Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Will Spain survive her current woes? Yes, provided the Spanish Republic is quickly restored. Otherwise she will probably desintegrate and come away as a nation-state.
Actualizado oct 21, 2012 8:45:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Actualizado ene 26, 2013 8:34:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
this paper is broadly in agreement with my forthcoming essay on whole migratory freedom. My opinion is more radical, since I advocate open bordes, which Oberman does not
Actualizado jul 21, 2013 11:06:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Se ha publicado recientemente un ensayo de Txetxu Ausín y mío titulado "La frontera entre hecho y derecho: La norma jurídica extranjera como supuesto fáctico" en: Problemas de Filosofía del Derecho: Nuevas perspectivas, coord. por René González de la Vega & Guillermo Lariguet.
Bogotá: Temis, pp. 61-78

Está disponible en la abarrotería dirigtal del CSIC:
http://hdl.handle.net/10261/81456
Actualizado sep 04, 2013 10:17:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Acabo de publicar en el sitio de compartición de textos scribd un glosario de los antropónimos de mi amarga juventud. Doy la bienvenida anticipada a las críticas.
El enlace es éste:
http://www.scribd.com/doc/166423450/Antroponimos-de-mi-amarga-juventud
Actualizado sep 08, 2013 10:37:37am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Acabo de difundir en scribd "Jacinto Benavente y la neutralidad española en la I Guerra Mundial". Se explican las razones por las cuales, junto con Margarita Nelken y otros socialistas, Jacinto Benavente simpatizó con la Alemania de su tiempo, a la que veía como país socialmente avanzado (con el sistema de protección social más generoso), como víctima de la supremacía del colonialismo anglo-francés --aliado a la Rusia zarista-- y como la primera potencia donde el socialismo iba a triunfar. Frente a sus tesis militó, a favor de la causa aliada y enfervorizada por el ardor bélico, la corte de Alfonso XIII y la de su primo exiliado, el pretendiente carlista D. Jaime de Borbón, secundados por los liberales, los intelectuales, los socialistas (salvo esas pocas excepciones) y cuantos carlistas fueron en pos de quien veneraban como rey legítimo.
¿Agua pasada? Tal vez, pero lo de Benavente nos ayuda a deshacer mitos, comprendiendo que los alineamientos humanos son mucho más complejos de lo que nos quieren inculcar los encasilladores.
El URL:
http://www.scribd.com/doc/171428514/Lorenzo-Pena-Jacinto-Benavente-y-la-neutralidad-espanola-en-la-I-Guerra-Mundial
Actualizado sep 27, 2013 5:06:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Actualizado oct 25, 2013 12:16:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Hoy publican esta noticia. Mañana se habrá olvidado y se volverá a hablar de USA como pais modélico respetuoso y adalid de los derechos huanos y del Occidente como un paraíso asediado
Actualizado nov 08, 2013 5:54:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi más reciente publicación, "Una fundamentación jusnaturalista de los Derechos Humanos" constituye una demoledora impugnación del positivismo jurídico. Se apreciará el riesgo de polémica (en el mejor de los casos) o ninguneo (en el peor) en que incurre quien abraza esa causa, en un medio académico como el español, dominado en su 90% por ese juspositivismo, cuya nula aportación a los Derechos del Hombre trato de poner de manifiesto; y donde el jusnaturalismo residual (a menudo acomplejado y deliberadamente descafeinado) se asocia a posturas carcas.
¡Ojalá el lector de esta página opte por afrontar mi argumentación y, si está en desacuerdo, refutarla!
Aquí dejo el enlace:

http://lp.jurid.net/abstract/fjn.htm
Actualizado nov 15, 2013 1:57:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El procedimiento utilizado por estos 3 investigadores me recuerda el que en 1996 empleó Alan Sookal con su pseudoartículo "Transgressing the Boundaries: Toward a Transformative Hermeneutics of Quantum Gravit", que sirvió de partida para su libro posterior, coautorado con Briccmont, sobre las Imposturas Intelectuales del posmodernismo. En Derecho la prueba ilícita suele anularse, aunque sea prueba genuina. Pero en el saber no es así.

El procedimiento es una superchería. Se podrá discutir ese pproceder desde el punto de vista de la deontología epistémica. Una vez realizado, la conclusión es válida e inapelable. (Igual que lo son conocimientos científicos alcanzados mediante experimentación éticamente condenable.) Y el resultado es que toda la cienciometría es una pseudociencia, es como la quiromancia, la astrología o la alquimia. Carece absolutamente de valor científico.

No porque la producción científica y el talento sean inmensurables, sino porque, de ser medibles, lo serán con instrumentos hoy inexitentes y todavía no imaginados. Quizá la ciencia cognitiva en el futuro ofrezca algún medio fiable, pero los métodos de la cienciometría y la bibliometría de hoy son abracadabrescos,, un grimorio de pseudoespecialistas que sólo sirve al despotado gestocrático para aasfixiar la libertad investigativa.

Propongo que se lance una gran iniciativa: evaluar la evaluación
Actualizado dic 13, 2013 6:02:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la superstición del peer-reviewed, la obsesión bibliométrica, la pseudo-objetivación gestocrática, están asestando golpes mortales a la vida académica. Sólo queda volver a lo correcto, que son los tribunales examinadores, en sesiones públicas, que lean y aprecien los trabajos presentados en función de su contenido, no del "ranking" de la revista (odioso anglicismo que, en la fealdad de su expresión y su sentido es preferible no traducir) . Pero para eso hará falta una revolución, que no está a la vuelta de la esquina. Mientras tanto la Universid se va muriendo.
Actualizado ene 10, 2014 2:54:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
aunque la presentación de esta improvisada ponencia resultó de circunstancias imprevistas y tuve que aprestarme a ofrecerla de la noche a la mañana, no deja de exponer, por modo de divulgación, algunos rasgos esenciales de la lógica jurisprudencial. Por ello, agradecería las críticas y objeciones.
Actualizado feb 23, 2014 11:11:50am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Un espacio al que disto de consagrar la atención, el cuidado y el interés que le dediqué años atrás, pero donde el lector puede aún encontrar un amplio cúmulo de mis escritos políticos. Desde luego muchas de las opiniones vertidas en ellos (en algunos casos hace un cuarto de siglo) no coinciden necesariamente con las que sostendría yo hoy.
Actualizado jul 29, 2014 5:38:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Cuánto agradeceré todas las críticas y objeciones al montón de trabajos acumulados en esta mi página oficial, escritos a lo largo de decenios de producción intelectual!
Actualizado jul 29, 2014 7:05:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
quiere poner fin a la inmigración por medios menos salvajes, menos crueles. Pero lo que hace falta es la libertad de emigrar e inmigrar. ¡Europa asesina!
Actualizado ago 08, 2014 12:18:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Con la brutal afrenta recién sufrida por el pueblo español (al verse imponer, sin comerlo ni beberlo, el tránsito de un reinado a otro --sólo por voluntad del abdicante y el azar de las gónadas--), cobra más actualidad que nunca el proyecto de RESTAURACIÓN REPUBLICANA (sí, restauración de la República Española, la de 1931) que se propone en este libro; mejor que una brumosa III (que quizá sería el Estado diseñado en la Constitución de 1978 con un mero cambio del Título II).
Actualizado ago 11, 2014 7:29:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La obra algebraica de Rasiowa fue el fundamento de las investigaciones con las que pude, en mi tesis doctoral y trabajos posteriores, modelizar el sistema de lógica gradualista contradictorial que elaboré en la 2ª mitad de los años 70 en Lieja, a orillas del Mosa.
Actualizado ago 12, 2014 8:39:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la jurisdicción, como muchas veces, va por delante de la ley, aplicando el principio nomológico de razón suficiente. La prohibición penal del envenenamiento está hecha en beneficio y protección de quienes puedan sufrirlo y, por consiguiente, ha de entenderse como no prohibiendo la administración de sustancias que causan o aceleran la muerte en beneficio de aquel a quien se administran. Por ello la motivación del jurado es coherente con el veredicto. Pero en España, por influencia de la dogmática alemana (la teoría del dolo directo de 2º grado) la solución sería más difícil. Sea como fuere hay que cambiar la ley legalizando la eutanasia
Actualizado ago 20, 2014 11:24:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
alors que pour les amis du malheur prolonger l'agonie est louable, pour les amis du bonheur il faut, au contraire, l'abréger
Actualizado ago 21, 2014 8:03:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
además de la enorme tragedia humana, que dividirá a miles de familias mixtas y erigirá una diferencia de nacionalidad que romperá la persistente unidad de 82 lustros (12 generaciones), la separación de Escocia será una causa de retroceso económico, para ingleses y escoceses, siendo muy dudoso quién perderá más; lo seguro es que la gente de a pie no ganará nada ni al norte ni al sur del "border"
Actualizado ago 24, 2014 1:08:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
viajar en avión se ha covertido en un suplicio, una humillación. Luego la gente se extraña de cómo multitudes humanas pudieron, sin resistir, someterse al yugo de la esclavitud o dejarse encerrar en los campos hitlerianos; y eso que hoy, teniendo posibilidades de resistencia con infinitamente menos riesgo, las multitudes aeroportuarias agachan la cabeza y soportan todas las vejaciones. Nadie propone una huelga de pasajeros. Nadie cree que ese doblegarse ante las imposiciones ha de tener un límite
Actualizado ago 24, 2014 1:22:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todos, o casi todos, políticos (yo diría politicastros) profesionales; en un caso se nota el subyacente maridaje PP-PSOE. No veo ninguno con una actividad profesional sostenida que venga ahora a incorporarse a la clase política: ningún obrero metalúrgico, profesor de bachillerato, catedrático de universidad, oficinista, ordenanza, médico, cirujano, barrendero, guía turístico, agente de bolsa, corredor mercantil, parado en la cola del INEM, notario, piloto, conductor de autobús, albañil. Sólo individuos que parecen no haber hecho nada en la vida salvo estudiar (en su mayoría una licenciatura con la que van que chutan) y vivir de la política. Y quieren que los veamos como quienes nos van a redimir del marasmo mariano.
Actualizado ago 24, 2014 2:01:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
as against neomalthusianism under the ecologistic label, I espouse a gnetic-engineering programme of pygmeization, in order for us humans to adapt to our current environment. The environmental, health and economic gains would be huge. Size is an accident, not part of the human essence. You need to thinc in a metaphysical way
Actualizado ago 26, 2014 11:40:27am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
more to the same effect
Actualizado ago 26, 2014 11:47:33am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No es que yo comparta las opiniones de Zarzalejos. Siento mucha estima, como él, por mi apreciado colega Sosa Wagner y por su magnífico libro, así como por su firme rechazo al separatismo. Pero yo soy republicano. Zarzalejos y Sosa Wagner, monárquicos
Actualizado ago 26, 2014 2:05:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Verdades del Dr Pero Grullo, que sabemos de toda la vida. Por eso soy escéptico (por no decir adversario) con relación a eso que vagamente se presenta como democracia participativa o deliberativa. Por eso y por muchas otras razones, que no hacen al caso. La única democracia es la directa y no mayoritaria. La única democracia del mundo es la suiza.
Eso sí, puede haber repúblicas no democráticas aceptables bajo ciertas condiciones y en determinadas situaciones histórico-sociales. Quizá la democracia no es siempre lo mejor ni, desde luego, forzosamente el marco más idóneo para el disfrute de los derechos humanos.
De todos modos, algunas no-democracias son peores que otras. La hispana monarquía borbónica es de las peores en muchos aspectos, empezando porque es ilegal.
Que la democracia de opinión puede degenerar en despotismo lo vio muy bien John Stuart Mill. Eso me llevó a presentar hace pocos años mi conferencia "¿Ante quién responde la opinión pública?"
Actualizado ago 28, 2014 12:31:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en realidad miles de trabajadores españoles ya han sido expulsados e■́stos últimos años de los países de la Europa centro-septentrional, desmintiendo la absurda leyenda de una ciudadanía europea, que no existe ni existirá nunca. Eso desmonta uno de los argumentos separatistas, el de que con la Europa unida da igual erigir una frontera donde jamás existió. Una vez levantada, los ciudadanos de uno de los dos estados colindantes serán expulsables del otro, por muchos vínculos que haya
Actualizado ago 28, 2014 12:42:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo de siempre, lo de todos los aparatos: primarias sí siempre que estés adecuadamente controladas y filtradas por la cúpula. ¡Ésta es la democracia real ya!
Actualizado ago 28, 2014 12:53:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
que de problèmes juridiques et philosophiques!
Tout d'abord, il y a les faits. Il ne s'agit pas d'une erreur judiciaire mais d'une manipulation judiciaire, d'un truquage- C'est peu après la libération. On trouve, d'un côté, des travailleurs, des gens pauvres, des communistes, des immigrés polonais. De l'autre de riches propriétaires fonciers, une police et une gendarmerie qui, en dépit de l'épuration, sont dirigées par des individus pétris d'ídées et de pratiques vichyssoises, ayant adhéré à la collaboration.
Dans ce contexte social, l'instruction se fonde sur des aveux arrachés sous la torture et sur des témoignages dont la valeur sera par la suite réfutée.
Après les condamnations, le président de la république, René Coty, va gracier les deux condamnés, sans les innocenter.
Maintenant la révision du procès va enfin se faire, presque 70 ans après les faits. Les condamnés-graciés sont morts entre temps.
L'éventuelle révision (que desormais je tiens pour acquise) doit ouvrir un nouveau procès. Des morts jugés de nouveau, après avoir été jugés de leur vivant? Est-ce que cela va à l'éncontre du principe nomologique "ne bis in idem"?
Mais le problème le plus saillant, aussi bien du point de vue juridique que métaphysique, est celui-ci: peut-on, doit-on juger les morts?
Je vous donne mon point de vue (que, bien entendu, je soumets à d'autres mieux fondés). OUI, on devrait pouvoir juger les morts.
On a fait un grand pas en avant en reconnaissant la responsabilité pénale des personnes morales. (En Espagne, à ma connaissance, j'ai été le seul universitaire à me prononcer favorablement là-desssus.) De même que les personnes morales peuvent être jugées par procuration, pourquoi pas les morts?
Je m'aperçois que je serai le seul à penser que les morts existent, que la mort est peut-être la fin de la vie (et encore, j'ai soutenu qu'il y a de la vie après la mort -- vous pouver consulter un vidéo sur Youtube), mais qu'elle n'est en aucun cas la fin de l'existence; que les morts sont parmi nous; non pas comme vivants, comme revenants, ni comme des âmes réincarnées (je n'y croie pas du tout, je l'avoue), mais comme ce qu'ils sont, comme des morts.
Tout être vivant est vivant de son vivant; par après, il continue d'exister mais comme un être mort.
(Assurément je n'invente rien, je ne fais que répéter les idées que mon maître Leibniz exprima dans la Monadologie)
Actualizado ago 28, 2014 5:39:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Entre otras contribuciones, contiene la de Txetxu Ausín y un servidor "Los grados del vivir", a favor del aborto eutanásico (no eugenésico)
Actualizado ago 31, 2014 11:30:17am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Adiós general Borbón!
El 11 de febrero de 1987 me hice funcionario público al acceder a la plaza que había ganado de Investigador Científico del CSIC.
Para entrar en posesión de la misma, tuve que jurar lealtad al Rey. Ésa es una de las diferencias entre monarquías y repúblicas. En una república no hay que jurar lealtad al presidente (quizá en algunas un poquillo monarquizantes haya habido que hacerlo, pero eso lo dejo a la indagación de los historiadores).
El hecho es que ahora, expulsado de la función pública como punición (¿justa? ¿injusta?) por el hecho de haber rebasado en un día la edad legalmente permitida, me siento desligado de ese juramento.
Juramento "al rey" que era juramento a tal rey, a un militar, con rango de capitán general de los ejércitos y apellido "Borbón" (aunque sería más correcto decir "Bourbon" y, en realidad, mejor que eso, "Capeto", el apellido del rey Hugo del cual proceden los borbones, todos, por línea varonil).
¡Uf! Da gusto no tener que sentir remordimiento por decir verdades que puedan considerarse "desleales". Para mí la lealtad es un valor altísimo; pero tiene que dirigirse a quienes la merezcan, individuos o establecimientos que se hayan ganado la confianza por su buen hacer o, al menos, por el bien que a nosotros nos han hecho.
Como expresión de ese liberarme de un bochornoso juramento (no libre, pero que me hubiera gustado no haber prestado jamás), anuncio mi libro, ya escrito hace meses, EL OCUPANTE DEL TRONO: LA PORTENTOSA VIDA DE UN SUCESOR A TÍTULO DE REY. https://play.google.com/store/books/details/Lorenzo_Peña_El_ocupante_del_Trono?id=aHvtAgAAQBAJ
Actualizado ago 31, 2014 8:52:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo que no he oído reconocer a nadie (salvo a Roberto Centeno) es que las causas de la crisis en España son hondas y distantes: la entrada en Europa, la desindustrialización que nuestros enemigos históricos nos impusieron como condición, la limosna para que no produjéramos y hasta se matara ganado y se dejaran campos yermos, la opción de la antinacional oligarquía financiera por la economía de ladrillo y turismo, el centrar la restante producción industrial sólo en el automóvil, la subordinación a los intereses del capital extranjero. Por ello lo que es menester es otra política económica, otro modelo productivo que traiga crecimiento industrial. Para empezar, restaurar el INI.
Actualizado sep 03, 2014 10:46:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
o sea la misión presuntamente humanitaria de quienes crearon el problema conquistando el país y destruyendo a un régimen, sin duda muy autoritario, totalitario acaso, pero relativamente moderno, laico y paternalista, esa misión va a consistir en bombardear a la población civil de las ciudades de Asiria
Actualizado sep 03, 2014 11:04:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lejos de ser instrumento de paz y seguridad, la NATO es un criminal y sanguinario instrumento de agresión, guerra e inseguridad bajo el caudillaje prepotente del imperialismo yanqui. En ese club de los enemigos históricos de España nos metió la vendepatrias oligarquía borbónica, que sigue sacando millones de euros de un país pobre y exangüe para financiar las nuevas agresiones y empresas bélicas, ahora contra nuestro histórico amigo y aliado, Rusia, para proteger las ambiciones de los neonazis de Quief y mantener ese engendro que es Ucrania, hechura artificial del militarismo germano en el Tratado de Brest-Litofsc de arzo de 1918. Si el terco Ulianof no se hubiera salido con la suya, Ucrania habría sido reintegrada en la madre Patria rusa en 1921. Pero el jefe bolchevique era un ruso antirruso.
Actualizado sep 04, 2014 1:06:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un análisis verídico, hondo, inteligente, perspicaz, como tantísimos de D. Roberto Centeno, a pesar de su ideología conservadora. Mis convergencias con Centeno son tantas y tan relevantes, sobrepasando a las discrepancias (que también existen y, en algunos temas, son de gran calado) que tan complejo entrelazamiento me lleva, no sólo a confirmar mi repudio del pensamiento binario, sino, en concreto, a opinar que la vieja dicotomía izquierda/derecha ( siempre oscura, confusa, evanescente, relativa y superficial) carece hoy, no ya de pertinencia, sino incluso de sentido.
Actualizado sep 15, 2014 12:20:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo que faltaba. Somos un país pobre y atrasado, gobernado por una oligarquía antinacional, con millones de desempleados en la miseria, miles de familias pasando hambre como si volviéramos a los años 40 y nuestra antipatriótica monarquía borbónica haciendo de mercenaria al servicio de nuestros enemigos seculares del norte. ¡triste España sin ventura, todos te quieren llorar, despoblada d'alegría, para nunca en ti tornar!
Actualizado sep 18, 2014 12:45:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Qué delicia siempre leer a Don Miguel, como delicia era escucharlo! Uno de nuestros mejores valores filosóficos y de los más brillantes oradores de la universidad española; a salvo de diferencias políticas que todos tendremos y tendrán con él, unos por unas fases de su recorrido (joven comunista y soldado republicano), otros por otras (jefe provincial de Falange Española Tradicionalista y de las JONS de Albacete, aunque de un pseudofalangismo tan característico de la mayoría de quienes ostentaron tales cargos)
Actualizado sep 22, 2014 10:43:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desde mis años mozos (naturalmente con posiciones ideológicas diferentes de las de mi senectud) he sido, y soy, partidario del patriotismo económico --y del patriotismo a secas--, un poco como Arnaud Montebourg, aunque su postura tiene más de pose que de genuino y sincero compromiso). Recuerdo que en aquellos años 60, siendo yo un veinteañero (pero, por circunstancias, dirigente de una pequeña organización clandestina de extrema izquierda), cuando atacaba la política liberalizadora, pro-inversión extranjera, de la oligarquía empresarial y del equipo tecnocrático de D. Laureano López Rodó y sus socios, reprochábaseme que a los obreros les daba igual quién los explotaba.
Creo que yo llevaba razón. Están a la vista las consecuencias del dominio de las transnacionales, que nos han desindustrializado y luego exprimen a sus filiales hispanas en beneficio propio, con la complicidad de sus testaferros, en este caso el aristócrata empresario taurino hijo del difunto hombre de negocios de Su Majestad.
Actualizado sep 23, 2014 12:12:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Se destapa una partecica oculta del plan secesionista. Los cabecillas del separatismo no son tontos. Tienen un programa a corto, medio y largo plazo. De momento, el motivo que invocan más es el "España me roba" para ganarse los votos de charnegos e hijos de charnegos. Cuando consigan la secesión (que conseguirán, con el apoyo de Alemania, Inglaterra y USA), emprenderán la campaña de extirpación del castellano, un tema ahora ladeado. Y más tarde habrá otras medidas, entre ellas reescribir la historia. Saben que todo eso provocará disturbios y ya preparan la feroz represión, junto con la campaña propagandística para tildar a los resistentes de fachas, franquistas, etc. Todos los que, aunque sea tibiamente, secundan en parte ese plan comparecerán ante la Historia. Y el gobierno español deja hacer; su complicidad es palmaria. Posiblemente cumple órdenes de arriba.
Actualizado sep 23, 2014 12:32:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En medio de la enorme polémica desatada por el anteproyecto de ley que asumió el exministro Ruiz Gallardón, y de la levantada por la decisión del Sr. Rajoy de retirarla, este ensayo no va a gustar a nadie.
Descontentará profundamente a los (o las) decisionistas, porque rechaza la tesis de que abortar o no es un asunto de libre decisión de la mujer embarazada, estableciendo una graduada ilicitud (entre un 0 el primer día del embarazo y un máximo el día del alumbramiento), a menos que concurran eximentes de ilicitud, la principal de las cuales es la eutanasia del feto, condenado, si no, a una vida miserable (una vida sin integridad física y moral, que es la única que erige en derecho fundamental la actual constitución española).
El ensayo defiende, pues, la eutanasia prenatal, de conformidad con la tesis de sus dos autores que ya años atrás abogaron por la eutanasia posnatal.
Por otro lado, el ensayo descontentará a los pro-vida, pues preconiza EN TODOS LOS CASOS la despenalización del aborto, ya que hay siempre una causa de inculpabilidad, a saber el ejercicio de un derecho fundamental: el de la mujer embarazada a la intimidad; y ¿qué mayor intimidad es exigible que aquella que se refiere a cuanto sucede dentro del propio cuerpo?
Sucediendo así en TODOS los casos, carece de sentido una prohibición penal tipificada tal que NUNCA podrá aplicarse porque SIEMPRE se topará con una causa de inculpabilidad.
En casos de falta de causas de justificación, la ilicitud graduada (pero extra-penal) del aborto dará lugar a responsabilidad si una parte está legitimada para reclamarla (podría ser el progenitor masculino defraudado, siempre que su conducta de pareja fuera irreprochable y hubiera habido un claro y firme compromiso mutuo de continuar el embarazo).
No obstante, la propuesta abre otra vía alternativa, que es la legalización del parto anónimo, disociando la filiación natural de la filiación legal. El mero hecho de dar a luz no debería entrañar para la embarazada absolutamente ninguna obligación de asumir una maternidad legal.
Sin duda pocas de esas ideas concitarán aprobación ni en un campo ni en el opuesto. Quizá habrá que esperar unos años o lustros para que vayan ganando aquiescencia.
Actualizado sep 25, 2014 9:39:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En la primavera de 1984 convocáronse las pruebas de idoneidad mediante las cuales, tras una ojeada de las comisiones de área a sendos expedientes de los solicitantes (constituidos por el programa de una asignatura, una Memoria justificativa que expusiera también un plan de trabajo de investigación, un breve historial académico y el preceptivo informe de la Universidad respectiva), más de 5000 "penenes" (profesores no numerarios) fueron funcionarizados, convertidos de golpe en profesores titulares de Universidad.
El autor y compilador de esta colección de escritos presentó su candidatura, pero ésta fue inadmitida en virtud de una lectura restrictiva de la orden ministerial que regulaba la convocatoria (lectura consistente en afirmar que una Universidad extranjera no es universidad alguna).
Ciérrase esta colección con una misiva del entonces también candidato a la idoneidad (él con éxito), Dr. Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario general técnico, a la sazón, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación --quien, a sus dotes de químico (avaladas por su idoneización), agregó las de jurista, al menos según su propio criterio.
Actualizado sep 27, 2014 3:15:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
si en España gobernaran los patriotas, el gobierno de Madrid respaldaría este movimiento de los buenos puertorriqueños antiimperialistas.
Actualizado sep 30, 2014 2:02:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
questa vicenda prova due situazioni. La prima è il fatto che la così detta Europa come comunità di diritti umani e di valori umanistichi, che avrebbe come centro la Germania unificata, è infatti tutto il contrario. La seconda è cha la distruzione del settore pubblico e le privatizzazioni hanno spaventose conseguenze.
Actualizado sep 30, 2014 6:41:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
como siempre, mi indefectible, aboluto y entusiástico apoyo a quienes, a riesgo de su vida, luchan por el Derecho Natural de cada individuo humano a escoger libremente en qué país radicarse en pos de una vida mejor para sí y los suyos. Mi condena total a la injustificable violencia del Estado que impide por la fuerza la pacífica entrada de inmigrantes
Actualizado oct 01, 2014 6:07:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el cabecilla del secesionismo amenaza con la violencia si no se sale con la suya. En cambio quienes prevén peligros de violencia de triunfar (como triunfará) el empeño secesionista vienen tildados de fascistas y violentos. Esto acabará mal, posiblemente a tiros por varias razones, entre ellas la falta de soluciones imaginativas que satisfagan al fet català unida a la cobardía de la monarquía y su gobierno de, a la vez, no proponer nada nuevo pero dejar hacer a unas instituciones de las que se ha apoderado el secesionismo con un planteamiento de abierto desafío a la legalidad
Actualizado oct 01, 2014 6:14:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en eso gastamos los pocos dineros que tenemos: en servir de carne de cañón del imperialismo yanqui
Actualizado oct 01, 2014 6:25:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
comme si souvent (j'oserais dire presque toujours au sujet de la politique extérieure) Dominique de Villepin -- cet homme clairvoyant, cultivé et vraiment français-français -- a raison, une fois de plus. Hélas, sa voix demeurera inaudible, ses arguments écartés du revers de la main
Actualizado oct 01, 2014 7:36:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
reading this book is one of my impending tasks for the next months. Fortunately in Spain we had Jacinto Benavente, who saved us from a blood bath, which was vehemently propounded by both His Majesty the King (always ready to shed his subjects' blood) and the liberal and socialist left, except a few internationalists and pacifists, such as Margarita Nelken. See my pamphlet "Jacinto Benavente y la neutralidad española en la I Guerra Mundial"
Actualizado oct 01, 2014 8:22:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Kissinger mostraba la verdadera faz del imperialismo yanqui.
Éste es el hombre cuya visita a Pequín, para inaugurar la alianza contra natura Nixon-Mao, tuvo para mí dos consecuencias: una inmediata, depresión nerviosa; otra, feliz, 10 meses después (yo soy lento, mi totem es la tortuga a la que no alcanzó nunca Aquiles el de los pies ligeros), devolviéndome la libertad de vivir mi propia vida.
Claro que su palmarés es más amplio; p.ej. organizar la destrucción de la democracia en Chile.
De todos modos, no es cuestión de personas. El imperialismo norteamericano es consustancialmente perverso.
Actualizado oct 02, 2014 12:49:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una entrevista que gentilmente me ha concedido Arancha San Ginés en su audio-bitácora FILOSOFIPODS.
Yo no la he escuchado, porque uno suele ponerse nervioso al oír lo que ha dicho.
Agradeceré las objeciones y críticas
Actualizado oct 05, 2014 5:01:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La espeluznante tragedia de Doña Mª de los Dolores Vázquez no es un mero error judicial. Es un caso de: (1) alevoso ensañamiento contra una víctima propiciatoria; (2) persecición de la Guardia Incivil; (3) los perniciosos efectos de la repugnante televisión (invento satánico); (4) el brutal abuso del poder amparado por la impunidad del ministro Ángel Acebes (`Acebes dice que Dolores Vázquez reunía "el perfil delincuencial más verosímil"´, EL PAÍS, 2003-10-02); y (5) esa monstruosidad arcaica y demagógica que es el jurado "popular" escogido por lotería (dechado de la arbitrariedad aleatoria de la demonia Fortuna, cuyos favores o desfavores hoy son tan añorados como presunto remedio a las arbitrariedades no aleatorias).
Lo que habría que reclamar es pena de 15 años de cárcel + linchamiento televisivo para los jefes de la malemérita que se ensañaron contra ella, para los animadores de los programas televisivos que la arrastraron por el fango, para el exministro Acebes y, sobre todo, para los miembros de aquel maléfico jurado.
Más importante aún es pedir la abolición de la actual constitución borbónica y, con ella, de la nefasta institución del jurado.
Actualizado oct 08, 2014 10:50:34am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Yo, espiritualmente, soy uno de esos 200; estoy con ellos anímicamente. Tienen hambre y sed de justicia, de libertad migratoria, de una oportunidad para mejorar su vida y la de los suyos
Actualizado oct 08, 2014 11:17:53am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Muchos estamos enfrascados en las polémicas sobre el neocontitucionalismo.
Txetxu Ausín y yo estamos compilando un volumen colectivo que saldrá en PLAZA Y VALDÉS con el título CONCEPTOS Y VALORES CONSTITUCIONALES.
Muchas de las discusiones emanan de la cátedra. Vale la pena estar a la escucha de lo que opinen los operadores jurídicos, como este ilustrado fiscal brasileño, cuyos argumentos no desagradarían, sin duda, a mi apreciado amigo, @[550478410:2048:Juan Antonio García Amado].
Yo, simpatizante vago del neocontitucionalismo (al menos por lo que tiene de antijuspositivismo --que lo tiene o quiere tenerlo) no puedo desconocer las objeciones, cuyo meollo me parece estribar en lo difícil de dilucidar qué es un valor, en la inexistencia de valores compartidos en una sociedad plural, en lo delicuescente que acaba resultando la tan prometedora ponderación (que se mueve entre la Escila de las fórmulas pseudomatemáticas de Alexy, de dudosa aplicabilidad práctica, y la Caribdis de la apreciación arbitraria del juez) y, a fin de cuentas, en la falta de seguridad jurídica, por mucho que ésta venga invocada como un valor destacado.
Tomaré estas objeciones como un desafío. Y ¡a ver si logro hallar una respuesta satisfactoria! Porque reconozco que, así planteado el problema, y a pesar de las dificultades, sigo prefiriendo la ponderación axiológica del neoconstitucionalismo.
Actualizado oct 08, 2014 1:26:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
è per me sempre un fortissimo, emozionante ricordo della mia amara gioventù, di quei sogni, quelle speranze, quei sentimenti, di rivedere questo film, uno dei più grandi. Infatii mi sembra che, nonostante le delusioni e i mutamenti ideologici, non ho né dimenticato né abbandonato quegli ideali, anche se adesso assunti in un altra maniera.
Actualizado oct 12, 2014 9:09:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
es absurdo. Nadie puede renunciar a una herencia antes de que se le defiera. La casta borbónica es la que debería renunciar. Que se queden en Luxemburgo con sus millones.
Curiosamente, de eso no habla nadie, entretenidos por la amenaza secesionista de la oligarquía catalana y por la insustancial espuma de un Podemos que, por no poder, no puede ni siquiera pedir el fin de una dinastía corrupta y usurpadora.
Actualizado nov 11, 2014 3:03:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Colección de documentos que abarca una explicación histórica de las pruebas de idoneidad de 1984, el programa de Lógicas No clásicas, las memorias justificativas y los recursos contra la inadmisión de la solicitud.
Actualizado nov 22, 2014 6:12:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Más allá de las implicaciones partitocráticas (en las que no entro pues odio por igual a todos los partidos de la oligarquía borbónica y, por ello, soy políticamente neutral y no comprometido, ya que voy por libre y soy un "maverick" republicano), esto del plagio es, pienso yo, la peor lacra de la universidad.

El plan Bolonia, al multiplicar las monografías, probablemente incentiva el plagio entre los estudiantes tendiendo al 100 %.

Ya adoptado el hábito, luego sigue y sigue.

Evidentemente las sanciones quedan en nada o en poquísimo y el fraude crece. La brutal presión gestocrática, los índices de impacto, las acreditaciones al peso, los umbrales numéricos (tantas publicaciones de postín para un sexenio como dedos de la mano derecha), los relumbrones y estrellatos académicos subvencionados (generalmente producto de la publicidad, que no sólo opera en la canción, el cine y la política), todo eso induce a una plaga de plagio de magnitud inquietante.

Sobre todo porque esa proliferación mercenaria y cautiva de publicaciones de pseudo-impacto determina que no se lean (no tenemos tiempo), por lo cual el plagio pasa desapercibido.

¿Soluciones? En una entrega próxima.
Actualizado nov 28, 2014 3:03:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿quién es CASTA? Los que critican a "la" casta parecen olvidarse de la grandeza, de la nobleza, de la realeza. Incluso ese probo periodista de investigación que es José Luis Lobo. Ya ayer sacó algo sobre la aristocracia vasca (pero ni quisó tirar del hilo ni siquiera mencionar ese aspecto) y hoy, por primera vez, menciona los enchufes de la Realeza, pero pasando de puntillas.
No voy a negar la corrupción de los partidos ni las malas prácticas del establishment universitario, pero hay que ir al foco de la concusión, el cohecho y el peculado, que es la Realeza junto con su cohorte nobiliaria.
Actualizado dic 02, 2014 1:13:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"la información publicada es injuriosa y atenta contra el honor del demandante", o sea de Su Alteza Serenísima el Duque de Palma.

Ergo todos los oligarcas financieros y latifundistas que frecuentan esos casinos de lujo en barrios elitistas, sean de Londres o de Mónaco, efectúan acciones cuya descripción es injuriosa, acciones cuyo público conocimiento atenta contra su honra. Así pues cometen acciones deshonrosas.

Me pregunto si alguno de los oligarcas borbónicos no lo hace.
Actualizado dic 04, 2014 12:38:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Sé que en esto (como quizá en la mayoría de los temas) estoy en minoría de a uno.

Pienso que descuartizar a un muerto para beneficiar a un vivo es un acto de maldad perverso e inhumano.

Los muertos son seres humanos; muertos, sí, pero existentes; no han perdido ni el ser ni la esencia humana. El cuerpo fallecido es el mismo cuerpo que el de antes de fallecer. Piénsese o no que el hombre es idéntico a su cuerpo, en cualquier supuesto el cuerpo tiene derecho al respeto, a su integridad y existencia, hasta que la naturaleza siga su curso.

Por consiguiente, considero los trasplantes contrarios al Derecho Natural.

Sí, sólo yo pienso así; pero aduzco a mi favor el magisterio, algo lejano, de Bonifacio VIII, tan odiado por reyes y aristócratas. (No niego sus muchos defectos ni el fundamento de varios reproches; pero en aquello en que llevaba razón, hay que dársela.)
Actualizado dic 14, 2014 11:58:49am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Toda mi solidaridad con Diego Poole. Lo sucedido es un resultado de la nefasta educación para la ciudadanía que vigorosísimamente he denunciado como un mal en mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS. http://www.plazayvaldes.es/libro/estudios-republicanos/1291/

La libertad de cátedra hoy está moribunda, reducida a casi nada. Bajo la tiranía de ANECA, ANEP, CNEAI, el código penal que castiga críticas al Trono o a la dinastía, más ahora lo políticamente correcto interpretado por los trosquistas del SdE, pocos profesores se atreverán a decir nada que no sea repetir las verdades oficiales, el texto de la ley, sin mucha licencia en su interpretación.

Por cierto, comentando el final de la carta de Diego, diré que yo soy partidario de la licitud de fabricar y comercializar "drogas", concepto espurio, meramente denominativo; igual que quiero libertad de comerciar sal, azúcar, vino, aguardiente, tabaco, margarina y otros productos cuyo uso (al menos en ciertas cantidades) puede ser dañino para la salud.

Mucho peor es que esté permitido el automóvil, que mata a peatones.
Actualizado dic 14, 2014 12:59:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un jalón en la lucha intelectual en pro de uno de los principales derechos naturales del hombre: el jus migrandi.
El ser humano es, por naturaleza, un ser social y un ser de encuentro. Encuentro con otros, nacidos aquí o lejos. Serán extranjeros, mas no nos pueden ser extraños o ajenos. Es valioso para nosotros relacionarnos con ellos, tenerlos cerca, comunicarnos, compartir, cooperar, hacer cosas juntos. Es valiosa su presencia junto a nosotros y entre nosotros.
Actualizado dic 14, 2014 7:28:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una sarta de propuestas cuyo contenido oscila entre lo banal y lo socialmente deletéreo.

Lo que hace falta es suprimir la economía de mercado y la propiedad privada para así garantizar, no sólo el derecho a prosperar (a vivir mejor), sino a hacerlo dignamente, disfrutando del derecho a un trabajo, sin discriminación de edad o sexo.

La Renta Básica, en todas sus variantes es una emponzoñada y traicionera limosna, cuya presunta incondicionalidad es falaz, puesto que sus proponedores la CONDICIONAN a la pérdida de subsidios o rentas de origen público que sean de monto inferior.

Y de todos modos es consustancialmente contraria a la ética, como lo demostré en ESTUDIOS REPUBLICANOS,
http://www.plazayvaldes.es/libro/estudios-republicanos/1291/

Todo derecho humano es condicional y sinalagmático: derecho a participar del bien común a cambio del deber de contribuir al mismo. (Puestos a exceptuar, eximiría uno: el de no ser torturado, quizá el único incondicional, ilimitado y absoluto.)
Actualizado dic 15, 2014 1:19:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La inalterable esencia del imperialismo yanqui. Y eso que la conquista de las Filipinas fue benigna en comparación con la sanguinaria y despiadada ocupación estadounidense de Haití, 1915-1934, que dejó, en pos de sí, las estructuras de poder militar que conducirían, años después, a la tiranía proyanqui de los Duvalier.
Actualizado dic 16, 2014 12:57:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
the rosy legend of the 1914 Youle Truce is nothing but a half-truth (much less than that in fact), puffed up in order to both minimize the war's horror and falsify history, as if deep down Europeans had remained mutually friendly and predisposed to unity, while in fact no enmity has been harder than the one opposing Europeans among themselves. There is not a history of Europe, but there is a history of wars in Europe.
Actualizado dic 17, 2014 10:20:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ortega y Gasset: España es el problema y Europa la solución.
El soberanismo patriótico español (representado, en minoría de a uno, por quien suscribe): Europa es el problema y una República Española independiente y fuera de Europa, la solución
Actualizado dic 23, 2014 11:17:39am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Cómo es posible que NADA de lo que yo compro o pago haya bajado ni una peseta, mientras que muchísimas mercancías, suministros y servicios se han encarecido, unos moderadamente, pero bastantes otros a niveles inflacionarios? El IPC siempre fue manipulado y falso, pero ahora hay que decir de él aquella manida frase: cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. Podría aducir muchos ejemplos.
Dicen que bajan los combustibles, pero para los peatones no hay rebaja alguna: las tarifas del transporte público se encarecen a cambio de un servicio degradado hasta extremos tercermundistas, como se ejemplifica en que un trayecto de mi casa al centro de Madrid que antes se hacía en 90 minutos ahora requiere al menos 2 horas.
Mi impresión es que España es un país que se empobrece, que va para atrás, donde se vive cada día peor. Infausto año comienza hoy. Lo peor del asunto es que nada mejor auguran las alternativas electorales de este régimen borbónico, incluidas las de más ínfulas, las más halagadoras de aspiraciones de "la gente" (no por eso las más halagüeñas).
Actualizado ene 01, 2015 6:17:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una prueba de que la monarquía es un régimen militar, en el cual la jefatura del Estado es ocupada vitaliciamente por un Capitán General de los ejércitos, esa "espina dorsal de la patria" que los republicanos pacifistas querríamos ver extinguida (a menos que tengan un plan de recuperación de los territorios que nos arrebataron nuestros enemigos históricos).
Carlos III recuperó Menorca, pero la Casa de Borbón se adueñó en 1701 de una España de 30 millones de Km2 y ha dejado una cuya extensión es una sexagésima parte.
Y, favoreciendo como lo hace al secesionismo de nuestras "Ligas Norte", va camino de achicarnos aún más, tal vez porque está pactado que en los nuevos Estados escindidos del septentrión hispano el monarca conserve un título regio, como en los muchos reinos de doña Isabel II von Sachsen-Coburg.
Actualizado ene 05, 2015 2:01:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
parece tonto y no lo es. Lean atentamente su discurso y descubrirán sus mensajes subliminales.
Propone tratar a los nacionales sin pureza de sangre que no "estén integrados" como extranjeros que merecen la expulsión. ¡Pobres los afectados por el síndrome de Asperger!
Me pregunto si él está integrado. Yo lo veo desintegradísimo con relación a los ambientes que conozco, y eso que yo tampoco me siento integrado en ellos. Meramente coexisto.
Por otra parte ese politicastro borbónico desconoce el hecho sociológicamente demostrado de que el 100% de los inmigrantes clandestinos sólo buscan una vida mejor para sí y los suyos, sin meterse en líos ni en política; menos aún en conjuras o violencias
Actualizado ene 18, 2015 12:27:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
yo no votaré jamás a nadie a menos que lleve en su programa electoral constitucionalizar como un derecho fundamental la libertad de emigración e inmigración, como lo hizo la Constitución democrática de 1869.
El actual régimen borbónico no es una democracia ni siquiera imperfecta, porque, por definición, no es democracia cualquier poder de la mayoría (que tampoco se da en España), sino aquel que respeta los derechos humanos.
Actualizado ene 19, 2015 2:51:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
j'ai été et je demeure féru du Président Mahamadou Issoufou, à mon humble avis, de loin, le meilleur président qu'ait eu la République du Niger depuis son indépendance nominale voici 54 ans.
Or non seulement il a eu tort de rendre obséquieusement hommage au colonialisme français en joignant la soi-disant marche anti-terroriste de Paris (aux côtés des sanglants chef d'état et de gouvernement européens, coupables de la mort de milliers d'immigrants [ou de "candidats à l'immigration" selon les dires de RFI]) ainsi que des despotes héréditaites Gnassimbé du Togo et Bongo du Gabon, mais, au surplus, il a poussé sa maladresse et son envie de plaire au maître colonial au point de se laisser aller à prononcer cette absurde et blâmable ineptie, "Je suis Charlie", au risque de jeter de l'huile sur du feu et de fournir un prétexte aux réactionnaires, ceux-là mêmes qui ont toujours servi le colonisateur comme des hommes de paille et qui maintenant arborent l'étendart du fondamentalisme islamiste antichrétien.
Monsieu Issoufou, de grâce, reprenez vos esprits et cessez de faire allégeance à ceux qui exploitent le Niger sans ménagement et sans pitié.
Actualizado ene 21, 2015 9:24:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
on appelle cela "défense de la liberté d'expression". En fait l'occident, le monde libre, devient un enfer de tyrannie, où s'écarter de la pensée officielle et de la "défense de l'occident" devient punissable. Je hais de plus en plus l'occident.
Actualizado ene 23, 2015 12:50:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
veut-on encore une preuve des méfaits de la monarchie? Voici le roi de Siam qui persécute avec acharnement celle qui avait été démocratiquement élue à la tête du gouvernement, Mme Yunglick Shinawatra, renversée par la force lors d'un pronunciamiento instigué par le Palais Royal.
Le chef d'accusation: d'avoir appliqué une politique de prix agricoles soutenus afin d'empêcher (ou du moins de soulager) la misère et la détresse des paysans.
La royauté est aux service des impérialistes étrangers et des grands intérêts de l'argent.
Actualizado ene 23, 2015 5:31:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
liberté d'expression à sens unique. L'humour de Dieudonné est censé constituer un discours de haine déguisé. L'humour ordurier et outrageant de Charlie Hebdo c'est un exercice légitime de la liberté d'expression, quand bien même ses conséquences, parfaitement prévisibles ex ante, seraient (comme elles le sont en fait) des troubles, des tueries, des incendies, des malheurs.¡
Actualizado ene 23, 2015 8:25:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El muchacho, de 8 años, no es un niñito; es un chaval con uso de razón que comprende perfectamente y opina. Tiene una opinión errónea, la de que es legítimo responder con la violencia mortífera a las malévolas, escarnecedoras y sañudas burlas del infecto y despreciable papelucho CHARLIE HEBDO (que estigmatizan a la confesión musulmana, una comunidad de casi mil millones de seres humanos).
Pero el jovencito es sabio y prudente; no va por ahí exponiendo o predicando su opinión, sino que la guarda en su fuero interno.
Viene el energúmeno pseudodocente, a sueldo del imperialismo francés, y lo fuerza a salir del silencio, a proferir "Je suis Charlie" (educación para la ciudadanía = adoctrinamiento occidentalista).
Provocado así, el muchacho se ve forzado, constreñido a salir de su mutismo y a explicar sus razones pararehusar que salga de sus labios una frase que colisiona con su conciencia.
La policía lo detiene. En nombre de la libertad de expresión se pisotea y conculca la libertad de pensamiento y se inflige una persecución policiaca a un menor.
Eso es Occidente, el Mundo Libre.
Actualizado ene 29, 2015 1:59:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ce monsieur soi-disant socialiste ou social-démocrate veut imposer un régime pénal d'une dureté qui ferait pâlir de jalousie bien des régimes réactionnaires en vue de sauvegarder le secret des agissements véreux et maléfiques des magnats capitalistes.
En catimini, sa loi (si controversée à propos du travail du dimanche et d'autres balivernes) introduit un devoir de bouche-cousue pour les travailleurs d'une entreprise, quand bien même il ne seraient liés par aucun contrat de confidentialité.
En effet la nouvelle loi (au nom de la liberté et des principes libéraux!) impose de faire condamner les personnes divulguant des informations considérées comme secrètes lorsque celles-ci sont des "mesures de protection raisonnables, compte tenu de sa valeur économique et des circonstances ». Adieu le principe de tipicité pénal, ce que nous devons à Beccaria!
L’atteinte au secret des affaires sera punie de trois ans d’emprisonnement et 375 000 € d’amende, voire « sept ans d’emprisonnement et 750 000 € d’amende lorsque l’infraction est de nature à porter atteinte à la souveraineté, à la sécurité ou aux intérêts économiques essentiels de la France ».
Avec cette loi on aurait été tenu de se taire sur les manigances de M. Jean-Claude Juncker et ses accointances avec des potentats de la haute finance (hélas, légales, eu égard au seul droit positif).
Actualizado ene 29, 2015 8:13:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LAS MISÁNDRICAS QUE SE PROCLAMAN GLORIOSAS
¡Vaya gloria!
https://lesglorieuses.fr/jourj6novembre11h25/
Actualizado nov 08, 2023 9:09:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
las trolas del ultrafeminismo.
Pronto será el 19 de noviembre, día internacional de lucha por los derechos del hombre trabajador
Actualizado nov 08, 2023 9:00:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MIENTRAS CONTINÚA EL GENOCIDIO EN GAZA, EL DIABÓLICO SIONISMO ARRECIA LA LIMPIEEZA ÉTNICA EN JUDEA-SAMARIA
https://youtu.be/xy6g_GgKx1s?si=5ESfbHzzAdtcXheP
Actualizado nov 04, 2023 12:00:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
IDEA IURIS LOGICA
Disponible ya en youtube un vídeo con la íntegra paginación de mi tesis doctoral jurídica IDEA IURIS LOGICA + los 2 discursos del acto de sustentación del martes 2015-06-16.
https://youtu.be/vUl6fKrJj6c?si=LAEoqxjScnoZKDJc
Actualizado nov 03, 2023 2:48:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Comenzó el enfrentamiento el 6 de octubre de 2023?
¡No! Había empezado el 2 de noviembre de 1917 (día de muertos) con la Declaración Balfour, por la cual la monarquía inglesa prometió la tierra milenariamente habitada por un pueblo --el palestino--, que ni siquiera era vasallo del imperio británico, no a otro pueblo, inexistente, sino a una liga colonialista que demagógicamente explotaba sentimientos de frustración de minorías dispersas discriminadas por su religión (o la de sus padres o abuelos).
Actualizado nov 02, 2023 2:03:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
IMPECABLE POSICIÓN DE PRINCIPIO DE NUESTROS HERMANOS CUBANOS EN LA CUEESTIÓN PALESTINA
https://youtu.be/E7QNrDEq8hw?si=D0-nsVAUfOyMfWPd
Actualizado nov 02, 2023 11:37:43am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Para aclarar las entrevistas 27 y siguientes de ECOS DEL AZUAY
https://youtu.be/nRmQuwId58E
Actualizado nov 01, 2023 8:47:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
COMIENZA LA INVASIÓN TERRESTRE
https://youtu.be/cfIhVK_fOTU?si=VEtIi1NYX2h84om3
Actualizado nov 01, 2023 1:21:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
2º bombardeo sionista en menos de 24 horas sobre el mismo campo de refugiados
https://youtu.be/m5cv7nXMFSs?si=0K-8M9LLdhLdeNl1
Actualizado nov 01, 2023 1:07:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ISRAEL, UN ESTADO APARTHEID
Lo dice Mearsheimer, nada menos
https://youtu.be/Kk0h7aTPQto?si=LwdGEkYXyD0uJpSt
Actualizado nov 01, 2023 11:25:00am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
FRANCIA, PAÍS DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE.
Dispara la fuerza pública contra una mujer que desobedecía la ley que prohíbe llevar el rostro tapado (salvo para la propia policía)
https://youtu.be/2Z9MSMbJZUs?si=GeGUXdOKlT5gS_z8
Actualizado oct 31, 2023 8:46:08pm
Fotos de la biografía
LA RÁPIDA FASCISTIZACIÓN DE ISRAEL. No es que lo diga yo. Lo dice un historiador israelí del holocausto
LA RÁPIDA FASCISTIZACIÓN DE ISRAEL.
No es que lo diga yo. Lo dice un historiador israelí del holocausto
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ES TODA LA ALIANZA OCCIDENTAL LA CULPABLE Y FAUTORA DEL GENOCIDIO EN GAZA
Dentro de ella, nuestra monarquía borbónica
https://youtu.be/YXKNRwJ1D_c?si=gZmRIzQJNh5-xgne
Actualizado oct 31, 2023 7:00:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LOS BUENOS JUDÍOS
No sus primos, los difamados samaritanos, sino los genuinos y devotos rabinos de la verdadera fe mosaica, que nada tienen que ver con la diabólica canalla sionista
https://youtu.be/2uXMG96Ts30?si=9AkgrCBfskykRDE1
Actualizado oct 31, 2023 6:53:31pm
¿ES VOX FRANQUISTA?
¡No! Es cien veces peor que el franquismo.
Todos los partidos borbónicos, incluso el hipócrita Podemos, son peores que el franquismo.
Luchamos (hasta empuñar las armas llegado el caso) por restaurar la República Española, no por esta inmundicia que hemos de soportar ahora.
Sí, con y contra Franco estábamos mejor.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CAMPO DE REFUGIADOS DESTRUIDO EN GAZA
Refugiados de la Nacba de 1948.
Entonces el sionismo los forzó a huir.
A los supervivientes, sus hijos y nietos los aniquila ahora, según el plan fundacional del colonizador eurosionista
https://youtu.be/tuA-3QdM4fM?si=0qITUO2LSyPfXAOy
Actualizado oct 31, 2023 6:38:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA VERDAD SOBRE LA ACCIÓN DE LOS DESESPERADOS DEL 7 DE OCTUBRE DE 2023
https://youtu.be/RmhrRknUwtU?si=an38s9if_d-DRZVg
Actualizado oct 31, 2023 6:23:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Los 11 axiomas + las 3 reglas de inferencia de la lógica nomológica
Actualizado nov 01, 2023 5:03:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MIENTRAS CONTINÚA EL GENOCIDIO EN GAZA, NO CESA LA LIMPIEZA ÉTNICA EN JUDEA-SAMARIA
https://youtu.be/G4c2R2bixx8?si=0E61R2a8ty9b-M2Y
Actualizado oct 30, 2023 11:52:12am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Qué es y para qué sirve la lógica jurídica?
https://youtu.be/0yai4okFzWI
Actualizado oct 29, 2023 8:30:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿CÓMO FUNCIONA EL APARTHEID ISRAELÍ?̂
https://youtu.be/LumgWaM72nU?si=Im4qLtGTYkYVaDX0
Actualizado oct 29, 2023 7:46:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
más argumentos que zarandean y fragilizan la hipótesis del presunto origen semítico de las comunidades ashquenazíes, aquellas de las cuales emanó el colonialismo eurosionista, que poco tiene que ver con las poblaciones históricamente originarias de los hebreos, como nuestros sefardíes, españoles de fe mosaica.
Actualizado oct 29, 2023 2:23:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Cuando acuso a la entidad sionista, pseudoestado de Israel, invento del Demonio, de ser consustancialmente racista, no exagero nada.
Sus leyes (pseudoleyes) se parecen a las de la Alemania hitleriana y a las de la Italia tardomussoliniana (desde 1938 hasta 1945).
Nada que ver con el genuino y auténtico colectivo RELIGIOSO que es el judaísmo milenario, comunidad de fe, no muy proselitista, pero sí abierto a la conversión, de individuos y pueblos, como los turcos kazaros en la alta Edad Media, según una teoría raíz de los asquenazines, por chyas venas no correría gota alguna de sangre semítica.
Actualizado oct 29, 2023 2:16:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡No olvidemos el martirio que los colonos sionistas infligen incesantemente a los palestinos en lo que llaman "Judea-Samaria"!
https://youtu.be/UuMUuqqa7NM?si=g7iyqzEnXPHXM2L9
Actualizado oct 28, 2023 6:50:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Cuántos sanatorios ha bombardeado ya la entidad sionista?
https://youtu.be/JrUdEERhQks?si=5Xdap35R4n9pPfkJ
Actualizado oct 28, 2023 6:43:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Israel, entidad política artificial, hechura colonialista, trasplante a la tierra de Canaán de poblaciones europeas no semíticas y sin ningún vínculo histórico con el país que ocupan y colonizan.
https://youtu.be/FhlUFPpXIVo?si=__UwLxMdnd0soZ9P
Actualizado oct 28, 2023 5:51:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Cómo, cuándo, por quién y en virtud de qué se urdió el pseudoestado de Israel, esa diabólica abominación, que sigue matando a millares de seres humanos?
Interesantísimo documental
(Me temo que FB censurará esta entrada, poniendo punto final a mi presencia en esta red social.)
https://youtu.be/vLIBZ1Fewco?si=RyVK8FXtSxagQYvJ
Actualizado oct 27, 2023 12:37:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA CORRUPCIÓN Y LA SUPERCHERÍA DEL PREMIO NOBEL
Ese dinamitero galardón tiene una luenga historia de mendaz impostura, premiando a la estafa intelectual y al engaño.
https://youtu.be/G2oW21ac-Lk?si=cFDblX1v8_L-tIcD
Actualizado oct 27, 2023 11:47:45am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NAKBA PERMANENTE: 1947-2023
Probabilísimamente youtube eliminará pronto este vídeo o la Unión Europea bloqueará su visualización con uno de sus filtros censorios y amordazantes.
https://youtu.be/CSff-Ip1kZs?si=IjERPDxuPkDsSXxz
Actualizado oct 25, 2023 5:30:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Será antisemita Raz Segal?
Profesor israelí especialista en el holocausto. Residente en USA.
https://youtu.be/ZWGGjLZNuyg?si=jbjBNqSE2IWtbnZE
Actualizado oct 23, 2023 7:50:09pm
Fotos de la biografía
Huelga decir nada. Basta mirar
Huelga decir nada. Basta mirar
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DEBERES Y DERECHOS HUMANOS.- LOS CONFLICTOS ENTRE DERECHOS
E 30. Deberes y derechos humanos (3ª parte)
22-10-2023
1.- Dándose conflictos entre los dos tipos de derechos (bienestar y libertad), ¿cómo se resuelven?
2.- Para resolver un conflicto de derechos, ¿necesitamos postular que unos derechos son más exigibles que otros?
3.- Los deberes respectivamente correlativos a sendos derechos en conflicto ¿son jerarquizables según cuán vinculantes sean esos derechos? ¿Hay grados de imperatividad de los deberes?
https://youtu.be/FDQrXNmxCAQ
Actualizado oct 23, 2023 11:50:52am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Usé una computadora por primera vez en enero de 1989.
Este vídeo me suscita nostalgias.
https://youtu.be/2vtrCZf4S_Y?si=zwRE7AYaGZcRdkch
Actualizado oct 20, 2023 9:03:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL APARTHEID ISRAELÍ Y SU SEMEJANZA CON EL SURAFRICANO
Sólo que políticamente el mundo es hoy peor.
La lucha contra los alborracistas de Pretoria no hubiera triunfado sin la ayuda de la Unión Soviética (aunque la caída de ese régimen tuviera lugar sólo 4 años después de la destrucción de la U.R.S.S.).
En el mundo de hoy sólo los más desvalidos apoyamos al sojuzgado pueblo palestino.
Así sea con remilgos ocasionales, los poderosos apoyan a Israel.
No me encuentro yo entre quienes exclaman "¡Palestina vencerá!"
No triunfan todas las causas justas.
Pero yo siempre estaré al lado del pueblo palestino.
https://youtu.be/3psMGQE0iW4?si=s_0RLjVr4xwFJbyU
Actualizado oct 19, 2023 8:52:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NUEVO CRIMEN DE LA ONU
Lejos de ser una organización de paz, es una diabólica organización de guerra, al servicio del Occidente.
Luenga y tupida es la historia de sus fechorías y abominaciones.
Escasas e ineficaces han sido sus contribuciones positivas para un bien común de la humanidad.
Reiteradamente la ONU ha violado su propia Carta.
https://youtu.be/y8527yrfcGE?si=9Yc25k-Kso3mkc_9
Actualizado oct 19, 2023 7:58:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SI HAY QUE MATAR A 600.000 PALESTINOS, SE MATAN
Vale la pena para derrotar a Jamash
https://youtu.be/zphG6Eokke4?si=TkpdJ0u-crRi3kpu
Actualizado oct 19, 2023 7:42:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CONTRA LAS AMALGAMAS
Mientras que los principales apoyos del ilegítimo y criminal Israel en el Occidente NO SON JUDÍOS (empezando por los 5 cabecillas de los imperialismos norteamericano, francés, inglés, alemán y japonés), cada vez hay más judíos concienciados, honestos y solidarios, que protestan al menos contra las más horrorosas crueldades inherentes al sionismo.
https://youtu.be/nbwNAqllmoo?si=mH7XQqgn50vK4xhc
Actualizado oct 19, 2023 1:50:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SIONISMO =/= JUDAÍSMO
Ni es judaísmo ni es, como presume, un movimiento de liberación nacional.
Bien ha demostrado el profesor de Tel Aviv Shlomo Sand (israelí y, por familia, de origen israelita [¡no se confundan ambos conceptos!]) que no existe cúmulo alguno que constituya una nación judía o un pueblo judío.
Ni es válido defender la ilegítima existencia del Estado de Israel apelando al antiguo testamento de la Biblia (menos aún al Talmud) ni tampoco está fundado en los hechos atacar a Israel por las atrocidades que, con deleite, se proclaman en el pentateúco y en otros libros de esa compilación.
Tales atrocidades genocidas no eran ninguna exclusiva hebrea (como lo demuestran la Iliada y el relato historiográfico de Tucídides, en el cual vemos cómo la democracia ateniense estaba presta a pasar a cuchillo toda la población de ciudades griegas rebeldes a su dominio).
https://youtu.be/gIX368TtOJs?si=JZqGSSdC4yYtrgyT
Actualizado oct 17, 2023 6:09:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿FRONTERAS DE 1967?
Jamás existió tal cosa. Tratábase de una mera línea de alto el fuego, negociada en Chipre en 1949.
Pero el sionismo nunca recunció a colonizar toda Palestina. Buscando pretextos, y no habiendo conseguido afianzar su botín de guerra de noviembre de 1956, lanzó en junio de 1967 la nueva y victoriosa guerra de rapiña, llamada de los "6 días".
https://youtu.be/cn3RUZsaPmg?si=UzqTDYCto5xJaNre
Actualizado oct 17, 2023 2:20:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ESO ES ISRAEL. ÉSA ES SU LEGITIMIDAD.
¿Que no se puede rehacer la historia? Justamente la historia desmiente tal enunciado.
https://youtu.be/QUCeQt8zg5o?si=tXbMP6z1Wxrn8YbR
Actualizado oct 17, 2023 1:37:20pm
Fotos de la biografía
HUELGAN LAS PALABRAS
HUELGAN LAS PALABRAS
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
OCCIDENTE QUIERE QUE CONTINÚE EL GENOCIDIO DE LA POBLACIÓN DE GAZA, SIN CONCEDERLE NI SIQUIERA UN RESPIRO.
Así es y ha sido siempre el mundo libre. Eso es democracia
Los 4 votos negativos: la monarquía británica, la monarquía japonesa, el imperialismo yanqui y el colonialismo francés acaudillado por el banquero rotschildiano Macron, exministro socialista.
Como por casualidad, fueron justamente esas 4 potencias imperialistas victoriosas en la I guerra mundial las que --junto con su socio menor, la monarquía saboyana que reinaba en Italia--, desmembraron a Turquía en 1919 e impusieron el yugo colonial inglés en Palestina (disfrazado como "mandato de la sociedad de naciones") con el encargo de entregársela después al colonizador sionista, lo cual implicaba (así no se dijera) exterminar o expulsar a la población entonces existente, toda ella árabe (salvo un puñado de inmigrantes europeos, poco inclinados a permanecer en una tierra que les resultaba inidónea para su modo de vida occidental).
Actualizado oct 17, 2023 1:26:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LOS ORÍGENES DEL PLAN MARSHALL
Sin disputarle sus méritos al Dr. Juan Negrín, hay que reconocer sus debilidades y sus muchos errores.
Uno de los últimos fue apoyar el Plan Marshall, aunque tal sostén ni había sido pedido por el gobierno estadounidense (que siempre ninguneó a Negrín) ni tenía impacto para España por razones que huelga recordar aquí.
Alineado toda mi vida, desde el uso de razón, contra el imperialismo yanqui, nunca hubiera hecho yo apología alguna de ese mal llamado "Plan Marshall".
No obstante, pensaba que había derramado, sobre los vasallos de Washington, un maná financiero, así fuera con el malévolo propósito de cimentar la hegemonía de USA y clientelizar a Europa, ungiéndola mejor al carro bélico de la NATO, así como favoreciendo la solvencia de compradores de la superproducción norteamericana.
La realidad fue más sórdida, según lo revela en su último libro la gran historiadora francesa Annie Lacroix-Riz, en el libro aquí presentado.
(Acabo de comprármelo como kindle-ebook.)
Actualizado oct 16, 2023 8:56:17pm
Fotos de la biografía
ESOS QUE NOS SALEN A ESTAS ALTURAS CON LA TROLA DE LOS "DOS ESTADOS" Postura que yo defendí cuando los acuerdos de Oslo, que yo apoyé. Apenas viable ya entonces. (De ahí los titubeos y las contradicciones no asumidas de mi texto "Cuestiones disputadas sobre Israel"). La colonización de los últimos 6 lustros ha imposibilitado del todo esa solución, hoy caduca, periclitada y de nula factibilidad. El adjunto mapa lo demuestra. Aquello por lo que hay que luchar es el fin del apartheid en Palestina. Ciudadanía para todos, no segregación ni discriminación.
ESOS QUE NOS SALEN A ESTAS ALTURAS CON LA TROLA DE LOS "DOS ESTADOS"
Postura que yo defendí cuando los acuerdos de Oslo, que yo apoyé. Apenas viable ya entonces. (De ahí los titubeos y las contradicciones no asumidas de mi texto "Cuestiones disputadas sobre Israel").
La colonización de los últimos 6 lustros ha imposibilitado del todo esa solución, hoy caduca, periclitada y de nula factibilidad.
El adjunto mapa lo demuestra.
Aquello por lo que hay que luchar es el fin del apartheid en Palestina. Ciudadanía para todos, no segregación ni discriminación.
Fotos de la biografía
¿Quiénes apoyan la expansión colonial sionista en lo poquito de Palestina aún sin anexionar (provisionalmente)? El gráfico es elocuente sobrando los comentarios. Sólo que recientemente el gobernante BJP, o sea el fundamentalismo brahmánico de las castas privilegiadas en la Unión India ha dado un viraje en su política exterior (saliendo de su precedente ambivalencia) para congraciarse con el sionismo y con el imperialismo occidental)
¿Quiénes apoyan la expansión colonial sionista en lo poquito de Palestina aún sin anexionar (provisionalmente)?
El gráfico es elocuente sobrando los comentarios.
Sólo que recientemente el gobernante BJP, o sea el fundamentalismo brahmánico de las castas privilegiadas en la Unión India ha dado un viraje en su política exterior (saliendo de su precedente ambivalencia) para congraciarse con el sionismo y con el imperialismo occidental)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
JUDAÍSMO FRENTE A SIONISMO
Naturei Karta es hoy minoritario entre los creyentes de fe mosaica, pero sus tesis son las mismas que las de la casi totalidad del rabinato antes de la declaración de Lord Balfour y los sobornos de Lord Rotschild, quienes fueron subvirtiendo las congregaciones israelitas y, en coincidencia con el más extremo antisemitismo, instilando la ponzoña del sionismo.
Desde luego no sólo ser antisionista no implica para nada ser antisemita, sino que, aun discrepando de sus creencias religiosas, muchos antisionistas sentimos enorme respeto, admiración y afecto a los verdaderos judíos, como este digno rabino.
Su lectura del Talmud no podría yo decir si es acertada, pero me resulta atractiva y me hace mirar ese texto con simpatía (no lo hubiera yo sospechado).
https://youtu.be/U2H-F0HVKDY?si=pJEs0dbOwoipg3kV
Actualizado oct 16, 2023 6:07:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY Nº 29
https://youtu.be/6JeAZFHNjis
Deberes y derechos humanos (2ª parte)
15-10-2023
1.- Habiendo una distinción entre derechos de bienestar y de libertad, ¿en qué estriba la diferencia? ¿Es exhaustiva esa dualidad? ¿Es también exclusiva? ¿No hay derechos mixtos?
2.- ¿Cuáles son los derechos de bienestar? ¿Cómo justificar su existencia?
3.- ¿Qué derechos son de libertad? ¿Cómo está el panorama en el mundo contemporáneo con respecto a ellos?
Y, además, consideraciones sobre poder y anarquía con observaciones sobre China, la India, Marruecos, Alemania, Palestina, Haití, USA, etc, todas ellas de actualidad.
Actualizado oct 15, 2023 10:00:44pm
¿POR QUÉ SOY CATÓLICO?
Porque fui bautizado y no he abjurado.
Si en España se practicara el multiculturalismo o, su sucedáneo, el comunitarismo pluri-identitario (como en USA y, lamentablemente, ya en varios países de Hispanoamérica, cada vez más), sin duda, de ser una de las alternativas o casillas la pertenencia sociológica a un cúmulo llamado "católico", ahí entraría yo.
Acaso, además, porque:
1º) no soy ateo;
2º) admiro a Jesús de Nazaret;
3º) comparto los valores evangélicos, o varios de ellos;
4º) estoy apegado a un número de valores morales de la tradición católica (a otros, no);
5º) siento enorme estima por muchas prácticas culturales históricamente asociadas a la religión católica: la filosofía y la teología escolásticas, la patrística, el arte sacro --principalmente la música sacra-- y la poesía mística.
Evidentemente podría poseer los rasgos 1º a 5º sin haber sido bautizado o habiendo abjurado. Lo que basta para hacer de mí un católico es sólo eso: bautismo y no abjuración.
Eso me da la pertenencia al cúmulo sociológico de los católicos. Pertenencia reforzada por esos 5 rasgos adicionales.
¿Síguese de ahí que mi identidad es la de católico?
No recuerdo haber escuchado la palabra "identidad" en ese sentido que se le otorga hoy antes de cumplir los 50 años de edad.
Soy bajo, soy hombre, soy español, soy latino, soy lógico, soy leibniziano, soy autista, soy levantino, soy comunista, soy republicano, soy realista metafísico, soy ontofántico, soy cumulativista, soy jusnaturalista, soy jubilado, soy viejo, ...
¿Cuáles de tales rasgos determinan mi "identidad"? ¿Con cuáles me identifico?
Con ninguno. Sólo me identifico conmigo mismo. Mi única identidad o mismidad es mi propia e incompartible ipseidad, llamémosla la "laurentinidad".
Siguiendo a mi maestro Leibniz, creo que la esencia de un individuo es la suma de todas sus propiedades, necesarias y contingentes, individuándose por esa singular esencia o naturaleza propias, por su "concepto campleto", cuyo análisis excede nuestra capacidad intelectual.
(Santo Tomás entiende la esencia angélica como una "species infima", no necesitando materia para individuarse; parcialmente inspirado en la heceidad de Duns Escoto, Leibniz extiende ese principio de individuación a todos los entes; en rigor, no hay especies de varios individuos; sólo géneros).
Pero, si alguien quiere encasillarme en alguna "identidad", puede escoger alguna del elenco de propiedades arriba enumeradas.
Fotos de la biografía
Libro por leer en cuanto lo consiga Tony Greenstein, ZIONISM DURING THE HOLOCAUST
Libro por leer en cuanto lo consiga
Tony Greenstein, ZIONISM DURING THE HOLOCAUST
Fotos de la biografía
LOS ÁRABES DE RELIGIÓN ISRAELITA: El autobiográfico testimonio del Profesor Avi Shlaim
LOS ÁRABES DE RELIGIÓN ISRAELITA: El autobiográfico testimonio del Profesor Avi Shlaim
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
RECORDANDO, CON GRATITUD, ESTIMA Y AFECTO, A DON MIGUEL CRUZ HERNÁNDEZ
A propósito de su artículo sobre el Estado palestino.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8634112

¿Era imposible la reconciliación nacional de los españoles?
En mi juventud rechacé aquella que anhelaba Santiago Carrillo Solares, viéndola como una claudicación moral ante la oligarquía victoriosa en 1939, un abandono de la legitimidad republicana y una anuencia a las pretensiones de legalidad del franquismo (aunque los carrillistas lo combatían, no por ser ilegal, sino por ser dictatorial).
Parecen confirmar mi recelo de los años mozos la postrera y abyecta capitulación de Carrillo ante la monarquía borbónica legada por Franco y su ignominioso papel en la transición y en la consolidación del régimen borbónico.
Sin embargo siempre pensé que en el campo de enfrente había muchos individuos valiosos, honestos, patriotas, aunque tuvieran ideas políticas erróneas o hubieran sucumbido a las tentaciones del poder.
Habiendo aprendido tanto de Cruz Hernández --cuyas obras inspiraron parte de mis cursos en la PUCE durante los 5 años de mi docencia en esa institución--, fue una alegría para mí conocer a Don Miguel en Salamanca en los años inmediatamente posteriores a mi retorno a España (1983), cuando enseñaba yo en León.
Mi simpatía hacia él se incrementó con ese conocimiento personal, pues su carisma humano y académico era deslumbrante.
Mantuve unos años contacto pon él, pero después el torbellino de la vida académica hizo cesar ese contacto.
Lamento no haberme enterado de su muerte en 2020 (pienso que a la edad de 99 años).
Este mi elogio póstumo lo dirijo a quien fuera, no sólo alcalde franquista de Salamanca, sino también procurador en las Cortes "orgánicas" y, además, gobernador civil y jefe provincial del Movimiento en Albacete.
Sí, hubo personalidades franquistas (pocas, lamentablemente) merecedoras de gran aprecio y dotadas de altísimas virtudes, a quienes debemos honrar.
Actualizado oct 13, 2023 8:29:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA GÉNESIS Y EL SUBSIGUIENTE ÉXODO
https://youtu.be/kI_spMxp6t8?si=W2z-NfPl_RdcXcZ2
Actualizado oct 12, 2023 7:29:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Un canal excelente, repleto de información que desmiente las fake-news de los medios convencionales al servicio de la oligarquía occidental
https://youtube.com/@TheElectronicIntifada?si=NDICWoehGciSX2ob
Actualizado oct 12, 2023 7:06:04pm
Fotos de la biografía
¿una imagen vale más que cien palabras?¡No! Muchas imágenes están manipuladas y otras descontextualizadas. Pero las hay sobrecogedoras y verídicas
¿una imagen vale más que cien palabras?¡No! Muchas imágenes están manipuladas y otras descontextualizadas.
Pero las hay sobrecogedoras y verídicas
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
BEN NORTON SIEMPRE EL MEJOR PERIODISTA DE GENUINA Y HONESTA INVESTIGACIÓN
(No como tantos estafadores que nos dan gato por liebre)
Tiene su sitio una sección en nuestro idioma, que domina muy bien
Actualizado oct 12, 2023 5:45:19pm
ALGO QUE SE QUIERE OLVIDAR
El intensísimo --no tan solapado-- apoyo de Israel y de toda la caterva sionista internacional al secesionismo catalán, con el propósito de romper España.
Don Claudio Sánchez Albornoz, recién iniciado su largo exilio en la hermana República Argentina, en 1939, advertía que el reavivamiento y el atizar las llamas de la leyenda negra antiespañola era, y sería siempre, un afán de lo que él llamaba con palabra errada, pero que es el sionismo.
¿Por qué? ¿Venganza contra la expulsión por los Reyes Católicos de los españoles de fe mosaica en 1492?
Poco extraña que uno de los tentáculos del sionismo en Hispanoamérica haya instigado la descelebración del 12 de octubre, día de la Hispanidad, que en varias naciones hispanas ha dejado de ser día cívico y feriado.
Cualquiera que sea la causa, el sionismo tiene una agenda que comporta despedazar a España, poniendo fin a su unidad, lograda, tras siglos de desunión, por esos mismos Reyes Católicos, a quienes mucho hay que reprochar pero igualmente no poco que agradecer.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
INDISPENSABLE PODCAST SOBRE PALESTINA
¿Habrá algún prosionista que tenga, al menos, el valor intelectual para escuchar todos los episodios de este podcast, así sea para, a la postre, perseverar en su propia opinión?
https://this-is-palestine.simplecast.com/
Actualizado oct 12, 2023 1:41:00pm
¿CON Y CONTRA FRANCO ESTÁBAMOS MEJOR?
Ese aserto de quien fuera mi amigo de juventud, Fernando Sánchez Dragó, encierra mucho de verídico.
Sacrifiqué 2 lustros de mi vida, toda mi juventud, en la lucha por derrocar el régimen franquista.
Fracasamos. Fuimos derrotados. Volvieron a ganar los mismos que, en 1939, habían derrotado a mis padres, esos que, metamorfoseados, siguen acaparando el poder.
Sólo que peor, mucho peor.
Combatíamos por una España mejor. La que hoy tenemos y sufrimos es peor. Peor en muchas cosas, nada baladíes.
Entre ellas está la causa palestina.
El gobierno de Franco siempre se atuvo al principio de que nunca reconocería al Estado de Israel hasta que fuera satisfecho el derecho de los refugiados palestinos a retornar a la tierra de sus padres, abuelos y bisabuelos, a los pueblos y las ciudades de la Palestina del mandato británico dizque confiado por la SdN.
Los panfletos del Fatah en España (extensibles al sentimiento de los miles de miembros de la diáspora palestina en España) de aquellos años 60/70 agradecían la solidaridad y el apoyo del pueblo español Y DEL GOBIERNO ESPAÑOL. Frase que a nosotros nos compungía y desazonaba.
Pero que, a la postre, era (en alguna medida) verdad.
PALESTINA, PIEDRA DE TOQUE
Para mí hay una causa sacratísima, más que ninguna otra salvo el bien común de mi patria España.
Esa causa es la defensa del pueblo más brutalmente martirizado del orbe, el palestino.
Llevo en la sangre ese sentimiento desde hace 65 años.
Decíase en mi juventud, p.ej., que Vietnam era la piedra de toque. Para mí por encima estaba la solidaridad antisionista.
Y sigue estándolo.
Declaro este hondísimo sentimiento para que que claro. A aquellos a quienes contraríe y enoje tal sentimiento acaso les convenga reflexionar sobre si desean tenerme como "amigo" (FB-friend).
A quienes por ese motivo me borren de su lista de amigos no les guardaré el menor rencor. Cada quien con su conciencia y con sus más íntimas convicciones.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UNA PATRAÑA MÁS
Después de los iraquíes arrancando a los niños de las incubadoras, después del genocidio de Tmishoara y del de Kosovo, después de las imaginarias atrocidades rusas en Ucrania, ahora otra truculencia más: bebés decapiados por los terroristas de Hamás.
Lo dijo Blas, punto redondo. En este caso Blas es el ejército de la entidad sionista.
Por supuesto lo creerá a pie juntillas toda la opinión pública occidental. Y lo creerán casi todos, porque el espíritu crítico es un bien escaso.
https://youtu.be/ZyDX8Xs2k_U?si=Zr4V967Typ7b4GxE
Actualizado oct 11, 2023 1:02:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS VACUNAS ANTI-COVID
Ya sabemos que, en rigor, no son vacunas, en la concepción clásica del vocablo. Eso es lo de menos.
Lo de más es que los fabricantes, además de fabricar los fármacos dizque beneficiosos, fabricaron las evidencias, pagaron a los politicastros para que, precipitadamente, dieran su bendición imponiéndonos ser inyectados (so pena, p.ej en mi caso, de no poder ni siquiera ser operado de cataratas ni prácticamente salir de casa) y recompensaron el celo propagandístico a su favor de los medios de desinformación masiva.
Tales vacunas se han revelado de bajísima eficacia, habiéndose comprobado empíricamente que en ningún país impidieron la continuación de los contagios. Todo lo más, han podido contribuir, un poquitín, a paliar la epidemia, sin conseguir jamás contenerla ni, menos aún, eliminarla.
A cambio de ese escuálido e irrisorio efecto positivo, ¿qué efectos indeseables?
Encuéntrome yo entre las víctimas. He pasado, por la 1ª inyección Pfizer (que también me provocó otras secuelas, como brutal cefalea de varios meses, nunca superada del todo --siendo yo, hasta ese momento, casi inmune a los dolores de cabeza), de tener un estado cardiovascular envidiable (por el cual mi médico me pronosticó que lo seguro es que no moriría del corazón) a verme aquejado por arritmia cardíaca e insuficiencia aórtica, de donde vino el infarto femoral que me redujo a polvo la cadera (que prácticamente dejó de existir), necesitando la operación de prótesis total, gracias a la cual continúa mi vida.
Gracias a mi cirujano pero a pesar de la mafia gobernante fármaco-política.
Ahora empiezan a difundirse los secretos que nos habían ocultado.
https://youtu.be/L59NKuNKV_g?si=G648lxXSYebWcNeA
Actualizado oct 11, 2023 12:36:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Alegría del pueblo nigeriano frente a la abyecta e ignominiosa derrota del colonialismo francés y de su cabecilla prosionista Macrón.
Gritan ellos "¡Abajo Francia!". Y yo "¡Muera Occidente!"
https://youtu.be/U0FX7sdIbUw?si=Oti5x0Zvn3EPWxXy
Actualizado oct 11, 2023 11:31:13am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Otras manifestaciones de solidaridad con el pueblo palestino
https://youtu.be/Bym7eZ7uv_I?si=pdxNtUuFXFam0Ii2
Actualizado oct 11, 2023 11:26:33am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Pese a su prooccidentalismo, también el gobierno tunecino se alinea, esta vez, del buen lado
Actualizado oct 11, 2023 11:12:27am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No soy el único. Al menos esta vez (excepcionalmente) no estoy en minoría de a uno.
También se ha pronunciado, en similares términos, el gobierno surafricano.
Espero que en los próximos días se vaya ampliando el elenco de quienes apoyamos al pueblo palestino y condenamos a la entidad sionista
Actualizado oct 11, 2023 11:01:33am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
RIQUEZA MEDIANA DE LOS ESPAÑOLES
Una de las condiciones que deberían exigirse para desempeñar cualquier alto cargo público de parlamentario, jefe de estado, ministro o magistrado constitucional, y sus correlativos regionales, sería estar dotado de prendas deontológicas de abnegación, entrega al bien común y renuncia al propio enriquecimiento (para velar sólo por el de la nación).
A tal fin, habría de ser preceptivo no tener una fortuna propia superior a la mediana de la población española, o sea unos 120.000 €.
Eso dicen las cifras, si bien me cuesta trabajo creerlas, porque no sólo yo estoy entonces (pese a cobrar la pensión máxima) muchísimo por debajo de tal mediana, sino que, además, pocos de entre quienes personalmente conozco alcanzan esa mediana, sin que viva yo en ningún arrabal miserable.
Pero me atengo a las estadísticas, pues sé que las observaciones empíricas suelen dar lugar a inducciones erróneas.
Según ya lo dije en un episodio reciente de ECOS DEL AZUAY, el genuinamente importante es el índice GINI de propiedad, no el de ingresos.
https://www.businessinsider.es/patrimonio-debes-tener-edad-ser-considerado-rico-477149
Actualizado oct 10, 2023 2:14:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PERPETUO GENOCIDIO SIONISTA
Bien decía el malogrado Roger Garaudy: Cualquier opinión está (hasta cierto punto), si no permitida, al menos tolerada o consentida, así sea marginalizándola y barriéndola de los canales de difusión respetables; cualquiera, eso sí, salvo en un tema tabú-tabú-tabú: Israel.
https://youtu.be/GjR0hOzKJ7s?si=EtSiW4XXD3CqD7Zc
Actualizado oct 09, 2023 2:17:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Qué está sucediendo en Palestina?
Los eventos son lo que son según su contexto histórico, sin el cual dejan de ser entendibles y aun certeramente describibles.
Si bien, ante todo, aconsejo la lectura de mi ensayo «Análisis de la cuestión levantina desde el Derecho Público Internacional» (http://lorenzopena.es/ms/CuestionLevantina.pdf ), versión edulcorada y autocensurada de un previo escrito mío, las CUESTIONES DISPUTADAS SOBRE ISRAEL (a pesar de sus internas incongruencias y sus titubeos --siendo menester aclarar que hoy mis tesis son menos tibias que cuando escribí ese ensayo, un tiempo en el cual albergaba yo ilusiones de conciliación, hoy frustradas por la brutal intransigencia del sionismo), de manera general exhorto a consultar mi página "Yassir Arafat":
Actualizado oct 09, 2023 11:58:32am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La verdad sobre el conflicto en Palestina
https://youtu.be/JwO6cGnn-M8?si=x6MYovbd9R4BukOI
Actualizado oct 08, 2023 9:17:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY Nº 28
DEBERES Y DERECHOS HUMANOS (1ª parte)
https://youtu.be/3BCxjQW8bsQ
1.- ¿Qué jalones merecen resaltarse en la historia del reconocimiento de los derechos humanos?
2.- ¿Qué son los derechos? ¿Se han producido cambios en la opinión de Lorenzo sobre su naturaleza a lo largo de tu dilatada carrera?
3.- ¿Por qué tenemos derechos?
4.- ¿Qué razones permiten afirmar que siempre se da una correlatividad entre derechos y deberes?
Actualizado oct 08, 2023 8:48:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
IMÁGENES QUE POR SÍ SOLAS DEMUESTRAN LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO.
(No creo que se vean mucho en las televisiones del mundo libre, el Occidente, la NATO)
https://youtu.be/JMD1v_0LaaU?si=EN62a8xUg-sCSOlM
Actualizado oct 07, 2023 6:39:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
excelente y atinadísima reflexión. Olvidar el griego y, peor, el latín es amputar nuestra culthra.
Deseable sería, ciertamente, dominar asimismo el árabe y el chino clásicos, pero ¡no pidamos lo imposible! (Imposible salvo para una pequeña minoría de eruditos).
Con esas 4 lenguas tendríamos a nuestro alcance lo principal de la civilización universal, aun prescindiendo del hindostaní, del copto, del persa y de otras grandísimas lenguas de cultura.
Pero, en vez de soñar, en vez del todo o nada, es factible y deseable aspirar a la recuperación del griego o, por lo menos, del latín, el que nos hace latinos.
Actualizado oct 05, 2023 9:02:25pm
FESTIVIDAD DE SAN FROILÁN
Mi felicitación, con entrañable recuerdo, a todos los leoneses.
Una mención especial al seminario de San Froilán, tan gratamente grabado en mi memoria.
Y otra a mis añorados alumnitos. ¡Ojalá los haya tratado bien la vida!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Grandísimo analista político, el lúcido y elocuente Prof. Mearsheimer!
Si me preguntan para qué sirve la filosofía analítica, les contestaré que para aprender a razonar como este ilustre y brillantísimo profesor de relaciones internacionales.
Con lo mejor del aporte anglosajón --y concretamente estadounidense.
Y es que, si soy un irreductible enemigo del imperialismo yanqui, disto de ser un antiyanquista visceral y primario que ignore lo mucho valioso que los norteamericanis (algunos de ellos) nos han aportado en muy amplias facetas y temáticas.
https://www.youtube.com/live/VLRm-5QHMpY?si=mBirSZE2zvY8eG3O
Actualizado oct 04, 2023 1:05:01pm
OPRESIÓN TRIBUTARIA
El antinacional y proimperialista régimen borbónico se apresta a lanzar una despiadada ofensiva contra las masas populares, imponiéndoles brutales recargos fiscales al eliminar esas piadosas deducciones hasta ahora practicadas, que alivian el sacrificio de los hogares modestos.
Nada de "¡que paguen los ricos!", como a tontas y a locas suele clamar la "izquierda" (sin cumplirlo jamás, pues se trata de un ardid demagógico electoralista).
¿Quién no se percata de que la reducción en la base de tributación de 3.500 € por declaración conjunta significa muchísimo para las familias pobres y nada para las Alvarez Guil, Koplówitz, Botín, Ortega, Pino-Calvo-Sotelo y demás ralea nobiliaria y oligárquica? (Ralea en la cual a nadie se le ocurriría acudir a declaración conjunta, porque los ricachones son cada cual para sí mismo; sus ligues, meros enlaces de provisional conveniencia, ya que amor y fortuna son incompatibles.)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/e6oay4uASFA?si=gapsxN_f6DqpgD-1
ECOS DEL AZUAY Nº27. Filosofía del derecho (1ª Parte)
20231001

1.- Define Lorenzo una norma jurídica en términos de una ontología jurídica que apela a hechos y a 3 cualidades: obligatoriedad, prohibición y licitud. ¿Qué oponer a una inquietud positivista de que esa definición esté demasiado cargada de metafísica, siendo preferible una caracterización meramente lingüística?
2.- ¿Qué características tiene el ordenamiento jurídico de una sociedad cualquiera? ¿Por qué vía ha llegado Lorenzo a esa concepción frente a otras alternativas?
3.- El anarquismo se opone a la existencia de un conjunto ordenado de normas que regule la conducta de los miembros de una sociedad. ¿Qué argumentos demuestran la necesidad de tener dichas normas jurídicas?
4.- Una convicción de Lorenzo es que hay normas que rigen la conducta de todos los integrantes de una sociedad, incluso animal no humana. Sólo que, como a la base de las normas están los valores, ¿no hace falta conocer esos valores para ser conscientes de las normas que fundamentan? Los animales no humanos ¿captan los valores subyacentes a las normas? ¿Lo hacen empíricamente? Si no es a través de los sentidos, ¿cómo lo harían?
Actualizado oct 02, 2023 10:33:33am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
día internacional del derecho a matar embriones y fetos.
¿Para cuándo un día internacional del derecho al infanticidio (alias "aborto pospuerperal")?
Aconsejo leer, por un lado, al imprescindible Peter Singer (sí, indispensable incluso en sus errores); mas asimismo, por otro lado, a Francesca Minerva & Alberto Giubilini
Actualizado sep 28, 2023 2:49:03pm
70 años de dominación yanqui sobre ESPAÑA.
Era el 23 de septiembre de 1953. El sanguinario déspota monarcofascista Franco (que había usurpado el poder gracias a los 250.000 soldados que le había mandado S.M. el rey de Italia y a la Legión Cóndor enviada por el Imperio Alemán) suscribió (por mano del vaticanista Alberto Martín Artajo) los acuerdos que autorizaron el estacionamiento en España de la soldadesca estadounidense con sus bombas nucleares, en las bases de Torrejón, Morón, Rota y varias más.
El pseudodemocrático régimen borbónico que le ha sucedido --y que sigue ilegítimamente oprimiéndonos-- ha mantenido (ahora en el marco de la belicista NATO) ese acantonamiento de tropas yanquis, especialmente en la base naval termonuclear de Rota.
"¡Mártires de la lealtad, que, del honor al arrullo, fuisteis de la Patria orgullo y honra de la humanidad! ¡En la tmba descansad! Que el valiente pueblo ibero jura, con rostro altanero, que, hasta que España sucumba, no pisará vuestra tumba la planta del extranjero".
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/pF8FomgsINY
E26. Axiología social
Domingo 24 de septiembre de 2023
1.- El bien común es el valor central dentro del ordenamiento jurídico, según la opinión de Lorenzo. ¿Cómo ha ido evolucionando su pensamiento en los últimos 30 años hasta llegar a su concepción actual sobre el mismo?
2.- Hoy piensa Lorenzo que la libertad es un aspecto integrante del bien común. ¿Qué es la libertad como valor protegido por el derecho? ¿Puede darse un conflicto entre libertad y bien común? Si el propósito último de la sociedad es el bien común, ¿significa eso que la liberad queda subordinada al bien común?
3.- ¿Qué es la solidaridad? ¿Qué implicaciones tiene para la conducta del individuo y de los gobernantes? ¿Debe tener vigencia en la actuación del Estado? Si sí, ¿cuál sería la justificación para ello?
4.- La población mundial actualmente viviente sobre el planeta desciende de antepasados comunes, y por lo tanto constituimos una gran familia. Pero, llamarnos "hermanos" parecería extender el significado de la palabra. ¿En qué consistiría esa obligación de fraternidad, y en qué se basaría?
5.- En nuestros días es abrumadora la diferencia entre ricos y pobres, sobre todo cuando hablamos a nivel mundial. El valor de la igualdad ¿nos exige combatir esa situación tratando de mitigarla?
6.- ¿Cómo entiende Lorenzo la justicia hoy? ¿Qué quiere decir cuando afirma que es un valor conexo?
Actualizado sep 25, 2023 12:58:11pm
ECOS DEL AZUAY. Axiología social
Episodio emitido mañana y especialmente dedicado, en su onomástica, a todas las Merches, Merceditas y Mercedes a secas, así como en homenaje a Nuestra Señora de las Mercedes y con especial recuerdo de la honrosa y meritoria orden de frailes mercedarios, a la cual deben tanto las bellas letras y la filosofía
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA TROLA DE LA DIZQUE REVISIÓN POR PARES
https://youtu.be/JxB3yy2H7j4?si=YPzZFr_SOwPR7T-h
Habría mucho, muchisísmo más que añadir.
Ese procedimiento es un fraude, un instrumento de censura y de encastillamiento del establishment de cada disciplina.
Además de que esos presuntos pares muchas veces distan de serlo; y, cuando lo son, a menudo son adversarios o competidores.
No pocos de ellos son torquemadas de la fe, carentes de espíritu científico, intolerantes de quienes se desvíen del camino recto (según el dogma prevalente)
Igual que todos los procedimientos de evaluación y acreditación, salvo exámenes (preferentemente orales), disputationes y oposiciones con ejercicios "coram publico"
Actualizado sep 20, 2023 6:05:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Recuérdolo como si fuera ayer.
Me enteré del cuartelazo estando en la oficina de extranjería en Quito, en la mañana de aquel triste 11 de septiembre de 1973.
Creo que todos los demás solicitantes de permiso de residencia allí presentes eran chilenos (unos cuantos de ellos habían sido mis compañeros de viaje desde Lima).
Muchos (no sé si todos) se alegraban de la caída de Allende (que erróneamente se dio como renuncia: "Ha renunciado Allende").
Las matanzas empezaron el mismo día. Quizá no pocos de quienes se regocijaron inicialmente modificarían posteriormente su actitud. No lo sé.
Desde el primer momento supe que todo estaba dirigido y teleguiado por Washington. Confírmalo este vídeo (de un sitio solvente, documentadísimo y de elevado interés).
https://youtu.be/mkB08AKNjQ0?si=ZFfBHxEPjupYE4kv
Actualizado sep 11, 2023 6:55:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Pour une fois une consciencieuse journaliste qui dit la vérité sur l'Afrique, qui fait montre d'une enviable éloquence et qui maîtrise un trésor de données et de connaissances. Écoutez la!
https://youtu.be/UUj8lqSuBR4?si=ecCE917sDopX8W8Z
Actualizado sep 11, 2023 6:39:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY 25. Ética (2)
1º ¿Cómo adquirimos conocimiento de los principios morales? Muchos filósofos contemporáneos sostienen que es gracias a la intuición. ¿Qué opinión se merece el intuicionismo ético?
2º Las normas éticas requieren la existencia de unos valores correspondientes. ¿Cómo concebir un valor en general? ¿Existe alguna demostración de que existan valores como fundamento de los deberes morales?
3º Algunos pensadores de tendencia antirrealista creen que las evaluaciones morales dependen de la respuesta que dé el sujeto o que son proyecciones que hace el sujeto. ¿Qué pensar del antirrealismo y del constructivismo?
4º Una clasificación popular de las teorías del deber las agrupa en dos grandes agregados: las consecuencialistas y las deontológicas. A esa pareja se sumaría una tercera posición, la teoría de la virtud. ¿Es acertada esa clasificación?
5º David Ross escribió su texto "Lo correcto y lo bueno" en 1930 diferenciando entre el bien y el deber. Lorenzo se ha opuesto a esa dualidad, sosteniendo la máxima "bonum est faciendum". Vale la pena desarrollar tal punto de vista.
6º Una dificultad a la identificación anterior es el problema de las conductas supererogatorias, es decir, loables pero no obligatorias; acciones que va más allá del deber.
7º Otra cuestión es la del internalismo, es decir en qué medida las verdades morales son una razones para actuar --cuestión relacionada con el enfrentamiento entre intelectualistas y voluntaristas. ¿Qué conclusión podemos extraer de aquí? ¿Es el intelecto impotente para guiar nuestra conducta? ¿Actúa la voluntad por su propia cuenta desatendiendo la voz de la razón?
https://youtu.be/gKPfTsyYGTE
Actualizado sep 10, 2023 10:12:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No he leído aún a este autor, pero la entrevista, junto con un podcast en el cual resume sus ideas, me hacen vislumbrar en ellas una significativa afinidad con una de las tesis (más radical sin duda que la de Levinovitz) que defiendo en el episodio 23 de ECOS DEL AZUAY, la de que la naturaleza no es buena, que la epopeya y el destino humanos son una lucha contra la naturaleza y la de que nuestro planeta es naturalmente inhabitable e inhóspito, no habiéndonos regalado lo que, en cambio, hemos conseguido --contra ella-- con nuestro trabajo e ingenio.
Actualizado sep 05, 2023 6:04:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/SZklrjOI5Dc
ECOS DEL AZUAY
Episodio Nº 24. La ética
2023-09-03
SUMARIO.- Definición. Bien. Deber. Metaética. Utilidad de la ética.
· · · · · · · · · ·
1) Teniendo en cuenta la multiplicidad de visiones sobre la ética, ¿hay alguna definición de `ética´ que resulte la más idónea? ¿Cuál sería?
2) Se ha debatido entre los filósofos desde la Antigüedad si hay un único bien intrínseco. Dos alternativas vienen hoy ampliamente discutidas: hedonismo y pluralismo. ¿Cómo posicionarse frente a ese debate?
3) ¿Qué diferencia cabe establecer entre la acción debida y la indebida? ¿Con qué criterio determinar tal diferencia? Lorenzo ha adoptado una versión del consecuencialismo. ¿Sigue siendo ésa su actual posición?
4) De existir objetivamente un criterio del deber, ¿podemos conocerlo? ¿Hay cómo argumentar racionalmente a favor del consecuencialismo? ¿Cabe abrazar el cognitivismo ético?
5) Al resultar dificilísimo evaluar convincentemente las diferentes corrientes éticas, ¿tiene sentido empeñarse en sostener que la ética puede jugar algún rol en las relaciones personales? ¿Puede la ética pretender alguna utilidad en la vida humana?
Actualizado sep 03, 2023 10:48:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/kD1wHsfwHHM
ECOS DEL AZUAY
Entrevista Nº 23: Antropología filosófica y filosofía de la historia (2ª parte)

4) El ser humano vive en la naturaleza, la cual constituye nuestro hábitat; mas también sacude nuestras vidas. No es la madre acogedora con la que sueñan los románticos. ¿Cómo es la relación entre hombre y naturaleza?
5) Una dimensión del hombre es su relación con lo sagrado o divino, aunque hoy haya ido perdiendo presencia, pues vivimos en un mundo secularizado. Pero ¿podemos prescindir totalmente de la relación entre el hombre y Dios?
6) ¿Tiene la historia humana un sentido? Parece seguir una dirección, como tendiendo a cierta meta. En su obra ha sostenido Lorenzo que el progreso histórico es una realidad. ¿Cuál argumentación avala el progresismo?
Actualizado ago 28, 2023 9:22:14am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DE CÓMO EL IMPERIALISMO YANQUI SE SIRVIÓ DE LOS REMANENTES HITLERIANOS EN LA GUERRA FRÍA
Klaus Barbi y la CIA en Bolivia
https://youtu.be/hY80x1e7Ekw?si=WGFT3Ldf1lgzOy0L
Actualizado ago 25, 2023 6:06:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CONTRA EL CATASTROFISMO Y EL ALARMISMO
Ninguna ilusión me hago sobre la Hoover Institution, tan alejada de mis ideas y de mis valores como la máxima distancia cósmica.
Así y todo, en estas entrevistas a menudo comparecen estudiosos serios y honrados que aportan ideas valiosas.
Podemos apreciarlas y agradecer sus razonamientos sin simpatizar, ni poco ni mucho, con la diabólica institución oligárquica que lleva el nombre de Hoover, de ominosa memoria.
Esta entrevista es magnífica. Me propongo, si puedo, leer el libro UNSETTLED del Dr. Steven Koonin y recomiendo su lectura.
https://youtu.be/l90FpjPGLBE?si=S1g_U6jNNxqh2HxY
Actualizado ago 24, 2023 8:47:44pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado ago 23, 2023 1:09:54pm
RESPUESTA A MARCELO VÁSCONEZ. ¿Tenemos la obligación de hacer lo óptimio, de realizar el máximo bien posible o de conseguir la máxia felicidad del máximo número?

Lamentablemente, sea la rigidez de FB, sea mi impericia me impiden insertar aquí la interpelación que me hace Marcelo.
(La comparto en la entrada previa, que reproduce la de Marcelo en el grupo correspondiente.)

Como mi respuesta no es breve, me ha sido imposible insertarla entera en la discusión dentro de ese grupo.
Por ello, la estampo aquí (temiendo, empero, que tampoco me permita FB introducir un texto tan largo.
········································································································
CITO:
Por una parte, en el artículo: Derecho a algo (2007, § 12), tú
criticas una posición maximalista, según la cual una opción
racional es la óptima, es decir aquella a favor de lo más valioso.
Pero, por otra parte, en tu entrevista con Juan Antonio Negrete
(2015, 67), tú expresas una versión del consecuencialismo, que
tú lo caracterizas como una teoría que sostiene que el
criterio del deber es hacer aquella acción que “cause el mejor
efecto posible”.
FIN DE LA CITA
_________________________________
El escrito de 2007 expresa mi auténtico y cabal pensamiento, mi antimaxinalismo, que vengo defendiendo desde hace muchos años.

Así, p.ej., recuerdo un breve debate con Paulette Dieterlen en Alcalá de Henares el martes 17 de septiembre de 2002, comentando un trabajo que ella acababa de presentar al I congreso iberoamericano de ética y filosofía política. En mi brevísima intervención cuestioné yo el maximalismo, argumentando que en la vida nunca tratamos de maximizar nada, que el ideal de optimización no nos sirve ni puede servirnos, por varias razones (algunas de las cuales se han deleitado en explayar los antiutilitaristas); entre otras porque ni tenemos tiempo, ni ganas ni recursos para ese cálculo.

¿Qué había influido en la formación de mi antimaximalismo? Varios factores.

El primero de ellos, el más fundamental y decisivo, fue que, habiendo yo sido leibniziano desde mi juventud (un leibnizianismo, eso sí, con altibajos, por el cruce y hasta choque con otras influencias), había tendido a imitar a mi maestro eslavo-sajón, pensando que únicamente es racional la opción por lo mejor, lo óptimo; "sicut minus malum fit sub ratione boni, minus bonum fit sub ratione mali". (Por eso en el concepto completo o esencia de Dios está, necesariamente, escoger el mejor mundo posible y no otro.)

Ese optimalismo, además, lo ratificaba mi rechazo de la teoría jesuítica (la de mis maestros, especialmente el apreciadísimo e inolvidable padre Eduardo Rubianes, S.J., de celebrada memoria), según la cual la opción divina ni era ni podía ser la del mejor mundo posible, pues éste sencillamente no se daría en la esfera de los posibles, al no existir tope superior alguno en la escala de bondad; Dios sólo podía escoger un mundo suficientemernte bueno, pero, en su soberano y arbitrario libre albedrío, escogía tal mundo o tal otro, aun siendo peor que miles de otros. Similarmente en la vida humana nuestro libérrimo arbitrio nos llevaría, porque nos da la gana, a adoptar una opción si ésta es probablemente conforme con las exigencias de la moral (sin necesidad de que sea más probable tal conformidad que la de otras alternativas.)

Estaba yo, pues, predispuestísimo a rechazar ese satisismo jesuiítico (o "bastantismo", para quienes no cultiven nuestra lengua madre, el latín), abrazando el maximalismo.

No obstante, pronto tuve que cambiar de postura por mi reflexión sobre el conflicto de valores (1982, «El conflicto de valores: Reflexión desde una perspectiva lógico-filosófica», en Crisis de valores, comp. por J. González López. Quito: Educ, pp. 133ss) y sobre los dilemas morales (1991, «El problema de los dilemas morales en la filosofía analítica», Isegoría Nº3, pp. 43-79). Darles vueltas a tales dilemas y conflictos me fue desilusionando del optimalismo o maximalismo, puesto que muchas veces ni siquiera son conmensurables las respectivas bondades de sendas alternativas, además de la práctica imposibilidad, aun si la hubiera, de calcular cuál es la óptima. (Dejemos a Dios escoger el mejor mundo posible porque Él tiene una capacidad intelectual infinita --si bien eso no resuelve el problema de los inconmensurables.)

Todavía muchísimo más me fui crecientemente compelido a rechazar el maximalismo u optimalismo al dar un viraje en mi carrera académica el año de gracia 1997, matriculándome en la licenciatura jurídica (e incindo así un nuevo rumbo discente que cultimaría en 2015 con mi doctorado en Derecho).

El detalle técnico de la argumentación jurídica, en medio de la maraña de las fuentes del Derecho (incluyendo las jusnaturalistas, no aceptadas por casi nadie más que yo), me llevaba, cada vez más, a alejarme del optimalismo. Eso se va plasmando en mis sucesivos trabajos de lógica y filosofía jurídicas.

Ahora bien, otro avance (aunque paulatino) en mi evolución fue el deslindamiento creciente entre varios órdenes axiológicos y normativos, particularmente entre moral y derecho. (Hoy agregaría otros 2 más; queda para sucesivas entreevistas con Marcelo Vásconez exponer cuáles son.) Me temo que en los 2 escritos que cita Marcelo. uno de 2007 y el otro publicado en 2015, pero seguramente escrito antes), ese deslindamiento no había llegado al punto de separación. Cuando, en esos escritos, hablo del deber ¿trátase de un deber moral, social, político o jurídico?

Un autor no es dueño de las lecturas o interpretaciones de su obra. Es dueño sólo de la obra. La llamada "interpretación auténtica" --o sea, la emanada del autor del texto-- no tiene forzosamente por qué prevalecer o ser la más racional.

En la medida, no obstante, en que el autor puede marcar pautas hermenéuticas sobre su psopia obra, diría yo que un escrito concebido y planeado por el propio autor, espontáneamente, con su propio diseño, prevalece sobre otro en el cual la iniciativa corresponde al entrevistador, a quien, en ese caso, incumbe organizar la obra, habiendo de amoldarse el autor interrogado al marco que le viene marcado, dentro del cual intenta volcar sus ideas; pero volcarlas en los intersticios del cuestionario.

Veamos ahora toda la cita de mi respuesta a la amable iniciativa de Juan Antonio Negrete publ. en 2015; la cito totalmente en su contexto. CITO:

Efectivamente es, cæteris paribus, mejor ser más que ser
menos, tener más peso causal en el mundo que tenerlo menos,
alcanzar la máxima realización de las propias virtualidades.[...]
Tus ejemplos de ejércitos y multinacionales perniciosos son así.
Sí, tienen mucha influencia causal, pero en gran medida
destructiva.
Si su acción fuera para bien, efectivamente su mayor potencia
implicaría mayor bondad.
Y es que la bondad no puede consistir meramente en la
intención.
Los consecuencialistas (y yo lo soy, aunque no puro) creemos
que tiene uno el deber de que sus buenas intenciones causen el
mejor efecto posible y, por lo tanto, reconocemos un
imperativo de ser eficaces; y, para ser eficaces [...], es menester
esforzarse por hacer una bra grande. Unos lo conseguirán,
otros no, muchos un poquito; ese poquito vale más que nada,
pero hay que aspirar al mayor impacto en pro de la vida y del
ser.
FIN DE LA CITA

Pienso que está claro que, en esa explicación, es o un descuido o, en todo caso, un matiz secundario y desatendible ese de "el mejor efecto posible" y "el "mayor impacto en pro de la vida y del ser". Lo debatido era si la relevancia y acción causativas son valiosas; mi argumento sostiene que sí; por serlo, existe un deber de esforzarse por causar el bien, cuanto más mejor; cuanto más mejor, eso sí, dentro de nuestras humildes posibilidades, contentándonos con un "satis" para no pasarnos la vida indagando cuál sería la solución óptima, la cual puede ser una quimera.

Así pues, me retracto de esos superlativos, a los cuales, en ese contexto no presté atención, ya que no estábamos discutiendo el problema de la maximalidad.

En cuanto al consecuencialismo, según lo digo en la cita, lo profeso un poco pero con ipurezas. Hoy incluso, en teoría moral, me he distanciado de él, justamente al haber descubierto el distingo entre el orden de la moral y otro orden normativo, que, sin embargo, no es el del derecho.

Espero que todo esto quedará aclarado en la 24ª entrevista con Marcelo Vásconez del domingo 3 de septiembre (Dios y la cirujía mediantes).
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY Nº 22
Antropología filosófica (1ª parte)
2023-08-20
1) El primer interrogante de la antropología filosófica versa sobre la esencia humana. Va ganando terreno la tesis de la continuidad entre el género humano y el resto del reino animal. Pero, por otra parte, parece típicamente humana la cultura. ¿Cuáles son las notas específicas del hombre?
2) Salta a la vista la distinción entre fenómenos mentales y corporales, o, dicho con eotras palabras, alma y cuerpo. Unos filósofos tienden hacia la identificación de ambas dimensiones; otros se decantan por el dualismo ¿Cómo posicionarse ante dicho debate?
3) ¿Son compatibles el determinismo y la libertad? Un determinista duro dirá que somos lo que nuestras causas han hecho de nosotros; desde esa perspectiva, parece que no habría libertad. ¿No es acaso un rasgo necesario de la libertad la capacidad de elegir entre varias alternativas? Sostiene el compatibilismo (constantemente adoptado por Lorenzo en sus publicaciones) que un universo determinado no destruye la libertad. ¿Qué concepto de libertad cabe entonces reconocer?

https://youtu.be/iuiDzFkL_8A
Actualizado ago 20, 2023 10:04:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL ASESINATO DE YASSIR ARAFAT
El año 2004 sufrí una depresión nerviosa de varios meses. Hubo varias causas, no todas las cuales es ahora pertinente evocar.
Las 2 principales fueron la muerte de mi padre el 5 de enero y la de mi madre el 14 de abril.
En septiembre, por fin, fui saliendo del hoyo, pero poco después sufrí un nuevo mazazo, al morir en Francia, en noviembre, el amado presidente Yassir Arafat.
Ni por un momento dudé de que lo habían matado los militares franceses, deseosos de prosternarse ante el superior, el imperialismo yanqui, tras la desavenencia de 2003 en torno a la conquista de Mesopotamia. Chirac siempre con su doble cara.
Evidentemente Israel había participado en la conjura asesina, al igual que los traidores dentro del Fatah, ansiosos de complacer al sionismo por una recompensa, acaso ilusoria.
A pesar de su sesgo prosionista, prooccidental, arabófobo, antipalestino, antiArafat, este documental es --comentarios aparte-- verídico y veraz.
El envenenamiento de Arafat fue un asesinato agravado, concurriendo en él, conjuntamente, las 3 circunstancias de ensañamiento, alevosía y precio, que son los elementos definitorios del asesinato, que lo diferencian del delito de homicidio.
El documental avala mi más que sospecha de la complicidad de las autoridades civiles y militares francesas en el crimen; como mínimo, por ineptitud y negligencia; pero el encubrimiento, tras la consumación del crimen, es indicio de que la complicudad fue activa.
Eso sí, los hilos los movía Bush junto con el gobierno israelí.
https://youtu.be/xVlKp4KCiM4
Actualizado ago 19, 2023 9:06:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡BUENAS NOTICIAS!
De las cuales no se hará eco ninguno de los boletines de noticias de radio, prensa y tv, que día a día, hora a hora, nos machacan y lavan el cerebro con sus jeremiadas catastrofistas y sus profecías apocalípticas de fin del mundo.
Que la vida humana mejore es mal negocio para el periodismo.
https://economictimes.indiatimes.com/news/economy/agriculture/india-wheat-output-likely-to-cross-112-million-tonnes-in-2022-23-govt-source/articleshow/96935055.cms
Actualizado ago 19, 2023 9:11:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
INCOMBUSTIBLE CAPITOSTE BELICISTA, MISIS VICTORIA NULAND
https://youtu.be/c-P_sn_jivs
De Bush a Biden, pasando por todos los intermedios, siempre en la cúspide del departamento de Estado, siempre propiciando y auspiciando guerras agresivas del imperialismo yanqui y de la NATO, una tras otra (y ya van unas cuantas: Afganistán, Mesopotamia, Yugoslavia, Ucrania/Rusia [2ª guerra de Crimea]), sin contar conflictos menores e intervenciones militares de menor intensidad o llevadas principalmente a cabo por procuración).
En USA hay, en realidad, partido único con 2 caras que se alternan: la una no es republicana y la otra no es democrática.
Por eso quienes mueven los hilos permanecen, sin verse mayormente afectados por las vicisitudes de la alternancia entre esas 2 caras del partido único, el partido imperialista.
Actualizado ago 17, 2023 5:35:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LOS ASIÁTICOS SON SUBHUMANOS
O de un menor grado de humanidad.
No, no es la propaganda de la Wehrmacht ni la de su tropa auxiliar, la División Azul.
Es lo declarado por un gerifalte del régimen prooccidental de Quief, peón de la NATO.
No en 1941-45, sino en 2023.
https://youtu.be/Y94yZ4v3FJQ
Actualizado ago 13, 2023 1:02:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿QUÉ PASA EN EL NIGER?
Sucede el rotundo fracaso de la democracia a la occidental, que sólo conduce a la politiquería, a las carnavaladas electorales cada varios años, con las camarillas partitocráticas enfeudadas al imperialismo entreteniendo y estrujando a la población.
El Niger, uno de los países más ricos del mundo por sus riquezas minerales (sobre todo el uranio, explotado y expoliado por el colonialismo francés), es de los 2 ó 3 más pobres en su nivel de vida, sin que la democracia burguesa formal haya contribuido, en lo más mínimo, a aliviar los sufrimientos del pueblo.
¿Cómo serán y actuarán los nuevos gobernantes? Lo ignoro y me abstengo de vaticinar, pero, desde luego, dudo que puedan ser peores que Muhhamad Bazoum.
El pueblo nigeriano espera y confía en las nuevas autoridades. ¿Se equivoca? Ya lo veremos.
A la objeción de que la nueva situación emana de un golpe de estado militar respondo recordando que golpista fue el general de Gaulle, cuya 5ª república sólo la hizo posible el golpe de estado militar del 13 de mayo de 1958; golpistas fueron Marien Ngouabi, Thomas Sankara, Gamal Abdel Nasser, Amadu Toumani Touré, Abdul Karim Kassem, Juan Velasco Alvarado, Guillermo Rodríguez Lara, los militares portugueses que derribaron al régimen salazarista en abril de 1974 y muchos otros a cuya acción política ha acabado la posteridad otorgaándole una mirada de aprobación, o al menos de indulgencia.
Y en la historia de España golpistas fueron Riego, Serrano y Prim, entre muchos otros militares sin cuya iniciativa seguiríamos viviendo bajo el absolutismo inquisitorial que encarnó Fernando VII y que hubieran gustosamente seguido encarnando sus descendientes.
Dejo aquí un interesantísimo enlace sobre el Níger.

https://youtu.be/tAcc6U69E6o
Actualizado ago 10, 2023 8:47:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Cúmplense el lunes (pasado-mañana) los 30 años del nacimiento de la 1ª distribución seria (no de meros diletantes, como las 2 ó 3 anteriores) del Linux: el Slackware de Patrick Volkerding.
Por cierto la misma que yo vengo usando desde hace un cuarto de siglo

Con ese motivo, cito estos datos:
Actualizado ago 19, 2023 9:16:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Peter Turchin siempre profundo y de lectura interesantísima.
Y lo digo, francamente, pese a mi desamor con sus teorías.
Me cautivaron sus primeras obras, pero me han decepcionado las posteriores sobre ciclos seculares y el declinismo, con tesis que lo conducen a posturas sumamente reaccionarias.
Sólo que, aun cuando me halle en las antípodas de algunas de sus ideas, Turchin sigue siendo para mí uno de los mejores estudiosos de la historia y de la condición humanas
Actualizado jul 14, 2023 2:53:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No le falta detalle. ¡Hasta eso!
De cuanto están ahora (¡a buenas horas, mangas verdes!) publicando los plumíferos y turiferarios del rñegimen borbónico acerca de este sujeto ¿de veras no sabían antes nada de nada? ¿In albis? ¿Caen ahora de las nubes?
Lo sabían perfectamente y nos lo ocultaban. Eso es el periodismo.
Actualizado jul 14, 2023 2:20:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El máximo problema de España es el de sus fuerzas productivas: agricultura en declive, industria en desmantelamiento y abandono, pesca restringida por los eurodéspotas, minería cerrada por presión ecologista.
Mas el -principal componente de las fuerzas productivas es el hombre.
Conque de todos esos problemas, el más grave es nuestra decadencia demográfica: crecimiento neto negativo, envejecimiento de la población, desnatalidad.
Nos salva la poquita inmigración que, a regañadientes, consienten los turnantes partidos borbónicos.
Nadie comprende que fomentar e incentivar la inmigración es, no sólo un imperativo ético, sino, en primer lugar, una exigencia del bien común de nuestra nación, e incluso una necesidad para su supervivencia a largo plazo
Actualizado jul 13, 2023 8:16:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Los detractores de lo que ellos llaman "la sociedad de consumo", esos austeristas y decrecentistas, que suelen llevar una vida de opulencia y despilfarro, reprochan a la plebe encapricharse con el móvil de último modelo (y con unos nuevos pantalones tejanos).
El ínclito filosofastro y exministro Luc Ferry aduce ese ejemplo de los smartphones como prueba de que las comodidades no nos hacen más felices.
A él, que vive en el lujo y la ostentación, no, claro. Esa vida de ricachón no es envidiable.
A la gente modesta nos ilusionan las pequeñas adquisiciones al alcance de nuestro ajustado presupuesto.
Lejos de buscar yo el último modelo incesantemente, mi móvil o celular es el mismo desde que lo compré el 27 de diciembre de 2014. Un galaxy note 4 de 5'7 pulgadas. Era entonces, sí, muy caro y el último modelo.
Hasta entonces había usado un móvil de los antiguos, no un smartphone.
A casi 9 años, me paso a un Jelly 2e de 3 pulgadas, más idóneo para mis médicamente preceptivos paseos al alba.
Lo espero impacientemente.
Confío en que será bueno este producto chino (de aquel Shanghai que, muy distinto del actual visité 3 veces en mi lejana juventud), igual que ha sido bueno el coreano que uso desde 2014.
Ex oriente lux.
Actualizado jul 02, 2023 9:28:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La verdadera causa de la guerra en la Rusia ucraniana
Actualizado jun 25, 2023 6:29:04pm
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Change.org.
Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid: Ampliar la regulación del Registro de Instrucciones Previas o Testamento Vital - Sign the Petition!https://www.change.org/p/consejería-de-sanidad-de-la-comunidad-de-madrid-ampliar-la-regulación-del-registro-de-instrucciones-previas-o-testamento-vital?recruiter=69022254&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=autopublish&utm_term=des-lg-share_petition-reason_msg
porque es justo y razonable
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Change.org.
A toutes et tous: A qui sert leur guerre? - Sign the Petition!https://www.change.org/p/a-toutes-et-tous-a-qui-sert-leur-guerre?recruiter=69022254&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=autopublish&utm_term=des-lg-share_petition-reason_msg
même si certains points de l'appel restent à prouver (p.ex. en ce qui concerne le Niger) l'essentiel n'est pas là. La spirale de la violence ne saurait que l'aggraver et entraîner des retombées meurtrières en ricochet
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Change.org.
Ministerio de Educación: ¡No expulséis a la Filosofía de los colegios! #SalvemoslaFilosofía - Sign the Petition!https://www.change.org/p/ministerio-de-educación-no-expulséis-a-la-filosofía-de-los-colegios-salvemoslafilosofía?recruiter=69022254&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=autopublish&utm_term=mob-lg-share_petition-reason_msg
sin saber filosofía, lo que se sepa será superficial
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Change.org.
Mariano Rajoy: Apoyen una ley que regule el derecho a vivir y morir dignamente - Sign the Petition!https://www.change.org/p/mariano-rajoy-apoyen-una-ley-que-regule-el-derecho-a-vivir-y-morir-dignamente?recruiter=69022254&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=share_facebook_responsive&utm_term=mob-lg-no_src-no_msg
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Change.org.
Mariano Rajoy: Apoyen una ley que regule el derecho a vivir y morir dignamente - ¡Firma la petición!https://www.change.org/p/mariano-rajoy-apoyen-una-ley-que-regule-el-derecho-a-vivir-y-morir-dignamente?recruiter=69022254&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=share_facebook_responsive&utm_term=des-lg-no_src-no_msg
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Change.org.
Mariano Rajoy: Apoyen una ley que regule el derecho a vivir y morir dignamente - ¡Firma la petición!https://www.change.org/p/mariano-rajoy-apoyen-una-ley-que-regule-el-derecho-a-vivir-y-morir-dignamente?recruiter=69022254&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=autopublish&utm_term=des-lg-no_src-reason_msg
El derecho a una muerte indolora y a tiempo para evitar una agonía es parte del derecho a la vida porque morir forma parte de la vida
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Change.org.
Contra la brutalidad en el control de las fronteras en Ceuta y Melilla - ¡Firma la petición!https://www.change.org/p/contra-la-brutalidad-en-el-control-de-las-fronteras-en-ceuta-y-melilla?recruiter=69022254&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=share_facebook_responsive&utm_content=large
La fundamentación racional de mi firma figura en el libro coord. por Lorenzo Peña &Txetxu Ausín PASANDO FRONTERAS, de próxima publicación por Plaza y Valdés
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Change.org.
Contra la brutalidad en el control de las fronteras en Ceuta y Melilla - ¡Firma la petición!https://www.change.org/p/contra-la-brutalidad-en-el-control-de-las-fronteras-en-ceuta-y-melilla?recruiter=69022254&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=share_facebook_responsive&utm_content=large
todo ser humano tiene el derecho natural de escoger libremente su residencia en el Planeta Tierra
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Change.org.
US senators: Change the status of animals from "Property" to "Living Property" - ¡Firma la petición!http://www.change.org/es/peticiones/us-senators-change-the-status-of-animals-from-property-to-living-property?share_id=xmSuBjMZHZ&utm_campaign=autopublish&utm_medium=facebook&utm_source=share_petition
"Living property" is an understatement, since plants ate living entities too
Fotos de la biografía
BUENA NOTICIA DEL MARTES Y 13 A mis dilectos amigos de FB (así sean sólo eso, "FB-friends" que ya es un vínculo, al fin y al cabo) ¿Quién no es nada (pero nada, nada, nada) supersticioso? Yo me tengo por no serlo en absoluto, mas no se me escapa la agudísima opinión del P. Malebranche, según la cual, aunque vemos las ideas en Dios, hay una idea que se nos oculta: nuestra propia alma. Con otras palabras, uno no se conoce a sí mismo. Conque acaso cuando bromeo sobre el martes y 13, no está plenamente ausente de mi ánimo un vago temor, especialmente si ese día tiene uno pendiente una actividad o un encuentro que pueda ser decisivo en su vida. Tal era mi caso el pasado martes. Tocábame acudir al hospital para someterme a una radiografía (tres meses después de mi operación quirúrgica) y a la subsiguiente consulta con el cirujano que con tantísima solvencia me operó el 9 de marzo. ¡Todo bien! Sigo sin estar médicamente autorizado a retomar mis diarios ejercicios de gimnasia sueca que había venido practicando casi todos los días de mi vida desde mi lejanísima mocedad. Tengo que conformarme (al menos por ahora) con paseos matinales, que doy al alba. Pongo así fin al período de penuria intelectual y escaso ánimo para emprender nada que me ha venido aquejando desde el comienzo de mi dolencia en septiembre del año pasado. Hoy he dado un primer paso: ordenar una montaña de papeles acumulados en desorden. Para el gran filósofo español fray Santiago Ramírez Dulanto (burgalés del condado de Treviño), el orden es el concepto principal de la filosofía. Para erigirlo a esa altura, es menester elaborar un concepto adecuado; no vale el usual en matemáticas de relación reflexiva, antisimétrica y transitiva (ni, menos, el de orden estricto como relación asimétrica y transitiva). En mi proyectado estudio de filosofía socisl y polìtica (cuyo título me autorizo a no divulgar) pienso dar al orden un lugar importante como faceta del bien común. Pero el ser humano vive en el entrecruzamiento y la colisión entre las 2 tendencias contrapuestas: las ordenantes (que lo llevan a mejorar colectivamente su cantidad y calidad de vida, por el ordenado afán conjunto y la solidaridad social); y las desordenantes, o sea la entropía. Ordenar es un primer paso. Poner orden: en nuestros pensamientos; en nuestra agenda de trabajo (y de esparcimiento, que tb nos hace falta); en nuestros documentos; hasta en nuestros ficheros electrónicos (esto último constituye una obra de Hércules, que sobrepasa con mucho mi capacidad y mi disponibilidad de tiempo). Tras nueve meses, no de gestación, sino, en mi caso, de casi nula productividad, espero retomar mi ritmo. Siempre aborrecí la pereza o pigricia, el ocio, la ociosidad, madre de todos los vicios. No sé en cuántos he incurrido en este tritrimestre de apática indolencia, pero espero ahora recuperar mi hábito de trabajo.
BUENA NOTICIA DEL MARTES Y 13
A mis dilectos amigos de FB (así sean sólo eso, "FB-friends" que ya es un vínculo, al fin y al cabo)
¿Quién no es nada (pero nada, nada, nada) supersticioso?
Yo me tengo por no serlo en absoluto, mas no se me escapa la agudísima opinión del P. Malebranche, según la cual, aunque vemos las ideas en Dios, hay una idea que se nos oculta: nuestra propia alma.
Con otras palabras, uno no se conoce a sí mismo.
Conque acaso cuando bromeo sobre el martes y 13, no está plenamente ausente de mi ánimo un vago temor, especialmente si ese día tiene uno pendiente una actividad o un encuentro que pueda ser decisivo en su vida.
Tal era mi caso el pasado martes. Tocábame acudir al hospital para someterme a una radiografía (tres meses después de mi operación quirúrgica) y a la subsiguiente consulta con el cirujano que con tantísima solvencia me operó el 9 de marzo.
¡Todo bien!
Sigo sin estar médicamente autorizado a retomar mis diarios ejercicios de gimnasia sueca que había venido practicando casi todos los días de mi vida desde mi lejanísima mocedad.
Tengo que conformarme (al menos por ahora) con paseos matinales, que doy al alba.
Pongo así fin al período de penuria intelectual y escaso ánimo para emprender nada que me ha venido aquejando desde el comienzo de mi dolencia en septiembre del año pasado.
Hoy he dado un primer paso: ordenar una montaña de papeles acumulados en desorden.
Para el gran filósofo español fray Santiago Ramírez Dulanto (burgalés del condado de Treviño), el orden es el concepto principal de la filosofía.
Para erigirlo a esa altura, es menester elaborar un concepto adecuado; no vale el usual en matemáticas de relación reflexiva, antisimétrica y transitiva (ni, menos, el de orden estricto como relación asimétrica y transitiva).
En mi proyectado estudio de filosofía socisl y polìtica (cuyo título me autorizo a no divulgar) pienso dar al orden un lugar importante como faceta del bien común.
Pero el ser humano vive en el entrecruzamiento y la colisión entre las 2 tendencias contrapuestas: las ordenantes (que lo llevan a mejorar colectivamente su cantidad y calidad de vida, por el ordenado afán conjunto y la solidaridad social); y las desordenantes, o sea la entropía.
Ordenar es un primer paso. Poner orden: en nuestros pensamientos; en nuestra agenda de trabajo (y de esparcimiento, que tb nos hace falta); en nuestros documentos; hasta en nuestros ficheros electrónicos (esto último constituye una obra de Hércules, que sobrepasa con mucho mi capacidad y mi disponibilidad de tiempo).
Tras nueve meses, no de gestación, sino, en mi caso, de casi nula productividad, espero retomar mi ritmo.
Siempre aborrecí la pereza o pigricia, el ocio, la ociosidad, madre de todos los vicios.
No sé en cuántos he incurrido en este tritrimestre de apática indolencia, pero espero ahora recuperar mi hábito de trabajo.
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Change.org.
A Alberto Ruiz-Gallardón: Derogación de la Ley de Tasas Judiciales - ¡Firma la petición!http://www.change.org/es/peticiones/a-alberto-ruiz-gallard%C3%B3n-derogaci%C3%B3n-de-la-ley-de-tasas-judiciales?share_id=AcBdiZRYCQ&utm_campaign=share_button_chat&utm_medium=facebook&utm_source=share_petition
la ley de tasas es contraria a la Constitución, pero, mucho más gravemente, a los Derechos Naturales del Hombre.
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de LinkedIn.
View my profilehttp://www.linkedin.com/pub/lorenzo-pe%C3%B1a/8/76a/64?trk=shareFB
29 de mayo en Constantinopla
El 29 de mayo (y más cayendo en lunes) marca en mi vida un momento de viraje decisivo, de libertad y de retorno a la filosofía. Fue hace exactamente 51 años.
Pero, más allá de ese detalle, puramente biográfico, un 29 de mayo, el de 1453, tuvo lugar una de las tragedias de la historia universal: la caída del Imperio Romano al adueñarse de su capital, Constantinopla, el sultán Mehmet II, jovenzuelo feroz que la sometió a un bárbaro saqueo, a la masacre y la devastación en masa.
Pero la historia no da marcha atrás. Añórese la Constantinopla romana, pero Istambul es irreversiblemente una gran ciudad turca, aunque ya no el centro de ese admirable país al que deseo todo el bien posible.
Deplorable hubiera sido amanecer hoy en Istambul y en toda Turquía con un triunfo electoral del candidato proociddental.
Los votantes han sido razonables y se ha evitado, con los comicios de ayer, el mal mayor.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Aquí va el suelto periodístico que acabo de comentar.
Evidentemente los medios de incomunicación lo sabían, pero, reinando él, lo hubieran seguido callando
Actualizado may 29, 2023 6:39:04pm
COMPI YOGUI: Los negocios secretos de Capeto
CITO:
El libro King Corp (Editorial Libros del K.O.) está dedicado a desvelar el imperio económico de Juan Carlos de Borbón. Firmado por los periodistas Javier del Olmo y David Fernández, la obra es el resultado de una investigación sobre la fortuna opaca del antiguo monarca y el circuito recorrido por las finanzas y el oscuro patrimonio del Emérito.
Las tropelías del antiguo jefe del Estado, practicadas con total impunidad durante décadas, resultan asombrosas a pesar de todo lo que se ha ido sabiendo desde que abdicó hace nueve años en su hijo Felipe de Borbón.
informalia
ACTUALIDAD
TELEVISIÓN
CASAS REALES
ESTILO DE VIDA
MODA
BELLEZA
JUEGOS

Casas Reales
Juan Carlos I vendía regalos no declarados con que le agasajaban: relojes de lujo, Rolls o un Maserati
juan-carlos-1-1200-1-1111.jpg
Sara Tejada
28/05/2023 - 11:34
El libro King Corp (Editorial Libros del K.O.) está dedicado a desvelar el imperio económico de Juan Carlos de Borbón. Firmado por los periodistas Javier del Olmo y David Fernández, la obra es el resultado de una investigación sobre la fortuna opaca del antiguo monarca y el circuito recorrido por las finanzas y el oscuro patrimonio del Emérito.

El capítulo dedicado a Alejandra de Rojas, la supuesta hija secreta del rey levantó un terremoto mediático, al que se añadió el insólito comunicado del propio don Juan Carlos, negando que la hija de los condes de Montarco fuera suya o incluso haber tenido una relación sentimental con "doña Rosario Palacios", como se refiere en la nota a Charo Palacios.

Esta parte del libro eclipsó el contenido del resto de la obra y al parecer distanció a los autores. Uno de ellos estaba en contra de haber adelantado la paternidad secreta del rey, para preservar la totalidad de las contundentes informaciones de King Corp, mientras el otro consideraba que adelantar el tema de presunta hija secreta quemaba el resto del contenido, del que efectivamente, apenas se ha hecho mención a pesar de la relevancia de lo que se cuenta. Las tropelías del antiguo jefe del Estado, practicadas con total impunidad durante décadas, resultan asombrosas a pesar de todo lo que se ha ido sabiendo desde que abdicó hace nueve años en su hijo Felipe de Borbón.

Te recomendamos

Carla Vigo es animadora en cumpleaños y fue a terapia el día de la confirmación de su prima Sofía

Begoña Villacís rompe a llorar tras el final de Ciudadanos: "Derrota sin paliativos"

Griso siente como suyo el dolor de su amiga Paloma Cuevas y arremete contra Ponce y Ana Soria: "No sé qué ganan"
400 relojes de las marcas más lujosas y exclusivas
En el capítulo 18, los autores de la investigación desvelan que una de las aficiones menos conocidas del anterior rey de España eran los relojes de las marcas más lujosas y exclusivas. Su colección estaba cuidadosamente guardada en una estancia cerrada del palacio de la Zarzuela, a temperatura constante y en la que no entraba una mota de polvo. El rey reunió en ella más de 400 piezas perfectamente ordenadas en cajas especiales, con dispositivos giratorios que simulaban el movimiento de la muñeca.
La mayor parte de esta extraordinaria colección procedía de regalos de jeques y mandatarios de los países del Golfo Pérsico que, tanto el rey como en ocasiones doña Sofía, traían al regreso de sus viajes por aquellos países. Otras de estas piezas de relojería de lujo, procedían de regalos de empresarios españoles.
Sin embargo, a pesar de que por su alto valor los relojes donados al monarca debían ser declarados e inventariados como regalos de Estado, nunca han figurado en los documentos oficiales del Patrimonio Nacional. Nunca fueron declarados. Nunca han existido oficialmente.
informalia
ACTUALIDAD
TELEVISIÓN
CASAS REALES
ESTILO DE VIDA
MODA
BELLEZA
JUEGOS

Casas Reales
Juan Carlos I vendía regalos no declarados con que le agasajaban: relojes de lujo, Rolls o un Maserati
juan-carlos-1-1200-1-1111.jpg
Sara Tejada
28/05/2023 - 11:34
El libro King Corp (Editorial Libros del K.O.) está dedicado a desvelar el imperio económico de Juan Carlos de Borbón. Firmado por los periodistas Javier del Olmo y David Fernández, la obra es el resultado de una investigación sobre la fortuna opaca del antiguo monarca y el circuito recorrido por las finanzas y el oscuro patrimonio del Emérito.

El capítulo dedicado a Alejandra de Rojas, la supuesta hija secreta del rey levantó un terremoto mediático, al que se añadió el insólito comunicado del propio don Juan Carlos, negando que la hija de los condes de Montarco fuera suya o incluso haber tenido una relación sentimental con "doña Rosario Palacios", como se refiere en la nota a Charo Palacios.

Esta parte del libro eclipsó el contenido del resto de la obra y al parecer distanció a los autores. Uno de ellos estaba en contra de haber adelantado la paternidad secreta del rey, para preservar la totalidad de las contundentes informaciones de King Corp, mientras el otro consideraba que adelantar el tema de presunta hija secreta quemaba el resto del contenido, del que efectivamente, apenas se ha hecho mención a pesar de la relevancia de lo que se cuenta. Las tropelías del antiguo jefe del Estado, practicadas con total impunidad durante décadas, resultan asombrosas a pesar de todo lo que se ha ido sabiendo desde que abdicó hace nueve años en su hijo Felipe de Borbón.

Te recomendamos

Carla Vigo es animadora en cumpleaños y fue a terapia el día de la confirmación de su prima Sofía

Begoña Villacís rompe a llorar tras el final de Ciudadanos: "Derrota sin paliativos"

Griso siente como suyo el dolor de su amiga Paloma Cuevas y arremete contra Ponce y Ana Soria: "No sé qué ganan"

400 relojes de las marcas más lujosas y exclusivas
En el capítulo 18, los autores de la investigación desvelan que una de las aficiones menos conocidas del anterior rey de España eran los relojes de las marcas más lujosas y exclusivas. Su colección estaba cuidadosamente guardada en una estancia cerrada del palacio de la Zarzuela, a temperatura constante y en la que no entraba una mota de polvo. El rey reunió en ella más de 400 piezas perfectamente ordenadas en cajas especiales, con dispositivos giratorios que simulaban el movimiento de la muñeca.

La mayor parte de esta extraordinaria colección procedía de regalos de jeques y mandatarios de los países del Golfo Pérsico que, tanto el rey como en ocasiones doña Sofía, traían al regreso de sus viajes por aquellos países. Otras de estas piezas de relojería de lujo, procedían de regalos de empresarios españoles. En un registro de la UDEF, en la casa y los despachos de la Rumasa de José María Ruiz Mateos aparecieron listados de personalidades a las que el empresario gaditano, fallecido en 2015, hacía regalos suntuosos, presumiblemente, para obtener algún favor. En tres de esos listados figuran la reina Sofía y sus hijas la infanta Elena y la infanta Cristina.
Sin embargo, a pesar de que por su alto valor los relojes donados al monarca debían ser declarados e inventariados como regalos de Estado, nunca han figurado en los documentos oficiales del Patrimonio Nacional. Nunca fueron declarados. Nunca han existido oficialmente.
El rey de España, según King Corp, aceptó prebendas de magnates y financieros a cambio de favores. Juan Carlos I se permitía también venderlos cuando necesitaba liquidez y lo hacía a través de Aldao, propiedad de sus amigos los García-Lubén, su joyería de confianza durante décadas y donde también compraba las joyas que le regalaba a su amante Corinna Larsen.
Los joyeros se llevaban de Zarzuela los modelos que el rey quería vender y el dinero de la venta pasaba a la cuenta de don Juan Carlos en la joyería de la Gran Vía madrileña. Con el dinero de ese fondo, el monarca hacía regalos, como las esmeraldas de 250.000 euros que le regaló a Corinna, o bien retiraba liquidez para pagar sus viajes, restaurantes y otras compras de lujo, evitando así usar su asignación oficial. Los periodistas Del Olmo y David Fernández aseguran que el rey llegó incluso a vender bienes inventariados que no eran suyos sino de Patrimonio.
informalia
ACTUALIDAD
TELEVISIÓN
CASAS REALES
ESTILO DE VIDA
MODA
BELLEZA
JUEGOS

Casas Reales
Juan Carlos I vendía regalos no declarados con que le agasajaban: relojes de lujo, Rolls o un Maserati
juan-carlos-1-1200-1-1111.jpg
Sara Tejada
28/05/2023 - 11:34
El libro King Corp (Editorial Libros del K.O.) está dedicado a desvelar el imperio económico de Juan Carlos de Borbón. Firmado por los periodistas Javier del Olmo y David Fernández, la obra es el resultado de una investigación sobre la fortuna opaca del antiguo monarca y el circuito recorrido por las finanzas y el oscuro patrimonio del Emérito.

El capítulo dedicado a Alejandra de Rojas, la supuesta hija secreta del rey levantó un terremoto mediático, al que se añadió el insólito comunicado del propio don Juan Carlos, negando que la hija de los condes de Montarco fuera suya o incluso haber tenido una relación sentimental con "doña Rosario Palacios", como se refiere en la nota a Charo Palacios.

Esta parte del libro eclipsó el contenido del resto de la obra y al parecer distanció a los autores. Uno de ellos estaba en contra de haber adelantado la paternidad secreta del rey, para preservar la totalidad de las contundentes informaciones de King Corp, mientras el otro consideraba que adelantar el tema de presunta hija secreta quemaba el resto del contenido, del que efectivamente, apenas se ha hecho mención a pesar de la relevancia de lo que se cuenta. Las tropelías del antiguo jefe del Estado, practicadas con total impunidad durante décadas, resultan asombrosas a pesar de todo lo que se ha ido sabiendo desde que abdicó hace nueve años en su hijo Felipe de Borbón.

Te recomendamos

Carla Vigo es animadora en cumpleaños y fue a terapia el día de la confirmación de su prima Sofía

Begoña Villacís rompe a llorar tras el final de Ciudadanos: "Derrota sin paliativos"

Griso siente como suyo el dolor de su amiga Paloma Cuevas y arremete contra Ponce y Ana Soria: "No sé qué ganan"

400 relojes de las marcas más lujosas y exclusivas
En el capítulo 18, los autores de la investigación desvelan que una de las aficiones menos conocidas del anterior rey de España eran los relojes de las marcas más lujosas y exclusivas. Su colección estaba cuidadosamente guardada en una estancia cerrada del palacio de la Zarzuela, a temperatura constante y en la que no entraba una mota de polvo. El rey reunió en ella más de 400 piezas perfectamente ordenadas en cajas especiales, con dispositivos giratorios que simulaban el movimiento de la muñeca.

La mayor parte de esta extraordinaria colección procedía de regalos de jeques y mandatarios de los países del Golfo Pérsico que, tanto el rey como en ocasiones doña Sofía, traían al regreso de sus viajes por aquellos países. Otras de estas piezas de relojería de lujo, procedían de regalos de empresarios españoles. En un registro de la UDEF, en la casa y los despachos de la Rumasa de José María Ruiz Mateos aparecieron listados de personalidades a las que el empresario gaditano, fallecido en 2015, hacía regalos suntuosos, presumiblemente, para obtener algún favor. En tres de esos listados figuran la reina Sofía y sus hijas la infanta Elena y la infanta Cristina.

Sin embargo, a pesar de que por su alto valor los relojes donados al monarca debían ser declarados e inventariados como regalos de Estado, nunca han figurado en los documentos oficiales del Patrimonio Nacional. Nunca fueron declarados. Nunca han existido oficialmente.

El rey de España, según King Corp, aceptó prebendas de magnates y financieros a cambio de favores. Juan Carlos I se permitía también venderlos cuando necesitaba liquidez y lo hacía a través de Aldao, propiedad de sus amigos los García-Lubén, su joyería de confianza durante décadas y donde también compraba las joyas que le regalaba a su amante Corinna Larsen.

Los joyeros se llevaban de Zarzuela los modelos que el rey quería vender y el dinero de la venta pasaba a la cuenta de don Juan Carlos en la joyería de la Gran Vía madrileña. Con el dinero de ese fondo, el monarca hacía regalos, como las esmeraldas de 250.000 euros que le regaló a Corinna, o bien retiraba liquidez para pagar sus viajes, restaurantes y otras compras de lujo, evitando así usar su asignación oficial. Los periodistas Del Olmo y David Fernández aseguran que el rey llegó incluso a vender bienes inventariados que no eran suyos sino de Patrimonio.
Además de relojes de lujo y otros bienes, el ex monarca mercadeó con otros regalos de alto valor que le habían obsequiado. Como el coche de lujo, regalo del nuevo rey de Arabia saudí, Abdalá Bin Abdulaziz, un Hummer amarillo, modelo H2, todo terreno, valorado en más de 100.000 euros, que dos años después vendió por 80.000 euros a su amigo y compañero de cacerías, el empresario Arturo Fernández, presidente de la CEIM hasta que el Grupo Cantoblanco tuvo problemas económicos. También vendió en los años 80 a Fernández un Maserati valorado en 150.000 euros, regalo de un jeque árabe. El propio Arturo Fernández reconoce en el libro que pagó por el coche 100.000 euros y que aún lo conserva entre los ejemplares de su colección.
En 2008, Juan Carlos I era el propietario de un Rolls Royce modelo Phantom Drophead Coupé, un deportivo descapotable, entre los más caros del mundo, cuya procedencia estaría en una importante donación económica saudí, nunca declarada oficialmente. Dos años después, el empresario Juan Miguel Villar Mir, presidente de la constructora OHL, compró esa joya automovilística, pero se desconoce lo que pagó por ella.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY Nº 21
La lógica gradualista contradictorial
(1) ¿Que es un sistema de lógica?
(2) ¿Qué inconvenientes descalifican a la lógica clásica para ser el sistema más adecuado de lógica?
(3) ¿Cómo es el actual panorama de las lógicas no clásicas? ¿Qué diferencias ofrece con respecto a la situación de hace 45 años? ¿Ha surgido algún sistema rival poderoso aparte del relevantismo, la lógica difusa, o los sistemas de da Costa?
(4) El sistema de lógica transitiva introduce grados de verdad, admite la contradicción e incluye además una teoría de conjuntos. ¿Cuál es el perfil característico de ese sistema que lo distingue de los demás?
(5) Existen varios sistemas de lógica que compiten entre sí, habiendo mermado la hegemonía que mantenía la lógica clásica, bivalente. Para Lorenzo, en última instancia, el criterio para la selección del sistema lógico es el de cuál refleja mejor la realidad. ¿Qué razones abonan a favor de que el sistema gradualista-contradictorial sea superior a otras alternativas?
(6) La lógica difusa ha sido bien acogida, por haberse revelado tecnológicamente útil. A pesar de sus logros prácticos, desde el punto de vista filosófico, ¿qué objeciones son pertinentes contra esa propuesta?
(7) Una de las alternativas seria es el movimiento de las lógicas relevantes, al cual pertenecen Richard Routley (o Richard Sylvan) y Graham Priest. ¿Por qué fracasan esas propuestas?
(8) Otra escuela con alguna presencia actualmente fue la fundada por el brasileño Newton C. A. da Costa, seguido por sus discípulos. ¿En qué consiste su propuesta y por qué no ha tenido tanta acogida?
(9) ¿Cómo se presenta el futuro desarrollo de las lógicas no-clásicas?
Actualizado may 29, 2023 1:42:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La civilización democrática occidental
El campo de torturas y mazmorras de Guantánamo es el símbolo de USA, con presidentes de una u otra etiqueta, pero en general de toda la democrática civilización occidental.
Ésos son sus derechos humanos
Actualizado may 29, 2023 6:43:36pm
¿EN QUÉ PAÍS SE ESTÁN PRODUCIENDO MÁS MUERTES VIOLENTAS DE SERES HUMANOS CADA DÍA?
¿En Ucrania? ¡No! En Haití.
¿Cuánto hablan los medios de incomunicación estándar de lo de Haití en comparación con lo de Ucrania? ¿Un milésimo? ¿Un millonésimo?
Se ve que no todas las vidas humanas son iguales. El color de piel es sin duda decisivo para el avasallador OCCIDENTE, pero también cuenta otro factor, que es asegurar la supremacía mundial de ese mismo Occidente, que siempre se enorgullece de su presunta superioridad, aunque ésta gire como una veleta. (Ayer se jactaban de su civilización cristiana y hoy de su valoración positiva del aborto y del dizque colectivo LGTBIOAQ+.)
ARTEMIOFSC LIBERADA
La ciudad rusa de Artemiofsc se ha liberado de las fuerzas de ocupación prooccidentales al servicio del imperialismo de la NATO.
Los diversos elementos combatientes se disputan el mérito de esa proeza bélica. No cabe duda que, cualesquiera que sean los prodigios de valor derrochados por los voluntarios privados, sin la iniciativa, no hubiera tenido lugar esta victoria sin la coordinación y el mando militar del glorioso ejército ruso.
En 1931 Stalin emitió un acertado diagnóstico y un clarividente pronóstico. Según su análisis, históricqamente Rusia, por su debilidad y el mal gobierno de los terratenientes y los zares, había sufrido la sumisión y el sojuzgamiento, impuesto por los agresores: desde las hordas tártaras hasta los suecos, los caballeros teurónicos y dremás fuerzas destructivas del Occidente. (Omitió, en cambio, referirse a la guerra de Crimea.)
Predijo que, si en un plazo de 10 años no lograba Rusia salir de su atraso, volvería a ser sojuzgada.
Desde entonces muchas cosas han sucedido. El actual gobierno ruso no se caracterizó en sus comienzos por ningún mérito patriótico, sino que anduvo todo lo posible en el sentido de un entendimiento con sus enemigos históricos, aun a costa de la unidad, la libertad y la grandeza del pueblo ruso.
Sólo que no a cualquier precio.
Y la NATO no se contentó con exigir que fuera a cualquier precio, sino que fue más allá, preparando (no tan en secreto) el ulterior desmenbramiento de la Federación Rusa.
Ante ese acorralamiento, ese mismo gobierno ruso --de querencia más bien occidentalizante y, en todo caso, muy europeísta-- se vio constreñido a defender a las poblaciones rusas atacadas y masacradas en el territorio ruso cedido por el tratado de Brest Litofsc de marzo de 1918.
Si la gestión gubernamental ha sido la correcta, si el empeño puesto en esa tarea ha sido suficiente, es algo sumamente discutido en Rusia, donde los opositores al presidente lo acusan (ignoro si con razón o sin ella) de falta de decisión y de energía en la orientación del combate y la movilización de fuerzas.
Y esos oponentes son muy influeyentes dentro del propio partido gobernante.
Lejos de ser ésta «la guerra de Putin», es la guerra de todo el pueblo ruso (deasde los rusos blancos exiliados desde 1920 hasta el partido comunista ruso).
Más bien da la impresión de que el presidente emprendió esta acción bélica preventiva empujado por la opinión pública y por las esferas parlamententarias y un poco a rastras (por más que, evidentemente, como astutuo político, haya luego tratado de capitalizar la situación atribuyéndose una iniciativa que seguramenteno le pertenece).
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/6OLVI8St8AE
ECOS DEL AZUAY Nº 20. Historia de la filosofía (2)
Frege, Wittgenstein (Tractatus Logico-philosophicus), Gustav Bergmann
Actualizado may 22, 2023 2:18:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
AZUAY Nº 19. Historia de la filosofía (1)
https://youtu.be/ZSAx4OSJ3JA
Actualizado may 15, 2023 11:33:28am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿cómo no? más discrecionalidad, léase arbitrariedad, para que los gobernantes borbónicos de turno asciendan a sus secuaces y amiguetes, sin ajustarse a criterios ni concursos ni procedimientos reglados
Actualizado may 13, 2023 8:05:56pm
Fotos de la biografía
ESTADÍSTICAS DE LA OCDE: If we compare countries by Median equivalent adult income corrected for purchasing power calculated per hour worked, we find the following: Norway: $ 36,749 / 1,408 hours = $ 26.10 per hour Switzerland: $ 36,537 / 1,576 hours = $ 23.18 per hour Netherlands: $ 29,571 / 1,421 hours = $ 20.81 per hour Germany: $ 27,569 / 1,363 hours = $ 20.23 per hour Denmark $ 28,926 / 1,438 hours = $ 20.12 per hour Austria $ 32,496 / 1,629 hours = $ 19.95 per hour United States: $ 35,600 / 1,788 hours = $ 19.91 per hour Sweden: $ 30,933 / 1,607 hours = $ 19.25 per hour France: $ 25,865 / 1,489 hours = $ 17.37 per hour United Kingdom: $ 23,717 / 1,669 hours = $ 14.21 per hour Italy: $ 23,023 / 1,733 hours = $ 13.29 per hour Spain: $ 21,788 / 1,699 hours = $ 12.82 per hour Czech Republic: $ 17,984 / 1,763 hours = $ 10.20 per hour Poland: $ 16,507 / 1,918 hours = $ 8.61 per hour Hungary: $ 11,744 / 1,880 hours = $ 6.25 per hour Mexico: $ 5,946 / 2,237 hours = $ 2.66 per hour Claro que igualmente hay que tener en cuenta las horas trabajadas anualmente. En España trabajamos poco (quizá por los contratos forzosos de tiempo parcial, los fijos discontinuos y contratos de corta duración)
ESTADÍSTICAS DE LA OCDE:
If we compare countries by Median equivalent adult income corrected for purchasing power calculated per hour worked, we find the following:
Norway: $ 36,749 / 1,408 hours = $ 26.10 per hour
Switzerland: $ 36,537 / 1,576 hours = $ 23.18 per hour
Netherlands: $ 29,571 / 1,421 hours = $ 20.81 per hour
Germany: $ 27,569 / 1,363 hours = $ 20.23 per hour
Denmark $ 28,926 / 1,438 hours = $ 20.12 per hour
Austria $ 32,496 / 1,629 hours = $ 19.95 per hour
United States: $ 35,600 / 1,788 hours = $ 19.91 per hour
Sweden: $ 30,933 / 1,607 hours = $ 19.25 per hour
France: $ 25,865 / 1,489 hours = $ 17.37 per hour
United Kingdom: $ 23,717 / 1,669 hours = $ 14.21 per hour
Italy: $ 23,023 / 1,733 hours = $ 13.29 per hour
Spain: $ 21,788 / 1,699 hours = $ 12.82 per hour
Czech Republic: $ 17,984 / 1,763 hours = $ 10.20 per hour
Poland: $ 16,507 / 1,918 hours = $ 8.61 per hour
Hungary: $ 11,744 / 1,880 hours = $ 6.25 per hour
Mexico: $ 5,946 / 2,237 hours = $ 2.66 per hour

Claro que igualmente hay que tener en cuenta las horas trabajadas anualmente.
En España trabajamos poco (quizá por los contratos forzosos de tiempo parcial, los fijos discontinuos y contratos de corta duración)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY Nº 18
Filosofía del lenguaje (2)
https://youtu.be/5rHgHg9kfI4
Actualizado may 08, 2023 10:07:38am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LOS ECOLOGISTAS, PLAGA Y AZOTE PARA EL PÚBLICO BIENESTAR Y EL MEDIO AMBIENTE
CITO:
La destrucción de presas y azudes ha ido a gran velocidad en los últimos años impulsada por el ministerio que dirige Ribera que, basándose en la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, desmanteló, según sus propios datos y solo en 2021, un total de 108 embalses, casi la mitad de los 239 destruidos en toda Europa.
FIN DE LA CITA
La oligarquía eurocrática de Bruselas y sus lacayos de la camarilla borbónica persiguen el fatuo ideal de retornar a un imaginario pasado idílico sin obras públicas.
Durante decenios repitieron a gritos la cantinela de que eso de los embalses era franquista.
Ni una sola medida racional, y a su tiempo, restrictiva del derroche de agua (campos de golf, riego del césped, chalets con su jardincigo regado, piscinas privadas, limpieza a chorro de manga, lavado de turismos).
Ahora algunos alcaldejos se alarman, cuando ya es demasiado tarde, llamando a sus sufridos administrados a beber menos y espaciar las duchas, como si no hubiera otro modo de ahorrar agua.
También se ha opuesto toda la funesta corriente ecologista, junto con sus acomplejados secuaces de diversa obediencia política, a cualquier plan hidrológico nacional, a la interconexión de cuencas, a la desalación de agua marina y a la construcción de grandes acueductos para llevar esa tan necesitada agua a las comarcas españolas del árido interior, de la España seca.
Y encima esos politicastros salen ahora con otra monserga: el precepto de dejar la sequía fuera del debate electoral.
¡Déjenlo fuera todo lo que realmente interesa y preocupa a la gente! El calamitoso estado de descalabro de la sanidad pública, la desindustrialización, la fragmentación autonómica y sus perversos efectos, el paro, la inflación, los bajos salarios, el declive de la enseñanza, la irrelevancia de nuestra Patria en la política internacional, ...
Actualizado may 04, 2023 12:26:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LECCIÓN INAUGURAL DEL MAGISTER EN FILOSOFÍA
Valparaíso, 26 de abril de 2023
Actualizado may 04, 2023 12:27:37pm
Fotos de la biografía
EL PIB, INDICADOR DEL DESARROLLO, LA RIQUEZA Y EL BIENESTAR DE UN PAÍS Indicador sumamente imperfecto, desde luego. Hoy todas las estadísticas lo ofrecen en PPA (paridad de poder adquisitivo), pero, aun así, no equivalen el poderío económico y la solidez del nivel de vida de una población cuando se basan en una alta industrialización en sectores punteros, con una amplia gama de producción mineral, vegetal y animal, en estrecha vinculación con un elevado potencial investigativo científico-técnico adecuadamente concentrado y planificado, que aquellos de un país como España, con una economía de ladrillo y servicios, volátil, fragilísima, al albur de fluctuaciones de miles de factores e incapaz de negociar en posiciones de fuerza con nadie. Por eso, en el gráfico adjunto, si ya sale muy mal parada la economía española, en realidad su verdadero puesto sería muy inferior. En cambio, si Rusia tiene la quinta economía del mundo por su PIB-PPA, en realidad su verdadero puesto está muy por encima de ese ordinal, dado el nivel de su industria de punta y su tecnología de primera fila en muchos de los sectores más avanzados.
EL PIB, INDICADOR DEL DESARROLLO, LA RIQUEZA Y EL BIENESTAR DE UN PAÍS
Indicador sumamente imperfecto, desde luego.
Hoy todas las estadísticas lo ofrecen en PPA (paridad de poder adquisitivo), pero, aun así, no equivalen el poderío económico y la solidez del nivel de vida de una población cuando se basan en una alta industrialización en sectores punteros, con una amplia gama de producción mineral, vegetal y animal, en estrecha vinculación con un elevado potencial investigativo científico-técnico adecuadamente concentrado y planificado, que aquellos de un país como España, con una economía de ladrillo y servicios, volátil, fragilísima, al albur de fluctuaciones de miles de factores e incapaz de negociar en posiciones de fuerza con nadie.
Por eso, en el gráfico adjunto, si ya sale muy mal parada la economía española, en realidad su verdadero puesto sería muy inferior.
En cambio, si Rusia tiene la quinta economía del mundo por su PIB-PPA, en realidad su verdadero puesto está muy por encima de ese ordinal, dado el nivel de su industria de punta y su tecnología de primera fila en muchos de los sectores más avanzados.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA ESPAÑA BORBÓNICA, CORREVEIDILE DEL IMPERIALISMO YANQUI-FRANCÉS
Fue el colonialismo francés el que, manipulando a sus lacayos del secesionismo tuareg en el nordeste del Malí, en 2011 (y muchas veces anteriormente), ocasionó la implantación del yihadismo en todo el Sahel, un yihadismo en ósmosis con el separatismo del denominado Asahuad.
Los pueblos sahelianos se han hartado de la sumisión a la que los somete el Occidente, que con una mano impulsa el extremismo islamista y con la otra lo combate para subyugar a los estados africanos acentuando su dependencia.
En su voluntad emancipadora, buscan concurrencia de intereses y la han hallado en Rusia. Alianza de interés, evidentemente, como lo son siempre todas las alianzas internacionales.
Nada se le ha perdido a España en ese avispero, pero a ese ministrillo borbónico de tan pésima reputación, que se ufana de su mano dura contra los inmigrantes, le viene bien meterse en camisa de once varas para rendir servicio y pleitesía a sus amos imperialistas.
Actualizado may 02, 2023 2:34:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EFECTO DE LA DESINDUSTRIALIZACIÓN
CITO:
La renta per cápita de los españoles es un 15% inferior a la media europea, una brecha que se ha ampliado cinco puntos en un lustro. Un empobrecimiento respecto al viejo continente que aleja el sueño español de asimilarse a la economía centroeuropea, pues pese a que el PIB per cápita español subió más de 1.000 euros en 2022 (hasta 24.580 euros), el conjunto de la economía aún no recupera los niveles previos a la pandemia. De esta forma, la riqueza de los ciudadanos españoles está ahora a 4.200 euros de la media de la Unión Europea (UE), 1.500 euros al año más lejos que en 2018.
FIN DE LA CITA
Sí, pero ¿por qué?
Porque la entrada El 1 de enero de 1986) en el entonces mercado común europeo se hizo al precio de, preceptivamente, cerrar nuestras factorías, matar a parte de nuestra cabaña pecuaria y reducir ciertas producciones agrarias (incluso arrancar olivares y viñedos) a cambio de la limosna para las horribles y ambientalmente deletéreas autopistas (invento de Hitler). (Eso que los papanatas paneuropeístas llaman, cayéndoseles la baba, "recibir dinero por un tubo".)
Un país de turismo y ladrillo tiene un PIB que significa muy poco, siendo bienes y servicios de enorme volatilidad.
De hecho la distancia real es muchísimo mayor.
Nada vamos a ganar con la nueva política económica de la eurocracia bruselense de fomentar la "soberanía industrial europea". Pagaremos para que se industrialicen nuestros rivales ultrapirenaicos, igual que ya pagamos para que impulsar la investigación científico-técnica al norte de los Pirineos
Actualizado may 02, 2023 2:15:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
INVITACIÓN
Pido a mis amigos que se abonen a mi canal de Odysee:
https://odysee.com/@lorenzopenagonzalo:d
e igualmente al de Telegram:
https://t.me/bienpublico
Actualizado may 02, 2023 12:05:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY Nº 17. Filosofía del lenguaje (1)
En esta primera entrevista sobre filosofía del lenguaje abordamos cuestiones basadas en escritos anteriores a la publicación de HALLAZGOS FILOSÓFICOS (1992).
1) ¿Qué entiende Lorenzo por lenguaje?
2) Toda expresión tiene su significado. En el caso de un nombre, adhiérese Lorenzo a la teoría referencial del significado. Detrás de esa postura, está su interés por no separar o divorciar el lenguaje de la realidad. ¿Cómo explicar tal posición al respecto y su vínculo con el realismo?
3) Uno de los problemas centrales en la filosofía analítica del lenguaje es el tratamiento de las descripciones definidas vacuas. La propuesta de Lorenzo incluye una interpretación particular de la expresión: “existe el ente tal que...”. ¿Cuál es su análisis concretamente?
4) Es una ventaja del sistema de lógica laurentino brindar una manera simple y directa de entender en qué consisten las comparaciones de inferioridad o superioridad en la posesión de una propiedad por parte de dos objetos, al entenderse como comparación de los grados de verdad de las oraciones atributivas correspondientes. ¿Cuál es su aporte a la comprensión del funcionamiento del lenguaje con la ayuda de su sistema lógico?
5) Algunos pensadores han opinado que un determinado lenguaje hace a sus hablantes captar la realidad de una manera singular por lo cual el acceso al mundo de cada comunidad lingüística estaría mediado por su propio y particular idioma, lo cual nos impediría a todos acceder a una misma realidad. Lorenzo está en desacuerdo con ese relativismo lingüístico. ¿Cómo lo refuta?
https://youtu.be/g_pSIt28Cu4
Actualizado may 01, 2023 12:41:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Se ve que nuestras actuales emisiones de anhídrido carbónico tuvieron retroactivamente efecto hace 75 millones de años.
¡Jóvenes, a luchar para que eso no haya ocurrido!
Actualizado abr 29, 2023 7:39:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
HEREDEROS DE LA DIVISIÓN AZUL
El ropaje pseudoprogre, socialista, siniestroso, no oculta el hecho de que el PSOE de hoy está plagado, desde la cúpula para abajo, en descendientes del falangismo y demás tendencias ultrarreaccionarias y fascistas del Movimiento Nacional.
A nadie cabe reprochar la conducta de sus antepasados si ha roto con su legado. Ésos lo continúan. Bastaría hurgar en sus escondrijos.
En todo caso la política actual del Reino de España continúa la de quien restauró el trono borbónico: alianza occidental y enemistad contra Rusia, la única potencia europea que nunca fue un enemigo de España.
Actualizado abr 29, 2023 7:32:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡OJALÁ VENGA LA DENOSTADA ISLAMIZACIÓN DE ESPAÑA!
CITO:
También por encima de la media (44 años y un mes) están Cantabria y País Vasco, con más de 46 años;[...]
La edad media más baja se localiza -además de en Ceuta y Melilla, con 38 años y tres meses y 36 años y medio, respectivamente, casi 13 años por debajo de Asturias- en Murcia, con 41 años y dos meses;
Baleares, con 42 años, y Andalucía, con 42 años y nueve meses.
FIN DE LA CITA
Somos una población de viejos; y eso que, gracias a los inmigrantes, nuestra población no es todavía más vetusta y anciana.
El dato de nuestras 2 plazas africanas es elocuente, pues en ellas hay un fortísimo componente demográfico mahometano.
Sueño con la España de Abderramán III y de Almanzor.
Periclitó por la fragmentación en taifas (hoy reproducidas en las 19 satrapías). La España de Ibn Hazm, Abén Arabí, Averroes y Maimónides, la de la Mezquita de Córdoba, las canalizaciones, los regadíos. Aquella España cordobesa que fue una de las grandes potencias mundiales.
Nada de eso volverá, lo sé de sobra. La Historia nunca retorna.
Pero un poco o, mejor, un mucho de inmigración magrebí, especialmente marroquí, nos devolvería nuestra población morisca, cuya expulsión por el duque de Lerma en 1609 significó el comienzo de la decadencia de España; una decadencia demográfica de la cual se siguieron los demás males.
Actualizado abr 29, 2023 7:21:57pm
ELECCIONES PARLAMENTARIAS EN ESPAÑA HACE UN SIGLO
Tal día como hoy, 29 de abril de 1923.
Denigrada por sus detractores, la vida política parlamentaria de la España liberal, 1833-1923 (18 lustros) no fue tan tenebrosa como la presentan, falseándola, esas ánimas del mal pensar.
Sí, cierto, había caciquismo, pero no alcanzaba los extremos del actual clientelismo. Hoy se compran los votos con otras tretas y manipulaciones, al lado de las cuales palidecen las 10 pesetillas que el cacique lugareño daba entonces a sus peones para votar bien.
Y fuera de España las elecciones no estaban menos amañadas que aquí, igual que tampoco hoy existe democracia de veras ni en Inglaterra ni en ningún otro país del Occidente (excluyo a Suiza).
La representación en el congreso de los diputados era en 1923 infinitamente más democrática que la de ahora.
Ni había partitocracia.
Nada de listas cerradas y bloqueadas donde los electores son el aparato (+ las televisiones).
Nada de asfixiante y liberticida disciplina de partido.
Ganó aquellas elecciones de 1923 la conjunción liberal, encabezada por D. Manuel García Prieto, hombre recto, con un amplio programa democratizador, pronto truncado y arrancado de cuajo por Su Majestad el rey D. Alfonso XIII, al perpetrar el golpe de estado militar que instauró la dictadura del marqués de Estella (padre del fundador de Falange).
¿Cuándo empezó la guerra civil? En cierto modo con el regio cuartelazo del 13 de septiembre de 1923.
Sobre este tema iba a emitir hoy un episodio de mi podcast EL BIEN PÚBLICO (http://lorenzopena.es/audio/index.php ), pero determinadas circunstancias me fuerzan a posponerlo unos días
Fotos de la biografía
CONFERENCIA EN VALPARAÍSO (por zoom desde Tres Cantos, Madrid) Universidad de Valparaiso FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION INSTITUTO DE FILOSOFIA Conferencia inaugural 2023 Magister en Filosofia Exposición del Profesor @[100002707235190:2048:Lorenzo Peña]. Titulo: “Consideraciones sobre el realismo modal en la filosofia contemporánea” Miércoles 26 de abril de 2023 a las 12:00 Valparaíso (= 18 horas Madrid) Unirse a la reunión Zoom: https://reuna.zoom.us/j/81874942897 ID de reunión: 818 7494 2897
CONFERENCIA EN VALPARAÍSO
(por zoom desde Tres Cantos, Madrid)

Universidad de Valparaiso
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION
INSTITUTO DE FILOSOFIA
Conferencia inaugural 2023 Magister en Filosofia
Exposición del Profesor Lorenzo Peña.
Titulo: “Consideraciones sobre el realismo modal en la filosofia contemporánea”
Miércoles 26 de abril de 2023 a las 12:00 Valparaíso (= 18 horas Madrid)
Unirse a la reunión Zoom:
https://reuna.zoom.us/j/81874942897
ID de reunión: 818 7494 2897
SAN JORGE (escrito ayer 23 de abril)
Felicitaciones a todos los jorges así como a todos mis paisanos de las regiones orientales de nuestra patria.
(Pienso que, pese a esa laicidad estricta que muchos desean, deberíamos reconocer juntamente como copatronos de España a Santiago y San Jorge, aunque sean personajes legendarios, lo cual nada quita al simbolismo de hermanarlos.)
Mis condolencias a todos los castellanos, de ambas Castillas, la Vieja y la Nueva, por la derrota de Villalar, triste conmemoración.
Pero igualmente, hoy, día de Cervantes, es el de nuestro hermoso idioma, compartido por 400 millones de hispanohablantes, y el del libro. Ocasión para impulsar precisamente la lectura del libro escrito en la lengua española.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY Nº 16.
Teoría del conocimiento
Domingo, 23 de abril de 2023

1) ¿Cómo define Lorenzo el saber o conocimiento? ¿Se atiene a la usual definición de "creencia verídica y justificada?
2) En su tesis de licenciatura de 1974, frente al problema de qué disciplina filosófica es prioritaria, si la metafísica, como sostiene el dogmatismo, o la teoría del conocimiento, posición defendida por el criticismo, alinéase Lorenzo con la primera alternativa. ¿Mantiene hoy que, al abordar los problemas relativos al ser, no hay que previamente examinar la cuestión gnoseológica de si es posible conocer la realidad? ¿No sería necesario, por ejemplo, examinar si los condicionamientos en los que está inserto el filósofo podrían estar afectando adversamente el acceso al ser o la verdad por parte del sujeto?
3) En su tesis de doctorado (1979), igual que, 13 años después en HALLAZGOS FILOSÓFICOS, mantiene Lorenzo que el conocimiento no es tanto el reflejo de la realidad, cuanto más bien la presencia del objeto en la mente del sujeto. Abraza así un realismo directo: conocemos directamente el objeto, no un sucedáneo suyo. Mas también están presentes varias mediaciones –entre otras, la del lenguaje– que posibilitan el aparecimiento del objeto al sujeto. ¿Cómo disipar esa dificultad?
4) ¿Sigue abrazando Lorenzo el propósito de 1979 de sintetizar todas las verdades en un sistema onmicomprensivo? ¿No hay verdades totalmente incompatibles?
5) Uno de los problemas centrales de la gnoseología es el de la justificación: ¿qué es lo que justifica la pretensión de verdad? Lorenzo rechaza el fundacionalismo, la pretensión de verdades autoevidentes, que no necesitarían de ninguna justificación, afirmando que toda justificación es inferencial, con lo cual adopta un coherentismo internalista. ¿Cómo se ubica dentro de ese debate?
6) ¿Cómo ve Lorenzo la función de la razón en ese conjunto de problemas? ¿Cómo la defendería frente a los ataques de los irracionalistas o relativistas?
7) Contra los escépticos o agnósticos, afirmas resueltamente Lorenzo la posibilidad de conocer el mundo. Más aún, sostiene que podemos conocerlo tal cual es en sí mismo. ¿Cómo fundamenta esos asertos?
8) Pasando al problema del criterio de cientificidad, afirma Lorenzo que existe una frontera entre la ciencia y la no ciencia. ¿Qué es lo que las distinguiría? Lo científico ¿no depende de cada época y del contexto, o de la comunidad científica?
http://lorenzopena.es/multi/Azuay/index.htm#gnoseo
Formatos audio y vídeo.
En "streaming" pero asimismo descargables
Actualizado abr 24, 2023 1:26:50pm
Fotos de la biografía
EL ASESINATO PSEUDOJUDICIAL DE JULIÁN GRIMAU Fue tal día como hoy, hace 6 decenios exactamente. Previamente había sido, en la Puerta del Sol, no sólo torturado (lo normal bajo aquel régimen totalitario) sino --hecho infrecuente-- defenestrado por los sicarios de la Brigada Político Social (inicialmente creada con asesoramiento de Himmler, quien visitó oficialmente España tras la victoria germano-italiana de 1939), Grimau tuvo aún vigor para defenderse de las calumnias de un fiscal que ni siquiera tenía una triste licenciatura en Derecho, siendo un obsesivo acusador con ansias de sangre y venganza. Hoy, con el cuento de la "memoria democrática", recordar aquello huele a estar en la onda del sanchismo. ¡Nada más lejos de la verdad! Julián Grimau era un comunista y un luchador, encargado de dirigir la organización del PCE en el interior. No "memoria democrática", sino genuina memoria histórica es lo que hemos de reconstruir, con la verdad, sólo TODA la verdad. Antes de ser víctima, Grimau fue un combatiente, un soldado de la revolución, un luchador antifascista. Cierto que él abrazaba, en ese momento de su vida, la línea oficial del PCE, de la cual yo, a mis 18 años, discrepaba. Eso no es óbice a mi homenaje a aquel gran batallador. Su muerte fue uno de los factores que afianzaron en mí la convicciòn de que era errónea la línea de D. Santiago Carrillo y Solares.
EL ASESINATO PSEUDOJUDICIAL DE JULIÁN GRIMAU
Fue tal día como hoy, hace 6 decenios exactamente.
Previamente había sido, en la Puerta del Sol, no sólo torturado (lo normal bajo aquel régimen totalitario) sino --hecho infrecuente-- defenestrado por los sicarios de la Brigada Político Social (inicialmente creada con asesoramiento de Himmler, quien visitó oficialmente España tras la victoria germano-italiana de 1939), Grimau tuvo aún vigor para defenderse de las calumnias de un fiscal que ni siquiera tenía una triste licenciatura en Derecho, siendo un obsesivo acusador con ansias de sangre y venganza.
Hoy, con el cuento de la "memoria democrática", recordar aquello huele a estar en la onda del sanchismo.
¡Nada más lejos de la verdad!
Julián Grimau era un comunista y un luchador, encargado de dirigir la organización del PCE en el interior.
No "memoria democrática", sino genuina memoria histórica es lo que hemos de reconstruir, con la verdad, sólo TODA la verdad.
Antes de ser víctima, Grimau fue un combatiente, un soldado de la revolución, un luchador antifascista.
Cierto que él abrazaba, en ese momento de su vida, la línea oficial del PCE, de la cual yo, a mis 18 años, discrepaba.
Eso no es óbice a mi homenaje a aquel gran batallador.
Su muerte fue uno de los factores que afianzaron en mí la convicciòn de que era errónea la línea de D. Santiago Carrillo y Solares.
Fotos de la biografía
IOSIF STALIN: ACERCA DEL MARXISMO EN LA LINGÜÍSTCA Acaba de salir la traducción al español de la editorial pamplonica Templando el Acero ( @[100011725748022:2048:David Templando] ), con una introducción escrita por un servidor de Uds. ¡Cómprenlo y léanlo! Cuando esté más desahogado, escribiré un comentafio sobre la historia de ese opúsculo. Cito el texto de la presentación del libro en librosml.blogspot.com: "En 1950 Stalin recibió un informe de un reputado lingüista georgiano, que denunciaba la carencia de base científica en las elucubraciones de Marr. Stalin conservaba su capacidad intelectual y siempre se había interesado por el lenguaje: no en balde había escrito un amplio estudio sobre las nacionalidades en el imperio zarista años antes de la Revolución. Pidió los libros más importantes sobre lingüística publicados en ruso y se dedicó a estudiar concienzudamente la cuestión. Y el 20 de junio de 1950 apareció en Pravda un insólito artículo de Stalin: ≪acerca del marxismo y la lingüística≫. En el afirmaba que el lenguaje no tenía nada que ver con la base económica, pues se mantenía en contextos sociales y económicos diferentes, y apenas cambiaba con el paso del tiempo. Stalin criticaba duramente a Marr por haber simplificado el marxismo en la cuestión del lenguaje y hacia a sus fanáticos seguidores una ironica pregunta: ≪¿Piensan estos camaradas que los señores feudales ingleses se comunicaban con los campesinos a través de un traductor?. Es que acaso no utilizaban unos y otros el idioma inglés?≫. Anselmo Santos
IOSIF STALIN: ACERCA DEL MARXISMO EN LA LINGÜÍSTCA
Acaba de salir la traducción al español de la editorial pamplonica Templando el Acero ( David Templando ), con una introducción escrita por un servidor de Uds.
¡Cómprenlo y léanlo!
Cuando esté más desahogado, escribiré un comentafio sobre la historia de ese opúsculo.
Cito el texto de la presentación del libro en

"En 1950 Stalin recibió un informe de un reputado lingüista georgiano, que denunciaba la carencia de base científica en las elucubraciones de Marr. Stalin conservaba su capacidad intelectual y siempre se había interesado por el lenguaje: no en balde había escrito un amplio estudio sobre las nacionalidades en el imperio zarista años antes de la Revolución. Pidió los libros más importantes sobre lingüística publicados en ruso y se dedicó a estudiar concienzudamente la cuestión. Y el 20 de junio de 1950 apareció en Pravda un insólito artículo de Stalin: ≪acerca del marxismo y la lingüística≫.
En el afirmaba que el lenguaje no tenía nada que ver con la base económica, pues se mantenía en contextos sociales y económicos diferentes, y apenas cambiaba con el paso del tiempo. Stalin criticaba duramente a Marr por haber simplificado el marxismo en la cuestión del lenguaje y hacia a sus fanáticos seguidores una ironica pregunta:
≪¿Piensan estos camaradas que los señores feudales ingleses se comunicaban con los campesinos a través de un traductor?. Es que acaso no utilizaban unos y otros el idioma inglés?≫.
Anselmo Santos
http://lorenzopena.es/multi/aj/20230410Armesilla.mp4

Entrevista con Santiago Armesilla del lunes 10 de abril de 2023 (para su canal de youtube).
Versa sobre mi autobiografía política (acerca de mi lejano compromiso juvenil) pero enmarcándolo en una perspectiva más amplia, tanto de la reciente historia de España cuanto de la presencia mía en el ciberespacio desde mediados de los años noventa del pasado siglo (hace ya más de 5 lustros).
(La versión original del canal youtube@SantiagoArmesilla la encuentran Uds en: https://youtu.be/I0Vci2YVmOU )
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Amazon.
He comprado: 'Constitutional Illusions and Anchoring Truths: The Touchstone of the Natural Law' de Hadley Arkeshttp://www.amazon.es/dp/B004YXV4BS/ref=cm_sw_r_fa_ask_7ltiJ.QM2PR74
one of the objections levelled against my Natural Law proposal as put forward in my LL.D. doctoral dissertation, IDEA IURIS LOGICA, upon its public defense on tuesday the 16th of June, 2015, was that the natural-law norms whose existence I claim play no role whatsoever in the real life of juridical institutions, esp. the judiciary, since no judge would justify his ruling by invoking natural law. I replied natural law norms are judicially enforceable only when public conscience and in particular the jurists' consensus is aware of those norms' binding power, which has happened at crucial times. Goaded on by the controversy, I have delved into the debate of natural-law claims in the USA and have found out a fascinating cluster of detailed contributions to the discussion, both from positivists and from jusnaturalists like myself. Among progressive, liberal, egalitarian-minded lawyers in Spain (or "left-wing" if you like) I am almost the only one to upheld a natural-law view (not quite, since Pérez Luño also espouses a natural-law stand, although not a metaphysical one like mine). Perhaps in the USA my views would be regarded as much less peculiar or idiosyncratic, since there natural law is a much more reputable idea
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Academia.edu.
El principio de confianza y los vaticinios apocalípticoshttps://www.academia.edu/s/a17b42a162?source=facebook
Dado el interés suscitado y la proximidad del plazo de caducidad de la sesión de discusión sobre el precaucionismo, he extendido su duración otros 20 días. A partir de hoy quedan, pues, 24 días para continuar discutiendo. Muchas gracias a cuentos se han interesado por participar en este debate.
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Amazon.
He comprado: 'Stefan Zweig - Gesammelte Werke: Die Ungeduld des Herzens, Schachnovelle, Brennendes Geheimnis, Marie Antoinette, Der Amokläufer, Maria Stuart, Sternstunden ... Werke bei Null Papier 4) (German Edition)' de Stefan Zweig y otroshttp://www.amazon.es/dp/B00CTUJUK0/ref=cm_sw_r_fa_ask_q3MaJ.7XBA66Q
Desde que, a los 15 ó 16 años, me fascinó la biografía de Fouché (cuyo original alemás hállase en esta antología, junto con muchas obras maestras del gran escritor), Stefan Zweig siempre me ha atraído, más allá de compartir o no sus juicios. Ya en aquella lectura de adolescente, la figura que me produjo visceral apego fue la del Incorruptible, a cuyo carácter y a cuyas ideas (incluida la creencia en el Ser Supremo) me sentí tan cercano que estuve embargado de admiración y de un profundo sentimiento de camaradería intelectual y ética; sin embargo, Zweig es severo, aunque siempre objetivo.
Sus biografías (lo más descollante de su obra, sin quitarles valor a sus poemas, a sus novelas, a su obra dramática) tienen el tono y la envergadura justos para ser, simultáneamente, un producto literario y un trabajo de historiador. Hoy estamos saturados de las biografías de medio millar de páginas, que se eternizan en detalles y nos endilgan centenares de notas. Está bien que haya frutos de tal erudición, pero se echa de menos al buen y genial biógrafo-literato.
Por casualidad ha caído en mis manos estos días un apunte donde se cuestiona la versión (que yo daba por indubitada), su suicidio en 1942; dicen esas hojas que su mujer y él fueron matados por agentes alemanes. No puedo tener opinión alguna, claro, sobre lo que desconozco.
En todo caso a los amantes de la obra de Zweig que estén estudiando la lengua de Goethe creo que este libro digital les resultará de interés.
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Academia.edu.
El principio de confianza y los vaticinios apocalípticoshttps://www.academia.edu/s/a17b42a162?source=facebook
una buena oportunidad para debatir sobre mi demoledora crítica al principio de precaución
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de IberLibro.com - Comparte tu libro.
Pueblo y Gobernantes al servicio del Bien Comúnhttp://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=10111351545&cm_ven=Facebook&cm_cat=TYShare&cm_pla=link&cm_ite=TYShare
Aunque (según lo cuento en mi autobiografía AMARGA JUVENTUD, http://eroj.org/aj/index.htm), de entre la muchachada marxista de los años 60-70, yo fui una excepción (para no faltar, ni en eso, a mi perpetuo destino de hallarme EN MINORÍA DE A UNO), viendo con enorme admiración y simpatía la filosofía escolástica; y aunque, al retornar al quehacer filosófico (cerrado el larguísimo paréntesis revolucionario y clandestino), en 1972, volví a simpatizar con ella --y, más especialmente, con el tomismo--, una obra como la del egregio e insigne P. Santiago Ramírez, O.P., la he descubierto recientemente (si bien tengo en mi estantería, desde hace decenios, sus varios volúmenes de metafísica sobre la analogía, en latín; confieso no haberlos leído).
También en estos últimos lustros me he acercado mucho a la filosofía jurídica de Santo Tomás.
Sin duda el alineamiento político del P. Ramírez es, para mí, abominable. La Iglesia escogió la causa del mal (una tentación a la cual la empujaron sus adversarios, que comparten la culpa, según lo he sostenido en ESTUDIOS REPUBLICANOS, http://lorenzopena.es/esturepu.htm).
Pero podemos dejar atrás tan tristes vicisitudes (o hacer abstracción de ellas, epojé) para leer con deleite y provecho la principal obra del P. Ramírez sobre filosofía jurídica y política.
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Amazon.
He comprado: 'La République des censeurs (French Edition)' de Jean Bricmonthttp://www.amazon.es/dp/B00L9JEFDO/ref=cm_sw_r_fa_ask_hoziI.1A6ZYHP
Chacun parle maintenant de la liberté d'expression menacée par les terroristes.
Sait-on que dans les pays de l'Union Européenne il n'en reste que des lambeaux, vu qu'elle a été détricotée, dépecée, rétrécie de plus en plus par des législateurs liberticides?
Sait-on que la petite marge de liberté d'expression dont nous jouissons, en dépit de la loi, nous la devons aux juges, qui refusent carrément d'appliquer de telles lois ou en donnent des interprétations privilégiant le principe de liberté, p.ex. en se prémunissant du critère de proportionnalité?
Une raison de plus pour rejeter le positivisme juridique.
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Amazon.
He comprado: 'Answering for Crime: Responsibility and Liability in the Criminal Law (Legal Theory Today)' de Antony Duffhttp://www.amazon.es/dp/B008LT9FKS/ref=cm_sw_r_fa_ask_rhMbI.19JZJB7
Aún no he leído, lo confieso, al celebérrimo Antony Duff. No soy de aquellos filósofos del Derecho (¿la mayoría?) que privilegian al derecho penal como el área jurídica de máximo interés filosófico, muy por encima del constitucional, el administrativo o el civil, p.ej. Pero claro que me interesa, y muchísimo, la justificación filosófica de la responsabilidad penal; y me preocupan ciertas derivas vindictivistas actuales, que recalcan en exceso el derecho de los agraviados a que se castigue al delincuente; un derecho que yo admito, pero supeditado a imperativos de bien común, al pacto social y a la realizabilidad de los fines correccionales de la pena.
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de IberLibro.com - Comparte tu libro.
Sharing The Land Of Canaan: Human Rights and the Israeli-Palestinian Strugglehttp://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=13051111131&cm_ven=Facebook&cm_cat=TYShare&cm_pla=link&cm_ite=TYShare
Tengo que actualizar y mejorar mi ensayo de hace unos nueve años "Cuestiones disputadas sobre Israel".
Veo que no soy el único en proponer para la unitaria República de Tierra Santa el histórico nombre de "Canaán", que es neutral
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de The BBC website.
Rwanda's Untold Story, This World - BBC Twohttp://www.bbc.co.uk/programmes/b04kk03t
a well-researched information proving that the official story set up by fascist tyrant, General Paul Kagame, is at best a half truth, letting out the carnage suffered by the hutu majority at the hands of aristocratic tutsi warriors with the help of Ugandan military despot General J. Musebene. The Manichean pseudo-history ought to be critically revisited
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de IberLibro.com - Comparte tu libro.
La filosofia de Ortega y Gassethttp://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=12009305020&cm_ven=Facebook&cm_cat=TYShare&cm_pla=link&cm_ite=TYShare
leyendo a Gregorio Morán (muy admirador de Ortega, pese a sus duras críticas a sus hechos, no a sus ideas) y a mi apreciado amigo Moreno Pestaña (que traza una imagen ortego-céntrica de la triste y paupérrima filosofía cultivada en la tétrica España del despotado militar tradicionalista, de aquella posguerra de hambre y terror), vuelvo a preguntarme por qué se habla de Ortega en las historias de la filosofía, qué tenía de filósofo ese señor, que yo no he descubierto en la decena de libros suyos que he leído (empezando por LA IDEA DE PRINCIPIO EN LEIBNIZ, pasable si fuera una monografía de un principiante para completar nota de alguna asignatura).
Por eso me decido a comprar estos 2 libros del P. Santiago Ramírez, O.P. ¡Cuánto me temo que voy a estar de acuerdo en muchísimas cosas! Entre otras en mi inmensa apreciación de la Escolástica, una de las cimas de la perenne filosofía de la cual me considero partícipe con títulos que, a estas alturas, no creo necesiten mayor justificación.
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de IberLibro.com - Comparte tu libro.
Joaquín Costa, filósofo del derecho.http://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=10147742757&cm_ven=Facebook&cm_cat=TYShare&cm_pla=link&cm_ite=TYShare
Joaquín Costa es uno de mis más admirados intelectuales españoles, como jurista y republicano, aunque rechazo absolutamente su proeuropeísmo y su antiafricanismo.
El llorado Nicolás López Calera ha sido una de las grandes figuras de la filosofía jurídica en España en los últimos decenios, entre otras cosas por su rescate de Hegel
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de IberLibro.com - Comparte tu libro.
BOLÍVAR. 2 TOMOS. (COMPLETO)http://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=14260758538&cm_ven=Facebook&cm_cat=TYShare&cm_pla=link&cm_ite=TYShare
desde hace muchos años tenía grandes ganas de leer esta biografía de Bolívar por nuestro gran Madariaga (grande pese a sus funestos errores, su anticomunismo, sus simpatías al imperialismo yanqui; pero un republicano de pro y un extraordinario escritor e historiador, cuyo juicio ya alabé en mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS: http://www.plazayvaldes.es/libro/estudios-republicanos/1291/
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de IberLibro.com - Comparte tu libro.
La universidad española ( Siglos XVIII y XIX) Despotismo ilustrado y revolución liberalhttp://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=12928648801&cm_ven=Facebook&cm_cat=TYShare&cm_pla=link&cm_ite=TYShare
En la introducción a
http://digital.csic.es/handle/10261/102573
(Asignatura inidóneaLógicas no clásicas) hago un sucinto resumen de la evolución estatutaria del profesorado universitario desde la revolución liberal. Me gustaría escribir en el futuro un ensayo más sustancial y pienso que este célebre y agotado libro de los Peset puede serme muy útil, pues las referencias de él son buenas
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Amazon SWF.
I just listed: 'The Furniture of the World: Essays in Ontology and Metaphysics', for sale on amazon.comhttp://www.amazon.com/gp/product/904203503X/ref=cm_sw_r_fa_myi?m=A2O2JO9WAOZ5AU
mejor comprárselo a Rodopi. ¡Viva la metafísica!
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de IberLibro.com - Comparte tu libro.
LA NORMA DE LA FILOSOFIA: La configuración del patrón filosófico español tras la Guerra Civilhttp://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=11359731895&cm_ven=Facebook&cm_cat=TYShare&cm_pla=link&cm_ite=TYShare
me han hablado de este libro de mi apreciado colega José Luis Moreno Pestaña, y tengo muchísimas ganas de leerlo. Ganas y temor de estar muy en desacuerdo, pues parece que es favorable a Ortega y Gasset, a quien yo execro y abomino. ¡No prejuzguemos! La lectura promete ser muy interesante.
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de YouTube.
Gerhardt Stenger - "Diderot, le combattant de la liberté"http://www.youtube.com/attribution_link?a=D7oGvDEWgoY&u=%2Fwatch%3Fv%3DplWGRvnDLJM%26feature%3Dshare
Je vous invite à écouter cette magnifique leçon et par là à découvrir un Diderot qui même aujourd'hui demeure largement caché. Je ne suis pas tout à fait d'accord avec mon collègue Stenger. À mon avis Diderot va bien au-delà de la révolution bourgeoise et se rapproche parfois du communisme. Il reste à savoir au juste porquoi l'oeuvre du mystérieux Morelly lui fut attribuée, un essai dont les idées se retrouvent dans un article tardif de Diderot que Stenger ne mentionne pas, les remarques sur le voyage de Bougainville
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Amazon.
He comprado: 'España invertebrada (Contemporánea)' de Jose Ortega Y Gassethttp://www.amazon.es/dp/8467037547/ref=cm_sw_r_fa_asp_lEysH.1VK3DAG
He comprado: 'España invertebrada (Contemporánea)' de Jose Ortega Y Gasset
No porque simpatice con sus monstruosas y reaccionarias ideas nietzscheanas, que achacan nuestros males a la ausencia de un dominador salvaje y brutal como el Franco (aunque él luego cortejará con poco éxito al otro Franco) y a la ausencia de feudalismo, sino porque ese despiadado elitismo aclara mejor el mensaje, algo más disimulado, de LA REBELIÓN DE LAS MASAS.Sigue pendiente el ajustar cuentas con la demofobia orteguiana, europapanática y pseudoliberal, la del enemigo de la reforma agraria, el turiferario de la tauromaquia, el exaltador de la matanza de animales no humanos, el impugnador del colectivismo
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de IberLibro.com - Comparte tu libro.
EL MAESTRO EN EL ERIAL: ORTEGA Y GASSET Y LA CULTURA DEL FRANQUIS MOhttp://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=13006853766&cm_ven=Facebook&cm_cat=TYShare&cm_pla=link&cm_ite=TYShare
Hace años leí diversos artículos de la vivísima y vehemente polémica desatada por este libro, pero no lo hallé ni tenía tiempo para leerlo. No cabe duda de que, siendo yo uno de los más firmes enemigos de las ideas aristocratistas y nietzscheanas del denunciador de la rebelión de las masas, mi lectura no será imparcial. No hay ni una sola idea en el pennsamiento de Ortega y casi ningún hecho en su vida que suscite en mí la menor simpatía. ¡pobre España sin ventura! El país de los gigantes intelectuales, Vitoria, Suárez, Báñez, Juan de Santo Tomás, etc se ve, en nuestro tiempo, representado filosóficamente por un ensayista mediocre y reaccionario
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de The BBC website.
BBC News - The third state of consciousness under the knifehttp://www.bbc.com/news/health-24357476
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de YouTube.
Lorenzo Peña - La importancia de prever de las consecuencias causales de hechos obligatorioshttp://www.youtube.com/attribution_link?a=qM4AofPpZL8&u=%2Fwatch%3Fv%3DuinBNzkL3UY%26feature%3Dshare
Aquí está la improvisada ponencia con la que me cupo cerrar el VIII Simposio La Razón Jurídica por un obstáculo de última hora que impidió la asistencia del ponente invitado.
A la tesis desarrollada en mi charla formulo una objeción (ejercicio para el lector/espectador): si es ilícito causar un resultado que produce, a su vez, otro resultado que es ilícito (o que causa un efecto ... que causa un efecto ilícito), ¿no actuaron ilícitamente los progenitores de Hitler el día o la noche en que lo engendraron? ¿Y los abuelos maternos y paternos? Etc. ¿Hay que abandonar el principio lógico-deóntico de la causa lícita? ¿Hay que matizarlo o restringirlo (p.ej. con una condición de previsibilidad)? ¿qué opinan Uds? Curiosamente esa objeción no se me hizo en el debate. Yo me la habría hecho.
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Amazon SWF.
I just listed: 'Hallazgos filosóficos', for sale on amazon.comhttp://www.amazon.com/gp/product/8472992896/ref=cm_sw_r_fa_myi?m=A2O2JO9WAOZ5AU
since it was no longer available
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de IberLibro.com - Comparte tu libro.
APROXIMACIONES A LA CONTINGENCIA; Historia y actualidad de una ideahttp://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=11006402158&cm_ven=Facebook&cm_cat=TYShare&cm_pla=link&cm_ite=TYShare
Este volumen colectivo, ed. por Oscar Moro & Concha Roldán, obedecía, en su concepción a inquietudes más propias de la filosofía llamada "continental", pero vino a dar cobijo a mi contribución "Normatividad y contingencia", el texto filosófico más completo (con un doble enfoque: genético y sistemático) sobre la lógica jurisprudencial o lógica jurística, que, a diferencia de la lógica deóntica estándar, tiene en cuenta la contingencia de los supuestos fácticos.
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de IberLibro.com - Comparte tu libro.
Antología de la lógica en América Latina.http://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=3454328721&cm_ven=Facebook&cm_cat=TYShare&cm_pla=link&cm_ite=TYShare
Este libro, que reunió tan distinguidas y relevantes contribuciones (la más modesta de las cuales era la de quien suscribe) pasó en España casi desapercibido. La editorial cerró y el libro está agotado. Voy comprando de 2ª mano los que hallo. Si alguien encuentra algún ejemplar, le agradeceré que me lo comunique.
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de IberLibro.com - Comparte tu libro.
Molotov Remembers: Inside Kremlin Politics (Paperback)http://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=7309946615&cm_ven=Facebook&cm_cat=TYShare&cm_pla=link&cm_ite=TYShare
According to Winston Churchill, doubtless thoroughly acquainted with the profession, or rather the craft, Molotof was a skillful, outstanding and shrewd diplomat, the equal of Talleyrand or Metternich. I shall read the book and hope to come to my own conclusions. Sagacious though he was, Sir Winston was not always right.
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Scribd.
Lorenzo Peña: Segunda o tercera Repúblicahttp://www.scribd.com/doc/171467262/Lorenzo-Pena-Segunda-o-tercera-Republica
Seguramente estoy, siguiendo mi destino, en minoría de a uno: abogo por restaurar la República, la de 1931, actualizando su Constitución para, entre otras cosas, eliminar el erizado laicismo que tanto daño causó.
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Scribd.
Lorenzo Peña: Cuestiones disputadas sobre Israelhttp://www.scribd.com/doc/171454452/Lorenzo-Pena-Cuestiones-disputadas-sobre-Israel
Sin duda uno de mis escritos más polémicos; sé que levantará ampollas, pero espero que a nadie se escape la relevancia de mis argumentos, así no los comparta.
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Scribd.
Lorenzo Peña: Vidas entrecruzadas - Riccardo Gualino y yohttp://www.scribd.com/doc/171450538/Lorenzo-Pena-Vidas-entrecruzadas-Riccardo-Gualino-y-yo
La autobiografía de Riccardo Gualino Garófalo, el revolucionario italiano que ofrendó toda su juventud por la causa republicana en España, es un tesoro de información sobre el transfondo de una lucha antifranquista, fracasada, desde luego (en tanto en cuanto lo que vino fue aquello que estaba "atado y bien atado" y no la anhelada República de Trabajadores), pero llena de interés y que merece ser leída por todos, simpaticen o no con aquellos ideales.
Lorenzo Peña ha publicado algo a través de Change.org.
A Alberto Ruiz-Gallardón: Derogación de la Ley de Tasas Judiciales - ¡Firma la petición!http://www.change.org/es/peticiones/a-alberto-ruiz-gallard%C3%B3n-derogaci%C3%B3n-de-la-ley-de-tasas-judiciales?share_id=CCgVaZqIaj&utm_campaign=share_button_mobile&utm_medium=facebook&utm_source=share_petition
la nueva ley de tasas tritura y aniquila el derecho constitucional a la tutela judicial efectiva. Tenemos una mala constitución, pero las pocas cosas buenas que contiene quedan frecuentemente en papel mojado.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY Nº 15
Domingo 16 de abril de 2023
Ontología #3: EL ENTE Y SU SER
1) Las propiedades son un tipo de entidades que hallamos en el mundo empírico. Lorenzo reduce las propiedades a clases o conjuntos. La rojez es el conjunto de las cosas rojas. ¿Cómo viene justificada esta reducción?
2) Cada ente singular también se reduce a un tipo particular de conjunto, el de sus partes. Tal reducción funciona bien para los cuerpos pero ¿qué partes tendría, p.ej, la blancura del pizarrón?
3) La existencia de cualquier ente es idéntica a ese mismo ente. Ahora, ESS concibe la existencia como la relación de abarcamiento (la conversa de la pertenencia de un miembro a un conjunto). ¿Cómo explicar esa concepción?
4) El problema principal que aborda ESS es la relación entre ser así y ser a secas, examinado en debate con 15 autores de la historia de la filosofía. ¿A qué conclusiones llega ESS?
5) Uno de los principios defendidos en el libro es la tesis del correlato, a saber: el pensar en un objeto entraña o implica la existencia del objeto pensado. De que alguien piense en una tortuga voladora, ¿se concluiría que existe dicha tortuga?
6) Emparentada con la temática precedente está la cuestión de los entes literarios, p. ej., Don Quijote. ¿No es éste creado por Cervantes?
https://youtu.be/ZABS1K8AofM
Actualizado abr 17, 2023 10:22:12am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Me pregunto si es legal. Seguro que, como mínimo, hay fraude de ley, aunque posiblemente se amparan ñor la normativa paneuropea, contraria a las licitaciones, antes preceptivas, dando preferencia a la contratación a dedo, o sea al amiguismo, la concusión, el soborno, el clientelismo.
Todo , claro, dizque sin corrupción, porque lo disfrazan como negocio lícito
Actualizado abr 16, 2023 7:56:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NUEVA FASE DE LA ANTIPATRIÓTICA TRAICIÓN PROYANQUI DE NUESTRA OLIGARQUÍA
Cuando, a raíz del plan de estabilización franquista de 1959, la (entonces poquita) industria española empezó a caer en las garras de los inversores foráneos, principalmente yanquis, yo denuncié esa colonización por su efecto de pérdida de soberanía nacional, pues en lo sucesivo que nuestra industria se expandiera o se contrajera, que tales plantas se mantuvieran o se cerrasen, dependería de la voluntad y de los intereses de magnates de la economía de potencias extranjeras, que siempre antepondrían, no sólo sus intereses propios, sino, llegado el caso, también su imagen en los países donde estaban radicadas las firmas matrices.
La sucursalización impulsada por el equipo del almirante Carrero Blanco acarreaba esa consecuencia; y así sucedió. Desde antes del estallido de la crisis de 1973-75, algunas de esas transnacionales, que habían recibido pingües subvenciones públicas para instalarse aquí, optaron por marcharse, habiéndose embolsado la subvención, a veces vendiendo especulativamente terrenos que no les habían costado nada (se les habían regalado) y, cuando no, dejando solares inutilizables, además de destruir miles de puestos de trabajo.
En aquellos años del desarrollismo tardofranquista (que, no por ser menos malo económicamente que lo que ha venido después, merecen añoranza alguna, distando de estar adornados de las virtudes que les atribuyen sus nostálgicos), la oligarquía española, que no había sabido ni querifo impulsar una fuerte industria nacional en el precedente período de la autarquía (desaprovechando así las ayudas gubernamentales), se estremeció de placer ocupando cargos de testaferros de esas transnacionales.
Aquella actitud era antipatriótica, pero al menos, por precariamente que fuera, desarrollaba nuestras fuerzas productivas, haciendo crecer nuestro PIB.
Hoy se ha producido un fenómeno inverso. Los caudales de nuestra oligarquía se orientan crecientemente a invertir donde ganan más, afuera, sea Singapur o USA, las islas Caimán u Holanda. Nada de eso contribuye a desarrollar nuestas fuerzas productivas, claro.
Pero, ¡ojo!, esos millonarios españoles que invierten en países muchísimo más ricos y poderosos que el nuestro no tendrán allí el poder que tenían en España los inversores extranjeros de los años 60, pues pertenecían a potencias económicas actuando a sus anchas en un país de economía débil como lo era España.
Venían como amos y dueños. Los ferroviales, los amancios y tantos otros van a USA a enriquecerse más, pero como unos inversores entre tantos otros, muy sujetos a la normativa y los superiores intereses del país en el que invierten y donde cada vez más tienden a radicarse.
Nunca se radicaron en España la General Motors ni la Renault ni Volkswagen ni la Wextinghouse. Diferencia esencial que no ha de pasar desapercibida.
Actualizado abr 15, 2023 1:18:08pm
¡VIVA LA REPÚBLICA!
¡Viva el 14 de abril!
Conmemoremos con honor la república unitaria de trabajadores de toda clase, la de la igualdad de sexos, la de las misiones pedagógicas, la de la reforma agraria, la del pacifismo, la tendente a la socialización de la propiedad.
Imperfecta como toda obra humana, pero un paréntesis de progreso y bien común en nuestra historia.
La mataron los imperialistas germanos e italianos en connivencia con los franceses, ingleses y norteamericanos, con el salazarismo y con la monarquñia marroquí
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA ANTINACIONAL Y VENDEPATRIAS OLIGARQUÍA FINANCIERA
El principal antagonismo en nuestra Patria es el que enfrenta el bien conjunto de la nación a sus enemigos: el imperialismo yanqui, el paneuropeo y sus lacayos del interior: oligarcas borbónicos y secesionistas (tantas veces aliados y conchabados).
En adelante, las juntas de Ferrovial se desarrollarán en inglés, pero, al menos al principio, con subtítulos en español.
Sánchez respeta a estos vendepatrias (aun rezongando y poniendo ceño). Su contrincante, el irredentista galaico Feijoo, va más lejos: los aplaude.
Nuestra decadencia seguirá mientras no acabemos con el sistema actual
CITO:
Del Pino, con anterioridad, había insistido en uno de esos argumentos, véase que Ferrovial “no se va de España” y que mantendrá sus inversiones, contribución fiscal y cotización en las bolsas españolas. De hecho, vendió el movimiento como una evolución natural para una sociedad en la que más del 90% de su valor procede de activos internacionales, y un 75% de Estados Unidos. Para corroborarlo y tal vez no por casualidad, la organización deslizó un paper entre la documentación facilitada en el que se consignaban los hitos de 2022. De las 15 principales adjudicaciones del año en construcción, nueve -por una cuantía superior a 6.000 millones de dólares- radican en EE UU y Canadá. Le sigue España, con tres proyectos y algo más de 300 millones.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 13, 2023 8:18:30pm
Fotos de la biografía
Hace sólo 3 lustros. ¡Han pasado volando! Pero, en muchos aspectos la distancia es enorme
Hace sólo 3 lustros. ¡Han pasado volando! Pero, en muchos aspectos la distancia es enorme
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DELAZUAY Nº 14 en http://jurid.net/
En formatos descargables audio y vídeo
http://lorenzopena.es/multi/Azuay/index.htm#ontologia2
Actualizado abr 10, 2023 11:33:42am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY Nº 14.
Los principios fundamentales de la ontología
https://youtu.be/_QWnPe_qbKM
Actualizado abr 10, 2023 11:29:26am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY Nº 13
Continúsn las entrevistas filosóficas entre @[100006802364885:2048:Marcelo Vásconez C] y @[100002707235190:2048:Lorenzo Peña]
Cinco cuestiones clave de la metafísica
Formatos vídeo y audio descargables
Actualizado abr 03, 2023 8:42:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY Nº 12
Ya disponible en Youtube
https://youtu.be/h44HiXcy1sY
Actualizado mar 27, 2023 2:12:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA UNIÓN (mejor DESUNIÓN) IBEROAMERICANA
Confieso que hace mucho, varios decenios, abrigué esperanzas de que por la vía de esas "cumbres" o cimas cuajara alguna unión iberoamericana con peso internacional.
Hoy no.
Ignoro qué grado de compromiso con ese ideal tengan los hermanos latinoamericanos.
Pero los regímenes paneuropeístas y occidentalistas de Lisboa y Madrid no tienen ningún interés en tal unión.
Al menos me complace la abyecta derrota de la diplomacia borónica en su ansia de atacar a Rusia, estigmatizarla, proscribirla.
Ese fracaso es, para mis ideales y valores, un triunfo.
Actualizado mar 26, 2023 7:07:15pm
Fotos de la biografía
La razón de mi vida
La razón de mi vida
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Actualizado mar 26, 2023 12:07:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MI PRIMER LIBRO: LA COINCIDENCIA DE LOS OPUESTOS EN DIOS (Quito, 1981)
Anticipo de la próxima entrevista con Marcelo Vásconez (ECOS DEL AZUAY Nº 12)
https://youtu.be/nUOKyMbFItk
Actualizado mar 23, 2023 7:47:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
INTERESANTÍSIMA FUENTE DE INFORMACIÓN
https://www.youtube.com/live/DULXl5gCbDY?feature=share
Actualizado mar 22, 2023 7:25:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UNA PAMPLINA CATASTROFISTA Y ALARMISTA MÁS DE LA ONU
Geológicamente, puede que sea así (pero lo dudo, pues las fuentes de la maldita ONU son siempre sesgadas y jamás fiables), pero lo que cuenta es la cantidad de agua disponible para los 8 miliardos de humanos de hoy y los 15 que seremos al alcanzar la cima demográfica a finales de este siglo.
Gracias a la moderna tecnología, con uso de energía nuclear, y con la ingeniería moderna de canales y acueductos, el inmenso océano nos ofrece, por desalación, un recurso prácticamente inagotable.
Lo malo es que, mientras tanto, en un país seco y árido como España se desperdician millones de toneladas de H2O en piscinas privadas, regar el césped escocés (importación inaudita y propia de mentalidad papanática y neocolonial), lavar automóviles de turismo (en su mayoría, bienes innecesarios para la vida), limpiar las calles sin haberlas siquiera barrido con escoba y en otros despilfarros hídricos que claman al cielo, cuando nos amenazan restricciones aun para beber
Actualizado mar 22, 2023 2:05:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL PROFESOR FRANÇOIS NDENGWE
(punto por punto)
Sólo le falta añadir una cosa sobre la Corte Penal Internacional (que ya tuve ocasión de someter a demoledora crítica en Sarabia [Saarbrücken] el 28 de febrero de 2004, aunque mi intervención fue autoritariamente cortada por el presunto moderador, dado que estaba exponiendo ideas subversivas para la doctrina oficial del Occidente): a saber, esa Corte carece jurídicamente de competencia para imputar a un jefe de Estado no adherido al convenio fundacional de esa Corte, cuando tampoco el Consejo de Seguridad de la ONU ha instado esa imputación.
Para más INRI, el crimen achacado es un salvamento humanitario.
https://youtu.be/nleDcJ04FSo
Actualizado mar 21, 2023 11:47:23am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
BELLÍSIMA FESTIVIDAD PATRIÓTICA EN MOSCÚ
Culminada al entonarse el himno de la Unión Soviética
Actualizado mar 20, 2023 5:21:28pm
Fotos de la biografía
Recordando a Sadán Juseín a los 4 lustros de la caída de Bagdad Un día será reivindicado y rehabilitado como un gran (aunque desgraciado y a menudo equivocado) estadista. A 20 años el actual régimen corrupto no ha sido capaz de restablecer los servicios públicos del baasismo. V. http://eroj.org/Bagdad/bagdad.htm
Recordando a Sadán Juseín a los 4 lustros de la caída de Bagdad
Un día será reivindicado y rehabilitado como un gran (aunque desgraciado y a menudo equivocado) estadista.
A 20 años el actual régimen corrupto no ha sido capaz de restablecer los servicios públicos del baasismo.
V. http://eroj.org/Bagdad/bagdad.htm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SÍ, SÍ, A HOLANDA
¿Qué podía esperarse de esa oligarquía antipatriótica?
Lamentablemente, encerrada en la jaula europea, España no puede reaccionar contra los felones
Actualizado mar 18, 2023 5:21:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡LO QUE FALTABA!
Un neopatriarcado woke antipatriarcal, con un modelo mecánico e impositivo de trágala igualitario.
Exigen que se imponga a todas las parejas una pauta de matemática mitad/mitad hasta en número de horas consagradas a cada hijo.
Todo eso es quimérico. Y lesivo de la libertad de las familias y de los indivuduos que las integran.
La mayor dedicación a la crianza por el progenitor femenino no es ninguna invención artificial del "heteropatriarcado", sino innata y compartida con las especies afines a la nuestra.
Eso es lo que nos hace amar a nuestra madre de un modo diverso, más íntimo e intenso que el amor al padre
Actualizado mar 18, 2023 5:16:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SE VA UN RECUERDO DE OTROS TIEMPOS
Lejos de ser mi modestísima familia un hogar de ricos, sí eran mis padres una pareja de entusiastas de los avances técnicos. Trabajando mi padre en el ramo metalmecánico, como representante comercial, tenía acceso a comprar, así fuera de 2ª mano, nuevos electrodomésticos poco difundidos entonces en España.
Gracias a lo cual, al inaugurarse las emisiones regulares de TVE en octubre de 1956, fue mi casa uno de los pocos centenares de dueños de televisores domésticas de toda España.
En el plantel figuraba la simpática Laurita Valenzuela, a quien incluso conocí personalmente unos pocos años después, con ocasión de un concurso al cual acudí (sobre aprendizaje del francés, aunque mi nivel era bajísimo, pues la lengua escolarmente escogida por mí era el alemán; mi poquito de francés era autodidáctico).
Los estudios de TVE en el madrileño paseo de La Habana eran exiguos y quien entraba allí se topaba con todo el personal.
Me pregunto si la tele de hoy es mejor que aquella humilde e incipiente televisión en blanco y negro. Recuerdo sus emisiones historiográficas (sesgadas, desde luego) con Luis de Sosa, sus retransmisiones de obras de teatro clásico español y de zarzuelas, todo lo cual me deleitaba, así como viejos filmes en B&W que yo no había tenido ocasión de visionar.
También había morralla y propaganda política franquista, pero no mucha.
No faltaban retransmisiones de corridas y de partidos de fútbol; en todos esos casos yo me había alejado previamente de la pantalla.
Dudo que aquella tv guarde similitud con la actual, pero para Laurita va mi recuerdo afectuoso deseándole de veras que descanse en paz
Actualizado mar 18, 2023 2:43:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
POSIBILIDAD DE ECHAR A LOS FUNCIONARIOS
La oligarquía financiera y sus testaferros políticos han emponzoñado la mente de los trabajadores del sector privado (sobredimensionado), inculcándoles mentiras como las de que los funcionarios no dan palo al agua, ganan más, a menudo sobran y, en general, son administrativos tras la ventanilla que pasan el tiempo rascándose.
Nada tiene de extraño que este gobierno borbónico --tan privatista como sus nominales adversarios y turnantes en las sinecuras moncloaicas-- haya querido humillar y precarizar aún más a los funcionarios.
Fue una gran conquista social del liberalismo avanzado, con Echegaray, la institución del funcionariado de carrera inamovible.
Pero a los funcionarios siempre se los ha podido echar, mediante expediente, siendo una de las causas válidas el incumplimiento de sus tareas.
Ahora este gobierno quería imponerles, para conservar su estatuto funcionarial, una obligación de resultados. Pero eso es convertir una relación laboral, la de los servidores públicos con su empleador, un poder público, en un negocio mercantil.
Mercantilismo que asoma sus largas orejas por debajo de la jerigonza pseudosocial del socialismo woke posmoderno.
Actualizado mar 17, 2023 2:08:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡POBRECICOS!
Al plumífero antisocial, ese ínclito y abominable Miguel Ángel Arcos (enemigo acérrimo de los viejos a quienes desea la máxima miseria) ese pellizco le parece un impuesto al talento.
Personalmente estoy contra el impuesto a la renta y exacciones similares, que yo reemplazaría por un fuerte y muy progresivo impuesto sobre la riqueza.
Pero, dentro del actual sistema, juzgo muy razonable, muy moderado y nada perturbador ese pequeño incremento de la carga tributaria sobre las rentas excepcionalmente elevadas.
Dista de ser verdad que el mayor ingreso sea proporcional al mayor talento. Muchos de los agraciados por sueldazos tienen escasas luces, al paso que muchos inteligentísimos no han venido similarmente beneficiados por la Fortuna.
De todos modos dista de ser evidente que a mayor talento haya de corresponder más bienestar económico. En justicia cuenta la aportación al bien común, con mucho o con poco talento.
Cierto que, frecuentemente, los más dotados de talento sirven mejor al bien común. Al menos así sería en una sociedad racional, sin propiedad privada ni economía de mercado
Actualizado mar 17, 2023 1:52:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL RASGO
¿Qué duda cabe de la abnegación de esta damisela de sangre azul, dispuesta a pasar hambre y penuria con tal de servir a su dinastía y a las lises que nos han clavado en el escudo nacional?
Rasgo que emula el de la abuela de su tatarabuelo, la augusta y desenvuelta Isabel de Borbón y Borbón y Borbón y Borbón.
Con ese sacrificio, benefícianse las arcas públicas y así, gracias a la borbónica generosidad, los millones de familias pobres verán aliviada su vida cotidiana.
Actualizado mar 17, 2023 1:32:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿AMARGA LA VERDAD?
Tan robusto y poderoso se siente el mancomunado Occidente que, desde que se inició esta guerra (al igual que ya había hecho con ocasión de la guerra contra Iraq de 1991 y contra Yugoslavia en 1999), se permite mentir, falsear, alardear, lanzar reiterados bulos propagandísticos como noticias ciertas y, en general, dedicarse a una campaña unánime de intoxicación y desinformación, fake-news.
Saben que ni un solo medio de comunicación convencional osará la menor discrepancia, pues un diabólico pacto los une a todos, los hegemónicos woke y los no tan woke, imbuidos todos por la soberbia de la superioridad moral, económica y militar del Occidente y el odio a Rusia, ya manifestado en la historia en la guerra de Crimea, 1853-56, en la agresión japonesa respaldada por Gran Bretaña, 1904-05 y en conflictos del siglo XX.
Por eso hay que escuchar las pocas voces disidentes que emanan de hombres claramente alineados con la causa estadounidense, en particular, y occidental, en general.
https://www.youtube.com/live/oQSbcxoiAbk?feature=share
Actualizado mar 16, 2023 11:49:55am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
REALISMO EN RR.II. O DERECHO PÚBLICO INTERNACIONAL
Siempre grandísimo y elocuente maestro, John Mearsheimer.
¡Tantos juspositivistas enarbolando el estandarte del DPI (derecho público internacional)!
¿Qué les brinda una justificación para creer en él? ¿Qué autoridad lo ha promulgado?
Pero tampoco los jusnaturalistas podemos incurrir en el error de creer que es la ley natural la que instituye el DPI.
Sea como fuera, el DPI, en la débil medida en que existe, está radicalmente separado del ordenamiento jurídico de cada estado.
Ese DPI es una amalgama, un almiar supercontradictorio cuya unidad como sistema normativo es cuestionable.
Y es esencialmente consuetudinario, no convencional.
En nuestro caso, la base, en DPI, para la existencia de Ucrania, con personalidad jurídico-internacional separada de la de Rusia, es el tratado de Brest-Litofsc de marzo de 1918, impuesto por el Reich alemán y sus aliados, los imperios otomano y austrohúngaro.
Ese tratado dejó de ser válido y fue abrogado por todos los beligerantes en noviembre del mismo año.
En 1922 fue un antojo del senil y rusófobo Lyeñin, Ulianof, y su adlátere Trosqui lo que consagró una independencia nominal de Ucrania.
Lejos de ser un omnipotente déspota, el poder sanador y restaurador de Stalin siempre sufrió el legado de Ulianof, un íncubo, en lo bueno y en lo malo.
Eso explica que nunca se atreviera a llevar a cabo su plan de 1922 de reincorporar Ucrania a Rusia, de la cual era parte integrante desde hacía mil años.
Pero esa inaudita y descabellada concesión carecía de valor en el DPI. Por eso a la URSS casi todos la siguieron llamando "Rusia", al menos hasta después de 1970.
https://youtu.be/TQaIL62hB0Y
Actualizado mar 15, 2023 2:21:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
VENDEPATRIAS DE EMPRESAS FALLIDAS
El proyanqui y antiespañol Pino-Calvo-Sotelo huye al paraíso fiscal, Holanda, para servur mejor a sus amos, los imperialistas estadounidenses.
Pero, juzgando por cómo le van los negocios en USA, vemos que su proyanquismo es una devoción antihispana y proimperialista más incluso que un interés empresarial.
Ésa es nuestra oligarquía. De esa cuadrilla proyanqui de vendepatrias, al menos Amancio sabe ganar dinero. Es más listo
Actualizado mar 13, 2023 2:55:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
VENDEPATRIAS
Al igual que toda la restante oligarquía financiera y latifundista, este Pino-Calvo-Sotelo, digno retoño de una familia tan dañina para el pueblo español, es un proimperialista y, desde luego, la Patria Hispana, la nación española, le importan un bledo.
Su vocación es servir a los EE.UU., según él mismo lo reconoce.
Que la reaccionaria y occidentalista camarilla borbónica del "doctor cum fraude", el ínclito Sánchez, emita algún grajido de malhumor es prueba de su duplicidad e hipocresía.
A un gobierno no le incumbe reñir comportamientos lesivos al bien común de la Patria, sino prohibirlos.
La otra orilla de la clase política muestra su cinismo, con ese otro vendepatrias e irredentista galaico de Feijoo elogiando la puñalada por la espalda contra la nación española.
Actualizado mar 09, 2023 11:38:41am
DE DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA A JORNADA DE LA ACRIMONIA Y LA VINDICTA ANTIMASCULISTAS
(O, LO QUE ES IGUAL, DEL LAVADO DE CEREBRO CONTRA EL "HETEROPATRIARCADO")
Ya llevaba yo algunos años percibiendo en el feminismo (que, con ardor y entusiasmo, había yo defendido sin vacilación desde mi adolescencia) ciertas derivas extrañas.
Ya lo de las cuotas (o mecanismos similares, como la "paridad") me resultaba una aberración.
Una cosa era la igualdad de derechos, que siempre había yo apoyado y sigo apoyando, y otra esa obligación de resultados, arbitrariamente fijados.
Y, por añadidura, en lo que conviene. O sea en lo de mando, postín y lucimiento.
Una señora del CSIC critica al jurado del premio Nobel por escasear el número de mujeres premiadas. ¿Había más "heteropatrialcado" a comienzos del siglo pasado, cuando Mme Curie fue dos veces galardonada con ese distintivo?
Yo tengo pésima, malísima opinión del Premio Nobel, desde su infame y maléfico fundador hasta su selección, muchas veces guiada por alineamientos ideológicos occidentalistas; eso en lo que yo alcanzo a comprender, pues, evidentemente, soy insolvente para saber quiénes merecen y quiénes no obtener ese galardón en ciencias físico-químicas, p.ej.
Pero los vínculos del premio Nobel con la ideología nazi son conocidos:
CITO:
"Nobel-linked Swedish institute seeks distance from racist past
The Swedish body housing the committee that awards the Nobel Prize in medicine on Tuesday said it will rename some buildings and a street named after racialist or pro-Nazi scientists.
The rector of the prestigious Karolinska Institute in Stockholm said a room, a building and a street bearing the names of Anders Retzius (1796-1860) and his son Gustaf (1842-1919) would be renamed.
"They espoused values that are not in concordance with the core values that we as a university should adhere to," Ole Petter Ottersen said in an online video.
The elder Retzius is best known for the "cephalic index", a measure of skull proportions that is a source of racist hierarchies.
Retzius, whose racially based theories on anatomy were continued by his son, claimed people with "elongated" skulls were superior to those with "short" ones.
These theories, for which the institute houses a large collection of skulls, later fed into the "racial hygiene" promoted by the Nazis.
FIN DE LA CITA
En la entradade wikipedia sobre el Instituto sueco de biología racial, creado en 1922, se dice:
Svenska sällskapet för rashygien (Swedish Society for Eugenics) was founded in 1909 and paved the way for SIRB. Its mission statement was to study eugenics. Svenska sällskapet för rashygien, and eugenics in general, did not gain ground until after World War I. In 1918 the society travelled around Sweden with an exhibit called “Folktyputställning” ("Exhibition about types of people"). The same year Frithiof Lennmalm, the headmaster of Karolinska Institutet proposed that the Nobel Foundation finance an institute for race biology. The Nobel committee for medicine voted unanimously in favour of the proposal. The staff of Karolinska Institutet voted against it with a very thin margin (9 against 8). Instead it was proposed that the Swedish state found and finance such an institute
FIN DE LA CITA
Pero ahora las ultrafeministas no se quejan de nada de todo eso, sino de que no haya más galardonadas con faldas. Mas es que nada prueba que haya años en los cuales. de entre los aspirantes, el más cualificado sea de cromosoma XX. Lo cual no dice nada contra las científicas.
¿Deberíamos pedir cuota de africanos, de suramericanos, o de hispanos? Nada dice que nuestros científicos sean malos, pero, si hay otro mejor, es justo que él sea galardonado.
¿Piden las ultrafeministas o misándricas de hoy que haya paridad en número de accidentes laborales mortales, en esperanza de vida, en población reclusa?
Les aconsejo leer:
The Privileged Sex Paperback – 18 May 2013
by Martin van Creveld (Author)
Kindle Edition
Ever since Betty Friedan published The Feminine Mystique back in 1963, all of us have been told that women are discriminated against, oppressed, exploited, and abused by men. The barrage of accusations is intense, relentless, and seems to have neither beginning nor end. But are the charges true? Do women really have a worse time of it than men? This volume, one of the very few in any language, takes on these questions head on. Roaming far and wide, it examines many aspects of the problem as it has presented itself from the time of ancient Egypt right down to today’s most advanced Western societies. To anyone accustomed to the tsunami of feminist claims and complaints, the answers will come as a surprise.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ecos del Azuay nº 11 en Jurid. Net
http://lorenzopena.es/multi/Azuay/index.htm#1979
Formatos audio y vídeo.
Libremente descargables, reproducibles y republicables.
Agradécese su difusión
Actualizado mar 06, 2023 12:53:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY Nº 11 EN Youtube
https://youtu.be/xeRJNILDC4Q
Actualizado mar 06, 2023 12:45:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CONCETTO MARCHESI SOBRE STALIN Y JRUSHCHOF
Tengo aún por leer la biografía que ha escrito Luciano Canfora sobre el grandísimo latinista Concetto Marchesi.
Nadie duda de la solvencia profesional de Canfora como historiador, aunque frecuentemente me asalta la impresión de que sus trabajos sobre historia contemporánea están bastante por debajo de los de su especialidad, la historia de la antigüedad greco-latina.
También reprocho a Luciano eso de haberse convertido en un émulo del vulgarizador radiofónico y televisivo, el piamontés Alessandro Barbero (cuyas emisiones, lo confieso, me deleitan, pese a su apología de los godos).
Pero la personalidad de Marchesi me fascina. Quizá porque mi primera (a la postre frustrada) vocación fue la filología clásica, sobre todo la latina.
Siendo mañana el septuagésimo aniversario del fallecimiento de Stalin, paréceme oportuno citar este pasaje del art. de Wikipedia (it) sobre el sabio siciliano.
CITO:
Concluse [Marchesi] l'attività accademica nell'Università padovana con il pensionamento avvenuto il 31 ottobre del 1953. Nel 1956, durante l'VIII congresso del PCI, commentò le accuse lanciate a Stalin da Nikita Chruščëv durante il XX Congresso del PCUS, affermando ironicamente che «Tiberio, uno dei più grandi e infamati imperatori di Roma, trovò il suo implacabile accusatore in Cornelio Tacito, il massimo storico del principato. A Stalin, meno fortunato, è toccato Nikita Kruscev»
FIN DE LA CITA
Vice "Concetto Marchesi da Tiberio a Stalin", de Franco Angeli, https://www.torrossa.com/en/resources/an/4671031
Actualizado mar 04, 2023 6:45:22pm
CÓMO VEN A STALIN LOS JÓVENES RUSOS
CITO:
BBC Homepage
Joseph Stalin: Why so many Russians like the Soviet dictator
18 April 2019
The Stalin memorial in Moscow's Red Square is a shrine for some Russians
The respected Levada Center polled Russians aged 18 and above in 137 towns and cities in March. The result: 51% respect, like or admire Stalin.
New Stalin statues have gone up in various places.
One Russian newspaper carried the news with the headline: "Stalin the Superstar".
You can buy Stalin wall calendars, fridge magnets and other Generalissimo memorabilia in Russian shops, the BBC's Steve Rosenberg reports from Moscow.
Soviet-era relics are kept in Moscow's Fallen Monument Park
Russian attitudes to Stalin have changed over the decades.
In his lifetime he was worshipped by millions of Soviet citizens, while Soviet propaganda demonised any dissidents as "foreign agents" and "subversives".
In 1956, after Stalin's death, came a watershed moment: Communist leader Nikita Khrushchev denounced the Stalin personality cult and dictatorship, in a secret speech to the 20th Party Congress.
According to Levada's research, in the early 2000s Russian opinion was roughly balanced between those pro- and anti-Stalin.
In 2008-2014 most respondents had a neutral attitude towards Stalin.
But since 2015, across all age groups, the proportion of those with favourable opinions on Stalin has risen steadily.
Levada sociologist Karina Pipiya told BBC Russian: "There is growing nostalgia for the Soviet period and Stalin as a leader. Stalin is seen as the main figure who defeated fascism, who gets the honours for victory in the Great Patriotic War. And that war victory is a symbol of national pride for all Russians, even for those born in the post-Soviet period."
That positive opinion is boosted by current frustration over social policy and economic hardship, she said. Reform of the pension system ran into much opposition and "many felt the state was neglecting its social responsibilities".
The sharpest rise in support for Stalin is among the youngest group - those aged 18-30, she noted.
"Their perception of Stalin is based on myth, fed by older generations," she said.
© 2023 BBC
FIN DE LA CITA
¿Un mito? ¿Mito alimentado por las viejas generaciones?
O sea: esa positiva valoración es compartida por los viejos y por los jóvenes; quizá no por la generación intermedia, las mentes embaucadas y emponzoñadas por la propaganda falaz de Jrushchof, Andropof, Gorbachof y, sobre todo, Yeltsin, ese cuarteto de personajes funestos traidores a su patria
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Cito:
Stalin died on March 5, 1953, aged 74.
Though public commemorations remain largely taboo and streets no longer bear his name, his reputation has in recent years undergone something of a renaissance.
Polls in 2021 by Russia's Levada Centre, for example, showed 45% expressing "respect" for Stalin while 48% backed installing monuments to him.
"Why should I have a bad attitude towards him?" said Moscow resident Andrei, 31, praising Stalin as a strong unifying personality whose war victory should be lauded.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 04, 2023 1:18:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
JÓVENES CONGOLEÑOS CONTRA EL COLONIALISMO FRANCÉS Y A FAVOR DE RUSIA
https://youtu.be/9o0N1VI8WXA
Actualizado mar 01, 2023 7:07:13pm
Fotos de la biografía
¡QUÉ SORPRESAS DAN LAS COTIZACIONES BURSÁTILES (y similares)! Quedéme maravillado el otro día al enterarme de que me pueden comprar por 40 millones de dólares (quizá para revenderme después con ganancia, aunque los especuladores se arriesgan a perder). ¡Cuál será hoy mi asombro al saber que, en unos días, esa cotización se ha multiplicado por 12!
¡QUÉ SORPRESAS DAN LAS COTIZACIONES BURSÁTILES (y similares)!
Quedéme maravillado el otro día al enterarme de que me pueden comprar por 40 millones de dólares (quizá para revenderme después con ganancia, aunque los especuladores se arriesgan a perder).
¡Cuál será hoy mi asombro al saber que, en unos días, esa cotización se ha multiplicado por 12!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Quién lo iba a decir? Por una vez estoy de acuerdo con el círculo de empresarios
Actualizado feb 28, 2023 12:25:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA ESTAFA DE LAS PSEUDORRENOVABLES
De renovables, ná de ná.
La instalación de esos generadores absorbe cantidades de lantánidos y otros metales, o bien escasos, o carísimos y de difícil extracción. Eso más el transporte, todo consumiendo muchísima energía fósil
Cada instalación tiene un corto ciclo de vida, tras el cual se amontonan residuos ingentes, de loss cuales es reciclable un uno por mil.
El campo queda contaminado e inutilizado durante siglos o milenios para uso agrario
Como esas energías son aleatorias e impredecibles, cada generador pseudorrenovable ha de estar respaldado con uno a base de energía fósil de casi la misma potencia.
En otros países ya la gente se va enterando pero aquí seguimos cayéndosenos la baba con el cuento de hadas de las renovables
Actualizado feb 28, 2023 12:22:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
AUTISMO Y ACOSO ESCOLAR
Como yo soy autista y como sufrí, durante toda mi adolescencia, un brutal y despiadado acoso escolar (con golpes, insultos, abucheos y muchas otras humillaciones --de una muchachada anticomunista con mucho falangismo en sus venas), siento en carne propia estos desgraciados casos.
CITO:
Se trata del segundo caso, en una semana, de menores que se lanzan por el balcón después de que una niña de 12 años falleciera en Sallent (Barcelona) por este motivo, mientras que su hermana gemela resultó gravemente herida, en un caso atribuido a varios factores, entre otros, al acoso escolar que sufrían.
Los especialistas remarcan que las muertes por suicidio nunca tienen su único detonante, sino que son el resultado de factores psicológicos, biológicos y sociales que tienen tratamiento
FIN DE LA CITA
¡Archifalso!
Sólo hay un tratamiento: mano dura y castigo sin contemplaciones de los acosadores, por delito de bullying con agravante de continuidad. Mayoría de edad penal a los 11 años. Abolición de la ley pensl del menor.
¿Qué quieren? La vida me ha enseñado a ser hobbesiano.
Lo único que establece y garantiza la paz social es la espada del poder constituido.
Pero los regímenes, pseudototalitarios o pseudodemocráticos, eximen del temor a esa espada a los mozalbetes; en esa franja de edad vivimos en el estado hobbesiano de naturaleza: homo homini lupus, bellum omnium contra omnes
Actualizado feb 28, 2023 12:06:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
YA EN EL ÚLTIMO DÍA DE FEBRERILLO, QUE SOLÍA SER LOCO
Ahora gélido con el calentamiento climático.
El frío le congela a uno los huesos (salvo para quienes viajan con su automóvil calefactado, generalmente adalides de la lucha contra el calentamiento global)
Actualizado feb 28, 2023 11:46:04am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY Nº 10 EN YOUTUBE
https://youtu.be/HnTk6lkBccI
Actualizado feb 28, 2023 10:44:19am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Disponible "Ecos del Azuay" nº 10 en jurid.net. Audio y vídeo descargables y libremente reproducibles
http://jurid.net/multi/Azuay/index.htm#74_78
Actualizado feb 27, 2023 6:36:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
más efectos deletéreos para la clase trabajadora de la reforma laboral sancho-podemita
Actualizado feb 25, 2023 6:08:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otro de los métodos del empresariado para estrujar y esquilmar a los trabajadores, en claro fraude de ley, consentido por el gobierno y perpetrado con la complicidad de los venales sindicatos
Actualizado feb 25, 2023 6:03:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la verdadera faz de esa reformuela que nos vendieron como progresista y favorable al grabajador
Actualizado feb 25, 2023 5:59:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Eso es, con Margaret Thatcher, Golda Meir, Hilary Clinton, Ángela Merkel, Úrsula von der Leyen, Élisabeth Born, Annalena Baerbock, Condolezza Rice, Madeleine Albright (la de "hay que mostrarles los cojones"), la neofascista Meloni, y tantas otras damas de hierro.
Pareciera que su furor bélico es más sañudo y feroz cuanto que, en definitiva, dígase lo que se diga, los combatientes son casi todos varones y la gran mayoría de los muertos en las guerras son igualmente de sexo masculino.
Esas marciales erinias no se acercarán a la línea de fuego
Actualizado feb 25, 2023 5:40:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Amiguetes los dos truhanes occidentalistas, el borbónico y el neonazi
Actualizado feb 24, 2023 9:52:49am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SIGUE EL CALENTAMIENTO CLIMÁTICO
Actualizado feb 24, 2023 9:48:51am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
RACISMO GERMÁNICO ANTES DE HITLER
CITO:
The State Institute for Racial Biology (SIRB, Swedish: Statens institut för rasbiologi, SIFR) was a Swedish governmental research institute founded in 1922 with the stated purpose of studying eugenics and human genetics. It was the most prominent institution for the study of "racial science" in Sweden. It was located in Uppsala.
...
Svenska sällskapet för rashygien (Swedish Society for Eugenics) was founded in 1909 and paved the way for SIRB. Its mission statement was to study eugenics. Svenska sällskapet för rashygien, and eugenics in general, did not gain ground until after World War I. In 1918 the society travelled around Sweden with an exhibit called “Folktyputställning” ("Exhibition about types of people"). The same year Frithiof Lennmalm, the headmaster of Karolinska Institutet proposed that the Nobel Foundation finance an institute for race biology. The Nobel committee for medicine voted unanimously in favour of the proposal. The staff of Karolinska Institutet voted against it with a very thin margin (9 against 8). Instead it was proposed that the Swedish state found and finance such an institute.
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 23, 2023 6:00:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Seguimos bajo los efectos del calentamiento climático. Nos cuentan que éste se percibe empíricamente, sin necesidad de teorías ni cálculos
Actualizado feb 23, 2023 2:11:07pm
Fotos de la biografía
¿QUÉ PAÍSES HACEN LA GUERRA A RUSIA? ¿CUÁLES SON NEUTRALES? El 87% de la población mundial, o bien apoya a Rusia, o bien rehúsa sumarse a la guerra de la NATO e incluso secundar las sanciones contra Moscú (aunque verbalmente un número de esos países neutrales hayan reprobado la entrada de tropas rusas en la Rusia ucraniana y --tal vez sobornados o chantajeados-- hayan votado contra Rusia en ese repugnante engendro que es la ONU)
¿QUÉ PAÍSES HACEN LA GUERRA A RUSIA? ¿CUÁLES SON NEUTRALES?
El 87% de la población mundial, o bien apoya a Rusia, o bien rehúsa sumarse a la guerra de la NATO e incluso secundar las sanciones contra Moscú (aunque verbalmente un número de esos países neutrales hayan reprobado la entrada de tropas rusas en la Rusia ucraniana y --tal vez sobornados o chantajeados-- hayan votado contra Rusia en ese repugnante engendro que es la ONU)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MAGNÍFICA DENUNCIA DE LA AGRESIVA SUPREMACÍA OCCIDENTAL
Su lema: "el que no está conmigo está contra mí". https://youtu.be/UXjDazqxAPo
Actualizado feb 23, 2023 12:13:27pm
ALARMISMO CLIMÁTICO
Sigue descendiendo el recurso a emisiones de anhídrido carbónico con relación al PIB.
Dicho de otro modo: cada vez necesitamos emitir menos para continuar el crecimiento de las fuerzas productivas
<iframe src="https://data.worldbank.org/share/widget?indicators=EN.ATM.CO2E.KD.GD" width='450' height='300' frameBorder='0' scrolling="no" ></iframe>
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NUESTRA PATRIA
canto de lucha nacional patriótica contra los conquistadores estadounidenses en 1898.
Lamentablemente su lucha fue aplastada por la fuerza bruta y el español fue desarraigado del hispanísimo archipiélago.
El hermano pueblo filipino fue así privado de su lengua nacional.
Hoy es oficial una lengua foránea, ajena a su tradición trisecular, lo cual ha incentivado el rebrote de lenguas vernáculas, ligadas a tendencias disgregacionistas y a proyectos de partición.
Actualizado feb 21, 2023 12:24:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UN SITIO INTERESANTÍSIMO Y MUY DOCUMENTADO
En español
https://youtube.com/@GeopoliticaEconomica
Actualizado feb 20, 2023 2:20:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Alguien ha escrito ya EL LIBRO NEGRO DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL o EL LIBRO NEGRO DEL COLONIALISMO o, simplemente, EL LIBRO NRGRO DEL OCCIDENTE?
Dentro de ese malvado y maligno Occidente, caído en las garras del Demonio, ¡vaya el papel del protestantismo, de Dinamarca y Suecia a Inglaterra y USA, pasando por Alemania y Holanda!
Comparativamente, los países más meridionales, a menudo católicos y latinos, salen menos mal parados, aunque no absueltos. Francia y Bélgica están en posición intermedia; Portugal e Italia, menos malos, salvo ciertos períodos.
Aunque me tilden de chovinista, patriotero y españolista, sostengo que, distando muchísimo de ser angélica, España ha sido comparativamente mucho mejor.
En cierto sentido, por sus raíces, su geografía, su historia, África empieza (un poco) en los Pirineos.
Spain is different. ¡A mucha honra!
Actualizado feb 20, 2023 12:50:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
YA DISPONIBLE AZUAY#9 EN JURID.NET
http://jurid.net/multi/Azuay/index.htm#1972_1974
Varios formatos, audio y vídeo.
Todos descargables y libremente reproducibles.
¡Campártanlo!
Actualizado feb 20, 2023 12:10:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY Nº 9
https://youtu.be/7QbdBNYyzPU
Actualizado feb 20, 2023 11:40:59am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Esto es lo que ha ganado la clase trabajadora con la reforma Sánchez.
Humo de pajas y fuegos fatuos
Actualizado feb 20, 2023 11:41:57am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Por una vez, un avance jurídico del feminismo que yo apruebo totalmente.
Extráñame que lo aprueben las ultrafeministas, enemigas acérrimas de la digna y honrosísima condición de ama de casa (o, como solía decirse: "profesión: sus labores").
Hoy a un ama de casa la señalan con el dedo y tod@s reprueban esa opción, esa vocación, tan sicialmente útil para el bien común
Actualizado feb 19, 2023 2:00:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ese pacto es una monstruosidad, que remacha el carácter antidemocrático y pseudodemocrático de la partitocracia, el poder de los aparatos, el dominio de los organizados sobre los desorganizados.
Actualizado feb 19, 2023 1:46:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡MAMARRACHADA ULTRAFEMINISTA!
La locución "gestación subrogada" es un disparate. En francés "gestation pour autrui" es mucho más correcta.
Yo propuse y defendí (y sigo defendiendo) la gestación no materna.
V. mi suelto http://jurilog.blogspot.com/2017/06/la-gestacion-no-materna.html
Es un contrato voluntario mutuamente beneficioso. ¿Que se presta a abusos? ¡Cierto, igual que cualquier otro! Para eso está la ley, para regular y proteger.
Tal contrato no hace de la gestante ninguna mercancía ni vasija. Como el contrato salarial no hace del trabajador una mercancía (pese a lo que pensaba Marx).
El colmo de la tontería es eso de que la publicidad es violencia. ¿Violencia pacífica y desarmada?
Actualizado feb 19, 2023 1:37:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Quisimos creer que era paloma, pero ha resultado un feroz halcón
Actualizado feb 19, 2023 1:25:02pm
Fotos de la biografía
EL VALOR DE LA MERCANCÍA. EL HOMBRE COMO MERCANCÍA Discutíamos en recientes episodios de "Ecos del Azuay" sobre la existencia de un algo, subyacente al precio, que sería el valor. Para la doctrina clásica, de Adam Smith a Carlos Marx, ese valor es la expresión monetaria de la cantidad media de trabajo útil socialmente necesaria para producir una unidad de la mercancía de que se trate. La revolución marginalista de Jevons, Walras y Carl Menger desechó esa idea, entronizando, como determinante del valor, la utilidad marginal. Tesis muy sugerente y atractiva cuando nos la enseñan en clases de economía política, pero que luego nos resulta bastante más oscura y rebuscada cuando queremos explicársela a alguien; perctámonos entonces de que era ilusoria la claridad de ese concepto marginalista. En uno de esos episodios de "Ecos del Azuay" yo manifestaba mi inclinación a negar que dxista un valor de la mercancía, la cual tiend un precio que, en el mercado, sistema caótico, es a menudo impredecible y, por ello, nos resulta azaroso, aunque en la realidad, lejos de ser aleatorio, viene determinado por muchos miles de factores causales. ¿Es el hombre una mercancía, con su valor y su precio? ¿Cuál es su valor de uso? Me entero hoy de que valgo la friolera de 40 millones de dólares. El comprador ¿a quién deberá pagar esa suma? y ¿qué uso dará a la mercancía adquirida? Difícil, a su edad y su (ojalá que pasajera) invalidez ponerlo a trabajar en labores de fuerza. Acaso los juristas, políticos y otros podrían forzarme a ser su "ghost-writer" ("negro" como solía decirse con calificativo políticamente incorrecto). Eso contando con que la comprada mercancía sea fácil de doblegar o de someterse, por las buenas o por las malas. Sea como fuere, ábrese el remate. ¿Quién da más?
EL VALOR DE LA MERCANCÍA. EL HOMBRE COMO MERCANCÍA
Discutíamos en recientes episodios de "Ecos del Azuay" sobre la existencia de un algo, subyacente al precio, que sería el valor.
Para la doctrina clásica, de Adam Smith a Carlos Marx, ese valor es la expresión monetaria de la cantidad media de trabajo útil socialmente necesaria para producir una unidad de la mercancía de que se trate.
La revolución marginalista de Jevons, Walras y Carl Menger desechó esa idea, entronizando, como determinante del valor, la utilidad marginal. Tesis muy sugerente y atractiva cuando nos la enseñan en clases de economía política, pero que luego nos resulta bastante más oscura y rebuscada cuando queremos explicársela a alguien; perctámonos entonces de que era ilusoria la claridad de ese concepto marginalista.
En uno de esos episodios de "Ecos del Azuay" yo manifestaba mi inclinación a negar que dxista un valor de la mercancía, la cual tiend un precio que, en el mercado, sistema caótico, es a menudo impredecible y, por ello, nos resulta azaroso, aunque en la realidad, lejos de ser aleatorio, viene determinado por muchos miles de factores causales.
¿Es el hombre una mercancía, con su valor y su precio? ¿Cuál es su valor de uso?
Me entero hoy de que valgo la friolera de 40 millones de dólares.
El comprador ¿a quién deberá pagar esa suma? y ¿qué uso dará a la mercancía adquirida?
Difícil, a su edad y su (ojalá que pasajera) invalidez ponerlo a trabajar en labores de fuerza.
Acaso los juristas, políticos y otros podrían forzarme a ser su "ghost-writer" ("negro" como solía decirse con calificativo políticamente incorrecto).
Eso contando con que la comprada mercancía sea fácil de doblegar o de someterse, por las buenas o por las malas.
Sea como fuere, ábrese el remate. ¿Quién da más?
Fotos de la biografía
Ecuador y la guerra civil española. La voz de los intelectuales Niall Binns Calambur, Jan 1, 2014 - 581 pages
Ecuador y la guerra civil española. La voz de los intelectuales
Niall Binns
Calambur, Jan 1, 2014 - 581 pages
EL PAPA O ANTIPAPA FRANCISCO I DEBERÍA MEDITAR ESTE TEXTO DE SANTO TOMÁS (de la Summa contra gentes).
No estoy seguro de que conserve hoy conocimiento del latín que, obviamente, tuvo que aprender de novicio.
CITO:
Quia vero necesse est ad id quod est optimum in homine, alia omnia ordinari, coniunctio maris et feminae non solum sic ordinata est legibus secundum quod ad prolem generandam pertinet, ut est in aliis animalibus, sed etiam secundum quod convenit ad bonos mores, quos ratio recta disponit vel quantum ad hominem secundum se, vel secundum quod homo est pars domesticae familiae, aut civilis societatis. Ad quos quidem bonos mores pertinet individua coniunctio maris et feminae. Sic enim erit fidelior amor unius ad alterum, dum cognoscunt se indivisibiliter coniunctos. Erit etiam utrique sollicitior cura in rebus domesticis, dum se perpetuo commansuros in earundem rerum possessione existimant. Subtrahuntur etiam ex hoc discordiarum origines, quas oporteret accidere, si vir uxorem dimitteret, inter eum et propinquos uxoris: et fit firmior inter affines dilectio. Tolluntur etiam adulteriorum occasiones, quae darentur si vir uxorem dimittere posset, aut e converso: per hoc enim daretur via facilior sollicitandi matrimonia aliena.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿A CAMBIO DE QUÉ? ¿CUÁLES MÉRITOS?
¿CUÁN BIEN O MAL HA DESEMPEÑADO EL SOBERANO SU POTESTAD ARBITRAL Y MODERADORA?
¿EN QUÉ SE PUEDE VER?
¿Y SU SEÑORA O COMPAÑERA DE LECHO? (pues, en derecho canónico, su anterior matrimonio era ilícito, mas no inválido, no írrito; por lo cual el de la Almudena es nulo)̂. ¿Qué hace por su patria salvo lucirse y adornarse?
CITO:
Según el portal de Transparencia, la remuneración del Jefe de Estado pasará de los actuales 258.927 euros a 269.296, mientras que la reina pasa de 142.402 euros a 148.105. No son los únicos: a la reina Sofía también le suben el sueldo (al emérito se lo retiraron tras su abdicación) y pasa de 116.525 euros a 121.186.
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 17, 2023 1:39:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL BIENESTAR DE LOS MURCIÉLAGOS PREVALECE SOBRE LAS NECESIDADES HUMANAS
Y este "ecoanimalismo" tiene lugar en el país de las corridas de toros y de otros muchos festejos crueles, sanguinarios, feroces, infames, bochornosos, salvajes, indignos de perpetrarse y peor por diversión.
Los dçecoanimalistas sólo protegen a animales que no viven en la sociedad humana, que, como demostré en un artículo (http://hdl.handle.net/10261/44969 ), es interespecífica
Actualizado feb 17, 2023 1:23:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Qué tal si se suprimiera la jubilación FORZOSA por edad?
Venir coercitivamente ajubilado sólo por haber pasado una hoja más del calendario vulnera un derecho NATURAL, FUNDAMENTAL Y CONSTITUCIONAL a trabajar, a ganarse la vida trabajando --y así contribuir al bien común
Actualizado feb 15, 2023 1:25:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL DECLIVE DEMOGRÁFICO
Frente al maltusianismo, la historia confirma que a todo declive demográfico sigue una decadencia, cuando no una catástrofe.
El primer estadista que se dio cuenta de ello (y que legisló para prevenirlo) fue el emperador Augusto
Actualizado feb 15, 2023 1:16:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
TESIS PROCHOICE
La mujer encinta es libre de hacer con su cuerpo lo que le da la gana.
Tomar talidomida es (una de las muchas modalidades de) ejercer el derecho de hacer con su cuerpo lo que al tomador le da la gana.
Ergo: la mujer embarazada es libre de tomar talidomida.
V. https://www.paho.org/clap/dmdocuments/CLAP1562-02.pdf
Actualizado feb 15, 2023 12:28:41pm
Fotos de la biografía
VEAN
VEAN
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL CANONAZO DIGITAL
No se me oculta que el entorno digital ha acarreado un serio problema para la remuneración legítima de autores, editores, músicos, artistas, actores, intérpretes, fotógrafos, discográficas etc.
En otro lugar expondré mi propuesta (muy socializante y colectivista).
Pero es una polacada que paguen todos por usar (o sólo por comprar) dispositivos capaces de almacenar o reproducir obras del espíritu.
CITO:
¿Cómo te afecta a ti esta subida?
Para empezar, la lista de dispositivos que entran dentro de este canon digital pasa de ser de 40 a 104 productos. En lo que se refiere a smartphones el usuario pasará de pagar 1,1 euros extra a 3,25 euros, para tablets el precio va de 3,15 a 3,75 euros y los relojes inteligentes (que se acaban de incluir en la lista) tendrán un canon de 2,5 euros la unidad.
FIN DE LA CITA
Y ¿cómo se distribuye lo recaudado por ese tributo?
Yo, como autor, nunca he recibido ni un céntimo.
Ni me importa, claro. Hasta me daría pesadumbre lucrarme a expensas de los injustamente esquilmados.
Escribo para difundir mis ideas, no para ganar dinero
Actualizado feb 14, 2023 6:53:09pm
A VUELTAS CON EL BOQUETE SALARIAL
(no cesa el lavado de cerebro)
CITO:
Desde CCOO explican la desigualdad en que en ocasiones los complementos son "otorgados con criterios discrecionales", especialmente en puestos directivos, que generalmente benefician menos a las mujeres. También pueden verse retribuidos aspectos "masculinizados" del trabajo, como el esfuerzo físico, la penosidad, la nocturnidad, o la disponibilidad horaria mientras que no se retribuyen otros atributos "feminizados" del trabajo como la atención, la precisión o la resistencia.
...
Según el estudio, el 60% de la brecha salarial de género que existe en España se explica por la diferente jornada laboral. Si las mujeres trabajaran a jornada completa en igual medida que los hombres (93%), la brecha salarial se reduciría del 20,9% al 8,4%, 12,5 puntos porcentuales menos, lo que supone una reducción del 60%.
FIN DE LA CITA
¿No se retribuyen otros atributos "feminizados" del trabajo como la atención, la precisión o la resistencia? ¿De donde sacan tan absurdo aserto?̂ ¿Qué base empírica aportan?̂
Y ¿seguro que las féminas trabajan con mayor atención, precisión y resistencia que los másculos?
Pese al eterno lloriqueo, el propio articulejo viene a reconocer que, si el sexo masculino, agregado, tiene una remuneración mayor en un 21% al sexo femenino agregado es porque los varones trabajan (muchos de ellos) con más "esfuerzo físico, penosidad, nocturnidad y disponibilidad horaria", además de hacerlo mayoritariamente a tiempo completo.
Lo que hay que indagar es si el tiempo parcial es impuesto o voluntario
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Seguramente muchos de esos planetas son más habitables que el nuestro, tan inhóspito.
Aunque acaso nuestra especie ha alcanzado un alto listón civilizatorio por tener que afrontar un medio tan hostil como el nuestro
Actualizado feb 14, 2023 6:15:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pues, la verdad, estoy de acuerdo con Espinosa de los Monteros.
Y es que la malhadada ley de 2010 mal llamada de salud sexual y reproductiva permite el aborto ARBITRARIO-- sin causa, sin motivo, porque sí, porque me da la gana, pase lo que pasare-- hata finalizar la 14ª semana de gestación.
CITO:
En las primeras 14 semanas: la decisión es libre, siempre y cuando se halla informado a la embarazada sobre los derechos, prestaciones y ayudas públicas de apoyo a la maternidad. Siendo necesaria la espera de, al menos, 3 días tras la entrega de la documentación para proceder a la interrupción por el método elegido
FIN DE LA CITA
La propuesta de Espinosa de los Monteros (sí, de Vox, ¿y qué?) es que, a esa información preceptiva, se agregue EL OFRECIMIENTO (no la obligación) de escuchar los latidos del corazón del nasciturus, el niño que vive en el vientre materno; latidos escuchables desde la 6ª semana, aprox.
¿Saben Uds cómo es el niño nasciturus en la 14ª semana del embarazo?
CITO:
4-9th week of pregnancy (organogenesis period) is considered the most critical time for induction of birth defects in humans. During this period there is an intensive crushing of the germ cells, their migration and differentiation into various organs. By the 56th day (10 weeks) of pregnancy, the main organs and systems are formed, besides the nervous, genital organs and sensory organs, the histogenesis of which lasts up to 150 days. During this period, almost all drugs are transferred from the mother's blood to the embryo and their concentration in the blood of the mother and fetus is almost the same. At the same time, the fetal cellular structures are more sensitive to the action of drugs than the cells of the mother's organism, as a result of which normal morphogenesis can be disturbed and congenital malformations can be formed;
FIN DE LA CITA
Noten bien esto "By the 56th day (10 weeks) of pregnancy, the main organs and systems are formed, besides the nervous, genital organs and sensory organs"
A las 10 semanas (algo más de 2 meses) el cuerpo del nasciturus está formado. Ya tiene su sistema cardiovascular, su tracto genital, su sistema cerebral y nervioso, su aparato sensorial.
Cuatro semanas después, obviamente, ha avanzado mucho más en su desarrollo psíquico y somático.
Eso hay que saberlo
Actualizado feb 15, 2023 12:09:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El disparadorr ha hecho con su cuerpo lo que ha querido
Actualizado feb 14, 2023 6:02:13pm
SANTA VALENTINA, DÍA DE LAS Y LOS ENAMORADOS/A
¡Qué hermoso era el día de los enamorados! Ninguna enamorada se sentía excluida.
Sólo que entonces había amor. Hoy hay sexo
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lleva toda la razón monseñor Munilla..
De hecho PP y PSOE son 2 caras de la misma moneda.
Y PUEDEN es un mero apéndice
Actualizado feb 13, 2023 7:40:10pm
Fotos de la biografía
¡ELEGANTÍSIMAS! ¡Así se promueve el liderazgo femenino en las grandes empresas! Felicito a varias de esas señoronas, señoras o señoritas por su buen gusto, tanto de atuendo cuanto de barra de labios, maquillaje y color del tinte. ¡Que acudan siempre así al trabajo! Ahora falta promover la presencia femenina en empleos manuales, como refacción de fachadas y tejados, edificación, minería, mensajería, mudanzas, etc. Me pregunto si esos vestidos de fiesta serían idóneos para tales menesteres.
¡ELEGANTÍSIMAS!
¡Así se promueve el liderazgo femenino en las grandes empresas!
Felicito a varias de esas señoronas, señoras o señoritas por su buen gusto, tanto de atuendo cuanto de barra de labios, maquillaje y color del tinte.
¡Que acudan siempre así al trabajo!
Ahora falta promover la presencia femenina en empleos manuales, como refacción de fachadas y tejados, edificación, minería, mensajería, mudanzas, etc.
Me pregunto si esos vestidos de fiesta serían idóneos para tales menesteres.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
VIOLENCIA DE GÉNERO
CITO:
El hombre apuñalado presuntamente por su mujer en Valfermoso (Guadalajara) tuvo una orden de alejamiento en 2019
Estas fuentes han señalado que en ninguno de los dos casos la presunta agresora presentó una denuncia contra su pareja. Sí que en el 2019 se celebró un juicio rápido, por el que se decretó una orden de alejamiento contra él. Asimismo, había registró de esta situación en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén).
FIN DE LA CITA
Sospecho que en esas 2 ocasiones previas hubo golpes mutuos; sólo que, claro, sólo se tomaron en cuenta los propinados por el sexo malo.
La noticia da a entender que coser a puñaladas al hombre se justifica si éste en el pasado dio algún golpe a la mujer (quizá una bofetada)
.
Actualizado feb 13, 2023 12:56:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
También accesible en Youtube
https://youtu.be/lEOLu2EiEeQ
Actualizado feb 13, 2023 12:30:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY Nº 8
ENTREVISTA DEL 12 DE FEBRERO DE 2023
1. ¿Sustenta hoy Lorenzo una postura política reformista? Para que prosperen las reformas, ¿es necesario adherirse a la democracia (quiere decirse: a la democracia realmente existente), esperando que, en ese marco, triunfen electoralmente fuerzas capaces de emprenderlas?
2. No parece haber elaborado el marxismo-leninismo ninguna filosofía del derecho. ¿Es tal vez en la filosofía jurídica donde más distante está de las ideas marxistas el sistema doctrinal elaborado por Lorenzo en el último cuarto de siglo?
3. El marxismo no ha desarrollado ninguna teoría ética explícita. Lorenzo, aun pareciendo convencido de un orden axiológico objetivo, confia poco en el realismo moral. En ese terreno de la ética ¿no se desvanece un poco su apartamiento del marxismo?
4. El marxismo-leninismo propugna el internacionalismo proletario, mas no parece contener ninguna doctrina clara sobre las relaciones internacionales, especialmente sobre la guerra y la paz. ¿Cómo se situaría hoy Lorenzo ante esos problemas?
5. El materialismo histórico acaba desembocando en una previsión del futuro. ¿Hay en el pensamiento actual de Lorenzo alguna prospectiva? De haberla ¿en qué coincide con la marxista y en qué discrepa de ella?
http://jurid.net/multi/Azuay/index.htm#prospectiva
En streaming y libre descarga. Formatos audio y vídeo
Actualizado feb 13, 2023 12:22:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MÁS Y MÁS Y MÁS EMBUSTERO Y MACHACÓN LAVADO DE CEREBRO
CITO:
la Federación Española de Mujeres Directivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) llevan 35 años preguntándose por qué las mujeres no consiguen romper ese techo de cristal, que parece que, por ahora, apenas está agrietado. “Porque no es solo un techo, es una escalera de cristal con suelo mojado en cada peldaño de ascenso al poder”, asegura su presidenta, Ana Bujaldón. “En España arrastramos una realidad histórica y unos estereotipos donde está arraigado culturalmente que las mujeres no lideran. Y entroncamos con la mayor responsabilidad de ellas ante los cuidados necesarios familiares. Son mayoritariamente ellas las que renuncian a una carrera profesional por no poder ser compatible con su vida familiar y personal”, añade Bujaldón a modo de explicación.
Ese dejar a un lado la carrera cuando hay que cuidar, ya sea a hijos o a personas mayores, quedó patente durante la pandemia, asegura Rosario Sierra, directora de negocio corporativo de LinkedIn España y Portugal. “Hubo un 23% de mujeres que abandonaron sus trabajos por tener que atender a otros”. “Cuando hay que prestar atención a circunstancias ajenas a la vida profesional, la mujer sí que lo paga de alguna manera”, coincide Mercedes Águeda, directora de recursos humanos de Capgemini España. Aunque esta circunstancia, sostiene, está empezando a cambiar. “Cada vez más veo hombres que piden cambios de reuniones o no asisten por tener que hacer ese cuidado. Muchos, de alguna manera, ralentizan su vida profesional para apoyar el crecimiento de las mujeres. Se ha notado el permiso de paternidad igual para ambos progenitores”.
FIN DE LA CITA
Pues, como incongruentemente lo reconoce el plumífero, lo que sucede es que, al iniciar sus carreras, ambos sexos tienen aproximadamente las mismas ambiciones.
A medida que pasa el tiempo y se enfrascan los trabajadores en la realidad empresarial, van bajando esas ambiciones; sólo que bajan muchísimo más pronunciada y rápidamrnte en el bello sexo.
Si son ellas quienes más invierten en vida hogareña, eso, verosímilmente, tiene algo que ver con su mayor bondad de corazón, pero sobre todo se debe a su escala de valores.
También se debe a un expreso o tácito acuerdo mutuo en la pareja y a motivos anatómico-fisiológicos. (Todavía no se ha conseguido que haya hombres que queden encinta, gestén al bebé, den a luz y lo amamanten).
Desde luego el factor cultural es decisivo y está modificándose, como a regañadientes lo reconoce el artículo.
El fin es la felicidad; no el mandar. Ni tiene a la fuerza que haber tantos hombres como mujeres en puestos de mando.
Esa cuota de una al menos de cada terna final es un inicuo atropello, una discriminación.
Se traducirá en que los hombres ya víctimas de discriminación (por bajos o por raros) verán arruinada toda perspectiva de ascenso, pues, en las raras ocasiones en que tengan un chance, se les cruzará en el camino una fémina que hay que meter en la terna por ser fémina.
Actualizado feb 12, 2023 7:37:05pm
SESQUICENTENARIO DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA
En países con mayor conciencia de la historia nacional, no pasaría desapercibida tal efemérides.
En España ¿quién se acuerda de aquel 11 de febrero de 1873 en el que una asamblea nacional mayoritariamente monárquica (congreso + senado, éste último un reducto de hacendados y notables, en buena medida de añoranzas borbónicas) resolvió que, en adelante, España sería una República?
Como lo dijo mi paisano, Emilio Castelar, "no traen a la República los republicanos".
La traían la inexorable concatenación de los hechos, la vida, el destino o la providencia.
Lamentablemente arruinó sus posibilidades la conjunción de borbonismo, cantonalismo y anarquismo
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Sánchez destaca la importancia de los referentes para inspirar vocaciones
¡Absurdo!
Nunca incliné mi vocación por referente alguno.
Me interesaron la lingüística (lo primero), la lógica, la filosofía, el derecho.
No los lingüistas, los lógicos, los filósofos o los juristas.
Volvemos al lavado de cerebro. Hay que subir el porcentaje de féminas en carreras científico-técnicas, quieran o no quieran las féminas, forzándolas, presionándolas, para lucir la estadística.
Actualizado feb 11, 2023 2:49:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡MÁS LAVADO DE CEREBRO ULTRAFEMINISTA!
CITO:
El estudio recomienda focalizar las acciones para incrementar la presencia femenina en áreas STEM, especialmente en TIC y matemáticas, ámbitos sobre los que pivotan los perfiles profesionales del futuro y con gran demanda de trabajadores de alta cualificación
FIN DE LA CITA
Recomienda "focalizar" (supongo que quiere decir "enfocar") incrementar la presencia femenina en disciplinas STEM.
¿Por qué? ¡Que cada cual estudie lo que quiera, sin imposiciones ni incitaciones ni presiones!
Si, por las causas que sean, esas disciplinas son menos codiciadas por el bello sexo, ¿por qué se va a ejercer acción alguna sobre las muchachas para que, en vez de seguir su propia vocación, sigan otra que no suscita su interés?
Actualizado feb 11, 2023 2:39:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Las niñas podrán mirarse en esa presuntuosa y soberbia dama!
¿Y los niños varones podrán mirarse en astronautas masculinos?
Yo jamás me miré en nadie, ni en un astronauta ni siquiera en un filósofo.
Mis maestros, Platón, Nicolás de Cusa, Frege, Leibniz, Hegel (¡cuántos alemanes!) no fueron jamás mis espejos ni pensdé nunca ni en mirarme en ellos ni en imitarlos, pues, hombres de su época y su medio, por mucho que aprendiera conversando con ellos, ellos eran ellos y yo era yo.
Menos aún me importó jamás su sexo, como viéndome una hermandad por el cromosoma Y.
Mi gran maestra en álgebra fue Helena Rasiowa. ¿Me miraría yo en ella? Y, de hacerlo, ¿por el cromosoma?
Esta distinguida y astornáutica damisela (que se cree el ombligo del mundo) olvida que ya hace 12 lustros hubo una astronauta de su sexo, Valentina Taretscova (no sé si reproduzco correctamente su apellido, que acude a mi memoria a 6 decenios de distancia).
Esta mamarrachez, este esperpéntico despropósito, es una muestra de las aberraciones y los desvaríos del neofeminismo.
Actualizado feb 11, 2023 2:41:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MALIGNA, DESALMADA, LA UROPA VERDE
Uropa fortaleza, Uropa encastillada, con su foso y puente levadizo, rodeada de alambre de espino, tapias, barcas con ametralladoras para ahuyentar, no a invasores armados, sino a pacíficos y honrados emigrantes que sólo intentan, sin hacer daño a nadie, hallar un honrado trabajo para mejorar la vida de sus seres queridos.
Ésa es la Uropa verde (verde-caqui, pues también es militarista y belicista) cuyos valores ensalzan todos, desde la dizque extrema izquierda hasta la verdadera extrema derecha.
Todos salvo un servidor, que odia a Uropa.
Actualizado feb 10, 2023 12:33:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA LUCHA DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA (y viceversa)
¿No nos dicen cada día cuán buena, sabia, justa, venerable y adorable es la madre naturaleza (esa sagrada Pachamama, titular de un derecho superior al de los humanos) todos los ecologistas, su santa patrona la profetisa Greta, y todos los politicastros que les siguen la corriente para ganar votos?
¿No nos canta el papa o antipapa Francisco I cuán bueno es vivir en equilibrio y armonía mutuamente benéficos con la naturaleza, que él medio-diviniza, en su neocristianismo esfumado?
¿No nos culpabilizan cada día por querer vivir un poco mejor, reprochándonos que así degradamos un precioso y maravilloso planeta, una belleza si no fuera por los hombres que lo mancillamos?
Mi punto de vista es opuesto.
Cada especie lucha por su vida, adaptándose como puede al medio pero también luchando contra ese medio, frecuentemente adverso.
Para el hombre eso que llamamos arbitrariamente "la naturaleza" (o sea el planeta menos nosotros) es, a veces, acogedor, pero muchas más veces hostil e inhóspito.
Lejos de que vivamos en el mejor planeta posible, es verosímil que nuestro astro sólo sea uno de los peores de entre los habitables.
Parafraseando a Schopenhauer, es tan malo que, de ser un poco peor, nuestra vida resultaría imposible en él.
Más cierto es, pues, que siempre existió y existirá la lucha del hombre CONTRA la naturaleza.
Tiene este astro muchas cosas buenas y valiosas (a pesar de ser malo), pero lo que de veras le da valor es el ser humano.
Actualizado feb 10, 2023 12:06:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡ MÁS Y MÁS LAVADO DE CEREBRO ANTIMASCULISTA!
CITO:
La brecha en la percepción queda evidente. El 76% de los hombres ven igualdad entre ambos géneros, frente al 64% de las mujeres que así lo consideran. Cuando se les pregunta sobre sus expectativas de alcanzar puestos de alta responsabilidad, solo el 36% de las mujeres aspiran a ocupar posiciones directivas frente al 43% de los hombres.
FIN DE LA CITA
O sea, frente al provocativo y engañoso titular, el 64% de las mujeres consideran que NO sufren ninguna discriminación "de género"; y sólo un 36% de las mujeres aspiran a ocupar funciones directivas.
Agrega el plumífero (o sus sesgadas fuentes) que mayor número de mujeres compartirían tal aspiración si vieran que los directivos llevaran una vida más relajada, menos dura, menos exigente, más compatible con otras prioridades vitales.
¡Claro! Pero, en ese supuesto, también más hombres abrigarían esa ambición.
Hoy la mayoría de los empleados rehúsa tales aspiraciones porque los altos sueldos y el poder no compensan el costo vital, la erosión de la vida privada, del hogar, de la amistad.
Pero el mercado impone esas pautas: semanas laborales de 60 ó 70 horas, estrés, disponibilidad permanente.
Muchos de esos directivos serán malos, malísimos, inhumanos, pero vagos e indolentes no son.
Ese tipo de vida ultracompetitiva devora al individuo humano como la entrega a una lucha clandestina revolucionaria; sólo que, encima, no es en aras de ningún ideal, sino del dinero y el poder; del sucio metal.
No, muchos nunca hemos querido vidas así. ¡Que se las queden los ambiciosos!
Bástanos a los demás, de uno u otro sexo, la "aurea mediocritas".
Actualizado feb 10, 2023 12:11:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
HINCHAZÓN E HIPERTROFIA DEL DERECHO PENAL
Desde Beccaria, se tendió a ver el derecho penal como "ultima ratio", recurso extremo, limitando al máximo el jus puniendi del Estado; sobre todo por parte del liberalismo jurídico-penal (cuyo mejor exponente hispano fue D. Luis Jiménez de Asúa, padre de la Constitución republicana de 1931).
Ahora vivimos bajo el punitivismo (eso que el penalista Enrique Gimbernat Ordeig llamó "populismo penal" --denominación que, a fuer de populista de veras, yo rechazo).
La demagogia, la ignorancia, el electoralismo, la mentecatez de los politicastros llevan a meter más y más conductas en el código penal inflado y obeso, con figuras delictivas vagas (vulneración del principio de tipicidad), sin que tales penalizaciones se adecúen a bienes jurídicamente tutelados y sin explorar las virtualidades del derecho sancionador extrapenal.
Otro efecto del punitivismo es endurecer la calificación jurídica (una caricia intempestiva puede ser agresión sexual --pues en lo erótico es insaciable la ferocidad del punitivismo) y el incesante, reiterado e inclemente endurecimiento de las penas.
Yo sacaría del código penal la mitad de las conductas en él pseudotipificadas y rebajaría casi todas las penas, introduciendo otras como arresto domiciliario, privación de dignidad temporal, notificación pública del delito con amonestación al delincuente sólo lavable mediante buena conducta posterior y otras de esa índole, menos aflictivas.
Derivaría yo muchas conductas lesivas a la rama jurídico-civil o laboral o mercantil del ordenamiento, o bien al derecho administrativo sancionador.
Tildar de delito punible con penas de reclusión cualquier contratación laboral "en condiciones ilegales", consentida o no, lesiva o no, grave o leve, implica prácticamente judicializar PENALMENTE TODO el derecho laboral.
Han sido (y seguramente siguen siendo) las administraciones públicas las que más han acudido a contratar ilegalmente, forzando al trabajador a un contrato mercantil como autónomo.
¿Veremos en la cárcel a una administración pública, a "consejeros", "consellers", subsecretarios y ministros?
¡Ojalá!
Actualizado feb 09, 2023 1:15:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA AUTÉNTICA REALIDAD DEL DESEMPLEO EN ESPAÑA
que la camarilla de Sánchez se esfuerza por ocultar
Actualizado feb 08, 2023 7:30:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY Nº 7
Ecos del Azuay nº 7. Entrevistas filosóficas de Marcelo Vásconez con Lorenzo Peña
En el episodio precedente abordamos la filosofía de la historia, la economía política y la politología. Quedaron, empero, cabos sueltos. Este episodio se adentra en dichos problemas despejando incógnitas.
--- La mayor dificultad que afronta el materialismo histórico es su incapacidad para explicar una serie de hechos históricos. Hoy exponemos 3 ejemplos significativos de esa incapacidad explicativa.
--- ¿Sigue Lorenzo pensando que el factor económico es el decisivo o el primordial en la historia? Las sociedades humanas necesariamente tienden al crecimiento de sus fuerzas productivas, pero no es un fin en sí, sino un medio para aumentar la cantidad y calidad de vida colectiva e individual. El factor económico no es ninguna "última instancia", pero sí importantísimo, pues llena nuestra vida social.
--- Existe una evolución histórica regida por unas leyes necesarias, aunque no es lineal. Hoy se brindan aclaraciones de esa profesión del necesitarismo histórico y del motivo para abrazarlo.
--- ¿Qué es la economía política? De ser ciencia, ¿sería ciencia de qué?
--- Cabe reflexionar sobre una enmienda de la economía marxista (la de Emmanuel Farjoun) que concibe el capitalismo como un sistema caótico y probabilista. Esa reelaboración vuelve inservible la economía política.
--- ¿Hay una economía política del socialismo o del comunismo? Breve reflexión sobre la última obra de Stalin.
--- ¿Qué papel hay que conceder a la lucha de clases?
--- ¿Debe seguir concibiéndose el movimiento cultural que propugna el comunismo como un patrimonio de la clase obrera?
--- ¿Cómo se enfrentaría el marxismo a la sociedad actual, posmoderna?
https://youtu.be/9dvntql5ofg
Actualizado feb 07, 2023 11:38:28am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ni el autor, Nicholas Eberstadt, ni el WSJ son platos de mi gusto, pero en esto coincido plenamente con el autor.
Sí, un procapitalista empedernido, que escribió "The poverty of communism", mientras que yo nunca he ocultado mis ideas comunistas.
Sin embargo, en lo atinente al matrimonio y a la vamilia, nuestras opiniones son iguales
Actualizado feb 06, 2023 6:48:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SALARIO MEDIO Y MEDIANO
Los plumíferos de la prensa borbónica siempre se refieren al salario medio, nunca al mediano.
El importante y significativo es el mediano: un número igual por arriba que por abajo.
El medio es el resultado de sumar todos los salarios dividiendo el resultado por el número de asalariados.
El salario mediano siempre es mucho o muchísimo más bajo que el medio.
Que el salario mínimo supere el 68% del medio implica que, posiblemente, sea casi igual al mediano.
Lo cual revela la demagogia de una política pseudosocial, destructiva de las carreras laborales.
Todo trabajador normal espera progresar. Si inicia su carrera laboral, ir ascendiendo y mejorando con la experiencia, los méritos y la antigüedad.
Que de entrada se gane casi lo mismo que el salario mediano aplasta esas expectativas.
Actualizado feb 06, 2023 1:26:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡SIGUE EL LAVADO DE CEREBRO!
No se trata de discriminación alguna, sino que el nivel de la pensión corresponde (relativamente) al salario.
Todos sabemos que, hasta hace pocos decenios, muchas mujeres eran amas de casa.
(Hoy la que decida serlo vendrá señalada con el dedo y estigmatizada, además de quedar a merced de un marido que pede repudiarla porque sí cuando le dé la gana.)
Los psicosociólogos han detectado que las féminas prefieren invertir menos esfuerzo y tiempo en el trabajo, para vivir más su vida hogareña y compartir más con sus amigas. (¿Por genética o por costumbre?)
Al llegar a la jubilación, voluntaria o forzosa, eso se traduce en pensiones más bajas.
Actualizado feb 06, 2023 1:06:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NO CREO EN LA DEMOCRACIA, PERO...
Pero a veces da sorpresas muy agradables como ésta.
¡Felicito cordialísimamente al hermano pueblo ecuatoriano!
Actualizado feb 06, 2023 12:47:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Mentecato vendepatrias!
Sale con ésas, el antipatriota y agente de la oligarquía paneuropeísta.
"Reindustrializar Europa"
Está pez. No se entera.
Lo que hace falta es reindustrializar España.
Nuestra sempiterna enemiga, Europa, nos desindustrializó de la mano de sus testaferros borbónicos, de González Márquez a Aznar. Todos ellos con su eslogan "¡más Europa!".
Más Europa y menos España.
Actualizado feb 06, 2023 12:34:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MONSTRUOSO E INDIGNANTE
Resulta estremecedor, incalificable, que las personas de sangre azul llamadas a ser exaltadas al trono (primero la una y, en su defecto, la otra, se eduquen en el extranjero, como señoritas de la alta sociedad que sólo piensan en su carrera profesional en alguna empresa multinacional.
Cierto, pueden estudiar ingles, pero su educación tiene que ser en su propio país, estudiando a fondo su historia, su geografía, su literatura, su derecho (el histórico y el actual), su cultura política y artística, su actualidad, su lengua nacional y al menos una de las lenguas vernáculas regionales.
¡Que se queden en Gales y nunca vuelvan acá!
¡Ojalá todos los Borbones emigraran para siempre a Gales (o, mejor, a Fidji, Santa Helena o Alaska)!
Actualizado feb 06, 2023 12:33:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
OTRO CRIMEN DE LA SANGUINARIA TIRANÍA DEL DÉSPOTA PAUL KAGAME
¿Puede alguien seriamente dudar de que ese atropello mortal estaba minuciosamente preparado por los sicarios de Kagamé?
Únese a miles de víctimas mortales de ese régimen criminal proimperialista.
¡Descanse en paz!
Actualizado feb 06, 2023 10:38:30am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PROPAGANDA GUBERNAMENTAL Y REALIDAD LABORAL
La cacareada reforma laboral que nos vendió este gobierno lo que ha hecho es:
1) disimular la cifra del desempleo forzoso real;
2) bloquear para muchos trabajadores perspectivas de empleo temporal más beneficiosas, empujándolos al cajón de sastre de fijos discontinuos, que en verdad son discontinuos pero no fijos y que ganan peor salario.
En cuanto a la tragedia del tiempo parcial y su incidencia en la llamada "brecha de género", la gran cuestión es si es voluntario o impuesto.
Que muchas mujeres (dada la diferencia de sus valores y preferencias vitales y al convenio de mutua colaboración con sus parejas) prefieran la opción del tiempo parcial es inobjetable.
Pero que sólo esa opción se les ofrezca (dejando de ser opción) eso es horrible e inicuo
Actualizado feb 04, 2023 6:40:22pm
Fotos de la biografía
STETSKO: DE MARIONETA DE HITLER A AGENTE DE LA C.I.A. Ideólogo del banderismo cuya influencia sigue pujante en el régimen de Quief.
STETSKO: DE MARIONETA DE HITLER A AGENTE DE LA C.I.A.
Ideólogo del banderismo cuya influencia sigue pujante en el régimen de Quief.
Fotos de la biografía
PLAN DE DESMEMBRACIÓN DE RUSIA Lo anhelan Macron y los suyos
PLAN DE DESMEMBRACIÓN DE RUSIA
Lo anhelan Macron y los suyos
Fotos de la biografía
¿A QUÉ ASPIRA POLONIA? Desde la dictadura del general Pilsudski, Polonia sigue igual (salvo el paréntesis de incorporación forzosa al bloque soviético). Los zares se la anexionaron e 1815 y, en venganza, anhela destruir a Rusia.
¿A QUÉ ASPIRA POLONIA?
Desde la dictadura del general Pilsudski, Polonia sigue igual (salvo el paréntesis de incorporación forzosa al bloque soviético).
Los zares se la anexionaron e 1815 y, en venganza, anhela destruir a Rusia.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
FUROR, ODIO, ANSIA DE ANIQUILAMIENTO
Este artículo de Bruno Tertrais y del Instituto Montaigne revela toda esa execración del Occidente contra Rusia, que viene de siglos y que, con su peculiar estilo, expuso hace 35 lustros el reaccionario Juan Donoso Cortés.
Abominación que se tradujo en las cruzadas de los caballeros teutónicos, de la monarquía sueca, de Napoleón, de la alianza anglo-franco-piamontesa en la guerra de Crimea (1853-56), en las 2 agresiones germánicas I1914, 1941) y en la guerra fría que Churchill y otros estadistas occidentales quisieron convertir en guerra caliente.
Sus enemigos seculares, los occidentales, siempre han aborrecido a Rusia por no ser de los suyos, por ser religiosamente otra, por su asiatismo y presunta barbarie y por su fuerza y su extensión, que siempre han envidiado. (El anticomunismo fue un motivo adicional en 1917-91, pero nunca el único ni posiblemente el principal.)
En vísperas de la revolución francesa, al mentecato de Luis XVI no se le ocurrió otra cosa (como si no tuviera problemas en casa) que incitar a los turcos a atacar a Rusia, quejándose de que la zarina seguía expandiendo territorialmente su imperio. Francia había sido el más extenso país de Europa y no podía soportar que otro lo fuera más.
Monsieur Tertrais hereda esa tradición llevándola al extremo.
El personaje, del partido socialista por más señas, es jn neocon del círculo del Oratorio, que apoyó la conquista norteamericana de Mesopotamia en 2003 afirmando que Sadán Juseín tenía armas de destrucción masiva. Después ha apoyado las demás guerras occidentales y llamado al desencadenamiento de otras, contra Persia y Siria.
Actualizado feb 03, 2023 5:15:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No se me oculta que los capitalistas siempre achacan los efectos de su propia ineptitud y fracaso como empresarios a las reivindicaciones salariales.
Ahora bien, en período de crisis, con más de 3 millones de parados, en plena estagflación, subir el salario (sobre todo el mínimo) dista de ser la prioridad.
Lo urgente es crear puestos de trabajo mediante el crecimiento de las fuerzas productivas, sobre todo la reindustrialización.
Actualizado ene 31, 2023 7:22:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Evidente!
Sólo ignorantes o tontos podían esperar otra cosa
Los juristas advierten de que reformar la ley del solo sí es sí no evitará la rebaja de penas
Actualizado ene 31, 2023 7:24:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SIGUE EL LAVADO DE CEREBRO
Ganan más, pero no por el mismo trabajo, la misma disponibilidad, el mismo número de horas trabajadas, la misma productividad, la misma penibilidad laboral, el mismo esfuerzo
Actualizado ene 31, 2023 7:13:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UN INIMPUTABLE (por edad) PERPETRA UN HOMICIDIO FALLIDO
Los racistas e islamófobos dirán que eso pasa por ser el muchacho magrebí.
¡No es cierto!
Todos esos hechos son propios de la sociedad posmoderna, con divorcio, pérdida de la autoridad parental, presunto derecho de los menores a que no se les aplique la más mínima corrección y consiguiente indisciplina, familias desunidas y sin padre, campaña contra el patriarcado (que es, en realidad, contra el matrimonio vitalicio y la autoridad paterna), ensalzamiento propagandístico del "modelo" LGTBIOAQ+, inimputabilidad de los adolescentes (y derecho penal del menor, que autoriza a los menores de edad a cometer crímenes).
Todos esos rasgos de la sociedad posmoderna son, hoy, seña de identidad del Occidente; se han convertido en los valores de la civilización occidental.
Actualizado ene 31, 2023 7:25:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya en youtube, donde quedan todos invitados a escribir sus comentarios.
https://youtu.be/QdG62X8PwOM
Actualizado ene 31, 2023 1:11:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
RELEYENDO A BECCARIA
A 50 lustros de su brillantísimo e influyente ensayo "Dei delitti e delle penne", estoy releyéndolo.
El ilustrado penalista, pionero del derecho penal liberal, se removería en la tumba ante toda esta furibunta.
Primero, porque ese afán de endurecer penas es todo lo más opuesto a su humanización del derecho penal.
Y segundo, porque esa fijación en el consentimiento expresado, o sea en palabras, atenta contra uno de sus principios: que, si el testimonio sobre hechos (siempre que sea por al menos 2 testigos fiables) puede admitirse como prueba, el testimonio sobre palabras (y, consecuentemente, sobre silencios) nunca o casi nunca es atendible, pues las palabras vuelan; lo que se fija en la memoria de quien las profirió o escuchó suele alejarse considerablemente de su tenor literal.
Para mí, la ausencia de toda violencia e intimidación es un claro indicio de consentimiento, al menos tácito.
Actualizado ene 30, 2023 2:34:01pm
Fotos de la biografía
ECOS DEL AZUAY Nº 6. Continua, en Ecos del Azuay , desarrollando el Prof Marcelo Vásconez su indagación sobre el balance teórico y práctico del juvenil marxismo de Lorenzo Peña medio siglo después. En este episodio: economía política, filosofía de la historia, teoría de la revolución. Versiones en audio (mp3 y wav) y vídeo en: http://jurid.net/multi/Azuay/index.htm#balance2
ECOS DEL AZUAY Nº 6.
Continua, en Ecos del Azuay , desarrollando el Prof Marcelo Vásconez su indagación sobre el balance teórico y práctico del juvenil marxismo de Lorenzo Peña medio siglo después.
En este episodio: economía política, filosofía de la historia, teoría de la revolución.
Versiones en audio (mp3 y wav) y vídeo en:
http://jurid.net/multi/Azuay/index.htm#balance2
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Y ¿quiénes son los falsificadores?
De ellos ¿cuántos han sido descubiertos, juzgados y penalmente sancionados?
¿Cuántos no?
¿Percátanse nuestros gobernantes de cómo puede cundir entre la gente la sospecha de una cierta complicidad de las propias autoridades financieras a fin de forzarnos, de una vez por todas, a renunciar al pago en metálico, con subsiguiente ganancia para la banca, que controlará todos nuestros gastos y de ellos se beneficiará?
Que sean los de 50€ los billetes más comúnmente falsificados se comprende de sobra; pero las víctimas de ese delito somos familias modestas, pues billetes de ésos son muy utilizados para compras módicas que vayan más allá del periódico o la barra de pan
Actualizado ene 30, 2023 1:54:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EMBAUCADORA PROYANQUI
Ejemplar de esa ultraderecha que se las da de patriota.
Como bien lo ha dicho Diego Fusaro, el patriotismo de la Melones es real; sólo que su patria es USA, no Italia, por mucho que su montaje ostente la falaz denominación de "hermanos de Italia"
Actualizado ene 30, 2023 12:06:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Efectos del calentamiento climático
Actualizado ene 30, 2023 12:01:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ciento por ciento de acuerdo.
Toda esta secuencia de ardides legislativos evidencia que España no es ni siquiera una pseudodemocracia como lo son otras "de nuestro entorno". Ni siquiera un Estado de derecho.
Actualizado ene 30, 2023 11:57:58am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Proteger a todas las féminas? ¿O sólo a aquellas que ya hayan dejado atrás años de vida pre y posnatal? Lss féminas cuyo corazón late en el vientre de sendas madres, ésas no gozarán de protección alguna.
Actualizado ene 30, 2023 11:48:24am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
JACK MURPHY REVELA LAS OPERACIONES MILITARES DE LOS SERVICIOS ESPECIALES YANQUIS EN TERRITORIO RUSO
Actualizado ene 27, 2023 2:07:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PELIGROSA AMENAZA DEL MILITARISMO GERMÁNICO (Guillermo II en femenino)
https://youtu.be/U0Ae6P0OVFs
Actualizado ene 27, 2023 1:48:26pm
Fotos de la biografía
MIREN LA CARA (¿no dicen que es espejo del alma?) ¿Qué perciben Uds en esa mirada? ¿Amor? ¿Compasión? ¿Bondad? ¿O todo lo contrario? "Europa está en guerra contra Rusia". Otros lo piensan. Frau Baerbock lo dice sin reparo
MIREN LA CARA (¿no dicen que es espejo del alma?)
¿Qué perciben Uds en esa mirada? ¿Amor? ¿Compasión? ¿Bondad?
¿O todo lo contrario?
"Europa está en guerra contra Rusia". Otros lo piensan. Frau Baerbock lo dice sin reparo
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UNA MUJER MÁS EN LA ALTA POLÍTICA QUE DESMIENTE EL MITO DE LA BONDAD Y EL PACIFISMO FEMENINOS
Y, paraa colmo, una verde.
El ecologismo es una corriente política reciente (en comparación con los comunistas, socialistas, tradicionalistas, monárquicos liberales, democristanos etc), que parecía (o pareció a millones de incautos) prometedora de un bello futuro.
Nada más arrancar revelaron su verdadera faz antihumanista: maltusianos, exterminadores, belicistas, desconstructores del progreso, cómplices de los más sanguinarios agresores occidentales.
Eso de verdes y ecológicos sonaba bucólico, como de novela pastoral.
Sin embargo, desde sus inicios el ecologismo fue un avispero o un nido de víboras. A navajazo limpio entre egos arrolladores, ambiciones desmesuradas de uno y otro sexo, ausencia de la más mínima lealtad y deshonestidad repugnante.
¿Cómo así siguieron creyendo en ellos tantos mozalbetes y exmozalbetes?
Mi hipótesis es que fue a causa del principio aristotélico de que a la naturaleza le horroriza el vacío. Derrumbadas o desacreditadas ideologías previamente pujantes, como la democracia cristiana, la religión y el marxismo, ese vacío lo ocuparán fenómenos adventicios como el ecologismo y, en otros medios, el islamismo yihadista.
Caldo de cultivo (dada su pobreza ideológica y lo acomodaticio y vaporoso de sus postulados) para que prosperen los elementos más desaprensivos y más dispuestos a valerse de cualquier medio con tal de triunfar, el ecologismo ha auspiciado el encumbramiento de seres infames, dechado de vicios.
Aquí tenemos un ejemplar: Frau o Fräulein Anabella Baerbock, la ultrabelicista ministra de asuntos exteriores del imperialismo germánico.
CITO:
In May it emerged that she had failed to properly report her extra income to parliament — something she described as a "silly mistake" — and a hastily ghost-written book, published in June 2021, was found to be riddled with plagiarized lines and poor annotation.
FIN DE LA CITA
Y otra cita más, ésta de Wikipedia:
During this time, it was discovered that Baerbock committed plagiarism in a book she authored Jetzt. Wie wir unser Land erneuern, having copy-pasted 29 sentences altogether from other works. A detailed analysis of the act of plagiarism available in a German document. Another wrongdoing unearthed was that she published false information about her professional background in her CV. She incorrectly claimed that she was a member of German Marshall Fund and United Nations High Commissioner for Refugees along with many other minor institutions, which she had no formal ties to.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 27, 2023 1:41:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La autora, sin duda, es una católica conservadora, pero sería dar muestras de fanático apriorismo y de ciega parcialidad rechazar ab limine sus bien trabados y muy convincentes argumentos.
La revolución sexual de los sesenta hubiera podido ser beneficiosa para la calidad de vida. Sólo que había que pagar un precio: intensificar la adhesión colectiva a los valores del amor ("romántico"), de la familia, del mutuo compromiso, de la vida humana y de la responsabilidad.
Faltando eso, el resultado ha sido mucho más negativo que positivo.
Una de las promesas de la revolución sexual (la píldora, el condón, ligadura de trompas, diafragma vaginal, más tarde vasectomía) fue la de evitar los abortos.
En 1965 el PLAY BOY se anticipó a la 2ª revolución sexual, la del aborto. Lo que en los sesenta parecía el mal a evitar se hizo el remedio o "second best" en el decenio siguiente.
El paso lo dieron USA bajo las administraciones republicanas de los 70 y la Francia del reaccionario y colonialista aristócrata Valéry Giscard d'Estaing, cazador de safaris, acaparador de alhajas y patrón de déspotas como Su imperial majestad Bokassa I.
Desde entonces se ha producido una catástrofe social en el orgulloso y soberbio Occidente, que quiere imponerla al resto del mundo.
De esos males, el aborto es el más sangrante, pues es la consagración del asesinato porque sí (my body, my choice; nosotras parimos, nosotras decidimos).
Necesitamos una nueva revolución axiológica, como la que en Rusia impuso Stalin en los años 30, tras el desastre societal subsiguiente al inicial bolchevismo de Lenin y Trotsqui.
Debatir sobre el aborto fingiendo que uno desconoce lo que es se parece a seguir consumiendo carne queriendo no saber la crueldad de la moderna ganadería de cárceles animales y fingiendo que los mataderos de hoy son menos inhumanos.
Actualizado ene 26, 2023 6:47:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Cómo no?
El amo agradece al siervo su servilidad y su obsequiosa docilidad
Actualizado ene 26, 2023 5:13:34pm
AHORRO EN PENSIONES DE ALIMENTOS
A lo largo y ancho del planeta ¿cuánto han ahorrado en pensiones de alimentos los progenitores masculinos gracias a la institucionalización del aborto?
El Papa o antipapa Francisco (Bergoglio) y su iglesia líquida.
Es Diego Fusaro quien ha acuñado esa locución para la obra y el pensamiento del jesuita argentino.
Aún más claramente le atribuye una evaporación del cristianismo.
(Aclaro que Fusaro no es creyente; que yo sepa, ni siquiera se ha declarado, como yo, católico increyente.)
Cito recientes declaraciones de Su Santidad:
El Papa Francisco ha cargado este miércoles contra las leyes que penalizan la homosexualidad en el mundo, tachándolas de "injustas", según ha declarado en una entrevista concedida a la agencia AP. En cualquier caso aunque afirma que "la homosexualidad no es un delito", sí considera que es "un pecado".
"El ser homosexual no es un delito. No es un delito. Sí, pero es pecado. Bueno, primero distingamos pecado por delito. Pero también es pecado la falta de caridad con el prójimo", esgrime. Además, considera "intrínsecamente desordenados" los actos homosexuales.
En su entrevista, el Papa Francisco ha insistido en que "todos somos hijos de Dios" y dijo que la mayoría de los obispos están dispuestos a colaborar para que deje de penalizarse.
FIN DE LA CITA
Bueno, Bergoglio no es jurista. No le incumbe dictaminar si una conducta es un delito. Claro que, como todo quisque, puede opinar que tal comportamiento debe estar penalmente castigado o debe no estarlo.
Concuerdo con él en que no debe la sodomía ser un delito.
Ser homosexual no es ningún pecado; o lo es venial.
La sodomía sí lo es; pecado mortal.
Me temo que el ocupante del solio pontificio conoce mal la teología moral católica. Habla como un hombre de mundo, prescindiendo de la revelación. Olvida que el cristianismo está en el mundo, pero no es del mundo.
Que todos los humanos somos hijos de Dios (metafóricamente) no impide que el magisterio eclesiástico no es elástico, ni revertible, ni acomodable a los tiempos.
A quienes, no sólo han incurrido en pecado de sodomía, sino que tienen la firme decisión de seguir cometiéndolo la Iglesia no los puede absolver ni darles la comunión.
Ellos, por otro lado, incurren en absurda incoherencia si quieren mantener, a la vez, su práctica sodomítica y su catolicismo. (Choco y taja.)
Bergoglio "pide a estos obispos que pasen por un "proceso de conversión" para acoger a las personas LGTBI en la Iglesia, haciendo el siguiente ruego: "Ternura, por favor, ternura, como la tiene dios con cada uno de nosotros".
Muy bien, caridad y ternura, pero la Iglesia no puede acoger en su seno a los sodomitas. Puede amarlos y rezar por su conversión, que requeriría el cese de esa práctica.
La homosexualidad femenina ¿es un pecado de fornicación? Aunque estudié entero un manual en latín (varios volúmenes con miles de págs) sobre teología moral católica, no puedo contestar a esa pregunta. Ni sé cómo evaluar, desde esa doctrina, el fenómeno "trans". La homosexualidad de suyo (que a un hombre le gusten los hombres), si es pecado, lo es venial.
Un papa no es dueño de innovar como le dé la gana para atraerse a la pública opinión.
Puede abdicar y después apostatar para abrazar una fe más acorde con el espíritu de los tiempos.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
POR UNA VEZ, UN ARTÍCULO DIVERTIDO
¡Qué aburridillos e insulsos suelen ser los articulejos de la prensa borbónica (incluyendo los del Confidencial, ayuno de confidencias)!
Pero este texto tiene sal y salero. Lo he pasado bien leyéndolo.
De paso, me reafirmo en mi apoyo a la iniciativa provida de García Gallardo, ese "pasante de provincias", que no ha propuesto aquello de que se lo acusa (sino OFRECER a la embarazada escuchar los latidos de la niña o el niño que lleva en su seno).
El zafio despotricar de Losantos contra esa propuesta me da una razón adicional para apoyarla.
Actualizado ene 25, 2023 2:41:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Señora o señorita Belarra: Vuecencia está a favor de la propiedad privada y de la economía de mercado. ¡Aténgase a las consecuencias!
Vuecencia es adepta de la constitución borbónica de 1978, en la cual se consagran la propiedad privada y la economía de mercado, mientras que en absoluto se menciona derecho alguno a una alimentación asequible --ni siquiera a no pasar hambre.
¡Sea consecuente!
Actualizado ene 25, 2023 2:10:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Estando yo personalmente afectado y perjudicado por esta huelga de médicos (en el peor momento de mi vida, desde el punto de vista de la enfermedad), comprendo que a los médicos les sobran razones para su movilización. En Madrid y en toda España.
Mandamos costosas armas a los ukronazis del diabólico régimen de Quief, pero, en cambio, no hay dinero suficiente para la sanidad.
Actualizado ene 25, 2023 2:03:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MACHACÓN BOMBARDEO PROPAGANDÍSTICO Y LAVADO DE CEREBRO DEL ALARMISMO CLIMATOLÓGICO
En medio de la insólita ola de frío que estamos viviendo (días y días seguidos con mínimas bajo cero, cosa que yo no recuerdo, como no sea de aquel invierno de 1956), nos atosigan, un día tras otro, con eso del calentamiento global.
Noticia absurda (o más bien fake-news). ¿Me puede alguien explicar qué período "histórico" es el que transcurre entre 1990 y 2020? Seis lustros. La historia geológica de nuestro astro es de mil millones de lustros. Geológicamente, 6 lustros son un instante
Actualizado ene 25, 2023 1:55:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
seguimos recortando libertades.
Yo defiendo el derecho constitucional de existencia de la Fundación Franco.
Sería este gobierno liberticida el que debiera ser ilegalizado
Actualizado ene 25, 2023 1:41:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Algún tiempo antes del infausto golpe de estado secesionista del 2017-10-01 (el "día del Caudillo", en este caso el ínclito Puigdemont), habíanse producido en Barcelona manifestaciones de reivindicación social y laboral contra las políticas económicas de austeridad tanto del gobierno central cuanto del regional.
Con áspera mas no insólita brutalidad y con ensañamiento, contra esos manifestantes cargaron, con fuerza y rabia aplastantes, los mozos de escuadra.
Tras el 1º de octubre, la propaganda separatista difundió vídeos de esas cargas de los Mozos haciéndolas pasar como las presuntas cargas de la policía nacional contra las turbas secesionistas del 1º de octubre.
Tras haber seguido todas las sesiones testificales del macrojuicio por aquel golpe de estado, mi conclusión fue la de que el 1 de octubre de 2017 no hubo cargas, sino actuaciones policiales, en su mayoría en legítima defensa, cuando no en cumplimiento de su deber de confiscar los instrumentos del ilegal referendum, frente a la coacción de tropeles amotinados que obstruían el paso y hostigaban a los agentes.
Actualizado ene 25, 2023 1:37:54pm
Fotos de la biografía
ENCUESTA: ¿quiés son, a su juicio, los 5 máximos filósofos nacidos en España? Mi elenco (provisional y revisable): - Séneca - Maimónides - Averroes - fray Francisco de Vitoria, O.P. - Francisco Suárez, S.J. Y, si tuviera que agregar un 6º, posiblemente Jaime Balmes, Pbro., o fray Santiago Ramírez Dulanto, O.P. Desde luego, no la lista, fantasiosa y arbitraria, de un portal de "famosos", que adjunto a título de chiste
ENCUESTA:
¿quiés son, a su juicio, los 5 máximos filósofos nacidos en España?
Mi elenco (provisional y revisable):
- Séneca
- Maimónides
- Averroes
- fray Francisco de Vitoria, O.P.
- Francisco Suárez, S.J.
Y, si tuviera que agregar un 6º, posiblemente Jaime Balmes, Pbro., o fray Santiago Ramírez Dulanto, O.P.

Desde luego, no la lista, fantasiosa y arbitraria, de un portal de "famosos", que adjunto a título de chiste
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La Unión Europea es una belicista alianza militar, cuyo fin es afianzar y reforzar la hegemonía occidental y derrotar --en lo posible destruir o extirpar-- a cuantos osen desafiarla.
Actualizado ene 24, 2023 11:33:59am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Evidentemente, según la doxa woke oficial, en vez de dejarlo con vida en la vía públca, brindándole así una oportunidad de ser hallado y eventualmente adoptado, la madre hubiera debido matarlo antes de nacer.
Matarlo a tiempo es lícito. Dejarlo vivir mas no asumiendo su crianza es un delito.
España es el único país "de nuestro entorno" donde no está permitido el alumbramiento anónimo.
Actualizado ene 24, 2023 11:30:15am
Fotos de la biografía
UNA MEJOR VERSIÓN DE "ECOS DEL AZUAY" Nº 5 La de yutube no quedó satisfactoriamente editada (demasiado acelerada) https://lorenzopena.es/multi/Azuay/azuay5.mp4
UNA MEJOR VERSIÓN DE "ECOS DEL AZUAY" Nº 5
La de yutube no quedó satisfactoriamente editada (demasiado acelerada)
https://lorenzopena.es/multi/Azuay/azuay5.mp4
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ABSOLUTA NECESIDAD DE LA ENERGÍA NUCLEAR
Lo que necesitamos no es cerrar centrales, sino haber construido decenas de ellas a lo largo de estos dos infaustos reinados borbónicos, donde han gobernado los vendepatrias, desmanteladores de nuestras fuerzas productivas y vendedores de humo
Actualizado ene 23, 2023 5:25:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Durante la sanguinaria tiranía militar fascista de Franco los socialistas estaban calladitos y en su casita. Como bien lo dijo Tamames, 40 años de vacaciones.
Muchos gerifaltes del actual PSOE vienen del franquismo. ¿Cómo olvidar que Bono había militado en la Guardia de Franco y el camarada Felipe González Márquez había sido jefe de centuria de las Falanges Juveniles de Franco?
Otros eran muy jóvenes, pero vienen de familias de aquel régimen con las cuales nunca han roto. (Caso muy diverso el de quien, oriundo de una familia reaccionaria, se fue de casa, rompió, escogió su propia vida y no ha prosperado gracias a los enchufes de franquistas o exfranquistas.)
Todo eso fue así. La memoria histórica no es sólo memoria de duelo y víctimas, sino, ante todo, de resistentes y valientes luchadores.
A lo largo de esos siniestros ocho lustros, esos luchadores, en su 99%, éramos y fuimos comunistas. No tenemos motivo para el sonrojo, aunque no vayamos ufanándonos de lo que hicimos ni echándoles en cara a otros lo que no hicieron.
Pero que ésos, pasivos e inertes frente al peligro, nos vengan ahora con la mordaza me resulta una repugnante bellaquería.
Yo apoyo totalmente el derecho de la Falange o de quienquiera de ensalzar a Franco y al marqués de Estella. Y afirmo que todos tienen derecho a ser nostálgicos del franquismo.
Los que somos nostálgicos del comunismo batallador de antaño somos los más liberales (como bien lo señaló Stalin en su último discurso, a finales de 1952, ante el XIX congreso del PCUS).
Actualizado ene 23, 2023 2:57:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Reanudamos la serie "Ecos del Azuay"
(Entrevistas filosóficas de Marcelo Vásconez con Lorenzo Peña)
5º episodio
Esta entrevista versa sobre qué evaluación hace Lorenzo, en 2023, del marxismo-leninismo: sus aciertos y sus errores. Para empezar, Lorenzo expone su opinión según la cual hay identidad entre marxismo y marxismo-leninismo, pues no todo el marxismo está contenido en la obra de Marx y Engels y, además, ninguno de los otros marxismos ha conseguido desarrollar una teoría sistemática y abarcadora de las cuestiones que dejaron pendientes los dos fundadores decimonónicos.
De ahí pasa Lorenzo a explicar cómo, paradójicamente, el marxismo se hallaba, a comienzos de los años sesenta del pasado siglo, a la vez en una profunda crisis intelectual (decadencia como paradigma teórico según el esquema de Lákatos) y, no obstante, en pleno auge y esplendor por su gran atractivo en la juventud.
Tras esos preliminares, abórdanse en esta entrevista los problemas de si tiene el marxismo una ontología, respondiéndose que la tiene, mas es errónea por ser materialista. Las otras cuestiones tratadas hoy son atinentes a la teoría del conocimiento, la lógica formal y la lógica dialéctica, las leyes de la dialéctica y, finalmente, la filosofía de la naturaleza.Esta entrevista versa sobre qué evaluación hace Lorenzo, en 2023, del marxismo-leninismo: sus aciertos y sus errores. Para empezar, Lorenzo expone su opinión según la cual hay identidad entre marxismo y marxismo-leninismo, pues no todo el marxismo está contenido en la obra de Marx y Engels y, además, ninguno de los otros marxismos ha conseguido desarrollar una teoría sistemática y abarcadora de las cuestiones que dejaron pendientes los dos fundadores decimonónicos.
De ahí pasa Lorenzo a explicar cómo, paradójicamente, el marxismo se hallaba, a comienzos de los años sesenta del pasado siglo, a la vez en una profunda crisis intelectual (decadencia como paradigma teórico según el esquema de Lákatos) y, no obstante, en pleno auge y esplendor por su gran atractivo en la juventud.
Tras esos preliminares, abórdanse en esta entrevista los problemas de si tiene el marxismo una ontología, respondiéndose que la tiene, mas es errónea por ser materialista. Las otras cuestiones tratadas hoy son atinentes a la teoría del conocimiento, la lógica formal y la lógica dialéctica, las leyes de la dialéctica y, finalmente, la filosofía de la naturaleza.
https://youtu.be/DZLTAZ50iks
Actualizado ene 23, 2023 1:32:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CATALUÑA, COLONIA DE ESPAÑA
CITO:
El independentismo copará el Paraninfo de la Universidad de Barcelona el próximo 11 de febrero para celebrar el Segundo Congreso Catalán en Defensa del Estado de Derecho. Un rimbombante nombre con el subtítulo "Respuestas de los juristas a la situación de excepcionalidad jurídica de Cataluña". La excepcionalidad no tiene que ver con el marco jurídico, sino con los deseos soberanistas de independizarse. Legalmente, esa excepcionalidad es la misma que pueda tener un land alemán o el Languedoc de Francia. Otra cosa es la utilización perversa del lenguaje que quiera imprimirse a eventos de esta naturaleza. "Este Congreso tiene la voluntad de ser un espacio de encuentro, reflexión y aprendizajes sobre el contexto de excepcionalidad jurídica que nos ha tocado vivir en Cataluña en estos últimos años. Para ello, contaremos con las aportaciones de prestigiosos juristas catalanes y de todo el mundo", dice la convocatoria difundida por diversas plataformas independentistas desde hace unos días. Las entidades organizadoras son Òmnium Cultural, Àgora Judicial, Collectiu Praga y Fundació Catalunya Fons. Pero, además cuenta con otras 8 entidades colaboradoras como la plataforma Drets (la encargada de presentar denuncias en foros internacionales contra España para erosionar su imagen), el Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos, la Asociación Catalana para la Defensa de los Derechos humanos, la Fundació Congrés Cultura Catalana, el gabinete Iridia, el Colectivo Ronda, la Coordinadora de la Abogacía de Cataluña y la Comisión de Defensa del Icab.
tanto el Govern como entidades separatistas han procurado siempre (y para ello han presionado a instituciones internacionales) que jamás fuesen invitados tertulianos o académicos que no comulgasen con el independentismo. El Congreso que ahora llega a la Universidad de Barcelona abona la tesis de que el debate, para el independentismo, es una calle con una sola acera. Se da la casualidad de que la utilización de un lugar tan emblemático como el Paraninfo de la universidad llega a las pocas semanas de que la plataforma Universitaris per la Convivència dirigiese una carta, firmada por más de 1.000 profesores de todo el mundo a los diputados y senadores españoles, así como al ministro de Universidades, Joan Subirats, para defender la neutralidad de los centros, como en todas las democracias avanzadas. Subirats se mostró a favor de que las universidades se posicionen políticamente en determinados temas, tal y como le pedían ERC y Bildu.
FIN DE LA CITA
Nuevamente felicito a Ricardo García Manrique por su lucha contra la politización de la Universidad.
Todo este aquelarre parece organizado por gente irracional, fanática; pero es lícito que se reúnan y despotriquen lo que quieran.
Lo que es ilicito es que tal foro secesionista tenga lugar en el paraninfo de la Universidad, pues claramente no se trata de un encuentro académico organizado por una entidad políticamente imparcial y estrictamente científica.
Que Cataluña, la región más rica de España, sea una colonia de ésta es como que Lombardía sea una colonia de Italia, California una colonia de los EE.UU., Renania una colonia alemana, Picardía una colonia francesa, Río de Janeiro una colonia del Brasil, el Guayas una colonia del Ecuador, Santa Cruz una colonia de Bolivia, El Cabo una colonia de Suráfrica, etc.
Ninguno de esos territorios posee un derecho de autodeterminación, o sea de secesión.
Actualizado ene 22, 2023 12:17:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
yo propongo que los emolumentos de de Cos y su fortuna se repartan equitativamente entre los pobres de baja renta, dejándole el salario mínimo si acaso
Actualizado ene 22, 2023 12:21:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿EL PROTOCOLO VALLISOLETANO = VIOLENCIA MACHISTA?
Que la dizque infalible OMS (que tan desagradables recuerdos me trae) haya dicho que no se "puede" obligar a la abortante a ver una ecografía del feto cuya vida ha decidido suprimir antes de pasar al acto no es vinculante para nadie. ¡Faltaría más!
El timorato y apocado protocolo castellanoleonés no obliga a la mujer a mirar ni escuchar nada. Se lo propone. Obligación, sí, para el médico la de proponérselo.
Dicen (lo cual es absurdo) que el aborto es asistencia sanitaria (health care). Pues bien, hoy estamos obligados, para actos de asistencia sanitaria, aun baladíes, a firmar un consentimiento INFORMADO declarando habernos enterado de la naturaleza del acto, sus efectos y posibles riesgos.
¿Por qué eso no vale para el aborto?
Pero ofrecer a la gestante escuchar los latidos de la niña que lleva en su seno ¿es violencia? ¿es machista? ¿es violencia machista?
¿No será más bien violencia machista que un médico de sexo masculino dé muerte a la niña nascitura? Muerte con alevosía, o sea asesinato.
Actualizado ene 22, 2023 11:23:39am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CONSULTA ¿A QUIÉNES Y SOBRE QUÉ? ¿CCON QUÉ EFECTO?
Está bien eso de las consultas. Podríamos empezar con una consulta a la población de España sobre si quieren que Pedro Sánchez y su escudero Subirats sigan en sus poltronas
Actualizado ene 22, 2023 11:02:33am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
con el pretexto de una triquiñuela jurídica, lo que han perpetrado, de consuno, el congreso, el militarado y un puñado de traidores dentro del equipo gubernamental ha sido un sanguinario golpe de Estado, condenado por un amplio sector del pueblo peruano, que valientemente ejerce su legítimo derecho de resistencia a la opresión
Actualizado ene 21, 2023 2:28:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Quién urdió e instigó el golpe de estado en el Perú contra el presidente constitucional, Don Pedro Castillo?
https://youtu.be/WNR_CI2U__w
Actualizado ene 20, 2023 5:57:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
De la zarzuela "Gigantes y cabezudos"

Si las mujeres mandaran
en vez de mandar los hombres,
serían balsas de aceite
los pueblos y las naciones.
Actualizado ene 20, 2023 5:05:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Para el ínclito elemento, doctor cum fraude, es igual defender la unidad de España que bregar por la desunión, la separación, la partición.
Igual defender la vida que la muerte.
Igual defender el bien común que un presunto bien particular con mal común.
Igual defender la Costitución que defender el golpismo.
Igual la ley que la ilegalidad.
Actualizado ene 19, 2023 5:59:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
RECURSO KAFKAESCO
El PP recurrió la ley del aborto, principalmente, por el artículo que permite abortar antes de la décimoquinta semana de gestación cuando a la embarazada le dé la gana, sin motivo.
Lleva en eso toda la razón.
Además, si ya a la 6ª semana se pueden sentir los latidos del nasciturus (que ya es un feto, no un embrión), a las 14 semanas, o sea casi un cuatrimestre, el niño o niña está en pleno desarrollo de su personalidad y de su vida disfrutando de la acogida benefactora del seno materno.
¿Ha de ser lícito darle muerte (dolorosa o no) porque sí, sin motivo otro que la arbitraria decisión?
Pero lo kafkaesco es que ahora el impresentable y oportunista Núñez Feijoo sale diciendo que ese punto de la impugnación carece de fundamento. El recurrente se desdice del recurso.
O Feijoo es un cobarde o no le importa la vida humana o algo peor: está dispuesto a bendecir homicidios inmotivados para obtener votos, que es lo único que le interesa.
En cuanto a las señoritas embarazadas de 16 o 17 años que quieran abortar, hay que estar fuera del mundo para exigir autorización parental, por razones tan obvias que da hastío tener que explicarlas.
De todos modos a la ley le faltan otros dos supuestos que justificarían el aborto: 1º cuando no pueda presumirse que llevar la gestación hasta el final sea provechoso para el nasciturus, al cual no podrá ofrecerse una vida adecuada a su desarrollo humano; 2º cuando la embarazada esté en una situación difícilmente compatible con una gestación y un alumbramiento satisfactorios; la excesiva juventud e inmadurez de la gestante es uno de esos casos. Ser madre a los 16 ó 17 años es prematuro (aunque, desde luego, la mozuela que lo desee tiene derecho a ser madre a esa edad)
Actualizado ene 19, 2023 5:39:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA EUTANASIA ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
CITO:
La eutanasia, regulada en 2021 a instancias del Gobierno de Pedro Sánchez, pueden solicitarla las personas que sufran «una enfermedad grave e incurable» o un «padecimiento grave, crónico e imposibilitante» que afecte a la autonomía y que genere un «sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable».
El paciente podrá recibir la eutanasia unas cinco semanas después de solicitarla, tras ser informado de las distintas alternativas y de los cuidados paliativos disponibles y después de confirmar su voluntad de morir al menos en cuatro ocasiones a lo largo de todo el proceso. Además, el paciente puede desistir en cualquier momento.
Una comisión de garantía y evaluación, compuesta por personal médico, de enfermería y juristas, supervisa cada caso y es responsable en última instancia de autorizarlo. Los profesionales sanitarios pueden acogerse a la objeción de conciencia.
FIN DE LA CITA
La norma es excesivamente restrictiva.
Sométese a quien, porque su vida es un calvario, desee morir, a un vía crucis: tiene que haber demostrado que su padecimiento es grave, crónico e imposibilitante, que afecta a su autonomía y que genera un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable.
¡Caray! Ha de ser grave, crónico, imposibilitante, constante, intolerable y, además, tal que afecta a la autonomía.
Todo eso es vago, siendo impredecible y arbitraria su estimación por esa comisión falsamente llamada "de garantía" cuando en realidad es de obstaculización.
Y, por añadidura, se exigen 5 peticiones (4 ratificaciones), con lo cual los enemigos del moriturus que son esos médicos con poder de muerte o vida podrán dilatar la angustia y agonía de quien ya no puede más.
Sería preferible una formulación opuesta: debería bastar la petición MOTIVADA del moriturus con una posibilidad de los facultativos de pedir al juez un interdicto de inexequibilidad de la solicitud, cuando el juez, estime, motivada y asesoradamente, que no está suficientemente fundada la petición por ser el solicitante un individuo cuyo yo futuro es verosímilmente valioso para la comunidad y personalmente aceptable.
Aquel a quien se deniegue su derecho a morir quedará como acreedor de la sociedad para colmar las especiales necesidades de apoyo económico, asistencial y médico que se derivan de los males que sufre.
Una ley de eutanasia así yo la asumiría con tal que permita también al individuo delegar en un ser querido y de su plena confianza la decisión.
Lo que todos queremos es que nos llegue la muerte sin decidirlo uno mismo; morir durante el sueño. No morir pensando: es ésta la última vez que veo la luz --un trago amarguísimo aun cuando la vida se haya convertido en un infierno.
Yerran los partidos de derecha que impugnan la ley aduciendo que ésta viola el derecho a vivir.
¿Hay un deber de vivir?
Una de dos: o el derecho a vivir es uno de libertad o es uno de bienestar.
Si lo 1º, entonces existe tb el derecho a no vivir.
Si lo 2º, su ámbito subjetivo es el de aquellos cuya vida les proporciona bienestar, no cuando les resulta una carga dolorosa e insoportable (malestar)
Actualizado ene 19, 2023 5:13:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA HISTORIA SECRETA DEL RÉGIMEN FASCISTA
Hablo del que así se llamó, del fascismo por antonomasia, el de Mussolini.
Desde luego hay otros fascismos, en sentidos ampliados de la palabra. No voy aquí a entrar en esa discusión semántica (si no es para indicar que, para un significado menos restrictivo del vocablo, prefiero la definición de Jorge Dimitrof en el VII congreso de la Comintern en Moscú, en agosto de 1935).
He leído muchas biografías del Duce y muchas historiografías de la Italia mussoliniana, favorables (en general disimuladamente), adversas, intermedias. Escritas en francés, inglés e italiano. (De todas esas lecturas menciono la de Pierre Milza, que leí en traducción italiana, "Storia del fascismo".)
Sin embargo esa montaña de lecturas nunca me transmitió la cantidad de hechos de la trastienda que aporta este magnífico documental histórico de la RAI:
https://youtu.be/DmNkw3w3eBs
Actualizado ene 19, 2023 1:03:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ABORTO Y EUTANASIA
Frecuentemente, o casi siempre, quienes defienden la eutanasia también están a favor del aborto inmotivado, o sea del derecho a abortar porque a la embarazada le da la gana.
No pocas veces se esgrimen argumentos como el derecho a que los poderes públicos no se entrometan en el propio cuerpo --en este caso el cuerpo de la mujer.
Desconozco yo qué diferencia exista entre el cuerpo de alguien y ese mismo alguien.
Desde luego, si los poderes públicos no pudieran regular la vida o la conducta de los ciudadanos, estaríamos en la anarquía.
No pocos partidarios de la licitd del aborto defienden la eutanasia; ¿son mayoría? Lo dudo. De hecho la eutanasia está prohibida, total o parcialmente, en casi todo el mundo, mientras que ya son rarísimos los países donde el aborto es ilegal (aunque las condiciones de su licitud varían).
Raro, rarísimo (¿minoría de a uno?) es estar contra el aborto, pero a favor de la eutanasia.
Tal es mi posición. (Incluso eutanasia involuntaria.)
Incluyendo la eutanasia prenatal, que, claro, es aborto en ciertos supuestos (y que he defendido en "Libertad de vivir" y en "Los grados del vivir"). [Búsquenlos en http://jurid.net/ ].
¿Mis argumentos? Desbordan el marco de la presente entrada.
Actualizado ene 17, 2023 2:42:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ENEMIGOS DEL SECTOR PÚBLICO
La taimada y mendaz camarilla gubernamental de Sánchez, que alardea de progresismo, es totalmente adicta al capitalismo y ni siquiera acepta una economía mixta como la que floreció en el tardofranquismo con el INI, motor del desarrollo industrial de España en aquellos años.
Hoy la mera palabra "nacionalización" es tabú para los neoliberales en el poder.
Actualizado ene 17, 2023 11:48:59am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La recordaremos como una de las más brillantes estrellas del firmamento cinematográfico, en el período del buen cine, antes de su decadencia
Actualizado ene 17, 2023 11:42:50am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA IMPLOSIÓN DEMOGRÁFICA Y LA EXTINCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
La ineptitud de los humanos para prever el futuro se manifestó claramente en los años 60 a 90 del pasado siglo, cuando los ecologistas (neomaltusianos) y otros reaccionarios y antiprogresistas aullaron contra la catastrófica explosión demográfica, que en pocas generaciones agotaría los escasos recursos de nuestro pequeño planeta.
Ya entonces, los demógrafos más lúcidos y estudiosos se percataron de que lo previsible verosímilmente era lo inverso: una disminución de la población, puesto que, si bien, de momento, continuaba el incremento demográfico, su derivada era descendente (o sea, la tasa del incremento disminuía) y, teniendo en cuenta la evolución de las mentalidades, se llegaría, hacia mediados del siglo XXI, a una inflexión de la curva.
Eso está aún por llegar, pues sigue el crecimiento demográfico en África, el Asia meridional y, en menor medida, en varios países latinoamericanos.
Pero la profecía de los demógrafos lúcidos se va a cumplir, aunque todavía ignoramos si será en 2050 o en 2100.
A partir de ahí la población humana se reducurá en un 33% o más con cada generación.
La contracción demográfica irá acompañada del envejecimiento. Antes o después la mayoría de los humanos serán ancianos de más de 60 años.
En sus temblores y pavores apocalípticos, los descarriados e ignorantes humanos llevan miles de años esperando la calamidad final, el "finimondo", que ahora se ha metamorfoseado en la catástrofe climática por el calentamiento global.
Hemos previsto todo menos lo real. Lo real es la altísima probabilidad de extinción de nuestra especie de aquí a 2300 por no tener hijos.
Evidentemente, uno de los factores de ese declive demográfico es el aborto.
Actualizado ene 17, 2023 11:39:34am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Aborto en la Rusia soviética.
Fuente: https://es.abcdef.wiki/wiki/Abortion_in_Russia:
El 27 de junio de 1936, la Unión Soviética volvió a ilegalizar el aborto [...] La ley que prohibió el aborto no solo hizo eso, sino que contenía varios decretos diferentes. El título oficial de la ley era: “Decreto sobre la prohibición de abortos, el mejoramiento de la ayuda material a las mujeres durante el parto, el establecimiento de asistencia estatal a los padres de familia numerosa y la ampliación de la red de residencias y guarderías escuelas y jardines de infancia, el endurecimiento de las sanciones penales por falta de pago de la pensión alimenticia y determinadas modificaciones de la legislación sobre divorcios ". Esta ley permitía el aborto solo en caso de amenaza para la salud de la mujer. Todo esto fue parte de la iniciativa soviética para fomentar el crecimiento de la población, así como para poner un mayor énfasis en la importancia de la unidad familiar para el comunismo. La ley coincidió con una promoción de Circus patrocinada por el estado [...] con una mujer de carrera católica estadounidense como protagonista, dando a luz a un hijo de sus relaciones prohibidas por el racismo con un amante afroamericano. En su reunión con los trabajadores del movimiento stajanovista, Stalin, que seguía de cerca al cine como una poderosa fuente de propaganda, dijo: “Debemos finalmente comprender que, de todos los capitales valiosos disponibles en el mundo, el más valioso y decisivo el capital es el pueblo ”. [..]. La ley otorgaba subsidios a las mujeres para el séptimo y los siguientes hijos hasta que cumplieran los tres años. En 1944, los beneficios se ampliaron para ofrecer subsidios para el tercer hijo hasta el cuarto cumpleaños y para el cuarto y siguientes hasta el séptimo. [...]. Durante la posguerra, millones de hombres murieron y el gobierno se vio obligado a legitimar a las familias de madres solteras. La Nueva Ley de Familia de 1944 sancionó la maternidad soltera como lugar de reproducción al brindar apoyo financiero a las madres solteras. La prevalencia de madres solteras en esta época era una realidad; en 1957, 3,2 millones de mujeres reclamaban ayuda del gobierno como madres solteras.
FIN DE LA CITA
El castigo por abortar era: amonestación la primera vez y multa las siguientes.
(V. mi artículo http://lorenzopena.es/ms/matrimon.htm )
Actualizado ene 17, 2023 11:13:50am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CARGA TRIBUTARIA SOBRE LOS PERCEPTORES DEL SEGURO OBLIGATORIO DE VEJEZ E INVALIDEZ
Discútese si nuestro sistema público de pensiones es de repartición.
A mi juicio era más adecuada su anterior denominación: es un seguro obligatorio de vejez, invalidez, orfandad y viudedad.
Forma parte del pacto social.
Si quienes cobramos la pensión máxima vamos a ver incrementado nuestro impuesto a la renta en 1400 euros (y en mucho más otro gran tributo que pagamos, el IVA), eso significa que el aumento NOMINAL Y BRUTO de la pensión en un 8'5% está lejos de arruinar a las arcas públicas, como aúllan con sus alaridos los neoliberales, enemigos acérrimos de ese seguro, que querrían suprimir.
Siendo el 8'5% muy inferior al incremento de los precios que pagamos (pues el perceptor de la pensión máxima no cobra ni un centésimo de lo que gana el perceptor del salario máximo y, por lo tanto, gasta, proporcionalmente, mucho más en alimentación, que es lo que más se ha encarecido), la subida de la pensión apenas aliviará el deterioro de nuestro poder adquisitivo.
Actualizado ene 16, 2023 11:43:54am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿No quieren propiedad privada? Pues ahí la tienen.
Por eso soy comunista
Actualizado ene 16, 2023 11:11:14am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Repugnante escoria, herederos del feudalismo, del privilegio de sangre.
Cabezas coronadas, excoronadas y afines.
¡Al basurero de la historia!
Actualizado ene 16, 2023 11:08:13am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DERECHO A MATAR
Darias no permitirá que se quiera facilitar información a la mujer que se plantea acabar con la vida humana prenatal que lleva en su seno. Irá a los tribunales.
Con el creciente enfeudamiento de los tribunales al poder político, es de temer lo peor. Confío yo que, a poco independientes que sean los jueces, admitirán la verdad: ese protocolo no infringe la ley, no coacciona; sólo ofrece conocimiento.
Actualizado ene 16, 2023 11:05:00am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El protocolo propuesto por el gobierno autónomo de León y Castilla no impide abortar ni, por consiguiente, vulnera ese pseudoderecho al aborto.
Aun suponiendo que impusiera la obligación de escuchar el latido del niño o niña con cuya vida prenatal se quiere acabar, ese requisito, insisto, no impediría abortar.
El ejercicio de cualquier derecho, aun de un derecho humano fundamental (entre los cuales para nada figura el aborto), está regulado por la normativa legal, que establece pautas y trámites.
Por lo demás esa presunta obligación sería más nominal que real, al no prevenirse sanción alguna para la que rehúse esa escucha.
Pero es que, además, parece que la norma vallisoletana no implica preceptividad alguna de escucha, sino sólo un ofrecimiento, que la madre es libre de rehusar.
Vemos hasta qué punto de malignidad, tergiversación y demagogiaa ultrafeminista llega la camarilla de Sánchez para calentar el ambiente de cara a los comicios que se avecinan.
Y las evasivas y ambigüedades de la otra camarilla, la del separatista galaico Feijoo, para escabullirse. ¡Van daos, en ese plan!
Actualizado ene 16, 2023 10:57:28am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CRIMINAL DICTADURA EN EL PERÚ
Durante decenios hemos criticado, con sobrada razón, a las tropas de ocupación sionistas que reprimían a los jóvenes manifestantes palestinos que les arrojaban piedras disparando a matar contra ellos.
Piedras contra balas. ¿Qué lucha puede ser más desigual?
Eso sucede ahora en el Perú. La camarilla que ha usurpado el poder, tras secuestrar y encerrar en una mazmorra al presidente Castillo, democráticamente elegido, tira a matar con balas contra los manifestantes que les habían arrojado piedras.
Ese gobierno usurpador y el infame y corrupto congreso que lo respalda han perdido toda legitimidad.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
HAY QUE SER PLENAMENTE PERSONA HUMANA PARA TENER DERECHOS (o derecho a la vida)
CITO:
Para mí es completamente lícito y comprensible defender que el inicio de la vida se sitúa en el momento de la concepción. Es un hecho científico incontrovertible. Asunto distinto es cuándo el embrión humano adquiere todas las características neurológicas y biológicas que le dotan de esa condición plenamente humana y por tanto poseedor de derechos. Ese es el centro del debate, para quienes lo entendemos desde un punto de vista científico. [...] el debate de los derechos y sus límites se resuelve en occidente por el proceso legislativo. Las sociedades libres se dotan de leyes y garantías que son fruto del consenso democrático. Leyes que nos permiten convivir entre diferentes y respetar nuestras libertades sin imponer nuestras convicciones a otros. Ese es el principio rector de las democracias liberales. Nadie está legitimado a imponer sus convicciones morales y hacerlas fuentes exclusivas del derecho. Quienes creen que el Corán, la Biblia, o sus propias convicciones están por encima del consenso moral y legal suponen un peligro para nuestra civilización. Lo que diferencia una teocracia de una democracia es que "la verdad revelada" no es fuente de derecho. Por esta razón, lo ocurrido en Castilla y León no es baladí.
FIN DE LA CITA
El meollo de esa indigna e insultante diatriba, tan propia del ultrafeminismo más furibundo e intransigente, es esta frase: hay que tener ya "todas las características neurológicas y biológicas que le dotan de esa condición plenamente humana y por tanto poseedor de derecho".
Según eso la mitad de la humanidad carece de derechos. Están los bebés (muy lejos de haber adquirido TODAS las características biológicas y neurológicas de los individuos PLENAMENTE humanos); están los decrépitos, los minusválidos y deficientes mentales, los que sufren fuertes patologías psíquicas, los comatosos y otros más.
¿Por qué hay que ser PLENAMENTE humano para tener derechos?
¿Lo es el autor del artículo, Francisco Igea?
¿Qué día y a qué hora de la gestación se produce ese salto cualitativo de la no-plenitud a la plenitud?
Por otro lado, el articulejo profesa un repugnante positivismo jurídico. Lo que cuenta es la ley y ésta no puede discutirse ni jurídicamente (con consideraciones de lege ferenda) ni moralmente.
Quien la discuta se atiene al Corán o a la Biblia o a sus propias convicciones.
Yo siempre me he atenido a mis propias convicciones (nada de Biblia ni de Corán), aunque, frecuentemente a disgusto, acate y obedezca la ley.
El legislador no es infalible.
Y en cuanto al aborto jamás ha habido sobre él ese fabuloso consenso democrático.
Ni siquiera se ha consultado a la ciudadanía en un plebiscito.
El debate se ha llevado a cabo entre los potentados de los órganos oficiales de opinión.
Yo apoyo plenamente la iniciativa del vicepresidente de la región CyL, aunque sea de Vox
Actualizado ene 16, 2023 10:33:20am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LO QUE VALE LA DEMOCRACIA ELECTIVA
(que no "representativa")
Electorado irracional, sin convicciones, ignaro, volátil, que vota a los políticos como lo haría a actores y actrices de cine.
Por eso no soy demócrata (y, sobre todo, no soy adepto de la democracia electiva)
Actualizado ene 15, 2023 12:50:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
TECHO DE CRISTAL Y PATRIARCADO
CITO:
.Norma Piña será la primera mujer al frente del Poder Judicial en México. La nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido vocal en su defensa al derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y de la comunidad LGBT [...] “Represento a las mujeres”, ha dicho instantes después de ser electa para ocupar el cargo durante los próximos cuatro años.
FIN DE LA CITA
Jáctase de haber roto el techo de cristal (espero que haya salido ilesa del choque) y se propone luchar contra el patriarcado como representante de las mexicanas, por quienes se siente arropada.
No viene a hacer justicia, sino a azuzar la guerra de sexos.
Tan duro no será, digo yo, el cristal de ese legendario techo ni tan asfixiante el patriarcado.
Su trayectoria no la veo yo tan feminista como la pintan, pues ha sido abanderada del derecho a matar niñas siempre que aún estén en el vientre de sus respectivas madres.
Actualizado ene 15, 2023 12:25:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL MITO DE LA BUENA SANIDAD EN ESPAÑA
Una de las incógnitas para mí es cómo los españoles se han tragado esa trola.
Yo, que he vivido 18 años en el exilio, sé de sobra que las "democracias occidentales de solera" distan de ser paradisíacas y que incluso la calificación de "democracias" les viene muy ancha.
Pero, concretamente en el sector de la salud, aquella atención de que dusfrutan es cien veces mejor que la española.
Yo, que vivo en un municipio dizque de postín (donde la vivienda es carísima), con 50.000 habitantes, tengo que acudir a la capital, distante 27 ó 28 Km, para hacerme un TAC. Ni por la privada ni por la pública puedo hacerlo en mi localidad. Son 70 euros de viaje, ida y vuelta.
Actualizado ene 15, 2023 11:53:55am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Vaya elemento!
Frente a un Pedro Sánchez, traidor a la patria y cómplice del separatismo, pretende erguirse este larguirucho celta --y nacionalista gallego--, para quien Galiza es una nación que debería tener su propio Estado.
No hay, pues, que admirarse de los silencios del actual PP ante las flagrantes conculcaciones de la constitución perpetradas por Sánchez en su plan de desmembrar y fragmentar a España, propósito que comparte el jefe de la oposición.
Jefe que emula a Pablo Iglesias en las trazas, con esos vaqueros no se sabe si presuntamente populares o barriobajeros, en vez de usar un atuendo serio y formal.
Tenemos la clase política que nos merecemos.
Actualizado ene 15, 2023 11:39:52am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Aparte de que, según lo describe el gacetillero, esa actividad delictiva tiene, de todos modos, un componente filantrópico y de servicio (remunerado) a la población más menesterosa y desamparada, nada de eso sucedería si se reconociera la libertad migratoria. (V. http://hdl.handle.net/10261/112437)
Actualizado ene 15, 2023 11:28:37am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NO HAY ENERGÍAS RENOVABLES
El sol pierde miles de toneladas cada día y llegará a su fin.
Pero lo esencial no es eso (que nos sitúa en un horizonte de millones de años), sino que la construcción de generadores eólicos y solares se hace a expensas de lantánidos y otros minerales agotables, muy difíciles de extraer y procesar, gracias a recurrir a combustibles fósiles para esas operaciones (más el transporte y la edificación, más el posterior tratamiento de los residuos, ya que esos generadores duran pocos años).
El senhor Antonio Guterres ya ha confesado su creencia: el ser humano es un arma de destrucción masiva.
Quiere dejarnos sin energía para que nos extingamos, por hambre, por frío, por calor, por impotencia frente a una naturaleza inhóspita, hostil, despiadada, que no nos regala nada.
Actualizado ene 15, 2023 11:18:12am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA DICTADURA TERRORISTA EN EL PERÚ
Más allá del debate técnico-jurídico sobre la detención y el encarcelamiento del presidente Castillo (siendo sorprendente que tan gravísima decisión se haya adoptado casi en secreto, como a hurtadillas, sorpresivamente, entre gallos y medianoche, sin debate público ni derecho a la defensa), el resultado es la instalación de un régimen dictatorial, repudiado como ilegítimo por una grandísima parte de los peruanos y que, para aferrarse al poder, tiene que acudir a una sangrienta represión y a sumir el país en la asfixia de toques de queda y estados de emergencia por decreto supremo.
Actualizado ene 15, 2023 11:03:06am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PODEMOS ya propuso la renta básica en su primera aparición eleectoral. Luego se desdijo, alegando que eso era con el presupuesto europeo y ellos no habían conquistado la mayoría en el europarlamento de la capital alsaciana. (El presupuesto paneuropeo equivale al 1% del PIB de la Unión.)
Luego lo volvieron a proponer en un documento de trabajo, sin llegar a asumirlo oficialmente,
Después se les han ido ocurriendo remedos de tan generosa limosna.
Renta garantizada de entre 700 y 1400 euros. ¿Acreedores? ¿Deudores?
Deudores seremos todos.
El que se mata a trabajar deberá pagar un altísimo tributo para que el holgazán no se quede sin su renta garantizada.
Desde hace mucho no soy marxista, pero sigo debiéndole a Marx muchas ideas. Una de ellas es el valor del trabajo. Trabajando contribuimos al bien común.
Para mí los derechos humanos son correlativos a los deberes humanos, condensados en el de contribuir al bien común.
Actualizado ene 14, 2023 5:42:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No es perdón lo que tiene que pedir. Su obligación es no haberlos matado y, por lo tanto, debe ahora devolverlos a la vida.
Recuerden el eslogan de las madres de la Plaza de Mayo: "Los queremos vivos".
Sí, Kant (que se equivocó en casi todo) dijo "Ad impossibile nemo tenetur".
Erraba. Como consecuencia nomológica de nuestras conductas ilícitas, podemos quedar obligados a lo imposible.
Actualizado ene 14, 2023 5:29:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
O sea, según el doctor cum fraude, la mayoría social, hoy por hoy, es indigna, puesto que no está dignificada.
Ya sé que las prolaciones de ese individuo son blablablá
Actualizado ene 14, 2023 5:31:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
O sea, Hacienda estima que hay en España 6 millones de paupérrimos (¿o de familias paupérrimas?).
Cuya vida, se espera, mejorará sensiblemente con ese aguinaldo, alias "cheque"
Actualizado ene 14, 2023 5:19:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pues debería obligarse. Por lo menos, matar sabiendo que se está matando a un ser humano, que un corazón humano va a dejar de latir por una acción homicida.
Actualizado ene 14, 2023 5:15:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DERECHO AL ABORTO
Ese presunto derecho es hoy uno de los pseudovalores de la pseudoizquierda; la pseudoderecha grita en contra cuando está en la oposición y luego, ya en el poder, deja, en lo esencial, las cosas igual.
Pero Sánchez no permitirá ni el más mínimo recorte de tal dizque derecho. Él está por encima de todo, incluso de la Constitución.
La despenalización parcial de 1985 no era legalización, la cual llegó con el CP de 1995. Aun entonces se estaba muy lejos de un derecho al aborto, en el sentido de un derecho fundamental o asimilado.
Derecho al aborto es derecho al homicidio en el primer período de vida de la víctima.
Que conste que yo sacaría el aborto (y muchas otras conductas) del código penal, considerándolo una infracción civil o administrativa graduada: más ilícita con cada día de la gestación.
Siendo un poco ilícito ya el primer día, no puede hablarse de derecho.
Claro que a cambio yo instituiría el derecho al alumbramiento anónimo, siendo España uno de los pocos países "de nuestro entorno" que no lo permiten
Actualizado ene 14, 2023 4:47:51pm
NUEVO AVAL AL SECESIONISMO
CITO:
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha alertado sobre la incorporación al texto de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) --que está pendiente de debate en el Senado-- de una enmienda en el artículo 45.2 g) que permitiría a los claustros de las universidades poder hacer "pronunciamientos ideológicos". "Esto es grave", ha denunciado. Si finalmente prospera dicha enmienda, su gobierno acudirá al Tribunal Constitucional.
El hecho de permitir que los claustros de las universidades pueden hacer pronunciamientos ideológicos, es algo que para García-Page es "grave" y cree que "eso solo se hace para defender lo que pasó en algunos rectorados y en algunos claustros en Cataluña con el proceso de independencia". "Eso no lo puede amparar una ley. Se sale por completo del marco constitucional", ha advertido el presidente
FIN DE LA CITA
No es que sea santo de mi devoción el Sr. García Page, pero en esto le asiste toda la razón.
Que el claustro de una universidad pública tenga potestad para hacer pronunciamientos ideológicos --y, por lo tanto, partidistas-- significa que el dinero del contribuyente presuntamente dedicado a sufragar la enseñanza superior y la investigación se va a emplear, en parte, en propaganda a favor de una postura ideológica.
Pensemos hasta qué extremos puede llegar eso. La Universidad de Murcia podría estigmatizar a ateos y panteístas como seres indignos y socialmente peligrosos (así pensaba Locke) o profesar dl budismo o reivindicar la autodeterminación del reino histórico de Murcia.
De nuevo hay que agradecer y felicitar a Ricardo García Manrique su valerosa lucha en Barcelona contra ese desvío, ese abuso de autoridad de los claustros universitarios.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mi pésame a los de 31 años. Muchos de ellos quedan fuera de la limosna por unos días. Ya podían sus progenitores haber adelantado la cópula generativa un poquito; hubiera bastado
Actualizado ene 10, 2023 6:17:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
TRAMANDO Y MAQUINANDO LA SECESIÓN
O sea, un encuentro bilateral entre gobernantes de 2 países soberanos y vecinos se convierte en uno trilateral; con lo cual el gobierno español viene a considerar a Cataluña como otro Estado soberano.
Que yo sepa, no existe precedente histórico de tal conducta; ni aquí ni en ningún otro lugar del mundo; ni en nuestro tiempo ni en tiempos pretéritos.
De hecho, ese paso es una muestra decisiva de que, tras su palabrería confusa, Sánchez ya ha dado su aquiescencia a la secesión catalana, teniendo un plan secreto para llegar a ella, para agradecer sus votos, sin los cuales jamás hubiera sido presidente del gobierno.
Vendió su alma al diablo el diablo pasa la factura.
¿Qué hace su majestad, ese árbitro y moderador de los poderes públicos, símbolo y garantizador de la unidad de España?
Actualizado ene 10, 2023 5:57:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
POR UNA VEZ SE HACE JUSTICIA
Parece que las jueces femeninas tienen (o, al menos en este caso, han tenido) mayor rigor para evitar un desafuero inicuo.
Basta hoy, en general, con que una dama o damisela acuse a un varón para que su acusación se dé por buena.
Las magistradas han hecho un análisis racional que desacredita la acusación.
Efectivamente: lo que está sucediendo hoy es que a las féminas les basta con acusar para llevar a un hombre a presidio un montón de años.
Esta señorita no fue suficientemente lista para montar una acusación coherente y eso ha acabado desprestigiado su falso testimonio.
Lamentablemente eso enseñará a otras a reflexionar mejor la trama inventada antes de presentar la denuncia.
La única solución es volver al canon instituido por el emperador Justiniano: "testis unus, testis nullus"
Actualizado ene 09, 2023 7:39:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ÚRSULA, LAGARDE Y UNOS CUANTOS GERIFALTES MÁS DEL PANEUROPEÍSMO
ganan más de mil euros diarios exonerados de impuestos.
Los 60.000 funcionarios paneuropeos reciben su 2º aumento de sueldo en 6 meses (del 8% esta vez).
Los comisarios paneuropeos ganan también al día un sueldo de más de 800 euros (exonerados de impuestos).
No tengo la cifra de la aportación neta de España a la UE; la de Francia es de 10 miliardos anuales.
En investigación España aporta a la UE un múltiplo de lo poco que recibe. Nuestra investigación iría mucho mejor si ese gasto público español se destinara a nuestros centros de investigación. Europa nos desprecia, entre otras razones porque nos desenvolvemos mal en inglés y porque nos separan de la Europa septentrional y central significativas diferencias culturales.
https://youtu.be/ZsVMCoANLzQ
Actualizado ene 08, 2023 6:49:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pues, sencillamente, porque todos tenemos derecho a odiar a quien nos dé la gana, sin necesidad de justificarlo.
Y algunas expresiones verbales de ese aborrecimiento son lícitas.
No todas, ciertamente, pero falta un criterio claro. De lege ferenda, propongo que sólo lo sean aquellas que incitan a perpetrar hechos violentos o a prácticas discriminatorias.
Esa amalgama de "delitos de odio" es una olla podrida que abarca conductas y manifestaciones verbales absolutamente dispares entre sí.
Actualizado ene 08, 2023 2:50:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿De veras, a estas alturas, son ésos los problemas de España?
¿Quién gana qué con esas zarandajas de sepultureros?
Entendería yo que se los exhumara para juzgarlos, pero entonces habría que juzgar a tantísimos finados que ese afán de justicia o venganza retrospectiva resultaría absurdo y contraproducente.
Miren, escriban lo que deseen contra esos guerreros de la reacción. Esperemos que estén en el infierno purgando sus culpas.
Pero sus restos mortales ¡déjenlos en paz! El pueblo español tiene hoy otros problemas.
Actualizado ene 08, 2023 2:42:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA UNIÓN EUROPEA EXPULSA A SUIZA DE UN ÓRGANO DE COOPERACIÓN INVESTIGATIVA
La eurocracia bruselense odia a Suiza, está harta de la bella Suiza.
No le perdona que no haya querido nunca integrarse en el conglomerado paneuropeo.
Sobre todo, la aborrece por ser el único país democrático del mundo, merced a su sistema de democracia directa.
Con otros países, los diferendos se arreglan gracias a los lobbies, a los sobornos, a los chanchullos, a las comilonas en reservados de restoranes de lujo mojados con los mejores vinos y licores que hacen entrar en sinrazón a los que se resistían un poco.
Los políticos suizos no son mejores, pero la democracia helvética obliga a someter lo acordado a la aquiescencia del pueblo suizo, que a menudo defrauda sin miramientos a esos comensales vespertinos.
Aunque el gobierno federal de Berna se sumó a las sanciones paneuropeas contra Rusia (vulnerando su neutralidad), de hecho en 2022 el comercio ruso-suizo se ha incrementado considerablemente.
Suiza es un país pequeño, pero bravo e independiente.
Podríamos tomar nota.
https://youtu.be/TcwVWf4k4Wo
Actualizado ene 08, 2023 2:23:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EXCELENTE ARTÍCULO DE SOTO IVARS
El periodista tiene enorme talento, pero no siempre está bien inspirado. A veces da la impresión de entregarnos un artículo de relleno; otras de dejarse llevar por sus ganas de provocar, propias de quienes (como él y yo) solemos estar en minoría de a uno.
Pero a menudo, desde luego, Soto Ivars no está en minoría de a uno, ya que, como mínimo, somos 2 en pensar así
Actualizado ene 07, 2023 1:09:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
La población penitenciaria sube en 2022 hasta 46.468 interno. [...]̂ El sindicato facilita una cifra cercana a los 56.000 presos --unos mil más con respecto a 2021-- ya que contabiliza también los centros penitenciarios de Cataluña y País Vasco, ambas comunidades autónomas con las competencias transferidas.
FIN DE LA CITA
Un país cuya población reclusa excede con bastante el uno por mil es un país disfuncional, injusto, donde no hay armonía, donde la ley y el orden se pisotean por culpa de las autoridades, incapaces de aureolar al ordenamiento jurídico de prestigio, puesto que ellas mismas no velan por el bien común.
Me pregunto cuánto disminuiría esa población reclusa si se despenalizaran el cultivo y la venta de sustancias psicotrópicas, cuya prohibición penal es un claro abuso del jus puniendi, pues muchas otras sustancias perjudiciales para la salud son lícitas. (Yo sacaría del código penal bastantes conductas, aunque unas cuantas de ellas seguirían siendo ilícitos civiles.)
Llama también la atención la falta de paridad: 7 u 8 hombres por cada mujer. ¿Dónde está la política de paridad y cuotas?
Actualizado ene 07, 2023 2:01:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL ESPERPENTO DE LOS REYES MAGOS
Ninguna fábula de la tradición cristiana es tan absurda como ésa de los 3 reyes magos.
Desde el origen mismo. Melchor, Gaspar y Baltasar, se supone, reinaban y siguen inmortalmente reinando cada uno en su reino.
No sólo el oro (¿cuánto?), el incienso y la mirra los adquirieron a costa de sus respectivos contribuyentes (sin consultarlos, pues el contexto excluye que fueran monarcas parlamentarios), sino que, de ser verdad que traen regalos, igualmente los han tenido que comprar esquilmando a sus súbditos, que ya deben de estar pasando hambre desde hace muchos siglos.
Además ellos deciden quién merece una carísima consola de vídeojuegos último modelo y quién carbón (que hoy está prohibido quemar para calentar el brasero), de manera arbitraria, sin proceso, sin derecho a la defensa.
Para colmo, esas cabalgatas causan un enorme inconveniente y engluten fondos que los municipios deberían dedicar a aliviar algunos de los muchos males que sufren los vecinos por incuria de los ayuntamientos.
Actualizado ene 07, 2023 12:12:58pm
Fotos de la biografía
BELICISTAS -Enemigos de la paz -Secuaces del imperialismo yanqui -Auxiliares del ucronazismo (neobanderismo) -Fautores de guerra -Continuadores del alineamiento militar occidentalista de aquel a quien deben la corona, el general falangista Franco Bahamonde -Capitostes que ponen a su patria en riesgo de holocausto termonuclear por una causa en la que nada tiene que ver el interés nacional de España. CITO: La invasión rusa de Ucrania, que, según el monarca, ha sido «injustificable, ilegal y brutal», ha puesto de relieve «la importancia de invertir en Defensa» con el fin de que las Fuerzas Armadas «puedan cumplir con todo lo que se les demanda» al ponerse en riesgo la seguridad europea. FIN DE LA CITA ¿ignorancia? ¿indiferencia a la verdad? ¿otra causa? ¿y los acuerdos de Minsk, Majestad? ¿Y los antros de tortura contra los rusos de la Rusia perteneciente a Ucrania sólo por el infausto e injusto tratado de Brest Litofsk del 3 de marzo de 1918 (y por la obsesión antirrusa de Vladimir Ulianof, alias Lleñin)? ¿Y los 8 años de genocida bombardeo por los ucronazis contra el pueblo ruso de esas regiones indebidamente anexionadas a Ucrania (un estado, de todos modos, artificial, sin historia, creado ex nihilo por el militarismo germano)? ¿Y la expansión amenazadora de la NATO para cercar y hostigar a Rusia? ¿Y los planes estadounidenses para desmembrar a Rusia basándose en el régimen de Quief? Sea como fuere, Rusia nunca ha amenazado a España. Al revés, fue siempre nuestro aliado y valedor contra la voracidad antihispánica de las potencias occidentales.
BELICISTAS
-Enemigos de la paz
-Secuaces del imperialismo yanqui
-Auxiliares del ucronazismo (neobanderismo)
-Fautores de guerra
-Continuadores del alineamiento militar occidentalista de aquel a quien deben la corona, el general falangista Franco Bahamonde
-Capitostes que ponen a su patria en riesgo de holocausto termonuclear por una causa en la que nada tiene que ver el interés nacional de España.
CITO:
La invasión rusa de Ucrania, que, según el monarca, ha sido «injustificable, ilegal y brutal», ha puesto de relieve «la importancia de invertir en Defensa» con el fin de que las Fuerzas Armadas «puedan cumplir con todo lo que se les demanda» al ponerse en riesgo la seguridad europea.
FIN DE LA CITA
¿ignorancia? ¿indiferencia a la verdad? ¿otra causa?
¿y los acuerdos de Minsk, Majestad?
¿Y los antros de tortura contra los rusos de la Rusia perteneciente a Ucrania sólo por el infausto e injusto tratado de Brest Litofsk del 3 de marzo de 1918 (y por la obsesión antirrusa de Vladimir Ulianof, alias Lleñin)?
¿Y los 8 años de genocida bombardeo por los ucronazis contra el pueblo ruso de esas regiones indebidamente anexionadas a Ucrania (un estado, de todos modos, artificial, sin historia, creado ex nihilo por el militarismo germano)?
¿Y la expansión amenazadora de la NATO para cercar y hostigar a Rusia?
¿Y los planes estadounidenses para desmembrar a Rusia basándose en el régimen de Quief?
Sea como fuere, Rusia nunca ha amenazado a España. Al revés, fue siempre nuestro aliado y valedor contra la voracidad antihispánica de las potencias occidentales.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Los trapos sucios del actual mundo académico.
Consecuencias de la bibliometría o cienciometría, del desmadre de publicaciones "de impacto", de la encrespada competitividad (lucha por la vida) y de tantos males que han causado la degeneración de la Universidad.
https://youtu.be/ytax5-2cYSk
Actualizado ene 06, 2023 6:48:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Evidentemente hemos salido del estado del bienestar (con derechos universales de prestación, naturalmente condicionados, en virtud de normas generales) y entrado en el estado de beneficencia, con limosnas arbitrarias y ad hoc, graciosamente acordadas por el gobierno (para ganar votos en la próxima elección).
Dentro de esa arbitrariedad, mayor es cuando se excluye del aguinaldo a viejos y viejas que perciben pensiones de hambre.
Acaso hoy no sean practicables todas las reivindicaciones de las organizaciones de pensionistas, pero todas ellas merecen debida atención y denegarlas sin más es una brutal injusticia
Actualizado ene 06, 2023 7:09:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Totalmente asumible y justificada esta reforma, que contribuiría a despolitizar (despartidificar) al poder judicial, acercándose más a una separación de poderes.
Mi único reproche al PP es el de proponerlo ahora, en la oposición, y no en algún momento de sus 14 años (discontinuos) en el gobierno.
La airada réplica del gobierno es típica expresión de quienes entienden la democracia como el poder de la mayoría. No es ningún argumento válido alegar que el actual sistema está ahí desde hace 35 años. ¿Y qué?
Actualizado ene 06, 2023 7:16:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Si hubiera sido al revés, un marido que mata a su mujer y luego se suicida, no se tendría en cuenta la enfermedad mental. Sería un asesinato machista, violencia de género, feminicidio
Actualizado ene 03, 2023 6:33:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Y para qué han menester esos redundantes holgazanes de la Cámara Alta, de gastarse millonds de euros cada año en viajes?
¡Qué bien hizo la República eliminando el senado! Institución antidemocrática, guarida de los cacicazgos, de intereses localistas y refugio del irredentismo
Actualizado ene 03, 2023 6:05:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EXCELENTE TEXTO, DE GRAN SOLVENCIA DOCTRINAL
Y que analiza los defectos del sistema borbónico del TC y de la praxis de las camarillas políticas.
No concuerdo con todas sus opiniones, pero están bien fundadas
Actualizado ene 02, 2023 7:04:44pm
LA TRISTE REALIDAD DEL PARO FORZOSO EN ESPAÑA Y LAS ARTIMAÑAS GUBERNATIVAS PARA ENCUBRIRLA
CITO:
si consideráramos parados a los trabajadores fijos discontinuos que no están trabajando y a los que se encuentran en Erte, puesto que no están desarrollando en ese momento ninguna actividad productiva, según los últimos datos publicados en el mes de noviembre, estaríamos ante 575.746 demandantes de empleo con relación laboral, 20.613 en Erte y 555.133 fijos discontinuos sin actividad, con lo que el número de parados en España no habría bajado de los tres millones, en concreto ascendería a 3.457.126 personas y no a 2.881.380 que se hicieron públicos. [...]
Este análisis enturbia el triunfalista discurso del Gobierno, lo que ha hecho que desde la Secretaría de Estado de Empleo se construya un argumentario con el propósito de desacreditarlo, que repiten desde la vicepresidenta segunda del Gobierno, hasta el último portavoz del mismo o de su entorno. ...
lo esencial es que la reforma laboral, como se ha señalado, anula, casi por completo, la posibilidad de realizar contratos temporales a los empresarios que desarrollan su actividad en sectores estacionales y de temporada.... La reforma laboral no ha conseguido una mayor calidad en el empleo dotando al mercado de trabajo de mayor estabilidad, sino que ha concentrado las posibilidades de contratar las actividades estacionales en un tipo de contrato que se llama fijo discontinuo, pero los trabajadores son en realidad trabajadores de temporada sin actividad la mayor parte del año. ...no hay más calidad en el empleo, sino una denominación contractual distinta para circunstancias laborales temporales idénticas
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no he leído el texto de la norma, pero lo que puedo colegir de este artículo es que se trata de un paso más en la banalización y desintelectualización de los "estudios" (si es que tal vocablo es aplicable al nuevo modelo), donde lo que cuenta es la habilidad, la rapidez, la chispa, el salero, la imaginación.
¿En qué quedará el saber? Seguramente en nada.
Actualizado ene 02, 2023 6:00:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
María Luisa Segoviano, nueva magistrada del TC, dice que la autodeterminación es algo "complejo" que "hay que estudiar"
La nueva magistrada del Tribunal Constitucional (TC) María Luisa Segoviano ha indicado este lunes que el derecho a la autodeterminación "es un tema complejo" que llegado el momento habría que "estudiar", al ser preguntada en una entrevista en Onda Cero sobre si cree que la Constitución permite ejercerlo a los distintos territorios de nuestro país. "Ese es un tema muy complejo, sumamente complejo. Es un tema con muchas aristas que hay que estudiar", ha dicho .
FIN DE LA CITA
Bajo el mendaz y embustero disfraaz de una escrupulosidad técnico-jurídica, esta señora, antes de ejercer su recién estrenado cargo, revela desvergonzadamente su voluntad de saltarse a la torera la Constitución.
"In claris non fit interpretatio". Que una norma tan tajante, clara y explícita como la indisoluble unidad de España (o sea la exclusión de autodeterminación regional, provincial o local) la ponga entre los temas debatibles revela una desfachatez inaudita o una ineptitud e ignorancia que no tendrían ni siquiera los alumnos del primer curso de Derecho.
Actualizado ene 02, 2023 5:30:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Lean todo el artículo!
¡Lo que nos impone la eurocracia!
Con ese sistema de cuotas, ¡a tragar producciones de Estonia o de Dinamarca, en lugar de otras de nuestro propio idioma pero no europeas! (Menos del 10% de los hispanohablantes viven en España, península anexionada a la Europa continental, de la cual está geográficamente separada por los montes Pirineos).
Todo ese mejunge es un disparate.
Habrá que escuchar canciones polacas o húngaras en vez de nuestros amados boleros, nuestros tangos, nuestros bayenatos, nuestros corridos, nuestros cantantes chilenos, colombianos, dominicanos etc.
Y, en cuanto al secreto profesional del periodista, según lo establece la Constitución, yo estoy en contra.
Por último todo humano, de uno u otro sexo se verá exaltado en su dignidad, a la cual se agregará una adicional o superpuesta dignidad femenina.
Las féminas tienen dignidad doble; los varones, dignidad simple.
Actualizado ene 01, 2023 1:25:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La contratación pública de obras y servicios por empresas privadas ha degenerado y se ha podrido desde el ingreso de España en el mercado común europeo en 1986, pues Bruselas nos ha impuesto renunciar, a menudo, a nuestro garantista método de licitaciones, sustituyéndolo por el de selección arbitraria del contratista y negociación.
El tribunal de cuentas señala muchas y graves deficiencias, pero no pone de relieve ésa, que es la principal.
Actualizado ene 01, 2023 1:07:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡qué sarta de vaguedades!
En resumen: pone en la presidencia del CSIC a quien le da la gana, aunque carezca de profesionalidad científica (y --eso no lo dice-- con tal que tenga vulva), encargándole nada menos que revolucionar el organismo.
Muy mal ha de verlo para necesitar nada menos que una revolución (espero que pacífica).
Ya que lo dice con brutal franqueza, esperaría uno un mínimo de detalle sobre los defectos tan gravísimos del CSIC a su juicio. Y no; nos quedamos a dos velas.
Actualizado ene 01, 2023 12:55:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Descanse en paz!
Merece ser recordado como un gran intelectual, un destacado y audaz universitario así como un pontífice que hizo lo que pudo, discretamente, por regenerar la institución y atajar males de la curia que se venían arrastrando.
Cometió errores como los cometemos todos.
Su tardío conservadurismo fue causado por la anárquica y nihilista contestación del funesto 1968, con sus excesos, sus desbordamientos y xu espíritu destructivo.
Modestamente hace tiempo pensé que, desde perspectivas y trayectorias tan diversas, nuestras vidas guardaban algún paralelismo
Actualizado dic 31, 2022 5:28:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Otro de los efectos de pertenecer a esa malhadada y maléfica Unión Europea: la total desindustrialización de España
Actualizado dic 30, 2022 1:11:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Como todos los demagógicos regalillos de este zarzuelero gobierno, esto es un despropósito.
No ya los súper, sino los muchos miles de vendedores, intermediarios y comerciantes se enfrentan a una tarea ardua imposible de realizar en tan corto lapso de tiempo para deshacerlo dentro de 2 trimestres, si no antes.
Actualizado dic 30, 2022 1:09:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Nada de gastos de defensa! Son gastos de ofensa.
Ofensa contra quienes no nos han hecho ningún mal
Luego dicen que no hay dinero para hacer prosperar nuestras fuerzas productivas y mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo
Actualizado dic 30, 2022 1:02:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Son asesinatos todos los feminicidios?
Asesinar es matar con alevosía, ensañamiento o precio (o sea, hacerlo a sueldo y por cuenta de otro).
¿Se da forzosamente uno de esos 3 agravantes en toda occisión de una mujer en casos de violencia doméstica, crimen pasional u otro más o menos afín?
Actualizado dic 30, 2022 12:58:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"PROFUNDIZAR" EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA
O sea desmembrar España.
Nuestras autonomías (autarquías como las llaman nuestros vecinos portugueses) son estados semiindependientes, sobre todo las de Navarra, Vasongadas y Cataluña.
Cada incremento en la autonomía es un asidero más que propicia la destrucción completa de la unidad de España.
Nuestro gran filósofo tomista, fray Santiago Ramírez Dulanto, O.P., razonó que, siendo el bien común de una nación el valor supremo en el orden jurídico-político y siendo la unidad el núcleo de esa comunidad de bien compartido, el mejor régimen es aquel que mejor salvaguarde tal unidad.
Equivocóse en creer que ése era el régimen de Franco, pues éste, con sus tiránicos excesos y su plan sucesorio, es el que nos ha conducido al actual descalabro, al báratro centrífugo.
Mejor era la II República con un Estado unitario junto con una excepcional, única y limitadísima autonomía catalana, mil veces menor que la actual.
Esa configuración no era óptima, pero, dadas las circunstancias, sí era la que mejor salvaguardaba la unidad del pueblo español y, por lo tanto, el bien público de la Nación Española.
Actualizado dic 30, 2022 12:51:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una vez más, expreso mi honda estima y mi respeto al Profesor Ratzinger, cuyo pontificado hubiera merecido una apreciación más justa y positiva.
Fracasó frente a la gangrena acumulada por su predecesor y que persiste con el actual ocupante del solio pontificio, cuya fe cristiana ha de ponerse en duda y que actúa como un cómico buscando el aplauso del público, no como un maestro.
De Ratzinger a Bergoglio se nota, con lástima, la brusca decadencia de la Santa Sede, precipitada en un abismo de vaciedad, banalidad y teatralidad, sin por ello retomar la vía tímidamente iniciada en los años 60 por Juan XXIII de hacer, por fin, de la Iglesia una Iglesia de los pobres comprometida con la igualdad social --tema absolutamente ajeno a los modernismos de Bergoglio, con todos sus aires de apertura al mundo de hoy.
Actualizado dic 30, 2022 12:32:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NADA NUEVO: ISRAEL ES ESO
El pseudoEstado de Israel (léanse mis "Cuestiones disputadas sobre Israel") es un artificial engendro colonialista y racista, una cuña hincada en el corazón de la Nación Árabe por el imperialismo euroamericano (que se aprovechó de la pasajera ofuscación del bloque oriental y, sobre todo, de la pandilla de traidores que en él anidaban y que acabarán arrojarando su máscara con su cabecilla Niquita Jrushchof).
¿Tiene la mafia derecho a existir? ¿Tenía Rodesia derecho a existir? ¿Tenía el Raj angloindio derecho a existir?
No todo lo que existe tiene derecho a exisir.
Yo apoyé plenamente los acuerdos de Oslo, lo cual me valió ser estigmatizado por los maximalistas como un capitulador derechista.
Lamentablemente la consustancial avidez de Israel de adueñarse de toda Palestina y, además, sin palestinos ha demostrado que Oslo fue un espejismo. Hizo bien Yassir Arafat en suscribir aquel acuerdo para que por los palestinos no quedara la posibilidad de un entendimiento, amarguísimo por implicar la renuncia a un derecho milenario del pueblo palestino a vivir libre en toda su propia tierra, Canaán.
Hoy todo eso es agua pasada. La correlación de fuerzas es tal que verosímilmente todo acabará con el masivo exilio de los palestinos, la extinción de ese pueblo plurimilenario y el triunfo del Mal.
Aun habiendo triunfado, el mal no tiene ni tendrá derecho a existir.
Actualizado dic 30, 2022 12:20:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El mero hecho de que se erija en un problema de salud pública la anorgasmia, varonil o femenina, revela una axiología social trastornada y obsesiva, un sexocentrismo inflado (paradójicamente combinado con la fijación puritana y liberticidamente punitivista).
Está bien que haya sexólogos y que quienes se sientan frustrados por anorgasmia acudan a ellos en busca de algún tratamiento.
Pero el placer sexual no es el centro de la vida, ni individual ni de pareja. A uno le puede apetecer un coito sencillamente porque ama a su compañero/a, aun sin experimentar placer sexual.
El amor erótico sin duda comprende lo sexual, pero ni se centra forzosamente en ello ni es ese factor lo que da sentido a la vida.
Lo que une de veras, de por vida, a una mujer y a un hombre es la mutua estima, el mutuo cariño, el compromiso de vivir juntos para lo bueno y para lo malo, compartiendo alegrías y penas, juventud y vejez, salud y enfermedad, riqueza y pobreza.
El placer del amor dura un instante. El placer de amar puede durar toda una vida.
Actualizado dic 30, 2022 12:01:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Justicia o manifiesta injusticia?
Me inclino por lo segundo. La verdad es que, aun a falta de un estudio jurídico serio y hondo, todo este trance tiene clarísimos visos de un anticonstitucional golpe de estado del congreso
Actualizado dic 30, 2022 11:45:04am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LÚCIDA, EMOTIVA Y SÓLIDAMENTE ARGUMENTADA EXPOSICIÓN DE PIERRE DE GAULLE
Evidentemente, continúa lo mejor de su abuelo
https://youtu.be/uGrHroCCFB0
Actualizado dic 29, 2022 7:28:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PAREJA UNIDA POR MUTUO AMOR DESTROZADA POR LA LEGISLACIÓN PSEUDOFEMINISTA
Es un principio del derecho penal que los hechos desconocidos por el acusado no pueden tenerse en cuenta si la ignorancia era invencible; si era vencible, se rebajará la pena en uno o 2 grados. Lo cual, en este caso, dadas las circunstancias, debería determinar la no penalización de la conducta incriminada.
Cierto, a mí, moralmente, no me parece bien que un hombre de 31 años se una sexualmente a una mozuela de 17 (que es lo que decía tener la no víctima y aparentaba tener).
Pero, por encima de mi rancia y anticuada concepción, está el hecho de que el condenado y su víctima putativa se aman, quieren vivir juntos y formar una pareja y que la muchacha exonera de toda culpa a su amante.
Esta legislación puritana es ubuesca.
Actualizado dic 29, 2022 1:04:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La decisión del Tribunal Constitucional es totalmente correcta y perfectamente argumentada. Las objeciones esgrimidas en los votos disidentes son falacias.
Presentar a un proyecto o proposición de ley sobre un asunto, sea el que fuere, enmiendas de adición sobre asuntos enteramente dispares y no relacionados viola el significado mismo de "enmienda" para colar de refilón una nueva norma oportunísticamente y de hurtadillas, lo cual desnaturaliza del todo el procedimiento deliberativo de tramitación legislativa
Actualizado dic 29, 2022 12:44:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
POBREZA EN ESPAÑA (EUFEMISMOS)
CITO:
El decreto incluye un cheque familiar para hogares vulnerables. Fuentes de la negociación han detallado que se ha pactado dar un pago de 200 euros para las unidades familiares con rentas inferiores a 27.000 euros anuales (y con un patrimonio no superior a 75.000). La ayuda “podría llegar a cinco millones de hogares”, según ha dicho el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, en RNE
FIN DE LA CITA
Llamar "vulnerables" a 5 millones de familias cuyo ingreso agregado no alcance 27.000€ anuales y cuyo patrimonio esté por debajo de 75.001 € es usar un eufemismo para referirse a pobreza profunda.
Resulta que los demás somos invulnerables.
75 mil euros es una suma con la cual no se compra ni un sótano húmedo en un suburbio degradado. Los vulnerables carecen, pues, de vivienda en propiedad y pagan alquiler de esos 27.000 €, lo cual ¿cuánto deja para comer?
Jáctanse de la limosna de 200 € que les va a dar el gobierno borbónico. Pero, Santo Tomás, ¡una y no más!
Un mes dn su vida será un poquito menos ahogado.
En mi artículo sobre el derecho a la vida conyugal critiqué que ni para renta ni para patrimonio se tenga en cuenta la unidad familiar en la tributación, mientras que sí cuenta para percepción de socorros y limosnas.
Por otro lado esta medida infringe el principio de continuidad o proporcionalidad, imponiendo un corte arbitrario.
Una familia que gane 26.999 € será agraciada con la limosna; la familia vecina, que gane 27.000 € percibirá cero.
Idem entre una familia cuyo cuchitril valga 75.000 y otra cuyo tugurio valga 75.001 €
¡Ésta es la España de la inmaculada Constitución de 1978!
RECTIFICACIÓN
Ya conoccemos la falta de profesionalidad de los periodistas, incluso aquellos que publican en periódicos prestigiosos del ámbito económico (que son los que yo suelo consultar).
Pero también ha habido pecado por mi parte al no acudir a la lectura del BOE, como hay que hacer para estar seguro.
Ya me parecía un tanto extremo que se excluyera del aguinaldo a cuantas familias tuvieran un patrimonio tan modesto si en él se incluía la vivienda domiciliaria.
Pues ahora me he enterado de que en el cómputo del patrimonio se excluye la vivienda familiar domiciliaria.
Eso rebaja considerablemente la gravedad del asunto, marcando una sensible diferencia. Tal exclusión de la vivienda determina que los potenciales beneficiarios no sean forzosamente pobres de solemnidad.
De todos modos, lo más criticable del regalito es su arbitrariedad, su carácter de limosna. El misericordioso limosnero socorre a quien quiere con un criterio arbitrario o ninguno; hace lo que le da la gana. Evidentemente no tiene por qué atenerse al principio de proporcionalidad.
Un estado de bienestar no es un estado limosnero, caritativo, de beneficencia.
Actualizado dic 29, 2022 12:14:47pm
ACERTADA CRÍTICA DE RAFAEL HALCÓN HOY EN REPÚBLICA A LAS GAZMOÑAS MONSERGAS NAVIDEÑAS DE SU MAJESTAD
CITO:
Se suele pedir por estas fechas navideñas ‘paz en la tierra a los hombres de buena voluntad’. Entre los que desde luego no figura Vladimir Putin. Pero si se aprecia ‘buena voluntad’ en el discurso navideño del Rey Felipe VI pero a sabiendas que el país no tiene arreglo mientras lo presida Pedro Sánchez. Las propuestas del Rey sobre la unidad nacional, convivencia ciudadana y reforzamiento de las instituciones son una pura quimera. Un ‘brindis al sol’, irrealista y porque no tienen arreglo y son inviables.
Máxime cuando estamos en pre campaña electoral. De manera que lo más que puede decirse del discurso del Rey es que fue utópico pero no realista ni viable. El monarca dijo lo que pudo y no se atrevió a más. Y, a medida que pasan las horas, crece en la ciudadanía un cierto malestar por la sensación de que el Rey no estuvo a la altura esperada ni denunció la grave situación española, su alcance y a los autores de los destrozos institucionales.
Y buena prueba de ello son los comunicados de simple cortesía del PP y del PSOE que son una manera de pasar por alto el discurso utópico y opaco del Rey. Al que a lo mejor no le han dejado decir otra cosa ni entrar en el fondo de la preocupante crisis y situación nacional pero si pudo decir algo más.
Pero de lo que dijo podemos afirmar que nada de ello tiene solución. Porque en las actuales circunstancias, con Sánchez en Moncloa y dependiendo de UP, ERC, Bildu, JxC y PNV la ‘unidad’ de los españoles es imposible. Y si no hay unidad tampoco habrá ‘convivencia’. Y si no hay ‘convivencia’ tampoco habrá ‘reforzamiento institucional’.
Y en consecuencia, y siguiendo el hilo del discurso del Rey, tampoco habrá ‘estabilidad’ para la recuperación económica y social. Y, como no habrá la pretendida unidad, los españoles seremos ‘más débiles’ para afrontar los desafíos a los que se enfrenta la nación española.
Además no hay que escribir un ensayo para explicar el por qué la unidad política y ciudadana de los españoles es imposible bastan unas líneas: en España no puede existir unidad política y convivencia con un presidente del Gobierno como Pedro Sánchez quien, para mantenerse en el poder, ha pactado con una banda de delincuentes condenados y por condenar la reforma del Código Penal para beneficiarlos a pesar de su condición de sediciosos, malversadores, corruptos, violadores y agresores sexuales.
Que es exactamente lo que ha hecho Sánchez en estos últimos días del año 2022 para pagar sus deudas a los secesionistas catalanes y vascos y unos delincuentes de todo orden y pelaje. Y ahí está dicho todo lo que hay que decir y lo que seguramente no puede decir el Rey.
Y las instituciones que ahora pretende controlar Sánchez -especialmente el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional- están siendo atacadas desde el Gobierno y por la mayoría legislativa del sanchismo solo porque Sánchez necesita que el TC no declare inconstitucionales todas sus reformas pro delincuentes y ‘ad hominen’ del Código Penal. Porque en ese caso se vendría abajo el castillo de naipes de sus alianzas y su estabilidad.
Y por eso no habrá el ‘reforzamiento institucional’ que pide el Rey sino más bien al contrario el destrozo institucional. Ni habrá unidad ni convivencia y menos aún en el próximo año electoral.
Máxime cuando estamos en pre campaña electoral. De manera que lo más que puede decirse del discurso del Rey es que fue utópico pero no realista ni viable. El monarca dijo lo que pudo y no se atrevió a más. Y, a medida que pasan las horas, crece en la ciudadanía un cierto malestar por la sensación de que el Rey no estuvo a la altura esperada ni denunció la grave situación española, su alcance y a los autores de los destrozos institucionales.
Y buena prueba de ello son los comunicados de simple cortesía del PP y del PSOE que son una manera de pasar por alto el discurso utópico y opaco del Rey. Al que a lo mejor no le han dejado decir otra cosa ni entrar en el fondo de la preocupante crisis y situación nacional pero si pudo decir algo más.
Pero de lo que dijo podemos afirmar que nada de ello tiene solución. Porque en las actuales circunstancias, con Sánchez en Moncloa y dependiendo de UP, ERC, Bildu, JxC y PNV la ‘unidad’ de los españoles es imposible. Y si no hay unidad tampoco habrá ‘convivencia’. Y si no hay ‘convivencia’ tampoco habrá ‘reforzamiento institucional’.
Y en consecuencia, y siguiendo el hilo del discurso del Rey, tampoco habrá ‘estabilidad’ para la recuperación económica y social. Y, como no habrá la pretendida unidad, los españoles seremos ‘más débiles’ para afrontar los desafíos a los que se enfrenta la nación española.
Además no hay que escribir un ensayo para explicar el por qué la unidad política y ciudadana de los españoles es imposible bastan unas líneas: en España no puede existir unidad política y convivencia con un presidente del Gobierno como Pedro Sánchez quien, para mantenerse en el poder, ha pactado con una banda de delincuentes condenados y por condenar la reforma del Código Penal para beneficiarlos a pesar de su condición de sediciosos, malversadores, corruptos, violadores y agresores sexuales.
Que es exactamente lo que ha hecho Sánchez en estos últimos días del año 2022 para pagar sus deudas a los secesionistas catalanes y vascos y unos delincuentes de todo orden y pelaje. Y ahí está dicho todo lo que hay que decir y lo que seguramente no puede decir el Rey.
Y las instituciones que ahora pretende controlar Sánchez -especialmente el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional- están siendo atacadas desde el Gobierno y por la mayoría legislativa del sanchismo solo porque Sánchez necesita que el TC no declare inconstitucionales todas sus reformas pro delincuentes y ‘ad hominen’ del Código Penal. Porque en ese caso se vendría abajo el castillo de naipes de sus alianzas y su estabilidad.
Y por eso no habrá el ‘reforzamiento institucional’ que pide el Rey sino más bien al contrario el destrozo institucional. Ni habrá unidad ni convivencia y menos aún en el próximo año electoral.
FIN DE LA CITA
Discrepo en un punto: no hay autoridad por encima del rey ni nadie puede impedirle decir más. ¿Es acaso un mandado de Sánchez? ¡No! Está por encima de Sánchez e investido de un fortísimo y amplísimo poder arbitral y moderador.
Podría decirnos, si le diera la gana, cómo lo va a ejercer para inclinar a los poderes que modera y arbitra a edictar normas que sirvan para resolver las dificultades y propiciar el logro de esos abstractos fines que vagamente recomienda, como tarea de sus súbditos, no de Él.

P.S.
Desde luego, mi opinión de Putin es absolutamente contraria a la del señor Halcón. El enemigo de la paz es el belicista Occidente que ya ha matado a miles de millones de seres humanos desde que se fue erigiendo en ese vago conglomerado artificial, "Occidente"
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
TENEMOS LO QUE DISPONE LA CONSTITUCIÓN
Leanla con atención y verán que este expolio de los pobres a favor de los ricos es perfectamente compatible con todo el texto constitucional
Actualizado dic 25, 2022 2:09:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DECANTADO A FAVOR DEL BELIGERANTE QUE CAUSÓ LA GUERRA
CITO:
Por ello, nuestra seguridad también se ha visto afectada. España, además de reforzar con nuestros aliados la capacidad de defensa colectiva, se ha unido a la inmensa mayoría de la comunidad internacional para apoyar a Ucrania; y para reafirmar su compromiso de que la soberanía, la integridad territorial y la independencia de los Estados son principios irrenunciables de un Orden Internacional basado en reglas y que siempre debe buscar la paz. En ese sentido, la cumbre de la OTAN que se celebró en España, en Madrid, sirvió para reforzar la unidad de todos los miembros de la Alianza, y también de la Unión Europea.
FIN DE LA CITA
¡Nada de "inmensa mayoría de la comunidad internacional"! Mayoría de votos, sí, pero en población esos países condenantes no reúnen ni 1/3 de la humanidad. Muchos de ellos son Andorra, Mónaco, Liechtenstein, Luxemburgo, islucas de la Corona británica, los estados confetti de esa patulea de la Europa centro-oriental etc.
Su Majestad compadece a los ucranianos, no a los rusos ni siquiera a los habitantes de la Rusia ucraniana masacrados, torturados y bombardeados desde hace años por el régimen nazigolpista de Quief.
Si éste y sus socios hubieran cumplido los acuerdos de Minsc, esta guerra no se hubiera producido.
Capeto revela sus opiniones, pero no todos sus súbditos las compartimos.
Me da la impresión de que el porcentaje de disidentes es mucho mayor entre quienes conocemos historia y hemos estudiado la génesis y las características de este diferendo.
Pero no hay motivo para la extrañeza. En 1941-45 Franco estuvo solidario para con los ucrobanderistas contra Rusia. Políticamente Franco engendró a Capeto emérito, quien somática y políticamente, engendró al actual ocupante del trono. ¡Natural! Esos alineamientos se heredan.
Actualizado dic 25, 2022 2:01:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
RISTRA DE LAMENTOS
En un lujoso entorno en el que el espectador percibe que nada se ha escatimado este año (ni ningún otro), contribuyéndose a la deforestación con ese árbol de Noé (tradición foránea), ricamente decorado, Su Católica Majestad (cuya cagolicidad no se ha podido ni siquiera vislumbrar ni en el tedioso sonsonete ni en el decorado) ha expresado muchas jeremiadas (y otras perogrulladas), pero no nos ha dicho cómo va a ejercer su potestad regia, arbitral y moderadora, para aliviar o solucionar esos problemas, como si eso con él no fuera.
Capeto reconoce implícitamente la debilidad de las instituciones de su régimen borbónico, pues afirma que NECESITAN fortalecerse. El débil necesita fortalecerse; el fuerte, no.
También implícitamente reconoce el Sr Bourbon y Schleswig-Holstein que, en su visión (la de toda la oligarquía en el poder), nuestra patria no pertenece primordialmente al Mundo Hispánico, a la Hispanidad, sino a ese engendro arbitrario y heteróclito que llaman "Europa".
CITO
Con todo, lo que se decide en la Unión Europea, afecta a la vida cotidiana de los españoles. "Somos Europa, pero también necesitamos a Europa, que es nuestro gran marco de referencia político, económico y social y que, por ello, nos ofrece certeza y seguridad. Estoy seguro de que el compromiso de España quedará reforzado
FIN DE LA CITA
Opinión respetable como todas --hasta las más peligrosas y absurdas--, pero que no compartimos todos los españoles. Yo, (español por los cuatro costados y con 64 apellidos españoles --él no tiene ni uno solo), no comparto ese paneuropeísmo. Más que euroescéptico soy eurófobo. "España contra Europa". Lo he aprendido estudiando historia.
Actualizado dic 25, 2022 1:37:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CLIMATOESCEPTICISMO
(carnaza para la censura de Facebook)
https://youtu.be/qJv1IPNZQao
Actualizado dic 24, 2022 2:46:29pm
Fotos de la biografía
SOBERANÍA (O NO) DEL PUEBLO PALESTINO EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS POR ISRAEL EN 1967: USA, Israel y unos poquísimos paniaguados: No. Unos cuantos oportunistas: no saben, no contestan. Resto del mundo: Sí (Y aquí hasta la mayoría de los occidentales dicen que sí)
SOBERANÍA (O NO) DEL PUEBLO PALESTINO EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS POR ISRAEL EN 1967:
USA, Israel y unos poquísimos paniaguados: No.
Unos cuantos oportunistas: no saben, no contestan.
Resto del mundo: Sí
(Y aquí hasta la mayoría de los occidentales dicen que sí)
Fotos de la biografía
APOCALIPSIS Nos la profetizan los climatoalarmistas, salvadores del planeta. (Han hecho el voto --quiero creer-- de, el próximo verano, comerse un helado menos de lo habitual.) Y, por añadidura, vaticinan una extinción de especies. ¡Por nuestra culpa, por nuestra culpa, por nuestra grandísima culpa! Por nuestro consumismo (sobre todo el de esos niños bien hijos de papá que se manifiestan para salvar al planeta). Las extinciones forman parte de la historia geológica de la Tierra. Son un fenómeno natural
APOCALIPSIS
Nos la profetizan los climatoalarmistas, salvadores del planeta. (Han hecho el voto --quiero creer-- de, el próximo verano, comerse un helado menos de lo habitual.)
Y, por añadidura, vaticinan una extinción de especies. ¡Por nuestra culpa, por nuestra culpa, por nuestra grandísima culpa! Por nuestro consumismo (sobre todo el de esos niños bien hijos de papá que se manifiestan para salvar al planeta).
Las extinciones forman parte de la historia geológica de la Tierra. Son un fenómeno natural
Fotos de la biografía
THE WEST AND THE REST (2) Idem. ¿Quiere Ud que caminemos hacia un orden económico internacional más justo? Aproximadamente igual. Occidente: NO. Turquía: abstención. Resto del mundo: SÍ
THE WEST AND THE REST (2)
Idem. ¿Quiere Ud que caminemos hacia un orden económico internacional más justo?
Aproximadamente igual. Occidente: NO. Turquía: abstención. Resto del mundo: SÍ
Fotos de la biografía
THE WEST AND THE REST Resolución de la asamblea general de la ONU del 14 dic. 2022: ¿Quiere Ud que, intensificándose las relaciones comerciales de manera equitativa en todo el mundo, se avance a la prosperidad general y el desarrollo de los países subdesarrollados? Aquí tienen la respuesta. 7 miliardos de humanos, Sí. 0'9 miliardo, No.
THE WEST AND THE REST
Resolución de la asamblea general de la ONU del 14 dic. 2022:
¿Quiere Ud que, intensificándose las relaciones comerciales de manera equitativa en todo el mundo, se avance a la prosperidad general y el desarrollo de los países subdesarrollados?
Aquí tienen la respuesta. 7 miliardos de humanos, Sí. 0'9 miliardo, No.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿ALGUIEN ME LO PUEDE TRADUCIR A LENGUAJE ENTENDIBLE?
La enumeración de los complementos omite el de productividad. ¿Es que se suprime ? ¿O continúa con esa nueva denominación?
No he entendido ni cómo se puede ascender horizontalmente (¿hay ascensores que se muevan horizontal y no verticalmente?), ni qué sea esa progresión de carrera, ni cómo puede perderse el puesto conservando la plaza?
Lo que vagamente vislumbro es
1) una adjudicación (por el jefe o por un "tribunal profesionalizado") de una calificación para ascender o descender horizontalmente, lo cual es redundante con las evaluaciones ya existentes, sólo que en términos que hacen sospechar mayor arbitrariedad ("discrecionalidad"), incentivando el servilismo y el clientelismo.
2) Unos exámenes periódicos de reválida que convierten la carrera profesional en una carrera universitaria bis, de utilidad y necesidad más que dudosas y que corren el riesgo de desbaratar todo el sistema de la administración sumiéndolo en el enigma y la zozobra, así como verosímilmente introduciendo una ulterior dosis de arbitrariedad.
3) Unas pruebas de acceso sin las garantías de los concursos y las oposiciones.
Mi presentimiento es que todo ello es horrible y de hecho destruye el estatuto de la función pública.
Volveremos a los cesantes del siglo XIX
Actualizado dic 22, 2022 2:53:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una versión científica y actualizada de la teoría política de Hobbes, ésta de Peter Turchin
Actualizado dic 21, 2022 1:10:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Qué pensar de los acaecimientos políticos en la hermana República del Perú?
Gustándome no opinar sin conocer, esperaba yo obtener una información detallada de los hechos (que no he conseguido) más un análisis jurídico-constitucional (para el cual me falta saber muchas cosas).
¿A qué horas, entre gallos y medianoche, se debatió y concluyó que es moralmente inepto, como para arrestarlo y encarcelarlo? Esto supera con creces lo sucedido a Dilma Russef, a Lugo y a tantos otros presidentes iberoamericanos.
Por eso, a espera de información, me parece interesante este enlace:
https://youtu.be/0-bbzsiqFN0
Eso sí, no me atrevo a calificar de anticonstitucional la súbita entronización de la Sra Boluarte pues, de hacerlo, se me tildará de machista.
Actualizado dic 20, 2022 7:53:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Peter Turchin siempre el mejor estudioso científico actual de la historia humana.
No el mejor posible, claro. No lleva razón en todo, porque no puede sustraerse plenamente a los prejuicios anticolectivistas de la cultura estadounidense, aunque el medio académico de allá jamás ha reconocido su plena valía, por lo cual va a emigrar
Actualizado dic 20, 2022 6:39:21pm
¿Pasará a la historia Pedro Sánchez?
Él así lo piensa, ufanándose --como gran hazaña de inmortal remembranza-- de haber desenterrado al déspota Ffranco.
El emperador Carlos V llegó en 1546 ante la tumba de su enemigo jurado Martín Lutero. Propusiéronle desenterrarlo para infligirle un castigo por su rebelión. Su respuesta: "Hago la guerra a los vivos, no a los muertos".
Sánchez no ha eliminado ni una sola de las lacras que sufrimos legadas por Franco: la presencia de tropas estadounidenses hollando el suelo español; la dinastía borbónica; la marcha real; la bandera roja y gualda; el poder de la oligarquía financiera y terrateniente; el occidentalismo; el odio a "Rusia y países satélites".
Más fácil es llevar de un lugar a otro un cadáver.
Los socialistas poquito se opusieron a Franco en vida, con honrosas excepciones como la de mi amigo de juventud Luis Gómez Llorente.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://derechos.org/nizkor/espana/doc/psoe357.html
Otros atacan a Sánchez y su cuadrilla de maleantes y chulos porque ellos son de los otros.
A esos otros (todos atlantistas, prooligárquicos y borbónicos) considéroslo yo igual de truhanes, marrulleros y embaucadores.
En nada esencial difieren los 2 grupos turnantes del actual sistema monárquico pseudodemocrático.
Mienten los otros y los hunos.
Ninguno de ellos perpetra ni trama un golpe de estado contra el actual sistema constitucional. Lo que hacen todos es fraude de ley: valerse, sin escrúpulos, de cualesquiera tretas, artimañas, maniobras, jugadas sucias, para imponerse.
Culpables ellos. Pero culpable, sobre todo, el pésimamente diseñado ordenamiento jurídico-constitucional que permite tales ardides.
Luciéronse los 7 sabios que pergeñaron una constitución como la de 1978, un gruyere lleno de agujeros que abre vías a todas esas granujadas.
Y lo digo a cuenta del artículo de Rafael Halcón publicado hoy en REPÚBLICA.
CITO:
Ha declarado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que existe un ‘complot’ contra la Democracia por parte de ‘la derecha política, judicial y mediática’ (se olvidó de la ‘derecha económica’ de los puros). Y esto dijo Sánchez después de que su portavoz en el Congreso, Felipe Sicilia, acusara al PP de impulsar un ‘golpe de Estado como el del 23-F’, en línea con lo que acababan de decir los portavoces de UP, ERC y Bildu.
Pero mas cierto es que si algún complot anti democrático existe el que se deriva de las últimas decisiones e inhibiciones (en la Ley del ‘sí es sí’) del presidente Sánchez en favor de la supresión del delito de sedición y de la reforma del delito de malversación. Así como del sistema de votaciones del Consejo General del Poder Judicial para, desde ahí, controlar el CGPJ, el Tribunal Constitucional y TODOS los nombramientos de magistrados de los mas altos tribunales del Estado, como el Tribunal Supremo.
Decisiones todas estas pactadas y exigidas por los golpistas de ERC para que Junqueras pueda presentarse a las elecciones y Puigdemont regrese a España con un escaso coste penal. A las que se añade el pacto de Sánchez con Otegi para expulsar a la Guardia Civil de Tráfico de Navarra y acelerar el traslado de presos de ETA al País Vasco y sus beneficios penitenciarios.
¿A quién beneficia el complot?
Y la prueba definitiva y contundente sobre quién es el verdadero autor del ‘complot’ está en el ‘Quid Prodest. ¿A quién beneficia todo esto que pasa en España y que destroza leyes orgánicas y primeras instituciones del Estado?
Y la respuesta es muy sencilla y salta a la vista porque beneficia al propio presidente Sánchez para que pueda concluir la legislatura cuando queden aprobados el próximo día 20 en el Senado, los PGE de 2023 y las reformas del Código Penal y del CGPJ, salvo que lo impida el Tribunal Constitucional el lunes 19, lo que parece improbable por el boicot de los magistrados pro Sánchez.
Y no solo beneficia a Sánchez sino que también beneficia, y es la prueba definitiva del ‘complot’ de Sánchez contra la Democracia y las instituciones del Estado, a varios colectivos de delincuentes.
Empezando por los sediciosos y malversadores autores del golpe de Estado catalán de 2017, que verán reducidas sus penas (ademas de los indultos recibidos) de prisión e inhabilitación. Lo que demuestra que estas reformas del Código Penal son, como lo denunció García Page, un ‘traje a la medida de los golpistas’. Para los ya condenados en él Supremo y para los prófugos y una veintena más procesados que están pendientes de juicio.
Y lo que es absolutamente inconstitucional, motivo por el que Sánchez se lanzó en pos del control del CGPJ y del TC, para salvar sus reformas, a la vez que destroza el Código Penal. el CGPJ y el TC, lo que sí constituye, en la práctica, un auténtico auto ‘golpe blando’ del Presidente Sánchez, con el que paga los6 apoyos de ERC a sus PGE de 2023.
Pero hay muchos más colectivos de delincuentes beneficiados por Sánchez. Porque la reforma del delito de malversación, como lo denuncian los fiscales anticorrupción, además de favorecer a los golpistas puede provocar una muy amplia revisión de condenas a la baja de los políticos corruptos y sus cómplices que pueden se cientos.
Que es lo que está ocurriendo con la negativa de Sánchez y de la ministra Irene Montero de reformar y corregir las chapuzas de la Ley del ‘sí es sí’ que, con sus penas inferiores a la anterior normativa, ha obligado a los tribunales en ‘beneficio del reo’ a rebajar condenas de violadores y agresores sexuales que ya ascienden a 86 personas, 13 de ellos violadores, y bastantes del total puestos en libertad. Y ello gracias al ‘complot’ de Sánchez con Montero.
Que se repetirá con la Ley Trans, otra chapuza que denuncian los colectivos de las feministas del PSOE, pero sólo de manera testimonial porque no se atreverán a sublevarse contra Sánchez.
Y todavía faltan por añadir en el debe del ‘complot’ de Sánchez las ventajas y beneficios penales que el ministro Marlaska está aplicando a los presos de ETA, gracias al pacto de Sánchez con Otegi. Lo que el pasado viernes se evidenció con el acercamiento de siete criminales y presos de ETA al País Vasco y entre ellos los asesinos del ex ministro del PSOE, Lluch y de los ex concejales del PP Jiménez Becerril.
De manera que muchos delincuentes sediciosos, malversadores, corruptos, violadores y terroristas son los verdaderos beneficiarios de las reformas y de las leyes e instituciones que impulsa el presidente Sánchez en este final del curso político que está semana entrante concluirá.
FIN DE LA CITA
Corrijo: no es "Quid prodest?", sino "Cui prodest?".
Eso lo estudié yo en mi primer curso de latín a los 11 años de edad.
Actualizado dic 18, 2022 11:30:16am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Merecido premio.
Individuos con cromosoma XY, abstenerse
Actualizado dic 17, 2022 5:57:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MÁRGENES DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS
Tuve ocasión, hace unos años, de releer mis artículos propagandísticos de los años 60/70 (con la firma de "Eladio Zújar" u otras) sobre temas del agro español, incluida la discrepancia entre el precio cobrado por el campesino y el, a la postre, pagado por el consumidor.
Ya sabemos que hoy apenas quedan campesinos; son agricultores.
Pero esa discrepancia se ha multiplicado por un número >1 (a veces es el décuplo).
Me creo que el súper tenga finalmente ese exiguo margen de ganancia; pero ¿dónde se queda el resto de esa enorme discrepancia entre precio al agricultor y al consumidor?
Actualizado dic 17, 2022 5:34:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ésas son las inversiones de uno de nuestros más acaudalados magnates.
No en emprender actividad útil a nuestro crecimiento económico, sino en su propio ulterior eenriquecimiento, sin ninguna repercusión positiva para España; acumulando una fortuna en la suprema potencia mundial.
Actualizado dic 15, 2022 2:14:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ese vínculo Capeto-El Assir es viejo y lo conocíamos desde hace decenios porque alguno de los tertulianos radiofónicos se fue un poco de la lengua en un momento de descuido.
Quizá el difunto Antonio Herrero, cuya muerte siempre estuvo rodeada de sospechas (un nadador submarinista avezado a quien le falla un día su equipo respiratorio)
Actualizado dic 15, 2022 2:09:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Levantinada nº 2. Crítica al contenido de la constitución borbónica de 1978
https://youtu.be/F__jl_DrBPs
Actualizado dic 10, 2022 5:18:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿No es masculicidio?
Pena de quince años de reclusión. No se trata, pues, de asesinato, no concurriendo, por lo tanto, ninguna de las 3 circunstancias de ensañamiento, alevosía ni precio. Ni la de cometerse el homicidio para encubrir otro delito.
Nadie duda que, si un hombre mata de ese modo a su compañera, la descuartiza y guarda su cabeza oculta --para lucrarse--, sería un asesino con agravantes, penado con 30 ó 35 años de prisión.
Volvemos al derecho godo de S. M. el rey Leovigildo. Un español que matara a un godo sufría un castigo muchísimo mayor que un godo que matara a un español
Actualizado dic 10, 2022 11:53:30am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Levantinada Nº 1
Primer episodio de la serie B (las levantinadas o expresiones de opinión) dentro del podcast El bien público
https://jurid.org/audio/index.php?name=2022-12-06_levantinada1.mp3
Actualizado dic 06, 2022 8:06:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Excelente y oportuno. Pero nada podrá contra el poder de la opinión pública, manipulada por medios empresariales, activistas, ONGs y, lo peor, la ONU.
.......
Actualización 20 de diciembre de 2022:
Ahora FACEBOOK me censura, no borrando mi información (reproducción de un documento del colegio de geólogos con una calificación mía de "excelente y oportuno", no de "verdadero", pues carezco de competencia científica para atreverme a calificarlo como verdaddero o como falso), sino tildándola de bulo porque otros geólogos están en desacuerdo.
Pero es que la ciencia es así. Ninguna tesiss científica cuenta con la aquiescencia de todos los especialistas.
Ya sabemos: cualquier aserto que contradiga o problematice un dogma oficial será, cuando no eliminado, estigmatizado de manera infamante y ofensiva.
Cada vez uso menos FB; y quizá me voy a dar de baja.
Actualizado dic 20, 2022 7:38:31pm
A CAUSA DE Y A PESAR DE
En la 1ª quincena de diciembre es infrecuente en Madrid sufrir temperaturas mínimas de 0 grados, que es lo que nos está afligiendo estos días.
¿Por que las padecemos? A pesar del calentamiento climático.
Otras veces tenemos temperauras infrecuentemente altas. La causa de todas ellas es el calentamiento climático
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Enhorabuena a los valientes, como @[100011778156524:2048:Ricardo García Manrique], que incoaron la impugnación de esas polacadas, muy occidentales, de los caciques universitarios secesionistas
Actualizado nov 30, 2022 12:13:01pm
IDÓNEO ESPACIO PARA EL UKRONAZISMO
CITO:
El arte ucraniano libra su particular batalla contra Rusia en el Museo Thyssen
FIN DE LA CITA
Contexto:
In 1923, Thyssen met former general Erich Ludendorff, who advised him to attend a speech given by Adolf Hitler, leader of the Nazi Party. Thyssen was impressed by Hitler and his bitter opposition to the Treaty of Versailles, and began to make large donations to the party, including 100,000 gold marks ($25,000) in 1923 to Ludendorff.[2] In this he was unusual among German business leaders, as most were traditional conservatives who regarded the Nazis with suspicion. Thyssen's principal motive in supporting the Nazis was his great fear of communism; he had little confidence that the various German anti-communist factions would prevent a Soviet-style revolution in Germany unless the popular appeal of communism among the lower classes was co-opted by an anticommunist alternative.[3] Postwar investigators found that he had donated 650,000 ℛℳ to right-wing parties, mostly to the Nazis, although Thyssen himself claimed to have donated 1 million ℛℳ to the Nazi Party.[4] Thyssen remained a member of the German National People's Party until 1932, and did not join the Nazi Party until 1933.
In 1930 artist John Heartfield depicted Thyssen as the puppetmaster manipulating Hitler on the cover of communist magazine Arbeiter Illustrierte Zeitung (AIZ, Workers' Illustrated Newspaper).[5]
In November, 1932, Thyssen and Hjalmar Schacht were the main organisers of a letter to President Paul von Hindenburg urging him to appoint Hitler as Chancellor. Thyssen also persuaded the Association of German Industrialists to donate three million Reichsmarks to the Nazi Party for the March, 1933 Reichstag election. As a reward, he was selected to run as a Nazi candidate in the election, and was elected to the Reichstag and appointed to the Council of State of Prussia, the largest German state.
Thyssen welcomed the Nazi suppression of leftist organisations such as the Communist Party, the Social Democratic Party, and trade unions. In 1934, he was one of the business leaders who persuaded Hitler to suppress the SA, leading to the "Night of the Long Knives".
Thyssen became a member of Hans Frank's Academy for German Law.[6] He accepted the anti-Jewish legislation in pre-war Nazi Germany that excluded Jews from business and professional life, and dismissed his Jewish employees.
FIN DE LA CITA
¿Estábamos mejor con y contra Franco?
Yo, militante revolucionario y fundador del partido comunista de España marxista-leninista (de nada de lo cual me avergüenzo) estaba peor, mucho peor.
Sacrifiqué mi juventud por la restauración de la República, con un contenido de democracia popular orientada a la eventual abolición de la propiedad privada. Por una España de veras Una, grande y libre, sin tropas extranjeras, sin ataduras ni dependencias, desvinculada del satánico bloque occidental y con gobiernos cuya misión fuera el bien público de nuestra patria.
Aquello por lo que luchamos en nada, absolutamente en nada se parece a esta bochornosa monarquía borbónica, gobernada por un truhán con el apoyo de los rufianes, hartos de ser morales, como si alguna vez lo hubieran sido.
Cito íntegro un artículo publicado hoy en REPÚBLICA:

LOS PGE DE 2023
La 'subasta' de los PGE: todas las cesiones de Sánchez a sus socios a cambio de sus votos
El Gobierno saca adelante sus terceras cuentas públicas regando de millones a sus aliados nacionalistas e independentistas y con polémicas cesiones políticas como la salida de la Guardia Civil de Navarra o la reforma del delito de sedición
LUIS VILLAJOS
26 de noviembre 2022
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última jornada de debate y votación de los Presupuestos en el pleno del Congreso
EFEEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última jornada de debate y votación de los Presupuestos en el pleno del Congreso
Tres de tres. El Gobierno de Pedro Sánchez logró sacar adelante este jueves en el Congreso los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 con una amplia mayoría. Unas cuentas públicas, las terceras consecutivas, aprobadas con 187 votos a favor, uno menos que los que consiguió en 2020 y 2021, que ilustran la fortaleza del bloque progresista en la Cámara Baja y permiten al Ejecutivo encarrilar la recta final de la legislatura. Un amplio respaldo de los socios al proyecto presupuestario que, como en las anteriores ocasiones, ha tenido un coste, sobre todo económico aunque también en forma de polémicas cesiones políticas.
La debilidad parlamentaria del Gobierno de coalición -la suma de los diputados del PSOE (120) y los de Unidas Podemos (33), 153, se queda muy lejos de la cifra mágica de 176 que otorga la mayoría absoluta- ha convertido la negociación presupuestaria año tras año en una verdadera subasta, un mercado persa en el que todo es susceptible de compraventa a cambio del 'sí' de sus socios. Presupuesto tras presupuesto ha sido necesario el respaldo de una decena de partidos para poder sacar las cuentas públicas adelante y, sobre todo, de muchas y muchas horas de negociaciones.
Desde el inicio de la legislatura el apoyo a los Presupuestos se ha convertido en moneda de cambio para sacar todo tipo de iniciativas que, en muchas ocasiones, nada tienen que ver con las cuentas públicas como la Ley Audiovisual que reclamaba ERC el año pasado o ahora la polémica reforma del delito de la sedición. Y es que los partidos nacionalistas han sido los más beneficiados al ver cómo estos tres últimos años no solo arrancaban a Sánchez cientos de millones en inversiones para sus territorios y medidas de corte social, sino otras cuestiones extrapresupuestarias en forma de cesiones políticas como la acordada en estas cuentas con Bildu para sacar a la Guardia Civil de Tráfico de Navarra.
El propio Sánchez, en línea con lo expresado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dio las gracias a los diez partidos que respaldaron el proyecto presupuestario por anteponer el "interés general a cualquier otro interés particular por legítimo que sea". Una lectura que no comparten las formaciones de derecha del hemiciclo y sobre todo el PP que ve que estas cuentas solo esconden un "interés personal", el del propio presidente por mantenerse unos meses más en Moncloa. Fuentes del PP denuncian a Republica.com las "graves" cesiones de Sánchez, "a cualquier precio con tal de permanecer en el Gobierno" con los que "lo único que buscan es debilitar a España", especialmente Bildu y ERC. Un peaje que "no merecen los españoles" y que provocan "obscenidades políticas" como las de las reformas de los delitos de sedición o malversación, o "la salida de la Guardia Civil de Navarra.
Tras un bronco debate, calentado en la víspera por los insultos machistas de una diputada de Vox contra Irene Montero, las últimas cuentas de la legislatura salieron adelante el jueves con el respaldo de 187 diputados: los del PSOE (120), Unidas Podemos (33), ERC (13), PNV (6), EH Bildu (5), PDeCAT (4), Más País (2), Coalición Canaria (2) Compromís (1) y PRC (1). En contra, 159, con el rechazo del PP (88), Vox (52), Ciudadanos (9), Junts (4), la CUP (2), UPN (2), Teruel Existe (1) y Foro Asturias (1), mientras que el BNG optó por la abstención.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, aplauden junto a la bancada socialista tras aprobar el Congreso los PGE de 2023
EFE_El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aplauden junto a la bancada socialista tras aprobar el Congreso los PGE de 2023
A continuación, recogemos un listado de las principales prebendas que ha tenido que conceder Sánchez a sus socios a cambio del 'sí' de sus diputados a las cuentas del año que viene:
PNV
El PNV otorgó su respaldo a las cuentas públicas tras arrancar "importantes acuerdos que desarrollan la Agenda Vasca", en total 72 millones de euros para la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad Foral Navarra. El 'sí' de los nacionalistas vascos se confirmó tras pactar la renovación de la ley quinquenal de Cupo en los mismos parámetros que la vigente, que ya fue ratificado la pasada semana por la Comisión Mixta del Concierto Económico; y haber conseguido introducir casi 50 enmiendas al texto legislativo.
A continuación recogemos algunas de las principales medidas acordadas:
El Cupo vasco: La Comisión Mixta del Concierto Económico aprobó el jueves de la semana pasada la nueva metodología de Cupo para el quinquenio 2022-2026, que fija el cupo provisional del año base en 1.472 millones de euros, una cantidad muy similar a la desembolsada el año pasado.
Culturales:
25 millones para desarrollar el Guggenheim Urdaibai, que obtendrá así en los PGE un montante total de 40 millones tal y como se comprometió el Ministerio de Transición Ecológica.
Otras partidas en el ámbito cultural son la corrección de la “discriminación” que sufría Euskaltzaindia en comparación con las instituciones homólogas en Cataluña y Galicia o cuatro millones asignados a la “definitiva restauración” del Alto Horno de Sestao.
Infraestructuras:
Dos millones para la adecuación y remodelación de estaciones ferroviarias.
Diez millones para EDAR Loiola, la depuradora de saneamiento de aguas de más de la mitad de la población gipuzkoana.
Nueve millones para distintas actuaciones en el entorno del río Zadorra, en Araba.
Otras partidas en infraestructuras son una de 600.000 euros para un paseo peatonal en Sukarrieta, fondos para actuaciones en el paseo de la Concha, 500.000, o seis millones para Oribarzar, en Orio, destinados a reubicar el albergue de Txurruka tras la aprobación de la última ley de Costas.
I+D: más de 7 millones de euros para distintos proyectos de I+D en Gipuzkoa, Bizkaia, Araba y Nafarroa. Se trata, entre otros, de la Fundación Mubil, Universidad de Deusto o el centro navarro CENER.
Sociales:
Dos millones para un programa de protección temporal para personas defensoras de los derechos
humanos.
Exenciones de tasas portuarias a embarcaciones cuando se dediquen exclusivamente a actividades de carácter humanitario o sanitario.
ERC
Los republicanos catalanes fueron un año más los últimos en confirmar el apoyo de sus 13 diputados al proyecto presupuestario. Sin embargo, esta vez no eran necesarios para sacar adelante los PGE al tener el Gobierno asegurados ya 175 votos a favor antes de iniciarse la última jornada de debate de enmiendas parciales, más síes que noes, ya que el escaño del exdiputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez permanece vacío y el BNG ya había anunciado que se abstendría.
"Hace mucho tiempo que dijimos que estábamos hartos de militar exclusivamente en la moral, queremos militar en la utilidad", defendió el jueves su portavoz en la Cámara baja, Gabriel Rufián, al confirmar el apoyo de su formación tras cerrar acuerdos con PSOE y Podemos para transferir a Cataluña 900 millones de euros destinados a acometer obras en infraestructuras "clave" en el ámbito ferroviario y de carreteras, además de incluir mecanismos para la ejecución presupuestaria en la región. Una larga lista de concesiones que pasamos a desglosar:
40 millones a la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona para la financiación del transporte regular de viajeros.
La ejecución de las actuaciones en el Maresme derivadas de la cesión de la N-II, con una aportación plurianual del Estado de 384 millones de euros.
Un convenio para actuaciones de mejora de la conectividad de la AP2 y la AP7, con una aportación plurianual que llega hasta los 250 millones de euros.
Un convenio para la ejecución del Eje Pirenaico con una partida plurianual de 260 millones de euros.
Un acuerdo para la ejecución de intercambiadores entre la red ferroviaria de titularidad estatal y la de la Generalitat.
La formación independentista también ha acordado otras partidas, como los 60 millones de euros para el Catalunya Media City, siete millones de euros para la investigación científica, o 43 millones de euros para actuaciones de transición energética en edificios de los Mossos d'Esquadra y la renovación de la flota de vehículos.
Un acuerdo para establecer mecanismos enfocados en garantizar que las inversiones acordadas para Cataluña se lleguen a ejecutar realmente.
El Estado transferirá a la Generalitat la deuda de 273.000 euros por el suplemento catalán del BOE.
Un acuerdo político para el traspaso de la gestión del Delta del Ebro, donde se impulsará una comisión bipartita y una mesa de trabajo para el estudio de las inversiones necesarias para la conservación del Delta.
24 millones de euros adicionales para las comunidades autónomas.
Un acuerdo para garantizar la financiación necesaria de la Generalitat para desarrollar el plan bucodental incorporado en la cartera del sistema nacional de salud. Esta última enmienda fue pactada en conjunto con Más País.
Además, se destinarán siete millones de euros para garantizar la viabilidad del parque científico y tecnológico agroalimentario de Lleida, un millón de euros para la equipación de la Biblioteca de la Casa de Cultura de Girona, dos millones para el proyecto de construcción del puente al polígono Entrevías de Tarragona.
También se han incorporado enmiendas transaccionales que beneficiarán a ciudades como Figueres, Manresa, Santa Coloma de Gramenet o Terrassa, entre otras.
A nadie se le escapa además, aunque Moncloa ha intentado desligar ambas cuestiones, que la negociación presupuestaria ha estado ligada a la reforma de la sedición que venían reclamando los republicanos catalanes para reducir a la mitad las penas por este delito. Precisamente, este jueves, tras la aprobación de los PGE, el Congreso tomó en consideración la Proposición de Ley presentada por los socios de la coalición para reformar este delito en el Código Penal y que, tras una tramitación exprés, el Ejecutivo tendrá aprobada antes de que acabe el año.
Peor le ha salido a ERC su propuesta para reformar la malversación. Los republicanos se quedaron prácticamente solos al no contar con el apoyo de PSOE, Unidas Podemos, Compromís y otros socios habituales de Sánchez que temen que, como ha sucedido con la ley del ´solo sí es sí', acabe teniendo un efecto adverso y perjudicial abriendo la puerta a otros condenados por este delito, más allá de los del 1-O, a beneficiarse de esta reforma como los de Gürtel, Lezo o Nóos. Pese al recelo de los socialistas, Sánchez dejó este jueves abierta la puerta a reformar este delito: "Esperemos a la tramitación parlamentaria".
Bildu
Para dar su sí a las últimas cuentas, EH Bildu arrancó hasta diez concesiones a Sánchez recogidas en un documento que los abertzales hicieron público este martes. La contrapartida más polémica es la salida de la Guardia Civil de Tráfico de Navarra antes del 31 de marzo del próximo año. Un respaldo del que se jactó su coordinador general, Arnaldo Otegi, quien advirtió al Gobierno de Sánchez que está en manos de los independentistas: "No hay Gobierno de progreso en España si los que nos queremos marchar de España, y además somos de izquierdas, no lo sostenemos".
Estas son las diez concesiones que ha logrado Bildu a cambio de respaldar las cuentas públicas para el año que viene:
El tope a los alquileres: Una de las medidas recogidas en el acuerdo prevé prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2023 la limitación de la subida del alquiler al 2 %, que se incorporará al real decreto ley para paliar los efectos de la guerra en Ucrania que se aprobará a final de año.
Pensiones: Las pensiones contributivas mantendrán el alza del 15% en sus cuantías hasta 31 de diciembre de 2023, una medida que , según Aizpurua, supone mantener una subida media de 70 euros mensuales para este colectivo.
Afectados por la Talidomida: Una dotación de 12 millones adicionales para los afectados por la Talidomida. Los afectados por esta enfermedad engloban a cientos de personas que nacieron en los años 50 y 60 con malformaciones "gravísimas" por el fármaco de Grunenthal.
Sanidad: Bildu ha acordado con el PSOE 2 millones de euros para sumar 200 plazas MIR adicionales, lo que situará en 1.200 el número total de plazas adicionales para el año que viene.
Memoria: Se ha acordado la dotación necesaria, que Bildu cifra en 600.000 euros, para la creación del Memorial de las Víctimas del 3 de marzo, excavar el monte Irulegi, 300.000 euros, y convertir el Fuerte de San Cristóbal "en un lugar de memoria", con otra aportación inicial de tres millones de euros.
Fiscalidad: EH Bildu pretende que País Vasco y Navarra gestionen los nuevos gravámenes a la banca y a las energías, además de fomentar un estudio para hacerlos permanentes.
Transición ecológica: Se destinarán 1,5 millones para el desarrollo del plan de recuperación y acondicionamiento del entorno natural del embalse de Ibiur; 700.000 euros para la creación de la planta de tratamiento de biorresiduo proyectado en Asparrena (Álava); y la trasposición de una directiva europea para fomentar el impulso del autoconsumo compartido eléctrico.
Promoción del euskera: La izquierda abertzale consigue 250.000 euros para la promoción del circo en euskera y un millón de euros para la digitalización de las radios en este idioma.
Universidades: El acuerdo incluye 1,5 millones de euros para la Universidad Pública del País Vasco (UPV-EHU), otro millón de euros para la Universidad Pública de Navarra (UPNA-NUP) y, por último, dos millones para Mondragon Unibertsitatea.
Cesión de las competencias de Tráfico: El Gobierno de Sánchez también ha prometido transferir de manera efectiva, antes del 31 de marzo de 2023, la competencia de Tráfico y Seguridad Vial a la Comunidad Foral de Navarra, convocando para ello la Junta de Transferencias antes del 31 de diciembre de 2022.
PDeCAT
Los cuatro diputados del PDeCAT intercambiaron su 'sí' a las cuentas por inversiones por valor de 40 millones de euros en Cataluña que pasamos a enumerar:
Una modificación del régimen de trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante, beneficios fiscales para diferentes celebrados en Cataluña y otras modificaciones en los regímenes de cooperativas, con el objetivo de que no se vean perjudicadas por la contratación indefinida.
Un programa de gestión de recursos hídricos para el regadío y caminos naturales;.
Un paquete de 90.000 euros para habilitar un camino rural en la entidad municipal de Sant Martí Torroella.
La gratuidad de todas las líneas de autobuses concesionadas por el Estado durante 2023, una medida que se incluirá en el decreto para combatir los efectos de la guerra en Ucrania y que tendrá un coste de 30 millones de euros.
Un plan de beneficios fiscales para vehículos eléctricos y de energías alternativas.
Inversiones de un millón de euros para un paso subterráneo bajo la rotonda sur N-150 a la salida de Barberá del Vallés y otro millón destinado para la construcción de un puente de tráfico rodado que conecta el municipio de Sant Feliu de Llobegrat y el barrio de Mas Luí Sant Just Desvern con la B-23.
Más País
El líder de Más País, Íñigo Errejón, defendió el apoyo de su formación a las nuevas cuentas publicas al considerar que el Gobierno "va por el camino correcto" al plantear medidas para "repartir mejor la causa de la crisis" y poner "más protección en los sectores más vulnerables". En cualquier caso Errejón se quejó de la lentitud del Gobierno a la hora de cumplir sus compromisos en el cumplimiento del pacto que alcanzó con su formación el año pasado, en el marco de los Presupuestos aún vigentes, para la creación de una Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial que posibilitará el control de algoritmos.
A continuación, recogemos algunas de las principales medidas pactadas por Más País con el Ejecutivo:
La mejora de la seguridad vial e implantación de métodos innovadores para carriles de vehículos de transporte público y de alta ocupación en la A-42 y la adaptación del carril izquierdo de la A-2 como carril BUS-VAO en ambos sentidos.
Adelantar a 2023 cinco millones de euros que se reservaban en 2024 para impulsar los servicios de cercanías y movilidad de Adif Alta Velocidad.
Un millón de euros para la creación antes de que finalice abril de 2023 de un Observatorio de Trastornos de Conductas Alimentarias que se encargará de recopilar datos y proponer soluciones desde la administración pública para paliar un problema que afecta a casi medio millón de personas en España, fundamentalmente jóvenes y en especial mujeres.
Una inversión de 1,5 millones de euros para la Confederación Plena Inclusión España para el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva, así como otros 3 millones de euros, divididos en dos partidas de 1,5 millones para el Real Patronato sobre Discapacidad.
El Gobierno se compromete a impulsar las instalaciones de autoconsumo colectivo.
El Gobierno fomentará también la energía agrovoltaica mediante el Plan de Recuperación, analizando también los factores que puedan incidir en su despegue, como el uso del suelo, la compatibilidad con las ayudas de la Política Agraria Común u otras políticas sectoriales.
875.000 euros en subvenciones a diferentes organizaciones medioambientales y de lucha contra el cambio climático.
Una partida de un millón de euros destinados a la Dirección General de Salud Digital, además de otros 500.000 euros para actuaciones de acción social, en concreto para la asociación contra la pobreza EAPN y la Plataforma de Organizaciones de la Infancia (POI), para la promoción de iniciativas para la lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social.
Además de la enmienda conjunta con ERC para la salud bucodental que hemos comentado anteriormente, otra pactada con el PNV incluye una partida de dos millones de euros para los Centros de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia.
Coalición Canaria
Muy favorable le salió también a Coalición Canaria el apoyo de sus dos diputadas a las cuentas al conseguir en las negociaciones con el Gobierno más de 300 millones de euros para, en palabras de su diputada nacional, María Fernández, aliviar el bolsillo" de las familias del archipiélago, además de "repercutir favorablemente" en todos los sectores.
Estas son las principales medidas de las 20 enmiendas pactadas por la formación canaria:
81 millones de euros para garantizar la gratuidad del transporte público en las islas durante todo el 2023.
La creación de una comisión mixta, que se reunirá en el primer trimestre de 2023 y donde estarán representados el Gobierno de Canarias, el Gobierno de España y los operadores marítimos y empresarios, para fijar que el 100% del coste del transporte de mercancías sea asumido por el Estado. Además, se contempla que el 50 por ciento de la compensación al transporte de mercancías se cobre en los seis primeros meses y no a los dos años de haber abonado el flete.
Aunque el proyecto presupuestario solo contemplaba una partida de 10 millones de euros para el transporte de plátano, Coalición Canaria acordó con el Gobierno que en las cuentas de 2023 se amplíe esta partida a 20 millones de euros.
La rebaja durante 2022 y 2023 del 60 por ciento del IRPF a todos los habitantes de La Palma en 2022 y 2023
Una partida de 100 millones de euros para el Plan de Reconstrucción de La Palma que será prorrogado y ampliado en los próximos ejercicios y otra de 1,5 millones de euros para la puesta en marcha de un Plan de Salud Mental en La Palma.
Dos partidas de 250.000 euros cada destinadas al Instituto de Productos Naturales y Agrobiología y el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias.
Inversiones como la del proyecto de rehabilitación y regeneración de viales del barrio marinero de Arguineguín, para el que se solicita 8 millones de euros; el proyecto de renovación y rehabilitación de instalaciones de depuración en Puerto Rico, para el que se piden 12 millones de euros; o el proyecto de rehabilitación de infraestructuras turísticas maduras de San Agustín, Playa del Inglés y Maspalomas, para la que se solicitan 5 millones de euros.
Diez millones de euros para el plan integral de peatonalización y rehabilitación de zonas verdes entre Ciudad Alta y Guanarteme, que corresponde al proyecto La Huella Verde; y 10 millones de euros para el plan de rehabilitación sobre las viviendas con más de 50 años de antigüedad en Las Palmas de Gran Canaria. También el plan integral de Jinámar, para el que requieren 5 millones de euros; y la rehabilitación y acondicionamiento de la costa de Gran Canaria para la que se piden 2 millones de euros.
Dos millones de euros para favorecer la movilidad de los estudiantes canarios en 2023.
Compromís
El Gobierno también llegó a varios acuerdos con Compromís que, en conjunto, supondrán un aumento de 62,8 millones de euros en inversiones y transferencias directas en el territorio valenciano, 51 de ellos para Alicante.
Estas son las principales partidas pactadas:
Cinco millones para Cercanías de Valencia, dos más en financiación del transporte metropolitano (que sube de 38 a 40 millones) e inversiones culturales para la ciudad de Valencia, entre las que destaca un millón de euros más para el Museo de Bellas Artes.
También se aumentará en 100.000 euros el presupuesto para el IVAM, con lo que alcanza el medio millón de euros y se destinarán 80.000 a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.
En Alicante, los Presupuestos aumentarán la inversión prevista para la remodelación de las vías de alta velocidad de la Estación de Alicante en 15 millones, aumentarán en otros 15 millones la inversión en el tramo del Corredor Mediterráneo entre La Encina y Alicante; 10 millones para el Xàtiva-Alcoi y otros 10 millones a los Cercanías.
El compromiso de que se elija la variante de Torrellano en la conexión el aeropuerto con Alicante, con lo que se liberaría la fachada marítima de las vías del tren, así como la desafección y cesión a la Generalitat de las antiguas vías ferroviarias detrás de Casa Mediterráneo.
PRC
Los regionalistas cántabros han logrado, por su parte, inversiones por valor de 50 millones de euros. Entre ellas, la financiación del centro logístico de la Pasiega, el MUPAC y que se “salde definitivamente” la deuda de Valdecilla, con la incorporación de 33 millones de euros. Respecto a otros compromisos “pendientes”, el Ministerio de Transportes se ha comprometido a cumplir con compromisos pendientes como en el tren a Madrid con los tramos del ferrocarril Palencia-Alar del Rey o el desfiladero de La Hermida, entre otros.
Teruel Existe, esta vez en contra
A diferencia de los dos primeros presupuestos del Gobierno de coalición, en esta ocasión Teruel Existe votó en contra al no ser aceptada su propuesta de elevar las bonificaciones en cotizaciones sociales en provincias despobladas, pese a haber incluido más de diez millones de euros en inversiones durante el trámite en Comisión. El único diputado de la formación en el Congreso, Tomás Guitarte, justificó su voto en contra en que el compromiso del Gobierno en los anteriores Presupuestos de 2022 era que las ayudas mencionadas alcanzarían los topes máximos autorizados por la Comisión Europea del 20%, mientras que el Ejecutivo plantea sólo una subida del 1%.
Sobre el autor de esta publicación
Luis Villajos
Luis Villajos (Madrid, 1982) es subdirector de Republica.com. Lleva más de una década, casi desde su fundación, trabajando en este diario. Su paso por diferentes puestos hasta el actual le confieren una amplia visión del funcionamiento de la redacción. Está especializado en información política, aunque también le interesan la actualidad internacional y los temas de denuncia social.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
FUNCIONARIZACIÓN DE BARATILLO
(¿Clientelar?)
CITO
La secretaria general de AGE de CC OO, Elisa Fernández, considera que “este nuevo modelo valora más la carrera profesional que tiene el trabajador público y se le ofrece un itinerario formativo para que pueda promocionar, sin tener que saberse algunos temas como un papagayo sin que tengan relación con el desempeño de sus funciones”
FIN DE LA CITA
En efecto, esos promocionados a cargos de altísima responsabilidad sabrán menos que un papagayo. Acierta dn eso la sindicalista
Actualizado nov 25, 2022 1:07:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PRESUPUESTO DE OFENSA (O SEA DE GUERRA).
LA UNANIMIDAD DE LAS PANDILLAS BORBÓNICAS OTANIANAS
¿De quién nos quieren defender? ¿Quién nos amenaza?
̂Nuestros tres conflictos territoriales son contra nuestros "aliados" nuestro Rosellón en poder de Francia; nuestra isla Guaján en poder de USA; nuestro peñón de Gibraltar en poder de la corona británica
Actualizado nov 24, 2022 7:31:38pm
Más cuotas
Los españoles de menos de 18 años disponen ahora de cuota 0%.
Ni se han establecido cuotas de jubilados, ni de lisiados, ni de minusválidos visuales.
Ni siquiera de meridionales. ¡Fíjense bien! La mayoría de los magnates son oriundos del norte, nacidos en el territorio que queda al norte de Aranjuez.
En el instituto donde desarrollé la mayor parte de mi carrera académica, raro era ver andaluces, surextremeños, murcianos, levantinos, manchegos. Si es que había alguno salvo el alicantino que suscribe (por otro lado, oriundo de Castilla la Vieja)
MINISTERIO DE IGUALDAD Y CUOTA DE POBRES
Igualdad social, eso estaría bien.
Han establecido (llámenlo así o no) cuotas "de género" para todo salvo trabajo de minas, construcción, refacción, carga, mudanzas, labores peligrosas a la intemperie, repartidores, abasto nocturno, almacenamiento en frío, marinería, pescadores, ...
Yo propongo cuota de pobres.
Me atengo al índice Gini más significativo, el de riqueza o fortuna (no el de ingresos, muy criticable, a menos que el módulo sea decenal o veintenal).
Tendrá que haber 50% de ministros y ministras pertenecientes a la mitad inferior. Y 10% al decil inferior.
Idem parra catedráticos, presidentes de empresas del Ibex35, rectores, delegados del gobierno, senadores, gentilhombres de cámara de S.M., magistrados, alcaldes de capitales de provincia, letrados del Constitucional, consejeros de Estado, herederos de la Corina (quiero decir Corona) ...
NOMBRADO PROFESOR EN BUENA LID
CITO:
La Universidad Complutense de Madrid nombra a D. Pablo Iglesias profesor asociado en la Facultad de Ciencias Políticas, siendo el candidato con mejor puntuación en el proceso de selección.
Concretamente, el puesto docente que desempeñará el Sr. Iglesias es el de "Análisis del comportamiento político y electoral/ Teoría y práctica de las democracias" y era la tercera plaza a la que se presentó para volver a esta universidad, donde ya dio clases antes de enrolarse en la política activa como primer líder de Podemos.
El 21 de noviembre otorga a Iglesias una puntuación de 7,5 puntos, en una terna de cuatro aspirantes que optaron al proceso.
El criterio de baremo pondera una serie de elementos y aquel al que más puntuación otorga es la experiencia profesional, sobre todo fuera del ámbito académico como el elemento prioritario para definir la asignación de la plaza. Este apartado podía suponer hasta seis puntos de valoración e Iglesias ha obtenido cinco.
A través de las redes sociales, Iglesias ha destacado que se le ha puntuado como el mejor candidato en atención a los méritos curriculares. "Mi mayor ilusión siempre ha sido ser profesor", ha desgranado mediante un mensaje en Twitter.
FIN DE LA CITA
O sea, criterio ad hominem: lo que más cuenta es haber sido político enfrascado en las marrullerías electorales de la mal llamada "democracia representativa".
Ya el título de esa cátedra, o lo que sea, se las trae. Un chanchullo, un apañijo, un mejunge, una socaliña.
Y, si tanto anhela ser profesor, ¿cómo así ha consagrado años y años --los imprescindibles para una carrera académica-- a sus ardides y sus maniobras de politiquero cortesano?
Por último, aprendo hoy que hay ternas de 4 miembros. Quizá haya triunviratos de 5, sextetos de 8 etc
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://www.republica.com/espana/sanchez-apela-a-la-sensibilidad-de-los-tribunales-tras-las-rebajas-en-las-penas-por-la-ley-de-solo-si-es-si-20221116-09561870115
No tiene desperdicio.
Primero la foto: dos veraneantes, en actitud nonchalante, que "se prélassent". Segundo la descripción de la foto: "conversan". ¿Con la boca cerrada? ¿En qué idioma?
Lo del idioma viene muy a cuento. La ley del sólo sí es sí ¿cómo se aplica al coito "casual" de un francés y una alemana que se encuentran, por chiripa, veraneando en Ibiza (como Biden y su vasallo Sánchez en Bali)?
¿Ha de cerciorarse el mancebo francés de que la alemana entiende bien el idioma de Corneille en sus diversos registros? ¿Ha de conocer él el de Goethe? ¿Chapurrearán ambos ese angloide dizque lingua franca, en el cual casi nadie usa las palabras con corrección, amontonándolas, mal pronunciadas, sin conocimiento apenas de la sintaxis?
Si el varón le dice a su amiga de playa "Sais-tu, j'aurais très envie que nous couchions ensemble" y ella responde "oui", ¿ha consentido? ¿O sólo ha afirmado que sí sabe (porque se ha dado cuenta, ya que los atuendos playeros ocultan poco) de que al chaval le apetecería yogar junto con la muchacha?̂
Además, esa locución "coucher ensemble" ¿hay que tomarla literalmente? Porque posiblemente ya lo están haciendo, tumbados dn la arena uno junto al otro.
¿Debería la pregunta ser "Me permets-tu d'introduire ma verge dans ton vagin?"? Aun eso no es sí a una clara propuesta de coito, como lo sabe quien haya estudiado casuística atinente a relaciones eróticas, sea moral sea jurídico-penal.
Y ¿qué sucede cuando la respuesta es "Qu'en penses-tu?" o "Tu le sais bien" o "Question oiseuse" o "Assez de paroles!", o un gesto, sea de anuencia (pero, ¡ojo!, si fuera una búlgara lo que nosotros consideramos gesto de aquiescencia es de negación) o un bajar los párpados con una cierta expresión facial u otro?
Sea como fuere, la ministra y su presi nos dicen que el propósito de la ley "integral" era proteger más a las mujeres. A los varones víctimas de sodomía, ninguna protección.
Y que, para tal protección, cualquier abuso se califica jurídico-penalmente de agresión.
Eso, añaden, por feminismo.
Entiendo que, con esa lógica, por gentismo o por humanismo cualquier hurto o apropiación indebida o fraude habrá de calificarse de robo con agresión o de asalto a mano armada.
Ya había sido un disparate propio de ignorantes introducir en el código penal la figura del abuso sexual.
En inglés "abuse" significa agravio, lesión, daño, injuria.
En español, abuso es un uso que se extralimita con relación a lo esperado, que va más allá del límite implícitamente acordado.
Si uno de los comensales invitados a cenar en su casa llena reiteradamente su vaso de vino (vino de marca o de una buena añada) y los engulle, uno tras otro, incurre en claro abuso, transgrediendo una ley no escrita de las buenas costumbres o de la cortesía. Acaso nadie se las haya enseñado, siendo la 1ª invitación a cenar que ha recibido en su vida. Sea como fuera, es abuso.
El "abuso sexual" no es eso. Es agravio.
Diga lo que diga la "ley integral" agraviar no es lo mismo que agredir. No todo agravio sexual es una violación.
El ultrafeminismo woke ha conducido a esos despropósitos.
Actualizado nov 17, 2022 11:20:03am
CRÍMENES DE GUERRA DE LA NATO CONTRA LA RUSIA UCRANIANA
🔹En ce 19 novembre 2022, nous souhaitons rappeler et attirer une nouvelle fois l'attention du monde sur le fait que les civils du Donbass sont soumis à des bombardements incessants par les forces armées ukrainiennes et les forces paramilitaires néonazies.
🔹En huit ans, plus de 35 000 civils ont souffert, des milliers de familles se sont retrouvées sans abri et certaines sans leur soutien de famille.
🔹Chaque jour, des dizaines d'obus et de missiles tombent sur les villes des républiques de Donetsk et de Louhansk. Aujourd'hui, chaque enfant du Donbass peut distinguer au son quel type d'obus vole vers lui.
🔹Pensez-y !
Depuis 2014, l'Occident a fourni plus de 41 milliards de dollars d'aide militaire à l'Ukraine et continue de lui fournir des armes et des munitions à ce jour. Il est bien connu que ce sont des obus de l'OTAN qui sont tirés sur les villes. Des éléments et fragments de munitions françaises, américaines, allemandes et espagnoles ont été retrouvés sur les lieux d'accidents.
🔹En même temps, le monde "civilisé" continue d'ignorer ce fait et de danser au rythme des États-Unis , malgré les pertes que ce monde lui-même subit en parrainant le massacre du Donbass.
Aujourd'hui, nous appelons une fois de plus l'Occident à y prêter attention !
📢Nous annonçons donc une action pacifique en France, en Italie et en Espagne le 19 novembre 2022, demandant aux dirigeants de ces pays :
-de cesser de fournir des armes à l'Ukraine
-d'abandonner la "guerre des sanctions" avec la Russie
-de reprendre le dialogue direct avec Mocou
(Mensaje de Stratpol)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿CAUSAS DE LA INFERNAL CALAMIDAD EN QUE SOBREVIVE EL PUEBLO HAITIANO?
Varias: la dominación francesa, la esclavitud, los crìmenes contra la humanidad de Napoleón Bonaparte, la asfixiante indemnización que Haití tuvo que pagar a Francia para conservar su libertad arrancada con las armas, etc.
Pero sobre todo la brutal y sanguinaria ocupación militar estadounidense, 1915-1934.
https://youtu.be/zTK7d0CtNO8
Actualizado nov 08, 2022 8:49:45pm
COMENTARIO SOBRE UN SUELTO DE Pedro Serna
muchas gracias por tu mención, Pedro.
Decía Malraux "L'action est manichéenne". Yo fui militante, militantísimo, diez años de mi vida, los mejores, toda mi juventud.
Y ya entonces traté de evitar cuanto tú, con sobrada razón, denuncias.
Pero no fui el único. Un hombre como aquel gran navarro que fue Jesús Monzón Repáraz me había precedido.
Posteriormente fui, por unos años, militantoide; y soy, he sido al menos, activista (en cierto sentido) de varias causas: tercer mundo, inmigración, derechos animales, patriotismo, unidad de la Patria, el bien público.
Siento, empero, el mismo malestar que tú con relación a la masa de militantes y activistas.
Particularmente con relación a los derechos humanos. Amnistía internacional se fundó para abogar por la amnistía de los oponentes políticos. Hoy sólo lucha por que no se los amnistíe.
La defensa de los derechos humanos hoy es la vindicta de vencedores contra vencidos.
Ruanda es paradigmática. Las matanzas contra los tutsis son escalofriantes pero todos minimizan: 1º las matanzas del FPR de Kagamé contra los hutus; 2º que los hutus habían sido semisiervos, avasallados, casta inferior antes del yugo alemán, durante el yugo alemán y luego belga, hasta que, en el último año de poder colonial, los belgas invirtieron su política. Sufrir esa secular opresión no justifica las matanzas, (pero éstas no tienen nada q ver con las alemanas contra aquellos que se reputaban de origen semita [en la mayor parte de los casos sin serlo] ni con el exterminio armenio de 1915; porque ni esos presuntos hebreos habían oprimido a los alemanes ni los armenios a los turcos).
En general los conflictos no son entre buenos y malos.
Prefiero la amnistía, la extinción de responsabilidades penales, siguiendo a mi maestro D. Luis Jiménez de Asúa.
Los violadores de derechos humanos derrocados y vencidos ya con eso han expiado. La guillotina no mejorará la sociedad (aunque se puede disculpar en situaciones de gravísima amenaza para el bien público, siempre que sea moderada y privisional).
Creo, Pedro, que uno puede ser defensor de las buenas causas sin ser militante ni activista. Sin arrepentirme de nada (aunque mucho he de autocriticarme, pero mis motivos fueron puros, sin mancha, y en mi praxis jamás fui injusto ni humillante ni arbitrario con nadie), hoy, desde luego, prefiero ser independiente. No neutral, pero no estaré alineado ni con los unos ni con los otros.
La política, en sentido estándar convencional, me repugna. Me apenan y avergüenzan esas cartas de lectores cargadas de odio a "los otros" y que lo disculpan todo de "los míos".
Jamás califiqué mal a un alumno por saber que era de ideas contrarias a las mías ni bien porque congeniáramos ideológicamente
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MÉRITO: HABER CALENTADO EL ASIENTO MÁS AÑOS
Desde que el Lcdo González Márquez hizo aprobar la infausta y deletérea Ley de Reforma Universitaria en 1983, se implantó --y posteriormente se fue generalizando-- el método de la promoción: al que más haya calentado el asiento, más probablemente se lo funcionarizará y promoverá.
Bueno, en realidad eso había empezado con el rodillazo de Villar Palasí, a comienzos de los setenta (v.http://lorenzopena.es/Minerva/laspruebas.html#6 y http://digital.csic.es/handle/10261/102573 ).
El gobierno socialista tomó el relevo del catedrático y ministro cripto-opusfranquista modernizador (o sea, americanizador), D. José Luis de Villar y Palasí.
Cuando les llegó el turno a Aznar y a Rajoy, siguieron con la misma política, esencia del nuevo caciquismo oligárquico de esta monarquía pseudodemocrática. Eso sí, ahora les tocaba a los suyos.
Se enchufa a un cliente o amigo como temporero, interino o contratado (sea a dedo, descaradamente, o a través de un paripé de concurso); un tiempito después vienen pruebas de promoción, donde el mérito es ocupar ya la plaza y ser respaldado por el jefe de servicio correspondiente. Y ya está uno funcionarizado.
Una vez funcionarizado, para ascender, igual.
Confieso que así ascendí yo (aunque mi acceso había sido todo lo contrario y obra milagrosa de un santo de mi devoción). Me presenté a concurso de ascenso ya no sé cuántas veces ( v. http://digital.csic.es/handle/10261/12198 ). Ya vi que todo estaba dado, designado digitalmente; decidí no volver a presentarme.
En 2005 vino una mañana a mi despacho el director y me dijo (no tan crudamente como lo cuento) que una plaza era para mí. Concursé y gané.
No es fiable la autoevaluación, pero yo pienso haber merecido ese ascenso 3 sexenios antes. Me lo regalaron, pero yo me lo había currado. La posteridad lo dirá.
Conque no todos los promovidos en esas pruebas, metodológicamente viciadas, carecen de méritos. Ni hay que reprocharles a ellos que caminen por la única senda accesible.
Pero otra es la opinión que tengamos de los siniestros decisores que han ideado ese perverso mecanismo.
Actualizado nov 07, 2022 5:47:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://twitter.com/contradictorius/status/1589608039090266117?s=20&t=cYnmltYMVOL1cg0cFCkpUw

recuerdo el día en que visitó Quito su católica mejestad, el rey nuestro señor, D. Juan Alfonso Carlos de Borbón y de Borbón.
Preguntáronme mis alumnos si no iba a agasajarlo.
Solía yo guardar compostura, pero sentí esa interpelación como vejatoria increpación. Respondí (sin duda airado) que nada tenía yo que ver con un adúltero.
Sólo que yo era de otro tiempo. A mis treintaitantos años ya era de otra generación. Comunista, sí, pero apegado a los valores del trabajo, la familia y la fidelidad.
A mis alumnos, entendí, les parecía de perlas el adulterio.
Una alumna, muy buena persona, María Antonieta (no recuerdo su apellido), me dijo: "comprendo su emoción, pero cállese, no vuelva a decir eso".
Era a comienzos de los ochenta y ya estábamos en los propileos de la cultura de la cancelación.
Hoy como ayer, como siempre, defiendo el matrimonio y la familia (no los "varios tipos de familia") y condeno el adulterio, inmoral e ilegal.
A los amancebados Dios los castiga.
Actualizado nov 07, 2022 2:35:59pm
MEMORIA DEMOCRÁTICA
¿Memoria o desmemoria?
No he leído ese texto, pero lo que de él sé me da la impresión de que, lejos de promover memoria, su única finalidad es borrar otra memoria.
¿Se podría propulsar desde el poder público una memoria democrática y liberal? Sí, mediante conmemoraciones de Agustín Argüelles, Mendizábal, Prim, Canalejas, Ossorio y Gallardo; de la revolución de sept. de 1868 y de la republicana de 1931; monumentos y conmemoraciones del sufragio universal (1869), del femenino (1931), de la obra educativa y cultural de la II República, de los luchadores por la legalidad republicana en 1936-39, en particular los que se esforzaron por atajar los desmanes anarquistas y sectarios, como Balbontín.
En cuanto a los enemigos de la democracia, ¡dejémolos donde estén y olvidémonos de ellos! Quien quiera recordarlos, libre es de hacerlo.
¿Seguir desenterrando huesos? ¿Es eso memoria? No olvidemos que muchos antifascistas --unos valientes y buenos y otros todo lo contrario--, fusilados por Franco, no eran demócratas, sino ácratas. Odiaban al poder, quienquiera que lo ejercitara. No querían ni siquiera otra democracia, ni oligocracia, ni epistocracia ni monocracia. Querían acracia. Y eran mayoritarios entre el proletariado español de la época.
Fueron ellos quienes dieron muerte a miles de sacerdotes y religiosos de uno u otro sexo (mientras que en la zona republicana en general las víctimas de la represión política fueron abrumadoramente masculinas, a diferencia de la zona insurgente).
Está bien eliminar algo tan sangrante e hiriente como la calle o plaza de "Caídos de la división azul", un homenaje a Hitler y el nazismo. Pero de los hermanos Gª Noblejas etc, ¿quién sabe qué fueron?
(Hasta se quiso quitar al barrio de Benalúa, cerca de mi casa natal, su nombre, en honor del marqués de Benalúa, aristócrata benéfico pero seguramente poco o nada demócrata. De ese barrio guardo vagos recuerdos infantiles; no sé si alguno de sus vecinos sabe algo de aquel señor marqués. Por cierto el marqués de Salamanca tb era antidemócrata, igual q Isabel II y su hijo Alfonso XII, igual q Cánovas del Castillo y hasta el propio Sagasta. Quienes lo duden sufren ignorancia crasa y supina.)
Puestos a depurar, ¿merecen rememorarse Diego de León, Romero Robledo, Bravo Murillo, Narváez, O'Donnell, Martínez Campos, Zumalacárregui? ¿No hubo antidemocracia antes de 1936?
Pero es mejor dejarlo. Los poquísimos que sepan algo de historia los juzgarán, sin necesidad de redenominar esas calles, plazas y avenidas.
Borrar sus nombres es desmemoria, no memoria.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡DEMOCRACIA PARLAMENTARIA!
Una banda de gamberros, una reyerta de matones, diffícilmente imitable por las cuadrillas de rufianes de barrio --salvo que la sangre no ha llegado al río.
Éstos son los demócatas, los adalides del debate democrático, quienes encarnan los valores occidentales de dignidad humana, tolerancia y mutuo respeto.
https://youtu.be/adw2fy7W-8w
Actualizado nov 03, 2022 8:18:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Vaya gentuza!
Monarquía=modelo de vida cristiana, de valores familiares, de servicio al bien público, de dignidad
CITO:
Ya habló de esa relación su primo Álvaro de Orleans, su hombre de confianza durante años: “Yo estaba al corriente de todas las amistades del Rey, en este caso con Corinna, y tenía mis ideas sobre eso y no eran las más constructivas. La relación me daba escalofríos”. En aquellos años, don Juan Carlos "cambió su carácter. Tenía ataques de ira cuando no se hacía lo que él quería, se enfadaba y tiraba cosas al suelo, gritaba y se enfrentaba con cualquiera que le negara algo".
El rey Juan Carlos I "se obsesionó de tal forma con Corinna" que no tenía ojos y oídos más que para ella. Es por este motivo que a sus amigos les extraña que, en el pódcast que se estrenará este lunes, Corinna hable de que el rey Juan Carlos tenía "cinco amantes más". Lo ponen todos en duda. No, en cambio, esa obsesión que ella también cita. Es quizás "una de las pocas cosas en las que dice la verdad", según los amigos de Juan Carlos I.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 03, 2022 6:46:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL PENSAMIRNTO DE JOHN MEARSHEIMER
excelente recopilación de fragmentos de conferencias.
Huelga decir que, si bien yo abrazo, como él, los postulados hobbesianos de la escuela realista de relaciones internacionales, estoy en la vertiente opuesta a la suya en muchísimos temas.
Él lo mira desde el punto de vista de la potencia estadounidense, o sea imperialista. Yo, desde el punto de vista antiimperialista, antioccidenntalista.
https://youtu.be/9-mdyUwumZg
Actualizado nov 02, 2022 9:24:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Viva Talgo!
Sí, cierto, por una vez España (ingenieros, obreros y empresarios españoles) ha hecho una aportación positiva a la calidad de vida humana.
Es una lástima que no hayamos hecho aportaciones así en electrónica, telecomunicaciones, siderurgia, bioquímica, ingeniería de minas y tantos otros campos, a pesar de la altísima calidad de nuestras escuelas técnicas superiores de ingenieros.
Otra pena es que Talgo haya acabado cayendo en poder de capital extranjero, fondos de inversión transnacionales gestionados desde y por USA.
¿Qué ha fallado? El capitalismo español, parasitario, letárgico, buscador de beneficios fáciles, pronto a huir a paraísos fiscales o financieros.
Ha fallado también el Estado, que desde los primeros años 70 renunció a impulsar y planificar la economía.
Ha sido y es deletérea la pertenencia de España a Europa, determinante de nuestra desindustrialización.
Actualizado oct 31, 2022 2:46:58pm
TRIUNFO DE LULA
¿Cómo no me voy a alegrar?
Pero alegría muy limitada. Si ya el Lula de hace 30 años aportó poco (ese poquito, cierto, importantísimo --pero, a la postre, muy poco), ¿cómo no temer que del tibio y timorato progresismo de 1992 haya evolucionado Lula en 2022 a la progresía woke: aborto, catastrofismo climático, ultrafeminismo, paridad, políticas pro-LGTBIOAQ+, matrimonio entre individuos del mismo sexo, ideología de género, estatuto de los "trans" y "cis", etc. Todo eso que explica por qué en las favelas se vota a Bolsonaro
95 TESIS SOBRE LAS INDULGENCIAS
Tal día como hoy, hace 101 lustros, el R.P. Martín Lutero, de la orden de hermitaños de San Agustín, clavaba en el pórtico de la catedral de Wittenberg sus 95 tesis sobre las indulgencias, propuestas para un debate académico del cual nada sabemos (ignoramos si se llegó a celebrar).
Las tesis son doctrinalmente interesantísimas, abordando cuestiones de gran calado sobre la fe y la moral católica.
Aunque en ellas ya se esboza algo de lo que más tarde será el luteranismo, en lo esencial las tesis se ubican dentro del catolicismo, pese a su dura crítica a asertos de los predicadores que expendían las indulgencias a quienes daban su limosna para levantar la nueva basílica de San Pedro.
De todos los temas afectados, a mí me interesa principalmente el dogma de la comunión de los santos, que implícitamente rechaza Lutero, abrazando un radical individualismo soteriológico, compartido hoy por todas las múltiples variedades del protestantismo.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NUEVAS E INTERESANTES REFLEXIONES DEL CORONEL MACGREGOR
https://youtu.be/4CZ9X9ORC6c
Actualizado oct 30, 2022 6:07:11pm
OBJETIVO DE LA SUBVERSIÓN ARMADA EN ÁFRICA MANIPULADA POR EL COLONIALISMO FRANCÉS
Desde el Palacio del Elíseo se trama matar al presidente Faustin-Archange Touadéra (Ubangui-Chari, e.d. República Centroafricana), culpable de haber obtenido ayuda rusa para liberar los 2/3 de su país devastados y ocupados por las bandas armadas salidas de la Seleka y de la Antibalaka, enemigas hoy conchabadas y manejadas desde París, a través de organizaciones de sicariato.
BALANCE DE LA PERTENENCIA DE ESPAÑA A LA NATO
La sanguinaria tiranía militarfascista de Franco quiso entrar en la NATO, pero olía mal, al ser un régimen impuesto al pueblo español por Hitler y Mussilini.
Tuvo que contentarse con una especie de pertenencia ancilar, por la puerta trasera, más una membría indirecta a través del régimen de Salazar (democrático a juicio de Washington, Londres y París), vinculado al franquista por el Pacto Ibérico.
Ya en la transición se levantaron esas barreras y USA se empeñó en forzar el paso para incorporar a España. A D. Adolfo Suárez le entraron dudas, por motivos de política interior y exterior. Por ello su majestad el rey, no pudiendo destituirlo constitucionalmente, organizó y montó el golpe de estado del 23F de 1981 (que quedó descabalgado y sin sentido cuando Suárez se adelantó dimitiendo; ya era tarde para parar lo que estaba en marcha, asignándole un cometido alternativo, si bien a la postre todo quedó en agua de borrajas).
En 1986 el cuerpo electoral español dijo sí al ingreso en la NATO siempre que nuestro país no se integrara en su estructura militar. (Como Francia en aquel entonces.) Desde el lcdo. González Márquez en adelante, esa condición se ha desoído y se ha violado.
Como miembro pleno de la NATO, el reino de España es corresponsable del rosario de criminales agresiones y fechorías de los últimos 7 lustros, más una obligación de abultado presupuesto militar en un país pobre, con millones de desempleados, otros millones de familias en la penuria, servicios públicos de mala calidad, miles de necesidades nunca satisfechas.
Los atlantistas deben decirnos qué hemos ganado a cambio.
A VUELTAS CON LA HOMOFOBIA (y temas conexos)
Hasta hace muy poco tiempo, la sodomía era un crimen severamente penado por la ley. (No así otros actos de homosexualidad masculina.)
En general la ley penal casi nunca castigó la homosexualidad femenina.
Hace varios años el tribunal supremo de la Unión India declaró anticonstitucional la prohibición penal de la sodomía (heredada del yugo colonial británico) con el curioso argumento de que discriminaba contra los varones, pues de tal delito se exoneraba a las féminas.
Era un sofisma. Como decir que el derecho a asueto por embarazo y alumbramiento discrimina a los varones, a quienes se rehúsa tal beneficio.
En ambos casos es la naturaleza la que establece la desigualdad; no la ley.
Fue una vergüenza que la despenalización de la sodomía en la India tuviera que hacerse por esa vía del embuste y el ardid judicial, en lugar de la vía legislativa. Eso demuestra que las instituciones de ese país son ineficientes y disfuncionales. Unas instituciones tan pervertidas son trabas; para eso sería mejor un régimen menos institucionalizado.
Sea como fuera, casi todos estamos de acuerdo en la despenalización. (Yo despenalizaría la mitad de las conductas penadas por nuestro código penal, abriendo la vía a la jurisprudencia civil o la contencioso-administrativa.)
Pero despenalizar una conducta es una cosa. Otorgarle valor, otra. Y otra tercera, otorgarle igual valor que conductas que nunca estuvieron penadas.
Que siempre ha habido homosexuales; que homosexuales fueron genios del arte como Miguel Ángel Buonarotti y su enemigo Leonardo da Vinci; que cierto tipo de homosexualidad era común en la Atenas clásica; que se han estudiado muchos casos de homosexualidad entre nuestros hermanos inferiores, otras especies animales; todo eso y mucho más, junto, no ofrece argumento alguno a favor de que el amor (¡admitamos que es amor, al menos en algunos casos!) entre 2 individuos del mismo sexo tenga idéntico valor al amor-amor de siempre, entre un varón y una fémina. (No digo hombre y mujer, pues ni Romeo era un hombre ni Julieta una mujer; ambos eran adolescentes.)
Lícito, ¡vale! Pero del mismo valor, ¡nanáin!
En el patrimonio espiritual de la humanidad siempre estarán los grandes amores heterosexuales, los que cantaban los trovadores, los simbolizados en el arte, la literatura, la poesía, los rememorados en la historia, los regulados por una tradición jurídica milenaria (documentada desde Hamurabí, hace 800 lustros); y, yendo a lo más liviano, los plasmados en la novela rosa, en las tarjetas postales, en las fotos de familia.
Dudo que sea fruto de la arbitrariedad, del prejuicio, del heteropatriarcado, el hecho de que todo ese acervo haya tenido primacía sobre el que hubiera podido reflejar (y, en la Grecia clásica, ocasionalmente reflejó) la relación entre 2 individuos del mismo sexo.
Dicho lo cual, no voy a quitarle valor alguno a la poesía de Safo ni a otras obras literarias y artísticas de esa orientación. Sólo que son una gota de agua en el mar de la historia cultural de la humanidad. Si ésta ha sido heterosexual en más del 99% es porque la relación M-F está revestida de un valor más elevado.
¿PUEDE HABER UN ORDEN INTERNACIONAL JUSTO?
La sección final de mis ESTUDIOS REPUBLICANOS (2009) está consagrada a la defensa de los derechos humanos en el plano de las relaciones internacionales, con la mirada puesta en una futura república universal. La vía sería un orden internacional justo.
Hoy soy mucho más hobbesiano.
Por eso, leyendo la transcripción del muy filosófico discurso pronunciado ayer por Vladimiro Putin, si bien hallo en él muchas consideraciones válidas, me ha suscitado especial desacuerdo su aserto de la posibilidad de un orden internacional justo basado en el mutuo respeto y en el abandono del supremacismo.
¿Qué es la justicia? Es la cualidad de un modo de distribuir bienes y males (por parte de la autoridad pública o de personas particulares autorizadas por ella para hacer la distribución) que sea acorde con el bien público.
Sólo que no existe un bien público universal. Ni existirá hasta que se haya instituido la República universal.
En vez de caminar hacia esa comuna terráquea a través de un imposible orden internacional justo, ¡esforcémonos en propiciar dicho Estado planetario, para que en él haya un bien público de la familia humana y una distribución justa!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
RUSIA ES ANTIDEMOCRÁTICA POR RESTRINGIR LA PROPAGANDA proLGTBIOAQ+
No así las genuinas democracias, el mundo libre.
Cuando en ellas se han aplicado preceptos de ese tipo (sólo que infinitamente más draconianos), no por ello han dejado de ser democracias-democracias, de veras, fetén fetén.
Jamás las buenísimas ONGs pro derechos humanos denunciaron a la Gran Bretaña de ser violadora de esos derechos por tal legislación represiva (que en Inglaterra perduró hasta hace 3 sexenios)
Por si quedaran dudas, la prueba de democraticidad del Reino Unido es que allí ya no sufren persecución penal Oscar Wilde y Alan Turing, difuntos.
La persecución sólo ha durado unos 490 años, de los cuales muchísimos lustros de genuina democracia (según la doxa oficial).
Para enmendarse, ahora las escuelas inglesas enseñan coercitivamente a los niños a considerar del mismo valor la cópula y la sodomía y a no privilegiar axiológicamente el amor de hombre y mujer ni la familia convencional de papá, mama y la prole, pues hay todo tipo de familias. Un orfelinato es otro tipo de familia.
Actualizado oct 28, 2022 12:13:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SIEMPRE MAGISTRAL, ERUDITA, ELOCUENTE Y BRILLANTE ANNIE LACROIX-RIZ.
Este vídeo sobre Ucrania es de un valor excepciional.
¿Me censurará FB por enlazarlo? Jacta alea est!
https://youtu.be/19iN-lznZaY
Actualizado oct 27, 2022 4:43:57pm
UN ESTUDIO SOBRE LA OUN, SUS ENREVESADAS CONEXIONES, SUS GUERRAS INTESTINAS Y SU INSTRUMENTALIZACIÓN POR LA C.I.A. PARA DESMEMBRAR A LA URSS
(Enlace bloqueado por la censura, que lo califica como spam. Libertad de palabra en el mundo libre)
Fotos de la biografía
¿ES UNA CALUMNIA LA ACUSACIÓN DE UKRONAZISMO? Del mismo autor su tesis doctoral sobre Stepan Bandera (traducida al inglés del original alemán)
¿ES UNA CALUMNIA LA ACUSACIÓN DE UKRONAZISMO?
Del mismo autor su tesis doctoral sobre Stepan Bandera (traducida al inglés del original alemán)
Fotos de la biografía
APOCALIPSIS CITO: the UN's Intergovernmental Panel on Climate Change and other environmental organizations had their real beginnings on Earth Day in 1970. It's instructive to recall some other emanations from that fateful Earth Day: "We have about five more years at the outside to do something." * Kenneth Watt, ecologist "Civilization will end within 15 or 30 years unless immediate action is taken against problems facing mankind." * George Wald, Harvard Biologist "We are in an environmental crisis which threatens the survival of this nation, and of the world as a suitable place of human habitation." * Barry Commoner, Washington University biologist "Man must stop pollution and conserve his resources, not merely to enhance existence but to save the race from intolerable deterioration and possible extinction." * New York Times editorial, the day after the first Earth Day "Population will inevitably and completely outstrip whatever small increases in food supplies we make. The death rate will increase until at least 100-200 million people per year will be starving to death during the next ten years." * Paul Ehrlich, Stanford University biologist "It is already too late to avoid mass starvation." * Denis Hayes, chief organizer for Earth Day "Demographers agree almost unanimously on the following grim timetable: by 1975 widespread famines will begin in India; these will spread by 1990 to include all of India, Pakistan, China and the Near East, Africa. By the year 2000, or conceivably sooner, South and Central America will exist under famine conditions....By the year 2000, thirty years from now, the entire world, with the exception of Western Europe, North America, and Australia, will be in famine." * Peter Gunter, professor, North Texas State University "Scientists have solid experimental and theoretical evidence to support...the following predictions: In a decade, urban dwellers will have to wear gas masks to survive air pollution...by 1985 air pollution will have reduced the amount of sunlight reaching earth by one half...." * Life Magazine, January 1970 "By the year 2000, if present trends continue, we will be using up crude oil at such a rate...that there won't be any more crude oil. You'll drive up to the pump and say, `Fill `er up, buddy,' and he'll say, `I am very sorry, there isn't any.'" * Kenneth Watt, Ecologist "Dr. S. Dillon Ripley, secretary of the Smithsonian Institute, believes that in 25 years, somewhere between 75 and 80 percent of all the species of living animals will be extinct." * Sen. Gaylord Nelson "The world has been chilling sharply for about twenty years. If present trends continue, the world will be about four degrees colder for the global mean temperature in 1990, but eleven degrees colder in the year 2000. This is about twice what it would take to put us into an ice age." * Kenneth Watt, Ecologist And the eminent climate scientist, Al Gore, has been predicting the "tipping point" to hellish heat in just five years - for the last 25 years. Of course, the "global warming" doom-sayers have thrived on an endless supply of government money and promotion ever since; been awarded a startlingly inappropriate Nobel medal; and adopted Alinsky-esque tactics of ridicule and invective to keep their fraud alive. FIN DE LA CITA
APOCALIPSIS
CITO:
the UN's Intergovernmental Panel on Climate Change and other environmental organizations had their real beginnings on Earth Day in 1970. It's instructive to recall some other emanations from that fateful Earth Day: "We have about five more years at the outside to do something." * Kenneth Watt, ecologist "Civilization will end within 15 or 30 years unless immediate action is taken against problems facing mankind." * George Wald, Harvard Biologist "We are in an environmental crisis which threatens the survival of this nation, and of the world as a suitable place of human habitation." * Barry Commoner, Washington University biologist "Man must stop pollution and conserve his resources, not merely to enhance existence but to save the race from intolerable deterioration and possible extinction." * New York Times editorial, the day after the first Earth Day "Population will inevitably and completely outstrip whatever small increases in food supplies we make. The death rate will increase until at least 100-200 million people per year will be starving to death during the next ten years." * Paul Ehrlich, Stanford University biologist "It is already too late to avoid mass starvation." * Denis Hayes, chief organizer for Earth Day "Demographers agree almost unanimously on the following grim timetable: by 1975 widespread famines will begin in India; these will spread by 1990 to include all of India, Pakistan, China and the Near East, Africa. By the year 2000, or conceivably sooner, South and Central America will exist under famine conditions....By the year 2000, thirty years from now, the entire world, with the exception of Western Europe, North America, and Australia, will be in famine." * Peter Gunter, professor, North Texas State University "Scientists have solid experimental and theoretical evidence to support...the following predictions: In a decade, urban dwellers will have to wear gas masks to survive air pollution...by 1985 air pollution will have reduced the amount of sunlight reaching earth by one half...." * Life Magazine, January 1970 "By the year 2000, if present trends continue, we will be using up crude oil at such a rate...that there won't be any more crude oil. You'll drive up to the pump and say, `Fill `er up, buddy,' and he'll say, `I am very sorry, there isn't any.'" * Kenneth Watt, Ecologist "Dr. S. Dillon Ripley, secretary of the Smithsonian Institute, believes that in 25 years, somewhere between 75 and 80 percent of all the species of living animals will be extinct." * Sen. Gaylord Nelson "The world has been chilling sharply for about twenty years. If present trends continue, the world will be about four degrees colder for the global mean temperature in 1990, but eleven degrees colder in the year 2000. This is about twice what it would take to put us into an ice age." * Kenneth Watt, Ecologist And the eminent climate scientist, Al Gore, has been predicting the "tipping point" to hellish heat in just five years - for the last 25 years. Of course, the "global warming" doom-sayers have thrived on an endless supply of government money and promotion ever since; been awarded a startlingly inappropriate Nobel medal; and adopted Alinsky-esque tactics of ridicule and invective to keep their fraud alive.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ESCUCHANDO OPINIONES QUE DESAFÍAN LA DOXA OFICIAL
Ese paraíso terrenal que es, según Borrell, su Unión Europea (conjugando libertad, prosperidad y cohesión) cada vez se vuelve más liberticida.
Por eso hay que mirar por las rendijas que aún no han taponado, para hallar argumentadas opiniones que desmienten la versión oficial, que se nos impone cada vez más totalitariamente.
https://youtu.be/aN_jay7xSYk
Actualizado oct 20, 2022 6:48:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Quieren leer en español el repugnante, monstruoso, inaudito discurso eurosupremacista de Don José Borrell en Brujas?̂
Lo tienen en mi canal de Telegram.
https://t.me/bienpublico/29
Ya lo republicaré y comentaré, seguramente en EL EUROGAFE (http://eroj.org/eurogafe.htm O
Actualizado oct 19, 2022 7:12:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EUROPA ES UN JARDÍN (cohesión social, prosperidad económica y libertad). EL SUR ES UNA JUNGLA QUE NOS INVADE. PARA IMPEDIRLO, EUROPA HA DE INTERVENIR EN ESA JUNGLA LLEVANDO LA CIVILIZACIÓN.
¿Jules Ferry en 1875? ¡No! Don José Borrell el 13 de octubre de 2022
https://youtu.be/R4hRs1svQlk
Actualizado oct 17, 2022 5:19:05pm
¿PACTO DE RENTAS?
Es el último malabarismo de la antinacional oligarquía borbónica en el poder. ¡Todos a estrecharse el cinturón! Todos iguales en eso de apretarse el cinturón, sólo que unos más que otros. ¿Cuánto se lo van a apretar los magnates y marajás cuyos dineros están invertidos en USA o en paraísos fiscales?
Propongo, en su lugar, un pacto de fortunas, que limite a mil la distancia entre la fortuna máxima y la mínima.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY, Nº 4
Dentro de un nuevo ciclo sobre el pensamiento filosófico, es ésta la cuarta entrevista entre el profesor ecuatoriano Marcelo Vásconez Carrasco, de la Universidad de Cuenca, y su colega español, Lorenzo Peña y Gonzalo. Esta entrevista versa sobre el desarrollo de la militancia revolucionaria de Lorenzo entre 1964 y 1972; su ruptura con D. Santiago Carrillo, secretario general del partido comunista de España, al discrepar de su línea de reconciliación nacional; su adhesión a las tesis chinas de 1963; su labor ideológica y directiva, así como sus frustraciones, en la cúspide del PCEml, del cual había sido cofundador en 1964; las razones para optar por la lucha armada y para adherirse al marxismo-leninismo; el cúmulo de desacuerdos con la mayoría del comité ejecutivo de ese partido; la discrepancia sobre el crecimiento de las fuerzas productivas como imán de la historia y sobre el trabajo como valor fundamental de la sociedad; la influencia soterrada de André Gorz; y, a la postre, determinado por todos esos factores, el abandono de la lucha política en mayo de1972.
https://youtu.be/EN5M42S4fgY
Actualizado oct 17, 2022 12:41:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Repugnante y enrevesada política de limosnas.
Hasta la terminología es ridícula. "Personas solteras". ¿Personas físicas o jurídicas? ¿De qué edad? Todos hemos nacido solteros.
¿Por qué para este espolvoreo de aguinaldos cuenta la renta del hogar y no para la tributación en el impuesto a la renta?
Este tipo de políticas pseudosociales es un paradigma de los saltos, las discontinuidades. Sólo hay justicia cuando la distribución es proporcional y, a fuer de tal, sin saltos.
Actualizado oct 14, 2022 11:39:59am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
INTERESANTÍSIMO DOCUMENTAL SOBRE LA GUERRA DE SUEZ, 1956
Fue, el 26 de julio de 1956, la nacionalización del canal por el coronel Gamal Abdel Nasser, la que me sacó del sueño infantil, de la inocencia y la ignorancia, politizándome súbitamente a favor de los pueblos oprimidos y contra el imperialismo occidental.
El documental está muy bien salvo en un punto en el cual engaña por omisión más que por dicción: los Estados Unidos, la CIA y Foster Dulles, habían dado su visto bueno para la invasión; sólo que el general Eisenhower, en campaña preelectoral, dio marcha atrás en el último momento.
https://youtu.be/lLvqZ1ufLwk
Actualizado oct 13, 2022 10:46:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La asamblea general llama a la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas por el derecho internacional.
Sólo que éstas no existen. Ningún tratado internacional las ha fijado.
Siendo Rusia la sucesora de la URSS, sólo con su consentimiento pueden fijarse las fronteras de cualquiera de los 14 estados que hicieron secesión el 31 de diciembre de 1991.
Más información en: https://vk.com/wall-128801596_566137?lang=en
Actualizado oct 13, 2022 8:59:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Más claro, agua.
USA y la NATO son los enemigos bélicos de Rusia. El régimen ucronazi de Quief sólo es un instrumento.
Actualizado oct 13, 2022 8:24:14pm
Fotos de la biografía
Tres cuartas partes de la humanidad se abstienen de condenar la autodeterminación de los pueblos de Ucrania oriental. Son 5 votos en contra, 35 abstenciones, 10 no participantes en la votación. Suman entre 3/4 y 4/5 de la población mundial. Muchos de los 143 votos afirmativos son de paisujos liliputienses, bastantes de ellos monarquías, como el confetti de sultanatos y emiratos del golfo pérsico, más Liechtenstein, Mónaco, Luxemburgo y demás patulea. Además, claro, de que los más de ellos son votos cautivos y mercenarios. Y ¡qué dechados de buen gobierno y de respetuosos de los derechos humanos! Entre ellos Haití, las patromonarquías, Marruecos, Ruanda, Israel, Brunei, Egipto, Birmania, Somalia, Afganistán (amigo de Occidente cuando intetesa) y tantas otras impresentables tiranías.
Tres cuartas partes de la humanidad se abstienen de condenar la autodeterminación de los pueblos de Ucrania oriental.
Son 5 votos en contra, 35 abstenciones, 10 no participantes en la votación. Suman entre 3/4 y 4/5 de la población mundial.
Muchos de los 143 votos afirmativos son de paisujos liliputienses, bastantes de ellos monarquías, como el confetti de sultanatos y emiratos del golfo pérsico, más Liechtenstein, Mónaco, Luxemburgo y demás patulea.
Además, claro, de que los más de ellos son votos cautivos y mercenarios.
Y ¡qué dechados de buen gobierno y de respetuosos de los derechos humanos! Entre ellos Haití, las patromonarquías, Marruecos, Ruanda, Israel, Brunei, Egipto, Birmania, Somalia, Afganistán (amigo de Occidente cuando intetesa) y tantas otras impresentables tiranías.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
comparemos la oprobiosa resolución de la asamblea general condenando la decisión de los pueblos de Ucrania oriental de reunificarse con su secular o milenaria Madre Patria, la Santa Rusia, con la resolución de hace unos meses condenando el nazismo.
Entonces sólo votaron en contra el imperialismo yanqui y su lacayo, el régimen ucronazi de Quief. Sólo que, en bloque, todos los países occidentales se abstuvieron.
Ésos son consecuentes. No están contra el nazismo y sí contra un legítimo ejercicio de genuina autodeterminación.
Los inconsecuentes son aquellos que entonces votaron contra el nazismo y ahora han votado contra Rusia, como el Senegal.
Me pregunto cuánto dinero han dado o prometido a las élites gobernantes. Las arcas de Washington, Toquio y Bruselas dan para todo eso y más, pues para comprar el voto del gobernantillo de turno en Níger, p.ej., puede bastar medio millón de dólares.
Actualizado oct 13, 2022 7:06:48pm
Fotos de la biografía
EL DESFILE DE LA VICTORIA Desde 1939, el victorioso ejército "nacional" desfila cada año, en ostentación orgullosa de su triunfo militar sobre la "antiEspaña", o sea sobre nosotros, los vencidos, los defensores de la legalidad constitucional republicana. Siempre la misma bandera, roja y gualda. Siempre los insoportables sones de la Marcha Real, el chuntachún. Ya dejó de llamarse "desfile de la victoria". Nomine, non re. Ese triunfo nunca ha sido suficientemente agradecido al sultán de Marruecos, a Salazar, pero sobre todo a los dos principales valedores, Hitler y Mussolini. De no ser por ellos, en vez de victoria, hubieran sufrido una abyecta derrota. ¿Contra quién ha combatido ese ejército después de 1939?̂ Parte de él, la división azul al mando del capitán general Muñoz Grandes, contra Rusia, dentro de la Wehrmacht hitleriana. ¡Derrota! En 1957 la guerrica de Ifni contra el enclenque e incipiente microejército marroquí. ¡Derrota! Tras el ingreso en la NATO, como piececica del engranaje atlántico en sus guerras de agresión y exterminio. ¿Resultados? Veinte años en Afganistán para, a la postre, escapar rabo entre piernas. No soy antimilitarista. Sí quiero un ejército español, genuinamente nacional, que enarbole la gloriosa insignia de la Patria, roja, amarilla y morada y desfile el 14 de abril a los hermosos sones del verdadero himno nacional, el Himno de Riego.
EL DESFILE DE LA VICTORIA
Desde 1939, el victorioso ejército "nacional" desfila cada año, en ostentación orgullosa de su triunfo militar sobre la "antiEspaña", o sea sobre nosotros, los vencidos, los defensores de la legalidad constitucional republicana.
Siempre la misma bandera, roja y gualda. Siempre los insoportables sones de la Marcha Real, el chuntachún.
Ya dejó de llamarse "desfile de la victoria". Nomine, non re.
Ese triunfo nunca ha sido suficientemente agradecido al sultán de Marruecos, a Salazar, pero sobre todo a los dos principales valedores, Hitler y Mussolini. De no ser por ellos, en vez de victoria, hubieran sufrido una abyecta derrota.
¿Contra quién ha combatido ese ejército después de 1939?̂ Parte de él, la división azul al mando del capitán general Muñoz Grandes, contra Rusia, dentro de la Wehrmacht hitleriana. ¡Derrota! En 1957 la guerrica de Ifni contra el enclenque e incipiente microejército marroquí. ¡Derrota! Tras el ingreso en la NATO, como piececica del engranaje atlántico en sus guerras de agresión y exterminio. ¿Resultados? Veinte años en Afganistán para, a la postre, escapar rabo entre piernas.
No soy antimilitarista. Sí quiero un ejército español, genuinamente nacional, que enarbole la gloriosa insignia de la Patria, roja, amarilla y morada y desfile el 14 de abril a los hermosos sones del verdadero himno nacional, el Himno de Riego.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿DEFENSA U OFENSA?
La economía española está destrozada por la antinacional oligarquía interna supeditada a la supremacía imperialista eurocrática de Bruselas (capital del reino de Bélgica), a su vez lacaya del imperialismo yanqui.
De ser la décima potencia industrial del mundo hemos bajado a un país en la cola de la OCDE.
No es eso lo peor, sino el hecho de que esa maltrecha y deteriorada economía nuestra es: de un lado, desindustrializada (principalmente servicios, como los turísticos, y construcción, ladrillo); de otro lado en manos del capital extranjero en buena medida.
Una de nuestras escasas producciones fabriles es la de automóviles (vamos con un siglo de retraso, con un rubro productivo como el de Turquía o Marruecos, lejos de destacar en electrónica). ¿A quién pertenecen las fábricas de automóviles sitas en España? ¿Cuál de esas marcas es española?
Incluso Talgo, uno de los pocos florones de nuestra industria --el único del cual podemos enorgullecernos-- está, en buena medida, en poder de capital foráneo.
¿Falta dinero español? Lo dudo, pero se invierte en paraísos fiscales --incluido el gran ducado de Luxemburgo-- o en USA, donde resulta más rentable. Ningún oligarca, de otro o uno sexo, piensa en reindustrializar nuestra Patria.
Obediente a sus amos imperialistas, la camarilla borbónica que acaudilla el embaucador de pacotilla Pedro Sánchez derrocha el dinero público para reforzar el armamento ofensivo de la UE, o sea de la NATO, el agresivo bloque imperialista.
Lo llaman "defensa". ¿Quién nos amenaza? Que yo sepa el único país que reclama un cachico de territorio español es nuestro hermano Portugal, que reivindica el pueblo de Olivenza. Gracias a Dios nadie piensa que tan baladí diferendo fronterizo pueda suscitar una guerra, ni ahora ni nunca. Si de mí dependiera, Olivenza sería devuelto ¡y santas Pascuas! (Lo siento por sus habitantes, a quienes ese traspaso les sentaría pésimamente.)
En cambio, sí deberíamos nosotros reclamar territorio robado, concretamente que se reduzca el gibraltareño al confín estipulado en el tratado de Utrecht de 1713, retrocediéndosenos el ensanchamiento que, por vía de hechos, ha ido perpetrando desde entonces la potencia colonial británica.
Actualizado oct 11, 2022 1:17:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY. 3ª entrevista
Los orígenes del compromiso revolucionario
https://youtu.be/aJfDzIgywT0
Actualizado oct 10, 2022 2:40:30pm
¡VIVA RUSIA!
Eso gritaron ayer centenares de miles de manifestantes en la hermana república de Haití.
Con un jefe de gobierno usurpador e ilegítimo, llegado al poder por el asesinato e impuesto por el embajador (léase "gobernador") estadounidense, con el respaldo de todo Occidente, la población está sumida en el hambre, la miseria, el subdesarrollo, la inseguridad, el bandidaje de los forajidos auspiciados por la presidencia y mil plagas más que hacen de ese bello país el infierno más invivible del planeta.
Los pobres reaccionan y se movilizan, mirando como un fanal de luz al enemigo de occidente.
En muchos países de África sucede lo mismo, con la diferencia de que en ese continente --que, según el adagio, empieza en los Pirineos-- son también no pocos los dirigentes que, hartos de las humillaciones, las polacadas, las violencias, las intervenciones y las presiones occidentales, se vuelven hacia Rusia.
Exactamente la misma reacción que determinó, el 26 de julio de 1956 (nacionalización del canal de Suez y amenaza militar occidental contra Egipto), que yo me hiciera prorruso, a punto de cumplir los 12 años.
En muchos aspectos la historia se repite.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿De veras igualdad o antimasculismo?
CITO
promoverá una conciliación igualitaria y fomentar el ejercicio corresponsable de la vida familiar y laboral; afianzará una representación equilibrada y equitativa, de mujeres y hombres, en todos los niveles jerárquicos; velará por que no se produzca desigualdad en las condiciones de trabajo y en los derechos laborales y prevenir, evitar y atajar cualquier situación de acoso; y finalmente, impulsará la utilización de un lenguaje inclusivo.
FIN DE LA CITA
¡Dale con lo de representar! A ningún hombre de la empresa lo reprentan los directivos de sexo varonil y a ninguna mujer la representan los directivos de sexo femenino. Igual que a mí, varón, no me representan los cosmonautas de mi sexo ni a mi mujer los del suyo.
Pero, ¡sea!, paridad, cuota del 50% independientemente de los méritos.
¿Sólo para puestos de dirección? ¿Por qué no para los trabajadores a la intemperie que se ocupan de tendido, reparación y mantenimiento de líneas y de otras muchas tareas laborales que siguen requiriendo mancharse las manos, trabajar duro, estar expuesto a inclemencias, ir de la ceca a la meca sin parar? ¿Paridad sólo para lo cómodo y prestigioso?
El remate es la imposición del lenguaje inclusivo, ese destrozo insoportable de nuestro idioma que hace inaguantable cualquier discurso, discursazo o discursillo, de politicastros, oligarcas, sindicalistas, periodistas woke, académicos idem.
Discurso inclusivo que, por supuesto, nada tiene que ver con un mejor trato al bello sexo. Esos de "l@s" o "los y las" pueden ser machistas, falócratas, misóginos, que lavan su sucia conciencia con tales jaculatorias.
El género masculino en español es, en realidad, neutro, salvo cuando el contexto indica semánticamente lo contrario.
En latín hay 3 géneros, cuyas desinencias más comunes en nominativo son "us", masculino; "a" femenino; "um" neutro. Pero en acusativo "um" se aplica tanto al masculino cuanto al neutro.
La evolución fonética acarreó que en latín vulgar (hispano) se tomara el acusativo y se elidiera la "m", produciéndose indistinción entre masculino y neutro.
Actualizado oct 06, 2022 2:28:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
STRATPOL CENSURADO EN YOUTUBE
Los mandamases occidentales tratan de asfixiar las voces disidentes de la doxa oficial. Entre cancelación y censura, se sigue recortando la libertad de expresión, cada día menor.
Facebook me amordaza también tratando de impedirme publicar el enlace a Stratpol en Odysee, con el falaz pretexto de que es una fakenews sobre la pandemia. ¡Absurdo! En esos vídeos nada se dice sobre la pandemia, sino sobre la guerra entre la NATO y Rusia.
Al final, a fuerza de obstinación, he conseguido que, por esta vez, me quiten la mordaza que me habían puesto.
Actualizado oct 05, 2022 10:10:45pm
Fotos de la biografía
SAN FROILÁN No voy a dejar pasar este día sin felicitar a mis cuasipaisanos leoneses en esta festividad de San Froilán. Poco he sabido sobre la vida y los milagros del santo, muerto a comienzos deo siglo X, cuando todavía el reino de León era territorialmente pequeño, pues casi toda España estaba bajo la autoridad del califato de Córdoba. Pero esos hechos, interesantes historiográficamente, importan poco para el simbolismo. A León me unen muchos lazos íntimos: mi mujer es leonesa y, además, en la Universidad de León fui profesor al volver a España (1983-87). Tiempos muy duros para mí, pues el decanato y el rectorado decidieron echarme de la Universidad, justo cuando la endogamia implantada por la recién promulgada LRU hacía imposible ganar una plaza en otra Universidad. (Como camicaze lo intenté 4 veces, con los fracasos inevitables.) A cambio fui muy feliz en León, al menos en los momentos en que lograba abstraerme de esas desgracias y tribulaciones. A ninguna ciudad (salvo la mía natal, Alicante) me he sentido tan unido. En realidad, a León mucho más, pues no son los recuerdos de un niño de 7 años, sino los de un hombre de 40 en su máximo vigor intelectual y vocacional y en un feliz matrimonio. Además, nunca podré agradecer bastante el cariño y el apoyo de mis alumnos leoneses, quienes siempre vivirán en mi corazón. Por último he de mencionar al seminario de San Froilán, frente a la catedral, donde fui cordialmente acogido pronunciando una conferencia sobre lógica, filosofía y teología, por invitación de un colega de la Universidad, profesor de religión en la Escuela Normal
SAN FROILÁN
No voy a dejar pasar este día sin felicitar a mis cuasipaisanos leoneses en esta festividad de San Froilán.
Poco he sabido sobre la vida y los milagros del santo, muerto a comienzos deo siglo X, cuando todavía el reino de León era territorialmente pequeño, pues casi toda España estaba bajo la autoridad del califato de Córdoba.
Pero esos hechos, interesantes historiográficamente, importan poco para el simbolismo.
A León me unen muchos lazos íntimos: mi mujer es leonesa y, además, en la Universidad de León fui profesor al volver a España (1983-87).
Tiempos muy duros para mí, pues el decanato y el rectorado decidieron echarme de la Universidad, justo cuando la endogamia implantada por la recién promulgada LRU hacía imposible ganar una plaza en otra Universidad. (Como camicaze lo intenté 4 veces, con los fracasos inevitables.)
A cambio fui muy feliz en León, al menos en los momentos en que lograba abstraerme de esas desgracias y tribulaciones.
A ninguna ciudad (salvo la mía natal, Alicante) me he sentido tan unido. En realidad, a León mucho más, pues no son los recuerdos de un niño de 7 años, sino los de un hombre de 40 en su máximo vigor intelectual y vocacional y en un feliz matrimonio.
Además, nunca podré agradecer bastante el cariño y el apoyo de mis alumnos leoneses, quienes siempre vivirán en mi corazón.
Por último he de mencionar al seminario de San Froilán, frente a la catedral, donde fui cordialmente acogido pronunciando una conferencia sobre lógica, filosofía y teología, por invitación de un colega de la Universidad, profesor de religión en la Escuela Normal
Fotos de la biografía
ÚLTIMO LIBRO DE GEOFFREY ROBERTS El más imparcial estalinólogo nos ofrece este nuevo estudio, que semeja ser una biografía intelectual, al menos del período tardío de la vida del biografiado. Mi impresión es que el dogmatismo fue su gran error; su inquebrantable adhesión al legado ideológico de su maestro, Ulianof, y del inspirador de éste, Carlos Marx. Cierto que entre los santos de su devoción no figuraba, en cambio, Engels, a quien se permitió atacar en privado con términos que, de exponerlos cualquier otro militante comunista, lo habrían llevado a la fulminante expulsión. Lo curioso es que, durante la vida de Ulianof, Stalin se permitió muchas y reiteradas discrepancias con el maestro en momentos y cuestiones cruciales; y siempre llevaba la razón el discípulo, pues Ulianof vivía en su burbuja. Tras la muerte y deificación de Lenin, Stalin se volvió más leninista. Incluso el viraje cominterniano de 1935, dado por el búlgaro Dimitrof, que implicaba una parcial ruptura con el leninismo, Stalin lo consintió sólo a regañadientes, con honda reluctancia; y de hecho jamás citó ni asumió los textos aperturistas de Dimitrof. Otra faceta nefasta (que dudo quede reflejada en este estudio de Roberts) fue su prejuicio obrerista, que lo llevó a encumbrar a figuras de origen pobre y humilde, ajenas al mundo culto, como Yezhof y Jrushchof, ambos (cada uno a su modo) destructores y aniquiladores, con gravísimas e irreparables consecuencias. Bueno, leeré este libro con el interés con el que he leído varios de los anteriores (no todos, pues, si bien no es de esos autores prolíficos que sacan varios libros por sexenio, sí nos ha ofrecido muchos, mientras que mi tiempo es limitado y, evidentemente, se rige por otras prioridades; p.ej. no he leído la biografía de Zhucof, entre otras cosas por mi menor interés en la historia militar --existiendo ya obras de alto valor sobre las campañas bélicas de la II guerra mundial, varias de las cuales he leído).
ÚLTIMO LIBRO DE GEOFFREY ROBERTS
El más imparcial estalinólogo nos ofrece este nuevo estudio, que semeja ser una biografía intelectual, al menos del período tardío de la vida del biografiado.
Mi impresión es que el dogmatismo fue su gran error; su inquebrantable adhesión al legado ideológico de su maestro, Ulianof, y del inspirador de éste, Carlos Marx.
Cierto que entre los santos de su devoción no figuraba, en cambio, Engels, a quien se permitió atacar en privado con términos que, de exponerlos cualquier otro militante comunista, lo habrían llevado a la fulminante expulsión.
Lo curioso es que, durante la vida de Ulianof, Stalin se permitió muchas y reiteradas discrepancias con el maestro en momentos y cuestiones cruciales; y siempre llevaba la razón el discípulo, pues Ulianof vivía en su burbuja.
Tras la muerte y deificación de Lenin, Stalin se volvió más leninista.
Incluso el viraje cominterniano de 1935, dado por el búlgaro Dimitrof, que implicaba una parcial ruptura con el leninismo, Stalin lo consintió sólo a regañadientes, con honda reluctancia; y de hecho jamás citó ni asumió los textos aperturistas de Dimitrof.
Otra faceta nefasta (que dudo quede reflejada en este estudio de Roberts) fue su prejuicio obrerista, que lo llevó a encumbrar a figuras de origen pobre y humilde, ajenas al mundo culto, como Yezhof y Jrushchof, ambos (cada uno a su modo) destructores y aniquiladores, con gravísimas e irreparables consecuencias.
Bueno, leeré este libro con el interés con el que he leído varios de los anteriores (no todos, pues, si bien no es de esos autores prolíficos que sacan varios libros por sexenio, sí nos ha ofrecido muchos, mientras que mi tiempo es limitado y, evidentemente, se rige por otras prioridades; p.ej. no he leído la biografía de Zhucof, entre otras cosas por mi menor interés en la historia militar --existiendo ya obras de alto valor sobre las campañas bélicas de la II guerra mundial, varias de las cuales he leído).
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DISCURSO DE PUTIN
Versión integral doblada al inglés.
La verdad es que me siento totalmente identificado axiológicamente con los valores que proclama.
Todos esos que se gargarizaban con el derecho a decidir están ante un ejercicio del mismo.
Ejercicio legítimo, frente a un régimen ucronazi salido del golpe de Estado y en condiciones que no podían perdurar, además de que esa creatura artificial, Ucrania, fue una imposición del tratado de Brest-Litofsc, sin raíces históricas (como bien lo señaló entonces Rosa Luxemburgo).
Difiere esa legítima autodeterminación de la caprichosa e inmotivada pretensión irredentista de nuestros malignos secesionistas, que únicamente quieren despedazar una nación bimilenaria por cuenta del sionismo, de Soros y demás logreros imperialistas.
https://youtu.be/663cq3AHUh4
Actualizado sep 30, 2022 7:02:08pm
TAL DÍA COMO HOY, 1938: OCCIDENTE UNIDO CONTRA RUSIA
Han transcurrido 14 sexenios desde que Francia, Inglaterra, Italia y Alemania suscribieran y acordaran el contubernio de Munich, por el cual se despedazaba a la República Checoslovaca.
Y es que Checoslovaquia era, ciertamente, una creación artificial de la conferencia de paz de París de 1919, pero era una pieza esencial en el tablero europeo y el único baluarte contra el nuevo expansionismo germano.
El factor principal era que Checoslovaquia estaba unida por un tratado de alianza defensiva con Francia y otro con Rusia; en el último, los checoslovacos habían insistido en que la ayuda militar rusa únicamente entraría en acción si, y cuando, previamente hubiera acudido Francia en apoyo de Checoslovaquia en caso de agresión o amenaza.
A pesar de esa cláusula, Rusia ofreció enviar ayuda militar y tropas a Checoslovaquia (hermandad eslava), aun sin el concurso de Francia.
De haberse aceptado esa oferta, en septiembre de 1938 hubiera estallado una guerra entre Rusia y Alemania, estando simultáneamente la primera amenazada y agredida militarmente por el emperador del Japón (a través de Manchuria). Sólo que, en esa eventualidad, difícil habría sido a Francia y a Inglaterra aliarse abiertamente con Hitler o incluso mantener una estricta neutralidad (pese al pronazismo de la opinión pública en ambos países).
Benes rechazó la oferta rusa (sin duda constreñido a ello por el capital francés) y las grandes potencias occidentales se alianron en Munich, a expensas de su criatura versallesa, para aislar a Rusia y dar la vía libre al proyecto hitleriano de entonces, que era atacar a Rusia en alianza con Polonia (otro de los que arrancaron un cacho a checoslovaquia).
Al final las cosas saldrán de otro modo, pues el hombre propone y Dios dispone. A la postre el régimen militar polaco desconfió de Hitler y no cedió en la cuestión de Danzig, Hitler rompió unilateralmente su alianza con Polonia y, aislado, se vio forzado al pacto Ribbentropp-Molotof.
La historia no seguirá el sendero que, unidos, los occidentales habían trazado en Munich.
Fotos de la biografía
REFUTACIÓN DEL CATASTROFISMO Cierto, los autores son (y eso es lo lamentable y erróneo de su argumentación) partidarios de la propiedad privada y de la economía de mercado. Pero, en lo esencial, llevan razón. Un comunista racional, como yo, puede y debe adherirse a ese contenido esencial, magistralmente demostrado, que apabulla y anonada a los agoreros y vates del desastre final
REFUTACIÓN DEL CATASTROFISMO
Cierto, los autores son (y eso es lo lamentable y erróneo de su argumentación) partidarios de la propiedad privada y de la economía de mercado.
Pero, en lo esencial, llevan razón.
Un comunista racional, como yo, puede y debe adherirse a ese contenido esencial, magistralmente demostrado, que apabulla y anonada a los agoreros y vates del desastre final
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Quo vadis Vaticana Civitas?
Ya sabemos de sobra que el actual papa es un charlatán.
Cuando Juan XXIII fue exaltado al solio pontificio, emprendió una sana, necesaria y útil actualización, tras el papado de hierro de los Píos, X, XI, XII (con el breve y meritorio intervalo de Benito XV).
Benito XVI, hombre de estudios, de ideas, un académico, un ilustre profesor, carecía de la energía necesaria para imponer un saaneamiento. (Lo intentó) Además era excesivamente conservador y fue víctima de una injusta campaña hostil, que lo tildó de fascista.
Pero su sucesor, sin hacer nada por una iglesia de justicia social, está destruyendo no sólo la institución, sino la propia doctrina católica. Es el sepulturero de una iglesia bimilenaria.
Cito:
Archbishop Marcelo Sánchez Sorondo, longtime chancellor and spokesperson of the pontifical academies, reportedly told Catholic News Service that Ehrlich would help “find the truth.” It is hard to see how Ehrlich has ever been interested in or able to find the truth, let alone how he might help others find it.
Ehrlich’s fear mongering about the Earth’s limited resources has repeatedly proven to be nothing more than wild speculation and shoddy science.
Even if Ehrlich’s views weren’t so reprehensible, his scientific views are flimsy. His fear mongering about the Earth’s limited resources has repeatedly proven to be nothing more than wild speculation and shoddy science. Of late, Ehrlich shrieks that population control is necessary to stop global warming even though UN data shows otherwise.
Ehrlich just keeps getting it wrong, again and again and again. That never mattered to the scientific establishment that has propped him up for 40 years, and it does not seem to matter to the leadership of the Vatican academies. [...]
In fact, Ehrlich won’t be the only population control celebrity to be revered at the conference. The pontifical academies will also honor demographer John Boongarts, the head of the Population Council. Unlike Ehrlich, Boongarts is not just a popular quack scientist.
The Population Council is the world’s foremost population control think tank, founded in the 1950s by the Rockefellers for the sole purpose of convincing poor countries to sterilize, abort, and contracept their poor populations out of existence. To this day, it is the chief source of the deceptive pseudo-science and jargon that makes the culture of death respectable among policy and media elites. (...)
The leadership of the pontifical academies is impervious to criticism about conferring Vatican honors on groups and individuals that promote radical anti-human ideologies.
Just recently, Ehrlich described Pope Francis’ encyclical on the environment as “nonsense” because it failed to endorse population control, and he is on the record criticizing religions that do not condone contraception and abortion as “evil forces.”
But apparently none of this is a problem to Archbishop Sorondo, whose judgment has already been called into question by myself and others with pro-life concerns.
Instead of engaging critics, Sorondo denigrates them as “always the same people,” saying their views are”not logical” and just plain “crazy.”
“Truly, I just don’t understand them. Through dialogue we are able to obtain much more than they are with their policy of always criticizing others,” he boasted to Catholic News Service.
True as that might be, to pretend that Ehrlich and Bongaarts, of all people, do not espouse anti-human ideologies, or that they might be capable of objectivity and sound moral judgment is foolhardy, if not simply foolish.
Sacrificing Morality for “Synergy” and “Magic”
What is most perplexing though, is that the pontifical academies will not even distance themselves from the ideologies these speakers embrace. The Vatican might have invited Ehrlich for, say, a debate or dialogue, if it were made clear that that it did not share his views.
A clear disclaimer that the “pontifical academies do not endorse the views of Ehrlich and Bongaarts on population control and abortion” would go a long way to eliminate the moral confusion created by the conference roster. After all, this is a pontifical event of sorts and not just an event held on Vatican premises by outside organizations. But no such disclaimer will be forthcoming.
The explanation may lie in in the words of Archbishop Sorondo during a conference at the University of Notre Dame last year.
“For the first time and perhaps the last time, the speech of the Church and the speech of the world as represented by the United Nations have some synergy, and for people who believe, for people like me, this comes from the Holy Spirit,” he reportedly said, describing current relations between Church and world as a “magic moment.”
A disclaimer that casts Ehrlich and Boongarts in a bad light would spoil the magic and synergy. So, the pontifical academies will instead cast these mens’ work in the best possible light.
Too bad about the 50 million children each year who never see the light thanks to their theories. Unlike the Archbishop, they will never experience the magic of being honored by New York City high society in fancy galas presided by UN dignitaries and billionaires.
FIN DE LA CITA
Actualizado sep 29, 2022 5:36:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
2º episodio de ECOS DEL AZUAY
https://youtu.be/Vqe9d3Dq_BE
Actualizado sep 27, 2022 2:28:44pm
¿Es ético escribir bajo seudónimo?
Los "comités de ética" están integrados por indivu@s honest@s, buen@s, pur@s, muy moralísim@s, pero sobre todo poseedore/as de infalible y agudísima intuición ética, la cual, con irrefragable e indefectible evidencia, revela (en juicio incontestable de primera y última instancia, sin posibilidad ni necesidad de discusión, ni anterior ni posterior) qué conductas son éticas y cuáles no lo son; 1/0, todo o nada.
¿Es autocriticarse bajo seudónimo ético? Lo someto al soberano y fehaciente dictamen de esos comités.
Pienso en David Lewis, para mí el más importante filósofo del siglo XX salvo Quine.
CITO:
I purr, therefore I am
It took 35 years, but Bruce Le Catt was finally called out for the feline he was. Le Catt, being a cat, wrote a rather catty critique of an article written by David Lewis and published in the Australasian Journal of Philosophy. Lewis, who died in 2001, was an American-born philosopher best known for his concept of modal realism, a view that all possible worlds are as real as the actual world. Perhaps there are worlds, for example, in which cats can write … that is, write intelligibly … OK, write intelligibly in words that people other than the cat's owner can understand. Maybe such a world existed in Lewis' mind because, it seems, he was Le Catt, writing a critique of himself. (Philosophers are a fun bunch.)
The 35-year-old ruse — that would be 100 plus in cat years — was an inside joke that was known to a few philosophers of Lewis' generation, including Michael Dougherty of Ohio Dominican University in Columbus, Ohio. Dougherty, who is currently writing a book about scientific integrity, asked the journal to let people know that Le Catt was a pseudonym for Lewis, so that — if nothing else — the younger generation of philosophers would know that Lewis was critiquing himself
FIN DE LA CITA
Estoy citando: "Lies, Mistakes & More: These Scientific Papers Got Nixed in 2017" por Christopher Wanjek. published December 27, 2017 (en livescience.com)
Creo que AJP ha retractado el artículo. Es una pena. Viniendo de la pluma de David Lewis, sería interesante leer lo firmado por Bruce Le Catt.
Cito la referencia, pues se podrá encontrar en bibliotecas. (Dudo que quienes decreten una retractación consigan que las publicaciones en papel almacenadas en bibliotecas sean podadas o amputadas del material retractado.)
Censored vision
Bruce Le Catt
Australasian Journal of Philosophy 60 (2):158-162 (1982)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CONSPECTO DE MI ORIENTACIÓN FILOSÓFICA
Este autoperfil lo escribí en 2011, al actualizar entonces mi espacio web, www.jurid.net, con ocasión del arranque de una última fase de mi trabajo en el CSIC, acompañada por un nuevo proyecto de investigación y una reorganización del seminario mensual, JuriLog.
Once años después lo he reescrito a fondo, al haber transcurrido un tiempo considerable en el cual mucho ha cambiado en mi vida intelectual y personal.
Lo someto a crítica y comentario de cuantos tienen la amabilidad de seguirme.
Doy la bienvenida a las objeciones, observaciones y sugerencias
Actualizado sep 23, 2022 3:09:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
VICTIMISMO ANTIMASCULINO: TRAMPAS ESTADÍSTICAS
CITO:
El género es un determinante social que repercute en la salud y el bienestar de las mujeres. Los indicadores de salud en España siguen mostrando que la esperanza de vida es superior en las mujeres que los hombres (85 años frente a 79), pero la ventaja no se refleja en términos de buena salud. Las mujeres tienen más prevalencia en enfermedades crónicas, mayores alteraciones y deterioros funcionales y de discapacidad que los hombres.
Los últimos datos aportados por la Encuesta Europea de Salud y Condiciones de Vida muestran que a los 65 años las mujeres viven el 39% de su esperanza de vida sin limitación de su actividad, mientras que los hombres de esa misma edad viven el 44% sin ningún tipo de limitación. La diferencia porcentual es del 5% en detrimento de las mujeres.
FIN DE LA CITA
¡Veamos!
A los 65 años una mujer tiene una esperanza de vida (datos del INE 2021) es de 23'07; la de los hombres, 19'03.
El 39% de 23'07 es (redondeando) 9; o sea, nueve años de salud aceptable.
El 44% de 19'03 son 8'37: ocho años y un cuatrimestre de salud aceptable.
Entre 8'37 y 9'9 hay una diferencia de 1'53, pero a favor de la mujer.
A las féminas les deseo lo mejor del mundo y de la vida.
Ni estoy muy convencido de que sea tan deseable vivir más años. (Yo, claro, a mis 78 ahora no desearía que la muerte estuviera próxima, pero lo está.)
Lo que es una embustera y engañosa manipulación es machacarnos día tras día con ese inventado victimismo hasta incluso torcer el mensaje estadístico.
Actualizado sep 22, 2022 3:03:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
de nuevo el victimismo, el nauseabundo lloriqueo de las féminas que no mandan. (Nunca se recuerda que el 90% de las víctimas de accidentes laborales mortales son varones y que es exiguo el porcentaje femenino en albañilería, trabajos de riesgo al aire libre, carga, mudanzas, transportes, trabajos subterráneos y de exposición a factores adversos etc).
Pero lo más importante aquí no es eso, sino que las oligarcas financieras españolas más en la cúspide manejan al menos tanto dinero como sus colegas masculinos.
No voy a citar nombres pero todos las conocen.
Actualizado sep 21, 2022 1:36:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOS DEL AZUAY, Nº 1
Grabada el 11 de septiembre de 2022, es ésta la primera de un ciclo de entrevistas entre el profesor ecuatoriano Marcelo Vásconez Carrasco y su colega español Lorenzo Peña y Gonzalo.
Este primer intercambio versa sobre temas biográficos, la trayectoria personal, las influencias recibidas y la relación entre el recorrido vital y el pensamiento filosófico.
No habiendo quedado agotado ese tema en esta hora de conversación, continuará abordándose en episodios posteriores.
Damos la bienvenida a comentarios, observaciones y sugerencias
Actualizado sep 20, 2022 1:24:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nuevos bombardeos del régimen títere de Quief contra la población de la Ucrania liberada:
https://t.me/grahamwphillips
Actualizado sep 19, 2022 5:43:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La operación militar rusa contra los ucronazis es defensiva.
La federación rusa está amenazada por el Occidente, que es quien guerrea en Ucrania, aunque la mayoría de sus soldados (no todos) sean ucranianos.
Los voluntarios extranjeros no sé si son tan voluntarios; decir que son mercenarios sería inidóneo, en una guerra en la cual la mayoría de los combatientes no son conscriptos (movilizados forzosos); no es de descartar que muchos de ellos sean hijos, nietos o bisnietos de algún emigrante de origen ucraniano; no contamos con números fiables. Que muchos soldados ucranianos se entrenan en el Occidente (sin ocultarlo) es notorio.
Son los cuarteles generales y los estados mayores de la NATO, junto con los servicios de inteligencia occidentales, quienes planean y teledirigen las operaciones del régimen marioneta de Quief; además, claro, de ser las potencias occidentales sus financiadoras y proveedoras de armamento.
No se trata, pues, de mero apoyo militar, sino de una cobeligerancia. No se trata, pues, de una guerra (de momento limitada y localizada) entre Rusia y Ucrania, sino entre Occidente y Rusia.
Con la URSS estábamos mejor. Hasta la traición de Gorbachof y Yeltsin se mantuvo la paz, pero la demolición de la Unión Soviética rompió el equilibrio, dando libertad al expansionismo y al hegemonismo de la NATO.
Actualizado sep 16, 2022 10:33:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otra modalidad de la violación del derecho constitucional a un puesto de trabajo: la jornada parcial forzosa.
Da para comer, no para cenar
Actualizado sep 16, 2022 1:09:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LOS ESPAÑOLES TIENEN DERECHO A UN PUESTO DE TRABAJO
Eso dice la Constitución.
Este infame y mendaz gobiernucho borbónico (los y las, ministros y ministras) nos quiso dar gato por liebre con su reformuela laboral, un engañabobos.
Para nada ha protegido a los trabajadores.
Siguen a merced del antojo del patrón.
Ha cambiado la fórmula del despido.
Principio de Tito Livio: mudar las palabras, no los hechos
Actualizado sep 16, 2022 1:05:53pm
La masacre de Sabra y Chatila, 40 años con heridas aún sin cicatrizar
Desde el 16 al 18 de septiembre de 1982, en plena guerra civil libanesa, milicianos falangistas, alentados y apoyados por Israel, entraron en los campos de refugiados y mataron a centenares de palestinos, entre ellos niños

REPÚBLICA/EFE
16 de septiembre 2022 | Actualizado: 16 de septiembre 2022, 10:21h
A Juan Carlos I ya no lo puede salvar nadie
De los tres capítulos del documental estrenado en HBO Max, se deduce que todos son culpables de las supuestas fechorías reales. La Constitución por hacer de su figura algo inviolable, los políticos de todos los colores por consentirlo y los periodistas por callar.
Así empieza el artículo de hoy en REPÚBLICA de Milagros Martín-Lunas.
Casi todo eso lo sabíamos cuantos no nos aferrábamos a la incredulidad del carbonero, no menos funesta que la fe del carbonero.
Incredulidad que cierra los ojos y se tapa los oídos, interesadamente, para no admitir evidencias, pues es más cómodo seguir pensando lo que el establishment manda pensar.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Por una vez, mis parabienes
Lamentablemente todas las noticias de España me suscitan comentarios críticos, a menudo agrios y amargos.
Por una vez felicito a la empresa, los ingenieros y los obreros que han construido esta importantísima obra pública.
Cierto, el vídeo es propaganda comercial, pero todas las noticias aparentemente neutrales son propaganda camuflada.
Mi único reparo: fue un error descartar la trocha ibérica en los trenes de alta velocidad. Las conexiones internacionales pueden hacerse con varios mecanismos de cambio de trocha, siendo bien conocido el de Talgo.
Cuando tengamos tren de alta velocidad Madrid-Pequín, será menester utilizar uno de esos mecanismos, pues es inverosímil que Rusia (y la entiendo en sus fronteras de 1914) abandone su propia trocha, más sólida y estable que la internacional.
Es más: me pregunto si, dentro de unos decenios, no acabará adoptándose internacionalmente una trocha más ancha. Creer que la actual es perpetua podría ser un prejuicio.
Actualizado sep 15, 2022 10:04:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Y, si quieren saber de mi pasado, ...
https://www.youtube.com/watch?v=iiBvqgb2cEA
Actualizado sep 12, 2022 6:19:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
RECORDANDO A LOS HÉROES DE LAS MALVINAS
Era yo profesor en Quito cuando se produjo aquella guerra. Siempre apoyé a la hermana República Argentina, fuera cual fuese su régimen político.
No así mis colegas argentinos del departamento de filosofía, que se habían adueñado del mismo imponiendo la "filosofía latinoamericana de liberación".
Cierto que aquella iniciativa de Galtieri era espúrea y una locura, pero, más allá, hay que considerar el fondo del problema.
El pueblo argentino jamás renunciará a sus islas.
Actualizado sep 10, 2022 6:51:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Con todas las pamplinas del catastrofismo climático, vuelta atrás.
Porque los catastrofistas no ahorran energía. ¿Cuántos de ellos han renunciado a desplazarse en automóvil, a viajar en avión, a viajar en general sin necesidad, a irse de vacaciones, a frecuentar cabarets y otras bacanales nocturnas, a desechar la consola de videojuegos, a prescindir de la calefacción para reemplazarla con almohadillas eléctricas, a usar lo menos posible el ascensor?
Uno que otro puede ufanarse de alguna de esas abstinencias, pero la mayoría de ninguna. Tumultuariamente reclaman "salvar el planeta" dizque amenazado, pero a esa santa causa ellos no aportan ni el más mínimo sacrificio. ¡Que se sacrifiquen otros, los otros!
En España los papanáticos gobiernos cerraron nuestra minería de carbón e impusieron sustituir las calderas de carbón por otras de gas. Otro palo contra la producción nacional y otro factor de desempleo forzoso.
Y ahora resulta que en el mundo se vuelve a acudir al carbón. Sólo que ya no habrá carbón español.
Actualizado sep 10, 2022 6:33:15pm
¿REINARÁ BIEN EL GRACIOSO CARLOS III?
Sabemos cómo reinaron Carlos I y Carlos II. Varias biografías de ambos he leído.
Pero no hay maldición en el nombre, sino en la función.
He aquí la promesa del nuevo monarca.
CITO:
Carlos III ha prometido que trabajará para seguir el "inspirador ejemplo que se le ha dado a la hora de mantener el gobierno constitucional y buscar la paz, armonía y prosperidad de los pueblos de estas islas, los reinos de la Commonwealth y los territorios de todo el mundo".
El nuevo monarca ha incidido en que ejercerá sus funciones "guiado por el consejo de sus parlamentos electos" y ha trasladado su agradecimiento a su esposa, Camilla, por su "constante apoyo". "A la hora de llevar a cabo la enorme tarea que ha recaído sobre mí, a la que dedicaré lo que me queda de vida, rezo para la guía y ayuda de Dios todopoderoso", ha zanjado.
FIN DE LA CITA
¡Menos mal! No se propone derribar el régimen constitucional. Algo es algo. O sea no imitará en eso a los dos Carlos anteriores. ¡Menos da una piedra!
Lo que no dice es cómo va a "buscar la paz, armonía y prosperidad de los pueblos de estas islas, los reinos de la Commonwealth y los territorios de todo el mundo" salvo que lo hará escuchando "el consejo de sus parlamentos electos" y con el respaldo de su querindonga. De nuevo parece que no va a seguir el precedente ni de Carlos I ni de Carlos II. Al menos eso promete.
Son promesas de no hacer. ¿Alguna concreta promesa de hacer?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
FUGA DE CAPITALES
La oligarquía financiera y terrateniente, que ocupa el poder desde 1939, lejos de invertir en el progreso industrial y productivo de España, practica la fuga de capitales a paraísos, no sólo fiscales, sino inversionísticos. Siempre fue y sigue siendo antinacional y antipatriótica.
Paradójicamente el régimen fascista que implantó en 1939 para asegurar sus intereses ha sido el más socialista de nuestra historia. El avance económico que propició en sus 3 últimos lustros fue propulsado por el sector público, no por la iniciativa privada.
Actualizado sep 10, 2022 5:34:39pm
¿Hizo alguna buena acción en su reinado?
Empalagosa me resulta la acumulación de almibaradas chácharas ensalzando a la difunta soberana.
¿Fue buenísima? ¿Puede decirme alguien alguna buena acción suya?
¿O es que fue buenísima sin hacer nada bueno?
Para sus súbditos y para el mundo su reinado ha sido funesto. ¿Acaso sabe alguien si, cómo, en qué ella haya contribuido a hacerlo menos funesto?
SI LOS INGLESES FUERAN LISTOS
aprovecharían esta circunstancia para desembarazarse de una dinastía funesta, que llegó al trono usurpándolo y se ha mantenido ejerciendo el poder regio de manera frecuentemente atroz (Jorge III, Jorge IV, Jorge V, Eduardo VIII, reinados sobre los cuales se ha corrido un tupido velo; incluso el reinado que finaliza hoy dista de haber sido honroso, aunque Dª Isabel de Sajonia-Coburgo ha sido más prudente y astuta que sus predecesores).
¡Y lo que viene detrás! Un autoritario amancebado con unos vástagos que nadie querría tener como sucesores, con todos los vicios de hoy sin sus virtudes.
¡Abajo la monarquía!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Qué les parece a Uds?
Hay smartphones estupendìsimos por 300 euros (como un Samsung Galaxy Note 8 que acabo de comprar, con el triple o el cuádruple de las prestaciones que yo uso).
Sus señorías no van a caer tan bajo, adquiriendo, como vulgares pecheros, un Samsung o un Xiaomi. No se van a conformar con menos que un iPhone de ultimísima generación, uno de 1800 euros.
Y España en crisis brutal, con estagflación. Esa crisis no llega a Palacio, ni al Palacio de la carrera de San Jerónimo.
Añádase que, en la actual monarquía borbónica pseudodemocrática, los parlamentarios son elementos inútiles, parasitarios, de puro relleno. Ni siquiera tienen derecho a hablar, a parlar (salvo los portavoces del grupo), impidiéndolo el régimen partitocrático. Bastaría con la junta de portavoces. El actual ya no es el parlamento del régimen liberal, como el de 1838 o el de 1870 o el de 1921 o el de 1933. Es el parlamento posliberal, posdemocrático, postodo.
Actualizado sep 08, 2022 2:10:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ESCALOFRIANTE
Una injusticia más de la cultura ultrafeminista: estigmatización y criminalización del varón, abusando de la fragilidad psíquica de un niño de 8 años.
Por 3 años y medio de reclusión 10 millones de pesetas. ¿Hay vivienda, por modesta que sea (salvo una cabaña en Calaburras de Abajo) por menos de 20 millones de pesetas? O sea: indemnización por el valor de la mitad de un sótano húmedo.
Y los verdaderos culpables de esta fechoría, campantes y libres.
Ya se manipuló al hijo de María Antonieta (de esa misma edad) para que la acusara de abusos sexuales. Fue una de las páginas negras del comité de pública salvación (contra Robespierre)
Actualizado sep 07, 2022 9:27:00pm
NO SOY ANARQUISTA, PERO...
Quien haya leído mis ESTUDIOS REPUBLICANOS o mirado mi vídeo "El servicio público como principio justificativo del Estado" sabe que soy un estatista o estatalista a carta cabal. Para mí Estado y sociedad son lo mismo.
Así pues, nada más alejado de mis convicciones que el anarquismo y el apoliticismo.
Ahora bien, desde mi temprana mocedad siento aversión a la alta política o politiquería. No soy de los politizados en sentido vulgar, que, hinchas de un bando, asumen como propias las tesis que, en el tiempo que corra, enarbola o esgrime ese bando.
Pertenecí a la izquierda de antaño (sin usar jamás ese rótulo), pero disto de la de hogaño.
Conmigo no va nada de eso del derecho a la identidad sexual, a la elección del "género", al aborto, a la paridad, a la presunción de culpabilidad masculina, a la afirmación sistemática y apriórica del bello sexo como victimizado, al matrimonio entre individuos del mismo sexo. Ni los derechos de la naturaleza. Ni el apocaliptismo climático. Ni siquiera el ecologismo, que me da grima y repelús. Ni el punitivismo postransicional (prefiero las amnistías y la reconciliación, incluso la amnesia).
Tampoco apoyo, en absoluto, los presuntos derechos de las minorías ni los irredentismos ni los regionalismos ni los autonomismos --menos aún los separatismos. Apoyo, sí, el derecho a la igualdad ante la ley y la no discriminación. Condeno todo eso de convertir una nación secular en un Estado plurinacional, con esa fórmula o cualquier otra. Defiendo la República unitaria.
No soy de los míos, porque ningún bando es el de los míos.
Por ello ni voy a vitorear la decisión del pueblo chileno ni la voy a lamentar, porque no he leído el texto constitucional que se les ha propuesto.
Dudo, por lo que he oído de ella en RFI (Journal d'Haïti et des Amériques, que escucho todos los días) que yo hubiera votado "sí".
No sé si hubiera votado "no". Lo más probable es que hubiera pagado la multa para no votar.
Pero es una opinión por encima, pues, repito, no he leído el texto.
No soy de quienes se alinean con los suyos, tapándose eventualmente la nariz. No, yo no me tapo la nariz.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Disponible también en Youtube. Imágenes de fondo que vale la pena contemplar (con el tema de la libertad como hilo conductor)
https://youtu.be/tVzwpzbz26A
Actualizado sep 05, 2022 7:01:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nuevo episodio del podcast "El bien público":
Controversias libertarias
http://jurid.net/audio/index.php?name=2022-09-05_a06.mp3
Actualizado sep 05, 2022 6:39:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Muy interesante artículo de Michael Huemer. Lo recomiendo vivamente.
Michael Huemer es, filosóficamente, uno de los más persuasivos filósofos de la corriente libertaria, habiendo presentado, a favor de la misma (y, concretamente, de su versión radical, el anarco-capitalismo), un argumento muy sencillo y que apela únicamente a tres premisas, una de las cuales parece obvia, otra verosímil y una tercera controvertibilísima, pero muy bien argumentada. Además es un académico muy influyente y de enorme capacidad difusiva a través de su bitácora.
Actualizado sep 05, 2022 6:44:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NUEVAS E INTERESANTÍSIMAS DECLARACIONES DEL SENADOR BLACK
El exjefe de la división jurídico-penal del Pentágono nos ilustra, una vez más, sobre la política exterior norteamericana desde la presidencia de Clinton. (Yo pienso que ésa ha sido desde la presidencia del general Jorge Washington.)
https://youtu.be/9NeO_-S-LUk
Actualizado sep 04, 2022 5:24:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Carezco de competencia y de utillaje conceptual idóneo para entender el artículo de Javier Vinós, pero su lectura me impresiona, acrecentando mi desconfianza frente a la dogmática oficial.
CITO:
Once dogmas are established, they tend to evade scientific scrutiny. Stuart Firestein, when reviewing the main mistaken scientific consensuses of the past in his 2012 book, Ignorance: How it Drives Science, wonders if
“… is there any reason, really, to think that our modern science may not suffer from similar blunders? In fact, the more successful the fact, the more worrisome it may be. Really successful facts have a tendency to become impregnable to revision.” Stuart Firestein (2012)
The main dogma of climate change science is stated in the Fifth Assessment Report (AR5) of the Intergovernmental Panel on Climate Change as:
“It is extremely likely that more than half of the observed increase in global average surface temperature from 1951 to 2010 was caused by the anthropogenic increase in GHG concentrations and other anthropogenic forcings together. The best estimate of the human-induced contribution to warming is similar to the observed warming over this period (Figure SPM.3)”(IPCC 2014).
However, there is no evidence confirming this dogma. It is based on computer model results that were programmed with the same assumptions that emerge from them, in a clear case of circular reasoning. An example of such assumptions is that the only accepted effect of solar variability on climate is the change in total solar irradiance (TSI). None of the solar effects described in Part II are included because they are not accepted, and even if they were accepted, we would not know how to program them. We don’t know how they happen or how they affect climate. Such is the hubris of modern climate theory supporters that they believe we understand how climate changes well enough to make reliable projections 75 years into the future.
FIN DE LA CITA
Actualizado sep 01, 2022 8:48:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿En qué piensan los ecologistas?
CITO:
Biofuels
Mistaken ideas about carbon accounting, political pressures and short-sighted economics are perpetuating the use of biofuels. Biofuels have played a major role in global food crises in 2008, 2011 and 2022. In 2022, global food insecurity hit record highs. Nevertheless, approximately 10 percent of the world’s grains are being turned into biofuels. Palm and soy oil from Indonesia and South America are also being burned for fuel and it is estimated that 58 percent of rapeseed oil in Europe is burned for fuel, despite soaring prices for cooking oil. The European Union plans to allocate one-fifth of Europe’s cropland to producing fuels for bioenergy and also plans a four-fold increase of wood imports to burn for energy equivalent to approximately 40 percent of Canada’s (the world’s largest exporter) annual wood harvest.
The US uses about 40 percent of its annual corn crop grown on tens of millions of acres of cropland for ethanol that comprises only about 10 percent US transportation fuel. It has been estimated that the life-cycle greenhouse gas emissions of ethanol are no less than those of gasoline, and likely greater. Corn ethanol has exacerbated environmental problems such as soil erosion and poor water quality, contributing to the degradation of agricultural land that would be more importantly used for food production. If the crops for biofuels are irrigated, this can exacerbate water supply issues during droughts. The net effect of biofuels is lifecycle emissions that can be worse than the displaced fossil fuels, exacerbated food shortages and degraded farmland.
FIN DE LA CITA
OTRA CITA
land use intensity of energy has been rarely studied in a rigorous way. Here we calculate land-use intensity of energy (LUIE) for real-world sites across all major sources of electricity, integrating data from published literature, databases, and original data collection. We find a range of LUIE that span four orders of magnitude, from nuclear with 7.1 ha/TWh/y to dedicated biomass at 58,000 ha/TWh/y.
FIN DE LA CITA
Actualizado sep 01, 2022 8:27:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UNA VEZ MÁS, EXCELENTE
https://youtu.be/7Zn3RcusX1g
Actualizado ago 29, 2022 7:08:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Accesible en el servidor del podcast (puro audio)
http://jurid.net/audio/index.php?name=2022-08-29_a05.mp3
Actualizado ago 29, 2022 6:18:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En Youtube (con imágenes universitarias) 6º episodio del podcast "El bien público". Justicia e injusticia. De Marx a Nozick
Actualizado ago 29, 2022 6:19:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Don Julio Álvarez del Vayo (de quien quiero recordar sus positivas aportaciones, no sus tardías alucinaciones) escribía en THE NATION, durante los pocos años durante los cuales estuvimos colaborando en París (aprox. 1968-70).
Prestigiosa publicación de gran solera. En el actual ambiente político ultrarreaccionario e hiperimperialista, posiblemente de influencia restringidísima.
Pero veo que persisten en no subirse al carro de la doxa oficial y en defender su independencia intelectual y sus valores.
Actualizado ago 19, 2022 9:56:55pm
CONFIRMANDO MI RECIENTE ARTÍCULO EN LA BITÁCORA LAURENTINA SIC-ET-NON

CITO:
La cifra de nacimientos durante la primera mitad del año actual no llega a los 160.000, la cifra más baja desde que hay registros fiables. Frente a los más 350.000 nacimientos al semestre a finales de los años setenta menos de la mitad durante la última década. Al otro lado de la cuenta los fallecimientos durante las últimas treinta semanas (hasta 25 de julo) alcanzan la cifra de 275.000 una diferencia de cien mil para el primer semestre.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lúcido, extraordinario maestro, el profesor John Mearsheimer.
Un patriota estadounidense pero de una honestidad por encima de todo afecto que lo lleva a refutar contundentemente las fábulas occidentalistas
https://youtu.be/dL5Mrvtu0k0
Actualizado ago 17, 2022 6:13:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
AMNESTY INTERNATIONAL desenmascarada
https://youtu.be/cPZMyi2xb1Q
Actualizado ago 16, 2022 10:41:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Último episodio de mi podcast ya accesible también, en formato vídeo, en youtube.
https://youtu.be/XY9iLrmSWhk
Actualizado ago 15, 2022 12:02:15pm
Fotos de la biografía
Nuevo episodio del podcast http://jurid.net/audio/index.php?name=2022-08-14_a04.mp3
MÉTODOS DE COMPETENCIA FRAUDULENTOS
Posiblemente seamos muchos quienes aborrecemos sufrir el spam publicitario de las compañías que nos ofrecen el oro y el moro para que nos hagamos clientes suyos, con la alegación (explícita o implícita) de que estamos siendo víctimas de un sobreprecio o de un mal servicio de sus rivales.
Refiérome, evidentemente, a esas dos esferas de negocio que son el suministro de electricidad y el servicio de telecomunicaciones.
Con el gran alboroto que se ha levantado en torno a la subida de los precios de la luz, se han lanzado a la pesca de clientes ciertas compañías (cuya actividad como intermediarios yo no entiendo, por carencia de conocimiento en esa compleja materia).
Exactamente cómo funcionan esos dos suministros es algo que, no sólo desconozco, sino que ni siquiera atisbo a comprender.
Sea como fuere, ciertamente el personal está muy soliviantado por el alza de tarifas de la luz y, en menor medida, por las tarifas, también en crecimiento, de las telecomunicaciones.
Ante la avalancha de tales ofertas telefónicas, yo tengo en mi móvil ya bloqueados muchos números de teléfono. En el fijo no me es posible hacerlo.
Pero desde hace años sufro el acoso de ofertas-gangas de empresas de telecomunicaciones con un discurso publicitario que no respeta los límites de la amabilidad.
Ya hará cerca de dos lustros una señorita (que, comprendo, recibe un sueldo de su empleador para ese trabajo, en función de su productividad, por lo cual me da remordimiento ser tajante en mi rechazo) me tuvo al teléfono un montón de tiempo ensalzándome las ventajas del plan que me ofrecía y destacando el sobreprecio de que yo estaría siendo víctima. Traté repetidas veces de cortar, pues, como al final no estaba dispuesto a ceder, al fin y al cabo le estaba haciendo perder su tiempo por mi excesiva e improcedente cortesía; sólo que se me hacía cuesta arriba ser más borde o más brusco. (Años después me he resignado a serlo.) Tras una larga conversación, le recalqué, por última vez, que no iba a aceptar su oferta, que no iba a pasarme a otra compañía. Entonces, ya exasperada, me replicó (con claro aire de despecho): "¿Por qué?"
Díjele la verdad. En mi modo de ser está el ser muy indeciso, el darle mucho las vueltas a un asunto antes de tomar una decisión; pero tamién el, una vez tomada la decisión, no volverme atrás ni cambiar de rumbo, pase lo que pase,. Cuando soy cliente de una empresa comercial, para que me pase a la competencia (cosa que rarísimamente he hecho en mi vida, quizá nunca) ha de suceder un hecho extraordinario, imprevisible, que introduzca una mutación radical de la situación, desencadenando la acción de la cláusula "rebus sic stantibus".
Evidentemente esa autopresentación encerraba alguna exageración, casi autocaricatura; pero tendencialmente soy así. Probabilísimamente la causa es mi autismo, pues uno de los rasgos comunes de todos los autistas es la fortísima reluctancia al cambio y la considerable dificultad a adaptarse a nuevas circunstancias.
Pues bien, voy a narrar la última ofensiva publicitaria de que ha sido objeto. Desde 2002 soy cliente del proveedor de banda ancha por fibra (que, cierto, hoy sé que, en estricto rigor, no es pura fibra óptica, sino HFC, si bien para mis necesidades eso es más que suficiente y no añoro nada mejor). Ese proveedor fue absorbido por otro, que lo fue por otro, que lo fue más tarde por el actual GGGG. Pago una cuota más alta que personas que conozco, pero resúltame difícil evaluar sendos paquetes. (Desde luego es verdad que el 25% de los servicios que me vienen con mi plan o paquete yo no los uso; pero es así: son lentejas, las tomas o las dejas; con esta compañía y con cualquier otra.)
Antier me llaman diciendo que son precisamente empleados de GGGG, quienes, apiadados de que yo pague una cuota tan alta, me ofrecen rebajármela. Desconfiado de que nadie me ofrezca duros a peseta, me huelo un timo (como así ha resultado ser al final). Ante mi desconfianza, acceden a enviarme a mi móvil (que conocían) una clave confirmatoria de que la empresa que me está llamando es GGGG. Efectivamente, en el móvil se despliega como originador de la llamada el nombre y logo de GGGG.
Tras largas discusiones, me dicen que, sintiéndolo mucho, ha surgido una dificultad y es que el cableado que llega a mi casa no es suyo, sino de una conocidísima empresa de la competencia, HHHH. Conque me aconsejan que deje de ser cliente suyo y me pase a HHHH; ellos lo arreglan todo, sin que yo tenga que mover un dedo; ya veré, gozaré del mismo servicio y en las mismas condiciones, sólo que pagando bastante menos.
Muy escamado, llamo a mi compañía GGGG. Y en GGGG me dicen que no son ellos quienes me han llamado; que son los de HHHH, quienes están recurriendo a esos procedimientos desleales de sustracción de clientela. Pídenme disculpas, aun afirmando que no es culpa suya.
¿Es culpa suya? Seguro estoy que esos timadores y fraudulentos competidors, los de HHHH, han jaqueado la base de datos de GGGG, extrayendo de ella los nombres, núms. de teléfono fijo y móvil, cuenta bancaria etc. de sus clientes, para tender sus anzuelos uno por uno.
Hablo de una compañía de gran poder económico, muy agresiva en sus métodos publicitarios.
Está claro que tal procedimiento es, no ya ilícito, sino delictivo; pero yo lo dejo caer, no incumbiéndome a mí meterme en líos por ese asunto.
Pero lo que está claro es que eso de la competitividad como factor incentivador de las buenas prácticas y beneficioso para el consumidor no pasa de ser un mito.
De todos modos, en esos sectores poderosos, la competencia es oligopolística (como lo es en política). Y en los oligopolios la competenia se rige por el modelo de Hotelling (https://policonomics.com/hotellings-linear-city/ ), que estudiamos en la asignatura de economía política (preferentemente aplicable a los duopolios).
En la competencia mercantil, como en la política, se estilan los golpes por debajo de la cintura.
¿Es el autismo una discapacidad?
Soy uno de los no pocos (aunque porcentualmente marginales) afectados por un DAS (desorden del espectro autista). (Ya no se dice "Asperger", porque justamente se trata de un espectro, en el cual hay muchas variaciones.)
¿Sufro, por ello, una discapacidad? Sí, rotundamente sí. Una subnormalidad en una gama considerable de facetas.
¿Orgulloso de serlo? ¡No! Para nada. Como tampoco de ser varón, levantino, hombre del siglo XX, exrevolucionario ("de poderosa motivación" como cantaba la inolvidable Judith Reyes). Son hechos que no me causan ni orgullo ni vergüenza.
¿Es bueno ser autista? No. Es malo.
Ni creo que sea el autismo la causa de mis realizaciines intelectuales, un precio a pagar por esas adquisiciones, seguramente debidas a mi concentración, a mi memoria y a mi tesón, junto con el favor de mi protectora, la Diosa Fortuna.
Pero, tratándose de una discapacidad, sí, el autismo merece atención y tratamiento terapéuticos desde la infancia; una de sus causas es un grave incidente puerperal (muy verosímilmente ése es mi caso, pues el día de mi nacimiento estuvo a punto de ser el último de mi vida).
Mi autismo nunca fue diagnosticado. Yo lo he descubierto ya prácticamente en mi vejez; pero toda la sintomatología coincide, retratándome. Era así ya en la primera infancia, según cuentan.
Si no tenemos motivo para enorgullecernos, tampoco lo hay, claro, para ser discriminados ni sufrir hostigamiento. Y sí, yo lo he sufrido, y no poco, en diversas edades de la vida.
Pero el ministerio de "Igualdad" (que yo sepa no hay uno de libertad) dudo que se ocupe de luchar contra esas discriminaciones. Tiene otras cosas de que ocuparse, como la de promover la ideología de género y la homosexualidad.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NUEVA ENTRADA EN EL BLOG
http://uhul.eu/index.php/2022/08/10/qu-pensar-de-la-guerra-rusoucraniana-2-parte-el-dualismo-en-el-derecho-internacional/
EL DUALISMO EN EL DERECHO PÚBLICO INTERNACIONAL
por Lorenzo Peña
Mi enorme aprecio –en los años noventa del siglo pasado– al DPI (derecho público internacional), principalmente por influencia del maestro Georges Scelle, fue erosionándose paulatinamente por varias razones.
La primera de ellas fue que, muy pronto, en cuanto comencé a reflexionar, más honda y detenidamente, me adherí al dualismo, una opción doctrinal pasada de moda, que había prevalecido históricamente en la doctrina alemana e italiana del DPI entre finales del siglo XIX y mediados del XX. En Italia –a menos que esté yo equivocado– sigue siendo la doctrina profesada en las cátedras de esa disciplina. En los países germánicos pienso que dejó de ser la doctrina hegemónica tras la segunda guerra mundial, por un cúmulo de causas en las cuales no tiene sentido entrar aquí.
El dualismo es lo opuesto al monismo.
Ambos se enfrentan al siguiente problema. El DPI no es lo mismo que el viejo jus gentium de los escolásticos y de los jusfilósofos racionalistas de los siglos XVII y XVIII. Ese jus gentium era una derivación del derecho natural, sólo que pasada por un filtro de las costumbres y las convenciones, explícitas o implícitas, entre los pueblos, entre las gentes. Asemejábase más, en cierto modo, al moderno derecho internacional privado, un conjunto de reglas y cánones para facilitar la convivencia de individuos y familias de determinada proveniencia que residen en país extranjero pero cuyas vidas –en algunos aspectos jurídico-civiles– es normal que se ajusten, no a la normativa doméstica del país donde viven, sino, más bien, a la de su respectivo país de origen (dentro de ciertos límites como el orden público –en una acepción muy restringida). Que exista un derecho internacional privado es una cuestión de cortesía, de hospitalidad, de reciprocidad; podría no existir, pero saltan a la vista las ventajas de su existencia; por lo cual ni siquiera ha sido menester que se promulgue tal derecho de suyo (aunque sí, evidentemente, en su detallada normativa, variable según los países), puesto que ese derecho brota espontáneamente de la naturaleza misma de las relaciones entre los naturales del país y los extranjeros. A nadie se le ocurriría que la herencia de un tailandés de visita en España se haya de regular por las disposiciones sobre sucesión intestada o testamentaria del Código Civil español.
En cambio el DPI adquiere su única fuerza de obligar por ser derecho positivo. No niego que existan algunas normas jurídico-naturales de derecho internacional, como son la prohibición de la guerra injusta y el trato humanitario a nuestros semejantes, a todos los integrantes de la familia de Adán y Eva. Esas dos normas se deducen de un axioma, el de que, de algún modo y en alguna medida, existe un cierto bien público mundial que abarca a todos los seres humanos. No obstante, salta a la vista que, por un lado, ese bien público mundial sólo se asienta en una comunidad de toda la humanidad, la cual es un colectivo escasísimamente aglutinado, cuya mera realidad dista de ser evidente y que, en todo caso, es extremadamente laxo; por otro lado, cualquier norma que emane de un vínculo tan flojo ha de ser muy escasamente constriñente. ¿Ante quién va a responder un infractor de ese par de normas, vagas y meramente orientativas? Esas dos normas de paz y humanitarismo casi poseen el carácter de meros desiderata; su juridicidad es parcial. El derecho es una normativa que existe en virtud de la existencia misma de la sociedad y cuya razón de ser es el fin de la propia sociedad, o sea el bien común. Pero esa comunidad mundial apenas puede decirse que sea una sociedad y que posea un bien común; por lo cual apenas es verdad que en ella exista un orden normativo vigente únicamente en virtud de que estén esparcidas por las cinco partes del mundo las poblaciones humanas (todas del mismo tronco, todas oriundas de África).
A lo largo de los últimos lustros he venido desarrollando una teoría del jusnaturalismo aditivo en un número de libros, artículos, ensayos y discursos (p.ej. en mi Visión lógica del derecho y en mis Lecciones laurentinas.
Esa teoría se funda en que el derecho es una normativa cuya existencia misma y cuyos axiomas emanan de la mera existencia de la sociedad, de una sociedad, humana o no humana. Ciertamente en cada especie su normativa es peculiar, correspondiendo a las singularidades específicas. Carecería de sentido querer regular la convivencia en una sociedad humana según parámetros o cánones de conducta aplicables en sociedades de cetáceos o de insectos o incluso de otros antropoides, como nuestros primos cercanos los chimpancés. Pero no hemos de desconocer que la raíz misma de nuestro derecho estriba en que estamos ahí como especie social, que vivimos, naturalmente (sin necesidad alguna de un pacto), en sociedad, de lo cual emanan, decidámoslo o no, derechos y obligaciones, tanto de cada individuo para con el grupo (e indirectamente para con sus compañeros) cuanto del grupo para con los individuos.
Sobre ese sustrato naturalmente existente viene después erigido un derecho positivo, ya que uno de los teoremas del derecho natural es la exigencia de que se instituya una autoridad a la cual incumba el cuidado de la comunidad. Esa autoridad estará investida del poder legislativo. Sus prescripciones se incorporarán al derecho, sin eliminar ni rebajar ni revocar las normas jurídico-naturales. (De ahí que esta doctrina sea la de un jusnaturalismo aditivo.)
Ahora bien, la comunidad mundial de todos los hombres es, más que una sociedad propiamente dicha, un conglomerado de sociedades yuxtapuestas unidas por un remoto vínculo genético y por una necesidad de coexistencia; en algunos casos por nexos de vecindad –que, a lo largo de la historia, han tendido frecuentísimamente a ser relaciones de hostilidad o de enemistad, pues a las autoridades de cada sociedad les es preceptivo velar por el bien público de su sociedad, no por el ajeno.
[...]
Actualizado ago 11, 2022 5:53:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
VER LA LISTA
Leyéndola con atención, se ve el lugar de cada cual.
Que el país más rico tenga un salario medio seis veces superior al más pobre prueba hasta qué punto la Unión Europea es, no sólo un artificial conglomerado, sino, peor, un camino a ninguna parte, donde se perpetúan las clamorosas disparidades, sin que sirva de nada el palabreo sobre la construcción y la convergencia europeas.
Estamos donde estamos, en la mitad inferior, comparándonos con Croacia, Chipre, Malta, nuestro hermano Portugal y otros así. (Extráñame Chequia, no obstante.)
Pero ¿por qué estamos tan mal? Por habernos desindustrializado.
Apuntar, por último, que sería preferible comparar los salarios medianos. El salario medio es muy poco significativo y tira mucho a la alta. (Concretamente en España el salario medio supera al mediano en más de 4.500 € anuales, lo cual es una enorme diferencia.)
En general estadísticamente la media suele carecer de valor, mientras que la mediana suele ser muy indicativa de cómo es la distribución real.
Actualizado ago 10, 2022 8:23:38pm
NAGASAQUI: 9 DE AGOSTO DE 1945 (hace hoy 77 años exactamente).
Three days after the United States dropped an atomic bomb on Hiroshima, a second atomic bomb was dropped on Nagasaki on August 9 – a 21-kiloton plutonium device known as "Fat Man.” On the day of the bombing, an estimated 263,000 were in Nagasaki, including 240,000 Japanese residents, 9,000 Japanese soldiers, and 400 prisoners of war. Prior to August 9, Nagasaki had been the target of small scale bombing by the United States. Though the damage from these bombings was relatively small, it created considerable concern in Nagasaki and many people were evacuated to rural areas for safety, thus reducing the population in the city at the time of the nuclear attack. It is estimated that between 40,000 and 75,000 people died immediately following the atomic explosion, while another 60,000 people suffered severe injuries. Total deaths by the end of 1945 may have reached 80,000.
The decision to use the second bomb was made on August 7, 1945 on Guam. Its use was calculated to indicate that the United States had an endless supply of the new weapon for use against Japan and that the United States would continue to drop atomic bombs on Japan until the country surrendered unconditionally.
The city of Nagasaki, however, was not the primary target for the second atomic bomb. Instead, officials had selected the city of Kokura, where Japan had one of its largest munitions plants.
FIN DE LA CITA
Pero esa lectura está fuertemente debatida. Para otros historiadores, el fin era intimidar a Rusia, no acelerar la rendición del Japón, en la cual fue decisivo el ataque ruso al Manchukuo el 8 de agosto, que derrotó y desarmó al principal ejército japonés, el que ocupaba la mayor parte de China.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MODOS DE ACCEDER A LOS CONTENIDOS DE MI BITÁCORA "SIC ET NON" Y DE MI PODCAST "EL BIEN PÚBLICO"
Una manera sencilla y directa es la de abrir el URL http://lorenzopena.es/alo/p/i/index.php
Para el podcast pueden hallarme también por la nueva red Telegram (https://t.me/bienpublico/).
Para abonarse pueden abrir los enlaces http://uhul.eu/index.php/feed/rss2/ y http://lorenzopena.es/audio/feed.xml
La suscripción puede hacerse:
-- para el podcast, con cualquier agregador de podcasts, como Google Podcasts, Podcast Addict, Spotify, Amazon Music, Stitcher, Castbox [eso en android; para otros sistemas operativos puede que valgan esas mismas aplicaciones o acaso otras];
-- para ambos espacios, con aplicaciones de lectura de RSS, tales como (comprobadas en android): RSS Feeds y RSS Reader; sin duda no son las únicas
Actualizado ago 09, 2022 6:37:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL FRACASO DE MAO TSE-TUNG
Desde la toma del poder por el partido bolchevique en octubre de 1917 en Rusia, no son pocos los regímenes que se han establecido en un número de países --con mayor o menor grado de estabilidad y, por consiguiente, de duración--, bajo la inspiración, directa o indirecta del movimiento político entonces encabezado por su fundador, Vladimiro Ulianof, alias Lenin (o, en mejor castellanización, "Lleñin").
En cierto modo el campo socialista que llegó a crearse después de la II Guerra Mundial, de Leipzig a Hanoi, fue una apariencia mucho más que una realidad. Poco profunda era la alianza que existíó entre aquellos 13 países (digamos que entre la conferencia de Ginebra de 1954 y la ruptura chino-soviética de dos lustros después). Además, la aparente fortaleza de ese presunto bloque oriental consistía más en una ilusión en la cabeza de sus propios gobernantes (y, sobre todo, de sus enemigos occidentales) que en una genuina robustez; la propia Rusia había salido victoriosa de la guerra, pero tan lisiada, maltrecha y tullida que sólo un milagro explica que, pese a todo, consiguiera recuperarse bastante bien y en 1957 ponerse a la cabeza del mundo en tecnología espacial. China era un enorme espacio de terrible atraso y miseria.
Cuando yo opté por la rama china en la disidencia comunista internacional en el año de gracia de 1963, cometí el mayor error de mi vida. No porque, en las discusiones teóricas, los argumentos chinos fueran peores, sino porque, siendo mejores, había razones políticas para no seguir esa vía, que en la práctica nada podía aportar en un país como España.
Ahora bien, los ingenuos y descarriados que entonces incurrimos en ese yerro podríamos alegar en nuestro descargo que ignorábamos muchas cosas que hoy han descubierto y publicado los historiadores.
De sus estudios se desprende que una cosa es lo que Mao Tse-tung presentó al mundo con su "Propuesta sobre la línea general del movimiento comunista internacional" (los 25 puntos) de junio de 1963 y otra cosa, totalmente distinta, la política que en realidad estaba diseñando ese presunto timonel (que yo sepa nunca embarcado, salvo en alguna lancha fluvial).
No tengo datos que me permitan afirmar que la nueva política estaba pergeñada ya en 1963, pero sí sé que, al menos en su primera (y aún incipiente) formulación estaba ya adoptada en 1964.
Mientras que los 25 puntos afirmaban como dogma de fe la existencia de "los 13 países socialistas" (fórmula para excluir a la Yugoslavia de Tito), la nueva política exterior de Mao consistió en considerar a Rusia como un país de restaurado capitalismo e imperialista, que pasaba a ser el principal enemigo de China (en contra de cuanto siguió afirmando, durante varios años más, el PEKÍN INFORMA).
El argumento de Mao para persuadir a los súbditos (que a esas alturas eso eran sus colegas del politburó pequinés) era el viejo juego de que "nos acercamos a enemigos lejanos para combatir a los enemigos próximos").
Conque, cuando, en julio de 1971, tal política se reconoció abiertamente con la visita de Henry Kissinger a Pequín (para preparar la de su jefe Richard Nixon), lo que antes era secreto y reservado pasó a ser público. Ese viaje fue la causa de que yo decidiera (con enorme desgarramiento y aflicción) poner fin a mi participación en aquel disparate del prochinismo, desde ese momento desenmascarado.
La política de Mao fue continuada y acentuada por sus herederos hasta Teng Hsiao-ping --e incluso quizá después, hasta los últimos años del siglo XX.
¿Tuvo, al menos, éxito desde el punto de vista geopolítico? ¡No! Fue un abyecto, ignominioso y clamoroso fracaso.
La idea que inspiraba esa alucinante política de Mao era la siguiente. En el siglo XIX la China había sido agredida por varios países europeos y por el Imperio Japonés, perdiendo un número de territorios; había sido constreñida a firmar tratados desiguales (¿qué tratados de paz son iguales?); la Rusia zarista, aprovechándose de la 2ª guerra del opio (lanzada por las monarquías francesa e inglesa, que incendiaron y saquearon Pequín), se había adueñado entonces de territorios poco habitados al norte de Manchuria.
En 1964 (un siglo largo después) Mao soñó con recuperarlos. Pensaba Mao que la isla de Formosa, china desde hacía milenios y devuelta a China por el Japón en 1945 (devolución internacionalmente reconocida), acabaría reintegrándose a la madre patria; al fin y al cabo, el régimen allí existente (el del general Tchiang Kai-shek) era la República de China (y como tal ocupaba un sitio de miembro permanente del consejo de seguridad de la ONU; pensaba Mao que los yanquis acabarían cediéndola. Nixon hábilmente mantuvo una diplomática ambigüedad al respecto.)
En cambio, los territorios septentrionales perdidos entre 1850 y 1860 sólo se podrían reconquistar a la fuerza. De ahí la alianza con Nixon de 1972.
Esos cálculos los mantuvieron sus sucesores, hasta Teng Hsiao-ping. Pero eran erróneos. Es comprensible que en ese error incurriese un hombre como Mao que, pese a su talento, era tan ignorante de tantas cosas y nunca había salido de China (salvo 2 cortas visitas a Moscú estando ya en el poder). No tanto que, p.ej., aceptara ese dislate un hombre de la enorme amplitud de conocimientos, experiencia y capacidades múltiples del premier Chou En-lai. Pero, claro, lo dicho por Mao era palabra divina. Y hasta sus víctimas, como Teng Hsiao-ping, asumieron esa visión.
Hoy la visita de Missis Pelosi ha demostrado --si alguna duda quedaba-- que los USA harán todo, incluso ir a la guerra, para impedir la reunificación de la China insular con la continental y que, con ese fin, reconocerán a la isla china de Formosa como un Estado independiente denominado "Taihuán" (nombre chino de esa ínsula, por breve tiempo en poder de Portugal en el siglo XVI).
Doble pérdida. Nadie duda hoy de lo irrealizable que es (y siempre fue) el sueño de recuperar un día los territorios siberianos perdidos por la dinastía manchú a mediados del siglo XIX. (Sería como que España soñara con recuperar Cuba, Guaján, las Marianas y Carolinas, las Filipinas y Puerto Rico.)
Pero China tenía una posibilidad de recuperar su histórico territorio insular, pues la amparaba el derecho internacional. Sólo una estrecha alianza con Rusia podía posibilitarlo, gustáranle o no los gobernantes moscovitas. (Desde luego, muchas tragaderas eran menester para que a uno le gustara Niquita Jrushchof, destituido en octubre de 1964.)
Eso lo desperdició y arruinó Mao con sus delirios de grandeza. Hoy Xi Yin-ping seguramente siente amargura y escozor por ese estrepitoso fracaso. (En su caso además, siendo hijo de una de las víctima de la abracadabrante "revolución cultural" maoista de 1966-72.)
Actualizado ago 09, 2022 8:47:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EPISODIO DEL PODCAST ACCESIBLE TAMBIÉN EN YOUTUBE
(formato vídeo ad hoc)
Actualizado ago 09, 2022 6:21:00pm
HIROSHIMA
Día triste. Hace hoy 77 años, un avión estadounidense dejaba caer sobre Hiroshima la primera bomba atómica (la única de las 2 que han sido nunca lanzadas; la 2ª, 3 días después, contra Nagasaki).
En unos instantes --o acaso unas horas-- fueron matados por la explosión unos cien mil japoneses; a consecuencia indirecta, otras decenas de miles sufrirán una muerte lenta y dolorosísima.
Las víctimas no eran agresores, ni siquiera soldados, sino población civil, a la cual su gobierno monárquico-militarista no había consultado las empresas guerreras imperialistas.
El responsable de tales agresiones era Su Majestad el Micado, Hiro Hito. Al adueñarse del archipiélago, el imperialismo yanqui se empeñó en mantener a Hiro Hito en el trono, previendo que, satelizada, la monarquía japonesa le serviría para sus futuras empresas de expansión y supremacía en Asia y el Pacífico --como así ha sido en efecto.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
4º episodio del podcast "El bien público": Isaiah Berlin y la contrailustración moralista
Actualizado ago 06, 2022 6:50:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Claro! Nuestra oligarquía es parasitaria, especuladora y rentista.
Crear industria ¡ni soñarlo!
Actualizado ago 05, 2022 6:45:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nada prueba que se vaya a "cerrar" esa "brecha"
Hoy por hoy todavía es dudoso si las opciones disciplinares, vocacionales y profesionales estadísticamente diversas son principalmente causadas por disparidades anatómico-fisiológicas o socioculturales.
En ambas hipótesis, es verosímil que las disparidades continúen en cualquier futuro previsible.
Actualizado ago 05, 2022 6:43:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Exasperante y machacona propaganda ultrafeminista.
El mismo rollo una vez y otra y otra más.
¡Prueben que, con candidatos iguales machos y hembras, los empleadores escogen a los primeros!
Y, por cierto, a mí, de sexo masculino, no me "representan" esos señores, pues ni siquiera los he elegido. (Ya sé que los elegidos tampoco suelen representar.)
Actualizado ago 05, 2022 6:36:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿A quién se le ocurrió la genial idea de 27 grados?
Temperatura idónea para estar tumbado en el diván mirando la TV.
Ya agobiante cuando uno, simplemente, está tecleando.
Insufrible para un cliente que camina por un almacén, parándose poco; peor para los reponedores y otros empleados.
Ya de gimnasios ¡no hablemos!
Durante decenios hemos tenido que soportar, en plena canícula, climatizaciones de 16 ó 17 grados en oficinas públicas, metros, autobuses, trenes, bares, tiendas.
Yo cogí una pielonefritis en 2003, el año de una ola de calor, por el desaforado aire acondicionado de un autobús.
Y, por cierto, también aire refrigerado en una línea del metro madrileño ¡EN ENERO!
Ahora, súbitamente, diez grados más.
Sí, nuestros gobernantes son perversos y tontos, pero también parecen dementes.
Actualizado ago 05, 2022 6:30:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PROFESSOR MEARSHEIMER ALWAYS CONVINCING AND RATIONAL
https://youtu.be/oViRK7RBf68
Actualizado ago 04, 2022 5:10:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Media hora en el recorrido de casa al trabajo?
Yo, al principio (1987) venía tardando (de media) 80 minutos de ida + 80 de vuelta. (Salvo un par de años de obras en la carretera, durante los cuales podían ser 2 ó 3 horas sólo de ida.)
Acabadas las obras, 160 minutos entre ida y vuelta.
Nos mudaron la oficina en 2007, resultando 100 minutos de ida + 100 de vuelta.
Llegó la crisis de 2008; se deterioraron las finanzas públicas y, de resultas, se restringieron los transportes públicos ("sin merma de la calidad", nos explicó un mandamás regional).
A partir de ese monento (hacia 2009), unas 2 horas de ida + dos horas de vuelta. (A veces 140 ó 150 minutos de ida o de vuelta, pero eso ya con mala suerte.)
Había días en los que invertía 5 ó 6 horas en desplazamiento (pues el trabajo tb involucraba desplazamientos a otros lugares, diversos del despacho). En autobús (sobre todo esperando los autobuses, que nunca cumplían sus horarios).
En metro o ferrocarril, peor. Alguna vez que intenté tales cominaciones llegué a tardar, entre ida y vuelta, 6 horas diarias.
Ésa es la realidad, no lo que cuenta la prensa mendaz.
Actualizado ago 04, 2022 2:32:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Parches!
Lo que hubiera debido hacer el partido "popular", durante 15 años en la Moncloa, era un ambicioso plan de NUEVAS centrales nucleares. No hizo absolutamente nada. Salen ahora con esa monserga. ¡A buenas horas, mangas verdes!
Actualizado ago 04, 2022 2:13:59pm
RANSOMWARE INUTILIZA LAS INSTALACIONES ELECTRÓNICAS DEL CSIC
Rezo todos los días para que su abarrotería ("repositorio") vuelva a ser accesible. ¡Ojalá! Me bajaré entonces mis pdfs, almacenados ingenuamente en su abarrotería, esperando que así estuvieran a salvo. Si lo consigo, los colgaré en mi propio espacio jurídico-filosófico, jurid.net.
Gracias a la intuición, los mandamases del CSIC saben, antes de haber hecho ninguna indagación ni comprobación, que los asaltantes cibernéticos son rusos.
Una vez más me percato de mi "hándicap", mi déficit cognoscitivo por carecer de intuición. Yo sólo sé lo que averiguo. Los intuitivos saben sin tener que buscar datos ni pruebas ni indicios, como los vates. ¡Qué suerte!
Lo que no he escuchado es una reflexión sobre las deficiencias del aparato informático del CSIC, tanto material como humano.
¿Seguro que en su equipo hay ingenieros electrónicos, informáticos y de telecomunicación de la máxima y comprobada solvencia?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ocho años reinando para el bien de España y sancionando únicamente, con buen y asesorado criterio, las leyes y los decretos que sirvan al bien público.
Ocho años velando por que los poderes del Estado, moderados y arbitrados por la corona, adecúen el ejercicio de sus respectivas potestades al bien de la patria, desvelos traducidos en tangibles y comprobables resultados.
¡Qué bien nos va gracias al Trono!
Actualizado ago 03, 2022 6:13:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y las estadísticas oficiales siguen minimizando la inflación.
Pero es que la que sufrimos los "vulnerables" no es la oficial, afectándonos poco el precio de automóviles, yates, vuelos aéreos, hoteles, restoranes, salas de fiestas, chalets, quintas de recreo, joyas, perfumes, etc. Dependemos más del precio del aceite, los huevos, la fruta, las hortalizas y así sucesivamente.
Actualizado ago 03, 2022 12:55:54pm
LOS MALES DE LA PATRIA
Sin pretensión de originalidad, hago mío un título del regeneracionista Lucas Mallada.
Sí, ¿cuáles son los males de España?
Cuando, de pascuas a ramos, se me ocurre abrir Twitter, me entero de que nuestros males son que el colegio de abogados de Sevilla no haya accedido a cambiar su denominación por la de "colegio de la abogacía"; que la oposición no haya aprobado la ilegalización del franquismo (lo cual, supongo, tendrá un enorme impacto en nuestras vidas); que se esté a favor o en contra de la corbata; que las elecciones en no sé qué ayuntamiento las haya ganado una u otra de las 2 coaliciones borbónicas; que la academia no acepte cambiar el evangelio de San Mateo para que diga "dar de comer al sediento y a la sedienta, dar de beber al sediento y a la seditenta, enseñar al y a la que no sabe; bienaventurados y bienaventuradas los y las que tienen hambre y sed de justicia porque ellos y ellas serán hartos y hartas".
Más nuclearmente, los problemas del país estriban en cuál vencerá electoralmente en el próximo comicio (municipal, regional, paneuropeo, parlamentario o lo que sea) de las dos coaliciones turnantes (con sendos aliados erráticos y, sobre todo, irredentistas, que lo mismo se alían con los unos o con los otros según les convenga en cada caso).
Yo pregunto en qué difieren con relación a los ocho siguientes problemas:
(0) Legitimidaad o ilegitimidad de la propiedad privada;
(1) Admitida la propiedad privada, admitir e impulsar también la pública o no (especialmente de medios de producción que la propiedad privada ha abandonado, sobre todo la industria);
(2) Establecer o no una planificación económica (prevista por la propia constitución borbónica de 1978);
(3) Adoptar o no un programa efectivo, controlable, con obligación de resultados, para llegar en unos años al pleno empleo;
(4) Renegociar o no las condiciones de adhesión que la maligna Unión Europea nos impuso en 1986, cuyas deletéreas consecuencias seguimos arrastrando;
(5) En caso de negativa de las potencias del norte, optar, o no, por el Hispaxit y buscar nuestro futuro en una integración iberoamericana, con nuestros hermanos de lengua, sangre, historia y cultura de allende la mar océana;
(6) Seguir perteneciendo a la agresiva NATO o, alternativamente, preferir una política exterior de no alineamiento, donde podríamos sacar jugosos beneficios sin estar atados de pies y manos por una alianza imperialista cuyos intereses no son --ni fueron nunca-- los nuestros y que, por su política al borde del abismo (inspirada en Foster Dulles), nos puede llevar fácilmente a vernos sumidos en un holocausto termonuclear, que haría desaparecer de nuestra geografía las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y otras;
(7) Restaurar la República o mantener la monarquía --y, además, dentro de ella la actual dinastía, pese a todas sus lacras y el daño que ha hecho a España en sus tres siglos de decadencia borbónica.
Y podría agregar muchos otros problemas, muchas otras cuestiones sociopolíticas en las cuales, en lo esencial, ambas fracciones turnantes de la clase política están de acuerdo, mientras que yo, en todos esos temas, estoy en la orilla opuesta.
Si hablar de política, interesarse por la política, es darles cuerda a los temas de conversación con los que me topo en Twitter, nada tiene de extraño que yo, al fin y al cabo, resulte un apolítico.
Cierto que no soy indiferente a la problemática de la polis, pero a otra totalmente diferente.
Entre toda esa turbamulta twitera, yo soy un marciano. Acaso sea una consecuencia de mi autismo.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
oligarquía parasitaria y especuladora.
Ésa es la desgracia de España: su oligarquía.
Ya en el reinado de Isabel II rehusó inverir en industria y en ferrocarril, dedicándose a comprar tierras desamortizadas, con una agricultura latifundista y retrógrada y una vida de rentistas.
Por eso fuimos colonizados por el capital extranjero
Desde entonces esa orientación ha prevalecido.
La industrialización de los años 60-70 se debió a la iniciativa pública, que empezó a desmantelarse ya con Carlos Arias Navarro.
Ahora nuestros oligarcas jamás crean industria ni ninguna empresa productiva, salvo las energías "verdes". No hay, no habrá, una Samsung española.
Actualizado ago 02, 2022 9:51:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
HACE 32 AÑOS, IRAQ RECUPERABA SU COSTA EN EL GOLFO PÉRSICO, ARREBATADA POR EL IMPERIO BRITÁNICO Y SUS TESTAFERROS, LOS DINASTAS AS-SABAH DE CUVAIT
Esto escribí entonces. Un verano tan caluroso y seco como el actual, que pasé con una faringitis únicamente curada en septiembre en Túnez, gracias a su un clima más húmedo, tan similar al de mi Levante natal (igual vegetación, parecidos colores, olores y sabores).
http://eroj.org/entero02/item06.htm
Me pregunto si cambiaría hoy alguna frase de lo que escribí en aquel estío
Actualizado ago 02, 2022 2:20:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ATROCIDADES DE LAS SANGUINARIAS HORDAS DE LA ONU
Presuntamente militares en misión de paz, los cascos azules juegan en el Este del Congo el papel de tropas de ocupación al servicio del agresor ruandés y de sus testaferros, los rebeldes mobutistas del M23, recalcitrantes alzados en armas que masacran a la población local.
Lejos de combatirlos, esos dizque pacificadores cascos azules los protegen contra la autodefensa popular, reprimiendo y matando a los manifestantes inermes que claman por el fin de esa ocupación extranjera. En las últimas 24 horas, medio centenar de manifestantes asesinados por la ONU.
El traidor gobierno de Tshisekedi, siempre obediente a Washington, ahora no puede por menos de lamentar lo ocurrido y de pedirle al secretario general de las NN.UU. que cese la masacre.
Releo mi ensayo de hace 6 lustros y me percato de que llevé razón. Tres decenios después, no cambiaría ni un punto ni una coma
http://eroj.org/entero02/item07.htm
Actualizado ago 02, 2022 1:57:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
INTERESANTÍSIMO COMENTARIO SOBRE LA GIRA NEOCOLONISTA DEL MALIGNO EMMANUEL MACRON POR 3 PAÍSES DE ÁFRICA
https://youtu.be/dm2h_FmHplI
Actualizado jul 31, 2022 8:42:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Verdad? ¿Mentira? No lo sé.
Lo que sé es que los medios de desinformación occidentales han degenerado en vulgares propagandistas, cuya tarea es el machacón lavado de cerebro, ahogando las voces disidentes e incluso prohibiéndonos escucharlas.
Algún resquicio queda y hay que aprovecharlo.
Entre otras cosas los occidentales ocultan que sólo los apoyan países que, juntos, abarcan a un tercio de la humanidad; y eso a fuerza de chantaje y de la diplomacia de la chequera.
https://youtu.be/pZzxxS_iZOI
Actualizado jul 31, 2022 7:40:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Me pregunto si los oligarcas de Bruselas están locos o si son demonios disfrazados de seres humanos. Su saña contra cuanto haga más agradable la vida humana dudo que tenga otra explicación.
Actualizado jul 31, 2022 2:06:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Cómo suscribirse a la bitácora "Sic et non"?
Hay varios lectores de feeds-rss.
Seguro que los hay para Mac, Linux y Windows.
Tb para Android, pero algunos que he probado no me han funcionado.
Éste, en cambio, sí, muy bien:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.vanniktech.rssreader
Basta lanzarlo, crear un nuevo feed y ponerle como contenido, simplemente: http://uhul.eu/
Tb sirve para podcasts, pero para eso es preferible una app de escucha de podcasts, como Podcast Addict, en la cual ya es perfectamente accesible "El bien público" (jurid.net/audio/ o bienpublico.eu/ )
Actualizado jul 30, 2022 10:14:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/wT_fzUa_ExM
Ya disponible en Youtube
Actualizado jul 30, 2022 7:44:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Tercer episodio del podcast "El bien público".
Helvetius, el filósofo predicador.
Sólo han conseguido algo los moralistas cuando han tomado como destinatario al legislador.
Actualizado jul 30, 2022 6:44:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ABSURDO
Que, sea por diversas aptitudes (¡ESTADÍSTICAS, NO INDIVIDUALES!), resultandes de diferencias anatómico-fisiológicas, sea por hábitos culturales, los "hombres" son más numerosos que las "mujeres" en unos campos y menos en otros, eso es bien sabido; repetirlo usque ad nauseam ni prueba ni soluciona nada.
Como absurda es esa pretensión incentivadora para igualar los porcentajes.
Tb hay diverso porcentaje en edificación, refacción, trabajo nocturno de abastos, reparto de mercancías, mudanzas, transportes, tendido y reparación de cables, etc.
¿Van a incentivar a las féminas para que más de ellas opten por esas profesiones?
¡Dejen que libremente cada cual escoja los estudios y la profesión que quiera!
Eso sí, prohíbanse las discriminaciones.
Igualdad de derechos. No igualdad de oportunidades (idea vaga y -en la medida en que tiene contenido- irrealizable).
Actualizado jul 28, 2022 9:00:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
RESULTADO DE LAS POLÍTICAS SUICIDARIAS DESDE 1974 PARA ACÁ
* Desindustrialización coercitiva desde arriba (planificación antieconómica o desconstrucción industrial)
* Abandono de la energía nuclear
* Cierre de las minas y prohibición del carbón
* Apuesta por las dizque renovables, fuentes aleatorias, erráticas e imprevisibles, respaldadas por electrogeneradoras a base de gas
* Política de enemistad con Argelia
* Acoso y acorralamiento a Rusia
SUMA:
Actualizado jul 28, 2022 9:01:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Fotos de la biografía
Einstein no siempre ejemplar, pero nunca exento de su peculiar genialidad
Einstein no siempre ejemplar, pero nunca exento de su peculiar genialidad
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EXCELENTE ORADOR, LAVROF
¡Qué magnífico y elocuente discurso! ¡Qué bien construido, qué convincente!
Sí, habla el inglés con acento, pero con una fluidez que le envidio.
Habla con su portátil delante y unas chuletillas al lado; pero, a lo largo de su discurso, sólo un par de veces les ha echado un fugacísimo vistazo.
Ha pronunciado su argumentadísima y documentada alocución de memoria, con soltura, sin apenas titubeos o deslices.
Como orador, está muy por encima de su presidente.
Y ¿como líder político?
Estoy persuadido de que el poder de Putin es escaso. ¿Decide de veras él, quien, como europeísta petersburgués y nostálgico de la vocación europea petrina, hubiera deseado una orientación más prooccidental, como lo manifestó al tomar la sucesión de Boris Yeltsin? Lo dudo.
Pienso que las decisiones las toma colectivamente la cúpula política, económica y militar, en la cual Lavrof puede que sea el hombre fuerte, el más sabio y capaz de todos y el más experimentado.
Dada la tradición rusa, es menester un hombre que aparente encarnar personalmente el poder, un zar; ese papel lo desempeña Putin, sin duda con talento y prestancia (menguada por sus varias y graves enfermedades y por los tratamientos médicos que hasta ahora le han salvado la vida). Pero el mascarón de proa no es quien manda en la nave.
https://youtu.be/mOM8vNJl1lU
Actualizado jul 27, 2022 6:56:10pm
Fotos de la biografía
HISTORIA DE LA NATO ¿Baluarte de la democracia? Ésta era la NATO a comienzos de los años cincuenta: - 8 monarquías frente a 4 repúblicas (Islandia la dejo aparte) - 3 regímenes totalitarios (la Grecia monarcofascista, el Portugal de Salazar y la Turquía poskemalista. Pronto la España franquista y la Yugoslavia titoísta entrarán en la alianza indirectamente, como apéndices no oficialmente reconocidos. ¿Es eso una alianza para la democracia?
HISTORIA DE LA NATO
¿Baluarte de la democracia?
Ésta era la NATO a comienzos de los años cincuenta:
- 8 monarquías frente a 4 repúblicas (Islandia la dejo aparte)
- 3 regímenes totalitarios (la Grecia monarcofascista, el Portugal de Salazar y la Turquía poskemalista.
Pronto la España franquista y la Yugoslavia titoísta entrarán en la alianza indirectamente, como apéndices no oficialmente reconocidos.
¿Es eso una alianza para la democracia?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ANUNCIO
Odio a Twitter. Las raras veces que lo abro, hállome ante una agresiva avalancha de propaganda (incluso estruendosos vídeos) y de mensajes banales de la doxa oficial de la pseudoprogresía woke.
Excepcionalmente, hoy encuentro este anuncio de mi apreciado excolaborador y excoautor Txetxu Ausín, que acaso interese a alguno de Uds.
CITO:
Plazas de Científico/a Titular en CSIC
"Ética y filosofia. Ética e IA", "Derechos Humanos e interseccionalidad", "Comunicación científica en español". Plazo: 3 de agosto. Bases y procedimiento: https://boe.es/boe/dias/2022/07/06/pdfs/BOE-A-2022-11179.pdf
FIN DE LA CITA
Mi comentario, escueto, es que resulta bochornosa esa convocatoria sesgada y claramente orientada a las opciones de la ideología woke dominante en ese Instituto. Un análisis de los 3 perfiles daría para rato.
Una vez más me percato de que sólo un milagro hizo posible que yo ganara una plaza en ese Instituto y permaneciera en él nada menos que 27 años (+ 4 adicionales a título honorario).
Actualizado jul 27, 2022 10:24:54am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MI CANAL PÚBLICO EN TELEGRAM
https://t.me/bienpublico
Actualizado jul 26, 2022 9:47:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ENORME TRISTEZA. MIS CONDOLENCIAS A SUS ALLEGADOS (y a los gatos, por los que siento pasión)
Actualizado jul 26, 2022 8:21:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LEGITIMIDAD DE UN RÉGIMEN POLÍTICO
Frente a los 3 criterios de Max Weber, yo propongo el funcional de la escuela solidarista, con una variante es legítimo un régimen en tanto en cuanto sirve al bien común.
Nuestra monarquía borbónica es ilegítima.
CITO:
Así la tasa de desempleo 'convencional' de España en el primer trimestre fue del 12,9%, a la que se suman un 3,4% de 'desanimados', un 0,9% de personas no disponibles inmediatamente para trabajar y un 5% de subempleados. Con ello, la holgura se eleva al 22,2%, un porcentaje equivalente a 5,43 millones de personas.
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 26, 2022 7:48:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ACCESIBILIDAD DEL PODCAST "EL BIEN PÚBLICO"
Los usuarios de Android pueden abonarse a mi podcast con varias aplicaciones, entre ellas Pocast Addict (en mi experiencia, la mejor).
Puede ser un poquillo trabajoso. En la busca hay que introducir el URL del RSS del podcast.
Éste es epnenlace al RSS:
http://jurid.net/audio/external.php?name=RSS
Desde luego el podcast es igualmente accesible en Google Podcasts, Amazon Music/Podcasts y Samsung Podcasts.
Sin duda pronto las demás aps de podcast en android darán acceso al podcast "El bien público", si no lo han hecho todavía.

Menos suerte tienen los usuarios de ipad e ipod, pues el Apple Podcasts no incluye mi podcast.
Pueden, empero, instalar otras aplicaciones de podcast que sí pueden acceder al mismo.
Entre ellas SPOTIFY, aunque esa app no lo faciliita. En ella hay que pedir que agregue a la librería:
https://open.spotify.com/show/3c1DL5BfYlXsxF7mC40elm
Otras aps híbridas (android + ipad) que tb dan acceso a mi podcast son, p.ej. Stitcher y Castbox. De otras no he hecho la prueba (UneIn dice ser libre, pero resulta no serlo).
Actualizado jul 26, 2022 7:29:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
INFORME MUY VEROSÍMIL
El proyectado impuesto al turismo en mi Levante natal no pasa de ser una alharaca demagógica.
Nuestra odiable y odiada oligarquía se cargó nuestra industria, convirtiéndonos en país de albañiles y camareros.
Vivimos gracias al turismo.
Ahora una cierta chusma y la pseudoprogresía cultivan la turismofobia.
¿De qué viviremos?
Actualizado jul 25, 2022 6:56:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Nos toman por tontos?
Vamos a ver, yo regresé a España en 1983, tras 18 años de exilio (7 de ellos consagrados a la lucha clandestina revolucionaria para derribar al régimen franquista).
Cierto, volví sin un duro. Pero me sonrió mi protectora, la Diosa Fortuna. Nada más volver, gané una plaza de profesor titular contratado de la Universidad de León (nivel 27/30 de la administración pública) y en 1987 ascendí (por otro concurso) a investigador científico del CSIC (nivel 28/30).
Como siempre había hecho, pensé en alquilar una vivienda. Los alquileres me resultaban inabordables.
Tuve que resignarme a la compra. Sin peseta alguna en mi bolsillo, era imposible. Mis padres me regalaron un piso en León. Yo lo hubiera podido pagar en 50 años, pero para eso hubiera tenido que limitar mis gastos a la comida y poco más.
Entre 1983 y 87 los precios de la vivienda se multiplicaron. Al tener que mudarme a Madrid resultó que, por mucha suerte que tuviera vendiendo mi entrañable hogar de León, todavía necesitaba ahorrar el sueldo íntegro de 65 años para comprar en Madrid algo, así fuera un sótano húmedo.
Tuve que resignarme a vivir en un suburbio alejado y pésimamente comunicado por transporte público (el único a mi alcance); aun así, para pagarlo yo, necesitaba ahorrar muchísimo durante 50 ó 60 años. (Los intereses hipotecarios, entonces fijos, eran del 17%.) Nuevamente fue la generosidad de mis padres la que me salvó.
Sin duda mi vivienda es más luminosa, silenciosa y espaciosa que la media, pero está en ese perdido lugar, que es indescriptible (un espacio urbanoide, por llamarlo de alguna manera).
Que ahora me digan que en el año 2000 se compraba una vivienda con los ingresos de 7 años no me lo creo. Mienten.
Entre 1987 y 2007 busqué varias veces una vivienda en Madrid asequible a mi bolsillo, aunque fuera mucho peor y más pequeña que la mía --y eso esperando venderla a precio de mercado.
¡Imposible! Todo estaba por las nubes.
O sea que lo de ahora no es nuevo.
¿Cómo hacen otros adquirentes? Serán más listos, más avispados, más hacendosos (los políticos saben hacer fructificar su dinero y en breve tiempo conseguir el ciento por uno; yo, más lerdo y menos ocurrente, carezco de esa habilidad).
O acaso la clave sea la economía sumergida; sobre todo la semisumergida, que posiblemente es la más abundante.
Actualizado jul 25, 2022 6:43:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PODCAST Episodio A01 en Youtube
https://youtu.be/Fo0RTjL1qsI
Actualizado jul 24, 2022 10:47:46am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PODCAST ACCESIBLE EN VARIAS PLATAFORMAS
Descartada la de iTunes (¡horrible!), afortunadamente hay otras. El podcast «El bien público» ya está en Google Podcasts, en Amazon Podcasts/Music, en Spotify, en Samsung Podcasts, en Tunein en Pandora etc.
Dejo el enlace a Spotify (ya está activo)
Actualizado jul 21, 2022 7:47:11pm
ONOMÁSTICA ACADÉMICA
Conste que hablo desde la perspectiva de un hombre que no añora en absoluto tiempos pasados --convencido como estoy de que, habida cuenta de todo, cualquiera tiempo pasado fue peor. No obstante, también pienso que, en algunas cosas, nuestro tiempo es peor que las épocas que lo han precedido inmediatamente.

Desde luego, la Universidad y, en general, la vida académica se han degradado considerablemente. Maravíllame que, pese a ese deterioro, siga avanzando como lo hace la investigación científica; sólo que atribuyo ese feliz resultado, no a las actuales estructuras académicas (las relaciones de producción investigativa y docente, las cuales --parafraseando a Marx--, de formas de desarrollo, se han convertido en trabas), sino, parincipalmente, a la demografía. Es una de las muchísimas ventajas de vivir en medio de una humanidad de 8 miliardos de seres humanos y de que ingentes masas de la población en Asia hayan conseguido salir de la pobreza extrema, elevándose a un nivel suficiente para que, de entre ellos, una talentosa minoría se haya incorporado a la actividad científica.
Donde, en la época de Leibniz, había en todo el mundo 10 científicos trabajando en una disciplina, hoy hay decenas o cientos de miles. (Ahora mismo, casi todo lo que estoy usando para escribir este comentario es asiático, del extremo oriente confuciano.)
Una de las muchas cosas criticables de la cultura contemporánea es la nomenclatura de las universidades y centros de investigación, denominaciones privatizadas. Añoro el tiempo en el cual existían la Universidad de Madrid (en la que yo cursé la carrera de filosofía en 1960-65), la de Burdeos, la de Nápoles, da de Varsovia, la de Pequín (que ya en 1920 gozaba de fama y en la cual, por entonces, impartió conferencias Bertrand Russell).

Hoy, como mínimo, se han multiplicado las universidades en la misma localidad, variando sus nombres al albur de la inventiva diferenciadora.
Peor: nos ha inundado y sojuzgado el espíritu de campanario (del cual hablaba Ferdinand de Saussure y que conocen bien los lingüistas estructuralistas): ¡viva local, o regional!; ensalzamiento del terruño, pero con precauciones para no excluir al terruño de al lado, aglutinados administrativamente en entidades inventadas.
(Un ejemplo es la Universidad de Castilla_la Mancha, con sendos «campuses» en Toledo, Cuenca, Albacete, Toledo ...)
En Francia la longitud de algunas de esas denominaciones hace insoportable referirse a ella entidad así denominada; hay que acudir a las aborrecibles siglas.
Peor aún: la privatización en un doble sentido.
El primero es el más grrave: la puesta de centros académicos al servicio de la propaganda de empresas privadas.
Estamos acostumbrados a que en el ciclismo (y, me imagino, también en otros deportes), asistimos a la disputa entre el equipo AAA y el BBB, siendo AAA y BBB los nombres de sendos negocios.
Bien, que eso suceda en el deporte no parece ocasionar dificultad; cuando los equipos ciclísticos no gozaban de esos patrocinios, tratábase de un deporte modesto y poco floreciente.
Pero en la Universidad y en el mundo académico, resulta muy triste tener que exhibir «exbecario de la Fundación Manuel Prado» (si existiera), como si el personaje no tuviera motivos en su vida para que uno no esté nada, pero que nada, orgulloso de exhibir ese patrocinio. (Ya sé que muchos que se jactan de haber pasado por la Fundación a la que aludo no saben quién fue ni qué hizo; seguramente no les importa mucho.)
¿Qué pensar de una Universidad Iberdrola o Naturgy o Vodafone o BBVA o Siemens?
La segunda privatización onomástica pasa desapercibida y no es objeto de críticas. Consiste en denominar universidades y centros de investigación con el nombre de personajes (no siempre muertos), políticos, empresarios, literatos, militares, monarcas, de Carlos III al Aga Kan, pasando por Camilo J. Cela, Pierre Mendes France, Charles de Gaulle, etc.
Cada uno de esos personajes ha tenido un itinerario vital que, en muchos aspectos, da lugar a la polémica; cuenta con simpatías y antipatías. A mí me resultaría muy desagradable tener que enseñar en una universidad con la denominación de uno de tales personajes, especialmente cuando se trate de individuos a quienes considero adversarios (no habiendo dejado de serlo por estar muertos --ya que mi teoría sobre la vida es que, al fallecer, uno no por ello deja de existir).
Pasen tales denominaciones, como mal menor, cuando se trata de individuos de hace 5 o más siglos; pero es pésimo cuando son de la generación de nuestros padres o abuelos. Su muerte no ha borrado la polémica.
Vienen inspiradas estas reflexiones por la lectura de un artículo de Wikipedia en francés.
CITO:
Il a obtenu en 2000 un doctorat de l'École des hautes études en sciences sociales (Centre de recherches politiques Raymond Aron, Paris) en «études politiques». [...] Il a [été] maître de conférences au Département de philosophie de l'Université Pierre Mendès France Grenoble 2 (2002-2011). Depuis janvier 2012 il occupe un poste de professeur de philosophie [...] à l' Université Grenoble Alpes [...]. Il a [été] membre élu du Conseil Scientifique de l'Université Stendhal - Grenoble III puis du Conseil d'Administration de l'Université Pierre Mendès France - Grenoble 2, membre élu du collège A du Pôle de recherche SHS de la COMUE de l’Université Grenoble Alpes, Directeur du pôle grenoblois de l’École Doctorale [...] PHCR [...] il est cofondateur en 2010 des Rencontres Philosophiques d'Uriage.
FIN DE LA CITA
Trátase de Thierry Ménissier, un académico muy respetable y autor de libros interesantes (p.ej. sobre Maquiavelo). Pero esa descripción encapsula todos los males denominativos a los que me estoy refiriendo.
¿Qué opinan Uds?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Pido ayuda con relación a APPLE PODCAST (EX ITUNES)
Acaso porque no soy intuitivo, nunca he sentido el menor atractivo por nada de Apple. Únicamente durante mi estancia en Australia, en 1992/93, me fijé en los macs, porque allí eran muy utilizados por el personal administrativo (no así por el científico, que usaba máquinas con UNIX); mi impresión fue mala: ese entorno gráfico me desconcertaba, acostumbrado al modo texto del DOS de los PCs y a mi WordPerfect 5.1 (que es el procesador de texto que sigo usando todavía hoy; acaso soy el último de Filipinas).
Me prometí no tener nada de Apple y he sido fiel a mi promesa. Cada vez que escucho ese brocardo de que lo Mac es intuitivo, me convenzo más de que mi opción antiApple está justificada, puesto que carezco de intuición (eidética o cualquier otra).
Pues bien, para una vez en mi vida que acudo a un servicio de Apple, se ve corroborado que nada de Apple es para mí.
Para anunciar mi nuevo Podcast "El bien público", es menester introducirlo en las principales plataformas (o directorios) de podcasts, que son 3: spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts. Con Google no me he topado con la menor dificultad; a la primera, y sin el menor tropiezo.
Con Spotify he sido incapaz, pero seguramente eso no me afecta, puesto que, o mucho me equivoco, o esa plataforma está dedicada a música.
He fracasado con Apple. Sí, cierto, he conseguido registrarme como usuario en Apple (no sin serios tropiezos, porque no tengo agudeza visual para rebasar a la 1ª ni a la 2ª sus capchas sobre cruces, bocas de riego etc).
Tras esa inscripción, he podido acceder a Apple Podcasts; al ir a introducir mi podcast, me envía el siguiente mensaje de error:
Activate your Apple ID

You need to finish activating your Apple ID before you can use it on Apple Podcasts Connect. For more information, check our support article on creating an Apple Podcasts Connect account. Learn More

El único enlace accesible es una "ayuda" ("learn more") en la que me cuenta un montón de generalidades que no vienen al caso, mas de ninguna manera se indica cuál es la razón del bloqueo que sufro.
Pedir auxilio a Apple sólo ha servido para que solucionen problemas que nada tienen que ver con lo que me pasa; si he olvidado mi nombre de usuario o contraseña y no sé qué más.
Fracaso tras fracaso, me veo condenado a pedir aquí ayuda a mis FB-amigos (a pesar de que mi modo muy personal de ser me induce siempre a hacerlo todo por mí mismo, solo, mientras puedo).
Si alguno de Uds (más avezado en estas cosas o mínimamente familiarizado con Apple) quisiera y pudiera socorrerme, se lo agradecería.
Dar de alta un podcast en Apple Podcasts puede hacerlo cualquiera (sin ser el productor del podcast).
Trátase, simplemente, de abrir el URL http://bienpublico.eu/ (o su equivalente http://jurid.net/audio) y en seguida encontrar un botoncico azul que reza "iTunes". Picando sostenidamente en ese botón, una opción es copiar el enlace; luego en Apple Podcasts se pide agregar un nuevo podcast y se pega, en la casilla correspondiente, lo que se acaba de copiar del botón azul mencionado.
Si pide más detalles, ya los conocen Uds: quién es el autor y cuál es el título; no tiene por qué pedirlos, pues se supone que su motor de busca inmediatamente lo averigua.
¡Gracias por adelantado!
Actualizado jul 18, 2022 8:09:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UNA VEZ MÁS, ATINADO Y ESCLARECEDOR ANÁLISIS DEL CORONEL Y SENADOR BLACK
https://youtu.be/p2-5117h_kU
Actualizado jul 15, 2022 8:37:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Podcast accesible en Youtube:
https://youtu.be/IgVE4SX1ueY
Actualizado jul 15, 2022 8:19:01pm
Fotos de la biografía
Pido a todas y todos sus comentarios, que pueden enviarme a <audio@jurid.net>
Pido a todas y todos sus comentarios, que pueden enviarme a <audio@jurid.net>
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Podcast "El bien público"
http://bienpublico.eu/
Episodio A00: Introducción
http://jurid.net/audio/index.php?name=2022-07-15_a00.mp3
Actualizado jul 15, 2022 5:16:53pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado jul 14, 2022 10:10:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ESCALOFRIANTE TOTALITARISMO PEDAGÓGICO
En su libro de 1920 sobre la teoría y práctica bolcheviques, un temprano decepcionado de la experiencia soviética (primera hornada a la cual seguirían muchas hasta 1991), Bertrand Russell, aducía, entre otras cosas, que, por meritorios que fueran otros avances pedagógicos, nada justificaba una inculcación de valores, un adoctrinamiento que él (un lord de linaje anglicano) asimilaba a un noviciado jesuítico.
Sólo que, al menos, ese adoctrinamiento era un precio a pagar por vivir en una sociedad paternalista tutelada, de pleno empleo, educación y sanidad gratuitas y muchas otras ventajas; no digo en 1920, en plena guerra civil, pero sí lustros más tarde.
Valiera lo que valiese (podemos disputar de ello), tal modelo de sociedad quedó aparcado (o acaso descartado) en 1992.
Tuvo sus pros y sus contras.
Imponernos el adoctrinamiento en una sociedad del autoproclamado mundo libre es un atropello. Se nos obliga a pensar como lo manda el poder sin recibir a cambio la protección, ni siquiera la de no caer en paro forzoso, una de las más dolorosas desgracias de la vida.
Lo peor de ambos mundos.
(Y paso por alto que la axiología soviética --colectivista y materialista, eso sí-- era de lo más tradicionalista en los temas ahora de moda; jamás habría mirado con contemplaciones la teoría o la perspectiva de género [habiendo otorgado igualdad de derechos al sexo femenino, exento, en cambio, de la obligación de las armas] ni la ideología queer.)
Actualizado jul 10, 2022 2:31:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
uno de los ensayos más lúcidos y oportunos que he leído desde hace años. Demoledora refutación del catastrofismo, de los vaticinios apocalípticos que impregnan la doxa oficial
Actualizado jul 09, 2022 5:33:15pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado jul 09, 2022 11:51:47am
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Fotos de la biografía
Desde ahora mismo ya está públicamente disponible mi autosemblanza intelectual. Titúlase «Mis soledades filosóficas». URL: http://lorenzopena.es/hispano/soledades.pdf
Hace 3 años
jun 29, 2020 7:50:27pm
Desde ahora mismo ya está públicamente disponible mi autosemblanza intelectual. Titúlase «Mis soledades filosóficas». URL: http://lorenzopena.es/hispano/soledades.pdf
SOLEDADES FILOSÓFICAS
¡Hace ya dos años!
Sin embargo, venía (en cierto modo) a ser casi una especie de testamento filosófico.
Desde la escritura de un testamento, cualquier día suplementario de vida es como un regalo de la Fortuna (o de la Providencia o del Destino --pues quizá son lo mismo).
De escribirlo hoy, ¿cambiaría algo?
Tal vez hoy me siento todavía más solo.
Una muestra de esa soledad es la nula (no meramente escasa) recepción de mi Opus Magnum, VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO, publicada hace un lustro, pero que no ha encontrado el menor impacto. ¡Silencio!
¡Miento! Hubo, cierto, una sección monográfica, «Book Forum», de un nº de la revista EUNOMIA (debida a una amabilidad amistosa de José María Sauca --España es el país de la amistad), en la cual tuvieron la gentileza de colaborar varios apreciados colegas (sospecho que en buena medida también por amistad).
Ahí quedó. ¿Lo leyó alguien? ¿Suscitó la más mínima curiosidad en algún lector?
En un medio académico (y, más allá, jurídico) en un 98% juspositivista (o dizque «superador de la dicotomía entre positivismo y naturalismo», lo cual no deja de ser un modo vergonzante y disimulado de ser positivista) --y en el cual, además, ese residual 2% jusnaturalista tiende a abrazar un jusnaturalismo mínimo, substractivo, no centrado en el bien común--, podría haber causado rechazo, enojo, consternación mi audaz propuesta de un jusnaturalismo aditivo (y, por añadidura, gradualista y articulado con una lógica nomológica radicalmente heterodoxa).
Al fin y al cabo, según lo cuento en «La historia de la visión lógica del Derecho», el manuscrito había sufrido un vía crucis para ser publicado. Los furibundos e indignados informes de los relatores (que en él veían, con ira, desafiados sus dogmas) hubieran podido desembocar en que, publicada la obra por otros --contra su voluntad--, se vengaran con alguna de esas reseñas demoledoras, desde sus atalayas de prebostes del gremio, detentadores del poder editorial.
¡Nanáin! Puro ninguneo.
Imagino que, en el fondo, varios de esos críticos entendieron poco de mi propuesta.
Resúltannos difíciles de comprender las ideas que nos sorprenden, aquellas que zarandean nuestras convicciones más arraigadas (esas a las que eufemísticamente llamamos «intuiciones», o sea prejuicios inamovibles).
Desconozco hasta qué punto les sucede lo mismo a otros académicos autores de propuestas contra la corriente. Mi conjetura es que el actual medio académico está totalmente mediatizado por las camarillas empoderadas (para usar ese horrible barbarismo), las que cortan el bacalao.
Lo que cuento en el Prólogo de mi libro tiene que haber levantado ampollas, a pesar de mi estilo mesurado, prudente, suave y de buen tono. Esas cautelas estilísticas (usadas deliberadamente) no aminoran lo acerbo de la diatriba contra las prácticas del medio académico jusfilosófico.
Por otro lado, también los moralistas (hoy tan en boga) podrían rechazar airados mi jusnaturalismo que desafía sus pretensiones, al afirmar un orden axiológico y normativo que, sin ser positivo (sin depender de la voluntad de los gobernantes, ni siquiera de los pueblos), no es el de la moral (ya que mi libro roza el agnosticismo ético).
Cuanto digo está muy argumentado, pero ningún argumento es incuestionable. Dios omnisciente no necesita argumentar. Nosotros sí. Pero estamos condenados a que todo nuestro conocimiento sea (como lo enseña mi maestro, Nicolás de Cusa) conjetural. Por mucho y bien que razonemos, ninguna de nuestras demostraciones es absolutamente inatacable (ni siquiera en lógica ni en matemáticas, pues hasta la consistencia de la aritmética de Peano se ha puesto en tela de juicio).
Mi honroso paisano, el gran escritor Gabriel Miró, es autor de «El obispo leproso», que le valió el repudio y el ostracismo. Su prematura muerte impidió que se le atribuyera el debido reconocimiento; hoy es poco leído.
Pienso que los más radicales disidentes y ajenos a los círculos que manejan el cotarro somos eso: leprosos.
Leprosos sin leprosería. Solitarios. «Des loups cerviers».
Actualizado jul 06, 2022 11:24:25am
¿CELEBRAR LA INDEPENDENCIA ESTADOUNIDENSE?
Yo, no.
Al revés, la juzgo un mal.
Una sublevación injustificable.
La célebre y celebrada declaración de independencia fue sometida a correcta y convincente refutación de Jeremías Bentham.
Cierto que, en ese panfleto, Bentham también incurre en un error, que reiterará años después en su polémico opúsculo ANARCHICAL FALLACIES contra la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de agosto de 1789: negar derechos humanos generales. Para el positivista Bentham sólo hay derechos concretos; no la libertad de palabra, sino la de decir aquello que no ... (Acaso la enunciación requiera llenar varias páginas o volúmenes enteros.)
Sí, en eso erraba, pero en general su crítica era certera y elocuente. Aconsejo leerla. Está accesible en el internet.
Los colonos ingleses en Norteamérica habían sido los principales beneficiarios de la costosa y sangrienta guerra de los 7 años (1756-1763), que dejó las arcas vacías. Había que pagar la deuda pública. Un inglés en Inglaterra pagaba 10 chelines en tributos; uno en Norteamérica, 1 chelín.
Era justo disminuir la diferencia.
No estar representados en el Parlamento de Loncres les sucedía a muchísimos habitantes de Inglagerra (hasta la reforma electoral de 1831). Hubiérase comprendido una lucha por la representación, mas no la sublevación secesionista.
Tal levantamiento causó un terrible derramamiento de sangre y la quiebra de Francia.
El resultado fue una nueva potencia esclavista y aún más imperialista que la Gran Bretaña (¡que ya es decir!).
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DESDE WODROW WILSON
El imperialismo yanqui invoca el presunto derecho de autodeterminación étnica (en los casos que le convienen, oportunamente seleccionados) para descuartizar y desmembrar a países que no le son sumisos --o, aunque lo sean (como la España borbónica), fueron históricamente obstáculos al expansionismo norteamericano.
La destrucción de la URSS fue un paso. Ahora se trata de dividir a Rusia, desgajándole sus 22 repúblicas autónomas.
Creo que esa amenaza arroja luz sobre la 2ª guerra de Crimea, pues Rusia sabe que es vulnerable y está acorralada y amenazada, tratando de hacer retroceder la línea ofensiva en su territorio milenario. https://youtu.be/LfWYtRMbMnk
Actualizado jun 30, 2022 10:36:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Todo esto es un despropósito.
Declarar ilegal a un régimen que dejó de existir hace casi medio siglo no sirve de nada.
¿Serán inválidos todos los títulos académicos obtenidos en aplicación de las leyes de un régimen ilegal?
Lo de que las lenguas fueron víctimas es otro disparate. Que la única lengua escolar fuera la oficial del Estado había sido práctica de todos los regímenes liberales hasta que la autonomía otorgada por Maura fue aprovechada por los municipios catalanes para avanzar en su agenda irredentista.
En Francia sólo se ha podido enseñar en francés hasta hace poco, a pesar de que antes de 1920 la mayoría de los franceses hablaban sus patois regionales o lenguas vernáculas como el bretón y el bearnés.
Habrían de declararse ilegales las Cortes de la transición, que ilícitamente usurparon una potestad constituyente de la cual carecían.
Ergo, la constitución es ilegal y las actuales cortes son ilegales.
Actualizado jun 29, 2022 6:20:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
yo propongo incluir el derecho a la vida de todo ser vivo de la especie humana y a no ser arbitrariamente matado
Actualizado jun 29, 2022 6:07:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA OMS CRIMINAL
"Las mujeres tienen derecho a decidir".
¡Vale! Pero, si es así, del primer día de la gestación al último. Sin cortes arbitrarios.
La mujer nascitura es mujer. También ella tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo.
Al igual que todo ser vivo, quiere que no la maten.
¿Que es un querer inconsciente, no verbalizado? Pues eso mismo sucede a muchos nacidos, temporal o definitivamente.
Desde los lejanos años 60 tenía yo muy mala opinión de la OMS, una de esas máquinas transnacionales que engordan parásitos y que lo único bueno de que son capaces es inhibirse, lo cual, desgraciadamente, muchss veces no sucede.
Actualizado jun 29, 2022 6:04:58pm
LAS BASES YANQUIS EN ESPAÑA: DE 1953 AL MOMENTO PRESENTE
CITO:
El 16 de julio de 1951, el almirante Sherman y los oficiales de su Estado Mayor visitaron al Caudillo para entablar discusiones preliminares sobre el arrendamiento de bases en España[67]. Franco exultaba. Su larga espera quedaba atrás. Ahora se veía cortejado por la nación más poderosa del mundo[f28]. No pudo por menos de revelar su febril ansiedad por concluir las negociaciones cuando, al preguntar Sherman en qué fecha podría venir a España la misión militar para empezar el trabajo, le respondió: «Inmediatamente»[68]. Franco daba así a entender que todo era negociable. Al cabo de un mes, los militares y economistas norteamericanos estaban ya en España.
Las negociaciones durarían dos años, sobre todo por estar Franco persuadido de que los norteamericanos deseaban todavía más que él llegar a un acuerdo, lo cual no era el caso. Por fin, ante la insistencia de sus interlocutores en que el pacto debía firmarse a más tardar en septiembre de 1953, Franco se vio forzado, si no quería perder la partida, a abandonar sus desmesuradas exigencias y aceptar el texto que prácticamente le dictaron[69]. Durante las últimas etapas del forcejeo, dio a sus negociadores esta consigna: «Y en último término, si no consiguen ustedes lo que quieren, firmen lo que les pongan delante. El acuerdo lo necesitamos»[70]. La renuncia a la tradicional política española de neutralidad supuso un elevado precio para Franco, si bien había estado igualmente dispuesto a pagarlo al Tercer Reich en 1940, cuando las tentaciones de «pedir la luna» eran similares. Con todo, la manera en que los acuerdos se presentaron al pueblo español procuraron a Franco la vana satisfacción de hacerse pasar por un igual del presidente de la mayor potencia militar del mundo. La prensa publicó fotomontajes en que aparecían juntos Franco y Eisenhower, así como artículos para mostrar que las naciones del mundo entero estaban mudas de asombro y júbilo ante el último triunfo del Caudillo[71]. En la práctica, el autoproclamado paladín de la independencia nacional, émulo del Cid, acababa de sacrificar un importante aspecto de la soberanía española. En la eventualidad de una guerra y de tener que organizar en cuestión de minutos el transporte aéreo de tropas, Estados Unidos decidiría si España tendría o no que intervenir. En caso de ataque a España por parte de un agresor no comunista, Estados Unidos no se comprometía a prestarle ayuda. Por otra parte, grandes zonas del país quedaban prácticamente sin defensas. Asimismo, el haber aceptado que la ayuda militar de Estados Unidos estuviera condicionada por las necesidades de la OTAN significaba resignarse a recibir un material caduco o de menor calidad. En este sentido, Franco traicionó la causa española
FIN DE LA CITA
(Paul Preston, EL GRAN MANIPULADOR)
Pues ahora igual.
Capeto heredero y continuador de Franco.
SOBERANO ¿decorativo? ¿Consensual?
¿El rey de todos los españoles?
¡Menos de uno!
CITO:
Felipe VI ha asegurado este martes que la OTAN es “una referencia de libertad” para todos los países que defienden la democracia, además de ser “la mejor expresión de la unidad transatlántica”, y se ha mostrado convencido de que esta alianza es hoy en día “más fuerte que nunca”.
El Rey ha subrayado la importancia de la Alianza Atlántica durante su intervención en el foro organizado por el Real Instituto Elcano (RIE) y otros tres centros europeos de política exterior en colaboración con la OTAN en la víspera de la cumbre de los países aliados que comienza este miércoles en Madrid.
Don Felipe ha intervenido en este acto en el recinto ferial de Ifema después de haber recibido al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la base aérea militar de Torrejón de Ardoz (Madrid), con quien se reunirá posteriormente en el Palacio Real, antes de la cena que los Reyes van a ofrecer a los mandatarios que asisten a la reunión de la OTAN.
Para Felipe VI, “la intolerable agresión” de Rusia a Ucrania ha puesto de relieve la necesidad de preservar la alianza entre los países aliados por su capacidad de disuasión y de ofrecer seguridad a sus miembros frente a las amenazas provenientes de cualquier lugar.
“Ahora más que nunca, la Alianza demuestra su valor como referencia de libertad para todos los países que piensan parecido más tanto en Europa como en América del Norte. Además de ser una organización principalmente Euroatlántica, sus valores no son exclusivos, sino que son ampliamente compartidos y tienen un fuerte atractivo universal”, ha subrayado el monarca.
El Rey ha incidido en que “la unidad y la libertad son valores estratégicos” en un mundo donde se ha reactivado la pugna entre “democracia y autocracia, tendencias que no quedan limitadas al espacio euroatlántico”.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CONTINUANDO LA POLÍTICA EXTERIOR DE FRANCO
Lacayos del imperialismo yanqui, vendepatrias.

¡Mártires de la lealtad,
que, del honor al arrullo,
fuisteis de la Patria orgullo
y honra de la humanidad!
¡En la tumba descansad!
Que el valiente pueblo ibero
jura, con gesto altanero,
que hasta que España sucumba
no pisará vuestra tumba
la planta del extranjero.
Actualizado jun 28, 2022 8:41:43pm
BIDEN AGRADECE A CAPETO SU APOYO
(¿Apoyo a quién o a qué?)
CITO:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha agradecido este martes el apoyo del pueblo español "no solo en lo relacionado con lo que pasa en Europa", sino también en el norte de África y Latinoamérica.
"La ayuda y el apoyo han sido extremadamente valiosos", ha apuntado Biden en una comparecencia con el rey de España, Felipe VI, en el Palacio ReaL
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SAN ALEJANDRO NEFSQUI
La bellísima película de Sergio Eisenstein, con subtítulos en inglés (para quienes no sabemos ruso).
Yo la vi en París (pienso que doblada en francés) allá por 1967.
Me gustó muchísimo más que otras más famosas del mismo cineasta, como "Octubre" y "El acorazado Potiomquin".
Aun siendo yo entonces un joven revolucionario clandestino marxista-leninista, apreciaba poco los filmes de propaganda. Sobre todo me decepcionó El acorazado", pero "Octubre" tampoco me entusiasmó, para nada.
Sé que la película "Alecsandr Nefsqui" también vehicula propaganda; propaganda patriótica. Claro que no es historiográficamente exacta. ¿Hay películas históricas que lo sean? En todo caso no es propaganda de partido
. https://youtu.be/Gq4PaJfod4w
Actualizado jun 27, 2022 8:18:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ASPAVIENTOS
Los melindres y las alharacas de PODEMOS son escenas dosificadas para la galería.
A la hora de la verdad comulga con ruedas de molino para conservar sus sinecuras y prebendas
Actualizado jun 27, 2022 8:00:12pm
FEMINISMO Y ABORTO
Comprendo que, desde el ultrafeminismo, se reclame el derecho de la embarazada a causar, en cualquier momento de la gestación, el homicidio de un feto macho.
No así de uno hembra.
Díjosenos (y hasta la Real Academia lo aceptó) que, para seres humanos, había de eliminarse la palabra "hembra" (usada por todos los libros, textos, certificados y periódicos de nuestro idioma hasta fines del siglo XX --o sea casi todos), habiendo de decirse "mujeres".
Una nascitura no es, pues, hembra, sino mujer.
(En cambio los varones tienen que esperar a los 16 años para ser hombres.)
Así pues, el deseo de la mujer embarazada de abortar colisiona, en ese supuesto, con la instintiva apetencia de sobrevivir de la nascitura; no se negará que es un ser vivo de la especie humana y de sexo femenino.
Una mujer contra otra.
¡Reclámese, pues, el libre aborto de fetos de sexo masculino!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nos contaban la trola de que el G7 proponía, no imponía.
Ahora prohíbe
Actualizado jun 26, 2022 5:45:44pm
ABORTO Y LIBERTAD
Quienes defienden el derecho al aborto (concebido en el sentido de las «prochoice», o sea _ad libitum_, porque sí, arbitrariamente, porque le da la gana a la embarazada) aducen la libertad de hacer con su cuerpo lo que una quiera.
Pero ¿existe ese derecho de hacer cada quien con su cuerpo lo que quiera?
Ya en el Derecho Romano se prohibió la castración (aunque fuera voluntaria) y hasta la circuncisión (lo cual fue un motivo de las varias sublevaciones de los adeptos de la confesión mosaica de origen hebreo).
En nuestro código están prohibidas ciertas prácticas masoquistas, como el lanzamiento de enanos, por mucho que la víctima consienta.
En general el consentimiento no siempre elimina el delito, aunque pueda ser un atenuante de culpabilidad. En ciertos casos sí, pero eso suele ser en prácticas que sólo son dañinas cuando se hacen sin consentimiento.
¿Elimina el delito de amputación el consentimiento? Si hago una apuesta jugándome la mano derecha y la pierdo y mi competidor me la amputa, ¿deja de ser delito?
Pienso que eso de la propiedad del propio cuerpo es una noción libertaria, cuyo originador fue Locke. Es absurda. «Ser propietario de» es una relación irreflexiva. Nadie puede ser dueño de sí mismo, porque sería ser, a la vez, esclavo de sí mismo.
Pero, ¡admitamos esa libertad de hacer con el propio cuerpo lo que uno o una quiera! ¿Tiene la misma libertad el nasciturus? Claro, se me responderá, no es persona, pues carece de planes de vida, autoconciencia refleja o de segundo nivel, memoria de un curso de vida, etc.
Con ese criterio me temo que un recién nacido es igual. Y que muchos niños, adultos y viejos son iguales.
No pretendo que el nasciturus sea «persona». En mis escritos hay vocablos que trato de evitar: «persona», «autonomía», «dignidad», por un principio metodológico de pulcritud, soslayando palabras altisonantes de muy problemática definición y prescindibles.
La verdad es que, si ponemos el listón alto, muchos humanos no son «personas». ¿Qué planes de vida? ¿Qué hilo de memoria vital? ¿Qué autoconciencia refleja de 2º nivel?
¡No! Los derechos humanos no son (como los canadienses cursis lo dicen, para evitar ese dizque masculista «droits de l'homme»), DERECHOS DE LA PERSONA.
Son derechos del ser humano.
Dicho lo cual, he defendido el derecho y el deber del aborto en ciertos supuestos, cuando es en beneficio del propio nasciturus, o sea cuando se trata de eutanasia prenatal.
Ahí están mis 2 arts (coautorados con T. Ausín) «Libertad de vivir» y «Los grados del vivir».
Y hasta admito la licitud en otros supuestos, desde luego. Y además hay situaciónes de estado de necesidad.
Por otro lado, yo sacaría completamente el aborto del código penal, que es una _ultima ratio_ de defensa social, la cual no ha de aplicarse en casos sobre los cuales dista de haber un consenso social.
Pero ello no elimina la responsabilidad civil, pues quienes participan en un aborto arbitrario privan a la sociedad de uno de sus miembros, lo cual es un daño social.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EN DEFENSA DE MIS HERMANOS, LOS INMIGRANTES
Ese calificativo de "subsaharianos" es denigrante.
Son, si se quiere, transaharianos, no sub.
¿Somos los españoles subpirenaicos?
No están por debajo del desierto del Sájara, sino más allá de él.
Lo que pasa es que vivimos bajo el racismo. Y, como no se quiere decir "negros", se dice "subsaharianos".
Pero lo que saben los paleoantropólogos es que todos venimos del África transahariana. Todos somos afrodescendientes.
Adán y Eva no eran de tez blanca
Actualizado jun 25, 2022 5:59:02pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Existen pocas ventajas de estar jubilado y de no tener por delante perspectiva alguna de carrera académica (ni total ni parcial), de no poder presentarse a evaluaciones ni obtener sexenios ni ser llamado a formar parte de tribunales de doctorado ni a ninguna otra actividad universitaria.
Pero algunas sí existen. No tener que pelearse. No venir afectado por las reformas legislativas académicas (casi siempre para peor). No vivir la zozobra de si a uno lo aprobará o suspenderá, en su pretensión de sexenio, la comisión (siempre nombrada a dedo por los gerifaltes nombrados a dedo por altos dignatarios nombrados a dedo por el ministro de turno). No tener que ingeniárselas para juntarse con colegas que distan de compartir los propios intereses intelectuales para pergeñar, cuando toque, un nuevo «plan estratégico», esperando angustiado a que lo apruebe una comisión nombrada a dedo por unos altos dignatarios nombrados a dedo por un director general nombrado a dedo por el ministro de turno nombrado a dedo por el presidente del Gobierno (nombrado ya se sabe cómo).
A esas ventajas agrégase la de haber renunciado a publicar en revistas académicas, máxime cuando la revisión por pares, regimentada con los cuestionarios para los relatores, hacen de tal canal de publicación un lecho de Procrusto.
Sé de sobra que, p.ej., en España jamás se publicará un artículo defendiendo la República; criticando el genuino republicanismo, sí, pero defendiéndolo, no.
Ni se publicará un artículo con bibliografía anticuada, o sea sin ítemes de los últimos 3 años --como si en materias de humanidades tal criterio tuviera la menor pertinencia.
Algo parecido sucede con la publicación de libros en editoriales académicas. En «La historia de la Visión lógica del derecho» (http://lorenzopena.es/books/vision/LaHistoriaVLD.pdf) cuento (edulcorado) el vía crucis de mi manuscrito finalmente publicado por Plaza y Valdés con el título «VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO».
Ahora he renunciado, por fin, a Satanás, a sus pompas y a sus obras.
Pronuncié esas palabras al tomar la primera comunión (que para mí fue casi la última), a los 8 años de edad. (La maestra me había seleccionado para hablar en nombre de toda la clase, que juntos dábamos ese paso.) Con mi trajecito blanco de marinero, según la costumbre de aquel entonces.
Pero amargura sí siento al ver cómo ha degenerado la publicación académica. Eso de la revisión por pares es calamitoso.
No me extraña que, según cuentan, Einstein jamás publicara un artículo sometido a revisión por pares. Uno que sometió fue tumbado por el relator.
También la célebre polémica entre Fuller y Hart estuvo a punto de verse truncada, al venir rechazada por los relatores la contribución de Hart, quien tuvo que implorar el auxilio de su adversario y colega; o sea, Hart consiguió que se publicara su aportación al debate por enchufe.
Actualizado jun 25, 2022 1:21:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
algunas fotos
Europe
Hace 7 años
jun 25, 2016 6:54:43pm
Europe
El mundo libre
Actualizado jun 25, 2022 12:33:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ÚRSULA, VALORES Y UCRANIA
Doña Úrsula, ataviada con los colores de la inventada bandera ucraniana, nos asegura que ese pseudopaís (la Pequeña Rusia desgajada de la madre patria por el tratado de rapiña de Brest Litofsk) se adhiere a los valores uropeos.
No sé cuántos sean ni cuáles, pero el régimen de Quief acaba de poner fuera de la ley al partido de oposición (20% del electorado) y de prohibir libros en ruso y música rusa, la lengua de entre 1/3 y 1/2 del pueblo ucraniano. (los no rusófonos hablan dialectos mutuamente incomprensibles, como el de Quief y el ruteno.
Actualizado jun 24, 2022 11:18:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡qué estupidez eso del orgullo!
La soberbia siempre es reprobable. Pero sentir soberbia por algo tan escasamente meritorio es una idiotez.
Como estar orgulloso de que a uno no le guste la papaya
Actualizado jun 24, 2022 7:02:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mi absoluta y ferviente fraternidad y solidaridad con estos inmigrantes. Apoyo sin restricción alguna su derecho a venir a España. De hecho mejor nos iría si vinieran.
Mis condolencias a las familias de los fallecidos. Culpable: el gobierno borbónico
Actualizado jun 24, 2022 6:58:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PRESUNTO DERECHO AL ABORTO
Moralmente cada quien tendrá su opinión sobre la licitud de la occisión del nasciturus sin otra causa que la arbitraria decisión de la embarazada.
Quienes piensan que ha de ser un derecho constitucional ¡que propongan una enmienda a la Constitución federal!
Jurídicamente esta sentencia de la Corte Suprema es correctísima e impecable.
Crear, en 1973, tal derecho por un fallo judicial fue, jurídicamente, una horrorosa aberración.
Hora era ya de revertir tan absurda jurisprudencia. De no, habilítase a la Corte a hacer decir a la Constitución lo que le dé la gana, secundando modas o presiones callejeras de las turbas.
CITO:
"Es el momento de acatar la Constitución y devolver la cuestión del aborto a los representantes electos de los ciudadanos", dice literalmente el fallo redactado por el juez Samuel Alito en una frase que ya recogía también su borrador, filtrado a los medios en mayo. Para los jueces que han votado a favor de la eliminación del precedente Roe vs. Wade, consideran que el aborto no está apoyado tampoco por la "historia o la tradición" estadounidenses. Según el fallo, "Roe versus Wade" fue "ofensivamente incorrecto" y "chocaba" con la Constitución.
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 24, 2022 7:08:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ALGO QUE NO CUENTA LA BBC
Cada día escucho un boletín de noticias de la BBC. Muchas omisiones y algunas mentiras (p.ej. que son los rusos los que han minado el puerto de Odesa, pese a que las autoridades de Quief han reconocido lo contrario).
Que la aviación militar ucraniana bombardea ciudades ucranianas, de eso ¡chitón!
https://youtu.be/ycX2nlrfQ4g
Actualizado jun 21, 2022 9:37:10pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado jun 21, 2022 9:27:14pm
HOBBES SOBRE SABER QUÉ HORA ES
Confieso que me quedé impresionado el otro día al enterarme de que 1/3 de los bachilleres franceses no saben leer la hora en un reloj, salvo si es digital. (Por eso se van a reemplazar en las aulas los viejos relojes de pared por otros nuevos, digitales.)
¿A qué edad aprendí yo esa lectura? No lo recuerdo, pero desde luego antes de los 6 años de edad.
Y eso que en mi casa sólo había un reloj de pared comprado por mi abuela cuando se casó (a comienzos del siglo XX, creo que en 1910), de esos antiguos, por 12 pesetas y con los numerales romanos.
Y no creo que hubiera reloj de pared en la escuelita de párvulos.
He pensado en eso con esta cita de mi admirado Hobbes:
A naturall foole that could never learn by heart the order of numerall words, as one, two, and three, may observe every stroak of the Clock, and nod to it, or say one, one, one; but can never know what houre it strikes.
Thomas Hobbes
The First Part, Chapter 4, p. 14. - Leviathan (1651)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una vez más, genial el inteligente articulista Juan Soto Ivars
CITO:
Los hombres que se juegan la vida para invisibilizar a las mujeres
Juan Soto Ivars
Hay una parodia sobre los departamentos de Estudios de Género en las redes sociales que los departamentos de Estudios de Género se esfuerzan por hacer realidad con su labor. Según el meme, tú entrégales cualquier asunto por asexuado que sea [...] y lograrás a cambio un estudio de más de 80 páginas que le encuentra sesgo de género y lo sitúa en la órbita machismo estructural.
La última entrega, no de la parodia, sino de su confirmación, estuvo financiada con más de 60.000 euros de la época del Gobierno de Rajoy, ha visto la luz ahora en una revista académica y, dado que nos ha costado un dinerito, me permito comentarla. Viene a demostrarnos el sesgo de género de las catástrofes, porque los hombres aparecen como héroes y las mujeres están invisibilizadas o, peor, se dejan salvar por machos opresores, y encima alguna dará las gracias. Para llegar a esta conclusión, tres investigadoras estudian las noticias del terremoto de Lorca.
"Los hombres aparecen como los principales protagonistas de la fase de salvamento", alerta una de las autoras del estudio. "Sus acciones conllevan el uso de la fuerza, la valentía, la rapidez y la toma de decisiones. Buena parte del discurso masculino se centra en la acción del rescate, que es narrada muchas veces de forma épica, explicando los detalles vinculados al riesgo que asumen para salvar vidas".
Esto, por descontado, les parece mal, porque refuerza los estereotipos como el de la princesa encantada, el caballero y el dragón.
Busco más estudios, me encuentro otro, este de Protección Civil, con otro sesgo de género del que podríamos hablar: es el de las muertes en catástrofes naturales. En 2020, murieron en España por estas circunstancias 38 hombres y 14 mujeres, lo que es una consecuencia directa con el hecho de que los hombres asuman posiciones de riesgo extremo, no solo como bomberos, militares, etcétera, sino como voluntarios.
¿Sería preferible que murieran las mismas mujeres que hombres? ¿Ayudaría eso a luchar contra un estereotipo? No son preguntas adecuadas para el ambiente universitario, donde ciertas provocaciones intelectuales se toman a la tremenda. En los estudios de género primero tienes la conclusión (tal cosa está podrida de machismo) y luego cobras 60.000 euros para demostrarlo.
Ferran Suay, especializado en Psicobiología y director de Política Lingüística en ese centro, ha sido destituido del cargo, sin que la rectora de la 'universitat' se haya dignado a llamarlo por teléfono, por lo que ella misma ha calificado en sus comentarios a la prensa de "tuits machistas". Lo de los "tuits machistas" lo pone 'El País' sin comillas, como si lo fueran con base en un estudio académico sufragado con 60.000 euros....
Lo que dijo Ferran en su cuenta de Twitter fue, textualmente, esto: "Habría que empezar por reivindicar la presencia de mujeres en el frente de batalla. ¿No sería eso más feminista? Igualdad sería eso, ¿no?, ¿o solo estar en consejos de administración o donde no haya riesgo de morir?". Como veis, va en la línea con lo que dice el estudio de la Universidad de Oviedo. En la línea de flotación, digo.
Son dos caras de la misma moneda. De una parte, estudios obscenamente regados de dinero público y vendidos, como grandes descubrimientos científicos, entre titulares ensalzadores y precocinados que nos anuncian, por ejemplo, la buena nueva de que el hombre está sobrerrepresentado en el tratamiento de las catástrofes pese a que ocupa el primer puesto en riesgo de muerte.
Propongo un estudio —para la próxima convocatoria de subvenciones públicas— que trate el horrendo sesgo de género que he detectado en el asfaltado de carreteras. Es intolerable que no se represente a las mujeres en esa labor ni una sola vez. Carreteras como esas, construidas sobre el cimiento patriarcal más extremo, jamás nos llevarán a esa arcadia en la que deje de molestarle a alguien el sexo de un bombero.
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 19, 2022 5:18:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DESCALABRO DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA EN FRANCIA
¿Sucede lo mismo en España? Lo desconozco.
En nuestro vecino país ya ni siquiera los maestros conocen la ortografía.
Desde hace un cuarto de siglo los pedagogistas anunciaron que no hacía falta, pues de eso se encargarían los correctores automáticos de M$-WORD (lo que SE usa).
Igual que no hace falta leer la hora en un reloj de esfera (muchos bachilleres franceses no saben) ni sumar, restar, multiplicar y dividir, ni saber que Carlomagno es anterior a Luis XIV.
Yo aprendí tarde el francés pero, salvo para el argot (que siempre me ha sido ajeno), rarísimo será que cometa una falta de ortografía. Como tampoco en inglés (aprendido ya pasados los 30 de edad). O sea, se puede. (Excepcionalmente puedo sufrir alguna interferencia entre los 3 idiomas, es cierto.)
Ya ni las élites se libran de la crasa y supina ignorancia.
Todo el tesoro cultural de siglos, de milenios, se extinguirá cuando muramos, próximamente, quienes tuvimos --los últimos-- la suerte de aprender (si bien yo he aprendido autodidácticamente el 95%, ya desde mi lejana adolescencia)
https://youtu.be/IPb06JfIHLE
Actualizado jun 19, 2022 2:37:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PROSTITUCIÓN DE POSTÍN
Las progres (pseudoprogres) quieren "abolirla", o sea prohibirla, condenando a morirse de hambre a las mujeres pobres que han hallado en esa actividad su modo de ganarse la vida.
¿Quién va a "abolir" esta otra prostitución más refinada, que no deja de ser un pago por favores sexuales? No a pie de calle, no por personas desheredadas que viven en la miseria, no. Son prácticas de ese mismo medio social al cual pertenecen nuestras presuntas feministas.
CITO:
Para explorar el mundo de sus clientes, sus intereses e incluso sus gastos, Gleeden encuestó a 8.000 infieles españoles para saber cuánto cuesta tener "una doble vida", cuánto gastan en sus aventuras y en qué se manifiestan los gastos económicos. Para los que se lo pueden permitir, ya sea por su economía y/o por su "libertad poliamorosa", los gastos van desde regalos, comidas, salidas y viajes. El presupuesto de los infieles no va para el "segundo plato"
La investigación sorprende. Y es que el presupuesto de un infiel en España no va dirigido especialmente a la aventura con otro u otra. El documento señala que "70% de los infieles afirma que no se gasta más dinero en el amante que en la pareja oficial".
Sin embargo, en el ítem de regalos, el estudio evidencia que un 40% dedica más de 50 euros al mes en algún detalle para la persona que figura como amante. "Los regalos más habituales son flores, bombones, lencería y, cómo no, juguetes sexuales", describen cuentan desde la aplicación. ... un 20% afirma que su gasto puede llega a ascender a 200 eruos mensuales.
En cuanto a ir a hoteles, el 44% invierte entre 100 y 300 euros al mes. Los más "luxurys" (6%) de la encuesta afirman que gastan más de 300 euros mensuales en hoteles de lujo.
Los viajes no solo el ítem de mayor inversión entre las aventuras. Solo un 25% afirma haber realizado un viaje con escapadas de menos de 1.000 euros. De los que viajan, un 29% se atreve a ir más lejos: "afirma haberse gastado entre 1.000 y 3.000 euros en viajes con sus amantes", detalla el estudio.
¿Quién paga la cuenta?
La caballerosidad está a la orden del día, un 47% de los encuestados (todos ellos, hombres) afirma pagar más que su amante (mujer), frente a un 27% que paga a partes iguales", cuentan desde la aplicación.
En lo que sí que hay casi unanimidad es en la forma de pago, y en la forma de esconder el dinero: ¡el 88% prefiere pagar en efectivo!", sentencia la investigación.
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 19, 2022 5:56:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y, según fuentes no confirmadas, otra base de reclusión extrajudicial como Guantánamo, más lejos de miradas indiscretas. Lo he oído. Ignoro si es verdad.
En realidad sólo lo sabrán los servicios de espionaje, los cuales, de ser cierto, preferirán callarlo.
Los servicios secretos nunca informan al público de lo que han averiguado. Es natural.
Recordemos que los ingleses guardaron públicamente el secreto sobre el desciframiento del Enigma hasta muchos años después de la II Guerra Mundial.
Actualizado jun 12, 2022 8:50:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡QUÉ MONSTRUOSA ABERRACIÓN, LAS AUTONOMÍAS!
De las cuales cómplices son todos los partidos borbónicos.
¡Qué absurdo, qué disparate el nefasto Título VIII de la constitución borbónica de 1978!
¡Con lo bien que estábamos con las 50 provincias, gran avance histórico del liberalismo!
Desde luego, la regionalización ha llevado a inventar pseudorregiones antihistóricas, como lo son casi todas.
Entre ellas Andalucía, que carece de historia. Históricamente existieron los reinos (más nominales que reales) de Córdoba y Sevilla (antiguas taifas moras) y posteriormente Jaén, al venir esa plaza arrancada al reino nazarí.
Éste sí tuvo personalidad histórica e institucional, manteniéndose ese reino de Granada, dentro de la monarquía de España, institucionalmente diferenciado hasta las Cortes de Cádiz.
No concuerdo con esos propugnadores de una autonomía más, sino que yo las aboliría todas, todas, todas las 17, eliminando cualquier autonomía y centralizando al máximo en las cocapitales, Barcelona y Madrid
Actualizado jun 11, 2022 5:27:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
porque son ruinosas y sólo han prosperado gracias a millonarias subvenciones a costa del contribuyente
Actualizado jun 08, 2022 6:10:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡esa es la "requeteprogre" eurocracia!
Yo exijo cuota de bajos, cuota de minusválidos visuales, cuota de individuos mayores (más de 60 años), cuota de Aspergers o autistas, cuota de jóvenes y, sobre todo, cuota de pobres. Un 80% de puestos de dirección en grandes empresas reservados a individuos con fortunas inferiores a 350 mil euros
Actualizado jun 08, 2022 6:04:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MELINDRES DE LA PSEUDOIZQUIERDA
Esa izquierdoide borbónica amaga pero nunca asesta.
Juega al cuasi no-monarquismo, pero es pura comedia.
A la postre, el emérito siempre se irá de rositas, haga lo que haga.
¡No, señor Rufián! No es eso. Pueden algunos o muchos españoles querer monarquía, pero no esta dinastía, que nada bueno nos ha traído.
No es menester ser republicano para gritar "¡Abajo los Borbones", la consigna de la gloriosa revolución de 1868, cuyos líderes eran y fueron monárquicos
Actualizado jun 08, 2022 5:52:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LAS VERDADES OCULTAS TRAS LA VACUNA PFIZER
Nos embaucaron. Sembraron el pánico.
Los efectos secundarios que ahora empiezan a destapar ya eran previstos por los especialistas. Los silenciaron.
Yo, pese a mi escepticismo, me hice inyectar las 3 dosis y, efectivamente, no he escapado a efectos indeseables cardíacos (descubiertos casualmente en el preoperatorio de cirugía de cataratas; cataratas preexistentes pero súbitamente agravadas tras la primera de esas 3 inyecciones vacunales).
No desaconsejo vacunarse, en absoluto. Pero creo que tenemos derecho a estar informados de los riesgos, decidiendo cada cual lo que tenga por conveniente.
https://youtu.be/D5H21cC7LOU
Actualizado jun 07, 2022 9:55:40pm
MONARQUÍA O REPÚBLICA
"Yo prefiero la peor de las repúblicas a la mejor de las monarquías"
Emilio Castelar y Ripoll en su último discurso ante las Cortes Constituyentes de la República Española, 2 de enero de 1874
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
BELLÍSIMA INTERPRETACIÓN DEL PATRIÓTICO HIMNO DE RIEGO
Con la voz del barítono Marcos Redondo.
Confieso que prefiero esta versión a la de Miguel Fleta (si bien es cierto que la comparación puede que sea injusta, dadas las diferentes técnicas de grabación y conservación, a tantos lustros de distancia).
Yo colecciono las versiones. Unas mejores que otras, pero pocas de ellas me decepcionan.
Reprocho, eso sí, a los productores de algunas la amalgama con cantos e himnos de ideologías determinadas, de suyo ajenas al puro y escueto republicanismo (o, más rigurosamente, al liberalismo patriótico, pues eso encarna nuestro Himno Nacional, a diferencia de la Marcha Real borbónica).
https://youtu.be/4S2hvDnTiTk
Actualizado jun 07, 2022 7:49:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Adónde van las armas que el Occidente manda a Ucrania?
CITO:
Weapons sent to Ukraine after Russia's invasion in February will end up in the global hidden economy and in the hands of criminals, the head of Interpol has said.
Jürgen Stock says once the conflict ends, a wave of guns and heavy arms will flood the international market and he urged Interpol's member states, especially those supplying weapons, to cooperate on arms tracing.
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 04, 2022 9:29:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL MUNDO LIBRE CADA DÍA MENOS LIBRE
Los países occidentales, empezando por USA (que, sin embargo, al menos en eso fue relativamente modélico, en virtud de la 1ª enmienda), establecen ministerios de la Verdad y llevan a cabo campañas para ostracizar a los disidentes, calificados de agentes de la desinformación enemiga.
Tal es la NATO, ésa por la que se derrite de gusto el hodierno monarca español, igual que su padre el emir del dorado exilio.
https://youtu.be/NoReTq-7bYM
Actualizado jun 04, 2022 6:41:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡LANCEMOS LAS CAMPANAS AL VUELO!
¡Menos de 3 millones de trabajadores en desempleo forzoso! ¡Albricias! ¡Qué felicidad!
Tres millones no es nada. Son migajuelas.
Cierto que tenemos la población activa proporcionalmente más baja de la OCDE (o le anda rondando). Cierto que muchos de los contratados lo son a tiempo parcial (pueden ser 2 días por semana). ¡Da igual! Toca celebrar el dato halagüeño que nos obsequia el gobierno sin darle vueltas ni ponerle peros.
CITO:
El empleo siguió recuperándose con vigor en mayo, cuando la Seguridad Social ganó 213.643 nuevos cotizantes, una cifra que está en línea con otros meses de mayo de años de fuerte crecimiento del empleo, cerrando el mes con 20.232.723 inscritos, un 5% más que hace un año. Pero la cifra más icónica del mes pasado la dejó el paro registrado que, tras disminuir en casi 100.000 personas en mayo, bajó de los tres millones de personas (2.922.991) por primera vez desde noviembre de 2008, al inicio de la crisis financiera.
Así lo indican las cifras facilitadas hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el de Trabajo y Economía Social, que destacan la buena marcha de la ocupación "en un contexto de gran incertidumbre internacional".
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 02, 2022 12:32:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DEFENSA DE LA MERITOCRACIA
¡Magnífico artículo de Alberto Olmos! ¡Léanlo entero, por favorcito!
Es genial. Oportunísimo. Claro, excelentemente argumentado, contundente y demoledor.
CITO:
La meritocracia sufre un ataque coordinado de gente que, casualmente, no tiene ningún mérito
La madre de uno de ellos había sido ministra en un Gobierno del PSOE. El padre de otro había sido presidente de la Asamblea de Madrid. El padre de otro era vicerrector. Había también, entre sus padres, alto funcionariado, subdirectores de Hacienda, dueños de 'emporios farmacéuticos', un antiguo secretario general de AP (PP). Alguno había heredado de su abuelo un millón de euros y 15 inmuebles. Después de haber pasado por el Liceo Italiano, el Liceo Francés o el Colegio Estudio, y de completar posgrados en Berkeley, un día se juntaron y crearon el partido de la gente: Podemos.
El partido de la gente fue bien. No les gustaba Telepizza, pero iba bien. Lograron cinco eurodiputados, y cada eurodiputado nombró asesores entre sus amigos y amigas. Luego consiguieron entrar en el Congreso y cada cual fue nombrando asesores entre sus amigos y amigas. Como eran jóvenes, y muy sexis, había mucho rock and roll y se cambiaba a menudo de pareja. Cuando se cambiaba de pareja, cambiaba España. La exnovia del líder pasó de primera fila en el Congreso a ocupar un escaño detrás de una columna. Como eran jóvenes, y volátiles, las amistades también cambiaban. Y cuando cambiaban de amigos, nuevamente, cambiaba España. El portavoz de Podemos, hasta entonces mejor amigo del líder, perdió su puesto, que fue a parar a la nueva novia del líder.
[...]
Tocaron el cielo con un Gobierno de coalición. Recibieron cinco ministerios. No porque hubiera cinco carteras especialmente idóneas para ellos, sino porque había cinco personas que querían ser todas ministros, y los ministerios, a fin de cuentas, se inventan. Una era la novia del líder, que sonó para ministra de Sanidad, pero al final fue ministra de Igualdad. Ya saben: en España cualquiera puede ser ministro de cualquier cosa. Ya ministros de cualquier cosa, nombraron a todos sus amigos, amantes, novios, novias y exnovios secretarios de Estado, asesores o niñeras. Después de todo esto, y de infinitas purgas, la secretaria de Organización de Podemos, hija de uno de los fundadores ideológicos del propio partido, con estudios en la Sorbona, y estando ya en mayo de 2022, dijo en una charla pública (resumen): "No existe la meritocracia. El esfuerzo no sirve de nada. Solo importa quiénes son tus padres y quiénes son tus amigos".
[...]
La meritocracia no consiste en situar a tu familia entre las 100 primeras fortunas de España; consiste en sacarla de entre las 100 más pobres.
FIN DE LA CITA
Efectivamente en una economía de mercado --y encima con propiedad privada--, el mérito no podrá imponerse por encima del privilegio. A las altas esferas raramente se llegará por mérito.
Desde los puestos ministeriales al estrellato académico, el acceso difícilmente será posible por méritos.
O, con palabra altisonante, la distribución de agasajos y ventajas será injusta.
Donde, en cambio, nuestra sociedad capitalista (o semicapitalista, más bien) consigue ciertas dosis de justicia (de meritocracia) es en que se pueda ascender, no a lo alto de la escala social, sino en escalones mucho más abajo.
Que uno, esforzándose, pase de ser un paria, un desgraciado, a ser alguien con una vida decente y alguna comodidad o algún reconocimiento; a fuerza de empeño, de trabajo, de tesón.
Eso dista de funcionar como debería para el bien común. Pero es nihilista decir que no funciona nada en absoluto.
Creo que puedo testimoniar con mi propia biografía. Cierto que lo que he logrado (modesto) se lo debo a los favores de mi protectora, la Diosa Fortuna. Pero sin un enorme trabajo y una gran tenacidad, dudo que la Diosa se hubiera acordado de mí.
Adoptando la teoría de un teólogo jesuita del siglo XVII (posteriormente condenada como semipelagiana), la Fortuna, al menos a veces, otorga una gracia congrua (idónea).
No envidiamos a esos hijos de papá. No aspiramos a ser ministros ni asesores ministeriales. Aspiramos a una vida normal, tranquila y, si es posible, desahogada.
Claro que querríamos ser gobernados por personas decentes pero eso sí que es un cuento de hadas.
Actualizado jun 01, 2022 2:53:32pm
Fotos de la biografía
REY ¿POLÍTICAMENTE NEUTRO? En una monarquía constitucional, el soberano teóricamente encarna la nación, sin adoptar posturas que dividan a la población. Capeto ha pronunciado una exuberante arenga de exaltación de la NATO y de alineamiento incondicional con un beligerante en la 2ª guerra de Crimea. (Recordemos que en la 1ª, la de 1853 a 1856, España fue neutral.) Pero olvida Mister Bourbon que, en el plebiscito del 12 de marzo de 1986, dos de cada 3 electores decidieron no votar a favor de la adhesión de España a la NATO. Esos 2/3 de los españoles que rehusaron votar "sí" se decantaron por varias opciones. Muchos se abstuvieron de acudir a las urnas. Cerca de 7 millones votaron "no". Bastantes introdujeron en la urna una papeleta con voto blanco o nulo. Además, la pregunta era tramposa. CITO: El Gobierno considera conveniente, para los intereses nacionales, que España permanezca en la Alianza Atlántica, y acuerda que dicha permanencia se establezca en los siguientes términos: 1.º La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada. 2.º Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español. 3.º Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España. ¿Considera conveniente para España permanecer en la Alianza Atlántica, en los términos acordados por el Gobierno de la Nación? FIN DE LA CITA Importantísima la coma, que no figuraba en el texto del BOE, pero sí en las papeletas. Sin coma, trátase de una pregunta condicional: "¿Está Ud de acuerdo en que, de respetarse A [los términos acordados por el Gobierno de la Nación], se realice B [la adhesión a la NATO]?" Pero la coma transforma el condicional en un causal: "Puesto que A, ¿está Ud de acuerdo en B?" Obviamente el plebiscito fue írrito, ya que lo preguntado no era lo que el decreto había dispuesto que se preguntara. A esas circunstancias agrégase el hecho de que esas condiciones no se han respetado nunca. Las han violado, sistemática y constantemente, el Lcdo González Márquez y sus sucesores en la Moncloa, siempre con la venia regia, otorgada sin atender al contenido aprobado en el plebiscito. Aprobado con las justas, pero, al fin y al cabo, aprobado. No tenemos el rey de todos, sino el rey de un tercio de los españoles. (En el adjunto gráfico, es erróneo el adjetivo "positivos" quiere decir "expresados".)
REY ¿POLÍTICAMENTE NEUTRO?
En una monarquía constitucional, el soberano teóricamente encarna la nación, sin adoptar posturas que dividan a la población.
Capeto ha pronunciado una exuberante arenga de exaltación de la NATO y de alineamiento incondicional con un beligerante en la 2ª guerra de Crimea. (Recordemos que en la 1ª, la de 1853 a 1856, España fue neutral.)
Pero olvida Mister Bourbon que, en el plebiscito del 12 de marzo de 1986, dos de cada 3 electores decidieron no votar a favor de la adhesión de España a la NATO.
Esos 2/3 de los españoles que rehusaron votar "sí" se decantaron por varias opciones. Muchos se abstuvieron de acudir a las urnas. Cerca de 7 millones votaron "no". Bastantes introdujeron en la urna una papeleta con voto blanco o nulo.
Además, la pregunta era tramposa.
CITO:
El Gobierno considera conveniente, para los intereses nacionales, que España permanezca en la Alianza Atlántica, y acuerda que dicha permanencia se establezca en los siguientes términos: 1.º La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada. 2.º Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español. 3.º Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España.
¿Considera conveniente para España permanecer en la Alianza Atlántica, en los términos acordados por el Gobierno de la Nación?
FIN DE LA CITA
Importantísima la coma, que no figuraba en el texto del BOE, pero sí en las papeletas.
Sin coma, trátase de una pregunta condicional: "¿Está Ud de acuerdo en que, de respetarse A [los términos acordados por el Gobierno de la Nación], se realice B [la adhesión a la NATO]?"
Pero la coma transforma el condicional en un causal: "Puesto que A, ¿está Ud de acuerdo en B?"
Obviamente el plebiscito fue írrito, ya que lo preguntado no era lo que el decreto había dispuesto que se preguntara.
A esas circunstancias agrégase el hecho de que esas condiciones no se han respetado nunca. Las han violado, sistemática y constantemente, el Lcdo González Márquez y sus sucesores en la Moncloa, siempre con la venia regia, otorgada sin atender al contenido aprobado en el plebiscito. Aprobado con las justas, pero, al fin y al cabo, aprobado.
No tenemos el rey de todos, sino el rey de un tercio de los españoles.
(En el adjunto gráfico, es erróneo el adjetivo "positivos" quiere decir "expresados".)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
IMPERATIVO DE NEUTRALIDAD

Allá muevan ciegos reyes
feroz guerra
por un palmo más de tierra;
que yo tengo aquí por mío
cuanto abarca el mar bravío
a quien nadie impuso leyes
(huelga decirlo: Espronceda)

Los conflictos de frontera suelen ser incomprendidos o tergiversados desde fuera.
Ha habido, en años recientes, muchos: Ruanda contra el Congo, Eritrea contra Etiopía, Paquistán contra la India, la India contra China, Libia contra el Chad, Persia contra Mesopotamia, etc. Alguno de ellos continúa.
Los países que no están directamente afectados pueden, claro, alinearse; pero el principio rector del derecho internacional es el de neutralidad.
Si no, éntrase en la cobeligerancia, únicamente justificable en el caso de una alianza militar preexistente.
Fiel a ese principio, el presidente del gobierno conservador, D. Eduardo Dato, proclamó y decretó la neutralidad de España al estallar la I Guerra Mundial en agosto de 1914.
¡Menos mal que estaba él en el gobierno! El Capeto de entonces, Alfonso XIII, ardía en deseos de entrar en guerra aliado a los anglofranceses, siendo secundado por liberales, demócratas y socialistas (salvo Margarita Nelken). Y por D. Antonio Maura (a medias), quizá por llevarle la contraria a su rival Dato.
No faltaron neutralistas, tildados de germanófilos. Descolló el gran dramaturgo Jacinto Benavente. (v. http://eroj.org/aj/Benavente.pdf ).
Como todas las cuestiones políticas serias, ésa dividió a la opinión transversalmente. Nelken y Benavente (futuro miembro de la sociedad de amigos de la Unión Soviética) militaron en la germanofilia (que sólo pedía la neutralidad) junto a Vázquez de Mella, entre otros, frente a toda la plana mayor de la intelectualidad progre (unida al monarca, que se jactó: "sólo yo y la canalla éramos francófilos").
Todo eso lo he revivido hoy con el discurso del Capeto hodierno, que sigue la huella de su bisabuelo.
Lamentablemente hoy no tenemos en el gobierno a un Eduardo Dato.
Actualizado may 30, 2022 8:55:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿MONARCA DECORATIVO?
El rey ostenta y ejerce, no sólo la plena potestad arbitral y moderadora, sino la jefatura de las fuerzas armadas.
La modélica transición se hizo, paso a paso, al dictado de Washington (léase el libro de Jesús Palacios 23-F: EL REY Y SU SECRETO.)
Y esa incondicional subordinación de nuestra patria a su enemigo histórico, el imperialismo yanqui, es lo que fervientemente abraza y ensalza Su Majestad, hasta un extremo de alineamiento y beligerancia que últimamente parecía descartado en las alocuciones regias, que solían atenerse a una apariencia de más o menos ceremoniales, sin escorarse tanto.
A quien le quedaran dudas de para qué sirve la monarquía borbónica este discurso se las despeja. No es inútil. En un instrumento para que España quede uncida al carro de guerra de la NATO.
Claro que todo eso ya lo demostré hace 13 años en mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS ( http://lorenzopena.es/esturepu.htm )
CITO:
El rey: "Entrar en la OTAN fue un paso histórico tras la ejemplar transición"
Felipe VI ha asegurado ha señalado durante su intervención que la adhesión de España a la OTAN hace 40 años fue "un paso histórico" tras la "ejemplar" transición democrática [...] como “Estado responsable de la comunidad internacional”. “Fue un paso histórico tras nuestra ejemplar transición hacia una sociedad democrática y moderna, que nos permitió integrarnos plenamente en la esfera política europea y atlántica y, en definitiva, internacional”, ha remarcado el jefe del Estado al hacer balance de lo que han representado las últimas cuatro décadas para España y su relación con la organización militar.
Además de ser “un punto de inflexión en el devenir histórico como nación”, para el monarca, la OTAN permitió a España "comenzar a caminar por la senda de la libertad, los derechos humanos y la seguridad compartida". El rey también ha destacado la repercusión que la entrada en la OTAN tuvo para la modernización de las Fuerzas Armadas. A su vez, ha apuntado que la Alianza Atlántica también se favoreció de la situación estratégica de España y de su compromiso de su aportación militar.
Con vistas a la cumbre de la OTAN que Madrid acogerá a finales de junio, Felipe VI ha expresado el compromiso de España en contribuir a que la organización militar sea “más fuerte, más inteligente, más eficiente y mejor preparada y equipada” para hacer frente a las actuales amenazas.
Para que esta meta sea un éxito, ha defendido la asociación efectiva entre la OTAN y la UE al compartir ambas los mismos desafíos. “Asumimos este proyecto con la mayor responsabilidad y siendo plenamente conscientes de la dimensión histórica de la cumbre, por lo que España no escatimará esfuerzos para garantizar su éxito. La realidad estratégica lo demanda”, ha señalado el rey.
Felipe VI se ha hecho eco del deseo del Gobierno de que la cumbre de Madrid acuerde una nueva estrategia de la OTAN que incluya el flanco al sur del Mediterráneo [...].
Felipe VI ha reiterado que la invasión rusa de Ucrania representa “una inaceptable agresión”, porque pone en riesgo la soberanía e integridad territorial de este país y amenaza “la paz de todo el continente europeo y del orden internacional basado en reglas”.
FIN DE LA CITA
Actualizado may 30, 2022 7:29:00pm
TRADUCCIÓN AL INGLÉS
Pensando estoy en traducir al inglés VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO, pero me aterra la tarea (varios años de trabajo intenso a tiempo completo).
He probado el traductor automático de Google sobre mis "59 tesis del racionalismo jurídico", que resumen, en cierto modo, la propuesta del libro.
Temíame una catástrofe. Desde luego, sin corregir esa traducción es inservible, pero alguna de las tesis no ha quedado muy mal. He aquí un ejemplo:

Thesis LVIII
Law is separate from morality. There are two different axiological scales, although they are partially overlapping: the legal or nomological and the ethical or moral. Morality (1) does not refer to the common good but to the good in general, seeking the perfection of personal action; (2) evaluates behaviors predominantly according to the agent's purposes; (3) has as its criterion of correction the intimate opinion of the individual conscience; (4) lacks coercibility claim. Legal or nomological rationality does not share any of these four features. Therefore, natural law is independent of whether or not there are ethical truths and what they are.
Fotos de la biografía
PROBABLEMENTE MI ÚLTIMA PUBLICACIÓN EN FB. ME IMAGINO QUE NADIE LA VERÁ (si entiendo el significado de la sanción impuesta) ¡Adiós, amigos! Nos veremos en el más allá (más allá de FB)
PROBABLEMENTE MI ÚLTIMA PUBLICACIÓN EN FB.
ME IMAGINO QUE NADIE LA VERÁ (si entiendo el significado de la sanción impuesta)
¡Adiós, amigos! Nos veremos en el más allá (más allá de FB)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿"ABOLIR" LA PROSTITUCIÓN?
O no hablamos el mismo idioma, o lo que pretenden las intolerantes es otra cosa: prohibir la prostitución.
Cabe abolir una constitución, una ley, un tratado, quizá una institución.
No una práctica.
No tienen sentido "abolir la siesta" o "abolir la masturbación".
Sí, se pueden prohibir y hasta criminalizar. Igual que se pueden prohibir el estudio del sánscrito o los videojuegos.
Yo estoy a favor de la libertad, como lo he argumentado en VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO.
Moralmente, sí, condeno la fornicación, mercenaria u otra.
Mas incluso en el terreno ético --por definición, extrajurídico-- soy indulgente.
Los vengadores de ultratumba se han ensañado con D. Marcelino Menéndez y Pelayo por haber acudido a los prostíbulos. Hay que conocer las desgracias de su vida, sus fracasos amorosos, sus sinsabores, para juzgarlo con un poco de compasión.
Más aún compasión merecen quienes, de uno u otro sexo, ofrecen sus servicios eróticos para ganarse el pan.
Puestos a prohibir el amor mercenario, muchísimo más que la prstitución debería estar castigado; p.ej. preguntar en seguida a una potencial pareja cuánto gana, en lugar de contentarse con sus ojos negros.
Actualizado may 29, 2022 5:33:53pm
Fotos de la biografía
RECORDANDO A LOTFI ZADEH. 1981 Soy el de más a la derecha (para quien mira la foto) con mi atuendo ecuatoriano (otavaleño) --una especie de poncho de lana con mangas muy grueso Figuran también Enric Trillas, Settimo Termini y otros. Oklahoma City, el 29 de mayo de 1981 Tomado de: Rudolf Seisig et alii, ON FUZZINESS: A HOMAGE TO LOTFI A. ZADEH, vol. 2, p.704
RECORDANDO A LOTFI ZADEH. 1981
Soy el de más a la derecha (para quien mira la foto) con mi atuendo ecuatoriano (otavaleño) --una especie de poncho de lana con mangas muy grueso
Figuran también Enric Trillas, Settimo Termini y otros.
Oklahoma City, el 29 de mayo de 1981
Tomado de: Rudolf Seisig et alii, ON FUZZINESS: A HOMAGE TO LOTFI A. ZADEH, vol. 2, p.704
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UNA VEZ MÁS, ATINADO, ELOCUENTE Y LÚCIDO EL CORONEL BLACK
https://youtu.be/vbRTZ8lUnm0
Actualizado may 28, 2022 8:24:30pm
Fotos de la biografía
NO HACE FALTA QUE ME VAYA DE FB: ME EXPULSAN
NO HACE FALTA QUE ME VAYA DE FB: ME EXPULSAN
Fotos de la biografía
VERDADES Y MENTIRAS SOBRE LA GUERRA RUSO-UCRANIANA https://reseauinternational.net/ukraine-verites-ou-mensonges/?print=print
VERDADES Y MENTIRAS SOBRE LA GUERRA RUSO-UCRANIANA
https://reseauinternational.net/ukraine-verites-ou-mensonges/?print=print
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esto con un gobierno dizque "de izquierdas". La nueva División Azul
Actualizado may 28, 2022 5:32:44pm
LENGUAJE INCLUSIVO
Deberíamos irnos desacostumbrando de decir "los humanos", en vez de "los humanos y las humanas" --y lo mismo para las demás especies.
Tampoco vale "los seres humanos". Como "juez" tiene, en la novlengua, un femenino, "jueza", "ser" ha de tener el suyo propio, "sera".
"Los seres humanos y las seras humanas". ¡Así sí!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿QUIÉN ES ZELENSQUI?
Interesante esbozo biográfico
https://youtu.be/Kn2TCq6R8Tw
Actualizado may 27, 2022 7:41:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LO HE VISTO EN LA TELE; ERGO ES VERDAD
Las fake-news gráficas de la propaganda occidental.
Tmisoara, 1989.
https://youtu.be/4NHCc-CEAd8
Actualizado may 27, 2022 7:28:09pm
Fotos de la biografía
¿CONTRA QUIÉN EXISTE LA NATO?¿Contra nadie? ¿Defenderse de quien sea --p.ej del Nepal o de Ceilán, si se terciara? A nadie pueden engañar. Formaron, en 1949, la alianza militar (ofensiva) contra Rusia. Y por eso no la desmantelaron en 1991, ya que, desmoronándose entonces la URSS, no se desintegró la Federación Rusa, con sus 22 repúblicas autónomas. Desmembrarla es la finalidad de la NATO, junto a "parerga" como lo fue destrozar la Federación yugoslava y 4 lustros de fracasada guerra en Asia Central (todo explicable en la operación de cerco a Rusia, repetición de la Guerra de Crimea, 1853-56). Esclarecedora alocución del coronel Black, lúcido comentarista y ferviente patriota estadounidense. No es un gallina. https://youtu.be/BVjIUwDQccE
¿CONTRA QUIÉN EXISTE LA NATO?¿Contra nadie? ¿Defenderse de quien sea --p.ej del Nepal o de Ceilán, si se terciara?
A nadie pueden engañar. Formaron, en 1949, la alianza militar (ofensiva) contra Rusia. Y por eso no la desmantelaron en 1991, ya que, desmoronándose entonces la URSS, no se desintegró la Federación Rusa, con sus 22 repúblicas autónomas. Desmembrarla es la finalidad de la NATO, junto a "parerga" como lo fue destrozar la Federación yugoslava y 4 lustros de fracasada guerra en Asia Central (todo explicable en la operación de cerco a Rusia, repetición de la Guerra de Crimea, 1853-56).
Esclarecedora alocución del coronel Black, lúcido comentarista y ferviente patriota estadounidense. No es un gallina.
https://youtu.be/BVjIUwDQccE
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
RECORDANDO A DON LUIS LUCIA LUCIA
Muchos conocen al cineasta Luis Lucia, su hijo.
Pero el padre, mi ilustre paisano, el distinguido político democristiano, ha sufrido un inmerecido olvido.
Inicialmente carlista (escribía para EL GUERRILLERO) --lo cual entonces no evocaba a Ho Chi Minh ni al Che Guevara--, evolucionó a la democracia cristiana al frente de la Derecha Regional Valenciana.
Ministro de la II República, a ella mantúvose leal y adicto al estallar la sublevación monárquico-militar del 18 de julio de 1936.
Su pasado vínculo con Gil Robles lo hacía, empero, sospechoso de estar al servicio de los sublevados. La fiscalía quiso procesarlo.
El parlamento rehusó el suplicatorio; a la postre la diputación permanente lo otorgó y don Luis fue encarcelado --hasta donde yo sé, sin ser juzgado. Estaban suspendidas las garantías constitucionales mientras durase la guerra.
Tras caer Barcelona en manos de los rebeldes, éstos lo apresaron de nuevo. Ellos sí lo juzgaron y lo condenaron a muerte.
Lo salvó el arzobispo de Valencia, presionando a Franco, quien conmutó la pena por la de cadena perpetua. Años después se benefició de un medio-indulto poco antes de morir.
Más políticos como él, más genuinos y dignos representantes de la tercera España, habrían evitado la guerra civil.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=160722
Actualizado may 26, 2022 10:56:11pm
DERECHA E IZQUIERDA
(En torno al libro del malogrado Ricardo de la Cierva y Hoces, «La derecha sin remedio»)
Admitamos que, en una línea recta (dentro de un espacio euclídeo, que es el del sentido común), el 0 hállase en el centro; a la derecha, los números reales positivos; a la izquierda, los negativos.
Ahora pregunto: la raíz cuadrada de -1 ¿está a la izquierda o a la derecha?
Durante siglos se pensó que no existía la raíz cuadrada de -1, pues el cuadrado siempre es positivo.
Sí, cierto, es positivo el cuadrado de cualquier número que se encuentre, sea a la izquierda, sea a la derecha de 0; pero ¿están todos los números a la derecha o, si no, a la izquierda de 0?
No, no todos. Los mal llamados «imaginarios», no. Y, claro, los complejos, tampoco.
La raíz cuadrada de -1 es un número «imaginario». Tan existente como los llamados «reales».
Cierto que sirven poco para la vida corriente. En el banco el monto de mis ahorros puede ser un número real positivo o negativo de euros, pero no uno imaginario.
Sin embargo, por la investigación matemática y sus aplicaciones geométricas y técnicas sabemos que existen los imaginarios.
Con eso de izquierda y derecha en política sucede igual.
Mejor dicho: sucede algo infinitamente más serio y complicado.
Y es que los criterios para determinar qué sea izquierda y qué derecha son múltiples y fluctuantes.
Si es típico de la derecha, en un tiempo dado, abogar por {A,B,C} y de la izquierda, en ese mismo tiempo, propugnar {D,E,F}, ¿cómo clasificar a uno que defienda {A,-B,E,-C,F} o cualquier otra combinación que Uds gusten?
(¿Recuerdan las variaciones y combinaciones? Yo no, salvo muy vagamente; tendría que repasarlas para calcular el número; eso sí, en cuanto alarguemos un poco el elenco de criterios, las variaciones estallarán.)
Siendo la vida social tan compleja, maravíllame que sigamos, ¡a 47 lustros de la Revolución Francesa!, utilizando esos membretes que, si entonces tuvieron una denominación convencional --en torno a la cuestión del veto legislativo regio--, luego se han ido desgastando y depreciando, al aplicarse a temas cada vez más variados y sin la más mínima vinculación interna.
Entre muchos otros (demasiados a la vez) leyendo estoy el libro del difunto D. Ricardo arriba mencionado. El que me conozca --por poco que sea-- sabe que quien se empeñe en clasificar o encasillar habrá de ponerme a mí en la antípoda más antípoda de la Cierva.
Toda mi vida, todo mi pensamiento militan fortísimamente contra la monarquía y contra el franquismo (cuya finalidad fue, desde el primer día, restaurar la monarquía, único objetivo de la guerra civil, dijeran lo que dijeren Mola, Cabanellas y Queipo de Llano).
De la Cierva y Hoces fue muy polémico, demasiado. Acaso le venía de familia. Comprendo que hubo de ser determinante la atroz e injusta muerte de su padre en Paracuellos, cuando él tenía 10 años de edad. ¡No es para menos! (Esa occisión concreta ha de estar subsumida en alguna de las que describe admirablemente Julius Ruiz en su libro mal traducido a nuestro idioma como «El terror rojo». No recuerdo si habla de él, de D. Ricardo de la Cierva y Codorníu.)
De la Cierva escribe bien; y además, con plena sinceridad, sin el menor disimulo, sin tapujos, sin engaños. Él orgullosamente se proclama «de derechas». Y en el libro viene a hacer una especie de autocrítica de la derecha.
A pesar de su gran interés histórico y de su amena lectura, el libro fracasa. Sus esfuerzos de objetividad distan de estar coronados por el éxito las más de las veces. Y omite demasiadas cosas.
Uno de sus defectos es que no nos dice por qué es de derechas. Cuál es la razón para serlo. ¿Qué motivo racional hay que ser de derechas, en vez de serlo de centro, de izquierda --o, sencillamente, de estar por encima de esa línea, en otra dimensión?
Otro defecto --del cual el autor no es inconsciente-- es lo relativo de esas denominaciones. Para colmar el vacío, aduce las definiciones del Diccionario de la RAE; mas ésas sirven de poco al evaluar personajes, tendencias y hechos de historia.
¿Qué tiene que ver la dicotomía izquierda/derecha del trienio constitucional (del de hace 2 siglos exactamente) con la de 1931? ¿Y ésta con la de 2022?
Sí, ¡vale!, en cada época hay posturas más conservadoras y otras más innovadoras. Sólo que, al cambiar radicalmente los temas, lo conservador puede tornarse innovador y viceversa.
De la Cierva es muy admirador de Carlos III, para mí uno de los peores reyes que ha habido en España (¡y ya es decir!). Por ese lado, él se alinea junto con lo que fue, durante mucho tiempo (y acaso siga siendo), opinión comúnmente tenida de izquierdas, al paso que la mía coincide con lo que, durante todo ese tiempo, se reputó de derechas.
Pese al interés del libro, el proyecto resulta fracasado. Por más que se empeñe el dufunto D. Ricardo, de los ilustrados de Carlos III a Fraga Iribarne no existe ninguna continuidad que permita decir: «esto es la derecha».
Como también resulta arbitrario amontonar en «la izquierda» a sendos oponentes.
Muy admirador de Cánovas (de quien reconozco un gran talento), la Cierva narra cómo quienes lo financiaron para traer a Alfonso XII fueron, principalmente, los grandes industriales catalanes y los ricos cubanos; olvida señalar que éstos constituían la sacarocracia esclavista, cuyo fun era perpetuar la esclavitud en la isla (lo cual también interesaba a la alta burguesía catalana).
Tema central entonces de la política era la esclavitud en las provincias de Ultramar. La República ya la había abolido en Puerto Rico y se disponía a abolirla también en Cuba. El golpe de Martínez Campos en Sagunto logró aplazar tal abolición unos años.
Desde 1986 --fecha del libro que comento-- a hoy ha corrido tanta agua bajo los puentes que me pregunto cómo vería hoy D. Ricardo esa dicotomía que él defendió como una suerte de eterno existenciario de la política, la dualidad entre derecha e izquierda.
Desde hace decenios, yo, personalmente, pienso que han caducado y perdido todo sentido en nuestro mundo actual tales rótulos .
Lo peor es que, cuanto más obsoletos e inservibles se han vuelto, cuanto más hueros resultan, más se usan.
Y es que --a falta, precisamente, de contenido (o con uno que sólo interesa a minorías, como la ideología LGTBIOAQ+)--, aférranse al viejo rótulo, como banderín de enganche, toda una gama de organizaciones y sensibilidades
¡Que conmigo no cuenten! Ni los unos ni los otros. Digamos que prefiero ser como la raíz cuadrada de menos uno.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CUENTA EN VK.COM
Escucho los consejos que se me prodigan y no suelo desatenderlos sin pensar en ellos.
Dadas mis quejas sobre FB por la censura, un amable interlocutor me ha aconsejado abrir cuenta en vk.com.
Pues lo acabo de hacer:
https://vk.com/id731513000
Sólo que, de momento, está sin más contenido que mi foto.
Háceseme muy cuesta arriba rellenar todos los datos que en su fía rellené en FB sobre mi historial, aficiones, actividades, formación académica, vida profesional etc.
Además, ningún amigo.
Si Uds tienen cuenta en VK, por favor envíenme, dentro de esa nueva red, una invitación a la amistad.
No sé si esta cuenta recién abierta la usaré, si me resolveré a rellenar todos esos cuestionarios, tecleando todo de nuevo. Ni sé si vale la pena, pues desconozco cuál vaya a ser la audiencia. A lo mejor sólo un puñado.
De momento, queda así
Actualizado may 25, 2022 1:16:19pm
50 AÑOS DE LIBERTAD
Mañana es un aniversario notable en mi vida.
Medio siglo desde que me escapé de la jaula en la que yo mismo, imprudentemente, me había dejado encerrar.
Soy un ex. Pero muy "mei generis".
Arthur Koestler (israelita hasta la médula) comparaba sus 7 años de servidumbre comunista al primer septenio de Jacob ante Labán.
Mi experiencia fue absolutamente dispar.
Para mí, como lo dice el título de mi último libro (Templando el acero) fueron DIEZ AÑOS DE LUCHA COMUNISTA, con sus lados buenos y sus lados malos.
Dentro de ella, mi gravísimo error había sido la opción prochina, disculpable en alguna medida por haberla adoptado en 1963, antes incluso de cumplir 19 años de edad; después, difícil dar marcha atrás (en mi caso, imposible).
El último bienio fue eso: una guarida del lobo en la que me metí (ya mayorcito, a los 25 años, cuando toca pensarlo todo mejor).
A Richard Nixon y Henry Kissinger (y a su cómplice Mao) les debo haber sacado fuerzas de flaqueza para decidirme a la fuga.
Sí, medio siglo lleno de penurias, zozobras, muchos fracasos y sinsabores, fuera y dentro de España, donde soy un leproso. Pero libre.
Además, gracias a los milagros de mi protectora, la Diosa Fortuna, imprevisibles logros y un palmarés académico decente. (Hubiera sido insensato soñar con más, dados mi autismo y mi punto de partida.)
De mi lejana y amarga juventud no reniego; no he abjurado jamás mis ideales de entonces, si bien mis ideas han evolucionado muchísimo. Hoy concibo de un modo enteramente diverso cómo puede la sociedad tender a esos ideales para un distante futuro.
También he guardado un afectuoso recuerdo de todos mis camaradas de juventud, con unas pocas excepciones. Tan atolondrados e incautos como yo.
Muchos de quienes me acompañaron no viven ya, pues yo era casi el benjamín (no del todo). ¡Descansen en paz!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡ADIÓS LIBERTAD DE OPINIÓN!
CITO:
HSBC ha suspendido de empleo al director global de inversión responsable en su división de gestión de activos, Stuart Kirk, por criticar a la industria financiera por mostrar demasiada preocupación por el cambio climático y quejarse de haber tenido que lidiar repetidamente con "algún chiflado que me habla del fin del mundo".
La entidad financiera ha abierto una investigación sobre Kirk, que habría tildado de "hipérbole" la lucha contra el cambio climático. "El cambio climático no es un riesgo financiero del que debamos preocuparnos", aseguró el ejecutivo la pasada semana en una conferencia de diario Financial Times. "¿A quién le importa si Miami está a seis metros bajo el agua dentro de 100 años? Ámsterdam ha estado a seis metros bajo el agua durante mucho tiempo y ese es un lugar realmente agradable", afirmó el responsable de analizar el impacto de las inversiones en cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza, poniendo en duda que deba analizar cuestiones "que van a pasar en 20 o 30 años".
FIN DE LA CITA
El mundo libre se jactaba de libertad, sin igualdad social.
Ahora ni la una ni la otra.
Prohibido discrepar de la doxa oficial
Actualizado may 23, 2022 7:10:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DEJO PARA OTRA OCASIÓN MI CRÍTICA
Pero, por hoy, me contento con señalar que esta ley no penaliza el aborto, sino que (salvo circunstancias excepcionales) hace de él un ilícito civil, si bien otorga a todos la legitimidad de demanda, sin ser parte interesada.
Lo cual pienso que va a tener un efecto limitadísimo, siendo casi un gesto simbólico
Actualizado may 21, 2022 11:21:24pm
NUEVA CENSURA DE FACEBOOK
La red presuntamente social bloquea cualquier información proscrita por la oligarquía occidental.
Todo lo que es tabú para la doxa oficial viene calificado como "spam" o "fake-news".
Por inercia sigo en FB, pero cada vez con menos ánimo. Seguramente acabaré dándome de baja.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LOS DESMANES DEL ULTRAFEMINISMO
Excelente y bien argumentado artículo que convincentemente refuta los despropósitos irracionales y fideístas de Dª Irene Montera
Actualizado may 21, 2022 6:57:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DISCURSO REPUBLICANO Nº 14
Diferencias esenciales entre la Constitución republicana de 1931 y la monárquica de 1978 en lo atinente a deberes y derechos constitucionales de los individuos.
Primera parte: Derechos de libertad
Primera entrega: Derecho a la igualdad
https://youtu.be/02c8mU06f2M
Actualizado may 21, 2022 6:24:53pm
¿CUÁNDO ADQUIRIMOS PERSONALIDAD CIVIL?
Según el Código civil español, adquiérese cuando uno lleva 24 horas desprendido del seno materno y tiene figura humana.
En Corea del Norte se adquiere en el momento de la concepción.
Quien nació en 1999 tiene, oficialmente, una edad de 24 años
(Tomo el dato de un ilustre coreólogo, el húngaro Balázs Szalontai.)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿POR QUÉ EL 23-F?
Jesús Palacios hizo una aportación valiosa, pero con un texto ecléctico, aguado, escrito con cuidado para dejar lo más a salvo posible al Monarca reinante y lo menos desenmascarados que cupiera a los militares.
Él y otros historiadores han contribuido meritoriamente a esclarecer los hechos, pero los archivos siguen cerrados. Sin ellos cualquier estudio historiográfico es superficial y provisional.
Sobre todo los archivos de la CIA y del Mossad, que serían los decisivos.
Actualizado may 16, 2022 9:46:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA UNIÓN EUROPEA SIGUE ARMANDO A NEONAZIS
https://youtu.be/7-AzTqIc9I8
Actualizado may 16, 2022 7:47:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DESTRUCCIÓN DE LA ENSEÑANZA
Los efectos los vemos a diario, pese al sacrificio de los docentes cuya vocación no se ha marchitado aún (¡ya llegará!).
¿Las causas? ¿Deliberado embrutecimiento para fabricar consumidores de smartphone y de videojuegos? ¿Ideologías pedagogistas de nivelación y facilidad? ¿Mayo de 1968? (¿No fue, más bien, mayo de 1968 un efecto de una degeneración que había comenzado 2 lustros antes?)
Sea como fuere, los españoles tenemos un consuelo. En Francia, aparentemente, la situación es peor que la nuestra.
https://youtu.be/qjAneuGjEFo
Actualizado may 16, 2022 7:35:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
BICENTENARIO DEL HIMNO NACIONAL, EL HIMNO A RIEGO
Las Cortes así lo deciden el 7 de mayo de 1822.
Vivía España en el Trienio Liberal (o Constitucional), 1820-23, que había arrancado gracias a la insurrección del coronel Rafael del Riego en enero de 1820 y que tristemente finalizará por la segunda invasión francesa en 3 lustros, la de los Cien Mil hijos de San Luis, mandada por los borbones transpirenaicos en apoyo al Rey Felón, D. Fernando de Borbón y Borbón.
Varias versiones están accesibles en:
http://eroj.org/fonoteca/index.htm#HimnodeRiego
V.
Actualizado may 14, 2022 5:36:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DISCURSO REPUBLICANO Nº 13
Soberanía de la nación española en la Constitución republicana frente a la prevista transferencia de soberanía, en la constituciòn monárquica, a una organización supranacional. (Transferencia consumada con la incorporación a la Unión Europea, que no habría sido posible en el marco de la Constitución de 1931.)
Valores supremos de sendas constituciones.
Irreductibilidad e integridad territoriales de la República Española frente a la licitud, según la constitución monárquica, de ceder una parte del territorio por un Tratado.
En el actual ordenamiento monárquico la propia Constitución está subordinada a normas derivadas de Derecho internacional (decisiones de los órganos paneuropeos)
Actualizado may 14, 2022 2:12:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CUANDO, SIN NINGUNA PRUEBA, DOS JÓVENES PROFESORES ADJUNTOS DE FILOSOFÍA JURÍDICA VIENEN CONDENADOS POR HOMICIDIO
Nada menos que en "La Sapienza", siendo ayudantes de Bruno Romano.
Trátase de uno de los más clamorosos errores judiciales de la historia reciente
V. también:
https://www.raiplay.it/video/2022/05/Un-giorno-in-Pretura---Marta-Russo-Per-chi-suona-la-campana---Puntata-del-07052022-090e281f-cca2-4146-ba9c-aeac04a7238b.html
Actualizado may 13, 2022 8:15:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
AYUDAR A QUE SEA GESTADO Y NAZCA UN NIÑO SERÁ DELICTIVO
MATAR HUMANOS EN VIDA PRENATAL, LÍCITO
Actualizado may 11, 2022 7:09:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
TESTIMONIO DE LAS ATROCIDADES UKRO-NAZIS
https://youtu.be/ZoKnhXnp-Zk
Actualizado may 10, 2022 7:31:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ACTUALIZADO EL REPERTORIO "Discursos Republicanos" EN EL SITIO jurid.net
http://lorenzopena.es/multi/discursos/index.html
Versiones vídeo y audio, libremente accesibles, no sólo en "streaming", sino igualmente en descarga.
Agradeceré que se difundan
Actualizado may 10, 2022 5:32:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DISCURSO REPUBLICANO Nº 8
Discontinuidad dinástica.
Abdicaciones y renuncias: 1724-2014
https://youtu.be/j9EqvM5Lo3w
Actualizado may 09, 2022 9:57:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Actualizado may 09, 2022 1:50:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DISCURSO REPUBLICANO Nº 12
Concepto de soberanía. Su origen en la realidad y la cultura jurídico-política tardomedievales y renacentistas. Vitoria y Bodino. La soberanía nacional en las Cortes de Cádiz (Constitución de 1812) y en las constituciones liberales de 1837, 1869 y 1931 (la republicana). Su omisión o negación en las constituciones moderadas y conservadoras. La Ley para la Reforma Política de 1977, 8ª Ley Fundamental del Reino (régimen franquista) y el proceso constituyente de 1977-78. La soberanía regia en el actual ordenamiento político. La galimática frase del art. 1.2 "La soberanía nacional reside en el pueblo español"; mera fórmula de cumplido, que no implica el reconocimiento de la soberanía de la nación española.
Actualizado may 07, 2022 9:32:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿SERÉ NUEVAMENTE CENSURADO POR FB?
Lo ignoro, pero aquí va el testimonio del periodista francés Laurent Brayard.
https://odysee.com/@STRATPOL:0/torturukr:0
Actualizado may 05, 2022 7:13:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LAS FUERZAS REPRESIVAS BORBÓNICAS AL SERVICIO DE LOS UKRONAZIS
A este señor sólo se le reprochan delitos de opinión, ahora púdicamente amalgamados bajo el comodín "discurso de odio".
Yo defiendo cualquier discurso de odio. Yo mismo aborrezco a muchas instituciones, muchas prácticas, muchas polacadas, muchas desigualdades sociales, y a quienes perpetran esos atropellos o de ellos se benefician.
Me creo con derecho a expresar tal aborrecimiento.
Y a los demás les reconozco igual derecho de decir a quiénes odian y por qué.
Detesto, entre otras cosas, que se persiga a alguien por decir lo que piensa acusándolo de delito de odio.
Quienes eso hacen son odiosos, execrables.
Amaui justitiam, abhorrui iniquitatem
Actualizado may 05, 2022 5:40:11pm
MONOLITISMO BIEMPENSANTE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CONVENCIONALES
CITO:
“…the American left has lost its mind. It’s become a cowardly mob of upper-class social media addicts… replacing traditional liberal beliefs about tolerance, free inquiry, and even racial harmony with ideas so toxic and unattractive that they eschew debate, moving straight to shaming, threats, and intimidation.” – prominent liberal Rolling Stone writer Matt Taibbi on the viciousness with which debate is now stifled in the mainstream media.
FIN DE LA CITA
Hasta tal punto está monopolizada la información, que hoy es mera propaganda.
De cara a la galería se presentan como enfrentados; p.ej. Fox y CNN. En realidad dicen esencialmente lo mismo y ocultan lo mismo.
Con el agravante de que, embaucado el público pensando que vivimos en régimen de pluralismo y libre expresión, comulga con ruedas de molino, como difícilmente lo hubiera hecho bajo un régimen totalitario
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SINCERO, ACERTADO Y RELEVANTE COMENTARIO
Eso es lo que tiene la sociedad estadounidense, esa gran nación de 300 millones de seres humanos.
Desde sus orígenes, la Unión ha sido y es un poder imperialista y avasallador, pero en esa sociedad no faltan nunca voces discrepantes, inteligentes y amantes de valores totalmente asumibles.
Incluso, como en este caso, un militar patriótico que no tiene empacho en enorgullecerse de su participación en la guerra de Vietnam.
Casi todas sus afirmaciones me resultan verídicas y pertinentes.
Clarísimamente es una destacada personalidad y está bien informado.
No habla a humo de pajas, como tantos.
Por favor, escuchen toda la entrevista.
Siendo un hombre de edad, le pasa lo que a mí: hablamos demasiado despacio. Pueden poner la velocidad de reproducción del vídeo a 1'25.
https://youtu.be/dcp0TYx_eUI
Actualizado may 04, 2022 8:03:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No es cierto.
Ni en USA ni en país alguno existe un derecho constitucional a abortar.
Una sentencia de la Corte Suprema infirió ese presunto derecho de otros que sí son constitucionales, pero, como la mayoría de tales deducciones, esa inferencia es patentemente falaz.
En USA la jurisprudencia es reversible. La Corte suprema no está vinculada por sus propios fallos y, de hecho, ya alguna vez ha resuelto que una sentencia previa había sido errónea y que se fundaba en una doctrina falsa y equivocada.
Las abortistas pueden promover una enmienda constitucional que instituya el derecho a abortar.
Actualizado may 03, 2022 1:52:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
The European Union’s member states have abstained en masse from a United Nations resolution against the ‘glorification of Nazism’.
In all, 155 countries backed the motion, which was presented by Russia on Friday (21 November) under the title “Glorification of Nazism: inadmissibility of certain practices that contribute to fuelling contemporary forms of racism, racial discrimination, xenophobia and related intolerance”.
Three countries voted on Friday against the Russian resolution: Ukraine, Canada and the United States.
FIN DE LA CITA
Huelgan comentarios.
The West and the Rest
Actualizado may 03, 2022 1:10:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Retomamos los Discursos Republicanos, pero saltando los Nº 8, 9 y 10.
Ya llegarán
Hoy abordamos, preliminarmente, la cuestión de la soberanía.
¿Quién es el poder constituyente? En 1931, España. En 1978, el rey.
Comparación con las constituciones de 1812, 1837, 1845, 1869 y 1876
Actualizado may 04, 2022 11:10:36am
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado abr 30, 2022 7:31:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lugar: Tres Cantos, Madrid, Spain (40.59866, -3.71164)
Dirección: Tres Cantos
UN BLOG INTERESANTE
Aparentemente bien informado y en el cual un exmilitar llamado "Bernhard" ofrece comentarios con visos de solvencia.
Mi capacidad de evaluarlos es casi nula, lo confieso. Por ello puede que sea infundada mi impresión.
https://www.moonofalabama.org/
Actualizado abr 29, 2022 7:23:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otro análisis por un exmilitar estadounidense. Me voy convenciendo de la necesidad, para una cultura general, de los conocimientos bélicos y de la historia de las guerras
Actualizado abr 28, 2022 12:58:34pm
https://odysee.com/@STRATPOL:0/bulletin-n°80.-nouveaux-buts-de-guerre:0
excelente información y comentario de un especialista en geoestrategia militar.
Lo que nos cuentan los medios de comunicación convencionales es mera propaganda de la NATO y de sus vasallos ukronazis
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
INTERESANTE DEBATE
El senador republicano Paul Rand pone en aprieto al secretario de Estado.
No imagino en España un debate de ese tenor.
Lejos de mí hacer apología de la pseudodemocracia norteamericana, pero allí, al menos, se hace sentir la influencia de las controversias académicas de alto nivel, mientras que, no sólo las de España están muy por debajo (¿dónde está el Mearsheimer español?), sino que las que haya les son indiferentes a los políticos
https://youtu.be/DdgcIh8qvJE
Actualizado abr 27, 2022 9:12:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
INCANSABLE Y MACHACONA CAMPAÑA CONTRA LOS VIEJOS
El plumífero, hombre a sueldo de la oligarquía financiera, una vez más mezcla churras con merinas.
Compara el salario medio de una franja de edad (bueno ni siquiera eso queda claro) con la pensión media DE LAS NUEVAS ALTAS.
Pero la mayoría de los jubilados no son NUEVAS ALTAS y no reciben una pensión elevada.
A mí la jubilación forzosa me supuso la pérdida del 50% de lo que ingresaba.
La comparación con Inglaterra es falaz, pues en ese reino la pensión pública es sólo una parte de los ingresos del retiro, mientras que en España la oscilante legislación ha determinado que los fondos y planes de pensiones hayan resultado gravosos e ineficaces. (No conozco a ningún trabajador jubilado que haya salido ganando con esos planes o que encuentre en ellos un complemento significativo de la pensión de la seguridad social.)
El gacetillero ignora que el pensionista es un asegurado y que el seguro obligatorio de jubilación es un contrato de renta vitalicia.
O sea, un contrato aleatorio.
Quien tenga la desgracia de morir después de los 80 años de edad, percibirá más de lo cotizado.
Quienes mueren antes de la edad de jubilación han cotizado más de 0 €, que es lo que percibirán.
¿Propondría el articulista incentivar los decesos tempranos?
Actualizado abr 27, 2022 8:31:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desde luego, yo he sufrido muchísimo en mi vida por el ruido, llegando al borde de la desesperación y el desmoronamiento psíquico
Actualizado abr 27, 2022 8:01:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Qué topicazos, Santidad!
Pensaba que los pronunciamientos de la Santa Sede se harían con mayor seriedad, no como comentarios informales ante la máquina de café.
Yo guardo un recuerdo amoroso de mi suegra, q.e.p.d., a quien debo lo mejor de mi vida
Actualizado abr 27, 2022 7:56:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Fotos subidas con el móvil
para que no comulguemos con ruedas de molino ni nos dejemos intimidar por los gestócratas que promulgan las "verdades" del dizque consenso científico
Hace 3 años
abr 27, 2020 9:57:35pm
para que no comulguemos con ruedas de molino ni nos dejemos intimidar por los gestócratas que promulgan las "verdades" del dizque consenso científico
Pienso que desenmascarar el alarmismo climático es más urgente que nunca.
El 60 ó 70 % de los hogares africanos carecen de suministro eléctrico. ¿No plantea ese hecho un desafío mayor que los eventuales e hipotéticos efectos de un calentamiento climático posiblemente atenuable cuando dispongamos de mejor tecnología y, subsidiariamente, paliable asimismo mediante un avance técnico, que es lo primordial?
Hoy estoy más convencido que nunca de que la tarea principal de la humanidad es (como para Carlos Marx) el crecimiento de las fuerzas productivas mediante el avance tecnoindustrial.
Actualizado abr 27, 2022 12:14:00pm
CUARTA DOSIS
Yo iría pensando en la 5ª o en la 6ª.
Puede que a la undécima o a la duodécima vaya la vencida.
Que 3 dosis no prevengan el contagio no prueba que tampoco se consiga prevenirlo con 30, 300 ó 3000.
Conque, ¡a seguir agregando más y más pinchazos, hasta que la vacuna surta efecto!
Que conste que a mí me han inyectado ya las 3 dosis aconsejadas.
Las cataratas provocadas por la 1ª ya están operadas.
Los efectos cardíacos, como hemibloqueo e hipersístoles, ni son graves ni tienen tratamiento. ¡Algo hay que tener a mi edad!
Sin las 3 dosis vacunales ¿me habría contagiado? ¿Cómo probar la verdad de un contrafáctico?
¿Aceptaré la 4ª? ¿Y la 5ª? ¿Y la 6ª?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Qué ahorrador!
Con todos los gastos pagados, es raro que no haya acumulado más.
¡vamos, que es un pobre, como quien dice!
Actualizado abr 25, 2022 7:07:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LO MÁS GRANADO DE LA OLIGARQUÍA BORBÓNICA
CITO:
Los 'hombres de paja'
Juan Carlos Escotet. Presidente de Abanca y fundador de Banesco, entidad que gestiona el 40% de los medios de pagos en Venezuela. Tiene 62 años. Hijo de un leonés y de una asturiana emigrados a Venezuela, es la quinta fortuna de España y figura en la lista Forbes entre los hombres más ricos del mundo, con un patrimonio cifrado en 2.700 millones de euros. Compró la matriz de Abanca, es dueño de Nueva Pescanova y accionista del Deportivo de La Coruña. Escotet y el rey emérito comparten la afición al mar y han navegado juntos en las regatas de Sanxenxo (Galicia).
Alberto Alcocer y Alberto Cortina. Alcocer, de 79 años, y Cortina, de 76, conocidos como Los Albertos, poseen Alcor Holding, una sociedad patrimonial dueña del 4,92% de la constructora ACS. Los primos contrajeron matrimonio con las hermanas Esther y Alicia Koplowitz, de las que se divorciaron. Ambos mantienen una antigua amistad con Juan Carlos I, con quien les une la afición a la caza.
José Mestre. De 64 años, es propietario y ex director general de Terminal Cataluña (Tercat), empresa que gestionaba una de las dos terminales de carga del puerto de Barcelona. Mestre, considerado uno de los hombres más ricos de Cataluña, fue premiado en 2010 como el mejor empresario del año en el sector de la logística. Cinco años después fue condenado a doce años de cárcel por facilitar la entrada de un cargamento de 186 kilos de cocaína en el MSC Corinna, un carguero de bandera panameña que atracó en la capital catalana en junio de 2010.
Joaquín Romero Maura. Antiguo consejero de Juan Carlos I. Ha sido investigado por la Fiscalía del Tribunal Supremo en las diligencias recientemente archivadas. Romero constituyó en 2004 un trust en el paraíso fiscal de Jersey (Islas del Canal) con 14,9 millones cuyo único beneficiario era el entonces jefe del Estado. El dinero provenía de la liquidación de otros dos trusts creados por Manuel Prado y Colón de Carvajal y, según la Fiscalía, se alimentaron de donaciones de “personas no identificadas” que apoyaron a Juan Carlos I entre los años cincuenta y setenta. Según Romero Maura, el entonces rey le pidió cerrarlos en 2003 porque su propósito “era innecesario” y si se conocían sería “embarazoso para la monarquía”. Juan Carlos I salió como beneficiario del trust y dejó el dinero en manos de su consejero. Según la Fiscalía, ni el rey emérito ni nadie de su entorno se han beneficiado de esos fondos. Romero vive ahora en una residencia de ancianos en Zaragoza.
Allen Sanginés Krause. Empresario mexicano, de 61 años, envió entre 2017 y 2018, seis transferencias por 516.606 euros a nombre de Nicolás Murga Mendoza, excoronel del Ejército del Aire y ayudante de Juan Carlos I. Una parte de esos pagos se transfirió a cuentas de titulares de la familia real y a personas cercanas a su entorno que accedieron al dinero mediante tarjetas de crédito. Sanginés aseguró que se trató de donaciones y las diligencias de la Fiscalía se archivaron porque el rey emérito regularizó su deuda con Hacienda. Sanginés y Corinna Larsen compartieron una sociedad en Seychelles.
Josep Cusí. De 88 años, armador y empresario catalán, es una de las personas más cercanas a Juan Carlos I. La factura de la agencia Alp Services afirma haber investigado a Cusí, y haber elaborado un informe sobré él y sobre su abogado, Buenaventura Castellanos Matarrodona, apoderado de sus sociedades desde hace tres décadas. La amistad de Cusi con el rey emérito se remonta hace décadas. Este armador adquirió en 2015 el velero Ian junto a Pedro Campos, otro amigo del exjefe del Estado y en los últimos años han navegado juntos en este barco por las Rías Baixas. Cusí costeó cerca de 270.000 dólares (247.278 euros) del viaje de novios del Rey Felipe VI y Letizia.
Álvaro de Orleans. Primo lejano de Juan Carlos I. Tiene 75 años. La factura de Alp Services describe textualmente la “investigación y redacción de memorándum sobre Álvaro y cartografía de compañías relacionadas ubicadas en España, Liechtenstein, Panamá, BVI (Islas Vírgenes Británicas), así como referente a Navilot” (la sociedad de Cusi que costeó la mitad del viaje nupcial de los Reyes). La Fundación Zagatka, de Orleans, pagó durante años centenares de vuelos privados de Juan Carlos I por más de ocho millones. El rey emérito regularizó ante la Agencia Tributaria estos pagos en especie, abonando 4,3 millones.
En la lista de los investigados y calificados por la agencia como “los hombres de paja” aparecen, también, otras cuatro personas: N. Muñoz, F. de la Rosa, J. Pujol, J. Pigné y M. García. Entre otras indagaciones, también, se describe la redacción de un memorándum sobre A. R. Al-Khamis.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 24, 2022 1:21:51pm
¡FELIZ FESTIVIDAD DE SAN JORGE!
Γεώργιος (Georgios), en Latín Georgius, es un santo cuya proeza contra el dragón es acaso lo más vistoso; pero lo esencial está en su etimología, que designa a un bracero agrícola o campesino.
(De ahí vienen las Geórgicas de Virgilio, la epopeya del trabajador del campo en su dura lucha contra una naturaleza ingrata y hostil, a la que logra domar con su esfuerzo y sacrificio invocando a las divinidades agrarias.)
Santo, pues, de la gente rural, de la Tierra.
Su nombre es el 1º de los de mi maestro, Leibniz, a quien en esta ocasión rindo homenaje.
Asimismo, es el primer nombre de uno de mis 3 más apreciados compositores, Händel. (Son los otros 2 Vivaldi y Bach.)
Además de ser el Santo Patrón de la España oriental, pienso podría, junto con Santiago, serlo de toda España, celebrándose como días feriados nacionales sus respectivas festividades, abril y julio.
Mi recuerdo para mi difunto amigo, Jorge Deike Robles y mi felicitación, por su onomástica, para todos los Jorges y las Georginas.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SÁNCHEZ CON MACRON
Difícil es imaginar un gobernante peor que Júpiter = Macron, como no sea un déspota totalitario. (Quizá incluso no tan malo como él en todos los aspectos.)
Un reaccionario de tomo y lomo, banquero, hombre de la oligarquía financiera, sionista y atlantista a rabiar, que exhibe con desfachatez su desprecio a las masas populares y que ha impuesto una legislación tributaria regresiva a favor de los ricos.
Un colonialista, militarista e imperialista.
Un hombre odioso, cruel, grosero y arrogante.
Un dueño de su amalgama pseudocentrista, "república en marcha", que ha ejercido un poder personal como nadie desde el mariscal Pétain (y antes Napoleón III).
Ése es el amigo del izquierdista y socialista Pedro Sánchez.
Actualizado abr 23, 2022 1:58:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MODERACIÓN = CENSURA
Ya todas las redes y plataformas están censuradas, censuradísimas.
Ahora, otra vuelta de tuerca adicional, para taponar las rendijas con silicona, o sea mordaza.
El mundo libre, cada día menos libre.
Actualizado abr 23, 2022 1:16:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LAS SUCÍSIMAS ENERGÍAS LIMPIAS
El artículo desvela algunos de los efectos contaminantes y medioambientalmente dañinos de las mal-llamadas energías renovables; para los cursis, energías verdes o limpias.
Ni verdes ni limpias.
Desde luego, mucho menos aún, baratas.
No son la solución a la catástrofe que nos vaticina el apocalíptico alarmismo climático. Ni siquiera una parte de la solución
Actualizado abr 23, 2022 1:04:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡FUNESTA ONU!
La ONU no vio crímenes en los bombardes de la NATO contra los peblos de Afganistán, Somalia, Mesopotamia, Siria, Yugoeslavia.
Ni en los franceses en Malí, Tchad, Costa Ebúrnea etc.
Millares de familias exterminadas, destruidos hospitales, puentes, estaciones de radio, mercados, caminos, puertos, escuelas. Staba bien hecho cuando eran los occidentales quienes bombardeaban.
Tampoco se interesó por Guantánamo.
La ONU es, y siempre ha sido, un instrumento al servicio del imperialismo occidental.
El mayor error de Stalin en Yalta fue aceptar ese engendro, como si no hubiera bastado la nefasta experiencia de la Liga de Naciones.
¿Ha hecho algo beno la OU? Sí,algo, pero mucho, muchísimo malo.
Y sigue haciéndolo.
Además esa individua Michelle Bachelet carece de credibilidad. Es sumamente negativo el balance de su carrera política.
Actualizado abr 22, 2022 1:09:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PANTOMIMAS HUMANITARIAS
Fue lamentable crear esas pseudofiguras delictivas de crímenes contra la humanidad y de genocidio, ambas engendros monstruosos, ad hoc, vagos, esgrimibles por quien quiera contra sus enemigos.
Ya fueron bochornosos, sesgados y dudosamente legales los juicios de Nürnberg de 1946, pero hay que reconocer que moralmente estaba justificada aquella vindicta contra los culpables de 60 millones de muertes y de una devastación sin precedentes históricos.
Pero de ahí se ha ido pasando a un abuso del derecho penal internacional.
En Sarabia (Saarbrücken) en febrero de 2004 denuncié jurídicamente esa "justicia internacional", esp. la CPI.
El moderador me cortó. Era inaguantable lo que yo estaba diciendo.
Extrañamente, el público fue menos hostil, en part. un letrado de la misma CPI, que dio la bienvenida a mis críticas (era muy hábil).
En este asunto, guerra de Rusia contra los ukronazis, no tiene pitos que tocar esa malhadada CPI, que se ha revelado como instrumento del imperialismo contra sus adversarios (p.ej. casos Laurent Gbagbo y Charles Blé Goudé).
Rusia no es parte de ese convenio, como tampoco USA lo es.
La unión europea carece asimismo de tal competencia extraterritorial.
Que el ministerio borbónico de injusticia preste su colaboración a esa farsa corrobora el carácter antinacional y vendepatria de la oligarquía española en el poder.
Actualizado abr 22, 2022 12:40:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un día más, un magnífico comentario de actualidad del ensayista y periodista Alexander Mercouris.
Cada noche abro con ansiedad su página para ver cuándo llega el comentario del día.
Es, en mi criterio, la única fuente fiable en relación a cuanto está sucediendo
Actualizado abr 21, 2022 9:15:30pm
Fotos de la biografía
AÑORANZA DE VIAJAR Ya ni me acuerdo de cuándo viajé la última vez. Sinceramente casi ningún viaje en mi vida ha sido por puro turismo. Y ésos casi siempre urbanos (salvo el de Alghero en 1971, vacación terapéutica con motivo de una depresión nerviosa, por causas políticas). Este bello paisaje en la autónoma República del Altay da ganas (o nostalgias) de verlo algún día, ya que no en esta vida, en otra siguiente.
AÑORANZA DE VIAJAR
Ya ni me acuerdo de cuándo viajé la última vez.
Sinceramente casi ningún viaje en mi vida ha sido por puro turismo. Y ésos casi siempre urbanos (salvo el de Alghero en 1971, vacación terapéutica con motivo de una depresión nerviosa, por causas políticas).
Este bello paisaje en la autónoma República del Altay da ganas (o nostalgias) de verlo algún día, ya que no en esta vida, en otra siguiente.
Fotos de la biografía
EL ESPAÑOL, 2º IDIOMA MÁS HABLADO DEL MUNDO
EL ESPAÑOL, 2º IDIOMA MÁS HABLADO DEL MUNDO
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡absurdo!
Para eso, que lisa y llanamente supriman los exámenes de recuperación.
Un examen de recuperación (repesca) no tiene sentido recién acabado el año lectivo.
A los suspensos de junio les viene bien el verano para estudiar y así ser repescados en septiembre.
Claro que pierden oportunidades, pero eso es inevitable.
El desaguisado viene, en parte, de haber adelantado todo un mes el inicio del año lectivo, por imitación de lo que se estila en latitudes más septentrionales.
Sólo que somos el sur y no queremos reconocerlo.
Actualizado abr 21, 2022 12:31:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡bienvenida esta reyerta!
Dos movimientos irracionales, hostiles ambos al bien común y a la concordia social, el ultrafeminismo y l@s agitador@s queer (LGTBIOAQ+), frente a frente.
¡Ésos son, al parecer, los problemas de la sociedad española!
Actualizado abr 21, 2022 12:02:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡déjennos en paz!
Yo soy partidario de la amnistía total. Pasar página. Cruz y raya. Borrón y cuenta nueva.
Un pasado dolorosísimo para muchos, pero prevalece el bien común, incluso contra la justicia. Bien común que exige concordia, tranquilidad, bálsamo del olvido colectivo, respetando los resentimientos subjetivos de las familias
Actualizado abr 21, 2022 11:52:10am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡normal!
La oligarquía borbónica proimperialista y paneuropeísta está, siempre ha estado, con los suyos; en este caso con los ucronazis.
¡Y que los incautos, los que se chupan el dedo, nos sigan entonando la cantinela de que ese señor es "de izquierdas"!
Actualizado abr 21, 2022 11:39:48am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
hechos históricos que no han de olvidarse
Actualizado abr 17, 2022 11:12:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ARTÍCULO DE SERGIO CAMARASA SOBRE MONARQUÍA Y REPÚBLICA
Con ocasión del 14 de abril.
Agradezco que me cite. Siéntome halagado.
Y me congratulo de que mis aportaciones hayan inspirado su minuciosa argumentación.
Que yo sepa, nadie más se ha hecho eco de mi demostración en ESTUDIOS REPUBLICANOS (en España), porque es tabú.
De paso, el artículo es una implícita respuesta a los maximalistas (p.ej. de PÚBLICO), a quienes les sabe a poco --para que haya república y no monarquía-- que, en vez de ser un poder dinástico con legitimidad atávica, la jefatura del Estado sea sólo una magistratura cuya única legitimidad sea legal y electiva (directa o indirectamente); magistratura de duración limitada y cuya facultad moderadora esté sujeta a responsabilidad, como en la Constitución republicana de 1931.
Esos maximalistas exigen, para que haya república, que sea laica, participativa y no sé cuántas cosas más.
¡Bien, señores! Pidan todo eso, si lo tienen por conveniente, pero sin mezclar churras con merinas.
Una república puede ser laica y puede no serlo. Puede ser participativa y puede no serlo.
Lo que pasa es que subestiman la importancia de la jefatura del Estado, porque acaso en el fondo piensan que eso es secundario, que es ornamental.
Mi argumento en el citado libro prueba lo contrario.
Actualizado abr 14, 2022 10:14:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
como siempre los comentarios de Alexander Mercouris son interesantísimos.
Mi impresión es que se trata de un experto no sólo en cuestiones militares sino tb en relaciones internacionales (eso sí, mera impresión que me resultaría difícil demostrar).
En todo momento cauto, reservado, evitando juicios a la ligera, rumores y pronósticos (salvo anticipaciones modestas y precavidas).
Actualizado abr 14, 2022 7:46:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
TIPO PENAL ABSURDO Y REDUNDANTE
El código penal ya tiene tipificado desde siempre el delito de coacciones y también el de injuria.
Para cualquier faceta de la vida.
Sólo que la vaga descripción de estas nuevas figuras delictivas revela que vulneran el principio de tipicidad.
"insultar de algún modo". ¿P.ej diciendo "yo de ti no lo haría"?
La norma criminaliza así conductas inocuas, de mero ejercicio de la libertad de expresión, creando zonas donde está prohibido opinar disidentemente.
Salta a los ojos la finalidad propagandística, que es atraer el aplauso de la jauría abortista ultrafeminista.
Pero estamos en la pendiente resbaladiza. Cada vez hay más libertades restringidas, recortadas, excluidas de ciertos ámbitos.
Eso en el "mundo libre"
Actualizado abr 14, 2022 1:46:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
interesantísimo punto de vista.
Si es verídico no lo sé.
Pero, bajo el régimen occidental de fake-news oficiales, histeria propagandística y censura de los disidentes, es beneficioso escuchar voces discrepantes, que tienen visos (no forzosamente fidedignos) de estar bien informadas y ofrecer un análisis racional (no imparcial).
Máxime cuando, como en este caso, vienen de corrientes que se profesan derechistas (si es que esos rótulos lineales siguen significando algo)
Actualizado abr 14, 2022 12:23:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
3 AÑOS DE INTERNAMIENTO POR ASESINATO AGRAVADO
Con alevosía y ensañamiento, en pandilla. Muchos contra uno.
Sin motivo alguno. El acto gratuito de Gide. Maldad pura, porque sí.
Siempre estuve contra la ley penal del menor.
¡Mayoría de edad a los 16 años!
Y mayor severidad también para los criminales de menos de 16 años, que los hay
Actualizado abr 13, 2022 10:08:56pm
Fotos de la biografía
CENSURADO POR FACEBOOK Trátase de un enlace a una información detallada del reportaje de Georges Malbrunot, en la cual me desdecía de mi anterior conjetura. El periodista sigue publicando artículos en LE FIGARO. Añadía yo que no por el hecho de que él lo afirme como testigo ocular me lo creo, pues, para mí (y para el emperador Justiniano) "testis unus, testis nullus". En el contexto y el transfondo, el reportaje me resulta verosímil y revelador. FB censura mi comentario por tener contenido que otros usuarios juzgan erróneo. ¿Quiere decirse que únicamente admite FB contenidos que merezcan unánime aquiescencia? Habituado, desde mi adolescencia, a estar en minoría de a uno, eso significaría que estoy de más en FB. Una censura más y me doy de baja, lamentando perder así el contacto con cientos de amigos.
CENSURADO POR FACEBOOK
Trátase de un enlace a una información detallada del reportaje de Georges Malbrunot, en la cual me desdecía de mi anterior conjetura. El periodista sigue publicando artículos en LE FIGARO.
Añadía yo que no por el hecho de que él lo afirme como testigo ocular me lo creo, pues, para mí (y para el emperador Justiniano) "testis unus, testis nullus".
En el contexto y el transfondo, el reportaje me resulta verosímil y revelador.
FB censura mi comentario por tener contenido que otros usuarios juzgan erróneo.
¿Quiere decirse que únicamente admite FB contenidos que merezcan unánime aquiescencia?
Habituado, desde mi adolescencia, a estar en minoría de a uno, eso significaría que estoy de más en FB.
Una censura más y me doy de baja, lamentando perder así el contacto con cientos de amigos.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otra difusión, al parecer de la misma información del periodista "free-lance" Malbrunot.
En el pasado escribió para LE FIGARO, pero me temo que ya figura en la lista negra y nadie le dará trabajo
Actualizado abr 13, 2022 9:03:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿SERÁ VERDAD?
Lo ignoro, pero conozco la historia. No me extrañaría nada.
Hay patrones consuetudinarios en la política exterior de un país.
En el caso del gobierno de Washington, arrancan por lo menos de la guerra contra México, 1846-48.
Combinar y alternar desembarcos de infantería de marina con manipulación teleguiada de fuerzas locales, gubernamentales o insurrectas según sea el caso
Actualizado abr 13, 2022 8:57:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿He entendido bien?
Si es así, entonces la oposición se convierte en un coladero, fácil de superar, para de ese modo incrementar la proporción de docentes numerarios frente a los temporales.
Objetivo loable, pero no así.
Además superar la oposición es un mero requisito. Decisivo es el concurso, en el cual poco cuentan aquellos méritos que no sean experiencia docente, o sea llevar años ocupando el cargo sin haber concursado ni opositado con éxito.
Sin duda está bien que se elimine la exigencia de que el opositor presente un programa académico, pero lo demás me parece tan mal que casi me cuesta trabajo creer que ni se equivoca el periodista ni yo he leído mal.
¡Una oposición de matemáticas sin ejercicios!
Actualizado abr 12, 2022 2:12:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CENSURA CADA VEZ MÁS ABARCADORA
Poquitos resquicios van quedando para escuchar opiniones discrepantes de la propaganda oficial, asumida por casi todas y todos (como ahora es forzoso decir), de "izquierda", de "centro" y de "derecha".
https://youtu.be/EinVeh-bDXo
Actualizado abr 11, 2022 6:37:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
INTERESANTES CONSIDERACIONES DE UN EXEMBAJADOR ESTADOUNIDENSE
https://youtu.be/Ol7SiRkFmV4
Actualizado abr 11, 2022 1:59:21pm
CONTINUIDADES HISTÓRICAS: 1853-2022
CITO:
In the House of Lords, Lord Lyndhurst captured the general mood when he described Russia as a ‘barbarous nation’ and called for its destruction.
[...]
on the question of war or peace Palmerston, Clarendon and Panmure were in full agreement: they did not want to conclude the military operations in the Crimea and the Baltic. The Russians were barbarians who had to be given ‘a sound licking’ to curb their territorial pretensions and to make Europe a safer place.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
BREGANDO CONTRA LA CENSURA
No recuerdo ningún tiempo de tan agobiante censura, con los medios de comunicación convertidos en portavoces de histérica propaganda, llenos de desinformación, sin tener acceso a fuentes que presenten una versión contrapuesta.
Sí, claro, viví bajo el franquismo, que únicamente con la Ley Fraga de 1967 abrió resquicios de información no totalmente censurada.
Pero entonces existía la transmisión radiofónica por onda corta. Ahora dependemos de internet. Si éste está censurado, no veo alternativa.
Al menos todavía hoy hállase en youtube un medio que aporta información, no digo que imparcial, pero más serena y equilibrada que la BBC y demás ralea. (Quizá mañana lo censuren.)
https://youtu.be/Y2qx7W2jQdg
Actualizado abr 10, 2022 6:08:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECOLOGISMO DELETÉREO PARA EL MEDIO AMBIENTE
Los aerogeneradores "off-shore" (flotantes o anclados) ya están probados.
Destruyen el medio marino, son letales para diversas especies o las ahuyentan.
Como todo generador eólico, su funcionamiento es aleatorio.
Para transmitir la electricidad producida, requieren un cableado (cuya resistencia está por comprobar) tb dañino para el medio ambiente y que colisiona con los demás aprovechamientos del litoral y la navegación.
Su duración, en el mejor de los casos, sería de 3 ó 4 lustros.
Deshacerse de ellos tras ese período será inmensamente difícil, dejando probablemente residuos muy contaminantes. Mucho de su material no es reciclable.
Gran negocio sin duda para los fabricantes, pero medioambientalmente funesto, como en general las "renovables".
Actualizado abr 10, 2022 1:21:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
GRANDÍSIMO MAESTRO JOHN MEARSHEIMER
https://youtu.be/sq_q7WsiCWs
Actualizado abr 09, 2022 6:11:05pm
Fotos de la biografía
Fotos de la biografía
"LAS IMÁGENES NO MIENTEN" (Goebbels)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CAMPAÑA DE LA PRENSA CONTRA LOS PENSIONISTAS
Ya lo sabemos. Los economistas, oligarcas, políticos y demás ralea aborrecen a los viejos; sólo que, en vez de permitirles morir pronto, les imponen la obligación de seguir viviendo --eso sí, a pan y agua.
Es tan repetitiva esta campaña que se prosigue hasta la náusea.
¿Sólo se incrementan las pensiones con el IPC? ¿No así los ingresos públicos?
¡Claro que se incrementan!
Hoy mismo he presentado mi declaración de la renta.
Por supuesto, además de que no se han deflactado los tipos impositivos, siguen congeladas las reducciones (que ya sé que la pseudoprogresía quiere eliminar --y lo hará). O sea, pagamos más.
De hecho el tipo efectivo que pagué el año pasado era de 16'96% y este año 17'15%.
El incremento de la pensión neta ha quedado por debajísimo del IPC.
Tb el IVA se incrementa.
Los artículos que costaban 100 € y han subido a 120€ pagaban 21 € de IVA y ahora pagan 25'2 €.
Luego eso va a las arcas públicas.
Todo hay que contarlo según el euro real, no el nominal.
En general suelo encontrar deprimentes los comentarios de los lectores, mas esta vez hay varios que merecen mi aquiescencia.
He aquí uno de ellos. CITO:
Los países de la UE suben sus salarios mínimos una media del 6% en 2022. Pero pide a España la Comisión Europea, que desvincule la subida de las pensiones del IPC, teniendo en cuenta que la inflación fue de 6,5% y subieron las pensiones un mísero 2,5%, que la Comisión Europea se meta por donde le quepa esa petición.
Los titulares de cargos públicos del Consejo Europeo, Comisión Europea, Tribunal de Justicia, Tribunal General, Tribunales especializados, ¿Cuánto se subieron sus emolumentos este 2.022? que esto lo diga la Comisión Europea donde su Presidente tiene un sueldo de: 27.903,32 euros brutos mensuales, gravados al 45%, a los que se añaden cada mes 4.185,50 euros para vivienda y 1.418,07 euros de dietas. Además de recibir un suplemento de 410,11 euros y una ayuda escolar de 100,18 euros por hijo, es no tener vergüenza y pedir que las pensiones en España (que muchas no llegan a 1100�) suban menos que el IPC medio.
FIN DE LA CITA
Y otro comentario atinado. CITO:
Sr Escribá eso no fue lo pactado, las pensiones suben la media del IPC que ya es poco y si encima se topan por debajo del IPC medio, la pérdida de poder adquisitivo será brutal, La Constitución dice muchas cosas pero una de ellas está en el artículo 50 de la Constitución Española:
"Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad�"
Si la actualización de las pensiones, el Gobierno la TOPA por debajo del "IPC medio" establecido por Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones, que en su artículo 1 dice: "las pensiones de Seguridad Social, en su modalidad contributiva, incluido el importe de la pensión mínima, se revalorizarán al comienzo de cada año en el porcentaje equivalente al valor medio de las tasas de variación interanual expresadas en tanto por ciento del Índice de Precios al Consumo de los doce meses previos a diciembre del año anterior", estará cometiendo un fraude de Ley, se salta a la torera la Ley que aprobó para mantener la suficiencia económica y poder adquisitivo de los pensionistas.
Mientras la ministra Montero tenga un presupuesto de 20.319 millones de euros, un 4,4% más que el plan anterior, para sus políticas, eso de querer subir las pensiones por debajo del IPC medio, nada de nada.
Si hay dinero para eso y otras lindezas, no se puede bajar las pensiones.
Las pensiones deben de complementarse vía presupuestos
Subida pensiones 2013: 0,25%; IPC medio 1,6%; pérdida de poder adquisitivo 1,35%.
Subida pensiones 2014: 0,25%; IPC medio 0,3%; pérdida de poder adquisitivo 0,05%.
Subida pensiones 2015: 0,25%; IPC medio 1,7%; pérdida de poder adquisitivo 1,45%.
Subida pensiones 2016: 0,25%; IPC medio 3,5%; pérdida de poder adquisitivo 3,25%.
Subida pensiones 2017: 0,25%; IPC medio 1,7%; pérdida de poder adquisitivo 1,45%.
En estos 5 años, a los pensionistas les subieron un 1% la pensión y acumularon una pérdida de poder adquisitivo de un 7, 55% de IPC MEDIO.
Así que el Gobierno cumpla la Ley, y suban el IPC medio en 2.023 y siguientes.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 06, 2022 1:55:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un paso más en la destruccion de la instrucción como transmisión de conocimientos, reemplazada por el adiestramiento en destrezas
Punto por punto, rechazable y alarmante.
Si ya hoy la juventud es ignorante, ¡cómo va a salir la próxima generación!
La historia de España ¡empieza en 1812!
¿Qué historió el P. Juan de Mariana a comienzos del siglo XVII al escribir su HISTORIA DE ESPAÑA, tan leída por los colegiales españoles hasta mediados del siglo XIX?
¿No historiaba a Espña (Espanna) Alfonso X el sabio en el siglo XIII? ¿Qué significaba con ese topónimo?
¿Puede alguien entender una palabra de la historia de España en 1812 sin saber ni siquiera cómo se llega a la Constitución gaditana?
Actualizado abr 05, 2022 2:01:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿CUÁL ES EL MÁS OSCURANTISTA, CRUEL Y BELICOSO PAÍS DEL MUNDO?
La monarquía wahhabita saudí, hermana gemela de "El Estado Islámico" (Daesh).
Pero es muy buena cliente y amiga de Occidente. Más aún de la monarquía borbónica, que tanto le debe.
Actualizado abr 02, 2022 7:20:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NO OLVIDAR A LOS HÉROES ARGENTINOS
Es indiferente que el gobierno argentino estuviera entonces en manos de los militares que, habiéndolo asaltado, se señalaron por una cruel y abominable represión.
El hecho es que en aquella guerra Argentina defendía su territorio, arrebatado por una potencia imperialista.
No cabe olvidar que tanto la unión europea cuanto los EE.UU. respaldaron la reconquista militar británica y secundaron la pretensión de Su Graciosa Majestad.
Felizmente, no así España, la cual gozaba de sus últimos años de libertad, que pronto acabarían al ingresar en la Unión Europea.
Aunque los pueblos de habla hispana apoyaron a los hermanos argentinos, fue un apoyo tibio, pues prevaleció la condena a Galtieri.
Éste la merecía, sin duda, pero, lo justo de la reivindicación territorial argentina está por encima de esa vicisitud y de las intenciones de la junta militar al emprender una recuperación imprudente (en cuyo descargo cabe decir que Londres no había dado pruebas de igual determinación en casos previos, por lo cual nadie podía asegurar totalmente que esta vez enviaría una armada tan poderosa; además de que tal expedición difícilmente hubiera podido prosperar sin el respaldo militar y logístico de USA --un respaldo que ingenuamente se daba por incierto, en virtud de la doctrina Monroe; doctrina aplicada y reinterpretada por el imperialismo yanqui según sus intereses).
Actualizado abr 02, 2022 7:08:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
VOLVIENDO A HOBBES
Nunca me entusiasmó la filosofía de Hobbes, si bien he de reconocer que leí con deleite el LEVIATHAN y que no se me oculta el íntimo nexo entre mi antilibertarianismo y su concepción de la necesidad del Estado.
No ayudó a que yo apreciara más a Hobbes el que fuera tan santo de devoción como lo fue de autores a los que jamás me he sentido cercano, como Norberto Bobbio y Carl Schmitt. (Sí, ya sé, se me acusará de amalgamarlos, de "ponerlos en el mismo saco".)
Mi antipositivismo me alejaba de la influencia hobbesiana. (Conste que Hobbes no fue positivista; sólo que, evidentemente, no faltan motivos para que lo reivindiquen los positivistas.)
Ahora bien, la visión que tiene Hobbes de las relaciones internacionales me parece mucho más verídica que el punto de vista de Vitoria de la "res publica humani generis" (¿qué es más que un anhelo?) y su versión moderna en Georges Scelle, quien traspuso a las relaciones internacionales el solidarismo de Duguit.
Durante años, quizá decenios, me sentí cercano a Scelle, pero hoy me percato de que la realidad lo desmiente.
La solidaridad requiere un poder público, que no existe en las relaciones internacionales.
Ni valen sucedáneos, como pretende la escuela idealista con su recurso a la teoría de juegos.
En el desarrollo de mi filosofía jusnaturalista he reconocido como valor supremo el bien común, al paso que me he adherido al desideratum de una república universal que vele por el bien común de la humanidad.
No renuncio. Pero, hasta que eso exista, en lo internacional hay más caos que orden, porque es anárquico.
Una de las muchas lagunas de mi formación y de mi teorización es la teoría de las relaciones internacionales.
Estoy empezando a estudiarla. La doctrina que más me atrae es el neorrealismo estructural de John Mearscheimer. Es muy potente y esclarecedor.
Evidentemente discrepo de su enfoque americano-céntrico y de muchísimas de sus tesis, pero me parece acertado y fructífero su núcleo doctrinal
Actualizado mar 30, 2022 10:52:50pm
DECADENCIA DE OCCIDENTE
No me refiero a la de Spengler, sino a la de la enseñanza.
Desde los años 70 (e incluso, ya un poco, desde los 50) del pasado siglo, asistimos a la cretinización planificada del alumno.
Leyendo estoy LA FABRIQUE DU CRÉTIN, de Jean-Paul Brighelli, un libro de 2006 (creo que este año ha publicado otro más actualizado sobre el mismo tema).
Atribuye él la destrucción de la enseñanza pública en Francia a la convergencia de los libertarios "soixante-huitards", deseosos de aniquilar el pasado (esp. "l'école de papa"), con los neoliberales, que sólo quieren mano de obra idónea para sus negocios (que piense y sepa lo imprescindible para esa misión subalterna).
Siempre quedan en reserva escuelas de élite, públicas o privadas, en Francia o en Anglosaxonia, para los niños bien. A los demás un espolvoreo les basta.
Síntoma de ese neoalfabetismo es la pésima ortografía y el desinterés por el saber.
El error etiológico del autor radica en que esa decadencia afecta a todo el occidente más sus países satélites --no incluyendo en esa amalgama el extremo oriente, cuya hegemonía es inevitable, sobre todo porque allí se sigue enseñando y aprendiendo (incluso mucho más que lo que estudiaban y aprendían en su adolescencia mis padres, que superaba con mucho lo que yo mismo estudié y aprendí en el Instituto. Sólo mi autodidactismo me salvó de la ignorancia.)
Siendo así, a menos que conjeturemos una gran conjura oscurantista, habrá que buscar otras causas.
Pienso que se han perdido valores (o sea, más correctamente, se ha perdido el reconocimiento de valores): la cultura (en el sentido de ser-culto), el saber, el trabajo, el esfuerzo, el respeto al legado de nuestros antepasados (¡oh, Edmund Burke!), la seriedad, la consagración a unas tareas, el aprecio al talento.
Dice el autor que cada civilización tiene la escuela que merece.
Muchos deploran lo acaecido, pero nadie propone soluciones.
Y es que seguramente no las hay.
¡Oh, generación, generación!
Quizá cuando China sea de veras la potencia dominante empezará a retornarse a esos valores que, si allí son confucianos, aquí venían de una tradición milenaria no menos venerable, pero hoy extinta.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Las reivindicaciones de los agricultores están justificadísimas, siendo, además, prudentes y razonables.
Lamentablemente ni este gobiernucho ni la opinión pública comprenden los problemas del campo, desconociendo que el sector agropecuario sigue siendo un componente esencial de la economía española.
Diríase que a la gente le da igual comer o no comer. O piensan que los alimentos caen del cielo, como el maná.
Actualizado mar 26, 2022 2:17:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NECESIDAD DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN
Si alguna situación lo justificaría, es ésta.
Suspensión de garantías constitucionales, regulación gubernativa de precios, prohibición provisional del ejercicio del derecho de huelga (principalmente patronal), intervención policial para salvaguardar el orden público y para castigar daños dolosos a la integridad personal y la propiedad ajena.
Junto con diálogo y concesiones a demandas de los trabajadores y pequeños empresarios que están sobradamente justificadas.
¡Menos gasto militar y más ayudas a la economía española!
Actualizado mar 26, 2022 2:04:28pm
Fotos de la biografía
¿FRACASO MILITAR? ¡Cómo envidio a quienes, por intuición, conocen el pensamiento y las intenciones de otros! Yo carezco de intuición, teniendo que contentarme con la percepción sensorial y el razonamiento (abductivo, deductivo e inductivo, pues no conozco ningún otro). Cuando empezó, hará un mes, la intervención rusa en Ucrania, los "expertos", gracias a su intuición, sabían cuáles iban a ser los objetivos y cómo se desarrollaría una presunta Blitzkrieg. Pero otros expertos dicen que el ejército ucraniano se había armado hasta los dientes y preparaba una ofensiva contra las 2 republiquitas del Donbás y contra Crimea, habiendo sido, al efecto, reforzado por un ingente apoyo armamentístico y logístico de la NATO, como primer paso para el ingreso en dicha alianza militar. De hecho, según ellos, ese poderosísimo ejército está concentrado, principalmente, en la zona colindante entre Crimea y el Donbás. Ucrania es un estado de 40 millones de habitantes (tenía 50 cuando se independizó, pero ha perdido en 6 lustros un quinto de su población). No es, demográficamente, un enano frente al gigante ruso. Además, cuenta con todo el respaldo militar del Occidente, hasta el punto de que, salvo entrar en fuego, puede considerarse cobeligerante (hasta cierto punto) todo el poderío militar de la alianza atlántica. Dado lo cual, resulta arriesgadísimo y gratuito atribuir al alto mando ruso la intención de un imposible, una guerra relámpago que, en un pispás, habría ocupado militarmente toda Ucrania. Cuál fue el plan de operaciones no creo que lo sepa nadie fuera del estrecho círculo de la cúpula militar moscovita. Por lo cual resulta infundado (y meramente propagandístico) decir que ha triunfado o que ha fracasado. Seguro que no ha cursado según se había planeado, porque nada en la vida se desarrolla según nuestros planes, dadas las limitaciones de nuestros pronósticos. El hecho es que, en 4 semanas, las tropas rusas han conquistado un territorio equivalente al de todo el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte. No es moco de pavo frente a un enemigo pertrechado hasta los dientes y dotado del más avanzado armamento occidental. Cuál vaya a ser la segunda fase de la operación será, como todo en el arte de la guerra, no sólo un secreto sino, sin duda, lo menos esperado y lo más desconcertante. ¡Veremos!
¿FRACASO MILITAR?
¡Cómo envidio a quienes, por intuición, conocen el pensamiento y las intenciones de otros!
Yo carezco de intuición, teniendo que contentarme con la percepción sensorial y el razonamiento (abductivo, deductivo e inductivo, pues no conozco ningún otro).
Cuando empezó, hará un mes, la intervención rusa en Ucrania, los "expertos", gracias a su intuición, sabían cuáles iban a ser los objetivos y cómo se desarrollaría una presunta Blitzkrieg.
Pero otros expertos dicen que el ejército ucraniano se había armado hasta los dientes y preparaba una ofensiva contra las 2 republiquitas del Donbás y contra Crimea, habiendo sido, al efecto, reforzado por un ingente apoyo armamentístico y logístico de la NATO, como primer paso para el ingreso en dicha alianza militar.
De hecho, según ellos, ese poderosísimo ejército está concentrado, principalmente, en la zona colindante entre Crimea y el Donbás.
Ucrania es un estado de 40 millones de habitantes (tenía 50 cuando se independizó, pero ha perdido en 6 lustros un quinto de su población). No es, demográficamente, un enano frente al gigante ruso. Además, cuenta con todo el respaldo militar del Occidente, hasta el punto de que, salvo entrar en fuego, puede considerarse cobeligerante (hasta cierto punto) todo el poderío militar de la alianza atlántica.
Dado lo cual, resulta arriesgadísimo y gratuito atribuir al alto mando ruso la intención de un imposible, una guerra relámpago que, en un pispás, habría ocupado militarmente toda Ucrania.
Cuál fue el plan de operaciones no creo que lo sepa nadie fuera del estrecho círculo de la cúpula militar moscovita.
Por lo cual resulta infundado (y meramente propagandístico) decir que ha triunfado o que ha fracasado.
Seguro que no ha cursado según se había planeado, porque nada en la vida se desarrolla según nuestros planes, dadas las limitaciones de nuestros pronósticos.
El hecho es que, en 4 semanas, las tropas rusas han conquistado un territorio equivalente al de todo el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
No es moco de pavo frente a un enemigo pertrechado hasta los dientes y dotado del más avanzado armamento occidental.
Cuál vaya a ser la segunda fase de la operación será, como todo en el arte de la guerra, no sólo un secreto sino, sin duda, lo menos esperado y lo más desconcertante. ¡Veremos!
Fotos de la biografía
SESQUIMILENARIO DE BOECIO ¿Quiénes pueden decir sinceramente que lo han leído? Yo no. Sin embargo, cuantos hemos cursado la licenciatura de filosofía hemos aprendido una serie de frases suyas (al menos eso pasaba cuando todavía conocíamos, mejor o peor, el latín). Por las historias de la filosofía conocemos su decisiva importancia para la filosofía medieval. Seguramente Boecio fue, a la vez, un epígono y un iniciador. Gozne entre la Antigüedad y la Edad Media. Comentarista, transmisor, eslabón necesario, aun sin ser filósofo original. Hace 300 lustros fue encarcelado por el rey godo Teodorico "el magno", quien reinó en Italia y en España (donde impuso como títere a su nieto el joven Amalarico, justamente ese mismo año de 522). A Boecio lo acusó el monarca de traición por su carteo con el emperador romano Justino I. El hecho es que la casta dominante, los godos, era arriana, mientras que la masa de la población, incluido Boecio, era ortodoxa (nicena), igual que el emperador. Esa correspondencia era, pues, sospechosa. Tras 2 años de cautiverio, Boecio será ejecutado. No parece que hubiera sido, propiamente, juzgado. El suplicio, según algunas fuentes, fue atroz. A ese bienio de reclusión debemos la joya que nos legó, CONSOLATIO PHILOSOPHIAE. En algunas diócesis católicas Boecio es venerado como mártir, pero el papado no ha convalidado esa canonización (siendo dudosa la motivación religiosa de su persecución). Unos años después de su muerte, el emperador Justiniano emprenderá la reconquista de Italia y parte de España como provincias del Imperio Romano.
SESQUIMILENARIO DE BOECIO
¿Quiénes pueden decir sinceramente que lo han leído?
Yo no.
Sin embargo, cuantos hemos cursado la licenciatura de filosofía hemos aprendido una serie de frases suyas (al menos eso pasaba cuando todavía conocíamos, mejor o peor, el latín).
Por las historias de la filosofía conocemos su decisiva importancia para la filosofía medieval.
Seguramente Boecio fue, a la vez, un epígono y un iniciador. Gozne entre la Antigüedad y la Edad Media. Comentarista, transmisor, eslabón necesario, aun sin ser filósofo original.
Hace 300 lustros fue encarcelado por el rey godo Teodorico "el magno", quien reinó en Italia y en España (donde impuso como títere a su nieto el joven Amalarico, justamente ese mismo año de 522).
A Boecio lo acusó el monarca de traición por su carteo con el emperador romano Justino I.
El hecho es que la casta dominante, los godos, era arriana, mientras que la masa de la población, incluido Boecio, era ortodoxa (nicena), igual que el emperador. Esa correspondencia era, pues, sospechosa.
Tras 2 años de cautiverio, Boecio será ejecutado. No parece que hubiera sido, propiamente, juzgado.
El suplicio, según algunas fuentes, fue atroz.
A ese bienio de reclusión debemos la joya que nos legó, CONSOLATIO PHILOSOPHIAE.
En algunas diócesis católicas Boecio es venerado como mártir, pero el papado no ha convalidado esa canonización (siendo dudosa la motivación religiosa de su persecución).
Unos años después de su muerte, el emperador Justiniano emprenderá la reconquista de Italia y parte de España como provincias del Imperio Romano.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SUBVERSIÓN SEPARATISTA
CITO:
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) endurecerá la confrontación con España durante los próximos meses. Se trata de movilizar la calle “hasta hacer Cataluña ingobernable”. Ese es el objetivo prioritario que tiene la organización referente del soberanismo radical catalán, artífice de las grandes manifestaciones de la última década junto a Òmnium Cultural y la Asociación de Municipios Independentistas. “Es preciso preparar un nuevo embate democrático con el Reino de España de mayor potencia que el de 2015-2017”, advierte la entidad. Y la forma de hacerlo es mediante una especie de “grupos de confianza” que no son más que comandos para crear inestabilidad al estilo de los CDR, los comités de defensa de la república, que hicieron lo propio en 2017.
FIN DE LA CITA
Luego agregan que sin violencia pero con fuerza
Está más claro que el agua. Un plan faccioso de sedición, delito castigado por el código penal.
¿Nadie se inmuta?
Actualizado mar 25, 2022 12:37:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCIÓN EN ALEMANIA (1848-50)
Ya había leído yo algún pequeño texto marxista (no recuerdo cuál, un par de ellos o así) cuando, a los 15 años de edad, cursaba lo que entonces era el Curso Preuniversitario (1959-60) --al principio sin adhesión, pues mis ideas no eran muy coincidentes, aunque sí la finalidad (eliminar la propiedad privada, la cual, desde siempre, yo había considerado inicua).
Fue, empero, durante mi primer curso en la Facultad (1960-61) cuando leí muchísimas obras marxistas y abracé el marxismo, venciendo mis dudas, un poco avergonzado de ser el único con tales reservas en mi círculo de conocidos (¿puedo decir de amigos?).
Entre otras leí de Marx varios de sus más brillantes ensayos (pues el autor del CAPITAL sobresalió, para mi juicio, más que nada como historiador-periodista): LA LUCHA DE CLASES EN FRANCIA; LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA; EL 18 BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE; LA GUERRA CIVIL EN FRANCIA; LA DOMINACIÓN BRITÁNICA EN LA INDIA.
Doce lustros después me acuerdo de esas lecturas y hasta, en parte, de sus contenidos (no de todos).
¿Leí también REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCIÓN EN ALEMANIA?
Sí, seguro. Sin embargo esa lectura se me ha desdibujado.
Entonces poquísimo, apenas nada, sabía yo de la revolución de 1848 en los países de la Confederación Germana y en los dominios de la casa de Austria: la Italia septentrional y Hungría.
Hoy sé mucho más y también conozco los artículos que por entonces, en caliente, publicaban Marx y Engels (sobre todo éste último, pero también Marx) en la NUEVA GAZETA RENANA.
Imagínome que la versión que yo leí hacia 1961 ó 62 estaba censurada. No creo que contuviera los artículos de Engels sobre el paneslavismo democrático y sobre la cuestión magiar, llamando al exterminio de los pueblos eslavos (salvo Polonia) por ser escoria manipulable por el único enemigo: Rusia.
De antemano nuestro par de autores llaman a la guerra del Occidente civilizado contra Rusia.
Nada tiene de extraño que, en los años 30 del siglo siguiente, Stalin se opusiera a la republicación de alguno de esos escritos. Las tragaderas tienen límite.
¿QUIÉN GANÓ LA GUERRA FRÍA?
Es opinión común que el Occidente.
Yo mismo compartí esa opinión.
Un estudio de la historia geopolítica me ha hecho cambiar de opinión.
La guerra fría no ha terminado.
Ni comenzó en 1917, 1919, 1939 o 1945/46/47.
Había comenzado en los años 30/40 del siglo XIX y se prosigue.
Una guerra entre occidente y oriente.
En los años 1847-50, iban juntos en la cruzada antirrusa Marx, Engels y Juan Donoso Cortés, aunque quien de veras impulsaba esa hostilidad antieslava era la monarquía británica, que ya preparaba lo que pronto será la guerra de Crimea.
Al convertirse Rusia al marxismo en 1917, entrelazáronse dos conflictos: el ya arraigado occidente/oriente con el cerco al país que aspiraba al comunismo, cuyos dirigentes tuvieron que censurar algunos de los más virulentos textos antirrusos y antieslavos de quienes póstumamente se habían convertido en sus apóstoles. (¡Si hubieran levantado la cabeza desde la tumba!)
Abjurada esa marxistización en diciembre de 1991, la guerra fría continúa, ahora en la línea de mediados del siglo XIX, si bien, tras la calamidad de 1991, no contra el poderoso imperio del zar Nicolás I, sino contra una nación empequeñecida, achicada, que ni siquiera alcanza sus fronteras de mediados del siglo XVII.
Sólo que ahora hay otros orientes más orientales.
East is East and West is West.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DESCOMUNIZACIÓN EN UCRANIA
Tras el golpe de estado de 2014 en Quief --auspiciado por Soros y el Occidente--, las nuevas autoridades prooccidentales promulgaron la ley de lustración o "descomunización".
El cómico Zelensqui quiere impulsarla hasta sus últimas consecuencias.
"Le tomo la palabra", responde Putin. ¡Borremos todo lo que nos trajo el bolchevismo! Una de sus innovaciones fue el invento de una dizque "nación ucraniana". Atribúyesela, en concreto, a Lenin (Vladimir Ulianof).
¿Qué pensaba de eso Rosa Luxemburgo?
CITO:
Los antagonismos de clase reales y las relaciones militares de poder condujeron a la intervención alemana, Pero los bolcheviques habían proporcionado la ideología que sirvió para enmascarar esa cruzada contrarrevolucionaria; ellos debilitaron la posición del proletariado y reforzaron la de la burguesía. La mejor prueba de esto es Ucrania, que tan nefasto papel había de jugar en los destinos de Rusia. El nacionalismo ucraniano era en Rusia de un tipo completamente diferente al checo, al polaco o al finlandés, por ejemplo; no era más que una estupidez, una extravagancia de un par de docenas de intelectuales pequeño-burgueses sin las más mínimas raíces en la realidad económica, política o espiritual del país, sin la más mínima tradición histórica, ya que Ucrania nunca formó una nación o un Estado, sin la más mínima cultura nacional, con la excepción de los poemas romántico-reaccionarios de Chevtchenko. Es justo lo mismo que si un buen día la gente de la zona costera quisiese fundar sobre la base de Fritz Reuter una nueva nación y un nuevo Estado bajo-alemanes (plattdeutsche). Y esta ridícula pose de unos cuantos profesores y estudiantes universitarios fue lo que Lenin y sus camaradas elevaron artificialmente con su doctrinaria agitación en tomo al «derecho a la autodeterminación, etc.», a la categoría de factor político. A esa pose inicial le dieron importancia hasta que la pose demostró una sangrienta seriedad: no la de un movimiento nacional serio, para el que jamás han existido raíces, sino la de reclamo y la de banderín de enganche de la contrarrevolución. De ese bluff salieron en Brest las bayonetas alemanas.
FIN DE LA CITA
(Refiérese Rosa al tratado de paz de Brest-Litofsc de marzo de 1918.)
(Cit. de "El pensamiento de Rosa Luxemburgo
Antología a cargo de Mª José Aubet"
Ediciones del Serbal. Barcelona
Edición electrónica de Lorenzo Peña (ESPAÑA ROJA),
http://eroj.org/biblio/luxembur/luxembur.htm )
Actualizado mar 22, 2022 10:28:31pm
¿QUIÉN HA HECHO QUÉ EN MARIUPOL?
No lo sé.
Si sé que todos los medios occidentalistas mienten, falsean, engañan, tuercen y tergiversan.
Sin ser santo de mi devoción, meréceme más confianza el geopolitólogo suizo (ex funcionario del espionaje de la NATO) Jacques Baud, según el cual las atrocidades las ha perpetrado la milicia semiprivada Azov.
He consultado la págª de Wikipedia en la cual hallo (junto con muchos otros datos que omito) lo siguiente.
CITO
Neo-Nazism
Emblem featuring a Wolfsangel and Black Sun, two symbols associated with the Wermacht and SS
The Azov Battalion has been described as a far-right militia, with connections to neo-Nazism and members wearing neo-Nazi and SS symbols and regalia, and expressing neo-Nazi views. The group's insignia features the Wolfsangel, a German heraldic charge inspired by historic wolf traps adopted by the Nazi Party, and the Black Sun, both of which remain two popular neo-Nazi symbols. Azov soldiers have been observed wearing Nazi-associated symbols on their uniforms. In 2014, the German ZDF television network showed images of Azov fighters wearing helmets with swastika symbols and "the SS runes of Hitler's infamous black-uniformed elite corps". In 2015, Marcin Ogdowski, a Polish war correspondent, gained access to one of Azov's bases located in the former holiday resort Majak; Azov fighters showed to him Nazi tattoos as well as Nazi emblems on their uniforms.
Azov's founding member Andriy Biletsky, leader of the neo-Nazi Social-National Assembly (SNA), stated early in the Russo-Ukrainian War that "the historic mission of our nation" was to lead the "white races of the world in a final crusade for their survival [...] a crusade against the Semite-led Untermenschen", an ideology that political scientist Richard Sakwa traces to the National Integralism of 1920s and 1930s. Political scientist Ivan Katchanovski has commented on the founder's origins as Patriot of Ukraine, saying: "The SNA/PU [Patriot of Ukraine] advocates a neo-Nazi ideology along with ultranationalism and racism. The same applies to ... members of the Azov battalion and many football ultras and others who serve in this formation."
Shaun Walker wrote in The Guardian that "many of [Azov's] members have links with neo-Nazi groups, and even those who laughed off the idea that they are neo-Nazis did not give the most convincing denials", citing swastika tattoos among the fighters and one who claimed to be a "national socialist". According to The Daily Beast, some of the group's members are "neo-Nazis, white supremacists, and avowed anti-Semites", and "numerous swastika tattoos of different members and their tendency to go into battle with swastikas or SS insignias drawn on their helmets make it very difficult for other members of the group to plausibly deny any neo-Nazi affiliations." Bellingcat, an investigative journalist group, has traced ties between the Azov movement and American white supremacist groups.[...]
The Azov Battalion Emblem is a combination of Nazi-era symbols like the reversed symbol of the Schutzstaffel (SS), the special military unit of the Nazi Germany, and the Black Sun an esoteric and occult symbol of the same era. The "Тризуб" (Trident) the national emblem of Ukraine lies under those two and is much smaller size.
Lev Golinkin wrote in The Nation that "Post-Maidan Ukraine is the world's only nation to have a neo-Nazi formation in its armed forces." Michael Colborne of Foreign Policy called it "a dangerous neo-Nazi-friendly extremist movement" with "global ambitions", citing similarities between the group's ideology and symbolism and that of the 2019 Christchurch mosque shooter, along with efforts by the group to recruit American right-wing extremists.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
FRENTE AL LAVADO DE CEREBRO
La opinión de un (nada sospechoso) geopolitólogo suizo
Actualizado mar 22, 2022 5:51:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MONSTRUOSIDAD JURÍDICA: EL ABSURDO CONCEPTO DE LGTBIFOBIA
Ha constituido un enorme avance social y jurídico la despenalización de la sodomía.
Pero de ahí no se sigue que sea preceptivo pensar o decir que tienen igual valor las relaciones sexuales entre individuos de diverso sexo que aquellas que se dan (más que sexuales, parasexuales) entre individuos del mismo sexo.
Ninguna civilización ha establecido tal equivalencia.
Las estadísticas que se manejan son dudosas. Para algunas, sólo el 0'5% de los adultos son homosexuales. Para otras, un 7% son "bisexuales", pero ese concepto es muy cuestionable, pudiendo englobar a individuos normalmente heterosexuales, que ocasionalmente, por diversión o curiosidad, han practicado alguna vez la sodomía.
Hasta hace no mucho, era muy común pensar que la homosexualidad derivaba de una anomalía psíquica. Claro que siempre es cuestionable qué sea anomalía psíquica.
Yo mismo soy autista (Asperger), lo cual suele juzgarse una enfermedad psíquica. No me habría ofendido que alguien me hubiera propuesto una terapia para curármela. Hubiera sido yo libre de aceptarla o rechazarla. (No estoy orgulloso de mi anomalía pero, sinceramente, tampoco me avergüenzo de ella, si bien reconozco que me ha hecho la vida más difícil.)
No veo objetable que alguien, pensando que la homosexualidad es una anomalía psíquica, ofrezca una terapia para curarla.
Eso sí, soy totalmente escéptico sobre la eficacia de cualquier terapia de esa índole (o de índoles parecidas, como la orientada a la ludopatía).
Pienso que quienes han adoptado esa práctica, así sea anómala, han hecho de ella como una segunda naturaleza, a la cual difícil será que renuncien.
Es asunto suyo.
Actualizado mar 23, 2022 10:04:14am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el autor argumenta bien.
Aparenta ser experto en temas militares --si bien, hasta donde yo sé, aunque tiene experiencia en el ejército (no sé si en combate), carece de título alguno expedido por una escuela de guerra.
Está considerado como trumpiano, ultraconservador, proisraelí y belicista.
Pero yo juzgo por los argumentos más que por el argumentador
Actualizado mar 21, 2022 9:46:00pm
Fotos de la biografía
COMBATIENTES UCRANIANOS POR LA LIBERTAD
COMBATIENTES UCRANIANOS POR LA LIBERTAD
UNA VEZ MÁS SOBRE EL ULTRAFEMINISMO
CITO:
So strong is the determination to complain at all costs that “patriarchy” is often damned if it does and damned if it doesn’t.
[...]
If husbands do not give money to their wives, then this is cause for complaint. But if they give them an allowance, then this is “economic abuse.”
And there is more. If child allowances are instituted, then women are discouraged from working. If corporations offer women paid maternity leave, their jobs guaranteed upon return from a period of absence which may last for years, part-time jobs, flexible hours, special training courses, and opportunities to work from home, then they are deploying these devices to prevent women from getting ahead. If there are no laws protecting women at work, then this is oppression. When there are such laws, then this proves that men are trying to justify “domination” in the name of chivalry. Women who are not given their day in court against men who allegedly harassed or abused them complain. Women who are given their day in court also complain, this time about the “psychic strain” that testifying implies. Some feminists have even complained that the law’s much more lenient treatment of women is a male tactic designed to “slight,” “pathologize” “depoliticize” and “trivialize” them.
FIN DE LA CITA
(Martin van Creveld, THE PRIVILEGED SEX, p. 373)
CITO:
Already now, it is a brave male doctor who agrees to treat female patients unless a female nurse is present in the room and other precautions are taken. Already now, it is a brave male university professor who allows his female student to close his office door while he advises her on her paper or thesis. Though most would be loath to admit it, many professors would prefer that female students disappear from their classrooms, so that they can concentrate on their work without fear of being accused of harassment. [...]
Society’s rules already prevent both men and women from communicating as freely as they did several decades ago. At school, the lesson that females are frail flowers and will suffer permanent psychological damage if they so much as overhear a naughty word being said now starts to be hammered in when children are 5 years old. [...] Instead of trying to improve communication between the sexes, in many ways we are doing what we can to prevent it from taking place.
Instead of liberating women, we assume they are so vulnerable that they cannot look at a picture of a naked person without suffering a hysteric fit. Instead of empowering them, we present them as too foolish to know what a male acquaintance wants of them and too weak to tell him so. Observing the way things have changed since the 1970s, one might conclude that advanced countries have decided to go back to Victorian times when, among the upper classes, for an unmarried woman to be alone with a man was considered scandalous. Or perhaps that, given the inability of people of both sexes to keep out of each other’s way and avoid misunderstandings as to what constitutes consent, the Victorian doctrine of separate spheres is, in fact, the best there is.
FIN DE LA CKTA
(Ibid.)
CREDULIDAD
Grande es la ingenuidad del vulgo al prestar oídos crédulos al rumor.
Mayor es la de los medios de incomunicación, tomando por fidedignas las fake-news escandalosas, siempre que abonen a favor de la doxa oficial, de la cual son servidores.
Sólo que, más que credulidad, hay en esa conducta un autoengaño interesado. De un lado, saben que difundir tales infundios (aunque, a lo mejor, acaben demostrándose patrañas) va a gustarles a quienes los financian.
De otro lado, como compiten entre sí, temen que un exceso de prudencia comprobativa retrase una publicación suya, al paso que les tome la delantera un competidor menos escrupuloso.
Recordemos, entre esas patrañas, lo de los niños extraídos de las incubadoras kuwaitíes por los soldados iraquíes en 1990 y el genocidio de Timisoara en 1989.
Éste último, además, parecía confirmado por las imágenes. Luego se vio (aunque era obvio) que tales imágenes eran trucadas.
Está difundida la creencia de que las imágenes no mienten. Sabemos, empero, que frecuentemente fotos y vídeos están manipulados.
Con la actual guerra entre Rusia y su antigua región secesionada, Ucrania, nos vemos anegados por informaciones e imágenes poco fidedignas. Lamentablemente nos han bloqueado el acceso a fuentes del bando opuesto. De tener acceso a ellas, podríamos, al menos, leer ambas versiones y sacar nuestras conclusiones.
Víctima de la censura occidental --y sin habilidad técnica para burlarla (envidio a quienes tienen ese don)--, opto por suspender el juicio y hasta practicar la cartesiana duda hiperbólica.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MERITORIO LOGRO (si es cierto)
Ya había variedades (creo) de arroz que crece con agua salobre; pienso que se cultivan en España, en varios lugares del Levante (incluyendo el delta del Ebro). No estoy seguro.
Pero el agua marina es mucho más salada que la meramente salobre.
Sería un avance gigantesco para la alimentación mundial.
Frente a quienes dicen que sobran alimentos y que el único problema es el de hacerlos llegar, el hecho es que, ciertamente, idealmente repartida la producción actual bastaría para nutrir a la población humana de 2022, pero las previsiones del pico demográfico en torno a 2050/75 superan con mucho los pronósticos de producción alimenticia, pues, no sólo es limitada la disponibilidad de tierra cultivable, sino que disminuye cada año por el esparcimiento urbano (con la moda de las colonias desparramadas de chalets periurbanos).
Conque es bienvenido todo invento técnico que sirva para incrementar la producción.
Actualizado mar 20, 2022 12:57:10pm
Fotos de la biografía
REPRESENTATIVIDAD DE LA ONU Sabemos todos que es nula la del consejo de inseguridad, no sólo por la pentarquía, sino también por el troceo en partes del mundo dizque representadas por los miembros turnantes. Asia, con 2/3 de la población mundial o más, es una de esas partes. Lo único que se le pasó por alto al geógrafo que diseñó ese engendro fue añadir a la Antártida. Pero la asamblea general no es mucho mejor. Habrá como 30 ó 40 paisucos o estadillos cuya población conjunta será poco superior a un millón de seres humanos (o, a todo tirar, 2 ó 3 millones, pero lo dudo). Muchos de ellos son islucas o hasta paraísos fiscales, en general de mares cálidos. En cambio, los 2/3 o 3/4 de la humanidad están representados por un puñado de escaños, una exigua minoría. Nótase en las reacciones a la guerra ruso-ucraniana. Leyendo la prensa occidental, pareciera que el mundo entero respalda la postura del gobierno de Quief. La votación en la asamblea general merece análisis. Sumando la población de los países que se abstuvieron a la de los que rehusaron votar, el resultado es que abarcan, de lejos, a la mayoría de la humanidad. ¡Cuenten Uds! China + todo el Hindostán (la India + Paquistán + Bangladesh + Ceilán) + Vietnam + Etiopía + los 2 Sudanes + Argelia + Tanzania + Suráfrica + Zimbabue + el Camerún + Angola y Mozambique + Madagascar + Irán + Iraq + Marruecos + toda el Asia central (salvo los talibanes de Cabul) + ... También se ha abstenido o no votado 1 de cada 4 países de habla hispana (Guinea Ecuatorial, 4 en Centroamérica y el Caribe + Bolivia). Poquitos grandes países africanos (quitando Egipto, evidentemente) se han sumado a la condena; y son modelos de tiranías proimperialistas: el Congo Kinshasa en manos del cleptócrata Tshisekedi (hijo del otro ¡de tal palo, tal astilla!), Costa Ebúrnea (cuyo presidente, S.A.R. el príncipe Alassan Watara fue impuesto por la fuerza por las tropas del colonialismo francés), la corrupta Nigeria, el hereditario Gabón, Quenia y poco más. También habría que contar las monarquías en cada uno de los 4 bloques. (Para que digan que nada tiene que ver la forma de gobierno con la política del país; que es accidental.)
REPRESENTATIVIDAD DE LA ONU
Sabemos todos que es nula la del consejo de inseguridad, no sólo por la pentarquía, sino también por el troceo en partes del mundo dizque representadas por los miembros turnantes.
Asia, con 2/3 de la población mundial o más, es una de esas partes.
Lo único que se le pasó por alto al geógrafo que diseñó ese engendro fue añadir a la Antártida.
Pero la asamblea general no es mucho mejor.
Habrá como 30 ó 40 paisucos o estadillos cuya población conjunta será poco superior a un millón de seres humanos (o, a todo tirar, 2 ó 3 millones, pero lo dudo). Muchos de ellos son islucas o hasta paraísos fiscales, en general de mares cálidos.
En cambio, los 2/3 o 3/4 de la humanidad están representados por un puñado de escaños, una exigua minoría.
Nótase en las reacciones a la guerra ruso-ucraniana. Leyendo la prensa occidental, pareciera que el mundo entero respalda la postura del gobierno de Quief. La votación en la asamblea general merece análisis.
Sumando la población de los países que se abstuvieron a la de los que rehusaron votar, el resultado es que abarcan, de lejos, a la mayoría de la humanidad.
¡Cuenten Uds!
China + todo el Hindostán (la India + Paquistán + Bangladesh + Ceilán) + Vietnam + Etiopía + los 2 Sudanes + Argelia + Tanzania + Suráfrica + Zimbabue + el Camerún + Angola y Mozambique + Madagascar + Irán + Iraq + Marruecos + toda el Asia central (salvo los talibanes de Cabul) + ...
También se ha abstenido o no votado 1 de cada 4 países de habla hispana (Guinea Ecuatorial, 4 en Centroamérica y el Caribe + Bolivia).
Poquitos grandes países africanos (quitando Egipto, evidentemente) se han sumado a la condena; y son modelos de tiranías proimperialistas: el Congo Kinshasa en manos del cleptócrata Tshisekedi (hijo del otro ¡de tal palo, tal astilla!), Costa Ebúrnea (cuyo presidente, S.A.R. el príncipe Alassan Watara fue impuesto por la fuerza por las tropas del colonialismo francés), la corrupta Nigeria, el hereditario Gabón, Quenia y poco más.
También habría que contar las monarquías en cada uno de los 4 bloques. (Para que digan que nada tiene que ver la forma de gobierno con la política del país; que es accidental.)
SAN JOSÉ
Felicitaciones a los Josés, las Josefinas, los Josep, Joseph, Iossip, Yussuf, Giuseppe.
Creyentes o no (yo, sinceramente, no lo soy), podemos estimar y valorar la noble figura evangélica del padre de Jesús de Nazaret y sus múltiples representaciones pictóricas, parte significativa del acervo espiritual de la humanidad.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LILI MARLEEN
La bellísima canción de amor prohibida por Goebbels y que, no obstante, se convirtió (por obra de un locutor alemán de Radio Belgrado ocupada por la Wehrmacht) en el solaz de los soldados que, en el frente antirruso, iban a salvar la civilización europea y occidental contra la barbarie asiática.
Soldados alemanes, pero también fineses, franceses, italianos, noruegos, belgas, holandeses, rumanos, húngaros, españoles y eslovacos. ¡Todos por Occidente!
Paradójicamente la más célebre versión (popularizada entre los soldados que combatían aliados a esa barbarie asiática) es la de la grandísima, genial Marlene Dietrich.
Sin embargo mi versión preferida es la original de 1938 de Lale Andersen.
Oyéndola no entiendo nada, pero leyendo la letra me percato de que no he olvidado aún del todo mi alemán, que estudié con tanto cariño y al cual he sido infiel, dejándolo desvanecerse poco a poco. Añoro el tiempo en que podía leer, no sólo obras de filosofía, sino biografías y hasta novelas (con un manejo no invasivo del diccionario). De eso hace muchísimo tiempo. Leider!
La canción expresa el sentimiento del amor por encima de todo, el amor que se impone en el corazón del hombre incluso en medio de la guerra.
https://youtu.be/s2CnH1SZ8OQ
Actualizado mar 17, 2022 2:01:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ENCUESTA
Elena Llorca es profesora asociada de la Universidad de Alicante, donde imparte Sociología del Derecho.

Está escribiendo una tesis sobre desinformación jurídica, con vistas a la cual realiza una breve encuesta para ver si existen diferencias entre la conciencia jurídica de la población de Cataluña y la del resto de España, basándose en la tipología de estudios KOL (Knowledge and Opinion about Law).

Súmome gustoso a su iniciativa de difundir su encuesta.

Hállase en los siguientes enlaces, según el idioma:
*Catalán:* https://forms.gle/SbVvrEVa5PyggJuW7
*Castellano: *https://forms.gle/bya1Fwy2SPeFFcDR7

Gracias de antemano en nombre de Elena Llorca y en el mío propio
Actualizado mar 16, 2022 6:38:01pm
Fotos de la biografía
AÑORO LA RADIO POR ONDA CORTA Sin duda tecnológicamente estamos mejor que hace 10 ó 12 lustros. Hemos perdido libertad. Desde que cumplí mis 10 años o poco después empecé a ser asiduo radioyente de emisoras enemigas del régimen totalitario entonces existente en España. RADIO ESPAÑA INDEPENDIENTE no sólo estaba prohibida, sino también interferida ("brouillée"). El franquismo era técnicamente débil para esa tarea, pero gozó de la eficaz asistencia estadounidense desde 1953. USA subvertía a los países del bloque oriental con Radio Free Europe y otras emisoras de ese estilo (cuartel general de la "revolución" húngara de 1956), pero impedía que bajo la tiranía falangista se escuchara la única emisora española sin censura de Franco. No me limitaba yo a la Pirenaica y a Radio Moscú. También escuchaba la BBC, la RT francesa y otras. (Poco a poco fui cesando de escuchar las occidentales, que repetían lo mismo que Radio Nacional de España, aunque sin el diario estribillo de cierre: "¡Gloriosos caídos por Dios y por la Patria! ¡Presentes! ¡Viva Franco! ¡Arriba España!".) Ahora ya dudo que se continúe emitiendo por onda corta. (Todavía en 1991 seguí en directo el fallido intento de desalojar a Gorbachof.) Tenemos el internet, pero censurado. Con la onda corta podíamos burlar la censura. (Aunque fuera sometiéndonos al suplicio de escuchar REI con las estridentes interferencias.) Ahora es imposible escapar a la censura. (Y, por cierto, ¿qué artículo de qué tratado otorga a la Comisión paneuropea de Bruselas la potestad de prohibir canales de información que no sean de su agrado?)
AÑORO LA RADIO POR ONDA CORTA
Sin duda tecnológicamente estamos mejor que hace 10 ó 12 lustros.
Hemos perdido libertad.
Desde que cumplí mis 10 años o poco después empecé a ser asiduo radioyente de emisoras enemigas del régimen totalitario entonces existente en España.
RADIO ESPAÑA INDEPENDIENTE no sólo estaba prohibida, sino también interferida ("brouillée"). El franquismo era técnicamente débil para esa tarea, pero gozó de la eficaz asistencia estadounidense desde 1953. USA subvertía a los países del bloque oriental con Radio Free Europe y otras emisoras de ese estilo (cuartel general de la "revolución" húngara de 1956), pero impedía que bajo la tiranía falangista se escuchara la única emisora española sin censura de Franco.
No me limitaba yo a la Pirenaica y a Radio Moscú. También escuchaba la BBC, la RT francesa y otras. (Poco a poco fui cesando de escuchar las occidentales, que repetían lo mismo que Radio Nacional de España, aunque sin el diario estribillo de cierre: "¡Gloriosos caídos por Dios y por la Patria! ¡Presentes! ¡Viva Franco! ¡Arriba España!".)
Ahora ya dudo que se continúe emitiendo por onda corta. (Todavía en 1991 seguí en directo el fallido intento de desalojar a Gorbachof.)
Tenemos el internet, pero censurado. Con la onda corta podíamos burlar la censura. (Aunque fuera sometiéndonos al suplicio de escuchar REI con las estridentes interferencias.)
Ahora es imposible escapar a la censura.
(Y, por cierto, ¿qué artículo de qué tratado otorga a la Comisión paneuropea de Bruselas la potestad de prohibir canales de información que no sean de su agrado?)
CUANDO DENUNCIO LOS HORRORES DEL ULTRAFEMINISMO ¿ESTOY FABULANDO?
CITO:
Thus, Mary E. Bradley in Mizora (1890) describes a world of blond, powerful, Brunhildes whose discovery of “the Secret of Life” permitted them to eliminate all men. In Charlotte Perkins Gilman’s Herland (1915), women, having somehow rid themselves of “their brutal [male] conquerors,” lead an isolated life on an Amazonian plateau. At first they expected their race would perish, owing to a lack of offspring. But thanks to some unforeseen miracle, not only did they start reproducing by parthenogenesis, the resulting offspring consisted solely of females.
The second wave of feminism in the 1960s and 1970s generated a fresh crop of such tales. In Joanna Russ’ The Female Man (1975), most men were killed by a mysterious disease that affected only their gender. The rest were dispatched by Jaël, a man-hating fury with retractable steel fingernails. Children were created by bringing ova together. In The Wanderground (1978), Sally Gearhart achieved the same feat by “implantment” and “egg merging.” Children had the good fortune of being brought up not by one mother but by seven. Other women’s utopias suggest that children be brought up by machines, so as to leave their mothers free to attend to their own spiritual development. In fact, it is not impossible that one day the sperm-less fertilization of eggs — based on triggering the genetic code present in any cell of the body — will become a reality.
Until such advances are realized, it might occur to women to keep a few men around in cages for the purpose of reproduction, as well as for sexual enjoyment. Gearhart suggested that they be limited to 10 percent of the population. Monique Wittig, for her part, was prepared to let a few men live. Provided, that is, they [...] laid no claim to any children they might beget, and wore their hair long. Other feminist visionaries suggested that men be given injections to induce lactation, or else be taught a Pavlov-like response to “the sweet pealing of bells” so as to produce an erection on demand.
FIN DE LA CITA
Desde la antigüedad hubo muchos escritores más o menos misóginos. En la baja edad media hubo más misoginia (no sé por qué), ejemplificada en el arcipreste de Talavera. (Misoginia bien refutada por Cristina de Pizan en "Le livre de la cité des dames"). Ninguno de esos autores masculinos quiso la eliminación del bello sexo ni enjaular a las féminas ni nada por el estilo.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Equivócanse quienes subestiman a Rusia, midiendo su potencial por su PIB y sus exportaciones.
La economía rusa es semiautárquica.
Su potencia tecnológica la coloca en primera fila, superando incluso a la norteamericana en algunos aspectos.
La NASA no tiene capacidad de lanzamiento espacial de humanos, dependiendo de la colaboración rusa, si bien ahora una firma privada ha logrado poner fin a ese monopolio ruso. Veremos con qué grado de continuidad.
Actualizado mar 13, 2022 7:11:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ARABIA SAUDITA, PALADÍN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y FIEL ALIADO DEL OCCIDENTE
Inspirada en el humanismo y el valor de la juridicidad, esa monarquía apadrina en Siria a los valientes "freedom fighters", está en primera línea en Yemen bombardeando a los rebeldes indóciles y ha votado en la ONU a favor de otro protegido de Occidente: Ucrania.
BBC News - Saudi Arabia executes 81 men in one day
https://www.bbc.co.uk/news/world-middle-east-60722057
Actualizado mar 13, 2022 1:51:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
YA PASADO EL DÍA DE PESADUMBRE (8 de marzo)
Siempre lo celebré como día internacional de la mujer, afirmación feminista en el viejo estilo: igualdad de derechos, no subordinación, valoración de los aportes femeninos a la sociedad y honor a nuestras compañeras (o esposas), novias, madres, hermanas, hijas, amigas, colegas.
Jornada festiva y de promoción femenina.
Súbitamente hace 4 años me percaté de que eso había cambiado. Había cambiado desde hacía tiempo, acaso un par de lustros, pero yo no me había percatado.
Ahora es el día de reclamación del aborto arbitrario ("pro-choice" es eso), del lesbianismo, del ultrafeminismo, de la "paridad" (no igualdad) y, en suma, del privilegio, a la vez que de estigmatización del varón.
Precursora del ultrafeminismo fue Betty Friedan. (Cierto, otras vendrán que buena la harán.)
Su desprecio al sexo masculino se manifiesta en su desdén por los hombres que se lamentan ("yammer"). Llorar es privilegio de las féminas.
Pues yo no me avergüenzo de haber llorado --y sollozado-- cuando mi mujer ha sufrido desgracias y cuando murió mi madre.
¿Quién incurre en estereotipos desvalorizantes?
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/friedan.htm
Actualizado mar 12, 2022 9:52:53pm
UNA VEZ MÁS EN MINORÍA DE A UNO
Comenzó a manifestarse mi destino el 26 de julio de 1956. (Otro 26 de julio es más conocido, pero yo no me enteré de él.)
La nacionalización del Canal de Suez por el coronel Gamal Abdel Nasser.
Desde el primer instante la apoyé con todas las fibras de mi ser. Nadie más --que yo conociera-- lo hizo.
Los imperialistas anglofranceses adujeron que no iban a repetir el error de 1936 al no haber intervenido contra el dictador Franco. Para reparar esa omisión de 4 lustros antes, lanzaron la guerra contra Egipto en alianza militar con Israel.
Rusia respaldó a Nasser.
Aficionado, desde años atrás, a la onda corta, yo ya era oyente asiduo de Radio Moscú (y de la BBC y de la radiodifusión francesa y de Radio España Independiente).
Desde entonces, raro sería el día en que me perdiera el boletín de noticias moscovita.
Faltábame un mes para cumplir mis 12 años, pero, desde ese momento, quedé politizadísimo y alineado contra Occidente, bajo cuyo Centinela (dixit Galinsoga) tenía que vivir.
Fue la 1ª ocasión de mi vitalicia vocación de estar en minoría de a uno.
Ahora vuelvo a estarlo (o casi) en el conflicto ruso-ucranisno. Gustaríame estar menos solo, pero me resigno a mi destino.
Invoco a John Stuart Mill, un filósofo de cuyo utilitarismo no estoy alejado (aunque mi concepción ética está, con todo, más inspirada en la axiología de N.Hartmann).
CITO:
In every respect the burden is hard on those who attack an almost universal opinion. They must be very fortunate, as well as unusually capable, if they obtain a hearing at all.
FIN DE LA CITA
John Stuart Mill, The Subjection of Women
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
GRANDÍSIMO HISTORIADOR, DE LOS MEJORES.
Su defunción es una dolorosa pérdida.Espero que se sigan leyendo sus obras.
"Imperial Spain" la leí en 1993 y confieso que cambió mi visión de la historia de España.
No es que hasta entonces suscribiera yo la leyenda negra, ni mucho menos; pero sí es cierto que, reaccionando contra la exaltación del Imperio que me inculcaron bajo el francofalangismo, sentía fuerte animadversión por los monarcas que se suceden en el Trono a partir de Isabel y Fernando así como por las instituciones españolas del siglo de oro.
La obra de Elliott me hizo ver las cosas de otro modo, comprendiendo la grandeza y los aspectos valiosos de aquel imperio, como de otros del pasado.
Siempre, claro, en el contexto de su época, no como modelo para la nuestra.
Actualizado mar 11, 2022 1:29:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA UNIÓN EUROPEA, POTENCIA BELICOSA E IMPERIALISTA
Nos contaron que era una institución de paz y compaña, para el crecimiento económico, para la coprosperidad, y sin fines político-militares.
Claro que el tratado de Lisboa ya desmentía esa propaganda, pero pasó desapercibido
Actualizado mar 11, 2022 1:08:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
GUERRA A LOS JUBILADOS
Jubilados, muchos o algunos, forzosos, no voluntarios. Tal es mi caso.
La prensa borbónica lleva una inagotable campaña para que sean estrujados y vulnerados en su derecho constitucional.
He aquí su argumento.
CITO:
Con ello, evitaría no solo que el coste de las pensiones se dispare en 2023. También se reduciría el desequilibrio que existe entre la creciente cuantía de las nuevas pensiones y los sueldos de las últimas generaciones de trabajadores
FIN DE LA CITA
Desequilibrio entre la pensión de quien culmina su carrera laboral con el salario del aprendiz que inicia la suya.
¡Vaya comparación!
Actualizado mar 11, 2022 12:54:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una de las poquísimas medidas de "justicia social" de este gobierno fue el retorno a la actualización anual de las pensiones por el IPC, sin lo cual se estaba violando la Constitución.
Ni siquiera esa medida social era lo que se enunciaba, porque, en lugar del IPC anual, se tomaba el llamado "IPC medio", o sea la media de los incrementos mensuales del año precedente, medidos, cada uno, con arreglo a 12 meses antes. Un malabarismo contable.
Si Ud cobra, por un concepto, cien euros en 2022, le interesa saber a cuántos euros de 2021 equivalen, no esa pintoresca media de intrementos mensuales interanuales de 2021.
Pero en un gobierno tan mendaz y estafador ni siquiera para algo tan modesto podíamos confiar.
Ahora se inventan ese pacto de rentas con sus "expertos" para (acudiendo a un nuevo artilugio jurídico) desdecirse, decir "diego" donde habían dicho "digo".
La prensa borbónica, encantada, volviendo a sacar la comparación entre el salario modal y la pensión media de las pensiones del último año (o de las mejores).
Tiene sentido comparar salario modal con pensión modal, salario medio con pensión media, salario máximo con pensión máxima, etc. Comparar lo comparable, no lo incomparable.
Actualizado mar 11, 2022 12:46:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lo interesante es su argumento. Sin embargo, no es exacta la comparación con la crisis de Cuba de octubre de 1962 (que recuerdo como si fuera ayer). Primero porque Moscú había instalado cohetes en Cuba en respuesta a la previa instación de misiles con armamento nuclear de USA en Turquía, mientras que ahora Rusia no ha instalado cohetes ni misiles en país alguno, mientras que se enfrenta a la amenaza de instalación otaniana en Ucrania. Segundo, Cuba nunca formó parte de los EE.UU., que se adueñaron de ella por la guerra de rapiña de 1898, al paso que Ucrania ha sido parte de Rusia desde hace mil años (aunque transitoriamente separada al caer bajo el yugo polaco).
Actualizado mar 10, 2022 5:25:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
TRABAJO NO REMUNERADO
El concepto mismo es muy cuestionable.
¿Qué se incluye?
Si me corto y limo las uñas, es un trabajo que podría hacer un/a manicura por una retribución que me estoy ahorrando.
Si ayudamos a nuestros hijos con sus deberes escolares, de nuevo nos estamos ahorrando en lecciones particulares o una academia vespertina.
Si arreglo una avería en el cuarto de baño, me ahorro la retribución de un fontanero.
Hasta cuando me arreglo la barba, me estoy ahorrando el servicio de barbería.
El problema no es el de que sea un concepto gradual, sino que su delimitación es arbitraria, pudiendo extenderse a extremos ridículos.
Normalmente se piensa en lavado, planchado, cocina y limpieza, pero hay muchísimas otras actividades o tareas que hacemos en casa (o cerca de casa, como la compra, sacar al perro, echar una mano en el mantenimiento del inmueble o su jardincito, etc) que serían subsumibles bajo un concepto tan indeterminado y de contorno puramente arbitrario.
En realidad, según qué tareas se abarquen, es dudosa esa estadística de que más de 2/3 recae sobre las féminas. No digo que no, pero lo pongo en duda mientras no se fije ese concepto brindándoseme un criterio razonable de qué actividades se juzgan incluibles y cuáles excluibles.
Actualizado mar 10, 2022 11:46:49am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ESTABA DE PASAR
El dominio de la poca producción industrial que nos queda por inversionistas extranjeros (cuyos intereses preferentes están fuera de nuestras fronteras)
+
La paralización de obras hidráulicas y, sobre todo, el abandono de la energía nuclear, con el señuelo de la "energía verde y limpia" (todo lo cual ha repercutido --como no podía dejar de ocurrir-- en un alza vertiginosa del precio del fluido eléctrico)
=
La aniquilación de nuestra ya empequeñecida y mortecina industria.
Resultado: hundirnos más en la economía de ladrillo+servicios, "posproductivista"
Actualizado mar 09, 2022 9:56:14am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sufrimos la llamarada de precios por haber descuidado nuestra agricultura tradicional, escuchando los cantos de sirena del posproductivismo y del paneuropeísmo
Actualizado mar 08, 2022 7:59:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una vez más reafirmo mi repetida adhesión a la libertad de emigrar e inmigrar, derecho humano fundamental en la constitución española de 1869, mucho más avanzada que la actual
Actualizado mar 08, 2022 7:52:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Típica diatriba de propaganda ultrafeminista (antivaronil).
Todo mezclado y amalgamado, desde el tiempo consagrado a tareas domésticas hasta el uxoricidio, empaquetado, formando un panorama de opresión, humillación, violencia masculina y discriminación.
Pero cada uno de esos problemas requiere un análisis aparte, objetivo, sin sesgos (sin perspectiva de género), que indague las causas y maneje estadísticas completas y rigurosas.
Además, hay que distinguir lo que es impuesto de lo que resulta de opciones libres, sin duda condicionadas por la costumbre y por hábitos intergeneracionales.
Actualizado mar 08, 2022 7:48:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿ABOLICIONISMO?
Entiendo que es prohibicionismo y, me imagino, de la prostitución.
¡Sea! Prohíbanse cualesquiera relaciones íntimas en las que uno de los partícipes se preste a la relación, en mayor o menor medida, esperando una contrapartida que se cifre en algo diverso de los besos y las caricias.
¿Por qué limitar tal prohibición a la relación sexual? Dar alimentos a cambio de un pago ¿no es comparable? Todos tenemos un derecho natural a comer. Y a las medicinas. Y a la vivienda.
Todo gratis, por amor o altruismo.
Actualizado mar 08, 2022 7:40:41pm
Fotos de la biografía
CONFLICTO DE INTERESES Habrán leído Uds la incompleta lista (que difundí el otro día) de países que han votado contra Rusia en la asamblea general de las NN.UU. Pues bien, varios de ellos son paraíses fiscales, donde se guarecen capitales del cómico Zelensqui. Entiendo que con ese voto defienden sus propios intereses. ¿Es reprochable?
CONFLICTO DE INTERESES
Habrán leído Uds la incompleta lista (que difundí el otro día) de países que han votado contra Rusia en la asamblea general de las NN.UU.
Pues bien, varios de ellos son paraíses fiscales, donde se guarecen capitales del cómico Zelensqui.
Entiendo que con ese voto defienden sus propios intereses. ¿Es reprochable?
REIVINDICACIONES PARA EL 8 DE MARZO
1ª. No discriminación por razón de sexo (salvo en caso de conscripción militar).
2ª. No estigmatización de ninguna de las 2 mitades de la población.
3ª. No exaltación (discriminatoria) de la otra mitad.
4ª. Presunción de inocencia y de buena fe. Lo contrario ha de probarse; y eso para todos por igual.
Fotos de la biografía
EL SEXO OPRIMIDO CITO: Ever since Betty Friedan published The Feminine Mystique back in 1963, all of us have been told that women are discriminated against, oppressed, exploited, and abused by men. The barrage of accusations is intense, relentless, and seems to have neither beginning nor end. But are the charges true? Do women really have a worse time of it than men? This volume, one of the very few in any language, takes on these questions head on. Roaming far and wide, it examines many aspects of the problem as it has presented itself from the time of ancient Egypt right down to today’s most advanced Western societies. To anyone accustomed to the tsunami of feminist claims and complaints, the answers will come as a surprise. FIN DE LA CITA
EL SEXO OPRIMIDO
CITO:
Ever since Betty Friedan published The Feminine Mystique back in 1963, all of us have been told that women are discriminated against, oppressed, exploited, and abused by men. The barrage of accusations is intense, relentless, and seems to have neither beginning nor end. But are the charges true? Do women really have a worse time of it than men? This volume, one of the very few in any language, takes on these questions head on. Roaming far and wide, it examines many aspects of the problem as it has presented itself from the time of ancient Egypt right down to today’s most advanced Western societies. To anyone accustomed to the tsunami of feminist claims and complaints, the answers will come as a surprise.
FIN DE LA CITA
LENGUAJE INCLUSIVO
sabemos que en la carrera judicial no sólo hay jueces, sino también juezas.
Por las mismas, en una pecera no sólo hay peces, sino también pezas
ADALIDES DEL DERECHO, DE LA JUSTICIA Y DE LA PÚBLICA MORALIDAD
Campeones de la ética y de los derechos humanos. Estigmatizadores de la agresión y amigos de la camarilla de Quief.
(Hay otros, pero merecen menos figurar en mi lista, que sólo recoge la crema de lo mejorcito.)
Afghanistan, Albania, Andorra, Antigua-Barbuda, Bahamas, Bahrain, Barbados, Belize, Benin, Bhutan, Bosnia-Hercegovina, Botswana, Brunei, Cabo Verde (Cape Verde), Cambodia, Chad, Comoros, Cote D'Ivoire (Ivory Coast), Croatia, Democratic Republic of the Congo, Djibouti, Dominica, Egypt, Fiji, Gabon, Gambia, Georgia, Ghana, Grenada, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Indonesia, Israel, Jamaica, Jordan, Kenya, Kiribati, Kuwait, Lebanon, Lesotho, Liberia, Libya, Liechtenstein, Luxembourg, Malawi, Malaysia, Maldives, Malta, Marshall Islands, Mauritania, Mauritius, Micronesia, Monaco, Myanmar, Nauru, Nepal, Niger, Nigeria, Oman, Palau, Papua New Guinea, Philippines, Qatar, Rwanda, Saint Kitts-Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent-Grenadines, Samoa, San Marino, Sao Tome-Principe, Saudi Arabia, Seychelles, Sierra Leone, Singapore, Solomon Islands, Somalia, Suriname, Thailand, Timor-Leste, Tonga, Trinidad-Tobago, Tunisia, Tuvalu, United Arabs Emirates, United States, Vanuatu, Yemen, Zambia
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ACABAR LA VIDA POLÍTICA EN EL ESTERCOLERO
Hubo tiempos en los cuales Borrell hizo cosas buenas. O gestos buenos.
Claro que siempre mezclados con posiciones pésimas, como su gestión ministerial, impulsando la expansión de Barajas. Además de lo que suponía, de suyo, ser ministro del licenciado González Márquez.
Pero triste es este final de carrera, el de la geoestrategia, como cabeza visible del militarismo paneuropeo.
Actualizado mar 07, 2022 1:04:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SÍ SE PUEDE, SÍ SE PUEDE
Efectivamente, aliándose con el demonio, como su secuaz y bajo su mando, se puede. Se puede ¿qué? Cobrarse una parcelilla de poder, hacer negociejos (p.ej. triplicar su patrimonio milagrosamente en pocos años), ser cooptado a consejos de administración (puertas giratorias) y, en suma, incorporarse a la casta --si bien en posición subordinada y secundaria, en todo momento prescindible.
Con el partido de la "reconversión", del GAL, de la guerra contra Iraq de 1991, de la guerra contra Yugoslavia de 1999, de la guerra contra Libia en 2011; con el partido, en suma, de la guerra, sí, con ese partido (pero en posición de lacayo) se puede.
Y esos beneficiados no van a renunciar a sus prebendas, canonjías y sinecuras.
Incluso quienes, dentro de la amalgama podemorria, se desmarcan me pregunto cuán sinceros son. Porque tampoco rompen. Continúan ahí. No romper es seguir siendo cómplices.
CITO
En esta ruptura de bloques dentro del Gobierno, la vicepresidenta segunda y líder del sector minoritario, Yolanda Díaz, ha cerrado filas con Sánchez. Junto a ella se han posicionado, como ha venido informando El Confidencial, tanto el ministro Garzón como los comunes liderados por Ada Colau.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 07, 2022 6:37:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NUNCA SE HA RECUPERADO EN ESPAÑA LA PRODUCCIÓN TRIGUERA DE 1935
Todavía hoy sufrimos los malignos efectos de la sublevación militar del 18 de julio de 1936.
Claro que el peor de ellos ha sido y es regresar a la monarquía borbónica
Actualizado mar 06, 2022 2:24:07pm
UNA VEZ MÁS SOBRE APRENDER DE LA HISTORIA
Mi precedente entrada sobre esta cuestión (concluida con el enigmático aserto de que la historia no nos da más lecciones que una esfinge) daba la impresión de que yo suscribiera del todo la tesis de Hegel.
Pues bien, no del todo. Porque en una cosa creo: en las constantes históricas.
Eso tiene que ver con mi metafísica del tiempo, que sostiene que un ahora no es un instante de duración cero.
De donde se sigue que el pasado no ha pasado; continúa. Una parte más, otra menos.
Ni el futuro está sólo por llegar. Ha llegado. Una parte más y otra menos.
De ahí que lo que sucedió siga, hasta cierto punto, sucediendo.
En la vida humana hay más continuidad que mutación o innovación.
Claro que tales continuidades se van apagando y acaban extinguiéndose, pero hay tendencias persistentes seculares o incluso milenarias.
De la historia (acaso de esa ambiciosa alternativa a la geopolítica que es la geohistoria) podemos aprender las tendencias continuantes.
Hegel rechazó la idea de las enseñanzas de la historia porque, adujo, cada situación histórica es única e irrepetible; conque inspirarse en hechos pasados se hará interpretándolos como uno quiera, lo cual servirá para un roto como para un descosido.
Lo veíamos con mi ejemplo de Carlos I de Inglaterra y los 2 hermanos Luis XVI y Carlos X de Francia.
Pero, en esos casos, cayeron en la ilusión de querer aprender de sucesos históricos delimitados en el espacio y el tiempo. Acontecimientos casi puntuales, de pocos años.
Mi método es otro; es una pauta heurística de hallar las continuidades por debajo de las rupturas, a veces superficiales.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
así se arregla España: más vulvas y menos vergas.
Ésa es la clave.
¿Caras nuevas? La suya no lo es. Ni resulta agradable.
Actualizado mar 05, 2022 2:14:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA HISTORIA SE REPITE
Invito a seguir mis Discursos Republicanos en mi canal de youtube.
Fernando VII fue más duro, no permitiendo a su exiliado padre, Carlos IV, visitar España.
Alfonso XII fue menos intransigente para con su abdicada madre Isabel II. Le permitía visitas breves a España, pero residiendo en el extranjero.
En las dinastías no hay piedad ni gratitud filial. Viene de lejos. Como mínimo de la sublevación de Sancho IV contra su padre Alfonso X el sabio, a quien robó la corona.
Actualizado mar 05, 2022 2:10:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La kindelán, la Botín y todas las demas banqueras.
Oligarcas financieras.
A esa clase social, la oligarquía financiera y terrateniente, sólo le deseo la ruina, para que vivan como los demás, los desheredados
Actualizado mar 05, 2022 1:57:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Si es injustificado, o sea injusto, habrá que sancionar a los agentes bursátiles.
¿Qué castigo propone para ellos el economista-plumífero?
Actualizado mar 05, 2022 1:53:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
para mí es un antipatriota.
Un hombre que afirma que Galicia es una nación sin Estado.
Su actuación de gobierno ha sido de extremo irredentismo antiespañol.
Todos los politicastros borbónicos hieden, sean del partido que sean
Actualizado mar 05, 2022 1:49:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡ESO, SECCIÓN FEMENINA, COMO EN FALANGE!
Se ve que el partido, en sí, es cosa de hombres.
A menos que también se constituya una sección masculina.
Faltan el Frente de Juventudes y la Obra Sindical Educación y Descanso.
A Dª Amelia Valcárcel tuve el gusto de conocerla durante mi travesía del desierto, en León, en 1985 u 86. Personalmente, muy agradable, al menos conmigo.
Posteriormente participamos juntos en algún que otro debate en el Instituto de Filosofía del CSIC (sería hacia 1987-89).
No la he vuelto a ver.
Gran defensora del derecho al mal. Muy nietzscheana. La mujer ha sido víctima del hombre por su buen corazón, mientras que los varones gozaban del monopolio del mal.
Guerra de sexos.
Les deseo muchos fracasos
Actualizado mar 05, 2022 5:27:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN ASIMÉTRICO
Yo estoy rotundamente en contra de ese derecho.
Comparto, en eso (sólo en eso), el punto de vista del príncipe de Metternich, quien lo formuló durante las deliberaciones del Congreso de Viena, en 1815. Sí, ¡asómbrense!, ya entonces (seguro que con vocablos diversos) se había planteado.
Austria era un imperio multinacional. Ya desde la revolución francesa se reclamaba que cada "pueblo" pudiera escoger su destino. En el caso de la monarquía habsbúrgica, ello conducía a su destrucción, la cual tendrá lugar en noviembre de 1918, impuesta por los Aliados vencedores en la I guerra mundial.
Mirando el mapa de Europa de 1914, me gusta muchísimo más que el actual.
Y el de 1815 más que el de 1914.
La unidad alemana y la italiana fueron catástrofes históricas.
Sí, Metternich era un reaccionario absolutista, pero en eso llevaba razón.
Mas, por coherencia, quienes defienden la autodeterminación donde les resulta oportuno habrían de apoyarla también donde quienes la reclaman no les gustan.
Han impuesto por la guerra y los bombardeos la secesión de Cosovo y han auspiciado las del Curdistán mesopotámico, Sudán del sur, Eritrea (que después les ha salido rana), para no mencionar cómo instigaron el desmigajamiento de Europa oriental, con su multitud de estadicos-confetti.
¡Que apechuguen con la autodeterminación de Transdnistria, el Dombás, Osetia, Abjasia y, claro, Crimea, así como de los serbios de Cosovo!
Y, de paso, no se olviden de Bretaña, Córcega, Occitania, Alsacia, cuyo irredentismo podría renacer, igual que el sardo, el siciliano, el véneto, el napolitano, el surtirolés, etc.
Actualizado mar 05, 2022 1:34:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UTI POSSIDETIS
Al separarse de España los países hispanoamericanos hace 2 siglos, abrazaron la regla "uti possidetis jure, ita possideatis". (Salvo José Antonio Páez y algún otro, todos conocían el latín.)
Lo cual significaba que no se alterarían las fronteras heredadas del virreinato hispano.

Para ver cuán poco, o nada, se respetó, basta echar una ojeada a un mapa histórico de nuestros virreinatos y capitanías generales en 1820 y compararlo con el actual mapa de A.L.

¿Era el "uti possidetis" una norma de derecho público internacional?
Es dudoso, porque, en el momento de formularlo, los partícipes no eran Estados internacionalmente reconocidos.

Además, la Corona española había alterado varias veces las lindes. ¿Habría de prevalecer la última antes de la separación? ¿Por qué?

El nefasto Carlos III había causado un desastre, desgajando del reino del Perú los de Tierra Firme (Nueva Granada) y Río de la Plata.
Triste fue que las Audiencias de Quito y Charcas (Ecuador y Bolivia, resp.) fuéranle amputadas al Perú --si bien creo que la administración real osciló en ese desgajamiento.
V. http://diccionario.sensagent.com/Real%20Audiencia%20de%20Charcas/es-es/

Fue una calamidad que el Alto Perú y la presidencia de Quito (donde el quichua era ampliamente hablado y cuya población era mestiza) fueran anexionados a virreinatos de población predominantemente oriunda del viejo continente.
El propio "libertador" Simón Bolívar, tras proclamarse dictador vitalicio del Perú, sin mucho éxito, se volvió a caballo para Nueva Granada. Habiéndose quedado picón, lanzó la guerra colombo-peruana, cuyo contencioso era, no sólo Guayaquil, sino otras poblaciones y comarcas (Jaén, Tumbes, etc) que habían pertenecido administrativamente al virreinato de Nueva Granada, mas cuyos habitantes habían preferido incorporarse al nuevo Perú. Los peruanos adujeron entonces que, por encima del "uti possidetis" se imponía la voluntad popular (autodeterminación).

Todavía durante mi segunda estancia quiteña, en el año 1981, tuvo lugar una pequeña guerra peruano-ecuatoriana (la penúltima, pues 14 años después se produjo la de Cenepa), para no mencionar las precedentes.

CITO:
Conflicto de Paquisha
El 22 de enero de 1981, el gobierno peruano denunció un ataque a una de sus aeronaves cuando realizaba una misión de abastecimiento a puestos de vigilancia en el río Comaina (territorio peruano). El entonces Presidente del Perú, Arquitecto Fernando Belaúnde Terry, ordenó la inspección del río Comaina hasta sus nacientes en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor, comprobándose la existencia, dentro de territorio peruano, de tres destacamentos militares ecuatorianos, con sus respectivas instalaciones. Este hallazgo causó acciones de fuerza, logrando las fuerzas peruanas desalojar los destacamentos ecuatorianos. La posición ecuatoriana señalaba que esos destacamentos correspondían a la base de "Paquisha", establecida en territorio ecuatoriano. Pero, tras la medición de las coordenadas, se comprobó que no correspondían a la mencionada Paquisha sino, como lo calificó el presidente Belaúnde, a un "falso Paquisha". Tras las escaramuzas, que motivaron la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA), el acta Sorrosa-Du Bois fijó las coordenadas de ubicación permitidas para las tropas fronterizas, ratificando la condición de la mencionada cordillera como límite natural entre ambos países.
FIN DE LA CITA
(Dudo que esa información sea exacta e imparcial.)

Todas esas heridas han dejado cicatrices.

Claro que lo mejor hubiera sido no separarse, pero la historia no es fruto de piadosos deseos.
Actualizado mar 04, 2022 9:39:32pm
LECCIONES DE LA HISTORIA
El libro más ameno y entretenido de Hegel es "Lecciones sobre la filosofía de la historia universal".
¡Léanlo!
Bien conocen su tesis del búho de Minerva (materialismo histórico avant-la-lettre, pero más radical que el de Marx y Engels).
Según Hegel no existen lecciones de la historia. "Lo único que podemos aprender de la historia es que los hombres nunca han aprendido nada de la historia" (cito de memoria a una distancia de casi medio siglo de aquella lectura).
Pensaba en esa indeterminación leyendo algo sobre la revolución francesa de 1830.
Carlos X aplicó entonces intransigencia y mano dura para no incurrir en el error de las concesiones, que había llevado al cadalso a su hermano Luis XVI.
Sólo que Luis XVI, lector de la "Historia de Inglaterra" de Hume, aplicó esa política para no reproducir los errores de intransigencia y mano dura que habían llevado al cadalso a Carlos I de Inglaterra.
Felizmente Carlos X pudo abdicar, exiliarse y morir en paz de muerte natural.
La historia no nos da más lecciones que una esfinge.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La inviolabilidad cesó con la abdicación.
Si no, trataríase de una causa de justificación o una excusa absolutoria.
No es ni lo uno ni lo otro, sino un impedimento procesal, que cesa al extinguirse la situación jurídica a la cual está vinculado
Actualizado mar 04, 2022 6:33:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Los de Amnesty international son hipócritas, pero a los de ANDALUCÍA ACOGE los admiro.
Este caso ha salido a la luz, pero ¡cuántos quedan ocultos salvo para las víctimas!
Actualizado mar 04, 2022 6:29:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ASSELINEAU Y LA UNIÓN POPULAR REPUBLICANA
Yo suscribo el 99% de su análisis.
Lamentablemente en España sería impensable que alguien se expresara así en público.
https://youtu.be/yK9XxkBCyxE
Actualizado mar 03, 2022 8:07:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA MONSTRUOSIDAD DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
Hay que volver a la España de las 50 provincias, logro y avance de la revolución liberal.
Las comunidades autónomas deberían suprimirse y el Título VIII de la Constitución abrogarse.
Además ni esas provincias ni los municipios deberían tener más que la mínima autonomía.
Cuanto más centralismo, mejor.
Siempre corrieron por mis venas gotas de sangre jacobina, pero hoy soy un jacobino íntegro, a carta cabal.
CITO:
Con el Estado de las Autonomías se puso en marcha una fuerza centrífuga que parece no tener fin y que conduce al cantonalismo, cuando no a la secesión. Esta fuerza ha ido adquiriendo mayor o menor intensidad dependiendo de las circunstancias y de otras variables. El primer factor que ha colaborado a incrementar esa tendencia ha sido la propia Constitución que, a diferencia de la alemana a la que siguió en otros muchos aspectos, se definió como no militante y consiente la existencia de partidos políticos que defienden abiertamente la ruptura de España. Así mismo permite que determinadas Comunidades gocen de ciertos privilegios (a los que llaman fueros) en materia presupuestaria y fiscal, propios de la Edad Media.
A ello hay que añadir la propia ley electoral que otorga una representación mayor de la que corresponde a los partidos nacionalistas y no impuso su presencia en un número mínimo de provincias para poder tener diputados en el Parlamento español, medida que hubiese sido necesaria para que los intereses de todos los parlamentarios coincidan con el interés general de la nación y evitar así que el Congreso se convierta en una subasta en la que se puja por votos a cambio de privilegios provincianos.
Durante los muchos años que el sistema ha girado alrededor del bipartidismo, los partidos nacionalistas de Cataluña y del País Vasco, mediante la cesión de sus votos en las Cortes Generales, obtuvieron pingües privilegios y consolidaron sus posiciones en las respectivas Comunidades Autónomas. Tanto el PSOE como el PP, cuando estaban en el gobierno, les dejaron actuar libremente en sus territorios a cambio de contar con su apoyo en el Parlamento nacional. Poco a poco, en parte mediante un fuerte adoctrinamiento, en parte mediante un continuo trasvase de competencias y en parte debido a la pasividad de los gobiernos centrales, Cataluña y el País Vasco han ido conformándose como Estados independientes, si no de iure, sí de facto, de tal modo que al final los separatistas terminan creyendo que también lo son de pleno derecho.
Al mismo tiempo, en todas las otras regiones se fue formando una clase política cuyos intereses están ligados en buena medida al proceso autonómico, y que por lo tanto apuestan más y más por la autonomía. Igualmente, no es extraño que vean con cierta envidia al País Vasco y a Cataluña y pretendan imitarles bajo la premisa de que ellos no son menos.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 03, 2022 6:52:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Quiénes son esos familiares del monarca emérito que se beneficiaron también del dinero en negro y de los negocios sucios?
¡Misterio!
El tabú persiste
Actualizado mar 03, 2022 5:16:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
HABLAN CON LENGUA DE TRAPO
Es lo que los franceses llaman "langue de bois", con una resonancia del newspeek orwelliano.
O el gacetillero nada entiende o entiende demasiado y quiere que no lo entendamos los lectores.
Dicho en plata: además de ecológicamente desastrosas en muchos casos (v. "Planet of the Humans" de M. Moore), las pseudorrenovables son ruinosas, encareciendo la factura eléctrica y, aun así, beneficiándose de una subvención pública a costa del contribuyente.
El apaño o chanchullo al que han llegado es un malabarismo contable para retrasar el alza de la factura eléctrica, o atenuarla transitoriamente.
Actualizado mar 03, 2022 5:09:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Qué ridículo!
Designar instalaciones públicas con antropónimos es siempre absurdo, pero peor cuando son nombres de personajes de nuestro tiempo muy controvertidos.
El futuro dirá si esa escritora se incorpora a nuestro patrimonio espiritual, pero, sin haber leído nada suyo, las opiniones que he escuchado no suelen ser favorables.
Aeropuerto Adolfo Suárez, estación ferroviaria Almudena Grandes etc.
¡Un horror!
Actualizado mar 03, 2022 2:55:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
TORREJÓN, LA HERENCIA DEL FRANQUISMO VENDEPATRIA
El sanguinario tirano militarfalangista Franco y Bahamonde vendió a nuestra Patria al imperialismo yanqui el 26 de septiembre de 1953.
Sus herederos y continuadores, los turnantes politicastros de la corrupta monarquía borbónica, han ungido todavía más España al bélico carro del Occidente, metiéndonos en la NATO.
De aquella venta vienen las bases que siguen humillándonos, como la naval de Rota y la aérea de Torrejón de Ardoz.
Ahora como entonces (bien lo advirtió Vicente Uribe Galdeano en noviembre de 1954) con un grave peligro nuclear para el pueblo español, por conflictos en los que no tenemos arte ni parte, que ni nos van ni nos vienen.
Actualizado mar 03, 2022 2:48:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MI AFECTUOSA BIENVENIDA
¡Queridos hermanos de África!
Sé que, lamentablemente, no todos los españoles comparten mi sentimiento.
Pero sabed que, al menos, hay uno que os desea lo mejor entre nosotros.
Sólo que se me rompe el corazón temiendo que las implacables y despiadadas autoridades borbónicas os expulsen masivamente, según su costumbre.
Tal es la "civilización europea y occidental"
Actualizado mar 03, 2022 2:25:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
IMPARABLE CANTINELA
Ahora es brecha de conciliación.
¿Se concede a los varones más conciliación que a las féminas?
¿Viceversa?
Sea como sea, ya sabemos: ¡brecha!
¿No será que, estadísticamente, no son las mismas las prioridades vitales y valorativas en ambos "géneros"?
Pues resulta que esa brecha causa, al parecer, otra brecha: una en salud. ¿Cómo no? En perjuicio de las féminas, por supuesto.
¿Cómo así gozan de una esperanza de vida 5 años más larga que la de sus colegas masculinos?
Actualizado mar 02, 2022 9:35:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ABSOLUTA E INCONDICIONAL SOLIDARIDAD CON LOS INMIGRANTES
mi máximo apoyo --con mi admiración por su arrojo-- así como mi fraternal y cálido deseo de éxito para con esos inmigrantes que, viniendo en busca de una vida (de trabajo) mejor para sí mismos y para los suyos, alivian la decadencia demográfica de España, una de nuestras mayores lacras y una de las causas de nuestro declive
Actualizado mar 02, 2022 11:17:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No podía ser de otra manera.
La regia inviolabilidad tiene siempre que prevalecer en una monarquía, con abdicación de por medio o sin ella.
Cuando deje de ser así, el régimen estará empezando a dejar de ser monárquico.
Reyes destronados en el banquillo los hubo , pero no reyes que hayan abdicado en su hijo y heredero.
Fernando VII forzó la abdicación de su padre (quien, años antes, había infructuosamente conspirado para empujar a la abdicación del suyo). Pero, claro, Carlos IV nunca compareció en juicio. Y motivos no faltaban
Actualizado mar 02, 2022 9:16:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NO SE LO CREEN NI ELLOS
Recuerdo, durante mis estudios de tercer ciclo en Lieja, que repasé todas las nociones de creencia en la filosofía analítica.
Entonces estaba en sus comienzos la filosofía de la mente. Aún se conservaba fuerte el behaviorismo o conductismo. (Quine mismo se confesó "tan behaviorista como pueda serlo alguien en sus cabales".)
Yo poco me he interesado por la filosofía de la mente, alias psicología filosófica.
Pero, sin ser behaviorista, nunca dejé de percatarme del valor de un concepto conductista de los grados de creencia como sendos grados de fiarse en la verdad de lo creído para decidir la propia conducta.
Todos esos agoreros, esos de los vaticinios apocalípticos, emiten cien o 500 veces más anhídrido carbónico que yo.
Se desplazan en haigas, vuelan constantemente, a menudo en aviones particulares y llevan un tren de vida para mí impensable.
Dudo, pues, que sean veraces o sinceros.
Juegan el papel que se les ha asignado y del cual extraen pingües beneficios.
Actualizado feb 28, 2022 7:49:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Siguen aterrorizándonos con el alarmismo climático.
Ningún periódico ni medio de comunicación convencional traerá nunca los estudios serios que cuestionan la gravedad, causalidad o intensidad de ese cambio (o que lo relativizan)
Actualizado feb 28, 2022 7:33:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MÁS MASA MONETARIA, MÁS INFLACIÓN
No creo en las leyes económicas, como tampoco en las astrológicas.
Resulta que todas las teorías económicas caen bajo los golpes de Popper.
Cada vez que un economista se equivoca en su vaticinio, siempre se le ocurre una explicación: la elasticidad de la demanda ha sido mayor (o menor) de lo calculado, o ha intervenido un imprevisible efecto de sustitución, o los agentes económicos se han portado irracionalmente.
De esto último se burlaba don Mario Bunge, como si la economía fuera una preceptiva y no una ciencia fáctica.
La economía no es ciencia. Es una pseudociencia como la alquimia o la quiromancia.
Pero, cuando logra algo un poco serio, es cuando predice tendencias, siempre escudándose en la socorrida cláusula "caeteris paribus".
Pues bien, una tendencia es la de que el aumento de la masa monetaria en circulación provoca inflación.
Es de las cuasileyes más elementales y obvias.
Llevan años y años inyectando los bancos emisores masa monetaria adicional en el mercado.
Lo difícil de explicar es cómo así no se ha producido antes esta ola inflacionaria.
Actualizado feb 28, 2022 7:30:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡QUIÉN TUVIERA ESE DON PSICOLÓGICO!
Ya me gustaría a mi estar dotado de esa sobrenatural aptitud para saber lo que otros quieren y lo que saben. Envidio al plumífero
Actualizado mar 01, 2022 5:27:38pm
LA LENGUA MATERNA DEL CÓMICO ZELENSQUI
¿Saben cuál es? No el ucraniano, que es un dialecto del ruso (hasta la I guerra mundial se llamaba "pequeño ruso" y el ruso fetén "gran ruso").
No, su lengua natal es el ruso-ruso fetén.
Es lo que es: un cómico, un comediante.
Ucrania es un país de comedia. Quief fue la cuna de Rusia
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LACAYOS DEL IMPERIALISMO
Las potencias occidentales han comenzado en 1853 su campaña para desmembrar y empequeñecer a Rusia.
Francia, Inglaterra y la Casa de Saboya, aliadas al imperio otomano, han agredido entonces a Rusia (1ª guerra de Crimea).
España no se sumó, aunque mandó observadores al campo de batalla.
En 1991 el Occidente, por fin, vencedor de la guerra fría, se salió con la suya.
No contentos con eso, los imperialistas preparan una nueva guerra, incorporando a la agresiva NATO más "países" como esa Ucrania que, como bien dijo doña Rosa Luxemburgo, era, y siempre había sido, parte integrante de Rusia; su secesión fue imposición del imperialismo alemán (Brest-Litofsk) y de los desvaríos de Ulianof (hombre de gran talento y valor pero no exento de aberraciones).
Ahora Rusia se defiende. Se sabe acorralada y trata de preservar el territorio que aún le queda y de mantener a raya a la NATO.
Pero, igual que la tiranía franquista en 1941 con la división azul, su heredero y continuador, el actual régimen borbónico, se sube al carro bélico de la "civilización occidental" contra Rusia.
Actualizado feb 27, 2022 10:11:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
INFLACIÓN DESBOCADA
¡Que dejen de contarnos monsergas! No se trata de una inflacioncita superficial, liviana y pasajera, que afecte sólo a comestibles y energía.
Es una inflación honda y durísima (de esas que los cursis llaman "sistémicas").
Una vuelta a los años 70.
Me ha extrañado que sea la más alta desde que en 1976 se inició el cómputo (con los criterios y procedimientos actuales).
Actualizado feb 25, 2022 5:11:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ACABÁRONSE LAS SANCIONES
Genuflexas ante el diktat de la maligna Unión Europea, obra diabólica, Sus Señorías mantienen la obligación de declarar bienes en el extranjero, pero eliminando las sanciones por ocultarlos.
Está claro cómo se ofrece así un incentivo tributario a la fuga de capitales.
Sólo los tontos o los no-empoderados mantenemos nuestros escasos ahorrillos en nuestra patria.
Los pudientes y los cucos se los llevan fuera, con doble ventaja.
Actualizado feb 25, 2022 5:02:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MI AMOR A LOS GATOS
Claro que, sobre todo, a los abandonados, a los callejeros, a los asilvestrados; menos tierna compasión hacia esos otros bellísimos felinos caseros mimaditos, melosos, zalameros.
Pero confieso que mirar vídeos gatunos es uno de mis pasatiempos. Aparentemente no soy el único.
https://youtu.be/7rGSZ1fuReg
Actualizado feb 22, 2022 6:04:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya sé que la prensa salmón lleva una inagotable campaña contra los pensionistas, preconizando que se los fuerce a vivir a pan y agua.
Pero el dato de este artículo sí merece atención y consternación.
La proliferación de jubilaciones anticipadas es otra de las lacras de la economía española, otra de las evidencias del fracaso y la bancarrota del capitalismo español.
Actualizado feb 21, 2022 6:35:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA REALIDAD QUE NOS QUIERE OCULTAR LA OLIGARQUÍA
Como consecuencia del rumbo económico que sigue la casta dominante española y antinacional desde 1975 (más el funesto ingreso en la Unión Europea), nuestra economía se ha desindustrializado (y desproductivizado, pues ya también están en retroceso las producciones minera, agropecuaria y pesquera).
Resultado: la más baja tasa de actividad de Europa y una de las más bajas de la OCDE.
Sea todo en aras de la sociedad posindustrial y postproductivista, de la cultura del ocio.
Sólo que es a expensas de la prosperidad y, por consiguiente, del bien común.
Actualizado feb 21, 2022 6:26:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NEGACIONISMO
Hemos entrado en una era de dogmas, de pseudoverdades oficiales.
Quien discrepa de uno de esos dogmas es un negacionista.
Que es pura leyenda lo de la brecha salarial lo han demostrado todos los estudios, incluso pilotados por "think-tanks" femenino-feministas.
Mejor dicho, sí existe un 1'5% de plusremuneración masculina que no corresponde a las variables estudiadas.
Ello no significa que sea arbitrario. Puede que lo sea. Puede que no lo sea. Simplemente, en cada estudio se toman en consideración determinadas variables únicamente.
Esos think-tanks lo que dicen es que ha de implementarse una ingeniería social para que los hombres trabajen menos horas y las mujeres más; para que ellos estén menos disponibles y ellas más; para que más hombres opten por carreras que desembocan en puestos peor remunerados y más mujeres opten por carreras que desembocan en puestos mejor remunerados.
Muy bien. Me parece bien que hagan propaganda, pero siempre sobre la base del voluntariado, sin imponer conductas que entran en la esfera de libertad individual.
De paso, me pregunto qué medidas recomiendan para bajar el porcentaje masculino de accidentes laborales mortales (92%) y para reducir la brecha sanitaria (5 años más de esperanza de vida).
Lo que más me ha impresionado es que ahora la prueba concluyente e incontestable la dé twitter, cuya infalibilidad, al parecer, abarca todos los campos, sin necesidad siquiera de que sea un pronunciamiento ex cathedra.
Actualizado feb 21, 2022 6:13:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Qué gran verdad!
Yo fui un emigrante ilegal y clandestino en varios países de ambas orillas de la Mar Océana.
Agradezco mucho a los inmigrantes extranjeros que han tenido la amabilidad de venir a España, gracias a los cuales se han construido las infraestructuras, se cosechan los productos agrarios, sigue funcionando nuestro sector pesquero, tenemos porteros en nuestros inmuebles, empleados en bares, restoranes, peluquerías, etc.
España va mal, pero sin nuestros inmigrantes iría muchísimo peor.
Un país decadente, en declive demográfico, envejecido, con muchas regiones despobladas, una natalidad de 1'2 niños por mujer en edad procreativa.
Por mí, cuantos más inmigrantes, mejor.
Les deseo a todos lo mejor. Por ellos y, sobre todo, por mi Patria.
Actualizado feb 20, 2022 7:36:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SIGUEN DESMANTELANDO EL ESTADO ESPAÑOL
Y ya sabemos cuán insaciable es el maligno secesionismo catalán.
Cada transferencia es, para ellos, un "empoderamiento" adicional que potencia ulteriormente la partición de España, su meta desde Prat de la Riva (aunque inicial e intermitentemente disimulada).
Nunca se darán por satisfechos. Cuanto más se les da, más reclamarán, hasta la separación total. Preparan un nuevo 1º de octubre, pero mejor montado para que a la segunda vaya la vencida.
Releyendo libros de historia estos días, rememoro la sanjurjada del 10 de agosto de 1932. Fue organizada, ordenada y teledirigida por su exiliada majestad, Don Alfonso de Borbón y Habsburgo-Lorena.
Única finalidad: derrocar por la fuerza a la República y restaurar la monarquía.
Pero ¿cuál fue el pretexto? Frustrar la aprobación legislativa de un proyecto de estatuto de la región autónoma de Cataluña que le concedía un centésimo de la que tiene hoy.
¡No digamos de la que va a tener con incesantes transferencias agregadas!
Actualizado feb 18, 2022 8:12:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡muy bien, Martín Seco!
La monstruosa y hedionda Unión Europea ha mostrado su verdadera faz.
¡Muera Europa!
Actualizado feb 18, 2022 7:46:46pm
NELSON
Durante mis años de vivir en Hispanoamérica, una de mis sorpresas fue qué nombres de pila se estilaban, o sea con cuáles habían afeado sus papás a quienes, años después, tendrían una vida normal, en la cual esos nombrecitos a menudo serían inconvenientes.
En eso, por una vez, me parecía mejor lo que se aplicaba entonces en la España franquista, en la cual el registro civil únicamente estaba autorizado a impartir a los recién nacidos nombres de santos.
(Cierto que algunos de estos nombres, por muy de santos que fueran, no dejaban de comportar ridiculez, ser malsonantes o estar negativamente connotados: Anacleto, Abundio, Pancracio, Atilano, Baudilio, Bardomiano, Espiridión, etc.)
Pero, al menos, el nombre completo podía sonar decentemente: «Don Fulano de Tal» (Don Espridión Fernández López).
Pero ya en América se había roto esa regla. Hoy se ha roto también en España. Muchas modas la han suplantado, entre ellas la de imponer nombres de un personaje de serie televisiva, o de un actor, o de un personaje histórico.
Pienso en todos los hombres que se llaman «Lenin» y «Stalin» y que profesan ideologías del signo más opuesto.
Dejo de lado otra costumbre: la de intercalar haches, duplicar consonantes, producir secuencias impronunciables o no tener en cuenta la adecuación entre nombre y apellido. Seguramente nunca piensan los papás que su hijo, al que imponen «Borja» (que es un apellido), como nombre de pila, será un día «Don Borja Alba», p.ej; para pronunciarlo, hay que introducir un hiato.
Sé que hay ocurrencias peores (que uno estaría tentado de atribuir a la mala fe denominativa), pero es aberrante adjudicarles a los niños nombres de personajes históricos, sobre todo recientes (de los últimos siglos). Al estar tales personajes envueltos en polémica, hay probabilidades de que quien ostenta ese nombre se avergüence un día de él.
Muchos se llaman «Washington». Sus papás pensaron que había sido un gran hombre. Pero fue un despiadado esclavista, en cuya hacienda se usaba el látido con profusión, además de que su trayectoria político-militar es la de un oportunista, primero testaferro de la corona británica en sus feroces guerras (entre otras, contra los aborígenes americanos) y después aliándose con los enemigos de su patria, Inglaterra, para alcanzar su ambición de ser jefe de Estado y presunto salvador.
De Bolívar ya conocen Uds mi opinión, que es la de Carlos Marx, Salvador de Madariaga y Pablo Victoria. No me gustaría llamarme «Bolívar».
Pero ¡vamos con «Nelson»! ¡Cuántos llevan y han llevado ese nombre! Parece un honor ser llamado como el ilustre marino que ganó en la batalla de Trafalgar y en ella perdió la vida como un valiente.
Claro que yo, como patriota español, lo odio con todas mis fuerzas, aun a sabiendas de la granujería y traición con la cual aquel rey vendepatrias, Carlos IV (un borbón, al fin y al cabo), había alineado a España como país vasallo de la Francia napoleónica (que pronto se lo pagó invadiéndonos); o sea, que aquella era una guerra de provecho exclusivo del imperialismo francés en la cual España no hubiera debido involucrarse para nada.
Aun así, como digo, soy (y me confieso) un nacionalista español. «My motherland, right or wrong».
Sólo que ese almirante Nelson, si bien acabó su carrera en Trafalgar, llevaba años guerreando para engrandecer el imperio británico.
Justo ayer, enterándome de la masacre de Bronte, supe de detalles atinentes a la vida de Nelson: cómo había reprimido, con mano de hierro y extrema crueldad, la revolución napolitana para restaurar el trono borbónico, obteniento, como recompensa, el ducado de Bronte, un extenso latifundio que se ha mantenido hasta fines del siglo XX (o sea casi 40 lustros).
Con el detalle curioso de que un secuaz o admirador del almirante modificó su apellido irlandés para adoptar el de «Brontë», siendo el progrenitor de las célebres hermanas novelistas.
En honor a la verdad, parece que el duque de Bronte (inglés) no participó en las atrocidades de 1860 contra los jornaleros y campesinos pobres que constituyen la masacre a la que me referí en mi entrada de ayer.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA MASACRE DE BRONTE
Dándole la razón a Don Marcelino Menéndez y Pelayo, desenmascaré hace poco, en mi más reciente Discurso Republicano, la unidad italiana bajo dominio saboyano, "obra, no de leones, sino de vulpejas".
Las obras historiográficas que cito corroboran que no se trató de liberación, sino de sojuzgamiento.
Hoy conozco otras fuentes solventes, como los libros de Gigi del Fiori.
Pero las crueldades contra el campesinado napolitano y siciliano no fueron sólo perpetradas por el regio ejército de Piamonte-Cerdeña (o sea, el de la casa de Saboya), sino incluso (aunque ciertamente a su favor) por los garibaldinos.
Vuelvan a ver "Il gattopardo", una de las mejores películas de todos los tiempos.
Ahora les dejo un enlace sobre la masacre de Bronte ("Bronti" en siciliano). Un poquillo difícil de seguir porque, de vez en cuando, asoman frases en ese dialecto, además del fuerte acento meridional de los braceros.
Un film extraordinario. Duro, con escenas apenas soportables, pero que nos enseña un episodio del que ni siquiera se habla en los libros de historia italianos.
"Il risorgimento" no fue lo que nos han contado.

https://youtu.be/N5w8LLk_6Ok
Actualizado feb 15, 2022 8:38:01pm
RUSOFILIA
Al promulgar, en septiembre de 1938, la ley de reforma de la enseñanza media (redactada por su ministro borbonista Pedro Sáinz Rodríguez, que será destituido por su amo unos meses después), el Invicto Caudillo de la Gloriosa Cruzada la encabeza con una exposición de motivos, donde dice:
CITO:
se habrá conseguido desterrar de nuestros medios intelectuales síntomas bien patentes de decadencia: [...] el mimetismo extranjerizante, la rusofilia y el afeminamiento [...] y el verbalismo sin contenido, características y matices de la desorientación y de la falta de vigor intelectual de muchos sectores sociales en estos últimos tiempos, todo ello en contradicción dolorosa con el viril heroísmo de la juventud
FIN DE LA CITA
Teniendo en cuenta que, desde hacía casi 4 lustros, abundaban las féminas entre los jóvenes bachilleres, ¿también de ellas habría de desterrarse el afeminamiento? ¿También ellas formaban parte de la heroica juventud viril?
En otro lugar comenté el contenido de aquel plan de estudios, en su contexto histórico. (v. mi ensayo "El bachillerato español y el curso preuniversitario").
Lo que hoy traigo a colación es la rusofilia.
¡Qué tiempos aquellos!
En Burgos, capital de la España monárquica, en guerra contra la republicana (ayudada por Rusia), el caudillo de la rebelión y su ministro lamentan la arraigada rusofilia entre los jóvenes; o sea, incluso entre la juventud de la España occidental (¡no digamos de la oriental!).
Y es que, claro, al estudiar historia de España, vemos la secular enemistad con Inglaterra, Francia, USA, así como la tensión bélica con Alemania bajo Alfonso XII (por las Marianas y Carolinas), pero nunca con Rusia.
Una Rusia que en aquellos años, con sus 2 planes quinquenales culminados exitosamente (en medio de un mundo en grave crisis) y con la nueva constitución, se erguía como la gran potencia emergente frente al Eje fascista y también, hasta cierto punto, frente a la decadente Entente franco-británica.
Lamentablemente hoy se ha esfumado esa rusofilia.
No voy a jactarme de estar (una vez más en mi vida) en minoría de a uno al abrazarla, pero me pregunto si bastan, para contar a quienes la compartan, los dedos de ambas manos.
Fotos de la biografía
COMUNISMO CRISTANO Cuando lo escribí ( http://lorenzopena.es/ms/comunismocristianoB5.pdf ), no había tenido ocasión de leer este libro paraguayo de hace un siglo. Me temo que hoy sería impublicable.
COMUNISMO CRISTANO
Cuando lo escribí ( http://lorenzopena.es/ms/comunismocristianoB5.pdf ), no había tenido ocasión de leer este libro paraguayo de hace un siglo.
Me temo que hoy sería impublicable.
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
En este hermoso palacio se "educó" militarmente (1955), con un puñado de duques y marqueses, el infante Juan Alfonso de Borbón y Borbón, desde 1948 presuntivo sucesor a título de rey, preparando su ingreso en la Academia militar zaragozana.
Buena falta le hacía a un perezoso, apocado, muchacho, nulo en matemáticas, malo en lengua española, sólo aficionado al deporte, acomplejado por su mala dicción y amargado por un forzado vivir lejos de su hogar, en un internado donde se burlaban de él.
Se sabía predestinado, lo cual era un consuelo, pero dudo que aprobara los exámenes. Todos sus estudios están envueltos en la bruma.
El palacio era bellísimo, pero la tiranía franquista lo derribará en los años 60/70, los del desenfrenado vandalismo arquitectónico de los tecnócratas.
Hoy en ese solar está la torre de la Mutua Madrileña, junto a la plaza de Rubén Darío.
Aquel Madrid señorial del que casi todo se derruyó.
Actualizado feb 11, 2022 11:23:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
HOY, 11 DE FEBRERO: PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA
Fue en 1873. Dentro de un año, festejaremos el sesquicentenario.
Ese mismo día, por la mañana, había renunciado al trono (por sí y sus herederos) el rey intruso, duque de Aosta (Amadeo I y último), tras 25 meses de reinado.
Lo he desenmascarado en uno de mis recientes Discursos Republicanos (en mi canal de youtube).
Las Cortes, monárquicas en sus 3/4 ó 4/5 (pues incluían un senado de ricachos, hacendados y altos dignatarios), comprendió que sólo era ya posible la República.
No hay que decir "la I república". Puestos a numerar ¿qué ordinal asignaríamos a la actual monarquía?
Sencillamente hay monarquía o hay república.
El golpe militar de Mtnz Campos en 29 de dic. de 1874 interrumpió la república, reanudada el 14 de abril de 1931.
Será nuevamente interrumpida por la sublevación militar del 18 de julio de 1936, cuyas epígonos siguen ocupando el poder.
Los republicanos de 1873 no estuvieron a la altura. No daban la talla. De entre ellos, sólo Castelar era un político, pero incluso él incurrió en la aberración y el desvarío del federalismo; además no comprendió que España necesitaba su dictadura. Era demasiado demócrata.
Mejor inspirados estuvieron los republicanos de 1931, pero incurrieron en el garrafal error del anticlericalismo, como lo he estudiado en mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS.
De no haber sido tan sectarios en lo religioso, jamás los monárquicos habrían destrozado al Estado español (en 1939) para implantar "el nuevo Estado", que aún perdura.
Actualizado feb 11, 2022 8:17:31pm
Fotos de la biografía
Recordando a Juan Latino CITO En el Colegio Real aconteció un encuentro que resultaría proverbial para Juan de Sessa: Tuvo ocasión de conocer, sin lugar a dudas gracias a su amigo (y amo) Gonzalo a quién aquel tenía de profesor, al catedrático de Gramática Pedro de la Mota, discípulo de Nebrija, que se incorporaba al mundo académico de Granada proveniente de Alcalá de Henares, adscrito a lo que en breve sería la Universidad de Granada, fundada en 1531 por Carlos I. Él, Pedro de la Mota, sería quién lo introdujese definitivamente en el estudio de la lengua latina. Esta situación le brindó la oportunidad de mostrar sus virtudes en la Corte, donde se le abrieron las puertas para relacionarse con lo más florido de la sociedad y de los poderes públicos, llegando a alcanzar con el tiempo amistad íntima con el arzobispo Pedro Guerrero, con Pedro Deza, presidente de la Real Chancillería, y andando el tiempo éstas relaciones le llevarían a contactos mucho más elevados. [...] Los duques de Sessa, que lo consideraban como un miembro de la familia, le permitieron seguir en la Universidad la carrera de letras, ... El 2 de febrero de 1546 obtuvo el título de Bachiller en Filosofía…, y la manumisión. Contaba 28 años y se había enamorado de Ana de Carneval, hija de un administrador del ducado de Sessa. FIN DE LA CITA
Recordando a Juan Latino
CITO
En el Colegio Real aconteció un encuentro que resultaría proverbial para Juan de Sessa: Tuvo ocasión de conocer, sin lugar a dudas gracias a su amigo (y amo) Gonzalo a quién aquel tenía de profesor, al catedrático de Gramática Pedro de la Mota, discípulo de Nebrija, que se incorporaba al mundo académico de Granada proveniente de Alcalá de Henares, adscrito a lo que en breve sería la Universidad de Granada, fundada en 1531 por Carlos I. Él, Pedro de la Mota, sería quién lo introdujese definitivamente en el estudio de la lengua latina.
Esta situación le brindó la oportunidad de mostrar sus virtudes en la Corte, donde se le abrieron las puertas para relacionarse con lo más florido de la sociedad y de los poderes públicos, llegando a alcanzar con el tiempo amistad íntima con el arzobispo Pedro Guerrero, con Pedro Deza, presidente de la Real Chancillería, y andando el tiempo éstas relaciones le llevarían a contactos mucho más elevados.
[...]
Los duques de Sessa, que lo consideraban como un miembro de la familia, le permitieron seguir en la Universidad la carrera de letras, ... El 2 de febrero de 1546 obtuvo el título de Bachiller en Filosofía…, y la manumisión. Contaba 28 años y se había enamorado de Ana de Carneval, hija de un administrador del ducado de Sessa.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
O SEA, AUTORÍA SÍ, PERO NO ES PUNIBLE
CITO:
El borrador de archivo de la tercera investigación contra Juan Carlos I confirma que utilizó como testaferro a un profesor de Historia nieto de Miguel Maura para controlar un trust en Jersey, como desveló El Confidencial en abril de 2021
FIN DE LA CITA
Un nieto de D. Miguuel Maura Gamazo, el hombre del 14 de abril de 1931
¡Gran familia! Lo que yo he conocido de ella no me ha gustado.
Por una vez, coincido con la opinión de D. Alfonso XIII y su esposa Dª Victoria Eugenia de Battenberg, quienes no podían tragar a Maura por su soberbia. Por lo que yo vi, hereditaria en su familia
Actualizado feb 07, 2022 9:53:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DESASTRE DEMOGRÁFICO
CITO:
En España solo nacieron en 2020 341.215 niños según destaca el INE, se trata de uno de los mayores retrocesos registrados con una caída en un solo año del 5,35%. El sector, venía acostumbrado a las caídas desde 2008, cuando nacieron cerca de 519.000 niños. Desde entonces todos los años se han saldado con importantes descensos.
FIN DE LA CITA
Aplicando los cánones de la nueva gramática, entiendo que no nació ni una sola niña
Actualizado feb 07, 2022 9:39:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
IMPUNIBLE
CITO:
En las conclusiones del borrador, se indica que esa The JRM 2004 Trust se constituyó con fondos procedentes de la liquidación de otros dos trust: Tartessus y Hereu, fundados en 1995 y 1997 respectivamente y "de los que fue beneficiario el entonces Rey de España" --cabe recordar que hasta su abdicación en 2014, Juan Carlos I gozaba de la inviolabilidad recogida en la Constitución--. Luzón añade que no existe actualmente "documentación soporte disponible" sobre esos dos trust y que "probablemente nunca se conocerá con total certeza el origen de los fondos con que fueron creados".
Cuantías que no comportan delito
Al hilo, apuntan que, en todo caso, a partir del 19 de junio de 2014 --fecha en la que se hizo efectiva la abdicación y quedó sin efecto la inviolabilidad e irresponsabilidad del Rey emérito-- "las disposiciones de JRM 2004 Trust lo han sido en unas cuantías que en ningún caso alcanzarían la cuota correspondiente a un delito contra la Hacienda Pública, aun cuando tales fondos hubieran sido entregados eventualmente a un contribuyente español, algo de lo que no existe constancia alguna".
Así, resalta en las conclusiones que no concurren indicios que permitan "dirigir reproche penal" contra el Rey emérito y el fiscal jefe Anticorrupción resalta que por lo tanto "procede acordar" el archivo de las diligencias de investigación 44/2020.
Según adelanta la Cope, el borrador de Luzón recoge que el The JRM 2004 Trust se constituyó en el paraíso fiscal de Jersey en 2004 por el historiador Joaquín Romero Maura, que consejero que fue de don Juan Carlos. "El JRM 2004 Trust fue constituido en Jersey (50 La Colombiere, St Heller) el 9 de marzo de 2004 por Joaquín Romero Maura, de nacionalidad española, nacido el 27-9-1940, como setlord y Bermuda Trust (Jersey) Limited como trustees", dice el fiscal.
Un fondo por si perdía la Corona
Y se crea como la fusión de fondos de los otros dos trust que fueron iniciativa del ya fallecido Manuel de Prado y Colón de Carvajal, persona muy próxima al emérito. Luzón indica que parte de los fondos de esos dos trusts originales procedía de donaciones realizadas entre los 50 y los 70 a Juan Carlos I por diferentes personas para apoyar a quien por entonces era Príncipe.
Luzón explica que en los años 90 "la finalidad de ambos trusts era apoyar al entonces Rey Don Juan Carlos I en el caso de que fuera depuesto por un golpe inconstitucional o una situación similar y tenían a este como único beneficiario". Pero en 2004 "la situación política en España era estable, el heredero, hoy Rey Felipe VI, acababa de contraer matrimonio, la monarquía gozaba de prestigio y el conocimiento público de la existencia de los trust, con la presencia en ellos de Manuel de Prado, ya entonces condenado por la Audiencia Nacional, hubiera exigido embarazosas explicaciones".
Por ese motivo, el emérito, indica Luzón, "decidió liquidar los trusts y traspasar sus fondos a Joaquín Romero Maura", quien desde ese momento dispone de esos fondos y nombra beneficiarios a su muerte a su esposa y al British Refugee Council, "una organización caritativa fundada en 1951 y dedicada a ayudar a refugiados y personas que, huyendo de zonas de guerra, conflicto, violencia o persecución, buscan asilo en el Reino Unido".
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 07, 2022 9:30:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Por supuesto que no!
Nuestra parasitaria oligarquía borbónica hace decenios que apostó por una economía tercermundista, alejada de la potencia industrial, de todo lo grande y potente, a favor de lo chiquito, los servicios, el ladrillo, las eólicas, las plaquitas solares.
Con una desindustrialización desastrosa y retrocediendo en la escala mundial del PIB
Un pasico más y abrazarán el decrecimiento
Actualizado feb 06, 2022 7:29:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿por la epidemia? ¿O por las políticas sanitarias con ocasión de la epidemia?
Actualizado feb 06, 2022 7:21:44pm
Fotos de la biografía
A PROPÓSITO DE LOS 2 MILLARES DE ESCLAVOS DEL "LIBERTADOR" Don Simón Bolívar
A PROPÓSITO DE LOS 2 MILLARES DE ESCLAVOS DEL "LIBERTADOR" Don Simón Bolívar
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿QUÉ ES FILOSOFÍA?
Un defecto en el cual incurren muchos manuales introductorios a la filosofía, así como muchos cursos de iniciación a la misma, es el de consagrar un capítulo 1º (o uno preliminar), generalmente muy largo (siempre tedioso), a la pregunta de qué es filosofía.

Dudo que, cuando estudié física y química, el libro de texto que me prescribieron empezara por un capítulo acerca de qué sea la física y qué sea la química.

Ni creo que incurrieran en defecto similar el manual de trigonometría o el de ciencias naturales o el de historia moderna o el de Geografía universal o el de Lengua y literatura españolas.
Posiblemente contuvieran algún escueto párrafo inicial sobre el contenido de la asignatura; dudo que fuera de más de una página.
Ya veríamos por el contenido qué es la física, qué la química, qué el álgebra, qué la historia de la Iglesia, qué la geografía, etc.

Pienso que la mejor introducción a la pregunta de qué sea la filosofia es el abordaje de los problemas filosóficos: el problema de cómo sabemos que exista un mundo exterior a nuestros pensamientos y nuestras sensaciones; el de saber qué diferencia hay entre existir y no existir; el de saber cuándo hemos de concluir que algo existe y qué tipos de entes existen; el de cómo se conjugan continuidad y cambio; el problema de si existe libre albedrío o todo está determinado; el de los futuros contingentes; el de si se puede obrar mal a sabiendas de que es mal; el de si existe un Ser supremo, infinitamente perfecto (o si ese concepto es como el de un círculo cuadrado); el de las verdades revisables y las presuntamente irrevisables; etc.

Cuando yo decidí cursar la licenciatura en filosofía (renunciando a mi previa vocación de filólogo y lingüista), mi decisón vino determinada sólo porque me sedujeron todos esos problemas, así como por acercarme a algunos de los bellos sistemas en los cuales se habían abordado, como los de Santo Tomás, Spinoza, Leibniz y Malebranche. (También mucho Kant, pero el prusiano y yo nunca hemos hecho buenas migas.)

Cuando (hace 7 lustros menos 8 días) me incorporé, como investigador científico, a la plantilla del IFS (Instituto de Filosofía del CSIC), esperaba yo que alguno de esos problemas, u otros afines o conexos, se estuvieran estudiando y discutiendo en dicho centro.

¡Desilusión! En ese instituto imperaba el adjetivismo, que es una variante del positivismo, según la cual la filosofía carece de problemas propios, habiendo de ser mera sirvienta o pinche de otros quehaceres culturales: la moral, la política, la religión, la ciencia (y acaso el arte).

Eso relegaba la filosofía a la condición de limpiabotas de tales quehaceres. Un político, consagrado a la política, podía un día querer ahondar en el sentido de su actividad; esa reflexión metapolítica sería la filosofía política. Un moralista podía asimismo llegar a preguntarse por el fundamento de sus prédicas y sermones; haría entonces filosofía de la moral (no ética a la usanza tradicional). La filosofía de la religión no sería teodicea ni nada similar, sino meditación sobre la experiencia religiosa del ser humano --a partir de una práctica de culto. Etc.

Nada tiene de extraño que, en ese ambiente, mi larga permanencia en el personal científico del IFS haya transcurrido en el aislamiento que narro en mi breve ensayo «Mis soledades filosóficas» (http://lorenzopena.es/hispano/soledades.v2.pdf).

Hoy, 3 de febrero, he tenido curiosidad por saber cómo evolucionaba el IFS. Y me encuentro con el elenco de sus proyectos de investigación activos. V. http://lorenzopena.es/csic/proyectos.html. Aconsejo consultarlo (en el documento hay un enlace a la página original). Son 6 proyectos: científic@s en prácticas (adolescentes que una semana de su vida hagan de científic@s); constelaciones del autoritarismo; epistemologías híbridas y feministas; fronteras; infodemia y conspiranoia en torno al COVID; ontologías híbridas en industria, clínica y laboratorio.

¿Por qué traigo eso a colación? Evidentemente siento una hondísima pena, porque ese sexteto distancia más aún la temática de ese centro (que fue el mío durante 31 años) de lo que es filosofía (o lo que yo entiendo por tal).

Pero mi inquietud no se circunscribe a esa institución, en la cual, al fin y al cabo, el cultivo de la filosofía siempre fue la excepción más que la regla. ¡No! Mi temor es el de que, en un ambiente cultural fuertemente positivista, los filósofos, para venderse, desfilosofen su quehacer, abandonen sus grandes e inagotables temas y su modo de razonar (elevado a un nivel de rigor más alto por la filosofía analítica del siglo XX).

Creo que sería más honesto que quienes no desean seguir haciendo filosofía fetén (si es que la hicieron alguna vez) cambien de rótulo. Porque eso que hacen y venden nada tiene que ver con Platón, Crisipo, Boecio, Duns Escoto, Avicena, Nicolás de Cusa, Descartes, Berkeley, Hegel, Nicolai Hartmann, Frege, Carnap, Quine o Strawson.
Actualizado feb 03, 2022 6:06:10pm
MÁS SOBRE LA DEMOCRACIA (y contra el democratismo)
El sentido de la vida no es el poder (como lo creyó Nietzsche). Tampoco es (como pensaban el vitalista Ortega y Gasset y Wittgenstein en su TRACTATUS) meramente vivir, o sea seguir viviendo.
El sentido de la vida es alcanzar mayor cantidad y calidad de vida. Ir a más, prosperar. Siendo una especie naturalmente social, que la simbiosis colectiva de la cual formamos parte alcance, en común, esa mayor cantidad y calidad de vida, participando individualmente de ella.
La política tiene que estar subordinada a la vida humana. No es el hombre para la política sino la política para el hombre.
Disto de ser un anarquista. ¡Todo lo contrario! El ácrata se ilusiona con una quimera, la de una sociedad sin poder. Eso no sucede ni siquiera en las sociedades de insectos (como lo han demostrado los avances de la mirmecología, p.ej.). El poder hace falta.
Pero el poder por el poder es una aberración. El poder sólo tiene un fin y una única justificación: el bien común.
Quienes idolatran una cierta «cracia» (demo o cualquier otra) exaltan el poder (cierto poder) como un fin en sí.
El imperialismo yanqui guerrea contra países que no le son adictos para imponerles «la democracia».
¿Cómo se vive con esa democracia? ¿Cuánto ha mejorado la cantidad y calidad de vida de los pueblos de Somalia, Libia e Iraq? (Para no hablar ya de otros casos en los cuales, como en Afganistán, ese caramelo democrático a la postre ha gustado tan poco a sus presuntos beneficiarios que ha acabado sucumbiendo ante fuerzas hostiles.)
EL ÍDOLO DE LA DEMOCRACIA
Como tantos otros, ese vocablo --hoy tan exaltado, tan sublimado, tan excelso--, «democracia», es, en rigor, polisémico. Dudo que nadie sea capaz de suministrarme una definición de «democracia».
¿Alguno de Uds sería tan amable que tuviera la gentileza de proporcionármela?
En la filosofía política de la tradición (mi amada PHILOSOPHIA PERENNIS), establecíase una tríada: monarquía (sería más correcto decir «monocracia»), poder de uno; «aristocracia» (sería preferible decir «policracia» o incluso «oligocracia», sin ninguna connotación peyorativa), poder de varios; democracia, poder de todos.
¿Poder de todos o poder de nadie? ¿Cómo pueden todos ejercer el poder? ¿Todos y cada uno? ¿Qué poder tengo yo, humildísimo súbdito, en un país por el hecho de que su régimen político constituya una democracia (democracia del tipo que sea)?
Contéstaseme: que puedo concurrir, junto con los demás, a formar la mítica «voluntad general».
Pero aquí hay que tomar nota de una observación de Elster (cuyas reflexiones son siempre agudas y pertinentes, por mucho que discrepe uno de sus teorías). Dice Elster que mis probabilidades de influir en el resultado de una elección son menores que las que tengo de sufrir un atropello mientras voy camino de las urnas. Desde el punto de vista individual es más racional quedarse en casa. (E incluso, en los países donde desgraciadamente es obligatorio votar, pagar la multa correspondiente.)
Sea lo que fuere, ese quimérico «poder de todos», de suyo no implica ningún reconocimiento de derechos humanos fundamentales, ni de libertad ni de bienestar.
Tampoco implica que tal poder se ejerza para el bien común. Conceptualmente no lo implica. ¿Empíricamente? Tampoco.
Algunos de Uds saben que yo soy comunista, o sea: creo que sólo es legítima la propiedad colectiva, al paso que la propiedad privada es --además de resultado de un robo (algunos robaron una parte de lo que previamente era un bien colectivo)-- un obstáculo para el bien común, para la prosperidad colectiva.
(Otro asunto es el de, siendo así, cómo remediarlo, no vaya a ser que el remedio resulte peor que la enfermedad.)
Siendo comunista, estoy en las antípodas del libertarianismo. Sin embargo, pienso que el libertarianismo es la más interesante y desafiante corriente de filosofía política de nuestro tiempo, merecedora de atento estudio. Refutarlo, sí, pero tras haberlo estudiado bien, sin prejuicios. Nada de críticas fáciles, superficiales, consensuales.
(No gustó a mis colaboradores el último proyecto de investigación que modestamente les había propuesto en 2017, «El libertarianismo como desafío al Estado social y democrático de derecho»; lo cual determinó el fin de mi carrera académica.)
De entre los libertarios, uno de los más interesantes es Hans Hoppe, gran impugnador de la democracia.
Claro que yo discrepo de Hoppe en los axiomas mismos de su argumentación, pero pienso que vale la pena leer con cuidado lo que escribe.
En todo caso, volviendo a la democracia, quizá valdría mejor definirla como «el poder del pueblo».
Democracia sólo hay una, entonces: la directa. Ya sea la de la ekklesía ateniense, ya (como sucedáneo) la plebiscitaria de Suiza. (Para mí únicamente Suiza es hoy un país democrático --parcialmente democrático.)
Otra cosa es la el régimen de elección popular. En éste el pueblo carece de poder. Cada miembro del cuerpo electoral tiene la potestad de elegir a quienes gobiernan o a quienes eligen a quienes gobiernan.
Eso no garantiza en absoluto que quienes gobiernan sigan el sentir popular. De hecho muchísimas encuestas revelan el divorcio radical, en muchas cuestiones, entre la voluntad de los gobernantes dizque democráticamente elegidos y la de los gobernados.
Para mejorar la imagen (¿el concepto?) de democracia, sus entusiastas adeptos agregan requisitos como: el respeto de los derechos humanos; la periódica elección de las asambleas legislativas y --directa o indirectamente-- del poder ejecutivo; que esas elecciones sean genuinamente disputadas, sinceras, libres, exentas de manipulaciones. Y todo lo que quieran agregar.
En otros escritos he refutado, por el sorites, varios de esos requisitos (o todos ellos).
En cualquier caso, estoy de acuerdo con Hoppe al menos en el titulo de una de sus obras: «Democracy, the god that failed».
No soy demócrata. No creo en la democracia.
Yo estoy con los ilustrados enciclopedistas del siglo XVIII, los d'Holbach, Helvétius, Diderot, incluso Voltaire (sin compartir su preferencia por el despotismo ilustrado, pues aborrezco el despotismo). Juzgo a los regímenes por su contenido más que por su forma. Por su política. Por su conducta a favor o en contra del bien común. Por su cumplimiento de los derechos humanos.
Sólo que, ¡ojo!, a diferencia de Rawls, no otorgo primacía lexicográfica a la libertad sobre el bienestar.
Donde no hay pleno empleo, no hay respeto a los derechos humanos. En la mayoría de las orgullosas democracias no hay pleno empleo.
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 2 años
feb 02, 2021 2:45:27pm
COMITÉS DE ÉTICA La ética está de moda. "Eso es ético". "Eso no es ético". Generalmente dichos juicios se profieren sin mediar razonamiento, "por intuición". Para vigilar las múltiples actividades públicas y privadas han brotado como hongos los comités de ética. Pero ¿es ético crear tal comité? ¿Son éticas sus decisiones? Sería menester un metacomité ético-ético, y quizá otro de metaética, subordinado a uno de ética de la metaética y así sucesivamente.
Cuando se designa a alguien para ser miembro de un comité de ética, me pregunto:
1º) ¿Son competentes quienes lo designan para tal nombramiento? ¿Competentes por conocimientos, por valores o por ambas cosas? ¿Cómo lo saben ellos mismos y cómo nos lo pueden probar?
2º) ¿Qué credenciales exhiben esos nuevos integrantes del comité de ética? ¿Qué nos demuestra que sean competentes en ética? ¿Qué títulos o diplomas ostentan? ¿Qué CV?
3º) ¿Se escudriña también su vida, para comprobar que son individuos rectos, íntegros, probos, moralmente irreprochables en sus relaciones de familia y en su actividad profesional (y política, si la tuvieran)?
4º) ¿Se somete ese nombramiento a una deliberación por algún órgano que no actúe en secreto, sino de cara al público, publicándose amonestaciones para que quienes objeten el nombramiento puedan presentar sus alegaciones?
5º) Una vez designados, ¿se somete su actuación a un seguimiento (o «monitoreo» como ahora se dice)? ¿Quién se encarga de ello? ¿O se confía en ellos con los ojos cerrados, poniendo la mano en el fuego?
Actualizado feb 02, 2022 10:20:49am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://explorable.com/es/el-experimento-de-asch
El porqué de que falle la democracia (y en general la votación).
Y el porqué de que sea una heroicidad estar (y permanecer) en minoría de a uno.
Explicación asimismo de que en la ciencia proliferen y se enquisten tantos errores, frente a experiencia recalcitrante
Actualizado feb 01, 2022 10:30:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MARINE LE PEN ARROJA LA MÁSCARA
Estos dizque patriotas son vendepatrias, lacayos del imperialismo yanqui y secuaces de su inveterada política de agresión y de guerra.
Estos ultrarreaccionarios occidentalistas expresan a las claras el belicismo de la NATO y su política de asedio, acoso y cerco al único país digno de Europa: la grande, la eterna, la santa Rusia
Actualizado ene 29, 2022 7:51:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DISCURSO REPUBLICANO Nº 7
Sigo discutiendo la presunta legitimidad histórico-dinástica que proclama la vigente Constitución.
Hoy: de Amadeo I a Luis II
https://youtu.be/hQstRpGziQY
Actualizado ene 29, 2022 6:17:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
AVANCES FEMINISTAS
CITO:
Empresarias, millonarias y aristócratas. Aparte de todo esto, estas 7 mujeres tienen en común su aparición en la lista que la revista 'Forbes' España ha publicado este mismo jueves y que pone rostro a las 100 personas más ricas de todo el país. Ellas son Alicia Koplowitz, la baronesa Thyssen, Isabel de Mandalúniz y Castelo D'Ortega, Inés Entrecanales Franco, Ana Patricia Botín y las hermanas María Isabel e Inés Lara Bosch.
La mayoría de ellas son empresarias de éxito que han sabido catapultar sus negocios hasta el Ibex 35 y por ello disfrutan de grandes fortunas que les permiten llevar una vida totalmente desahogada.
FIN DE LA CITA
y agrego este dato de FORBES, 2020:
"En el top 10 de los más ricos hay cuatro mujeres, con una fortuna total de 12.100 millones"
¿Son las féminas pobres víctimas del patriarcado, que viven oprimidas, machacadas, en la penuria?
Actualizado ene 28, 2022 9:21:55pm
¿Hay más repúblicas o más monarquías entre los paraísos fiscales?
Datos de CITO:
Paraíso Fiscal en las Islas Vírgenes Británicas
Ideal para:
Hombres de negocios;
Comercio Electrónico (E-Commerce);
Consultores / Asesores;
Empresas internacionales;
Derechos de propiedad intelectual;
Custodia de bienes muebles e inmuebles;
Trámites de sucesión;
Intermediación bolsa/forex;
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Legislación y autoridades:
La BVI Financial Services Commission es la autoridad de referencia y las sociedades están reguladas por el BC Act 2004.
Publicación de informaciones sobre directivos: No existe un registro público con información sobre los cargos directivos.
Confidencialidad: Las BVI ofrecen un alto nivel de anonimato y privacidad.
Obligaciones contables: Ninguna obligación a nivel de presentación de informes contables.
Tributación: Ningún impuesto de ningún tipo.
FIN DE LA CITA
Y así muchas micromonarquías de la Corona británica -más alguna que otra de la neerlandesa.
Tal vez alguno de Uds esté interesado en invertir ahí unos cuantos millones de dólares (en teniéndolos, claro)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DEL ALTO VOLTA A BURKINA-FASSO
Víctima, como tantos países, del colonialismo, el Alto Volta sacudió el yugo neocolonialista con la revolución de Thomas Sankara. Fue él quien buscó la nueva denominación "Burkina Fasso", país de los hombres íntegros.
Poco duró su poder revolucionario. Y su vida. De París se impartieron órdenes de matarlo. El encargado: Blaise Campaoré.
Ayer el país ha sufrido un nuevo golpe de Estado. ¿Para bien? ¿Para mal?
Desde luego el gobierno que había era un títere del neocolonialismo, pero no hay motivo alguno para confiar en las vagas promesas de los militares.
¡Veremos!
Entre tanto, ¡no olvidemos a Thomas Sankara!
https://youtu.be/sL_9JED7mLk
Actualizado ene 25, 2022 8:10:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
VOX, PARTIDO ANTINACIONAL
Enemigo de España, siervo, lacayo y secuaz de nuestros enemigos históricos, seculares y hereditarios.
Auxiliar del secesionismo ucraniano, ese abyecto e infame separatismo que, en diciembre de 1991, se salió con la suya por la traición de Yeltsin y Gorbachof.
Vox ha arrojado la careta, revelando su auténtica faz de correveidile de las mismas potencias occidentales que auspician y alientan el separatismo catalán, la nebulosa Soros.
Actualizado ene 24, 2022 6:37:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
YO ESTOY A FAVOR DE LA MERITOCRACIA
Si es verídico el relato, esos colegios actúan delictivamente, pues someten a los alumnos a tratos inhumanos y degradantes.
Pero, ¡ojo!, está bien que haya colegios exigentes, duros.
El error de los que proponen la meritocracia (o la mal llamada "igualdad de oportunidades") estriba en creer que es la vía principal de redistribución.
No lo es. Su función redistributiva es real, pero mitigada. Han de implementarse, además, otros medios en aras de la igualdad social.
Sin sacrificar ni desestimar la meritocracia.
La China imperial no era igualitaria, pero el sistema de exámenes abiertos a todos era infinitamente más igualitario que los que había en la Europa del antiguo régimen, donde ningún mal nacido, villano o pechero, podía jamás llegar a ser un alto dignatario de la administración, de la magistratura o del ejército.
Actualizado ene 23, 2022 7:51:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
20 años por captación de imágenes para propio deleite.
¿Dónde está la revelación de secretos?
¿Averiguación ilícita de secretos? ¿De qué secretos? ¿De que las féminas tienen un aparato sexual femenino?
Aparte de lo monstruoso de una pena de 20 años por ese presunto delito (mucho más que por homicidio), el tipo penal es inaplicable.
¿Quiérese castigar esa conducta de indiscreción? ¡Sea! Refórmese el CP inventando un nuevo delito, pero esa tipificación es falaz.
Incurre en la prohibida analogía penal.
Por ello, vulnera el principio de tipicidad.
Cuando estudié el CP de 1995 (todavía no empeorado, al paso que cada reforma posterior lo hace más parecido a las leyes penales del antiguo régimen, draconianas y con figuras vagas), hice una tabla de delitos y penas, donde probaba que la escala de éstas no tenía nada que ver con la escala axiológica de los respectivos bienes jurídicamente protegidos según el entender común.
Cortar una mano o dejar ciego a alguien resulta tenuemente penado; casi sin pena pincharlo con la punta de un puñal o arrancarle una uña; fotografiarlo desnudo es un crimen castigado con varios lustros de reclusión.
Actualizado ene 23, 2022 7:29:12pm
DOMINGO SANGRIENTO
22 de enero de 1905, domingo.
En San Petersburgo, conducidos por el tolstoyano sacerdote, R.P. Jorge Apolonovich Gapon, masas ingentes de obreros se manifiestan con iconos de Cristo y del zar.
No es una manifestación política. Imploran al padrecito Nicolás II Alejándrovich que alivie sus sufrimientos --el hambre, la miseria y la postración--, atajando los desmanes y las polacadas de los oligarcas industriales.
La asociación pacífica fundada por Gapón contaba con el VºBº del ministro del interior. Sólo admitía a obreros cristianos ortodoxos.
La guardia imperial masacró a esa muchedumbre que, arrodillada ante el Palacio, suplicaba sólo unas medidas de solaz, que no amenazaban a nadie.
¿Cuál fue la respuesta del zar Nicolás (santo y aun mártir para los unos, "el sanguinario" para los otros)?
La ametralladora.
Fue el comienzo de la revolución rusa.
La autocracia no había sabido defender a la Santa Rusia de la alevosa y cruel agresión del imperialismo japonés, instigado y auxiliado por los ingleses.
Sí sabía, en cambio, perpetrar una matanza contra su propio pueblo.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DISCURSO REPUBLICANO Nº 6
https://youtu.be/LTNwnjNoivI
De Fernando VII a Amadeo I.
Las guerras carlistas
Actualizado ene 22, 2022 5:42:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
REMILGOS PODEMITAS
Gesticulaciones y melindres, cuando son cómplices de todo.
CITO:
"subirán el gas, el petróleo, la inflación. Europa debe aportar medidas para desescalar el conflicto EEUU-Rusia, evitar militarizarlo y dar garantías de paz para las partes", ha argumentado el secretario de Estado para la Agenda 2030 y secretario general del PCE, Enrique Santiago. Esta es la postura de Unidas Podemos, según explican desde el partido, y que de momento están evitando verbalizar los ministros morados del Ejecutivo de coalición por respeto institucional.
FIN DE LA CITA!
¡Ese Sr de Francisco ha echado el resto!
Actualizado ene 20, 2022 7:40:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA LACRA PSEUDOECOLOGISTA
Nuestra oligarquía borbónica, desde 1975, quiere prescindir de lo poco que tenemos de generación nuclear para así acabar de destruir industrialmente a España, consagrando el modelo de ladrillo+servicios, propio de un país semicolonial.
Los caudales se los llevan a las Lucayas, a Singapur o a las Islas Caimán.
Aquí no queda nada.
Con las pseudorrenovables, lo poco que aún tenemos de industria se precipita a la ruina.
¿Les pagan para que lleven a cabo esa política de desindustrialización?
Actualizado ene 20, 2022 7:24:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA CALAMIDAD DE LAS AUTONOMIAS
Acertadamente, los portugueses las llaman "autarquías".
Fue un error del constituyente republicano de 1931 prever la posible autonomía de alguna región.
En su descargo están 2 hechos.
1º, dada la correlación de fuerzas, no quedaba otro remedio.
2º, la autonomía era limitadísima y se concebía como excepcional. De hecho en la República sólo existió una: la catalana, por el "fet diferencial".
(No me vengan con la vasca de 1937, porque su irregular implantación en Vizcaya y un cacho de Guipúzcoa fue una medida de guerra.)
Las autonomías de 1978 fueron fruto de un pacto de oligarquías para legitimar la dinastía borbónica a cambio de la división de España en 17 taifas.
¡Y qué taifas!
Sólo se soluciona esto abrogando el título VIII de la constitución.
Actualizado ene 20, 2022 7:15:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL ANTINACIONAL RÉGIMEN BORBÓNICO
Nuestra reaccionaria oligarquía proimperialista en el poder vuelve a poner nuestras fuerzas armadas al servicio de la política de agresión y de guerra del imperialismo yanqui y sus adláteres occidentales, o sea los enemigos históricos, seculares y hereditarios de nuestra patria.
¿Contra quién? Contra un país que jamás nos ha hecho nada malo; un país que estuvo a nuestro lado contra la invasión napoleónica en 1812-14 y volvió a estar a nuestro lado en 1936-39 en nuestra gloriosa defensa de España contra la agresión hítleromussoliniana.
Todo en torno a un lejano conflicto donde no tenemos pitos que tocar.
Ucrania es la Cataluña rusa, que fue entregada al separatismo por el traidor Boris Yeltsin.
Actualizado ene 20, 2022 6:52:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ACTUALIZADO EL DOMINIO EROJ.ORG
Con su nueva denominación, «El bien público», tribuna de opinión unitaria y republicana.
(«Unitariamente republicana» sería más exacto, pero la locución resulta inelegante.)
Está consagrado, esencialmente, a proponer una República unitaria.
Lo cual es especialmente pertinente en el contexto de los Discursos Republicanos que voy difundiendo en mi canal de Youtube (y también en mi propio dominio JURID.NET).
El último discurso (el 5º), grabado el sábado pasado, versa sobre Austrias y Borbones hasta Fernando VII.
El próximo, de 1833 al momento presente; debatiendo cuál sea --si la hay-- aquella legitimidad histórico-dinástica que afirma la actual Constitución.
[No quedará a salvo la repugnante figura del rey efímero, Amadeo I de Saboya, inmerecidamente loado por muchos o por todos (salvo por mí).]
Luego vendrá el turno de las dos repúblicas. Y justamente voy preparando con nuevas lecturas lo atinente a la de 1873, cuyo desatino fue el federalismo (causa de su fracaso). ¡Qué absurda ocurrencia! (En eso llevaba toda la razón D. Juan Valera.)
Conque el republicanismo unitario merece hoy renovada atención, no sea que los republicanos españoles recaigan en aquel funesto error, que además sería un obstáculo adicional a la restauración de la República en nuestra Patria.
El enlace: http://eroj.org/
Actualizado ene 19, 2022 6:54:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DISCURSO REPUBLICANO Nº 5
¿LEGITIMIDAD HISTÓRICO-DINÁSTICA?
Austrias y Borbones
De los Reyes Católicos a Fernando VII
El testamento de Carlos II
https://youtu.be/CnvxcBevMPw
Actualizado ene 15, 2022 2:52:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DISCURSOS REPUBLICANOS
Siempre íntegramente accesibles (en directo y descargables, en versiones audio y vídeo):

http://lorenzopena.es/multi/discursos/index.html
Actualizado ene 10, 2022 6:04:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DISCURSO REPUBLICANO Nº 4
Títulos de legitimidad de monarquía y república en España.
1ª Parte. ¿Cuánta continuidad dinástica hubo en la Edad Media en España?
https://youtu.be/Dks81VBMow4
Actualizado ene 08, 2022 1:46:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Martín Seco lleva razón en todo lo que dice en este artículo.
¿Hay alguna falsedad?
Sí, echarle sólo la culpa al euro silenciando la previa desindustrialización y desagrarización de los 70/80, que nos convirtió en país de albañiles y camareros.
Necesitamos OTRA oligarquía.
La que nos domina es expoliadora, parasitaria y antinacional.
Con esos oligarcas jamás tendremos un Samsung hispano
Actualizado ene 06, 2022 7:47:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DISCURSO REPUBLICANO Nº 3
¿Por qué seis milenios de monarquías? ¿Por qué hoy quedan tan pocas? ¿Por qué esa cuestión no se debate ni en filosofía política ni en la jurídica?
Por debajo de las 3 legitimidades weberianas, hay una 4ª, funcional (servicio al bien común) que se constituye como título autónomo de legitimidad, explicando esas incógnitas.
https://youtu.be/AU9I-9M9p2A
Actualizado ene 01, 2022 11:16:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿"Verde" el gas natural?
Su color no es verde. Ni reverdece absolutamente nada.
Es un fortísimo emisor de anhídrido carbónico.
Su única virtud es que otras fuentes de combustible fósil son zún más contaminantes.
¡Vamos! Que los hay peorex.
Como decir de un capo de la Camorra que es honrado, porque los de la Ndrangheta son más ansiosos y crueles
Actualizado ene 01, 2022 8:23:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
que los hechos son los que describe el gacetillero se sabe a priori. No hace falta investigar nada. Ninguna otra hipótesis merece considerarse
Actualizado dic 31, 2021 7:15:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
RECORDANDO EL 14-D DE 1988
Hacía menos de 2 años que vivía yo en la provincia de Madrid.
Gracias a un milagro de mi bondadosa protectora, la Diosa Fortuna, había ganado (contra más de un 99% de probabilidades adversas) la plaza de investigador en el CSIC.
Después me enteré de que no bastaba haber ganado la oposición, sino que el instituto al que deseara ser destinado (que, en mi caso, únicamente podía ser el de filosofía) debía conceder su aquiescencia.
Reunida la asamblea del instituto, por casi unanimidad se rechazó.
El director en funciones, Javier Muguerza, salió en mi defensa, responsabilizándose de las consecuencias de mi incorporación.
Sin Muguerza no hubiera existido ese instituto, recién creado por el ministro socialdemócrata Maravall como "think-tank" del pensamiento de ese partido, el PSOE, partido en el poder. Era pensamiento frankfurtiano, habermasiano y posmodernista.
Yo no pegaba ni con cola. Comunista y, encima, metafísico, en respetuoso y atento diálogo con la escolástica y adicto al método analítico.
(Para colmo, exprofesor de una Universidad Pontificia.)
A regañadientes, se inclinaron ante Muguerza.
Terminaba para mí una vida de angustias, amarguras, fracasos, sinsabores y zozobras.
Pero mi militancia comunista no estaba mellada. Participé con entusiasmo en la impresionante huelga general del 14 de diciembre de 1988 y en la manifestación intersindical de la calle Atocha.
¡Qué iluso! Erróneamente creí ver en esos hechos un despertar del proletariado.
No, no había tal. Fue el último coletazo de un cadáver, de un espíritu anticapitalista periclitado.
Los sindicatos rápidamente giraron, adhiriéndose al régimen político y económico.
En los noventa me daré de baja del mío (en el cual militaba yo ya sin ilusión), las otrora gloriosas CC.OO., comisiones obreras.
Hoy los sindicatos son basura putrefacta, podredumbre infecta.
En Cataluña, comparsas de la oligarquía secesionista (o sea de Lituania, Israel y Soros).
Lleva toda la razón Martín Seco.
CITO:
los apellidos más frecuentes en Cataluña, y con mucha diferencia, son García, Martínez, López y Fernández. Resulta muy curioso escudriñar los datos de este organismo y descubrir en qué orden quedan en cada una de las cuatro provincias los apellidos que podríamos llamar “más catalanes”. Paradójicamente, se encuentran al final del ranking.
Lo anterior no debería sorprendernos, dados los intensos movimientos migratorios que se han producido, como en toda España, en Cataluña. Los catalanes, del mismo modo que el resto de españoles, son fruto del mestizaje. En los últimos ochenta años Cataluña, al igual que Madrid, ha sido objeto de una continua inmigración de casi todas las otras regiones de España como Extremadura, Andalucía, Castilla, Galicia, etc. En época reciente (y así parece que va a ser en el futuro) el flujo migratorio ha provenido de Latinoamérica, África e incluso de la Europa del Este.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 30, 2021 8:14:18pm
LA MARCIA SU ROMA
DE Dino Risi. (1962)
La vi hace muchísimo; no recuerdo cuánto.
Posiblemente en Lieja, durante mis estudios doctorales en la 2ª mitad de los sesenta.
De ser así, doblada en francés y transmitida por la TV belga
Ahora, gracias a Youtube, la he visto en italiano y me ha gustado mucho más.
Puede que saborear la lengua (con pequeños diálogos intercalados en dialecto romano) sea la clave, pero seguramente tb el hecho de que hoy he leído mucho sobre aquellos hechos; entonces sabía muy poco, sólo lo repetido en los manuales.
I camerati, il manganello, il ricino, la giovinezza.
Y el programa mussoliniano de 1919: proclamazione della Repubblica Italiana. Abolizione dei titoli nobiliari. La terra ai contadini cha lavorano. Libertà di stampa.
Muy buena película de esa tragicomedia italiana.
¿Qué queda hoy de aquel cine?
...............
P.S. aparentemente Youtube ha retirado la película.Ayer era públicamente accesible. Hoy está ocultada y hasta borrada de mi historial.
¡Un film de 1962, de hace 12 lustros!
Conque lo siento mucho. Puse esta entrada por si a alguien le apetecía mirarla.
Tantas restricciones son penosas y no realzan el prestigio de Youtube, como tampoco las restricciones por edad, que parecen un pretexto. Tuve que probar que soy mayor de 18 años para ver la serie sobre la tragedia palestina bajo el yugo anglosionista; una traba para que muchos se rajen y desistan.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡qué colección! ¡A cuál peor!
El duopolio borbónico.
¿Recuerdan el modelo de Hotelling?
- Juan Carlos Campo Moreno (PSOE) - José Manuel Rodríguez Uribes (PSOE) - Salvador Illa Roca (PSOE) - Manuel Castells Oliván (Unidas Podemos)
- Pedro Duque Duque (PSOE) - José Guirao Cabrera (PSOE) - María Luisa Carcedo Roces (PSOE) - Pablo Iglesias Turrión (Unidas Podemos) - María Aránzazu González Laya (PSOE)
Luis De Guindos Jurado (PP) - Alfonso Alonso Aranegui (PP) - Dolores Delgado García (PSOE) - José Luis Ábalos Meco (PSOE) - María Isabel Celaá Diéguez (PSOE) - Magdalena Valerio Cordero (PSOE) - Meritxell Batet Lamaña (PSOE) - Màxim Huerta Hernández (PSOE) Carmen Montón Giménez (PSOE)
José Manuel García-Margallo y Marfil (PP) - Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez (PP) - Pedro Morenés Eulate (PP) - José Ignacio Wert Ortega (PP) - José Manuel Soria López (PP) - Luis De Guindos Jurado (PP) - Alfonso Alonso Aranegui (PP) - Dolores Delgado García (PSOE)
Varios de ellos vienen mencionados en mi opúsculo ANTROPÓNIMOS DE MI AMARGA JUVENTUD.
Personalmente sólo he conocido a Manuel Castells.
No sé cuánto valga aquí la inducción, pero mi opinión de todos ellos es, aproximadamente, la misma.
Actualizado dic 28, 2021 9:08:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ARBITRARIEDAD
Está claro que a este funcionario lo tenía su jefe en la lista negra y, en cuanto ha podido, lo ha mandado a su casa con la pensioncita de ajubilao.
¿Rendía menos que otros? Es posible. No todos rendimos igual.
Habría que saber cuánto rinde ese jefe.
Que todo es un pretexto lo confirma el que uno de los cargos sea el de no usar wasap.
¡Horror de wasap! Yo tampoco me engancharía a ningún grupo de wasap.
Si es verdad que el funcionario ha venido incurriendo en negligencia, hágasele expediente, dándole la posibilidad de defenderse y contradecir a los acusadores.
Pero no. El jefe acusa (a quien le cae mal o no le hace la pelota) y pronuncia sentencia de despido.
Porque la jubilación forzosa en un despido, aunque sea con un subsidio vitalicio de paro.
Somos parados forzosos.
Actualizado dic 28, 2021 8:51:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡cuánto me gustaría expresar mi enhorabuena a la Junta de Andalucía y al ayuntamiento de Linares!
Lo haría si ese polo resurrecto fuera industrial.
No lo es, exceptuando una planta de montaje de impresoras.
¡Nada de industria! Seguimos con una economía de servicios.
Y así nos va.
Actualizado dic 28, 2021 8:36:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ACTUALIZACIÓN DE LOS DISCURSOS REPUBLICANOS EN EL sitio http://jurid.net/
Enlace: http://lorenzopena.es/multi/discursos/index.html
El 2º discurso (el de ayer, fiesta de la Navidad del 2021) ha sido mejorado.
La versión colgada en youtube estaba acelerada para abreviar, pero pagando el precio de una peor calidad.
Tal defecto ha venido subsanado en esta nueva versión (también accesible en Academia.Edu).
Como es sabido, en mi portal todo el material audiovisual viene ofrecido gratis, en formatos audio y vídeo, visionables y descargables al gusto del usuario.
Actualizado dic 26, 2021 6:14:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
2º DISCURSO REPUBLICANO
https://youtu.be/4mtEKQ1PXXI
¿En qué difiere la República de la monarquía?
Actualizado dic 26, 2021 10:05:08am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL ANTIINDUSTRIALISMO DE NUESTRA OLIGARQUÍA BORBÓNICA
La parasitaria oligarquía antinacional sólo quiere ladrillo y servicios.
Nada de minería ni de obras hidráulicas ni de manufacturas.
A llevarse el dinero a paraísos fiscales y, encima, prohibir incluso inversiones foráneas que puedan levantar nuestro miserable y destartalado tejido industrial.
¿Ecologismo? Los campos destrozados y afeados por las eólicas.
Júntanse los intereses de la oligarquía parasitaria con la ideología pasadista del ecologismo.
Actualizado dic 23, 2021 7:06:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DESCUBREN EL MEDITERRÁNEO (o la rueda)
Sólo que no atinan con la solución.
Hay que cambiar de oligarquía.
La que nos domina es parasitaria, enfeudada al capital foráneo y nula para invertir en industria nacional. Porque carece de patriotismo, de visión y de espíritu inversor y emprendedor de alto vuelo y a largo plazo.
Gastar más en educación, sin cambiar de oligarquía, sólo conducirá a más fuga de cerebros.
Esos jóvenes bien formados emigrarán a países con mejores perspectivas laborales; habremos malgastado el dinero del contribuyente español en beneficio del empresario holandés, alemán, canadiense o norteamericano.
Actualizado dic 22, 2021 9:38:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
violencia ¿de género? ¿feminista? (o, si se quiere, ¿hembrista?)
Actualizado dic 22, 2021 4:42:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ACTUALIZACIÓN DE LA BITÁCORA «SIC ET NON»
Concretamente, la 1ª parte del artículo de elogio al siglo XX ha sido ampliada y corregida.

Vale la pena releerla, porque en esta versión aparecen reforzados los argumentos, enriquecidos con muchos más detalles.
Actualizado dic 19, 2021 8:01:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Fotos de la biografía
Nunca supe nada de la Fundación Francisco Franco, salvo que existe y ha sido subvencionada con dinero público por todos los gobiernos borbónicos, de uno u otro signo. Diga el parlamento europeo (un engendro nefasto) lo que dijere, estoy absolutamente en contra de que se ilegalice a quienes hagan apología del fascismo o de regímenes o tendencias similares y afines. Pienso que debería ser perfectamente lícito hacer apología de Hitler, igual que de la inquisición, de Gengis Kan, de Napoleón Bonaparte y de Moisés, aunque todos han sido criminales. (De hecho las declaraciones atribuidas a Moisés están en venta pública y en ellas se exige el exterminio de pueblos nativos incluyendo mujeres y niños. Franco no llegó a tanto.) Otra cosa es que las fundaciones privadas reciban dinero público. Estoy absolutamente en contra de que ninguna organizacion privada reciba ni un céntimo de dinero del contribuyente (salvo las subvenciones a empresas nacionales en aras de la prosperidad del país). ¡Suprímanse todas las subvenciones a sindicatos, partidos, asociaciones dizque de interés público, ONGs etc! Ahora bien, un hecho reciente me ha llevado a repensar la labor de la Fundación Francisco Franco. He leído hace muy poco un libro sobre el gran comunista disidente Heriberto Quiñones, uno de los más ilustres hombres que lucharon en España por la causa del comunismo y que fueron víctimas, en primer lugar, de la sanguinaria tiranía militar-falangista (fue fusilado en 1942 tras haber sido rota su columna vertebral por las torturas de la brigada polício-social); y, en segundo lugar, de la incompetente, cobarde y a menudo brutal dirección del Partido Comunista de España; ese partido había sido una magnífica organización mientras estuvo tutelado y teledirigido desde Moscú por Stalin; tal tutela fue relajándose y luego cesó a partir de la derrota de marzo de 1939. Asi fueron hombres de Moscú varias de las víctimas de esa dirección (todavía no carrillista, pero en la cual el intrigante Santiago Carrillo ya iba escalando puestos, trepando habilidosamente). Quiñones fue estigmatizado y calumniado en vida y, sobre todo, en muerte por Claudín y Carrillo, como después lo será el navarro Jesús Monzón Repáraz. Bien, Quiñones no fue uno más de entre tantos heroicos comunistas como reorganizaron en la clandestinidad el PCE en el interior tras la bochornosa y abyecta fuga de la dirección nacional. La obra de Quiñones fue extraordinaria: organizó todo el PCE y lo dotó de una plataforma política, un documento de cien páginas donde se elaboraba la línea de Unión Nacional, más tarde asumida (un poco a regañadientes o con reticencia) por la dirección del exterior. ¿Saben Uds quién ha publicado esa plataforma de Quiñones (que se creía perdida)? La Fundación Francisco Franco. Evidentemente, al Caudillo se le teían que enviar los documentos más relevantes de sus enemigos y los almacenó en su propio archivo. (No he tenido ocasión de leer esa plataforma de Heriberto Quiñones.) Si todos esos documentos que obran en poder de la Fundación Francisco Franco son confiscados, que sea a cambio del compromso de publicarlos. A los señores de la memoria histórica les digo que memoria no es desmemoria. La memoria no ha de ser sólo de sufrimientos y muertes, del duelo, sino de todos los hechos de la vida colectiva del pueblo español en los últimos siglos. Memoria histórica de la lucha de los comunistas españoles del interior, que fueron los únicos que mantuvieron constante, entre 1939 y 1975, el combate por derribar al régimen de Franco e instaurar una estructura política basada en la amnistía y las libertades públicas. Más que execrar al verdugo, toca hoy, en aras de la memoria histórica, recordar a quienes lucharon contra él.
Hace 5 años
dic 19, 2018 11:36:19am
Nunca supe nada de la Fundación Francisco Franco, salvo que existe y ha sido subvencionada con dinero público por todos los gobiernos borbónicos, de uno u otro signo. Diga el parlamento europeo (un engendro nefasto) lo que dijere, estoy absolutamente en contra de que se ilegalice a quienes hagan apología del fascismo o de regímenes o tendencias similares y afines. Pienso que debería ser perfectamente lícito hacer apología de Hitler, igual que de la inquisición, de Gengis Kan, de Napoleón Bonaparte y de Moisés, aunque todos han sido criminales. (De hecho las declaraciones atribuidas a Moisés están en venta pública y en ellas se exige el exterminio de pueblos nativos incluyendo mujeres y niños. Franco no llegó a tanto.) Otra cosa es que las fundaciones privadas reciban dinero público. Estoy absolutamente en contra de que ninguna organizacion privada reciba ni un céntimo de dinero del contribuyente (salvo las subvenciones a empresas nacionales en aras de la prosperidad del país). ¡Suprímanse todas las subvenciones a sindicatos, partidos, asociaciones dizque de interés público, ONGs etc! Ahora bien, un hecho reciente me ha llevado a repensar la labor de la Fundación Francisco Franco. He leído hace muy poco un libro sobre el gran comunista disidente Heriberto Quiñones, uno de los más ilustres hombres que lucharon en España por la causa del comunismo y que fueron víctimas, en primer lugar, de la sanguinaria tiranía militar-falangista (fue fusilado en 1942 tras haber sido rota su columna vertebral por las torturas de la brigada polício-social); y, en segundo lugar, de la incompetente, cobarde y a menudo brutal dirección del Partido Comunista de España; ese partido había sido una magnífica organización mientras estuvo tutelado y teledirigido desde Moscú por Stalin; tal tutela fue relajándose y luego cesó a partir de la derrota de marzo de 1939. Asi fueron hombres de Moscú varias de las víctimas de esa dirección (todavía no carrillista, pero en la cual el intrigante Santiago Carrillo ya iba escalando puestos, trepando habilidosamente). Quiñones fue estigmatizado y calumniado en vida y, sobre todo, en muerte por Claudín y Carrillo, como después lo será el navarro Jesús Monzón Repáraz. Bien, Quiñones no fue uno más de entre tantos heroicos comunistas como reorganizaron en la clandestinidad el PCE en el interior tras la bochornosa y abyecta fuga de la dirección nacional. La obra de Quiñones fue extraordinaria: organizó todo el PCE y lo dotó de una plataforma política, un documento de cien páginas donde se elaboraba la línea de Unión Nacional, más tarde asumida (un poco a regañadientes o con reticencia) por la dirección del exterior. ¿Saben Uds quién ha publicado esa plataforma de Quiñones (que se creía perdida)? La Fundación Francisco Franco. Evidentemente, al Caudillo se le teían que enviar los documentos más relevantes de sus enemigos y los almacenó en su propio archivo. (No he tenido ocasión de leer esa plataforma de Heriberto Quiñones.) Si todos esos documentos que obran en poder de la Fundación Francisco Franco son confiscados, que sea a cambio del compromso de publicarlos. A los señores de la memoria histórica les digo que memoria no es desmemoria. La memoria no ha de ser sólo de sufrimientos y muertes, del duelo, sino de todos los hechos de la vida colectiva del pueblo español en los últimos siglos. Memoria histórica de la lucha de los comunistas españoles del interior, que fueron los únicos que mantuvieron constante, entre 1939 y 1975, el combate por derribar al régimen de Franco e instaurar una estructura política basada en la amnistía y las libertades públicas. Más que execrar al verdugo, toca hoy, en aras de la memoria histórica, recordar a quienes lucharon contra él.
COMUNISTAS ESPAÑOLES DISIDENTES
Sin estigmatizar, en absoluto, al partido comunista de España histórico (sino todo lo contrario, empezando por recalcar su enorme grandeza y la valerosa y magna tarea que asumió en condiciones de una dificultad hoy inimaginable), no dejo de ver las injusticias que se cometieron contra un elenco de meritísimos dirigentes que fueron víctimas de calumnias y sanciones inmerecidas.

Muchas de esas fechorías fueron obra del socialdemócrata (enganchado --entre gallos y medianoche-- en noviembre de 1936, cuando parecía que el PCE era la única fuerza real), el señor Don Santiago Carrillo y Solares. (Junto con Carrillo, sus adláteres de muchos años, Antón y Claudín, aunque posteriormente romperá con ellos.)

No todos esos hechos le son imputables. P.ej., el denigramiento del heroico Heriberto Quiñones prodújose demasiado pronto como para atribuirle a Carrillo un papel en esa sucia campaña, pues en esos primeros años cuarenta él aún era una figura muy secundaria en la dirección del PCE.

Si tuviera tiempo, gustaríame un día escribir una semblanza rehabilitadora de José Bullejos, Heriberto Quiñones, José del Barrio y, sobre todo, el navarro Jesús Monzón Repáraz, un hombre genial, extraordinario, sublime (cuyo valor, a la postre, sólo supo apreciar el Opus Dei --porque la vida siempre sorprende; eso después de que la sanguinaria tiranía franquista se hubiera ensañado con Monzón, rehusándole incluso los derechos que le correspondían en virtud de las propias «leyes» de ese ilegítimo régimen militar).
Actualizado dic 19, 2021 1:39:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DISCURSOS REPUBLICANOS
En vídeo y audio. Descargables
http://lorenzopena.es/multi/discursos/index.html
Actualizado dic 18, 2021 2:32:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NUEVA SERIE DE VÍDEOS:
Discursos Republicanos
(Explicación de las tesis de filosofía política propuestas en el libro ESTUDIOS REPUBLICANOS)

Nº 00: Introducción
https://youtu.be/DwR4BxthTQo
Actualizado dic 17, 2021 10:54:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
HACIA LA EXTINCIÓN
Las previsiones de los demógrafos son las de 10 u 11 miliardos a fin de siglo.
Después, retroceso constante, previsiblemente ilimitado hasta la completa extinción de nuestra especie dentro de un par de siglos.
Quedarán, al menos, los puentes y acueductos romanos.
Tal vez un día resurja en nuestro astro otra especie que sea capaz de levantar tales construcciones
Actualizado dic 16, 2021 9:14:10pm
Fotos de la biografía
CONTRA EL ALARMISMO CLIMÁTICO FACT QUESTION 7 How did the number of deaths per year from natural disasters change over the last hundred years? A: More than doubled B: Remained about the same C: Decreased to less than half This number includes all fatalities from floods, earthquakes, storms, droughts, wildfires, and extreme temperatures, and also deaths during the mass displacement of people and pandemics after such events. Just 10 percent of people picked the right answer, and even in the countries that did best on this question—Finland and Norway—it was only 16 percent. (As always, the full country breakdown is in the appendix.) The chimpanzees, who don’t watch the news, got 33 percent as always! In fact, the number of deaths from acts of nature has dropped far below half. It is now just 25 percent of what it was 100 years ago. The human population increased by 5 billion people over the same period, so the drop in deaths per capita is even more amazing. It has fallen to just 6 percent of what it was 100 years ago DEL LIBRO "Factfulness" DE HANS ROSLING
CONTRA EL ALARMISMO CLIMÁTICO
FACT QUESTION 7 How did the number of deaths per year from natural disasters change over the last hundred years?
A: More than doubled
B: Remained about the same
C: Decreased to less than half
This number includes all fatalities from floods, earthquakes, storms, droughts, wildfires, and extreme temperatures, and also deaths during the mass displacement of people and pandemics after such events. Just 10 percent of people picked the right answer, and even in the countries that did best on this question—Finland and Norway—it was only 16 percent. (As always, the full country breakdown is in the appendix.) The chimpanzees, who don’t watch the news, got 33 percent as always!
In fact, the number of deaths from acts of nature has dropped far below half. It is now just 25 percent of what it was 100 years ago.
The human population increased by 5 billion people over the same period, so the drop in deaths per capita is even more amazing. It has fallen to just 6 percent of what it was 100 years ago
DEL LIBRO "Factfulness" DE HANS ROSLING
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PIKO EL CASTOR
https://books.google.es/books?id=SvrHtgAACAAJ&dq=%22piko+el+castor%22&hl=en&sa=X&redir_esc=y
Lectura infantil. Debí leerlo hacia los 8 años y determinó vivamente varias de mis ideas y algunos de mis valores hasta hoy, 14 lustros después.
Vale como el oro lo que aprendí con ese librito de la colección "vidas de animales salvajes".
Sólo que ¿son salvajes los castores?
Actualizado dic 14, 2021 11:17:15pm
¿CUÁL ES EL SENTIDO DE LA VIDA?
We live in order to struggle, and we struggle in order to live. We live not just for the sake of life alone; we live to defend that life with courage till our hearts cease to beat. From the moment that a human being is born, from his first whimper as a baby to his last breath, life is a struggle. Sometimes he will face a struggle that is very difficult, sometimes he will face a hard-fought battle. Not every such contest is crowned with victory. But the aim of life is to have the courage to enter this hard-fought battle and at the same time win the victory. This is the dream of everyone who struggles, not excluding the communists. This too is my dream of life. For without dreams, without ideals, life is barren and empty.
_ Sudisman
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
REFORESTACIÓN EN LA CHINA NOROCCIDENTAL
Es la verdad y no las pamplinas de la propaganda occidental sobre "el genocidio de los huigures".
Huigures que jamás habían vivido tan bien y que hasta ahora arrastraban una vida de atraso y miseria.
Cierto, al irse asimilando a la gran civilización confuciana, van abandonando su arcaica lengua túrquica y sus atavismos para incorporarse a una gran nación que mira al futuro.
https://youtu.be/KTpaJn22w4I
Actualizado dic 13, 2021 6:52:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pedir algo tan modestísimo como un 25% de enseñanza en la lengua oficial del país, la de Cervantes, se les antoja intolerable a los energúmenos separatistas.
Ya tenemos varias generaciones de españoles de dos regiones septentrionales cuyo conocimiento del idioma oficial del país es inferior al de franceses que hayan estudiado nuestra lengua.
Si ya en general la enseñanza está a niveles de alcantarilla , en esas 2 regiones peor.
Todo por el funesto título VIII de la actual constitución borbónica.
Decir que la enseñanza en español es propia del franquismo sólo descubre la abismal, crasa y supina ignorancia de quien eso alega, ignorancia voluntaria y de mala fe, porque se curaría abriendo cualquier libro sobre historia de la instrucción en España.
Actualizado dic 13, 2021 5:30:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL ASESINATO DE PATRICIO LUMUMBA
Vídeo producido por Alain Foka y fílmicamente por su hijo, el cineasta Gregory Sankara.
Con subtítulos en inglés
https://youtu.be/PLpGuBAgYFY
Actualizado dic 12, 2021 8:39:35pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Suscribo cada una de las afirmaciones del autor, juntas y por separado
Actualizado dic 12, 2021 4:55:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Bitácora Sic-et-Non. Nueva entrada
ELOGIO DEL SIGLO XX
1ª parte.
Comentario a Andrés Trapiello
http://uhul.eu/index.php/2021/12/11/elogio-del-siglo-xx-primera-parte/
Actualizado dic 11, 2021 8:39:31pm
Fotos de la biografía
¿USA, PARADIGMA DEMOCRÁTICO? Es dudoso cuando un porcentaje indesdeñable de sus electores están convencidos de que se les ha robado el último escrutinio presidencial. Normalmente se consideran democracias países donde, entre otras cosas, ganadores y perdedores coinciden en las reglas del juego y acatan el resultado de las urnas. En las pseudodemocracias el perdedor denuncia la estafa del ganador. El sistema electoral estadounidense es de tal complejidad y tan heterogéneo que carece de claridad. La elección del 2020 no es la primera que ha sido así. La de Jefferson en 1800 fue peor. En la de 1860, los demócratas, derrotados en las urnas, se alzaron en armas desencadenando la guerra de secesión. De nuevo en 1877 la tensión y las denuncias de fraude fueron tales que se estuvo al borde de una nueva guerra civil. Y ¿qué decir de la elección de G.W. Bush en 2000? Me temo que USA carece de autoridad moral para dar a nadie lecciones de democracia.
¿USA, PARADIGMA DEMOCRÁTICO?
Es dudoso cuando un porcentaje indesdeñable de sus electores están convencidos de que se les ha robado el último escrutinio presidencial.
Normalmente se consideran democracias países donde, entre otras cosas, ganadores y perdedores coinciden en las reglas del juego y acatan el resultado de las urnas.
En las pseudodemocracias el perdedor denuncia la estafa del ganador.
El sistema electoral estadounidense es de tal complejidad y tan heterogéneo que carece de claridad.
La elección del 2020 no es la primera que ha sido así.
La de Jefferson en 1800 fue peor. En la de 1860, los demócratas, derrotados en las urnas, se alzaron en armas desencadenando la guerra de secesión.
De nuevo en 1877 la tensión y las denuncias de fraude fueron tales que se estuvo al borde de una nueva guerra civil.
Y ¿qué decir de la elección de G.W. Bush en 2000?
Me temo que USA carece de autoridad moral para dar a nadie lecciones de democracia.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL ERROR DE LA AUTONOMÍA
En mi juventud fui un ardiente catalanista, mucho más que mis entonces correligionarios.
Amaba tanto la lengua catalana que autodidácticamente la estudié y hasta osé escribir algo en ella.
(Las nieves del tiempo, no sólo han blanqueado mi sien, sino también han congelado aquellos conocimientos prendidos con alfileres.)
Además fui autor de un folleto sobre las nacionalidades en el cual abogaba por una gran autonomía de las regiones lingüísticamente diferenciadas (pensando sólo en Cataluña).
En mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS he defendido la cooficialidad del catalán y el español en toda España.
Hoy me pregunto si no fue un error, ya desde comienzos del siglo XX, de D. Antonio Maura, diseñar una autonomía catalana a través de la Mancomunidad de las 4 provincias. Ya entonces, los irredentistas de la Lliga aprovecharon para imponer exclusivamente el catalán en las escuelas municipales, desterrando al español.
Opúsose el clarividente diputado liberal (y católico) D. Niceto Alcalá-Zamora y Torres, futuro presidente de la República.
Una República que, ciertamente, otorgó a Cataluña un pequeño grado de autonomía (un décimo del actual), pero de tal modo que estas situaciones no habrían podido darse; entre otras cosas porque la República mantenía en Cataluña sus propios centros educativos escolares (y, claro, las Universidades no estaban transferidas).
Pero, visto lo visto, pienso que llevaba razón Alcalá-Zamora. Era preferible el modelo jacobino francés.
Actualizado dic 10, 2021 8:33:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SORITES DEMOCRÁTICO
La cumbre democrática del presidente Biden es una de las más desafortunadas iniciativas de la diplomacia estadounidense desde 1945, hasta el punto de que sus propios aliados se ven embarazados y confusos.
¿Quién ha diseñado la lista de invitados y con qué criterio?
Varios de los países presentes son extremos de no-democracia; p.ej. la república «democrática» del Congo, que ha caído en las garras del saqueador y facineroso Félix Tshisékédi, hijo de uno de los cómplices del asesinato de Lumumba, quien está robusteciendo su poder personal con la corrupción y el encarcelamiento de sus rivales, incluso sus propios aliados de la víspera.
Además, la isla china de Formosa está invitada como si fuera un país. Eso constituye una gravísima violación del compromiso que adquirió USA de respetar la unidad de China con la visita de Richard Nixon a Pequín en febrero de 1972, cuando expresamente declaró que se adhería a la tesis de que Formosa (Taihuán) es parte de China.
Pero, al margen de eso, quiero recordar algunos sorites sobre la democracia que figuran en mi escrito (de 1996, presentado en el I congreso de la SEFA en Valencia) «Grados, franjas y líneas de demarcación» ( http://hdl.handle.net/10261/9661 )
Para F.A. von Hayek, la democracia sensata debería ser una con elecciones cada 15 años o más. Quizá una en la cual se votara una sola vez por generación.
Yo planteaba algo relacionado. Entonces (antes de la reforma constitucional de Chirac) el mandato presidencial en Francia era septenal. (Siempre lo había sido, desde 1875.) Igualmente lo es en repúblicas africanas excolonias de Francia. Sólo que con la V república el presidente ejerce un poder inigualado en ninguna de las demás democracias occidentales. Es jefe del ejecutivo y, de hecho, cuando cuenta con mayoría parlamentaria, actúa como jefe del legislativo. La costumbre constitucional ha determinado que todos sean deferentes con él. (Salvo las cohabitaciones, que se han acabado con la reforma Chirac, que ha reducido el mandato a un quinquenio, haciendo seguir inmediatamente la elección presidencial por la parlamentaria para que se vote en el mismo sentido.)
Bien, lo que yo decía es que, si en un país, A, el mandato presidencial es de n años y en otro, B, dura n+1 años, o ambos son democráticos o ninguno lo es (supongo que ésa es la única diferencia).
Luego un país como Francia con un mandato presidencial octoenal sería una democracia.
Por las mismas uno con mandato de 9 años, de 10, de 11, ..., de 50, de 100. (Eso sí, sin mandato vitalicio.)
Similarmente en muchas otras cosas, claro. Si en Italia el senado comprende un porcentaje, m%, de senadores vitalicios, y es una democracia, lo sería otro donde el porcentaje fuera m+1% y así sucesivamente. (En Italia el senado tiene tanto poder como la cámara de diputados.) Nos acercamos al Senado de la antigua Roma. Peor, puesto que los vitalicios son discrecionalmente nombrados por el Presidente de la República.
En muchos países hay un umbral electoral para acceder a la asamblea legislativa; p.ej., 3%, o 5%. En Turquía 10%. No puede ser que un país sea democrático si el umbral es de x% y no lo sea otro igual con un umbral de x+1%.
¿Qué piensan de todo esto los asesores de Biden? ¿Se lo han planteado? ¿Cómo definen «democracia»?
Actualizado dic 10, 2021 10:17:23pm
MÁS SOBRE LA DEMOCRACIA
Prefiero metas como el bien común de la humanidad, o incluso otras más ramplonas como la de mi, por lo demás, admirado Jeremías Bentham: la máxima felicidad del máximo número.
Poner como la gran meta la democracia es erigir un medio en fin. Un medio que puede valer y puede no valer, además de ser, de suyo, tan vago y elástico que puede cobijar instituciones extremadamente diversas entre sí.
La democracia, aun la mejor, es un vehículo para la manipulación de las masas, que explota las debilidades de la psicología colectiva.
CITO:
The conscious and intelligent manipulation of the organized habits and opinions of the masses is an important element in democratic society. Those who manipulate this unseen mechanism of society constitute an invisible government which is the true ruling power of our country. ...We are governed, our minds are molded, our tastes formed, our ideas suggested, largely by men we have never heard of. This is a logical result of the way in which our democratic society is organized. ..In almost every act of our daily lives, whether in the sphere of politics or business, in our social conduct or our ethical thinking, we are dominated by the relatively small number of persons...who understand the mental processes and social patterns of the masses. It is they who pull the wires which control the public mind.
Edward Bernays: Propaganda (1928) pp. 9–10
FIN DE LA CITA
Fotos de la biografía
LA DEMOCRACIA No es, para el occidentalismo, un poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Es un sistema donde hay elecciones disputadas (aunque sea entre tanto-monta y monta-tanto o aunque, por el desequilibrio de poder, las posibilidades de ganar del candidato oficial sean del 99%) y, sobre todo, estén aseguradas la supremacía occidental y la economía de mercado. Me sorprende que Biden haya invitado a Nepal, cuyo presidente es comunista y cuyo primer ministro también lo es. Por lo demás, la lista es curiosa. Adjunto esta imagen, no porque atribuya yo credibilidad a las evaluaciones de esa firma estadounidense, sino porque la lista vale la pena leerse y las evaluaciones tienen (al menos algunas de ellas) cierto fundamento (si bien son unilaterales y no pretenden reflejar el grado de disfrute de los derechos humanos por las poblaciones respectivas; ¿cuánto disfruta de ellos un mexicano que teme a diario por su vida y la de los suyos?).
LA DEMOCRACIA
No es, para el occidentalismo, un poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
Es un sistema donde hay elecciones disputadas (aunque sea entre tanto-monta y monta-tanto o aunque, por el desequilibrio de poder, las posibilidades de ganar del candidato oficial sean del 99%) y, sobre todo, estén aseguradas la supremacía occidental y la economía de mercado.
Me sorprende que Biden haya invitado a Nepal, cuyo presidente es comunista y cuyo primer ministro también lo es.
Por lo demás, la lista es curiosa.
Adjunto esta imagen, no porque atribuya yo credibilidad a las evaluaciones de esa firma estadounidense, sino porque la lista vale la pena leerse y las evaluaciones tienen (al menos algunas de ellas) cierto fundamento (si bien son unilaterales y no pretenden reflejar el grado de disfrute de los derechos humanos por las poblaciones respectivas; ¿cuánto disfruta de ellos un mexicano que teme a diario por su vida y la de los suyos?).
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿QUÉ ES DEMOCRACIA?
En el sentido occidentalista (o bideniano) un régimen que favorece los intereses occidentales y que cubre ciertas formas, al menos de escaparate
Actualizado dic 09, 2021 8:35:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 3 años
dic 02, 2020 12:37:43pm
A VUELTAS CON EL FRAP Y EL COMITÉ COORDINADOR PRO-F.R.A.P. Según leo hoy en OK-Diario, el excmo. sr. vicepresidente del consejo de ministros de Su Majestad, D. Pablo Iglesias, secunda una iniciativa para trasladar a España al exministro de Estado D. Julio Álvarez del Vayo, actualmente enterrado en Ginebra. Lo cual ha dado lugar a volver a sacar a público debate qué fue el FRAP, qué papel jugó en él el progrenitor de D. Pablo, el Señor Javier Iglesias Peláez, si el FRAP era o fue lo mismo que el comité coordinador pro-FRAP que lo precedió, qué responsabilidad incumbe a Álvarez del Vayo, quien lo presidió, por las acciones terroristas de 1975 y, de paso, qué reprochabilidad ha de asumir el Sr. Iglesias Peláez. Como en la noticia se me menciona --no sólo por mi nombre de guerra, «Eladio Zújar», sino también por mi propio nombre, «Lorenzo Peña»--, juzgo conveniente aclarar los siguientes puntos (ya abordados, aunque sin mucho detalle, en mi autobiografía política). Diga lo que dijere el afamado periodista D. Federico Jiménez Losantos, el Comité Coordinador no era ni fue nunca lo mismo que el FRAP. Y es que ese dizque comité coordinador no era ni comité ni coordinador; no coordinaba nada. Tratóse de una pura entelequia, sin más existencia que una fantasmagórica. Yo asistí, efectivamente, al acto de su constitución, en enero de 1971, en la modesta vivienda parisina de Arthur Miller, donde moraba D. Julio cuando residía en la capital francesa. Un pisito interior, que daba a un patio, con habitaciones angostas, en una tarde invernal, fría, lóbrega. Tal encuentro no fue nada concurrido. Me han contado que asistió un delegado del interior (yo no lo recuerdo). Sí recuerdo, en cambio, al recién fallecido, José Manuel Fernández, su esposa, Benita Benigna Ganuza Muñoz (elegante y distinguida dama de hidalgo linaje vasconavarro y además funcionaria de la OMS), D. Julio y un presunto correligionario de éste en la inexistente asociación socialista de izquierda, Alberto Fernández, quien trabajaba en París en una agencia de noticias (o algo así). Yo había tratado muy asiduamente al asturiano Alberto y, aunque esporádicamente, a D. Julio. Las ideas del uno eran absolutamente lo contrario de las del otro. No constituían nada. Recuerdos de un pasado; pero recuerdos totalmente divergentes, aunque D. Julio quisiera creer que Alberto era seguidor suyo. Benita, Julio Manuel y yo estábamos allí en representación del PCEml. Yo, ya caído en desgracia desde el último viaje a Pequín (julio/agosto de 1970) --aunque nominalmente en la cúspide de la organización y su ideólogo oficioso--, asistí desganado a una entrevista desangelada, a tono con lo lúgubre y mortecino del día, con lo gélido del enero parisino y con la ausencia de genuina representatividad. Era ilusorio imaginarse que con esos mimbres se constuía un embrión de futuro frente. Ni de un futuro embrión de embrión de embrión de frente. Ni nada. Estampóse un escueto comunicado sobre el papel, con varias reinvindicaciones; una de ellas, el fin de las posesiones españolas en África (sólo quedaba el Sahara occidental y ya sabemos cómo se pondrá fin pocos años después). ¿Hablé en la reunión? Generalmente era difícil que en una reunión no tendiera yo a acaparar la palabra, con mi exuberante e impetuosa elocuencia. Pero no recuerdo apenas haber abierto la boca en esa tarde. Todo aquello me resultaba un tanto esperpéntico. Lo que sí existió fue un periódico, teóricamente creado por ese endeble y espectral comité coordinador, ACCIÓN, dirigido por otro ministro del actual gobierno borbónico, D. Manuel Castells (a quien tuve el disgusto de visitar un par de veces, extrayendo de aquellos 2 encuentros la misma opinión que me producen hoy sus irrupciones mediáticas). Yo abandoné todo aquello 16 meses después de esa reunión invernal; 16 meses de fortísima tensión, sobre todo desde el viaje de Kissinger a Pequín en julio de 1971, que determinó mi decisión de cesar esa militancia. (Los últimos 2 trimestres de la misma yo fingía seguir militando, pero me dedicaba en cuerpo y alma a preparar --con todo sigilo y en el máximo secreto-- mi fuga, que lograré llevar a cabo a fines de mayo de 1972.) Según tengo entendido, el FRAP se proclamó a fines de 1973 y se disolvió de hecho en enero de 1976, o sea tuvo 2 años de existencia. (Y además nunca fue un frente.) De ninguna manera estuvo jamás en el programa ni en los lineamientos del C.C. pro FRAP (ni, que yo sepa, del efímero FRAP) ningún plan de guerrilla urbana. No voy a juzgar aquí hechos que no conozco, pero, según me han contado, los actos terroristas (poquísimos y absurdos) fueron llevados a cabo por personal designio de Dª Benita Ganuza en 1975, cuando ella se había ya convertido en la jefa fáctica indiscutida. D. Julio no pintaba nada. Era un mero figurón. Al parecer, iglesias Peláez abandonó la organización en disconformidad con la proclamación del FRAP; lo cual habla a favor de su lucidez. Dábase cuenta de que no existía tal frente, que ese comité «pro» se había quedado en eso, el «pro», sin conseguir en absoluto el propósito de aglutinar a una pluralidad de fuerzas y personalidades. Incluso tras proclamarse la existencia del FRAP, juzgo NULA la responsabilidad de sus militantes en los contadísmos hechos terroristas, decididos en secreto por Benita Ganuza y unos pocos más y ejecutados por un número insignificante y seleccionado de afiliados, sin que los demás tuvieran conocimiento de esos hechos ni se consultara su opinión. Menos responsabilidad aún incumbía a quien se había desenganchado de aquello un año antes, por disconformidad con el triunfalismo que inspìró aquella proclamación No han de reprocharse a los hijos las fechorías de los padres. Pero tampoco a los padres las de los hijos. Difícilmente puede uno ser más crítico de todo ese tinglado PODEMOS de lo que soy yo; ni más hostil a este gobierno. Nada sé de los papás y las mamás de sus integrantes, pero juzgo que no es justo ponerlos en la picota para escarnecer más a sus vástagos. Que el atolondrado de Pablo Iglesias se haya jactado de una falsedad (la mitancia FRAPera de su padre) es una fanfarronada más --y, encima, falaz-- de un personaje que vive del cuento y la superchería. ¡Dejemos en paz a su progrenitor, quien no tiene la culpa de los desmanes de un hijo pródigo!
Escribí esto hace un par de años.
Entre tanto, la editorial pamplonica TEMPLANDO EL ACERO ha tenido la gentileza de publicar una nueva versión (reducida y aumentada a la vez, así como amplia y hondamente corregida) de mi autobiografía política, bajo el título DIEZ AÑOS DE LUCHA COMUNISTA: DEL PCE AL PCEML.
En ese libro hallarán mis lectores otros detalles sobre la génesis de aquel disparatado y fantasmagórico Comité Coordinador pro-FRAP; comité que, en rigor, jamás existió ni coordinó nada. Una pura entelequia sobre el papel.
Otra cosa es lo que, unos pocos años después, será el FRAP. Pero ese titulado «frente revolucionario» era tan frente y tan revolucionario como el Sacro Imperio Romano era sacro, imperio o romano.
Sus afiliados eran revolucionarios, pero la organización no podía serlo, por no existir ni las condiciones objetivas ni las subjetivas para una revolución en la España de mediados de los setenta.
Y, en lo que atañe a su carácter de «frente», era ilusorio pues no agrupó más que al propio PCEml, sus organizaciones auxiliares y una única personalidad, la de D. Julio, que, en la España de entonces, era un mero recuerdo para los estudiosos de la historia. (De hecho estaba en la antesala de la muerte.)
Y digo esto con respeto, pues lo conocí bastante, discutí con él (muy cortésmente, desde luego) más de una vez y siempre sentí admiración por lo que había representado decenios antes --aunque no por sus ideas del tiempo de nuestras conversaciones, pues verdaderamente me parecían totalmente desligadas de la realidad.
Actualizado dic 08, 2021 11:30:46am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡CANALLAS!
Estrujan y expolian al pobre.
Callan un motivo de este rejonazo fiscal: una parte de lo recaudado por el IVA la chupa la eurocracia bruselense para comprarse sus mansiones de lujo, sus yates, sus paradisíacos viajes a los mares del sur, sus alhajas.
A costa del miserable sin techo, al que saquean subiéndole el IVA del pan, de la leche, del arroz, de los huevos, de las medicinas.
Actualizado dic 07, 2021 6:28:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
INVITO A LEER MI OPÚSCULO BIOGRÁFICO "EL OCUPANTE DEL TRONO"
http://eroj.org/monarcomaquia/portento.pdf
Sobre todo, el final, con una comparación numérica con su tocayo, Don Giovanni, en la ópera escrita por mi tocayo Lorenzo da Ponte con música de Mozart (dúo "Madamina, il catalogo è questo delle donne che amò il padron mio": "ma in Ispagna, in Ispagna son già mille tre; mille tre!").
Actualizado dic 06, 2021 6:02:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
INTERESANTE. VEREMOS QUÉ PASA
Los argumentos de inmunidad son muy muy complicados (recuerden Uds lo de Augusto Pinochet).
Pero el "stalking" reprochado, de ser cierto (yo no lo he presenciado), ha sucedido cuando el acusado ya no gozaba de inmunidad alguna (a diferencia de lo que sucedía en el caso de Pinochet).
Actualizado dic 06, 2021 5:44:20pm
NUEVA PIFIA DE FB
Me he percatado de que, por 2ª vez, FB me ha reconfigurado el perfil de suerte que todas mis publicaciones recientes estaban reservadas a un solo lector: yo.
Quedaban ocultas para todos los demás.
Una por una he tenido que irlas revisando para "editar audiencia", eligiendo la opción "público".
Tendré que vigilar al menos una vez por semana.
¿Le sucede eso a alguien más? ¿Me tiene tirria FB?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
POR LA ABROGACIÓN ÍNTEGRA DEL TÍTULO VIII DE LA CONSTITUCIÓN!
O sea, por el extremo opuesto, coincido (por una vez) con los separatistas
Actualizado dic 05, 2021 6:59:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Vaya novedad!
La ley mahometana jamás ha considerado a la mujer una propiedad.
En la España musulmana algunas mujeres estuvieron investidas de gran autoridad e influencia, hasta la madre de Boabdil.
Actualizado dic 05, 2021 6:40:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Qué buena es la Naturaleza! Y ¡qué malo el hombre!
¿Quién hace daño a quién?
Actualizado dic 05, 2021 6:37:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
AMENAZAS DE GUERRA
Vamos a ver, señor Borrell.
Para el derecho público internacional, la Unión Soviética es un país. Ningún tratado internacional ha obligado a ese país a desmembrarse.
El desmembramiento fue una fechoría antijurídica perpetrada por los cabecillas separatistas, un golpe de Estado (como el nuestro de 2017-10-01), sólo que uno de los golpistas era el nefario y diabólico Yeltsin, verdugo del pueblo ruso.
Rusia no está obligada por ningún tratado internacional a respetar unas fronteras ucranianas que jurídicamente son lindes territoriales dentro de una federación, la URSS (como la linde entre Renania-Palatinado y Nordrhain-Westphalien).
Aun en el contrafáctico supuesto de que el traspasar esa linde por el ejército ruso constituyera una agresión, la Unión Europea (que no es otra cosa, jurídicamente, que una organización interestatal, no un Estado) violaría la Carta de la ONU si interviniere en ese conflicto entre terceros.
Violaría asimismo su propia legalidad, pues los tratados constitutivos de la UE no le atribuyen esa competencia.
Ningún estado miembro de la UE está ligado a Ucrania por un tratado militar defensivo.
Cuando guerrean (lo cual ha sucedido frecuentemente) la India y el Paquistán, ningún Estado ajeno tiene jurídicamente licitud (en el derecho internacional) de intervenir a favor de ninguno de los 2 beligerantes.
Actualizado dic 05, 2021 6:34:42pm
¿ES OBLIGATORIO LO LÍCITAMENTE OBLIGATORIO?
Hablaba ayer de nociones de lógica (y metafísica) modal.
Hoy, de las correspondientes nociones de lógica y metafísica jurídicas (en general normativas).
Cierto que la correspondencia es muy engañosa y ha llevado a descarriarse por malos caminos a los lógicos deónticos estándar, quienes han exagerado la similitud entre el par conceptual lícito/obligatorio y el par posible/necesario.
En el problema correspondiente al abordado ayer, ¿sostendría alguien que basta con que sea lícita la obligación de A para que, ipso facto, sea A obligatorio?
Que la pregunta tenga sentido vendrá rechazado por cualquier seguidor de la lógica (y metafísica) del lamentablemente difunto Héctor Neri Castañeda, quien expresamente rehúsa tales cuestiones.
Los lógicos deónticos estándar no han solido considerar enunciados como "oaA", "ooA", "aoA", "aaA" ("o" es obligatorio; "a" es autorizado, lícito).

En la lógica nomológica tenemos estos teoremas:
ooA->oA
aA->aaA
oaA->aA
oA->aoA

Pero no:
aoA->oA
aaA->aA
oA->ooA

Dista de ser arbitraria esa diferencia de trato. Está requetepensadísima. Ponga cada cual los ejemplos que desee.
Si fuera obligatorio todo lo lícitamente obligatorio (o sea todo aquello cuya eventual obligariedad no está prohibida) ¿qué pasaría?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿QUÉ SUCEDÍA UN SEGUNDO ANTES DEL BIG BANG?
(O un año antes, o un nonillón de años antes.)
¿Nos conformamos con que nos tapen la boca con la consabida y trillada respuesta de que la pregunta es un sinsentido (es preguntar qué pasaba antes del inicio del tiempo)?
Los físicos se venían contentando con esa réplica, pero ya no.
El actual paradigma de la física hace agua, pero nadie tiene un atisbo de cuál habrá de sucederle (ni parecen muy aceptadas propuestas como la teoría de supercuerdas, candidato a la sucesión).
Los legos ignorantes no sabemos. ¡Resignémonos a nuestra perplejidad!
https://youtu.be/gpgor5hdD8s
Actualizado dic 03, 2021 8:04:33pm
¿ES NECESARIO LO POSIBLEMENTE NECESARIO?
Tal es un axioma del sistema de lógica modal S5, considerado el estándar. (Equivale a que lo posible sea necesariamente posible). Ergo: si un hecho es contingentemente verdadero, sería imposible que fuera imposible.
En S4, no sucede así; pero sí, en cambio, que lo necesario es necesariamente necesario (o sea, que lo que podría ser posible es, de hecho, posible).
Descartes rechaza S4 (y, a fortiori, S5). (De hecho es imposible una montaña sin valle, pero sólo porque a Dios, en su libre albedrío, así le ha dado la gana; es posible que le hubiera dado la gana opuesta; o sea es posiblemente posible una montaña sin valle.)
En ESS (EL ENTE Y SU SER) la ontología propuesta no está formalizada (y, de hecho, nunca he escrito un trabajo de lógica modal).
Sin formalizar, arduo es probar si en el sistema ESS se cumplen los axiomas de S5.
Pienso que sí. Porque una cosa es que el estado de cosas A se realice en todos los aspectos de lo real (o sea, necesariamente) y otra que se realice en todos los subaspectos de un aspecto dado.
En el aspecto w1 sólo puede realizarse la necesidad de A si de hecho se da esa necesidad. Pero, aunque no se dé, puede darse la necesidad de w1A. (O sea, puede ser necesario que en w1 se realice A.)
De hecho, sólo es verídicamente afirmable que en nuestro mundo A si, necesariamente, en nuestro mundo A.
(Eso piensa Leibniz: en este mundo, César tenía que cruzar el Rubicón, pues tal hecho es una nota de su esencia individual y "praedicatum inest subjecto".)
Con una idónea formalización todo eso se aclararía.
¿Qué opinan Uds? ¿Basta la posibilidad de que sea necesario A para que tengamos la necesidad de A?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿EXISTE EL LIBRE ALBEDRÍO?
Todos mis amigos filósofos se deleitarán con este magnífico debate, en el cual participan filósofos analíticos vivos del máximo nivel.
Hasta donde alcanzo a entender, ni uno solo cree en el libre albedrío, o sea en la posibilidad de que, puestos todos los requisitos para la decisión, ésta lo mismo pueda producirse que no producirse; y, de producirse, lo mismo pueda ser ésta que aquélla.
La minoría que defiende cierta "free will", en realidad entiende otra cosa: libre voluntariedad, o sea que la determinación de la voluntad no puede radicar en movimientos de las neuronas, porque lo psíquico es un estrato superior del ser con propiedades emergentes. (Una postura emergentista que nos gusta a los amigos de Nicolai Hartmann.)
En resumen: la controversia parece darse entre "hard determinism" y "soft determinism".
Yo siempre he sido soft-determinist; sólo que, a veces dudé si no sería más consecuente convertirme en un determinista duro --como el positivismo jurídico-penal italiano, hoy desacreditado y obsoleto desde hace 20 lustros; en ese supuesto la pena sólo se justificaría por razones consecuenciales, como pensaban Leibniz y los diociochescos, entre ellos Diderot y Beccaria --aunque tal vez no Rousseau.
Cada vez que he defendido mi determinismo (empezando por las aulas), todos (o prácticamente todos) mis interlocutores (comenzando por mis colegas y alumnos) se quedaron perplejos, manifestándose indeterministas sin concesiones.
Por eso me intriga que, en el círculo canimbrigense, el indeterminismo esté hoy tan descartado que no halle ningún defensor.
Actualizado dic 02, 2021 7:59:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DECLIVE EDUCATIVO
(y no sólo en España)
CITO:
El Gobierno ha argumentado su nueva polémica reforma asegurando que en España existe una “presión enorme en la sociedad”. El Ejecutivo considera que dejar a alumnos atrás repitiendo curso solo crea desigualdades y complejos en los jóvenes que suspenden porque se creen inferiores que sus compañeros. Sí, hablamos de la nueva Ley de Educación que propuso el Ministerio encabezado por Pilar Alegría y que refrendó el Congreso de los Diputados hace poco más de diez días. Con esta nueva reforma se eliminan los exámenes de recuperación de junio y septiembre en la E.S.O., los alumnos de primero de Bachillerato podrán pasar a segundo curso con dos asignaturas suspensas [...] y los estudiantes de segundo de Bachillerato podrán presentarse al examen de Selectividad con un suspenso.
FIN DE LA CITA
Para suprimir las desigualdades sería preferible un sobresaliente general en todas las asignaturas y a tod@s/es l@s/es alumn@s/es
Actualizado nov 30, 2021 5:52:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿No suena todo esto a intoxicación?
Desconozco ese mundo de tequilas y chupitos, siendo abstemio como soy.
Pero una benzodiazepina disuelta en una copa ¿produce desmayo de varios días de duración?
La que yo tomo cada noche apenas --difícilmente-- me ayuda a conciliar el sueño, en la cama, la oscuridad y el silencio.
Y para violar a dos señoritas que han perdido conocimiento, se requerirá, digo yo, un equipo de fornidos corpulentos que las carguen, para, tras la relación, llevarlas a sus casas (tal vez sus señas respectivas estaban en sus bolsos), abrir las puertas, saber cuáles eran sus alcobas y meterlas en sus camas.
¿Es eso creíble?
Actualizado nov 25, 2021 10:49:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ORGULLO O SONROJO
A causa de la desindustrialización, tenemos una economía de servicios + ladrillo. De ahí que seamos el país del mundo más gravemente afectado por la crisis epidémica y que seremos de los últimos en recuperar el nivel de 2019 (sólo que con un 30% más de deuda pública, por lo bajo).
Motivo de bochorno, no de soberbia.
Pero Sánchez ¡tan ufano! Vanagloriándose. Da vergüenza ajena.
CITO:
Se empiezan a conocer así las supercherías que han rodeado todo este tema de las ayudas europeas. Entre otras, la radical afirmación de que no habría condicionalidad ni hombres de negro. Pero lo cierto es que las condiciones comienzan ya a vislumbrase a pesar de los embustes que nos cuenta la ministra de Economía y de los embrollos y galimatías, mentiras y desmentidos, con que quiere obsequiarnos el ministro de la Seguridad Social. En realidad, estamos en un rescate, por más que pretendan revestirlo de otra manera. Según avance el tiempo estará todo mucho más claro. Da vergüenza recordar la llegada triunfal de Sánchez al primer consejo de ministros celebrado tras la cumbre en la que se habían aprobado los fondos. Parecía que volvía de derrotar a un dragón o de haber ganado la tercera guerra mundial. El paseíllo con que le obsequiaron sus ministros fue bochornoso. No sé cómo no se les cae la cara de vergüenza ante tamaño servilismo.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 25, 2021 10:26:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CAMPAÑA DE PROPAGANDA ANTIMASCULINA
Aunque el contenido de esta "fake-new" dista de lo que, a bombo y platillo, anuncia el titular, todo ello junto es una sarta de extrapolaciones y exageraciones, además de ser sesgadamente unilateral.
Desde luego, los confinamientos han tenido que acentuar las tensiones domésticas. ¡Obvio!
Pero, de veras, ¿toditas todas en detrimento de las féminas violentadas, maltratadas, acorraladas, como indefensas palomitas en manos de gladiadores hercúleos?
¿Ni un solo hombre abofeteado o herido por un plato roto? ¿Ni uno solo que haya sido al menos testigo de violencia feminista?
Lo que nos dice esta propaganda es que la mitad de los hombres (o un 45%) del mundo han violentado a mujeres. Y que esa "violencia machista" crece aceleradamente.
¿Tan contraproducente es la propaganda hembrista que, en lugar de disminuir, provoca un agravamiento de esa violencia?
No me creo nada. Desde luego, las políticas de confinamiento las juzgo criminales, atentatorias a elementales derechos humanos y causantes de un deterioro de la armonía de los hogares.
Pero ese estruendoso griterío es mera publicidad a favor de los lobbies hembristas y un lavado de cerebro.
Mi experiencia desconfirma tales horrores. Si el 45% de las mujeres han sufrido en estos meses violencia machista, digo yo que el 45% (o el 25%) de mis vecinas, personas emparentadas o conocidas la habrán sufrido.
Y no, no he sabido de caso alguno.
Actualizado nov 25, 2021 2:42:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 4 años
nov 17, 2019 9:33:32pm
finalizaba el año 1975 y yo acababa de iniciar mis estudios de doctorado en Bélgica, tendentes a elaborar una lógica contradictorial plurivalente y a mostrar su fecundidad para la solución de problemas filosóficos. De todos los problemas filosóficos. Había cumplido pocos meses antes 31 años, pero mi mentalidad ingenua era la de un joven de 23 ó 24 años, al menos en tan desmesurada ambición. Pero aún me faltaba un elemento absolutamente esencial: el gradualismo. Será mi supervisor (hombre de estrictísima ortodoxia lógico-clásica y nunca desprendido de su formación neopositivista) quien (ya no sé si era en diciembre de 1975 o en enero de 1976, aproximadamente) tendrá la amabilidad de pasarme unas fotocopias de un artículo o "working paper" de Lotfi Zadeh sobre FUZZY SET THEORY. Cambió mi vida. Platón + Leibniz + Hegel + Frege + Quine + Rescher + Zadeh = Lorenzo Peña. Pero yo no sabía qué hombre extraordinario era Zadeh, a quien personalmente tendré la fortuna de conocer en 1981 y 1982. Ha muerto en 2017, a los 96 años de edad, siempre productivo. Muchas elegías, muchos panegíricos, pero nada vale esta entrevista que concedió en 1999 a una publicación de su país natal, Azerbaiyán. CITO: Winter 1999 (7.4) Lotfi Zadeh Creator of Fuzzy Logic (1921- ) Interview with Lotfi Zadeh, Creator of Fuzzy Logic - by Betty Blair Short Biographical Sketch - Lotfi Zadeh Commencement Speech - When You Can't Stop For Lunch - Berkeley, 1997 Fuzzy Logic on the Internet - Mark Hopkins, 1994 Lotfi Zadeh was born in Baku to an Azerbaijani father who was on assignment as a journalist from Iran and a Russian mother who was a physician; his family moved back to Tehran in 1931 after some of Stalin's severe immigration policies were enforced. Zadeh continued his education in English in a private Presbyterian missionary school, then graduated from the University of Tehran in 1942. He took his Ph.D. from Columbia University in New York in 1949 where he went on to teach Systems Theory. In 1959, he began a professorship at the University of California at Berkeley (UCB). He officially retired in 1991 but continues to be extremely active at scientific conferences where he is a much sought-after speaker. Lotfi Zadeh is perhaps best known for inventing the concept of "Fuzzy Logic", a theory he first presented in 1965. Fuzzy Logic is used for notions that cannot be defined in mathematical preciseness, but which rely on identifying gradations, hence the word, "fuzzy". Applications are both endless and varied. In addition to consumer applications especially in Japanese electronics, Fuzzy Logic is being used in the fields of biomedicine, finances, geography, philosophy, ecology, agricultural processes, water treatment, satellite remote sensing, handwriting analysis, nuclear science, weather forecasting and stock market analysis, to name a few. What experiences and interests in childhood would you say shaped your life and career? I went through the first three grades of elementary school in Baku. Those three years - from age 7 to 10 - had a significant and long-lasting influence on my thinking and my way of looking at things. At that time (1928-31), we were constantly bombarded with Soviet ideas, such as: You have to be idealistic. You have to put society above your own individual needs. You have to be interested in science. You have to work hard. The Soviets placed science and technology on a pedestal. They also instilled the belief that you owed something to society-that you should focus on what contribution you could make to others. I was also a voracious reader. As an only child, my parents provided me with a library of a couple of thousand books. By the time I was 10, I had gone through most of the classics - Tolstoy, Dostoyevski, Chekhov, Turgenev - Russian classics as well as world classics like Shakespeare (in Russian translation). You might say that I was rather pampered in my childhood - pampered, but I wouldn't consider myself to have been spoiled. All the attention I received, however, did not make me disinterested in things that had to do with the mind. On the contrary, it heightened my curiosity. To this day, I'm a very curious person. I read many newspapers and magazines, and I'm very interested in what goes on in the rest of the world. I travel a lot to conferences all over the world and sometimes when I meet people, they're quite surprised that I know so much about what goes on in their country in terms of politics and trends. Generally, as people become older, they become less and less interested in scientific work. Other things intrude - family, children, grandchildren, property, business, companies. But that didn't happen to me. Above all, I maintain a sense of curiosity about what goes on in my field. And that enables me to continue to be active. Without that sense of curiosity, I couldn't continue to make contributions. There was another very important childhood influence that should be mentioned. It was Alborz College. When we resettled in Tehran when I was 10 years old, my parents enrolled me in this English language school which was under the administration of Presbyterian missionaries from America. I was deeply influenced by these people as they were extremely decent, fine, honest and helpful people. To me they represented the best that you could find in the United States-people from the Midwest with strong roots. They were really "Good Samaritans" - willing to give of themselves for the benefit of others. So this kind of attitude influenced me deeply. It also instilled in me a deep desire to live in the United States. Without a doubt, early influences are very determining. That's why children need so much exposure to good things when they are young. How was your own childhood different from that of kids growing up today? I must say that looking back-not only at my years in Baku but also my teens in Tehran - I often think about how lucky I was to grow up in such an environment. Today there are so many negative influences on young people. For example, there are no role models to speak of, so young people indulge in things like drinking, sex and drugs. You see a lot of that sort of stuff going on. The books that I read as a child all had heroes-men of ideals and integrity. They were always fighting evil. We didn't have the "anti-hero" that one finds in literature and drama today - characters that are against everything and, in themselves, rotten to the core. What advice would you give to young people as they enter the 21st century? These days young people don't pay much attention to what older people tell them. They think that the older generation doesn't know things like they do-computers, for instance - and so they look upon them condescendingly. It's easy to give advice like: Be good. Be kind. Be considerate. Be thoughtful. Be X, Y, Z. But the question arises: Is that kind of advice valuable? It's obvious that we should behave in a civil way. The question is whether we can behave that way in a society that is highly competitive and where success, above all else, is measured by income. That's the environment that we live in these days. Teens are constantly bombarded by advertising, which they soon realize is pretentious and full of half-truths. The advertising media views them through the prism of consumerism merely as potential dollars. But consumerism is an ideology. It's not something that will help them develop positive attitudes. It won't help them understand what life is all about. It's very important for them to realize that this barrage that they hear and see on TV is unhealthy and that they should accord low importance to it. Unfortunately, in so doing, they become skeptical and cynical, but at least such an attitude serves to protect them, to immunize themselves against these negative influences. So when I tell young people to be skeptical, it's redundant advice because they tend to be that way anyway. They have to be. You see it all the time. A box of this, a tube of that-the container is big, but the product inside occupies only half of the space. That's deception. It's half empty. After awhile, you become cynical. You expect deception. Phoniness has become very pervasive. When I meet young people from other countries-Europe, in particular - I find that they are much less cynical than their counterparts in the United States. There's a striking difference because young people here are surrounded by phoniness-politicians, advertisers, so many things. In addition, it's not only the ads but the TV programming that is controlled by advertising. That, to me, is an even more serious issue than the annoyance of these intrusive ads. What you see on TV programming - violence, sensationalism - is very unhealthy. I'd say: Let young people develop habits of reading books and learning something from books rather than the TV screen. What would you say is your greatest achievement in life? What do you want to be remembered for most? The theory of Fuzzy Logic, of course, and especially my recent work that I published this year (January 1999) on the Computational Theory of Perceptions. I think that this theory will have a significant impact, not just in engineering but in basic sciences and many, many other fields. This concept opens the door to a major enlargement of the role of natural languages in scientific theory. People use formulas, mathematics and numbers when doing scientific work, but this particular development will make it possible to use natural language in scientific discourse. And it marks a significant paradigm shift. I started talking about this idea about a year ago. I really feel that many things will develop from it. I'm confident in my judgment about it because I've been around for a long time and I know what's important and what's not. It will take a little while before people understand the idea, but once they do, it will have a major impact. In the history of science, it's rare for a person my age 78 - to make a significant contribution so late in life. Most people have long ceased to be creative at such an age. It's curiosity, I guess, that has been, and continues to be, one of the major driving forces in my life and work. And, I'd say that its roots can definitely be traced to childhood. Lotfi Zadeh was interviewed via telephone in his home in Berkeley, California, by Editor Betty Blair in December 1999. From Azerbaijan International (7.4) Winter 1999. © Azerbaijan International 1999. All rights reserved. Back to Index AI 7.4 (Winter 1999)
NO OLVIDAR NUNCA AL GENIO A QUIEN DEBO TANTO: LOTFI ZADEH
Actualizado nov 23, 2021 1:11:04pm
Fotos de la biografía
CENSURAN, PERO DIFÍCIL LES RESULTA QUE NO AFLOREN JIRONES DE LA VERDAD
CENSURAN, PERO DIFÍCIL LES RESULTA QUE NO AFLOREN JIRONES DE LA VERDAD
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL IMPUESTO TOBIN SIEMPRE FUE UN PROPAGANDÍSTICO SEÑUELO
Los utopistas quiméricos de ATTAC y demás embelesados esperaban maravillas.
Ya hace bastantes años refuté esa ilusión.
Por lo demás, no es una tasa. Quienes dicen "tasa" traducen mal. No saben hablar y escribir en español. Han de regresar al pupitre de la escuela primaria (pero a la de antes).
Actualizado nov 23, 2021 12:14:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA OLIGARQUÍA BORBÓNICA NO TOLERARÁ QUE EL PROCESO SE LLEVE A CABO
Cuestionar a su figura egregia implica cuestionar toda la armazón heredada del franquismo y respaldada por los enemigos seculares de España, los mismos que, bajo cuerda, conspiran para desmembrarla
Actualizado nov 23, 2021 11:56:53am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ESQUIZOFRENIA DE UNIDAS PUEDEN
Son miembros de la coalición borbónica en el poder, una alianza reaccionaria, antinacional, oligárquica, proimperialista.
Siendo antinacional y oligárquica, es antipopular y antiobrera.
El ultrarreaccionario y tremebundo, colérico y despiadado, Grande Marlasca es el hombre fuerte de esa putrefacta y maligna coalición, encargado del trabajo sucio.
Y estos socios, cómplices de todos sus atropellos y fechorías, de tarde en tarde salen con sus melindres y remilgos, como éste. CITO:
Sacar a la calle tanquetas frente a una huelga es un error. Le pedimos al ministro que no vuelva a pasar. Esa imagen es una provocación.
FIN DE LA CITA
¡Un error! La litote se ve que la manejan cuando conviene.
Y la provocación ¡no es el hecho, sino que salga en la imagen!
¡Granujas!
Actualizado nov 23, 2021 11:48:05am
LA UNIÓN EUROPEA ¿RESPETUOSA DE LOS DERECHOS HUMANOS?
En Rotterdam, reino de los Países Bajos (bajo el cetro de los descendientes del traidor Guillermo de Orange), la policía armada dispara con balas reales contra los manifestantes.
Gracias a Dios, no ha habido muertos.
Y esos democráticos países de la Europa transpirenaica gritaron contra la "brutal represión" dizque perpetrada por las fuerzas del orden españolas para hacer cumplir la ley el 1 de octubre de 2017 en la región del nordeste español.
Fotos de la biografía
LEER UN POCO SOBRE LAS EMISIONES DE CO2
LEER UN POCO SOBRE LAS EMISIONES DE CO2
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Un vídeo en youtube anunciando la bitácora "Sic-et-non"
Actualizado nov 20, 2021 8:17:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DEBILITAR EL ESTADO ES SOCAVAR EL BIEN COMÚN
Es posiblemente Pedro Sánchez el peor gobernante que ha tenido que sufrir nuestra patria desde su reunificación --entre mediados y fines del siglo XV.
Buenos o malos, los precedentes en el gobierno han mantenido la fortaleza del Estado español.
El disparate de las autonomías que trajo la infausta constitución de 1978 resquebrajó, o al menos agrietó, esa unidad. De Suárez a Sánchez todos tienen culpa.
Pero Sánchez eleva el desmantelamiento del Estado a un exponente mucho más elevado. Es un destructor de España.
CITO
Institucionalizar y profundizar la "cogobernanza". Este es uno de los objetivos del Gobierno en materia de política territorial, avanzando hacia marcos más federales. Los trabajos en esta línea están siendo dirigidos por el departamento de Política Territorial y Función Pública, desde el que se está acabando de esbozar un documento base para dotar de una nueva reglamentación a la Conferencia de Presidentes, según confirman fuentes del entorno de la ministra Isabel Rodríguez. Un órgano que, junto al Consejo Interterritorial de Salud, se convirtió durante la pandemia en el principal instrumento para la llamada cogobernanza. Para institucionalizarla se plantea, entre otras cuestiones, fijar una periodicidad para las reuniones de este órgano multilateral del Estado con las diferentes comunidades autónomas, que serían cada seis meses, adoptar mecanismos para la toma de decisiones de obligado cumplimiento y su posterior ejecución, evitando que no sea solo un foro de debate del que se deriven "recomendaciones" o compromisos, y que cuente con competencias claras.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 20, 2021 6:33:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NADA DE UN PAPEL MERAMENTE CEREMONIAL
El soberano es el que manda. Hay que reconocerle a Zapatero un leve intento de marginar a la corona del Consejo de Seguridad Nacional, órgano de inmenso poder (que, en casos de crisis política o social, tiene a toda España bajo su bota). Fracasó. La foto lo prueba. (Quizá lo intentó sólo superficialmente, como tantos de sus gestos.)
Actualizado nov 19, 2021 7:14:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Por qué me importa el orden? 1
http://uhul.eu/?paged=1
Actualizado nov 19, 2021 2:42:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DE NUEVO PIDO AYUDA SOBRE OTRA OBRA DE FRAY SANTIAGO RAMÍREZ DULANTO
Trátase del «De ordine», un trabajo suyo juvenil (creo que había sido incluso su tesis doctoral, mas no estoy seguro).
El autor hizo de la idea de orden el eje de su filosofía.
Fiel seguidor (hasta el extremo incluso) de su maestro, Santo Tomás de Aquino (con excesivo menosprecio para la escolástica española del siglo de oro, por atreverse a ciertas desviaciones), propuso esa clave precisamente, la de la noción de orden; no sé en qué medida sea una contribución original suya o ya se encuentre en el Aquinate.
Mi conocimiento de las obras del Doctor Angélico no me permite saberlo. Yo, desde luego, en mis lecturas --un tanto desordenadas y sueltas-- de la SUMMA THEOLOGICA y, más sueltas aún, de varios opúsculos, no recuerdo haber hallado esa pauta general.
Cierto que la analogía (de atribución intrínseca y de proporcionalidad propia) implica orden, pero eso aún no es lo mismo que ofrecer una metafísica cuya idea central sea la del orden.
Sobre el orden voy a introducir hoy una nueva entrada en mi bitácora SIC-ET-NON (http://uhul.eu/).
Actualizado nov 19, 2021 12:17:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DE NUEVO ACERTADÍSIMO MARTÍN SECO
Frente a la propaganda del gobierno, frente a las supercherías y los faroles del sanchismo y sus adláteres (esas que unidas pueden), el análisis escrupuloso de los datos y del contexto revela la triste realidad.
Nuestra pseudoizquierda es como la griega: quieren choco y taja, nadar y gardar la ropa, «ménager le choux et la chèvre», como dicen los franceses.
Y lo que no se puede no se puede, porque es imposible. Es imposible estar en la Unión Europea y practicar una política beneficiosa para las clases desfavorecidas. O lo uno o lo otro.
Quienes ocupan la Moncloa y las poltronas ministeriales ni siquiera se lo han planteado. Cae por su propio peso que son atlantistas, pro-NATO, paneuropeístas, occidentalistas. ¡Vale!
Pero ¡no nos dejemos engañar! Que no nos den gato por liebre.
Actualizado nov 18, 2021 7:10:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nueva bitácora: SIC-ET-NON
Abierta hoy, con una primera entrada atinente a la jornada de mañana, 19 de noviembre, día internacional de lucha por los derechos del varón
http://uhul.eu/
Actualizado nov 18, 2021 6:44:12pm
PIDO AYUDA
¿Hay, entre mis amables amigos, alguno con acceso a alguna biblioteca donde esté la obra "Deberes morales con la comunidad nacional y con el Estado", Madrid 1962, de fray Santiago Ramírez Dulanto, O.P., y que tenga la bondad de escrutarla ("escanearla") y facilitarme un pdf?
La obra es inencontrable en librerías de viejo desde hace muchos años.
Es un opúsculo, pero su autor lo juzgaba necesario para matizar su anterior obra PUEBLO Y GOBERNANTES AL SERVICIO DEL BIEN COMÚN, de la cual había quedado insatisfecho. Ésta estoy leyéndola.
Para quienes lo ignoren, Ramírez es uno de los máximos filósofos españoles y el nº 1 de la escolástica mundial del siglo XX.
Reconocerlo no es óbice para discrepar totalmente de su alineamiento político a favor de la sublevación militar de 1936 y del régimen salido de la misma (quien no lo colmó de honores ni le hizo mucho caso).
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MONSERGAS INDECENTES, PURA DEMAGOGIA
La maculada transición hizo casi todo mal. Una cosa hizo bien: la ley de amnistía, entonces virulentamente combatida en el Congreso por los "populares" de Fraga Iribarne.
Yo, que jamás había suscrito la "reconciliación nacional" carrillista según se planteó en 1956 (significaba legitimar al franquismo), que, tras 1975, anhelaba un cambio con ruptura y no un deslizamiento, sí di parabienes a la ley de amnistía, gracias a la cual pude regresar a mi patria unos años después.
Amnistía para todos, claro. No para unos sí y para otros no.
Yo, dualista (escuela italiana) en derecho público internacional, rechazo absolutamente que las leyes españolas se supediten a normas jurídico-internacionales, sean las que fueren.
Lo cual es particularmente cierto tratándose de una ley que fue infinitamente más decisiva que la cacareada constitución: la de amnistía, gracias a la cual podemos disputar pero convivir pacíficamente.
Además a estas alturas saben de sobra que no podrán perseguir a nadie. Medida de propaganda, oropel con lentejuelas.
¿Quieren acabar con restos y legados del franquismo? ¡Muy bien! Supriman la monarquía o, al menos, destronen a la rama inferior de la casa de Borbón, cuyos títulos sólo se basan en un antojo del exiliado Alfonso XIII secundado por el testamento del Caudillo. Nada más.
En realidad la casa de Borbón usurpó la corona de España en 1701. Nunca ha reinado entre nosotros legítimamente.
Actualizado nov 17, 2021 7:11:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ESTRAGOS DEL PEDAGOGISMO:
PLANIFICAR LA IGNORANCIA Y EL SEMIANALFABETISMO
CITO:
Cada especialista tendrá sus críticas concretas, pero algunos ejemplos que han sonado podrían ser la exclusión de los números romanos de los textos de Matemáticas, que no aparezcan los Reyes Católicos en Historia o el revuelo que se montó porque se ponga más el foco en aprender a comunicarse, en general, que en el análisis sintáctico, siempre a la espera de que las comunidades desarrollen, y aterricen más, los currículos de mínimos del ministerio.
"Desde el punto de vista de las Matemáticas, que en Primaria no haya ciertos temas es más ruido político que otra cosa", sostiene Pablo Beltrán-Pellicer, profesor de Didáctica de las Matemáticas en la Universidad de Zaragoza, que aborda la ínclita ausencia de la regla de tres: "Es un aprendizaje muy procedimental. Ahora aparece en Primaria y es una aberración desde el punto de vista de la didáctica. En Secundaria no aparece. Asociamos que la regla de tres es útil porque la utilizamos para calcular en contextos de rebajas o de recetas de cocina y así lo justificamos. Pero hay amplia literatura de investigación matemática que explica que esa regla induce a problemas porque genera otros obstáculos", sostiene mientras defiende que "la proporcionalidad sigue estando el currículo" y lo que toca es "abordarla desde la aritmética, dando significado a los números".
Este profesor rehuye de un currículum en forma de "lista de técnicas para resolver problemas concretos", que ve positivo sustituir por "los objetos matemáticos y las situaciones que les dan sentido". De cuestiones como la introducción de lo socioemocional en las Matemáticas le genera alguna duda que se haga exclusivamente a través de la introducción de referentes para las niñas, "solo un factor y no el que más importancia tiene", y se muestra partidario de "tratar de construir las matemáticas entre todos, en un ambiente de participación que va generando discusiones entre grupos y crea un clima que favorece el tratamiento de cuestiones de género
FIN DE LA CITA
O sea, en la clase de matemáticas, los niños aprenderán a construir socioemocionalmente las matemáticas desde cero, desde el prepaleolítico, prescindiendo del saber acumulado por nuestra especie en los últimos 380.000 años.
Ya ni regla de tres. Nada es más útil que la regla de tres. Yo la uso casi todos los días, a menudo varias veces.
Lamentablemente me he percatado de que incluso muchos que la aprendieron no saben usarla, con consecuencias catastróficas (p.ej., a la hora de votar, no son capaces de estimar el alcance de una propuesta electoral sobre tributos, gastos, pensiones, política energética, etc).
Ahora será peor, pues no se estudiará.
A los Reyes Católicos yo los estudié a mis 6 añitos en el colegio de hijos y huérfanos de ferroviarios de Alicante.
¡Dios mío, qué generación ignara nos preparan! Nada más que adoctrinamiento y "destrezas", mano de obra maleable.
Actualizado nov 15, 2021 6:55:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
While the Biden administration continues to pursue regulatory policies based on a concept known as the “social cost of carbon,” increased carbon dioxide emissions have led to a “greening of the planet,” Kevin Dayaratna, principal statistician and data scientist for The Heritage Foundation, said in his presentation at the Heartland Institute’s 14th International Climate Change Conference.
FIN DE LA CITA
V. tb https://link.springer.com/article/10.1007/s10018-020-00263-w
Actualizado nov 13, 2021 8:46:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CIEN AÑOS DE CAMBIO CLIMÁTICO
1920: 500.000 muertes humanas por calamidades climáticas
2020: 9.000 muertes humanas por calamidades climáticas
(o sea un 1'8% de la letalidad de hace un siglo; y eso que nos cuentan que el efecto invernadero ha causado ya un gravísimo incremento de las calamidades)
¿Gracias a qué?
Queda la respuesta como ejercicio para el lector.
¡No! Cualquiera tiempo pasado no fue mejor.
Actualizado nov 14, 2021 7:39:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
HACER PROPAGANDA DE NUEVAS PENALIZACIONES DEBERÍA ESTAR PENADO
Actualizado nov 13, 2021 6:24:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA UE, SUPERPOTENCIA BELICISTA, IMPERIALISTA, AGRESIVA
Vendían aquella cantinela de que la unidad europea era en aras de la paz (porque, sin ella, Alemania y Francia se harían perpetuamente la guerra hasta el fin del mundo).
En realidad, es un instrumento de guerra. De guerra contra sus víctimas de Europa (Yugoslavia), Asia y África.
Potencia militar. Arrojan así la máscara los "neutrales" (Finlandia, Suecia, Malta, Austria e Irlanda).
Por eso Suiza (única democracia del mundo) nunca querrá ser miembro de la UE.
Actualizado nov 13, 2021 6:17:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA EUROCRACIA IMPONE BAJAR LAS PENSIONES
Nos prometió un maná de Bxl el gobierno borbónico sanchista.
¡Ja!
Las contrapartidas son letra pequeña. Los incautos nunca la leen.
¡No! No "aumentan los años". Un año dura (duró) 365 ó 366 días. No puede aumentar.
Lo que sí disminuye (no aumenta) es la cuantía de la pensión, al calcularse prácticamente según toda la vida laboral, mientras que lo normal es, con el pasar de los años, ascender, progresar, promocionarse, mejorar.
Y encima está por venir el dizque factor de solidaridad intergeneracional.
¿Se jubila Ud enfermo de cáncer con una esperanza de vida de 2 ó 3 años? Es igual. En castigo a que los de su quinta tienen, de promedio, una esperanza de vida un mes más larga que los de la quinta precedente, su pensión sufrirá un descuento. Esos 2 años que le quedan, en la miseria.
¡Qué güena es Uropa!
Actualizado nov 12, 2021 7:28:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
YA EXPLICADO EL PORQUÉ EN MI RECIENTE VÍDEO
En el que anuncié, pocos días ha, en este mismo muro (grabado el 30 de junio).
¡Profético! Y con un porqué.
(Leibniziano, creo que todo tiene su razón suficiente.)
CITO:
Casi todas las previsiones colocaban a España a la cabeza de la recuperación económica en la zona euro. Tras un desplome del producto interior bruto (PIB) brutal en 2020 (-10,8%), la reapertura de la economía, la vuelta del turismo y la fortaleza inesperada del mercado laboral prometían convertir a la economía española en un 'cohete'. Sin embargo, el Gobierno se ha dado de bruces con una realidad muy distinta que podría desbaratar sus planes de gasto, salvo que todo esto sea algún error del cálculo del INE que quede corregido en próximas publicaciones.
Ángel Talavera, economista jefe de Oxford Economics, ha publicado un análisis en el reconoce que España es el claro rezagado entre las economías europeas en su recuperación de la recesión del covid-19. Las nuevas previsiones hablan de un crecimiento del 4,6% este año (según Bruselas), frente al más de 6% de media que llegó a prever el consenso de Bloomberg.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 12, 2021 7:15:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
FICHEROS AUDIO Y VÍDEO LIBREMENTE DISPONIBLES
En http://eroj.org/aj/multi.html hallará el usuario versiones en vídeo (mejorado) y audio de mi intervención en el seminario de la Universidad de Cádiz (ya previamente ofrecido en mi canal de Youtube) del 30 de junio pasado acerca de algunos temas atinentes a la crisis del comunismo (entre 1974 y 1989).
Pueden visionarse, escucharse y descargarse. Asimismo es lícito difundirlas por cualquier medio (sin truncarlas ni alterarlas, eso sí).
Actualizado nov 10, 2021 8:02:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PRESUNTO MANÁ
El economista J.F. Martín Seco ya analizó meticulosamente el grado de inservibilidad y falacia de este presunto maná europeo, casi todo en préstamos que nos salen mucho más caros que títulos de la deuda pública.
Lo que suelen ocultar o minimizar los medios borbónicos de intoxicación y fake-news es la contrapartida.
"Reformas". Palabro que hay que descifrar con el código de descodificación eurocrático.
Los entendidos ya lo saben.
El resultado es el aniquilamiento de lo que aún nos quedaba de soberanía nacional.
Según la Constitución, ésta reside en el pueblo español.
En la verdad de los hechos, reside en la eurocracia sita en Bruselas, otrora capital de nuestros Países Bajos Españoles (hasta que se perdieron al usurpar el trono la casa de Borbón).
Actualizado nov 10, 2021 6:43:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
USA Y LOS DERECHOS HUMANOS
https://youtu.be/72RG-YpWYR4
Actualizado nov 10, 2021 6:08:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Módulo Jean Monnet CiviPol, primavera 2021.
Curso Las izquierdas europeas en la crisis del comunismo: de las transiciones ibéricas a la caída del muro de Berlín
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cádiz. 28, 29 y 30 de junio de 2021.
GEHA (Grupo de estudios de historia actual).
Esta actividad estuvo organizada por investigadores de la Universidad de Cádiz con el apoyo del Programa Erasmus+ de la Unión Europea
Mi intervención tuvo lugar el miércoles 30 de junio
Temas: el paneuropeísmo; mayo de 1968; ¿queda algo de aquello?; relaciones internacionales
Actualizado nov 09, 2021 10:44:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PROPUESTAS POSITIVAS
Mi ignorancia me impide opinar solventemente sobre el contenido del artículo, pero, resulte exitoso o no el intento, ése es el camino: avance técnico-científico para hallar soluciones que, sin amargarnos la vida ni forzarnos a vivir peor (culpabilizándonos por nuestro "consumerismo", esos que consumen diez o cien veces más que nosotros), compatibilice el crecimiento de las fuerzas productivas con una razonable política climatológica.
Actualizado nov 07, 2021 7:19:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
IMPOSICIONES FEMINISTAS
CITO
Ahora estamos viviendo una involución, y es importante que esto lo pongas. Debemos tener mucho cuidado porque en los próximos años van a primar los trabajos técnicos, las disciplinas científicas… Los empleos del futuro y del presente tienen que ver con el análisis de datos, con la ingeniería informática, y ahí estamos muy mal las mujeres, los números son muy bajos. Hay que ir a los colegios, a los institutos, y pedir a las niñas que no se pongan barreras a sí mismas. Si no queremos un mundo aún más masculinizado, tengamos esto muy presente. P. Está muy bien lo de ir a los colegios, sin duda, pero ¿no cree que también influye lo que escuchan luego en casa, lo que ven en su entorno más próximo? R. Desde luego. El asunto para mí es tan importante que creo que hay que abandonar de una vez el asunto del color azul y el rosa en los bebés porque desde ahí se empiezan a distribuir los roles. Es muy habitual encontrar que al niño se le regala un ordenador pequeñito y a la niña una muñeca o una cocinita
FIN DE LA CITA
Ignoro qué se les regale ahora a los niños.
En mis tiempos, a los varoncitos era frecuente regalarles soldaditos de plomo o armas de juguete. A mí nada de eso (opción ideológica de mis padres), pero de los que me hicieron (pocos y baratos, pues eran tiempos duros) sólo me gustaron un mecano y, sobre todo, libros. El mecano, no recuerdo por qué, dejé de usarlo hacia los 7 años.
No me gustaban los juguetes. Supongo que por ser autista. Desde niño mi pasión fue leer. Ni juegos ni deportes.
Lo de las muñecas siempre me pareció una tontería. No recuerdo a mi hermana jugando con muñecas. (Sin embargo, ella no es autista.)
Eso de ir a los colegios a animar a las mozuelas a seguir ciertas líneas educativas y profesionales me parece autoritarismo docente. Si a mí hubieran venido a predicarme y sermonearme para que "no me inhibiera" en tal opción (digamos, cuando tenía 11, 12, 13 o 14 años), eso habría sido suficiente para escoger la opción opuesta a aquella a la que hubieran querido encaminarme los predicadores.
Y eso de que las familias traten igual a sus hijos sin prestar atención al sexo, ¿cómo piensa imponerlo esta señora? ¿Qué sanciones y controles propone?
̂Que ella lo desee y lo proponga me parece bien. Si yo hubiera tenido hijos, desde luego así habría obrado. (Por cierto, no recuerdo ningún trato diferenciado entre mí y mi hermana en casa de mis padres. Iguales oportunidades discentes; sólo que mi mocedad fue un infierno y la suya no; pero la culpa era de mis compañeros de instituto, matones, y del propio instituto, el Cardenal Cisneros, que hacía la vista gorda. También mía por sufrir en silencio sin decir a nadie el calvario por el que estaba pasando, con diarios planes de suicidio).
A esta señora feminista nada de eso le interesa. Sólo lo de todas las antipatriarcales: que haya menos hombres en el mundo científico y tecnológico. Menos XY
Actualizado nov 07, 2021 7:05:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA PENA Y LA QUE NO ES PENA, TODO ES PENA PARA MÍ
Ayer lloraba por verte; hoy lloro porque te vi.
Fue sir Karl Popper quien denunció como pseudocientíficas aquellas teorías que hacen a todo. Sus adalides, ante un hecho A, ven en él una confirmación. Sólo que igualmente lo hacen ante un hecho no-A.
Ni siquiera se les ocurre que ese no-A parece desmentir su teoría (al menos eso: parece). Que ese no-A constituye una dificultad.
Eso exactamente está sucediendo con la teoría climatoalarmista. Cada ola de calor la confirma. Sólo que, para sus acérrimos adherentes, las olas de frío tambièn la confirman.
Pase lo que pase, sea cual fuere la evidencia termométrica, la teoría siempre triunfa y se robustece.
Ya sé que no les faltan artilugios para explicar (por inverosímiles y laberínticos vericuetos argumentativos) incluso que el calentamiento global trae y traerá más frío.
Pero estirar así los epiciclos es un síntoma de decadencia teórica, según el agudo análisis de Imre Lákatos.
Actualizado nov 04, 2021 7:23:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL PRESUPUESTO MÁS SOCIAL EN LA HISTORIA, NO YA DE ESPAÑA, SINO DE TODA LA GALAXIA
CITO:
Y ocurrencia es dar 250 euros mensuales a cada joven para vivienda. Y, como pasa con toda ocurrencia, se anuncia la medida sin que hayan pensado ni el cómo ni los requisitos a exigir para acceder a la ayuda. ¿Por qué a los jóvenes?, ¿son acaso los más necesitados? Las estadísticas afirman que la exclusión se da principalmente entre las familias monoparentales, numerosas e inmigrantes (jóvenes o no). ¿Por qué no a los parados de larga duración? Y si hablamos de ocurrencia, cómo no citar esos cuatrocientos euros que se les van a dar como propinilla a todos los que cumplan 18 años en 2022, para que se lo gasten en videojuegos. No vale la pena comentarlo. Parece de chiste. ¿Y los de 17, 19 o 25 años no tienen derecho a la cultura? Cuando existen seis millones de personas en exclusión severa, ¿es este el mejor destino que se puede dar a los recursos públicos?
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 04, 2021 7:01:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MAGISTRAL ALEX EPSTEIN (o: Las monsergas de Glasgow)
Parece mentira. Dos hombres tan políticamente en las antípodas uno de otro. Alex, capitalista, individualista, libertario. Yo, comunista, colectivista, estatista, igualitarista, hombre de orden.
Sin embargo, en todo este problema, hoy central, hallámonos completamente de acuerdo.
https://youtu.be/9dIUYY_Dq4E
Actualizado nov 03, 2021 8:41:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CHINA, A LA CABEZA DEL MUNDO
Igual que lo estuvo siglos y milenios atrás. El país donde se inventó la imprenta. El primer país con administración meritocrática.
La conquista manchú, a mediados del siglo XVII, supuso, en varios aspectos, un repliegue, un retroceso, agravado, en los siglos XIX y XX, por las agresiones imperialistas, desde la 1ª guerra del opio.
Pero hoy la China milenaria ha resurgido, con su propio e inimitable sistema social y político, nominalmente marxista-leninista pero, en el fondo, enraizado en la filosofía de Mencio.
Actualizado nov 03, 2021 8:12:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SOY, SI NO UN "NEGACIONISTA", SÍ UN AGNÓSTICO
Carezco de conocimientos geofísicos, pero tengo claro que la doxa climatoalarmista se ha fabricado desde ciertas cúpulas y ciertos círculos, habiendo asaltado los órganos de intoxicación (que no de comunicación), a golpe de lloros de la profetisa Greta sin garbo y convertida en anzuelo para pescar votos en un electorado emocional, ignaro e impresionable por los presagios apocalípticos, lacrados con el indiscutible e indubitable sello de "los expertos" o "la ciencia".
Pero expertos, geofísicos, los hay de varias opiniones. ¿95% en un sentido? ¡Será! ¿Cómo se cuentan? ¿Todos ellos valen igual?
Lo que me pone la mosca detrás de la oreja es la estigmatización y el ostracismo a que se somete a quienes dudan, o discrepan, en todo o en parte. Eso de tener que creer a la fuerza me repugna.
Acaso exista el problema, pero veo a todos esos climatoalarmistas viajar en automóvil y en avión, gastando en una hora más energía que mi hogar en un año.
Sé que estoy argumentando "ad hominem", pero, como se nos impone esa doxa con argumentos de autoridad, es clara la pertinencia de mis motivos de desconfianza.
Como lo repite Alex Epstein, nunca se hace un balance donde se sopesen los peligros de una política energética que dizque conduce a un efecto invernadero, por un lado, y aquellos que comporta la otra política, la de las COPS (ahora la de Glasgow).
Es un alivio ver que no faltan quienes alertan, como el reputado economista Patrick Artus.
CITO
Artus, de Natixis, explica que "el paso a las energías renovables conducirá inevitablemente a un aumento significativo de los precios de la energía, debido a la naturaleza intermitente de la producción de energía renovable, que hace necesario establecer una capacidad de producción que supere con creces la demanda de electricidad, y almacenar la electricidad cuando sea posible, que será sin duda costoso. Este aumento significativo de los precios de la energía aumentará la desigualdad de ingresos si no se corrigen sus efectos, porque el peso del consumo de energía es mayor en los hogares de menor renta", sentencia el experto.
-Incremento estructural del desempleo. "La transición energética llevará hacia un cambio en la estructural sectorial del empleo, lo que genera el riesgo de que se produzca un incremento del desempleo estructural", asegura Artus. La cuestión es si los sistemas educativos y de formación serán capaces de 'reciclar' a los millones de personas que trabajan en sectores relacionados con las viejas energías para que sean útiles en el mundo de las renovables. "Las habilidades requeridas para los trabajos que se están creando son muy diferentes a las requeridas en los trabajos que se están destruyendo, lo que incrementa el riesgo de que se produzca un incremento significativo del desempleo estructural".
-El precio de algunas materias primas se dispara. La transición energética está incrementando la demanda de ciertas materias que son clave para la construcción de panales solares, baterías, motores eléctricos o turbinas de viento. Es difícil vaticinar con precisión si la producción de estas materias podrá seguir el ritmo de la transición energética o su impacto en el medio ambiente cuando se tengan que producir de una forma masiva.
-Un coste importante de la transición energética puede ser el fuerte aumento de los precios de materias primas básicas necesarias para la transición energética (para redes eléctricas, para baterías eléctricas): la producción de cobre, litio, níquel, cobalto, tierras raras, etc. podría ser insuficiente para cubrir la demanda", asegura Artus.
El informe de World Economic Forum incide en este peligro y aporta algunos datos extra. La producción de minerales como el grafito, litio y cobalto tendría que aumentar en casi un 500% para 2050 para satisfacer la creciente demanda la tecnología ligada a las energías limpias. Estos materiales se producen generalmente en países en desarrollo y, a veces, en condiciones ambientales y sociales que están muy lejos de ser óptimas.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 03, 2021 7:32:19pm
RACIONALISMO: ESCOLÁSTICA Y FILOSOFÍA ANALÍTICA.
Hay varias conclusiones a las que he ido llegando a partir de mis luengos años de consagración a la filosofía (desde que, a mis 17 años de edad, las clases del lamentado Prof. Rodríguez Rosado, q.e.p.d., me indujeron a abandonar mi plan de estudiar filología clásica, optando, en cambio, por la filosofía que llamábamos «pura»).
Quienes sepan algo de mi amarga juventud no desconocen que, por desgracia, esa consagración vino interrumpida durante 2 lustros, los de fiebre revolucionaria (febrilidad de todos modos inspirada en mis elucubraciones filosóficas).
A lo largo de mi asendereado itinerario, he profesado varias filosofías: la de Hegel, primero; la de Marx, después; vuelta a Hegel; ascenso de él a Platón y Heráclito. (Paso por alto mi vitalicia simpatía por Nicolai Hartmann.)
Pero, ya desde muy pronto, atracción por la escolástica y por la filosofía analítica.
La Escolástica me la enseñaban mis profesores (que no eran maestros, pues ni siquiera Rosado lo fue) y, años después, mis profesores jesuitas (éstos sí, maestros, sobre todo el P. Eduardo Rubianes, S.J., q.e.p.d., de honrosísima memoria).
En realidad, a lo largo de las etapas de mi pensamiento filosófico, nunca fui SÓLO ESTO o SÓLO AQUELLO, con exclusión de todo lo demás. Un hegeliano y un marxista no pueden serlo. Habrá presuntos marxistas que vivan su fe fanática y exclusivísticamente, pero el materialismo dialéctico es, en sí, un filosofar sincrético, abierto, asimilativo (y así lo vio el máximo filósofo marxista, el húngaro Georg Lukács).
Hoy, haciendo un balance (dificilísimo balance), me percato de que las 2 máximas filosofías son sendas ESCUELAS, ambas caracterizadas por su método, únicamente por su método -que no por un corpus de opiniones o creencias.
Son: escolástica y filosofía analítica.
De la 1ª, la máxima figura es Santo Tomás de Aquino, el Doctor Angelico, al cual, en varios temas, me siento cada día más cercano.
De la filosofía analítica, dudaría en nombrar una figura máxima: no sé si Quine, Gustav Bergmann, David Lewis. O quizá el fundador, Gottlob Frege. Sí, Frege.
Yo soy un filósofo analítico muy apegado a la escolástica. Lo que asimila esas 2 escuelas es su racionalismo, su intento de adoptar conclusiones por vía de razonamiento, su método deductivo. (Entre medias, Leibniz, que no deja de ser un cuasi-escolástico tardío, aunque tras una juventud con algunas tentaciones cartesianas.)
Por supuesto uno puede ser analítico (o escolástico o ambas cosas a la vez) y abrazar muchas tesis de Heráclito, de Platón, de Nicolás de Cusa, del propio Hegel (por mucho que el método y el estilo de éste estén alejadísimos de los de un analítico, un leibniziano o un escolástico). Y desde luego se puede ser un analítico marxista, como lo han sido muchos.
Aquello, en cambio, que no es ya que no sea, sino que no considero filosofía, en ningún sentido, es el posmodernismo.
No sólo ese posmodernismo que cuenta entre sus figuras a Derrida, Foucault, Lacan, Lyotard, Agamben, Vattimo, sino también pensadores eurocontinentales anteriores.
De veras me pregunto si Heidegger es un filósofo. SEIN UND ZEIT, ¡pase!, admitámosla como obra filosófica o cuasi-filosófica. ¡Psah! No es que nos ofrezca mucho como metafísica, como visión racional del mundo, pero ¡vaya! Tras la célebre Kehre, más poesía que filosofía. (Y conste que en años lejanos leí mucho, muchísimo a Heidegger, sin sentir jamás el menor atractivo, lo confieso; por obligación, por no rechazarlo sin haberlo leído.)
En realidad me resultan muy poco filosóficos la mayoría --o la casi totalidad-- de los profesores de filosofía autores de libros de los países eurocontinentales.
La fenomenología nunca me atrajo (y también leí muchísimo a Husserl, en sus largos y farragosos textos a los que consagré tantísimas horas). ¡No digamos el vitalismo, el existencialismo, todo eso!
No puedo aceptar que todo eso sea filosofía en el mismo sentido de la palabra «filosofía» que es aquel que me sedujo a los 17 años y que ha continuado cautivándome durante toda mi vida.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
YO SOY ANIMALISTA, PERO TAMBIÉN ESPECISTA
De entre los no humanos, distingo a los potencialmente nocivos para el hombre de los inofensivos.
V. mi ensayo http://hdl.handle.net/10261/44969
Lobos y canes, nocivos.
Perros de presa, muy nocivos.
La caza, moralmente reprobable.
No ha sido una muerte "natural" como la causada por virus. Los perros son inteligentes y voluntariosos.
Los hay buenos y malos, como los humanos.
Actualizado oct 28, 2021 8:33:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
BURLA, BURLANDO - Y ASÍ PRESUPUESTANDO
Últimamente venían siendo flojos o insulsos los semanales sueltos de Martín Seco. Muy convencionales, muy a tono de la doxa.
Éste está bien inspirado y da en el clavo. Merece leerse con atención, todo entero.
CITO:
Es, además, burda, de trazo grueso; sin ninguna finura, cae en lo que los fiscalistas llaman “error de salto”. El incremento en las ventas de un solo euro puede significar contraer la obligación de contribuir por ese 15%, de manera que al empresario no le interesará vender más de veinte millones de euros hasta que el exceso de facturación sobre esta cantidad compense el plus de tributación que tiene que abonar
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 28, 2021 8:16:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿PROHIBIR?
Prohíbase la publicidad de productos salados (siendo el exceso de sal una de las principales causas de hipertensión; normalmente ingerimos 6 veces más sal de la que nos conviene).
Prohíbase la publicidad de comidas grasientas --y quizá de las cárnicas y de muchos lácteos.
Prohíbase la publicidad de pantalones ceñidos, que causan dolencias en el aparato genital.
Censúrese el internet para que no se vean contenidos mentalmente perjudiciales.
Prohíbanse fiestas con "música" de demasiados decibelios.
Etc
Yo soy liberal. Opto por la libertad.
Gobiernen los padres y tutores a sus niños.
Yo, de pequeño, sólo comía y sólo bebía lo que me administraban en mi casa a las horas preceptuadas. Fuera de eso, ni siquiera regaliz. En verano, sí, algún helado, pero generalmente únicamente los domingos
Actualizado oct 28, 2021 8:02:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ELIMINACIÓN DEL LATÍN
Queda únicamente como optativa en una de las 5 ramas, las humanidades.
Podrán salir bachilleres en humanidades incapaces de entender "pacta sunt servanda", "in dubio pro reo", "requiescat in pace", "veni, vidi, vici",...
Además, es funesto y pernicioso multiplicar las ramificaciones a esa temprana edad.
Ya sufrí, en mis tiempos, la bifurcación de ciencias y letras, cuyo deletéreo efecto después no pude superar del todo pese a mi autodidactismo.
(El plan republicano de 1934 había eliminado tal bifurcación, previamente introducida por la dictadura de Primo de Rivera y restablecida, en 1953, por la de Franco; v. mi ensayo "El bachillerato español y el curso preuniversitario", reproducido en http://jurid.net/ms/catilinarias.pdf)
Actualizado oct 28, 2021 7:50:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MAYO DE 1968 Y REVOLUCIÓN CULTURAL CHINA: ¡NO! A LOS EXÁMENES
CITO:
En cuanto a la evaluación, el proyecto recoge que será "continua y diferenciada según las distintas materias" y será el profesor quien decidirá, al término del curso, si el alumno ha logrado los objetivos y ha alcanzado el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes. El texto también recoge que los alumnos podrán someterse a exámenes de recuperación de aquellas materias que no hayan aprobado, otra diferencia significativa con respecto a la ESO, donde se prevén eliminar este tipo de pruebas.
Por otro lado, los alumnos podrán obtener el título de Bachiller cuando aprueben todas las asignaturas de los dos cursos de Bachillerato. Pero también mantiene la excepción de poder obtenerlo si supera todas las materias salvo una, si así lo decide el equipo docente.
Esta excepción está sujeta a ciertos requisitos, como son: que el equipo docente considere que el alumno ha alcanzado los objetivos y competencias vinculados al título de Bachillerato; que no se haya producido una inasistencia continuada y no justificada por parte del alumno en la materia suspensa; que el alumno se haya presentado a las pruebas y realizado las actividades necesarias para su evaluación, incluidas las de la convocatoria extraordinaria; y que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las materias de la etapa sea igual o superior a cinco, incluyéndose para su cálculo la nota numérica obtenida en la materia no superada.
Esto quiere decir que un alumno que haya aprobado todas las asignaturas de Bachillerato excepto una, podrá presentarse a la prueba de acceso a la universidad, la denominada EBAU.
FIN DE LA CITA
Todo da para un largo comentario. Reinan la arbitrariedad y el relajo.
"Surtout, pas d'effort", como irónicamente exclama Benoîte Groult.
Lo único salvable es la existencia de exámenes de repesca, una 2ª oportunidad
Actualizado oct 28, 2021 7:35:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
artículo propagandístico de parte interesada.
No se cuenta el reverso de la moneda.
Alumnos que saben más inglés pero menos de todo lo demás.
Alumnos sin enraizamiento cultural, sin identidad, flojos en su propio idioma (aún más flojos que los demás).
Habría que estudiar comparativamente, 2 ó 3 lustros después, el nivel de las víctimas de la enseñanza bilingüe con el de quienes tuvimos la enorme suerte de no sufrirla
Actualizado oct 26, 2021 7:27:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿ES LA MAFIA?
¡No! es la respetabilísima empresa Pfizer, a la cual estamos tan agradecidos.
Yo, por mis cataratas, felizmente bien operadas por mi oftalmólogo; cataratas que seguramente habría acabado sufriendo años después; conque Pfizer, precipitándolas ¿no me ha hecho un favor? Quizá soy ingrato por no agradecérselo.
https://youtu.be/nYIJxoh7gqw
Actualizado oct 25, 2021 7:56:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DE PRÍNCIPE HEREDERO ESPERANZADOR A DÉSPOTA CRUEL Y RAPAZ
Así es la vida de S.M. el rey (antes Sultán) de Marruecos, Muhammad VI.
No es que en los tiempos de su mocedad fuera un príncipe virtuoso, sino más bien un jovenzuelo calavera, de vida alegre, asfixiado por el severo control de Jasán II.
Empezó su reinado prometiendo, a sus vasallos moros, el oro y el moro. En esos primeros años como soberano hizo algunas cosas buenas.
Poco duró ese período benigno. Su reinado se ha ido volviendo más implacable, más represivo, más intolerante, más reaccionario.
No llega aún a los extremos de su difunto padre, pero sigue sus pasos.
Con una diferencia. Jasán poseía una inmensa fortuna, pero se despreocupaba de ella, pues sólo se interesaba por el poder.
Su hijo consagra a enriquecerse al máximo su mayor denuedo. Poco a poco convierte su país en propiedad privada suya.
Historias parecidas se dan en la vida de otras dinastías de todos los tiempos.
Nacer heredero de la corona imprime carácter. Quienes nacen con ese atributo no son como nosotros. En casi nada. Son una especie aparte. O una casta.
https://youtu.be/JlENcB5K86c
Actualizado oct 24, 2021 8:39:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DISIPACIÓN ADMINISTRATIVA DEL SANCHISMO
En ESTUDIOS REPUBLICANOS ( http://lorenzopena.es/esturepu.htm ) he defendido una bicapitalidad de la República Española en Barcelona y Madrid.
Las razones están expuestas en ese libro.
Hay varios países con bicapitalidad: Holanda, Bolivia, Costa Ebúrnea (de hecho), etc
Ahora bien, la bicapitalidad no es desperdigamiento.
Si hay 2 centros políticos, los administrados saben que han de acudir a uno o al otro. En el peor de los casos, a ambos: 2, nada más.
P.ej. si en Barcelona radican el poder moderador y el legislativo, pero en Madrid el judicial y el ejecutivo, alguien que, de provincias, haya de hacer gestiones en dependencias centrales de varios ministerios (Hacienda, Industria, Obras Públicas, p.ej.) sabe que tiene que viajar a Madrid, pernoctar en la villa unos pocos días y regresar a su pueblo.
En cambio, si una de esas dependencias está en Palencia, otra en Granada, otra en Huesca y una cuarta en Cáceres, resultan un calvario el itinerario de viajes y la secuencia de reservas hoteleras.
Lejos de "acercar la administración al ciudadano", la aleja.
¿Por qué tamaño disparate?
Queda la respuesta como ejercicio para el lector.
Actualizado oct 22, 2021 8:04:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
GASTOS PARA BOATO DINÁSTICO
Nominalmente puede parecer modesto el presupuesto de la Casa Real ("lista civil" para quienes estamos habituados a la nomenclatura de nuestro derecho histórico).
Sólo que eso es dinero de bolsillo y nada más.
La mayoría de los multimillonarios dispendios y de los lujos (asiáticos, europeos o americanos) se financian con otras partidas.
Siempre a costa del esquilmado contribuyente español, que por unas gafas de 100 euros ha de pagar al erario público 21 € adicionales. Llamémoslo "el quinto regio".
Actualizado oct 20, 2021 8:24:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otro buen artículo sobre tema afín. Sólo que lo entiendo a medias, porque alude a muchas cosas de la "cultura" hodierna que desconozco
Actualizado oct 19, 2021 8:32:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
FEMINOCRACIA MISÁNDRICA
CITO:
No es ningún secreto que hoy ser autora te beneficia, que los autores lo tenemos más crudo. Esto lo tengo hablado yo, ahora que he conocido a más gente del ramo, con agentes y con editoras y con una autora multipremiada que publica en un sello de primer orden y que es muy amiga mía. Todo el mundo lo sabe, nadie va a decirlo en voz alta. Y entiendo que es comprensible y hasta cierto punto justo que se les dé más cancha a ellas, puesto que hay más lectoras que lectores, y esto es lo que se lleva ahora, y tal y tal. No tengo ninguna queja al respecto, como tampoco la tengo, por ejemplo, en que siga de moda la novela negra, que personalmente es un género que aborrezco. Son corrientes contra las que no tiene el menor sentido luchar. Lo que no me parece de recibo es que este panorama venga encima acompañado de victimismo por parte de ciertos sectores del feminismo
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 19, 2021 8:21:00pm
Lorenzo Peña ha compartido una cita.
LA VERDADERA FAZ DEL PAÍS: PRENSA CORRUPTA, BORBÓNICA, OLIGÁRQUICA, PROYANQUI, ANTINACIONAL
Cayéndosele la baba por lo buena que es la soldadesca norteamericana.
Calla, eso sí, que la base yanqui es punto de partida para expediciones que masacran, acribillan poblaciones, secuestran, siembran destrucción y sufrimiento.
Todo contado como un inocente cuentecito.
También sin la mafia muchos verían en peligro su actual prosperidad, p.ej. en zonas próximas a Rota.
Actualizado oct 15, 2021 1:59:34pm
Lorenzo Peña ha compartido una cita.
DALE QUE TE DALE CON LA "REPRESENTACIÓN"
Lo que quiere el editorialista es que se escoja a los magistrados del TC según sus gónadas. Por 2 testículos, sendos ovarios.
A mí me resulta monstruosa y repugnante la manera en que se designa en España a los miembros del Constitucional, politizadísima, partidista, oligopólica, el sistema de la lotización.
Pero lo que quiere ese editorialista pseudoprogre es peor todavía. Quiere lotización + cuota de sexo.
Yo no me siento representado por nadie ni lo estoy. No me representa un político o un magistrado por compartir mi sexo varonil, ni mi signo del zodíaco, ni por ser meridional, ni por ser levantino, ni por ser bajo de estatura, ni por sufrir varias minusvalías. Es absurdo hablar de representación en ese sentido.
Pero, de aceptarse ese maluso de la palabra, ¿qué se hace de los muchos colectivos "subrepresentados"? Meridionales, ancianos, ciudadanos sin estudios, pobres, trabajadores manuales, autistas... Para no hablar ya de la discriminación ideológica
Actualizado oct 15, 2021 1:48:24pm
HISPANIDAD
Mirando, muy por encima, las entradas de unos u otros que tiene a bien exhibirme FB (ignoro con qué criterio), hallo, de ayer, muchas y encendidas polémicas sobre el 12 de octubre y la fiesta nacional.
Dicen algunos que todos los imperios (o todos los coloniales) fueron crueles, feroces, brutalmente opresivos y que, por ello, ningún país civilizado ha de celebrarlos en su fecha nacional, sino más bien expresar compunción (en ésa o en otra ocasión).
Lo que pasa es que dudo que haya países colonialistas cuya festividad nacional sea conmemorativa de su expansión imperial o colonial.
Así, p.ej., la fiesta nacional francesa está fijada en el 14 de julio, por la toma de la Bastilla. Un episodio, por cierto, emblemático, una expresión del descontento popular, pero cuya descripción exacta nos deja espeluznados, pues no dejó de ser una explosión bárbara, feroz, cruel, sanguinaria, de una violencia en buena medida gratuita. (Tales violencias y brutalidades habían comenzado ya antes del 14 de julio.)
La revolución francesa fue necesaria y, vista con retrospectiva, contribuyó al avance de la humanidad. Mis valores son, en buena medida, los de la Ilustración y la revolución francesas (aunque injertados en el legado de la tradición --en síntesis contradictoria, como hegelianizante que soy).
Pero no cabe negar que esa revolución estuvo cargada de horrores, no después del 10 de agosto de 1792, no después del ascenso jacobino, sino desde julio de 1789. Tan lamentables y deshonrosos hechos podían haber surtido un efecto contraproducente, desacreditando la revolución. De hecho, el polemista antirrevolucionario Burke aprovechará tales desmanes para atacar a la revolución francesa.
Mas los franceses recuerdan lo positivo y valioso de aquella revolución, corriendo un tupido velo sobre sus lados tenebrosos, lúgubres y hasta repugnantes, que no faltaron. ¡Las cosas, como son!
En España es distinto. Los hombres de la Maculada Transición no sabían a qué carta quedarse. No querían instituir como fiesta nacional ninguna de las efemérides del progresismo español (como hubieran sido el 19 de marzo, el 11 de febrero, el 14 de abril). Tampoco querían aparecer como lo que, en el fondo, eran en su mayoría: exfranquistas, que, hasta poco antes, habían celebrado el 18 de julio. Ocurrióseles pensar en el 6 de diciembre, por el plebiscito de 1978 que dio un «sí» mayoritario al proyecto de Constitución. (Proyecto ilegal, que violaba el ordenamiento jurídico entonces vigente y elaborado por unas cortes bicamerales, con senado de quinto regio, sin facultades constitucionales. [Podían introducir enmiendas parciales a las Leyes Fundamentales del Reino, siguiendo los trámites de la Ley para la Reforma Política; lo que hicieron fue un golpe de Estado. De nuevo ¡las cosas como son!]).
Sólo que el 6 de diciembre de 1978 no entró en vigor la constitución, que únicamente adquiriría vigencia el día de los Inocentes, tras haber sido sancionada y promulgada por el Soberano.
Eso del 6 de diciembre no cuajaba, pues. A los medio-nostálgicos de un cierto franquismo (a lo Ramiro de Maeztu) se les ocurrió el día del Pilar, que era también «el de la Hispanidad», según lo había llamado el franquismo. (Antes había sido el día de la Raza. Antonio Machado, en plena guerra, así lo celebra: el día de la Raza.)
Y, claro, fijar en esa fecha la festividad nacional significa que lo más valioso de la memoria histórica del pueblo español es lo que arranca de la llegada del Almirante a las Lucayas el 12 de octubre de 1492. O sea, la expansión española en las Indias y, por consiguiente, la fundación de esa gran familia de pueblos de nuestra misma lengua, con los cuales compartimos también parte de nuestra historia y mucha de nuestra sangre.
Nadie sabía lo que se venía encima con las corrientes poscolonialistas, decolonialistas (¡valga el galicismo o anglicismo, pues así lo escriben los adeptos de tal abominación!) y demás «pos», desconstructivistas, neoprogresistas contra el progreso, ancestralistas, ...
Es un disparate que la fiesta nacional de España esté fijada en el día del Pilar. Ya lo he argumentado en otros lugares.
Pero, ante la embestida de los recalcitrantes de la leyenda negra, hay que decir que no llevan razón.
La expansión española en las Indias no constituyó un imperio colonial en el sentido de los imperios coloniales holandés, inglés, francés, belga, alemán, italiano, sueco, danés (y en parte portugués). No le faltaron, desde luego, unos cuantos rasgos de colonialismo, sobre todo en las Antillas. Pero, de manera preponderante, era un imperio premoderno, más similar a imperios antiguos como el romano, el persa, el helenístico, o como el imperio chino, o, en cierto modo, como el imperio otomano.
No del todo, claro. Cada cosa es lo que es y no otra cosa. El imperio hispánico fue único, con caracteres individuantes no compartidos con ningún otro.
Ningún imperio ultramarino europeo ha fundado una familia de pueblos de la misma cultura, lengua y sangre que la metrópoli. Ninguno salvo el español (si se considera que España está en Europa).
Hay 2 excepciones parciales. Una es Francia con el Quebec. La otra es Inglaterra con los países blancos de la Commonwealth (Australia, Nueva Zelanda, el Canadá) y con los propios USA.
Ahora bien, esas excepciones, esas colonias de poblamiento, son países blancos. Ni uno solo mestizo.
El verdadero colonialismo ha sido --y sigue siendo, hoy disfrazado-- el ejercido sobre Asia meridional, África, partes del Medio y del Extremo Oriente y el Caribe. Ahí, segregación racial y no-mestizaje. Los nigerianos no se llaman «Smith», ni «McCoy»; los cameruneses no se llaman «Dupont». Los hindostaníes hablan inglés como lengua extranjera, pero no tienen nada de ingleses.
Hasta el mestizaje brasileño se ha producido después de la independencia (en la medida en que se ha producido, pues aún hoy es espantosa la discriminación antinegra en ese hermoso y fascinante país hermano).
Además, ninguna de las potencias coloniales elevó a sus territorios ultramarinos al rango de provincias en plano de igualdad con las metropolitanas, cual lo hizo España en la Constitución gaditana de 1812. (Hoy lo hace Francia, en teoría, con las islucas que le quedan por aquí y por allá; si rascamos, vemos que eso de que los martinicanos o los guyaneses son franceses es mucho más nominal que real.)
Por ello tiene un sentido conmemorar la Hispanidad que no tiene conmemorar ningún imperio colonial europeo.
El orbe hispano es mestizo. Ésa es la grandeza de España.
¡OLVIDÉMONOS DEL 12 DE OCTUBRE!
Hasta la guerra civil española, era "el día de la raza", sin ninguna connotación racista. Evocaba el vínculo de sangre (más que el de lengua o el de historia) entre los españoles y la gran mayoría de los habitantes de Hispanoamérica.
No sé si esa mayoría es tan grande. ¿Quizá la mayoría de los mexicanos, o guatemaltecos, o ecuatorianos, o peruanos, o bolivianos, o paraguayos no tienen NI UN SOLO antepasado español? Lo dudo.
El franquismo intituló la efemérides "día de la Hispanidad".
En 1992 hubo fastuosa celebración del V centenario. Los organizadores no adivinaban que poquito después cada 12 de octubre sería ocasión para una furiosa campaña antiespañola, con todos los tópicos de la leyenda negra, atizados por films y seriales emitidos por los anglosajones (aunque los yanquis de entonces celebraban la fecha a su modo, "Columbus day").
Que si genocidio. Que si esquilmación. Que si régimen de castas. Etc.
Que sepan que la plata que se desembarcaba en Sevilla --y luego en Cádiz-- sólo pertenecía a la corona española en un quinto. El 80% era propiedad de criollos, que la exportaban, con pingües ganancias, que hicieron a los virreinatos mucho más ricos que su metrópoli.
Las independencias de los años 1820 (cuyo fin era afianzar las oligarquías criollas frente al peligro revolucionario liberal de la Constitución española de 1812) resultaron ruinosas para los países dizque emancipados y beneficiosas para España, que, a partir de entonces, libre de esas trabas, inició su despegue económico (interrumpido en 1833-40 por la guerra civil).
Pero, siendo inútil discutir, mejor dejarlo y olvidarnos de una fecha que, al fin y al cabo, no tuvo la significación que, retrospectivamente, se le ha dado. El 12 de octubre de 1492 nadie en España supo que la nao del almirante había amarrado junto a un islote de las Lucayas (hoy Bahamas).
Hay muchas fechas en la historia de España que merecerían ser el día de la fiesta nacional. Quizá la mejor sería la festividad de San José, 19 de marzo, comienzo de la primavera y día de proclamación de la Constitución gaditana, que hizo españoles, en pie de igualdad, a castellanos, catalanes, argentinos, venezolanos, novohispanos, cubanos, etc
Fecha excelsa, pues tb en la historia de todos los pueblos americanos de lengua española
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PROFECÍAS APOCALÍPTICAS
Los vaticinios de fin del mundo ya son un jugosísimo negocio, en el cual ganan, y mucho, los traficantes de las pseudorrenovables, los fabricantes de automóviles eléctricos e híbridos, los profesionales de las refacciones, los productores y negociantes de agrocombustibles, etc.
Y las empresas del gas, puesto que quien dice renovables dice gas (las "renovables", que no lo son, requieren, por su intermitencia, el respaldo del gas).
Agrégase el interés de las ONGs que viven de ese terror. Y el lobby académico que así ha impuesto su hegemonía acallando a los disidentes, tildados de negacionistas.
Saca tajada la clase política, pescando en ese caladero de votos de masas incultas adocenadas por la propaganda climato-alarmista.
Además, ese temor y ese terror atenazan a la gente, impidiendo que luchen por la prosperidad, por mejorar su nivel de vida, por el crecimiento de las fuerzas productivas.
Actualizado oct 12, 2021 5:49:49pm
¿NE BIS IN IDEM?
¿qué pensar de la sentencia en apelación de Milán en el caso Piccolomo?
Para mí está claro que, en el juicio de Varese, se había transgredido el principio "ne bis in idem".
Sólo que ¿incumbe a la corte de apelación anular una sentencia de 1ª instancia por un impedimento procedimental?
Lo escandaloso es que el crimen, el asesinato, hubiera sido juzgado, en un previo proceso, como homicidio culposo. Resulta increíble e inexplicable.
Estaremos a lo que decida el Tribunal Supremo, la Corte di Cassazione.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DESINDUSTRIALIZACIÓN
Ya sé que nos la impuso Bruselas ("reconversión") como condición previa de ingreso en el mercado común en 1986.
Ahora la política energética de la Unión Europea y la desnuclearización exigida por los ecologistas estrangulan lo poco que nos queda.
Actualizado oct 11, 2021 2:59:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SE IRÁN DE ROSITAS
Lejos de mí unirme al coro de quienes repiten que el más grave problema de España es la corrupción.
No, el más grave es la maligna oligarquía que nos domina. Y el 2º es la casta política, despreocupada del bien común y exenta de patriotismo.
Ese cúmulo de prácticas llamado "corrupción" es una secuela de esos 2 males.
Lo peor con los paraísos fiscales no es el fraude fiscal. Ni siquiera la elusión tributaria ("optimización fiscal"), legal según el derecho positivo (ilegal según el derecho natural).
Lo peor es la fuga de capitales. De nuevo legal, para el derecho positivo.
CITO:
[hay] 601 personas de nacionalidad española y 751 sociedades offshore relacionadas [en los Pandora Papers]
¿Conoce alguien esa lista?
No les pasará nada.
Actualizado oct 11, 2021 2:54:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
JUICIO POR EL HOMICIDIO DE THOMAS SANKARA
Se ha abierto hoy en Ouagadougou.
Como si fuera ayer, recuerdo, escucho, la crónica de aquel sangriento golpe de estado (15 de octubre de 1987) de Blaise Campaoré.
Oigo las palabras del cronista de RFI excusando el crimen: "en tales situaciones, no queda otro remedio: es el uno o el otro".
El capitán Sankara no era un santo. Peor que eso, su ardiente y hondo patriotismo, su defensa de los pobres y oprimidos, sus ansias de una sociedad más igualitaria, carecían de base doctrinal adecuada. Como suele ocurrir en África, su marxismo no pasaba del barniz.
Peor aún: su país no estaba maduro para la revolución con la que él soñaba.
Pero era un líder antiimperialista.
El colonialismo francés dio la orden de acabar, no sólo con su frágil poder, sino con su vida.
En este juicio no se hará la luz sobre cómo fue París quien indujo al cuartelazo. Las nuevas autoridades de Burkina Faso conocen su debilidad y no ignoran los peligros de enfrentarse a Francia (y a todo el Occidente).
De toda la verdad, no nos enteraremos.
Pero confío en que algún rinconcillo se descubra. ¡Inch'Allah!
https://youtu.be/pIh-MMERs6I
Actualizado oct 11, 2021 2:35:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SIEMPRE MARAVILLOSO, ALAIN FOKA
Con el transcurso de los decenios, siguiendo a diario la actualidad africana (cruzando fuentes, sin confiar en ninguna), leyendo, escuchando, me he hecho, modestamente, un experto en política africana.
Pero hay un hombre de quien aprendo mucho cada vez que lo escucho: el excelso, el preclaro Alain Foka.
Este vídeo es magnífico
Actualizado oct 11, 2021 5:52:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ROMPIENDO MITOS.
Una vez más, los estudios sociológicos (no pocos de ellos de autoría femenina) confirman que hoy, lejos de pervivir el "patriarcado", es el sexo varonil quien, con mucho, sufre mayor discriminación, más vituperio, más opresión
Actualizado oct 10, 2021 1:08:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Todo es pura farsa.
Tras las bambalinas, Marruecos es una monarquía autocrática y teocrática, donde manda, sin tasa ni freno, el descendiente del Profeta, dueño del país y de sus habitantes
Actualizado oct 08, 2021 8:12:14pm
EL RAUDO VIRAJE DE PEDRO CASTILLO TERRONES
Poquitas semanas ¡y ya!
Exulta la radio RFI, órgano de propaganda del imperialismo francés.
Ahora queda atrás todo eso de preocuparse por los pobres y de atenuar las desigualdades sociales.
Son ideas obsoletas, rancias, de una izquierda caduca.
Ábrese el camino a la izquierda "progresista", que niega el progreso, ama a la naturaleza (oponiéndose a que le extraigan nada, aunque sin renunciar al uso de lo que extraigan otros), promueve y patrocina el aborto, favorece al lobby LGTBIOAQ+, aboga por las cuotas de género y la discriminación antimasculina, etc.
En el vecino Ecuador, el banquero Lasso, de procedencia política opuesta, ya hizo campaña "progresista" con los mismos planes.
Olvídense las antiguas divisorias y concuerden todos en este progresismo sin progreso.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Empiezan los estudios que lo corroboran.
Sólo que la discriminación, viniendo de relativamente lejos (años ochenta, quizá algo ya los setenta), únicamente ha alcanzado cotas de escándalo en el último lustro.
Va a más y a más. Ignoro hasta dónde llegará.
Actualizado oct 09, 2021 7:44:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SOLIDARIDAD MASCULINA
Si en Corea del Sur ha surgido un colectivo llamado "Solidaridad Masculina", no es porque lo formen reaccionarios, retrógrados, patriarcalistas, machistas.
Haberlos, haylos.
Pero hoy la realidad se ha invertido. Se ha dado la vuelta la tortilla.
En la escuela primaria, en el colegio, en la universidad, en la carrera académica, en el trabajo, en los trances judiciales de familia, en los juicios penales, en la política penitenciaria, en todas las esferas de la vida hay un sesgo antivaronil, unas veces medio disimulado, a menudo desembozado, a veces despiadado.
Plazas reservadas a féminas. Criterios y pautas de reclutamiento. Directivas verbales o escritas de preferencia femenina. Presunción de culpabilidad varonil en temas eróticos. Exigencias más atenuadas para el bello sexo. Cuotas femeninas (rarísima vez se aceptan reclamaciones de cuota masculina, aunque irónicamente pueda suceder, por excepción, como ha ocurrido en la asamblea constituyente chilena, donde la cuota ha impedido la mayoría femenina).
Sin contar el estigmatizante lavado de cerebro a que ya las maestras someten a los mozuelos, inculcándoles que han venido al mundo disfrutando (una mochilita de) un privilegio, del cual han de avergonzarse y contra el cual están obligados a luchar otorgando siempre la preferencia a las féminas, con razón o sin ella.
En ciertas profesiones cada candidato hombre tiene que presentar una memoria (para que se considere su candidatura) de cómo piensa luchar contra el imaginario patriarcado.
Sólo que nadie ha elegido su sexo, ni su año o lugar de nacimiento ni sus padres.
Actualizado oct 08, 2021 8:08:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA CONSTITUCIÓN, NORMA SUPREMA (Grundgestz)
Si bien he sostenido que "no es la constitución la norma suprema" (http://hdl.handle.net/10261/137993), con ello me refería a normas de Derecho Natural.
En el orden positivo, la Constitución es la norma suprema, por encima del derecho europeo y del de la ONU, al menos en el ordenamiento jurídico nacional.
En DPI me inclino, no obstante, al dualismo; y el derecho paneuropeo forma parte del derecho internacional.
Lleva toda la razón el tribunal constitucional polaco.
Actualizado oct 07, 2021 7:03:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
POLÍTICAS DE PSEUDOMEMORIA
Frente a la nueva leyenda negra antiespañola surge esta leyenda negra antiindígena.
Es mentira que los conquistadores españoles perpetraran genocidio alguno. Es mentira que los españoles que pasaron a Indias fueran exterminadores, crueles, despiadados.
Haberlos, los hubo. No uno ni 2 ni 3.
La conquista fue brutal y sanguinaria, como lo eran todas entonces. Además, ni siquiera todas las crueldades perpetradas eran medios útiles para el fin de dominación. No faltó el sadismo. No falta en ninguna guerra, ni en el siglo XVI ni en el XXI.
Los motivos de los conquistadores eran de codicia. No de altruismo.
Ahora bien, el poder hispánico en las Indias, entre 1520 y 1820 aproximadamente, fue muchísimo menos opresor, por muchos conceptos, que el yugo colonial (a menudo exterminador, cuando no esclavizador) de potencias europeas, como Francia, Inglaterra, Holanda, Dinamarca y Suecia (éstas 2 en dimensión pequeña, pero real, aunque hoy se haya olvidado).
Y es que el espíritu inicial era asimilador (v. el testamento de la Reina Isabel), aunque la práctica distó de ajustarse a ese ideal, incompatible con discriminaciones raciales.
Sólo que ese espíritu fue retomado y teorizado por los dominicos, con un fuerte humanismo doctrinal, que algo influyó en las leyes de Indias (de nuevo, nunca del todo aplicadas).
(Tampoco Portugal, por cierto, ejerció un poder paternalista como España. Los bandeirantes lo prueban.)
Tal vez no sea excusa válida el que otros hayan sido peores.
Eso sí, muchísimos hispanoamericanos (en algunos países, la mayoría) son, a la vez, descendientes de opresores (los españoles de Indias) y oprimidos (indios o --en condición infinitamente peor-- esclavos negros, importados a la fuerza).
Son hechos históricos. Sería absurdo hablar de disculpas, pues las disculpas nunca resuelven nada, además de que, en este caso, casi siempre aquellos a quienes correspondería expresarlas son los mismos que aquellos que podrían perdonar. Perdonarse a sí mismos --o a antepasados suyos.
Carece de sentido el discurso de la compunción y del arrepentimiento.
Pero decir todo eso, con valentía, con voz clara y alta, es una cosa.
Otra cosa es la leyenda negra antiindígena, que sólo ve los aspectos más crueles y sórdidos de las sociedades precolombinas o de sus élites.
Efectivamente, existieron, pero eso no impide que varias de ellas construyeran admirables civilizaciones, brillantísimas realizaciones del espíritu y la inteligencia humanos.
Denigrar aquellas civilizaciones es rendir un pésimo servicio a la causa de defender la herencia hispánica. Una herencia de hibridación y de mestizaje, no de exclusión.
Actualizado oct 06, 2021 8:09:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PROSTERNACIÓN ANTE SU EMÉRITA MAJESTAD
La fiscalía claudica ante las presiones del gobierno borbónico y de los poderes en la sombra.
Es pasmoso cómo se ha aceptado la falacia, la patraña, de que la inviolabilidad hasta 2014 se extiende, más acá de la abdicación, a los delitos perpetrados antes.
La inviolabilidad no es ni una causa de justificación, ni una eximente de culpabilidad ni una excusa absolutoria. Es ua mera circunstancia impeditiva procedimental, inherente al cargo (y a la persona mientras sea titular de ese cargo).
Estaba de pasar. Un momentáneo espejismo hizo parecer que en esta monarquía podía haber justicia, al menos para todos los súbditos. Uno escapa: quien, súbdito, un día no lo fue. Igual que uno, podrían ser 2 o más.
Actualizado oct 06, 2021 5:43:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NADAR Y GUARDAR LA ROPA
UP critica eso, pero no por ello (ni por tantas otras barrabasadas de los "socialistas") renuncia a ese contubernio, tan jugoso
Actualizado oct 03, 2021 5:49:10pm
FILICITACIÓN A TODOS LOS MIGUELES EN SU ONOMÁSTICA
«Miguel» fue mi principal nombre de guerra durante mi larguísima militancia, entre 1964 y 1972. (Ocasionalmente había usado o usaré después otros alias y especialmente otros nombres de pluma, el más frecuente de los cuales fue «Eladio Zújar».)
Conque Miguel fui para muchos y así me llamaban. Incluso cuando, por razones de clandestinidad, quise actualizar mi denominación y pasar a ser Julio, eso no calaba; volvían a llamarme «Miguel».
Sólo que en la cúpula éramos 2 Migueles; de suerte que, hablando en 3ª pesona, algunos (¿muchos?) se refirieron a mí como «Miguelín», por ser yo el benjamín.
No imagina uno al belicoso arcángel San Miguel --que derrota al Diablo y lo arroja del cielo-- como merecedor de un diminutivo; pero yo era mucho más pacífico (y menos ilustre) que mi celestial tocayo.
Con esa denominación quedé registrado en los archivos de la Gestapo franquista (la Brigada Político-Social), en su mayor parte destruidos en la transición (u ocultados Dios sabe dónde), pero de los cuales algunas piezas sueltas se han salvado.
Bueno, al margen de ese episodio, este penúltimo día septembrino, recién iniciado el otoño, es sin duda un buen momento de onomástica para tantos Migueles.
Dijo don Antonio Machado que 3 Migueles habían marcado la grandeza de España: Miguel de Molinos, Miguel de Cercantes y Miguel de Unamuno. (Podríamos quizá agregar a Miguel Servet.) (A Cervantes, verosímilmente, le pusieron ese nombre por haber nacido, según se conjetura, un 29 de septiembre, sólo que del calendario juliano, claro.)
Yo podría recordar a mi benefactor Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio.
Y, por supuesto, hay muchísimos Migueles y muchísimas Macaelas dignos de mención y recuerdo. Además de los Miguel-Ángel (aunque en nuestra habla se toma más como nombre compuesto que como mera yuxtaposición de 2 nombres).
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 4 años
sep 22, 2019 7:17:40pm
SALVAR EL PLANETA Estos días estamos asistiendo a una nueva histeria colectiva sobre salvar el planeta. La muchachada enfervorecida hoy no blande, como en los años sesenta, el librito rojo de Mao Tse-tung, pero sí vocifera lo de salvar el planeta. Para contribuir a ello, un día sin acudir a clase. Lo cual, evidentemente, algo contribuye a ese fin, si los autobuses escolares no circulan. A tales furores irracionales (similares a otros del pasado) han contribuido los divulgadores pseudocientíficos y los propios investigadores, sea por ligereza, por ansia de congraciarse a la opinión, por afán de protagonismo o por lo que sea. ¡Vamos a ver! En ciencia, en lo que se llama "las ciencias", no hay verdades indiscutibles. Popper dixit. Un aserto es científico si es falsable. (No voy yo hoy a ser más popperiano que Popper, ni comulgo en rigor con su falsacionismo, pues es bien sabido que pertenezco al clan holista quineano.) De los asertos controvertibles que integran el acervo científico, unos son más controvertibles que otros. Una hipótesis que sólo ha adquirido anuencia mayoritaria hace pocos lustros dista de estar afianzada como para ser considerada un hallazgo definitivo. La estigmatización (y hasta criminalización) de los climatoescépticos crea un ambiente enrarecido y malsano, en el cual, sin duda, los matones científicos logran su objetivo, que es hacer callar a sus oponentes y a los objetores, pero al precio de que la consagrada doctrina se aleje de los parámetros científicos de debatibilidad serena. Serenidad en este asunto no la hay ni la puede haber hoy. Cómplice y émulo de Trump y amigo de las empresas petroleras es juzgado hoy cualquiera que ponga en duda las certezas en las que creen esos millones de chavales (ninguno de los cuales es un Santo Tomás que reserve su opinión para lo que vea). Pero, siendo yo ignorante en este asunto, he tratado de informarme. Y veo a científicos de máximas credenciales poner en duda toda la doctrina oficial. Sí, la temperatura media del Planeta ha aumentado en 1'1 grados en un siglo o en 110 años. Sí, vivimos un período de progresiones marinas (pero éste de siglos). Sí, las emisiones de anhídrido carbónico y de otros gases tienen una incidencia en el incremento de la temperatura. ¿Produciríase tal incremento sin esas emisiones? Lo desconocemos. La historia del Planeta y la del propio astro estelar que preside nuestro sistema planetario son cíclicas. Ciclos largos, larguísimos, cortos, cortísimos. Un calentamiento precede a la revolución industrial. La gran colonización del continente norteamericano no hubiera sido posible antes del siglo XIX. Incluso el aumento de temperatura en el primer tercio del siglo XX es dudosamente atribuible al factor humano. Pero, habiendo un impacto humano (seguro que lo hay), no hay medios hoy para cuantificarlo. Puede ser del 1% o del 99%. No lo sabemos. Menos aún se pueden atribuir a ese cambio las variaciones e irregularidades climáticas, porque éstas están constatadas a lo largo de la historia. Y eso que llamamos "historia" es un francción insignificante del pasado de la humanidad, más aún del del Planeta. En la duda más vale tomar medidas de cautela. Totalmente cierto. Pero ¿cuáles? Aquellas que menos perjudiquen el bienestar de las masas de la población humana. Sobre todo aquellas que no vayan en detrimento de quienes ya sufren bastante. Si fueran serios esos furiosos del cambio climático, apoyarían la energía nuclear. Lo curioso es que apoyan los agrocombustibles y quemar leña, lo cual emite anhídrido carbónico y, peor, priva de usos alimenticios a los suelos dedicados a esos cultivos. Absurdo querer resolver el problema plantando árboles que absorban el anhídrido carbónico. Por varias razones. No está más limpia la casa por limpiarla mucho, sino por no ensuciarla.. No creo una palabra de esos fervorosos devotos del culto climático, porque no veo que renuncien al automóvil, ni a la carne, ni al avión. Estoy seguro de que yo soy muchisísimo más ecónomo y ahorrador que ellos en recursos energéticos. Desde hace más de 40 años soy vegetariano (por motivos éticos, no ecológicos). Jamás viajo en avión (me hice un voto contra el avión). Nunca he tenido coche. Sólo acepto que me lleven en coche cuando realmente la alternativa es pésima, una vez al trienio o al cuatrienio. Es más, no viajo. Pero sé que las amplias masas del tercer mundo necesitan el desarrollo, la energía, para vivir mejor, como tienen derecho. La prioridad hoy es facilitar su mejora de cantidad y calidad de vida. No ponerla en riesgo sobre la base de unas hipótesis científicas de momento por confirmar. Exhorto a esa muchachada fervorosa a dar ejemplo, diciéndoles a sus papás que no los lleven en coche al cole (yo a los 6 añitos ya caminaba en mi natal Alicante 2 Km de ida y 2 de vuelta de mi casa al Colegio de Hijos y Huérfanos de ferroviarios) y que tampoco acepten excursiones o viajes en automóvil. Menos aún en avión. Y que se hagan vegetarianos. So pena de que se descubra su hipocresía.
Lo de salvar el planeta ya nos lo meten hasta en la sopa. No hay periódico que pase un par de días sin incluir un artículo sobre ese tema (o, mejor, varios), recordando la amenaza del cambio climática y angustiando al lector (quien, seguramente, ya tenía miles de otros problemas en su vida).
Además, cualquier calamidad o irregularidad climática o «natural» viene atribuido a ese calentamiento global.
¿Que el inviarno pasado fue mucho más frío de lo normal (con temperaturas, en Madrid, de hasta 10 grados bajo cero --cosa que yo jamás había conocido)? ¿Que la primavera fue fresquita? ¿Que el verano ha sido menos caluroso de lo habtiual? Todo eso es por el calentamiento global.
Me recuerda todo eso los comentarios de Popper en su libro a favor del falsacionismo, en el cual critica ásperamente al psicoanálisis y al marxismo, justamente porque son teorías infalsables, que se avienen --mediante oportunos malabarismos-- a compatibilizarse por igual con cualquier experiencia, por muy aparentemente desmentidora que sea de sus tesis constitutivas. A Popper lo escamó que un psicoanalista, ante experiencias reclacitrantes, ni siquiera admitiera que constituían una dificultad.
La pena y la que no es pena, todo es pena para mí.
¿Hace calor? Es, claro, por el calentamiento global. ¿Hace frío? Pues, aunque no lo parezca, también es por el calentamiento global.
Actualizado sep 29, 2021 11:16:47am
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 4 años
sep 26, 2019 9:57:43pm
Sinopsis de "L'urgence climatique est un leurre" La terre se réchauffe dangereusement et si nous ne faisons rien, demain verra la fin du monde. En matière de climat, le marché de la peur est florissant. Une peur bien utile, véritable instrument de pouvoir fondé sur la manipulation des émotions au détriment de la raison. Faut-il en effet rappeler quelques-unes des prophéties émises en 1970 par les premières assises écologistes du « Jour de la Terre », pour l’horizon de l’an 2000 : plus une goutte de pétrole, généralisation des famines sur tout le globe et réduction de l’espérance de vie à 49 ans aux Etats-Unis… Sans oublier le cri d’alarme lancé en 2008 par Al Gore, prix Nobel de la Paix 2007 et ancien vice-président américain, qui annonçait la disparition totale de la calotte glacière estivale au pôle nord en 2013… Pour François Gervais, s’il y a une urgence, c’est celle de retrouver nos esprits…scientifiques. Car, contrairement à ce que disent les responsables du GIEC, il est absolument faux d’affirmer qu’il existe un « consensus » des chercheurs autour des questions climatiques. Ce livre le prouve en détails. Le catastrophisme des modèles virtuels actuels, source de politiques dispendieuses dont certaines n'ont de durable que l'affichage, est en revanche et sans aucun doute une vraie catastrophe annoncée.
el alarmismo apocalíptico ha avanzado con saltos de siete leguas desde hace 2 años.
A quienes lo cuestionamos se nos tilda de «negacionistas», estigma que invita, como mínimo, a ostracisarnos, pero insinuantemente a una más aflictiva punición.
Ahora catastrofistas son los propios politicastros imperialistas y reaccionarios, quienes han hallado en esa veta un filón para embaucar a electores ya previamente soliviantados por una estruendosa e incesante propaganda alarmista
Actualizado sep 29, 2021 11:04:41am
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 6 años
sep 28, 2017 8:40:09pm
José María Fontana Tarrats, un catalán en la Cruzada de Liberación Lean, por favor, su libro LOS CATALANES EN LA GUERRA DE ESPAÑA y el de Ignasi Riera LOS CATALANES DE FRANCO y luego díganme, con la mano en el corazón, si el PP del cobarde Rajoy es más heredero del fascismo que los herederos de Cambó y de la falange catalana, poco operativa y muy desnutrida el 18 de julio de 1936, pero decisiva en el quintacolumnismo que destruyó desde dentro nuestra gloriosa República (palabras de D. Antonio Machado). Díganme si los Pujol y Tarradellas no hicieron bastante por consolidar la ignominiosa borbonada de 1975 y su hoja de parra constitucional de 1978. Díganme si el secesionismo es menos prosionista, menos belicista, menos occidentalista, menos proNATO, menos proimperialista. La secesión está teledirigida por los imperialistas y en especial por el sionismo. Por eso el Trono deja maniatado a Rajoy para que no haga respetar la legalidad. Por vender cannabis, aun con fines terapéuticos, ¡a la cárcel! Por delito de sedición y ruptura de la unidad nacional, consejos amistosos de "volver al diálogo"
Una vez más, pido a todos que lean estos libros para poner en su sitio al victimismo de los irredentistas catalanes
Actualizado sep 29, 2021 10:59:00am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ESTAR EN MISA Y REPICANDO
CITO:
La redacción acordada ahora por PSOE y Unidas Podemos, a la que ha tenido acceso Europa Press, establece que "cada operador (de la cadena alimentaria) deberá pagar al operador inmediatamente anterior un precio igual o superior al coste de producción de tal producto en que efectivamente haya incurrido o asumido dicho operador" y que esa acreditación "se realizará conforme a los medios de prueba admitidos en Derecho".
En el caso de la venta final de alimentos o productos alimenticios, los operadores "no podrán aplicar ni ofertar un precio de venta al público inferior al precio real de adquisición del mismo", considerando como venta desleal el incumplimiento de este artículo.
FIN DE LA CITA
Todo esto suena muy bien, pero es un disparate.
Yo estoy contra la economía de mercado.
Estos demagogos están a favor de la economía de mercado, pero quieren parchearla con unas medidas muy halagüeñas a oídos de los agricultores, pero insostenibles mercantilmente.
¿Que a ningún productor se le pagará por su producto un precio inferior a su individual coste de producción? Entonces a menudo no se le pagará tampoco un precio ni igual ni superior a ese coste. Su cosecha se pudrirá.
¿Que el supermercado no podrá practicar un fuerte descuento en la leche hasta muy cerca de la fecha de perención --y eso avisándolo? Ingentes volúmenes de alimentos irán a la basura.
Es como prohibir a las compañías de aviación vender plazas en sus vuelos a precios inferiores al costo que a ellas les genera ese viaje (asunto arduo como lo probó el difunto Maurice Allais; no por arduo deja de tener entidad).
La solución al expolio que sufren los agricultores sería la creación de un servicio público de comercialización de productos agrícolas con precios garantizados.
Sólo que, para tomar esa medida, hay que seguir la senda británica.
Actualizado sep 28, 2021 6:49:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA FISCALÍA LLEVA RAZÓN
Quienes desean "desjudicializar la política" imagino que se subirán por las paredes, pues, a tenor de su postulación, habría de desjudicializarse la política migratoria (y, por las mismas, la administración)
Actualizado sep 28, 2021 6:17:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Todo esto me resulta horrible y condenable.
¿Derecho al aborto? ¿Y el derecho a nacer?
Que son 2 derechos en conflicto, lo concedo. Admito, pues, que, dado ese conflicto, no es absoluto el derecho del nasciturus a no ser matado in utero.
Pero ese derecho existe.
No estoy abogando por la penalización del aborto, pero sí su regulación para cohonestar esa pretensión con el derecho de cada ser humano a seguir viviendo. Y todos sabemos que hemos vivido en el vientre de nuestra madre. ¿A quién le sería indiferente que su madre, porque sí, por un antojo, hubiera decidido poner fin a esa vida incipiente, haciéndonos morir cuando empezábamos a nacer?
Sobre objeción de conciencia, que es otro derecho fundamental, es menester una ley orgánica reguladora; no sólo para este ámbito, sino para todos.
Ninguno de los gobiernos borbónicos, de los 2 partidos turnantes, ha querido acometer esa tarea.
Y eso de la educación sexual en primaria, ¿es serio? "Mirad, nenes, los niños se hacen ..." No me gustaría encargarme de impartir esa materia.
Me pregunto cuántos muchachos, de uno u otro sexo, llegan a la secundaria sin saber sobre todo eso diez veces más de lo que sabíamos nosotros a los veinte años y sin haber ilustrado grficamente tal conocimiento, en muchos casos corroborado por experiencia práctica prrsonal. ¿Veinteañeros vírgenes hoy?
Por último, volviendo al abirto: ¿triunfo femenino? Bueno, casi la mitad de las víctimas del abirto sin féminas; exactamente 100 por cada 105 varones
Actualizado sep 28, 2021 6:12:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
BACHILLERATO EN CIENCIAS SIN MATEMÁTICA FUNDAMENTAL
CITO:
según la información de 'El País', la asignatura de Matemáticas estará diversificada. Los alumnos que elijan el bachillerato de ciencias podrán elegir en segundo curso, además de las llamadas Matemáticas II, un segundo tipo: Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, en el que tendrá “más peso el análisis e interpretación de datos" para aquellos alumnos que quieran optar por dedicar sus estudios a la estadística y las ciencias de la salud.
FIN DE LA CITA
Literalmente, la frase dice que Matemática II será preceptiva, prro, ADEMÁS, se podrá tomar como optativa la asignatura de matemática aplicada a ciencias sociales.
Pero ¿es eso? Mucho me temo que "además de" se está usando por "en vez de".
Lo cual sería atroz
Actualizado sep 28, 2021 5:53:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EXPOSICIÓN SOBRE MI PASADO POLÍTICO
¿Quieren saber de mi pasado? Les diré que llegué de un mundo raro; raro, pero amargo y lleno de dolor, en el cual mucho he llorado.
Sólo que aquello pasó; si bien (según lo defendí en mi lógica temporal gradualista) el pasado nunca acaba de pasar.
¿Qué les parece a Uds?
http://eroj.org/aj/multi.html
Mi exposición en la sesión del martes 8 de diciembre de 2020 del seminario correspondiente al año lectivo 2020-21 (Seminario de Historia Actual: «El comunismo en España: Historia, memoria y culturas políticas») llevado a cabo por el Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA) de la Universidad de Cádiz.
Una versión reelaborada (y ampliada) de esta exposición audiovisual es el contenido del ANEJO VI (¿MAOISMO EN ESPAÑA?) del libro DIEZ AÑOS DE LUCHA COMUNISTA, publ. por la editorial TEMPLANDO EL ACERO. (http://eroj.org/aj/10anos.html )
Aquí disponible en vídeo y en audio.
Descargables a gusto del lector o usuario
Actualizado sep 27, 2021 2:43:44pm
BIDEN Y SUS JINETES
Al galope, con látigos, cazando a los pobres haitianos y arrojándolos a la fuerza a un país destruido, cuyo régimen carece de legitimidad (está impuesto por la "comunidad internacional", o sea por el imperialismo yanqui y sus acólitos); un país donde el Estado está fallido (imperan las bandas de forajidos), arrasado, devastado, hundido en el caos y la miseria.
El bueno de Biden, el hombre en quien tantos esperan y confían. Alguien que, para el secretario general del partido comunista francés, se merece el carnet de su partido (¡nada menos!).
UNSETTLED, por Steve Koonin
No es ningún climatoescéptico, al menos no lo es como lo soy yo.
Mi climatoescepticismo se basa en 7 consideraciones gnoseológicas:
1ª La presunta certeza del calentamiento global es muy reciente; para creer en una tesis de una teoría, racionalmente, hay que dejar enfriarse la polémica y esperar a que un tiempo prudencial acumule evidencias a su favor.
2ª Hay que rehusar aquiescencia a tesis oficiales que se nos imponen en un clima de histeria alarmista y catastrofista, el cual se ha creado deliberadamente a golpe de propaganda --y con intereses empeñados en esa incuestionable "verdad", de cuya aceptación se derivan subvenciones de miliardos de euros--.
3ª. La experiencia, inductivamente, suele desconfirmar los vaticinios apocalípticos.
4ª. No existe hoy posibilidad alguna de un estudio de exogeofísica comparativa (indagar si exoplanetas con una configuración igual o similar evolucionan según las pautas del alarmismo; ignoro si eso será posible dentro de 2 o de 20 lustros).
5ª Es muy limitada, rudimentaria, mi comprensión de esos arduos temas, por lo cual mi fuente de supuesta certeza está en obras divulgativas, de las cuales desconfío.
6ª. Ha sido para mí canon metodológico desde mi adolescencia no seguir la creencia común, que nos atrae como un imán, en una trampa de la facilidad. Prefiero equivocarme solo a acertar porque sigo al rebaño. Y decenios de experiencia confirman lo razonable de ese canon.
7ª En última instancia, creo en la capacidad adaptativa humana.
En esto último se basa Steve Koonin, que, menos climatoesceptico que yo, objeta al catastrofismo con el argumento de esa adaptabilidad.
CITO:
"Surging sea levels are inundating the coasts."
"Hurricanes and tornadoes are becoming fiercer and more frequent."
"Climate change will be an economic disaster."
You've heard all this presented as fact. But according to science, all of these statements are profoundly misleading.
When it comes to climate change, the media, politicians, and other prominent voices have declared that "the science is settled." In reality, the long game of telephone from research to reports to the popular media is corrupted by misunderstanding and misinformation. Core questions—about the way the climate is responding to our influence, and what the impacts will be—remain largely unanswered. The climate is changing, but the why and how aren't as clear as you've probably been led to believe.
Now, one of America's most distinguished scientists is clearing away the fog to explain what science really says (and doesn't say) about our changing climate. In Unsettled: What Climate Science Tells Us, What It Doesn't, and Why It Matters, Steven Koonin draws upon his decades of experience—including as a top science advisor to the Obama administration—to provide up-to-date insights and expert perspective free from political agendas.
Fascinating, clear-headed, and full of surprises, this book gives readers the tools to both understand the climate issue and be savvier consumers of science media in general. Koonin takes readers behind the headlines to the more nuanced science itself, showing us where it comes from and guiding us through the implications of the evidence. He dispels popular myths and unveils little-known truths: despite a dramatic rise in greenhouse gas emissions, global temperatures actually decreased from 1940 to 1970. What's more, the models we use to predict the future aren't able to accurately describe the climate of the past, suggesting they are deeply flawed.
Koonin also tackles society's response to a changing climate, using data-driven analysis to explain why many proposed "solutions" would be ineffective, and discussing how alternatives like adaptation and, if necessary, geoengineering will ensure humanity continues to prosper. Unsettled is a reality check buoyed by hope, offering the truth about climate science that you aren't getting elsewhere—what we know, what we don't, and what it all means for our future.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LEGITIMIDAD DEL PODER JUDICIAL
Frente a los 3 criterios de legitimidad weberianos, yo --en un nº de escritos-- he defendido otro: el funcional.
Con arreglo a ese criterio, en una sanguinaria tiranía militar-terrorista como la acaudillada por el exgeneral Franco Bahamonde, el único poder con legitimidad era el judicial, si bien limitada, pues en lo político-social obedecía a las órdenes del déspota y a sus criminales y desalmados esbirros. (Ahí están las escalofriantes sentencias del Supremo, aun en el tardofranquismo, condenando a penas de 17 años de reclusión por asociación ilícita pacífica y por propaganda ilegal --como podían ser pegatinas hostiles a la ocupación militar de España por la soldadesca yanqui--.)
A pesar de tales desmanes, sería injustísimo desconocer que, gracias al derecho contencioso-administrativo, los jueces y tribunales frecuentemende defendieron los derechos de los súbditos frente a los atropellos del gobernante (en materias no políticas).
Cuando se instala el régimen borbónico en 1975, todos los nuevos politicastros se parapetaron en una desconfianza frente a los funcionarios y los jueces dizque franquistas.
(¿Cuántos de esos políticos habían sido, ellos sí, franquistas? La gran mayoría.)
Los servidores públicos y los jueces solían ser apolíticos. Y siguen siéndolo. Habían obedecido al régimen de los Principios del Movimiento Nacional y después obedecerán el régimen constitucional.
En esta dizque democracia que sufrimos de nuevo el único poder legítimo es el juducial.
Conste que --según ya lo recordé en una entrada precedente-- el CGPJ no forma parte del poder judicial, pues no es ningún tribunal.
Desde luego, siendo el órgano de gobierno de ese poder, difícilmente resulta encuadrable ni en el poder moderador, ni en el de control (TC), ni en el legislativo ni en el ejecutivo. Es un órgano _sui generis_.
Todos sus miembros deberían ser elegidos por los jueces.
No por las asociaciones judiciales, que, digan lo que dijeren, sólo se representan a sí mismas, nadie las ha elegido; además están politizadísimas e ideologizadas (unas más, otras menos, cierto).
Actualizado sep 24, 2021 1:22:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UROPA, NUNCA MADRE NI MADRASTRA. UROPA SIEMPRE ENEMIGA DEL PUEBLO ESPAÑOL
Alegan que sólo el 60% del consumo de los hogares está sujeto al tipo impositivo del 21%.
Imponen al obediente y obsequioso gobierno vendepatria de Madrid eliminar los tipos reducidos y, en compensación, acaso bajar un poquitín el tipo máximo.
Sólo que el 20% más pobre tiene un consumo que, en su 80%, está sujeto a tipos reducidos.
Mientras que el 20% más rico tiene un consumo del cual menos del 10% está sujeto a tipos reducidos.
La diferencia de tipos es una medida de progresividad fiscal.
La Constitución del 78 obliga a un sistema tributario progresivo.
No lo es cuando únicamente un tributo, el IRPF, viene parcialmente afectado por progresividad. (Y poquita progresividad, dicho sea de paso).
¡Muera Uropa!
Actualizado sep 21, 2021 9:01:28pm
ENCUESTA
La vigente Constitución española, la de 1978, encomienda al monarca el poder arbitral y moderador.
Es un derecho suyo el de arbitrar y moderar el funcionamiento de las instituciones políticas y jurídicas.
Igualmente es un deber. Ha de arbitrar las desavenencias entre los diversos poderes (exceptuando el moderador), a saber: legislativo, ejecutivo, judicial y de control (éste último es prerrogativa del Tribunal Constitucional, totalmente ajeno --en nuestro ordenamiento-- al poder judicial).
El poder arbitral y moderador se plasma en una serie de atribuciones explícitamente otorgadas por el propio texto constitucional o por leyes infraconstitucionales.
Mas se basa, asimismo, en la propia noción del arbitraje y de la moderación, que no vienen agotados por aquello que expresamente se enuncia en esos textos legales.
Dadas estas consideraciones, formulo 2 preguntas:
1ª) ¿Cómo valora Ud el ejercicio del poder arbitral y moderador por el actual titular de la corona? (Puntuación de 0 a 1 en cuanto a su acierto y oportunidad.)
2ª) ¿En qué actuaciones concretas ha estribado el acierto o el desacierto? (Y, si las ha habido desacertadas, ¿cuáles, en su lugar, hubiera recomendado Ud en su lugar?)
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 3 años
sep 21, 2020 8:31:30pm
¿CÓMO VALORAR EL PENÚLTIMO REINADO? (¿Cada quien habla de la feria según le ha ido en ella?) Desde mi más tierna mocedad oí decir a algunos (entre ellos la gran mayoría de mis compañeros de clase, cuando emitían alguna opinión sobre temas sociales y políticos) que en España nunca se había vivido mejor. Sucedía eso cuando el nivel de vida de la preguerra, el de junio de 1936, sólo se recuperó en 1954 (habiendo aspectos de la economía española del período republicano que no se han recuperado jamás, como la producción agropecuaria). Hay otros aspectos de la calidad de vida de la preguerra que tampoco se han recuperado nunca, como el buen pan o la posibilidad de cruzar las calles de Madrid en bies. Desde luego, en aquellos ya lejanos años cincuenta habían llegado a España algunos adelantos que facilitan enormemente la vida y la hacen más agradable, pero poquísimos de mis compañeros de clase tenían en sus hogares acceso a ninguno de esos adelantos técnicos (a diferencia de lo que sucedía en mi propia familia, no por superior nivel económico, sino porque mis padres eran muy progresistas e innovadores). Estudiando historia, vi que ya durante la Ominosa Década (1823-33) que culmina el funesto reinado de Fernando de Borbón y Borbón («El Deseado», según los unos, y «El rey felón», según los otros) hablábase en tales términos: nunca habíamos vivido mejor. Y es que, si bien a menudo tenemos tendencia a la nostalgia, al «cualquiera tiempo pasado fue mejor», eso viene frecuentemente contrarrestado por otra tendencia, a recordar pasados males. En los años 1955-60 los hogares españoles habían vivido el horror de la guerra civil y la miseria de la espantosa posguerra (hasta que llegó el trigo mandado por el coronel Perón, que alivió el hambre). Quedaban lejos y desdibujados los recuerdos de la preguerra. Y la situación de esos últimos cincuenta era mejor que lo recordado. Ciertamente en 1959 prodújose un fortísimo deterioro con el plan de estabilización ideado por Fuentes Quintana y los tecnócratas del almirante Luis Carrero Blanco, pero la Diosa Fortuna intervino, enviándonos el maná de las remesas de los emigrantes y la plétora del turismo (dos renglones que no habían figurado en las cavilaciones de esos economistas). De hecho, a partir de 1962/63 la economía española despegó y, entonces sí, fue verdad que nunca antes se había vivido tan bien. ¿Cómo nos ha ido con el reinado del infante D. Juan Alfonso Carlos de Borbón y Borbón, 1975-2014? Muchos repiten el estribillo: nunca hemos estado mejor ni igual de bien. Yo concedo que los adelantos técnicos (que nada tienen que ver con el régimen político) han hecho la vida mucho mejor. Ahí está el alargamiento de la esperanza de vida (quizá excesivo). Enfermedades mortales hace 40 años se tratan hoy con mayor o menor éxito terapéutico, prolongando la vida y a veces (no siempre) preservándola con cierta calidad (aunque es verdad que más ha avanzado la medicina en cantidad que en calidad de vida). Yo estaría ahora mismo ciego sin un tratamiento con rayos láser que se concibió, no sé cuándo, pero desde luego hace escasos lustros. Imaginamos mal hoy nuestra vida de hace pocos decenios, sin computadoras, ni MP3, ni tabletas, ni teléfonos móviles, sin tantas otras innovaciones que empequeñecen las de tiempos de nuestros abuelos, para quienes, no obstante, «hoy los tiempos adelantan que es una barbaridad». Pero, ¿qué ventajas e inconvenientes ha traído para el bien común de la nación española el reinado del nieto de Alfonso de Borbón y Habsburgo-Lorena? No han faltado aspectos positivos, pero para mí son enanos en comparación con los negativos. Nuestra amada Patria ha perdido su independencia y soberanía, al integrarse en un Mercado Común Europeo metamorfoseado en absorbente y aplastante Unión Europea, donde mandan las grandes potencias (la pareja francoalemana) y nosotros somos súbditos. Hasta 1975 a España podían venir a vivir quienes quisieran. No había ley de extranjería. Con las repúblicas hispánicas hermanas había acuerdos que facilitaban la estancia de nacionales de un país en el otro y con Marruecos también teníamos un acuerdo en ese sentido firmado al independizarse nuestro fraternal vecino del sur en 1956. En 1975 España era la décima potencia económica del mundo, con un industria floreciente. Era también un país unido, con una administración centralizada bastante eficiente, gracias al sistema de las oposiciones (habiendo ya superado los horrores y las arbitrariedades del primer franquismo). Todo eso se perdió. La «reconversión» arrasó nuestra industria. El absurdo invento de las «comunidades autónomas» nos sumió en 17 reinos de taifas. Pasamos a ser un mosaico de satrapías, donde la economía consiste en los sectores bancario, edificatorio y turístico, más unas empresas energéticas (que en buena medida viven de las subvenciones, con su cuento de la «energía verde»). ¿Y el declive de la instrucción pública? ¿Y el descalabro de la Universidad con la endogámica LRU de 1983, heredada por toda la normativa posterior? A lo cual hay que agregar los extremos de la concusión, el cohecho, el peculado y el clientelismo. Y atrocidades como el GAL. Más la integración en la diabólica y demoníaca NATO, que ha llevado tropas españolas lejos de nuestras fronteras, por primera vez desde 1808, y que nos somete a depender del imperialismo yanqui y sus adláteres. ¿Democracia? Por motivos que exceden los límites de esta entrada, pienso que sólo entre comillas cabe denominar así al sistema político de la vigente constitución (y de su precursora, la infame ley para la reforma política). En resumen, mi balance de ese reinado es hondamente negativo. ¿Es porque a mí me ha ido mal? No me fue como yo hubiera anhelado (y merecido), en la docencia universitaria, que era mi vocación. Pero, a cambio, disfruté de una envidiable bicoca en la Torre de Marfil del CSIC, que para muchos profesores universitarios sería un sueño, liberándolos de impartir clases y corregir exámenes, con todo su tiempo para investigar y escribir. Conque no, no hablo mal de la feria porque a mí personalmente me haya ido mal. Al revés, de nuevo tengo que agradecerle a mi benévola protectora, la Diosa Fortuna, que me haya deparado, en una coyuntura desesperada, ese remanso de sosiego investigativo, gracias al cual he podido consagrar buena parte de mi vida al estudio y a la producción intelectual.
UN AÑO DESPUÉS
tiene FB la costumbre o manía de recordarnos entradas nuestras --que generalmente habíamos olvidado-- al cumplirse un aniversario de las mismas.
¡Cuantísimas cosas han sucedido en mi vida desde hace un año! Entre otras, el inicio de mi proceso operatorio oftalmológico, que ya se ha iniciado y tiene buenos visos de salir bien.
Esta entrada del año pasado es subjetiva. En ella confronto lo personal con lo socio-político e institucional.
Tal vez valga la pena para mis dilectos amigos-FB releer esta modesta reflexión.
Actualizado sep 21, 2021 11:17:48am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
con desgana, a regañadientes, van --aun contra sus propósitos-- reconstruyendo piezas del rompecabezas, desmontando las excusas
Actualizado sep 20, 2021 6:38:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LECCIÓN FINAL (Nº 54) SOBRE EL RACIONALISMO JURÍDICO
Ya disponible en jurid.net
En versiones MP4 (vídeo), MP3 (audio) y WAV. (audio).
Son 3 ficheros accesibles en línea, pero igualmente descargables.
http://lorenzopena.es/multi/lecciones/index.html
Actualizado sep 19, 2021 7:44:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
54ª y última Lección Laurentina (2019-2021)
https://youtu.be/1AgiK9ixkAs
Concluimos la dilucidación de las 59 tesis del racionalismo jurídico, que condensan y sintetizan la aportación doctrinal del libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO. En esta lección final recapitulamos el contenido de la doctrina enseñada a lo largo de las precedentes 53 disertaciones, reiterando el rol esencial de la noción de bien común y, de paso, explicando por qué han quedado al margen de nuestro estudio conceptos centrales en muchas doctrinas filosófico-jurídicas hodiernas (dignidad, democracia), al paso que otros únicamente han aparecido como derivados e instrumentales (derechos humanos, libertad), mientras que, por último, hemos prescindido enteramente de un concepto de teoría política: la democracia.
https://youtu.be/1AgiK9ixkAs
Actualizado sep 19, 2021 6:52:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PILGER, SIEMPRE GENIAL, SIEMPRE EL Nº 1
Muy frecuentemente discrepé de quienes exhibían una actitud excesivamente favorable hacia John Pilger.
Y es que ni es ni fue nunca tan progresista como algunos lo han imaginado.
Sólo que todos somos falibles e imperfectos.
Sin duda, mis reparos a su labor de periodista se deben a ciertos criterios míos, demasiado régidos. De venir juzgado yo mismo con tales criterios ¿saldría mejor parado?
Valga lo que valga mi obra como filósofo, lógico y jurista, seguro que vale menos que la de John Pilger como periodista.
Y eso tiene muchísimo mérito por su parte, pues la profesión está hecha para premiar la banalidad, la mediocridad, la instantaneidad, la superficialidad, la obsequiosidad ante los poderosos e incluso la ignorancia (saber demasiado es un estorbo, salvo para quienes tienen el arte de ocultarlo).
Me encanta escuchar a Pilger, lo confieso. Su impecable dicción en "BBC English" acaricia mis oídos (muy acostumbrados ahora al inglés de la otra orilla de la Mar Océana).
Sólo que ver su cara me produce un cierto sobresalto. ¡Cómo hemos envejecido! Mi espejo me engaña. Uno no se ve a sí mismo como es, sino como fue en un tiempo dorado.
Al margen de tales reflexiones (si Uds quieren, frívolas), Pilger es siempre Pilger, siempre informadísimo, siempre interesantísimo y las más de las veces acertado.
No es un periodista como los demás.
Lo que cuenta sobre la malhadada guerra imperialista contra Afganistán no es novedad alguna para mí. Sólo que yo lo baso en inferencias y él en observaciones, de valor probatorio muchísimo más elevado.
https://youtu.be/LlyVJF00Pxc
Actualizado sep 16, 2021 8:41:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
si bien es falso que existan leyes económicas (la economía de mercado es aleatoria), no deja de haber probabilidades.
Y un endeudamiento excesivo probablemente estalle como una burbuja.
1929/30
2007/08
¿El próximo estallido?
Actualizado sep 16, 2021 6:51:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya es hora de que España acabe con la absurda ilegalización de la marihuana.
¿Por qué no se ilegaliza la sal, cuyo consumo excesivo (hasta el décuplo de lo necesario) es la principal causa de hipertensión, causa a su vez de muchas otras enfermedades?
No propongo ilegalizar la sal ni eltabaco ni el alcohol (que causa estragos millones de veces mayores que la marihuana).
Yo estoy a favor de la libertad. Para prohibir es menester una razón suficiente y no arbitraria.
Razón inexistente para prohibir la marihuana. De existir, habría que prohibir muchísimos otros productos.
Actualizado sep 16, 2021 6:33:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL PECULIAR PSEUDOPROGRESISMO DE S.S. FRANCISCO I
Era evidente que la Iglesia católica tenía que aggiornarse tras el funesto tripontificado de los 3 píos X, XI, XII --brevemente interrumpido por Benito XV, a cuyo favor tendría yo mucho que decir-- .
Benemérita fue la obra de Juan XXIII, si bien anduvo desacertado en su implementación conciliar, acarreando una crisis sin precedentes.
El semirretroceso de Paulo VI y el ultrarreaccionarismo del papa polaco intentaron colmar brechas, pero el resultado fue divorciar más a la Iglesia del mundo, con pérdida masiva de adhesiones.
Contrariamente a lo que se suele creer, Benito XVI estuvo mejor orientado (aunque, siendo un excelente y honrado académico, era inidóneo para la política; y el Sumo Pontífice es un jefe de Estado, a quien incumbe hacer política).
En lo social, Benito XVI fue exponente de una especie de socialismo utópico, de un anticapitalismo cooperativista y autogestionario, al menos tendencialmente.
Soluciones prácticamente inviables para la cuestión social, pero era correcto centrar la modernización del pensamiento y la acción eclesiales en esa cuestión.
No así el papa actual. Sus máximos detractores no son los de la Fraternidad de San Pío X, sino los sedevacantistas.
Jurídicamente es apasionante (y doctrinalmente profundo) el debate, dentro de los círculos tradicionalistas, entre los sedevacantistas y sus oponentes.
Yo soy un católico no creyente. De ser creyente, me pasaría probablemente al sedevacantismo.
Su Santidad Francisco descuida la cuestión social para centrarse en cuestiones societales.
Lleva razón al decir que la Iglesia no puede bendecir como matrimonio una unión entre 2 individuos del mismo sexo. Su argumento en ese sentido es insuficiente. Alega que el matrimonio es un sacramento. Cierto, pero, para el derecho canónico, también es un contrato. Y, como contrato, el matrimonio ha sido, en todas las sociedades conocidas, una unión de hombre y mujer (hasta la ridícula invención surgida en las postrimerías del siglo XX). (V. http://hdl.handle.net/10261/137546 ). (Las presuntas excepciones, buscadas por los antropólogos con un candil, son entendibles de un modo que no constituyan tales excepciones; además son rarezas extrañísimas, teratológicas.)
Que el derecho civil positivo instituya el matrimonio isogámico no obliga a la Iglesia a cambiar un derecho canónico que se basa, no sólo en la revelación, sino también en la razón y en principios jurídicos inmemoriales.
Ahora bien, donde yerra Francisco I es en hablar con esa su indulgencia condescendiente de las uniones homosexuales, como si, mientras no sean matrimonios, fueran inobjetables.
Lo serán para el derecho positivo, pero eso ni prueba que lo sean para el derecho natural ni, menos aún, para la moral católica, a tenor de la cual se trata de vidas en perenne pecado mortal.
Y es aquí donde veo yo justificado el sedevacantismo.
Muchos pronunciamientos del actual ocupante del solio de San Pedro se alejan del dogma católico. Y los principios de la moral católica son obligatorios para un creyente.
En suma (para ser objetivo hay que decirlo) el actual Papa es un paradigma de papa herético (figura debatida por los teólogos ya desde el siglo XIV y acerca de la cual Francisco Suárez escribió una honda disertación).
¿Es moral o inmoral una unión homosexual? Siendo, como soy yo, un tanto agnóstico en ética, no responderé a esa pregunta.
Pero, desde los principios de la doctrina católica, es una conducta extremadamente inmoral. Y, al ser persistente, inabsolvible en confesión, pues la absolución exige propósito de la enmienda.
Actualizado sep 16, 2021 6:24:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Qué magnífico artículo!
Creo que, desde que, habiendo regresado a mi patria hace 38 años, empecé a hojear, a veces, la prensa borbónica, jamás había leído un artículo tan estupendo, tan certero, tan atinado, tan bien escrito y tan oportuno.
¡Qué verídica caracterización de ese ufano y engolado mequetrefe y majadero que es Manuel Castells! Un hombre cuya académica carrera no es creíble que se base en trabajo honesto. Un defensor del fraude y de la superchería ¿qué va a ser más que un impostor y un defraudador, cuyo estrellato es de lentejuelas y oropel?
Es el único de los actuales ministros a quien personalmente conocí. no sé si vale la inducción.
CITO:
No me gustan los malos estudiantes. Siento, de hecho, desprecio preventivo por ellos. Un mal estudiante es, casi siempre, una mala persona. Si recuerdo —como me estoy obligando a hacer ahora mismo— mi itinerario educativo, desde el colegio público de mi pueblo, donde éramos nueve alumnos en clase, a la facultad de Ciencias de la Información de Madrid, pasando, como les digo, por el colegio Claret de Segovia, y pienso en qué estudiantes hostigaban a los demás, pegaban al débil, saboteaban la convivencia, violentaban a las chicas y emponzoñaban el rutinario transcurrir de las clases, casi todos los que me vienen a la cabeza eran estudiantes que suspendían. No recuerdo ningún estudiante que sacara todo sobresalientes que, luego, en el patio, se liara a puñetazos con un chico más pequeño. No recuerdo a ninguna alumna brillante que no fuera, además, educada y amable. Se creían muy guais los malos estudiantes, como recordarán; se molaban, por reincidir en el lenguaje de la época. Pero algo que sucede con el paso de los años y los cursos y las licenciaturas, de la vida, en fin, es que todos los que disfrutaban de determinada aura acorde con su desprecio por los estudios, de cierta popularidad a consecuencia de su impunidad a la hora de humillar a los demás, acabaron , si acaso te los cruzabas por la calle, convertidos en caricatura.
...
a los malos estudiantes les daba igual estudiar no porque fueran pobres, sino porque eran ricos. No porque pensaran que estudiar no les iba a sacar de la pobreza, sino porque sabían que suspender no les iba a sacar de la riqueza. Para ningún niño es un regalo tan incalculable la educación como para un niño cuyos padres no fueron a la universidad o no llegan a fin de mes. No solo es el futuro mejor que el de sus padres lo que se trabaja esa niña en la escuela, es también su autoestima, construida sobresaliente a sobresaliente. Ahora, con esta medida propia de cavernícolas, se deja al albur del claustro si un niño suspenso puede pasar de curso, con base en irrisorias “expectativas favorables de recuperación”. Se lo traduzco: corrupción escolar absoluta.
...
saltemos a la universidad, donde la destrucción de la educación, gracias al ministro Manuel Castells, parece aún más entretenida. Aureolado por Berkeley y varios eslóganes instantáneos, hay que leer 'Ruptura' (Alianza), su libro sobre nada, para saber qué clase de inteligencia, fuera del mito promocional, dirige la cartera de Universidades. Una inteligencia muy limitada, ya se lo digo yo. 'Ruptura', en fin, nos muestra un personaje sin ideas, referencias culturales propias o sabores intelectuales excitantes. Leer 'Ruptura' es como ver salir agua del grifo: incolora, inodora e insípida.
Repasando qué disparates contra los buenos estudiantes se han ido imponiendo en estos últimos dos años, me encontré con Manuel Castells defendiendo que se pueda copiar en los exámenes o, en todo caso, que copiar durante una prueba no sea falta académica. “Es un reflejo de una vieja pedagogía autoritaria”, esto decía en mayo de 2020 sobre copiar y, ahora, para empezar septiembre con ilusión, la medida ha tomado cuerpo. Imaginen qué carrerón: poder pasar la ESO suspendiendo hasta llegar a la universidad, donde te podrás licenciar copiando.
FIN DE LA CITA
Pido a todos, por favor, que lean el artículo entero. Todo. Sin saltar ni una línea.
Es genial. Y todo, todo lo que dice es exacto, mereciendo que todos lo sepan y lo divulguen.
Mi remota experiencia de adolescente confirma su testimonio. Claro que entonces imperaba la segregación por sexos. Instituto masculino. No había chicas a quienes violentar. Los matones (generalmente de las Falanges Juveniles de Franco) nos violentaban a quienes no éramos como ellos, a quienes sacábamos matrículas de honor.
Actualizado sep 15, 2021 2:47:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la prueba de que él la mató --y de que la mató por patriarcado, o sea que se trató de violencia machista-- es que se suicidó.
Aunque la ley de enjuiciamiento criminal todavía no lo dice, pronto se legislará en ese sentido. El suicidio se considerará una confesión plena y una exclusión de atenuantes
Actualizado sep 15, 2021 7:24:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡No, no y no!
Llevan toda la razón las compañías dueñas de generadores nucleares.
Un gobierno que --igual que cuantos lo han precedido en este doble reinado borbónico-- odia a la energía nuclear y quiere exterminarla ahora se agarra, cual clavo ardiendo, a la energía nuclear que todavía queda.
A las centrales nucleares se las somete a constreñimientos asfixiantes, amontonados, a una sin cesar creciente carrera de obstáculos para encarecer esa energía y así disimular cuán ruinosas son las pseudorrenovables, ese nuevo artículo de fe.
Ante esta nueva vuelta de tuerca, es legítimo que las nucleares digan: ¡hasta aquí hemos llegado!
Los gobernantes que padecemos creen en la propiedad privada y la economía de mercado.
Yo no.
Pero hay empresas a las que han declarado la guerra, por su fanatismo y su demagogia electoralista.
Pues bien, ¡aténganse a las consecuencias!
Non adimplenti non est adimplendum.
Actualizado sep 15, 2021 2:06:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
COINCIDENCIA CASI TOTAL PP-PSOE
Sabemos que son como dos gotas de agua (sobre todo uno de ellos).
Las discrepancias son rebuscadas, nugatorias, bagatelas o puntillismos.
En política energética, igual que en todo lo demás.
El otro día critiqué las demagógicas propuestas de ese botarate de Casado para bajar la factura de la luz.
Sánchez ha tomado nota e incorporado en este decreto ley todas o casi todas esas propuestas.
Sólo que añade una disposición más, igual de demagógica.
La electricidad, por imperativo eurocrático, se venderá toda a precios pseudomarginalistas (al mayor costo de producción), pero aquellos productores de electricidad que produzcan con menor costo soportarán un tributo que los despoje del 90% de la ganancia así generada.
No queda claro cómo eso se traducirá en una rebaja de la factura para el consumidor final.
Para mí está clara la ilegalidad e inconstitucionalidad de ese tributo. (El argumento lo omito.)
Confiesen que es jocoso.
Imaginen que todos los productores de aceite han de venderlo al máximo costo de producción, pero luego han de tributar el 90% del beneficio diferencial obtenido.
Claro que eso no genera competitividad. En un libre mercado, unos productores venden más caro, sea por mayor codicia o por costo mayor de producción. Hay competencia y los que venden más barato tienden a desplazar a los que venden más caro.
Pero que todos estén obligados a vender al precio máximo, sin poder competir, sin poder desarrollar su capacidad productiva salvo ajustándose a la directiva oficial, para luego verse despojados de casi toda la ganancia, eso es un disparate. Ni libre mercado ni economía planificada, sino un ordenamiento ad hoc para favorecer a las que, en libre mercado, serìan ruinosas, las pseudorrenovables.
¡Todo por el santo Planeta! Claro, como los humanos somos una plaga, las políticas ecologistas buscan acelerar nuestra extinción.
Actualizado sep 14, 2021 9:33:46pm
SISTEMAS JUDICIALES REBELDES
La guerre par le droit : les tribunaux Taliban en Afghanistan
Adam Baczko
CNRS Editions, 2021

Siempre sentí admiración por Santi Romano, de cuya obra maestra L'ORDINAMENTO GIURIDICO celebramos el centenaro hace un trienio.
Romano afirma, con razón, que las organizaciones ilegales y clandestinas pueden poseer su propio ordenamiento jurídico, o al menos normativo (parajurídico).
¿Y las organizaciones rebeldes? ¿Administran justicia en los territorios que controlan, en las "áreas liberadas" (según su apreciación)?
Mao Tse-tung, líder de la revolución china, gobernó "áreas liberadas" en su país de 1927 a 1949; escribió por entonces mucho sobre la administración política de esas áreas; hasta donde yo recuerdo, nada sobre administración de justicia.
(A Sancho Panza, en cambio, al hacerse cargo del gobierno de la Ínsula Barataria, impartióle Don Quijote instrucciones sobre cómo debía administrar justicia.)
Adam Baczko ha estudiado, a lo largo de años, esa cuestión, indagando sobre diversas rebeliones en varios países y continentes.
Esta su última obra nos revela una faceta desconocida e ignorada por esos fabricantes de fake-news que son los periodistas convencionales.
Si los talibanes han triunfado, débenlo, en parte, al sistema judicial que han venido implantando en las zonas rurales durante años, con qadíes instruidos en la doctrina jurisdiccional mahometana (el fiq), con rectitud, frente al desastre de los gobernantes títeres impuestos por el imperialismo yanqui, con jueces corruptos, arbitrarios e ignorantes.
A su modo, las zonas en manos de los talibanes implementaban un cierto estado de derecho, mientras que las obedientes a la NATO exhibían el espectáculo de la inseguridad jurídica bajo el antojo de hombres incultos y venales.
Claro que no nos gusta la ley que han de aplicar esos qadíes, el detecho coránico.
Sólo que, parafraseando a Hobbes, la peor ley es mejor que ninguna.
Este libro está en francés, pero se han publicado varios del mismo autor en la lengua del imperio, sobre temas afines.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
20 años después el imperialismo yanqui vuelve a matar a civiles en Kabul
https://youtu.be/Z0DF7LX_pW0
Actualizado sep 11, 2021 8:15:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
POLITICASTROS BORBÓNICOS, TODOS IGUAL DE REPUGNANTES Y DEMAGOGOS
CITO:
Esas cuatro medidas serían eliminar el impuesto de producción energética, que las partidas que se pagan en los recibos y que no tienen que ver con la energía de consumo pasen a estar en los Presupuestos Generales del Estado, que lo que recauda el Gobierno a través del canon de emisión de CO2 sirva para amortiguar las facturas de los españoles y que se fije el IVA de la luz en un 10%.
FIN DE LA CITA
Engañan al personal como bellacos.
Lo único que proponen los dizque populares es bajar tributos y regalar parte de la recaudaciòn tributaria a quienes dudosamente lo merecen.
Empobrecer al erario público y beneficiar a los consumidores con un donativo público.
Pero ¿por qué no regalarnos lo recaudado con el impuesto al alcohol, o con cualquier otro tributo?
Mejor devolverle al Estado la recaudación de los impuestos regionalizados y darnos un tanto alzado a todos los hogares de España.
¡Paparruchas! ¡Monsergas!
Parece mentira que un partido de oposición que presume de seriedad caiga tan bajo. Tan bajo como el propio gobierno de Su Majestad.
Señores, hay que ir a la raíz. Necesitamos nucleares. Necesitamos suprimir los regalos a las pseudorrenovables y despedirnos de esas mal llamadas energías limpias y verdecicas.
Necesitamos abandonar el principio pseudomarginalista de que todos los Kwh generados se paguen al de mayor coste de producción (para beneficiar a las ruinosas, las dizque renivables).
Necesitamos que haya competencia entre las diversas fuentes para que prosperen y se desarrollen las baratas y cierren las caras, para que se creen nuevas nucleares.
Necesitamos acallar el alarmismo climático y eliminar ese absurdo tributo uropeo a las emisiones de anhídrido carbónico.
¿Quieren descarbonación? Hagan pagar a automovilistas y compañías de aviación, las dos fuentes principales de contaminación.
Actualizado sep 11, 2021 7:57:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ALEX EPSTEIN
Quien lo conozca sabrá que es un libertario, admirador del objetivismo de Ayn Rand.
Está, en su filosofía social, en las antípodas de mi republicanismo colectivista (comunista), pues yo estoy en contra de la propiedad privada y de la economía de mercado; soy estatista, si se quiere decirlo así.
Pero en los temas medioambientales concuerdo plenamente con sus tesis.
Únenos el humanismo, adoptar como criterio del bien lo que él llama "human flourishing" (una locución reminiscente acaso de Martha Nussbaum).
Yo hablo de una mayor existencia del ser humano, que estriba en mayor cantidad y calidad de vida (más humanos viviendo más tiempo vital, con vidas más intensas y satisfactorias y realizaciones espirituales más perfectas, que se difundan entre más).
Una idea axiológica más compleja que la benthamiana de la máxima felicidad del máximo número (de entre los que ya están ahí).
https://youtu.be/9RWW4bZus2s
Actualizado sep 10, 2021 9:05:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿INOCUAS LS EÓLICAS OFFSHORE?
En Francia ese problema está estudiadísimo. Son catastróficas para la fauna marina (y las aves), acarrendo la ruina de muchos marineros y pescadores
Actualizado sep 10, 2021 6:57:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Eso es; mejor que entrar en el fondo del asunto es una recusatoria jurisdiccional. Al menos es una primera trinchera.
Si no se para ahí el golpe, otros fosos y empalizadas se usarán, más quizá un contraataque (reconvención).
Sus abogados son mejores juristas que yo. No se les escapará ninguna posibilidad.
Confieso que, a menudo, me pongo a imaginarme en el lugar del abogado de una causa perdida.
Algunos allegados me dicen que habría sido yo un magnífico abogado, capaz de defender lo indefendible, siempre con argumentos.
O capaz de hacerles los discursos a los políticos, del signo que sean.
Bueno, eso es lógica aplicada (junto con algunos recursos de retórica y oratoria, claro)
Actualizado sep 10, 2021 8:52:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Si me apalean o me apuñalan por odio (odio a mis ideas, a mi estatura, a mis rasgos faciales, a mi modo de caminar, a mi autismo, a lo que sea), ¿sufro más que si me apalean o apuñalan porque les da la gana, como un acto gratuito a lo André Gide?
Actualizado sep 10, 2021 6:38:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL PRECIO DE A LUZ MÁS CARO DE EUROPA
CITO:
el precio medio de la luz en septiembre sigue siendo el más alto de toda la UE, por delante de Italia y muy por encima de Francia y Alemania.
FIN DE LA CITA
¿Causa? NO la avidez de ganancias de "las eléctricas", sino la estructura del sistema energético español, quizá aquel que, en todo el planeta Tierra, más depende de las pseudorrenovables (sobre todo eólicas).
¿Por qué es catastrófico? No porque los hogares se hundan en la miseria y el hambre por unos euros más al mes en la factura de la luz, sino porque ese sobrecosto es un azote para toda la actividad económica (principalmente la industria, pero también la agrucultura --hoy en parte industrializada-- y los servicios).
Un número de empresas quiebran. La industria se deslocaliza.
Y las empresas que no quiebran suben sus precios al consumidor final, agravando el encarecimiento de la vida.
Más que la factura de nuestro proveedor de luz, lo que este sobrecosto acarrea para nuestro bolsillo es que nos repercuten ese incremento en el precio de lo que compramos y de los servicios que adquirimos.
¿Saben Uds cuánta electricidad gasta una peluquería? Tanta que, con la subida, o bien nos elevan el precio del servicio o bien cierran.
Esos incrementos acumulados suponen muchísimo más que el monto adicional que pagamos en la factura de la luz.
¿Responsables? Cuantos, desde hace decenios, han denigrado a las centrales nucleares.
Actualizado sep 10, 2021 5:59:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
IRRACIONAL Y MENDAZ LA SEÑÁ MINISTRA
Es tonta de remate si cree lo que dice.
Es embustera si miente.
(Seguramente se trata de un "o" inclusivo: "y/o".)
Lamentablemente ni siquiera está justificada su acusación contra Rajoy, quien, igual que sus predecesores (aunque con menos alharacas) incentivó las pseudorrenovables y dejó morirse y extinguirse la única fuente barata, la nuclear, absteniéndose, en su larga primatura, de reanudar un plan de centrales nucleares.
Las pseudorrenovables no son ni renovables, ni limpias, ni verdes ni baratas.
Son ellas las que más han encarecido la factura eléctrica.
Máxime dado que cada una ha de estar respaldada por un electrogenerador de gas, pues el sol y el viento son fuentes intermitentes; el viento, además, aleatorio. La electricidad no se almacena (salvo con baterías de litio en cantidades irrisorias).
La ministreja parece que no sabe (o finge no saber) cómo se establece la factura eléctrica, cuáles son las normas de la eurocracia sobre precios pseudomarginalistas, el tributo a las emisiones de anhídrido carbónico y demás factores, generalmente impuestos por Bruselas.
Su remedio es ser indulgente en tributación para los más vulnerables de entre los vulnerables. Quizá para con hogares que perciban rentas de menos de 4.000 € anuales o vivan en la calle.
Por cierto, ya han generalizado el eufemismo "vulnerable" por "pobre". Un ricachón de 90 años diabético, obeso y con cáncer más cardiopatías es mucho más vulnerable que un pordiosero de 25 años
CITO:
la titular de Hacienda criticó "el tiempo perdido que el PP no había aprovechado para la incorporación al sistema de energía barata, verde y limpia, como son las renovables, que es justamente lo que va a permitir abaratar de forma notable el coste final de la factura".
FIN DE LA CITA
Actualizado sep 09, 2021 8:10:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DESAMORES REGIOS
Una vida de juramentos falaces, maquinaciones, adulterios y abusivo (si bien oculto) ejercicio del poder arbitral y moderador, para acabar en las agrias disputas con excómplices y viendo una parte de su trayectoria desenmascarada ante los tribunales.
Pero no toda. Ni lo más grave.
Eso, de momento, o nadie lo sabe o quienes lo saben se muerden la lengua. Hacen bien
Actualizado sep 09, 2021 2:34:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LEY DE TEMER
Claro que habría que leerla, ya que nunca son de fiar los periodistas, cuyas versiones a menudo sólo guardan un remoto parecido con la realidad.
Pero llaman la atención 5 puntos.
El primero es que siga todavía en vigor el reglamento de Joaquín Ruiz-Giménez Cortés de 1954, que considera falta gravísima cualquier expresión disconforme con los inalterables Principios Fundamentales del Movimiento Nacional (encarnado en Falange Española Tradicionalisra y de las J.O.N.S.), con la moral o el dogma católicos o con el prestigio de las instituciones y autoridades del Estado. Un reglamento del franquismo más duro, a 3 lustros de su victoria en la guerra civil. ¡Agua ha corrido bajo los puentes!
Lo 2º es la penalización de pseudofiguras de enorme vaguedad, como acoso, acoso sexual y discriminación (¿habrán de otorgarse tantas matrículas de honor a alumnos de un sexo como del otro, + un cupo, quizá un tercio, para el "colectivo" LGTBIOAQ+?).
Lo 3º es que, en la noticia, el plagio únicamente se considera para tesis y tesinas.
Lo 4º es la suma de vaguedades, ley penal en blanco. P.ej., ¿es falta grave o gravísima grabar en audio una lección magistral del profesor para uso propio? ¿O compartir tales grabaciones con compañeros de clase a la hora de preparar exámenes?
(En mis tiempos se tomaban apuntes que luego se tecleaban a máquina sobre esténsiles y se reproducían a multicopista; poligrafiados que vendía la delegación del S.E.U. en la Facultad. No se pedía autorización alguna ni se abonaban al profesor sus derechos de autor.)
Mi último punto de malestar es esa comisión de conciliación unida al deber de planes de convivencia. Todo eso genera incertidumbre e inseguridad jurídica, dando pie a la arbitrariedad y amenazando con ser atentatorio contra derechos y libertades de los universitarios ---profesores o alumnos.
Agrávase el temor al ver cómo se pergeñan esas comisiones.
CITO:
una Comisión de Convivencia encargada de canalizar las iniciativas y propuestas para mejorar la convivencia en la universidad, promover la utilización del mecanismo de mediación y, en aquellos casos en que resulte procedente, tramitar el procedimiento de mediación como alternativa al régimen sancionador. Esta Comisión contará con una representación paritaria de estudiantes, Personal Docente e Investigador (PDI) y Personal de Administración y Servicios (PAS).
FIN DE LA CITA
Actualizado sep 07, 2021 6:04:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL COLONIALISMO FRANCÉS SE HA SALIDO CON LA SUYA
Desde que, en septiembre de 1958, Sekou Touré dio la negativa al general de Gaulle, arrancando la independencia de su país (cualesquiera que fuesen sus ulteriores derivas despóticas), Francia ha agredido muchas veces a Guinea.
Si bien los colonialistas de París se entendieron con el déspota militar, general Lansana Conté (1984-2008), en general Guinea ha sido una espina atragantada, en un entorno perfectamente sumiso a la Françafrique.
Como escucho cada día 2 boletines de noticas africanas de RFI (más otras muchas emisiones sobre África), voy percibiendo perfectamente las bienquerencias y malquerencias del Elíseo y el Quai d'Orsay.
Para mí estaba claro que París urdía el cuartelazo. A falta de un instrumento más disimulado, se ha valido de un legionario francés.
Legionario en el cual infundadamente confió el presidente Alfa Condé, como Allende había confiado en Pinochet.
La historia se repite.
https://youtu.be/M4vVaXRvuWw
Actualizado sep 06, 2021 7:07:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DOS ACTUALIZACIONES EN JURID.NET

La primera es la ya anunciada incorporación de un volcado en MP3 del disco «De sirtaki en sirtaki» del grupo musical «Les sirtaki», que constituye un arreglo de lo compuesto por Theodorakis para la película «Zorba el griego».
Accédese en: http://jurid.net/multi/index.htm#musica

La segunda incorporación, más importante, es la de una versión completa del manuscrito de ESTUDIOS REPUBLICANOS, en PDF, pero en formato B5, únicamente visualizable en pantalla (no imprimible). Idóneo para leerse en tabletas de al menos 8 pulgadas.
El enlace se halla en:
http://jurid.net/esturepu.htm
Actualizado sep 05, 2021 9:01:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UN DÍA SÍ Y AL SIGUIENTE TAMBIÉN
Los horrores, las tropelías del machismo, del patriarcado.
Las pobrecitas hembras pisoteadas, amilanadas, arrinconadas, humilladas, desdeñadas, obstaculizadas, con chichones en la cabeza por golpearse, una y otra vez, con el imaginario techo de cristal.
Sólo que habla una señorona empresaria, cuya fortuna no se nos cuenta, pero que debe ser colosal y cuya renta multiplicará, verosímilmente, la suma de las de quien esto escribe más quienes lo leen.
No se ve que le haya ido tan mal en la vida. Económicamente, desde luego, muchísimo mejor que a nosotros los de letras. (No la envidio. Nunca he sido ambicioso en nada; menos que en nada, en dinero.)
Luego resulta que quien la disuadió de hacerse ingeniero de minas no fue ningún varón, ningún macho machista, sino una amiga de su mamá, contándole viejos cuentos y tópicos.
Lo cierto es que, en general, la ingeniería atrae poco a las féminas (Pinker lo atribuye a predisposición genética, pues, según él, los cerebros masculino y femenino están, estadísticamente, más orientados a unas u otras preferencias; yo, la verdad, lo desconozco y nada opino sobre un asunto en el cual nada sé.)
Sin embargo, algunas mujeres han abrazado la ingeniería y son profesionales de éxito, descollantes. Yo he escuchado conferencias (en francés, eso sí) pronunciadas por ingrenieras sobre diversos temas; y, a pesar de mi ignorancia, me he enterado de un montón de hechos, de problemas, de posibilidades e imposibilidades materiales. Son Ingenieras que han ascendido en sus respectivas carreras.
Que uno se tope, a lo largo de su vida profesional, con individuos que profieran insensateces, que sean maleducados, que se expresen desconsideradamente y que se atengan a periclitados prejuicios, eso les sucede a las féminas y nos sucede a los másculos. Muchas anécdotas podría contar yo, nada agradables.
No avanzaremos mientras sigamos así, con la sempiterna cantinela del machismo y el patriarcado. Son cosas del pasado.
(Además, por lo menos en las generaciones que han precedido a la mía, distaron de ser tan lúgubres como lo cuentan las ultrafeministas y las obsesas por ser F. Mi madre ganó oposiciones a funcionaria del Estado antes de cumplir 16 años --aunque tuvo que esperar para tomar posesión de la plaza; eso era al finalizar los años veinte; entre sus amigas estuvo la célebre Hildegard Rodríguez; o sea, era una época de enorme avance en la promoción femenina; pocos años después la República instituyó la igualdad de derechos entre ambos sexos --salvo la conscripción militar, de la cual estaban exoneradas las féminas.)
Yo nunca vi en mi casa patriarcado. Ni, por lo que sé, lo había habido en casa de mis abuelos (aunque sí lo había habido en la de mis bisabuelos).
Esta señora habla de 1990 como si fuera 1890.
Actualizado sep 05, 2021 9:04:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LO QUE QUIEREN ELIMINAR PP-PSOE (+ Cs, Vox etc)
La independencia del poder judicial.
Dentro del cual la fiscalía casi carece de ella (ya dijo el premier Glez Márquez: "Los fiscales están al servicio del gobierno").
Pero , aun contra planes y deseos de los gobiernos borbónicos turnantes, la fiscalía del TS ha luchado, con dientes y uñas, por arrancar y defender un margen de independencia.
Lo vimos en el megajuicio al golpe de estado secesionista de 2017, donde los fiscales brillaron a gran altura (causándoles notorio disgusto a los gobernantes y a los legisladores). Lamentablemente el Tribunal no secundó la tesis de la fiscalía. Fue una pena.
Ahora el fiscal osa lo inosable, toca un tema tabú.
Los politicastros borbónicos de toda laya lo acorralarán y hostigarán hasta forzarlo a dimitir.
Seguro que lo chantajearán y amenazarán.
Actualizado sep 03, 2021 9:28:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL CGPJ NO ES UN PODER
No forma parte del poder legislativo.
No forma parte del poder ejecutivo.
No forma parte del poder judicial (no es un tribunal, no juzga).
No forma parte del poder moderador.
No forma parte del poder de guardia de la Constitución.
Ésos son los 5 poderes (2 + que en la teoría de Montesquieu).
El CGPJ es un órgano sui generis, un regulador del poder judicial que, sin embargo, no forma parte del mismo.
Todos sus integrantes deberían ser elegidos por los jueces, quienes legítimamente ejercen el poder judicial en virtud de la Constitución y de las leyes que regulan el acceso a la judicatura para asegurar, en lo posible, su apoliticismo, su no partidismo.
El PSOE se aferra al sistema de lotización por el duopolio de los 2 grandes partidos borbónicos.
Eso produce politización de la administración de justicia.
CITO:
"A todos nos eligen los ciudadanos porque son poderes del Estado. Todos derivan del voto libre de los 47 millones de ciudadanos", ha argumentado el ministro responsable de la negociación con el PP en este asunto, tras señalar que "no hay otra vía" que renovar el CGPJ mediante un acuerdo entre el PSOE y el principal partido de la oposición.
FIN DE LA CITA
A Usía, señor Bolaños ¿lo han elegido 47 millones de ciudadanos?
Todo es disparatado en ese aserto.
Un estado de derecho implementa instituciones no susceptibles de sumisión al voto, esp. el poder judicial. (Los jueces de elección popular en USA son un contramodelo, allá contrarrestado por el jurado.)
Lo democráticamente establecido es el procedimiento. Éste no es democrático, pero, si la masa desea cambiarlo, puede elegir a legisladores que presenten tal propuesta de cambio.
La cifra de 47 millones es la de habitantes del reino. La mayoría son ciudadanos, pero no todos. Y hay otros millones de ciudadanos que no habitan en España.
No todos los ciudadanos tienen derecho de voto. Mujeres y hombres de 14, 15, 16 y 17 años carecen de ese derecho.
Un tercio de los ciudadanos con derecho a voto nos abstenemos o votamos blanco o nulo.
Actualizado sep 02, 2021 10:34:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Descanse en paz!
¡Qué grandísimo compositor! ¡Qué hombre! ¡Qué valiente luchador!
Su música, interpretada por los Sirtaki, no sólo me acompañó y consoló en los últimos años de mi amarga juventud, sino que me volvió a acompañar, como música de fondo, en los años de mi licenciatura jurídica, mientras estudiaba disciplinas arduas, para mí nuevas.
Recuerdo entrañable si los hay.
Y asimismo guardo el vivo recuerdo de cómo nos movilizamos (él en su grandeza, yo en mi poquedad) a favor del pueblo yugoslavo agredido por la NATO en 1999.
Actualizado sep 02, 2021 8:19:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LAS ABERRACIONES DE PODEMAS
Esa formación parece lanzar balones sin ton ni son, propagandísticamente.
Quieren limitar el precio de las 2 principales fuentes de energía medioambientalmente sanas y, a la vez, rentables. Castigar lo eficiente y premiar a lo ineficiente. Castigar a lo socialmente provechoso y premiar a lo nocivo.
Pero, además, eso no se puede hacer, dada la normativa europea de precios dizque marginalistas (aunque, en teoría económica, los precios marginalistas son los + baratos, no los + caros; imponer precios auténticamente marginalistas arruinaría a las pseudorrenovables, que viven de subvención y de esa política de precios al consumo).
Lo de crear una empresa pública, si es para convivir con los oligopolios privados, sería un estrepitoso y ruinoso fracaso.
Además requeriría una inversión de capital público gigantesca, de la cual hoy no dispone el público erario.
Actualizado sep 02, 2021 8:03:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Revela la unión europea su verdadera faz.
Organización político-militar imperialista y agresiva.
En vez de sacar de lo acaecido la única conclusión sensata (que a un pueblo no se le puede imponer por la fuerza un modo de gobierno, sino que los cambios político-sociales han de ser autóctonos), la UE se apresta a colmar las insuficiencias de su superior y jefe, el imperialismo yanqui.
Cientos de miles de muertos, 2 decenios seguidos de guerra y billones de dólares engullidos en la agresión no bastan para que el imperialismo siente cabeza, renunciando a nuevas guerras de agresión.
Esas muertes, esos bombardeos, esa desolación, ese país arrasado, esos billones de dólares, para volver exactamente al punto de partida.
De ser sinceros en su humanismo de disfraz, hubieran aplicado otras vías, a la postre más eficaces.
P.ej, una guerra fría, como aquella que los condujo a derrotar y destruir a la Unión Soviética en 1991.
Claro que entonces no actuaron por humanismo, sino por interés. Y, si no lanzaron la guerra caliente (según pensaban hacerlo en varias ocasiones), fue por miedo.
Los norcoreanos lo han entendido. Sadán Juséin no supo o no pudo entenderlo --o atenerse a ese entendimiento.
Actualizado sep 02, 2021 7:40:40pm
O PAGO O ACTUARÁN CONTRA MÍ
(la suma a pagar la fijan ellos)
¿Ndrangheta? ¡No! Una tal FedEx.
Ayer, en la sala de espera de la consulta oftalmológica, leí una carta que había recibido en mi casa horas antes. (Habíala recogido al salir y la guardé hasta estar en el consultorio médico.)
Un, una o une tal FedEx me conminaba a que les pague una suma (unas 5000 pesetas, creo recordar [expresado en moneda extranjera, euros]).
Si no pago pronto, actuarán contra mí.
No se decía causa alguna.
Entendí que era un timo de esos muchos que recibimos por email, extrañándome de que me lo enviaran por correo-caracol, en papel. (El presunto destinatario era un tal "Lorenzo Pe a".)
Rompí esa amenaza y la tiré a la papelera.
Por curiosidad, busco hoy, con el motor de busca Lycos, qué o quién sea FedEx. Y wikipedia me dice esto.
CITO:
According to the Center for Responsive Politics, FedEx Corp is the 79th largest campaign contributor in the United States, having donated over $29.8 million to federal candidates and committees since 1989, 37% of which went to Democrats and 63% to Republicans. Strong ties to the White House and members of Congress allow access to international trade and tax cut rebates as well as the rules of the business practices of the United States Postal Service. In 2001, FedEx sealed a $9 billion deal with the USPS to transport all of the post office's overnight and express deliveries.
In 2005, FedEx was among 53 entities that contributed the maximum of $250,000 to sponsor the second inauguration of President George W. Bush.
During the 2018 calendar year, FedEx spent nearly $10.2 million lobbying the federal government, its lowest total since 2008 but more than any other company in the air transport industry.
Tax avoidance
In December 2019, CNBC listed FedEx along with 378 additional Fortune 500 companies that "paid an effective federal tax rate of 0% or less" as a result of the Tax Cuts and Jobs Act of 2017. The New York Times reported that FedEx paid $1.5 billion in taxes after the 2017 fiscal year (effective tax rate of 34%) and then $0 after the 2018 fiscal year (effective tax rate of 0%) as a result of lobbying done by the company.
Reputation
A FedEx delivery truck illegally parked in a bike lane in Washington, D.C., in January 2020
...
FedEx was criticized for its partnership with the National Rifle Association, which it terminated in 2018 under pressure from activists.
Safe streets activists have criticized FedEx, along with other parcel delivery services, for frequently illegally parking their vehicles in bike lanes while making deliveries, a practice that endangers cyclists. They were criticized alongside peers in a letter from Washington, D.C.'s transportation agency in 2018.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Cómo no? Eso faltaba.
CITO:
el texto señala que en igualdad de condiciones de dos candidatos se primará la contratación de “las personas del sexo menos representado en el cuerpo docente o categoría de que se trate”.
FIN DE LA CITA
Mi sexo, el varonil, no está representado por los profesores de sexo M ni por nadie.
Como tampoco tenemos representación alguna quienes pesamos 53'6 Kg ni quienes no alcanzamos 160 cm de altura ni quienes nacimos en 1944 ni quienes usamos Slackware-Linux ni quienes somos madrugadores ni quienes somos Asperger, ni...ni...
Que un profesor sea M o F no lo hace representante de ningún colectivo. Es lo que es a título individual y sólo se representa a sí mismo.
Ya conocemos la cantinela: "en igualdad de condiciones de dos candidatos". Pero eso nunca sucede, jamás. Metafísicamente es posible, pero su probabilidad es del 0'0000000000001% como mucho.
En la práctica eso significa que se preferirá al sexo bello.
Sólo que, ¡ojo!, ¿y en medicina? No por ser hombre querría yo que ganara la plaza un varón de menos méritos, sólo porque el sexo F está "sobrerrepresentado" en esa disciplina.
Ni quiero ser atendido por un médico M, sino por un médico profesional y terapéuticamente bueno.
Afortunadamente en varias ocasiones he recibido excelentes cuidados de médicos de sexo femenino, a quienes estoy hondamente agradecido.
Actualizado ago 31, 2021 9:22:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Ojalá se quedara vitaliciamente de princesa de Gales y jamás volviera a a un país que le ha dado todo y al cual desprecia (ya que hasta desdeña formarse donde estudian los jóvenes españoles de su edad)!
Ella, claro, está exonerada de la educación para la ciudadanía que se inflige a sus súbditos
Actualizado ago 31, 2021 9:25:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NECESARIA REFORMA DE LA LEY
CITO:
La asociación mayoritaria, la Asociación para el Progreso de la Magistratura (APM) es partidaria de que se modifique previamente a la renovación la Ley Orgánica del Poder Judicial, para cambiar el sistema de votación y que sean los jueces quienes elijan a los vocales de esta institución.
FIN DE LA CITA
Apoyo al 100% esta propuesta
Actualizado ago 31, 2021 8:51:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA LEY CASTELLS
Desconozco en qué medida el articulista refleje el contenido de la ley.
Lo que cuenta es un cúmulo de modificacioncillas, que no van a ninguna parte, preservando, en lo esencial, el statu quo.
Muy atrás, muy lejos queda aquel megaproyecto de Castells cuando pasó a ser ministro de la Corona (sin cesar en su dircurso prosecesionista y subversivo), que proponía un modelo de Universidad mercantilizada y sin el estatuto de la función pública.
Posiblemente algunas anodinas frasecillas ahora citadas escondan un vago propósito de retomar, más discretamente, esa senda.
¡Veremos!
Lo seguro es que esta ley no enmendará los males de la Universidad española.
Actualizado ago 31, 2021 8:32:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PODEMAS SIEMPRE DANDO EN EL DEDO, NUNCA EN EL CLAVO
No me gusta nada esa palabreja de "demagogia", que significa lo que uno quiera siempre que sea imputable a los otros.
Mas esta machaconería de Podemas contra "las eléctricas" sí que cae bajo el concepto usual de demagogia.
No es la egoísta voracidad de esos empresarios la causante del astronómico precio de la luz en España. Sus beneficios dejan de ofrecer una clave explicativa idónea.
La principal causa es haber abandonado el plan de creación y ampliación de generadoras nucleares.
La 2ª causa es la histeria alarmista climato-catastrofista, que ha conducido a la eurocracia a imponer esos desmesurados "derechos de emisión" a cargo de la industria y de la producción de electricidad, mientras que están exentos el transporte público y privado, cuando los principales culpables son aviones y automóviles.
(Por cierto, ¿sabe alguien quién percibe esos "derechos de emisión"? ¿En qué tienda los venden y quién es el vendedor.)
La 3ª causa son las mal llamadas renovables, que viven del público subsidio, que nos cargan en la factura de la luz.
La 4ª y última causa es la política de precios dizque marginalista impuesta por la eurocracia, que obliga a vender el Kwh al costo de generación más caro, prohibiendo la competencia entre productores.
Luego echan la culpa a quienes producen con menores costos pero venden la energía a ese precio máximo, como legalmente están constreñidos a hacerlo. Sólo que no se les permite vender más barato ni competir con las líneas de producción ruinosas. En particular no se les permite ni construir nuevos generadores hidroeléctricos ni, menos, levantar nuevas centrales nucleares.
El gobierno quiere castigarlos por producir a bajo costo para regalar sus dizque beneficios "caídos del cielo" a las pseudorrenovables (por cierto, a menudo propiedad de esas malvadas "eléctricas" como Iberdrola).
Con gusto vería yo la total nacionalización de la producción y distribución de electricidad (y muchas otras ramas básicas de la economía).
Podemas no propone tal cosa. Sólo chapucillas y parchecicos más un atronador discurso de agravios y una facilona estigmatización de un sector que cuenta con escasas simpatías del consumidor.
Actualizado ago 31, 2021 8:03:38pm
DESOCULTAMIENTO DE MIS ENTRADAS
Por alguna falla de FB o por alguna errónea pulsación mía, habían quedado ocultadas todas mis entradas entre el 6 y el 29 de los corrientes.
Apercibiéndome de que estaba sucediendo algo raro, he editado hoy mi perfil, percatándome de que estaba configurado (¡desde, entiendo, el 6 de agosto!) de modo que las nuevas entradas únicamente fueran legibles por mí mismo, como si se tratara de un diario íntimo.
Así pues, preciados amigos, no es que haya permanecido yo silencioso durante 3 semanas largas, sino que --ignorándolo-- cada una de mis muchas entradas desde entonces era únicamente visible por el autor.
Ya las he visibilizado públicamente todas, una por una.
Aguardo sus objeciones y comentarios.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ESTAR EN GUARDIA CONTRA TODAS LAS VERSIONES PERIODÍSTICAS
De la mendaz y mercenaria prensa borbónica --y, en general, de la occidental-- aprendí a desconfiar desde mi adolescencia.
Después aprendí a desconfiar también de las demás.
Nunca me creo una noticia sino a título de hipótesis provisional, cruzando fuentes y apreciándolas con crítica.
Esta agencia india puede que no sea más de fiar, pero, al menos, transmite informaciones que uno no suele hallar en los medios de incomunicación usuales.
¿Será verdad?
Ya hace tiempo que me enteré de que la historia no se escribe en términos de buenos y malos. No es una acertada pauta ni para entenderla ni para explicarla.
https://youtu.be/PvhGJ7KPW4w
Actualizado ago 30, 2021 9:12:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UNA EXCELENTE INICIATIVA
Desgraciadamente los dirigentes chinos no escapan a la doxa oficial, el alarmismo climático, que nos amenaza a diario con el apocalipsis si no aceptamos el decrecimiento de los ecologistas.
Sólo que, a pesar de su mediocridad, el gobierno chino impulsa la investigación y el desarrollo. La economía china no es capitalista, sino mixta, con una planificación económica centralizada (aunque con amplios márgenes de decisión para el sector privado).
China propone soluciones.
Una es ésta.
¡Ojalá se realice!
Actualizado ago 30, 2021 8:40:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡PERO QUÉ BUENOS, QUÉ REQUETEBUENOS SON LOS OSOS!
La culpa de la agresión es de la víctima, por pasear en lugar en el cual el oso esperaba que no hubiera nadie. Si se hubiera quedado en su casita, nada le habría pasado.
Ya sabemos: el espacio público no es para los humanos, sino para las fieras.
FIN DE LA IRONÍA
Quienes sigan mis publicaciones saben que soy --desde toda la vida-- fervoroso animalista; y, más concretamente, defensor de los derechos de aquellos animales no humanos que viven entre nosotros.
Pero estoy alejadísimo del ecologismo y del antispecismo. Nuestra prioridad son los seres humanos, como la de las hormigas es su respectiva especie mirmecológica.
Más aún, hemos de defendernos de los ataques de fieras, que victimizan a seres humanos o a animales no humanos bajo nuestra tutela.
Fomentar o proteger artificialmente a esas alimañas es una aberración antihumanista.
Actualizado ago 31, 2021 7:15:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿DE QUÉ HA SERVIDO LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA?
¿Adónde nos ha llevado la deletérea ley penal del menor? Ley del "progre" Aznar (pero aplaudida por todos, salvo quien suscribe).
Jóvenes educados en la irresponsabilidad y que se saben impunes, cualesquiera que sean sus fechorías, crímenes y atrocidades.
Papás ya ganados por la funesta ideología del dejar-hacer o, cuando no, asustados por la amenaza de que la menor bofetada dé con sus huesos en la cárcel, estigmatizados como padres maltratadores.
Todo eso a las 9 de la noche, no a las 2 de la madrugada.
Y en medio de otros viajeros que se abstuvieron de intervenir.
¿No estamos ante una gravísima crisis de sociedad?
Sí, cierto, el gamberrismo existió siempre, pero éste comporta modalidades nuevas, de muchísimo mayor peligro.
Actualizado ago 30, 2021 8:20:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
COMBATIR LA LUDOPATÍA INFANTIL Y JUVENIL
Me parece de perlas tomar esas medidas, pero me temo que la aplicación va a ser difícil
Actualizado ago 30, 2021 7:52:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EXÁMENES EN ESCUELA PRIMARIA
Quienes recuerden aquel infausto y ominoso año de 1968 no habrán olvidado que se simultaneó con la malhadada revolución cultural del ya senil Mao Tsetung.
Tanto la RC cuanto los alocados jovenzuelos de "mai 68" querían la supresión de todos los exámenes, incluso en los estudios superiores.
Tras dejar atrás esa negra página de su historia, la milenaria China ha vuelto a la centralidad de los exámenes, a todos los niveles.
Es posible que exageren. Hay que graduar. El arco no puede estar siempre tenso.
Pero eliminar todos los exámenes para alumnos de 6 y 7 años me parece una medida radicalmente errónea y perjudicial.
Recuerdo mi primer examen, recién cumplidos los 6 alos, en el colegio de hijos y huérfanos de ferroviarios en mi natal Alicante (el único buen colegio de mi desastrosa primaria).
Examen oral. En pie, en coro. Pasé a ocupar el puesto nº 1. Mi nombre se inscribió en el cuadro de honor del colegio.
(No por ello sentí orgullo alguno; desde entonces parece que estuviera yo obligado a ser el 1º de la clase, por una regla no enunciada o por una expectativa.)
Sin ser evaluado, no me habría esforzado en aprender ni habría prosperado.
No examinar es incentivar la gandulería.
Actualizado ago 30, 2021 7:49:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ABERRACIONES Y DESVARÍOS DE UNA FANÁTICA HEMBRISTA
CITO:
En una entrevista en el programa La Cafetera de Radiocable, la titular de Igualdad ha subrayado que se deben respetar los derechos del personal sanitario, pero “no pueden estar por encima de los de las mujeres”.
Montero ha señalado que el derecho al aborto “está superado en España” pero tiene que hacerse “efectivo”, ya que muchas mujeres se ven obligadas a desplazarse de su comunidad autónoma para poder interrumpir el embarazo.
Asimismo, ha reiterado que la reforma que impulsará el Gobierno declarará la actividad de los vientres de alquiler como una forma de violencia contra las mujeres.
Preguntada por la evacuación en Afganistán, la ministra ha [...] reconocido que “siempre se puede hacer mejor” ya que siente “rabia” por las mujeres, niñas y personas del colectivo LGTBI que no han podido ser evacuadas
FIN DE LA CITA
No tiene desperdicio. Parece imposible que de su boca salga ni una sola palabra sensata o racional o, al menos, defendible.
Significativo que no le preocupe en absoluto ni un solo varón del Afganistán, salvo si es homo o bisexual. A los demás ¡que los parta un rayo!
Se puede declarar "violencia" lo que uno quiera, pero no por eso es violencia.
La gestación por solicitud ajena ("gestation pour autrui", mal llamada en España "subrogada", juridicismo absurdo y fuera de lugar), lejos de ser violencia, es un acuerdo libre y voluntario que hace felices al niño gestado, a su madre y a la gestante (ya actúe por altruismo, ya por retribución).
La amenaza al personal sanitario es clara.
Yo estoy de acuerdo en que se regule legislativamente el ejercicio de la objeción de conciencia, pero sin olvidar que es un derecho constitucional fundamental, mientras que el permiso de abortar es de creación legal, infraconstitucional. No es ningún derecho fundamental.
Actualizado ago 30, 2021 7:25:50pm
Fotos de la biografía
DESCANSO EN LAS ISLAS SEYCHELLES (o, más correctamente, Séchelles) Se cansa uno mucho veraneando todo el año en el emirato de Abú Dabí, en un palacete de superlujo asiático (¡nunca mejor dicho!), con banquete diario en uno de los restoranes de más estrellato mundial (de atún rojo a la nipona para arriba). Hay que descansar. Un asueto pesquero en las islas Séchelles repone el cuerpo para seguir, con renovados bríos, tomando el sol en Abú Dabí.
DESCANSO EN LAS ISLAS SEYCHELLES
(o, más correctamente, Séchelles)
Se cansa uno mucho veraneando todo el año en el emirato de Abú Dabí, en un palacete de superlujo asiático (¡nunca mejor dicho!), con banquete diario en uno de los restoranes de más estrellato mundial (de atún rojo a la nipona para arriba).
Hay que descansar.
Un asueto pesquero en las islas Séchelles repone el cuerpo para seguir, con renovados bríos, tomando el sol en Abú Dabí.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
JUBILACIÓN FORZOSA ANTICIPADA DE HOMBRES PARA CONTRATAR MUJERES
CITO:
el límite de edad establecido (menos de 68 años) podrá rebajarse hasta la edad legal ordinaria de jubilación cuando la tasa de ocupación de las trabajadoras en las actividades económicas del ámbito funcional del convenio sea inferior al 15% de las personas ocupadas y siempre que se cumplan varios requisitos, entre ellos la contratación simultánea de al menos una mujer de manera indefinida y a tiempo completo
FIN DE LA CITA
No vivimos en un Estado de derecho. Incúmplense desde el poder legislativo, el ejecutivo y el moderador las garantías constitucionales, acudiendo a expedientes pseudojustificatorios passe-partout.
En general son los tribunales quienes nos defienden, pero no siempre lo hacen, porque a menudo también ellos se dejan influir por la presión de los lobbies y ceden ante la arremetida de alborotadoras y soliviantadora.
Actualizado ago 30, 2021 10:04:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
IGUAL RETRIBUCIÓN POR TRABAJOS DE IGUAL VALOR
Sólo que, si ya resultaba difícil y dudoso apreciar que, en 2 casos distintos, se trata de "igual trabajo", inaprensible, vaga y, seguramente, arbitraria será esa calificación de "trabajos de igual valor".
De todos modos, ese principio es sólo un principio (en sentido dworkiniano).
Un investigador con, a sus espaldas, 7 trienios, 3 sexenios y 4 quinquenios ¿ha de cobrar lo mismo que uno novel cuando resulte que, en el último semestre, han realizado trabajos del mismo nivel?
Actualizado ago 30, 2021 10:05:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA HISTERIA MISÁNDRICA
Las ultrafeministas han triunfado.
Han persuadido a la pública opinión de que, en nuestra socieda, viven las féminas bajo el yugo del patriarcado, una de cuyas manifestaciones sería que pocas escapan de ser violadas antes o después.
En ese clima (como otrora cuando se veían brujas por doquier), cunde tal histeria que unas sujetas (¿muchas? ¿pocas?) acusan falsamente a hombres o mancebos de haberlas violado.
Generalmente cuela la calumnia, pues los jueces están predispuestos a dar siempre razón a la presunta víctima.
Excepcionalmente se descubre la superchería.
¿Por qué lo hacen? Dejo esa cuestión a la investigación de los psicólogos.
Pero aconsejo leer THE CRUCIBLE de Arthur Miller
Actualizado ago 24, 2021 5:40:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Fotos de la biografía
2ª edición de LA ORDALÍA O LOS CONCURSOS DE PETRALBA Ya está disponible la 2ª edición de esta crónica de los concursos a sendas titularidades del área de Lógica, en la disciplina de Filosofía del lenguaje, que se celebraron en Cantoblanco en enero de 1986. La 1ª edición (enero de 2013) había tomado la precaución de disimular varios nombres propios, tanto el topónimo «Cantoblanco» (y la denominación de su universidad, la Autónoma de Madrid) cuanto los antropónimos de varios aspirantes a las plazas (los dos agraciados) y de todos los miembros de sendos tribunales. El no-azar de un programa pseudoaleatorio, perfectamente manipulado, determinó que los tribunales fueran casi idénticos (aunque no del todo). En esta 2ª edición, habiendo ya transcurrido 12620 días desde la finalización de aquellos concursos, ha llegado el momento de desvelar las claves, llamando al pan «pan» y al vino «vino». Naturalmente lo ahí narrado, además de ser un amarguísimo recuerdo para quien sufrió aquel calvario, será incómodo de rememorar para los juzgadores, constituyendo en su vida una de esas páginas por las cuales sólo puede uno sentir bochorno y desazón (aun quien se sienta más allá del mal y del bien). Disponible en: http://nomologia.es/Minerva/ordalia.pdf
Hace 3 años
ago 13, 2020 8:13:08pm
2ª edición de LA ORDALÍA O LOS CONCURSOS DE PETRALBA Ya está disponible la 2ª edición de esta crónica de los concursos a sendas titularidades del área de Lógica, en la disciplina de Filosofía del lenguaje, que se celebraron en Cantoblanco en enero de 1986. La 1ª edición (enero de 2013) había tomado la precaución de disimular varios nombres propios, tanto el topónimo «Cantoblanco» (y la denominación de su universidad, la Autónoma de Madrid) cuanto los antropónimos de varios aspirantes a las plazas (los dos agraciados) y de todos los miembros de sendos tribunales. El no-azar de un programa pseudoaleatorio, perfectamente manipulado, determinó que los tribunales fueran casi idénticos (aunque no del todo). En esta 2ª edición, habiendo ya transcurrido 12620 días desde la finalización de aquellos concursos, ha llegado el momento de desvelar las claves, llamando al pan «pan» y al vino «vino». Naturalmente lo ahí narrado, además de ser un amarguísimo recuerdo para quien sufrió aquel calvario, será incómodo de rememorar para los juzgadores, constituyendo en su vida una de esas páginas por las cuales sólo puede uno sentir bochorno y desazón (aun quien se sienta más allá del mal y del bien). Disponible en: http://nomologia.es/Minerva/ordalia.pdf
MALES QUE NO CESAN: ENDOGAMIA Y CLIENTELISMO
Lejos de haber perdido actualidad, este escrito de 1986 no envejece.
Diríase que la decadencia de la Universidad española no cambia nunca.
La corrosiva endogamia sigue igual, si bien hoy con modalidades diversas de las de entonces (con la LRU), acaso más descaradas.
En el fondo, seguimos bajo el clientelismo y las solidaridades de puro interés, como clanes mafiosos.
Lejos aquellos tiempos en los que prevalecía la ideología, en los que, al menos, quienes se alineaban en un bando ideológico podían esperar ingresar en otra Universidad siempre que los favoreciera un tribunal de su misma sensibilidad.
Hoy están olvidadas las ideologías y las sensibilidades.
Como dice @[586105667:2048:Pedro Serna], ya no hay escuelas, sólo escuderías
Actualizado ago 17, 2021 5:45:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL ENGAÑO DE LAS RENOVABLES AHORA ASUMIDO POR LAS PETROLERAS
Es lo que faltaba. Ya nos crispa y desquicia el funesto y desencaminado alarmismo climático, esa nueva religión apocalíptica con su divisa de "salvar al planeta".
El cuento de las renovables es una superchería.
El colmo son los agrocimbustibles (etanol y biodiésel), alimentos que se sustraen a la nutrición humana para dárselos al automóvil.
Muy cucos, los magnates del petróleo se suben sl carro.
Producirán petróleo "limpio", verde, mezclado con agrocombustibles, por el bien del Planeta (y el suyo propio, más el de ma mafia ecologista).
Actualizado ago 15, 2021 7:56:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿TIENE SENTIDO EL CONCEPTO DE ESFUERZO FISCAL?
Siempre leo con sumo interés a Martín Seco. A menudo concuerdo con él en muchas cosas.
No en todas. Él es un socialdemócrata redistributivista, como Thomas Piketty. Adora la economía de mercado y la propiedad privada de los medios de producción. Sólo que, a través de los tributos, aboga por un estado de bienestar, a base de sistemas de servicios públicos y subvenciones a los menos favorecidos.
Yo soy colectivista. Creo en la propiedad pública de los medios de producción y en la planificación económica.
En lo tocante al sistema tributario, pienso que no ha de ser el mecanismo principal de redistribución.
Sí creo --a diferencia de Martín Seco-- en el pleno sentido de la noción de esfuerzo fiscal, aunque, más que en función del país, en función del hogar sujeto a tributación.
Yo, p.ej., pago en IRPF el 16'976% del total de mis ingresos. Pero para mi hogar esa aportación constituye un enorme esfuerzo económico, porque lo que me queda, el 83% de mis ingresos brutos, está lejos de ser suficiente para los gastos de mi hogar.
En cambio a quien gane el doble, aunque su tipo impositivo real (de eso hablo, o sea teniendo en cuenta las bonificaciones y reducciones) sea, supongamos, del 24'6%, ese sacrificio es mucho menor, pues le queda muchísimo más dinero.
Mis compras están gravadas con IVA, como las de todo el mundo. Si compro una plantilla ortopédica para mis pies valgos, pago el 21% de IVA, igual que para unas gafas o un audífono o una crena de protección, o un pijama, o un desinfectante, o una muñequera, etc.
Pero el sacrificio para mí es mucho mayor que para quien gane el doble, pues, con relación a su riqueza, lo que él paga es la mitad.
No se me olvida que muchos ganan la mitad que yo; su esfuerzo fiscal es, posiblemente, doble (no creo que en el IRPF, pero, al menos, sí en el IVA).
No estoy rechazando la propuesta de Martín Seco de elevar la carga fiscal, pero sí alertando de que habría de hacerse tomando en consideración el diferencial sacrificio económico que supondría ese aumento para los diversos estratos sociales.
Actualizado ago 13, 2021 8:21:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
FUGA DE CAPITALES
El mayor azote de la economía española.
Es legal (según el derecho positivo; ilegal según el derecho natural).
Pero está legalmente prohibido pagar en efectivo, en una tienda, un electrodoméstico de 1.001 euros..
Actualizado ago 30, 2021 10:35:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LOS DESTROZOS DEL PEDAGOGISMO
Tuve el gusto de conocer personalmente a Francesc de Carreres hará unos años, en una de las sesiones del Coloquio jurídico europeo dirigido por Ernesto Garzón Valdés. Conversación breve pero amena.
Mis ideas políticas están alejadísimas de las suyas. Él es monárquico; yo republicano. Él, sin ser secesionista, desearía en el noreste español un plebiscito sobre la separación. Yo no, igual que tampoco uno sobre el restablecimiento de la pena de muerte.
Pero a menudo me hallo, al menos parcialmente, de acuerdo con muchos de sus comentarios. De los opinantes periodísticos es, acaso, el más ilustrado y racional.
Esta vez mi concordancia es total.
Llevo decenios viendo y sufriendo el azote del pedagogismo.
En cuanto al ingreso en el bachillerato --que yo hice a los 9 años de edad en la primavera de 1954--, mi recuerdo no coincide del todo con el suyo. Yo recuerdo, además del dictado y de operaciones matemáticas, unas preguntas, entre otros temas los de geografía. Y creo que mapas. En el preparatorio me habían enseñado las capitales de todos los países independientes (la de China era Nanquín o Pequín, pues era reciente la fundación por Mao de la RPCh). También las provincias españolas y el reconocimiento de mapas. Todo de cara a ese examen de ingreso. Durante ese aprendizaje la maestra usaba trucos mnemotécnicos. Si un alumno no recordaba la capital del reino de Suecia, exclamaba: "¡Esto es el colmo!"
Asimismo en ese año preparatorio, a los 9 de edad, aprendí ortografía perfectamente (a salvo de palabras infrecuentes o por mí entonces desconocidas). Repasando mis posteriores apuntes escolares de adolescente, no hallo ni una sola falta de ortografía.
¿Y ahora?
CITO:
Hace poco, le pregunté a un niño de 11 años si tenía unas mínimas nociones de geografía. No tenía ni idea. Por ejemplo, a la pregunta de "¿París es la capital de Estados Unidos?", no sabía qué responder. Si le preguntabas si Europa estaba en China, tampoco. Y así todo. Era una tarde de domingo y, al despedirnos, su madre le dijo: "Bueno, ahora vamos a ver si hacemos algo de deberes". Él respondió muy serio y de manera firme: "No, ahora quiero estudiar geografía". Al cabo de un par de horas, me enviaba por SMS unos mapas de la geografía mundial y española. El chaval quería aprender, pero en el colegio no le enseñaban nada. ¡Cuánto daño se está haciendo a estos niños en nombre de las modas pedagógicas!
Pero el proyecto de decreto no se preocupa de nimiedades como la geografía. Habla de cosas más importantes utilizando términos como destreza emocional, motivación, creatividad, resiliencia, actividad proactiva, crecimiento personal, habilidades socioambientales, educación integral... Y lo que debe enseñarse son nociones tan básicas y, sobre todo, para las que ya están bien preparados los niños como ciudadanía global, prevención de la violencia, sostenibilidad interétnica e intercultural, autonomía moral, ética ambiental, identidades étnico-culturales y de género, reconocer discursos de odio, estereotipos y discriminaciones, identificar casos de racismo y sexismo, familiarizarse con la diversidad lingüística. Todo ello, naturalmente, desde una perspectiva de género... ¡hasta en las matemáticas!
FIN DE LA CITA
Actualizado ago 30, 2021 10:36:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
FECHORÍA DOCENTE
No se me oculta que la máxima fechoría de este gobierno es el favorecimiento de la secesión catalana (y de la euscalduna), brindando las facilidades para un 2º golpe de estado.
Pero, siendo eso históricamente más grave, no es baladí esta otra atrocidad: el oscurantismo en las aulas. Palidece a su lado la Formación del Espíritu Nacional a la que nos sometió el franquismo.
CITO:
El ministerio estructura los saberes básicos de las matemáticas en "seis sentidos" entre ellos el "socioemocional" que integra conocimientos, destrezas y actitudes esenciales para entender las emociones. "Manejar correctamente estas habilidades mejora el rendimiento del alumnado en matemáticas, combate actitudes negativas hacia ellas, contribuye a erradicar ideas preconcebidas relacionadas con el género o el mito del talento innato indispensable y promueve un aprendizaje activo", añade..
FIN DE LA CITA
De lo cual infiero que en la asignatura de matemática se va a hablar de muchas cosas salvo de matemáticas. Se va a enseñar qué emociones han de tener, pero los chavales no van a aprender quebrados, ni geometría tridimensional, ni ecuaciones, ni trigonometría, ni logaritmos, ni progresiones, ni cálculo diferencial, ni...
Que la aptitud para la matemática sea innata es opinión de psicólogos respetabilísimos como Steven Pinker. Ignoro si es verdadera, pero mito no es. Es una tesis científica debatible.
Sólo que ése no es un problema matemático.
Actualizado ago 30, 2021 10:37:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL ADOCENAMIENTO LLEVADO AL PAROXISMO
Resúltame impensable un proyecto de coercitivo adoctrinamiento más extremo y repugnante.
Quieren imponer a todos sus opiniones sobre la lengua, las lenguas, Uropa, el "género", etc.
El que no ame a Uropa será suspendido y sólo le quedará suicidarse.
Ya en primaria habrá que arrodillarse ante la diosa Uropa y adorarla. ¡Qué güena, pero que requetegüena esa Uropa que nos forzó a desindustrializarnos y nos sigue despreciando y humillando! Esa Uropa de las 2 guerras interimperialistas, saldadas en decenas de millones de muertes violentas. Esa Uropa de los imperios coloniales y neocoloniales. Esa Uropa agresiva y belicista. La Uropa de politicastros tan hediondos como Emmanuel Macron, alias Júpiter. La Uropa de la gestocracia y del gran capital.
¿Y la perspectiva de género hasta en la sopa?
Entiendo que a los alumnos ya no se les enseñará a hablar y escribir correctamente el español según el canon peninsular.
Efectivamente ese canon no es único. Hay un español correcto de Chile que no es igual al de Puerto Rico ni al de España. Pero lo que los niños chilenos aprenden es el canon del español de Chile. Qué piensen del modo de hablar nuestro común idioma en México no incumbe decirlo a los maestros.
Sermoneo. Inculcación. Sin tapujos lo dicen: "inculcar valores".
Si es ser de derechas estar contra esta degradación e ideologización a ultranza de la escuela, yo soy de derechas; muy muy de derechas.
CITO:
Para evaluar estas competencias, se valorará el "respeto" del menor a "las distintas lenguas y variedades dialectales de su entorno" y el reconocimiento de "algunos prejuicios y estereotipos lingüísticos y culturales muy frecuentes".
FIN DE LA CITA
Actualizado ago 30, 2021 10:37:57pm
ENSEÑAR MATEMÁTICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
¡Otra vendrá que buena me hará!
Parecía difícil imaginar una ministra más ramplona, ignara, incompetente y nefasta para la instrucción pública que la estridente Celaá. Pues bien, todo es empeorable.
Su sucesora en el cargo quiere que la matemática se enseñe con perspectiva de género. ¡La matemática!
¿Cómo así? ¿Perspectiva de género para raíces cuadradas o cúbicas, ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas, binomios, geometrías no euclídeas, postulado de las paralelas, progresiones, interés compuesto, variaciones y combinaciones, logaritmos, cálculo infinitesimal e integral, trigonometría, senos, cosenos, tangentes y cotangentes, números imaginarios?
Ocúrrenseme 2 hipótesis. Una es que en los ejemplos de los ejercicios haya cuota femenina. No tantos tenderos que tienen que despachar a tantos compradores, sino tenderas y compradoras. Cosas así. Resulta muy tontorrón, porque ningún alumno, ni el más tonto, ignora que son ejemplos fungibles, y que lo que se aprende es abstracto.
Equis igual a menos b más menos raíz cuadrada de b al cuadrado menos 4ac, partido todo ello por 2a. ¿Qué importa si «x», «a», «b» o «c» hacen las veces de seres humanos o no humanos, sexuados o asexuados, de sexo («género») masulino, femenino o neutro?
La segunda hipótesis tiene que ver con el pedagogismo.
Quien escribe, al llegar al 4º de bachillerato, se decantó por las letras, cesando su estudio de las matemáticas a los 13 años.
Los libros de matemáticas del bachillerato elemental eran adustos, sin ilustraciones ni gráficos (como no fueran de geometría); y sin mencionar nombres propios --salvo los que dieran denominación a teoremas o procedimientos («la criba de Eratóstenes»).
Quienes sepan algo de mi asendereada vida no ignoran que mi consagración intelectual sufrió una larguísima interrupción entre 1964 y 1972, un octoenio dedicado a la lucha clandestina revolucionaria.
Retomado el contacto con el mundo académico, y tras completar mi licenciatura filosófica en Quito, decidí ampliar autodidácticamente mis estudios para colmar algunas de mis muchísimas lagunas; entre otras, la matemática que se impartía en el bachillerato superior (5º y 6º).
Los manuales que entonces pude conseguir (de segunda mano) ya no eran como los de mi adolescencia. Estaban llenos de gráficos para hacerse amenos; en general, eran más livianos, más superficiales. No faltaba profusión de recuadritos con retratos (genuinos o ficticios) de matemáticos, con unas poquitas líneas biográficas. Aljuarismi, Fiboacci, Cardano, Pascal, Newton, Euler, Abel, Gauss, ...
Las ultrafeministas estarán que trinan, indignadísimas, furiosas, enrabiadas.
Esos elencos omiten a figuras de «género» femenino como Madame de Châtelet, Maria Agnesi, Laura Bassi, sin olvidar a la semilegendaria Hipatia.
El problema es que todas esas ilustres matemáticas, o bien desempeñaron un papel secundario en la historia de la disciplina, o bien han hecho aportaciones recientes, relevantes acaso para la historia de la matemática a nivel universitario, o incluso de posgrado.
De todos modos, yo eliminaría totas esas ilustraciones y todos esos nombres propios. Poco importa quiénes inventaron el cálculo diferencial o la teoría axiomática de conjuntos o la teoría de los transfinitos. Eso es historia de la matemática, no matemática.
Seleccionar a unos poquitos como si ellos hubieran inventado la matemática es desconocer que ésta es una ciencia transpersonal y transgeneracional; que aquello que importa lo forman los conceptos y los problemas, pues las figuras individuales, incluso las más geniales, son sólo cuentas de un larguísimo rosario, cuya obra no tiene sentido sin la transmisión y acumulación de problemas, soluciones y conceptos; y que éstos son asexuados.
Pocos libros influyeron más en el desarrollo de mi sistema lógico, la lógica gradualista contradictorial, en la Universidad de Lieja (1975-79), que el de Helena Rasiowa, AN ALGEBRAIC APPROACH TO NONCLASSICAL LOGICS. Una mujer y polaca, una lumbrera.
Resultábanme absolutamente indiferentes su sexo y su nacionalidad. El contenido no era eslavo ni femenino. Era álgebra universal, que no sabe de sexos ni de nacionalidades.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿QUÉ ES EL REPUBLICANISMO?
Circula, desde hace varios decenios, una doctrina que se hace llamar «republicanismo», si bien, más honestamente, su más aventajado adalid filosófico, mi colega de Canberra Philip Pettit, admitió su preferencia por otro rótulo, «civicism»; en nuestro idioma suena mal eso de «civicismo», prefiriéndose el membrete de «ciudadanismo».
Estragos hace el ciudadanismo --que, con clara usurpación, se aferra al augusto término «republicanismo» (lo cual no deja de ser una superchería intelectual)--. Los critiqué en un capítulo de mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS (http://jurid.net/esturepu.htm).
Es legítimo estar a favor de esa teoría ciudadanista disfrazada de republicanismo. Yo estoy en contra.
Hay que ser conscientes de que ese pseudorrepublicanismo nada tiene que ver con la República. Inspírase en Aristóteles (preceptor del criminal de guerra Alejandro Magno y partidario de la monarquía macedonia) y en Maquiavelo, el consejero de príncipes (a quienes instiga al mal, no al bien).
El auténtico republiganismo va por otro derrotero. Juzga que entre monarquía y república existe, jurídica y políticamente, una oposición --esencial e irreductible-. En la monarquía lo público está confundido con lo privado de una familia exaltada, la dinastía reinante --cualquiera que sea la extensión de las potestades del Trono (las declaradas y las ocultas).
La república es, ante todo, el imperio de un principio de emancipación de lo público, del _populus_; la proscripción de cualquier sumisión (aun la simbólica) a una testa coronada y a su familia; es un principio de separación entre la sucesión por las gónadas y los mecanismos de transmisión públicamente regulados (sea por elección, sea por cooptación meritocrática).
La república puede no ser democrática (y a lo largo de la historia no ha solido serlo), pero lo que excluye es cualquier prosternación ante una regia majestad.
A defender el genuino republicanismo viene consagrado este mi espacio web, «El 14 de Abril» --hoy hondamente renovado y que se lanzó al público el 19 de julio de 1996 en un acto celebrado en la Dehesa de la Villa en Madrid.
Actualizado ago 30, 2021 10:51:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 5 años
ago 06, 2018 12:27:56pm
Involución del Derecho penal. Asistimos a una desconstrucción del Derecho Penal ilustrado, ese gran logro del racionalismo del siglo de las luces inaugurado por Beccaria. Uno de sus más brillantes exponentes decimonónicos, el gran jurista italiano Francesco Carrara, estudió con precisión el _iter criminis_, señalando que los preparativos de un crimen caen fuera del código penal, son atípicos, a diferencia de la tentativa, que es un comienzo de realización de la conducta criminal que, de no haberse interpuesto algún obstáculo no querido por el delincuente, hubiera terminado en la plena realización de la acción y el resultado penalmente prohibidos. No sé si habrán leído la novela de Somerset Maugham CHRISTMAS HOLIDAY. Dudo si es calificable como novela policiaca. En ella vemos la preparación del homicidio y su realización, así como la condena. Evidentemente hubiera sido posible que, tras la preparación, el delincuente desistiera y no hubiera habido tal crimen. Seguramente por cada crimen que se comete muchos se planean, pero, gracias a Dios, el agente no se decide a pasar al acto (por miedo, por escrúpulo de conciencia, por lo que sea; nos conformamos con que sea por miedo). Pero en los ordenamientos liberticidas de las dizque democracias occidentales el mero planear delitos de terrorismo se ha convertido en un crimen e incluso inducir, directa o indirectamente, a incitar a preparar un atentado pasa a ser un delito castigado con largos años de presidio. Cito el Terrorism Act británico de 2006 (en virtud del cual se ha condenado a varios hombres a cadena perpetua): (1)This section applies to a statement that is likely to be understood by some or all of the members of the public to whom it is published as a direct or indirect encouragement or other inducement to them to the commission, preparation or instigation of acts of terrorism or Convention offences. (2)A person commits an offence if-- (a)he publishes a statement to which this section applies or causes another to publish such a statement; and (b)at the time he publishes it or causes it to be published, he-- (i)intends members of the public to be directly or indirectly encouraged or otherwise induced by the statement to commit, prepare or instigate acts of terrorism or Convention offences; or (ii)is reckless as to whether members of the public will be directly or indirectly encouraged or otherwise induced by the statement to commit, prepare or instigate such acts or offences. (3)For the purposes of this section, the statements that are likely to be understood by members of the public as indirectly encouraging the commission or preparation of acts of terrorism or Convention offences include every statement which-- (a)glorifies the commission or preparation (whether in the past, in the future or generally) of such acts or offences; and (b)is a statement from which those members of the public could reasonably be expected to infer that what is being glorified is being glorified as conduct that should be emulated by them in existing circumstances. No he querido cortar nada. Lo que se deduce es que comete ese crimen quien publique un enunciado que probablemente sea interpretado por algún lector (sin que esa interpretación sea en absoluto la que tenía en su mente el enunciador) como induciéndolo a instigar a alguien la preparar actos terroristas, incluso si tal enunciado va acompañado de una exhortación a no llevar a cabo tales actos. Pena: 7 años de cárcel. Pero, si es válida la punición de meros preparativos, ¿por qué no de cualesquiera delitos? Sería delictivo incitar a instigar a preparar una eutanasia, puesto que ésta está castigada por el Código Penal.
Vivimos un tiempo en el cual --junto con enormes avances técnicos (cuyos beneficios nos obstinamos en negar o minimizar, con un pesimismo y un apocalíptico alarmismo que constituyen otro de los males de nuestro tiempo)-- sufrimos un deterioro axiológico, una involución ideológica en muchos ámbitos.
Tal vez inicialmente esa involución ha venido de la mano de la «izquierda» antiprogresista, cuyos postulados de hoy no tienen nada que ver con los que, en el pasado, vinieron acogidos bajo esa etiqueta (que fueron ya cambiando sustancialmente desde comienzos del siglo XIX a. tercer cuarto del siglo XX).
Con el ominoso y malhadado año 1968 inicióse esa involución que hizo derivar a la pseudoizquierda a la ciénaga de pseudovalores en que está hoy hundida.
Uno de ellos es el punitivismo. Tradicionalmente la izquierda tendía a ser antirretributivista (cuando no abolicionista del propio derecho penal), juzgando que el único sentido de la pena era la prevención, objetivo de utilidad social, evidentemente subordinado a otros fines de bien común: corrección y reinserción del delincuente, armonía y convivencia sociales, consideración del derecho penal como _ultima ratio_ y preferencia por las vías jurídicas extrapenales.
Hay en España penalistas que han mantenido esos principios, como Enrique Gimbernat Ordeig (con cuyas opiniones yo no siempre concuerdo).
De la izquierda, el punitivismo a ultranza ha pasado a la derecha, la cual lo ha asumido con ganas y entusiasmo. En realidad, eso constituye una prueba más de que hoy no existe ninguna diferencia esencial entre izquierda y derecha, las cuales resultan intercambiables; cuando discrepan, es oportunísticamente.
Mientras tú, izquierda, defiendes A, yo, derecha, me aferro a no-A; luego, realcanzado el poder por la derecha, ésta no revierte A.
(Ejemplos: divorcio, aborto, matrimonio entre individuos del mismo sexo, libertad de repudio, ultrafeminismo «antipatriarcal», educación para la ciudadanía, etc; y, desde luego,
punitivismo.)
Ahora se cae en un extremo de punitivismo que, en algunos aspectos, es más grave que el del derecho penal anterior a la revolución liberal.
Actualizado ago 08, 2021 11:52:27am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DOBLE VARA DE MEDIR
El régimen militar birmano no parece muy amigo del Occdente. Por eso viene denunciado constantementeben la prensa; y con razón, pues resulta indefendible.
El régimen monarco-militar de Siam (Tailandia) es prooccidental. Silencio mediático, salvo muy esporádicos sueltos anodinos, "noncommittal", sin condena, como si se narraran hechos intranscendentes.
Actualizado ago 30, 2021 10:02:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Redenominado "El bien común" este espacio web ha sido renovado y enriquecido y lo será aún más próximamente
Actualizado ago 06, 2021 5:21:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL MARRULLERO PSEUDORREPUBLICANISMO DE PODEMAS
Parecía difícil la existencia de un partido político peor que los borbónicos ya encasillados, PSOE y PP.
Pues sí, los tres entrantes en el oligopolio han resultado peores. De Vox, los furibundos prosionistas y arabófobos, mejor no hablar.
Ciudadanillos sólo ha enredado e intrigado, siendo los inspiradores de la diabólica AIREF, que evidentemente no ha atajado ninguno de los problemas de malversación, peculado, concusión y soborno, pero, en cambio, ha amargado y estrangulado la sana actividad de legítimos órganos de honesto trabajo de la pública administración (como, p.ej., exigiendo, a 5 años de distancia, justificación detalladísima de una modestísima comida de trabajo de un simposio científico). A la postre, de sus enjuagues y equilibrismos de saltimbanqui, lo que ha quedado es su contribución a hacerle el juego al ínclito Sánchez para armar la inverosímil coalición que lo aupó a la primatura.
Las Unidas que Pueden, ¿qué pueden? Esas empoderadas que agarran cargos porque se puede ("sí se puede, sí se puede") están en posición de fungible aval, para embaucar al ciego sector del voto popular que quiere creer que queda una izquierda. Ellas, que de entrada rehusaron sumarse, en el momento de la abdicación, a una solicitud de plebiscito a favor o en contra de la sucesión dinástica (no se cuestionaba la monarquía), luego juegan al escondite con el tema de la corona, dosificadamente, siempre de manera pactada y de cara a la galería. Saben que se sientan en un estrapontín. Entre tanto, aprovechan. Hacendosas, saben administrar bien su dinero; en unos meses pasan de una fortuna de 0 euros a una de cientos de miles. Otros nos manejamos peor con las cuentas --y por eso nuestros ahorros disminuyen mes tras mes.
Con esas antimonárquicas de farsa y pacotilla, la causa republicana no gana nada. Más bien la desacreditan con sus aspavientos, ya que no se beneficia una causa digna cuando viene abanderada por personas indignas.
CITO:
A los reproches se unió el portavoz parlamentario, Pablo Echenique, quien se expresó en términos muy parecidos, aunque reiteró el papel, a su juicio cómplice, de los poderes mediáticos, institucionales y políticos. Poco más movió Unidas Podemos en las redes. Ni Yolanda Díaz ni Irene Montero se pronunciaron. Ni Manuel Castells. Ni Alberto Garzón, antaño hostil. Nadie más del Gobierno. Solo Belarra.
El PSOE, sin embargo, no tiene ni remotamente entre sus planes poner al Rey en cuestión. En lo que atañe a su padre, se remitirá a las investigaciones en curso por parte de la Fiscalía y de la Agencia Tributaria. Tampoco está por la labor de favorecer una rendición de cuentas ante el Congreso por la condición de inviolabilidad del Rey,
FIN DE LA CITA
Actualizado ago 30, 2021 10:43:28pm
¿QUÉ QUEDA DE UN REINADO?
Loado por sus turiferarios como el reinado de la prosperidad y la democracia, mi balance es opuesto.
Reinado de la desindustrialización de España, de la pérdida de lo que aún guardaba de soberanía (NATO, UE), de la endogamia académica, del desmantelamiento del Estado unitario construido por la revolución liberal, del despeñarse España en el escalafón de países medidos por du PIB, de la desmemoria histórica, del olvido del patriotismo, de las privatizaciones y la destrucción del sector público de la economía, del fin de la planificación, del modelo social individualista y medioambientalmente deletéreo del todo-automóvil privado (los "turismos", como antes se decía), del aniquilamiento de la familia y del matrimonio, de la libertad de repudio, de la persecución contra los inmigrantes, de la participación militar en las agresiones imperialistas y reaccionarias (lo último es lo del Yemen) y mucho más.
No me vengan con eso de que nada de ello es culpa del soberano. A éste incumbe el poder arbitral y moderador, discreto pero política y jurídicamente decisivo. Es un derecho-deber. La inhjbición constituye una transgresión de su deber constitucional.
Sí, posiblemente en varios de esos asuntos (no en todos) se encogió de hombros. ¡Aquí me las den todas! Conmigo no va.
Al matrimonio no parece que sea muy adicto.
Aprovechó su inviolabilidad y su estatuto tabú para otros fines. Cuarenta años idolatrado mientras iba a lo suyo.
CITO:
puede que a estas alturas del año alguno no se acuerde al detalle de los escándalos que le salpicaron en 2019 y 2020 -y que intentó legalizar pagando más de cinco millones de euros a Hacienda por medio de dos regularizaciones fiscales-. Pero sí que tiene frescos los de los últimos meses. Es raro el trimestre en el que no se conozca una nueva cuenta millonaria en el extranjero a nombre de don Juan Carlos.
E imagínense lo que aún queda por descubrir si, para intentar mantenerlo escondido, ha llegado a presionar de tal manera a su amiga especial Corinna que ésta se ha llegado a querellar contra el monarca por "hostigamiento". Según ha publicado el Financial Times, la excomisionista ha incluido en su escrito de acusación varios delitos entre los que destacan "amenazas", "difamación", "vigilancia y acoso ilegal". Y no es un brindis al sol, puesto que ya ha superado el primer filtro judicial de los tribunales británicos.
Los abogados del emérito van a tener trabajo. Porque, además de las alegaciones que tendrán que presentar para intentar que la demanda de Corinna no prospera o, al menos se diluya, también tienen otros casos pendientes:
La comisión de 65 millones de euros por la adjudicación de la construcción del AVE a la Meca.
Los gastos de la familia real con cargo a las tarjetas black del un afamado empresario mexicano.
Su papel en el laberinto financiero establecido en la Isla de Jersey para el banqueo de capitales y que mantienen en una cuenta al menos de millones de euros.
Los sucesivos pasos dados por la Fiscalía y Agencia Tributaria han ido allanando el terreno al monarca. Pero no son definitivos. No mientras sigan apareciendo indicios. Porque ninguna de las dos se atreve a dar carpetazo al asunto a sabiendas de que, según lo hagan, puedan aparecer más ramificaciones que dejen en evidencia su veredicto.
Y, por si esto fuera poco, hay alguno más al caer. Los socios del Gobierno han vuelto a pedir investigar al rey emérito. Pero ahora por tráfico de armas. Concretamente por el supuesto papel de comisionista en una serie de negocios firmados con países no democráticos.
FIN DE LA CITA
(Fuente: Yahoo noticias.)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Es verdad? Lo desconozco, pero merecería ser debatido.
En general la prensa borbónica (con esta tardía y parcial excepción de PÚBLICO que a deshoras se entera) prefiere guardar silencio.
Las comisiones por compra de petróleo o por el ferrocarril a La Meca no son tan inconfesables como el tráfico de armas.
Actualizado jul 31, 2021 10:51:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SIC TRANSIT GLORIA MUNDI
Amontonan grandes tesoros en la Tierra, pero de nada les servirán dentro de poco. Ni las mil perlas de su colección de conquistas femeninas; un millar de vaginas conocidas ¿qué han aportado? Placeres instantáneos. Amoríos trucados en inextinguibles odios.
Un monarca católico, Su católica, sacra, real Majestad. Ahora en un balneario de superlujo. ¿Y mañana? ¿Cuál será el juicio de Maat?
¿Cree en Maat? Fue nombrado sucesor a título de rey gracias a su inquebrantable adhesión a los principios fundamentales del Movimiento Nacional, gracias a su compenetración con los ideales de la Cruzada de Liberación y su lealtad a toda prueba al Caudillo de España.
Las juras eran fuertes, pero las otorgó. No en Santa Gadea de Burgos (do juran los fijosdalgo), sino en la madrileña carrera de San Jerónimo.
El viento se llevó tales juramentos.
Sancionó la Constitución pero no la juró. No se le puede reprochar haber violado leyes cuyo basamento es una constitución cuyo único soporte jurídico fue la bruta y escueta voluntad del soberano promulgador.
Quedaba éste así "solutus legibus" (y, de paso, emancipado de sus juramentos precedentes).
¿Quién podrá saber qué cree y qué descree? Acaso ni siquiera él mismo. Maat, la Verdad, ¿existe? ¿Para un empedernido libertino?
CITO:
en estos días hemos vuelto a tener en primer término a Corinna Larsen, quien se autodefinió como 'amiga entrañable' del monarca y ha dado un nuevo paso al frente que sitúa a Juan Carlos I, una vez más, en un momento mediático delicado. Como decimos, le denunció en el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales, en el High Court de Londres y aún está por verse el posible recorrido judicial de esta iniciativa de Larsen. En la denuncia, la financiera solicita una orden judicial que impida al monarca español o a los agentes del servicio de inteligencia españoles acercarse a menos de 150 metros de sus residencias. Ya nuestros compañeros de El Confidencial avanzaban en agosto del año pasado que la acusación de Corinna recogía supuestas amenazas y acoso desde que saliera a la luz su relación tras el accidente de Juan Carlos en Botsuana, que le llevó a acuñar aquella famosa frase de disculpas públicas: "Lo siento, me he equivocado, no volverá a pasar".
Una nueva cuenta en Suiza
Esta vuelta de tuerca de Larsen supone un nuevo bache en el camino que parece dificultar una hipotética vuelta a nuestro país y se sigue guardando desde Casa Real un silencio escrupuloso respecto al ex jefe de Estado, de quien siguen aflorando informaciones nada alentadoras en términos judiciales. En El Confidencial publicábamos esta misma semana que ha aparecido una segunda cuenta, en la investigación llevada a cabo por el fiscal suizo Yves Bertossa. Concretamente, un depósito en el banco Credit Suisse, cuyo auténtico titular sería alguien del entorno familiar del Rey emérito, que la habría utilizado para ocultar fondos a la Agencia Tributaria de la Fundación Zagatka, cuyo administrador es Álvaro de Orleans, primo de don Juan Carlos. Y los movimientos en la misma habrían sido realizados por orden del propio monarca para ayudar a su familiar.
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 31, 2021 5:47:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
dudo muchísimo que esté justificada la suspensión.
Sospecho que ha resultado de presiones de compañías extranjeras.
Nuestros decisores públicos son papanatas y obsequiosos para con las potencias internacionales del dinero.
El patriotismo es cosa del pasado. Quedamos cuatro irreductibles e inadaptables
Actualizado jul 31, 2021 2:48:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CENSURA PROSIONISTA
Dijo Roger Garaudy que en el Occidente es lícito expresar cualquier opinión salvo si es adversa a Israel.
No es cierto. Son muchos los temás tabú, en los cuales los periodistas (y los académicos), o se autocensuran, o van a la calle.
Sólo que ciertamente de todos esos temas tabú, quizá el superlativamente tabú es Israel.
No estoy de acuerdo con el autor de este vídeo en que esa censura, esa restricción a la libertad de palabra, sea antidemocrática.
Para nada: la democracia es perfectamente compatible con la no-libertad. De hecho en las autodenominadas democracias las libertades se restringen cada día más.
https://youtu.be/xNGf6vv_qaY
Actualizado jul 30, 2021 10:30:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA CIVILIZATORIA OBRA DEL COLONIALISMO BRITÁNICO
Muchos libros han documentado fehacientemente que bajo el yugo inglés el Hindostán, lejos de avanzar, se empobreció y se hundió en el atraso, pese a los cacareados ferrocarriles (que sedujeron al incauto Carlos Marx, eurocéntrico como correspondía a los hombres de su tiempo, pese a su anticapitalismo).
Mirar este vídeo se lleva menos tiempo y esfuerzo que leer esos libros, a veces abrumadores o tediosos.
Además la fuerza persuasiva de la imagen suele ser mayor.
Sin caer en las exageraciones albofóbicas de Frantz Fanon (cuya doctrina ha tenido efectos funestos, como los tienen todas las exageraciones), lo seguro es que el colonialismo británico ha sido el más cruel y devastador de la historia.
https://youtu.be/cH6Cyr-KQOk
Actualizado jul 30, 2021 8:10:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿ENERGÍAS RENOVABLES?
No hay energías renovables. Ninguna lo es.
Hoy está de moda la biomasa, que es principalmente madera (cuyo corte contribuye a la desforestación en el norte, cuando se presiona al Sur para no desforestar) mezclada cin caucho de desecho.
El etanol y el biodiésel roban a la alimentación humana unos nutrientes que le son necesarios.
Ambas fuentes de energía la generan por combustión, o sea quemando; lo cual produce emisiones de anhídrido carbónico.
¿Qué se hacen la eólica y la solar? Los generadores (de duración limitada, aunque los últimos duran más) absorben masas de muy diversos materiales, sobre todo metales, entre ellos varios lantánidos, cuyas reservas conocidas son escasas y, sobre todo, de difícil y muy contaminante extracción.
Ni siqiera el sol es inagotable. Pierde cada día muchos miles de toneladas de su masa y cesará de existir dentro de pocos miliardos de años.
Nada es inexhaurible. Nuestro planeta tampoco existirá perpetuamente.
Felizmente tenemos por delante unos miles, quizá millones ,de generaciones.
¡Dusfrutémoslas! ¡Abajo los vaticinios apocalípticos!
¡Viva el orincipio de confianza!
Actualizado jul 27, 2021 2:30:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL VALOR DEL BIEN COMÚN ES ETERNO E INMUTABLE
https://youtu.be/AdaXrjOx6ds
Actualizado jul 26, 2021 9:20:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL MATRIMONIO YA NO EXISTE
Casarse y divorciarse en la notaría.
Todos los que se casan se van a divorciar en seguida, pues el pseudocasamiento no compromete a nada.
¡Adiós! Si te he visto, no me acuerdo.
Uno se divorcia porque le da la gana.
En cambio un contrato de suministro de cacahuetes no se puede romper unilateralmente sin pagar indemnización
Actualizado jul 26, 2021 3:07:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LO QUE EN ESPAÑA ES TABÚ
Entronizada una dinastía así, brindánseles pretextos y dánseles armas a los secesionistas, que se presentan como "los republicanos".
Desde luego mienten y engañan. Los republicanos de veras somos españolistas.
CITO:
El fiscal que investiga los movimientos de dinero de Juan Carlos I en Suiza, Yves Bertossa, ha descubierto una segunda cuenta vinculada al monarca en el banco Credit Suisse de Ginebra, la misma entidad financiera que empleó la Fundación Zagatka para esconder sus activos hasta 2015. El nuevo depósito estaba abierto a nombre de una sociedad 'offshore' panameña, Lactuva SA, y operaba con la numeración 0251-401740-42, según consta en documentos judiciales a los que ha tenido acceso El Confidencial.
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 26, 2021 8:36:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LECCIÓN LAURENTINA Nº 52
Tesis nº 58 del racionalismo jurídico
El Derecho está separado de la moral. Existen dos escalas axiológicas diferentes, aunque estén parcialmente solapadas: la jurídica o nomológica y la ética o moral. La moral (1) no se refiere al bien común sino al bien en general, buscando la perfección del obrar personal; (2) evalúa las conductas predominantemente según los propósitos del agente; (3) tiene como criterio de corrección el dictamen íntimo de la conciencia individual; (4) carece de pretensión de coercibilidad. La racionalidad jurídica o nomológica no comparte ninguno de esos cuatro rasgos. Por consiguiente, el Derecho natural es independiente de que existan, o no, verdades éticas y de cuáles sean.
Actualizado jul 20, 2021 7:36:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡monstruoso atentado contra las libertades de asociación, pensamiento y palabra!
Mañana prohibirán --como dice toda esa gentuza de los politicastros borbónicos-- la apología de "todos los totalitarismos"
Actualizado jul 20, 2021 9:18:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
BRUTAL VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y DE PALABRA
En un régimen liberal (ahora pomposamente llamado "democracia" cuando jamás se consulta al demos) cada cual es libre de sus pensamientos y sus palabras, salvo poquísimas limitaciones, como la injuria o el llamado a la violencia.
Cada vez más esas libertades son cosa del pasado. Desde USA (que se ufanaba de atenerse a tales libertades más que sus aliados europeos) hasta todos los demás países de la demoníaca NATO, la libertad de palabra se va convirtiendo en derecho de decir lo que manda la autoridad, con prohibición de decir lo contrario.
La coletilla púdica "con menosprecio y humillación de la dignidad de la víctimas del golpe de Estado, de la guerra o del franquismo" es un mero adorno, porque, evidentemente, cualquier apología del alzamiento menosprecia y humilla la dignidad de muchas víctimas, desde el presidente Azaña hasta las principales víctimas, los comunistas.
(Entiendo que humillar la dignidad de alguien es lo mismo que humillar a ese alguien.)
No hubo golpe de Estado. Fue una sublevación para iniciar una guerra civil. Un golpe de Estado puede durar boras o unos pocos días, no mil días como la guerra de España.
Ni fracasó el golpe de Estado, porque los alzados sabían que no iban a tomar el poder sin pasar por una guerra civil. Estaban listos para un millón de muertos. Felizmente, la cifra real quedó por debajo de sus propósitos.
A esta ley seguirán otras en cuanto llegue el PP a la Moncloa. Ya han preparado su ley de concordia democrática. No se podrá hablar a favor ni de los unos ni de los otros, porque víctimas causaron los unos y los otros.
¡Mordaza!
Actualizado jul 20, 2021 5:46:19pm
CINCUENTENARIO DEL LIBRO ELECTRÓNICO
El internet no nació de golpe, sino que fue la acumulación de hallazgos y de su aplicación: la computadora, la microcomputadora, los protocolos de conexión y las redes, el modem, la web (protocolo http con lenguaje html). Y después las impresoras, las escrutadoras, el OCR, las tabletas (y su modalidad en miniatura, el smartphone).
Ha revolucionado nuestras vidas. Pero,si he de escoger, para mí lo+ importante es el libro electrónico. Primero porque en mi casa no me caben más libros en papel (tuve que tirar muchos, dejándolos en transportes públicos por si a alguien interesaban), 2º por el deterioro de mi vista, mientras que en las tabletas puedo leer bien (aumentando la fuente, con máximo resalto y hasta, en ciertas aplicaciones, todo el texto en negrilla).
Este año se cumple medio siglo del primer ebook, obra de Michael Hart. No existía en 1971 el internet, pero sí grandes computadoras e incipientes redes (todo ello minoritario y elitista, claro).
Hasta Hart se creía que las computadoras sólo servían para computar.
A mí el libro electrónico me ha cambiado la vida.
MI HOMENAJE AL PROYECTO GUTENBERG Y A LA MEMORIA DE MICHAEL HART
CITO:
In 1997, Time-Life magazine picked the movable type printing press as the most important invention of the second millennium. Like most important innovations and social changes, the printing press was an evolution that had deep roots in history.
Move forward in time to 1971, when Michael Hart invented the eBook. Like Gutenberg’s printing press, Hart’s innovation followed decades of prior work. To name a few, this includes Vannevar Bush’s “Memex” (1930s, based on microfiche), Bob Brown’s “The Readies” (1930s), Brown University’s “FRESS” (1960s), Ted Nelson’s Xanadu (1960s), and many others.
What Michael envisioned in 1971 was eBooks for reading enjoyment. This was the innovation. His focus was not on the mechanics of presentation or analysis, nor was it on outcomes like literary analysis or hermeneutics. The eBook as Michael envisioned it would have a similar purpose to the printed book: enjoyable to read, and a source of enlightenment, education, and entertainment. It would all be free, for unlimited reuse and without limitation of purpose.
For the two decades from 1971-1991, Hart evangelized the idea of eBooks, and worked on the first 100 or so titles. These included historical documents - famously starting with the US Declaration of Independence. Also reference works, literary works, a few donated contemporary works, mathematical constants, and more. Subsequent years saw issuance of short videos and longer movies, graphical collections, sheet music, audio files, and eBooks in dozens of languages and formats.
Like the movable type printing press, the modern digital computer was a machine usable for many different purposes: all types of content, suitable for a wide range of interests. This inspired the vision and genius of Michael Hart.
Project Gutenberg evolved from a concept to become an organization. Volunteers would identity printed books to digitize, and create an eBook for Project Gutenberg to publish and redistribute.
By the turn of the new millennium, Project Gutenberg was producing thousands of new eBooks per year. Distributed Proofreaders was launched, and became the biggest single source of new eBooks - harnessing the combined energies of volunteers.
Digital eBook readers became commonplace, and by the second decade of the millennium it was clear that eBooks had become widely adopted. Over the course of more than 30 years, the concept of literature being available for unlimited redistribution, freely available to all for any purpose, had gone from being seen as rather outlandish to becoming completely mainstream. This is the pathway of successful innovations, and in the case of Project Gutenberg the innovation has boundless social benefits.
Project Gutenberg has kept up with the times, offering e-reader friendly formats and features to help get free literature to as many people as possible - whether they are using a computer, a tablet, an e-reader, a mobile phone, or even if they are printing the eBooks on paper.
Everyone should have free, unlimited access to the world’s literature. Whenever they want, with a variety of formatting and delivery choices. “Literature,” said Hart, “should be as free as the air we breathe.”
FIN DE LA CITA
Estuve en contacto epistolar con Michael Hart en los años noventa. El email no suele ser vehículo idóneo para una relación muy personalizada (y hoy, cada vez más, tiende a ser espacio de mjs escuetos, de un par de líneas, por modo de telegramas); sin embargo, con él no era así.
Sin conocernos de nada, experimenté desde el primer momento su calidez humana, su hondo humanismo, su amor al saber, su desinterés, su generosidad.
Recuerdo cuando expulsaron al proyecto Gutenberg de la Universidad donde estaba alojado (de Illinois si no me falla la memoria). Estuve desolado, pero yo nada podía hacer. Gracias a Dios no lograron cargarse ese valiosísimo proyecto, desbordante hoy de vitalidad.
Recuerdo también que Michael emitía una especie de boletín o newsletter con utilísimas y sensatas consideraciones y buenos consejos sobre computadoras, informática e internet (que estaba aún en su fase inicial).
Cuando me enteré de su muerte, la sentí como la de un amigo. Un amigo de la humanidad.
Enlace en Facebook: https://www.facebook.com/project.gutenberg
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ORGULLOSA LA MINISTRA DE HABER PISOTEADO LA CONSTITUCIÓN
"Elucubraciones" dice la insensata.
Son razonamientos, claro. Para aplicar una norma a situaciones fácticas es menester acudir a la lógica nomológica.
No la ha estudiado el TC, pero la conoce "intuitivamente".
No así la ministra de la guerra, quien revela sus dotes de desfachatez, ignara osadía y desparpajo, su mentalidad obtusa y ofuscada.
Desde luego, es lícito discrepar de las sentencias del TC, pero constituye un desacato manifiesto y una extralimitación (actuación ultra vires) hacerlo en esos términos, desde el poder ejecutivo y en el desempeño de una importantísima cartera ministerial.
Yo, desde luego, concuerdo plenamente con la sentencia del TC, cuyo contenido es el que expresamente dije y sostuve desde el primer momento.
Actualizado jul 15, 2021 12:52:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NO SALVÓ NI UNA SOLA VIDA
V.
https://planetes360.fr/une-etude-menee-par-lequipe-de-john-ioannidis-affirme-que-le-confinement-a-aggrave-la-contagion-le-forum-economique-mondial-sen-fiche/
CITO:
L''étude menée par John Ioannidis, un des plus grands experts en épidémiologie au monde et l’un des scientifiques les plus cités dans le monde, dit en substance la même chose que le Professeur Raoult dans son interview donnée à Sud Radio.
Cette étude souligne que le confinement et la fermeture des lieux culturels, bars et restaurants n’a été d’aucune utilité. Il n’aurait pas eu d’impacts sur le nombre de cas de contaminations et c’est même tout l’inverse. L’effet escompté par le confinement n’est pas là, comme le révèlent les chiffres analysés par l’équipe de John Ioannidis.
FIN DE LA CITA
La señora Llop parece saber más de epidemiología que el más prestigioso epidemiólogo del mundo.
Y sabe cuantificar el nº de muertes dizque evitadas. Le falta dar la lista completa, nombre, apellidos y DNI de esos 450.000 salvados, ¡nada menos!
Actualizado jul 14, 2021 10:44:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿VIOLENCIA DE GÉNERO?
No.
Lo es M->F.
No lo es F->M
Ambos sexos no tienen iguales derechos ni iguales deberes
Actualizado jul 14, 2021 10:18:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL CONSTITUCIONAL LLEVA RAZÓN
Tal fue mi opinión desde el primer día, como pueden comprobar quienes consulten mis entradas en esta red desde marzo de 2020.
Sólo que no creo que para arresto domiciliario de toda la población baste el estado de excepción. Tendría que ser estado de sitio o de guerra --y aun así jamás en la historia se practicó, ni siquiera durante la guerra civil.
Veo que mi amigo el magistrado Andrés Ollero ha emitido un voto particular. Me gustará leerlo, pues suelo coincidir con él. Tal vez en esta ocasión discrepemos.
Mi más cordial enhorabuena al Tribunal Constitucional, guardián y baluarte de nuestras libertades.
Actualizado jul 14, 2021 10:13:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ESTA ES LA NOTICIA SOBRE LA SUPRESIÓN DEL LATÍN Y EL GRIEGO EN LA CARRERA DE ESTUDIOS CLÁSICOS EN PRINCETON

Léase con suma atención. Punto por punto.
No se suprime únicamente el requisito de saber (un poquillo de) latín y griego en el ingreso a la Facultad. Eso ya sería atroz, porque es la carrera de ESTUDIOS CLÁSICOS. Es como suprimir el requisito de saber un poco de matemáticas para ingresar a ingeniería.
Pero es mucho más que eso. Se puede COMPLETAR la carrera sin haber aprendido ni una sola declinación, ni una sola palabra ni de latín ni de griego. Egresados y graduados en Estudios Clásicos que no entenderán ni la más sencilla frase en las lenguas clásicas.

Así se facilita la entrada en esa carrera a los jóvenes de familias desfavorecidas. También suprimiendo el conocimiento de matemáticas se facilitará el acceso de jóvenes pobres a la Facultad de Ciencias Exactas, ¿no?

La motivación, si se toma en serio, debería conducir a cerrar esa Universidad y demoler el edificio. Y a suprimir la carrera de estudios clásicos, reemplazándola por estudios de género o de raza.

CITO:
www.nationalreview.com/news/princeton-removes-greek-latin-requirement-for-classics-majors-to-combat-systemic-racism/

May 30, 2021 9:28 AM

Classics majors at Princeton University will no longer be required to learn Greek or Latin in a push to create a more inclusive and equitable program, an effort that was given "new urgency" by the "events around race that occurred last summer," according to faculty.

Last month, faculty members approved changes to the Classics department, including eliminating the "classics" track, which required an intermediate proficiency in Greek or Latin to enter the concentration, according to Princeton Alumni Weekly. The requirement for students to take Greek or Latin was also removed.

Josh Billings, director of undergraduate studies and professor of classics, said the shift will give students more opportunities to major in classics. Billings said the changes had been floated before university president Christopher Eisgruber called for addressing systemic racism at the university, but the curriculum shift resurfaced as a priority after the president's call to action and the "events around race that occurred last summer."

"We think that having new perspectives in the field will make the field better," he said. "Having people who come in who might not have studied classics in high school and might not have had a previous exposure to Greek and Latin, we think that having those students in the department will make it a more vibrant intellectual community."

Billings said students will still be encouraged to take either language if it is relevant to their interests in the department and that the course offerings remain the same.

A diversity and equity statement on the department's site says that the "history of our own department bears witness to the place of Classics in the long arc of systemic racism."

"Our department is housed in a building named after Moses Taylor Pyne, the University benefactor whose family wealth was directly tied to the misery of enslaved laborers on Cuban sugar plantations," the statement says. "This same wealth underwrote the acquisition of the Roman inscriptions that the department owns and that are currently installed on the third floor of Firestone Library. Standing only a few meters from our offices and facing towards Firestone is a statue of John Witherspoon, the University's slave-owning sixth president and a stalwart anti-abolitionist, leaning on a stack of books, one of which sports the name `Cicero.'"

The department has a four-person equity committee and says it aims to "create opportunities for the advancement of students and (future) colleagues from historically underrepresented backgrounds within the discipline," which includes "ensuring that a broad range of perspectives and experiences inform our study of the ancient Greek and Roman past."

"The actions we take to promote equity and inclusion will not suffice to protect members of our community from discrimination and the effects of systemic racism – particularly anti-Black racism," the statement adds. "For that reason, we end by expressing our solidarity with efforts to achieve equity in our nation and our world." "We condemn and reject in the strongest possible terms the racism that has made our department and our field inhospitable to Black and non-Black scholars of color, and we affirm that Black Lives Matter," the statement reads.

Meanwhile, the department of politics added a track in race and identity, which the associate chair of the department said was part of the larger initiative on campus launched by Eisgruber to address systemic racism.

The chair tasked a committee with reviewing the department to recommend responses. The new track was crafted out of courses the department already offered.

"The politics of race underlies so much of U.S. political history," said Professor Frances Lee, associate chair of the politics department.

There is "a wide array of intellectual questions as well as subjects that you need to understand if you want to understand politics at its core," she added.

The track will include three main requirements: an introductory core course "Race and Politics in the United States"; three other courses from the 14 focused on race and identity; and a senior thesis that includes the theme.

Brittany Bernstein is a news writer for National Review
© 2021 National Review
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 14, 2021 7:21:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ESTUDIOS CLÁSICOS SIN GRIEGO NI LATÍN EN PRINCETON: ES PARA COMBATIR EL RACISMO
https://www.nationalreview.com/news/princeton-removes-greek-latin-requirement-for-c
(cOMENTARIO EN MI PRÓXIMA ENTRADA)
Actualizado jul 14, 2021 12:46:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿QUÉ SE HIZO EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN?
Con él nos estuvieron atosigando. Nunca, pero nunca jamás --así se hundiera el mundo--, se pondría en práctica ningún nuevo invento hasta haberse demostrado concluyentemente su plena inocuidad. Más aún en el terreno farmacológico (dada la inquina que un amplio sector de opinión pseudoprogresista siente por la farmacología).
Llegó la epidemia viral y se enterró el principio.
Adoptóse un procedimiento, totalmente nuevo, los inmunizadores vacunoides ARN, cuya eficacia es bastante limitada (verosímilmente escasa frente a las nuevas variantes) y cuyos efectos secundarios cada día son más notorios.
(Una de las víctimas soy yo, que súbitamente, en los días posteriores a la 1ª inyección, dejé de poder leer con el ojo izquierdo, lo cual me fuerza a una próxima operación oftalmológica. No soy el único caso, pues conozco otro, por el mismo producto, de marca Pfizer.)
Un estudio chileno prueba, en cambio, la gran eficacia de la vacuna china, obtenida con la técnica usual en la producción de vacunas antivirales.
Aplicar el principio de precaución hubiera implicado no usar, de momento, otra vacuna que la china, hasta que nuevos y más amplios estudios comprobaran, eventualmente, los efectos beneficiosos y malignos de los inmunizadores ARN.
https://youtu.be/VY_5JCxUsrc
Actualizado jul 13, 2021 9:10:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LECCIÓN LAURENTINA Nº 51
https://youtu.be/h-x2w07YQgk
Tesis 57 del racionalismo jurídico. La racionalidad jurídica pertenece al campo de la razón teórica. Ocúpase de hallar conclusiones teóricas sobre situaciones jurídicas a partir de premisas teóricas sobre situaciones fácticas y normativas. No se trata de racionalidad práctica porque nunca la conclusión alcanzada es una decisión.
Actualizado jul 13, 2021 7:48:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿QUÉ SE HIZO LA DIVISIÓN DE PODERES?
Cualquiera se percata de que ese frecuente paso de la judicatura al gobierno y viceversa viola el principio de separación de poderes.
A mi modo de ver, a un juez o magistrado debería estarle prohibido ser ministro (o alto cargo del poder ejecutivo) a menos que lleve al menos 5 años fuera de la carrera judicial, habiendo renunciado a ella para siempre.
Similarmente un exministro no podría ingresar (y eso por oposición) en la carrera judicial hasta transcurridos 5 años de su cese en el poder ejecutivo, al cusl nunca más podría volver.
Sobran competentes juristas, que no son jueces ni fiscales, para desempeñar la cartera de Gracia y Justicia.
Este trasvase del poder ejecutivo al judicial, con ida y vuelta, no sólo atenta en sí contra la división de poderes sino que desacredita y compromete a la autoridad judicial, desgraciadamente ya escasamente prestigiosa en nuestro país (aun siendo, para mí, el único poder legítimo)
Actualizado jul 13, 2021 7:46:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Es éste el sitio al que me refería en mi precedente entrada
Actualizado jul 12, 2021 5:34:07pm
MÁS SOBRE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMADA: LOS "ENTREGABLES"
Muchas actividades humanas pueden y deben planearse, en vez de dejarse a la que caiga o resulte.
La actividad económica planificada es más racional que la arrojada al caos y a lo aleatorio o fortuito del libre mercado.
Pero la investigación no es programable.
Hoy todo investigador ha de ser un gestor, un "manager", que tenga a sus órdenes un equipo y gestione el dinero librado por las agencias de financiación, rindiendo cuentas, desde su propia computadora, de los resultados conseguidos.
Imaginamos mal actuando así a Heráclito, Parménides, Platón, Aristóteles, Crisipo, Séneca, Plotino, Avicena, San Anselmo, Santo Tomás, Duns Escoto, Descartes, Spinoza, Leibniz, Malebranche, Hobbes, Locke, Berkeley, Hume, Kant, Hegel, Frege, Russell, Wittgenstein, Quine, D. Lewis ... O a Savigny, Ihering, Duguit, Kelsen, Hart, Fuller... Pero tampoco hubieran podido ajustarse a ese parámetro los grandes inventores, como Watt, Brunel, Morse, Pasteur, Marconi, Curie, Fleming.
Nunca ha habido tanta desproporción como hoy entre el dinero gastado en investigación y los resultados.
No se me oculta que el monto del conocimiento científico se duplica cada año o cada pocos años, pero con un costo desorbitado y en medio de grandes fracasos. P.ej. se prometió una vacuna contra el sida en 1981. Ocho lustros después, ¡nanáin!
Y es que el descubrimiento (más que la investigación) ha de ser libre.
Me maravillo cómo fue posible que (gracias a favores de mi protectora, la diosa Fortuna) me concedieran la dirección de varios proyectos de I+D en los años 1990-2000. Pero, según se fue rigidificando la gestocracia, ya en los últimos me dieron calabazas. A la postre fui co-IP junto con Txetxu Ausín, quien de veras asumió esa pesada tarea.
Yo soy un pensador, un filósofo y jurista. No valgo como organizador ni, menos, como gestor.
En los últimos proyectos de los que nominalmente fui co-IP (honorario) recuerdo aquello de programar los "entregables". El sentido mercantil y burocrático de la concepción viene acuñado en ese concepto. Un ejercicio de historia conceptual, a lo Koselleck, estaría bien para condensar esa deriva gestocrática de la ciencia, cautiva de las agencias de programación.
Veo en este sitio (al cual he llegado buscando escritos de Pierre Joliot) cómo en Francia ya discutieron y esclarecieron todo esto hace un decenio.
Uno de los trucos lo practiqué yo a menudo. Programar para el futuro lo ya hecho, pero aún inédito. Así, podía comprometerme, dentro de tal plazo, a un entregable en el cual habría alcanzado tales y tales nuevos resultados. ¿Es un ardid? Sin duda, pero no quedaba otro remedio.
Aconsejo consultar este interesante sitio.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA CLASE POLÍTICA ESPAÑOLA
Lo mismo le da Juana que su hermana.
Un oportunista vividor, un logrero, que huele el dinero y allá va.
Estuvo de asesor del xenófobo y racista cabecilla del PP catalán y luego (o antes, no sé) del camaleónico Ciudadanos.
Luego, en busca del mejor postor, recaló en el sanchismo.
Ahora parece que, gracias a las consabidas puertas giratorias, hará fortuna en la empresa privada.
No es la excepción. Es la regla. Así es nuestra casta política.
Por eso la única solución sería cambiar de régimen político y echarlos a todos, de Vox a Podemos. No se salva ni uno.
Actualizado jul 12, 2021 2:01:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA VERDAD SOBRE EL PACTO RIBBENTROP-MOLOTOF
Interesante documental, si bien los hechos ya se sabían desde hace decenios --por los propios archivos occidentales.
Rusia estaba simultáneamente atacada, en el este, por el Imperio Japonés (cuya débil inteligencia estaba respaldada por el servicio de criptografía finlandés) y, por el oeste, militarmente amenazada, no sólo por Alemania, sino también por Inglaterra y Francia.
El pacto de agosto de 1939 fue una vital necesidad para sobrevivir.
https://youtu.be/pMlmrA8JlEo
Actualizado jul 12, 2021 12:41:11pm
LA INVESTIGACIÓN PROGRAMADA ES INSERVIBLE EN INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL
Así piensa el biofísico Pierre Joliot, nieto de Marie Curie:
CITO:
Pierre Joliot. La nécessité de la recherche fondamentale est admise de tous mais sous prétexte d'améliorer son efficacité, elle est de plus en plus soumise à une obligation de résultats à court terme qui peut conduire à la stériliser. La société libérale tend à imposer la rentabilité immédiate de tout investissement. Les conséquences en sont déjà graves dans le domaine économique. Mais cette attitude devient inacceptable dans le cas de la recherche fondamentale qui appelle une prise de risque permanente, et donc de nombreux échecs. La découverte de la radioactivité artificielle par mes parents relevait d'une recherche fondamentale en physique nucléaire. Cette découverte a eu des applications extraordinaires et inattendues en biologie en permettant de suivre le devenir de molécules au sein des cellules et des êtres vivants. Une grande partie de la biologie moderne est fondée sur l'utilisation de tels traceurs. Si quelqu'un avait lancé un programme pour obtenir des traceurs, il n'aurait certainement pas eu l'idée de recourir à la radioactivité ! La plupart des applications majeures de la science proviennent de découvertes fondamentales éloignées de tout objectif pratique.
FIN DE LA CITA
¡Atención, varones!
¡Extremad el cuidado! Tomad precauciones. Mejor procurad siempre no andar con féminas sin testigos o sin filmación (aunque bien sé que esto puede constituir delito contra la protección de datos; pero es menos grave que otros que falsamente se os pueden achacar).
La nueva ministra de justicia es la generala de la hueste misándrica. Azuzará a la fiscalía (que ahora reemplazará a los extintos juzgados de instrucción) para imponer la presunción de culpabilidad en todas las acusaciones de "violencia de género", las infracciones "sexuales o sexistas" y similares.
Estáis advertidos. El que avisa no es traidor.
¿A QUÉ MOTIVO HA OBEDECIDO LA CRISIS Y CUÁL HA SIDO SU FIN?
En los regímenes parlamentarios (como en España de 1833 a 1923 y de 1931 a 1936/7) las crisis ministeriales vienen causadas por pérdida de la confianza parlamentaria, por disensiones en la coalición gobernante o por un conflicto dentro del partido mayoritario, sobre todo pugnas entre alas o fracciones del mismo, secuaces de sendos caudillos.
En las autocracias, como la de Franco, se deben a caprichos del autócrata (aunque, en su caso, el principal motivo era evitar que los ministros se perpetuaran, creyéndose dueños de sus carteras, cuando no eran más que peones puestos y quitados por mera voluntad del único amo).
Sánchez no es un autócrata. Será tonto, pero no hasta el punto de imaginarse que su poder es autocrático, cuando lo debe a una heteróclita combinación, que ni siquiera es coalición.
Nuestro actual sistema no es parlamentario, sino cancilleril.
¿Cuáles son los motivos de una crisis en un régimen cancilleril?
Al margen de cómo juzguemos a este o aquel individuo ahora destituido o a su reemplazante, ¿qué motivo, qué línea conductora, qué propósito atribuimos a esta crisis?
Yo, la verdad, no tengo respuesta alguna, porque tampoco sigo apenas eso que llanan "la política" o "la vida política", leo poco la prensa borbónica, jamás escucho la radio española ni miro la TV y, además, vivo muy aislado, sin que nadie me cuente los rumores de la villa y corte.
Pero me gustaría entender qué ha pasado; no me basta saber que ha pasado. Por curiosidad intelectual.
¿Tienen respuestas los dilectos lectores de esta entrada?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡cómo añoro a los tecnócratas!
Difícilmente puedo ser nostálgico del franquismo, una tiranía totalitaria que me puso en su lista negra y que, si hubiera podido, me habría torturado hasta la muerte. (v. http://eroj.org/aj/bofia3.pdf).
He de reconocer, empero, que los gabinetes amañados en los años 60 y primeros 70 por el almirante Luis Carrero Blanco solían acudir a individuos de la máxima solvencia profesional, no a chiquilicuatros.
Ahora el ministerio de ciencia estará regido por una alcaldesa de un pueblo valenciano, que nunca ha sido científica (y de quien cuentan que fue mediocre estudiante y que, si es que participó en tareas de I+D+i en empresas privadas, su cometido no pasaba de la "i" minúscula, o sea innovación).
¡Con la de científicos prestigiosos y reconocidos que hay en España!
Eso sí, muchos de ellos aquejados por el sexo (masculino), la edad (más de 50 años) y la figura, menos idónea para un casting.
Actualizado jul 10, 2021 5:49:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no sé si he entendido bien.
Entre la jerigonza semiindescifrable del autor/a del anteproyecto y las fórmulas embrolladas y farragosas del periodista, hay casi que adivinar lo que se viene encima.
Pero, a menos que me equivoque en la lectura, va a ser un estado de "interés" (o sea de excepción) cuando lo tenga por conveniente el excmo sr. presidente del consejo de ministros de S.M.; con corvea y requisas ad libitum.
Las leyes de patada en la puerta y de seguridad ciudadana parecen ampliamente desbordadas y superadas por este proyecto.
Ésta es nuestra democracia, de la que tan ufanos estamos.
Actualizado jul 10, 2021 5:51:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
IMPERIALISMO YANQUI Y MAFIA ITALIANA
Sí, todo eso lo sabíamos (desde aquella fascinante película de Francesco Rosi de 1962); pero es mejor saberlo basándonos en serias investigaciones historiográficas que en nuestro casero y pedestre atar cabos ("putting 2 and 2 together", que dicen los ingleses).
La maravillosa "democracia" sale deslucida. Eso no es decir que el régimen fascista fuera mejor, pues claramente fue aún peor. De todos modos muchos de los politicastros (y jusfilósofos) demócratas post-1944 habían sido fascistas. Demócrata no se es; se está.
CITO
Todo comienza años antes con una figura clave de los gánsteres italoamericanos, el siciliano Lucky Luciano, jefe de la Cosa Nostra. “En 1942, las autoridades estadounidenses contactan con Luciano (encarcelado desde 1936, pero que controla la organización desde prisión) porque saben que en los muelles del puerto de Nueva York hay espías que dan información a los alemanes. Los submarinos nazis hunden decenas de embarcaciones americanas con cargamentos que van a sus aliados británicos. Cuando se abre una investigación, descubren que los muelles del puerto están controlados por la mafia italiana y se habla con Luciano para que se “liberen”. Todo esto está documentado”, señala Costanzo. Esa estrecha relación con el criminal más importante del país se profundiza cuando estadounidenses y británicos preparan la operación Husky, el primer gran desembarco conjunto aliado de la Segunda Guerra Mundial, con el que se pretendía conquistar Sicilia y desde ahí conquistar toda Italia. Los servicios de inteligencia estadounidenses entienden entonces que parte de la “incómoda” comunidad italoamericana que controla buena parte de los negocios sucios de su país puede tener un papel relevante. Su capo, Luciano, juega un rol determinante a cambio de su libertad: la mafia ayudará en el desembarco y la conquista de la isla.
FIN DE LA CITA
OTRA CITA:
“¿Y cuál será el premio que se conseguirá el final? El renacimiento de la democracia. La maravillosa perspectiva de poder elegir algún día a sus gobernantes entre una lista de hombres poderosos cuyas corruptelas son casi todas del dominio público y se aceptan con cansina resignación. Los tiempos de Benito Mussolini deben de parecer un paraíso perdido comparados con eso”, escribe un desencantado Norman Lewis ante la realidad que vive de la supuesta democratización y liberación aliada.
FIN DE LA CITA
3ª Y ÚLTIMA CITA
El 29 de octubre de 1943, Scotten hace un informe que titula 'El problema de la mafia en Sicilia' y dice que “se trata de un fenómeno que tendrá graves implicaciones en la situación política actual y futura de la isla y el resto de Italia”. El capitán señala en su informe tres opciones para afrontar este problema: una acción directa contra la mafia, una tregua negociada o dejar a la mafia el control de la isla y las tropas americanas fortificarse en pequeños enclaves regidos por la autoridad militar. Los americanos optaron por la opción tercera y entregaron la isla, como pasó con las regiones de Campania o Calabria, a los grupos delincuentes a los que no solo se les permitió actuar, sino que se legitimó su poder con numerosos cargos públicos. La democracia regresaba a Italia
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 09, 2021 9:55:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Otro buen artículo de Martín Seco.
Sólo discrepo en el juicio sobre el Lcdo Rdz Zapatero. Mi opinión es mucho menos dura que la suya, si bien reconozco que patinó en el tema catalán y anduvo desacertado en el económico.
CITO
Lo más extraño estriba en el juego que se trae el empresariado de toda España. Sánchez los tiene seducidos con ese chorro de millones que, según dicen, va a venir de Europa. He reiterado a menudo que los fondos de recuperación quizás se conviertan en un mal negocio para los ciudadanos, pero pueden traducirse en un beneficio muy saneado para algunas compañías. He ahí la razón de que los empresarios -al menos algunos- estén muy domesticados.
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 09, 2021 8:39:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DISCRIMINACIÓN SEXISTA
Que increpen y hostiguen a un letrado por defender a los acusados me parece revelador de la depravación y vengatividad de los hostigadores.
No sólo existe la presunción de inocencia sino, por encima de ella, el derecho a la defensa, que es un deber de la sociedad de que ninguno de sus miembros venga condenado sin haber sido defendido, por culpable que resulte.
Y el defensor tiene el deber incluso de defender lo indefendible, esforzándose, en la medida de lo posible, por probar la inocencia de su defendido, aunque lo sepa culpable. Esa culpabilidad incumbe demostrarla a las acusaciones (que lamentablemente en nuestro sistema son múltiples, con la dichosa y malhadada acusación popular, encima abusivamente extendida).
Sin embargo, en este caso, es palmario el sexismo de la fiscalía.
CITO
los tres varones mayores de edad detenidos por su implicación en el crimen de Samuel, el joven coruñés de 24 años que el pasado sábado falleció tras recibir una paliza, tal y como había solicitado la Fiscalía. Los tres acusados, coruñeses de entre 20 y 25 años, han pasado en la mañana de este viernes a disposición judicial, junto con la cuarta detenida, una chica, también de A Coruña y en la misma franja de edad, que queda en libertad, con la obligación de comparecencias en el juzgado. La Fiscalía no había solicitado para ella el ingreso en prisión.
FJN DE LA CITA
O sea, la acusación de homicidio en coautoría recae sobre 3 varones y una hembra, pero la fiscalía pide el ingreso en prisión sólo de los 3 mancebos, no de la moza. Ésta, al parecer, se sabe de buena tinta que no intentará escapar ni destruir u ocultar pruebas.
En estos tiempos el cromosoma Y es una maldición
Actualizado jul 09, 2021 8:22:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡ojalá! Bien lo necesitamos.
En la terrible estepa castellana, polvo, sudor y hierro el Cid cabalga (y falta el agua)
Actualizado jul 07, 2021 5:05:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LECCIÓN LAURENTINA Nº 50
Aunque el Derecho nunca está indeterminado, existen casos en los cuales está sobredeterminado, o sea, circunstancias en las cuales son correctas varias soluciones mutuamente opuestas sin que quepa establecer un orden lineal de sendos grados de corrección. En el Derecho no hay soluciones óptimas porque el bien común es un valor multifacético, entrando a menudo en conflicto esas múltiples facetas unas con otras. La ponderación no siempre puede zanjar tales conflictos.
https://youtu.be/Dw9_tZ8zOIk
Actualizado jul 07, 2021 10:02:27am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"La manada somos nosotras"
¡Qué panda de erinias extremistas, misándricas, apisonadoras! ¡Qué manada irracional!
Y ¡qué gobierno! ¡Qué parlamento!
Esas furias se han hecho con la opinión e imponen su dictado.
Toda esta ley es monstruosa, un atentado contra los derechos fundamentales, un gravísimo peligro para la convivencia y la armonía entre los dos sexos.
Uno de los extremos más estridentes y ridículos es la penalización del mal llamado "acoso callejero".
CITO:
Este texto también recoge, entre los delitos leves, el de acoso ocasional, que implica también el conocido como acoso callejero. Es aquel que implica expresiones, comportamientos o proposiciones sexuales o sexistas que creen a la víctima una situación objetivamente humillante, hostil o intimidatoria.
FIN DE LA CITA
Conculcación de los más elementales principios del derecho penal:
- tipicidad (por la vaguedad e indeterminación de la figura);
- la penalización como último recurso (pues esas pequeñísimas incivilidades, si es que lo son, podrían a lo sumo merecer una multa como infracción administrativa, no un juicio penal por una nimiedad);
- no abuso del jus puniendi;
- inexistencia de delito cuando no hay ni dolo ni imprudencia.
La pseudofigura no prevé dolo, pues lo de que los actos (p.ej. una mirada) "creen a la víctima una situación objetivamente humillante, hostil o intimidatoria" puede ser sin que el autor lo sepa ni pueda imaginarlo.
Si un mozalbete le dice a una muchacha en la calle "¡Qué guapa eres!", la chavala puede considerar tal prolación sexista y ofenderse, pero la intención del mozo difícilmente puede calificarse ni de dolosa ni de imprudente.
Pienso que en la práctica esa cláusula será inexequible en virtud del art. 14.1 CP (y del 14.2 verosímilmente también).
Vivimos en una sociedad mejor que la de hace medio siglo, pero en algunos aspectos peor --y cada vez peor.
Actualizado jul 06, 2021 7:38:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Uropa la güena!
Nos iban a regalar una fortuna a cambio de nada, por lo mucho que nos quieren allende los Pirineos.
¡Quién viera algún día el Hispaxit!
Actualizado jul 05, 2021 5:07:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡MI MÁS CORDIAL ENHORABUENA, QUERIDOS COLEGAS DEL C.S.I.C.!
Eso es trabajar por el bien de la humanidad y, además, hacer Patria.
Las explicaciones me persuaden. Una vacuna-vacuna, no esos inmunizadores vacunoides ARN que nos han inyectado, cuya eficacia dista de ser plena y cuyos efectos secundarios padecemos algunos (entre ellos quien suscribe, cuya operación oftalmológica ya está programada).
CITO:
El proyecto de Mariano Esteban Rodríguez (Villalón de Campos, Valladolid, 1945) y su equipo del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) iniciará la fase 1 de los ensayos clínicos “a finales de julio”, afirmó. La empresa gallega Biofabri, encargada de su producción, ya tiene listas las dosis que comenzarán a inyectarse en voluntarios españoles que aún no han sido vacunados.
FIN DE LA CITA
Escribí en 1994 mi ensayo "A vueltas con la edad de jubilación del personal investigador", demostrando que, en muchos casos, la vejez es un período científica y filosóficamente fecundo. (El gobierno socialista había impuesto a los investigadores la jubilación forzosa a los 65 años de edad.)
Lo planteé en un claustro del Instituto de Filosofía. Ni una sola voz se levantó para apoyarme. Un señor, muy mandamás, me refutó con una estadística, según la cual la productividad va bajando después de los 30 años.
Será, pero el viejo Leibniz escribió la MONADOLOGÍA el año anterior a su muerte. Los grandes, en su edad provecta, valen más que muchos en sus años mozos. Valen para la comunidad científica y para la sociedad.
Actualizado jul 02, 2021 6:57:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Ir a Europa".
Se va a un sitio, X, desde otro exterior a X.
Europa termina en los Pirineos
Actualizado jul 02, 2021 6:35:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todo abuso es violación.
Todo hurto es atraco a mano armada.
Toda desobediencia, rebelión.
Todo golpe, asesinato.
¿Hasta dónde llegará el ultrafeminismo?
Sólo sí es sí, pero por escritura pública con acta notarial
Actualizado jul 02, 2021 6:23:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
totalmente de acuerdo con Martín Seco.
Inteligentísimo análisis, perfectamente argumentado
Actualizado jul 02, 2021 6:17:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA ONU LLEVA 21 AÑOS VIOLANDO SU PROPIA CARTA
El principio esencial de la ONU es circunscribir su acción a evitar las guerras interestatales, teniendo constitucionalmente prohibido, en su carta fundacional, ingerirse en asuntos internos de ningún Estado, miembro o no miembro.
Afortunadamente la Unión Soviética fue el baluarte de la legalidad constitucional de la ONU, impidiendo, con su veto, que las potencias occidentales dieran rienda suelta a sus afanes imperialistas, al menos a través de la ONU.
A ese dique puso fin la nunca bastante lamentada destrucción de la URSS en 1991.
Desde 1992 la ONU, ilegalmente, con decisiones jurídicamente inválidas e írritas, se inmiscuye en asuntos internos de países no amparados por las grandes potencias.
El nefasto y maligno señor don Antonio Gutiérrez, con sus aires de quien no ha roto un plato, es un siniestro embrollón y muñidor, un intrigante proimperialista.
Esta intolerable intromisión en nuestros asuntos internos es una más, pero para España deletérea.
No existe problema catalán. Dentro de la actual Constitución, Cataluña goza de una excesiva autonomía, igual que los otros 16 reinos de taifas.
Que los cabecillas del irredentismo catalán se entreguen a conductas de rebelión y a intentos de golpe de Estado no constituye un "problema catalán", sino un problema judicial.
Hay, sí, un problema constitucional, pues somos millones los españoles contrarios al Estado de las autonomías.
¡Váyase al infierno, senhor António Guterres!
Actualizado jul 02, 2021 5:58:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿ERROR JUDICIAL?
¡No! Ningún error. Fue un acto de maldad gratuita del jurado.
El jurado es una institución repugnante, que "empodera" a unos ignorantes, erigidos en señores de horca y cuchillo, cuyo único mérito es haber salido sorteados, sin capacidad ninguna.
Regocijados por ser, al menos una vez en la vida, quienes tienen en sus manos la vida de un ser humano, el acusado, deciden arruinársela porque les da la gana, o porque las televisiones ya han pronunciado su veredicto, o por prejuicios (en este caso la "orientación sexual" de la infeliz acusada).
Tras pronunciar una condena que de facto puede ser de cadena perpetua sobre un inocente, se van a comer, beber, holgar, copular, regoldar y dormir a pierna suelta, muy satisfechos de sí mismos.
No incurrirán en responsabilidad alguna, pase lo que pasare. Sus nombres permanecerán en el anonimato, en la oscuridad.
¡Ojalá exista el Infierno! Maat los juzgará.
Hay que acabar con el jurado
Actualizado jul 01, 2021 7:12:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
o sea que este incremento tributario viene volando por el aire.
CITO:
la norma apuntala, "en alas de la seguridad jurídica", las tasaciones por parte de las Comunidades Autónomas a través del Catastro. El texto recoge que "el valor de referencia que establece el Catastro se convierte en la base imponible de los tributos patrimoniales, de forma objetiva". Según Hacienda, la medida "cuenta con el apoyo de las Comunidades Autónomas de forma unánime".
FIN DE LA CITA
Deshacen la meritoria labor jurisprudencial del tribunal supremo.
Puedo dar fe, por afectarme en una herencia familiar en la comunidad llamada "de Castilla y León" de un piso al final vendido por 15 millones de pesetas que la Junta lo valoró en 100 millones (y eso antes de la bonificación posteriormente otorgada a los hijos del de-cujus). Una sobrevaloración en un 650% del valor de mercado.
(Pido perdón por seguir hablando en pesetas. Aún no me he adaptado mentalmente al euro.)
Eso significa que el impuesto puede resultar confiscatorio, violando la constitución.
Actualizado jul 01, 2021 6:27:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lugar: Tres Cantos, Madrid, Spain (40.59866, -3.71164)
Dirección: Tres Cantos
LA FE DEL CARBONERO
Esa fe dejó de creer en las reliquias, en la Santísima Trinidad, en el pecado original, en la inmaculada concepción y en el juicio final --para no hablar ya del segundo adviento, olvidado desde hace siglos.
En cambio, cree lo que dicen ahora que hay que creer los nuevos influyentes, los medios de divulgación, la profetisa Greta (sin garbo), la ciencia oficial (que dejó de ser independiente, al quedar al albur de las subvenciones gestocráticas) y el presunto consenso de "los" expertos.
¿Espíritu crítico? Difícil es tenerlo en materias científicamente complejas cuando uno no ha consagrado años de su vida a su estudio.
Pero la credulidad beata es tanto mayor cuanto más amplia y honda es la incultura.
Aunque entendamos poco de temas infinitamente complejos, deberíamos cultivar un sano escepticismo y una predilección por la increencia.
Está claro que nos mandan creer y que a quienes duden los estigmatizan como negacionistas.
Razón de más para no creer. ¡Practiquemos la duda hiperbólica de Descartes!

Lindzen, Richard S. (2020). An oversimplified picture of the climate behavior based on a single process can lead to distorted conclusions. The European Physical Journal Plus, 135(6), 462–. doi:10.1140/epjp/s13360-020-00471-z
url to share this paper:
https://sci-hub.mksa.top/
Actualizado jun 30, 2021 7:22:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LECCIÓN LAURENTINA Nº 49
https://youtu.be/n7McfuO-MZo
Actualizado jun 29, 2021 11:11:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Hale! ¡Haceos mujeres!
Mancebos que leéis esta entrada, ¡no seáis tontos!
¡Mudad de sexo legal! Tendréis muchas más oportunidades en la vida, os beneficiaréis de cuotas reservadas y de otras prebendas así como de un trato jurídico-penal más favorable.
Ya no os acusarán de abuso sexual ni de violación si, habiendo yacido con hembra, ésta siente pesar por el coito a la mañana siguiente, pasada la media castaña que sufríais ambos la víspera por la noche al salir del cabaret.
Ese cambio no os obliga a nada. Sólo tiene ventajas. Podéis vestir con corbata, si os apetece, y, en cuanto a la inclinación al bello sexo, ésta podrá seguir igual que hasta ahora --sólo que en adelante será calificada como relación LGTBIOAQ+.
Además, si la experienca sale mal, vuelta al juzgado y recuperación del "género" varonil.
Actualizado jun 29, 2021 6:58:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DESTELLOS
Son jirones de la trama ocultada durante 8 lustros. Van saliendo parcialmente a la luz gracias a Suiza, la denostada Suiza, la que el suizo Jean Ziegler estigmatizó en su libro LA SUISSE LAVE PLUS BLANC.
CITO:
La mayoría de esas firmas están alojadas en Panamá y Liechtenstein y tienen como administradores a testaferros profesionales, según consta en las diligencias que instruye el fiscal del cantón de Ginebra Yves Bertossa en torno a la fortuna oculta del Rey emérito y a las que ha tenido acceso El Confidencial.
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 28, 2021 9:32:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
algunas fotos
more on the same (borrowed from Marcus Arvan's blog:
Hace 6 años
jun 21, 2017 6:46:08pm
more on the same (borrowed from Marcus Arvan's blog:
A VUELTAS CON LA REVISIÓN POR PARES
Si hace 4 años ya estaba yo hastiado y asqueado del «peer-review» (en el cual, por cierto, nunca había creído), hoy mucho más, con muchos más datos.
Comprendo que una publicación seria no puede aceptar cualquier propuesta y que han de filtrarse, con algún criterio, las sumisiones.
Sé también que hoy se presentan 99 sumisiones por cada artículo publicable.
Ya eso nos dice que la selección no puede ser racional, que ha de entrar en juego una «intuición» del director de la revista o de sus ayudantes.
Lo que últimamente he sabido que sucede en ciencias duras (las únicas en las cuales yo, equivocadamente, había creído que era válida la revisión por pares) me lleva a la conclusión de que el sistema es absurdo y un simple disfraz de la arbitrariedad.
Toda mi vida he sido víctima de la censura. Cuando, en mi lejana juventud, era un panfletista revolucionario, la mayor parte del tiempo mis escritos sufrieron censura: venían amputados, edulcorados y estilísticamente modificados, sufriendo, además, el añadido de fórmulas que no reflejaban mi opinión o mi modo de expresarme. Tenía que soportar todo eso, en parte por disciplina y en parte por espíritu de conciliación.
Posteriormente tuve la suerte de que gran parte de mi carrera académica transcurrió cuando esa revisión por partes o todavía no estaba muy implantada, o era muy laxa y tolerante.
Aun así, ya en esos años varios de mis buenos textos fueron rechazados. Recuerdo diversas peripecias amargas, como la de uno que vino condicionalmente aceptado, pero, cuando lo presenté en versión corregida, otro relator objetó por lo contrario.
En poquísimos casos las observaciones de los relatores condujeron a que yo mejorase el texto, especialmente la morfología o sintaxis del inglés, que yo conocía de modo muy libresco.
(Por cierto, también alteré mi estilo. Abandoné el lenguaje inclusivo --entonces de uso incipiente--, comprendiendo que es absurdo, torpe, inelegante e inútil, mero piropo o galantería, que no tiene sentido en un texto filosófico. No volví a escribir «s/he», «he or she», etc; y, de paso, hice lo propio en español y en francés; eso justo cuando se empezaba a imponer el lenguaje inclusivo so pena de condena al infierno. Otra modificación fue el mayor recurso a los puntos y aparte; párrafos menos largos.)
Sin embargo, apenas me sirvieron esas dos recomendaciones de forma y un par de contenido; el resto eran pejiguerías, cuando no abierta censura por discrepar el relator de mis ideas --ideas, lo reconozco, muy osadas y a contracorriente.
Posteriormente --quizá por el endurecimiento del sistema o porque yo me adentraba en temas aún más sujetos a la censura-- mi repugnancia se fue acrecentando, incluso cuando me publicaban mis textos. (Artículos que yo escribía por invitación también sufrían la censura a cargo de anónimos sabios o sabiondos, quienes, bajo la máscara, se permitían observaciones impertinentes, mostrando su hostilidad, su animadversión a mis ideas y su disgusto por mi estilo. Tener que condescender con esas impertinencias se me hacía agrio y me desalentaba.)
Sí, hace falta seleccionar; pero la revisión por pares no es el modo correcto de hacerlo.
Pienso que el único modo es que el consejo de redacción se reparta los textos sometidos y se presenten los informes ante el consejo en pleno; en lo posible, con un informe a favor y otro en contra. Y se vote.
Si el número de sumisiones es demasiado alto, cualquier método adoptado será arbitrario; conque ¿por qué no echar a suertes los que serán desechados sin ser siquiera leídos?
Pero en el futuro todo eso habrá de abandonarse. Cada cual desplegará en un repositorio de libre acceso los resultados de su investigación. ¿Qué criterio se tendrá para saber cuáles merecen atención, cuáles son válidos? Cada lector habrá de aprender a hacerlo y educarse en ese arte del discernimiento y de la busca.
Actualizado jun 27, 2021 2:18:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 3 años
jun 20, 2020 2:01:13pm
UNA VEZ MÁs SOBRE EL DERECHO A LA VIDA CONYUGAL Vuelvo sobre el tema abordado de una entrada de hace unos días, en la cual recordaba el 5º aniversario de la sustentación de mi tesis doctoral jurídica, centrándome en el derecho a la vida conyugal. Según lo expuse en el ensayo «El derecho a la vida conyugal en la sociedad contemporánea» (incluido en mi tesis doctoral IDEA IURIS LOGICA, que era una tesis por compilación de publicaciones previas), el matrimonio es una institución vitalicia por Derecho natural (tesis compartida por todo el krausismo decimonónico frente al fideísmo entonces profesado por la autoridad eclesiástica, la cual erróneamente consideraba que sólo su carácter sacramental [dentro de la fe católica] lo hace vitalicio). Uno de los derechos naturales del ser humano es el derecho a unir la propia vida con la de otro ser humano de diverso sexo por un vínculo de mutuo afecto y por la común voluntad de compartir la vida, toda la vida: prosperidad y contrariedad; riqueza y pobreza; salud y enfermedad; alegrías y penas; juventud y vejez; placer y dolor. Tal compromiso carecería absolutamente de sentido si ese vínculo pudiera venir arbitrariamente disuelto por una de las partes cuando le diera la gana. (Huelga argumentarlo, pero baste decir que, de establecerse ese derecho unilateral de disolución porque sí, está claro que --salvo casos de santidad o extraordinaria bondad-- el vínculo será extinguido en cuanto uno de los cónyuges caiga enfermo de ELA, o de cáncer, o pierda su empleo o sufra cualquier desgracia.) Si me objetan que mi enfoque es discriminatorio para las parejas del mismo sexo, replico que no les niego el derecho a vivir en pareja, pero no se trata del mismo derecho natural y fundamental ni comporta el mismo compromiso; dudo, además, que los homosexuales deseen estar así vinculados. Ahora bien, otro derecho natural del individuo humano es el de asociación. Y en el legítimo ejercicio del derecho de asociación, es lícito que 2 o más individuos --independientemente de su sexo-- se comprometan a convivir en una relación erótica, por un período indefinido, o bien hasta un determinado plazo, con unas u otras cláusulas resolutorias o de disolución ad libitum. Ese «matrimonio a plazo», contrato de concubinato (o pacto de mancebía o barraganía) existe en el derecho castellano desde la baja Edad Media (habiendo venido eliminado por el Concilio de Trento a fines del siglo XVI). En mi artículo llamo al legislador a tipificar ese tipo de contrato en el derecho de familia, con una pluralidad de alternativas prefijadas, dando así opciones a los amantes para unirse según una de varias modalidades establecidas, cada una con sus deberes y derechos recíprocos y bajo cláusulas prefijadas de tiempo y condición. Tales uniones se acercan al matrimonio, o guardan con él cierta analogía. Pero a quienes desean unirse en matrimonio ha de permitírseles. La actual legislación lo prohíbe. Es legislación es contraria al Derecho natural.
Hoy más que nunca antes me parece importantísimo recordar esto.
Sólo que me pregunto, además, si no hay que insistir más en una de mis tesis (que a nadie más he visto suscribir): el derecho a la vida conyugal implica el derecho a permanecer para siempre en el conyugio --una vez libremente formado por voluntad de ambos cónyuges--, no siendo expulsado sin causa justa y proporcional.
Igual que el derecho de asociación quedaría anulado si, una vez asociado uno, se permitiera al otro u otros socios expulsarlo porque sí, porque les da la gana.
Evidentemente hoy estamos ante una crisis social gravísima, uno de los mayores problemas de la sociedad contemporánea, consistente en que pocos asumen compromisos de vida en común.
Es un milagro que la sociedad no vaya todavía peor, pues, sin familias estables y estructuradas, no puede haber sociedad humana viable
Actualizado jun 27, 2021 11:56:36am
Fotos de la biografía
CIENCIA CORRUPTA Podredumbre y conspiración en investigación biomédica. Se asfixian las investigaciones legítimas por intereses bastardos. El "pair review" desenmascarado. Falacia de los experimentos randomizados. https://youtu.be/x2DxP-6wHoY
CIENCIA CORRUPTA
Podredumbre y conspiración en investigación biomédica. Se asfixian las investigaciones legítimas por intereses bastardos.
El "pair review" desenmascarado.
Falacia de los experimentos randomizados.
https://youtu.be/x2DxP-6wHoY
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿HAY QUE DESJUDICIALIZAR EL CONFLICTO? ¿SÓLO ESE CONFLICTO O TODOS?
El Estado de derecho es aquel en el cual los conflictos se judicializan.
Con la ley de la jungla se impone el más fuerte.
La oligarquía secesionista catalana es, a la postre, la más fuerte, apoyada por Israel y por amplios círculos de los imperialismos yanqui y europeo.
Hoy mismo la jerarquía eclesiástica española emite una ambigua nota que da amparo a las pretensiones separatistas y aun golpistas
(¿Qué se hizo aquel valor de la unidad de España que proclamara el entonces arzobispo primado, monseñor Cañizares? ¿Qué se hizo la doctrina de Fray Santiago Ramírez Dulanto de que el mayor bien de una comunidad política constituida es su unidad? ¿Qué saben los obispos de hoy de eso o de nada? ¡Con esos jerarcas vaticanistas ¿qué enemigos necesita el fenecido y cadavérico catolicismo español?!)
Una vez más, lleva razón Martín Seco. Cito un par de párrafos nada más, pero lo interesante es el conjunto de su argumentación.
CITO:
Los secesionistas piensan que con seguridad la mesa de negociación no servirá a corto plazo para conseguir la ansiada independencia, pero sí les dotará de más medios para intentarlo de nuevo más adelante. Además, en tanto en cuanto el Gobierno legitime su discurso, su posición en el extranjero mejorará y les será más fácil dar el salto en el futuro. ¿Cómo van a condenarles en el exterior si el gobierno de España les absuelve? ¿Quién va a defender las sentencias ante la justicia europea? ¿La abogacía del estado?
Recordar ahora las palabras de Borrell, cuando era ministro de Pedro Sánchez, y se quejaba de que los gobiernos de Rajoy no habían sabido combatir adecuadamente el discurso de los golpistas en el extranjero, y se comprometía a que los gobiernos de Sánchez se dedicarían con ahínco a esta tarea, no puede por menos que causar hilaridad. Borrell, al margen de cuáles fuesen sus intenciones, tendría que haber inferido que un gobierno que debía el poder a los golpistas sería incapaz de refutar sus prédicas. Después de tres años, se puede comprobar que no solo es que no las haya rebatido, sino que ha terminado asumiendo sus mismos planteamientos.
Los indultos van acompañados de un relato que se fundamenta en buena medida en las falacias que usan los secesionistas. Da por hecho que las condenas obedecen a la venganza y a la represión. Supone que los sentenciados, lejos de ser culpables de delitos muy graves, son presos políticos. Proclama que todos somos culpables en el conflicto.
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 24, 2021 6:14:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no lo olvidemos. Hoy, día de los insultos, perdón indultos, conviene recordar la ideología secesionista
Actualizado jun 23, 2021 3:04:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡pamplinas!
Que en España hay menos ayudas a la procreación (que en otros países del absurdamente llamado "entorno") es obvio, pero el articulista no lo cuenta todo.
No cuenta lo que gastan los poderes públicos para subvencionar a cada niño legalmente nacido en España.
Yo hice un cálculo, demostrando que nos salía rentable permitir la libre inmigración de jóvenes hispanoamericanos, en lugar de producir aquí esa población juvenil.
Con ayudas o sin ellas, el declive demográfico afecta a todos los países desarrollados y semidesarrollados, a muchos subdesarrollados y a los intermedios.
Sólo crece la población africana, que frenará o cesará su incremento tras 2050, para iniciar su declive en 2100. Para el año 2.400 --o, a lo sumo, 2.500-- no quedarán humanos sobre la Tierra.
Nuestra especie se habrá extinguido.
¿Se puede evitar ese declive terminal? Sí, pero con un cambio social muy profundo.
No en la cultura del individualismo, el egoísmo, el divorcio, la inestabilidad erótica (yo no la llamaría sentimental, pues los sentimientos cuentan poco), el maltusianismo, el ecologismo, la obsesión por la imaginaria brecha de género, la ideología de los "varios tipos de familias", etc.
Sólo con una cultura del bien común.
Pero lo más probable es que ésta nunca se alcance.
Marx pensó que la historia camina necesariamente hacia la sociedad comunista, sociedad de la abundancia y de plena libertad.
El "revisionismo moderno" pensó que tal perspectiva podía frustrarla "el holocausto termonuclear".
Luego han venido los agoreros neomaltusianos del cambio climático, esos que dicen que consumimos 9 planetas (los han contado bien).
Nadie previó la amenaza real. Nos extinguiremos, y bastante pronto, porque no hacemos bebés
Actualizado jun 21, 2021 2:51:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
de acuerdo con Peñafiel, pero mi argumentación es diversa.
El rey no debe sancionar ningún acto abiertamente anticonstitucional
Actualizado jun 20, 2021 8:00:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿van a prohibir la prostitución?
Otra medida liberticida.
De sobra es conocido que la prohibición sólo redunda en daño para los prostitutos (de uno u otro sexo) sumergiéndolos en la clandestinidad, privándolos de derechos y dejándolos más vulnerables frente a clientes aprovechados de su vulnerabilidad.
La prostitución no tiene nada que ver con el imaginario patriarcado. Es un negocio cuyo origen es probablemente prehistórico y al que ningún régimen ha logrado extirpar. En una sociedad presuntamente libre, quienes ejercen esa actividad han de hacerlo libremente.
Decirles a los prostitutos que por su bien se les prohíbe hacer lo que quieren es oprimirlos. Y esas alternativas profesionales son quiméricas.
El Nazareno no prohibió, sino que redimió. Atrajo a una vida mejor a mujeres de ese medio con el amor, no con la represión.
Actualizado jun 20, 2021 7:53:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MASCARADA ECOLOGISTA: UN PAPA QUE SE APUNTA A CUALQUIER TONTERÍA
Pocas ideologías son tan repugnantes como el ecologismo, que quiere sacrificar al hombre en beneficio presunto del Planeta. (El planeta Tierra como idílicamente ellos se lo imaginan, conociendo mal la historia geológica de 4.500 millones de años e ignorando que --con o sin especie humana-- el clima cambia sin cesar.)
Muchos se frotan las manos al saber que razonables previsiones demográficas anuncian la extinción de nuestra especie dentro de 50 lustros a lo sumo. (España quedará totalmente despoblada mucho antes.) China pasará, dentro de unos decenios, a tener menos de la mitad de su actual población.
Obviamente ese descenso demográfico reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero.
Exultan los ecologistas, los Yves Cochet y demás engeance.
A los verdes germanos se les cae la baba pensando ya en un mundo "menschenfrei".
Siempre he querido ser deferente y respetuoso para con las autoridades espirituales de todas las religiones, y más de la católica, siendo yo católico (aunque no creyente ni practicante --sólo afiliado por el bautismo y la confirmación).
Pero este Papa no me merece respeto alguno. Resúltame penosa su conducta, causándome rubor.
En temas de igualdad y justicia social deja mucho que desear con respecto a su predecesor, el papa mal comprendido, el eminente Dr. Ratzinger.
En lo societal, adopta audacias que halagarán a los LGTBIOAQ+ y cía, a los que han abandonado a su cónyuge porque les ha dado la gana y a otros disolventes (o casi asociales), pero todo eso es apuntarse a lo que se lleva.
El mundo católico necesitaría una guía moral que este papa no puede ni quiere proporcionarle.
Actualizado jun 19, 2021 9:06:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CENSURA DEMOCRÁTICA
Los países del bloque occidental presumen de sus valores democráticos (si bien nunca nos han dicho cuántos son, ni siquiera cuáles), pero, de hecho, restringen cada vez más las libertades.
En la otrora libre Francia está penada con cárcel cualquier tesis historiográfica heterodoxa (atinente a un catálogo de hechos interpretados, que cada año se alarga).
En la República Federal de Alemania es un crimen gravemente castigado denigrar a la Constitución, igual que asimismo lo es el "revisionismo", estando fuera de la ley los no partidarios de la Ley Fundamental de 1949.
Ahora la España borbónica se suma al pelotón liberticida.
CITO:
cree [la excma. señá ministra] que no se puede considerar como libertad de expresión el enaltecimiento de los totalitarismos.
FIN DE LA CITA
Justamente, sólo hay libertad cuando y donde la hay para sus amigos y sus enemigos, cuando es uno libre de defender regímenes no liberales.
A los pseudoizquierdistas que apoyen esta monstruosa ley de memoria democrática va mi advertencia. Siguiente paso: prohibir la apología del comunismo (otro "totalitarismo") y, por ese camino, del marxismo en general (dictadura del proletariado), de la revolución francesa, de Espartaco (pues en su insurrecto campamento no se permitió la disidencia) y, en verdad, de cualquier poder o contrapoder del pasado.
Quienes empeñamos nuestra juventud en la lucha insurreccional para derrocar al régimen franquista --viviendo, años y años, clandestinamente, en la angustia, la amargura, la zozobra y el miedo a las torturas-- no necesitamos ni queremos que se amordace a los defensores de aquel régimen por cuya destrucción luchamos en un combate a vida o muerte.
Contra el franquismo tenemos el arma de la verdad histórica, de las investigaciones historiográficas, de la palabra, del razonamiento.
Prohibir la defensa verbal de un totalitarismo sí es totalitario.
Actualizado jun 18, 2021 7:42:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡bah! Diez milloncejos de euros. ¿Armar tanto lío por esas migajuelas? Otras contienen cien o mil millones, no esa poquedad.
Como dicen los franceses "une paille"
Actualizado jun 16, 2021 2:31:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
YA ESTÁ EN YOUTUBE LA LECCIÓN LAURENTINA Nº 47
El jusnaturalismo no es un naturalismo.
Más un comentario sobre "On Nature" de John Stuart Mill (1874)
https://youtu.be/VG8g0nJ7k6c
Actualizado jun 16, 2021 11:15:50am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los contratos a la gruesa (a la gruesa ventura) que estudiábamos en derecho marítimo, pareciendo antiguallas que nos venían de nuestro antecesor, el Derecho romano.
Pues parece que no es una antigualla. ¡Vaya ejercicio para abogados!
Actualizado jun 17, 2021 5:48:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una cuenta, o varias, en cada paraíso fiscal.
Los contribuyentes españoles han estado engordando esa fortuna durante más de 7 lustros.
Cuarenta años de franquismo y ¿cuántos de borbonismo?
Actualizado jun 15, 2021 8:06:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA LEY NATURAL NO ES LA DE VIVIR SEGÚN LA NATURALEZA
A la escucha de John Stuart Mill, éste es el contenido de mi próxima lección laurentina (programada para mañana si Dios quiere), con la quincuagésimo-primera tesis del racionalismo jurídico.
Cito de
The Struggle of Man with Nature. The Anthropological Review. Vol. 5, No. 18/19 (Jul. - Oct., 1867), pp. 276-294 (19 pages)
Published by: Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland
https://doi.org/10.2307/3024920
Actualizado jun 14, 2021 10:34:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DOS LECCIONES
La 1ª es que, en lo esencial, no hay diferencia entre Biden y Trump (o entre la coca cola y la pepsi cola).
La 2ª es que, no sólo fue una infamia, una traición y una criminal felonía la alianza sino-estadounidense entablada por el acuerdo Mao-Nixon en 1972 (y proseguida por sus sucesores hasta mediados o finales de los ochenta), sino, a la postre, un rotundo fracaso.
Esperaban que el imperialismo les devolviera la isla de Formosa --o se inhibiera en lo que es un asunto interno de China. ¡Sin éxito!
Esperaban una larga éooca de buenas y fructíferas relaciones con el malvado Occidente. ¡Sin éxito! Esperaban presionar a Moscú para que devolviera a China territorios adquiridos por el zar Alejandro II en torno a 1859. ¡Sin éxito!
Esperaban, con los dyihadistas afganos y Pol Pot en Camboya (más el minitarado paquistano), contar, cerca de sus fronteras, con una red de países semienfeudados a Pequín. ¡Fracaso!
La actual nostalgia en China oculta que fue el Mao senil y decrépito quien inició esa política, después del descalabro de sus precedentes extravagancias (gran salto adelante y revolución cultural).
Olvido comprensible y disculpable. En la memoria histórica de una nación el mito resulta a veces provechoso y hasta necesario.
Actualizado jun 14, 2021 11:09:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
7 criminales que se las dan de ecologistas y salvadores del planeta
Los siete agentes del infierno, enemigos de la humanidad, neomaltusianos y fomentadores de la austeridad energética para los pobres, se divierten con una de las más medioambientalmente deletéreas prácticas, absolutamente innecesaria, la barbacoa.
Revelan su maligna catadura. Gente malvada, abominable.
¡Ojalá ninguno de ellos hubiera nacido! Ni ellos ni sus adláteres, satélites y socios.
Actualizado jun 14, 2021 6:23:35pm
TERMINADA LA LECTURA DEL LIBRO DE EDUARDO DE GUZMÁN «1930, Historia política de un año decisivo»
Publicado en Madrid en 1973 (desconozco si siendo ministro de información Sánchez Bella o Liñán Zofio --en todo caso en esos 2 últimos años del tardofranquismo en que se había relajado la censura), no sé cuándo había sido escrito este interesantísimo libro.
Lo compré hace ya mucho tiempo, acaso varios decenios, seguramente de ocasión (aunque es un ejemplar bien conservado).
Lo hojeé en su momento, extrayendo datos que me fueron útiles para alguno de mis muchos escritos de opinión política de los años 1990 a 2010.
Ahora lo he leído de cabo a rabo. El autor era un periodista de inclinación libertaria.
No es el libro de un historiador. Además, cuando se escribió los archivos estaban cerrados.
Aliméntase de fuentes indirectas: artículos de prensa (de la época), libros de memorias y testimonios (de Miguel Maura, Gabriel Maura, Berenguer, Romanones, La Cierva, Queipo de Llano y muchos otros), así como, ocasionalmente (muy parcamente), recuerdos personales (pues, como periodista de LA TIERRA, fue testigo de importantes acontecimientos de la caída de los Borbones en abril de 1931).
Es muy objetivo, casi imparcial, si bien se adivinan sus preferencias por la causa republicana. Ignoro en qué medida esa neutralidad aparente venga de su propia iniciativa o de las necesidades de ser tolerado por la censura franquista de 1973; por aflojadas que estuvieran las riendas, siempre era de temer una dolorosa sobarbada.
Lo he leído con pasión; lo he devorado. Claro está que, si se quiere, nada gordo he aprendido; mas sí un montón de detalles que desconocía. A estas alturas no me voy a enterar de grandes acontecimientos de 1930-31 que hasta ahora ignorase; pero el conocimiento histórico no ha de limitarse a los gruesos trazos.
No sólo aconsejo a todos esa lectura (porque, además, el libro está bien escrito, si bien incurre en algunas incorrecciones léxicas y gramaticales), sino que, en general, exhorto a todos a que estudien y conozcan la historia de su país, al cual tienen obligación de amar. Y para amarlo hay que conocerlo.
Decía Ortega y Gasset (un autor con quien poco suelo concordar) que un pueblo es una gran empresa histórica (y también dijo él, mucho antes que lo repitiera el marqués de Estella --e inspirándose probablemente en Renan--) que una nación es una unidad de destino.
Como el destino apenas lo vislumbramos, me quedo con el concepto de una gran empresa colectiva histórica. Obligados estamos a contribuir a su bien común, cuyo eje es su propia unidad. Hemos de recoger el legado de las generaciones pasadas y pasar la antorcha a las venideras. Sin saber historia, resulta imposible.
Por causas que he analizado en varios escritos (algunos académicos y otros no), desde 1975 impera en España la desmemoria histórica (ya que esa rescatada «memoria democrática», memoria del duelo y del sufrimiento, no sólo es sesgada y selectiva, sino, sobre todo, negativa, destructiva, desalentadora --y, en definitiva, no es ni memoria ni histórica).
Nadie desconoce mi enemiga a la superpotencia estadounidense, pero admiro y aprecio el gusto y el interés que tienen los norteamericanos por su propia historia, por más que todavía hoy los de Dixilandia defiendan la esclavitud y la causa sureña en la guerra de secesión. Han transcurrido 31 lustros desde Appomatox y, no obstante, los yanquis siguen apasionados con aquella guerra y continúan produciendo interesantes libros y películas sobre ella. (Hace unos meses pude ver GLORY, que está bastante bien y me pareció un film objetivo; uno de mis estudios fue el diploma en estudios americanos, en Lieja, en 1977-78, en el cual leí muchísimo sobre la guerra de secesión y escribí una monografía sobre ese tema, que aún conservo.)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y, para una información más completa sobre la superchería ecologista de las eólicas, recomiendo leer este artículo del eminente ingeniero y físico Jean-Luis Butré
Actualizado jun 11, 2021 10:13:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
éstos son los salvadores del Buen Planeta, víctima de la plaga humana.
CITO:
Vous pointez notamment du doigt le double jeu de Greenpeace…
Un rapport de de Thibault Kerlirzin, de l’Ecole de Guerre Economique, explique que Greenpeace possède une branche business, Greenpeace Energy, dont la filiale Planet Energy investit dans les centrales électriques “propres” et a déjà construit dix parcs éoliens. En Allemagne comme à l’étranger, Planet Energy a plusieurs partenaires dont Vestas Wind Systems, le plus grand fabricant mondial d’éoliennes. Greenpeace Pays-Bas est aussi actionnaire de longue date de la Triodos Bank, dont le fonds dédié au développement durable a Vestas pour premier investissement. Sven Teske, cofondateur de Greenpeace Energy, a été en 2012 le directeur de projet et principal auteur d’un rapport coécrit qui portait sur la “révolution énergétique”, coécrit avec le Global Wind Energy Council (GWEC), la “voix de l’industrie de l’énergie éolienne mondiale”, et l’European Renewable Energy Council (EREC), organisation parapluie de l’industrie des énergies renouvelables. Pour aller au but je poserais deux questions : Greenpeace est-elle une ONG uniquement au service de l’écologie ou le cheval de Troie de multinationales qui rôdent autour d’un démantèlement d’EDF ? Quel est le rôle de la filiale Enr qui, par sa publicité et son action sur le terrain, détruit médiatiquement la filière nucléaire de sa maison mère EDF ?
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 11, 2021 10:08:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA NAKBA CONTINÚA
El crimen sionista contra la humanidad no se consumó en 1948, sino que se perpetúa, con la aquiescencia y hasta los parabienes de los malignos poderosos de este mundo, esos presuntos adalides de la democracia y la dignidad humana.
Felizmente existe el infierno cuyo fuego eterno sufrirán; al menos desearía ho que existiera
https://youtu.be/0m__A7MlDrk
Actualizado jun 11, 2021 7:41:13pm
¿ORGULLO POR LOS ANTEPASADOS?
Mucho me temo que se ha sacado de quicio la declaración del presidente argentino, cite bien o mal a Octavio Paz.
Está claro que su único propósito era señalar que, en su gran mayoría, los argentinos descienden de inmigrantes que llegaron en barco, a fin de combatir la xenofobia y el autoctonismo.
¿Quiénes fueron nuestros antepasados?
Yo, como español, puedo preguntarme si los tengo iberos, celtas, árabes, bereberes, griegos, ...
Sólo estoy seguro de que los tengo romanos, pues mis rasgos faciales y mi tipo somático son italianos mucho más que españoles. (Sobre todo, propios de los italianos del sur y de las islas, no de los septentrionales.)
En mi juventud buenos observadores me señalaron la similitud de mi perfil con bustos romanos y retratos italianos renacentistas.
Puede que descienda también de cartagineses, o sea de fenicios. O de los europeos transpirenaicos que inmigraron a España entre el siglo XI y el XVII (varias olas discontinuas entre sí).
Me pregunto si mis orígenes romanos pudieron consistir en una violación por un legionario de una mujer autóctona.
Sea como fuere, no, no siento ni orgullo ni vergüenza por descender de unos u otros. Me da igual.
El orgullo es absurdo. Absurdísimo enorgullecerse de una circunstancia de la cual uno no tiene mérito (ni demérito, por lo cual tampoco cabe avergonzarse).
Lo único importante para mí es pertenecer a la familia de Adán y Eva. Lo demás es irrelevante por completo.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EN DEFENSA DE LAS OPOSICIONES
No siempre concuerdo con Martín Seco. Él es un hombre del sistema, monárquico, occidentalista, adepto de la propiedad privada y la economía de mercado. Eso sí, aboga por una política social redistributiva por vía tributaria.
Soy yo muy escéptico sobre las virtudes de esa redistribución fiscal; yo propondría una política económica de iniciativa y planificación públicas y de desprivatizaciones.
Sólo que, aun partiendo de ideologías distantes y aun opuestas, coincidimos muchísimas veces, lo cual me complace. Ésta es una de ellas.
Suscribo el artículo, punto por punto.
CITO:
[cabe] suponer cuál va a ser la finalidad de la reforma, en la que muy probablemente se flexibilizarán los procedimientos objetivos para potenciar los discrecionales, que permitirán al órgano seleccionador separarse de los criterios de mérito y capacidad y atender a otros más partidistas o doctrinarios.
La zozobra se intensifica al considerar quién es el titular del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y cuáles son sus orígenes y sus méritos. Los políticos, que en su mayoría no son funcionarios, a menudo mantienen frente a la función pública un sentimiento de celos o de envidia, que se traduce además en desconfianza y prevención como ante todo lo que se desconoce.
Sin duda, son aquellos cuya profesión ha sido únicamente la política y que desde muy jóvenes se han dedicado exclusivamente a la militancia los que se muestran más reticentes y con cierto desprecio ante la Administración. [...]. Se entiende entonces que el señor Iceta no sea el más indicado para acometer la reforma de la función pública. No solo es que no sea funcionario, sino que no posee una mala licenciatura, ya que abandonó enseguida los estudios universitarios e ingresó en las juventudes socialistas a los 17 años.
Hay otra característica de Iceta que le inhabilita aún más para acometer esta operación. Proviene del PSC. No es ningún secreto que tradicionalmente la profesión de empleado público no se encontraba entre las preferencias de los ciudadanos catalanes. Sus predilecciones se orientaban más bien al sector privado; tan solo una vez establecida la Autonomía, la sociedad catalana ha ido viendo con mejores ojos la función pública.
Es verdad, sin embargo, que casi todas las administraciones autonómicas, especialmente aquellas como Cataluña cuyo gobierno ha estado en manos del mismo partido, no se han formado con la exigida neutralidad, y el acceso a la función pública deja mucho que desear desde la óptica de la objetividad y la igualdad de oportunidades. Particularmente, el nacionalismo se ha esforzado por configurar la administración catalana como una prolongación del propio soberanismo, y el PSC, tras tantos años de coqueteo con los independentistas, ha tenido por fuerza que contagiarse de esta concepción de la función pública. Es lógico, por tanto, que la presencia de Iceta al frente de la reforma de la Administración, en especial del sistema de reclutamiento de los empleados públicos, cree todo tipo de alarmas.
Los que denuestan el sistema de oposiciones basan su crítica principalmente en su carácter memorístico. Hay una concepción cada vez más extendida que menosprecia la memoria y le concede un puesto secundario dentro de las facultades humanas. No obstante, por poco que se profundice, hay que reconocer que su funcionamiento es esencial en la actividad intelectual. Es más, sin ella no existe nada, ni raciocinios, ni pensamientos, ni siquiera conciencia del propio yo. La persona solo es tal cuando es capaz de unir el presente con el pasado y predicar las distintas vivencias del mismo sujeto. El que haya sufrido la desgracia de tener un familiar con Alzheimer sabe cómo la conciencia y la persona van deteriorándose al mismo ritmo que la memoria.
La memoria, ¿qué duda cabe?, es un factor fundamental en el aprendizaje y, por lo tanto, debe serlo también en las oposiciones. No obstante, la memoria se puede utilizar de dos maneras distintas. Ha sido el psicólogo David Paul Ausubel quien ha distinguido entre aprendizaje significativo y aprendizaje memorístico. El primero se efectúa cuando las nuevas ideas se relacionan y se sistematizan con las antiguas. Los contenidos recién aprendidos adquieren su significado a la luz de los conocimientos que se poseen con anterioridad, de manera que tanto los viejos como los nuevos se entrelazan y se modifican mutuamente. Existe una elaboración.
Totalmente distinto es el aprendizaje memorístico o repetitivo en el que las nuevas ideas se archivan en la memoria de modo mecánico sin elaboración alguna y sin relación con los conocimientos previos
FIN DE LA CITA
La 2ª memoria es la que usamos para retener contraseñas que nada dicen o números de teléfono. Los profesores hemos tenido alumnos de ésos que no entienden nada y que lo que logran aprender es así.
Pero en las oposiciones de poquísimo sirve ese tipo de memoria mecánica, puramente repetitiva.
Actualizado jun 10, 2021 8:07:28pm
Lorenzo Peña ha compartido una foto.
en sentido homenaje a la honrosa memoria de una gran luchadora patriota, que combatió por la vida y la mera existencia de su pueblo.
Una hembra de la máxima dignidad, de supremo valor, a quien no querrán recordar las feministas de hoy, posmodernas, impregnadas de French Theory, misándricas y encandiladas con el sionismo.
Actualizado jun 10, 2021 5:52:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No pienso que sea buena para nuestra economía la proliferación de autónomos y de microempresas.
Pero es lo que hay.
Y eso que hay es frágil, precario frecuentemente, al borde de la mera subsistencia.
El incremento del precio del fluido eléctrico puede resultar un golpe mortal para quienes ya estaban al borde de la quiebra y aun para otros.
Actualizado jun 09, 2021 9:30:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Otra trola con la que nos engatusan los ecologistas: el hidrógeno, las energías "verdes".
CITO:
Si tienes en cuenta toda la carta y esa cadena de rendimientos, al final te sale que hacerlo a través de ese hidrógeno que llaman verde tiene una serie de emisiones CO2 que no están lejos de las que tendrías con un vehículo diésel. Otros puntos importantes son la logística y la autonomía.
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 07, 2021 5:18:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LOS GENERADORES EÓLICOS EN SUIZA, LA BELLÍSIMA SUIZA
Interesante reportaje de RTS, la radio-televisión helvética.
https://youtu.be/iQ6FPz8-g1Q
Actualizado jun 05, 2021 9:51:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA TRAGEDIA PALESTINA
En un pueblo que, desde milenios, vivía en su tierra, sin meterse con nadie, clavó sus sanguinarias garras el diabólico imperialismo británico, expulsándolo de su hogar, con el auxilio por las satánicas milicias sionistas, formadas por inmigrantes armados (presuntamente descendientes de hombres que habían vivido en esa tierra hacía varios millares de años, aunque eso nadie lo ha probado).
Matanza espantosa del pueblo palestino por las hordas anglosionistas en 1936-39.
La Nakba, la hecatombe palestina de 1948, fue una consecuencia. El pueblo palestino habìa sido ya derrotado, humillado, despedazado, postrado, diezmado por los anglosionistas en 1939.
Google no me deja ver este vídeo sin demostrar que soy mayor de edad.
Está claro. Los prosionistas querrían que de esta historia no se enteren salvo quienes tienen mucho empeño. A un joven de 17 años de edad le está vedado conocer la historia.
https://youtu.be/yI2D5Fsd9lg
Actualizado jun 05, 2021 8:31:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LECCIÓN LAURENTINA Nº 46
Es jurídicamente preceptivo que los operadores jurídicos razonen lógicamente, según las pautas de una correcta lógica deóntica.
https://youtu.be/aPYbIzYwlwY
Actualizado jun 05, 2021 11:41:43am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EÓLICAS
Como toda la prensa es pro-eoliana y casi ningún político ni intelectual rehusa secundar esa corriente, es menester leer los argumentos de los poquísimos oponentes.
Poquísimos salvo los campesinos y otros habitantes rurales, cuya vida ha sido amargada por las eólicas.
Actualizado jun 04, 2021 10:27:19pm
Fotos de la biografía
LAS EOLIANAS ¿QUÉ TAN ECOLÓGICAS? Inicialmente me parecían bien, pero, cuanto más me informo, más escéptico me vuelvo con respecto a ellas. Medioambientalmente, los daños paisajísticos (y otros) son tales que la presunta ventaja ecológica parece desvanecerse.
LAS EOLIANAS ¿QUÉ TAN ECOLÓGICAS?
Inicialmente me parecían bien, pero, cuanto más me informo, más escéptico me vuelvo con respecto a ellas.
Medioambientalmente, los daños paisajísticos (y otros) son tales que la presunta ventaja ecológica parece desvanecerse.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el secesionismo, servidor del paneuropeísmo.
Los enemigos de España mandan en Estrasburgo.
La morralla y batahola de los paisucos confetti es uno de los puntales del separatismo
CITO:
Es un informe redactado por el parlamentario letón Boris Cilevics
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 03, 2021 10:02:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya raya en cuasi-discurso de odio ese tipo de artículos "de género", reiterativos sobre la desgracia de ser mujer y la mochila de privilegio con que nacen quienes tienen escroto.
Cierto, las abusivas e ineficaces medidas gubernamentales, lesivas de la libertad y desastrosas para el bienestar público, perjudican más a unos sectores, siendo posible que la cuota femenina sea mayor en sectores más gravemente dañados.
Igual que seguramente hay diferencias entre franjas de edad o generaciones, entre poblaciones septentrionales y meridionales, orientales y occidentales.
Pero ese obsesivo machamartillo sobre la mujer siempre perjudicada carece de valor, si no se comparan, paralela y conjuntamente, otras diferencias, como aquellas que he mencionado.
Actualizado jun 03, 2021 9:49:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
efectivamente ésa es mi impresión como consumidor.
El precio de la alimentación ha subido en más de un 33'33 % en un año o año y medio.
Lejos van quedando los tiempos en los que parecía que consagraríamos cada vez un menor porcentaje de nuestros ingresos a comer.
En mi casa el porcentaje se incrementa cada año. Y nada de restoranes ni de comida hecha servida a domicilio.
Hay varias causas, pero la principal es el ecologismo.
Ansia por las "renovables", consagrando aeite de palma, maíz, azúcar y otros alimentos al etanol y el biodiésel.
Encarecimiento de hidrocarburos, por los derechos de emisión, con grave repercusión en el sector agropecuario y en el transporte naval.
Someter a los agricultores a duros constreñimientos. ¡Todo por el planeta, pobrecico!
Muchos querrían prescindir de la agricultura y dejar el campo para el ocio. Mas no renuncian a comer.
Por último, hay que darle a Milton Friedman razón cuando la lleva. Anegar el mercado con una desmedida oferta monetaria genera inflación. Y más que vendrá.
Actualizado jun 03, 2021 9:29:31pm
TOTALMENTE DE ACUERDO CON MARTÍN SECO
(este jueves en REPÚBLICA)
CITO:
Entre los que tras una apariencia de bienintencionados buscan justificar al Gobierno se encuentran aquellos que aseveran a diario que el otro camino ya se ha seguido y que ahora habrá que intentar el del diálogo. Nada menos cierto, porque el único sendero recorrido desde la Transición ha sido el de las cesiones en las que ha terminado siempre toda negociación. Concesiones que solo han servido de plataforma para realizar nuevas reivindicaciones.
La historia es muy distinta de cómo la cuenta Sánchez. La ruptura constitucional del golpismo, el referéndum del primero de octubre y la declaración unilateral de independencia no eran contra Rajoy y contra el PP, sino contra el Estado. Y si después no se ha repetido el golpe no ha sido gracias a los diálogos de Sanchez y sus mesas de negociaciones, que lo único que han generado han sido nuevas cesiones y dar más alas a los golpistas, sino a la acción de la justicia y al miedo al castigo que ahora se quiere eliminar. Eso es lo único que, al margen de bravuconadas, mantiene relativamente parado al secesionismo.
FIN DE LA CITA
EFECTOS INDESEADOS DE LA VACUNA PFIZER
En absoluto querría que mis palabras se entendieran como desaconsejando vacunarse. En el balance riesgo/beneficio, sin duda la decisión de vacunarse es, como dirían mis queridos moralistas escolásticos, «probabile, immo valde probabile».
Ahora bien, efectos secundarios los hay. Yo he sufrido varios, incluyendo un fuerte catarro, pero pasajero.
Lo que no es pasajero es el agravamiento de una preexistente catarata ocular y, es de temer, la formación de otra nueva.
Conozco a una amiga a quien le ha sucedido igual. A ambos se nos ha nublado la vista. Veremos próximamente qué diagnostica el oftalmólogo (a mi amiga ya le han programado la intervención quirúrgica), pero el efecto está claro (y con la primera dosis).
En los portales de sanidad (y, ni que decir tiene, de las empresas fabricantes) se niega que tales vacunas produzcan efectos en los ojos (aunque sin excluir que uno entre muchísimos millones pueda sufrir tal efecto).
Bueno en España sólo hay 47 millones, de los cuales no tantos de mi edad o más. Y de ésos ya somos 2 quienes hemos padecido tal efecto. Luego infiero que las estimaciones de esos portales son erróneas.
¿Le ha sucedido lo mismo a alguien más?
LOS HOMBRES NO MATAN AL PLANETA; EL PLANETA MATA A LOS HOMBRES
El deísmo surge en el siglo XVI (aunque sin duda ya antes hubo deístas). En parte brota ante la escisión del cristianismo europeo entre católicos y protestantes. Si los creyentes discrepan tanto entre sí, flojos han de ser los cimientos de su fe.
Existen testimonios de que, en un sector de intelectuales y «honnêtes hommes» (hombres ilustrados), cundía ya en ese siglo una visión del mundo que, aun aceptando la existencia de Dios (sin faltar alguno que otro que la negara), desvinculábala de las fábulas transmitidas por las diversas religiones.
En 1624 el deísmo estaba ya lo suficientemente extendido para que el P. Marin Mersenne (célebre matemático y fraile de la Orden de los Mínimos, fundada por S. Francisco de Paula) publicara contra ellos su célebre panfleto «L'impiété des déïstes». Era todavía peligroso ser deísta.
No así a mediados del siglo XVIII. Cundía el descreimiento; dentro de él, se podía ser deísta (se empieza a hablar del Ser Supremo o del Gran Arquitecto del Universo). Lo que es peligroso y delictivo es negar la existencia de Dios.
Diderot fue deísta en su juventud, pero en su «Lettre sur les aveugles» insinúa el ateísmo, lo cual le valdrá estar encerrado unos meses en el castillo de Vincenne, retractándose y comprometiéndose a no publicar nada más en su vida en ese sentido. (Por ello sus obras mejores son todas póstumas --algunas postumísimas.)
Los deístas son los enciclopédicos tolerables por la alta sociedad, como Voltaire, Maupertuis, quizá d'Alembert, Rousseau (a pesar de lo atrabiliario y maníaco que era y de sus tendencias igualitaristas).
El terremoto de Lisboa del 1 de noviembre de 1755 llevó a Voltaire a la tentación pasajera del ateísmo; quedóse con un deísmo que recalcaba aún más la indiferencia divina frente al mundo creado.
Entre el Dios de Aristóteles, Nóesis noeésoos, y el de Voltaire, la diferencia es que el primero no hace nada más que pensar (pensarse a sí mismo, pues no se rebaja a conocer la existencia de nuestro mundo), mientras que el volteriano crea el mundo, del cual, instante seguido, se desentiende.
Sabemos hasta qué punto ese terremoto, con los desastres que acarreó, fue fecundo en inspirar la obra de Voltaire (sobre todo el «Candide»), contribuyendo a desacreditar la teodicea leibniziana [«panglosiana»] e indirectamente siendo uno de los resortes del giro crítico de Kant).
Es muy interesante la polémica entre Rousseau y Voltaire. Para éste el citado terremoto hunde cualquier teodicea.
Para Rousseau la falta es de los hombres, que han construido ciudades demasiado densas y populosas, edificios demasiado altos, afincados en zonas peligrosas.
Pensaba en todo eso viendo las imágenes de la erupción del Ñiragongo. Los rousseauistas pueden echarles la culpa a los congoleños por haber levantado una ciudad como Gomá, de un millón de habitantes, a los pies de un peligrosísimo volcán.
Algunos dicen que no hay catástrofes naturales; sólo provocadas o propiciadas por el hombre. Deberíamos no haber puesto los pies en ninguna región del planeta sísmica o volcánica o azotada por ciclones, huracanes, tornados, o demasiado fría, o demasiado caliente, o de clima excesivamente variable. Si nos pasa algo, tenemos la culpa nosotros.
Y más hoy con el calentamiento global. ¡Por nuestra culpa, por nuestra culpa, por nuestra grandísima culpa!
Pero la verdad es que el Planeta no es un ser vivo ni tiene alma. Nadie lo puede matar porque nunca ha vivido. Tampoco tiene misericordia ni es hospitalario, ni acogedor, ni benefactor. Es un planeta más bien inhóspito, aunque afortunadamente los hay peores (basta con pensar en los otros de nuestro pequeño sistema solar). Sin duda hay por ahí, por la galaxia, planetas muchísimo mejores, más habitables por seres como los humanos.
Nos ha tocado éste. Haremos lo que podamos para el bien común de la humanidad.
No para el bien del planeta. Para éste no hay bien alguno. Es indiferente al bien y al mal, como Nietzsche.
AMÉRICA ¿LATINA?
Es bien sabido que la denominación de «América latina» o «Latinoamérica» surgió en un momento (que no puedo precisar, pero, si no me equivoco, a comienzos del siglo XX) como alternativa a las de «Hispanoamérica» e «Iberoamérica», que vinculaban excesivamente las naciones de habla ibérica del nuevo mundo a sus antiguas metrópolis de la orilla oriental del Atlántico.
Si se tomara en serio, la nueva denominación debería abarcar a Haití, la Guadalupe, la Martinica y la Guyana francesa. (El problema de incluir o no al Canadá francófono es espinosísimo, porque, aun afirmando su identidad y esgrimiendo conatos separatistas, esas provincias canadienses están completamente inmersas en el mundo anglosajón.)
Haití es hoy el país más desgraciado del mundo. Un Estado fallido, donde las camorras reinan a sus anchas. Cité Soleil de Puerto Príncipe es el lugar de mayor postración y miseria del planeta. La tiranía del pseudopresidente Jovenel Moïse ha destrozado y hecho añicos lo que quedaba de escaparate pseudodemocrático. El país vive bajo la bota de un déspota asociado a la mafia y protegido por los Estados Unidos, sus amos.
Ante esa tragedia, ¿quién habla en este foro de Haití? ¿A nedie le importa el pueblo haitiano? Entonces, ¿qué sentimiento hay de una latinoamericanidad? Porque Haití es una nación latina, en la medida en que su lengua nacional, el creol, es un derivado (hasta cierto punto) del francés. (Y fue gracias a Haití como en 1945 la ONU, al formarse, adoptó el francés como uno de sus idiomas oficiales; la Francia recién liberada apenas contaba, pues durante casi toda la guerra había vivido bajo un régimen fascista progermano, el del mariscal Pétain.)
Pero esa indiferencia para con los hermanos haitianos no es lo único que me lleva a mirar con perplejidad la denominación de «América Latina». Otro motivo es el absoluto abandono del latín. En España vamos por el mismo camino. Las nuevas generaciones no saben nada de latín. No se enseña.
Sería largo explicar por qué esa pérdida es un verdadero desastre y por qué ninguna traducción reemplazará jamás el conocimiento directo (al menos a nivel incipiente) de la lengua de cultura de miles de años.
Pero además es nuestra lengua madre. Somos latinos por el latín. Si abandonamos el latín no tenemos derecho alguno a llamarnos «latinos».
¿QUÉ HA DE ENSEÑARSE EN LA ASIGNATURA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO?
(impartida en ALGUNAS (sólo algunas) de las facultades de derecho de España en el último año de la carrera [antes diplomatura, ahora |grado»], y eso como asignatura unisemestral.)
Reproduzco aquí mi propio comentario a una interesantísima pregunta de Pedro Serna Bermúdez sobre esa cuestión.
_____________________________

Pienso que la filosofía del Derecho ha de enseñar filosofía del Derecho en sentido clásico, el de siglos.
Me temo que los filósofos del Derecho del siglo XX se han cargado la filosofía del derecho, reduciéndola a problemas que suscitan alguna curiosidad, pero no interpelan hondamente: las reglas primarias y secundarias, las reglas de reconocimiento, la imaginaria dicotomía dworkiniana entre reglas y principios, para no hablar ya de los fantásticos esquemas de Hohfeld. Si se habla de positivismo, la didáctica enumeración de Bobbio. La diferencia hartiana entre el punto de vista interno y externo. Quizá lo del juez Hércules de Dworkin.
Mucho me temo que todo eso resulte aburrido y un tanto nugatorio. Para los estudiantes de Derecho, esas sutilezas son adivinanzas, ejercicios de ingenio.
Pienso que la filosofía jurídica ha de ser más y, sobre todo, otra cosa.
Sí, axiología jurídica, desde luego. Qué es el derecho. ¿Debe existir derecho? ¿Por qué? ¿A quién ha de incumbir establecerlo? ¿Qué guía ha de orientar a los componentes del derecho? ¿Qué obligación existe de obedecer al derecho? ¿Hay derecho antijurídico? ¿Qué pasaría si no hubiera derecho? ¿O es eso imposible porque, aun sin leyes ni costumbre vinculante, habría derecho, un cierto derecho no promulgado?
Los valores jurídicos ¿cómo se justifican, cómo se ensamblan, cómo se jerarquizan? ¿Derívanse unos de otros o son independientes entre sí? ¿Es el jurista un militante de una gran causa: una sociedad bien ordenada al servicio del hombre? ¿O es un mero técnico que se sabe los códigos y es habil para aplicarlos, haciendo ganar pleitos a sus clientes?
¿Mejora la sociedad cuando mejora su derecho? ¿Y ¿en qué consiste esa mejora del derecho? ¿Hemos de ser sirvientes del derecho que hay o, en alguna medida, promotores del derecho que debería ser? (Y ese «debería» ¿es moral o es jurñidico?)
Más en general, ¿cómo se relaciona el ordenamiento jurídico con otros ordenamientos normativos, como la ética? (Y supungo que ya en «Teoría del derecho» de habrá abordado el problema del monismo o el pluralismo, no sólo en lo atinente al derecho público internacional, sino de manera más amplia, si hay, o puede haber, dos órdenes jurídicos vigentes para una misma sociedad y que pueden colisionar entre sí; p.ej. en las sociedades del antiguo régimen, el derecho canónico no era un mero derecho privado de una entidad privada, una Iglesia, puesto que ésta era una entidad de derecho público; ese derecho era vigente, socialmente vigente, pero a menudo colisionaba con el derecho regio, lo cual está en la base de muchos conflictos históricos; hoy tenemos problemas, p.ej., con el derecho comunitario europeo, cuya dizque «primacía» no deja de ser una maniobra cuestionable --y cuestionada, desde luego, entre los nuevos miembros de Europa centro-oriental, a los que erróneamente se tilda de cerriles.)
En fin, ¿mi opinión de veras? Hacer amar el derecho, hacer al alumno que termina a la carrera sentirse orgulloso de haber escogido esos estudios y deseoso de, como jurista, contribuir a la mejora de la sociedad.
________________
A este comentario (que reproduzco literalmente de lo que, a brote pronto, escribí ayer miércoles 3 de junio de 2021) agrego lo esencial:
EL BIEN COMÚN.
Como magistralmente lo dijo el Doctor Angélico y Común, la justicia es el hábito de actuar para el bien común.
El valor de la justicia es instrumental y derivado. El sustantivo y supremo es el bien común.
A los estudiantes de Derecho hay que enseñarles que el Derecho está para servir al bien común y que ellos, como profesionales jurídicos (funcionarios públicos, abogados, notarios, asesores de empresa, jueces, procuradores, fiscales, registradores, asistentes judiciales, etc), tienen como tarea trabajar para el bien común.
Por ello bien decía mi gran inspirador, Don Ángel Ossorio y Gallardo, que quienes vocacionalmente asumen profesiones jurídicas han de considerar que son de las más nobles de la sociedad humana.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
La web de la Comisión Interuniversitaria de la comunidad gallega excluye, por completo, el español de las orientaciones y directrices de la selectividad de este curso y todas las materias se ofrecen en gallego, “incluso en la asignatura de Lengua Española y Literatura, cuyo nombre oficial es Lingua e Literatura Castelá”, critica Gloria Lago, presidenta de ‘Hablamos Español’, en declaraciones al periódico ABC.
FIN DE LA CITA
Conocemos la agenda del irredentismo.
Todos los secesionismos en España comparten la matriz carlista-tradicionalista.
Tras la derrota definitiva del pretendiente absolutista Carlos de Borbón, no pocos carlistas de las Vascongadas y Cataluña cambiaron de paradigma, abrazando el separatismo (apenas disimulado, al comienzo, en el caso catalán).
Ya la leve autonomía catalana de 1904 (mancomunidad de las 4 provincias) determinó que la lengua española desapareciera de las escuelas públicas catalanas, pues entonces la enseñanza primaria dependía de las administraciones locales.
En Galicia los reaccionarios siguen esa senda, proclamando que su región es una nación y excluyendo el idioma nacional.
De suyo no tiene importancia que las instrucciones estén redactadas en gallego. Nunca lo he estudiado pero jamás me he visto ante un texto en el dulce idioma galaico sin entenderlo.
El problema es lo que viene detrás y adónde se desemboca por ahí.
¡Qué pena! ¿Tanto odio a España?
Yo, valenciano que amo mi costa levantina, jamás desearía no ser español. Comparto el sentir de mi paisano Emilio Castelar.
Actualizado jun 02, 2021 9:45:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ACTUALIZACIÓN DE LAS LECCIONES LAURENTINAS EN JURID.NET
Ya están disponibles todas las hasta ahora difundidas en youtube --pero también, p.ej., una versión en HD de la 44ª (pesa 8 gigas, por lo cual no he querido subirla a Youtube); más, claro está, de cada una, no sólo el vídeo, MP4, sino también los volcados audio (WAV y MP3).
Todo ello, descargable, para visionarlo o escucharlo cuando uno quiera donde uno quiera, con o sin conexión internet.
Doy la bienvenida a todas las críticas, las objeciones y las sugerencias.
Agradezco que se transmitan a terceros y se pongan enlaces.
El URL: http://jurid.net/multi/lecciones/
Actualizado jun 02, 2021 12:41:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CÓMO EL IMPERIALISMO BRITÁNICO IMPLANTÓ, DESDE FUERA, ESE MONSTRUOSO ENGENDRO: EL PSEUDOESTADO DE ISRAEL.
Un sobrecogedor cortometraje.
Una explicación de una de las úlceras de la política mundial, quenno se curará hasta que se repare el horrendo mal causado a un pueblo, que sigue sufriendo.
https://youtu.be/H7FML0wzJ6A
Actualizado jun 01, 2021 8:25:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LECCIÓN LAURENTINA Nº45
No hay derecho positivo sin derecho naural. Sí hay derecho natural sin el positivo.
Noción de legitimidad
https://youtu.be/SqG9eucvP08
Actualizado may 29, 2021 11:19:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MÁS EN EL MISMO SENTIDO. ¡Y DE REUTERS, NADA MENOS!
Actualizado may 28, 2021 7:39:23pm
LA MALIGNA HIPOCRESÍA DE LOS ECOLOGISTAS (o "antiproductivistas").
Interesantísimo artículo de opinión en Nature.
CITO:
An Open Letter to John Kerry from People Living in Energy Poverty
Vijay Jayaraj | April 17, 2021
Dear Mr. Kerry,
I write to you from India, a country you visited recently. Before I share my thoughts about some of your policy recommendations to my nation, I would like to mention a small note: When you ran for President in 2004, your pictures appeared in the local newspapers in India. Sitting in a remote, underdeveloped part of southern India, as a young high school student I wanted you to win that year. You did not, but I was hopeful that you would make it big in politics, and you did! Congrats!
However, 16 years later, I cannot help but send you this letter of disappointment. You see, back in 2004, when I was supporting you to win, India was way behind in the development index. Electricity, especially, was a luxury. 350 million people in India were without electricity. The U.S population in 2004 was around 292 million. So, literally, you had more people in India without electricity than the entire population of the U.S. Imagine young students like me being unable to study for our exams because power blackouts after sunset were more predictable than water supply in our taps!
Thankfully, India, like China, and a few other developing nations, understood that energy poverty can only be alleviated through embracing abundant and affordable energy resources—both domestically and from foreign shores. Hence, India muscled its way through in its fight against energy poverty. Coal, oil, and gas together alleviated energy poverty. By 2017, India began producing surplus electricity, and by 2019 it electrified all of its villages. Today, we are an energy superpower, and much of the credit goes to the thousands of tireless workers at Coal India Ltd, the state electricity authorities, liquified petroleum gas (LPG) cooking gas distributors, and various organizations involved in the extraction and refining of oil and gas products.
Mr. Kerry, you have asked India to reduce its dependency on these life-saving fossil fuels! But your policy recommendations to my country of 1.3 billion people threaten the energy security and livelihood of my people. More than 70 percent of our electricity comes from coal, and fossil fuels dominate our energy mix. They are forecasted continue doing so at least until 2047. Sadly, 300 million in our country still live in poverty, and many more do not have uninterrupted electricity. A vast majority of my people still use unsafe, highly polluting solid cooking fuels like wood and dung and have yet to transition to clean sources like LPG.
Your request for Indian leaders to push back on fossil fuel may win you diplomacy points, but it will do no good for the people whose future is dependent on a strong fossil fuel-backed energy sector. In fact, much of the success that you enjoy in the U.S was made possible only because of coal and oil. And in recent years, natural gas has helped your economy reduce dependency on energy imports. We’re every bit as human as you and your fellow Americans. So, why should we be starved of the same energy sources you have enjoyed for two centuries—and still do?
Sorry, We Can’t Sit in the Dark While You Fly Around in a Private Jet
Mr. Kerry, it would have been appropriate if you “walked the talk” when it comes to climate-change politics. You are asking poor Indian families to forgo oil and gas, but you don’t embrace the climate gospel you are preaching. How is it okay for my people to go back into an era of power blackouts when you can fly your oil-guzzling private jet to Iceland to accept an award—and call it “only choice for somebody like me.” Well, Mr. Kerry, I have to let you know that the only choice for India to fight against energy poverty is to use reliable, affordable fossil fuels, not unreliable, expensive, toxic wind and solar.
Also, Mr. Kerry, is it true that one of your private jets flew 2200 miles on 8 April 2021, a jetliner capable of emitting 40 times more per passenger than a regular commercial flight? I strongly believe that every person who is capable of owning a private jet should be free to own one. You’ve made your way up the ladder, and you own private jets. It’s fine with me for you to save your time.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desde luego la limitación a mil euros del pago en metálico es un rudo golpe para el comercio y para los consumidores, justo cuando la coyuntura económica sufre el flagelo de las medidas dizque antiepidémicas.
Además ahora los bancos cobran al cliente hasta por la cuenta corriente (por lo menos el mío), por lo cual uno se ve empujado a sacar sus ahorros y pagar en metálico.
La nueva ley presuntamente antifraude es lesiva para la recuperación económica y únicamente beneficia a la banca.
Actualizado may 26, 2021 6:32:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA IMPOSICIÓN MANU MILITARI DEL SIONISMO POR LA MONARQUÍA INGLESA
Una de las más atroces monstruosidades histórico-políticas del siglo XX, cuyos detetéreos efectos durarán siglos, no sé cuántos, pero varios, quizá mil años o más.
Actualizado may 24, 2021 11:01:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
a la cabeza del mundo en solventar pseudoproblemas, invenciones de la furia ultrafeminista, que aspira a vengarse de milenios de supremacía masculina.
Una supremacía que nunca llegó a reivindicar el exterminio del bello sexo ni ninguna de las atrocidades de las calenturientas mentes de algunas lideresas de la falange hembrista.
Actualizado may 24, 2021 6:57:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UNA LACRA MÁS DE LA PERNICIOSA FRAGMENTACIÓN EN 17 TAIFAS
En vez del bien común del pueblo español, cada cual mira egoístamente por lo de su terruño.
Y los políticos calculan votos. Si piensan que con tal medida incrementarán su cosecha electoral, ¡asunto zanjado!
Llevan razón los campesinos levantinos. De su producción depende uno de los poquísimos rubros florecientes de la economía española, una de las escasísimas líneas de exportación, vital para la economía del país, para nuestra balanza de pagos, además de afectar a millones de habitantes del sureste español.
Actualizado may 24, 2021 6:42:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ESPAÑA PAÍS DE ECONOMÍA DÉBIL
Las cifras del PIB/PPA son totalmente ficticias, al menos en el caso de España, porque esa PPA (o paridad de poder adquisitivo), la fijan arbitrariamente, de modo que no corresponde en absoluto al reparto real de los duversos rubros para los estratos bajos de la población.
Es dudoso incluso que puedan diseñarse buenos criterios para determinar el PPA.
Pero, además, estando la economía española centrada en edificación+servicios, los precios son especulativos; por lo cual el PIB puede estar hinchado o subestimado, según la coyuntura.
Otro tanto sucede con el IPC. Dicen que en 2020 ha sido negativo.
¿Cómo así cada uno de los rubros de mi consumo --manteniendo esencialmente estabilidad en sus contenidos (bienes y servicios adquiridos)-- ha sufrido un incremento nada desdeñable: la electricidad, el seguro médico, la cuota de la comunidad del inmueble, la fruta (sobre todo la fruta y otros comestibles), las telecomunicaciones, las operaciones bancarias (hay que pagar por tener cuenta bancaria, o sea el interés es negativo), el IBI, etc. Y las gafas, los medicamentos, productos parafarmacéuticos, y así sucesivamente.
Sí, puede que haya bajado el precio de los dispositivos electrónicos, aunque resulta difícil comparar los disponibles en 2 fechas Pienso que no han bajado de precio, sino mejorado en calidad (en algunos aspectos).
No creo que quienes confeccionan el PIB sean embusteros. Lo que creo es que sus criterios están mal, quizá porque los economistas --como los políticos y los periodistas-- viven en una burbuja.
CITO
Al corregir el salario nominal de las variaciones del IPC, en 2020 el salario real cayó un 2,7% al compensarse el descenso del 3% por una caída de un 0,3% del IPC. Aún así, se trata de la mayor pérdida de poder adquisitivo del salario medio en al menos 45 años y el poder de compra del salario medio retrocedió a un nivel similar al que tuvo en 2003.
En este punto vuelve a influir el tamaño de las empresas: el nivel de las remuneraciones y la capacidad de resistencia tiende a ser más alto cuanto más empleados tiene una compañía. Así, mientras el salario medio bruto de las empresas con al menos 200 asalariados se mantuvo por encima de los 2.000 euros mensuales en 2020 y bajó un 1%, el de aquellas con menos de 50 asalariados fue de 1.340 euros y se redujo en un 5,9%.
FIN DE LA CITA
Pero esa fragmentación de nuestro tejido empresarial es una debilidad adicional, en parte consecuencia del tipo de economía que tenemos. No hay una Siemens ni una Toyota ni una Samsung ni una Apple ni una Xiaomi española.
¿Quién sólo compra materias electrónico de marca española y fabricación nacional?
Resultado desempleo masivo.
Son ésos los verdaderos problemas del país, ignorados por la clase política.
Actualizado may 24, 2021 6:26:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UN SIGLO PARA VOLVER AL NIVEL DE DEUDA ANTERIOR
Un nivel de deuda cercano al 100% del PIB.
Eso revela cuán débil es nuestra economía (siendo ficticia nuestra pertenencia al club de países ricos, cuando somos un país pobre), pero también hasta qué punto ha sido erróneo y catastrófico sacrificar (con escaso éxito) la actividad económica en aras de atajar el contagio epidémico.
Actualizado may 23, 2021 8:32:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sin ser éste su mejor artículo (pues lo que dice ya lo sabíamos), Martín Seco lleva toda la razón en el adjunto texto de la semana
Actualizado may 21, 2021 9:21:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NECESITAMOS INDUSTRIA Y MAYOR PODER ADQUISITIVO. SÁNCHEZ NOS OFRECE POBREZA CON OCIO
millones de habitantes del reino de España malviven en el desempleo forzoso.
Los viejos, en su mayoría, sobreviven con pensiones miserables.
La mayoría de los trabajadores (autónomos y por cuenta ajena) apenas ganan lo imprescindible para las necesidades más elementales de la vida.
España es un país neosubdesarrollado, desindustrializado, de economía débil.
Y el primer ministro de la Corona tiene como principal meta para dentro de 29 años aumentar el ocio.
Pobres pero tomando el sol. Ése es su ideario
Actualizado may 20, 2021 1:42:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL MONARCA, PROPAGANDISTA DEL PANEUROPEÍSMO
me hace gracia que muchos monárquicos (y "republicanistas monárquicos") defiendan a la monarquía actual aduciendo que en ella el rey no juega más papel que el cosmético, decorativo u ornamental.
Adornar, decorar o embellecer no sé si lo hace. Entiendo que es cuestión de gustos. Los míos, lo confieso, son otros.
Pero de neutralidad política, nada de nada.
Lo probé exhaustivamente en mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS.
Este horrendo y repugnante discurso lo confirma.
Un número de españoles estamos hartos de Europa, odiamos a Europa, sufrimos las humillaciones de esa Paneuropa que nos obligó a desindustrualizarnos, a convertirnos en país de albañiles y camareros, para luego PRESTARNOS limosnillas a cambio de "reformas", o sea de ahogar aún más al sufrido pueblo trabajador.
Una Europa que se convierte en potencia militar imperialista, con guerras de agresión y operaciones armadas para afianzar la hegemonía del Occidente.
Una Europa que auspicia, ampara y cobija al secesionismo catalán y es guarida de prófugos de la justicia española.
Sí, la odiamos y haríamos lo que estuviera en nuestras manos para escapar, para liberarnos de esa jaula.
Un jefe de estado políticamente neutral al menos omitiría esos comentarios de propaganda paneuropeísta, que nos ofenden y agravian, que revuelven su puñal en nuestras heridas.
Pero es lo que hay
Actualizado may 20, 2021 1:19:20pm
VOX ARROJA SU MÁSCARA
Ya se había desenmascarado al ajuntarse en el pseudoparlamento paneuropeo con la ultraderecha secesionista flamenta, la misma que constituye uno de los más firmes puntales y sostenes del separatismo catalán (junto con la bazofia ultrarreaccionaria de los paisujos bálticos y demás estadicos confetti· resultantes del lamentable estallido del antiguo bloque del Este, que yo añoro).
Pero seguía Vox disfrazado de fuerza patriótica.
Ahora, al aullar a favor de esta nueva campaña de exterminio perpetrada por el demoníaco Israel contra el pueblo palestino, revelan su verdadera faz.
Y es que ese pseudoestado sionista es otro de los inquebrantables e imprescindibles soportes de la clase política secesionista del nordeste español, hasta el punto de suministrar a los Mozos de Escuadra equipo modernísimo de vigilancia (del cual carece la policía española) y gestionar a su favor el suministro de armas de guerra, en preparación de crearse un ejército catalán insurrecto, en abierta rebeldía militar; venta que se frustró con las justas.
Vox lo sabe porque estuvo personado como acusación popular en el juicio al procès (si bien su actuación fue lamentable; daba vergüenza ver hablar a esos abogaduchos, alguno de ellos en pésimo español, exhibiendo su incultura, su confusión, su nula capacidad argumentativa y así, en definitiva, no contribuyendo nada a probar la culpabilidad de los acusados --tarea que dignamente realizaron los fiscales y, en alguna medida, la propia abogada del Estado).
No, Vox no es una fuerza patriótica. No es una organización españolista (o, si se quiere, nacionalista española). Son unos vendidos al imperialismo como las demás fuerzas borbónicas.
¡CON LOS BRAZOS ABIERTOS, BIENVENIDOS, QUERIDOS HERMANOS MARROQUÍES!
¿Dónde están aquellos de «Refugees welcome!», cartel que el ayuntamiento pseudoprogresista de la Sra. Carmena había desplegado por tolas las tenencias de alcaldía y centros municipales de la Villa y Corte?
Claro, ellos, la pseudoizquierda corrupta y vendida al sistema, daban la bienvenida a los refugiados sirios, muchos de ellos hombres en edad de combatir, que, posiblemente tras pelear en la insurrección islamista, derrotados, huían; y, cuando no, rehusaban tomar las armas para defender a su patria contra esas hordas de la fe auspiciadas por el imperialismo y las petromonarquías.
Pero ya no se es tan acogedor con estos inmigrantes africanos, esp. marroquíes, que vienen a España porque España y Marruecos son dos países hermanos, unidos por estrechos vínculos milenarios, y porque ellos, en su postración, esperan, en el país hermano y vecino, hallar un futuro mejor.
Aunque no está claro el origen de los primeros moradores de España, los iberos, parece verosímil que provinieran del noroeste de África. En qué medida los españoles de hoy tengamos lejanos antepasados iberos lo desconozco, pero, al menos en la leyenda, siempre nos hemos considerado iberos («¡Mártires de la lealtad, que, del honor al arrullo, fuisteis de la Patria orgullo y honra de la humanidad! ¡En la fumba descansad, que el valiente pueblo ibero jura, con rostro altanero, que hasta que España sucumba no pisará vueltra tumba la planta del extranjero!»).
Cuando el emperador Diocleciano dividió el Imperio en 4 prefecturas, subdivididas en diócesis y éstas en provincias, la diócesis de España englobaba la provincia de Mauretania Tingitania, o sea (aprox.) el actual Marruecos septentrional.
La España musulmana también se expandió en el actual Marruecos, donde el caudillo Almanzor llevó a cabo victoriosas campañas militares, consiguiendo que el califato de Córdoba poseyera tanto territorio al sur como al norte del Estrecho.
Finalmente no se puede olvidar el protectorado de España en el norte de Marruecos, entre 1911 y 1956, que nos asigna, querámoslo o no, una responsabilidad por el destino de quienes estuvieron sujetos a la autoridad española y sus descendientes.
Al reconocer la independencia de Marruecos en 1956 --con ocasión del accidentado y tenso viaje a Madrid de S.M. el sultán Muhammad V--, el gobierno español de la época firmó un tratado de reciprocidad por el cual los españoles podrían vivir en el hermoso país vecino viendo allí reconocidos sus títulos profesionales, y recíprocamente.
El respeto a ese principio de reciprocidad impone a España dar acogida a esos inmigrantes, por lo menos a los marroquíes.
Y nuestro declive demográfico es una razón adicional, en aras de la grandeza de nuestra Patria, para acogerlos afectuosamente, como hermanos.
No podemos olvidar el reciente movimiento semiinsurreccional en el Rif, ferozmente aplastado por la monarquía marroquí, en defensa de reivindicaciones legítimas, del derecho a disfrutar de una vida humana y a no sufrir la opresión y la miseria.
Son habitantes de un territorio que ha estado decenios bajo el mandato de España. Al cesar ese mandato, no podemos inhibirnos de la suerte de quienes estuvieron sometidos a nuestra tutela.
Evidentemente sería ideal que se instaurase una república en Marruecos, pero es tarea que únicamente incumbe al pueblo marroquí. No debemos intervenir en los asuntos internos de nuestro vecino.
Pero sí podemos y debemos acoger con júbilo y afecto a quienes buscan refugio en nuestra tierra.
Sobre las causas del mal entendimiento entre España y Marruecos, hablaré en otra entrada, defendiendo a Marruecos.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LECCIÓN LAURENTINA Nº 44
Conflictos normativos.
No hay normas defectibles.
Hay, en cambio, colisiones entre normas con diverso grado de vigencia; que imponen diversos grados de obligatoriedad; y se aplican a conductas con diverso grado de realización.
https://youtu.be/txRIqzEKkGk
Actualizado may 18, 2021 12:14:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ACCESIBLE EN JURID.NET LA LECCIÓN LAURENTINA Nº 42 (junto con las anteriores)
Sí, las tienen todas en http://jurid.net/multi/lecciones
En formato vídeo, pero también audio (.wav y .mp3).
Todos los ficheros descargables para visualizarlos o escucharlos aun sin conexión con internet, cuando cada cual desee.
Está permitido copiarlos (sin alterarlos ni ocultar la autoría), reproducirlos, difundirlos, usarlos en clases u otros eventos.
En jurid.net/multi hay otros muchos ficheros audio y vídeo, que pueden ser de interés.
Actualizado may 15, 2021 6:40:32pm
LOBBY LGTBIOAQ+
Entiendo mal qué sentido tiene ese lobby, colectivo, comunidad, cúmulo o lo que sea.
¡Vamos a ver!
Un hombre o muchacho «gay» (e.d. alegre, jovial) prefiere la sodomía al coito; normalmente está obsesionado con su propia masculinidad y aun con la masculinidad en general. No es menos hombre ni menos mancebo ni escapa al binarismo.
La homosexualidad femenina, tan asociada a la poetisa Safo, está igualmente embelesada con su propio sexo femenino _posiblemente junto con un mayor o menor desegrado por lo masculino. Una lesbiana no se siente menos mujer (ni no-mujer).
Un hombre que, habiendo adoptado la opción transgénero, se considera mujer («se siente» mujer) no queda tampoco excluido/a de la dicotomía M/F. Antes era M, ahora F.
Idem, recíprocamente, para quien ha pasado de F a M.
(Dejo de lado la cuestión de en qué medida esos tránsitos sean ficticios e ilusorios, como si uno cambiara la fecha o el lugar de su nacimiento o cualquier otro dato anatómico o biográfico que viene dado por los hechos.)
Conque los únicos que escapan al binarismo M/F son los intersexuales --más ese cúmulo, cuya definición desconozco, de los «otros», esos AOQ+ (nunca he sabido qué quería eso decir, salvo que se trata de inclasificables, o ni clasificables ni inclasificables ni tampoco ni-clasificables-ni-inclasificables...).
Esos intersexuales y OAQ+ deben de constituir como un 0'001% de la población.
Incluso muchos intersexuales se identifican, social y personalmente, con el sexo masculino o con el femenino, cualesquiera que sean las particularidades de su tracto genital y de su cromosoma.
Todo lo cual me lleva a la conclusión de que carece de fundamento y de sentido la pretensión de ese colectivo de salir del binarismo.
Es más, en realidad ese agrupamiento LGTBIOAQ+ es una olla podrida, una amalgama enormemente heteróclita, que subsume situaciones extremadamente diversas sin ningún interesante común denominador (como no sea el de armar bronca).
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LECCIÓN LAURENTINA Nº 42
2ª parte del estudio de la noción de justicia en Santo Tomás de Aquino

Para concluir la presentación de la teoría de la ley, el derecho y la justicia en el Doctor Angélico, abordo aquí 2 temas:

1º) el art. 4º de la q.96 de la PS (Prima Secundae): ¿Cuándo impone la ley una obligación en conciencia? Reformulo la pregunta en estos términos: ¿Cuándo está el súbdito obligado a estar obligado por una ley? (¿Cuándo es lo preceptuado obligatoriamente preceptuado?)
Para el Santo Doctor sólo obligan en conciencia (sólo lo en ellas preceptuado es preceptivamente obligatorio) cuando son justas (ya que, cuando no lo son, no son leyes, sino violencias de la ley). ¿Cuándo son justas? Dicuntur autem leges justae ex fine quando scilicet ordinantur ad bonum communem.
La justicia de la ley estriba en su ordenación al bien común.

2º) Somero estudio del tratado de la justicia, en las cuestiones 57 a 80 de la Secunda Secundae de la SUMMA THEOLOGICA.
Céntrome en el art.5º de la q.58. La justicia es una virtud general porque se orienta al bien común, al cual están enderezados todos los bienes particulares.
La justicia se da en el legislador y el juez como en quien impera y ordena; en el súbdito, como en quien es imperado y ordenado.
La justicia del súbdito es el hábito de que su comportamiento externo, en la medida en que afecte a otros, se atenga a lo preceptuado en la ley natural y en la ley positiva humana en cuanto ambas tienden al bien común.
Cierro la lección con el estudio de la 4ª objeción del art.1º, q.61, «justitia ad bonum commune ordinatur». ¿Qué vínculo se da entre la justa distribución de bienes comunes entre todos o algunos súbditos y la justa imposición de cargas a favor del cúmulo de bienes comunes? ¿Sería lícita la expropiación de propiedades privadas en aras del bien común? ¿O está investida la propiedad privada de una inviolabilidad supralegal?

Esta lección y la precedente resumen un poco del contenido de mi monografía (en curso de elaboración) sobre derecho, justicia y bien común según la doctrina del Doctor Angélico.
Actualizado may 15, 2021 1:26:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LIBERTAD DE VIVIR SEGÚN LAS PROPIAS CONVICCIONES Y CONVENIENCIAS
Excelente, soberbio artículo. Uno de los mejores del economista Martín Seco.
Cuando estudié las asignaturas de Hacienda Pública y de Derecho Financiero y Tributario (en el difunto y añorado Plan de estudios de la licenciatura jurídica de 1953), me enseñaron que la política fiscal únicamente debía perseguir un objetivo: allegar recursos suficientes al Estado, dentro de los parámetros de progresividad y según la capacidad económica de los obligados tributarios.
¡Ni un objetivo más! Al revés, un axiona de esas asignaturas era que los tributos debían ser neutrales, en el sentido de no modificar el comportamiento de los contribuyentes.
Para modificarlo, en los casos tasados en que ello resultara legítimo, el Estado debía usar otros instrumentos incentivantes o desincentivantes --aunque primando siempre el principio de libertad.
Se ve que todo lo contrario es la doctrina de este gobierno dizque de izquierda (pero, en lo socioeconómico, a la derechísima del franquismo, a la extrema ultraderecha).
El resultado es obvio: azotar y acongojar a los pobres a favor de los ricos. Estrujar y esquilmar a los de abajo para beneficiar más a los de arriba.
Suprimir la declaración conjunta sólo perjudica a los pobres o semipobres (hogares con una renta por miembro enferior a 21.000 €).
La mayoría de esos hogares son de viejos, jubilados o cercanos a la jubilación.
A los 50, 60, 70, 80 o 90 años ninguna mujer va a verse impulsada por esa reforma tributaria a buscar Y CONSEGUIR un empleo.
Por otro lado, a diferencia de todos los demás comentaristas (temerosos de verse calificados de políticamente incorrectos y de entrar en conflicto con la perspectiva de género), sostengo yo que resulta perfectísimamente justo que una pareja decida libremente que uno de los cónyuges (aquel con mayores posibilidades profesionales) se esfuerce en su trabajo asalariado para aportar más dinero al hogar, mientras que el otro asuma el cuidado de ese mismo hogar.
No es que no trabaje. No hay holgazanería ni vagancia. Hay división del trabajo.
Tampoco es gratis el trabajo de aquel cuya profesión son "sus labores" --como antes se decía--, puesto que, en sociedad de gananciales, toda remuneración es pro indiviso de la pareja, al ser un bien adquirido por el esfuerzo mancomunado de ambos, no sólo del nominal perceptor.
Nada hay de opresivo en eso. Ni quien sea amo de casa incumple el deber constitucional de trabajar, porque trabajar, trabaja.
¿Es deseable tal situación? Allá cada quien con su criterio. No tiene por qué imponerlo. Puede predicar, exhortar. Pero no son tareas del poder público sermonear ni publicitar sus preferencias morales.
CITO:
Tengo la peor opinión posible de la burocracia de Bruselas. Pero, por muy ineficientes que sean, tal como han demostrado con las vacunas, o por mucho que se muevan por las presiones de los diferentes lobbies, me imagino que no habrán tenido más remedio que quedarse pasmados cuando un gobierno rectifica una de las medidas incorporadas en el Plan de Recuperación tan solo dos días después de habérselo enviado. Razón: que se había filtrado a la prensa. Y es que el plan se ha elaborado, aprobado y remitido a la Unión Europea con total opacidad, escondiendo a la sociedad española las medidas previstas. Ha bastado que se conociese una de ellas para que el Gobierno se corrigiese a sí mismo. Aun peor, la ministra de Economía pretende convencernos de que se trata de una errata de imprenta. ¿Una errata de varias líneas y con justificación añadida y todo?
FIN DE LA CITA
Actualizado may 14, 2021 7:16:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EXTERMINIO SIONISTA
El pseudoestado de Israel (v. http://eroj.org/Palestina/Israel.pdf ) siempre persiguió el objetivo de aniquilar a la población autóctona de Canaán.
No pudiéndolo hacer de golpe, ha procedido por pasos, recordando la promesa de Yahweh en el Éxodo.
Se salvarán sólo los palestinos que emigren lejos y renuncien para siempre al recuerdo de su tierra natal o la de sus mayores.
A los demás, el infierno, para triturarlos y romperlos, en oleadas sucesivas de sangre y destrucción.
Todo el Occidente con Israel. Es que Occidente es criatura de Ahrimán, el dios del Mal, el rey de las Tinieblas. Su propio nombre lo dice occidens, del verbo ob-caedo, destruir, hacer perecer.
Actualizado may 14, 2021 6:30:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Acabóse eso de saludar "a todas y todos" o viceversa.
Y, en un discurso, empezar con "Señoras y señores".
Ya estaba mal visto decir "los profesores podrán concursar".
En el nonnato estatuto del profesorado universitario que escribió Gabilondo cuando era ministro, cada profesor/a pasaba a ser un PDI, un personal docente e investigador. Sí, cada uno es todo un personal. Y cada alumno, un alumnado.
Pero ahora el lobby LGTBIOAQ+ protesta por "los y las", "señoras y señores". Eso es binario y los excluye. ("¿Los excluye? ¿Tal vez "les excluye"? Pero en Madrid la gente es leísta; ya Cervantes era leísta.)
¡Vamos! Que ya no sabe uno cómo hablar para no ofender a nadie
Actualizado may 13, 2021 10:46:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
AHORA SE AGARRAN A UNA EXCUSA ABSOLUTORIA
que únicamente beneficia a los delincuentes fiscales.
De nuevo presumen que las conductas anteriores a la abdicación siguen siendo impunes cuando el autor ha perdido su inviolabilidad constitucional.
Ya he probado que no es así. Nadie ha refutado mis argumentos
CITO:
La alusión del abogado a la falta de requerimiento previo era importante, ya que el abogado de Juan Carlos Primero se apoya en las denominadas excusas absolutorias que contempla el artículo 305.4 del Código Penal, lo que le permite quedar exento de incurrir en delitos fiscales por este asunto.

Según el citado artículo, queda libre de responsabilidad "el que regularice su situación tributaria, en relación con las deudas a que se refiere el apartado primero de este artículo, antes de que se le haya notificado por la Administración tributaria la iniciación de actuaciones de comprobación".

Los pagos se habrían realizado hasta el 2018, con posterioridad a la abdicación en Felipe VI en junio de 2014, momento en que Juan Carlos I perdió el privilegio de la inviolabilidad que tenía como jefe de Estado.

El Rey emérito aparecería como beneficiario de Zagatka hasta el pasado mes de junio, cuando la fundación modificó sus estatutos y suprimió a Juan Carlos I y a sus tres hijos como beneficiarios.
FIN DE LA CITA
Actualizado may 12, 2021 8:35:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿CUÁL ES LA EFICACIA DE LAS VACUNAS?
¿HAY CORRUPCIÓN EN LA CIENCIA?
Que conste que hoy, amablemente, me han inyectado la 2ª dosis de la Pzizer.
(Confieso una preocupación por un súbito empeoramiento de mi visión, seguramente agravamiento de catarata "en árbol de navidad" de mi ojo izquierdo, el no malignamente miope. A lo mejor es pura coincidencia, pero no soy el único que, tras la vacunación Pfizer, ha sufrido un nublamiento de la vista. Desde luego "post hoc" no prueba "propter hoc".)
Según mi admirado Didier Raoult, los datos preliminares parecen indicar que la eficacia preventiva de las diversas vacunas dusponibles oscila en torno al 50%. No está nada mal, pero no es el prometido remedio milagroso.
La 2ª parte de la entrevita habla de la corrupción en la ciencia. Esp. en la biomedicina. No se reciben donativos o dádivas sin hipotecar la propia independencia. Las revistas científicas que vienen agraciadas con subvenciones de multinacionales farmacéuticas no son árbitros imparciales de los manuscritos que se les someten.
En humanidades las cosas no suceden así, porque directamente el Banco Santander no va a subvencionar ESTUDIOS FILOSÓFICOS. La corrupción opera de otro modo y no es tan fácil de descubrir. Pero hay redes clientelares, al cabo de las cuales puede aparecer la Fundación Juan March. (¿Existe una fundación Philippe Pétain o una Conde Ciano?)
https://youtu.be/0-7R3r5_-EA
Actualizado may 11, 2021 7:56:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡VIVA RUSIA!
Desgraciadamente ya no es la Unión Soviética, pero sigue siendo su núcleo, la Rusia eterna.
Bellísimo, emocionante espectáculo (en el 9 de mayo, aniversario de la victoria de 1945), de patriotismo y de unidad nacional, en el recuerdo de la más gloriosa hazaña de la historia humana, la Gran Guerra Patria de la URSS contra la agresión alemana.
Con, al fondo, el más hermoso edificio del mundo, la catedral de San Basilio.
Con los signos, unidos y hermanados, de la Rusia Imperial, de Moscovia, y de la Unión Soviética: San Jorge y el águila bicéfala del zarismo unidos a la estrella de cinco puntas y a la bandera roja con la hoz y el martillo.
La palabra "továrich", "camarada", en labios de Putin, al menos 2 veces en su emotivo discurso.
Y la música magnífica (si bien la actual versión del himno ruso, que fue el soviétivo, ha perdido algo del brío, de la intensidad del que cantaban los Coros del Ejército Rojo).
Agradezco al presidente Vladimir Putin que haya rendido homenaje al pueblo soviético y haya mencionado Stalingrado.
Sí, cierto, esta Rusia no es la que amábamos en 1957, cuando lanzó el Sputnik, pero, gracias a Dios, es su heredera y, en parte, su continuadora.
Actualizado may 11, 2021 6:09:10pm
Fotos de la biografía
GOLPE DE ESTADO EN EL TCHAD Desde su nominal independencia en 1960, la República del Tchad es una neocolonia del imperialismo francés. El estado tchadiano es, como casi todos los de África, una creación artificial del colonialismo, creada desde las cancillerías de Londres, Berlín, Bruselas, París y Lisboa, trazando rayas en el continente negro (cuna de la humanidad), con regla y compás, pocas veces teniendo en cuenta las delimitaciones geográficas y étnicas. (A veces sí, pero no muy a menudo.) Dentro del inmenso y gigantesco imperio colonial francés, el ministerio de colonias trazó divisiones internas como le dio la gana. Una de ellas fue la colonia del Tchad, parte del África Ecuatorial Francesa, cuyo gobernador se adhirió a la Francia Libre del general de Gaulle ya en 1940. La independencia de 1960 era, como todas las demás, de pura forma. En realidad tales pseudoindependencias fueron impuestas por la potencia colonial, no deseadas por las poblaciones nativas. El motivo era que, dada la ideología republicana francesa, la alternativa hubiera sido la incorporación de esos territorios africanos a Francia, lo cual habría producido en breve una mayoría negra, negroafricana, en el Parlamento francés. En frase de un político radical francés, «La France serait devenue une colonie de ses colonies». En 1960 el títere escogido por Francia fue Tombalbaye, figura manipulada en la sombra por los agentes enviados desde París y respaldado por tropas francesas. Tras peripecias que me salto, vino el turno de un nuevo títere, Hissén Habré (que ahora cumple cadena perpetua en Senegal por crímenes contra la humanidad). Pero Habré giró, convirtiéndose en testaferro del imperialismo yanqui. Sucedía eso en los años 80. Entonces Francia aún no era un fiel lacayo de la superpotencia estadounidense. Con el presidente François Mitterrand se conservaba algo del nacionalismo francés heredado del gaullismo. Conque desde París instigaron y militarmente apoyaron el golpe de estado de Idriss Déby en 1990. Feroz dictadura militar, no sé si menos cruel que la de Hissén Habré. En todo caso sanguinaria y despiadada. Varias veces a punto de ser derrocada de no haber sido por la intervención militar de las tropas francesas. El Tchad es una mezcolanza de territorios, etnias y lenguas, que no ha logrado crear en su población un sentimiento de unidad e identidad nacionales, a diferencia del Malí, Gana, Guinea, Costa Ebúrnea, Gabón, países igualmente artificiales en su origen pero que han tenido evoluciones diversas. La brutal tiranía de Idriss Déby se ha mantenido hasta ahora, principalmente por la intervención militar francesa, pero también porque ahora el país produce petróleo (si bien con el actual precio del crudo eso no tiene la importancia de hace unos años) y porque alquila jóvenes guerreros del norte (arabófono) al reino de Arabia Saudí como mercenarios en la guerra contra el Yemen. (También lo hace el Sudán; posiblemente lo hace Egipto, pero no tengo constancia de ello.) En 2008 una rebelión se adueña de la capital. El tirano está encastillado en su palacio. La intervención militar francesa, auspiciada por la ONU (¡para que digan que ésta es una institución humanitaria y de paz!) destruye a los rebeldes y restaura el poder de Déby. Como sigue tambaleándose, la Unión Europea manda un cuerpo expedicionario armado que afianza del poder de Déby. Las fuerzas paneuropeas ocupan el país de marzo del 2008 a marzo del 2009. Siguen las insurrecciones, una tras otra. La destrucción de Libia en 2011 por la agresión imperialista desestabiliza todo el extensísimo terriotorio sahelo-sahariano. Hace pocas semanas, el pasado 20 de abril, la insurrección había avanzado tanto que el propio Déby tuvo que ponerse a la cabeza de las fuerzas armadas destinadas a sofocarla. Y, al parecer, muere en combate. Aunque ficticia y de fachada, había una constitución, en virtud de la cual, al morir el presidente, sucedería interinamente el presidente de la asamblea nacional. No ha sido así. El hijo de Déby, Mahamat Idriss Déby, da un cuartelazo y se adueña del poder, auxiliado por un dizque «Consejo militar de transición». El hijo se apodera del poder casi a la misma edad que lo había hecho su padre, que ha reinado más de 30 años. ¿Serán otros 30 para el hijo? La población de la capital, Ndjaména (antes Fort Lamy), se alza inerme contra ese golpe de estado, reclamando que se aplique la constitución. El régimen militar responde matando, día tras día, muchos manifestantes pacíficos. La prensa nos habla cotidianamente de Birmania, porque, al parecer, los militares birmanos no son muy prooccidentales; pero guarda silencio sobre la matanza diaria en el Tchad. Tampoco veo que a nadie le interese por estos pagos, pero me temo que eso es debido a carencia de información. En la humildísima medida de mis posibilidades, escribo esta entrada para proporcionar a quienes me lean algo de información. ¡No se lo pierdan! Ese país, productor de algodón, petróleo y goma arábiga, cuyo ejército es el más poderoso del África saheliana, es el cuarto por la cola en el índice de desarrollo humano. El colonialismo francés se ha lucido. Su benéfica obra está a la vista. Curiosamente en Francia no faltan quienes revelan algunos entresijos, incluso un oficial superior del ejército y profesor de la escuela de guerra. Es una de las contradicciones de Francia. Cuando hay motivos para odiarla, siempre surgen otros para amarla. https://m.media-amazon.com/images/I/51WmP7-yG+L.jpg Me acabo de comprar el libro en versión kindle
GOLPE DE ESTADO EN EL TCHAD
Desde su nominal independencia en 1960, la República del Tchad es una neocolonia del imperialismo francés.
El estado tchadiano es, como casi todos los de África, una creación artificial del colonialismo, creada desde las cancillerías de Londres, Berlín, Bruselas, París y Lisboa, trazando rayas en el continente negro (cuna de la humanidad), con regla y compás, pocas veces teniendo en cuenta las delimitaciones geográficas y étnicas. (A veces sí, pero no muy a menudo.)
Dentro del inmenso y gigantesco imperio colonial francés, el ministerio de colonias trazó divisiones internas como le dio la gana.
Una de ellas fue la colonia del Tchad, parte del África Ecuatorial Francesa, cuyo gobernador se adhirió a la Francia Libre del general de Gaulle ya en 1940.
La independencia de 1960 era, como todas las demás, de pura forma. En realidad tales pseudoindependencias fueron impuestas por la potencia colonial, no deseadas por las poblaciones nativas. El motivo era que, dada la ideología republicana francesa, la alternativa hubiera sido la incorporación de esos territorios africanos a Francia, lo cual habría producido en breve una mayoría negra, negroafricana, en el Parlamento francés.
En frase de un político radical francés, «La France serait devenue une colonie de ses colonies».
En 1960 el títere escogido por Francia fue Tombalbaye, figura manipulada en la sombra por los agentes enviados desde París y respaldado por tropas francesas.
Tras peripecias que me salto, vino el turno de un nuevo títere, Hissén Habré (que ahora cumple cadena perpetua en Senegal por crímenes contra la humanidad).
Pero Habré giró, convirtiéndose en testaferro del imperialismo yanqui. Sucedía eso en los años 80. Entonces Francia aún no era un fiel lacayo de la superpotencia estadounidense. Con el presidente François Mitterrand se conservaba algo del nacionalismo francés heredado del gaullismo.
Conque desde París instigaron y militarmente apoyaron el golpe de estado de Idriss Déby en 1990.
Feroz dictadura militar, no sé si menos cruel que la de Hissén Habré. En todo caso sanguinaria y despiadada. Varias veces a punto de ser derrocada de no haber sido por la intervención militar de las tropas francesas.
El Tchad es una mezcolanza de territorios, etnias y lenguas, que no ha logrado crear en su población un sentimiento de unidad e identidad nacionales, a diferencia del Malí, Gana, Guinea, Costa Ebúrnea, Gabón, países igualmente artificiales en su origen pero que han tenido evoluciones diversas.
La brutal tiranía de Idriss Déby se ha mantenido hasta ahora, principalmente por la intervención militar francesa, pero también porque ahora el país produce petróleo (si bien con el actual precio del crudo eso no tiene la importancia de hace unos años) y porque alquila jóvenes guerreros del norte (arabófono) al reino de Arabia Saudí como mercenarios en la guerra contra el Yemen. (También lo hace el Sudán; posiblemente lo hace Egipto, pero no tengo constancia de ello.)
En 2008 una rebelión se adueña de la capital. El tirano está encastillado en su palacio. La intervención militar francesa, auspiciada por la ONU (¡para que digan que ésta es una institución humanitaria y de paz!) destruye a los rebeldes y restaura el poder de Déby. Como sigue tambaleándose, la Unión Europea manda un cuerpo expedicionario armado que afianza del poder de Déby. Las fuerzas paneuropeas ocupan el país de marzo del 2008 a marzo del 2009.
Siguen las insurrecciones, una tras otra. La destrucción de Libia en 2011 por la agresión imperialista desestabiliza todo el extensísimo terriotorio sahelo-sahariano.
Hace pocas semanas, el pasado 20 de abril, la insurrección había avanzado tanto que el propio Déby tuvo que ponerse a la cabeza de las fuerzas armadas destinadas a sofocarla. Y, al parecer, muere en combate.
Aunque ficticia y de fachada, había una constitución, en virtud de la cual, al morir el presidente, sucedería interinamente el presidente de la asamblea nacional.
No ha sido así. El hijo de Déby, Mahamat Idriss Déby, da un cuartelazo y se adueña del poder, auxiliado por un dizque «Consejo militar de transición». El hijo se apodera del poder casi a la misma edad que lo había hecho su padre, que ha reinado más de 30 años. ¿Serán otros 30 para el hijo?
La población de la capital, Ndjaména (antes Fort Lamy), se alza inerme contra ese golpe de estado, reclamando que se aplique la constitución. El régimen militar responde matando, día tras día, muchos manifestantes pacíficos.
La prensa nos habla cotidianamente de Birmania, porque, al parecer, los militares birmanos no son muy prooccidentales; pero guarda silencio sobre la matanza diaria en el Tchad.
Tampoco veo que a nadie le interese por estos pagos, pero me temo que eso es debido a carencia de información.
En la humildísima medida de mis posibilidades, escribo esta entrada para proporcionar a quienes me lean algo de información.
¡No se lo pierdan! Ese país, productor de algodón, petróleo y goma arábiga, cuyo ejército es el más poderoso del África saheliana, es el cuarto por la cola en el índice de desarrollo humano.
El colonialismo francés se ha lucido. Su benéfica obra está a la vista.
Curiosamente en Francia no faltan quienes revelan algunos entresijos, incluso un oficial superior del ejército y profesor de la escuela de guerra.
Es una de las contradicciones de Francia. Cuando hay motivos para odiarla, siempre surgen otros para amarla.
https://m.media-amazon.com/images/I/51WmP7-yG+L.jpg
Me acabo de comprar el libro en versión kindle
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SINDICATOS TRAIDORES
en teoría los convenios colectivos son acuerdos beneficiosos para el trabajador, que colectivamente tiene más potencia negociadora que uno a uno.
Pero los sindicatos traidores no defienden al trabajador, sino que actúan en función del clientelismo político.
Aun suponiendo que, al ajubilar coercitivamente, contra su voluntad, a trabajadores de más edad (condenándolos frecuentemente a media pensión), se impulsara el empleo juvenil, no dejaría de estarse produciendo este hecho: el convenio es lesivo para los trabajadores reales, los que están, para que, yéndose ellos, la empresa contrate a jóvenes (si bien jamás el convenio condiciona el despido de los viejos --pues despido es-- a la contratación de jóvenes, lo cual además sería discriminatorio).
En la crisis de los años 30 los sindicatos belgas (y el rey de Bélgica) quisieron que se echara a las mujeres trabajadoras para contratar varones. (Hoy la perspectiva de género impone lo inverso.)
Un sindicato que va contra los intereses de los trabajadores que están trabajando es un sindicato enemigo de los trabajadores.
¿Por qué no echar a los Capricornio, Virgo y Géminis para dejar sitio a los de otros signos del zodíaco? ¿O echar a los nacidos en año par a fin de brindar doble posibilidad a los nacidos en año non?
Además todos los estudios confirman que prescindir de la mano de obra más avezada, más experimentada, más aclimatada al empleo y a la empresa, la más veterana en suma, lejos de propiciar el empleo para los jóvenes, es socialmente deletéreo. El voraz empresario se alegra de prescindir de los viejos, pero luego acaba viendo la pérdida que ha sufrido su empresa. Sufre y se contrae la actividad productiva.
Además, un jubilado más (así sea a media pensión) implica una carga social, que recae sobre los cotizantes, desincentivando la creación de empleo.
Actualizado may 08, 2021 8:22:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA LIGA CATÓLICA, REVOLUCIÓN POPULAR FRANCESA DEL SIGLO XVI
En mi lejana juventud tenía de la Liga la opinión heredada de una tradición laicista y marxista, que veía en el primer rey Borbón, Enrique IV, el instaurador de un Estado menos confesional, por el Edicto de Nantes de 1598; un representante de la burguesía ascendente, o casi.
Incluso mucho después seguía persuadido de esa idea, ratificada por la lectura (en alemán, cuando aún no lo había olvidado) de una biografía de ese rey escrita por Heinrich Mann.
Fue la emisión de France Culture, "Les lundis de l'histoire" (que pude seguir en Lieja entre 1976 y 78) la que zarandeó esa convicción, aunque en principio no cambié de idea. Simplemente empecé a dudar.
Mucho he leído después que ha dado completamente la vuelta a mi punto de vista.
Estoy leyendo LA LIGUE de Jean-Marie Constant (comprada en kindle por 17 euros), que confirma mi nueva visión de la Liga como revolución popular y acaba de triturar cualquier obnubilación o alucinación favorable a Enrique IV, cuya ejecución por Ravaillac el 14 de mayo de 1610 será un justo tiranicidio.
Si bien ahora dispongo de nuevos datos, esta nueva versión de los hechos ya la defendí en mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS en 2009. En ese libro hay un apéndice sobre la historia de la monarquía en España y de la dinastía que ahora ocupa ilícitamente el trono, trazando su trayectoria desde que había usurpado la corona francesa en 1589, al sufrir tiranicidio Enrique de Valois (alias Vilain Herodes, anagrama de su nombre en francés)
Actualizado may 07, 2021 9:15:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DEFENSA DE LAS OPOSICIONES
una de las pocas cosas buenas que quedaban quiere suprimirlas el Sr Iceta.
Malas lenguas cuentan que no logró aprobar nunca 1º de económicas. Imagino que es una calumnia, pero se ve que no le gusta el estudio.
CITO:
no se puede apostar todo a la memoria, hacen falta otras competencias, como trabajar en equipo o liderar proyectos, y ahora sería el momento de cambiar”. “En las oposiciones, han pesado tanto el mérito y la capacidad que no hemos sabido encontrar mecanismos que articulen esos principios con las habilidades que necesitamos para la gestión del siglo XXI
FIN DE LA CITA
Quieren convertir la administración pública en una empresa pruvada.
Ya no quieren ni mérito ni capacidad, sino liderazgo, personalidad, destrezas.
Lo que pasa es que la abrumadora mayoría de losservidores públicos ni van a liderar ni tienen por qué ser líderes. Unos pocos lo serán. Para seleccionarlos están los concursos de promoción.
Apreciar la personalidad es tremendamente subjetivo.
Para la casi totalidad de las labores de los servidores públicos es irrelevante la personalidad.
Sea amable o seco, ingenioso o taciturno, da igual. Exígese que obedezca a sus superiores, sea trabajador, conozca lo que tiene que saber, sea puntual y aproveche el tiempo.
Muchas labores son rutinarias.
Poquísimos de los funcionarios, administrativos, policiales, enseñantes, sanitarios, mozos, bedeles, jardineros, cuidadores de museo etc son gestores.
Pero la gestocracia está embelesada con la gestión. Que ellos conciben como la empresa privada.
¡Dios nos asista!
Actualizado may 07, 2021 7:20:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
VERSIÓN LARGA DE LA 41ª LECCIÓN LAURENTINA
Según lo prometido, disponible hoy, jueves 6 de mayo de 2021.
Sin embargo, no se notificará a los suscriptores, para no abrumarlos con anuncios.
Este vídeo dura unos 80 minutos.
https://youtu.be/yVmLtJCAMG0
Actualizado may 06, 2021 7:49:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y, mientras tanto, a la chita callando, a hurtadillas, entre Gallos y medianoche, urden el rejonazo fiscal a parejas de jubilados ricos, o sea que vivan de una pensión de 1.300 € al mes.
Actualizado may 06, 2021 7:24:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UNA ERRATA
Sí, eso dice una de nuestras gobernantas.
Faltándome la perspectiva de género, no consigo entender el embrollo entre las 2 ministras, hacienda y economía.
La una: se ha sorprendido.
La otra: una errata.
Ambas: no se va a rectificar ni a aclarar.
El enredo es descomunal, pero, con lengua de trapo y jerigonza, nos están diciendo que van a subir brutalmente la tributación, no a los ricos, sino a los pobres, que somos muchísimos más y más fácilmente estrujables.
Y que van a bajar las pensiones, bajo un rótulo de solidaridad intergeneracional, membrete de un sablazo cuya auténtica entidad desconocemos.
Ingeniosidad no les falta.
Ya verán qué pasa con el IVA, siguiendo las "recomendaciones" de la eurocracia, de la OCDE y de la AIREF.
El jolgorio y la algazara por el maná que nos iba a venir de Bruselas se trocará en llanto.
¡Al tiempo!
Actualizado may 06, 2021 7:15:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Actualizado el acceso en JURID.NET a las Lecciones Laurentinas, incluyendo la de ayer, la 41.
http://lorenzopena.es/multi/lecciones/index.html
Recuerdo que se pueden descargar (y difundir, copiar, redistribuir) y que están accesibles, no sólo en mp4, sino también en .wav y en .mp3, para reproducirlas en un deambulador, p.ej. mientras uno sale a hacer ejercicio o a pasear.
Actualizado may 06, 2021 2:43:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no sé si los cálculos están bien hechos, pero, según el autor, un matrimonio que viva de una pensión de 18.000€ anuales (1.286 € mensuales) tendrá que tributar mil € edicionales con la reforma.
Lo han mandado a Bruselas, pero sin compromiso. El compromiso vendrá de la eurocracia, claro. Y ellos, angelitos, en la higuera. No pensaban que les iban a tomar la palabra.
Estamos ante un siniestro sainete
"Impuestos a los ricos". Se ve que una pensión de menos de 1.300 € es de ricos
Actualizado may 05, 2021 10:10:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nueva LECCIÓN LAURENTINA sobre la justicia. La Nº 41.
https://youtu.be/kRzAsZMkPpw

4ª de las lecciones consagradas a dilucidar la tesis 47 del racionalismo jurídico, atinente a la noción de «justicia».

Ésta es la 1ª de dos lecciones consecutivas dedicadas al Doctor Angélico, Santo Tomás de Aquino, estudiando su doctrina sobre la ley, el derecho y la justicia en la SUMMA THEOLOGICA.
En esta lección abordamos las cuestiones sobre la ley de la PRIMA SECUNDAE.

Y, me preguntarán, ¿qué se hizo la Lección 40 (sobre la justicia conmutativa)? Todo se andará. De momento la he saltado, pero no tardará mucho en emitirse, para que no quede interrumpida la serie.

Obsérvese que esta versión de la Lección 41 es abreviada. Otra más amplia (pero de 80 minutos de duración) se emite mañana viernes 6 de mayo. Me temo que hace falta demasiada paciencia para visionarla en su totalidad, por lo cual he optado por presentar preferentemente esta versión acortada.
Actualizado may 05, 2021 6:21:59pm
EL RESULTADO ELECTORAL EN LA PROVINCIA DE MADRID
Saben mis lectores que no suelo hablar mucho de la política española; politiquería, diría yo.
Hablo, sí, de temas de política, de acción política, de política legislativa, de actuaciones gubernamentales que juzgo afortunadas o desafortunadas.
Especialmente estigmatizo todo separatismo, pues es ése el más terrible peligro que se ciñe sobre nuestra Patria, amenazando con retrotraernos diez siglos, a la alta Edad Media, con su fragmentación en reinos y taifas.
Y, evidentemente, condeno cualesquiera maniobras políticas que favorezcan, secunden o propicien la secesión.
Sin embargo, mis discrepancias con la política del gobierno central y de la oposición (POR IGUAL) es del 99'9%.
Eso significa que, de cada mil puntos en que yo podría dividir mi ideario político para España en este tiempo, coincido con las posiciones comunes de gobierno y oposición en 1 punto mientras que discrepo DE TODOS ELLOS en 999 puntos.
¿Quiéren que sea más preciso?
1) Yo deseo restaurar la república de 1931 (aunque enmendando su constitución para limpiarla de laicismo).
2) Estoy en contra de la perspectiva de género.
3) Estoy en contra de las comunidades autónomas (ya fue un error de la República admitir la de Cataluña, aunque concediéndole menos de un quinto de las facultades de que goza hoy el goobierno secesionista de Barcelona).
4) Estoy en contra del matrimonio entre individuos del mismo sexo.
5) Estoy a favor de la libre inmigración de los extranjeros.
6) Estoy en contra de la presencia de tropas españolas fuera de nuestras fronteras.
7) Estoy a favor de una política internacional de paz y neutralidad.
8) Estoy en contra de la pertenencia de España a la NATO.
9) Estoy en contra de las pertenencia de España a la Unión Europea.
10) Estoy en contra del euro y a favor de una moneda nacional.
11) Estoy a favor de restablecer el INI y reanudar los planes de desarrollo del tardofranquismo.
12) Estoy a favor de un fortísimo sector público de la economía con un plan nacional de reindustrialización.
13) Estoy a favor de una reforma agraria que elimine el latifundio.
14) Estoy contra el alarmismo climático.
15) Estoy a favor de la energía nuclear.
16) Estoy a favor de cordialísimas relaciones con Rusia y China.
17) Y así sucesivamente.
Dadas esas discrepancias, las divergencias entre PSOE, PP, Cs, UP, Vox, MM etc son zarandajas, «peccata minuta».
Para mí los discursos de los unos y de los otros son monsergas.
No me quitaría el sueño quién fuera a gobernar en la Moncloa, salvo por esa amenaza secesionista, ante la cual prefiero que gobierne el que sea, siempre que se oponga de veras a la secesión y la ataje.
(Una alianza de circunstancias, como la de Stalin y Churchill en 1941-45. Yo estoy con Stalin, por si alguien no lo sabía; y para que así quienes me odian tengan mayor motivo para execrarme.)
Bien, si no me quita el sueño quién sea el inquilino de la Moncloa, menos aún quién vaya a gobernar la provincia de Madrid («comunidad de Madrid», como ahora hay que decir; es que yo soy de antes).
Pero lo sucedido ayer merece un comentario. O dos.
El primero es el recalcitrante duopolio de la política española bajo el régimen del 75 (o sea bajo la monarquía borbónica birrestaurada).
Acaban fracasando todos los terceros en discordia.
En el 77, las fuerzas franquistas se dividieron entre AP y UCD; si no, hubieran ganado las elecciones. Esa división se superó pronto, al disolverse la UCD y recalar los náufragos en la ampliada CP, pronto convertida en PP.
(Los democristianos de varios tintes tuvieron que dejarse absorber por el PP de Fraga, un hombre al que muchos de ellos odiaban, no perdonándole haber sido el revelador de MATESA.)
El PCE, que venía con muchas ínfulas por haber sido la única fuerza que había luchado contra el franquismo (junto con quienes afiliativamente nos apartamos de él plantando nuestros modestos banderines de enganche de igual ideología), tuvo que resignarse a un humillante 10%, del cual se despeñó en 1982; habiendo repuntado, bajo la sombrilla de IU, con Anguita en los noventa, volvió a su declive y finalmente desaparición.
El CDS de Suárez, que parecía se iba a comer el mundo, fue engullido, deglutido, triturado y extinguido.
Luego vinieron otros. Finalmente aparecieron los presuntos alternativos; UPyD, Ciutadans, Podemos. Fuegos fatuos.
Podemos fue una creación de la oligarquia financiera para eclipsar y fagocitar IU, justo en el momento en que, con el modesto Cayo Lara (de pocas luces pero honrado), parecía iniciar una modesta recuperación.
Se habrán olvidado de aquel tiempo en que toda la prensa vitoreaba a Pablo Iglesias, presentándolo como un limpio (tan limpio como las eólicas y placas solares, energía s dizque verdes). Un día sí y otro también el Pablo era tema de titulares. Hasta era noticia con quién se acostaba o con quién rompía noviazgo (si es que en su medio se practica eso del noviazgo; imagino que no, que eso es de antes)..
Claro que, a partir de cierto momento, fue cesando esa publicidad gratuita, sobre todo cuando se completó la eliminación de IU.
Ayer apareció en Madrid un nuevo fuego fatuo, «Más Madrid» (¿hay quien prefiera menos Madrid?). Y prodújose el descalabro del PSOE.
Pero las aguas vuelven a su cauce. Ese errejonazo ¿qué proyección tendría para España? ¿Más España?
Desde luego, hay millones de españoles hartos de Pedro Sánchez. El PSOE tendrá, antes o después, que deshacerse de ese mequetrefe. Lo hará. Y el bipartidismo retornará. Triungulado por los elementos centrífugos de las regiones septentrionales más algunos que otros de Levante y de la Bética (o hasta nostálgicos de la Carpetovetonia celtíbera prerromana).
He aquí ahora mi 2º comentario. Los politicastros, que viven en una burbuja, son insensibles al sentir de la gente (esa gente en cuyo nombre hablaba al principio Podemos, frente a la casta). Ellos, todos ellos, son casta.
En vísperas de las elecciones se han ido de la lengua descubriendo que a 7 millones de contribuyentes les van a dar un rejonazo fiscal (rejonazo y no errejonazo, pues quizá no es casual que justamente Errejón se haya opuesto inmediatamente, pudiendo a lo mejor esa postura tener algo que ver con su éxito electoral de ayer).
Son 3 millones y medio de hogares en su mayoría pobres. Pobres porque, aunque uno de los 2 cónyuges tenga un buen sueldo (o, más comúnmente, una buena pensión --para lo que son las pensiones en España), el otro suele tener 0 euros de ingresos. Dividida por 2, esa pensión pasa a ser una renta baja.
Muchos de ellos son votantes del PSOE de toda la vida. O, si no, de la «izquierda», de lo que así se denomine.
Y justamente la víspera de la elección, el gobierno con su «digo digo, digo Diego», el PP denunciando esa imposición adicional (aunque albergo dudas sobre qué harían ellos si pudieran), y MM también condenando.
Siete millones de adultos, de votantes. ¿Cuántos de ellos en Madrid? Lo desconozco, pero suficientes para que su voto cuente.
Y eso que no saben todo lo que se está cocinando en Bruselas. Ya lo iremos viendo y sufriendo.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LO QUE HA COSTADO LA PROPAGANDA ANTIESPAÑOLA DE LAS AUTORIDADES SECESIONISTAS CATALANAS
Dinero que sale del bolsillo de todos los contribuyentes españoles, no sólo de los catalanes, pues, de un modo u otro, el Estado acaba financiando el déficit de cada comunidad autónoma, la más dispendiosa de las cuales es la del nordeste hispano.
Lo que es erróneo en el artículo es el aserto de que ese dispendio fue estéril.
No, en absoluto. Los potentados capitalistas, occidentalistas e imperialistas son fautores de la secesión catalana; sólo que tratan de disimularlo.
Tenemos al secesionismo catalán subvencionando, nada menos, al Banco Mundial.
CITO
Fue una “contribución voluntaria” [a la dizque comisión de derechos humanos de la ONU] oscura y realizada con asientos contables que rezuman irregularidades, pero le sirvió para decir después que la ONU criticaba a España por los ‘presos políticos’. Nada más lejos de la realidad. Esa oficina sí elaboró un informe de apoyo a los ‘presos políticos’, pero dicho informe no fue aprobado por el pleno, por lo que no puede atribuírsele a la ONU.
Subvención al Banco Mundial
También se intentó con el Banco Mundial, al que el Govern dirigió otros 100.000 euros. Lo hizo en julio de 2017, a las puertas del referéndum ilegal, con la socapa de ser para la “promoción de un enfoque conductual en proyectos de reducción de la pobreza en Líbano, Etiopía y Nicaragua”, mientras los altos cargos del Govern recorrían medio mundo buscando financiación para la nueva República Catalana.
FIN DE LA CITA
Actualizado may 04, 2021 3:01:47pm
Fotos de la biografía
NUEVAMENTE, EDUARDO GARCÍA MÁYNEZ Recién recibido. Con enormes ganas de leerlo
NUEVAMENTE, EDUARDO GARCÍA MÁYNEZ
Recién recibido. Con enormes ganas de leerlo
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
GOBIERNO INFAME, TRAICIONERO, QUE APUÑALA POR LA ESPALDA
O sea, han mandado a sus superiores, los de la eurocracia bruselense, el plan que incluye eliminar la declaración conjunta para disminuir así la brecha de género.
Lo han mandado y, además, lo van a "valorar".
Pero ¡que nadie tema! Se suprimirá pero sin que se note. El gobierno espera y desea que con la reforma no salga nadie perjudicad@ o perjudicade.
Efectivamente la medida reduciría la brecha de género, igual que lo haría un impuesto adicional del 10% a los sueldos de los trabajadores masculinos.
Bueno, suponiendo que exista esa legendaria brecha de género más allá de la imaginación de nuestras gobernantas y sus acólitas.
Más bien esas medidas generan brecha de género, pero en sentido inverso.
Otra cosa es el bienestar real. Si un matrimonio mayor, en el cual el marido percibe una buena pensión y su mujer una renta de 0 euros, la brecha pensional es muy grande. Eliminando la declaración conjunta, el marido tendrá que pagar al Fisco mil euros más cada año. lo cual disminuirá esa brecha.
Sólo que la pensión es un bien ganancial, cuya utilidad suele ir a ambos cónyuges por igual. No conozco casos en los cuales el marido, por ser perceptor, coma langosta y la mujer, por no percibir, sardinas en aceite.
Lo que emite hoy este gobierno es un desmentido que no desmiente. Embrollo.
Parece como que prometen que no quitarán la reducción y luego dicen que lo "valorarán", pero que no tiene mayor importancia, que está en el capítulo 3 y no en el 2, por lo cual hay que guardar la calma.
Eso hoy lunes 3 de mayo. ¡Esperemos a un nuevo discurso pasado mañana, miércoles 5 de mayo!
Difícilmente puede haber un gobierno más repugnante.
Actualizado may 04, 2021 1:20:41pm
423 AÑOS DEL TRATADO DE VERVINS
Habiendo usurpado el trono de Francia, Enrique de Borbón, tras aplastar la insurrección popular contra la usurpación borbónica, declaró la guerra a España en 1595.
Los ejércitos de Felipe II resistieron bien, aun teniendo que pelear contra la monarquía inglesa, contra la nobleza neerlandesa, contra la piratería otomana y otros enemigos.
El 2 de mayo de 1598 se firmó la paz. Felipe II (ya con un pie en la tumba, pues morirá 4 meses después) conseguía que Francia renunciara a la soberanía (suzeraineté) sobre el Artois y sobre Flandes, aunque no que reconociera que Navarra formaba parte de la monarquía hispana. (El usurpador se titulaba "rey de Francia y de Navarra".)
Por lo demás, las fronteras volvían a la situación prebélica, sin ganancias ni pérdidas territoriales (una paz sin anexiones ni indemnizaciones).
Lo peor fue una cláusula secreta, a cuyo tenor el Borbón podía seguir haciendo la guerra a España en las Indias. Y lo hizo. Fue el comienzo de la guerra de los piratas (ya había empezado Drake), que desolará y ensangrentará el Caribe durante siglo y medio. Emularon a los piratas y corsarios franceses los ingleses y holandeses.
Enrique IV no se dio por satisfecho, preparando una nueva agresión contra España, so pretexto de un litigio sucesorio en 3 pequeños principados germánicos, del resorte del emperador, de la misma dinastía reinante en España (la casa de Austria).
La divina providencia frustró ese plan bélico de Enrique de Borbón. El 14 de mayo de 1610 el usurpador será ejecutado en las calles de París por François Ravaillac, que morirá despedazado en los peores tormentos (los mismos que siglo y medio después sufrirá el regicida frustrado Robert-François Damiens).
La osada acción de Ravaillac salvó muchísimos miles de vidas. La reina-viuda, María de Médicis, optó por una política de paz y concordia
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ATRACO FISCAL
En Francia las parejas están obligadas a declarar conjunta y CUMULATIVAMENTE (pues la unidad económica es el hogar, igual que lo es para recepción de ayudas, como ese presunto mínimo vital), pero aplicando un cociente: (Renta1+Renta2)/2.
En España una malhadada sentencia del TC eliminó la tributación cumulativa.
En su lugar, se puso esa rebajilla de declaración conjunta.
Mentira el alegato del plumífero al decir que afecta a las rentas medioaltas y altas.
No, señor, en los hogares ricos ambos cónyuges tienen pingües ingresos.
Este rejonazo fiscal va contra los pobres, aunque no contra los paupérrimos.
En las familias más modestas es donde, por dificultades de la vida, aunque (gracias a esfuerzos comunes) al final de su vida laboral uno de los cónyuges haya conseguido una buena remuneración (que no es suya, sino un bien ganancial), el otro se ha solido ver impedido el acceso al mercado laboral.
En esas familias modestas la renta por individuo es baja. La de uno de los cónyuges suele ser 0 euros. La del otro (insisto: bien ganancial), conseguida por el esfuerzo conjunto del matrimonio a lo largo de decenios, puede ser media-alta. Rarísima vez alta.
Dudo que nadie con un sueldo de 120.000 euros tenga un cónyuge que perciba 0 euros al año.
Por otro lado el 80% (o más) de los hogares beneficiados por la declaración conjunta está formado por individuos de más de 55 años. ¿Van a incentivar la incorporación al mercado laboral del cónyuge sin ingresos, un cónyuge de 55, 60, 65, 70 o 90 años?
¿Nos toman por tontos?
Además, ¿de veras se renuncia a un empleo para disfrutar de una rebaja de 3.500 euros al año EN LA BASE IMPONIBLE?
Porque no hay --con la tributación conjunta--un ahorro en la tributación de 3.500 euros. Hay una reducción de la base imponible. Hagan los cálculos por tramos. El ahorro puede ser de unos 700 euros, mil a lo sumo. (Esa media de 1.150 me suena abultada, pero tal vez he calculado mal y, en cualquier caso, no tengo en la mano todos los datos para ese cálculo.)
Mil euros que serán un durísimo golpe para familias modestas de personas ancianas (como lo son muchísimos de quienes se acogen a tributación conjunta).
Desenmascarado este gobierno social, feminista y de progreso.
Muchas mujeres de 50 años y más verán su vida endulzada al tener su hogar que soportar ese incremento tributario.
Claro que ni sus excelencias ni sus majestades ni sus señorías ni los oligarcas del Ibex 35 se verán afectados, ni poco ni mucho. Sólo familias trabajadoras, especialmente muchas de las que más han currado en la vida y que han afrontado períodos más duros y difíciles.
Actualizado may 02, 2021 8:47:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mis parabienes a los investigadores que han hecho ese trabajo.
¡Quiera Dios que todo salga bien y el medicamento antiviral resulte eficaz!
Es absurdo confiar únicamente en las vacunas, que son probadamente imperfectas.
(Por otro lado, esta economía de mercado --cuyos partidarios tanto alaban-- parece torpe y lenta, pues el proceso de vacunación avanza como un caracol.)
CITO:
El visto bueno de la Agencia del Medicamento, sin embargo, ha llegado más tarde de lo esperado. El pasado 8 de febrero fue cuando se tramitó el expediente para su aprobación. Según los tiempos que se marca la propia agencia, estos expedientes se resuelven en una media de 52 días pero en este caso se ha demorado 79 días, casi un mes más.
FIN DE LA CITA
Se toman su tiempo. Se ve que para ellos no corre prisa. Mes antes, mes después ¡qué más da!
Actualizado abr 30, 2021 8:03:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
FUNCIONARIOS MÁS IGNORANTES
La campaña antimemorística empezó a finales del siglo XIX y, curiosamente, lejos de ser marchamo progresista, en España los ministerios de instrucción pública de las dictaduras (empezando por Callejo en 1926) han querido desmemorizar la enseñanza.
Con éxito. Los alumnos de 1900 sabían mucho más que los de mi generación, para no hablar ya de lo que ha venido después.
En el funcionariado, con todos sus defectos, las oposiciones dizque memorísticas han asegurado una cierta objetividad.
Fue una catástrife su supresión en la Universidad por la LRU de 1983. Empezó la endogamia.
No, los cuestionarios de las oposiciones no son infinitos.
Y un funcionario tiene que saber, no sólo poseer destrezas (muy difíciles de medir objetivamente).
CITO:
Queda por ver qué desarrollo tendría esto y cómo se salvaguardaría que los actuales opositores no vieran trastocado el trabajo ya hecho.
FIN DE LA CITA
Al gacetillero o plumífero que ha escrito eso le convendría consultar el diccionario. En español no existe un verbo "trastocar", "tocar-tras". Querrá decir "trastrocar", derivado de "trocar", o sea cambiar, perturbar, alterar.
Actualizado abr 30, 2021 7:52:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ALGO MÁS DE LO QUE HABRÁ QUE SENTIR NOSTALGIA
Para mí personalmente el Libro de Familia es un objeto de veneración.
Tardé 3 lustros en obtenerlo después de mi matrimonio.
Me casé en Meudon, al sur de París, el 19 de febrero de 1969, siendo exiliado político en Francia.
Siendo civil, mi matrimonio no estaba reconocido en España. Me expidieron, sí, las autoridades francesas el Livret de Famille. En mis documentos franceses mi estado civil era el de casado.
La carte de séjour de mi mujer tb indicaba "mariée, épouse PENA GONZALO". Pero su pasaporte le asignaba la condición de soltera.
Años después el cónsul español en Lima generosamente me expidió pasaporte español (lo cual hubiera sido imposible en un consulado español en Europa). Pasé a soltero.
Sólo tras la ley del matrimonio civil de 1981 fue reconocido en España mi matrimonio, pero aún pasaron varios años hasta que, por fin, tuve en mis manos ese codiciado documento.
Ahora lamento no haber contraído matrimonio canónico, si bien en Francia son procedimientos separados. El casamiento religioso no surte ningún efecto legal.
No se crea que para la Iglesia católica soy soltero. Quienes dicen eso conocen mal el derecho canónico. Mi matrimonio ha sido canónicamente ilícito pero no nulo. Podría pedir una dispensa de la forma canónica de celebración (incluso pedirla yo solo) para obtener la sanación en raíz, con efectos ex tunc. Por eso, si me divorciara (cosa tan imposible como que la Luna se haga más grande que la Tierra), tal divorcio no haría de mí un soltero canónicamente. El matrimonio es canónicamente indisoluble (salvo supuestos excepcionalísimos, como los privilegios paulino y petrino, no válidos, en cambio, para la legislación española).
Ya saben por quién digo todo esto.
Volviendo al documento que hoy se suprime, prodúceme desazón que ahora todo se vaya haciendo virtual. El Libro de Familia lo tenía uno en sus manos. Ahora tendrá en su mente una clave para ver sus datos registrales.
Sorpréndeme que este Libro, símbolo de unión, recuerdo del momento en que los cónyuges se dijeron "sí" sea motivo de pelea.
CITO:
En cuanto a la supresión del Libro de Familia en formato de papel, los abogados de familia lo han valorado positivamente pues consideran que reducirá los motivos de discusión en las parejas. "Tras un divorcio, el Libro de Familia se convertía en motivo de controversia porque las parejas se peleaban por tener el original. Con el nuevo formato, se podrá tener acceso a toda la información sin recurrir al Registro Civil para pedir un duplicado, un trámite que en ocasiones no resultaba sencillo", ha explicado la presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), María Dolores Lozano.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 30, 2021 7:34:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Es gravísimo e involutorio todo lo que está ocurriendo en torno a la administración de justicia.
Siempre fue un atropello anticonstitucional privar a los jueces de participar, representada y electivamente, en el CGPJ.
El mal se agrava con todo esto que ahora sucede, digan lo que dejeren las y los juezas y jueces para la democracia (¿no sería más verídico "contra la democracia"?).
El colmo es adoptar el sistema norteamericano de instrucción por el fiscal, o sea por el acusador público.
Agravado por la escasísima autonomía del ministerio público respecto del gobierno.
Pero incluso fuera independiente (como en Italia), su misión normal seguiría siendo acusar (si bien hay fiscales honrados que, en casos claros en los que la acusación sería injusta, se abstienen de acusar; al menos en Italia; en España desconozco si los hay).
El juez instructor tiene la función de instruir en cargo y en descargo.
Suprímase el juez instructor y quedará una justicia de ricos para ricos.
Que seguramente es lo que quiere el gobierno.
Actualizado abr 30, 2021 7:03:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Silencio y ninguneo cuando quienes denuncian son los propios ruandeses, víctimas de la feroz y sanguinaria tiranía proimperialista de S.A.R. el gran chambelán y gentilhombre Paul Kagamé.
Esta vez Kindle publica este libro, porque la autora es una periodista occidental que, tras muchos años de tácita complicidad, se descubre tardíamente una vocación de veracidad, sacando a la luz algunos de los crímenes de la tiranía aristocrática y nobiliaria de Kagamé.
Confiesa lo que en Ruanda es un delito de "negacionismo": que, si, aterrorizados porel FPR, los extremistas hutus masacraron a cientos de millares de ruandeses (no todos ellos tutsis, ni mucho menos), Kagamé y sus adeptos masacraron a cientos de miles de hutus, continuando el exterminio después de hacerse con el poder en Kigali.
¿Menos cientos de miles? Dicen que sí, que menos, pero de todos modos hubo un doble y recíproco genocidio. No buenos y malos.
Sólo que la periodista habla ahora porque la camarilla dominante tutsi ha entrado en una etapa de fratricidio cainita. Kagamé hace matar a los disidentes, sus amigos y camaradas de la víspera.
Hay muchos libros sobre Ruanda, pero éste, por 13 €, es fácilmente accesible.
Sería aconsejable que nadie vuelva a hablar del genocidio de Ruanda sin haber leído libros como éste.
Actualizado abr 29, 2021 2:30:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA VERDADERA FAZ DE LA OLIGARQUÍA SECESIONISTA CATALANA
Toda la morralla y bazofia anticomunista y atlantista, todos esos dirigentuelos a sueldo del imperialismo yanqui, todos esos sepultureros de la Unión Soviética, en amor y compaña con nuestros traidores a la Patria, los secesionistas catalanes.
Repasando la lista de oradores, siento pena al ver en ella a alguien de quien se hubiera podido esperar que no cayera tan bajo.
Causa estremecimiento enterarse de que para los separatistas el español, la lengua cotidianamente hablada por la mayoría de la población de Cataluña, es "la lengua del enemigo".
Y la guinda: preparan la rebelión armada.
CITO:
Laanoja participa en la sesión sobre las relaciones internacionales y la estrategia de internacionalización del proceso independentista. Especialmente interesante es la sesión de ‘Seguridad y Defensa’, en la que se expondrán “los principales aprendizajes en el campo militar, especialmente en lo referente al rol que jugaron los Cuerpos armados durante los respectivos procesos de autodeterminación, la creación de unas Fuerzas Armadas propias en los países bálticos y en Eslovenia después de sus independencias y los modelos de Defensa desarrollados e implementados en cada caso”.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 29, 2021 2:03:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Se acuerdan de aquella serie televisiva sobre la transición a cargo de Dª Victoria Prego?
Varios millones de televidentes para el primer episodio.
Allí el aristocrático Manuel Prado y Colón de Carvajal aparecía, no beatificado, sino canonizado. Un auténtico santo, un ángel venido del cielo, un benefactor de la humanidad.
A poco de difundirse, empezaron los escándalos. Seguro que hoy la serie está ocultada y censurada, como Franco censuró en 1945 su propia película RAZA de 1940. (Los yanquis lo ayudaron a destruir las copias, aunque quedó una en los archivos de la filmoteca de Berlín Oriental, en la República Democrática Alemana,q.e.p.d.)
Pero esa figura de Prado y C.deC. está reseñada en mi opúsculo ANTROPÓNIMOS DE MI AMARGA JUVENTUD
Actualizado abr 28, 2021 6:27:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡qué triste destino el de la descendencia de D. Antonio Maura!
Ilustrísima familia en la que parece haberse heredado el cúmulo de rasgos negativos del mallorquín (aunque por ahí quedan algunos a quienes nada tengo que reprochar).
En mi juventud cúpome enfrentarme al desdeñoso y altanero Jorge Semprún Maura, un "comunista" que sólo amaba a oligarcas y retoños de familias reaccionarias.
Pero Miguel Maura Gamazo, aunque chisgarabís y algo tarambana, fue un sincero reoublicano. De hecho contribuyó no poco al advenimiento de la República Española.
¡Qué pena que su nieto haya caído tan bajo!
Actualizado abr 27, 2021 6:28:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿POR QUÉ EL REINO DE ESPAÑA SE EMPEÑÓ MILITARMENTE A FONDO EN LA AGRESIÓN DE 1991 CONTRA LA REPÚBLICA DE IRAQ?
Kuwait es sólo la zona costera de la milenaria Mesopotamia. Al reconstituirse ésta como el reino de Iraq (por el colonialismo británico en 1920), reclamó la devolución de Kuwait, erigido en jequeato bajo protectorado inglés. (Política del Reino Unido de sembrar el mundo de emporios marítimos bajo su obediencia.)
Iraq reiteró su justa reclamación muchas veces y finalmente acudió a las armas, como la India había hecho en Goa.
La reincorporación, sin apenas derramamiento de sangre, prodújose el 2 de agosto de 1990.
Un mes después viajé a Túnez para presentar una comunicación en el congreso de filosofía de lengua francesa. La gente me decía: "Vive Saddam Hussein!" Pensaban que eso me iba a molestar. ¡Cuán equivocados andaban! Yo compartía el mismo sentimiento.
Pero la monarquía kuwaití, riquísima, contaba con muchos y poderosos socios y cómplices, entre ellos la casa real borbónica a través de la empresa KIO.
Gorbachof daba la puntilla a la URSS, destruida y desmantelada por su propia cúpula. Todo eso fue a la vez. Conque la ONU, perfecta organización bélica al servicio del Mal, otorgó su VºBº para la guerra imperialista de agresión.
Presidía el gobierno español el socialdemócrata Felipe González Márquez. El ministerio de información despachó a agentes que entraban en las redacciones con maletines, que a la salida estaban vacíos.
Resultado: entusiástica y unánimemente todos los medios de comunicación se desgañitaron alabando la agresión acaudillada por el imperialismo yanqui, el cual completará su obra de conquista un par de sexenios después.
Ahora van saliendo a la luz algunos entresijos. Pero todo eso yo siempre lo supe. Bastábame atar cabos (aunque por azar me enteré también de algunos detalles, por fuente indirecta).
Actualizado abr 26, 2021 8:25:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la dizque ayuda uropea es un embaucabobos, puro fraude.
Y con contrapartida. Recortar aún más los derechos de los trabajadores
Actualizado abr 25, 2021 6:26:09pm
EDUARDO GARCÍA MÁYNEZ
Es tristísimo el olvido de D. Eduardo, el máximo jusfilósofo de habla hispana.
Con razón me criticó Manuel Atienza lo injusto de mi silencio sobre él en VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO.
Injusticia tanto más inexcusable cuanto que, en los años noventa y primeros dos-mil, los de mi viraje a la filosofía jurídica, con muchísimo la más fuerte influencia que recibí fue la de García Máynez, varias de cuyas voluminosas y eruditas obras releí varias veces, nutriendo y robusteciendo mis ideas según iban germinando.
Cierto que su inmensa y valiosísima obra quedó truncada. Anticipa mucho, pero --hasta donde alcanzo a ver-- no culmina su empresa con un sistema jusfilosófico que se pueda sintetizar en unas proposiciones.
De hecho, a partir de su obra son posibles rumbos doctrinales diversos.
En lógica jurídica su talento y la asombrosa amplitud de sus conocimientos no bastaron para una nueva propuesta audaz que ofreciera una alternativa viable a la fracasada lógica deóntica estándar.
Entonado mi "mea culpa", digo ahora el motivo de esta entrada.
¿Sabe alguien si está disponible una versión digital de su trabajo sobre la idea de justicia en Aristóteles?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LECCIONES LAURENTINAS directamente accesibles (y descargables)

Ya están desplegadas en la página:
http://lorenzopena.es/multi/
Hoy he incorporado las últimas, las de marzo-abril de 2021.

Hállanse en formato vídeo (mp4) y audio (tanto .wav [sin comprimir] cuanto .mp3).
Pueden descargarse para escucharlas donde y cuando uno quiera (p.ej. con escuchadores mp3).
Quien desee copiarlas en otras páginas web o repositorios siéntase libre de hacerlo (respetando, claro, la integridad e incolumidad de cada episodio, sin alteración alguna).

Críticas y objeciones bienvenidas
Actualizado abr 22, 2021 8:47:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 4 años
abr 16, 2019 8:42:51pm
Nacionalismo español En una de sus obras, D. Gustavo Bueno, q.e.p.d. (el más destacado filósofo español del siglo XX --aunque se haya equivocado en muchísimas cosas, y muy graves) defendió convincentemente la tesis de que España es una nación y no hay naciones dentro de España. La argumentación de D. Gustavo estaba bien, pero no era del todo sólida, porque le faltaba (si mal no recuerdo) una definición de "nación". En mi escrito sobre el probema de las nacionalidades en España, que redacté en 1968, partí yo (a tenor de la fe marxista-leninista que entonces profesaba) de la definición de José Visariónovich Dyugáshvili (alias Stalin), 1913 (que tiene muchas fuentes, unas citadas y otras no; no me cabe duda de que entre ellas figuraba Renán): una nación es una comunidad de seres humanos que comparten una lengua, un territorio, una cultura, una idiosincrasia, están unidos por la economía, la tradición y un vínculo político. El georgiano matizó su definición precisando que, en rigor, tales rasgos no constituían una lista cerrada de condiciones necesarias y suficientes, pudiendo faltar alguno de ellos o ser, en cada caso, más importantes los unos o los otros. Le faltó aclarar que no son cuestiones de todo o nada, sino que hay grados. ¿Por qué esos rasgos? ¿En virtud de qué criterio ese difuso racimo de notas es lo constitutivo del concepto de nación? A esa pregunta no respondíeron ni el marxista georgiano ni el joven Lorenzo Peña, ideólogo revolucionario de 23 años a la sazón. Mi aportación fue otra: el distingo conceptual entre nación y nacionalidad. Primero introduje una precisión: una parte de una nación nunca es una nación (igual que una parte de un calamar no es un calamar). O sea, hay que agregar esta nota: tal comunidad ha de estar diferenciada de las circundantes en todos o, como mínimo, en casi todos esos rasgos. La región del Loira no es una nación. Segovia no es una nación. Por otro lado --y aquí viene mi distingo-- una nación puede tener todos esos rasgos en común, o casi todos, pero no totalmente, o no plenamente todos ellos. P.ej., algunas regiones pueden tener particularidades lingüísticas y culturales. Son las nacionalidades. Mucho antes de que se escribiera el art. 2 de la actual Constitución Española ("La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas" ), ya estaba ahí la propuesta de abordar la cuestión regional en España con ese concepto de nacionalidad. Ni Vasconia ni Galicia ni Cataluña son uniformemente hispanohablantes (ni otras regiones tampoco), pero la diferenciación es secundaria (la mayoría de la población habla preponderantemente en español). Además toda España comparte, como nación única, la unidad territorial, política, económica, cultural, de tradiciones e idiosincrasia. Por eso (argumentaba yo en aquellos remotos años de mozalbete muy seguro de sus ideas), aunque las naciones tengan derecho a la autodeterminación, las nacionalidades carecen de él. La propuesta cayó asombrosamente bien y fue plagiada por otras organizaciones. (Reconocer las deudas intelectuales es tan infrecuente en el ámbito académico como fuera de él.) Traigo todo esto a colación para refutar a quienes enarbolan la bandera neutralista del "ni ... ni", poniendo en el mismo plano al nacionalismo español y al irredentista nacionalismo de ciertas regiones septentrionales y ricas de nuestra Patria. No soy neutral. Defiendo el nacionalismo español, porque es defender la soberanía, la dignidad y los intereses de una nación real y milenaria: España. El nacionalismo vasco y el catalán abogan por la creación de naciones inventadas, que jamás han existido ni existen. Confunden nación con nacionalidad.
Según su costumbre, FB me recuerda entradas mías de años pasados en su aniversario.

Ésta es muy pertinente por 2 razones.

La 1ª es que el texto sobre las nacionalidades al que me refiero en la entrada ha sido ahora republicado como anejo de mi último libro: 10 AÑOS DE LUCHA COMUNISTA: DEL PCE AL PCE(ML), publicado el mes pasado por la editorial pamplonica TEMPLANDO EL ACERO.

En esta reedición, he corregido mi texto de 1968/69 en algunos detalles (alterando ocasionalmente la terminología y cercenando párrafos que sobraban), pero, sobre todo, le he prefijado un detallado introito, explicando el origen del texto e igualmente su entorno y sus fuentes doctrinales, dilucidadas éstas con datos atinentes a un amplio abanico de países.

Hasta donde alcanzo a saber, es totalmente insólito un planteamiento así; quienes debaten si España es un Estado plurinacional no se ocupan de saber si lo son o lo han sido Francia, Italia, Indonesia, el Malí, la República de Nepal, Costa Ebúrnea, Tanzania o Marruecos; cómo así en casi todos esos países el esfuerzo de las tendencias progresivas es afirmar la NACIÓN, la unidad nacional, incluso --o quizá porque-- tal nación es reciente, fruto de la historia del último siglo, en parte impuesta por el colonialismo; mas, así y todo, necesaria para el bien común de las poblaciones que --en virtud de contingentes circunstancias histórico-políticas y pese a su gran diversidad étnica interna-- se enfrentan a un común destino estatal.

La segunda razón por la cual es pertinente hoy reproducir mi entrada de hace 2 años es reiterar mi aprecio de la obra de D. Gustavo Bueno. Obra que yo conozco muy mal, muy superficialmente, porque su metodología y, en gran medida, su temática están alejadísimas de los paradigmas que han circunscrito mi propia trayectoria filosófica (aunque quien busque bien hallará más puntos de contacto de los que saltan a la vista).

Reiterar ese aprecio me sirve para contrarrestar ataques que se me han dirigido desde figuras muy cercanas al difunto filósofo riojano, ataques de gratuita crueldad, debidos a motivos que no logro adivinar.
Actualizado abr 22, 2021 1:40:34pm
VUELVO CON TEMAS DE ENSEÑANZA: LA HISTORIA DEL ARTE E HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Nunca fue la historia del arte una materia que me entusiasmara.
En el bachillerato se enseñaba poquísimo, casi nada. Cierto que, en los libros de historia universal y de España (cursos 3º y 4º del bachillerato del Plan Ruiz-Giménez), cada capítulo solía contener unas líneas (generalmente finales) sobre las artes gráficas del tiempo reseñado en el capítulo. Suficiente para saber de los estilos dórico, jónico y corintio, del románico y el gótico, de los grandes pintores de nuestro siglo de oro y algo más.
Luego, en el 6º y último año, una asignatura muy genérica de historia del arte y de la cultura. Como ese curso yo lo salté (lo estudié autodidácticamente en el verano de 1959, presentándome en septiembre como alumno libre), tampoco nadie me enseñó gran cosa. La verdad es que la asignatura estaba bien, pero lo que a mí me interesaba de la misma era la historia de las instituciones. Mucho más me atrajeron la organización política de las ciudades griegas, el derecho romano, las innovaciones carolingias, el Fuero Juzgo, los valores del Renacimiento, el espíritu de la Ilustración diociochesca, etc. Además, difícil era estudiar artes gráficas sin láminas.
Posteriormente, percatándome de esa enorme laguna, estudié la materia autodidácticamente (beneficiándome de que en la modesta biblioteca de mis padres había un poquito de muchos temas); pero no me entusiasmó. Era una obligación que me había impuesto.
En el curso preuniversitario (entre el bachillerato y la Facultad) nada de historia (ni del arte ni en general).
Así llegamos a la Universidad, con Sánchez Cantón. Personaje atrabiliario, antipático, displicente; pero, sobre todo, que ni por asomo sabía hacer atractiva la materia.
Cada lunes una auxiliar suya nos iba enseñando el Museo del Prado.
¿Qué nos enseñaban? Cómo en la pintura medieval falta perspectiva, que luego se inventa con el escorzo. Y alguna otra tecnicidad así.
Pero ¿por qué con el Císter se pasa del románico al gótico? ¿Qué pronto les dio? ¿Por qué el bello cromo prerrafaelita viene reemplazado en el Cinquecento por el manierismo? ¿De dónde surge la moda del claroscuro y luego del tenebrismo?
¿Por qué se escogen estos o aquellos temas: mitológicos, cortesanos, ecuestres, bélicos, retratos, bodegones, paisajes, devocionales?
Pues por lo que sea. En la asignatura no se abordaba absolutamente nada de eso.
Ni tampoco cómo se hacían las tinturas, cómo evolucionó la técnica de su fabricación, cómo eran los pinceles; ni qué materiales soportaban las pinturas. (Salvo, claro, los frescos; pero con relación a éstos, apenas nada sobre cómo se hacían; nada, p.ej., sobre los andamiajes, las caidas, los accidentes.) Ni los plazos.
Ni cómo vivían los pintores, cómo se ganaban la vida, cómo eran los talleres, cómo se transmitían los saberes, qué vidas llevaron.
Me dirán que todo eso es demasiado para una asignatura. Quizá. Pero NADA de todo eso hace la asignatura, para mí, ininteresante. Sencillamente había que saber que Goya pintó así o asá tales cuadros y punto. No saberlo era ser inculto. Pura obligación.
Decenios después he aprendido a amar las artes plásticas y, espcialmente, la pintura con emisiones como la de RIGUARDIAMOLI de la Radio Svizzera Italiana, programa de Salvatore Maria Fares con Stefano Zuffi. Sobre todo éste último, gran historiador del arte, hace a uno revivir la época, la aventura pictórica. (Es tb autor de una novelada autobiografía de Durero.)
Esa serie está todavía libremente accesible por internet, en diversos sitios que la han reduplicado. Aconsejo mucho descargársela y escucharla íntegra.
O emisiones como una de la Académie des inscriptions et belles lettres de París sobre Caravaggio, un pintor que yo apenas conocía. (No recuerdo que Sz Cantón nos hablara de él; quizá sí, mas lo he olvidado.)
Me pregunto en qué medida sean tales consideraciones aplicables a otros ámbitos. P.ej., el mío: la filosofía.
¿Se enseña filosofía diciendo que salió un individuo, Platón, que dijo que existían las «Ideas», luego vino otro, Occam, que dijo que sólo existe lo singular, aparece un tal Descartes con su «pienso, luego existo» y finalmente una señora llamada Hannah Arendt que predica contra el totalitarismo? Cada uno como un hongo, sin engarce. Genios que brotan y tienen ocurrencias. Nada de secuencia de problemas, nada de un filosofar que discurre como un hilo de problematización, de descubrimiento acumulativo de conceptos, argumentaciones, soluciones alternativas a problemas comunes.
No estoy seguro de que se haga así, pero algo he escuchado que me lleva a temerlo. Dudo que nadie se sienta seriamente cautivado por la filosofía si así se enseña.
RECORDANDO LA ENSEÑANZA DE MI MOCEDAD
Mis colegas que enseñan en la Universidad me cuentan cómo los chavales vienen cada vez con menos conocimientos y menos ganas de trabajar, de esforzarse. Su ortografía es, al parecer, lamentable.
Yo ortografía la aprendí en primaria. En el último año de primaria, a los 9 años. En un solo año. Antes ecribía con faltas garrafales; en ese año, en unos meses, aprendí a escribir bien (salvo palabras infrecuentes, claro; hoy alguna vez tengo un cruce con otros idiomas que me suscita ocasionalmente dudas).
En ese mismo año aprendí las capitales de los países (entonces independientes), mucha geografía, matemáticas (hasta raíces cuadradas), historia. (En dibujo y caligrafía siempre fui un desastre sin recuperación posible.)
A esa primaria (que había sido lamentable salvo el 1º y el último año) siguió un bachillerato que empecé con 10 años recién cumplidos. Catastrófico. En ese ilustre y solariego Instituto Cardenal Cisneros, el de mayor solera de España, la enseñanza era (o para mí fue) calamitosa, lamentable, pésima.
En realidad yo aprendí cien veces más autodidácticamente que por lo que me enseñaran mis profesores, que fue poquísimo. Felizmente en casa de mis padres había libros. Entre otros, una Enciclopedia Espasa (en 3 volúmenes) de 1933, que yo me aprendí.
Cada clase duraba 5 cuartos de hora, de los cuales al menos 3 se dedicaban a que cada uno, en silencio, estudiara el libro de texto impartido. Al final el profesor hablaba un poquito y luego, al azar, tomaba la lección.
En 1º éramos 117. Sí, ciento diecisiete. Poco caso podían hacernos, pero ese poco no nos lo hacían.
Hubo dos excepciones: religión y latín.
Para muchos la religión era una «maría», una materia sin interés de relleno. Mis profesores de religión (salvo uno, el P. Morán, que ganó mi afecto) eran odiosos. Pero eran, fueron, excelentes profesores. Aprendí muchísimo. Y me ha servido enormemente después, porque los temas de teología guardan fuerte afinidad con los filosóficos.
De hecho yo ya no era católico. Iba evolucionando al compás de mis especulaciones. La lectura de la Biblia me había ya alejado de la dogmática creistiana y fui derivando hacia el panteísmo (o, alternativamente, el dualismo mazdeísta, Ormuz y Arimán, el Bien y el Mal).
La historia de la Iglesia (en 3er curso, a los 12 años) me enseñó historia universal. Recuerdo los más mínimos detalles de aquella enseñanza. ¿Por qué el ultrarreaccionario Padre Luengo me rehusó la matrícula de honor? Presumía de ser hueso («prefiero ser un profesor hueso a uno del que se ríen los alumnos» --actitud poco cristiana), pero no creo que fuera ésa la razón. Hombre inteligentísimo y perspicaz, supo adivinar que yo era un díscolo mental, un mozalbete con ideas propias no de su gusto. (Aparte de que rehusé asistir a ejercicios espirituales y que algo debía rumorearse ya de que yo era un rojillo, por más que me mordiera la lengua antes de decir palabra a nadie.)
De toda aquella enseñanza religiosa, lo que más me marcó fue el estudio de la moral católica, en 5º curso (a los 14 años), con toda la doctrina de Santo Tomás de Aquino. Me lo aprendí de memoria.
Y ahora, escribiendo mi monografía sobre Derecho, justicia y bien común según la doctrina del Doctor Angélico, tengo que agradecerle al padre Valcárcel Alfayate (otro maestro antipático y que no suscitó en mí el menor afecto) esa enseñanza de la moral según Santo Tomás.
Igual que tengo que agradecerles a mis profesores de latín, pues precisamente el texto que comento, la SUMMA THEOLOGICA, únicamente lo tengo en latín (y para nada querría consultar siquiera traducción alguna).
Lo que me pregunto es cómo, habiendo sufrido yo (con la excepción de esas 2 asignaturas) una enseñanza media tan calamitosa, es posible que los jóvenes de hoy --quienes, a lo sumo, habrán padecido una enseñanza igual de mala, pero dudo mucho que peor-- desembarquen en la Universid como, según me cuentan, llegan a ella, sin bagaje, sin conocimientos, sin dominar siquiera su propio idioma y sin ningún hábito de estudio con ahínco.
¿No será cuestión de valores? Porque, claro, en mi casa estaba claro el valor del saber, el del trabajo, el del estudio. Nadie esperaba que yo fuera un lógico ni un metafísico, pero sí, el día de mañana, un hombre de provecho.
¿QUÉ PENSAR DEL MAESTRO PEDRO CASTILLO TERRONES?
No siguiendo la política peruana, ni siquiera conocía su existencia.
Leo, entre mis interlocutires de FB, gran alarma por si gana. Noto que la inmensa mayoría de los peruanos que se relacionan conmigo por "amistad"-FB prefieren a doña Keiko como mal menor.
Dada mi ignorancia, me he puesto a buscar. Lo que hallo (seguramente muy poco y muy parcial) me hace congeniar con el candidato Castillo Terrones.
CITO:
El político de izquierda radical propone tumbar el Tribunal Constitucional para sustituir la Constitución de 1993 si llega al poder, regular los medios de comunicación para “acabar con la televisión basura” y aumentar los presupuestos para educación y sanidad. Además, se ha manifestado abiertamente en contra del aborto, el matrimonio homosexual, la eutanasia y el enfoque de género en la escuela.
FIN DE LA CITA
Seguro que el programa no se circunscribe a esos puntos, pero con eso yo estoy de acuerdo en un 90½.
No sé si lo que plantea es tumbar al ACTUAL TC o, en general, que no exista control jurisdiccional de la ley.
Mi pensamiento ha evolucionado a preferir el control difuso, la judicial review como en EE.UU. No sé qué encaje tendría eso en el programa de Castillo.
En lo societal coincido con él, salvo en la eutanasia.
Pero, habida cuenta de todo, ese programa, o ese extracto del programa, me resulta atractivo.
Claro que mis opiniones son irrelevantes, pues no soy peruano. Pero, hasta donde alcanzo a ver, me inspira simpatía.
He leído que es un candidato casi senderista. ¡Por Dios! ¿En qué se funda tal acusación? ¿A quién ha matado?
Sí, ya sé, me caerán rayos y truenos por decir esto. Por favor, ¡no se enojen conmigo! Si se enojan, tengan la bondad de no tratarme de forma hiriente.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un personaje franquista de la oligarquía financiera y terrateniente, pero con suficiente probidad para resultar incompatible con la putrefacta ciénaga del Palacio Real y sus crecientes ilegalidades.
Lo echaron. Eso al menos es una luz en su memoria, pero no elimina las sombras, pues había colaborado con la restauración del trono borbónico
Actualizado abr 20, 2021 6:53:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy interesante argumentación jurídica.
Para explicaciones así están los buenos abogados, que merecerían mayor reconocimiento social.
Hay un lamentable desprecio de los abogados como leguleyos y picapleitos. Los habrá, claro, pero no existe Estado de derecho sin la ardua y valiosa labor de los buenos abogados.
Actualizado abr 18, 2021 8:34:23pm
¿QUÉ DEBO HACER?
Me han puesto la vacuna Pfizer antier viernes 16 de abril.
Considero injusto gozar de ese privilegio sólo por tener a mis espaldas 76 años y medio, cuando muchos habitantes del reino están más expuestos que yo, pues desde marzo de 2020 llevo una vida enclaustrada (y, además, no sufro ninguna de las patologías crónicas a las cuales dicen que se asocia una mayor gravedad de la enfermedad, en caso de contraerse).
Me vacunan a expensas del contribuyente.
Si rehúso vacunarme, no por ello van a vacunar a otro que lo necesite más. Ni hago servicio alguno a nadie, puesto que mi riesgo de ser contagiado no es 0; en caso de ser contagiado, es probable que transmita la infección.
Sin embargo, tales reflexiones no me quitan un remordimiento de conciencia. Mi vida no vale más que la de un joven. Yo ya he dado a la sociedad casi todo lo que puedo darle.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No me cabe duda de los defectos del sistema político cubano, aunque es imposible evaluarlo serenamente, dado el efecto asolador y deletéreo del durísimo embargo que padecea isla desde hace 18 lustros; no sólo embargo estadounidense, pues coarta las relaciones económicas con Cuba de las grandes y pequeñas empresas europeas, so pena de brutales sanciones norteamericanas. Y, entre comerciar con un país insular poco desarrollado de 11 millones de habitantes y mantener los negocios con la superpotencia mundial, ¿qué va a escoger un capitalista?
Sé que la juventud cubana (como la del resto del mundo) ya vive en lo posmoderno, no sabe nada de la historia (si lo sabe, no le interesa) y, no habiendo conocido el régimen proyanqui de Batista, llevada por lo de hoy (individualismo, hedonismo ramplón, anarquismo, nihilismo, egoísmo) le da la espalda a la obra de sus mayores.
Jóvenes que accedieron a la titulación académica gracias a la revolución cubana (pese a la escasez, pese al racionamiento) hoy no sienten gratitud alguna.
Todo eso ya sucedió --igual, exactamente igual-- en otras latitudes.
Y, sin embargo, ahí están ciertos éxitos científicos y médicos que son la envidia de los demás países de habla hispana.
Yo, patriota español, siento dolor pensando en 1898, cuando Cuba dejó de ser provincia española, al adueñarse de ella, con su guerra de rapiña, el imperialismo yanqui. (Mi bisabuelo, el capitán de infantería D. Mateo González Municio, fue, en esa guerra, gravemente herido por fuego enemigo, que lo dejó en silla de ruedas para el resto de sus días.)
Pero reconozco que, de seguir siendo provincia española, no habrían alcanzado los grandes logros de la revolución cubana. A la vista están.
Actualizado abr 18, 2021 8:13:35pm
Fotos de la biografía
LA COINCIDENCIA DE LOS OPUESTOS EN DIOS Último ejemplar disponible. Para los amigos chilenos, puesto que lo vende una librería de Santiago.
LA COINCIDENCIA DE LOS OPUESTOS EN DIOS
Último ejemplar disponible. Para los amigos chilenos, puesto que lo vende una librería de Santiago.
EL MAYOR ERROR DE LA REPÚBLICA
Siguiendo a D. Salvador de Madariaga, sostuve (y lo sigo sosteniendo) --en mi libro, de hace 11 años, ESTUDIOS REPUBLICANOS-- que el mayor error fue la separación de la Iglesia y del Estado, aboliendo así el concordato de 1851.
Junto con esa funesta y malhadada separación, todos los artículos constitucionales laicistas: secularización de cementerios, sumisión de procesiones a previa autorización, escuelas sin crucifijo, no-confesionalidad del Estado, divorcio, art. con dedicatoria contra la Compañía de Jesús (por exigir a sus miembros un voto extracanónico).
El Estado se desarmó así, perdiendo las regalías del regalismo y encrespó al episcopado, ya antes ferozmente hostil a todo lo que fuera liberalismo o derechos humanos.
La fascistización de Gil Robles, su acercamiento a Hitler, vino seguramente de ese choque Iglesia/Estado.
Como mínimo se hubiera podido en la constitución guardar silencio sobre esos temas, dejándolos para la ley ordinaria.
En vez de divorcio, anulación con efectos ex nunc (la nulidad los tiene ex tunc), pero únicamente causal.
Ese error fue la perdición de la República y lo que suministró armamento ideológico a sus enemigos.
Equivocóse D. Manuel Azaña. La España de 1931 era católica.
No lo es la de 2021
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado abr 15, 2021 6:10:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
COVID Y CÓMO TRATAMOS A LOS MIEMBROS NO HUMANOS DE NUESTRA SOCIEDAD
Sociedad interespecífica, según lo he sostenido en varios trabajos.
En VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO pruebo que el bien común, axioma del ordenamiento jurídico, es, ciertamente, sobre todo el de los miembros humanos de la sociedad, pero también el de los no humanos (cautivos y domesticados).
Una de las enseñanzas de la pandemia es que, compartiendo más del 80% de nuestro ADN con todos los mamíferos, somos propensos a transmitirnos recíprocamente enfermedades, virus y bacterias que se adaptan para pasar de una especie a otra.
No creía yo que los visones se hallaran entre nuestros primos cercanos, pero se sabe que algunas variantes agresivas del coronavirus se han desarrollado en criaderos de visones, donde los tenemos enjaulados y hacinados, haciéndoles vivir una corta vida de suplicio.
Para extinguir esos focos se está procediendo al exterminio, incluso con gases asfixiantes.
No sólo por humanitarismo, sino en interés propio hay que poner fin a ese tipo de criaderos hacinados e insalubres.
Además, ¡criar visones! Porque criar animales para carne ¡pase! (si bien yo soy vegetariano); pero ¿necesitamos abrigos de visón?
https://youtu.be/QcwoYiWyXRY
Actualizado abr 14, 2021 5:29:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
18 LUSTROS HA, REPÚBLICA UNITARIA DE TRABAJADORES DE TODA CLASE
Contrariamente a la leyenda monárquica, no fue sólo la población de las principales capitales de provincia la que había votado por la República en las elecciones municipales del domingo 12 de abril, sino la aplastante mayoría del electorado.
Reconociólo así S.M. Don Alfonso de Bourbon & Habsburg-Lothringen, al afirmar a un periódico bonaerense: "la gran mayoría de mis súbditos había votado la candidatura republicana íntegra".
De cuanto se ha escrito sobre abril de 1931, personalmente lo que más me gustó, cuando lo leí, fue el libro del general Dámaso Berenguer, duque de Xauen, penúltimo dictador monárquico (nombrado por el rey entre el marqués de Estella [destituido en palacio en enero de 1930] y el almirante Aznar, a quien incumbirá finiquitar el poder borbónico).
La población española de 1931 era mayoritariamente urbana, no rural. O sea, vivía en municipios por encima de un umbral demográfico. Municipios rurales eran miles, muchos miles, algunos de 100 habitantes. En la mayoría de ellos hubo candidatura única (del cacique) y no se votó.
No es lo mismo población rural que agraria, pero ciertamente la España de 1931 era una nación industrializada, cuya producción agropecuaria constituía menos del 50% del PIB.
No era esa España mísera, hundida en el atraso, postrada, que resultará de la guerra civil y su posguerra, hasta la 2ª mitad de los cincuenta.
La bandera tricolor la inventaron e impusieron las masas populares, queriendo unir los colores catalanoaragoneses al pendón morado, que una tradición (históricamente fundada o no) vinculaba a Castilla. (Se ha dicho que aquel morado de la Castilla medieval era el granate del zumo de moras. Será, pero, sea cual fuere el matiz cromático, ese simbolismo cuenta a sus espaldas con un testimonio de siglos.)
En 1931 el pueblo español quiso una república unitaria, no federal. Los federales apenas obtendrán un puñadico irrelevante de diputados en las cortes constituyentes elegidas semanas después del 14 de abril.
Nadie pensó en una república federal. El ponente constitucional, insigne y preclaro jurista D. Luis Jiménez de Asúa, lo dijo en su gran discurso de propuesta de la nueva carta magna: república centralista sin caer en el extremo.
Invito a todos a ahondar en esos temas con la lectura de mis ESTUDIOS REPUBLICANOS.
http://eroj.org/lorenzopena.es/esturepu.htm
Actualizado abr 14, 2021 10:40:23am
HEMOS VUELTO A LAS TAIFAS
Hace un millar de años, en 1021, mis paisanos valencianos instituyeron una taifa que hizo secesión del ya moribundo califato de la España musulmana, con capitalidad en Córdoba.
Diez siglos después nuestra España ha vuelto a trocearse en taifas, ahora llamadas "comunidades autónomas", varias de las cuales quieren emular el precedente valenciano de hace 200 lustros.
Sin su fragmentación, Al Ándalus hubiera sobrevivido. La fuerza reunificadora vino entonces del tercio septentrional del país (reinos de Aragón, Navarra, Castilla y León, ala postre felizmente reunificados entre sí --si bien, cierto, paulatinamente), alzado, desde tiempo atrás, contra las autoridades cordobesas (por adhesión a la fe cristiana).
¿Quién nos reunificará mil años después?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
aquí está, por fin, una rigurosa y exacta definición de "justicia" --o, más bien, de "justo".
Toda justicia es distributiva
Actualizado abr 13, 2021 12:26:19pm
NUEVA LECCIóN LAURENTINA. Mañana, martes y trece. ¡Que no traiga mala suerte!
Definición de la justicia. Nada menos.
En los PRINCIPIA MATHEMATICA de Russell & Whitehead aparec --creo que en la págª 100 o así-- el número 1 bien definido.
En esta serie de lecciones laurentinas, ya en su tramo final, asoma, por fin, la justicia, correcta y exactamente definida, como valor derivado e instrumental del bien común.
No hemos acabado con la justicia.
En próximas lecciones volveré sobre ese concepto en diálogo con otros filósofos, descollando entre ellos Santo Tomás de Aquino, sobre cuya teoría del derecho y la justicia voy escribiendo una monografía, una mañana tras otra, embriagado con la adusta prosa del Aquinate, saboreando su latín llano, tardomedieval, exento de adornos, alejadísimo de la preceptiva gramatical de los clásicos. Un latín de facilísima lectura para quienes no hayan cursado más que un año de estudio de nuestra lengua madre.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en aras de la igualdad y la no discriminación.
¡Vale! Aplíquese lo mismo a perseguir la discriminación por enchufes, compadreos, clientelazgos, compinchamientos, apariencia física (buena presencia), ideas, estatura.
Y para acortar las distancias entre la élite privilegiada (M o F) y los parias.
No sé cuántos comparten mi hastío por esta obsesión dizque feminista usque ad nauseam, que se convierte en campaña antivaronil, desde el momento que se presume que cuando un hombre gana más es por su escroto, no por habérselo currado
Actualizado abr 12, 2021 9:24:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya sabemos que el calentamiento climático es compatible con años o decenios seguidos fríos.
Las dizque renovables generan ahora una electricidad sólo vendible por las suculentas subvenciones que reciben (pingüe negocio para las eléctricas), pero, por arte de birlibirloque, pronto serán rentables.
Eso sí, al caer la tarde, si no corre viento o corre demasiado, hay que cesar el consumo de fluido eléctrico.
Sacrificio necesario para la biodiversidad y para el techo de 2 grados.
Lo malo es que cada eólica y cada heliogenerador llevan un montón de lantánidos y otros elementos irrenovables, cuya extracción y procesamiento, además de ser costosos, acarrean el empleo de energía fósil en grandes cantidades.
Una eólica dura 15 años. Luego hay que deshacerse de sus 2 toneladas, difícilmente reciclables.
Todo eso y más lo aceptamos con alacridad porque la muchachada enanorada del planeta y nuestras sabias élites nos han dicho que lo hagamos y queremos ser buenos.
Además parece que así aumentará la biodiversidad.
Actualizado abr 10, 2021 9:49:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/mh1xIcUD4c8
Tesis 47ª del racionalismo jurídico.
1ª parte. Introducción.
¿Por qué esa hegemonía de la justicia en la filosofía política y en el pensamiento jusnaturalista contemporáneo?
Actualizado abr 09, 2021 6:44:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
tanto registrar su coche como detenerlo son actos abusivos. No hay delito alguno. No ha revelado ningún secreto. No ha difundido lo grabado.
Esas parejas coiteaban en un espacio público, no en sus casas, pudiendo ser vistas por quien lo deseara. Así satisfacen su propia lascivia y la libido del contemplador.
Para empezar, la policía no tenía por qué inquirir sobre los motivos de tener su coche estacionado en una calle, a menos que esté prohibido. Estaba allí porque le daba la gana. ¡Basta!
Actualizado abr 08, 2021 2:40:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
se determinará según el comportamiento individual.
¡Vale! Aplíquese igual criterio a tigres, boas, víboras, hienas, alacranes, etc.
Ya sufrimos cada año miles de graves mordeduras con resultado a veces mortal, pero, peor, muy a menudo de mutilaciones.
Y va uno acobardado por la calle por los agresivos perros, aun los que se llevan teóricamente atados pero con esas tiras de muchos metros. Nos hacen la vida imposible.
En cambio el verdadero maltrato, las corridas de toros, no se toca
Actualizado abr 08, 2021 2:32:02pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
El texto que reproduzco aquí me resulta muy certero en cuanto alcanzo a percibir.
Parte de su contenido encierra referencias a obras y autores de quienes desconozco todo, hasta el nombre.
De otro lado, el autor del texto abraza un paradigma teórico del cual yo me fui apartando paulatinamente desde hace casi medio sigo, si bien todavía hoy sigo compartiendo algunas de sus tesis y varios de sus fines.
Pero lo que sé de todos ésos, Nietzsche, Heidegger y Foucault, coincide con lo que asevera el autor del texto aquí compartido.
(Dudo si Max Weber [autor que me produce escasa simpatía] es subsumible en ese denominador común del libertarismo antisocial.)
De Foucault habría que recordar tb sus fechorías de cacique académico, antes y después de Vincennes. P.ej. cómo le había hecho la vida imposible a Roger Garaudy por ser comunista.
Y es que Foucault lo había sido. Los renegados son frecuentemente quienes más se ensañan.
Actualizado abr 07, 2021 7:22:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Obama quería cerrar ese campo de tortura, pero 8 años de mandato fueron insuficientes para realizar su propósito.
Cantara otro gallo si le hubieran concedido 80 años. Pero no. ¡Cuánto hubiera hecho en ochenta años! Igual que sus predecesores demócratas en la Casa Blanca, palomitas de paz cuando salen de ella y halcones mientras la ocupan
Actualizado abr 06, 2021 6:50:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nueva Leccion Laurentina.
https://youtu.be/c4uG5r-N5bQ
Tesis 46. Todos los miembros de la sociedad tienen deberes y derechos. Todos: humanos y no humanos, nacidos y no nacidos, vivos y muertos.
GRADUALISMO
Actualizado abr 04, 2021 10:45:15pm
¿QUÉ SE HIZO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN?
El especialista nº 1 de la geopolítica en Francia, el mundialmente reputado Pascal Boniface, en la lista negra de la radio pública y de LE MONDE, por haber criticado al gobierno israelí.
Tildado por ello de antisemita.
Ya lo ha dicho el banquero Macron: el antisionismo es antisemitismo
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No podía faltar.
El sexo malo (male, malum, maligno) es malo en todo.
El otro es bueno en todo
Actualizado abr 02, 2021 7:30:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En Australia manda el econazismo.
Odian a los gatos.
Desean exterminarlos para preservar a otros.
Nadie nos ha confiado el poder de arbitrar entre diversas especies no humanas, tildando a unas de buenas y a otras de malas.
Si el criterio es el de quién vivió allí antes, extermínese a todos los australianos humanos, incluso a los aborígenes, pero más aún al resto.
Seguramente el criterio es el de Job ("Dios me lo dio, ergo Dios tiene derecho a quitármelo"), o sea: los humanos introdujimos allí a los gatos, luego nos es lícito matarlos.
Por las mismas, los progenitores tendrán derecho de matar a sus hijos.
Yo defiendo a los gatos
Actualizado abr 01, 2021 7:50:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los secesionistas de todos los países se unen y vienen respaldados por las superpotencias imperialistas.
Es falso todo ese relato sobre el Sinquián. La monarquía holandesa sí practicó el genocidio e impuso su feroz yugo colonial en Insulindia, Suráfrica, Guayana, Curaçao y demás colonias neerlandesas, además robadas.
Los huigures son una de las muchas etnias del Sinquián, no la única.
Hay huigures separatistas y también los hay yihadistas; o ambas cosas.
Gracias a Dios, son minoritarios. La región autónoma sigue progresando y cada vez se vive mejor allí.
Que haya descontentos es seguro, entre otras cosas porque no faltarán los ancestralistas, que añoren el legendario pasado
Actualizado mar 31, 2021 8:01:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todos sabemos que esa deuda no se pagará jamás, pero no queremos ni imaginar siquiera el escenario a la griega que se nos viene encima, tarde o temprano
Actualizado mar 31, 2021 7:38:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
estas ultrafeministas misándricas siguen dando la vara con sus historietas de brecha de género, techo de cristal etc.
Este nuevo relato victimista ya lo he escuchado 3 veces en la radio francesa, siempre con voz femenina.
Las mujeres pierden más tiempo supervisando los estudios de los hijos.
Las mujeres se adaptan peor al teletrabajo.
Las mujeres no tienen en el hogar un cuarto propio para aislarse.
Y así sucesivamente.
Pero, vamos a ver, todo eso será verdad, no lo sé, pero ningún poder público lo impone. Sucederá por costumbres. Y es normal que las costumbres se alteren paulatinamente, tardando a menudo siglos en desembocar en una honda mutación.
Me figuro que lo que sucede, en buena medida, es que (por diferencia innata o cultural, lo ignoro) el sexo femenino, en su vida, prioriza menos el trabajo y más la vida hogareña.
No creo que tengamos derecho a imponerle coercitivamente un cambio de prioridades.
Actualizado mar 31, 2021 7:31:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nuestra desgraciada Patria se inmoló, perdiendo su independencia y soberanía.
La monstruosa eurocracia es insaciable
Actualizado mar 31, 2021 7:13:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡qué colección! "Australia, Canadá, Estados Unidos, República Checa, Dinamarca, Estonia, Israel, Japón, Letonia, Lituania, Noruega, Corea del Sur, Eslovenia y Reino Unido".
Son 6 monarquías, 7 repúblicas y un "Estado" sin forma de gobierno (en realidad no es tal Estado, es una entidad sui generis).
Ahí agrupada la turbamulta del ultrancismo más reaccionario.
La OMS es inane, pero esos 14 malhechores son peores
Actualizado mar 31, 2021 7:09:58pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado mar 31, 2021 9:52:16am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿No se está incurriendo en analogía penal, absolutamente contraria al más elemental canon del derecho penal: el principio de tipicidad (y la consiguiente proscripción de la analogía)?
¿Quiere el legislador tipificar como delito el impago de alimentos? ¡Legíslese! Pero, mientras no esté legislativamente consignado en el código penal, ese comportamiento no ha de penalizarse por la vía de la analogía --ni, menos, tildarse de violencia.
El ordenamiento jurídico cuenta con vías para hacer pagar al padre refractario. Pero la justicia civil necesita más recursos para ser más expeditiva.
Ese impago no deja de ser una deuda. Y nadie quiere que volvamos al encarcelamiento por deudas.
Actualizado mar 28, 2021 2:43:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿POLÍTICA CIENTÍFICA? ¿APOYO A LA JUVENTUD?
Parece que no.
Ya es demencial la separación en 2 ministerios: ciencia y universidades.
Ambos ocupados por incompetentes.
Tienden a agravarse la precariedad y el divorcio entre CSIC y universidades.
Toda la entrevista es aleccionadora, si bien demasiado sucinta. Quienes no estén al tanto, comprenderán sólo a medias.
CITO:
piensa la Federación de Jóvenes Investigadores-Precarios (FJI) de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno de coalición. Un Ministerio de Ciencia que no establece mecanismos de contratación va a la par del Ministerio de Universidades, donde han creado dos nuevas ayudas que causarán una alarmante disparidad salarial entre investigadores. En un tiempo en el que se habla de ciencia, investigación y futuro, la FJI no se explica por qué el Ejecutivo rehúye sus informes. Los documentos que llevan confeccionando desde hace años presentan de forma detallada la situación actual en la que se encuentran los jóvenes investigadores y diversas propuestas que, de adoptarse, podrían paliar la situación.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 27, 2021 2:12:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lección Laurentina Nº 35
Tarea del legislador es legislar para que AUMENTE el bien común
https://youtu.be/pRnJOW9nUUA
Actualizado mar 26, 2021 10:29:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
dudo de la veracidad y, sobre todo, de la exhaustividad de esas declaraciones.
Pregúntome cuánto tiene el Dr Castells en el extranjero, no incluido en la declaración (quizá por olvido, lo cual le va).
Y hoy ¿cómo valorar los inmuebles? ¿Precio de mercado? Estamos en un período de volatilidad y especulación tales que un piso puede valer entre 5 y 50 millones de pesetas, según la urgencia del comprador y circunstancias fortuitas.
Aun así, me quedo perplejo con esos millones, que yo no habría podido ahorrar ni en siete vidas.
Desde luego esos ricachones dudo que tengan mucha sensibilidad con los problemas del pobre, por más que disimulen
Actualizado mar 26, 2021 7:55:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/vacuna-soberana-2-cuba-aplicara-150-mil-trabajadores-salud-especiales
España lentamente prepara 3 vacunas, pero la desidia gubernamental y la penuria de nuestra investigación determinan que estén aún en estadio experimental --o menos que eso. Como prontísimo tendremos una a fines de este año.
De los 20 países de nuestro idioma ¿hay al menos uno que ya haya producido su propia vacuna? Sí, para honra de nuestra raza hispánica, hay uno: Cuba.
Ya había producido el soberana-1 y ahora mejora y avanza con el soberana-2.
País de 11 millones de habitantes asediado, hostigado y sometido a bloqueo desde hace 12 lustros
Actualizado mar 25, 2021 9:56:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://www.bbc.com/news/world-africa-56444575
Una musulmana que es Presidenta de la República Unida de Tanzania por la desgraciada muerte de Magufuli, tan denostado y vilipendiado por el imperialismo occidental y su prensa venal.
Es la décima africana en ostentar o haber ostentado el cargo de presidenta de la república.
África es pintada siempre en los medios de incomunicación estándar como continente miserable en el cual todo es malo.
Cierto que sufre atraso, agravado por las heridas y lacras que dejó el colonialismo (que causó más mal que bien).
Pero también hay en África gran vitalidad, valiosos esfuerzos, luchas valientes por buenas causas, iniciativas meritorias, además de la belleza de sus habitantes y sus paisajes.
De señalar es que el sexo femenino vaya obteniendo un papel destacado en la vida pública, por delante de otras partes del mundo.
Digno de loa ha sido el dúo presidencial de Magufuli y Samia, un ferviente católico y una musulmana.
¡Eso es tolerancia! ¡Eso es concordia y armonía!
Actualizado mar 25, 2021 9:30:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DERECHOS Y DEBERES DE LA NATURALEZA
Si, como algunos afirman, tiene derechos, también ha de tener deberes.
Islandia, país de hielo y fuego. Pero esa erupción volcánica nos muestra lo cruel, injusta y despiadada que es la naturaleza.
Espectáculo hermoso, pero no lo diríamos si viviéramos cerca.
https://youtu.be/zymINXCAMw0
Actualizado mar 25, 2021 8:02:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Transcendental visita de Estado, prioritaria por el relevante y destacadísimo papel del principadico pirenaico en la arena mundial.
O, por lo menos, terrezuela de promisión para contrabandistas, emboscados fiscales, defraudadores tributarios, dinero negro o gris.
Seguro que en esa visita de Estado se abordarán temas de enorme importancia para España, ayudándonos a superar el actual descalabro.
No olvidemos que Macron es copríncipe de Andorra.
Actualizado mar 25, 2021 7:48:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
regaló a su real primo 8 millones de euros así porque sí, sin pedirle nada y sin que mediaran entre ellos relaciones de negocios; sólo el parentesco.
¡Qué bonito ejemplo de fraternidad entre consanguíneos en décimo o duodécimo grado!
¿Les da envidia tener primos así de ricos y generosos?
Actualizado mar 25, 2021 7:38:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
magnífico análisis.
Recuerdo mis estudios de derecho administrativo siguiendo los libros de José Ramón Parada, con su agudo análisis de la huida del derecho administrativo.
Confieso que el estudio de esas 2 asignaturas (administrativo 1 & 2) influyó mucho en mis ideas, incluso marcó un viraje en mi filosofía jurídico-política, posiblemente más que ninguna otra. (Cursé ambas en el año lectivo 1999-2000, aunque correspondían a cursos diferentes de la licenciatura; fue un año muy duro para mí.)
¡Qué acertado me resulta cuanto dice Martín Seco sobre las agencias! Lo suscribo punto por punto.
Comparto también su denuncia de la hipocresía de la clase política. Cada partido se dedica a atacar a sus contrincantes como corruptos (más que a centrarse en criticar su programa o su actuación política), pero, a la hora de proponer mecanismos y reglas que prevengan el peculado, la concusión y el cohecho, son vagos y alusivos.
CITO:
Ahora, el Gobierno de Pedro Sánchez retoma de nuevo la figura de las agencias estatales. En una disposición final de la ley de presupuestos se establece su nuevo régimen jurídico, caracterizado por la desregulación y lo que denominan autonomía que, en definitiva, consiste en concederles patente de corso en su gestión para que actúen con total libertad, y casi sin someterse a ningún control ni norma. La gravedad de la cuestión, frente a las que pueden presentarse en otras entidades públicas como las fundaciones, los entes públicos, los consorcios, etc., es que las agencias gozan de potestad administrativa, forman parte de la función pública y participan de sus poderes y prerrogativas.
Se establece dentro de cada una de ellas un consejo rector del que no se facilita su composición, pero que se supone formado por políticos, sin indicar mayor capacitación y al que se dejan las manos libres para actuar con casi total discrecionalidad, discrecionalidad que puede convertirse en arbitrariedad. Se elude el sistema de oposiciones, al conceder a las agencias la potestad de contratar a su propio personal; que si bien se indica que se seleccionará en convocatorias públicas, según los principios de igualdad, mérito y capacidad, van a ser los propios órganos de la agencia los encargados de la selección y además se insinúa la participación de órganos especializados en la selección de personal, lo que parece hacer referencia a empresas ajenas a la Administración, con procedimientos y métodos propios del sector privado, más propensos a la discrecionalidad cuando no a la arbitrariedad.
Algo parecido cabe decir de los cargos de dirección, que serán nombrados por el consejo rector con la única condición de ser titulados superiores. Aunque cuando se añade que serán “preferentemente funcionarios” se deja abierta la puerta a la excepción y ya se sabe que a menudo la excepción se transforma en pauta. Incluso se prevé que se puedan cubrir puestos directivos de máxima responsabilidad en régimen laboral con contratos de alta dirección, figura claramente importada del sector privado y que tiene un sistema retributivo de tipo contractual y, por lo tanto, sin sujeción a ninguna norma.
Podríamos decir que su presupuesto está constituido por un solo crédito y ampliable, porque únicamente la cantidad global y las partidas de gastos de personal y subvenciones nominativas tienen un carácter limitativo, y su modificación se reserva al ministro de Hacienda. El director de la agencia tiene potestad para variar todas las otras partidas presupuestarias, incluso incrementar la cuantía total cuando se financie con recursos adicionales y extraordinarios de la propia agencia. Se prevé así mismo que las agencias puedan crear o participar en sociedades mercantiles o en fundaciones, generándose por tanto una pirámide en la descentralización y el desgobierno.
El control de la Intervención General de la Administración del Estado se reduce al financiero y a la auditoría pública, pero se elimina la función interventora o fiscalización previa, bestia negra de todos los que reclaman autonomía y una gestión libre, aunque está demostrado hasta la saciedad que ese control previo resulta imprescindible para evitar la corrupción y la arbitrariedad en el manejo de los recursos públicos.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 25, 2021 7:28:40pm
¿QUIÉNES SON CIENTÍFICOS ESPAÑOLES?
Los que pasamos, no sólo nuestra juventud, sino muchos decenios posteriores alimentados por los mitos autodenigrantes del regenarionismo erróneamente creímos, durante demasiado tiempo, que había sido desastrosa la obra del liberalismo español del siglo XIX y, más en particular, la de la Restauración canovista, la cual no habría hecho más que consolidar el régimen de oligarquía y caciquismo, conduciéndonos al desastre de 1898 sin sacarnos del atraso.
Apuntaban esa convicción las lecturas de Joaquín Costa, Vicente Blasco Ibáñez, José Ortega y Gasset y de tantos hombres ilustres de comienzos del siglo XX.
Desde hace ya varios lustros (unos 3 ó 4) empecé a rectificar mi error, comprendiendo que, lejos de que la república de 1931 brotara de la nada, era la continuidad y el ahondamiento de la obra liberal de la Restauración, hasta el punto de que varios de los políticos significativos de la República habían destacado ya bajo la monarquía, no sólo en las filas liberales, sino incluso en las conservadoras (como el maurista D. Ángel Ossorio y Gallardo, paladín y ejemplo de los abogados).
Toda la leyenda regeneracionista es falsa. Nuestro liberalismo no estuvo exento de faltas y errores (como la mal enfocada desamortización), pero su obra fue inmensa, haciéndonos pasar de la barbarie atroz de la monarquía absoluta del antiguo régimen a una España moderna, culta, liberal, constitucional, sin tormento, sin inquisición, con garantías procesales, con corrientes libres de pensamiento (aunque esa ocurrencia del krausismo no dejara de ser una de nuestras extravagancias).
La España de fines del siglo XIX ciertamente estaba mucho menos desarrollada que los países de la Europa transpirenaica, pero no dejaba de ser un país relativamente avanzado, con amplia red ferroviaria, carreteras, puertos, telégrafos y a la postre una incipiente red telefónica.
Gracias a Cánovas o a pesar de Cánovas (y gracias al denostrado Sagasta) teníamos la ley de propiedad intelectual más avanzada del mundo, un nuevo código civil (imperfecto, demasiado ecléctico, pero no tan malo puesto que sigue en vigor 130 años después), leyes modernas de procedimiento civil y criminal, ley de asociaciones (mucho antes que Francia). O sea, siendo lamentables muchas de nuestras lacras, no faltaban aspectos positivos de nuestra vida intelectual, política y económica.
Pero los españoles somos así: muy antodenigrantes. Eso viene de lejos, de lejísimos; ya del siglo XVII.
(Si oís hablar bien de Francia, será un francés; bien de Inglaterra, será un inglés; mal de España, será un español.)
A D. Antonio Cánovas del Castillo nadie le regateará su inmenso talento, su honradez, su erudición, su patriotismo. Liberal de veras, luchó en la revolución de 1868 para destronar a los borbones. Desengañado del balance del sexenio democrático (1868-74), fue artífice de la restauración, para lo cual tuvo que hincar la rodilla, abrazando ideas mucho más conservadoras que las suyas propias (condición sine qua non para vencer el veto de la exreina Dª Isabel II).
Autor principal de la Constitución de 1876, quiso en ella D. Antonio conciliar ese conservadurismo a ultranza impuesto desde el trono con una versión amortiguada, acaso descafeinada, de las libertades previamente conseguidas durante el sexenio, en la Constitución de 1869.
Pero el Cánovas de 1876 no dejaba de ser un hombre que había perdido sus ilusiones y sus anhelos de antaño, que se resignó a lo posible.
Cuentan que, a la hora de redactar el artículo 1º de la Constitución, donde dice «Son españoles...» pronunció, sarcásticamente: «los que no pueden ser otra cosa».
No me consta que lo dijera; inlínome a pensar que es apócrifa, como tantas frases que se atribuyen a políticos célebres (Stalin, de Gaulle, Churchill, ...)
La verdad es que, en general, son finlandeses los que no pueden ser otra cosa; igual podríamos decir de los birmanos, los camboyanos, los paraguayos, los nigerianos. O no pueden o sería difícil lograr un cambio de nacionalidad.
Pero esa frase, llena de amargura, me viene hoy a la mente cuando pienso en nuestros equipos científicos que, en medio de sobrecogedora penuria, con ejemplar desinterés, con humanismo y amor a la ciencia, están trabajando sin que su labor encuentre el debido reconocimiento.
P.ej. los equipos del CSIC que trabajan en inventar nuevas vacunas anti-COVID.
Dirigidos por ancianos, ajubilados forzosos, condenados a no percibir otro emolumento que la pensioncita del retiro (que no alcanzaría para pagar el alquiler de un piso bien situado en Madrid --ni seguramente en muchas otras ciudades).
En ciencia sí me temo que puede decirse, desgraciadamente, que muchos de los científicos españoles en España lo son porque no pueden ser otra cosa.
Quienes tienen oportunidades, emigran.
No veo que partido político alguno haga de ese problema una de sus prioridades.
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Fotos de la biografía
«Comunidades inescindibles: ¿Cuándo es lícita la partición?» . Conferencia pronunciada en el seminario de Filosofía del Derecho de la Universidad RJC de Madrid. Vicálvaro, lunes 9 de marzo de 2020. http://lorenzopena.es/multi/comunidades_inescindibles.mp3
Hace 3 años
mar 19, 2020 6:15:53pm
«Comunidades inescindibles: ¿Cuándo es lícita la partición?» . Conferencia pronunciada en el seminario de Filosofía del Derecho de la Universidad RJC de Madrid. Vicálvaro, lunes 9 de marzo de 2020. http://lorenzopena.es/multi/comunidades_inescindibles.mp3
Con emoción recuerdo esta conferencia, posiblemente mi última aparición en público.
Con mi afectuoso agradecimiento a Cristina Hermida, Andrés Ollero Tassara y demás colegas del depto de filosofía jurídica de la URJC en Vicálvaro.
Estábamos al comienzo de la pandemia, pero ya la audiencia estuvo mermada por ese motivo. Pocos días después se decretó el confinamiento.
Actualizado mar 24, 2021 10:35:09am
Fotos subidas con el móvil
NUESTRO ANTEPASADO No sólo nuestro, sino de todas las especies del género HOMO. Es el homo erectus, de hace un millón de años. Según los recientes estudios paleoantropológicos, el inventor del lenguaje (o sea de nuestro sistema humano de comunicación, caracterizado [sigo a André Martinet] por la doble articulación)
NUESTRO ANTEPASADO
No sólo nuestro, sino de todas las especies del género HOMO.
Es el homo erectus, de hace un millón de años.
Según los recientes estudios paleoantropológicos, el inventor del lenguaje (o sea de nuestro sistema humano de comunicación, caracterizado [sigo a André Martinet] por la doble articulación)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Este príncipe borbónico, de sangre azulísima (Orleáns y Bourbon), reside en el principado de Mónaco. Ignoro si frecuenta la ruleta, pero se ve que le sobran los millones. Ocho milloncejos para él son calderilla.
A su regio primo le vienen de perlas, pues es muy discreto, discretísimo.
¿Cómo toma la gente todo esto? "La cosa es natural" (como se dice en "La verbena de la Paloma")
Actualizado mar 23, 2021 6:01:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡excelente! Mis mejores deseos a este meritorio investigador, por el bien de todos
Actualizado mar 22, 2021 8:14:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
efectivament la monarquía británica vulnera el tratado de no proliferación, que prohíbe a las potencias nucleares incrementar su arsenal de armas de destrucción masiva, a la vez que las constriñe a negociar su posterior desnuclearización.
¡Tanto atacar a Persia por una posible bomba atómica iraní (bélicamente irrelevante, si es que los persas llegaran a fabricarla, lo cual difícilmente pasará del sueño) para luego pisotear alegremente las obligaciones internacionalmente contraídas por ese mismo tratado de NPN!
Actualizado mar 21, 2021 7:00:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
así estudiábamos mi mujer y yo en Toctiuco Bajo, en 1973-74, cuando acabamos la carrera de filosofía y nos licenciamos ambos.
Sólo que, careciendo de quinqué y de queroseno, nuestra fuente de luz eran velas, sobre una sartén dispuestas.
Así una tarde y la siguiente y la siguiente y, al final, casi todas.
Por la mañana, clases en la Facultad.
Actualizado mar 20, 2021 7:22:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
RAZA Y EPIDEMIA
Todos somos afrodescendientes.
En África hay una pluralidad de linajes de nuestra especie.
De esos linajes, genéticamente variados, UNO, un grupo, dio el salto del estrecho de Bab El-Mandeb hará unas dos mil generaciones.
(Otros lo habían cruzado antes pero las pequeñas poblaciones resultamtes se extinguieron sin descendencia.)
De ese nucleíllo salimos todos los no africanos, desparramados por Eurasia, Oceanía y América.
En ese periplo nos cruzamos con nuestros primos neandertales, homo-sapiens nonsapiens. (Si eran o no una especie diversa es relativo, porque la coespecificidad es cuestón de grado.)
Aparentemente difieren mucho entre sí los mapuches, los aborígenes australianos, los coreanos y los escandinavos; pero todos vienen de ese pequeño grupo de aventureros que, en las pateras de entonces, cruzaron el estrecho del Mar Rojo hará unos 50 ó 60 mil años, dejando atrás a nuestros hermanos, en nuestra tierra de origen, África.
Que la predisposición a sufrir de esta epidemia tiene que ver con nuestros genes es una hipótesis que gana terreno.
Se ha afirmado que ciertos factores genéticos tienen que ver con el pequeño aporte del mestizaje con los neandertales, que afecta a todos los humanos fuera del África NEGRA y a algunos en ella (pese a lo poco dispuestos a la mezcla racial que fueron los colonialistas germánicos y semigermánicos).
Mientras esta epidemia ha tenido incidencia bastante limitada en el África negra y en Haití, los afroamericanos, afrobrasileños y afromexicanos la han padecido más que sus compatriotas racialmente diversos.
Seguramente la causa de esta última diferencia estriba en el nivel de pobreza, en las condiciones de vida e higiene.
Pero, claro, la pobreza de los afroamericanos es mucho menor que la de los haitianos o que la de los tanzanienos.
Tenemos una paradoja.
Pero los geneticistas seguirán estudiando. Confío en sus aportaciones.
Otra cosa será extraer conclusiones prácticas de sus descubrimientos. No será mañana.
Actualizado mar 19, 2021 2:40:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NO DESACONSEJO VACUNARSE,
pero no esperen milagros de la vacunación.
Si sufren (como yo) de trombocitopenia crónica, sería prudente abstenerse de la de AstraZeneca.
En cualquier caso, la inmunización vacunativa parece sólo relativa.
https://youtu.be/2Mc3PCKyHe8
Actualizado mar 19, 2021 12:59:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Qué es razonable hacer con relación a la vacuna de AstraZeneca?
Una vez más el criterio epistemoogicamente sólido, fundado, sereno del grandísimo médico y profesor, el Dr. Didier Raoult
https://youtu.be/MA5NqAbqPlk
Actualizado mar 18, 2021 8:09:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No es cuestión de ideologías políticas.
Seamos carlistas, seamos liberales, el problema es igual.
La enseñanza bilingüe es un desastre.
Los chavales salen sabiendo un poco más de inglés pero muchísimo menos de todo lo demás, empezando por su propia lengua
Actualizado mar 18, 2021 7:00:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
De nuevo pagamos las consecuencias de aquella tragedia de los ochenta: la "reconversión", que nada reconvirtió. Cerró.
Cerró altos hornos y, a mansalva, empresas siderometalúrgicas porque dizque no eran rentables. Jacques Delors nos dijo que, o las cerrábamos, o que de ingresar en Europa ¡nanáin! Y ese ingreso era imperativo como legitimación del sistema político.
Se cerraron.
Ahora Uropa se pone proteccionista contra las importaciones siderúrgicas, pero eso ya es en beneficio de los países septentrionales, que mantuvieron sus acerías.
Aquí poco acero se produce. Y las acerías que quedan están en manos extranjeras.
Resultado: la ruina de nuestras empresas metalúrgicas, ésas que han luchado por mantener nuestra producción.
Actualizado mar 18, 2021 6:52:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Evidentemente Martín Seco es un descollante economista. Cuanto dice en este artículo es cierto.
Pero no nos dice por qué ese excepcional desplome de la economía española, muy superior al de los demás países denla OCDE.
El porqué es que, a causa de la desindustrialización de los años 70 y 80 y a causa del ingreso en el Mercado Común Europeo en 1986, la nuestra es una economía de ladrillo+servicios.
Un país de camareros, eso somos.
Y así nos va.
¡Cómo recuerdo los discursos de los tertulianos radiofónicos sobre la sociedad posindustrial! ¡Cómo recuerdo la propaganda antiproductivista de los ecolos y ecoloides!
Así estamos. Produciendo poco, muy poco.
(Y eso poco gracias a que ha habido agricultures, marineros, pescadores y algunos industriales que, pese a todos los obstáculos, han bregado por mantener o aumentar la producción, contra viento y marea.)
Ahora pagamos las consecuencias.
No, no se puede vivir sin producir.
Actualizado mar 18, 2021 6:29:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desde luego Biden es un asesino, como todos los presidentes de USA por lo menos posteriores al general Ulyses Grant (tampoco un niño inocente, ni mucho menos, ni tan bueno como nos lo han pintado; sólo que ¡los que vinieron detrás...! Otro vendrá que bueno me hará.)
Biden ha empezado su reinado bombardeando y matando donde Trump no lo había hecho. ¡Vaya comienzo!
Actualizado mar 18, 2021 6:00:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una semana más, excelente artículo de Martín Seco.
Lo suscribiría punto por punto (si bien, personalmente, discrepo de que el euro sea la raíz de nuestros males económicos; para mí fue un paso más --atroz y funesto, ciertanente, pero enraizado en el mal radical, que había sido el ingreso en el Mercado Común Europeo en 1986).
Lo que dice sobre el problema catalán es ciertísimo y muy relevante.
CITO:
Aznar es, en gran parte, responsable de los problemas actuales en Cataluña. Cuando del “Pujol, enano, habla castellano” pasó al “hablar catalán en la intimidad”, y concedió todo lo que le pidieron los convergentes en el Majestic, abonó el terreno para lo que ha venido después. Se configuró un nuevo sistema de financiación autonómica, otorgando capacidad normativa sobre impuestos cedidos y compartidos. Se acordó transferir a las Autonomías el 33% del IRPF, el 35% del IVA y el 40% de los impuestos especiales. Se traspasó a la Generalitat la competencia sobre puertos y también las del entonces INEM. Se convirtió a los mossos d´esquadra en un auténtico cuerpo de policía ...
Aznar completó las transferencias de sanidad a las Autonomías, y renunció a recurrir la política de inversión lingüística adoptada por la Generalitat. ... Se eliminó la figura del gobernador civil porque molestaba a los nacionalistas al diluir la Comunidad a favor de las provincias y se aceptó cambiar la organización y política del PP en Cataluña, sustituyendo a su presidente, Alejo Vidal-Cuadras, por Piqué quien mantenía una postura mucho más flexible frente al nacionalismo.
Después de todo lo anterior no puede por menos que resultar extraño que Aznar pretenda dar lecciones sobre Cataluña. ...
En cuanto a sus consejos acerca de la unificación del centro derecha no dejan de ser grotescos pues nadie ha hecho más para dividirlo que él criticando la actitud moderada de Rajoy. Rajoy no solo tuvo que enfrentarse a las dificultades económicas derivadas en buena medida de las políticas de los gobiernos de Aznar y de Zapatero, sino también a las críticas y batallas internas de su partido en las que también tuvo Aznar una parte importante, y que colaboraron al nacimiento de Vox. Aznar no puede ahora esconder la mano después de haber tirado la piedra.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 12, 2021 7:40:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
IMPRESIONANTE ESTUDIO BIOMÉDICO
Que prueba concluyentemente el beneficio de la hidroxicloroquina en el tratamiento del SARS2 (Covid 19)
https://youtu.be/OoYeuHzXEL4
Actualizado mar 10, 2021 11:02:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Cuánto de todo esto es general, cuánto es particular de algunos colegios?
Siempre que escribo sobre la enseñanza en este foro, me interpelan amablemente algunos colegas para apuntar a sus experiencias positivas.
Yo carezco de conocimiento observacional en esta materia, pero, desde luego, he leído y escuchado narraciones que ponen los pelos de punta.
Y ahora con lo de educación en valores y en género me temo que lo que es transmitir conocimientos se acaba.
CITO:
Ahora el conocimiento se pone en cuestión y el sistema educativo ya no pivota alrededor de dicho conocimiento, sino del alumno, que es perfecto en tanto en cuanto es alumno". Para Izuzkiza, los pedagogos buscan eliminar la figura del profesor y elaboran planes de estudios individualizados en los que el niño no tiene que adaptarse al conocimiento existente, sino que el conocimiento tiene que adaptarse al niño. "Pero cuando llega la Selectividad, surge la angustia de las notas, de los cortes, y cambian las reglas de juego y el alumno no entiende qué ha pasado. Cuando veo estas cosas algodonosas de la nueva pedagogía, no las entiendo, porque lo que te gusta académicamente se encuentra estudiando y no al revés".
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 12, 2021 8:00:21pm
ORGULLO = SOBERBIA.
¿QUIÉN SE SIENTE ORGULLOSO DE SU GRUPO SANGUÍNEO?
Estar orgulloso de algo es jactarse o ufanarse de ello.
¿Qué es ese «ello»?
A veces se dicen cosas como «queremos un país del cual podamos sentirnos orgullosos». Según se suele decir, la intención es clara y loable: queremos vivir en un país tal que no hayan de compadecernos por vivir en él o por ser nacionales del mismo, un país con logros, con realizaciones positivas, con una buena imagen en la arena internacional.
Sin embargo, literalmente el enunciado es muy desafortunado. Yo quiero una España mejor pero no una España de la cual YO me sienta orgulloso. Porque eso significaría estar orgulloso de ser español.
Lo cual no deja de ser absurdo.
El orgullo, la jactancia o soberbia, siempre es una actitud negativa y hasta un vicio; es disculpable cuando aquello de lo cual uno se vanagloria se lo ha ganado con su esfuerzo, con su sacrificio, con su tesón.
Uno puede estar orgulloso de haber dedicado su vida (o un buen trecho de su vida) a la caridad o a la revolución o a otra causa en la cual creía (incluso cuando después haya dejado de creer en ella).
Puede estar orgulloso de sus estudios, de sus logros en la vida, de sus títulos.
Hasta de su matrimonio (pues para que un matrimonio perdure y crezca en unidad es menester que cada uno de los dos cónyuges se empeñe en esa unidad y ponga de su parte a lo largo de años de perseverancia). También puede uno estar orgulloso de su «pareja» (como ahora se dice), o sea de la persona que comparta nuestra vida; y es que, de nuevo, rara vez será fortuito que uno tenga como compañera o compañero a alguien de grandes cualidades sin merecerlo.
Aun en esos casos pienso que no deberíamos sentirnos orgullosos, sino satisfechos, contentos, algo así. Me dirán que es cuestión de palabras. No lo creo, pero ¡sea!
No le veo sentido alguno a sentirse orgulloso de haber nacido en tal año o en tal mes (o en tal siglo) o ser natural de tal pueblo o de tal país o tener esta o aquella tez de piel o tal estatura o tal acento al hablar. Ni estar orgulloso de los propios padres.
Creo que más que estar orgullosos de la propia Patria hemos de vivir de tal modo que la Patria esté orgullosa de nosotros.
Y no sólo la Patria. También la propia profesión y la propia colectividad (del tipo que sea) a la que uno esté afiliado.
Soy filósofo. ¿Estoy orgulloso de la filosofía, de Platón, de Nicolás de Cusa, de Leibniz, de Hegel, de Frege? No me deben nada. Yo les debo mucho. La filosofía es fascinante y afortunadamente su historia está jalonada por genios. Pero me resulta raro decir que estoy orgulloso de mi disciplina; e incluso muy problemático decir que me siento orgulloso de ser filósofo, como si eso fuera superior a ser albañil, perito agrícola, ingeniero naval, novelista, camionero o estibador.
Tiene que haber de todo, ¿no? Las circunstancias de la vida han llevado a cada quien a un lugar y ha de asumir las tareas incumbentes, sin orgullo ninguno, sin jactancia.
PARA ACABAR CON EL 8 DE MARZO DE 2021
Sólo pregunto a las mujeres:
1º._ ¿Perdonarán a los hombres no ser mujeres?
2º._ ¿Aceptarán que ser varón no implica ser machista, patriarcal, supremacista masculino ni nada así?
3º._ ¿Reconocerán que no siempre que hay menos féminas que másculos en una colección de individuos, del tipo que sea, es por discriminación antifemenina?
SOBRE IZQUIERDA Y DERECHA.
RESPUESTA A Don Alejo SCHAPIRE
Reproduzco aquí mi personal comentario a una hodierna entrada de mi distinguido colega Manuel Hernández Iglesias.
Lo que digo en los siguientes párrafos comprendo que levantará ampollas.
Aquí va:
Paréceme repugnante el contenido del artículo (aunque el articulista suscita en mí una limitada simpatía por precedentes artículos suyos que he tenido ocasión de leer; poquitos, eso sí).
No he leído a ese señor, D. Alejo Schapiro, ni conocía su existencia. Sus ideas me parecen monstruosas y rechazables.
No sé a qué «izquierda» ataca. Para mí nunca tuvieron significación los rótulos de «izquierda» y «derecha» (dudo haberme proclamado yo de izquierdas o de derechas); hoy, peor.
Pero, ¡vamos! a eso que, vagamente, se suele llamar «izquierda» (o así se autodenomina) yo le reprocho justamente todo lo contrario de Schapiro.
¿Es antiimperialista el PSOE? ¿Lo es siquiera ese mejunje de «Unidas podemos»? ¿TIenen en su programa la neutralidad en política exterior, la eliminación de la base de Rota, la salida de España de la NATO? ¡Pero si la política exterior franquista era menos proimperialista que lo es hoy la de cualquier partido político español!
Eso que dice de «estar a favor del velo» de nuevo no sé a quiénes se aplica en Francia. ¿A qué gauche? No a la France Insoumise, no al PCF, no al PS.
Y quienes defendemos el derecho de la mujer a llevar velo o vestirse como le dé la gana lo hacemos porque somos liberales. Igual que defendemos que haya procesiones, que los que deseen ostenten en sus pechos cruces, medalla de la Madre de Dios, escapularios. Que las monjas lleven sus cofias y los curas sotana. Si quieren, claro.
¿Que es signo de postergación de la mujer? ¿Se la desposterga obligándola a vestirse como no quiere?
En lo tocante a Palestina (que sería tema para un libro --ya escribí hace años mi folleto CUESTIONES DISPUTADAS SOBRE ISRAEL), no se puede justificar la empresa colonial británica, desde la conquista del país en 1919, y sus secuelas de 1948 en adelante porque no existiera una nación palestina.
Por ésas justificaríanse todas las conquistas coloniales en África, pues no preexistían a la conquista una nación maliana, ni una ganeana, ni una congoleña, ni una queniana, ... Existían pueblos cuya clasificación con la categoría de nación es dudodsa. Igual que existía en Palestina una población árabe bimilenaria (y un puñado de recién inmigrados hebreos), la cual no llamó a los británicos, sino que vivía idóneamente en el Imperio Turco, en el cual su lengua era cooficial (en realidad era un sultanato turco-árabe). Población que fue expulsada por la fuerza del país donde vivía desde hacñia milenios.
¿QUÉ ES EL ECOLOGISMO?
Irrumpió, como corriente vaga de opinion, ya en la 2ª mitad de los años sesenta; quizá antes.
Una de las paradojas de mi vida es que yo siempre fui anticuado. En mi adolescencia y primera juventud, otros se encandilaban por lo último. Yo no.
Según lo cuento en mis autobiografías políticfas, era llamativo que, siendo yo el benjamín de quienes nos embarcamos en la aventura prochina en 1963, fuera el más apegado a un paradigma de los años 30/40 y, en cambio, escasísimamente sensible a las modas político-intelectuales, que entonces venían de París. De ahí, seguramente, lo reacio que fui a los acontecimientos de mayo de 1968.
Pues bien en seguida noté en camaradas mucho mayores que yo una simpatía por las incipientes ideas ecologistas, que posteriormente llegarán a formar ese grandioso movimiento verde que hoy ha venido asimilado por todos: las iglesias, los partidos de toda filiación ideológica (el último en engancharse es el Ressemblement National de Dª Marina Le Pen en Francia), científicos, ONGs, «sociedad civil» (sea ésta lo que fuere), medios de comunicación, ...
¿Quién es el valiente que se atreve a confesar que no es ecologista?
Pues yo no lo soy.
Primero, porque no sé qué sea el ecologismo; no puedo ser XXX-ista sin saber qué sea eso de XXX.
Poco me aclaran las vagas explicaciones que me suministran quienes se profesan ardorosos ecologistas. (Además, observo una absoluta antinomia entre sus palabras y sus hechos.)
Segundo, porque, si algo vislumbro de esa vaga idea ecologista, es que el valor del Planeta (o el del medio ambiente o el de la naturaleza, o...) está por encima del valor del Hombre. Y para mí es al revés. Soy humanista.
No soy antropocentrista. No creo que la Tierra se haya creado para nuestra querida familia humana. Ni menos el sistema solar, la galaxia, la metagalaxia, el universo.
Tampoco creo que el humanismo nos autorice éticamente a todo, a tratar a los demás animales (nuestros hermanos inferiores) como nos dé la gana, sin amarlos, sin tratarlos con respeto, sin tomar en consideración sus intereses.
(Sólo que distingo entre 2 grupos: (1º) el de los no humanos que viven entre nosotros, miembros [en algún grado] de nuestrqa sociedad interespecífica; (2º) los demás animales no humanos. Para con los primeros tenemos deberes jurídico-naturales, por Derecho Natural; para con los segundos, únicamente obligaciones morales.)
O sea, soy animalista.
Pero, insisto, reconozco primacía al ser humano. No porque éste sea superior (aunque a mi juicio sí lo es, habida cuenta de todo), sino porque soy un humano.
En la naturaleza (de la cual formamos parte) cada especie se da primacía a sí misma. No creo que tengamos menos derecho a hacerlo que las hormigas, los calamares, las termitas o las hienas.
En cuanto al Planeta dudo mucho que tenga intereses. En realidad no lo dudo: lo niego. Dudo asimismo que sea portador de valores.
Tampoco tengo una opinión muy buena de nuestro astro. Los hay mejores. Los llamados «superhabitables», sin tectónica de placas (continentes a la deriva, ni mares que se ensanchan o se retraen), sin oscilaciones climáticas severas (huracanes, tornados, ciclones, sequías, inundaciones), sin terremotos, sin volcanes, sin epidemias, sin bacterias, hongos y virus malignos, sin fieras; y con mayor abundancia de recursos minerales, más fácilmente extraíbles. Y tierras más fértiles (sin desiertos ni yermos). Con varios satélites naturales y no uno solo.
Si no los hay en nuestro universo, sí en el espacio de los mundos posibles.
Que La Tierra sea mejor para la vida humana que Venus, Marte, Mercurio, Júpiter o cualquier otro planeta de nuestro sistema solar, que sea el mejor de los planetas de este sistema, no nos dice que sea bueno. Ni, mucho menos, óptimo.
Tampoco creo que sea tan hermoso como les parece a otros. Hay paisajes preciosos, pero muchos otros no lo son.
Tomo simplemente mi país. Amo apasionada y estremecidamente a mi Patria porque es mi Patria. Y ciertamente en ella veo muchas bellezas naturales (aunque más belleza veo creada por el hombre, como la catedral de Salamanca o la Alhambra de Granada o la pintura de Murillo). Otros paisajes no me parecen bellos. No soy, como Antonio Machado, un admirador del páramo castellano. (Más bien pienso, como su hermano Manuel, en «la terrible estepa castellana, polvo sudor y hierro»).
Resumiendo: será pecado, quizá mortal, pero no soy ecologista. Pongo por encima el florecimiento humano.
CAUSAS DE LA I GUERRA MUNDIAL
Nos han contado que fue un carambolaje, una concatenación de reacciones en caliente, sin que nadie hubiera querido ni programado la guerra ni, menos aún, una de 20 millones de muertos.
Los archivos desmienten esa leyenda. Londres, Washington y Berlín prepararon la guerra de exterminio. Francia y Rusia no, o menos, pero sí querían guerra, que esperaban ganar pronto.
¿Qué decía Keynes? En su conferencia "Population" del 2 de mayo de 1914 (7 semanas antes del atentado de Gavrilo Prinzip) decía. CITO:
Keynes was especially concerned about overpopulation in the East: “India, Egypt and China are gravely overpopulated.”8 He thought his race was facing a “race struggle.”9 He advocated the use of imperialistic government violence against Eastern races to protect the “white population.”
Almost any measures seem to me to be justified in order to protect our standard of life from injury at the hands of more prolific races. Some definite parcelling out of the world may well become necessary; and I suppose that this may not improbably provoke racial wars. At any rate such wars will be about a substantial issue
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿CÓMO PERSUADIR A LA GENTE DE QUE UN CUADRADO ES CIRCULAR?
Goebbels: repitiéndolo por todos los medios hasta la saciedad.
V. tb la obra de Edward Bernays y LA FÁBRICA DEL CONSENTIMIENTO de Chomsky.
https://youtu.be/GsoZCwpdhT8
Actualizado mar 09, 2021 8:25:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No he leído el nuevo estatuto, pero me parecen razonables los argumentos a su favor de la autora del artículo.
Concuerdo plenamente con ella en defender el derecho y deber del abogado de secreto profesional, asaltado y estigmatizado por la eurocracia bruselense so pretexto de lucha contra el blanqueo y otros delitos económicos.
Tal sofisma siempre es socorrido para erosionar derechos humanos fundamentales. Y pocos de ellos tan fundamentalísimos como el derecho a la defensa, que queda en agua de borrajas sin el secreto profesional.
Es incomprensible que el gobierno se haya tomado 7 años de espera para aprobar un estatuto actualizado por la abogacía española en 2013, cumpliendo una directiva paneuropea.
Mis mejores deseos para todas las abogadas y para todos los abogados de España.
Y, por favor, ¡que ninguno deje de leer EL ALMA DE LA TOGA de Ángel Ossorio y Gallardo!
Actualizado mar 09, 2021 7:33:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Fotos de la biografía
con el ultrafeminismo ligar es delito. No ya ligar sino galantear o, sencillamente, expresar un inocente cumplido. A un colega varón le podemos decir "Te veo muy buena cara", pero ¡mucho cuidadito en decírselo a una fémina!
Hace 4 años
mar 09, 2019 8:53:13pm
con el ultrafeminismo ligar es delito. No ya ligar sino galantear o, sencillamente, expresar un inocente cumplido. A un colega varón le podemos decir "Te veo muy buena cara", pero ¡mucho cuidadito en decírselo a una fémina!
Insisto: ligar es delito. O galantear, o cortejar
Actualizado mar 09, 2021 6:57:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Fotos de la biografía
ayer, 8 de marzo, las masas embaucadas por el neo-ultrafeminismo se lanzaron a exigir pretensiones, no pocas de ellas absurdas y otras inicuas. No olvidemos a las ilustres iniciadoras del ultrafeminismo, de quienes son deudoras y deudores todas y todos las y los adeptas y adeptos de esa disparatada amalgama, que arremete con vehemencia contra cuantas y cuantos no tragan con ruedas de molino.
Hace 4 años
mar 09, 2019 8:49:50pm
ayer, 8 de marzo, las masas embaucadas por el neo-ultrafeminismo se lanzaron a exigir pretensiones, no pocas de ellas absurdas y otras inicuas. No olvidemos a las ilustres iniciadoras del ultrafeminismo, de quienes son deudoras y deudores todas y todos las y los adeptas y adeptos de esa disparatada amalgama, que arremete con vehemencia contra cuantas y cuantos no tragan con ruedas de molino.
puesto que el ultrafeminismo sigue machacándonos sin cesar en su campaña misándrica, tenemos obligación de recordar. Los fundamentos ideológicos del ultrafeminismo no han de olvidarse ni subestimarse
Actualizado mar 09, 2021 6:56:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Inagotable tema: la maldad y el egoísmo masculinos, la patriarquía, la victimización de la mujer en todo, hasta en los baños.
Las pobres féminas oprimidas, martirizadas, agraviadas, despreciadas, que sufren más accidentes.
CITO:
Un ejemplo claro de esa inercia se encuentra en la seguridad de los automóviles. Curiosamente, cuando una mujer sufre un accidente al volante, tiene un 47% más de posibilidades de sufrir lesiones graves y un 17% más de que el incidente sea mortal. Según explica Criado, esto tiene que ver con cómo se colocan al volante: con una postura más echada hacia delante que los hombres porque les es más difícil ver por encima del salpicadero o llegar correctamente a los pedales, al ser generalmente de menor estatura. Y esto es así porque los coches se han diseñado durante décadas en base a estudios con un maniquí ('dummy') que representa a un hombre de 177 cm y de 76 kilos, bastante más alto y pesado que la mujer media. En la Unión Europea, hasta 2011 no se han incorporado los 'dummies' femeninos para las pruebas de seguridad de los coches, aunque solo son obligatorios para testar la seguridad del asiento del pasajero, por lo que salvo excepciones como Volvo, pocas marcas los usan de manera sistemática
FIN DE LA CITA
Y ¿qué piensa la señora o señorita autora del artículo de los hombres bajos, como yo que mido 160 cm? ¿Se han diseñado los volantes para nosotros? (Jamás he sufrudo un accidente automovilístico porque nunca he manejado un automóvil ni poseído uno. Felizmente no es preceptivo.)
Toda esta propaganda antivaronil conduce a que muchos que fuimos feministas acérrimos de toda la vida aborrezcamos asqueados al feminismo de hoy.
Y es que el feminismo ya no es lo que era.
Que me expliquen cómo así el 97% de los accidentes de trabajo mortales los sufren hombres, no mujeres. Cómo así las féminas tienen una esperanza de vida 5 años mayor. Cómo así muchas enfermedades profesionales afectan más amplia y gravemente al sexo masculino. Cómo así donde y cuando existe conscripción (especialmente para la guerra) es rarísimo que se llame a las armas a las féminas (y más raro aún que se las coloque en 1ª línea de fuego; en las guerras mueren muchísimos más hombres que mujeres).
¡Cesemos tal contabilidad! ¡Haya paz entre los sexos! Luchamos por la igualdad de derechos y ganamos.
No luchamos por un derecho a la igualdad, sino por un igual derecho.
Derecho a la igualdad implica exigir que haya tantos ganadores de premios Nobel M como F, tantos campeones de ajedrez F como M, tantos libros de química de autor M como de autor F, tantos conductores de camiones M como F, tantos pescadores y marineros M como F, tantos rascacielos diseñados por arquitectos de un sexo como por arquitectos del otro.
¿Quién gana con todo eso? ¿En qué beneficiaría al bien común?
Actualizado mar 08, 2021 6:06:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el título del artículo es elocuente.
Un 8 de marzo, como los de años recientes, de prensa machacona, empalagosa, matraca. Por voz activa, media y pasiva: feminismo, brecha de género, cuotas, discriminación positiva, victimismo, todo reciclado, recombinado, superlativizado usque ad nauseam.
¿Qué se hacen las otras desigualdades?
Actualizado mar 08, 2021 5:39:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LUCHAR CONTRA LA BRECHA SALARIAL, PERO SÓLO CUANDO ES EN UN SENTIDO
Que, cuando es en el otro, esa brecha es elogiada y nada se dice contra ella; más bien se propone como paradigma que deberían imitar todos los establecimientos.
CITO:
Siemens-Gamesa reconoce que la retribución de sus trabajadoras alcanzó de promedio los 55.394 euros, mientras que la de los varones fue de 49.024 euros anuales incluyendo salario fijo y variable. En este punto cabe destacar que el personal femenino apenas supone el 19% de la plantilla total de Siemens-Gamesa y su presencia es mínima entre el colectivo de operarios, que son los que menos cobran de todos.
Así, la brecha salarial de la compañía renovable se explica por una mayor presencia de las mujeres en otros cargos u obligaciones en las que las remuneraciones son más elevadas y porque entre el personal de menos de 44 años ingresan mucho más de promedio que los varones. Por ejemplo, entre el personal de menos de 35 años ellas cobran de media 44.448 euros al año y ellos 29.883 euros.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 08, 2021 2:52:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lejos de mi intención fomentar alarmismo. Ya sufrimos las devastadoras consecuencias de una histeria alarmista, que ha causado más estragos que la epidemia.
No soy antivacunas ni tengo nada en contra de ésa de Astra.
Pero desde el primer momento he pensado y pienso que es mil veces preferible la vacuna china, que es una vacuna en sentido tradicional, no una basada en una biotécnica innovadora, no probada, recién inventada y lanzada al mercado precipitadamente, por el doble fin de codicia de ganancias y satisfacer a los gobiernos, que han sembrado el alarmismo pero luego se ven atrapados poe él.
Me parece infame que la irrecomendable OMS haya programado y subvencionado la compra (y distribución) de millones de dosis precisamente de esta vacuna, la que más dudas ha suscitado de todas.
¿Motivos? (Sí, ya sé, me dirán que soy complotista.)
Actualizado mar 08, 2021 2:36:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Había sido colonia, pero desde los años 50 se convirtió en provincia española.
Mejor dicho: dos provincias: las de Fernando Poo y Río Muni.
Ambas provincias obtuvieron (¡bajo el franquismo!) un régimen autonómico, formando una mancomunidad interprovincial, la de Guinea Ecuatorial, con un gobierno presidido por D. Bonifacio Ondó Edú.
Era la única región española con elecciones democráticas y libres.
La antinacional camarilla franquista (dentro de la cual unos odiaban a otros --se habrían apuñalado gustosos) vendió al pueblo guineano al sátrapa Macías Nguema en 1968 otorgándole una independencia que el pueblo no pedía ni quería.
Así el franquismo cumplía órdenes de sus amos, los imperialistas yanquis.
Empezó la tragedia de ese pueblo, siervo, de 1968 hasta hoy, de la familia Obiang Nguema. (El actual déspota, Teodorón, es sobrino de Macías, a quien mató.)
España se desentendió rehusando la nacionalidad española a los muchos guineanos que jamás quisieron una independencia impuesta.
Actualizado mar 08, 2021 2:27:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
HIPÓTESIS ALTERNATIVA. LA COSMOCLIMATOLOGÍA
Soy un ignorante en física y, por lo tanto, en geofísica.
Mis opiniones en ese terreno carecen de valor. Salvo para mí.
La verdad es que no opino nada, ni en un sentido ni en otro. Leo. Escucho. Miro vídeos. Atiendo a las credenciales académicas de sendos autores.
Y dudo. No me pronuncio.
Mis entrañas se rebelan contra la imposición autoritativa de una tesis, como si en ciencia hubiera teorías absolutamente ciertas e incuestionables.
Peor cuando se endilgan epítetos infamantes contra quienes rehúsen adherirse a la presunta verdad oficial.
Esa actitud me viene del comienzo de mi adolescencia, cuando tenía unos 10 u 11 años de edad.
Practicando en eso el método cartesiano, adopto la duda hiperbólica de las MÉDITATIONS MÉTAPHYSIQUES, inclinándome a la opinión opuesta a la que me quieran inculcar los que mandan.
Recomiendo ese método. Es saludable para la razón.
En la duda, claro, veo con recelo políticas públicas lesivas para el bienestar, (sobre todo el de los pueblos y sectores de la población desfavorecidos), que se basen en hipṕtesis científicas sobre las cuales persiste la controversia.
Sobre todo si son hipótesis cuya verificación empírica esté pendiente y que no hayan superado la prueba de la consolidación temporal (digamos, persistentemente abrazadas por la comunidad académica durante diez lustros, sin suscitar mayor debate).
Peor cuando me quieren hacer comulgar con una hipótesis disfrazada de tesis sobre la base de argumentos de autoridad tan espúreos como el del 97%.
CITO:
The latest research by Svensmark and his associates (reported in H Svensmark et al. “Increased ionisation supports growth of aerosols into cloud condensation nuclei” Nature Communications 2017;8(1) shows“ both theoretically and empirically and experimentally, how interactions between ions and aerosols can accelerate the growth by adding material to the small aerosols and thereby help them survive to become cloud condensation nuclei” (David Whitehouse: “Cosmic Rays Climate Link Found”). This implies, Prof Svensmark argues, that the effect of the sun on climate could be “5-7 times stronger than that estimated due to changes in the radiant output of the sun alone.”
It also explains why over geological time, there have been much larger variations in climate correlated with changes in cosmic rays. He adds that “it also negates the idea that carbon dioxide has been controlling the climate on the se timescales. ”Thus, the Medieval Warm period around 1000 AD and the subsequent Little Ice Age between 1300AD and 1900AD fit with changes in solar activity.
It also explains climate change observed over the 20th century. Similarly, coolings and warmings around 2 degrees Celsius have occurred repeatedly over the last 10,000 years with variations in the Sun’s activity and cosmic ray influx. While over longer time periods there are much larger variations of up to 10 degrees Celsius as “the Sun and Earth travel through the Galaxy visiting regions with varying numbers of exploding stars”. Svensmark concludes that ‘finally we have the last piece of the puzzle explaining how particles from space affect climate on Earth. It gives an understanding of how changes caused by solar activity or by supernova activity can change climate”.
Surely with this confirmation of the cosmo-climatology theory a Nobel Prize in physics for Svensmark and his associates cannot be far off, and with that the end of the hubristic theory of anthropogenic CO2 generated climate change.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 07, 2021 8:18:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
para empezar, habría que reclamar cantidad intensiva, no extensiva.
Que esas jefas tengan mayor talento, porque el que, sin querer, revelan es sumamente bajo.
¿Jefas talentosas? Me da igual su sexo, pero no su talento..
El talento de nuestra casta u oligarquía empresarial es muy bajo, la de uno y la de otro sexo.
Pero si ya se busca por sexo, eso justamente va a rebajar aún más el talento
Actualizado mar 07, 2021 7:14:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿PUEDE DECIRME ALGUIEN QUÉ PRECIOS BAJARON EL AÑO PASADO?
La alimentación (ovolacteovegetariana) que yo consumo se encareció; en cuánto no lo sé, pero la fruta (mi principal consumo) posiblemente en un 40%. Las verduras también.
No sé si bajaron las carnes y el pescado, pues en mi casa no se compran. Creo que varios de esos renglones están destrozados por el cierre de restoranes y en la ruina.
La luz subió. Consumiendo menos Kw que el año precedente, pagué más. Un buen pellizco más.
Los libros se han encarecido (salvo los electrónicos por la rebaja del IVA del 21 al4%, al equipararse con el libro en papel).
Quizá hayan bajado los PCs, los smartphones y otros dispositivos electrónicos. Lo ignoro. Yo sigo usando móvil el que compré hace 6 años y medio y el PC adquirido hace un lustro. Esas fluctuaciones no me afectan, porque ese material lo renuevo muy de tarde en tarde.
No me he enterado de ninguna bajada de precios de electrodomésticos. Ni de productos de limpieza y otros para el hogar.
Las telecomunicaciones han subido mucho, por lo menos las de mi compañía (Vodafone).
Ni me he enterado de disminución alguna de precios de papel y otro material de oficina.
La póliza de seguro médico privado que tengo suscrita (del colegio de abogados) ha sufrido un buen empujón al alza, igual que todas las prestaciones médicas. Los fármacos también han subido.
Puede que haya bajado tal o cual bien o servicio, pero no caigo.
¿Vivo en un mundo distinto del de los políticos, hacendistas y economistas?
CITO:
El año pasado los precios cayeron un 0,2% de media. En cambio, las pensiones, siguiendo las previsiones iniciales de inflación, habían subido a comienzos de año un 0,9%. Eso se tradujo en una ganancia de poder adquisitivo que se ha consolidado después
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 07, 2021 7:07:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
COMPENSACIÓN POR PRESUNTA DISCRIMINACIÓN
Los estudios serios demuestran que, desde hace decenios, no existe mayor remuneración a los varones que a las féminas por el mismo trabajo en idénticas condiciones.
Condiciones: elasticidad de horario y tiempo de prestación laboral (a favor del empleador), experiencia, antigüedad, disponibilidad a viajes y desplazamientos, aceptación de condicoones de trabajo ásperas, dureza, permanencia, esfuerzo, productividad, rendimiento.
He dicho que no existe tal discriminación, pero rectifico. Existe una discriminación promasculina de entre el 0'1% y el 4%; pero es epistémica, no óntica. O sea no es que esté demostrada, sino que, tomando en consideración un número de variables, asoma ese desequilibrio. Sólo que las variables así consideradas no agotan el cúmulo de variables relevantes, porque ningún estudio científico puede multiplicar el número de variables que toma en cuenta.
Lo que impone la eurocracia es la siguiente regla: prescindiendo de muchas de esas esas variables, con unas clasificaciones gruesas y no finas, los establecimientos donde las féminas ganen menos por trabajos juzgados (gruesamente) equivalentes (según ese criterio) deberán abonar una compensación a las presuntas perjudicadas.
Una fácil solución es castigar a los trabajadores varones rebajando su sueldo, digamos, en un 10% para formar una hucha que, eventualmente, sirva para sacar de ella tales compensaciones.
Actualizado mar 06, 2021 8:43:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CENSURA EN AMAZON
Es pasmoso en qué poco tiempo, brotado de la nada, se ha impuesto el movimiento transgénero, hasta el punto de que se prohíba cuestionarlo.
Vienen estigmatizados y proscritos quienes argumentan contra la idea de que el sexo biológico "se asigna", alegando que se constata, se percibe.
Para mí es como la fecha o el lugar de nacimiento u otros rasgos que, en terminología de mi admirado Quine, son observacionales.
El libro censurado semeja ser muy interesante, pero no lo busquen en Amazon.
https://youtu.be/5Kpax9LEggI
Actualizado mar 04, 2021 9:50:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
argumentación excelente de la juez valenciana.
La prohibición de pago en metálico ha de subordinarse a la regla general del valor de pago del euro, no siendo exequible tal prohibición más que en tanto en cuanto, por las circunstancias del caso, valga para prevenir una conducta delictiva, comprobada o probable, no indiscriminadamente.
Tener depositado dinero en el banco cuesta.
Mi banco me hace pagar una suma por tener mis ahorrillos.
Está uno tentado de meterlo bajo el colchón, corriendo el riesgo asumido. (Tampoco en el banco puede uno poner la mano en el fuego.)
Sólo que, claro, a la hora de pagar un tratamiento médico-quirúrgico privado, el gobierno nos prohíbe hacerlo en metálico, en beneficio de los bancos, que de altruistas no tienen nada.
Los ahorradores no podemos, pues, hacer huelga de clientes bancarios. A la fuerza nos obligan a darles dinero a los banqueros, que tienen muchisísimo más que nosotros.
Actualizado mar 04, 2021 8:37:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿De veras hay tanto que ganar en Marte? ¿No estaría mejor empleado el dinero consagrándolo a otras tareas? Se puede soñar con Marte o, mejor, con llegar algún día a planetas de otro sistema solar o de otra galaxia o de otro universo. Quizá hay cómo vencer la barrera de Einstein (velocidad de la luz), o viajar en tiempo negativo, o colarse de un universo a otro por un canal que aún no han imaginado los físicos, o desplazarse en otra dimensión.
¿Quién sabe?
Pero con los datos de la ciencia de hoy, es quimérico aspirar a hacer gran cosa en Marte, con Marte o en torno a Marte.
La exploración espacial ha traído progresos considerables, pero no cualquier exploración espacial. Muchas expediciones han sido sólo armas de propaganda sin valor científico ni resultado técnico.
Dudo que valga mucho más esa fijación con el planeta glacial, el Marte siempre tan temido.
Si fuera Venus, yo lo vería mejor.
Actualizado mar 04, 2021 8:21:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CORRUPCIÓN
Concuerdo con Martín Seco.
Está sobredimensionadísimo el problema de la corrupción.
Nadie define "corrupción". Entiendo que engloba varias figuras: cohecho activo, cohecho pasivo, malversación de caudales públicos o peculado, concusión; quizá más.
Los politicastros se desgañitan denunciando la corrupción de sus adversarios y, a falta de genuinas ofertas patrióticas, presumen de limpieza y honradez.
Hay que ser muy tarado mental para limpiarse vendiendo el local del partido, como quienes desean olvidar un capítulo de su vida mudándose.
Me pregunto cuánto preocupa de veras al pueblo la corrupción, salvo quizá el peculado.
Que no parece asunto prioritario para el votante suelen revelarlo resultados electorales en los que triunfan políticos enfangados en escándalos de ésos.
Particularmente las conductas de cohecho no parecen inquietar mucho al personal.
Si la Telefónica o Iberdrola (pongamos como imaginarios ejemplos) untan a un candidato X, sin duda esperan un rédito. Cuando se pueda demostrar concretamente que ese rédito ha sido a costa del contribuyente, éste tendrá un motivo para quejarse.
No suele ser así. Muchas de esas dádivas son por afinidad, por simpatía, por amistad, por clientelazgo, igual que las puertas giratorias.
Todo eso es hediondo, pero al final lo que queremos no es que los políticos sean honestos, sino que gobiernen para el bien común.
¿De qué nos sirve un irreprochable honradísimo que no haga nada o cuya política resulte desastrosa para la nación?
Actualizado mar 04, 2021 8:06:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
interesante reseña por el físico William Happer
Actualizado mar 03, 2021 7:03:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CUBA DESARROLLA SU VACUNA SOBERANA
Y su esperanza de vida supera a la de los Estados Unidos.
Ésta última cae por debajo de la de Kerala, situándose a la altura del Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez).
El paradisíaco Occidente es un mito. Perdió su fundamento (si alguna vez lo tuvo) la imagen de color de rosa del modo de vida norteamericano.
https://youtu.be/BUwey6UtjQI
Actualizado mar 02, 2021 6:54:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El rey está, según la Constitución, investido del poder arbitral y moderador.
No es potestativo, sino obligatorio, el ejercicio real y efectivo de ese poder.
Reina mal el monarca si no lo ejerce o lo ejerce mal. Reina bien si lo ejerce y lo ejerce bien.
Comprometido por esa generosa dádiva de su hermano en majestad, el sultanísimo de Arabia, nuestro soberano hubiera debido inspirarse en ese canon de diálogo interreligioso para el ejercicio real y efectivo del poder moderador.
¿Así lo hizo? Yo no me enteré. ¿Se enteró alguien?
Mi impresión es la de que su luengo reinado coincidió con un constante incremento de la intolerancia religiosa en España, cuya población, paradójicamente, era mucho más indulgente para con la religión mahometana en 1975 que 8 lustros después.
Actualizado mar 01, 2021 5:52:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Los malignos sindicatos llevan decenios imponiendo en los convenios (cuando legisla "la izquierda") que se ajubile forzosamente a todo trabajador cuya edad y nº de años cotizados le permitan cobrar una jubilación, aunque sea mermada.
Cuando legisló el PP se prohibió introducir en los convenios esa prohibición de seguir trabajando.
Ahora los sindicatos parecen menos intransigentes, pero los capitalistas sí quieren poder echar a sus viejos, para contratar jóvenes inexpertos con menor remuneración, más dóciles y manipulables.
Talento y experiencia profesional desperdiciados y derrochados.
Y el propio Estado impone esa jubilación forzosa por edad.
Me extraña que el ministro Escrivà tenga esta iniciativa. Por una vez lo felicito por ella.
En el CSIC desarrollan la investigación sobre vacunas viejos forzosamente ajubilados a quienes se ha otorgado el favor de vinculación temporal "ad honorem" sin cobrar ni un céntimo (salvo la pensión). En otros países cobrarían diez veces más.
Así nos va.
Pero el imperante y funesto jovenismo quiere prescindir de los mayores.
La edad mediana de los españoles era hace 80 años inferior a 30. Hoy se acerca a 50.
Pero la oligarquía empresarial quiere forzarnos a pasar la mitad de la vida en el ocio, malviviendo con pensioncillas, que al final acabarán por no poder pagarse.
Actualizado mar 01, 2021 2:45:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mejora "nuestra" producción industrial.
La de "nosotros, Uropa"
Buen consuelo, porque la española apenas recupera el nivel de junio de 2020, ya sumida en el marasmo y engolfándose en el abismo
Actualizado mar 01, 2021 2:27:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Basta sí para que sea sí?
No debería bastar. A menudo decimos "sí" sin mucha convicción, o por impulso pasajero.
Debería ser un "SÍ" solemne y firmado, en acta notarial y con testigos, reiterado al cabo de un mes con idénticas solemnidades. Eso como mínimo
Actualizado mar 01, 2021 5:53:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL 8 DE MARZO, DÍA DE ODIO, VENGANZA Y LUCHA CONTRA EL SEXO MASCULINO
Día para proclamar que la mayoría de las mujeres son violadas.
Que todas sufren arbitraria discriminación.
Que los varones las oprimen.
Que por el mismo trabajo un hombre gana 35% más que una mujer.
Que en el matrimonio son víctimas del machismo, de violencia sexual y de género.
Que, cuando dan su consentimiento a un coito, es bajo coacción, abuso, droga o embriaguez provocada por el macho u otra circunstancia invalidante.
Que no han dicho "Sí, sí, sí", o sólo con la boca chica.
Que la condición femenina hoy es más lúgubre y miserable que hace un milenio.
Que hay un techo de cristal contra ellas.
Que mejor que no hubiera hombres.
Que deben imponerse cuotas, pero sólo en un sentido, nunca en el otro.
Que todo, todo, todo en la vida favorece al hombre, del cual la mujer es esclava.
Y más y más. Más cada año
Actualizado feb 26, 2021 8:17:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
A machamartillo, dale que te dale contra los jubilados.
Podrían, por una vez, alegrarse de que seamos menos, pues la epidemia se ha llevado a unos cuantos.
Pero no les basta. Querrían que se llevara muchísimos más.
Sí, cierto, gracias al virus somos menos, pero a los que ahora se jubilan les dan pensiones más altas que las que se dieron a quienes se jubilaron hace 15 años.
Y ¿no es verdad también que los salarios de 2021 son más elevados que los de 2006?
Me pregunto cuánto ganaba este plumífero y mercenario de la pluma hace 15 años y cuánto gana hoy
Actualizado feb 26, 2021 7:27:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Biden, el pacifista, el hombre de izquierdas, el progre.
Así empezamos.
O sea bombardea una formación militar legal, auspiciada por el gobierno sirio en su propio país y llamada para proteger su soberanía contra la agresión occidental y de las petromonarquías.
Vuelve el imperialismo yanqui a su sempiterna política de agresión y de guerra.
Actualizado feb 26, 2021 7:05:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Regulariza tributando 44 centenares de millares de euros.
En toda mi larga vida, de 76 años, juntando ingresos y gastos, estoy lejos de acercarme a esa cifra. Y hay muchos más pobres. La mayoría de los españoles.
Para mí son cifras de fábula.
Eso es lo tributado, no el ingreso sujeto a tributación.
El otro día escuché a Su Alteza Corinna en la BBC (en la emisión de Radio 4 "Crossing continents"). Quéjase de que se le pida a ella devolver cuando su examante tiene, según Forbes, una de las mayores fortunas del mundo amasada en 40 años durante los cuales España ha sido su finca familiar.
Le agradece su generosidad, pero Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita.
CITO:
El Rey Juan Carlos ha realizado una segunda regularización fiscal por rentas no declaradas durante varios ejercicios que suman más de ocho millones de euros de pagos en especie, por los que ha abonado un total de 4.395.901,96 euros incluyendo intereses de demora y recargos ante las autoridades tributarias competentes, según una comunicado remitido por su abogado
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 26, 2021 7:00:05pm
Fotos de la biografía
GUERRA ENTRE EL VIRUS SARS2-Covid Y OTROS VIRUS QUE AFECTAN AL TRACTO RESPIRATORIO
GUERRA ENTRE EL VIRUS SARS2-Covid Y OTROS VIRUS QUE AFECTAN AL TRACTO RESPIRATORIO
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El libro de Muñoz Bolaños es interesante. Pero su artículo contra Pilar Urbano es injusto.
Tampoco Muñoz Bolaños lo saca todo, pues apenas habla del papel de los estados unidos ni del rechazo a algunos aspectos de la política exterior de Suárez, sobre todo el recibimiento de Arafat, que había levantado ampollas.
La verdad se va conociendo poquito a poco. Y se parece tanto a la novela oficial como la historia del reinado de Carlomagno a la Chanson de Roland.
Actualizado feb 23, 2021 8:15:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una vez más, el consejo de inseguridad se mete en camisa de once varas.
Viola groseramente la Carta, que no le atribuye competencia alguna en esos temas.
Toma partido por una tesis debatida en el mundo científico.
No me vale esa cantinela del 97%. En ciencia no se resuelven los problemas por votación.
Están todavía por demostrar el cambio climático y, más aún, la incidencia exacta de nuestras emisiones en el mismo.
Más controvertible resulta qué hacer ante tal perspectiva.
Lean, escuchen, no se pongan orejeras, atiendan a los diversos puntos de vista.
De todos modos, la humanidad no tiene como tarea conservar la naturaleza, sino transformarla, como la transforman las hormigas, los castores, las aves migratorias, los cefalópodos, ...
Una meta racional sería cambiar el clima para mayor conveniencia del ser humano.
Actualizado feb 23, 2021 7:41:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
aparte de que todo eso es embaucar (pues su único objetivo es la secesión, mientras que las guirlandas dizque izquierdistas son adornijos de oropel), hablar, a estas alturas, de un pacto nacional antifascista es confundirse de siglo.
No hay ningún peligro fascista.
¿Fascista Vox? ¡Demuéstrenlo! Que sean nostálgicos del franquismo no los hace fascistas.
Que sean xenófobos tampoco, pues lamentablemente ningún partido defiende la libertad migratoria (por la cual yo sí he abogado en varios ensayos desde hace un cuarto de siglo).
Aun en el supuesto de que Vox fuera fascista, sus probabilidades de llegar al poder son nulas.
Deberían replantearse si no han sido sus conductas golpistas las que han catapultado a Vox, poniéndole en bandeja aparecer como baluarte de la legalidad (como lo hizo, con escaso talento y sin brillantez, en el juicio a los golpistas de 2017-10-01)
Actualizado feb 23, 2021 9:58:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LAMENTABLE SITUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN ESPAÑA
La lacra de las fundaciones ya la explicaba Sosa Wagner.
En 2007, cuando el gobierno se embelesaba con el señuelo de una economía de I+D (en vez del ladrillo), en vísperas de la crisis de superproducción, instituyéronse esas fundaciones, cuya deriva y cuyas fechorías analiza bien el articulista (con lujo de detalles).
Así nos va.
En tales condiciones, irá en aumento la fuga de talentos (como aumenta la de capitales).
De todas las tropelías de las que se entera el lector del artículo,
CITO:
La parte 'pública' de estas fundaciones les obliga a publicitar las ofertas de empleo. Por ejemplo, hace unos días, salieron en Fisabio dos plazas de técnico en anatomía patológica para trabajar en biobancos de tumores. Entre los requisitos, se valora una experiencia acreditada en el área, conocimiento de la Red Valenciana de Biobancos, formación en el uso de muestras biológicas para investigación y publicaciones o presentaciones en congresos. ¿El sueldo? 19.450 euros brutos al año, en principio durante 12 meses. En realidad, estas dos personas, aunque contratadas por la fundación, estarán empleadas en los Servicios de Anatomía Patológica de los hospitales de Castellón y Arnau de Valencia, pero cobrarán mucho menos que sus compañeros en nómina del hospital. Una suerte de subcontrata legal para reforzar los hospitales con científicos buenos a precios de saldo.
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 22, 2021 7:22:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CONFERENCIA DEL DR. JOHN IOANNIDIS: ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LA PANDEMIA
No se lo pierdan. En inglés
https://youtu.be/8KzZXvT1g-k
Actualizado feb 21, 2021 6:53:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No me da envidia ninguna. ¡Horrible! Hortera. Como un nuevo rico.
CITO:
Una propiedad de la familia real de Abu Dabi, en la que el emérito cuenta con al menos cinco personas españolas a su servicio: tres ayudantes de cámara y dos escoltas. Estos últimos son en realidad cuatro, que se turnan de dos en dos cada 15 días, tal y como informó Silvia Taulés en este medio. Añadió que además de las visitas de su médico de cabecera, el doctor Manuel Sánchez, quien más veces ha estado con don Juan Carlos en Emiratos, tiene a su disposición un fisioterapeuta y un entrenador personal que le ayudan a mantenerse lo mejor en forma posible.
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 21, 2021 2:43:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
algunas fotos
presentación de VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO. Jueves 8 de marzo a las 19 en el Centro de Estudios Constitucionales
Hace 5 años
feb 15, 2018 10:01:12pm
presentación de VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO. Jueves 8 de marzo a las 19 en el Centro de Estudios Constitucionales
Lo que frustró el (ultra)feminismo
Actualizado feb 21, 2021 2:00:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
FRAGA: EL GRAN HOMBRE DE CUYA MEMORIA TIENE QUE LIBRARSE LA "derecha" SI ASPIRA A SER CREÍBLE
Fraga Iribarne, hombre de grandes vicios y defectos (a quien los veteranos recuerdan en la Facultad de Políticas de la Calle Ancha desenvainando su pistola en febrero de 1956 y poniéndola sobre la mesa) era, no obstante, un hombre extraordinario, de descollante inteligencia y capacidad intelectual, trabajador, voluntarioso, carismático a su modo.
Muchísimo le debía el franquismo, pero no siempre le pagó bien.
Es verdad que su malquerencia al almirante Carrero Blanco llevó a Fraga a la mayor imprudencia de su carrera, sacando a la luz lo de MATESA.
Conque tuvo que dejar el ministerio e irse a Londres.
Todo lo cual (más lo de Vitoria, ya en la transición) no obsta para que fuera un gran político. El PP no ha vuelto a tener ninguno de esa talla.
Eso de llegar el 1º y encender las luces me recuerda mi propio pasado, como científico en el CSIC, durante los años 1994-2007. Quien quiere hacer algo serio tiene que madrugar.
CITO:
Fraga era generalmente la primera persona en llegar…”Daba las luces, encendía la calefacción y las máquinas de café y daba grandes voces para que la seguridad le llevara a su despacho los periódicos del día”, recuerda uno de los funcionarios de aquellos años. Con unas grandes tijeras iba cortando los artículos o informaciones que después su secretaria, María Antonia, hace llegar al resto [...]. Su despacho escuchó como su ocupante mandó “al carajo” y a voz en grito al entonces vicepresidente Bush –padre (el presidente era Ronald Reagan)– cuando este, alertado por el entonces jefe del Gobierno, Felipe González, le presiona para que cambie la “abstención” por un voto afirmativo en el referéndum OTAN
FIN DE LA CITA
Hasta en eso era un hombre de agallas. De ser el más proyanqui del gobierno de Franco (en bañador con el embajador norteamericano en Palomares, enero de 1966) a decirle al vicepresidente Bush "aquí mando yo" (¿cuántos políticos españoles se habrán atrevido a una actitud así?)
Pero esa herencia es costosa y pasa factura.
No habrá en España una "derecha" creíble mientras sea descendiente de Fraga, aunque se interpongan varias generaciones.
Vender Génova es otra estupidez del mentecato Casado.
No, lo único que le cabe es disolver el PP y que aquellos de sus miembros limpios de recuerdos funden --buscando acaso coincidentes de otros orígenes (preferiblemente oriundos del antifranquismo)-- una nueva formación sin ese rótulo, sin pasado, sin historia. ¿Qué sé yo? "¡Adelante España!" o "España europea" o cualquier otra vulgaridad, porque hoy los rótulos de moda para los partidos son insustanciales y semánticamente vacuos.
Pero no seguirán mi consejo, ya lo sé.
Actualizado feb 21, 2021 2:35:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No les importa a nuestros gobernantes que se degrade la enseñanza en España. La élite enviará a sus retoños a colegios extranjeros superselectos, para no mezclarse con la plebe
Actualizado feb 20, 2021 6:30:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DISCURSO LIBERTICIDA
CITO:
Ahora bien, asistimos al auge otro tipo de enalticimiento del franquismo: el doloso. Cada vez es mayor el número de personas que enaltecen el franquismo de forma deliberada con aceptación de sus postulados totalitarios y la consiguiente voluntad de imponerlos, aun de forma igualmente violenta o mediante su trivialización. Y ante esta amenaza para la convivencia ciudadana, el Estado social y democrático de Derecho se muestra incapaz de reaccionar. No somos capaces de penalizar la apología del franquismo aun a riesgo de acabar perdiendo la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político.
Sigamos así y llegará el día en que nosotros, los demócratas, seremos los que nos sintamos avergonzados por lo que hicimos, por lo que dejamos de hacer, por lo que callamos y por lo que toleramos.
FIN DE LA CITA
Según lo argumenté en 2005 en mi artículo contra el eurobodrio (el proyecto de constitución europea), sólo hay libertad cuando y donde la hay para sus amigos y para sus enemigos. (Contrariamente a lo que dijera Saint-Just: "Point de liberté pour les ennemis de la liberté".)
Sólo hay libertad si somos libres de proclamar que no debería haber libertad.
Sólo hay libertad si el sistema político liberal consigue asegurarse y perpetuarse por la convicción, no por la prohibición de las objeciones al mismo.
¿Que falta memoria histórica? La memoria no se fomenta con la mordaza, sino con el escrito y la palabra.
No sé quién sea el autor del artículo, cuáles sean sus antecedentes ni si luchó contra el franquismo o contra su legado.
Yo sí. Reclamé libertad para poder odiar al franquismo y expresar públicamente mi odio.
Consecuentemente con mis ideas liberales, reclamo para los franquistas, no sólo su derecho a reivindicar a aquel régimen, sino a odiarme y a expresar públicamente ese odio; lo cual sería comprensible, pues mis incendiarios panfletos de 1964-72 fueron, verosímilmente, los más virulentos que se hayan escrito nunca contra ese despotado sanguinario.
¡Qué frases las mías, ya con mi juvenil pluma barroca! Como aquella de "la jauría de perros rabiosos de la Brigada Político Social".
Brigada que se vengó, con una orden sumarísima de busca y captura en todas las comisarías y cuarteles de la guardia civil contra "Lorenzo Peña Gonzalo, alias Miguelín, un elemento muy peligroso que siempre va armado".
(¿Sufrían desinformación? ¿Mentían? Lo ignoro.)
Pero en aquel régimen no sólo hubo torturas, fusilamientos, persecuciones. Peor fue que hicieron retroceder a España decenios y, por los males que causaron, provocaron la muerte por hambre de 1 de cada 25 españoles.
Pero ese régimen no se habría afianzado sin hacer algunas cosas buenas, como en efecto las hizo, y que recuerdan con nostalgia sus apologistas.
Sobre todo por una gran y oculta verdad. El régimen que le sucedió, el que nos legó el propio Caudillo, el de 1975 que aún perdura, ha sido, y es, en varios aspectos (no uno, varios), peor que el franquismo.
¡Defiendan libremente al franquismo sus adeptos! Y que sus enemigos también se expresen libremente.
Aprendamos a aguantarnos los unos a los otros.
Falsa reconciliación fue la del pacto de silencio.
En vez de callar, hablar, incluso gritar a voz en cuello, aunque resulte un guirigay.
Recuerdo unas palabras casi finales de Lluch poco antes de ser matado por los terroristas. "¡Chillad, chillad, que mientras chilláis no matáis!"
Actualizado feb 20, 2021 6:35:23pm
JUSTICIA Y BIEN COMÚN SEGÚN EL DOCTOR ANGÉLICO
CITO
SUMMA THEOLOGIAE, secunda secundae:
quaestio 42, de Seditione,
2. «Seditio opponitur et justitiae et communi bono et ideo ex suo genere est peccatum mortale... Ad terfium dicendum quod regimen tyrannicum non est justum : quia non ordinatur ad bonum commune, sed ad bonum privatum regentis, ut patet per Philosophum, in tertia Polit. et in VIII. Ethic.
FIN DE LA CITA
Defínese, pues, la justicia por su ordenación al bien común
Fotos de la biografía
BALTHASSAR GERARD Hablaba ayer del tiranicidio perpetrado, según la Biblia, por Judit sobre el general caldeo Holofernes. El magnicidio, en particular el tiranicidio, es un tema de mucho interés para mí, gran admirador del P. Juan de Mariana, S.J. Ya volveré sobre el asunto. Hoy me limito a recordar a quien puso fin a la vida de Guillermo el Taciturno. Avieso y traidor, el príncipe de Orange, debiéndoselo todo al rey Felipe II y a su padre, se alzó en armas contra él, convirtiéndose en cabecilla de la insurrección holandesa, por ambición. El rey puso precio a su cabeza. Ejecutó su liquidación, audazmente, el borgoñón (del Franco Condado) Balthassar Gérard. No consiguió escapar. El suplicio que le infligieron es tan espeluznante que cuesta mucho reconciliarse con el ser humano, capaz de inventar tales atrocidades por pura venganza (pues, dadas las circunstancias, ni siquiera podían servir esos tormentos como castigo ejemplar o disuasorio). Judit es celebrada en las religiones mosaica, islámica y cristiana. En cambio el Papado rehusò tramitar la causa de beatificación de Balthassar Gérard, mártir de la fe católica
BALTHASSAR GERARD
Hablaba ayer del tiranicidio perpetrado, según la Biblia, por Judit sobre el general caldeo Holofernes.
El magnicidio, en particular el tiranicidio, es un tema de mucho interés para mí, gran admirador del P. Juan de Mariana, S.J.
Ya volveré sobre el asunto.
Hoy me limito a recordar a quien puso fin a la vida de Guillermo el Taciturno.
Avieso y traidor, el príncipe de Orange, debiéndoselo todo al rey Felipe II y a su padre, se alzó en armas contra él, convirtiéndose en cabecilla de la insurrección holandesa, por ambición.
El rey puso precio a su cabeza.
Ejecutó su liquidación, audazmente, el borgoñón (del Franco Condado) Balthassar Gérard.
No consiguió escapar.
El suplicio que le infligieron es tan espeluznante que cuesta mucho reconciliarse con el ser humano, capaz de inventar tales atrocidades por pura venganza (pues, dadas las circunstancias, ni siquiera podían servir esos tormentos como castigo ejemplar o disuasorio).
Judit es celebrada en las religiones mosaica, islámica y cristiana.
En cambio el Papado rehusò tramitar la causa de beatificación de Balthassar Gérard, mártir de la fe católica
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Sólo que la Dama de Elche es una obra ibera (o íbera). Ni siquiera celtíbera.
Nuestros remotos antepasados, los iberos, no eran arios.
Somos de una raza inferior.
Ya decía Hitler que Norteamérica había prosperado por la pureza aria de la raza anglosajona, mientras Hispanoamérica estaba atrasada por el doble motivo de la inferioridad de la raza hispánica (muy mezclada con las de África) y, encima, la nefasta práctica del mestizaje con los indígenas y afrodescendientes, al cual somos tan inclinados los españoles.
Todo nos vendrá de los iberos.
No está de más recordar todo aquello.
Actualizado feb 19, 2021 7:38:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Tan desconectado estoy de la politiquería y del mundillo intelectualoide que ni siquiera había nunca leído nada (ni oìdo hablar) de ese tal Daniel Bernabé.
¡Vamos a ver! En mi juventud no recuerdo haberme calificado nunca como "de izquierdas", si bien mi militancia, primero en el PCE, luego en el PCEml, sería considerada por muchos como típicamente izquierdista.
Muchos años después volví al PCE y me constriñeron a afiliarme a ese engendro, "Izquierda unida", que ni me iba ni me venía. (Creo que sólo en una ocasión voté por ellos; en las demás elecciones me retraje.)
Lo que hoy se llama "izquierda" sólo me produce repugnancia.
El artículo está escrito en clave, para enterados. Los demás nos quedamos a dos velas.
Pero de lo que colijo, extraigo conclusiones que refuerzan mi total rechazo de esa izquierda de hoy, con la cual no comparto nada.
Si acaso, me inscribiría en la vieja izquierda, obrerista, anticapitalista, antiimperialista, con nostalgias de lo que fue el socialismo real.
Pero ni siquiera. Yo también he evolucionado. La vida ha cambiado y con ella la conciencia de la vida. (Frase de mi admirado Jacques d'Hondt a propósito de Hegel.)
Pero de esas ya obsoletas referencias nunca he abjurado; no las he arrojado por la borda, si bien en mi pensamiento han ido sufriendo una paulatina metamorfosis.
En cambio nada, pero nada de nada, me acerca a estos izquierdistas de ahora. Ni a su horizonte ideológico ni a sus temáticas.
Para no hablar del asco que me producen sus cabecillas, figuras de un oportunismo extremo, carentes del menor rasgo atractivo desde el punto de vista de quienes sacrificamos nuestra juventud en la lucha (ésa sí de verdad) contra el fascismo, la oligarquía y el imperialismo, por una España mejor.
Actualizado feb 19, 2021 7:04:52pm
¿QUIÉNES TIENEN DERECHO A PARTICIPAR DEL BIEN COMÚN?
En mis ensayos (sobre todo en VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO) he reducido todos los derechos individuales fundamentales a uno único: el igual derecho de todos a participar del bien común (correlativo al deber de contribuir al mismo).
Bien común. Ergo, que no excluye a nadie.
No excluye a ningún alguien.
¿Es el nasciturus alguien?
¿Con qué fundamento ontológico se lo privaría de ser alguien?
P.ej. eso de "a las 14 semanas" (o cualquier otra delimitación arbitraria) ¿qué es sino excluir de la comunidad a algunos --muchos-- de sus miembros?
¿Por qué no, mejor, excluirnos a los viejos, que somos carga inútil?
Desde luego la pérdida de esperanza de vida global sería muchísimo menor.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una semana más, estoy totalmente de acuerdo con Martín Seco.
Con 2 reparos, no obstante.
1º.- No comparto su desideratum de una Europa federal. Aborrezco a Europa, con la cual no me siento, como español, unido. (Y he vivido diez años al norte de los Pirineos, estando compenetradísimo con las lenguas y las culturas de varios de esos países.) Una Europa de veras unida sería una superpotencia reaccionaria, imperialista, neocolonialista, que reforzaría la dominación capitalista en el mundo, a expensas de los países del sur y de los emergentes, afianzando el imperialista y agresivo bloque atlántico.
2º.- No creo que los males que sufrimos sean solucionables con la varita mágica de Piketty y sus acólitos, pero tampoco creo en otros remedios como no sea un retorno a lo que hizo la expansión de los 3 decenios gloriosos, 1945-75: nacionalizaciones, planificación, economía mixta, con control de cambios y proteccionismo nacional flexible y evolutivo. Tal perspectiva es irrealizable hoy por hoy, porque se adoptó como una manera de compatibilizar el capitalismo con el entonces envidiado modelo soviético.
Me temo que habrá que esperar, como mínimo, un siglo o dos para volver a esa senda.
Actualizado feb 19, 2021 6:17:32pm
¿QUIÉN MATÓ A SOMOZA?
El 21 de septiembre de 1956 el poeta Rigoberto López Pérez tiroteó, con fines de homicidio, en León al autócrata Anastasio Somoza Sr., testaferro de Washington.
¿Homicidio frustrado?
El autócrata sobrevivió, en efecto, al atentado, pero su salvación no podía perdurar sin adecuada intervención quirúrgica, no practicable entonces en Nicaragua.
Para salvar la vida de su agente, las fuerzas aéreas estadounidenses lo evacuaron al hospital militar de la zona del Canal de Panamá, entonces posesión a perpetuidad de USA.
El 29 de septiembre el anestesista le administró la dosis requerida. Sólo que el malherido era diabético y obeso. No aguantó la anestesia y falleció.
Jurídicamente, ¿qué hubo? ¿Homicidio frustrado de Rigoberto López + homicidio imprudente del anestesista?
¿O diremos que, al fin y al cabo, Somoza murió por causa de la acción de Rigoberto? Después de todo ¿de veras fue fallido su intento?
Sólo que el día 22 y el 23 --y así hasta el 28-- era verdad que Rigoberto no había matado a Somoza el 21.
El 29 dejó de ser verdad. Dejó de haber sido verdad.
Luego se puede cambiar el pasado.
¿Objeciones?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MARAVILLOSO ORATORIO DE VIVALDI
Para mi gusto, así no se hubiera producido nueva música después de 1750, poco se hubiera perdido.
En pintura, quizá podríamos bajar a 1700 o subir a 1850.
Hasta en novela. A la largo de mi vida pocas novelas he leído, pues siempre me ha faltado tiempo. Pero, de poderles dedicar mi ocio, seguramente me conformaría con lo escrito antes de 1900.
¿Soy carroza? Sí, claro, pero esos gustos ya los tenía durante mi lejana juventud marxista-leninista (narrada en el recién publicaso libro DIEZ AÑOS DE LUCHA COMUNISTA).
O sea, no son gustos de un hombre "de derechas". O sí. Al fin y al cabo fui y soy un comunista de derechas (m-l entonces y ahora no).
De todos los grandísimos del barroco, prefiero a Vivaldi (y después a Händel).
De la obra cantada de Antonio Vivaldi, más que las óperas (en las que la Fortuna no siempre le sonrió), los Oratorios.
El de Judit triunfante enciende el alma.
Muchas veces lo he escuchado, siempre con emoción, pero ahora, gracias a youtube, puedo ver la interpretación.
¡Qué grandioso espectáculo!
Es impresionante el de este coro.
Director sin batuta, todos uniformados con esas camisas negras (un detalle inestético para mí --me recuerda le camicie nere de infausta memoria), pero que, en este marco, quizá se justifica, como muestra de modestia o autoeclipsación de los intérpretes. (En contraste con la brillantez del escenario eclesiástico-barroco, ya de suyo una maravilla.)
No todos se van a aficionar a la música barroca, pero les aconsejo que se deleiten con el espectáculo.
https://youtu.be/dd_2D9Rg_Tk
Vivaldi | Juditha triumphans RV 644
Premiered on 18 Oct 2020
The oratorio Juditha triumphans devicta Holofernes barbarie RV 644 by Antonio Vivaldi. (1716)
Libretto: Giacomo Cassetti
BRIXNER INITIATIVE MUSIK UND KIRCHE 1
Dom zu Brixen
Luciana Mancini - Juditha
Silvia Alice Gianolla - Holofernes
Silvia Frigato - Vagaus
Marta Redaelli - Abra
Claudia De Pian - Ozias
Venice Monteverdi Academy Choir Chamber Orchestra Lorenzo Da Ponte
Roberto Zarpellon, conductor
Actualizado feb 18, 2021 6:55:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿HAMBRUNA OLVIDADA?
En España tardó mucho en adoptarse el sustantivo "hambruna".
Se hablaba del hambre.
Y del hambre de la posguerra se acuerdan bien, no sólo los de mi generación, sino muchos más jóvenes.
Quizá murieron de hambre un millón de españoles, 1 de cada 24.
Los datos demográficos son escalofriantes.
Solió atribuirse la sangría a la guerra (hasta los falangistas grababan en las paredes su consigna "Un millón de muertos salvaron a España") o al exterminio franquista de los derrotados.
Las investigaciones de historiadores ingleses, como Preston y Julius Ruiz, prueban que la violencia quizá mató a cien mil, quizá a 200.000; no más.
España, que en 1936 era un país que, a pesar de la crisis mundial, estaba a la altura de Italia y era relativamente próspero, fue hundida --por la sublevación militar-monárquica y la consiguiente guerra civil-- en la devastación (hasta el propio régimen vencedor en 1939 creó la "Dirección general de regiones devastadas").
Derrumbóse todo el aparato productivo. La producción agropecuaria de 1936 no se ha recuperado nunca.
A pesar del desempleo, faltaban brazos (por los muertos en combate, los tullidos y lisiados, los presos, los fusilados de la posguerra y los cientos de miles de exiliados).
El sistema de transportes se derrumbó. Los ferrocarriles quedaron destrozados y mucho material rodante destruido (más los raíles rotos).
En Madrid unas horas al día de suministro de agua y electricidad.
Hospitales sin existencias, sin personal sanitario. Lo que quedaba en marasmo.
Orfelinatos abarrotados, con los niños (de ambos sexos) desnutridos y hacinados.
Años de miseria atroz.
Por eso los españoles siempre recordarán a Dª María Eva Duarte de Perón con gratitud.
Fueran cuales fuesen sus motivaciones, la Argentina peronista salvó la vida de cientos de miles de habitantes de la Vieja España
Actualizado feb 16, 2021 6:35:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿ES SU ANTIJUDAÍSMO LO ÚNICO REPROCHABLE (o lo,más reprochable)?
Que conste que yo estoy a favor de libertad de expresión y de manifestación para TODOS, incluyendo estos hitlerianos.
Pero igualmente los demás tenemos derecho a criticar sus posturas.
Que alguno de sus oradores haya atacado a los "judíos" (léase: hebreos) dudo que sea lo más censurable.
Lo gravísimo es que se homenajee a una división de la Wehrmach de Adolfo Hitler.
Si los alemanes, bajo gobierno nazi, mataron a millones de hebreos (aunque esa cifra redonda de 6000 millares probablemente es inventada, como tantas otras), su plan era el de exterminar a cien millones de eslavos, en particular de rusos.
Esos mercenarios de la división azul fueron regalados a su superior por Franco (impuesto en el poder por el cuerpo expedicionario del Führer y del rey de Italia, VS.M. Víctor Manuel III de Saboya).
Un sacrificio de sangre española que ha sido el más antipatriótico de la historia, una felonía antiespañola, enderezada a convertir a nuestra amada España en una colonia del Reich alemán.
Y quienes lo convocan se autodenominan ¡juventud patriótica!
Mi repulsa la expresaré en tres vítores:
¡VIVA RUSIA!
¡VIVA LA UNIÓN SOVIÉTICA!
¡VIVA ESPAÑA CON HONRA!
Actualizado feb 16, 2021 6:06:03pm
Remota itaque justitia quid sunt regna nisi
magna latrocinia?
San Agustín
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECONOMÍA DEL LADRILLO
Desde, por lo menos, 2004 viene expresándose públicamente la queja por que la economía española sea una economía de ladrilllo. (Ladrillo + turismo, en verdad.)
Presa del señuelo de la dizque sociedad posindustrial, nuestra clase política, sin embargo, nunca se propuso un plan de reindustrialización.
No comprendió que lo que necesitamos es un binomio: brazos+fábricas.
En vez de eso, esparcieron la vaga e irrealista esperanza de una economía de I+D.
Lo que el viento se llevó.
Ahí están nuestros investigadores biomédicos, que hubieran podido producir una vacuna anti-covid de haber tenido: 1) un poco de dinero, pues ni siquiera podían comprar ratones; 2) una empresa farmacéutica nacional, con sus plantas aquí radicadas, con la cual cooperar.
De todo eso, ¡nada!
Conque volvemos a lo de siempre, a la economía del ladrillo.
Actualizado feb 14, 2021 5:42:49pm
Fotos de la biografía
CRÍTICA POR ANTICIPADO DEL POSITIVISMO JURÍDICO
CRÍTICA POR ANTICIPADO DEL POSITIVISMO JURÍDICO
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿PRÓXIMO FIN DE LA MONARQUÍA BRITÁNICA?
CITO:
Si tomamos el caso de Meghan y Harry, ha sido un acto atroz de hipocresía por parte de Carlos [tomar el punto de vista] de que no estaba bien que usaran una marca, Sussex Royal, para monetizar el nombre real, porque Carlos fue la primera persona en hacerlo de manera seria, con la marca Duchy de artículos comestibles. Gana alrededor de 30 millones de euros al año [de las tenencias que incluyen] artículos comestibles como galletas de jengibre, etc.
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 13, 2021 2:04:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UN MAGNIFIQUE ENTRETIEN AVEC LE DR. DIDIER RAOULT
J'en ai savouré tout, du début jusqu'à la fin. Bravo!
J'avoue que je suis quelque peu jaloux de cette capacité éristique du Prof. Raoult, qui demande une grande agilité mentale, une rapidité de réponse, une aptitude à la réplique du tac au tac, une opiniâtreté pour ne pas se laisser détourner du raisonnement par des interruptions impertinentes.
Bien sûr, l'essentiel n'est pas là, mais bien dans le sérieux et la qualité rationnelle de l'exposé.
Extrêmement utile pour s'orienter au milieu des vagues d'hystérie, d'alarmisme, de prophéties catastrophiques, de panique de foule et de surenchère des politiciens et des journalistes.
https://youtu.be/aAtokeuHkgM
Actualizado feb 13, 2021 1:39:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL GENEROSO MANÁ DE LA MATERNAL UROPA
una semana más, Martín Seco nos regala un excelente artículo.
Vox y Podemos juntos al servicio de la oligarquía financiera.
Endeudados hasta el cuello, no es que dejemos entrampadas a las generaciones futuras (las cuales podrían rehusar nuestra herencia salvo a beneficio de inventario), sino que vamos a pagar en seguidita con nuevos ajustes, recortes y "reformas" para mal, nueva austeridad contra trabajadores, desempleados, la clase baja y los ajubilados o viejos.
CITO:
Durante años los partidos llamados de izquierdas han estado censurando, seguramente con razón, los 40.000 millones que, llegados de Europa, incrementaban nuestro endeudamiento y sirvieron para solucionar el desastre creado por las Cajas de Ahorros. Sin embargo, ahora parece contemplarse con satisfacción que 140.000 millones de euros rieguen a las empresas privadas de manera oscurantista y sin ningún control.
Se ha creado el mantra de que este dinero es una especie de maná gratuito que recibimos de la generosa Europa sin coste alguno. Habrá que recordar una vez más los números y constatar que la mayor parte de la cantidad que vamos a recibir recaerá sobre el erario español. Aunque se afirma que, de los 140.000 millones, 72.000 son a fondo perdido, lo cierto es que esta cantidad se reduce a 33.000 millones, al minorarla en 39.000 millones, parte proporcional que España como país miembro debe financiar, por uno u otro medio, del monto global (390.000).
[...] por mucho que se haya dicho lo contrario, los fondos vendrán condicionados a tomar determinado tipo de medidas que seguramente tendrán mucho más que ver con la ideología que impera en la UE que con las necesidades de reactivación de la economía española. No es por casualidad que las dos reformas que en este momento están sobre la mesa sean la de pensiones y la laboral, que apenas tienen relación con la pandemia
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 13, 2021 1:47:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Es impresionante la ignorancia de los periodistas.
Confunden tasas con impuestos.
¡No! Una tasa es un tributo que se paga a cambio de una contraprestación.
Nos invade el inglés.
Taxes -> Tasas
Range -> Rango
Eventually -> Eventualmente
Middle class -> clase media
Actualizado feb 11, 2021 6:01:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Está claro: la televisión borbónica está, por encima de todo, al servicio del Trono.
CITO:
la administradora única provisional lamenta "profundamente" el "grave error" por estos hechos que describe: durante la emisión de una información relativa a los próximos estudios de la princesa Leonor en Gales se ha sobreimpreso un rótulo con la leyenda: "Leonor se va de España, como su abuelo". "Una grave irresponsabilidad —dice Mateo— que no puede empañar el compromiso inquebrantable de RTVE con la defensa de los valores constitucionales y de las instituciones del Estado y sobre todas ellas, la Corona".
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 11, 2021 2:51:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Las élites de los países coloniales y semicoloniales se van a estudiar a potencias altamente industrializadas.
No confían en el valor educativo de los centros de enseñanza de su propio paìs. Además, así no se mezclan con el populacho.
¡No digamos damitas de sangre azul, muy azul!
CITO:
La Princesa Leonor estudiará a partir de septiembre los dos cursos de bachillerato en la institución educativa Colegios del Mundo Unido (UWC) en el UWC Atlantic College de Gales (Reino Unido), cuyo coste, cifrado en 67.000 libras esterlinas (76.500 euros), lo pagarán los Reyes. La heredera al trono, de 15 años, se incorporará al colegio galés entre "finales de agosto y principios de septiembre", después de que este curso concluya cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en Madrid, informa la Casa Real
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 10, 2021 8:53:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NUEVA AUTOBIOGRAFÍA POLÍTICA
Un nuevo estudio autobiográfico sobre aquellos lejanos años de 1962-72, con consideraciones actualizadas que conectan el pensamiento político-ideológico de entonces con reflexiones de nuestro tiempo.
¡Muchas gracias a la editorial Templando el Acero!
http://librosml.blogspot.com/2021/02/novedad-diez-anos-de-lucha-comunista.html
Actualizado feb 10, 2021 5:50:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Las monarquías son así. Mienten los accidentalistas, para quienes es indiferente la forma de gobierno.
CITO:
El periódico The Guardian sugirió recientemente que los abogados personales de la soberana consiguieron con éxito presionar al Ejecutivo del conservador Edward Heath para modificar un proyecto de ley a fin de ocultar el alcance de su patrimonio.
Estas revelaciones forman parte de una amplia investigación sobre la capacidad de "consentimiento" que tiene la jefa de Estado en materia parlamentaria cuando se debaten proyectos de ley que puedan afectar a los intereses de la Corona británica. Ese proceso es distinto de la llamada "sanción real" (ratificación), que se aplica cuando Isabel II da su visto bueno formal a una ley aprobada por el Parlamento británico.
A raíz de la investigación, el periódico indicó que la Reina o el Príncipe Carlos, heredero de la corona británica, han tenido acceso a más de mil borradores de leyes antes de que fueran presentados a los diputados para su aprobación. En concreto, los documentos gubernamentales en cuestión fueron encontrados en los Archivos Nacionales y están fechados en 1973.
Esos textos muestran, según la prensa, que Isabel II, preocupada por que una nueva ley pudiera forzarla a revelar sus intereses privados en compañías, envió a sus abogados para argumentar su caso ante el entonces ministerio de Comercio.
The Guardian sugiere que el acceso que tuvo la Reina al borrador de ley, en virtud de ese poder de "consentimiento", le permitió influir en la redacción definitiva de la ley para su ventaja.
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 09, 2021 6:47:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA MANIOBRA NEOFRANQUISTA
En mis panfletos políticos de 1964-72 (firmados como "J. Benacantil", "Eladio Zújar" u otros seudónimos) anunciaba yo la maniobra neofranquista: democracia de fachada, pluralismo de pega y férreo control del poder por la oligarquía financiera y terrateniente a través del Trono.
Los vaticinios suelen fallar. El mío falló.
Mis detractores me reprochan haber dicho, en aquellos años de mi juventud, que la democracia burguesa era imposible en España.
¿De veras lo dije? No he hallado corroboración documental alguna de tal reproche. Si lo dije, me equivoqué. Pero me inclino a pensar que nunca lo dije.
(Hubiera tenido que distinguir: imposibilidad metafísica, física, politológica u otra. Desde luego lo seguro es que era imprevisible y, salvo algún iluso, nadie la preveía; se preveía otro estado de cosas, superficialmente similar.)
Lo que yo había venido anunciando tuvo su realización en el primer bienio del reinado, 1975-77, pero la concatenación de los acaecimientos impuso a los protagonistas, aunque a regañadientes, un giro que desbordaba esa maniobra neofranquista, desembocando en una constitución que desagradó a sectores significativos de la oligarquía.
El artículo que comento revela hechos que ya se conocían, pero sin pruebas.
Muy interesante.
Falta una clave: la larvada intervención de USA e Israel por la política exterior de Suárez, con su invitación a Arafat, sus ambigüedades y reservas respecto de la NATO, sus guiños a los no alineados. Segurísimo estoy de que fue un factor decisivo del 23F, sólo que no lo puedo demostrar.
CITO:
"Una vez que los guardias civiles de Tejero disparan, el plan tal y como se había propuesto queda congelado entre las seis de la tarde más o menos y las once de la noche. Tras hablar Armada con Zarzuela, se le autoriza a ir al Congreso a proponerse como presidente del gobierno. Es cuando el rey y Sabino Fernández Campo hablan con Gabeiras y con Armada, y dan el visto bueno". Habrían hablado además con Milans del Bosch. El problema entonces, el impedimento, no fue el rey, si no, quién lo iba a decir, el propio Tejero. Según la interpretación de Bolaños: "Tejero es quien no acepta que Armada hable con los diputados cuando éste le enseña la lista con el gobierno de concentración. En ese momento, Tejero que se da cuenta que le han engañado, porque él pensaba en una junta militar se cierra en banda. Por otra parte la JUJEM con Gabeiras al frente, no van a permitir otra solución que no sea la de Armada y es en ese momento cuando el rey habla por televisión, sólo cuando la Solcuión Armada fracasa. Justamente a la 01:00 de la madrugada"
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 08, 2021 1:46:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
yo preferiría que Rusia apretara las tuercas al Occidente.
Amo a Rusia.
Odio al Occidente
Actualizado feb 08, 2021 1:10:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mis más sentidas condolencias a sus familiares.
Me desgarra el corazón cada accidente de este tipo, pensando en lo duro y arriesgado del trabajo de esos repartidores para llevar a casa un mendrugo de pan.
Pero también compadezco a los basureros, quienes sin duda carecen de culpa. Tiene que resultar traumático haber causado, por involuntariamente que sea, una muerte totalmente inmerecida.
Los decisores públicos deberían pensar en políticas de tránsito idóneas, pues accidentes así no son excepcionales
Actualizado feb 08, 2021 12:41:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy normal en este "gobierno de progreso".
Sus mejores amigos, las autocracias petromonárquicas, los reyes, emires y sultanes crueles pero riquísimos.
¿Qué piensa esa señora de la guerra de exterminio contra el pueblo yemení perpetrada, de consuno, por todas esas monarquías con el respaldo del imperialismo yanqui y sus secuaces y cómplices (entre ellos el gobierno borbónico)?
Actualizado feb 08, 2021 12:12:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los crédulos e ingenuos van a irse enterando de que, entre Biden y Trump, tanto monta, monta tanto.
(Como dicen los franceses, "blanc bonnet, bonnet blanc".)
Actualizado feb 08, 2021 7:47:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desconozco qué base tengan las acusaciones del Presidente Maduro, pero dada la naturaleza hondamente reaccionaria y proimperialista del maligno gobierno borbónico, no me extrañaría que contuvieran dosis de verdad
Actualizado feb 08, 2021 12:05:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿TRANSPARENCIA U OPACIDAD?
CITO:
este criterio de la ley alcanza también a otras instituciones como el Congreso de los Diputados, Senado, Tribunal Constitucional, Consejo General del Poder Judicial o, incluso, el Banco de España. "Creo que no hay otras instituciones que, por razón de la trascendencia de sus funciones y su financiación estrictamente pública, deban estar más sometidas a rendición de cuentas que estas. No se entiende bien que la ley las sitúe al margen del control del Consejo de Transparencia en cuestiones de acceso a información, a pesar de la independencia con la que actúan y que hay que preservar, más aún cuando algunas de ellas tienen esencialmente atribuidas a su vez funciones de control, como lo son el Tribunal de Cuentas o el Defensor del Pueblo", crítica.
FIN DE LA CITA
Ya sabíamos que la Casa de Borbón es tabú. Nos enteramos de que tb lo son el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial.
Sometidos a transparencia quedan el encargado del registro de la delegación del gobierno en Madrid, el ordenanza de una estafeta de correos y así sucesivamente
Actualizado feb 07, 2021 8:06:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Un artículo sobre la Universidad española de cuyo contenido discrepo radicalmente, confesando, empero, mi desconocimiento de los actuales planes de estudios.
Concuerdo 100% con su crítica a la proliferación de grados y, más aún, a los grados dizque dobles, que son un timo, una engañifa, oropel y lentejuelas.
En total desacuerdo con su crítica a los planes tradicionales. Por tomar uno de sus ejemplos: Derecho.
Tuve yo la inmensa fortuna de estudiar esa licenciatura según el plan de 1953 (retocado), con sus 25 asignaturas.
¿Memorístico? Absurda cantinela. Un jurista tiene que saber, conocerse los códigos y las leyes, pero también dominar los conceptos jurídicos, entender el sentido, el porqué, de las normas, estar atento a las consideraciones de lege ferenda, tener un conocimiento de las evoluciones legislativas. Y sin eso, puedo asegurar al articulista, no se aprobaban los exámenes.
Verdad es que faltaba práctica. Sí, los exámenes de muchas asignaturas comprendían solucionar casos prácticos; incluso en Derecho Romano y en Canónico. Pero hubiera hecho falta mucho más, eso es verdad. Sin quitar nada (o quitando poco) de la carga teórica.
Cierto que el pensum estaba desfasado. No había Derecho comparado. Ni europeo. El laboral, sobrecargado y mal organizado. Cuatro civiles y sólo 2 administrativos. Claramente mejorable.
¿Se ha mejorado con los planes nuevos, "de grado", 3 años de teoría + uno de prácticas? Lo dudo mucho. Me da la impresión de que esos graduados no tienen ninguna visión complexiva y panorámica del Derecho. Serán malos juristas.
Enseñar oratoria jurídica, redacción de demandas y de autos y escritura de artículos está muy bien, pero la inmensa mayoría de los graduados en Derecho no se dedicarán a la investigación ni siquiera actuarán ante tribunales, aunque trabajen en bufetes. Tampoco serán jueces.
(Para acceder a la judicatura hay una escuela especial y para ejercer la abogacía es menester una maestría. Y quienes aspiren a una carrera investigativa podrán aprender a investigar en una maestría especializada, ya en posgrado. Para eso están.)
No porque un pensum esté de moda en Harvard, Standford u Oxbridge hay que imitarlo forzosamente. (Aunque sí los diseñadores de planes deben meditar sobre sus virtudes y defectos, para inspirarse en las primeras y evitar los segundos.)
Pese a mis desacuerdos, hallo fragmentos del art. con los que congenio bastante, p.ej. éste. CITO:
Existen otras alternativas menos agresivas para eliminar el atractivo de los dobles grados, como reconstituir los grupos especiales para los mejores estudiantes que existían en el pasado (y que el sesgo de igualitarismo ingenuo se llevó por delante), crear grados con dos años comunes entre muchos campos y dos específicos o, como explicaba anteriormente, otorgar mucha mayor libertad en la estructura de los planes de estudio.
FIN DE LA CITA
Nunca he conocido esos "grupos especiales para los mejores estudiantes", pero podrían estar bien.
Estoy en total desacuerdo con la libertad en la estructura de los planes de estudio.
Pero apoyo totalmente la existencia de 2 cursos iniciales comunes, justamente para afianzar la base teórica general, antes de las "destrezas" y "competencias"
Actualizado feb 06, 2021 7:13:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
[la Asamblea Nacional prepara] un informe en el que se recogen varios delitos supuestamente incurridos por el autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó. Un listado de delitos como "el agavillamiento, delincuencia organizada, traición a la patria, usurpación de funciones, magnicidio, homicidio, intento de golpe de Estado" que "suman más de 200 años de cárcel", según ha asegurado el presidente de la comisión, José Brito.
Juan Guaidó ha rechazado estas acusaciones en su cuenta de Twitter, las cuales las ha tildado de "hostigamiento", "amenaza" y "discurso de odio".
FIN DE LA CITA
Dime de qué acusas al adversario y te diré quién eres.
Cuando iba de gallito, creyéndose el amo por disfrutar del respaldo del imperialismo yanqui y del europeo, el Sr. Guaidó ¿no practicó el hostigamiento, la amenaza y el discurso de odio?
Actualizado feb 06, 2021 5:43:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y lo mismo la identidad etaria. Yo me siento un hombre de 36 años encerrado en un cuerpo de 76. ¿Por qué no voy a tener derecho a que mi edad oficial sea de 36 años?
Actualizado feb 06, 2021 5:33:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Habíamos conocido a un Josep Borrell más atinado.
Ahora, por ambición, como último asidero y final de carrera política, convertido en correveidile del imperialismo europeo, ése mismo que respalda e incita el secesionismo, porque Europa siempre ha sido, y es, enemiga de España.
El catalán se ha topado con un astuto jefe de la diplomacia rusa que le ha buscado las cosquillas.
No sabemos acercarnos a nuestros verdaderos amigos, a los que tratamos como enemigos. Así, a la postre, España se queda sola y el secesionismo campa a sus anchas.
Actualizado feb 05, 2021 10:29:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ELECCIONES CATALANAS
como suele hacer, Martín Seco nos obsequia un artículo repleto de consideraciones interesantes y, en su mayor parte, atinadas.
Pero le falta un enfoque politológico de la psicología del votante. Está probado que, a la hora de emitir sufragio por una candidatura, las preferencias de opción programática rara vez constituyen el factor decisivo. Entre otros motivos porque casi nunca existe un único tema en cuestón; o sea no sucede que votar la candidatura A1 implique el triunfo de la opción programática B mientras que la única alternativa sea A2 con la opción no-B.
Elección no es plebiscito. Nunca. Y cuando los políticos dicen que sí, suele salirles el tiro por la culata.
En general creer-que es contextual. En la cabina de votación no se cree lo mismo que fuera.
Pero al texto que estoy comentando le falta también analizar por qué en Cataluña han sufrido un descalabro todos los partidos no secesionistas.
Se suicidó el pseudocomunismo del PSUC (que en realidad NUNCA lo había sido más que de fachada). Sus restos se han pasado al secesionismo.
El PSOE se dejó engullir en un PSC criptosecesionista.
Así se esfumaron o metamorfosaron los partidos en los que el proletariado de Cataluña creía ver representados sus intereses y su identidad.
El PP no ha logrado sacudirse su origen, la AP de Manuel Fraga. Por mucho que intenten evitarlo, seguirán siendo vistos por buena parte de la sociedad como herederos del franquismo. Y eso en Cataluña se paga caro. Además han escogido allí líderes cuyas tendencias son similares a las del sector fascistizante del secesionismo catalán. Tabú para los electores, por muy españolistas que sean, de un verdadero centro-derecha.
De Vox no hablemos.
Ciudadanos está demasiado comprometido con el procapitalismo más extremo, el "nada es gratis", además de que tampoco es españolista, pues su anhelo sería una España anglosajona, desespañolizada.
Lo remató con la candidatura del monstruo Manuel Valls.
Y su trayectoria política es como la de Iglesias: en cualquier tema hoy sí, mañana no, según conveniencias oportunistas.
Frente a todo eso, al menos lo que quieren los secesionistas está claro.
Y los neoconvergentes, a diferencia del PP, han sabido disimular y ocultar su origen en la Lliga profranquista de Cambó.
Actualizado feb 05, 2021 9:37:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡QUÉ ENVIDIA! ¡QUIÉN TUVIERA ACCESO A UN CENTRO MÉDICO ASÍ!
https://youtu.be/uFYdsNa5QyA
Actualizado feb 03, 2021 7:06:17pm
MINISTERIO DE "IGUALDAD". ¿DE QUÉ IGUALDADES SE TRATA?
Es un ministerio de igualdad sexual, que se ocupa de igualar a los hombres con las mujeres (y, a través del Instituto de la mujer, de segregarlos).
En realidad tal igualación es ficticia, pues lo que se establece es una discriminación antivaronil.
Pero, ¡sea! Ayer mismo el consejo de ministras aprobó el complemento de pensión a las mujeres que hayan tenido hijos; dice el comunicado emitido en la Moncloa: a fin de reducir la brecha pensional entre los 2 sexos. No cuestionaré esa medida.
Pregúntome empero qué medida piensa tomar este gobierno dizque de progreso para disminuir la brecha --en nivel de vida, riqueza y poder adquisitivo-- entre ricos y pobres.
Millones, decenas de millones de varones de clases baja y media ni sueñan siquiera con los lujos de Dª Ana Patricia Botín, la Princesa de Asturias, las hermanas Koplówitz, las Álvarez Guil y tantas otras magnatas y potentadas multimillonarias.
COMITÉS DE ÉTICA
La ética está de moda. "Eso es ético". "Eso no es ético".
Generalmente dichos juicios se profieren sin mediar razonamiento, "por intuición".
Para vigilar las múltiples actividades públicas y privadas han brotado como hongos los comités de ética.
Pero ¿es ético crear tal comité? ¿Son éticas sus decisiones?
Sería menester un metacomité ético-ético, y quizá otro de metaética, subordinado a uno de ética de la metaética y así sucesivamente.
Fotos de la biografía
ESTADÍSTICA DE LETALIDAD En Francia. No tengo las de España. (El sitio del INE es poco amigable.)
ESTADÍSTICA DE LETALIDAD
En Francia. No tengo las de España. (El sitio del INE es poco amigable.)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿PROHIBIDO LIGAR?
CITO:
Uno de los puntos que levantan más reticencias es la regulación del consentimiento expreso. En el anteproyecto, figura que será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años, como reo de agresión sexual, el que realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento. "Se entenderá que no existe consentimiento cuando la víctima no haya manifestado libremente por actos exteriores, concluyentes e inequívocos, conforme a las circunstancias concurrentes, su voluntad expresa de participar en el acto", fue la fórmula empleada.
FIN DE LA CITA
Cuando, en la juventud (la más erótica fase de nuestra vida) se inicia una relación sexual, puede hacerse preguntando el iniciador al iniciado si desea la relación.
Pero lo normal es un acercamiento preverbal, que ya tiene un contenido erótico. La reacción (el gesto) de aceptación o rechazo suele determinar la continuación o interrupción de ese acercamiento.
Generalmente atraviesa momentos de retroceso, titubeo o ambivalencia.
¿No es lícito un paso adelante sin que, previamente, el cortejado o la cortejada haya "manifestado libremente por actos exteriores, concluyentes e inequívocos, conforme a las circunstancias concurrentes, su voluntad expresa de participar en el acto"?
En mis tiempos una de las vías de ligue era ir juntos al cine y, en la oscuridad, meter mano (como vulgarmente se decía). No se preguntaba. Pero, claro, si el gesto era de rechazo, no se iba adelante.
Todo eso ahora castigado con años de reclusión.
Que conste que no hablo por experiencia. Fui un joven muy puritano y jamás inicié nada sin respuesta afirmativa e inequívoca a la pregunta previa: "¿Quieres que seamos novios?" (Además --por si a alguien le interesa-- una sola vez, con una sola muchcha, iniciando una relación que ya dura 57 años, lo cual dudo sea el caso de esos del ministerio de dizque igualdad). Entiendo que eso está pasadísimo de moda, desde hace decenios.
En todo caso estos inventores de leyes me pregunto en qué mundo viven. Tal legislación no se aplicará. Es absurda.
Actualizado feb 02, 2021 1:18:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ESTOS PLUMÍFEROS NADA SABÍAN
Se enteran ahora de secretos de Polichinela.
Meritorio hubiera sido sacar estos trapos sucios antes de la abdicación
Actualizado feb 01, 2021 7:48:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SIGUE LA CAMPAÑA CONTRA LOS VIEJOS
No hay día en que la prensa borbónica nos deje en paz.
Una vez y otra y otra... al infinito. Que si nuestro sistema de pensiones de "júblilo" (léase: retiro) son generosísimas.
Primero, los datos son falsos y manipulados. Yo cobro la pensión máxima. El año en que, FORZOSAMENTE, me ajubilaron (2014) mis emolumentos eran EL DOBLE de la pensión que pasé a cobrar. Mi trabajo era satisfactorio. Acababan de concederme, por productividad laboral, mi 6º y último sexenio (dal cual sólo disfruté unos meses).
Por otro lado, habría que comparar el monto de las pensiones. En España los salarios son muy bajos.
En tercer lugar, en otros países la pensión pública es sólo una parte de las percepciones de retiro, pues existen buenos planes de pensiones obligatorios. Los de España, desastrosos, fueron además acribillados cuando Solbes eliminó los beneficios fiscales de que gozaban.
(Yo de hecho nunca he acudido al banco para reclamar los 2 ó 3 euros anuales que me corresponderían por el plan de pensiones que, sin mi consentimiento, me impusieron, de consuno, el empleador y los sindicatos unos años antes de la jubilación firzosa.)
El pensionista español subsiste con las justas. Los jubilados ingleses vienen a España donde compran villas y terrenos en urbanizaciones inaccesibles al pensionista español.
¿Dónde está la generosidadP
Actualizado feb 01, 2021 7:41:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SIEMPRE INTERESANTÍSIMO Y LÚCIDO EL DOCTOR DIDIER RAOULT
https://youtu.be/Bl3vxcSonEU
Actualizado ene 30, 2021 10:55:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una eminencia en infecciología cuestiona las políticas de presunta contención de la propagación epidémica.
¡Ojo! Léase bien. No está proponiendo que no se haga nada. Está poniendo en tela de juicio medidas como el cierre de establecimientos, los confinamientos y los toques de queda.
Está claro que son vías de probable contagio el trasiego (sobre todo aéreo), las discotecas, las fiestas, las congregaciones multitudinarias, la falta de higiene manual y el no aislamiento de los contaminados.
Actualizado ene 30, 2021 10:40:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DEMOLICIÓN CIENTÍFICA DE LA CIENCIOMETRÍA
https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371%2Fjournal.pmed.0020124
Lamentablemente se me hace muy cuesta arriba seguir sus argumentos. El cálculo bayesiano de probabilidades nunca lo llegué a dominar; lo poco que llegué a saber está hoy desvanecido. El artículo es muy técnico.
Que yo sepa no ha sido refutado.
Si eso sucede en investigación biomédica, ¡cómo será en humanidades y ciencias sociales (ciencias blandas o saberes ciencioides)!
Actualizado ene 30, 2021 10:05:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ABORTO ANTICONSTITUCIONAL EN EL CHACO
¿Qué opinan Uds? Mi opinión figura al final de esta entrada
CITO:
La sentencia fue firmada por la jueza Marta Beatriz Aucar de Trotti, del juzgado civil y comercial de Resistencia, la capital del Chaco
De esa manera, el magistrado aceptó los argumentos de un grupo de ciudadanos, para quienes la ley estaría en contraposición con el artículo 15, párrafo 1, de la Constitución del Chaco, que garantiza "el derecho a la vida y la libertad, desde la concepción, a todas las personas"
Además, los peticionarios argumentaron que "por tratarse de un conflicto entre la legislación de la provincia y la de la nación, debe prevalecer la interpretación de la ley más favorable a la persona humana"
FIN DE LA CITA
La inconstitucionalidad creo que es palmaria.
No tengo claro que, produciéndose ese conflicto normativo entre la Constitución provincial y la ley federal, sirva como canon hermenéutico para resolverlo el principio de optar por la interpretación más favorable a la persona humana.
Y es que los abortistas alegarán que es un derecho de personas humanas, mujeres embarazadas, disponer libremente de su cuerpo finalizando el embarazo, aunque éste implica la muerte del nasciturus. Mientras que los antiabortistas aducirán que, siendo el nasciturus una persona humana, su derecho a la vida prevalece.
Acaso habría que plantear si el derecho a abortar es fundamental. Si no lo es, cuando colisione con un derecho fundamental, parece que éste habrá de prevalecer.
Pienso que Marta Aucar ha actuado bien. Pero, evidentemente, ni ha pronunciado ni pretendido pronunciar la última palabra.
Actualizado ene 30, 2021 2:54:18pm
Fotos de la biografía
EL COMUNISMO DE SAN AMBROSIO DE MILÁN Muchos sabrán de San Ambrosio sólo que está asociado al canto ambrosiano, antecesor del gregoriano. Quienes sólo escuchan rock, rap y metal harían bien en oír alguna vez aquellas hermosas músicas. Más cultos son quienes saben que San Ambrosio, obispo de Milán, forzó al autocrático emperador Teodosio (español) a salir avergonzado de la Iglesia y hacer humildemente luenga penitencia por su pecado: la matanza de Tesalónica contra la plebe abrumada por excesivos tributos. Quizá alguno tendrá noticia del papel de Ambrosio en reencauzar hacia el cristianismo la vida de San Agustín, quien lo superará en celebridad. No sé cuántos habrán leído alguno de sus escritos, de un bellísimo latín tardío (que no nos enseñaban en las clases de latín, en las cuales parecía que el último escritor latino hubiera sido Plinio). Hay una faceta poco conocida: su condena de la propiedad privada; o sea, su comunismo. A ella me refiero de pasada en mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO, evocando también a los capadocios, San Basilio y San Gregorio Nacianceno. Hoy se ha olvidado un interesante artículo publicado en 1942 (fecha desde luego no casual) por A. Lovejoy, a quien debemos aquel portentoso libro sobre Leibniz, THE GREAT CHAIN OF BEING, uno de los libros filosóficos que leí con mayor fruición (casi tanta como la que me proporcionaron los escritos del propio Leibniz o los de otros dos inspiradores míos, Nicolás de Cusa y Platón). Lovejoy (alegría del amor) merecería ser más recordado. San Ambrosio también.
EL COMUNISMO DE SAN AMBROSIO DE MILÁN
Muchos sabrán de San Ambrosio sólo que está asociado al canto ambrosiano, antecesor del gregoriano. Quienes sólo escuchan rock, rap y metal harían bien en oír alguna vez aquellas hermosas músicas.
Más cultos son quienes saben que San Ambrosio, obispo de Milán, forzó al autocrático emperador Teodosio (español) a salir avergonzado de la Iglesia y hacer humildemente luenga penitencia por su pecado: la matanza de Tesalónica contra la plebe abrumada por excesivos tributos.
Quizá alguno tendrá noticia del papel de Ambrosio en reencauzar hacia el cristianismo la vida de San Agustín, quien lo superará en celebridad.
No sé cuántos habrán leído alguno de sus escritos, de un bellísimo latín tardío (que no nos enseñaban en las clases de latín, en las cuales parecía que el último escritor latino hubiera sido Plinio).
Hay una faceta poco conocida: su condena de la propiedad privada; o sea, su comunismo. A ella me refiero de pasada en mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO, evocando también a los capadocios, San Basilio y San Gregorio Nacianceno.
Hoy se ha olvidado un interesante artículo publicado en 1942 (fecha desde luego no casual) por A. Lovejoy, a quien debemos aquel portentoso libro sobre Leibniz, THE GREAT CHAIN OF BEING, uno de los libros filosóficos que leí con mayor fruición (casi tanta como la que me proporcionaron los escritos del propio Leibniz o los de otros dos inspiradores míos, Nicolás de Cusa y Platón).
Lovejoy (alegría del amor) merecería ser más recordado. San Ambrosio también.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mi más cordial felicitación a este valioso y esforzado equipo de investigadores españoles.
Pero, claro, además de la tacañería oficial con el I+D, nuestro principal defecto es la debilidad de nuestro tejido industrial, pues nuestra oligarquía financiera ha invertido en otras cosas: llevarse el dinero a Luxemburgo o a las Islas Caimán o, cuando no, energía, turismo y ladrillo.
Tampoco los extranjeros quieren desarrollar industria en España.
Sin fábricas, el I+D es impotente.
Actualizado ene 27, 2021 9:55:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Es absurdo pretender que se van a atajar la evasión y la elusión tributarias mientras no se restablezca en la frontera un control de capitales y no se prohíba su expatriación no justificada por un interés nacional
Actualizado ene 27, 2021 9:36:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
hay que remediarlo. Hay que rebajar, y mucho, la esperanza de vida. Mejor sin hacernos sufrir. Que nos den una poción letal pero indolora. ¡Lo que se ahorrarán!
Actualizado ene 27, 2021 9:33:24pm
BIODIVERSIDAD. ¿CUÁNTAS ESPECIES DEBE DE HABER?
Una de las catástrofes que anuncia el ecologismo es que estamos ante la enésima extinción de especies, lo cual es espantoso, dañando la ya deteriorada biodiversidad.
La historia geológica del planeta viene convencionalmente dividida en varios períodos: la edad arcaica (las 4/5 partes de la existencia de nuestro astro), la primaria (las 4/5 partes del resto), la secundaria o el mesozoico y, ya breves, la ternaria y cuaternaria.
Al final de la arcaica, en el precámbrico, ya existen animales pluricelulares. Pero se han extinguido todas las especies de esa era y casi todas las posteriores hasta el cuaternario. Desde luego han dejado descendientes, entre ellos nosotros.
La extinción de especies es constante. Día tras día. Sí, puede que haya «momentos» de intensificación del reemplazo interespecífico (un momento geológico pueden ser cien mil años, o por lo menos varios siglos). También constantemente están surgiendo especies nuevas. La vida está en constante flujo, igual que la geofísica del planeta sufre cambios sin cesar, algunos sinuosos y oscilatorios, otros no.
Amo a los animales no humanos. Soy animalista. Pienso (como lo he argumentado en varios artículos) que son portadores de derechos cuantos animales no humanos viven entre nosotros, pues la nuestra es una sociedad interespecífica. (Y, por si a alguien le interesa, soy vegetariano.)
Pero que sea éticamente deseable la existencia de muchas, muchísimas, muchisísimas especies es un aserto que no puedo afirmar, pues no tengo prueba alguna de que sea verdadero.
Hay, se calcula, unas diez mil especies de celentéreos. ¿Cuántas debería haber? ¿Qué bondad o maldad habría en que se duplicara ese número o en que se dividiera por la mitad?
¿Y de alacranes? ¿Y de neumococos? ¿Y de serpientes venenosas? ¿Y de aves de rapiña? Cada especie busca su nido ecológico, pero jamás existe equilibrio.
No sé, la verdad no sé, cuántas especies de alacranes es éticamente bueno que existan.
Quizá lo «bueno» en este terreno es un valor no ético, sino, digamos, un valor ecológico. Sería ecológicamente positivo que hubiera más especies y negativo que haya menos.
¿En qué se funda tal creencia? ¿De veras entendemos ese tipo de valor, el ecológico, diverso de las escalas axiológicas habituales (valores jurídicos, éticos, estéticos, espirituales)? Yo lo aceptaré cuando se me explique y se me convenza de que existe tal escala y que, en ella, la multiplicidad de especies es positiva y el menor número negativo.
De ser positiva la multiplicidad, pienso que, con ingeniería genética, tenemos hoy la posibilidad de crear nuevas especies, de multiplicar las especies de halcones, de felinos, de cetáceos, de octópodos. Multiplicación que, según ese punto de vista, sería un fin en sí.
Confieso que no creo nada de todo eso. Pienso que no hay número óptimo de especies y que hay que dejar a la vida seguir su curso.
Sólo que en esa vida, en esa lucha por la vida, nuestra especie tiene tanto derecho como cualquier otra a buscar su propio auge y su máxima prosperidad.
¿ESTÁN LOS «PROGRESISTAS» A FAVOR DEL PROGRESO?
No hay concepto alguno más desacreditado, más vehementemente repudiado, más arrastrado por el cieno.
El concepto de progreso es obsoleto. Lo nuevo, lo avanzado, es no creer en él.
Recapitulemos brevemente.
A lo largo de la historia, nuestra familia humana ha progresado, si bien muchas poblaciones humanas (quizá la mayoría) periclitaron y se extinguieron, al enfrentarse a un medio ambiente tan hostil, tan duro, tan implacable, ya que nuestro planeta no está hecho para nosotros, no es hospitalario, benévolo, acogedor ni dispensador de bonanza.
No, en absoluto. La naturaleza, la de nuestro planeta, es áspera, inhóspita, azotándonos inmisericordemente con plagas, turbulencias, frío, huracanes, terremotos, erupciones volcánicas, transgresiones y regresiones marinas.
Lucha por la vida. Lucha a muerte. Como lo dice Didier Raoult «la vie est un sport de combat».
Existe nuestra especie (o, me inclino a pensar, subespecie) del homo sapiens sapiens desde hace unos 200 o 300 mil años. (Al parecer los restos paleoantropológica y arqueológicamente comprobados sólo se remontan a 200.000, pero los paleoantropólogos tienden a conjeturar que el origen se remonta a un millar de siglos antes.)
Habiéndose extinguido muchos de los poblamientos humanos, sólo hará unos 20 mil años (un décimo o menos de nuestra vida colectiva) alcanzamos el millón de habitantes. Un centenar de siglos después (o sea hará unos 10.000 años) se duplicó esa cifra. Estábamos todavía en el paleolítico, pero ya habíamos avanzado: dominio del fuego, instrumentos de piedra perfeccionados, embarcaciones, pesca, el arco y la flecha. (¿Quién de nosotros lo habría inventado?)
Sin embargo el progreso ha sido tan lento hasta el siglo XVIII que no se veía, igual que no vemos moverse las agujas del reloj. Parecía que la vida era igual de una generación a la siguiente.
Lejos de que los cambios infundieran confianza en el futuro, siempre se añoró un pasado mítico, presuntamente perdido, una edad áurea. Si acaso, más había que tratar de recuperarla, en la medida de lo posible, que de caminar hacia un porvenir diverso.
Es el Renacimiento el primer momento de confianza en las fuerzas del ser humano y de vislumbre de un futuro mejor gracias a nuestro empeño. Pico de la Mirándola es uno de los exponentes de ese humanismo. Pero ya el siglo XVI vuelve a estar hondamente impregnado de pesimismo.
Francis Bacon abre la Ilustración con una visión optimista, que paulatinamente irá cobrando pujanza en los siglos XVII y XVIII.
No obstante, el gran siglo del progresismo es el XIX. Se cree en que el concepto de progreso tiene un contenido genuino, que (con palabras que no son las de entonces) podríamos enunciar como el incremento de la cantidad y calidad de vida (o el florecimiento humano, según la expresión de Alex Epstein --si bien tal formulación viene de Martha Nussbaum, si no estoy equivocado).
En el XIX se cree que ese concepto no es huero; pero se cree también en la posibilidad de su realización. Muchos (no todos) creen en su necesidad.
No faltan quienes lo odian: los reaccionarios, como el genial Jaime Balmes, para quien no debemos cambiar el orden de cosas postrado al cual nos condenó el pecado original, siendo soberbia humana querer salir de él. (Su Santidad el Papa Gregorio XVI, acorde con esa doctrina, prohibió en los Estados Pontificios la vacuna antivariólica y el ferrocarril.)
Hoy ya no se cree en el progreso. Todos se afanan por destrozar el concepto, ridiculizarlo, destriparlo, estigmatizarlo. Y, si acaso se piensa que, de suyo, el concepto resiste a la crítica, se rechaza absolutamente su necesidad. Muchísimos rechazan su deseabilidad.
A la cabeza del rechazo está el ecologismo, según el cual la especie humana es una plaga. Mejor que no hubiera existido nunca. El Planeta sería mejor.
Lo curioso es que son los que hoy, a falta de otro nombre, se denominan «progresistas» quienes con mayor ahínco rechazan la desabilidad o bondad del progreso.
Añoran las sociedades de antaño, con sus saberes ancestrales, en presunto equilibrio y armonía con la naturaleza.
Los más moderados únicamente se oponen al «progreso infinito». Desde luego no habrá progreso infinito, porque la vida humana en el planeta no durará perpetuamente. Nos quedan sólo unos millones de milenios, a lo sumo. Pero nadie ha demostrado que sea imposible progresar hasta que se acerque el final de la vida humana sobre la Tierra. La vida de cada uno de nosotros es finita, pero mi experiencia personal es la de continuar progresando (al menos intelectualmente) hasta cerca del final (pues cerca de la muerte estoy ya, por ineluctable ley de vida).
Lo paradójico es que el «progresismo» de hoy es antiprogreso, acercándose a las ideas de Jaime Balmes y demás reaccionarios decimonónicos.
No menos paradójico es que defensores caracterizados del progreso sean individuos como el citado Alex Epstein, o sea un hombre «de derecha».
La vida es paradójica.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SIGUE LA TRACA CONTRA LOS JUBILADOS
Sangramos al país con una pensión media de poco más de mil euros.
Tengo la solución, que supone un doble ahorro para la seguridad social: en sanidad y en pensiones.
Ciérrense todos los servicios de oncología y de cardiología. Verán cómo, no sólo sale ganando el sistema de salud, sino que la mayoría de los jubilados percibirán su pensión pocos años, al bajar su esperanza de vida.
Quizá complementariamente no vacunar a los mayores de 65 años (esp. no administrarles anualmente la vacuna antigripal). O excluirlos sin más del acceso a los servicios públicos de salud.
¿Inhumano? ¿Es más humanitario matarlos de hambre?
Actualizado ene 26, 2021 8:06:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DIDIER RAOULT, UNA VEZ MÁS SOBRESALIENTE
No hay varita mágica. Lo que sí existe es el cúmulo de avances de la ciencia y de la técnica terapéutica.
Y por qué la vacuna china tiene más probabilidades de ser eficaz que las occidentales.
La luz viene de Oriente.
https://youtu.be/fW_yIhxVU_0
Actualizado ene 26, 2021 7:48:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL PATRIMONIO REGIO Y SUS USOS
En un anejo de mi autobiografía política AMARGA JUVENTUD (v.http://eroj.org/aj/anejos.htm#12 ) estudié, hace un par de lustros, la envergadura y significación del patrimonio de la Corona, rebautizado por Franco "Patrimonio nacional".
Mi análisis es histórico y jurídico, aunque no es exactamente fruto de mis personales investigaciones, pues bebo en fuentes ajenas.
Mi interés en el asunto es personal, al haber sido mi tatarabuelo el administrador de una parte nada desdeñable de ese patrimonio (hasta que lo destituyó y echó a la calle la revolución antiborbónica de 1868).
Mi familia materna estuvo muy vinculada a tal patrimonio y a las augustas personalidades de los dinastas.
Mi republicanismo, desde la primera adolescencia, con las penalidades y los peligros que ha entrañado, es un modo de expiar lo que hicieron mis antepasados.
CITO:
La institución [el "Patrimonio Nacional"] no da para mucho más [...] y sin embargo estos días ha sido noticia porque sus arcas sufragan las nóminas y los desplazamientos de los tres asistentes con los que cuenta el rey Juan Carlos en Emiratos Árabes. Fue elDiario.es quien desveló que el coste de estos tres salarios corre a cargo de Patrimonio, un organismo dependiente del Ministerio de la Presidencia. Juan Carlos de Borbón cuenta en Abu Dabi con tres ayudantes de cámara, es personal de libre designación que ejerce labores de asistencia al exjefe del Estado y que se organiza por turnos mensuales. Patrimonio no solo abona las nóminas de estos trabajadores, también paga sus desplazamientos. El Ministerio del Interior, por su parte, sufraga los del personal de seguridad que protege al Rey en el país asiático, aunque los detalles son confidenciales.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 25, 2021 12:43:07pm
CIEN AÑOS DE SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA
Tal día como hoy, hace exactamente un siglo, el gobierno conservador de D. Eduardo Dato sacó adelante la ley que establecía la seguridad social obligatoria para los trabajadores.
21 años antes el mismo Dato, siendo ministro de la Gobernación, había propuesto y conseguido que se promulgara (bajo la regencia de Dª María Cristina de Austria) la ley de accidentes laborales, la más avanzada del mundo, hoy todavía vigente (a menos que haya cambiado en años recientes), un poco obsoleta (accidentes de tráfico dizque camino al trabajo son accidentes laborales, lo cual es fuente de gravísimos abusos; en 1900 sólo unos pocos aristócratas tenían automóvil).
Cómo se implementó la seguridad social de Dato no lo sé, la verdad. Creo que por montepíos sufragados por asalariados y empleadores con ayuda estatal. Verosímilmente, la implantación fue deficiente e irregular.
La República de 1931 se apoyará en la obra legislativa de Dato para reforzar la SS, pero los gobiernos republicanos, en plena crisis de los treinta, poco pudieron hacer.
Muchos años después el nacionalsindicalista D. José Antonio Girón de Velasco reorganizó la SS, pero, contrariamente al mito, no la creó. Ya existía desde un cuarto de siglo antes.
La ley de 1921 fue fruto de 3 factores. 1º, La lucha proletaria, sobre todo la huelga general del verano de 1917. 2º, La toma del poder por los bolcheviques en Rusia, que llevó a las élites occidentales a introducir reformas sociales por miedo a la revolución. 3º, Las ideas socialreformistas de Dato.
No fue el único avance social de esos años, 1919-22. Hubo varios más, como la jornada de 8 horas (semana laboral de 48) y la congelación de alquileres (que no dejó de surtir ciertos efectos perversos).
El anarquismo mató a los 2 mejores jefes de gobierno del primer cuarto de siglo: Dato y Canalejas. No atentó, en cambio, contra los figurones más reaccionarios y corruptos. El clima de inestabilidad causado por el anarquismo propició la incautación del poder por el rey Alfonso XIII a través de su valido, el general Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, marqués de Estella (1923-09-13).
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿QUÉ BENEFICIOS NOS HA TRAÍDO EL EURO?
CITO:
La realidad se ha vuelto a imponer y el porcentaje de la renta per cápita española con respecto a la europea ha retornado a los niveles de 1999 y, lo que es peor, se ha incrementado la desigualdad, creándose una serie de desequilibrios
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 22, 2021 1:44:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Contra el malthusianismo.
Desde el desencadenamiento del alarmismo por el Club de Roma en 1972 ("¡Alto al desarrollo!"), todo el funesto ecologismo es maltusiano (aunque a menudo lo oculte)
Actualizado ene 21, 2021 11:08:21pm
Fotos de la biografía
HABLANDO DEL (ULTRA)FEMINISMO ¿Mujer oprimida? ¡Debátase! Aconsejo el libro: Privileged Sex Author: Martin van Creveld
HABLANDO DEL (ULTRA)FEMINISMO
¿Mujer oprimida?
¡Debátase! Aconsejo el libro:
Privileged Sex
Author: Martin van Creveld
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
FEMINISMO RADICAL Y ABSOLUTO
Hace más de un siglo la escritora Charlotte Perkins Hilman lo propuso en su utopía HERLAND.
Dice una de nuestras zarzuelas decimonónicas: "Si las mujeres mandaran, serían balsas de aceite los pueblos y las naciones"
(¿Contraejemplos? ¿Golda Meyer? ¿Margaret Thatcher? ¿La reina Victoria?)
La novela de Hilman va mucho más lejos. Una sociedad exclusivamente femenina, con reproducción partenogenética, donde se hubiera eliminado para siempre al sexo varonil, sería, no sólo pacífica, sino próspera y feliz.
¡Ánimo, feministas!
#Amazon
Actualizado ene 21, 2021 8:48:08pm
Fotos de la biografía
LA OBRA DE LA REFORMA
LA OBRA DE LA REFORMA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ELEMENTAL PRINCIPIO EPISTEMOLÓGICO
Más incógnitas encierra lo nuevo y desconocido que lo viejo, bien conocido.
(sí, claro, de Pero Grullo)
Un principio afín del de "acquaintance" de Bertrand Russell.
https://youtu.be/9LA6Jmf2IzQ
Actualizado ene 19, 2021 6:31:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA CRISIS QUE SE AVECINA
Las burbujas crediticias son paliativos transitorios para posponer inevitables crisis de superproducción.
Surge una crisis de superproducción cuando --en alta medida y de modo duradero-- la oferta excede a la demanda solvente.
La ley de Say dice que tales crisis son imposibles.
Pero no hay leyes económicas, ni la de Say ni ninguna.
Funcionan cuando funcionan.
Sólo hay una en la economía de mercado: la inevitabilidad de crisis aperiódicas de superproducción.
Genérase el sobreendeudamiento (o apalancamiento) cuando la demanda, siendo insolvente, recurre abusiva y temerariamente al crédito, lanternando. ¡Mañana será otro día!
Y sí, será otro día. Como aquel del otoño de 1929.
Actualizado ene 19, 2021 5:41:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UNA VEZ MÁS: PUIGDEMONT Y LOS EXILIADOS REPUBLICANOS
CITO:
Rodolfo Llopis se había encargado de buscar dinero de debajo de las piedras para sufragar los gastos de las últimas embarcaciones que salieron a la desesperada del puerto de Alicante los días 29 y 30 de marzo de 1939. También de elaborar la listas con los miembros y afiliados a organizaciones de izquierdas tanto del PSOE como de los sindicatos CNT etc, que eran sin duda alguna los que corrían más peligro cuando llegaran las tropas de Franco a la ciudad dando por terminada la guerra.
Fue aquella una huida agónica, hasta el punto de que buques como el Stanbrook salieron cargados hasta los topes por encima del pasaje al tiempo que los últimos desesperados se tiraban literalmente a las gruesas maromas que mantenían aún al barco en el puerto antes de levar anclas para trepar como fuera y llegar a la cubierta del último barco que salió de España
[...]
Dista bastante de la imagen de Carles Puigdemont huyendo a escondidas de Cataluña tras la fallida sedición perpetrada por el exprésident y que atacaba el propio Estatut de la Generalitat y la constitución española. Si se asemejó a algo fue a cuando Josep Dencàs -consejero de Gobernación de la Generalitat en 1934- y Miquel Badía -de Interior- escaparon por las alcantarillas en la noche del 6 al 7 de octubre, después de provocar un golpe de Estado contra la constitución republicana de 1931 con la proclamación de la República Federal de Cataluña.
FIN DE LA CITA
Miente el plumífero.
Efectivamente Llopis reservó el acceso a los buques a militantes de grupos adictos al golpe militar del coronel Casado, PSOE y CNT, rehusándolo a la gente de orden, que se había afiliado al partido comunista, por ser el único defensor de la legalidad republicana contra el desorden anarco-caballerista y trosquista.
Para mí, personalmente, la exclusión fue feliz, porque gracias a ella naceré en esa misma ciudad de Alicante unos años después.
Los exiliados del 39 tuvieron que exiliarse por haberse opuesto a la sublevación militar-falangista auspiciada por Mussolini y Hitler, pero no todos los que habían luchado contra esa sublevación pudieron exiliarse.
A cientos de miles, atrapados (muchos de ellos entregados a Franco por Segismundo Casado y sus adláteres social-anarquistas), esperábanlos las torturas, los campos de concentración, las mazmorras y, para miles y miles, el pelotón de fusilamiento o el garrote vil.
¿Y a Puigdemon? ¿Qué le espera si cesa en su "exilio"?
En cuanto a lo del 6 de octubre de 1934, anda desinformado el gacetillero. No se proclamó ninguna "República Federal de Cataluña", sino "l'Estat català dins la Repùblica Federal Espanyola". Acto ilegal y anticonstitucional, sin duda, pero ¿golpe de Estado? En todo caso no fue una proclamación separatista, no anulaba la seberanía del pueblo español ni la unidad de España.
Hay que ser verídicos.
Actualizado ene 18, 2021 10:17:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
IGLESIAS LEGITIMA LA SUBLEVACIÓN FRANQUISTA
CITO:
El vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias ha insultado de una manera indecente y anti democrática a los exiliados españoles de la II Republica al compararlos -en una entrevista con Gonzo- con la situación actual del delincuente y prófugo Puigdemont.
Personaje responsable de los delitos de sedición y malversación (robo) de fondos públicos, delitos por los que está imputado y será condenado si regresa a España, como sus compañeros del golpe de Estado catalán del 27-O de 2017.
Con semejante comparación el vicepresidente Iglesias, debería solo por ello y por justificar el golpismo catalán, ser expulsado de manera inmediata del Gobierno de España por el presidente Pedro Sánchez.
Porque ya está bien de la inmundicia que rodea el comportamiento político de Iglesias desde la alta institución del Gobierno de España [...]
Las asociaciones de ‘la memoria histórica’ y de los exiliados republicanos deberían de denunciar a Iglesias por sus calumnias y difamación de todos aquellos que, tras la victoria del franquismo en la Guerra Civil, tuvieron que exiliarse de España para salvar su vida de la represión franquista.
Comparar los exiliados republicanos con el golpista delincuente Puigdemont es otra prueba del desvarío anti democrático de Iglesias y del deterioro en el que está sumido el Gobierno de Pedro Sánchez.
FIN DE LA CITA
No suelo concordar con la línea editorial de este periódico. Esta vez coincido al 100%.
Voy más lejos. El fugado Puigdemont perpetró un golpe de Estado contra un Poder Político legal y legítimo. Compararlo a los exiliados republicanos implica que éstos habían luchado también contra un poder legal y legítimo. O sea, era legal y legítima la junta militar sublevada que nombró a Franco jefe de gobierno el 1º de octubre de 1936.
Mi padre, por haber sido soldado de la República (aunque movilizado por la conscripción forzosa, no como voluntario) fue condenado a 12 años de reclusión en 1940, por delito de rebelión militar. (Pese a haber salvado la vida a un montón de sublevados, algunos de ellos parientes y otros amigos.)
Para los victoriosos rebeldes habían sido rebeldes los leales al gobierno.
Iglesias les da la razón.
Actualizado ene 18, 2021 9:25:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
INDEPENDENCIA DEL CONGO. MEMORIA DE LUMUMBA
Faltábanme 2 meses para cumplir los 16 años de edad cuando, el 30 de junio de 1960, la cruel y reaccionaria dinastía belga, esa infame rama de los Sajonia-Coburgo, viose constreñida a reconocer la independencia del Congo, gracias a la lucha nacionalista del pueblo congoleño encabezada por aquel gran patriota, Patricio Lumumba, a quien los imperialistas y sus lacayos asesinarán en enero de 1961.
Recuerdo todo como si fuera ayer.
Aficionadísimo desde mi primera adolescencia a la radio por onda corta, escuchaba asiduamente París, Londres, Pequín y Moscú.
(Además de Radio España Independiente.)
Fue, sobre todo, Radio Moscú la que me suministró información abundante.
Vibraba yo de entusiasmo antiimperialista y anticolonialista, una fijación personalísima, entonces no compartida por nadie a quien yo conociera personalmente (y que incluso años y lustros después distó de hallar un grado igual de intensidad en ninguno de mis conocidos, amigos o camaradas).
Esta bellísima rumba congoleña, "Indépendance Cha Cha", no la escucharé hasta los 90, ya por internet. Es conmovedora, preciosa. Esta interpretación del gran Kallé es insuperable, un clásico.
La estaría reescuchando horas. Horas de recuerdo de aquel año 1960 en el cual el futuro parecía sonreír a los pueblos africanos gracias al respaldo de la Unión Soviética.
Sueño desvanecido y definitivamente arruinado por Gorbachof.
Pero sigue la lucha por el progreso, el desarrollo, la prosperidad y el bienestar de los pueblos del África Negra, mis hermanos.
Actualizado ene 18, 2021 6:48:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SEXAGÉSIMO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE PATRICIO LUMUMBA
Y digo bien "asesinato", no mera occisión, concurriendo juntas las 3 circunstancias definitorias: alevosía, ensañamiento, precio.
Art. del conocido y veterano periodista Christophe Boisbouvier en el sitio web rfi.fr.
CITO:
Fin juillet 1960, le Premier ministre congolais Patrice Lumumba fait appel à une aide militaire soviétique pour réduire la sécession katangaise. Dix-huit mois plus tôt, le révolutionnaire marxiste Fidel Castro a pris le pouvoir à Cuba. Pour le président américain Dwight Eisenhower, qui est en plein bras de fer Est-Ouest avec l’URSS de Nikita Khrouchtchev, Lumumba risque de devenir un Castro africain. Le 18 août 1960, lors d’une réunion du Conseil national de sécurité à la Maison Blanche, le président américain aurait dit : « We have to get rid of that man » - « Il faut qu’on se débarrasse de cet homme » (témoignage du rapporteur de la réunion, lors d’une audition par le Sénat américain, en juin 1975). Il y aurait eu, autour de la table, un silence étonné de quinze secondes. Puis, on serait passé à autre chose. À l’époque, personne n’ose discuter un ordre de Dwight Eisenhower
[...]
Le 26 août 1960, le directeur de la CIA, Allen Dulles, câble à Larry Devlin, son chef de bureau à Léopoldville (l’actuel Kinshasa) : « Le retrait de Lumumba doit être un objectif urgent et prioritaire ». Successivement, trois agents sont envoyés à Léopoldville pour aider Devlin à assassiner Lumumba, notamment en essayant d’empoisonner son dentifrice ou l’un des plats qu’il mange. Mais le leader congolais n’est pas facile à approcher. Simultanément, le patron de la CIA joue la carte militaire. Il appuie le putsch du chef d’état-major de l’armée congolaise, le colonel Mobutu, qui prend le pouvoir le 14 septembre 1960 et qui reçoit de fortes sommes d’argent. Dulles mise alors tout sur Mobutu et ses alliés politiques du « groupe de Binza » (Bomboko, Nendaka, etc.). Stratégie payante.
[...]
En octobre 1960, dans une lettre confidentielle à Moïse Tshombe, le roi Baudouin écrit : « Une association de quatre-vingts années comme celle qui a uni nos deux peuples crée des liens affectifs, trop étroits pour qu’ils puissent être dissous par la politique d’un seul homme [Patrice Lumumba]. » Une semaine plus tôt, le conseiller militaire de la Belgique auprès de Tshombe lui a écrit, via son chef de cabinet : « On neutralise complètement (et si possible physiquement…) Lumumba. » Arrive l’assassinat de Lumumba. Deux mois plus tard, le 13 mars 1961, Baudouin écrit à Tshombe : « Soyez convaincu que j’apprécie hautement la sagesse avec laquelle vous avez dirigé le Katanga dans des circonstances infiniment difficiles et délicates. »
[...]
Harold d’Aspremont Lynden (1914-1967)
Aristocrate, juriste et résistant pendant la Seconde Guerre mondiale, il est, le 30 juin 1960, le chef de cabinet-adjoint de Gaston Eyskens depuis déjà deux ans. En juillet, lors de la première crise entre Bruxelles et Léopoldville, c’est lui que Eyskens envoie à Elisabethville, à la tête d’une Mission technique belge, pour soutenir le sécessionniste katangais Moïse Tshombe. Dès le 3 septembre, à la demande expresse du roi Baudouin, il est de retour à Bruxelles pour prendre le ministère des Affaires africaines. Dans un télex du 6 octobre, il écrit à la Mission technique belge d’Elisabethville : « L’objectif principal à poursuivre dans l’intérêt du Congo, du Katanga et de la Belgique est évidemment l’élimination définitive de Lumumba. » En contact permanent avec le colonel Marlière, le conseiller militaire belge de Mobutu, il est au cœur du projet de transférer le prisonnier Lumumba au Katanga. Le 16 janvier 1961, il télexe à Elisabethville : « Minaf Aspremont insiste personnellement auprès Président Tshombe pour que Lumumba soit transféré Katanga dans les délais les plus brefs. » Le lendemain, Lumumba est transféré vers la mort. De la politique de Baudouin, d’Aspremont Lynden est tantôt l’habile concepteur, tantôt le froid exécutant
FIN DE LA CITA
Pero Boisbouvier (pese a su gran talento y su inmensa cultura y pese a sus pinitos de periodismo independiente) no deja de estar a la orden de sus amos, siendo RFI el órgano de propaganda del colonialismo francés.
Cuenta, pero también calla. Y no porque ignore. Quizá nadie en el mundo sabe de África tanto como él.
Uno de los cómplices fue el joven Étienne Tshisékédi, ministro de Mobutu y padre del actual presidente, impuesto por la presión del imperialismo y el neocolonialismo. Telegrafió a Moïse Tshombé: "On vous passe le crapaud". Queda todo dicho. Ya se sabe: a un sapo se lo aplasta.
V. https://www.rfi.fr/fr/afrique/20210117-lumumba-treize-hommes-pour-un-crime-d-état
Actualizado ene 17, 2021 9:01:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CRIMEN DE OPINIÓN: ¡NEGACIONISMO!
Desde hace mucho está estigmatizado el discurso políticamente incorrecto.
¿Hay por ahí un valiente que ose decir que él no es demócrata?
Ahora todo cuestionamiento del dogma climato-alarmista es negacionismo. Y un negacionista es peor que un ladrón, un violador o un incendiario.
Conocemos las paradojas de la confirmación, como la de Hempel.
Los adolescentes y los periodistas hallan cada año muchas confirmaciones de la alarma climática siempre que hace más calor que lo que, en su recuerdo, es normal.
Pero, si vale ese procedimiento, igual valdrá la desconfirmación por olas de frío, como la que está sufriendo España --superior, al parecer, a cualquiera desde el siglo XVII. Desde luego más intensa que cualquiera desde que se empezaron a tener registros en la 2ª mitad del XIX.
La geofísica es difícil, dificilísima, pero, en vez de pregonar a tontas y a locas y de motejar con palabras gruesas al disidente, sería bueno leer algunos textos científicos de geofísicos, como éste de York University (Canadá).
https://wvanwijngaarden.info.yorku.ca/publications/
Actualizado ene 16, 2021 8:16:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SIEMPRE ESCLARECEDOR, DIDÁCTICO Y RAZONABLE EL DR. DIDIER RAOULT
https://youtu.be/LyCruMMM5s4
Actualizado ene 15, 2021 6:55:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PRUEBA TESTIFICAL
Lamentablemente nuestro ordenamiento procesal penal abandonó, desde hace muchísimo, el sabio apotegma justinianeo "testis unus, testis nullus".
Personalmennte, de lege ferenda, opino que nunca debiera condenarse a un acusado cuando la única prueba fuera el testimonio de un solo testigo.
Pero en este caso ya son 2 testigos.
CITO:
Ante el juez Jesús de Jesús, el comisario defendió sus afirmaciones en el programa de televisión y aseguró que varios correos y testimonios demuestran que Sanz Roldán había amenazado a Larsen. Según dijo, ella le confesó esas amenazas durante varios encuentros que mantuvo con ella en Londres por indicación del CNI. “¿Coincide lo que dijo [en el programa de televisión] con lo que le había manifestado la señora Corinna?”, le preguntó su abogado. “Absolutamente”, respondió Villarejo. “¿Tenía algún ánimo de calumniar?”, repreguntó su defensa. “Mi ánimo no era injuriar. Era definitorio. Después de todo lo que estaba sufriendo… Decirle: 'Usted me está atacando porque tiene a todo el mundo asustado, pero a mí no me asusta'. Por eso dije que sabía que, a partir de ese momento, mi vida iba a ser un infierno”. Minutos después, Larsen siguió la misma línea y aseguró que sufrió amenazas por parte de Sanz Roldán: “El testimonio de Villarejo fue correcto”, dijo la empresaria. “¿Los hechos a los que se refiere Villarejo le han ocurrido?”, preguntó el abogado del comisario. “Sí”, respondió con rotundidad.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 15, 2021 6:16:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿FIGURA DECORATIVA, SIN PODER REAL?
CITO:
Fue el Rey emérito quien le informó de que Sanz Roldán iría a Londres expresamente para reunirse con ella. "No tenía opción a negarme a dicha reunión", ha confesado. "Es importante resaltar que Sanz Roldán siempre quería dejar que constase que era el Rey quien le daba órdenes", ha añadido antes de afirmar que el exjefe del CNI fue a un hotel a entrevistarse con ella, algo que le incomodaba porque ya había tenido varios incidentes en Londres con "un extraño que estaba entrando en mi habitación".
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 15, 2021 5:41:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un minúsculo pasito adelante, pero algo es algo
CITO:
Entre los principales hechos que se pretenden esclarecer en el improbable caso de que saliese adelante esta comisión, se cita: "Si Don Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia, como indican las actuaciones iniciadas por la Fiscalía Anticorrupción, habrían usado entre los años 2016 y 2018, tarjetas opacas con cuentas ubicadas en el extranjero"; "si mediante estas tarjetas se habrían pagado abundantes cuantías de dinero en gastos propios y de otros miembros de la familia real"; "si las medidas aprobadas en materia de prevención y detección del blanqueo de capitales y de delitos fiscales son eficaces" y "si es necesario adoptar reformas normativas o aumentar las actuaciones administrativas para prevenir y perseguir estos ilícitos penales
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 12, 2021 6:23:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CONTRA EL BINARISMO
Ni vaticinios apocalípticos ni esperanza en milagrosos remedios o panaceas.
¿Vacunas sí? ¿Vacunas no?
La parte final de la entrevista es la más novedosa, sumamente matizada y sobremanera esclarecedora.
En principio, sí. No hay prueba de efectos secundarios graves con alta probabilidad. PERO a medio o largo plazo es imposible predecir si los habrá.
En principio parece más seguro acudir a una vacuna de tipo tradicional que a un preventivo ARN, justamente por ser una terapia muy innovadora; por ente rodeada de incertidumbre. (Pero la vida encierra siempre incertidumbre.)
La experiencia dirá en qué medida la (siempre relativa) inmunización contra una variante del virus protege contra otras variantes. No lo sabemos; nadie puede saberlo hoy por hoy.
No es ni un sí total ni un no total.
"Inbetween" ("metaxý").
El IHU participará en la campaña de vacunación, pero alerta contra un excesivo optimismo, contraola del excesivo pesimismo con el que nos vienen abrumando los políticos y los medios de comunicación.
Con o sin vacunas, lo principal es la terapia precoz, para la cual hay un abanico de fármacos clínicamente experimentados (ninguno un curalotodo, ninguno eficaz en 100% de los casos)
Actualizado ene 05, 2021 10:14:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿EN VIRTUD DE QUÉ MÉRITOS REINA DON PHILIPPE DE BOURBON?
En virtud de haber sido engendrado por su padre, engendrado por el suyo y así sucesivamente desde Hugo Capeto.
Cada cual puede deber más, o menos, a sus padres. Como mínimo les debemos la vida.
Don Phelippe les debe el trono, que no es poco.
¿Gratitud? ¡Ninguna! Típico de la familia.
Carlos IV, siendo aún príncipe de Asturias, conspiró para forzar a su padre a abdicar. El ya viejo Carlos III le advirtió: "¡guárdate de que no te haga tu hijo lo que tú me haces a mí!"
Vaticinio cumplido: el motín de Aranjuez con sus conocidas secuelas.
La nieta de Carlos IV se vio forzada a abdicar en su hijo, que no le permitió disfrutar del tratamiento de reina (no había emeritazgo).
En el caso del nieto de Isabel II lo acaecido fue inverso: Alfonso XIII desheredó a su primogénito por casarse con una mulata y a su segundogénito por ser sordomudo (y no poder conspirar contra la República).
¡Vamos! En esa familia las enemistades entre padres e hijos dijérase que se transmiten en los genes.
CITO:
Lo que más sorprende de la comparativa de ambas fotografías ... es el hecho de que muy probablemente no volvamos a ver jamás una imagen familiar como la de 2017. Aunque la infanta Elena ha apoyado a su padre e incluso viajó a Abu Dabi el pasado mes de noviembre para estar junto a él en el 45 aniversario de su proclamación como Rey, don Felipe se ha desligado por completo de la figura de su progenitor. Desde Casa Real existe la consigna de distanciarse lo máximo posible de don Juan Carlos, y eso incluye también a Leonor y Sofía, a quienes no se ha fotografiado junto a su abuelo paterno desde diciembre de 2018, cuando acudieron a un acto para celebrar el 40 cumpleaños de la constitución.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 09, 2021 11:51:08am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ANDANZAS Y DELICIAS DE UN EXOCUPANTE DEL TRONO
¿Qué hay de malo en ayudar a un sobrino?
Máxime si es vástago de una ilustre dinastía financiera, banqueros desde hace bastantes generaciones.
Eso sí, da pena que todo ese dinero se lo lleven, una vez más, a paraísos, en vez de invertirlo en la economía española.
Luego nos quejamos de carecer de industria.
Otra oligarquía es posible.
CITO:
La isla en la que está cuenta con atracciones como el Circuito Yas Marina, que se utiliza para el Gran Premio de Abu Dabi de Fórmula 1; el parque temático Ferrari World Abu Dabi; un parque temático de la Warner Bros llamado Movie World; hoteles singulares; un parque acuático; una zona de desarrollo al por menor para Abu Dabi de 300.000 metros cuadrados; zonas verdes; campos de golf; hoteles laguna; marinas; clubes de polo; apartamentos; villas;
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 04, 2021 7:07:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL APRENDIZAJE DE UN MINISTRO BORBÓNICO
¡Mire Usía, Sr. ministro o ministrillo!
Hay que tener una industria. Punto.
La que teníamos la destruyó el régimen borbónico, el régimen del 75 (no del 78 como se ha puesto de moda decir).
La destruyó para complacer a sus amos imperialistas transpirenaicos en aras de una bendición internacional a la monarquía re/instaurada en 1975 por voluntad del testador difunto.
Bendición acordada con esa y otras condiciones.
Para justificarlo estuvieron durante una ristra de lustros cantándonos la trola de la sociedad posindustrial. Eso de las fábricas era obsoleto.
Sin industria, no hay industria de productos sanitarios.
¿Saben cuál de los 20 países de habla hispana ha desarrollado su propia vacuna anti-covid?
¡CUBA!
Actualizado ene 03, 2021 5:36:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Será verdad? Produce escalofríos, pero, desde "Planet of the Humans" de Michael Moore, sabemos que lo de las renovables ni es oro ni siquiera reluce.
CITO:
La Federación Portuguesa de Caza (Fencaça) sostiene que la cacería se pudo realizar para facilitar la construcción de un parque fotovoltaico en la Quinta da Torre Bela
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 01, 2021 7:09:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PERMISO PRECEPTIVO DE PATERNIDAD
¿"Disfrutar" obligatoriamente 6 semanas de inactividad laboral? ¿De veras es una gozada? (Porque "gozar" y "disfrutar" son sinónimos, connotando placer, fruicion, saboreo.)
Me pregunto si todos desean ese goce y si efectivamente gozan con él.
Pero ¿qué consecuencias traerá silenciar que uno ha tenido un hijo?
En todo caso, durante esas 16 semanas el padre debería asumir la lactancia a partes iguales con la madre. ¡Qué sé yo! Quizá con un injerto o un tratamiento hormonal. Algo habrá que inventar.
Debería crearse una inspección doméstica para vigilar que los padres no disfruten de esas 16 semanas en el gimnasio, corriendo en bici, leyendo novelas o mirando vídeos, pornográficos u otros; habrá que prever multas para tales supuestos.
O, quizá mejor, instalar preceptivamente cámaras de vídeo en cada hogar para que la oficina central, en el Ministerio de Igualdad de Género, televigile el cumplimiento de los deberes paternos.
Actualizado ene 01, 2021 6:43:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UN COMPONENTE DE LA LEYENDA NEGRA: LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA
Soberbia, erudita, objetiva, ecuánime conferencia del excelente y meritorio profesor de teología ("divinity") Alec Ryrie.
Sólo he hallado un pequeño error en su discurso. Dice que el Tribunal fue abolido en 1834. No. Lo fue en 1820, con la revolución de Riego. Fernando VII quiso restaurarla en 1824, pero se opuso su primo el rey francés Luis XVIII, a quien debía la recuperación de su poder absoluto. La ejecución de un maestro, por increencia, en 1826 no la llevó a cabo, por consiguiente, la Inquisición, sino un tribunal ordinario.
Por lo demás es insuperable la capacidad expositiva de este profesor, afianzada por sus amplísimos conicimientos.
No le vamos a reprochar que "Valladolid" lo pronuncie "Beyedoliz"
https://youtu.be/7hqdvyXHhwI
Actualizado ene 01, 2021 3:00:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ABORTO ¿FEMINISTA?
Lo sería si lo que se legalizara fuera poner fin a la vida intrauterina de un nasciturus de sexo masculino únicamente.
No siendo de sexo femenino. En ese caso una hembra decide qué hacer con su cuerpo pero a otra hembra se le impide decidir nada, ni con su cuerpo ni con nada de nada, ahora y siempre.
¿Por qué 14 semanas y no 13 ó 15?
Por cierto, ¿qué justificación hay para la gratuidad? Porque, aunque lo ejecute personal sanitario, no es una terapia, no es un cuidado médico (salvo en determinados supuestos)
Actualizado dic 30, 2020 8:47:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
NO ES SÓLO 2020
No se limita el triunfo del sistema político-social chino a su mejor gestión de la epidemia, a su casi pleno empleo y al crecimiento de sus fuerzas productivas, con incremento del poder adquisitivo de las masas trabajadoras.
Sus ventajas vienen de decenios atrás. Son las de una sociedad más armónica, con mayor respeto a unas élites meritocráticas (justamente porque lo son), una cultura confuciana (en la cual se valoran el trabajo y el esfuerzo) y una economía mixta donde conservan un papel significativo el sector público y la planidicación nacional.
El talón de Aquiles es el envejecimiento, con peligro de contracción demográfica, fruto de la errónea política del hijo único. Ya revocada, pero demasiado tarde.
China tendrá que abrirse a la inmigración, para lo cual su población no está preparada. Pero, hoy por hoy, ¡que les quiten lo bailao!
Actualizado dic 29, 2020 6:27:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LOS VIEJOS SANGRAMOS AL PAÍS
Tienen una solución.
Decreten la vacunación obligatoria de los mayores de 70 años.
En vez de inyectarnos vacuna, la jeringuilla nos mete un mortal veneno.
Conque habremos cotizado, a lo largo de nuestra vida laboral, mucho más que la suma de las pensiones de jubilación percibidas.
Al menos así habremos muerto con honra, en vez de sufrir, día tras día, este acoso mediático.
Actualizado dic 29, 2020 6:02:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LIBERTAD DE PALABRA EN EL MUNDO LIBRE
"Democracia"
La periodista Natacha Polony, que publica en MARIANNE (considerada "de derecha", pero más bien inclasificable), se permitió decir (hace un par de años) que lo de Ruanda de 1994 no es como nos lo han contado, un mero asunto de buenos y malos.
En aplicación de una ley francesa de 2017, será juzgada por el crimen de negacionismo.
Todos los sectores influyentes de opinión exigen, clamorosamente, que se pudra muchos años en la cárcel por esa blasfemia.
Bajo el régimen de Macron, se puede escarnecer a la religión más ampliamente profesada en Francia después de la católica, pero, en cambio, no se puede deslizar, ni siquiera suavemente, comentario alguno interpretable como no ajustado a la versión oficial de la historia.
Sometida a la amenaza judicial y al linchamiento mediático, ya ha comparecido haciendo su humilde autocrítica.
Actualizado dic 29, 2020 5:44:13pm
Fotos de la biografía
OBRAS ESCOGIDAS DE GROVER FURR Para quienes seguimos (en la medida de disponibilidad de tiempo y asequibilidad de su copiosa producción) a este rigurosísimo y osado historiador atípico (y heterodoxo), nos viene un OMNIBUS que recopila varias de sus obras. Publ. por Erithrós & RedStar, dic. 2020
OBRAS ESCOGIDAS DE GROVER FURR
Para quienes seguimos (en la medida de disponibilidad de tiempo y asequibilidad de su copiosa producción) a este rigurosísimo y osado historiador atípico (y heterodoxo), nos viene un OMNIBUS que recopila varias de sus obras.
Publ. por Erithrós & RedStar, dic. 2020
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Josep Pla, el fascista ídolo del irredentismo catalán.
Escribiendo desde la Roma mussoliniana, pero agente secreto de Franco.
Sí, como otros cambiará de chaqueta al final de la II Guerra mundial, pues muchísimos españoles ingenuamente creían que los aliados iban a echar a Franco.
Sí vinieron (en 1953) pero para apuntalar su régimen
CITO:
Cambó tomó nota. Durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera había orquestado una enorme producción cultural en catalán pagada con su fortuna de dudosa procedencia; en la Guerra Civil transformó esa experiencia en una serie de actividades propagandísticas a favor de los insurrectos desde Francia, Italia y Suiza. En octubre de 1936 Pla ya figuraba entre los nombres disponibles, idóneos para preparar documentos más sólidos, y en ellos una reinterpretación de la Historia española era urgente. En febrero y marzo de 1938 tenemos noticias de la redacción de la 'Historia de la Segunda República Española'. Pla la escribe desde Roma, bien cobijado en la biblioteca de la embajada española del Vaticano, y envía a su mecenas los sucesivos capítulos a Montreux, donde el antiguo ministro de la Restauración los enmienda con el fin de eliminar o modificar pasajes donde Cataluña se identifica con Esquerra Republicana y dar más lustre a la Lliga
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 26, 2020 7:13:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
curioso el doble discurso separatista.
De un lado, leyenda negra. Colón, genocida. Toda la conquista española en América, crimen contra la humanidad, exterminio.
De otro lado, el almirante, sus hombres y los conquistadores, catalanes todos (en ese sentido, motivo de orgullo)
Lo uno y lo otro son tesis falsas.
No fue mayor exterminio la conquista de las Indias que, siglos antes, la de las Islas Baleares por Jaume Primer el Conqueridor, ése sí catalán genuino y muy honrado (hasta con su universidad en Castellón de la Plana, creada por los monárquicos de la generalitat valenciana, aunque ellos inventen una presunta "llèngua valenciana" diversa del catalán).
Puestos a inventar, la imaginación es libre.
La verdad, no. Acaso la posverdad
Actualizado dic 26, 2020 6:54:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los separatistas no tienen sentido del ridículo.
Sí, Jaime Vicéns Vives siempre es una máxima autoridad historiográfica (si bien personalmente discrepo de su borbonismo)
Actualizado dic 26, 2020 6:40:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL IMPERIALISMO YANQUI DESMEMBRANDO PAÍSES
el imperialismo yanqui instiga y organiza los desmembramientos territoriales, para afianzar su dominio mundial. Vemos en la lista de países ya descuartizados: Serbia, Somalia y el Sudán,
Ahora le toca a España.
CITO:
esa solo ha sido la última de las iniciativas de la Generalitat: desde el año 2012, se gastaron millones de euros en asesorías, invitaciones y otros agasajos a ‘think tanks’ y personalidades internacionales para buscar y asegurarse una red de simpatizantes de la independencia a lo largo y ancho de todo el planeta. Entre las principales entidades que trabajaron en esa tarea figuraba Independent Diplomat, un 'lobby' que ya había asesorado a Somalilandia, Kosovo o Sudán del Sur.
[...] era solo una tapadera para desplegar una diplomacia paralela a la española que torpedease la labor del Ministerio de Asuntos Exteriores en beneficio del independentismo. Para mayor abundamiento, Independent Diplomat debía entregar un informe mensual con el detalle del trabajo realizado. [...] en marzo de 2014, el entonces secretario de relaciones internacionales de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Víctor Terradellas, visitaba Nueva York y se entrevistaba con Carne Ross, director ejecutivo de Independent Diplomat. A pesar de no ser miembro del Gobierno de la Generalitat, este exdiplomático británico no tuvo inconveniente en explicarle las gestiones que había realizado, las que realizaría en el futuro y en asesorarle sobre las acciones que los partidarios de la independencia debían hacer desde dentro de Cataluña.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 25, 2020 5:46:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
concuerdo 100% con los tres fiscales. ¡Enhorabuena! Al menos en esto sirven de veras al Estado de derecho
Actualizado dic 23, 2020 1:57:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
si lo cumplen, será la 1ª medida de este gobierno que me parezca bien.
No hay empero que olvidar que durante decenios, siempre que lo ha permitido la ley, han sido LOS SINDICATOS quienes han exigido en los convenios colectivos cláusulas de preceptiva jubilación en cuanto el trabajador pudiera percibir una pensión de retiro, prohibiendo su continuación en el servicio (que le hubiera posibilitado alcanzar, para su vejez, una pensión mejor).
El pretexto era el nefasto y falaz lema del reparto del trabajo.
Resultado: enorme hinchazón de la masa de jubilados, con pensioncitas de supervivencia, pero que, juntas, son una losa.
No ha sido únicamente culpa de los empresarios, aunque también por su gerontofobia.
Actualizado dic 22, 2020 6:37:49pm
Fotos de la biografía
BALANCE COVID 2020
BALANCE COVID 2020
¡QUÉ PENA NO SABER RUSO!
Hay varios idiomas que leo bien (a veces auxiliándome con un diccionario).
Otros, como el griego clásico y el alemán, los tengo tan oxidados que, paulatinamente, he perdido el 90% de la capacidad de lectura que había llegado a adquirir decenios atrás.
Algunos, como el árabe, me puse seriamente a estudiarlos (el árabe para mi investigación en filosofía medieval y filosofía del lenguaje). (Eso sucedió entre 1982 y 1983). No perseveré y lo he olvidado.
Con el ruso hice varios intentos a lo largo de mi vida, faltándome siempre la tenacidad. Lo poco que aprendí lo he olvidado y hoy ni siquiera leo el cirílico.
¡Qué lástima!
Hay una serie de obras históricas en ruso que no veo traducidas a ninguno de los idiomas que yo sea capaz de leer, concretamente de Andrey Fursof y de Arsen Martirosyan (apellido armenio).
¿Sabe alguien de alguna traducción de una obra historiográfica de Martirosyan?
Арсен Мартиросян
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Sólo sí es sí?
¿En qué idioma? ¿Se permite el latín? ¿El swahili? ¿El volapük?
Entiendo que se prohíbe el lenguaje no verbal, que es el que ha servido a los humanos, en un 99% de casos, para su primer coito, mutuamente acordado, pero sin palabras.
En general, verbalizar los sucesivos pasos del mutuo acercamiento erótico implica despojarlo de su poesía, de su encanto, de su halo de mutuo embrujo, para convertirlo justamente en un banal y prosaico pacto muy similar a la prostitución --aunque sin mediar dinero. (Pero puede ser, sin decirlo, a cambio de una cena en un buen restorán, o de una estancia de fin de semana en un hermoso parador ubicado en un paraje extraordinario, o, más ramplonamente, de ayuda para preparar los exámenes).
La obsesión puritana de los políticos y el histérico ultrafeminismo no sólo atentan contra la libertad en lo más íntimo de las relaciones humanas, sino que degradan y vulgarizan facetas de la vida de altísimo valor, no susceptibles de amoldarse a esos criterios de expliciud contractual.
Actualizado dic 18, 2020 1:11:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LOS PELIGROS DEL ENDEUDAMIENTO Y DE LA INUNDACIÓN MONETARIA
interesantísimo análisis.
Según lo argumenté en un capítulo de ESTUDIOS REPUBLICANOS, no creo en la existencia de leyes económicas (ni astrológicas).
Las actuaciones de los agentes económicos son caoticas, estocásticas, únicamente previsibles con una psicología social que, hoy por hoy, nos resulta inaccesible e impenetrable.
Pero, en la medida en que ciertas leyes económicas reflejan (dentro de amplísimos márgenes de aleatoriedad aparente) tendencias reales, lo seguro es que tendrán consecuencias catastróficas el abismal endeudamiento y el desmesurado abuso de la plancha de billetes, regar el mercado con euros no respaldados por la economía real.
No es menester ser un Chicago Boy monetarista para comprender que tal burbuja no puede seguir hinchándose indefinidamente, igual que de una goma elástica no puede tirarse y tirarse sin fin; se acabará rompiendo.
Hasta qué punto la gente (los dizque científicos como los demás) se deja llevar por la corriente pruébalo que pocos economistas lancen la alarma.
Martín Seco es un mirlo blanco, pero no le harán caso.
Actualizado dic 17, 2020 7:18:24pm
Fotos de la biografía
LA OBRA DE LA REFORMA PROTESTANTE
LA OBRA DE LA REFORMA PROTESTANTE
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SUREMACISMO UTRAFEMINISTA
Mucho habría que decir de la lamentable gestión municipal de esta alcaldesa pseudoprogre de la capital francesa, la Señá Ana Hidalgo (o Hidalga). Ufánase de que ni siquiera un tercio de los altos cargos de su administración esté formado por varones, aun a sabiendas de que así viola la ley. Y su indulgente ministra, tuteándola --como entre compinches o comadres (no tan alegres ni de Windsor)-- le propone donar la multa a asociaciones que promuevan el supremacismo hembrista.
CITO:
En 2018, el Ayuntamiento de París contaba con un 69% de mujeres en altos cargos: "La ciudad debe pagar una multa por haber nombrado a demasiadas mujeres en puestos de dirección", continuó Hidalgo, que concretó que en ese momento había 11 mujeres y 5 hombres.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 16, 2020 7:09:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Cómo oponerse sin sentir remordimiento?
Sólo que está claro el efecto perverso. Los caseros serán mucho más exigentes y selectivos antes de alquilar viviendas. Exigirán más garantías de solvencia.
Quien debería apencar con esa solidaridad para con personas y personos vulnerables sería el Estado o un Fondo público de garantía.
Actualizado dic 16, 2020 6:56:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ARRECIA LA CAMPAÑA BORBÓNICA CONTRA LOS VIEJOS
Día sí, día también prosiguen su execración de los indefensos pensionistas no sólo la prensa borbónica, sino también los malignos "think tanks" de la oligarquía financiera y terrateniente.
¡Miren Usías! Tienen varias soluciones.
Una, condenarnos a muerte cuando hayamos cobrado más de lo que cotizamos durante nuestra vida laboral (actualizado según el IPC + el crecimiento del PIB en el período transcurrido).
2ª, autorizar la libre inmigración, al menos de hispanohablantes; eso sí acarrearía crecimiento de las fuerzas productivas (generando indirectamente empleo incluso para los parados, como lo prueba la experiencia, por paradójico que sea [la vida es una paradoja]).
Tercera opción, subir, no el IRPF, sino el impuesto al patrimonio. (El índice GINI de fortuna es mucho más inigualitario que el de renta.)
Cuarta, hacer la jubilación voluntaria, no obligatoria. Yo soy un jubilado forzoso. 65 meses después de haber sido ajubilado coercitivamente afirmo que gustosamente habría permanecido, con vigor y rendimiento, todo ese tiempo, en mi puesto de trabajo, al servicio del pueblo español y continuando mi carrera profesional, autoritariamente cortada de cuajo en su mejor momento, en la cúspide de mi productividad científica y de mi prestación laboral.
Quinta, reducir otros muchos dispendios --e incluso tal vez algunos gastos sociales tan cuestionables como el aborto, no sólo lícito (lo cual a mí me resulta moralmente repugnante, salvo en determinados supuestos), sino encima gratuito.
Sexta, una persecución de la fuga de capitales (incluida la exportación de capitales no beneficiosa a países de nuestra comunidad histórico-lingüística).
Y hay más.
Pero ¡no! Para esos señores la solución es obligarnos a seguir viviendo pero rebajar las pensiones
Actualizado dic 16, 2020 6:47:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la verdad es que no entiendo el argumento adoptado por la Sala.
Aparentemente la ley no precisa nada sobre prescripción o caducidad de las ejecuciones por responsabilidad civil en la sentencia penal.
En lo civil la regla general era un plazo de prescrpción de 15 años (lo que yo estudié).
Leo que una reforma legislativa de 2015 lo ha reducido a 5 años. (De lege ferenda veo muy cuestionable esa reforma, pero eso es opinable.)
El Supremo, por analogía, había entendido ese plazo (el de 15 años) aplicable a las ejecuciones civiles en sentencia penal.
Ahora, basándose en que ese plazo general se ha reducido a 5 años, concluye que en lo penal se hace infinito (podría ejecutarse la responsabilidad civil 65 años después).
Veo mal la regla de inferencia aplicada, dicho sea con mi máximo respeto al Tribunal y al magistrado ponente.
Actualizado dic 15, 2020 6:51:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL PRECIO DE LAS RENOVABLES (y el alarmismo climático)
Pagamos, posiblemente, la electricidad más cara de Europa en proporción a la renta disponible de los hogares.
Causas: subvención a las renovables, abandono del carbón (mientras que Alemania incrementa su uso en la generación eléctrica) y, sobre todo, renuncia a la energía nuclear.
Ahora, como son muy buenos, en vez de subirnos la factura un 15% anual, la bajan, de aquí a un lustro, en 13%.
Advertencia: para estos asuntos no se aplica la aritmética de Peano, sino otra (no sé cuál)
Actualizado dic 15, 2020 7:07:40pm
Fotos de la biografía
ESTADÍSTICA DEL COVID19 Da mucho que pensar. La India y la China tienen casi la misma población. No obstante, así las ha afectado la epidemia. Casi la mitad de los muertos en África lo han sido en la república surafricana. Tal distribución no se había dado en ninguna epidemia anterior. ¿Causas? ¡Buena pregunta!
ESTADÍSTICA DEL COVID19
Da mucho que pensar.
La India y la China tienen casi la misma población. No obstante, así las ha afectado la epidemia.
Casi la mitad de los muertos en África lo han sido en la república surafricana.
Tal distribución no se había dado en ninguna epidemia anterior.
¿Causas? ¡Buena pregunta!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CAMPAÑA DE HOSTIGAMIENTO BORBÓNICA CONTRA LOS VIEJOS
no cesa la campaña de la demoníaca prensa borbónica contra los jubilados.
¿Que aquellos jubilados que sufren la desgracia de no morir a tiempo (p.ej. al año de jubilarse) cobran, agregadamente, más de lo que aportaron durante su vida laboral?
¡Cierto! Así son los contratos aleatorios, uno de los cuales es esa modalidad de renta vitalicia que constituyen las pensiones.
Para equilibrar sería menos maligno incentivar o aun forzar al suicidio de los mayores de 66 años. Al menos facilitar el suicidio indoloro.
Lo cruel es forzarlos a seguir viviendo pero con pensiones de hambre, cuando el contrato al cual se los forzó a adherirse prometía una pensión revalorizada con el IPC.
Ahora, ¿falta dinero? Hay muchos gastos que suprimir. P.ej., los tratamientos oncológicos de la asistencia pública sanitaria (lo cual indirectamente tb contraería muy significativamente el gasto en pensiones).
Y, a todo esto, ¡siguen con la cantinela de la sociedad de consumo! (Yo nunca la he visto; se ve que hasta mí no ha llegado.)
Actualizado dic 14, 2020 12:18:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿DEFLACIÓN DE LOS ALIMENTOS?
será porque, siendo en mi hogar vegetarianos, nuestra canasta de compras se resiente mucho del fortísimo encarecimiento de verduras y frutas, pero el hecho es que me dejan atónito los anuncios oficiales de que ha habido deflación en productos alimenticios.
CITO:
En productos concretos, a pesar de que cada caso es un mundo, existen muchos, como el cacao, café, carne de ave, lácteos, carne de cerdo, patatas, pescado, aceite… en los cuales el precio sí ha bajado respecto a abril. Esto se puede ver porque en los últimos datos registrados su inflación acumulada en todo el año es inferior a la que había el primer mes de la pandemia. Destacan especialmente casos como las frutas frescas, que se disparan más de un 18%, o las legumbres, que suben casi un 5%.
FIN DE LA CITA
Pues la verdad es que no me he fijado en el precio ni del chocolate negro ni del café, aunque soy consumidor de ambos productos; dudo que para nadie constituyan un rubro importante en su cesta de la compra --en lo atinente al gasto. Unas cuantas tazas de café al día más un poco de chocolate suponen en gasto conjunto marginal. ¿No?
En general los comunicadores públicos manipulan las estadísticas, que siempre hay que tomar con reserva, analizándolas y cruzándolas.
Actualizado dic 13, 2020 6:31:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SOROS Y EL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO
Fama inmerecida tiene ese tribunal de ser un genuino escudo y valedor de los derechos humanos en Europa.
La realidad es diversa. Es un instrumento para las intrigas de ONGs, con su propia agenda. Sobre todo, directa o indirectamente, de la Open Society Foundation del hungo-norteamericano György Soros.
Investigación publicada en VALEURS ACTUELLES
https://youtu.be/LGiXIvLF_qU
Actualizado dic 12, 2020 8:27:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
AMENAZA SEPARATISTA
Es erróneo llamarlos "soberanistas". Yo soy soberanista. Defiendo la conjunta soberanía nacional de todos los catalanes y demás españoles.
Estas agrias querellas presagian qué podría ocurrir si (¡Dios no lo quiera!) el secesionismo acabara saliéndose con la suya. ("donec perficiam" significa, en efecto, "hasta que lo consiga"; los veo muy duchos en latín; algo bueno habían de tener).
No es inverosímil el peligro, en ese trágico siniestro, de una guerra civil.
Dicen que el Estado español sólo usa la fuerza. De nada han servido todas las concesiones de una autonomía rayana en la cuasi-independencia.
Es para arrepentirse de haber defendido la autonomía, como lo hice en mi opúsculo sobre las nacionalidades de 1968.
Actualizado dic 11, 2020 7:50:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SUBDESARROLLO ECONÓMICO DE ESPAÑA
Fue una calamidad nacional el ingreso en el mercado común europeo en 1986. Para conseguirlo (a fin de legitimar un régimen borbónico posfranquista generado mediante un fraudulento proceso pseudoconstituyente) hubo que sacrificar la industria española,, sobre todo la pública, desmantelarla ("reconversión").
Otra calamidad fue el euro, con Aznar, en 2002 ("Más Europa para los ciudadanos").
Quedó disimulado el desastre por haber transformado la economía de nuestra patria en una de ladrillo+servicios, en la cual los precios eran especulativos.
La burbuja inmobiliaria ocultó la realidad de nuestro verdadero PIB, con precios de los inmuebles por las nubes.
La crisis de 2007 pinchó esa burbuja.
Y hoy nos topamos con la realidad.
Si el desarrollismo del último tardofranquismo estaba sacando a España de un subdesarrollo --en buena medida causado por el propio franquismo (guerra civil y catastrófica posguerra)--, ahora hemos retrocedido, situándonos muy por debajo de países que, decenios atrás, eran mucho más pobres que nosotros.
Balance desastroso, no sólo para este gobierno, sino para todos los del régimen de 1975.
Actualizado dic 11, 2020 1:51:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Un administrativista afirmó, y creo que con razón, que la única institución democrática de la dictadura franquista fue el sistema de oposiciones. Sin embargo, a una mayoría de los políticos no parece que les gusten. En general, no les gustan los funcionarios. Quizás porque ellos no han sido capaces de sacar ninguna oposición, o tal vez porque constituyen procedimientos objetivos y reglados y prefieren la arbitrariedad y la dedocracia. El acuerdo de gobierno entre el PSOE y Podemos dedica unas líneas a lo que titula modernización del acceso a la carrera judicial. Se comprometen a “crear nuevos mecanismos de acceso a la carrera judicial que garanticen la igualdad de oportunidades con independencia del sexo y de la situación económica de los aspirantes”.
¿Nuevos mecanismos? Saltan todas las señales de alarma cuando se intuye que lo que se pretende es modificar el sistema actual; y es que no hay procedimiento más objetivo y menos discrecional que el sistema de oposiciones para garantizar el mérito y la capacidad, no solo de los jueces, sino de todos los funcionarios públicos. Si es importante defender el sistema de oposiciones en el acceso general a la función pública, se hace imprescindible cuando de lo que se trata es de la carrera judicial. Garantizar la objetividad y desechar toda posibilidad de discrecionalidad en la incorporación de jueces y fiscales constituye una condición para poder hablar de Estado de derecho.
Cuatro formaciones políticas -Más País, Junts per Catalunya, Ciudadanos y Teruel Existe (si acaso a estos últimos se les puede llamar formación política)- presentaron una enmienda a la ley de presupuestos por la que se pretendía incorporar sin oposición a los cuerpos superiores del Ministerio de Hacienda (A1) a los cerca de diez mil miembros de los cuerpos intermedios (técnicos, A2). La enmienda no ha prosperado por la cuasi sublevación de los funcionarios pertenecientes a los cuerpos altos (A1), y sobre todo porque se abría un melón en extremo peligroso, ya que todos los funcionarios de grado intermedio de la Administración central, y me imagino que también de las Administraciones autonómicas, habrían exigido de inmediato seguir el mismo camino. Pero el hecho es revelador, no obstante, del desconocimiento que los señores diputados tienen de la Administración y, sobre todo, del desprecio que profesan al mérito y a la capacidad. Resulta especialmente sorprendente lo referente a la formación de Ciudadanos, que tiene de portavoz parlamentario a un abogado del Estado. Bien es verdad que de Ciudadanos ya no nos extraña nada. Viva la bagatela.
FIN DE LA CITA
Las oposiciones no son democráticas. Son meritocráticas.
A los politicastros no les gusta la meritocracia, pues ellos carecen de méritos, salvo el de intrigar en su partido o partidillo para colocarse en la lista de candidatos en posición de salida.
Y el mérito (la habilidad) de embaucar al ignaro elector.
Cada día estoy más desencantado de la democracia, en cuyas virtudes nunca he creído mucho.
Con Platón pienso que, de los malos regímenes, es el menos malo (y en eso llevaba razón Sir Winston Churchill), pero de los buenos es el menos bueno.
Aparte de que nadie me ha definido satisfactoriamente "democracia".
Y en rigor la única del mundo es Suiza.
Actualizado dic 11, 2020 1:20:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EZEQUIEL PEÑA. CANTO A NAYARIT
No acaba nunca de atraerme del todo el estilo de Ezequiel Peña, pero este canto a Nayarit me resulta muy emotivo.
Rezuma patriotismo, lo cual es muy de alabar en tiempos de qué-me-importismo (pasotismo, como se decía en España hace unos lustros).
Y su letra es un desafío al ultrafeminismo.
Hay estrofas que me gustan mucho:

Yo tengo el orgullo de ser Nayarita
De esa tierra santa, tierra del Señor
Sus hombres son machos y no se nos quita
Sus hembras re chulas son todo un primor.

Nosotros sabemos querer a la buena;
cuando una hembra amamos le damos amor
¡Ay del que se meta! Tiene su condena;
partimos el alma por vida de Dios.
[...]
Siendo nayarita está garantizado
morir por su patria, su hembra y su honor
Actualizado dic 10, 2020 7:46:16pm
RECORDANDO A VÍCTOR JARA
Y en concreto su interpretación del corrido de Pancho Villa (figura, cierto, empañada por las leyendas, unas favorables y otras desfavorables; quizá ni tan bueno ni tan malo como lo han pintado unos u otros; sea como fuere, el corrido es magnífico).

Yo fui uno de aquellos dorados
que con tiempo llegó a ser mayor
en la lucha quedamos lisiados
defendiendo la patria y honor.

Hoy recuerdo los tiempos pasados
que peleamos con el invasor
hoy recuerdo los tiempos pasados
de aquellos dorados que yo fui mayor.

Mi caballo que tanto montaba
en Jiménez la muerte alcanzó
una bala que a mí me tocaba
a su cuerpo se le atravesó.

Al morir de dolor relinchaba
por la patria la vida entregó
al morir de dolor relinchaba
¡cómo le lloraba cuando se murió!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Peor que el blanqueo es la evasión. Y no sólo a paraísos fiscales.
España es una nación semisbdesarrollada, desindustrializada, de economía débil. Y nuestros oligarcas, en vez de invertr en su patria para desarrollar las ferzas productivas, jnvierten en el Reino Unido o en USA (y, naturalmente, en las islas Caimán y demás paraísos fiscales)
Actualizado dic 09, 2020 7:17:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA OLIGARQUÍA FINANCIERA Y TERRATENIENTE CON SU REY
Nada tiene de extraño. Es su mejor escudo y valedor.
Lo único oscuro es eso de apoyarlo "en su labor".
¿Cuál es su labor? Den algunos detalles, por favor, de ese laboreo y de sus resultados
Actualizado dic 09, 2020 7:07:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
TRATAMIENTO MÉDICO. NO ESPERAR EL MILAGRO
Ni un solo artículo científico sobre las presuntas vacunas. Únicamente los anuncios publicitarios de sendos fabricantes.
Que cada cual saque sus propias conclusiones.
https://youtu.be/_XCV327EYw0
Actualizado dic 08, 2020 6:32:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SENTIRSE HOMBRE O MUJER
CITO:
se define a la persona no binaria como aquella "cuya identidad sexual, de género y/o expresión de género se ubica fuera de los conceptos de hombre/mujer y/o masculino/femenino, o fluctúa entre ellos (...) y pueden o no emplear un género gramatical neutro, pueden o no someterse a procedimientos médicos, pueden o no tener o desear una apariencia andrógina, y pueden o no utilizar otros términos específicos para describir su identidad de género, como pueden ser, entre otros, género 'queer', variantes de género, género neutro, otro, ninguno o fluido". A pesar de la apuesta del ministerio por acciones como esta, el término 'no binario' resulta controvertido en determinados ámbitos del movimiento feminista, especialmente en aquellos sectores más opuestos al rumbo que la ministra Montero está dando a su departamento. Consideran estas voces críticas —vinculadas al 'feminismo clásico', y parte de ellas en la órbita del PSOE— que la actual titular de Igualdad orienta su labor hacia postulados 'queer', la teoría que asegura que las identidades y orientaciones sexuales son el resultado de una construcción social, lo que, para estas voces discrepantes, supone un "borrado de la mujer".
FIN DE LA CITA
Yo, la verdad, no me siento alicantino, ni nacido en el siglo XX, ni español, ni hombre, ni de baja estatura, ni ontofántico, ni nada.
Sé que soy todo eso. Tal saber ¿determina mi "identidad"?
Eso de la "identidad" no entiendo qué sea. Para el Doctor Sutil, el bienaventurado Juan Duns Escoto, el principio de individuación es la heceidad, o estidad, una forma individual indefinible e inanalizable. Según el escotismo lo que me hace ser Lorenzo Peña es, pues, la lorenzopeñidad, mientras que la masculinidad y la españolidad son meros accidentes.
Para mi maestro Leibniz, lo individuante es el concepto completo, que incluye TODAS las determinaciones verídicamente atribuibles a un individuo, necesarias o contingentes. Según eso, lo que me hace ser Lorenzo Peña, es la lorenzopeñidad, pero (a diferencia de lo que ocurre para Escoto) ésta incluye, no sólo las notas más arriba enumeradas, sino infinitas otras, entre ellas ser autor de la presente entrada.
Pero claro, sentirme, yo no me siento nada, ni siquiera me siento Lorenzo Peña, aunque sé que lo soy.
A veces me siento cansado, rara vez aburrido, en ocasiones eufórico, a menudo esperanzado. Pero ¿hombre? Mirándome al espejo veo que lo soy, pero lo que es sentirse, ignoro en qué consista tal sentimiento.
Al margen de todo ese zafarrancho "queer", resúltame inaudito y escandaloso que esos temas entren, como cuestiones importantes, en el debate político, como si tales zarandajas tuvieran relevancia para las políticas públicas --y peor en tiempos difíciles, cuando millones de hogares no llegan a fin de mes, cuando millones de españoles han perdido su empleo y tienen que vivir de la caridad.
Y la señá Montero con esas monsergas
Actualizado dic 08, 2020 5:57:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CRUELDAD DESPIADADA DEL PROHIBICIONISMO
A esta miseria humana lleva el prohibicionismo, santurronamente disfrazado con mojigaterías y gazmoñas (por puritanismo, por "dignidad", por dogma ultrafeminista, "por su propio bien", etc).
¿Que hay explotación? ¿No la hay en la construcción, las panificadoras, las mudanzas, el reparto a domicilio?
Reglaméntese, inspecciónese (con respeto a la libertad y a la dignidad de los trabajadores sexuales, M o F, pues tb los hay M) y sanciónense los abusos.
Pero es un hecho que hay clientela para ese negocio y que muchos trabajadores sexuales difícilmente encuentran alternativas laborales.
(Encuéntrenlas o no, son dueños de sí mismos. Cada cual tendrá sus ideas morales, mas no ha de imponerlas a los demás.)
¡Por compasión, por hermandad humana, levanten las prohibiciones que conducen a esta tragedia!
¡Libertad!
Actualizado dic 07, 2020 10:24:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en su 2º mandato, 2008-2011, anduvo errado en muchas cosas el Lcdo Rodríguez Zapatero, tras haber superado con aprobado (raspado, eso sí) su primer mandato, 2004-2008.
En lo atinente a Venezuela le doy la razón y se la he dado siempre.
¡Lástima que en política interior no tenga el mismo acierto! (En particular son lamentables sus zalamerías para con el separatismo.)
Actualizado dic 07, 2020 2:14:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
TRAS LA CAMPAÑA DEL TERROR Y EL ESCÁNDALO GILEAD, ¿qué pasará con vacunas --o acaso pseudovacunas?
https://youtu.be/0Y8rIbSHolc
Actualizado dic 06, 2020 6:50:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
REGULARIZAR. O sea ¿fue irregular la actuacion?
CITO:
Juan Carlos I tiene previsto presentar una declaración ante la Agencia Tributaria para regularizar su situación fiscal respecto a los fondos que percibió tras la abdicación a través del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause, como ha adelantado 'El País' y confirmado El Confidencial. Con este movimiento el emérito trata de esquivar las segundas diligencias abiertas por la Fiscalía del Tribunal Supremo. El abono de la cuota correspondiente a los ingresos no declarados antes de recibir notificación por parte de Hacienda desactiva el delito fiscal. El escrito aún no ha sido presentado y se encuentra en fase de estudio, informan fuentes jurídicas.
La Fiscalía cuenta con indicios de que el millonario Sanginés-Krause sufragó durante años decenas de gastos del rey Juan Carlos y otros miembros de la familia real. Ni los pagos ni el disfrute de los propios fondos fueron declarados a la Agencia Tributaria por el monarca ni el resto de sus familiares, lo que abre la puerta a un posible delito fiscal: los gastos abonados son de carácter ordinario, continuados y sostenidos en el tiempo, explican a este diario fuentes cercanas a la investigación. Entre las facturas de la familia real que fueron financiadas por Sanginés-Krause, hay desde viajes y estancias hoteleras hasta tratamientos médicos o cuentas de restaurantes. Gran parte de ellas se abonaron después de 2014, año de la abdicación, por lo que no sirve, en este caso, la dispensa de la inviolabilidad. [...] fuentes jurídicas apuntan a que, conforme avancen las mismas, no se descarta que se llegue también al de blanqueo. Este segundo delito se produciría si el empresario mexicano no hubiese sufragado gastos de Juan Carlos I y sus familiares por la amistad que le une al primero y a costa de su propia fortuna, sino porque en realidad manejaba fondos ocultos del monarca y hubiese actuado como testaferro del mismo para que estos no salieran a la luz. En el caso de confirmarse esta posibilidad, la Fiscalía del Supremo ya no solo se centraría en las cuotas pendientes que probasen la comisión de un delito fiscal, también tendría que demostrar que el emérito incurrió en un delito previo y, posteriormente, blanqueó las ganancias que obtuvo con el mismo a través de Allen Sanginés-Krause.
FIN DE LA CITA
Ya he demostrado anteriormente que la inviolabilidad se perdió con efecto retroactivo, como cualquier inmunidad de un jefe de Estado.
O sea, tb las conductas anteriores a 2014 pueden ser constitutivas de delito; y, en caso de presunción razonable, son judicialmente perseguibles y --de probarse-- punibles, salvo que hayan prescrito.
Nuestro código penal es claro: Son delitos las acciones u omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley.
La inviolabilidad no es eximente ni excusa absolutoria, sino impedimento de procedibilidad.
¿No? ¡Demuéstrenlo!
Actualizado dic 06, 2020 6:13:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ELECCIONES VENEZOLANAS
los imperialistas y demás pseudodemócratas rehusan reconocer la legitimidad de unas elecciones a las que se presenta un centenar largo de organizaciones, bastantes de ellas totalmente hostiles al gobierno chavista.
Rehúsan de antemano, sin tener indicio alguno de manipulación.
En cambio reconocen la validez de las recién celebradas en USA, a pesar del zafarrancho, el zipizape y la borrasca de un escrutinio condenado, con argumentos (verídicos o no --no soy quién para juzgarlo), esgrimidos, nada menos, por el presidente de esos mismos EE.UU;, o sea, por quien --según esos mismos demócratas-- ostenta la plena legitimidad representativa del pueblo norteamericano.
La acusación de fraude no ha venido de un extranjero, enemigo de América y de su sistema, mientras que contra Venezuela quienes --sin esperar a recoger dato-- descalifican sus elecciones son enemigos externos más amargados como Guaidó y su cuadrilla, fracasados en su loca aventura de golpe de estado parlamentario.
Lamentablemente América Latina ya ha sufrido muchos golpes de estado parlamentarios (y algunos presidenciales, como el de Fujimori y, en el Ecuador, el del Dr. José Mª Velasco Ibarra).
Esperemos que en el futuro el presidente presida y el legislativo legisle, sin pretender el uno destituir o disolver al otro.
Para estas elecciones venezolanas, les deseo suerte a los opositores que han optado por el posibilismo y por la vía legal.
Actualizado dic 06, 2020 6:51:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
OTROS MIEMBROS DE LA REAL FAMILIA
¿Cuáles o cuálas?
CITO:
El segundo expediente es el relativo a pagos con una tarjeta de crédito de los que se podrían haber beneficiado Juan Carlos I y otros miembros de su familia sin ser titulares de la cuenta asociada a este medio de pago.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 06, 2020 5:31:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡COMPY YOGUI!
CITO:
Todo lo anterior no obsta para que tanto el rey Felipe como la reina Letizia tengan sus amigos propios y queden con ellos cada uno por su lado. Ella tiene a un grupo al que alguien puso el nombre de 'las Mosqueteras', con las que viaja de vez en cuando o quedan para ir a conciertos y que guardan un silencio total sobre su relación de amistad con doña Letizia. Él también conserva a algunos de sus amigos de toda la vida con los que se va a esquiar o quedan para compartir tiempo de ocio en los que practican algún tipo de deporte. Y ambos también han pasado hace un par de años por la triste experiencia de tener que poner tierra de por medio con alguna amistad peligrosa, como la muy estrecha que mantenían con Javier López Madrid, implicado en algunas actividades financieras poco transparentes.
FIN DE LA CITA
Los Gómez-Acebo, los Sajonia-Coburgo, la alcurnia, la realeza, los buenos negocios, los manipuladores de los medios de desinformación, ¡qué mundo!
Como dijo el novelista Scott Fitzgerald:
Let me tell you about the very rich. They are different from you and me. They possess and enjoy early, and it does something to them, makes them soft where we are hard, and cynical where we are trustful, in a way that, unless you were born rich, it is very difficult to understand. They think, deep in their hearts, that they are better than we are because we had to discover the compensations and refuges of life for ourselves. Even when they enter deep into our world or sink below us, they still think that they are better than we are. They are different.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 05, 2020 7:30:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UN SUBVERSIVO EN LA POLTRONA MINISTERIAL
Uno puede ser un demoborbónico, "constitucionalista", creyente en las virtudes y en la legitimidad del actual sistema político español.
Uno puede ser un subversivo, que, juzguando ilegítimo ese sistema, se crea autorizado a jalear a golpistas u otros insurrectos y facciosos.
Uno puede (tal es mi caso) quedar fuera de los dos grupos recién enumerados, porque, sin comulgar con el dogma de la legitimidad de nuestra monarquía borbónica, tampoco estime permisible, en las actuales circunstancias, violar la legalidad constituida, por contar ésta con la mayoritaria aquiescencia del pueblo español (aunque inicialmente arrancada traicioneramente y bajo la amenaza del cuartelazo) y porque, hoy por hoy, socavar el orden establecido sólo puede llevarnos a males mucho peores (la fragmentación de la patria, el poder de las turbas y una vida "solitary, poor, nasty, brutish and short"). (Este tercer grupo de los "ni ni" lo formamos, más que nada, los hobbesianos.)
Lo que es absolutamente incongruente es que un elemento del segundo grupo sea un ministro de Su Majestad.
Y ¡qué elemento, válgame Dios! ¿Cómo un mequetrefe circense pudo amasar ese reluciente CV de tanto postín?
Secretos de las vergüenzas del mundo académico (no exclusivas de España, ni mucho menos).
CITO:
El ministro, que se declara partidario del derecho a decidir aunque en una hipotética consulta marcaría el no a la independe9ncia, reconoce que los políticos presos "infringieron la ley española, no hay duda de eso", pero apela a "empezar políticamente, y no solo judicialmente, respetando todo lo que son las resoluciones para resolver el conflicto de Cataluña, y solucionar la situación de esos exiliados resultantes de ese problema".
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 05, 2020 2:38:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
A menos, claro, de un Spexit, tras el cual podríamos llegar a un mutuamente beneficioso acuerdo bilateral con el Reino Unido
Actualizado dic 04, 2020 7:26:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿SEMANA LABORAL DE 4 DÍAS?
En primer lugar, esa reivindicación, hoy por hoy, es quimérica y absurda.
Pedir por pedir, pido yo, mejor, un salario mínimo de 2 mil euros y el pleno empleo.
(Adueñándonos de las Islas Caimán, p.ej., repatriaríamos coercitivamente capitales, incautándose el Estado de ellos para promover empresas públicas que den trabajo a todos los desempleados. ¡Que la Armada sirva de algo!)
Sobre todo, por paradójico que sea, rebajar la semana laboral no crea empleo, sino que lo destruye. Eso del "reparto del trabajo" es una ensoñación. Ahí están las experiencias, sobre todo la francesa de las 35 horas de Martine Aubry, la hija de Jacques Delors. Funesto balance.
(V. mi ensayo "¿35 horas? Un jarro de agua fría".)
Actualizado dic 04, 2020 7:22:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otro excelente artículo de Martín Seco.
Mucho barullo he visto en FB sobre el pacto con Bildu y sobre las víctimas del terrorismo etarra.
No es ése el problema. No se trata de estigmatizar a Bildu como pestiferados.
Ahora el problema es otro. Es el de un gobierno vendepatria, antinacional, que está destruyendo la unidad nacional del pueblo español, atomizando y fragmentando nuestro Estado (reino o república --yo añoro la república y lucho por restaurarla).
Claro que, en su diabólico proyecto de destruir España, Sánchez acude a todos los regionalistas, irredentistas y separatistas.
Para mí Bildu no es peor que el PDCat (o sea Convergència --o como se llame ahora) y ERC. Lo que ahora me importa es la unidad de España, no el pasado, ni menos las posturas victimarias, ni las de los unos ni las de los otros; ni las de los míos ni las de quienes fueron mis opresores y enemigos.
Hoy estamos ante un nuevo desafío. Una nueva tarea. Defender la unidad y existencia de España.
Dejemos de lado lo demás. Quizá en otro momento volveremos a discutir quién sufrió más y quién empezó. Ahora no.
CITO:
Hoy, el plan está mucho más maduro. Ha llegado a la conclusión de que en un espacio político tan sumamente dividido como el actual y en el que la proliferación de partidos de corte territorial es cada vez mayor, hacerse con la adhesión de todos las fuerzas soberanistas, aun cuando hayan dado un golpe de Estado o sean los herederos de ETA, le garantiza para mucho tiempo poder continuar en el colchón de la Moncloa. Ciertamente que ello tiene su contrapartida, contrapartida que parece no importarle demasiado: entrar en un proceso indefinido de cesiones que se hace más presente en momentos como este en el que se quiere aprobar unos presupuestos generales.
Todos pretenden cobrar, todos presentan su factura, desde las migajas más insignificantes de “Teruel también existe”, a las más consistentes y graves de los independentistas vacos y catalanes, con consecuencias nocivas y que ahondan el proceso de desintegración del Estado. El presupuesto se convierte así en un pastiche, en un collage hecho de remiendos, de cada una de las peticiones de las distintas formaciones políticas.
Muchas de estas cesiones se refieren a privilegios económicos, distribución desigual de los créditos presupuestarios entre territorios, que generan evidentes discriminaciones. No obstante, la gravedad mayor de este escenario se encuentra en las cesiones que no tienen nada que ver con los presupuestos en sí mismos, sino con determinadas medidas que se adoptan con ocasión de su aprobación y que van a incrementar el proceso de desintegración del Estado. Aún más, es posible que algunas de ellas permanezcan ocultas y no aparezcan hasta más tarde, tal como ocurrió con los pactos de la moción de censura, en teoría, inexistentes, pero cuyas mercedes no tardaron en hacerse presentes.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 04, 2020 6:56:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡OJO! ¡NO SON VACUNAS; SON TERAPIAS GÉNICAS!
Inducen una alteración del ARN del paciente, que eventualmente podría afectar al ADN humano.
Técnica ya probada en lechugas, los más cercanos de nuestros parientes en los cuales se haya experimentado.
Los conejillos de Indias (no vegetales) serán los humanos.
La vacuna china es precipitada, pero es una vacuna en sentido usual.
Los fármacos de Moderna y Pfizer son aventuras biológicas, saltos en el vacío.
https://youtu.be/2fcFa2xI6sY
Actualizado dic 03, 2020 9:07:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No es Vargas Llosa santo de mi devoción. Ni como politico ni como escritor (nunca pude pasar de la 2ª pagina de "La ciudad y los perros").
Pero cuando lleva razon, gustoso se la doy.
CITO:
las reacciones no solo se dan en el ámbito político. El escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa calificó la supresión del castellano como una idiotez sin límites durante una presentación virtual de sus obras: "Querer abolir el español es un disparate que nos debería llevar a las carcajadas. Pero cuando se leen los contextos, ya se explica uno. ¿Y qué pasa con los 500 millones de personas que hablan español gracias a España?¿Cómo vamos a explicar a los mexicanos que España ya no tiene lengua propia porque se ha abolido en esta Ley de Educación?".
Y es que más de 585 millones de personas, el 7,5 por ciento de la población mundial, habla español, según el Anuario 2020 editado por el Instituto Cervantes
FIN DE LA CITA
Personalmente, como alicantino, tengo una fortísima querencia al catalán, aunque lo considero más un dialecto del español que una lengua aparte. (Las diferencias son menores que entre el chino de Pequín y el de Shangay o entre el quichua de Quito y el de La Paz; ¡no digamos ya entre el toscano y el veneciano!)
Dudo que el catalán persista en el siglo futuro, pues esas lenguas o dialectos con pocos millones de hablantes van a extinguirse en un mundo globalizado.
Pero hoy en nuestra Patria se está sacrificando a una generación de chavales de buena parte del país privándolos de dominar bien su lengua nacional.
Lengua mayoritaria en todas las regiones españolas, sin excepción.
Otra cosa es la política electoral, porque los votantes no emiten su sufragio en función de qué lengua hablan (ni de ningún criterio racional --como tampoco el comprador es racional, según lo demuestran las locuras del mercado bursátil).
Actualizado dic 03, 2020 6:26:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MORIR CON COVID O MORIR POR COVID
https://youtu.be/7kPmgduuLfo
Actualizado dic 02, 2020 7:21:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Cómo sabe el periodista que es un crimen machista?
Actualizado dic 02, 2020 6:41:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Entre la naïveté et le complotisme il y a de la place pour la lucidité".
Non, les décisions ne sont pas prises au hasard, mais bien pour des motifs véreux.
Actualizado dic 02, 2020 6:38:21pm
A VUELTAS CON EL FRAP Y EL COMITÉ COORDINADOR PRO-F.R.A.P.
Según leo hoy en OK-Diario, el excmo. sr. vicepresidente del consejo de ministros de Su Majestad, D. Pablo Iglesias, secunda una iniciativa para trasladar a España al exministro de Estado D. Julio Álvarez del Vayo, actualmente enterrado en Ginebra.
Lo cual ha dado lugar a volver a sacar a público debate qué fue el FRAP, qué papel jugó en él el progrenitor de D. Pablo, el Señor Javier Iglesias Peláez, si el FRAP era o fue lo mismo que el comité coordinador pro-FRAP que lo precedió, qué responsabilidad incumbe a Álvarez del Vayo, quien lo presidió, por las acciones terroristas de 1975 y, de paso, qué reprochabilidad ha de asumir el Sr. Iglesias Peláez.
Como en la noticia se me menciona --no sólo por mi nombre de guerra, «Eladio Zújar», sino también por mi propio nombre, «Lorenzo Peña»--, juzgo conveniente aclarar los siguientes puntos (ya abordados, aunque sin mucho detalle, en mi autobiografía política).
Diga lo que dijere el afamado periodista D. Federico Jiménez Losantos, el Comité Coordinador no era ni fue nunca lo mismo que el FRAP.
Y es que ese dizque comité coordinador no era ni comité ni coordinador; no coordinaba nada. Tratóse de una pura entelequia, sin más existencia que una fantasmagórica.
Yo asistí, efectivamente, al acto de su constitución, en enero de 1971, en la modesta vivienda parisina de Arthur Miller, donde moraba D. Julio cuando residía en la capital francesa.
Un pisito interior, que daba a un patio, con habitaciones angostas, en una tarde invernal, fría, lóbrega.
Tal encuentro no fue nada concurrido. Me han contado que asistió un delegado del interior (yo no lo recuerdo). Sí recuerdo, en cambio, al recién fallecido, José Manuel Fernández, su esposa, Benita Benigna Ganuza Muñoz (elegante y distinguida dama de hidalgo linaje vasconavarro y además funcionaria de la OMS), D. Julio y un presunto correligionario de éste en la inexistente asociación socialista de izquierda, Alberto Fernández, quien trabajaba en París en una agencia de noticias (o algo así).
Yo había tratado muy asiduamente al asturiano Alberto y, aunque esporádicamente, a D. Julio. Las ideas del uno eran absolutamente lo contrario de las del otro. No constituían nada. Recuerdos de un pasado; pero recuerdos totalmente divergentes, aunque D. Julio quisiera creer que Alberto era seguidor suyo.
Benita, Julio Manuel y yo estábamos allí en representación del PCEml. Yo, ya caído en desgracia desde el último viaje a Pequín (julio/agosto de 1970) --aunque nominalmente en la cúspide de la organización y su ideólogo oficioso--, asistí desganado a una entrevista desangelada, a tono con lo lúgubre y mortecino del día, con lo gélido del enero parisino y con la ausencia de genuina representatividad.
Era ilusorio imaginarse que con esos mimbres se constuía un embrión de futuro frente. Ni de un futuro embrión de embrión de embrión de frente. Ni nada.
Estampóse un escueto comunicado sobre el papel, con varias reinvindicaciones; una de ellas, el fin de las posesiones españolas en África (sólo quedaba el Sahara occidental y ya sabemos cómo se pondrá fin pocos años después).
¿Hablé en la reunión? Generalmente era difícil que en una reunión no tendiera yo a acaparar la palabra, con mi exuberante e impetuosa elocuencia. Pero no recuerdo apenas haber abierto la boca en esa tarde. Todo aquello me resultaba un tanto esperpéntico.
Lo que sí existió fue un periódico, teóricamente creado por ese endeble y espectral comité coordinador, ACCIÓN, dirigido por otro ministro del actual gobierno borbónico, D. Manuel Castells (a quien tuve el disgusto de visitar un par de veces, extrayendo de aquellos 2 encuentros la misma opinión que me producen hoy sus irrupciones mediáticas).
Yo abandoné todo aquello 16 meses después de esa reunión invernal; 16 meses de fortísima tensión, sobre todo desde el viaje de Kissinger a Pequín en julio de 1971, que determinó mi decisión de cesar esa militancia. (Los últimos 2 trimestres de la misma yo fingía seguir militando, pero me dedicaba en cuerpo y alma a preparar --con todo sigilo y en el máximo secreto-- mi fuga, que lograré llevar a cabo a fines de mayo de 1972.)
Según tengo entendido, el FRAP se proclamó a fines de 1973 y se disolvió de hecho en enero de 1976, o sea tuvo 2 años de existencia. (Y además nunca fue un frente.)
De ninguna manera estuvo jamás en el programa ni en los lineamientos del C.C. pro FRAP (ni, que yo sepa, del efímero FRAP) ningún plan de guerrilla urbana.
No voy a juzgar aquí hechos que no conozco, pero, según me han contado, los actos terroristas (poquísimos y absurdos) fueron llevados a cabo por personal designio de Dª Benita Ganuza en 1975, cuando ella se había ya convertido en la jefa fáctica indiscutida. D. Julio no pintaba nada. Era un mero figurón.
Al parecer, iglesias Peláez abandonó la organización en disconformidad con la proclamación del FRAP; lo cual habla a favor de su lucidez. Dábase cuenta de que no existía tal frente, que ese comité «pro» se había quedado en eso, el «pro», sin conseguir en absoluto el propósito de aglutinar a una pluralidad de fuerzas y personalidades.
Incluso tras proclamarse la existencia del FRAP, juzgo NULA la responsabilidad de sus militantes en los contadísmos hechos terroristas, decididos en secreto por Benita Ganuza y unos pocos más y ejecutados por un número insignificante y seleccionado de afiliados, sin que los demás tuvieran conocimiento de esos hechos ni se consultara su opinión.
Menos responsabilidad aún incumbía a quien se había desenganchado de aquello un año antes, por disconformidad con el triunfalismo que inspìró aquella proclamación
No han de reprocharse a los hijos las fechorías de los padres. Pero tampoco a los padres las de los hijos.
Difícilmente puede uno ser más crítico de todo ese tinglado PODEMOS de lo que soy yo; ni más hostil a este gobierno. Nada sé de los papás y las mamás de sus integrantes, pero juzgo que no es justo ponerlos en la picota para escarnecer más a sus vástagos.
Que el atolondrado de Pablo Iglesias se haya jactado de una falsedad (la mitancia FRAPera de su padre) es una fanfarronada más --y, encima, falaz-- de un personaje que vive del cuento y la superchería.
¡Dejemos en paz a su progrenitor, quien no tiene la culpa de los desmanes de un hijo pródigo!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
O sea, monarquías.
Agréguense otros 3 paraísos fiscales monárquicos: Holanda, Luxemburgo, Emiratos Árabes Unidos.
Salvo Suiza (que dista mucho de figurar en cabeza), casi todos los paraísos fiscales son monarquías.
CITO:
Las Islas Vírgenes Británicas, Bermudas, Caimán y Jersey ocuparon la primera, segunda, tercera y séptima posición respectivamente. Bahamas, un territorio de la Commonwealth británica, ocupa el noveno puesto. "De las 10 jurisdicciones que recibieron las puntuaciones más altas de paraíso fiscal corporativo, en otras palabras, de las 10 jurisdicciones cuyos sistemas fiscales y financieros están más programados para permitir el abuso fiscal corporativo mundial, ocho forman parte de la telaraña del Reino Unido: las Islas Vírgenes Británicas, Bermudas, Caimán, Isla de Man, Islas Turcas y Caicos, Anguila, Jersey y Guernsey", destaca el informe.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 01, 2020 6:20:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Qué se hizo el principio de precaución?
¿Dónde está la prueba --más allá de cualquier duda razonable-- de la inocuidad de un fármaco inventado bajo presión, pisando el acelerador y, en buena medida, con fines especulativos?
Actualizado dic 01, 2020 6:11:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MAGNÍFICO ANÁLISIS SOCIOLÓGICO
https://youtu.be/bBvcf89ngkg
Actualizado nov 30, 2020 9:50:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Que han bajado los precios de los alimentos?
¿De cuáles?
Los que yo consumo se han encarecido y algunos con un margen significativo.
Tal vez hayan bajado de precio el foie-gras, el lechón, la ternera, el caviar y las ostras, por la paralización de la hostelería y la restauración
Actualizado nov 30, 2020 8:28:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya iremos viendo si se desinflan, uno tras otro, los miríficos anuncios, sospechosos de ser alardes con fines especulativos.
Yo, como Santo Tomás: lo creeré cuando lo vea
Actualizado nov 26, 2020 9:19:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mucho ruido rufianero, poquitas nueces.
CITO:
el artículo 47 de la Constitución estipula que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, pero son los poderes públicos y no los ciudadanos los que están obligados a proporcionarla a aquellos que no pueden obtenerla por sus medios, y repercutir este coste social -como todos los demás gastos públicos- sobre todos los contribuyentes de acuerdo con su capacidad económica, mediante impuestos progresivos. Resulta injusto que se haga de manera caprichosa sobre un solo colectivo y a modo de mera lotería. Hacer que los arrendadores soporten la carga es como si el derecho a la sanidad gratuita tuviera que ser sufragado por los médicos, o el derecho a la educación, por los maestros.
Son los poderes públicos los que deben garantizar la totalidad de la política social, y por ende una vivienda adecuada a quienes carecen de medios económicos. Tienen instrumentos para ello, bien facilitando una solución habitacional alternativa, bien haciéndose cargo directamente del pago del alquiler u otro procedimiento parecido. Por ahí es por donde debía haber ido la enmienda. Un Estado que abdica de sus obligaciones y pretende trasladarlas de forma casual a un grupo de ciudadanos concretos es un Estado fallido.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 26, 2020 9:12:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UNA VEZ MÁS LA VOZ DE LA RAZÓN
Deducción, inducción, abducción.
(No modelos, que son meros simulacros, modelizando lo desconocido como si fuera conocido.)
https://youtu.be/lY5OdKIhD2Y
Actualizado nov 25, 2020 6:08:02pm
Fotos de la biografía
¿ÚTILES O INÚTILES LAS MEDIDAS COERCITIVAS (y liberticidas)? Juzgue cada quien por sí mismo
¿ÚTILES O INÚTILES LAS MEDIDAS COERCITIVAS (y liberticidas)?
Juzgue cada quien por sí mismo
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Monstruoso! ¡Repugnante! Absolutamente condenable desde todos los puntos de vista.
Y esto lo hace un gobiernos dizque "de progreso". ¿Qué haría si fuera de regreso?
¡Ocúpese Francia de sus fronteras! Nosotros no tenemos que impedir a nadie que se marche de España, si quiere. Y eso quieren los viajeros de Irún: cruzar la raya, dejar España atrás, no ser retenidos a la fuerza
Actualizado nov 25, 2020 7:07:29pm
LA INDIA ¿NUEVA GRAN POTENCIA ECONÓMICA?
¿La mayor democracia del mundo?
Sinceramente, si eso es democracia, yo no la quiero.
Y de su anunciado florecimiento soy escéptico.
Por varias razones, no una.
Pero quizá la principal es que se trata de una sociedad de castas.
El gobierno regala dinero a quienes contraen matrimonios inter-castas. ¿Resultado? Poco halagüeño.
CITO:
According to the 2017 Study conducted by the Indian Statistical Institute, inter-caste marriages are more frequent in Rural areas (5.2%) than Urban areas (4.9%). The Survey also found that the inter-caste marriages are more common among poor people (5.9%) than rich people (4.0%). According to the Studies conducted by the National Council of Applied Economic Research in 2016, about 5% of the marriages in India are inter-caste marriages. [...] Madhya Pradesh had the lowest number of inter-caste marriages, where only 1% of the marriages were inter-caste marriage.
FIN DE LA CITA
Con consecuencias sobre la salud, por grande que sea la población. No deja de ser una endogamia multisecular.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿FRANCIA, PAÍS DE LIBERTADES?
Gone with the wind!
"Poner en duda lo aseverado por el jefe del estado es ya dar un paso al terrorismo"
https://youtu.be/IMjzH-RcULA
Actualizado nov 24, 2020 7:44:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
VÍCTIMAS MORTALES DE LOS CONFINAMIENTOS
¿Salvar vidas? ¿Cuáles?
https://youtu.be/nuDQ_3g53qc
Actualizado nov 24, 2020 7:30:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no es envidia lo que todo esto me produce. Es otro afecto. No sé cuál causará a quienes sufran la nueva educación afectiva
Actualizado nov 24, 2020 7:08:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no cesa la campaña de la prensa borbónica contra los viejos.
Comparan lo incomparable.
Comparen pensión mediana con salario mediano.
Pensión mínima con salario mínimo.
Pensión modal con salario modal.
Pensión media con salario medio.
Y sí, claro, lo normal es ascender y ganar más al ir adquiriendo experiencia, fidelidad al empleador más capital humano o laboral.
Lamentablemente, no siempre, por las muchísimas víctimas del desempleo senior y las prejubilaciones.
Si es solidario bajar las altas pensiones de más de 2 mil euros, ¿no lo será bajar los altos salarios de más de 4 mil? ¿De más de 8 mil? ¿De más de 16 mil?
Y, sobre todo, las altas rentas. Y los altos patrimonios.
P.ej. un impuesto al IRPF con un tipo impositivo del 99'9% al margen de renta (incluida la del capital) qe exceda cien mil eros al año. ¿Propondrían eso "por solidaridad"?
¿Hasta dónde llrvaríamos el igualitarismo?
En la Albania del período de "revolucionarización" (años 60-70-80), el salariio máximo se fijó en el doble del mínimo.
No parece qe tal experimento fuera muy exitoso
Actualizado nov 23, 2020 7:37:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡GENIAL!
Como siempre, Raoult es, no sólo un gran médico y un destacadísimo científico, sino un envidiable boxeador verbal.
"La OMS no existe".
"De momento, las vacunas son fábulas para el bitcoin"
"No hay que leer sólo el abstract, sino el paper, esp. los cuadros"
En enero saldrá un nuevo libro suyo con un verbatim de TODAS sus declaraciones, mentís a quienes lo acusan de haber dicho "des bêtises sur le Covid"
https://youtu.be/NhYF4Eg6s0o
Actualizado nov 22, 2020 8:37:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ADOCTRINAMIENTO
No se trata de enseñar, sino de inculcar, de forzar a pensar de cierto modo.
CITO:
Valores cívicos y éticos: se estudiará en Primaria y Secundaria, con especial atención al respeto de los Derechos Humanos y de la Infancia y a la igualdad. En Secundaria se conocerá el papel social de los impuestos y la justicia fiscal.
FIN DE LA CITA
OTRA CITA:
Historia de la democracia: los alumnos deberán adquirir un conocimiento profundo de la historia de la democracia en España. Deberá plantearse desde una perspectiva de género.
FIN DE LA CITA
Como se ve, impónese al alumno que piense y sienta respeto y que tenga opinión favorable de los impuestos.
Proscrito Marx, quien despreciaba los derechos humanos como habladuría burguesa.
Proscrito Nozick, para quien los impuestos son una esclavización.
Que conste que no secundo esas teorías, pero pienso que tengo derecho a abrazarlas y que igual derecho tienen los mozalbetes de 9, 11 ó 13 años.
Yo, desde los 11 años de edad, rechacé las ideologías oficiales y desde los 12 abracé una subversiva.
No me doblegaron. Al revés. La Formación del Espíritu Nacional me radicalizó en contra de lo que me inculcaban, como los 3 valores eternos de los que sería portador el hombre (libertad, integridad y dignidad --lo cual se parece un poquillo a la ideología actualmente oficial).
Yo abracé el bien común de la humanidad y la igualdad.
Majadería supina esa historia de la democracia y, encima, con perspectiva de género. Hace falta aprender historia de España, toda la historia, no la de aquellos cortos períodos que el adoctrinador juzgue democráticos.
¿Perspectiva de género? Empiécese por estigmatizar a la dinastía borbónica, que importó de Francia la ley sálica, causando las 3 guerras carlistas y su pesada herencia.
Actualizado nov 20, 2020 8:09:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
estamos, quizá, ante el comienzo del fin de la tiranía que el TPLF ejerció durante muchos años sobre el oprimido pueblo etíope y que sigue ejerciendo en la región del Tigré.
Estamos ante el fracaso del federalismo étnico.
Estamos ante la bancarrota de un sistema político, único en el mundo, que estableció constitucionalmente el derecho de secesión de sus componentes étnicos.
Actualizado nov 20, 2020 7:54:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
atinado e interesante analisis.
CITO:
De modo que los hogares son los grandes perdedores en lo que se refiere a los ingresos por intereses: "Son un sector rico en activos, pero los rendimientos de sus productos han caído cerca de cero (0,6%) mientras que todavía tienen que hacer frente a un tipo de interés sobre sus pasivos cuatro veces más alto (2,5%). Como resultado, los ingresos netos por intereses de los hogares se han desplomado en 55.000 millones de euros respecto a 2008 y los cambios acumulados ascienden a 390.000 millones de euros (4% del PIB de 2019)".
FIN DE LA CITA
Situación con escasos precedentes históricos, llevamos años de interés 0 para los ahorradores.
Este año, interés negativo (habiendo que pagar al banco por el depósito, aunque no sea a la vista y el ahorrador haya domiciliado su nómina).
Naturalmente eso golpea, quizá no a los miserable --que nada han podido ahorrar nunca--, pero sí a hogares modestísimos que, aprovechando coyunturas de mayores oportunidades laborales, ahorraron para hacer frente a períodos de vacas flacas.
En vacas esqueléticas estamos y esas familias ven derretirse sus ahorrillos, mientras que persiste la inflación real, sobre todo la de los productos perecederos, esp. los comestibles (aunque bajen los precios de ciertos bienes de alta tecnología, lo cual echa a la baja el IPC).
No se trata del más acuciante problema socioeconómico, pero baladí no es.
Actualizado nov 20, 2020 7:44:51pm
HONESTIDAD DEL MAGISTRADO ANDRES OLLERO TASSARA
Miembro del Opus Dei, exdiputado del partido popular, oriundo del andalucismo pasando por la democracia cristiana de Oscar Alzaga, Ollero es un conservador.
Pero es un hombre libre e independiente. Raro es que yo discrepe de sus votos particulares.
Cierto, nos une tb amistad personal, pero, sobre todo, únenos una adhesión al Derecho Natural y al bien común.
Yo lo admiro mucho y le debo intelectualmente no poco, por tardía que haya sido su influencia en el desarrollo de mis ideas jusfilosóficas.
Una vez más concuerdo con su opinión.
CITO:
la ponencia del magistrado Andrés Ollero favorable a conceder el amparo a un sindicalista que fue multado por un delito de ultraje durante unos incidentes ocurridos en 2014 frente al Arsenal Militar de Ferrol.
El trabajador llamó a "quemar la puta bandera" por lo que en este asunto se valoraban los límites de la libertad de expresión partiendo de una ponencia que abogaba por estimar su recurso. La propuesta partió en dos al tribunal de garantías, que la rechazó por seis votos frente a cinco, han señalado a Europa Press fuentes de este órgano.
En estos casos, el rechazo de la ponencia obliga al magistrado proponente a modificarla para adaptarla a lo señalado por la mayoría, si bien Ollero ha declinado y el asunto, que volverá a discutirse en el Pleno de mediados del próximo mes de diciembre, partirá de una nueva propuesta del también conservador Antonio Narváez, según las mismas fuentes.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Bulgaria lleva toda la razón.
Eso de Macedonia del norte es un trágico efecto colateral de las 2 guerras balcánicas de 1912-13 y del alineamiento progermano de la dinastía Sajonia-Coburgo de Sofía en ambas guerras mundiales, así como de excesivos miramientos para con Tito en 1945-47, posteriormente irremediables cuando ese señor reveló su verdadera faz.
Mejor hubiera sido hacerle caso al inmortal Jorge Dimitrof. Faltó clarividencia. Igual que a Bulgaria se le reconoció la Dobrudya del sur hubiera debido reconocérsele la anexión de Macedonia, una entelequia
Actualizado nov 18, 2020 8:37:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿POR QUÉ NOS ATERRORIZAN?
Cualquier teoría complotista suministraría una explicación.
Pero lógicamente hay que aplicar la ilación ABDUCTIVA, cuya regla exige quedarse con la mejor explicación (o, en su defecto, con una suficientemente buena).
Yo no tengo explicación. Sólo un manojo de conjeturas. La estupidez humana. Nuestra inclinación al vértigo, al presagio apocalíptico, a la profecía pesimista (cualquiera tiempo futuro será peor). No dar el brazo a torcer. Favorecer ciertas especulaciones bursátiles. Tirarse los trastos a la cabeza los unos con los otros en la clase política, para lo cual vale atizar y capitalizar el pavor colectivo (si bien eso es voluble, pudiendo girar la veleta con el viento o las vicisitudes).
Acaso una combinación de todo. Sumada a la ignorancia crasa y supina de la masa, de los políticos y de los periodistas.
https://youtu.be/hxrMT6NhlpQ
Actualizado nov 18, 2020 8:22:50pm
NOVIEMBRE. HECHOS MEMORABLES EN EL MALÍ
El 19 de noviembre de 1968 un cuartelazo militar, acaudillado por el joven general (de 32 años) Moussa Traoré, derrocó al poder civil del presidente Modibo Keita, quien había encabezado la lucha por el progreso social en su patria (llamada inicialmente «Sudán francés» y después «el Mali») para abrazar más tarde la causa independentista, viniendo elegido por el voto popular como primer presidente de la nueva república, soberana desde 1960.
Modibo Keita ingresó en la lista negra del imperialismo yanqui por su opción neutralista en la guerra fría (adhesión al movimiento de los no alineados), sus buenas relaciones con Rusia (y demás países del bloque oriental) y sus políticas redistributivas de estatización económica (bastante tenues).
Las potencias occidentales instigaron a su derrocamiento, perpetrado por el general Moussa Traoré hace 52 años. Implantóse un régimen militar totalitario que perdurará hasta su caida con la revolución de 1991.
En marzo de 1991, tras una masacre de manifestantes que protestaban contra la tiranía de Moussa Traoré, la guardia presidencial derrocó a est eúltimo, bajo la jefatura del joven coronel Amadou Toumani Touré, ATT.
ATT fue uno de esos militares que (a la usanza de los generales liberales hispanos del siglo XIX) hacen pronunciamientos, pero no para adueñarse del poder, sino para abrir el paso a un poder civil salido de las urbas.
En agosto de 1991, el gobierno provisional militar de ATT convocó una conferencia nacional, la cual elaboró una nueva constitución. Las elecciones de 1992 dieron la presidencia a Alpha Oumar Konaré, líder del partido ADEMA. Sirvió 2 sucesivos mandatos quinquenales.
En 2002, habiendo previamente cesado en su condición de militar, ATT se presentó a las elecciones presidenciales, ganándolas, igual que las volvió a ganar en 1997.
Su presidencia fue de signo progresista, pero muy diferente de la de Modibo Keita; mucho más cautelosa (corrían otros tiempos). Practicó la política del consenso, haciendo participar en sus gobiernos, así fuera sucesivamente, a mujeres y hombres de todas las sensibilidades. Nombró una primera ministra para la jefatura del gobierno al final de su segundo mandato.
En 2011 el colonialismo francés instigó un levantamiento secesionista de los cabecillas tribales de una de las tribus tuaregs, en el norte, proclamando un fantasmagórico estado independiente del Assawad, auspiciado por Francia.
Desde París se forzaba a ATTa negociar, para reconocer esa secesión. ATT rehusó, a la vez que anunció no volver a presentarse a las elecciones presidenciales.
Unas semanas antes de terminar su mandato, un cuartelazo puso fin a ese resto de presidencia constitucional. Hízose con el poder el inefable capitán Sanogo. Entonces el colonialismo francés intervino militarmente dizque para salvar al Malí de los yihadistas (quienes, inicialmente aliados con el secesionismo tuareg, se habían ido adueñando de regiones del centro y del norte, incluida la villa de Tombuctu).
No voy a contar todo lo sucedido desde aquel luctuoso golpe militar del 21 de marzo de 2012.
Traigo todo esto a colación porque hace unos días --el 10 de los corrientes-- ha fallecido en Turquía ATT, a poco de haber cumplido la edad de 72 años.
El pueblo maliano le ha rendido un unánime y sentido homenaje.
Hasta lo han alabado póstumamente quienes injustamente lo combatieron, como Oumar Mariko (quien ahora se reconcilia con el honroso difunto). No niego que estaban bien fundadas las críticas de Mariko a algunos aspectos de la política de ATT en su 2º mandato, pero de ahí a apoyar a los militares golpistas hay un trecho que Mariko nunca hubiera debido recorrer. (Tal vez ahora se percate de su error.)
19 de noviembre. Día internacional de los derechos del varón

No fue inicialmente concebido como jornada reivindicativa este día internacional, sino de valoración y reconocimiento del sexo masculino de la especie humana. Jornada del hombre y del niño, cuyo único sentido era recordar públicamente su valor propio y sus aportaciones al bien colectivo de la humanidad.

A convertir esta jornada en una de lucha por los propios derechos fuerza el avance del ultrafeminismo, avasallador y triunfante, posesionado de los medios de comunicación, del parecer de legisladores y gobernantes, de la opinión pública, de la planificación docente y de los demás resortes del «empoderamiento», que han erigido a los humanos con cromosoma XX en los únicos merecedores de atención.
De poco tiempo a esta parte la mutación social ha determinado la imperiosidad de afirmar revindicativamente la exigencia de los ocho siguientes derechos de los varones.

1º.— Derecho a la no discriminación por razón de sexo, lo cual implica que, en ninguna convocatoria de ningún tipo, vengan excluidos —o postergados o degradados o desaventajados— algunos varones (o todos ellos) únicamente por su cromosoma XY.

2º.— Derecho a que reciban reconocimiento, honra y público agradecimiento las profesiones típicamente masculinas, especialmente aquellas que injustamente son hoy minusvaloradas (trabajos de riesgo, de fuerza y de sacrificio).

3º.— Derecho a que se liberen los debates públicos del monopolio que ha impuesto el ultrafeminismo, con sus mitos del techo de cristal, del privilegio salarial masculino y, en general, del presunto y evanescente «patriarcado».

4º.— Derecho a que, cuando los varones vienen promovidos o recompensados, no se prejuzgue que lo han debido a su cromosoma XY en vez de deberlo exclusivamente a sus méritos.

5º.— Derecho a la presunción de inocencia en lo atinente a conductas relacionadas con las relaciones íntimas.

6º.— Derecho a la no estigmatización (no sufrir —ya en la infancia y en la adolescencia— el lavado de cerebro tendente a inculcarles que han venido al mundo con una «mochila» de privilegio sólo por su sexo).

7º.— Derecho a que sean responsablemente ecuánimes y objetivos los medios de comunicación, en lugar de propalar torrencialmente las leyendas misándricas (como la de una maldad y una violencia masculinas, sistemáticas y generalizadas, contra las féminas, dizque oprimidas y masivamente víctimas de acosos y agresiones varoniles).

8º.— Derecho a que la opinión pública sepa, comprenda y reconozca que, en la relación entre los dos sexos, no todo es ventajoso para el femenino, sino que, en nuestras sociedades, sale peor parado el masculino en una pluralidad de aspectos (población reclusa, suicidios, muertes tempranas, esperanza de vida, accidentes laborales graves y, en general, situaciones de peligro).

De esos ocho derechos, el principal es el primero (que, en cierto sentido, subsume a los demás).
Reconocer y dar satisfacción al primer derecho es incompatible con las cuotas de género —reglas de paridad o similares— y, en general, con que se tome en cuenta el sexo de los aspirantes, ya sea a plazas escolares, a empleos o cargos, a ascensos o premios y también a castigos.
(Esto último consiste en que los órganos disciplinarios o los tribunales sean más severos con los sancionados cuando éstos son de sexo masculino. Un caso extremo de discriminación legislativa es que el feminicidio sea un crimen, no siéndolo el masculicidio.)

Igual que, en la lucha por el genuino y legítimo feminismo (el anterior a la nueva ola de los últimos ocho o nueve lustros), fuimos muchos los hombres que participamos resueltamente, es de esperar que, en esta lucha por la igualdad y la no discriminación, se empeñen muchas mujeres no cegadas ni por la ambición, ni por el prejuicio, ni por la corriente, ni por el «¿qué dirán?».
Fotos de la biografía
huelgan comentarios. CITO: Juan Carlos I gastó 8 millones en vuelos de placer al Caribe, golfo Pérsico y Canadá Las cuentas de Zagatka revelan decenas de pagos a compañías chárter por viajes a República Dominicana, Bahamas, Bermudas, Vancouver, Kuwait y Abu Dabi hasta mayo de 2018 FIN DE LA CITA
huelgan comentarios. CITO:
Juan Carlos I gastó 8 millones en vuelos de placer al Caribe, golfo Pérsico y Canadá
Las cuentas de Zagatka revelan decenas de pagos a compañías chárter por viajes a República Dominicana, Bahamas, Bermudas, Vancouver, Kuwait y Abu Dabi hasta mayo de 2018
FIN DE LA CITA
RACISMO CATALÁN
Es creencia común (que yo he compartido hasta aprender algo, recientemente), que, si bien los irredentismos vasco y catalán comparten su origen fuero-carlista, su talante burgués-conservador y su desprecio a las muchedumbres obreras, sólo el eúscaro de D. Sabino Arana es racista.
¡Cuán equivocado estaba!
CITO:
Bartomeu Robert y Yarzábal (Tampico, 20 de octubre de 1842-Barcelona, 10 de abril de 1902), fue un médico y político de ideología nacionalista catalana, diputado a Cortes, alcalde de Barcelona.
También conocido como “el doctor Robert” fue presidente de la Lliga Regionalista desde su fundación en 1901.
El 14 de marzo de 1899, día de su nombramiento como Alcalde de Barcelona, El doctor Robert, pronunció en castellano en la Salón de Cátedras del Ateneo Barcelonés una conferencia que ya tenía comprometida, sobre ‘La raza catalana’, presentando algunas teorías relativas a la capacidad craneal y el índice cefálico de los catalanes, en comparación con los de los habitantes de otras regiones españolas. Según relató al día siguiente el periódico “La Vanguardia nº 5702 de 15 de marzo de 1899” (día siguiente a la conferencia) págs. 4 y 5, rodeado de grandes dibujos de cráneos, El Dr. Robert comenzó a exponer la “sólida prueba del índice cefálico de las distintas razas, siguiéndolas en su camino a través de España”. Ante un mapa de España coloreado, el médico proclamó que los habitantes de Valencia tenían el cráneo más oval, mientras que en Asturias y Galicia predominaba un cráneo redondo, similar al de los “primitivos habitantes” llegados a la península ibérica desde el norte de África.
En Cataluña, sentenció Robert, el tipo dominante era un cráneo intermedio, “siendo notable bajo estos conceptos el que sea en Aragón, de España, donde aparece más distintamente marcada la diferencia antropológica a ambos lados de la frontera”. Según la crónica. “Dejó el doctor Robert para otra conferencia el ocuparse de los caracteres diferentes de la raza catalana bajo el punto de vista mental”, culminaba el periodista.
Jamás llegó a producirse aquella segunda conferencia, puesto que la polémica de los cráneos se extendió enseguida por los estamentos intelectuales de España.
FIN DE LA CITA
CITA:
En el libro “El Dr, Robert” de Jordi Mota (Editorial “Gent Nostra” Año 2000), (traducción del original: Acacio Luis Friera), se atribuyen al doctor Robert las expresiones siguientes:
“Entiendo en lo referente a esta materia (se refiere a la aclimatación) que el hombre vive, cuando sus funciones nutritivas se efectúan con regularidad, cuando puede reproducirse hasta el infinito sin necesidad de mezclarse con otras razas y cuando sus facultades intelectuales y morales no se adormecen, ni se pervierten”
“Las razas son fundamentalmente distintas, no sólo en sus caracteres físicos, sino también en lo espiritual, es claro que unas razas son más altruistas que otras” .
“Nada comparable a la hermosura y perfección de líneas de la gran familia ariana”.
“Raza más vigorosa y más esbelta fue sin duda la que apareció más tarde en la misma aurora de la época prehistórica, la céltica”,
“…La esbeltez de las razas causásicas”.
FIN DE LA CITA
CITA:
Palabras de su discurso en el Ateneo Barcelonés en la sesión pública inaugural de 1881:
“Hay monos como el saimiri, con un ángulo facial de 66 por ciento al paso que se observan hombres de raza negra en los que sólo mide de 65 a 70; bastante menos que en el blanco que alcanza hasta 80 por ciento. Los negros se parecen a los monos por el cráneo comprimido, por la osificación tardía del hueso intermaxiliar, por la simetría y gran parecido de las circunvoluciones cerebrales, por la longitud de los brazos y por la estrechez de la pelvis y corren parejas con esos paralelismos los naturales de Australia que se asemejan también a los simianos por el pie, que lo tienen ancho y largo, por la fina delgadez de los huesos de las extremidades y de los tobillos, por los brazos largos y por la nariz ancha y boca grande”.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
yo desearía poder creer en su inocencia, pero justamente el único modo de que ésta se demuestre es que el exrey sea sometido a juicio y que, es de desear, salga absuelto por no comisión de los hechos incriminados
Actualizado nov 16, 2020 5:36:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ésta es la democracia de la cual se ufana el Mundo Libre.
Ésta es la democracia cuya exportación, por la agresión y la guerra, ha causado millones de muertos en el mundo.
Una democracia con elecciones trucadas, según lo reconoce quien ganó las anteriores, seguramente igual de trucadas. Como las antepenúltimas y así sucesivamente.
El resultado del escrutinio lo decide el establishment, el cual impone un turno en el duopolio, haciendo creer a los electores que ellos deciden.
Sólo que, excepcionalmente, uno ha rehusado ese juego, pataleando.
Generalmente la élite washingtoniana otorga 8 años a cada figura investida con el manto (más que mandato) presidencial, pero esa regla sufre excepciones (G. Ford, J. Carter y otros de más antes, que en este rato no recuerdo bien, aparte de la superexcepción de F.D. Roosevelt con 3 reelecciones, tb posiblemente amañadas, igual que las demás).
Trump va un poco por libre; no se ha resignado.
Por eso tira de la manta, sacando a relucir las vergüenzas, las falsías, la impostura de las elecciones en USA.
Nadie antes había osado irse de la lengua.
Actualizado nov 15, 2020 6:18:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Primo lejano del rey? No tan lejano, pero me abstendré aquí de analizar ese nexo de parentesco.
Son de la familia, descendientes del apóstata y pluriperjuro Enrique IV, así como del genocida y criminal de guerra Luis XIV.
Realeza negociante, con su tupida red en paraísos fiscales
CITO:
La familia articula la mayor parte de sus inversiones a través de Compañía Agrícola Torrebreva S.A, con sede en Madrid. El presidente es Álvaro de Orleáns-Borbón y su hermana Gerarda es consejera. Casi el 80% de esta empresa es propiedad a su vez de otra entidad cuya sede física está en los Países Bajos, aunque la investigación de los Papeles de Panamá reveló que está registrada en el país caribeño. Esta compañía, que cuenta con un activo cercano a los 21 millones de euros, es la matriz a su vez de Costa Ballena Golf, Iniciativas Turísticas Costa Noroeste, Costa Ballena Resort y Torrebreva.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 14, 2020 2:11:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Qué se puede hacer?
Acabar con el automóvil privado y volver a la ciudad decimonónica, densa y compacta.
CITO:
El epicentro de cualquier objetivo en cuanto accidentes de tráfico es bajar el número de víctimas. Y por ahora no se está consiguiendo: según el informe de la OMS citado anteriormente cada año se producen cerca de 1,35 millones de fallecimientos por esta causa. Y, pese a que las cifras relativas han caído mínimamente, las absolutas siguen subiendo. De los 175 países analizados, 104 superan sus cifras anuales
FIN DE LA CITA
Por muchas menos muertes a causa de una epidemia viral, nos han despojado de nuestra más elemental libertad, causando un decrecimiento del 15%, posiblemente irrecuperable en medio siglo
Actualizado nov 14, 2020 2:00:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la pseudodemocracia estadounidense está suficientemente desacreditada desde 1787.
El presidencialismo es absurdo; pero, en su versión yanqui, un delirio.
No, la democracia no es traspaso del poder.
La única democracia del mundo, Suiza, no sufre traspasos ni alternancias.
Traspaso de poder es tiranía turnante de mayorías circunstanciales.
Actualizado nov 14, 2020 1:52:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pienso que para nuestra patria es una calamidad el triunfo de Biden, respaldado por Soros, el fautor y muñidor del secesionismo catalán, que quiere completar ahora, desmembrando a España, la secular lucha estadounidense contra nuestra nación, que se inicia en 1820, al arrebatarle la Florida, sigue en 1898, al arrancarle todo su territorio insular (salvo los 2 pequeños archipiélagos más cercanos a la Península, si bien las Canarias escaparon a la invasión yanqui con las justas), proseguido en 1936-39 al suministrar a Franco el combustible para bombardear a Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante y, finalmente, consolidando la sangrienta tiranía militar-falangista con los pactos de 1953, estacionando tropas en suelo español.
Actualizado nov 14, 2020 1:09:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
intereresante artículo.
La pugna antichina de USA ha asestado golpes a la emergente potencia asiática, que renace tras las humillaciones que le infligió el imperialismo occidental y tras los desvaríos del anarquismo maoista.
De algún modo esos zarpazos del imperialismo yanqui, por mucho que momentáneamente hagan daño al gran y eterno Chungkuo, acaban reforzándolo, impulsándolo a reorientar su economía, como ya lo viene haciendo.
Trump es además tan hosco que pocas amistades podía labrar. Biden continuará su política agresiva y acoorraladora, sólo que con otros modales, siendo muchísimo más peligroso si logra estrechar relaciones con las monarquías de Australia y el Japón más la destartalada Unión India para cercar a la gran nación milenaria que resurge.
Si se exacerba el interregno en la casa blanca (¡recuerden el célebre interregno de la antigua Persia!), podría darse una favorable coyuntura para hacer entrar en razón a Formosa, reincorporándola a la Madre Patria.
Actualizado nov 14, 2020 1:00:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡cierto!
Pero el mal viene de lejos, de 1977.
Culpables: toda la clase política borbónica, todos los gobiernos birbónicos que se han sucedido desde el del traidor Suárez
Actualizado nov 13, 2020 8:20:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MEJOR QUE LAS VEGAS
El mismo día que anuncia Pfizer la milagrosa vacuna que se conserva a -75º, sus directivos venden paquetes de acciones que tienen en su propia empresa. Delicioso escuchar sus aclaraciones. Uno diría que, si confían, guardarían esas acciones revalorizadas. ¿Se les ocurre alguna explicación?
https://youtu.be/thnTHSiIEuY
Actualizado nov 12, 2020 7:42:13pm
SIEMPRE EN VANGUARDIA EL IHU DE MARSELLA
Interesantísimas aclaraciones sobre las diversas fases del tratamiento.
Al final, unas palabras en provenzal (lengua que habla el médico con un pariente suyo de avanzada edad).
La existencia del provenzal no lleva a los naturales de esa región al disparate de "Provenza es una nación sin Estado" o "Provenza no es Francia".
(Sin embargo Provenza no fue anexionada a Francia hasta el extremo fin del siglo XV.)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
habrá que leerlo, pero, por la reseña, me da la impresión de que ese medio millar de págªs se dedican más a asuntos, sin duda, relevantes (en una monarquía hereditaria todo lo privado de la familia reinante es público y todo lo público es tb propio de la dinastía), pero menos graves que el perjurio (jurar lealtad a las Leyes Fundamentales y luego abrogarlas sin abdicar), conspiración, conjura cuartelaria, intrigas, abuso del poder moderador y después indebida inhibición en su ejercicio, enigmática actuación ante el 11 de marzo de 2004, etc.
No veo por la reseña que se toquen esos temas en el nuevo libro de Dª Pilar. ¡Veremos!
Actualizado nov 12, 2020 5:48:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
APRECIAR Y HONRAR LOS OFICIOS TÍPICAMENTE MASCULINOS
Preparando la próxima celebración, el jueves de la semana que viene, del día mundial de los derechos del varón.
CITO:
20 métiers typiquement masculins
Profession Pourcentage d'hommes
Conducteurs de machines de construction et de terrassement >99%
Ouvrier du bâtiment >99%
Bûcheron et ouvrier forestier >99%
Ouvrier portuaire 98,9%
Pompier 98,9%
Electricien 98,7%
Soudeur 98,5%
Plombier 98,3%
Mécanicien automobile 98,3%
Charpentier, menuisier, poseur de parquet 98,3%
Ebéniste 97,2%
Electromécanicien et monteur en électricité 96,2%
Balayeur de rue et éboueur 94,5%
Peintre, tapissier et décorateur 93,5%
Boucher 90,7%
Ingenieur 89,5%
Chauffeur de bus 88,3%
Conducteur de travaux et chef d’équipe 86,3%
Informaticien et analyste système 83,7%
Agent de police 83,4%
FIN DE LA CITA
Echo en falta: mineros, obreros de mantenimiento y reparación de fachadas y tejados (los antiguos deshollinadores), transportistas, empleados de mudanzas y depósitos de almacenamiento, repartidores (incluidos los "riders"), trabajadotes nocturnos de mercados de abastos y, en general, obreros de carga y descarga ("mozos de cuerda" en la despectiva expresión de Nietzsche, quien los aborrecía).
Una reivindicación varonil es que esos oficios tengan mayor reconocimiento social y que públicamente se agradezca y se premie su imprescindible contribución al bien común.
Veo a pocas ultrafeministas reclamando paridad en trabajo nocturno de abastos, carga y descarga, trabajo de basura y alcantarillado, forestal, construcción.
De tales empleos nunca se habla. Sin ellos no podrñiamos sobrevivir ni un solo día.
Actualizado nov 11, 2020 8:05:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡ADIÓS QUERIDO HILARIO!
Por casualidad me entero, con enorme pena, de la muerte de Hilario Franco.
No, nunca fue alumno ni discípulo mío, pero sí el organizador de la lucha estudiantil que, en marzo de 1985, movilizó a la Facultad de Filosofía y Letras leonesa en mi defensa contra la decisión del rectorado de rehusar convocar un concurso a una plaza de profesor titular de filosofía (denegación con dedicatoria, en venganza contra mi participación en la lucha de los PNNs).
Fuimos amigos, aun llevándonos 16 años de diferencia en edad. Amigos muy amigos, pero por simpatía mutua, no porque compartiéramos muchas cosas.
Siempre lo quise mucho, pero nunca lo entendí. Ese mundo literario pos-todo y trans-todo me resultó inaccesible.
Tras decenios sin saber de él, tuvo la bondad de enviarme un libro dedicado a los hijos de Lorenzo Peña. Hijos carnales, ninguno. Espirituales, quienes deseen libremente serlo.
Se me encoge el corazón pensando en el deceso de aquel chaval, en el primor de su juventud, lleno de ímpetu, de entusiasmo, de mente inquieta, de cálida cercanía.
Es un poco de mi vida la que se va. Un recuerdo de tiempo amargo, pero también cargado de emoción por aquella impresionante huelga estudiantil que forzó la del profesorado (bueno, la mitad del profesorado) de la Facultad. [ http://lorenzopena.es/personal/leon.pdf ] Una movilización que semejaba a las de un tiempo ya entonces pretérito.
¡Adiós, mi querido Hilario!
CITO:
«No le pidas, a la obra de una vida, unidades de tiempo y acción. Apenas alcanzamos a vislumbrar quiénes somos cuando ya se ha quedado desfasada la pregunta de dónde venimos. Lo más probable, jugando a la oca, es volver al principio. Lo mismo en la lógica de este libro. Nunca se sabe, ya sabes».
Así finaliza la «Advertencia pre-lúdica» del autor. «El libro de la vida no se deja copiar».
«Las 12 partes que componen el libro contienen 12 portadas o portales: obra circular que puede abrirse y cerrarse a placer: dependiendo por donde el lector entre, abrirá un laberinto cambiante».
El metalibro está dedicado a su maestro, el filósofo Lorenzo Peña –«A los hijos de Lorenzo Peña/ a nuestros hijos/ sean lo que sean»–, quien tras ser expulsado de la universidad de León hizo que Hilario, en acto de solidaridad, abandonara la ciudad y la vida universitaria para iniciarse en su destino nómada.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 11, 2020 6:40:06pm
Fotos de la biografía
Una biografía de Joe Biden CITO: if Biden manages to beat Trump, there is every chance that his presidency will produce the rise of someone much worse. Rather than appealing to the material, class-based interests that unite voters across racial, gender, religious, or other lines, Biden has instead sought to find a nonexistent middle ground between working-class Americans and the rich and powerful, often leaning toward the latter. Rather than offering a bold alternative, Biden has spent his career reflexively adopting his right-wing opponents’ positions as his own. Genuinely believing in consensus and bipartisanship for their own sake, he has repeatedly worked with Republicans to advance the lion’s share of their political goals, dismantling the legacy of the New Deal in the process. At the same time, whether it has been crime, drugs, terrorism, or something else, Biden has tended to get swept up in every right-wing panic of the last few decades, often going even further than Republicans in his response. All of this has supposedly been on behalf of the “middle class,” a group Biden defines as white, suburban, and largely conservative voters, whose interests alone he sees as essential to political success. FIN DE LA CITA
Una biografía de Joe Biden
CITO:
if Biden manages to beat Trump, there is every chance that his presidency will produce the rise of someone much worse. Rather than appealing to the material, class-based interests that unite voters across racial, gender, religious, or other lines, Biden has instead sought to find a nonexistent middle ground between working-class Americans and the rich and powerful, often leaning toward the latter. Rather than offering a bold alternative, Biden has spent his career reflexively adopting his right-wing opponents’ positions as his own. Genuinely believing in consensus and bipartisanship for their own sake, he has repeatedly worked with Republicans to advance the lion’s share of their political goals, dismantling the legacy of the New Deal in the process. At the same time, whether it has been crime, drugs, terrorism, or something else, Biden has tended to get swept up in every right-wing panic of the last few decades, often going even further than Republicans in his response. All of this has supposedly been on behalf of the “middle class,” a group Biden defines as white, suburban, and largely conservative voters, whose interests alone he sees as essential to political success.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
IMPORTANTÍSIMO, NECESARIO EL TRATAMIENTO PRECOZ
Es el modo de bajar la mortandad al mínimo. Cierto que casi todos los muertos son viejos (y casi todos los demás enfermos crónicos de polipatologías varias), pero pueden salvarse en su mayoría con un tratamiento precoz.
(No con un analgésico como el parazetamol.)
https://youtu.be/XQBhtwDQHwQ
Actualizado nov 10, 2020 7:18:53pm
Fotos de la biografía
SACAN TODO ESO AHORA. O son ineptos y holgazanes, o lo sabían desde hace muchos años. Hízose público, un par de lustros atrás, que D. Juan Alfonso Carlos de Bourbon & Bourbon tenía una de las mayores fortunas (v. mi opúsculo EL OCUPANTE DEL TRONO, http://eroj.org/monarcomaquia/portento.pdf tb accesible en Ggoogle Books:https://play.google.com/store/books/details/Lorenzo_Pe%C3%B1a_El_ocupante_del_Trono?id=aHvtAgAAQBAJ ). Ningún pariodista de investigación se puso a husmear. La fortuna habría llovido del cielo, como el maná que agració a los hebreos. Ahora, como la fiscalía de la República y cantón de Ginebra está investigando, ya hay que hablar del asunto. (La denostada Suiza se convierte en la denunciante de tales prácticas. Menos criticar a la democracia helvética y más a los blanqueadores de capitales, a quienes los bancos suizos no han ido a buscar.) Pero los plumíferos andan con pies de plomo, pisando huevos, cuando, muy de pasada, sale a relucir otro miembro de la real familia. Equivócanse quienes aducen que el destronamiento de los borbones implicaría la república. No necesariamente. Hay monárquicos honrados. Si tan adictos son a esa forma de gobierno, pueden proponer otra dinastía. CITO: LA INVESTIGACIÓN AL REY EMÉRITO Juan Carlos I y su fortuna opaca: un ritmo de vida que no cesa Siete días han mostrado a la opinión pública que el Rey emérito parece haber seguido un ritmo de vida de mucho dinero, viajes ostentosos y hoteles de cinco estrellas El hallazgo de que el Rey emérito tenía en 2018 una cuenta en Suiza con casi ocho millones de euros es el último eslabón de una cadena que no se sabe cuándo acabará y que apunta a que Juan Carlos I amasó un enorme patrimonio y llevó un lujoso estilo de vida. La Fiscalía ha puesto sus ojos en una fortuna que se relaciona con tres diligencias fiscales: la de las comisiones del AVE a La Meca, la de los presuntos pagos que le abonó el millonario mexicano Allen Sanginés-Krause a través de un testaferro y la investigación de 10 millones depositados en la isla de Jersey. La sucesión de informaciones sobre algunas de estas prácticas, aparentemente habituales, comenzó hace una semana. Siete días que han mostrado a la opinión pública que el Rey emérito parece haber seguido un ritmo de vida de mucho dinero, viajes ostentosos y hoteles de cinco estrellas. Incluso su nieta Victoria Federica participó en competiciones hípicas con una yegua valorada en 10.000 euros, un presunto regalo del magnate mexicano El empresario mexicano Allen Sanginés-Krause, uno de los hombres más ricos de México, sufragó presuntamente durante años decenas de gastos del rey Juan Carlos y otros miembros de la familia real. Ni los pagos ni el disfrute de los propios fondos fueron declarados a la Agencia Tributaria por el monarca ni el resto de los supuestos beneficiarios del dinero, según pudo confirmar El Confidencial el pasado 3 de noviembre. Los movimientos permanecieron ocultos hasta 2019, cuando llegó una pista a la Fiscalía Anticorrupción y esta decidió abrir diligencias secretas al apreciar indicios de delito. Entre las facturas de la Casa Real que fueron financiadas por el industrial, hay tratamientos médicos, estancias en hoteles, restaurantes, clases y viajes. Para ello, el Rey emérito utilizó presuntamente a Nicolás Murga, un coronel del Ejército del Aire que trabajaba para Zarzuela, con el fin de ocultar su conexión económica con el empresario mexicano. Dos días más tarde, aparecía sobre la mesa el nombre de la Fundación Zagatka, la mercantil de Liechtenstein que supuestamente utilizó el Rey emérito desde 2003 para canalizar el cobro de comisiones ilegales astronómicas. Las pesquisas de Anticorrupción se centraron en los gastos de Juan Carlos I y otros miembros de la familia real que fueron sufragados de forma irregular durante años por Sanginés-Krause. Esta fundación, una entidad dirigida por uno de sus primos, Álvaro de Orleans-Borbón, recibió el 9 de junio de 2009 en una cuenta del banco Credit Suisse de Ginebra una comisión de 4.689.930 dólares (unos 3,3 millones de euros al cambio de la época) por una supuesta labor de asesoría en el desarrollo de un resort en Playa del Carmen, en plena Riviera Maya mexicana, según documentos sobre la fortuna opaca del monarca a los que tuvo acceso El Confidencial. Juan Carlos I cobró 4,6 M en Suiza por un resort en Riviera Maya de Sanginés-Krause Esta investigación llegó a la conclusión de que el rey Juan Carlos habría utilizado a tantos testaferros que algunos de sus gastos fueron pagados por duplicado por falta de entendimiento entre ellos. Dos correos electrónicos de marzo de 2015 muestran la falta de entendimiento entre el primo del monarca y el empresario mexicano. El primero de ellos fue enviado a las 18:09 del 23 de marzo de 2015 por la jefa de recepción del hotel The Connaught, un establecimiento de gran lujo situado en el exclusivo barrio londinense de Mayfair. Un segundo correo remitido al día siguiente, el 24 de marzo de 2015, a las 10:51, confirmaba que la secretaria de Álvaro de Orleans tramitó el reembolso. Dos testaferros pagaron la factura de Juan Carlos I en un hotel de Londres en 2015 José María Olmo Beatriz Parera Además, el pasado día 7, la Fiscalía anunció la apertura de unas nuevas diligencias sobre la existencia de 10 millones de euros en una estructura financiera opaca radicada en la isla de Jersey. Tal y como avanzó el diario 'El Mundo', una serie de movimientos recientes activó el radar del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac). El escándalo continuaba en la Zarzuela, tras descubrir que la yegua con la que Victoria Federica de Marichalar Borbón, hija de la infanta Elena y Jaime de Marichalar, consiguió debutar como amazona en 2016 había sido sufragada durante años por el industrial mexicano Allen Sanginés-Krause. El animal fue adquirido en 2015 a la cuadra española Maihorses, especializada en el comercio de caballos. La fecha es importante, porque los hechos se habrían producido tras la abdicación del monarca en 2014. A partir de ese momento, dejó de ser inviolable y podría ser acusado, por tanto, de posibles delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública. Sin embargo, fue meses antes cuando comenzaron a hacerse públicos indicios del vasto patrimonio que, presuntamente de forma opaca, amasó el Rey emérito. Por un lado, la Fiscalía empezó a seguir el rastro de las comisiones derivadas de la adjudicación del proyecto del AVE a La Meca a un consorcio de empresas españolas. Por otro, la publicación de informaciones que revelaban un opulento estilo de vida, como las que se referían a varios terrenos en Marruecos y casas en Suiza, según revelaron a El Confidencial fuentes jurídicas. Además de las de Marruecos, unos terrenos en Marrakech supuestamente procedentes de una donación, se encuentran bajo sospecha viviendas en Suiza que podrían haberse adquirido con parte de esos 100 millones de dólares regalados en 2008 al Rey emérito por Arabia Saudí. Pisos en Suiza y terrenos en Marruecos: el rastro del blanqueo que salpica al emérito Beatriz Parera Rafael Méndez José María Olmo Igualmente, salió a la luz el documento que incriminaba directamente al rey Juan Carlos. Un acta secreta de marzo de 2011 que implicaba al emérito en la gestión de la sociedad instrumental que recibió los 64,8 millones de euros del rey de Arabia Saudí. Los estatutos de la sociedad panameña utilizada para controlar el dinero, Lucum Foundation, contienen la rúbrica del Rey emérito en sus tres páginas y lo sitúan como “primer beneficiario” de los fondos. También implican a Felipe VI, que aparece como “segundo beneficiario” de la fortuna, según recoge el documento, al que tuvo acceso este periódico. FIN DE LA CITA
SACAN TODO ESO AHORA.
O son ineptos y holgazanes, o lo sabían desde hace muchos años.
Hízose público, un par de lustros atrás, que D. Juan Alfonso Carlos de Bourbon & Bourbon tenía una de las mayores fortunas (v. mi opúsculo EL OCUPANTE DEL TRONO, http://eroj.org/monarcomaquia/portento.pdf tb accesible en Ggoogle Books:https://play.google.com/store/books/details/Lorenzo_Peña_El_ocupante_del_Trono?id=aHvtAgAAQBAJ ).
Ningún pariodista de investigación se puso a husmear.
La fortuna habría llovido del cielo, como el maná que agració a los hebreos.
Ahora, como la fiscalía de la República y cantón de Ginebra está investigando, ya hay que hablar del asunto.
(La denostada Suiza se convierte en la denunciante de tales prácticas. Menos criticar a la democracia helvética y más a los blanqueadores de capitales, a quienes los bancos suizos no han ido a buscar.)
Pero los plumíferos andan con pies de plomo, pisando huevos, cuando, muy de pasada, sale a relucir otro miembro de la real familia.
Equivócanse quienes aducen que el destronamiento de los borbones implicaría la república. No necesariamente. Hay monárquicos honrados. Si tan adictos son a esa forma de gobierno, pueden proponer otra dinastía.
CITO:
LA INVESTIGACIÓN AL REY EMÉRITO
Juan Carlos I y su fortuna opaca: un ritmo de vida que no cesa
Siete días han mostrado a la opinión pública que el Rey emérito parece haber seguido un ritmo de vida de mucho dinero, viajes ostentosos y hoteles de cinco estrellas
El hallazgo de que el Rey emérito tenía en 2018 una cuenta en Suiza con casi ocho millones de euros es el último eslabón de una cadena que no se sabe cuándo acabará y que apunta a que Juan Carlos I amasó un enorme patrimonio y llevó un lujoso estilo de vida.
La Fiscalía ha puesto sus ojos en una fortuna que se relaciona con tres diligencias fiscales: la de las comisiones del AVE a La Meca, la de los presuntos pagos que le abonó el millonario mexicano Allen Sanginés-Krause a través de un testaferro y la investigación de 10 millones depositados en la isla de Jersey. La sucesión de informaciones sobre algunas de estas prácticas, aparentemente habituales, comenzó hace una semana. Siete días que han mostrado a la opinión pública que el Rey emérito parece haber seguido un ritmo de vida de mucho dinero, viajes ostentosos y hoteles de cinco estrellas. Incluso su nieta Victoria Federica participó en competiciones hípicas con una yegua valorada en 10.000 euros, un presunto regalo del magnate mexicano
El empresario mexicano Allen Sanginés-Krause, uno de los hombres más ricos de México, sufragó presuntamente durante años decenas de gastos del rey Juan Carlos y otros miembros de la familia real. Ni los pagos ni el disfrute de los propios fondos fueron declarados a la Agencia Tributaria por el monarca ni el resto de los supuestos beneficiarios del dinero, según pudo confirmar El Confidencial el pasado 3 de noviembre. Los movimientos permanecieron ocultos hasta 2019, cuando llegó una pista a la Fiscalía Anticorrupción y esta decidió abrir diligencias secretas al apreciar indicios de delito. Entre las facturas de la Casa Real que fueron financiadas por el industrial, hay tratamientos médicos, estancias en hoteles, restaurantes, clases y viajes. Para ello, el Rey emérito utilizó presuntamente a Nicolás Murga, un coronel del Ejército del Aire que trabajaba para Zarzuela, con el fin de ocultar su conexión económica con el empresario mexicano.
Dos días más tarde, aparecía sobre la mesa el nombre de la Fundación Zagatka, la mercantil de Liechtenstein que supuestamente utilizó el Rey emérito desde 2003 para canalizar el cobro de comisiones ilegales astronómicas. Las pesquisas de Anticorrupción se centraron en los gastos de Juan Carlos I y otros miembros de la familia real que fueron sufragados de forma irregular durante años por Sanginés-Krause. Esta fundación, una entidad dirigida por uno de sus primos, Álvaro de Orleans-Borbón, recibió el 9 de junio de 2009 en una cuenta del banco Credit Suisse de Ginebra una comisión de 4.689.930 dólares (unos 3,3 millones de euros al cambio de la época) por una supuesta labor de asesoría en el desarrollo de un resort en Playa del Carmen, en plena Riviera Maya mexicana, según documentos sobre la fortuna opaca del monarca a los que tuvo acceso El Confidencial.
Juan Carlos I cobró 4,6 M en Suiza por un resort en Riviera Maya de Sanginés-Krause
Esta investigación llegó a la conclusión de que el rey Juan Carlos habría utilizado a tantos testaferros que algunos de sus gastos fueron pagados por duplicado por falta de entendimiento entre ellos. Dos correos electrónicos de marzo de 2015 muestran la falta de entendimiento entre el primo del monarca y el empresario mexicano. El primero de ellos fue enviado a las 18:09 del 23 de marzo de 2015 por la jefa de recepción del hotel The Connaught, un establecimiento de gran lujo situado en el exclusivo barrio londinense de Mayfair. Un segundo correo remitido al día siguiente, el 24 de marzo de 2015, a las 10:51, confirmaba que la secretaria de Álvaro de Orleans tramitó el reembolso.
Dos testaferros pagaron la factura de Juan Carlos I en un hotel de Londres en 2015
José María Olmo Beatriz Parera
Además, el pasado día 7, la Fiscalía anunció la apertura de unas nuevas diligencias sobre la existencia de 10 millones de euros en una estructura financiera opaca radicada en la isla de Jersey. Tal y como avanzó el diario 'El Mundo', una serie de movimientos recientes activó el radar del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac).
El escándalo continuaba en la Zarzuela, tras descubrir que la yegua con la que Victoria Federica de Marichalar Borbón, hija de la infanta Elena y Jaime de Marichalar, consiguió debutar como amazona en 2016 había sido sufragada durante años por el industrial mexicano Allen Sanginés-Krause. El animal fue adquirido en 2015 a la cuadra española Maihorses, especializada en el comercio de caballos. La fecha es importante, porque los hechos se habrían producido tras la abdicación del monarca en 2014. A partir de ese momento, dejó de ser inviolable y podría ser acusado, por tanto, de posibles delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública.
Sin embargo, fue meses antes cuando comenzaron a hacerse públicos indicios del vasto patrimonio que, presuntamente de forma opaca, amasó el Rey emérito. Por un lado, la Fiscalía empezó a seguir el rastro de las comisiones derivadas de la adjudicación del proyecto del AVE a La Meca a un consorcio de empresas españolas. Por otro, la publicación de informaciones que revelaban un opulento estilo de vida, como las que se referían a varios terrenos en Marruecos y casas en Suiza, según revelaron a El Confidencial fuentes jurídicas. Además de las de Marruecos, unos terrenos en Marrakech supuestamente procedentes de una donación, se encuentran bajo sospecha viviendas en Suiza que podrían haberse adquirido con parte de esos 100 millones de dólares regalados en 2008 al Rey emérito por Arabia Saudí.
Pisos en Suiza y terrenos en Marruecos: el rastro del blanqueo que salpica al emérito
Beatriz Parera Rafael Méndez José María Olmo
Igualmente, salió a la luz el documento que incriminaba directamente al rey Juan Carlos. Un acta secreta de marzo de 2011 que implicaba al emérito en la gestión de la sociedad instrumental que recibió los 64,8 millones de euros del rey de Arabia Saudí. Los estatutos de la sociedad panameña utilizada para controlar el dinero, Lucum Foundation, contienen la rúbrica del Rey emérito en sus tres páginas y lo sitúan como “primer beneficiario” de los fondos. También implican a Felipe VI, que aparece como “segundo beneficiario” de la fortuna, según recoge el documento, al que tuvo acceso este periódico.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SIGUE EL SERIAL BORBÓNICO
CITO:
El 1 de enero de 2018, la cuenta disponía de un saldo de 8.729.172 euros y siete meses después, el 2 de agosto, la cifra cayó hasta los 7.881.167 euros. En ese lapso, desaparecieron 917.320 euros “mediante retiradas” y transferencias para pagar bienes y servicios. El Rey emérito dispuso de una media de 131.045 euros al mes.
Buena parte del dinero estaba invertido en acciones, bonos y productos alternativos, según El Confidencial, que también apunta a que la salida de fondos de la Fundación Zagatka se disparó después de la abdicación de Juan Carlos I en junio del 2014. Dicha Fundación Zagatka está ahora bajo la lupa de la Fiscalía de Ginebra, que investiga la fortuna del Rey emérito oculta en Suiza.
El origen de todos estos activos está bajo sospecha y las investigaciones apuntan a que podrían provenir de una comisión ilegal pagada a Juan Carlos I por la constructora OHL, según informa El Confidencial.
Bajo la dirección de Yves Bertossa, la Fiscalía suiza, también investiga otros hechos relevantes como son las presuntas transferencias opacas del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause a Juan Carlos I y la utilización de un 'trust' en las islas del Canal que ocultaba otros 10 millones de euros.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 10, 2020 5:45:30pm
DEMOCRACIA DELIBERATIVA
En mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS explico que es errónea la denominación de "democracia representativa" (los elegidos para nada y bajo ningún concepto representan a los electores), debiendo llamarse "democracia electiva".
Frente a ese modelo propongo la democracia justificativa.
De paso, muy de paso, expreso mi escepticismo respecto a una democracia participativa.
Han transcurrido 2 lustros desde que lo escribí. Hoy expondría con detalle y argumentos mi oposición a la democracia participativa.
Aunque ese modelo es brumoso, suele formar pareja (o ecuación) con una democacia deliberativa.
Y ahora, díganme, por favor. ¿Cuántos minutos por año está dispuesto cada uno de Uds a consagrar a deliberar políticamente con sus compatriotas?
Suponiendo que decidan dedicar 10 minutos a cada co-deliberante, ¿cuántos serán agraciados por su intercambio? ¿Qué porcentaje formarán del nº total de sus compatriotas no infantiles? Y, de paso, ¿cómo escogerán a esos interlocutores en vez de otros? ¿Por lotería? Entonces, ¿cuánto tiempo adicional consagrarán a organizar y llevar a cabo esa ruleta?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
interesantísima entrevista con el Prof. Raoult.
El periodista, mi tocayo Laurent Ruquier, es el primer entrevistador respetuoso e inteligente, a diferencia de los que lo precedieron, que sólo iban a acorralar a Didier Raoult, ponerle zancadillas, atosigarlo, interrumpiéndolo sin parar y no dejándole acabar ni una frase.
Sólo que, como a Raoult nadie lo achanta, esos plumíferos salieron con el rabo entre las piernas. Raoult es mucho Raoult.
https://youtu.be/PTuPI6H7Ais
Actualizado nov 08, 2020 6:20:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los escándalos de esa familia empezaron con el primer rey Borbon, el hugonote Enrique IV de Navarra, usurpador de la corona de Francia (estando legalmente excluido por decisión de los Estados Generales de Blois).
Con sus múltiples querindongas practicó todo tipo de tropelías, concusión, fraude, peculado, soborno, cohecho, favoritismo, extorsión y robo, sin contar los muertos.
Fingió convertirse al catolicismo, pues París bien vale una misa.
Preparábase para atacar a España cuando el destino puso fin a sus días.
Y es que sobre él recayó el castigo de la Divina Providencia, de manos de François Ravaillac en 1610.¿Estará en el infierno? Desde luego en el Cielo no, eso es seguro.
Muy triste que nuestros reyes Felipe III y Felipe IV aceptaran casar a sus hijas con vástagos borbónicos, uniones de donde vienen nuestras desgracias.
Actualizado nov 08, 2020 2:34:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡vamos! Que, si de algo nos vamos enterando, es gracias a las rencillas y peleas internas en la fiscalía, que llevan a algunos a irse de la lengua.
Siempre sucede así. Los escándalos salen a la luz porque alguien desde dentro tiene agravios que vengar y filtra informaciones que, normalmente, se hubieran ocultado
Actualizado nov 07, 2020 6:55:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
suma y sigue
CITO:
El correo complica el futuro judicial de todos los mencionados. Por un lado, confirma que Álvaro de Orleans poseía fondos que solo eran disfrutados por Juan Carlos I. La Fiscalía del Cantón de Ginebra acumula decenas de indicios en esta dirección, aunque por ahora ha dejado al margen al primo del monarca. El grueso de los activos se escondían tras la Fundación Zagatka, que disponía de cuentas en Credit Suisse y Lombard Odier.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 07, 2020 6:38:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
De ser verdad, seguro que la prensa borbónica lo sabía y lo callaba como sigue callando lo que hay que callar
Actualizado nov 07, 2020 6:39:35pm
Fotos de la biografía
¿FRACASO DEL COMUNISMO? Las matemáticas no bastan. Parafraseando a Aldous Huxley, "Mathematics is not enough". Pero no hay progreso humano sin avance en investigación matemática. Miremos este palmarés de medallas áureas de 1990, último año del bloque oriental. Rusia por delantísimo, seguida de Hungría, Rumania y Alemania del Este. USA, R.U. y la Alemania de Bonn, por detrás, a muchísima distancia de Rusia. Me ha extrañado el modesto lugar de Polonia, una gran potencia en álgebra y lógica matemática. Hasta sale bien parado, con 25 medallas, Vietnam, el depauperado Vietnam de hace 6 lustros (recién salido de las guerras y todavía empantanado en la lucha contra la guerrilla polpotista). España, ausente. ¡Qué dolor! Si pasamos a 2019, por delante China, seguida de USA. La URSS, evidentemente, no ha ganado medallas desde que dejó de vivir en 1991. Se queda estancada en lo que tenía en 1990. Adjunto el palmarés de 2019
¿FRACASO DEL COMUNISMO?
Las matemáticas no bastan.
Parafraseando a Aldous Huxley, "Mathematics is not enough".
Pero no hay progreso humano sin avance en investigación matemática.
Miremos este palmarés de medallas áureas de 1990, último año del bloque oriental.
Rusia por delantísimo, seguida de Hungría, Rumania y Alemania del Este.
USA, R.U. y la Alemania de Bonn, por detrás, a muchísima distancia de Rusia.
Me ha extrañado el modesto lugar de Polonia, una gran potencia en álgebra y lógica matemática.
Hasta sale bien parado, con 25 medallas, Vietnam, el depauperado Vietnam de hace 6 lustros (recién salido de las guerras y todavía empantanado en la lucha contra la guerrilla polpotista).
España, ausente. ¡Qué dolor!
Si pasamos a 2019, por delante China, seguida de USA.
La URSS, evidentemente, no ha ganado medallas desde que dejó de vivir en 1991. Se queda estancada en lo que tenía en 1990.
Adjunto el palmarés de 2019
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
magnífico análisis una semana más.
CITO:
Frases como la de “el mayor gasto social de la historia” o la de “cambiaremos el modelo productivo de España”, o esa otra de “avanzar hacia una economía con un mayor valor añadido”, suenan casi a escarnio cuando la situación económica de España es crítica.
FIN DE LA CITA
Además, no es en los presupuestos del Estado anuales donde podría figurar un plan de remodelación económica, sino en una ley de vocación multianual sobre un plan de crecimiento de las fuerzas productivas y reindustrialización (único modo de tener una economía con mayor valor añadido), para lo cual es menester recrear el INI (o un sucedáneo) y tomar medidas contra la evasión de capitales.
Todo en este gobierno es mendaz y repugnante.
Con un decrecimiento del 15% lo más a que se puede aspirar es una parcial recuperación. O sea, haría falta un plan plurianual de recuperación (para volver a 2019).
Lo demás son sueños de grandeza o alharacas.
Actualizado nov 06, 2020 5:58:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡No se inquieten los dinásticos! Se echará tierra encima, invocando, por enésima vez, la inviolabilidad
Actualizado nov 06, 2020 5:29:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿No hubiera sido más meritorio sacar estos trapos sucios cuando tuvieron lugar los hechos?
Sólo que entonces todo eso era tabú
Actualizado nov 05, 2020 5:43:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡COMPI YOGUI!
¿Será verdad? Sigamos presumiendo su inocencia.
Para certificarla, habría de ser juzgado (y, como espero y deseo, absuelto).
No juzgarlo es enviarnos un mensaje encriptado de que es culpable, pero la dinastía se vería en peligro si judicialmente se reconocieran ciertos hechos, que acaso involucren a más miembros de la familia.
CITO:
la constructora de Villar Mir se deshizo del resort en 2016. La operación se cerró en 470 millones de euros. El comprador no fue otro que Sanginés-Krause, el mismo empresario que en esos mismos años estaba pagando presuntamente decenas de facturas de Juan Carlos I y Marta Gayá. El caso pone bajo sospecha otras adquisiciones del industrial mexicano en España. La sombra del Rey emérito gravita sobre estos negocios y conecta ya los diferentes frentes judiciales que hay abiertos en Suiza y el Tribunal Supremo en torno a su figura. La visión de conjunto es cada vez más sólida y no favorece a Zarzuela.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 05, 2020 5:37:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
cualesquiera que sean las causas y los motivos, trátase de un espantoso e indefendible genocidio, que revela la cara oscura de esa monarquía nórdica (tan elogiada por el general-caudillo Franco Bahamonde el día en que nombró un sucesor suyo a título de rey)
Actualizado nov 05, 2020 5:14:12pm
Fotos de la biografía
RESULTADO DE NO HABERSE USADO LA HIDROXICLOROQUINA 578.000 muertes evitables
RESULTADO DE NO HABERSE USADO LA HIDROXICLOROQUINA
578.000 muertes evitables
¿IGUALDAD SOCIAL?
De un gobierno que se autocalifica «de progreso» esperaría uno que definiera como uno de sus fines la disminución de la desigualdad social, expresable (aunque groseramente) por el índice Gini.
(Notemos que, a menudo, el índice Gini se calcula en España con trampa, imputando a los hogares que no pagan alquiler un ingreso por «alquiler imputado». Siendo nuestro país uno en el cual la mayoría de las familias tienen en propiedad una vivienda --por modestísima y mal ubicada que sea--, esa imputación hace subir artificialmente su «renta imputada». Con ese criterio quienquiera que haya ido acumulando bienes de larga duración podría considerarse merecedor de una imputación de renta, pues, al haber invertido en esos bienes, se ahorra ahora el pago de las letras de cambio en que incurriría de tener que comprarlos a plazos, mientras que no se imputaría esa presunta renta a quien dilapidó los mismos ingresos en viajes, espectáculos, fiestas, vacaciones más otras diversiones, dispendios y comodidades de disfrute fugaz. O sea, las cigarras resultarán más pobres que las hormigas. Además de que, generalmente, hemos comprado viviendas porque no nos quedaba otro remedio, apencando con consecuencias durísimas, como haber estado, durante años, ahogados por las hipotecas, tener cada día que recorrer largas distancias [vida nómada] y afrontar las dificultades para adaptarnos a otras alternativas de empleo. O sea, siendo propietarios de nuestras viviendas, vivimos peor, mucho peor, de lo que viviríamos si se hubiera mantenido el modelo de vivienda en alquiler.)
Pese a esa distorsión en el cálculo, sufrimos --como cualquier país en el cual hay capitalismo-- una desigualdad social.
Imagínase uno que un objetivo del progreso social es la disminución de la desigualdad social. Curiosamente este gobierno ha creado un ministerio de igualdad, pero no de igualdad social Es igualdad sólo para las féminas. (En realidad promueve la desigualdad a su favor y, a través del Instituto de la Mujer, la segregación sexual, incentivando las uniones del mismo sexo y la marginación social de los varones.)
¿Saben Uds si en los Presupuestos ahora programados se diseña algún plan para reducir la desigualdad social? Porque --hasta donde yo sé-- lo único que (aunque no dicho así) podría entenderse como apuntando en esa dirección es lo del ingreso mínimo vital, cuya incidencia en el índice Gini se me antoja cercana a cero, pero, sobre todo, concebido como pura alharaca, de suerte que apenas ha tenido aplicación, siendo quizá sólo un puñado de afortunados aquellos que han visto aliviadas sus desgracias por tal ingresillo.
Lo que de veras --dentro de los moldes capitalistas-- podría aliviar la desigualdad sería una combinación de las siguientes medidas: 1ª) un plan de crecimiento económico y reindustrialización de España; 2ª) el fomento de la empresa pública; 3ª) la reducción del desempleo (p.ej. instituyendo una cuota obligatoria de empleo según el volumen del capital o de las ganancias o la cifra de negocio); y 4ª) la lucha contra la fuga de capitales (de la cual nadie habla --sólo de la evasión fiscal, como si eso fuera lo más grave).
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿ENSAYOS RANDOMIZADOS?
Cuando me enteré de en qué consistían, me quedé horrorizado.
Hablan de ética, de moral. ¿Puede ser más inmoral una práctica que la de echar a los dados quién recibirá un tratamiento esperanzador y quién un placebo?
Mis objeciones no son sólo axiológicas, sino también metodológicas. La lotería no prueba nunca nada. Es posible que la ruleta haya seleccionado como placebistas a pacientes con una predisposición diversa. De hecho el bombo de la tómbola arroja a menudo resultados increíbles, que parecen hechos aposta.
Pero, ¡sea! En lo atinente al tratamiento del Prof. Raoult y el IHU marsellés, no por su voluntad, ha intervenido, de hecho, un ensayo randomizado.
En unas EHPAD (residencias de ancianos) han decidido administrar a los contagiados hidroxicloroquina + azytromicina; en otros, no. Viniendo las decisiones, independientes entre sí, de sus respectivos directores, resulta aleatorio.
Pues bien, la mortandad se reduce en un 50%. Son pacientes de edad muy avanzada y aquejados por polipatologías crónicas.
https://youtu.be/ngaRgZDENOg
Actualizado nov 03, 2020 9:30:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
está claro que el imperialismo europeo apoya la secesión catalana, como paso a la fragmentación de España, a la que siempre han odiado, como lo recuerda el célebre poema de Bernardo López García.
La enemistad viene del siglo XVI y nunca ha cesado.
Recordemos cómo, en 1936-39, fue el cuerpo expedicionario germano-italiano el que decidió el desenlace, a su favor, de nuestra guerra civil. Hiciéronlo con el apoyo --encubierto al principio y luego no tanto--, no sólo de Inglaterra, sino también de Francia.
Yendo más atrás, cabe recordar la decisión paneuropea, en 1823, de invadirnos militarmente para acabar con nuestra primera democracia y restaurar la monarquía absoluta.
Más tarde, cómo Berlín, Roma, París y Londres se inhibieron cuando fuimos agredidos por USA en 1898, sin siquiera una nota diplomática de protesta por la agresión, ni gesto alguno a favor de la víctima.
Muchas más cosas podrían recordarse de la hispanofobia de Europa; si se quiere, de la Europa transpirenaica.
Actualizado nov 03, 2020 7:23:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
violencia de género
Pero contra ésta no armarán tumulto callejero las turbas ultrafeministas.
CITO:
Una mujer ha sido detenida tras entregarse a la Policía Local en Carboneras (Almería) por intentar matar a su marido, que se encuentra ingresado en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería.
Fuentes de la Comandancia de Almería han informado este martes de que la mujer fue detenida este lunes como presunta autora de un delito de homicidio en grado de tentativa y han confirmado que se entregó de forma voluntaria tras lo ocurrido.
El servicio de emergencias 112 de Andalucía ha indicado que a las 10:10 horas de ayer se atendió una solicitud de asistencia a un hombre que presentaba un golpe en la cabeza en la calle Padilla de Carboneras.
Hasta el lugar fueron movilizados sanitarios, agentes de la Guardia Civil y Policía Local y el instituto armado comunicó al 112 que el hombre estaba consciente pero grave y que había sido trasladado al Hospital Universitario Torrecárdenas, donde se encuentra en observación.
Según ha adelantado el periódico "La Voz de Almería", la víctima presentaba una herida abierta en la cabeza y contusiones en el rostro
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 03, 2020 6:07:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
TRANSGRESIONES MARINAS
El alarmismo climático trata de aterrorizarnos y acongojarnos con la presunta catástrofe ecológica que estaríamos causando los humanos: 1º) por ser demasiados (según los maltusianos alarmistas millones de millares de nosotros no hubiéramos debido nacer --o, de haber nacido, ya hubiéramos debido morirnos); 2º por consumir demasiado y vivir bien. (¡Que se lo digan a quienes sufren desnutrición crónica!) Más concretamente, por no vivir en la penuria energética.
Pero, en concreto, las transgresiones y regresiones marinas se han sucedido, sinuosamente, a lo largo de millones de siglos.
La actual transgresión empezó hace más de medio centenar de lustros, quizá desde hace casi un milenio, aunque haya podido ser ulteriormente impactada por nuestras recientísimas emisiones de anhídrido carbónico (que a escala mundial comenzaron a ser perceptibles hará, a lo sumo, un siglo).
He aquí una cita que extraigo de la siguiente fuente:
"The Struggle of Man with Nature"
The Anthropological Review , Jul. - Oct., 1867, Vol. 5, No. 18/19 (Jul. - Oct., 1867), pp. 276-294 Published by: Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland
https://www.jstor.org/stable/3024920
(No figura el nombre del autor).
(El artículo es interesantísimo, descontando su excesivo darwinismo y los prejuicios de la era victoriana.)
CITO:
The great floods of the thirteenth century are still remembered. Successive inroads of the sea from 1277 to 1287 produced the Dollars Bay in East Friesland, more than fifty villages were thus destroyed. The great Zuyder Zee has a similar origin. Heligoland is diminishing in circumference. At one time it was a large green island, containing seven churches, and had in 1240 three parishes; but whose country is partly below the level of the sea, has learned to construct excellent dykes, for which the Rhenish tarras provides him with good mortar. Well may it be said of him, that he snatches his land from the grasp of the sea; he even recovers what the sea has robbed him of. By means of seventeen steam-engines, the Haarlem lake has been pumped out, and 30,000 acres of land have been recovered, which some years ago already contained one hundred and sixty-four farms, and 5,000 souls. It is also proposed to proceed in the same way in other parts of the country, by which large tracts of land, now submerged, will be laid bare.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 03, 2020 7:43:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los politicastros de uno u otro signo tildarán a los manifestantes de simpatizantes de los de enfrente.
Como dijo el obispo Butler "everything is what it is and not another thing".
Las protestas contra las medidas liberticidas son lo que son, pudiendo manifestarse adeptos y contrarios de cualquier credo político así como habitantes apolíticos. Gente que ve cómo es engañada una y otra vez con la cantinela de una privación momentánea de libertad ambulatoria que eliminará (por arte de magia) la epidemia, seguida de pronta recuperación de tal libertad y extinción de peligro epidémico.
Se dijo en marzo y desde entonces no hemos recuperado la libertad de que gozábamos hasta febrero.
Ahora lleva visos de una cuarentena de cuarenta años
Actualizado nov 02, 2020 5:42:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DECISIVO ARGUMENTO MÉDICO CONTRA EL CONFINAMIENTO (y medidas similares, como el enmascaramiento forzoso)
No estamos ante un rebrote. Es OTRO virus, otra epidemia.
Dentro de la familia de corona virus genéricamente denominada "covid 19", surgen cepas, resultado de mutaciones, que alejan a un virus del otro (igual que los humanos, que somos simios, diferimos de los orangutanes).
De ahí lo dudoso de la utilidad de una vacuna. Inverosímil que se invente una para cualesquiera mutaciones venideras.
La estrategia idónea es la del IHU marsellés.
https://youtu.be/CboeW376W0U
Actualizado nov 01, 2020 9:19:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MASCULICIDIO. ¿JUSTICIA PATRIARCAL?
parece que la justicia patriarcal no la ha creído.
Raro que no hayan alborotado las turbas ultrafeministas vociferando "¡Yo sí te creo, hermana!". Pensaba que todas las XX estaban hermanadas frente a la justicia patriarcal
Actualizado nov 01, 2020 2:58:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
yo no salgo de mi casa desde el 9 de marzo (salvo 4 ó 5 insoslayables citas médicas), de modo que mal podría participar en disturbio alguno.
Además nunca me sumé a ningún tumulto. Y hace varios años que no acudo a manifestaciones.
Pero mis simpatías están con los manifestantes. Es inaguantable una privación de libertad como la que nos infligen las autoridades, siendo culpa suya no haber hecho frente a la epidemia; 1º, por haber dejado periclitar al sistema sanitario, totalmente insuficiente para la vida actual y la lucha biológica (que se rige por la ley de que la naturaleza tiene horror al vacío); 2º, no haciendo a tiempo tests masivos; 3º no tratando a los enfermos con los medicamentos disponibles, según el pritocolo del IHU marsellés.
De haberlo hecho, otro gallo nos cantara.
Han rehusado hacerlo. Y condenan a la población a sufrir una pérdida de libertad ambulatoria, con visos de convertirse en indefinida.
Muchos agachan resignados la cabeza. Algunos, no. Están hartos. Lo comprendo.
Actualizado oct 31, 2020 7:51:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
éste es el terremoto + maremoto al cual me he referido en mi precedente entrada. Epicentro en Esmirna, una ciudad inseparable de la historia y la memoria griegas.
Actualizado oct 31, 2020 7:36:15pm
TERREMOTO DE LISBOA: HACE 265 AÑOS
Aunque el terremoto no afectó sólo a Lisboa --teniendo repercusiones hasta en Europa central--, fue la catástrofe de la capital portuguesa lo que azotó la conciencia de toda la intelectualidad de la época, el siglo de las Luces.
Podemos centrarnos en la discrepancia entre Voltaire y Rousseau.
(Pese a que, durante esos años, el ginebrino aún estaba unido a Diderot por estrechos lazos de amistad y colaboración intelectual, parece --hasta donde llega mi conocimiento-- que el autor de la LETTRE SUR LES AVEUGLES no emitió por entonces ningún pronunciamiento claro o tajante, menos aún uno favorable a la postura de su amigo.)
Voltaire, siempre deísta, se vio momentáneamente medioatraído por el ateísmo. (Diderot era ateo, por lo cual nada tenía que reprochar a Dios.)
El poema volteriano sobre el terremoto es muy interesante por su contenido, aun distando de ser una obra de arte poética. Luego vino el CANDIDE.
Rousseau reaccionó vivamente contra las ilaciones de Voltaire. No era culpa de Dios si los hombres habían construido viviendas en terreno sísmico, edificios demasiado pegados entre sí, junto a la orilla del mar. El culpable era el hombre.
Yo soy leibniziano, pero admirador de Voltaire y (lo confieso) sin inclinación alguna a Rousseau.
Dejemos de lado a Dios. ¿A quién echar la culpa? ¿Al hombre o a la naturaleza?
A la naturaleza, a menos que neguemos al hombre su derecho a la vida.
Naturaleza traidora, que no había dado aviso alguno de lo que tramaba. Naturaleza inhóspita, antojadiza, cruel, despiadada, que rehusa existir en armonía con el ser humano, el cual tiene derecho a defenderse de esa naturaleza y domarla, dominarla, en su propio beneficio.
Sí, ya lo sé, es imposible ser más antiecologista que yo.
Todo esto me lo ha traído a la mente el terremoto de ayer que ha azotado a Grecia y Turquía. ¿A cuál de esos 2 pueblos castiga la naturaleza? Pueblos lamentablemente enemistados por la historia pero, para mí, ambos merecedores de estima y afecto
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
yo, respetuoso de la constitución, presumo la inocencia del interesado, o sea la no comisión de hechos constitutivos de delito.
Según esta noticia de prensa, el fiscal afirma la no-inocencia del exmonarca, o sea la comisión por su parte de hechos constitutivos de delito.
Pero agarrándose, cual clavo ardiendo, a una siniestra interpretacion del texto constitucional, renuncia a instar el enjuiciamiento de tales hechos.
CITO:
Ese rastreo llevó a una documentación que, como adelantó El Confidencial, demuestra que Juan Carlos sacó efectivo de la cuenta de Ginebra entre 2008 y 2012, llegando a retirar más de 100.000 euros mensuales. La primera salida de dinero se produjo semanas después de ingresarse la 'donación' y, a partir de ahí, de forma periódica: el 12 de enero de 2009, sacó 207.000 euros para hacer frente a supuestos “gastos personales”. El 11 de marzo de 2009, salieron de la cuenta con el mismo concepto 299.960 francos suizos. Dos semanas después, el 23 de marzo, fue anotado un reintegro de 105.000 euros. Y el 17 de junio del mismo año, se llevó otros 209.000 euros, nuevamente, para “gastos personales”. La mecánica se repitió en los años siguientes sin que ninguna de esas disposiciones fuera declarada a la Hacienda española.
Tras sacar el dinero en efectivo, Juan Carlos supuestamente lo introducía en España por la frontera del aeropuerto de Barajas. Una vez más, el emérito contó para ello con el abogado Dante Canónica, que presuntamente se acercaba a las oficinas de Mirabaud en Ginebra para retirar los fondos que Juan Carlos I necesitaba en ese momento y después se trasladaba a Madrid para entregarle los billetes en mano. La mayoría de veces, realizaba el viaje de ida y vuelta en el mismo día. Canónica le daba el dinero al Rey y este firmaba un recibo sin membrete, solo con la fecha y el importe del reintegro, para dejar constancia de la transacción. En otras ocasiones, se encargó presuntamente de traer el dinero Arturo Fasana, pero no consta que ni una sola de las remesas transportadas fuera declarada a la Agencia Tributaria.
La cuenta de Lucum refleja que las retiradas de dinero se repitieron de forma periódica junto a puntuales reintegros hasta junio de 2012, dos meses después de que se disculpara públicamente por su accidente en Botsuana. Poco antes de que su safari saliera a la luz, llegó a sacar casi cinco millones del banco suizo, pero tras el escándalo, la entidad de Ginebra trasladó al monarca su incomodidad por la existencia de la cuenta. Juan Carlos I optó entonces por transferirle los alrededor de 60 millones de euros que quedaban en la entidad a su examante, Corinna Larsen, en concepto de donación. "Estaba muy sorprendida, porque obviamente es un regalo enormemente generoso", sostuvo ella en una reciente entrevista concedida a la BBC. "Mencionó que quería ocuparse de mí, pero no discutimos cantidades", añadía en la misma.
Después de esta última transferencia a Larsen, Canónica y Fasana cerraron el depósito y disolvieron Lucum Foundation. Hasta ahí llega el rastreo de la 'donación' de Arabia Saudí al monarca, pero las investigaciones también han desvelado otros regalos sospechosos por parte de mandatarios extranjeros. Entre ellos, destaca un ático de lujo en Londres que el sultán de Omán, Qabus bin Said al Said, cedió al emérito. La embajada de Omán en Reino Unido se encargó de formalizar su compra el 2 de julio de 2014, dos semanas después de que el monarca renunciara oficialmente al trono, acuerdo que se cerró por unos 62,7 millones de euros al cambio de la época, con impuestos aparte. El nombre de Juan Carlos no aparece en los documentos, pero hay múltiples evidencias de que fue el verdadero destinatario del inmueble.
A mediados de 2016, tras una serie de rifirrafes con Omán, Juan Carlos I comunicó al sultán que ya no le interesaba su regalo y, según revelaron fuentes conocedoras de las conversaciones a El Confidencial, trasladó a su amigo que prefería vender la casa y quedarse con los 62 millones de euros. Los movimientos que se produjeron a partir de ese momento pasan por un multimillonario inversor árabe de 35 años apenas conocido en España, Mohamed el Husseiny, y por una mercantil 'offshore' de uno de los territorios más opacos del mundo, las Islas Vírgenes Británicas, zanjándose entonces la venta en una operación ruinosa por 42,7 millones de euros, es decir, 20 millones menos del importe en que fue tasada la casa por el promotor. Una vez más, el nombre de Juan Carlos I sigue sin aparecer en los correspondientes documentos.
[...]
Bertossa investiga este supuesto regalo y, por el momento, ha detectado que uno de los despachos de abogados más utilizados por el monarca para crear estructuras 'offshore', el panameño ABA Legal Bureau, montó el 26 de junio de 2013 la sociedad mercantil que pasó a controlar el terreno regalado por Mohamed VI días más tarde. La verdadera titular de sus activos es Corinna Larsen, según el procedimiento suizo, pero ella niega ahora esta tesis: apunta que, tras reunirse con Villarejo, envió a sus abogados a Rabat, gestiones en las que supuestamente le especificaron que ella era la auténtica titular de los nueve acres. Con ambas versiones sobre la mesa, Bertossa sigue tirando del hilo, pero la Fiscalía española ya tiene la decisión tomada: la inviolabilidad de la que gozaba el Rey emérito impide interponer una querella contra él.
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 30, 2020 8:22:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
evidentemente la fiscalía obedece al gobierno borbónico.
La constitución no dice "Son lícitas e inculpables cualesquiera conductas del rey"; ni siquiera dice que sean impunibles.
Dice que es inviolable e irresponsable la persona del rey. Inviolable mientras reine. No dice que sea vitaliciamente o perpetuamente inviolable.
Cierto que, si no quiere abdicar, su inviolabilidad es perpetua, pues su cargo es vitalicio. Pero, al abdicar, ha renunciado a su inviolabilidad por cualesquiera conductas, anteriores al reinado, durante el reinado o después del reinado. Todas ellas son enjuiciables.
Conste que yo presumo su inocencia, pues a ello me obliga la Constitución.
Razón de más para que las conduzcas investigadas se enjuicien y salga absuelto. Si no, cada quien sacará sus conclusiones.
Actualizado oct 30, 2020 8:01:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un perfil.
QUERELLA DEL DR RAOULT CONTRA LA AUTORIDAD MÉDICA
Ayer señalé que el gobierno de Macron, prohibiendo la prescripción de la hidroxicloroquina, condena a muerte a miles de pacientes en Francia, sólo por motivos inconfesables que revelan su satánica maldad.
Hoy el Dr. Raoult se querella, habiendo escogido un abogado de primera fila (aparentemente un perfecto bilingüe franco-italiano, ¡que ya es raro!): Fabrice di Vizio (https://www.facebook.com/fabrice.divizio )
Inteligentísimo, Maître di Vizio sabe que, hoy, hay que batallar, no sólo en el aula pretoria, sino tb en los medios de comunicación, planeándolo bien.
Además, hay que preparar la vista del juicio ejercitándose con una simulación.
CITO:
Systématiquement, en présentiel ou en visioconférence, vous serez mis face à un tribunal fictif et un faux procès sera organisé, sous forme de répétition, pour vous mettre en situation.
Cette technique de simulation, peu utilisée en France, est très fréquente aux USA et constitue une part substantielle du travail de l'avocat.
Elle a, s'agissant des médecins, largement fait ses preuves en ce qu'elle permet de vous préparer aux questions qui vous seront posées, de répéter votre stratégie d'audience et de parer aux attaques les plus courantes.
FIN DE LA CITA
Como en la vida no se puede hacer de todo, nunca he ejercido la abogacía, pero es uno de los oficios que más me hubiera gustado desempeñar.
Actualizado oct 29, 2020 8:09:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ARRECIA EL ULTRAFEMINISMO
Esa sandez de la visibilización lleva al colmo del ridículo las pretensiones del ultrafeminismo.
Ni siquiera queda claro a qué aspiran. ¿A que se diga que fueron féminas Arquímedes, Euclides, AlQuarismi, Fibonacci, Galilea, Torricelli, Pasteur, Fleming, Marconi? Bueno, si tanto les gusta eso, ¡que se diga! Mentira piadosa. Nadie los admira por su escroto, que resulta absolutamente sin importancia.
Si, en la ESO, de entre los científicos mencionados sólo el 7% son de sexo femenino es porque la división del trabajo en generaciones pretéritas determinó que, salvo excepciones, las féminas apenas jugaran un papel destacado en la investigación.
¿Hay algún mozalbete varón que escoja una carrera, física p.ej., porque Einstein, Planck y Fermi eran machos (y a pesar de que Mme Curie era hembra)? ¡No! Ninguno piensa en el sexo de los científicos.
Yo, al abrazar la filosofía y después el derecho, jamás tomé a nadie como modelo, ni siquiera a mis filósofos más estimados (Platón, Leibniz, Hegel, Frege). Interesábanme los conceptos y los problemas, no los hombres.
Ni, al consagrarme, durante unos años, al álgebra universal, tomé como modelo a quien, con su obra, más me influyó, Helena Rasiowa --de cuya vida nunca he sabido nada.
Puestos a "visibilizar", los varones podrían quejarse de que hoy son invisibilizados, pues a menudo se señala como digno de mención que X es mujer, omitiéndose el sexo de Y. (En ciencias los nombres de pila suelen ocultarse tras iniciales.)
CITO:
El rol de la mujer se ha invisibilizado y nos hemos acostumbrado a ello, a una realidad que no nos representa. Hace falta un autoempoderamiento individual que luego se transmita a las demás generaciones". En este punto, coincidieron las expertas, es importante contar con referentes cercanos, más que grandes figuras para motivar a las científicas del futuro.
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 29, 2020 7:29:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
atinadísimo y esclarecedor análisis.
Lo que cuenta al principio me recuerda algo que en las instituciones académicas sucede con los planes estratégicos y proyectos de I+D.
La entidad financiadora libra con mucho retraso la subvencion, que habrá que gastar en las semanas que preceden al 31 de diciembre (cuando ya se echa encima). (Puede ser otra fecha, la de finalización del proyecto, pongamos el 31 de agosto.)
Entonces el director comunica a unos cuantos la urgencia y se compran libros que interesan a los consultados (no así a otros miembros del equipo "a los que, por la premura, no hubo tiempo de consultar") o, peor, computadores portátiles u otro material electrónico tb para beneficio de esos pocos. (O un viaje dizque de estudio.)
Actualizado oct 29, 2020 6:44:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡QUÉ PACIENCIA! ¡QUÉ ARTE!
Para discutir con un sofista maligno, artero y agresivo, que maneja (es su oficio) las malas artes de la erística más taimada, es menester armarse de paciencia pero también de vigor y valor, osar cantarle las cuarenta cuando es menester y forcejear contra sus interrupciones y sus tergiversaciones.
Yo confieso que nunca supe hacerlo. Mi carácter es débil (como me reprocharon hace ya medio siglo). En un debate racional convenceré o me convencerán, pero ante una gresca verbal a base de argucias, sofismas y malabarismos, me rajo. Por eso siempre ha habido individuos con quienes me ha sido imposible disputar, porque la disputa era un pugilato verbal, para el cual no estoy hecho.
A mi admirado Prof. Didier Raoult (con quien no forzosamente estoy de acuerdo en todo), además de sus inmensos méritos como médico y como científico y además de su valentía cívica, le reconozco ahora la capacidad de "tenir tête" a ese plumífero y sofista que es Poujadas.
Aunque se hace violento escuchar las impertinencias del gacetillero, he disfrutado y aprendido siguiendo toda la entrevista.
Actualizado oct 28, 2020 9:59:41pm
BELLÍSIMO POEMA DE CHRISTINA ROSSETTI
Conocía yo más a su hermano, pues siento inclinación al movimiento pictórico prerrafaelita (en medio de un siglo cuya corriente pictórica principal, el impresionismo, no me gusta).
Este tierno poema fúnebre me resulta extraño en una mujer de tan arraigada fe anglicana.
Quizá mi mayor apego esperitual a mi lengua materna, el español, estriba en lo difícil que me resulta hallar poesías en otras lenguas que me lleguen al fondo del alma (como las de Lope, Espronceda, Rubén Darío, Nicolás Guillén o Antonio Machado).
Sin embargo hay varios poetas ingleses que se acercan, como Gerard Manley Hopkins y Christina Rossetti.
CHRISTINA ROSSETTI (1830-1894)

When I am dead, my dearest,
Sing no sad songs for me;
Plant thou no roses at my head,
Nor shady cypress tree.
Be the green grass above me
With showers and dewdrops wet;
And if thou wilt, remember,
And if thou wilt, forget.

I shall not see the shadows,
I shall not feel the rain;
I shall not hear the nightingale
Sing on as if in pain.
And dreaming through the twilight
That doth not rise nor set,
Haply I may remember,
And haply may forget.
Fotos de la biografía
CONTRA EL MALTUSIANISMO The Coming Population Crash And Our Planet’s Surprising Future Fred Pearce Beacon Press, Boston
CONTRA EL MALTUSIANISMO
The Coming Population Crash And Our Planet’s Surprising Future
Fred Pearce
Beacon Press, Boston
Fotos de la biografía
PREGUNTA A LOS ECOLOGISTAS RADICALES (Decrecentistas) De las fechas abajo indicadas, ¿a cuál deberíamos volver? (Quizá a otra aún más remota, no sé.)
PREGUNTA A LOS ECOLOGISTAS RADICALES (Decrecentistas)
De las fechas abajo indicadas, ¿a cuál deberíamos volver? (Quizá a otra aún más remota, no sé.)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
MASCULICIDIO
Felizmente para los acusados, el crimen es un mero asesinato con alevosía.
De haberse tratado de un delito sexual (p. ej., una felación consentida con una menor de 16 años), el acusado sería condenado a 32 años, como ya ha sucedido.
CITO:
el fiscal planteó que el crimen fue planeado por los dos acusados y que la "relación afectiva y sexual entre ambos" es la clave de todo. Por ello, solicitan una pena de 22 años de cárcel para la viuda (con la agravante de parentesco) y de 18 años para su amante.
[...]
De acuerdo con lo manifestado por los forenses durante la jornada del pasado viernes, Antonio Navarro fue atacado de forma "sorpresiva", por lo que no pudo defenderse en ningún momento cuando fue asaltado en su garaje (2017) y no tuvo tiempo para reaccionar. Los resultados de la autopsia también recogen que murió a causa de la destrucción de sus centros biológicos vitales y que fue herido con un arma blanca un total de seis veces en los pulmones y el corazón, tal y como informa Europa Press
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 27, 2020 7:18:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EMMANUEL MACRON CONDENA A LOS PACIENTES A LA MUERTE
https://youtu.be/Nx90gBnocQQ
Actualizado oct 26, 2020 7:10:10pm
Fotos de la biografía
THE RATIONAL OPTIMIST Description: Life is getting better—and at an accelerating rate. Food availability, income, and life span are up; disease, child mortality, and violence are down — all across the globe. Though the world is far from perfect, necessities and luxuries alike are getting cheaper; population growth is slowing; Africa is following Asia out of poverty; the Internet, the mobile phone, and container shipping are enriching people’s lives as never before. The pessimists who dominate public discourse insist that we will soon reach a turning point and things will start to get worse. But they have been saying this for two hundred years. Yet Matt Ridley does more than describe how things are getting better. He explains why. Prosperity comes from everybody working for everybody else. The habit of exchange and specialization—which started more than 100,000 years ago—has created a collective brain that sets human living standards on a rising trend. The mutual dependence, trust, and sharing that result are causes for hope, not despair. This bold book covers the entire sweep of human history, from the Stone Age to the Internet, from the stagnation of the Ming empire to the invention of the steam engine, from the population explosion to the likely consequences of climate change. It ends with a confident assertion that thanks to the ceaseless capacity of the human race for innovative change, and despite inevitable disasters along the way, the twenty-first century will see both human prosperity and natural biodiversity enhanced. Acute, refreshing, and revelatory, The Rational Optimist will change your way of thinking about the world for the better.
THE RATIONAL OPTIMIST
Description:
Life is getting better—and at an accelerating rate. Food availability, income, and life span are up; disease, child mortality, and violence are down — all across the globe. Though the world is far from perfect, necessities and luxuries alike are getting cheaper; population growth is slowing; Africa is following Asia out of poverty; the Internet, the mobile phone, and container shipping are enriching people’s lives as never before. The pessimists who dominate public discourse insist that we will soon reach a turning point and things will start to get worse. But they have been saying this for two hundred years. Yet Matt Ridley does more than describe how things are getting better. He explains why. Prosperity comes from everybody working for everybody else. The habit of exchange and specialization—which started more than 100,000 years ago—has created a collective brain that sets human living standards on a rising trend. The mutual dependence, trust, and sharing that result are causes for hope, not despair. This bold book covers the entire sweep of human history, from the Stone Age to the Internet, from the stagnation of the Ming empire to the invention of the steam engine, from the population explosion to the likely consequences of climate change. It ends with a confident assertion that thanks to the ceaseless capacity of the human race for innovative change, and despite inevitable disasters along the way, the twenty-first century will see both human prosperity and natural biodiversity enhanced. Acute, refreshing, and revelatory, The Rational Optimist will change your way of thinking about the world for the better.
TEMPERATURA MEDIA ANUAL EN EL PARQUE DEL RETIRO EN MADRID
Es obvio que ese lugar es particularmente sensible a la creciente condensación LOCAL de anhídrido carbónico y otros gases de efecto invernadero.
Ubicado en el centro del centro de Madrid, en una hondonada, de él se asciende a cotas más altas por cada uno de los 4 puntos cardinales. Está en la zona más opulenta de la capital de España, sufriendo la mayor contaminación por emanaciones de gasolina y diésel, que forman una neblina no bastante absorbida por los árboles, pues desde hace siglos muchos se talaron.
Aun así, he aquí las temperaturas anuales medias del observatorio meteorológico ubicado en ese Parque:
1900: 13'6º
1910: 12'6º
1920: 14'2º
1930: 13'6º
1940: 13'5º
1950: 14'5º
1990: 15'4º
2010: 14'7º
En 12 lustros, incremento de 2 décimas. En 18 lustros, aumento de medio grado. (En 1920 había poquísimos automóviles en Madrid.)
Nótese la disminución de 7 décimas entre 1990 y 2010
(Datos: Instituto Nacional de Estadística)
Fotos de la biografía
CONTRA EL CATASTROFISMO y contra los vaticinios apocalípticos. Según el propio IPCC (del cual desconfío en un 85%) lo siguiente es verdad. (Para que otros vengan a aterrorizarnos con sus profecías y su decrecentismo antihumano.)
CONTRA EL CATASTROFISMO y contra los vaticinios apocalípticos.
Según el propio IPCC (del cual desconfío en un 85%) lo siguiente es verdad.
(Para que otros vengan a aterrorizarnos con sus profecías y su decrecentismo antihumano.)
¿SE PUEDE CAMBIAR EL PASADO?
Si mal no recuerdo, algún lógico megárico identificó lo necesario con el pasado y lo contingente con el futuro.
Pero un tema debatido en la filosofía medieval fue el de la posibilidad METAFÍSICA de cambiar el pasado. Lo afirmó en el siglo XI San Pedro Damián, pero (contrariamente a lo que podría pensarse sólo leyendo los manuales de historia de la filosofía medieval) en Oxford en el siglo XIV seguía la controversia y algo dijo al respecto uno de mis ídolos, Juan Wiclef. (No es que lo siga yo en todo, ni mucho menos.)
En el siglo XX otro de mis ídolos, el lógico polaco Juan Lukasiewicz, pensó que lo que sucedió podrá dejar de haber sucedido, lo cual para él, católico a su manera, era un consuelo. (Nuestros pasados pecados podrán dejar de haber tenido lugar; quizá esto sea pertinente para el debate sobre la memoria democrática; de paso en la Fenomenología, si mal no recuerdo, dijo Hegel que la reconciliación estribaba en conseguir que lo que sucedió deje de haber sucedido; claro que él pensaba en la Aufhebung).
Fue en una clase de hermenéutica de uno de mis maestros, el P. Terán Dutari, cuando pensé que, en cierto sentido, sí, el pasado puede cambiar.
Retomé por encima el tema en un capítulo de ESTUDIOS REPUBLICANOS, pero ahora, si tuviera suficiente consagración a la problemática, gustaríame abordarlo desde el punto de vista de la lógica temporal, la metafísica y la filosofía de la naturaleza.
Sin duda todos piensan que el pasado es inalterable porque la causa no puede ser posterior al efecto.
¿Pruebas?
¿ES INJUSTA LA VIDA?
Permítanme que replantee mi pregunta.
¿No han oído a la gente quejarse "¡Qué injusta es la vida!"?
Me viene a la mente un hermoso tango de Carlos Gardel, tan triste y pesimista (y tan emocionante) como todos los suyos.
Sí, ya sé. Uds se pondrán serios y me llamarán la atención por una pregunta tan tonta. La vida no es nadie. No siendo nadie, careciendo de conciencia y de voluntad, simplemente ES, acaece, está ahí. (Aunque para el vitalista Ortega y Gasset sea LA REALIDAD RADICAL; de todos modos D. José aborrecía la justicia, como lo muestra en sus lecciones sobre Toynbee.)
Otros dirán que la vida no existe, siendo una mera abstracción en nuestra mente. Si ni siquiera existe, mal puede ser justa o injusta.
Yo sospecho que hay un sentido válido en el cual podemos hablar de las injusticias de la vida, pues sus golpes los sufrimos subjetivamente como injusticias. Algunos emanan de injustos comportamientos humanos, otros no.
Golpes de la Fortuna (mi adorada diosa), que tampoco tiene fama de ser justa. (Dijo D. Manuel Alonso Martínez que presentar a las Cortes el Código Civil de 1889 lo debía a un favor de la Fortuna, pero no dijo "un justo y merecido favor"; y eso que no solía pecar de excesiva modestia.)
¿Adónde quiero ir a parar? La respuesta, en otra entrada.
De momento sólo a lo que planteo, a la cuestión de si no tiene sentido hablar de injusticia (y, por lo tanto, también de justicia) por el efecto, por quien lo sufre o recibe, aunque no haya un sujeto imputable por esa queja de injusticia.
O, si no, será que la gente que dice esas frases, u otras similares, no conoce bien el español. Ni el swahili, ni el khmer, ni el lapón, ...
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un interesante artículo del joven economista sueco Joakim Book.
CITO:
The scientific advancements of a richer world allow us to better control nature and mitigate the damage it may cause. As more humans today – certainly in the Western world – are well-protected from the elements and wildlife and have abundant access to food from the local supermarket, a detachment from the ruthless goings-on of nature can result in all kinds of mistaken beliefs.
The “Bambi Syndrome” is an often derogatory term for someone who – thanks to the wonders of progress – can feel an awe for nature and animals uncoupled with respect for the dangers they represent
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 24, 2020 9:47:08pm
JUSTO O INJUSTO: UNA PREGUNTA
¿Es justo que unos caigan enfermos y otros no?
(Sea por la actual epidemia viral, por cáncer o por cualquier otra causa.)
O ¿carece de sentido la pregunta? Si carece, ¿por qué?
Si hay injusticia, ¿ésta meramente acaece o es imputable a algo o a alguien?
(Evidentemente similares consideraciones se aplicarían a tantas otras situaciones que acarrean desigualdades no merecidas.)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desde la mirada de un no-creyente, no puedo dejar de sentir simpatía por los argumentos de los sedevacantistas.
En esta cuestión del matrimonio, mis propios artículos (desde el derecho natural, eso sí --prescindiendo, pues, del carácter sacramental del matrimonio) tienden a reconocer que el pleno vínculo conyugal es vitalicio.
Discrepo, en cambio, de que sea absolutamente indisoluble, pase lo que pase.
El propio Salvador admite el repudio en caso de infidelidad conyugal. Pero analógicamente hay supuestos equiparables.
Un error del derecho canónico de la Iglesia romana ha sido no reconicer, para casos excepcionales, una anulación ex nunc.
El oportunismo de la Rota ha compensado esa carencia con un escandaloso abuso de la nulidad ex tunc
Actualizado oct 23, 2020 7:32:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Doña Pilar es una plumífera "du Sérail", como se dice en francés. Es una periodista a sueldo de los círculos oficiales borbónicos.
En su día escribió un ditirambo a favor del monarca D. Juan Alfonso Carlos de Bourbon & Bourbon por su impecable democrática conducta el 23F 1981, dizque parando el golpe.
Muchísimos años después la picó una mosca (¿cuál será?) y, a cuartas o a octavas, sacó a la luz algunos entresijos de aquella conducta regia, muy diversa de la versión oficial. (Algo le había sucedido a la Sra Eyre, pero ignoramos qué.)
Su rocambolesca versión (más o menos que el rey tramaba un golpe, pero otro golpe diverso del que ejecutó Tejero) ha de contrastarse con lo que tantos otros han revelado, entre ellos el historiador Julio Palacios, para quien el único que se equivocó en el modus operandi fue Tejero, quien no se ciñó estrictamente a las instrucciones regias.
La verdadera verdad no la conoceremos más que, a lo mejor, tras el destronamiento de toda la reinante dinastía.
Luego Dª Pilar escribió un libro a favor de Dª Sofía de Schleswig-Holstein (muy admirada también por Jaime Peñafiel), cuando su real esposo la había humillado en público. El libro sacaba algún trapo sucio del adúltero.
¿Qué pasó entonces?
CITO:
Las consecuencias
La propia autora comentaba este verano los problemas que tuvo tras la publicacion de la biografía no autorizada de la reina Sofía. “Yo publiqué un libro en 2010 que hablaba ya de Corinna y hablaba de las amantes del Rey y bueno… Me despidieron de un trabajo, me tiraban piedras por la calle, una señora me arreó un bolsazo en el aeropuerto, me abrieron dos investigaciones de Hacienda. Tuve la suerte de que el periódico en el que trabajaba, 'El Mundo', y la editorial me apoyaron; si no, hubiera sido mi muerte profesional”.
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 23, 2020 7:03:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
con cuentagotas desembucha algún secretillo, pero casi nada.
Calla (sin que el gacetillero le pregunte) sobre quién lo impuso en el ministerio de defensa: S.M. el rey.
Era su testaferro para, integrando a España en la NATO y en Europa, afianzar la monarquía heredada del franquismo, ungirla con los santos óleos del Mundo Libre, disipando las dudas sobre la ilegitimidad de un régimen político brotado del seno mismo de la tiranía militarfalangista, sin solución de continuidad ("de la ley a la ley por la ley" en palabras del conceptor de la maniobra, Torcuato Fernández Miranda).
Sabemos que, en su libreta azul, J.M. Aznar López tenía ya apuntado un nombre para ministro de defensa antes de formar el gabinete de 1996. Tras consultas en la Zarzuela, salió contrariado, pero no le quedaba otro remedio que inclinarse. (Como vulgarmente se dice, "se la tuvo que envainar".) Borró ese nombre (aunque, al parecer, lo puso en Obras Públicas, con el resultado que muchos conicen). Y, obedeciendo el regio mandamiento, nombró a Eduardo Serra ministro de defensa.
Actualizado oct 22, 2020 7:26:35pm
TAL DÍA COMO HOY, HACE 27 AÑOS
Como todos los días, escuchaba yo por la tarde la emisión «Afrique soir» de RFI. Quedé sobrecogido con la noticia.
Un sangriento cuartelazo militar acababa de asesinar al presidente Melchior Ndadayé (14 bayonetazos que provocaron una hemorragia interna, matándolo en prolongada agonía, con ensañamiento) y a muchas otras personalidades, incluyendo el presidente del Parlamento.
De momento, los militares golpistas, cuyo mandamás, en la sombra, era el general Pierre Buyoyá, aceptaron interinamente un gobierno civil, pero, tras corto interregno, instauraron una nueva tiranía miliar, una más de la casta privilegiada tutsi, como las que se venían sucediendo desde 1966.
Burundi era un reino de castas, donde S.M. el rey (mwami) y su corte pertenecían al estrato superior de la más elevada de las castas tutsis. Otros tusis estaban por debajo y, en lo bajo de la escala, los hutus (85% de la población) y los pigmeos (mwa), quienes suelen vivir en el bosque, aislados.
El 1º de julio de 1962 Bélgica otorgó, por fin, la anhelada independencia a ese reino. Al arrancar su reino como monarca independiente, el rey Mwambutsa IV nombró un primer ministro hutu, Pierre Ngendandumwe.
Intervino el imperialismo yanqui, haciendo matar al primer ministro para reemplazarlo por un tutsi. Pronto tuvieron lugar elecciones parlamentarias, abrumadoramente ganadas por los partidos de mayoría hutu. Sin embargo, S.M. el rey nombró un primer ministro tutsi.
Para aplastar las protestas de la mayoría hutu, el capitán Micombero (aristócrata tutsi) perpetró un primer cuartelazo y exilió al monarca, instaurando un despotado militar, que perpetró el primer genocidio contra los hutus en 1972 (con mies de centenares de víctimas). Esa feroz tiranía duró hasta 1993.
Finalmente en junio de 1993 celebráronse las primeras elecciones presidenciales democráticas en Burundi, ganándolas, por abrumadora mayoría, Melchior Ndadayé, exfundador del Partido de los Trabajadores (si bien, entre tanto, había evolucionado a posiciones centristas).
Cien días duró su presidencia, pese a que hizo todo lo posible por congraciarse con las élites tutsis, a las cuales confirmó en sus prebendas, hasta nombrar incluso una primera ministra de la minoría tusi.
Sólo que autorizó el regreso de los millares de centenares de exiliados hutus, lo cual planteaba un problema. Habían sido despojados de sus casas y tierras, ilegalmente ocupadas por tutsis. Jurídicamente los tribunales estaban obligados a devolverles esos bienes ilícitamente usurpados.
Las castas privilegiadas no podían aceptarlo y se vengaron del modo descrito.
Poco después se instaura el nuevo régimen militar tutsi, lo cual desencadena una guerra civil (1993-2005).
No se olvide que el avión en que viajaba el presidente de Ruanda, Juvenal Habyarímana, el 6 de abril de 1934 llevaba otro ocupante: el presidente de transición de Burundi, Cipriano Ntaryamira. El FPF del tutsi Paul Kagamé (exiliado en Uganda bajo tutela anglosajona) parece haber sido el autor del derribo, que, por repercusión indirecta, provocó masacres mutuas de poblaciones en Ruanda, mientras que en el vecino del sur, de momento, se afianzaba la dictadura militar tutsi.
Lo que viene después cae fuera del ámbito de este recordatorio.
Mi propósito es el de ayudar a quienes hablan (con escaso conocimiento) del «genocidio» de Ruanda (si es que algo saben de Burundi) a que intenten aprender más para situar esos acontecimientos en su transfondo histórico y en el contexto de las relaciones internacionales.
Justamente ayer Pierre Buyoya ha sido condenado «in absentia» a cadena perpetua por el asesinato de Melchior Ndadayé. Está a buen recaudo, pues la nefanda ONU le ha confiado una bicoca, un cargazo como «emisario de paz» y no le echarán el guante.
RÉGIMEN LIBERTICIDA EN FRANCIA
Persecución contra quienes no concuerden con las tesis oficiales en Francia, aquel país que fue el de los derechos del hombre. (Dejó de serlo hace ya muchísimo tiempo.)
Nuevas medidas liberticidas de la camarilla reaccionaria del banquero Emmanuel Macron, secundada por todo el arco parlamentario. (En el pseudodebate en la Asamblea Nacional ha sido muy aplaudido el diputado comunista, quien ha suscitado el entusiasmo de todos, desde el Front Nartional hasta los neoizquierdistas de la France Insoumise.)
Empiezan prohibiendo una asociación de solidaridad con Palestina. Ya hace más de un año, cuando tenían lugar las movilizaciones de los gilets jaunes, los círculos allegados al poder y a las élites financieras proclamaron que el antisionismo es antisemitismo, ergo racismo; y el propalestinismo es antisionismo.
Luego van a prohibir otra asociación que lucha contra la islamofobia.
A este paso, escarnecer, denigrar y arrastrar por el fango la religión musulmana y a su Profeta llegarán a ser, no sólo facultativos, sino obligatorios. El alumno que no lo haga vendrá estigmatizado y suspendido, no pudiendo así continuar sus estudios. (Además, será policialmente fichado, vigilado y posiblemente interpelado, viendo su vida arruinada y abocado a la delincuencia como única salida.)
Millones de franceses, de religión mahometana u oriundos de países árabes, se ven señalados con el dedo, anatematizados, viéndose forzados a actos de contrición por acciones en las que no tienen responsabilidad alguna.
El lavado de cerebro de la «éducation morale et civique» está cargándose de un discurso de odio cuando, paradójicamente, se tilda de «discurso de odio» cualquier prolación (o silencio) que rehúse sumarse a ese consenso de las élites.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
A vueltas con el comunismo cristiano
Hace unos años escribí mi opúsculo COMUNISMO CRISTIANO sobre la comunidad jesuita-guaraní de los siglos XVII y XVIII y sobre los hutteritas (http://lorenzopena.es/ms/comunismocristianoB5.pdf ).
No hablé del Bruderhof. Entre tanto mucho he leído sobre los hutteritas y sobre el Bruderhof y algo sobre la relación que los unió durante años, pero que no pudo perdurar por una serie de discrepancias.
Una reciente emisión de la BBC ha popularizado la Bruderhof, que tiene su propio canal en youtube.
Magnífico artículo, de hace 3 lustris, el siguiente:
"The Hutterites and the Bruderhof: The Relationship Between an Old Older Religious Society and a Twentieth-Century Communal Group" by ROD JANZEN, MQR 79 (October 2005)
Comprendo que pocos se apasionarán como yo por el comunismo cristiano. Pero quizá todos podrían echar un vistazo, pues zarandearía muchos prejuicios
Actualizado oct 20, 2020 11:22:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Fotos de la biografía
Fotos de la biografía
Hace 4 años
oct 20, 2019 8:33:00pm
http://lorenzopena.es/ms/catilinarias.pdf Estudio histórico y literario de las Catilinarias de Cicerón por Lorenzo Peña y Gonzalo abril de 1960 Más «El bachillerato español y el Curso Preuniversitario», 2017 «Lucha de clases y quiebra de la legalidad constitucional en la Roma tardorrepublicana», 2019 Resumen: Este juvenil ensayo de 1960 era un trabajo escolar en el cual el autor abordó, desde su perspectiva de entonces, el conjunto de discursos del cónsul Marco Tulio Cicerón a fines del año 63 AEC para liquidar a su rival, Lucio Sergio Catilina, y a otros políticos con quienes se había enemistado. El trabajo fue premiado por la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Para situar históricamente dicho trabajo, se adjunta, en esta publicación, un estudio de 2017 sobre la evolución del Bachillerato español y el Curso Preuniversitario. Asimismo la temática inicial del escrito de mocedad viene retomada en una monografía histórico-jurídica titulada «Lucha de clases y quiebra de la legalidad constitucional en la Roma tardorrepublicana», escrita en 2019 e igualmente incluida en la presente publicación. Abórdanse en esa monografía los hechos de la presunta conjura catilinaria (que, según conjeturo, no pasaron de ser una de tantas intrigas electorales, asociada a movimientos sociales de protesta, a lo sumo sediciosos, pero no hechos de rebelión o subversión violenta). Viene luego abordado todo el transfondo histórico-jurídico de aquellos acaecimientos, para proponer, como clave explicativa, la lucha de clases (reconsiderada sin molde doctrinal o conceptual prefijado) y su impacto en el resquebrajamiento de la legalidad constitucional tardorrepublicana, desde la dictadura silana hasta la implantación del despotado augustano, que viene interpretado como régimen bonapartista. Particular atención se brinda a la relación entre esclavos y obreros libres en aquellas luchas de clases, al papel de la religión, a las instituciones jurídicas y políticas, al Senado, las elecciones, los tribunos de la plebe y la caracterización del régimen. Polemizo con Fergus Millar, refutando su tesis de que se trataba de una democracia. Pautas para el análisis jurídico-constitucional son la inexistencia de un canon de jerarquía normativa y el carácter esencialmente consuetudinario del sistema constitucional de la Roma de aquel período.
Gracias a @[100006802364885:2048:Marcelo Vásconez C] he corregido un número de erratas; pero, de momento, la versión corregida sólo está colgada en http://jurid.net/ms, mientras que las de ResearchGate, Academia.Edu, Digital.csic etc están sin corregir. (No he mirado a ver si se puede reemplazar la versión inicialmente subida por otra actualizada.)
Un trabajo en los confines de la filología clásica, la historia y el derecho histórico constitucional, aunque, obviamente, desde un enfoque jusfilosófico
Actualizado oct 20, 2020 8:27:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nadie se ha percatado de que la causa del sobrepeso en niñez y mocedad es el automóvil, combinado con las distancias.
Multiplicar instalaciones deportivas en los colegios fuerza a ubicarlos aún más lejos de las viviendas, haciendo inevitable que los papás lleven en coche a los críos y en coche los recojan a la salida --salvo el recurso al transporte escolar.
Empecé a ir al colegio en mi amada ciudad natal, Alicante, recién cumplidos 6 añitos. Distaría de casa de mi madre como Km y medio, por lo menos. 2 viajes de ida y vuelta por la mañana y otros tantos por la tarde. Así 6 veces por semana. Y el domingo tb, aunque sólo por la mañana, para asistir formados a misa en la iglesia de los franciscanos.
En la escuela (colegio de hijos y huérfanos de ferroviarios) no había ninguna instalación deportiva, aunque sí un patio, en el cual los que querían jugaban a la pelota; yo no, pues siempre he detestado esos juegos, ya a esa edad.
Llegado a Madrid, a los 10 años empecé el bachillerato. 4 viajes diarios de lunes a viernes + 2 el sábado, c/u de 2 Km, entre mi casa de la c/ Guzmán el Bueno y el Cardenal Cusneros en la c/ Reyes esq. a la Calle Ancha.
La alimentación que me prodigaban en casa era enorme, exagerada (a tenor de las creencias de entonces y recién salidos de los años del hambre); me atiborraban, con mucha grasa. En época de fruta, todas las uvas que me apetecieran y más, así como ciruelas, cerezas, naranjas, higos, brevas, etc.
Bastante para estar rechoncho. Y sí, tuve sobrepeso, pero limitado. Esas caminatas diarias lo contrarrestaban. ¿Cuántos Kms sl mes? ¡Echen la cuenta!
¡No! No se engorda por la limonada con sacarina ni por otro refresco edulcorado. ¡Pamplinas! Se engorda por no caminar.
Además de que eso de depender de papá o mamá hasta para ir al cole frustra la automaduración.
Felizmente en mis tiempos no había APAs ni AMPAs.
Actualizado oct 20, 2020 7:18:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Servitude, inégalité, hostilité
En la Francia del banquero Macron se acabaron las libertades, ya muy corroídas desde que en 1969 fue nombrado ministro del interior Raymond Marcellin, con una vuelta de tuerca adicional cada varios años.
Ahora un mensaje privado justificando el radicalismo islámico dará lugar a perseguir a su autor y a su receptor.
Por las mismas, un mensaje justificando esas expresiones de opinión. O uno justificando a quienes justifican a quienes justifican ... tales opiniones.
Abandonóse hace tiempo el distingo entre hacer y decir. El liberalismo, la revolución liberal, otorgaron libertad de opinar y de hablar, aunque el hacer estaba sujeto a un número de prohibiciones.
Ahora se persigue el opinar o decir lo que uno opina. Hay que pensar como está mandado. Hay que decir "je suis Samuel".
Pues yo no. Lejos de mí justificar el homicidio, ni éste ni ninguno. Pero, moralmente, tampoco justifico herir gratuitamente los sentimientos religiosos de nadie. Hay religiones para mí muy desagradables, como el hinduismo por las castas, pero, cuando las critico, me esfuerzo por hacerlo de modo que no sean lastimados los sentimientos religiosos de los hinduistas.
La mofa, el escarnio, la bufonería antirreligiosa siempre me disgustaron y jamás suscitaron en mí otra cosa que repudio.
Desde mi mocedad revolucionaria de quinceañero (no creyente) me sentí próximo a mi ídolo, Maximiliano Robespierre, condenando la descristianización, la blasfemia, las burlescas parodias tan del gusto de la ultraizquierda de hebertistas, enragés y cordeliers.
Creyentes y no creyentes (de una u otra religión) hemos de convivir respetuosa y fraternalmente, lo cual excluye la mofa, la caricatura de los personajes sagrados. Libre expresión SINCERA Y VERAZ de lo que uno opine, pero sin procaces e insultantes denuestos, sin hacer mofa del otro, sin lastimar sus más hondos sentimientos.
No estoy preconizando la censura legal del escarnio; al menos, dejo abierta esa cuestión. Si se admite el escarnio, habrán de legalizarse la injuria y el insulto.
Hablo desde mi punto de vista ético. Moralmente condeno hacer mofa de figuras sagradas de una religión, al título que sea, en el contexto que sea. (P.ej. de la Virgen María entregándose a una felación o cualquier otra manifestación similar, que hubiera sido propia del estilo anarcosindicalista.)
Actualizado oct 19, 2020 9:00:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
C'est le coeur serré, empreint d'une profonde tristesse, que j'apprends la mort d'un des derniers survivants de ce grandiose mouvement de lutte contre le joug du colonialisme français que fut l'Union des Populations de Cameroun, UPC.
N'oublions jamais que le colonialisme, la Démocratie, le Monde Libre, se livrèrent à un massacre contre le peuple camerounais martyrisé, causant la mort de centaines de milliers d'hommes, de femmes et d'enfants.
On nous rabat les oreilles en rappelant les atrocités, réelles ou supposées, des autres, mais, sauf exception, bouche cousue sur les tueries en masse commises par les occidentaux, férus de leurs valeurs démocratiques. De quoi se méfier de leurs prétentions et de leur devanture.
En fait ils n'ont pas changé, quoiqu'aujourd'hui ils agissent par des voies détourrnées ou par le truchement d'intermédiaires.
Actualizado oct 19, 2020 11:53:57am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La triste realidad de la enseñanza en España. Ya sabemos (y yo lo sufrí en carne propia durante casi un lustro) que hay mozuelos víctimas, no ya del acoso, sino de la matonería, de los golpes, de los insultos y las vejaciones grupales. Eso no es nuevo.
Novedades son: 1ª, que también los propios maestros sean víctimas de esas crueles y virulentas agresiones; 2ª que, conquistadas las metas del ultrafeminismo, también las alumnas (algunas alumnas) se hayan virilizado, convirtiéndose en maltratadoras y atormentadoras vesánicas.
No veo que los partidos borbónicos se ocupen de este gravísimo problema. Son logreros que van a hacerse con el botín, por el cual se pelean y matarían
Actualizado oct 18, 2020 6:45:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
REALISMO MATEMÁTICO
El gran físico Roger Penrose, laureado del Premio Nobel, se pronuncia a favor del realismo matemático (o sea, el platonismo).
Entrevista interesantísima, como todas sus intervenciones.
https://youtu.be/ujvS2K06dg4
Actualizado oct 17, 2020 10:06:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
típico amarillismo periodìstico.
La eficacia de un fármaco sólo puede aseverarse tras mucho estudio y experiencia.
De momento, estudio y experiencia abonan a favor de hidroxicloroquina+azytromicina, pero justamente en fases incipientes de la enfermedad.
Lanzar al vuelo las campanas por un nuevo medicamento en fase experimental es comprensible cuando el anuncio lo emite el fabricante (para que suban en bolsa sus acciones), pero una prensa seria no puede hacerse eco de tales anuncios sin relativizarlos y contextualizarlos y sin prevenir al lector contra esperanzas que podrán quedar defraudadas.
Actualizado oct 16, 2020 5:33:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los manifestantes están cargados de razón.
Anular los derechos fundamentales, indefinidamente además, requiere, como mínimo, haber proclamado el estado de excepción.
Vemos que nada vale la protección constitucional de los derechos de libertad. (Con respecto a los de bienestar, ya lo sabíamos.)
Basta infundir el pánico en el vulgo y cualquier atropello contra las libertades se admitirá. Hasta los órganos jurisdiccionales lo avalarán, pisoteando el Derecho.
Por esa resbaladiza pendiente puede justificarse incluso la tortura.
Actualizado oct 16, 2020 5:23:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Estrujar fiscalmente a los pobres.
CITO:
En el Plan Presupuestario el Gobierno plantea subir el IVA de los productos azucarados del 10% (tipo reducido) al 21% (tipo general), para penalizar el consumo de productos no saluldables. Una medida que tiene un importante impacto regresivo sobre la recaudación, porque penaliza más a las familias con rentas bajas y con hijos que son aquellas que destinan mayor porcentaje de sus ingresos a comprar este tipo de productos.
FIN DE LA CITA
Además es absurdo aseverar que sea insaludable el consumo de productos azucarados. ¿Es saludable abusar de la sal, el jamón, el tocino, la panceta, las chuletas de cordero?
El abuso alimenticio es negativo para la salud. El exceso de sal es una de las causas de hipertensión arterial, hoy bien conocida como patología crónica de alto riesgo.
Consumir razonablemente productos azucarados es saludable, salvo para quienes padezcan diabetes u otra patología que indique lo contrario.
Actualizado oct 15, 2020 9:05:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sigue desmantelándose el Estado español, o lo que aún quedaba de él.
Sigue fragmentándose la nación española en 17 reinos de taifas.
Esta transferencia no es una más. Es la antesala de reemplazar la nacionalidad española común por 17 ciudadanías.
Se nacerá riojano, cántabro, catalán, extremeño, etc, aunque, provisionalmente, tales ciudadanías comporten una doble subtitulación: español y europeo
Actualizado oct 15, 2020 8:56:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
aunque me parece lamentable que sus papás lo hayan bautizado como "Jhonatan", me alegra mucho su triunfo en esta etapa del Giro
Actualizado oct 15, 2020 8:48:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Vaya, vaya! Es la primera vez, hasta donde yo recuerdo, que la prensa borbónica habla del reino de Siam.
La dictadura monárquico-militar tiene sojuzgado y oprimido al pueblo siamés (tailandés).
La novedad es que, por vez primera, las manifestaciones vayan (aunque tímidamente) contra la dinastía reinante.
El rey absentista vive lujosamente en Alemania con todo su harén, pero cualquier crítica que se le haga es un crimen de lesa majestad castigado con decenios de reclusión.
Actualizado oct 15, 2020 8:45:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
uno de los mejores artículos de Martín Seco.
Últimamente sus columnas semanales me estaban decepcionando, pues, cuando habla de política (salvo para censurar al secesionismo, en lo cual coincidimos), se lo ve fiel a las pautas que vienen del infausto carrillismo: adhesión a la propiedad privada, la economía de mercado, la monarquía hereditaria, la dinastía borbónica, el Mundo Libre, el Occidente, la Unión Europea, la pseudodemocracia que tenemos y sufrimos.
Pero, además de un lúcido refutador de las falacias secesionistas, es Martín Seco un economista de calidad y merecido prestigio.
Sabido es que hace blanco de su crítica al euro. Este artículo es una excelente argumentación que prueba los perniciosos efectos de la moneda única y la injusticia que acarrea, bajo su apariencia neutral.
Pero no hay que olvidar que el euro nos lo impusieron el ahora abdicado emérito (que otorgó la regia sanción) y el entonces primer ministro de la corona, José Mª Aznar, con su eslogan publicitario "Más Europa. Más Europa para los ciudadanos". (Hasta cuentan las malas lenguas que un hombre de tan corta inteligencia fue el inventor del nombre de la nueva moneda.)
No, querido Martín Seco, no surgieron los problemas con el euro, sino mucho antes, con la entrada en el Mercado Común, cuya condición previa, impuesta por Jacques Delors, era la "reconversión", o sea el desmantelamiento de la industria española, más recortes en los sectores agropecuario y pesquero.
Así y todo, felicito al autor por este artículo, cuya conclusión reproduzco.
CITO
El problema es que esas ayudas europeas, por ejemplo, a las empresas españolas, van a venir en su mayoría bajo la forma de préstamos (las transferencias a fondo perdido no pasarán de los 33.000 euros) y que va a constituir una gigantesca carga sobre la hacienda española, cuyo endeudamiento alcanza ya niveles muy peligrosos. El dinero que va a llegar de Europa no es una conquista de Sánchez, sino el mínimo que los frugales han considerado necesario para que el chiringuito no se hunda. Lo que Sánchez presenta como un gran éxito en realidad es un enorme fracaso, porque solo consiguieron una parte, y no demasiado importante, a fondo perdido. Los préstamos pueden ser una losa muy pesada que ahogue la economía española para muchos años.
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 15, 2020 8:37:43pm
¡Feliz onomástica a todas las Teresas!
Y, de paso, un consejo: leer a Santa Teresa de Jesús
Fotos de la biografía
Frente a las rehabilitaciones de Nietzsche y Heidegger, un libro muy bienvenido del profesor Beiner, U. de Toronto, publicado hace un par de años: Dangerous Minds: Nietzsche, Heidegger, and the Return of the Far Right Ronald Beiner  University of Pennsylvania Press
Frente a las rehabilitaciones de Nietzsche y Heidegger, un libro muy bienvenido del profesor Beiner, U. de Toronto, publicado hace un par de años:
Dangerous Minds: Nietzsche, Heidegger, and the Return of the Far Right
Ronald Beiner 
University of Pennsylvania Press
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Recuérdolo como si fuera ayer. Me parece estar escuchando el "Afrique Soir" de RFI de aquel 15 de octubre de 1987. Claro está, esa emisora del colonialismo francés justificaba el cuartelazo de Blaise Campaoré y la muerte de Sankara.
Hoy todos rinden culto a la honrosa memoria del íntegro revolucionario que ofrendó su vida por la nación de Burkina Fasso, cuyo nombre creó él, desechando el colonialista de "Alto Volta".
Loable iniciativa la de dar su nombre a la Universidad de Ouagadougou 2 (aunque en general me disgusta que una universidad se denomine con un antropónimo; puedo hacer algunas excepciones, como ésta).
Actualizado oct 15, 2020 6:17:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Ganan menos las mujeres que los hombres por el mismo trabajo?
Aparentemente sí, aunque la diferencia oscila entre el 0'5 y el 2%, no siendo de excluir que, lejos de deberse a una arbitraria preferencia por el sexo varonil, se base en otros muchos factores diferenciantes (caso por caso), que no se han tenido en cuenta. (Un estudio científico tiene que limitar el número de variables que va a utilizar.)
No sé si se ha tenido en cuenta la evaluación del trabajo realizado. Supongo que sí, porque es un factor esencial.
Dudo, en cambio, que se haya estudiado en qué medida, cuando persiste una ventaja retributiva a favor del varón, el responsable (jefe de personal o quien sea) es de uno o del otro sexo. O sea si, imaginando un sesgo promasculino, quienes lo manifiestan son hombres o son mujeres.
(Ya sé que favoritismo es favoritismo, practíquelo Juan a Manuela.)
Actualizado oct 14, 2020 11:01:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otro caso de masculicidio, pero para las turbas y los agitadores
MALE LIVES DON'T MATTER
Actualizado oct 14, 2020 8:32:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
tenemos lo peor de ambos lados.
Un gobierno borbónico, reaccionario, que rinde pleitesía a una dinastía que merece todo lo contrario.
Y uno de sus ministros, un antisistema, elemento subversivo que jalea al secesionismo
Actualizado oct 14, 2020 8:26:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA MONSTRUOSIDAD DEL CONFINAMIENTO
me temo que durante los primeros meses estaba yo casi en minoría de a uno denunciando la histeria y los efectos funestos del confinamiento, infinitamente peores que el mal que se quería evitar; mal que a la postre no se ha evitado.
(Sí, ya sé, quizá habría habido mayor propagación de la epidemia sin tan liberticida atropello. Incumbe la carga de la prueba a quienes aseveran ese condicional subjuntivo o contrafáctico.)
Ahora son muchos quienes alertan contra el confinamiento y hasta da marcha atrás (sin darla) la pedestre e inútil OMS --"ce gros machin", como dijo de Gaulle de la ONU.
https://youtu.be/R3KaM3bikjg
Actualizado oct 14, 2020 7:33:15pm
HOY, FIESTA DEL PILAR
Para mí el 12 de octubre es, por sobre todo, el Día del Pilar.
No sé si existe Nuestra Señora del Pilar, pero milagrosa es.
(Mi difunto y admirado amigo, el neomeingongiano Richard Sylvan, o Richard Routley, pensaba que un objeto tiene propiedades aunque no exista; aunque no exista nada, nada, nada ni aquí ni en ningún mundo posible; yo no soy meinongiano pero sí profeso un realismo modal, aunque no el de David Lewis; v. EL ENTE Y SU SER; la Virgen puede existir en un mundo, w1, y ser milagrosa en otro, w2, en este caso el nuestro, el que llamé "el mundo de la experiencia cotidiana".)
Que es milagrosa lo sé por mi abuela materna, q.e.p.d. A punto de caer Barcelona en manos del insurrecto general Yagüe, zarpó de su puerto un último barco con rumbo a Valencia. Los fugitivos hicieron la travesía en cubierta, tapados por una lona. Un avión alemán (que patrullaba la costa mediterránea española en virtud del "Non intervention Agreement") sobrevoló a baja altitud el navío. Un acompañante español gritó con altavoz "¿Vais muchos?") El piloto se había dado cuenta de que eran fugitivos, que volvían a lo que quedaba de zona republicana.
¿Sería bombardeado el barco? Todo hacía presagiarlo. Pero, entre los pasajeros, figuraba mi madre (funcionaria al servicio del gobierno) con sus 2 padres. Mi madre temblaba. "No temas, hija mía, que le he pedido a la Virgen del Pilar que nos salve, y siempre que a ella me dirijo ha atendido mi rezo". Finalmente no se produjo el bombardeo.
Unos años después, en noviembre de 1943, tras salir mi padre de la cárcel, fui concebido en mi amada ciudad natal, Alicante.
Ya sé que este relato no prueba que se produjera un milagro ni que lo produjera la Virgen del Pilar. Pero desde luego que el barco no fuera bombardeado sí constituyó un hecho de extremada improbabilidad.
¿No fue la Virgen del Pilar? Habrá sido mi protectora, la Diosa Fortuna. Yo la celebro el 12 de octubre y, al menos ese día, la llamo "Pilar". Fortuna maña.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Es éste un deplorable incidente de hace ya más de 2 lustros.
Nada me lleva a simpatizar con las ideas del Sr Stein (las únicas similitudes entre nosotros son el año de nacimiento y los afines significados de sendos apellidos).
El estruendoso alboroto, la vocinglera algarada, contra él eran signos precursores del telón de censura que estaba a punto de caer sobre la vida académica, donde pronto las opiniones disidentes o políticamente incorrectas serían proscritas, so pena de escarnecedora bronca y de hostil tumulto, culminados arrojando por la fuerza al osado disidente.
Actualizado oct 12, 2020 6:02:15pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado oct 12, 2020 5:07:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡VIVA EL DOCTOR RAOULT!
No sé qué "existenciario" (jerga heideggeriana) tiene en su psique colectiva el ser humano que lo lleva siempre al pánico, al temblor ante la inminente apocalipsis, "il finimondo". Así época tras época.
Ahora, por si fuera poco el terror al cambio climático y a los "9 planetas" que nos estaríamos tragando, viene el pavor al covid, que nos va a exterminar.
Cuarentena de 40 años, encerrados en casa. El próximo paso será que nos encierren en una habitación (o nos aten a una cama) o nos internen (lo autoriza la nueva ley española consensuada por los 2 antagónicos partidos borbónicos, a cuál peor).
Frente a ese irracional terror, el más eminente virólogo del mundo, con enorme claridad y valentía --con gran cerebro, consumada elocuencia y con agallas--, pone los puntos sobre las íes.
De los infectados, la letalidad está por debajo del 1%. De los hospitalizados 2%. De los pacientes en "réa" (reanimación), 10%. Casi todos ellos de más de 80 años o afectados por polipatologías crónicas (principalmente 3 factores de grave riesgo).
La pérdida de esperanza de vida es demográficamente imperceptible o nula.
Últimamente, Didier Raoult parecía estar escaldado y dar tres vueltas a la lengua antes de decir nada interpretable como crítica a decisiones de la reaccionaria camarilla de Macron.
Esta vez se lo ve más franco y menos cauteloso, quizá porque lo aguijonea el locutor con sus preguntas tontorronas y provocativas.
Actualizado oct 10, 2020 6:49:23pm
CASOS PRÁCTICOS EN EL APRENDIZAJE DEL DERECHO. EL ESTUDIO DEL ITALIANO
Abundando en el debate sobre la combinación, en la enseñanza del Derecho, de teoría y práctica, mi punto de vista personal es que es menester dar una cabida mucho mayor a los casos prácticos, al menos en comparación con lo que fue mi ciclo discente en la Licenciatura Jurídica (Plan 1953), iniciado en 1997.
No creo que haya resuelto el problema la actual organización boloñesa, con ese año de «prácticas», muy problemático y cuestionable, posiblemente inútil, acaso beneficioso para los enchufados, pero pérdida de tiempo para los demás (de tiempo y de esfuerzos).
No, no se trata de hacer prácticas, sino de estudiar casos prácticos.
(Si bien personalmente estoy a favor también de ejercicios prácticos, lo cual es distinto; p.ej., ejercicios de discurso forense, de redacción de demandas o de dictámenes o de autos judiciales o de actas notariales; ya sé que, oportunamente, quienes se orienten vocacionalmente a tales salidas cursarán un magister de abogacía, o la escuela judicial --y no sé si una para el notariado; pero un «graduado» en Derecho debería tener un conocimiento, por mínimo que sea, de cómo se redactan esos documentos esenciales.)
¿Por qué materiales estudiar los casos prácticos? No pienso sea razonable exigir que un alumno se lea los 25.000 folios de un proceso ni, menos, de varios. Las sentencias pueden ser una pauta, pero algunas también son larguísimas. (¡No digamos, p.ej., las del Constitucional en materias especialmente arduas!)
En vez de elogiar el cine como instrumento de docencia jurídica (de lo cual soy escéptico, pues el cine es ficción y, peor, suele ser un reflejo deformado de una praxis jurídica diferente de la nuestra, la de la COMMON LAW), preconizo visionar las emisiones televisivas que recojan juicios reales.
Pero ¿cuántas hay? ¿Puede algún alma caritativa indicarme unas cuantas?
Una de las dificultades a las cuales se enfrenta ese método de enseñanza es el lingüístico, porque hoy han dejado de estudiarse las lenguas extranjeras que no sean el inglés. (Notemos que en Suráfrica, país donde la lengua oficial principal es el inglés, el sistema jurtídico, heredado de la colonización holandesa, es más bien de raíz romano-germánica.)
Y, claro, sin conocer ni alemán ni francés ni italiano (ni polaco ni sueco ni holadés ni...), lo accesible es poco. Aparte del portugués (nada fácil de entender al oral si no se ha estudiado --o aun habiéndolo estudiado), nos limitamos a nuestro propio idioma.
La única emisión que conozco de ese tipo es la italiana, de la RAI, «Un giorno in pretura», que se emite desde hace seis lustros, con un enorme éxito de audiencia (aunque la pasan de madrugada), dirigida por la Dra. Roberta Petrelluzzi.
Yo aconsejaría a todos los juristas o aprendices juristas, esp. los interesados en Derecho Penal, que aprendan un poco de italiano y miren esta emisión.
De veras les digo: el italiano se aprende con mucha facilidad. Yo sólo he seguido, en toda mi vida, un único curso de esa lengua, cuando tenía 15 años de Edad, en el Instituto Italiano de Cultura en Madrid. Era un curso no recuerdo si de una o 3 clases semanales, de un nivel bajo, nada exigente, en el cual no aprendí mucho. Pero ese no-mucho fue algo, suficiente para hoy poder leer novelas, biografías, libros de historia, hablar con cierta soltura, visionar películas y vídeos. (Consultando el diccionario de vez en cuando, desde luego.) Lo que es estudiar italiano, no he vuelto a hacerlo. Y de aquel aprendizaje de mocedad hace ya doce lustros.
Claro que, además, ese estudio tiene su propio premio, pues es difícil imaginar una lengua más bella que el italiano, salvo el español (más recio, más adusto, pero hermosísimo así y todo)
Lorenzo Peña ha compartido una página.
Un giorno in Preturafacebook.com
EL CASO MARCO VANNINI: Un hito en el Derecho Penal de la órbita romano-germánica

Italia está convulsa por este hecho y por la saga judicial.
Para cualquier interesado en el derecho penal y en el procesal-penal, es un caso de escuela de extrema importancia.
Alguno de los conceptos jurídicos no tiene correspondencia exacta en el derecho penal español. Razón de más para interesarse por el derecho comparado.
Lamentablemente, la política ha envenenado y complicado el asunto.
El 100% de los italianos que han comentado el caso coinciden con mi opinión personal, con una única excepción: la meritoria y respetabilísima Dra. Roberta Petrelluzzi, directora de la magnífica emisión televisiva "Un giorno in pretura" (https://www.facebook.com/Ungiornoinpretura ). Es la primera vez desde que la sigo en que discrepo de su opinión. Y el 100% de sus seguidores italianos discrepan también.
Le reconozco el valor de remar contra la corriente, pero me pregunto si lo determinante de su postura no es llevarle la contraria al entrometido Salvini.
La emisión de antier se consagró a esta saga, recién recaída la sentencia en 2ª apelación (4ª sentencia, tras las de 1ª instancia, apelación y casación).
Pero la marejada de opiniones es tal que la RAI, tras haber colgado el vídeo en RAIPlay, lo ha borrado. Tengo que contentarme con lo que cuentan los periódicos, frustradísimo por no poder visionar el extracto de los debates judiciales.
Actualizado oct 07, 2020 11:39:01am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Y al hilo, tras elogiar el ejercicio de transparencia del actual Rey de España, Felipe VI, Larsen ha indicado no obstante que es difícil que se desligue de los asuntos de su padre cuando "se ha beneficiado toda su vida" de su dinero.
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 05, 2020 5:20:29pm
¡Feliz festividad de San Froilán a todos los leoneses!
(Con incurable nostalgia de León)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
para algo es rey. Otros reyes, eméritos o sin méritos, también tienen mansiones parisinas pagadas con petrodólares
Actualizado oct 04, 2020 10:38:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
empezaron con la trola de impuestos a los ricos.
Ahora es un brutal y despiadado hachazo fiscal CONTRA LOS POBRES.
Es lo que vienen exigiendo la demoniaca e infernal AIREF y sus amos imperislistas, UE, OCDE y demás maléfica ralea reaccionaria y antipopular
Actualizado oct 03, 2020 7:15:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Qué bendición las energías renovables!
https://youtu.be/IQ_6wo15H2o
Actualizado oct 01, 2020 10:08:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esos pseudodatos son absolutamente inverosímiles, inventados o amañados, por un ente gubernativo a las órdenes de quien manda para justificar y corroborar su agenda, que comporta la estigmatización de los varones, la presunción de culpabilidad, la discordia social, la guerra de sexos y la capitalización a favor de la coalición gobernante de la turbamulta ultrafeminista y sus secuaces (no pocos de ellos de sexo masculino, pero que, escorándose hacia esa postura, sacan su beneficio: no ser ellos mismos blanco de la furia de las erinias y granjearse su benevolencia, con posible ganancia erótica).
Tengo 76 años y he vivido en 6 países. Nunca he sido testigo directo ni indirecto de violencia machista (salvo unos vecinos alquilados que eran una familia de quinquis y se pegaban uno a otro, violencia simétrica; fue una pesadilla, sobre todo para sus vecinos más inmediatos).
Digo yo que, si tan generalizado fuera ese mal, alguna vez lo habría visto, o algún conocido mío lo habría visto y me lo habría contado.
¿He sido agraciado por la Fortuna preservándome de tales hechos --en las buhardillas miserables de París, en las casuchas de un arrabal quiteño --donde ni siquiera llegaba el asfalto-- y en casas de vecinos de diversos niveles sociales? ¡Raro!
Actualizado oct 01, 2020 8:18:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no es menester ser adepto del "Against method" de Feyerabend para mirar con escepticismo los métodos consagrados por un paradigma metodológico encastillado.
En este caso la sacralización de los ensayos "randomizados", adorados por los devotos de la Sagrada Suerte.
Vean aquí un interesante estudio metametodológico.
https://youtu.be/yZb7U4fAZn0
Actualizado sep 30, 2020 11:18:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
como siempre, magnífico, preciso, esclarecedor el Prof. Raoult.
Responsables médico-científicos como él los necesitaríamos en España.
Actualizado sep 30, 2020 10:41:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sólo que en 1902 acabábamos de sufrir la agresión armada (guerra de rapiña) del imperialismo yanqui, perdiendo la mitad de nuestro territorio nacional.
Los gobiernos liberales enderezaron después la situación de nuestra hacienda, porque además fue aquél un período de despegue industrial hasta la crisis del 29.
Ahora ni hemos sufrido una derrota militar ni se espera despegue industrial alguno.
Actualizado sep 30, 2020 8:41:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ésta es la realidad de la mayor democracia del mundo: el sistema social más infame, las castas, que ningún gobierno ha extirpado y que el actual, con su fundamentalismo brahmánico, refuerza.
Todos deberíamos ser un día de nuestra vida dalit en la India.
No la casta inferior, sino la población inferior a todas las castas.
Desde la independencia, un millón de parias han sido matados por ser parias. (Muchos de ellos, como esta muchacha, asesinados.)
No veo una gran movilización feminista mundial contra este crimen. Y es que la víctima fue agredida y salvajemente asesinada, no por mujer, sino por paria.
Actualizado sep 30, 2020 8:13:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero, ya puestos, ¿por qué no matrícula de honor general?
Y, puestos a contratar como profesores "graduados sin máster" ("master" es "maestro" en español y, como título, "maese"), ¿por qué no contentarse con que tengan la ESO o menos incluso?
Actualizado sep 30, 2020 8:05:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una amistad determinante para la participación de la España borbónica en la criminal guerra de agresión imperialista contra Mesopotamia en 1991.
Era primer ministro de la Corona el Lcdo Glez Márquez.
El fondo jurídico de aquel conflicto lo analicé en uno de los capítulos finales de mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS.
La incorporación de Cuvait a Mesopotamia había sido como la de Goa a la India 6 lustros antes
Actualizado sep 29, 2020 6:55:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Qué tiene que ver Clara Campoamor con la estación de Chamartín?
Quieren dedicarle algo, ¡vale! Pero no una estación que desde que se creó siempre ha sido "de Chamartín", así llamada por muchísimos millones de viajeros.
P.ej. que rebauticen la Universidad Carlos III como "Universidad Clara Campoamor".
De todos modos, también D. José Mª Gil Robles fue uno de los más ardientes partidarios del reconocimiento del voto femenino, apoyado por la CEDA, el PSOE (pese a la oposición de Margarita Nelken) y algunos republicanos.
El propio partido de Dª Clara, el radical de Lerroux, estuvo dividido.
Ella no se exilió al terminar la guerra civil, sino al comenzar, escribiendo furibundas diatribas contra la España leal, la que integraban quienes luchaban por la defensa de la legalidad republicana.Con Ortega, Marañón, Menéndez Pidal, mi paisano Rafael Altamira y tantos otros intelectuales formó parte de la España 3, los neutralistas (varios de los cuales, como Marañón y Ortega, en seguida abrazaron la causa rebelde, sin decirlo abiertamente).
Es interesante lo que dijo de esos neutralistas el falangista Agustín de Foxá, conde de Foxá y marqués de Armendáriz. Cito de memoria: no quieren ninguna de las 2 Españas, ni la roja ni la azul. Pero son las únicas que hay. Estar contra ambas es estar contra España.
Aparte de haberse sumado en 1931 a quienes venían luchando por el derecho de voto femenino, ¿cuàles son los méritos de la Sra o Srta Campoamor? No creo que su republicanismo brillara mucho durante el bienio negro; y después peor.
Actualizado sep 29, 2020 6:17:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
que lo diga Villarejo no prueba que sea verdad
Pero tampoco se adivina un motivo para que lo invente.
Tiene toda la pinta de ser una venganza verbal. A él lo persiguen y, en represalia, se va de la lengua.
CITO:
En ese contexto, el comisario saca a relucir en la misma conversación que una sociedad vinculada al CNI fue la que pagó un millón de euros para cubrir la luna de miel de Felipe VI y Letizia. "Claro, paga un millón de euros --que es lo que-- cuesta el viaje de novios eh, (...) a través de una sociedad que la maneja el CNI", indica.
FIN DE LA CITA
Actualizado sep 29, 2020 5:49:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿no es escandaloso? Parece inaudito, pero ya sabemos cuán desmedida es la codicia de los parlamentarios borbónicos
Actualizado sep 28, 2020 9:22:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todo este gobierno es un conglomerado de puntos filipinos, pero se lleva la palma el ínclito Castells (el único a quien conocí personalme en mi lejana juventud), un elemento subversivo sentado en la poltrona de ministro de Su Majestad
Actualizado sep 28, 2020 9:00:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
acertada política económica china.
No "autarquía" en el sentido peyorativo, a base de altísimos aranceles aduaneros, pero sí soberanía industrial, conciliable con una globalización equilibrada y armónica.
Buen ejemplo a seguir.
España necesita, sobre todo, fábricas.
Actualizado oct 03, 2020 9:03:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no me lanzaré yo a pronunciar condena basándome en un "yo sí te creo" (¿a quién he de creer, a los acusados o a los acusadores?).
El tribunal aclarará los hechos y dictará sentencia.
Pero lo seguro es que, si en el banquillo se sentara un hombre acusado de haber matado a su esposa, las turbas (con o sin confinamiento) estarían alboroteando a grito pelado día tras día en toda España y, unánime, la prensa borbónica reclamaría a voces lo más parecido posible a la pena capital.
Actualizado sep 28, 2020 7:27:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
aquí está en enlace. Naturalmente nada sobre el derecho de las mujeres en vida prenatal
Actualizado sep 28, 2020 7:18:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO AL ABORTO
Pero, ¡veamos! Preséntase ese presunto derecho como un derecho de las mujeres. En español, el español de siglos, los humanos de sexo masculino reciben denominación de "varones" y los de sexo femenino "hembras". En italiano, "maschi" y "femmine". En inglés "males" y "females".
Lo de "hembras" no deshumaniza, pero el encrespado y tiquismiquis neofeminismo ha logrado que la RAE suprima la acepción humana de esa palabra. Ahora son mujeres, aun las de 0 días. (Los varones, en cambio, sólo son hombres al alcanzar la pubertad, en torno a los 15 años; y muchos piensan que sólo a los veintitantos años.)
Supongo que son mujeres también en el vientre de su madre.
Comprendo que se presente como derecho de las mujeres el de abortar niños varones que lleven en su seno, pero no niñas, pues éstas son mujeres. La occisión de un nasciturus macho es un derecho de la mujer que no perjudica a ninguna mujer, pero la de una nascitura hembra sí perjudica a una mujer, privándola de la vida.
Entiendo que el feminismo radical debería defender el derecho de abortar fetos únicamente de sexo masculino.
https://tribunafeminista.elplural.com/2020/09/llamamiento-de-acai-en-el-dia-internaci
Actualizado sep 28, 2020 9:45:47pm
¿CUÁNTO VALEN LOS DEBATES EN LOS CONGRESOS?
Hay tiempo para todo, tiempo para vivir y tiempo para morir.
Hay tiempo de congresear y tiempo de haber congreseado.
Cuando era yo un ya exjoven doctorando en Lieja en los lejanos años 70, ni soñaba yo siquiera en asistir a congresos. Viviendo en la penuria y sin beca (como exiliado español ni podía conseguir una de mi país ni una de país extranjero), nadie me habría pagado el viaje, cosa que yo tampoco podía.
Además la nentalidad de un doctorando entonces era la de hacer su tesis, no publicar artículos o presentar comunicaciones.
Más tarde enseñé en una universidad que rácanamente me regateó las ayudas para asistir a congresos. La Universidad era pobre, pero además --según lo escribió en un oficio el jefe de estudios-- mis líneas de trabajo no coincidían con las señas de identidad filosófica de mi departamento (filosofía de la liberación y pensamiento latinoamericano).
No cesaron las dificultades cuando cambié de Universidad ni cuando ascendí a una plaza de investigador científico en el CSIC. Pero, mal que bien, con suerte y algo de maña, fui logrando asistir a unos cuantos.
En aquella época, años 80 y primera mitad de los 90, para mí era importantísimo asistir a congresos. (Lo será ya menos cuando acuda con ponencias invitadas.) Esperaba volver con una carpeta llena de ideas, una libreta con montones de contactos, habiendo hallado un gran eco a mis ideas, mis sistemas de lógica, mis teoremas, mis propuestas.
Paulatinamente fui rebajando las expectativas y después lo absorbente de mis nuevos estudios en el campo jurídico me impidió seguir congreseando. (Ya me hacía menos ilusión.)
En algunos (dado mi síndrome de Asperger) estuve muy solo pero milagrosamente en otros entablé muy cordial relación con colegas de todas las partes del mundo y de una variada gama de disciplinas.
¿Cómo son ahora los congresos científicos? (No me refiero a los de videoconferencia de 2020.)
Según me cuentan, cada orador espera su turno. Mientras expone, los demás consultan su email u otros contenidos de su smartphone o tableta. Puede uno decir algo sensacional que no hay reacción. Quizá una o 2 preguntitas de cumplido. ¿Debate? No, para nada.
¿Es siempre así?
Lo ignoro, pero quizá hoy ha pasado la época de los congresos. Mis recuerdos son anteriores al tf móvil y a la web.
El congreso científico es un invento de fines del siglo XIX. Ha sido utilísimo a lo largo del XX.
Yo mismo he sido organizador y animador de una decena de tales congresos, en pequeño, los simposios "La razón jurídica", que resultaron magníficos, fructíferos, apasionantes.
Al imponérseme en 2014 la jubilación forzosa por edad, cesaron.
De todos modos me pregunto cómo funcionarían ahora, si serían tan vivos, tan interesantes, tan intelectualmente estimulantes.
Uno de los distintivos de mis simposios es que suscitaron el debate entre colegas tan ideológicamente alejados entre sí que pocas ocasiones habrán tenido de reunirse en ambiente tan sano y abierno como el de esos simposios.
Pero desde 2014 han pasado 6 años. Una eternidad, al menos en algunas facetas.
XX PARA LA CORTE SUPREMA
Discuten si el saliente Trump debería (moralmente) abstenerse de nombrar a un magistrado (justice) para la Corte Suprema.
Lo que todos tienen claro es que, nómbrelo quien lo nombre, antes o después de la próxima inauguración presidencial en enero de 2021, están excluidos cuantos juristas sufran el redhibitorio defecto del cromosoma XY, o sea la mitad aproximadamente de los posibles aspirantes.
(No sé si los transgender females son candidatos aceptables, ¡vamos!, si a estos efectos son females.)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
España y Francia los 2 países más liberticidas.
España peor aún, porque la obligatoriedad del bozal está generalizada. Los ayuntamientos borbónicos (ilegalmente) la han impuesto EN EL ESPACIO PRIVADO, dentro de las comunidades de propietarios.
El próximo paso es imponérnosla dentro de nuestro propio hogar.
Por lo menos en Francia hay políticos como éste que someten la cuestión a debate racional y proponen un referendum.
Escuchen atentamente sus argumentos.
https://youtu.be/sdmkxZgcLtg
Actualizado sep 26, 2020 8:04:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
manifestación multitudinaria y pacífica en Londres por LA LIBERTAD, contra las imposiciones liberticidas (confinamientos, anulación de la libertad ambulatoria y de la libertad indumentaria + recesión económica impuesta desde el poder)
https://youtu.be/NZRN0NzRvWs
Actualizado sep 26, 2020 7:33:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Buenísimo!
CITO:
Existe a nivel popular una equivocación referente a los recursos que van a venir de Europa, que –conviene afirmarlo una vez más- en su mayoría directa o indirectamente lo harán en forma de préstamos, e incrementarán la losa de endeudamiento para los próximos años. Equivocación propiciada por el Gobierno. En contra de lo que cree una gran parte de la población, no se podrán emplear para enjugar las extensas y profundas necesidades sociales que va a generar la crisis económica, ni siquiera para amortiguar la brutal baja de recaudación que va a sufrir el Tesoro Público. Los recursos se orientan a proyectos de inversión y a ayudar a empresas (en su mayoría grandes empresas, que serán las implicadas en estos proyectos), y todo ello según los objetivos y las prioridades de Bruselas, que no tienen por qué ser los que convienen a la economía española. No olvidemos que nos continuamos moviendo en la Europa del capital y es el capital el que manda.

A todo ello habrá que añadir los propios intereses de Pedro Sánchez, en especial sus acuerdos con algunas grandes compañías del IBEX. Es la misma patronal CEOE la que avisa de que los sectores elegidos en primer término por el presidente del Gobierno (banca, telecomunicaciones, energía, etc.) no son los más representativos del tejido industrial de este país, ni los que más han sufrido por la crisis, ni siquiera los que más pueden reactivar la demanda. Bien es verdad que tal vez sí son las empresas que más interesan a Sánchez para consolidar su poder y controlar los medios de comunicación social, su objetivo número uno. Me temo que según avance el tiempo los españoles nos daremos cuenta de que el dinero de Europa no ha sido un buen negocio.
FIN DE LA CITA
Actualizado sep 24, 2020 10:34:54pm
Discurso de D. Emilio Castelar y Ripoll ante las Cortes constituyentes de la República Española
30 de julio de 1873

Yo quiero ser español y sólo español, yo quiero hablar el idioma de Cervantes; quiero recitar los versos de Calderón; quiero ceñir mi fantasía a los matices que llevaban en sus paletas Murillo y Velázquez; […] quiero ser […] de toda esta tierra tendida sobre los riscos de los Montes Pirineos y las olas del gaditano mar; […] de toda esta tierra redimida, rescatada del extranjero y de sus codicias por el heroísmo y el martirio de nuestros abuelos; […] yo amo con exaltación a mi Patria y, antes que a la libertad, antes que a la federación, antes que a la democracia y antes que a la República, pertenezco a mi adorada España. Y me opondré siempre, con todas mis fuerzas, a la más pequeña, a la más mínima desmembración de este suelo que, íntegro, recibimos de las generaciones pasadas y que íntegro debemos legar a las generaciones venideras.
FIN DE LA CITA
Recordemos que mi glorioso paisano, D. Emilio Castelar y Ripoll, fue el 4º y último presidente del poder ejecutivo de la I República Española parlamentariamente elegido.
(Sin embargo, contrariamente a lo que suele creerse, la República no muere con el golpe de estado de Pavía del 3 de enero de 1874, sino que sigue existiendo hasta el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre y su consumación al día siguiente, al abdicar en Madrid el gobierno de la República presidido por Sagasta. De enero a diciembre existió una República dictatorial. Pero, ¡ojo!, eso no significa que fuera persecutoria o liberticida. Se vivía bajo un poder de facto presidido por el general Serrano, pero no era una dictadura militar.)
Castelar brillará por los siglos a causa de haber sido el más enérgico y elocuente defensor de los negros y preconizador de la abolición de la esclavitud, esa espantosa lacra que persistía en las dos provincias españolas del Caribe. Muchos gobiernos liberales habían querido abolirla sin atreverse a hacerlo hasta que la República la abolió en Puerto Rico. (No en Cuba porque la isla vivía una guerra civil por el movimiento secesionista iniciado por Céspedes en 1868.)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
AUTOSEMBLANZA AUMENTADA
Está disponible una versión ampliada de mi autosemblanza intelectual, que llena algunos vacíos de la que escribí en junio.
Además, puesto que en el elenco de aquellos con respecto a quienes me siento deudor únicamente figuran personas fallecidas, la triste noticia de la muerte reciente de mi maestro el Profesor Adrados ha determinado que su nombre venga agregado a esa lista.
El URL es: lorenzopena.es/hispano/soledades.v2.pdf
Actualizado sep 24, 2020 5:44:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DESMONTANDO MITOS
Las rocambolescas peripecias de las declaraciones y publicaciones científicas o pseudocientíficas en torno a la actual epidemia viral han sacado a la luz hasta qué punto es corrupto y, a veces, mendaz ese mundo que creíamos sacrosanto, inmaculado, pulquérrimo, honestísimo de la publicación científica.
Cuando los legos husmeamos, percatámonos de cuán prendido con alfileres, cuán precario y especulativo es mucho de lo que imaginábamos ciencia fetén, basada en graníticos e inconmovibles cimientos fehacientemente comprobados a perpetuidad.
Si en ciencias duras los intereses de unos u otros pueden darnos gato por liebre, en las humanidades las certezas son aún más frágiles. Concretamente siempre ha de someterse a reexamen la verdad historiográfica, pues muchas veces lo así considerado no es más que un mito o, a lo sumo, una verdad a medias.
Por eso me resultan rechazables las estigmatizaciones de los negacionistas y revisionistas. Empezóse con el exterminio masivo de europeos de origen presuntamente hebreo perpetrado en Alemania, condenándose por ley a quien dudara de su dimensión o de sus modalidades o cuestionara, en todo o en parte, los veredictos de Nürnberg.
Abiertas esas esclusas, se ha alargado la lista de verdades incuestionables bajo pena de reclusión.
Una mirada historiográfica seria siempre ha de ser revisora, revisionista.
El historiador de la antigüedad no dispone del instrumental de la ciencia historiográfica moderna: la consulta de archivos. (Bueno, digamos que dispone en cantidades muy insuficientes.) Ha de compensarlo con una relectura crítica de fuentes indirectas (con ayuda de la arqueología cuando es posible).
De ahí que la historia antigua sea una disciplina en cierto modo basada en la hermenéutica más que en el típico trabajo de un historiador, que es ante todo un explorador de archivos.
Hoy me refiero a los mitos de la antigüedad romana, concretamente a dos de finales de la República, ambos relacionados con Cicerón: la conjuración de Catilina y el tribunado de Clodio.
Cuando era un quinceañero escribí una monografía (agraciada con un premio) sobre las Catilinarias de Cicerón. El año pasado la publiqué (electrónicamente) junto con un nuevo trabajo, «Lucha de clases y quiebra de la legalidad constitucional en la Roma tardorrepublicana», fruto de una minuciosa consulta de las fuentes y del esforzado estudio, a lo largo de varios años, de una amplísima bibliografía historiográfica (toda ella posterior a mi escrito de mocedad).
Mi conclusión es que no existió la conjuración de Catilina. Fue un invento de Cicerón. Del mismo modo, el tribunado del líder populista Clodio se tradujo en una obra precaria pero netamente beneficiosa para las clases desfavorecidas de la sociedad romana de su tiempo, estando, por consiguiente, justificada la proscripción del excónsul Cicerón, quien, para vanagloria propia, se había erigido en debelador de la imaginaria conjura catilinaria y fue el promotor de las ilegales ejecuciones de sus presuntos cabecillas.
Gracias a las observaciones de Marcelo Vásconez Carrasco, ese trabajo mío está desde ayer disponible en una versión corregida en lorenzopena.es/ms/index.htm#qiebra .
Doy la bienvenida a las críticas y objeciones.
Actualizado sep 24, 2020 2:37:25pm
RECORDANDO A JULIETTE GRÉCO
Nunca fui uno de esos muchos embelesados por el Quartier Latin.
En mi lejana juventud revolucionaria mis fuentes de inspiración no pasaban por ahí. No me interesó mayormente la lectura de Lucien Goldmann ni de las revistas ARGUMENTS ni, menos, LES TEMPS MODERNES. De la obra filosófica de Sartre, Merleau-Ponty, Camus (si es que es filósofo) y cía no me ocupé apenas; un vistazo por encima ¡y basta! Ni mi marxismo tuvo nada que ver con el de la Rue d'Ulm, el althusserismo.
Eso no es óbice para que sí leyera con mucho interés a Roger Garaudy (el único que de veras me influyó), Henri Lefebvre, Lucien Sève, incluso Maurice Godelier. Fui apasionado lector de la revista LA PENSÉE. (Eso ya pasaba por rancio, casi carroza, «ringard».) Por entonces apenas supe de Poulantzas. Desde luego siempre veneré a mi maestro Pierre Vilar.
Mi militantismo comunista era hispanocéntrico. La miseria de mis condiciones de vida no me permitió escuchar otras canciones que las que pasaban por France Inter (y eso cuando pude comprarme un pequeño receptor de radio, pues durante años viví sin ninguno). Y entonces a Juliette Gréco apenas la pasaban por las ondas.
En realidad la descubrí después del cese de aquella militancia, gracias al préstamo de un disco (o de unas cassettes, no recuerdo) por una amiga francesa. Eso sucedía a fines de 1972 o comienzos de 1973.
Desde entonces siempre me han conmovido sus canciones, aunque prefiero las de su primera época.
Además, Juliette siempre se mantuvo alineada con las buenas causas sociales y siguió simpatizando con el partido comunista francés, pese a la deriva de éste hacia la autodestrucción, al abjurar de su propia esencia y de su propia historia.
«Mais la vie sépare
ceux qui s'aiment
tout doucement
sans faire de bruit
et la mer efface sur le sable
les pas des amants désunis»
¡Adiós, amada Julia! Vivirás siempre en mi corazón.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y nos machacaban cada día con el embuste de que teníamos la mejor sanidad del mundo.
Yo acepto que tenemos la mejor del tercer mundo
Actualizado sep 23, 2020 10:47:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LOS EMBUSTES DE LOS PLUMÍFEROS
Es una mentira decir que los jóvenes tengan hoy que pagar, por los productos básicos, mucho más de lo que pagaron sus padres y sus abuelos.
Sí, cierto, los precios de las viviendas han subido como la espuma, pero la vivienda siempre fue un lujo. En los años 50 la mayor parte de los madrileños vivían en chabolas y algunos en CUEVAS. (Yo conocí a quien vivía en una cueva, donde los muebles se mojaban con la lluvia). ¿Cuántos hoy viven en cuevas?
Entonces los jóvenes matrimonios vivían en una habitación realquilada.
En los 60 y 70 mejoró la vida, sobre todo por los millones que emigraron a Francia, Alemania, Suiza, etc, y regresaron con ahorros para comprarse una vivienda modesta, generalmente mal comunicada (con las camionetas de entonces).
¿Cuánto costaba un televisor en 1960? ¿Y una nevera? ¿Y una lavadora?
Sólo que muchos obreros tenían 2 trabajos. 16 horas diarias de lunes a sábado.
Falso, pues, que los viejos hayan disfrutado y ahora los pobres jóvenes tengan que mantenerlos.
Lo que ahora se tiene fue gracias al trabajo y al sacrificio de los mayores.
La prensa económica, los plumíferos y gacetilleros, día tras días se dedican a enfrentar a unas generaciones con otras.
Actualizado sep 23, 2020 10:39:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡ni con los otros ni con los hunos!
Lo que yo defiendo es un pensum único en toda España, 0 autonomía, enseñanza toda en español (pero estudio obligatorio en toda España de nuestra 2ª lengua nacional, el catalán), libertad de cátedra, disciplina a rajatabla con sanciones a matones, acosadores y díscolos.
Estoy en contra de la enseñanza privada, pero no quiero entrar en esa pelea. Además mientras no mejore la pública, ¡que siga la privada!
Recuperar la enseñanza de las humanidades, sobre todo lengua y literatura españolas y geografía e historia universal y de España. Sin olvidar la filosofía + unos rudimentos del Derecho.
Y los valores del trabajo, la aplicación, el respeto, el estudio y el aprendizaje. Amor al saber (no sólo eso de "haber entendido").
¡Casi nada!
Actualizado sep 23, 2020 10:22:31pm
MEMORIA DEMOCRÁTICA
Estoy absolutamente en contra de que el Estado codifique una memoria, lo cual implica una versión de la historia.
Pienso que la historia y la memoria son asunto de los individuos, los grupos sociales y las comunidades ideológicas.
Puestos a instituir memoria histórica, lo principal que hay que decir es que (como lo propuse en mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS) debería ser de lo bueno, no de lo malo.
Sería memoria democrática instituir como días cívicos: el 19 de marzo, aniversario de la Constitución de 1812 (constitución democrática); el 1 de junio, aniversario de la 2ª constitución aún más democrática, la de 1869; el 11 de febrero, aniversario de la I República; el 14 de abril, aniversario de la II.
Fechas memorables, que abrieron espacios democráticos, aunque se vieran frustrados por los extremismos ultraizquierdistas de los unos y la implacable reacción de las fuerzas tradicionalistas.
Frustración que no impidió enormes frutos, como fue la importantísima obra legislativa del sexenio democrátgico (1868-74) y las transformaciones culturales y sociales de la II república (misiones pedagógicas, feria del libro, reforma agraria, impulso a la escuela pública, plan de bachillerato de 1934, plan de obras públicas, legislación laboral, vacaciones pagadas [antes que en Francia], al lado de fracasos como no haber podido concluir el acuerdo con la Santa Sede que estaba prudentemente preparando Su eminencia reverendísima el Nuncio Apostólico Federico Tedeschini).
Lo más execrable de cómo se quiere plantear desde el poder monárquico la deformada y bastardeada memoria democrática es que, en esencia, se reduce e una memoria de agravios y sufrimientos.
Bajo la tiranía militarfalangista del general Franco Bahamonde muchos miles fueron fusilados, torturados y encerrados en las mazmorras del régimen durante decenios. Más del 99% de ellos eran comunistas.
Lo que merece recordación, por encima de su sacrificio, es el bellísimo ideal por el que luchaban. No fueron (en su gran mayoría) meras víctimas. Fueron mujeres y hombres inflamados por el amor a España y los valores tanto de la legalidad republicana cuanto de la revolución social (aunque hubiera tensión entre ambas metas), por su fe en una sociedad futura sin ricos ni pobres.
Para terminar diré con rotundidad que me apongo, con uñas y dientes, a que se ilegalice ninguna organización por su ideología, sea la que fuere. Desde luego ilegalizar la Fundación Francisco Franco sería una monstruosidad. A ella debemos, p.ej., haber rescatado el importantísimo decumento elaborado por Heriberto Quiñones para un Frente Nacional en 1941. (Quiñones, agente de la Internacional Comunista en España, fue fusilado por el régimen de Franco y execrado por la dirección comunista hispana, recelosa de un hombre a la vez españolísimo y, no obstante, adicto a su patria de origen, Rusia.)
TAL DÍA COMO HOY, HACE 67 AÑOS
Tras largas negociaciones iniciadas en abril de 1952 (bajo la presidencia de Truman) y concluidas bajo la presidencia del general Eisenhower, firmábanse en Madrid los acuerdos entre el régimen franquista y su nuevo amo y protector, el imperialismo yanqui.
El tirano había aspirado a un Tratado defensivo, pero el gobierno de Washington rehusó. Por varios motivos.
En primer lugar, un tratado requeriría la aprobación del senado. Hubiérase conseguido, no cabe duda, pero tras un incómodo debate en el cual algunos senadores habrían sacado trapos sucios: cómo Franco había sido impuesto por un cuerpo expedicionario de cientos de miles de soldados enviados por el rey de Italia más el decisivo respaldo de la aviación alemana (Legión Cóndor) y los tanques germanos; cómo, además, durante la guerra mundial había mantenido una postura de cercanía al Eje, participando incluso en la guerra mediante la División Azul, a las órdenes de Hitler. Por todo lo cual había sido condenado el régimen de Madrid por la ONU en 1946. (Condena, eso sí, sin ningún efecto práctico, puramente simbólica.)
Siempre habría algún que otro senador que, por quedar bien, recordaría todo eso, lo cual no convenía.
El segundo motivo para obviar un tratado era la vieja enemistad entre España y USA. La guerra de agresión y rapiña del imperialismo yanqui contra la nación española en 1898 despojó a ésta de la mitad de su territorio nacional (de sus islas y archipiélagos salvo las Canarias y Baleares; en Canarias estaban movilizados los reclutas españoles temiendo el desembarco norteamericano, que no llegó a producirse, al rendirse el gobierno de Su Majestad y aceptar sin negociación el dictado estadounidense).
Entre 1898 y 1953 puede parecer que hay un largo trecho, pero es poco más de medio siglo. Las heridas estaban abiertas. Un tratado era aparatoso, mientras que unos acuerdos ejecutivos podían pasar más desapercibidos ante la pública opinión.
En tercer lugar, un tratado de defensa mutua obligaría a la España franquista a hacer la guerra al lado de USA en el supuesto de una imaginaria agresión rusa (o pretendidamente tal a tenor de la versión que oportunamente inventarían los yanquis), pero también a la inversa, constreñiría a los Estados Unidos a hacer la guerra contra quien atacara a España. Y, si bien no se vislumbraba ningún ataque de esa índole, la posible descolonización del África septentrional (que los norteamericanos preveían, aunque no deseaban) podría eventualmente acarrear complicaciones.
Además --4º motivo-- con un Tratado Franco hubiera visto su posición demasiado reforzada diplomáticamente, mientras que su debilidad era tal que, con unos simples acuerdos (con cláusulas secretas), la España franquista cedería lo que fuera a cambio de poquísimo.
Y así fue. España cedió a USA las bases norteamericanas en España (Torrejón, Morón, Rota y otras muchas de menor importancia), si bien nominalmente serían «bases de utilización conjunta», en ellas se izaría el pabellón español (o sea el borbónico rojigualda) y teóricamente estarían bajo jurisdicción española. Los yanquis las convertirían en bases termonucleares para la guerra de agresión que tramaban contra Rusia. Por ello el territorio español sería blanco de represalias que podrían barrer del mapa Madrid, Cádiz y Zaragoza.
La cláusula secreta estipulaba que, en caso de guerra, los yanquis utilizarían las bases como quisieran, sin limitación ni consulta al gobierno español.
A cambio, USA dio a Franco una pequeña ayuda económica (¡ojo! préstamos, parte de ellos en especie) y una mucho más importante ayuda militar, porque el armamento español era principalmente el que aquí habían dejado los italianos y alemanes al marcharse en abril de 1939, ya obsoleto y deteriorado.
Una de esas ayudas fue técnica: con personal norteamericano y material radiofónico también norteamericano se estableció un potente emisor que interceptaba las emisiones de Radio España Independiente, la única emisora española sin censura de Franco.
De aquella ayuda económica me llegó algo a mí. A través de las HOAC se distibuían lotes. El padre de mis primos de Torremocha trabajaba en el Canal de Isabel II y era afiliado a las HOAC (toda la familia era católica y monárquica, cual lo era toda la rama materna de mis antepasados). Como teníamos estrechísima amistad con esos primos, los visitábamos casi todos los domingos y allí nos daban de merender aquella leche en polvo y mantequilla salada. Yo, por educación, haciendo de tripas corazón, lo tragaba, pero me repugnaba tanto que tenía que reprimir las arcadas.
Los contactos entre Franco y la administración Truman se habían iniciado en 1947 (fue ésa una de las claves de la Ley de Sucesión que restableció en España la monarquía y la nobleza, dejando de momento indeciso quién sería el futuro rey).
No sólo USA sino también el Reino Unido y Francia hicieron buenas migas con Franco, sobre todo tras el estallido de la guerra de Corea.
Quedaba expedito el camino para el ingreso de la España franquista en la ONU, que se producirá en diciembre de 1955 y que determinó el viraje interno en el Partido Comunista de España: Los dos máximos dirigentes, La Pasionaria y Vicente Uribe Galdeano se opusieron pero al final ella dio su brazo a torcer frente a los renovadores, Carrillo, Claudín y Jorge Semprún, quienes, meses después, anularán por las buenas las decisiones del recién celebrado V congreso del partido, defenestraron a Uribe e inauguraron la línea llamada de reconciliación nacional, que significaba reconocer la legalidad del régimen franquista.
A quienes siguen pensando que en USA importa mucho que esté en la Casa Blanca un D o un R lo relatado en esta entrada debería hacerlos reflexionar. Eisenhower tenía su forma de actuar propia (ha sido uno de los presidentes con mayor personalidad), pero, en el fondo, entre Truman y él podemos decir: tanto monta, monta tanto.
¿CÓMO VALORAR EL PENÚLTIMO REINADO?
(¿Cada quien habla de la feria según le ha ido en ella?)
Desde mi más tierna mocedad oí decir a algunos (entre ellos la gran mayoría de mis compañeros de clase, cuando emitían alguna opinión sobre temas sociales y políticos) que en España nunca se había vivido mejor.
Sucedía eso cuando el nivel de vida de la preguerra, el de junio de 1936, sólo se recuperó en 1954 (habiendo aspectos de la economía española del período republicano que no se han recuperado jamás, como la producción agropecuaria).
Hay otros aspectos de la calidad de vida de la preguerra que tampoco se han recuperado nunca, como el buen pan o la posibilidad de cruzar las calles de Madrid en bies.
Desde luego, en aquellos ya lejanos años cincuenta habían llegado a España algunos adelantos que facilitan enormemente la vida y la hacen más agradable, pero poquísimos de mis compañeros de clase tenían en sus hogares acceso a ninguno de esos adelantos técnicos (a diferencia de lo que sucedía en mi propia familia, no por superior nivel económico, sino porque mis padres eran muy progresistas e innovadores).
Estudiando historia, vi que ya durante la Ominosa Década (1823-33) que culmina el funesto reinado de Fernando de Borbón y Borbón («El Deseado», según los unos, y «El rey felón», según los otros) hablábase en tales términos: nunca habíamos vivido mejor.
Y es que, si bien a menudo tenemos tendencia a la nostalgia, al «cualquiera tiempo pasado fue mejor», eso viene frecuentemente contrarrestado por otra tendencia, a recordar pasados males.
En los años 1955-60 los hogares españoles habían vivido el horror de la guerra civil y la miseria de la espantosa posguerra (hasta que llegó el trigo mandado por el coronel Perón, que alivió el hambre). Quedaban lejos y desdibujados los recuerdos de la preguerra. Y la situación de esos últimos cincuenta era mejor que lo recordado.
Ciertamente en 1959 prodújose un fortísimo deterioro con el plan de estabilización ideado por Fuentes Quintana y los tecnócratas del almirante Luis Carrero Blanco, pero la Diosa Fortuna intervino, enviándonos el maná de las remesas de los emigrantes y la plétora del turismo (dos renglones que no habían figurado en las cavilaciones de esos economistas).
De hecho, a partir de 1962/63 la economía española despegó y, entonces sí, fue verdad que nunca antes se había vivido tan bien.
¿Cómo nos ha ido con el reinado del infante D. Juan Alfonso Carlos de Borbón y Borbón, 1975-2014? Muchos repiten el estribillo: nunca hemos estado mejor ni igual de bien.
Yo concedo que los adelantos técnicos (que nada tienen que ver con el régimen político) han hecho la vida mucho mejor. Ahí está el alargamiento de la esperanza de vida (quizá excesivo). Enfermedades mortales hace 40 años se tratan hoy con mayor o menor éxito terapéutico, prolongando la vida y a veces (no siempre) preservándola con cierta calidad (aunque es verdad que más ha avanzado la medicina en cantidad que en calidad de vida). Yo estaría ahora mismo ciego sin un tratamiento con rayos láser que se concibió, no sé cuándo, pero desde luego hace escasos lustros.
Imaginamos mal hoy nuestra vida de hace pocos decenios, sin computadoras, ni MP3, ni tabletas, ni teléfonos móviles, sin tantas otras innovaciones que empequeñecen las de tiempos de nuestros abuelos, para quienes, no obstante, «hoy los tiempos adelantan que es una barbaridad».
Pero, ¿qué ventajas e inconvenientes ha traído para el bien común de la nación española el reinado del nieto de Alfonso de Borbón y Habsburgo-Lorena?
No han faltado aspectos positivos, pero para mí son enanos en comparación con los negativos. Nuestra amada Patria ha perdido su independencia y soberanía, al integrarse en un Mercado Común Europeo metamorfoseado en absorbente y aplastante Unión Europea, donde mandan las grandes potencias (la pareja francoalemana) y nosotros somos súbditos.
Hasta 1975 a España podían venir a vivir quienes quisieran. No había ley de extranjería. Con las repúblicas hispánicas hermanas había acuerdos que facilitaban la estancia de nacionales de un país en el otro y con Marruecos también teníamos un acuerdo en ese sentido firmado al independizarse nuestro fraternal vecino del sur en 1956.
En 1975 España era la décima potencia económica del mundo, con un industria floreciente.
Era también un país unido, con una administración centralizada bastante eficiente, gracias al sistema de las oposiciones (habiendo ya superado los horrores y las arbitrariedades del primer franquismo).
Todo eso se perdió. La «reconversión» arrasó nuestra industria. El absurdo invento de las «comunidades autónomas» nos sumió en 17 reinos de taifas. Pasamos a ser un mosaico de satrapías, donde la economía consiste en los sectores bancario, edificatorio y turístico, más unas empresas energéticas (que en buena medida viven de las subvenciones, con su cuento de la «energía verde»).
¿Y el declive de la instrucción pública? ¿Y el descalabro de la Universidad con la endogámica LRU de 1983, heredada por toda la normativa posterior?
A lo cual hay que agregar los extremos de la concusión, el cohecho, el peculado y el clientelismo. Y atrocidades como el GAL.
Más la integración en la diabólica y demoníaca NATO, que ha llevado tropas españolas lejos de nuestras fronteras, por primera vez desde 1808, y que nos somete a depender del imperialismo yanqui y sus adláteres.
¿Democracia? Por motivos que exceden los límites de esta entrada, pienso que sólo entre comillas cabe denominar así al sistema político de la vigente constitución (y de su precursora, la infame ley para la reforma política).
En resumen, mi balance de ese reinado es hondamente negativo.
¿Es porque a mí me ha ido mal? No me fue como yo hubiera anhelado (y merecido), en la docencia universitaria, que era mi vocación. Pero, a cambio, disfruté de una envidiable bicoca en la Torre de Marfil del CSIC, que para muchos profesores universitarios sería un sueño, liberándolos de impartir clases y corregir exámenes, con todo su tiempo para investigar y escribir.
Conque no, no hablo mal de la feria porque a mí personalmente me haya ido mal. Al revés, de nuevo tengo que agradecerle a mi benévola protectora, la Diosa Fortuna, que me haya deparado, en una coyuntura desesperada, ese remanso de sosiego investigativo, gracias al cual he podido consagrar buena parte de mi vida al estudio y a la producción intelectual.
FORMA DE GOBIERNO Y CUESTIÓN DINÁSTICA
Refiérese a la Gloriosa Revolución antiborbónica de 1868 la entrada que he agregado a mi muro hace una hora .
¿Revolución antimonárquica? No lo fue. Hubiéranlo deseado muchos, posiblemente la mayoría de la población urbana pobre, que había acabado odiando al régimen existente (agobiada por la crisis económica y la de subsistencias y desengañada de las vagas promesas del moderantismo), sin ninguna gana de convertirse en súbditos de otro rey; menos aún de uno extranjero.
Sin embargo la mayoría del pueblo español era rural. No por ello adicta a Dª Isabel de Borbón y Borbón ni a su camarilla palaciega ni a los prohombres de la situación, pero tan habituada, por siglos de historia, a ser vasalla de un monarca que no imaginaba otra cosa.
Fue el gran error de los demócratas cimbrios y los progresistas de Prim el, habiendo descartado a los Borbones del acceso al Trono, ponerse a implorar un dinasta foráneo, con ocurrencias como el rey consorte de Portugal, el príncipe Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen (hermano del rey de Rumania) y finalmente D. Amadeo de Saboya, ninguno de los cuales hablaba español.
No faltó un candidato nacional; pero tal candidatura no la presentó él, sino el coro de sus partidarios: el general Baldomero Espartero, duque de la Victoria --quien rehusó el ofrecimiento.
Si Prim hubiera aceptado la república en 1870, por pragmatismo, por realismo, todo hubiera ido mejor. (Él, al fin y al cabo, no era un monárquico de convicción; pensaba que la república era imposible en España «porque no hay republicanos», cosa curiosa cuando las muchedumbres de los barrios bajos del Madrid pobre gritaban a voz en cuello «¡Viva la República!»; lo que quería decir es que no los había entre las clases acomodadas, lo cual tampoco era del todo verdad.)
Sea como fuere, un gran mérito de aquella revolución fue distinguir la cuestión de la forma de gobierno de la cuestión dinástica. Ser monárquico no implica ser borbónico (aunque ser borbónico sí implica ser monárquico).
Similarmente, ser republicano no implica ser partidario de este o aquel tipo de república.
Unos republicanos somos unitaristas y centralistas; otros, federalistas o autonomistas. Unos somos partidarios de una república social y fraternalista donde la propiedad privada esté subordinada al bien común; otros quieren una república individualista donde nada esté por encima de la libre empresa y de la iniciativa privada. Algunos aspiramos a una república sin alternancia, no mayoritaria, con una democracia directa (modelo helvético mejorado). Otros únicamente conciben repúblicas con régimen de alternancia.
España vive una grave crisis económica, social, política y cultural. La dinastía borbónica --ya desprestigiada por siglos de ineptitud, mal gobierno y decadencia-- ha acabado de hundirse en el fango con el penúltimo reinado, que ha llegado a extremos jamás alcanzados ni siquiera por sus peores antepasados, como Fernando VII.
Pero la monarquía cuenta con partidarios. Muchos. Piensan que es menester tener un rey porque, si no, sería presidente de la República Éste o Aquél. Un condicional subjuntivo bastante irracional. (Para empezar nada obliga a que en una República haya un Presidente; en Suiza, p.ej., el llamado «Président de la Confédération» es un coordinador de un colegio presidencial, en el cual esa coordinación es turnante y de cortísima duración; tal «président» sí que tiene como única función recibir las cartas credenciales de los embajadores.)
Pienso que, en nuestra situación, hay que deslindar la cuestión de la forma de gobierno de la dinástica. Nada impide mantener la monarquía pero reformar la Constitución para instituir una nueva dinastía.
Entre 47 millones de españoles seguro que hay alguno honrado, de excelente conducta y reconocido mérito, no forzosamente un aristócrata (ni menos un extranjero) que pudiera ser elegido «rey de los españoles» como lo fue Don Amadeo de Saboya en noviembre de 1870.
Los republicanos podríamos aceptar esa fórmula de compromiso esperando una evolución de la conciencia pública favorable a la realización de nuestro ideario: La República.
TAL DÍA COMO HOY, HACE 152 AÑOS
Insurrección del ejército y del pueblo español contra los Borbones.
Habíase iniciado la antevíspera, jueves 17 de septiembre, con el levantamiento de la armada, al mando del almirante Topete.
Sin embargo, podemos fechar la Gloriosa Revolución en la jornada del sábado 19 por ser ese día cuando, ya congregados en Cádiz y su rada todos los caudillos de la revolución, convinieron en un manifiesto que se difundió, tras haberse unido masivamente al alzamiento la población gaditana y buena parte de la provincia.
Bello manifiesto, redactado por la pluma ágil, barroca, manierista y elegante de Adelardo López de Ayala, reputadísimo dramaturgo, hombre de ideas conservadoras (dentro del liberalismo), pero enfrentado --como toda la Unión Liberal fundada por O'Donnell-- al marcado reaccionarismo cuasi-absolutista de los últimos años del reinado de Dª Isabel de Borbón y Borbón.
No pretendían los líderes de la insurrección llevar a cabo una revolución democrática como la que se puso en marcha. Había sido posible ese magno levantamiento (pronto secundado por la abrumadora mayoría del pueblo español) por una conjunción, nada fácil, del progresismo de Prim, la liberal-conservadora Unión Liberal (a la sazón encabezada por el duque de la Torre, general Serrano) y el pujante y vigoroso Partido Demócrata, cuyo máximo cerebro era mi glorioso paisano, D. Emilio Catelar y Ripoll, Nº 1 en el ala republicana del partido, si bien en la cúpula de éste prevalecía el elemento monárquico, los «cimbrios», como N.M. Rivero, Cristino Martos y Manuel Becerra. (Los cimbrios simpatizaban con el republicanismo, pensando, no obstante, que era prematuro para España.)
La sublevación militar fue sólo el catalizador del levantamiento masivo de la población. Las fuerzas leales a la soberana, mandadas por el marqués de Novaliches, fueron fácilmente vencidas en el puente de Alcolea, estando sus tropas desmoralizadas, a la vista del entusiasmo de las masas por la revolución y de la generalizada deserción a favor de los insurrectos.
Si, inicialmente, los unionistas sólo querían reemplazar a Dª Isabel por su hermana Dª Luisa Fernanda (que vendrá, decenios después, evocada en la hermosa zarzuela que lleva su nombre), o por su cuñado, el duque de Montpensier, tales propósitos resultaron inviables ante el clamor popular de «¡Abajo los Borbones», clamor que pronto dará título a una obra dramática de Luis Pacheco estrenada en Barcelona en 1870.
La revolución Gloriosa instituyó una monarquía democrática, con sufragio universal, libertades de culto, opinión, palabra, reunión, asociación y domicilio (para españoles y también para extranjeros, a quienes se autorizaba a instalarse libremente en el territorio español). Bellísima aquella constitución de 1869, redactada por unas Cortes Constituyentes unicamerales sin interferencia alguna de ningún monarca reinante, pues no lo había. La forma de gobierno adoptada fue la monárquica, pero la ley excluyó la vuelta de la dinastía derrocada.
Ahora que este gobiernucho de falsarios nos habla de memoria democrática, ahí tiene materia para rememorar públicamente. El 19 de septiembre de 1868 es una fecha de nuestra historia que debería ser públicamente conmemorada cada año. Debería ser un día cívico y venir simbolizado por alguna expresión de reconocimiento a quienes hicieron posible en España la democracia y la libertad.
Nada que ver con esas cortes bicamerales no constituyentes de la transición, convocadas según las Leyes Fundamentales del Reino franquistas (y de la última de ellas, la de la Reforma Política), en elecciones sin libertad de partidos (los republicanos sólo fueron legalizados tras las elecciones de junio de 1977), con un senado de quinto regio y un sistema electoral (que hoy perdura) diseñado para falsear completamente la representación electoral de la población.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Conozco y sigo a Thomas Picketty desde hace muchos años por France Culture. Mucho antes que se hiciera famoso. Antes incluso que formase parte del equipo de Ségolène Royal para las elecciones presidenciales de 2007.
Omito aquí mis opiniones sobre sus ideas. Es un socialdemócrata, partidario de la propiedad privada de los medios de producción y de la economía de mercado, sólo que con un correctivo de redistribución para el consumo a través del sistema tributario.
Mis ideas son radicalmente opuestas, pero eso no hace al caso.
Me cansó un poco y no he leído este último libro.
Pero coincido 100% con lo que dice acerca del secesionismo catalán y de España, una nación destrozada, atomizada en 17 reinos de taifas por una oligarquía borbónica disfrazada con la hoja de parra de una pseudodemocracia que de tal tiene poco.
Una vez más, plenamente de acuerdo con Juan Francisco Martín Seco
Actualizado sep 17, 2020 9:48:14pm
¿CUÁLES SON LAS MAYORES AMENAZAS PARA LA SALUD HUMANA?
La primera y principal, la subalimentación. En teoría, sobre el papel, la actual producción agropecuaria y pesquera podría alimentar (con las justas) a los actuales 7'8 miliardos de seres humanos, pero eso en condiciones ideales de redistribución (y, por supuesto, en el marco de una economía mundialmente planificada y no-mercantil).
Para alimentar a los 10 ó 12 miliardos de seres humanos previstos para mediados de este siglo sería menester aumentar la producción de alimentos a un ritmo muchísimo mayor que el actual. Es el primer y máximo desafío.
Segundo, la pobreza, que agrava la propensión a enfermar y la dificultad de obtener cuidados médicos. Para solventarla, apenas aliviaría una redistribución global de la riqueza (que yo anhelo con toda mi alma), siendo menester un crecimiento considerable de las fuerzas productivas. (Las medidas liberticidas con ocasión del Covid-19 van a provocar un decrecimiento global, que en países de economía débil como España, puede ser de más del 15% en un año.)
En tercer lugar, la malaria, el SIDA, la tuberculosis, + epidemias de Ébola y otras. Ya ha emigrado de Asia a África, por Yibuti, un mosquito que también transmite el paludismo, diverso de los endémicos en el continente cuna de la humanidad.
La mortandad por esas enfermedades (+ otras muchas, cáncer, cardiovasculares, gripe, neumonía) multiplica por un factor las defunciones del Covid-19.
Sobre todo la pérdida en esperanza de vida es muchísimo mayor por esas enfermedades, puesto que las víctimas mortales del Covid, en su gran mayoría, son hombres y mujeres de edad avanzada --a menudo avanzadísima-- o afectados crónicos por polipatologías seriamente fragilizantes, lo cual no sucede con el SIDA, el Ébola o la malaria.
Sólo que, claro, las víctimas de la malaria y otras epidemias tropicales no suelen ser blancos, no son de "los países de nuestro entorno", que son los que importan, ¿no?
¡Señores de "Black lives matter"! ¿Qué hacen o dicen Uds sobre esto? ¿O sólo Black-American lives matter?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DIFERENCIA ENTRE LA DEMAGOGIA DE LA CLASE POLÍTICA, CON SU ALARMISMO Y SUS MEDIDAS LIBERTICIDAS
y el concienzudo trabajo de médicos de veras, el IHU de Marsella, encabezado por el benemérito Dr. Didier Raoult
https://youtu.be/ZeTI141Qn9E
Actualizado sep 16, 2020 7:26:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Si siempre estuve ideológicamente en las antípodas de Rallo (yo, comunista; él, procapitalista a ultranza), eso no me impidió darle la razón, al menos en parte, en algunos de sus artículos --que leo siempre que puedo.
Últimamente me han solido parecer repugnantitos, pues, saliéndose de su ámbito (la economía), discurre sobre temas políticos, echando bilis y con vehemencia.
No obstante, cuando vuelve a la economía, de nuevo hallo en sus argumentaciones mucho con lo cual concuerdo.
Este artículo suyo lo suscribiría yo frase por frase (aunque sus ejemplos son un poquillo pedestres y no responde de antemano a las objeciones de los simples).
No podía fallar. Cuando sus lectores plebiscitan uno de sus artículos, a mí me resulta horrible o hasta hediondo.
Cuando lo apruebo yo, no lo apoya ni uno solo de sus comentaristas y asiduos seguidores.
¿Por qué será?
Actualizado sep 16, 2020 6:29:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Las castas en la India. Es presente. No pasado.
https://youtu.be/CEg9xH8R0IM
Actualizado sep 12, 2020 11:08:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Avec une abstention record de 62 %, Grégory Doucet a été élu en juin dernier par moins de deux Lyonnais sur 10. Pourtant, cet électorat étroit est représentatif du tournant sociologique des grandes villes frappées par la gentrification : les ouvriers et employés sont remplacés par des cadres et des jeunes diplômés voulant vivre en centre-ville mais comme à la campagne.
Au sein de cette nouvelle classe bobo éclairée, le Tour de France a tout de ce qu’ils pensent être le vieux monde : des beaufs sans conscience se massant le long des routes pour gagner une casquette et un échantillon Cochonou, et des champions dopés embrassés par de jolies jeunes filles sur le podium d’arrivée. Tout cela dans les vapeurs de gasoil de cette interminable caravane.
Mais quelle vision étriquée de la vie ! Quelle austérité devant un spectacle sportif accessible gratuitement et plébiscité chaque été par des millions de Français.
FIN DE LA CITA
El absoluto descrédito de la degenerada y perversa clase política ha producido la abstención electoral de más del 60% de los electores INSCRITOS (otros muchos abstencionistas son los franceses con derecho a votar pero que han decidido no inscribirse; no se suministran cifras sobre cuántos son).
Lo ha aprovechado el ecologismo, la más repugnante ideología maltusiana después del nazismo.
Esos señoritingos de la "nouvelle gauche" (es un decir) atacan todo lo popular.
Ahora arremeten contra la mítica vuelta ciclista a Francia, espectáculo mundial plebiscitado por muchísimos millones de telespectadores en todas las partes del planeta, espectáculo del esfuerzo, el sacrificio, la tenacidad, el vigor, la pasión, la belleza, el colorido, la solidaridad del equipo, más el deleite de los paisajes y de las vistas arquitectónicas.
¿Machista? ¿Todo lo varonil es machista? Fue una conquista del humanismo del siglo XV la valoración favorable de la belleza del cuerpo humano, de uno y otro sexo.
(Si ese alcalde ecologista lo fuera de Florencia, quitaría el David de Miguel Ángel)
¿Contaminante? Muchísimo menos que los vuelos aéreos, las carreras de coches o motos, el hockey, el esquí, el golf e incluso el balompié
Actualizado sep 12, 2020 10:50:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los ancianos, vejestorios de más de 50 años ¡a la calle! A pedir limosna.
Pero la eutanasia sigue prohibida.
Actualizado sep 11, 2020 7:31:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una semana más, un acertado, informativo e interesantísimo artículo del economista Martín Seco.
CITO:
¿Alguien puede suponer que después de haber tenido por decreto gran parte de la economía clausurada durante cuatro meses y de haber reducido el PIB cerca del 25%, cuando por fin se permite -aunque sea renqueando- la apertura de la actividad económica el PIB iba a continuar descendiendo o incluso habría de permanecer estancado? Sería ciertamente incomprensible. [...] Llamar a eso recuperación económica es mala fe o ganas de engañar al personal, y ello tras la careta de un prestigio profesional que la prensa le ha otorgado quizás por la única razón de que en el país de los ciegos el tuerto es el rey.
Calviño sabe muy bien que para conocer dónde se sitúa la economía al final de septiembre (tercer trimestre) deberemos considerar la tasa interanual, [...]
Aunque ni siquiera cuando el PIB se sitúe al nivel de 2019 podremos hablar de una recuperación auténtica. [...], el stock de nuestro endeudamiento público sobre el PIB habrá crecido un 20 o un 25%. Dicho de otro modo, cuando por fin hayamos logrado igualar la renta nacional al nivel de 2019 descubriremos que el 20% de ella no nos pertenece, sino que tendremos que devolverlo. En tercer lugar, me temo que el déficit exterior que se había logrado equilibrar con tanto coste social vuelva a desbaratarse. Y por último y en cuarto lugar, tendremos que ver con qué nivel de desempleo salimos de la crisis.
FIN DE LA CITA
Actualizado sep 11, 2020 6:25:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿TODOS LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD SON HEREDABLES?
Confieso pertenecer a la vieja escuela, ésa de la que se burla Steven Pinker, la "tabula rasa theory", que tiende a atribuir nuestras diferencias al medio, no a los genes.
Los geneticistas piensan lo contrario. Algunos afirman, p.ej., que es nula la influencia de la crianza familiar en cómo somos.
Hasta nuestras ideas políticas y sociales, nuestro éxito profesional, nuestros hábitos eróticos, todo sería o podría ser determinado por nuestros genes. (Lo que dicen es un poco más complicado, pero esta síntesis vale.)
Odio el posmodernismo, la posverdad y todo lo "pos". (Prefiero lo "pre", como los prerrafaelitas; tiendo a eso: ser premoderno, prekantiano, pre-1968; incluso soy un comunista premarxista y no pos.)
Pero, a veces, me pregunto si en el relativismo de la posverdad no hay algo de verdad encerrada.
Desconfío hondísimamente de todas las teorías científicas en boga, desde la relatividad hasta el darwinismo (soy lamarckiano), pasando por la mecánica cuántica, el "big bang", el alarmismo climático y, desde luego, el pangenetismo.
No conozco ningún antepasado mío metafísico ni ontofántico ni gradualista ni jusnaturalista aditivo, ni, ...
Bueno, a veces esos geneticistas se pasan de rosca y hasta sus más reputados colegas les tiran de las orejas, poniendo, de paso, en ridículo la fábula de que es válido y fehaciente el harnero de la "peer review" en una revista de postín.
Ya hemos visto las basuras que salen en NATURE, SCIENCE, THE LANCET, a veces zafias fabricaciones cuyo carácter de superchería salta a la vista.
Dejo un interesante enlace que conecta los diversos puntos abordados en esta entrada.
https://retractionwatch.com/2020/09/08/transparently-ridiculous-elsevier-says-journal-shares-critics-concerns-about-bizarre-genetics-paper/#more-120462
Actualizado sep 10, 2020 11:06:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL OLIGOPOLIO DE LAS MULTINACIONALES DE LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
Se han suprimido los viejos métodos de selección académica, como las oposiciones, reemplazándolos por baremos presuntamente objetivos, que no miran los textos ni escuchan a los candidatos, sino que cuentan los artículos multiplicándolos por coeficientes como el nº de citas y valor de la revista según las agencias de notación académica.
Agencias en manos de los oligopolios, ésos mismos que acaparan cada vez más la publicación académica.
Esperábase que, con el acceso digital y abierto, esos oligopolios decayeran paulatinamente. Ha sucedido justo lo contrario.
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371%2Fjournal.pone.0127502
Actualizado sep 10, 2020 10:01:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://www.eonline.com/ca/news/884959/bored-of-the-brits-a-guide-to-the-stunning-swedish-royal-family-scandals-romance-heartbreak-ridiculously-adorable-kids
Desmontando 2 mentiras.
1ª en el reino de Suecia no hay corrupción. Es puro, limpio;
2ª las dinastías son parangones de armonía familiar, irreprochable comportamiento, virtudes cristianas y estabilidad. Son símbolos de esos valores hoy en quiebra que son menester para que vuelvan el amor y la concordia a los hogares.
Actualizado sep 10, 2020 9:30:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y quizá esa predicción es optimista.
Una investigadora biomédica española residente en USA estimó que una vacuna tarda 2 lustros desde concebirse hasta estar disponible.
Nada prueba que llegue a existir una vacuna idónea, eficaz y segura para esta variedad de corona-virus.
Está mutando. Ha sido parasitado por un gen. Ahora ya existen 9 variedades (o especies o subespecies) del COVID19, menos virulentas en general, pero más resistentes.
Seguramente las vacunas llegarán demasiado tarde y ese virus se habrá transformado en otro o se habrá extinguido.
Entre tanto un millón de seres humanos mueren cada año en el mundo víctimas del automóvil
Actualizado sep 09, 2020 7:24:37pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
está dicho de broma pero puede que sea verdad.
Por una asimetría óptica (13 dioptrías en el ojo derecho, 1½ en el izquierdo) tuve que soportar muchos años unas gafas con fuerte desequilibrio que me hacían daño. Lo quise aliviar con algodones. (Puede verse mi foto en la terraza del piso de G. Lukács en Budapest en mayo de 1989). Resultado: oreja fuertemente despegada, caída.
Esas gomas que parece que son inocuas, si se lleván el día entero, un día tras otro, dudo que resulten tan inocuas como nos lo dicen
Actualizado sep 04, 2020 8:54:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
dice lo que todos sabemos: que esos "libertadores" anticomunista de países que fueron miembros de la URSS o de su esfera de influencia son sucesores de fascistas, cuando no nazis
Actualizado sep 03, 2020 10:26:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
magnífico artículo.
Me da envidia porque me hubiera gustado ser yo el autor.
Sólo que no soy economista y Martín Seco lo es.
Además, un economista sensato, no de esos perdidos en ecuaciones de espaldas a la realidad.
Actualizado sep 03, 2020 10:13:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SIEMPRE BRILLANTE JANICE FIAMENGO
Admirándola muchísimo, he solido pensar que exageraba.
Fue "izquierdista" en un sentido de "post-68 left", que nunca compartí (ya en 1968 estuve en contra de esa nueva ola).
Después se retractó e hizo liberal-conservadora. ¡Normal!
Lo anormal fue su antifeminismo, cuando hoy tod@s son feminist@s.
Me resultaba exagerada su postura. Comparto el rechazo al ultrafeminismo, ése de los últimos, digamos 3 ó 4 lustros (con algunos precedentes como la irrecomendable Simone de Beauvoir).
Pero, ¿por qué estar contra el feminismo genuino, el de la igualdad de derechos, el de tiempos de mi madre y de mi abuela y de mi bisabuela?
Esta charla, con la referencia al libro de Ernest B. Bax, me lleva a cuestionar mi postura. Quizá el germen de un supremacismo ginocéntrico y misándrico viene de lejos, de lejísimos.
Habrá que estudiarlo.
https://youtu.be/YAzuy0kvaIk
Actualizado sep 02, 2020 8:09:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este cúmulo es indicativo de cómo es la clase política española. Ésa es la democracia que padecemos
Actualizado ago 27, 2020 9:33:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la experiencia ha demostrado que los suecos llevaban razón
Actualizado ago 22, 2020 8:50:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Disto de concordar con cuanto dice en este art. Martín Seco, pero contiene asertos muy certeros.
CITO:
la ofensiva contra las pensiones, porque en esta prestación, como en casi todas y también en los servicios públicos, habrá quien reciba más de lo que ha aportado y quien contribuya más de lo que obtenga. En esto consiste precisamente la función redistributiva del Estado. A nadie se le ocurre preguntar si los alumnos de enseñanza media o universitaria o los enfermos de los hospitales o los perceptores del seguro de desempleo o los empresarios que reciben subvenciones o créditos subsidiados, etc., han tributado más o menos de lo que perciben.
El ministro independiente (que depende ahora, como el resto de los ministros, de los golpistas) accedió al cargo y me atrevo a decir que presentó como mérito frente a Sánchez su tesis de que el sistema público de pensiones era viable, pero lo cierto es que no ha hecho nada para consolidarlo. Ha debido de estar muy entretenido y, lo que es peor, ha mantenido muy entretenida, más que entretenida colapsada, a la Administración de la SS, con el nuevo invento del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que ahora parece no servir siquiera para solucionar el problema de los trabajadores que en este momento agotan la prestación por desempleo.
FIN DE LA CITA
Actualizado ago 20, 2020 10:44:42pm
INVESTIGAR CUATRO ACTUACIONES POLÍTICAS DEL PRECEDENTE REINADO
Muchos, con razón, se sienten agraviados por todo el presuntamente ilícito flujo monetario que está saliendo a la luz en torno al precedente reinado y al exmonarca.
De demostrarse, serían conductas de concusión y peculado (vulgo corrupción), además de, posiblemente, fuga de capitales, blanqueo de capitales, fraude tributario y evasión fiscal.
Personalmente, poco he dicho en general sobre todo ese cúmulo de actuaciones de la clase política que, un tanto a bulto, reciben la denominación de «corrupción», salvo casos más bien excepcionales.
Es tan negativa mi visión de la clase política que la corrupción, en general, es lo de menos.
Su tarea es hacer política para el bien común: favorecer, ante todo, el pleno empleo, la unidad indisoluble de la nación, un reparto de la riqueza que disminuya las desigualdades económicas, la fortaleza de la Partria mediante un crecimiento de las fuerzas productivas (principalmente reindustrialización) así como afianzar y ampliar la independencia y soberanía nacionales frente a poderes foráneos.
Si hicieran algo de todo eso, les perdonaría que cayeran en las tentaciones de concusión y peculado, las cuales, en sí, nunca alcanzan un monto que sea suficiente para resolver ninguno de los graves problemas de España.
Hay dos excepciones, empero. Una de ellas es la Corona, porque, además de que son astronómicas las sumas implicadas en este caso, implican un quebrantamiento de la función misma del Trono como poder moderador, no fungible --al paso que un político que roba puede venir reeemplazado por otro que prometa no robar.
La segunda excepción es el separatismo, pues, en ese caso, los delitos de exaccciones, soborno, cohecho, concusión y peculado vienen a apuntalar una política que es la más hostil posible al bien común.
El bien común es el de la comunidad. Su ingrediente más necesario es la preservación de esa comunidad, la unidad nacional. Cuanto vaya contra esa unidad es lo más opuesto posible al axioma supremo del Derecho Natural.
Al margen de esas dos excepciones, en general prefiero no entrar en ese juego de pelota --entre politicastros de una u otra alineación-- de reprocharse mutuamente actos de «corrupción», lo cual les sirve para no entrar (salvo superficialmente) en el genuino debate sobre las políticas (pues, en lo esencial, no discrepan).
Ahora bien, al empezar a levantarse el velo sobre lo sucedido en el precedente reinado, pienso que habría que entrar en el fondo, allende las cuestiones del peculado y similares.
1º. ¿Cömo se hizo el pacto regio del exmonarca con el sultán de Marruecos, en 1975, para cederle el Sahara español? ¿Qué facultades tenía para enajenar una provincia española a otro país? (Ya sé que un trozo se entregó a Mauritania, la cual más tarde se retiró, dejando ese avispero diplomático sin resolver hasta hoy.)
2º. ¿Qué participación tuvo el Trono en los preparativos del 23F 1981, en la jornada misma y en los sucesos subsiguientes?
3º. Si «Mister X» fue el vértice del GAL, ¿actuó sin el VºBº de la jefatura del Estado? (Recuerdo las palabras del Lcdo González Márquez: «Se empeñan sus señorías en hurgar en este asunto, sin darse cuenta de que estan socavando al Estao; no al Gobierno, sino al Estao. ¿No quieren entenderlo? Pues algún día lo entenderán».)
4º. ¿Cómo así --según en su día fue revelando EL MUNDO (aunque posteriormente cambió el disco)-- los estragos terroristas del 11M 2004 habían venido minuciosamente organizados por pandillas de facinerosos que operaban bajo el control (en principio como confidentes vigilados) de varios cuerpos presuntamente «de seguridad», inconexos entre sí , pero coordinados desde la Suprema Magistratura del Estado? (Mucho se reprochó al ministro del interior, a quien sin duda incumbe una parte de la responsabilidad, por acción u omisión; pero ¿no hubo responsabilidades mucho más arriba?)
Ahí lo dejo
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desastrísimo, porque este monstruoso y falaz engendro de la infernal AIREF, tan vitoreado por la pseudoprogresía, es un engañabobos y un enredo gestocrático.
Van cargándose el estado del bienestar, sustituyéndolo por uno filantropico, pero tan rebuscado que no podrá funcionar, habiendo servido únicamente de arma propagandistica
Actualizado ago 19, 2020 10:25:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LOS MINISTROS CÓMPLICES SE AFERRAN A SU INQUEBRANTABLE PLEITESÍA
Fueron estrechos colaboradores de Su Majestad en el viaje que nos ha llevado de ser la décima potencia económica del mundo, con un potente sector industrial, a ser un paisujo sin fábrIcas, pelele de la eurocracia bruselense, tierra de albañiles y camareros, que no pinta nada en el concierto de las naciones, astillado en 17 reinos de taifas centrífugos y a punto de romperse.
Eso nos ha traído el régimen, no del 78, sino del 75.
CITO:
El documento --suscrito entre otros por los socialistas Alfonso Guerra, Celestino Corbacho y Matiulde Fernández; los 'populares' Josep Piqué, Rafael Catalá, Ana Pastor y Esperanza Aguirre; y Rodolfo Martín Villa (UCD)-- subraya que "la Monarquía parlamentaria, así como el conjunto de la Constitución de 1978, han propiciado una España moderna, con un sistema político, económico y social avanzado fraguado en la libertad, en la justicia y en la solidaridad".
FIN DE LA CITA
¿España moderna, con un sistema político, económico y social avanzado fraguado en la libertad, en la justicia y en la solidaridad? ¿Dónde está todo eso? Yo no lo veo.
No veo modernidad ni sistema político avanzado (menos aún socioeconómico) ni justicia ni solidaridad.
Con respecto a 1975 lo único que hemos ganado es más libertad. Pero ya vemos cuán frágil y precaria, pues basta a los gobernantes con sembrar el pánico para que, sin cobertura constitucional alguna, se nos impongan medidas liberticidas.
Actualizado ago 18, 2020 5:41:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ARGUMENTOS JURÍDICOS Y MÉDICOS CONTRA LA PROHIBICIÓN DE CIRCULAR POR EL ESPACIO PÚBLICO SIN MÁSCARA
mi razón para oponerme a la prohibición de salir a la calle a los no enmascarados es que se trata de una medida liberticida, que únicamente sería constitucional, por una duración limitada, previa declaración del estado de sitio, en virtud del art. 116.4 constitucional.
Pero es que, además, son muchos los médicos que consideran inútil y aun nocivo el porte generalizado de las máscaras (bozales), esp. para una infección viral.
Escuchen, por favor, los argumentos detallados de esta pareja de médicos
https://youtu.be/Lj8h_f0JUis
Actualizado ago 17, 2020 7:23:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
POR QUÉ SÍ ES VÁLIDA Y ÚTIL LA NOCIÓN DE ESFUERZO TRIBUTARIO
El articulista encadena los sofismas para justificar una conclusión falaz, la tesis tributarista, según la cual la solución a la pobreza del Estado y demás administraciones públicas estriba en incrementar la carga tributaria.
No es así. El estudioso de Hacienda Pública Henry Frank demostró que una población, P1, con una renta R1, siendo R1<R2, gravada con la misma carga tributaria que otra población, P2, con renta R2, soporta un esfuerzo (o sacrificio) tributario mayor que P2.
Igual que un mismo tipo impositivo a la renta de Dª Ana Patricia Botín implica un esfuerzo fiscal millones de veces inferior a mi renta.
Efectivamente Extremadura soporta un esfuerzo tributario muchísimo más elevado que Cataluña.
El sofista del autor quiere torcer ese argumento con un non-sequitur, aduciendo que entonces debería haber menos servicios públicos en Extremadura.
No, si hay redistribución, no.
De suyo reconocer el índice de Frank (carga fiscal partida por renta per cápita) no nos dice qué política tributaria deba establecerse. Es un hecho.
Pagando el 21% de IVA sobre una bicicleta estática un español soporta un sacrificio fiscal más del doble del de un danés por lo mismo, si es que allí el tipo del IVA es del 21%. (Creo que es superior, pero aun así implica un sacrificio tributario muchísimo menor que aquí.).
¡Lejos de mì abogar por menos Estado!
Abogo por una política de nacionalizaciones, expropiaciones generalizadas, desprivatizaciones, restablecimiento del INI y de la empresa pública y mixta y adelgazamiento del sector privado (al que concedo un papel subsidiario).
Eso es colectivismo econòmico.
No lo es estrujar a la poblaciòn con más carga tributaria, que, al final, acaba siendo repercutida sobre las espaldas de la clase baja, mientras los ricos, siguiendo el modelo regio borbónico, se llevan sus caudales a las Islas Lucayas o cualquier otro paraíso
Actualizado ago 17, 2020 6:11:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En mi opúsculo "El ocupante del trono: La portentosa vida de un sucesor a título de rey" [ https://books.google.es/books?id=aHvtAgAAQBAJ&dq=lorenzo+peña+el+ocupante+del+trono&source=gbs_navlinks_s ], yo me limitaba a la modesta cifra de mil, basada en un libro poco antes publicado por una famosa periodista.
Eso sí comparaba tal proeza en el adulterio con la cifra del dúo Madamina del Don Giovanni:
Ma in Ispagna, ..., in Ispagna sono già mille tre. Mille tre.
(El libreto era de mi tocayo Lorenzo da Ponte.)

CITO:
En sus artículos de opinión actuales y a raíz del escándalo de Juan Carlos I yéndose de España, el coronel ha escrito lindezas como: “La Casa Real de Borbón de España como "una banda de borrachos, putas, idiotas, bastardos, ninfómanos y matones vagos” que recoge el NY Post o "Es un indeseable, un delincuente, que se ha aprovechado del sillón institucional durante casi 40 años. Este saco de escoria va a tener un mal final, y en estos momentos está comenzando su propio sufrimiento, que solo lo llevará a un infierno personal, político e histórico”, que ha publicado Canarias Semanal.
FIN DE LA CITA
Actualizado ago 16, 2020 10:03:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desde luego la libertad se ha acabado.
En marzo al menos impusieron el estado de alarma, si bien eso era una trampa pues hubieran necesitado imponer el estado de excepción.
Ahora eliminan libertades fundamentales sin cobertura constitucional alguna, ni siquiera ficticia como en marzo.
Y la gente traga. Basta sembrar el pánico y la masa acepta todo sumisamente.
De momento los que podemos aún tenemos libertad de estar en nuestra casa con el atuendo que tengamos por conveniente. De momento
Actualizado ago 16, 2020 9:35:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya está hundido. Lo hundió el impuesto en marzo por ese antro repugnante que es el congreso de los diputados
Actualizado ago 16, 2020 9:28:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
naturalmente la oligarquía financiera y terrateniente defiende el papel de su dinastía, a la cual debe sus privilegios.
La cuestión ahora no es monarquía o república, sino Borbones sí o Borbones no.
Puede haber monarquía con otra dinastía. O monarquía no hereditaria. Todo eso se ha dado ya en la historia de España
Actualizado ago 16, 2020 9:26:17pm
Fotos de la biografía
Fotos de la biografía
POR SER LA VIRGEN DE LA PALOMA
Dijo D. Manuel Azaña --en su célebre y tan citado (sin haberlo leído) discurso en las cortes constituyentes de 1931-- que la España católica habìa producido un catolicismo singular, propio, genuinamente hispano.
Invertía la visión de D. Marcelino Menéndez Pelayo, para quien el cristianismo configuró a España. D. Manuel pensaba que España configuró al catolicismo, su catolicismo.
Varios son los rasgos propios del catolicismo hispano.
A mi juicio el principal es el culto mariano, en ningún otro país ortodoxo ni católico llevado tan a la cúspide.
Prueba de ello es haber profesado la creencia en la Inmaculada Concepción de la Madre de Dios siglos antes de que la Iglesia Católica proclamara ese dogma nuevo en 1870.
María Inmaculada es un ser sin pecado original, un ser creado pero dador de vida, no sólo a la humanidad de Cristo, sino a la 2ª persona de la Trinidad, en un misterio que ningún otro monoteísmo puede aceptar.
La España del siglo de oro, la de los Austrias, se entendió como el baluarte de devoción mariana, frente al protestantismo con su lema "Solus Christus" (y "sola fides" y "sola scriptura").
El 15 de agosto es la festividad de la asunción de María a los cielos, declarada dogma por Pío XII en 1950 (único uso hasta ahora de la infalibilidad dogmatizada en1870).
En la ortodoxia se habla de la Dormición de la Virgen, no de la Asunción.
Hermosa fiesta, que ha dado lugar a una de nuestras más castizas zarzuelas, con música del maestro Tomás Bretón y libreto del dramaturgo y periodista liberal Ricardo de la Vega.
¡Feliz fiesta! ¡Felicidades para todas las Inmaculadas y Palomas!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Cuándo empezó mi vida?
Esperaba airadas y furibundas acometidas del abortismo ultrafeminista por mi aserto inicial, en mi reciente autosemblanza, "Mis soledades filosóficas") [ http://lorenzopena.es/hispano/soledades.pdf ], según el cual mi vida empezó 9 meses largos antes de mi casi aciago nacimiento (casi aciago porque la no atadura del cordón umbilical estuvo a punto de determinar que fuera ése el último día de mi vida, pues me quedé exsangüe).
Me entero hoy de que hay un país en el mundo en el cual el reconocimiento jurídico de la persona empieza el día de su concepción (si bien, evidentemente, no se conoce con exactitud, pero se calcula por probabilidades retroactivamente).
¿Qué país? ¿Uno católico?
¡No! Corea del Norte
Actualizado ago 14, 2020 8:06:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LOS NEFASTOS EFECTOS PERVERSOS DE LA CIENCIOMETRÍA
Eso de que los científicos estén cotizados en la bolsa académica en virtud del nº de citas conduce a otro fraude, que irá a más y más, desafiando cualquier filtro que se invente para descontar las citas espúreas.
El ingenio picaresco derrotará a todos los intentos de trillar el grano de la paja.
CITO:
Detecting potential reference list manipulation within a citation network
Jonathan D Wren, Constantin Georgescu
Abstract
Although citations are used as a quantifiable, objective metric of academic influence, cases have been documented whereby references were added to a paper solely to inflate the perceived influence of a body of research. This reference list manipulation (RLM) could take place during the peer-review process (e.g., coercive citation from editors or reviewers), or prior to it (e.g., a quid-pro-quo between authors). Surveys have estimated how many people may have been affected by coercive RLM at one time or another, but it is not known how many authors engage in RLM, nor to what degree. Examining a subset of active, highly published authors (n=20,803) in PubMed, we find the frequency of non-self citations (NSC) to one author coming from one paper approximates Zipf's law. We propose the Gini Index as a simple means of quantifying skew in this distribution and test it against a series of "red flag" metrics that are expected to result from RLM attempts. We estimate between 81 (FDR <0.05) and 231 (FDR<0.10) authors are outliers on the curve, suggestive of chronic, repeated RLM. Based upon the distribution, we estimate approximately 3,284 (16%) of all authors may have engaged in RLM to some degree, possibly opportunistically. Finally, we find authors who use 18% or more of their references for self-citation are significantly more likely to have NSC Gini distortions, suggesting their desire to see their work cited carries over into their peer-review activity.
FIN DE LA CITA
Actualizado ago 14, 2020 6:07:35pm
Fotos de la biografía
2ª edición de LA ORDALÍA O LOS CONCURSOS DE PETRALBA Ya está disponible la 2ª edición de esta crónica de los concursos a sendas titularidades del área de Lógica, en la disciplina de Filosofía del lenguaje, que se celebraron en Cantoblanco en enero de 1986. La 1ª edición (enero de 2013) había tomado la precaución de disimular varios nombres propios, tanto el topónimo «Cantoblanco» (y la denominación de su universidad, la Autónoma de Madrid) cuanto los antropónimos de varios aspirantes a las plazas (los dos agraciados) y de todos los miembros de sendos tribunales. El no-azar de un programa pseudoaleatorio, perfectamente manipulado, determinó que los tribunales fueran casi idénticos (aunque no del todo). En esta 2ª edición, habiendo ya transcurrido 12620 días desde la finalización de aquellos concursos, ha llegado el momento de desvelar las claves, llamando al pan «pan» y al vino «vino». Naturalmente lo ahí narrado, además de ser un amarguísimo recuerdo para quien sufrió aquel calvario, será incómodo de rememorar para los juzgadores, constituyendo en su vida una de esas páginas por las cuales sólo puede uno sentir bochorno y desazón (aun quien se sienta más allá del mal y del bien). Disponible en: http://nomologia.es/Minerva/ordalia.pdf
2ª edición de LA ORDALÍA O LOS CONCURSOS DE PETRALBA
Ya está disponible la 2ª edición de esta crónica de los concursos a sendas titularidades del área de Lógica, en la disciplina de Filosofía del lenguaje, que se celebraron en Cantoblanco en enero de 1986.
La 1ª edición (enero de 2013) había tomado la precaución de disimular varios nombres propios, tanto el topónimo «Cantoblanco» (y la denominación de su universidad, la Autónoma de Madrid) cuanto los antropónimos de varios aspirantes a las plazas (los dos agraciados) y de todos los miembros de sendos tribunales.
El no-azar de un programa pseudoaleatorio, perfectamente manipulado, determinó que los tribunales fueran casi idénticos (aunque no del todo).
En esta 2ª edición, habiendo ya transcurrido 12620 días desde la finalización de aquellos concursos, ha llegado el momento de desvelar las claves, llamando al pan «pan» y al vino «vino».
Naturalmente lo ahí narrado, además de ser un amarguísimo recuerdo para quien sufrió aquel calvario, será incómodo de rememorar para los juzgadores, constituyendo en su vida una de esas páginas por las cuales sólo puede uno sentir bochorno y desazón (aun quien se sienta más allá del mal y del bien).
Disponible en:

http://nomologia.es/Minerva/ordalia.pdf
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿CUÁN EXTENSO ES EL FRAUDE ACADÉMICO? ¿ES ACASO UN VICIO PRIVATIVO NUESTRO?
Resulta imposible determinar cuán extendido está, pero sin duda mucho, y cada vez más.
Antes los universitarios publicaban por mero afán de contribuir al saber o al pensamiento; un poco por vanidad de difundir sus ideas y darse a conocer.
Hoy son mercenarios. Cotízanse como los valores bursátiles, subiendo o bajando en las agencias de notación. Sin contar ya con que acceder al estrellato académico acarrea muchos beneficios económicos indirectos: subvenciones, bolsas de viaje y premios.
Desde luego no es ninguna peculiaridad hispana. Nada prueba que en Hispania sea más común.
En general, permanece oculto porque los agraviados carecen de medios o de ganas para batallar, además de que corren el riesgo de salir perdiendo.
Éste aquí denunciado es uno de los muchísimos fraudes investigativos. No sólo afligen a nuestra Universidad, ni mucho menos. El estrellato académico está plagado de tales estafadores, vitoreados por una patulea de corifeos en los medios editoriales y de comunicación.
En cambio, estudiosos íntegros, originales, de gran talento, se ven excluidos del mundo universitario, por carecer de padrinos suficientemente influyentes. No sólo en España.
CITO:
Charles K Armstrong, a long-time Korea studies professor at Columbia University, has been found to have plagiarized sources used in his critically-lauded 2013 book "Tyranny of the Weak" and will retire, his employers said this week. In a statement, Media Relations Director at Columbia University Caroline Adelman said that an internal investigation had determined that Armstrong had breached the university's research standards. "Consistent with Columbia's policies and procedures governing research misconduct, the University has determined that Professor Charles K. Armstrong committed plagiarism in his book, Tyranny of the Weak," Adelman said. "We have communicated this finding to our faculty," the statement added.
Armstrong, who was on leave from Columbia from the Fall 2019 - Spring 2020 period, "is no longer teaching or supervising Columbia students," it added. Allegations of improper sourcing and misattribution in Armstrong's "Tyranny of the Weak" - awarded the prestigious John K. Fairbank Prize for East Asian History by the American Historical Association (AHA) in 2014 - first emerged in 2016.
The claims were, in part, sparked by a blog post by Dongseo University's Brian Myers, in which he revoked a previous recommendation of the book following the discovery of "major" sourcing errors in the book. Many of these errors were detailed by Korea University's Balazs Szalontai, who ultimately documented 98 cases in which the "content of the cited source bears no relation to the text." Szalontai's suspicions were, in part, triggered by similarities in sourcing used in his book, "Kim Il Sung in the Khrushchev Era: Soviet-Korean Relations and the Roots of North Korean Despotism, 1953-1964," and Armstrong's work.
Amid a growing scandal in the academic community, some rushed to Armstrong's defense, arguing the errors were inconsequential to his wider argument in "Tyranny of the Weak." In July 2017, almost a year after the claims against Armstrong first emerged, the John K. Fairbank Prize for East Asian History were withdrawn, with a statement by the organization saying the author had "corrected the citation errors and, out of respect for the AHA, has returned the Fairbank Prize."
"Tyranny of the Weak" was released to critical acclaim in 2013, though was later revealed to contain major sourcing errors
Asked to comment on Columbia University's conclusions this week, Szalontai instead pointed NK News to now-deleted remarks made on a prominent Korean studies Facebook group. Columbia's findings this week are "only the tip of the proverbial iceberg," he said, accusing the university of seeking to downplay the extent to which Armstrong plagiarized his work.
A 2018-dated draft report by the university's committee tasked with investigating Armstrong's research provided by Szalontai, which NK News has been unable to independently verify, reveals that instances of plagiarism may have begun "as early as 2004." That report, Szalontai wrote, "rigorously documented that Professor Armstrong had started to plagiarize my dissertation... and to create dozens of fabricated sources" that year. These fabrications, he said, had helped Armstrong win a coveted tenured position at Columbia University. "In 2004, Professor Armstrong submitted several draft chapters of Tyranny of the Weak (that is, the plagiarized chapters) in his tenure application," he wrote. "Impressed by his `original archival research," the tenure committee duly granted him tenure."
Szalontai also accused the AHA, which revoked Armstrong's John K. Fairbank Prize in 2017, of seeking to downplay his offenses. "The AHA council, having found Professor Armstrong guilty of plagiarism and fabrication and revoked the Fairbank Prize, later decided to provide him with an escape hatch," he wrote. "That is, to make a statement that mentioned `errors' and claimed that he had returned the prize on his own initiative." Another North Korea scholar echoed this disappointment, telling NK News that the Armstrong case revealed broader issues in the academic community. "Once Charles Armstrong was exposed as a man who routinely uses fabricated sources in his works, he was finished as a scholar - and him resigning or not would not have changed anything about this," Fyodor Tertitskiy, a senior researcher at Seoul's Kookmin University, said. "What we have here is a case of extreme academic dishonesty and the offender is still getting a paid year on a sabbatical and the opportunity to resign peacefully."
Professor Armstrong did not respond to requests for comment from NK News this week.
Cornell University Press, the publishers of "Tyranny of the Weak," said in a statement that they would no longer be selling Armstrong's book. "In light of recent developments, we will be declaring the volume you reference out of print," Martyn Beeny, co-interim Director, Marketing and Sales Director, said in an email.
Charles K Armstrong, a long-time Korea studies professor at Columbia University, has been found to have plagiarized sources used in his critically-lauded 2013 book "Tyranny of the Weak" and will retire, his employers said this week.
FIN DE LA CITA
Actualizado ago 13, 2020 7:11:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desde los lejanos años de mi mocedad arraigó en mí la convicción de que, en USA, las elecciones son entre PepsiCola y CocaCola, pero, además, orquestadas por el establishment en un reparto de papeles, de suerte que los D proponen a un candidato demasiado liberal cuando el consensualmente predestinado es el candidato R, al paso que los R proponen un candidato demasiado conservador cuando, bajo cuerda, los magnates han decidido que le toca el turno a un D.
Rara vez falla ese cálculo. Es la democracia.
La actual presidencia gamberra --con su estruendo, sus alharacas y sus groserías-- parece romper el juego, pero el 90% de su política exterior y el 95% de la interior son iguales, con un D o un R en la Casa Blanca.
Ahora existe un nuevo factor: las pretensiones del agravio interseccional.
Esta señora debe su designación digital, ante todo, a su cromosoma XX, pero también dizque a que es negra.
¿Negra? Yo la veo bien blanca. Por las fotos. Tendrá algún antepasado de color. Y ya sé que en USA una gotica de sangre negra lo hace a uno negro.
Con todo me suena a estafa decirles a los afroamericanos que van a tener (si gana Biden) uno de los suyos en la vicepresidencia.
Actualizado ago 12, 2020 11:52:05am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
noticias como ésta siempre me dejan atónito.
Dicen esas cosas como novedades del último decenio.
¡Vamos a ver! Yo regresé a España en 1983, después de tres sexenios de exilio.
Tuve la enorme suerte de venir enseguida contratado como profesor titular por una Universidad (1983-87), con un buen sueldo. Mi graciosa protectora, la Diosa Fortuna, me ascendió en febrero de 1987, otorgándome una plaza de investigador científico, con un nivel de 28/30 en el escalafón de la función pública. (A ello contribuyeron mis méritos, pero yo no había merecido tales méritos, que, de nuevo, debía a un favor de la misma y bondadosa Deidad.)
Aun siendo los sueldos públicos bajos en comparación con el sector privado, una plaza así me ubicaba en, como mínimo, el 25% superior de los asalariados; seguramente más arriba.
No era joven. Contaba ya con 42 años. Carecía de ahorros. Mi fortuna era de 0 pts.
De ningún modo podía comprar absolutamente ninguna vivienda (ni siquiera un sótano húmedo), ni aun pagando por ella (por la devolución hipotecaria) el 100% del sueldo. (Los tipos del préstamo hipotecario eran entonces del 17%.)
Mis padres me regalaron un piso, que compraron para mí a mi nombre, pero en una lejana localidad a 2 horas de viaje de mi centro de trabajo. (2 de ida + 2 de vuelta: 4 horas diarias de desplazamiento entre casa y el trabajo).
Conque no hay nada nuevo. Los jóvenes de hoy no lo tienen más difícil.
Siempre me maravilló cómo se vendían las viviendas por precios para mí absolutamente inabordables, salvo ahorrando la mitad de mi sueldo durante un siglo (y, aun así, en el supuesto de que, entre tanto, no hubieran subido los precios).
Como de tantos enigmas económicos, la clave tiene que estar en el dinero negro, en el pago en B.
Evidentemente los funcionarios públicos ni por lo más remoto teníamos posibilidad alguna de pagos en B.
(Diverso es el caso de los políticos y cargos de confianza.)
¿Cómo ha evolucionado la economía semisumergida? Eso habría que averiguar.
Actualizado ago 12, 2020 11:33:27am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Con algún retraso la revista PROBLEMA ha publicado esta amable reseña de Pilar Zambrano que agradezco cálidamente
Actualizado ago 10, 2020 1:42:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
interesantísima entrevista tomada del muro de @[100011778156524:2048:Ricardo García Manrique]
Actualizado ago 09, 2020 7:09:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PEQUÍN, HACE MEDIO SIGLO
Tuvo lugar en el verano de 1970 la última visita de una delegación del comité ejecutivo del PCEml a la República Popular China. La fecha exacta no la recuerdo ni la anoté (entonces no llevaba yo ni diario ni siquiera agenda, por razones de clandestinidad).
Era la 3ª. Yo había siedo miembro de las 3: 1ª de diciembre de 1965 a febrero de 1966; 2ª enero de 1967 (en lo más álgido de la nefasta y demencial revolución cultural); 3ª en julio (o julio-agosto) de 1970 (en el comienzo de la contrarrevolución cultural).
Desde los acontecimientos de mayo de 1968 yo ya me sentía, en esa minúscula organización (aun perteneciendo a los 2 máximos escalores de su jerarquía y siendo su ideólogo), un poco como gallina en corral ajeno.
Lo del 68 fue un parteaguas. A veces he pensado (¡osadía! ¡falta de humildad!) que se da alguna similitud entre la trayectoria del Dr. Joseph Ratzinger y la mía: ambos sufrimos un choque con los irracionales disturbios del 68 y la «contestación», la cual pondrá en marcha todo ese proceso de irracionalismo, posmodernismo, izquierda reaccionaria y antiprogresista que ha venido después, pero que se genera en esa fecha. (No soy el único que ha lamentado esa deriva. Ahí está Régis Debray, el otrora guerrillero, hoy mediólogo [sea eso lo que fuere y valga lo que valiere].)
Mientras mis camaradas exultaban con aquel desbordamiento absurdo, yo lo repudié y me desolidaricé del mismo desde el primer día. Y ya nunca volví a sentirme a gusto en esa compañía.
(Desde luego los motivos de desavenencia venían, subterráneamente, desde tiempo atrás, quizá desde el arranque de aquella loca aventura en 1964.)
El último viaje a China fue aquel en el que visité Yenán, la guarida guerrillera donde
había desembocado la Larga Marcha y de donde partirá en 1946 Mao Tse-tung en su triunfal conquista de toda la China continental.
Pero fue, sobre todo, el momento de ruptura. Doble ruptura. De un lado el nefario Kang Sheng nos anunció que iban a reanudar las relaciones oficiales con D. Santiago Carrillo Solares, lo cual, implícitamente, significaba el fin de las relaciones con nosotros (si bien jamás habíamos logrado un reconocimiento formal; nos sentaban en la mesa de los parientes pobres, aunque en mi 1ª visita sí había yo estrechado la mano de Chou En-lai y Teng Xiao-ping, en la noche de San Silvestre de 1965-66).
Esa ruptura en nuestras relaciones exteriores determinó otra interna. En minoría de a uno planteé la necesidad de --en correspondencia con el trato que recibíamos-- empezar a distanciarnos de la línea china; línea que se estaba volviendo meandrosa e imprevisible y que pronto conducirá a la alianza Nixon-Mao de 1972 (motivo final de mi abandono de todo aquello).
Vino unánimemente rechazada mi postura. Al parecer, yo me quería liar la manta a la cabeza.
Tales peripecias las he contado en mi autobiografía política AMARGA JUVENTUD ( http://eroj.org/aj/ ).
Gracias a Dios todo eso pasó. Nixon me hizo un impagable favor al entablar ese pacto antisoviético con Mao. Hasta un escalón por debajo, yo había aguantado. A disgusto, con enorme desasosiego, cada vez más decepcionado, con amargura en mi corazón; pero lo sobrellevaba, sufriendo en silencio. Era culpa mía. Nadie me había obligado a escoger ese camino, Holzwege (por decirlo heideggerianamente). Un camino que fue un vía crucis. ¿Sarna con gusto no pica?
Pero esa alianza Nixon-Mao era la gota que desbordaba el vaso. ¡Gracias, Richard Nixon! Fue mi liberador. (Yo hubiera estado entre quienes le tiraban piedras en su visita a Latinoamérica poco antes de cesar como vicepresidente con Eisenhower en 1960.)
Muchos con un pasado así lo tratan de disimular y hasta de ocultar. Unos cuantos casos vergonzosos han sido los de Durao Barroso y L. Jospin, negando hechos autobiográficos de los cuales había constancia, para acabar reconociéndolos quitándoles hierro. Yo no tengo hierro que quitar. Ni que poner.
Ningún motivo de orgullo en todo aquello. Eran otros tiempos. Se veían las cosas de otro modo. Había otras circunstancias. Nacionales e internacionales. Un bellísimo ideal, unos hermosos anhelos, una devoción y un sacrificio acaso dignos de mejor causa.
La memoria de nuestra vida, individual y colectiva, no ha de ser ni la del duelo y el llanto por los sufrimientos ni la de la jactancia por lo que hicimos o emprendimos, sino la rememoración de una trayectoria sin la cual carecerían de sentido nuestras vidas presentes y futuras.
Incluso cuando nuestra actual visión de las cosas sea radicalmente diferente.
Lo mismo vale para la memoria colectiva. Mañana es el aniversario de la mayor victoria española de todos los tiempos, la batalla de San Quintín (que debería ser el día de la Fiesta Nacional).
Desde luego nuestra visión actual de España, de su destino y su porvenir no es la de Felipe II, pero de ahí venimos.
Como le sucede a cada uno de nosotros, el pasado de la nación tiene luces y sombras. Pero vivimos en una continuidad con lo de otrora. Ni ocultarlo, ni renegar de ello ni exaltarlo. Recordarlo, valorarlo desde la perspectiva de entonces y ser consciente de ese punto de partida para un viaje hacia el futuro que intente inspirarse en lo mejor de viejos afanes.
«Anoche, mientras dormía, soñé, ¡bendita ilusión!, que una colmena tenía dentro de mi corazón. Y las doradas abejas iban fabricando en él, con las amarguras viejas, blanca cera y dulce miel.»
Actualizado ago 09, 2020 1:13:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
SOKAL Y BRICMONT
Estos vídeos hace ya 3 años que se difundieron en el canal racionalista y progresista LUMIÈRES!
Vale mucho la pena escuchar esta serie de 4 entrevistas (en francés) con ocasión del vigésimo aniversario de INTELLECTUAL IMPOSTURES.
Bricmont y Sokal son geniales (aunque yo discrepo hondamente de la creencia de Bricmont en la intangibilidad de la lógica clásica; él reconoce que es un físico, no un lógico; en realidad su rechazo de una lógica no-clásica se limita a decir que no puede justificarse por la mecánica cuántica).
https://youtu.be/9EU1WVxG77s
Actualizado ago 08, 2020 8:56:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Disponibilidad de los vídeos recientes de las 2 series: LECCIONES LAURENTINAS (sobre VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO) y DISCURSOS ONTOLÓGICOS (en torno a EL ENTE Y SU SER).
Ya accesibles en:

http://nomologia.es/multi/

No sólo en formato vídeo (MP4), sino también en audio (sea .wav [sin comprimir], sea .mp3, sea .aac [ambos comprimidos].
La ventaja que se tiene con respecto a Youtube es que del sitio nomologia.es pueden descargarse, para reproducirlos cuando uno quiera. Lo cual resulta particularmente útil con los ficheros audio, para escucharlos a conveniencia de cada cual.
(En estos vídeos, la visualización no aporta realmente nada esencial.)
Actualizado ago 08, 2020 2:43:30pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
FB nos recuerda, de vez en cuando, entradas de hace años.
Releo ésta y pienso que no ha perdido relevancia.
Es más, la involución del derecho penal se ha acentua con el auge de la ideología social de moralismo (querer imponer la prohibición legislativa de conductas inmorales, o que un influyente lobby juzga tales; cuando no se consiga, movilizar a las turbas en la calle para presionar a los jueces a fin de que apliquen la ley penal reinterpretándola de conformidad con ese moralismo).
La tendencia de un amplio sector de la opinión sería la de penalizar incluso los malos pensamientos.
Las pretensiones de ciertos colectivos presionan para criminalizar lo que ni siquiera son actos preparatorios de crimen alguno, sino pensamientos que, hipotéticamente, podrían desembocar en tales actos --o, más en general, ser desagradables para el «consenso» preponderante.
Actualizado ago 06, 2020 11:34:13am
Fotos de la biografía
El ZWEITES BUCH de Hitler es más ilustrativo de la ideología nazi que MEIN KAMPF. Pero sus ideas eran plenamente compartidas por la pionera y activista de la planificación familiar, Margaret Kanger, ídolo (o ídola) de los mainstream liberals, como la Sra. Clinton. Está en la base un maltusianismo racista y de casta.
El ZWEITES BUCH de Hitler es más ilustrativo de la ideología nazi que MEIN KAMPF.
Pero sus ideas eran plenamente compartidas por la pionera y activista de la planificación familiar, Margaret Kanger, ídolo (o ídola) de los mainstream liberals, como la Sra. Clinton.
Está en la base un maltusianismo racista y de casta.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Atinadísimo. Tenemos derecho a pensar con nuestro propio cerebro, a indagar, a tratar de entender opiniones diversas y opuestas y, por escasa que sea nuestra competencia científica, a dar o rehusar nuestra aquiescencia según nos parezcan convincentes o no los argumentos.
Además, en ciencia no hay unanimidad ni se resuelven los poblemas por votación.
Encima, se nos presentan como LA VOZ DE LA CIENCIA los pareceres de comisiones de "expertos" arbitrariamente designados por el poder político y económico.
https://youtu.be/BUwf0k28gIk
Actualizado ago 05, 2020 8:30:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Los nuevos datos confirman el análisis biomédico del Profesor Didier Raoult
https://youtu.be/NGwsH_QTjAM
Actualizado ago 05, 2020 1:50:23pm
Fotos de la biografía
EL ENTE Y SU SER. 2ª charla. Influencias (1): la Escolástica y Leibniz https://youtu.be/ihh2WnUC5EY
EL ENTE Y SU SER.
2ª charla. Influencias (1): la Escolástica y Leibniz
https://youtu.be/ihh2WnUC5EY
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡canallas! ¡Monstruos! ¡Gentes de Satanás! ¡Enemigos del género humano! ¡Empobrecedores de la gente trabajadora! ¡Vendedores de recetas austeristas ya cien veces fracasadas!
Actualizado ago 05, 2020 7:24:10am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los vicios no los transmiten los genes pero sí la crianza familiar.
Perpetúanse en la familia Bourbon (y demás ramas de la dinastía capeciana). Del tío de Enrique IV, el condestable Borbón, escribió bellísimos versos el duque de Rivas en UN CASTELLANO LEAL.
Vinieron luego Enrique IV ("París bien vale una misa"), su hijo, su nieto, su trastataranieto, duque de Anjou y usurpador del trono de España con el nombre de "Felipe V", el hijo, nieto y bisnieto de éste (el rey felón), y de ahí hasta el último rey de España, Alfonso de Borbón y Habsburgo-Lorena.
Lo que vino con su nieto y hoy exrey ya fue otra monarquía, una sin continuidad hereditaria con la precedente e instituida por pura voluntad testamentaria de un caudillo militar, sin que remediaran ese origen ni el resignado consentimiento a posteriori de la clase política ni el aplauso de la plebe ignara y embaucada.
Actualizado ago 03, 2020 9:12:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una gran y dolorosa pérdida, la muerte de quien fue el principal cantante de la orquesta Baobab, célebre por su mezcla de la música africana con la cubana.
Les dejo un enlace a una de sus bellísimas canciones:
https://youtu.be/2eim8Eb0hMs
Actualizado jul 31, 2020 7:42:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
evidentemente no me chupo el dedo.
Nadie puede creerse que los periodistas estaban a dos velas y que sólo ahora se han enterado.
Es que era tabú.
De lo que hoy, en agosto de 2020, es tabú ¿nos enteraremos alguna vez? Si hay suerte.
Pero, de ser, será cuando haya quedado atrás y no ya ponga en peligro las instituciones.
O quizá lo sabrán nuestros nietos cuando hayan alcanzado una edad avanzada.
Actualizado jul 31, 2020 7:10:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la diabólica y satánica AIREF no podía dejar de agregar otra monstruosidad a la larga retahíla de sus maldades, esta vez legitimando a los regresivos reaccionarios que siempre se opusieron a la red de alta velocidad, preconizando el autobús, el coche y el avión.
Tenemos mucha red de alta velocidad porque fue casi lo único bueno que hicieron Zapatero y Rajoy.
Andábamos atrasadísimos, con ferrocarriles que apenas superaban las velocidades de 1900.
Y somos un país de medio millón de Km².
Cuando se construyó la red ferroviaria española bajo Isabel II, los capitalistas españoles no quisieron invertir en empresa tan arriesgada y de escaso rédito a corto plazo. Tampoco el Estado, a diferencia de Bélgica y de la Prusia de Bismarck (decenios después imitada por la Rusia de Nicolás II).
Fueron compañías de capital extranjero, como FFCCN y MZA.
Los agoreros llevaron razón. Tardaron los ferrocarriles en ser rentables.
Hasta que lo fueron. De no ser por nuestra extensa red ferroviaria, hubiera sido imposible la industrialización del país que se inicia tras el sexenio democrático, 1868-74, y se acelera después de 1900, culminando en 1930, cuando se interrumpe por la crisis económica mundial.
La AIREF no sabe nada de historia ni se pregunta por qué motivos nuestros trenes van tan vacíos.
En cuanto a cercanías, ¡bien! Pero también esos trenes van mecio-vacíos en general, al menos los que yo he frecuentado. Habrá que preguntarse por qué, mientras que los de la región parisina siempre van llenos (igual que en Francia van llenos los TGVs).
Actualizado jul 31, 2020 6:59:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Excelente artículo.
CITO:
Lo malo es que la sociedad e incluso los medios de comunicación tienen muy mala memoria y nadie consulta la hemeroteca; de lo contrario, recordarían que hace tan solo tres meses Pedro Sánchez se lanzó a reclamar, con la prepotencia que le es habitual, lo que denominó un nuevo Plan Marshall. Su propuesta pasaba por la constitución en la UE de un fondo de un billón y medio de euros financiado por deuda perpetua mutualizada, que se transferiría a los distintos países miembros sin contrapartida y sin devolución, según las necesidades que cada uno de ellos hubiese contraído como consecuencia de la pandemia. Los recursos se asignarían sin condicionalidad alguna. Todo esto tiene poco parecido con lo que al final se ha aprobado. Del proyecto ha desaparecido la deuda perpetua. La cantidad que se concederá a fondo perdido es aproximadamente la cuarta parte (390.000 euros) de lo reclamado y, desde luego, tendrá condicionalidad no solo en la planificación y selección de los proyectos y políticas, sino en su ejecución; incluso se prevé que cualquier gobierno pueda convertirse en vigilante del vecino.
Como se puede apreciar, hay una gran diferencia entre la propuesta y lo conseguido. Sin embargo, se continúa hablando de Plan Marshall, de conquista histórica, de éxito sin precedente y no sé cuántos calificativos más; y todo ello basado únicamente en titulares, rueda de prensa y sin leer la letra pequeña, que en gran medida estará aún por escribir. La gran mayoría de los periodistas, comentaristas y medios de comunicación nacionales han comprado este relato. Unos por vaguería, por sentimiento de rebaño, porque así no hay que adentrarse en las implicaciones y recovecos que tiene el acuerdo. Otros, porque en el fondo se alegran, ya que la ayuda, sea cual sea, implica la intromisión de Bruselas en la política económica española y piensan que la va a condicionar en la línea neoliberal que de hecho impera en Europa. Son los mismos que en tiempos de Rajoy reclamaban insistentemente que el Gobierno pidiese el rescate, y a los que, con buen criterio, este no hizo caso.
...
Afirman que el monto global va a ser de unos 390.000 millones de euros, de los que a nosotros, según dicen, nos corresponderán alrededor de 72.000 millones. Ciertamente los 390.000 millones no van a llover del cielo, ni van a ser generosamente donados por los países del Norte, aunque eso es lo que ellos quieren hacer creer, sino que de una u otra forma (impuestos comunitarios, préstamos, mayores aportaciones al presupuesto de la UE, etc.) va a recaer sobre todos los países miembros, y se supone que aproximadamente en función de su PIB. El nuestro se situará alrededor del 9 o 10% del de la UE, con lo que deberemos hacernos cargo de alrededor de 39.000 millones. El saldo neto que percibiremos quedará reducido por tanto a 33.000 millones de euros (72-39), que se distribuirá en tres anualidades (2021, 2022, 2023) de 11.000 millones de euros por término medio, aproximadamente el 1% del PIB. A ello habrá que descontar la parte que correspondería a España de las minoraciones que por ejemplo en la PAC y en los Fondos de Cohesión se van a hacer en el marco financiero plurianual 2021-2027, para compensar parcialmente el fondo de reconstrucción.
Por mucho que se quiera vender lo contrario, estas cantidades resultan bastante insignificantes comparadas con las necesidades que por desgracia va a presentar la economía española, según señalan todas las previsiones (20 o 30 puntos sobre el PIB).
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 31, 2020 5:50:35pm
Fotos de la biografía
1ª charla sobre la reimpresión de EL ENTE Y SU SER: Un estudio lógico-metafísico. https://youtu.be/jYGoGEdYHEk
1ª charla sobre la reimpresión de EL ENTE Y SU SER: Un estudio lógico-metafísico.
https://youtu.be/jYGoGEdYHEk
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado jul 29, 2020 2:51:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el farsante plagiario no quiere inestabilidad constitucional en lo tocante a la repugnante y hedionda dinastía borbónica.
Plantear el problema dinástico lo rechaza de plano.
Pero está deseandito socavar la estabilidad constitucional favoreciendo al secesionismo y abogando por una reforma del título VIII de la carta magna que dé encaje al irredentismo del nordeste español.
Claro que esos irredentistas sólo querrían una enmienda del título VIII como etapa de tránsito para así acumular más poder en sus manos a fin de preparar mejor el 2º golpe de estado secesionista, esta vez "con consecuencias" según se ufana de pretenderlo el condenado recluso Oriol Junqueras
Actualizado jul 28, 2020 2:40:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muchísimo sufrimiento me causa la muerte de Paco Frutos, el único líder del PCE posbélico que me merece una genuina estima.
Conocernos, no nos conocimos. Yo a él sí, porque vino a Tres Cantos a un acto en el cual era uno de los oradores.
Sé que él apreciaba mis escritos accesibles en internet.
Critiqué duramene (demasiado, me pasé) su pacto con Almunia de 2000, lo cual no me impidió ver en él el mejor candidato para dirigir IU. El triunfo de Llamazares fue un desastre, de donde arranca la degeneración de IU.
Mejor opinión aún tuve de Paco Frutos por su valiente rechazo del secesionismo y del golpe de estado separatista, como miembro de la sociedad civil catalana.
Frutos no recibió en política el debido reconocimiento de sus méritos.
Nos encontraremos en ultratumba, camarada Frutos.
Actualizado jul 26, 2020 9:04:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mis queridos amigos éticos saben mi escepticismo sobre la ética.
Diría mejor mi agnosticismo ético.
No carezco, evidentemente, de opiniones morales. Tengo hondísimas y fortísimas convicciones morales.
En teoría ética me inclino por una visión, a la vez, axiológica y teleológica, donde se conjugan varias influencias.
Sin embargo mis esporádicos coqueteos con la ética nunca me han llevado muy lejos, porque me cuesta trabajo hallar una base argumental suficientemente fuerte. (Incluso mi taxonomía ética del prólogo al libro de Íñigo Álvarez sobre J.Stuart Mill distó de constituir un sólido fundamento teorético de una visión de la ética.)
Por ello en ese ámbito mis creencias están rodeadas por una nube de perplejidad.
Es opuesta mi actitud con relación al derecho natural, pues creo que éste se puede probar por razonamiento inductivo, deductivo y abductivo conjuntados.
Por otro lado comparto con varios enciclopedistas franceses del siglo XVIII un cierto pesimismo sobre el papel de la ética, al paso que, en mi opinión, sí puede el Derecho modificar la conducta de la gente, y lo hace.
A la hora de desarrollar una filosofía práctica, escogí la filosofía jurídica (con su derecho natural), no la ética. Ésta me sonaba a sermón. Y ¿han mejorado las costumbres las predicaciones desde el púlpito?
El experimento que aduce Peter Singer podría quebrantar un poco mi escepticismo. Aun así, los resultados me resultan escasos.
Sea como fuere, no creo que el profesor de ética haya de proponerse que los alumnos compartan sus propias opciones, que se hagan buenos.
¿Qué opinan Uds?
Actualizado jul 26, 2020 1:27:54pm
TERMINO MI REMEMORACIÓN DEL PROFESOR ADRADOS
Ya he recordado cómo Adrados no era perfecto.
Como profesor de griego en el Instituto era mediano. Sobre todo en primer año de griego (el 5º de bachillerato entonces) era más bien mediocre, no mostrando afán por enseñar, ni por hacer amar la lengua griega, reservándose para su solaz buena parte del tiempo de clase.
Posiblemente a ello se veía constreñido por las directivas ministeriales, impregnadas ya entonces (en los años 50) del nefasto pedagogismo, que preconiza la ideología del no esfuerzo (de ahí que se quisiera evitar que los alumnos tuvieran deberes para casa). No obstante, había quien (como mi profesor de latín), pese a tales directivas, consagraba todo el tiempo a la enseñanza y nos hacía amar la lengua latina, su complicadísima sintaxis, su estilística, el hipérbaton.
De hecho yo debo al estudio del latín el propio conocimiento de mi idioma (porque las clases de lengua y literatura españolas eran de un bajísimo y execrable nivel y en ellas no aprendí prácticamente nada, o poquísimo).
(Reconozco que, a lo largo de mi vida, la literatura, la «ficción» como ahora se dice, me ha interesado poco.)
Ese estudio del latín me ayudó, claro, para el griego, pero también para el alemán, para el español y para las otras lenguas que posteriormente estudié. (Así como para la filosofía, pues los mejores tratados los he estudiado en latín, escritos por los padres de la Compañía de Jesús --sin por ello adoptar yo la preferencia suarista, pues más me inclinaba al tomismo.)
Donde Adrados se mostraba un profesor sensacional, extraordinario, impresionante era en su clase en la Universidad.
La Facultad de filosofía y letras tenía entonces un plan de estudios de 5 años. Los 2 primeros eran los cursos comunes. Los 3 siguientes, de especialidad. Las especialidades eran: filosofía, historia, pedagogía más las filologías románica, semítica, germánica y clásica. (No sé si olvido alguna.)
Dentro de la filología clásica impartíase la asignatura de lingüística indoeuropea, no sé si en 3º o en 4º.
Cuando inicio yo los estudios en esa facultad en octubre de 1960 pienso dedicarme a la filología clásica. No porque la cultura griega antigua me entusiasmara. Entonces ni siquiera senía yo todavía fuerte atractivo por la filosofía (aunque la lectura de Hegel ya me estaba empezando a encandilar un poquito con la filosofía, pero sólo empezando). La mitología griega me parecía un absurdo. Había leído partes de Heródoto, Homero, Hesíodo, Eurípides (por la traducción de Adrados), algo de poesía. De todo eso me gustaban algo Hesíodo y Heródoto, y un poco la tragedia (no demasiado)
Los textos que posteriormente más me atraerán del griego son los filosóficos pero también los discursos y escritos forenses: Lisias, Demóstenes y, sobre todo, la literatura griega cristiana, principalmente las admirables homilías de San Juan Crisóstomo, ese pico de oro. (Todo eso lo leeré yo autodidácticamente muchos años después.)
Muy diferente era mi relación al latín, porque se centraba en César y Cicerón. (Mi interés por las guerras médicas o la del Peloponeso nunca fue ni un millonésimo de mi pasión por la historia de Roma.)
La llegada a la Facultad fue decepcionante. El nivel en griego y en latín me retrotraía varios años atrás, hasta el punto de que dejé de acudir a clase. (En 2º tuve una buena profesora de griego, muy buena, pero yo ya había perdido un poco carrerilla y coincidía con mi decantarme por la filosofía.)
Conque, volviendo a 1º, a octubre de 1960, decidí asistir como oyente al curso de lingüística indoeuropea de Adrados. (Mis compañeros de la bancada estudiantil tenían todos, como mínimo, 3 años más que yo.)
Esa clase fue fabulosa, inolvidable. Adrados hablaba fríamente, sin entusiasmo, pero con enorme soltura, hondísimo dominio, desbordante de saber. El aula estaba dividida en 2 hileras. Él impartía la lección magistral sin consultar jamás ni una chuleta, paseándose entre ambas hileras. Jugaba con una tiza, que lanzaba al aire y recogía, lo cual daba a la clase un aire de no solemnidad. Evidentemente también utilizaba la tiza para escribir en el encerado palabras en griego, paleoslavo, sánscrito, persa, celta, peligno, latín o paleogermánico.
Lo verdaderamente impactante para mí fue cómo, a través de lo que sería una materia de lingüística diacrónica, vehiculaba un gran conocimiento de la lingüística estructural, como se sabe inclinada desde Saussure a la visión sincrónica. Él las conjugaba perfectamente.
¡Qué pena no haber guardado apuntes de aquella clase! Yo devoraba todo los que salía de su boca. No siendo alumno oficial de la asignatura, no sentí (por desgracia) motivo para tomar apuntes. (Ni mi virtuosismo en la toma de apuntes era entonces lo que será años después; yo era un adolescente de 16 años.)
Estoy seguro de que lo que aprendí fue decisivo en mi interés por el lenguaje y me acompañará, años después, en escoger la filosofía del lenguaje como una de mis predilectas disciplinas filosóficas.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
depender de otros nunca puede llevar a buen resultado.
Depender del consorcio de rapaces capitalistas, colonialistas e imperialistas despiadados y crueles que forman las oligarquías francesa, germana, neerlandesa, escandinava etc. conduce al precipicio.
Precipicio ha sido para el pueblo español y para la dignidad de la Patria el execrable acuerdo de Bruselas, que el maléfico dúo Sánchez-Iglesias nos vende como un venturoso éxito.
La oposición borbónica coincide con el gobierno de S.M. Comparten el mismo servilismo y papanatismo.
En el otoño empezaremos a ver lo que nos viene encima. Un círculo de economistas calcula que el resultado más inmediato de ese acuerdo para España será la destrucción de dos millones de puestos de trabajo
Actualizado jul 25, 2020 5:50:31pm
Acerca de la triste defunción de mi maestro, D. Francisco Rodríguez Adrados, deseo agregar algunos detalles.
Según lo dije ya en una precedente entrada, fue mi primer profesor de griego en el Instituto Cardenal Cisneros, en 1958-59, cuando yo acababa de cumplir 14 años e iniciaba lo que entonces era el bachillerato superior.
En mi Instituto sólo 7 optamos por la rama de letras; y de esos 7 la gran mayoría no habían cursado el bachillerato elemental en el propio Instituto, sino en colegios (tal vez esos colegios no impartían el superior).
El salto del 4º año (último del elemental) al 5º (1º del superior) implicó, al menos en letras, una alteración social del alumnado. Mi instituto era mayoritariamente de gente pobre. No obreros, quienes vivían entonces en barrios periféricos, muchas veces en chabolas, y no enviaban a sus hijos a cursar bachillerato; sí gente humilde, porteros, ordenanzas, dependientes, autónomos (tenderos, fontaneros, carpinteros), si bien había tal o cual excepción (p.ej. un hijo de notario).
En el bachillerato superior, en letras, el nivel social era mucho más alto y, desde luego, bastante por encima del de mi familia.
Las únicas asignaturas exclusivas de la rama de letras eran latín y griego. Teníamos asignaturas comunes con los de ciencias. Pero fuimos privados de seguir estudiando matemáticas. (Muchos años después yo estudiaré autodidácticamente logaritmos, progresiones, combinaciones, derivadas, cálculo integral, interés compuesto y nociones avanzadas de trigonometría.)
Pésima e inempeorable era la docencia en ese Instituto, el de mayor solera y prestigio de España. Los infaustos ministros de educación franquistas, el oligarca vaticanista Joaquín Ruiz-Giménez Cortés y su sucesor, el falangista Jesús Rubio García Mina, querían suprimir el aprendizaje de memoria, allanar la enseñanza y evitar los deberes. Acogiéndose a esa directiva, cada clase duraba 5 cuartos de hora, de los cuales 3 los pasábamos estudiando silenciosamente; o sea, la clase, lo que es clase, se reducía a media hora o menos.
(Nada tiene de extraño que lo que aprendí durante aquellos años fue casi todo autodidácticamente.)
Adrados, como profesor de Instituto, no era diferente. Quizá se sentía constreñido por esa directiva de que se hicieran los deberes durante el propio horario lectivo, no en casa. Además, en ese período él practicaba el pluriempleo (catedrátido de la Universidad de Madrid, catedrático del Instituto e investigador del CSIC, en el Instituto Antonio de Nebrija, en la c/ Medinaceli). Conque de los 5 cuartos de hora, nos tenía 3 estudiando o traduciendo mientras él leía el periódico.
En eso he de reconocer que hubo excepciones, como mi profesor de latín, Andrés Ramino Aparicio, que dedicaba los 5 cuartos de hora a explicar y preguntar a los alumnos, corrigiendo y enseñando. Poquitos eran así.
Pese a esas limitaciones, aprendí aquel año los rudimentos de griego y, naturalmente, obtuve matrícula de honor al final del curso.
Al llegar el mes de junio, decidí saltar curso. Estudié durante el verano, por libre (yo solo, sin auxilio de nadie) las asignaturas de 6º de bachillerato; en septiembre me examiné de todas ellas más la reválida (oficialmente «examen de grado»). Estuve a punto de ser suspendido por la gimnasia. De griego no estudié nada. Lo pasé con lo que había aprendido en 5º.
Así, recién cumplidos los 15 años, me matriculé (de retorno al Cardenal Cisneros) en el curso preuniversitario, teniendo de nuevo a Adrados, a quien incumbió explicarnos el FEDÓN de Platón, texto obligatorio ese año por decisión ministerial. (El «Preu» se concebía como un ramillete de asignaturas monográficas y de iniciación a la investigación, lo cual era didácticamente un absoluto disparate.)
No puedo decir que las explicaciones de Adrados fueran muy instructivas filosóficamente. La filosofía no era lo suyo. Ni era entonces lo mío. Yo, que seré tan platónico años después, apenas le vi jugo ni interés a la argumentación de ese diálogo a favor de la inmortalidad del alma, que me pareció un cúmulo de piadosos sofismas, para consuelo del moribundo Sócrates.
Fue, empero, durante ese año lectivo 1959-60, cuando se estrecharon mis relaciones con Adrados. Viendo mi interés por las lenguas clásicas, me pasó separatas de artículos que acababa de publicar. Compré también opúsculos suyos en el Instituto Nebrija: Sobre el léxico de las fábulas esópicas, Védico y sánscrito clásicos, etc. (Aún conservo en mi biblioteca varios de aquelllos textos.) Hasta aprendí a teclear (con la vieja máquina underwood de mi madre de antes de la guerra) ejercitándome con un trabajo de Adrados sobre la poesía griega.
Aquella primavera de 1960 concursé al premio nacional de estudios clásicos con mi trabajo sobre las Cattilinarias de Cicerón (yo de lejos prefería el latín al griego). Lo gané. (Entre los finalistas estaba el joven mallorquín Carlos García Gual.) ¿Gané exclusivamente por los méritos de mi monografía o acaso, un poco, porque me dio un golpe de pulgar Adrados, vicepresidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos? No lo sé.
En esa misma primavera de 1960 Adrados organizó una excursión del alumnado al Escorial y el Valle de los Caídos. Yo rehusé unirme, pues era de natural huraño (sin duda por mi síndrome de Asperger). Adrados me forzó. Y la excursión resultó muy ilustrativa. (Decenios después volví al Escorial y no pude ver más que una pequeña parte de lo que había visitado en 1960.)
Mis relaciones con Adrados siguieron en la Universidad, de octubre de 1960 en adelante. Estando yo en 1º de comunes en la Facultad de Filosofía y Letras, me destinaba a la filología clásica (aunque al final cambiaré de idea). Por eso, ya aquel año lectivo 1860-61 seguí como oyente su curso de lingüística indoeuropea.
He de decir que la filología griega no me entusiasmaba, pero la lingüística sí, me apasionaba y siempre, toda la vida, ha seguido apasionándome.
Adrados me advirtió: «El estudio del indoeuropeo sin una base más sólida es ciencia en el aire». Llevaba razón. Pero aquí entran otras consideraciones acerca de cómo fui dando un viraje hacia la filosofía, gracias al profesor J.J. Rodríguez Rosado.
Volveré a ver a Adrados varias veces en decenios posteriores. Contar esos reencuentros lo dejo para otra ocasión.
Lo principal que aprendí de Adrados no fue el griego, ni siquiera el indoeuropeo. Más importante fue la lingüística estructural, que seguirá conmigo decenios después. Pero incluso mucho más que eso, aprendí el amor a la ciencia, a la investigación.
En el bachillerato habíamos tenido profesores mejores y peores. Muchos de ellos mediocres. Alguno que otro (Bustinza Lachiondo en ciencias, Aleixandre en física y química, Igual Merino en geografía) tenía fama de científico. Yo no les vi traza alguna de serlo.
Únicamente Adrados irradiaba un aire de hombre de ciencia, desarrollador del saber, genuino universitario y sabio.
Lejos entonces de mis aspiraciones llegar a serlo, pero su modelo quedó hondamente grabado en mi mente, siendo uno de los impulsos que me harán superar, decenios después, sinsabores, obstáculos y penalidades para enrumbarme por la senda de la docencia universitaria y la investigación.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
A este austriaco libertario le gusta el demoníaco engendro que la AIREF.
Súmase al sofisma.
Cierto que, desde la reforma tributaria del ministro Solbes, fueron laminados los beneficios fiscales de los planes de pensiones (y planes de previsión asegurada), antes significativos.
Pero no han sido eliminados del todo. Algo queda.
El paralogismo de Rallo aduce una premisa clamorosamente falsa, absurda.
CITO:
el tipo marginal al que se enfrenta el contribuyente medio no varía demasiado antes y después de la jubilación, salvo en el caso de las rentas más bajas
FIN DE LA CITA
Es todo lo contrario. Posiblemente un trabajador que gane el salario mínimo no verá su pensión de jubilación muy mermada con respecto al último sueldo ni, por consiguiente, estará sujeto a un tipo impositivo más bajo en el IRPF.
Para mí la jubilación implicó la súbita pérdida de la mitad de mis ingresos. Desde luego pasé también a estar afectado por un tipo impositivo marginal muchísimo más bajo.
Actualizado jul 24, 2020 10:24:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la prensa borbónica manipulando las estadísticas para oponer a unas generaciones con otras y justificar el hachazo a las pensiones.
A muchos de esos jóvenes en desempleo --o con empleos precarios y a tiempo parcial-- los socorren los jubilados, padres, tíos y abuelos.
A los jubilados no los socorre nadie. Ellos sufren problemas de salud que felizmente no agobian a los jóvenes. Suelen necesitar ayuda doméstica para tareas que hacían ellos mismos con brío cuando todavía no los había afligido la edad.
Actualizado jul 24, 2020 10:11:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
vivimos bajo el diktat de agencias de notación, no sólo en el ámbito financiero, sino en el académico (ANECA, AEI etc), en el tributario (AIREF) y en todos, más los comités de ética.
Todos ellos deberían ser notados y éticamente avalados por entidades similares de 2º nivel. Y éstas por otras de 3er nivel, las cuales serían validadas y evaluadas por otras de 4º nivel y así sucesivamente.
Todos esos tinglados ¿han acarreado beneficios? No, sólo han hecho que vaya peor cuanto cae bajo su control.
Eso de que tal bonificación fiscal es una pérdida de tanto para las arcas públicas constituye uno de lis latiguillos de la diabólica AIREF (cuyas conclusiones se presentan en una "spending review" --nada de rebajarse a la lengua vulgar).
Confunden daño emergente con lucro cesante.
Por las mismas, la ausencia de un tributo sobre la fortuna progresivo que grave las más altas con el tipo impositivo del 99% implica una pérdida para la Hacienda pública de muchísimos miles de millones de euros.
Actualizado jul 24, 2020 10:00:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Vamos! Que con el triunfal y apoteósico pacto de Bruselas, nos van a bajar las pensiones sí o sí.
Falacia decir que escalarlas con el IPC las encarece.
Los tributos y demás ingresos (y gastos) también suben con el IPC. Escalar las pensiones con el IPC no las aumenta en euros constantes, no incrementa su poder adquisitivo. Lo mantiene estancado.
CITO:
cabe recordar que, según cálculos elaborados por Fedea, la subida de las pensiones en función del IPC en condiciones normales de crecimiento económico supondría incrementar el tamaño de la partida en 2.500 millones de euros cada año. Se trata así de un elemento elevador del gasto que sitúa un horizonte ambicioso en términos presupuestarios para un gasto que ya supera los 10 puntos de PIB y que registra desde hace unos años un déficit estructural de 18.000 millones de euros
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 24, 2020 9:43:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esta evocación es para mí triangular. Mi amigo, colega y protector en la Universidad de León (1983-87), Salvador Gutiérrez Ordóñez, recordando a mi maestro (1958-61), Francisco Rodríguez Adrados.
Dos grandes humanistas, dos eruditos, dos eminentes lingüistas y filólogos.
De una lingüística estructural desgraciadamente suplantada por la escuela generativa, cuyo frutos, vistos con perspectiva, resultan decepcionantes.
Actualizado jul 24, 2020 9:30:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Adiós, mi querido maestro!
Fue quien, en el Cardenal Cisneros, me enseñó el griego, en los años lectivos 1958-59 y 1959-60.
Mi primer valedor y quien me inspiró el amor a la investigación.
Quien me sedujo con la filología clásica --si bien traicionaré pronto esa vocación a favor de la filosofía que decíamos "pura".
Y mucho más. Tendría bastante que contar sobre el nexo intelectual que me unió a él así como nuestros ocasionales reencuentros, decenios después. El último hará unos 8 años en el CSIC, en Albasanz.
Siempre lo consideré un genio y lo era. Nunca estuve totalmente de acuerdo con sus opiniones. No era perfecto. ¿Quién lo es?
Ha vivido uno de los grandes españoles del siglo XX, un erudito y polígrafo humanista de los que ya no tolera la academia, hoy bajo la férula gestocrática.
Actualizado jul 24, 2020 9:13:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
enorme pena por el fallecimiento de esta estrella de la rumba congoleña. Música dulce, melosa, melodiosa, pegadiza, sentimental, propia para cantar el amor y que habrá hecho las delicias de los aficionados al baile. Música de las discotecas frecuentadas por inmigrantes del África negra que buscan un rato de solaz y compañía.
Música que se acaba, suplantada por nuevas modas, carentes de todos esos atributos.
A Sambadio muchas y muchos lo recordarán con cariño; sus canciones seguirán cantándose o, al menos, tatareándose
Actualizado jul 24, 2020 8:32:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo van sacando ahora y con cuentagotas. Pero los periodistas lo sabían desde hace decenios y nos tuvieron a dos velas
Actualizado jul 24, 2020 7:25:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los estragos causados por los enemigos de Occidente son terrorismo.
Los causados por Israel y demás países del bloque occidental, no
Actualizado jul 23, 2020 10:37:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
enemigos jurados de la institución matrimonial, estos satánicos malvados quieren eliminar lo único y poquitísimo que queda en nuestra legislación de protección a la unión conyugal.
Según ellos esa reducción que cuantifican en 3400 euros desincentiva el trabajo de la mujer.
¿Por qué de la mujer?
¿Ignoran que sufrimos un desempleo forzoso de 1/5 de la población activa, por lo cual suprimir esa reducción no va a dar empleo a los millones de parados?
¿Desconocen que muchos matrimonios que se acogen a declaración conjunta son de viejos a quienes está prohibido trabajar?
Y nos dicen que el cónyuge sin rentas, de buscar empleo y encontrarlo, compensaría esos 3400 euros;
O sea, le asignan un sueldo mensual inferior a 300 euros y sin pagas extras.
¿Qué mente diabólica inventó la AIREF?
Actualizado jul 23, 2020 10:29:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
evidentemente, Martín Seco anhela y desearía OTRA Uropa, una buena.
Es un sueño, una quimera.
Uropa es consustancialmente mala. No tiene remedio.
Aparte de eso, su artículo está bien.
CITO:
El bofetón le lanzó [a Sánchez] a un peregrinaje mendicante por las cancillerías europeas. A cada uno lo suyo. La responsabilidad de asumir este papel de pedigüeño no es desde luego, ni siquiera en la parte más importante, de Sánchez. Es de aquellos que firmaron el Tratado de Maastricht creando una unión monetaria, sin establecer al mismo tiempo un presupuesto comunitario con entidad suficiente para compensar los desequilibrios que el mercado único y la moneda única crean. La aceptación de esa anomalía es la causa de que los países del Sur tengan ahora que ir mendigando, pidiendo como dádivas, lo que les correspondería en justicia por el simple juego redistributivo de una política fiscal y presupuestaria común, como la que mantiene cualquier unión política, por liberal que sea.
Pedro Sánchez, en esa ronda de rogativas, tuvo que escuchar del primer ministro holandés, Mark Rutte, la impertinencia de que "vosotros tenéis que encontrar la solución dentro de España y no en la Unión Europea". Impertinencia, porque el reproche sería lógico si la Unión Europea no existiese, y Holanda no pudiese hacer dumping fiscal, ya que España y el resto de países tendrían la capacidad de adoptar medidas de control de capitales. La crítica tendría coherencia si no tuviésemos que mantener obligatoriamente el mismo tipo de cambio que Alemania u Holanda, lo que beneficia a esas naciones, y les permite aprovecharse de unos superávits respectivos en sus balanzas de pago por cuenta corriente del 7% y del 10%, respectivamente. Estos superávits crean empleo en estos Estados y lo destruyen en el resto de la Unión.
Ha sido una impertinencia, pero le mostró a Sánchez el montaje de la Unión Europea y le debería haberle devuelto a la realidad y sacado del mundo de apariencias, en el que hasta ahora se ha movido, soñando con un espejismo, la creencia de que en esta ocasión la Unión Europea se comportaría de manera distinta, solo por el hecho de que él era el gran Pedro Sánchez. Su entrada triunfal en el Consejo afirmando que nos encontramos en un momento histórico indica bien a las claras hasta qué punto continuaba en la representación, y en la que iba a mantenerse después del acuerdo. Para Sánchez todo lo que le rodea son momentos históricos. Debe ser, no obstante, un tic que se le ha pegado a todo el mundo en España y fuera de España. Es un clamor generalizado, se califica el acuerdo de momento histórico. Pero el “hoy” tiene poco de momento histórico,
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 23, 2020 10:10:10pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado jul 23, 2020 9:43:45pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado jul 23, 2020 9:43:24pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado jul 23, 2020 9:43:02pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado jul 23, 2020 9:42:05pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado jul 23, 2020 9:41:06pm
Fotos de la biografía
ya está a la venta EL ENTE Y SU SER en la librería anticuaria Jerez de Rivas-Vaciamadrid. Pedidos: jerez@libreriaanticuariajerez.com https://www.uniliber.com/ficha/el-ente-y-su-ser-un-estudio-logico-metafisico_95141547/
ya está a la venta EL ENTE Y SU SER en la librería anticuaria Jerez de Rivas-Vaciamadrid.
Pedidos: jerez@libreriaanticuariajerez.com
https://www.uniliber.com/ficha/el-ente-y-su-ser-un-estudio-logico-metafisico_95141547/
LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE RODESIA
El 11 de noviembre de 1965, el gobierno autónomo de la colonia británica de Rodesia del Sur pronunció una Declaración de Independencia por la cual Rodesia cesaba su dependencia respecto a la potencia colonial, convirtiéndose en un Estado intependiente y soberano.
El primer ministro de Su Graciosa Majestad, Harold Wilson, contestó: Rodesia se ha rebelado contra la corona. Emitió un comunicado calificando tal declaración de nula y no avenida (írrita). Tal calificación fue secundada por la Commonwealth, la OUA y la ONU.
Sin embargo, la Gran Bretaña no movió un dedo para sofocar esa rebelión. Ni envió un cuerpo militar expedicionario ni auxilió a países vecinos a que intervinieran ni avaló en modo alguno la lucha de la mayoría negra (un 95% de la población) para poner fin a ese alzamiento y devolver el territorio a quien lo poseía según el Derecho internacional, o sea el Reino Unido.
Bajo cuerda, sin embargo, el régimen salazarista (empeñado en las guerras coloniales de Mozambique y Angola) así como la Suráfrica del Apartheid apoyaron política, económica y militarmente al independentismo rodesiano de Ian Smith. Esperaba éste un apoyo del general de Gaulle, muy amigo de las aspiraciones irredentistas del Canadá francés, pues un reconocimiento de la independencia de Rodesia podría sentar un precedente para la de Quebec. De Gaulle, sin embargo, fue prudente; sólo con cuentagotas envió algo de ayuda al régimen de Salisbury y, desde luego, vio con malos ojos cualquier asimilación entre lo de Rodesia/Zimbabue y lo del Canadá francés (Quebec), situaciones enteramente dispares.
El gobierno independiente de Rodesia ofreció a los EE.UU., empeñados en la guerra de Vietnam, tropas auxiliares. El presidente Johnson no se atrevió a aceptar la oferta, pero mantuvo abierno el consulado estadounidense en Salisbury. Muchos países del Mundo Libre mantuvieron buenas relaciones con Rodesia, aun aubsteniéndose de reconocerla oficialmente como Estado: la Alemania occidental, el reino de Bélgica, el Imperio del Japón, además de Portugal y Suráfrica.
(Que yo sepa, la España franquista no se implicó para nada, ni en un sentido ni en el otro; estaba preparando la independencia de Guinea Ecuatorial, que se realizará 3 años después en medio de tremendas disensiones en el gobierno de Madrid; ese capítulo de la historia de España merece un estudio aparte.)
Hasta el Reino Unido aceptó el mantenimiento de una representación en Londres del gobierno independiente de Rodesia --eso sí no reconociendo públicamente su carácter oficial (mas sí protegiéndola contra los manifestantes antirracistas).
¿Quiénes habían llevado a cabo la rebelión contra la potencia colonial? Las autoridades racistas que esa misma potencia había instalado en el gobierno autónomo, un régimen de segregación racial a favor de la minoría blanca instituido poco después de la I Guerra Mundial y similar al que los mismos colonialistas británicos habían impuesto en la vecina Suráfrica.
Con el paso de los años, con la revolución de los claveles, las independencias de Mozambique y Angola, el auge de los no alineados y los movimientos de liberación nacional auspiciados por la Unión Soviética, el régimen independentista rodesiano se vio erosionado, llegando a un acuerdo interno con notables negros no revolucionarios para compartir el poder y aceptando así redenominar el país como Rodesia-Zimbabwe. Era el 3 de marzo de 1978. Un año después se celebraron elecciones por sufragio censitario que llevaron a transferir la jefatura del gobierno al obispo Muzarewa.
Sin embargo, los antirracistas negros seguían empuñuñando las armas.
Fue año y medio después (tras 3 meses de dificilísimas negociaciones que estuvieron varias veces a punto de zozobrar) cuando el gobierno conservador de Margaret Thatcher firmará un acuerdo (el de Lancaster) con el gobierno independiente de Rodesia-Zimbabue (representado por Muzarewa e Ian Smith) más los combatientes negros contra el yugo de la minoría blanca (la ZANU y la Zapu de Mugabe y Nkomo, resp.).
Por ese acuerdo, se anulaba la independencia proclamada en 1965, Rodesia del sur volvía, transitoriamente, a ser colonia británica y se organizaban elecciones por sufragio universal. Mugabe, a regañadientes, tuvo que posponer su ansiada reforma agraria para años después (si bien en varias ocasiones regateó rehusando la firma).
El 18 de abril de 1980 Zimbabue alcanza su independencia, siendo elegido Mugabe como primer ministro.

Y ahora una pregunta. ¿No es la declaración de independencia del 4 de julio de 1776 de las 13 colonias inglesas en América del Norte muy similar a la de Rodesia en 1965? Fue la independencia de los colonos, no de las poblaciones sujetas al yugo colonial (aborígenes americanos y negros esclavizados).
Yendo más lejos, invito a mis amigos de la América Hispana a reflexionar si esas emancipaciones tan halagadas por la leyenda y de las cuales se cumple el bicentenario guardaron alguna similitud (al menos parcialmente, o algunas de ellas). ¿No es verdad que en ocasiones la condición de los pueblos originarios empeoró con esas independencias? ¿No es verdad que muchas veces fueron los estratos privilegiados criollos quienes llevaron a cabo el movimiento independentista y de él se beneficiaron, en deterimento del resto de la población? ¿No es verdad que fue traicionada la promesa hecha a Pétion de una inmediata abolición de la esclavitud y que ésta persistirá todavía varios decenios?.
Sé que decir esto es muy arriesgado y no me va a granjear la benevolencia de muchos de mis amigos. Quienes se sientan ofendidos han de saber que respeto su opinión y sus sentimientos; si ellos no desean respetar la mía, son libres de romper este vínculo de amistad-FB. Mucho me apenaría, pero «pues amarga la verdad, hay que echarla de la boca».
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lamentablemente, por amargo que sea, Rallo lleva razón.
CITO:
El fondo de reconstrucción no estará exento de condiciones, tal como deseaban España e Italia y rechazaba el bloque de los frugales. Los países que deseen acogerse al Instrumento para la Recuperación y Resiliencia (RRF, por sus siglas en inglés) deberán “preparar planes para la recuperación y la resiliencia nacional donde expongan su agenda de reformas y de inversiones para el período 2021-2023”. Tales planes “serán evaluados por la Comisión Europea en dos meses. Será necesario obtener la máxima puntuación en esta evaluación con respecto a la concordancia con las recomendaciones específicas que efectúa la Comisión para cada país, al impulso del crecimiento potencial, a la creación de empleo y a la resiliencia social y económica. La contribución efectiva a la transición verde y digital también será un prerrequisito”.
Solo aquellos planes que reciban el visto bueno de la Comisión optarán a ser aprobados por el Consejo Europeo a través de mayoría cualificada. Y, además, una vez aprobados, no hay garantía de que las ayudas sigan llegando, puesto que “los desembolsos de dinero quedarán sujetos al satisfactorio cumplimiento de los objetivos y de los hitos más importantes”. Vuelven, pues, los hombres de negro, aunque en esta ocasión vayan a teletrabajar.
FIN DE LA CITA
Y no se pierdan el elenco que hace Rallo de las directivas que nos impondrán: bajada de pensiones, austeridad, recorte del gasto social, ulterior precarización del empleo (despido arbitrario y gratis para todos los trabajadores por cuenta ajena) y mucho más en esa línea.
Gobierno de progreso. Que vende el acuerdo como un triunfo
Actualizado jul 22, 2020 9:32:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otra de las maldades de la funesta y maléfica AIREF: suprimir la reducción por declaración conjunta.
Último golpe, golpe de gracia contra la institución matrimonial.
Dudo que haya existido en la historia de España nada peor que la AIREF, salvo la brigada político social y el tribunal de orden público
Actualizado jul 22, 2020 9:17:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Uropa, la malvada Uropa, lleva años dando la murga para que España suba el IVA, elevando todas las mercancías y productos al tipo superaumentado del 21%.
(¿Se han olvidado del griterío que se produjo cuando Zapatero subió el tipo máximo del 16 al 18%? Y eso que entonces no se aplicaba a muchísimos bienes y servicios, que se gravaban al 0, al 4 o al 7%, bienes y servicios muchos de los cuales Montoro elevó de golpe al tipo superaumentado, que se incrementó, a la vez, en 3 puntos porcentuales.)
Idéntica y machacona presión nos viene de la OCDE, otra cueva de Alí Babá y sanhedrín del occidentalismo.
Pero la "recomendación" uropea es interesada. Un porcentaje de lo recaudado por IVA se va a Bruselas. Es, hasta ahora, el único tributo uropeo, tanto en su regulación (con un margen de apreciación nacional) cuanto en su percepción (parcialmente).
De lo que saque el fisco por ISS, IRPF, transmisiones patrimoniales, patrimonio, sucesiones, etc, no va a Bxl ni un euro. Del IVA sí, y no poco
Actualizado jul 22, 2020 9:06:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
a la vez que los sucesivos gobiernos han ido corroyendo, erosionando, limando, contrayendo, achicando las pensiones públicas, el sistema complementario de pensiones privadas ha sufrido los embates de una política errática, que desde hace 15 años tiende a eliminarlos, tras haberlos ofrecido clamorosamente como la vía adecuada para preparar la vejez.
Creados bajo los gobiernos de Glz Márquez (como todo lo suyo, imitando modelos de los países neoliberales), mantenidos y mejorados en su tratamiento tributario por Aznar (con nuevas figuras menos prometedoras pero más seguras), sufrieron un mortífero hachazo fiscal al llegar Solbes, cuya reforma casi anuló las ventajas de ahorrar por ese procedimiento.
Los demoníacos y satánicos señores de la AIREF (en una presentación cuyo título es en inglés, no en la lengua vulgar) quieren eliminar los poquísimos beneficios de este tipo de productos.
O sea, reducen las pensiones públicas y acorralan a las privadas.
Pero nos echan a la calle por viejos, pues tampoco nos permiten seguir en nuestro empleo.
Actualizado jul 22, 2020 7:34:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este aborto del infierno, cuadrilla de maleantes, antro de inmundicia que es la maligna AIREF maquina desde hace años para desquiciar todo y, particularmente, con su lenguaje almibarado, para destruir los pocos mecanismos que tenemos de redistribución social.
Es absurdo hablar de tipos impositivos del IVA reducido y superreducido. Hay que hablar de tipos aumentado y superaumentado.
Hasta esta malvada pandilla de sofistas ha de reconocer, a regañadientes, que la existencia de tipos no superaumentados disminuye muchísimo elíndice Gini de renta efectiva en España.
Luego es un puro embuste su falaz alegato de que tales tipos benefician principalmente a los ricos.
Dudo que un rico se hinche a comer huevos por estar gravados al tipo mínimo.
Los pobres gastan en consumo el 100% de sus ingresoso; al menos, su propensión marginal a ahorrar es escasa.
Sin considerarme pobre, yo gasto cada año un 120% (o más) de mis ingresos totales. Desahorro (lo que ahorraron mis difuntos padres, que en la Gloria estén).
Evidentemente ni las Koplovitz ni las Álvarez Guil, ni la Botín, ni los Albertos consumen el 100% de sus ingresos.
Los impuestos sobre las compras golpean principalmente a los hogares modestos.
Además es anticonstitucional que ese tributo no sea progresivo, para lo cual debería haber, no 3, sino 5 omás tramos (siendo difícil implementar el planideado por algunos hacendistas de un impuesto al consumo global de cada hogar).
Pero esa caterva de falsarios que es la AIREF dora la píldora de su medida regresiva con esta perla, grimorio donde los haya. ¿Sabe alguien traducirla a cristiano?
CITO:
para no perjudicar a los hogares de rentas más bajas y evitar incrementar la desigualdad en la distribución de renta es necesario articular paralelamente medidas de gasto dirigidas a los colectivos más vulnerables que garanticen un mejor acceso a dichos bienes, así como planes focalizados para la promoción y mejora de la calidad de los sectores estratégicos que se pretenden favorecer mediante el beneficio fiscal.
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 22, 2020 7:15:09pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado jul 21, 2020 10:00:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
júbilo de Luis Garicano. Calamidad y sojuzgamiento para el sufrido pueblo trabajador español.
¡La que se avecina con el pomposo nombre de "reformas"!
Para empezar nos bajarán las ya magras pensiones. Se incrementarán el desempleo y la precariedad laboral. Se recortará el gasto social. Empeorarán los servicios públicos. El presunto maná uropeo, con cuentagotas.
Y cuando empecemos a sacar la cabeza de esta inundación de "reformas", tocará devolver
Actualizado jul 21, 2020 7:38:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en Francia se han contabilizado (hasta el 10 de los corrientes) 30.000 decesos humanos atribuidos al Covid19.
500 de ellos menores de 50 años. Más del 90% mayores de 65 años.
Todos o casi todos los menores de 50 años padecían patologías como diabetes, sobrepeso e hipertensión (pero en los niños también otras enfermedades infantiles, generalmente crónicas).
También en las franjas etarias más elevadas, de quincuagenarios para arriba, la mortandad es mucho mayor en casos de patologías crónicas, aunque ciertamente una minoría no sufría esas afecciones (sí una: la edad avanzada)
Actualizado jul 20, 2020 10:36:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en medio del alarmismo, del estruendo mediático, de la histeria colectiva, hay que escuchar a los genuinos científicos
https://youtu.be/Z3plSbCbkSA
Actualizado jul 20, 2020 10:22:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
naturalmente desconozco si cometió o no los hechos imputados. Hay que presumir la inocencia.
Pero si sí, el haberla matado y luego descuartizado le evita la pena, muchísimo mayor, que implicaría haberla presionado, aunque fuera sin violencia, a un último coito de despedida.
La jurisprudencia nos dice que, en ese supuesto, le caerían entre 20 y 30 años de reclusión.
En cuanto a que la mató porque era fémina, me parece grotesco e inventado, a menos que el acusado vaya buscando féminas para matarlas o se demuestre que, en la contrafáctica hipótesis de haber sido homosexual y de que su pareja hubiera querido romper la relación, no lo habría matado, en atención a ser un hombre.
Me extraña que, de ser verídica la acusación (asesinato), la fiscalía pida la pena de un homicidio doloso sin las agravantes características del asesinato (alevosía, ensañamiento o precio)
Actualizado jul 20, 2020 9:08:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
atinadísimas, esclarecedoras, razonadas declaraciones de una científica hispana, de ésas cuya labor es meritoria y motivo para ufanarnos de que de entre nosotros salgan figuras como ella, no sólo una investigadora de primer orden, sino una persona con muchísimo sentido de humanidad, cual se aprecia leyendo la entrevista.
Todo, todo lo que dice es la mar de sensato y oportuno.
Incluyendo el final, sobre la ciencia en España: que no se van a solucionar las dificultades con más dinero, de persistir la precariedad laboral, la desconfianza en el futuro vocacional.
Actualizado jul 20, 2020 8:55:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Zanganeh terminó jugando un papel clave en la adjudicación del AVE a La Meca a un consorcio de empresas españolas por la astronómica cifra de 6.736 millones de euros en 2011. Por esas gestiones, la intermediaria saudí pactó con las 12 compañías adjudicatarias una retribución de 95,8 millones de euros que ahora está siendo analizada por la Fiscalía para tratar de averiguar si esos fondos, abonados parcialmente, tienen alguna relación con los 64,8 millones de euros que Arabia Saudí transfirió a una cuenta opaca de Juan Carlos I en Suiza en 2008 en concepto de 'donación'.
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 20, 2020 6:48:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y los periodistas ¿nada sabían? ¿Estaban en la higuera? ¿O a sabiendas callaban?
CITO:
El dinero del viaje del Rey a Tahití en 2016 salió de ese depósito. Pero los fondos no fueron a parar a la agencia que había gestionado los billetes, sino al primer exmarido de Corinna Larsen, Philip Adkins. Juan Carlos I empezó a trabar amistad con él en 2012, al mismo tiempo que empezaba a naufragar su relación con la aristócrata alemana. A medida que Corinna se distanciaba del Rey emérito, este inició una curiosa relación de amistad con el primer esposo de su antigua amante. Corinna y Philip ya no mantenían ningún tipo de vinculación, pero al monarca no le importó. En diciembre de 2014, Juan Carlos y Philip fueron fotografiados juntos en uno de los restaurantes más famosos de Los Ángeles. Y en agosto de 2018, se les vio compartiendo barrera en la Feria de la Semana Grande de San Sebastián junto a la infanta Elena y Froilán.
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 20, 2020 6:39:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esto tenía que pasar.
Congreso de los diputados, culpable.
Clase política al unísono, culpable.
Los de la situación y los de la oposición, culpables
Actualizado jul 20, 2020 6:36:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Vivimos bajo el yugo de un pensamiento único (el de los biempensantes, los que piensan como se debe), el cual ha impuesto sus dogmas, unos extraídos del clásico arsenal del occidentalismo militante de la guerra fría (toda la leyenda negra anticomunista) y otros sacados de lo que ahora se estila en llamar "izquierda", como: 1, el alarmismo catastrofista; 2, los nuevos paradigmas societales (el lenguaje inclusivo, el furor ultrafeminista y antivaronil, los "nuevos tipos de familias", el "matrimonio igualitario", la irrestricta libertad de divorcio, la banalización del aborto [bajo el engañoso eslogan "pro-choice", como quien escoge pera o manzana] así como la hostilidad al matrimonio y la familia tradicionales).
En la modestísima medida de mis humildes posibilidades, trato de combatir todos esos mitos.
En lo tocante a la 1ª vertiente, se desenmascaran leyendo a autores serios, como los profesores Grover Furr y A. Fursof, pero, en lo atinente a la fábula del holomodor, con los trabajos del prof. Mark Tauger, de la Univ. de Virginia occidental
Actualizado jul 20, 2020 5:15:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por supuesto la fiscalía actúa a las órdenes del gobierno. ¡Y de qué gobierno!
Pero, además, sucede que vivimos bajo el despótico yugo del ultrafeminismo, que impone avalar como lícito y legítimo cualquier ataque, verbal u otro, contra un varón al cual se reprocha una conducta lesiva "sexual o sexista", con presunción de culpabilidad e inversión de la carga de la prueba.
Hubo siglos de supremacía masculina, felizmente superados. Pero durante esa supremacía nunca se consideró motivo suficiente para denigrar y estigmatizar a alguien su pertenencia al sexo femenino.
Hoy sí lo es el mero hecho de ser de cromosoma XY --o, más gráficamente, tener escroto.
Los varones son culpables mientras no se pruebe lo contrario. Justifícase cualquier acusación contra ellos basada en un real o imaginario supuesto "sexual o sexista", pues está amparada por la libertad de expresión.
Actualizado jul 19, 2020 10:39:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Por qué no en las paradisíacas Islas Lucayas, tierra tocada por el Almirante (antepasado de su difunto hombre de confianza) y hoy también paraíso en otro sentido?
Playas, mar, puertos de placer, con buenas comunicaciones con USA. Y agencias financieras de toda discreción y confianza.
Podría construirse allí un palacio de cuento de hadas o una disneylandia para él y sus invitad@s.
Actualizado jul 18, 2020 3:01:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Bien! Alegación contra alegación.
Ahora procede un juicio.
Los delitos de injurias contra el rey se persiguen de oficio, no siendo menester que la casa de S.M. se reserve acción judicial alguna
Actualizado jul 18, 2020 2:55:08pm
Fotos de la biografía
sábado 18 de julio de 2020 ¿Existe la Diosa Fortuna? ¿El Destino? ¿La providencia?
Lugar: Tres Cantos, Madrid, Spain (40.59866, -3.71164)
Dirección: Tres Cantos
sábado 18 de julio de 2020
¿Existe la Diosa Fortuna? ¿El Destino? ¿La providencia?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿FRACASÓ EL COLECTIVISMO SOVIÉTICO? ¿FRACASÓ LA ECONOMÍA PLANIFICADA?
Ciertamente esa economía sufrió un relativo estancamiento, con tasas anuales de crecimiento del 4%, pero sostenidas a lo largo de decenios. Lejos de los planes miríficos de Jrushchof en 1961 de llegar pronto al comunismo habiendo sobrepasado a los EE.UU.
Brezhnef fue, habida cuenta de todo, un buen dirigente, pero cometió 4 errores.
1º descuidó el giro tecnológico hacia lo que entonces se llamaba "cibernética", o sea la electrónica, de donde resultaron 2 consecuencias funestas: la economía ya no pudo seguir estrictamente planificada (introduciéndose mecanismos de mercado que socavaron el sistema) y la URSS, que iba por delante de USA técnico-científicamente en 1956-57, quedó muy a la zaga en los 80;
2º dedicó demasiado esfuerzo a no perder la carrera armamentística, careciendo de recursos para ese propósito (por lo cual, si bien evitó la agresión militar occidental, sucumbió ante la agresión política, auxiliada pof la 5ª columna interior);
3º no supo ganar la batalla propagandística porque la planteó mal, no llamando a los talentos que le hubieran dado un vuelco;
4º no trató de aplacar al demente y delirante Mao cediéndole algunos pequeños territorios fronterizos, como los islotes del río Usuri (creyó que basta llevar razón, lo cual no es cierto: a veces, en aras de la concordia, hay que ceder por más razón que uno lleve jurídicamente).
Pero el asalto al poder de Gorbachof para destruir el sistema desde dentro fue organizado por los servicios secretos occidentales, auxiliados por Andropof, jefe del KGB y, a la muerte de Brezhnef, secretario general.
El deceso de Chernienco tendría que investigarse. Estoy persuadido de que fue víctima de homicidio doloso (ignoro si asesinato).
Lamentablemente no contamos con unatraducción de las investigaciones históricas del Profesor Fursof.
https://youtu.be/y0eu6cyXOA4
Actualizado jul 17, 2020 7:32:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Espeluznante!
Y luego nos vienen con eso de que la plaga es la especie humana y que para salvar a las demás (biodiversidad) el ser humano debería desaparecer.
Una matanza con anhídrido carbónico y sin anestesia. Sin juicio, sin pruebas, por meras presunciones. ¡Monstruos! ¡Malvados! ¡Perversos!
CITO:
“No hay comportamiento anómalo en los animales, ni incremento en la mortalidad natural ni signos aparentes de ninguna patología. Pero tenemos la absoluta certeza de que el virus está presente en los animales y se está produciendo esa transmisión comunitaria”, explicó Olona. El Gobierno de Aragón admite que no tiene pruebas de un salto del virus entre visones y humanos o viceversa. Pero trabaja con la “hipótesis” de que haberlo, lo hubo. Seguramente, primero de una persona huésped a un visón y luego al revés. El contagio detectado entre los animales es lo suficientemente evidente como para no arriesgarse.
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 17, 2020 6:48:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el artículo me parece exagerado.
Siempre me pronuncio contra las visiones de España de color de rosa, propaladas por los apologistas del capitalismo, de la monarquía, de Uropa y del Occidente.
Pero, si no vivimos en un paraíso, tampoco en el infierno ni en el purgatorio.
Gracias al progreso técnico vivimos mejor. Incluso ésos incursos en lo que (sin suministrar definición alguna) el articulista llama "pobreza severa" viven mejor que los pobres de hace 3 ó 5 lustros.
Por otro lado, desconfío de su definición implícita.
CITO:
[sufren] falta de capacidad para sustituir muebles viejos, para arreglar goteras o mantener su vivienda a una temperatura adecuada, imposibilidad de permitirse tener Internet, coche o irse de vacaciones
FIN DE LA CITA
Me temo que, con ese criterio, estoy lindando con la pobreza severa. Me resultaría muy difícil reemplazar mi mobiliario doméstico e imposible tener coche. En mi vivienda no se enciende jamás la calefacción (abrigarse más y almohadillas eléctricas); jamás voy de vacaciones.
En rigor sólo fui de vacaciones, siendo adulto, una única vez, para curarme una depresión nerviosa: 1971 en lo que fue la Cataluña sarda, Alguer, por motivos sentimentales (a catalanismo fetén no me gana nadie). (Causante de la depresión: Mao Tse-tung.)
Otro aspecto digno de mención.
CITO:
En cuanto al territorio, el estudio señala que las cifras más altas de pobreza severa se dan en Canarias, Región de Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, con porcentajes que oscilan entre el 13% y el 16% del total de su población. En valores absolutos, Andalucía agrupa a algo más de 1,1 millones de personas en pobreza severa
FIN DE LA CITA
Lo cual confirma mi planteamiento de hace unos días sobre las desigualdades entre sectores de la población.
El ministerio de igualdad sólo se preocupa por la de sexos, para amparar las pretensiones de las hermanas Koplóvitz, de las Álvarez Guil, de Dª Ana Patricia Botín y demás magnatas.
Despreocúpase de muchas otras desigualdades sectoriales, p.ej. entre meridionales y septentrionales
Actualizado jul 17, 2020 6:19:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una vez más el gobierno regional viola la Constitución y no pasa nada.
Demuestra cómo sería una Cataluña secesionada. En ella el ejecutivo actuaría a sus anchas, sin consideración alguna de las leyes ni de la carta magna que se hubieran dado y que sería un trozo de papel
Actualizado jul 17, 2020 5:48:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
toda estadística es manipulable.
Para mí la verdad es opuesta. En 1975 España era la décima potencia económica del mundo, tenía una industria potente, contaba con legislación laboral que prohibía el despido no justificado, había jubilaciones con el 100% del último salario, los trabajadores estaban representados en los consejos de administración, existía un fortísimo sector público de la economía, a través del INI, la inmigración era libre.
(Además los trabajadores dispersos, de oficios donde la sindicación es casi inexistente, venían protegidos por las ordenanzas laborales.)
Todo eso llevóselo el viento borbónico.
Contra Franco estábamos mejor (en muchas cosas, no en todas).
En lo económico, el régimen del 75 (no del78) ha sido unfracaso, y a la vista está.
Actualizado jul 17, 2020 5:43:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
de ser verdad, eso confirma la tesis del fundador de Greenpeace y ecologista arrepentido, el canadiense Dr. Patrick Moore, según el cual, en la hipótesis de un calentamiento global, lejos de producirse una catástrofe, surgirían, a la vez, dificultades y oportunidades, éstas últimas con efectos positivos si sabemos adaptarnos.
Parece que con una fase de calentamiento coincidió el período de mayor prosperidad y crecimiento económico del mundo mediterráneo, el Imperio Romano (en el mapa vienen reflejadas las fronteras del principado de Trajano --o tal vez del étnicamente fenicio Séptimo Severo)
Actualizado jul 17, 2020 5:29:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una banda estrechísimamente ligada a una familia. No es una familia cualquiera. Es la casa de Bourbon, descendiente de Luis XIV, del apóstata Henrique IV y de otros ilustres antecesores, como Fernando VII y Carlos IV
Actualizado jul 17, 2020 5:19:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Dime con quién te acuestas y te diré quién eres
Actualizado jul 17, 2020 5:15:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
éste y su compinche, quien durante su mandato en la Moncloa ocupaba el Trono, han sido los peores destructores de España.
Aniquilaron, arrasaron y extirparon nuestro tejido industrial para complacer a Uropa. Tratábase de obtener, costara lo que costare, la bendición, el espaldarazo a la monarquía heredada del franquismo.
Aquí todo estaba tranquilo pero la oligarquía borbónica tenía miedo a un posible movimiento legitimista de restauración republicana (que desgraciadamente no existía).
Integrarse en la NATO y enel Mercado Común era el modo de borrar la ilegitimidad de origen (que he analizado en mi ensayo "No es la constitución la norma suprema").
Nada tiene de extraño que el lacayo defienda a su amo
Actualizado jul 17, 2020 5:12:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
también en esto coincido con la opinión de Alex Epstein.
Digamos que, pese a profesar una ideología social opuesta (colectivismo frente a individualismo), en la mayoría de los temas que están ahora sobre la mesa me siento muy cercano a sus puntos de vista.
https://youtu.be/JK_93EHpPKc
Actualizado jul 16, 2020 9:31:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
VUELVEN LOS PENENES
Fue horrorosa y deletérea la LRU (ley de reforma universitaria) del ministro socialista Maravall de 1983.
Sólo un punto tenía, en principio, bueno, pero, según se implementó, pésimo: suprimir la diferencia entre el profesorado numerario (funcionarios) y el no numerario PNNs (o, vulgarmente, penenes), que formaba una jungla de muchas figuras y categorías de contratados, todos precarios.
Lo malo fue que, por un lado, se "idoneizó" a mansalva, esencialmente por el mérito de haber calentado el asiento lo suficiente, copándose así muchísimas plazas de numerarizados a las que no podían ya aspirar otros con menos años de vinculación a la universidad ESPAÑOLA, pero más méritos.
Se remató con la endogamia.
Quien suscribe fue así expulsado de la Universidad española en 1987, emigrando a la vocación sucedánea de investigador científico. Sí, a una torre de marfil, muy confortable, pero donde quedaba frustrada su voluntad de servicio a la juventud y de profesar su labor filosófica (transmitirla, comunicarla, compartirla, ayudar a los jóvenes a aprender y mejorar).
Las reformas posteriores ya, en parte, restablecieron un colectivo de penenes (si bien el nombre no ha resucitado), con figuras como profesor ayudante doctor y profesor contratado doctor. Más los asociados.
Normalmente el contratado doctor tiene un contrato indefinido y aspira a que se le saque su plaza, o sea se convoque una de profesor titular con un tribunal ad hominem. Es lo normal.
La reforma que quiere emprender el ínclito Castells nos vuelve al colectivo de PNNs de 1982, agregando la figura de catedrático contratado (que entonces existió sólo excepcionalmente, que yo sepa únicamente en la universidad del país vasco).
En nada creo que su propuesta mejore la universidad española ni combata la endogamia. Quizá al revés
Actualizado jul 16, 2020 8:38:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero lo que hay que determinar es el nivel, no de salario percibido por uno y otro miembro de la pareja, sino de bienestar alcanzado por el hogar.
Claro que la maldita y maligna reforma del código civil de 2005 (y ya en parte la funesta ley de libertad de divorcio de 1981) deja desprotegido al cónyuge con menores ingresos si el otro decide largarse porque le da la gana.
Mientras los cónyuges sigan casados en régimen de gananciales, el salario percibido, en el mismo instante en que se abona en la cuenta del asalariado, es proindiviso de la pareja. (Imputárselo exclusivamente al nominal perceptor es una ficción fiscal, que no se da en países más civilizados como Francia.)
De ahí que, racionalmente, muchos matrimonios, al llegar los hijos, decidan que quien tiene o menos retribución o menos expectativas de ascenso o más apego al bienestar doméstico y al cuidado parental reduzca su carga laboral (trabajo interrumpido y/o a medio tiempo), mientras que el otro cónyuge asumirá una mayor carga laboral, incluso acumulando muchas horas extraordinarias para sacar la familia adelante.
¿Hacen mal? Obran según un cálculo de coste/beneficio.
Ni la ley ni la autoridad imponen esa opción.
¿La imponen los empleadores? Mucho lo dudo. No veo en qué salen ganando. Pero quien conozca tales imposiciones, denúncielas, pues constituyen actuaciones patronales de ilícita discriminación.
Actualizado jul 16, 2020 7:05:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy buen artículo, una semana más, del economista Juan Francisco Martín Seco, un hombre verdaderamente progresista, no como el dúo de impostores posturistas Sánchez-Iglesias.
CITO:
Comencemos por el IRPF. Lo primero que hay que señalar es que cualquier reforma que se quiera acometer en este impuesto tiene que empezar por devolverle su carácter global, con una sola base imponible y una sola tarifa. Sin duda el ataque mayor que se infligió a la progresividad del gravamen fue separar las rentas de capital de la tarifa general y someterlas a una tarifa más reducida. Es verdad que ya con Solchaga y Solbes se había venido otorgando de forma progresiva un trato de favor a los dividendos, pero fueron los gobiernos de Aznar los que dieron la puntilla al sistema, al escindir en dos la base imponible, la primera constituida fundamentalmente por las rentas de trabajo (y en menor medida por las rentas de la propiedad inmobiliaria y las de los autónomos) y a la que se le aplica la llamada tarifa general, y otra base imponible en la que se engloban los ingresos financieros sometida a una tarifa que eufemísticamente se llama “del ahorro”, para ocultar su verdadero concepto, de rentas de capital.
FIN DE LA CITA
Aquí, sin embargo, me asalta una duda.
Justamente yo cursé la asignatura de derecho tributario cuando se ponía en marcha la malhadada reforma fiscal del funesto Solbes, lo cual me llevó a comparar la nueva regulación del IRPF con la precedente.
O me traiciona mi memoria o fue precisamente Solbes (y no Aznar) quien separó las rentas del capital mobiliario de la renta general, otorgándoles un trato de favor (tipo imponible bajo y proporcional, en vez de progresivo). Al escindir la renta, se arrojó de hecho por la borda el principio de progresividad. ¿Estoy errado?
Cito ahora otros magníficos párrafos del artículo.
CITO:
El primer efecto de esta escisión lo constituye la radical injusticia de hacer tributar a las rentas del trabajo a un tipo muy superior al que se aplica a las rentas de capital. Pero hay un segundo efecto tan pernicioso como el primero y es que los ingresos no se acumulan en una única base imponible, con lo que la progresividad del impuesto se ve reducida, fenómeno que afecta lógicamente a los que tienen rentas de ambas fuentes.
Curiosamente, no he visto que nadie en ese gobierno "progresista" exija esta modificación, sin la cual los otros posibles cambios pierden gran parte de su razón de ser. Crear tramos adicionales en la parte alta de la tarifa general con tipos marginales elevados no deja de discriminar una vez más a las rentas de trabajo respecto a las de capital. [...]. No es lógico que el último tramo termine en los 60.000 euros. A menudo desde la izquierda, incluso desde la misma Unión Europea, se plantean limitar las retribuciones de los grandes ejecutivos. La mejor forma para ello, incluso desde la óptica más liberal, no es la prohibición, sino introducir en la tarifa del impuesto tramos elevados y a unos tipos marginales tales que desincentiven cualquier subida de sueldo en esos niveles. Ahora bien, esta medida queda totalmente coja sin dar un tratamiento homogéneo a las rentas de capital.
[...] A los que se rasgan las vestiduras por el nivel que alcanza el tipo marginal máximo hay que recordarles (a veces parecen ignorarlo) que no es un tipo medio, sino marginal, es decir, el que se aplica a los ingresos percibidos a partir de ciertas cantidades, y además que la tarifa vigente a principios de los ochenta, y establecida por un gobierno de centro como UCD, estaba conformada por 32 tramos y un tipo marginal máximo del 65%.
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 16, 2020 6:35:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Estando esta lección consagrada al derecho a la igualdad, ¿tendría alguien la gentileza de hacérsela llegar a la ministra de igualdad?
¡Ojalá el nombre de ese ministerio fuera "ministerio de igualdad social"!
https://youtu.be/JoRStZl3ftA
Actualizado jul 16, 2020 6:11:05pm
Fotos de la biografía
un libro de hace 6 años pero hoy muchísimo más relevante que entonces. Hoy han aumentado exponencialmente (sobre todo en los últimos meses) los males que denuncia, la intolerancia, la mordaza, el silenciamiento coercitivo de opiniones minoritarias. A esos intolerantes puede sucederles que la tortilla se vuelva, pasando ellos a ser los amordazados.
un libro de hace 6 años pero hoy muchísimo más relevante que entonces.
Hoy han aumentado exponencialmente (sobre todo en los últimos meses) los males que denuncia, la intolerancia, la mordaza, el silenciamiento coercitivo de opiniones minoritarias.
A esos intolerantes puede sucederles que la tortilla se vuelva, pasando ellos a ser los amordazados.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Para ese señor y para cualquiera yo pido la presunción de inocencia.
Nada de echarlo de su casa sin un previo proceso con garantías, contradictorio, con plena posibilidad de defensa auxiliado por sus abogados. Con luz y taquígrafos (bueno, hoy con videograbación)
Actualizado jul 15, 2020 8:21:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sarna con gusto no pica.
Más que nunca hay que leer el "Essai sur la servitude volontaire" de La Boëthie
Actualizado jul 15, 2020 8:16:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ALEX EPSTEIN SOBRE "Planet of the humans" DE MICHAEL MOORE
Alex ha producido 2 vídeos. En el 1º expresa sus 5 puntos de acuerdo. En el 2º sus 5 puntos de desacuerdo.
Coincido con Alex en los 10 puntos.
Exactamente la misma impresión que a él me causó el visionado del film de Moore.
Éste es el 2º vídeo.
https://youtu.be/s4ufpSDFSDE
Actualizado jul 15, 2020 7:57:21pm
Fotos de la biografía
Fotos de la biografía
NO OLVIDEMOS LA VALIOSA OBRA DE JULIAN SIMON
Ganó la apuesta contra el ecologista maltusiano Paul Ehrlich
J. Simon es el apóstol de quienes profesamos el optimismo progresista humanista, frente a los agoreros apocalípticos
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
32ª lección laurentina
XLI tesis del racionalismo jurídico
El derecho de todos a una cierta igualdad de bienestar en aras de la armonía social
https://youtu.be/JoRStZl3ftA
Actualizado jul 14, 2020 7:18:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en fajos de billetes de banco.
Si a otro lo pillan haciéndolo, ¡a la cárcel!
CITO:
El testaferro del Rey emérito siempre superó holgadamente esas cifras en sus viajes, como demuestran los registros de la cuenta 505523, controlada a través de una sociedad instrumental panameña Lucum Foundation. La mayoría de los reintegros de 'cash' del depósito oscilaron en torno a los 200.000 euros y algunos llegaron incluso a los 300.000.
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 14, 2020 6:13:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muchas traiciones a la Patria le hemos visto perpetrar al pseudodoctor Sánchez.
Aquí ya el grado de felonía e infamia alcanza un extremo, jamás imaginado desde el bastardo Mudarra.
La camarilla secesionista anticonstitucional que gobierna en Barcelona se arroga el poder de cercenar derechos fundamentales consagrados por la constitución, derechos que ni siquiera el Estado español puede limitar sin, como mínimo, haber declarado el estado de excepción.
En vez de defender las competencias del Estado, en vez de salir por los fueros de la constitución, el vendepatrias gobierno sanchista azuza a los separatistas a no inclinarse ante la decisión judicial, avalando su autoarrogada (usurpada) potestad de privar a los ciudadanos del legítimo ejercicio de sus derechos constitucionales.
¿Puede alguien citar un ejemplo igual o parecido en algún otro país del planeta Tierra?
Actualizado jul 14, 2020 6:02:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ineludible lectura. Atinadísimo Estoy 100% de acuerdo.
Vamos derechos al precipicio.
No es comparable esta locura colectiva con el michurinismo en genética en la URSS. 1º porque aquel disparate se limitó a una sola ciencia, la genética. 2º porque el propio yerno de Stalin se enfrentó a la ortodoxia de Lyssenko y a su suegro, nada menos, sin sufrir otra represalia que deber retractarse, pero continuando su brillante carrera, a pesar de divorciarse de Svetlana (quien, volátil, lo abandonó). 3º porque Lyssenko acabó rechazado por la Academia de ciencias de la URSS, en votación secreta. 4º porque no faltaban en los años cuarenta motivos para recelar de la genética weissmanniana, muy instrumentalizada por el racismo, ni faltan hoy estudios epigenéticos que pueden rehabilitar una versión del neolamarckismo (lo cual no salva a Lyssenko, quier era un estafador, como hay muchos en ciencia).
La avalancha de delirio que invade hoy la academia se asemeja a la revolución cultural de Mao y la "contestation" francesa de 1968, sólo que peor, por venir asumida y tutelada por los propios científicos.
Actualizado jul 14, 2020 2:52:43pm
Michael Moore es un maltusiano y enemigo del florecimiento humano. Pero lleva razón al denunciar la superchería ecologista de las dizque renovables
Michael Moore es un maltusiano y enemigo del florecimiento humano. Pero lleva razón al denunciar la superchería ecologista de las dizque renovables
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
yo estoy absolutamente escandalizado de las restricciones a la libertad impuestas por el gobierno, ya sin la menor cobertura constitucional, ni siquiera fucticia y postiza como fue el estado de alarma.
España no es un Estado de derecho. La constitución no nos protege.
El colmo es que el sátrapa de Cataluña imponga su particular estado de guerra en Lérida, desobedezca al poder judicial y no pase nada.
Quiebra de la legalidad
Actualizado jul 13, 2020 7:28:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
bien, pero ahora lo planteado no es el ámbito objetivo de la inviolabilidad, sino su presunta perpetuidad, lo cual la hace pasar de impedimento procesal a causa de exclusión del tipo o eximente, sin que absolutamente nada justifique esa monstruosa interpretación (caso de hermenéutica teratológica), ni en el código penal ni en la ley de enjuiciamiento criminal ni en el derecho comparado
Actualizado jul 13, 2020 5:54:58pm
ECOLOGISMO, DEMOCRACIA Y LENGUAJE INCLUSIVO
No soy ningún entusiasta de la democracia. Pienso que el electorado, dado su bajo nivel intelectual, se deja fácilmente obnubilar. Además los problemas políticos son enormemente complejos y el vulgo no está capacitado para formarse una opinión certera acerca de ellos.

Peor aún cuando los medios de incomunicación, en lugar de ser serios, racionales, informativos, didácticos, practican el amarillismo, el griterío, el seguir la corriente, estando pilotados por ineptos, ignorantes, buscadores de sensacionalismo, mentecatos que han aterrizado en esa profesión por falta de talento para otra.
(Hay excepciones: periodistas inteligentísimos, serios, trabajadores, concienzudos. Son la excepción y, por desgracia, apenas pueden ejercer su profesión como desearían, pues están sujetos a las órdenes y las prohibiciones de quienes, en ese medio, tienen la sartén por el mango.)

Peor todavía es la mal llamada «democracia representativa» o sistema de elección de cargos, en el cual el votante tiene que optar entre A1, ...An, cuando A1 presenta un programa electoral con las propuestas B1, ...Bm, A2 presenta C1,...Cm, etc, sucediendo que el sufrido elector está a favor de B1, C2 y así sucesivamente. O sea no está de acuerdo con el programa electoral de ninguna candidatura, pero en cada uno de ellos encuentra algo bueno. Al final elige por corazonada, impulso, por seguir la corriente, guiándose por cómo soplan los vientos, efecto de moda o al azar. (Muchos salen de casa el día de los comicios sin saber cuál será su voto, que deciden a pie de urna.)

(Aclaro, no obstante, que mi desamor a la democracia no implica amor a otro sistema de gobierno, monocático u oligárquico. El peor es la monarquía, constitucional o no, o sea que la máxima autoridad recaiga hereditariamente en una familia; la experiencia prueba que, por increíble que parezca, la mayor parte de las veces el así predestinado es peor que la muchedumbre, no sólo ética sino también intelectualmente. Pero tampoco las meritocracias merecen ese nombre, pues las élites suelen estar constituidad por zopencos engolados y egoístas. Ya dijeron Platón y Aristóteles que, de todos los malos regímenes, el menos malo es la democracia; y el pesimista Winston Churchill, que no creía en la democracia, no vino a decir otra cosa con su célebre --y mil veces repetida-- frase, una de tantas de su acervo de dichos ocurrentes.)

Poco me extraña que, ante el descalabro de los partidos franceses, en las última municipales el ecologismo haya ganado mucho. Para mí es la más repugnante y falaz de las ideologías, la más embaucadora, si es que es una ideología; más bien es humo, «fumisterie».

Es@s sñor@es ecologist@s, ganada la alcaldía de León de Francia (sede primada de las Galias), lo primero que han hecho ha sido imponer el lenguaje inclusivo.

Pensaba yo en la aberración del lenguaje inclusivo con los ensayos que estoy últimamente escribiendo. Para inclusivizar todas las reflexiones, hay que engrosar en un tanto por ciento (no lo he computado) todo el escrito, pero, además, hacerlo intragable, inescuchable, tedioso, plúmbeo, insoportable.

Vale para las ordenanzas municipales, que no van a ser de lectura amena para nadie. Aun en ese terreno puede constituir una imposición ilegal, puesto que en la República Francesa la lengua oficial es el francés y eso no es francés. Además un principio jurídico establece que «nul n'est censé ignorer la loi»; pero con esa intragable jerigonza inclusiva (con aire de grimorio) es imposible llegar al final de la frase, con lo cual muchos ignorarán la ley.

Y, díganme ¿qué gana la ecología destrtozando la bella lengua francesa?

En francés, además, ese lenguaje inclusivo es todavía peor que en nuestro idioma, puesto que en la pronunciación, salvo énfasis especial, muchas veces no hay diferencia alguna entre el masculino y el femenino. «Les amis» se pronuncia igual que «les amies» (aunque ciertamente es posible, en contextos extraordibnarios, decir «les amíË» o deletrear, cosa frecuente en francés cuando el contexto no aclara; p.ej. en francés «l'amour de la mer» y «l'amour de la mère» se pronuncian igual, por lo cual, en determinados contextos (nada infrecuentes), hay que decir «l'amour de la mer, EM-Ë-ER»).
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
CATOLICISMO, ENSEÑANZA RELIGIOSA Y CONFESIONALIDAD DEL ESTADO
Obstinadamente FB nos recuerda lo que escribimos años atrás, cada vez que se cumple un aniversario.
En mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS, haciendo un balance de la magnífica y exaltante obra de la II República Española --hoy desconocida y olvidada--, no fui complaciente ni oculté sus errores, el principal de los cuales (dije siguiendo la autorizada opinión de D. Salvador de Madariaga) fue haber proclamado la separación de la Iglesia y del Estado, en lugar de mantener el concordato de 1851, muy estatista, muy liberal, poco clerical, con el cual la República habría podido, suave y paulatinamente, influir en el nombramiento de los nuevos obispos para que éstos fueran respetuosos de las instituciones democráticas.
La ruptura implicó que el ultrarreaccionario e iracundo papa Pío XI (cuyos accesos de cólera eran temibles) nombró obispos fascistas, que, naturalmente, apoyarán enardecidos el alzamiento militar-borbónico del 18 de julio.
La República podía coexistir perfectamente con el crucifijo en la escuela, la confesionalidad de los cementerios y la validez civil del matrimonio eclesiástico. No tenía necesidad alguna de constitucionalizar el divorcio.
El tema del divorcio es diferente, pero en mi libro ya expliqué que, para obviar la odiosa palabra «divorcio» hubiera podido reformarse el código civil introduciendo, junto a la nulidad «ex tunc», una anulación «ex nunc» por causas sobrevenidas.
(Hasta el Derecho canónico, por indisoluble que declare el matrimonio, admite causas excepcionales de disolución de un matrimonio rato y consumado.)
«España ha dejado de ser católica» dijo Azaña. Monseñor Gomá replicó «Sí lo es, pero lo es poco». Dieciocho lustros después, España es muchísimo menos católica.
Pero ha sido católica, su historia es inseparable del catolicismo. La gran mayoría de los españoles somos católicos, en el sentido de que hemos sido bautizados y, por ello, enrolados en el registro de fieles sin habernos borrado; o sea no hemos apostatado en acto jurídico expreso.
Muchísimos, por inercia o porque les da igual. Yo, al menos, por deliberada opción. No creo en los dogmas del cristianismo. No soy cristiano. (Sobre todo no puedo creer en el Antiguo Testamento como tampoco en la Ilíada.)
Pero el catolicismo me parece una bella religión.
Hermosa o fea, forma parte de la cultura hispana desde hace 17 siglos.
Recuerdo las palabras de Menéndez Pelayo al final de su magna HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. Abjurar de esa tradición cultural, desconocerla, menospreciarla, abandonarla, repudiarla significa perder un asidero de nuestra propia identidad.
Para apreciar y conservar ese legado no es menester la fe.
¿Cree alguien que en un lugar de la Mancha nació un hidalgo cuyas aventuras narrará Cervantes? No, ¿verdad? Eso no nos impide enseñar el Quijote y amarlo, entendiendo que forma parte de nuestro patrimonio espiritual colectivo.
Actualizado jul 13, 2020 11:02:19am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿CAMBIO CLIMÁTICO?
Respuestas:
1ª Sí hay pruebas de que sucede pero no de sus causas
2ª Sí hay pruebas de que sucede y de que lo causamos los humanos emitiendo anhídrido carbónico (efecto invernadero)
3ª No hay pruebas de que suceda, pues los datos llevan a conclusiones diversas según se analicen, habiéndose desmentido reiteradas veces las previsiones.
Todo ese debate se quiere zanjar con el veredicto del sanhedrín de doctos, el IPCC, pero en ciencia no vale el juicio de autoridad.
Generalmente se supone que, si es verdadera la tesis 2ª, entonces se avecina el fin del mundo a menos que cambie radicalmente el modo de vida y pasemos a una vida energéticamente austera.
Bjorn Lomborg es de otra opinión.
El cambio climático sucederá. Él se atiene al dictamen del IPCC, no siendo un científico natural. Pero es científico social y examina su impacto.
Es un problema, que hay que afrontar con innovación, proporción y adaptación. No es el problema nº1 ni nº2 ni nº3, ni se debe invertir en solucionarlo a corto o medio plazo sustrayendo fondos de la solución de problemas como la erradicación de la pobreza, la mejora del nivel de vida de la mayoría desheredada de la población, la eliminación del analfabetismo, el desempleo.
Decir "es compatible" es ponerse una venda en los ojos.
Sus argumentos merecen ser escuchados y meditados.
https://youtu.be/5QyXduteiWE
Actualizado jul 12, 2020 10:43:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
fino análisis de la filosofía subyacente al trabajo del Dr. Raoult y a sus, a menudo polémicas, tomas de posición.
Raoult piensa habiendo absorbido varias tradiciones filosóficas, de las cuales este vídeo enumera 3: el estoicismo, el hegelianismo y la epistemología crítica de Feyerabend (opuesta a absolutizar un método y considerarlo infalible, imprescindible y definitivo).
Muy interesante para quienes tengan preocupaciones y bagaje filosóficos y hayan seguido las controversias sobre el ejercicio médico y la labor investigativa de uno de los imfecciólogos más insignes del mundo.
https://youtu.be/nkTCjiPsUbs
Actualizado jul 11, 2020 10:52:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Siempre sentí un extraño amor por la civilización bizantina.
A los 15 años me compré los 2 vols. de la HISTORIA DE BIZANCIO de Vasiliev.
Mientras que nunca me había seducido mayormente la civilización paleohelénica (Homero, la tragedia griega, la descabellada mitología sin pies ni cabeza, la guerra del Peloponeso, salvándose sólo los logógrafos [Lisias], los oradores [Demóstenes] y los filósofos), el helenismo cristiano me fascinó.
(Una de mis lecturas favoritas es una colección de homilías de San Juan Crisóstomo, aunque doctrinalmente me atraía más la escuela alejandrina.)
El 29 de mayo siempre fue para mí día de luto.
Tan es así que años atrás, teniendo ocasión de visitar Constantinopla por celebrarse allí el congreso mundial de filosofía (en el cual Txetxu Ausín presentó nuestra comunicación "The common good of Humankind"), rehusé hacer el viaje. Me apenaba viajar al Istambul turco.
Pero la historia ha sido como ha sido. Los Paleólogos merecían continuar en el trono del residual Imperio Romano de Oriente, al paso que el pérfido y malvado jovenzuelo Mehmet II merecía no salirse con la suya.
Pero se salió con la suya, expugnó Constantinopla y la convirtió (tras feroz saqueo y matanza) en Istambul. Han pasado 113 lustros.
Istambul es turca, del pueblo turco. Atatürk quiso desislamizar a la fuerza a su patria. Fracasó. La inmensa mayoría de los turcos son mahometanos.
Como pueblo soberano, tiene perfecto derecho a devolver al culto religioso la mezquita principal de la Turquía imperial, durante casi 5 siglos.
Es un asunto interno. Las alharacas y los aspavientos de condena me producen desprecio.
Actualizado jul 11, 2020 8:35:14pm
Lorenzo Peña ha compartido una página.
The History of China Podcastfacebook.com
Chris Stewart, el autor de esa serie (citado en mi entrada precedente), también está en FB
Actualizado jul 11, 2020 7:25:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Cuando era un jovenzuelo revolucionario marxista-leninista visité 3 veces la República Popular China (1965-66, 1967, 1970), recorriendo un montón de ciudades y provincias, norte y sur, este y oeste. Bajé a las minas de carbón, visité altos hornos, un matadero (lo cual, años después, me hará vegetariano), muchas fábricas, universidades, un balneario, restos arqueológicos, museos, casas de labriegos, barrios obreros, las grandes vías de Shangay, ...
Lamentablemente, aun siendo apasionado, desde mi niñez, de la civilización china, mis conocimientos de la historia china eran entonces casi nulos. Sólo retenía la denominación de las 3 últimas dinastías: Yuan (yugo mongol), Ming, Tching (dominación manchú).
De las anteriores había leído la lista, pero todo eso lo tenía embrollado.
Como no hay tiempo para leer ni la milésima parte de lo que uno querría, y sí hay tiempo de escuchar mientras uno atiende a otros menesteres, estoy siguiendo esta serie, con retraso de 4 años (la tengo grabada), y ya voy por la rebelión de An Lu-shan, que perturbó hondamente la dinastía Tang y marcó el comienzo de su decadencia, a mediados del siglo VIII, poco después de que los árabes conquistaran España.
An Lu-shan era un condottiere; me recuerda a Wallenstein. El emperador romano-germánico, Fernando II, rey de Hungría, mandó matar a Wallenstein (lo cual fue narrado a su modo por Schiller, nunca preocupado por la verdad histórica, como lo prueba su DON CARLOS), impidiendo así su sublevación, que se iba a producir sí o sí.
El emperador chino, Xuanzong, se dejó embaucar por An Lu-shan (aun habiendo sido reiteradamente avisado) o no tuvo valor; su inacción ocasionó una guerra civil, que causo la muerte de casi la mitad de la población china.
La verdad es que esta serie de podcasts es un tesoro de erudición, claridad expositiva, sentido didáctico y buena organización.
Mi enhorabuena a su autor, Chris Stewart, profesor de historia en un colegio de Shangay.
Actualizado jul 11, 2020 7:17:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 7 años
jul 09, 2016 2:01:56pm
Ya está públicamente accesible el texto completo de la conferencia que pronuncié en Salamanca el 9 de marzo de este año en el máster interuniversitario de estudios avanzados de filofofía. Hasta ahora no lo había difundido en su integridad porque, en una versión ligeramente diversa y con otro título, fue presentado al Encuentro de filosofía jurídica del mundo latino en Alicante, a fines de mayo, al cual finalmente no pude acudir por enfermedad. El título es "El lugar de la filosofía jurídica en el conjunto de los estudios filosóficos". El URL: http://hdl.handle.net/10261/134637
FB tiene la manía (o el hábito) de recordarnos entradas que introdujimos años atrás, al cumplirse un aniversario de las mismas.
Aquí el problema de fondo es si la filosofía del Derecho ha de estar integrada en el más amplio campo de la Filosofía (junto con la Metafísica, la Gnoseología, la Filosofía de la historia, la Teología filosófica, la filosofía del lenguaje y demás disciplinas filosóficas), o en el campo de las disciplinas jurídicas (con Derecho civil, procesal, penal, internacional, financiero, administrativo etc) o en ambos campos.
El tema lo he vuelto a abordar en las partes introductorias de mi libro VISIÓN LÓGGICA DEL DERECHO, contextualizándolo por la evolución de las llamadas «áreas de conocimiento» en la Universidad española.
Lamentablemente mis tomas de posición no han suscitado absolutamente ningún eco, ni favorable ni desfavorable. Han sido silenciadas.
Todos en España parecen satisfechos con la actual situación: los estudiantes de las Facultades de derecho tienen que aprobar un curso (¿unisemestral?) de filosofía del derecho (hasta que lo supriman) y no estudian NADA de filosofía que no sea esa asignaturita, cuyos profesores, acomplejados, tratarán de hacerla lo menos filosófica posible y lo más del gusto de sus colegas, pues todos comparten el positivismo jurídico.
Los estudiantes de las Facultades de Filosofía pura ni siquiera sabrán que existe una disciplina o rama que es la filosofía del Derecho, la cual jamás entrará en su pensum.
El problema dista de ser una mera cuestión de praxis docente o de implementación institucional. Es un problema teórico de fondo sobre la filosofía y sobre el Derecho; problema que parece resultar desconocido o indiferente para el profesorado y el personal académico, tanto el de una Facultad como el de la otra.
Mi opinión es que la situación actual es lamentable, muy empobrecedora para todos.
En un juicio penal, el fallo determinará si el acusado ha cometido el hecho o no, si el hecho existe o no, si, existiendo, es o no constitutivo de delito.
Ayunos de metafísica, los jueces, fiscales y abogados hablarán de eso sin haberse planteado qué sea un hecho y en qué consista el existir.
Hablarán del mandato del legislador sin haber estudiado qué es un mandato, cuáles son los actos de habla performativos, cómo se clasifican y cómo entra en ese cúmulo un mandato, así como qué relaciones guardan los mandatos o preceptos con situaciones jurídicas, que son hechos.
Por su parte, los futuros profesores de filosofía, que tendrán que impartir educación cívica, ignorarán incluso el problema de si existe un Derecho Natural y, por lo tanto, si tiene sentido hablar de los derechos naturales del hombre, o si, por el contrario, los derechos los crea el legislador (o el poder constituyente), de la nada.
Mis posiciones son controvertibles, sin duda, pero hoy por hoy a nadie parece interesar esa discusión. Mucho me temo que se prefiere no remover las aguas para que no se altere el statu quo.
Actualizado jul 11, 2020 10:49:58am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CONTRA LOS DOGMAS INCUESTIONABLES
No rechazo los dogmas, siempre que sean cuestionables. O sea admito lo que Alvin Plantinga llama "basic beliefs", aunque no suscribo su gnoseología externalista.
¿Abraza Ud un dogma de fe? ¡Vale! Le pido que no sea con la fe del carbonero, que acepte Ud el reto de la razón y de las razones.
Un dogma de nuestro tiempo es la amenaza del apocalipsis medioambiental, moderna versión del maltusianismo.
A los "true believers" no les vendrá mal leer este libro y hallar razones racionales para refutarlo. (Pero hoy se estila más condenar como negacionismo lo que zarandea nuestras más hondas creencias.)
https://books.google.es/books?id=n3nBDwAAQBAJ&dq=false+alarm&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwjD3JW5ssPqAhV0BGMBHVCsASgQ6AEIJjAA
Actualizado jul 10, 2020 9:25:39pm
Fotos de la biografía
EL ENTE Y SU SER: Un estudio lógico-metafísico. En reimpresión. Próximamente a la venta a través de Uniliber e Iberlibro. De momento quedan 4 ejemplares en la Librería alicantina Gabriel Miró
EL ENTE Y SU SER:
Un estudio lógico-metafísico.
En reimpresión. Próximamente a la venta a través de Uniliber e Iberlibro.
De momento quedan 4 ejemplares en la Librería alicantina Gabriel Miró
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no se me oculta que los problemas de España no se solucionarían confiscando ese patrimonio regio, ni el legalmente adquirido ni el ilícito.
Pero no deja de producir escalofríos este alud de revelaciones cuando se piensa con qué saña Hacienda persigue a quienes paguen en efectivo más que el ridículamente bajo tope autorizado, a quienes viajan por el territorio nacional con una cantidad en metálico con la que no se compra ni una choza en El Burgo Ranero, a quienes alquilan un miserable hangar de mala muerte y no lo declaran yal desempleado que redondea su subsidio con alguna chapucilla en negro.
CITO:
La mayoría de retiradas se registran bajo el concepto "gastos personales", como la que hizo el 12 de enero de 2009 por valor de 207.000 euros. O la que hizo en 2010, el 2 de febrero, cuando sacó 250.000 euros, aunque también se registran ingresos.
Solo en 2010, el Rey emérito dispuso de 1,5 millones de euros en efectivo.
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 10, 2020 6:45:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
bueno, ya está. La censura de los dizque biempensantes ya está llevando a que los pusilánimes se retracten, unos porque hay firmantes que no son de su cuerda y otros con otro pretexto. Tienen miedo a la avalancha de acoso y derribo que se les echa encima por haber osado defender la libertad de palabra
Actualizado jul 09, 2020 10:55:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Qué buen artículo!
Yo visioné por Youtube esa interesantísima y amena conferencia de Milton Friedman, hombre nada coincidente con mi filosofía social, pero muy convincente, para mí, en cuanto a la política monetaria.
Concuerdo con Martín Seco: la política monetaria puede hacer mucho mal, pero poco bien.
Para enderezar la economía y salir de la recesión es menester otra política económica, radicalmente incompatible con pertenecer a la Unión Europea.
Actualizado jul 09, 2020 9:55:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Encima, ponen el dinero en las Islas Lucayas, paraíso fiscal y de juego, donde se halla la isla que descubrió Colón el 12 de octubre de 1492.
Actualizado jul 09, 2020 9:40:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El rey no está constitucionalmente capacitado para decidir nada sobre su padre sin el refrendo del jefe de gobierno.
Y todos se aferran obstinadamente al error de que un inviolable sigue siendo perpetuamente inviolable por las conductas perpetradas durante la vigencia de su inviolabilidad.
Si dejó de ser inviolable al abdicar, dejó de serlo para cualesquiera conductas pasadas no prescritas.
La inviolabilidad no es ni exclusión del tipo, ni eximente ni excusa absolutoria. Es un obstáculo procesal, nada más, que cesa al cesar el titular en el cargo
Actualizado jul 09, 2020 9:36:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un magnífico y oportuno manifiesto, firmado, entre otros, por Steven Lukes, Steven Pinker, Michael Walzer, Fareed Zakaria, Francis Fukuyama y Noam Chomsky.
Puedo discrepar en algunas frases, pero en conjunto me parece excelente.
¿Se harán entre nosotros declaraciones así?
Tengo una divergencia con los firmantes. Dicen que no hay colisión entre libertad y justicia. Muy seguros están. Yo no. Me inclino a pensar que se dan tales conflictos.
Pero, de darse, en los temas abordados en el texto yo lo tengo claro: reconozco primacía a la libertad.
CITO:
The free exchange of information and ideas, the lifeblood of a liberal society, is daily becoming more constricted. [...]censoriousness is also spreading more widely in our culture: an intolerance of opposing views, a vogue for public shaming and ostracism, and the tendency to dissolve complex policy issues in a blinding moral certainty. We uphold the value of robust and even caustic counter-speech from all quarters. But it is now all too common to hear calls for swift and severe retribution in response to perceived transgressions of speech and thought. [...].
This stifling atmosphere will ultimately harm the most vital causes of our time. The restriction of debate, whether by a repressive government or an intolerant society, invariably hurts those who lack power and makes everyone less capable of democratic participation. The way to defeat bad ideas is by exposure, argument, and persuasion, not by trying to silence or wish them away.
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 09, 2020 7:31:15pm
5 de julio: día de la independencia argelina y restitución de restos mortales
_______________________________
Recuérdolo como si fuera ayer. El 5 de julio de 1962 conseguía por fin su independencia el pueblo argelino, alzado en armas el 1 de noviembre de 1954. (Tal alzamiento no se hubiera producido de no ser por la previa derrota del colonialismo francés en Diên Biên Phu, el 7 de mayo de ese mismo año, gracias al genio del general Giap; tal batalla puso fin al yugo francés sobre Indochina, determinando la independencia de Vietnam, Camboya y Laos.)
La guerra de independencia costó un millón de muertos.
Los argelinos ganaron su lucha contra el imperialismo francés respaldado por sus aliados, todo el coaligado Mundo Libre, gracias al apoyo de sus hermanos egipcios (tal fue uno de los méritos del coronel Nasser, que compensan sus deméritos) y a la Unión Soviética, sin la cual el heroísmo de los luchadores argelinos no habría podido triunfar sobre la aplastante supremacía militar de Francia y sus aliados de la NATO.
Cincuentaiocho años después, Francia ha restituido al pueblo argelino los restos mortales de 24 combatientes de la primera mitad del siglo XIX, que se hallaban en las colecciones de los museos parisinos.
Han sido recibidos con todos los honores, a los acordes del himno nacional y envueltos en la bandera argelina.
Los maledicentes y denigradores han proferido una de sus habituales mezquindades, tildando esa ceremonia de anacrónica, pues, según ellos, cuando esos patriotas empuñaron las armas contra el conquistador francés «Argelia no existía como tal».
Falacia mil veces repetida, en aplicación a una multiplicidad de naciones.
Así dicen que, antes de la unificación saboyana de 1860, Italia no existía como tal; o que en el siglo XIV España no existía como tal; o que hasta 1707 la Gran Bretaña no existía como tal.
Una cosa es el Estado y otra la nación, si bien es cierto que la nación alcanza su plenitud cuando se constituye en Estado. Ese constituirse en Estado puede revestir diversas modalidades y graduaciones.
En el caso de España, el casamiento en Valladolid de los herederos de Castilla y Aragón el 19 de octubre de 1469 consagra la creación de un Estado unificado de hecho, pues venía precedido por siglos de ósmosis entre ambas coronas (el castellano ya era, con el catalán, la lengua de la corte en la corona aragonesa), reinando la misma dinastía en ambos reinos y habiendo persistido, a lo largo de toda la Edad Media, una hondísima, arraigada e irrenunciable idea de España como unidad nacional, pese a la fragmentación que implicó la reconquista.
En el caso que hoy nos ocupa, ya existía la nación argelina en 1830, al ser víctima de la agresión del borbón francés Carlos X (cuya conquista fue continuada por Luis Felipe de Borbón-Orleáns y por el emperador Napoleón III Bonaparte). Nación histórica, configurada por la mezcla del elemento demográfico autóctono, bereber, y del árabe desde el siglo VII; configurada en una entidad política propia, feudataria de Turquía durante siglos, mas poseedora de su identidad específica.
Ciertamente no en sus fronteras actuales. Ciertamente no con su denominación actual. Ciertamente no con sus símbolos de hoy.
La Argelia de 2020 es heredera de un pasado que se ha enriquecido en los últimos 38 lustros, que también ha recogido el aporte francés (la cultura argelina de hoy no puede prescindir de esa aportación), pero que, aun asimilando esos ingredientes y esas ulteriores sedimentaciones, continúa y renueva una tradición de muchos siglos.
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 5 años
jul 08, 2018 8:16:01pm
Llega para mí, tras más de 31 años de estar en el Instituto de filosofía del CSIC (no digo: de ser del Instituto de filosofía del CSIC), el momento del adiós. Adiós ¿a qué? ¿A un instituto de filosofía? ¿De veras? Cito su autopresentación (v. su portal): "El Instituto de Filosofía se creó en 1986 con una clara vocación por cultivar la filosofía práctica en un sentido lato y en su relación con las ciencias, la cultura y la sociedad. La reflexión ética, política y jurídica, la filosofía de la historia y de la religión, la filosofía e historia de la ciencia, los estudios de ciencia, tecnología y sociedad, así como los estudios de género, las éticas aplicadas, la bioética, la inmigración, el multiculturalismo, la diversidad funcional, las relaciones entre filosofía, literatura e iconología constituyen algunos de sus núcleos temáticos, caracterizados por la interdisciplinariedad propia del pensar filosófico. [...] Entre las distintas actividades puestas en marcha para conseguirlo -congresos, simposios, seminarios-, destacan las Conferencias Aranguren de Filosofía, iniciadas en marzo 1992 y en las que año tras año se ha buscado acoger y dar voz al diálogo plural de las muchas maneras de hacer filosofía." Bien, está claro que en ese elenco nunca han entrado la teoría del conocimiento, la filosofía de la naturaleza, la metafísica, la axiología, la lógica, la filosofía de la lógica, la filosofía del lenguaje, la historia de la filosofía antigua, medieval y posrenacentista, la filosofía oriental ni la filosofía del Derecho. Ni Platón ni Avicena, ni Spinoza ni Hegel, ni David Lewis ni Quine ni Tarski, ni Confucio ni Mencio, ni Kelsen ni Lon Fuller, ni Nicolai Hartmann ni von Wright. En cuanto a las conferencias Aranguren, la gran mayoría de los conferenciantes son ajenos a la filosofía.
A propósito de mis recientemente publicadas SOLEDADES FILOSÓFICAS (anunciadas recientemente en este muro), FB me recuerda esto que escribí hace un par de años.
Esa entrada de 2018 sirve de propileo al mencionado ensayo, en el cual se presenta el contexto de esa desubicación o esa alienidad que para mí ha acarreado pertenecer a la institución donde he desarrollado la mayor parte de mi carrera académica.
Un contexto en el cual se echa de ver que mi soledad filosófica precedió con mucho mi incorporación al CSIC en 1987.
Actualizado jul 08, 2020 10:40:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No me paguen por que cante
lo que no les cantaré.
Ahora tendrán que escucharme
todo lo que antes callé.
(José Ramón Cantaliso, canta liso José Ramón). (¿autor? Ejercicio para el lector)
CITO:
Los investigadores sospechan que los 64,8 millones del rey Abdulá podrían tener relación con esa infraestructura. Otras partes cercanas al caso rechazan esa vinculación y aseguran que la primera autoridad de Arabia Saudí pagó esa cantidad a Juan Carlos I por sus gestiones para lavar la imagen de su país, una de las peores dictaduras del mundo. En julio de 2008, solo unos días antes de la transferencia, se celebró en España un congreso mundial de diálogo interreligioso que presentó el régimen saudí como un Estado abierto y tolerante. Y un año antes, en junio de 2007, el Rey emérito había impuesto al rey Abdulá la insignia del toisón de oro, el reconocimiento de mayor prestigio internacional y el más alto que el monarca podía conceder a título personal.
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 08, 2020 5:38:33pm
4 de julio de 1776: The Declaration of independence
Acaba se pasar el 4 de julio, este año deslucido por la epidemia viral.
Aunque en 1977-78 cursé en Lieja los estudios conducentes al «Certificat Complémentaire d'études américaines», empapándome a fondo en toda la cultura estadounidense (lengua, literatura, historia, filosofía) y dedicando especialísimo interés a la historia (mi memoria versó sobre la cultura de los esclavistas en el «antebellum period»), entonces mi mirada no era la de un jurista ni, por consiguiente, estudié la Declaración de independencia desde el ángulo legal.
Muchísimos años después, preparando el DEA en derechos fundamentales (primer paso del doctorado) en la Universidad Autónoma de Madrid, en 2005-2007, tuve que escribir alguna monografía en la cual se abordaba esa Declaración, que mis maestros exaltaban como el máximo hito en la proclamación de los derechos humanos, siempre en la recta línea que venía de Hobbes y Locke.
Mi visión fue diversa. Para mí era limitadísimo y secundario el influjo de la declaración de Filadelfia en la Declaración versallesa de los derechos del hombre y del ciudadano de agosto de 1789. En mi enfoque, el reino de la libertad arrancaba de la revolución francesa, no de esa presunta revolución americana (que yo había estudiado concienzudamente en mi período belga, tantos años antes).
En mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO he vuelto a posicionarme en contra la la genealogía anglosajona, que hace arrancar la moderna concepción de los derechos humanos del liberalismo de Locke, pasando por los «founding fathers» y, ¿cómo no?, la Declaración de Filadelfia. En ese libro he desenmascarado la cara oculta del pseudoliberalismo de Locke y señalado la escasísima contribución de la Declaración de Filadelfia a la reivindicación de los derechos naturales del hombre, además de señalar que, en la filosofía jurídico-política de los padres fundadores, intervinieron otras influencias más que la de Locke (Blackstone, y Burlamaqui, entre otros).
Ahora he reemprendido una lectura crítica de la Declaración de Filadelfia y estoy leyendo la magistral réplica que le dio (en publicación anónima, eso sí) el jurista John Lind (1737-81), un abogado de enorme talento, desgraciadamente fallecido prematuramente (incluso para su siglo); una réplica al parecer coautorada con su amigo Jeremías Bentham, a quien yo profeso tan honda admiración (a pesar de que rechazo su positivismo jurídico y estoy en contra de su desaprobación de los derechos naturales del hombre, esbozada en esta obra de 1776 y desarrollada años después en «Anarchical Fallacies»).
¿A qué conclusión llego? A la de que la Declaración de Filadelfia es un documento mendaz y falaz, que desmesuradamente --con asombroso cuajo-- saca de quicio los motivos de conflicto con el Parlamento británico para, hinchándolos, justificar una rebelión a todas luces ilícita, no amparada ni por las leyes positivas ni por el derecho natural; alzamiento traidor, felonía contra su propia patria, por unas reivindicaciones en buena medida injustas y tales que, justas o injustas, podían todavía haberse reconducido a un proceso de negociación, reclamando, p.ej., la formación de burgos en las 13 colonias con representación parlamentaria.
No se levantaban contra la Gran Bretaña los oprimidos por ésta, sino los opresores, los colonos, los que habían perpetrado las masacres exterminadoras de indios, los que habían atacado --antes incluso de declaración de guerra-- a los franceses para dueñarse de sus posesiones, los que se habían beneficiado del enorme gasto y sacrificio de los ingleses en la guerra de los Siete años (1757-63).
Colonos, eso sí, que querían expandirse hacia el oeste sin restricciones, al paso el el Reino Unido se había visto obligado a firmar una paz de compromiso con la confederación de tribus indias de Ohio e Illinois, prometiendo una cierta contención en esa conquista del oeste.
Nada tuvo que ver aquella sangrienta guerra (guerra civil entre ingleses, aunque fueron los borbones de Francia y España los que decidieron) con los movimientos e insurrecciones de emancipación nacional de los pueblos oprimidos por el yugo colonial, como el de Subas Chandra Bhose en la India contra Inglaterra, el de Ho Chi Min contra Francia, el FLN y la UPC en Argelia y Camerún, resp, y otros en Madagascar, Malaca, Aguinaldo en Filipinas contra los yanquis, los negros surafricanos contra el Apartheid etc.
En suma, ahora que está de moda eso de «nada que celebrar» y cuando los desaforados atacan a España y a Don Cristóbal Colón, mejor harían en desmitificar la narración fundadora de los Estados Unidos de América, que disimula una realidad histórica que no tiene absolutamente nada de honroso ni de glorioso, sino todo lo contrario.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DISPONIBLIDAD ALTERNATIVA DE LA XXXI LECCIÓN LAURENTINA
Ya se puede descargar, no sólo en formato vídeo sino también audio (mp3) en:
http://nomologia.es/multi/lecciones/
Actualizado jul 08, 2020 11:31:01am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nuevos datos concluyentes.
Con la hidroxicloroquina se habrían evitado miles de muertes y nos habríamos ahorrado las espantosas medidas liberticidas, con unas secuelas de miseria, recesión y desempleo masivo para los próximos años
https://youtu.be/og7doP37AI8
Actualizado jul 07, 2020 6:58:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
XXXI Lección laurentina
Cuadragésima tesis del racionalismo jurídico.
El derecho a la libertad. Fundamento, alcance, colisiones, ponderación
Actualizado jul 07, 2020 6:41:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
yo no deseo pronunciarme sobre el fondo del debate, los derechos de los másculos que se creen féminas o quieren serlo.
Confieso que mi opinión es coincidente con la de Lidia Falcón.
Sólo una opinión, no una convicción madurada y abrazada con seguridad basada en argumentos.
Nunca he otorgado a ese asunto mayor importancia.
A Lidia (esa curiosamente no-pariente de Irene Falcón, la de ASALTO A LOS CIELOS, de quien tengo una imagen negativa por el relato del general Enrique Líster) la conocí en mi primera y última visita a la casa que compartía con su esposo, Carlos París Amador, en la calle Magdalena, junto al metro Antón Martín. Era el viernes 12 de enero de 1996.
A Carlos le debía yo mi plaza de investigador (oct. de 1986) en el CSIC, pero la 1ª vez que nos vimos fue, brevemente, en la asociación de amistad hispano-cubana el martes 8 de octubre de 1991.
Ni con París ni con su esposa tuve nunca más que coincidencias parciales. Pero ambos eran y son para mí figuras respetabilísimas y meritorias, cada uno de los cuales luchó por ideas con algunas de las cuales yo concordaba.
Guardo excelente recuerdo de Lidia.
Entonces el feminismo luchaba por el bien de las féminas, no, como ahora, por el mal de los másculos.
No en todo coincido con Lidia.
Yo defiendo la licitud de la prostitución y de la gestación por cuenta ajena, lo cual me condena al ostracismo en cualquier medio salvo algunos círculos libertarios, con los que discrepo en casi todo lo demás.
Pero entre esa gran luchadora feminista, Lidia Falcón, y la sra o srta Montero, ¿con quién creen Uds que me quedo?
Actualizado jul 07, 2020 5:01:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todo eso era tabú.
de todo eso ¡chitón!
La prensa sabía y callaba.
Ahora (¡a buenas horas!) sale a la luz.
CITO:
Un acuerdo privado de 2011 revela que el rey Juan Carlos I se implicó en la gestión de la 'tapadera' que investiga la Fiscalía por ocultar 64,8 millones donados por Arabia Saudí tras hacer de intermediario en la construcción del AVE a La Meca. Según informa 'El Confidencial', los estatutos de la sociedad panameña utilizada para controlar el dinero, Lucum Foundation, contienen la firma del rey emérito.
Su firma está en las tres páginas de un documento que le sitúa como primer beneficiario de los fondos, que también implican a Felipe VI porque sale como segundo beneficiario de la fortuna.
El documento demuestra que Lucum Foundation fue creada en Panamá el 31 de julio de 2008 por Arturo Fasana y Dante Canonica. El primero es un gestor financiero suizo que estuvo investigado por blanqueo en la Gürtel y que se convirtió en el presidente de la empresa 'offshore' y el segundo es un abogado de su confianza que quedó como secretario del consejo.
Por otro lado, y según informa este martes 'El País', la banca privada Mirabaud obligó al rey emérito a cancelar su cuenta suiza en 2012 con el dinero de la sociedad panameña tras el escándalo de la cacería de elefantes en Botsuana en abril de ese año y comprobar que su cliente era portada de la prensa internacional por este suceso, según la declaración de Yves Mirabaud, expresidente del banco y de varios directivos de la entidad financiera, al fiscal suizo Yves Bertossa.
El fiscal quiere saber el origen de los 64,8 millones de euros que se recibieron, en agosto de 2008, en una cuenta a nombre de la fundación panameña Lucum.
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 07, 2020 2:19:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
hace años, lustros o decenios esto hubiera sido impensable.
Entonces un rasgo tìpico de la mentalidad femenina era compasión, humanidad, ternura, bondad, generosidad.
Eso vimos y admiramos en el alma de la mujer, en nuestras madres, novias, esposas.
Lamentablemente el ultrafeminismo impulsa a las féminas a abandonar esos bellos rasgos de su carácter, exhortándolas a la agresividad, la prepotencia, la implacabilidad y la indiferencia al dolor ajeno.
¡Qué pena! Aspirábamos a la promoción femenina sin pérdida de lo que siempre admiramos y amamos en el modo peculiar de ser de una mujer.
Actualizado jul 06, 2020 5:54:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
yo no cederé jamás al chantaje de que desenmascarar a la funesta dinastía borbónica sea hacer el juego a esos otros enemigos de la Patria, los secesionistas.
Con el revolucionario catalán Juan Prim repito:
"¿Los Borbones? ¡Jamás, jamás, jamás!"
CITO:
En 2012, el rey emérito decidió cerrar la cuenta de la fundación y transferir los fondos a su amiga Corinna Larsen porque, según Canónica, "no se sentía cómodo con la cuenta en un banco suizo". "Era una bomba de relojería" y a esto añadió que la banca Mirabaud "nos hizo entender que la cuenta de Juan Carlos l presentaba un "riesgo reputacional" para la entidad.
Canónica y Fasana figuraban como presidente y secretario de la Fundación Lucum. Fasana era el que administraba los fondos y realizaba los movimientos del dinero, mientras que el nombre de Juan Carlos I sólo aparece en un formulario depositado en el banco.
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 06, 2020 5:40:54pm
IGUALDAD E IGUALDADES
Tenemos un ministerio de igualdad.
Uno de los axiomas de la igualdad (al menos en el sistema lógico que modestamente he aportado a la comunidad científica) es que una igualdad es igual a cualquier otra: «(x=x)=(y=y)». (Ciertamente esa fórmula no está bien formada en sistemas de lógica y teoría de conjuntos clásicos, pero sí lo está en sistemas de cálculo lambda y lógica combinatoria, que son aquellos con los cuales yo trabajo).
Ese teorema de la teoría de cúmulos se basa en uno del cálculo sentencial (válido en mi lógica gradualista contradictorial, pero también en muchas otras lógicas, entre ellas la clásica):
«(A<->A)<->(B<->B)»
Ese teorema no vale, en cambio, en las lógicas relevantistas. En esas lógicas no todas las igualdades son iguales entre sí. Aunque sea verdad que A y B son iguales entre sí y también que C es igual a D, la primera igualdad puede no ser igual a la segunda.
Bueno, me dirán Uds, ¿qué tiene eso que ver con el ministerio de igualdad?
Tiene que ver en lo siguiente:
¿Qué igualdades interesan a ese ministerio? Parece que unas sí y otras no.
En realidad aparentemente el 99% del interés del ministerio se centra en lo que se presenta bajo la cobertura de igualdad entre hombres y mujeres. Un 1% se dedica a la igualdad de autóctonos con inmigrantes de rasgos étnicos visiblemente diferentes o sus descendientes.
(La gran mayoría de los inmigrantes --legales o ilegales-- en España es étnicamente indistinguible, o apenas distinguible, de la población autóctona, ya de suyo nada homogénea. España siempre fue, a lo largo de su historia milenaria, un crisol de razas y de flujos demográficos, habiendo sido ése uno de los motivos de su grandeza en el siglo de oro --como hoy ese cruce pluriétnico es un factor decisivo de la pujanza de California.)
En realidad bajo ese eslogan de «igualdad entre hombres y mujeres» el ministerio y el gobierno (y el Parlamento y la Unión Europea) promueven la desigualdad, el privilegio femenino, el supremacismo hembrista, al querer imponer cuotas paritarias independientemente de los méritos (pero no para lo que no les interesa --p.ej. no para albañilería, mantenimiento de tendido de redes eléctricas, arreglo de tejados, trabajo forestal, mudanzas, trabajo nocturno en mercados de abastos; tampoco para la profesión de médico).
Otra faceta de ese supremacismo hembrista es la inversión de la carga de la prueba, con presunción de culpabilidad masculina en cualquier desacuerdo sobre la licitud o ilicitud de una previa relación sexual; y, en general, un ambiente hostil contra el sexo varonil, estigmatizado como machista y agresivo.
Asimismo sistemáticamente adscribir cualquier promoción o reconocimiento que no colme las aspiraciones de las féminas a los sesgos, a los prejuicios, a los estereotipos. Sesgos que seguramente estarán presentes en muchos casos (como lo están muchos otros que nada tienen que ver con la diferencia de sexo), pero que hay que demostrar caso por caso, no aducir sin pruebas.
El socorrido mito del techo de cristal conduce a esa educación estigmatizante y humillante en la cual las maestras tratan de inculcar a los varoncitos que han venido al mundo con una mochila de privilegio varonil a su espalda y tienen que rebajarse y postrarse para contrarrestarla.
Todo eso es lo que parece constituir el programa de ese ministerio.
Pero, en cambio, ¿qué se hacen otras igualdades y desigualdades?
Tracemos una línea horizontal de la frontera portuguesa al mar Mediterráneo de suerte que el territorio al norte equivalga en extensión al del sur. Al norte, septentrionales; al sur, meridionales.
Ahora estudiemos la brecha salarial entre meridionales y septendrionales. Y el Índice de bienestar entre unos y otros. Y la diferencia en esperanza de vida. Y el grado de promoción social. Y la calidad de la cobertura sanitaria. Y el «ranking» de las universidades a un lado de la raya y al otro. Y hasta la presencia en los consejos de administración del Ibex-35. Etc.
Amigos sociólogos, les deseo buen trabajo indagando todo eso.
Que yo sepa, nadie lo ha emprendido.
A ojo de buen cubero, puedo decir que, en la institución donde he trabajado durante los últimos 27 años de mi vida laboral, apenas había meridionales (si es que había alguno) y, no sólo todos o casi todos los investigadores eran septentrionales, sino que la tendencia iba en sentido cooptativo a reclutar nuevos septentrionales.
(Yo me ubicaría un poco en el medio, pues, nacido en Alicante, que estaría en el sur, soy oriundo de Soria, en el norte.)
De tales desigualdades (y muchas otras) nada se habla.
Ni, por consiguiente, se promueve un plan de paridad meridionales=septentronales.
¿Estoy pregonando que se consagre una política pública a superar tales desigualdades?
Estoy, sencillamente, llamando la atención sobre el hecho de que, para los decisores públicos, unas igualdades son más iguales que otras.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
honda vinculación entre xenofobia (contra los oriundos de países del sur), racismo y secesionismo.
Nosaltres sols. Sols, pero no excluyen a los europeos de países ricos, sobre todo si son rubios de ojos azules.
Actualizado jul 05, 2020 6:56:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Latiguillo de todos los racistas.
CITO:
Pueyo ha asegurado: "Nosotros no somos racistas",
FIN DE LA CITA
Quienes de veras no lo somos jamás necesitamos decirlo. Pocas veces se dice lo obvio
Actualizado jul 05, 2020 6:49:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no por el coronavirus, sino por culpa del Congreso de las diputadas y de los diputados al arrestar domiciliariamente a la población, paralizar la actividad productiva, imponer el bozal y otras medidas atentatorias a la libertad e inconstitucionales, a causa de la pobreza, el atraso y la impotencia de nuestro sistema de atención sanitaria.
Medidas que nadie ha probado que hayan salvado ni una sola vida
Actualizado jul 05, 2020 6:33:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la verdadera faz de un rebelde que se aferra a la agresión foránea y al cuartelazo como vías a la toma del poder por la fuerza.
De salirse con la suya, tendrá que pagar las deudas con intereses y anatocismo
Actualizado jul 05, 2020 6:27:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la querida o intermitente concubina de otro hombre es una amante.
La de un soberano es "amiga". Ni siquiera, como en el cancionero renacentista castellano, "su dulce amiga".
Aunque éstos de dulces parecen tener poco. Son acres, agrios y, peleados, se despedazan
Actualizado jul 05, 2020 6:23:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y ¿con qué base constitucional cercena la Generalidad derechos fundamentales del individuo como es la libertad ambulatoria?
De paso, tampoco entiendo con qué base constitucional el gobierno restringe la libertad, imponiendo el bozal.
Seguiré encerrado en mi casa, meses o años
Actualizado jul 04, 2020 6:59:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
amistades borbónicas, regias.
CITO:
Pero conociendo el violento carácter de este armador, mediré lo que voy a escribir teniendo en cuenta que el señor Cusí fue capaz de derribar a puñetazos y patear una vez en suelo a un periodista, Miguel Ángel Rosellón de La Vanguardia, según el compañero Segura en su información en El País del pasado domingo, por haber publicado una información sobre “el precio de venta de uno de sus veleros”.
No hay que olvidar que ha sido el armador de los 15 veleros “Bribón” con los que su amigo el Rey ha competido y sigue compitiendo en las Rías Baixas. Hoy, con el velero Ian, construido a su medida.
José Cusí es la única persona que ha acompañado a don Juan Carlos en las últimas intervenciones quirúrgicas. Incluso cuando, el 8 de mayo de 2010, fue intervenido en el Hospital Clínico de Barcelona durante dos horas de un nódulo en el pulmón. Nadie de la Familia Real estuvo presente en la toracotomía con la extirpación de parte del pulmón derecho por el doctor Laureano Molins. Solo su amigo José Cusi. La reina Sofía llegó cuando la operación había finalizado, permaneciendo solo unos minutos en la habitación. Al entonces príncipe Felipe, ni se le vio.
FIN DE LA CITA
De todos modos nunca ha sido característica de los borbones la lealtad filial.
Recuérdense: el lío a la prematura muerte de Luis I y último; la conspiración del futuro Carlos IV contra su padre y luego la de su hijo contra él y cómo su bisnieto suplantó a su madre en el trono, para llegar al desprecio de Alfonso XIII a sus dos hijos varones mayores por sendas minusvalías, desembocando en cómo el ahora emérito se granjeó el favor caudillal para suplantar a su regio padre.
No me gustaría ser de esa familia, la verdad. Prefiero ser súbdito pero en una familia donde los hijos no conspiran contra sus padres ni éstos desprecian a sus hijos
Actualizado jul 04, 2020 6:49:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la verdad es que entiendo mal esas querellas "picrocolines" --como dirían los franceses--, pero me da la impresión de que las críticas llevan razon.
CITO:
La Alianza critica que en uno de los ejercicios de la guía, se ofrece la "posibilidad de construir una identidad masculina o femenina utilizando ropas y prótesis (bigotes, pelucas, pintalabios, faldas, corbatas)".
FIN DE LA CITA
¿Construir identidades masculinas o femeninas?
Eso me recuerda la machotería y el virilismo, contra los que tan hondamente reaccioné en mi mocedad, que nos imponían los obligatorios instructores de la Falange. Ser muy hombre, muy macho, construirse como muy varonil.
Yo, la verdad, nunca me he construido. Me miro al espejo y veo que soy de sexo masculino, pero me daría igual ser del femenino. Es un mero accidente.
Mucha de la ropa que he usado es medio-unisex, aunque mi entrada en el mundo jurídico me ha hecho volver a la corbata, abandonada en los años 80 a favor de la camisa polo, el pantalón tejano y la chamarra, prendas de suyo ambigenas (aunque sé que con diseños diversos para la planta 2ª y para la 3ª).
Todo eso de construirse una identidad me resulta abracadabrantesco. Uno es el que es, no se construye. Si acaso, es construido.
Actualizado jul 04, 2020 6:34:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
De esos sempiternamente seleccionados, yo sólo admito como grandes a 4: Platón, Aristóteles, Sto Tomás y Descartes.
Faltan, empero, Heráclito, Crisipo, Avicena, Leibniz, Spinoza, Berkeley, Hegel, Frege, Russell, Carnap y Quine, todos muy muy por delante de Kant, cuya filosofía, al final, resulta algo vacua, más "regulativa" que "constitutiva".
Pero, ¡vale! agréguese Kant. Bajando a ese nivel, echo en falta a Sexto Empírico (o Carnéades o Arcesilao), Averroes, San Anselmo, Abelardo, Duns Escoto, Nicolás de Cusa, Malebranche, Hobbes, Locke, Hume, Bentham, Bradley y Marx. (Y seguramente varios más.)
Para mí ni Herr Nietzsche ni el Sr. Ortega y Gasset son filósofos. (Puestos a ir por la veta "continental", estarían mejor Brentano, Husserl, Bergson, Blondel, Croce o Heidegger.)
Las hembras que se quieren incorporar a la lista habrán dicho o escrito cosas interesantes, pero jamás he entendido por qué a Simone de Beauvoir se la quiere llamar "filósofa". Dudo que ella se considerase tal. (Curioso que, puestos a eso, se omita a su partner, él sí considerado un filósofo, Sartre, aunque a mi juicio de poca monta.)
Leí LE DEUXIÈME SEXE a los 18 años y no le vi interés alguno ni, menos, ideas filosóficas.
De la Hannah Arendt leí un opúsculo insulso hace decenios, que nada me dijo; luego he escuchado cientos de horas de emisiones de France Culture, de RAI 3 y de BBC-Radio 4; por más que oigo exponer e interpretar sus ensayos, vueltas y más vueltas de estudiosos que le han consagrado su vida académica, más me persuado de que no era filósofa. (Difícil que lo sea una autriz para quien la lógica es criminal.)
De Mª Zambrano nada sé, pero sospecho que su mérito mayor es su sexo.
Cuando estudiábamos filosofía y aprendíamos a amarla, jamás pensamos en esas luminarias como de sexo masculino. Era absolutamente irrelevante que tuvieran escroto o carecieran de él (cual le sucedió a Abelardo en la segunda mitad de su vida).
Meter el sexo hasta en la sopa filosófica es malo para el sexo y para la sopa.
De todos modos lo peor para mí es eso de que el temario sea por individuos, como si la historia de la filosofía fuera una galería de genios inspirados, cada uno con su paradigma inconmensurable, su mundo aparte, en lugar de ser el hilo secuencial (a menudo pluridimensional y enmarañado, es verdad) de conceptos y problemas filosóficos.
Temas que merecerían entrar serían: la polémica del libre albedrío en la filosofía moderna; la querella de los universales en la Edad Media; el problema de lo uno y lo múltiple en la filosofía presocrática; el criterio de verdad en la filosofía helenística; el problema del mundo exterior y el conflicto entre realismo e idealismo; la dicotomía entre enunciados analíticos y sintéticos en la filosofía analítica; etc.
Actualizado jul 03, 2020 9:28:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy buen artículo el de Martín Seco esta semana. Cien por cien de acuerdo.
En mi opinión se queda muy corto. Donde dice "quizá", yo diría "sí".
Y donde dice "tienen derecho", yo soy uno de los que, no sólo afirman tener ese derecho, sino que lo ejercen.
CITO:
dejar a Vox la exclusiva en el cuestionamiento de lo políticamente correcto, el resto de los partidos, también los de izquierdas, corren el peligro de que muchos de sus votantes, que pueden disentir de ese nuevo credo que se pretende imponer, se trasladen a lo que llaman extrema derecha, tanto más cuanto en materia social y económica no logran ver demasiada diferencia entre las formaciones políticas. En países como Francia o Italia esa extrema derecha también se nutre de los ex votantes de la izquierda.
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 02, 2020 7:20:02pm
Un ejercicio sobre la más reciente de las lecciones laurentinas:
¿Somos dignos o tenemos derecho a la dignidad?
Con otras palabras: la dignidad ¿es un hecho o es un derecho?
¿Sería también un deber?
De ser un hecho ¿podría alguna conducta conculcarla o disminuirla o anularla?
Uno de los temas que propongo plantear en refutación a la diatriba antiespañola de Henry Kamen es éste:
¿Existe o no existe una leyenda negra antiespañola?
De existir, ¿está muy difundida o poco difundida?
De aceptar la respuesta afirmativa sobre su existencia ¿cuáles son las principales acusaciones antiespañolas de la leyenda negra? Y ¿a quién ha interesado o interesa cultivarla?
Y, además, un artículo como el suyo ¿es imparcial sobre la leyenda negra, contribuye a disiparla (si es que existe) o contribuye a reavivarla y atizarla?
Suponiendo que exista (según es mi opinión) la leyenda negra antiespañola ¿juega algún papel hoy en las batallas ideológicas que motivan a la opinión pública y que, indirectamente, tienen repercusiones para cómo se aborden cuestiones de nuestro tiempo? O, por el contrario, ¿es una mera elucubración sobre un pasado que carece de cualquier impacto para los problemas de hoy?
Por último ¿vale la pena discutir sobre la leyenda negra? Y ¿vale la pena discutir con Kamen?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Disponibilidad alternativa de las LECCIONES LAURENTINAS
No sólo están disponibles en el canal de Youtube.
También lo están en la página de nomologia.es
http://nomologia.es/multi/lecciones/
En ese sitio pueden descargarse, so sólo en formato vídeo (mp4), sino también en audio (mp3), por si lo prefiere uno para irlo escuchando en el autobús (o donde a uno le apetezca), sin necesidad de estar visualizando las gesticulaciones del orador.
Actualizado jul 01, 2020 10:10:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Cómo así la región marsellesa no ha experimentado sobremortalidad por la epidemia viral mientras que la región parisina la ha sufrido de un 30%?
¿Son los marselleses más ricos, mejor alimentados, de nivel social más elevado, por ello menos afectados por obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares?
Lo contrario es verdad. L'Île de France es la región más rica, la que cuenta con mayor asistencia médica, donde se vive mejor, donde la gente cuida más su salud.
¿Diferencia? El IHU de Marsella con el Dr Didier Raoult al frente, haciendo tests masivos y curando con hicroxicloroquina + azytromicina.
En París y su región, aun a los sintomátcos, los han mandado para casa con paracetamol. Si caen graves y contraen pulmonía, se intenta la reanimación en UCIs saturadas.
¿Quién dijo que la praxis es criterio de verdad?
https://youtu.be/bnO9D9G5O0g
Actualizado jun 30, 2020 8:05:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
XXX Lección laurentina 2019-21
XIX tesis del racionalismo jurídico
No todo derecho fundamental es ponderable (ni menos defectible o "derrotable").
Uno es absoluto, ilimitado e incondicional: no ser torturado, aunque se hunda el mundo.
Exígelo el reconocimiento del valor del ser humano. (Yo prefiero hablar del valor, no de la dignidad; en todo caso, puesto a hablar de dignidad, la veo, no como un hecho, sino como un derecho, justamente el de no ser torturado ni humillado.)
Una hebra absolutista en una filosofía jurídica que, de manera general, no lo es.
https://youtu.be/LH4FmNqtm5s
Actualizado jun 30, 2020 6:50:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
con tremendos efectos tóxicos, dos mil euros por paciente.
El tratamiento del Dr. Raoult, 4 euros por paciente, muy eficaz (en períodos iniciales de la enfermedad), sin ningún efecto negativo registrado.
Todos los "expertos" a sueldo de Gilead y Macron también.
Ya vamos viendo el porqué de esta locura del arresto domiciliario masivo.
España, una vez más, imitando y copiando
Actualizado jun 29, 2020 10:49:32pm
Fotos de la biografía
Desde ahora mismo ya está públicamente disponible mi autosemblanza intelectual. Titúlase «Mis soledades filosóficas». URL: http://lorenzopena.es/hispano/soledades.pdf
Desde ahora mismo ya está públicamente disponible mi autosemblanza intelectual.
Titúlase «Mis soledades filosóficas».
URL:
http://lorenzopena.es/hispano/soledades.pdf
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://www.almendron.com/tribuna/lo-que-el-viento-se-llevo/
Desde que leí LA ESPAÑA DE CARLOS II me cayó mal este historiador.
Otros tienen sus lados positivos y negativos, pero en general sus errores se deben a seguir la corriente y los prejuicios arraigados.
Kamen es un iconoclasta y un atacante de molinos de viento, un extravagante especializado en prolaciones desmesuradas, insensatas, sin pies ni cabeza, cuyo aparente fin es descontentar a todo el mundo.
Admito que un joven doctorando, en pos de originalidad, se permita proponer teorías cuya única virtud es la novedad o el reto a las opiniones comunes.
Pero que este veterano siga ejerciendo de gran hispanista ensartando un desatino tras otro, frecuentemente con malevolencia (es difícil presumirle buena fe) es tanto más irritante cuanto más coba se le da. Sus abundantes y desquiciados libros aparecen en las más reputadas editoriales. Su pluma se paga bien. Es consultado como un oráculo.
Y casi tido lo que dice contra España, los españoles, su historia, sus figuras célebres, su cultura, generalmente para ridiculizarnos.
Nosotros, papanatas, pasmados de admiración ante esta criatura del imperio británico nacido en Rangún cuando Birmania era posesión inglesa.
En próximas entradas refutaré algunas de sus tonterías
Actualizado jun 28, 2020 9:51:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
6ª y última entrega de la serie sobre Platón del Profesor @[1136461757:2048:Javier-Eladio Guzmán Villanueva]
Recopila todo en un vídeo unificado.
Para pasar una buena velada visionándolo.
¡Muchísimas gracias a @[1136461757:2048:Javier-Eladio Guzmán Villanueva]! ¡Mi más cordial enhorabuena por su denodado trabajo, por su afán de enseñar, por su consagración al alumnado, por su amor a la filosofía y, en particular, a la platónica!
Actualizado jun 28, 2020 5:39:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Trátase de una lección del ciclo docente multimedia del Profesor @[1136461757:2048:Javier-Eladio Guzmán Villanueva], quien ha tenido la gentileza de reproducir mi aportación sobre la filosofía platónica.
Con mi expresión de ánimo a los estudiantes de bachillerato que se adentran en el estudio de Platón y se aprestan a rendir un examen de historia de la filosofía.
Hablar de mi amado Platón siempre es un motivo de satisfacción para mí.
¡Muchas gracias, @[1136461757:2048:Javier-Eladio Guzmán Villanueva]!
Actualizado jun 28, 2020 1:11:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lección nº 39 del Prof. @[1136461757:2048:Javier-Eladio Guzmán Villanueva] del curso de historia de la filosofía. "El contexto de Platón"
https://youtu.be/PAfuWbXgKjM
Actualizado jun 27, 2020 10:12:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desde luego Martín Seco lleva razón en todo salvo en el enunciado final. El tribunal de Karsruhe obra ajustado a Derecho. Hinchar la deuda pública no es la solución
Actualizado jun 27, 2020 8:06:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nueva lección sobre Platón del Profesor @[1136461757:2048:Javier-Eladio Guzmán Villanueva]
https://youtu.be/uE7cY-eX59M
Actualizado jun 26, 2020 7:08:43pm
FUROR ANTIHISPÁNICO Y LEYENDA NEGRA
Merece reflexión cómo lo que empezó siendo una oleada de protestas por el enésimo desmán de fuerzas policiales de los EE.UU. contra un individuo de raza negra se ha convertido, en buena medida, en ofensiva antihispánica, cuyos blancos principales han sido los símbolos de la presencia de España en América y, más ampliamente, de la propia España, de su lengua y su cultura.
Ha vuelto a sacarse el mito del genocidio, uno de los temas de la leyenda negra. El bienintencionado Fray Bartolomé de las Casas (a quien no cabe eximir de su culpabilidad en la introducción de la trata negrera, pues no era tan inmaculado como nos lo cuentan) fue, en su día, minuciosamente refutado por D. Ramón Menéndez Pidal en un opúsculo publicado por la Colección Austral («El Padre Las Casas y Vitoria», si mal no recuerdo de 1940). D. Ramón demostró que, a salvo de la buena intención del autor, sus relatos carecían de rigor, inventaban números para impresionar (algo común desde Heródoto hasta Gironella, la afición a los millones).
En pos del bienintencionado Las Casas vino el maligno traidor Antonio Pérez, que abultó aún más hasta lo grotesco, sirviendo de arma de propaganda a los enemigos de España: los reinos de Inglaterra y Francia y los principados germánicos hostiles a la casa de Austria, reinante entonces en nuestro país.
Que la conquista española comportó muchas crueldades es indudable. También lo es que, consumada la conquista, siguó infligiéndose un trato discriminatorio y opresivo a los indios (o amerindios o poblaciones primarias o como se quieran llamar).
Sin embargo hay algo que no se ha señalado bastante.
Esa presencia española fue radicalmente diferente de lo que va a ser el colonialismo, fenómeno inventado por los holandeses en el siglo XVII y después adoptado por otros países. (Es verdad, empero, que la colonización portuguesa ya había prefigurado un tanto lo que harían después los holandeses.)
El colonialismo (holandés, belga, francés, inglés, sueco, danés, mucho más tarde italiano y portugués) estableció dos tipos de colonias.
Las unas eran de poblamiento: en ellas se exterminó a los moradores autóctonos y se implantó una población venida de la metrópoli o inmigrada de otros países europeos: el Canada (anglófono y francófono), las 13 colonias (luego erigidas en USA), Australia, Nueva Zelanda. En Suráfrica esa empresa no logró resultado completo y fracasó en Rodesia (Zimbabwe + Zambia) y en Argelia. (Una variante semiexitosa es Israel.)
Las otras eran poblaciones autóctonas sometidas al yugo colonial, una tiranía brutal, despiadada, extremadamente cruel y sanguinaria, que mantuvo a esos países en el atraso, la pobreza, la ignorancia, de todo lo cual han empezado a salir tras las independencias (aunque con enormes dificultades, pues las potencias excoloniales intervienen militarmente para derribar a cualquier gobierno que intente levantar el país por una vía que disguste a los poderosos de Occidente).
Los virreinatos españoles en América (exceptuando acaso el cono Sur) propiciaron, en cambio, una población mestiza, un mestizaje producido en una escala inigualada en el caso de ningún otro imperio ultramarino.
Ese imperio español merecía dejar de existir y dejó de existir. Pero las poblaciones mestizas son las que prevalecen, en uno u otro grado, en la mayoría de los países hispanos.
Cuando algunos hispanos, embaucados por la propaganda yanqui y anglosajona, reniegan de España y execran a figuras como el italiano Cristóbal Colón, están renegando de sí mismos, de una parte de la sangre que corre por sus venas.
Los males del pasado que, con sobrada razón, hoy se condenan son males que perpetraron sus antepasados, algunos de ellos.
Todos hemos heredado un legado mixto. Pienso en tantos españoles que exhibimos rasgos anatómicos (faciales) muy típicos de Italia. ¿QUiénes serían nuestros antepasados de hace 70 generaciones? ¿Conquistados o conquistadores? Seguramente de ambos lados. Más otras conquistas posteriores, como la árabe-bereber. (Y otra previa, la fenicio-cartaginesa.)
Desde luego no seré yo el que me exprese contra Roma, pues me considero romano, latino, latinorromano. Pero ya he visto en el CSIC un proyecto de investigación sobre los males que causó en Galicia el imperialismo romano.
Tales opciones no son inocuas.
ALOCUCIÓN DEL PROFESOR DIDIER RAOULT ANTE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA FRANCESA
Siendo una grabación audiovisual de 3 horas y media de duración, realizada en la comparecencia de ayer miércoles 24 de junio (festividad de San Juan Bautista), anoche sólo pude visionar la primera parte. ¡Ojalá esta noche saque tiempo para ver un cacho más!
Cada vez admiro más al profesor Raoult. Su CV está ahí, con cientos o miles de publicaciones en las revistas de mayor relieve en el mundo de la investigación biomédica.
(En su maligna malquerencia, han sacado a relucir sus enemigos hechos como que algunos de sus artículos, por él firmados o cofirmados, reflejan hallazgos de colaboradores de su equipo; que ese núm. de publicaciones es excesivo, siendo inverosímil que alguien tenga tanta capacidad de trabajo; y que unos cuantos de ellos han aparecido en revistas en cuyo consejo editorial hay investigadores cercanos a él. Contestar a esas acusaciones requeriría un conocimiento del cual carezco, pero esos ataques me parecen tomados por los pelos, claramente lanzados de mala fe y seguramente iguales a otros que se podrían arrojar contra cualesquiera supernovas del firmamento científico; hasta Einstein y Madame Curie no escaparon a denuestos de esa índole.)
El Prof. Raoult es, además de un brillantísimo investigador, algo más importante: un hombre muy humano, un médico muy médico, que pone por encima de todo el cuidado a sus pacientes.
Además es un orador extraordinario, de una elocuencia que, en la educación francesa tradicional, se cultivaba, pero de la cual me temo que hoy se carece (se habla mal, acudiendo al power-point).
Raoult demuestra que la reclusión domiciliaria y la clausura de la actividad productiva no han servido en absoluto para contener la propagación de la epidemia (como mínimo que no existe ningún indicio científico de que hayan servido para tal propósito), como tampoco la obligación del bozal.
Ha formulado un ataque demoledor contra el equipo de dizque expertos que han estado detrás de las prohibiciones impuestas por el reaccionario y antipopular régimen del Judas Macron, medidas funestísimas y deletéreas (además de violatorias de la Constitución francesa).
Por motivos de táctica (está en su derecho), ha respetado personalmente a Macron. Es más, ha rehusado criticar sus medidas, aduciendo que son decisiones políticas cuyo enjuiciamiento escapa a su propia competencia como médico y como científico.
Sólo que, ¡claro!, si tales medidas no han servido para contener la propagación de la epidemia, si ese conjunto de directivas, al revés, ha agravado el efecto de la epidemia, si, a causa de la política impuesta por el Elíseo, han muerto en Francia varios miles de infectados que se habrían salvado acudiendo al tratamiento del IHU marsellés presidido por Raoult (tratamiento que llegó incluso a prohibirse), entonces está claro: se ha sometido a todos a una de las mayores privaciones de libertad imaginables, se ha causado una recesión económica sin precedentes (con secuelas de hambrientos, desempleados, gente que, desesperada, se suicida, familias desunidas, miles de desgracias), todo ello sin justificación médica, en virtud de otros criterios.
(Raoult piensa que quizá se justificarían tales medidas para evitar el pánico de la población; ahí no lo sigo: las propias medidas han llevado el pánico al paroxismo.)
No soy un hincha de Raoult en todo. Varios de sus referentes filosóficos no son de mi gusto: Baudrillard, Latour, Husserl. Nadie es perfecto.
Pero ¡qué inteligencia, qué capacidad comunicativa, qué claridad de expresión, qué fuerza argumentativa, qué carisma!
Bueno, lo dicho, a ver si esta noche puedo avanzar en el visionado.
ICONOGRAFÍA ANTIRRACISTA
En vez de degollar o derribar estatuas de personalidades del pasado, que tuvieron sus cualidades y defectos, comprensibles en la mentalidad de su época (y que en general nada tuvieron que ver con la esclavitud de las plantaciones ni con la trata negrera), en vez de desnombrar lugares de memoria, para ser antirracista serio hay que proponer estatuas de Kwameh Nkruma, Modibo Keita, Patricio Lumumba, Julius Nyerere, Jomo Kenyata, Tomás Sankara, Agostinho Neto, Ruben Um Nyobé, Felix Moumié y demás líderes del movimiento emancipador del África negra.
Y calles, plazas, avenidas que honren su memoria.
Para empezar, una gran avenida en Madrid y otra en Barcelona con el nombre de uno de los máximos poetas de la lengua española, el insigne, el eximio, el profundo, el cálido Nicolás Guillén, el autor de "España: poema en cuatro angustias y una esperanza".
Honrar la raza negra sin deshonrar la blanca. Hermandad humana, no enemistad de razas
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
29 - Lecciones laurentinas 2019-2021
XXXVIII Tesis del racionalismo jurídico. Análisis del concepto del bien común: unidad, orden, armonía prosperidad y participación
https://youtu.be/c-yNuONiVms
:..............................................................................
Reanúdanse las lecciones laurentinas tras una larga interrupción.
Ésta es la sesión estival 2020
Actualizado jun 23, 2020 8:13:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero ¿en qué es sexista? ¿por mostrar a una joven subida a una mesa? ¿Es exclusivo del bello sexo comportarse de manera informal?
En mis tiempos hubiera sido impensable, pero íbamos de corbata a nuestros 17 años.
Los tiempos han cambiado y hoy se es más "casual", sobre todo siendo joven.
¿O lo sexista es que lleve los pies descalzos? Se me escapa qué tenga eso de sexista.
¡Nada, nada! Que cada universidad que desee hacer un anuncio se asegure primero de la bendición de la censura duzque antisexista.
Actualizado jun 23, 2020 5:59:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
detalle bien curioso, pero poquitos periodistas de investigación (si es que alguno queda) tienen agallas para hurgar en el asunto y sacar los entresijos.
CITO:
la otra parte, 269.000 dólares (230.000 euros actualmente), la puso la compañía Navilot SL, cuyo administrador único y accionista mayoritario es Josep Cusí, un compañero de regatas y viejo amigo de Juan Carlos I. Según un certificado del libro de actas de la sociedad, al que ha tenido acceso este medio, la firma tuvo unas pérdidas de 322.017 euros el mismo año que se entregó el regalo nupcial valorado en cientos de miles de euros.
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 23, 2020 5:50:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la generalidad catalana nuevamente insubordinada, actuando de facto como un poder separadamente independiente
Actualizado jun 23, 2020 5:37:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero, siendo gravísimo el escándalo en sí, hay algo peor, de lo que no se hablá.
Ese marajá financiero, senyor Cusì, el amiguísimo del exrey y subvencionador de este inaudito despilfarro de lujo asiático (¡nunca mejor dicho!) es de la camarilla del irredentismo catalán.
Ahora se entiende la complicidad por omisión de la Corona el la maquinación del golpe de Estado secesionista.
Actualizado jun 23, 2020 5:35:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Cómo no recordar aquellos años 90 en los cuales la "pinza" Anguita-Aznar atacaba al gobierno de Glz Márquez por el GAL, el día en que cantó Gª Damborenea y las emisiones de Antonio Herrero (cuya muerte fue muy muy sospechosa)?
Cierto que Aznar estaba a disgusto con el tema y, ya mucho antes de llegar a la Moncloa, pronunció la enigmática frase "Hay que pasar página".
Y la pasó. Enterró en seguida el asunto de Segundo Marey y el de la cal viva.
Actualizado jun 23, 2020 5:07:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En 1960, con la elección de Kennedy, estudiando un poco lo que había sucedido (un chaval quinceañero que no sabía inglés y contaba con escasa información), llegué a la conclusión de que la política estadounidense era teatro.
Ambos partidos son como 2 gotas de agua (sobre todo uno de ellos, si se me permite la broma), repartiéndose los papeles según imperativos de turno que no fijan ellos, sino lo que, en su despedida, el general Eisenhower calificó de conglomerado militar-industrial.
Es asombrosa en lo esencial la continuidad de la política norteamericana después de Ulyses Grant, o sea desde 1878. Con pequeñas excepciones en tal o cual momento y aspecto de la administraciónde F.D. Roosevelt (el de los 4 mandatos).
Preséntase un candidato muy "progre" demócrata para que el electorado vote por el republicano.
O preséntase uno demasiado conservador por el GOP para que salga el demócrata.
Todo bien orquestado y escenificado.
Ahora Trump, por una pluralidad de causas, flexibiliza la agresiva prepotencia contra Venezuela y sale a la palestra el pretendiente demócrata para alardear de dureza. O viceversa.
Actualizado jun 22, 2020 9:49:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nada de un monarca para inaugurar los crisantemos y recibir solemnemente las cartas credenciales de los embajadores
Actualizado jun 22, 2020 9:34:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nuevo vídeo del Prof. Guzmán sobre Platón.
¡Mírenlo! Vale la pena
Yo he aprendido mirándolo
Actualizado jun 22, 2020 9:20:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nosotros, plebeyos, hijos y nietos de plebeyos, pecheros, hijos y nietos de pecheros, villanos, hijos y nietos de villanos, súbditos, hijos y nietos de súbditos, jamás veremos esos hoteles de superlujazo, esas suites de fantasía, esos paradisíacos lugares de indescriptible y maravillosa belleza.
Reconozco que personalmente me trae sin cuidado
Que se exhiban esos suntuarios despilfarros (dejando ya de lado la cuestión de cómo se financiaron) no deja de ilustrar la entrada sobre el derecho a la igualdad que he colocado hace unas horas en el seminario, dirigido por el Dr. @[1430157657:2048:Marcelo Vásconez Carrasco], en el seminario sobre la VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO
Actualizado jun 22, 2020 8:23:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Es una buena medida pero insuficientísima. La imposición del vascuence en Pamplona es, como todas las aberraciones del irracional aberchalismo, un disparate, una artificial monstruosidad, que no corresponde en absoluto a la realidad ni a la historia de esa ciudad española
Actualizado jun 22, 2020 7:54:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Don Juan Carlos dejará este año de percibir la cantidad de 161.034 euros por la decisión de Felipe VI de retirar a su padre la asignación presupuestaria que venía percibiendo hasta ahora. Esta cuantía que dejará de recibir el anterior jefe del Estado pasará a incrementar el fondo de contingencia del Presupuesto de la casa real.
De acuerdo a la web de la Casa Real, este fondo se refiere a la cantidad necesaria para "hacer frente a necesidades inapelables de carácter no discrecional para los que no se hayan hecho la adecuada dotación de crédito".
FIN DE LA CITA
Pregúntome: siendo necesidades inapelables (entiendo que quiere decir: ineludibles, imperiosas, preceptivas) y de carácter no discrecional carentes de dotación de crédito, ¿cómo se cubrían hasta ahora? O (1) se eludían siendo ineludibles; o (2) se había hecho dotación de crédito; o (3) se hacía, sobrevenidamente, una dotación de crédito rectificativa.
A los vasallos gustaríanos saber cuáles son tales necesidades.
De todos modos, piense yo del exrey lo que piense (y no tienen quienes me sigan más que leer mi opúsculo EL OCUPANTE DEL TRONO, https://books.google.es/books?id=aHvtAgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=EL+OCUPANTE+DEL+TRONO&hl=en&sa=X&ved=2ahUKEwiDh-OJ_ZXqAhVy7eAKHQSgByQQ6AEwAHoECAIQAg ), estoy en contra de que se estigmatice a alguien y se lo sancione sin debido proceso, sin concederle el derecho de defensa, sin que se expliciten y motiven suficientemente las causas de la sanción y se indague, si ha lugar a sanción, posibles complicidades, agravantes o atenuantes.

Desde luego yo jamás habría actuado así con mi padre. Hubiera renunciado a mi propio privilegio antes que arrojar a mi padre a los pies de los caballos. ¿Qué opinión tendría de mí mismo si, en contrapartida por la vida que él me dio, respondiera con ingratitud y oprobio?
Cada uno es como es
Actualizado jun 22, 2020 7:50:32pm
PROMOCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Una nación es la población de un territorio históricamente constituida en cuerpo pollítico (comunidad estatal) unida por vínculos geográficos, lingüísticos, culturales y, sobre todo históricos.
Por extensión también la población de un territorio sometido a dominación extranjera pero que reúne las demás características enumeradas y que, a lo largo de las sucesivas generaciones, siempre aspiró a emanciparse de tal dominación. Ha de tratarse de dominación genuinamente extranjera; el ejemplo paradigmático es el yugo colonial, como el impuesto por USA, Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Holanda, Alemania, Portugal e Italia a un número de países en el Caribe, Asia y África, entre mediados del siglo XVIII y finales del XX.
No digo, evidentemente, que una nación tenga una sola lengua. ¿Cuántas hay en la India? Muchísimas, de familias lingüísticas enteramente dispares. En el pequeño Nepal (de una extensión como la de Andalucía) hay un centenar de lenguas (también unas cuantas de ellas sin absolutamente ningún vínculo genético). En el Estado independiente de Papua-Nueva Guinea hay mil. ¡Mil!
El nexo lingüístico puede y suele estribar en la existencia de una lengua que, por ser prevalente (o por ser aquella que habla la mayor minoría) sirve, en alguna medida, de aglutinante. Tal fue en Francia el caso de la langue d'oïl en su variante parisina, pues hasta el siglo XX la mayoría de los franceses no entendían el francés. (Fue la escuela pública de la III República la que se lo enseñó.) Idem en Italia, donde todavía los múltiples dialectos conservan gran vitalidad.
(Yo, seguidor del magnífico programa televisivo de Roberta Petrelluzzi «Un giorno in pretura», que presenta muchos juicios reales, me encuentro frecuentemente ante testigos o acusados que hablan el italiano con dificultad, expresándose en sardo, napolitano, siciliano, calabrés, e incluso romano; hasta los septentrionales hablan a veces con una mezcla de italiano y de dialecto local o comarcal.)
No obstante, todos reconocen que el francés es un vínculo lingüístico y un patrimonio espiritual de Francia; el italiano (originariamente toscano) de Italia; el amhara, de Etiopía; el afgano, de Afganistán; el chino, de China. (No estoy tan seguro de que el hindi lo sea de la India; ahí quizá el vínculo lingüístico es disyuntivo, hindi-o-inglés, igual que en Suiza el vínculo es disyuntivo.)
Los poderes públicos en una nación están para servir al bien común. Y servir ese bien común empieza por promover el patrimonio material y espiritual público, los bienes de todo el pueblo.
Uno de los bienes es aquella lengua que sirve como aglutinante.
Es portentoso lo que Francia invierte en sus Alliances Françaises, qué bien sabe promocionar el estudio de su idioma, qué política activa de atracción para que las élites intelectuales estudien en Francia; y eso que rema contra la corriente, pues el puesto internacional del francés en todos los ámbitos ha sufrido una vertiginosa decadencia desde la II guerra mundial y, más aún, en el último cuarto de siglo.
En cambio España invierte un poquito en los Institutos Cervantes, pero con un esfuerzo insignificante en comparación con el francés.
Ni siquiera hay una política estatal de promoción de la lengua española dentro de España.
Como la política exterior española es de atonía e inanidad, tampoco se nota la presencia de nuestro idioma en la arena internacional por la acción de nuestros diplomáticos.
En decenios recientes el español fue promovido en el mundo, no por España, sino por la Cuba de Fidel Castro, que llevó nuestro idioma a África (buena parte de cuyas élites lo han aprendido estudiando en Cuba), especialmente a países como Burkina Faso, Angola, Etiopía y el Congo-Brazaville; también en Asia (p.ej. en Afganistán, con el gobierno progresista de Babrak Karmal).
Pero el español no es un patrimonio espiritual exclusivo de España. Es un bien común del cual son dueñas 20 naciones. Los peruanos, los argentinos, los mexicanos y los dominicanos tienen igual derecho que los españoles a ver la lengua de Cervantes como la suya.
Quizá lo oportuno sería reemplazar los actuales institutos Cervantes por otros conjuntamente promocionados por toda la comunidad de países de lengua española. Claro que, para eso, primero hay que constituir tal comunidad.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡vaya, vaya! ¡Claro! No sabía de dónde salía el dinero.
CITO:
La luna de miel de los entonces príncipes de Asturias, Felipe y Letizia, costó medio millón de dólares (unos 447.300 euros), de los cuales la mitad fue sufragada por el entonces rey de España, Juan Carlos I. El montante del viaje se desconocía hasta ahora, pero ha sido revelado por el periódico británico 'The Telegraph'. Felipe ha roto con Juan Carlos I y le ha retirado la asignación que recibía de Casa Real tras la publicación de que aparecía como beneficiario de una sociedad offshore que recibió una donación de 100 millones de dólares de Arabia Saudí.
Pero el diario británico revela cómo el rey se benefició de las finanzas de Juan Carlos mediante un regalo. Felipe y Letizia, siempre según 'The Telegraph', recorrieron en 2004 varias islas del Pacífico, el estado de California (EEUU) y varios parajes del Medio Oriente. Según el diario, en las islas Fiyi se registraron con los "poco imaginativos seudónimos de 'señor y señora Smith'".
La mitad del viaje fue sufragado por Juan Carlos I y la otra, por "una cuenta vinculada a un compañero de navegación del exrey: un empresario catalán con una historia bastante colorida: Josep Cusí", expone el diario británico. "Los detalles del viaje se mantuvieron estrictamente fuera de la prensa española, con solo unos pocos rumores en los medios de que habían sido vistos en Asia y México", añade y cita, además del archipiélago, a Aqaba, Camboya, Samoa, California y México como otros de los destinos de los futuros monarcas tras su boda.
El medio también asegura haber visto "una nota escrita a mano agradeciendo al personal en el exclusivo complejo Wakaya en una isla privada de Fiji, donde los costos de alojamiento y los de su personal alcanzaron 33.000 dólares (unos 27.000 euros) por solo cinco noches". El hotel posee 10 suites de lujo, está rodeado de arrecifes de coral y también ha sido visitado por el empresario Bill Gates, los actores Pierce Brosnan, Michelle Pfeiffer, Russel Crowe, Nicole Kidman o el músico Keith Richards.
"¡Qué paraíso tan maravilloso y remoto! Pasamos un tiempo espléndido aquí, lejos de la realidad ocupada y tan bien tratado por su personal siempre sonriente ... ¡Una parte muy especial de nuestra luna de miel! Nuestros mejores deseos para todos en Wakaya", asegura el periódico que puede leerse en la nota de agradecimiento firmada por Felipe y Letizia.
[...]
En noviembre de 1989, Cusí se convirtió en el gerente y primer accionista de Navilot, una compañía creada en Barcelona unas semanas antes por Javier Villalba Catalá, un abogado que ha formado parte del consejo de más de 100 compañías, incluidas algunas vinculadas a Jordi Pujol Ferrusola, el hijo mayor del expresidente de Cataluña, Jordi Pujol.
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 21, 2020 9:28:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UNA PARADOJA DE LA VIDA ACADÉMICA EN USA. EL PROFESOR GROVER FURR

Sabemos todos qué efectos ha tenido y está teniendo la evolución de la vida académica, que se inició hace ya más de medio siglo pero que, sobre todo, se ha acelerado e intensificado en el último cuarto de siglo.

Basta comparar lo que era un CV normal, de un académico distinguido, en los años 80 del pasado siglo con lo que es ahora.
Entonces se resumían las experiencias docentes, los libros, las otras publicaciones, los premios (de haberlos) y, según las especialidades, otros datos.
Hoy lo principal son los proyectos de I+D (a menudo especificados con la cuantía en dólares, euros o cualquier otra divisa), los cargos académicos desempeñados y el rango alcanzado en determinadas clasificaciones (p.ej. en España el nº de sexenios obtenidos); en cuanto a publicaciones, para darles brillo habría que mencionar el rango de la revista o casa editorial en el WoS, Scopus u otros índices y el «sello de calidad» otorgado por una agencia de notación (pública o, preferentemente, privada).

Hasta los 70/80 y, en alguna medida, hasta los 90 los profesorees universitarios se consagraban a enseñar y aquellos que tenían vocación --por amor al estudio, a la investigación y acaso por juzgarlo un deber suyo para con la sociedad-- publicaban. Ya por entonces surgió el maldito eslogan «publish or perish». Así vinieron las clasificaciones, los «rankings», la furia por publicar, la caza de citas, los «indicios de calidad».

Todo eso ha tenido y tiene gran cantidad de efectos perversos (junto a un posible efecto positivo, que sería el de incentivar a la investigación y al esfuerzo a académicos presuntamente perezosos). Uno de esos efectos negativos es que se ha acabado la libertad académica. Ni siquiera se salvan las ciencias duras.

Suponga Ud que trabaja en un área de conocimiento donde el paradigma dominante es P1, mientras que Ud abraza un paradigma alternativo, P2. Imagine que P1 ha ido copando todos los consejos de redacción y asesoría de las revistas y editoriales de su área con sello de calidad. Cuando Ud someta un manuscrito a una de esas revistas o casas editoriales, sus probabilidades de éxito oscilarán, verosímilmente, entre el 0 y el 1%.

En las áreas más ideologizadas, será de 0%. En biomedicina, puede ser de 1%. Me pregunto si en astronomía o física podría ser más; espero que sí, pero no me atrevo a asegurarlo.

A veces más que un paradigma dominante hay un antiparadigma. P.ej., en algunos campos Ud dispone de determinado margen (más o menos amplio) siempre que no adopte el paradigma A1, ni se acerque a él, ni pueda dar la impresión de que se acerca a él. Hay una regla no escrita de que lo que huela a A1 será proscrito. Acaso pueda Ud publicar sus trabajos que profesan A1, pero en publicaciones sin sello de calidad. No sólo no le servirá para ascender, sino que podrá determinar el fin de su carrera académica, ya sea porque Ud todavía es un contratado temporal y su contrato no se renovará, ya porque, mediante procedimientos rebuscados e incluso ad hoc, se acabará acudiendo a un expediente para extinguir su «tenure».

A veces hay pequeños recovecos. Uno de ellos es el que traigo hoy a colación: mi coetáneo Grover Furr, nacido el mismo año que yo, profesor emérito de Montclair State University.

Montclair es una ciudad de Nueva Jersey, con una población cuantitativamente parecida a la del espacio pseudourbanoide donde vivo (Tres Cantos) pero con una Universidad estatal que ha sido reconocida como doctoral y de investigación. Siendo pequeña, tiene un solo profesor de literatura inglesa medieval, Grover Furr.

Sin embargo Furr (que conoce perfectamente el alemán, ruso, polaco y ucraniano y, al parecer, maneja otras lenguas europeas) trabaja principalmente en historia de la Rusia contemporánea. Su punto de vista cae en ese antiparadigma.

Ningún académico que trabaje en sovietología, historia de Rusia u otro campo similar podría permitirse escribir y publicar lo que él escribe y publica.
De un modo u otro, con una triquiñuela u otra, acabaría en la calle.

Pero Furr publica sus obras (traducidas al italiano, el japonés, el portugués, el noruego, el vietnamita, el chino y no sé cuántos idiomas más). En su pequeña Universidad es el personaje más famoso. Y, si bien apenas publica en literatura inglesa medieval, sus clases parecen contar con mayoritaria aprobación del alumnado. En la p. «ratemyprofessors.com» aparecen las apreciaciones del alumnado, unas favorables y otras contrarias. (Pero las más adversas revelan a las claras estar políticamente sesgadas, no por el contenido de sus clases [que, dada la temática, carecen de carga ideológica o política], sino por sus conocidas ideas en publicaciones ajenas a la disciplina que enseña.

He entresacado de esas apreciaciones las siguientes:
CITO:
Professor Furr was overall a good professor. He gives a lot of reading and writing work, but grades fairly as long as you do things the way he wants to. He has a lot of knowledge about the subject matter. Only complaint is he is not very helpful when students reach out

Taken him 3 times his classes are not difficult. Just read and do the homework every week. Every week there are 2 homework assignments, your midterm grade is your hw grade. Just do the hw! The final isn't difficult either. He is lecture heavy so beware if you don't want that. All in it's not hard do your hw and show up!

Professor Furr is really nice and calm professor. I recommend having a laptop or
device for this class because you need homework and textbook for the class. Buy an online textbook TRUST ME. You have homework for every class but its really important in receiving an A. Make sure you submit on time. No Midterm just Final and short paper. Lots of homework Lecture heavy Caring

Taken this prof twice, taking him again in the Spring. Do your homework and show up to class and you'll pass. Very easy and he responds to emails quickly. Final is easy andthere is no midterm. Only assignments are homework that are from a textbook.

Furr is a very kind man and is accessible outside class. He is passionate about the
subject and very knowledgeable. His homework assignments and final are all long and online, but super easy. At first him not using Canvas is weird but you get used to it & see how easy it is to use. Taking him again next semester!

Prof. Furr is passionate about the subject, and what you get from his passion depends on the effort you put forth. Working in groups cuts both ways- it makes the material easier to discuss but it's a pain when half the students don't contribute. He is very specific about what is required. A kind, caring man whose class should be experienced.

He's a fair professor. If you do the work, you'll do well. He requires you to read 5 specific novels throughout the semester, 5 papers, and several mini essays that prepare you for group discussions. He has his flaws-he doesn't help if you have ?'s in or outside of class and he tends to go off on tangents, but he is very knowledgeable in his field.

Professor Furr was overall a good professor. He gives a lot of reading and writing work, but grades fairly as long as you do things the way he wants to. He has a lot of knowledge about the subject matter. Only complaint is he is not very helpful when students reach out to him.
FIN DE LA CITA

Sin embargo, sus enemigos han urdido una maquinación, abriendo incluso una bitácora que hace campaña para que su Universidad lo despida. (Ahora, llegado al emeritazgo, probablemente ya no imparte clase ni percibe remuneración.) La bitácora es «stopgroverfurr.blogspot.com». En ella leo:
CITO:
I am writing to complain about a New Jersey State Employee, Grover Furr. Mr. Furr is a teacher at Montclair State University, [...] Mr. Furr should be dismissed as a nut and relegated, along with Holocaust deniers, pedophiles and racists, to the backwaters of the Internet where he can write his polemics to his heart's content. While he has a right to his opinions, he has no right to foist his opinions on the students of Montclair State taking his literature classes, or to post his extremist views on a New Jersey state web site. Unfortunately, in doing so, Mr. Furr is expressing these opinions in his capacity as a New Jersey State employee.
FIN DE LA CITA

Pero, por la temática que imparte y las opiniones que he consultado del alumnado, está claro que Furr no aborda para nada en sus clases los temas de sus estudios sobre la historia rusa del siglo XX.

Afortunadamente las autoridades de su Universidad lo han protegido, aduciendo siempre la 1ª enmienda de la constitución federal de 1787, la libertad de expresión. Hay que reconocerles a los norteamericanos que, hasta ahora, en eso (sólo en eso) han sido campeones del mundo.

Puede leerse también la sesgadísima págª que le dedica wikipedia.

En fin, que cada cual se forme su propia opinión. Puede consultarse su portal en

https://msuweb.montclair.edu/~furrg/
Actualizado jun 21, 2020 6:35:44pm
UNA VEZ MÁs SOBRE EL DERECHO A LA VIDA CONYUGAL

Vuelvo sobre el tema abordado de una entrada de hace unos días, en la cual recordaba el 5º aniversario de la sustentación de mi tesis doctoral jurídica, centrándome en el derecho a la vida conyugal.

Según lo expuse en el ensayo «El derecho a la vida conyugal en la sociedad contemporánea» (incluido en mi tesis doctoral IDEA IURIS LOGICA, que era una tesis por compilación de publicaciones previas), el matrimonio es una institución vitalicia por Derecho natural (tesis compartida por todo el krausismo decimonónico frente al fideísmo entonces profesado por la autoridad eclesiástica, la cual erróneamente consideraba que sólo su carácter sacramental [dentro de la fe católica] lo hace vitalicio).
Uno de los derechos naturales del ser humano es el derecho a unir la propia vida con la de otro ser humano de diverso sexo por un vínculo de mutuo afecto y por la común voluntad de compartir la vida, toda la vida: prosperidad y contrariedad; riqueza y pobreza; salud y enfermedad; alegrías y penas; juventud y vejez; placer y dolor.
Tal compromiso carecería absolutamente de sentido si ese vínculo pudiera venir arbitrariamente disuelto por una de las partes cuando le diera la gana.
(Huelga argumentarlo, pero baste decir que, de establecerse ese derecho unilateral de disolución porque sí, está claro que --salvo casos de santidad o extraordinaria bondad-- el vínculo será extinguido en cuanto uno de los cónyuges caiga enfermo de ELA, o de cáncer, o pierda su empleo o sufra cualquier desgracia.)

Si me objetan que mi enfoque es discriminatorio para las parejas del mismo sexo, replico que no les niego el derecho a vivir en pareja, pero no se trata del mismo derecho natural y fundamental ni comporta el mismo compromiso; dudo, además, que los homosexuales deseen estar así vinculados.

Ahora bien, otro derecho natural del individuo humano es el de asociación. Y en el legítimo ejercicio del derecho de asociación, es lícito que 2 o más individuos --independientemente de su sexo-- se comprometan a convivir en una relación erótica, por un período indefinido, o bien hasta un determinado plazo, con unas u otras cláusulas resolutorias o de disolución ad libitum.
Ese «matrimonio a plazo», contrato de concubinato (o pacto de mancebía o barraganía) existe en el derecho castellano desde la baja Edad Media (habiendo venido eliminado por el Concilio de Trento a fines del siglo XVI).
En mi artículo llamo al legislador a tipificar ese tipo de contrato en el derecho de familia, con una pluralidad de alternativas prefijadas, dando así opciones a los amantes para unirse según una de varias modalidades establecidas, cada una con sus deberes y derechos recíprocos y bajo cláusulas prefijadas de tiempo y condición.
Tales uniones se acercan al matrimonio, o guardan con él cierta analogía.

Pero a quienes desean unirse en matrimonio ha de permitírseles.
La actual legislación lo prohíbe. Es legislación es contraria al Derecho natural.
Lorenzo Peña recomienda Plaza y Valdés Editores - España.
la mejor editorial hispana por la calidad de sus publicaciones y el esmero de la edición.
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 8 años
jun 18, 2015 11:17:38pm
una de las más fuertes y unánimes críticas que ha suscitado mi tesis doctoral ha sido mi concepción jusnaturalista del vínculo conyugal: 1) ¿de dónde me saco que sea uno de los derechos naturales del ser humano? ¿por qué privegiarlo frente a otras relaciones, como la amistad o la paterno-filial? 2) Es falsa y errónea mi tesis de que cada miembro de una comunidad conyugal tiene derecho a no venir expulsado de ella sin causa justa; una sociedad de 2 es jerárquica o anárquica; la jerárquica es injusta; la anárquica sólo puede ser consensual, cesando en el instante en que cese el consenso. 3) yo mismo reconozco que se entabla el vínculo, el deber y derecho de establecer la unión y permanecer en ella, sólo con el consentimiento mutuo; ergo sólo se da el deber y derecho de permanecer en la comunidad conyugal mientras se mantenga el consentimiento del otro cónyuge. Hasta aquí las objeciones. Mañana las respuestas; queda esto, de momento, como ejercicio para el lector, ocupándole las reflexiones nocturnas
que X tenga el derecho de, con el consentimiento de Z, establecer una unión conyugal X-Z y permanecer en ella no implica que sólo tenga el derecho de permanecer en la unión con el permanente consentimiento de Z.
Es, bajo condición de consentimiento, un derecho de A&B. O sea, si J (Z consiente), entonces X tiene derecho a A&B.
Incluso admitiendo que ese "si" es un "si y sólo sí", el consentimiento se otorga, de una vez por todas, para A&B.
Expulsar a un cónyuge de la unión conyugal es ilícito.
El divorcio es contrario al derecho natural del individuo humano a la vida conyugal
Actualizado jun 18, 2020 8:15:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mis parabienes al nuevo presidente de la repúbica de Burundi, quien esta mañana ha tomado posesión en una multitudinaria y emotiva ceremonia.
Humildemente arrodillado ante los altos dignatarios de las 3 principales confesiones de la nación burundesa --católica, anglicana e islámica--, el católico Evaristo Ndayishimiye ha jurado defender la inescindible unidad de la nación burundesa, combatir la discriminación y el tribalismo y mantener inexpugnable la soberanía nacional tan ardientemente defendida por su predecesor, el recién fallecido Pierre Nkurunziza, de fe evangélica.
El nuevo presidente es --como su predecesor y maestro-- un veterano exguerrillero alzado en armas contra la tiranía militar de la aristocracia tutsi que --en un sanguinario cuartelazo instigado por el general Pierre Buyoya-- había matado al primer presidente democráticamente electo, Melchior Ndadaye, el21 de octubre de 1993. (Lo recuerdo como si hubiera sido ayer; al escuchar la noticia, me puse a temblar.)
El imprevisto y sñubito deceso de Nkurunziza, tras haber sido elegido en las urnas su sucesor, ha suscitado un enigma constitucional.
Al pie de la letra, lo previsto en la carta magna hubiera sido su sustitución interina por el presidente de la asamblea nacional, quien hubiera convocado elecciones presidenciales.
Ahora bien, éstas acababan de tener lugar, habiendo sido confirmada jurídicamente la victoria de Evaristo Ndayishimiye.
El tribunal constitucional ha interpretado el texto como aplicable a un supuesto diverso, que sería la defunción del presidente sin haber sido elegido su sucesor.
Es un caso de tantos en los que un tribunal constitucional actúa como poder constituyente (complementario). (Hace meses hubo una sentencia así calificable del tribunal constitucional togolés.)
En este caso ha decidido saltarse al presidente del congreso y adelantar la toma de posesión del nuevo presidente.
¿Qué opinión jurídica les merece? Yo la apruebo.
https://www.bbc.com/news/world-africa-53084769
Actualizado jun 18, 2020 7:49:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Raro es que yo --nacionalista español y españolista donde los haya-- venga a coincidir con la bazofia irredentista, separatista y golpista.
Pero, si dicen la verdad, no queda más remedio que concordar.
Claro que estoy absolutamente seguro que en lo del GAL un presidente del consejo de ministros no obra sin pleno respaldo del jefe del Estado.
Por eso, en el Congreso, cuando (tras titubeos iniciales) el PP se decidió a atacar a Felipe González Márquez, ¿Mister Equis?, por el GAL, el atacado respondió:
"Están poniendo en peligro, no al gobierno, sino al Estao. ¿No lo quieren entender? Pues algún día lo entenderán".
Algunos gozamos de buena memoria.
Iglesias, no. ¡Natural! Como hubiera dicho Upton Sinclair, su sueldazo depende de no recordar lo que es preceptivo olvidar.
Actualizado jun 18, 2020 7:03:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una gran verdad: el arte forma parte de la economía y siempre fue así.
Hoy más en un país donde el turismo es el eje de la economía.
Turismo mayoritariamrnte de playa y farras, pero minoritariamente cultural. Una minoría económicamente muy significativa.
Por puro interés debería invertirse públicamente mucho más en la cultura y, sobre todo, en el museo del Prado, abaratando las entradas, un tanto disuasorias
Actualizado jun 18, 2020 6:31:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esta señora o señorita doña Irene siempre sobrepasa el umbral del asombro.
La situación que pinta parece sacada de una novela negra.
No es verdad que las mujeres trabajadoras en España vivan en condiciones de semiesclavitud.
En cuanto a lo que su hiperbólica proclama esté insinuando como propuesta, me pregunto en qué pueda consistir.
La (excesiva) prolongación de la esperanza de vida plantea un serio problema, cuya única solución es la creación de residencias públicas de ancianos --gratuitas o a precio abordable (para viejos que cobren la pensión mínima)--, en condiciones dignas, con habitaciones individuales o de pareja (si es la opción de los residentes), ubicadas en las ciudades y accesibles por transporte público.
¿Ha calculado alguien lo que eso cuesta?
No es posible hoy, con una deuda pública de más del 100% del PIB.
Pera Dª Irene no dice eso.
¿Qué quiere? Cuidadores públicos que se desplacen a todos los hogares donde haya un anciano que necesite cuidados? Eso costaría varias veces más y en muchos casos resultaría imposible.
Hay mayores que han perdido la capacidad de autocuidado y necesitan asistencia las 24 horas del día.
Pero a la Montero le va la arenga, la declamación. Está por ver qué propone de concreto.
CITO:
"Si algo ha puesto de manifiesto la emergencia es que no es posible vivir sin cuidados. (...) Para una sociedad democrática y económicamente eficiente tenemos que crear un robusto sistema de cuidados" que garantice que se cubren las necesidades y se dignifican las condiciones de quienes cuidan -que en ocasiones se asemejan a la esclavitud-, ha defendido.
Montero ha insistido en que las mujeres se han incorporado al mercado laboral "con sus casas y los cuerpos de los suyos a cuestas", haciendo jornadas dobles y triples, por ello ha solicitado que tanto el Parlamento como el sector privado y los sindicatos se impliquen en el impulso de un pacto de Estado por los cuidados que alcance la relevancia del Pacto contra la Violencia de Género. "O se hacen políticas públicas que tengan en cuenta los cuidados como eje central de desarrollo democrático y económico o seguirán recayendo en los hombros de las mujeres y aumentando las brechas", ha subrayado.
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 18, 2020 5:47:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA MENTIRA DE LAS EÓLICAS
Explica el ingeniero Jean-Marc Jancovici que la potencia electrogeneratriz es el cubo de la velocidad de rotación de las hélices, por lo cual la mediana efectiva es inferior a la mitad de la potencia instalada y muy a menudo la potencia generatriz efectiva es cercana a 0.
España, en el período en que ha instalado eólicas con capacidad de 20 Gw, ha tenido que instalar térmicas a base de gas por 15 Gw.
Cuando prevalece la generación eólica, se proclama a los 4 vientos.
Cuando es la térmica a base de un hidrocarburo, se silencia.
Alemania acude al carbón (acaba de inaugurar un generador gigante a base de carbón en Dortmund, manteniendo activa esa minería que aquí se reputa obsoleta).
Las multinacionales del gas son entusiastas de los generadores eólicos. Hacen bien, no son tontos.
https://youtu.be/q3QHOp9BpLo
Actualizado jun 17, 2020 8:13:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿BRECHA SALARIAL?
Tras muchos estudios, parece que sí la hay.
Teniendo en cuenta 1, las opciones profesionales; 2, los oficios desempeñados; 3, la duración de la prestación laboral; 4, el nivel educativo y la titulación exigidos; y 5, alguna otra variable más, la remuneración mediana masculina es un 6% superior a la femenina.

¿Es por ello arbitraria? ¿Es un premio al escroto? ¿Es una prima del empleador a los empleados que tengan cromosoma XY?
Lo cierto es que esos estudios pueden haber omitido otras variables.

P.ej. podrían ser: 6, antigüedad; 7, evaluación individualizada de los resultados laborales del trabajador; 8, disponibilidad laboral (flexibilidad para el empleador y rigidez para el empleado); 9, disponibilidad para movilidad sin previo aviso (o con uno muy breve) y para desplazamientos y ausencias de larga duración; 10, grado de penosidad soportado de la prestación laboral; 11, grado de peligrosidad.

También sucede que la variable nº 1, opción laboral, lo que hace es un catálogo de n clasificaciones, pudiendo ser algunas de ellas más o menos heteróclitas, subsumiendo en una misma casilla tareas o profesiones diferentes y no homologables. Quizá, si en vez de ese catálogo de n clasificaciones, tomáramos uno de 2n, la brecha bajaría a la mitad.

Evidentemente persisten las 2 objeciones del ultrafeminismo:

1ª, las opciones de profesión y de disponibilidad son inducidas por estereotipos sociales, no resultado natural de una diferencia cerebral entre másculos y féminas;

2ª, la disponibilidad masculina es a expensas de la mujer, sobre la cual caen las labores domésticas.

Sobre lo 1º confieso mi ignorancia, salvo que pienso que, entre los trabajos del estrato inferior, los típicamente masculinos están mejor pagados por requerir más fuerza, más corpulencia y mayor capacidad somática, lo cual parece dado por la naturaleza.

De todos modos cada cual ha escogido su camino determinado por las circunstancias. (El libre albedrío no existe.)

No creo que ese condicionamiento por estereotipos haya de rectificarse con imposiciones de cuotas ni otras similares.
(Pero tampoco creo que de deba someter a las jovencitas a un lavado de cerebro para contrarrestar los prejuicios; habrá que dejar que vayan evolucionando las mentalidades.)

En cuanto a lo 2º, tampoco incumbe resolverlo al empleador. Cuánto haya de verdad en esa disparidad de cargas domésticas está discutido, pero, hablándose de las mayores diferencias (ingenieros, ejecutivos de empresas, y similares), veo difícil que ne convenzan de que, cuando tal puesto lo desempeña una mujer, ésta tiene que regresar pronto a casa para arrodillarse y fregar los suelos.
https://youtu.be/nm2iKqMCi8o
Actualizado jun 17, 2020 7:47:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lección nº 36 del profesor @[1136461757:2048:Javier-Eladio Guzmán Villanueva] sobre la actualidad de Platón y su proyección en la filosofía hispana.
https://youtu.be/pwQA8rNsepU
Actualizado jun 17, 2020 6:26:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Seguramente leo mal. ¿Están diciéndoles que hagan con la lengua española lo que les dé la gana, con 0 o más horas de estudio?
CITO:
Castellano y lenguas cooficiales: las administraciones educativas fijarán la proporción del uso de la lengua castellana y la lengua cooficial como lengua vehicular, así como las materias que deban ser impartidas en cada una de ellas.
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 17, 2020 2:51:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Podría un alma caritativa explicarme la diferencia entre un bachillerato progresivo y uno regresivo?
CITO:
Bachillerato: las administraciones educativas regularán las condiciones para un Bachillerato progresivo en tres cursos. Excepcionalmente se puede obtener el título por compensación en caso de superar todas las materias salvo una
FIN DE LA CITA
Me horroriza pensar que un bachiller en ciencias lo sea habiendo suspendido en matemáticas.
Actualizado jun 17, 2020 2:48:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ésta es otra de las aberraciones.
Las reválidas las estableció la República Española en el plan de 1934 y las suprimió el franquismo en el de 1938 (aunque fueron recuperadas por Ruiz-Giménez en el de 1953).
CITO:
Reválidas: se eliminan y habrá evaluaciones de diagnóstico a final de etapa de las competencias básicas alcanzadas por el alumnado. Tendrán carácter informativo, formativo y orientador. Serán muestrales y plurianules.
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 17, 2020 2:45:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Educación en valores cívicos y éticos: se estudiará en cursos de Primaria y Secundaria, con especial atención al conocimiento y respeto de los derechos humanos y de la infancia y a la igualdad entre hombres y mujeres.
FIN DE LA CITA
¿Por qué no se denomina la asignatura de geografía "educación en geografía"? Asimismo propongo: educación en valores matemáticos, educación en valores literarios y lingüísticos, educación en química.
Puestos a eso, ¿se sería todavía mejor "educación en educación en valores"?
Del texto citado colijo que hay valores éticos no cívicos y cívicos no éticos.
Déjanse fuera los valores jurídicos.
Derechos sí (pero no deberes) de 2 tipos: humanos y de la infancia.
Ya nos dijo una ministra que el niño en el vientre de su madre es un ser vivo pero no un ser humano.
Ahora vemos que sigue siendo no humano después del parto.
Como el convenio sobre los derechos del niño extiende la infancia hasta la edad de 17 años + 364 días, se ve qué gran franja de la población, carente de derechos humanos (no siendo seres humanos sino niños), requiere ser protegida por derechos no humanos, los de la infancia.
Por último la igualdad no protegerá a másculos y féminas en su infancia, pues no son aún ni mujeres ni hombres.
De otras igualdades ¡olvídense!
Actualizado jun 17, 2020 2:38:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esta vez 100% de acuerdo con Rallo.
CITO:
su único resultado sería el de una mera transferencia de renta a aquellos individuos que vayan a comprar un vehículo no contaminante así como a las propias automovilísticas. Y habida cuenta de que, además, no parece que las familias que piensen adquirir coches con precios de hasta 35.000 o 45.000 euros sean familias de renta baja o media-baja, nos encontraríamos ante una redistribución de la renta esencialmente regresiva: en términos netos, los contribuyentes más humildes entregarían parte de su sueldo a los contribuyentes más acaudalados con el pretexto de que estos últimos van a comprar un automóvil que igualmente habrían adquirido en ausencia de semejante subsidio.
FIN DE LA CITA
Además, eso de no contaminantes es un embuste. No sólo porque la renuncia a la energía nuclear ha llevado a depender de la generación emisiva de anhídrido carbónico (petróleo, gas, madera o agrocombustbles), sino porque, como lo ha estudiado Michael Moore en su célebre cortometraje "Planet of the Humans", las verdecicas renovables tienen efectos medioambientales deletéreos y sólo son limpias en apariencia.
Actualizado jun 17, 2020 2:18:23pm
DE CÓMO SE DESCARRÍA EL MOVIMIENTO ANTIRRACISTA POR LA IDEOLOGÍA DEL IMPERIALISMO YANQUI
Enorme está siendo la oleada de protestas en todo el mundo, desencadenada por las atrocidades de la policía estadounidense (que, evidentemente, victimizan más a los sectores pobres, pero que no siempre obedecen a motivaciones racistas, las cuales han de probarse, caso por caso, no imputarse sin pruebas).
Según ya lo he comentado en una estrada precedente, esos desmanes revelan un déficit de libertad en la sociedad norteamericana, que se precia tanto de ese valor, exaltándolo como si fuera el único fin de la vida social: ser libres. (Para ser libres no necesitamos la sociedad; podríamos los humanos ser animales solitarios, como los linces, sin juntarnos con otros.)
Tal déficit de libertad resulta de una gravísima insuficiencia de los mecanismos jurídicos de control y garantía.
Y es que la constitución estadounidense de 1787 es una antigualla, un texto obsoleto, inadaptado a las necesidades de hoy y a nuestros valores humanistas. Un precepto adoptado cuando en ese naciente país era legal la esclavitud (inicialmente en las 13 colonias erigidas en estados).
El sistema federal mismo es un gravísimo obstáculo a una justicia eficaz, a una administración cohesionada y a procedimientos de protección de derechos que resulten genuinamente garantizadores.
Además de eso persiste el racismo en una parte de la población, pero no es el racismo el que mata. La abrumadora mayoría de los bancos racistas o de los negros racistas no matan a nadie.
Cómo se pueda superar el racismo tan arraigado no lo sé. Las prédicas y las educaciones cívicas ¿sirven de algo? ¿Deja alguien de ser racista porque le dicen que no lo sea, que eso está mal, que hay que no serlo? ¿?
Lo interesante y digno de mención es cómo, en buena medida, este movimiento, justificado en su lucha contra los desmanes policiales y contra el sistema político estadounidense, ha sido desviado y parasitado por la propia ideología del imperialismo yanqui.
Esa ideología es esencialmente antiespañola, nutrida de la leyenda negra. Si, desde el infausto reinado de Isabel I de Inglaterra, la expansión anglosajona ha explotado la leyenda negra antihispánica, los EE.UU. retomaron e hincharon tal leyenda, pues su expansión territorial se hizo a expensas de territorios ultramarinos de la monarquía española: la Florida, Luisiana (previa cesión de la misma por Carlos IV y Godoy a Napoleón Bonaparte, quien se la vendió después a USA), más tarde Tejas (provincia de la nueva República de México) y luego la mitad de lo que quedaba del territorio mexicano.
A lo cual se agregaron después Puerto Rico y Cuba (de los que se adueñaron en la guerra de rapiña contra España en 1898) y la zona del Canal de Panamá.
Los publicistas, polígrafos, historiadores y ensayistas yanquis llevan decenios o siglos repitiendo que la dominación española fue cruel y exterminadora, dejando a los pueblos en el atraso, mientras que la anglosajona llevó la libertad, la prosperidad y los derechos del individuo.
Quienes sigan en Youtube los vídeos y filmes sobre temas de historia de las Américas habrán visto muchos donde se relatan la codicia y la crueldad de los españoles; productos de propaganda para, por contraste, destacar las aportaciones anglosajonas, especialmente estadounidenses, que han contribuido al bienestar de las poblaciones de América Latina con programas como la Alianza para el progreso de J.F. Kennedy.
Muchos se han tragado todo eso.
Los genuinos y objetivos historiadores han desmentido esos mitos.
En la América española hubo muchísima menos esclavitud que en la anglosajona.
No perpetraron los españoles genocidio alguno, si bien hubo un grave declive demográfico a causa de epidemias involuntariamente aportadas y para las cuales los indígenas no tenían anticuerpos. (También hubo malos tratos y trabajos forzados que pudieron a veces contribuir a agravar el efecto de los microbios, en cuerpos fatigados por el excesivo esfuerzo; sin embargo no he leído ninguna prueba concluyente de que ello fuera así.)
Uno de is recientes hallazgos leyendo libros de historia sobre aquel período es que el mayor declive no tuvo lugar en el siglo XVI, sino en el XVII, llamado "el siglo maldito" porque, siendo, como fue, una centuria de grandes avances intelectuales y científicos, fue calamitoso en cuanto a catástrofes naturales y epidemias, en ambos continentes (el euroafroasiático y el americano). (P.ej. también fue un período de declive demografico, por las pestes, en la España peninsular, no compensado por la inmigración francesa, frecuentemente pasajera y no definitiva.)
Desviar, pues, la lucha contra el racismo y contra el sistema político norteamericano actual a una estigmatización de la obra de España en América es, en el fondo, hacerles el juego a los designios del imperialismo yanqui.
Derribar las estatuas de Colón es una muestra de irracionalidad; peor: es plasmar en actos de vandaliso ese desvío.
El genovés D. Cristóbal Colón, genial marino, abrió las Américas a la penetración española. Hombre de su época, esclavizó a unos pocos nativos caribeños, pero sus superiores, los Reyes Católicos, los pusieron en libertad, edictando perpetuamente que los nativos de los territorios conquistados por España nunca serían esclavizados.
(La importación de esclavos negros de África es posterior y no achacable al Almirante; quiźá sí a Fray Bartolomé de las Casas, quien la recomendó para aliviar a los nativos americanos; ne he sabido que se derriben efigies de Fray Bartolomé.)
En vez de ese vandalismo, el movimiento de protesta haría bien en pedir medidas legislativas y reformas constitucionales para afrontar los problemas de hoy, dejando donde están los símbolos de un pasado que fue, pero que ya no es.
SINCLAIR, Upton, born 1878, American novelist and social reformer.

It is difficult to get a man to understand something when his salary depends upon his not understanding it.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo monstruoso e inaudito es que toda esa repugnante clase política y sus leguleyos a sueldo estén de acuerdo es que delitos cometidos por un inviolable no son perseguidos cuando pasa a ser violable.
La inviolabilidad es constitucionalmente inherente a sentarse en el trono, no a haberse sentado ni a ir a sentarse, criterios con los cuales podría haber una pluralidad de inviolables.
Y las conductas no perseguidas mientras el perpetrador gozaba de inviolabilidad se hacen perseguibles en cuanto cesa en la potestad en cuya virtud era inviolable, salvo cuando hayan prescrito.
Unidas Podemos va de muy progre y, una vez al semestre, de republicana, pero forma bloque reaccionario con un corrupto partido monárquico, cuya trayectoria, desde 1982, es inempeorable.
Actualizado jun 16, 2020 6:32:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
El alcalde de Premià de Mar, Miquel Àngel Méndez, de JxCat, negó este lunes que el asalto al piso estuviera motivado por racismo, y lo vinculó con que los vecinos consideran a dichos migrantes "presuntos delincuentes".
Méndez condenó los hechos porque "cualquier acto de violencia es incomprensible y totalmente denunciable", si bien señaló que "se veía venir" que acabaría pasando algo así, pues los vecinos habían denunciado repetidamente, sin éxito, "robos e intimidaciones" por parte de los ocupantes del piso.
FIN DE LA CITA
JxCat desaprueba el racismo pero lo entiende, es comprensivo.
Tomarse la justicia por su mano es algo que "se ve venir" cuando el rumor acusa a inmigrantes de países pobres.
Máxime si son negros, como posiblemente lo sean los apedreados por la turba segregacionista.
Y, mientras tanto, se descabezan estatuas de figuras de hace centenares de años, como si fueran culpables de los males de hoy
Actualizado jun 16, 2020 6:12:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
da pena ver cuán irracionales somos, hasta qué punto se lanza una moda y todos detrás, unos por dejarse arrastrar por la corriente y los otros por el "¿qué dirán?".
¿Dónde va Vicente? Donde va la gente.
No habiendo ni un solo político íntegro, honesto y probo, esa deleznable y execrable clase política, ¿qué va a hacer? Desde luego, no remar contra la corriente.
Nada de toda esta demente iconoclastia va a ayudar en lo más mínimo a combatir el racismo ni a atajar los desmanes policiales.
¡Al revés! Va a provocar una reacción de asco, hastío y repudio de todo ese vandalismo que va a volverse (pues toda reacción tiende al extremo) a desacreditar al antirracismo y a favorecer a quienes se dejen ganar por actitudes racistas y antiinmigracionistas.
Actualizado jun 15, 2020 8:26:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ciertamente es sumamente problemática la vía jurídica del recurso de contramparo.
Dudo qué encaje tenga en la Ley orgánica del tribunal constitucional.
Yo llevaría ese asunto por recurso de inconstitucionalidad, pues la toma de posesión de un diputado o senador es un acto jurídico con fuerza de ley, al convertirlo en un legislador.
Desde luego el reglamento de cada cámara debería enunciar una fórmula solemne y taxativa, con exclusión de cualquier otra, pues el juramento es constitutivo, no declarativo.
Igual que quienes somos o hemos sido funcionarios públicos hemos tenido que jurar (y a mí se me revolvían las tripas) lealtad al Rey, sin aditamentos.
Lo reprobable del circense pseudojuramento con que arrancó la actual legislatura es, precisamente, que (si se atiende al contenido semántico) el rosario de ocurrencias ha constituido una abigarrada colección de enunciados CONDICIONALES y, por ello, no performativos.
Una promesa es performativa; pero "Si me regalas una pulsera de oro, entonces prometo que me casaré contigo" no es un enunciado performativo.
(Sí lo es,en cambio, "Prometo que, si me regalas una pulsera de oro, entonces me casaré contigo".)
Actualizado jun 15, 2020 8:14:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el articulista es un pedestre y ramplón ignorante, que va de sabiondo.
Los únicos pronunciamientos pontificios que gozan de infalibilidad --según el dogma adoptado en el Concilio Vaticano I-- son los que se hacen ex cathedra.
Hasta donde yo sé, desde la adopción de ese dogma en 1870, sólo una vez se ha ejercido esa potestad: en 1950 S.S. Pío XII proclamó el dogma de la asunción de María a los cielos.
En lo demás, ni bulas ni encíclicas ni, menos, meras declaraciones verbales del Papa gozan de infalibilidad.
El católico está obligado a tomarlas con humilde respeto, pero los doctores de la Iglesia pueden discrepar de su contenido, total o parcialmente.
No deja de suscitarme cierta simpatía la postura rebelde de S.E.R. el cardenal Cañizares, a quien recuerdo con afecto --del tiempo de su primatura toledana-- por defender la unidad de España, de la cual ha abjurado actualmente la conferencia episcopal.
Soy un católico no creyente, pero no me gusta todo lo que hace y dice Francisco I.
Actualizado jun 15, 2020 7:55:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
más allá del apocalíptico alarmismo climático (de cuyo fundamento científico desconfío), el masivo consumo de patróleo es una calamidad ecológica, no sólo por la contaminación diaria que sufrimos a causa de las emisiones de anhídrido carbónico, sino también por las catástrofes de los petroleros, Amocco-Cadix, Exxon-Valdés, Prestige y muchos más, así como por las de las plataformas offshore, como en el golfo de México.
¿Solución? No comprar diésel ni gasolina
Actualizado jun 15, 2020 7:36:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Pero ¿por qué no nos da el gobierno 8.000 euros a los que compramos cero coches, a los peatones puros?
Actualizado jun 15, 2020 7:22:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
absolutamente en desacuerdo. Cuando deja de reinar, deja de ser inviolable, no sólo por lo que haga siendo exrey, sino también por lo que haya hecho siendo rey --salvo circunstancia de prescripción del reato.
Cualquier otra interpretación es absurda y bastarda, siendo imposible creer que se enuncie de buena fe
Actualizado jun 15, 2020 7:17:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UNA LECCIÓN DE EPISTEMOLOGÍA
Siempre es un deleite escuchar al Dr. Didier Raoult.
Esta vez es una lección de epistemología para sus alumnos (obviamente de medicina), con una presentación que a muchos cultores de la filosofía puede resultarles trillada y sin novedad.
No obstante, hubiera apreciado yo una mención del holismo de Quine. (Me hago cargo de que para esa audiencia puede ser arduo.)
Lo que dice de Feyerabend es inevitablemente demasiado sucinto.
La novedad para mí es Latour, un autor a quien nunca he entendido y que me ha resultado abstruso y difícilmente integrable en la problemática filosófica, según yo la concibo.
Las breves frases de Raoult me ayudan a entenderlo, pero también a ver por qué yo rechazo su enfoque.
Si ya se vislumbraba un sí es no de relativismo epistemológico en Kuhn y Lákatos, si ese atisbo toma cuerpo en Feyerabend (en la obra citada y, sobre todo, en las posteriores), ese enfoque cultural de la ciencia de Latour, perteneciente a esa disciplina sui generis que son los "cultural studies", me temo que cae plenamente en los vicios del posmodernismo, en el relativismo y el irracionalismo.
https://youtu.be/4gSs4Lc_tmA
Actualizado jun 13, 2020 7:10:23pm
Tiene el Dr. Javier-Eladio Guzmán Villanueva un canal de youtube sobre filosofía, con muchos vídeos rebosantes de interés.
El último, hasta la fecha, habla sobre Platón y su proyección en la filosofía española del siglo XX/XXI.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en una entrada anterior lamenté la ausencia en el pensum de nuestros estudios de asignaturas como retórica u oratoria. (No son lo mismo, pero, para mi argumento, pueden identificarse.)
Yo, p.ej., en primaria, secundaria, 2 licenciaturas, 1 DEA y 2 doctorados, sólo en 4 ocasiones he ejercitado la oratoria: sendas sustentaciones de: 1º mi memoria de licenciatura sobre la prueba ontológica de S. Anselmo, 1974; 2º mi tesis dictoral filosófica, 1979; 3º mi memoria del DEA jurídico, 2007; 4º mi tesis doctoral jurídica, 2015.
Jamás he recibido ninguna clase de oratoria ni ejercitado, en mi larguísima trayectoria discente, el arte de la disputa.
(Claro que tampoco me enseñaron el arte de escribir monografías; únicamente, en 1973/74, me entregaron un poligrafiado con un manual de estilo, o sea de presentación de textos.)
Por ello es de destacar la importante labor del profesor @[1136461757:2048:Javier-Eladio Guzmán Villanueva] en Almería enseñando a los chavales a debatir.
Porque a debatir se aprende. No nacemos con ese don innato
Actualizado jun 13, 2020 2:40:57pm
La diferencia entre revolucionarios que han luchado y luchan por construir una sociedad basada en el valor del bien común, por un lado, y, por el otro, nihilistas, que luchan sólo por destruir y a quienes resulta indiferente u odioso el valor del bien común, pues parecen aspirar al mal o, en el mejor de los casos, al bien propio.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Bravo!
Así me gustan las féminas de talento, que no prosperan por cuota ni acción afirmativa ni política de paridad ni perspectiva de género, sino por sus méritos, gender-blind.
¡Felicitaciones! La juventud es el mejor período de la vida para los descubrimientos matemáticos
Actualizado jun 12, 2020 9:08:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
A mi genial coetáneo Ren Zhen-fei le deseo lo mejor.
Superviviente de las monstruosas aberraciones del demente senil Mao Tse-tung, despedido del ejército, sin nada más que su título de ingeniero, levantó de la nada esa admirable empresa Huawei.
Un gran admirador de USA, a pesar de ser víctima de la persecución de la Casa Blanca.
Los EE.UU. lo fascinan por haber sido el "melting pot", donde se han cruzado capacidades, empeños y talentos de todas las procedencias en medida mucho mayor que en ningún otro país del mundo. (En su pequeña escala ¿Singapur?)
Nacimos el mismo año, 1944. Iniciamos el mismo año (1987) nuestras grandes aventuras: él Huawei, yo el Instituto de filosofía del CSIC (en el cual, sin embargo, fracasé, mientras él triunfó).
El destino no hace las cosas de balde.
Pienso en los nacidos ilustres en 1944, como Grover Furr, Geoffrey Sampson y, en la filosofía jurídica hispana, Antonio Enrique Pérez Luño y Andrés Ollero Tassara.
Me llamarán supersticioso. Otros piensan en signos del zodíaco, yo en años.
Pero sí creo que hay años (o quizá franjas temporales) que son ocasiones más desafiantes o estimulantes, generando energías humanas innovadoras.
Esa generación del final de la II Guerra mundial quizá haya estado predestinada.
Actualizado jun 12, 2020 8:25:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Culpables?
El congreso de las diputadas y de los diputados, el consejo de las ministras y de los ministros. Y el trono que promulgó
Actualizado jun 12, 2020 7:26:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todo esto era previsible y lo preví.
Desgraciadamente el nivel cultural de España no es el de Suecia.
Nuestra oligarquía es peor y el pueblo está embaucado por esa oligarquía.
La clase política a garrotazos unos con otros por los muertos del COVID, sin pensar nadie en la muerte económica de España provocada por el encierro.
Ni siquiera se ha demostrado que éste haya servido de algo, salvo angustiar a la gente y hundir la economía.
El que no trabaja no come y un país que no produce se hunde en la miseria
Actualizado jun 12, 2020 7:12:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ITALIANO/ESPAÑOL
Interesantísima descripción por una italiana que conoce perfectamente nuestro idioma (bueno, casi --nadie conoce perfectamente ni siquiera su lengua materna).
Dificultades del español para un italiano, en parte por ser lenguas hermanísimas.
Para quienes, como yo, adoran a Italia, la lengua y la civilización italiana. ¡Verán cuán placentera es la lectura!
http://www.cuadernoscervantes.com/lc_italiano.html
Actualizado jun 12, 2020 3:03:24pm
DERRUIR MONUMENTOS
No sabemos exactamente si las pirámides mayas, egipcias, aztecas se construyeron con mano de obra esclava (el concepto de esclavitud es muy laxo, abarcando relaciones jurídicas diversísimas), pero seguro que fue con trabajadores forzados o en condiciones hoy inaceptables.
¿Derribarían los aniquiladores todos esos monumentos? Por las mismas, lo que queda del Foro romano, del Partenón y demás reliquias de la antigüedad, mesopotámicas, egipcias, persas, cartaginesas, griegas y romanas.
No mejor suerte correrían las de la India, China, el Perú.
¿De veras no hay nada positivo, rescatable, loable en la genial empresa del almirante Cristóbal Colón? ¿Hubiera sido mejor que siguieran aisladas entre sí las poblaciones de ambas orillas del mar Océano?
Desde luego nos gustaría que el reencuentro se hubiera producido de otro modo.
Cuando se tienen muchos años, como es mi caso, le gustaría a uno que su vida hubiera sido de otro modo. Mejor dicho, siente uno una relación ambivalente con relación a su pasado.
Pues igual con relación a nuestro pasado colectivo.
Prefiero no quemar los papeles que me quedan de épocas pretéritas de mi vida de las cuales estoy alejado y que arrancaron de errores por los cuales me he autocriticado en términos nada complacientes, en mis publicaciones, cara al público.
Pero nada de destruir esas reliquias del pasado. Forman parte de mi memoria personal y, como gotas de agua en el mar, de la memoria colectiva.
CUANDO SE SACAN LAS COSAS DE QUICIO
Muy bien luchar contra los desmanes policiales en USA. Muy bien luchar contra el racismo.
Quizá habría que quitar de un emplazamiento demasiado honorífico tal estatua de un notorio negrero o conquistador colonial de los últimos, digamos, 25 lustros.
Ir más allá es un disparate. En Francia e Italia hay calles con el nombre de aquel monstruo de ambición y maldad que fue Napoleón Bonaparte, no sòlo restablecedor de la monarquía sino también de la esclavitud.
¿Y la calle o calleja de Cicerón en Madrid, cerca de la glorieta de Cuatro Caminos?
¿Se prohibirá el Quijote? Porque, cuando a Sancho se le ofrece una gobernaduría, dice que querría que sus vasallos fueran negros, para venderlos como esclavos y hacerse rico.
¿Qué piensa Cervantes de esa salida de su personaje? Él había sido esclavo en Argel. No nos lo dice.
¿Habrá que publicar sólo ediciones contextualizadas que pongan en su lugar a Sancho, y de paso a Cervantes por no haber expresado su condena de tales palabras?
Hasta Murillo tuvo un esclavo negro (había muchos en la Sevilla del siglo XVII), que figura en uno de sus cuadros y a quien parece que tenía afecto.
Hasta Tiberio Graco, héroe del comunismo, tenía esclavos y ordenó a uno (posiblemente amigo íntimo) que le diera muerte para no caer en manos de sus enemigos del partido optimate. ¿Ni siquiera podrá haber una estatua de Tiberio Graco? ¿Ni de Demóstenes?
Y, puestos a hacer amalgamas, todo se mezcla y se confunde, incluyendo toda la obra española en América. Hubo en ella esclavitud, ciertamente, aunque en población muy limitada antes del siglo XVIII (cuando ingleses y holandeses perfeccionan la trata y usan buques muchísimo más voluminosos y flotas más frecuentes). Esa esclavitud, cualquiera que fuese su dimensión demográfica, es una abominación demoníaca, que sólo merece una condena sin atenuantes.
Pero en el imperio de la Monarquía Católica la esclavitud fue muy limitada (salvo en algunos territorios caribeños bajo la casa de Borbón).
Una de las razones de la insurrección de los indios paraguayos contra el tratado firmado por Fernando VI con su suegro, el rey de Portugal, que cedía a éste buena parte de lo que entonces era Paraguay y hoy es del Brasil, fue que bajo el cetro español eran libres, pero bajo el portugués esclavos.
La verdad histórica, sí, toda la verdad y nada más que la verdad.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una deuda pública que ya superaba el 100% del PIB ¡y lo que te rondaré, morena!
Una economía arruinada por el arresto domiciliario masivo y la parálisis coercitiva de amplios sectores de la actividad económica.
Pero ¡que no falte dinero para la industria armamentística y para la participación en acciones bélicas imperialistas acaudilladas por los enemigos históricos de Espala!
Actualizado jun 11, 2020 8:46:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
últimamente me decepcionaban un poco los artículos semanales de Martín Seco, acaso de circunstancias.
Éste de hoy es brillante, de los buenos.
CITO:
Algún periodista, de manera un tanto acertada, le ha calificado de “Pedro el de las mercedes”, basándose en el título que la historia otorgó al primer Trastamara por la cantidad de dádivas y favores que se vio obligado a conceder para que los nobles le coronasen rey (Enrique II), en detrimento de su hermano Pedro el cruel o el justiciero. También Sánchez se ha visto forzado a otorgar toda clase de mercedes para ser elegido tanto en la moción de censura como en la investidura, pero es que además se ve en la tesitura de continuar concediéndolas para poder dar cualquier paso en la gobernanza.
Lo grave de tal situación es que estas cesiones están insertas en un sistema de suma cero, de modo que lo que se otorga a unos se les quita a los demás, y se crea todo tipo de injusticias y de diferencias entre las Comunidades Autónomas. En muchas ocasiones, se llega aún más lejos, pues se entra en un claro compadreo con aquellos que han dado un golpe de Estado o continúan amenazando con darlo, o incluso con quienes no condenan la violencia de una banda terrorista por sentirse sus herederos. La situación en Cataluña sigue siendo esperpéntica, y causa rubor y vergüenza ajena ver al Gobierno de la nación tratando con algodones por miedo a ofenderles -al tiempo que acceden a todas sus peticiones- a los que afirman claramente que pretenden destruir el Estado.
...
En esta subasta de sinecuras en que se ha convertido cada votación parlamentaria tiene un puesto preeminente el PNV, de rancia tradición mercantil, dispuesto siempre a venderse al mejor postor, y a traicionar al anterior si le conviene, tal como demostró en la moción de censura. Estos tiempos convulsos son ideales para los mercenarios, y el PNV está sabiendo explotarlos sacando tajada de cada sesión parlamentaria. Su virtualidad petitoria la ha extendido últimamente sobre Navarra en un gesto simbólico de enorme trascendencia, aparentar que existe un protectorado de Euskadi sobre esa Comunidad, con el silencio cómplice del PSOE y de la señora Chivite, que gobiernan también, en una especie de entramado Frankenstein, la Autonomía.
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 11, 2020 7:17:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
fundamento científico observacional del uso de la hidroxicloroquina.
Dificultades éticas, prácticas y financieras de los ensayos clínicos randomizados en contextos epidémicos
https://youtu.be/osrtVhuX5j8
Actualizado jun 10, 2020 9:28:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
escasean tantísimo últimamente las ocasiones en que concuerdo con Rallo que no debo dejar pasar ésta.
Efectivamente --y por las excelentes razones jurídicas que él esgrime (no lo sabía yo tan ducho en Leyes)--, el problema ahora planteado no es el racismo, sino los desmanes policiales, racistas o no.
Discrepo de Rallo (no podía ser de otro modo) al rechazar su libertarianismo.
¡No! La solución no es menos, sino más Estado, mejor Estado, más instituciones garantistas.
El problema es que la convención de Filadelfia, que elaboró la actual constitución de 1787, previó que nuevas convenciones se reunirían "from time to time".
Una convención ejerce el poder constituyente. Nadie pensaba que esa constitución fuera para siempre.
Tal texto es caduco, obsoleto, vetusto, digno de aquella época de esclavitud, de trata negrera y de voto censitario.
Claro que entre tanto las enmiendas la han parcheado.
Pero el sistema de garantías constitucionales es pésimo; a la vista está.
Y ni un solo derecho constitucional de bienestar.
Además los derechos individuales sólo son para los ciudadanos.
Las actuales luchas se equivocan, no sólo de método, sino también de neta.
Deben luchar por una nueva convención nacional que redacte y promulgue una nueva constitución digna del siglo XXI
Actualizado jun 10, 2020 8:09:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Vox no sabe lo que quiere. Es una oportunista y heteróclita amalgama.
D. Juan Espinosa de los Monteros, si de veras aspira a una autarquía económica, hallará en mí un apoyo, en ese punto concreto (no en otros)
Actualizado jun 10, 2020 7:46:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no se ha hundido por el COVID. La ha hundido el Congreso de los diputados, contra el cual deberíamos querellarnos
Actualizado jun 10, 2020 7:43:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
varias veces me ha sorprendido gratamente el articulista, pero esta vez me decepciona.
Eso de que D. Juan Alfonso Carlos de Bourbon et Bourbon no interfirió en política está sobradamente refutado.
Hay hasta libros publicados sobre su activa participación en el 23F.
A S.M. no le había gustado que la Constitución no le otorgara la potestad de destituir al presidente del gobierno, una facultad que tienen todos los monarcas constitucionales (salvo en Suecia y en el Japón).
Por presión, seguramente, de sus patrones estadounidenses, quiso echar a Suárez cuando éste recibió a Arafat y coqueteó con los no alineados.
Al no poder echarlo como había echado a Arias Navarro, conspiró activamente e impulsó todo lo impulsable.
Sabemos que hubo varios 23F, que Tejero fue un instrumento ciego.
Además, la operación se había embalado, llegando a deshora, pues en el pulso soberano/valido había ganado el 1º con la dimisión del 2º.
El cuartelazo había perdido su objeto. Pero ya era difícil pararlo, aunque en la madrugada del 24 finalmente se emitió radiofónicamente la orden regia de paro.
Lejos de que esos sucesos pusieran fin a las intervenciones de palacio, éstas siguieron en años sucesivos.
Hasta Zapatero el monarca presidía la junta de defensa nacional.
Sus alocuciones eran directivas de obligado cumplimiento, como la de poner por encima de todo "el vínculo transatlántico". (Huelga la paráfrasis.)
De cómo intervenía para nombrar o descartar "ministros de soberanía" poco ha transcendido, salvo cómo le impuso a Aznar a Eduardo Guerra, forzándolo a cambiar lo que llevaba maquinado en su libreta azul.
Aznar acató, mordió el polvo pero guardó rencor, por lo cual siempre fueron tensas sus relaciones con palacio, sólo suavizadas por su mujer.
Son briznas que han transcendido. Segurísimo que hay muchas, muchas más e incluso más decisivas.
Con Zapatero y Rajoy parece que el poder de Palacio declinó. Acaso la edad contribuyó a ello. O los nuevos amoríos.
Como en el dúo "madamina": "ma in Ispagna, in Ispagna mille trè; mille trè"
Actualizado jun 10, 2020 7:39:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Bueno! Van saliendo algunas menudencias, curiosamente de finales del reinado, no de la época más floreciente, años 70-80-90.
Sobre todo sería muy interesante todo lo de los años 80.
Jesús Cacho dio algunas pistas, pero quedaron en amagos. Imagínome que él sabía muchísimo más, como Jaime Peñafiel, pero que, por prudencia el 1º y lealtad el 2º, callaron.
Me pregunto si, en el supuesto de haber vivido yo en un hogar en el cual mi padre hiciera esas cosas, hubiera podido ignorarlas. No me lo creo en absoluto.
De haber sucedido, yo jamás habría sancionado a mi padre sin debido proceso. (Y con proceso tampoco, pues obviamente, y de por ley, me habría abstenido.)
Lo más abyecto, en mi concepción de las cosas, hubiera sido haber cerrado los ojos mientras sucedían tales cosas (o haber sido tan inepto que nada hube sospechado) y luego, cuando hubieran salido a la luz pública, repudiar a mi progenitor y distanciarme de él , dejándolo a los pies de los caballos para salvar mi propia prebenda.
¡No! En la desgracia, un padre es un padre.
Actualizado jun 10, 2020 7:15:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
cuando hablo del patrimonio público como un componebte esencial del bien común, pienso, también, en grandes obras edificatorias como las de China. ¡Qué envidia!
Actualizado jun 08, 2020 10:00:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
círculo que se cierra. Quejábamonos de la economía del ladrillo y los soñadores fantaseaban con una economía de I+D.
Pues bien, la oligarquía española lo tiene claro. Nada de invertir en industria.
Ladrillo+servicios.
Las ganancias, a invertirse, más lucrativamente, en Luxemburgo, Delaware, las Lucayas, Singapur o las islas Vírgenes, las de una o las de otra potencia anglosajona.
Actualizado jun 08, 2020 9:49:55pm
STRAWSON Y EL RESENTIMIENTO
Por razones circunstanciales (atinentes al libro que estoy escribiendo), he vuelto a reflexionar sobre el resentimiento, que ya defendí, como sentimiento legítimo, en mis HALLAZGOS FILOSÓFICOS de hace 30 años.
Son conocidas las diatribas contra el resentimiento de Nietzsche (quien, no obstante, defiende la venganza cruel y sanguinaria de los fuertes, siempre que sea despiadada y feroz) y, sobre todo, de Max Scheler.
Strawson habla del resentimiento como algo natural, no pronunciándose ni a favor ni en contra.
Sólo conozco un precursor de mi defensa del rencor, que es el peculiarísimo Vladimir Jankélévitch.
Mis buscas me llevan a esta cita sobre el poco interés de Strawson por la ética.
CITO:
Strawson always joked that he would turn to moral philosophy only when his powers were waning. He wrote very little on the topic, commenting later on his ‘Freedom and Resentment’ and ‘Social Morality and Individual Ideal’, that ‘[b]etween them, these two papers effectively embody all I have thought or have to say in a philosophical area which, important as I recognize it to be, I have never found as intellectually gripping as those to which I have given more attention’ (Strawson 1998, 11). Nevertheless, ‘Freedom and Resentment’ (Strawson 1962), is perhaps now Strawson’s most famous and widely discussed paper.
FIN DE LA CITA
¡Qué coincidencia! A mí me sucedió durante decenios igual; la ética apenas entró en mi reflexión filosófica.
Y, a salvo de 3 ó 4 ensayos ocasionales, ha seguido hasta ahora sin entrar.
Sólo que hace 23 años di un viraje en mi vida al consagrarme a la filosofía jurídica.
De cara a la praxis humana, me ha atraído el Derecho, no la ética.
Lo siento por mis amados amigos éticos.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
o sea, pese a haberse descubierto las supercherías, este gacetillero y plumífero sigue, erre que erre, contra la hidroxicloroquina.
Todo remedio tiene detractores, pero en este caso ese denigrar tiene un efecto: más muertes
Actualizado jun 06, 2020 11:19:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
artículo tendencioso, sesgado, plagado de alusiones inadmisibles.
Sí hay evidencia empírica de que la hidroxicloroquina con azytromicina, en fases iniciales de la infección, disminuye la carga viral y en fase intermedia aplaca la desproporciinada reacción inmunológica. Salva vidas. No es un antiviral específico, pues no lo hay. No es eficaz en el 100% de casos (quizá ningún medicamento lo es).
Pero el escándalo azota al ránking de las revustas y al peer-review.
A la vista está
Actualizado jun 06, 2020 11:14:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
\ Las dos Españas
No es precisamente Agustín de Foxá —conde de Foxá y marqués de Armendáriz— un santo de mi devoción. (V. mi suelto «Foxà y la república de trabajadores», http://popul.blogspot.com/2011/03/foxa-y-la-republica-de-trabajadores.html .)
Sin embargo nadie le va a negar que fue un brillante escritor, de gran talento y de pluma cargada de barroquismo (acaso sea ése uno de los poquísimos puntos de coincidencia entre él y quien esto escribe). Guarda similitudes con quien, en teoría, fue mi catedrático de Lengua y Literatura españolas en el bachillerato. (Digo «en teoría», porque su desempeño de cargos políticos —como la embajada ante el General Stroessner— determinaron que las clases [mejor dicho, las no-clases] las impartiera un favorecido suyo, un tal Sr. Domínguez, cuyo mérito era pertenecer, igual que Giménez Caballero, a la vieja guardia.)
Entre Giménez Caballero y Foxà había hondos parecidos y también fuertes discrepancias. A su modo, Giménez Caballero era un nacionalsindicalista y hasta un nacionalsocialista. Ambos simpatizaban con el régimen de Hitler, quizá más con el de Mussolini, pero el conde prescindía de la vertiente de justicia social que —sincera o insinceramente— constituía un elemento del fascismo (en España sobre todo del puro fascismo jonsista de Ramiro Ledesma Ramos, a quien Giménez Caballero rehusó considerar un genuino líder por ser escuchimizado y pronunciar la «erre» como «eJJe» —por lo cual lo ridiculizará su rival, D. José Antonio María Primo de Rivera, marqués de Estella).
Frente al jonsismo, ilusionado con una vaga justicia social, la Falange siempre fue un emplaste de señoritos aristócratas, empezando por su fundador y siguiendo por una amplia cohorte de nobles latifundistas amenazados por la reforma agraria de Marcelino Domingo y nostálgicos de la casa de Borbón. La unificación, la «Falange española y de las JONS» fue una de las chapuzas que, lamentablemente, constituyen uno de los defectos hispanos.
Tras esta digresión voy al grano. Con todas sus incontinencias verbales, Foxà dijo, durante la guerra de España, algo certero y muy pertinente. Frente a quienes anhelaban una tercera España (los hubo muy valiosos, especialmente entre los intelectuales), el conde señaló que esos terciohispanos no eran más que individuos dispersos, sin integrar ninguna totalidad —no existiendo, por consiguiente, ninguna tercera España. Conque tanto atacar a las dos Españas, a la una y a la otra, acababa en un entiespañolismo radical, mientras que —por una vez— reconoció que la España que él implacablemente combatía era una España, era España, era auténticamente española.
Durante casi un siglo los de una España y los de la otra hemos venido atacándonos y desacreditándonos mutuamente. En realidad, eso había empezado mucho antes, con las Cortes de Cádiz, con la pugna entre liberales y serviles.
La superación de tales enfrentamientos, la «reconciliación nacional», el borrón y cuenta nueva, se ha buscado, desde la transición, primero en el olvido y luego en la execración de ambas Españas, en el nuevo relato de que fueron malísimos, crueles, asesinos, los unos y los otros.
Hasta las modernas investigaciones (como las de Julius Ruiz) vivimos en la exageración, en el millón de muertos de Gironella, en las calificaciones de exterminio y genocidio. Los estudios serios están revelando que hubo enormes atrocidades —muchas de ellas, además, inútiles a la causa por la que se perpetraron— mas no exterminio. Ni por un lado ni por el otro.
En mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS consagro el capítulo 4º a la memoria republicana como ingrediente de la memoria nacional; ahí (y lo escribí en 2009) me enfrento a quienes reducen la memoria histórica a la del luto.
Cito: «Esa memoria histórica no ha de ser —como ahora suele entenderse equivocadamente—, sólo o en primer lugar, una memoria de lo trágico, del dolor, de la derrota, de los sufrimientos masivos. La memoria histórica no es memoria de fusilamientos, torturas, campos de concentración, cárceles, memoria del hambre, de las penalidades, de las víctimas, de los llantos, de las crueldades padecidas».
Y agrego: «Todos esos hechos forman parte del pasado y hay que ser consciente de ellos, pero de mucho más relieve es el recuerdo de lo bueno: el de una República de trabajadores que se organiza en régimen de libertad y justicia, que renuncia a la guerra y reconoce el derecho de emigración e inmigración; el del voto femenino y la igualdad de derechos de la mujer en todas las esferas de la vida (en el mundo de entonces, tremendamente falocrático); el de la reforma agraria y demás avances progresivos; el de los derechos sociales y laborales; el de los avances educativos; el de una exuberante producción intelectual de nuestros poetas, juristas, científicos, filósofos, oradores y dramaturgos; el de nuestros titanes que —derrochando prodigios de heroísmo, de iniciativa, de inteligencia, de capacidad organizativa— levantaron de la nada un formidable ejército popular que preservó tres años más, en una parte del territorio nacional, unas instituciones republicanas, aunque ya maltrechas; el de un Estado republicano cuyo presidente —en medio de tan cruenta guerra fratricida— formula como programa el de las tres «Ps»: paz, piedad y perdón; el de un pueblo que atrajo la solidaridad de millones de trabajadores del mundo y de intelectuales de muy diversas ideologías, de Aragon a Bernanos y Maritain; el que inspiró, con su gesta, tantas obras de arte (poemas, películas, cuadros, canciones); el que resistió ya vencido y transmitió la evocación de sus anhelos, de sus desengaños, de sus amarguras sin desesperanza, de sus ilusiones; el de los guerrilleros que trataron en vano de mantener viva la llamarada de una lucha perdida; el de los militantes indoblegables que quisieron seguir luchando contra los molinos de viento. No la España de las plañideras, del luto, del viernes santo, de las sepulturas, sino la España de la rabia y de la idea, la que saca recursos de donde no parecía haberlos, la que es genial en la desdicha, la que no renuncia a grandes ideales, a grandes valores».
Así pensaba hace 11 años. Hoy voy más lejos. También de la otra España habría que rescatar lo que hizo positivo y valioso: la construcción de un nuevo Estado, partiendo de un corrillo ingobernable de militares rebeldes con egos en mutua colisión, con milicias privadas que actuaban como bandas de forajidos (igual que los anarquistas en el otro bando), con una Iglesia que añoraba la confesionalidad pero que fue incapaz de aportar consejos valiosos —más allá de las bendiciones castrenses— y bajo la aplastante y agobiante prepotencia de los «amigos» alemanes e italianos. En medio de todo se levantó un Estado, se reconstituyeron unas instituciones políticas, administrativas, jurídicas, académicas y diplomáticas. Tarea difícil, paralela a la que, en el campo de enfrente, había asumido, por iniciativa del partido comunista, el gobierno del Dr. Juan Negrín.
Fue Negrín quien mejor comprendió la situación y ambicionó, al final de la contienda (ya demasiado tarde), configurar la España republicana, en cierto sentido, como imagen refleja de la opuesta, con un partido unificado de todas las fuerzas del frente popular (bajo su jefatura). (Lamentablemente en eso no lo siguió el partido comunista.) Sabía Negrín que España era una y que las dos Españas tenían que acabar fusionándose. Sólo que no estaba de acuerdo con los claudicadores (o sea el anarquismo y el PSOE, su propio partido). Buscaba otra vía. Quizá una vía quimérica.
Si fuera yo historiador, querría escribir una historia de las dos Españas que, lejos de empecinarse en lo malas que fueron ambas, rescatara todo lo bueno de la una y de la otra, el patriotismo de españoles de ambos bandos, el espíritu de lealtad para con lo que unos y otros consideraban el poder legítimo, la obra constructiva que, desde posiciones contrarias, emprendieron los unos y los otros ya en plena guerra.
Actualizado jun 06, 2020 6:52:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Normal! Tenía que pasar. Pero la histeria colectiva empujó al descerebrado gobierno a liarse la manta a la cabeza imponiendo la parálisis de la economía española
Actualizado jun 05, 2020 10:38:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Producto de la pandemia? ¡No! Producto de las medidas adoptadas por los gobiernos: cierre o suspensión prolongada de buena parte de la actividad económica, arresto domiciliario de la población y las consecuencias de todo ello, principalmente para el sector informal, las pequeñas empresas, asalariados con contrato temporal, resultando en desempleo masivo, pobreza y frustración.
Además, claro, de que ese forzoso aislamiento ha sido muy lesivo para sectores vulnerables, como las personas mayores.
Actualizado jun 05, 2020 10:34:06pm
EL ESCÁNDALO THE LANCET
Un estudioso australiano de «big data» ha sometido a examen el pretendido estudio que ha publicado en THE LANCET un equipo de biomédicos cuatrimembre sobre la hidroxicloroquina. (Notemos que en ese equipo ninguno es un infectólogo.)
Tomando en consideración el elevadísimo número de casos clínicos presuntamente tratados y el también enorme número de hospitales (de Siam, Australia, Finlandia, Etiopía, Argentina, México, USA, Francia y así sucesivamente), el especialista australiano estima que se necesitaría invertir varios miliardos de dólares (para compilar y procesar los datos y para traducir los expedientes médicos de idiomas tan variados como el japonés y el bengalí, el malayo-indonesio y el holandés, el swahili y el húngaro, etc), con un personal de --como mínimo-- varias decenas de empleados de diversas actividades trabajando durante un semestre o más tiempo.
El equipo signatario del artículo de THE LANCET dice haber gastado, creo, 43.000 dolares, o sea cien veces menos de lo necesario. No ha contratado a empleado alguno. Sin duda conocen todos los idiomas del mundo, no necesitando traductor. Y, seres sobrenaturales, han podido trabajar 500 o mil horas diarias cada uno. ) ¿No es relativo el tiempo?)
Un montón de médicos e investigadores biomédicos de diversos países han criticado el artículo por muchas otras razones.
Ayer, THE LANCET se mediorretractó, reconociendo que la metodología empleada era imperfecta y problemática. Inmediatamente, en las horas que siguieton, retractóse la OMS, volviendo a autorizar los ensayos clínicos con la cloroquina.
Hoy nuevo sobresalto: tres de los cuatro firmantes del artículo se retractan, echando la culpa al cuarto cofirmante.
Pero el mal está hecho. En Francia el gobierno (cuyo fin parece ser oprimir y martirizar al pueblo, destruir el país y sumirlo en el marasmo), nada más publicarse el artículo de THE LANCET, se prohibió la hidroxicloroquina. Hoy, viernes 5 de junio de 2020, todavía no se ha levantado esa prohibición.
THE LANCET ya publicó en 1998 un artículo en el cual decía que la vacuna contra el sarampión y la rubeola causaba autismo. Doce años después lo retractó. Pero, de nuevo, el mal estaba hecho. Muchísimos niños han muerto a causa de ese artículo.
MORALEJA:
¿Cómo seguimos teniendo fe en LA CIENCIA, en las publicaciones «acreditadas», en la reputación científica?
¿Cómo se han impuesto por doquier los modos de actuación de la gestocracia, que ha sustituido la vieja apreciación del valor de un CV académico --en virtud, sobre todo, de una consulta de los escritos en él enumerados-- por una medición pseudoobjetiva indexada, baremada a ojos ciegas, donde se cuenta el número de artículos que se multiplica por un coeficiente según el cuartil de reputación de la revista a juicio de SCOPUS, Web-of-Science u otras creaturas de las multinacionales empresas de publicación científica?
THE LANCET es una de las revistas de máxima reputación, del cuartil más alto.
Tengo para mí que los 43.000 euros se han ido en pagar a THE LANCET para que publique esa superchería.
¡Todavía confiamos en «el dictamen de los expertos» y tomamos decisiones gravísimas para el bien común en virtud de lo que prescriban paneles internacionales investidos de oráculos!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otra opinión valiosísima, magníficamente argumentada: la del Dr. Jean-Jacques Charbonnier.
Confieso que me chocan un poquitín su marcado acento meridional y ese provenzalismo (que se lee en las novelas de Jean Giono) "il lui empêche de faire son métier" (en vez de lo correcto: "il l'empêche de faire son métier").
https://youtu.be/eZE7e_J4GOM
Actualizado jun 02, 2020 10:42:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sin ninguna falsa modestia, el Dr. Raoult no se limita a desenmascarar el pastiche de THE LANCET, sino que ofrece una serie de aclaraciones basadas en la experiencia clínica (que no es lo mismo que los ensayos clínicos ni, menos aún, que las modelizaciones digitales sin base empírica).
A su juicio, lejos de estar sufriendo un acoso de las élites, es al revés.
Las subélites, los envidiosos y segundones, frustrados, acorralan y socavan a la verdadera élite, un mal que piensa muy común en Francia.
Sus reflexiones me hacen dudar si no sucederá algo así en las revistas académicas, donde acaso proliferan relatores de poca monta deseosos de descabezar los artículos que descuellan.
De momento, mera conjetura. Hasta hoy no lo había pensado así.
https://youtu.be/zUbiYhknaK0
Actualizado jun 02, 2020 10:10:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
efectivamente, se aproxima un desmoronamiento de la administración judicial por quiebras en masa
Actualizado jun 01, 2020 10:16:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
porque todos somos nacionalistas, sobre todo cuando nos conviene.
Eso del transnacionalismo o supranacionalismo, de la "integración europea", es para cuando a los más poderosos les resulta útil para machacar a los países de economía débil.
Cuando vienen vacas flacas, barren para casa y, si te he visto, no me acuerdo.
Las papanáticas elites españolas (públicas y privadas) genuflexas ante Uropa. Ahora se van a enterar.
Actualizado jun 01, 2020 10:05:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y las pensiones contributivas, las que corresponden a lo que ha cotizado un trabajador a lo largo de su vida,ésas suben con el IPC como mucho
Actualizado jun 01, 2020 10:00:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todo esto demuestra el repugnante oportunismo de todos los partidos, secesionistas, PP, PSOE, UP, Vox, Cs y demás ralea
Actualizado jun 01, 2020 9:56:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Fuera las tropas españolas de cualquier país extranjero!
Nos meten en asuntos ajenos, al servicio de potencias imperialistas, históricas enemigas de nuestra patria.
Y llaman "mafias" a empresas de transporte de pasajeros (por los medios que son posibles bajo el sistema de la PROHIBITION).
Todos esos conflictos ni nos van ni nos vienen.
Decía Trapiello que todo lo bueno de la Constitución republicana de 1931 está conseguido en la actual monarquía borbónica.
¡No! Ni muchísimo menos. P.ej., no la renuncia a la guerra como instrumento de política.
Y mandar tropas es hacer guerra, mírese como se mire.
Hasta las operaciones onusianas dizque de "mantenimiento de la paz" se acaban haciendo "robustas", emprendiendo combates armados a favor de unos beligerantes contra otros.
(Además, estas misiones militares borbónicas ni suquiera se cubren con el deslucido manto de la ONU.)
Actualizado jun 01, 2020 9:53:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UN ANIVERSARIO QUE HA PASADO DESAPERCIBIDO
El 29 de mayo de hace 3 lustros el pueblo francés nos salvó del engendro constitucional uropeo (el "eurobodrio" como yo lo llamé en un artículo).
Los que hacían campaña por el "oui" habían gozado del 71% del tiempo de antena, abarcando todos los partidos importantes, "derecha" e "izquierda".
De hecho hay un dato revelador de lo que es la mal llamada "democracia representativa" (digamos: democracia electiva, según la denominé en mis ESTUDIOS REPUBLICANOS): aunque una significativa mayoría del electorado se pronunció por el "no", los partidarios del "no" en el parlamento no llegaban al 5%.
"Ohé, ohé,ohé, lo llaman democracia y no lo es".
Los eurócratas tomaron nota. Reintrodujeron en el tratado de Lisboa lo esencial del contenido plebiscitariamente rechazado por franceses y holandeses --entre gallos y medianoche, pactando que no se sometería en ningún país a la aprobación popular.
Así es Uropa de democrática.
Esa Uropa que nos va a salvar
https://youtu.be/IeNhooXWH6M
Actualizado jun 01, 2020 9:32:11pm
SIGO ENCERRADO
Una ventaja de sufrir jubilación FORZOSA: no estoy obligado a salir de mi casa ni lo haré mientras no sea libremente.
Nada de salir con bozal, mirando el reloj (que no llevo encima) para ver si en esa franja horaria estoy, por mi edad, autorizado o no.
Ni llevar un metro para medir la distancia.
Desde niño sufro una anomalía psíquica, que, entre otras cosas, implica incapacidad de percepción espacial y escasísima memoria visual (vulgo, distracción).
Por eso siempre tuve suspenso en dibujo (me aprobaban por mis matrículas de honor en otras asignaturas).
A simple vista me es imposible decir si un objeto lo tengo a 1 metro de distancia o a 5.
Jamás sufrí un sojuzgamiento así. Bajo el franquismo podía ser detenido, torturado y encarcelado por mis inflamados escritos (ya en mi estilo barroco) y por las reuniones en que participaba, pero podía salir a la calle cuando me diera la gana.
Ni en mis estancias, largas o breves, en otros países sufrí tales encierros, ni siquiera en la nada paradisíaca China de Mao en pleno delirio de la revolución cultural. Me imagino que seguían mis pasos en la calle y grababan mis conversaciones (nada halagüeñas para ellos), pero discretamente. Deambulé por las calles de Wuhán (sí, Wuhán), Shanghay y Pequín. Era un chaval de veintipocos años.
Fotos de la biografía
El prof. Michael Devitt, de Stanford, premio Nobel, considera que el encierro ha salvado efectivamente vidas, pero no ha salvado de la epidemia. Ha salvado vidas porque todas las semanas, quizá todos los días, mueren personas haciendo deporte. Encerradas en su casa no han corrido ese riesgo. Lo mismo, acrecentado, con los accudentes causados por el automóvil. Un automovilista al volante puede matar --y lo hace nada infrecuentemente-- y puede morir por una colisión. Encerrado en casa y con el coche en el garaje, no. https://youtu.be/DHOoqdkj4Zs
El prof. Michael Devitt, de Stanford, premio Nobel, considera que el encierro ha salvado efectivamente vidas, pero no ha salvado de la epidemia.
Ha salvado vidas porque todas las semanas, quizá todos los días, mueren personas haciendo deporte. Encerradas en su casa no han corrido ese riesgo.
Lo mismo, acrecentado, con los accudentes causados por el automóvil. Un automovilista al volante puede matar --y lo hace nada infrecuentemente-- y puede morir por una colisión. Encerrado en casa y con el coche en el garaje, no.
https://youtu.be/DHOoqdkj4Zs
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todo este revuelo lo ha causado la desafortunada ocurrencia de Dª Cayetana de mentar al papá del Sr. Iglesias porque éste la había llamado "marquesa".
Desconozco si es o no marquesa, pero nadie ostenta un título nobiliario si no lo reclama pagando, además, una tasa.
Un difunto presidente de la Junta de energía nuclear (cuyo nombre tengo en la punta de la lengua pero ahora mismo no sé escribir), habiendo heredado un título nobiliario, rehusó reclamarlo, no quiso ser noble. Para él eran cosas del pasado. (Imagino que el título se extinguió.)
Eso bajo el franquismo, que en 1947 había restablecido la nobleza y prodigó nuevos títulos. Un franquismo con altos dignatarios exhibiendo sus títulos: marqués de la Valdavia, conde de Mayalde, conde de Vallellano, conde de Motrico, conde de Foxá, condesa del Castillo de la Mota, etc.
En todo caso, improcedente o no ese término, jurídicamente, en España ser barón, conde, marqués, duque o príncipe no es incurrir en nada legalmente reprochable.
¿Lo es moralmente? Me temo que los juicios morales son subjetivos.
No es correcto responderle a Iglesias trayendo a colación a su padre, de quien nada sé.
Todos descendemos de Adán y Eva, o sea de pecadores.
Los hijos no han de ser elogiados ni vituperados por lo que hayan hecho sus padres.
De todos modos, todo este escándalo ha provocado un montón de pseudoinformaciones.
No, el FRAP no se creó en la casa de Arthur Miller.
Lo que en ese pisito interior, sombrío, se creó en una fría tarde de enero de 1971 fue un llamado "comité coordinador pro-F.R.A.P."
Nadie podía suponer esa tarde que aquello prosperaría.
Entelequias así se habían creado en el exilio, desde 1939, decenas, si no cientos.
Lo sé porque era yo uno de los cinco creadores (aunque silente, pues aquello me parecía un tanto fantasmagórico; y lo era).
El FRAP se creó 2 años y medio después y en él yo nunca estuve, pues había huido de todo aquello en mayo de 1972.
Lo de que el FRAP fue una organización terrorista como la ETA o el GRAPO es una malévola exageración.
Que yo sepa, un comando del FRAP perpetró varios homicidios de agentes del orden en 1975. El número exacto no lo sé. Quizá 3, 4 ó 5.
Sólo una ìnfima parte de la organización (tampoco masiva, ciertamente) participó en tales actos, que cesaron inmediatamente, antes incluso de producirse el hecho sucesorio. (El PCEml, o sea casi todo el FRAP, fue desmantelado por la BPS en el verano-otoño de 1975.)
Dudo mucho que la mayoría de sus afiliados fueran conscientes de que la dirección había ordenado esos homicidios. (Yo lo he sabido hará unos 2 lustros --o menos).
Fue una monstruosidad condenable, pero efímera, sin antes ni después.
Hay que tener en cuenta el contexto: muchos de esos militantes eran torturados por repartir propaganda o hacer pintadas o simplemente por reunirse clandestinamente.
La venganza privada es ilícita, desde luego, pero de todos modos aquel régimen no era un Estado de derecho.
Quienes me sigan saben que pienso que no todo lo que hizo el franquismo fue malo, sino que habrìa que recuperar algunas de sus políticas económicas y sociales.
Actualizado may 29, 2020 10:39:49pm
Lorenzo Peña ha compartido una cita.
el escrito publicado en THE LANCET es un burdo ejemplo de pseudociencia.
Seguramente no es ni siquiera resultado de un inadecuado amontonamiento de datos heterogéneos y no debidamente comprobados, al buen tuntún, a voleo, sino una falsificación.
El nivel de las publicaciones reputadas en biomedicina está por los suelos.
Si es por venalidad, por pasión política, por afán de destacarse lo ignoro.
En general cada vez estoy más convencido de que hemos de ser desconfiados, en alerta, guardando un saludable espíritu de sospecha con respecto a cuanto se presente como "el dictamen de la ciencia"
No soy popperiano, pero un poco sí. Un científico propone teorías, no promulga Verdades infalibles.
Actualizado may 29, 2020 9:56:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
siempre lúcida, convincente, acertada la Profesora Janice Fiamengo
https://youtu.be/E2Plc98xql8
Actualizado may 29, 2020 9:18:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Ayuda para pagar las pensiones?
¿No es mejor para pagar las fuerzas armadas, las operaciones militares fuera de nuestras fronteras, la enseñanza pública y concertada, la Universidad, la sanidad pública?
¿O ese nuevo peculio que concede un gobierno entrampado hasta los tuétanos?
Este anuncio es un anticipo de lo que vendrá: rebajar las pensiones por debajo del nivel de subsistencia.
Al menos ¡que nos dejen morir! Una ley de eutanasia en la cual uno de los supuestos sea percibir una pensión que no cubra las necesidades vitales.
Actualizado may 28, 2020 9:07:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
varias lecciones.
1ª Nuestro empresariado abandonó la industria, prefiriendo llevarse caudales a paraísos fiscales o invertir en ladrillo + servicios. Predicóse que estamos en una sociedad posindustrial, en la cual ya no es la producción fabril la que crea riqueza. Los tontos se tragaron esa bola. (Comulgan con ruedas de molino.)
2ª Confiar en la inversión extranjera trae graves consecuencias. Las transnacionales no son apátridas. Tienen sus raíces y centros de anclaje. Cuando toca reducir el velamen, salvaguardan sus plantas en esos centros de anclaje, en sus ubicaciones nativas, sacrificando las que tengan en países periféricos de economía débil.
3ª Pagamos la locura de haber renunciado a la energía atómica y de haber confiado en las renovables, pensando que ya se iba a abaratar su generación. ¿Ya? Sí, algún día será, pero en un futuro hoy indefinible.
Actualizado may 28, 2020 9:00:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
para ingenuos y papanatas, inaccesibles al desaliento, que esperan que Uropa nos saque las castañas del fuego.
CITO:
Los principios europeos duran en tanto en cuanto no afecten negativamente a los intereses de Alemania o Francia; por eso este dogma se ha venido al suelo en cuanto que, como consecuencia de la crisis económica que sigue a la sanitaria, estos países se han visto en la tesitura de auxiliar a sus empresas y evitar que puedan ser compradas a precios de ganga por sociedades extranjeras. Con este motivo, la Comisión ha aprobado hasta ahora alrededor de ciento veinte solicitudes gubernamentales de ayudas de Estado: subvenciones, préstamos, avales, etc., por importe de dos billones de euros. Lo de aprobar es en cierto modo un eufemismo, porque tanto Alemania como Francia ya se habían tomado la justicia por su mano y no habían esperado a tener la aprobación de Bruselas para intervenir económicamente en las empresas.
Las ayudas de Estado aprobadas se han distribuido de forma totalmente desigual. Alemania, con el 25% de la renta de la UE, ha concedido el 52% del total, seguida a mucha distancia por Francia e Italia (con el 17 y el 15%, respectivamente). El resto de los países han participado en porcentajes muy reducidos. Es palmario que tal situación constituye un torpedo bajo la línea de flotación del mercado único. Se rompe uno de los dogmas que se consideraban intocables y sobre los que se había basado la construcción europea, esto es, la libre competencia y el rechazo de cualquier intervención estatal que pudiera distorsionar el mercado. El hecho de que unos países tengan capacidad para intervenir en sus empresas, y otros no, crea una situación difícil de justificar, tanto más cuanto que la causa de esa desigualdad radica en la moneda única y el mantenimiento obligatorio de todos los países en el mismo tipo de cambio.
FIN DE LA CITA
Actualizado may 28, 2020 8:43:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
magnífica entrevista de André Bercoff
Por una vez un periodista objetivo, inteligente, que sabe lo que pregunta, que no es un ignorante, que se ha preparado, que ha consultado fuentes diversas y que no incordia, no atosiga, no acorrala, no pone zancadillas ni cáscaras de plátano.
Poco abundan, desgraciadamente, tales periodistas.
De las respuestas, siempre sapientísimas y ponderadas, del benemérito Dr. Raoult me quedo con esta frase: "No hay una comunidad científica más que una comunidad de futbolistas"
https://youtu.be/1toAVH8A01U
Actualizado may 27, 2020 10:39:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Fake-news!
Lean la letra pequeña.
Primero, todo eso está por ver, pues un mero proyecto o anteproyecto.
2º, Aunque se apruebe, la concesión de fondos está condicionada a reformas estructurales. Ya conocen la canción. Más recortes, bajar las pensiones, echar a la calle a servidores públicos, reducir la producción agropecuaria en lo que nos impongan los holandeses y los franceses, etc.
3º, lo del fondo perdido quedará en muy poco (dadas esas condicionalidades); de concederse, ¡peor!, pues supondrá que se han cumplido esas condiciones, o sea que tendremos un desempleo del 30% y pensiones de hambre.
Los préstamos habrá que devolverlos. Y posiblemente se concederán en condiciones más gravosas que los títulos de la deuda pública.
No lancen las campanas al vuelo por cuentos de la lechera.
Actualizado may 27, 2020 9:36:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CONFIRMACIÓN DE LAS TESIS DEL DR. DIDIER RAOULT
por el médico y senador Dr. Alain Houpert
https://youtu.be/7k8HoqYtnlc
Actualizado may 26, 2020 10:06:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
réponse scientifique, raisonnée, de bon sens d'un éminant savant et médecin au verbiage des ramasseurs de bbig-data pêle-mêle
https://youtu.be/x5DQT05S1V4
Actualizado may 25, 2020 11:15:29pm
EL BIEN COMÚN en la filosofía de fray Santiago Ramírez y Ruiz de Dulanto, O.P.

El máximo filósofo español de los últimos 3 siglos opina así. (Tomo la referencia de la págª que le consagra el portal de Filosofía en Español.)
CITO:
Frente a Maritain y los personalistas exaltadores de la individualidad como personalidad dentro de lo que calificaban «drama del individualismo moderno», el P. Ramírez recurre a la idea de Bien Común inmanente a la sociedad. En Pueblo y gobernantes al servicio del Bien Común (1956) y Deberes morales con la comunidad nacional y con el Estado (1962), el P. Ramírez aplica su idea de orden a la filosofía política: ontológicamente, la sociedad se compone de seres racionales y sociales que no deben buscar la sociedad para el bien propio, sino para el Bien Común, como fin político y jurídico de derecho; pero el Bien Común no es un bien colectivo entendido como suma de bienes propios, porque no es una especie, ni un género, sino un todo análogo, puesto que el concepto formal y esencial del bien difiere respecto a la sociedad y a la persona individual; el mayor Bien Común inmanente de la sociedad es el Bien Común del Estado; según el P. Ramírez, después de Dios, el Estado es el mayor de todos los bienes del hombre, siendo la autoridad o el poder lo que unifica, organiza y ordena las fuerzas de la muchedumbre en vistas a su perfección común. Pero una sociedad jamás puede alcanzar el Bien Común sin unidad; por tanto, la mejor forma de gobierno será aquella que asegure la unidad.
FIN DE LA CITA
Ramírez era un tomista puro y estricto, que incluso censura a los escolásticos de su propia orden de nuestro siglo de oro por apartarse, en algunos puntos, de la auténtica doctrina del Doctor Angélico.
Sin embargo su teoría del Estado yo la veo más hegeliana que tomista.
Para mis oídos, música celestial, pues Santo Tomás y Hegel son dos de mis principales fuentes (aunque entre todas haya prevalecido y siga prevaleciendo Leibniz).
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un rey es inviolable y exento de responsabilidad, aunque viole, torture, mate, perpetre pederastia, incendie, soborne, envenene u ordene crímenes contra la humanidad
Actualizado may 23, 2020 10:53:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
La mayoría de voces críticas con la estrategia vietnamita comentan que, en democracia, no pueden violarse los derechos a la privacidad o la libre circulación
FIN DE LA CITA
Es todo lo contrario. En "democracia" se nos ha sometido a TODOS a arresto domiciliario y a muchísimos al paro, a algunos al hambre.
En la "dictadura" comunista vietnamita, como en Corea del Sur (¿ya nno es democrática?), sólo se ha restringido la libertad ambulatoria de aquellos que, por indicios racionales, fueran probables transmisores del virus, o sea se ha salvaguardado la libertad ambulatoria de la abrumadora mayoría de la población.
También se han preservado la actividad productiva y el empleo.
Actualizado may 23, 2020 10:45:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en medio de la histeria y la fijación monotemáticas por una epidemia viral estacional de las vías respiratorias, todos los problemas sociales se olvidan
CITO:
Juan tiene nueve años y estudia 5º de Primaria en un colegio de los Escolapios de la Comunidad de Madrid que su madre, Trini, prefiere no poner en el mapa “para no perjudicarle más”. Su caso es similar al de Lola en cuanto al acoso, aunque por causas diferentes. Tiene un coeficiente intelectual de 130, es decir, roza el de un niño superdotado, sin llegar a serlo. Quizás por eso ha superado todas las asignaturas con buenas notas, aunque tras los insultos y los golpes, dejó de comer, empezó a sufrir ansiedad y le cambió el carácter. “Empecé a notar que mi hijo no era mi hijo y no sabía por qué”, explica su madre.
FIN DE LA CITA
Actualizado may 21, 2020 10:47:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
triste, muy triste.
De un lado, apocalíptico alarmismo sobre un calentamiento global presuntamente causado por emisiones de anhídrido carbónico.
De otro lado, desmantelamiento de la energía nuclear, que no emite CO²
Actualizado may 21, 2020 10:21:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
al margen del furor guerracivilista entre, por un lado, partidarios de un gobierno racionalmente indefendible y, por el lado opuesto, pugnaces debeladores, no ya del gobierno, sino de cuanto se acerque a las ideologías de las que históricamente dizque descendería la coalición gobernante, al margen de eso están la pobreza y el hambre causados por el arresto domiciliario forzoso y la coercitiva paralización de gran parte de la actividad económica.
Los muertos de hambre no se cuentan. Los del COVID, sí.
Actualizado may 21, 2020 8:23:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
éste es Pablo Iglesias. Huelgan comentarios.
CITO:
Todo ocurrió al hilo de unas declaraciones sobre el Papa Benedicto XVI al que consideraba demasiado mayor y lo comparó con el líder comunista recordando que "mucha gente quiere resucitar a Anguita, pero es como el cadáver del Cid a caballo, es que no tienen edad".
Además, añadió que de "estas cosas estoy cansado, es como ‘muchas gracias por los servicios prestados’ pero creo que, no sé, habiendo gente de 20, 30 y 40 años… yo creo que hay gente mayor que tiene que tomar ejemplo de Joseph Ratzinger y coger un helicóptero e irse a Castel Gandolfo, a la mierda o a donde quiera".
FIN DE LA CITA
Actualizado may 20, 2020 11:26:15am
Fotos de la biografía
Con el Führer a su cabeza, Europa, más unida que nunca, en defensa de los valores europeos, de la civilización occidental, contra las hordas asiáticas y el asiatismo
Con el Führer a su cabeza, Europa, más unida que nunca, en defensa de los valores europeos, de la civilización occidental, contra las hordas asiáticas y el asiatismo
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi agradecimiento a esas almas caritativas pero lo preceptivo es que el Congreso y su gobierno no hayan causado esta hambre con un motivo que en absoluto justifica el sojuzgamiento de la población y la parálisis forzosa de la economía
Actualizado may 18, 2020 8:59:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este botarate ahora se mediodesdice. Se le ha entendido mal.Donde dije digo digo Diego.
Su pseudorrectificación, o pseudomatización, no mejora las cosas.
Exige mayor valor añadido. ¿Cómo? ¿Qué quiere? ¿Sólo turismo de ricachones y no el de la plebe? ¡Qué finolis!
Hay lo que hay. Impónese el principio de realidad. Vienen millones de turistas, en su abrumadora mayoría gente modesta, que buscan unas semanas de sol, mar azul, coqueteos estivales, vida alegre y despreocupada, baile.
Otros, campos, viejos pueblos, serranías (los menos).
Algunos, ver la Alhambra o el Museo del Prado.
Es eso lo que aporta dinero a nuestra economía: el número, la masa, el multiplicador.
Quiere calidad Garzón. ¿Son de mala calidad nuestros hoteles, nuestros campings, nuestros balnearios, nuestras discotecas? ¿Qué quiere? ¿Lujo?
Actualizado may 18, 2020 8:47:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Uropa es nuestra enemiga. Con Uropa no vamos a ningún lao
Actualizado may 18, 2020 8:19:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://www.thesun.co.uk/news/11638154/scuffles-protests-london-coronavirus-lockdown/
Justísima manifestación. Los manifestantes dicen y sienten lo mismo que yo desde el primer día. Es absolutamente ilícito anular uno de los derechos más esenciales del ser humano, la libertad ambulatoria, y cercenar otro, el derecho a ganarse la vida trabajando, por consideraciones de salud pública.
Este arresto domiciliario masivo, eufemísticamente llamado "confinamiento" sienta un gravísimo precedente de esclavización y de omnipotencia gubernamental.
Por cierto me encanta ver la bandera inglesa, la de San Jorge
Actualizado may 17, 2020 6:32:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
con este comentarista, Zakaria, suelo estar más en desacuerdo que de acuerdo, pero reconozco que sus artículos están informados y ofrecen argumentos, no siempre convincentes pero a menudo persuasivos.
CITO:
Fijémonos en la crisis del covid-19 a través de este prisma. Imaginemos que es un estadounidense que trabaja con sus manos: un conductor de camión, un trabajador de la construcción, un mecánico de una plataforma petrolera... y acaba de perder su trabajo debido a los confinamientos, al igual que más de 36 millones de personas solo en EEUU. Encendemos la televisión y escuchamos a expertos médicos, académicos, tecnócratas y periodistas explicar que debemos mantener la economía cerrada; es decir, en este caso concreto, usted debe permanecer desempleado, porque la salud pública es importante. Todas estas personas que defienden esta postura de mantener los confinamientos tienen trabajo, han mantenido su nivel de vida y, de hecho, ahora tienen una mayor demanda. Sienten que están haciendo un trabajo importante. Usted, por el contrario, ha perdido su trabajo. Siente una sensación de inutilidad y teme por la supervivencia cotidiana de tu familia. ¿Es tan difícil entender por qué personas como esta podrían ser escépticas con los expertos?
FIN DE LA CITA
Actualizado may 17, 2020 6:02:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo queresume el MUNDO de ese plan me parece espeluznante.
Pero notemos este detalle. CITO:
Los profesores están indignados con Manuel Castells porque, en una entrevista a Público, defendió que "la obsesión" de los docentes por que los estudiantes no copien "es un reflejo de una vieja pedagogía autoritaria". "Si copian bien y lo interpretan inteligentemente, es prueba de inteligencia", dijo.
Rafael Arenas, catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad Autónoma de Barcelona, considera "inadmisible" estas afirmaciones. "Fomentan prácticas contrarias a las reglas deontológicas universitarias que constantemente exigimos a nuestros alumnos que respeten. ¿Cómo van a respetarlas si las prácticas fraudulentas cuentan con el apoyo del ministro de Universidades?", expresa en una carta de queja que ha remitido al decano de su facultad.
FIN DE LA CITA
Ya no es tolerancia fáctica con el plagio, sino loas a los plagiarios por lo astutos que son. Plagiar con garbo es inteligencia. La honestidad académica es ibsoleta, un retazo de la vieja pedagogía autoritaria.
Cada día este gobierno nos ofrece una nueva aberración, a cuál más insensata
Actualizado may 16, 2020 11:17:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
de nouveau je trouve cet homme, Florian Philippot, fort raisonnable et bien renseigné.
Que vous soyez d'accord ou non avec ses penchants politiques, que vous regrettiez ou pas son passage (désormais révolu) au FN (qui s'est achevé en queue de poisson), je suis certain que ce qu'il dit sur le Dr Raoult ne manquera pas de vous intéresser, peut-être de vous convaincre. Moi il m'a entièrement convaincu
https://youtu.be/4niDt9JOe6M
Actualizado may 16, 2020 10:01:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
se ha convertido a la religión mahometana, no al terrorismo, no al yihadismo.
Al parecer en el Mundo Libre ya no puede uno convertirse a otra religión.
No alabo su elección. Pero la respeto.
Como lo sostuve en mi primer libro LA COINCIDENCIA DE LOS OPUESTOS EN DIOS, todas las religiones expresan, a su modo (con sus contradictorias fábulas), la Verdad de lo Divino, la coincidentia oppositorum
Actualizado may 16, 2020 8:43:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lamentablemente la crisis educativa ya destruyó el ascensor social.
Crisis más de la instrucción pública, pero también de la privada, o de buena parte de la misma.
Los ricos llevan a sus hijos a colegios en otros países, p.ej. anglosajones.
Saldrán jóvenes anglosajones que no querrán vivir en España y que nada querrán saber de la cultura hispana.
Actualizado may 16, 2020 8:33:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
A un alto dignatario público no le corresponde decidir qué es moral ni qué es inmoral.
Puestos a legislar, díctese una ley conteniendo una lista tasada de circunstancias que sea lícito expresar en el CV.
Y, para salir de dudas, con la enunciación exacta, de modo que el solicitante de trabajo únicamente tenga que escoger, de ese elenco de fórmulas, aquellas que se le apliquen, rellenando casillas vacías (como el año; aunque ¿no da lugar a arbitrarias discriminaciones consignar, p.ej. el año de nacimiento? (Ya sabemos que los mayores de 55 años no encontrarán empleo alguno, cualesquiera que sean sus méritos.)
Actualizado may 16, 2020 8:25:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Mitigar la dependencia del turismo y del ladrillo y apostar por la industrialización de España. Esta ha sido una estrategia de intenciones reiterada por los últimos gobiernos. Los datos demuestran que ninguno ha sido capaz de implementarla efectivamente, en un contexto en el que los elevados costes energéticos minan la capacidad competitiva del país.
El peso de la industria en el PIB español se situó en 2018 en el 16%, frente al 18,7% que representaba en el año 2000, según el último Barómetro Industrial 2019 elaborado por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI) y el Consejo General de Economistas (CGE)
FIN DE LA CITA
¿Cómo así yo no me he enterado de plan alguno de reindustrialización de los gobiernos españoles, ni de éste, ni del de Rajoy ni de los anteriores?
La industria era el principal sector de la economía española en 1975.
Uropa nos impuso la "reconversión", o sea el cierre de las fábricas.
Glz Márquez la vendió prometiendo que el empresariado invertiría en nuevas industrias.
El empresariado prefirió las Lucayas, las Caimán, Panamá, las Bermudas, Suiza, Luxemburgo o Hong Kong.
Tiene INRI que Uropa nos venga con que quiere un 20% industrial del PIB cuando fue esa misma Uropa la que nos impuso, para entrar en el club, el deber de habernos desindustrializado previamente.
Hoy pagamos las consecuencias.
Y todavía el Sr Garzón quiere cargarse el único sector que nos queda: el turismo.
Repasando las políticas económicas de los gobiernos de los últimos 2 reinados, dan ganas de ser escéptico con relación a la "democracia". ¿A cualquier precio? ¿Pase lo que pase?
Actualizado may 16, 2020 8:10:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
bellísimo obituario de Martín Seco, quien, al escribirlo, prefiere, con acierto, reproducir su presentación del cordobés Julio Anguita en 1998.
Yo fui un seguidor del camarada Julio. Fue su orientación, desde la secretaría general del partido comunista, la que me animó a retornar a sus filas, allá por 1994 (ya había militado en él entre 1962 y 64).
Hoy, triste día de su deceso, da vergüenza decirlo, pero callarlo falsearía el recuerdo.
Fueron lamentables y erróneos el último año de Julio Anguita en la dirección del PCE-IU, su enfrentamiento con Paco Fruto, su viraje político (que muchos no supieron ver) y su apoyo a Llamazares; y luego peor aún su deriva, tras abandonar los cargos, a posturas de complicidad con el separatismo (ya un poquitín esbozadas al final de su mandato, cuando se sacó de la manga, de sopetón, el federalismo y la autodeterminación de todas las comunidades autónomas, arrinconando, en cambio, la reivindicación republicana).
Me gustaría acordarme sólo de la entusiástica esperanza que insufló Anguita en sus buenos años, cómo reenganchó en o con el PCE a una multitud de exmilitantes y simpatizantes, cómo se acercó a obtener para la coalición un histórico 15% del electorado (cifra que, desgraciadamente, nunca se alcanzó; tal frustración fue el origen del mal viraje que, inicialmente, le impusieron los trepas, los agarraprebendas, y que luego él asumió a su modo).
Desde 2002 cesé esa militancia. El Anguita que he visto en la prensa los últimos años ha sido muy decepcionante.
Así y todo, hoy es mejor olvidar esas páginas oscuras de su historia para fijarnos en la más brillante, la de aquellos años 90 llenos de esperanza.
Actualizado may 16, 2020 7:53:10pm
LA NATURALEZA TIENE HORROR AL VACÍO
Ese adagio aristotélico es una gran verdad, aplicable a muy diversos ámbitos.
P.ej., en el terreno de los descontentos y las disidencias, cada sociedad genera un número de disconformes con la organización vigente, cuyo malestar necesita hallar una vía, una brecha, una espita por así decirlo.
En las sociedades medievales y posmedievales, esa vía era la disidencia religiosa. Muchas herejías atrajeron el apoyo de un número de descontentos, no porque entre las inquietudes o expectativas o anhelos de éstos y las tesis o esperanzas de la corriente herética en cuestión hubiera concordancia (muchas veces no había ninguna), sino sólo por ser herejías, que desafiaban la doctrina oficial.
El fenómeno es muy anterior. Estoy siguiendo la historia de China y ya he llegado a la célebre insurrección de los turbantes amarillos, que precipita el fin de la dinastía Han (a fines del siglo II EC); un movimiento milenarista con una ideología vagamente taoista en el que se enrolaron miles o millones de campesinos oprimidos, no porque comprendieran o asumieran los postulados del taoismo teñido de chamanismo de los 3 hermanos que encabezaban aquel alzamiento, sino porque era el modo de rechazar al establishment.
Tras la destrucción de la Unión Soviética en 1991 y el ocaso de la ideología marxista, ha buscado una nueva espita el descontento que antes se canalizaba por los partidos comunistas y, en sus franjas más radicales, por fuerzas minoritarias de la misma matriz. No pocos de los descontentos se han convertido al Islam y han abrazado, dentro de él, las tesis yihadistas. El resultado está a la vista.
Otro caso en el cual se aplica esa ley es el del equilibrio ecológico. Extíngase un depredador en un nicho o ecosistema y surgirán o prosperarán otros, antes o después.
Eso le sucede a la especie humana. Hemos vencido a muchos de nuestros enemigos. Gracias a los antibióticos muchas enfermedades bacterianas han sido, si no erradicadas, muy contenidas.
Nuestra esperanza de vida se ha alargado, más que duplicándose en un siglo.
Pero esa victoria deja el campo libre a nuevas infecciones, de hongos y virus.
Especulen otros sobre si el Covid-19 tiene origen en un virus de los murciélagos, si se ha transmitido al hombre porque en Wuhan (esa ciudad que yo visité en enero de 1967, en el fragor de la Revolución Cultural) hay un mercado de animales vivos; o si es producto de elaboraciones de laboratorio, malignas o benignas.
Tengo para mí que la explicación es más simple. Los virus están mutando y buscan nichos ecológicos. El hombre es un objetivo idóneo. Vienen a ocupar el sitio del cual hemos desplazado a otros virus y a muchas bacterias y parásitos.
Ha habido ya otras epidemias virales y habrá más. Los políticos se obsesionan con el Covid-19, pero el desafío es el de hacer frente a nuevas infecciones por virus y hongos.
Dejemos de ilusionarnos con vacunas. El Sida lleva entre nosotros 20 años (quizá más); al principio se esperaba inventar pronto una vacuna contra el VIH. Se han inventado muchos tratamientos que, gracias a Dios, permiten vivir con esa grave enfermedad; pero no vacuna. Ni nadie sabe si un día se hallará.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
suben los precios del principal rubro del gasto de los hogares modestos, a la vez que la inundación de papel moneda y los tipos negativos de interés erosionan el valor de los ahorros de esos mismos hogares.
Actualizado may 15, 2020 9:54:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"bajo valor añadido, estacional y precario".
Es lo que tenemos, Sr Garzón.
Ud y su gobierno quieren cargarse eso poquito que tenemos, el agro y el turismo.
¿Dónde están sus planes de reindustrialización de nuestra Patria y crecimiento de las fuerzas productivas?
Solió acusarse a los revolucionarios de saber destruir, no construir. La experiencia histórica lo desmintió.
Pero los políticos borbónicos de diverso pelaje, incluud@ est@ unida-podemos, que de revolucionarios no tienen nada en absoluto, efectivamente parece que sólo saben destruir.
La constitución permite planificar la economía, pero después de López Rodó se acabaron los planes
Actualizado may 15, 2020 9:47:04pm
CONFINAMIENTOS DE ANTAÑO
Aunque poco se han justificado quienes nos han impuesto el arresto domiciliario y la paralización de buena parte de la actividad productiva (remitiéndose al dictamen de «los expertos» --habiéndonos enterado después de que casi todos eran politólogos y periodistas y casi ninguno o ninguno infectólogo--), ocasionalmente han acudido a algún historiador para evocar que el confinamiento ya se había aplicado en siglos pasados frente a epidemias.
Pero ¿en qué consistía? Las ciudades medievales estaban divididas en barrios; entre los mozalbetes de barrios diversos eran frecuentes las reyertas o barallas y hasta enemistades hereditarias. (Un fenómeno que se está reproduciendo hoy en algunas banlieues francesas.)
Cada barrio estaba cercado por una verja, que se cerraba de noche. No había alumbrado público. Clausurar el barrio era una medida de seguridad frente a merodeadores, ladrones y maleantes. Equivalía a un toque de queda. Posteriormente se fueron relajando esas medidas --salvo en los ghetti o juderías italianas.
Cuando venía una peste, el barrio apestado quedaba confinado. La verja se cerraba, pasándose por ella agua y comida a sus habitantes. (Entiendo que se abría la verja para extraer los cadáveres, que se arrojaban a una fosa común fuera de la ciudad.)
Es obvio que no se enclaustraba a los habitantes en sus casas. Los pobres vivían del jornal. Varios días sin trabajar ni recibir la sopa boba implicaban muerte por inanición. Sus alojamientios eran lóbregos cuchitriles, a menudo sótanos húmedos, covachas. Carecían de despensa.
Entonces ni siquiera existían las conservas enlatadas. El único modo de conservar ciertos alimentos era la salazón. (La sal estaba gravada por la gabela, por lo cual resultaba un artículo caro para la masa de la población.) Ni existía suministro de agua en los domicilios. (No lo habrá hasta el siglo XX.) Había que comprar agua a los aguadores, sin poder almacenarla en las viviendas pobres por falta de espacio y de vasijas adecuadas. Lo mismo con los alimentos.
También se confinaban los barcos que atracaban en puerto, habiendo zarpado de países apestados; y ciudades enteras apestadas.
Felizmente en el siglo XIX hubo ya pocos confinamientos. Antes de 1700 habían sido frecuentes, pero el descubrimiento de la higiene y las modesta elevación del nivel de vida redujeron considerablemente el peligro de pestes ya en el XVIII y más en el XIX.
(Las medidas frente a la «gripe española» de 1918 fueron un último coletazo de tales viejas prácticas; hoy se sabe que la inmensa mayoría de las víctimas de esa epidemia no murieron por efecto directo del virus, sino de infecciones bacterianas oportunistas; faltaban unos años para la invención de la penicilina.)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
FILÓSOFOS ESPAÑOLES
Escribió una vez Juan José López Ibor que, en sus años de estudiante, empezó a sentir, primero una vaga impresión de asombro, luego una profunda sensación de malestar al irse dando cuenta de que, entre los científicos y descubridores famosos, nunca aparecían españoles.
Ya mucho antes había tenido lugar la célebre polémica sobre la ciencia española, en la cual la inigualable erudición de D. Marcelino Menéndez y Pelayo derrochó prodigios de argumentación para sostener que sí, que nuestra Patria había figurado entre las grandes potencias científicas.
Carezco de conocimientos suficientes para emitir un juicio solvente, pero, desde luego, esas glorias de la ciencia española me temo que son muy tempranas (y, por ende, poco relevantes para el desarrollo de lo que convencionalmente se llama «ciencia» desde Galileo) o un tanto esporádicas.
Ya muchísimo antes de su unificación, Italia aportó a la ciencia figuras como Galileo, Torricelli y muchos otros. No voy a continuar la enumeración.
Es un hecho que no figuran españoles entre los grandes químicos, astrónomos, físicos, matemáticos. En biología tenemos a Ramón y Cajal y a Ochoa, pero no a un Pasteur, a un Cock, a un Fleming, a un Lamarck o a un Darwin, ni siquiera un Mendel.
Eso no significa que España haya sido un país sin estudios científicos. Los ha habido muy serios; dentro y fuera de nuestras universidades ha habido muchos afanados cultores de todas las disciplinas científicas. Pero en invención o descubrimiento científicos no hemos descollado.
La situación actual puede que sea diversa, pero en el mundo de hoy, en el que el conocimiento científico se duplica cada año, pasan desapercibidos los individuos, salvo los galardonados con el premio Nobel y algunos otros. (Ya en otra entrada expresé mi total escepticismo con respecto al Premio Nobel, cuya concesión, sospecho, obedece muchísimo a la arbitrariedad y el favoritismo o a cálculos extracientíficos.)
Patalear protestando por esa omisión de españoles en las listas de ilustres hombres de ciencia me parece tan fatuo y vano como el empeño de esas ultrafeministas que se afanan por destacar las aportaciones de cualquier científica, aunque sea de 4ª o 5ª fila. Mme Curie no necesita venir publicitada. Ganó su doble Premio Nobel por sus aportaciones, no por su sexo, que no se tomó en cuenta, ni a favor ni en contra.
En filosofía pasa igual. España fue un país de grandísimos filósofos, de primera fila mundial. Pero escribieron en latín. Eso que, global y abusivamente, se llama la «Escuela de Salamanca» engloba a muy diversas escuelas --rivales y enzarzadas en mutua polémica--, mereciendo venir recordados aquí Vitoria, Zumel, Molina, Suárez, Juan de Santo Tomás, Juan Luis Vives. Hubo muchísimos otros cuyos méritos fueron posiblemente próximos a los que aquellos a quienes acabo de mencionar.
Pasado el glorioso Siglo de Oro, cuando el latín va siendo sustituido por las lenguas vernáculas como idioma universitario, sucede en España una catástrofe: el fin de la casa de Austria el 1º de noviembre de 1700, con la usurpación del trono por los Borbones.
Unos dirán que es culpa de la Casa de Borbón. Otros dirán que es a pesar de sus intentos por modernizar España, pues la decadencia venía de antes.
Sea lo uno o lo otro, difícilmente podemos considerar filósofos a los intelectuales del siglo de las luces, como el P. Feijoo, Campomanes y Jovellanos. En las universidades sigue habiendo insignes profesores de filosofía (y, hasta donde yo sé, se sigue enseñando filosofía en latín), pero ya ninguno será recordado como un pensador original.
¿Y en el siglo XIX? Tenemos a nuestro preclaro P. Jaime Balmes, un filósofo medio-neoescolástico (influido por la escuela escocesa), con su obra EL CRITERIO y otras aportaciones. Hombre de enorme cultura, gran hondura de pensamiento, capacidad de síntesis y prudente sentido de la personal contribución novedosa, no cabe duda de que es un filósofo; pero un filósofo que, para la historia de la filosofía universal, merecería estar, no sé, digamos que en 5ª, 6ª o 7ª fila. ¿Hay otros? ¿Amor Ruibal? ¿Sanz del Río? ¿Giner de los Ríos?
Los presuntos grandes filósofos españoles del siglo XX tienen el inconveniente de ser ensayistas más que filósofos: Ortega, Unamuno, Mª Zambrano. Otros sin duda muy solventes profesores de filosofía, como Gaos, Ferrater Mora, García Bacca, Nicol, Xirau y Fray Santiago Ramírez, O.P. Pero ¿cuánto han aportado, de veras, original, a la filosofía?
Nuestra neoescolástica, floreciente bajo el franquismo --dejando de lado al P. Ramírez, que quedó al margen de la Universidad española--, tuvo figuras varias de profesores, algunos de gran valía, como D. Antonio Millán Puelles; otros, en mi modesta opinión, entre mediocres y pésimos, como L.E. Palacios, Saumells, González Álvarez y cía. También algunos recordarán a los Aranguren y otros posescolásticos eclécticos, como Rábade. Personalmente juzgo que ninguno de ellos merece venir considerado un filósofo.
Cuando cursé la carrera de Filosofía en la Universidad de Madrid, 1960-65, había en 5º curso una asignatura, «Historia de la filosofía española», impartida por Rafael Calvo Serer. Nunca puse los pies en esa clase. (De hecho colgué aquellos estudios unos meses antes de licenciarme; mi título de licenciado en Filosofía lo obtendré en Quito en 1974.)
Me daba grima eso de una historia de la filosofía española, de Séneca para acá.
Otros me han hablado de E. Trías y Rubert de Ventós, sin faltar quienes recuerdan a Eugenio d'Ors. Por lo poco que sé, tampoco los puedo considerar filósofos.
¿A nadie? Sí. A uno sí. A Don Gustavo Bueno. Mi conocimiento de su obra se circunscribe a sus ENSAYOS MATERIALISTAS, que leí mientras preparaba mi tesis doctoral en Lieja en la segunda mitad de los setenta. Su filosofía no me ha interesado; pero, aunque sólo fuera por ese libro, sí, puedo afirmar que es un filósofo. ¿De qué categoría? Lo desconozco.
¿Debemos sonrojarnos? ¿Por qué? Hemos dado al mundo grandísimos navegantes, descubridores, aventureros, filósofos escolásticos, poetas, dramaturgos, genios como Cervantes, juristas, historiadores, filólogos, lingüistas, pintores, arquitectos, escultores. En otros campos no hemos destacado igual, sea cual fuere la causa. Es así.
Esas reflexiones vienen a cuento de un hallazgo peregrino: una págª abierta al azar enumera los 5 más célebres filósofos nacidos en España: Sor Juana Inés de la Cruz, Averroes, Santayana, un tal J. Azurmendi y un servidor de Uds. (El 6º en la lista es Julián Marías,) ¿No me creen? Abran:
https://www.famousbirthdays.com/profession/from/philosopher-spain.htmlshttps://www.famousbirthdays.com/profession/from/philosopher-spain.html,
Actualizado may 15, 2020 1:17:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 4 años
may 15, 2019 11:34:30pm
la póstuma invención de un estadista. De Alfredo Pérez Rubalcaba, cargo de confianza en el ministerio Maravall, muñidor de las idoneizaciones, elemento clave en el duseño de la LRU, conservo una carta personal en que contestaba a mis alegaciones para defender mi derecho a concursar a las pruebas de idoneidad. No me la dirigió a mí, sino a Miguel Ángel Quintanilla. Rubalcaba era un licenciado en química y de Derecho no sabía nada. Pero la carta revela su talante trapacero y sofístico. Debían ser los 1ºs meses de 1984. Luego fueron el hazmerreír del claustro unas declaraciones suyas tomando a chirigota la angustia de los PNNs por su incierto futuro, ante la perspectiva endogámica de la LRU. Su preocupación era quedar guapo en la foto para no desagradar a su mamá. Muchos años después, en febrero de 2007, escribí un artículo sobre el último crimen de ETA, sin contemplación alguna al ínclito Alfredito. CITO: Aunque todo lo dicho en los párrafos precedentes me llevaría a darle un 10 a la política del Dr. Rodríguez Zapatero en este asunto, hay un apartado que la echa a perder: el funcionamiento del ministerio del interior. La incompetencia de su titular y --probablemente-- la mala voluntad (por usar un eufemismo) de buena parte de su personal arrojan sombras sobre el panorama. ¿Cómo es posible que el ministro del interior no supiera nada de lo que iba a suceder? Si lo sabía, ¿por qué no avisó al presidente del gobierno? Si no lo sabía, ¿qué mandos policiales le ocultaron la información? ¿Ninguno? O sea, ¿ninguna fuerza de vigilancia estatal tenía conocimiento alguno de lo que se tramaba? De ser así, ¿cuál es la relación coste/rendimiento en la financiación de ese departamento? Algo pasa, ¿no? ¿Ni tampoco sabía nada el espionaje de los países dizque aliados? ¿O sí lo sabían y lo callaron, para alentar el optimismo del presidente del gobierno y desacreditarlo? Escuchamos el miércoles 3 de enero de 2007 cómo la BBC, órgano propagandístico del colonialismo inglés, tras entrevistar larga y complacientemente a un líder pro-etarra, sometía a un hostil interrogatorio a Diego López Garrido, el portavoz parlamentario socialista, reprochándole que el gobierno español no haya hecho más concesiones a los terroristas (no digo que las respuestas de López Garrido hayan sido brillantes, porque eso sería pedir peras al olmo). La BBC suele tener buena información del MI5 --el servicio de inteligencia británico-- con el cual seguramente trabaja (aunque haya sus más y sus menos entre ellos). La BBC es diestra en el arte de acosar a alguien a la vez por los dos flancos (reprochar a un político al que se quiere desestabilizar --simultáneamente y como si fuera lo mismo-- hacer demasiadas concesiones y hacer demasiado pocas). La participación del MI5 en todo esto, igual que en el 11 de marzo de 2004, es una hipótesis perfectamente verosímil, y que puede responder a la política de Blair-Bush hacia España. Para emitir esa conjetura basta atar cabos, sin necesidad de tener una mente calenturienta ni una exagerada manía conspiratoria. Mas las deficiencias del ministerio del interior y de su personal no terminan ahí. No acaban el 29 de diciembre, sino que se prolongan en la mañana del 30. ¿Es verdad que la ETA había enviado 3 avisos, el primero con una hora larga de antelación? ¿No hubo tiempo en 60 minutos para tomar todas las medidas? Leo en un suelto en la prensa de ayer: «Según indicaron agencias de información el 30 de diciembre, el desalojo del parking se produjo a viva voz al no existir un sistema de megafonía.» ¿No se pudo siquiera emitir un mensaje de advertencia por la megafonía de los coches-patrulla policiales? Y, además, ¿cómo es que no había megafonía fija instalada en una terminal flamante como la T4 de Barajas? (Por cierto, ¿cómo es que a un pasajero se le hace la vida imposible por un frasco de suero para las lentillas o por una lima de uñas y, en cambio, una camioneta puede entrar en el aparcamiento y permanecer en él muchas horas con una tonelada de explosivos sin que ningún scanner detecte nada?) FIN DE LA CITA Su labor al frente del PSOE fue pedestre, lamentable. Ni una idea. Puro personalismo. Su balance es el de un fracasado. Otros más tontos han triunfado, cierto. No lo acompañó la suerte, pero, calificándolo generosamente, era un vulgar mediocre.
Recuérdame FB esto que escribí hace exactamente un año. Juzgo idóneo reproducirlo, empleando ese adjetivo con un guiño a las «pruebas de idoneidad» de aquel malhadado ministerio.
Actualizado may 15, 2020 12:11:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿al borde? ¡No! Directamente a la pobreza. Muchos millares, a la miseria. Sin los comedores gratis para desamparados y menesterosos de solemnidad, al hambre.
Ésa es la realidad de España, que tanto embellecen las élites borbónicas
Actualizado may 14, 2020 10:07:58pm
MANIFESTACIONES CONTRA EL CONFINAMIENTO
Al hablar de «confinamiento» incurrimos en ambigüedad.
La palabra significa establecer un perímetro geográfico sólo dentro del cual puede ejercer el confinado su libertad ambulatoria. Así Napoleón estuvo confinado en la isla de Santa Helena (y aun dentro de ella su libertad de movimiento estaba restringida). Jovellanos fue confinado por Carlos IV y su valido Godoy en la isla de Mallorca. El régimen franquista confinó a Fuerteventura a algunos políticos conservadores, vinculados inicialmente al Movimiento, que habían entrado en disidencia.
Encerrar o enclaustrar es otra cosa. Generalmente el enclaustramiento es coercitivo. Puede ser en un reclusorio o puede ser arresto domiciliario.
A veces es voluntario, como el de las monjas de clausura. (Hoy legalmente las que se harten y quieran abandonar el claustro pueden hacerlo, pero en la vieja sociedad no era así; entraban voluntariamente pero, tras haber profesado votos perpetuos, la autoridad civil les impedía salir del convento --salvo con permiso de la Madre Superiora para determinadas tareas extraclaustrales.)
Lo que se ha llamado «confinamiento» es encierro, lo cual no supone limitación de la libertad ambulatoria sino arresto domiciliario, salvo con las excepciones tasadas que ha marcado el decreto gubernativo y bajo el control de las fuerzas del orden (que, en su celo, a menudo han excedido lo preceptuado, limitando el nº de veces que un individuo puede acudir a la tienda cada semana o estableciendo una lista de artículos alimenticios que está autorizado a comprar).
La Constitución Española ni por lo más remoto prevé tal privación masiva de libertad. En su espíritu los estados de alarma y excepción están previstos para situaciones de sedición, rebelión, motines, tumultos que desborden las fuerzas del orden, imposibilitando el ejercicio normal de la autoridad; acaso catástrofes naturales como terremotos. Pero está claro que las limitaciones a los derechos fundamentales no pueden llegar, ni siquiera en esos supuestos, a suprimir totalmente el derecho a moverse, algo que jamás sucedió ni siquiera durante la guerra civil en ninguna de las dos zonas, ni en la España oriental o republicana ni en la España occidental o borbónica. Había paseos, represalias sangrientas, persecuciones, muchas de ellas arbitrarias, mas la población salía y entraba de su casa como quería (si bien existían zonas de acceso prohibido o limitado).
Lo maravilloso para mí es cómo masivamente la población ha aceptado esa servidumbre. Pienso en La Boëthie con su Traité de la servitude volontaire, una obra maestra poco conocida fuera del medio francófono.
¡Qué fácil es sembrar el terror, provocar un pánico desmesurado e irracional, una alarma de tal envergadura que se pierde todo sentido de la proporción y se abdica del derecho de libertad más elemental, el de moverse!
(Pensemos en familias recluidas en un cuchitril, en parejas encerradas en su miniestudio de 9 m2, con vistas a un corredor interno, sin apenas luz; no hablo ya de los sin techo.)
En África es raro que se hayan impuesto medidas tan draconianas. Hasta donde yo sé, el encierro de la población total únicamente lo han impuesto el nuevo rico Ramaposa en Suráfrica (quien, empero, ha sido incapaz de hacer cumplir ese mandamiento) y el sanguinario déspota tutsi de Ruanda, general Paul Kagamé. También se ha establecido en algunos barrios de Kinshasa y, tal vez, (las noticias son confusas y deliberadamente embrolladas) en algunas ciudades del Níger y de Costa Ebúrnea. En otros el toque de queda. (No entiendo en qué o por qué la propagación del virus es más peligrosa a las 11 de la noche que a las 11 de la mañana.)
Pero aun las limitadas medidas de confinamiento han provocado disturbios gravísimos, especialmente en Conakry, donde la población ha llevado a cabo manifestaciones brutalmente reprimidas con un saldo de varios muertos y muchos heridos graves. Muertos y heridos en Malí, en el Níger y en Suráfrica.
También ha habido manifestaciones en USA, en Alemania, en la India.
Han seguido la consigna de guardar silencio sobre tales luchas los medios de incomunicación (ésos sí que son propaladores de fake-news). Si esa consigna se les ha impartido o la han adivinado lo ignoro.
Lo poquísimo que sé es a base de mirar vídeos de Corbett Report y escuchar mucho noticias de radios internacionales que, como de puntillas, deslizan, de ciento en viento, una indiscreción, como yéndose de la lengua.
En reguida rectifican y esa alusión, apenas perceptible (por quien preste atención para no perder una palabra), queda sepultada por la inundación de pseudoinformaciones machaconas, irrelevantes, apocalípticas, aterrorizadoras, adocenantes.
Y así la masa embrutecida, angustiada, resignada a lo que le impongan y hasta quizá pidiendo mayor opresión.
¡Vivan las cadenas!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
hay que refutar el error de que el derecho paneuropeo es supraconstitucional.
No lo es. La norma suprema en España es la Constitución (subordinada, empero, a las normas de derecho natural; es suprema en el plano del derecho positivo).
En Alemania, la Grundgestz.
Ergo la banca alemana tiene que acatar lo que mande el intérprete legítimo de la Grundgestz, o sea el tribunal de Karlsruhe
Actualizado may 13, 2020 11:08:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la plancha de billetes. Sabemos adónde conduce esa locura. Ya se ha vivido
Actualizado may 13, 2020 11:01:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
de lo poquito que nos quedaba de actividad productiva, el sector agropecuario, y se lo quieren cargar
Actualizado may 13, 2020 10:59:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por supuesto las objeciones son convincentes.
Sin cambiar a fondo toda la política económica, sin salir de Uropa, ese emplasto no recaudará nada. De hecho resulta inviable.
Casi seguro que Iglesias no lo ignora. Lanza esa idea como baza propagandística frente a su aliado.
Aunque las ideas recaudatorias del aliado serían todavía más funestas, de llevarse a cabo
Lo malo es el titular: "Iglesias erra". "Errar" es un verbo irregular, cuyo presente de indicativo es "yerro, yerras, yerra, erramos, erráis, yerran"
Actualizado may 13, 2020 10:56:13pm
LOS Y LAS
Que nada tiene de sexista ni de supremacista-varonil el uso del masculino (plural pero también, un su uso genérico, singular) como género no marcado en nuestro idioma lo prueba el hecho de que igual se aplica a objetos inanimados.
«La cuchara y el tenedor ya están puestos en la mesa», «vasijas y baúles amontonados desordenadamente en el desván», «He comprado la impresora y el tóner rebajados».
¿Cómo habría que decir para no ser masculinista? ¿«La cuchara está puesta y el tenedor está puesto» o «la cuchara y el tenedor están puestas y puestos»? ¿«Vasijas y baúles amontonadas y amontonados»?
¡No! No es que esté puesta la cuchara y también esté puesto el tenedor; se han puesto juntos. Ni es que estén amontonadas las vasijas, de un lado, y estén amontonados los baúles, de otro lado. Todos esos enseres están amontonados
EFECTOS PERVERSOS
Si bien ha empezado, en su «fase 0», el «desconfinamiento» (derecho de salir de casa), aún está restringidísimo ese derecho. Hay que saber qué hora del día es aquella a la cual, según nuestra edad, nos corresponde poder dar la vuelta a la manzana.
Los mozalbetes se han adaptado. Por lo menos en mi propio inmueble, se aglomeran por la noche en un rellano de escalera, que, a la mañana siguiente, aparece rebosando de colillas, papelinas (deben de ser de heroína u otra droga dura) y otros muchos desperdicios que no sé describir.
Antes, al menos, lo solían hacer en la vía pública, donde pasan los barrenderos del ayuntamiento, quienes despejan la calle de tales inmundicias.
Mucho me temo que, adoptada esta nueva costumbre, perdurará. Otro de los muchos y gravosos efectos indirectos del encierro coercitivo.
VISUALIZACIÓN
Cuando estaba cursando mis estudios de tercer ciclo en Lieja, en la segunda mitad de los años 70 del pasado siglo, llegó un momento (posiblemente en 1977) en el cual comprendí que tenía que ser algebraica la modelización del sistema gradualista-contradictorial de lógica matemática que había inventado y que estaba entonces desarrollando. (Digo «tenía que ser»; en realidad mejor sería: tal modelización parecía idónea, mientras que otras resultaban problemáticas por diversas razones técnicas.)
Entonces me puse, como un loco, a estudiar álgebra universal, principalmente con el libro AN ALGEBRAIC APPROACH TO NONCLASSICAL LOGICS de la lógica polaca Helena Rasiowa. Una de esas biblias mías que he leído, requeteleído y vuelto a leer, decenas de veces, subrayando, tomando anotaciones, repasando.
(Otras biblias han sido MANY-VALUED LOGIC de Nicholas Rescher, los ÉLÉMENTS DE LINGUISTIQUE GÉNÉRALE de André Martinet, las DISPUTACIONES METAFÍSICAS del P. Suárez, S.J., los varios tomos de la PHILOSOPHIAE SCHOLASTICAE SUMMA publ. por la BAC y varios libros de Eduardo García Máynez [ya en mi fase más reciente de filósofo del Derecho]. Sin duda también otros que en este momento no recuerdo con tanta viveza.)
Que Helena Rasiowa fuera de sexo femenino carecía de importancia para mí. Ni pensé en ello. ¿Quedaba así invisibilizado el aporte femenino al álgebra universal?
Si no me paré a pensar ni un instante que la Rasiowa fuera mujer, tampoco me paré a pensar que otros destacadísimos estudiosos de la materia fueran varones. En ese estudio, es irrelevante el sexo. No hay un álgebra universal masculina y otra femenina.
Del mismo modo, en aquellos años otro de mis textos de cabecera (a la postre otra de mis biblias) fue AN INTRODUCTION TO MODAL LOGIC de Hughes y Cresswell. Sudé lo indecible asimilándolo, reflexionando sobre lo que decía en cada página y aprovechándolo para mis propios cálculos.
En ese libro figura prominentemente la fórmula de Barcan de que si, y sólo si, es necesariamente verdad que todos los entes son así o asá, sucede que cada ente es, necesariamente, así o asá.
¿A quién corresponde la autoría de tal fórmula? A Ruth Barcan Marcus. (Tuve la alegría de conocerla personalmente años después, coincidiendo con ella en 3 congresos en los años 80: en Alicante, Moscú y St Louis [Missouri].)
Debía de ser muy jovencita cuando inventó o descubrió esa fórmula, que no es ninguna banalidad ni se aplica a todos los sistemas de lógica modal.
De nuevo jamás pensé en que era de sexo femenino. Era obvio que lo era, pero de una irrelevante obviedad.
¿Invisibilicé así la aportación de la mujer a la lógica modal?
Si nos ponemos así, igualmente cabe decir que invisibilicé al sexo masculino. De hecho no me paré nunca a pensar de qué sexo eran Hughes y Cresswell ni me importaba un rábano.
Las ultrafemninistas de «los lógicos y las lógicas», «los matemáticos y las matemáticas», «los filósofos y las filósofas», etc., que exigen que no se invisibilice al sexo femenino deberían comprender que, por las mismas, no se debería invisibilizar al masculino, recalcando que la mayoría de los algebristas son de cromosoma XY y tienen escroto, por absurdamente impertinente que sea tal circunstancia cuando se hace álgebra.
Tampoco se visibiliza a los polacos, ni a los neozelandeses ni a los japoneses, porque, de nuevo, son circunstancias irrelevantes, como tantas otras (color del pelo, altura, estado de salud, situación marital etc).
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el hecho es que, sin privar de libertad a la población y sin paralizar ni restringir la actividad productiva, los suecos han conseguido una mortandad mucho menor que la de España, absoluta y relativa.
El mal llamado confinamiento (encierro, enclaustramiento) no ha servido de nada, salvo hundirnos en la miseria y hacernos rabiar y sufrir.
Confinar es limitar geográficamente el espacio que puede recorrer el confinado.
P.ej., confinar en Mallorca. O en Fuerteventura. Encerrar es otra cosa
Actualizado may 12, 2020 10:04:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
estimular la economía con la plancha de billetes (monetización de la deuda pública por medio de su pignoración en el banco emisor) acarrea inflación.
Inflación + tipos de interés bajísimos o negativos (yo de hecho tengo que pagar a mi banco por tener allí mis ahorros) es un combinado que genera una estagflación asimétrica, que confisca su dinero al ahorrador a la vez que encarece los bienes y servicios, o sea por partida doble, sin empero estimular la demanda porque, ante la recesión, no disminuye la propensión marginal a ahorrar, por mucho que esos ahorros vayan perdiendo valor año tras año
Actualizado may 12, 2020 9:45:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sí, "expertos" en politología, periodismo etc. Ésos saben de infecciones, no los infectólogos
Actualizado may 12, 2020 9:37:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
las alharacas demagógicas de Podemos.
Lo comido por lo servido.
Aun en el supuesto de que recaudaran el 1% del PIB, eso para poco da, con una deuda pública que ya supera el 100% del PIB + gastos sin precedentes por culpa de la paralización coercitiva de la economía sazonada con la promesa de que, con las públicas subvenciones y ayudas, nadie perderá nada.
Vamos a una recesión sin precedentes en la historia de España
Actualizado may 12, 2020 9:33:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mendaz titular.
Uropa, al revés, sanciona a España por imponer a los contribuyentes la obligación de declarar sus bienes en el extranjero.
Aquí sólo se trata de prevenir la evasión fiscal, no la elusión fiscal ni, menos, de que vayan a sancionar llevarse los dineros fuera, como hacen todos o muchos oligarcas, empezando por la casa real
Actualizado may 12, 2020 9:28:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 6 años
may 12, 2017 2:50:08pm
mañana es el 13 de mayo La mayoría de mis amigos y lectores no habían nacido. Yo lo recuerdo como si fuera ayer. El 13 de mayo de 1958 el ejército francés da un pronunciamiento militar, adueñándose de Argel, en medio de estruendosas manifestaciones de los colonos. Acababa de ser invitado a desempeñar la presidencia del consejo de ministros el democristiano Pierre Pfimlin, a quien los ultras consideraban débil y acaso íntimamente propenso a buscar una salida negociada a una guerra contra los independentistas argelinos que ya había causado cerca de un millón de muertos (en 4 años). En París el anodino presidente René Coty, sea por simpatizar con los amotinados, sea por apocamiento, busca una solución de compromiso. Inicialmente nadie había pensado en el general de Gaulle, entonces au rancart (como él dirá despectivamente 10 años después de sus adversarios). En la junta rebelde de Argel sólo hay un gaullista. Pero Coty, tras varias semanas de tensión y suspense, encarga a de Gaulle formar gobierno. De Gaulle no quiere acudir al parlamento; quiere un poder que emane del hecho de armas y del presunto clamor popular. Finalmente acepta presentarse ante un parlamento acobardado, repitiéndose un golpe de Estado con disfraz como en 1940. De ahí surge al V República, al aprobarse por plebiscito el 28 de octubre un proyecto de constitución no elaborado según los cauces previstos por la Constitución entonces en vigor, la de 1946. Eso sí, el general era muy listo. Dio a entender que mantendría la Argelia Francesa, pero ya desde ese momento en términos no exentos de vaguedad. Y en 1960 optará bruscamente por cambiar de política, imponiendo la independencia a los pueblos africanos que no la querían. Echaron cuentas y vieron que, si no, acabaría habiendo en París un parlamento con mayoría negra. Cuento ese proceso en mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS
el trece de mayo
a Cova de Uría
bajó de los Cielos
la Virgen María.
Pero el 13 de mayo también sucedieron otros acaecimientos, menos recordados, aunque decisivos en la configuración del orden internacional contemporáneo
Actualizado may 12, 2020 1:05:35pm
Fotos recientes
12 de mayo de 2020. Mi agenda de tareas pendientes se me desborda. Mayo, mes de María, madre de Dios. Pero hoy es un día nuboso y fresco, poco primaveral
Lugar: Tres Cantos, Madrid, Spain (40.59866, -3.71164)
Dirección: Tres Cantos
12 de mayo de 2020. Mi agenda de tareas pendientes se me desborda.
Mayo, mes de María, madre de Dios. Pero hoy es un día nuboso y fresco, poco primaveral
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el peor artículo de Rallo.
Un non-sequitur merecedor de tomarse como paradigma de falacias argumentativas en cadena.
¡Horrible!
Refutarlo excedería el ámbito de este sucinto comentario.
Actualizado may 11, 2020 9:57:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ese foro o fora de abogad@s de izquierda es un grupo fanático, rabioso, de un gobiernismo desvergonzado y repugnante.
Doña Consuelo Madrigal tiene perfecto derecho a expresar su crítica. La conocemos. Sabemos que es una valiosa jurista y una persona ponderada.
Aunque en su artículo indique como filiación que es fiscal del TS, no por ello esa expresión de una opinión se realiza en el ejercicio de sus funciones.
En cambio sí atropella la independencia del poder judicial el que un ministro (que siempre habla en el ejercicio de sus funciones) ataque la sentencia de un tribunal
Actualizado may 11, 2020 9:53:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
efectivamente hay cientos de miles en esa trágica situación.
Es un sector laboral muy sui generis.
Las obligaciones legales de un empleador desaniman a muchos hogares de asumir esa carga, no tanto por ahorrarse unos euros (quizá también en el caso de los rácanos) cuanto por echarse para atrás ante las gestiones administrativas, pues son particulares sin ganas ni experiencia para convertirse en dadores de empleo.
Está la vía de que la empleada se dé de alta como autónoma, pagándole sus empleadores la cotización de S.S. a ella. No sé cuán extendida esté esa práctica. Témome que en muchísimos casos no se hace, con lo cual la empleada carece de cobertura.
Además están las inmigrantes a quienes la casta borbónica considera "ilegales"o "clandestinas", que sólo pueden trabajar en negro, y eso muertas de miedo por si un control de identidad en la calle las atrapa.
Actualizado may 11, 2020 9:45:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
o sea quieren la no-ciudad esparcida, dispersa, esporpollada, desparramada.
Eso es el espacio pseudourbanoide donde yo vivo. La mal llamada ciudad de Tres Cantos, que ni es ciudad ni tiene cantos (menos aún tres) sino cerros, lomas.
Un infierno para quienes no tenemos coche.
La gente se pone al volante para ir al quiosco a comprar el periódico o visitar el centro de salud (no hay ambulatorio).
Un invento del Diablo, en cuyo equipo hay urbanistas de la calaña de Castells.
Actualizado may 11, 2020 9:35:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Guaidó es un despreciable mequetrefe, un chiquilicuatro a quien el imperialismo yanqui ha hecho creerse un salvador de la patria, pero encima un amigo de las pésimas compañías (los para-narcos colombianos) y un tarambana que tira la piedra y esconde la mano.
CITO:
Ahora el foco está puesto en el líder de la operación, Jordan Goudreu, un exboina verde estadounidense y médico de las fuerzas especiales del Ejército que recibió la Estrella de Bronce por su valentía en las guerras de Irak y Afganistán. Su historia como miembro de la Operación Gedeón fue revelada por la agencia de noticias AP el 1 de mayo, dos días antes de la incursión encallada. Goudreu es propietario de una empresa de seguridad privada llamada Silvercorp USA que fue contratada por dos hombres del entorno cercano de Guaidó como parte de las opciones para la “liberación de Venezuela”, según han publicado varios medios.
Estos hombres serían el controvertido estratega político asentado en Miami JJ Rendón y el diputado opositor Sergio Vergara, ambos designados el año pasado por el gobierno interino de Guaidó -reconocido por medio centenar de países- como miembros de una comisión de estrategia y crisis. Hasta la fecha, han demostrado más habilidad para lo segundo que para lo primero.
FIN DE LA CITA
Actualizado may 11, 2020 9:28:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mucho me temo que ese dizque peor escenario se queda cortísimo.
El efecto multiplicador podría causar un decrecimiento me más del 35% sin recuperación en todo el decenio.
Culpables: el gobierno, el Parlamento, el Trono, toda la clase política. Más, muchísimo, los medios de comunicación, los auténticos propaladores de fake-news.
Y la propia ciudadanía por dejarse aterrorizar
Actualizado may 11, 2020 9:13:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desconozco el preciso tenor de la querella, pero el precepto de no hospitalizar a los viejos enfermos del COVID es, si mueren, homicidio doloso con dolo eventual, no homicidio imprudente
Actualizado may 11, 2020 9:07:29pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado may 11, 2020 8:11:55pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado may 11, 2020 8:11:48pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado may 11, 2020 8:11:36pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado may 11, 2020 8:09:42pm
Fotos subidas con el móvil
¿Nunca sonrío? En esta ocasión sí. Fines de julio de 1970 En Yenán, el punto de destino de la Larga Marcha (1934-35), como miembro de la última delegación del PCEml a China. Cada uno de mis 3 compañeros de delegación exhibe en su pecho la chapa de adhesión al maoismo y a la Revolución Cultural. Mi camisa carece de insignia. Para mí era el comienzo del fin, totalmente desengañado
Lugar: Yanan, Shaanxi, China (36.5989, 109.492)
Dirección: Yanan, Shaanxi, China
¿Nunca sonrío?
En esta ocasión sí. Fines de julio de 1970
En Yenán, el punto de destino de la Larga Marcha (1934-35), como miembro de la última delegación del PCEml a China.
Cada uno de mis 3 compañeros de delegación exhibe en su pecho la chapa de adhesión al maoismo y a la Revolución Cultural.
Mi camisa carece de insignia. Para mí era el comienzo del fin, totalmente desengañado
Fotos de la biografía
Festividad de San Jorge, en San Francisco de Quito, capital de la República del Ecuador. 23 de abril de 1981 Foto de carnet para mis estudios de Lingüística (que lamentablemente quedaron inconclusos, por consagrarme a otras tareas intelectuales)
Lugar: Quito (-0.2158, -78.5103)
Dirección: Quito, Ecuador
Festividad de San Jorge, en San Francisco de Quito, capital de la República del Ecuador. 23 de abril de 1981
Foto de carnet para mis estudios de Lingüística (que lamentablemente quedaron inconclusos, por consagrarme a otras tareas intelectuales)
Fotos de la biografía
dibujo facial de @[100002707235190:2048:Lorenzo Peña] hecho el viernes 12 de noviembre de 1993. En un encuentro sobre Leiibniz donde presenté una ponencia. Otros asistentes y participantes: Txetxu Ausín, Lourdes Rensoli, Ezequiel de Olaso, Marcelo Dascal, Miguel Sánchez-Mazas (los 3 últimos ya fallecidos). (Desconozco la autoría del dibujante, cuya firma no consigo leer)
Lugar: Madrid (40.4, -3.68333)
Dirección: Madrid
dibujo facial de Lorenzo Peña hecho el viernes 12 de noviembre de 1993.
En un encuentro sobre Leiibniz donde presenté una ponencia.
Otros asistentes y participantes: Txetxu Ausín, Lourdes Rensoli, Ezequiel de Olaso, Marcelo Dascal, Miguel Sánchez-Mazas (los 3 últimos ya fallecidos).
(Desconozco la autoría del dibujante, cuya firma no consigo leer)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
con cuentagotas van saliendo a la luz pública algunos detallicos.
De momento se silencia lo atinente al actual ocupante del Trono.
CITO:
Es la versión que dio en sede judicial el presunto gestor financiero de Juan Carlos I, Arturo Fasana. Según él, Juan Carlos recibió en 2010 un maletín en Baréin, con cerca de dos millones de dólares. De regreso a Europa, paró en Ginebra para depositar su contenido en la Banca Mirabaud, en una cuenta a nombre de la sociedad panameña Lucum, cuyo primer beneficiario es Juan Carlos de Borbón. Es la misma cuenta a la que llegaron dos años después cerca de 100 millones de dólares, esta vez procedentes de Arabia Saudí. Ya sabemos que ese dinero (en torno a 65 millones de euros al cambio) fue donado después por el antiguo monarca a Corinna Larsen, según las versiones de todos ellos, claro.
FIN DE LA CITA
Actualizado may 10, 2020 7:28:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero antes de la exaltación al trono de Su Majestad emérita --e incluso antes de la reconversión de los 80 del Lcdo Glez Márquez--, el sector público abarcaba muchísimas empresas productivas, que contribuían poderosísimamente a incrementar el PIB nacional.
Todo eso se lo ha llevado el viento (por imposición, en buena medida, de Uropa).
Hoy el trozo del PIB público es de consumo, no de producción.
Se destina a gasto improductivo.
El empresariado hispano no crea riqueza (se lleva caudales a las Islas Caimán u otros paraísos fuscales) y el sector público tampoco; sólo consume.
Todos conocen lafábula de la hormiga y la cigarra
Actualizado may 10, 2020 7:15:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Goudreau begins to speak with the terseness of a battle-hardened warrior as he confirms that an amphibious operation into Venezuela is underway. Goudreau begins by saying:
At 1700 hours, a daring amphibious raid was launched from the border of Colombia deep into the heart of Caracas. Our men are continuing to fight right now. Our units have been activated in the south, east and west of Venezuela. Commander Nieto is with me—is co-located—and commander Sequea is on the ground now, fighting.
It is the afternoon of Sunday, May 3, 2020, and Goudreau is confirming that a botched attempt to infiltrate Venezuela with a team of expatriate soldiers (and later, two U.S. citizens) on a hopeless mission to topple the government of President Nicolas Maduro is his doing. By the time the video was first shared on Twitter, eight of Goudreau’s men were dead and two others captured as the boat they were on was intercepted at sea by the Venezuelan authorities. A second boat, soon on its way to Venezuela, would also be intercepted at sea the following day, resulting in the capture of eight of Goudreau’s men, including two American citizens.
Over a period of 48 hours starting on the morning of May 3, Goudreau’s Silvercorp USA would-be mercenary force would make headlines across the world as the spectacular failure of the operation came to light.
FIN DE LA CITA
Naturalmente no es nueva la práctica de acudir a una pandilla de mercenarios para derribar a un gobierno de un Estado del sur enemistado con potencias imperialistas o colonialistas del norte.
Ya en el siglo antepasado hubo casos, como las aventuras del célebre Walker en Centroamérica (aunque lo suyo tiene más bien el aspecto de la campaña de un condottiere, como César Borja, el ídolo de Maquiavelo).
Las acciones de la CIA en Persia, 1953, y en Guatemala, 1954, guardan parecido, pero más típico del recurso al mercenariazgo es la intentona del colonialismo francés contra el recién independizado presidente guineano, Sékou Touré, en 1959.
Después, muchas. Casi siempre fallidas. (Ahora mismo no recuerdo ninguna con éxito, pero acaso flaquee mi memoria.) La empresa no resulta tan fácil como la imaginan los diseñadores.
Recordemos Playa Girón en 1961. Y eso que los ejecutores no eran un grupo de mercenarios extranjeros, sino voluntarios cubanos emigrados a USA.
Lo que sí funciona es el desembarco de tropas imperialistas (como han realizado USA y Francia en múltiples ocasiones, siempre con éxito, al menos transitorio) o propiciar cuartelazos militares (Chile, 1973, pero hay muchísimos otros ejemplos), o una combinación de ambos procedimientos.
Esta empresa Silvercorp parece que sigue los pasos de la celebérrima Blackwater, hoy (tengo entendido) extinguida (o tal vez reconvertida con nueva denominación y nueva ubicación).
La privatización de la guerra es una más de tantas privatizaciones.
Pero no funciona mejor que las otras.
Finalmente lo eficaz es la actuación de organismos, cuerpos o establecimientos públicos.
Actualizado may 10, 2020 7:02:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mi afectuoso recuerdo de la Alemania Oriental
La visité en septiembre de 1984, hallando un país jovial, vital, de gran bienestar, alegre, rico, de buen vivir, con gente gozosa por las calles, todo pulcro, esmeradamente cuidado, con escrupuloso civismo de la población y bellos edificios.
Lo negativo: demasiados coches. Erróneamente había esperado encontrar un país con pocos automóviles.
Al volver, semanas después, a León, en mis largas excursiones en bicicleta, me parecía viajar en el tiempo, decenios hacia atrás.
https://youtu.be/pKWrJJXy28g
Actualizado may 09, 2020 8:25:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡corto me lo fiáis!
No me aventuraré a las predicciones, pero sí temores.
Me espanta pensar que de esta recesión, la mayor desde 1936-39, tardaremos muchos años o decenios en salir.
El nivel de vida de 1936 no se recuperó hasta 1958, pero un año después vino el plan de estabilización que de nuevo nos arrojó a la miseria.
Sólo que entonces se estaba en los 3 decenios gloriosos. Un millón y medio de trabajadores españoles emigraron, levantando el país con sus remesas, a lo cual se agregó el hecho de que el turismo extranjero subió como la espuma.
La situación actual es trágica y no hay motivo alguno para el optimismo ni a corto ni a medio plazo
Actualizado may 09, 2020 6:32:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
A las órdenes de Satanás, Unidas Podemos hace todo lo posible por destruir y aniquilar al pueblo español, arruinándolo y destrozando su economía, para sumirlo en el atraso y la miseria, de conformidad con su maligna ideología decrecentista
Actualizado may 09, 2020 6:48:30pm
Fotos de la biografía
con mi mujer cerca de Ginebra hacia el 20 de mayo de 1972, unos días antes del fin de mi cautiverio de Babilonia. Mi cara de gozo expresa la esperanza de mi próxima fuga
Lugar: Ginebra (46.2, 6.15)
Dirección: Ginebra, Suiza
con mi mujer cerca de Ginebra hacia el 20 de mayo de 1972, unos días antes del fin de mi cautiverio de Babilonia. Mi cara de gozo expresa la esperanza de mi próxima fuga
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
o sea la mitad de los muertos de la epidemia, residentes en internados de ancianos o discapacitados.
A ésos el confinamiento no los ha salvado. Sin él no hubieran tenido mayor muerte, no estarían más muertos.
Los confinantes habrían hecho una buena acción si cada uno hubiera albergado en su propia casa a uno de esos internos durante el estado de alarma.
Actualizado may 08, 2020 8:38:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ese desplome es anterior al endurecimiento y la prolongación del encierro y la parálisis productiva de abril.
Veremos lo que sigue.
Actualizado may 08, 2020 8:32:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
coincido con la opinión de Rallo, salvo en un punto.
Contrariamente a lo que él cree, la Unión Europea no es una entidad soberana. Menos aún el BCE.
La única soberanía es la del pueblo aleman, el pueblo húngaro, el pueblo español y así sucesivamente.
Actualizado may 08, 2020 8:26:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Saben qué es el rescate?
D. Mariano Rajoy Brey tendrá muchos defectos y su gestión gubernamental habrá sido mediocre. (Pusilánime y dilatoria fue frente sl secesionismo catalán, lo cual causó el alza de un partido tan desatinado como Vox).
Pero una cosa hizo bien: evitar hábilmente el rescate.
Grecia, a causa del rescate, sufrió 13 aminoraciones consecutivas de sus pensiones. ¡Trece! El número de la mala suerte.
¡Muéranse de hambre los viejos!
Actualizado may 08, 2020 8:01:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Está clara la solución.
Su deber es haber tenido más suerte en la vida o haberse esforzado más cuando tocaba.
En palabras del genial poeta François Villon: "Si j'eusse étudié, dans ma jeunesse folle, j'eusse pain cuit, et couche molle"
CITO:
En España, donde ha entrevistado a cerca de 2.000 familias con pocos recursos, cuatro de cada diez hogares sufren un aumento niveles de estrés y problemas de convivencia “en buena medida” por las malas condiciones de habitabilidad y el tamaño reducido de las viviendas.
FIN DE LA CITA
Actualizado may 08, 2020 7:50:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DELITO DE PENSAR MAL
Ya desde hace años la lucha contra el terrorismo justifica un cercenamiento de las libertades.
Ahora se combina con el encerramiento forzoso de la población, como si COVID y terrorismo se dieran la mano.
Juntos en la neutralización de este peligrosísimo elemento han conjuntado sus esfuerzos los cuerpos policiales españoles, los de S.M. el Sultán de Marruecos y el FBI, nada menos.
¿Cargos?
CITO:
El detenido realizaba manifestaciones públicas de su adhesión a los postulados terroristas de DAESH y de odio a Occidente a través de sus perfiles de redes sociales.
La investigación ha servido para determinar policialmente, entre otras cosas, que el detenido se encuentra “totalmente influido por la propaganda y los postulados de DAESH, habiendo incluso jurado fidelidad a dicha organización terrorista, circunstancia por la cual, se le considera una amenaza real para la seguridad”.
FIN DE LA CITA
No se dice si ese juramento es en su fuero interno, ante un conviviente o en una red social.
Está claro que la principal acusación es odiar a Occidente y estar influido por la propaganda de una organización enemiga.
La verdad, no recuerdo, ni siquiera bajo el franquismo, que fuera un delito odiar a Occidente (aunque en el Caudillo teníamos a su patentado Centinela) ni estar influido por la propaganda hostil al régimen.
Actualizado may 08, 2020 7:42:27pm
¿SALVAR VIDAS?
¿Qué aducen los justificadores del encerramiento forzoso (que no es que haya suspendido la libertad ambulatoria, sino que ha suprimido el derecho a deambular [en Francia, de la cual sé mucho más que de España, en las EHPAD --residencias de ancianos-- se ha prohibido salir de la habitación compartida y en celdas de 9 m² compartidas por 3 reclusos se les ha prohibido salir de la celda])?
Alegan que ha salvado vidas.
No lo han demostrado. Básanse en cálculos estadísticos y en modelizaciones. Va siendo hora de que se desacredite la ciencia o pseudociencia fundada en modelizaciones y no en evidencia directa: inductiva, deductiva, abductiva.
Pero ¡sea! Admitamos que ha salvado vidas.
Prohibir ir al monte salvaría vidas. Prohibir bañarse en el mar salvaría vidas (¡consúltese la estadística de ahogados en las playas cada año!). Prohibir viajar en automóvil salvaría vidas. Prohibir las bebidas alcohólicas salvaría vidas.
¿Prohibirán todo eso? Al fin y al cabo, no poder viajar en automóvil dista de ser tan desesperante como que 3 hombres coercitivamente estén encerrados en una celda de 9 m² durante meses.
Vivimos en el mundo libre
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
FLORIAN PHILIPPOT EXPLICA CON CLARIDAD LOS MOTIVOS PARA APOYAR AL PROF. DIDIER RAOULT
He aquí lo que brillantemente nos dice el líder del movimiento político "Les patriotes", con su consumada elocuencia, muy bien documentado, muy al tanto de las controversias científicas, versado en estadística (y verosímilmente asesorado por expertos, pues dudo que él, en solitario, tenga formación académica para absorber una información ardua y nada fácil para el profano).
Actualizado may 08, 2020 7:10:54pm
LOS PRESUNTOS EFECTOS SALVÍFICOS DEL ENCERRAMIENTO (eufemísticamente "confinamiento")

Confiner les personnes saines n'était certainement pas la seule solution envisageable, et il est bien certain que des mesures drastiques d'isolement des personnes malades et de leurs contacts, de distanciation physique effective et d'hygiène publique très contrôlée auraient pu avoir un effet comparable.
On est en droit de se demander ce qu'a ajouté le "confinement" forcé de toute une population saine et active, si ce n'est un marasme socio-économique gigantesque. Et un report du problème à plus tard.
Défendre le confinement avec des calculs aussi fallacieux n'est qu'un acte politique, et l'on attendra le "déconfinement" pour juger vraiment du bilan.
Dr Pierre Rimbaud
Auto-satisfaction
Le 24 avril 2020
On conspue Raoult qui se félicite de "résultats" alors qu'il n'a pas de bras de comparaison, mais on ne craint pas d'attribuer à la méthode du strict "confinement" des mérites qui n'ont fait l'objet d'aucune étude contrôlée.
Dr Pierre Rimbaud
Fotos de la biografía
Monasterio de San Millán de Yuso (tomado de la págª de la RAE)
Monasterio de San Millán de Yuso
(tomado de la págª de la RAE)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA HIPOCRESÍA DE LOS CONFINADORES
Hay en Inglaterra dos famosos Neil Ferguson, a cuál peor: un historiador/economista muy erudito, pero de ideas ultrarreaccionarias y actitudes odiosas, y un biólogo, autor del malhadado informe del Imperial College que justificó encerrar en sus casas a los pobladores del reino unido.
En mis ya viejos estudios de epistemología era habitual reconocer grados de creencia, que no se medirían tanto por las prolaciones verbales cuanto por la medida en que lo así creído guía o constriñe la conducta del creyente.
Este Dr. Ferguson no cree lo que dice. Fuerza a que los demás estén coercitivamente enclaustrados, pero él rompe la cuarentena para gozar de sus adúlteros amoríos.
Un inmoral, un embaucador. Le deseo lo peor.
V. también el interesante Corbett Report, excelente como todos los del benemérito periodista James Corbett:
Actualizado may 07, 2020 5:44:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No sólo el modelo sueco (libertad y continuidad de la vida económica, con resultados mejores que el sojuzgamiento, encierro coercitivo y paralización productiva y comercial de España).
También el modelo holandés, con medidas laxas y que deja en el uso legítimo de la libertad de los súbditos cumplir las prudenciales recomendaciones, evitando el derrumbe económico de España.
Materia para reflexionar.
Retrospectivamente juzgo a los holandeses rebeldes y apoyo a Felipe II.
Pero, al ver lo listos que son y lo bien que les va, cómo un país pequeñísimo tiene una de las agriculturas exportadoras mśs potentes del mundo y una industria robustísima, pienso que tuvieron razón en alzarse, por traidora y repugnante que sea la figura de Guillermo de Orange.
Actualizado may 07, 2020 11:34:20am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
"No considera como episodios violentos las duras manifestaciones de octubre. Por ejemplo, el hecho de arrojar una bengala contra un helicóptero [episodio por el que hay un imputado], tirar adoquines a la policía o incendiar contenedores no están considerados actos violentos por el Govern, sino que entran dentro de la libertad de expresión. En cambio, computa como agresión el hecho de retirar lazos amarillos o pancartas políticas de las fachadas de edificios públicos, que no deben contener propaganda partidista. E incluso llega a calificar de violencia simbólica el hecho de que en un encuentro de la liga femenina de balonmano el Hércules de Alicante se negó a disputar el partido si las jugadoras catalanas mantenían el lazo amarillo colgando en sus camisetas. Es incomprensible. Nosotros, en cambio, computamos todos los incidentes habidos”, explica Domingo
FIN DE LA CITA
Esto sí merecería un nuevo 155
Actualizado may 07, 2020 11:21:07am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un paso adelante del antinacional gobierno del doctor cum fraude para reconocer la secesión de Kosovo.
Aprovéchase la modalidad de videoconferencia, pero eso es un pretexto.
Claro que lo que está en juego es algo que nos pilla más de cerca.
Pero el paso es simbólico. Un paso más, que suma a muchos otros
Actualizado may 06, 2020 5:51:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡QUÉ DIFERENCIA!
En vez de el furor alarmista, la genuina información razonada de un brillante médico y científico.
Un análisis equilibrado que no subestima la enfermedad, insistiendo en la necesidad de los escrutajes (scanners) para ver las secuelas pulmonares, que pueden afectar incluso a muchos contagiados asintomáticos (fibrosis).
Confírmanse los factores de riesgo, principalmente hipertensión, diabetes y cáncer.
Las alarmas de rebrote son infundadas. No está demostrado que no lo habrá, pero no existe indicio científicamente válido de que vaya a producirse.
La experiencia de Islandia también es pertinente.
https://youtu.be/eqb1VXHKAAs
Actualizado may 05, 2020 9:46:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
cada uno de los 47 millones de pobladores de España queda así adicionalmente endeudado en otros 161'5 euros, agregados a los 21.277 que ya debía. Lo cual significa que la mayoría de los españoles deben más de lo que ganan en un año, siendo el salario bruto mediano de19.432,62€
Actualizado may 05, 2020 8:17:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
evidentemente, ¿qué esperaban?
Primero ponen tantas y tales condiciones que a muchos pequeños establecimientos no les es rentable abrir.
Segundo, el domingo por la tarde no había salido el BOE preceptuando las condiciones precisas. ¡Para abrir el lunes por la mañana!
Actualizado may 05, 2020 8:09:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
instar a las CCAA y Renfe a apostar por reforzar rutas más demandadas en detrimento de otras
FIN DE LA CITA
Así empezó el deterioro en la provincia de Madrid en 2008.
Antes yo tardaba entre 85 y 95 minutos en ir al trabajo.
Como los autobuses que yo cojo están menos concurridos (en el espacio pseudourbanoide donde me ha tocado vivir casi todos se desplazan en automóvil), las frecuencias disminuyeron.
Resultado: entre 115 y 125 minutos de ida (+ otros tantos de vuelta).
Consecuencia: muchos viajeros desertaron el autobús, incrementándose el nº de automóviles por hogar y congestionándose la carretera, lo cual causó un ulterior alargamiento del tiempo de viaje (algunos días 5 horas entre ida y vuelta).
Actualizado may 05, 2020 8:03:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
quienes estuvimos en contra del confinamiento desde el principio ya previmos esto y peor
Actualizado may 05, 2020 7:51:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
es un gope más contra todos lo españoles. El gobierno nos endeuda hasta los tuétanos, cuando y estábamos entrampados, con un deuda pública de un billón de euros, 100% del PIB
Actualizado may 05, 2020 7:49:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Es culpa del parlamento español, con su aprobación del estado de alarma (interpretado como supresión total del derecho ambulatorio, no como limitación de la libertad ambulatoria, y como cierre temporal de un amplísimo sector de la economía española).
El pretexto de atajar los contagios del corona-virus se ha revelado espúreo.
Suecia, sin confinamiento, tiene menos mortandad por población (y, claro, muchísima menos en número absoluto).
Siendo el derecho a un puesto de trabajo un derecho humano fundamental, está claro que el gobierno y el Parlamento de España lo han violado.
Actualizado may 05, 2020 7:39:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todos los partidos borbónicos son culpables de la destrucción de la economía española.
Sale ahora el PP de Casado con que no le gusta prorrogar el enclaustramiento.
¡Farsante! ¡Oportunista! ¡Embustero! Tú reclamaste el confinamiento cuando el no menos artero y desvergonzado pseudodoctor cum fraude P. Sánchez daba largas, porque quería el 8 de marzo de la marabunta hembrista.
¡Tal para cual!
Al menos Iglesias es consecuente (¡cosa rara en él, otro sinvergüenza y logrero sin escrúpulos!) Quiere la aniquilación definitiva y completa de la actividad productiva, la semana laboral de 0 horas, el cierre para siempre de la industria, la agricultura y el comercio, para que todos vivan de la subvención de un Estado que se forrará con impuestos a cargo de "los ricos" (¿qué ricos si ya no habrá negocio alguno con el cual enriquecerse?).
Lo de Iglesias ni siquiera es utopismo. Ridículo llamarlo "bolivariano". Bien sabe Dios mi hondísima animadversión a la figura de Simón Bolívar (sigo la opinión de Carlos Marx, por mucho que los mitólogos se hayan esforzado por refutarla). Pero, si el amargo Bolívar decía al final de su vida que quien quiera construir algo en nuestros pueblos (que él desunió) "ara en el mar" (textual), nunca se le habría ocurrido la majadería de que se puede vivir sin producir.
En fin, me temo que tenemos la élite política y empresarial que nos merecemos.
Era una frase que repetía mi padre ("los pueblos tienen los gobiernos que se merecen") y que yo rechacé.
Siempre la he rechazado. Siempre hasta estos últimos años.
Actualizado may 04, 2020 6:25:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LOS RAZONAMIENTOS DE UN VERDADERO CIENTÍFICO (y de los más eminentes del mundo)
Frente a las histerias apocalípticas y a la criminal política de las autoridades de rehusar tratamientos antivirales, por favor escuchen atentamente toda la entrevista.
Y a quienes no conozcan el francés un consejo: ¡Estúdienlo! El inglés no es la única lengua de la ciencia ni, menos, de la cultura. El francés es una de las grandes lenguas de la civilización universal y, para nosotros, fácil de aprender.
https://youtu.be/my7odWGG8HY
Actualizado may 03, 2020 8:35:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ha fallecido, por esta epidemia, 1 de cada 33.000 humanos.
La peste bubónica, entre mediados y finales del siglo XIV, causó la muerte, en Europa y Oriente medio, de uno de cada dos humanos. (Algunas comarcas quedaron despobladas.)
En el siglo XIV el crecimiento demográfico mundial fue negativo, pasándose de 407 a 366 millones, a pesar de que esa epidemia no azotó más que a Eurasia noroccidental.
Haría las delicias de los ecologistas, claro, que eso volviera a suceder. Quieren decrecimiento.
Según ciertas estimaciones, al final del paleolítico (-10.000 años) éramos 4 millones. (En otras fuentes he leído que sólo 2 y que alcanzamos 1 millón hará unos 20.000 años; hay restos comprobados de la especie homo sapiens por lo menos de hace 200.000 años, pero todos los paleoantropólogos opinan que la especie es anterior, quizá de hace 300.000 años; en los últimos 50.000 años la población humana, vivos y muertos, supera los 100.000 millones, de ellos un 7% vivos y un 93% muertos, dando razón al dicho que Plutarco atribuye a Sila acerca de los atenienses).
Actualizado may 03, 2020 7:13:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA ILÍCITA FORTUNA DE LOS BORBONES
CITO:
El presunto gestor financiero de Juan Carlos I, Arturo Fasana, ha confesado que el 7 de abril de 2010 ingresó en una cuenta controlada por el monarca 1,9 millones de dólares (1,57 millones de euros al cambio de la época) que el propio rey le entregó en persona en una maleta. Según Fasana, Juan Carlos I le explicó que los fondos se los había dado el emir de Bahréin, Hamad bin Isa al Jalifa. El fiscal del Cantón de Ginebra, Yves Bertossa, investiga la declaración en el marco de una macrocausa contra el supuesto blanqueo de fondos de la Casa Real a través del sistema financiero helvético, como publicó 'El País' este viernes. Pero hay indicios que corroboran su veracidad.
Solo unos días antes de que Fasana ingresara esos 1,9 millones de dólares de Juan Carlos I en una cuenta del banco Mirabaud en Suiza, el rey visitó precisamente Bahréin. Sobre el papel, el motivo de su desplazamiento fue asistir al primer gran premio del mundial de Fórmula 1, que se disputó el fin de semana del 14 de marzo de 2010 en ese diminuto emirato del Golfo.
Las imágenes apuntalan ahora la versión de Fasana. Sitúan a Juan Carlos I en Bahréin solo unos días antes de que supuestamente reconociera a su gestor suizo que la máxima autoridad de ese emirato le había entregado una maleta con 1,9 millones de dólares. Como informó 'El País', el presunto testaferro del monarca relató a la fiscalía que, un día de 2010, el rey le telefoneó para decirle que quería almorzar con él en su casa de Ginebra. Ya durante la comida, el monarca le explicó que el rey Hamad bin Isa al Jalifa le había regalado el dinero y le pidió que se encargara de ingresarlo en un banco. Fasana contactó entonces con Mirabaud y solicitó el ingreso. La entrada de los fondos se produjo finalmente el 7 de abril de 2010, apenas tres semanas después del premio de F1.
El dinero quedó alojado en una cuenta controlada por una instrumental panameña, Lucum Foundation, que fue constituida el 31 de mayo 2008 por el propio Fasana y el abogado Dante Canonica para ocultar la relación del padre de Felipe VI con esa entidad financiera. Los 1,9 millones de Bahréin no fueron los primeros fondos en llegar a ese depósito. El 8 de agosto de 2008, la Fundación Lucum recibió una transferencia de 100 millones de dólares (64 millones de euros al cambio del momento) del Ministerio de Finanzas de Arabia Saudí, una cantidad que también tenía su origen en un supuesto regalo, en esa ocasión, del rey Abdulá.
Los apuntes de la cuenta de Mirabaud reflejan que el dinero de Bahréin y Arabia Saudí fue utilizado por el rey emérito para asumir todo tipo de gastos hasta que, en septiembre de 2012, cinco meses después del accidente en Botsuana, transfirió los últimos 65 millones de dólares que quedaban en el depósito a su entonces amante, Corinna Larsen, y disolvió Lucum Foundation.
FIN DE LA CITA
España, a causa del estado de alarma impuesto de consuno por los partidos borbónicos, se hunde en la miseria, con un destrozo económico jamás padecido desde la guerra civil de 1936-39.
Pero los Borbones enriqueciéndose fraudulentamente.
El emirato de Bahrein es el más cruel despotado del mundo.
Su emir no regala dinero a un soberano extranjero a cambio de nada.
En este caso ¿a cambio de qué? Secreto de Estado.
Actualizado may 02, 2020 5:45:28pm
Geoffrey Sampson, The Linguistics Delusion, Equinox 2017
Para mí, que dediqué años a trabajar en lo que llamé "filosofía de la lingüística" (que era, claro, filosofía del lenguaje, sólo que vinculada a la lingüística general, un nexo ausente de las consideraciones de los filósofos del lenguaje), el libro de Geoffrey Sampson constituye un fortísimo reto.
Como todo lo que escribe este autor (con relación a cuyas opiniones socio-políticas estoy en las antípodas), es muy interesante, provocativo y bien argumentado.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿SABEN CUÁNTO VALGO?
me entero de una buena noticia. Valgo entre 1 y 90 millones de dólares. Colijo que se los lleva quien me venda. (Pero entiendo que, para venderme, primero necesitará ser mi dueño.)
https://trendingcelebsnow.com/lorenzo-pena-net-worth/
CITO:
Lorenzo Pena's Net Worth
Lorenzo Pena's estimated net worth & salary for 2020 have yet to be determined. He is likely to see an increase in pay. Our team currnetly processing the details financial breakdown. We are constantly updating this page with new financial and earning details. Lorenzo Pena estimated Net Worth, Salary, Income, Cars, Lifestyles & many more details have been updated below. Let's check, How Rich is Lorenzo Pena in 2019-2020?
He earned the money being a professional Philosopher. He is from Spain. According to TrendCelebsNow.com, famous Philosopher Lorenzo Pena's net worth is $1 Million - $5 Million. NetworthWikia.com published an article about Lorenzo Pena & said that Lorenzo's net worth is $90 Million. NetworthsPedia calculated estimated net worth of $2 Million - $5 Million.
FIN DE LA CITA
Pero los datos son erróneos. Mi único ingreso es la módica pensión de jubilación, sin incremento anual alguno (de hecho el nominal concedido por el gobierno está por debajo del IPC de los artículos de 1ª necesidad, que se llevan más del 100% de mi pensión).
Actualizado may 01, 2020 6:56:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El sector público tiene que imitar al privado, donde la productividad es altísima, se invierte en lo que necesita el país (así tenemos una industria que es la envidia del mundo y de la cual tan orgullosos estamos), todas las decisiones son racionales, sin que jamás quiebre empresa alguna.
Ése es el buen camino
Actualizado may 01, 2020 2:27:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Incluso, el Tribunal Constitucional, garante de estos derechos, se esfumó durante semanas haciendo una bochornosa dejación de sus funciones de control.
FIN DE LA CITA
Soy un firme defensor del TC, pero me duele reconocer que esta crítica es fundada.
Son radicalmente anticonstitucionales este estado de alarma y las medidas que, en usufructo del mismo, ha tomado el gobierno.
Ya lo demostraré.
Es absolutamente contrario al espíritu de la Constitución justificar la generalizada privación de libertad de la población, o sea el encierro de todos, por motivos de salud pública. Son, además, medidas cuya eficacia no se ha probado en absoluto; ni siquiera que sin ese encierro habría habido más contagiados.
Actualizado may 01, 2020 2:14:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Qué envidia me dan los vaticinadores! ¡Cómo me gustaría ser un adivino!
Lo bueno de los economistas es que uno u otro de ellos acierta en sus profecías un 50% de las veces, aunque hay muchos que jamás hacen une predicción que se acabe revelando verídica.
Pienso que fue más positivo el balance del oráculo de Delfos, que acertó mucho, aunque siempre en un sentido diverso del que habían creído entender los devotos.
Actualizado may 01, 2020 1:55:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una semana más concuerdo, punto por punto, con Martín Seco (salvo en su condena del populismo, del cual soy yo un ardiente partidario: "Todo para el pueblo". [Y, en mi juvenil inclinación al despotismo ilustrado, tendría ganas de agregar --sólo que no me atrevo-- "pero sin el pueblo"]).
Pero, ¡vamos a ver! Ellos creen en la propiedad privada y en la economía de mercado. Yo no. Soy comunista y partidario de una economía centralmente planificada.
Tienen lo que buscan. Economía de mercado y propiedad privada. Nadie va a dar nada ni a ser generoso. El rico siempre pensará (y a veces con algo de razón) que el pobre lo es porque se lo ha buscado.
En economía de mercado cada cual vela por sus intereses y deja a los menos afortunados que se las arreglen.
Una limosnilla, ¡vale! Es bueno para la propaganda y desatasca un poquitín, de momento, el cuello de botella de las ventas.
No se puede pasar de ahí. Ni se pasará.
Esa comunalización de sacrificios que airean los demagogos, como el indescriptible pseudodoctor Sánchez, es un señuelo, un engañabobos.
Estar en misa y repicando ("run with the hare and shout with the hounds")
Actualizado may 01, 2020 1:40:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/bfN2JWifLCY
El profesor Johan Giesecke explica la política sueca de libertad (no encerrar a la gente en sus casas) y demuestra que es racional mientras que los confinamientos coercitivos no sirven para la función presuntamente asignada
Actualizado abr 29, 2020 11:14:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Aparece en mi muro de FB esta publicidad, que adjunto.
No, no necesito que me escriban nada, ni una línea.
Reto además a que alguien escriba como yo, de manera que lo que salga de su pluma sea confundible, en ideas y expresión, con mi escritura.
(Bueno, el estiilo manierista puede imitarse, pero mi manierismo castizo dudo que haya hoy programas de AI capaces de reproducirlo; yo mismo no sigo reglas precisas, sino que es mi modo de escribir, igual que tengo mi propio idiolecto, confluencia del español de varios países y regiones y de mis peculiares gustos.)
Mi opinión es que hoy las monografías académicas no valen nada. Los programas como Turnitin dan tantísimos falsos positivos y falsos negativos que quizá hacen más mal que bien.
Si por mi fuera, desaparecerían, en la evaluación de los estudiantes, todas las monografías. Y yo daría preferencia al examen oral sobre el escrito. (En lo posible ante un tribunal y, desde luego, grabado, como garantía para examinando y examinador[es].)
Acariciaba yo la ilusión de que no fueran tan fácilmente susceptibles de fraude las tesinas, TFG, memorias, tesis doctorales, pues tener que sustentar un trabajo ante un tribunal me parecía incompatible con la elaboración fraudulenta o la autoría ajena.
Las múltiples experiencias me han hecho ver cuán equivocado estaba.
Ya sabemos de un número de doctorados fraudulentos. Peor con el actual sistema, con tribunales trimembres, que imagino frecuentemente amañados, obsequiosos y complacientes.
La única solución que veo es endurecer mucho más las disputaciones en torno a las tesis, tesinas, TFG y similares. Tribunales más amplios, menos influenciables por el director de la tesis y previa evaluación externa. Además, invitar a un número de expertos al acto, exhortándolos a disputar con el aspirante. Los actos de presentación deberían durar muchísimo más.
Quizá habrá comediantes duros y resistententes que sean tan buenos simuladores que apenquen con todo eso, logrando hacer pasar como suya una tesis que les han escrito. Quizá. Pero sin duda, pocos.
¿Qué opinan Uds?
Actualizado abr 29, 2020 8:17:42pm
Según me hace saber Facebook, la información que he recogido es falsa.
Lo siento. Me limité a reproducir un enlace.
Ya sé que, antes de hablar de la RAE, será mejor llamar por teléfono para comprobar. Espero que haya alguien al otro lado de la línea esperando mi llamada.
No elimino el contenido porque lo esencial no es si la RAE da o no marcha atrás. Que yo sepa jamás en su historia ninguna academia de la lengua ha dado marcha atrás.
Lo importante de mi entrada era el rechazo a esa norma ortográfica, a mi juicio perversa y perjudicial, únicamente explicable por el hecho de que a las nuevas generaciones parece imposible hacerles entender la diferencia entre «aun» y «aún», «este» y «éste», «aquel» y «aquél», «solo» y «sólo», «porque» y «por qué», «como» y «cómo», «quien» y «quién», «donde» y «dónde», «sino» y «si no».
La Academia tiende a facilitar las cosas a los ignorantes.
Por ese camino suprimirán la «hache»; la «v» se escribirá como «b»; las sílabas «ge, gi» se escribirán «je, ji»; llegará un momento en el cual «hayan» y «hallan» se escribirán igual, pues la mayoría de los hispanohablantes las pronuncian igual.
Será más difícil que la RAE acepte que se escriban igual «coser» y «cocer» pero todo se andará.
Tras este precomentario, reproduzco, a renglón seguido, mi entrada de esta mañana.
_____________________________________
Alégrame sobremanera que mi apreciado amigo y excolega de Facultad, el académico Salvador Gutiérrez Ordóñez, haya reconocido que fue un error la supresión del acento agudo, «'» (que erróneamente las academias han dado en llamar «tilde», cuando técnicamente el grafema tilde es «~»). Yo nunca he dejado de escribir con acento, para distinguir «Ignacio solo se comió las gambas» (o sea nadie más las comió, él se las comió todas) de «Ignacio sólo se comió las gambas» (había varios manjares, pero Ignacio optó por no comer más que las gambas). Lamentablemente el mal está hecho. Mis libros, sobre todo la niña de mis ojos, mi OPUS MAGNUM, la VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO, están impresos según ésas y otras disparatadas reglas de la academia (como la de suprimir guiones y escribir «filosoficojurídico»)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un nuevo y, como siempre, racional y esclarecedor episodio de la serie de Janice Fiamengo.
https://youtu.be/SETNA3eykPs
Actualizado abr 28, 2020 10:42:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
como siempre aprende uno muchísimo escuchando al Doctor Didier Raoult.
últimas y esperanzadoras noticias:
https://youtu.be/FcvDi6tjldk
Actualizado abr 28, 2020 10:11:40pm
Fotos subidas con el móvil
para que no comulguemos con ruedas de molino ni nos dejemos intimidar por los gestócratas que promulgan las "verdades" del dizque consenso científico
para que no comulguemos con ruedas de molino ni nos dejemos intimidar por los gestócratas que promulgan las "verdades" del dizque consenso científico
written by the Chinese culture scholar, linguist and computer-scientist Geoffrey Sampson in 2017:
I QUOTE:
The pressures that have been applied to us during the latter half of my career push us into avoiding “secondary” scholarship (systematizing others’ findings), and to focus on original research in very narrow specialisms – “knowing more and more about less and less”. The only criterion of worth is fellow-specialists’ opinion.
When I was a young man in the 1960s, we and our older mentors used to laugh (justifiably in my view) at this sort of thing happening in American universities; senior British academics quite explicitly held a different model of what universities are for. At the beginning of the new century, I am sorry to say that the situation is by now worse in Britain than America. The British academic profession has been appallingly bad at defending its proper values, once government began to challenge them. By now, governance structures in many British universities have been revised so that those in the driving seat are often people who lack even an awareness of academic values, let alone loyalty to them.
Happily for myself, by the time this kind of thing got going I was old and obstinate enough largely to ignore it. I have tried to make sure that whatever I did in my professional life was worth doing. Whether my work has been done well or not is for others to judge, but at least I believe I have not wasted my time on pseudoscience or trivia.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la multimillonaria Nancy Pelosi se burla de los pobres hambrientos que hacen cola para recibir la sopa boba (los donativos públicos alimentarios)
¿Cómo? Ella lo pasa bomba en el confinamiento.Exhibe su lujoso frigorífico de 23.000$ del cual extrae un helado de chocolate que saborea con deleite. "¿No tienen pan? ¡Que coman helado de chocolate!"
https://youtu.be/ycYKHTYXa8k
Actualizado abr 26, 2020 7:57:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
investigaciones así son las que hacen falta en vez del alarmismo apocalíptico y la fe en una vacuna cuya factibilidad no está probada y que, en todo caso, no podrá ser una solución para este año.
https://youtu.be/S2m9FPjjzb8
Actualizado abr 24, 2020 10:03:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el aprobado general para todos los "alumnados". ¿Habrá una excepción de cada cien mil "alumnados"?
Es la nueva variante del lenguaje inclusivo.
Ya no hay profesores universitarios, sino que cada uno es un "PDI", un personal docente e investigador. Idem con alumnos. Son alumnados.
Pronto cada votante será un electorado y cada ciudadano una ciudadanía.
Los fallecidos, en cambio, conservan de momento su personalidad.
Se invisibiliza a las féminas, pues no se dice "los y las muertos y muertas".
Actualizado abr 24, 2020 7:43:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Libertad de expresión?
Pero un vicepresidente del gobierno que se pronuncia contra un tribunal de justicia (y además en el ejercicio de sus funciones) somete al poder judicial a una presión del poder ejecutivo.
Un político francés dijo: "Un ministre, ça la ferme ou ça démissionne".
Pero se refería a críticas al primer ministro.
Críticas a los tribunales son incompatibles con el desempeño de un alto cargo en el poder ejecutivo.
Actualizado abr 24, 2020 7:36:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
clama al cielo que a estos desalmados se los acuse del delito de favorecimiento de la inmigración irregular.
¿Qué hubieran debido hacer para desfavorecerla? ¿El tormento de la rueda? ¿Romperles las piernas?
Actualizado abr 24, 2020 7:16:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero el articulista omite lo esencial. Una directiva de la Comisión (el gobierno paneropeo) ha prohibido la entrada en los países de la Unión de los norteafricanos, dizque para preservar los espacios hospitalarios a "nosotros los europeos".
Luego dicen de Trump, como si ellos fueran menos malos
Actualizado abr 23, 2020 7:59:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en 1957/58 la población mundial era de unos 3 miliardos, menos de la mitad de la actual.
La gripe asiática mató entre 2 y 4 millones.
Pero no hubo confinamiento. La economía siguió creciendo.
La Unión Soviética lanzó al espacio el Sputnik 1º y el Sputnik 2º.
Gana obtuvo su independencia.
Era el tiempo de "les trente glorieuses".
Un año después la humanidad había avanzado. No hubo retroceso ni hambruna.
En 1958 tienen lugar la revolución venezolana (caída de Marcos Pérez Jiménez), la iraquí (república y derrocamiento de la monarquía hachemita) y la independencia de Guinea.
Actualizado abr 23, 2020 7:49:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otro efecto perverso previsible y previsto.
A su vez ese alcoholismo produce otros efects
Actualizado abr 23, 2020 7:29:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un gobierno regional presuntamente pro-business imposibilitando una vía de reparto a domicilio cuando más falta hacen
Actualizado abr 23, 2020 7:27:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Correos exprés" es igual.
Yo un pan comprado a través de Amazon, enviado por Correos Exprés, entregado con semanas de demora, he rehusado aceptarlo. No he abierto la puerta ni contestado a sus SMSs.
Sí, ya mohoso hubiera podido hacer la engorrosísima gestión de devolverlo por haberme llegado con tanto retraso, pero no.
Estamos en un desastre económico sin precedentes.
Actualizado abr 23, 2020 7:14:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
que no se diga que nadie lo avisó.
Yo ya lo vaticiné desde que se anunció el confinamiento el 13 de marzo
Actualizado abr 23, 2020 7:04:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
se queda cortísima. Puede hundirse en un 75%. No por el virus, sino por gobiernos y clase política que parecen querer aprovechar ese pretexto para destrozar a sus países y sumir a sus pueblos en un empobrecimiento sin precedentes desde el siglo XIV --o al menos desde el XVII.
Actualizado abr 23, 2020 7:01:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Está por ver que esa política de barra libre y de producción masiva de papel moneda vaya a persistir frente al creciente malestar de los países nórdicos y germánicos. (Podríamos llegar a lo impensable: que ellos salieran del euro.)
Países que, por una vez, llevan razón.
Fabricar a mansalva papel moneda lleva a una brutal inflación, antes o después.
Lean a Milton Friedman.
No seré yo quien concuerde con ese economista en sus concepciones socio-políticas, pues las mías están absolutamente en las antípodas de las suyas.
Pero en lo tocante al dinero, el monetarismo es verídico
Actualizado abr 23, 2020 6:54:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desde 1939 muchos, de diversas edades y clases sociales, luchamos contra un despotado militar-falangista impuesto por la fuerza de una sublevación instigada y respaldada por Alemania e Italia, con la benevolencia (y hasta la activa participación) de USA, Inglaterra y Francia.
Enfrentábamonos al peligro de morir en la pelea o, como mínimo, tras ser torturados, pasar encerrados en las mazmorras franquistas muchos años, lustros o decenios.
No luchábamos por un régimen peor, sino mejor.
No queríamos que se abolieran los avances socio-laborales que otorgó el franquismo, especialmente por obra del ministro José Antonio Girón de Velasco. Ni la supresión del INI. Ni el fin de la economía mixta y de los planes de desarrollo.
Queríamos que se preservara todo eso pero con un régimen legal y legítimo.
Aquello a lo que aspirábamos nada tenía que ver con lo que nos impusieron en 1977-78, con los abominables pactos de la Moncloa (y la constitución borbónica negociada en la sombra en el reservado de un lujoso restorán madrileño).
Los pactos implicaron, directa o indirectamente, el abandono del ideal (a su modo asumido por el franquismo) de justicia social, el desmantelamiento del INI, el fin de los planes de desarrollo, la reconversión (el desmantelamiento de nuestra industria para convertirnos en país de camareros y albañiles) y hasta la interrupción del plan energético de las grandes obras hidráulicas y de las centrales nucleares.
Escuece tener que reconocerle méritos al déspota para cuyo derrocamiento uno sacrificó su juventud. Pero, pues amarga la verdad, hay que echarla de la boca.
CITO:
Los PdM fueron en buena medida el intercambio de derechos laborales y económicos por derechos civiles
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 23, 2020 6:35:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El bocazas del vice, aunque lleva razón al citar un precepto constitucional, se comporta como lo que es: un botarate que habla para ganarse el aplauso de los ignorantes.
Un político tiene que ser prudente. Es más, ha de ser astuto.
Si de veras se fueran a tomar medidas tributarias a expensas del ahorrador, lo preceptivo sería no anunciarlas.
¿Se ha anunciado alguna vez una devaluación?
CITO:
Entre los bancos que están recibiendo fondos procedentes de España, destacan Lombard Odier, Pictet, Mirabaud, Julius Baer, Quintet Private Bank (antiguo KBL) y Andbank, con sucursal en Luxemburgo. Los cuatro primeros son suizos, además. También hay bancos españoles con licencia para operar en el Gran Ducado. El primero en conseguirla fue Banca March, en 2012. Y hace solo una semana la logró CaixaBank, la entidad líder en 'retail' de España. La había solicitado hace más de un año, pero la noticia ha coincidido con la transferencia de fondos hacia ese territorio. El banco catalán anunció el pasado 15 de abril que su filial en Luxemburgo dará servicio a clientes con más de medio millón de euros que “quieran diversificar la localización de su patrimonio en jurisdicciones diferentes”.
"Estamos teniendo peticiones de clientes para llevarse el dinero fuera por miedo a la clase política española", reconoce el máximo responsable de un banco internacional que pide el anonimato por confidencialidad.
FIN DE LA CITA
Claro que esa elusión fiscal (peor, esa fuga de capitales) podría salirles cara a los perpetradores con una adecuada política tributaria.
Sólo que es imposible perteneciendo a la Unión Uropea.
Actualizado abr 22, 2020 9:21:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡magnífico, genial, como siempre!
¿Envidio a alguien? Sí, aunque mi propia vocación intelectual ha sido y es con toda el alma, hay personas (de otras profesiones) que me hubiera gustado ser. Una de ellas es el Dr. Didier Raoult, científico y humanista.
(No concuerdo nada con sus gustos pictóricos.)
https://youtu.be/HrJBppuSEmk
Actualizado abr 21, 2020 7:57:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Suecia, sin confinamiento, 15 muertos por cien mil habitantes.
España, con confinamiento, 42'5 muertos por cien mil habitantes, o sea casi el triplo.
Fracaso, sí, pero ¿de quién?
Actualizado abr 21, 2020 6:52:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Por fin una buena noticia!
¡Gracias, hermanos extranjeros, que han escogido nuestra Patria para radicarse!
Aunque a Uds, hermanos de Hispanoamérica, yo no los considero extranjeros.
Lo triste y angustioso es que los pobladores de España seamos, de promedio, tan viejos y que, mientras casi uno de cada cinco tenemos más de 65 años, apenas un poco más del 15% son menores de 16.
La bajísima natalidad es quizá el màs grave problema de España.
Gracias a la inmigraión, no declina la población española.
Actualizado abr 21, 2020 6:42:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los enemigos de la verdad arrecian su campaña contra el Dr. Raoult.
Pero los hechos son elocuentes

://youtu.be/zOWTWof-xTg
Actualizado abr 19, 2020 10:02:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
las 2 peligrosas delincuentes, culpables del delito de grave desobediencia al gobierno, ya están detenidas en comisaría y pronto ingresarán en prisión para seguir allí su confinamiento, tal vez en una celda de castigo a pan y agua
CITO:
Los agentes detuvieron a las dos mujeres, de 59 y 20 años, como presuntas autoras de un delito de desobediencia grave, según han detallado las fuerzas de seguridad en un comunicado.
Los hechos ocurrieron sobre las 16 horas del sábado, cuando los agentes que realizaban labores de prevención por una calle de Alaquàs detectaron a dos mujeres sentadas en un banco y se dirigieron a ellas para conocer el motivo de su estancia en la calle.
Los policías averiguaron que las sospechosas eran madre e hija. La joven había ido a realizar la compra a un supermercado que se encontraba a unos 30 metros del banco en el que estaban sentadas.
Los agentes comprobaron el ticket de compra y vieron que se había realizado unos 20 minutos antes de que las mujeres fueron sorprendidas en el banco. La madre, como justificación de estar en la calle, manifestó que había acompañado a su hija a realizar la compra.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 19, 2020 8:23:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este ministrejo del resto amputado, ciencia e innovación, sabíamos que ni es científico ni capaz de innovar nada.
Pero esperaba que fuera más listo. Poco hay que serlo para hacer declaraciones así.
CITO:
ha explicado que ha realizado una visita Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC y que “le pareció” que uno de los laboratorios, el de Mariano Esteban y Juan García Arraiz, tiene ya un candidato a vacuna o lo tendrá la semana que viene. “Me pareció, aunque ellos son muy cautos, que ahí tendríamos ya un candidato a vacuna o si no lo tendremos ya la semana que viene
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 18, 2020 7:43:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
fiscalía en delirio persecutorio y liberticida.
Ya vivimos bajo la más dura tIranía que ha sufrido jamás el pueblo español, con privación general de libertad ambulatoria y reclusión domiciliaria forzosa, sin haber hecho nada malo.
Ahora la fiscalía desatada para criminalizar cualquier expresión en una red social que desagrade al gobierno.
El problema es que, aun habiendo endurecido más y más y más el Código Penal (reformándolo algunos años varias veces a golpe de noticia sensacionalista), el fiscal lo tiene difícil.
Por lo visto está dispuesto a pasar por todo, cargándose el texto de la ley e infringiendo los cánones esenciales del derecho penal, en el ejercicio de un clamoroso abuso del jus puniendi.
CITO:
En el documento la Fiscalía asegura que en diferentes ocasiones se difunden informaciones acerca de métodos curativos sin validación médica, como tratamientos para curar el cáncer o la impotencia masculina, que pudieran integrar delitos contra la salud pública, estafa o intrusismo, con penas de seis meses a tres años de prisión o multas de seis meses a dos años.
“La acción de estos tipos incluye verbos como ‘fabricar, importar, exportar, suministrar, intermediar, comercializar’, de modo que no resulta fácil obtener condenas para quienes simplemente los dan a conocer atribuyéndoles falsas propiedades”, explica.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 18, 2020 7:38:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Siempre es instructivo y agradable mirar y escuchar a ese extraordinario periodista freelance que es James Corbett.
Esta vez con un motivo elevado a un alto exponente.
Las protestas que cita contra el coercitivo y tiránico encierro han sucedido en la India, en Alemania, en algún otro país --que no recuerdo-- y, sobre todo, en USA (lo cual no es de extrañar porque allí, si los derechos de bienestar carecen de reconocimiento constitucional, en cambio hay en general más libertad y más libertades).
Lamentablemente ninguna en España. La actual generación hispana está aborregada. Penoso, pero es así.
https://youtu.be/QRuYu8-_w18
Actualizado abr 16, 2020 9:00:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los partidos borbónicos son iguales.
Reaccionarios, represivos, herederos del totalitarismo franquista.
Se las dan de demócratas. En la oposición se quejan de brutales leyes represivas. En el poder las mantienen y aplican con despiadada saña.
De cien mil pesetas en adelante por salir de casa sin que los agentes den su vºbº.
Pasaremos hambre cuando se nos acaben las existencias, pues las pocas tiendas a una distancia media no venden casi nada y el servicio por internet a domicilio está bloqueado.
El régimen borbónico nos condena al hambre.
Una situación así no la he vivido ni en mis períodos de miseria. Siempre tuve un trozo de pan que llevarme a la boca.
Actualizado abr 16, 2020 8:18:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
como no han aprendido, adáptanse los criterios para que pasen casi todos, el 99'99%.
CITO:
El objetivo a conseguir es el del empleo y no la sopa boba de los conventos. El compromiso no debe consistir en garantizar una renta de forma indiscriminada; y mucho menos si la prestación es compatible con el salario, porque en este caso estaríamos acercándonos al complemento salarial propuesto por Ciudadanos y no sabríamos si en realidad al que estamos subvencionando no es al empresario. La imposibilidad de aplicar una política de pleno tendría que conducir únicamente a que prestaciones sociales tales como el seguro de desempleo afectasen quizás a muchos más trabajadores y a tener una duración mucho mayor. Pero, en cualquier caso, toda ayuda debe estar condicionada y obedecer a un motivo concreto.
FIN DE LA CITA
Además a todos los adultos no viejos se les dará dinero, pues hay un pozo sin fondo.
Regalar notas, regalar dinero, revisar a la baja los criterios de evaluación para adaptarlos.
¿Sin consecuencias? ¿Dios proveerá?
De momento a quien le incumbiría proveer es al gobierno.
Todas estas catastróficas medidas para camelar a unos y otros tendrás calamitosos efectos perversos.
Actualizado abr 16, 2020 7:51:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡que no echen la culpa a la epidemia!
La única responsabilidad es de la clase político-mediática por habernos sometido a la peor y más asfixiante tiranía de toda la historia, con deletéreas consecuencias de parálisis y estrangulamiento de la actividad productiva.
Mucho me extrañaba que no se anunciara tal encarecimiento de los alimentos. Lo escucho a diario en las "Nouvelles d'Afrique". Y aquí ¿no llegaba?
Sí llegaba pero hasta hoy viernes se ha querido ocultar.
Actualizado abr 16, 2020 7:39:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy bien, como de costumbre.
Excelente argumento contra la renta básica y sus remedos, como éste de los economistas neoliberales de Ciudadanos y sus émulos del dúo maligno en el gobierno.
Aquello por lo que hay que luchar es el pleno empleo.
CITO:
El objetivo a conseguir es el del empleo y no la sopa boba de los conventos. El compromiso no debe consistir en garantizar una renta de forma indiscriminada; y mucho menos si la prestación es compatible con el salario, porque en este caso estaríamos acercándonos al complemento salarial propuesto por Ciudadanos y no sabríamos si en realidad al que estamos subvencionando no es al empresario. La imposibilidad de aplicar una política de pleno tendría que conducir únicamente a que prestaciones sociales tales como el seguro de desempleo afectasen quizás a muchos más trabajadores y a tener una duración mucho mayor. Pero, en cualquier caso, toda ayuda debe estar condicionada y obedecer a un motivo concreto.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 16, 2020 7:16:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy atinado y oportuno.
Creo que entre los analistas políticos es el 1º con quien coincido en condenar absolutamente las medidas liberticidas auspiciadas por la OMS.
https://youtu.be/lmHRYzF0dyQ
Actualizado abr 15, 2020 11:02:43pm
CONOCIMIENTO TÁCITO
Escribiendo uno de los capítulos de mi autobiografía intelectual (cuya redacción espero acabar, Dios mediante, para diciembre de 2021), me topo con que un episodio de mi juventud implicó una polémica, la cual puede venir parcialmente dilucidada acudiendo a la noción del conocimiento tácito.
Una noción que hasta ahora poco me había interesado u ocupado.
Como filósofo analítico, recuerdo bien las disquisiciones de los oxonianos sobre la diferencia entre «know that» y «know how». Puede fallarme la memoria (son lecturas de hará casi 9 lustros), pero me parece que fue Sir A.J. Ayer en LENGUAJE, VERDAD Y LÓGICA quien señaló, no ya la importancia epistemológica, sino la gran amplitud de la esfera del «know how», indicando que mucho de lo que usualmente englobaríamos en el «know that» es, en verdad, un «know how».
Más ampliamente fue Michael Polanyi (físico y epistemólogo de las ciencias sociales) quien, en su libro THE TACIT DIMENSION de 1966, propuso una concepción más amplia del conocimiento tácito, que englobaba el saber-cómo, pero abarcaba más.
En años posteriores varios han sido los autores que han escrito ampliamente sobre el tema.
Si no estoy mal, el libro que, al respecto, mayor popularidad ha alcanzado es el de Harry Collins (2010) TACIT AND EXPLICIT KNOWLEDGE, donde distingue 3 tipos: el relacional (explicitable, aunque resulte más o menos difícil), el somático (inexplicitable, aunque parcialmente ajustable a pautas indicativas --p,ej., cómo nadar, cómo montar en bicicleta, pero también cómo estudiar--) y el más fuerte e irreducible, el colectivo (que no todos tenemos igual; p.ej., yo, como sufriente del síndrome de Asperger, tiendo en muchos aspectos a quedar al margen; p.ej. cuando montaba en bicicleta, jamás supe tomar contacto visual con ningún conductor; de todos modos, mis habilidades ciclísticas eran muy limitadas y mi propio dominio de la máquina dejaba que desear).
He aquí 10 ejemplos que he visto en una página web del conocimiento tácito:

10 Examples of Tacit Knowledge
posted by John Spacey, February 13, 2020
1. How to speak a language
2. Innovation
3. Leadership
4. Aesthetic Sense
5. Sales
6. Body Language
7. Intuition
8. Humor
9. Snowboarding
10. Emotional Intelligence

Me percato de que a mí me faltan varios de elllos. No tanto el snowboarding (que es un ejmplo, como el de montar en bicicleta) ni la innovación ni el aprendizaje de idiomas; pero mi sentido estético es tan selecto y clasicista que muchos considerarán que me falta; mi sentido del humor es quizá escaso, pero sobre todo asimismo peculiar y difícilmente compartible (lo que hace gracia a otros --como los chistes-- a mí ninguna); ni creo dominar bien el lenguaje corporal (uno de los síntomas más visibles del Asperger); nada, pero nada de intuición; en cuanto a sentido de ventas o liderazgo, la experiencia dudo que sea para presumir.
Eso significa que mi conocimiento tácito es escaso. O tal vez --como nos sucede a los Asperger-- muy selectivo, muy centrado en unas cosas. P.ej., no me puedo quejar en cuanto a los idiomas (si bien es verdad que varios de los aprendizajes que inicié los abandoné sin perseverar, como el árabe, a la vez que mi alemán y mi griego han ido siendo oxidados, corroídos y erosionados por el olvido y el no uso).
Sin embargo--mayor o menor, según las aptitudes de cada cual-- todos tenemos un gran fondo de conocimiento tácito.
¿Y en Derecho? Desde luego pienso que cualquier práctica jurídica es inseparable de ese conocimiento.
Por eso ninguna profesión jurídica se aprende estudiando la carrera, aprendiendo Derecho.
La práctica jurídica es más que el Derecho.
Ningún recetario suplirá un aprendizaje que se hace con otros, una inmersión en una colectividad (de abogados, fiscales, procuradores, notarios, registradores, jueces, asesores jurídicos, etc).
Quienes carecemos de tal praxis poseemos un conocimiento libresco. En la licenciatura de Derecho (y más en el Doctorado en Derechos Fundamentales) mi formación jurídica fue muy teórica. (Lo cual se agregaba a mi natural, ya predispuesto mucho más a la teorización que a las consideraciones prácticas.)
Pienso que igual sucede con la docencia. Los años que pasé como profesor fueron años de aprendizaje. No creo en absoluto en las didácticas ni pedagogías, que me resultan como enseñar a nadar antes que el aprendiz se eche al agua.
Pienso que este tema del conocimiento tácito merece ulteriores reflexiones e indagaciones.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
je conseille à tout un chacun de suivre attentivement l'évolution de cet événement extraordinaire dans les annales de la médecine: les succès des traitements
du Prof. Didier Raoult, la hargne de ses détracteurs et la complicité criminelle de Macron avec des intérêts inavouables
https://youtu.be/UilNMJ_f-IE
Actualizado abr 14, 2020 8:20:21pm
Fotos de la biografía
Fotos de la biografía
una vez más el benemérito profesor Raoult pone los puntos sobre las íes, frente a los agoreros apocalípticos y los gobernantes que, aterrorizando a las masas ignaras e irracionales, esperan dominarlas y doblegarlas
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
flojito, flojito y de medias tintas, pero en lo que cito lleva razón.
CITO:
Pero, sobre todo, percibo excesos importantes en las medidas específicamente encaminadas a evitar la propagación de la pandemia. Varias de ellas vulneran de manera frontal derechos recogidos en nuestra Constitución y no están amparadas por la declaración del estado de alarma. Hay que recordar que este estado permite modular el alcance de los derechos, pero no suspenderlos sin más. Lo que el Gobierno ha hecho, en lugar de limitar la circulación de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarla al cumplimiento de ciertos requisitos como permite la ley, es decretar un confinamiento permanente y universal. Ha establecido un listado restrictivo de causas por las que es posible abandonarlo, siempre de manera momentánea y con debida justificación. En otras palabras: el Gobierno ha invertido los términos en los que el mandato legal le obligaba a actuar, sustituyendo un régimen de libertades sujeto a límites por un régimen de limitaciones sujeto a excepciones. El estado de alarma supone libertad con límites, no un confinamiento con excepciones. Y eso es algo que solo mediante la declaración de un estado de excepción era posible hacer.

Tengo que coincidir con mi colega el profesor Vera Santos al afirmar que "nos encontramos ante la mayor represión de libertades de nuestra historia democrática —y se ha hecho sin cobertura jurídica adecuada—"
FIN DE LA CITA
¿De nuestra historia democrática? Y ¿cuándo, antes de esa dizque "historia democrática", se había impuesto a toda la población un arresto domiciliario? ¡Cite un ejemplo, un caso!
Actualizado abr 14, 2020 7:08:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este mequetrefe siempre jugando al saltimbanqui y adecuando su discursillo según el día y la hora.
Flaco favor nos hace a los verdaderamente republicanos que este oportunista sin principios manifieste hoy sus simpatías republicanas, cuando es viceprimer ministro de la Corona y sabe reverenciar, cuando conviene, la augusta majestad regia, enternecido de que "un rey y una reina" se hayan interesado por su prole.
Actualizado abr 14, 2020 6:48:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿De qué se quejan? Son las reglas. Ellos las han querido y suscrito. Hablamos de Derecho, no de moral.
La política es amoral
Actualizado abr 14, 2020 6:38:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Pura especulación, un aserto gratuito y nada imparcial, sin valor científico.
CITO:
El estudio ha sido elaborado por Luis Orea, investigador del Departamento de Economía y del Grupo de Investigación OEG de la Universidad de Oviedo, e Inmaculada C. Álvarez, investigadora del mencionado Grupo y de la Universidad Autónoma de Madrid.
FIN DE LA CITA
Y ¿desde cuándo incumbe una investigación así a un economista?
Si ya los economistas son incapaces de dar una en el clavo en su área, ¿cuánto acertarán en áreas ajenas?
Actualizado abr 14, 2020 6:33:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Además, a primera hora de este pasado lunes, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista en la Cadena Ser, se refirió a este suceso como un crimen machista, aunque posteriormente el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez, informó de que, aunque en el parte policial aparecía que la detención del hombre se debía a “indicios de violencia de género”, para él era más correcto indicar que había sido detenido por posible homicidio.

La Policía Nacional investigó los hechos, ocurridos sobre las 2.20 horas de la madrugada de este pasado lunes, para determinar las circunstancias de la muerte de la mujer y, a pesar de que no descartaba ninguna hipótesis, se inclinaba más por la versión del suicidio, según avanzaban las pesquisas.
FIN DE LA CITA
Una vez más, un ministro metiendo el cazo donde no debe y socavando al poder judicial para ganarse popularidad entre la marabunta hembrista.
Actualizado abr 14, 2020 6:26:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Salud y República!
Contrasta con el gozoso 14 de abril de 1931 este lúgubre y penoso 14 de abril de 2020, en el cual estamos encerrados en nuestros domicilios (quienes por lo menos tenemos uno) y cuando la propia meteorología marca la tristeza y la desazón que vivimos.
Entonces inmensas muchedumbres, entusiastas, alegres, dichosas, enfervorecidas de amor a la Patria, cantaban en las calles aclamando a la república que nacía y enarbolando la hermosa enseña tricolor: roja, amarilla y morada.
Hoy vivimos desanimados enclaustrados, sin esperanza, sin ilusión, sin creer en nada, sólo presas de terrores apocalípticos que han sembrado los políticos monárquicos y secesionistas y los medios de desinformación.
https://youtu.be/JELOzi_vz00
Actualizado abr 14, 2020 12:35:47pm
Fotos de la biografía
según termina la semana de Pasión
según termina la semana de Pasión
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
evidentemente los datos muestran las graves deficiencias sanitarias en las residencias de mayores, sobre todo por no haber hecho pruebas ni administrado a tiempo medicamentos como la hidroxicloroquina.
Posiblemente una parte de nuestro personal médico conoce insuficientemente la infectología.
Pero los datos también prueban que para el conjunto de la población la letalidad es baja.
En esas residencias los residentes suelen tener edades superiores a 80 años, aquejados frecuentemente de dolencias cardíacas, diabetes, sobreprso cuando no obesidad, deficiencias inmunitarias y hemáticas y, en algunos casos, diversas patologías del sistema nervioso.
A todos nos espera eso, a menos que Dios se apiade de nosotros y nos llame antes.
De lo cual podría inferirse que una parte de las víctimas de esta epidemia vírica tenían, de todos modos, una pequeña esperanza de vida.
Actualizado abr 13, 2020 9:44:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Hay un grave error epistemológico de fondo en el recurso a modelos.
Tal inferencia a base de modelos no es ni deductiva, ni inductiva ni abductiva. Es otra cosa.
¿Cuál?
Tómanse datos, generalízanse por inducción, crúzanse con otros inferidos de otros datos y con todo se alimenta a computadoras (previamente programadas) para que saquen conclusiones.
Pero ese método es meramente heurístico, no demostrativo. Ni siquiera con la demostratividad débil de la inducción y la abducción.
Según se vaya viendo cuánto han errado los modelos, rectifícanse los programas.
Pero persiste el hecho de que, es esta y en todas las esferas investigativas, un modelo tiene una fiabilidad poco superior al 50%.
Actualizado abr 13, 2020 9:14:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
De una República a otra
Antier recordaba la del 11 de febrero de 1873.
Hoy la del 14 de abril de 1931.
Fecha histórica, revolución pacífica.
Las elecciones municipales del domingo 12 de abril no eran más que eso, elecciones locales.
Habían sido los partidos monárquicos (y su prensa, como ABC y EL DEBATE) los que habían atribuido a las elecciones un valor plebiscitario de monarquía o república.
Contrariamente a la leyenda, la España de 1930 tenía ya (acababa de alcanzar) mayoría de población urbana.
En la mayoría de los municipiis rurales no se votaba. Los caciques se ponían de acuerdo, presentándose una sola candidatura, por lo cual no había ni voto ni escrutinio.
En las grandes aglomeraciones ganaron las candidaturas republicanas.
Pero no fue el sufragio lo que derribó el trono. Fue la calle.
Las masas enfervorecidas (reléase el libro del general Dámaso Berenguer), entusiasmadas por el resultado electoral, se manifestaron en toda España.
Para contener los disturbios apostóse la guardia civil con el dedo en el gatillo. Pero la gente no huía.
El rey intentó resistir instruyendo a las fuerzas del orden y las tropas para reprimir los alborotos a tiros.
Sus ministros le hicieron ver que era imposible, que no se podía asegurar que los guardias y soldados disparasen.
Constató Don Alfonso: "No cuento con el afecto de mi pueblo".
Y se largó, tomando el exprés nocturno para Cartagena.
Pienso que a la República le habría ido mejor manteniendo la confesionalidad católica del Estado, no constitucionalizando el divorcio, guardando el Concordato de 1851 con la Santa Sede y reconociendo a la Iglesia como corporación de derecho público, según el anteproyecto constitucional de la Comisión Jurídica Asesora, presidida por el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Don Ángel Ossorio y Gallardo.
V. mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS
http://lorenzopena.es/esturepu.htm
Actualizado abr 13, 2020 7:13:40pm
CONMEMORACIÓN DEL 11 DE FEBRERO
Cada uno de los 365 días del año es un aniversario, con significación mayor o menor según para quién.
Hace 2 meses + 1 día, el pasado 11 de febrero, fue el aniversario 147 de la proclamación de la I República Española, que, al día siguiente, 12 de febrero, eligió como presidente del Poder Ejecutivo al catalán Estanislao Figueras y Moragas.
(Hasta fallecer asesinado el 30 de diciembre de 1870 había presidido el gobierno español otro catalán, Juan Prim y Prats.)
La República la proclamó una asamblea monárquica: la reunión conjunta del Senado y del congreso de los diputados, ante la abdicación del rey D. Amadeo I, elegido (en 16 de noviembre de 1870) rey de los españoles por las cortes constituyentes.
El reinado de S.M. Amadeo I duró 818 días.
En su acta de abdicación (anticonstitucional, pues no fue sometida a la aprobación de las Cortes) lamentaba el duque de Aosta: «todos los que agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles, todos invocan el dulce nombre de la Patria».
(O tempora, o mores! Hoy ¿quién invoca el dulce nombre de la Patria? ¿Quién no se cubre de ridículo si dice «la Patria», aunque lo escriba con minúscula para desenfatizar?(
Fracasada así la dinastía saboyana, ya era absurdo volver a la busca de un príncipe que aceptara el trono de España, vacante desde la caducidad de la casa de Borbón.
Por eso se resignaron a proclamar la República los asamblearios monárquicos (progresistas, radicales de Ruiz Zorrilla, demócratas, liberal-unionistas, constitucionalistas dePráxedes Mateo Sagasta).
Una república que no fue federal, contrariamente a la leyenda. Cierto que en 18 de julio de 1873 mi paisano Emilio Castelar y Ripoll (paisano aun habiendo nacido por accidente en Cádiz) presentó un proyecto de constitución federal redactado íntegramente por él mismo, a la luz de un candil, en sólo 24 horas.
Sólo que, nada más presentar el texto, lo arrinconó, impidiendo su tramitación y discusión, asustado por la locura cantonalista (nuestro recurrente tropismo con las taifas).
Una república con un personal de primerísima fila, que hubiera sido, de consolidarse, una gran esperanza para la Patria, pero que destruyeros sus enemigos, los intransigentes (cantonalistas, auxiliados ya por el anarquismo) y los carlastas.
Ese aniversario del 11 de febrero es para mí también uno cargado de un recuerdo personal. El 11 de febrero de 1987 tomé posesión como Investigador Científico del CSIC, cuando la Universidad española me había expulsado, cuando en todos los concursos me habían suspendido, cuando mi única perspectiva era el desempleo de por vida.
Espero haber estado a la altura del tribunal que, presidido por el filósofo Carlos París Amador, q.e.p.d., depositó su confianza en mí. Siempre he trabajado duro y con ahínco para no defraudar esa confianza.
NECESIDAD DE CULTIVAR LA ORATORIA
Antiguamente todos los estudiantes de secundaria cursaban un curso de retórica.
En diversas carreras había clases de oratoria y ejercicios de elocuencia.
En Filosofía, p.ej., para superar exámenes había que someterse a duras disputaciones, en las cuales el expositor tenía que presentar sus conocimientos e ideas de modo claro, ordenado, razonado y después someterse a un diluvio de objeciones, no siempre benévolas ni de buena fe.
Quizá eso era ir demasiado lejos en un sentido, pero no cabe duda de que preparaba muy bien al magisterio filosófico, en el cual el docente ha de saber exponer con fluidez, claridad, fuerza de convicción --haciéndolo, si no con entusiasmo, al menos de buena gana, con ánimo de transmitir y hacerse entender; y debe saber aclarar dudas, contestar a objeciones, demostrar, en la discusión, si se produce, que no se ha aprendido un texto y lo suelta, sino que domina el tema y los temas afines.
En Derecho evidentementeexistían clases de elocuencia, ejercicios prácticos en los cuales había que asumir un papel de abogado o de fiscal, haciendo alarde de conocimientos jurídicos, de perspicacia y sentido de la realidad y de capacidad argumentativa.
Lamentablemente hoy todo eso se ha perdido.
Soy muy aficionado a bajarme lecciones y conferencias en inglés de un número de centros académicos.
Las escucho cuando realizo actividades compatibles con esa audición.
Pero muy a menudo no las soporto.
«I ... My name is ... AR MMM OOO Peter Smith ... aaaannd ... MMM RRR today I'm chairing this ...MMM session devoted to RRR to European philosophy MMM in which AARRR we're going to ... ERRR have several speakers, who ...»
¿De veras tiene el moderador que hacer memoria para saber cómo se llama, qué evento está presidiendo y quiénes están invitados a hablar?
Luego, cada interviniento, igual. Pocos son los que saben soltar una frase seguida, sin AAMMMM, EENNN, AARRR, AAANNNND.
Algunos no pueden decir más de 3 ó 4 palabras sin intercalar uno de esos latiguillos (o «you know», sincopado en «yino»); no sé bien cómo llamarlos, porque no recuerdo en mis estudis de lingüística estructural y transformacional que se abordara nunca el análisis de esos intercaladores.
El resultado es que la audición se vuelve desagradable. El oyente pierde fácilmente el hilo y puede acabar hartándose y saltar pista (que es lo que yo hago a menudo).
Eso en centros académicos internacionales de máxima reputación mundial.
Algunos politicastros imitan ese mismo estilo, quizá para parecer menos engolados, más espontáneos, menos presuntuosos, creyendo que así serán más populares.
No me imagino a ningún gran orador del pasado hablando así. Ni a ningún pequeño orador tampoco. Los había brillantes y nada brillantes, pero ninguno usaba y abusaba de esos molestos intercaladores, que sólo revelan la falta de fluidez mental de quien habla.
Y eso ya sin referirme a los muchísimos que únicamente saben manejar el power-point y leer en voz alta las pantallitas de texto que van desplegando; son recitadores pedestres.
Pienso que la solución estaría en clases de retórica, oratoria y elocuencia, recibidas en la juventud (después es demasiado tarde).
¿Qué opinan Uds?
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 7 años
abr 12, 2016 8:18:31pm
la pérdida del latín es una tragedia. Para las naciones latinas, el latín es una referencia identitaria. Y para todas las de tradición latina o incluso griega, el latín es una referencia cultural inomitible. Lean algunas biografías de Stefan Zweig y verán que los títulos de los capítulos están en latín. Nuestra literatura clásica hispana está llena de frases latinas. Hay latinajos en Marx, en muchos autores marxistas y de cualesquiera otras corrientes de la tradición filosófica. Los juristas, que no saben distinguir la 1ª de la 3ª declinación (y menos de la 4ª o de la 5ª), que confunden nominativo con genitivo, ablativo con acusativo, plural con singular, no saben prescindir del latín. Catedráticos de Derecho de diversas ramas espolvorean de latinajos destrozados sus manuales; unos latinajos que chirrían, que hacen daño a los ojos, al ver un femenino donde debería haber un neutro, o viceversa. ¡Con lo fácil que es abrir un diccionario! Pero ni siquiera hace falta. Hoy, con la computación, se tienen diccionarios latinos on-line y off-line y textos consultables con un repertorio de máximas y adagios latinos, entre ellos sin duda el que se quiere utilizar. Esa consulta lleva menos de un minuto. La locución horrorosamente destrozada, deformada, por no haberse tomado ese minuto, queda ahí estampada, impresa, al alcance de miles de lectores. A muchos les dará igual (y quizá entenderán todavía menos que el inculto catedrático). Pero siempre habrá alguno que sepa y se escandalice. Lo último que he encontrado: un libro de una editorial prestigiosa con el título "Ius naturalis". La editorial no se ha tomado la molestia de mirar un diccionario para enterarse de que "ius" o, mejor, "jus" es un sustantivo NEUTRO de la 3ª declinación y que ha de concordar con su adjetivo EN NEUTRO, o sea "naturale", mientras que "lex" sí concuerda con "naturalis", por ser sust. femenino. Todo eso y muchísimo más lo aprendí yo en 2º de bachillerato, a los 11 años de edad. ¿Tan difícil era? Recuerdo las clases de latín como lo más bonito del bachillerato. Me da muchísima pena que ese vínculo con toda la tradición cultural. Citando a Vladimir Ulianof (quien sabía latín, ¡faltaría más!) --cito de memoria de alguna lectura de hará 50 años-- "no se puede construir la cultura del futuro sin aprovechar todo lo grande que ha elaborado la cultura humana, de todas las clases sociales, a lo largo de las generaciones que nos han precedido". No se esperaban algo así en la pluma de Lleñin, ¿verdad? Pues sí. Pero, claro, al punto en que ha llegado la ignorancia, ya no creo que se pueda hacer nada salvo lamentaciones como la presente.
Cuatro años después, no sólo pienso lo mismo, sino que mi lamento por la pérdida del latín va mucho más lejos, ya que, en este cuatrienio, todavía se ha degradado más el conocimiento de nuestra lengua madre.
Sobre todo, estoy aún más convencido de que nuestra identidad de LATINOS viene muy lesionada cuando no sabemos nada de latín.
Si el latín no nos interesa, ¿con qué motivo nos llamamos latinos?
Actualizado abr 12, 2020 11:39:01am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero son arbitrarios y subjetivos esos conceptoides de desinformación y de discurso de odio.
¿No es lícito odiar? ¿A nada ni nadie?
Amaui justitiam, ABHORRUI iniquitatem, ideo in exsilio morior
(Papa Gregorio VII)
Actualizado abr 11, 2020 9:49:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esto ya lo preví y avisé de que iba a suceder.
Sin los inmigrantes nos hundimos en la miseria.
CITO:
En casi todas las recolectas de espárrago de la zona se han presentado voluntarios. Pero nada más verlos bajar del coche, los agricultores ya saben si les van a servir o no. "Algunos se presentan vestidos para ir a pasear por la Calle Mayor. Mi impresión es que se apuntan porque piensan que así salen un poco de casa en el campo, pero cuando pasan un día doblados se les quita la idea. Hemos tenido gente que viene el primer día y no vuelve. Otros aguantan dos o tres”, explican en otra de las explotaciones del pueblo.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 10, 2020 10:45:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una vez más, Martín Seco nos obsequia un interesante artÍculo. No comparto todo lo que dice, mas sí lo esencial.
CITO:
El tema es de suma envergadura y también de enorme gravedad. Se enmarca en un proceso en el que el Estado ha ido perdiendo competencias por arriba hacia la Unión Europea y por abajo hacia los entes territoriales, y en ambos casos las cesiones no han sido satisfactorias; los resultados, nefastos. Hemos ido destruyendo el Estado sin que nada ni nadie fuese capaz de sustituirlo
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 10, 2020 10:21:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
más datos sobre el boicot del malvado y canallesco presidente Macron, azote del pueblo francés, contra la prescripción facultativa de la hidroxicloroquina.
https://youtu.be/A6gmFta_dkk
Actualizado abr 09, 2020 7:55:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
toujours magnifique, superbe, un vrai médecin.
Est-ce un intérêt inavouable qui pousse l'OMS à entraver le recours à la chloroquine? Sans être complotiste on peut y réfléchir.
https://youtu.be/a2HgVJpVWIc
Actualizado abr 08, 2020 9:17:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no habrá aprobado general, sino que, en algún que otro caso excepcional, se suspenderá.
Entiendo que sólo se aprobará al 99'99%.
Todo eso por hacerles un favor. No les hacen favor alguno.
Las brutales medidas liberticidas e inconstitucionales del gobierno (con el apoyo de la oposición) han destrozado la vida del pueblo y han arruinado el año escolar. Ni siquiera se había terminado el 2º trimestre.
Pensar que han seguido aprendiendo en sus casas es quimérico.
Por lo tanto lo único que cabe concluir es que, en cuanto a aprendizaje, el curso está perdido.
En este momento ni siquiera se sabe cuándo recuperaremos la libertad (si es que el régimen nos permite recuperarla alguna vez, en lugar de empalmar pretextos para seguir encerrándonos).
Suponiendo que en mayo sa pueda reanudar la actividad escolar y circular libremente, el único modo de recuperar el curso sería trabajar duro, muy muy duro, todo el verano, incluyendo fines de semana.
Si no, vale más que todos repitan.
Le peor es esa ficción de que han aprobado el curso cuando no han podido aprender casi nada.
Ya llegan a la Universidad a los 18 años con unos conocimientos que no les habrían permitido aprobar el examen de ingreso en el bachillerato que en mi generación se pasaba a los 9/10 años.
¿Bajar aún más el nivel?
Actualizado abr 07, 2020 9:46:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Es alarmante hasta qué punto la población se ha sometido, cabeza gacha, a la pérdida de libertades.
Nunca fui partidario de la ideología del «Mundo Libre», pero, por si alguna ilusión tenía, se ha disipado.
Es inquietante que los «expertos» propongan con desenfado ese control de la población y que eso no cause escándalo.
No me lo comparen con el fichaje de 2/3 de la población por la Stasi en la difunta RDA. Sí, 11 millones de alemanes fichados; pero, en general, tal fichaje no se traducía en nada. El número de detenciones era exiguo. A los fichados no se los seguía, no se controlaba dónde estaban ni qué hacían a cada minuto.
Al final la Stasi fue impotente. Cuando se produjeron las manifestaciones que provocaron la caída del gobierno de Berlín oriental e iniciaron la liquidación de la RDA, la Stasi sabía perfectamente quiénes las organizaban, qué se maquinaba y cómo; mas ese conocimiento no impedía que tuvieran lugar.
No quiso aquel régimen acudir a la mano dura (como sí había acudido el ejército ruso de ocupación en 1953 contra los disturbios de aquel año).
Pero ahora no sólo se quiere que las autoridades sepan, en cada instante, dónde estamos. Eso se propone para que nos detengan, multen, internen o expulsen de la vía pública según su criterio. O según el criterio de los expertos.
Actualizado abr 07, 2020 9:39:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
dudo muchísimo de la eficacia de esta medida, entre otras razones por excluir a los desempleados de ERTEs y exigur colindancia.
Pero, sobre todo, hay razones de mayor peso que ya aduje en una entrada anterior.
De ser eficaz, esta medida hubiera debido tomarse hace 3 semanas, cuando los agricultores alertaron sobre el problema.
Priblema causado por haber prohibido entrar en territorio español a nuestros hermanos, los trabajadores marroquíes y argelinos.
Actualizado abr 07, 2020 9:20:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la noticia evidentemente está mal.
Dícenos que el jurado, en su veredicto, halló al acusado culpable de asesinato, pero se lo condenó por homicidio imprudente (¡con alevosía!) en concurso con lesiones.
¿Imprudencia alevosa? ¿O la alevosía sólo afecta a las lesiones?
Es una pena que el malhadado Código Penal de 1995 suprimiera el delito de homicidio preterintencional.
Sì, el asesinato con dolo eventual sería probablemente lo más acertado.
Actualizado abr 07, 2020 8:41:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
yo de ellos pediría sobresaliente con matrícula de honor para todas y todos y todes
Actualizado abr 06, 2020 9:19:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Dónde está la violencia? ¿A quiénes han acuchillado?
Actualizado abr 06, 2020 9:17:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
constituyeron la traición a la clase obrera de quienes decían representarla.
Abandonáronse conquistas sociales, como las ordenanzas laborales, la representación de los trabajadores en los consejos de administración, el SOVI (que permitía jubilarse con el 100% del último sueldo) y la prohibición de despidos improcedentes junto con las fuertes restricciones a los procedentes, lo cual garantizaba al empleado permanencia en su puesto de trabajo.
Todo eso llevóselo el viento de aquellos pactos.
El funesto Enrique Fuentes Quintana ya había sido el artífice de la 1ª reforma económica de orientación neoliberal, el plan de estabilización de 1959.
Con los pactos de la Moncloa de 1977 abrió el camino al cierre o la privatización de las empresas públicas o mixtas y a la liquudación del INI así como al abandono de los planes de desarrollo.
No le deseo que en paz descanse, sino que en el más allá pague el daño que hizo a España, sobre todo a los trabajadores, pero también a la burguesía no oligárquica y en general a toda la Nación.
Actualizado abr 06, 2020 9:13:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Quienes dicen que vivimos la más severa restricción de libertades "en la democracia" (suponiendo que nuestro régimen político sea democrático) dan a entender que antes sí había tales restricciones.
(No es una deducción lógica sino una implicatura conversacional, en la jerga nuestra, de filósifos del lenguaje.)
Pero la conclusión es falsa. Jamás en la historia vivimos bajo una negación total de la libertad ambulatoria.
Nunca bajo el franquismo. Se podía circular y viajar libremente. (Al viajar la policía controlaba nuestra documentación.)
Ni durante la guerra civil. Ni en la II República, ni en la I ni en los intermedios reinados de los Alfonsos XII y XIII. Ni en el sexenio democrático, ni bajo Isabel II ni siquiera bajo Fernando VII.
Vivir encerrados en el propio domicilio TODOS (aquellos que tengan alguno), jamás, jamás, jamás.
La hecatombe socioeconómica que va a causar ese insufrible e ignominioso encierro, ¿quieren curarla con unos nuevos Pactos de la Moncloa?
Unos pactos de infausto recuerdo, que sólo implicaron claudicación del PCE de D. Santiago Carrillo Solares, de ingrata memoria, y de su central sindical CC.OO., a cambio de humo, promesas vagas y vacuas.
Tales pactos prepararon lo que de ellos arrancó: la "reconversión", la desindustrialización, la regresión social (pues, por paradójico que resulte, era socialmente más beneficiosa la legislación del franquismo tardío).
¡Dios nos asista!
Actualizado abr 04, 2020 5:52:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lo que valen las promesas del excelentísimo señor viceprimer ministro de la Corona.
CITO:
El Gobierno ha aprobado medidas para las personas sin hogar. Es una de las competencias de la vicepresidencia de Pablo Iglesias durante el estado de alarma y así lo anunció en Moncloa en la rueda de prensa a la que acudió saltándose la cuarentena domiciliaria que él mismo había anunciado. Pero el jueves eran expulsados de Barajas sin alternativa
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 03, 2020 8:54:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Ha conocido de primera mano participando en misiones de paz, las guerras más cruentas de los últimos tiempos, desde Bosnia-Herzegovina a Irak pasando por el Líbano, y ahora el teniente general Fernando López del Pozo, comandante del Mando de Operaciones, es el máximo responsable de la Operación Balmis,
FIN DE LA CITA
¿Operaciones de paz? ¡No! Sanguinarias y criminales agresiones armadas del imperialismo yanqui y sus vasallos
Actualizado abr 03, 2020 8:22:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://contraelconfinamientodelapoblacion.wordpress.com/?fbclid=IwAR0iWHG2gzIaugn_MvJbog4lJjQiB0UWdC9VS0dx-9g6_fJBWKlz8qrrGRw
Excelente texto (que comparto cien por cien) cuyo conocimiento debo a la gentileza de @[100004637684650:2048:Adrián Fernández Martín]
Actualizado abr 03, 2020 7:39:03pm
Fotos de la biografía
De heteroacademy.org. CITO: This is because of Simpson’s Paradox: A valid statistical conclusion for an entire sample may be invalid for all subsamples. Even though more men are admitted overall, it is possible that every program in the university admits more women. Here is an exaggerated hypothetical example: Even though men are admitted at a 71% rate and women at a 29% rate, women are more likely than men to be admitted both to competitive (22% [200/900] vs. 10% [10/100]) and to easy departments (90% [90/100] vs. 78% [700/900]). You might need some time to digest this table. Feel free to take your time FIN DE LA CITA
De heteroacademy.org.
CITO:
This is because of Simpson’s Paradox: A valid statistical conclusion for an entire sample may be invalid for all subsamples. Even though more men are admitted overall, it is possible that every program in the university admits more women. Here is an exaggerated hypothetical example:

Even though men are admitted at a 71% rate and women at a 29% rate, women are more likely than men to be admitted both to competitive (22% [200/900] vs. 10% [10/100]) and to easy departments (90% [90/100] vs. 78% [700/900]).
You might need some time to digest this table. Feel free to take your time
FIN DE LA CITA
Qui est le Docteur Didier Raoult? Vous avez pu lire mes commentaires des jours récents sur le grand mérite du Dr. Raoult, ses recommandations concernant l'actuelle épidémie de grippe dite "corona-virus" (en fait il y en a plusieurs) et son rejet du confinement coërcitif, que je fais mien. Vous vous êtes aperçus que (tout en étant un ignorant de la biomédecine) je suis convaincu par les arguments du Dr. Raoult, auquel j'accorde toute ma confiane. Mais qui est-il? Le plus éminent infectologue du monde, docteur en médecine et docteur ès sciences, lauréat des plus éclatantes reconnaissances. Sommité parmi les sommités. En outre un homme qui sait parler clairement à nous autres, pauvres hères ignares
Qui est le Docteur Didier Raoult?
Vous avez pu lire mes commentaires des jours récents sur le grand mérite du Dr. Raoult, ses recommandations concernant l'actuelle épidémie de grippe dite "corona-virus" (en fait il y en a plusieurs) et son rejet du confinement coërcitif, que je fais mien.
Vous vous êtes aperçus que (tout en étant un ignorant de la biomédecine) je suis convaincu par les arguments du Dr. Raoult, auquel j'accorde toute ma confiane.
Mais qui est-il? Le plus éminent infectologue du monde, docteur en médecine et docteur ès sciences, lauréat des plus éclatantes reconnaissances. Sommité parmi les sommités.
En outre un homme qui sait parler clairement à nous autres, pauvres hères ignares
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
hay ya estudios muy serios como el que cito, pero muchos más son menester para, a la vista de la paradoja de Simpson (o de la amalgama), refutar definitivamente la leyenda de la brecha salarial.
Asoman (o se inventan) brechas salariales cuando se acude a amalgamas, según lo prueba el artículo de Sommers que cité ayer.
Actualizado abr 02, 2020 11:16:45pm
Fotos de la biografía
no ser ecologista no me impide amar a los animales. Soy un animalista. Por eso escribí "Derechos y deberes de nuestros hermanos inferiores" --con escándalo de los moralistas de cuño kantiano. Pero sí soy especista. A fuer de humano, doy prioridad a la especie humana, deseando su bien por encima del de las demás e incluso, cuando es necesario, contra ellas
no ser ecologista no me impide amar a los animales.
Soy un animalista. Por eso escribí "Derechos y deberes de nuestros hermanos inferiores" --con escándalo de los moralistas de cuño kantiano.
Pero sí soy especista. A fuer de humano, doy prioridad a la especie humana, deseando su bien por encima del de las demás e incluso, cuando es necesario, contra ellas
l'avis d'une sommité de l'infectiologie mondiale. Contre la panique, contre les mesures liberticides, pour la raison, pour la science
l'avis d'une sommité de l'infectiologie mondiale.
Contre la panique, contre les mesures liberticides, pour la raison, pour la science
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
culpa, no del virus, sino del dúo maléfico Sánchez-Iglesias, pero no sólo de esos 2 elementos, sino también de cuantos, para incordiarlos, vociferaban exigiendo medidas aún más implacablemente liberticidas. (Torra, Casado y Abascal.)
Culpa asimismo de las masas ignorantes, irracionales, que, aterrorizándose fácilmente, secundan cualquier alcaldada que les impongan en aras, presuntament,e de su seguridad, hasta el punto de --al igual que las fuerzas del orden actúan con dureza contra pacíficos viandantes que con nadie se meten-- hostigar y linchar con sus vituperios a quienes, desesperados, sólo buscan una bocanada de aire fresco.
La historia se repite. Los terrores de siglos medievales son comparables.
Entonces y ahora hay conciliábulos de expertos que azuzan tales movimientos de pánico
Actualizado abr 02, 2020 2:44:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
insisto. No son efectos del coronavirus. Son efecto de la política liberticida del gobierno, que nos ha privado de libertad ambulatoria, nos está dejando sin comer y está asfixiando a la economía.
Desde el punto de vista epidemiológico, está por probar que tales medidas salven vidas. De salvar alguna, ¿cuántos padecimientos y, a la larga, cuántas más defunciones causarán las medidas gubernamentales?
CITO:
El Gobierno ha presentado cifras de caída de la afiliación de casi 900.000 personas y un incremento de los parados de 300.000 personas. Además, según explicó la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en rueda de prensa el número de ERTE gestionados por el Servicio Público e Empleo Estatal (SEPE) alcanzó en marzo los 9.760 expedientes y las comunidades autónomas han tramitado ya 246.335 expedientes. Estos ERTE afectan a un total de 620.000 personas.
La clave está, como apunta el ministerio, en que este volumen de trabajadores ni se descuenta de la cifra de afiliación al seguir dados de alta -por la figura jurídica del ERTE- ni pasan a engrosar las listas del paro. Por lo tanto, si se sustraen los 620.000 empleados afectados por ERTE de la caída de afiliación, está no sería de casi 900.000 personas si no que rondaría los 1,5 millones de afectados. "Un ERTE no es destrucción de empleo", señalaba la ministra Diaz justificando la ausencia de este colectivo de las cifras y asegurando que ni sumando todos los empleos destruidos y los ERTEs se llegaría a expulsar del mercado laboral a 3 millones de personas, como se ha especulado en las últimas semanas. Recuerda así Díaz que la figura jurídica de un afectado por un ERTE no puede ser desempleado porque esta sujeto a la recuperación de su puesto de trabajo ya demás sigue de alta en la Seguridad Social. En este sentido, si bien es cierto que esta herramienta evita el incremento de las listas del paro, no refleja la realidad del impacto del COVID-19 en el mercado laboral ya que estos trabajadores también han visto cesada su actividad laboral y no es seguro que el 100% de ellos pueda retomarla.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 02, 2020 2:39:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
a los diputados y senadores les siguen pagando viáticos, no para la vía, sino para quedarse cómodamente en casa.
¡Cuánto nos gustaría cobrar todos esos viáticos!
Actualizado abr 02, 2020 2:23:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
"La comunidad empresarial sueca considera que la aproximación del Gobierno sueco ante la pandemia es mucho más sensata que en la mayoría de países", ha asegurado a la BBC Andreas Haztzigeorgious, directivo de la Cámara de Comercio de Estocolmo. "Tenemos que combinar la minimización de los efectos sobre la salud del virus y el impacto económico de la emergencia", ha defendido. Sin embargo, la protección máxima de la salud parece la otra cara de la moneda de la reducción de la destrucción económica. ¿Es esto posible? ¿Es posible tenerlo todo?
FIN DE LA CITA
De momento al país escandinavo le va bien. El nº de contagiados es bajo, el de fallecidos bajísimo.
La vida sigue, la gente sale libremente a la calle, se sienta en los bancos (para ellos estar sobre cero ya es tener temperatura primaveral), van a los gimnasios, a las tiendas.
Están prohibidas las reuniones de más de 50 partícipes y suspendidas algunas actividades,.
Se espera que cada sueco sea sensato, que un adulto sea adulto, tome precauciones, sea --sobre todo-- higiénico (no lavarse a menudo las manos ahora siendo normalmente un guarro).
¿Hacen mal los suecos?
El tiempo lo dirá. De momento, viven infinitamente mejor, son libres y controlan bastante bien la epidemia.
Lejos de mí ser un apologista del idealizado reino escandinavo, que no merece su aureola paradisíaca.
Pero sin duda Suecia tiene mejores gobernantes y más listos gobernados.
Actualizado abr 02, 2020 2:20:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nada de "efecto del coronavirus"
Efecto de la política del gobierno borbónico consensuada con todo el arco parlamentario y aplaudida por la plebe ignorante, presa de pánico.
No hemos avanzado en racionalidad desde el siglo XI. En otras cosas felizmente sí, pero la masa y las élites siguen siendo igual de irracionales y aterrorizables, incapaces de calcular costes y beneficios y de guardar serenidad.
Lo que está claro es que este desastre económico ni siquiera se justifica por motivos de salud pública.
De nada ha servido el brutal y despiadado confinamiento que padecemos (y que para algunos ya se ha traducido en desabastecimiento de productos de primerísima necesidad).
España, con un 0'6% de la población mundial, tiene el 25% de fallecidos con la epidemia (no digo "fallecidos por la epidemia" pues dudo que eso sea científicamente constatable).
Objetaráseme que sin el confinamiento estaríamos aún peor.
¿Pruebas?
Actualizado abr 02, 2020 1:24:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Eso sin contar el efecto multiplicador que, ante tal catástrofe, podría incrementarse exponencialmente.
CITO:
Un paréntesis de la actividad económica durante dos meses supondría un impacto negativo de hasta 171.000 millones de euros
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 02, 2020 1:11:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
interesantísimo.
Frente al mito de la brecha salarial.
En la medida en que exista, es de unos poquitos céntimos por hora trabajada, o sea no del 30% sino del 1 ó 2%.
Pero incluso tal estimación es desechable, pues nunca se valoran todas las variables. Decir que ese insignificante margen se debe a preferencia por los másculos es emitir un aserto sin pruebas y seguramente indemostrable
CITO:
the AAUW’s 6.6 cents includes some large legitimate wage differences masked by over-broad occupational categories.
For example, its researchers count “social science” as one college major and report that, among such majors, women earned only 83 percent of what men earned.
That may sound unfair... until you consider that “social science” includes both economics and sociology majors.
Economics majors (66 percent male) have a median income of $70,000; for sociology majors (68 percent female) it is $40,000. Economist Diana Furchtgott-Roth of the Manhattan Institute has pointed to similar incongruities. The AAUW study classifies jobs as diverse as librarian, lawyer, professional athlete, and “media occupations” under a single rubric—“other white collar.” Says Furchtgott-Roth: “So, the AAUW report compares the pay of male lawyers with that of female librarians; of male athletes with that of female communications assistants. That’s not a comparison between people who do the same work.” With more realistic categories and definitions, the remaining 6.6 gap would certainly narrow to just a few cents at most.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 01, 2020 10:58:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
me consuela saber que no somos los únicos en sufrir tales dificultades.
Sólo que para España constituyen una catástrofe.
Uropa no nos ayuda ni nos ayudará, pero ha mandado cerrar la frontera del sur a los temporeros marroquíes, nuestros hermanos, braceros imprescindibles para nuestra agricultura.
Resultados calamitosos y trágicos de la política de confinamiento (o sea privación coercitiva de libertad) consensuada por todo el arco birbónico (de Vox a Podemos) + sus adláteres separatistas
Actualizado abr 01, 2020 9:41:15pm
EL PAGO DE TRIBUTOS PUNTUAL
Para no quejarme siempre de todo, mis parabienes a la agencia tributaria, a la cual felicito por su diligencia.
Hoy era el primer día de la Campaña Renta-2019.
A 1ª hora abrí la aplicación de la AEAT, teniendo cuidado en dejar vacías las 2 casillas de la Iglesia (ahora encabezada por un irredentista catalán --y ya antes, con Mons. Blázquez, muy enternecida con el separatismo) y la de las ONGs (de las cuales tengo cada vez peor opinión).
Lo que pago es para mi Estado, el Estado español, cuya tarea es el servicio público por el bien común de mi nación.
Antes que cantara el gallo, ya había presentado yo mi Declaración del impuesto IRPF, pues soy una persona física (tengo entendido).
Se ve que en recaudación fiscal no hay retrasos.
¡Ojalá comprar fuera igual de fácil! Y ¡albricias si en
todo existiera esa puntualidad!
ya ha empezado el desabastecimiento
A este suburbio, sin tiendas de proximidad, sólo pueden llegar alimentos pidiéndolos por internet.
Unos supermercados han suprimido ese servicio. Otros como ECI en la práctica también. (Es inútil intentarlo porque el reparto está colmado.)
Quedaba Carrefour, donde la compra se puede hacer (cumpliendo condiciones como tener al menos 65 años) tras muchísimas horas de cola digital, y eso con más de 10 días de espera hasta la entrega.
Por fin hoy, me llega la entrega. Faltan más de la mitad de los productos. Ni queso, ni lácteos, ni pan ni frutos secos ni aceitunas deshuessadas, ni... ni...
Era de prever
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Deuda impagable ya existía.
Una de este volumen es una calamidad de consecuencias apocalípticas.
La han causado los políticos que, buscando el aplauso de poblaciones aterradas por una gritona propaganda sensacionalista, presa de uno de los pánicos de masas que se repiten en la historia, han impuesto la clausura de la actividad productiva, prohibiendo trabajar.
Hay que recordar el Programa lassallliano de Gotha: "El trabajo es la fuente de toda riqueza".
Una población que no trabaja no come.
Actualizado abr 01, 2020 1:39:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no es ecofascismo. Es infinitamente peor.
En realidad no hubo un fascismo, sino fascismos.
El germánico fue el peor, nietzscheano, que buscó el exterminio de eslavos, negros, semitas y, en general, no-arios. (Aunque, claro, esa categoría de ARIOS es arbitraria; los gitanos son de origen hindú y las lenguas eslavas son indoeuropeas, o sea "arias". Pero ese pensamiento irracional es impermeable a los argumentos.)
Exterminio de las razas inferiores, no de la humanidad.
Los ecologistas (o la mayoría de ellos) no sólo son malthusianos, sino ultramaltusianos.
Para ellos la especie humana es una plaga.
Malthus bailaría de contento con esta epidemia, lamentando sólo su escasa letalidad. Él quería pestes y guerras, además de pobreza. Eso sí, no era racista. Tal ambición de contracción demográfica la quería para todas las poblaciones humanas. Pero, según su teoría, era un mal necesario en aras de la supervivencia de la propia especie.
Sus herederos ideológicos van mucho más lejos, anhelando la extinción de la especie, para que vivan mejor otras.
Actualizado abr 01, 2020 1:22:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Horrorosa y espeluznante la recesión a la cual estamos condenados, de indefinida duración, pero no por la epidemia, sino por un gobierno borbónico que coercitivamente ha cerrado la actividad productiva y nos ha confinado a todos, imponiéndonos pena privativa de libertad sin que hayamos hecho ningún mal y sin que tal privación haya venido dictada por una autoridad judicial según una previsión legal, tras un debido proceso.
Actualizado abr 01, 2020 1:02:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por supuesto, no habrá coronabonos ni tiene por qué haberlos.
¡A ver si nos enteramos!
La unión europea y Eurolandia son organizaciones internacionales creadas por tratados entre naciones soberanas.
La unión europea es un consorcio económico para fines de negocio, no una comunidad de destino ni un cuerpo político.
Por ello no hay ni habrá jamás hermandad o fraternidad europea.
Eso sí, una limosnilla se dará para acallar.
Pan para hoy y hambre para mañana
Actualizado abr 01, 2020 12:55:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA CATÁSTROFE SOCIOECONÓMICA CAUSADA POR EL ENCIERRO DE LA POBLACIÓN
CITO:
La cifra de desempleo que se publicará este jueves dará cuenta de la envergadura de la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus. Según las previsiones de sindicatos y patronales, y como confirman los datos publicados por el Ministerio de Trabajo durante los últimos días, hasta tres millones de personas se podrían ver expulsadas del mercado laboral solo en el mes de marzo como producto del parón productivo de la economía.
FIN DE LA CITA
¡Falso! La crisis económica viene provocada por los preceptos liberticidas del gobierno, la mayor ofensa al derecho a la libertad del pueblo que se haya producido en nuestra historia.
Actualizado abr 01, 2020 12:40:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
contra el congreso habría que interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por violar nuestro derecho a la igualdad ante la ley tutelado por el art. 14 CE, recurso de amparo prevenido en el art 53.2 CE.
Un exrey fue inviolable. Dejó de serlo al abdicar.
Su conducta mientras reinó ni escapa a la tipicidad jurídico-penal ni está amparada por eximente alguna del art. 20 CP ni bajo una excusa absolutoria.
La inviolabilidad del art. 56.3 es un impedimento procesal que se extingue con el cese de la dignidad regia, que se produce con la abdicación.
Actualizado abr 01, 2020 12:20:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EPIDEMIA VÍRICA
Me temo que en España hacemos las cosas mal; al revés de como deberían hacerse.
Aquí estamos obsesionados con las proezas quirúrgicas y con los casos de máxima gravedad, vulgarmente "lo gordo".
Vamos mal.
Lo que da resultado es lo inverso.
Detección masiva y tratamiento médico-farmacéutico en fases tempranas o intermedias de la infección.
Los antivirales no hacen efecto en las fases terminales.
En España no se practican muchas detecciones y se quiere reservar la atención a los casos graves. Sólo que, llegada la infección a ese estadio, sobre todo en pacientes previamente afectados con varias patologías (una de las cuales es la senectud), son escasas las probabilidades de curación.
Este hodierno vídeo del insigne y eximio Dr. Didier Raoult merece ser visualizado por todos.
https://youtu.be/NlQfKZsPxeE
Actualizado mar 31, 2020 2:37:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Qué falta hacen analistas lúcidos y capaces, como revela ser este señor!
CITO:
PREGUNTA. El principal mensaje de su estudio es que si la economía no se mantiene en marcha durante la pandemia, ¿la recesión que vendrá luego puede acabar a la larga con más vidas que el propio coronavirus?
RESPUESTA. Mantener la economía en marcha el próximo año es crucial, ya que de lo contrario el resto de medidas pueden causar más daño que bien. Me preocupa que para resolver un problema, acabemos creando otro mayor. Existe un vínculo claro entre el producto interior bruto (PIB) y la esperanza de vida, en parte debido a que los países más ricos pueden invertir más en salud, seguridad y regulaciones ambientales. Esto significa que es posible calcular aproximadamente el efecto de un aumento o disminución de la riqueza en la salud de una población.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 31, 2020 1:58:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Quién me iba a decir que un día serían las organizaciones empresariales aquellas con las cuales más coincidiría?
Pues ha pasado. Y sigue.
CITO:
Eduardo Zubiaurre, presidente de Confebask, calificó de "amenaza y ejemplo de incompetencia" al Gobierno de Pedro Sánchez. El empresario vasco afirmó que la empresa es una institución viva, "si tiene trabajo, compromisos, clientes, proveedores, pagos y cobros, en la medida de lo posible, todo eso no se puede cerrar". Y vaticina una crisis económica y social sin precedentes, con este tipo de decisiones.
Igualmente, la patronal valenciana CEV lamentó que la moratoria de 24 horas concedida por el Gobierno para determinadas actividades sea claramente insuficiente. "En lugar de encontrarnos con medidas que reconozcan el esfuerzo que se está haciendo desde el sector privado, nos encontramos con decretos improvisados, que penalizan la actividad empresarial en lugar de valorarla y reconocerla públicamente", criticó Salvador Navarro.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 31, 2020 1:15:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"No me paguen por que cante / lo que no les cantaré.
Ahora tendrán que escucharme / todo lo que antes callé".
(Nicolás Gillén, "José Ramón Cantaliso").
La prensa borbónica cubrió, con su cómplice silencio y su obsequioso y lisonjero servilismo, las tropelías y los desmanes del precedente reinado.
Tímidamente tal o cual gacetillero o plumífero se desquita ahora entre mediosacando una esquinita de la tupida red de fechorías, bosquejando una pseudoatrición por ese pasado mutismo y simulando una postura, no gallarda, mas sí menos reverente ante el actual ocupante del Trono.
Pienso que sólo hay una cosa que pedirle: seguir el ejemplo paterno abdicando --y, de paso, que la real pareja abdique por su hija, menor de edad.
Heredará el trono una de sus hermanas, pero mejor que todos y todas abdicaran también.
Sería lo único que habría que agradecer a esta familia, que tantísimo daño ha hecho a la Patria desde el infausto (y jurídicamente írrito) testamento de Carlos II aquel triste día de Todos los Santos de 1700.
Actualizado mar 31, 2020 1:03:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lunes por la mañana, un mandamiento.
Lunes por la noche, modificación del mandamiento.
¿Dónde podrá recogerse el certificado de autorización sin salir de casa?
¿Lo imprime uno?
Si no tiene impresora ¿también?
De todos modos, el daño infligido es en muchos casos impaliable.
Un tallercico, de bricolaje, paquetería, ebanistería, fontanería, arreglos, etc, con el dueño + 1 ó 2 "personas trabajadoras" no podrá funcionar con el dueño solo.
Éste no percibirá remuneración alguna, no tendrá ninguna ganancia, pero deberá pagar los jornales de sus "personas trabajadoras".
Pasado el encierro, podrá, previo mutuo acuerdo, pedirles una hora más de trabajo para recuperar, lo cual, si se piensa, puede resultar económicamente perjudicial o inviable en muchos casos.
Actualizado mar 31, 2020 12:36:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
huelgan comentarios.
CITO:
el Healthcare Access and Quality Index, publicado por la revista médica 'The Lancet' es quizá el indicador más puro en cuanto a calidad del servicio. No mide eficiencia ni gasto, solo los resultados obtenidos en cada país para las 32 causas de muerte más comunes. En este índice España aparece en el 19º puesto mundial. Los que copan la clasificación son Islandia, Noruega y Países Bajos.

Estos países tienen todo el derecho del mundo a presumir de la calidad de su sanidad, pero ¿España? Solo de su eficiencia y del abnegado servicio de sus profesionales.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 30, 2020 8:17:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Van daos!
CITO:
Para Berrocal, y advierte que es una opinión personal, la única solución pasa por implicar al trabajador español en las tareas más duras del campo. "Si no pueden entrar los temporeros, alguien tendrá que hacer el trabajo... Que por otra parte no es demasiado especializado, puede hacerlo cualquiera que tenga ganas y un cierto nivel físico, porque es bastante duro... Pero tendremos que echar una mano todos, porque las consecuencias económicas de esta crisis van a ser brutales".
En la misma línea opina Pedro Barato, presidente de Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores): "Si todo sigue así, vamos a tener graves problemas de recogida y, en consecuencia, de desabastecimiento de determinados productos que ahora están de campaña, como los espárragos, los frutos rojos o los cítricos", dice. "El ministerio de Trabajo tiene que coordinarse con Agricultura y poner a trabajar a los parados de larga duración
FIN DE LA CITA
En primer lugar, muchos de los desempleados urbanos no tienen ni siquiera musculatura adecuada para esas faenas ni han ejercido nunca un trabajo manual de fuerza, como aquella que necesitan los braceros.
En 2º lugar, conocen el campo por la TV y no distinguen un peral de un fresal.
En tercer lugar, con las vagas promesas que han recibido de cobrar sin dar golpe, no van a embarcarse en una aventura laboral para la cual nada los ha preparado en la vida y que para ellos está plagada de incertidumbres y quizá de peligros.
En 4º lugar, organizar ese éxodo de la ciudad al campo requeriría una agilidad administrativa y una planificación económica que no se van a producir.
En 5º lugar, aun aquellos que estuvieran dispuestos se hallarían con la incógnita de si serán arrestados por infringir el confinamiento forziso sin justificación acreditada. (¿Cómo demuestra Ud que tiene un primo tercero en Haro que es agricultor y que va a cosechar hortalizas para lo cual Ud quiere echarle una mano?)
Actualizado mar 30, 2020 7:59:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
De Guindos se ha mostrado a favor de la emisión de deuda europea mutualizada, los conocidos como "coronabonos"
FIN DE LA CITA
¿No sería más viable suspirar por un maná como el que, según el Éxodo, salvó a los errantes hebreos en el Sinaí?
Como alternativa, propongo una carta a los reyes magos para que nos hagan un anticipo colectivo, con un cheque de dos o tres billones de euros (billones de veras, no miliardos).
Actualizado mar 30, 2020 7:25:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El FMI no ha estudiado macroeconomía. Desconoce el efecto multiplicador de Keynes: toda perturbación, expansiva O CONTRACTIVA, que alcance cierto monto se repercute indirectamente en una expansión o contracción mucho mayor, casi el doble.
Pero, además, ni Keynes ni nadie previó una perturbación contractiva que paralice casi toda la actividad productiva.
En tal supuesto el efecto multiplicador podría incrementarse exponencialmente.
Eso, dentro de la enorme incertidumbre de los vaticinios de economistas, marginalistas o de cualquier otra escuela.
Ningún augur puede profetizar qué sucederá. Lo único seguro es que nos amenaza una catástrofe económica sin precedentes, una bancarrota total.
Actualizado mar 30, 2020 7:19:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la OMS no está exenta de culpa, pues es responsable de haber atizado el pánico, exagerado vocingleramente los peligros y desdeñosamente rechazado terapias que utilizan, con aparente éxito, médicos y científicos de la máxima reputación mundial.
En realidad la OMS --como la FAO, la UNESCO y demás tramoya onusiana-- poquito bueno y mucho malo ha hecho en sus decenios de existencia.
Pero al menos un punto de sensatez, para pinchar el inflado globo del alarmismo.
CITO:
la OMS ha rechazado el uso de las mascarillas por parte de la población sana que no esté en contacto con pacientes
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 30, 2020 7:07:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la chequera gubernamental sigue desgranándose, cheque tras cheque.
El gobierno tiene un pozo sin fondo.
Aunque el PIB se desplome en un 60 u 80 %, de ese milagroso pozo saldrá para pagar lo impagable, para costear lo incosteable, para avalar lo inavalable.
El horroroso efecto perverso del microcrédito está sobradamente acreditado.
Por mucho que avale un Estado manifiestamente insolvente, es dudoso que una entidad financiera vaya a otorgar a inquilinos arruinados y hundidos en la pobreza y el desempleo créditos patentemente irrecuperables.
Actualizado mar 30, 2020 6:54:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LOS CRITERIOS DE LA CLASE POLÍTICA
Son urgentes y "esenciales" las tintorerías, la porquería llamada "prensa", las papelerías.
Son inesenciales y quedan coercitivamente cerradas las tiendas de manutención, reparación y reposición de instalaciones y dispositivos eléctricos; las ferreterías (un camión cuya reparación urgente requiera comprar tornillos, tuercas y una llave inglesa quedará en la cuneta; entiendo que el camionero quedará confinado en el vehículo); también accidentales y suspendidos las fontanerías y otros talleres y servicios similares.
Lamentablemente no se declara inesencial el gobierno. ¡Una pena!
Todo se anuncia al filo de la media noche.
España jamás ha vivido bajo un régimen más liberticida, nunca.
Actualizado mar 30, 2020 6:47:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un monarca se autoconfina según su rango. No es un súbdito. Es Su Majestad el rey de Siam. Criticarlo está penado con 15 años de reclusión y más si concurren circunstancias agravantes
Actualizado mar 30, 2020 6:24:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
VIVIR EN UN CUCHITRIL (confinado)
No sólo sucede en España. En Francia, muchísimo más rica, una gran potencia, dueña de un vasto imperio neocolonial y con un PIB enormemente superior al nuestro, tenemos numerosos casos así, le "mal-logement".
Sólo que allí hay conciencia del problema y organizaciones como la Fundación del (difunto) Abbé Pierre.
En buhardillitas así he vivido en París. Sólo que vivía solo o con mi compañera. Éramos unos idealistas jovenzuelos, entregados a la revolución, lo cual nos hacía olvidar todas las penalidades.
https://youtu.be/RDdB3d7qxi8
Actualizado mar 29, 2020 9:51:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA HISTERIA INTERMINABLE
Interesantísimo artículo de Javier Aymat.
No sé si lo suscribiría íntegramente. En los párrafos finales aflora un ecologismo que me resulta un poco radical y que no comparto.
También dudo que de esta campaña de histeria haya que echarles la culpa a las empresas farmacéuticas.
Salvados esos reparos --y acaso algún otro--, el artículo me resulta, no sólo acertado, sino muy oportuno.
http://diariodetierra.com/la-histeria-interminable/?fbclid=IwAR0BPDYuWz2YPD_0ipCeTRK08I614jh-XrwdoIyZC50MaKCqoCwdaG0IemU
Actualizado mar 29, 2020 9:31:43pm
Fotos de la biografía
Fotos de la biografía
¡COMPRE AMPLÍSIMA VIVIENDA DE SUPERLUJO EN EL MÁS APRECIADO BARRIO DE MADRID!
Quédome atónito ante un anuncio de ese tenor, cuando millones de habitantes del reino de España están coercitivamente encerrados en infectos y exiguos tugurios, en oscuras covachas, sin contar aquellos cuya vivienda es un coche y los miles de sin-techo.
Hay anuncios que llegan al alma en una circunstancia pareja.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la mendaz propaganda del secesionismo golpista lanzó a los 4 vientos el infundio de que su enemiga, España, iba a sacar las tropas a la calle para sofocar los motines separatistas.
Jamás se pensó en eso ni, evidentemente, tuvo lugar despliegue alguno del ejército, pese a que la autoridad del Estado quedó durante tiempo (y en parte sigue quedando) desafiada y zarandeada en la región del nordeste de España.
Pero sí se sacan las tropas a la calle para intimidar a quienes, agobiados, desesperados en sus raquíticos cuchitriles, sin luz, sin ventilación, osen salir pacíficamente a la vía pública; no como amotinados, sino en ejercicio del derecho a vivir con dignidad.
CITO:
El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad) anticipó este domingo que el Ejército iniciará a partir de esta semana un despliegue reforzado en las calles para garantizar, junto a Policía y Guardia Civil, el cumplimiento de las restricciones impuestas por el estado de alarma. Preguntado por si habrá desde el lunes una mayor presencia militar en distintos territorios de España, el general del Aire Miguel Villaroya admitió que será así.
"Desde hace ya un tiempo estamos valorando esta opción y desde luego estamos trabajando en ello y allí en aquellas zonas donde se vea que es necesario, se hará", dijo en la ronda de preguntas tras la rueda de prensa del comité técnico sobre el coronavirus. La opción ya se lanzó hace una semana, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incidiera en dos comparecencias consecutivas en un protagonismo progresivo de las Fuerzas Armadas de cara a los días más críticos de la emergencia sanitaria.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 29, 2020 7:39:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Sí, sufrimos esas 5 debilidades, que causarán que la paralización forzosa de la actividad económica y el encierro de la población se traduzcan, como sucederá, en una recesión sin precedentes en la historia de España desde la guerra civil de 1936-39.
La mayor debilidad es, empero, nuestra desindustrialización, que empezó en 1975 y se agravó en los años 80.
Desde 1974 dejó de haber en España una política industrial. La había habido (acertada o desacertada, con beneficios igualitarios o no) bajo los ministros opusdeístas de los planes de desarrollo económico y social.
Repasando algunos artículos que, con sudónimos (como "Eladio Zújar"), escribí en los 60 y primerísimos 70 contra aquellos ministros y sendos planes, pienso en el refrán "Otro vendrá que bueno me hará"
Actualizado mar 29, 2020 7:14:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no se darán estadísticas de los suicidados por no resistir la reclusión domiciliaria, sobre todo quienes, en grupos de 2, 3 ó 5, comparten cuchitriles insalubres, lóbregos, sin ningún confort.
Y las peleas. Y la violencia doméstica.
Más las secuelas psicopáticas a medio y largo plazo
Actualizado mar 29, 2020 6:39:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todavía no en España, pero ¿llegará?
Yo, al borde del agotamiento de reservas alimenticias, he podido (tras muchas horas de vigilia y vigilancia digital) completar un pedido de alimentos; más de 17 horas de espera, mirando la pantalla cada poco hasta que me llegara el turno; si en ese instante me hubiera descuidado, habríase cancelado mi turno, como ya me sucedió. Y en ese caso ¡a pasar hambre!
Heme hallado, no obstante, con que muchos productos estaban agotados o faltaban suministros. (Mal que bien he conseguido, para varios de ellos, algún sucedáneo.)
Se agravará el desabastecimiento a medida que se prolonguen la reclusión domiciliaria y la paralización coercitiva de la actividad productiva.
Para empezar piérdese la cosecha de hortalizas de primavera por falta de braceros; suelen ser marroquíes, pero se les ha cerrado la frontera y prohibido venir a España.
CITO:
Precisamente en Palermo, un grupo organizado de una veintena personas se presentó, ante las cajas de un supermercado Lidl, afirma el ABC, con sus carritos llenos de productos, negándose a pagar al tiempo que gritaba: “Basta de estar en casa, no tenemos dinero para pagar, tenemos que comer”.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 29, 2020 6:35:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
UN POCO DE SERENIDAD
https://youtu.be/YH7z_OMLkUs
Actualizado mar 28, 2020 9:28:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Todos los trabajadores de actividades no esenciales deberán quedarse en casa en las próximas dos semanas, como hacen durante el fin de semana. aprobaremos un permiso retribuido recuperable que se aplicará a todos los trabajadores de odas los trabajadores no esenciales, no tendrán que desplazarse del 30 de marzo al 9 de abril. Durante los días de este permiso retribuido, continuarán recibiendo sus salario con normalidad
FIN DE LA CITA
Se han salido con la suya Torra-Podemos-PP-VOX.
Cierre de la economía española.
Probable hundimiento de nuestro PIB en un 70%. Incremento de la deuda pública hasta un 500% del PIB.
Quiebra en cascada de empresas.
Vamos a la bancarrota.
La crisis de 1929 es juego de niños al lado de la catástrofe que se ciñe sobre nosotros.
Absurdo echarle la culpa a Uropa por no socorrernos con una limosna.
Uropa es lo que es: un club de ricos occidentales para el negocio.
Nunca ha sido un cuerpo político consagrado al bien común.
Jamás ha profesado, para nada, el valor del bien común.
Ni es un club benéfico.
Nosotros nos hemos buscado esto con un confinamiento medieval, una sanidad tercermundista y un hacer oídos sordos a las buenas recomendaciones sanitarias, como la del Dr Didier Raoult.
El confinamiento no ha servido de nada ni sirve de nada, salvo hundirnos en la miseria.
Lo de "esenciales" es un repugnante anglicismo (en esa acepción).
Una denominación arbitraria. ¿Qué es accidental?
¿Lo es reemplazar una nevera averiada, reparar una avería eléctrica que nos deja a oscuras, cortar una cañería rota que inunda nuestra vivienda?
¡Qué bien se vive en el Palacio de la Moncloa y en la quinta de Galapagar!
Mejor que 3 trabajadores hacinados en un cuchitril de 3mx2'5mX2m
Actualizado mar 28, 2020 7:33:56pm
LOS IDUS DE MARZO DE PHELIPPE DE BOURBON & SCHLESWIG-HOLSTEIN
Jaime Peñafiel siempre ha sido un monárquico sui generis.
Tiene toda la pinta del gacetillero cortesano, el cronista del corazón; sólo que jamás le faltó un cierto espíritu crítico, insólito en ese medio.
Durante mucho tiempo salvaba a la exreina. Ya no. No deja a salvo a ninguno de la real casa.
Escribe hoy en REPÚBLICA lo siguiente.
CITO:
Ignoro si Felipe VI es un ser maquiavélico. No lo parecía. Pero elegir el 18 de marzo para repudiar a su padre, el Rey Juan Carlos I, en plena crisis del coronavirus, tal parece.
No ha podido elegir el peor día de la historia más convulsa de los últimos cincuenta años para un gesto, no insólito sino único, en la historia de las monarquías.
Se desconocen quién o quiénes han sido los asesores para tal decisión. Para empezar, el comunicado estaba lleno de inexactitudes cuando no de errores, con un total desconocimiento del Código Civil, articulo 991, sobre las herencias “nadie podrá aceptar ni rechazar una herencia sin estar cierto de la muerte de la persona a quien haya de heredar”.
Además, ¿qué les importaba a los españoles ese día, precisamente ese, un tema tan privado como es una herencia?
¿Se aprovechó precisamente ese día de marzo para cuan Bruto, Felipe apuñalara a su padre. ¡“Tú, también hijo mío”!
Tres personas han sido los protagonistas de estos idus en la Zarzuela, por supuesto. El propio Felipe que cuan Bruto apuñala a su padre eligiendo el momento menos adecuado. Jamás se había visto una crueldad mayor. El puñal era esa asignación de 200.000 euros, una miseria cuando se dilucidaban millones de euros.
El segundo personaje fue Jaime Alfonsín a quien, como Jefe de la Casa de Su Majestad el Rey Felipe Bruto VI, hay que responsabilizar de las lamentables explicaciones que aparecían en el insólito comunicado que Felipe Bruto hizo llegar a la opinión pública, desvelando hechos económicos presuntamente delictivos de su padre que, en modo alguno, podía heredar 100 millones de euros cuando ya se sabía por la propia amante del Rey que había recibido 65 millones, lo que levantó la ira de Felipe Bruto.
No podemos dejar a la reina Sofia quien, al igual que la reina Isabel de Inglaterra, que, cuando conoció las infidelidades de su esposo, decidió, porque así le convenía, mirar para otro lado no pidiéndole fidelidad sino lealtad. Soportando las humillaciones públicas que una mujer, sea o no reina, no debe tolerar.
Para defenderse de tales acusaciones, Juan Carlos I ha elegido para que le defendiera ante la opinión pública pero, sobre todo, de un hijo, a un ilustre jurista, fiscal en excedencia y abogado en ejercicio, Javier Sánchez Junco Mans, cuyo nombre fue muy conocido cuando encabezó la causa contra Mario Conde. Que ¡oh, casualidad! era muy amigo del entonces Rey Juan Carlos.
FIN DE LA CITA
(He dejado sin corregir su error morfológico-sintáctico de "cuan" por "cual".)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
DIGNO DE LA EDAD MEDIA
Así califica el más insigne epidemiólogo del mundo, Dr. Didier Raoult, el encierro coercitivo de toda la población en sus domicilios.
Frente a esa reclusión forzosa e indiscriminada, propuso una generalización de las puebas y un tratamiento, en fases no terminales, a base de cloroquina más un antibiótico que es también antiviral.
La desalmada y corrupta pandilla del presidente Macron le ha declarado la guerra. Amenazas de muerte.
Las recomendaciones del Dr. Raoult se revelan sensatas y eficaces.
En España sufrimos la surenchère entre los politicastros borbónicos y adláteres separatistas para ver quién oprime más, quién tiene más agallas liberticidas, quién asfixia más a la economía española.
Casado, Sánchez, Abascal, Torra, Iglesias: mentecatos, demagogos, buscaplausos a cualquier precio, gente sin escrúpulos ni conciencia. Tal para cual.
Nuestro cacareado sistema sanitario se revela uno de los peores del mundo.
Vean, por favor, este vídeo:
https://youtu.be/aNvvHVgGJAo
Actualizado mar 27, 2020 10:28:05pm
RENTA BÁSICA
Es el derecho de cada cual de que los demás lo mantengan sin dar nada a cambio.
Es el derecho de cada uno a ser un gorrón, un parásito.
Implica la obligación de todos de subvenir a las necesidades de cualquiera que se tome, de un "quisque", sin contrapartida alguna.
Deber de todos menos uno de trabajar por ese uno. Sólo que ese mismo uno está obligado a trabajar por cada uno de los demás, pero no como colectivo, sino "singillatim" (no "conjunctim").
Claro que sus adeptos quizá creen que hay una hucha inagotable, un pozo de monedas de oro sin fondo, del cual una autoridad puede ir sacando para distribuir generosamente, sin necesidad de que nadie trabaje.
Viven en el adamismo, en el Edén.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
L’isolement à domicile peut avoir ses conséquences, considère un professeur à l’université Stanford. Selon lui, une quarantaine mondiale pourrait avoir un impact non seulement pour l’économie mais aussi pour la santé physique et psychologique.
Une quarantaine à l’échelle planétaire peut s’avérer à long terme plus dangereuse que la propagation du Covid-19 lui-même, estime l’épidémiologiste et professeur à l’université Stanford John Ioannidis.
Dans une tribune pour Stat, il attire l’attention sur le fait que les mesures introduites dans de nombreux pays chargent le système de santé pour une longue période. En même temps, lors de la propagation du virus, une phase «aiguë» arrive et prend vite fin.
Selon lui, le confinement de masse aura un impact aussi bien pour l’économie planétaire que sur la santé psychologique des personnes. La quarantaine globale peut avoir pour résultat une crise financière, ainsi que des troubles de masse allant jusqu’à des confrontations entre individus
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 24, 2020 9:40:13pm
CITO:
La Corée du Sud, épargnée par le Sras, a adopté la même approche asiatique. Elle a détecté tôt et massivement, fermé très vite les écoles et isolé seulement les malades et leurs proches, bien aidée par son niveau élevé de technologie de surveillance. Le pays a aussi le plus fort taux de lits médicalisés des pays touchés par le coronavirus dans le monde.
Résultat, la Corée du Sud affiche le plus bas taux de létalité : 0,8 % seulement, contre la moyenne de 3,4 % mesurée par l’Organisation mondiale de la santé, et 6,2 % en Italie. La courbe de la France penche plutôt du côté italien…
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
estime Didier Raoult. Et l’infectiologue de prendre l’exemple des « trois pays dans lesquels la situation n’est pas contrôlée aujourd’hui ». « L’Italie, la France et l’Espagne, ce ne sont pas des modèles. Le confinement en Italie, ça n’empêche pas qu’il continue à y avoir une évolution exponentielle. Il continue à y avoir une évolution exponentielle en France et en Espagne également. Ces trois pays ont décidé de mettre au premier plan le confinement », regrette-t-il. Pour lui, « il faut peut-être accepter de changer d’opinion et repartir sur ce qu’a fait la Corée, c’est-à-dire multiplier les tests, traiter les gens et n’isoler que les gens positifs ». « On est au 21e siècle, les maladies infectieuses, on les détecte, on isole les gens qui sont contagieux et on doit raccourir le temps pendant lequel ils sont contagieux par des traitements », insiste-t-il.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 24, 2020 8:57:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El gobernante fundamentalista brahmánico Narendra Modi somete a arresto domiciliario a sus 1300 millones de súbditos.
Muchos de ellos, seguramente cientos de millones, carecen de domicilio. Muchísimos otros viven en chozas o cabañas, o en cobertizos.
Los revolucionarios e insurrectos naxalitas y otros escapan a su obediencia.
Estando todos encerrados en sus casas (los que tengan un hogar), serán dioses quienes les traigan a la puerta los alimentos.
Claro que quizá sólo a los de buena casta. Los de castas humildes y los dalits, ¡que se pudran!
Es la mayor democracia del mundo, nos dicen.
El propio Amartya Sen está muy orgulloso de esa democracia, aun reconociendo que en su país no faltan problemas y que la pobreza persiste, cuando no se agrava.
Actualizado mar 24, 2020 8:42:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
En una declaración firmada por un total de siete patronales -Asefapi, Aspack, Aifec, Embalaje Flexible, Graphispack y ATEC- los proveedores de las alimentarias y las farmacéuticas solicitan en concreto tanto al ministerio de Industria como a las administraciones locales que "no se pare en estos momentos tan complicados la cadena de distribución y el suministro de productos esenciales para las personas como son los productos de primera necesidad de alimentación, farmacia e higiene".
[...]
Materia prima
Las organizaciones sectoriales firmantes del manifiesto insisten en la necesidad de poder proveerse de materias primas como, por ejemplo, alcoholes para fabricar tinta para los etiquetados de los productos. Y en la misma línea aluden también al "creciente absentismo y la presión que están haciendo algunos sindicatos para parar fábricas, dado que la falta de personal podría generar serias dificultades".
El sector reclama que den instrucciones a las fuerzas de seguridad del Estado para facilitar la entrega de los proveedores a las fábricas y que se considere a estas indispensables para garantizar el suministro de alimentos, productos de higiene y medicamento
FIN DE LA CITA
En Francia ya están desabastecidas las tiendas de alimentación por falta de envases.
Idem la industria alimentaria.
Los agricultores no pueden envasar sus productos para venderlos a los intermediarios.
Empezaría la cosecha primaveral del espárrago, que se hace con cosechadores temporeros magrebiíes.
El cierre a cal y canto de las fronteras meridionales de Uropa para los africanos lo impide.
Las plantas se pudrirán. No habrá espárragos este año.
Qué esté sucediendo en el agro español lo ignoro.
Actualizado mar 24, 2020 8:17:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
hay que leer bien estos datos.
¿Consecuencia de la epidemia? ¿O consecuencia del arresto domiciliario de toda la población sin previa demostración científica concluyente de la necesidad de una medida tan extrema, sin precedente alguno en la historia, ni siquiera en tiempo de guerra?
Sí, hay expertos que la recomiendan, pero no todos. Y esos expertos únicamente contemplan los problemas desde un ángulo, el suyo, encogiéndose de hombros ante los demás
Actualizado mar 24, 2020 8:00:33pm
DONALD TRUMP
Huelga decir hasta qué punto soy contrario, no ya a Trump en sí (que me resulta indiferente), sino al imperialismo yanqui, principal obstáculo para el progreso y la fraternidad humana.
Pero, cuando lleva razón, se la doy.
CITO:
Donald J. Trump
✔@realDonaldTrump
Our people want to return to work. They will practice Social Distancing and all else, and Seniors will be watched over protectively & lovingly. We can do two things together. THE CURE CANNOT BE WORSE (by far) THAN THE PROBLEM! Congress MUST ACT NOW. We will come back strong
FIN DE LA CITA
mucho se ha hablado estos días de los muertos es España por (más correctamente: con) la actual epidemia vírica. Van 2.696.
Menos se habla de los otros 183.000 fallecidos en nuestro país en lo que va de año. Ésos no importan. Muertos de accidente (laboral, doméstico u otro), suicidados, atropellados, occisos, víctimas de cardiopatías, de cáncer, de gripe, de otras enfermedades infecciosas, de demencia, de diabetes, de síndromes nosocomiales.
Fotos de la biografía
Las hembristas vociferaban el 8 de marzo contra la violencia machista. Violencia absolutamente condenable y que merece venir reprimida. Sólo que no es la única. También hay violencia hembrista, de la cual poquito se habla y casi siempre impune.
Las hembristas vociferaban el 8 de marzo contra la violencia machista. Violencia absolutamente condenable y que merece venir reprimida.
Sólo que no es la única. También hay violencia hembrista, de la cual poquito se habla y casi siempre impune.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desde el asunto del GAL, allá en los lejanos años 80, hemos visto que las principales divergencias políticas son transversales.
Ahora las que unidas pueden están pidiendo (con esa cantinela cansina de la renta básica o derecho a vivir en la holganza) algo parecido al cheque universal de Trump.
La única sensata en el gobierno, Nadia Calviño, contra el bloque Podemos-Casado-Vox-Torra.
En Francia se permite salir a hacer running, jogging, montar en bici o a caballo, sin aglomerarse.
He visto un vídeo de París, mi París, vacío, pero con gente individualmente haciendo jogging y ciclistas. Que ni contagian ni son contagiados.
Eso sí, en Clichy sous Bois, masiva desobediencia al confinamiento (aun siendo infinitamente menos liberticida que el que sufrimos nosotros). Viviendas de 60 m², cuartos con 3 niños en litera. ¿Quién va a imponerles que guarden el confinamiento --aun siendo allí, repito, muchísimo menos constriñente? Ya normalmente se considera "une zone de non droit", por "absence de l'État"; conque ahora...
Lo peor son los reclusorios. Ya escribí en otra ocasión que el sistema carcelario francés es tercermundista, bochornoso.
Celdas de 9 m² con 3 reclusos. Ahora allí confinados las 24 horas del día, sin poder salir al patio a estirar las piernas.
¿Adivinan qué sucede? Violencia, sodomía forzosa, desesperación.Habrá suicidios, aunque sea estrellando la cabeza contra la pared.
¡Vivimos en el mundo libre! Ésos son los valores de la democracia occidental.
Actualizado mar 22, 2020 9:56:19pm
Fotos de la biografía
La política de Boris Johnson Confieso que durante años tuve pésima opinión de este señor. Era y es un tory, lo cual, para un comunista --como lo es un servidor--, no es ninguna carta de recomendación. Además, exhibía una xenofobia irritante. Se puede ser conservador y hasta ultraconservador sin tal xenofobia (que don Boris posiblemente usó, como buen politicastro, para congraciarse a una masa de electores). Incrementaba mi molestia el estilo un tantico gamberrete del personaje. Sin embargo, siguiendo la máxima de Polibio, trato de juzgar a cada cual por su conducta, repútelo yo amigo o enemigo (categorías que me gustan cada vez menos, pero que persisten en mi subconsciente, residuo del maniqueísmo, zoroastrismo o catarismo de mi adolescencia, último estadio de mi evolución filosófico-religiosa antes de convertirme al panteísmo). Mirándolas con calma, dos facetas (al menos) de su gestión gubernamental me parecen loables. La primera y principal es haber actuado con enérgica firmeza para cumplir el mandato del pueblo inglés de salir de la maligna Unión Europea (la malvada Europa, según la llamé en un panfleto de hace ya bastantes años). Luego ha venido su inteligente, flexible y adaptativa gestión de la epidemia vírica. Hay varios países que han implementado medidas elásticas y adaptativas, con éxito: Corea, Rusia, Suecia y el Reino Unido. (Quizá también el Japón, Singapur y la isla china de Formosa.) Claro que sus sistemas sanitarios son mucho mejores que el nuestro, su personal más capacitado, sus gobernantes más listos y menos ávidos de barato efectismo o de medidas indiscriminadas, que vienen adoptadas cerrando los ojos a sus consecuencias. Los británicos se resignan a las restricciones ahora establecidas aun considerándolas el mayor atentado a las libertades en tiempos de paz. ¿Qué dirían de atentados como el que sufrimos nosotros? Si el británico se valora en m, el nuestro es [((m^m)^m]! ¡Resignación! Pero en Downing Street operan con discernimiento y bien asesorados.
La política de Boris Johnson
Confieso que durante años tuve pésima opinión de este señor. Era y es un tory, lo cual, para un comunista --como lo es un servidor--, no es ninguna carta de recomendación.
Además, exhibía una xenofobia irritante. Se puede ser conservador y hasta ultraconservador sin tal xenofobia (que don Boris posiblemente usó, como buen politicastro, para congraciarse a una masa de electores).
Incrementaba mi molestia el estilo un tantico gamberrete del personaje.
Sin embargo, siguiendo la máxima de Polibio, trato de juzgar a cada cual por su conducta, repútelo yo amigo o enemigo (categorías que me gustan cada vez menos, pero que persisten en mi subconsciente, residuo del maniqueísmo, zoroastrismo o catarismo de mi adolescencia, último estadio de mi evolución filosófico-religiosa antes de convertirme al panteísmo).
Mirándolas con calma, dos facetas (al menos) de su gestión gubernamental me parecen loables.
La primera y principal es haber actuado con enérgica firmeza para cumplir el mandato del pueblo inglés de salir de la maligna Unión Europea (la malvada Europa, según la llamé en un panfleto de hace ya bastantes años).
Luego ha venido su inteligente, flexible y adaptativa gestión de la epidemia vírica.
Hay varios países que han implementado medidas elásticas y adaptativas, con éxito: Corea, Rusia, Suecia y el Reino Unido. (Quizá también el Japón, Singapur y la isla china de Formosa.)
Claro que sus sistemas sanitarios son mucho mejores que el nuestro, su personal más capacitado, sus gobernantes más listos y menos ávidos de barato efectismo o de medidas indiscriminadas, que vienen adoptadas cerrando los ojos a sus consecuencias.
Los británicos se resignan a las restricciones ahora establecidas aun considerándolas el mayor atentado a las libertades en tiempos de paz.
¿Qué dirían de atentados como el que sufrimos nosotros? Si el británico se valora en m, el nuestro es [((m^m)^m]!
¡Resignación!
Pero en Downing Street operan con discernimiento y bien asesorados.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este desconcertante rompecabezas jurídico, humano y político pone en jaque a todas las teorías de ética, de filosofía política y de filosofía del Derecho, así como al Derecho civil y aun el penal.
(¿Podría uno de los gemelos cometer agresión sexual contra el otro al masturbar el pene común sin su consentimiento?).
Confieso que, repasando los axiomas de lógica nomológica que he propuesto en mi VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO, veo difícil solucionar este problema. (Sobre eso escribiré un artículo.)
Obviamente, para los indeterminacionistas jurídicos, de la escuela de Alchourrón y Bulygin, sería un caso más, improblemático, de laguna jurídica.
Lo malo es que esa doctrina no sirve para nada bueno; es incluso nociva y deletérea, incompatible con la función esencial del Derecho.
¿Qué opinan Uds?
Actualizado mar 22, 2020 3:01:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya está disponible en youtube la conferencia "Comunidades inescindibles"
https://youtu.be/7QpxiTxYJyY
Actualizado mar 20, 2020 9:21:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los hechos reprochados son los de masturbación y felación, que la acusadora y presunta víctima alega haber realizado por sentirse intimidada (si bien tal intimidación que aduce a posteriori no la manifestó durante los hechos).
En apelación, se rebajan las condenas. Uno de esos mancebos, 4 años enchironado; el otro, 3.
Las furias hembristas, en su odio al varón, siempre quieren más castigos más duros. En su insaciabilidad, llegarían a exigir eviscerar, castrar, descuartizar a todos los másculos a quienes una fémina acuse de algo que tenga que ver con el sexo
Actualizado mar 19, 2020 9:37:33pm
Fotos de la biografía
«Comunidades inescindibles: ¿Cuándo es lícita la partición?» . Conferencia pronunciada en el seminario de Filosofía del Derecho de la Universidad RJC de Madrid. Vicálvaro, lunes 9 de marzo de 2020. http://lorenzopena.es/multi/comunidades_inescindibles.mp3
«Comunidades inescindibles: ¿Cuándo es lícita la partición?» . Conferencia pronunciada en el seminario de Filosofía del Derecho de la Universidad RJC de Madrid. Vicálvaro, lunes 9 de marzo de 2020.
http://lorenzopena.es/multi/comunidades_inescindibles.mp3
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una hermosa historia de amor de un joven y una joven ciegos, ambos de 21 años.
No dice la noticia si pertenecen a la misma casta.
En la India son rarísimos los matrimonios intercastales.
El mayor problema de esa gran nación (en otros aspectos fascinante) es esa lacra de la división de la sociedad en castas (de la cual no se libran plenamente los no hinduistas, como musulmanes y cristianos).
Actualizado mar 17, 2020 9:44:51pm
Fotos de la biografía
RESULTADOS PISA Lejos de mí otorgar a esta clasificación (o a cualquier otra) el valor oracular, infalible, perfectamente fiable y objetivo que muchos le atribuyen. Rechazo las ideas y recomendaciones de su apóstol (principalmente el deletéreo consejo de rebajar todavía más lo poquísimo que se aprende de memoria, el ejercicio de la memoria). Pero los datos tampoco creo que hayan de echarse en saco roto ni que esos resultados carezcan plenamente de validez o de significación. Y, hoy por hoy, no disponemos de otro baremo. Contrariamente al mito, Finlandia no es el mejor del mundo. Llévanse la palma las dos Chinas, la comunista y la nacionalista, junto con los territorios autónomos de la R.P. China más Singapur, de mayoría oriunda de China, así como otros de extremo oriente cuya cultura fue históricamente china: el Japón y Corea (en los cuales durante milenios el chino ocupaba el sitio del latín en la Europa de los siglos VIII al XVII). Países de tradición confuciana y de espíritu escolar de esa raíz.
RESULTADOS PISA
Lejos de mí otorgar a esta clasificación (o a cualquier otra) el valor oracular, infalible, perfectamente fiable y objetivo que muchos le atribuyen.
Rechazo las ideas y recomendaciones de su apóstol (principalmente el deletéreo consejo de rebajar todavía más lo poquísimo que se aprende de memoria, el ejercicio de la memoria).
Pero los datos tampoco creo que hayan de echarse en saco roto ni que esos resultados carezcan plenamente de validez o de significación.
Y, hoy por hoy, no disponemos de otro baremo.
Contrariamente al mito, Finlandia no es el mejor del mundo.
Llévanse la palma las dos Chinas, la comunista y la nacionalista, junto con los territorios autónomos de la R.P. China más Singapur, de mayoría oriunda de China, así como otros de extremo oriente cuya cultura fue históricamente china: el Japón y Corea (en los cuales durante milenios el chino ocupaba el sitio del latín en la Europa de los siglos VIII al XVII).
Países de tradición confuciana y de espíritu escolar de esa raíz.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
oportuno recordarlo.
CITO:
Cuando se habla del presupuesto que maneja la Casa Real española, a menudo se dice que es uno de los más ajustados económicamente hablando de Europa. Lo es, en parte, porque los Presupuestos Generales del Estado asignan una cantidad al Rey de libre disposición y se 'olvidan' de mencionar las otras partidas que dedican los distintos ministerios al sostén de la maquinaria de Zarzuela. Por poner un ejemplo, ni el parque móvil, ni las residencias, ni la seguridad de los miembros de la familia real (y don Juan Carlos, hasta la fecha, forma parte de la familia real) corren a cargo del bolsillo de Felipe ni mucho menos del 'salario' de Juan Carlos, sino de Patrimonio o del Ministerio del Interior.
Del dinero que percibe don Felipe anualmente (ocho millones de euros), el Rey asigna un sueldo a cada miembro de la familia. La remuneración del rey Juan Carlos ha ido 'in crescendo' desde el año 2015, cuando recibía 187.356 euros anuales, a los 194.232 con que terminó en 2019, una paga mensual de 16.186 euros brutos. Con ese dinero que ahora le quitan pagaba sus actividades privadas, pero no la intendencia diaria
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 17, 2020 2:24:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
me pregunto cuántas de esas condenas se han dictado sin pruebas suficientes, doblegados los jueces ante una opinión pública dominada por el hembrismo antimasculista.
En toda relación hombre-mujer, si el acusado es varón, de facto hoy está vigente (por norma consuetudinaria) la presunción de culpabilidad.
Actualizado mar 17, 2020 1:55:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
evidentemente este homicidio no reviste mucha gravedad, pues el occiso es de sexo y género masculinos
Actualizado mar 17, 2020 1:50:47pm
CAMARILLAS BORBÓNICAS
Los reaccionarios y antinacionales politicastros de la oligarquía financiera y terrateniente en el poder, Pedro Sánchez (auxiliado de su escudero, Pablo Iglesias) y Pablo Casado siguen escenificando, de cara a la galería, un enfrentamiento que absolutamente nada tiene de ideológico, siendo, como son, iguales perros de presa con collares tampoco muy distintos.
Que, en el fondo, tanto monta, monta tanto el uno como lo otro pruébalo su fiel postración ante el Trono, su inquebrantable adhesión a una dinastía varias veces repudiada por el pueblo español y restaurada por voluntad del déspota falango-militar general Franco Bahamonde (quien, además, ni siquiera se atuvo a la norma sucesoria de las Partidas, optando por el hijo de un segundogénito, no por la rama primogénita).
Con los escándalos que están saliendo a la luz, con los remilgos y aspavientos de un "renuncio" dizque notariado pero sacado ahora a la luz como acto propagandístico, apresúranse todos esos cortesanos a hincar una vez más la rodilla ante la refulgiente corona (no corina), reiterando su servilismo ante la casa de Borbón.
Siento asco y desprecio ante tales prosternaciones.
Admito que se sea monárquico. No lo soy yo, republicano hasta la médula de los huesos.
Pero puede uno ser monárquico optando por otra dinastía, no por la que nos impuso Luis XIX (según lo probé en mis ESTUDIOS REPUBLICANOS).
Cúmplese este año el sesquicentenario de la decisión de las Cortes Constituyentes democráticas de elegir como REY DE LOS ESPAÑOLES (no rey de España) al príncipe Amadeo de Saboya. Equivocada opción la del jefe del gobierno, el catalán Juan Prim, pero al menos voluntad de buscar una alternativa dinástica en un país cuya mayoría era monárquica, pero no borbónica.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otro historiador cuyas ideas e indagaciones ofrecen gran interés. No he hallado tampoco obras suyas traducidas a un idioma que yo conozca.
Es el israelí Yakov Kedmi.
CITO:
Yakov Kedmi: Everything is fine.
I don’t agree with the thesis that there is not a historical truth. There are clear facts and documents. You can try to distort them but the facts are speaking.
Poland was negotiating with Germany an attack against the Soviet Union in 1939.
Poland demanded Lithuania, Belarus, Ukraine, access to the Black Sea.
The Germans agreed but they wanted Danzig (today’s Gdansk) and access to Danzig.
The Poles thought that they were not obligated to give anything. Only their participation.
Then the negotiations failed and the Germans said “Ok, we will attack Poland”.
When Germany, The Wehrmacht, was preparing the plans to attack Poland, from the beginning of 1939 to the summer and autumn, there was no mentioning of participation of the Red Army.
The Germans planned to crush the Polish army in 2 weeks and win.
Poland prepared a plan for that war and it was very logical.
Based on the statements given by the Great Britain and France, Poland counted on the French army joining the war from day 1.
Because the German army would’ve been busy on the Western front, Poland could mobilize their reserves in 2 weeks and victoriously enter Berlin.
Poland was betrayed by the French.
These were the plans of the Polish army, to enter Berlin after the French had drawn the Germans to the Western borders.
And the French are French. They betrayed Poland. The didn’t enter military actions.
Not only this but 12 days later the French military cabinet decided that there is no point for them participate since there was no Poland already.
So those who betrayed Poland were the French.
Who allowed the Germans there? The French, because they didn’t keep their promise.
They had said they were going to take military actions from day 1.
The French and the British aviation had promised to participate from day 1. And nothing happened till May 1940.
And when the Red Army entered Poland, there was no Polish government anymore.
And there was no general command.
There was no Poland. Their government officials were in Romania.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 16, 2020 9:12:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Andrei Fursov es un historiador ruso cuyas ideas parecen muy interesantes, aunque asimismo resultan muy polémicas.
Sus libros no están traducidos a ningún idioma que yo pueda leer.
He seguido (con subtítulos en inglés) varios de sus vídeos en youtube. Está claro que sus investigaciones han sacado a la luz muchísimos hechos y conexiones que no he hallado en ninguno de los historiadores y biógrafos occidentales. Se ve que sabe bien de lo que habla.
Nada de un marxista-leninista. Su apreciación favorable de la URSS de 1945-85 no se basa en esa ideología, sino en una perspectiva historiográfica --o tal vez historiológica.
CITO:
The thing is that the period between 1945 and 1985, not just here but in the world as well, it is a very rare period in history. You can only compare it with the period between the 2nd and the 3rd centuries. In the times of the 5 Roman emperors from Nerva to Marcus Aurelius. When it was relatively quite period. Or maybe also in Europe from 1815 to 1870. But other than those 2 periods, I can’t find any that compares to 1945-1985. A new different era is coming. And this period 1945-1985 was an exception. Definitely.
Different times are coming. We have to adapt to it and learn to live in the new conditions.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 16, 2020 8:50:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
bueno, esto es obvio para cualquier jurista. Yo ya lo señalé ayer, en cuanto el trono hizo público su comunicado.
CITO:
LAS LEYES IMPIDEN DESISTIR DE LA HERENCIA
El gesto del rey es sólo simbólico: tendrá que renunciar tras morir Juan Carlos
Nadie podrá aceptar ni repudiar sin estar cierto de la muerte de la persona a quien haya de heredar y de su derecho a la herencia", indica el Código Civil
El monarca no puede renunciar ahora a recibir su parte de los bienes cuando fallezca el emérito. Si quiere no percibirlos, tendrá que reiterar esta renuncia ahora sólo simbólica una vez se produzca la muerte. Las leyes impiden desistir con antelación, según establece el Código Civil.
"Toda renuncia o transacción sobre legítima futura entre el que la debe y sus herederos forzosos es nula, y éstos podrán reclamarla cuando muera aquél", indica el artículo 816. Un poco más adelante, en el 991, el texto legal lo deja aún más claro: "Nadie podrá aceptar ni repudiar sin estar cierto de la muerte de la persona a quien haya de heredar y de su derecho a la herencia", indica.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 16, 2020 7:51:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
hasta ayer todos callaban. Pero los medios de comunicación sabían.
¡Chitón!
Hoy ya no se puede seguir con ese mutismo, como si no pasara nada.
Valientes a deshora, no cuando hacía falta, no cuando se arriesgaba.
CITO:
El comunicado histórico que difundió Zarzuela este domingo por la tarde es el resultado de una larga estrategia en la sombra con aroma de venganza. Felipe VI se ha visto obligado a repudiar a su padre, Juan Carlos I, tras difundirse que este manejó entre 2008 y 2012 una fundación panameña, Lucum Foundation, con la que controló una cuenta en Suiza con hasta 100 millones de dólares (unos 64 millones de euros al cambio). El escándalo amenaza con salpicar al propio jefe del Estado tras conocerse en las últimas horas que figuró como segundo beneficiario del depósito bancario de su progenitor.
Para tratar de contener la hemorragia, la Casa del Rey anunció que Felipe VI renuncia a la herencia de su padre y le deja sin asignación presupuestaria. Pero la nota de palacio también admite que, en marzo de 2019, Felipe VI recibió un escrito de un despacho de abogados británico que le informó de su vinculación con la cuenta de Ginebra. El mensaje llegó a Zarzuela desde el bufete londinense Kobre & Kim, el mismo en el que trabaja Robin Rathmell, abogado de cabecera de Corinna Larsen, examante del rey Juan Carlos. Si en algún momento Felipe VI planeó alegar que nunca tuvo conocimiento de la existencia de Lucum, el documento que le envió hace un año el despacho de Corinna le cerró esa puerta.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 16, 2020 7:43:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la obsequiosa y servil complicidad de los medios de comunicación borbónicos (junto con las élites periodística, política, financiera, mercantil, académica, cultural y, en general, "los famosos") ha permitido mantener tabú todos los negocios sucios y actos turbios del trono desde noviembre de 1975.
De la regia participación en el fallido cuartelazo del 23 de febrero de 1981 algo, un poquito, se ha ido sabiendo, por acá o por allá; mas vuelve a taparse, con lo cual sigue vigente la versión oficial, esa rueda de molino con la que ha comulgado la pública opinión.
Este mismo periodista, el primero que se atreve a poner un poquito el dedo en la llaga, persiste, con la fe del carbonero, en atenerse a esa versión oficial del 23F.
No le quito mérito.
Dice cosas que hacen su artículo meritorio.
CITO:
En el comunicado de Zarzuela, se nos dice que entre marzo y abril de 2019, el actual Rey tuvo conocimiento de los hechos que hemos conocido ahora el resto de españoles. Siguiendo con el simple desarrollo cronológico de los hechos, expuestos de forma objetiva, ahora los admite públicamente solo porque medios de comunicación (suizos y británicos) los han desvelado. Lo que permite suponer que si esos periódicos no lo hubieran contado, el actual jefe de Estado nos habría hurtado esos detalles. Y tampoco habríamos sabido esto.
Incluso, después de renunciar a la herencia, participó con su padre en actos, como el de la foto que ilustra este texto.
Como queda dicho, se nos cuenta en este momento de zozobra social, política e institucional por la pandemia. El criterio de inoportunidad es también importante en este asunto. No se puede elegir peor momento, en plena catástrofe.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 16, 2020 7:33:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en el régimen pseudodemocrático, pseudoparlamentario, oligopólico, partitocrático, nos podíamos ahorrar esos 350 diputados, pues decide la junta de portavoces y basta.
Actualizado mar 16, 2020 7:17:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desconozco si hace falta despliegue alguno de las fuerzas armadas por una epidemia. Lo dudo, pues sus funciones son otras.
Pero clama al cielo que de ese despliegue se excluyan dos regiones importantísimas y muy pobladas.
Clama aún más que, excluyéndolas, se agregue que en ellas será como en el resto de España.
De hecho el gobierno borbónico está tratándolas como no-España; está sumándose al eslogan secesionista "Catalonia is not Spain" añadiendo "Euzkadi is not Spain either".
Actualizado mar 16, 2020 7:13:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Continuará formando parte de la Familia Real, que con la proclamación de Felipe VI quedó reducida a seis personas (los Reyes, sus hijas, don Juan Carlos y doña Sofía) y mantendrá el mismo estatus jurídico.
Eso implica que, al seguir siendo aforado, sólo podría ser juzgado por el Tribunal Supremo por delitos cometidos tras el 19 de junio de 2014, la fecha de su abdicación.
Desde entonces perdió su inviolabilidad, pero la mantiene para hechos que ocurrieran antes de se momento.
Teniendo en cuenta esa inviolabilidad, la Mesa del Congreso, con los votos de PSOE y PP, rechazó el pasado día 10 la petición de Unidas Podemos y ERC de crear una comisión de investigación para esclarecer las presuntas irregularidades fiscales cometidas por don Juan Carlos.
Por ello también el Tribunal Supremo archivó el año pasado la querella de IU y el PCE por los audios de Corinna zu Sayn-Wittgenstein y el excomisario José Villarejo en los que se implicaba al Rey.
Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción ha pedido recientemente a Suiza investigar una supuesta donación de 65 millones de euros desde una fundación panameña
FIN DE LA CITA
Eso es la monarquía, según lo argumenté en ESTUDIOS REPUBLICANOS, http://lorenzopena.es/esturepu.htm. .
En la República, lo privado está deslindado de lo público.
En la monarquía hereditaria, lo privado de los súbditos está separado de lo público, pero hay una familia cuya vida privada es pública, cuyos integrantes son personalidades públicas, beneficiarios de privilegios públicos.
Y lo público es privado, pues la relación de cada súbdito al Estado es una cara de la moneda, siendo la otra cara la lealtad a un individuo que encarna esa dinastía; lealtad extensiva a la familia entera.
Pero, por más sofismas que amontonen los turiferarios del régimen borbónico, la inviolabilidad dura lo que dura el ejercicio de la potestad regia; ni un día más.
No es impunidad. Es inmunidad. Inmunidad mientras se está ciñendo la corona.
Los hechos cometidos por D. Juan Alfonso Carlos antes de abdicar dejaron de estar amparados por su inviolabilidad, la cual es sólo un requisito procesal.
A menos que nos quieran hacer creer que ocupar el trono es una eximente o un elemento negativo del tipo, con lo cual cada art. del CP debe reescribirse. "El que, sin ser rey, matare a otro, será castigado como reo de homicidio con la pena de prisión de 10 a 15 años" (art. 138CP de 1995, según esa pintoresca hermenéutica).
Actualizado mar 16, 2020 6:44:12pm
Lorenzo Peña ha compartido una página.
World Health Organization (WHO)facebook.com
Varias son las causas de mortandad que conducen al deceso de millones, de ellas unas contagiosas y otras no.
No se descuide ésta:
Road injuries killed 1.4 million people in 2016, about three-quarters (74%) of whom were men and boys.
Quizá por ese porcentaje varonil entre las defunciones, se subestima.
No veo que se tome la medida idónea: prohibir el automóvil privado.
Actualizado mar 16, 2020 2:54:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://www.who.int/gho/malaria/epidemic/deaths/en/
In 2017, it was estimated that 435 000 deaths due to malaria had occurred globally
Muchas más son las víctimas mortales de la tuberculosis:
So there were an estimated total of 1,451,000 TB related deaths [en 2018]
Actualizado mar 16, 2020 2:40:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este botarate sale ahora con eso de investigar los "affaires" del emérito; pero hace nada los socialistas (o sea, los suyos) se han opuesto con uñas y dientes a investigar los hechos, haciendo fracasar la tímida y aguada semipropuesta de UP (sin duda enunciada previo pacto, en la sombra urdido, con sus socios de coalición para que todo quedara en pan mojado y careciera de efecto alguno).
Actualizado mar 16, 2020 2:32:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Las finanzas del Rey Juan Carlos, bajo sospecha
Fue la apertura de la pieza 5 del ‘caso Tándem’ o ‘caso Villarejo’ en el verano de 2018 la que hizo que se empezaran a investigar judicialmente posibles comisiones ilegales o existencia de testaferros, en concreto la difusión de una serie de audios grabados en 2015 por el comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo en una conversación con el empresario Juan Villalonga y la examiga de Don Juan Carlos Corinna zu Sayn-Wittgenstein. En esa charla, grabada en Londres, ella afirmaba que el Rey emérito había cobrado comisiones por la negociación de la adjudicación a una UTE española de las obras del AVE a la Meca y señalaba a la mujer de un difunto traficante de armas como la encargada de repartirlas.
La pieza 5, conocida como ‘Carol’, se cerró provisionalmente en la Audiencia Nacional sólo dos meses después debido a la falta de pruebas y a la inviolabilidad de la que gozaba Don Juan Carlos en el momento de los hechos por ser jefe del Estado. Desde que abdicó en Felipe VI, el exmonarca es aforado ante el Tribunal Supremo. A pesar del archivo de esta pieza, el juzgado dio traslado a la Fiscalía Anticorrupción para investigar la adjudicación del AVE a la luz de aquellos audios, pues en la conversación se identificaban tanto el contrato como personas, importes y posibles mordidas en una información que se complementaba con “otros documentos hallados” durante la instrucción judicial.
El Ministerio Público abrió entonces diligencias secretas, que se encargaron a un fiscal diferente a los titulares del ‘caso Tándem’, por la sospecha de presuntos delitos de cohecho y de corrupción en las transacciones comerciales internacionales por parte de las empresas adjudicatarias. Se trata de una fase de investigación previa en la que se dirime si la cuestión debe archivarse o si hay materia como para dar traslado a un juzgado. En el marco de estas actuaciones, el encargado del caso ha interrogado a Shahpari Zanganeh, la esposa del traficante de armas Adnan Khashoggi, por ser la supuesta encargada del reparto de comisiones en la operación de adjudicación del AVE, así como a la propia Corinna, en calidad de testigo, en septiembre de 2019
FIN DE LA CITA
Que el presunto perpetrante de cohecho, concusión y peculado (inocente mientras no se pruebe judicialmente lo contrario) fuera inviolable en el momento de la comisión de los hechos:
1º no es ninguna eximente del art. 20 CP;
2º no es una excusa absolutoria;
3º no quita la tipicidad.
La inviolabilidad es una preclusión procesal, que se extingue en el mismo acto de la abdicación.
Por ello haber sobreseído la causa constituye prevaricación o gravísima ineptitud, impropia de magistrados de un alto tribunal, como lo es la Audiencia Nacional.
Por otro lado castigar extrajudicialmente su pasada conducta privándolo de su lista civil constituye una vulneración del principio de presunción de inocencia.
Actualizado mar 16, 2020 2:27:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por cierto, ¿quién refrenda estos actos jurídicos del ocupante del trono?
Porque lo son. Algunos pertenecen a la esfera privada, pero en un soberano reinante no cabe tal separación (una boda de la casa real es un acontecimiento público).
Además tienen consecuencias serias para el erario público.
Otras decisiones son claramente de la esfera pública, como la supresión del regio peculio del exrey.
Decisión, además, inmotivada, o sea arbitraria.
¿Asistiremos a una querella judicial entre Borbón-y-Borbón y Borbón-y-SchlesvigHolstein?
Actualizado mar 16, 2020 2:11:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
estamos ante el más tremendo escándalo (de peculado y concusión, así como de evasión y elusión tributarias y blanqueo de capitales) que haya azotado jamás a una casa reinante.
¿Cómo explican Uds que el ocupante del trono haga pública tal Declaración a estas alturas? ¿Cómo que decida hoy suprimir el regio peculio del exrey su padre?
Todavía repiten que sigue siendo inviolable por sus pasados actos un señor que hoy es un súbdito carente de potestad --y ahora también de asignación; repítenlo juristas cuyo saber queda bastante deslucido por ese su alarde de servilismo.
Lo verdaderamente escandaloso del asunto es que no provoque mayor escándalo, que pase desapercibido.
¡Hasta qué punto llegan la sumisión, la postración, la genuflexión ante el fulgor de la corona!
Actualizado mar 16, 2020 2:03:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Son menester comentarios?
CITO:
Nuevas revelaciones sobre el presunto patrimonio oculto de Juan Carlos I apuntan directamente a su hijo Felipe VI. El actual jefe del Estado figura como segundo beneficiario de la fundación que creó en 2008 el rey emérito para ocultar un supuesto regalo de Arabia Saudí por valor de 100 millones de dólares, unos 64 millones de euros al cambio de la época. Los fondos habrían permanecido en una cuenta suiza hasta septiembre de 2012, cuando el rey Juan Carlos transfirió los últimos 65 millones de dólares (41,6 millones de euros) a su examante Corinna Larsen.
La clave es la entidad panameña Lucum Foundation, constituida el 31 de mayo de 2008 para controlar una cuenta en el banco suizo Mirabaud que solo unos días después, el 8 de agosto, recibió 100 millones de dólares del Ministerio de Finanzas saudí. Al frente de la fundación figuraban el abogado Dante Canonica y el gestor Arturo Fasana, ambos con oficina en territorio helvético. La fiscalía de ese país ha descubierto que el beneficiario de esa mercantil y, por tanto, verdadero titular del depósito bancario fue Juan Carlos I.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 15, 2020 6:47:48pm
Fotos de la biografía
CONSEGUIR EN MÉXICO VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO Escríbeme un lector mexicano diciéndome que en Ciudad de México no logra comprar mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO en ninguna librería. Me entero de que Plaza y Valdés-México está extinguida (o residual), por lo cual ni VLD ni ningún otro libro mío publicado por PyV-España resulta comercializado en la hermana República por esa vía, la más natural. A la espera de nuevas soluciones, que está preparando la editorial (ahora exclusivamente española), me informan de que los libros se pueden adquirir en: Librería Ferragus (envíos a toda la república) Liceo 194, Centro 44100 Guadalajara México Tel: +52 33 36132308 ferraguslibreria@gmail.com rs.muro@gmail.com
CONSEGUIR EN MÉXICO VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO
Escríbeme un lector mexicano diciéndome que en Ciudad de México no logra comprar mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO en ninguna librería.
Me entero de que Plaza y Valdés-México está extinguida (o residual), por lo cual ni VLD ni ningún otro libro mío publicado por PyV-España resulta comercializado en la hermana República por esa vía, la más natural.
A la espera de nuevas soluciones, que está preparando la editorial (ahora exclusivamente española), me informan de que los libros se pueden adquirir en:

Librería Ferragus (envíos a toda la república)
Liceo 194, Centro
44100 Guadalajara México
Tel: +52 33 36132308
ferraguslibreria@gmail.com
rs.muro@gmail.com
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una de las lacras de una presunta "sociedad de consumo", donde dizque nos sobra de todo.
A mí poquitas cosas me sobran, la verdad sea dicha. Me avergüenza consolarme pensando que muchísimos están peor.
Pero es así, que lo reconozcamos o que (hipócritamente) nos obstinemos en negarlo: nuestra percepción de satisfacción o insatisfacción siempre contiene un factor comparativo.
(Por ello yerran cuantos --como Harry Frankfurt y tantísimos otros, incluyendo a Rawls [no sin ciertas inconsecuencias]-- se empecinan en sostener que la eudaimonía no es EN ABSOLUTO comparativa --salvo que uno sea víctima de una aberración o patología psíquica.)
Al margen de esa reflexión, lo esencial de esta mi entrada es un aldabonazo. Tanto hablar de políticas sociales y ahí están 35.000 habitantes del reino de España sin un lugar donde guarecerse.
No sólo ahora, en esta crisis, sino de cara al futuro: ¿no deberían establecerse planes de erradicación de este tristísimo fenómeno?
Porque, si el viceprimer ministro de la Corona se ufana de haber parado algunos desahucios, yo lo increpo e interpelo: ¿Qué ha hecho Vuecencia a favor de los sintecho?
Actualizado mar 14, 2020 7:18:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la señora o señorita Bindel dice que bromeaba.
Hubo y hay misóginos, pero jamás ninguno propuso, ni en serio ni en broma, encerrar en campos a todas las mujeres ni nada similar.
Además, eso de mediodesdecirse aduciendo que con previas prolaciones uno o una estaba bromeando genera una especie de paradoja del embustero.
¿Bromeaba con la primera prolación o bromea al alegar después que había hablado de broma?
Actualizado mar 14, 2020 2:47:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No son muy novedosas las ideas de Dª Beatriz Gimeno, nombrada presidente/a del Instituto de la Mujer por el real gobierno de S.M., a propuesta del viceprimer ministro de la Corona.
De hecho resultan en parte suavizadas con relación a sus fuentes doctrinales, para las cuales TODOS los hombres deben vivir (y morir) encerrados en campos de concentración, con lo cual se pondrá fin, no sólo al heteropatriarcado, sino a la nefanda heterosexualidad.
Y luego dicen que exageramos los impugnadores de ese "feminismo" de ahora.
Actualizado mar 14, 2020 2:34:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy buen artículo. (Se me había pasado por alto. Debo haber reparado en él a una entrada de @[100001021733999:2048:Alfonso García Figueroa].)
CITO:
No se entiende nada, hasta que se comprende que no se trata de un proyecto de ley para garantizar la libertad sexual, sino que la materia en la que quiere intervenir es el enfrentamiento indiscutible entre varones y mujeres, según una 'perspectiva de género', lo cual equivale a relegar a un segundo plano la libertad sexual en favor de otro interés diferente, que es la postración histórica de la mujer, al margen de lo que acontezca en el caso concreto enjuiciado. También da el paso de definir lo que es una violencia, y lo hace así: "Se considera violencia contra la mujer una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra las mujeres, y se entenderá por tales todos los actos de violencia basados en el género que implican o pueden implicar para las mujeres daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica, incluidas las amenazas de realizar dichos actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, en la vida pública o privada". En una definición así, que pretenderá guiar la interpretación de las leyes penales, entran actos que son constitutivos de graves delitos equiparados a otros que hasta pueden ser irrelevantes para el derecho, además de igualar la realización del acto con la amenaza de hacerlo.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 13, 2020 7:38:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sin comentarios.
CITO:
Si algo ha demostrado Marta Gayá a lo largo de estos años es que es una auténtica dama. Y bajo el paraguas del ‘rumor’ se refugiaba su relación con el rey Juan Carlos, ampliamente conocida por el círculo del monarca y que hoy la actualidad ha vuelto a traer de vuelta como el río que escupe un cadáver. Según nuevas informaciones periodísticas publicadas por 'Ok Diario', Gayá habría sido la beneficiaria de la generosidad del Rey, que en el año 2011 (cuando ya la relación había terminado) le donó dos millones de euros. Una minucia si lo comparamos con los 65 que le donó (presuntamente) a Corinna Zu Sayn-Wittgenstein.
Marta Gayá es la mujer que hizo pasar al Rey emérito los días "más felices" de su vida, a juzgar por una grabación hecha pública en 2017. Reside en Ginebra, aunque pasa los veranos en Palma de Mallorca, donde tiene un ático y un yate con el que sale a navegar asiduamente. “¿Decoradora? No sé de dónde se han sacado eso, Marta se dedica a... a... a vivir bien”, responde una fuente consultada.
Fin de la cita
Actualizado mar 12, 2020 6:57:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pésima noticia.
El mal llamado "pin parental" es un escudo contra el nefasto adoctrinamiento de los escolares por personal ajeno al cuerpo docente, con "talleres" que no entran en el plan reglado de estudios, careciendo de contenido cognoscitivo y siendo mera propaganda.
Incluso cuando la propaganda sea para hacer buenas recomendaciones, es propaganda; los chavales tienen derecho a no sufrir lavado de cerebro, sino escoger libremente sus valores.
Sólo tienen derecho a hacer propaganda axiológica los padres o tutores, por el derecho a la intimidad familiar
Actualizado mar 12, 2020 6:46:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
This study reveals that U.S. military forces were directly responsible for about 10 to 15 million deaths during the Korean and Vietnam Wars and the two Iraq Wars. The Korean War also includes Chinese deaths while the Vietnam War also includes fatalities in Cambodia and Laos.
The American public probably is not aware of these numbers and knows even less about the proxy wars for which the United States is also responsible. In the latter wars there were between nine and 14 million deaths in Afghanistan, Angola, Democratic Republic of the Congo, East Timor, Guatemala, Indonesia, Pakistan and Sudan.
But the victims are not just from big nations or one part of the world. The remaining deaths were in smaller ones which constitute over half the total number of nations. Virtually all parts of the world have been the target of U.S. intervention.
The overall conclusion reached is that the United States most likely has been responsible since WWII for the deaths of between 20 and 30 million people in wars and conflicts scattered over the world.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 11, 2020 9:39:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CONVIENE LEER LAS TRIBUNAS ULTRAFEMINISTAS
Sí, para criticarlas, hay que conocerlas.
https://everydayfeminism.com/
Actualizado mar 11, 2020 7:37:20pm
Fotos de la biografía
¿Exagero sobre la aberración del ultrafeminismo? Pues lean: Women's Voices, Feminist Visions: Classic and Contemporary Readings eds. Susan Shaw, Janet Lee McGraw-Hill Education, 2011 ISBN 9780073512327 736 pages Subjects: Social Science, Sociology, Social Science, Women's Studies
¿Exagero sobre la aberración del ultrafeminismo?
Pues lean:
Women's Voices, Feminist Visions: Classic and Contemporary Readings
eds. Susan Shaw, Janet Lee
McGraw-Hill Education, 2011
ISBN 9780073512327
736 pages
Subjects: Social Science, Sociology, Social Science, Women's Studies
LA MISANDRIA DEL ULTRAFEMINISMO
CITO:
Suzanna Danuta Walters is a Professor of Sociology and Director of the Women’s, Gender, and Sexuality Studies Program at Northeastern University where she also serves as Editor of the feminist journal Signs: Journal of Women in Culture and Society. Dr. Walters’ work centers on questions of gender, feminist theory and politics, sexuality, and popular culture and she is a frequent commentator on these issues for the media. [...] Her other works include books on feminist cultural theory (Material Girls: Making Sense of Feminist Cultural Theory), mothers and daughters in popular culture (Lives Together/Worlds Apart: Mothers and Daughters in Popular Culture) and numerous articles and book chapters on feminist theory, queer theory and LGBT studies, and popular culture. She is currently working on a book examining the state of both feminist theory and politics in an era of “call-out feminism” and intense social media attention.
FIN DE LA CITA
Trátase, pues, de la máxima figura del neofeminismo o ultrafeminismo (llamado también "hembrismo" y "antimasculismo").
Sostiene que masculinidad es sinónimo de racismo, opresión, sojuzgamiento y violencia.
Los hombres merecen ser odiados.
Podrán alcanzar su perdón (o, al menos, librarse de las consecuencias punitivas del resentimiento que se han ganado con siglos de yugo patriarcal) si, y sólo si:
1º se desmasculinizan, o sea renuncian a su masculinidad;
2º, además, expían por su masculinidad pretérita, o la de sus antepasados, adoptando una doble conducta:
2.a) activa, apoyar, para todos los puestos de privilegio o de prestigio, sólo a mujeres, pero a mujeres comprometidas con el feminismo (el suyo, claro, no uno aguado);
2.b) omisiva: no aspirar a trabajo alguno que no sea de porteador, barrendero, repartidor, obrero de alcantarillas, reparador de tejados, minero, pescador, marinero, cargador o empleado nocturno de mercados de abastos, deshollinador, albañil, obrero de manutención o tendido de líneas eléctricas, oleoductos o redes de telecomunicación, trabajador de transportes y mudanzas, empleado de bodegas, bombero, policía (de base), vigilante, u otro similar a uno u otro de ésos.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Qué deslumbrantes luminarias las promujeres del PSOE! Su antimasculismo sólo va contra los hombres pobres, los currantes, los trabajafores. Jamás contra el Macho Alfa, menos aún contra un exocupante del trono.
CITO:
Los socialistas se desmarcaron de la petición .... "Es simplemente leerse la Constitución y saber que el Rey es inviolable", resumió la portavoz del Grupo Socialista, Adriana Lastra....
Las solicitudes de comisión se presentaron a raíz de conocerse que la Fiscalía suiza está realizando una investigación sobre una supuesta donación de 100 millones de dólares atribuida al monarca y con destino a su amiga Corinna Larsen, un dinero presuntamente vinculado con comisiones de Arabia Saudí.
FIN DE LA CITA
Pero la Constitución no dice que un exrey sea inviolable. Ni que investigar lo que alguien hizo sea violarlo.
Actualizado mar 10, 2020 7:54:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
es falaz el argumento de los letrados, heho suyo por el PSOE borbónico.
Lo que prohibe el TC es cualquier declaración de un órgano legislativo contraria a la Corona, la forma de gobierno o la persona del rey reinante.
No una mera investigación sobre pasadas actuaciones de un exrey, que ya no reina ni encarna ninguna institución , ni siquiera desempeña rol alguno prevenido por la Constitución.
El PSOE, una vez más, ha mostrado su verdadera faz, desgarrando el velo de su disfraz progresista, un engañabobos.
Actualizado mar 10, 2020 7:36:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
jamás fuerzas armadas españolas han acudido (violando un imperativo de neutralidad donde nada tenemos que hacer) a miles de Kilómetros de nuestras fronteras para un menester más atroz e ignominioso: contener por las armas a una masa de inmigrantes inermes que sólo buscan una vida mejor para sì y los suyos
Actualizado mar 09, 2020 8:37:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
En 1978 el republicanismo más militante aceptó la Constitución, que entre otras funciones actuó como un solemne bautismo democrático: aquellas instituciones y poderes del Estado que procedían del franquismo y debían sobrevivir en democracia, empezando por su propia Jefatura, quedaban purificadas bajo el nuevo mandato constitucional, y con el sometimiento a la soberanía nacional depositada en el nuevo régimen parlamentario.
FALSEDAD ABSOLUTA
El republicanismo histórico jamás reconoció ni ha reconocido nunca la legitimidad de ésta, la 7ª monarquía.
Unos partidos que habían sido republicanos lo hicieron. Pero habían dejado de serlo decenios antes.
El PSOE desde 1948. El PCE desde 1956.
Otra cosa es que los republicanos acatemos la constitución. Sí, la acatamos, pero consideramos que está radicalmente viciada por ilegitimidad ex origene y poco legitimada por legitimidad de ejercicio, siendo cómplice del proyecto de partición de España
Actualizado mar 08, 2020 7:33:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
jugosísimo artículo.
Pero reincide en el deliberado error de todos: en creer que la inviolabilidad persiste más allá de la abdicación.
No es así.
El monarca es inviolable. Es inviolable siendo monarca.
Quien fue rey fue inviolable. Dejó de serlo.
La Constitución, en su art. 56.3, dice: "La persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad".
La persona de un exrey no es la persona del rey. Fue la persona del rey. Ahora ya no lo es, como la persona de un exdelegado del Gobierno no es la persona de un delegado del Gobierno.
Como las potestades del rey según los arts. 56ss CE no son potestades de un exrey.
Podría haber varios exreyes, pero sólo un rey o reina.
Actualizado mar 08, 2020 7:21:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
consejos vendo que para mí no tengo.
CITO:
la Moncloa. Allí, solo nueve de los 26 altos cargos nombrados hasta ahora son mujeres. Un 34,61%. Pero es que además el círculo de mayor confianza del líder socialista está compuesto claramente por hombres. Empezando por su director de Gabinete, Iván Redondo; su adjunto, Paco Salazar, y el secretario general de la Presidencia del Gobierno, Félix Bolaños.
Fin de la cita
Actualizado mar 07, 2020 9:35:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
debe contener, al menos, las siguientes materias: proceso de selección y contratación, clasificación profesional, formación, promoción profesional, condiciones de trabajo, ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral, infrarrepresentación femenina, retribuciones y prevención del acoso sexual y por razón de sexo. A raíz de este diagnóstico, se elaborará el plan con las medidas para cada una de las áreas, seguido de la fase de implantación de dichas acciones y un proceso de seguimiento de la aplicación de las mismas.
FIN DE LA CITA
Normativamente se impone, pues, acabar con la "infrarrepresentación femenina", locución absurda pues los trabajadores másculos no están representados por los directivos de "género" M ni las trabajadoras por directivas de "género" F.
Imponer forzosamente la paridad es un disparate, como imponer que el 50% serán de estatura superior a la mediana y el otro 50% de estatura inferior a la mediana.
Exigirles a las empresas, en período de crisis, facilidades de conciliación de la vida personal/familiar con la laboral es hacer pesar sobre ellas una carga adicional que constituye un lastre y una posible causa de despidos o reducciones de plantilla.
En cuanto a prevenir el acoso por razón de sexo, me temo que se impone una obligación atentatoria a la intimidad. Habrá que instalar cámaras de viideovigilancia permanente en los baños y en cada despacho, cada pasillo, cada recoveco, cada rellano de escalera, cada ascensor.
Actualizado mar 07, 2020 9:22:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 4 años
mar 05, 2019 8:54:10pm
Feminista (genuino) de toda la vida Tuve el privilegio de nacer en una familia donde jamás hubo patriarquía, ni poca ni mucha. Mi madre era funcionaria por oposición desde los 17 años (había nacido en 1911). En su propia familia colegí que tampoco había habido patriarquía, aun siendo mi abuela una mujer de su casa (profesión: sus labores); inferí que su fuerte carácter y su mutuo amor compartido con mi abuelo (a quien apenas conocí, pues murió atropellado cuando yo tenía 5 años de edad) determinaban que había entre ellos igualdad a la hora de tomar decisiones, entre ellas dar estudios de bachillerato a mi madre (en los años 20 del pasado siglo). No recuerdo tampoco que en mi casa estuviera mi padre sometido a su mujer. Siempre tuve la impresión de que actuaban de consuno. Con ese transfondo y la tradición republicana que respiré y asimilé, siempre, siempre fui un partidario ardoroso de la igualdad de derechos de ambos sexos y un adalid de la promoción femenina. Mi opción revolucionaria, adoptada a los 17 años, abundaba en ese feminismo mío. Pero el neofeminismo ultra de hoy no tiene nada que ver con el viejo feminismo de la igualdad de derechos. Es una amalgama de pretensiones que nada tienen que ver con la promoción femenina, mezclando aspiraciones absurdas, misandria, guerra de sexos, histeria antivaronil, presunción de culpabilidad masculina, con aspiraciones a paridad estadística infundadas, inmorales e injustas, más un cúmulo de tonterías, todo ello en plan de bronca, con amenaza e intimidación a quienes no siguen su corriente. Hoy el 8 de marzo es un día de la vergüenza
me recuerda FB esta entrada mía del año pasado. Sigo suscribiendo cuanto entinces dije, sólo que hoy alarmadísimo por el estrago social que está causando el antimasculismo
Actualizado mar 06, 2020 6:54:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El himno más hermoso del mundo. El de la U.R.S.S.
https://youtu.be/k_iZi7m3_fk
Actualizado mar 06, 2020 6:27:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
vemos que no es diálogo.
Son negociaciones.
Y ya recién iniciadas, el gobierno de España (o uno de sus ministros, quien seguramente no habla sin la venia del jefe) hace la concesión mayor:
Cataluña es una nación.
La Constitución dice que España es una nación.
Una nación N1 es un ente diverso de una nación N2.
Ergo N1=/=N2.
Catalunya no es España
De momento marearán la perdiz con el concepto de nación de naciones (árbol de árboles, planeta de planetas, casa de casas, hombre de hombres, océano de océanos, torre de torres, elefante de elefantes).
Dos gobiernos negociando en nombre de sendas naciones: España y Cataluña.
¡No van a romper la constitución, no, no! Quizá van a reinterpretarla según la realidad social del tiempo en el cual ha de aplicarse. (Ya con ese canon hermenéutico el TC reinterpretó "el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio" como "cualesquiera dos individuos, sean del sexo que sean, tienen derecho a contraer matrimonio".)
O sea van a interpretarla de modo que legitime la partición, que es lo que buscan.
El único obstáculo es el tribunal constitucional, aunque también éste puede pagar cara su hermenéutica jurisprudencial.
Y sale la otra haciéndose la tonta.
CITO:
La diputada del PSC Alícia Romero ha asegurado que la petición del expresidente del Govern es "perder el tiempo en un tema que a nadie preocupa". Romero ha recordado que Cataluña ya está reconocida en el Estatut y que la Constitución habla de nacionalidades "y, por lo tanto, de naciones".
FIN DE LA CITA
Esa señora no ha reflexionado sobre el uso de los vocablos por el constituyente, para el cual, obviamente, una nacionalidad no es una nación.
Actualizado mar 06, 2020 5:38:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
felizmente, sólo les pasa a los fumadores. No así a las fumadoras
Actualizado mar 06, 2020 2:54:44pm
Fotos de la biografía
¡Menudo lío! Amoríos (adúlteros), generosidades, gastos, pagos, ganancias, francachelas, cacerías, etc Todo acaba querellándose ante los tribunales. Me pregunto si quienes acaban enemistados a muerte de ese modo estuvieron verdaderamente unidos por amistad; no digamos, por amor. Unos adúlteros lo pagarán al ser juzgados por Maat Otros, ya en esta vida
¡Menudo lío!
Amoríos (adúlteros), generosidades, gastos, pagos, ganancias, francachelas, cacerías, etc
Todo acaba querellándose ante los tribunales.
Me pregunto si quienes acaban enemistados a muerte de ese modo estuvieron verdaderamente unidos por amistad; no digamos, por amor.
Unos adúlteros lo pagarán al ser juzgados por Maat
Otros, ya en esta vida
8 de marzo. Igualdad real
¿Qué es la igualdad real de "géneros"?
P.ej., sea una pareja donde la mujer gana 5 mil euros y el marido 1.200. Desigualdad real de 3.800. Reduciríase a la mitad rebajando el sueldo de la mujer en 1900 euros, o sea si pasa a ganar 3.100. Claro que la vida de la pareja sería peor que ahora, pero habría menor desigualdad.
La igualdad real se obtendría rebajando el sueldo de la mujer a 1.200, como el de su compañero.
Me imagino que M y F son géneros.
¿Habría así más empoderamiento?
A lo mejor el varón se ha quedado en los 1.200 porque, al concursar a una plaza (con un sueldo de 6.000) , a pesar de salir mejor puntuado, la regla de paridad lo ha preterido a favor de una fémina peor puntuada.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"progresismo" sin progreso
Los 2 usuales rótulos de la amalgama de sensibilidades (o nebulosas políticas) que sustentan al actual gobierno de S.M. son los de "izquierda" y "progresismo".
Nunca nadie me ha logrado definir "izquierda".
Repasando lo poquito que conservo de mis abundantísimos escritos marxistas-leninistas de juventud, no hallo jamás en ellos (ni en mi memoria) mención alguna de "izquierda" en singular o plural (ni de "derecha" tampoco).
Podrán confirmarlo, o desmentirlo, con documentos en la mano, otros interesados en la historia de aquel desventurado y malhadado PCEml (nacido bajo una mala estrella, aunque no deja un milagro de la Diosa Fortuna que no pereciera prematuramente).
A casi medio siglo del fin de aquella amarga experiencia (fin para mí, en mayo de 1972), sigo sin saber qué sea eso de la izquierda.
Sí sé qué es el progreso: una evolución, una transformación de largo recorrido, en la cual la sociedad adquiere (mejor: va adquiriendo) más cantidad y calidad de vida, a través del crecimiento de las fuerzas productivas, del avance técnico y de una más idónea organización social, que propicie mejor el bien común.
Una evolución en la cual hay un antes y un después, un sentido, una dirección, no pudiendo alcanzarse lo posterior (y superior) sin haberse previamente alcanzado lo anterior (e inferior).
En suma, un proceso CUMULATIVO. (v. http://hdl.handle.net/10261/10600 )
Ser progresista es estar a favor de esa evolución y animado a contribuir a ella.
Pero esa idea de progreso está hoy en crisis. Estigmatizada y ferozmente atacada por el nuevo pensamiento francés, por toda la French Theory (incumbiéndole a Pierre-André Taguieff la misión de oficiar de principal impugnador), sólo viene defendida por autores como Steven Pinker y Peter Turchin (cada uno a su modo), así como, modestamente, por quien suscribe.
En las ideas o prolaciones de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias no hay nunca mención del progreso (o yo no la he encontrado).
Más bien, ellos comulgan con los vaticinios apocalípticos del neomaltusianismo.
Como mucho, quieren limosnas para aliviar las desigualdades, pero jamás un proyecto de sociedad mejor, más avanzada, más rica, más culta, con mayor influencia en el mundo.
O sea, eso "progresismo" sin progreso.
Actualizado mar 06, 2020 1:54:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una vez más las autoridades edictan medidas erróneas contra la obesidad.
Ya he demostrado que la causa es el coche.
Siempre aborrecí, execré y sufrí como un abominable y pesado yugo la maldita "educación física" (en mis tiempos "formación física y política", a cargo de instructores de la Falange), no teniendo, al entrar en una de esas "clases", otro propósito que el de resignarme esperando que llegara pronto el final.
Para mí una 3ª hora sería un suplicio.
Y encima a expensas de la enseñanza de contenidos.
Vivimos en una sociedad iletrada e ignorante. Que hoy casi ningún universitario pueda leer en su lengua a Descartes, a Voltaire, a Diderot, a Stendhal, a Zola, a Sartre, a Blondel, que todos los licenciados y doctores se expresen en inglés (chapurreado e incomprensible por hablantes de idiomas diversos) en cuanto cruzan la frontera norte, es tanto más lamentable cuando toda la basura pseudofilosófica de la French Theory tiene, entre nosotros, tantos adeptos.
Actualizado mar 05, 2020 8:41:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Es lo normal.
La antipatriótica oligarquía borbónica ya cedió en 1898 la mitad del territorio nacional al agresor estadounidense, regalándole en 1953 las bases de Torrejón, Rota y demás gibraltares hincados en nuestra geografía.
Ahora se postra de hinojos ante Washington. A la subida de aranceles que arruina a nuestros agricultores responde comprándoles más petróleo, cuando sobran en el mundo las ofertas más interesantes para la economía española.
Actualizado mar 05, 2020 8:15:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy acertado y oportuno.
CITO:
Tanto por la condición penal del personaje fugado de España, tras de su responsabilidad en el golpe de Estado, como por daños subsiguientemente causados con la agresión mitinera de Perpiñan contra el patrimonio político de la Sociedad Civil Catalana, la injerencia del presidente galo, comporta una lesión poco menos que imborrable en las relaciones franco-españolas.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 05, 2020 8:07:33pm
Fotos de la biografía
ESTO ES UN GOBIERNO (aunque parezca otra cosa) La foto daría lugar a un sinfín de comentarios, desde el atuendo hasta las relativas ubicaciones y las actitudes de los personajes o personajillos. Lo que más me llama la atención es esa desbocada jocosidad de quienes presuntamente asumen las máximas responsabilidades públicas en un país que se enfrenta a la inminente amenaza de partición y hasta de fragmentación (deshacer lo trabajosamente construido por las generaciones que nos han precedido a lo largo de muchos siglos), que sufre el desempleo forzoso de millones de trabajadores, que está desindustrializado y con una producción agropecuaria al borde de la bancarrota. Problemas, espera uno, que inquieten, causen desasosiego, incluso angustia, y que sean debatidos por ese gabinete. Pero no, lo que vemos es la excursión campestre y el plácido jolgorio de una pandilla de despreocupados vividores. Más, mucho más se podría comentar.
ESTO ES UN GOBIERNO (aunque parezca otra cosa)
La foto daría lugar a un sinfín de comentarios, desde el atuendo hasta las relativas ubicaciones y las actitudes de los personajes o personajillos.
Lo que más me llama la atención es esa desbocada jocosidad de quienes presuntamente asumen las máximas responsabilidades públicas en un país que se enfrenta a la inminente amenaza de partición y hasta de fragmentación (deshacer lo trabajosamente construido por las generaciones que nos han precedido a lo largo de muchos siglos), que sufre el desempleo forzoso de millones de trabajadores, que está desindustrializado y con una producción agropecuaria al borde de la bancarrota. Problemas, espera uno, que inquieten, causen desasosiego, incluso angustia, y que sean debatidos por ese gabinete.
Pero no, lo que vemos es la excursión campestre y el plácido jolgorio de una pandilla de despreocupados vividores.
Más, mucho más se podría comentar.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
En la ley, la definición de consentimiento es que se manifieste libremente por actos exteriores concluyentes e inequívocos, conforme a las circunstancias concurrentes, la voluntad de la persona de participar en el acto.
Este anteproyecto, que tiene que pasar por la fase de consultas antes de que comience su tramitación parlamentaria, modificará el Código Penal para introducir “un sistema de penas diferente” para los delitos sexuales, basado en el consentimiento, con penas de hasta 15 años para los casos más graves de violación y la introducción del delito de acoso ocasional sexista leve, conocido como “callejero”.
FIN DE LA CITA
En la comunicación humana raras veces se da una expresión inequívoca.
Exígise que, además de haber una manifestación concluyente e inequívoca, ésta sea conforme con la voluntad íntima (de la fémina, se entiende, pues la del másculo se presume).
O sea, la "víctima" podrá querellarse con el hombre con quien se ha acostado, tras una expresión concluyente e inequívica de su consentimiento, aduciendo que éste no reflejaba su voluntad, la intención en su fuero interno.
Al varón se lo encerrará en las mazmorras un montón de años y, además, la fémina se forrará con la indemnización.
¡Ojo con la mirada! Una mirada en la cual la "víctima" aprecie lascivia o libidinosidad puede llevarlo a Ud a la cárcel. Mantenga su mirada baja, hacia el suelo.
Claro que quienes objeten algo a la ley es que son machistas y seguramente también sufrirán pena de privación de libertad
Actualizado mar 03, 2020 7:25:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
dada la toma de posición secesionista de los jerarcas vaticanistas en Cataluña, espero que tomen nota los católicos españoles para dejar en blanco la casilla correspondiente en la próxima declaración de la renta
Actualizado mar 03, 2020 5:25:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
es un disparate jurídico, una aberración, decir que el ex rey sigue siendo inviolable por lo que hizo siendo rey.
Durante su reinado era inviolable, o sea su conducta, por tipificada que estuviera en el código penal, estaba exenta de responsabilidad criminal.
Curiosamente los muchos manuales de derecho penal que leí y estudié pasaban por alto ese problema.
¿Es la inviolabilidad una de las eximentes del art. 20 CP? Imposible.
¿Es una inimputabilidad? No entra en ninguno de los supuestos de inimputabilidad establecidos o contemplados por la ley, la jurisprudencia y la doctrina.
¿Es una excusa absolutoria, preclusiva de la pena, no de la reprochabilidad criminal? ¡Jm!
¿Es un requisito procesal?
Sea lo que fuere, se extingue con la abdicación.
Conductas que entonces estuvieron amparadas por la inviolabilidad ya no lo están.
Es posible, claro, que haya prescripción del delito, pero ésa es otra cuestión.
Actualizado mar 02, 2020 9:45:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nueva medida discriminatoria y anticonstitucional.
CITO:
se prevé introducir una nueva deducción en la cuota íntegra, del 10% de las retribuciones satisfechas a las nuevas consejeras para aquellas entidades que incrementen el número de mujeres en su consejo de administración.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 02, 2020 9:25:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
HERMOSOS VALLENATOS
https://www.youtube.com/watch?v=lIRQS71Ggfs
Lamentablemente en todo el mundo hispánico conocemos mal en un país la música de otro país hermano.
Solemos estar más familiarizados con la música anglosajona.
¡Tenga cada quien sus propios gustos! Confieso que a mí jamás me han gustado en lo más mínimo ni el rock (en ninguna variante) ni el jazz ni nada que se parezca al uno o al otro. (Sí hay alguna música popular anglosajona que me gusta, pero muchísimo menos, p.ej., que la francesa.)
Hay estilos maravillosos en el mundo hispano que no solemos conocer a fondo. El tango, la inolvidable música mexicana de Lola Beltrán y tantos otros; y el vallenato. De todas esas músicas, me quedo con el vallenato.
Guardo como reliquias los CDs que compré en Medellín en 1997.
A veces me entristecen, pues son poemas de amor, pero muchas veces de desamor. El ritmo, el estilo, la ternura, el hondo sentimiento, todo en ellos me conmueve.
Soy un ignorante en música, pero, escuchando piezas de la rumba congoleña (otra de mis aficiones), he creído ver significativas similitudes con aires musicales del vallenato. Cuál haya influido en cuál lo desconozco.
Actualizado mar 02, 2020 6:34:48pm
EL DERECHO A TRABAJAR (A UN PUESTO DE TRABAJO)
Mi primer escrito sobre los derechos humanos fue el ensayo de 2006, «Una justificación jurídico-filosófica de los derechos de bienestar».
Sigo suscribiendo, una por una, todas las ideas que entonces expuse, lo cual no obsta para reconocer que el ensayo era triplemente deficiente: 1º, demasiado largo (y me temo que en algunas páginas un poco meandroso); 2º, no muy bien estructurado; 3º, innecesariamente enriquecido con consideraciones sobre la historia del concepto de derechos humanos (que separadamente pienso que ofrecen un panorama histórico de interés).
Pero hubo varios puntos centrales en mi enfoque de hace 14 años. Deseo hoy retomar uno de ellos.
Frente a la consideración digamos antropológica de los derechos del hombre como existenciarios del ser humano (si se me permite usar ese palabro heideggeriano), o sea títulos inherentes a la esencia misma del individuo humano (que valdrían igual en un mundo posible poblado por un solo ser humano y también si, por una concatenación de causas, quedara en la Tierra un único hombre o mujer), mi visión es social. Sólo tenemos derechos con relación a otros y como miembros de una sociedad; en última instancia de la Sociedad Humana, de la familia de Adán y Eva, la Res Publica humani generis de fray Francisco de Vitoria, O.P.
Por ello derechos y deberes humanos son correlativos. TODOS los derechos humanos son participaciones lícitas en el Bien Común.
El derecho radical es el derecho a participar del bien común, correlativo al deber de contribuir al bien común.
Hay 2 tipos constitutivamente diferentes de tales participaciones: derechos de libertad y derechos de bienestar; los de libertad son de hacer o no hacer y, típicamente, se correlacionan con la prohibición a los demás de impedirnos hacer o forzarnos a hacer.
Los de bienestar son derechos a tener ALGO, derechos de contenido existencial, cuyo correlativo es un deber ajeno de prestación.
Claro que hay casos mixtos y otros de dudosa clasificación. (P.ej. puede discutirse --y yo mismo he cuestionado o matizado-- mi calificación, en un trabajo algo posterior, del derecho a la vida como uno de libertad.)
Es siempre muy problemática cualquier jerarquización de los diversos derechos humanos, pero, a mi entender, de los más altos es el derecho a trabajar. Si tenemos obligación de contribuir al bien común, tenemos derecho a contribuir al bien común. Lo cual se puede hacer y se hace de diversos modos, pero el principal es el trabajo.
Durante mucho tiempo estuve en desacuerdo con la tesis de Carlos Marx (expresada primero en sus Manuscritos de 1844, luego esparcida implícitamente por obras de madurez como los Grundrisse y al final rotundamente reafirmada con brío en su Crítica del Programa de Gotha de 1875) según la cual el trabajo, siendo lo esencial del hombre, es, en una sociedad no alienada, la primera necesidad vital.
Yo veía el trabajo como digno, pero un medio digno, no un fin.
Pero la diferencia entre medio y fin es complicada. Todos sabemos que muchas de nuestras actividades, en principio medios, se convierten en fines; p.ej. la práctica del deporte, o la del arte.
Trabajar es una necesidad porque no contribuir al bien común según uno sea capaz de hacerlo implica una frustración, una mutilación de nuestra vida, una privación de sentido.
Me temo que la defensa de los derechos sociales suele insistir más en los derechos de alimentación, salud, cobijo, descanso, esparcimiento y cultura. Nada tengo contra tales reivindicaciones.
Pero me parece aún más importante el derecho a ganarse la vida trabajando.
Y, a la hora de estigmatizar a Estados que vulneren los derechos humanos, creo que, después de los que practiquen torturas y esclavitud, vienen en seguida aquellos que no aseguren el pleno empleo.
Viceversa, entre los menos lesivos para los derechos humanos están aquellos que, quizá restringiendo algunas libertades políticas, alcancen una situación de pleno empleo.
Idealmente aspiramos a la satisfacción de todos, pero, según magistralmente lo señaló en su día (con su prosa insuperable) Isaiah Berlin, en la práctica surgen conflictos, colisionando frecuentemente unos derechos con otros.
Yo sugiero que enfaticemos y recalquemos más el derecho al pleno empleo.
En ese sentido no he escuchado nada del actual gobierno español, dizque progresista.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
De GENTE a CASTA
Antes de participar en el gobierno borbónico, el hoy vicepresidente del gobierno de Su Majestad Católica era un democratista radical.
Entonces quería que los cargos políticos no cobraran más del triplo del salario mínimo y no permanecieran en sus altos cargos más de 8 años.
Ahora todo se les hace poco. Esos 2 topes saltan. Si ponen otros, saltarán también.
Al principio ellos eran la GENTE, al paso que quienes se habían turnado en el poder eran LA CASTA .
Ahora han sido cooptados a esa misma casta.
Algunos los calamos desde el primer momento.
Estuvo siempre claro que el lanzamiento de PODEMOS era una maniobra de la oligarquía financiera y terrateniente borbónica, justo en un momento en el cual Izquierda Unida se estaba empezando a recuperar (aunque bajo el débil e insustancial liderazgo de un pobre Cayo Lara).
Tras la calamitosa gestión del gobierno socialista que terminó en 2011 y las frustraciones del mandato de Rajoy, un número de electores se disponían a volver a votar a IU (según lo revelaban los sondeos).
Entonces, a bombo y platillo, se lanzo a PODEMOS. Todas las emisoras de radio y TV, todos los periódicos, nos sometieron a una campaña publicitaria, como se lanza una vedette o un perfume. Todos los días el Sr. Iglesias estaba en los titulares, ya fuera por sus sucesivos amores y desamores, ya fuera por sus declaraciones, idas y venidas.
Efectivamente el propósito se consiguió. IU vio cómo se cortaba la hierba bajo sus pies y acabó fagocitada, vendida por el Sr. Garzón, cuya actuación tanto se parece a la de Iscariote.
Ahora han logrado su objetivo. Son grandes personajes de esta monarquía. Acabarán, cuando dejen el gobierno, en altos cargos de oligopolios del Ibex35.
Actualizado mar 02, 2020 5:23:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
con un alcalde socialista.
Que el municipio más franquista y fascista de España tenga un alcalde socialista no deja de ser llamativo.
Claro que los socialistas estuvieron 14 años en el gobierno (1982-1996) y jamás se molestaron en eliminar los vestigios del franquismo en los lugares públicos.
No tiene nada de extraño, puesto que su líder era D. Felipe González Márquez, exjefe de centuria de las Falanges Juveniles de Franco y entre sus prohombres estaba un José Bono, exmiembro de la Guardia de Franco.
Luego con el licenciado Rodríguez Zapatero se quiso una limpieza de fachada.
Bienvenida, porque tales denominaciones resultan hirientes, sobre todo cuando exaltan a sublevados contra la legalidad constitucional republicana y altos dignatarios de un despotado totalitario de 8 lustros.
Peor es lo que sucede en la villa y corte de Madrid, con esa calle de Caídos de la División Azul, o sea una exaltación, no ya de españoles que lucharon en España o que gobernaron en España, aunque fuera alineados en una causa reprobable, sino de una División de la Wehrmacht hitleriana.
Mucho me temo que, aunque fuera hecha con excelente intención, la iniciativa legislativa de Rodríguez Zapatero le ha servido a su partido como arma de polémica contra sus adversarios (y por eso se edictó a los treintaitantos años del fin del franquismo), pero no ha correspondido a la ideología genuina de ese partido, que a veces juega a ser el mismo que el viejo PSOE de antes de Suresnes, pero no lo es.
No lo es porque sus cuadros vienen mayoritariamente de sectores que apoyaron al franquismo.
Y por eso ellos mismos, cuando les conviene, desobedecen la ley desfranquistizante que esgrimieron como marchamo democrático y que todavía retoman cuando quieren y para lo que quieren, como la macabra farsa de sacar el cadáver de Franco del cementerio donde había sido enterrado.
Mientras tanto, un alcalde socialista mantiene la Plaza del Generalísimo.
CITO:
Fuensalida es hoy la localidad con más calles franquistas de toda España. Se puede avanzar por la calle 6 de octubre hasta llegar a la Plaza del Generalísimo, seguir por Héroes del Alcázar y salir del pueblo a través de la calle Plus Ultra. También se pueden encontrar calles que recuerdan a Queipo de Llano, Millán Astray, José Antonio o los generales Asensio, Varela y Mola.
La localidad, de 10.000 habitantes, es la que más calles de homenaje a la dictadura tiene en toda España. El nuevo alcalde, del PSOE, ignora la ley de Memoria Histórica de Zapatero
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 02, 2020 5:19:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LAS BONDADES DE LA ECONOMÍA DE MERCADO
Quienes hayan estudiado economía política recordarán el teorema de Coase, según el cual idealmente la economía de mercado (o como yo digo "de plaza", expresión rumana) desemboca en precios justos, salvo que haya muy elevados costes de negociación.
En el capítulo VI de mis ESTUDIOS REPUBLICANOS sometí a demoledora refutación la pseudociencia de la economía política, aplicándose por igual mis objeciones a la economía clásica (de Adam Smith a Ricardo y su derivada marxiana) y al hoy reinante marginalismo.
http://hdl.handle.net/10261/30825
La economía es como la astrología. (En verdad retomé, radicalizándolas, las críticas de D. Mario Bunge, q.e.p.d.)
Probé que ni siquiera en condiciones ideales tienen base verídica las leyes de la microeconomía ni, por consiguiente, vale una macroeconomía edificada sobre tal cimiento.
Los economistas a menudo aciertan. El horóscopo también.
Además el mercado real es oligopolístico. Los economistas se hacen un lío con los oligopolios. Cf. el modelo de Hoteling, 1929.
Además en los precios de productos agrarios hay que tener en cuenta los productos Giffen y el hecho de que la elasticidad de la oferta no está en función de la demanda efectiva, sino de la prevista. (En cultivos no anuales, de la prevista de aquí a tantos años, cuya certeza, dadas las interferencias, es como echarlo a suertes).
La economía de mercado es un disparate y jamás ha causado ni causará precios justos (si eso tiene sentido).
Por ello el problema del campo español no se arreglará con medidas como castigar al distribuidor final (supermercado o tienda de comestibles). Distribuidor cuyos márgenes son pequeños.
Únicamente se arreglaría sacando toda la producción y distribución agropecuaria del mecanismo puramente mercantil.
Eso es incompatible con Uropa
Actualizado mar 01, 2020 8:43:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Huelgan comentarios. Sólo recordar mi panfleto de hace ya 6 años, "Podemos no puede",
http://eroj.org/monarcomaquia/podemos.htm
Ni siquiera han vuelto a exigir transparencia de las cuentas de la Real Casa. Aquí posa para la foto. Compi-yogui
CITO:
este viernes acompañaba entre sonrisas a la Reina Letizia en un acto de la Fundación Premios Princesa de Girona. La versión más institucional del ahora vicepresidente no es nada antimonárquica y por supuesto no se ha vuelto a escuchar por boca de Iglesias ni de ninguno de sus compañeros ningún planteamiento referido a abrir el debate sobre un referéndum entre Monarquía y República
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 01, 2020 8:00:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
2019. «Lucha de clases y quiebra de la legalidad constitucional en la Roma tardorrepublicana». DOI: 10.13140/RG.2.2.22752.23049
http://lorenzopena.es/ms/quiebra.pdf
Frente al pseudorrepublicanismo (mejor, ciudadanismo o civicismo) de mi colega Philip Pettit (estuvimos juntos en Canberra unos meses), yo defiendo el republicanismo republicano (v. http://lorenzopena.es/esturepu.htm ).
El civicismo toma como referente el pensamiento político de Cicerón.
En el ensayo de 2019 citado más arriba abordo menos al pensador Cicerón que al político Cicerón, en sus actuaciones durante el período que precedió a la guerra civil.
Este ensayo parte del que había escrito hace ahora 60 años. Curiosamente, pese al paso del tiempo, varias de las ideas de aquel quinceañero perviven.
Otras no.
Mi estudio de 2019 reivindica la figura de Publio Clodio Pulcro. En cierto modo los 2 protagonistas son Clodio y Cicerón. Éste último sale mal parado.
Sin entrar a estudiar los textos doctrinales del Arpinate, ¿qué duda cabe que esa dilucidación del sentido de su acción política tiene que repercutir en nuestra mirada sobre su obra escrita?
Está claro que (si bien adoro y emulo el estilo ciceroniano), Marco Tulio no es ni puede ser un pensador de referencia para mí.
Curioso que esos dizque republicanistas (Skinner, Pocock, Pettit) aduzcan como sus antepasados doctrinales al monárquico Aristóteles y al ultraconservador Cicerón, pero nunca al demócrata, al genuino republicano y antimonárquico Demóstenes.
Actualizado feb 29, 2020 5:28:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero, claro, no tiene nada que ver.
CITO:
La abogada general del Estado ha cesado como responsable de esta institución en Hacienda a Carmen Tejera. Lo ha hecho por pérdida de confianza, según fuentes del sector. Tejera fue una de las peritos que defendió la comisión del delito de malversación cometido por los líderes independentistas durante el juicio del 'procés' en el Tribunal Supremo
FIN DE LA CITA
Motivo de la destitución: ha perdido la confianza de la ministra.
Atropello, arbitrariedad.
Pero la raíz está en el concepto mismo de cargo de confianza, libremente designable y removible por un superior sin razonamiento suficiente, o sea arbitrariamente.
Actualizado feb 29, 2020 1:42:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
consejos vendo que para mí no tengo.
CITO:
estas explicaciones contradicen los informes del Obserbatorio de los Precios de los Alimentos elaborado por el Ministerio y colgado en su página web. En este estudio sobre la cadena de valor y la formación de precios de la leche líquida envasada, se establece que a un precio de salida de la granja de entre 0,31 y 0,33 euros por litro (los costes de producción son entre 0,33 y 0,41), cantidad a la que hay que añadir entre 0,22 y 0,34 de fabricación, lo que sitúa la venta por parte de la industria entre 0,54 y 0,68 euros litro, claramente por encima del precio pagado por el Fega.
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 29, 2020 1:21:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los sucesivos gobiernos borbónicos, desde 1975, nos vendieron el mito de que España se modernizaba mediante las autopistas (un invento de la Alemania hitleriana).
Lacayos de la Eurolandia franco-germànica, nos cantaron himnos de alabanza y gratitud infinita a esa Uropa que nos daba dinero para que destrozáramos España, con las cicatrices autoviarias.
Callaron que, a cambio, España se había comprometido a desmantelar su industria y reducir, en parte, su producción agropecuaria.
Ahora estamos desindustrializados y con una agricultura en situación calamitosa, pero con una hipertrofiada red de autopistas que es un insaciable succionador de nuestro maltrecho presupuesto.
Todos pagamos impuestos para mantener esas autopistas (que, hágase lo que se haga, sufrirán erosión y se convertirán en un insoportable peso muerto).
Pero no todos las utilizamos.
Yo, p.ej., jamás.
Actualizado feb 29, 2020 1:12:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nombramiento digital. Sin méritos académicos.
De haberlos tenido alguna vez, habrían caducado. Una vida de político.
Pero por puro partidismo, sin competir, sin concurso, sin oposición, ¡a enseñar en la Universidad pública y cobrar un sueldo de docente académico!
Tendrá un doctorado en historia del pensamiento político (habría que escudriñar ese doctorado, examinar su tesis, enterarse de cuál fue su tribunal, porque ya hemos visto en políticos y allegados varios doctorados postizos). Pero ser doctor no es condición suficiente para enseñar en la Universidad.
Actualizado feb 28, 2020 6:16:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la obesidad infantil tiene una causa: el coche.
Llevar a los niños y adolescentes en coche hasta la puerta del colegio y recogerlos a la salida.
Comparo con mi propio historial.
Difícil será que un niño, luego un adolescente y un mancebo, sea más apipado, más atiborrado de lo que era yo en casa de mis padres. (Primero de mi madre sola, pues, por circunstancias posbélicas, mis padres tuvieron que vivir muchos años separados.)
Me hinchaban a comer (incluso en la época del hambre y el racionamiento), con comidas llenas de grasa.
No fue inocuo. De hecho llegué a sufrir sobrepeso, mas no obesidad.
Nunca hice deporte ni practiqué ejercicio físico, quizá por mi autismo y, en todo caso, mi temprano aborrecimiento de los juegos de pelota o balòn.
Pero ya a los 6 añitos recién cumplidos caminaba 6 Km al día en mi natal Alicante. De lunes a sábado. Más 3 Km el domingo, pues acudíamos los colegiales (Hijos y huérfanos de ferroviarios), formados, a misa en una iglesia de la orden franciscana.
Llegado a Madrid a los 7 años y medio, tras un paréntesis de escuelas del barrio, tuve que recorrer, para ir al Instituto Cardenal Cisneros (y volver, mañana y tarde) unos 8 Km al día, salvo los sábados, en que era la mitad, no habiendo clase por la tarde.
Ahora todo es echarle la culpa a la comida, pero dudo que la actual sea más grasienta, más excesiva en proteínas, lípidos y glúcidos que la de aquellos de mi generación que no tuvieron la desgracia de nacer y vivir en hogares donde se pasaba hambre, ya que entonces no se había asimilado ningún canon de moderación en la comida, pensándose que era deber paterno que los niños y mozalbetes comieran lo más posible, hasta hartarse.
Pero entonces casi nadie tenía coche, claro.
Esto de que el gobierno nos diga qué debemos comer tiene para mí un tufo autoritario
Actualizado feb 28, 2020 6:02:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
izquierdísima.
Más que el difunto D. Francisco Largo Caballero, el Lenin español, cuya meta era la dictadura del proletariado a través de una revolución obrera.
Más más (si eso se puede decir) que la lucha de clases, poco virulenta, de Don Inda (Indalecio Prieto), cuyo afán era lo que después será el Estado del bienestar.
Todo eso no es ná, comparado con el izzzquierdiiiismo del pseudodoctor Sánchez, que abre la procreación asistida a las lesbianas e incentiva la partición de su patria.
Actualizado feb 27, 2020 8:01:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo de la "tolerancia cero" fue el estribillo de un reaccionario gobernador de Nueva York, cuyo contenido era tratar lo parcialmente ilícito como si fuera totalmente ilícito, ignorando los grados de prohibición.
A mí esa locución me produce escalofríos y un visceral rechazo.
En cualquier caso, cada órgano tiene competencias tasadas.
Ese comité ejecutivo del teatro real actúa ultra vires al privar al público de la actuación de PD por reproches que se le han dirigido, fundados o no.
Si sospecha que el tenor vaya a cometer conductas ilícitas durante su proyectada actuación, puede advertirle, discreta y confidencialmente, que no se hará la vista gorda, sino que se abrirá expediente o se llevará a los tribunales.
La ignominiosa y arbitraria decisión del CE del teatro prueba que se ha perdido el respeto al principio de legalidad y reina la arbitrariedad.
Ni siquiera, que sepamos, ha llevado a cabo indagación alguna ni ha otorgado al acusado un derecho de alegaciones o aclaraciones.
Actualizado feb 27, 2020 7:53:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡magnífico!
CITO:
Cuan de importante sería que todas ellas [las palabras de Ortega y Gasset en 1932] se pronunciasen de nuevo en las Cortes españolas. Sonarían como latigazos que pondrían en ridículo esa payasada de la mesa bautizada por Sánchez de diálogo, mesa como mínimo “alegal” y “aconstitucional”, pues se ha establecido de forma querida y consciente al margen de todo ordenamiento jurídico y de la estructura política, con la intención de que sus sesiones y acuerdos, si los hubiese, no pudieran ser recurridos ante el Tribunal Constitucional. No es cierto, por tanto, que con esta mesa -tal como afirman algunos comentaristas- los independentistas catalanes vuelvan a las instituciones. Desde el punto de vista institucional, esta mesa no existe. Se podría decir que se ha creado en el aire, es tan solo un contubernio. Ver a un gobierno central embarrado en tales aquelarres es patético, pero también trágico.
FIN DE LA CITA
Quienes hayan seguido mis trabajos conocen mi inquina a D. José Ortega y Gasset, al cual tengo por un pensador político nietscheano, elitista, reaccionario y antipopular; por un pseudofilósofo cuyo raciovitalismo es humo; y por un escritor o ensayista mediocre, cuyo español deja que desear.
Pero verosímilmente mi juicio dista de ser imparcial, quizá por haberse pergeñado a la contra, frente a tantísimos orteguianos de "derechas" o de "izquierdas".
Quizá sean muy exageradas mis críticas a Ortega; no sólo a lo que dijo y escribió, sino también a su persona, siendo para mí decisivos 2 libros: en lo filosófico, el de fray Santiago Ramírez, O.P. [aunque le concede lo que yo rehuso otorgarle, la cualidad de gran filósifo]; en lo personal, EL MAESTRO EN EL ERIAL de Gregorio Morán.
Sólo que, lleve yo razón o no con respecto a Ortega, ¿están sencillamente obnubilados y son víctimas de un mero borreguismo mental cuantos se prodigan en loas al "que lo había dicho antes que Heidegger" (citando a Martín Santos en su inolvidable TIEMPO DE SILENCIO)?
¡No! Ortega era un hombre cultísimo y también dotado de enorme ingenio, que a menudo lo llevó a acertar donde otros tenían la vista nublada.
Con sus defectos, no deja de ser Ortega uno de nuestros grandes intelectuales.
En cualquier caso, ese discurso suyo de 1932 es magistral, atinadísimo y de gran pertinencia en nuestro hodierno panorama.
Actualizado feb 27, 2020 7:35:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Este Juan Marcos Pujol se hace el tonto, como si el único delito penado con privación de libertad fuera el homicidio.
Para empezar, debería luchar por que la Cataluña transpirenaica (el Rosellón que nos robaron los Borbones) disfrutara de la autonomía de la que goza la Cataluña española.
Además, ya que es francés, y se interesa por presidiarios, debería saber que las cárceles francesas son tercermundistas, antros superpoblados, muchos de ellos infestados por chinches, donde se practican el matonismo y la sodomía violenta (los guardianes hacen la vista gorda, quizá por estar desbordados).
La mayoría de los presos están encerrados por haber consumido, comprado o vendido alguna sustancia de las denominadas "drogas", un espúreo concepto, sin definición químico-farmacéutica, meramente enumerativo. (Ley penal en blanco que remite a un elenco redactado, a puerta cerrada, por una comisión internacional de expertos, reunida en Suiza, revisado de vez en cuando y sin ningún criterio claro y públicamente debatido.)
Hasta el consumo de marihuana es un delito en el país vecino.
También negar que las matanzas de armenios en 1915 fueran constitutivas de un planeado genocidio por el gobierno turco de la época (monárquico).
De libertad, Francia poco puede hoy jactarse, siendo un país donde salir a la calle con embozo, aunque haga 10 grados bajo cero, está prohibido y donde es ilícito que una alumna lleve colgada al cuello una medalla muy visible de la Virgen de Lourdes o cualquier otro símbolo religioso.
Actualizado feb 26, 2020 8:49:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya lo tenemos y ese señor Núñez Feijoo lo viene avalando e incluso lleva años exigiendo una cuasi-independencia del noroeste.
Ahora se entera.
Otro botarate
Actualizado feb 26, 2020 8:23:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
A seguir los malos ejemplos.
Renunciando a la única energía genuinamente válida como alternativa a las de combustión.
Alemania, ese dizque paraíso ecológico, va a construir nuevas centrales de carbón.
Francia cierra su central de Alsacia, para halagar a un electorado a quien la propaganda pseudoecologista ha venido lavando el cerebro.
Cada vez más etanol, cuando sería menester dedicar la producción agraria, no al coche, sino a la alimentación humana.
Actualizado feb 26, 2020 8:20:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
jurídicamente, es correcto el fallo de la Corte Suprema.
Políticamente, ¿por qué no se aborda ese homicidio como los perpetrados por gendarmes de la Alemania Oriental contra quienes cruzaran ilegalmente la frontera de la RDA? ¿Acaso porque es un caso aislado? Sin duda no debe resultar físicamente fácil hacer lo que hizo ese adolescente mexicano, pero dudo que se trate de cuestión de números.
Actualizado feb 26, 2020 8:14:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Es indignante y falaz presentar estas tragedias de ancianos como violencia de género.
Sencillamente son dos viejos cuya vida es difícil y penosa. A menudo deciden morir juntos. Uno mata al otro y luego se suicida. Pero frecuentemente el suicidio es frustrado, pues no resulta nada fácil poner fin a la propia vida.
Actualizado feb 26, 2020 8:07:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
A su juicio, los delitos de rebelión y sedición fueron concebidos “para golpes de Estado militares y no para otras cosas"
FIN DE LA CITA
Leyendo el texto del CP de 1995, dudo mucho que se pensara en golpes militares.
Pero la mayor parte de los golpes de Estado son civiles.
Por una vez lleva, en parte, razón Iceta (quien dista de ser una lumbrera). Es menester tipificar la actuación de los titulares de un poder público que implican vulneración manifiesta y deliberada de la Constitución.
Como podría ser que el Senado decidiera expulsar a Cataluña de España o que, reunidos, los presidentes de las otras 16 comunidades autónomas, organizaran un plebiscito en el territorio de esas 16 comunidades para tal expulsión, aduciendo el derecho a decidir.
Actualizado feb 26, 2020 8:02:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Geoffrey Roberts es siempre un historiador meritísimo, trabajador, cuidadoso, serio e imparcial (dentro de lo que cabe en un occidental, adicto a los valores del Mundo Libre).
Sus reflexiones siempre me han parecido interesantes y exentas de arbitrariedad, aunque no por ello forzosamente acertadas. En ocasiones discrepo radicalmente de sus conclusiones.
En esta pieza nos muestra sus consideraciones sobre el papel de la personalidad en la política y, por lo tanto, en la historia.
No concuerdo seguramente con él, o no en todo.
P.ej. a Trump hay que criticarlo por mucho, pero casi todo es la continuación de la misma política de Washington desde fines del siglo XIX, sin variaciones de calado que se deban verosímilmente a su capricho. Así los asesinatos con drones, las bombas de poder destructivo sin precedentes (salvo Hiroshima y Nagasaki) y la política prosionista.
Otras críticas, en cambio, me parecen cuestionables, como retirarse del acuerdo contra el cambio climático, pues es asunto todavía dudoso, o no continuar con el proyecto de integración trans-Pacífico.
Pero, claro, lo más jugoso aquí es lo atinente a Stalin. De hecho he llegado a este texto leyendo una nota del libro de Grover Furr, WAITING FOR THE TRUTH, p. 207.
Actualizado feb 26, 2020 2:44:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
deber de delación.
CITO:
el deber de todos de los ciudadanos de denunciar de forma inmediata si existen indicios de violencia ejercida contra los menores
FIN DE LA CITA
¡A multiplicar los casos en que un malévolo o entrometido vecino, quizá de buena fe o con aviesas intenciones, denuncia al de arriba por lo que imagina puede haber sido un bofetón!
Actualizado feb 25, 2020 6:33:49pm
MINISTERIO DE IGUALDAD
Esperaría uno de ese ministerio un programa de iniciativas legislativas contra las desigualdades. Todas. ¿O es que hay igualdades más iguales que otras?
Para empezar, medidas contra la discriminación en la selección laboral (part. en las tan sumamente arbitrarias entrevistas de reclutamiento) por motivos irrelevantes para la función a desempeñar, como la estatura (en los varones, pues en las mujeres no se toma en consideración), la hermosura facial o falta de la misma, la buena presencia, el color de los calcetines, ser rubio o moreno, amén de inclinaciones religiosas o políticas detectables mediante preguntas capciosas en los tests.
¿Cómo explica ese ministerio que la altura media de los varones miembros de los consejos de administración del ibex35 supere en varios centímetros (unos 10) la de los habitantes masculinos de España (adultos)?
Va a cerrar la tienda DIA cercana a mi casa (única tienda de comestibles a menos de media hora andando. Trabaja en ella una joven de origen marroquí. Lleva el pañuelo de modestia islámica. ¿Quién la contratará? Nadie. (La tienda era una franquicia gestionada por una rumana.)
Y, de paso, ¿qué medidas contra las desigualdades de fortuna? ¿Qué política igualitarista, por moderada y a largo plazo que sea? ¿No son "de izquierdas"?
¿Qué medidas para que los habitantes de regiones pobres o en declive se beneficien de una reducción de las desigualdades, causadas por la propiedad privada y la economía de mercado, que los perjudica con relación a los habitantes de las regiones ricas?
¿Nada de eso entra en las competencias del departamento de Igualdad?
SÓLO SÍ ES SÍ
Pero hay grados de anuencia (o asentimiento).
V "Semántica veredictiva y lógica infinivalente" por Lorenzo Peña, Granada, 1987.
http://hdl.handle.net/10261/13630
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
si lo que leo es correcto, no será una ley de libertad sexual (ni falta que hace, pues más libertad sexual es imposible, salvo acaso permitir el exhibicionismo), sino de represión sexual, de protección del pudor y la virginidad.
De hecho ligar pasará a ser delictivo, salvo que se demuestre lo contrario.
Querían matar el amor romántico y lo van a conseguir.
Ningún mozalbete intentará ligar con una mozuela sin haber preparado un dispositivo de filmación y registro audio.
Y aun así quizá no sea suficiente como medio de prueba.
¿Estar sentado junto a una compañera de estudios o trabajo y osar acariciarle el pelo o la mejilla o acercar la boca a su cara a ver cómo responde? Todo eso se queda para las películas.
Bien, pero, a cambio, que se ponga fin a esa obligación consuetudinaria de saludar a las féminas con besos en las mejillas. A mí me desagrada profundamente.
Actualizado feb 20, 2020 8:20:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pieza por pieza, el Estado español se desmantela viniendo reemplazado por un mosaico de estadicos cuasiindependientes, conjuntados por un fantasma que sigue ostentando algunas apariencias, pocas e inefectivas realidades y determinados símbolos, una cáscara vacía
Actualizado feb 20, 2020 8:06:58pm
¿Es el amor el nuevo opio del pueblo?
Una de las monstruosidades y aberraciones del neofeminismo antimasculinista es la estigmatización del amor, al que, para retintín, llaman «amor romántico», que consideran, no sólo una antigualla y una ridiculez (propia de eso, de gente romántica), sino, mucho peor, un grillete que hace del cuerpo de la mujer una propiedad de su compañero (desconozco por qué no viceversa) y que obstaculiza la busca de una propia afirmación de la fémina en las esferas laboral y pública. (Los hechos lo desmienten.)
Cuando me enfrento a tales desvaríos, sí, pienso con Jorge Manrique que cualquiera tiempo pasado fue mejor (en algo).
Un tiempo en el cual el amor no estaba desacreditado ni tenía detractores era, en eso, mejor que uno en el que lo asaltan y lo vilipendian, tildándolo de nuevo opio del pueblo.
Lo más hermoso de la vida, lo más tierno, lo más emocionante, lo más humano, lo más íntimo --y, a la vez, transindividual-- es el amor.
Dejemos de lado ese adjetivillo de «romántico» (aunque tampoco veo qué tenga de censurable que haya romanticismo en el amor). El amor siempre fue poético, nunca prosaico. Milenios antes del romanticismo, el amor era amor, conllevaba enamoramiento, cariño mutuo, voluntad duradera de compartir la vida, para lo bueno y lo malo, para alegrías y penas, para enfermedad y salud, para juventud y vejez.
Pienso todo eso hoy, 19 de febrero, quincuagésimo-primer aniversario de mi casamiento civil en la villa de Meudon; un matrimonio no reconocido en España hasta 12 años después. (Nuestros pasaportes decían: «Estado civil: soltero. Nota: consta que ha contraído matrimonio civil en Francia».)
Pasar por la alcaldía fue una mera ceremonia. Los trámites que precedieron habían sido horrorosos, dada mi situación de exiliado, con orden de busca y captura en España. Varias veces caducaban los papeles y había que volver a pedirlos. Por ello se fue retrasando. (Al final, creo que algún papel estaba caducado, pero en el ayuntamiento de esa bonita villa al sur de París hicieron la vista gorda.)
Nada más que los 2 testigos de rigor, la pareja francesa Alazraki (conocida gracias a José Miguel Ullán). Ninguna celebración.
Al ponerme el anillo, no me entraba bien. La funcionaria de la alcaldía bromeó: «Bon, on va couper le doigt».
El alcalde nos sermoneó sobre la necesidad de tener hijos, deber de cualquier matrimonio que se precie. (Lamentablemente las penosas circunstancias de nuestra vida asendereada no lo han hecho posible.)
Ya convivíamos desde años atrás. Nos habíamos hecho novios en 1963.
La ceremonia nupcial fue, pues, un mero rito, pero retrospectivamente, la veo como uno de los grandes acontecimientos de mi vida, si bien entonces pasó desapercibida.
Sin el amor mi vida no habría valido la pena ni tenido sentido alguno.
Un amor, un único amor. Ninguno antes, ninguno a la vez, ninguno después.
Fotos de la biografía
Fotos de la biografía
Fotos de la biografía
Fotos de la biografía
Fotos de la biografía
Fotos de la biografía
BANDERAS
Para mí, la bandera nacional de España (o sea de la República Española una e indivisible) es la Roja, amarilla y morada, adoptada espontáneamente por el pueblo español en abril de 1931 y reconocida en el Decreto de D. Niceto Alcalá-Zamora y Torres (1931-04-27), presidente del gobierno provisional, más tarde entronizada por la Constitución de diciembre de 1931.
Hace ya 16 años ( http://eroj.org/lp/bandera2.htm ) propuse una modificación de la bandera. Permítome citarme a mí mismo:
«Si me es lícito expresar mis propios gustos, serían los de --en conformidad con el teóricamente más dulcificado espíritu de los tiempos-- matizar esos tres colores, acercando: el rojo al rosa; el dorado al amarillo verdoso; y el morado al violeta, malva o lila; colores menos masculinos, menos fuertes o violentos, más femeninos, más tenues, más blandos.
¿Habrá alguien que se haga eco de una propuesta así --tal vez una peregrina y extravagante ocurrencia?»
(Claro que eso lo escribí mucho antes que la actual ola del ultrafeminismo o antimasculismo saque las cosas de quicio. Hoy algunas de esas erinias del ultrafeminismo, crispadas y arremetedoras, hallarán en mi citada frase un ultraje para el género de Fémina que anhelan, una fémina que no deje al másculo el monopolio de la virulencia ni el del mal. ¡Allá ellas!)
Otros defienden la bandera que actualmente ondea en los edificios oficiales. Estigmatizan la bandera del régimen franquista tildándola de «preconstitucional».
Hasta quieren prohibir que se exhiba en público esa bandera roja y gualda con el águila de San Juan.
Personalmente nada tengo contra el águila de San Juan. Al revés, he de reconocer que prefiero ese escudo al actual, con sus flores de lis, que imponen a nuestra enseña el estigma de la victoria borbónica de 1714 frente al candidato que yo considero legítimo, el archiduque Carlos de Austria.
Pero son opiniones y las hay para todos los gustos.
En cualquier caso, la actual Constitución no define el escudo. Fueron reales decretos, promulgados por el Trono en 1981, 82 y 83, los que fueron precisando detalles técnicos de la bandera y el escudo, de paso eliminando el águila de San Juan más el Yugo y las Flechas (símbolo de los Reyes Católicos, o sea los fundadores del Estado español reunificado en la 2ª mitad del siglo XV).
Hasta 1981 la bandera oficial de España se había definido en un Decreto de 1977, con el águila de San Juan, sólo que en un diseño más cercano al original de los Reyes Católicos, que los vexilógrafos franquistas habían alterado, replegando las alas para hacer una imagen de menor anchura, con un resultado estéticamente poco atractivo (de nuevo, para mi gusto).
La propia Constitución Española de 1978 se publicó con el escudo entonces vigente, águila de San Juan y sin flores de lis.
Sé que tenemos muchos otros problemas más acuciantes y que la cuestión de la bandera no se va a plantear a los decisores públicos durante los próximos años, quizá lustros.
Entre tanto ¡que cada quien saque a la calle y ondee la bandera que mejor refleje sus sentimientos!
¡Ojalá todos lo hagan con patriotismo, con amor a España!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un protoirredentista.
Empiézase con ese discursejo huero de una "España diversa y plural" y se termina reclamando la secesión.
¿Cómo no comprender a quirnes añoran España una, grande, libre?
Actualizado feb 18, 2020 7:06:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otra víctima de la sanguinaria tiranía de Paul Kagamé
Actualizado feb 18, 2020 5:53:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
AFRICA
Desde hace decenios sigo, casi a diario, las noticias africanas por RFI-Afrique y el BBC World Service, sendos órganos de propaganda del colonialismo francés y del británico.
Completo consultando, saltuariamente, fuentes accesibles en internet.
Naturalmente requiere un esfuerzo cruzar esas fuentes y someterlas a crítica, saber leer entre líneas, discernir lo fáctico (a veces inventado, aunque sea después brevemente rectificado) de lo interpretativo.
Una fuente nueva, valiosísima, he descubierto hoy: la benemérita labor de la egregia periodista francesa Christine Gueye.
Tras haber colaborado (me imagino que bregando con las respectivas direcciones) en medios convencionales, trabaja, con mayor libertad y enorme profesionalidad, para Sputnik France,
https://fr.sputniknews.com/authors/christine-gueye/
Bien, me dirán Uds, ¿por qué esa pasión por África? La siento desde que tenía 11 años, cuando ya simpaticé con el Mau Mau.
Quizá el amor no se explica. O igual sí. Mi tierra natal, Alicante, está separada de Argelia por un brazo de mar y tiene clima y paisaje africanos. África es la cuna de nuestra especie y de todas las especies humanas que han existido.
Quizá a la pregunta de por qué amo a África y a los africanos respondo con el proverbio árabe. Preguntan a una madre a cuál de sus hijos quiere más: al enfermo hasta que sane; al débil hasta que se robustezca; al desgraciado hasta que sea feliz.
Pero eso no es todo. Como en el amor mi pasión por África es fusional y seguramente no será comprendida.
Actualizado feb 17, 2020 11:13:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
para este señor, "perentorio" es sinónimo de "urgente".
Perentoriamente vuelve con este viejo estribillo, una antigualla, de reemplazar lo poco que queda de sistema inquisitorio a favor del adversarial, correspondiendo así la instrucción al acusador público (quien instruirá sólo en cargo, no en descargo, a diferencia del juez instructor). (La defensa, entiendo, hará su propia contrainstrucción, lo cual da ventaja a los acusados ricos.)
De esa reforma se viene hablando desde, por lo menos, los años 80 del pasado siglo, seguramente desde los 70.
Ya tenemos muchos elementos de americanización de la justicia, como lo señaló el magistrado Perfecto Andrés Ibáñez.
El verdadero móvil del excmo. sr. ministro se echa devver en esta frase.
CITO:
En este punto ha incluido la necesidad de “hacer un esfuerzo para desjudicializar conflictos en los que se ven inmersos los ciudadanos y que tienen, potencialmente, formas alternativas y adecuadas de resolución”. Así, ha añadido que un compromiso que asumo como Ministro es “tratar de diversificar y acercar la oferta de servicios a los ciudadanos para resolver sus diferencias y disminuir la litigiosidad ante nuestros tribunales”.
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 17, 2020 6:35:37pm
Fotos de la biografía
¿ES LA CARA EL ESPEJO DEL ALMA? La respuesta parece obviamente negativa. Y, ...así y todo, tendemos a sospechar que algo de eso hay. Conjeturo que parte de la respuesta se cifra en la mirada. Hay miradas que inspiran confianza y otras lo contrario. Acaso los de mirada franca, sincera, bondadosa sean unos hábiles farsantes. Pero las miradas torvas nos causan una presunción de deshonestidad. Aquí están éstos dos, tal para cual
¿ES LA CARA EL ESPEJO DEL ALMA?
La respuesta parece obviamente negativa.
Y, ...así y todo, tendemos a sospechar que algo de eso hay.
Conjeturo que parte de la respuesta se cifra en la mirada. Hay miradas que inspiran confianza y otras lo contrario.
Acaso los de mirada franca, sincera, bondadosa sean unos hábiles farsantes.
Pero las miradas torvas nos causan una presunción de deshonestidad.
Aquí están éstos dos, tal para cual
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero, vamos a ver, hace un siglo el 100% de los médicos eran másculos.
Las féminas fueron incorporándose voluntariamente y hoy son mayoritarias.
Por lo que sea (natura, cultura, ¡velaí!) pocas féminas se decantan por STEM, sobre todo por ingeniería. Y de las que se decantan, muchas logran niveles de capacitación inferiores al de un número de sus colegas másculos o desempeñan sus actividades con menor dedicación, prefiriendo un equilibrio entre vida personal y profesional.
Dicen que las barreras para ser ingeniera empiezan a los 7 años de edad.
¡A los 7 años de edad! ¿Qué quieres ser de mayor? Eso es un juego.
¿Quieren lavar el cerebro de las niñas y muchachitas para forzarlas a carreras que no escogen por propia iniciativa? El resultado será el de féminas STEM con escasa vocación e insuficiente capacidad.
Como así no se alcanza la paridad en los altos escalones, ¡cuotas!
"Cuotas provisionales como mal necesario". ¡No! Cuotas definitivas como mal innecesario.
Y sí, claro, ¿cómo no va uno a sospechar que tal indivuduo ha sido seleccionado para tal función por carecer del odiado cromosoma Y?
Ese perverso sistema es corrosivo e injustamente golpea la honra de las muchas féminas que han llegado muy alto por su valía, sea cual fuere su cromosoma.
Actualizado feb 13, 2020 6:59:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la principal explicación es que los servidores públicos, funcionarios o contratados fijos, disfrutan de cierta seguridad en el empleo.
Los del sector privado, cero seguridad. Expuestos al arbitrario despido porque al empleador le da la gana, con indemnizaciones irrisorias y sin posibilidad de encontrar nueva colocación para los viejos de más de 50 años.
A menudo el empresario despide por pura gerontofobia, por el jovenismo.
Ponen de directorcillo de una sucursal bancaria a un jovenzuelo y no quiere en su plantilla vejestorios de más de 50 años.
Además, el capitalista odia a esos empleados que llevan demasiado tiempo trabajando para la empresa, pues se las conocen todas, se sienten un poco el amo o, al menos, hasta se permiten opinar sobre las decisiones empresariales, siendo menos sumisos que un mozalbete para quien ya el no estar en el paro es un sueño.
Por último, como suele haber pluses de antigüedad, echar a un viejo para contratar a un joven suele traer cuenta.
Sólo que son cuentas miopes, porque así se tira por la borda un valioso capital humano.
Los capitalistas piensan muy a la ligera. Sobre todo en España, con una industria destruida y casi todo el sector privado en el terciario, donde no suele haber planes de futuro.
También resulta deletérea la estructura tan atomizada de nuestro sector privado, con pocas grandes empresas y con casi todo el personal trabajando, sea para microemoresas, sea para firmitas de poca monta. Así no se pueden adaptar los puestos de trabajo a la edad.
Por último, claro, está otro factor. Normalmente se accede a la función pública superando un concurso o una oposición y, para determinados niveles, acreditando una titulación. En tales empleos hay menos motivo para que el trabajador, amargado, busque él mismo algún modo de finalizar lo antes posible la relación laboral, sea con jubilación anticipada, prejubilación u otra fórmula.
Nos iba mejor cuando teníamos una economía mixta, con el INI y sus muchas empresas públicas o semipúblicas. Eso se lo llevaron el cierzo y el aquilón, con la entrada en el mercado común europeo.
Actualizado feb 13, 2020 6:36:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una semana más, excelente artículo del economista Juan Francisco Martín Seco, un progresista de veras.
Por favor, léanlo entero.
CITO:
Si es importante defender el sistema de oposiciones en el acceso general a la función pública, se hace imprescindible cuando de lo que se trata es de la carrera judicial. Garantizar la objetividad y desechar toda posibilidad de discrecionalidad en la incorporación de jueces y fiscales constituye una condición para poder hablar de Estado de derecho. Pero precisamente por eso la tentación de intervenir por parte del poder político es más fuerte. Se trata de un control desde el origen, asegurándose la ideología y las preferencias políticas de los aspirantes. Para ese objetivo se precisa establecer sistemas de selección con un fuerte componente de discrecionalidad, cuando no de arbitrariedad, permitiendo mayores grados de libertad a los seleccionadores. [...]
Hoy, desde luego, no se puede alegar ninguna de esas razones. El franquismo queda muy lejos, y ha pasado suficiente tiempo para que se haya podido cubrir por oposición el número necesario de jueces. En este momento no hay ninguna otra razón que una tendencia autocrática que pretende prescindir de la división de poderes y que considera a los tribunales obstáculo para sus fines. Es la concepción que se desprende de la estructura de Estado diseñada por las leyes anticonstitucionales aprobadas por los sediciosos en Cataluña, concepción que ha terminado por ser asumida por Podemos y por el PSOE de Pedro Sánchez.
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 13, 2020 6:02:37pm
la versión oficial del llamado (mal-llamado) "genocidio tutsi" de 1994 es tabú en el Mundo Libre.
CITO:
Le journaliste congolais Jacques Matand Diyambi en service à BBC Afrique, à Dakar au Sénégal, a été licencié pour “faute grave”, suite à une interview réalisée en novembre 2019, avec l’écrivain franco-camerounais Charles Onana, qui venait de publier un livre sur le génocide rwandais : "Rwanda, la vérité sur l'opération Turquoise".
Dans la lettre de licenciement consultée par RSF, la direction de la BBC Afrique explique avoir reçu une “plainte” du gouvernement rwandais résultant de la diffusion de cette interview. Ce dernier aurait accusé la radio internationale d’avoir été “injuste, biaisée et inexacte” et indiqué qu’il se réservait le droit de “prendre des sanctions” contre la BBC.
FIN DE LA CITA
Warren Farrell, WHY THE MEN EARN MORE
CITO:
Similarly, pay is higher and hazards lower for women than men in some of the most treacherous occupations like working on a floating commercial cannery in Alaska. Lance Hough, an Alaskan canner I interviewed, put it this way:

The time pressure is enormous. You’re on an assembly line, having to process 10–20 tons of fish before the next boat comes in with tons more. Power tools like band saws that cut through 500 fish in an hour, or fish injectors with maybe 50 needles (that inject salt into fish fillets), get jammed, and the time pressure tempts the men to try to undo the jam without shutting down the machines. Instead of the fish getting
sliced or stuck with needles, your arm gets sliced or your hand is crushed and stuck by the 50-needle fish injector.
During salmon runs the pressure is even worse, ’cause you’re only allowed 24 hours in certain areas to fish (for environmental reasons).
Hands and arms get stuck and cut, and men get thrown into the icy waters and freeze to death. I’ve seen men who freak out and want “out,” get dropped off on the closest piece of land, which could be a tiny island. Whether they find a way off or not I don’t know.

“Are there any women doing this?” I asked.
“A few. Maybe one or two out of a hundred.”
“What’s it like for them.”
“I hate to say this, but if they’re at all attractive, they get to wash clothes or clean, and avoid that assembly line.”
“Do they get paid less?”
“No, they get paid more—it’s considered a higher ranking.”

Whether in a South African coal mine, on an Alaskan fishing boat, or in the American military, men’s protective instinct toward women, and women’s protective instinct toward themselves (and children) keeps men more disposable than women. Here’s an example of the dynamic at work in the military.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
llevo tiempo señalando la poco oculta confabulación de sionismo y secesionismo catalán.
Hay muchos más datos que lo confirman. Algunos los he ido leyendo desde hará unos 10 años, quizá 3 lustros, cuando se empezó a fraguar el nuevo movimiento separatista.
(Claro que soy consciente de que la agenda del irredentismo catalán comportaba, en secreto, una meta, a largo plazo, de partición del país: "Avuí, paciència ; demá, independència" --pido perdón por mis faltas de ortografía, pues, si bien estudié la Gramática de Pompeu Fabra, fue hace más de medio siglo y la he olvidado.)
Costaríame trabajo recopilar esos datos, pues, cuando los fui leyendo, no los anoté, al no imaginar que el asunto alcanzaría las proporciones que ha alcanzado de hecho ni estar entonces esa cuestión entre mis prioridades.
Pienso que llevaba razón Don Claudio Sánchez Albornoz en el primer libro que publicó en su largo exilio argentino en 1940.
Ahora vamos con la eurodiputada Ponsatí.
CITO:
"Uno de los mayores crímenes contra el pueblo judío se produjo en 1492 cuando los proclamados como Reyes Católicos ordenaron la expulsión de los sefardíes. Este primer episodio de antisemitismo, que Adolf Hitler admiró e intentó superar, prevalece como la piedra angular de la tragedia española y su récord de intolerancia", ha asegurado Ponsatí nada más tomar el micro.
FIN DE LA CITA
La Ponsatí es una ignorante. Los israelitas habían sido expulsados de Francia un siglo antes, a fines del XIV; de Inglaterra dos siglos antes, a fines del XIII. La expulsión de España no fue la 1ª sino la 3ª y última.
Dejo a los historiadores la tarea de precisar las condiciones de esas 3 expulsiones.
En Alemania no se llegó a expulsarlos, pero reiteradamente Lutero propuso internarlos, someterlos a trabajos forzados, quitarles los pocos derechos que tenían.
Sólo encontraron paz en Italia, pero encerrados en los ghetti.
Prosperaron en los países musulmanes, que los trataron mejor.
Sus migraciones en Europa oriental son posteriores.
El mito de una Holanda acogedora está desmentido. Tardó mucho, muy a regañadientes y al principio con fuertes limitaciones, ese insurgente Estado de los Países Bajos septentrionales en aceptar, de mala gana, la presencia de israelitas.
Cuestión terminológica: israelitas o hebreos son los (dizque) descendientes de Jacob, alias Yisroel.
Judíos los (dizque) descendientes de uno de sus 12 hijos, Judá, el 4º hijo de Jacob y su 1ª esposa Lea, hija de Labán.
Al adueñarse, siglos más tarde, de la tierra de Canaán, los descendientes de Judá se enseñorearon de Judea y las otras 11 tribus del resto de Palestina. Había más descendientes de Judá y, tras la conquista del reino de Yisroel por los asirios, los judíos se consideraron los únicos genuinos israelitas. (A los demás hebreos los llamaron "samaritanos").
Al menos ése es el mito bíblico, no confirmado por la arqueología. (v. el libro The Invention of the Land of Israel - FROM HOLY LAND TO HOMELAND, por SHLOMO SAND. Penguin)
Actualizado feb 12, 2020 8:17:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Madre mía!
Ya tenemos varias generaciones de ignorantes. Me temo que muchos zagales de 15 ó 16 años saben, en bastantes materias (empezando por la ortografía), menos que yo a los 9 años.
Y eso que mi primaria fue desastrosa, con catastrófico cambio de ciudad de por medio. Sólo 2 buenos cursos: de 6 a 7 años en el colegio de hijos y huérfanos de ferroviarios de Alicante; y a los 9, preparatorio de ingreso en la academia Carmeille de Madrid.
Un examen de ingreso en el bachillerato como el que yo pasé a los 9 años, ¿cuántos adolescentes de hoy lo pasarían?
Pues vamos a peor.
CITO:
En lugar de asignaturas distribuidas por el horario, desarrollan proyectos transversales propuestos por los alumnos donde los profesores van incorporando los conceptos de las distintas áreas. “Por ejemplo, si se ha elegido estudiar sobre Brasil, se tratan temas de geografía, música, naturaleza...”, explica Miguel Ángel Galindo, un padre de dos alumnos de Trabenco. “Depende del proyecto que se elija, se podrán meter unas materias u otras. La idea es que salga un tema que les interese, y luego se aplica el método científico: vemos lo que sabemos, lo que queremos descubrir, y las hipótesis de partida para luego investigar”, cuenta David Fernández.
FIN DE LA CITA
No sé si a alguno de los alumnos se le ocurrirá como tema Cachemira, o el Darfur, o Burundi, o la II Cruzada, o La Celestina, o la guerra de sucesión, o Diocleciano, o las lenguas semíticas, o las aleaciones, o las raíces cuadradas, o la historia de China.
Se les ocurrirá lo que hayan visto en la tele la víspera.
Salpicoteo, espolvoreo, briznas de conocimiento sobre temas fortuitos, a salto de mata.
Actualizado feb 12, 2020 6:43:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
El Govern ha defendido este miércoles en el Parlament su programa "No cambies de lengua", que anima a los catalanoparlantes a seguir hablando catalán y no utilizar el castellano cuando se dirijan a "quien tenga rasgos" o "parezca" que es extranjero o creen que no entiende la lengua catalana.
La consejera de Cultura de la Generalitat, Mariàgenla Vilallonga, lo ha explicado así en respuesta a una interpelación de la diputada de su mismo grupo, JxCat, Anna Erra, que la animaba a reafirmar el valor del plan, presentado el pasado mes de septiembre.
Anna Erra, alcaldesa de Vic, cuna del independentismo, ha defendido: "Hemos de concienciar a los catalanes autóctonos y a los que han nacido fuera que vale la pena aprender el catalán. Y poner fin a la costumbre muy extendida en determinadas zonas del país de hablar siempre en castellano con cualquier persona que por su aspecto físico o su nombre no parece catalán". La oposición ha criticado el racismo de las palabras.
FIN DE LA CITA
¡Ay Vic, o Vich! Patria chica de Jaime Balmes, autor y director de EL PENSAMIENTO DE LA NACIÓN.
La Nación, para Balmes, es España.
Amaba a su tierra natal, Vic, a su entrañable región, Cataluña, pero, sobre todo, a su Patria, España.
Actualizado feb 12, 2020 6:19:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Un anticipo del esperado 3er y último volumen del Opus Magnum del gran profesor Stephen Kotkin.
https://youtu.be/1NV-hq2akCQ
Por supuesto, Kotkin ni es imparcial (su adhesión a la causa norteamericana y occidentalista pasa por encima de su enorme talento, de su lucidez y de su gran capacidad de trabajo) ni siempre acierta (critica mucho a Glantz, pero sin duda el militar profesional Glantz tiene mayor competencia que él en cuestiones estratégicas y tácticas [hasta donde yo sé, Kotkin carece de experiencia castrense y nunca ha cursado estudios en una academia de guerra]).
Pese a sus defectos (ya visibles, y deplorables, sobre todo en el 2º volumen, menos objetivo que el 1º), Kotkin es, probablemente, el más relevante historiador de la difunta Unión Soviética.
Actualizado feb 12, 2020 2:14:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Qué alivio! No soy el único.
Tantísimas veces he estado, a lo largo de mi luenga vida, en minoría de a uno, que me temía volver a estarlo en esta ocasión.
Una gran alegría coincidir con mis apreciados colegas Jacobo Dopico y Manuel Cancio Meliá. De éste último CITO:
Para Cancio, la iniciativa no solo es represiva -"una aberración legislativa", dice como el anterior- sino, además, contraproducente. "Si prohíbes algo en lugar de tratar de destaparlo con argumentos, con hechos, lo alimentas. Hay que dejar a la gente hablar y disentir con argumentos, no con reformas penales", asegura. El catedrático considera, además, un postureo de cara a la galería pretender ahora "gesticular" cuando en la Transición se optó por una ley de amnistía que evitó que se sometieran a juicio conductas que sí eran delictivas. "Pretender rehacer el pasado no se puede hacer y menos con la ley penal", indica.
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 12, 2020 12:22:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desvanécese la apariencia de democracia parlamentaria de la 7ª monarquía.
Y se prueba que vivimos bajo el yugo de Paneuropa.
Para recuperar su independencia y soberanía nacionales, nuestra Patria ha de salir de la Unión Europea.
Actualizado feb 12, 2020 12:07:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
está claro lo que exige el parlamento paneuropeo.
Queda prohibida cualquier perspectiva no concorde con la doxa oficial sobre el pacto Ribbentrop-Molotof (pese a los muchos trabajos historiográficos que demuestran que Moscú no tenía otra opción, salvo ser invadida por el Japón [ya había empezado y estaba en curso la invasión] y Alemania, auxiliada por Finlandia y Rumania, con inhibición anglofrancesa).
Queda prohibido defender o justificar a cualquiera de los signatarios de ese pacto o a otros en alguna medida afines o próximos al uno o al otro.
Queda prohibida la apología directa o indirecta de las ideologías de esos signatarios o de cualesquiera otras afines o de algún modo conexas.
Quedan prohibidas cualesquiera organizaciones que discrepen, total o parcialmente, de las 3 prohibiciones previamente enumeradas o de esta misma 4ª prohibición.
¿Es la Unión Europea un espacio de libertad?
No lo es ni siquiera para quienes apoyan esa resolución, pues les estaría prohibido discrepar.
En ese contexto, se entiende el proyecto liberticida de Pedro Sánchez y toda su pandilla.
Actualizado feb 11, 2020 11:08:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mientras la opinión pública se queja de que la industria se haya ido a Asia y de que muchos empresarios españoles hayan deslocalizado sus fábricas para instalarlas en países afroasiáticos de menor coste de la mano de obra, vemos cómo la nueva tendencia es a deslocalizar, sí, pero a EE.UU.
En parte por las rivalidades mutuas de nuestros oligopolios, carentes de patriotismo.
Igual pasa con la fuga de capitales a USA, incluyendo el sector turístico y hotelero.
Actualizado feb 11, 2020 2:22:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
avanza la mojigatería.
Detesto todas las publicidades. Trato de no comprar nada que se publicite y en ningún establecimiento que se publicite.
Resultando imposible, no me atengo a mi propia regla, que es una especie de duda hiperbólica cartesiana.
Dentro de las publicidades, las de connotación erótica me resultan más desagradables.
Tanto exhibiciones de cuerpos femeninos cuanto masculinos, como esas agresivas campañas de ciertas marcas exhibiendo a varones cuasidesnudos con un sutil "cache-sexe".
Esas exhibiciones dudo que sean difamatorias del Hombre, pero sin duda pueden producir efectos psíquicos negativos.
Creo que es en un relato de Ramón Gómez de la Serna donde los maridos napolitanos se oponen a que sus mujeres se paseen por un parque donde abundan reproducciones de estatuas varoniles de la antigua Grecia.
La comparación entre el Discóbolo o el Hermes de Praxiteles y un cualquiera puede resultar molesta para éste último.
Idem con la belleza femenina.
Al parecer muchas jovencitas en Londres se arremolinaban alteradas viendo una imagen en ropa menor de un célebre jugador de balompié, que cubría toda la fachada de un céntrico edificio. ¿Cosificación y mercantilización del Hombre?
Ya decía un comentarista británico: "Men are the nowadays women". Nunca se han publicitado tantos productos de destino masculino.
Resulta rancio y mojigato censurar tales expresiones para salvaguardar el pudor o para descosificar a uno de los sexos (quizá hoy el menos "cosificado" publicitariamente).
Eso sí, yo prohibiría cualquier publicidad en la vía pública y en los públicos transportes, sexual o no sexual. Incluyendo la no menos ofensiva publicidad institucional.
Actualizado feb 11, 2020 2:10:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Todos creen saber la verdad sobre el predador sexual Weinstein. Ni una voz discordante.
Janice Fiamengo desmonta la evidencia de la acusación. Sin ser jurista, ofrece un análisis impecable a la altura del alegato de un excelente abogado.
Me ha convencido plenamente.
Sospecho que en ese medio muchas han prosperado siendo voluntariamente complacientes o hasta tomando la iniciativa. Años o lustros después cambian de actitud y se vengan escarneciendo y acosando a aquel a quien deben su ascenso.
V. https://youtu.be/Rh26i1yMOEU
Actualizado feb 10, 2020 11:09:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
cada día me disgustan más los artículos de Rallo, quien se ha convertido en un panfletista político, lejos de su vocación inicial de comentarista económico.
Pero, cuando lleva razón, se la doy.
Tal es el caso hoy.
Ese informe del relator de la ONU es desmesurado y sacado de quicio.
Los datos que aporta Rallo son muy relevantes y sirven para demostrar la exageración de ese informe.
El informante parece desconocer que en España hay una población minoritaria, con características, reales o presuntas, de grupo étnico, cuya cultura ha dificultado y dificulta su incorporación a la sociedad moderna, de donde viene, en parte al menos, la persistencia de suburbios chabolistas. Generalmente habitados por españoles, pero españoles de esa minoría histórica.
En cambio, los inmigrantes buscan otros huecos, alquilan las infraviviendas de los barrios urbanos no modernizados, pero, aunque modestamente, confluyen con la masa de la población indígena y no viven marginados.
Nadie tiene solución milagrosa para los problemas de esa minoría de españoles, a la cual yo deseo todo el bien del mundo, esperando que vaya asimilando paulatinamente la idea de que no puede mantener modos de vida autosegregados y socialmente cuestionables, que dificultan seriamente que participe del estado de bienestar español.
Estado manifiesramente mejorable, pero también empeorable.
Actualizado feb 10, 2020 8:57:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Y ¿para cuándo el reconocimiento del derecho al parto anónimo en España, existente en todos los países "de nuestro entorno"?
(v. mi artículo de 2011 "la filiación, ¿hecho o derecho?", http://lorenzopena.es/ms/filiacion.pdf
Actualizado feb 10, 2020 8:22:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
como antifranquista insurreccional, como antifascista revolucionario, como comunista desde mis 12 años de edad, como republicano de toda la vida, como luchador antiimperialista, considero que es un oprobio, una infamia, una ofensa a la Libertad, por la cual me batí, tipificar como delito cualquier opinión, buena o mala, acertada o errónea, racionalmente defendible o indefendible.
Hay varios motivos.
El principal (como lo argumenté ya en 2004 con mi artículo contra el proyecto de constitución europea) es que únicamente hay libertad cuando y donde la hay, no sólo para los amigos de la libertad, sino también para sus enemigos.
En 2º lugar, esas figuras de apología y exaltación de un régimen son de tan escurridiza vaguedad que socavan el principio jurídico-penal de tipicidad.
En 3er lugar, tan nefasta y monstruosa iniciativa legislativa atenta a la reconciliación nacional, a la concordia pública, desatando una guerra de memorias, en lugar de construir una conjuntada memoria histórica nacional que subsuma (o, al menos, integre o sintetice de algún modo, en una Aufhebung hegeliana) las encontradas y antagónicas memorias de unos y de otros.
En 4º lugar, abre las esclusas. Tras haber prohibido la apología del franquismo, vendrá la prohibición de la apología de otros regímenes no bienquistos del establishment occidentalista, de la vulgata de los biempensantes. (El paso siguiente. prohibir la apología del socialismo real, lo cual implica prohibir un número de textos que escribí años atrás, incluyendo mi autobiografía AMARGA JUVENTUD.)
Por último: toda prohibición penal se establece en aras de un bien jurídicamente protegido.
En este caso, ¿cuál?
Actualizado feb 10, 2020 8:06:06pm
EL SEXO PRIVILEGIADO
Uno de los desvaríos del tan denigrado siglo XX (para mí el mejor de la historia+prehistoria) ha sido la hinchazón numérica. (Viejo mal, que ya encontramos en Heródoto).
Toda cifra de calamidades, atrocidades, masacres sabe a poco. Ha sido un efecto más del maniqueísmo.
¿Pone Ud en duda que sea exactamente de 6.000.000 el número de seres humanos de origen israelita fallecidos en los campos de la muerte alemanes durante la II Guerra Mundial? ¡Es Ud un negacionista! (y será condenado a presidio en cada vez más países).
(Como la Inquisición hubiera quemado a quien --siguiendo al hereje Macedonio-- dijera que sólo hay 2 únicas personas divinas, el Padre y el Hijo.)
Ni se le ocurra pensar que a lo mejor fueron la mitad de esa cifra o cualquier otra hipótesis, pretextando que nadie los contó uno por uno.
Con esa tendencia a los números abultados, sobre todo redondos, se han dicho muchas tonterías, que van siendo desmentidas por la investigación historiográfica. (Otras exageraciones lo serán en el futuro.)
"Cien millones de víctimas mortales de Stalin" se quedan en unos 350.000 durante el gran terror de 1937-38 y, en total, menos de un millón en toda la época soviética, 1917-91.
"Un millón de muertos salvaron a España". Eso escribían los falangistas (sí, los franquistas) en las paredes durante los años de mi niñez y mocedad (aunque sólo recuerdo haberlo visto en las calles de mi ciudad natal, Alicante).
Gironella: "Un millón de muertos".
(Por cierto, nadie dijo "de muertos y muertas".)
De quien más me fío es del historiador escocés de origen hispano Julius Ruiz.
Sus resultados: en la zona no ocupada por los sublevados, 50.000 víctimas de violencia política. (De ellos, uno de cada 200 en Paracuellos de Jarama y Torrejón de Ardoz.)
En la zona ocupada por los sublevados, el doble.
Muertos en combate y bombardeos: unos 250.000.
Víctimas de la represión franquista en la posguerra: veintitantos mil.
Por sexos, más del 80% varones.
La pérdida demográfica indirecta sí pudo ser muy superior a un millón, pues los muertos no engendran y las durísimas condiciones de la guerra (sobre todo en la zona no dominada por los rebeldes) y, peor, de la posguerra (en 1951 comíamos la mitad de pan que en 1935) desincentivaron la natalidad más que ninguna campaña de planning familiar.
De los no nacidos (víctimas indirectas), podemos suponer que el 50'05% serían másculos y el 49'95% serían féminas.
MÁS SOBRE PLANES DE IGUALDAD
La mayor desigualdad entre españoles F y españoles M está en los reclusorios.
Más del 95% de los españoles privados de libertad son varones.
¿Ellos se lo han buscado?
Con el mismo argumento con el que se afirma que la aleatoria distribución del talento entre los sexos tiende a la igualdad, no siendo actualmente correspondida por igualdad de resultados (outcome), no quedando otra vía --para asegurar en el futuro una genuina igualdad de oportunidades-- que instituir coercitivamente paridad de resultados (sin atender a méritos o deméritos), con ese mismo argumento puede afirmarse lo propio de la bondad o maldad de la gente, de la propensión a actuar para el bien o para el mal.
Ergo, con esa línea de argumentación concluimos que la población penitenciaria femenina debe igualarse a la masculina, sin atender ni a deméritos ni a méritos, a fin de llegar a una auténtica igualdad de oportunidades en la vida para ambos "géneros".
Asimismo, para que no siga sucediendo que el 92% de los fallecidos en accidente laboral sean másculos, habría que incentivar las defunciones femeninas en el trabajo
Planes de igualdad
Acaba de dictar el gobierno un precepto obligando a las empresas de dimensión media a adoptar urgentemente planes de igualdad entre españoles F y españoles M (F=XX y M=XY).
Desconozco los detalles de tal igualdad deseada o, mejor, impuesta forzosamente.
Yo propongo que esa igualdad (sea la que fuere) se aplique asimismo a los españoles R y los españoles L.
Cada hogar español tiene un patrimonio agregado, que va de 0 céntimos a varios millones de euros (creo que es el de D. Amancio, pero no estoy seguro).
Hay una mediana, μ, tal que quienes han nacido es hogares con un patrimonio mayor que μ son tantos como quienes han nacido en hogares con un patrimonio menor de μ.
Los primeros son los españoles R. Los segundos somos los españoles L.
Pido, porque es de justicia, que en el consejo de ministros, en el senado, en el Tribunal Constitucional, en la Junta de Gobierno de la Universidad de Barcelona, en el consejo de administración de Iberdrola, en el del Banco Santander, etc:
1º) Haya tantos españoles R cuantos españoles L, y no más.
2º) La agregada masa retributiva, en cada entidad, de los españoles R que trabajen para ella sea igual que la de sus trabajadores L.
Además, en adelante para cualesquiera concursos públicos o privados el porcentaje de aprobados R no podrá superar 50%. O sea R/L=<1
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
lamentablemente, al menos en España, la concesión de becas depende sólo de las notas de los años precedentes y así sucesivamente.
Sin saberlo, los zagales de 10/12 años están determinando irreversiblemente su vida, sin 2ª ni 3ª oportunidad.
En USA pasan cosas parecidas.
Creo que en todo el mundo.
La reforma del bachillerato francés que se está poniendo en práctica estos días por 1ª vez va en ese sentido. Antes, hubiera sido uno buen o mal alumno, estaba en igualdad de oportunidades a la hora del examen de bachillerato. Ni las buenas notas de años anteriores le otorgaban beneficio ni las malas perjuicio.
Actualizado feb 07, 2020 7:06:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿cómo es que esas bajas, que cada poco nos anuncian, yo no las experimento?
Agrego los Kwh consumidos en años sucesivos, 2017, 18, 19.
Divido por el monto agregado de las facturas eléctricas de sendos años.
Y el resultado es claro: cada año pago más que ninguno anterior por los mismos Kwh, e incluso por menos (ya que en 2019 he consumido menos luz que en 2018).
O nos engañan o hay alguna variable que se me escapa
Actualizado feb 04, 2020 6:41:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esto hemos conseguido dando facilidades a las denuncias falsas e incluso alentándolas
Actualizado feb 04, 2020 6:29:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un caso más de denuncia calumniosa.
No se acabará con esta plaga hasta que se restituya el principio justinianeo "testis unus, testis nullus"
Actualizado feb 03, 2020 1:11:02pm
Secretaría de estado de memoria democrática + dirección general de idem

Pregunta Pablo de Lora: "¿No se solaparán?" Y ¿en qué diferirá la memoria democrática de la histórica?
Mi comentario es éste (que aquí reproduzco para quienes no sigan a Pablo):

Desconozco cómo funcionarán esos órganos, claramente redundantes.
Pero, desde luego, "memoria democrática" es muchísimo más restrictivo que "memoria histórica".
Es memoria histórica el acervo de reminiscencias de nuestro pasado conservadas, ya sea documentalmente, ya a través de la transmisión oral, quizá en el subcosciente colectivo (si existe) de las últimas, no sé, digamos 13 ó 15 generaciones de españoles. Todo. Bueno y malo, honroso y bochornoso, realizado por unos o por otros.
El constituyente de 1978 claramente optó por rehuir cualquier memoria histórica (sin prohibir, claro, que cada quien tuviera la suya y que se publicaran muchos estudios y panfletos sobre ese pasado, principalmente de las 2 ó 3 generaciones más recientes). Así el preámbulo de la Constitución no contiene alusión alguna a la tradición liberal que arranca de 1808 e incluso los modelos constitucionales previos apenas se toman en cuenta, mientras que es decisiva la influencia de la Bundesgrundgesetz de Bonn.
Lamentablemente, cuando, con R. Zapatero se empezó a hablar de memoria histórica, era memoria de luto, de sufrimiento, cementerios, huesos insepultos, memoria de víctimas, que se tradujo en una nueva batalla de recuerdos, de martirios.
Creo que de 2004 a 2020 ha corrido mucha agua bajo los puentes y hoy la gran mayoría de los españoles no enfocan la tragedia de 1936 con victimismo ni irredentismo.
Sería positivo que el cambio de adjetivo reflejara esa mutación, pero el nuevo adjetivo es absurdo, sumamente restrictivo.
Sería mejor una oficina para promover el conocimiento de la historia de España. Creo que somos el pueblo que menos se interesa por su historia, lo cual ha fomentado los irredentismos septentrionales, ahora secundados por otros meridionales, levantinos, mesetarios e insulares.
Una colectividad no puede existir sin conocer su historia. Pero no en plan de inculpación de unos por otros, no del recuerdo de lo que padecieron nuestros padres, abuelos o bisabuelos. Simplemente los hechos, los afanes, los propósitos, las realizaciones, los logros, los fracasos. La vida de un pueblo.
Como los ingleses recuerdan su historia, incluso sus guerras civiles. Unos simpatizan con Oliverio Cromwell, otros con los Estuardo. Pero sin acrimonia.
-------------
A estas consideraciones, voy a agregar aquí otra.
Es lamentable, y censurable, que se utilice la memoria histórica (o "democrática") como arma polémica en la contienda entre partidos.
Eso nos lleva a un sinfín de mutuas recriminaciones por nuestro pasado, el de unos y el de otros.
Digo "nuestro", no porque personalmente seamos culpables de violencias. Alguno puede que quede, pero lo dudo.
Sin embargo muchos, en nuestra juventud, militamos en organizaciones que, de un modo u otro, tenían como referente político regímenes nada liberales. Tal fue mi caso.
Eso no significa, en absoluto, que fuera nuestro propósito instituir en España regímenes así, pues explicábamos y justificàbamos (con mayor o menor fortuna y acierto) aquel cercenamiento de la libertad por las circunstancias histórico-sociales de aquellos países, queriendo creer que no se producirían en nuestro caso.
Cualquiera que sea el balance que cada cual tenga de aquellas experiencias, nadie (imagino) piensa en un mañana que imite aquel ayer (un ayer, además, exótico y lejano).
Por las mismas quienes profesen un balance positivo del franquismo rarísimo será que quieran volver al régimen totalitario de FET y de las JONS.
Conque es totalmente rechazable cualquier descalificación del adversario político por su genealogía doctrinal, política o social.
El primero en verlo así fue el gran comunista español, oriundo de Moldavia, Heriberto Quiñones, quien ya en 1940 abogó por la reconciliación nacional.
Quiñones fue excomulgado y calumniado por los exiliados dirigentes del PCE y torturado y fusilado por la tiranía franquista. (Lo fusilaron sentado, pues las torturas le habían roto la columna vertebral y no podía estar de pie.)
De 1940 a 2020 van 16 lustros. Hora es ya de asumir aquel precioso legado de Heriberto Quiñones.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otro ejemplo, como el de la evaluación que comentaba hace un rato Pablo de Lora, de cómo la electrónica mal gestionada puede hacernos la vida difícil, en vez de facilitárnosla.
Yo, sinceramente, las pocas veces que he tenido que comprar un billete de la RENFE, lo he hecho sin tantos problemas, pero, claro, ante esta oferta, cualquiera imaginaba este alud.
Actualizado feb 01, 2020 6:50:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
para mí, éste es el punto de ruptura, la gota que colma el vaso, el "salto cualitativo", que diría el otro.
El pin parental es libertad.
Es el único medio que tiene el mozalbete para escapar a las odiadas y tediosas sesiones de amaestramiento, adocenamiento, lavado de cerebro, intoxicación ideológica y uniformización mental.
Escapar a esas apisonadoras doctrinales donde a los varones se los extorsiona hasta que claudiquen avergonzándose de su escroto y reconociendo, MEA CULPA, que ese atributo los hace privilegiados, frente a la mitad de la población sumisa y oprimida de la cual forman parte las hermanas Álvarez Guil, las 2 Koplóvitz y Ana Patricia Botín, víctimas del machismo de un muchachito pobre de 12 años de cualquier barriada obrera.
Punto final.
Ya escribí hace años mi artículo (que otros tuvieron la gentileza de reproducir, aunque cambiándole el título) "Comunista, sí, pero ¿de izquierdas?".
Lo reitero. Comunista sí, por ser contrario a la propiedad privada y a la economía de mercado (y partidario de una economía planificada de estilo soviético).
Pero de izquiedas, ¡no! Nada de nada. Absolutamente en ruptura con cuanto sea izquierdas.
Actualizado ene 31, 2020 2:14:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una semana más, Martín Seco nos obsequia un excelente artículo.
CITO:
No deja de resultar curioso que aquellos que se definen como herederos del movimiento 15-M, surgido de los desastres sociales causados por la política impuesta desde Europa, vuelvan la mirada a la misma Unión Europea como modelo a seguir y canon de comportamiento del Estado español. No es que la justicia española esté libre de defectos. Como toda institución social, no está inmaculada y tiene muchos aspectos perfectibles, pero es seguro que no tiene nada que envidiar a los tribunales de otros Estados europeos, y mucho menos cuando lo que se está comparando es el Tribunal Supremo español con jueces de cuarta división de otros países. En cualquier caso, el sistema judicial no se perfecciona prescindiendo de la ley y del derecho, tal como pretenden los sediciosos y aquellos que ingenua o maliciosamente les apoyan en el resto del Estado.
Los ataques al poder judicial del vicepresidente segundo parecen inscribirse en una operación mucho más amplia comenzada por los sediciosos catalanes, aceptada con gusto por el nacionalismo vasco y pactada en los momentos actuales con el Gobierno de la nación, tendente a lo que la llaman desjudicialización (un barbarismo mal sonante) de la política, que no es algo distinto a crear un espacio de impunidad en el que los hombres públicos resultan intocables y se sitúan al margen de la ley. En ese camino, el Gobierno Sánchez no dudó en manejar en el pasado a la Abogacía General del Estado, y al serle imposible hacer lo mismo con la Fiscalía se han apresurado a cambiar al Fiscal General, buscando para el cargo a quien se plegase plenamente a la voluntad del Gobierno. Ya es negativo que cada vez que se produce una alternancia en el poder se reemplace al Fiscal General del Estado, pero lo que rompe todos los cánones es que sin haber cambiado el partido en el gobierno y tan solo a un año de haber sido nombrado se cesa a la Fiscal General del Estado para poner en su lugar a alguien más complaciente.
Lo malo del momento presente es que los políticos pueden desdecirse totalmente de lo que dijeron ayer sin sentirse obligados a dar explicaciones. Si no, que se lo digan a Pablo Iglesias y a Alberto Garzón, que pasan de reprobar a la ministra de Justicia a ensalzar sus virtudes para el cargo de Fiscal General del Estado. Claro que a menudo es mejor no dar explicaciones. Es lo que le ha pasado al actual coordinador de IU (si es que queda algo que coordinar) que, al querer justificar su conducta, ha mostrado su gran ignorancia acerca de la estructura del Estado.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 30, 2020 9:14:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
De nuevo un excelente artículo de Ignacio Varela.
CITO:
No hay una sola cuestión relevante sobre el llamado conflicto catalán en la que Torrra sea interlocutor válido o cuya palabra garantice algo. Todo lo que Sánchez le diga en esa entrevista resultará inane, y todo lo que él diga a Sánchez no valdrá un maravedí. Nadie en el mundo independentista, ni ERC, ni las múltiples facciones exconvergentes, ni la CUP, ni la ANC ni los piquetes de los CDR que en su día intentó capitanear, se sentirá vinculado por lo que Torra pretenda acordar con Sánchez.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 29, 2020 11:08:28am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la cruel tiranía del aristócrata tutsi general Paul Kagame (quien se adueñó del poder por la fuerza en 1994 con el respaldo del régimen militar ugandés) oprime y martiriza al puebo de Ruanda, con el aplauso de la "comunidad internacional".
Éstos de HRW parecen hacer un descubrimiento, pero se sabía perfectamente desde hace años. Un periódico surafricano lo narró con detalle hace un lustro.
Los desempleados, los hambrientos y los muchachos de la calle (meninos da rua como dicen en el Brasil) son salvajemente cazados, encerrados, hacinados en infectos cuchitriles llenos de piojos, golpeados, tratados como ningún ganadero trataría a sus animales.
Y Kagame en Davos pavoneándose. Y el mundo felicitándolo por haber dizque puesto fin al genocidio que él causó y provocó.
Actualizado ene 27, 2020 10:07:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ortografía de la Real Academia de la Historia

Andaba buscando unos datos para un trabjo jus-historiográfico que estoy escribiendo (y que ya anunciaré cuando lo termine).
Como en él, muy de pasada, menciono a D. José Giral (primer presidente del gobierno tras el alzamiento militar-borbónico del 18 de julio de 1936), busqué su biografía en la RAH.
Y me encuentro con un texto, del cual extracto lo que sigue.
La Academia escribe el adjetivo «acerbo» con uve, igual que el sustantivo «un acervo».
¡La Academia!
Luego nos echamos las manos a la cabeza con la ortografía de los alumnos de la Universidad.
Yo aprendí de golpe la ortografía a los 9 años. Puede que alguna palabra que no uso la haya escrito a veces con falta, pero estoy seguro de que justamente nos enseñaban esas diferencias, para no confundir nunca en la escritura homónimos, como «hecho» y «echo».
(Si salió «acerbo»/«acervo» no lo recuerdo, pero estoy seguro de jamás haberlo escrito mal; quizá entonces no conocía el nombre «acervo», pero cuando lo usé por primera vez, previamente lo habría buscado en un diccionario. La Real Academia de Historia, al parecer, carece de esa autodisciplina.)
CITO:
http://dbe.rah.es/biografias/10777/jose-giral-y-pereira
Date: Mon, 27 Jan 2020 12:00:11 GMT
José Giral y Pereira
Giral y Pereira, José. Santiago de Cuba (Cuba), 22.X.1879 - Ciudad de México (México), 23.XII.1962. Presidente de Gobierno de la Segunda República Española, farmacéutico y químico.
[...]
Fue incapaz, además, de atajar la represión desatada en la zona republicana, fuese o no reflejo de la de los sublevados. La cuestión alcanzó su grado máximo de degeneración con los asesinatos de la cárcel Modelo de Barcelona, en donde se demostró la inexistencia de un poder gubernativo y causó tremendo dolor a Azaña y Giral, así como las críticas acervas de su antiguo maestro Unamuno con quien se distanció para siempre.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 27, 2020 7:41:47pm
INTERESANTE LIBRO SOBRE BOLIVIA DE JAIME TORTELLA
Quienes hayan leído mi relato autobiográfico AMARGA JUVENTUD saben que, cuando yo era un mozalbete de 18 años, desempeñé una actividad clandestina coordinada por Jaime Tortella, de quien guardé un gratísimo recuerdo, a pesar de que políticamente no estábamos muy en sintonía (era ése el comienzo de mi decantación prochina, que él distaba de compartir). (Según mi hodierna visión de las cosas, llevaba entonces razón él, mientras que yo andaba equivicado.)
Posteriormente se dedicó a la musicología y, en particular, fue un estudioso de Boccherini (digamos de la música inmediatamente posbarroca). (También parece que en gustos musicales andamos próximos pero sin llegar a coincidir, porque a mí no me gusta la música posbarroca; después de Bach, Telemann, Vivaldi, Haendel, lo que viene me gusta menos que a medias.)
Recibo este interesantísimo anuncio sobre un reciente libro suyo.
CITO:
Los recientes acontecimientos en Bolivia recuerdan enormemente a los que sufrió el país en los primeros años 50 del siglo pasado: golpe de estado contra el ganador de las elecciones y represión violenta, con el trasfondo de la explotación de un mineral estratégico: entonces fue el estaño, hoy es el litio.
A la luz de la documentación diplomática confidencial generada entre el Foreign Office y la embajada británica en la Paz, en la década de 1950-60, este libro pone de relieve las similitudes entre el golpe del general Ballivián, de 1951, y el de Jeanine Añez, del pasado noviembrde 2019, ambos apoyados y financiados por potencias extranjeras occidentales, en connivencia con los grandes consorcios mineros bolivianos (La Rosca). Lo que hace 70 años se quiso negar, acabó confirmándose al levantarse el secreto sobre aquellos documentos diplomáticos ingleses. ¿Va a ser cierto ahora el dicho de que «la Historia se repite»?
AUTOR: JAIME TORTELLA
TÍTULO: BOLIVIA OTRA VEZ - EL ESTAÑO Y EL LITIO_
PRECIO: 14 EUROS
EDITORIAL ARPEGIO
Correo: info@editorialarpegio.com
Encargos: pedidos@editorialarpegio.com
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
bueno esos dos reaccionarios partidos borbónicos se pelean en unas cosas, pero ambos bien sumisos al imperialismo yanqui y a la NATO, occidentalistas cien por cien, con todo lo que eso implica; p.ej. la participación de tropas españolas donde nada se nos ha perdido, como el Báltico y el Medio Oriente.
Actualizado ene 26, 2020 9:48:31pm
DAVOS, cima del imperialismo y del neocolonialismo. Lo que cuesta a los pueblos oprimidos el despilfarro de los superpotentados.

Tomado del interesante sitio web del escritor exiliado Gaspard Musabyimana (cuyos libros recomiendo vivamente para quienes deseen conocer la realidad de Ruanda más allá de las leyendas que nos vende la prensa convencional y que todos repiten acríticamente).

Paul Kagame dispose de deux jets privés via Crystal Ventures, une société appartenant au FPR dont le président est Paul Kagame. Chaque fois que Kagame voyage, ces avions sont loués par le gouvernement rwandais qui paye la société dont Paul Kagame est aux commandes. Autrement, Paul Kagame a trouvé une façon détournée de piller le pays via ce montage. D'où il multiplie les voyages pour rentabiliser ses avions achetés à prix d'or. [...] Comme il ressort du tableau ci-dessus, les prix affichés pour les avions Gulfstream (13.500$ pour 6 heures ou 14000$ pour 14 heures) donnent l'ampleur des dépenses faites à chaque voyage du président. Quand on sait que par exemple Kigali-Paris fait +/- 6500 km et que le trajet est effectué pendant 8 heures en avion, il est facile de se représenter le gouffre creusé dans le budget de l'Etat rwandais par ces voyages.

A cela il faut ajouter les frais de restauration et d'hébergement. Un article du Daily Telegraph relayé par plusieurs journaux a révélé qu'en septembre 2011, lors de son séjour à New York (USA) où il était allé assister à l'assemblée générale des Nations-Unies, Paul Kagame a logé dans un hôtel qui coûte 20.000 dollars la nuit. Quand il faut y ajouter d'autres frais occasionnés par toute une équipe qui l'accompagne : membres de la délégation, hôtesses de l'air, gardes du corps,...), le décompte total donne le tournis.

Sur ce registre des dépenses d'apparat du président rwandais, parlons du Forum annuel de Davos (Suisse). Paul Kagame est un habitué de ce sommet économique mondial d'un autre genre : les frais afférents à la participation à ce forum dépassent l'entendement. Et pour cause! Ce sont des milliardaires du monde entier qui s'y donnent rendez-vous : Bill Gates de Microsoft, Lloyd Blankfein de Goldman Sachs, Eric Schmidt de Google, Zhang Yong Président Directeur Général de Alibaba Group,... Tenez : 19.000 dollars de ticket d'entrée, une cotisation annuelle à la fondation de 52.000 dollars ; 137.000 dollars pour accéder aux rencontres privées ; 263.000 dollars pour un billet d'un accompagnant. Pour un maximum de cinq personnes, il faut 527.000 dollars de cotisation et 95.000 dollars de billets, ... Sans parler des frais d'hôtel, de restauration,...En janvier 2016, Paul Kagame s'y était rendu entre autres accompagnés de sa fille et de son fils. Le Forum économique mondial de Davos est pour bientôt. Il se tiendra du 21 janvier au 24 janvier 2020 et Paul Kagame ne s'empêchera pas d'y aller.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Sánchez ya bordeó el desacato cuando ninguneó públicamente a la Junta Electoral Central y afirmó que, dijera esta lo que dijera, para él Torra sigue siendo presidente de la Generalitat y que se apresurará a rendirle visita como tal. Insistir en ello tras la decisión de este jueves del Supremo es jugar con fuego. ¿Es que este presidente conoce alguna forma de actuar que no sea la permanente y ciega fuga hacia delante?
Ahora se discute si, al perder la condición de diputado, Torra ha perdido también la de presidente, ya que el Estatut vincula ambas condiciones. La discusión es intrincada y, probablemente, desembocará en nuevas bravatas y actos de insumisión. Que lo resuelvan los órganos competentes. Pero mientras tanto, un elemental sentido de la prudencia institucional debería aconsejar al Gobierno mantenerse al margen de la querella. Lo que conduce a aplazar esa visita de pleitesía a Barcelona, que no tiene otro objeto que seguir pagando los plazos atrasados de la investidura y los anticipos del voto a los Presupuestos.
FIN DE LA CITA
Totalmente de acuerdo con el articulista
Actualizado ene 24, 2020 7:15:09pm
como esos cursos (o "talleres") "no extracurriculares" sino "complementarios" los van a imponer sí o sí, hay que luchar por que no se privilegie a ningún lobby. Cuando se encargue de un "taller" a un colectivo LGTBIOAQ+ para promover la homosexualidad, hay que exigir otro a cargo de un colectivo de amor hombre-mujer para promover la heterosexualidad. Y así sucesivamente.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy interesante. Las ideas desarrolladas en el artículo justamente las estoy abordando en un suelto para mi bitácura EL PUEBLO ESPAÑOL, http://popul.blogspot.com/
CITO:
curioso es que exactamente esa es la ideología de Davos, por lo que no ha podido elegir mejor Sánchez el lugar de exposición del programa de su Gobierno. Los temas centrales del foro en sus últimas ediciones, revolución industrial, feminismo y, este año, emergencia climática, parecen haber sido la fuente principal de inspiración de los partidos progresistas. E incluso de la propia UE: muchas de las ideas del fundador del foro, Klaus Schwab, han sido recogidas por la tecnocracia europea e incluso Von der Leyen le ha mencionado hace un par de días en términos superlativos. En fin, nadie ha definido mejor que Schwab el eje político en el que se apoya el progresismo: “La línea divisoria actual no está entre la izquierda y la derecha, sino entre los que abrazan el cambio y los que quieren conservar el pasado. Estos últimos se quedarán atrás”.
...
Davos, como la socialdemocracia, es a la política lo que la responsabilidad social corporativa ha sido a las empresas, una operación discursiva sin anclaje en prácticas reales, una manera de esconder los problemas debajo de la alfombra con retoques estéticos y prácticas novedosas y modernas, como si fuera una pasarela de la moda en la que siempre sale ganando su industria.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 22, 2020 9:52:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
HIPOCRESÍA E IRRACIONALIDAD DEL CLIMATOALARMISMO

La humanidad ha progresado y mucho. Vivimos mejor, vivimos más, sabemos más. Los pesimistas dicen que el siglo XX ha sido el de las guerras, como si los precedentes hubieran sido más pacíficos. Sí, en Europa excepcionalmente el siglo XIX fue poco belicoso, pero a cambio esas potencias europeas practicaron guerras con millones de muertos contra los países víctimas de la agresión y sojuzgación coloniales y semicoloniales, además de otras muchas guerras tremendamente sangrientas como la de secesión y la insurrección Taiping en China (que causó más muertos que la II guerra mundial, según algunos historiadores, y que estuvo provocada, en parte, por las potencias colonialistas, que intervinieron en ella activamente).

Muchos olvidan que el siglo XX ha sido el primero en la historia en el cual la esclavitud ha sido ilegal en todo el planeta; el siglo de la seguridad social, de la asistencia pública sanitaria, de las pensiones de jubilación, de la legislación laboral (en el XIX pocos países habían dado los primeros pasos).
El siglo en el que la mayoría de los países han visto, por primera vez, prácticamente eliminado el analfabetismo. El siglo en el que la gran mayoría de los países han escolarizado a la población infantil.
El siglo de la radio, del cine, del teléfono, de la electricidad, de la electrónica, de la computación, del internet. El de la penicilina, los antibióticos, los avances de la cirujía, los neurofármacos. El de los anticonceptivos. El de la procreación asistida.
El siglo en que se han proclamado los derechos universales del hombre.

Pero nuestros avances tienen también su precio. ¿Es el negativo impacto climático uno de ellos?
Un interesantísimo libro francés que estoy leyendo se proclama climato-agnóstico. Argumenta científicamente contra el alarmismo climático y contra el climatoescepticismo, denominación bajo la cual se suele agazapar el negacionismo climático (perfectamente legítimo como opinión).
La tesis del autor es que no existe, hoy por hoy, evidencia científicamente concluyente ni en un sentido ni en otro.

En la duda vale más ser precavidos.
Pero siempre que sea teniendo en cuenta que se trata de mantener y mejorar el nivel de vida de las amplias masas de la población humana.
Muchos invocan las futuras generaciones, pero a la vez saludan con alborozo el declive demográfico (el Japón pierde 300.000 habitantes cada año), con tasas de natalidad muy por debajo del nivel de mantenimiento, que es de 2'04 nacimientos vivos por mujer en edad fértil.
Sólo África supera esa cifra, pero incluso en África los avances de la planificación familiar hacen prever que (exceptuando acaso países sahelianos, en general de escasa población), a mediados de este siglo se reducirá considerablemente la natalidad. Es verosímil que a fines del siglo XXI la población de África empiece a declinar.
Con lo cual la verdadera doble amenaza es la de envejecimiento de la población y, a no largo plazo, extinción voluntaria de nuestra especie. Extinción dolorosísima, porque, antes de desaparecer, empezaremos a sufrir la falta de personal para la edificación, las obras públicas, el reparto, las labores nocturnas, la manutención del tendido eléctrico e incluso muchas otras.

Curiosamente, sin embargo, nuestros progresos no impiden que la humanidad sea tan irracional como siempre.
En 1666, tras el incendio de Londres y la epidemia, el Parlamento inglés mandó quemar las obras de Hobbes, impías, que serían la causa de tales males, habiendo provocado la cólera divina.
Había consenso general.
Creo que deberíamos desconfiar de los consensos.
Hace un par de meses, 11258 científicos del mundo, capitaneados por un tal Ripple, proclamaron la emergencia climática, llamando al decrecimiento, tanto económico como de la población.

Muchos aplauden. Pero de esos que aplauden ¿cuántos están dispuestos a reducir su vestuario a un máximo de 2 pantalones, un par de camisas y una chaqueta, a no poner los pies en las discotecas (que derrochan energía), a no viajar en el año más que una sola vez y un máximo de 240 Km (por superficie, ¡claro!), a abstenerse de comer carne, a no cambiar de móvil hasta que pasen 10 años, a prescindir de automóvil y usar sólo el transporte público, a reducir a la mitad el consumo de electricidad y prescindir del gas, a no tener calefacción ni aire acondicionado?

Nadie está dispuesto a eso y la inmensa mayoría ni siquiera a por lo menos un par de tales prescripciones. (Los vegetarianos lo somos por otros motivos.)

La pitonisa o profetisa Greta Nosécuántos predica que se frene el cambio climático. Siempre hubo visionarios y sobre todo visionarias, niñas o adelescentes, iluminadas. Pero, hasta donde yo sé, no comparecían en foros internacionales serios.

Lo que más necesitamos es racionalidad, lógica.
El absurdamente llamado «pin parental»
Me parece excelente y muy atinada la idea, según la he entendido (por lo que he leído en los periódicos digitales).
No sólo en España sino en cualquier país del mundo.
Es más, creo que la propuesta es floja, excesivamente timorata. Pero mejor que nada.
Lo propuesto (insisto, sólo sé lo que he leído en la prensa) es que, cuando se vayan a abordar asuntos axiológicamente cargados sobre tomas en los cuales las concepciones societales tradicionalmente heredadas y transmitidas en las familias colisionan con las tendencias en boga en medios de agitación opinionística y cuando, además, la exposición de esos temas sea COMPLEMENTARIA (llámese o no «extracurricular», lo cual resulta cuestión denominativa), confiándose a individuos ajenos al plantel docente del centro escolar, a invitados de fuera, los padres (o tutores) puedan vetar que sus hijos sean coercitivamente sometidos a esa prédica.
Lejos de que, como lo ha dicho un ministro, ese derecho parental entre en conflicto con la libertad del menor, pienso que en la mayoría de los casos serán los adolescentes quienes presionarán a sus papás para que veten esa sujeción, ese lavado de cerebro al cual no quieren someterse.
Desde luego, yo aceptaría gustoso que la asistencia a tales sesiones sea estrictísimamente voluntaria y que no se pase lista ni la asistencia cuente para la nota. Menos aún que se sonsaque a los chavales si concuerdan o no con lo que han sido forzados a escuchar.
El adocenamiento, el adoctrinamiento se practica ampliamente en muchos países, para inculcar, a marchamartillo, a los muchachos los valores sociales, cuando la adhesión a tales valores debería ser libre y no impuesta.
Pero hoy hay motivos ulteriores de inquietud. Cuando la directora del Instituto de la Mujer (cuyos adláteres serán probablemente ubicuos en los centros escolares a la hora de exponer esos COMPLEMENTOS educativos) sostiene que los varones deberían ser sodomizados a la fuerza para que aprendan lo que se sufre al padecer penetración; cuando aboga por que las mujeres vivan al margen de los hombres, practicando la segregación sexual, el apartheid por sexos; cuando insiste en que hay que preconizar la homosexualidad, no sólo la (absurda y grotesca, ya de suyo) tesis de que la homosexualidad es tan natural como la heterosexualidad; cuando sucede todo eso, yo añoro la educación sexual de toda la vida, en la que se enseñaba el aparato genital masculino y el femenino, el coito, la fecundación, el atractivo mutuo entre los 2 sexos, los anticonceptivos --pero sin en absoluto ir en contra de los ideales de amor, de enamoramiento, de compromiso mutuo, de autorrealización por la vida en pareja tal que «pasarán más de mil años, muchos más» y se mantendrá esa unión.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
The 1990s brought two major news reports pointing to Mr. Kamprad’s involvement in the Swedish Nazi party and his lasting affinity for Per Engdahl, who led the country’s anti-Semitic fascist movement after the war. The articles attracted attention at the time, but the whole thing blew over quickly. So strong was the Ikea brand that nothing seemed able to affect it.
But after my interview with Mr. Kamprad, I continued to investigate — and there proved to be more. In the Swedish Security Service’s archive, I found his file from 1943, labeled “Memorandum concerning: Nazi” and stamped “secret” in red letters.
Ingvar Kamprad, then 17 years old, was Member No. 4,014 of Socialist Unity, the country’s leading far-right party during the war (Sweden remained neutral during the conflict, but pro-Nazi sentiment remained high). Sweden’s general security service had apparently kept him under surveillance for at least eight months, confiscating and reading his correspondence.
In November 1942 he wrote that he had recruited “quite a few comrades” to the party and missed no opportunity to work for the movement. The memorandum about his correspondence reached the Sixth Division of the Stockholm police on July 6, 1943. Six days later Mr. Kamprad sent an application to the county administrative office in Vaxjo to register his new company, Ikea.
FIN DE LA CITA
Que cada quien saque sus propias conclusiones
Actualizado ene 21, 2020 10:47:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
bueno pero esos multibillonarios, entre francachela y jolgorio, entre asueto de esquí y comilona nocturna, reunidos con la sociedad civil (aunque a mí no me han invitado --quizá soy la excepción de los 7 millones y medio de millares de miembros de la sociedad civil terráquea) van a salvar el planeta, programando, para ese fin, un decrecimiento económico que ya está empezando; no por su programación, sino, porque --como bien lo dijo Carlos Marx (siendo casi lo único que dijo con razón)-- el capitalismo es un freno al crecimiento de las fuerzas productivas.
Actualizado ene 21, 2020 2:37:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA VERDADERA FAZ DEL ULTRARREACCIONARIO SECESIONISMO DE LA OLIGARQUÍA CATALANA
CITO:
Entre los actos que prepara la SEM para conmemorar la Diada del Soldado Catalán se encuentra una invitación a Eitan Shamir para dar una conferencia en el Real Círculo Artístico de Barcelona el próximo 29 de enero. Shamir (que es profesor de Ciencias Políticas de la Universidad israelí Bar Ilan, así como investigador en el Centro Begin Sadat de Estudios Estratégicos y exdirector de Doctrina de Seguridad Nacional en la Oficina de Asuntos Estratégicos de Israel) es autor de la obra ‘Insurgencies and Contrainsurgencies: National Styles and Strategic Cultures’.
FIN DE LA CITA
Una cataluña occidentalista, militarista, intervencionista ("acciones internacionales de paz" como las guerras contra Yugoslavia, Iraq y Afganistán), miembro de la NATO y rabiosamente prosionista (¡les deben tanto!).
Y los dizque anticapitalistas de la CUP, muchos de ellos al menos, secundando exactamente esas ideas imperialistas.
Entiéndese bien por qué Soros respalda esa partición de España, igual que ha respaldado las "revoluciones" prooccidentalistas en Europa oriental.
Actualizado ene 18, 2020 6:00:33pm
una de las estrategias docentes que más he odiado y odio es ésa de "educar en valores", "formar conciencias", como lo decía el exvaticanista Peces Barba.
Un capítulo de mis ESTUDIOS REPUBLICANOS viene consagrado a impugnar esa patraña manipuladora.
Lo inaudito es que la vicealcaldesa Villacís defienda la "educación en valores" en nombre del liberalismo.
No, señora. Liberal es dejar que cada quien se forme libremente sus propias valoraciones.
No los valores, pues éstos existen perpetuamente, independientemente de que haya o no seres humanos, angélicos u otros que valoren esos valores.
Los valores se proponen, no se imponen.
Quien lo desee es libre de amar el mal y odiar el bien.
Hay libertad, no (como erróneamente creyó Orwell) cuando se es libre de creer que 2 y 2 son 4, sino cuando se es libre de creer que son 5. Y sobre todo cuando se es libre de pensar como uno quiera sin venir agobiado para que piense como desea la sociedad.
Ese yugo de la sociedad, del pensar común, que acertadamente John Stuart Mill vio como más opresivo que el de un tirano.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ahora el Amor, el amor-amor, el que une a una mujer y a un hombre, ha de ser estigmatizado, denostado, desincentivado según la nueva doctrina oficial de la España posmoderna, posprogresista, postodo, en vías de fragmentación y delicuescencia.
Para quienes somos nostálgicos del progresismo humanista, del progresismo del Progreso, del progresismo del Amor, este vídeo de la inolvidable Mireille Matthieu nos es reconfortante.
Actualizado ene 17, 2020 7:48:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡que hagan lo que les dé la gana! Cada quien arregla su vida según lo tenga por conveniente, con tal que respete a los demás.
Pero lo triste es que ese modo de vivir se ensalce y recomiende en perjuicio de lo que todas las civilizaciones han valorado: la vida en compañía, la vida compartida.
Actualizado ene 17, 2020 3:02:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el reaccionario y antinacional gobierno borbónico sigue metiendo a las fuerzas armadas españolas en aventuras militares de las grandes potencias septentrionales, donde nada se nos ha perdido y de donde deberíamos quedar totalmente al margen.
Actualizado ene 17, 2020 2:28:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Propuestas
1) transferir del presidente al Parlamento la potestad de aprobar las candidaturas del primer ministro y miembros del Gobierno; otorgar al Parlamento el derecho de aprobar, a propuesta del jefe de Gobierno, a todos los viceprimeros ministros y ministros federales. El mandatario mantendrá el derecho de destituir al primer ministro, sus viceministros y otros ministros si pierden su confianza o realizan sus funciones de manera incorrecta.
2) consolidar la indexación regular de las pensiones
3) fijar un salario mínimo que no sea inferior al nivel del mínimo de subsistencia
4) "fijar a nivel constitucional los requisitos obligatorios para las personas que ocupan cargos críticos para garantizar la seguridad y la soberanía del país" (dirigentes regionales, parlamentarios, ministros, jefes de organismos federales y jueces), en particular, prohibir la ciudadanía extranjera o el permiso de residencia en el extranjero para estas categorías de funcionarios públicos
5) ajustar los requisitos para los candidatos a la Presidencia rusa: tener una residencia permanente en Rusia durante al menos 25 años y no contar con la ciudadanía o permiso de residencia de un país extranjero. Ahora, de acuerdo con la Constitución, el candidato que se postule debe ser "un ciudadano de la Federación Rusa no menor de 35 años, que resida permanentemente en Rusia durante al menos 10 años".consolidar el estatus y el papel del Consejo de Estado, en el que participan los jefes de todas las regiones del paíslimitar la prioridad del derecho internacional. "Los requisitos del derecho y los tratados internacionales, así como las decisiones de los organismos internacionales, pueden actuar en el territorio de Rusia solo en la medida en que no impliquen restricciones a los derechos y libertades del hombre y el ciudadano, y no contradigan nuestra Constitución", explicó Putin.
6) otorgar al Consejo de la Federación (Cámara Alta del Parlamento ruso) la potestad de destituir, a propuesta de presidente, a jueces de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema en caso de una conducta inapropiada "que difame su honor y dignidad".
7) fortalecer el papel del Tribunal Constitucional, darle el derecho de verificar (por iniciativa del presidente) la constitucionalidad de las leyes federales antes de que sean firmadas por el jefe de Estado
FIN DE LA CITA
Me parecen 7 magníficas y encomiables reformas constitucionales. Yo las aplaudo. ¡Ojalá quienes hablan de reformar la Constitución Española asumieran esa séptuple propuesta del Presidente Putin.
Actualizado ene 16, 2020 9:34:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡bien, muy bien!
CITO:
con ninguna Comunidad Autónoma como con Cataluña se constituye una mesa de negociación en la que se pueden tratar todos los temas, aun los ilegales y los que vayan contra la Constitución.
En el acuerdo firmado por Pedro Sánchez se asume el lenguaje de los secesionistas al eludir la palabra Constitución, sustituyéndola por esa expresión tan ambigua de “los mecanismos previstos o que puedan preverse en el marco del sistema jurídico-político”. Los sanchistas se defienden asegurando que en esa fórmula está contenido el reconocimiento a la Constitución, pero habrá que preguntar, entonces, la razón por la que no se la cita expresamente. La respuesta resulta sencilla y lo han manifestado los mismos secesionistas. Ellos interpretan la afirmación remitiéndose a un supuesto derecho internacional inexistente y por relación a unos etéreos derechos humanos con exégesis propia y singular, que se colocan frente a la Constitución y a la legislación española.
El acuerdo contempla también someter a referéndum en Cataluña (aun cuando lo llame consulta) el resultado de la mesa. El actual secretario de Organización del PSOE se refirió a esta anormalidad alegando que la población tiene que opinar para superar el conflicto enquistado y recomponer la Comunidad de Cataluña. No parece que haya nada parecido en nuestra Constitución y en nuestras normas jurídicas que estipule que la población de Cataluña, al margen de los ciudadanos del resto de España, tenga que opinar acerca de las conclusiones aprobadas en una mesa inexistente jurídica y administrativamente hablando.
...
Una vez en la presidencia del gobierno no hay nada ni nadie que le pueda obligar a marcharse. La moción de censura es constructiva y pase lo que pase es quimérico pensar que pueda prosperar una alternativa a Sánchez. Y este no va a estar dispuesto en ninguna circunstancia a la dimisión ni a disolver las Cortes. Con acuerdos y sin acuerdos, con presupuestos o sin presupuestos, nada le va a hacer que abandone la Moncloa. Durante cuatro años ha sido capaz de pasar por todo con tal de llegar a la presidencia del gobierno, tanto o más fácil le será ahora mantenerse.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 16, 2020 9:03:16pm
Fotos de la biografía
Contrariamente a la versión autodenigrante del régimen liberal de 1876, éste no fue lo que pintaron los regeneracionistas ni lo que hoy se repite sin haber ahondado en el asunto. Una cosa era el plan inicial de Cánovas y otra lo que de hecho resultó, sobre todo con 2 grandes políticos, Dato y Canalejas, asesinados por los anarquistas. Como lo dijo Maura, se consiguió la democracia (sufragio universal; masculino, sí, porque entonces en casi todos los países estaban excluidas las féminas). Caciquismo, sí, pero mucho menos adulterador del voto que los actuales mecanismos del clientelismo y el sufragio de listas cerradas y bloqueadas. Las elecciones de diciembre de 1920 dieron mayoría a Dato, pero una mayoría heteróclita. Ese año se promulgaron muchas reformas sociales, entre ellas la semana laboral de 48 horas
Contrariamente a la versión autodenigrante del régimen liberal de 1876, éste no fue lo que pintaron los regeneracionistas ni lo que hoy se repite sin haber ahondado en el asunto.
Una cosa era el plan inicial de Cánovas y otra lo que de hecho resultó, sobre todo con 2 grandes políticos, Dato y Canalejas, asesinados por los anarquistas.
Como lo dijo Maura, se consiguió la democracia (sufragio universal; masculino, sí, porque entonces en casi todos los países estaban excluidas las féminas).
Caciquismo, sí, pero mucho menos adulterador del voto que los actuales mecanismos del clientelismo y el sufragio de listas cerradas y bloqueadas.
Las elecciones de diciembre de 1920 dieron mayoría a Dato, pero una mayoría heteróclita.
Ese año se promulgaron muchas reformas sociales, entre ellas la semana laboral de 48 horas
Fotos de la biografía
Es éste el único ministro a quien he conocido personalmente, pero en 1971. No creo haberlo visto más de un par de veces, a lo sumo 3 ó 4. La opinión que tuve de él es idéntica a la que tengo hoy. Genio y figura hasta la sepultura.
Es éste el único ministro a quien he conocido personalmente, pero en 1971.
No creo haberlo visto más de un par de veces, a lo sumo 3 ó 4.
La opinión que tuve de él es idéntica a la que tengo hoy.
Genio y figura hasta la sepultura.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya sabíamos que no se trataba de un gobierno revolucionario de obreros y campesinos.
Nunca lo han pretendido.
Pero, en fin, de aquello de "la gente contra la casta" ¿queda algo?
Porque ¡más casta que esto!
Actualizado ene 16, 2020 1:42:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No comparto plenamente todas las consideraciones del autor, pero su artículo es magnífico.
Fue un desatino del poder constituyente admitir nacionalidades, cosa que no había hecho la Constitución republicana de 1931, que no admitió tampoco legitimidad extra o supraconstitucional (como en la de 1978 la dinástica) ni derechos históricos.
La ley aragonesa de actualización de derechos históricos del pueblo aragonés, gracias a Dios anulada en su casi totalidad por el Tribunal Constitucional (el único baluarte que queda del Estado de Derecho y de la separación de poderes), es gravísima, habiendo pasado desapercibida.
Yo me entero hoy. No sabía nada.
Son 3 puntos los que quiero subrayar.
1º Que en el beneplácido a los particularismos de sesgo irredentista, que acaban desembocando en separatismos, han participado todos los partidos borbónicos, incluido el PP, al avalar en las reformas estatutarias expresiones como "nacionalidad", "nacionalidad histórica", "realidad nacional. Tales reformas consensuadas no se han recurrido ante el TC pero algunas de ellas son anticonstitucionales.
2º Que algunos de tales pronunciamientos son grotescamente falsos y antihistóricos, como el de Canarias y el de Andalucía, que jamás fue un reino, sino una amalgama informal y consuetudinaria, como "el Norte", "Levante", "el Centro", "la Meseta", "el Litoral"..
3º Que esta ley, felizmente anulada, es el preludio de la catástrofe que nos amenaza. Tras la secesión catalana, las de Valencia, Mallorca, Navarra, las Vascongadas, Aragón, Andalucía, Galicia, las Islas Canarias, seguidas por las de Asturias, León, Castilla (Tierra Comunera).
Volvemos a la Edad Media, pero a la alta Edad Media.
Luego veremos la fragmentación de lo fragmentado.
Actualizado ene 15, 2020 5:54:03pm
Antimasculinismo de Dª Beatriz Gimeno
Nunca he tenido ni el gusto ni el disgusto de conocerla. Así mejor.
Tuve durante años, en la calle Pinar, como compañero de trabajo a su padre, Antonio Gimeno, puerta con puerta. El delgado tabique o mampara no impedía que uno escuchara las conversaciones telefónicas del otro. Yo me ponía bolas quies en los oídos. Conmigo tuvo buena relación, pese a que yo odiaba el humazo de tabaco, por lo cual tenía mi ventana abierta en pleno invierno. (Y me resfriaba.)
Vagamente supe (por él mismo) algo de su hija, homosexual tardía.
Por lo que veo odia a toda la gente masculina, a quienes hemos sido engendrados con el cromosoma XY, sin mediar consulta. Culpables de haber sido engendrados machos. Sin remedio.
CITO:
BEATRIZ GIMENO en “Un mundo lésbico es la solución”, recopilación:
“La heterosexualidad obligatoria es una herramienta del patriarcado para poner a las mujeres en una posición subordinada respecto a los hombres”
“La heterosexualidad no es la manera natural de vivir la sexualidad, sino que es una herramienta política y social con una función muy concreta que las feministas denunciaron hace décadas: subordinar las mujeres a los hombres; un régimen regulador de la sexualidad que tiene como finalidad contribuir a distribuir el poder de manera desigual entre mujeres y hombres construyendo así una categoría de opresores, los hombres, y una de oprimidas, las mujeres”
“La condición masculina significa la pertenencia al género que detenta todo el poder”
“La heterosexualidad es la herramienta principal del patriarcado”
“Olvidar que en la mayor parte de los periodos históricos las mujeres, si hubieran podido elegir, hubieran escogido no mantener relaciones sexuales con los hombres, no vivir con ellos, no relacionarse con ellos, es olvidar algo fundamental en la historia de las mujeres (y de los hombres)”
“Es la heterosexualidad la que, verdaderamente, se clava en las vidas y en los cuerpos de las mujeres. Situarse en el espacio físico del lesbianismo puede resultar liberador en tanto que se asume una posición de outsider respecto de la heterosexualidad, en tanto que el cuerpo se siente más libre y respira, en tanto que una puede observar(se) desde fuera, y hacerse más consciente de los mecanismos de opresión que operan sobre nosotras.”
“La heterosexualidad no sólo se enseña, sino que además, se hacen ímprobos esfuerzos para que la mayoría de las mujeres sientan que no tienen otra opción; la heterosexualidad está fuertemente inducida, y de ahí los múltiples mecanismos destinados a sustentarla, a enseñarla, a favorecerla, a castigar la disidencia, a presionar a las mujeres para que se hagan heterosexuales en definitiva: mecanismos psicológicos, sociales, económicos, políticos. Si la heterosexualidad fuese natural, o siquiera beneficiosa para las mujeres, no necesitaría de los enormemente complejos mecanismos que se emplean para mantenerlas dentro de ella.”
“El feminismo lucha con denuedo para limitar los daños que la heterosexualidad provoca en las mujeres”
“Se sabe que cualquier mujer puede ser lesbiana”
“No hay una construcción ideológica rígida de la feminidad; no es necesaria, el único requisito de la feminidad es que ésta este supeditada en cada momento histórico a los deseos masculinos”
“De ahí que dicha frase se pueda proferir como amenaza: voy a hacer que te sientas una mujer de verdad, es decir, voy a violarte”
“Son muchas las lesbianas que afirman haber escogido serlo o bien por razones políticas o, si bien no conciencian esa elección, dicen haber llegado a la conclusión de que como lesbianas son más felices, ya que encuentran que las relaciones entre mujeres están dotadas de cualidades que no encuentran en los hombres”
“Muchas otras sienten que elegir una vida lesbiana es elegir una vida que se aleje de la que han llevado sus madres”
“El feminismo combate para que las mujeres no pierdan sus energías intelectuales y/o afectivas con los hombres”
“Muchas mujeres tendrían mucho que ganar si existiera una ecuación que pusiera en pie de igualdad homo y heterosexualidad o que incluso fomentara la no heterosexualidad. Se nos enseña como limitar los problemas de salud física y mental, económicos, políticos y personales, pero nada se nos dice de que estos problemas también podrían ser combatidos viviendo un estilo de vida lesbiano”
“La violencia machista sólo la ejercen los hombres contra las mujeres porque los hombres son los únicos que en esta sociedad se pueden encontrar en la posición masculina [...] Sólo un hombre puede sentir que tiene la legitimidad simbólica, cultural, histórica que le da el patriarcado para matar a su mujer. [...] Cuando un hombre mata a una mujer por machismo, es un asesinato por odio a las mujeres, que es lo que es el machismo simplificando mucho. Al revés es un asesinato pero no existe el “odio a los hombres” como tipo penal aunque ahora los neomachistas quieran crear este tipo o borrar el que reconoce el odio misógino. No lo van a conseguir, ninguna legislación en el mundo reconoce tal cosa y, al contrario, muchas ya reconocen el odio misógino como un tipo específico de violencia. La violencia de género es una violencia agravada por el delito de odio misógino.”
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
aconsejo a todos los interesados por la filosofía escuchar los podcasts de Peter Millican, sobre todo los que se refieren a Hume.
V. https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrJS9MNKx5enDsAxbCT.Qt.;_ylu=X3oDMTByZzJoOXByBGNvbG8DaXIyBHBvcwM0BHZ0aWQDBHNlYwNzcg--/RV=2/RE=1579064205/RO=10/RU=https%3a%2f%2fpodcasts.ox.ac.uk%2fpeople%2fpeter-millican/RK=2/RS=shZD_fkzjcg1Pjv3hBFYbkl0WvA-
Me ha interesado mucho el análisis que hace de cómo el ocasionalismo de Malebranche propicia el idealismo de Berkeley.
Pero en su Universidad en el siglo XIV ya se debatían problemas que prefiguraban las controversias filosóficas de comienzos del siglo XVIII.
CITO:
Robert Holcot takes a very different approach, one that some have seen to be suggestive of Wyclif ’s overall frustration with the doctrine of tran-substantiation. He begins with a general discussion of whether the body of Christ truly and really exists under the appearance of bread. Either something of the bread remains after the conversion, he continues, or the bread is annihilated altogether. But discussing this troubles Holcot: “If such a conversion of one thing into another were possible, then either the thing into which it was converted would not increase, and it would follow that God could convert the entire machinery of the world into the body of a fly, or He could place any substance under the appearance of any other substance.” In arguing the mechanics of conversion in tran-substantiation, we are missing a much larger problem. Nothing we perceive could be what it seems: “If such transubstantiation of one thing into another were pos￾sible for God, it would follow that God could transubstantiate a man into a stone, and vice versa, and so every accident of the man would remain in the same place where there was a man, and now is a stone.” His reason￾ing continues relentlessly, considering the possibility that, if a consecrated host contains one of Christ’s eyes on one altar and another of his eyes on another, then Christ could see himself from one altar to the other, all the while presumably knowing himself to be bodily in heaven
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 14, 2020 10:22:00pm
LÓGICA COMBINATORIA PARA EL DÍA MUNDIAL DE LA LÓGICA
(basado en COMBINATORY LOGIC de F. Fitch, con modificaciones).
Todo es un combinador. Sólo hay combinadores.
Mayúsculas (y "1") como constantes. Minúsculas como variables.
"abc" abrevia a "((ab)(c))"
Postulados:

(1) Ers = sr
(2) Wrs = rss
(3) Prst = r(st)
(4) Drs = r
(5) Grst = rts
(6) 1r = r

Paradoja de Russell. Sea "R" abreviación de "W(P~)". Entonces probamos:
RR = ~(RR)
Peor si, en vez de negación débil, "~", usamos negación fuerte, "¬".
Las soluciones quedan como ejercicio para el lector. (Pauta: restringir de algún modo el postulado (2) o el (3) o escoger una lógica relevante o relevantoide o una combinación de ambos procedimientos.)
Notemos que "1" denota la Existencia y que la existencia de un ente es ese mismo ente.
CITO:
La mayoría de las causas por las que un menor se quita la vida está relacionada con el acoso. Cuarto y quinto de Primaria son los cursos con mayores porcentajes de potencial acoso, sobre todo verbal y social, mientras que el ciberacoso no empieza a ser significativo hasta sexto de Primaria, según el Informe anual sobre Convivencia y Acoso Escolar que publica Educación.
No se han podido registrar todos los casos de suicidios que han tenido lugar a lo largo del año 2019 porque no siempre salen a la luz pública. Damos nombre a algunos de estos dramas, ante la importancia de reflejar el infierno al que se enfrentaban estos pequeños en su día a día.
El 7 de febrero, una pequeña de 13 años intenta quitarse la vida. El colegio de Marbella ignoraba el presunto caso de acoso escolar de una niña que intentó suicidarse. La menor sufría en silencio las agresiones que sufría en el centro escolar por parte de algunos de sus compañeros. Eran tanto físicas como psicológicas e incluían graves vejaciones.
El 1 de abril, un alumno del Liceo Francés de Madrid intenta suicidarse tirándose por la ventana en clase. El menor sufría bullying. El 14 de mayo un niño de 11 años, víctima de acoso escolar, se lanza por una ventana en Mislata. Los padres del menor señalaron que desde el colegio no tomaron las medidas suficientes para hacer frente al acoso escolar y se preguntaban por qué su hijo seguía sentado al lado de los presuntos acosadores y por qué la psicóloga del centro no actuó. Se encuentra grave.
El 22 de julio, un niño de 13 años es violado brutalmente por sus compañeros. El instituto de Vallirana, en Barcelona, se había convertido en un infierno para este pequeño que durante este curso ha tenido que sufrir agresiones de todo tipo, insultos y amenazas, y que el pasado mes de noviembre culminaron con varias agresiones sexuales múltiples. Hay cuatro menores imputados.
Otros pequeños corrieron peor suerte. El 9 de enero, una alumna de 16 años muere tras caer por el hueco de una escalera en un colegio en Valencia. El 1 de abril se registra el caso del segundo menor que se suicida tras sufrir ‘bullying’ en el mismo instituto de Madrid. El 17 de junio un niño de 13 años, víctima de acoso escolar, muere tras tirarse por un acantilado, en Vizcaya. Los padres habrían cambiado de colegio al menor porque vivía "un infierno"
El 7 de diciembre, una joven muere tras caer desde la torre de la Universidad Laboral de Gijón Una chica, de 17 años, aprovechó que muchos de los presentes se encontraban distraídos para saltar (el caso está en investigación). El 17 de diciembre la pequeña Celia dejó una nota antes de morir en el acantilado de Santander.
FIN DE LA CITA
No cito al articulista del CONFIDENCIAL, quien, aun escribiendo los párrafos que acabo de reproducir, pone el énfasis en los filicidios y la violencia parental a manos de progenitores, casos excepcionales, mientras que el maltrato escolar lo padecen miles, decenas de miles, quizá muchos más.
Yo sufrí eso mismo y si no me arrojé por la ventana fue por falta de valor.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
a mí se me encoge el corazón con cada accidente de trabajo mortal. Y más el de un muchacho de 18 años, con toda su vida truncada. Desconozco las circunstancias pero nadie ignora las penosas y duras condiciones de trabajo de los repartidores
Actualizado ene 13, 2020 9:18:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El lugar de la lógica en la investigación filosófica
Siendo mañana el día internacional de la lógica, permítaseme un recuerdo.

Éste es el enlace a una propuesta mía en el Instituto de Filosofía del CSIC en abril de 1992, hace 28 años.
http://csic.jurid.net/orientac.pdf

Como todas --o casi todas-- las demás, la sostuve en minoría de a uno.
En aquel claustro ni siquiera hubo lugar a la votación, siendo obvio que hubiera tenido 1 voto a favor y veintitantos en contra.
Pero tampoco nadie refutó mis argumentos sobre la necesidad de que la lógica estuviera presente entre las disciplinas a cuyo cultivo se dedicaba el Instituto.
(Bajo la advocación adjetivista muguerciana, eran: filosofía de la religión, de la ciencia, de la moral y de la política; nunca filosofía primera ni teoría del conocimiento ni historia de la filosofía, ni, menos aún, lógica.)
En realidad, hubocontra mi propuesta tres argumentarios (porque argumentaciones sería excesivo decir) .
El mejor articulado fue el del R.P. Caffarena, q.e.p.d, quien hizo un sutil distingo entre el orden ideal y el real. En el ideal, yo llevaba razón. En el real, no, porque lo que teníamos eran habas contadas, no habiendo espacio para todos. Ni siquiera podíamos habilitar plazas para quienes trabajan en los grupos ya existentes (él se refería, claro, al de filosofía de la religión); menos aún pensar en ampliar el abanico disciplinario. Además, mi propuesta abría las esclusas. Con tales argumentos igualmente se solicitaría que hubiera en el Instituto un área de historia de la filosofía, p.ej. ¡Y no!
En vez de argumentar sobre el fondo, otros argumentaron ad hominem. Un argumento era el de que, si yo no había tenido más éxito en fomentar en el Instituto un grupo de lógica, el culpable era yo. (Naturalmente no respondí a tal prolación.)
Otros dijeron que no había problema, admirándose de que se planteara una cuestión que no existía.
Sí existía. El elenco de temáticas del Instituto era cerrado: filosofía de la religión, de la política, de la moral y de las ciencias. Punto. Y ya se había utilizado para abroquelar el status quo contra cualquier expansión temática el cierre de tal elenco (amparado por la orden ministerial de Maravall creando el Instituto, unos meses después de haberse suprimido el Luis Vives).
Actualizado ene 13, 2020 7:20:30pm
¿Es todo lo real lógico?
Con ocasión de la celebración, mañana, martes 14 de enero de 2020, del día mundial de la lógica, he aquí una reflexión.
Durante siglos, milenios, se debate sobre la relación entre lógica y ontología o metafísica.
¿Es la lógica un saber sobre el lógos, el pensamiento? ¿Tiene entonces su base en la psicología?
El psicologismo siempre anduvo rondando a la lógica pero en general fue, más que rechazado, esquivado, salvo en su período de ascendente, en el siglo XIX. Un ascendente que duró poco, gracias a los golpes que le propinó Frege (y en pos de Frege Husserl, quien al principio no lo tenía tan claro).
Se ha dicho que la lógica es normativa, pero Husserl, en su primera gran obra, las Logische Untersuchungen, refuta esa tesis normativista.
Si la lógica no es psicología ni es normativa, ¿qué es?
Muchos lógicos (ya desde la antigüedad y la Edad Media) la entienden como un arte, ars ratiocinandi.
Pero ¿en qué se funda esa arte? El arte de cocinar se funda en que cocinando así salen platos alimenticios y ricos y haciéndolo asá salen otros inatractivos al paladar.
En el siglo XX se ha tendido a ver la lógica como un conjunto de prescripciones o reglas de inferencia. Volvemos al normativismo.
Yo me pronuncié (y de ningún modo fui el primero) por entender que la lógica es ontología; es aquella parte de la ontología que nos es posible tratar rigurosamente y formalizar con notación simbólica.
Sigo pensando que así es.
Podemos deducir «A» de «A y B» porque, en toto mundo posible donde se realice el estado de cosas conyuntivo «A y B», se realiza también el estado de cosas «A».
Ahora bien, que la lógica sea ontología no responde la la cuestión de si todo es lógico.
Pienso que fue Nicolai Hartmann quien lo planteó. Su reflexión (evidentemente en términos que los lógicos podemos estimar insatisfactoriamente formulada) puede verse como, en cierto modo, precursora de la paraconsistencia, pues aborda el problema de si podría haber objetos contradictorios. No conociendo las lógicas paraconsistentes, está claro que, para él, algo contradictorio sería ilógico.
Pero, aun siendo paraconsistentes, ¿podemos concebir algo que burle las leyes de la lógica, incluso de una paraconsistente?
¿Qué se hicieron los inelementos de la teoría de conjuntos ML de Quine? Eran entes o entoides inclasificables, o sea tales que no venían abarcados por el conjunto de entes así-o-asá por mucho que cumplieran la condición de ser así-o-asá.
Muchos años después, yo di la vuelta a esa hipótesis, postulando entoides coladizos, aquellos que, aun sin cumplir (en absoluto) la condición de ser así-o-asá, vengan abarcados por el cúmulo de entes así-o-asá.
(Uno de esos entoides raros, coladizos, «unruly», sería el cúmulo de los cúmulos que no se abarcan en absoluto a sí mismos. Mi hipótesis es que se abarca a sí mismo, aun sin cumplir la condición descriptiva de los miembros de tal cúmulo.)
En cierto sentido son entes ilógicos.
Los físicos admiten hoy la materia oscura, la energía oscura, los agujeros negros, las singularidades y otras anomalías.
Quizá los lógicos debemos admitir que hay entes o entoides ilógicos. Afortunadamente excepcionales.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En mis tiempos, "novio" o "novia" era el individuo con quien una o uno pensaba casarse. Cuando ese propósito se consolidaba, se era "novio formal", con aquiescencia de futuros padres políticos.
Hoy se usa el comodín "pareja", que puede significar relaciones muy variadas.
"Novio" se aplica a un hombre bien madurito --normalmente ya con canas-- con el que una copula, más o menos frecuentemente (es asunto suyo), generalmente sin vivir juntos (pues, si son convivientes, creo que se diría "pareja").
Hemos perdido la cálida y genuinamente amorosa noción (y palabra) de "compañero/a", para mí cargada de connotación a la vez erótica (de auténtico EROS, no de mero coito) y afectiva.
En mi juventud convivimos maritalmente sin contraer matrimonio, o antes de hacerlo, con nuestra/o compañera/o, en una unión que, no por carecer de bendiciones, tenía menos vocación de entrega y compromiso mutuos.
Es posible que este análisis lexicográfico mío sea una extrapolación, sin suficiente base inductiva. Hasta donde alcanzo a ver, es así.
¡Añoro aquello de "son compañeros"! Vivir en compañía
Actualizado ene 12, 2020 10:35:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Tremendo! Estábamos ya desindustrializados y lo poco que aún quedaba sigue menguando
Actualizado ene 12, 2020 9:47:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo triste, lo amargo, lo que incitaría al sollozo, es que esa formación de nostalgias franquistas lleva razón. Lo que proclaman esos manifestantes es verdad. Ácida verdad, dolorosa, pero verdad
Actualizado ene 12, 2020 9:43:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el FINANCIAL TIMES es el órgano de propaganda de la City, la oligarquía financiera británica.
Encantados de que se fragmente y desmembre España y de que ésta tenga un gobierno proclive a la partición
Actualizado ene 10, 2020 6:59:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Otra de las interesantísimas obras de Alberto Gil Novales sobre el Trienio (llamado en el siglo XIX el "de las canciones patrióticas")
Actualizado ene 10, 2020 6:34:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El miércoles de la pasada semana celebróse el año nuevo, pero nadie recordó que ese día justo se cumplían 200 años de la insurrección liberal del coronel Rafael del Riego en Cabezas de San Juan, que inauguró el trienio constitucional, un paréntesis de libertad, Estado de derecho y separación de poderes en el reinado despótico y arbItrario del rey felón Fernando de Borbón y Borbón.
Sobre el trienio, sigue valiendo el libro de Alberto Gil Novales, 1980. Gran especialista en el tema, publicó otras interesantes obras sobre ese cuasi-cuatrienio, como una sobre las sociedades patrióticas.
Otra biografía anterior de Riego es la célebre de Carmen de Burgos.
CITO:
Gloriosa vida y desdichada muerte de don Rafael del Riego (Un crimen de los Borbones). Carmen de Burgos «Colombine» (1867-1932), autora de esta biografía de Riego tras la proclamación de la Segunda República en 1931, gozó de gran fama en las primeras décadas del siglo XX. Representante de las corrientes de pensamiento libre de entonces, llegó a publicar más de un centenar de novelas y numerosos libros de viaje, biografías y estudios sociales. Sus simpatías republicanas y su radicalismo antiborbónico la llevaron a publicar entre otros trabajos esta biografía, que alcanzó un «gran éxito» de librería al tiempo que vinculaba al personaje de Riego con la República.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 10, 2020 6:29:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Magnífico análisis! Soberbio. Uno de los mejores suyos (y casi todos son buenos, al menos en el problema del secesionismo).
CITO:
El otro día en el debate, Sánchez repitió continuamente que el PSOE ha ganado las elecciones. Eso no significa nada en un sistema parlamentario en el que lo que cuentan son las alianzas. No las había ganado en el 2016 y, sin embargo, llegó a presidente de gobierno. Lo que a Sánchez le ha permitido estar este pasado año en la Moncloa y lo que le va a permitir ahora formar gobierno es el hecho de ser capaz de doblegarse y humillarse ante los independentistas, ante los que han dado un golpe de Estado, y aún permanecen en él cómodamente. La hégira de Pedro Sánchez demuestra sobradamente que Maquiavelo tenía razón y que en política -al menos a corto plazo- no gana el más honesto y sincero ni el más consecuente, ni siquiera el más inteligente y preparado, sino el más mendaz, tramposo y carente de escrúpulos, triunfa el que carece de todo principio, el que está dispuesto a resistir (manual de resistencia), el que se pega a los sillones y si es preciso se arrodilla para conseguir sus propósitos.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 09, 2020 10:41:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Stephen E. Lahey, WICLIF
Oxford University Press, 2009 - History - 290 pages
John Wyclif (d.1384) has too frequently been described as "Morning Star of the Reformation" and only recently begun to be studied as a fourteenth-century English philosopher and theologian. This work draws on recent scholarship situating Wyclif in his fourteenth-century milieu to present a survey of his thought and writings as a coherent theological position arising from Oxford's "Golden Age" of theology.
Lahey argues that many of Wyclif's best known critiques of the fourteenth-century Church arise from his philosophical commitment to an Augustinian realism evocative of the thought of Robert Grosseteste and Anselm of Canterbury. This realism is comprehensible in terms of Wyclif's sustained focus on semantics and the properties of terms and propositions, a "linguistic turn" characterizing post-Ockham philosophical theology. Arising from this propositional realism ...
FIN DE LA CITA
Siempre sentí pasión y amor hacia la filosofía medieval, que estudié inicialmente con las obras de Gilson, Fraile y D. Miguel Cruz Hernández.
Tuve la ducha de impartir esta asignatura en la PUCE en 1974-75 y en 1982-83.
Entonces mi biblioteca se llenó de obras de filósofos medievales y sobre ellos. Conservo varios estantes llenos, a doble fila, con textos en español, latín, inglés, francés y alguno en alemán e italiano.
En 1982 empecé el estudio del árabe, pero al tener que regresar a España en 1983, hube de interrumpir tal aprendizaje, nada fácil autodidácticamente.
Además, salvo en lo atinente a Nicolás de Cusa, no volví a ocuparme de filosofía medieval.
Pero nunca ha dejado de fascinarme.
Como soy un realista de los universales, siempre me atrajeron los oxonianos realistas, como Juan Wiclef y Walter Burley, de quienes en 1983 (siendo yo paupérrimo) compré ediciones de sus obras, por un precio que para mí suponía un sacrificio (más los riesgos de que el paquete se perdiera en correos o me llegara años después).
Ahora estoy leyendo esta biografía de Wiclef. Filosóficamente dudo de la solvencia del autor, pero el libro es interesantísimo.
Vuelvo a sumergirme con deleite en las controversias escolásticas, una delicia, un manjar intelectual para quienes amen de veras la filosofía.
Son disputaciones arduas y que a los legos y superficiales pueden parecer nugatorias. Pero tienen muchísima enjundia.
A pesar de haber escrito un opúsculo sobre Abelardo, nunca sentí simpatía por los nominalistas, siéndome Occam particularmente antipático.
Pero, cuando me incumbió enseñarlo, lo hice con objetividad y sin partidismo.
Actualizado ene 08, 2020 9:33:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Australia es un país formidable y estupendo en algunos aspectos.
Horripilante, cruel, despiadado en otros.
Los genocidios contra animales son frecuentes, a menudo reclamados por los ecologistas.
Alegan que fueron los inmigrantes europeos quienes introdujeron ciertas especies, por lo cual ahora tendrían derecho a exterminarlas.
Con ese argumento, los progenitores siempre tendrán un derecho de vida o muerte sobre sus descendientes.
Actualizado ene 08, 2020 7:46:45pm
Hoy, 7 de enero, es un día señaladísimo para quienes somos juristas o por tales deseamos ser tenidos.
Festividad del catalán San Raimundo de Peñafort.
Cierto que cada Facultad de Derecho la celebra cuando quiere (en los primeros meses del año), pero la fecha fijada en Roma es la de hoy.
(No es el patrón de los abogados. Éste es un bretón, San Ivo.)
Es una pena que pase tan desapercibida.
San Raimón fue hombre de su tiempo. Enormes méritos y actuaciones que hoy condenaríamos.
Pero como jurista es sobresaliente y dignísimo santo patrón de toda la gente de leyes.
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Fotos subidas con el móvil
En un día soleado los colores lucen más.Pero sin ventanas. Sólo cristaleras o vitrinas.
Fotos subidas con el móvil
El solar de atrás, que linda con las calles Albasanz y Julián Camarillo, lleva así desde que nos mudamos al barrio de Simancas en 2007
Hace 9 años
ene 07, 2015 8:29:48pm
Hoy miércoles 7 de enero retorno a mi despacho de Albasanz. Me encuentro el edificio casi vacío y friísimo. Mis cuadros y mis postales me hacen compañía
lo que se llevó la edad, con la consiguiente, nada jubilosa, "jubilación" forzosa.
Hoy ese descampado ya no existe. En su lugar, un nuevo edificio de vitrinas de plástico y paredes metálicas, sin ventanas, accesible desde la c/ Julián Camarillo
Actualizado ene 07, 2020 9:10:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Uso perverso de los antropónimos
Existe una pésima costumbre, que no se originó en España (para desmentir a cuantos denigran por sistema a nuestro país y piensan que lo extranjero es siempre mejor --los exhorto a leer a Larra).
Consiste en bautizar con nombres propios de individuos humanos, antropónimos, establecimientos o instituciones, públicos o privados.
Otrora los únicos establecimientos cuyo rótulo exhibía un antropónimo eran los comerciales. «Ferretería Hijo de Víctor Martínez» (donde halló trabajo mi padre tras salir de la cárcel y pasar años sin empleo), o «Ultramarinos José García». Eran, claro, empresas privadas que ostentaban el nombre de su dueño o del fundador de la firma.
Nada que objetar, evidentemente. Es el legítimo ejercicio de la iniciativa privada en el marco de la economía de mercado.
Mucho menos recomendable fue empezar a denominar establecimientos, públicos o privados, sin ánimo de lucro con el nombre de un individuo insigne o egregio; a menudo personaje polémico, como lo han sido tantos.
Peor aún es cuando esa mala costumbre se extiende a universidades y centros de investigación.
Pase que en Alemania y otros países de la Europa septentrional se llamen con nombres de ilustres científicos o literatos determinadas instituciones. A mí no me gusta nada --pero nada, la verdad-- que haya una Universidad Friedrich Schiller, ni un Instituto Max Planck, pese a que nadie discutiría el mérito de ese gran escritor y ese gran físico.
Y es que, empezando con tales eminencias, se pasará de ahí (porque el elenco es finito) a otros más discutibles, cuyo mérito no resulte tan obvio ni sea tan pacífico.
Todavía lo admito si el epínomo elegido es el de un personaje de la Antigüedad o la Edad Media, suficientemente lejano. Y aun así, la verdad, muchos personales medievales son cuestionables.
Peor es cuando pasamos a políticos o líderes religiosos. «Universidad Martín Lutero», «Universidad Juan Calvino», «Universidad Bartolomé de Carcasona».
Cada quien tendrá, legítimamente, su opinión sobre uno u otro de esos heresiarcas (yo prefiero al tercero, pues siempre me ha atraído el catarismo --y en general el dualismo), pero también muchos piensan que fueron hombres nefastos, que encendieron hogueras, sembraron cizaña, difundieron doctrinas erróneas, destruyeron una comunidad de fe preexistente.
Un católico, muy muy católico, si se quiere preconciliar, no se vanagloriaría de haberse doctorado por la Universidad Juan Calvino, ni un protestante por la Universidad Cardenal Cayetano o por la Universidad San Pío V.
Pero reyes y políticos, peor, mucho peor todavía, porque ejercieron el poder y mataron. Puede que sus occisiones y guerras merezcan un balance histórico positivo, pero siempre será controvertible.
Entre nosotros se empezó con las universidades privadas, con nombres como Miguel de Cervantes, Francisco de Vitoria, Alfonso X el Sabio, Antonio de Nebrija, Raimundo Lulio, figuras san sumamente respetables y de tan gran contribución a nuestra cultura y civilización hispánica que resultan inobjetables.
Pero de ahí se pasa a otros nombres mucho más controvertibles, como la U. Camilo José Cela (a mí sólo su nombre me produce náusea), la U. Fernando III (cuya conquista de lo que hoy es Andalucía Occidental tuvo tintes, no me atrevo a decir de genocidio, pero sí de masacre y de sojuzgamiento, si no esclavización de las poblaciones autóctonas; su hijo será mucho más benigno, pese a no haber sido santificado: mejor que santo, es «el Sabio»).
Nombres religiosos como el Abad Oliba (de quien no sé absolutamente nada), San Jorge (figura mitológica, pero aceptable por su simbolismo histórico).
Estamos, de todos modos, ante establecimientos privados, libres de escoger sus denominaciones.
Mucho peor me parece imponer nombres de individuos a universidades públicas.
Lo peor es nombres de reyes de la casa de Borbón. Confieso que me dan arcadas cuando tengo que referirme a la Universidad Carlos III o a la Rey Juan Carlos. Odio tanto esos nombres, tanto horror me produce mencionarlos, que suelo acudir a trampa, como abreviarlos: «Universidad RJC de Madrid», «Universidad C.III de Madrid».
Los catalanes tienen sus Rovira i Virgili y Pompeu Fabra, figuras de quienes cada cual pensará lo que tenga por conveniente, pero ¿son los más preclaros representantes de la cultura catalana? ¿Por qué no Narcís Feliu de la Penya o Jaime Balmes?
Paso por alto los Pablo de Olavide y demás personajes sobre los cuales el juicio histórico es sumamente controvertido.
Y lo mismo pasa con las cátedras, las becas («becario Juan de la Cierva»).
Un paso ulterior es denominar cátedras o becas, no con el nombre de una figura eximia, sino con el del mecenas que aporta dinero, o sea que compra esa dedicación.
La verdad es que yo agradecería que se limpiara todo eso y que, por lo menos de los establecimientos e instituciones públicos, se eliminaran los antropónimos completamente. Todos, para no empezar a trillar o filtrar los consensuales y los no consensuales.
LO QUE VALE EL PREMIO NOBEL
Cuando galardonaron a Kofin Anan con el Premio Nobel de la paz, escribí, contra él, contra el Premio Nobel y contra la ONU, mi artículo de opinión (o panfleto) "Premio Nobel de la guerra: El galardón dinamitero de Kofi Anan".
Muchos ponen en su CV, sin sonrojarse, que han disfrutado de becas y subvenciones de la Fundación Juan March. Otros, quizá, de la Henrik Ford. No sé si alguno que otro, tal vez, de la Fundación Augusto Pinochet, o de la Generalísimo Franco.
¡Allá cada cual!
Yo, si, por necesidad, hubiera tenido que mendigar una así, y hubiera tenido éxito, lo silenciaría en mi CV.
Pero, como lo escribe el novelista francés Luc Estang en "Cherchant qui dévorer", las tentaciones son las gracias de Satán, quien a mí no me ha concedido ninguna.
Si el premio Nobel de la paz es una falacia propagandística del supremacismo occidental, si el de literatura es a menudo un hazmerreír, ¿cuánto valen los de ciencias?
Conjeturo que poco.
Aduzco u ejemplo:
Julius Wagner-Jauregg
The Nobel Prize in Physiology or Medicine 1927
Affiliation at the time of the award: Vienna University, Vienna, Austria
Prize motivation: "for his discovery of the therapeutic value of malaria inoculation in the treatment of dementia paralytica."
Su terapia era infectar de paludismo a los enfermos mentales. La mayoría de esos pacientes murieron a causa de tal inoculación. Si alguno sobrevivió, dado su estado sería imposible saber cómo había evolucionado su enfermedad cerebral.
Nos admiramos de las atrocidades de la pseudomedicina de siglos pasados, pero en pleno siglo XX se han inventado horrores dignos de lo más oscurantista de las pseudoterapias de tiempos oscuros.
Que una de las más espeluznantes pseudoterapias haya valido a su maléfico inventor el Premio Nobel debería hacer de ese galardón algo de lo cual no enorgullecerse y por lo cual a nadie debería honrarse.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
WRITING SYSTEMS
Subsanando una omisión, he desplegado ahora en formato PDF (hasta ahora sólo estaba disponible en HTML) la reseña de 1990 del libro de Geoffrey Sampson WRITING SYSTEMS.
Sé que desde entonces se han publicado otras obras quizá más exhaustivas y eruditas.
Para mí es fascinante la escritura. Desde el haberla concebido hasta sus variantes y su evolución.
¿Habría inventado yo la escritura si ésta no existiera? No, claro, ni yo ni nadie, porque no ha tenido un inventor.
En cada civilización que, independientemente, ha inventado un sistema glotográfico (o sea una escritura), eso ha sido el resultado de una evolución, a partir de sistemas semióticos precedentes, a menudo pictográficos.
¿Cuáles son los 4 máximos inventos de la historia humana? A mi modo de ver: el lenguaje de doble articulación (Martinet), la escritura, la imprenta y el internet.
Cierto, me salto la agricultura, la edificación en altura, la fundición de metales, la máquina de vapor, la fotografía, la radiodifusión, el teléfono, la computadora, ...
Pienso que han sido posibilitados por la conjuntación y acumulación de conocimiento, la puesta en común, sincrónica y diacrónica, de un acervo de saber, a su vez posibilitadas por esos medios de comunicación entre los seres humanos.

Centrándome en el libro reseñado de Sampson, ofrece un cuadro de los principales tipos de sistemas de representación gráfica de los idiomas naturales, ejemplificándolos en sendas grafías típicas, para finalmente abordar algunos problemas de nuestra escritura latina, como el de la ortografía del inglés.
Su enfoque puede de algún modo cifrarse en una preferencia por la fonología generativa (la idea de que los fonemas, o unidades mínimas distintivas, de las lenguas naturales son [representables como] haces de rasgos distintivos universales y prefijados, al paso que cada uno de tales fonemas, teniendo una caracterización profunda, puede tener realizaciones de superficie muy alejadas todas ellas de tal caracterización, realizaciones a las que se llega por un proceso en virtud de reglas secuencialmente aplicadas), sólo que con algunos retoques.

Todo ello puede resultar llamativo para quien sepa algo de la trayectoria ulterior de ese autor totalmente atípico. Abandonó la lingüística, se pasó a la informática (un salto que, en el mundo académico, puede ser mortal, cambiar de especialidad), se desengañó de la lingüística, a la cual en un libro muy posterior ha calificado de pseudociencia. (De ese libro, THE LINGUISTIC DELUSION, Equinox, 2017) ya hablaré en otro contexto).
Lejos estoy de compartir su desencanto de la lingüística. Creo que sus argumentos valen contra la que él profesó, la generativa-transformacional chomskiana, pero, a mi juicio, la lingüística estructural es inmune a sus reparos. Puede que no sea una ciencia, en el sentido en que él usa el vocablo «ciencia». (V. mi ensayo «Los confines del saber científico» [ http://hdl.handle.net/10261/10021 ]).

Omito aquí lo atinente a la trayectoria del autor en otros campos, sus controvertibles (y, para mí, repudiables) opiniones en temas políticos y sociales. Eso es aparte. ¡Allá él!

Mi reseña se encuentra en:
http://lorenzopena.es/articles/gradual/sampson.pdf
Actualizado ene 05, 2020 7:23:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Crítica del tratamiento contextualista de los comparativos.
Ejercicio de oposición en enero de 1986 en el malhadado doble concurso a 2 plazas de profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid, en la Facultad de Filosofía y Letras, área de Lógica, asignatura filosofía del lenguaje.
Ésta fue la lección magistral de uno de los dos concursos.
Curiosamente (resultado de una selección pseudoaleatoria trucada) superponíanse varios de los miembros de ambos tribunales. Los concursos se realizaron entrelazados.
Los he relatado en «La ordalía o los concursos de Petralba» ( http://lorenzopena.es/Minerva/Petralba.pdf ).

Este ejercicio ofreció argumentos en contra del intento contextualista de eliminar la gradualidad de las determinaciones --que nos viene manifestada por las construcciones comparativas--; contextualismo que se resume en sostener que en la realidad no hay más esto o menos esto, sino esto o no esto a secas; pero con magnitudes subyacentes, siendo nosotros libres de calificar de ESTO aquello que alcance tal magnitud en una determinada cantidad, o bien en otra, según lo decidamos, caso por caso.
Es la ternura por lo real de la que se burlaba Hegel (atribuyéndosela a Kant, por pensar éste que la contradicción jamás puede radical en las cosas, sino sólo originarse en nuestro pensar).

http://lorenzopena.es/ms/enfoque_contextualista_comparativos.pdf
Actualizado ene 05, 2020 2:44:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nuevo texto rescatado del archivo
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y SIGNIFICACIÓN FILOSÓFICA DE UN CÁLCULO LAMBDA LIBRE (1984)
Primera ponencia presentada por mí en un encuentro filosófico en España, adonde acababa de retornar tras 18 años de exilio.
Tratóse del I Simposio Hispano-Mexicano de Filosofía, organizado por la Universidad de Salamanca (de hecho por Miguel Ángel Quintanilla) y por el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.
(Posteriormente, por motivos que me son desconocidos, tales simposios cambiarán radicalmente, siendo, por parte española, captados por Javier Muguerza y sus seguidores, lo cual les imprimió otra orientación, donde no entraban ni la lógica ni la filosofía analítica. De hecho vendrá rechazada mi propuesta de presentar una comunicación, un par de años después, en el II simposio, porque ya estaba llena la agenda.)
La versión aquí ofrecida de este trabajo de 1984 sobre el cálculo lambda es definciente por efecto del escrutaje, manualmente realizado (con mi móvil) ; así y todo, resulta relativamente legible. (En la medida de lo que posibilita aquella impresión, con caracteres menudicos y sin márgenes; una edición de la U. de Salamanca artesanal y rudimentaria.)
¿Cuáles son las cuestiones abordadas en este trabajo?
Son éstas: el fascinante tema del cálculo lambda, con y sin tipos; su relación con las lógicas combinatorias; las aportaciones sucesivas de Church, Curry, Fitch, Barendregt y otros; la motivación de acudir al cálculo lambda por los problemas del categorialismo de Frege (y las dificultades del enfoque fregeano en el cual se distingue cada función de su curso de valores); la belleza ontológica de asumir sólo un tipo de entes (una única categoría), las funciones, y un solo tipo de signos, los funcionales (salvo la concatenación o yuxtaposición, único signo sincategoremático); la inevitabilidad de restringir los axiomas o las reglas de inferencia (ya sea con el cálculo tipado, ya sea con uno no tipado, mas que se ajuste a cierto canon de estratificación); la implementación de un cálculo lambda sobre una subyacente lógica cuantificacional no clásica (la lógica transitiva, o sea gradualista contradictorial, de la familia de las pasaconsistentes).
Guardo un maravilloso recuerdo de aquel simposio, de las intervenciones de J.M. Méndez, Raúl Orayen y muchos otros.

http://lorenzopena.es/articles/logica/lambda.pdf
Actualizado ene 05, 2020 2:01:56pm
Fotos de la biografía
Lo acabo de comprar al leer el último libro de Ángel Viñas sobre quién quiso la guerra civil. Viñas es un grandísimo y competente investigador, pero no lo considero buen historiador. Es un economista. Para ser historiador hay que historiar. Tal vez esa aptitud se adquiere sólo cursando la licenciatura de historia igual que cursando la de Derecho se adquiere la competencia de un jurista y cursando la de filosofía se adquieren competencias requeridas para enseñar filosofía. (Hacer filosofía requiere muchísimo más, claro.) Pero todo lo que dice Viñas es atendible. En su libro último (que no he leído aún más que en pequeña parte) echo en falta que mencione el libro, interesantísimo, de Sacanell sobre la conjuración de 1936 (que, ordenada y maquinada por Su Majestad Don Alfonso XIII, causó la guerra civil; era una sublevación para la guerra civil; no un intento fallido de golpe de Estado como erróneamente se suele decir ahora; los sublevados sabían de sobra que era imposible el golpe de Estado y no lo intentaron). Me habría agradado que Viñas citara por lo menos mi reseña del libro de Sacanell. Pero él frecuenta otros sitios web. Como tan calurosamente recomienda este libro (a pesar de los muchísimos que ya he leído sobre la II República, MI república, por cuya restauración escribo y abogo), me he decidido a comprarlo. Mi casa está abarrotada. Hubiera preferido adquirirlo en formato electrónico, pero no hay cómo.
Lo acabo de comprar al leer el último libro de Ángel Viñas sobre quién quiso la guerra civil.
Viñas es un grandísimo y competente investigador, pero no lo considero buen historiador. Es un economista.
Para ser historiador hay que historiar. Tal vez esa aptitud se adquiere sólo cursando la licenciatura de historia igual que cursando la de Derecho se adquiere la competencia de un jurista y cursando la de filosofía se adquieren competencias requeridas para enseñar filosofía. (Hacer filosofía requiere muchísimo más, claro.)
Pero todo lo que dice Viñas es atendible.
En su libro último (que no he leído aún más que en pequeña parte) echo en falta que mencione el libro, interesantísimo, de Sacanell sobre la conjuración de 1936 (que, ordenada y maquinada por Su Majestad Don Alfonso XIII, causó la guerra civil; era una sublevación para la guerra civil; no un intento fallido de golpe de Estado como erróneamente se suele decir ahora; los sublevados sabían de sobra que era imposible el golpe de Estado y no lo intentaron).
Me habría agradado que Viñas citara por lo menos mi reseña del libro de Sacanell. Pero él frecuenta otros sitios web.
Como tan calurosamente recomienda este libro (a pesar de los muchísimos que ya he leído sobre la II República, MI república, por cuya restauración escribo y abogo), me he decidido a comprarlo.
Mi casa está abarrotada. Hubiera preferido adquirirlo en formato electrónico, pero no hay cómo.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nuevo texto públicamente desplegado en NOMOLOGIA.ES
(sacado del archivo)
«Consideraciones sobre la investigación en nuestra Universidad»
(PUCE. 1981. Es un alegato a favor de la libertad investigativa)
http://lorenzopena.es/Minerva/consideracionesPUCE.pdf

Vale la pena agregar unas aclaraciones.
He fechado el texto en 1981 pero lo cierto es que se trata de una inferencia a partir de varios datos, no una certeza. Lo seguro es que lo escribí y presenté a las autoridades de la PUCE durante mi último desempeño como profesor del departamento de filosofía, 1979-83.
La situación era la siguiente: de un lado, la Universidad en la que yo enseñaba era católica y pontificia. Yo soy un católico no creyente (aunque eso les suene muy raro a muchos.) Amo y estimo el catolicismo, tengo un enorme aprecio por las religiones en general y por la mía en particular, aunque no creo en la verdad de los dogmas cristianos --ni, menos aún, en el Antiguo Testamento, que sinceramente detesto y abomino.
Desde luego, siempre fui respetuoso, pero es muy difícil enseñar filosofía (incluyendo teología filosófica, una de las asignaturas que se me habían encomendado) sin colisionar con el magisterio de la Iglesia. Mis dotes de diplomacia me permitían suavizar siempre tales colisiones.
Mi protector, el vicerrector Padre Terán (carente entonces de poder en la Universidad), se percataba bien del tenor de mis ideas y del conflicto, pero él entendía que era perfectamente asumible, puesto que no había, ni en mi doctrina ni, menos, en mi docencia hostilidad alguna a la religión o a la Iglesia católica.
Pero en el Depto de Filosofía los mandamases absolutos, los heraldos de la nueva ortodoxia, eran los peronistas argentinos exiliados Rodolfo Mario Agoglia y Arturo Andrés Roig, quienes sí eran hostiles al cristianismo.
Los había traído el rector Hernán Malo, cuyo mandato había expirado ya cuando yo volví a Quito en 1979.
Había luchas internas en la Compañía de Jesús, que regentaba la Universidad.
A diferencia de la ortodoxia oficial de la Universidad --a la sazón laxa y muy benigna--, la ortodoxia liberacionista latinoamericanista del dúo peronista era áspera, intransigente, opresora, justamente porque presuntamente se erguía contra las viejas opresiones.
En mi vida he sufrido todas las opresiones ideológicas imaginables.
En mi adolescencia, mocedad y primera juventud, padecí las del fascismo franquista, mezcla de muchas cosas: falangismo, catolicismo, conservadurismo.
En mi amarga juventud (aun siendo, paradójicamente, el ideólogo máximo de un partido insurreccional revolucionario), la de quienes, artera y taimadamente, iban imponiendo un originalismo ultraizquierdista intransigente y asfixiante.
Después, las imposiciones de esa especie de pseudoizquierda y pseudotodo que fue el liberacionismo.
Mi alegato a favor de la libertad investigativa ha de entenderse en ese contexto.
Actualizado ene 01, 2020 7:39:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nada desatinado. Me voy aficionando a leer los artículos de este señor Marcelo. ¿Marcelo qué? No lo sabemos; yo, al menos, lo ignoro.
CITO:
como ya hemos dicho la montaña del pretendido gobierno de las dos izquierdas parió un ratón. Y no tardaremos mucho en ver a Iglesias almorzando con los primeros banqueros y empresarios del Ibex 35 en los reservados de los grandes restaurantes de Madrid.
El poder, demostrado está, ablanda a las fieras
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 30, 2019 9:29:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Todo empezó con un tuit de uno de los fundadores del grupo Koiné, famoso por querer que el castellano dejase de ser lengua oficial en Cataluña, Josep María Virgili i Ortiga, catedrático de instituto retirado y lingüista. Virgili escribió: "Algunos que os llamáis a vosotros mismos ‘catalanes no independentistas’, en realidad no sois catalanes. Sois otra cosa tan respetable como queráis (no hace falta decirlo), pero catalanes no sois. Yo diría que lo que sois es españoles residentes en Cataluña". El adjetivo maldito, “colonos”, quedaba en el aire.
A partir de aquí, la periodista Pilar Carracelas, una especie de aspirante a Pilar Rahola, apoyó al lingüista en Twitter asegurando que el “demos” catalán, es decir, los catalanes con derecho a voto, se tenía que limitar a aquellos que votaron el 1-O. Es decir, 2,28 millones de personas. Sobre un censo en las últimas generales de 5,3 millones de personas, solo hay que hacer cálculos de aritmética básica.
FIN DE LA CITA
Sabemos que Sánchez y su perrillo faldero caminan hacia el golpe de estado anticonstitucional que propicie la partición de España.
Casado favorece con su actitud esa deriva porque la doble secesión de las Vascongadas y Cataluña daría mayoría al PP, una mayoría que sólo logró en 2000 por circunstancias difícilmente repetibles.
Muchos Espalonios (llamo "Espalonia" a España menos Cataluña) están hartos de este embrollo y en buenhora darían su apoyo a la secesión. De hacerse un plebiscito en Espalonia sobre secesionarse de España (o expulsar de ella a Cataluña, que es lo mismo), nos llevaríamos una sorpresa.
Muchos piensan: "Que se vayan para que haya paz".
No habrá paz. Habrá guerra.
Al morir Tito, nadie imaginaba guerras civiles como las que en los 90 desgarrarán a Yugoslavia, incluso a 3 poblaciones del mismo idioma serbocroata, escrito con diferentes alfabetos en función de la religión prevalente.
La secesión, de producurse, no tendrá nada de pacífica.
¡Al tiempo!
Volvemos al siglo XI, mil años atrás.
Otra Edad Media y mucha guerra entre unos y otros.
Actualizado dic 29, 2019 10:01:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
oportunismo sin principios de los partidos borbónicos.
Con relación a esa majadería de una autonomía leonesa (absolutamente irrealizable, además, al querer meter en ella a Zamora y Salananca), en unos municipios el PP se opone, en otros vota a favor junto con la demencial y desacarriada UPL, los leonesistas para entendernos.
En otras corporaciones, PP en contra, PSOE a favor.
El PP en unos sitios en contra, en otros a favor.
El PSOE en unos sitios a favor, en otros en contra o abstención.
Todo en función de granjearse el favor de la UPL para el gobierno municipal.
Actualizado dic 28, 2019 9:42:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mis cuasi-paisanos leoneses siguen obnubilados.
La UPL siempre quiso ese disparate, incluso que se oficialice el bable llionés.
Pero ni Zamora ni Salamanca aceptarían, para nada, ese retorno al siglo XII o al XI, pues ya Fernando I unificó ambos reinos.
Así vamos. Taifas p'acá, taifas p'allá.
A trocear España, no ya en 17, sino en muchos más estadicos liliputienses, muchas Andorras o Mónacos.
Ya tuvimos el cantonalismo y así acabó
Actualizado dic 27, 2019 10:29:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
como vemos, el disparate está bien repartido.
El reino de los Países Bajos, otrora Provincias Unidas o Estados Unidos, Nederlandia, nunca se ha llamado "Holanda" --salvo en el breve reinado del rey títere, Luigi Buonaparte.
Desde el siglo XVII informalmente se ha solido llamar "Holanda", la parte por el todo, como surgieron muchos otros topónimos (p.ej. "Grecia", "Persia", "Perú", "México", "Venezuela").
Ya sé que ahora está mal visto hablar de Pequín, Cantón, Lausana, Munich (donde el acento tónico va sobre la "i"), Estugarda, Perpiñán, Birmania, Ceilán, Mesopotamia, Persia.
A la lista de prohibiciones denominativas ahora se agrega "Holanda".
Pero yo seguiré diciendo "Holanda".
Es más el reino de los Países Bajos fue creado en 1814 por el congreso de Viena, pero en rigor dejó de existir con la partición de 1830.
Actualizado dic 27, 2019 10:08:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
incesante lavado de cerebro de la opinión pública contra los pensionistas (entre ellos los jubilados a la fuerza, involuntarios, como quien esto escribe).
Nuevo argumento: comparar la pensión de jubilación MEDIA con el salario MODAL.
Eso es hacer trampa.
Compárese la pensión mínima con el salario mínimo, la máxima con el máximo, la media con el medio, la mediana con el mediano, la modal con el modal.
Actualizado dic 27, 2019 9:55:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no suelo leer a este tal Marcelo. Creo que hacía varios años que no lo leía, aunque siempre me pareció un periodista inteligente (y se pueden contar con los dedos de una mano).
Lleva razón en el artículo.
La única política seria y creíble de Casado sería proponer al PSOE un gobierno de coacilición a dos, PSOE-PP.
¿Lo rechazará Sánchez?
Como dijo el Doctor Eximio, "quin ab eo desit".
Pero a lo mejor el PSOE, con o sin Sánchez, acabaría aceptándolo, agotadas las tácticas funambulistas del ocupante de la Moncloa.
Pero Casado juega otro juego. Quiere que Sánchez sea presidente otro cuatrienio (aun pagando el precio de la partición de España) para luego ganar él y premiar a su clientela con prebendas.
Seguro estoy de que Casado quiere la secesión de Cataluña e incluso de las Vascongadas, pues eso facilitaría una victoria del PP en las urnas.
Actualizado dic 27, 2019 9:41:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el BBVA, como toda la oligarquía financiera en el poder, quiere destruir el sistema de pensiones públicas por repartición, sustituyéndolo por uno de capitalización, como el sueco de puntos (que en Francia, paradójicamente, propuso Thomas Picketty en 2007 --cuando era asesor de la candidata presidencial Ségolène Royal-- y que ahora adopta el presidente Emmanuel Macron).
Lo de que cada asegurado cobra, en toda su vida, 1'36 euros por cada euro cotizado hay que relativizarlo.
1º Los que se mueren antes de jubilarse cobran 0. (Trátase de un seguro de vejez; como cualquier seguro, es un contrato aleatorio).
2º Se supone que la economía ha crecido acumuladamente en ese 36% desde que un trabajador empieza a cotizar a los 19 años hasta que, ya jubilado, fallece a los 79, p.ej.
De todos modos, ¿cuánto consume en cuidados médicos cada asegurado de la SS? ¿Sólo 1'36% euros por cada euro cotizado? ¿O muchísimo más?
¿Cuánto consume cada escolar en la enseñanza pública por cada euro que haya pagado de impuestos?
Actualizado dic 26, 2019 10:15:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una semana más, atinado y pertinente.
CITO:
Cómo entender que después de la sublevación de una Comunidad continúan gobernando los mismos que se han sublevado y que además muy posiblemente serán árbitros de la gobernación del Estado. No, definitivamente no, no es fácil que en Europa nos entiendan.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 26, 2019 10:00:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
con enorme emoción recuerdo a mis grandes profesores jesuitas de Quito, de quienes aprendí, en 1973-74, mucha más filosofía que la que en 5 años me había enseñado la cuadrilla de ineptos de la Complutense, en Madrid.
Mi maestro, mentor y benefactor, Julio Terán, posteriormente rector y obispo; y mi admiradísimo profesor, Eduardo Rubianes, quien a mí, ex-marxista-leninista, que creía conocer al marxismo del derecho y del revés, todavía me lo hizo ver desde otra perspectiva.
A menudo discrepé respetuosamente de sus opiniones y enseñanzas, pero el filósofo que soy, que llegué a ser, sería difícilmente pensable sin mi aplicada y afanosa discencia escuchando a esos 2 grandísimos intelectuales y estudiando sus apuntes (que conservo como oro en paño). Fueron honra del Ecuador y del mundo hispánico.
Sin sus clases no habría existido nunca la ontofántica.
Actualizado dic 25, 2019 10:54:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nuevo artículo rescatado del archivo
1984. "A Neo-Fregean (Onto)Logical Fuzzy Framework"
http://lorenzopena.es/articles/gradual/Schwerin.pdf
En torno a cómo la lógica gradualista puede solucionar una dificultad en la filosofía del lenguaje de Gottlob Frege
Actualizado dic 24, 2019 8:08:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
son varias las causas de nuestra desindustrialización, que empezó en los años 70, invirtiendo el ciclo industrializador precedente.
La principal es la pertenencia a la Unión Europea, el desarme arancelario total frente a economías muchísimo más potentes y aguerridas, de naciones mucho más ricas (con un PIB muchísimo más alto) y más populosas (lo cual cuenta también, y cuenta mucho), sin siquiera poder reajustar nuestra moneda, porque la perdimos en 2002-01-01.
Pero el costo de la electricidad es otra causa, nada baladí.
Muchos se movilizaron contra la energía nuclear y, cual cuento de hadas, fiaron todo en las subvencionadas renovables. Encima hemos cerrado nuestras minas de carbón.
Ahí está el resultado. Un precio que duplica al de Francia
Actualizado dic 24, 2019 7:55:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un caso tan descarado de manipulación de la administración de justicia por el poder ejecutivo con una finalidad desvergonzadamente partidista no creo que se haya visto en España nunca salvo bajo las tiranías del marqués de Estella y del general Franco Bahamonde
Actualizado dic 23, 2019 10:39:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por supuesto, la eurocracia avala, sustenta y ampara a los defraudadores, a los evasores fiscales, a los millonarios que practican la fuga de capitales.
Cuanto haga daño a España es bien visto por la Unión Europea
Actualizado dic 23, 2019 10:32:15pm
Identidades y sentimiento identitario
En la absolutamente condenable carta de Ferrajoli a Perfecto Andrés Ibáñez y Manuel Atienza se lamenta la exacerbación del sentimiento identitario, siendo virtualmente lo único que el reputado jusfilósofo italo tiene que oponer al secesionismo catalán.
Él subsume en lo de «identitario» un montón de posiciones cuyo común denominador me parece cuestionable.
Serían identitarios los ingleses por querer salir de una determinada organización internacional, la Unión Europea. Bueno, ciertamente los ingleses piensan (en su mayoría, no todos) que esa pertenencia erosiona la independencia y los intereses del pueblo británico. Hasta 1973 no estuvieron en la Comunidad Europea y ahora volverán a no estarlo.
No pasa nada. Cada país soberano e independiente es dueño de decidir en qué organizaciones internacionales está y en cuáles no. (Si lo aceptan, claro; el Brasil no puede aspirar a ingresar en la Unión Europea.)
Cuando en 1965 Indonesia abandonó la ONU (la Indonesia de Sukarno), en protesta por el reconocimiento onusiano de Malasia (lo que Yakarta llamaba «un engendro neocolonialista», que privaba definitivamente a Indonesia de su histórica reivindicación de Kalimantán del Norte, o sea Borneo del Norte), hízolo, no por «sentimiento identitario», sino por entender (quizá equivocadamente) que formaba parte de su secular lucha contra el colonialismo.
Otro «sentimiento identitario» lo ve Ferrajoli en la hostilidad frente a los inmigrantes. Pero tampoco propone (como yo sí he propuesto en un número de artículos, a lo largo de decenios) la libertad inmigratoria y el derecho de todos a naturalizarse en cualquier país que deseen, cumpliendo, eso sí, unas condiciones previas de incorporación a la sociedad que hayan elegido y de prueba de que son personas de bien dispuestas a vivir según la legislación del país de acogida.
Las constituciones españolas del siglo XIX (la de 1969, la nonnata de 1873 y la restauradora de 1876) concedían a los extranjeros la libertad de inmigración. Sin embargo, estaban animadas de un ferviente españolismo, de un acendrado patriotismo, que para Ferrajoli será identitario. Justamente por amor a España, al pueblo español, se lo quería fuerte, numeroso, a sabiendas de que un imponente flujo inmigratorio había sido una de las claves de la prosperidad de Norteamérica. (En nuestro caso la libertad religiosa se arrancó, contra la oposición de la jerarquía eclesiástica, invocando la promoción de la inmigración, que vendría obstaculizada si sólo estuviera permitida la religión católica romana.)
También en lo identitario ubica Ferrajoli el secesionismo.
Pero se puede ser muy identitario catalán sin ser en absoluto secesionista. Salvador y Narciso Feliu de la Peña, Jaime Balmes y tantísimos otros grandes catalanes han sido muy de Cataluña, muy amantes de su región, aunque escribieran en español (ya en el siglo XVII se escribía poco en catalán), pero eran españolistas a ultranza. Es más, en el siglo XIX no hubo región española más españolista que Cataluña. Las victorias del catalán Prim (que ocupará después la jefatura del gobierno español) en la malhadada guerra de África de 1860 suscitaron el delirio de los catalanes. Y los catalanes fueron los más movilizados en apoyo al ejército español cuando nuestra Patria fue agredida por los Estados Unidos de América en 1898.
Opuesto a otros identitarismos, Ferrajoli parece entusiasta de un identitarismo europeo. Justamente no define «Europa».
Mis entradas precedentes cuestionan el concepto mismo de Europa, que yo entiendo como un pseudoconcepto. No un concepto gradual, «fuzzy», sino uno postizo, «fishy», arbitrario, sin otro común denominador que una delimitación caprichosa e infundada, carente de significación.
Cuando tengo que rellenar unas líneas condensando mi CV, diciendo quién soy, según el contexto y la finalidad pondré unas u otras determinaciones. Normalmente omitiré que soy varón, lo cual es irrelevante salvo para efectos puramente privados. (Aunque por serlo fui condenado como rebelde militar por un tribunal también militar bajo el franquismo, no pudiendo regresar a mi Patria hastsa haber cumplido 39 años y pedir el indulto; de haber sido de sexo femenino, no hbiera sufrido tal condena y hubiera podido retornar muchísimo antes.)
Jamás pondría que soy europeo. Puedo decir que fui un militante comunista clandestino, exiliado durante 18 años, filósofo, fundador de la ontofántica, creador de la lógica gradualista contradictorial y del cumulativismo, un jusfilósofo partidario de un nuevo Derecho Natural (el jusnaturalismo aditivo). Puedo decir que soy español. Y que soy nacido en 1944. Hasta que soy alicantino (si bien ese dato dudo que tenga interés en contexto alguno). Pero ¿europeo?
No sólo yo. No he visto a nadie poner ese dato en ningún CV, ni abreviado ni sin abreviar. Ni he visto entrada alguna de un diccionario enciclopédico que diga «europeo».
«Diderot, Denis. Pensador europeo del siglo XVIII, impulsor y director de La Enciclopedia y autor de obras literarias y filosóficas».
¡Ridículo!
Supongo que mis «identidades» o «sentimientos identitarios» son las determinaciones que yo enumeraría al escribir una breve reseña autobiográfica. No indicaría mi estatura, ni tantos otros datos que son verdaderos pero indiferentes, para mí y, todavía más, para los destinatarios de esa semblanza.
Decididamente «europeo» para nada. Nunca, en ningún contexto.
Otra definición de Europa
Ayer, en mi entrada preguntándome sobre qué es Europa (la cual conduce a la cuestión de si existe un algo que sea Europa) concluía yo que el único modo de hallar una definición (valga lo que valiere) es el enumerativo.
Ese procedimiento enumerativo no lo he inventado yo. Fue Quine quien lo inventó, en sus discusiones con Carnap en los años 30 (hay un libro muy interesante sobre el período que pasaron juntos, muy fértil, aunque fue aquel en el cual se perfilaron las hondas divergencias entre sus respectivas doctrinas filosóficas).
Carnap tenía una visión delimitativa muy clara, pero errónea, sobre el vocabulario lógico y el extralógico. El primero sería aquel tal que son meras verdades por convención aquellos enunciados en los que tal vocabulario tiene ocurrencias esenciales. (Reformulación mía, inspirada en Quine.)
Quine pulverizó en «Truth by convention» (creo que es de 1936, pero lo digo de memoria) esa concepción de verdad por convención. Fue el núcleo de sus posteriores reflexiones holistas, que dieron al traste con cualquier delimitación absoluta, y no gradualista, entre enunciados analíticos y sintéticos.
Quine le propuso a Carnap una alternativa: el vocabulario lógico se determinará enumerativamente: «y», «o», «si...entonces», «no», «todos». Y, si se quiere, «es miembro de».
A Carnap no le pareció mal la idea Era también una convención.
Igualmente Tarski, en los mismos años 30, vio la dificultad de determinar cuál era el vocabulario de la lógica. La frontera semejaba ser arbitraria.
No recuerdo cuándo leí el primer libro de Quine exponiendo esa concepción enumerativa ni cuál fue. En torno a 1972 ó 73, quizá 74.
Cuando definimos la extensión de un término enumerativamente, está claro que ese concepto enumerativo es un amontonamiento arbitrario, al cual podemos acudir por comodidad.
Ahora no me interesa la lógica, me interesa Europa.
Según mi entrada de ayer, ser europeo es ser español o francés o maltés o lituano o belga o polaco ... (Eso como podría ser cualquier otra disyunción.)
Pero ¿no es objetable ese enfoque? Podría parecerlo. En efecto, habría otro modo de delimitar Europa: marcando sobre el mapa una línea demarcatoria. Sería, p.ej., la que recorriera los montes Urales (o sus cimas), prolongándola hacia el norte, en línea recta, hasta el océano glacial ártico y hacia el suroeste hasta alcanzar la cordillera caucásica en su lado oriental, siguiéndola hacia el oeste hasta llegar al Mar Negro.
Europa será todo el territorio comprendido entre el el mar (Mediterráneo, Atlántico y Glacial Ártico) y esa línea trazada sobre el mapa.
Hemos escapado así de la enumeración, pero pagando el precio de otra delimitación todavía más arbitraria y que, además, no significa nada.
Porque ser o-España-o-Italia-o-Polonia-o-Alemania-o... tiene al menos la ventaja de que partimos de países cada uno de los cuales viene determinado por su unidad geográfica, histórica, lingüística, cultural, económica, política, para pasar a una disyunción entre ellos. Así, eso nos da una cierta noción.
Mientras que la imaginaria y puramente arbitraria línea sobre el mapa no nos dice absolutamente nada. Trazada ahí como podría o serlo 500 ó 1000 Km más al este, o 500 Km más a oeste.
En todo caso, parte en 2 un país, Rusia, históricamente considerado europeo (aunque ostracisado y ninguneado actualmente por Eurolandia francogermana).
Que se pueden trazar tales líneas artificiales e imagunarias es obvio. Que eso tenga valor es otra cosa.
Para mí carece absolutamente de importancia saber que soy un habitante nativo de un territorio así demarcado, por el antojo de quien haya tenido esa ocurrencia delimitativa.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sí, siempre hemos sabido eso (desconociendo los detalles), pero era tabú y ningún periódico borbónico hubiera dicho ni pío.
Ahora se sacan algunas cosas del emérito, pero porque ya no reina
Actualizado dic 22, 2019 10:22:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un nuevo experto en climatología ese Mr Morrison, sin necesidad de haber estudiado.
¡Qué gusto! Nos pondremos, sin haber pasado por la ETS de ingenieros navales, a pregonar cómo han de hacerse los barcos.
Ahora se es perito mirando el telediario, y basta.
Actualizado dic 22, 2019 10:12:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Qué es Europa?
En mi artículo «L'Europe existe-t-elle?» ( http://lorenzopena.es/articles/soc/EuropeExiste.pdf ) cuestioné el concepto mismo de Europa.
Sé que «Europa» es un nombre propio. Para la teoría de referencia directa de Putnam y Kripke, los nombres propios no tienen definición ni dilucidación, siendo designadores rígidos. Impondríanse los nombres propios en un acto de bautismo, indicando ESO.
Pero, con un enfoque que ya prefiguraba tal planteamiento en cierto modo, Bertrand Russell, a comienzos del siglo XX, había estimado que los únicos genuinos nombres propios son los pronombres deícticos, «eso», «aquello», incluyendo los pronombres personales «yo», «tú», «él», «ella».
Mas ¿que significo cuando digo «yo»? Descartes cree que designa su alma, una res cogitans pura, que ciertamente tiene un cuerpo y lo rige como el jinete monta un caballo y lo gobierna por las riendas.
Pocos filósofos han ido tan lejos y hoy muchos no creen en el alma. De modo que lo que entiende cada uno por «yo» depende en buena medida de su concepto de sí mismo.
Para quienes creen en la metempsícosis, un indiviuo humano o no humano que ha nacido hace poco puede ser el mismo que ya fue bautizado hace miles de años. El Dalai Lama vive desde hace milenios, saltando de cuerpo en cuerpo cuando le llega la hora.
Cuando se bautiza algo con un nombre, hay que tener un concepto de ese algo. ¿Se bautiza la cabeza, todo el cuerpo, el conjunto de alma y cuerpo, o de cuerpo y almas en plural --según la concepción de algunas religiones--? ¿Se bautiza un flujo mental que persistiría (según una concepción de la identidad personal inspirada en Locke) en caso de transferencia del flujo mental a otro soporte somático (lo cual es una versión moderna del alma cartesiana)?
En resumen, la referencia directa de Putnam y Kripke afronta serias dificultades. Por eso Linsky concibió que cada nombre propio abrevia una descripción definida relativizada a nuestro mundo, a este mundo.
Por lo cual no creo que sea satisfactorio responder a la pregunta de qué es Europa que Europa es lo denotado por el nombre propio «Europa».
¿Es un continente? ¿Puede haber dos continentes contiguos, tales que andando un paso se franquea la demarcación entre ellos? ¿No se entiende por continente una masa de tierra contigua de gran extensión rodeada por el mar, como una isla enorme?
En realidad eso que llamamos «Europa» (en cada contexto con una referencia que no es igual a la de otros contextos) es, aproximadamente, el noroeste del continente afroasiático.
Ni siquiera es una península, como a veces se dice, porque los Urales no forman un istmo --como, hasta cierto punto, lo forman lo Pirineos.
Europa es ESO. Para determinar qué es ESO, hay que recurrir al procedimiento enumerativo: es España más Francia más Alemania más Escandinavia más los países baltoeslavos salvo Rusia más los Balcanes más Hungría más el Benelux más Portugal más Malta más Chipre. (Y alguno que me salto.)
Es eso como podría ser cualquier otro conglomerado que uno invente.
Tebrunia será el Brasil más el Canadá más Corea del Norte más Ceilán (Sri Lanka hay que decir, ya lo sé) más Mozambique más Samoa.
No creo que los tebrunios tengan particular interés en saber que forman parte de Tebrunia. Seguramente les trae sin cuidado.
En el caso de Europa quizá la contigüidad geográfica es un factor que cuenta, Pero, de ser así, habrá que llevarla hasta Ciudad del Cabo y el extremo sur de Malaca.
¿Es quizá una comunidad cultural por sus orígenes grecolatinos y cristianos?
Primero ¿cuáles son los orígenes grecolatinos de los viquingos, de los normandos, de los sajones, de los francos?
¿Cuáles eran las raíces grecolatinas de Genserico y de Alarico, los saqueadores y destructores de la civilización romano-latina? ¿Cuáles las raíces grecolatinas de las hordas bárbaras que asolaron, incendiaron, saquearos y devastaron la mitad occidental del Impero Romano?
Por otro lado hablar de las dos raíces, la grecolatina y la cristiana, de una presunta cultura europea es desconocer que son raíces antitéticas. La civilización grecolatina iría desde la Grecia Micénico-Minoica predoria (la que conocemos por el Lineal B cretense) hasta el final de la Antigüedad, o sea, convencionalmente, fines del siglo V de la era común. Son casi 2 milenios, de los cuales sólo en los decenios finales se adoptó el cristianismo, previamente considerado antagónico a la cultura grecolatina politeísta.
De todos modos, cuando, a partir del Edicto de Milán, se empiezan a dar pasos de reconciliación entre la cultura grecolatina y el cristianismo, la inmensa mayoría de las poblaciones «europeas» son paganas; muchas lo serán mil años más.
Cuando la mayor parte de eso que llamamos convencionalmente «Europa» se convirtió al cristianismo, hacía muchos siglos que el cristianismo florecía en Etiopía, en Mesopotamia, en Siria, en Egipto y que, en su versión nestoriana (pre-efesia), se había expandido poderosamente hasta la China, a la vez que Polonia, Escandinavia, parte de Alemania, los territorios bálticos etc seguían siendo paganos.
Y, si lo que cuenta es que, a la postre, acabaron asumiendo esa misma civilización que habían tratado de aniquilar y se convirtieron al cristianismo, y si ésa es la seña de identidad, ¿por qué excluir a Liberia, a Mozambique, al Ecuador, a las Islas Filipinas, a Puerto Rico?
Antes de debatir sobre si Europa ha de estar unida o desunida y de entrar en otras controversias sobre ese pseudoalgo, yo pido que alguien me aclare qué es Europa.
Actualizado dic 22, 2019 6:19:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡magnífico artículo! No exento de ironía.
CITO:
la sanidad catalana funciona mal, si sus cifras están entre las peores de España, si las listas de espera son de las más abultadas entre las de todas las Comunidades, si en Cataluña en los últimos años se han perdido un millón de camas, si han desaparecido 800 médicos de asistencia primaria; en suma, si el funcionamiento de la sanidad en Cataluña es muy deficiente, la razón no se encuentra en los recortes que Mas realizó, sin que se hayan corregido hasta la fecha, ni en que el gasto en sanidad sea del 4,8% de su valor añadido mientras la media en España se sitúa en el 5,5%, ni en la incompetencia de la Generalitat, ni en que el modelo seguido fuese el de concesión a las entidades privadas, ni en que Cataluña lleve varios años sin presupuestos, ni en el 3%, ni en el gasto desproporcionado de las mal llamadas embajadas catalanas, ni en que los sueldos de los altos cargos -incluyendo al presidente de la Comunidad y al Síndic de Greuges- carezca de parangón en ninguna otra Administración, ni en que los distintos gobiernos independentistas hayan desviado recursos de la sanidad a otras finalidades, incluso ilegales, ni en que sea la Comunidad con menor gasto sanitario por habitante, sino en el hecho de que a Cataluña van a tratarse los enfermos de otras Autonomías.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 20, 2019 6:04:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
"Urge la ilegalización de los partidos separatistas. Urge la suspensión de la autonomía catalana. Urge la detención de los cabecillas del golpe; algunos como Torra están al mando de instituciones. Urge que España se haga respetar en Europa“, ha reivindicado.
FIN DE LA CITA
No urge la ilegalización de los partidos separatistas ni se debe hacer.
Sí urge la aplicación del 155, con una generalitat intervenida que ataje las ilegalidades.
Urge una abrogación del título VIII de la Constitución.
Urge una nueva ley electoral que 1º excluya del parlamento a las candidaturas con menos del 5% del electorado; 2º obligue a los candidatos a jurar defender la integridad de la nación española y la soberanía nacional del pueblo español (juramento de Cádiz).
Urge salir de la Unión Europea y recuperar nuestra independencia nacional, siguiendo el buen ejemplo del pueblo inglés.
Actualizado dic 19, 2019 2:50:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No es Luigi Ferrajoli muy santo de mi devoción. Por una cosa buena que dice, 4 malas.
Pero esta carta me parece tan radicalmente errónea y tan ofensiva para la magistratura española que veo en ella una honda duplicidad y, en suma, un absoluto desatino.
Considerar inexistente el golpe de Estado es desconocer la realidad de cómo se crean sistemas jurídicos nuevos.
Con ese criterio sería inexistente el actual sistema constitucional español, como lo he demostrado en "No es la Cinstitución la norma suprema" http://lorenzopena.es/abstract/supr.htm , puesto que las Cortes bicamerales de 1977 carecían de facultad alguna para hacer o adoptar una nueva Constitución y, además, cualquier enmienda a una Ley Fundamental del Reino tenía que ser conforme con la vigente norma suprema, la inmutable e intangible Ley De Principios Fundamentales del Movimiento Nacional.
Pero, frente a la teoría pura de Kelsen, el hecho hace Derecho.
Habría bastado que Letonia reconociera la independencia proclamada por Puigdemont y ese presuntamente inexistente acto jurídico hubiera sido dificilísimamente reversible.
Ferrajoli confunde todo, el secesionismo de un trozo de una nación milenaria con el deseo de otra nación, también milenaria, Inglaterra, de desligarse de una organización internacional, la Unión Europea.
Actualizado dic 18, 2019 12:52:28pm
NADA NUEVO
CITO:
Cuando hasta compartir piso resulta casi imposible para los más jóvenes
Francisco S. Jiménez
La recuperación económica no llega a la población más joven para que puedan salir del nido familiar. La precariedad laboral, junto a los elevados precios de la vivienda y el alquiler, lleva a que solo el 18,5% de las personas de entre 16 y 29 años en España estaban emancipadas en el primer semestre de 2019.
FIN DE LA CITA
Pues mire Ud, señor articulista del ECONOMISTA, no hay novedad alguna.
Un servidor de Ud regresó a su patria a los 39 años de edad con lo puesto, tras 18 años de exilio, a menudo muy amargo.
Pese a obtener pronto una plaza de funcionario público de nivel 28/30, no podía su hogar encontrar nada en la ciudad donde estaba su trabajo, Madrid, ni ahorrando durante decenios el 100% de su sueldo.
Gracias a una donación paterna pudo adquirir una vivienda (muy agradable, cierto) en un lejano y mal comunicado suburbio, a 25 Km de distancia.
Eso en 1987, mucho antes de la crisis de 2007.

En cuanto a lo de "emancipados", son los padres quienes no lo están, viviendo bajo la tiranía de sus hijos.
Padres que muchas veces, para tener vivienda, tuvieron que soportar unas condiciones que hoy pocos jóvenes aceptarían.
Hoy esos padres darían lo que pudieran por estar emancipados de esos solterones veinteañeros y treintañeros.
Evidence-Based Climate Science: Data Opposing CO2 Emissions as the Primary Source of Global Warming
Don Easterbrook
Elsevier,
2d edition, 2015 - Science - 416 pages
This book objectively gathers and analyzes scientific data concerning patterns of past climate changes, influences of changes in ocean temperatures, the effect of solar variation on global climate, and the effect of CO2 on global climate. This analysis is then presented as counter-evidence to the theory that CO2 is the primary cause behind global warming.
Increasingly, scientists are pointing to data which suggests that climate changes are a result of natural cycles, which have been occurring for thousands of years. Unfortunately, global warming has moved into the political realm without enough peer-reviewed research to fully validate and exclude other, more natural, causes of climate change. For example, there is an absence of any physical evidence that CO2 causes global warming, so the only argument for CO2 as the cause of warming rests entirely in computer modeling. Thus, the question becomes, how accurate are the computer models in predicting climate? What other variables could be missing from the models?
In order to understand modern climate changes, we need to look at the past history of climate changes. Vast amounts of physical evidence of climate change over the past centuries and millennia have been gathered by scientists. Significant climate changes have clearly been going on for many thousands of years, long before the recent rise in atmospheric CO2
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el pueblo bajo, la plebe desfavorecida, marginada, socialmente desconsiderada, los que difícilmente llegan a fin de mes, odian a Eurolandia.
Han votado por el Brexit. Esos proletarios, esos desheredados, esos pobres no esperan nada de la eurocracia bruselense.
Les gustarán los tories o no, pero quieren su independencia, la independencia de una nación milenaria, Inglaterra.
Si se tercia, ya echarán a los tories de Downing Street.
En 1940 el pueblo inglés apoyaba a Churchill. Cuando se derrotó a Alemania, votaron al laborismo.
CITO:
La derrota de los laboristas de Jeremy Corbyn ha sido total y generalizada en todo el país. Pero duele especialmente en las circunscripciones del conocido como "cinturón rojo" o "muro rojo", distritos históricamente laboristas que, sin embargo, han pasado a manos conservadoras contra todos los pronósticos. Algunas, como Blyth Valley, por primera vez en su historia. De las cerca de 50 circunscripciones del hasta ahora irreductible bastión del "muro rojo", que cruza la cadera de la isla de Bretaña desde el norte de Gales hasta la otra orilla en el Mar del Norte, solo un puñado han permanecido fieles a los laboristas.
Blyth Valley fue también la primera derrota en la larga noche electoral para los laboristas. Esta circunscripción, al este del país y a orillas del Mar del Norte, había estado en manos de los de Jeremy Corbyn desde su creación en 1950. Sus electores, trabajadores de las minas que históricamente habían odiado a los 'tories' y sus políticas desde Margareth Thatcher. En 2019, los conservadores ganaban por una diferencia de más de 700 votos. Este 12 de diciembre, los laboristas han caído como una piedra: han perdido 15 puntos del porcentaje de voto. No todo se ha ido a los conservadores, el Brexit Party del histriónico Nigel Farage ha subido 8,3 puntos porcentuales.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 13, 2019 2:55:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nación de naciones, cada una de las cuales es una nación de naciones y así al infinito.
Las homeomerías de Anaxágoras.
Mi casa es una casa de casas y el libro que tengo sobre la mesa, un libro de libros, cada uno de los cuales es un libro de libros.
La mesa es una mesa de mesas y cada una de sus 4 patas, una pata de patas.
Iceta es un político de políticos. Bueno, esto último encierra alguna verdad
Actualizado dic 13, 2019 2:23:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
con un mentecato como Casado a su cabeza, el PP está neutralizado.
CITO:
El líder del PP, Pablo Casado [...] ha lamentado que el Brexit no tenga "vuelta atrás". Eso sí, ha dicho que también hay una "enseñanza" y es el "riesgo de los referéndums y procesos asamblearios" que, a su juicio, conducen a "fracturas nacionales".
FIN DE LA CITA
Todo para el pueblo pero sin el pueblo.
Yo propongo suprimir las elecciones, puesto que, si el pueblo es tonto y vota mal cuando se trata de decidir una política, peor será cuando se trata de elegir a unos políticos. No entendiendo la política, no votará en función de ella, sino de fotogenia u otro criterio similar.
Actualizado dic 13, 2019 2:19:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
quienes me sigan saben que nunca o casi nunca hablo de ese amasijo de conductas delictivas que dan en llamar, indistintamente, "corrupción".
Por 3 motivos.
El 1º y principal es que dista de ser uno de nuestros mayores problemas. La catástrofe que nos amenaza es la fragmentación del Estado español, la secesión de las regiones más ricas, seguida de la conversión de España en una multitud de taifas, como en la Edad Media.
El 2º es que prefiero un político corrupto que gobierne bien, que lleve una buena política económica, que un incorrupto que gobierne mal o desgobierne.
El 3º es que quiero enfrentarme al mito de que, si no fuera por la corrupción, todo nos iría bien; que con lo que roban los políticos, repartido entre los 46 millones y medio de habitantes de España, viviríamos como reyes. Me temo que quienes piensen así aprendieron a sumar y a restar, pero no a multiplicar ni, menos, a dividir.
Sólo que esta vez la corrupción podemita sí merece denunciarse, pues hicieron de su presunta incorruptibilidad su principal bandera política (sumándose al mito que acabo de enunciar).
Actualizado dic 12, 2019 7:52:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Tampoco es Zarzalejos un periodista cuyos artículos me gusten. Rarísima vez los leo.
Le reconozco una gran inteligencia, pero es tantísima la distancia ideológica que los aleja que no suele valer la pena para mí hojear siquiera unos argumentos en los cuales, probablemente, discreparé de la premisa mayor y de la menor.
Esta vez lo veo muy atinado.
Sí, la actuación del Trono es anticonstitucional. Lamentablemente la Constitución no ha previsto mecanismo alguno para recurrir al Constitucional contra actuaciones regias inconstitucionales.
CITO:
Mientras contemplamos cómo Sánchez gana tiempo para cerrar —si lo cierra— el acuerdo con ERC, es imprescindible constatar que el jefe del Estado ha mutado el uso constitucional con el que se venía interpretando el artículo 99. No hay doctrina del TC sobre este precepto, pero sí abundante literatura académica que establecía como recta norma de hermenéutica que el jefe del Estado, cuando el candidato más votado no disponía de mayoría absoluta, debía acreditarle la suficiente en segunda vuelta para ser investido. Desde febrero de 2016, ya no es así. El mecanismo de mandato del Rey se ha convertido en más especulativo y se sujeta a una extraordinaria volatilidad, como la que observaremos en las próximas semanas. Felipe VI (ocho rondas de consultas le hacen un experto en la materia) ha accedido de nuevo a la voluntad ludópata de Sánchez que, en este caso, es de altísimo riesgo.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 12, 2019 7:39:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no es santo de mi devoción.
Lo he seguido desde hace muchos años, mucho antes que se hiciera famoso. Era asesor de la candidata a la presidencia Ségolène Royal en 2007 y lo entrevistaban largamente en France Culture, que escucho a diario.
Él es un social-liberal, partidario de la privada propiedad de los medios de producción y de la economía de mercado (yo estoy en contra de ambas), pero con una redistribución por transferencias públicas a los desafortunados.
Mejor es eso que nada, pero por esa vía poco se va a arreglar.
Además, fue él el primero que propuso la jubilación por puntos, ahora adoptada por Macron, que no deja de ser una forma camuflada de retiro por capitalización.
Pero es un hombre muy inteligente.
Y todo lo que dice sobre el secesionismo es verdad. Lleva razón. Plenamente.
Actualizado dic 12, 2019 7:21:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
aunque no tan brillante como otras semanas, buen artículo de Martín Seco.
CITO:
Sí, nos estamos acostumbrando a las situaciones más incongruentes y disparatadas que están distorsionando nuestra realidad política. El Estado está consintiendo que aquellas formaciones políticas que han perpetrado un golpe de Estado, y que están dispuestas a repetirlo, continúen al frente de unas de las mayores Comunidades de España y, por lo tanto, contando con poderosos medios, entre ellos un ejército armado de 17.000 hombres, los mismos medios que les permitieron intentar subvertir el orden constitucional. Las contradicciones surgen en cascada.
Los encargados de controlar el orden público son los mismos que jalean o se ponen a la cabeza de la anarquía y el desorden. Los detenidos y los responsables de prisiones pertenecen a la misma secta. El presidente de la Generalitat, que lo es solo por gracia de la Constitución Española, reniega de ella, afirma que no la reconoce y que por su cuenta y riesgo los golpistas están redactando otra para Cataluña. El presidente del Gobierno español, como le recuerda Rufián a menudo, debe el cargo a los condenados por sedición, y ahora negocia de nuevo con ellos para asegurarse el puesto. Los líderes de las principales organizaciones sindicales van en romería a la cárcel de Lledoners con plegarias y rogativas dirigidas a quien la justicia ha considerado jefe de la intentona.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 12, 2019 7:05:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
podría pensarse que es un psiquiatra chalado, pero su iniciativa se suma a muchas otras, como casualmente de países históricamente enemigos de España, en los que se difundió la leyenda negra (nunca faltaron entre nosotros traidores como Antonio Pérez [ahora con otro nombre y otro apellido]).
No nos percatamos de la catástrofe que nos amenaza. Estamos tranquilos persuadidos de que la partición sólo la quiere la mitad de los habitantes de la región catalana.
Pero ahora trabajan a su favor quienes, por circunstancias, se han hecho con el poder en España, instigados por poderes en la sombra, por intereses transpirenaicos que generalmente quedan ocultos, aunque en ocasiones lanzan a peones como este señor de la psiquiatría.
Actualizado dic 10, 2019 2:30:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
consecuencias de haber transferido la sanidad a las regiones. Otros entonarán cantinelas similares. ¡Al tiempo!
Actualizado dic 09, 2019 9:17:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
deberían, para ser consecuentes en buena lógica, prohibir todos los pesticidas, herbicidas, fertilizantes y conservantes; todo uso de maquinaria agrícola que emita gases de efecto invernadero; productos híbridos o artificialmente seleccionados. Prohibir la producción agropecuaria salvo, tal vez, la que sólo use técnicas anteriores a la revolución industrial. Prohibir el teléfono, la radio, las telecomunicaciones, las fábricas. Racionar la comida y el vestido. Prohibir los viajes. Prohibir todos los medicamentos, pues dizque dañan a la salud y se consumen de vicio. Prohibir los espectáculos públicos. Prohibir los colorantes, productos de droguería y similares. Y así sucesivamente, todo lo que pudiera tener, directa o indirectamente, algùn efecto nocivo en la salud o no esté 100% probado que no lo tendrá.
Actualizado dic 06, 2019 6:42:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ni mejores ni peores que los demás partidos de la casta, o sea de la oligarquía en el poder.
Entre corruptos que quieren destruir a España, trocearla, partirla, y corruptos que defienden la continuidad e integridad de la nación española, me quedo con éstos.
Actualizado dic 05, 2019 9:42:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
me parece repugnante.
Primero, que líderes sindicales actúen, abierta y desvergonzadamente, como agentes de política partidista.
Segundo, que vayan a hincarse de rodillas ante un delincuente condenado por sedición y cuyo fin es destruir la soberanía nacional del pueblo español, implorándole de hinojos que dé el visto bueno para formar el gobierno del, según su planteamiento, país subyugante que tendría a Cataluña sierva e ilegítimamente anexionada
Actualizado dic 04, 2019 1:21:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Se está actualizando el portal de nomologia.es.
Hoy se han incorporado dos viejos ensayos inéditos, de 1981 y 1982, respectivamente.
Son:
http://lorenzopena.es/ms/logica_y_ontologia.pdf
(«Consideraciones sobre la vinculación entre lógica y ontología»)
y
http://lorenzopena.es/ms/categories_away.pdf
(«Categories away!»)
Son textos en tamaño folio (215X315 mm), el que yo solía usar en Quito
Pese a los más de 7 lustros transcurridos, suscribiría hoy, punto por punto, todos los asertos contenidos de ambos escritos.
El primero iba destinado a las autoridades de mi Universidad, que hicieron oídos sordos. Es una batalla contra los molinos de viento que he llevado a cabo desde que empecé a desarrollar la ontofántica, durante mis estudios doctorales en Lieja en la segunda mitad de los 70.
En España volveré a estar infructuosamente empeñado en ese combate de ideas. Cuando me presente a concursos (de los endogámicos de la LRU) a plazas de profesor titular de metafísica, por un lado, de lógica, por el otro, se me achacará como demérito, en ambas áreas, esa concepción de la lógica.
El segundo escrito fue un manuscrito para THE MONIST, que lo rechazó. Comentario del relator: "This paper makes little sense to me and I don't think it will make to the journal's readers either" (sic).
Tal rechazo me dejó desmoralizadísimo. Era uno de mis primeros intentos de publicación.
Hoy todo eso lo relativizo, pero entonces la herida fue dolorosísima.
Actualizado dic 02, 2019 1:12:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desde luego yo soy totalmente partidario de la energía nuclear.
La unión europea es retrógrada, reaccionaria, pasadista.
Si creen de veras que el anhídrido carbónico causa el cambio climático (yo lo dudo), prohíban coches y vuelos, eliminen agrocombustibles (tb emisores de CO2), no sólo combustibles fósiles, y verán que la nuclear es imprescindible.
¿Cara? El Francia la luz cuesta la mitad que en España.
Y no se tienen en cuenta las catástrofes ecológico-marinas de los petroleros.
En la nuclear se hace pagar un seguro por las externalidades del peor escenario posible.
En ninguna otra fuente de energía se actúa así.
El queroseno aéreo exento de impuestos.
El parlamento europeo es una panda de granujas, ineptos y farsantes.
Actualizado dic 01, 2019 10:46:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡atinadísimo! magnífico, lúcido, mordaz.
CITO:
Las próximas escenas están cantadas. Es probable que se dé cumplimiento formal a la exigencia de ERC de una reunión “entre gobiernos” previa a la investidura, escenificando un encuentro formal entre vicepresidentes, lo que libra a Sánchez de dar la cara y evita la engorrosa (para ambas partes) presencia de Torra.
Se tratará de cerrar un acuerdo de mínimos, un compromiso genérico de negociación sin limitaciones, dejando lo más problemático para después de la investidura. Uno deja de señalar la Constitución como marco y límite obligatorio del negocio y el otro aparca por el momento las menciones expresas a la autodeterminación y la amnistía.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 29, 2019 9:31:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no sé si a Chomsky y Pinker les parece que a estos insurrectos hay que tratarlos como si fueran pacíficos manifestantes.
CITO:
En total los agentes se han incautado de 3.989 cócteles molotov, 1.339 componentes de explosivos, 601 botellas de líquidos corrosivos y 573 piezas de armas, según la nota.
Actualizado nov 29, 2019 9:06:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esto es lo que impuso, con su conquista militar, el imperialismo yanqui: un régimen despiadado (400 muertos por esta ola de protesta popular) a las órdenes de una confesión religiosa (mejor, secta) que apenas abarca al 50% de los iraquíes. Por lo menos en Persia más del 90% de la pobación es creyente de esa secta.
Actualizado nov 29, 2019 9:02:04pm
Fotos de la biografía
Fotos de la biografía
la misoginia ha sido una lacra social que ha alimentado históricamente la supremacía varonil, hoy afortunadamente superada.
Pero jamás tuvo la virulencia de la actual misandria de las ultrafeministas.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
La violencia contra las mujeres es la manifestación más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad como consecuencia de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres.
FIN DE LA CITA
Si esa violencia es un problema de desigualdad, como cualquier problema de desigualdad tiene 2 soluciones.
Una de ellas es incentivar la violencia misándrica hasta igualar el número de víctimas masculinas y femeninas de violencia doméstica.
Otro es el de reprimir la violencia escolar, que es donde los mozuelos y mancebos se habitúan a ser violentos; una práctica hoy consentida, cuando no alentada por las autoridades, y cuyas víctimas, de sexo varonil, se sienten culpabilizadas, por no ser bastante hombres para defenderse.
Actualizado nov 28, 2019 2:40:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
me pregunto cuánto CO2 va a emitirse a causa de esta cima y cuánto va a contribuir al efecto invernadero
Actualizado nov 27, 2019 8:53:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Pero ¿qué sentido tiene que el Ayuntamiento repruebe al portavoz de un grupo que expresa las tesis de su partido? ¿Qué valor jurídico tiene esa votación? ¿Qué tipo de acto jurídico es?
Actualizado nov 27, 2019 7:40:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Me pregunto si ese reemplazo en un gobierno en funciones, saliente, es constitucional. ¿Lo sería que el presidente dimitiera y fuera sustituido?
Actualizado nov 27, 2019 7:37:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
yo apoyaría una reforma que abrogara TODO el título VIII de la Constitución.
Y pienso que la mayoría de los españoles también.
Actualizado nov 27, 2019 7:33:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
bueno, no tenía en alta estima a este articulista, pero últimamente anda acertado.
CITO:
Acreditada internacionalmente la causa secesionista por el propio Gobierno español, encadenado por sus socios y enfrentado a sus apoyos naturales en la defensa de la Constitución, Sánchez seguirá habitando en la Moncloa, pero será un simulacro de gobernante. Al menos, en lo que se refiere al problema más grave que tiene España.
Se olvida con demasiada facilidad que ERC es el partido de Forcadell, la presidenta del Parlament que derogó en una negra tarde de septiembre la Constitución y el Estatuto. El de Oriol Junqueras, actual presidiario y antes diseñador y organizador del referéndum ilegal del 1 de octubre. El que impidió a Puigdemont convocar elecciones y lo empujó a declarar la independencia. [...]. Un partido genéticamente desleal, que desde su fundación no ha dejado nunca de traicionar a sus aliados (incluido el propio Partido Socialista). Una organización reaccionaria, algunos de cuyos textos —no tan lejanos— destilan puro supremacismo.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 26, 2019 8:44:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
condenas de 40 años por relación sexual consentida y de 5 años por asesinato con alevosía
Actualizado nov 26, 2019 7:37:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
hasta ahora se confirman mis previsiones.
Al día siguiente de las elecciones predije que no habría más que una posibilidad de gobierno: la gran coalición.
O, si no, volver a la coalición del voto de censura, que es lo que anda urdiendo Pedro Sánchez.
Él está dispuesto a pagar cualquier precio, pero sabe que hay líneas rojas que marcan:
1º) la opinión pública (en la medida en que aún existe);
2º) la posible actuación del poder judicial o del TC, que podrían poner coto a actos administrativos anticonstitucionales;
3º) las propias bases socialistas (aunque cada vez más resignadas a lo que sea con tal de evitar al PP, al cual el liderazgo de Casado ha hecho y sugue haciendo polvo).
Por otro lado la suma de dinero exigida, a cambio del voto, por todos los irredentistas de las regiones septentrionales e insulares puede resultar grotesca y escandalosamente impagable. (Ya lo es el preacuerdo PSOE-Podemos, conque engrosar el debe puede ser i-tan claramente inviable que ni se atrevan a prometerlo.)
De gran coalición no hay esperanza alguna con Sánchez y Casado, dos botarates, dos chiquilicuatros engreídos, que saben que no son nada ni nadie y se aferran a su puesto, obtenido fortuitamente, al cual le dicen, como en la canción, "sin ti no soy nada".
Por lo cual no juzgo inverosímil la celebración de nuevas elecciones.
Actualizado nov 26, 2019 7:35:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
bueno, para empezar, ¿cómo definen "nación"?
Yo me quedo con la definición del georgiano Dyugáshvili, alias Stalin, en 1913.
Con arreglo a tal definición Cataluña no es una nación. (Lo probé en 1968, siendo dirigente del PCEml. Mi escrito de entonces ha sido digitalizado por la UAB.)
¿No gusta tal definición? ¡Propongan otra, pero no estipulativa!
Una que nos permita saber cuántas naciones hay en Francia, en Suiza, en el Malí, en Argelia, en Burkina Fasso, en Suráfrica, en el Paraguay, en Tailandia, en el Nepal.
Federalismo y multinacionalidad son malos compañeros de cama.
USA ¿es multinacional? ¿Australia? ¿Alemania?
Y en cambio Niger, Costa Ebúrnea, Tailandia son estados unitarios. (¿E Indonesia, uno de los países étnica, geográfica y lingüísticamente más variopintos del planeta?)
Los estragos del federalismo a la vista están, p.ej. en Etiopía y Nigeria.
Afirman disparates. CITO:
La "reformulación en sentido federal" de la Constitución es "la más viable políticamente, la estable económicamente, la más justa socialmente y la única capaz de aglutinar un amplio apoyo social", sigue el texto. "Federalismo es reconocimiento, autogobierno y gobierno compartido, financiación justa y suficiente, respeto a la pluralidad desde la libertad individual y colectiva
FIN DE LA CITA
Todo eso es tan absurdo que da vergüenza ajena. Cada frase es un craso error.
Pero si España es plurinacional, Cataluña lo es también.
¡Federalizacióny subfederalización de Cataluña, cogobierno entre la región y sus comarcas, entre éstas y sus localidades, entre éstas y los barrios!
¿Viabilidad de ese cambio total y radical de Constitución? ¿Están en Babia? ¿Cómo cuentan?
El federalismo es minoritario, pero, aunque fuera mayoritario, no bastaría para alterar sustancialísimamente la Constitución (salvo dando un golpe de Estado).
Se lo pierden Cantabria y la Rioja, que se convertirían, como Ceuta, en Estados federados.
Actualizado nov 25, 2019 8:06:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
habiendo seguido atentamente, día a día, todo el juicio, me formé una opinión elogiosísima de los 4 fiscales (aunque alguno incurriera en un pequeño despiste de cuestiones contables, que requieren una especializada competencia y con relación a las cuales la abogada del Estado era más ducha).
También alguno (Fidel Cadena) llevó a tal extremo el afán de pulcritud en el interrogatorio que, por no atosigar a los acusados, los dejó irse de rositas con sus evasivas y subterfugios.
Claro que el Dr. Marchena se ponía tenso y autoritario cuando se repreguntaba, no fuera a parecer que se hostigaba o incomodaba a los acusados. "¡Otra pregunta!"
Actualizado nov 25, 2019 7:28:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una de las discriminaciones arbitrarias que son una lacra de nuestra sociedad y de las cuales no se habla.
Toda la atención la acaparan los jóvenes y, principalmente, las mujeres, quienes gozan hoy de unos fuertes privelegios y de cuotas reservadas independientemente del mérito.
Hay otras 2 discriminaciones silenciadas:
1ª, por opiniones sociales, políticas, religiosas u otras (o por atuendo; una joven con pañuelo, por fémina que sea, no se verá beneficiada por la "perspectiva de género", sino señalada con el dedo como "mora");
2ª por parecido físico: son discriminados los muy morenos, de tez muy oscura, o feos o bajos (sobre todo varones bajos, pues para féminas la estatura no cuenta).
Actualizado nov 23, 2019 7:21:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no me suelen gustar los sueltos de este articulista, pero hoy nos ofrece una colaboración atinada. En lo esencial lleva razón
Actualizado nov 22, 2019 9:31:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
excelente artículo, una semana más, de Martín Seco.
CITO:
Ese tránsito desde el nacionalismo al independentismo y después al golpismo desmiente la tesis de que la solución del problema nacionalista pasa por las concesiones. La historia del nacionalismo catalán desde la Transición hasta el momento actual es un proceso continuo de concesión de privilegios y de traspaso de competencias, tal como ha puesto de manifiesto González Urbaneja el pasado 14 de noviembre en este mismo diario digital. Sin embargo, ello no ha servido para calmar sus pretensiones. Cada escalón alcanzado ha remitido a uno nuevo más alto. Cuanto más se concedía, mayores eran las reivindicaciones; hasta llegar al momento actual en el que lo que se reclama es lisa y llanamente la secesión (la pretensión última de todo nacionalismo), secesión que están dispuestos a conseguir unilateralmente y pasando por encima de la Constitución, del Estatuto y de cualquier ley que se oponga a ello.
Llegar a esta última posición solo ha sido posible tras la creación de una estructura, construida a base de concesiones, y que ha permitido que la sociedad fuese sometida a muchos años de adoctrinamiento, basado en el victimismo, en las mentiras y en las quimeras. No es por casualidad que el tránsito del nacionalismo al secesionismo y después al golpismo haya coincidido con la llegada a los cargos directivos de los partidos de aquellos que han crecido, se han formado y madurado en estos últimos cuarenta años.
FIN DE LA CITA
Por cierto en España hay un nacionalista español que no se sonroja de serlo (y que jamás ha sido de derechas, ni extremas ni moderadas ni ha abjurado de su fe comunista): quien esto escribe.
Mi españolismo, lo reconozco, en parte se lo debo a mi cultura francesa (me precio de ser perfectamente bilingüe y posiblemente he leído y estudiado más en francés que en mi propio idioma). Ahí vi lo valioso del nacionalismo.
Quizá también a mi afición, desde la mocedad, a la historia de Roma. Los Gracos, Mario, Clodio, César no eran menos patriotas que sus adversarios optimates (Sila, Cicerón, Catón, Pompeyo).
Jamás mi nacionalismo ha sufrido la menor influencia ni de Franco ni de la Falange, a quienes siempre odié con todas mis fuerzas desde los 10 años de edad, o sea desde el establecimiento en mi Patria de bases militares del imperialismo yanqui, traídas por Franco en respaldo de su régimen.
Actualizado nov 21, 2019 7:50:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 5 años
nov 21, 2018 9:26:27pm
The 10 Most Female Occupations (highest percentage of workers that are female) Occupation% FemaleAnnual Wage Dental hygienists98.6%$60,980 Preschool and kindergarten teachers97.7%$21,990 Secretaries and administrative assistants96.9%$26,670 Dental assistants95.4%$29,520 Speech-language pathologists95.3%$54,880 Licensed practical and licensed vocational nurses94.2%$35,230 Child care workers94.2%$17,050 Hairdressers, hair stylists and cosmetologists93.4%$20,610 Receptionists and information clerks92.7%$22,150 Payroll and timekeeping clerks92.4%$31,360 The 10 Most Male Occupations (highest percentage of workers that are male) Occupation% MaleAnnual Wage Logging workers99.8%$29,430 Automotive body and related repairers99.4%$34,810 Cement masons, concrete finishers and terrazzo workers99.3%$32,030 Bus and truck mechanics and diesel engine specialists99.1%$36,620 Electrical power-line installers and repairers99.1%$50,150 Tool and die makers99.1%$43,580 Roofers98.9%$31,230 Heavy vehicle/mobile equipment service technicians and mechanics98.6%$39,410 Home appliance repairers98.5%$32,980 Crane and tower operators98.5%$38,870
hay que repetirlo para desmontar el mitodel patriarcado y de la brecha salarial
Actualizado nov 21, 2019 5:44:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desde que a los 7 años de edad leí la colección "Cuentos chinos" de Araluce, siempre he sido un ferviente admirador del Extremo Oriente.
Luego vinieron el Millón de Marco Polo,las novelas de Pearl Buck y después Mao Tse-tung.
Sí, erré totalmente al encabezar la escisión prochina en 1963. Lo pagué caro. Expié.
Pero esos países de cultura confuciana siguen siendo mis predilectos modelos.
¡Ojalá nos acercáramos un poco a Corea!
Actualizado nov 19, 2019 10:35:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lejos de mí apoyar la ilegalidad, pero es que la Ley Natural prohíbe los paraísos fiscales (y no sólo fiscales, pues son paraísos financieros y lavadoras de dinero sucio). Los prohíbe por ser contrarios al bien común de las naciones y de la humanidad.
Mis felicitaciones y parabienes por esta operación.
A ver si nos enteramos de datos que ocultan los potentados.
Actualizado nov 19, 2019 10:11:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todo lo que dice Matthew Liao es pertinente, acertado racional.
Lo atacan aduciendo que es bajito y por eso piensa así. Me saca la cabeza y el cuello, o más.
¿Será por eso por lo que le doy la razón?
Creo poquísimo en el cambio climático, la verdad. Las ortodoxias en ciencia son modas, paradigmas kuhnianos.
Y el balance de predicciones corroboradas de los alarmistas es muy bajo.
Aun así, ese peligro tampoco está excluido.
Si los apocalípticos lo tomaran en serio, apoyarían estas medidas y propondrían medidas drásticas contra el avión y el automóvil.
Mis motivos para proponer la pigmeización de nuestra especie son 2:
1º lo que no es funcional sobra. En la vida moderna deja cada vez más de ser funcional la alta estatura, salvo para la locura colectiva de nuestro tiempo: el deporte. Cada vez más se puede rendir laboralmente bien siendo bajo o incluso enano (salvo por la discriminación sufrida).
2º la considerable reducción de estatura (no de 15cm, sino del doble o más) permitiría una expansión demográfica. Cuanta más gente, más ideas nuevas, más energía humana, más riqueza vital, más posibilidades de encontrar alma gemela, más sistemas lógicos y filosóficos, más pluralismo, más vida, más humanidad.
Lamentablemente poco optimista puedo ser cuando oigo la histeria, el insultante y estridente vocerío de la cólera irracional contra las inteligentes y sensatas ideas de este filósofo, que se atreve a no pensar como está mandado.
Ni un solo detractor refuta sus argumentos. Sólo alharacas y aspavientos
Actualizado nov 19, 2019 9:59:26pm
finalizaba el año 1975 y yo acababa de iniciar mis estudios de doctorado en Bélgica, tendentes a elaborar una lógica contradictorial plurivalente y a mostrar su fecundidad para la solución de problemas filosóficos. De todos los problemas filosóficos. Había cumplido pocos meses antes 31 años, pero mi mentalidad ingenua era la de un joven de 23 ó 24 años, al menos en tan desmesurada ambición.
Pero aún me faltaba un elemento absolutamente esencial: el gradualismo.
Será mi supervisor (hombre de estrictísima ortodoxia lógico-clásica y nunca desprendido de su formación neopositivista) quien (ya no sé si era en diciembre de 1975 o en enero de 1976, aproximadamente) tendrá la amabilidad de pasarme unas fotocopias de un artículo o "working paper" de Lotfi Zadeh sobre FUZZY SET THEORY.
Cambió mi vida.
Platón + Leibniz + Hegel + Frege + Quine + Rescher + Zadeh = Lorenzo Peña.
Pero yo no sabía qué hombre extraordinario era Zadeh, a quien personalmente tendré la fortuna de conocer en 1981 y 1982.
Ha muerto en 2017, a los 96 años de edad, siempre productivo.
Muchas elegías, muchos panegíricos, pero nada vale esta entrevista que concedió en 1999 a una publicación de su país natal, Azerbaiyán.
CITO:
Winter 1999 (7.4)
Lotfi Zadeh
Creator of Fuzzy Logic (1921- )
Interview with Lotfi Zadeh, Creator of Fuzzy Logic - by Betty Blair
Short Biographical Sketch - Lotfi Zadeh
Commencement Speech - When You Can't Stop For Lunch - Berkeley, 1997
Fuzzy Logic on the Internet - Mark Hopkins, 1994

Lotfi Zadeh was born in Baku to an Azerbaijani father who was on assignment as a journalist from Iran and a Russian mother who was a physician; his family moved back to Tehran in 1931 after some of Stalin's severe immigration policies were enforced. Zadeh continued his education in English in a private Presbyterian missionary school, then graduated from the University of Tehran in 1942. He took his Ph.D. from Columbia University in New York in 1949 where he went on to teach Systems Theory.
In 1959, he began a professorship at the University of California at Berkeley (UCB). He officially retired in 1991 but continues to be extremely active at scientific conferences where he is a much sought-after speaker.
Lotfi Zadeh is perhaps best known for inventing the concept of "Fuzzy Logic", a theory he first presented in 1965. Fuzzy Logic is used for notions that cannot be defined in mathematical preciseness, but which rely on identifying gradations, hence the word, "fuzzy".
Applications are both endless and varied. In addition to consumer applications especially in Japanese electronics, Fuzzy Logic is being used in the fields of biomedicine, finances, geography, philosophy, ecology, agricultural processes, water treatment, satellite remote sensing, handwriting analysis, nuclear science, weather forecasting and stock market analysis, to name a few.
What experiences and interests in childhood would you say shaped your life and career?
I went through the first three grades of elementary school in Baku. Those three years - from age 7 to 10 - had a significant and long-lasting influence on my thinking and my way of looking at things.
At that time (1928-31), we were constantly bombarded with Soviet ideas, such as: You have to be idealistic. You have to put society above your own individual needs. You have to be interested in science. You have to work hard. The Soviets placed science and technology on a pedestal. They also instilled the belief that you owed something to society-that you should focus on what contribution you could make to others.
I was also a voracious reader. As an only child, my parents provided me with a library of a couple of thousand books. By the time I was 10, I had gone through most of the classics - Tolstoy, Dostoyevski, Chekhov, Turgenev - Russian classics as well as world classics like Shakespeare (in Russian translation).
You might say that I was rather pampered in my childhood - pampered, but I wouldn't consider myself to have been spoiled. All the attention I received, however, did not make me disinterested in things that had to do with the mind. On the contrary, it heightened my curiosity.
To this day, I'm a very curious person. I read many newspapers and magazines, and I'm very interested in what goes on in the rest of the world. I travel a lot to conferences all over the world and sometimes when I meet people, they're quite surprised that I know so much about what goes on in their country in terms of politics and trends.
Generally, as people become older, they become less and less interested in scientific work. Other things intrude - family, children, grandchildren, property, business, companies. But that didn't happen to me. Above all, I maintain a sense of curiosity about what goes on in my field. And that enables me to continue to be active. Without that sense of curiosity, I couldn't continue to make contributions.
There was another very important childhood influence that should be mentioned. It was Alborz College. When we resettled in Tehran when I was 10 years old, my parents enrolled me in this English language school which was under the administration of Presbyterian missionaries from America. I was deeply influenced by these people as they were extremely decent, fine, honest and helpful people. To me they represented the best that you could find in the United States-people from the Midwest with strong roots. They were really "Good Samaritans" - willing to give of themselves for the benefit of others. So this kind of attitude influenced me deeply. It also instilled in me a deep desire to live in the United States.
Without a doubt, early influences are very determining. That's why children need so much exposure to good things when they are young.
How was your own childhood different from that of kids growing up today?
I must say that looking back-not only at my years in Baku but also my teens in Tehran - I often think about how lucky I was to grow up in such an environment. Today there are so many negative influences on young people. For example, there are no role models to speak of, so young people indulge in things like drinking, sex and drugs. You see a lot of that sort of stuff going on. The books that I read as a child all had heroes-men of ideals and integrity. They were always fighting evil. We didn't have the "anti-hero" that one finds in literature and drama today - characters that are against everything and, in themselves, rotten to the core.
What advice would you give to young people as they enter the 21st century?
These days young people don't pay much attention to what older people tell them. They think that the older generation doesn't know things like they do-computers, for instance - and so they look upon them condescendingly.
It's easy to give advice like: Be good. Be kind. Be considerate. Be thoughtful. Be X, Y, Z. But the question arises: Is that kind of advice valuable? It's obvious that we should behave in a civil way. The question is whether we can behave that way in a society that is highly competitive and where success, above all else, is measured by income. That's the environment that we live in these days.
Teens are constantly bombarded by advertising, which they soon realize is pretentious and full of half-truths. The advertising media views them through the prism of consumerism merely as potential dollars.
But consumerism is an ideology. It's not something that will help them develop positive attitudes. It won't help them understand what life is all about. It's very important for them to realize that this barrage that they hear and see on TV is unhealthy and that they should accord low importance to it. Unfortunately, in so doing, they become skeptical and cynical, but at least such an attitude serves to protect them, to immunize themselves against these negative influences. So when I tell young people to be skeptical, it's redundant advice because they tend to be that way anyway. They have to be.
You see it all the time. A box of this, a tube of that-the container is big, but the product inside occupies only half of the space. That's deception. It's half empty. After awhile, you become cynical. You expect deception. Phoniness has become very pervasive.
When I meet young people from other countries-Europe, in particular - I find that they are much less cynical than their counterparts in the United States. There's a striking difference because young people here are surrounded by phoniness-politicians, advertisers, so many things.
In addition, it's not only the ads but the TV programming that is controlled by advertising. That, to me, is an even more serious issue than the annoyance of these intrusive ads. What you see on TV programming - violence, sensationalism - is very unhealthy.
I'd say: Let young people develop habits of reading books and learning something from books rather than the TV screen.
What would you say is your greatest achievement in life? What do you want to be remembered for most?
The theory of Fuzzy Logic, of course, and especially my recent work that I published this year (January 1999) on the Computational Theory of Perceptions. I think that this theory will have a significant impact, not just in engineering but in basic sciences and many, many other fields. This concept opens the door to a major enlargement of the role of natural languages in scientific theory. People use formulas, mathematics and numbers when doing scientific work, but this particular development will make it possible to use natural language in scientific discourse. And it marks a significant paradigm shift.
I started talking about this idea about a year ago. I really feel that many things will develop from it. I'm confident in my judgment about it because I've been around for a long time and I know what's important and what's not. It will take a little while before people understand the idea, but once they do, it will have a major impact.
In the history of science, it's rare for a person my age 78 - to make a significant contribution so late in life. Most people have long ceased to be creative at such an age. It's curiosity, I guess, that has been, and continues to be, one of the major driving forces in my life and work. And, I'd say that its roots can definitely be traced to childhood.
Lotfi Zadeh was interviewed via telephone in his home in Berkeley, California, by Editor Betty Blair in December 1999.
From Azerbaijan International (7.4) Winter 1999.
© Azerbaijan International 1999. All rights reserved.
Back to Index AI 7.4 (Winter 1999)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Evidentemente para mí ese tema es vital, íntimo.
Actualizado nov 16, 2019 8:40:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
magnífica reseña, como no podía ser menos, de la admirable pluma de Guillermo Hurtado.
Lorenzo Peña
Actualizado nov 16, 2019 8:39:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desde luego los jueces distan de ser infalibles, pero el jurado popular se las trae..Una lacra que nos ha dejado el constituyente de 1978. Aun así, la ley podría enmarcar mejor y restringir más su ámbito de actuación.
¡Vamos a ver! Lamentablemente el esperpéntico código penal de 1995 (que las sucesivas mayorías han remendado, pero no abrogado) suprimió el delito preterintencional, lo que en derecho penal francés es "donner la mort sans l'intention de la donner".
Aquí tenemos un homicidio preterintencional --o doloso con dolo eventual. El culpable atacó a la víctima POR LA ESPALDA y, tras derribarlo, se ensañó contra él cuando yacía en el suelo.
¿Homicidio imprudente? ¡Como quien descuidadamente se deja en el suelo una cáscara de plátano!
Me da igual si vio tirantes. Que obrara por motivos políticos o por la maldad del acto gratuito de André Gide es igual.
Personalmente creo que fue asesinato
Actualizado nov 15, 2019 8:56:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 5 años
nov 15, 2018 11:19:38pm
el próximo lunes, 19 de noviembre, es el día internacional de hombres y mancebos. Este año el tema es el de papeles masculinos positivos. Día singular, en el cual nació (en 1711) el gran científico ruso Lomonosof, en el cual el ejército ruso inició (1942) la operación Urano que consiguió la derrota alemana de Stalingrado, pero sobre todo el día del gran discurso de Gettysburg del presidente Abraham Lincoln en homenaje a los HOMBRES, negros y blancos, caídos en la lucha contra el esclavismo. Cito sus palabras finales: It is rather for us to be here dedicated to the great task remaining before us—that from these honored dead we take increased devotion to that cause for which they gave the last full measure of devotion—that we here highly resolve that these dead shall not have died in vain—that this nation, under God, shall have a new birth of freedom—and that government of the people, by the people, for the people, shall not perish from the earth.
no sé de ninguna mujer en nuestra sociedad discriminada por ser feminista, ni siquiera ultrafeminista. ¡Al revés! Más bien homenajeada, agasajada, alabada.
Yo siempre defendí y defiendo la igualdad de DERECHOS, no la de Procrusto.
Hoy lo que veo es que el sexo varonil está desacreditado, es colectivamente culpable, está formado dizque por violentos, abusadores, aprovechados que, cuando obtienen éxito profesional, es gracias a su escroto.
Juzgo que tales acusaciones son erróneas y calumniosas y que, si en otro tiempo, fueron las féminas víctimas de discriminación, hoy frecuentemente lo son muchos másculos.
El día internacional de los varones no es antifemenino igual que originariamente el 8 de marzo no era antimasculino (hoy sí).
Las feministas de derechos deberían apoyar el 19 de noviembre como día de afirmación masculina igual que los varones que defendemos la igualdad de derechos celebramos (en el espíritu de antes, no el de ahora) el 8 de marzo.
Actualizado nov 15, 2019 1:07:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
está prohibido comprar (sin autorización del facultativo, o sea de la autoridad) casi cualquier medicamento, pomadas, antibióticos, colirios, analgésicos (salvo los ineficaces).
Están permitidas muchas conductas gravemente lesivas para la salud y aun la vida propias y ajenas.
Entre otras cosas, ahí están las casas de tentación a la ludopatía.
Que son una horrenda lacra social.
¿En aras de la libertad? Pero ninguna libertad para curarse un catarro, teniendo que pasar 6 meses estornudando, tosiendo, con dolor de garganta, pecho y oídos, porque al médico le han dicho que no recete.
Libertad para el mal, no para el bien.
Actualizado nov 14, 2019 9:58:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el Sr Iglesias está muy eufórico, pero ¿tiene motivos racionales para estarlo?
Acaba de recibir un tremendo varapalo electoral, perdiendo la mitad de sus escaños.
Su formación (porque partido, partido ...) se ha fracturado, con la escisión de Errejón, por minoritario que sea.
Se alía con el sanchismo, mas como subordinado.
Y con un sanchismo también en retroceso electoral.
Sobre todo, a estas alturas está en quinielas saber si podrán formar gobierno. De todas todas necesitan el apoyo de varias formaciones irredentistas. Y eso se paga.
En fin, PODEMOS siempre fue agua chirlis. De esa agua chirlis resulta que tendrán que ceder en muchas cosas. Y ¿en qué no?
Porque a la postre, si se salen con la suya, sólo habrán conseguido una cosa: dejar de ser gente y pasar a ser casta.
Pero el Cielo lo tiene prometido. Para el milenio que viene o, tardando mucho, para el siguiente.
En 4019 habrán podido. Entonces el orgullo tendrá un fundamento, aunque el orgullo (la soberbia) siempre es malo.
¿Tiene sentido estar orgulloso de lo que han hecho otros?
Actualizado nov 14, 2019 9:27:53pm
Juan Armando Ramírez García
6 horas ·
Se conmemoran 30 años de la caída del Muro de Berlín. Creo que los actos que en nuestro país se han organizado para recordar ese acontecimiento están marcados por un simplismo extremo. Mueve a risa que muchos mexicanos se muestren exultantes ante tal hecho. Esa misma actitud no se justifica, pero se comprende, en los alemanes mismos, pues incluso muchos de ellos ni recibieron los tan anhelados Mercedez Benz a cambio de los vetustos Lada ni pudieron preservar las garantías de corte social adquiridas en la RDA. ¿Pero los mexicanos? No se cuántos de tales mexicanos hayan mostrado la misma preocupación por el muro de Cisjordania o la Línea Atila de Nicosia, si es que supieron de su existencia. Muchos de tales mexicanos que, con su fenotipo, no hubieran sobrevivido una hora en la Alemania nazi y hubieran sufrido discriminación en la RFA. No no puedo festejar ese derrumbe. No sé si tales mexicanos sepan que la RDA brindó asilo político a muchos chilenos perseguidos por la dictadura de Pinochet o que brindó ayuda generosa para tratamiento médico a varios nicaragüenses mutilados por artefactos bélicos norteamericanos.
No, no puedo alegrarme de tal aniversario. Hacerlo me haría estar del lado de Mobutu Sese Seko, quien recibió apoyo de la RFA por permitir pruebas de cohetes en las planicies de Shaba o estar en contra de Tania, la guerrillera germano-argentina, colega del Che Guevara y orgullosa militante del Partido Socialista Unificado de Alemania. Que se alegren los que se tengan que alegrar. Yo no.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
también habría que luchar contra otras brechas:
1) la penitenciaria, con paridad numérica de ambos sexos en las cárceles.
2) la sanitaria, igualando la esperanza de vida.
3) la de salubridad laboral, con paridad de accidentes, sobre todo mortales, entre XX y XY.
4) la de empleo subalterno, con igual número de albañiles, trabajadores de bodegas y de instalaciones frigoríficas, pescadores y marineros, reparadores de tejados, deshollinadores, personal de manutención de líneas de alta tensión, trabajadores nocturnos de carga y mercados de abastos, etc, de uno y otro sexo.
5) de jornada laboral, aceptación de rigidez o flexibilidad horaria, disponibilidad y presteza para viajar.
Actualizado nov 07, 2019 9:55:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
olvídasele decir al articulista que la construcción de esa presa viola el Tratado internacional de 1928, ratificado por el reino de Egipto, el Reino Unido (en nombre del Sudán angloegipcio y de otras posesiones británicas del África centro-oriental) y el Imperio de Abisinia (Etiopía).
Actualizado nov 07, 2019 9:44:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
gravísimo error que da alas a la pseudoprogresìa para acusarlos de liberticidas.
Lo que sí se podría hacer sería cambiar la ley electoral para:
1º exigir una cuota mínima a nivel nacional para que valga una papeleta electoral. Hecho el primer recuento, las candidaturas que no alcancen el umbral son desechadas y se procede a un 2º recuento en las circunscrpciones donde el 1º les haya atribuido escaños.
2º exigir a los candidatos prestar el juramento que habrán de prestar si son elegidos, pero con fórmulas tasadas y textuales.
3º Modificar el CP para castigar el perjurio de los electos o candidatos a ser elegidos.
Así, los partidos de cualquier obediencia son libres de existir, pero para entrar en el proceso electivo regulado por la Constitución, tienen que jurar lealtad a su principio fundamental, la soberanía nacional del pueblo español y la indisoluble unidad de España.
Actualizado nov 07, 2019 9:25:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desconozco la verdad del escrutinio, pero éstos no son demócratas.
CITO:
Las protestas en Bolivia mostraron su costado más oscuro y violento cuando ayer, los manfestantes opositores al régimen del recientemente reelecto Evo Morales secuestraron a Patricia Arce, alcaldesa del municipio de Vinto, le cortaron el pelo, la escupieron y orinaron, la bañaron de pintura roja y la obligaron a marchar descalza mientras le gritaban "¡asesina!".
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 07, 2019 8:17:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/hUlIid6pEgg
28 - LECCIONES LAURENTINAS 2019-2020
XXXVII tesis del racionalismo jurídico: no existen lagunas en el Derecho. Cualquier acción es lícita o ilícita.
Dos reglas de cierre posibles: el principio de permisión (liberal) y el de prohibición (totalitario)
Actualizado nov 05, 2019 10:03:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la moda de los genéricos suena muy progre y casi anticapitalista.
Ahora bien, olvídase que los fabricantes de genéricos no son menos capitalistas.
Además, mejor o peor, los medicamentos auténticos son fruto de inversiones en investigación. Que lo que ganan esas empresas sea excesivo es posible, pero sus competidores genéricos han gastado 0 euros en investigación.
Peor, no está clara la definición de "genérico". A veces es un producto de efectos afines, otras es el mismo pero con un margen de adulteración o degradación.
Por testimonio médico sé de genéricos que, no es ya que produzcan efectos secundarios nocivos, sino que no producen (adecuadamente) el efecto primario. Un antibiótico con una efectividad 15% inferior al prescrito puede no servir de nada.
Además están los graves efectos secundarios de ciertos genéricos, por excipientes que causen graves daños a la salud de pacientes con intolerancias congénitas.
Eso lo he visto y vivido.
En el mejor de los casos, suelen ser menos eficaces. Y a veces igual de caros, ¡que es el colmo!
Mucho se habló de los genéricos de la India para los países africanos. Ahí no digo nada, pues la masa de la población en muchos de ellos no tiene otra opción.
Pienso que para esas masas de países pobres lo mejor sería ayuda humanitaria para que puedan comprar medicamentos de máxima calidad, no sucedáneos. Ayuda que no tiene que incumbir a los laboratorios, sino a los Estados.
No soy apologista de las farmacéuticas, a las cuales reprocho NO FABRICAR ni vender medicamentos que no consideran rentables.
Aunque de nuevo aquí se echa de menos la acción pública supletoria o una legislación que imponga la perecuación.
Actualizado nov 05, 2019 6:59:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
de no haber sufrido las influencias que hemos recibido, tendríamos diferentes creencias lógicas, metafísicas y éticas.
Siendo eso contingente, nuestras creencias ¿pueden ser conocimiento?
Recuerden las paradojas de Gettier.
La autora lleva razón al hablar de suerte genealógica, pero los poquitos que definimos el conocimiento como creencia verdadera (y no profesamos una teoría fundacionalista del conocimiento) al menos escapamos al problema.
Sí, tenemos la suerte de no estar engañados por un genio maligno ni ser cerebros en probeta.
En otros mundos posibles han tenido mala suerte.
¡Celebrémoslo!
¡Para que nos quejemos menos de nuestro sino!
Actualizado nov 04, 2019 8:56:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los 3 mayores problemas de España son: 1º la amenaza secesionista, que destruiría el Estado español, fragmentándolo; 2º la desindustrialización; la crisis agropecuaria.
Los políticos no tienen solución para ninguno de los 3.
Que cada quien saque sus conclusiones
Actualizado nov 04, 2019 7:22:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desde hace decenios la familia Botín se lleva su dinero a paraísos fiscales, como la mayoría de los oligarcas financieros de España.
Tenemos nuestros modestos ahorrillos en bancos cuyos gerifaltes sólo confían en inversiones fuera, sea Suiza, sea Singapur, sean las islas Caimán, sea Luxemburgo.
Actualizado nov 04, 2019 7:17:29pm
Lorenzo Peña ha compartido una foto.
lorsqu'on parle d'indépendance, d'émancipation, de lutte pour la liberte, en voici une, l'un des moments forts de l'après guerre, l'insurrection de Madagascar en 1947 contre le joug colonial français.
Ce roman décrit des aspects effrayants du colonialisme. Aujourd'hui on en édulcore la mémoire, on prétend qu'après tout ce n'était pas si mauvais que cela, on arrive à l'embellir.
En voici la face réelle, hideuse.
La répression française tua, à tout le moins, 70.000 malgaches, peut-être beaucoup plus.
J'ai très envie de lire ce roman. Réussirai-je à le trouver en librairie?
Actualizado nov 03, 2019 10:42:18pm
¿Indepentismo?
Como el vocablo «separatismo» está desfavorablemente connotado (y se usó mucho bajo el franquismo) y el de «secesionismo», un poco más neutro axiológicamente, tampoco les gusta nada a los secesionistas (pues ellos hablan de legítimo ejercicio del derecho a decidir, de liberación nacional, no de secesión, pues juzgan que Cataluña es una nación y no una parte de España, por lo cual la secesión no sería secesión, sino reconocimiento de jure de una diferencia nacional de facto), los partidarios de, ¿cómo decir?, la partición se denominan «independentistas», pues de algún modo, con algún shiboleth, han de reconocer a los suyos.
Lo censurable es que los demás caigan en esa trampa terminológica y, para no ofender, los llamen así, «independentistas».
Pero yo soy valenciano e independentista. Independentista español.
Valencia no depende de nadie. Forma parte integrante de España (y siempre formó parte de España, antes del 711 y después del 711). Al no ser dependiente, no puede «lograr» su independencia, porque no se puede lograr lo que ya se tiene.
Quien cambia de sexo, un transexual, logra el nuevo sexo que desea (al menos logra que legalmente se lo califique así). Pero el varón que no se propone cambiar no puede lograr ser varón. Ni el italiano puede lograr ser italiano. Ni el nacido en el siglo XX puede lograr haber nacido en el siglo XX.
Los valencianos y los catalanes somos independientes. Valencia y Cataluña son independientes. Como lo es la Provenza, como lo es Baviera, como lo es el condado de Kent, como lo es el Estado de Tejas.
Ninguno de esos territorios es dependiente.
Ser partidario de una Cataluña independiente de España es ser partidario del actual estatuto jurídico, en el cual Cataluña, parte de España, no depende de España, como mi mano no depende de mí ni Gerona depende de Cataluña ni el barrio de Lavapiés depende de Madrid.
Ser partidario de una Cataluña que sea el Estado propio y separado de Cataluña es ser secesionista, separatista, no independentista. O no más independentista que el partidario de una Cataluña cuya independencia es la independencia del todo del cual forma parte Cataluña.
Digamos que aquello a lo que aspiran los separatistas es la secesión, la partición. «Particionistas» sería también un término adecuado. (Como Alí Jinnah quiso la partición del Hindostán y la potencia colonial, Inglaterra, la impuso manu militari.)
Cuando Argelia pertenecía a Francia, aspiraba a una independencia de la cual carecía.
Y es que, si bien oficialmente, tras la II guerra mundial, sobre el papel la colonia de Argelia se había convertido en parte de Francia (dividida en varios departamentos), eso era una pura ficción. La abrumadora mayoría de la población argelina carecía del derecho de ciudadanía francesa, ni siquiera nominalmente, quedando reducida a la subalterna situación jurídica de «indigènes».
Por ello su guerra de liberación fue una lucha emancipadora, para sacudirse el yugo colonial. Argelia nunca había sido Francia. Cuando en los años 30 el futuro líder del FLN Ferhat Abbas pedía la integración (no aspiraba entonces a la independencia), su petición fue rechazada con desdén.
Los argelinos comprendieron que sólo serían seres humanos libres con la independencia.
Pero ¿sucede algo así con Cataluña? En el sexenio democrático, 1868-74, hubo 3 jefes del poder ejecutivo catalanes.
Desde luego, desde Prat de La Riba los políticos catalanes se han centrado en Cataluña, pero todavía recientemente ha habido vicepresidentes del gobierno catalanes y un catalán oficialmente investido como candidato de su partido a la jefatura del gobierno español.
¿Son tratádos como indígenas y no ciudadanos los catalanes en Cataluña o en cualquier otro lugar de España?
No, mil veces no.
Lo de «independentismo» es una falacia. Un «misnomer», como dicen en inglés.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y ¿qué justificación tiene esa subvención? ¿Bajo qué partida lícita, según nuestro Derecho administrativo, se concede esa bolsa de viaje a una mozuela sin mérito conocido y súbdita de un país muchísimo, pero muchísimo más rico que España?
¿Qué atribuciones para dar dinero a quien le caiga bien tiene la señora ministra?
Actualizado nov 02, 2019 10:08:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nueva versión (¿mejorada?) de FORMALIZACIÓN Y LÓGICA DIALÉCTICA
Para los amigos que han tenido la amabilidad de interesarse por la publicación de mi opúsculo de 1980 FORMALIZACIÓN Y LÓGICA DIALÉCTICA va este comunicado.
Una versión mejor escrutada (o eso espero) y más hermosa está dfsponible en el enlace:
http://lorenzopena.es/ms/formalizacion.pdf
Como todo es imperfecto, la nueva versión paga el precio de que unas poquitas páginas quedan ligeramente cortadas por el margen izquierdo, con algunas letras que faltan y otras que quedan truncadas; creo que se lee perfectamente.
La diferencia esencial entre ambas versiones es la siguiente.
El texto que yo tenía del opúsculo de 1980 está en formato FOLIO, o sea 215X315 mm; pero el texto no ocupa todo el folio, pues claramente se trata de una fotocopia.
Con otro software de escrutaje más adecuado, se han eliminado esos desmesurados márgenes (y rayas), todo ello ajustado al formato DINA4 (210X297 mm).
Actualizado nov 02, 2019 9:30:24pm
Defensa del nacionalismo español
Ante la ofensiva disgregadora y atomizante de los secesionismos (ahora con más virulencia el catalán, pero a la zaga le anda el vascongado), óyese muy a menudo el aserto de que todo nacionalismo es malo, que el nacionalismo es incompatible con valores que merecen defenderse y apoyarse.
En el campo de lo que fue el marxismo (y hoy ya suele ser agua chirlis) se proclama que el nacionalismo embota la lucha de clases, deseable, a favor de la lucha de naciones, indeseable.
Desde otras perspectivas, como el euroliberalismo, el cosmopolitismo y afines, se considera que cualquier nacionalismo es maléfico y execrable.
Así, no pocos, desde diversos puntos de vista, ponen frente a frente al nacionalismo español y al nacionalismo de las regiones que reivindican una propia identidad nacional (o de sus élites o de algunos exaltados); nacionalismos como el castellanista de Tierra Comunera, el cantabrista, el asturianista, el galleguista, el valencianista, el catalanista, el aragonesista, etc.
Claro que se puede ser nacionalista de una región sin ser separatista.
Pero ya se da un paso al afirmar la nación propia. De ahí se pasa a considerarla «nación sin Estado» y que tendería a tener su propio Estado.
No es verdad que una nación integrada en un Estado plurinacional sea una nación sin Estado. Es una nación sin Estado propio.
Suiza abarca a 3 naciones: helveto-franceses (la Suisse romande), helveto-ítalos y helveto-germánicos. (Omito la numéricamente insignificante minoría romanche.) No son naciones sin Estado. Las 3 tienen uno: Suiza, del cual están muy orgullosas y no cambiarían por nada; jamás querrían un estado propio.
Bueno, pues, nadando una vez más contra la corriente, yo sigo un viejo distingo de la tradición marxista:
- Es bueno el nacionalismo de las naciones dominadas o agraviadas.
- Es malo el nacionalismo de las naciones dominantes o agraviantes.
- También es malo el nacionalismo de las no-naciones, o sea de aquellas élites de las mismas que, por intereses o pasiones, quieren erigirlas en naciones, cuando en realidad no lo son.
La nación española es una nación dominada y agraviada.
Tal aserto fue uno de los 2 ó 3 rasgos distintivos de la organización revolucionaria que fundé en diciembre de 1964; en el panorama de las organizaciones antifranquistas de la época sonó como una atrocidad. Hoy seguramente ya nadie en esa tradición lo sostiene.
Pero sí, España no está ni en la NATO ni en la Unión Europea en plano de igualdad real con las grandes potencias, ni siquiera con las intermedias. Es un país subordinado, desdeñado, preterido.
En la UE los fuertes violan cuando, les da la gana, la normativa europea (vuelcan los camiones con productos agropecuarios españoles, p.ej.), pero España no puede permitírselo.
Además, hemos perdido casi toda nuestra industria (una imposición para el ingreso en el Mercado Común en 1986, por la vía de la llamada «reconversión»). Estamos a la merced de las potencias industrialmente fuertes.
España no tiene asiento en el G20. (Puede acudir de invitada, como Gambia o las Maldivas, cuando el anfitrión se acuerda de ella y tiene ese gesto señorial de ser exquisito con un subordinado.)
La nación española, ya subordinada y débil, se halla hoy en peligro de perder su integridad y estatalidad por la acometida del secesionismo.
Una acometida propiciada por diversos círculos imperialistas y mirada con simpatía, cuando no abiertamente favorecida, por las potencia allende los Pirineos. Unas más, otras menos.
Escuchen, por favor, las emisiones de radio oficiales en Francia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, etc. (Lamentablemente yo no entiendo ni el sueco ni el lituano ni otros idiomas de la Babel uropea.)
Sí, frente a los poderosos que nos tienen subordinados y que se muestran proclives a despedazarnos (o, al menos, miran con enorme comprensión y apenas escondida simpatía los movimientos ilícitos encaminados a nuestro desmembramiento), yo abogo por el nacionalismo español.
Un nacionalismo defensivo, el nacionalismo de una nación agraviada y amenazada, una nación bimilenaria, que en el siglo XV (hace ya 110 lustros) consiguió realizar un anhelo que jamás se había esfumado ni olvidado: el de recuperar su unidad, transitoriamente perdida en los siglos medievales.
A 13 lustros de la insurrección argelina
El año 1954 es el de la enorme victoria del pueblo vietnamita, en su lucha armada por la independencia nacional, en Dien Bien Fu.
El colonialismo francés llevaba una guerra cruel y despiadada contra los insurrectos, que se extendió a toda la Indochina francesa, pues ese colonialismo también torturó y mató a miles de camboyanos y laosianos que secundaban al Viet Min o simpatizaban con él (o que pertenecían a organizaciones nacionalistas ausmiciadas por Ho Chi Min).
La derrota militar lo fue sobre todo del imperialismo yanqui, pues el ejército francés, en aquella larga y sangrienta guerra, se había reducido a un instrumento de los USA, quienes, no sólo facilitaban el armamento (del cual carecía Francia) sino que marcaban las pautas de la acción bélica.
El primer ministro francés, Pierre Mendès-France, vio la inutilidad de continuar la guerra y, en las conversaciones de Ginebra, bajo la presidencia de Molotof, firmó un acuerdo retirándose de Indochina. (Los yanquis estuvieron en contra de esa capitulación.)
Derrotada Francia en Indochina, los pueblos de África que gemían bajo el yugo colonial francés alzaron la cabeza. En el Camerún estalló la insurrección de la Unión de las Poblaciones del Camerún, UPC.
Agitáronse los nacionalistas marroqíes y tunecinos, que en marzo de 1956 conseguirían la independencia de sus países.
Pero Argelia había sido oficialmente anexionada a Francia, aunque no por ello la abrumadora mayoría de la población (9/10), musulmana, fue reconocida como ciudadanos franceses. Eran "des indigènes".
El 1 de noviembre de 1954 estalló la insurrección patriótica del pueblo argelino, que conduciría, en julio de 1962, a la independencia del país.
En noviembre de 1954 yo acababa de cumplir 10 años de edad. No sé cuándo supe por primera vez de esa lucha insurreccional anticolonialista. Quizá un año después, o año y medio.
Lo que sé es que siempre simpaticé al ciento por ciento con ella. En cuanto tuve el menor atisbo de conciencia política, a los 11 años de edad, fui un ardoroso partidario de las luchas anticolonialista y antiimperialistas.
Tal alineamiento precedió a los que posteriormente me llevaron a execrar el régimen existente en España y sus amigos y aliados, el "Occidente" o "Mundo Libre".
Hoy, 13 lustros después de aquel levantamiento, me inclino ante quienes combatieron y cayeron por la libertad y contra el yugo colonial.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Miércoles, 30/10/2019 - 20:15
Señor ‘president’ Quim Torra: Leí sus declaraciones a una TV israelí manifestando su admiración por cómo se creó el Estado de Israel: «Siempre está en mi mente el deseo de ser de la gente de Israel», dijo. No son nuevas sus valoraciones, en la línea de sus antecesores Jordi Pujol, Carles Puigdemont y Artur Mas y de algunos otros destacados nombres del nacionalismo catalán de derecha y del sector más infantil de ERC. Curiosamente, dichos sentimientos coinciden con los de partidos y persionalidades opuestos: el PP de Aznar y Casado, Ciudadanos, Vox y Jiménez Losantos.
Señor Torra, probablemente querrá saber quién soy yo para dirigirme a usted. Soy hijo del 80% de los palestinos que en 1948 fueron expulsados y convertidos de la noche a la mañana en refugiados desperdigados por todo el mundo, gracias a, según usted, la maravillosa forma que los israelís usaron para crear su Estado en Palestina. Dicho Estado causó que hoy haya cinco millones de refugiados palestinos desperdigados por todo el mundo y otros tantos bajo el yugo la de ocupación y el bloqueo militar de Israel.
FIN DE LA CITA
Y todavía el otro día 5 organizaciones dizque comunistas marxistas-leninistas emitieron un conjunto comunicado a favor de los golpistas condenados por el Tribunal Supremo, quienes, a su entender, socavan "el orden burgués".
Toda esa escoria, esa bazofia proimperialista y prooligárquica, disfrazada con los oripeles del ultraizquierdismo, junto con el repugnante podemismo y demás inmunda basura, es la 5ª columna de lo peor de lo peor, de la destrucción de España para que los estadicos surgidos de la fragmentación sean más fácilmente manejables por el criminal y satánico sionismo y por nuestros enemigos históricos, hoy reforzados por las republiquetas confetti (resultado de la lúgubre contrarrevolución simbolizada por el abatimiento del muro de Berlín), la morralla de Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Croacia, Eslovenia, Kosovo y demás ficciones pseudoestatales.
Sin olvidar el solapado apoyo de los jerarcas vaticanistas.
Actualizado nov 01, 2019 11:06:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nuevamente le doy un diez a Martín Seco por este artículo.
CITO:
Pocos movimientos más anárquicos y antisistema que el procés. El Gobern, el Parlament y todo el entramado independentista saltaron por encima de la Constitución, del Estatuto y de todo el marco legislativo, pretendiendo justificar tal voladura del preexistente orden jurídico en una pseudovoluntad del pueblo de Cataluña. Transgredieron una multitud de leyes, desobedecieron a los tribunales y obstaculizaron sus mandatos, manejaron cuantiosos fondos públicos al margen del presupuesto y de todo procedimiento administrativo. El Parlament se declaró soberano, soberanía de la que se pretende privar a todo el pueblo español y a las Cortes generales. ¿Puede haber comportamiento más anárquico y antisistema que el planteado por los líderes independentistas? ¿Puede extrañarnos entonces que una parte del movimiento queme contenedores y coches, corte las carreteras, pretenda adueñarse del aeropuerto, sabotee las líneas férreas, agreda a la policía con todo tipo de artefactos, incluso empleando los más violentos? El que puede lo más, puede lo menos. El que justifica lo más, justifica lo menos. Ante un golpe de Estado por muy incruento que sea, todas esas cosas carecen de importancia.
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 31, 2019 9:51:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este embaucador gobierno pseudosocialista ha tomado por idiotas a los españoles con ese traslado de restos mortales.
A los que fuimos antifranquistas, los de verdad, los de la insurrección para derrocar su régimen y restaurar la República, todo esto nos parece una repugnante pantomima.
Como el rey Carlos I de España y V de Alemania, no hacemos guerra a los muertos.
Pero, puestos a ese macabro desepelio, el único lugar para enterrar a Franco sería su último domicilio legal, en las Islas Canarias, no El Pardo, del cual se adueñó ilícitamente.
Actualizado oct 30, 2019 8:29:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
igual que Carlos Marx y Federico Engels, yo estoy contra el federalismo.
Pienso que es mejor una república unitaria que un Estado federal, monárquico (Canadá, Australia, Bélgica, Malasia) o republicano (Suiza, Alemania, Argentina).
La federación fue un avance en Suiza, formada a partir de cantones independientes, que se federaron. Pero la democracia directa helvética reduce mucho el efecto negativo del federalismo. Todos los suizos se sienten suizos, y mucho, hablen francés, un dialecto germánico o italiano. A muchos efectos la llamada Confederación Helvética es casi un Estado unitario, cuyos cantones son menos autónomos que nuestras CC.AA.
El Reich alemán de Bismarck fue una federación de casas reinantes, un pacto de dinastías. Haber mantenido la federalidad es un atavismo teutón, herencia de cómo se hizo en 1871 la unidad germana (y de cómo había sido durante mil años el Sacro Imperio romano-germánico), un vestigio del pasado feudal.
La revolución francesa triunfó porque aplastó el federalismo girondino.
Federalizar un Estado unitario es un paso atrás.
Ya tenemos el horror de los 17 reinos de taifas. Federalizar España haría que esas taifas fueran aún más taifas y destruiría lo poquito que tenemos de democracia, pues la mayoría del pueblo español habita en unas pocas de esas autonomías.
Peor es lo de la multinacionalidad. "Muchas naciones". ¿Cuáles, si es tan amable, "Doctor" Sánchez?
Actualizado oct 30, 2019 8:16:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya está disponible en NOMOLOGIA.ES el ensayo de 1980 «Formalización y lógica dialéctica» (Quito: Depto de Filosofía de la PUCE, 1980).
Enlace: http://lorenzopena.es/ms/FLD.pdf

Figurando, desde hace bastantes años, en GoogleBooks (enumerado, pero no escrutado), este opúsculo ha permanecido inédito e inaccesible durante casi 4 decenios.

Se editó a multicopista para mis alumnos. La temática (¿es posible formalizar la lógica dialéctica, en particular la del materialismo dialéctico?) tenía entonces una actualidad de la cual carece hoy.

Algunas de sus ideas fueron recogidas en mi artículo «Engels y las nuevas perspectivas de la lógica dialéctica» (1984) [accesible en: http://hdl.handle.net/10261/10414 -

Lamentablemente la única copia que quedaba en mi desván es muy muy pálida. Para leerla bien conviene agrandar la letra o, quizá mejor, poder el lector de PDF en visión nocturna (blanco sobre negro).

Esta copia la guardaba yo a modo de manuscrito; tiene tachaduras y algún señalamiento marginal.
Actualizado oct 30, 2019 2:44:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Está disponible en NOMOLOGIA.ES una versión PDF mejorada del ESTUDIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LAS CATILINARIAS DE CICERÓN, 1960 [2019].
(Esta edición incluye el ensayo de 2019 "Lucha de clases y quiebra de la legalidad constitucional en la Roma tardorrepublicana" así como el ensayo de 2017 sobre la historia del Bachillerato español hasta los años 60 del siglo XX. Agradecería mucho los comentarios a ambos textos, especialmente al segundo de ellos.)

Estriba la mejora en haber uniformado todas las páginas, ajustándolas a DINA4 apaisado.
La versión precedente comportaba páginas de diverso formato, lo cual acarreba dificultades de lectura en un dispositivo (p.ej. una tableta).

Para estas lecturas el tamaño mínimo de la pantalla tiene que ser de 8 pulgadas, pero preferiblemente más de 9. (Si no la letra es demasiado menuda).

En Google-Play hay lectores de PDF para Android mucho mejores que el Adobe-Reader.
He aquí el enlace: http://lorenzopena.es/ms/catilinarias2.pdf
Actualizado oct 30, 2019 2:29:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En la más reciente Lección Laurentina (la 27ª, del martes 29 de octubre de 2019) [http://lorenzopena.es/multi/lecciones/] discuto dos cuestiones diversas pero relacionadas:
1ª) (Tesis XXXV) ¿Cuándo es JURÍDICAMENTE lícito desobedecer al Derecho? (La formulación es inexacta, porque sólo lo es cuando el presunto Derecho ha dejado de serlo, para convertirse en un conglomerado de normas que, o bien resulta imposible de ordenar según las pautas de la lógica nomológica, o bien contiene una proliferación de normas que no son beneficiosas al bien común.)
2ª) (Tesis XXXVI) ¿Cuándo es lícita la revolución? De nuevo hablo de licitud JURÍDICA.
Y es que no todo lo jurídico es Derecho positivo, por encima del cual está el Derecho Natural.
Es ese Derecho natural el que, en circunstancias muy especiales, autoriza desobedecer a un amasijo de normas que ya no es Derecho y, en casos todavía más restringidos (y siempre que concurran tres requisitos imprescindibles), legitima el levantamiento contra el poder establecido; a saber: cuando, para decirlo con Mencio, éste ha perdido el Mandato del Cielo, Tien Ming, o sea sus credenciales de legitimidad (que sólo estriban en legislar y gobernar para el bien común).
Esta Lección es un discurso sobre el problema de la legitimidad político-jurídica.
Nótese que la desobediencia a la normativa vigente (que no, propiamente, Derecho) sólo viene autorizada en las circunstancias estudiadas; trátase de desobediencia por acción, diversa de la mera desobediencia omisiva del ejercicio de la objeción de conciencia, que, de paso, también se debate en esta Lección.
Nada de todo esto otorga la menor legitimidad a la ahora tan de moda "desobediencia civil", el presunto derecho de los descontentos a desobedecer ACTIVAMENTE la ley, estorbando o impidiendo la acción de las fuerzas del orden, causando disturbios, alborotos, turbulencias que perjudiquen a otros o interfieran en la vida ciudadana.
Quienes abogan por esa incivil e incívica "desobediencia civil" se creen autorizados a la asonada e incluso al motín siempre que sólo implique fuerza en las cosas y no violencia contra las personas (aunque ya hemos visto que, en la práctica, sí se entregan a esa violencia --con puñetazos, patadas, lanzamiento de objetos contundentes, zancadillas, etc). Y se creen legitimados a socavar así la convivencia cuando tienen pretensiones que la normativa jurídica no ampara, o sea siempre que, a su entender, hay alguna imperfección en el ordenamiento jurídico.
Ejemplos de eso son los movimientos secesionistas catalanes (que ya hemos visto cómo no titubean en pasar de esa desobediencia civil a la acción violenta) y los ecologistas franceses, para respaldar su exigencia de que "se frene el cambio climático" (un desideratum al cual ellos, en cambio, rehusan contribuir, p.ej. no teniendo coche ni desplazándose en automóvil ni viajando en avión, ni encendiendo en sus casas la calefacción por encima de 17 grados, ni comiendo carne ni pescado --o sea aquellas pequeñas abstinencias que, multiplicadas por miles de millones, tendrían un significativo impacto en la reducción de las emisiones de anhídrido carbónico).
Pero ¡allá ellos! Los considero hipócritas. (Consejos vendo que para mí no tengo.)
Lo que rechazo es que, además de su exigencia indeterminada de que "se" frene el cambio climático, justifiquen las asonadas, los disturbios, el incivismo.
Queda claro que, no sólo en mi lección nada de eso se justifica, sino, al revés, se delimita estrictísimamente cuándo es lícita la desobediencia activa.
Por último he de aclarar que aquí se trata de licitud jurídica, no moral.
No estamos, pues, ante el famoso problema introducido en los años 70 u 80 por el difunto Felipe González Vicén sobre la existencia o no de un deber MORAL de obedecer al Derecho (tema que encandiló y movilizó a los estudiosos del área de filosofía moral y política).
Mis reflexiones se desarrollan al margen de la ética.
Actualizado oct 30, 2019 12:54:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya está disponible en el portal NOMOLOGIA.ES (http://lorenzopena.es/multi/lecciones/) la Lección Laurentina Nº 27, tanto en el formato vídeo (MP4) cuanto en audio (MP3).
En ese directorio pueden bajarse todos los vídeos y audios de estas Lecciones Laurentinas.
Espero que los ficheros sonoros sean útiles para quienes no deseen perder tiempo mirando la cara del conferenciante o fijándose en sus gestos, sino que se interesen por el contenido únicamente, pudiendo grabarlos en sus "baladeurs" como se llaman en francés (o sea dispositivos de bolsillo con ficheros MP· que se pueden escuchar en el autobús).
Actualizado oct 30, 2019 12:00:30pm
27ª lección laurentina
https://youtu.be/blGBxE7GrlU
Derecho a desobedecer el ordenamiento normativo y derecho a la revolución. Tesis XXXV y XXXVI del racionalismo jurídico
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Actualizado oct 29, 2019 2:20:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
interesantísimos argumentos, sobre todo, claro, el de Gimbernat Ordeig.
Me gustaría tener el texto completo, en vez de este somero resumen.
No emito opinión mía hasta después de haber leído y meditado la sentencia.
Actualizado oct 24, 2019 10:04:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una semana más, el lúcido Martín Seco les canta las cuarenta a los gobiernistas.
Actualizado oct 24, 2019 6:59:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
uno de los graves problemas económico-sociales de España marginados del discurso de la clase política, sólo interesada en temas tributarios y en limosnas o no limosnas, amén de sus zarandajas y el sonsonete de la corrupción.
Yo quiero políticos corruptos que solucionen los problemas, en vez de los dizque incorruptos que no solucionan nada.
No se me oculta que el mayor problema que tenemos es la amenaza de secesión catalana, pero nadie, ni siquiera Vox, propone la única solución racional, que sería una reforma constitucional que suprimiera las comunidades autónomas
Actualizado oct 20, 2019 9:55:47pm
Fotos de la biografía
Fotos de la biografía
http://lorenzopena.es/ms/catilinarias.pdf

Estudio histórico y literario de las Catilinarias de Cicerón
por Lorenzo Peña y Gonzalo
abril de 1960
Más
«El bachillerato español y el Curso Preuniversitario», 2017
«Lucha de clases y quiebra de la legalidad constitucional en la Roma tardorrepublicana», 2019
Resumen:
Este juvenil ensayo de 1960 era un trabajo escolar en el cual el autor abordó, desde su perspectiva de entonces, el conjunto de discursos del cónsul Marco Tulio Cicerón a fines del año 63 AEC para liquidar a su rival, Lucio Sergio Catilina, y a otros políticos con quienes se había enemistado.
El trabajo fue premiado por la Sociedad Española de Estudios Clásicos.
Para situar históricamente dicho trabajo, se adjunta, en esta publicación, un estudio de 2017 sobre la evolución del Bachillerato español y el Curso Preuniversitario.
Asimismo la temática inicial del escrito de mocedad viene retomada en una monografía histórico-jurídica titulada «Lucha de clases y quiebra de la legalidad constitucional en la Roma tardorrepublicana», escrita en 2019 e igualmente incluida en la presente publicación.
Abórdanse en esa monografía los hechos de la presunta conjura catilinaria (que, según conjeturo, no pasaron de ser una de tantas intrigas electorales, asociada a movimientos sociales de protesta, a lo sumo sediciosos, pero no hechos de rebelión o subversión violenta).
Viene luego abordado todo el transfondo histórico-jurídico de aquellos acaecimientos, para proponer, como clave explicativa, la lucha de clases (reconsiderada sin molde doctrinal o conceptual prefijado) y su impacto en el resquebrajamiento de la legalidad constitucional tardorrepublicana, desde la dictadura silana hasta la implantación del despotado augustano, que viene interpretado como régimen bonapartista.
Particular atención se brinda a la relación entre esclavos y obreros libres en aquellas luchas de clases, al papel de la religión, a las instituciones jurídicas y políticas, al Senado, las elecciones, los tribunos de la plebe y la caracterización del régimen.
Polemizo con Fergus Millar, refutando su tesis de que se trataba de una democracia.
Pautas para el análisis jurídico-constitucional son la inexistencia de un canon de jerarquía normativa y el carácter esencialmente consuetudinario del sistema constitucional de la Roma de aquel período.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/uxXPjcWztEs
Axiología naturalizada: Un mundo con hechos normativos.
Conferencia pronunciada en el Instituto de Filosofía del CSIC el miércoles 16 de octubre de 2019
Actualizado oct 18, 2019 5:49:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
indicativo del calvario que viven muchos profesores de secundaria.
Es imprescindible bajar la edad de imputabilidad criminal y tomar medidas fortísimas y duras para restaurar la disciplina en los centros educativos.
Actualizado oct 17, 2019 7:28:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
magnífico, magistral, impecable análisis de la sentencia por el economista Martín Seco, quien nos da a los juristas una excelente lección.
Actualizado oct 17, 2019 7:11:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/kgPdwJ_jbfA
XXXIV tesis del racionalismo jurídico. Las prolaciones edictivas del legislador son verdaderas en virtud de la existencia de ellas mismas
Actualizado oct 15, 2019 7:34:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El caso más extremo que conozco de mafia académica.
¡Y no pasa nada! Ninguna auditoría, ninguna inspección, ninguna sanción, ni siquiera desposesión de esos títulos de doctor obtenidos a base de amigacheo, chapuza y plagio.
Yo tan ufano con mis dos doctorados, frutos de ocho años de estudios con hondura, con inmenso trabajo, con esfuerzo indecible, hasta con lágrimas.
Para mi primer doctorado en Lieja, 60 horas de trabajo semanal durante 4 años. Bueno, sí, me pasé; lo habría podido hacer en 2, es verdad. Mi perfeccionismo y exhaustivismo me llevaron a ese exceso.
Pero en mi palmarés académico nadie me ha regalado nada.
Lejos de mí el orgullo. Lo que he conseguido no lo debo sólo a mis esfuerzos, sino a quienes me han enseñado y ayudado, a quienes no me han dado la espalda pese a la osada originalidad de mis heterodoxas ideas.
Pero ver cómo se degrada, cómo se hunde en el arroyo, cómo se prostituye el doctorado, cómo se convierte una "universidad" en montón de estiércol, todo eso me aflige.
CITO:
Maqueda Lafuente pertenece a un clan de académicos que, unos años después, entre 2010 y 2013, aprobó tesis como churros en la Universidad Camilo José Cela (UCJC), dirigidas por el mismo profesor, Adolfo Sánchez Burón, algunas de ellas con groseros plagios y con tribunales en los que se repiten los mismos nombres relacionados entre sí, incluidos familiares. Entre los nombres que plagiaron su tesis y se beneficiaron están dos hijos de Maqueda, Aitor y Máider Maqueda, que no solo presentaron tesis plagiadas entre sí sino que copiaron discursos del padre. Los plagios en la Camilo salpican a la Complutense, implican a un catedrático de la de Barcelona que estaba en esos tribunales y han llevado a dimitir a un alto cargo de la Comunidad de Madrid.
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 14, 2019 1:58:22pm
Día de la raza
Ayer fue el Día de la Raza, de la raza hispánica.
Así se llamó siempre antes del franquismo. Ese concepto de raza no era en absoluto racista; al revés, tratábase de la celebración y exaltación del mestizaje.
Un mestizaje posibilitado por el gran descubridor D. Cristóbal Colón, navegante genial, pese a sus errores y a sus actos ilegales (duramente castigados por los Reyes Católicos --quizá con exceso, pero en aquellos tiempos no abundaban la clemencia ni la benignidad).
Quienes dicen que no hay nada que celebrar ¿hubieran querido que el continente americano persistiera en su vida aislada del resto del mundo?
La humanidad es una. Todos somos oriundos de África. En realidad los no-africanos procedemos de una rama que, en su osadía, cruzó el mar rojo hace unos miles de generaciones. Tras haber colonizado Asia, Europa y Oceanía, la última tierra de emigración fue América, en la cual las poblaciones (emparentadas con las de Asia) permanecerán totalmente aisladas durante miles de años.
No, América no habría persistido en su aislamiento. Pero hubiera podido ser visitada, en vez de por los españoles, por otros.
Con ellos habría habido exterminio, no mestizaje. No una raza multirracial e interracial, sino la extinción de los aborígenes, a lo sumo recluidos en reducciones.
Una América anglosajona ¿habría sido mejor? Desde luego, no para los descendientes de los aborígenes.
Hoy tenemos el flujo inverso. Es España la que recibe el valioso aporte demográfico de lo que fue la España de ultramar.
¡Todos bienvenidos a casa, a su casa! Nos unen los lazos de sangre y de lengua, los lazos culturales, un pasado común, con glorias y con manchas, como el Sol.
Lo más importante hoy es que nos una un amor mutuo y un deseo de reunirnos como una gran familia hispánica.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
o sea que hace 400.000 años ya existía Israel.
El nombre no político de ese territorio es --y ha sido siempre-- "Palestina".
Pero el homo sapiens u hombre moderno, nosotros, nuestra especie, existe sólo desde hace 200.000 años, quizá un poco más (restos demostrados sólo de hace 200.000 años).
Ésos de la despensa podrían ser neandertalenses u otros del género HOMO
Actualizado oct 11, 2019 9:46:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
que el primer ministro Abiy Ahmed es menos malo que sus immediatos predecesores es seguro.
Pero sigue el régimen despótico, de facto partido único (100% de los escaños del pseudooarlamento acaparados por la coalición gubernamental).
Sigue la dura represión contra los descontentos, en particular los de la etnia más numerosa, otrora dominante y hoy discriminada.
Sigue el revanchismo contra los que fueron partidarios del régimen revolucionario de Menghistu Haile Mariam.
Sigue una gravísima injusticia social.
Actualizado oct 11, 2019 9:37:45pm
Fotos de la biografía
epílogo al seminario JuriLog miércoles 16 de octubre de 2019 en Ciudad Lineal
epílogo al seminario JuriLog
miércoles 16 de octubre de 2019 en Ciudad Lineal
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
amo apasionadamente al Ecuador donde (interrumpidamente) viví casi 7 años.
No estoy capacitado para valorar las actuales movilizaciones.
Ya presencié (y sufrí) otras hace muchos años.
Antes o después el subsidio a la gasolina tenía que acabar.
Pero no así, con el país postrado, genuflexo ante el FMI, con un gobierno que actúa como títere y testaferro de los dictados de Washington y sin, en contrapartida, medidas de redistribución a favor de los pobres (como subsidiar los productos de 1ª necesidad, incluyendo el transporte público).
Peor las otras medidas antisociales y antipopulares.
Y peor la brutal represión.
No niego que algunos de los movilizados han causado daños, violado la ley y se han entregado al vandalismo. O quizá son delincuentes oportunistas. No lo sé.
Pero las medidas de Lenín Moreno y su cuadrilla, la dura represión, no merecen elogio.
Deslocalizar el gobierno, fortificarse en Guayaquil como si la capital estuviera apestada, como si se viviera una guerra civil, nada de eso es propio de un Estado de Derecho.
No sucedió ni siquiera con el golpe de Estado del general Raúl González Alvear del 1 de septiembre de 1975.
Es condenable y abyecto que el gobierno pseudoprogresista del pseudodoctor plagiario Pedro Sánchez se inmiscuya en los asuntos internos de la hermana república para dar ese incondicional respaldo a un presidente que abusa del poder en detrimento del pueblo ecuatoriano.
No tenía yo intención de decir nada sobre la crisis ecuatoriana, ni en un sentido ni en el otro, guardando neutralidad.
Pero el pronunciamiento del gobierno español me obliga moralmente a salir de mi silencio.
Actualizado oct 09, 2019 9:03:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no soy de quienes ingenuamente creen que la corrupción y las desmesuradas retribuciones de los políticos son las causas de nuestros problemas económicos y sociales.
Pero esos sueldazos me parecen tanto más repugnantes cuanto más presumen de progres, siniestrosos o socialmente conscientes los respectivos perceptores.
Actualizado oct 09, 2019 8:20:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/hcZj1F79IyA
Tesis XXX, XXXI y XXXII del racionalismo jurídico. Tres escalas diversas de graduación: grados de existencia de los hechos; grados de obligatoriedad (o de licitud) de tales hechos; grados de vigencia (e.d. de pertenencia de una norma al ordenamiento jurídico.
Actualizado oct 08, 2019 10:02:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
zooxenofobia.
Exterminio de las cotorras, por ser más adaptativas.
Yo veo muchísimo mayor problema con la superpoblación de palomas y, en 2º lugar, de mirlos, que sí causan muchos estragos, entre otros destrozan los edificios
Actualizado oct 07, 2019 8:08:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
yo propongo que no se abran hasta las 4 de la mañana y se cierren a las 4 y media de la mañana
Actualizado oct 06, 2019 9:46:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
apoyo plenamente esta protesta. La plaga es terrible, con familias deshechas
Actualizado oct 06, 2019 9:37:42pm
Fotos de la biografía
huelgan comentarios
huelgan comentarios
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la familia que investiga unida permanece unida.
Real Academia de economistas e irredentismo vascongado, en amor y compaña
Actualizado oct 05, 2019 6:02:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pues a gente modesta como yo, a parados, jubilados forzosos y pobres, esas desgravaciones nos afectan poco o nada.
¿Quieren aligerar la carga fiscal?
Volver al IVA de 2007 y supimir el IBI.
Ahora el valor catastral imputado supera con mucho el valor mercantil de una vivienda en un municipio mal situado
Actualizado oct 05, 2019 5:37:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El queso de Roquefort huele mal pero sabe bien.
La postura de ese señor Rocafort hiede y sabe mal.
¿Qué excusa es ésa de que a menudo se reciben las tesis que uno ha de juzgar (al día siguiente, viaje mediante) la víspera al anochecer y se leen precipitadamente ya de noche?
Yo he estado en un número de tribunales de tesis doctoral y jamás de ese modo. No habría aceptado.
Es cierto que no siempre se recibe la tesis con antelación suficiente, pero, ¡vamos! yo siempre:
1º) acepto únicamente si conozco con solvencia la materia de la tesis; no se trata de saber de eso más que el doctorando (quien, por definición, debería saber más que sus examinadores), pero sí de estar familiarizado con la temática, haber leído textos de calidad acerca de la misma y poder acudir a juzgarla a título de experto;
2º) he leído y anotado cuidadosamente la tesis;
3º) he acumulado un número de objeciones o preguntas pertinentes, que llevo cuidadosamente anotadas en un guión.
Ena sustentación de tesis (cuando es genuina y de calidad) es, ante todo, un lucimiento del doctorando. Sólo se luce si hay una disputa académicamente seria. Y sólo hay disputa académicamente seria si también sus juzgadores se lucen, en lugar de ir a hacerlo a la pata la llana.
Nunca he tenido que juzgar a un plagiario. Ni puedo jactarme de tener tales dotes de adivino o tal sexto sentido que lo hubiera detectado mirándolo a los ojos. Pero sí creo que un plagiario domina mal la materia (si no ¿para qué plagiar?) y sin duda sus respuestas a mis (siempre corteses) interrogaciones y objeciones habrían puesto de relieve, como mínimo, inseguridad.
De haber incurrido en negligencia (puede pasar), jamás me iría por la tangente con esa pedestre excusa ni ninguna parecida.
Actualizado oct 05, 2019 5:28:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Otra!
Y plagia del rincón del vago y de wikipedia.
Peor que los chavales de la secundaria.
¿Quiénes integraban su tribunal? Porque a cualquiera se le puede pasar desapercibido un plagio más sofisticado, pero ¡vamos! ¡de esas fuentes!
¡Casualidad! La misma "universidad" de otro plagiario, mejor situado políticamente y, al parecer, fuertemente apoyado por millones de electores, a quienes la deshonestidad les trae sin cuidado.
Llamar a una "universidad" con el nombre de un individuo como el Camilo ése (no digo más, pues no quiero tener que defenderme judicialmente de una acusación de injurias) ya es altamente reprochable. Pero me temo que es reprochable todo lo que vamos sabiendo de ese establecimiento.
Actualizado oct 03, 2019 8:29:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
aunque discrepo del ilustre economista en lo atinente a la deseabilidad de una Europa unida (para él óptima aunque, hoy por hoy, irrealizable; para mí pésima, aborrecible, execrable), en lo de las autonosuyas concuerdo cien por cien.
CITO:
Pienso que el mayor error que se cometió al redactar la Constitución fue crear el Estado de las Autonomías. Es posible que, en esto como en tantas otras cosas, no existiesen en aquel momento muchas alternativas. Se pretendió solucionar dos problemas y, por el contrario, se crearon quince más, y los dos que se querían arreglar se han agravado hasta extremos que eran difícilmente imaginables.
El error parte de creer que los nacionalismos pueden satisfacerse con cesiones. Cada logro alcanzado, lejos de conformarles, les proporciona una nueva plataforma para nuevas reivindicaciones en un proceso que no tiene fin, si no es con la independencia. En cualquier caso, lo que se produce es una situación privilegiada en aquellas Comunidades que cuentan con partidos nacionalistas y que adquiere especial gravedad al tratarse de los territorios más ricos.
El nacionalismo termina contaminando a todas las regiones. El ejemplo de las ventajas conseguidas por los partidos nacionalistas propicia que en casi todas las Comunidades hayan surgido formaciones políticas regionales. Incluso, las fuerzas centrífugas están actuando en algunos de los partidos que se llaman nacionales. No existen dudas en el caso de Podemos, en el que la disgregación por territorios es un hecho, hasta el extremo de poner en peligro la propia supervivencia del partido. El fenómeno, aunque con menos fuerza, también sucede en el PSOE, especialmente con el sanchismo. El PSC juega por su cuenta, y las agrupaciones de Baleares, País Vasco y Navarra siguen su ejemplo.
FIN DE LA CITA
También está sucediendo en el PP. Sobre todo en Galicia, con el irredentista Feijoo, pero ya en las provincias vascongadas. Eso irá a más
Actualizado oct 03, 2019 8:18:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ésta es la cacareada democracia. Éste es el país de los derechos humanos, la Douce France de Charles Trenet.
Ahora delito de injurias contra un edificio.
Vamos a ver, ¿por qué no suministran las autoridades un enorme diccionario de frases tal que sólo esas frases sea lícito pronunciar o escribir? Así, al menos, habría seguridad jurídica.
CITO:
Alain Bonnet, dit Soral, a été de nouveau condamné à de la prison ferme, mercredi à Paris, cette fois à une peine d'un an pour avoir qualifié le Panthéon de « déchetterie casher » dans une vidéo postée l'an dernier sur son site internet. Alain Soral, 60 ans, qui n'était pas présent à l'audience en juin, a été reconnu coupable d'injure publique
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 03, 2019 11:46:25am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Rallo siempre lleva el ascua a su sardina, queriendo curar todos los males de la economía española desregulando, dizque para así posibilitar la competencia que arruinará a las empresas con directivos mediocres y las poco receptivas de nuevas tecnologías, logrando así que las venzan las mejor dirigidas y más espabiladas en la utilización de nuevas tecnologías.
Todo eso está cogido por los pelos, siendo una hipótesis no demostrada.
Cualquier hecho humano tiene efectos positivos y negativos.
Sería mejor que las cosas fueran de otro modo, pero, tal como están, eliminar la poquita regulación que queda aún de momento causará, en efecto, la bancarrota de muchas empresas, con un desempleo que podría elevarse al 30% o más. En ese páramo, es dudoso cuánto prosperarían las empresas mejor dirigidas o más innovadoras, pues, de momento, se enfrentarían a una demanda pavorosamente contraída. La emigración de personal cualificado de dispararía; por lo cual las empresas innovadoras se verían en dificultades para reclutar personal suficientemente bien formado, habiendo de conformarse con otro de 2ª o 3ª fila.
A mi juicio (y no soy el único en decirlo) la causa es, sí, por un lado la ineptitud de la casta de grandes empresarios, esa oligarquía parasitaria, pseudoemprendedora, inepta y que se lleva los dineros a paraísos fiscales.
Mas, por otro lado (es la otra cara de la moneda), la desindustrialización del país, que empezó con la reconversión, como condición impuesta por la entonces Comunidad Europea incluso para abrir negociaciones de ingreso. Un ingreso que nuestra oligarquía financiera y terrateniente anteponía a todo, como medio de bendecir y sacralizar el régimen sucesor del caudillaje, con una Constitución mal hecha (v. mi artículo "No es la constitución la norma suprema").
Y es que la España tardofranquista se había industrializado gracias a la iniciativa pública, al INI, a las empresas nacionales de economía mixta. La iniciativa puramente privada en España era como había solido ser antes.
Un país cuya economía se reduce al ladrillo más los servicios (y no mucho más) no puede mejorar adecuadamente su productividad. En realidad hemos sobrevivido, hemos flotado sin zozobrar a través de la crisis, justamente por esa economía de bajísimo valor añadido. La alternativa sería un desempleo como el de Suráfrica o el Perú, máxime una vez que hemos ingresado en el club eurolándico, que ha impedido incluso los reajustes monetarios gracias a los cuales, antes del maldito euro, habíamos podido, mal que bien, navegar, aunque fuera a la deriva.
En la vida no se puede todo. Sí, los españoles quieren estar en Eurolandia, ser como Francia y Alemania, tener una capacidad exportadora como la germana, una alta productividad. Pero que eso suceda "de algún modo". Quizá con que los políticos roben menos o los congresistas tengan pensiones menos abultadas o cualquier otro remedio de la vecina.
Hace ya años que me percaté de que la gente sabe sumar y restar, mas no multiplicar ni dividir. Es no saber multiplicar ni dividir el creer que unos milloncejos de euros de la "corrupción de los políticos" (o recortar un poco el número de funcionarios o cualquier otra ocurrencia así) van a solucionar los problemas de la economía de un país de 47 millones de habitantes.
Necesitamos, para empezar, otras élites. No hablo de la clase política, pues ésta es tan mediocre y mezquina como la élite empresarial. Y la élite académica. No digamos la élite de los medios de comunicación. Todo ese mundillo de los de arriba. No les reprocho que "exploten" (no sé bien qué es eso de explotar), que se enriquezcan, que se aprovechen, que vayan a lo suyo, sino cómo lo hacen. De modo tan inepto que a la larga ellas mismas salen perdiendo.
Actualizado oct 02, 2019 6:34:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Hola, amigas y amigos.
Hasta ayer un amplísimo surtido de mi producción intelectual (vieja y nueva) ha estado disponible en el repositorio digital del CSIC:
http://digital.csic.es/browse?type=author&order=ASC&rpp=20&authority=rp00243
A dicha institución académica he pertenecido de febrero de 1987 a diciembre de 2018.
Lamentablemente lo que escriba de ahora en adelante ya no se encontrará allí.
En efecto, acabo de recibir este mensaje
CITO:
Buenos días Lorenzo
Según nuestra política de depósitos para investigadores jubilados no se considerarán los trabajos producidos a partir de su jubilación.
Por este motivo vamos a darle de baja en Digital.CSIC.
Saludos.
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 02, 2019 11:54:56am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/g8B5KNauG8U
XXVIII tesis del racionalismo: cuando está prohibido (a cualquiera, por cualquier medio) impedir una conducta, ésta es lícita
Actualizado oct 01, 2019 8:12:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desde hace milenios, la humanidad ha vivido en medio de vaticinios apocalípticos.
Algo hay en el alma humana que nos inclina a ese masoquismo colectivo.
"No puede durar el mundo / porque dicen, y lo creo / que suena a vidrio quebrado / y que ha de romperse presto".
¿Saben quién es el autor?
Desde Malthus vivimos con la amenaza de la explosión demográfica, hoy pintada de ecologismo, ante la alarma del cambio climático. (No veo que esos lúgubres vates sean más austeros que yo, al revés.)
En 1972 nos amenazaban con una superpoblación mundial, esa cantinela de que estamos consumiendo no sé cuántos planetas.
Ahora surge la amenaza opuesta (pero ya hace más de 4 decenios prevista por los demógrafos serios): no sólo, al paso que vamos, una edad mediana de 60 ó 70 años, sino, a partir de ahí, la extinción de la especie humana.
Entre vaticinio y vaticinio hubo un período de fe en el progreso, de esperanza terrenal, digamos entre 1770 y 1930, algo así.
Todas las profecías han fracasado.
Yo confío en que retomemos el gusto de procrear (pero procrear a tiempo, no cuando ya sea más bien la hora de tener nietos que hijos).
La inteligencia humana hallará el modo de dar de comer a todos, afrontar las dificultades medioambientales y labrar un futuro mejor para la humanidad.
Desde luego, renunciando a ciertos lujos y cambiando muchas cosas en nuestros hábitos colectivos, pero sin dolorismo, sin hacernos ermitaños.
Actualizado oct 01, 2019 6:38:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
interesantísimo artículo.
Las modernas tecnologías en las aulas hacen más mal que bien.
Sería estupendo usar las modernas tecnologías para reemplazar el libro de texto en papel por un pdf, más cómodo de leer, más ligero de llevar y traer en la mochila, más barato, más fácilmente actualizable de un año a otro.
Sin duda hay muchos otros usos perfectamente legítimos de las nuevas tecnologías, particularmente cuanto requiera una visualización gráfica:
- arte (en vez de aquellas láminas que apenas se veían y eran pocas)
- geografía (mapas múltiples) [incluyo la geografía histórica]
- tablas (p.ej. de logaritmos)
- reproducciones de ciencias naturales (botánica, geología, zoología, anatomía)
Pero ¿de veras hace falta estar pendiente de tabletas o computadoras portátiles para una lección sobre el imperialismo francés bajo el despotado de Napoleón Bonaparte? Bien, la lección de historia se puede completar fructíferamente con la visualización de mapas sobre los lugares de batallas, las campañas, los incesantes desplazamientos de fronteras. Pero el meollo se aprende con palabras.
Y las matemáticas se aprenden a la vez asimilando la TEORÍA (porque la matemática no es puro cálculo huérfano de soporte teórico) y haciendo ejercicios. Que se hacen mejor con pluma y papel.
Encima vienen esos constantes accidentes, que hacen perder un tiempo precioso.
Me resulta igual que con las conferencias.
Confieso mi desasosiego y malestar cuando vienen colegas a impartir una conferencia y, en lugar de hablar de pie, con las manos en los bolsillos (como los viejos profesores [o como enseñaba lingüística indoeuropea mi maestro el Prof. Adrados, paseando por la clase y jugando con una tiza, que tiraba al aire y recogía, por supuesto sin consultar ni una nota]), en lugar también de llevar su pequeño fajo de notas ocasionalmente consultables, en vez de eso llegan con su llave USB para enchufarla al portátil; unas veces la máquina no reconoce la llave; otras, el dichoso Güindous hace de las suyas, abriendo no se qué programa, en vez de ese punto poderoso. Otras veces, empiezan a desplegarse en la pantalla directorios y subdirectorios (al parecer almacenados en la llave USB), con una lista de ficheros, sin que el orador sepa reconocer cuál es el que hay que abrir. Otras veces hay que conectarse con una web para descargar el documento y tarda siglos o no se establece la conexión. Otras veces, superados los obstáculos, se pasan varios minutos buscando las llaves de la luz y fuñando hasta acertar sobre cuáles hay que apagar sin dejar la estancia a oscuras.
Al final las pantalluchas de ese punto poderoso son texto, ilegible en la distancia por los mayores de 30 años, o por muchos.
Y todo eso es en general inútil, nocivo.
Sólo que muchos no saben hablar si no tienen esas muletas, o esas chuletas.
Por último, deseo recalcar que no es misión de los profesores orientar a sus alumnos, sino enseñarles sus respectivas materias.
A mí jamás ningún profesor me orientó a nada ni nadie me dijo qué carrera o carreras debía seguir.
Todas las ramas del saber y del hacer son interesantes y, cada una a su modo, apasionantes, desde la fabricación o reparación de motores, las labores agrícolas, la música, el dibujo, la arquitectura, la ingeniería bioquímica, la medicina, la egiptología, la lingüística, etc.
A cada profesor le incumbe explicar su asignatura de tal modo que la haga atractiva.
Pero corresponde al joven optar, sin necesidad de que nadie lo oriente a nada.
Actualizado sep 29, 2019 8:50:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
demoledor artículo, pero todavía más demoledores las cartas de los lectores comentando sus experiencias.
Eso de que tenemos una óptima sanidad pública es una fábula, un embuste, un tema de propaganda miles de veces repetido y que se creen quienes no han conocido otra.
Yo sí. Siendo un paupérrimo emigrante en Francia y en Bélgica, a pesar de mi juventud y buena salud, alguna vez necesité ir al médico y disfruté de una atención miles de veces mejor que la española, que es, ante todo, disuasoria y frecuentemente malísima si no se va con enchufe.
Gracias a Dios ahora disfruto (desembolsando un dinero) del servicio médico del colegio de abogados (Salud Abogacía), si bien mi indolencia en ese aspecto me lleva a no acudir a consultas más que una o 2 veces por lustro (salvo el oftalmólogo una vez al año).
Conozco gente casi en la miseria que, no pudiendo más, acude a la sanidad privada, sin seguro, pagándose todo. Tendría muchos casos que contar.
Ignoro dónde viven esos privilegiados cuya experiencia confirma la optimalidad de la asistencia pública sanitaria en España.
Actualizado sep 28, 2019 6:08:20pm
Sinopsis de "L'urgence climatique est un leurre"

La terre se réchauffe dangereusement et si nous ne faisons rien, demain verra la fin du monde.
En matière de climat, le marché de la peur est florissant. Une peur bien utile, véritable instrument de pouvoir fondé sur la manipulation des émotions au détriment de la raison.
Faut-il en effet rappeler quelques-unes des prophéties émises en 1970 par les premières assises écologistes du « Jour de la Terre », pour l’horizon de l’an 2000 : plus une goutte de pétrole, généralisation des famines sur tout le globe et réduction de l’espérance de vie à 49 ans aux Etats-Unis…
Sans oublier le cri d’alarme lancé en 2008 par Al Gore, prix Nobel de la Paix 2007 et ancien vice-président américain, qui annonçait la disparition totale de la calotte glacière estivale au pôle nord en 2013…
Pour François Gervais, s’il y a une urgence, c’est celle de retrouver nos esprits…scientifiques. Car, contrairement à ce que disent les responsables du GIEC, il est absolument faux d’affirmer qu’il existe un « consensus » des chercheurs autour des questions climatiques. Ce livre le prouve en détails. Le catastrophisme des modèles virtuels actuels, source de politiques dispendieuses dont certaines n'ont de durable que l'affichage, est en revanche et sans aucun doute une vraie catastrophe annoncée.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una andanada más de la cruzada antimedicamentos.
¡Paparruchas! Tomo somnífero diario desde hace decenios.
Reto a quien lo desee en una competición de buena memoria.
Actualizado sep 26, 2019 9:13:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esa misma masa reclama que alguien, otros, tomen las medidas que hagan falta para frenar el cambio climático, creyendo también a pie juntillas que es causado por las emisiones de anhídrido carbónico.
Escribí hace años "¿Somos los únicos animales racionales?" Y argumenté que ni los únicos ni tan racionales.
Actualizado sep 26, 2019 8:47:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pronunciamientos que abiertamente abogan por acciones ilegales y anticonstitucionales, que justificarían un nuevo y muchísimo más estricto y duradero 155
Actualizado sep 26, 2019 8:22:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
comme toujours, la grande historienne Annie Lacroix-Riz est magnifique.
Je l'écouterais volontiers des heures et des heures.
Je viens aussi d'acheter son dernier livre sur la non-épuration en France après 1944, où elle réfute les mythes si souvent ressassés.
Non pas que je partage son approche marxiste, mais en tant qu'historienne elle excelle au-dessus de tous.
Au demeurant, c'est un régale pour l'oreille que de suivre son discours. A coup sûr elle a été un professeur de ceux dont l'enseignement atteint le coeur et l'esprit, de ceux qu'on n'oublie jamais.
Actualizado sep 25, 2019 8:20:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya nos van preparando. Tendremos pensiones de hambre. Espero que, a cambio, por lo menos legalicen la eutanasia y nos permitan optar por una muerte indolora por el motivo de penuria, en vez de dejarnos morir al fuego lento de la subalimentación
Actualizado sep 25, 2019 6:43:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este paisano mío (de quien disto de sentirme orgulloso) fue el que propuso eliminar el IRPF para reemplazarlo por un impuesto proporcional, con tramo único.
Ante el clamoroso fracaso económico y social del sistema de capitalismo financiero, oligárquico, paneuropeísta, sin soberanía nacional, sin planes de desarrollo, sin empresas públicas, con todo privatizado, proponen parches insostenibles, como si hubiera una inagotable hucha, un pozo sin fondo. No hay hucha. La deuda pública española es de un billón de euros.
Sevilla pide que se empeore la situación económica del 90% de la población para aliviar un poco la del 10% inferior (lean el art. y lo comprobarán).
Primero, hacerlo con limosna no me parece lo más dignificante. Den trabajo, creen puestos de trabajo. Salgan de la Unión Europea. Creen una economía mixta como la de China. A la vista están los resultados.
Pero, puestos a la limosna, háganlo a expensas del 20% superior, no del 90%.
Sus cálculos de lo que se da a las arcas públicas y se recibe de ellas me parece arbitrario y tramposo.
Por último, sólo compara deciles dentro del país. ¿Cuál es la renta del 2º decil en España y cuál es la del 2º decil en Alemania?
¿Aplicaría esa política pseudodistributiva que se le ha ocurrido también en el Congo?
Actualizado sep 25, 2019 6:38:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/h8OzJ7f38jc
Tesis XXVII y XXXIII del racionalismo jurídico (jusnaturalismo aditivo).
Son condiciones separadamente suficientes pero ninguna de ellas necesaria para la vigencia de una norma: 1ª, que sea requerida para el bien común; 2ª, que venga válidamente edictada por la potestad legislativa.
¿Cómo resolver el conflicto de normas? Vigencia y exequibilidad.
Similitudes y diferencias entre este planteamiento y el de Santo Tomás de Aquino
Actualizado sep 24, 2019 7:02:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
O sea, según el Senyor Torra, a los terroristas no se los debe arrestar.
¿Lo aplica a cualesquiera terroristas o sólo a los de su cuerda?
En realidad rebasa con mucho lo que se permitió el PNV. Siempre existió una impresión de que el PNV andaba en alguna relación secreta con ETA. --la cual, al fin y al cabo, era una rama desgajada de ese mismo PNV. Tales sospechas se basaban en indicios que no voy a recordar. En todo caso, ETA agitaba la higuera y el PNV recogía las brevas caídas.
Sin embargo en ninguna declaración Arzallus ni ningún otro peneuvista dijeron que a los etarras, a quienes preparaban atentados, no hubiera que detenerlos o que su detención demostrara que la represión era el único método del Estado.
El PNV se beneficiaba, claro, de lo que pasaba.
Todos los gobiernos borbónicos, desde 1975, han capitulado ante los secesionistas de las regiones ricas, ofreciéndoles más y más prebendas, más y más autonomía, aliándose con ellos en el Parlamento a cambio de otorgarles un autogobierno rayano en la cuasi-independencia.
Pero el PNV siempre condenó, verbalmente al menos, la violencia, sufriendo de hecho esa misma violencia porque sus alineamientos ambiguos enfurecieron por lo menos a los más radicales secesionistas.
Torra adopta otra postura.
¿Qué se hizo el seny?
Actualizado sep 23, 2019 7:05:43pm
SALVAR EL PLANETA
Estos días estamos asistiendo a una nueva histeria colectiva sobre salvar el planeta.
La muchachada enfervorecida hoy no blande, como en los años sesenta, el librito rojo de Mao Tse-tung, pero sí vocifera lo de salvar el planeta.
Para contribuir a ello, un día sin acudir a clase. Lo cual, evidentemente, algo contribuye a ese fin, si los autobuses escolares no circulan.
A tales furores irracionales (similares a otros del pasado) han contribuido los divulgadores pseudocientíficos y los propios investigadores, sea por ligereza, por ansia de congraciarse a la opinión, por afán de protagonismo o por lo que sea.
¡Vamos a ver! En ciencia, en lo que se llama "las ciencias", no hay verdades indiscutibles. Popper dixit. Un aserto es científico si es falsable. (No voy yo hoy a ser más popperiano que Popper, ni comulgo en rigor con su falsacionismo, pues es bien sabido que pertenezco al clan holista quineano.)
De los asertos controvertibles que integran el acervo científico, unos son más controvertibles que otros.
Una hipótesis que sólo ha adquirido anuencia mayoritaria hace pocos lustros dista de estar afianzada como para ser considerada un hallazgo definitivo.
La estigmatización (y hasta criminalización) de los climatoescépticos crea un ambiente enrarecido y malsano, en el cual, sin duda, los matones científicos logran su objetivo, que es hacer callar a sus oponentes y a los objetores, pero al precio de que la consagrada doctrina se aleje de los parámetros científicos de debatibilidad serena.
Serenidad en este asunto no la hay ni la puede haber hoy.
Cómplice y émulo de Trump y amigo de las empresas petroleras es juzgado hoy cualquiera que ponga en duda las certezas en las que creen esos millones de chavales (ninguno de los cuales es un Santo Tomás que reserve su opinión para lo que vea).
Pero, siendo yo ignorante en este asunto, he tratado de informarme. Y veo a científicos de máximas credenciales poner en duda toda la doctrina oficial.
Sí, la temperatura media del Planeta ha aumentado en 1'1 grados en un siglo o en
110 años. Sí, vivimos un período de progresiones marinas (pero éste de siglos). Sí, las emisiones de anhídrido carbónico y de otros gases tienen una incidencia en el incremento de la temperatura.
¿Produciríase tal incremento sin esas emisiones? Lo desconocemos. La historia del Planeta y la del propio astro estelar que preside nuestro sistema planetario son cíclicas. Ciclos largos, larguísimos, cortos, cortísimos.
Un calentamiento precede a la revolución industrial. La gran colonización del continente norteamericano no hubiera sido posible antes del siglo XIX. Incluso el aumento de temperatura en el primer tercio del siglo XX es dudosamente atribuible al factor humano.
Pero, habiendo un impacto humano (seguro que lo hay), no hay medios hoy para cuantificarlo. Puede ser del 1% o del 99%. No lo sabemos.
Menos aún se pueden atribuir a ese cambio las variaciones e irregularidades climáticas, porque éstas están constatadas a lo largo de la historia. Y eso que llamamos "historia" es un francción insignificante del pasado de la humanidad, más aún del del Planeta.
En la duda más vale tomar medidas de cautela. Totalmente cierto. Pero ¿cuáles? Aquellas que menos perjudiquen el bienestar de las masas de la población humana. Sobre todo aquellas que no vayan en detrimento de quienes ya sufren bastante.
Si fueran serios esos furiosos del cambio climático, apoyarían la energía nuclear. Lo curioso es que apoyan los agrocombustibles y quemar leña, lo cual emite anhídrido carbónico y, peor, priva de usos alimenticios a los suelos dedicados a esos cultivos.
Absurdo querer resolver el problema plantando árboles que absorban el anhídrido carbónico. Por varias razones. No está más limpia la casa por limpiarla mucho, sino por no ensuciarla..
No creo una palabra de esos fervorosos devotos del culto climático, porque no veo que renuncien al automóvil, ni a la carne, ni al avión.
Estoy seguro de que yo soy muchisísimo más ecónomo y ahorrador que ellos en recursos energéticos. Desde hace más de 40 años soy vegetariano (por motivos éticos, no ecológicos). Jamás viajo en avión (me hice un voto contra el avión). Nunca he tenido coche. Sólo acepto que me lleven en coche cuando realmente la alternativa es pésima, una vez al trienio o al cuatrienio. Es más, no viajo.
Pero sé que las amplias masas del tercer mundo necesitan el desarrollo, la energía, para vivir mejor, como tienen derecho.
La prioridad hoy es facilitar su mejora de cantidad y calidad de vida. No ponerla en riesgo sobre la base de unas hipótesis científicas de momento por confirmar.
Exhorto a esa muchachada fervorosa a dar ejemplo, diciéndoles a sus papás que no los lleven en coche al cole (yo a los 6 añitos ya caminaba en mi natal Alicante 2 Km de ida y 2 de vuelta de mi casa al Colegio de Hijos y Huérfanos de ferroviarios) y que tampoco acepten excursiones o viajes en automóvil. Menos aún en avión. Y que se hagan vegetarianos. So pena de que se descubra su hipocresía.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el furor y la desmesura del ultrafeminismo va a más cada día.
En 9 meses ha habido, dicen, 40 mujeres "asesinadas" por su pareja o expareja.
Asesinato es homicidio doloso cometido con alevosía, ensañamiento o precio.
La 3ª circunstancia es aquí irrelevante.
¿Todos esos homicidios han sido dolosos (no, p.ej.., preterintencionales), y, o bien con alevosía o bien con ensañamiento?
No se diga que la diferencia de fuerzas hace siemore que un hombre que mata a una mujer lo hace con alevosía, pues eso infantiliza a las mujeres, como muñequitas frágiles de una obra de Ibsen.
No se facilita la cifra de varones muertos por sus parejas o exparejas.
Entre esos crímenes hay un número de crímenes pasionales, por celos o despecho.
Pero que en un país de 47 millones de habitantes se produzcan esos crímenes no constituye ningún motivo de alerta.
Muchos más muertos por el terrorismo automovilístico. Habría que comparar con muertos por delincuencia extrasexual y por actos de bandidaje.
Lamentablemente el ser humano es proclive a pecar. Que uno entre un millón (o entre medio millón) perpetre un crimen así es, desgraciadamente, un mal de la sociedad humana, pero no indica ninguna emergencia. Las probabilidades de una mujer de sufrir tal muerte son de 1 por 500.000, mucho menores que la de morir cayendo por las escaleras, atropellada cuando pasea al perro, asaltada por un ladrón o tantos otros riesgos que corremos.
Si se clama un estado de alerta, ¿qué se pide? ¿Pena de muerte, cadena perpetua?
Me temo que unos cuantos de esos homicidas actúan en estado de excitación mental, por lo cual el razonamiento disuasorio puede ser escasamente eficaz en su caso.
Yo no tengo ningún remedio, salvo las viejas lecciones de prudencia.
No creo que hoy haya dejación en ese aspecto de los cuerpos de seguridad.
Convulsionar a la sociedad como si viviéramos una masacre me parece revelador del cariz de esos movimientos violetas. No se dan cuenta de que, a fuerza de exagerar, acabarán perdiendo credibilidad.
De momento los sindicatos y partidos les siguen la corriente, pero tal vez estén haciendo un mal cálculo, pues muchos hombres se van a sentir estigmatizados, sólo por pertenecer (sin haberlo escogido ellos) al sexo masculino.
Pero de cada medio millón de varones sólo uno ha perpetrado un crimen así (e insisto en que algunos de esos homicidios pueden ser preterincencionales [por lo tanto, no dolosos según el actual código penal] y otro con "arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante" [art.21.3º CP: circunstancias atenuantes]).
No hay guerra de sexos pero esos furores pueden llevar a graves tensiones y conflictos.
Actualizado sep 20, 2019 10:12:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no puedo opinar sobre lo que desconozco, pero tantos y tantos pro-oposición venezolana deberían estar atentos y quizá preguntarse si fue racional su apoyo, como si no hubiera habido ya previos indicios de pasados vínculos turbios de varios partidos de esa oposición y de su nada patriótico llamamiento a la intervención militar extranjera.
¡Vamos! razones para dudar que ese señor fuera trigo limpio
Actualizado sep 20, 2019 9:38:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy buen artículo.
La constitución vigente es manifiestamente mejorable pero también es manifiestamente empeorable.
Cualquier cambio precipitado, en la actual coyuntura, sería para peor.
Y ya hemos sufrido cambios para peor.
Soy republicano, antimonárquico. Pero entre la constitución monárquica según está y la constitución monárquica empeorada, me quedo con la primera.
Efectivamente es la clase política la que tiene que adaptarse al marco constitucional, no al revés.
Pedro Sánchez es inmejorable.
La responsabilidad incumbe a los cuadros y las bases del partido socialista.
Actualizado sep 19, 2019 7:18:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/1rmnv_Y6NXw
XXVI tesis del racionalismo jurídico. Por Derecho Natural está prohibida la existencia de leyes arbitrarias, o sea aquellas que impongan prohibiciones u obligaciones no conducentes al bien común
Actualizado sep 17, 2019 10:22:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Schiller fue un genio literario, pero también un espíritu dogmático, crédulo de las leyendas negras de los noreuropeos protestantes contra los meridionales, esp. España.
Su obra no tiene el menor parecido con la realidad.
El no menos genial Giuseppe Verdi, en pleno Risorgimento, utiliza la obra de Schiller con un mensaje subliminal.
No deja de ser curioso que se estrenara en francés, en el París bonapartista del Segundo Imperio, pequeña revancha napoleónica contra el triunfo de la Revolución Española en 1814.
Don Carlos no sé si enloqueció por una caída de caballo. La consanguinidad tampoco explica sus taras físicas y psíquicas. Era un loco agresivo, peligrosísimo y traidor a su padre y a su Patria.
No murió en la cárcel, sino arrestado en el Alcázar de Madrid. Si es verdad lo que se ha dicho de que Felipe II lo dejó morir de hambre lo ignoro. Sospecho que el príncipe llevó a cabo una huelga de hambre que, dada su debilidad somática y mental, precipitó una muerte que verosímilmente se habría producido en su juventud.
La suerte de Don Carlos fue una tragedia para España, aunque peor hubiera sido que heredara la corona.
Eso tienen las monarquías hereditarias, que el sucesor puede ser un vesánico asesino, un criminal demente.
Actualizado sep 17, 2019 7:27:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
El sitio web de la ONU atribuyó incorrectamente las atrocidades históricas en Guernica, representadas en el tapiz por Pablo Picasso, a la República de España”, ha señalado este lunes el portavoz de la organización, Stéphane Dujarric, durante su conferencia de prensa diaria.
FIN DE LA CITA
Bueno, la ONU, "ce gros machin" como despectivamente la ha llamado el general de Gaulle, ha hecho, desde 1945, muchísimo mal y poquísimo bien.
Y, desde 1991, ¡horrible, calamitoso!
Ésta es su veracidad y fiabilidad.
Pero no es tan baladí e inocente como parece.
Los irredentistas vascongados, enemigos de España, su patria, propalan esa visión.
En 1937 España aplastó a Euskadi.
Franco, para ellos, era España.
Ya lo dijo con amargura D. Manuel Azaña, presidente de la República. Había que aceptar, como un compromiso, ministros del PNV (igual que de otro enemigo de la República, la CNT-FAI), pero sin chuparse el dedo.
Azaña, con su estilo literario, lo expresó con palabras que no recuerdo con exactitud. Están ahora con nosotros, no por amor a España, pues la odian y querrían destruirla.
Por cierto, el Guernica (que a mí me parece un bodrio) no hubiera debido regresar a España hasta restaurarse la República.
¿Se ha restaurado?
Actualizado sep 17, 2019 6:41:25pm
Homenaje póstumo a Fergus Millar
Según estoy acabando mi ensayo "Lucha de clases y quiebra de la legalidad constitucional en la Roma tardorrepublicana", discutiendo --entre otras-- las tesis de Sir Fergus Millar, me entero hoy (con 2 meses de retraso) de su fallecimiento el 15 de julio de este año, a la edad de 84.
Las provocativas pero interesantísimas tesis de Millar sobre el régimen de la Roma tardorrepublicana están en las antípodas de las que yo sostengo, pero de la lectura atenta de algunos de sus textos aprendí muchísimo, incluso a entender mi propia visión del entramado constitucional de la Roma tardorrepublicana.
Fergus Millar ha sido un excelso y preclaro erudito, un grandísimo historiador. Su enfoque no se hacía desde la temática jurídico-constitucional.
El mío sí. Pero no estriba ahí el desacuerdo. En realidad yo sigo a la abrumadora mayoría de los historiadores que concuerdan en que la Roma tardorrepublicana no era una democracia. Mi análisis carga aún más las tintas, mostrando que ni era eso ni siquiera un régimen oligárquico viable y que la parodia de semi-cuasi-democracia, siempre meramente aparente, había saltado por los aires.
Hubiera podido introducirse un poquito de democracia de haber prosperado los proyectos de Publio Clodio Pulcro, pero fue asesinado por Milón, del partido optimate, defendido por su gran valedor, Cicerón.
Mi estudio entra, pues, en conflicto frontal con las tesis de Fergus Millar, quien se ha diferenciado de casi todos los demás historiadores al sostener que la Roma tardorrepublicana tenía mucho o bastante de democracia, e incluso era, habida cuenta de todo, más democrática que las democracias representativas modernas, p.ej. la británica.

Mi trabajo es un preludio a una publicación de la monografía que escribí a los 15 años de edad "Estudio histórico y literario de las Catilinarias de Cicerón", premiado entonces por la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Rescatado del olvido, verá la luz, Dios mediante, antes de noviembre, junto con varios ensayos adicionales, entre otros éste que estoy ahora comentando.
Sin embargo, mi propósito, al escribir esta nota, es rendir un merecido homenaje póstumo a Fergus Millar. Puede uno discrepar de él, pero hay que admirar y reconocer la inmensa valía de sus trabajos, siempre meticulosos, magníficamente argumentados, esclarecedores incluso en la discrepancia.
¡Descanse en paz! Y, sobre todo ¡ojalá no sea olvidado y sus contribuciones sigan siendo leídas y disputadas, como merecen!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
España no es federal, es confederal.
España se deshace en los 17 reinos de taifas. Hemos retrocedido siglos.
Un gobierno de la transición acomplejado por su origen fascista, con un personal falangista y requeté de siempre pasado a haber sido demócrata de toda la vida claudicó ante las pretensiones irredentistas. Y, para no ser menos, las ambiciones caciquiles y parroquiales de los disgregadores atomizaron todo.
El PSOE impulsó entonces una autonomía fuerte para Andalucía con el fin de tener un feudo, cuando no soñaban todavía con llegar a la Moncloa.
Ante ese café con leche para todos, los irredentistas han ido quitando la leche. Y los partidos cómplices siempre les han dado todo lo que han querido, hasta llegar al extremo.
Dudo que los cantones suizos tengan ni la mitad de las competencias de las autonomías españolas, sobre todo las que se erigen en presuntas naciones.
Pero, siendo todo eso malo, no es lo peor.
Lo peor es que 2 de esos gobiernos cuasi-independientes odian a España y luchan por destruirla, sin que el mal se ataje.
Haría falta un gran consenso de los partidos españolistas para defender la unidad de la Nación Española (séase fascista o comunista, liberal de derechas o de izquierdas, católico, musulmán o panteísta, occidentalista u orientalista). Pensar en eso es quimérico. No se hará. Y, en no haciéndose, avanza y avanzará la gangrena del secesionismo.
Un gobierno regional volcado a atacar y desprestigiar a su propio Estado y tratar de destruirlo. Eso tenemos.
CITO:
Documentos oficiales del Gobierno catalán atacan a España y facilitan a los altos cargos políticos datos que han de facilitar en foros internacionales para justificar la secesión. Así consta en los documentos aprehendidos por la Guardia Civil y que están en poder del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona. Estos documentos llevan el logotipo de la Delegación del Govern en el Reino Unido e Irlanda.
En estas recomendaciones, la Generalitat acusa al Estado español de “menosprecio por la lengua” (se refiere al catalán), de “deslealtad institucional”, de incumplir el artículo 3 de la Constitución, de atacar “el modelo de escuela catalana”, de fomentar la conflictividad institucional, de falta de colaboración en seguridad y protección civil, de atacar el modelo comercial catalán y la defensa de los consumidores, de restringir la libertad de acción exterior y de laminar el autogobierno.
A partir del informe titulado ‘Crónica de una ofensiva premeditada’, el Gobierno catalán elaboró un compendio de lo que deberían decir sus ‘embajadores’ en el extranjero para dejar en mal lugar a España, 23 páginas en las que habla de falta de voluntad de diálogo, ahorro económico, acuerdos fallidos, discrecionalidad en el reparto de recursos, recentralización, incumplimientos del Estado y ataques de España a los elementos integradores y cohesionadores de Cataluña.
FIN DE LA CITA
Actualizado sep 15, 2019 8:12:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Toda incivilidad no violenta está justificada
Ése es el eslogan del subversivo secesionismo catalán.
El título en inglés de ese nuevo libro de cabecera del movimiento separatista es "This is an uprising", "Éste es un alzamiento" (alzamiento, levantamiento). Título provocativo, pues, en inglés normal y corriente, como en español, "alzamiento" o "levantamiento" implica recurso a las armas. Como tantas palabras, puede usarse metafóricamente.
Pero, con armas o sin ellas, un "uprising" es una secuencia de actos de subversión, de hostigamiento a la acción de las fuerzas de orden público, saboteando, socavando, minando, torpedeando, con actos ilegales, el funcionamiento de las instituciones, provocando disturbios (no manifestaciones pacíficas y ordenadas).
Los ejemplos en que se basan se agrupan en 2 grandes cúmulos.
El primer cúmulo es el de situaciones de enorme opresión, sistemas legislativos que conculcaban gravísimamente los derechos humanos. Tal era la situación de la minoría negra en USA (porque, tras la guerra de secesión, hubo un breve período de dominio de los "radical republicans" en el congreso estadounidense, durante el cual se avanzó mucho en hacer cumplir las enmiendas constitucionales que entonces se edictaron y que consagraban la igualdad racial; duró poco; después, casi un siglo de discriminación, segregación y opresión, que ni siquiera hoy se ha eliminado del todo. La opresión se atenuó bajo la presidencia de Lyndon Johnson (figura poco simpática, hombre odioso, belicista, pero a quien en eso cupo la tarea de introducir reformas, porque, de no, USA se desacreditaba en el mundo, en medio de aquel ambiente de efervescencia antiimperialista de los años sesenta).
Otro ejemplo es el de la horrorosa opresión del pueblo hindostaní, de los cientos de millones de mujeres y hombres que lo forman, por una brutal, sanguinaria, cruel, implacable tiranía británica, que literalmente martirizaba a las amplias masas hindostaníes, sometiéndolas a condiciones de vida infrahumanas y a una constante humillación bajo el duro yugo colonial de Su Graciosa Majestad.
En esos casos, los del primer cúmulo, estaría justificado el levantamiento armado, de tener posibilidades de éxito. De hecho en la India lo hubo. No fue por la acción, ineficaz y simbólica, de un Gandhi, sino por los incesantes levantamientos armados por lo que al final el Imperio Británico claudicó y concedió la independencia al Hindostán, no sin, previamente, amputar al país sojuzgado, secesionando a un inventado y artificial "Pakistán", en conchabanza con los círculos del fundamentalismo islamista (entonces alentados por los imperialistas, aunque luego les hayan salido rana). Recordemos a Subhas Chandra Bose; cierto que fue erróneo su alineamiento con Alemania y el Japón en la II guerra mundial, una opción lamentable, pero comprensible, dadas las circunstancias. Fue un valeroso patriota.
O sea en los casos en los que el levantamiento no-violento (llamémoslo así) está justificado, lo estaría el violento de tener posibilidades de éxito y no desembocar en males mayores. Son situaciones de opresión extrema, de sojuzgamiento de amplias poblaciones, de cercenamiento o anulación de sus derechos humanos esenciales.
El 2º cúmulo es el de pretensiones mucho más problemáticvas, como las del pseudocolectivo LGTBIOA+, las ecologistas (GreenPeace) o "liberación animal". En todos esos caso, el recurso a métodos subversivos e ilegales de lucha merece una rotunda condena. Sucediendo en países que, con verdad o sin ella, se llaman "democráticos", donde existen (recortados) derechos de libre expresión de opiniones, debate público, reunión y manifestación pacíficas (y no obstructivas), esos descontentos tienen canales por los cuales pueden tratar de ganarse a la opinión pública.
Que algunas de sus pretensiones no triunfen no es monopolio suyo. Quien esto escribe tiene miles de pretensiones que no prosperan ni van a prosperar a corto ni a medio plazo, sin sentirme por ello legitimado para hostigar a las fuerzas del orden, causar disturbios, perturbar o impedir el funcionamiento de las administraciones públicas, en suma actos de sedición.
En minoría de a uno, como tda mi vida, sigo y seguiré defendiendo pacíficamente mis ideas. Una de ellas es la supresión de la monarquía y de las comunidades autónomas, para que resurja una República UNITARIA de trabajadores de toda clase, la de 1931.
Esos subversivos secesionistas dan gato por liebre. Se comparan a Gandhi y a Martin Luther King cuando para nada las poblaciones que ellos dicen representar sufren una opresión. Pueden esas poblaciones tener aspiraciones que no se realizan, porque, a tenor de los cauces constitucionales, no logran hacerlas prosperar.
Eso nos sucede a muchos. Tenemos que resignarnos a ello en aras de la convivencia civilizada.
Actualizado sep 14, 2019 7:31:45pm
de nuevo el escándalo Cruz.
Se habla de la mancha para la universidad española, pero yo la principal mancha la veo en el corrupto, podrido, nauseabundo, repugnante, hediondo mundo editorial español, donde se rechazan las obras originales, novedosas, que aportan ideas (rechazadas, ora por dudas sobre su comercialización, ora por contravenir los prejuicios de los nefarios, despóticos, atávicos y arbitrarios censores que son los consejeros áulicos de la editorial), mientras que gustosos publican plastas, refritos, vulgaridades, basura.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
El Senado ha salido en defensa de su presidente en un comunicado, asegurando que “es falso que haya cometido plagio”. Afirma que la información “se refiere a coincidencias mínimas entre comentaristas que han leído y trabajado sobre un mismo autor. Es decir, coincidencias en afirmaciones sobradamente conocidas entre especialistas porque se hablan de las mismas obras y de los mismos autores clásicos. No se trata, además, de una obra creativa propia, sino de un manual divulgativo para estudiantes en el que se incluyen datos biográficos y de la trayectoria de pensamiento de dichos autores”. El Senado recalca que Cruz es un “catedrático riguroso y un autor prolífico y reconocido”. “Un intelectual ejemplar que ha escrito 34 libros, además de numerosas publicaciones académicas y de pensamiento”, insisten estas fuentes.
La ministra de Educación en funciones y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, también ha defendido al presidente del Senado, y preguntada directamente si considera que este caso supone un problema para que siga como presidente del Senado, ha afirmado que no piensa que esto comprometa el futuro de Manuel Cruz.
En declaraciones a Onda Cero, la dirigente socialista ha puesto de manifiesto que Cruz es un filósofo reputado y ha indicado que, “más allá de un texto literal de dos líneas”, un plagio consiste en hacer pasar como propia “una trama, una idea o un concepto”, por lo que ha minimizado la polémica que afecta al presidente del Senado
FIN DE LA CITA
La Sra Celaá no sé qué es, pero imagino que no es jurista, desde luego. Se equivoca. `un plagio consiste en hacer pasar como propia “una trama, una idea o un concepto”´. Pues, no señora, no, copiar una idea, una trama o un concepto SIN CITAR LA FUENTE es deshonestidad intelectual, pero legalmente no es plagio (aunque debería serlo). Plagio es copiar frases, párrafos, texto.
Jurídicamente se da plagio sea cual fuere la calidad de las obras plagiada y plagiante. Novelas del Zorro y tratados de metafísica son iguales (allegados son iguales los que viven por sus manos y los ricos, como dijo nuestro gran poeta).
Por eso es ridícula la salida del Senado, excusando a su presidente porque la obra a la que se reprocha plagio no es "una obra creativa propia, sino de un manual divulgativo para estudiantes". O sea un manual para estudiantes es divulgativo.
Un manual no es creativo. ¿No? ¿De veras? Las grandes obras de lógica matemática son todas manuales para estudiantes, muy creativas.
¿Ha escrito muchos libros el Dr. Cruz? ¿Ha recibido premios? Bien, ¿cuál es la calidad de tales libros y cuál es el valor de esos premios?
¿Es un filósifo reputado? ¿Cuál es la filosofía suya? (¿Entre quiénes goza de reputación filosófica?)
Un filósofo no es un profesor de filosofía. Hay miles de profesores de filosofía, no miles de filósofos.
¿Es competente el senado en estos asuntos?
Lo que se cuestiona es un asunto de propiedad intelectual y de honestidad académica, algo que no interfiere en el senado, el cual puede no darse por enterado. No se cuestiona la carrera política del Sr. Cruz.
Actualizado sep 10, 2019 10:15:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Evidentemente, la fiscalía lleva plenamente razón.
A ese órgano, estrictamente jurídico, no le incumbe ir más allá: constatar esas deficiencias y lamentarlas.
Desde el punto de vista de la opinión política, sería muy superficial no ahondar más.
Los eurófilos estarán desconsolados.
Yo no creo en Europa. Escribí, hace muchos años, "L'Europe existe-t-elle?" (https://digital.csic.es/handle/10261/12289); pienso que ese concepto de "Europa" es, como se dice en inglés, "fishy" (o en francés "un concept bidon"), un espurio pseudoconcepto (porque no sólo carece de condiciones necesarias y suficientes, sino también de dilucidación alguna no enumerativa, o sea no arbitraria).
Pero lo que sí existe es Eurolandia, o sea un heteróclito conglomerado de países que se han ido agrupando en torno a la pareja franco-germana.
Y la historia nos dice que ni esos países, por separado, ni sus uniones y alianzas (en guerra unas con otras hasta hace bien poco, si se mira históricamente) han sido nunca benévolos o amistosos hacia España. "A ti a quien siempre temieron, porque tu gloria envidiaron", como dice el poeta.
Peor los paneuropeísmos. Los españoles tenemos corta memoria colectiva. Hemos olvidado que la primera Paneuropa, la de Viena, 1814-1815, la de la Santa Alianza, nos invadió y ahogó, aplastándonos en 1823 para suprimir nuestro régimen liberal y constitucional, cuya mera existencia era un escándalo en aquella Europa del absolutismo.
La lista de agravios infligidos a España por los países de Eurolandia y sus alianzas va mucho más atrás, pero continúa hasta mucho más cerca.
Incluso habría que recordar las condiciones humillantes y desastrosas para la economía española que nos impusieron para concedernos la gracia de sentarnos a la mesa, a nosotros, parientes pobres, en 1986. La reconversión, que no reconvirtió nada; asoló, devastó, arrasó. Nueva invasión goda.
A España le iría muchísimo mejor buscando otros socios. Ante todo, los naturales, los de su misma comunidad histórico-lingüística, teniendo el 2º idioma más hablado del planeta, 600 millones de hispanohablantes.
Pero después los emergentes, sobre todo Asia, esa Asia cuna de la civilización universal pero también el Asia del futuro.
Actualizado sep 09, 2019 2:01:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ninguna "asignatura" he odiado en mi vida, salvo dibujo y gimnasia, pero muchísimo más ésta última.
En dibujo, ya se sabía, yo era nulo, pues debo de sufrir una minusvalía congénita de ineptitud para la percepción espacial (de hecho mi asombrosa memoria auditiva se correlaciona con una incapacidad de fijarme en el entorno visual y de recordarlo; incluso me cuesta mucho reconocer facialmente a quien hace tiempo que no veo o sólo he conocido ocasionalmente). Me aprobaban sencillamente porque , reunido el claustro de profesores, se decidía (colijo) que a un empollón con matrículas no se le iba a suspender el dibujo, ya que, al fin y al cabo, siempre acudía a clase.
Lo de la gimnasia fue muchísimo peor. Y eso que en mis tiempos ni se corría, ni se jugaba al balón (a eso me hubiera negado en redondo, jamás he soportado los juegos de pelota, que me repugnan, ni habría sido capaz de ver la trayectoria de la bola).
Nada de eso, sólo los ejercicios de gimnasia sueca más elementales.
Lo malo es cuando se llegó a saltar el potro. Ni una sola vez fui capaz de hacerlo. "Es que no te fijas, Peña".
Impartían la gimnasia los instructores de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Era yo discretísimo, pero una vez, en el pasillo me fui de la lengua, exclamando "¿Qué vas a esperar de uno del Frente de Juventudes?". Me mordí la lengua, pero la indiscreción había saltado.
Corrió la voz.
En gimnasia, sin embargo, el instructor confundió al culpable de la blasfemia y creo que reprochó su ineptitud a Peñalba, "para que encima vayas hablando por los pasillos contra el Frente de Juventudes". Éramos medio-amigos, porque en alguna clase nos colocaban por orden alfabético. Además, ambos éramos rojos.
Cuando en 1959 cursé por libre, estivalmente, el 6º curso y su correspondiente reválida, fracasé rotundamente en gimnasia, siendo el único incapaz de saltar el potro. De nuevo temí suspender la reválida, anulando todo mi esfuerzo. Pero se ve que debió hacerse alguna media.
Llegaron los años de la Facultad. Yo estaba seguro de que jamás obtendría la licenciatura, al no poder ser aprobado en gimnasia.
De hecho mi expediente académico tiene la "educación física" en blanco, salvo un año, en que me apunté a natación y, con mi consabida perseverancia o testarudez, sufriendo lo indecible movía las piernas sufriendo dolor, según mandaba el instructor, que hasta me puso de modelo. ¡Inaudito!
Sólo que, al volver a casa, me desmayé en el metro, ya en la estación de Argüelles, junto a mi casa. Me atendieron amablemente los empleados y, con debilidad, pude llegar a mi domicilio, a pocos metros. Esa noche inicié una pulmonía.
Creo que aquel año sólo acudí a una sesión de natación, pero, quizá por el certificado médico, me aprobaron. Fue el único de los 5 años de educación física en que tuve aprobado.
Felizmente acabé la licenciatura en la PUCE (Pontificia Universidad Católica del Ecuador), en Quito, años después (después de los 8 años de descenso a los infiernos). Allí, a Dios gracias (¡nunca mejor dicho!), no se exigía gimnasia.
Yo aborrezco, execro, detesto esa asignatura. Y conste que en mi casa hago gimnasia sueca todos los días, costumbre que he mantenido desde la adolescencia. Pero los movimientos que yo quiero, a mi ritmo, según mis escasísimas fuerzas físicas.
La asignatura de gimnasia es tortura, es humillante, es contraria a esa dignidad humana que muchos erigen en valor supremo.
Más sencillamente, es contraria al derecho a la felicidad y a la libertad. ¿Por qué tengo obligación de ser ágil, raudo en el correr o andar, o saber jugar al balón, o saltar?
La imposición de la gimnasia es una crueldad, un atentado a la libertad del ser humano.
Actualizado sep 08, 2019 6:31:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya está en el repositorio "Digital CSIC" la 1ª de las Lecciones Laurentinas 2019-2020.
Las siguientes se irán agregando a ese repositorio paulatinamente.
Únicamente se cuelgan los volcados audio (en formato MP3), no los originales en vídeo (MP4)
Actualizado sep 08, 2019 5:20:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
JE CITE:
C’est pourtant Sylvianne Spitzer – une femme ! – qui finit par créer SOS Hommes battus en 2009, pour combler un vide. Deux mille cinq cents appels par an, plus tous ceux que la petite structure n’a pas la capacité de traiter. « Ils sont de plus en plus nombreux non pas forcément à être maltraités, mais à oser le dire enfin », à SOS Hommes battus, mais aussi à SOS Papa, et parfois directement au commissariat ou à la gendarmerie où, d’après leurs dires, ils sont reçus avec plus ou moins de bienveillance. « On est encore engoncés dans des stéréotypes traditionnels : tout le monde a du mal à imaginer que les femmes peuvent être violentes, et les hommes doux. La justice est censée être neutre, mais dans les faits, elle ne l’est pas. Les femmes savent que si elles arrivent avec une trace, même petite, on les croit immédiatement » s’indigne la chercheuse Catherine Ménabé, auteure de La Criminalité féminine (L’Harmattan, 2014).
FIN DE CITATION
Actualizado sep 06, 2019 9:15:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Tema tabú. Los varones víctimas de malos tratos casi siempre callan, rarísimas veces hablan, menos aún denuncian
Actualizado sep 06, 2019 9:09:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El GUARDIAN lleva razón. ¡Vergüenza!
¿Es porque las "promotoras" privadas construyen en las afueras y sólo en grandesbproyectos?
Que haya promotoras públicas y se levanten, en pleno centro urbano, rascacielos de habitación, como en Nueva York, en Shangay, en Pequín.
Actualizado sep 06, 2019 8:38:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Sean manipulados o no los datos estadísticos, lo seguro es que no debe existir discriminación por sexo ni campaña contra hombres malos frente a mujeres buenas.
Personalmente sí opino (opino, es una dóxa, no una epistéme) que hay más machos violentos que hembras violentas, pero lo punible es la violencia, no es ser un macho violento.
La información debería atenerse a una regla deontológica de pulcritud e imparcialidad, no estar, dale que te dale, con el martillo pilón contra la violencia machista, expresión estigmatizadora del sexo varonil, cuya aplastante mayoría no somos violentos.
Yo jamás he dado ni un golpe, ni un empujón, ni una bofetada a nadie en toda mi vida. ¡Nunca, lo juro!
Actualizado sep 06, 2019 8:29:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Actualizada la página web con las Lecciones Laurentinas (en formato vídeo, MP4, y audio, MP3).
Se han reparado los defectos de 2 ficheros audio, que habían quedado truncados (un "glitch" informático) y se ha incorporado la más reciente Lección Laurentina, la Nº 21, o sea la de ayer martes 3 de septiembre de 2019.
La próxima se grabará el martes 17 de septiembre, Dios mediante.
http://lorenzopena.es/multi/lecciones/
Actualizado sep 04, 2019 12:16:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/ZifIbvgt_xo
El principio de equivalencia deóntica de los equivalentes lógicos
Actualizado sep 03, 2019 7:29:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Acceder a las versiones audio de las LECCIONES LAURENTINAS
Algunos pueden preferir escuchar estas lecciones sin necesidad de estar mirando la pantalla. (O llevárselas en su reproductor MP3, para oírlas durante trayectos.)
Las tienen en formato .mp3 en el sitio
http://lorenzopena.es/multi/lecciones/
Eso sí, dos de esos ficheros audio han quedado truncados (entre ellos el más reciente), lo cual se arreglará la próxima semana.
Actualizado sep 02, 2019 9:10:30pm
Una aclaración sobre el principio de subsunción.
El doble principio de subsunción (tesis XXII y XXIII del racionalismo jurídico) puede enunciarse, en virtud del modus tollens, del siguiente modo:
(1) que sea lícito que sólo se realice A en tanto en cuanto suceda B implica que únicamente es obligatorio A en tanto en cuanto suceda B
(2) que sea preceptivo que tan sólo se ralice A en la medida en que B implica que únicamente es lícito A en la medida en que, de hecho, B.
Ejemplo de (1): el que tenga Ud derecho a no ser condenado más que en la medida en que haya delinquido (o sea, el que le sea lícito no ser condenado salvo en la medida de la comisión de un delito por su parte) implica que sólo es obligatorio que sufra condena en la medida en que, efectivamente, haya delinquido.
Éstos son axiomas de la lógica nomológica, columna vertebral del jusnaturalismo aditivo o racionalismo jurídico.
Por el contrario, en la lógica deóntica estándar, LDE, tenemos este curioso teorema:
[LDE-t] el que sea lícito que únicamente suceda A en la medida en que B implica que, en tanto en cuanto sea preceptivo A, es lícito B.
Ejemplo: el tener derecho a no sufrir condena más que en tanto en cuanto se haya delinquido implica que sólo es obligatorio sufrir condena en la medida en que SEA LÍCITO haber delinquido.
Ergo: el derecho a no ser condenado siendo inocente implica que, si es preceptivo ser condenado, se ha delinquido lícitamente.
Los estudiosos de la LDE recuerdan tal vez la paradoja de Chisholm, pero ésta era un poco compleja.
En esencia con este teorema tenemos lo que quería probar Chisholm, pero de modo más sencillo.
Tan desastroso resultado de la LDE ha sido escasamente comentado. A mi juicio arruina, por sí solo, cualquier pretensión de validez o de aplicabilidad normativa de esa lógica, bajo cualquier variante (y por más vueltas y epiciclos que se le den).
¿No hay por estos lares ningún amigo de la LDE, ningún forofo de las lógicas de Alchourrón y Bulygin?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Acceso alternativo a las lecciones laurentinas
quienes lo prefieran pueden acceder a las Lecciones Laurentinas 2019-20 directamente en el directorio http://lorenzopena.es/multi/index.htm#lecciones
sin necesidad de acceder a youtube
Actualizado sep 01, 2019 5:53:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi amado Hegel, el maestro de mi juventud, nació casi el mismo día que yo, aunque con una distancia de 174 años
Actualizado ago 28, 2019 8:03:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/tB5bztli2K4
El doble principio de subsunción jurídica: si es preceptivo (resp. lícito) que, en la medida en que se dé tal supuesto de hecho se realice tal conducta, entonces, en aquella medida en la cual, efectivamente, se cumpla dicho supuesto, será preceptivo (resp. lícito) que se realice esa conducta
Actualizado ago 27, 2019 8:47:48pm
Fotos de la biografía
toute ma solidarité à ces éleveurs et, sourtout aux victimes des loups, ces pauvres brebis assassinées (non seulement tuées, mais torturées, les unes jusqu'à ce que mort s'ensuive, les autres mutilées, déchiquetées, épouvantées, rendues folles de frayeur pour le restant de leur vie de chagrin et de souffrance). Je vous invite à lire mon article "Derechos y deberes de nuestros hermanos inferiores" (http://hdl.handle.net/10261/44969 ) où je soutiens que ceux parmi les non-humains qui sont inclus dans notre société inter-spécifique ont des devoirs et des droits, sourtout le droit d'être protégés. Non pas les autres animaux. Je suis un animaliste, pas du tout un écologiste. V. https://rmc.bfmtv.com/mediaplayer/video/armes-et-cagoules-des-eleveurs-denoncent-les-attaques-de-loups-ils-ont-un-cote-milice-c-est-extremement-derangeant-estime-marie-anne-soubre-1182201.html
toute ma solidarité à ces éleveurs et, sourtout aux victimes des loups, ces pauvres brebis assassinées (non seulement tuées, mais torturées, les unes jusqu'à ce que mort s'ensuive, les autres mutilées, déchiquetées, épouvantées, rendues folles de frayeur pour le restant de leur vie de chagrin et de souffrance).
Je vous invite à lire mon article "Derechos y deberes de nuestros hermanos inferiores" (http://hdl.handle.net/10261/44969 ) où je soutiens que ceux parmi les non-humains qui sont inclus dans notre société inter-spécifique ont des devoirs et des droits, sourtout le droit d'être protégés. Non pas les autres animaux.
Je suis un animaliste, pas du tout un écologiste.
V. https://rmc.bfmtv.com/mediaplayer/video/armes-et-cagoules-des-eleveurs-denoncent-les-attaques-de-loups-ils-ont-un-cote-milice-c-est-extremement-derangeant-estime-marie-anne-soubre-1182201.html
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Éste es el resultado de un cúmulo de factores que se iniciaron ya bajo el gobierno de Carlos Arias Navarro, se agravaron bajo los de Suárez, Calvo Sotelo y González Márquez, prosiguiendo el deterioro con todos los siguientes.
Conjúganse 5 factores.
1º. La orientación antinacional, antipatriótica, antiespañolista de la oligarquía financiero-industrial española, que desprecia a España, la toma sólo como vaca lechera para extraer lo que puede, sin creer en ella, en su capacidad, en las potencialidades de los trabajadores españoles; por eso jamás ha invertido en industrializar el país; cuando invierte aquí, es en turismo, ladrillo, servicios, banca, a lo sumo energía, y punto. Prefiere llevarse los caudales fuera, a sitios o más rentables o en los que tiene fe (sus admiradas potencias septentrionales, receptoras, paradójicamente, de capitales hispanos, cuando son países muchísimo más ricos, desarrollados e industrializados).
2º. El cese de la política dirigista estatal. Cierto que, desde el malhadado plan de estabilización de 1959, ya había sido mermada esa política (que, gracias al INI, habíaindustrializado España, produciendo lo que, hiperbólicamente, se llamó "el milagro español" --palabras del entonces presidente de las Islas Filipinas, Don Diosdado Macapagal--). Pero el hecho es que, aunque no era muy del gusto de los tecnócratas (López Bravo, López Rodó y cía), la realidad impuso, de cara a los nuevos planes de desarrollo económico y social, reflotar e impulsar la empresa pública, vertebrada por el INI. Esa política cesó con el equipo de Arias Navarro y, más aún, con los de la restaurada monarquía borbónica.
3º. La entrada en la Unión Europea, nefasta para la economía española, más aún con Maastricht y, para rematarlo, con el euro.
4º. La llamada "reconversión" o desindustrialización pilotada desde la Moncloa, obediente a las exigencias de Bruselas.
5º. La ideología que nos estuvieron vendiendo durante tanto tiempo de que vivíamos en la "sociedad posindustrial" y que ahora lo que creaba riqueza eran los servicios.
6º. El hecho de que seamos tan tontos que nos creamos esa trola y votemos a los que la profesan, PP, PSOE y demás bazofia.
Actualizado ago 25, 2019 7:26:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Horrible!
En la medida en que haya igualdad de oportunidades, será imposible e improbabilísimo garantizar equilibrio de géneros.
Doña Marta no ha necesitado aducir su vulva para acceder a su cargo, que seguramente merece (y yo le deseo muchos éxitos).
Ni ha sido menester perspectiva de género para que, entre el personal técnico, el salario femenino supere al masculino.
Lo que hace falta es igualdad, no fijarse en si uno es F o M, calvo o de pelo abundante, bajo o alto, zurdo o diestro, rojo o azul. Todo eso es irrelevante en la promoción profesional. Como lo es la mal llamada "orientación sexual". ¡Nada de cuotas LGTBIOA+!
Actualizado ago 21, 2019 9:21:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Completamos la discusión sobre el axioma de obligatoriedad del bien común (tesis XXI del racionalismo jurídico).
¿Bien común o bien público? El bien común de la humanidad. El bien común de organizaciones privadas, incluidas las espirituales y religiosas así como las clandestinas (recordando a Santi Romano 101 años después).
Bien común frente a propiedad privada. ¿Legitimidad de los derechos adquiridos? Leibniz nos da la solución.
https://youtu.be/qc41FLMDU30
Actualizado ago 20, 2019 9:06:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya van mil.
Cada vez vemos más muestras detoda esa trama de concusión, peculado, cohecho y soborno del clan secesionista, no sólo para enriquecer a sus capos (cuyo amor a Cataluña se plasma en que no invierten esos robados dineros en rehabilitar la industria catalana, sino que se los llevan a paraísos fiscales), sino también para financiar su empresa separatista.
Actualizado ago 15, 2019 9:58:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el coste de la dinastía borbónica a expensas del sufrido contribuyente.
Cito a Prim: "¿Los borbones? ¡Jamás, jamás, jamás!"
Actualizado ago 15, 2019 9:53:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una semana más concuerdo con Martín Seco, punto por punto.
Sí, es verdad, esa llamada del pseudoctor Sánchez a gobernar a través del consenso de la "sociedad civil" es un trasunto de la democracia orgánica, un resabio del corporativismo.
En mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS sometí a demoledora crítica el concepto de sociedad civil. No he hallado ni un solo eco favorable en nadie. Por ello me complace coincidir, también en eso, con Martín Seco. Cito aquí un extracto de su artículo.

en ese “quid pro quo” que tan bien practica Sánchez -por eso alguien le llamó impostor-, tras el fracaso de la investidura, su acción política no se ha orientado a dialogar y negociar con las otras formaciones políticas, a fin de obtener el apoyo de diputados que le faltan, sino que ha mareado la perdiz y entretenido el tiempo, reuniéndose con los representantes de una imaginaria sociedad civil. Nunca he entendido demasiado bien este término. Desconfío de él. Pienso que no hay espacio intermedio entre el sector público y el sector privado (económico). A menudo lo que se llama sociedad civil es lisa y llanamente sociedad mercantil: fundaciones, asociaciones, institutos, etc., creados por las fuerzas económicas y por las grandes corporaciones con la finalidad de controlar la opinión pública, los valores, la cultura y otros muchos aspectos de la sociedad.
Actualizado ago 15, 2019 9:45:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/4csWTfc7fhw
Continuamos la dilucidación de la XXI tesis del racionalismo jurídico: la obligatoriedad de realizar el bien común.
Discuto la teoría de la justicia de Rawls, argumentando que la justicia sólo puede ser un conjunto de aquellas reglas de adjudicación proporcional (a determinados supuestos de hecho) que resulten idóneas para el bien común. Por lo tanto conceptualmente el bien (común) es prioritario sobre la justicia.
Por último se distingue entre igual derecho de todos a participar del bien común y un presunto derecho a una igual participación del bien común.
Actualizado ago 14, 2019 12:07:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Agredeceré mucho todas las objeciones, críticas y sugerencias que se inserten en la página de youtube a mis Lecciones Laurentinas.
Recuerdo a todos que el canal es: https://www.youtube.com/channel/UCXH2m3Xk3Z6i1x0P5brYuUA
Como de costumbre, el próximo miércoles habrá (si Dios quiere) una nueva Lección Laurentina, donde seguiremos comentando el principio de la preceptiva preceptividad del bien común.
(NO es pleonasmo)
Actualizado ago 11, 2019 9:59:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
me pregunto en qué países se habría declarado legalmente disuelta una organización así, dedicada a derrocar el ordenamiento constitucional por vías de hecho antijurídicas, violentas o no.
Lamentablemente la legislación española no lo ha prevenido.
Hemos pasado de la cruel tiranía militar-falangista a una laxitud excesiva. Pero en esas cosas, porque en otras nuestra legislación es liberticida, como en prohibirnos comprar un analgésico si al sr médico no le da la gana de recetárnoslo, diciéndonos que no seamos flojos y aguantemos el dolor.
Actualizado ago 08, 2019 10:01:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una semana más nos obsequia el economista Martín Seco un excelente artículo
Actualizado ago 08, 2019 9:36:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desde el principio de la preceptiva preceptividad de la realización del bien común, vienen críticamente examinados los elencos de valores superiores del ordenamiento jurídico en la Constitución española de 1978 y en la colombiana de 1991
Actualizado ago 06, 2019 9:15:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
ERC tendrá en nómina en el Parlamento Europeo durante la legislatura de cinco años que acaba de comenzar al asesor en la sombra que diseñó el ejército de la Cataluña independiente. La única representante que obtuvo la formación en las elecciones del pasado mayo, Diana Riba, mujer del exconsejero de Asuntos Exteriores Raül Romeva, ha comunicado a la Cámara que contará como asistente local con Sergio Martínez Pérez, el ‘cerebro’ que aconsejó al Govern de Carles Puigdemont la creación de unas Fuerzas Armadas catalanas compuestas por hasta 22.000 soldados.
El partido de Oriol Junqueras garantiza de este modo un sueldo público pagado por Bruselas a uno de sus principales gurús durante la recta final del 'procés', aunque su nombre se mantuvo siempre en un discreto segundo plano. De hecho, su papel en el diseño de las llamadas estructuras de Estado nunca habría trascendido si la Guardia Civil no llega a registrar la Consejería de Hacienda de la Generalitat 10 días antes del 1-O en la ya conocida operación Anubis, que resultó clave para desmontar los preparativos del referéndum y encausar a sus principales promotores.
FIN DE LA CITA
Huelgan comentrios
Actualizado ago 02, 2019 9:35:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el imperialismo yanqui lanzó las 2 bombas atómicas contra el Japón para intimidar a Rusia. Sin éxito. Entonces movilizó a sus aliados para desencadenar la guerra fría contra Oriente. Posible preludio a una guerra caliente dizque preventiva. Pretexto: el comunismo era una amenaza para el mundo libre.
Ya no hay comunismo, pero la guerra fría se ha reanudado.
Las verdaderas razones eran y siguen siendo geoestratégicas.
Actualizado ago 02, 2019 8:00:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los ecologistas, dale que te pego, con sus historias de que estamos consumiendo 9 planetas, que hay que bajar el consumo y (a fuer de maltusianos que son) reducir la población humana a base de dar tajazos a la natalidad (pensando poco en que, de hacerse eso, se tendrá una población muy envejecIda, con una edad mediana de 60 años).
Yo creo poco en los vaticinios apocalípticos y albergo un fuerte esceptIcismo frente a todas las certezas oficiales.
Los hechos probados son los de que la temperatura media del planeta ha ascendido 1 grado desde 1900 y que las emisiones de anhídrido carbónico tienen una incidencia. Cuánta no se sabe.
Lo prudente es, pues, no disminuir el consumo en general, sino reducir las emisiones de esos gases, sobre todo las de anhídrido carbónico.
Lo más contaminante es el avión, pues el 80% de la energía la gasta en no caer y sólo 20% en desplazarse. Además se gasta más energía cuanto mayor sea la velocidad; ya sé que también depende de la resistencia, pero la velocidad es el factor principal.
Los precaucionistas deberían proponer un mundo sin automóviles ni aviones.
Casualidad: de quienes he tenido el gusto de conocer los + ecologistas son más forofos y empedernidos usuarios del coche y del avión.
CITO:
añade Xavier Labandeira, catedrático de Economía en la Universidad de Vigo y director de Economics for Energy, “muchas veces se reacciona aumentando aeropuertos, pero así no vamos a resolver el problema”. Entre otras razones, por el brutal efecto en el medio ambiente. En 2020 las emisiones causadas por la aviación serán un 70% más que en 2005, recuerda, “pero es que para 2050 se proyecta un incremento de entre un 500 y un 600% más”. Para Labandeira, este sector “descontrolado” basta para impedir que se cumpla el Acuerdo de París. Y recuerda que un vuelo entre Nueva York y Londres contamina tanto por viajero como un año entero de calefacción.
FIN DE LA CITA
Actualizado ago 01, 2019 7:15:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una semana más un excelente artículo de Martín Seco.
CITO:
lo más indignante radica en el tratamiento despectivo que los sanchistas infligieron a Podemos, a los que se calificó de novatos, incompetentes e inexpertos. Lo más indignante por el grado de humillación que implicaba para la formación morada, a la que además deben el gobierno, y por el nivel de osadía y presunción que denotaba en los mariachis de Pedro Sánchez, que no destacan precisamente por su cualificación ni intelectual ni profesional, empezando por el propio presidente del Gobierno, cuyo único mérito es haber presentado una tesis doctoral plagiada y terminando por Andrea Lastra que no fue capaz de acabar la carrera. Resulta sarcástico escuchar a la portavoz del partido socialista reprochar a Pablo Iglesias que quiera conducir un coche sin saber siquiera dónde está el volante. Desconozco si los podemitas saben o no saben dónde está el volante, pero de lo que no me cabe duda es que no es precisamente este Gobierno el que puede dar clases de conducción.
FIN DE LA CITA
Actualizado ago 01, 2019 6:43:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la venal y mendaz prensa borbónica sigue su campaña contra los viejos.
El artículo es engañoso.
Un lector desprevenido entiende que esos datos prueban que los jubilados han incrementado sus ingresos y los demás sectores no.
Pero se habla de gasto, de consumo.
Dejando de lado lo que todos sabemos (que los abuelos están pagando muchos gastos de hijos y nietos, sobre todo de desempleados), los viejos gastan más por 2 razones.
1ª tienen menos motivos y alicientes para ahorrar.
2ª en la senectud hay que adquirir muchas cosas que no se necesitan en la juventud, desde calzado ortopédico y bragueros para la hernia hasta asistencia doméstica.
No sé de nadie que a los 80 años tenga más fuerzas que a los 30.
Y, por último, algunos somos jubilados FORZOSOS, obligados, contra nuestra voluntad.
Nada de que así vivimos mejor.
En mi caso el paso forzoso a la jubilación redujo mis ingresos en un 50%.
Actualizado jul 31, 2019 2:43:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esto demuestra la repugnante hipocresía del gobierno.
yo estoy en contra de la sanidad universal. (V. http://hdl.handle.net/10261/112437 .)
Abogo por la libre inmigración. El recién inmigrante (previo pago de una tasa de inscripción), se pone a la cola y demuestra, en un plazo de 5 años, su disposición y aptitud para contrbuir al bien común del pueblo español.
Al cabo de ese noviciado, si lo desea, solicita la naturalización.
Obtenida ésta, es un español más, con los mismos derechos de cualquier español.
Actualizado jul 31, 2019 2:14:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
molestan los manteros.
A mí también.
Muchísimo más los bolardos (estuve a punto de romperme una pierna), los quioscos, las farolas en medio de la acera, los coches aparcados, con absoluta impunidad, subidos a la acera, las vueltas de 250 metros en las rotondas a que se ve obligado el peatón si no es suicida, las entradas y salidas de coches, los estacionados en doble y triple fila.
Con la diferencia de que los pobres manteros son indigentes, que acuden a esa actividad por imperiosa necesidad, porque un poder injusto les prohíbe ganarse la vida con otro trabajo, que es lo que anhelan.
Un poder del cual la oportunista y farsante Colau es un eslabón más.
Dime de qué presumes y te diré de qué careces.
Actualizado jul 31, 2019 1:57:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
guantes obligatorios. Endurecimiento del castigo por no usar casco.
Pero cuando, "por la terrible estepa castellana, polvo, sudor y hierro", el motorista cabalga, el casco lo deja ciego por los chorros de sudor que caen de su martirizado cráneo.
Mejor que obligar sólo al yelmo, debería ser preceptiva la armadura completa.
¿Qué piensan de esto los antipaternalistas, los seguidores de las tesis sibre la libertad de John Stuart Mill?
Actualizado jul 31, 2019 1:34:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el problema ético lo aborda mi maestro Leibniz en sus NOUVEAUX ESSAIS SUR L'ENTENDEMENT HUMAIN (proyecto de polémica con Locke, frustrada por la mueste de éste último).
De conformidad con el principio leibniziano de continuidad (v. Lovejoy, THE GREAT CHAIN OF BEING), tienen que existir eslabones intermedios entre el hombre y otros animales próximos a él, como los simios. (Quizá Leibniz medio-vislumbró el transformismo, pero no lo puedo asegurar.) Como nuestra coexistencia con esos seres tan próximos acarrearía dilemas éticos, la Divina Providencia, en su bondad para con nosotros, ha ubicado a esos seres lejos de nosotros, ahorrándonos así el desgarramiento de la duda moral.
Pero Leibniz no anticipó que esa misma divina providencia, con su concurso, iba a hacer que, por la mano del hombre (ingeniería genética), surgieran a nuestro lado esos seres cuasihumanos.
¡Leibniz, siempre Leibniz, el mayor genio de la humanidad!
Actualizado jul 31, 2019 1:23:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/G6_9kE4KpF4
Principios de no impedimento y causación lícita
Actualizado jul 30, 2019 9:08:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esta dama incurre en una falacia pseudonaturalista.
Sabemos que la monogamia es natural entre los pingüinos emperadores y muchas otras aves. Las águilas guardan un año de duelo si enviudan.
Sabemos que no lo es entre las hormigas ni entre los équidos.
En el hombre no sabemos qué es natural.
Sí sabemos que para la mayoría de la población de la mayoría de las civilizaciones ha sido y es el modelo de vida conyugal, por deseo o por necesidad.
Lo que puedo asegurarle a esta actriz es que la monogamia de por vida causa o puede causar una felicidad que ningún otro modo de relación erótica podrá nunca igualar.
El placer del amor dura un instante, pero, en cambio, es infinitamente más intenso y más duradero el placer de amar y haber amado, el de compartir y haber compartido penas y alegrías
Actualizado jul 30, 2019 6:13:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
puertas giratorias.
Licenciado en derecho. Habría que auditar esa licenciatura (ahora "grado")
Actualizado jul 30, 2019 5:38:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
las fuerzas armadas españolas gastan miles de millones de euros en armarse hasta los dientes, cuando nuestra patria se enfrenta al mayor peligro para su existencia desde la invasión francesa de 1808 --sólo que esta vez el enemigo de España es el secesionismo, o sea está constituido por españoles (y sus cómplices en la Moncloa)--; cuando nuestra capacidad productiva se desploma (industria y agricultura en declive y, cada vez más, nos vemos reducidos a tener una economía de ladrillo y camareros); cuando tenemos 3 millones de desempleados y muchos más de subempleados forzosos.
¿Contra quién y para qué ese armamento?
Yo aprendí (bajo el franquismo) que los países que han sido enemigos de España, que han guerreado contra ella y le han arrebatado territorios suyos han sido USA, Inglaterra y Francia. Yo agrego a Italia y Alemania por el cuerpo expedicionario que derrotó y destruyó la República Española en 1936-39.
Jamás Rusia. Todo lo contrario. Gracias a ella Napoleón fue derrotado en 1814 y tuvo que retirarse de España. Gracias a ella nuestra República pudo resistir 3 años frente a la agresión germano-italiana.
Lejos de mí preconizar la guerra para recuperar territorios que nos han robado, como Guaján, Gibraltar y el Rosellón.
La paz por encima de todo.
Pero es triste y bochornoso que, reducidos a vasallos de nuestros enemigos históricos y seculares, nos sangremos para servirles de escuderos en nuevas aventuras bélicas contra quienes jamás nos han hecho nada malo.
Actualizado jul 28, 2019 5:43:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Análisis filosófico-jurídico e historiográfico del Opus 3 de Don Antonio Vivaldi (L'Estro Armonico), de su interpretación por la Südwestdeutsches Kammerorchester Pforzheim (con el violinista György Terebesi) y su grabación en 1976 bajo el sello discográfico Saphir.
Uso y abuso del derecho.
Legitimidad del derecho de propiedad intelectual del compositor; dudas sobre la afinidad entre ese derecho y lo que la Ley denomina "derechos afines" --en principio del artista ejecutante pero, en verdad, de los subrogados indirectos de la firma discográfica
Actualizado jul 26, 2019 1:45:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
se elimina la lengua materna del 60% de los moradores de Cataluña, 2ª lengua más hablada del planeta Tierra
Actualizado jul 24, 2019 7:55:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/0vp_1dLDad0
Principios de preceptiva subalternación deóntica y de cumplibilidad de las obligaciones
Actualizado jul 23, 2019 7:35:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un artículo minucioso, documentado, con fuentes claramente citadas, que demuestra cómo, ante la cómplice pasividad del gobierno de España, las autoridades regionales de Cataluña rociaron con una lluvia de oro a todo lo sobornable, montaron campañas internacionales contra la unidad de la Patria y disfrutaron de enormes complicidades del imperialismo occidental, especialmente el área nórdico-báltica, bastión del luteranismo.
¡Qué pena que se rompiera la Unión Soviética! Su existencia no sólo trajo el estado del bienestar, no sólo salvó la paz mundial, sino que neutralizó a esos paisucos malignos de la costa báltica.
Actualizado jul 23, 2019 5:24:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y eso en medio de una complicidad por omisión del gobierno de España.
CITO:
Parte de los agentes que allí se adiestraban eran miembros de la Unidad Central de Recursos Operativos (UCRO), un grupo semiclandestino a las órdenes de la Comisaría General de Información de los Mossos que nunca apareció en el organigrama oficial del cuerpo.

Hasta ahí, el asunto entra dentro de la normalidad de las prácticas policiales de entrenamiento. Sin embargo, lo noticiable resulta de que en esa nave industrial, junto a los agentes de la UCRO, se entrenaban individuos de grupos soberanistas de extrema derecha que estaban montando estructuras paramilitares para luchar a favor de la independencia de Cataluña y contra el Estado español.
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 22, 2019 6:26:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
«Secretum» si basa sulla scoperta di Sorti e Monaldi (storici veri anche se non accademici) che il testamento di Carlo II di Spagna (Madrid 1661-Madrid 1700) in cui nominava suo erede uno dei Borbone di Francia è un falso. Testamento gravido di conseguenze, non solo perché scatenerà la guerra di successione spagnola, ma perché al giorno d’oggi abbiamo ancora un Borbone (Felipe) che siede sul trono di Spagna, il re di una dinastia che basa la sua legittimità su un documento falso. Lo provano, secondo quanto sostengono Sorti e Monaldi, le perizie di due esperti grafologi e la scoperta di una serie di documenti in materia, in parte inediti. Del resto i due autori sono partiti da fatti storici autentici. Nel novembre 1700 il re di Spagna, Carlo II d’Asburgo, sta morendo senza eredi. La corona spagnola, le cui colonie si estendono dall’estremo Oriente alle Americhe, è il più grande regno dell’Occidente cristiano. Re Carlo sceglie come successore un suo nipote, un Asburgo d’Austria. Quando però viene aperto il testamento arriva la sorpresa: l’erede è un altro, si chiama Filippo d’Angiò e non è un Asburgo d’Austria ma un Borbone di Francia. La Spagna diventa così un satellite della sua rivale, la Francia del potentissimo Re Sole, nonno e protettore di Filippo d’Angiò. Le altre potenze europee si ribellano e scoppia la tremenda guerra di Successione spagnola (1700-1714), che semina morte e distruzione nell’intero continente e spiana la strada verso il mondo moderno: l’Inghilterra vittoriosa si impadronisce delle colonie americane, che poi confluiranno nel Commonwealth; la Francia ridotta in miseria entra nella crisi che porterà alla rivoluzione del 1789. Monaldi e Sorti, insospettiti dalla storia del testamento, hanno sottoposto il documento all’esame di due grafologi, uno di Napoli e uno di Verona, entrambi consulenti di tribunale. I due periti, pur lavorando l’uno all’insaputa dell’altro, sono pervenuti alle stesse conclusioni: la firma del testamento con le parole «Yo el Rey» («Io, il Re») è falsa, perché incompatibile con le condizioni in cui si trovava Carlo II quando sottoscrisse le sue ultime volontà. La firma è stata vergata infatti da un individuo in posizione eretta e in buona salute, mentre il sovrano moribondo era tormentato da gravissimi disturbi cronici, nonché immobilizzato a letto. «La svolta subita dal mondo dopo il testamento di Carlo - commentano i due autori - è quindi in realtà dovuta ad una frode. E soprattutto, tutti i re di Spagna successori di Filippo d’Angiò, compresi Juan Carlos e l’attuale re Felipe, sono privi di legittimità». Le perizie sulla firma falsa di Carlo II sono state depositate in originale da Monaldi e Sorti presso uno studio notarile di Vienna, il cui indirizzo è indicato nelle note finali di «Secretum», e chiunque ne può ricevere copia autenticata per posta facendone domanda.
Actualizado jul 22, 2019 2:11:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en la alta Edad Media hablábanse en España cientos de lenguas o dialectos del romance, o iberorromance.
El distingo entre lengua y dialecto es meramente un etiquetado político, no una distinción conceptual lingüística o dialectológica. (Si saben francés lean a Meillet.)
Teníamos las isoglosas. Entre cualesquiera 2 vecindades, pueblos o parroquias próximos había intercomprensión (nunca perfecta, como no lo es entre quienes se reconocen hablantes del mismo idioma). Evidentemente, si B está entre a y C, puede que ya los de A no se entiendan con los de C, aunque unos y otros se entienden con los de B.
Sin imposición autoritativa de nadie, las élites y las poblaciones fueron unificando sus hablas, adoptándose así el castellano, no sólo en todos los reinos y señoríos de la corona de León y Castilla, sino también en Navarra y en Aragón.
Quedaron, claro, residuos, que han persistido hasta el siglo XX.
Ahora, en plena mundialización, en vez de disfrutar y aprovechar el privilegio de que nuestro idioma es el 2º más hablado del mundo, ¡a resucutar dialectos del terruño en vías de extinción!
No se engañen. El tiempo dedicado al "asturianu" se sustrae al aprendizaje del chino, el árabe, el francés, el italiano, el alemán y el imprescindible latín.
¡Con lo ventajoso que resulta ser políglota!
Despídanse de seguir emisiones culturales de RAI3, la Deutsche Welle, France Culture.
Despídanse de ser mujeres y hombres cultos que leen en su idioma a Stephan Zweig, Antonio Gramsci, Roger Garaudy.
Lean, lean los clásicos asturianus. Mejor los de su comarca, pues el habla de Luarca no es la de Sama de Langreo.
¡Pobre España!
Releo a Menéndez Pelayo y me dan ganas de darle la razón.
Actualizado jul 20, 2019 5:17:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/8ZYNHjsvFHI
Ulteriores aclaraciones sobre el doble principio de simplificación nomológica
Actualizado jul 18, 2019 6:42:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/MsYk6mk1zoc
El doble principio de simplificación nomológica
Actualizado jul 17, 2019 10:47:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los libertarios están divididos en la cuestión de la propiedad intelectual.
Muchos la rechazan de plano, entre ellos Rallo.
Unos pocos la aceptan.
Los antilibertarios tampoco son todos de la misma opinión sobre la propiedad intelectual.
Pero entre los de tendencia vagamente igualitarista, redistribucionista, solidarista o (pocos) socializante, prevalece la postura contraria a la propiedad intelectual, defendiéndose, en cambio, la propiedad privada de bienes materiales, aunque con algunas servidumbres públicas.
Yo, comunista, estoy en contra de la propiedad privada de bienes materiales, pero soy partidario de la propiedad de bienes espirituales (con servidumbres en pro del bien público).
No me han convencido los argumentos de Rallo.
Ya los conocía.
Actualizado jul 17, 2019 8:16:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la condena es una monstruosidad jurídica, una aberración pavorosa que clama al cielo.
La muerte del agresor (el ladrón) fue fortuita.
Nada de homicidio imprudente, pues ese accidente era imprevisible. Lo causó el delincuente con su delito y su fuga, que le hizo perder la compostura ante la legítima reacción de quien empleó, para recuperar el bolso robado, una violencia justa y proporcionada.
Aun habiéndose tratado de homicidio doloso (con dolo eventual), sería un hecho de legítima defensa, en los términos del art. 20.4 CP, pues había "necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla" [la agresión, en este caso el robo].
Sonrojo y perplejidad causa la extravagante hipótesis de la Audiencia Provincial de que el defensor de la joven agredida habría debido seguir en su carrera al delincuente hasta dar con su guarida y entonces interponer denuncia. ¡Eso frente a un delincuente cogido infraganti en un hecho criminal de robo con intimidación!
Actualizado jul 17, 2019 7:45:12pm
Marc Ogeret
J'ai toujours aimé passionément la chanson française.
Au demeurant je suis le plus français des Espagnols, aussi paradoxal que cela puisse être, vu que, tout à la fois, je suis un ennemi acharné de l'impérialisme et du colonialisme français (depuis François I jusqù'à Emmanuel Macron) et, au surplus, j'execre la philosophie française du XXe siècle (hormis Blondel, un peu Garaudy) et je ne suis point féru de la culture "quartier latin". (En fait même pendant ma jeunesse je ne ressentis jamais le charme de la Rive Gauche, au contraire.)
Et néanmoins la culture française m'a profondément marqué, impregné au point que pendant au moins quatre ans de ma vie (ceux passés en Belgique en train d'écrire ma thèse de doctorat philosophique) le français devint ma langue, celle de mes conversations et de mes rêves, en fait ma seule langue d'usage.
Toute la littérature française, l'histoire des révolutions françaises (depuis la Ligue Catholique du XVIe siècle), la pensée française du grand siècle, celle des Lumières: tout cela je me le suis approprié avec passion.
J'étudiai et appris la langue française avec acharnement, y consacrant bien des efforts, au point de maîtriser le Grévisse (ce dont peu de Français se sont avérés capables). Je m'évertuai à parler leur langue mieux qu'eux ils ne le faisaient, sans la moindre faute d'orthographe, avec une prononciation impeccable, quitte à affectionner des archaïsmes, avec un style quelque peu guindé, un peu vieillot (ce que je fis tout autant en espagnol, chacun le sait).
Ce fut surtout la chanson française qui me séduisit: Yves Montand, Juliette Gréco, Georges Moustaki, Jean Ferrat, Serge Reggiani et, bien sûr!, surtout, surtout la divine Édith Piaf. Dans une moindre mesure Gilbert Bécaud, Charles Trenet, Charles Aznavour, Léo Ferré, Jacques Brel, Dalida, Mireille Mathieu. Parmi ceux qui sont venus plus tard, Gérard Lenorman, Maxime Le Forestier.
Une bonne partie de cette chanson, aujourd'hui disparue (mais pas encore oubliée) était rouge, ou rougeâtre (comme je le fus --nonobstant mes particularités, mes traits et me penchants inclassables; je fus toujours un rouge à ma manière; qui d'autre aurait revendiqué la Ligue comme un mouvement révolutionnaire?) Or ce n'était point le cas de tous, ni même des plus grands (Édith Piaf peut être écoutée souvent d'un point de vue "populiste", si l'on veut, mais pas du tout contestataire ou révolté).
Aujourd'hui, tout à fait par hasard, j'ai appris l'existence d'un chanteur exceptionnel: Marc Ogeret. Il était anarchiste (je n'aime point l'anarchisme) mais ses versions des chansons que je connaissais (chantées par Yves Montand entre autres) sont magnifiques. Sa voix puissante et son sens du rythme, la vigueur, la puissance, la passion de son chant l'emportent même sur ceux de Jean Ferrat.
J'ai consacré ma vie, d'abord à la révolution (sans aucun succès), puis à la philosophie, puis au droit.
Il y a la musique qui m'a manqué, puisqu'elle est la plus belle création de l'esprit humain.
Adieu mes chers compagnons de la chanson française!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/Wv25VxFQjPo
El doble principio de subsunción (tesis XIII y XIV del racionalismo jurídico)
Actualizado jul 16, 2019 5:55:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desde Valéry Giscard d'Estaing la política francesa es corrupta.
Jamás, empero, se habían alcanzado las cotas actuales de cohecho, peculado, concusión, extorsión, tráfico de influencias, apropiaciones indebidas, usurpaciones de funciones, malversaciones, vías de hecho.
Trump es impopular en el mundo. Y se lo ha ganado a pulso.
Pero Macron no es mejor. Me temo que, en algunos aspectos, peor.
Actualizado jul 16, 2019 5:49:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el artículo dice muchas verdades y, con sobrada razón, pone al desnudo el absurdo gestocrático de la ANECA.
Quédase corto. Mucho más y peor habría que decir de ese engendro.
Pero el meollo del artículo es erróneo.
El problema no estriba en que la Universidad pública española esté cerrada a los extranjeros. Es que también lo está a los españoles, salvo los de la propia Universidad en cuestión. Quien se haya doctorado en Oviedo y allí haya sido ayudante dificilísimamente podrá aspirar (salvo milagros) a una plaza de profesor en Sevilla, o en Salamanca, o en Valencia (donde además mis paisanos quizá le exigirán dominio del dialecto levantino del catalán), o en Zaragoza o, peor, en San Sebastián (ahí sí que no se libra de la preceptividad del vascuence).
El problema es la endogamia.
El tinglado de la ANECA no ha resuelto el problema de la endogamia; sólo ha agregado una capa de arbitrariedd más trámites exhustivos y disuasorios.
Nada se solventaría con un cupo forzoso de extranjeros.
Desde luego que deseo que muchos profesores de nuestras universidades sean extranjeros (mi propia carrera académica se inició como un profesor extranjero), pero, claro, que sepan enseñar en español.
Y sus países de origen han de concder las mismas oportunidades a los académicos españoles, lo cual es dudoso en varios países de la U.E. No tenemos el monopolio de la endogamia.
Actualizado jul 16, 2019 3:08:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sé que es un detalle. Pero celebro esta sentencia y felicito al Tribunal Constitucional, la única institución que merece mi pleno respeto.
Dudo que haya oligarca alguno que merezca estar en libertad.
Pero sus asesores les enseñan cómo violar la ley disimulándolo.
Lo peor no es la evasión fiscal, sino la fuga de capitales.
Actualizado jul 16, 2019 2:35:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy parecidita a la underwood de mi difunta madre (debía haberla comprado para sus oposiciones en los años 20).
Con ella aprendí mecanografía con todos los dedos. Ella me enseñó.
Luego dejé de practicar y nunca más he sabido teclear salvo con el índice.
Jamás me pude adaptar a las eléctricas. Salté de las de aporrear el teclado a la computadora.
Pero yo escribo con macros, o sea aplico una suerte de escritura ideográfica.
Esta imagen me trae recuerdos agridulces de mi infancia y mi mocedad.
Actualizado jul 15, 2019 10:25:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
llevan razón.
El orgulloso, arrogante e imperialista occidente se jacta de su presuntamente superior "civilización occidental" (de la cual se excluyen los números arábigos oriundos del Hindostán, el álgebra, la filosofía de Avicena, el código de Hamurabí, la escritura alfabética inventada por los fenicios, el papel y todo que debemos a Asia).
Esa despectiva altanería, ese creerse amos del mundo, lleva a odiar y envidiar los éxitos de los orientales, denostados, calumniados, hostigados.
Actualizado jul 15, 2019 10:15:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
consejos vendo que para mí no tengo.
Los Botín con su dinero en Suiza y paraísos fiscales, con sus prácticas financieras que escaparon a la justicia gracias a la presión gubernamental sobre el poder judicial.
La saña por hundir a DIA ¿está estipendiada? Cui prodest?
Actualizado jul 15, 2019 9:57:10pm
Fotos recientes
reflexionando sobre cuestiones técnicas de las grabaciones de "Lecciones laurentinas" y sobre problemas de copyright (por los fragmentos musicales en ellas reproducidos, sacados de mis viejos vinilos de hace decenios)
reflexionando sobre cuestiones técnicas de las grabaciones de "Lecciones laurentinas" y sobre problemas de copyright (por los fragmentos musicales en ellas reproducidos, sacados de mis viejos vinilos de hace decenios)
Fotos de la biografía
preparando mi nueva lección laurentina. Toca hablar del doble principio de subsunción jurídica
preparando mi nueva lección laurentina.
Toca hablar del doble principio de subsunción jurídica
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sí, yo también pido, no sólo la despenalización, sino la legalización de la eutanasia.
Ni creo en absoluto que mi postura sea anticristiana.
Tengo aquí, sobre la mesa, el grueso manual del P. Marcelino Zalba, S.J., THEOLOGIAE MORALIS COMPENDIUM, vol I (1459 págs), donde se condena la eutanasia occisiva (p. 876), pero sin argumentos (salvo el aserto no demostrado de que "esset injuria erga Deum et societatem", o sea incurre en petición de principio).
Como seguidor del probabilismo jesuítico de nuestro siglo de oro, pienso que la licitud moral de la eutanasia es defendible desde los fundamentos de la teología moral católica.
Pero lo que ahora se interpone es una ley, como la de violencia de género, que anticonstitucionalmente discrimina a los agentes y pacientes de actos lesivos por su sexo (lo de "género" es una sandez; los nombres comunes tienen género; los seres humanos, sexo; jamás se dijo "de ambos géneros").
Actualizado jul 14, 2019 8:15:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
magnífico artículo que suscribo íntegramente 100%.
Era lo último que le faltaba a la Universidad española.
Triste, tristísimo, que suceda en Cádiz, cuna de nuestras libertades
Actualizado jul 14, 2019 7:50:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ignominioso, bochornoso, infame, abyecto. Así es el comportamiento antinacional del gobierno borbónico al hacer participar en la repugnante macronada del 14 de julio en París a militares españoles.
Huelga recordar que Francia es nuestro secular enemigo, que nos ha arrebatado el Rosellón y que, a lo largo de nuestro doble siglo áureo (1500 a 1700), guerreó, casi constantemente, para debilitarnos, destruirnos y, a la postre, satelizarnos, como lo consiguió al imponer a un borbón en el trono madrileño.
Si los borbones se supeditaron a Francia (de Felipe V a Fernando VII), la última vez que se vieron las caras los ejércitos español y francés fue guerreando entre sí, en 1808-1814. Y los vencimos.
(Sí, viene luego el poco honroso episodio de la guerra del Rif en los años 20 del siglo pasado. ¡Dejémoslo!)
¿Qué "defensa europea" es una que tenga interés nacional para España? Trátase de vasalizar a nuestra Patria al servicio del imperialismo francés.
Actualizado jul 14, 2019 7:12:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Vivimos en un Estado de derecho?
Ahora se estigmatiza y se persigue a alguien por ser abogado de clientes condenados por las turbas antes que la autoridad judicial haya hincado la rodilla ante esas desaforadas y desmelenadas turbas.
O sea, se quiere abolir el derecho a la presunción de inocencia y que los tumultuariamente condenados sin juicio ni siquiera disfruten de asistencia letrada.
Desde el poder se avalan y bendicen esos comportamientos persecutorios.
Actualizado jul 13, 2019 6:14:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
bueno, pero vamos a ver. Ciertamente el código civil preceptúa que no hay matrimonio sin consentimiento matrimonial. Ahora bien no define qué sea el consentimiento matrimonial.
¿Requiere éste conocer a los primos del cónyuge? ¿Haberse fijado en los lunares de su nalga izquierda?
Es más, ¿requiere que entre los cónyuges se den relaciones sexuales? ¿Dónde está dicho?
Invito a leer mi artículo http://hdl.handle.net/10261/137546 (2016. "Disputación sobre el fundamento y el alcance del derecho a contraer matrimonio")
Actualizado jul 13, 2019 5:33:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
o el artículo es erróneo o, si no, se criminalizan el adocfrinamiento y el sentimiento.
Nunca estudié en Derecho Penal que existiera un delito de adoctrinamiento.
Actualizado jul 13, 2019 4:31:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lamentablemente, de cada 4 artículos del Dr. Rallo, 3 son malos.
Ha empeorado, rebajando la calidad argumentativa de sus escritos.
Pero este artículo es de ese 25% bueno. Sus razonamientos son correctos, aunque no sus supuestos.
La ley de la oferta y la demanda tiene tanto fundamento como las leyes astrológicas. Así son todas las leyes económicas.
Funcionan cuando funcionan, o sea cuando toca, cuando está de pasar que funcionen.
Actualizado jul 12, 2019 6:56:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
frente a las belicosas amenazas de USA y sus aliados occidentales, es normal que se unan los países que las temen, por muchas discrepancias y litigios históricos que los separen
Actualizado jul 12, 2019 6:44:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no fue un golpe contra Erdogan.
Fue un alzamiento militar, preparado, instigado y auspiciado por la NATO, que causó la muerte de cientos de turcos.
Blanco del bombardeo de los militares sublevados fue el parlamento. No los parlamentarios de la AKP, sino la institución parlamentaria.
El objetivo era imponer en Turquía una dictadura militar incondicionalmente prooccidental.
La República la salvaron los servicios de espionaje rusos (que alertaron en el último momento al desprevenido Erdogan, un Casares Quiroga en el otro extremo del Mare Nostrum) y la valiente movilización de los civiles, miles de muchachos en pantalón corto, bastantes de los cuales fueron matados por los insurgentes.
Actualizado jul 12, 2019 6:42:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
malignos son los oligarcas financieros españoles y sus testaferros, los politicastros borbónicos.
Mucho peores son los hombres de negro, los magnates tecnocráticos de la OCDE, de la U.E., del Banco Mundial, del FMI y demás tinglados transnacionales y antinacionales.
Actualizado jul 12, 2019 6:30:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los imperialistas, las potencias occidentales, aceleran sus preparativos bélicos.
¿Blanco de su ataque? Puede cada cual atar cabos.
Actualizado jul 12, 2019 6:18:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/AD_wtzw37Ms
12ª tesis del racionalismo jurídico: las conductas separadamente lícitas también lo son conjuntamente
Actualizado jul 11, 2019 11:09:07pm
el triste caso de Vincent Lambert
CITO:
El 28 de junio, el Tribunal Supremo dió a conocer su decisión: considera que el Tribunal de Apelación de París no era competente para pronunciarse sobre este caso y revoca –sin posibilidad de apelación– la sentencia anterior. El 2 de julio se suspendieron los tratamientos y empezó la sedación terminal, que puede durar muchos días. "Infelizmente no es una eutanasia. Sería más rápido y sería un poco menos sádico y otorgaría un poco más de derechos a los pacientes" , ha declarado el sobrino del paciente. "Esta espera es dolorosísima para todos", recalcó una hermana de Vincent Lambert.
FIN DE LA CITA
Eso pienso yo. Lejos de mí equiparar en general acción y omisión, pero desde luego existe la comisión por omisión.
En cualquier caso, nadie que haya pasado por ahí nos ha contado si con esa dizque sedación profunda se sufre o no.
De hecho existe evidencia clínica de estados comatosos con dolor y padecimiento.
Es hipócrita decir que desconectar el respirador artificial es una omisión mientras que inyectar cloruro de potasio para abreviar la agonía es una acción.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la hipocresía y la falacia de los ecologistas se prueban por su praxis.
Obras son amores y no buenas razones.
Por un lado, atronador alarmismo, vaticinios apocalípticos, estigmatizando a aquellos científicos (que no son uno ni dos ni carecen de acreditada solvencia académica) que ponen seriamente en duda la causación antropogénica del calentamiento global (o, más exactamente, niegan que, hoy por hoy, haya datos que prueben el impacto real y, sobre todo, criterios e instrumentos de medición de dicho impacto).
Mas, por otro lado, aunque invocan un vago principio de precaución (que raras veces enuncian), no dejan de usar el automóvil ni de viajar en avión.
Será casualidad, pero, en mi experiencia, veo a los más ecologistas más adictos al automóvil y al aeroplano, o sea las 2 principales fuentes de emisiones de anhídrido carbónico.
Actualizado jul 10, 2019 8:39:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todos cuantos hemos seguido el juicio podemos dar fe de que Cuixart es un calumniador.
Si pecó Marchena fue extremando los miramientos y las contemplaciones para con los acusados, con sus arengas, y sus abogados, que (salvo el muy profesional y correcto Xavier Melero y alguno de 2ª fila) convirtieron el juicio en tribuna política.
En cambio fueron muchísimas (y a veces descorteses, a menudo inapropiadas) sus cortapisas, interrupciones, restricciones a la actuación de la fiscalía y de la abogacía del Estado.
Quizá tan desequilibrada conducción sea en parte justificable, dadas las circunstancias, para dejar claro que el poder judicial trata con ventaja a los acusados. (Eso en este caso, porque en otros, cediendo a la presión de la opinión pública, privilegia a los acusadores.)
CITO estas palabras de Cuixart:
"El juicio ha sido un acto de fuerza del régimen del 78", continúa su discurso destinado a demostrar que ni él ni el resto han querido nunca defenderse, "sino acusar al Estado". "Somos más conscientes de lo que es capaz el régimen para mantener sus privilegios". "Sí, yo acuso al Estado de aplicar el derecho penal del enemigo. Con violencia policial y las cloacas del Estado 'afinadas' por fiscales en activo", va desgranando.
FIN DE LA CITA
Causa perplejidad ver cómo un indocto se apropia de un concepto jurídico (por lo demás absolutamente cuestionable) del "derecho penal del enemigo".
Quiero recordarle que el régimen del 78 nos lo impuso una confabulación monárquica de la cual formó parte activísima el tinglado que ahora propugna la partición: la Esquerra (con Tarradellas, pieza clave de legitimación borbónica) y, sobre todo, la Convergencia de Pujol, o sea JsxCat o comoquiera que ahora se llame ese partido al que (creo) está afiliado el empresario Cuixart. Más los equilibristas entonces representados por Jorge Solé Tura (un oportunista que pasó por todo) y ahora bailan en la cuerda floja.
Actualizado jul 09, 2019 7:34:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los traidores secesionistas, enemigos de España, han ido combinando diversas estrategias, saltando de una a otra por cálculo.
Estuvieron durante decenios atizando y caldeando el irredentismo dizque "nacional", con su agresiva y avasalladora política de inmersión lingüística y descastellanización coercitiva, inflamando los ánimos de los catalanistas identitarios.
Tenía límites esa estrategia en una región mayoritariamente hispanohablante.
Pasaron entonces a reclutar a un Rufián y similares, con una campaña del tipo de la Liga Norte y su nonnata Padania. "Ezpaña me roba". Fue el período más ambicioso, en el cual acariciaron la partición, confiados en el apoyo de las potencias del norte. Apoyo que no les ha faltado, pero que ha resultado tibio y discreto (tirar la piedra y esconder la mano).
Ahora saben que la partición no es para mañana.
Por eso vuelven a los fundamentos identitarios.
Ya se sabe: hablar castelllano es de pobres.
CITO:
La articulista constata que “ha pasado el tiempo y la inmersión lingüística de nuestros hijos y nietos es absoluta”, en una comunidad en la que la lengua materna del 52% de la población es el castellano y del 32%, el catalán. Una 'normalización' que permite que el 99% de los catalanes entienda el castellano y el 96,4% lo hable “sin ningún problema”. El bilingüismo sigue creciendo sin obstáculos salvo los que crean los nuevos “inquisidores” que Cullell denuncia como tales. En este sentido, son muy interesante los datos sobre consumo de productos culturales que ha proporcionado el Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat: los catalanes prefieren leer libros en castellano (45% frente a 27%), ver cine en ese idioma (46,8% frente a un 15%, siendo del 18% los que optan por la versión original) y acudir al teatro (34,8% en castellano frente al 28,3%).
FIN DE LA CITA
Actualizado jul 09, 2019 7:11:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
10ª y 11ª tesis del racionalismo jurídico: la vigencia del sistema institucional está sujeta a cumplir su misión para el bien común
https://youtu.be/YxI2LuXweRU
Actualizado jul 09, 2019 6:15:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ciertamente el sistema electoral griego es una monstruosa aberración, como lo son casi todos los de las pseudodemocracias mal llamadas "representativas", con la única excepción de Suiza, un país verdaderamente democrático, donde manda el pueblo y no hay alternancias.
Escandaloso es que la nueva democracia (nueva es un decir y de democracia poco o nada) ocupe más de la mitad de los escaños con menos del 40% de los sufragios.
Pero la zurra al taimado embaucador Tsipras se la tiene bien merecida.
Un vulgar embustero, un mago que prometía milagros: rechazar los planes de austeridad, rebelarse contra los dictados de la oligarquía financiera internacional, pero sin salir de Eurolandia.
Convocó un plebiscito sobre si debía o no claudicar ante las potencias del dinero. Los griegos dijeron que no, pero él, en el gobierno, impuso el sí por decreto.
Cuatro años de amarguras, sinsabores, promesas traicionadas. Ha bastado eso para que muchos de sus votantes comprendan que se había burlado de ellos.
Si acaso me asombra ese treintaitantos por ciento de votos que ha obtenido.
El ser humano es capaz de mucho, bueno y malo.
Entre lo malo está la fe del carbonero unida a la testarudez u obstinación.
Hay adhesiones inquebrantables, pase lo que pase.
Actualizado jul 08, 2019 5:58:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
excelente noticia esa emigración española a Marruecos.
Es menester que se estrechen los lazos de convivencia y amistad entre los dos pueblos vecinos y hermanos, unidos por milenios de flujos humanos, demográficos y culturales a través del Estrecho, desde mucho antes de la prehistoria.
Actualizado jul 07, 2019 9:18:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Les está bien empleado.
CITO:
En opinión de los organizadores del Orgullo, "Ciudadanos tiene que hacer autocrítica y analizar por qué las personas a las que supuestamente dice defender con sus políticas les impiden avanzar en una manifestación convocada para reivindicar sus derechos".
FIN DE LA CITA
Ignoro qué derechos reclaman los múltiples y dispares conglomerados subsumidos bajo esa genérica denominación de "LGTBIQAO+".
Afortunadamente hoy en España es jurídicamente lícita la práctica de la homosexualidad, igual que el sexo en grupo (aunque quizá éste esté siendo jurisprudencialmente criminalizado).
Está prohibido discriminar (laboralmente, como clientes, inquilinos, estudiantes etc) en virtud de criterios irrelevantes, incluidos los sexuales.
Pero en lo privado cada cual puede discriminar según lo tenga por conveniente. Uno es libre, p.ej., de seleccionar a sus amistades o a su pareja.
Los turbulentos agitadores LGTBIAOQ+ no consienten que los apoyen aquellos cuya agenda política no se ajuste a su dictado.
El acoso que han sufrido les vale bien por meterse en ese avispero de gente fanática, intransigente, ultrancista e irracional, esa turba avasalladora que quiere criminalizar ahora la homofobia.
Pero, si es jurídicamente lícito practicar la homosexualidad, también lo es abominarla y condenarla, sea por razones estéticas, sanitarias, éticas (utilitaristas u otras), religiosas o cualesquiera otras.
Igual que el sexo en grupo. A mí me produce arcadas.
Que una práctica sea legal no obliga a nadie a mirarla con buenos ojos.
Aconsejo leer la excelente novela "Pornographia" de Jean-Baptiste del Amo, escritor hispanofrancés. Él, siendo homosexual, puede que haya escrito su hermosa novelita con ánimo, no digo de ensalzar, pero sí de mostrar la sodomía como algo normal y atractivo. ¿Lo ha conseguido?
¡Juzgue cada lector por sí mismo! (Omito expresar mi propia sensación cutánea, que es un asunto privado mío.)
Lo más alarmante de esa turba alborotadora es la exigencia de autocrítica.
¡Qué malos recuerdos trae eso!
Actualizado jul 07, 2019 9:10:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una semana más nos obsequia Martín Seco un análisis político certero y oportuno
Actualizado jul 05, 2019 8:39:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero, vamos a ver, orgullosos ¿de qué? ¿Cuál es el motivo de esa soberbia, de ese ufanarse, jactarse, vanagloriarse?
¿Practicar la homosexualidad?
Y, encima, para eso un tremendo alboroto, molestias al vecindario, perturbaciones, gasto público, agasajos, pleitesía, porfía entre los partidos borbónicos para ver quién les lame más...
Actualizado jul 05, 2019 6:49:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
cuesta casi 8 millones de euros (7,9) de los presupuestos. Pero la cifra es en realidad mucho mayor, puesto que un buen número de ministerios cuentan con partidas destinadas al “respaldo de la jefatura de Estado”, que es como se llama el dinero que destinan diversos departamentos gubernamentales a la Casa Real, ya que el gasto reflejado en los presupuestos se refiere solamente al “sostenimiento de su Familia y su casa”.
FIN DE LA CITA
¿Para qué quieren decenas de coches de lujo, de lujazo?
Ya sé que con eso no se arregla el país, pero no deja de ser sangrante, hiriente, dolorisísimo.
Sobre el mal llamado "patrimonio nacional" remito al Anejo XIII de mi obbra AMARGA JUVENTUD, http://eroj.org/aj/index.htm
Actualizado jul 05, 2019 6:29:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Dolerá, pero es la pura verdad.
Rallo lleva razón.
Por eso una política redistributiva (para los poquitos que quedamos aún adeptos del igualitarismo) no puede pasar, fundamentalmente, por la política tributaria, sino por las expropiaciones y la creación de un fortísimo y amplísimo sector público de la producción.
Mejor con una Constitución como la republicana de 1931 que permitía expropiaciones sin indemnización.
Previsión que se aplicó en la Ley de Reforma Agraria de 1932 para los latifundios cuyos dueños fueran de la Grandeza.
Actualizado jul 05, 2019 6:16:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esto es lo que hace un gobierno "feminista y progresista".
Lo de feminista, vale, pues la señora Ortiz lo usará con la Leonor y la otra
Actualizado jul 05, 2019 5:49:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
tras un desempeño muy decepcionante como presidenta de su país (muchos cuestionan incluso su sinceridad), que causó lo que Chile vive hoy, doña Michelle carece de autoridad alguna para erigirse en dictaminadora sobre derechos humanos; y peor acerca de un país como Venezuela, de cuya realidad ella no tiene una percepción correcta.
Pero es en general todo ese tinglado de la ONU lo que es un desastre, mereciendo el descrédito.
Bien lo dijo el general de Gaulle: "ce gros machin".
Hoy mismo otro grupo de trabajo de la ONU se mete donde no lo llaman, exigiendo la libertad de varios políticos presos en España sobre los que pende una decisión judicial por presuntos delitos de organización criminal, rebelión y sedición.
Un pronunciamiento vejatorio e intrusivo. Su juicio ha sido público y cada cual habrá sacado sus conclusiones. Ahora incumbe al tribunal pronunciar sentencia, sin intromisiones de esos ignorantes de la ONU.
La verdad es que la humanidad saldría ganando si se extinguiera la ONU, como su antecesora la Liga de Naciones.
Su balance es nefasto.
Actualizado jul 05, 2019 3:06:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
a mí me parece encomiable su actitud. Yo habría hecho igual.
Además apropiarse de ese fragmento de la 9ª sinfonía ha sido robo intelectual. Beethoven nada tiene que ver con la sórdida y áspera Unión Europea, "ce gros machin".
Podían al menos haber escogido la soberbia interpretación de los coros del Ejército Rojo.
Actualizado jul 03, 2019 1:42:51pm
https://youtu.be/rzpccBvMIDM

Necesidad de una autoridad normativa
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otra vendrá que bueno me hará.
Ya tenemos a la amazona belicista, entusiasta del rearme, fautora de guerras, en el podio de la Unión Europea, esa comunidad de valores buenos de paz, libertad y justicia.
Actualizado jul 03, 2019 1:18:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todos los politicastros borbónicos repugnan, pero se lleva la palma éste, en su rastrerismo, en sus triquiñuelas, en sus malabarismos, en su desdecirse compulsivo.
El congreso, en nuestro sistema cancilleril pseudoparlamentario, no otorga su confianza a un gobierno (ni de coalición ni de nada), sino sólo a un Presidente, quien luego escoge libremente a sus ministros con la venia regia.
Actualizado jul 03, 2019 1:13:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una individua tan execrable, tan desacreditada, tan nefasta, tan corrupta, tan despiadada, tan cruel, tan inepta, tan traicionera, al frente del BCE. ¡Dios nos coja confesados!
Actualizado jul 03, 2019 11:44:48am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
es un caso de violencia contra las mujeres y, más concretamente, feminicidio frustrado.
La víctima lo ha sido por ser mujer, digo yo.
¿Habríase intentado tal homicidio si el exnovio se hubiera hecho homosexual? ¿Podríamos entonces hablar de crimen sexista de la especie de masculicidio?
Actualizado jul 03, 2019 11:40:21am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pocos somos los que nos acordamos de la guerra de Ifni de 1957.
CITO:
Ruiz no podría estar más en desacuerdo y habla con pasión de las protestas de 2007: "Hubo una revolución, que tampoco se ha hablado mucho de ella, de marroquíes que se levantaron contra Mohammed VI en Sidi Ifni con banderas españolas. Hoy, que hay tantos españoles que no quieren ser españoles, ves a estos marroquíes, saharauis, ifneños jugándose la vida por serlo".
Por eso, en su más reciente visita a Sidi Ifni, casi se le saltan las lágrimas cuando, conversando con unos amigos en el Mirador de la Barandilla, unos chavales pasaron saludándolos en español. "¡Bienvenidos amigos! Esto es Santa Cruz de la Mar Pequeña. Esto no es Marruecos: esto es España".
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 30, 2019 9:33:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
yo le deseo lo mejor al CORTE INGLÉS, del cual soy habitual cliente desde mi regreso a la patria en 1983.
Los posicionamientos político-sociales de sus propietarios no son de mi incumbencia.
Constituye posiblemente la principal empresa española, que mantiene 90.000 puestos de trabajo, además de los que indirectamente ha creado en países pobres, con inversiones que los ayudan a ser menos pobres.
Al menos ECI no invierte sus capitales en Suiza o Luxemburgo o Jersey ni lleva su sede social a Rotterdam. Ni se sabe que sus dirigentes tengan sus capitales en USA o en Andorra. No practican evasión de capitales.
Los servicios que presta no los presta ninguna otra furma.
Muchas quejas tengo y lamento muchos errores comerciales suyos, siendo el principal haber entregado el 11% del capital a un jeque catarí.
No pocas veces, decepcionado, no compro en ECI, sino en Amazon, ya sea porque en ECI no hallo lo que buscaba, ya sea por ahorrarme un centenar de euros (que no me sobran).
Pero siempre mi 1ª opción es ECI.
¡Ojalá aprendan de sus errores, para bien de todos!
Actualizado jun 28, 2019 9:49:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
me parece, no sólo una estupidez, sino un abuso de poder.
A D. Manuel Cruz lo conozco personalmente, no extrañándome sus salidas y ocurrencias.
¿Igualdad? Y ¿cuándo se cuelga en el edificio de una cámara legislativa la bandera del orgulllo hetero?
Además, los heteros somos más del 99%.
Pero yo al menos no estoy orgulloso (ni avergonzado) de serlo, como tampoco de ser nieto de un ferroviario ni de haber nacido en Alicante ni de pertenecer al signo Virgo (nacido en el mes de fructidor), ni de haber sido en mi juventud un combatiente clandestino revolucionario buscado por la policía como "un elemento muy peligroso que siempre va armado" (sin que tampoco sea motivo de orgullo ni de vergüenza no haber tocado jamás un arma, salvo cuchillos de cocina).
Los soberbios ¡que se sientan orgullosos, "fiers", que se ufanen y vanaglorien! Libres son.
A las instituciones públicas no les incumbe aplaudir ni festejar ni propiciar ni respaldar despliegues privados de orgullo de esa minúscula minoría!
Afortunadamente nadie les impide hoy practicar el sexo como lo tengan por conveniente.
Igual que si quieren llevar cilicio o vivir a pan y agua o con la frente tatuada. ¡Allá cada cual!
Actualizado jun 28, 2019 8:56:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
tales puntos de vista antropofóbicos están subyacentes en esa variedad del malthusianismo que es el ecologismo.
No tiene sentido alguno decir que una especie es una plaga, a menos que sobreentendamos un punto de referencia: una plaga ¿para quién?
Para las bacterias, para los cocodrilos, para las garrapatas y los alacranes somos una plaga, como ellos lo son para nosotros.
Pero, hablando un humano, "X es una plaga" denota que X es una plaga para los humanos.
Y ninguna especie es una plaga para sí misma.
En cuanto a limitar el crecimiento demográfico (que de todos modos iniciará un declive hacia 2050, siendo, hoy por hoy, verosímil que nuestra especie se extinga, si no ponemos remedio), puede hacerse restringiendo aún más la natalidad (lo cual producirá sociedades cuya media de edad sea de 65 años o más) o bien preceptuando la muerte a los viejos (p.ej. sorteando los que han de morir coercitivamente al alcanzar los 50 años de edad).
Pero a ese señor no se le ocurre que el adaptativo ser humano inventará modos de producir alimentos con menos espacio y de vivir más en menos superficie (gracias a la altura), como tampoco piensa en que programemos nuestra modificación genética para disminuir nuestro tamaño.
En las islas todos los animales evolucionan hacia el enanismo. Pero esa evolución se lleva muchos milenios. El planeta se ha convertido en nuestra ínsula. Tenemos que usar la ingeniería genética para empequeñecer en unas pocas generaciones --eso sí, gradualmente.
Actualizado jun 27, 2019 10:21:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/QKgMcwkeTtA
8ª tesis del racionalismo jurídico. Las sociedades humanas son interespecíficas
Actualizado jun 26, 2019 9:33:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO (http://lorenzopena.es/books/vision/index.html ) propongo despenalizar todas las conductas y relaciones sexuales no violentas, salvo aquellos casos de manifiesto estupro que, probadamente, causen daño a la víctima que sufre el estupro.
Dudo mucho que un hombre de 15/16 años haya sufrido por esos coitos con su profesora.
(Hombre, sí. A los 15/16 años yo era y me consideraba un hombre. Inicié mis estudios universitarios a las pocas semanas de haber cumplido 16, tras haber obtenido un premio nacional de estudios clásicos.)
Puritanismo histérico, vuelta a la moralización de lo jurídico (y encima a la moral decimonónica), cercenamiento de la libertad.
Todo esto me recuerda el asunto de Gabrielle Russier. CITO:
L'affaire Gabrielle Russier : mourir d'aimer
La professeur de français de Marseille, à 32 ans, était tombée amoureuse de l'un de ses élèves, âgé de 17 ans. Incarcérée huit semaines pour "détournement de mineur", elle s'est suicidée à la rentrée scolaire.
FIN DE LA CITA
Y el comentario del presidente Georges Pompidou. CITO:
Le 1er septembre 1969, Gabrielle Russier, jeune professeur de Lettres, mère de deux enfants et épouse divorcée (donc libre), se suicidait. Elle avait, dans l'enflammement de Mai 68, entretenu une liaison avec l'un de ses élèves (elle : 32 ans ; lui : 17 ans), et venait d'être condamnée, sur plainte des parents de la "victime", puis appel a minima du Parquet, pour détournement de mineur.
Trois semaines plus tard, le nouveau Président de la République, Georges Pompidou (élu le 15 juin précédent) tenait sa première conférence de presse (genre solennel hérité du Général de Gaulle, et qui a été abandonné depuis). À la fin de la conférence, le rédacteur en chef de Radio Monte-Carlo, M. Jean-Michel Royer, lui demanda ce qu'il pensait de ce fait-divers "qui pose des problèmes de fond".
Sans doute surpris par la question, ou ému par le drame, le Chef de l'État répondit ceci, en se ménageant de longs silences : "Je ne vous dirai pas tout ce que j'ai pensé sur cette affaire. Ni même d'ailleurs ce que j'ai fait. Quant à ce que j'ai ressenti, comme beaucoup, eh bien,
Comprenne qui voudra !
Moi, mon remords, ce fut
la victime raisonnable
au regard d'enfant perdue,
celle qui ressemble aux morts
qui sont morts pour être aimés.
C'est de l'Éluard. Mesdames et Messieurs, je vous remercie".
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 25, 2019 6:58:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no me creo en lo más mínimo ese falaz aserto de que Turnitin ha desanimado de plagiar y que por ello ahora ya se plagia menos.
El propio contenido del artículo lo desmiente.
Con turnitin y similares los alumnos aprenden a ser más pícaros. Confiados en turnitin los examinadores detectan menos el plagio.
Yo suprimiría todas las monografías, volvería a los viejos exámenes orales ante tribunal (y grabados).
Textos escritos, sólo tesinas y tesis, defendidas ante un tribunal sin complacencia. Jurado de 5 , 6 ó 7 miembros, designados por un regulador externo (o por sorteo) y que forzosamente abarcara miembros de diversas escuelas, prohibiéndose, no sólo coautorías con el examinando, sino también excesiva familiaridad entre los miembros del tribunal.
Me parece dificilísimo salir airoso frente a un tribunal duro defendiendo un escrito que no ha creado uno mismo. Tal vez sea posible, pero nada nada fácil.
Con esas medidas reduciría el plagio en un 95%.
Actualizado jun 25, 2019 6:20:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
además es la principal receptora de ayudas de la PAC para agricultores.
Seguro que toda la casa real votó "remain".
CITO:
THE QUEEN’s taxpayer-funded income is set to rise to £82.2million in April next year
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 24, 2019 8:43:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
las monarquías.
En particular la del Imperio Británico.
CITO:
Millions of pounds from the Queen’s private estate has been invested in a Cayman Islands fund as part of an offshore portfolio that has never before been disclosed, according to documents revealed in an investigation into offshore tax havens.
Files from a substantial leak show for the first time how the Queen, through the Duchy of Lancaster, has held and still holds investments via funds that have put money into an array of businesses, including the off-licence chain Threshers, and the retailer BrightHouse, which has been criticised for exploiting thousands of poor families and vulnerable people.
The duchy admitted it had no idea about its 12-year investment in BrightHouse until approached by the Guardian and other partners in an international project called the Paradise Papers.
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 24, 2019 8:39:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los imbéciles de la CUP y algún atolondrado "de izquierdas" pensaron que era progre eso de la republiqueta catalana.
Auspiciado por el sionismo y por importantes círculos del imperialismo yanqui, de la Europa germánica y hasta del colonialismo francés, el secesionismo catalán es un ultrarreaccionario movimiento atlantista, pro-NATO, militarista y ávido de participar en las agresiones otanianas.
Actualizado jun 24, 2019 6:11:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya vimos su incalificable conducta como ministro de injusticia, su desprecio absoluto a las reglas más elementales de decencia política y de respeto a la separación de poderes, así como su falta de escrúpulos para, impunemente, calumniar y vilipendiar a quien no puede defenderse, en aras de complacer a las turbas ultrafeministas.
Ahora vemos que es un político de las puertas giratorias, otro paniaguado de la oligarquía financiera.
Actualizado jun 24, 2019 6:04:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por supuesto, si el antiespañol, enemigo de la Patria, sr. Rufián gana esa millonada, es porque, en general, la clase política se lucra a expensas del sufrido contribuyente, de esos pobres a quienes se esquilma con el IVA, el IBI y el impuesto de sucesiones, aunque sus rentas sean iguales a 0 euros.
Pero su caso es más escandaloso porque demuestra que ese sistema político del cual tan orgullosos están los españoles auspicia que se estruje a los pobres para enriquecer a los enemigos jurados de España.
Actualizado jun 24, 2019 5:59:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No nos encontraremos a nadie de la clase política ni en el autobús ni en el metro ni en los autocares interurbanos ni en los trenes de cercanías. Por eso está como está el transporte público. El recorrido que 15 años atrás hacía uno en 85 minutos tiene que hacerlo ahora en 130 (disminución de frecuencias, retrasos, irregularidades, mutaciones de recorrido sin compensación para los viajeros perjudicados).
Actualizado jun 23, 2019 5:41:24pm
con relación a la apasionada y agria polénica acerca de La Manada, deseo preguntar a quienes más tajantemente discrepan de mi tesis y se oponen a mis argumentos:
1º ¿Postulan Uds un derecho penal de autor?
2º ¿Afirman Uds que la intención de cometer un delito es punible? (Les recomiendo leer lo que decía D. Luis Jiménez de Asúa, citando, por cierto, al rey Alfonso X el Sabio.)
3º Suponiendo que los acusados se hubieran propuesto cometer un cierto delito ¿es ello prueba de que los hechos que se les reprochan constituyeron la ejecución de tal propósito?
4º ¿Basta para conceptuar como demostrado un propósito la interceptación de mensajes sin que haya sido sometida al tamiz procesal de la prueba judicial?
5º ¿Han de ser condenados a penas severísimas cuantos individuos sean moralmente malos?
Yo, jusnaturalista (a diferencia, conjeturo, de todos mis críticos), reconozco un distingo --y hasta una separación-- entre moral y derecho (incluso derecho natural).
Tal esclarecimiento quizá se lo deba a D. Andrés Ollero Tassara, desde aquellas remotas conversaciones en Alcalá, en las sesiones del seminario de Luis García San Miguel, q.e.p.d. (Serían los años 2002 ó 2003, creo recordar, cuando mi pensamiento filosófico-jurídico aún estaba en agraz.)
Mucho me temo que, si todos los éticamente censurables estuvieran en presidio, no habría suficiente número de carceleros.
Por último quiero precisar que para mí toda fornicación es pecado, o sea un mal moral.
Moralmente repruebo el sexo sin amor, fuera de la pareja --una pareja con un proyecto de vida común y mutua fidelidad.
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Muy oportuno y atinado @[655638481:2048:Pablo De Lora]
Actualizado jun 22, 2019 7:58:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
En 2018, incluso aumentó este diferencial en 200 euros y se sitúa por encima del que había en 2012, último año de crisis en España. Esto significa que durante toda la fase de recuperación, España no ha logrado ningún tipo de convergencia con la Unión Europea. La renta per cápita de la UE sigue siendo un 9% superior a la española. En estos años, España ha perdido terreno frente a Eslovenia, que está cerca del sorpaso. Quien sí ha conseguido el adelantamiento ha sido Malta, que antes de la crisis tenía un PIB per cápita 6.400 euros inferior al español y ahora es 1.900 euros superior.
FIN DE LA CITA
Es cierto, pero ¿cuáles son las causas?
El euro ha sido y es un grillete, que ha hecho y sigue haciendo perder competitividad a la agricultura y la industria españolas, ambas en estado calamitoso.
Pero las causas profundas son 3:
1ª la antinacional oligarquía española se lleva los dineros a paraísos fiscales o a naciones donde más réditos puede obtener, p.ej. USA, Holanda, Luxemburgo, Suiza. Algunos instalan allí su sede social.
2ª Nuestra oligarquía es parasitaria. Proviene de la clase latifundista y raras veces se ha propuesto invertir en industria. En los años del franquismo (fuerza es reconocerlo para quienes vimos nuestra vida en peligro por alzarnos contra él) existieron el INI, la economía mixta, la empresa pública y los planes de desarrollo. La monarquía borbónica y la Unión Europea liquidaron esa herencia, en vez de mejorarla. Nuestras grandes empresas son, o bien comerciales o bancarias o, a lo sumo, del sector energético. (¿Ha oído alguien hablar de un Samsung o un Huawei españoles?)
3ª La pertenencia a la Unión Europea es beneficiosa para unos a expensas de otros. Por las características de nuestra economía, somos los perdedores, aunque eso quedara efímeramente disimulado en los años de la burbuja inmobiliaria.
Desde hace decenios se repite la queja contra la economía del ladrillo, pero pasan los lustros y seguimos igual. O peor.
Actualizado jun 21, 2019 10:42:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esta sentencia queda para la posteridad como una fechoría judicial, un monstruoso abuso del jus puniendi, una calificación jurídica brutalmente en conflicto con la descripción material de los hechos probados, una presunción de intimidación (que absolutamente nada confirma leyendo la sentencia de 1ª instancia). Por consiguiente, presunción de culpabilidad.
Se ha perpetrado una horrenda y clamorosa injusticia, para contentar a la turba ultrafeminista.
Sí, cierto, toda la clase política lo celebra con júbilo y alborozo, porfiando cada cual en sobrepasar al contrincante en sus alardes de pleitesía a la sinrazón ultrafeminista y al punitivismo histérico.
Es un motivo de perpetuo bochorno y sonrojo para toda la sociedad española.
Quédame el consuelo de que, una vez más en minoría de a uno (como a lo largo de mi vida), he amado la justicia y aborrecido la iniquidad, oponiéndome a una condena inicua. (v. http://lorenzopena.es/ms/juiciomoral.pdf )
Actualizado jun 21, 2019 10:05:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
6ª tesis del racionalismo jurídico: el orden normativo es el cúmulo de implicaciones lógico-nomológicas (axiomas) y de relaciones de deducción lógico-nomológica.
V. https://youtu.be/KQSD0sS85HU
Actualizado jun 20, 2019 8:14:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
magnífico artículo, una semana más, de Martín Seco.
Me ha convencido.
Hasta leer su bien trabada argumentación, pensaba yo que, por España, por la salvación de la Patria, en grave peligro de fragmentación, las fuerzas de oposición debían abstenerse para evitar que Sánchez acceda a un nuevo mandato con el apoyo secesionista.
Cambio de idea. Martín Seco lleva razón.
No es admisible la abstención sin contrapartida, sin pacto, sin promesa de ruptura con el secesionismo.
Lo que es procedente es exigir un gobierno tripartito de coalición, PSOE, PP, Cs.
Pero es un deseo vano.
Ni los unos ni los otros lo querrán.
España no les importa. Su meta es el poder (ahora o más tarde), para succionar lo que puedan en su propio provecho y para derramar prebendas entre sus respectivas clientelas.
Actualizado jun 20, 2019 6:44:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desde la intervención de los cien mil hijos de San Luis mandados por el duque de Angulema en 1823 para aplastar la revolución liberal y destruir nuestra democracia nunca la política española se había evaluado, según los propios políticos españoles, en función del visto bueno del gobierno de París.
¿Se puede caer más bajo?
Actualizado jun 20, 2019 2:41:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desierto demográfico que nos condena al declive si no se abren las puertas a la inmigración joven.
No sólo los inmigrantes que vienen buscando una vida mejor por el trabajo rejuvenecen la población, sino que engendran y paren muchos más niños, muchos nuevos españolitos
Actualizado jun 19, 2019 8:23:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
bien, ya lo sabíamos.
Pero el reino de Arabia Saudita es un testaferro de "la civilización occidental", esp. de USA.
Actualizado jun 19, 2019 8:13:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
5ª lección laurentina 2019-2020:
Existen valores deónticos objetivos.
https://youtu.be/SrPnJG_XAPw
Actualizado jun 19, 2019 5:21:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Uno de los efectos de la brutal conquista de Mesopotamia por el imperialismo yanqui y sus lacayos en 2003:
la persecución despiadada contra los cristianos:
https://www.bbc.co.uk/news/world-middle-east-48333923
Actualizado jun 18, 2019 11:28:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
es hora ya de que la ley electoral se modifique para invalidar juramentos o promesas que, subrepticiamente, son condicionales o restrictivos, o sea contienen cláusulas que desmienten el acatamiento incindicional.
En mi opinión las fórmulas del juramento deberían estar legislativamente tasadas, prohibiéndose las fantasías.
Cuando un Estado no se respeta tampoco se hace respetar
Actualizado jun 17, 2019 8:26:13pm
Fotos de la biografía
las causas son varias, pero el incontestable hecho es que el euro ha sido, es y será un grillete para la economía española
las causas son varias, pero el incontestable hecho es que el euro ha sido, es y será un grillete para la economía española
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El cuartelazo militar que derribó al presidente Morsi no fue un golpe de Estado incruento, sino que se ha saldado en derramamiento de sangre, con decenas de miles de víctimas del régimen militar del general As-Sissi.
Morsi no gustaba. A mí tampoco (sobre todo me disgustó su apoyo a la rebelión siria, promovida por el imperialismo occidental en conchabanza con el yihadismo islamista y las petromonarquías).
Pero hay que atenerse a las reglas del juego; no aceptarlas cuando uno gana para rechazarlas cuando uno pierde.
Se había suspirado por la democracia en Egipto. Obtúvose en 2012, saliendo legítimamente elegido Morsi.
Al día siguiente se tramó la conjura para derrocarlo por la fuerza, como así se hizo en 2013.
Desde entonces Egipto vive el peor capítulo de su milenaria historia, que seguramente seguirá hasta que finalice la feroz tiranía de As-Sissi.
Actualizado jun 17, 2019 7:28:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y dicen que vivimos en una sociedad rica, de consumo, donde dizque nos sobraría de todo.
Ésos son casos extremos, pero (sin irnos al Hindostán o a África) en España hay millones de pobres y subconsumidores.
Actualizado jun 16, 2019 10:31:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La más injusta guerra de la historia (por ser igualmente injusta en ambos bandos y por destruir la civilización decimonónica para inaugurar un período terrible) se cerró con el más inicuo tratado de paz.
Un tratado que de discutió entre los vencedores.
Ninguna negociación, ni siquiera conversación, con los vencidos.
Éstos sólo tuvieron 2 opciones: firmarlo o desaparecer del mapa.
Ni se guardó la más mínima forma.
Alemania tuvo que declararse culpable único de agresión, lo cual era falso, en la medida en que cada uno de los 2 bandos contendientes agredió al otro, sin que cupiera fijar un agresor y un agredido.
V. mi artículo sobre Jacinto Benavente y la neutralidad española en la I Guerra Mundial:
http://eroj.org/aj/Benavente.pdf
Y también pueden leerse mis críticas a Norberto Bobbio, quien defendió al imperialismo italiano, reivindicando aquella feroz matanza de millones de seres humanos como una proeza en pro de la libertad:
http://hdl.handle.net/10261/137413
Actualizado jun 16, 2019 10:23:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el imperialismo yanqui y sus secuaces de la NATO preparan la guerra de agresión contra Rusia.
Lejos de acarrear el fin del peligro bélico termonuclear, la destrucción de la U.R.S.S. en diciembre de 1991 supuso un enorme robustecimiento del belicoso bloque occidental, agravando así el peligro de guerra.
La Unión Soviética y su espacio o colchón de hegemonía en Europa oriental eran salvaguardias de la paz mundial.
Actualizado jun 16, 2019 9:45:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Vamos! Tanto presumir de patriotas y al final forman bloque con los separatistas y sus padrinos de allende los Pirineos.
CITO:
Tras subrayar que dedicará su mayores esfuerzos en conseguir la “unidad de acción de todos los partidos que en Europa quieren enfrentarse al consenso izquierdista, al mundialismo antieuropeo y a las intenciones de borrar la identidad cristiana de Europa”, Vox ratifica su apuesta por la cooperación entre los Estados de la UE para “fortalecer la verdadera Europa”.
FIN DE LA CITA
O sea, a favor del paneuropeísmo, olvidándose de que Europa es y siempre fue la irreconciliable y hereditaria enemiga de España --y hoy la fautora de nuestra desintegración territorial, de nuestra desmembración.
Denuestan el mundialismo, mientras que lo único que puede salvarnos de la catástrofe que nos amenaza es una decisiva integración en la mundialización: estrechos vínculos con nuestros hermanos, los hispanos de allende el Mar Océano, y nexos de cooperación con Asia.
Vox es la misma podredumbre que PSOE, PP, Cs, ERC, Unidas Puedeny demás ralea.
Hieden
Actualizado jun 14, 2019 5:44:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
a mi modo de ver, el libro de texto impreso en papel, el libro-Gutenberg, pertenece al pasado.
Las tabletas están hoy al alcance de los hogares más modestos.
El libro de texto digital se ve muy bien en las tabletas (incluso en las baratitas), se puede actualizar con poco coste cuando sea menester (sin tener que reciclar el papel de miles y miles de ejemplares no vendidos) y, además, resulta muy cómodo y práctico.
En la misma tableta puede el alumno llevar los libros de texto de álgebra y trigonometría, literatura universal, historia de España, geografía, física y química, latín, ciencias naturales, filosofía, etc
Actualizado jun 13, 2019 7:19:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
como de costumbre, buen artículo de Martín Seco.
No comparto todas sus opiniones, pero sí lo esencial del artículo.
CITO:
a viabilidad de las pensiones al igual que la de todos los gastos sociales no depende, como nos quieren hacer creer, de cuántos son los que producen, sino de cuánto se produce y de la decisión política y social sobre la distribución de lo que se produce. Sin embargo, son estos dos parámetros los que parecen estar en crisis. El pensamiento único neoliberal domina la Unión Europea, y la falta de una armonización fiscal, laboral y social dificulta la posibilidad de una política redistributiva y la suficiencia y progresividad de los sistemas fiscales. A su vez, la necesaria creación de empleo en España dentro de la Unión Monetaria parece conducir, tal como apuntan las últimas estadísticas, al estancamiento de la productividad. He ahí el verdadero peligro que acecha no solo a las pensiones, sino a todo el Estado Social.
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 13, 2019 6:28:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
Comunicado de la Junta de Gobierno del ICAM ante el riesgo de privatización del SOJ por el Ayuntamiento de Madrid
El Decano José María Alonso, en nombre y representación del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, ha interpuesto un recurso especial ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid contra el anuncio de licitación del Ayuntamiento de Madrid para la adjudicación del "Servicio de Orientación Jurídica generalista para personas usuarias de los centros de servicios sociales y para las personas socias de los centros municipales de mayores del Ayuntamiento de Madrid".
Al respecto, la Junta de Gobierno del ICAM manifiesta:
El SOJ únicamente puede ser prestado por el ICAM y no puede ser objeto de licitación sino de convenio, dado que el Ayuntamiento de Madrid no ostenta competencia en materia de asistencia jurídica gratuita.
Con el anunciado y decidido proceso de licitación iniciado por el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, se ven afectadas las competencias y funciones legalmente atribuidas al ICAM al amparo, entre otras, de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, cuyo vínculo es estrechísimo y directo con el SOJ.
La amenaza cierta de privatización del SOJ tiene como único responsable al actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid.
El actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid debe explicar por qué ha cambiado súbitamente y de manera radical de criterio en una materia que afecta a derechos primarios de los ciudadanos que deben ser objeto de especial protección.
Es preocupante que el eventual contratista que resulte adjudicatario del Servicio de Orientación Jurídica Generalista objeto de licitación no podrá, por expresa indicación del pliego de cláusulas administrativas particulares aprobado por el Ayuntamiento de Madrid, asesorar a los usuarios del mismo cuando la intención de éstos fuera actuar precisamente contra el propio Ayuntamiento, lo que es sencillamente inaceptable.
Es llamativo que la Comunidad de Madrid -con competencia en materia de asistencia jurídica gratuita- sea respetuosa con las competencias que legalmente tiene conferidas el ICAM en la citada materia y, sin embargo, no lo sea el Ayuntamiento de Madrid -a través de su actual equipo de gobierno- que carece de ellas.
Es imprescindible la suspensión cautelar del citado proceso de adjudicación no sólo para evitar que la retroacción de las actuaciones resulte cada vez más difícil y costosa, sino para que el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid no siga adelante buscando una suerte de política de hechos consumados que sólo conseguirá agravar la situación ya creada. Suspensión cautelar que el ICAM ha solicitado expresamente en el recurso especial interpuesto.
Es paradójico, incongruente y, por ende, reprobable, que el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, cuyos integrantes han reiterado en tantas ocasiones y hasta la saciedad la importancia de consolidar y ampliar como servicio público los derechos sociales, haya decidido abrir un proceso de licitación con el objeto de privatizar la prestación de un servicio de orientación jurídica que hasta la fecha venía prestando el ICAM de manera satisfactoria en virtud de convenio suscrito con el mismo Ayuntamiento.
Un cordial saludo
ICAM LA JUNTA DE GOBIERNO
Serrano, 9 - 28001 Madrid
www.icam.es
Actualizado jun 13, 2019 5:54:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el movimiento abortista, "prochoice", tiene fama de ser "de izquierdas" (quiera eso decir lo que quisiere) y, en esa medida, una reivindicación de pobres.
¿Qué piensan los ricos? (Refiérome a los superriquísimos, los multimillonarios.)
CITO:
Simply put, [restricting abortion] goes against our values and is bad for business
FIN DE LA CITA
Que conste. He defendido en varios artículos la licitud del aborto cuando redunda, presuntamente, en beneficio del niño en gestación (pues morir pronto, sin dolor, puede ser mejor que soportar una vida extremadamente penosa).
Actualizado jun 12, 2019 10:04:04pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Es para mí una pérdida personal, un capítulo de mi vida
Actualizado jun 12, 2019 8:13:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya está disponible la 4ª de estas lecciones estivales, 2019, sobre el jusnaturalismo aditivo
Actualizado jun 12, 2019 7:46:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
quienes desean que se prohíba la prostitución (que venga "abolida", dicen, como si su existencia fuera legalmente preceptiva) deberían, por imperativo de coherencia, no sólo pedir asimismo la prohibición de estos portales de citas, sino también de cualesquiera relaciones eróticas, incluso las conyugales, entre individuos con posiciones sociales muy desiguales, pues en ellas cabe presumir que una parte accede a la relación, no por amor, ni siquiera por libido o lascivia, sino para hallar alguna ventaja económica o vital.
Actualizado jun 12, 2019 6:33:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El agresivo Occidente imperialista impuso y desencadenó la guerra fría contra Rusia so pretexto de contener la expansión comunista.
No era ése el único motivo real ni el decisivo.
La verdadera causa es el expansionismo y supremacismo de Occidente, sobre todo del imperialismo yanqui.
Lejos de amenazar la paz, la Unión Soviética la salvaguardaba.
Hoy es mayor el peligro bélico, el de guerra caliente, porque Rusia quedó muy debilitada y aislada en 1991, al paso que la agresividad occidental, temporalmente disimulada, vuelve a manifestarse con virulencia.
Actualizado jun 12, 2019 2:33:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
De Francisco Franco (sept. de 1953) a Pedro Sánchez (junio de 2019) van 66 años de gobernantes antinacionales, vendepatrias, lacayos del imperialismo yanqui.
Actualizado jun 12, 2019 2:26:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
con Sánchez en la Moncloa España acabará dejando de ser un país hispanohablante.
Las únicas lenguas conocidas y practicadas serán gallego, bable asturiano, bable llionés, bable montañés, andalú, fabla aragonesa, alicantino, catalán, vascuence y así sucesivamente.
¡Gran futuro! El español es la lengua más hablada del mundo después del chino.
Actualizado jun 11, 2019 11:24:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sí, pero hemos visto que la lengua española no tiene ninguna presencia, ninguna, en el funcionamiento de los poderes legislativo y ejecutivo autonómicos.
Las instituciones políticas regionales sólo usan el habla vernácula en un "país" (como ellos dicen) mayoritariamente hispanohablante.
Como la corte prusiana de Federico II, que sólo usaba el francés, aunque el pueblo sólo hablaba alemán
Actualizado jun 11, 2019 11:17:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mucho hablar de las protestas en Venezuela y en Nicaragua, porque (buenos o malos) sus gobiernos son malquistos en Washington.
De la desesperación del martirizado pueblo haitiano nadie (o casi nadie) se acuerda, salvo alguno que otro, un poquitín, de pascuas a ramos
Actualizado jun 10, 2019 5:49:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Ha ganado algo México en el acuerdo AMLO-Trump?
Emilio Pineda argumenta que no.
Vean su vídeo:
https://youtu.be/hWC154qkhCw
Actualizado jun 09, 2019 8:26:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡VIOLENCIA DE GÉNERO!
CITO:
La fiscalía explicará a partir de este lunes que la mujer, alcohólica y adicta a las drogas, maltrataba a su esposo con frecuencia y le daba grandes palizas. El representante del ministerio público afirmará que es una asesina y que ya tenía planificado matar a su marido y lo basa en el relato del siguiente testigo: "El 23 de mayo de 2015, casi un año antes de la muerte de su marido, coincidí con ambos en un bar. Estaban en la terraza tomando algo. Ella me pidió que la acercara a su casa a por dinero. Me extrañó pero la llevé. Cuando llegamos ella me ofreció dinero por asesinar a su esposo, pero no le di mucha importancia porque me di cuenta de que estaba 'chalá'. No me dijo cantidad alguna y en cuanto pude me fui corriendo porque la situación me pareció surrealista".
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 09, 2019 1:06:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el imperialismo yanqui, siempre detrás del sionismo
Actualizado jun 09, 2019 12:53:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Cómo no?
La Unión Europea, fautora y protectora de la fuga de capitales
Actualizado jun 06, 2019 5:53:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nuevamente estoy de acuerdo con Martín Seco. No sólo con sus conclusiones, sino también con sus argumentos.
Recomiendo vivamente leer este artículo.
CITO:
Por más disparatados que pensemos que son los planteamientos de Vox, no parece estar entre sus intenciones dar un golpe de Estado o modificar la Constitución por la fuerza. Es más, cuanto más desatinadas sean sus pretensiones, menos peligro representará. Por otra parte, su nacimiento se debe en buena medida a los desmanes cometidos por los independentistas y por lo que consideran tibia reacción ante ellos de los gobiernos y de los partidos de implantación nacional. Por más que le interese a Sánchez, no equivoquemos la diana. El peligro se encuentra en los partidos supremacistas que pretenden hablar en nombre de no se sabe qué pueblo y que desprecian al resto. Dejemos a Europa en Europa, a Macron en Francia y preocupémonos de las fuerzas centrífugas que amenazan con destruir el Estado español.
FIN DE LA CITA
Actualizado jun 06, 2019 5:44:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
confieso que, desde que, años ha, me enteré de su existencia, he sentido recelo y desconfianza hondísimos frente a esos dobles grados.
¿Son prejuicios míos? ¿Es atavismo?
Paréceme de perlas, muy loable, que un alumno estudie, más o menos a la vez, las dos carreras de económicas y de matemáticas, o de Derecho y ciencias políticas, o de filosofía y filología clásica, o de medicina y farmacia, o de química y física. Pero separadamente. A lo sumo entiendo que pida y obtenga ciertas convalidaciones, si procede.
Pero me temo que los dobles grados son un poco saldos, rebajas, porque, si no, ¿qué sentido tienen?
Si para graduarme en matemáticas y física he de cursar TODAS las asignaturas de cada uno de los dos grados y superar todas las pruebas de uno y otro, ¿qué gano con el doble grado en lugar de cursar ambos grados por separado, singillatim?
Actualizado jun 05, 2019 2:21:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La propaganda e ideología ecologistas, inspiradas en el alarmismo, las profecías apocalípticas y el malhadado principio de precaución (dar por hecho el peor escenario posible), llevaron a imponer, costara lo que costase, esas energías dizque verdes y limpias (prometiéndosenos que generarían numerosísimos puestos de trabajo).
Para ello, nos subordinamos aún más al capital extranjero, que impuso sus condiciones. Tocó plegarse y doblegarse ante ellas, porque corría prisa (de cara a la galería).
Una de esas condiciones era el sometimiento al arbitraje y la garantía de que la normativa posterior española no mermaría las subvenciones prometidas.
Cosechamos lo que hemos sembrado.
Actualizado jun 05, 2019 1:06:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/yUiLnZ1Y2oE
3ª lección laurentina 2019
Actualizado jun 05, 2019 12:37:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Cuando se dictan normas absurdas, disparatadas, electoralistas, de cara a la galería y al fácil aplauso de quienes opinan irreflexivamente, sin ton ni son, pasan estas cosas.
CITO:
El registro de la jornada laboral
Por otro lado, Valdeolivas ha afirmado que el Gobierno está “perplejo” por el impacto de la puesta en marcha del registro de jornada, “una medida que reconoce un control y una obligación que existe desde siempre“.
La secretaria de Estado ha hecho hincapié en que esta herramienta es de derecho para todos los trabajadores y empresarios, con la finalidad de que se pueda controlar el cumplimiento de la jornada laboral.
“Estamos muy ocupados en dar respuesta a todas las cuestiones, inquietudes y preocupaciones que puedan tener los empresarios en esta materia”, ha resaltado tras afirmar que el Ministerio está trabajando “en constante y muy leal colaboración con sindicatos y patronales para encajar todos los elementos y resolver todas las dudas”.
“Estamos trabajando para encajar las piezas, no porque estén desencajadas, sino porque parece que algunos no han querido entender una medida que se reclamaba“, ha apostillado.
FIN DE LA CITA
O sea, la medida no comporta novedad alguna, puesto que dizque ese control siempre se habría practicado.
Pero, a la vez y no obstante, sí aporta novedades, que, según esa señora, se reclamaban.
Medida populachera, de oropel, teóricamente beneficiosa para los trabajadores, pero que, en realidad los perjudica, perturbando su vida laboral, introduciendo rigidez allí donde, a menudo, se había llegado, en no pocos establecimientos, a un acuerdo, expreso o tácito, entre empleadores y empleados, que permitía flexibilidad de jornada.
Cada vez menos es el tiempo presencial en la sede del puesto de trabajo lo determinante en el rendimiento laboral.
Estamos en el siglo XXI y a nuestros gobernantes se les paró el reloj en 1900.
Actualizado jun 04, 2019 8:08:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Es un régimen duro, poco o nada tolerante de disidentes políticos, pero hay que reconocerle una virtud de la cual carecen los demás: ya van varios muertos que resucitan. Debería cundir el ejemplo.
Actualizado jun 04, 2019 7:51:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Apoyo ciento por ciento a este taxista, que actúa en legítimo ejercicio de dos derechos fundamentales.
Es el 1º el principio de permisión: es lícito cuanto no esté prohibido. (He consagrado a su defensa varios estudios, ocupando un puesto de honor en mi último libro, VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO.)
El 2º derecho fundamental en cuestión es el de no discriminación por razón de sexo. A las taxistas de sexo femenino permíteseles llevar falda corta, con las piernas al aire. ¿Por qué no a los varones? ¿Qué tienen de ofensivo las pantorrillas masculinas?
Actualizado jun 04, 2019 7:46:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Brutal discriminación etaria.
A los 50 años uno es un anciano, destinado al desván. Se jubilará pronto -y eso con media pensión.
Y, claro, sigue la campaña contra los pensionistas por lo que cuesta mantenerlos.
Al prolongarse la esperanza de vida, lo normal (si viviéramos en una economía planificada) sería que, por lo menos, aquellos que lo deseen puedan seguir trabajando más allá de los 70; que se elimine la edad de jubilación forzosa.
En vez de eso, esta economía de mercado nos lleva a, coercitivamente, pasar los 35 ó 40 años finales de la vida como parásitos forzosos. Eso sí, en la miseria muchas veces y, por lo tanto, con pésima calidad de vida.
Actualizado jun 03, 2019 10:14:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Dudo que en ningún otro país del mundo el ordenamiento político-jurídico permita que la región más rica y potente esté en manos de enemigos de la nación y que bajo sus órdenes se halle un fortísimo cuerpo armado (robustamente armado, incluso con armas de guerra, so pretexto de lucha antiterrorista), asimismo dirigido por enemigos jurados de la Patria.
En España se tilda de fascismo lo que no sea ese consentimiento para con el creciente poder de los enemigos de la integridad nacional.
Caso único.
Una cosa es no seguir la vía germana de la democracia militante y otra caer en la delicuescencia, que corroe el Estado de Derecho y va socavando la soberanía nacional del pueblo español.
Actualizado jun 03, 2019 10:00:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Enésima agresión militar del ejército sionista contra el pueblo árabe de Siria.
Actualizado jun 03, 2019 6:38:09pm
2ª lección laurentina 2019.
El fin de una sociedad es el bien común, que se cifra en mayor cantidad y calidad de vida individual y colectiva. Ésta es la 2ª de las 59 tesis del racionalismo jurídico.
URL:
https://youtu.be/-q93QOUzSeI

(Enlace ya corregido, pues, por un problema de copyright [20 segundos de música de fondo: la obertura de una ópera de Vivaldi interpretada hace decenios por una orquesta inglesa y tomada de un viejo disco de vinilo], Youtube bloqueó la versión precedente.)

Por favor abónense a mi canal e introduzcan comentarios, críticas y objeciones
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una vez más un buen artículo de Martín Seco, si bien discrepo radicalmente del último párrafo.
España no es una mera realidad política fortuita cuya legitimidad estribaría sólo en el sistema democrático y el Estado de derecho constitucional. Eso es muy habermasiano: el patriotismo constitucional.
Los primeros que tenían otra idea eran los propios constituyentes de 1978, como los de 1812, 1837, 1845, 1854, 1969, 1873, 1876 y 1931.
Pero tal divergencia es accesoria.
Lo esencial del artículo se condensa en el siguiente párrafo.
CITO:
Ciertamente los partidos nacionales, durante los últimos cuarenta años, deberían haber tenido en cuenta lo del “bien de España”, para pactar entre ellos y ponerse de acuerdo en que el gobierno nunca dependiese de los partidos nacionalistas y de aquellas otras formaciones que, lejos de defender el interés de todo el Estado, se cuidan solo del provecho de una región o territorio concreto. Pero, de hecho,no ha sido así.
FIN DE LA CITA
Actualizado may 31, 2019 10:08:51pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Pinker siempre genial. Mi visión del progreso humano es más histórico-teleológica que la suya. Creo en el Destino. Y el hombre estaba destinado a progresar.
Actualizado may 31, 2019 2:11:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La alianza cristianodemócrata-socialdemócrata capitaneada por Frau Merkel decidió abandonar la energía nuclear tras Fukushima.
Aplaudieron los ecologistas.
Resultado: en la U.E. es Alemania el país, después de Polonia, que más depende del carbón para producir fluido eléctrico. Y se jacta de que seguirá siéndolo.
Como, así y todo, no basta, importa electricidad de Francia. O sea, NIMBY. En su casa, nada de energía nuclear, pero beneficiarse de la que se genera en la margen izquierda del Rin, ¿por qué no?
Actualizado may 29, 2019 11:07:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sigue la campaña de la oligarquía financiera y de sus plumíferos contra los pobres pensionistas, un colectivo más pobre y desvalido, en su conjunto, incluso que un amplio sector de los desempleados (perceptores, no pocos de ellos, de prestaciones, subsidios y ayudas y, a menudo, en edad que todavía permite la esperanza y la buena salud).
Subir las pensiones según el IPC no implica ni un céntimo más de gasto en EUROS CONSTANTES, o sea el euros deflactados. Y es que también los ingresos tributarios crecen automáticamente con el IPC.
CITO:
aunque Fedea considera un objetivo "deseable" el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, avisa de que éste "no puede ser la prioridad absoluta a cualquier precio", pues la indexación generalizada de las pensiones a la inflación supondría un compromiso "potencialmente muy caro", especialmente en las díficiles circunstancias demográficas a las que España se enfrentará en las próximas décadas y de las que ayer mismo advirtió el Banco de España en su informe anual.
Por ello, Fedea pide que se analicen "con cuidado" los costes y beneficios de la supresión del IRP y se valore la posibilidad de establecer "algún tipo de limitación o salvaguarda" a la indexación con el IPC o se introduzcan medidas compensatorias para mitigar su impacto en el aumento del gasto en pensiones.
FIN DE LA CITA
Para el problema demográfico, tenemos a la mano la solución, que es la propuesta en mi ensayo, http://hdl.handle.net/10261/112437 , cp. del libro http://lorenzopena.es/hispano/libros/html/fronteras.html
Actualizado may 29, 2019 1:22:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El golpe bajo de la administración Trump contra Huawei no sólo es una arbitraria polacada, violatoria de derechos fundamentales (entre ellos los de los trabajadores y clientes de una compañía de excelencia que, si ha crecido como la espuma, ha sido gracias a la abnegada e inteligente labor de sus líderes y al magnífico "trabajo de chinos" de sus técnicos,operarios y empleados comerciales), sino que, además, constituye un golpe contra las reglas del mercado y de la libre concurrencia.
Huawei no ha sido condenada en ningún juicio. De existir algún cargo serio contra la firma o contra sus directivos, lo primero sería que los jueces condenaran y, sólo después, ejecutar la sentencia.
Que Huawei comercie con Persia es perfectamente legítimo.
Sólo la prepotencia imperialista y avasalladora del gobierno yanqui puede arrogarse una potestad de decretar ilícito el comercio entre terceros.
Huawei es una cooperativa, donde el 99% del accionariado está en manos de su personal, a través del sindicato. Éste, empero, no tiene voz ni voto en las decisiones empresariales; sólo lo tienen los accionistas.
El fundador de la compañía, que se ha hecho millonario con su 1% de las acciones, fue un represaliado del maoismo, por ser de origen pequeñoburgués. Se refugió alistándose como joven ingeniero en el ELN, para escapar a las persecuciones y los estragos de la malhadada revolución cultural.
Admirador del capitalismo norteamericano, su pertenencia al PC de China es un mero acto ritual, como ir a misa en las poblaciones católicas de antes, para no ser señalado con el dedo. (De hecho el partido era reticente a su ingreso.)
Lo más deplorable es la cascada de boicots de todos esos emporios yanquis y subsiduarios que le han dado a Huawei con la puerta en las narices, sin siquiera estar compelidos a ello por la decisión de Trump, que era una recomendación no vinculante.
¡Saquemos lecciones! Hay que acabar con el imperio yanqui en todo el entorno digutal. Es inaceptable que se pueda o no usar wifi, insertar tarjetas de memoria, tener acceso a Google, comprar los chips ARM etc según lo consienta o impida una orden caprichosa, antojadiza, del jefe de la Casa Blanca (un cargo al cual ya vemos qué personajes llegan).
Actualizado may 29, 2019 12:46:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En la Casa del libro aún pueden comprarse varios de mis libros; alguno de ellos agotado. Por lo tanto, de los menos recientes sólo se venden ejemplares sueltos, a veces de ocasión. Sin tardar mucho, disminuirá el elenco de los aún disponibles.

https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/lorenzo-pena/84944
Actualizado may 29, 2019 11:52:45am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
paso a paso, con la complicidad del gobierno central, la oligarquía catalana afianza sus "eines", sus herramientas para lograr la secesión.
Actualizado may 28, 2019 9:12:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/-636gvqO5BY
1ª de las Lecciones laurentinas del verano de 2019.
Ésta viene consagrada al hecho de que las sociedades humanas son sociedades animales
Actualizado may 28, 2019 8:42:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Para mí Borrell se acabó.
Enemigo, él.
Rusia siempre amiga de España y enemiga de nuestros enemigos seculares, hereditarios, las potencias de Europa occidental, contra las que combatió España desde los Reyes Católicos.
Rusia la que, en el otro extremo de Europa, nos ayudó a aplastar y expulsar al invasor francés en 1814.
Rusia la única (junto con México, que entonces no era una potencia) en apoyar y respaldar potentísimamente la resistencia nacional de la República Española contra el cuerpo expedicionario italo-alemán y sus colaboradores autóctonos, Franco y demás canalla (canalla de la que proceden muchísimos de quienes ahora se las dan de demócratas de toda la vida).
Rusia el único país (junto con México) que jamás reconoció a la tiranía totalitaria militar-falangista del general Franco.
Rusia la que --desde su territorio o el de los países del Este europeo a los que había vencido en la guerra antihitleriana-- auspició RADIO ESPAÑA INDEPENDIENTE, ESTACIÓN PIRENAICA, la única emisora española sin censura de Franco.
Rusia amiga siempre.
¡Viva Rusia!
Actualizado may 28, 2019 7:29:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El sionismo es honda y visceralmente antiespañol.
Ya alertaba acerca de esa hostilidad D. Claudio Sánchez Albornoz en 1940, recién iniciado su largo exilio argentino.
A pesar de la llamada de los liberales decimonónicos a los descendientes de sefardíes y del trato privilegiado que les ha dado España (a diferencia de la exclusión que sufren los descendientes de nuestros moriscos, expulsados de su patria 24 lustros después), a pesar de la alianza político-militar de los gobiernos españoles de esta monarquía con el Estado de Israel, España es el país europeo donde más simpatía existe para con la causa palestina (si bien hoy ya no llega ni a la décima parte de la que había en los años 50/60 del pasado siglo, extensiva a la lucha antiimperialista árabe que simbolizó Gamal Abdel Nasser).
Entonces había, en eso, casi coincidencia entre un amplio sector de los de la situación (exceptuados clérigos con espíritu de cruzada, nada escasos) y los antifranquistas REALES, o sea los que nos orientábamos al Oriente (antifranquistas occidentalistas, si los hubo, estaban de vacaciones y de ellos nunca se supo ni siquiera que existieran).
A Adolfo Suárez le costó perder el favor regio (y desencadenar el 23F) la recepción de Yassir Arafat en Madrid.
Pero, aunque los españoles no fuéramos propalestinos, y a pesar de los privilegios otorgados a Sefarad, los sionistas nos odiarían, como efectivamente nos odian.
¿Por qué? ¿Pagamos justos por pecadores, España por la injusta expulsión de los hebreos en 1492? ¡Curioso! Porque durante los siglos XVI y XVII las comunidades sefarditas conservaron nuestro idioma sin resentimiento; antes bien con espíritu de contrición, culpándose de sus presuntos pecados que habrían justificado y motivado la cruel medida discriminatoria de los Reyes Católicos.
¡No! Tiene que haber otras causas. España es la nación que es por su herencia histórica, en la cual desempeña un papel importantísimo el legado andalusí, el de la España musulmana.
Si, en su agria y apasionada polémica con Sánchez Albornoz, Américo Castro exageró en determinar el origen constitutivo de España en la arabización del año 711, su yerro tiene disculpa, puesto que el propio D. Claudio admite que ese hito es decisivo en la formación histórica de la nación española, la cual no se constituyó sólo contra la España arábigo-musulmana, sino también con ella y por ella. (Un poco ya lo habían apuntado Rafael de Ureña y Smenjaud e incluso Marcelino Menéndez Pelayo.)
El sionismo es un movimiento necolonialista de gentes del norte, real o imaginariamente descendientes de las antiguas 12 tribus de la familia de Jacob, con vocación de partir y humillar a la nación árabe.
Mientras que España es una legataria de esa nación en su máximo esplendor, como lo estudiaron Asìn Palacios y hoy lo siguen investigando valiosos arabistas hispanos.
Contra España el sionismo usa todas las armas, en particular apoyando al secesionismo catalán, siendo ambos uña y carne.
Ahora quieren enfrentarnos al querido, hermano y vecino, pueblo marroquí.
Mal anda el siempre descarriado e ininteligente Sr. Abascal, contestando a Netanjahu con uno de sus irracionales exabruptos, no atacando al sionismo, sino al mundo árabe-islámico, que forma una parte intrínseca de nuestra España. En nuestro patrimonio histórico-artístico están la Alhambra, la mezquita de Córdoba y tantas otras reliquias de nuestro pasado musulmán y árabe.
Conque yo envío a Netanjahu y Abascal "dos à dos" (como se dice en francés). Ni, ni.
Tratemos de solucionar, amistosamente, en amor y compaña, los problemas fronterizos con nuestros hermanos marroquíes, sin cerrar la puerta a una rectificación de límites.
Más vale la amistad con Marruecos que los presidios de Ceuta y Melilla. Quizá así obtendremos el apoyo de nuestros hermanos de allende el Estrecho a la recuperación de Gibraltar.
Actualizado may 27, 2019 8:02:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
con el corazón encogido, con un nudo en la garganta, pienso en la trágica muerte de este joven nepalés, víctima de un accidente, pero de un accidente no puramente fortuito, sino causado por condiciones de trabajo indignas de un país que se proclama Estado social.
¡Descanse en paz! A los suyos y a sus compañeros de trabajo van mis sentimientos de simpatía y compasión.
Muchas cosas se debaten hoy en las deliberaciones sobre los resultados electorales, pero yo me pregunto si en Barcelona no hay autoridad alguna (municipal, regional o nacional) que pueda hacer algo a favor de este mísero y sufriente colectivo de repartidores.
Actualizado may 26, 2019 10:32:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/4GIlsMmE4cA
Las conferencias presentadas en el palacio de La Aljafería en junio de 2011 por Marcelo Vásconez y por mí están por fin disponibles en Youtube en versión integral, en mi propio canal.
Invito a todas y a todos a suscribirse a mi canal.
Están por agregarse novedades
Actualizado may 26, 2019 10:12:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un texto de enorme interés para España.
Nuestra constitución tampoco contiene cláusula alguna de intangibilidad.
Sin embargo, cabe preguntarse si la soberanía nacional del pueblo español y la indisoluble unidad de la nación española (arts. 1 y 2, además del Preámbulo) no implican una implícita cláusula de intangibilidad que determinaría la inconstitucionalidad de cualquier reforma constitucional que quebrantara esos principios y valores esenciales.
Sé de sobra que la doctrina sostiene lo contrario y en algún lugar también yo he afirmado que incluso esos principios esenciales podrían reformarse por la vía agravada de reforma constitucional.
Mas esa afirmación mía no es conciliable con lo que yo mismo había previamente argumentado acerca de las enmiendas constitucionales inconstitucionales y las normas jurídicas supraconstitucionales [bien común, soberanía nacional] .
V. mi ensayo "No es la Constitución la norma suprema", http://hdl.handle.net/10261/137993 , un capítulo del libro CONCEPTOS Y VALORES CONSTITUCIONALES, http://www.plazayvaldes.es/libro/conceptos-y-valores-constitucionales )
Actualizado may 25, 2019 11:01:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desconozco si en la doctrina y en la jurisprudencia españolas se ha abordado cuidadosamente este problema (al margen de las consideraciones de congruencia, muy presentes sobre todo en la dogmática procesal-civil). En todo caso, los textos de LEGIS.PE son un tesoro.
Actualizado may 25, 2019 10:34:06pm
Fotos recientes
Tras un retazo posinvernal, ya ha llegado la primavera
Tras un retazo posinvernal, ya ha llegado la primavera
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Este profesor (ya se sabe que para nada santo de mi devoción), recién estrenado como presidente de una de las dos cámaras colegislativas, ya está interfiriendo, burda y groseramente, en el poder judicial, por intereses partidistas.
CITO:
El presidente del Senado, Manuel Cruz, ha considerado que la situación en Cataluña no cambiará hasta que concluya el juicio del “procés” y el Tribunal Supremo dicte sentencia, que en el caso de ser absolutoria cree que “lo reconciliaría todo”. Unas palabras que han generado las críticas, una vez más, de PP y Ciudadanos.
“Una sentencia absolutoria de líderes del ‘procés’ lo reconciliaría todo, es una posibilidad”, ha dicho en una entrevista que publica este sábado el diario “El País”, en la que apunta a que una resolución del Supremo en otro sentido “generará una respuesta en Cataluña porque los sectores independentistas reaccionarán”.
Cruz advierte incluso de la posibilidad de que esos mismos sectores “intenten extraer un rendimiento electoral del malestar” de la ciudadanía.
FIN DE LA CITA
Cruz presiona al Tribunal Supremo y esgrime una amenaza.
Lo que queremos muchos es que sean condenados si son culpables de los delitos que les imputan las acusaciones y que sean absueltos aquellos que sean inocentes o cuya culpabilidad no haya quedado demostrada.
Queremos que, en caso de condena, se les imponga la pena ajustada a Derecho, sin atender a consideraciones de oportunidad política.
Yo, personalmente, vería con buenos ojos un eventual indulto, total o parcial. Ahí ya sí entra la política.
Más que el cumplimiento de largas cadenas de prisión, importa que el delito no quede sin condena penal. Es verdad que así no se cumple el principio retributivo, pero sí (al menos en parte) fines de disuasión general y disuasión especial, además de la reafirmación del ordenamiento jurídico conculcado.
Me atengo a lo que, con pasión y consagración, estudié y aprendí en Derecho penal.
Actualizado may 25, 2019 7:15:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Le mythe des ONGs se dégonfle.
On nous avait vanté leur essor comme une solution face aux carences et à l'inefficacité des pouvoirs publics, sous la férule du néolibéralisme, et à la cupidité du secteur privé.
Or les ONGs se sont avérées de nouvelles multinationales, dont les dirigeants touchent des traitements mirobolants. (Certes, pas toutes; il y en a qui périclitent et, somme toute, échouent sans peine et sans gloire.)
AMNESTY est une grande entreprise, richissime. Elle fut fondé en 1961 pour demander l'amnistie pour les prisonniers politiques. Depuis des années son but est tout à l'opposé: lutter avec acharnement contre toute amnistie pour les vaincus. (Généralement il y a eu des abominations commises de part et d'autre, notamment lors de guerres civiles. AMNESTY s'évertue à arracher une impitoyable répression contre ceux qui n'ont pas triomphé, alors qu'elle se montre discrète ou peureuse face aux vainqueurs, tels Paul Kagamé.)
Il y a pis que cela. Cette soi-disant organisation de défense des droits de l'homme est coupable de fort graves violations des droits humains de son personnel, surtout de celui afro-asiatique.
JE CITE:
Amnesty est en pleine crise. Au terme d’un double mandat de huit ans, Salil Shetty, le secrétaire général aux méthodes musclées, est remplacé en juillet dernier par Kumi Naidoo. Après le premier rapport de James Laddie sur les causes du suicide, le nouveau patron d’Amnesty commande au cabinet américain KonTerra un rapport beaucoup plus vaste sur les conditions de travail des salariés au sein de l’ONG. « Harcèlement, surcharge de travail, humiliations publiques »… Difficile d’être plus accablant ! Dans ce rapport, KonTerra dénonce « l’environnement toxique » dans lequel vivent et travaillent beaucoup d’employé
FIN DE CITATION
Un jour nous apprendrons ce qui se passe au sein de HUMAN RIGHTS WATCH.
Mon conseil: ne donnez pas un centime aux ONGs.
Actualizado may 25, 2019 6:44:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Ya es raro que esté yo de acuerdo en algo con el podemismo!
Pero he de rectificar mi postura, para darles (por una vez) la razón a esos dos de Podemos-Podem.
En una entrada anterior expresaba yo mi apoyo al escrito de la fiscalía del Tribunal Supremo pidiendo que la sala del alto tribunal declarase la suspensión de los parlamentarios que están siendo juzgados. Ello en aplicación del art. 384 bis del Código de enjuiciamiento criminal, cuyos efectos operan ope legis y, por consiguiente, ipso facto, sin que tengan que ser decididos, sino constatados.
Confieso que me equivoqué. Habiendo recapacitado tras leer atentamente ese precepto, me doy cuenta de que no se aplica a esos 5 políticos catalanes. No es su caso subsumible en el supuesto de hecho de tal prescripción legal.
Tampoco se aplicaría el art. 21 del reglamento del congreso, por la razón que acertadamente aducen los letrados de la cámara en su informe: no se ha producido previo suplicatorio. (Que éste no fuera, en el caso de marras, ni necesario ni posible no es óbice al hecho de que no ha tenido lugar.)
Ergo esos parlamentarios no deben ser suspendidos.
Eso sí, mientras dure su encarcelamiento (y máxime hasta que se haya dictado sentencia), no podrán ausentarse ni, por ende, asistir a plenos de las cámaras.
Estarán ausentes por imperativo legal.
Otra cosa es que pienso que deberían ser privados de su condición de parlamentarios por no haber jurado acatamiento a la Constitución, pues sus prolaciones del pasado martes 21 de mayo fueron una burla, un escarnio. Lo que salió de sus labios, por modo de arenga, noera ni juramento ni promesa.
Actualizado may 24, 2019 8:29:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el articulista, D. Ignacio Varela, confunde las churras con las merinas (o la velocidad con el tocino, como dicen los castizos).
CITO:
La Constitución del 78 se asienta sobre cinco pilares: la unidad indisoluble de la nación, la democracia representativa como régimen político, la monarquía parlamentaria como forma de Estado, la descentralización territorial del poder, plasmada en el Estado autonómico, y la economía de mercado corregida con criterios de equidad social.
FIN DE LA CITA
Sobre la adhesión a esos 5 pilares asienta la lealtad constitucional.
Vamos a ver, Sr. Varela. Un servidor sólo acepta, sólo asume, el 1º de esos 5 pilares, la indisoluble unidad de la nación española.
Rechazo de todo corazón, con toda mi alma, los otros 4: "la democracia representativa como régimen político, la monarquía parlamentaria como forma de Estado, la descentralización territorial del poder, plasmada en el Estado autonómico, y la economía de mercado".
Soy republicano, por encima de todo. Partidario de una República centralista y unitaria, la República Española una e indivisible. Absolutamente contrario a la economía de mercado y entusiástico partidario de una economía planificada y estatalizada. En fin, nada contento con la mal llamada "democracia representativa" (democracia electoral) y admirador, en cambio, de la única democracia del mundo, la helvética (democracia plebiscitaria directa, ésa a la que sus enemigos tildan de "populista", como si fuera un baldón; a los suizos les va de perlas con esa democracia suya).
Pero lo que se exige a un parlamentario no es que esté de acuerdo con la constitución, sino que la acate.
Yo, como funcionario público, hube de jurar que guardaría y haría guardar la Constitución.
Y lo he hecho, por mucho que añore para el pueblo español otra constitución, republicana, centralista, de democracia directa y economía planificada.
Actualizado may 24, 2019 8:08:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Decisión monstruosa!
No existe defecho alguno, ni jurídico ni ético, a conocer los propios orígenes.
Un hijo de un matrimonio en el cual el genitor masculino (no digo padre) haya sido otro hombre (por una infidelidad conyugal) no tiene derecho alguno a que la madre rompa su secreto y le revele tal origen.
Cada uno puede investigar sobre sus "raíces" (aunque no somos árboles) lo que le dé la gana, pero respetando los derechos ajenos, como la intimidad y el secreto sobre la propia vida privada.
Golpe brutal contra las adopciones.
Munición de artillería a favor del abortismo.
Actualizado may 24, 2019 7:26:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una semana más un excelente artículo del economista Juan Francisco Martín Seco.
CITO:
En los momentos actuales, la dispersión entre los países es tan grande que es imposible hablar de Unión o de establecer una política económica común, y mucho menos soñar con una Europa federal. La renta per cápita de Luxemburgo es más de cinco veces la de Bulgaria. Y sin irnos a los extremos, la renta per cápita de Austria, Holanda, Alemania, Suecia, etc., casi duplica a la de Grecia, Hungría, Polonia y Portugal, todos ellos países de la Eurozona. La misma dispersión se encuentra en los salarios. La media se sitúa cerca de los 2.000 euros mensuales, pero hay países que, como Dinamarca y Luxemburgo, exceden ampliamente los 3.000 euros, mientras todos los del Este no llegan a los mil, y otros como Portugal y Grecia que apenas los sobrepasan.
Tales diferencias situadas en un mercado común con libre circulación de capitales tienen por fuerza que generar un sinfín de contradicciones, y lanzar a los países a una carrera orientada a ganar competitividad frente a terceros, a través de la bajada de impuestos, y el deterioro de las condiciones laborales y sociales. La situación se complica aún más dentro de la Unión Monetaria. Sin moneda propia, los países, ante posibles desequilibrios, no pueden acudir a la devaluación y el ajuste se realiza en el sector real bien mediante paro o bien mediante deflaciones internas que castigan gravemente a las clases bajas. No puede extrañarnos por tanto que la desigualdad se haya incrementado en todos los países. Los sistemas fiscales se han hecho más regresivos, los costes laborales reales han crecido menos que la productividad, con lo que la distribución de la renta ha evolucionado en contra de los salarios y a favor del excedente empresarial.
No solo es que la Unión Monetaria haya incrementado la desigualdad dentro de los Estados, sino que se han ampliado todavía más las divergencias entre ellos. La brecha entre los países del Norte y los del Sur se ha agudizado. Las diferencias en los saldos de la balanza por cuenta corriente crean empleo en unos y lo destruyen en otros, lo que se traduce en tasas de paro muy distintas: Grecia (18%) y España (15%) encabezan el ranking; les siguen Italia (10%), Francia (9%) y Chipre (8%). En el otro extremo se encuentran Alemania (3,5%), Holanda (3,99%) y Austria (4,8%). La misma existencia de la prima de riesgo contradice la homogeneidad precisa en una unión monetaria. Indica la diferencia del tipo de interés de cada país con el de Alemania, y por lo tanto entre todos ellos. La diversidad en el coste de financiación crea una situación de partida dispar entre los miembros, que por fuerza falsea la competencia.
El centro de reflexión Bruegel acaba de publicar un estudio que señala cómo la Unión Monetaria ha incrementado la brecha entre el Norte y el Sur.
FIN DE LA CITA

Lo que omite Martín Seco es que la Paneuropa tenía que ser eso y jamás, de ningún modo, hubiera podido ser otra cosa.
Contrariamente al señuelo orteguiano de la Nación Europea, lo único que une a los europeos es hallarse en una delimitación geográfica arbitrariamente trazada sobre el mapa. Ni siquiera es un continente, ni siquiera una península (a menos que los Urales sean un istmo).
No existe ni existió jamás una civilización europea (pace Husserl). Nada en común tienen un finés, un maltés, un español y un búlgaro que no tengan en común con un brasileño, un queniano, un singapureño y un canadiense.
¿El cristianismo? Ni todos los paneuropeos son cristianos ni la mayoría de los cristianos son europeos.
¿Raíces grecorromanas? No al norte del Rin y del Danubio.
¿Historia? La de guerras casi todo el tiempo entre unos y otros. ¿Las catedrales góticas (idea del difunto Max Gallo? Eso excluye a varios miembros orientales de la U.E.
¿Lengua? Una torre de Babel. ¿Raza? Ni siquiera. (No entro en detalles.)
No, sólo la común pertenencia a la especie humana. Mucho es, pero mucho que compartimos con los mexicanos, los hindostaníes, los birmanos, los indonesios, los congoleños.
¡En fin! Quienes suspiran por la Europa de los pueblos, la soñada Europa buena, cordial, fraternal, lo que quieran, están traicionando tal aspiración al excluir arbitrariamente de ella a los pueblos ubicados fuera de esa raya carente de fundamrnto geográfico, histórico, lingüístico, cultural e incluso económico (est último es lo que analiza el artículo de Martín Seco.
(V. mi artículo en francés http://lorenzopena.es/articles/soc/EuropeExiste.pdf )
Actualizado may 24, 2019 7:12:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Declaración del testigo de las defensas, Don John Paul Lederach.
CITO:
El letrado pregunta por la desobediencia civil. "Es una transgresión de la ley de forma consciente, pública, colectiva, con intención de cambiar la realidad social y asumiendo la culpa por ello", explica Castañar. Y Lederach pone el ejemplo de Gandhi o Martin Luther King.
FIN DE LA CITA
O sea la desobediencia civil multitudinaria es una variante de la sedición.
Ejemplos de sediciones justificadas (no sólo desde la ética, sino también desde el derecho natural): los del pueblo hindostaní contra el yugo colonial del imperialismo británico (hasta 1947) y de la población afroamericana contra la segregación y discriminación raciales.
La sedición separatista catalana de septiembre-octubre de 2017 carece de justificación alguna. No estaban sufriendo ninguna opresión.
Al revés son millones de catalanes hispanohablantes quienes sufrían y siguen sufriendo la opresión de la Generalidad y de las fuerzas separatistas, no sólo por el trato nocivo y cercenatorio infligido en esa región a la lengua española, sino por la presión que coarta las expresiones de rechazo al secesionismo.
Actualizado may 22, 2019 8:49:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
PREGUNTA: Romeva acató la Constitución "como preso político" y "hasta la proclamación de la república catalana, siempre comprometido con la libertad, fraternidad e igualdad y por imperativo legal". En el Congreso, los independentistas utilizaron fórmulas similares y PP, Cs y Vox cargaron contra Batet por su transigencia.
RESPUESTA: Hicieron lo que se venía haciendo desde hace mucho tiempo. No veo más problema. Ocurre que ayer por la tarde [el lunes 20] yo estuve hablando con Pío García-Escudero [ya expresidente del Senado], y aceptó este tipo de cosas, ateniéndose a la legislación vigente. Y hay una sentencia del Tribunal Constitucional [la 119/1990] que lo autorizó. El PP se quejó, pero era un escándalo farisaico: se hizo entonces y el presidente lo aceptó.
FIN DE LA CITA
¡QUÉ FALACIA! Una cosa es prefijar al juramento o promesa una cláusula causal (por lo demás redudante) como "por imperativo legal". Otra cosa es enunciar un performativo precedido de asertos que desmienten la sinceridad de lo proferido en ese performativo. P.ej. "Con el ánimo de no cumplirlo, prometo llegar al trabajo a las 8 de la mañana".
Las arengas proferidas por los políticos presos (juzgados por sedición y rebelión) que han sido ayer incorporados a los escaños parlamentarios ganados en las elecciones son performativos autorrefutadores. Incluso su anális lingüístico podría manifestar que son condicionales. Y un performativo condicional no tiene fuerza ilocucionaria de tal performativo.
"Si te casas conmigo, prometo dejar de fumar", (Lo cual difiere de "Prometo que, si te casas conmigo, dejaré de fumar"). En realidad la promesa precedida de un condicional (u otra fórmula cuya lectura pueda ser un condicional) no es promesa, sino pseudopromesa.
Nunca tuve la impresión de que el Sr. Cruz fuera intelectualmente un águila. Más bien todo lo contrario. Confieso que, de mi escaso trato con él, saqué una impresión muy pobre, la de una persona dada a comentarios chistosos sobre temas de cierta prensa borbónica y que nunca introducía en sus palabras reflexión filosófica alguna (al revés de lo que, quizá pedantemente, solemos hacer los filósofos).
La única conferencia que le escuché, el 12 de febrero de 2010, en Getafe (sobre memoria histórica) me produjo una sensación de vacío total y pérdida de tiempo, habiendo pasado todo ese rato oyendo palabras que no suscitaban ni acuerdo ni desacuerdo y que se hubieran podido ahorrar sin perder nada.
En esta nueva andadura senatorial, el señor Cruz no me parece haber entrado con buen pie.
Actualizado may 22, 2019 7:06:44pm
Jurar o prometer
A quienes ofende el verbo "jurar", mientras que aceptan "prometer", al parecer se les ha pasado por alto pedir que se reemplace el jurado por el prometado.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los fiscales llevan toda la razón.
La suspensión, por mandamiento de la ley, se produce ipso facto, sin que sea menester para nada que lo constate (ni menos decida) la mesa de una y otra cámara.
Por lo demás, ayer Rivera actuó correctamente, como hubieran debido actuar todos aquellos que respeten la legalidad.
Actualizado may 22, 2019 1:41:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Rara vez leo los artículos de José Oneto, pero éste es buenísimo.
CITO:
Pero el conflicto estallaba ante el juramento del primer diputado de Esquerra. Al principio no se podía oír nada por los fuertes pateos de un sector de la Cámara. Después se conocieron las palabras de acatamiento de la Constitución con una fórmula que era, de hecho una provocación: “Por la libertad de los presos políticos, por el retorno de los exiliados, por la república catalana y por imperativo legal: Sí, prometo” era la fórmula usada por los diputados de Esquerra Republicana de Catalunya ( ERC). La fórmula de los diputados adeptos a la formación de Puigdemont, era igualmente provocativa, pero con un texto distinto: “Lo prometo por imperativo legal con lealtad al mandato democrático del 1-O, con fidelidad al pueblo de Catalunya y por la libertad de los presos y exiliados políticos”.
Cada promesa, por imperativo legal, era seguida por un pateo que impedía realmente entender en nombre de qué se prometía y si eso, que parecía un verdadero Esperpento era un acatamiento de la Constitución o una provocación. En medio de la confusión se levantaba el líder de Ciudadanos Albert Rivera. Intentaba pedir la palabra, invocando el Reglamento. Desde la Presidencia, Meritxell Batet, respondió rápida: “Señor Rivera, no voy a suspender el acatamiento, para darle la palabra”. Rivera intentaba contestarle, pero seguía y seguía el escándalo y los pateos…
FIN DE LA CITA
Un sistema político que se degrada y prostituye al extremo de aceptar como jura de la Constitución una beligerante declaración de rebeldía anticonstitucional, o bien tiene escasa fe en su propia legitimidad, o bien está gobernado por enemigos de esa legitimidad (o ambas cosas a la vez).
La fórmula del juramento (nada de "promesa") debería estar taxativamente marcada por la ley.
No estándolo, pueden aceptarse enunciaciones o latiguillos como el "imperativo legal".
Pero es que, en este caso, no existe tal imperativo. Un electo es libre de no jurar --pagando, claro, el precio de no tomar posesión del escaño.
No es como un testigo en juicio penal. Si no jura (o "promete"), no sólo no podrá declarar, sino que su conducta será sancionada.
La laxitud de que hacen gala las instituciones españolas en este punto dudo que tenga comparación alguna con nada del extranjero.
¿Y si un diputado dice que jura porque se lo ha pedido su hermana o porque el horóscopo del día para su signo zodiacal es favorable? ¿Y si jura para que se restaure la Inquisición? ¿O en nombre de su bisabuelo, que murió en el campo de batalla?
En cuanto a la falsa idea de que jurar es invocar a Dios, recuerdo que en la formación que yo fundé en 1964, el partido comunista de España marxista-leninista se impuso (ya en vísperas de que yo lo abandonara en mayo de1972) la obligación de juramento, tanto para ingresar en sus filas cuanto para acceder a cualquier cargo de responsabilidad. (Así lo cuenta en su libro Riccardo Gualino Garófalo, quien juró al ser cooptado al comité central, justo meses después de mi baja en la organización.)
Actualizado may 22, 2019 1:31:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Léanlo con atención, por favor!
Más claro, agua. La oligarquía financiero-industrial catalana, sacando lecciones del fracasado golpe de Estado separatista de octubre de 2017, prepara uno nuevo y definitivo, con más apoyos de los imperialistas extranjeros, con mayor y más refinada intoxicación previa de la opinión pública, con movilizaciones más intensas y con un mayor compromiso con la causa secesionista del empresariado catalán en su conjunto.
Eso sin contar con la probabilísima complicidad del gobierno central, por acción y omisión.
Actualizado may 19, 2019 8:30:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ésta es la elusión fiscal practicada por la oligarquía española.
Mal irremediable mientras sigamos atados al carro de la Unión Europea.
¡Cómo envidio a los ingleses!
Actualizado may 19, 2019 8:16:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL ENTE Y SU SER
Obra agotada, publicada en 1985, quizá mi mejor libro.
Algunos dilectos lectores me han preguntado cómo pueden conseguirlo en papel.
Sólo conozco un sitio: la librería Antonio Azorín de San Lorenzo del Escorial:
https://www.uniliber.com/buscar/libros_y_coleccionismo_vendido_por_libreria-antonio-azorin?query=el+ente+y+su+ser
Actualizado may 19, 2019 7:52:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
precio del Kwh para el hogar: en España, 0,215. En Francia, 0,107. El español paga el doble.
¿Por qué?
CITO:
Lo que sí afecta con fuerza y es un factor extraordinario en España son las primas a las renovables, creadas en 2008 por el Gobierno de Zapatero y que a día de hoy siguen pesando como una losa sobre el recibo final de los consumidores.
FIN DE LA CITA
En cambio el 75% de la electricidad en Francia viene generado por centrales nucleares, que aquí son tabú.
Actualizado may 17, 2019 2:08:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
personalmente opino que la fórmula de juramento debería estar taxativamente marcada por un imperativo legal. Debe ser un acto formulario.
En otros países lo es. En Italia un testigo tiene que pronunciar o leer una larga fórmula "consapevole della responsabilità giuridica e morale che assumo, mi impegno a dire tutta la verità ed a non nascondere nulla" (creo que la he acortado en mi recuerdo).
En España ya se permitió esa opción bastante descabellada de jurar o prometer, como si el compromiso fuera diverso o surtiera otros efectos. Ya se sabe, los creyentes o similares juran y los laicistas, ateos o agnósticos prometen. Como si el juramento lo hubiera inventado el cristianismo. (De hecho en los Evangelios Jesús Nazareno condena que se jure.)
Luego se ha admitido que se jure o prometa "por imperativo legal".
Entonces, si lo que cuenta es jurar o prometer, con cualquier fórmula, no veo inconveniente alguno a que un católico jure por Dios y por España sibre una biblia y un crucifijo.
Ni sería reprochable que un pagano jure por Hércules, un mahometano por Alláh con la mano sobre el Corán, un hinduísta por Vishnú, e incluso un marxista-leninista por Marx y Lenin con la mano sobre el Manifiesto Comunista.
La legge è uguale per tutti (como dicen los italianos)
Actualizado may 16, 2019 10:10:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una semana más un excelente análisis de Juan Francisco Martín Seco.
CITO:
Mientras el Gobierno dependía de los secesionistas era imposible pensar en aplicar el 155. Después de las elecciones generales y dados los resultados, la situación apenas ha cambiado, porque con toda probabilidad el próximo Ejecutivo, más allá de desencuentros tácticos, va a apoyarse de nuevo en los sediciosos. Con la propuesta, aunque fallida, de Iceta como presidente del Senado, Pedro Sánchez ha lanzado un mensaje. El 155 está enterrado y bien enterrado, y hagan lo que hagan los golpistas no piensa resucitarlo. Para ello lo mejor era transferir la llave del sepulcro al PSC. A pesar de la respuesta desairada dada por motivos electorales por los independentistas, el significado del mensaje no cambia. La cuestión es saber qué piensan los militantes de Andalucía, Aragón, Galicia, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, etc. Y, sobre todo, si van a decir algo. Como se preguntaba Alfonso Guerra en la presentación de su libro: “¿Hay alguien ahí?”.
FIN DE LA CITA
Actualizado may 16, 2019 9:50:18pm
la póstuma invención de un estadista.
De Alfredo Pérez Rubalcaba, cargo de confianza en el ministerio Maravall, muñidor de las idoneizaciones, elemento clave en el duseño de la LRU, conservo una carta personal en que contestaba a mis alegaciones para defender mi derecho a concursar a las pruebas de idoneidad. No me la dirigió a mí, sino a Miguel Ángel Quintanilla.
Rubalcaba era un licenciado en química y de Derecho no sabía nada. Pero la carta revela su talante trapacero y sofístico. Debían ser los 1ºs meses de 1984.
Luego fueron el hazmerreír del claustro unas declaraciones suyas tomando a chirigota la angustia de los PNNs por su incierto futuro, ante la perspectiva endogámica de la LRU. Su preocupación era quedar guapo en la foto para no desagradar a su mamá.
Muchos años después, en febrero de 2007, escribí un artículo sobre el último crimen de ETA, sin contemplación alguna al ínclito Alfredito.
CITO:
Aunque todo lo dicho en los párrafos precedentes me llevaría a darle un 10 a la política del Dr. Rodríguez Zapatero en este asunto, hay un apartado que la echa a perder: el funcionamiento del ministerio del interior. La incompetencia de su titular y --probablemente-- la mala voluntad (por usar un eufemismo) de buena parte de su personal arrojan sombras sobre el panorama. ¿Cómo es posible que el ministro del interior no supiera nada de lo que iba a suceder? Si lo sabía, ¿por qué no avisó al presidente del gobierno? Si no lo sabía, ¿qué mandos policiales le ocultaron la información? ¿Ninguno? O sea, ¿ninguna fuerza de vigilancia estatal tenía conocimiento alguno de lo que se tramaba? De ser así, ¿cuál es la relación coste/rendimiento en la financiación de ese departamento? Algo pasa, ¿no?
¿Ni tampoco sabía nada el espionaje de los países dizque aliados? ¿O sí lo sabían y lo callaron, para alentar el optimismo del presidente del gobierno y desacreditarlo?
Escuchamos el miércoles 3 de enero de 2007 cómo la BBC, órgano propagandístico del colonialismo inglés, tras entrevistar larga y complacientemente a un líder pro-etarra, sometía a un hostil interrogatorio a Diego López Garrido, el portavoz parlamentario socialista, reprochándole que el gobierno español no haya hecho más concesiones a los terroristas (no digo que las respuestas de López Garrido hayan sido brillantes, porque eso sería pedir peras al olmo).
La BBC suele tener buena información del MI5 --el servicio de inteligencia británico-- con el cual seguramente trabaja (aunque haya sus más y sus menos entre ellos). La BBC es diestra en el arte de acosar a alguien a la vez por los dos flancos (reprochar a un político al que se quiere desestabilizar --simultáneamente y como si fuera lo mismo-- hacer demasiadas concesiones y hacer demasiado pocas).
La participación del MI5 en todo esto, igual que en el 11 de marzo de 2004, es una hipótesis perfectamente verosímil, y que puede responder a la política de Blair-Bush hacia España. Para emitir esa conjetura basta atar cabos, sin necesidad de tener una mente calenturienta ni una exagerada manía conspiratoria.
Mas las deficiencias del ministerio del interior y de su personal no terminan ahí. No acaban el 29 de diciembre, sino que se prolongan en la mañana del 30. ¿Es verdad que la ETA había enviado 3 avisos, el primero con una hora larga de antelación? ¿No hubo tiempo en 60 minutos para tomar todas las medidas? Leo en un suelto en la prensa de ayer: «Según indicaron agencias de información el 30 de diciembre, el desalojo del parking se produjo a viva voz al no existir un sistema de megafonía.» ¿No se pudo siquiera emitir un mensaje de advertencia por la megafonía de los coches-patrulla policiales? Y, además, ¿cómo es que no había megafonía fija instalada en una terminal flamante como la T4 de Barajas? (Por cierto, ¿cómo es que a un pasajero se le hace la vida imposible por un frasco de suero para las lentillas o por una lima de uñas y, en cambio, una camioneta puede entrar en el aparcamiento y permanecer en él muchas horas con una tonelada de explosivos sin que ningún scanner detecte nada?)
FIN DE LA CITA
Su labor al frente del PSOE fue pedestre, lamentable. Ni una idea. Puro personalismo.
Su balance es el de un fracasado.
Otros más tontos han triunfado, cierto. No lo acompañó la suerte, pero, calificándolo generosamente, era un vulgar mediocre.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ahora la moda está en abstenerse de los medicamentos, no tomar nada salvo por prescripción facultativa. Pero esos facultativos, ejercitadores del poder médico, monopolizadores de la potestad de facultarnos a adquirir fármacos, tienen inquebrantable adhesión a esa misma moda de dejar a la naturaleza que siga su curso.
No veo que se prohíba, salvo por prescripción médica, el consumo de tocino, sal, grasas animales, mantequilla, margarina y otros muchos alimentos cuya ingesta excesiva multiplica las probabilidades de una u otra enfermedad, o de varias.
Ni siquiera el alcohol y el tabaco.
No se deja al induviduo decidir sobre su propia vida. Y quienes nos imponen tales prohibiciones se dicen liberales.
Analizando los datos del titular sensacionalista, vemos que en ese muestreo el consumo diario de una aspirina incrementa en un 0'2% las probabilidades de hemorragia cerebral, sin que sea ello óbice a sus efectos positivos.
En realidad seguramente la abrumadora mayoría de los hombres y las mujeres ni se toman una aspirina cada día para prevenir posibles infartos ni van ahora a dejar de tomarse una cuando les duela la cabeza. Y aquellos que sufran jaquecas, migrañas o cefaleas constantes tampoco se van a asustar por ese riesgo de 0'2%, porque, si no toman analgésicos, su vida cotidiana es un calvario.
Actualizado may 15, 2019 2:28:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
paréceme acertada la argumentación de la fiscalía de Barcelona.
Sólo que, si es verdad que 27 de los juzgados en el nº 13 de la capital catalana son reos de organización criminal, a fortior lo serán al menos varios de los 12 acusados de la causa 20907/2017 ante el Supremo.
Ahora bien, la Fiscalía del tribunal supremo no ha formulado ese cargo, que únicamente viene sostenido por la acusación popular.
Actualizado may 15, 2019 2:03:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Uno de tantos despropósitos del malabarista pseudodoctor Pedro Sánchez fue nombrar a este astronauta como ministro de universidades. ¡Como si supiera algo de la universidad o de la investigación científica!
Como tantos colegas suyos del equipo "progrefeminista", su principal actividad ha sido la declaratoria, siendo difícil que diga algo sin meter la pata. (Ignoro qué IQ es menester para viajar una vez en una astronave.)
Ahora sale con otra tontería. CITO:
Duque, que ha recogido este martes la credencial de diputado electo en el Congreso de los Diputados, ha señalado que "es normal que haya que controlar los horarios de las profesiones", ya que el trabajador tiene que cumplir con determinadas horas
FIN DE LA CITA
Mire, señor Duque, el control de asistencia a clase (y de tutorías) ya estaba implementado. Pudo haber un tiempo en el cual los catedráticos se permitían no acudir a clase cuando les diera la gana; pero eso pasó. El absentismo docente está, con razón, severamente castigado.
Sólo que el tiempo presencial del profesor en las aulas y en su despacho no agota su jornada laboral, ni de lejos.
Está el tiempo de preparación de las clases y de corrección de exámenes, más muchas otras tareas, sobre todo de papeleo, que se van incrementando exponencialmente.
Además --y sobre todo-- el profesor universitario tiene que consagrar muchísimo tiempo a la investigación, sin que exista (ni seguramente pueda nunca existir) un medidor horario de ese trabajo; justamente por eso, se mide su producción académica (aunque los instrumentos y criterios de esa métrica sean, como lo son, absurdos, arbitrarios e irracionales).
Actualizado may 15, 2019 12:01:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Concertado en 1947, primer año de la guerra fría, el TIAR colocaba a los países latinoamericanos en situación de vasallos de USA, aliados suyos en una pugna que ni les iba ni les venía. (V. http://lorenzopena.es/articles/ius/amerlat.pdf [2003. «América Latina ante el Nuevo Orden Mundial»]).
En aquel año y los siguientes el imperialismo yanqui buscaba desencadenar una guerra preventiva contra Rusia. Salvó la paz la rapidez con la cual los científicos y militares soviéticos lograron crear su propia bomba atómica.
Ese tratado quedó de hecho abrogado cuando el gobierno peruano de Juan Velasco Alvarado decidió la adhesión de su país al Movimiento de países no alineados, en 1973. (V. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6194158).
Por más que las potencias occidentales y sus lacayos de Iberoamérica "reconozcan" a Guaidó, éste es un opositor, que carece de poder alguno. Es absolutamente contrario al Derecho internacional reconocer como jefe de Estado a un opositor. Por ello, ese señor carece de legitimidad alguna para adherirse a dicho tratado.
El Judas Guaidó ya viene los pasados días multiplcando sus alharacas, aspavientos, contorsiones y ocurrencias para provocar, si posible fuera, la guerra civil y, sucedáneamente, la invasión de su patria por el ejército de los Estados Unidos de América.
Actualizado may 15, 2019 11:42:15am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en casi todo estoy en hondísimo desacuerdo con Vox.
Sepáranme irreconciliablemente de ese partido:
1) su fobia a los inmigrantes o descendientes de inmigrantes (sólo los que vienen del sur, no los del norte), al paso que yo propugno la libertad inmigratoria.
2) Su ya no tan velada reivindicación del franquismo.
3) Su adhesión a la dinastía borbónica, a la Marcha Real y a la bandera rojigualda.
4) Su implícito apoyo a la NATO y, en general, a la hegemonía mundial de la alianza noratlántica, así como a la Unión Europda.
5) Su implícito rechazo a una política exterior de neutralidad.
6) Su no reivindicación de la República.
7) Su defensa de la tauromaquia.
8) Su cerrada oposición a la gestación por cuenta ajena (los mal llamados "vientres de alquiler" o "gestación subrogada", expresión absurda, pues no se trata de subrigación [término bien preciso en Derecho civil], sino de rogación).
Y más cosas, muchas más, que omito porque no ahorita me acuerdo o para no alargar la lista.
Pero en esto les doy la razón. ((Y me pregunto si hay otro partido con cuyo programa esté yo de acuerdo siquiera en un punto.)
CITO:
De esta forma y ante el "ruinoso panorama autonómico actual", Vox subraya su objetivo programático final de un Estado unitario descentralizado con un solo Gobierno y un solo Parlamento "que reconozca e integre los hechos diferenciales lingüístico-culturales, jurídico-forales e insulares" característicos de España.
1812 y las Cortes de Cádiz
De hecho, defiende que este carácter unitario del Estado ya se determinó en las Cortes Generales de Cádiz de 1812, que "rechazaron frontalmente cualquier asomo de federalismo". Su propuesta pasa por una descentralización en favor de los municipios, una entidad "profundamente arraigada en la sociedad española". Este principio lo incluye en su programa municipal frente al modelo autonómico que Vox "deplora expresamente".
Pero hasta alcanzar este estado unitario, Vox aboga por una serie de medidas para dar "fortaleza y eficiencia" a la Administración, a la "cohesión" de la nación y la igualdad de los españoles; además de adelgazar las "elefantiásicas estructuras administrativas" de las autonomías.
FIN DE LA CITA
Pero incluso en eso, no suscribo más que en parte su planteamiento.
Yo propugno una República no sólo unitaria sino también fortísimamente centralizada. También las competencias municipales han de cercenarse muchísimo.
Los ayuntamientos de hoy no tienen casi ninguna significación. Los de urbes o moles urbanas, como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, etc. están mucho más alejados del ámbito de interés del ciudadano de a pie que el poder central.
Idem con los municipios nuevos, ciudades-dormitorio o mezclas de polo industrial con zona residencial (cual es el caso de mi propio municipio, Tres Cantos, un espacio urbanoide y el mayor disparate urbanístico, no sé si del mundo, pero por lo menos de España).
Los ayuntamientos son los que más roban. Los crímenes de concusión y peculado (sobre todo con los planes urbanísticos y la recalificación de terrenos) son cotidianos.
Nos fríen con el maldito IBI, realzando arbitrariamente el valor catastral de nuestras modestas viviendas, imputándoles fantásticos valores muy por encima del valor de mercado.
Y ¿qué hacen con ese dinero? Yo en mi municipio no veo casi ningún servicio público, salvo la policía local (que no impone disciplina alguna a los automovilistas, sino que permite que violen las reglas de tráfico y estacionamiento) y, sobre todo, los múltiples polideportivos (que usarán quienes los usen, a expensas de quienes no los queremos para nada).
Asimismo discrepo absolutamente de Vox sobre los fueros. Ya fueron abolidos implícitamente por las Cortes de Cádiz en 1812. En pleno siglo XXI es absurdo e inicuo mantener esa anacrónica antigualla de los fueros medievales.
Actualizado may 14, 2019 8:53:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Cuidadosa investigación llevada a cabo por el reputado periodista de LE FIGARO (no sospechoso de rojo), Maurin Picard, sobre el presunto accidente aéreo que, en sept. de 1961, causó la muerte del secretaro general de la ONU, el sueco Dag Hammarskjöld.
Las potencias colonialistas lo habían instalado 8 años antes en ese confortable sillón neoyorquino.
Pero en esos años el mundo cambió. Suez y la agresión anglo-franco-israelí contra Egipto. Las independencias africanas, empezando por Gana en 1957. Conferencia afroasiática de Bandung en 1955. Movimiento de los no alineados. Revolución cubana.
Hammarskjöld era un occidental y occidentalista, pero también un hombre de Derecho, respetuoso de la legalidad.
Ajustando su actuación al Derecho internacional, ordenó a los cascos azules en el Congo defender con las armas la integridad del país (independizado el 30 de junio de 1960) contra el secesionismo katangués manipulado por los neocolonialistas franco-belgas y sus aliados ingleses y norteamericanos, junto con la Sudáfrica alborracista del apartheid.
Tal insubordinación a los dictados de las potencias occidentales no podía quedar impune. No quedó impune.
La encuesta de Picard prueba que no hubo tal accidente, sino que el avión fue abatido.
Lamentablemente, no han podido aclararse los hilos de la conspiración, o no del todo. Siguen cerrados a cal y canto los archivos atinentes a este hecho, no sólo en Washington, París, Londres y Bruselas, sino también en Pretoria.
Y es que Nelson Mandela dista de ser el santo Madiba de la leyenda.
Su pacto con el poder del apartheid para la democratización del psís arco-iris tenía contrapartidas: mantener incólume la supremacía económica de la minoría blanca, sin ninguna redistribución de rentas ni de riquezas a favor de la mayoría negra autóctona; proteger a los criminales del régimen anterior (salvo el episidio de la célebre comisión de verdad y reconciliación), en especial los responsables de planes de exterminio biológico de la población negra y del programa de armamento nuclear coordinado con Israel. Y, como vemos, seguir guardando en la caja fuerte dicumentos esenciales sobre el papel de la Sudáfrica blanca en la implantación del nuevo yugo neocolonialista en África así como en la guerra fría.
¡Lean, por favor, el libro de Maurin Picard!
Como nota personal, agrego que recuerdo, como si fuera ayer, el anuncio de la muerte de Dag Hammarskjöld. Ni un momento tuve duda alguna. Inmediatamente supe la verdad. Esa verdad que queda finalmrnte demostrada 58 años después.

Concluyo con esta cita de un prriódico digital congoleño.
CITO:
Vous avez enquêté pendant plusieurs années sur la mort de Dag Hammarskjöld. Selon vous, le crash de son avion en septembre 1961 n’est pas un accident mais un assassinat. Qui serait, selon vous, derrière cette conspiration?

Maurin Picard: Une conspiration internationale qui rassemble des intérêts miniers anglo-belges de l’époque qu’on appelait l’Union minière du Haut-Katanga ; des espions britanniques, français, belges et peut-être aussi sud-africains et des mercenaires de plusieurs nationalités, des soldats blancs de la province séparatiste du Katanga à l’époque qui refusaient de réintégrer le giron du Congo indépendant. [...]
Il y a beaucoup d’archives auxquelles il est difficile d’accéder au siège de l’ONU, à New York. Il y a les archives diplomatiques belges, anglaises, françaises, sud-africaines et américaines aussi dans une certaine mesure mais beaucoup de ces archives n’ont toujours pas été déclassifiées. On se heurte à une forme de mur du silence de la part de plusieurs grandes capitales,
FIN DE LA CITA
Actualizado may 13, 2019 7:03:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Guaidó ha dicho que como gobernante legítimo de Venezuela tiene la facultad de invitar una acción militar extranjera de la misma manera como el héroe independentista Simón Bolívar contrató a 5.000 mercenarios británicos para liberar a Sudamérica del dominio español. Añadió que toda ayuda de este tipo debe ser considerada una “cooperación” y no una intervención
FIN DE LA CITA
Con ese criterio cualquier traidor a su patria puede aducir agravios reales o presuntos de su gobierno que lo legitiman, ya que no tiene el poder, para proclamarse jefe de Estado (estando en la oposición al gobierno real y efectivo) y llamar en su auxilio a tropas invasoras extranjeras a invadir su país, sin que eso constituya intervención.
Sin remontarme a la antigüedad, mencionaré al insurgente general Franco Bahamonde, proclamado jefe de estado por sus comilitones de la sublevación, quien en 1936 invocó la ayuda del Imperio alemán y del reino de Italia. (Mussolini le envió 250.000 soldados, el CTV, quienes fueron imprescindibles y decidivos; sin esa intervención, la República se habría salvado).
En cuanto a Simón Bolívar, mi opinión es pésima. De Carlos Marx a Pablo Victoria pasando por Salvador de Madariaga, muchos ya han refutado su mito y desenmascarado una figura siniestra.
Actualizado may 12, 2019 11:18:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El intendente Carles Hernández de los Mozos de Escuadra es el único testigo de las defensas en la causa 20907/2017 que no ha respondido como esos letrados hubieran deseado, sino que, en parte, ha aportado un testimonio de cargo, no de descargo.
Me entero ahora que los secesionistas (los ultras, cierto, pero amparados por el honorabilísimo D. Joaquín Torra) lo habían acusado a él y a otros integrantes de la BRIMO (antidisturbios de la policía regional mencionada) de cargos similares o iguales a aquellos que, contra la policía nacional y la guardia civil, profieren casi todos los testigos de las defensas en la citada causa.
Alégrame la absolución (o sobreseímiento LIBRE, que es igual) del intendente Hernández.
Del mismo modo pienso que no son nada fiables muchas de las alegaciones de esos testigos de descargo (en la causa 20907) contra las fuerzas de seguridad del Estado.
En muchas ocasiones, sobre todo en protestas antimonárquicas o antiimperialistas, los antidisturbios han golpeado y zurrado sin ningún motivo válido de orden público.
No así el 1 de octubre en Cataluña, pues las instrucciones que tenían eran las de esmerarse en no ser agresivos. Fueron ellos los violentamente agredidos, al menos en la gran mayoría de los casos.
¿Mienten lis testigos de las defensas?
Como ninguno vio quién llevaba urnas ni material electoral ni quién tenía órdenes de constituir las mesas, ni se enteraron de cómo se hacía el recuento, infiero que, como mínimo, su testimonio es reticente.
Sospecho que muchos de ellos cuentan embustes, otros medias verdades, otros exageran.
Puede que unos cuantos de ellos se crean lo que dicen. La "fausse conscience", el autoengaño.
Bourdieu decía que toda autobiografía contenía dosis de autoengaño. Quizá. Entre octubre de 2027 y mayo de 2019 ha transcurrido poco tiempo. Suficiente, sin embargo, para haberse persuadido a uno mismo de la versión de los hechos que justifica su posicionamiento.
Actualizado may 12, 2019 9:00:16pm
Fotos de la biografía
Celebración del día de la Victoria en la bellísima Plaza Roja. Un espectáculo magnífico y muy emotivo
Celebración del día de la Victoria en la bellísima Plaza Roja. Un espectáculo magnífico y muy emotivo
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Que la oligarquía financiero-industrial catalana no sólo es secesionista, sino la auténtica muñidora del golpe de Estado y de la continuada conjura sediciosa, eso ya lo sabíamos.
Lo nuevo es que, por si aún pecábamos de ingenuos, vamos comprobando cuán inteligente y eficazmente prospera su demoníaco plan separatista.
Van tomando arteramente plazas de poder político y económico, igual que, en los primeros meses de 1808, el invasor francés fue apoderándose de plazas militares.
En ambos casos gracias a la complicidad por omisión del poder político de Madrid.
Es una vergüenza que en nuestro código penal esté ausente el tipo de traición a la Patria.
CITO:
Su principal impulsor, Joan Canadell, no dudaba en matizar: “Enorme resultado. El empresariado catalán ha demostrado que es independentista. Muchas gracias a todos los que nos habéis ayudado a conseguir esta victoria y a los que nos habéis votado. ¡Ahora, a trabajar por un modelo empresarial de éxito en una República Catalana!”.
FIN DE LA CITA
Actualizado may 10, 2019 9:24:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Claro! Basta cambiar la palabra. Principio de Tito Livio
Actualizado may 10, 2019 8:25:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en un mundo económico y empresarial tan complejo como el de hoy ¿no parece esta norma algo del pasado?
Sí, es por el bien del asalariado, para que no haga horas extras no controladas, no abonadas, no cotizadas. ¡Vale!
Pero, de paso, perjudica a los trabajadores que disfrutan de condiciones horarias graciosamente concedidas por el empleador; que unos días llegan muy tarde al trabajo, mientras que otros días permanecen en la oficina o en el taller hasta las 9 o las 10 de la noche.
Y esos casos de teletrabajo o trabajo fuera del local de la empresa son hoy múltiples, variadísimos. Muchos de ellos insusceptibles de control horario alguno.
¿Cuántas horas invierte un académico en su investigación? ¿Es cuantificable? Habrá semanas en que sean 70, otras 7, otras 0.
¿Y la calidad del trabajo? ¿Y la productivudad? Un empleado puede preferir trabajar más horas pero sin presión, mientras que otro quiere trabajar a destajo y terminar la jornada pronto.
Actualizado may 09, 2019 2:41:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
me pregunto si no es un caso más de la oleada de falsas acusaciones desencadenadas a raíz del "metoo", al albur del reinante furor ultrafeminista.
Los datos no casan. Y el gacetillero los lanza, tan pancho. Sin un solo comentario crítico.
CITO:
Según han informado fuentes de este cuerpo, el suceso tuvo lugar el pasado 18 de abril alrededor de las 19 horas en un aparcamiento público situado junto a un céntrico parque de Murcia, donde los tres chicos había quedado con la víctima para beber y mantener relaciones.
Al parecer la menor conocía a los tres implicados y había mantenido una relación sentimental con uno de ellos, según relató a los agentes cuando interpuso la denuncia.
Cuando quedaron los cuatro se bebieron una botella de whisky y, según la víctima, se fueron al aparcamiento para mantener relaciones sexuales, a lo que en un principio se prestó por encontrarse en estado de embriaguez pero que luego se negó a llevar a cabo.
FIN DE LA CITA
Vamos a ver ¿habían acordado los 4 previamente las relaciones sexuales (sexo en grupo)? ¿Só o no?
Si es sí, entonces no surgió un consentimiento sobrevenido de la muchacha resultante de beberse 1/4 de botella de güisqui. (Dudo que esa ingesta altere profundamente la capacidad de discernimiento --aunque sólo una vez en mi vida, hará casi medio siglo, tomé un sorbito de güisqui, suficiente para hacerme aborrecerlo.)
Si ese cuarto de botella del licor produce tal alteración psíquica, ¿no la habrá producido también en los atolondrados varones?
Todo eso parece un caso más de coito voluntario por ambas partes, con arrepentimiento posterior por parte femenina.
Todos nos arrepentimos de cosas que hemos hecho.
Pero no todos tratamos de enchironar a quien nos haya acompañado en alguna actividad que, con posterioridad, nos apesadumbre.
Actualizado may 09, 2019 2:23:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
interesantísimo artículo.
Antes el C.V. de un buen académico contenía una pluralidad de rubros, sin que nadie estuviera presionado a haber publicado, en el lustro más reciente, al menos n+1 artículos del cuartil superior, ponencias invitadas, libros de editoriales de clase A.
Ahora hay que publicar y publicar, subir en métrica, baremado el nº de "units of assessment" según el cuartil del journal donde hayan aparecido así como las citas recibidas.
Es de locura. Es demencial. Así no funcionan ni las humanidades ni las matemáticas ni las ciencias de la materia y de la vida.
Cierto, mi propio CV exhibe un nº muy elevado de publicaciones; conque quizá no soy el más indicado para hacer este comentario.
Pero buena parte de esa producción precedió al frenesí impuesto de arriba. Escribía yo por amor a la filosofía y publicaba sin saber si ni dónde estaba indizada la revista o casa editorial, ya muy feliz de que me lo publicaran. Lo cual era difícil, pues coseché también no pocas calabazas, toda vez que mis raras ideas siempre han suscitado rechazo de censores de mente cuadriculada, encasilladores que no salen de sus esquemas.
Apoyo este movimiento a favor de la "slow science".
Actualizado may 09, 2019 1:27:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ésta es la verdadera faz del secesionismo catalán.
CITO:
El MIC es un grupo ultraindependentista, partidario a ultranza de la ruptura con España, que hace pocas horas colgaba en las redes una fotografía de Núria de Gispert solidarizándose con ella tras las críticas por los comentarios racistas de la política soberanista. “Luchamos por una Cataluña catalana, porque las ayudas sociales sean para los catalanes, por una regularización de la inmigración y, sobre todo, por ver desaparecer este espíritu tan castellano a nuestra vera”, dicen los principios de este grupo. Un reciente tuit decía también: “Un verdadero independentista catalán no puede estar de acuerdo con gente que promueve el bilingüismo, que no pone condiciones a la inmigración y que trata a los miembros de partidos españoles como ‘compañeros”.
FIN DE LA CITA
Y, ¡ojo!, en el artículo se relata cómo los fascistas "escamots" (de ideología y praxis inspiradas en la obra del Duce Benito Mussolini, a quien admiraban) son referentes hoy de todo el arco secesionista, sin excluir a "esquerra republicana de Catalunya".
En 1934-36, estaban contra el secesionismo, no sólo los regionalistas catalanes, sino la potentísima confederación anarco-sindicalista (mayoritaria entre la clase obrera catalana) y las varias corrientes del socialismo y el comunismo.
Desgraciadamente hoy los sucesores de todas esas corrientes de los alos 30 secundan la secesión.
La lucha antisecesionista es el principal problema político de España.
Actualizado may 08, 2019 2:51:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo de "elegir" sin duda es en la misma acepción del adagio "muchos son los llamados y pocos los elegidos".
Ni siquiera se guardan las formas. Podrían decir que lo propone, que recomienda a los senadores de la bancada socialista que voten por él.
Pero no, claro. En nuestro sistema pseudoparlamentario, diputados y senadores son peones de ajedrez. Manda la partitocracia
Actualizado may 08, 2019 2:33:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
repróchase al Corte Inglés transmitir un mensaje publicitario que "resigna a la mujer a confinarse en su papel de buena madre".
Una de tantas monstruosidades del ultrafeminismo.
Confieso que es la 1ª vez en mi vida que veo el verbo "resignar" como transitivo (en vez de reflexivo). Ya eso trasluce el sinsentido de tan absurda acusación.
Es un disparate. Dejando de lado lo frívolo de esos "días de" (de los enamorados, del padre, de la madre, del sobrino, del abuelo, etc), es normal que, en el día de la madre, se ensalce a la buena madre.
En el día de San Valentín se ensalza el amor, sin por ello inducir a las parejas de novios a no hacer nada más en la vida salvo quererse.
¿Sería mejor ensalzar la conducta de la mala madre?
Actualizado may 06, 2019 10:02:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un vídeo.
Actualizado may 05, 2019 9:06:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El vendepatrias Guaidó ya se ha desenmascarado. Declara al WASHINGTON POST.
CITO:
Es una gran noticia para Venezuela porque estamos evaluando todas las opciones. Es bueno saber que aliados importantes como los EE.UU. también están pensando en esta opción. Eso nos da la posibilidad de que si necesitamos cooperación, sabemos que podemos obtenerla
FIN DE LA CITA
A la vez descarta absolutamente cualquier vía de diálogo con el sector gubernamental.
Guerra civil o intervención militar del imperialismo yanqui. Ésas son sus 2 opciones. Si fracasa en su intento de guerra civil, llama al imperialismo norteamericano a invadir su Patria.
Un traidor así no es fácil de hallar en los anales. Otros muchos lo hacen. Pero decirlo, así sin tapujos, es difícil encontrar quien lo haya dicho.
Actualizado may 05, 2019 7:37:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Los poderosos lo quemaron vivo hace más de medio milenio.
Ese insigne fraile dominico sigue siendo una deslumbrante personalidad, que amó la justicia y aborreció la iniquidad.
Quinientos años después no se ha extinguido el odio de los poderosos contra él.
Ahora asesinan su memoria
Actualizado may 05, 2019 1:41:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
"El compromiso es hacerlo en 72 horas, aunque podemos llegar a los cinco días. No más", señala Gabriel de Diego Quevedo, el decano del colegio madrileño, una institución que representa a unos 2.300 procuradores, el 65% de ellos mujeres. "El objetivo de este servicio es acercar el colegio a la sociedad", explica De Diego al hacer balance del mismo, bautizado como Servicio de Actos de Comunicación (SAC). La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, aprobada en octubre de 2015, permite desde entonces a los procuradores tener competencias en la certificación de emplazamientos.
FIN DE LA CITA
La actual legislación española ha instituido el derecho al repudio, conculcando así el derecho natural a la vida conyugal (que incluye el de no ser arbitrariamente expulsado de una comunidad matrimonial libre e igualitariamente instituida).
V. mis 2 trabajos sobre este asunto:
1) http://digital.csic.es/handle/10261/29063
(incorporado a mi tesis doctoral jurídica, IDEA IURIS LOGICA, [http://hdl.handle.net/10261/137546])
2) http://hdl.handle.net/10261/137546
Por otro lado ¿dónde está la paridad de género?
65/35 no me parece una aproximación al porcentaje 50/50 que esas de la "perspectiva de género" quieren imponer para todas las profesiones (que no sean mozos de carga, obreros del alcantarillado o la recogida de basuras, empleados de mudanzas, repartidores, albañiles, mineros, reparadores de tejados, trabajadores de abastos, mantenedores del tendido eléctrico y similares)
Actualizado may 04, 2019 7:04:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Contrariamente a los prejuicios xenófobos, éste es un efecto de la ley de Say: la oferta genera su propia demanda.
Una ley que no siempre se cumple. Ninguna ley económica se cumple siempre. Por eso la economía no es, no puede ser, una ciencia. A lo sumo un arte, un saber no científico.
Nadie sabe ni puede saber qué condiciones son necesarias y suficientes para que se cumplan las leyes económicas (la de Adam Smith de la oferta y la demanda, la de Ricardo, la de Marx, las de los marginalistas y de ahí para acá). Porque seguramente es infinito, quizá no enumerable, el conjunto de tales condiciones.
Ulianof (Lenin) adujo la ley de Say (aunque no recuerdo que la citara con ese nombre) en su obra juvenil EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN RUSIA para refutar a los "naródniqui" ("populistas") y sus sucesores socialrevolucionarios, quienes consideraban imposible un desarrollo capitalista en Rusia por el estrangulamiento de la demanda (el crónico subconsumo).
En este caso una oferta de mano de obra más ágil, más sufrida, más dispuesta a trabajos en condiciones penosas, por salarios bajos y en lugares incómodos, lejos de hacer la competencia a los nacionales --tirando sus sueldos a la baja o echándolos al paro--, produce el efecto opuesto.
Ante la disponibilidad de esa mano de obra, hay capitales atraídos por esa oferta de trabajo (aquí el empresario pasa a ser demandante de mano de obra), invierten, crean una actividad que, por el efecto multiplicador keynesiano, causa un aumento del empleo y de la remuneración para los trabajadores nacionales.
Keynes se opuso a la ley de Say, que hizo blanco de sus ataques, presentando su propia teoría como alternativa incompatible (un "o...o" exclusivo y excluyente).
Pero, siendo leyes contrarias, ambas actúan en la vida económica, contrarrestándose pero también complementándose (algo parecido a lo que pasa en la física con el principio de complementariedad).
Keynes, claro, no sabía nada de dialéctica ni de la lógica contradictorial (paraconsistente), que surgió mucho después. (Los economistas de hoy tampoco lo han aprendido.)
La economía no es "intuitiva". Ni la historia. Ni la vida. Ni la realidad física. Ni los fundamentos del cosmos (según la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica; teorías que tienen los días contados, que serán desplazadas por algo más audaz que la teoría de cuerdas, pero, en cualquier caso, para nada "intuitivo").
La visión "intuitiva" de lo económico es estática, pero la realidad económica es dinámica.
Actualizado may 04, 2019 6:38:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya tenemos una medida socialmente regresiva, antiobrera, promovida por el empresariado pero asumida por un gobierno dizque socialista (si es que el pseudodoctor obtiene la investidura, lo que está por ver, contando, como cuenta, con 1/3 de los diputados).
Lo rebozan de chocolate para que la píldora no resulte amarga.
Pero la realidad es otra.
Trátase de suprimir las indemnizaciones por despido (despido, pues, no sólo libérrimo, sino absolutamente gratuito en todos los casos) y, a cambio, establecer la preceptividad de un nuevo tipo de plan de pensiones, una jubilación por capitalización (igual que el modelo de Vox, merecidamente execrado), flexibilizando las condiciones bajo las cuales el trabajador podría extraer el capital acumulado --o parte de él.
Todos pierden.
Pierden los asalariados, que ya no tendrán derecho a ser indemnizados por despido arbitrario o inmotivado. (Tendrán que contentarse con succionar una parte del capital acumulado para su pensión, sin pensar en lo que les espera al llegar a la vejez.)
Pero también pierden muchos empresarios, que tendrán que apoquinar dinero para esos fondos de pensiones aunque no tengan intención alguna de despedir a sus empleados.
¡Juzgue el lector!
Actualizado may 04, 2019 3:03:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mucho me temo que son cuentas de la lechera.
Tenemos una economía desindustrializada, con un sector servicios hipertrifiado (en el cual la subida del SMI puede acarrear pérdida de empleo) y un sector agrario cuya relativa prosperidad sólo es posible por salarios bajísimos de los braceros (pues la tasa de ganancia de esos labradores es muy baja, dados los constreñimientos paneuropeístas).
La apuesta es arriesgadísima.
En vacas gordas, nadie propuso con mayor énfasis que yo una elevación muy cuantiosa del SMI.
Pero seguimos en vacas flacas. Y tal vez se avecinen tiempos aún peores, dada la coyuntura general
Actualizado may 04, 2019 2:43:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿No deberían los avances de la embriología llevar a un replanteamiento del aborto?
Cada vez se descubre más lo temprana que es, en la gestación, la formación anatómica, fisiológica y (deduciblemente) mental de los mamíferos en su vida intrauterina.
Los plazos convencionales no sirven. Son cortes arbitrarios.
Tampoco escapa a la arbitrariedad (dependiente, además, de los progresos de la medicina) la noción de viabilidad, o sea aptitud para vivir fuera del claustro materno (con un nº determinado de probabilidades de supervivencia).
Lejos de abogar por una prohibición absoluta (menos aún penal), yo preconizo un tratamiento jurídico gradualista, acorde con la teoría de grados de licitud jurídica que he propuesto en mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO, http://lorenzopena.es/books/vision/index.html
Actualizado may 04, 2019 2:08:43pm
Fotos de la biografía
Gracias al meritorio programa de Roberta Petrelluzzi, UN GIORNO IN PRETURA, he podido seguir el juicio por el homicidio (¿asesinato?) de Marco Vannini. Mi curiosidad se ha avivado, por lo cual no he resistido la tentación de consultar las fuentes mediáticas, esp. las emisiones televisivas de "Le Iene". Reflexionando sobre el procedimiento penal italiano en contraste con el español (no sólo el procedimiento, sino la praxis --recuerdo la tesis de Manuel Atienza de que el Derecho es, ante todo, un conjunto de prácticas, no de normas), reviso algunas de mis tesis. La injustísima sentencia casi absolutoria de lo que --desde mi humilde punto de vista-- tiene que haber sido, como mínimo, homicidio doloso (con dolo directo, no eventual como lo sostuvo el tribunal de 1ª instancia) no se hubiera podido producir en España, gracias a 2 institutos jurídicos que hasta hoy yo siempre había mirado con ceño y aun con marcada hostilidad: las acusaciones popular y particular. Está (para mí) claro que la fiscalía de Roma, en este caso, se ha plegado a presiones de la Presidencia del Consejo (de ministros), nada menos. Idem la honorable arma de Carabineros. Por otro lado, me gusta el modo de actuar en el juicio de los italianos: más libre, más vivo, más indisciplinado, por momentos más alborotado, siempre más crudamente polémico, más espontáneo, con latitud para poner en aprietos a los testigos.
Gracias al meritorio programa de Roberta Petrelluzzi, UN GIORNO IN PRETURA, he podido seguir el juicio por el homicidio (¿asesinato?) de Marco Vannini.
Mi curiosidad se ha avivado, por lo cual no he resistido la tentación de consultar las fuentes mediáticas, esp. las emisiones televisivas de "Le Iene".
Reflexionando sobre el procedimiento penal italiano en contraste con el español (no sólo el procedimiento, sino la praxis --recuerdo la tesis de Manuel Atienza de que el Derecho es, ante todo, un conjunto de prácticas, no de normas), reviso algunas de mis tesis.
La injustísima sentencia casi absolutoria de lo que --desde mi humilde punto de vista-- tiene que haber sido, como mínimo, homicidio doloso (con dolo directo, no eventual como lo sostuvo el tribunal de 1ª instancia) no se hubiera podido producir en España, gracias a 2 institutos jurídicos que hasta hoy yo siempre había mirado con ceño y aun con marcada hostilidad: las acusaciones popular y particular.
Está (para mí) claro que la fiscalía de Roma, en este caso, se ha plegado a presiones de la Presidencia del Consejo (de ministros), nada menos. Idem la honorable arma de Carabineros.
Por otro lado, me gusta el modo de actuar en el juicio de los italianos: más libre, más vivo, más indisciplinado, por momentos más alborotado, siempre más crudamente polémico, más espontáneo, con latitud para poner en aprietos a los testigos.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desconozco cuáles son las fuentes de este gacetillero, porque --salvo una vaga alusión a los fracasados Presupuestos Generales propuestos por el gobierno el pasado año-- sólo cita rumores.
Pero ¡ojo! Es muy verosímil. La OCDE y Europa ya nos vienen Presionando en ese sentido.
Quieren que todos los bienes y servicios no gratuitos paguen el 21% de IVA (o más si les da por elevar el tipo impositivo; que les dará).
Actualmente hay 4 tipos imposItuvos (aparte de los servicios y bienes exentos): el tipo nulo (jurídicamente diverso de la exención), el superreducido, el reducido y el máximo.
Para los pobres y la gente de escasos recursos, el golpe será brutal, provocando una sensible disminución del poder adquisitivo.
CITO:
lo que más gasto genera, o más bien lo que más recaudación bloquea, son los tipos reducidos del IVA que suponen unos 25.600 millones.
FIN DE LA CUTA
Actualizado may 03, 2019 12:55:01pm
RUBÉN DARÍO, poeta de la Hispanidad
¡Mientras el mundo aliente, mientras la esfera gire,
mientras la onda cordial aliente un sueño,
mientras haya una viva pasión, un noble empeño,
un buscado imposible, una imposible hazaña,
una América oculta que hallar, vivirá España!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pocas veces he visto una sentencia más descabellada e inicua.
Espejo de lo que es la Unión Europea.
Según los magistrados de Luxemburgo, Correos está obligado a recoger, tramitar, enviar y distribuir un contenido (p.ej. tarjeta postal) cuya estampilla de franqueo han impreso, emitido y vendido otros, sin recibir nada a cambio. ¡Gratis!
Actualizado may 02, 2019 7:10:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
vale la pena contemplar esta escena.
Eso es la monarquía.
No es ya que se postren o se prosternen ante el Trono o doblen la rodilla, sino que los súbditos del soberano han de estar humillados, arrastrados al suelo, de hinojos ante la Regia Majestad.
Incluida su nueva esposa.
De un vicioso y empedernido mujeriego, coleccionador de divorcios, de un Barba Azul siamés, cabe pronosticar que pronto se hartará de este matrimonio y se encaprichará de cualquier querindonga.
Actualizado may 02, 2019 6:23:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Este señor Casado no tiene desperdicio.
Un hombre sin cualidad alguna, un don nadie aupado por el aparato ante una situación de desconcierto, un perdedor y mal perdedor, un mentecato y, encima, un desesperante vociferador de la rabia, el despecho y la frustración.
Cualquier líder británico cuyo partido sufra un descalabro electoral dimite al día siguiente, sea culpa suya o no.
Éste, el único culpable del hundimiento de su partido, les echa la culpa a todos los que no sean de su guardia de corps o de su cuerda, como la condesa de Murillo.
La culpa es de Rajoy, de Abascal (a quien ha injuriado como pocos izquierdistas habían osado hacerlo), de Rivera.
Y ese nefasto dúo Aguirre-Casado vuelve con lo mismo.
¿En qué mundo viven?
¿Culpa de Rajoy?
D. Mariano heredó una España en gravísima crisis económica, al borde del abismo. No sé si por su labor (especialmente la de Montoro) o por suerte, pero se evitó el desastre y se inició una recuperación.
No fue enérgico frente al secesionismo. Cómplice por omisión. Pero al final reaccionó, abortando el golpe de Estado separatista.
Durante sus 2 mandatos, a pesar del natural desgaste en el ejercicio del poder, mantuvo un elevadísimo porcentaje del voto ciudadano, manteniendo siempre la hegemonía popular en ambas cámaras del parlamento.
Cometió errores, desde luego, pero ha sido lo mejor que ha tenido nunca ese partido.
Este maléfico dúo Aguirre-Casado no se da cuenta de que muchísimos votos populares no se han ido a Vox ni a Ciudadanos, sino al PSOE.
Jubilados que creen haber entendido que Sánchez ha prometido revalorizar las pensiones según el IPC (falso, pero, mascullando, eso ha venido a dar a entender, vagamente).
Pobres, paupérrimos, a quienes ha dado una esperanza la promesa del ingreso mínimo garantizado. Obreros ilusionados por la promesa de un fuerte aumento del SMI. Y tantos otros colectivos de gente humilde a quienes han seducido las promesas socialistas de estos últimos meses.
Promesas engañosas, anzuelos, porque la hucha está vacía y porque, dentro de esa jaula que es la Unión Europea, poco se puede hacer. P.ej. no se pueden incautar los capitales fugados, ni siquiera los evadidos a paraísos fiscales. Ni se puede restaurar el INI.
Falaces o no, realizables o meros espejismos, tales promesas atraen a muchos pobres que, desde hacía muchos años (o desde siempre), venían votando al PP.
Porque de los 10 millones o más de votantes que ha tenido el PP, la gran mayoría han sido gente humilde, de escasos recursos económicos. E incluso humildísima, parados, obreros precarios. Unos por unas razones y otros por otras votaban al PP.
Toda la campaña de Casado se ha dirigido a los ricos, prometiéndoles menos impuestos.
Pero no ha prometido bajar los 2 impuestos que brutalmente golpean las economías de los de abajo: el IBI y el IVA.
En lo de Cataluña se ha mantenido en la ambigüedad. (Al menos Vox en eso sí fue claro.)
Si se hace toda la campaña a favor de los ricos, no es de extrañar que muchos pobres se pasen al otro campo.
Y pueden ser pobres de tradición católico-conservadora, o hijos de estómagos agradecidos del verticalismo (p.ej. de beneficiarios de las políticas sociales de Girón y Arrese, como la vivienda). O desengañados del socialismo desde el infausto cuatuordecenio de González Márquez.
Pueden ser mujeres y hombres que para nada simpatizan con ninguna doctrina socialista ni, menos comunista. Españoles que quieren la unidad de España y que desaprueban las complacencias de Sánchez para con el golpismo secesionista.
Mas, al margen de tales consideraciones, están seducidos por la revalorización de su pensión, el incremento de su mísero salario, el clavo ardiendo, en última instancia, del ingreso mínimo garantizado.
Y muchas mujeres embaucadas que han interiorizado el falaz y embustero discurso de que, si ganan menos que sus colegas masculinos (o si ocupan puestos de menor altura en su empresa o establecimiento), es porque están injustamente duscriminadas; y que Sánchez va a poner fin a esa presunta discriminación.
A todos ellos el PP de Casado nada les ha ofrecido. Sólo ha repetido que las promesas de Sánchez eran inválidas.
Aunque desde luego el problema mayor de España es el secesionismo catalán, ni se ha explicado a las masas cómo y por qué, ni siquiera Casado ha dicho a las claras cómo piensa afrontarlo.
En resumen, un politicastro peor que inútil.
Con el el PP se suicida.
Actualizado may 02, 2019 6:13:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un interesantísimo artículo que se me había pasado desapercibido.
Prueba que lo que tuerce la representación electoral en España no es el sistema de asignación de los cocientes nayores (ley de Victor d'Hondt), sino 3 factores:
1º, el minúsculo tamaño demográfico de algunas circunscripciones;
2º, su sobrerrepresentación (cada provincia 1 diputado por sus primeros 0 habitantes, o sea ya 50 diputados porque sí, estén sus provincias habitadas o deshabitadas) y el resto repartido según la población. Pero,
3º, el número de diputados es 350 (no 750 como la Asamblea Nacional francesa).
Conque hay circunscripciones como Soria (tierra de mis antepasados) que, aun estando sobrerrepresentadísima, sólo manda 2 diputados al Congreso.
Adopten Uds el sistema que quieran (d'Hondt, Sainte-Laguë, el resto mayor, ...). No hay cómo lograr proporcionalidad.
Actualizado may 01, 2019 8:08:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El hombre de Trump en África Central quiere desmembrar y despedazar el Congo, según él un artificial conglomerado, para propiciar varias secesiones.
Fue en 1960 Moïse Tshombé (agente de los intereses mineros belgas) el 1º en intentar romper el Congo con la secesión de Catanga.
Gracias a la Unión Soviética, tan diabólico proyecto fracasó.
Ahora el imperialismo yanqui lo retoma; al menos tal es el designio de este hombre de confianza de Trump, Peter Pham.
Desde Washington se alientan muchos movimientos secesionistas. USA fue decisiva en la fragmentación de Yugoslavia, en la separación de Eritrea, en la de Sudán del sur, en la atomización o balcanización de Europa oriental y de la URSS, además de, soterradamente, alentar a los secesionistas tamiles de Ceilán, curdos de Iraq y de Turquía, catalanes de España, huigures de China, karen de Birmania, ambazonianos del Camerún, etc. El elenco dista de ser exhaustivo.
Actualizado may 01, 2019 6:17:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Un rasgo característico de la actual politiquería borbónica es que todos los cabecillas de las diversas formaciones son botarates, hombres con poco o ningún oficio o beneficio, saltimbanquis, oportunistas sin principios, carentes de ideal alguno y, desde luego, de pundonor o simplemente decencia.
No sé si Sánchez es el más pillo y taimado, o simplemente ha tenido suerte. La chapuza de su amañado y espurio doctorado le da un barniz de hombre serio. Pero es de las mismas luces que el tarambana Casado. Ya sabe el lector cuántas.
Todo en Sánchez es falso y falaz. Su tesis doctoral se la escribieron en la oficina de Sebastián y, encima, plagiando (aunque en porcentaje que no sobrepasaba --eso nos cuentan-- la línea roja para que legalmente se pueda usar la palabra). Su tribunal, de vergüenza. Un impostor.
Sus declamaciones embusteras --como eso que tanto ha repetido de que por el mismo trabajo una fémina cobra en España un 29% menos que un varón, mentira refutada. Sus promesas, las unas vagas y las otras irrealizables con esta política económica. Un engañabobos.
Pero el Casado no le va a la zaga. Sólo que, encima, es más tonto.
Cuando un líder hunde a su partido como lo ha hecho Casado, el mínimo de dignidad llevaría a dimitir fulminantemente.
Ahora les echa la culpa a Vox y a Ciudadanos. Y, para colmo, con argumentos falsos.
Ciudadanos no tiene nada de socialdemócrata ni le ha quitado votos al PP.
Vox no es de ultraderecha y tampoco le ha quitado muchos votos al PP. (Más bien, al radicalizar su discurso y cazar en terreno voxeano, es el PP el que, en las últimas semanas, puede haber achicado el electorado de Vox, en competencia desleal, disputándole el público a un presunto amigo, en vez de batallar bravamente por erosionar el electorado socialista con alguna oferta social, como suprimir el IBI para el domicilio permanente.)
El centro es el PSOE, quien sí le ha quitado millones de votos al PP.
El PP de Rajoy-Soraya proyectaba una imagen de centro/centroderecha, entre liberal y socialcristiano, con un restillo de partido católico (poquito, residual, casi marginal).
Casado ha querido recuperar las esencias y raíces fraguistas. Pero su corta inteligencia ni siquiera le ha permitido hacerlo bien (operación, por otro lado, dificilísima, porque a las clientelas electorales no se las manda a golpe de batuta). Titubeos, dije digo y digo Diego, tartamudeos, vaguedades, eslóganes. Todo orientado al potencial electorado de Vox.
Ahora no sé si el PP se puede salvar. Lo seguro es que con Casado no. Una nueva palinodia, un giro al centro, un vomitar su resentimiento y su rencor contra Abascal y Rivera sólo sirven para que él quede aún más como un guiñapo.
¿Nueva política más centrada? Entonces es menester otra fugura, que sepa pescar en ese caladero centrista que oscila entre centroderecha y centroizquierda.
Pero ¿qué asesores tienen las élites políticas?
Actualizado may 01, 2019 2:45:37pm
conocimiento del español en Cataluña
(por generaciones jóvenes y menos jóvenes)
_____________
"para que no haciesen esto"; "contenieron a la gente"; "advertieron en el momento inicial"; "el desenvolupamiento de los hechos"; "se preveyó"; "la prefactura del cuerpo"
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la triste realidad de las castas bajo la bota de la oligarquía catalana. Un anticipo de lo que sería la segregada república catalana resultante de una partición de España.
CITO:
Ahora las cosas han cambiado… a peor. Tenemos un presidente xenófobo, Quim Torra, que nos califica de bestias y que considera que tenemos un bache en el ADN. “Com uns bruts vau arribar a Catalunya i així marxareu si no us integreu. Fora xarnegos” (“Como unos sucios llegasteis a Cataluña y así marcharéis si no os interáis. Fuera charnegos”), amenaza un cartel de Bandera Negra, una de las numerosas corrientes de extrema derecha indepe que están surgiendo en Cataluña los últimos tiempos.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 30, 2019 7:48:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La asonada secesionista ha venido manipulada, instigada y guiada por la oligarquía catalana (no "la burguesía" como dicen algunos marxistas trasnochados --como si se tratara de lo que, en mi juventud, llamábamos "la burguesía media").
CITO:
fue galardonado el diseñador Lluís Juste de Nin, otro destacado paladín del independentismo que se ha posicionado públicamente apoyando la unilateralidad del ‘procés’. Y Josep González, presidente de Pimec, la patronal que siempre apoyó sin fisuras la hoja de ruta separatista. González, además, fue uno de los empresarios que deslocalizó sus empresas y se las llevó de Barcelona a Marruecos en plena crisis económica. A pesar de ello, se le concede el galardón “por su contribución al fortalecimiento del tejido empresarial catalán”. Afirma el Govern que el presidente de la Pimec “ha representado y defendiendo, con gran implicación e imbuido por el espíritu de colaboración y asociacionismo esencialmente catalán, los intereses de las pequeñas y medianas empresas y de los autónomos y autónomas de Cataluña”.
Una nota discordante es la concesión de la medalla a Leo Messi, de quien se destaca que “encarna unos atributos sociales tan primordiales como la humildad, la honestidad, el aprendizaje, la creatividad, el sentido de equipo y el respeto”. Según Meritxell Budó, la medalla al futbolista fue pedida por la Secretaría General del Deporte de la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y el propio FC Barcelona y se le concedió “por su brillante carrera deportiva como futbolista en el Barça”. Las críticas, no obstante, no se han hecho esperar, ya que Messi fue condenado recientemente por fraude fiscal, cuestión que los responsables de la Generalitat se negaron a valorar, aunque a destiempo la portavoz aclaró que “se premió su fabulosa trayectoria como mejor futbolista de todos los tiempos”.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 30, 2019 6:55:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
más datos que avalan mi tesis de un fortísimo apoyo de los círculos imperialistas de la NATO al secesionismo, para provocar el desmembramiento de España
Actualizado abr 30, 2019 6:45:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Los cabecillas y maharajás de la oligarquía financiera toman posiciones abiertas, desenmascarando una realidad normalmente tapada: que son ellos los amos del juego político, al paso que los gobernantes y líderes opositores son --todos ellos por igual-- sus testaferros.
El jefe de la gran patronal CEOE, la Sra heredera Botín, y ahora éste de CaixaBank: todos a favor del "nuevo gobierno" del pseudodoctor Sánchez, sólo que impartiéndole directivas.
Las de Caixabank van en el sentido de un fraude de ley anticonstitucional para contentar al secesionismo, satisfaciendo sus pretensiones con algún disfraz ocurrente.
Pero, señores oligarcas, venden Uds la piel del oso antes de haberlo matado.
No existe el "nuevo gobierno" de Sánchez ni cabe dar por seguro que llegue a existir.
Con un tercio de los escaños en el Congreso y los ánimos caldeados por el golpe de Estado en Barcelona, son arriesgados los vaticinios sobre si Sánchez conseguirá o no seguir en la Moncloa
Actualizado abr 30, 2019 6:39:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un golpe más de la C.I.A. y sus agentes, como el que derrocó a Arbenz, como el que derribó a Mossadegh, como la organización y financiación de rebeliones en Libia y Siria, como el de Suharto en 1965, el de Pinochet en Chile en 1973, etc.
Con la complicidad de Sebastián Piñera, Bolsonaro, Duque y otros proimperialistas del mismo jaez.
E, importante dato, Blackwater, de triste memoria en Irak (Faluya). V. http://www.radiocable.com/mayor-ejercito-mercenarios-al-descubierto654.html
CITO:
Por si fuera poco, sigue planeando sobre el país la sombra de una intervención militar extranjera. Aunque no parece inminente —ni se han hecho los preparativos necesarios ni cuenta con el beneplácito de los ejércitos de Brasil y Colombia, absolutamente imprescindible para una operación de este tipo—, la idea está sobre la mesa.
De hecho, una crisis violenta en la propia Venezuela, con la capacidad de desestabilizar a los países vecinos, podría hacer cambiar de opinión a los militares brasileños y colombianos y forzar su participación en una coalición internacional. Según reveló la agencia Reuters esta semana, el fundador de la firma militar privada Blackwater, Erik Prince, ha estado buscando el apoyo de exiliados venezolanos ricos y de importantes congresistas republicanos para formar un contingente de 5.000 mercenarios que pudiese ayudar en el derrocamiento de Maduro.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 30, 2019 6:14:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Aunque, con franqueza, me he pasado al climatoescepticismo, creo que, por si las moscas, es racional que --en la medida en que se preserven el bien común y, sobre todo, las necesudades de los más desfavirecidos-- vayan reducIéndose, lo más posible, las emisiones de anhídrido carbónico.
Eso requiere, no --según gritan a troche y moche los ecologistas-- que cambiemos todo nuestro modo de vida, disminuyendo el consumo, así en general (con serio deterioro para nuestro bienestar), sino que renunciemos a determinados elementos específicos de nuestro modo de vida: el automóvil, los viajes en avión, la calefacción superflua; quizá también que llevemos una vida menos nómada, menos viajera y más sedentaria.
Ya no se viaja una vez anualmente para un veraneo, sino que se toman vacaciones o "puentes" 2, 3, 4 ó más veces cada año, yendo de la ceca a la meca.
Eso hoy, cuando menos falta hace, porque las telecomunicaciones modernas nos permiten: estar en contacto desde lejos; el teletrabajo; la visita virtual de museos y paisajes, etc.
De todos modos, lo deletéreo del automóvil no se curcunscribe a las emisiones de CO2, partículas finas y otros residuos medioambientalmente dañinos, sino que, sobre todo, afecta a la calidad de vida, a la seguridad de los peatones y a la propia percepción visual de nuestros espacios. ¡Qué envidia, qué nostalgia producen las tarjetas postales de zonas urbanas, de elementos importantes del patrimonio histórico, impresas en el siglo XIX! Esas hermosas plazas, esas calles, esos patios o propileos sin coches y sin aparcamientos.
El automóvil ha sido causante de la dispersión urbana, de la multiplicación de las distancias, del abandono del magnífico modo deciminónico de edificar.
Sea como fuere, los decisores públicos (y los intereses de la oligarquìa) se oponen a que se planee una sociedad sin coches. Por eso, ante la alarma social por el cambio climático (cuya demostración, por lo demás, dudo que sea tan incontrovertible como se suele repetir), nos venden, como solución, el coche eléctrico.
Falsa solución por varios motivos.
He aquí uno de ellos.
CITO:
Un trabajo científico llevado a cabo por Christoph Buchal, profesor de física de la Universidad de Colonia (Alemania) es el que se ha encargado de poner en duda que el vehículo eléctrico sea tan limpio, hasta el punto de que incluso asegura que es mucho más contaminante que el coche tradicional. ¿Cómo? A través de dos elementos que pocas veces se ponen en tela de juicio: las baterías de los coches y la manera en que se consigue generar electricidad.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 30, 2019 5:39:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Se reanuda la stagione 2018-19 de UN GIORNO IN PRETURA:
https://www.raiplay.it/raiplay/video/2019/04/Un-giorno-in-Pretura---Un-colpo-daria-il-caso-Ciontoli-82894180-2523-42ed-9d79-757042562f1f.html
¡Ánimo para visionarla a todos los interesados en Derecho penal! Un esfuercico con el italiano.
Les aseguro que vale la pena.
Actualizado abr 29, 2019 8:20:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
yo estoy esperando que me demuestren que lo que se ha dado en llamar "muerte cerebral" es muerte.
¿Postulado definicional?
Entonces lo que hoy llamamos "muerte" no es lo mismo que así se llama en el Génesis, en los escritos de Confucio, en la Ilíada, en las Confesiones de San Agustín o en los dramas de Shakespeare.
Actualizado abr 29, 2019 8:08:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
L'un de ceux qui partageaient mes engagements et mon alignement aux années 60. Mai 68 vu de Dakar n'est pas du tout la même chose que vu de Paris, où je vivais à l'époque.
Pour moi ce fut la déception, l'amertume, le début d'une lente évolution qui me poussera à laisser derrière moi les illusions révolutionnaires.
Son parcours fut différent, mais en quelque sorte semblable.
Il tient à souligner (comme moi) que le clivage gauche/droite est une invention, un artifice de la politique des puissances occidentales qu'il faut dépasser.
Actualizado abr 29, 2019 7:36:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el Senado es un mayúsculo y abominable disparate, una lacra, una entidad absurda, retrógrada, para nada (nada, nada, nada) democrática.
Fue un acierto de las Cortes Constituyentes de 1812 y de 1931 prescindir del senado, optando por un parlamento unicameral. Habían escuchado los buenos argumentos de Sieyès.
Actualizado abr 29, 2019 6:54:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desde que empecé a investigar, hará unos 9 ó 10 años, para mi tesis doctoral jurídica IDEA IURIS LOGICA ( http://lorenzopena.es/lld/index.htm ) --de la cual trae, en parte, origen mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO ( http://lorenzopena.es/books/vision/index.html ), me fui percatando, no sólo del distingo, sino también de la separación estricta entre ética y Derecho.
Cierto, soy jusnaturalista. Propugno un Derecho supralegislativo y supraconstitucional ("Derecho objetivo" según lo llamaba Léon Duguit, a quien asustaba llamarlo "Derecho natural", que es la locición adecuada). Pero ese Derecho objetivo supraconstitucional, que no emana de ningún promulgamiento positivo, no es ética.
Esa separación entre Moral o Ética, por un lado, y Derecho Natural, por otro no sé hasta qué punto fue brotando y madurando en mi mente de modo espontáneo o se originó por conversaciones con mi apreciado colega Andrés Ollero, hoy Magustrado del Tribunal Constitucional.
Fuerte polémica ha suscitado tal enfoque mío (que, en cierto sentido, paradójicamente me acerca a mis oponentes extremos, los juspositivistas puros y duros); los críticos han sido los jusmoralistas. (v. http://lorenzopena.es/books/vision/index.html#debate ).
En mi libro alerto sobre los peligros de la ética.
Las recomendaciones, no vinculantes, de ética judicial son un ejemplo paradigmático de lo que yo estimo peligrosísimo, por quebrantar el canon de la seguridad jurídica.
Se aconseja a los jueces que no busquen información por vía alguna que no sean los autos del proceso.
(En el ámbito académico se aconseja igualmente a los relatores que no traten de averiguar por internet la probable autoría de los manuscritos sometidos en doble-ciego.)
Pero, una de dos. O bien esa abstención es preceptiva, vinculante (y, en ese caso, una comprobada transgresión podrá venir sancionada). O bien es un sabio consejo.
El problema de la 2ª opción es que, entonces, existen altas probabilidades de que los demás desoigan el consejo, lo cual pone en inferioridad de conocimiento a aquel magistrado que sea tan éticamente animoso que se atenga al consejo.
Yo suprimiría todas las comisiones de ética y todos los códigos éticos o de buenas prácticas.
Actualizado abr 28, 2019 1:51:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No me hallaré hoy en la ingrata compañía de Su Alteza Serenísima, el exduque de Palma, ni de los oligarcas estafadores ni de los delincuentes golpistas.
Siempre he estado en absoluto desacuerdo con la decisión del Tribunal de Estrasburgo de condenar a la Gran Bretaña por no autorizar el sufragio de los delincuentes presos.
Si ya creo muy poco en las elecciones (en mis escritos he criticado acerbamente el modelo de la democracia electiva), agrégase la afrenta de ver que, entre quienes con su voluntad nos imponen a unos u otros gobernantes, se encuenran individuos que han delinquido gravemente contra el bien común de los españoles.
Cierto, los golpistas sólo están en prisión preventiva, disfrutando de la presunción de inocencia.
Pero, igual que cautelarmente están privados de libertad, deberían estarlo del ejercicio del derecho de voto, pues el que voten constituye un insulto, una humillación para el pueblo español.
CITO:
Iñaki Urdangarin, el extesorero del PP Luis Bárcenas, el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato y los nueve líderes independentistas son algunos de los 4.480 presos que han votado por correo desde prisión en las elecciones generales del 28 de abril, según confirman a Europa Press fuentes conocedoras de estos trámites
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 28, 2019 1:22:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi más afectuosa y entusiástica enhorabuena al hermano pueblo venezolano por su patriótica decisión de abandonar (aunque, lamentablemente, con decenios de retraso) ese siniestro y tétrico antro de la supremacía estadounidense y del sojuzgamiento de Iberoamérica por los yanquis que es, y siempre ha sido, la OEA.
No falta mi crítica por haber permanecido en esa organización tanto tiempo.
Y mi censura a los vendepatrias iberoamericanos que, ingresando en la OEA, ungieron sus países al carro triunfal y agresivo del imperialismo yanqui.
Actualizado abr 28, 2019 1:05:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
bueno, todas esas promesas se formulan como si hubiera una hucha para, extrayendo dineros de ella, repartirlos o espolvorearlos según el antojo de unos u otros.
Lo que tenemos es una deuda pública de aproximadamente 100% del PIB.
La tarea es reindustrializar y planificar el crecimiento de las fuerzas productivas.
Sólo después se podrá repartir.
Para empezar, declarar fuera de la ley a quienes tengan dinero en paraísos fiscales y prohibir la fuga de capitales.
Que los Botín y otros muchos oligarcas financieros tengan sus fortunas en Suiza, Luxemburgo, Islas Caimán, las Lucayas, Islas Víirgenes, Singapur, Delaware, etc, determina que ni siquiera un IRPF confiscatorio del 100% de las altas rentas dará para mucho.
Actualizado abr 27, 2019 9:32:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desde luego para nada comparto el pseudoliberalismo de D. Juan Ramón Rallo.
Es libertarianismo; o, si se quiere, neoliberalismo.
Yo soy un liberal en el sentido de Agustín Argüelles, Evaristo San Miguel, Rafael del Riego, Emilio Castelar, Rafael Altamira, Francisco Giner de los Ríos, Ángel Ossorio y Gallardo y tantos otros.
Defiendo la máxima libertad de los individuos y los colectivos COMPATIBLE CON EL BIEN COMÚN.
Soy contrario a la propiedad privada y a la economía de mercado, incompatibles (desde mi humilde punto de vista) con el bien común.
Y, claro, en lo económico, estoy en las antípodas del Dr. Rallo.
Sin embargo, a menudo enuncia buenos razonamientos. Suele valer la pena leer sus artículos (salvo cuando entra mucho en política, dando rienda suelta a su fanático anticomunismo).
En éste pone el dedo en la llaga en un tema crucial.
La libertad de votar no es una libertad de escoger para uno mismo una opción vital u otra, sino un derecho de imponer, autoritariamente, a los demás la opción que uno haya escogido.
Votar es ejercer poder político.
Por eso en mis ESTUDIOS REPUBLICANOS, http://lorenzopena.es/esturepu.htm , he propuesto la democracia justificativa (de inspiración indirectamente leibniziana), donde el elector tiene que MOTIVAR su voto para que sea válido.
El poder arbitrario de la mayoría no deja de ser arbitrario.
La arbitrariedad no estriba en el número de los decisores, sino en que decidan porque sí, porque les da la gana, porque con su voto hacen lo que les apetezca sin dar cuentas a nadie.
¿Están Uds en desacuerdo? Bienvenida es cualquier objeción.
Actualizado abr 27, 2019 8:25:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el PSOE, con "Podemos" y sindicatos, se opuso con uñas y dientes a esta medida.
Ahora la hace suya en víspera de elecciones. ¡Pura coincidencia!
Clama al cielo que se otorgue ese privilegio a los "creadores" y artistas, prohibiéndose a los demás españoles compatibilizar su pensión de jubilación con otra actividad.
Tras mi jubilación he impartido varias conferencias teniendo que hacer entender que no podía cobrar ni un solo céntimo de retribución, declinando, si no, la invitación.
No es que 40 euros vayan a cambiar mi modo de vida, pero a los organizadores esa anomalía les causaba un problema administrativo.
Evidentemente, no renuncié a esos módicos emolumentos por espíritu de austeridad, espartanismo o amor franciscano a la pobreza, ya que mi pensión (único sustento de mi hogar) sólo alcanza la mitad de mi sueldo en mi último año de trabajo. (Jubilación FORZOSA. Yo hubiera deseado seguir trabajando varios años más. Además la propia ley de Economía Sostenible me brindaba la oportunidad de hacerlo. Sólo que, incumpliendo el mandamiento legal, el Gobierno se abstuvo de aprobar un reglamento de ejecución, privándonos así a los catedráticos universitarios y Profesores de Investigación de esa posibilidad de seguir trabajando hasta los 75 años, siempre que acreditáramos méritos suficientes.)
Otra es la razón de mi renuncia a remuneración por conferencia: evitar que me fuera a suceder lo mismo que a Maruja Nieto, en un lugar de la Mancha de cuyo nombre me acuerdo (Ossa de Montiel) multada, en 24.000 euros, por haber dado los sábados unas clases de costura siendo pensionista.
V. https://play.cadenaser.com/audio/005RD010000000130654/
Actualizado abr 27, 2019 6:45:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Aberraciones a las que conducen las políticas de paridad, esa "mind-set" como la llama la Profesora Fiamengo:
https://youtu.be/dpVDpoK_4_E
Actualizado abr 26, 2019 9:10:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Con tanto énfasis en esa heteróclita olla podrida del LGTBIOA+, como si constituyeran, juntos, un tertium quid frente a los 2 sexos típicos (o "géneros", como ahora es preceptivo decir), M y F (o Macho y Hembra), se anima a tomar decisiones que pueden arruinar la vida de un número de muchachas y muchachos, sólo porque a sus mayores les da por sobreinterpretar algunos de sus rasgos conductuales, que generalmente son episódicos o pasajeros.
Actualizado abr 26, 2019 8:24:54pm
Erasmus Darwin.
CITO:
En mis viajes por el inabarcable imperio español he quedado admirado de cómo los españoles tratan a los indios, como a semejantes, incluso formando familias mestizas y creando para ellas hospitales y universidades; he conocido alcaldes y obispos indígenas y hasta militares, lo que redunda en la paz social, bienestar y felicidad general que ya quisiéramos para nosotros en los territorios que, con tanto esfuerzo, les vamos arrebatando.
Parece que las nieblas londinenses nos nublan el corazón y el entendimiento, mientras que la claridad de la soleada España le hace ver y oír mejor a Dios.
Sus señorías deberían considerar la política de despoblación y exterminio ya que a todas luces la fe y la inteligencia española están construyendo, no como nosotros un imperio de muerte, sino una sociedad civilizada que finalmente terminará por imponerse como por mandato divino.
España es la sabia Grecia, la imperial Roma; Inglaterra, el corsario turco.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Absolutamente de acuerdo con Martín Seco.
CITO:
Desde que se aprobó la Constitución no hemos parado de transferir competencias a las distintas Comunidades en un proceso de centrifugado que parece no tener fin. Hay signos más que evidentes de que nos hemos pasado de rosca y de que se ha creado una situación de descentralización extrema que, lejos de ser útil al ciudadano, ha generado disfunciones y desequilibrios notables. La estructura autonómica está siendo un fuerte factor de desigualdad entre los españoles. No solo es que exista una ostensible divergencia territorial de la riqueza, sino que esta diferencia se incrementa progresivamente y, lo que es peor, la respuesta del Estado y de los poderes públicos es diversa según cuál sea la Comunidad Autónoma en que se encuentra.
En un momento en el que los mercados están globalizados y se tiende a unidades políticas y económicas supranacionales, todo indica que se ha producido un exceso de transferencias a las Comunidades Autónomas creando todo tipo de disfunciones y perturbaciones. Desde una disparidad en la normativa tributaria con el correspondiente dumping fiscal entre las Autonomías, hasta la fragmentación de la sanidad pública en 17 porciones que restringen la asistencia a cada ciudadano dentro de los límites de su propia Comunidad Autónoma; desde los dispares contenidos en la enseñanza (historia, geografía, etc.) hasta la multiplicidad y divergencias en la normativa en materia económica que divide los mercados y menoscaba la competitividad.
La situación creada en España no aconseja precisamente continuar con el proceso de descentralización, sino todo lo contrario, corregir los excesos cometidos y ampliar las competencias del Estado. En el caso de Cataluña al igual que en el del País Vasco el grado acometido de descentralización es máximo, hasta el extremo de parecer que el Estado está excluido de estos territorios. Tan es así que los secesionistas catalanes, para justificar el golpe de Estado que iban a perpetrar, mantenían que ya en la práctica Cataluña era un Estado y que como tal se había comportado con motivo de los atentados terroristas. “Cataluña, decían, se ha ganado la independencia”. No parece que se pueda descentralizar más sin poner en grave riesgo no solo la unidad política sino también la social y la económica.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 26, 2019 2:08:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Dos son los grandes y acuciantes problemas de España.
1º. La amenaza del secesionismo catalán (y en general el absoluto fracaso de la división territorial de 1978 en "comunidades autónomas").
2º. La desindustrialización y la consiguiente necesidad de restaurar el INI, propulsar la empresa y la inversión públicas y lanzar un Plan Nacional de reindustrialización y crecimiento de las fuerzas productivas.
Si los políticos algo dicen, como de soslayo, del 1º (muy poquito), el 2º lo eluden.
CITO:
Los fantasmas que se avistan en la industria se producen en pleno proceso de búsqueda de soluciones por parte de las administraciones públicas, aunque sin que de momento se haya logrado resolver el problema, fundamentalmente por el empleo y actividad en las zonas afectadas.

Pese a ello, los problemas estructurales que está sufriendo la industria en España no ocuparon ni un minuto del debate a cuatro entre PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos para las elecciones generales del próximo domingo 28 de abril.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 24, 2019 10:47:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este señor aburre. Ya hemos debatido, argumentado, razonado.
No he leído ni escuchado su discurso íntegro. Pero el resumen periodístico nos da una simple repetición.
Esperaría uno de quien es, como él, un hombre culto e inteligente, muy apasionado por la historia, que se refutaran las objeciones que los españoles amigos del hermano pueblo mexicano, y también ilustres mexicanos, hemos enunciado frente a su anterior proclama.
¿Quién tiene que pedir perdón a quién? Y ¿por qué hechos?
¿Quién puede otorgar ese perdón a quién? ¿Graciosamente o razonadamente?
¿En qué consiste el perdón?
¿Puedo pedirles perdón a los lapones por lo que en siglos pasados les hicieron los escandinavos? ¿A los dalits por la opresión que han sufrido y siguen sufriendo de manos de las otras castas hindúes? ¿Estoy habilitado para pedir perdón a Bolivia por el territorio que le arrebató Chile?
¿Tiene López Obrador, como sucesor en la presidencia de Porfirio Díaz, que pedir perdón al pueblo mexicano por los largos años de poder cuasidictatorial del porfiriato?
Actualizado abr 22, 2019 7:15:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en realidad lo que sucede es que casi todos los potenciales votantes rechazan cualesquiera pactos verosímilmente realizables. Y al menos uno de ellos será menester para que se forme un gobierno (según los vaticinios).
Pero a la hora de votar, votan a sabiendas de que, de salir bien situada aquella candidatura a cuyo favor emiten su sufragio, tendrá que adoptar un pacto que ellos rechazan.
¿Hay soluciones? Haberlas, haylas.
Se deja como ejercicio para el lector idear alguna (basta estudiar los sistemas político-electorales de otros países; podría suministrar más claves, pero eso conllevaría hacer el ejercicio excesivamente fácil).
Actualizado abr 22, 2019 1:47:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por lo menos el pueblo ucraniano ha echado al occidentalista Poroshenco, auspiciado por los nostálgicos de Hitler y por la NATO.
¡Ojalá sea posible, con el nuevo presidente, una mejor relación entre los dos pueblos, no ya hermanos, sino hermanísimos, gemelos, el ruso (gran-ruso) y el ucraniano (pequeño-ruso).
No olvidemos que Quief fue la primera capital rusa y que el Estado ruso inició su existencia en ese territorio hoy artificialmente separado, Ucrania
Actualizado abr 22, 2019 1:36:07pm
mejor que perder el tiempo mirando las pamplinas de los debates electorales (que sólo sirven para que se luzcan los más avispados y espabiladillos, los más diestros en erística, los más taimados sofistas o los más locuaces) es seguir visionando, con paciencia y perseverancia, las sucesivas jornadas del juicio a los 12 cabecillas del golpe de Estado secesionista.
Para masoquistas o apasionados de las elecciones, insisto, en vez de contemplar esos pseudodebates es LEER TODOS los programas electorales, de la 1ª págª a la última, sin saltar ni una línea.
No son debates. En un debate hay un ponente que expone una tesis, quizá un contraponente, después un intercambio de réplica y dúplica, seguido de cuestiones de juzgadores, con tiempo para las respuestas.
Se llaman "debates" pero son discusiones o conversaciones.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Bien, el trabajo es letal. Al menos para el 0'0000...0x % de los trabajadores.
Ya conocemos la cantinela, muy post-1968, muy depreciativa del valor trabajo y del valor del esfuerzo.
Si acaso "le travail sans peine", un oxímoron.
Pero ¿cuántos mueren al día por el no-trabajo?
Actualizado abr 21, 2019 1:42:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El Occidente ha avasallado y sojuzgado al tercer mundo.
Cuando, dentro de las propias reglas de la economía de mercado que tan pomposabente exaltan, algunas empresas de ese tercer mundo, que ahora levanta cabeza, hacen una competencia exitosa a los oligopolios occidentales, llueven las acusaciones.
Malos perdedores.
Actualizado abr 21, 2019 1:29:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
me pregunto si monseñor Bergoglio se preocupa por Honduras y por Haití o sólo por países cuyos gobiernos quiere derribar el imperialismo yanqui
Actualizado abr 21, 2019 1:24:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un interesantísimo artículo, de esos que, lamentablemente, tanto escasean.
Es que está masivamente formada por redomados y venales zoquetes, por vulgares repetidores de tópicos, por Vicentes que van donde vaya la gente (el "man" heideggeriano) toda esa ramplona turbamulta del género periodístico (pero ¿me es lícito decir "genero" cuando no quiero referirme a sexo?).
Muy interesante la observación de que echar a suertes a quién se vota no altera el resultado, porque la inmensa mayoría de los electores emiten a ciegas el sufragio, sin haberse leído los programas electorales ni haber deliberado sobre ellos --ni a solas ni con interlocutires.
Entre las perlas del artículo cito esta. CITO:
Podemos, sin embargo, van a destruir la Real Academia Española de la Lengua. Su propio programa es, sin lugar a dudas, un atentado terrorista en este sentido. Reina el caos. Se nos dice que hay que hacer efectivo “el Estatuto del y la Artista” (epígrafe 93), y luego se denuncia “un alto porcentaje de falsos autónomos”. ¿Y las “falsas autónomas”? ¿O sería mejor poner “los y las falsas autónomas” como se pone un poco más arriba “los y las compatriotas”? Eso sí, hay “trabajadores y trabajadoras”. Poco a poco vamos sabiendo que se desdoblan por género aquellos nombres que desprenden simpatía o prestigio social. “Los y las profesionales”, “los y las consumidoras”, “los y las españolas emigrantes”; pero también “los y las trabajadoras” (epígrafe 153). ¿Se dice “trabajadores y trabajadoras” o “los y las trabajadoras”, y cuándo se dice uno y cuándo otro? En esto de refundar una sintaxis hay que tener las cosas claras. “Los y las guardias civiles”, también; “los y las militares”, “los y las deportistas”, “los y las pensionistas”, “los y las pacientes”, “los y las jóvenes”. Sugiero ir más allá y crear el artículo “losilás”.
FIN DE LA CITA
Y esta otra perla, también de quienes, por ser poderosos, empoderados, pudientes (¿o sólo apoderados?) PUEDEN.
CITO:
Miren esto: “Niños, niñas y adolescentes”. Figura cinco veces, y en todo momento parece que la infancia durara más en un programa electoral de Podemos. Sería más preciso “niños y niñas, y adolescentes”, para no dar a entender que empezamos siendo niños, luego nos hacemos niñas y luego encontramos un lugar único y común llamado adolescencia, arcadia previa a ese otro paraíso sin bifurcaciones llamado “personas mayores”. No existen “los y las ancianas” ni “ancianos y ancianas”. La duda aquí para el hablante es saber en definitiva qué palabras son bonitas. ¿“Los corruptos y las corruptas”? Seguramente no. Pero, ¿y “los empresarios”? En ocasiones sí, en ocasiones no. ¿Quién decide entonces qué categorías son deseables para dar visibilidad a la mujer?
Por lo demás, volviendo a la Cultura, “el videojuego es cultura” (epígrafe 96). Bueno, si nos ponemos barthesianos, TODO es cultura, incluido el manojo de cables de tu salón. “Apostar por el sector del videojuego” es lo que quiere Podemos, y hay que reconocer aquí una enorme originalidad. Pocas veces, ante la voz “Cultura”, tiene uno ocasión de imaginarse a un joven encerrado en casa durante diez horas matando zombies.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 20, 2019 1:37:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un dato más que confirma mi tesis gradualista: la muerte no es un corte instantáneo, sino un proceso. A veces morir bien es morir raudamente, acelerar ese proceso. Aunque haya (algo de) vida aun después de morir
Actualizado abr 18, 2019 6:47:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
jamás he sentido la más mínima simpatía ni sintonía con Ciudadanos. Quieren imponer en toda la enseñanza el bilingüismo inglés --medida a mi juicio ABOMINABLE, probadamente un fracaso y, además, desde el punto de vista identitario hispano deletérea. Son entusiastas de bombardeos y guerras de la NATO (en eso igual que los separatistas catalanes) y exigen mayor participación española en esas agresiones. Con el economista Luis Garicano (ese profesor de la LSE que dice "Espein" --hace un rato escuchaba una conferencia suya dizque en inglés) afirman que nada debe ser gratis y quieren abandonar el AVE. Todo ello, un horror.
Pero cuando veo a esas feroces turbas de energúmenos secesionistas, esa asonada de cafres rabiosos e intolerantes, la verdad es que hasta siento que darían ganas de votar por quien, legítima y pacíficamente, civilmente, presenta su candidatura y es tan soezmente atacada.
¡Qué pena! ¡Cómo ha emponzoñado el secesionismo la mente de tanta gente!
¡Con qué cariño recuerdo la semana que pasé en Vic en septiembre de 1991 en un congreso de lenguajes naturales y formales que organizaba Carlos Martín Vide! Recuerdo emotivo. Allí conocí a quien va a ser durante muchos años mi colaborador y coautor, Txetxu Ausín.
La ciudad, los vecinos, los monumentos, los recuerdos históricos, todo era cálido, hermoso, amable.
Para mí, tan catalanista de toda la vida como pueda serlo cualquier catalán no separatista, todo eso estaba cargado de afecto, de atractivo.
La gente era muy educada. Mi olvidado catalán valía de poco, pero todo el mundo era cortés y amable.
Arrimadas lleva razón. La complacencia del PP y del PSOE ha traído este salirse de madre.
Actualizado abr 18, 2019 6:39:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Serio problema bioético: ¿Está fundada una queja de los hijos al genitor masculino? Como ha fallecido, una demanda civil se dirigiría contra sus herederos.
Recuerdo mi artículo en coautoría con T. Ausín "Libertad de vivir" ( http://hdl.handle.net/10261/10825 )sobre "l'arrêt Perruche", pero son obvias las diferencias entre un caso de posible "wrongful birth" y uno de posible "wrongful conception".
El primero se basa en que quien sufre una grave minusvalía PUEDE QUE no otorgue retroactivamente su consentimiento a sus padres por haberlo traído al mundo. O sea, los padres no pueden presumir ese consentimiento futuro para continuar la gestación hasta el alumbramiento. No les es lícito imponer la vida cuando se sabe de antemano que van a concurrir circunstancias irreparables que hacen racionalmente dudoso ese consentimiento.
En USA ya ha habido juicios, demandas por "wrongful conception", a causa de una procreación incestuosa o por violación.
Tengo muchas dudas sobre la legitimidad de esas demandas, pero, en todo caso, ¿estaríamos aquí ante un caso similar?
Hasta ahora parece que los hijos (no digo hijos del médico, sino individuos engendrados por su esperma) prefieren haber existido, mejor que quedarse en el limbo de los entes posibles.
Pero, ¿tendría fundamento una reclamación, en la que adujeran que más les valiera no haber existido?
¿Fundamento moral? ¿Fundamento jurídico?
Actualizado abr 18, 2019 6:02:25pm
Solecismos
Siguiendo, día a día, el juicio en el Tribunal Supremo, no dejo de admirarme por las incorrecciones morfológicas y sintácticas que escucho constantemente.
Algunas podrían deberse a una contaminación lingüística con el catalán (si bien resulta tristísimo que esos señores y esas señoras hablen un español así contaminado; ni por asomo lo habrían hecho grandes catalanes del siglo XIX, como Jaime Balmes, Estanislao Figueras, Juan Prim o Francisco Pi y Margall).
En los jóvenes cabe sospechar que ese mal uso de nuestro idioma es consecuencia de la política educativa de inmersión.
Pero en abogados del Ilustre Colegio de Barcelona, cuyas edades hacen sospechar que estudiaron antes que se impusiera la inmersión, no pede ser ésa la causa.

Muchos "aducieron" que "preveyendo" que "habrían" bastantes manifestantes, tomaron decisiones de las cuales se "acordan", aunque algunos hechos no los "recordan"; "deducieron" de lo que sabían qué consecuencias se seguirían. Algunos textos los "traducieron" del catalán al castellano.
Muere Marcelo Dascal
Ha fallecido el destacado filósofo brasileño-israelí Marcelo Dascal, un hombre de luengo y complejo itinerario filosófico, cuyas más relevantes aportaciones han tenido lugar en los campos de la teoría de la argumentación y estudios leibnizianos.
Recuerdo, en particular, el viaje que hicimos juntos, con nuestras mujeres, en el tren de cercanías, Madrid-Segovia, el sábado 23 de septiembre de 1989. Pasamos el día en la ciudad segoviana y visitamos el Alcázar, el acueducto, varias iglesias y, ¿cómo no?, el barrio de la judería.
En el viaje de regreso estuvimos hablando de la lógica paraconsistente y del conflicto palestino-israelí.
Eran tiempos de esperanza de un arreglo pacífico. Él tenía la mejor postura admisible dentro del sionismo. Los acontecimientis posteriores agriaron todo y quienes habían adoptado esas posturas pacifistas y conciliadoras se fueron volviendo más amargos.
En su caso concreto obvié en lo sucesivo volver a hablar de política.
Siempre mantuvimos relaciones cordiales (no digo amistosas) y de honda estima mutua.
La última vez que lo vi fue el miércoles 18 de abril de 2007, hace 12 años, con motivo de una conferencia que pronunció en mi Instituto, el de Filosofía del CSIC (todavía en la calle Pinar, en la Colonia del Viso) acerca de un libro suyo recién publicado sobre el ars disputandi en Leibniz.
Creo que posteriormente no mantuvimos ya ningún contacto, salvo episódicamente (me parece recordar que falleció su esposa Varda, uruguaya).
Marcelo hablaba perfectamente nuestro idioma y muchos otros.
Su emigración a Canaán desde su país natal nada había tenido que ver con una adhesión a la religión rabínico-mosaica pues no era, en absoluto creyente. Racialmente (si eso tiene sentido) no tenía NADA de semita. (Bromeé diciéndole que yo parecía mucho más judío que él.)
¡Descanse en paz este universitario íntegro, este hombre de vastísima cultura, este investigador escrupuloso, infatigable y exigente (consigo mismo y con los demás)!
Nacionalismo español
En una de sus obras, D. Gustavo Bueno, q.e.p.d. (el más destacado filósofo español del siglo XX --aunque se haya equivocado en muchísimas cosas, y muy graves) defendió convincentemente la tesis de que España es una nación y no hay naciones dentro de España.
La argumentación de D. Gustavo estaba bien, pero no era del todo sólida, porque le faltaba (si mal no recuerdo) una definición de "nación".
En mi escrito sobre el probema de las nacionalidades en España, que redacté en 1968, partí yo (a tenor de la fe marxista-leninista que entonces profesaba) de la definición de José Visariónovich Dyugáshvili (alias Stalin), 1913 (que tiene muchas fuentes, unas citadas y otras no; no me cabe duda de que entre ellas figuraba Renán): una nación es una comunidad de seres humanos que comparten una lengua, un territorio, una cultura, una idiosincrasia, están unidos por la economía, la tradición y un vínculo político.
El georgiano matizó su definición precisando que, en rigor, tales rasgos no constituían una lista cerrada de condiciones necesarias y suficientes, pudiendo faltar alguno de ellos o ser, en cada caso, más importantes los unos o los otros.
Le faltó aclarar que no son cuestiones de todo o nada, sino que hay grados.
¿Por qué esos rasgos? ¿En virtud de qué criterio ese difuso racimo de notas es lo constitutivo del concepto de nación?
A esa pregunta no respondíeron ni el marxista georgiano ni el joven Lorenzo Peña, ideólogo revolucionario de 23 años a la sazón.
Mi aportación fue otra: el distingo conceptual entre nación y nacionalidad.
Primero introduje una precisión: una parte de una nación nunca es una nación (igual que una parte de un calamar no es un calamar). O sea, hay que agregar esta nota: tal comunidad ha de estar diferenciada de las circundantes en todos o, como mínimo, en casi todos esos rasgos.
La región del Loira no es una nación. Segovia no es una nación.
Por otro lado --y aquí viene mi distingo-- una nación puede tener todos esos rasgos en común, o casi todos, pero no totalmente, o no plenamente todos ellos.
P.ej., algunas regiones pueden tener particularidades lingüísticas y culturales.
Son las nacionalidades.
Mucho antes de que se escribiera el art. 2 de la actual Constitución Española ("La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas" ), ya estaba ahí la propuesta de abordar la cuestión regional en España con ese concepto de nacionalidad.
Ni Vasconia ni Galicia ni Cataluña son uniformemente hispanohablantes (ni otras regiones tampoco), pero la diferenciación es secundaria (la mayoría de la población habla preponderantemente en español).
Además toda España comparte, como nación única, la unidad territorial, política, económica, cultural, de tradiciones e idiosincrasia.
Por eso (argumentaba yo en aquellos remotos años de mozalbete muy seguro de sus ideas), aunque las naciones tengan derecho a la autodeterminación, las nacionalidades carecen de él.
La propuesta cayó asombrosamente bien y fue plagiada por otras organizaciones. (Reconocer las deudas intelectuales es tan infrecuente en el ámbito académico como fuera de él.)
Traigo todo esto a colación para refutar a quienes enarbolan la bandera neutralista del "ni ... ni", poniendo en el mismo plano al nacionalismo español y al irredentista nacionalismo de ciertas regiones septentrionales y ricas de nuestra Patria.
No soy neutral. Defiendo el nacionalismo español, porque es defender la soberanía, la dignidad y los intereses de una nación real y milenaria: España.
El nacionalismo vasco y el catalán abogan por la creación de naciones inventadas, que jamás han existido ni existen.
Confunden nación con nacionalidad.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Yo soy un ardiente y convencido populista.
¡Todo para el pueblo! Eso es populismo. Yo adopto esa ideología.
Desde mi tierna adolescencia siempre he sido populista.
Los socialistas son antipopulistas.
Sólo tomarán una medida favorable al pueblo cuando les dé, a tal efecto, el visto bueno la oligarquía financiera y terrateniente.
CITO:
No cambiaremos la reforma laboral sin consenso con la patronal y con los sindicatos.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 16, 2019 7:32:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Respetuosamente discrepo. CITO:
"Es evidente -añade el tribunal- que la expresión de opiniones goza de un mayor margen de libertad, que encuentra prácticamente su único límite en la protección del honor y la integridad moral frente a la burla, el escarnio o la degradación intolerables”.
FIN DE LA CITA
¿La ofensa a la honra ajena como ÚNICO límite de la libertad de expresión? ¿Desde cuándo?
O sea, ¿esa libertad de expresión ampara un llamamiento a la insurrección, una exhortación a preparar y ejecutar estragos o asesinatos, la apología del crimen, la exaltación verbal del terrorismo, la revelación de secretos jurídicamente protegidos?
¡No! ¡No! ¡No!
Actualizado abr 16, 2019 7:14:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Más autogobierno? ¿Qué falta?
Tal vez una seguridad social totalmente separada, diversos códigos penales, control de fronteras, diversos sistemas jurisdiccionales, diversos sistemas impositivos, diversa regulación laboral y mercantil.
Lo del federalismo es ridículo porque el irredentismo catalán no querrá ser equiparado, como un Estado federado, con los mismos derechos que Murcia, Cantabria, La Rioja etc.
Hubo un tiempo en que el problema regional de Cataluña podía solucionarse con imaginación y audacia. Yo lo propuse en http://lorenzopena.es/books/esturepu/catala.pdf , un capítulo (traducido al catalán) de mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS, http://lorenzopena.es/esturepu.htm .
Pero pasó la oportunidad. Las ocasiones las pintan calvas.
Y hoy (como creo recordar que decía Ortega y Gasset, y eso que entonces casi nadie era secesionista en Cataluña) el problema catalán no se puede resolver de ninguna manera, sino sólo conllevar.
Personalmente, en todo lo relativo a las malhadadas comunidades autónomas, simpatizo con Vox, aunque yo iría mucho más lejos, abogando por una refirma cinstitucional que las suprimiera.
Actualizado abr 15, 2019 7:55:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Quiero recordar que mi honorable paisano D. Rafael Blasco fue un alto dirigente del PCEm-l, el minipartido que yo había fundado en el otoño de 1964.
Nunca fuimos correligionarios. Yo abandoné esa militancia en mayo de 1972 mientras que él ingresó en esa misma formación meses después, creo que en el otoño de 1972. Escaló pronto y accedió al comité central.
Capitaneó una escisión en 1982 (creo que fue en enero de 1982), "La Causa".
En seguida creó un partido socialisra mezclado de irredentismo valencianista. Luego se integró en el PSOE y fue conseller del PSOE. Acusado de peculado, fue destituido. Pasó entonces al PP y fue de nuevo conseller, esta vez con Zaplana.
Antes de ingresar en el PCEml había sido miembro del MCE, procedente de una escisión de la ETA.
Como conseller, se las dio de muy social y de "derecha progre", "no opusina" (así me refirieron una vez sus palabras en esos términos, aunque puede que haya un error en mis recuerdos).
Nunca lo he conocido ni coincidido con él, pero es un indivuduo muy famoso y, al parecer, tenía un séquito numerosísimo en su pueblo (no sé si Sueca o Cullera).
Un personaje en el cual se condensa mucho de la política española del último medio siglo.
Actualizado abr 15, 2019 7:41:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
14 de abril, día nacional de la República Española
República unitaria, una e indivisible, República de trabajadores de toda clase, expresión democrática de la soberanía de la Nación Española, manifestada en las urnas y en la calle el 14 de abril de 1931 y confirmada en las elecciones a Cortes Constituyentes unas semanas después.
La legitimidad de nuestra República Española (absolutamente incompatible con una república catalana, o andaluza, o castellana, o valenciana, o santanderina, ...) y la ilegitimidad de origen de la actual monarquía las he demostrado en dos libros:
http://lorenzopena.es/esturepu.htm
y http://lorenzopena.es/hispano/libros/html/constitucionales.html
Pero, igual que mi admiradísimo P. Juan de Mariana, S.J., distingue la tiranía de origen de la tiranía de ejercicio, asimismo hay que distinguir la legitimidad de origen de la de ejercicio.
Nuestro actual ordenamiento jurídico-constitucional, carente de la primera, posee la segunda en algún grado (como lo he argumentado en el 2º de los 2 libros citados), mereciendo ser defendido frente a la subversión ilegal y anticonstitucional, sobre todo cuando los subversivos atacan la Soberanía Nacional del pueblo español, queriendo fragmentar a España, o sea hacernos padecer una partición que rompería la unidad política de más de medio milenio.
Actualizado abr 14, 2019 10:30:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
O sea lo más reprochable, lo más socialmente inicuo, lo más lesivo de toda la legislación de D. Mariano Rajoy, la "reforma" laboral (baja de los salarios bajos, despido barato y cómodo para el empleador, prevalencia del convenio de empresa donde el patrón puede fácilmente apabullar a sus trabajadores), todo eso seguirá vigente sí o sí, con los otros o con los hunos.
Que nadie, después, se llame a engaño.
Todos están ya advertidos. El que avisa no es traidor.
CITO:
más que centrarnos en derogar reformas del pasado, queremos mirar al futuro para acordar, con la mayor base social posible, un estatuto de los trabajadores del siglo XXI que responda a la realidad actual
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 14, 2019 10:04:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
verdad es que el avance técnico determina que muchas labores de la edificación sean hoy mucho menos penosas, exijan menos fuerza y agilidad, pudiendo ser desarrolladas por mujeres y hombres que dejaron atrás su juventud hace decenios.
No veo a las feministas reclamar mayor presencia femenina en esta mano de obra.
De todos modos es nenester el relevo generacional, más juventud.
Pero eso sólo se conseguirá abriendo la mano a la inmigración, porque poquísimos jóvenes españoles están dispuestos a subirse a un andamio y a trabajar de albañiles. Ni siquiera estando en el desempleo
Actualizado abr 14, 2019 9:37:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Quiénes son los que actúan como fascistas?
CITO:
Al grito de "fascitas", "hijos de puta", "asesinos", "homófobos" o "terroristas", simpatizantes 'abertzales' y miembros de grupos antifascistas aguardaban en las inmediaciones del Kursaal a la salida de los asistentes al acto de Vox entre el cordón policial establecido por la Ertzaintza, mientras estos aguardaban en el interior, junto a las puertas del recinto, algunos de ellos enarbolando banderas españolas y coreando consignas como "Viva España" como respuesta. En un momento dado, la Policía Vasca ha tratado de replegar en una esquina del Kursaal a los concentrados para posibilitar la salida de los simpatizantes de Vox, lo que ha derivado en momentos de tensión que han obligado a algunos agentes a hacer uso de sus porras ante la resistencia de los presentes a apartarse.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 13, 2019 7:01:26pm
Fotos de la biografía
Habrá que redenominar todos los establecimientos o instituciones académicos con el nombre de un varón. Acabáronse el Instituto Luis Vives, las becas Santiago Ramón y Cajal, las Juan de la Cierva, el Centro Severo Ochoa, el Cardenal Cisneros, la U. Pablo de Olavide, la Pompeu Fabra, la Institución Milá y Fontanals, la Francisco de Vitoria y ya no llevo cuenta. Encantadísimo de que haya centros con los nombres de Clara Campoamor, Margarita Nelken, etc, pero son figuras, honrosísimas, ajenas al mundo académico y más aún al científico. Mejor poner denominaciones no-humanas, como la Sapiencia de Roma. Habrá que echarle imaginación.
Habrá que redenominar todos los establecimientos o instituciones académicos con el nombre de un varón. Acabáronse el Instituto Luis Vives, las becas Santiago Ramón y Cajal, las Juan de la Cierva, el Centro Severo Ochoa, el Cardenal Cisneros, la U. Pablo de Olavide, la Pompeu Fabra, la Institución Milá y Fontanals, la Francisco de Vitoria y ya no llevo cuenta.
Encantadísimo de que haya centros con los nombres de Clara Campoamor, Margarita Nelken, etc, pero son figuras, honrosísimas, ajenas al mundo académico y más aún al científico.
Mejor poner denominaciones no-humanas, como la Sapiencia de Roma. Habrá que echarle imaginación.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lamentablemente tales comportamientos criminales se dan entre todos los grupos de la población, pero que en este caso se trate de nórdicos da un mentís a la patraña racista de que tales conductas son propias de inmigrantes del sur
Actualizado abr 12, 2019 7:02:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la matonería, el acoso físico, con abucheos, insultos y palizas, lo sufrí yo entre los 10 y los 14 años. Para vergüenza del Instituto Cardenal Cisneros de Madrid (el de máximo prestigio y mayor solera de España), las autoridades y los docentes siempre miraron para otro lado, nunca supieron nada
Actualizado abr 12, 2019 6:58:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 7 años
abr 12, 2016 8:18:31pm
la pérdida del latín es una tragedia. Para las naciones latinas, el latín es una referencia identitaria. Y para todas las de tradición latina o incluso griega, el latín es una referencia cultural inomitible. Lean algunas biografías de Stefan Zweig y verán que los títulos de los capítulos están en latín. Nuestra literatura clásica hispana está llena de frases latinas. Hay latinajos en Marx, en muchos autores marxistas y de cualesquiera otras corrientes de la tradición filosófica. Los juristas, que no saben distinguir la 1ª de la 3ª declinación (y menos de la 4ª o de la 5ª), que confunden nominativo con genitivo, ablativo con acusativo, plural con singular, no saben prescindir del latín. Catedráticos de Derecho de diversas ramas espolvorean de latinajos destrozados sus manuales; unos latinajos que chirrían, que hacen daño a los ojos, al ver un femenino donde debería haber un neutro, o viceversa. ¡Con lo fácil que es abrir un diccionario! Pero ni siquiera hace falta. Hoy, con la computación, se tienen diccionarios latinos on-line y off-line y textos consultables con un repertorio de máximas y adagios latinos, entre ellos sin duda el que se quiere utilizar. Esa consulta lleva menos de un minuto. La locución horrorosamente destrozada, deformada, por no haberse tomado ese minuto, queda ahí estampada, impresa, al alcance de miles de lectores. A muchos les dará igual (y quizá entenderán todavía menos que el inculto catedrático). Pero siempre habrá alguno que sepa y se escandalice. Lo último que he encontrado: un libro de una editorial prestigiosa con el título "Ius naturalis". La editorial no se ha tomado la molestia de mirar un diccionario para enterarse de que "ius" o, mejor, "jus" es un sustantivo NEUTRO de la 3ª declinación y que ha de concordar con su adjetivo EN NEUTRO, o sea "naturale", mientras que "lex" sí concuerda con "naturalis", por ser sust. femenino. Todo eso y muchísimo más lo aprendí yo en 2º de bachillerato, a los 11 años de edad. ¿Tan difícil era? Recuerdo las clases de latín como lo más bonito del bachillerato. Me da muchísima pena que ese vínculo con toda la tradición cultural. Citando a Vladimir Ulianof (quien sabía latín, ¡faltaría más!) --cito de memoria de alguna lectura de hará 50 años-- "no se puede construir la cultura del futuro sin aprovechar todo lo grande que ha elaborado la cultura humana, de todas las clases sociales, a lo largo de las generaciones que nos han precedido". No se esperaban algo así en la pluma de Lleñin, ¿verdad? Pues sí. Pero, claro, al punto en que ha llegado la ignorancia, ya no creo que se pueda hacer nada salvo lamentaciones como la presente.
Tres años después, existen todavía más y más fuertes motivos para lamentar el olvido del latín y reglamar su recuperación
Actualizado abr 12, 2019 5:17:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una semana más, estoy de acuerdo con Martín Seco.
CITO:
Ante la ofensiva del nacionalismo catalán, toda otra cuestión por importante que parezca adquiere un carácter secundario porque, además, en cierta medida va a estar condicionada por aquella. Es verdad que para grupos concretos de ciudadanos hay problemas que pueden ser más acuciantes, pero carecen de la generalidad y de las repercusiones que el golpe de Estado tiene para toda España, incluyendo Cataluña. Es más, sus consecuencias negativas afectan casi con total seguridad a todos los otros asuntos, sean sociales, económicos o políticos.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 11, 2019 9:16:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lo he visto y lo he sufrido en mis carnes desde la edad de 10 años
Actualizado abr 11, 2019 8:40:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Por fin una buena noticia.
Ya lo decían los pensadores hispanos del siglo de oro, los denostados "arbitristas": la población es la principal riqueza de un país.
Sólo que necesitamos muchísimos más inmigrantes. Inmigrantes del sur, no del norte. Para viejos, ya estamos los españoles, cada día más seniles.
CITO:
Entre los extranjeros, las edades más altas son las de los británicos (53,6 años), alemanes (49,2) y franceses (42,6), mientras que los más jóvenes son los hondureños, con una edad media de 30,3 años, seguidos de los pakistaníes (30,9) y los marroquíes (31).
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 11, 2019 8:38:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Soy un admirador del Profesor Doctor Ratzinger.
Faltando a la humildad, he hallado algunas curiosas coincidencias entre su trayectoria y la mía, dentro de diferencias palmarias.
Él, joven estudioso católico disidente y progresista. A punto estuvo de ser suspendido en su doctorado, por defender ideas de la "nouvelle théologie" que alarmaban a Pío XII.
Los desventurados hechos de la primavera de 1968 (que se prolongaron, con menor intensidad, varios años más) lo desengañaron.
Yo, revolucionario antiimperialista clandestino, jovencísimo ideólogo de la principal organización de la extrema izquierda española, también sufrí gran decepción y frustración por los acontecimientos de 1968.
Cambié, pero, dado mi carácter, sufriendo una mutación paulatina, no una conversión ni caída del caballo.
No me hice conservador, aunque seguro estoy de que muchos así me catalogarían hoy por mi nacionalismo hispano (algo en lo que no he cambiado ni un ápice desde mi adolescencia) y por varias de mis ideas en temas societales (aborto, matrimonio, divorcio) y mis recelos frente al ecologismo.
La "izquierda" tomó un rumbo en 1968, posteriormente radicalizado, mientras que yo me aferré a los ideales de la "vieja izquierda".
Lleva razón Su Santidad Benito XVI: la revolución sexual de 1968 ha sido una catástrofe.
Una cosa era la anterior, las relaciones sexuales en el noviazgo (un noviazgo serio, con mutuo amor), otra el libertinaje sexual.
Sospecho que encierran mucha verdad las palabras del Papa Emérito.
Actualizado abr 11, 2019 8:31:39pm
Papeletas de votar a la basura
Llegaron ayer al buzón.
"¿Piensas ir a votar?" "¡Ni loco!"
Pues, como tocaba hoy llevar papeles al contenedor, allá fueron las papeletas.
¿Escoger el mal menor? Vale, si ese mal menor es suficientemente menor, teniendo, además, un grado de bondad superior al 1%. Si no, no.
Con mi voto, ¡no!
Ni los Otros ni los Hunos. Los hunos por unas cosas. Los otros, por otras.
¿Soy "la belle âme", esa figura representada con escasa simpatía por Hegel en la Fenomenología del espíritu?
Que los demás me juzguen, pero yo no puedo forzarme a concurrir en lo que repugna mis sentimientos y mis convicciones.
Prefiero estar solo que mal acompañado.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Recuerdo aquella canción de 1960:
"Con OEA o sin OEA
ya ganamos la pelea"
Actualizado abr 10, 2019 11:50:23am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
HA MUERTO MUGUERZA
Esta madrugada ha fallecido Javier Muguerza y Carpintier.
Aunque indirectamente relacionados desde los años de mi mocedad (era yo amigo de amigos suyos y supe mucho de él en aquellos primeros años 60 del pasado siglo), sólo llegué a conocerlo personalmente en una reunión en el decanato de la Facultad de Filosofía de la Complutense en diciembre de 1986; reunión en la cual yo pintaba poco y estaba allí por circunstancias fortuitas, como dizque representante del departamento de Filosofía de la Universidad de León (si bien yo ya iba a cesar inminentemente mi pertenencia a dicha universidad).
Mi inmensa deuda personalísima de gratitud para con Javier Muguerza estriba en que, sin él, me habría quedado en la calle.
Acababa de ganar yo las oposiciones a una plaza de Investigador Científico en el CSIC. No sólo sin el aval del Instituto de Filosofía de dicho organismo, sino en contra, derrotando al candidato de la casa.
Lo que ignoraba yo es que no bastaba haber ganado la oposición, sino que el Instituto de destino tenía que otorgar su venia.
Al parecer hubo mayoritario, si no unánime, rechazo a que se concediera esa anuencia, aduciéndose que yo no investigaba en ninguna de las 3 líneas a las cuales, por real orden publicada en el BOE, estaba consagrado el nuevo Instituto (que acababa de reemplazar al anterior Instituto Luis Vives): ética, filosofía de la religión y filosofía política.
Muguerza, director en funciones, impuso, con su autoridad, mi aceptación, comprometiéndose a asumir personalmente las negativas consecuencias que ello pudiera ocasionar (?).
Al incorporarme yo (gracias a Muguerza) el 11 de febrero de 1987, tuve varios encuentros con Javier, muy breves. Escribí una nota crítica sobre un libro suyo, que leyó con mucho interés, pero quedó inédita.
Era un hombre de tan intensa vida pública y de tan absorbente notoriedad que, según me dijo una vez un colega, resultaba más fácil obtener audiencia con un ministro que una reunión con él (como no fuera de pie, entre 2 puertas, de brevísimos minutos).
Quizá la más larga conversación la tuvimos el 25 de marzo de 2009, en un viaje en el Talgo Madrid-Logroño, adonde íbamos separadamente y para actividades totalmente diversas. Tuvo la amabilidad de venir a sentarse a mi lado un rato largo y platicamos de muchas cosas, recuerdos de juventud. En esa ocasión me enteré de muchos episidios de su vida. Fue un momento muy grato, que me revelaba su personalidad, su pasión filosófica, aunque la vida nos hubiera llevado por sendas humanas e intelectuales divergentes.
Años después supe de la desgracia familiar que entristeció y llenó de luto su vejez.
¡Cuánto me hubiera gustado intimar más con él, tener tiempo para sosegadas discusiones filosóficas sin estar mirando el reloj!
No pudo ser.
Ya en las postrimerías de nuestras vidas escribí un ensayo sobre nuestros itinerarios filosóficos y el intercambio intelectual que yo habría querido tener con él, pero que nunca pudo llevarse a cabo.
Invito a todos a leerlo:
http://hdl.handle.net/10261/138059
Actualizado abr 10, 2019 11:32:55am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
puesto que morir es un hecho de la vida, el último, no es exterior o ajeno a la vida.
El derecho constitucional a una vida digna conlleva el derecho a la buena muerte, a morir bien.
Muchos niegan que exista la muerte, que exista el morir, creyendo erróneamente que hay vida, luego no-vida, sin tránsito alguno, sin morir. La muerte sería un ente de pura ficción, una línea o raya imaginaria.
Leibniz y San Agustín demostraron que no. Y yo seguí sus pasos, glosando sus aportaciones lógico-filosóficas, en http://hdl.handle.net/10261/9866
Actualizado abr 09, 2019 8:06:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la Unión Europea es un monstruoso y esperpéntico engendro contra naturam, un heteróclito conglomerado sin ningún aglutinente, salvo una línea ideal de demarcación sobre el mapa.
Sus instituciones son corruptas, tenebrosas, arbitrarias, al albur de lobbies y cabildeos.
Su personal ya vemos cómo es seleccionado. Hay que ser un vivales, un "débrouillard", aunque se sea un ignaro zoquete.
En el juicio del procès ya hemos visto a uno de esos funcionarios bruselenses, el ex capo de Diplocat, un hombre incapaz de pronunciar las oclusivas. Dizque conoce varios idiomas, pero en español apenas se le entiende; hay que adivinar. Un farfullero.
Actualizado abr 08, 2019 11:06:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un típico caso de "NIMBY".
No quieren viejos donde ellos viven, aunque algunos de los manifestantes dejaron muy atrás, bastante tiempo ha, sus años mozos.
El ecologismo siempre es pretexto para lo peor, para posturas retrógradas, antiprogresistas e insolidarias.
Todos dicen apiadarse de los más vulnerables, pero ¡que los geriátricos estén lejos, lejísimos!
Actualizado abr 08, 2019 10:41:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
para justificar su pasividad el 1 de octubre de 2017 (en muchos casos, su favorecimiento de la votación ilegal), los Mossos han hecho gala en el juicio de ser pacíficos, bajo el rótulo de "proporcionalidad" y bajo el lema de primar la convivencia sobre la eficacia.
El articulista recoge algunas de las violentas tropelías de los Mossos, que constan por sentencias judiciales firmes.
Pero hay muchas más, como la despiadada y violentísima represión contra los manifestantes que hace pocos años se movilizaban en Cataluña por reivindicaciones sociales.
Hoy todos ellos están embaucados. Han abandonado tales reivindicaciones. Sólo quieren la secesión.
Actualizado abr 06, 2019 9:57:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
vemos que esas convocatorias que excluyen a los varones son en la República de Irlanda de cuestionable legalidad.
¿Qué pasaría en España?
Porque venir, van a venir. Pronto las tendremos en las politécnicas, en ciencias exactas, en física; eso como mínimo.
¿Y l@s intersexuales y/o transexuales o "no-binarios"? (Entiendo que es binaria la disyunción "binaro o no-binario")
Actualizado abr 05, 2019 10:33:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
LA RUANDA DE KAGAMÉ
Creía estar, una vez más, en minoría de a uno.
No del todo, gracias a Dios.
CITO:
La obra de Kagame, sin embargo, tiene una cara mucho menos amable, sobre la que sus valedores en el extranjero han preferido no hacer mucho ruido. El presidente ruandés ha conseguido en gran medida presentarse como el hombre que puso fin al derramamiento de sangre en su país, pero su consolidación en el poder está jalonada de denuncias de matanzas y persecución étnica. Justo después de la llegada al poder del FPR en Ruanda, el diplomático estadounidense Robert Krueger visitó los campos de refugiados hutus en Burundi. Krueger preguntó a los desplazados cuándo regresarían a casa, a lo que los sufridos ruandeses respondían invariablemente: “Cuando el FPR deje de matarnos”. En los últimos años, Krueger ha contado en numerosas ocasiones cómo su propio Gobierno y Naciones Unidas cerraron sistemáticamente los ojos ante las informaciones de asesinatos masivos por parte del FPR.
[...]
La historia reciente de Ruanda está plagada de asesinatos y muertes misteriosas de altos cargos políticos y militares, muchas de las cuales le son atribuidas al régimen de Kagame por disidentes y organizaciones de derechos humanos. Una de estas víctimas es Asiel Kabera, un superviviente tutsi que fue asesor del primer presidente de Ruanda después del genocidio, Pasteur Bizimungu. Kabera fue asesinado a tiros un domingo por la tarde de marzo de 2000 por tres hombres con uniforme militar que le esperaban frente a su casa. Según Nobel Marara, otro antiguo guardaespaldas que abandonó a Kagame y ahora es periodista en Londres, Kabera había caído en desgracia para el entonces vicepresidente y ministro de Defensa tras la huida del país de un destacado político muy cercano al asesor de Bizimungu (Bizimungu fue sucedido en la presidencia por Kagame en el año 2000. Poco después sería arrestado después de fundar un partido de oposición).
La misma suerte corrió el que fuera médico personal de Kagame, Emmanuel Gasakure, que murió de un disparo en 2015 mientras estaba detenido por la policía.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 05, 2019 6:45:11pm
La dignidad de ser hispano
No me gusta nada ser orgulloso, ni sentir orgullo. Para mí el orgullo es bastante similar a la soberbia. No me siento orgulloso de nada: ni de lo que he hecho o logrado con mérito propio (o con demérito, peor) ni de cualidades que no me he ganado.
No estoy orgulloso ni de mis 2 doctorados (y eso que sudé y sufrí para obtenerlos [nadie me regaló nada]) ni de mi palmarés académico ni de mi juventud clandestina y revolucionaria.
Menos aún de ser español, alicantino, un hombre del siglo XX, oriundo de Soria o bisnieto del capitán D. Mateo González Murillo, benemérito de la Patria.
Todo eso me lo han dado, gratuitamente como la gracia divina.
Incluso aquello que es atribuible a mis méritos sólo lo es en parte. Primero porque ¿he merecido [estar dotado de] esos méritos? Segundo, porque nada de eso habría podido hacer sin mis profesores, mi mujer, mis padres, mis lecturas y sin quienes han contribuido de diverso modo a hacer posible mi actividad, muchos de muchos modos, unos más, otros menos.
Conque de orgullo, nada.
Sí la dignidad, el derecho a no ser humillado y la valía de lo que soy.
Todos los hispanos de ambas orillas del Mar Océano compartimos ese derecho. Somos "hispanos" por nuestra lengua, por nuestra cultura, por nuestra historia. Y tenemos derecho a no avergonzarnos de serlo.
Tiran piedras contra su propio tejado quienes, en algunos países hispanoamericanos, desacreditan el legado hispano o plantean, a estas alturas, agravios de España (sin tener en cuenta que tales agravios no los perpetró España y que, aunque lo hubiera hecho, entre medias está una obra de siglos que nos ha unido y ha establecido un común acervo espiritual y una común identidad hispana).
Y es que, al proferir esas expresiones o quejas por pasados agravios, atentan contra la dignidad de ser hispanos, como lo somos los españoles.
Esas miradas rencorosas (infundadamente rencorosas, además) hacen que haya que AVERGONZARSE de ser hispanos.
Tal vez sea, en el fondo, el sentimiento de algunos de ellos. Querrían ser anglosajones, septentrionales, de cultura protestante.
Pero somos lo que somos.
Mi maestro Leibniz ridiculiza el anhelo de ser o haber sido otro, otra mónada, pues, dice, en el fondo es el deseo de no haber existido nunca y de que, en lugar de uno, de nosotros, hubiera existido otro --un individuo diverso-- con esas otras características anheladas.
¡Defendamos, pues, nuestra común identidad y dignidad hispanas!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Éstos que "en común pueden" se alinean con el autodeterminacionismo, o sea con el derecho a la partición unilateral.
Difieren sólo del secesionismo en que éste aspira a la partición, al hecho de la partición, no al mero derecho a la partición.
CITO:
En Comú Podem (ECP) está ultimando su programa electoral de cara a las elecciones generales del 28 de abril que incluye la celebración de un referéndum pactado y vinculante sobre el futuro político de Cataluña y la confección de una constitución catalana para construir "un nuevo modelo de país en términos sociales, políticos, económicos, ambientales y culturales". El borrador, al que ha tenido acceso Europa Press, establece que Cataluña "tiene que poder ejercer su derecho a decidir por la vía de un referéndum" y propone para ello la promoción de un proyecto de Ley de Claridad a impulsar desde el Parlament para ser tramitada en el Congreso de acuerdo con el artículo 87.2 de la Constitución
FIN DE LA CITA
De nuevo embaucan, como suelen hacer. Quieren nadar y guardar la ropa.
No, miren Uds, tienen sólo una opción, no 2 ni 3, si quieren obtener el derecho de partición, o sea "un referendum pactado" --referendum sobre la partición de España en 2 estados separados: proponer la reforma de la Constitución en los términos y con las condiciones del art. 168 constitucional, puesto que se afecta al título preliminar (arts. 1.2 y 2).
Igual que no puede haber referendum, ni pactado ni sin pactar, para restaurar el tormento, la esclavitud, la pena de muerte, la prohibición de creencias religiosas etc, tampoco puede haberlo sobre la partición de España.
¿Con quién lo van a pactar? Constitucionalmente NADIE está facultado para ello salvo todo el pueblo español, en el ejercicio de su soberanía, según el mentado art. constitucional.
Yo voy más lejos, pues considero jurídicamente vinculante un imperativo de bien común, regla de Derecho Natural, que prohíbe al pueblo abdicar de su soberanía. Admitir la partición es abdicar de la soberanía.
Pero, claro, los jusnaturalistas somos unos pocos. Y no sé si todos coincidirían conmigo en ese imperativo.
Actualizado abr 05, 2019 5:42:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el exabrupto antiespañol de Don AMLO no ha sido inocuo.
AMLO se ha sumado a la leyenda negra de los ennemigos históricos de España.
Nada tiene de extraño que, en su furia antihispánica, el secesionismo catalán secunde esa iniciativa.
Desconocen que, si bien la conquista fue principalmente llevada a cabo por habitantes de la corona de Castilla (vizcaínos, gallegos, extremeños, andaluces etc), no faltaron los catalanes, aragoneses, italianos, africanos y otros.
Pero nada importa la verdad histórica. Trátase de desprestigiar a España, en toda su historia, para justifucar su destrucción.
Actualizado abr 05, 2019 3:18:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Esto, que está destinado a destruir a España, nuestra patria, lo pagamos todos los españoles, puesto que la la Generalidad catalana está generosísimamente subvencionada por el gobierno central, o sea por todos los contribuyentes de España, esos contribuyentes a quienes el secesionismo quiere despojar de buena parte de su patrimonio colectivo.
Actualizado abr 05, 2019 3:00:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
dato difícilmente compatible con la presunta brecha salarial de género.
Actualizado abr 05, 2019 2:38:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
hay que releer una vez más el LEVIATÁN de Hobbes. Peor que la tiranía es la anarquía.
La intervención militar de la NATO destruyó sl Estado libio. Los militares del colonialismo francés mataron a Gaddafi, para ocultar el escándalo de la campaña electoral de Níkolas Sárközy.
El resultado ha sido que Libia se ha quedado en situación de caos, el estado de naturaleza hobbesiano.
Cualquier intervención foránea servirá sólo para perpetuar esa situación.
Actualizado abr 05, 2019 2:36:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ésta es la versión oficial, sesgadísima, unilateral, la que sirve al imperialismo yanqui y al Occidente para embellecer a la sanguinaria tiranía totalitaria del general Paul Kagamé.
¿Quieren saber qué sucedió realmente?
Recomiendo, como primera lectura, el libro RWANDA: LE TRIOMPHE DE LA CRIMINALITÉ POLITIQUE del democristano Gaspard MUSABYIMANA.
Sí, hubo una atroz matanza de tutsis, en su gran mayoría inocentes. Pero también hubo, por la parte opuesta, matanzas de hutus.
Causas del exterminio fueron el miedo (que en la masa se hace irracional, huracanado, incontenible) de los hutus a esas matanzas perpetradas por los rebeldes tutsis venidos de Uganda y a volver a caer bajo la secular servidumbre a que los habían sometido la monarquía y la nobleza tutsi, instrumentalizadas por el colonislismo alemán y después por el belga.
Actualizado abr 05, 2019 2:29:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una vez más se materializa en criminales actos provocativos la política de agresión y de guerra del imperialismo yanqui y de su instrumento, la belicosa NATO.
Todos sus miembros, incluido el reino de España, a las órdenes de Washington
Actualizado abr 05, 2019 2:16:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi libro ABAJO LA OLIGARQUIA, MUERA EL IMPERIO YANQUI está ahora disponible en Distriforma a precio de saldo.
Actualizado abr 05, 2019 2:06:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el típico doble rasero de unid@s/es podemos
Actualizado abr 04, 2019 11:22:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
se agradece esa apocada y tibia declaración, lamentando, no sólo su endeblez, sus eufemismos, su tono descafeinado y anodino, sino (mucho más grave) que ese obispo auxiliar se limite a unas frasecicas suaves cuando su superior, el reverendísimo Monseñor Blázquez, sí asumió y proclamó, con palabras apenas veladas, el dizque derecho a decidir.
Y ¿como no va a ser lesivo al bien común el que una parte de esa comunidad pretenda decidir por su cuenta y sólo en aras de su propio bien (o lo que entienda por tal)?
Actualizado abr 04, 2019 11:18:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
interesantes revelaciones a toro pasado.
CITO:
Shahpari Zanganeh, la comisionista del AVE a La Meca, se incorporó desde el primer día a las gestiones para conseguir el megaproyecto ferroviario en Arabia Saudí. La esposa del traficante de armas Adnan Kashogui formó parte de la primera delegación oficial española que partió del aeropuerto de madrileño de Torrejón a Riad en un vuelo especial, el 8 de abril de 2006.

La intermediaria iraní compartió el avión con los Reyes, Don Juan Carlos y Doña Sofía, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, el de Industria, José Montilla, y un amplio séquito formado por empresarios y representantes de instituciones empresariales. En la aeronave también viajaba Corinna Sayn Wittgenstein, que no formaba parte de la delegación comercial y sólo viajaba por razones privadas, ya que en aquel momento mantenía una relación sentimental con Su Majestad (SM).

Gracias a su elegancia y sus facciones persas, entonces con unos espléndidos 46 años, Zanganeh no pasó desapercibida entre el resto de comitiva de SM. Pero nadie estaba al tanto del papel primordial que iba a desempeñar en aquel viaje para hacerse con el contrato del tren de alta velocidad a La Meca. Su condición de intermediaria sólo la conocían los ejecutivos de OHL, que habían gestionado su invitación, como se demuestra en el documento reproducido por OKDIARIO. La constructora española asumía el liderazgo para hacerse con el contrato con la ayuda de Zanganeh y el Rey.
FIN DE LA CITA
Actualizado abr 04, 2019 11:10:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La leyenda negra
El disparatado arranque antiespañol del presidente de México, Don AMLO, ha dado lugar a muchos comentarios.
Han vuelto a salir las viejas falsificaciones pseudohistóricas de la leyenda negra: que si genocidio; que sí el saqueo sistemático; que si pueblos víctimas del robo español durante 3 siglos.
Todo infundado o, a lo sumo, muy exagerado.
Fue cruel, pérfida e implacable la conquista (no llevada a cabo por tropas de un ejército de la Corona española, sino por grupos de aventureros, que generalmente aspiraron a crear nuevos Estados independientes o, todo lo más, sólo nominalmrnte subordinados al poder del rey de España; la lucha de la Corona por someterlos fue muy compleja y a veces con enfrentamiento armado).
Fue como tantas otras conquistas, cuya dureza han solido soslayar los relatos épicos.
Claro que buena parte de la América continental precolombina vivía en guerras de ferocidad que poco o nada tenía que envidiar a la de la invasión española. Por eso hubo tantas poblaciones que se alinearon con los recién llegados.
En todo caso no es verdad que España invadiera México. La primera, nación milenaria ciertamente, se estaba empezando a formar como Estado unificado --siendo a la sazón, jurídicamente, sólo una conjunción dinástica de varias coronas (aunque la realidad no era ésa).
Y México no existía. México no es el imperio azteca o mexica (lo cual no obsta para que exista un cierto vínculo de sucesión entre ambas realidades, pero muy matizado).
En todo caso los ejércitos del rey de España combatían en Italia, en Flandes, en Alemania, en Francia --y en el Mediterráneo contra los turcos; ninguno en América (aunque el rey extendiera un título de anuencia regia a empresas privadas de conquista y asentamiento; no a Hernán Cortés, rebelde, sólo indultado y legalizado años después).
Pero una cosa es la conquista y otra el dominio hispano en las Indias. Éste no fue lo que se cuenta.
Un excelente vídeo del Dr. Pablo Victoria, colombiano, lo aclara:
https://youtu.be/jl6bxhmo0t8
Actualizado abr 03, 2019 10:22:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desde mi tierna adolescencia fui un revolucionario. Amé con pasión todas las revoluciones de masas (o presuntamente tales): la inglesa del XVII, la francesa del XVIII, la primavera de los pueblos de 1848, la rusa de 1917, la mexicana de 1910, la china de 1911-1949. Claro que, sobre todo, las españolas de 1808, 1820-23, 1835, 1854, 1868, 1931.
Amé con igual pasión las luchas antiimperialias de los pueblos afroasiáticos sometidos al yugo colonial.
Más tarde el propio concepto de "revolución" se me fue esfumando, al no resistir a la crítica racional.
Comprendí que un movimiento de masas puede no ser merecedor de elogio alguno ni conducir a cambios políticos que sean positivos para el bien común.
La historia está llena de motines y turbulencias de signo reaccionario o cuyos impulsores no tuvieran planes de mejorar la cosa pública, sino de empeorarla.
Quizá mi primer desengaño fue el mayo francés de 1968 que (como casi siempre en minoría de a uno) viví con desazón y desde un enfoque sumamente crítico, por no decir adverso en mi fuero interno.
Y la revolución cultural china me producía grima, repelús (lo cual no quita para que, con franqueza, tenga que reconocer que tragué con carros y carretas, sumando mi pluma --si bien con una dosis de mesura-- a las inmerecidas loas a aquella locura; no me quedaba otro remedio).
Luego han venido las "revoluciones" de Europa oriental que han destruido el orden mundial equilibrado de la era de Leonid Brezhnef, a quien recuerdo con nostalgia.
Contra la primavera árabe ya he escrito en otro lugar.
La caída del gran estadista Buteflica es una desgracia. Las irracionales e ignaras turbas callejeras están locas de contento, pero para la nación argelina es una calamidad.
Nunca estuve de acuerdo con las ideas del PRÍNCIPE de Maquiavelo, pero hoy pienso que en algunas cosas llevaba razón. Hay que releerlo.
Si nuestros grandes pensadores políticos (Ribadeneira, Mariana, Saavedra Fajardo, Gracián) se inspiraron un poquito en las ideas florentinas, bajo el rótulo del "tacitismo", quizá no andaban del todo descaminados.
La política no es ni puede ser moral. Los pueblos son volubles y a menudo desagradecidos. Entre otras cosas, porque quieren y esperan milagros.
Reprochaba Platón a Pericles que se quejara de la ingratitud de las masas, ya que la tarea del gobernante es educar al pueblo; si éste actúa con ingratitud, es que el gobernante lo ha hecho mal.
Yo, en cambio, no creo que la misión del gobernante sea la de educar al pueblo, sino la de servirlo.
Y ese pueblo puede ser un amo tan antojadizo y arbitrario como cualquier déspota.
Actualizado abr 03, 2019 11:40:42am
Casilla "Iglesia católica"
Hoy, primer día posible, he presentado mi declaración de la renta 2018.
Hay una casilla que pregunta si uno quiere que un pequeño porcentaje de lo que tributa engrose las arcas de la Iglesia católica y (no "o") quiere que se destine a fines sociales.
Para muchos laicistas era cuestión de principio rellenar la 2ª opción. Para los devotos, la 1ª.
Como yo nunca he sido anticatólico (ni siquiera como redactor de aquellos juveniles panfletos de un veinteañero contra los "jerarcas vaticanistas", donde cuidadosísimamente evitaba decir nada contra la fe católica), hasta ahora me abstenía de poner nada en tal casilla.
Mi recuerdo del curso de Derecho tributario especial está ya un poquito desvanecido, pero además la ley del IRPF que yo estudié no es la hoy vigente.
Me han dicho que, cuando el obligado tributario deja la casilla en blanco, se reparte ese rubro por mitades.
Nunca se me ha ocultado lo reaccionaria que es la jerarquía católica.
Lejos de mejorar con Su Santidad Francisco I, juzgo que se ha agravado su politización a favor de las malas causas; p.ej. en el Congo, en Nicaragua, en Venezuela.
Y esos gestos del Santo Padre a favor de los inmigrantes son paradigmas de vaguedad, cuyo mensaje suena bien pero no compromete a nada.
Aun así, calificándome de católico no creyente (paradoja), hasta este año me había inhibido.
Este año, no. El posicionamiento de la Conferencia Episcopal, acaudillada por Monseñor Blázquez, a favor del secesionismo catalán ha sido la gota que ha hecho desbordar el vaso.
He rellenado la casilla a fin de que, de lo que yo pago, la jerarquía vaticanista antiespañola no reciba ni un céntimo.
Don Indalecio Prieto calificó la autonomía vasca que se quería constituir a comienzos de la II República como un "Gibraltar vaticanista". Lamentablemente, después cambió de opinión.
Sea como fuere, el vaticanismo y la ultraizquierda (el nihilismo), son dos de los motores del secesionismo catalán, si bien la sala de mandos del mismo es el círculo de los grandes empresarios, teleguiados por las potencias imperialistas.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
a mí lo de "códigos éticos" me parece un oxímoron. Si es código no es ético; si es ético, no es código.
Eso de rebajar las obligaciones de transparencia a la categoría de deberes éticos (por muy codificados que estén) es desjuridificarlas.
O sea, vulnerar ese "código ético" no conlleva sanción. Si la conlleva, llámese como se llame, no se trata de un código ético, sino de un reglamento o una ley.
Actualizado abr 02, 2019 7:09:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un problema de salud pública es el de reducur la brecha sanitaria y vital entre los dos sexos. El cómo no podría yo decirlo.
Que haya creciente desafección por la vida conyugal es asimismo un problema social, que afecta al bien común.
Naturalmente el poder público no puede imponer a los particulares el matrimonio (no vamos a restablecer los edictos del emperador Augusto), pero sí puede y debe incentivar las parejas estables.
Puesto que hoy empieza la campaña del IRPF, recordemos que en Francia existe el cociente familiar. En el país vecino se trata de un impuesto sobre las rentas de los hogares. Una pareja de A+B pagará el tipo impositivo aplicable a una base imponible que es la mitad de la suma de la de A y la de B.
Aquí sólo se tiene derecho a una exigua, rácana, poco significativa rebaja por declaración conjunta.
El matrimonio no cuenta entre nosotros con ninguna protección legal ni, menos, con incentivos.
Las externalidades de esas vidas solitarias afectan a toda la sociedad.
Actualizado abr 02, 2019 7:02:44pm
He recibido un mensaje que a lo mejor interesa a algunos de quienes tienen la amabilidad de seguirme en FB.
CITO:
TRES UNIVERSIDADES PRIVADAS NUEVAS MAS… Y VAN ONCE
En estos días, en que tiene lugar el primer aniversario del escándalo de la URJC que puso en evidencia, las mentiras y la inenarrable actuación de la presidenta de la CAM, con un comportamiento que solo podía llevar a su dimisión, o a su destitución. La Comunidad Autónoma de Madrid acaba de decidir la aprobación de tres nuevas Universidades privadas siguiendo el plan del desmantelamiento de las Universidades públicas en nuestro país. ¿Qué se busca con esto?. ¿Cómo se ha podido llevar a cabo?.¿Por qué no funcionaron ninguna de las alarmas?
No hace mucho tiempo el inefable ministro Wert decía -manipulando los datos- que sobraban universidades en España, y en los últimos tiempos, su partido ha creado en la Comunidad de Madrid un numero importante de universidades privadas. Los datos en Madrid son elocuentes:
- 1989, 5 públicas y 1 privada
- 1996, 6 públicas y 6 privadas
- 2018, 6 públicas y 8 privadas
- 2019, 6 públicas y 11 privadas
En decir que en 30 años la Universidad Pública había crecido en 1 Universidad mientras que las privadas se habían disparados con 10 mas, desmintiendo claramente las frecuentes declaraciones de los responsables de Educación en la CAM sobre su pretendida preferencia por las Universidades Públicas.
Pero si parece evidente que la CAM, al mando de Cristina Cifuentes, no pensaba que se fueran a separar un milímetro de su pretensión de privatizar la Enseñanza y la Sanidad.
¿Cual ha sido la actuación de los teóricos representantes de las universidades Públicas, los Rectores? En primer lugar mantener un discurso ambiguo que les permite colaborar con la CAM, siempre y cuando no toquen ni su poder, ni sus intereses. Por eso solo se enfrentaron a la Comunidad cuando la fiscalización económica paso a depender del consejo social, en el que la CAM, con sus nombramientos a dedo, se aseguraba la mayoría y por lo tanto el control. Una vez que la CAM aceptó modificar ese punto, los rectores volvieron a su posición primigenia, olvidando las consecuencias catastróficasdel resto del articulado de la LEMES.
Convencidos de ser los únicos representantes válidos de las universidades madrileñas, se comportaron una vez más como ya lo habían hecho con la LEMES.
Aunque desde finales de 2016 tenían cumplida cuenta, de las solicitudes de nuevas universidades privadas, ni hicieron nada, ni siquiera informaron y alertaron a la comunidad universitaria. Estaban convencidos de que la única opinión que tenía trascendencia y representatividad, era la suya. La del resto de la comunidad universitaria era absolutamente prescindible.
Aunque el peligro fue agravándose progresivamente, ellos siguieron con su planteamiento.
El 6 de Noviembre de 2017, pudo ser una fecha clave en la resolución de este conflicto, pero al final supuso un pequeño inconveniente que se tradujo en un pequeño aplazamiento de lo programado con anticipación.
En esa fecha tuvo lugar, la reunión del Consejo Universitario, llevándose a cabo las votaciones de las nuevas propuestas de universidades.
Este fue el resultado de las votaciones:
Propuesta UOMMA: 15 votos en contra. Ninguno a favor
Propuesta CUNEF: 11 votos en contra. 3 a favor 1 abstención
Propuesta ESIC : 11 votos en contra. 3 a favor 1 abstención
Propuesta UOMMA: 11 votos en contra. 4 abstenciones.
La conclusión de este punto es que por mayoría de votos el informe de la comisión, sobre las propuestas de reconocimiento de las universidades privadas era negativo.
Con este dictamen, una vez más los Rectores hicieron lo de siempre. Apostar por una aprobación de la LEMES, y un retraso de la toma en consideración de las propuestas, dado que los requisitos para conseguir la aprobación de nuevas universidades, se modificaban y se endurecían en la LEMES. Sabiendo que el informe no era vinculante, y conociendo el habitual comportamiento de la CAM, hasta el menos espabilado de los "representantes universitarios" hubiera aprovechado los resultados de una votación tan clara para plantear la definitiva desestimación de las nuevas universidades, sobre todo teniendo en cuenta que se contaba además con los dictámenes favorables de organismos dependientes de la Universidad como el Consejo Universitario, y la fundación MADRID+D.
Es obvio que no lo hicieron, y creyendo que controlaban la situación, ni se plantearon siquiera comunicar a la comunidad universitaria lo acaecido.
El 28 de Enero lo previsible se convirtió en realidad. Siguiendo instrucciones de la superioridad, la CAM planteó la aprobación definitiva, y el resultado le fue favorable.
Tras la votación decisoria ni los Rectores individualmente, ni a través de sus asociaciones, en la Comunidad (CRUMA) ni a nivel nacional (CRUE), publicaron ningún comunicado. Tampoco convocaron a los organismos representativos de sus propias universidades, como podían ser los claustros, para discutir el problema.
Quizá la financiación real de CRUE y CRUMA, siempre en la nebulosa, pudo tener algo que ver con tan -aparentemente- sorprendente hecho.
Sin embargo, no deja de ser curioso que los máximos detractores -a título puramente personal, nunca colectivo- hayan sido la Complutense y la Rey Juan Carlos que, casualmente, son las mayores damnificadas económicas del asunto, dado que dos de las tres universidades se desgajan de la UCM y la otra de la URJC, lo que se traduce en la pérdida del dinero de las matrículas de los alumnos, de lo que hasta hace poco eran sus centros adscritos, y ahora podrán volar con sus propias alas.
Si la CAM sigue gobernando nuestra Comunidad con los mismos criterios que hasta la fecha, es altamente probable que en un muy leve lapso de tiempo y gracias -entre otros- a la colaboración de los Rectores de las Universidades Publicas de Madrid, las universidades privadas doblarán en número a las Universidades Publicas sin tener ni la voluntad, ni los medios necesarios, para ayudar a mejorar la Enseñanza Superior en la Comunidad de Madrid.
Madrid 29 de Marzo de 2019
CUPUMA Coordinadora Universidades Públicas de Madrid
No echaré de menos a Rafael Sánchez Ferlosio
Lo conocí personalmente poquísimo, cuando tenía yo, creo, 17 años. Seminarios sobre la TEORÍA DEL LENGUAJE de Karl Bühler en la pequeña vivienda de Víctor Sánchez de Zavala, amigo mutuo, en la calle Gutenberg. Debía ser el año 1962.
Luego, como tuve tanto contacto con familiares suyos, puede que lo haya vuelto a ver.
Por conocidos comunes (ahora se diría "amigos") supe más de él, de su afición a la tauromaquia y algún detalle más que me lo hizo odioso.
En la relación entre 2 individuos puede darse una atracción o una repulsión, digamos química.
Entre nosotros fue repulsión. Al menos por mi parte.
Lo poquísimo que he leído de él me ha resultado de una vulgaridad y banalidad insoportables, cuando no de extravagancia ultrancista y chillona para exagerar por el otro lado.
Volví a saber de él en los años 80, cuando me enteré de que era el más firme puntal intelectual de la campaña plebiscitaria pro-NATO. O sea en el bando opuesto al mío.
Siendo yo muy joven sí había tenido amistad con quien más tarde fue su mujer (o una de sus mujeres; hoy en día ya no se sabe), pero de ella no volví a saber.
Si tanta fama tiene Ferlosio, algún mérito estará en su haber. Sólo que yo lo desconozco. Sólo conocí deméritos.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El 1 de abril de 1939, entre los soldados de la República Española agolpados en el puerto de Alicante acariciando la vaga y vana esperanza de poder huir en algún buque allí fondeado, hallábase D. Lorenzo Peña Chércoles, padre de quien escribe esto.
¿Qué habría sucedido si hubiera podido escapar? ¿Habría nacido yo?
Lo seguro es que fue cautivado por las tropas ITALIANAS enviadas por Mussolini, que fueron las que ese día primaveral tomaron la ciudad y el puerto de Alicante.
Encerrado en el Castillo de Santa Bárbara, fue posteriormente condenado por rebelión militar.
He contado esos hechos en mi libro AMARGA JUVENTUD: UN ENSAYO DE EGOHISTORIA.
De eso hace 80 años, pero el Destino ligó mi existencia a esa ciudad de Alicante, que me vio nacer, medio-morir y milagrosamente sobrevivir un día tórrido de agosto, algunos años después.
Actualizado abr 01, 2019 10:21:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desconozco si el estudio está bien hecho y cuán fiable sea.
Tenga el fundamento que tuviere, consuela ver que la gente no es tan tonta como parece leyendo los comentarios de los lectores de diarios digitales (al menos los que yo consulto, de tinte elitario, con mucha información económica y ajenos a las típicas adscrpciones pro-PP o pro-PSOE)
Actualizado abr 01, 2019 8:43:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Vienen y van comentarios, vehementes e iracundos, sobre los sucesos de Venezuela. Profiérenlos desde enemigos acérrimos de Hugo Chávez Frías, indefectibles y recalcitrantes en los últimos 4 lustros largos, hasta hinchas de D. Nicolás Maduro Moros, pasando por quienes adoptan diversas actitudes intermedias, como la de quienes dicen "Chávez sí, Maduro no".
Yo, defensor de la revolución chavista desde el primer momento (a mi retorno de Caracas en 1999 escribí mi artículo "Por Venezuela, sí", apoyando el nuevo proyecto constitucional), he seguido los acontecimientos, intentando reservar mi opinión para un momento de mayor sosiego, en el cual se puedan ponderar --en los fracasos de los últimos años tras los deslumbrantes avances sociales del primer período chavista-- los grados de causación de 3 factores: 1º, la hostilidad y el boicot de USA y sus dependencias; 2º, la depreciación del crudo; 3º, los errores, las insuficiencias e ilusiones del gobierno, más inclinado a redistribuir que a desarrollar las fuerzas productivas.
Y es que, evidentemente, esta revolución no ha tenido nunca absolutamente nada que ver con el marxismo.
En lo que no soy ni he sido nunca neutral es en la denuncia de las amenazas bélicas del imperialismo yanqui secundado por ultras y extremistas, sumisos a los dictados del imperio, y jaleados por una oposición insurreccional que ya queda descalificada por llamar a una potencia imperialista a invadir militarmente su país, una clara traición a la patria.
Los problemas de Venezuela han de resolverlos los venezolanos.
Una de las causas de mi escozor y mi desapego al chavismo, ya en 1999, es su bolivarolatría.
Yo, un exmarxista, conocía el demoledor artículo de Carlos Marx. Luego he leído varias biografías del dizque Libertador, en su mayoría hagiográficas, pero de cuya lectura conjunta he sacado la conclusión de que Marx llevaba razón.
Cierto, la política tiene sus razones a las que la razón no da su visto bueno. Una de ellas es la idea-fuerza, el mito.
Ahora que, en torno al absurdo exabrupto de Don AMLO, se clama por una visión crítica de la historia (lo cual, en sí, me parece magnífico, siempre que la crítica sea objetiva, seria, ponderada, omnicomprensiva, no sesgada y no empañada por enfoques de vanagloria ni de resentimiento), en este bicentenario de las independencias que se aproxima, no estaría de más zarandear las mitologizaciones de los caudillos militares como Iturbide y Bolívar.
Actualizado abr 01, 2019 7:13:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
"La lengua y las bestias", publicado en 2012 en El Món, en el que [el honorabilísimo Señor D. Joaquín Torra, ahora presidente de la Generalidad] afirma: «Ahora miras a tu país y vuelves a ver hablar a las bestias. Pero son de otro tipo. Carroñeras, víboras, hienas. Bestias con forma humana, asimismo, que enjuagan odio. Un odio perturbado, nauseabundo, como una dentadura postiza con moho, contra todo lo que representa la lengua [...] [por la cual sienten una] fobia enfermiza [...] les repugna cualquier expresión de catalanidad» con un «pequeño estremecimiento en su cadena de ADN», ya que «viven en un país del que lo desconocen todo» como su cultura, tradiciones, o historia. «Se les rebota todo lo que no sea español y en castellano» destaca el texto que asegura que «tienen nombre y apellidos, las bestias. Todos conocemos alguna. Abundan, las bestias. Viven, mueren y se multiplican».
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 31, 2019 9:16:42pm
Tomado de OKDIARIO:
Uno de los fundadores del nacionalismo catalán fue el escritor Pompeu Gener (1848-1920), quien intentó dar a sus teorías un enfoque científico y “darwinista”. En un ensayo publicado a finales del siglo XIX, defendía este enfoque de supremacismo racista: “Creemos que nuestro pueblo es de una raza superiora la de la mayoría de los que forman España. Sabemos por la ciencia que somos arios”.

Y establecía la siguiente distinción entre los catalanes “arios” (del Ebro al Pirineo) y el resto de españoles: “En España, la población puede dividirse en dos razas. La aria (celta, grecolatina, goda), o sea del Ebro al Pirineo; y la que ocupa del Ebro al Estrecho, que, en su mayor parte, no es aria sino semita, presemita y aun mongólica. Nosotros [los catalanes], que somos indogermánicos, de origen y corazón, no podemos sufrir la preponderancia de tales elementos de razas inferiores“.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Siendo España el país de la Unión Europea con mayor déficit hídrico y más extensión de zonas áridas o semiáridas y fenómenos de desertificación, es aquel en el cual la inversión hidrológica debería ser mayor, por constituir una perentoria prioridad nacional.
La realidad es lo opuesto.
CITO:
Esta realidad, sin embargo, se enfrenta con un intenso envejecimiento de las infraestructuras. Un estudio de la patronal del sector, Aeas (Asociación Española de Aguas y Saneamiento), ha estimado que apenas el 29% de las instalaciones tiene menos de 15 años; el 30%, entre 15-30 años y el 41% restante cuenta con más de 30 años. Asimismo, dice el sector, se observa un progresivo envejecimiento de las redes de alcantarillado, que actualmente suman 165.000 km de longitud. Su porcentaje de renovación es del 0,6% y solo el 26% tiene menos de 15 años; el 34% tiene entre 15-30 años y el 40% más de 30 años.
Las cifras contrastan, sin embargo, con la realidad de la inversión pública. Según la consultora PwC, España es el país de la UE donde históricamente las inversiones en agua tienen menor peso en comparación con los costes de explotación; y es el país, además, donde las inversiones en agua sobre el PIB tienen el porcentaje más bajo (0,1% contra el 0,27% de media). Es decir, España cuenta con un déficit estructural de inversiones en agua en unos momentos en los que las distintas administraciones públicas tienen una situación financiera que dificulta su capacidad para acometer nuevos proyectos en esta materia.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 31, 2019 2:26:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy flojito, muy flojito, muy apocadito y en plan de decir poquito y suave, a medio camino de todo, con unas medias tintas que parecen gris marengo o sucio. Ni, ni.
Pero en la entrevista dice varias verdades, aunque las enuncia en tono menor, como de puntillas.
CITO:
Pero eso no quita que hay una Cataluña con una identidad nacional española y que no quiere optar entre España y Cataluña, y que si lo hace elige España.
FIN DE LA CITA
Pues no les basta a los cabecillas de PODEMOS (¿pudieron?), que sólo se conforman con secesionistas o prosecesionistas más briosos y aguerridos.
Actualizado mar 30, 2019 8:57:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y, con todos los problemas que tenemos, ¿qué pinta un buque de guerra español en aguas del Mar Negro?
Actualizado mar 30, 2019 8:29:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
El vaciamiento de más de la mitad de la superficie del país tiene una traducción electoral en circunscripciones (provincias) y escaños, en función de la población censada.
En una provincia se reparten dos diputados (Soria); en ocho (Ávila, Cuenca, Guadalajara, Huesca, Palencia, Segovia, Teruel y Zamora), tres; y en diez (Albacete, Álava, Burgos, Cáceres, León, Lleida, Lugo, Ourense, La Rioja y Salamanca), cuatro.
Ya son en total 66 diputados, y si se suman los cinco de Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Huelva, Jaén, Navarra y Valladolid, el total asciende a 101. El Congreso se compone de un total de 350.
Esa España sin conexiones ferroviarias de calidad, sin servicios, con colegios con pocos niños, con hospitales a los que se les van los especialistas y donde internet va lentísimo, representa casi el 30 por ciento del hemiciclo.
FIN DE LA CITA
¿Cuál es la población conjunta de todas esas provincias que absorben casi un tercio del Congreso (para no hablar ya de su representación ultraproporcional en el senado)? ¿Dos, tres millones de habitantes? ¿Un millón? En un país de 47 millones.
Eso demuestra cuán calamitoso es nuestro sistema electoral.
Poblaciones desatendidas, cierto. Pero indefectiblemente leales a aquellos a los que consideran sucesores de quienes obtuvieron la adhesión de sus abuelos y bisabuelos. Votan así o asá porque entienden que votar así o asá es continuar la tradición familiar.
Si, ya sé, ese esquema empezó aparentemente a fisurarse en 2016. Pero, igual que vuelve la cigüeña al campanario, ellos volverán a sus querencias atávicas.
Actualizado mar 30, 2019 7:39:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lamentablemente, este informe del Tribunal de Cuentas llega tarde para ser incorporado al juicio en el Supremo.
Actualizado mar 28, 2019 7:48:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Como también es más complejo, sostuvo, que resumirlo en que se pida perdón porque, de alguna manera los antepasados de los mexicanos fueron los conquistadores y los que viven en México tienen más que ver con esa conquista que los que se quedaron en España.
“Somos culturalmente españoles por alguna conquista espiritual y tenemos una sangre indígena muy importante que nos define identitariamente. Es un problema que no hemos acabado resolver. Necesitamos un pasaporte identitario para enfrentarnos al mundo”, recalcó el mexicano.
Porque México, explicó, es un país en el que paradójicamente la conquista no le hicieron los españoles, sino los indígenas. Y la independencia paradójicamente la hicieron, no los indígenas, sino los españoles. Pero “somos herederos de esa conquista espiritual y en ese sentido somos parte de la hispanidad, aunque tengamos un sustrato prehispánico realmente muy importante”.
FIN DE LA CITA
Bien, sólo que también los españoles somos mestizos, híbridos, de sangre múltiplemente mezclada. Desde los iberos para acá, nuestra Hispania, Al-Ándalus, ha recibido muchos aluviones demográficos.
Eso sí, su identidad esencial es romana, latina, romano-latina. España, Hesperia, es la Romania occidental.
Y hoy somos más mestizos, con la inmigración.
Muchos nacionales españoles residentes en España nacieron siendo rumanos, marroquíes, y, sobre todo, venezolanos, cubanos, argentinos, ecuatorianos, chilenos, colombianos ... Sin contar con los mexicanos. Conozco a bastantes matrimonios hispano-mexicanos.
Sangre india corre, pues, por las venas de muchos españoles. Y hablo de españoles de España.
¿También ellos han de pedir perdón? ¿Por haber nacido, por ser quienes son, por sus orígenes, por el país del cual son ciudadanos y donde han decidido vivir?
Actualizado mar 28, 2019 7:41:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no es el mejor artículo de Martín Seco, pero tiene su jugo.
CITO:
El derecho a decidir de los ricos deja sin capacidad de decisión, e incluso de subsistencia, a los menos afortunados económicamente. Conceder el derecho a la autodeterminación a los habitantes de Cataluña impide que los andaluces, extremeños, castellanos o madrileños decidan acerca de la estructura y configuración del Estado español, a lo que tienen derecho. La soberanía, y por lo tanto el derecho a decidir, pertenece a la totalidad de los españoles. Una parte no puede decidir sobre lo que corresponde al todo, y casi siempre que pretende hacerlo es porque es la parte más opulenta y se resiste a perder su posición privilegiada.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 28, 2019 7:26:08pm
Pésimos abogados
Comprendo que es muy difícil asumir la defensa de los 12 acusados del golpe de Estado secesionista ante el Tribunal Supremo, pero en general, pienso yo, podrían hacerlo infinitamente mejor.
Los únicos serios son Marina Roig, abogada de Jordi Cuixart, y Javier Melero, abogado de Joaquín Forn. Aun ellos son flojos.
La Roig quiso lucirse el otro día machacando a un importante testigo de la Guardia Civil (para desacreditar su testimonio), friéndolo a preguntas como la de cuántas reuniones había tenido con la Intendenta de Mossos, cómo iba vestida, en qué sitio preciso, dentro del edificio, había tenido tal conversación, de qué color era la camisa de no sé qué interlocutor. Marchena permitió todas esas preguntas (sin alcance jurídico alguno, obviamente) y, en cambio, reprendió al testigo por sus repetidos "no lo recuerdo". (Pero está claro que el testigo hacía su trabajo y no se fijaba en detalles intranscendentes.)
Otros abogados, esp. van den Eynde, hacen el payaso, entre no saber qué preguntar y las cuestiones jocosas o irrelevantes.
Pina no es mucho mejor, pues sólo trata de convertir el juicio en uno contra la autoridad del Estado, pero sin osar hacerlo a las claras.
Vale la pena a los aspirantes a la abogacía seguir este juicio para aprender cómo no ha de actuar un abogado.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El interrogatorio de la señora británica Helena Catt (residente en Nueva Zelanda) fue deplorable. La intérprete conocía muy mal el inglés y no entendía casi nada. Mucho rato pasaba platicando esa mala intérprete con la presunta testiga, porque sus sibilinas respuestas le resultaban difíciles de comprender y traducir. Un buen intérprete traduce literalmente, dejando al interlocutor que repregunte, no interponiéndose como un intermediario hermenéutico (peor cuando no se entiende lo que se cuestiona).
A esa señora, que se escuda sistemáticamente en su muy mala memoria, tuvieron que sacarle a gancho a cuánto habían ascendido sus honorarios. A regañadientes reconoció una transferencia de 8.000 euros, a lo que hay que agregar viaje, alojamiento, dietas, viáticos etc.
De testiga imparcial, nada de nada.
CITO (del diario secesionista ARA, versión inglesa):
Helena Catt, head of the International Election Expert Research Team, concluded that "the results must be taken into account", despite certain irregularities, which were due to the "difficult circumstances" in which the 1-O vote was conducted. With respect to the use of violence by the police, Catt was unequivocal: "Yesterday we witnessed events that no election monitors ought to ever witness. We hope to never witness scenes of this nature ever again". Catt stated that she personally observed "numerous and repeated violations of civil and human rights."
Catt went on to say that "It was clear to us that it was centrally orchestrated, it was a carefully planned, military-style operation". Speaking for the group of experts she added: "We are stunned that armed, masked officers entered polling stations with the purposes of preventing a peaceful democratic process".
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 28, 2019 5:43:55pm
sobre la testifical de ayer, el DIARIO DE NAVARRA se queja de que el Tribunal haya permitido a los declarantes expresarse en alemán, pero no en catalán.
No sabía nada de ese periódico. Puedo colegir su orientación política. Jamás antes lo había mirado.
Pero lo que dice es falso. A los acusados se les ofreció hablar en el idioma que escogieran; eso sí, con intérprete sucesivo, por mor de la publicidad.
Rechazáronlo los acusados, que exigían interpretación simultánea si hablaban en catalán.
En ningún momento se ha prohibido el uso del catalán en el juicio. Al revés, Marchena lo ha ofrecido. Han sido los acusados quienes lo han rechazado, si iba a seguir una traducción de sus palabras al idioma del foro.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
La cuestión es sencilla: el presidente de México, como advertía Krauze, politiza la historia y lo hace en beneficio de su fortalecimiento como presidente de ese gran país cuyos graves problemas nada tienen que ver con España sino con su vecino del norte, con los Estados Unidos de Donald Trump. Uno de sus grandes proyectos consiste en levantar un muro en la frontera entre ambos Estados para evitar la inmigración ilegal. El presidente norteamericano ha insultado y vejado especialmente a los mexicanos que huyen de la pobreza y la inseguridad de su país. No se ha oído que López Obrador haya reclamado fulminantemente un relato de los agravios de la Casa Blanca contra sus compatriotas.
FIN DE LA CITA
Lamentablemente, el impertinente y ofensivo desatino de Don AMLO dista de ser un caso aislado.
Recuerdo el tiempo en el me refugié en Hispanoamérica, 29 de mayo de 1972, en doble fuga (huía de los sicarios franquistas y de mis propios correligionarios).
Viví en 2 países andinos, mestizos, cholos. Por doquier oía hablar con afecto de la Madre Patria. Un compañero de trabajo, mestizo muy mestizo, me alabó la conquista española porque, si no, no habría habido mestizaje.
Sorprendíanme tales planteamientos, muy alejados entonces de mi reflexión. Para mí entonces la comunidad histórico-lingüística era un mero y bruto factum, al cual yo no otorgaba valor alguno.
Por otro lado, había un fortísimo sentimiento de hostlidad al imperialismo yanqui. Todavía estaba Nixon en la Casa Blanca, con el Watergate. Seguía la guerra de Vietnam, extendida a toda Indochina.
Hoy todo eso ha cambiado. Trump es impopular, pero ideológicamente la hegemonía del imperialismo yanqui es más robusta que nunca.
Y, en este ambiente, en lugar de mirar lo positivo de que compartamos una lengua y una cultura, tengamos una historia en buena parte común y estrechos vínculos de sangre, se usa la hispanofobia como útil sucedáneo.
Actualizado mar 28, 2019 2:22:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
está más claro que el agua que el apaleamiento ha tenido un motivo racista y xenófobo.
Pero lo más grave es que se apalee a alguien por viajar sin billete.
O que se apalee a alguien.
Y encima que los perpetradores de la fechoría sean ciudadanos privados, no agentes de un cuerpo de seguridad público.
¡Basta ya de privatizar la seguridad!
Actualizado mar 28, 2019 2:03:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La Deutsche Welle es la radio-TV pública de la República Federal de Alemania.
Su odio a España, su hostilidad acerba y soez contra el ministro de Exteriores del Reino de España, su recurso a la vulgar mentira prueban que en Alemania (sobre todo la Alemania protestante del norte) persiguen como fin destruir y fragmentar a España.
Borrell ha hecho bien en indignarse. No era para menos.
Un locutor que afirma que, "según el CIS" el 70% de los españoles quieren una reforma constitucional que permita la secesión de Cataluña.
No nos habíamos enterado. Y eso que difícilmente un ente puede estar más desacreditado que el CIS, que se ha convertido en un hazmerreír.
Actualizado mar 28, 2019 11:55:16am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
entiendo mal cómo el tribunal ha admitido este testigo.
Él no percibió nada de las actuaciones incriminadas y juzgadas, las de los 12 acusados y quienes de ellos dependían.
Igual que es muy difícil adscribir a los acusados todas las conductas turbulentas que en esos días se produjeron en Cataluña (no es fácil --ni quizá posible-- probar la cadena de mando), a mayor abundamiento en nada redunda que este señor no viera actuaciones tumultuarias.
Yo viví mayo de 1968 en París y no las vi. Mantúveme al margen de los disturbios.
Además, parece un ser de poco entendimiento.
CITO:
"Tengo 73 años y se ve mermada mi capacidad de memoria pero seguramente me acordaré en unos momentos".
FIN DE LA CITA
¿Tiene fallas de memoria a los 73? Yo cumpliré 75 en agosto con una memoria que casi todo el mundo me envidia, la cual no parece haber disminuido un ápice con los años.
El gran abogado Jacques Vergès falleció a los 90 por una caída, pero con una memoria de lo más precisa, un tesoro de decenios acumulados en su cerebro
Actualizado mar 27, 2019 2:00:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Al conocer la decisión del Gobierno, han sido los propios pediatras los que han reaccionado con mayor virulencia. Y es que desde la llegada de la vacuna a España, la Asociación Española de Pediatría pidió al Ministerio de Sanidad su inclusión en el calendario gratuito vacunal. Según los pediatras, el uso de esta vacuna es vital para evitar las graves consecuencias de la enfermedad causada por la bacteria meningococo, causante de infecciones poco frecuentes pero muy graves, como meningitis y sepsis (infección de la sangre), que pueden dejar secuelas importantes e incluso conducir a la muerte en aproximadamente uno de cada 10 casos. Los pediatras estiman que las razones aducidas por Sanidad "no están fundamentadas" y por tanto siguen recomendando a los padres la vacunación sistemática con Bexsero para todos los lactantes desde los dos o tres meses de edad.
FIN DE LA CITA
En general, me parece arbitraria la selección de tratamientos públicamente costeados.
P.ej., aborto gratis; pero, en cambio, vacuna contra la meningitis, no costeada
Actualizado mar 27, 2019 1:21:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
expresar remordimiento o pedir perdón es una tontería, un modo barato de ganarse aplausos.
Cuando se ha agraviado, lo que hay que hacer es pagar compensación, no darse golpes de pecho.
Los hechos por los cuales esos imperialistas han expresado lamentarse son, todos, de los últimos 30 lustros. Forman una fracción insignificante de las atrocidades del yugo colonial de los últimos 2 siglos.
Rescatan la inmensidad de sus crímenes pidiendo perdón por hechos puntuales.
Lo que tienen que hacer es indemnizar.
El módulo temporal de siglo y medio --o, como máximo, doscientos años-- es manejable. Hay posibilidad de esclarecer, investigar, depurar racionalmente responsabilidades.
España, aunque en escala enana por su liliputiense miniimperio, también debería pagar, especialmente a los rifeños, ofreciéndoles la nacionalidad española igual que a los ecuatoguineanos.
Actualizado mar 26, 2019 3:03:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un semitriunfo para la libertad de expresión el que la versión final haya suavizado las prohibiciones, como la de enlazar o remitir a URLs ajenas; tal prohibición hubiera sido nociva para las propias empresas de prensa y productoras de material sujeto a propiedad intelectual.
Se habla contra las firmas depredadoras multinacionales, pero no se tienen suficientemente en cuenta los derechos de los individuos particulares a acceder a la cultura y la información.
Debería haber mano dura, muy dura, contra el plagio, que es un robo.
Yo defiendo totalmente la propiedad intelectual. Estoy muy alejado de las tesis del "copyleft" de Richard Stallman. (V. mi artículo http://digital.csic.es/handle/10261/7274 ).
Pero toda propiedad privada ha de tener una función social, estando sujeta a servidumbres. Los productos intelectuales deberían ser gratuitamente accesibles al público bajo determinadas condiciones y con limitaciones razonables, siempre que quedaran íntegramente a salvo los llamados técnicamente "derechos morales de autor".
Actualizado mar 26, 2019 2:28:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lamentablemente, Mediapart oculta la filiación política de estos 41 senadores enemigos de España y fautores del secesionismo catalán, dignos sucesores del Cardenal Richelieu.
De varios de ellos me consta que pertenecen a la derecha pura y dura, en su doble vertiente, la macroniana "La République en marche" y la del ultra Laurent Wauquier, "Les républicains".
Muchos de Armórica (Bretaña) y de otros departamentos de minorías étnicas, quienes no reclaman para ellas la autonomía y los derechos lingüísicos de los que disfrutan en España las regiones con lengua o dialecto vernáculos.
Lo más doloroso es la firma de un senador de Doubs, o sea del Franco Condado, que Francia nos ha arrebatado por el Tratado de Nimega.
Actualizado mar 26, 2019 1:38:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Vamos a ver, Don AMLO.
La conquista española fue realizada por un puñado de voluntarios aventureros, al mando de un audaz y genial condottiere sin escrúpulos, Hernán Cortés.
La aprobación de la Corona española apenas jugó papel alguno, entre otras cosas porque quien a la sazón la ceñía era un extranjero, el flamenco (belga) Carlos de Gante, Kaiser del Sacro Imperio Romano-Germánico, poco interesado por los asuntos de Indias. Con o sin aprobación regia, la empresa seguramente se habría llevado a cabo.
Si esa conquista alcanzó tan rápido y rotundo éxito fue porque obtuvo el apoyo de amplias poblaciones aborígenes, para las cuales el imperio azteca era opresor; con razón o sin ella, vieron a los aventureros españoles como liberadores.
Una vez que se adueñaron del Estado azteca, los invasores españoles (ya muchos más, que fueron llegando y de quienes descienden no pocos mexicanos de hoy, en mezcla de sangres), llevaron guerras contra poblaciones y pequeños Estados del entorno, incluidos los mayas del sur. La mayor parte de los soldados "españoles" de esas campañas en el Yucatán y Guatemala eran indios nahuatl; no hispano-peninsulares, ni siquiera criollos, pues eran aún poco numerosos.
Es verdad que, tras la inverosímil conquista, fueron emigrando a la Nueva España muchos españoles, que gozaban de estatuto privilegiado frente a los aborígenes , a quienes no pocas veces oprimieron --a pesar de la legislación española, que en vano intentaba proteger a los conquistados.
A medio milenio de distancia, ¿quién debe pedir perdón a quién? ¿Hernán Cirtés y su puñado de aventureros --o sus descendientes-- a todo el pueblo mexicano, incluida la mayoría mestiza, descendiente de españoles --que fueron "pasando a Indias"? ¿La Corona porque el emperador Carlos V (por cierto un monarca foráneo rechazado por buena parte del pueblo español, insurrecto contra él) había dado una aprobación de principio a la expedición de Cortés, sin saber casi nada de en qué consistía? ¿Las poblaciones indias, nahuatl o no, que secundaron la aventura de Cortés para sacudir el yugo azteca? ¿Esos mismos aztecas que, una vez conquistados, actuaron como auxiliares del ejército novohispano para "pacificar" a los recalcitrantes, especialmente los mayas?
Los españoles que se quedaron en España (o sea, casi todos) ¿también son responsables por haber dejado salir a los aventureros y, tiempo después, a los emigrantes que saltaban el charco?
Sobre todo, si es que hay que rememorar agravios, ¿no son, principalmente, los de unos antepasados de los actuales mexicanos contra otros?
Con la particularidad de que el imperio español practicó el mestizaje desde el principio. La mayoría de los mexicanos de hoy descienden de agraviantes y de agraviados. ¿Deben pedirse perdón a sí mismos?
Hay en México una población cuyos antepasados fueron absoluta y cruelmente tratados: los afromexicanos. Ellos sí tienen legitimidad para exigir, no un "me pesa", no una muestra de compunción (que de nada sirve), sino una indemnización por haber sido esclavizados.
A quién incumba pagarla habría que estudiarlo, con una seria investigación.
Actualizado mar 26, 2019 1:15:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
España era una nación neutral.
Agredida por Francia en 1808 (con el propósito, no sólo de tener en Madrid, un rey títere, sino de arrebatarle --además de la ribera izquierda del Ebro [incluida Cataluña, que fue anexionada de hecho]-- mucho más territorio, incluida la mayor parte de Castilla la Vieja), logró liberarse del yugo francés en 1814. Desde entonces España neutral, salvo la pequeña guerra con Marruecos de 1860-61 y sufrir la agresión estadounidense de 1898, que le arrebató la mitad de su territorio nacional.
La totalitaria tiranía militar-falangista del general Franco Bahamonde puso fin a esa política de neutralidad, alineándise con el eje germano-italiano en 1941, aunque desde la no-beligerancia (parcial, porque sí guerreó contra Rusia).
Desde 1953 se convirtió en aliado de USA (nuestro enemigo histórico) contra Rusia "y países satélites".
Sus sucesores, desde 1975, han seguido sus pasos, manteniendo a España amarrada al agresivo y belicista campo occidental, el dizque Mundo Libre. Aún más que el propio Franco, al ingresar en la NATO. (El compinche peninsular de Franco, el dictador portugués Salazar, siempre estuvo en la NATO, como las dictaduras griega y turca.)
Con ello, España se ha enajenado la posible amistad y simpatía de nuestro único amigo histórico en Europa: Rusia.
Sin embargo, las opulentas élites de esas potencias a cuyo corro nos hemos ungido nos odian, nos desprecian y atizan el secesionismo del nordeste de España.
Vieja política, que en el caso francés empezó con Luis XIII y el cardenal Richelieu.
Muchos creen que el pasado pasó. No han estudiado la lógica temporal gradualista. Ignoran que ningún pasado ha pasado nunca del todo.
Actualizado mar 25, 2019 6:21:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La despótica monarquía prooccidental del Reino de Siam; tema usualmente silenciado por la prensa y los medios de comunicación del establishment.
CITO:
Los comicios se celebran además en medio de un creciente clima de terror, que ha incluido arrestos, torturas e incluso el secuestro y la desaparición forzosa de destacados disidentes en el extranjero. El delito de lesa majestad, de hecho, ha sido una de las herramientas utilizadas por las autoridades para perseguir a los opositores, y el número de casos se ha disparado desde la coronación del nuevo rey Vajiralongkorn, que ostenta el título de Rama X. Según el profesor exiliado Pavin Chachavalpongpun, existe incluso un crematoro dentro del propio Palacio Real en el que se hacen desaparecer los cadáveres de los detenidos que mueren bajo tortura, según denunció el pasado junio en un artículo en el diario Washington Post. “Supe del crematorio a través de un antiguo prisionero en el complejo”, dice Chachavalpongpun. “Aunque actualmente vivo en el exilio en Japón, sigo en contacto con muchas fuentes de la sociedad tailandesa que a menudo están dispuestas a compartir información con un miembro de la oposición”, asegura.
El propio Rey Vajiralongkorn lanzó un discurso televisado este sábado, en el que expresó su esperanza de que “buenas personas” dirijan el país, lo que puede interpretarse como un espaldarazo a los partidos tradicionales. La alianza entre la Casa Real, la aristocracia y los militares ha sido una constante en las últimas décadas de la vida política de Tailandia, y la acusación de ir contra la corona –en un país profundamente monárquico- ha sido una constante a la que los partidos de oposición han tenido que hacer frente, y que ha servido para justificar varias asonadas
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 24, 2019 5:22:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mientras que en España no se hace, porque ningún gobierno ha tenido política industrial alguna.
Nos han acunado y adormecido con lacantinela de "la sociedad posindustrial". El ecologismo lo ha venido a rematar.
Actualizado mar 24, 2019 2:55:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desde la restauración borbónica de 1975 no ha habido ningún plan de desarrollo industrial, a pesar de permitirlo la Constitución de 1978.
El ingreso en el mercado común se condicionó a la "reconversión", o sea el desmantelamiento de nuestra industria pesada.
Buena parte de la que quedaba fue arruinada por la competencia centroeuropea y el resto por el euro.
Quedan restos, amenazados por un precio de la luz que es 25 euros más por Mwh que en Francia.
Consecuencia de renunciar a la energía nuclear y de apostar por las renovables.
Actualizado mar 24, 2019 2:52:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Despilfarro de dinero público español, sí (la Generalitat está subvencionada por el gobierno central), pero, sobre todo, muestra de las connivencias yanquis con el secesionismo.
CITO:
El congresista Díaz-Balart
El propio Torra aprovechó el pasado enero las gestiones sobre el terreno de la nueva embajada para cerrar encuentros con dirigentes republicanos y demócratas en una gira por Estados Unidos que tuvo un marcado carácter propagandístico. Como detalla el documento remitido por la delegación a las autoridades de Washington, el 'president' se reunió con el alcalde demócrata de Boise, capital de Idaho, David Bieter; con el senador por California Jerry Hill, también demócrata; con los congresistas del mismo partido Brad Schneider, John Garamendi y John Lewis, y con los congresistas republicanos Paul Cook y Mario Díaz-Balart
FIN DE LA CITA
Este último apellido sabemos a quién corresponde. Unaseñal más de latupida red de complicidades
Actualizado mar 22, 2019 2:16:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
hechos que la memoria histórica no debe olvidar.
CITO:
ada
Mercados y Cotizaciones
Empresas
Economía
Tecnología
Vivienda
Opinión
Servicios

La actividad de la industria alemana se hunde a mínimos de seis años
La actividad de la industria alemana se hunde a mínimos de seis años
Endesa, Iberdrola y Naturgy lanzan un plan de apoyo al cierre de Almaraz
Endesa, Iberdrola y Naturgy lanzan un plan de apoyo al cierre de Almaraz
Iturriaga se mantiene inasequible al desaliento pese al revés a la banca
Iturriaga se mantiene inasequible al desaliento pese al revés a la banca

Historia
Bancos, aseguradoras... y esclavos africanos
Cada vez más afroamericanos exigen indemnizaciones por la esclavitud sufrida
New York creó el primer mercado de esclavos de la ciudad en Wall Street
Meal-Market.jpg
Meal Market, el primer mercado de esclavos creado en Wall Street.
Javier Sanz
9:24 - 22/03/2019
Aunque hasta la fecha han caído en saco roto, desde finales del siglo pasado y comienzos de este van ganando fuerza en EEUU los afroamericanos que, al estilo de las reparaciones pagadas a los judíos y al Estado de Israel por Alemania, exigen indemnizaciones por la esclavitud sufrida durante siglos por sus ancestros.

En el ojo del huracán los bancos y aseguradoras que, de una forma u otra, estaban vinculados con el comercio humano: bancos como JP Morgan Chase, Bank of America, Royal Bank of Scotland, Wachovia Bank of North Carolina o el desaparecido Lehman Brothers, y compañías aseguradoras como Aetna Inc., New York Life Insurance o Lloyd's of London.

¿Cómo participaron en el comercio de esclavos?
En 1625 la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales fundó en el valle del río Hudson Nueva Ámsterdam (hoy New York), un asentamiento estratégico que permitiría controlar el comercio de pieles a través del río. En 1653, para protegerse del ataque de los nativos norteamericanos y de los ingleses, los colonos holandeses construyeron en el límite norte de la nueva ciudad un muro de madera y barro. Bueno, lo ordenaron construir, porque los que materialmente lo hicieron fueron los esclavos africanos traídos a la colonia en 1627. Aunque años más tarde los ingleses lo derribaron, el nombre de Wall Street (Calle del Muro) sigue recordando aquel muro. Y no sólo construyeron aquel muro, también despejaron los bosques, construyeron los caminos, los molinos, los puentes, las casas, el muelle, la prisión, la iglesia...

A finales del XVII y comienzos del XVIII, ya en manos de los ingleses y bajo el nombre de New York en honor Jacobo II, rey de Inglaterra y duque York, la ciudad experimentó un rápido crecimiento basado en el trabajo de los esclavos. Viendo que todavía podían sacarles más rendimiento, decidieron entrar de lleno en el negocio del comercio de esclavos.

En 1711 el Concejo Municipal de New York aprobó la creación del primer mercado de esclavos de la ciudad, precisamente en Wall Street. Aquel mercado, conocido como Meal Market (Mercado de la Comida) porque también se vendía grano y carne, fue crucial en el comercio transatlántico de esclavos. Los barcos negreros procedentes de África llegaban a New York cargados de esclavos que se vendían como mano de obra, sobre todo para las plantaciones de algodón -hasta un 20% de la población de New York eran esclavos-, y desde el mismo puerto se distribuía el propio algodón. Lógicamente, las aseguradoras de los barcos, los grandes comerciantes y los bancos que financiaban los viajes y a los terratenientes de las plantaciones debían estar cerca de sus inversiones. El 17 de mayo de 1792, a la altura del 68 de Wall Street, parar dejar fuera del mercado a especuladores y subasteros, 24 empresarios y comerciantes de la ciudad firmaban el Buttonwood Agreement -se firmó alrededor de un árbol buttonwood-, por el que acordaron crear un mercado de acciones ordenado y regulado, lo que sería el germen de la Bolsa de New York. Así que, Wall Street también estaría directamente relacionado con la esclavitud.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 22, 2019 1:49:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el abandono de la energía nuclear es mayor disparate económico que han perpetrado los gobernantes españoles.
En 2º lugar el cierre de las minas, mientras que Alemania y Polonia producen y queman carbón en cantidades ingentes.
La promesa de los ecologistas sobre las dizque energías verdes o limpias es, hoy por hoy, falaz.
Pretenden que crearán muchos puestos de trabajo. Ningún puesto de trabajo es duradero si no resulta rentable.
Hoy por hoy las renovables viven de subsidios públicos.
Además distan de ser tan ecológicas como las pintan. No se tienen en cuenta las externalidades.
El colmo es incluir entre las "renovables" a los agrocombustibles (a expensas de la alimentación) y la "biomasa", desforestación, quemar madera.
Y quemar (etanol, madera, biodiésel o lo que sea) genera emisiones de anhídrido carbónico, CO²
Actualizado mar 22, 2019 1:42:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la lamentable y desastrosa consecuencia de una España atomizada en 17 reinos de taifas, 17 "soberanos cantones".
Desde luego es menester una convención nacional constituyente, no para reformar la actual Constitución, sino para elaborar una nueva, que restituya el Estado unitario.
Sólo que no es el momento. Mientras dure la amenaza secesionista, hay que defender graníticamente la legalidad vigente, no alterarla. Porque hoy por hoy una tal convención podría ser calamitosa, abriendo la vía a la abrogación de los arts. 1.2 y 2 CE.
Personalmente creo que ni siquiera el pueblo español tiene potestad para abrogar esos artículos, como Dios omnipotente no puede suicidarse ni renunciar a su omnipotencia.
Actualizado mar 21, 2019 5:59:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en sus testimonios, los mandos de los Mozos de Escuadra, como Trapero, Castellví, Quevedo y alguno más que no recuerdo, dijeron que habían estado del lado de la legalidad, contra la ilícita asonada plebiscitaria que, según ellos, trataron de impedir.
El testimonio de los guardias civiles lo desmiente total y absolutamente.
CITO:
La técnica del niño-muralla
La emisora resultó muy reveladora. El testigo escuchó también al revisar los mensajes de las ondas casos "concretos" en los que los 'mossos' recomendaban a aquellos que habían comenzado a ocupar los locales colocar en primera fila a niños y ancianos. En una localidad, se dijo a la pareja de agentes que recurrieran al engaño. Facilitarían el acceso con un pasillo de seguridad y, cuando los de las Fuerzas de Seguridad estatales llegaran hasta las urnas se las encontrarían atornilladas. A su salida, para prevenir cargar, debían colocar en primera fila a niños y a personas de avanzada edad.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 21, 2019 2:55:39pm
COBARDÍA
Ya comentaré en detalle este hecho, pero desde ya quiero llamar la atención sobre la abyecta cobardía, el renuncio, ese escurrir el bulto, no sólo de los 12 acusados golpistas, sino también de los testigos de su entorno secesionista, desde los mossos hasta los funcionarios de la Generalitat y empresarios afines.
El falso testimonio es palmario.
Respuestas constantemente evasivas y reticentes. No recuerdan casi nada. ¡Ha transcurrido tantísimo tiempo desde el verano de 2017!
Ni un solo acusado (salvo en parte Oriol Junqueras) ha actuado con gallardía.
Incluso el gesto de Junqueras dista mucho de ser una postura de orgullosa reivindicación de su ruptura abierta con una legalidad que él considere ilegítima desde sus aspiraciones de la milenaria Nación Catalana.
No se espere nada como la conducta desafiante de Dimitrof frente al tribunal hitleriano que lo juzgaba por el incendio del Reichstag.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL MAL EXISTE
Mi amado maestro LEIBNIZ afirma (siguiendo a Santo Tomás y la tradición escolástica) que MALUM FIT SUB RATIONE BONI, o sea que en cualquier mal hay alguna faceta, algún aspecto de bien, que es aquel que atrae a quien, incurriendo en un error del todo (o el fondo) con la parte (o con ese aspecto superficial) incurre en el mal.
Cualquier estudiante de filosofía sabe que esa idea viene de Platón, o de Sócrates.
En la concepción marxista sucede algo un poco similar. Los malos actúan por interés. Son las clases dominantes explotadoras y sus agentes, buscando su propio beneficio.
Habiéndome autoeducado en esas 2 tradiciones, recuerdo uno de mis primeros escritos filosóficos (coautorado con mi mujer, Mª Teresa Alonso), Quito, 1973-74, sobre "El tema del hombre en la filosofía de Leibniz". (El título sería hoy políticamente incorrecto.)
Muchísimo debatimos acerca del adagio leibniziano que he mencionado, cual lo hace el propio Leibniz en su obra, principalmente en su opus magnum, los ESSAIS DE THÉODICÉE.
Un mal que no comporte bien ¿cómo puede atraer?
Siempre vimos la dificultad. ¿Cuál es el bien al cual tiende un sádico torturador?
Sí, hay torturadores que buscan un premio de sus superiores, o sonsacar una confesión. Pero los hay sádicos.
En el fondo, yo entonces seguía adherido a muchas tesis marxistas, aunque esa influencia ya se había empezado a diluir desde 1972.
Muchísimos años después, poco a poco, me tuve que ir resignando a la verdad: se puede querer el mal por el mal.
No he renunciado a mi optimismo metafísico ni al panteísmo. Pero mi ontología siempre ha sido dialéctica, contradictorial.
En ella hay que dar cabida a LO NEGATIVO, como lo llama Hegel ("la paciencia y el dolor de lo negativo"), en su propia filosofía de la historia, una teodicea de la Razón.
Sea cual fuere la solución al enigma, el hecho es que existe el mal, hay gente malvada, hay sádicos, hay perversos, no sé si recuperables (me temo que algunos no).
Por eso, lejos de la dogmática marxista, no basta con crear una sociedad sin clases antagónicas para que todos se comporten bien.
De donde también se sigue el hundimiento del más grave error de Marx: su anarquismo.
Y es que Marx y Engels eran anarquistas. A diferencia de Bakunin, aplazaban para un futuro próximo la desaparición del Estado (en lugar de exigir su supresión inmediata).
Pero su visión del porvenir era la de una sociedad sin poder político y sin Estado. Sólo la moral, una ética social de hermandad humana (aunque a Marx le disgustaban tales locuciones sentimentales de socialistas "utópicos" como Mazzini).
Espero que algún día habrá una sociedad sin ricos ni pobres. Pero siempre habrá buenos y malos.
Y ahora CITO el suceso que ha suscitado esta reflexión:
Las detenciones se han producido después de que el 11 de enero de 2019, el Centro de Coordinación de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias alertara a la Policía Nacional de que un hombre había fallecido tras ser quemado en el lugar donde pernoctaba. La víctima era un indigente, de 61 años, y nacionalidad rumana, que se desplazaba en silla de ruedas a raíz de la amputación de sus miembros inferiores, siendo muy conocido en el municipio.
Ante estos hechos, los agentes realizaron numerosas gestiones que le permitieron determinar que el hombre fue estrangulado y, tras fallecer, rociado y quemado con un acelerante del fuego, según informó la Policía Nacional en nota de prensa.
Así, tras una intensa investigación de dos meses de duración, los agentes pudieron recabar los indicios suficientes para determinar la presunta participación en los hechos de un hombre, de 43 años y nacionalidad española, con antecedentes policiales, y de una mujer, de 50 años y nacionalidad irlandesa, sin antecedentes. Ambos residentes en el sur grancanario.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 20, 2019 2:19:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
El 17 de octubre de 2018, el departamento de Trabajo de la Generalitat efectuaba la adjudicación de un contrato del monitoraje de actividades que lleva a cabo la Dirección General de Acción Cívica. El contrato se dividió en 24 lotes, con un coste de 3,8 millones de euros. Diez de esos contratos se los llevaron las empresas Jan BCS y Tasca Serveis d’Animació por un monto de casi 1,9 millones de euros (Jan BCS se llevó 1.080.000 euros y Tasca, 807.000 euros).
Se da la circunstancia de que el domicilio social de Tasca Serveis d’Animació es el de la Fundació Institut Nova Història. Es decir, la entidad que da cobijo a los pseudohistoriadores (a los que ahora suelen llamar ‘investigadores’) que difunden las teorías más increíbles sobre la grandeza de la nación catalana: sostienen que la historia ha sido falsificada por Castilla, mientras que reclaman que Cristóbal Colón, Miguel de Cervantes, Miguel Servet, Santa Teresa de Jesús, Francisco Pizarro, Leonardo da Vinci o William Shakespeare, entre otros, eran catalanes. Erasmo de Rotterdam no se conformaba con eso: también era, en realidad, un hijo de Colón. Del Colón nacido en el casco viejo de Barcelona, por supuesto.
FIN DE LA CITA
Esos elucubrantes charlatanes están, no sólo auspiciados por potentísimos núcleos de la oligarquía financiera e industrial catalana, sino, además, rociados de pingües subvenciones por la Generalitat y por el pseudoprogresista ayuntamiento barcelonino.
Huelga refutar sus ocurrencias. Podrían, por lo menos, haber leído a Pierre Vilar y a Jaume Vicéns Vives.
Afirman la pobreza de Castilla en el siglo XV frente a una Cataluña pujante. Lean, si quieren, a los historiadores de verdad.
Cataluña recuperará su prosperidad a partir del siglo XVI, pero los siglos XIV y XV son aciagos para ella, porque la peste negra (por razones que desconozco) hizo en Aragón muchos más estragos que en Castlla (entre otras causas, como las guerras con Francia, no resignada a la hegemonía aragonesa en el Mediterráneo occidental; la unión con Castilla era una imperiosa necesidad si se quería conservar la integridad de las posesiones aragonesas, pues la debilidad demográfica impedía hacer frente al secular enemigo transpirenaico).
La Castilla del siglo XV era, ella sola, la 2ª potencia europea después de Francia, con una pujante economía por la exportación de lana y con una demografía en pleno crecimiento.
La unión de las 2 coronas produjo una Hispania unida (salvo Portugal y Navarra) que, ella sí, era la más fuerte potencia europea.
Una unión mutuamente beneficiosa y deseada por ambas poblaciones, que la acogieron muy bien.
Actualizado mar 18, 2019 8:25:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El mejor, el más íntimo, el más fiable, el más dócil amigo y aliado del Mundo Libre, su puntal en el Oriente Medio junto con Israel.
CITO:
Nueva York, 18 mar (EFE).- El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, "autorizó" una campaña secreta para silenciar a los disidentes con seguimientos, secuestros, detenciones y torturas de ciudadanos saudíes, un año antes del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, informó hoy el diario The New York Times.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 18, 2019 7:40:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Ojalá se consiga frenar la planeada agresión bélica del imperialismo yanqui contra Venezuela!
Actualizado mar 17, 2019 11:24:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el nefasto estado de las malhadadas autonosuyas produce estos enfrentamientos.
Cuando Borrell propuso el primer plan hidrológico nacional --allá por 1993--, Aznar puso el grito en el cielo, sosteniendo que los caudales hídricos debían quedarse donde Dios los había puesto.
En seguida llegó al poder. Retomó (porque no había más remedio) el plan de Borrell, aunque a la postre rebajadísimo, al excluirse el Duero. Tocóle entonces al PSOE, en la oposición, retomar los argumentos previamente esgrimidos por Aznar, con un vocabulario ecologista.
Llegó Zapatero en 2004. Enterróse el plan hidrológuco y llegó la hora de las desaladoras.
En realidad necesitamos todo: desaladoras y plan hidrológico.
Repartir. Todos para uno y uno para todos.
Con las autonomías, cada región exacerba el egoísmo regional, porque eso resulta electoralmente rentable.
Actualizado mar 17, 2019 11:22:46pm
¿Nación opresora y nación oprimida?
En un esquema sacado del desván del marxismo-leninismo (que ya fue superado en el VII congreso de la Comintern de 1935), se sostiene que en el territorio del "Estado español" hay 2 naciones (ó 3 ó 4): España y Cataluña (otros añaden a Vasconia y Galiza).
España, según ese desgastado esquema, sería la nación opresora. Cataluña, la oprimida.
Lo raro es que la oligarquía catalana forma el núcleo más rico y opulento de la oligarquía española; que en Madrid los legisladores catalanes son los que más fuerza tienen, los que ponen y quitan gobiernos, sacando siempre más tajada para fomentar su secesión.
Pero que a España le es absolutamente inaplicable ese esquema --cualquiera que hubiera sido, hace más de un siglo, su adecuación a realidades como las del imperio zarista-- lo corrobora el hecho (patentizado en la manifestación de ayer en Madrid) de que el secesionismo catalán cuenta, entre otros, con el respaldo del secesionismo castellano, igual que del andaluz.
O sea, la nación dominante, España, tendría subyugadas a todas las regiones que la integran.
Lo más sangrante es el apoyo de Izquierda Unida. Desgraciadamente no puedo borrar de mi memoria haber estado afiliado unos pocos años a esa entelequia.
Verdad es que siempre con desgana. Cuando, tras decenios de intervalo, reingresé en el Partido Comunista de España (creo que en 1994 o así), impúsoseme la obligación de pertenecer a IU. Disciplinadamente obedecí.
Abomino de ese capítulo de mi pasado, que me produce sonrojo.
Sí, cierto, IU no estaba tan degenerada y putrefacta como ahora, pero ya estaban los gérmenes.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
entre los testigos del JUICIO ha figurado D. Mariano Rajoy. Debería haber estado entre los acusados, ya que había incurrido en comisión por omisión, al no haber aplicado, desde mucho antes, un 155 estricto y severo, cual requería la amenaza a la integridad nacional y a la soberanía del pueblo español.
El actual gobierno borbónico va más allá de la comisión por omisión. Es cómplice de la nueva intentona de golpe de Estado secesionista.
Paso a paso, se sientan las bases de una 2ª y más decisiva Declaración Unilateral de Independencia.
Actualizado mar 17, 2019 10:39:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sé que suelen ser meras formalidades los concursos de promoción y, en general, los de acceso interno.
Unas veces, trámites ceremoniales.
Otras, cuando son habas contadas, las plazas suelen estar dadas de antemano a los digitalmente designados por la autoridad competente.
Lo sé por mi propio caso. Ingresé como Investigador Científico en el CSIC por una oposición muy reñida (9 candidatos por plaza), externa (o sea, abierta), que se celebró en 1986.
¿Contaron SÓLO los méritos? No lo sé, pero sí contaron.
Luego se me dejó en dique seco casi 4 lustros. Un caso extremo de promoción denegada, pese a que me presenté obstinadamente a concursos internos de promoción.
Pasaron por delante 5 colegas. Los motivos no los voy a rememorar aquí.
A la postre, cuando yo ya había decidido renunciar, díjoseme por quien tenía potestad para ello que, si me presentaba al siguiente concurso de promoción, probablemente lo ganaría. Hícelo sin excesiva confianza. Y sí, obtuve tardíamente la promoción al máximo nivel, Profesor de Investigación. Era el año 2006, 19 años largos después de mi ingreso en el CSIC.
Una satisfacción profesional, pero que en nada cambiaba mi vida de plena dedicación a los estudios lógicos, filosóficos y jurídicos.
Ahora me quedo estupefacto con esta noticia.
En todos los concursos que he visto en mi vida, por manipulados que estuvieran, por arbitraria que fuera la selección, guardábanse un mínimo de formas.
Con este concurso de la Xunta gallega, ya nada, ni paripé siquiera.
Actualizado mar 17, 2019 10:27:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Letonia, la provincia báltica rusa arrebatada a la madre patria eslava por el inicuo tratado de Brest-Litofsk de marzo de 1918, fue una republiquita progermana pseudoindependiente hasta ser recuperada por Rusia (la Unión Soviética) en 1940.
Durante ese lapso vivió bajo un régimen autoritario, fascistizante, sin apenas libertades políticas.
Tras la demolición de la U.R.S.S. en 1991, ha vuelto a esa independencia nominal, ahora como satélite de USA.
Los antirrusos letones fueron ardientes prohitlerianos.
Ahora Letonia reivindica y conmemora con pasión ese pasado progermano y nazi.
Letonia es, junto con Israel, el máximo adalid del secesionismo catalán, referencia del PDECat y de ERC.
Dios los cría y ellos se juntan.
Actualizado mar 16, 2019 8:41:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
todas las defensas se han coordinado para presentar un escrito en el que denuncian la resistencia de Marchena a permitir la exhibición de documentos videográficos que, en cualquier juicio, tienen la misión de “esclarecer los hechos y descubrir la verdad”. Recuerdan que su uso está amparado por la Constitución Española y el Convenio Europeo de los Derechos Humanos y advierten de que este recurso será indispensable a partir de la semana que viene, cuando está previsto que en las tres jornadas del juicio testifiquen una veintena de agentes de la Guardia Civil. Lo cierto es que el presidente del tribunal ha avisado en varias ocasiones de que todo este material se podrá mostrar una vez haya finalizado la fase de prueba testifical en la que nos encontramos y se pase a la de prueba documental.
Pero, además, las defensas afirman que Marchena se comporta con una doble vara de medir a la hora de dirigir los interrogatorios, comportándose con una manga ancha con las acusaciones que muta en un criterio mucho más restrictivo cuando llega el turno de los letrados que representan a los acusados. Por eso, piden al presidente del tribunal que no se consideren improcedentes preguntas que pueden influir en la sentencia.
FIN DE LA CITA
Es mentira. Durante al menos las 6 ó 7 primeras sesiones, el Dr. Marchena fue muchísimo más benévolo y permisivo con las defensas. Cercenó estrictísimamente el derecho de preguntar de las acusaciones, no sólo privándolas de la posibilidad de repreguntar frente a las evasivas de los acusados, sino interrumpiéndolas reiteradamente y descartando muchas de sus preguntas. En cambio permitió las larguísimas arengas y disquisiciones ideológico-políticas de los acusados y las preguntas insinuantes y desviantes de las defensas, que trataban de presentar a los reos como inofensivos opinantes y gente de bien, aunque eso nada tuviera que ver con los hechos enjuiciados.
Lo que sucede es que las pruebas testificales están resultando demoledoras para las defensas. Su táctica defensiva general ha consistido en tratar de atacar al gobierno español, a los órganos y agentes jurisdiccionales, a la policía y la guardia civil.
Aun en el contrafáctico supuesto de que llevaran razón en todo eso, tales circunstancias no disminuyen ni en un ápice la gravedad del crimen de rebelión de los principales acusados, que no se atenúa porque haya habido actuaciones políticamente criticables del poder central o desaciertos de la administración de justicia o incluso la comisión de otros delitos.
Que mi vecino se emborrache y pegue a su mujer no es excusa para que yo asalte su casa y le robe su dinero. Cada cual responderá de sus hechos.
La reiterada petición de exhibir vídeos en la prueba testifical iba encaminada a desacreditar a los testigos, pero arteramente, a título de debate con esos testigos. Tal discusión es procesalmente incorrecta, por lo cual el presidente Marchena la ha prohibido. De aceptarse, además, el juicio se prolongaría años.
Quizá, en algún caso, las defensas habrían visto satisfecha su pretensión si abiertamente hubieran declarado que cuestionaban la fiabilidad y buena fe del testigo, para probar lo cual pedían la exhibición de los vídeos.
De todos modos, en general es muy dudoso que un fragmento de vídeo refute la percepción de un testigo, justamente por ser fragmentario, como fragmentaria es dicha percepción.
Actualizado mar 15, 2019 6:26:00pm
La inflación de los derechos humanos
No soy, ni de lejos, el único en denunciar la frondosa proliferación de derechos presuntamente humanos, que, al agregarse a los clásicos, producen un grave deterioro del ordenamiento jurídico.
Eso sucede no sólo con los presuntos "nuevos derechos", sino con los de la llamada "3ª generación" y otros, incluidos los insertados en el malhadado convenio internacional de derechos infantiles, que ya he criticado en otros lugares.
Que se rehúse a los padres o tutores un mínimo poder de corrección implica que se los obliga a lo imposible: ejercer la patria potestad sin medio alguno para imponer respeto y disciplina.
Lo cual se agrava con los divorcios.
Personalmente juzgo que el divorcio es éticamente repugnante, mas comprendo que jurídicamente es y debe ser lícito.
Pero el divorcio debería entrañar la extinción de la paternidad legal de aquel cónyuge que sea causante del divorcio, pues uno de los derechos que debería tener el menor es el derecho a UN hogar (y no dos).
Con padres divorciados, los menores, ya en nuestra cultura propensos a hacer lo que les dé la gana sin obedecer, tienden a convertirse en el enemigo en casa.
Todo esto viene por la condena en Pontevedra de una madre (divorciada) a 2 meses de presidio por haber abofeteado a su hijo de 8 años que se negaba a ducharse. El padre denunció a la madre y ésta ha sido condenada a vivir encerrada en la cárcel ese par de meses.
A mí me parece monstruoso. Otros también lo han lamentado.
CITO:
«Si no se demuestra que la madre propinaba de modo continuado maltrato al niño, la sentencia es un disparate. Habría que comprobar los antecedentes familiares, pero si es un caso puntual, estamos matando moscas a cañonazos», critica Luis Zarraluqui, abogado de familia.
¿Qué ha ocurrido? Según el propio Urra, la ley se hizo mal, porque se presta a demasiadas interpretaciones. «Se dejó fuera todo tipo de violencia física pensando en los antiguos golpes con el cinturón o la correa, en las palizas de padres a hijos como "correctivo", pero... ¿esto quiere decir que no se pueden dar dos bofetones a un hijo? Sé que es polémico, pero no, no quiere decir eso. Quizás la legislación que tenemos es extrema», reconoce Urra, que ha trabajado 32 años en la Fiscalía de Menores. En base a esta experiencia con «fiscales y jueces que también son padres», invita a ponerse en la piel de los tres magistrados que juzgaron el caso en la Audiencia pontevedresa, puesto que con las herramientas de que disponen, «pueden encontrarse atados de pies y manos; habrá que cambiar la ley».
[...]
Reconoce que la legislación es defectuosa otro abogado que trabaja con ella todos los días, Gonzalo Arroyo. «En el término medio está la virtud y la sentencia, si no hay un delito de maltrato común, es desproporcionada». Y remacha: «Muchas veces vivimos en la sociedad de lo políticamente correcto y los jueces aplican una Justicia de salón, pero reprender a un niño, cuando se hace con prudencia y es razonable, no debería motivar estos casos. El sentido común no se puede regular». «Educar supone tener autoridad, poner normas, marcar disciplina y límites», dice la juez de Menores de Las Palmas de Gran Canaria Reyes Martel. «Se está formando una legión de niños emperadores o tiranos, que hacen con sus padres lo que quieren, pero también es culpa de los progenitores y la educación que se les da», afirma.
FIN DE LA CITA
Discrepo en parte de la opinión de Dª Reyes Martel. Muchos progenitores tienen poca culpa, o ninguna. Los niños y adolescentes sufren influencias más fuertes que las de sus padres.
(Por cierto, también a los maestros se les ha sustraído toda potestad de disciplina y autoridad sobre sus alumnos.)
Pero el colmo lo constituyen las familias deshechas, los malditos divorcios.
VOX en el juicio merece calabazas
Personalmente estoy contra la existencia de acusaciones particulares y de la acción popular.
Ya que existe por imperativo constitucional, juzgo errónea la sentencia del Tribunal Constitucional que extendió su titularidad también a personas jurídicas.
(Peor aún, claro, es que ejerzan la "acción popular" instituciones o corporaciones públicas, como ayuntamientos o gobiernos regionales o el propio Estado, lo cual ya resulta grotesco.)
Me parece lamentable que un partido político ejerza la acusación popular, sea el que fuere. Peor en una causa política.
En este caso, la actuación forense de VOX resulta deshonrosa.
Poco margen le dejaron ya cuando todos los acusados rehusaron contestar a sus preguntas. Quizá ahí hubieran estado más afortunados, pues su acusación de organización criminal me resulta plausible y nadie más la va a asumir.
Pero con los testigos, sus interrogatorios han carecido de brío, de agudeza, de ingenio, de perspicacia y de habilidad.
No han aportado nada.
Hoy han echado a perder el interrogatorio a Trapero, auxiliando por omisión a las defensas. El taimado Melero, abogado de Forns, no ha dejado que se le escapara la pieza y se ha salido con la suya.
Eso sí, como punto de orden, el excmo. Sr. Marchena no hubiera debido permitir que se insultara a la acusación popular, como sistemáticamente han hecho varios acusados y muchos testigos: ultraderecha, extrema derecha, opuesta a los derechos humanos, xenófoba, etc.
La ley ampara esa acusación popular. Y en la sede del Tribunal Supremo, en un juicio, nadie ha de estar facultado para humillar, vejar y ofender a una de las partes ni a aprovecharse de la ocasión para propaganda política.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Este miércoles, y después de varias juntas directivas, la CEOE hacía pública el acta en el que la comisión de presupuestos aprueba destinar una partida de 350.000 euros como retribución a su nuevo presidente, Antonio Garamendi.
FIN DE LA CITA
Bien, es una organización privada. Puede hacer de su capa un sayo.
Pero, en una coyuntura económica tan difícil, con millones de desempleados, resulta insultante esa remuneración al burócrata mayor de la patronal (un ser que ni siquiera emprende nada ni arriesga nada con su inversión, siendo su función única la de presionar a las autoridades para una normativa social y económica que le guste a la oligarquía).
Actualizado mar 14, 2019 2:27:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
se ve que el señor Casado sólo conoce este tema por las películas norteamericanas.
En el Derecho español, la recién parida no tiene ninguna facultad de dar su hijo en adopción.
Sus opciones son 2: matar al feto mediante aborto quirúrgico o, si no, asumir su propia maternidad de por vida.
Llevo años pidiendo que se autorice en España el alumbramiento anónimo, en el cual la parturienta declina asumir maternidad alguna; existe en Francia ("accouchement sous X"), Italia, USA, Alemania etc.
Pero derecho a parir sin asumir maternidad es una cosa. Estar obligada a ello es otra.
Lo que propone Casado es esa obligación, para que después la recién parida sea deportada a la fuerza.
La verdad es que no sabe uno cuál es más detestable de entre los partidos borbónicos, todos acuál peor.
Actualizado mar 14, 2019 2:11:36pm
Lealtad a la soberanía nacional
En España para asumir algún cargo o función pública, incluso un mandato electoral, hay que jurar la Constitución.
Para ser candidato, no.
Propongo que se reforme la ley electoral, de suerte que nadie pueda ser candidato a un mandato popular (local, regional o nacional) sin jurar ser leal a la soberanía nacional del pueblo español.
Tal lealtad no implica ser fiel a la actual constitución (si bien ésta reconoce dicha soberanía), pero sí acatar el poder soberano del pueblo español.
Soberanía que, según la analizó Bodino, es un poder:
1º Absoluto
2º Supremo
3º Indivisible
4º Perpetuo
¿Techo de cristal?
Tras muchos estudios y suposiciones gratuitas de tratamiento sesgado o prejuiciado en desfavor de las féminas, las conclusiones racionalmente alcanzadas van en el sentido de que el principal (cuando no único) factor que frena o entorpece las carreras profesionales femeninas es la maternidad.
Asimismo, alégase, la insuficiente participación masculina en las tareas domésticas.
¿Soluciones?
1ª. Soltería.
2ª. No tener hijos.
3ª. Alteración genética para que los varones tengamos útero y podamos gestar y amamantar.
4ª. Conseguir la gestación en probeta (previsible para dentro de unos decenios).
5ª Cambio de actitud de los maridos y compañeros masculinos que los disponga a un reparto igualitario de todas y cada una de las tareas domésticas; o, si no, del conjunto. (Y, similarmente, más participación femenina en el bricolaje, mecánica, jardinería, etc.)
El permiso de paternidad va en ese sentido. Pero sólo surtirá los efectos deseados si en cada hogar se instalan cámaras de videovigilancia que transmitan, las 24 horas del día, 365 días al año, qué hace cada miembro de la familia; los datos se enviarían a una policía de ética familiar, la cual multaría a los maridos o progenitores masculinos que no emplearan el asueto laboral así disfrutado para las tareas a cuyo desempeño está destinado.
¿Se ha fijado alguien en la diferencia de calidad de los dispositivos electrónicos de defensas y acusaciones en EL JUICIO del siglo? Defensas: despampanantes equipos Mac con la manzana podrida y un HP también impresionante. Acusaciones: modestas tabletas cuya marca no he conseguido ver. Dª Rosa Mª Seoane con un lápiz de memoria anexado. ¿Es errónea o inexacta mi percepción?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una de las múltiples estupideces de muchos periodistas es esa falacia de que un partido gana las elecciones legislativas si es el más votado o aquel que obtiene más escaños (son cosas distintas).
No. Gana las elecciones al congreso si obtiene la mayoría de los diputados. Gana las elecciones a la Cámara Alta si obtiene la mayoría de los senadores.
No se gana siendo la mayor minoría.
En otro sistema electoral (pero para elecciones uninominales, no de lista), el sistema pluritario (como en Gran Bretaña) gana el más votado, aunque saque el 5% de los votos.
En España no.
Lo probable es que no gane las elecciones ningún partido y, por lo tanto, que todos las pierdan.
Luego la formación o no formación de un nuevo gobierno dependerá de las alianzas.
Es posible (aunque improbable) que nadie asuma el encargo regio de aspirar a la presidencia del consejo. En tal caso Sánchez seguiría en la Moncloa 4 años más, en funciones.
Lo cual corrobora qué chapuza fue la Constitución de 1978. (V. http://hdl.handle.net/10261/137993 y http://www.plazayvaldes.es/libro/conceptos-y-valores-constitucionales .)
Actualizado mar 11, 2019 8:35:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la verdad es que la renuncia de Buteflica me deja consternado.
Ha fallado.
Su deber, en esta hora postrera de su vida, era seguir al frente de su país si los votantes lo reelegían para un nuevo quinquenio el 18 de abril, sin ceder a los disturbios y alborotos de multitudes cegadas y embaucadas.
La dictadura de la calle desencadena un gravísimo riesgo para Argelia: la quiebra del Estado (tipo Somalia o Libia), el triunfo del integrismo religioso o la guerra civil como en Siria.
En el mejor de los casos, capitalismo puro y duro, como en Túnez.
Buteflica no ha sido un gobernante perfecto, pero sí el mejor posible.
Los pueblos son ingratos; en eso llevaba razón Maquiavelo.
Actualizado mar 11, 2019 8:21:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nunca me asombrará suficientemente la estulticia humana; en particular la de los periodistas.
La tan denostada Ley d'Hondt (que la ignara autorzuela escribe "d'Hont") no tiene absolutamente NADA que ver con el premio a los grandes partidos de nuestro sistema electoral.
Mientras que la Constitución de 1812 preceptuaba que todos los territorios de la monarquía hispana estuvieran igualmente representados en las Cortes (unicamerales) en estricta proporción a la población (Navarra y Chile, el Yucatán y las Baleares, Asturias y el Uruguay: tantos habitantes, tantos diputados --con redondeo, claro), la actual de 1978 optó por la provincia como circunscripción, regalando a cada una 1 diputado porque sí, aunque esté totalmente deshabitada, asignándole el resto en proporción a la población.
Agréguese el funesto efecto de las listas cerradas y bloqueadas.
Sea cual fuere el mecanismo de asignación de votos en aras a la proporcionalidad (el cociente mayor --ley d'Hondt--, el de Santa Lagüe, el del resto mayor, la cifra repartidora o cualquier otro), da igual.
Con provincias casi despobladas sobrerrepresentadas y otras populosísimas subrepresentadas, el resultado no puede ser otro que el que es, que no corresponde en absoluto a la proporción de votantes en toda España.
No hay más vueltas que le dar: Soria tendrá 2 diputados: uno del partido más votado y otro del siguiente (o ambos del más votado, si saca una mayoría abrumadora).
Muy distinto sería el resultado con el sistema electoral de la II República, a pesar de que también tomaba las provincias como circunscrpciones; con la salvedad de que las grandes urbes formaban circunscripciones diversas de su respectiva provincia.
Pero TODA la clase política se aferra al inicuo y escandaloso sistema actual, para luego quejarse de la Ley d'Hondt que desconocen.
Actualizado mar 11, 2019 8:10:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
está claro que mi ideario social es antitético al del neoliberal Rallo.
Yo soy comunista. Él, capitalista. Yo abogo por el fin de la propiedad privada y de la economía de mercado. Él, por más propiedad (más) privada y más economía de mercado, sin trabas ni regulaciones, sin sector público, sin función social.
Yo soy colectivista. Él, individualista.
Pero en esto estamos de acuerdo.
CITO:
Nótese, pues, la perversa lógica de la que en última instancia está haciendo gala Podemos: que una persona cobre incondicionalmente 600 euros del Estado (esto es, a costa del resto de los contribuyentes) le garantiza una vida digna pero, en cambio, que trabaje por un salario de 1.000 euros mensuales (saliendo adelante por sus propios medios y aliviando la carga que supone para el resto de la sociedad) lo aboca a una vida indigna. Lo primero, los 600 euros mensuales extraídos coercitivamente del resto de ciudadanos (incluso cuando uno puede y se niega a trabajar), constituiría, según Podemos, una de las mayores conquistas sociales de nuestra historia reciente; lo segundo, los 1.000 euros mensuales obtenidos merced a la generación de valor para el resto de la sociedad, constituye tal degradación moral que merece ser prohibido.
FIN DE LA CITA
Actualizado mar 11, 2019 5:59:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
inmenso pesar por el fallecimiento de este grandísimo intelectual ebúrneo, uno de los apóstoles del alzamiento anticolonialista, que hasta expirar se ha mantenido leal a la causa del pueblo y oponente del neocolonialismo francés y europeo
Actualizado mar 10, 2019 1:05:01pm
Estonia, Letonia y Lituania
Bajo la totalitaria tiranía franquista, la prensa oficial (o sea, toda la no clandestina) gemía frecuentemente por las pobrecicas Estonia, Letonia y Lituania.
Entre los libros que yo devoraba en casa de mis padres se hallaba un viejo atlas de mi abuelo (hoy lamentablemente perdido) de comienzos del siglo XX, donde había un detallado mapa de la Rusia de 1904 (creo que era el año), el cual, naturalmente, incluía las provincias rusas de Estonia, Livonia, Curlandia y Lituania.
Esos pequeños territorios (algunos incorporados a Rusia por Iván IV a fines del siglo XVI, aunque después sojuzgados por Suecia) eran rusos desde hacía mucho; fueron conquistados por el Reich germano en 1916-18. Así se separaron de Rusia hasta 1940.
De todo ello me enteré por mis ávidas lecturas históricas de mis años de mozalbete empollón. Mis simpatías estaban con Rusia, no sólo por ser el baluarte contra un Mundo Libre al cual yo odiaba, sino por el espíritu eslavo, la historia eslava, con la cual me sentía muy identificado.
Ninguna simpatía por esas minúsculas y anodinas nacionzuelas bálticas.
Hoy concuerdo con el presidente Putin en pensar que fue una calamidad la destrucción de la Unión Soviética en diciembre de 1991.
El desarrollo del juicio contra los líderes separatistas catalanes en el Tribunal Supremo corrobora (pero con datos adicionales que yo ignoraba) la decisiva importancia que la secesión de esas tres republiquitas bálticas ha tenido para justificar, alentar e impulsar la secuencia de actuaciones antijurídicas que desembocó en el golpe de Estado del 27 de octubre de 2017.
Fotos de la biografía
Ya no basta prohibir y castigar como violación cualquier relación sexual sin consentimiento verbal expreso, proferido con plena lucidez y sin que medie relación alguna de desigualdad entre los partícipes. La ley debe ahora prohibir también muchas relaciones íntimas donde ha habido pleno y válido consentimiento mutuo.
Ya no basta prohibir y castigar como violación cualquier relación sexual sin consentimiento verbal expreso, proferido con plena lucidez y sin que medie relación alguna de desigualdad entre los partícipes.
La ley debe ahora prohibir también muchas relaciones íntimas donde ha habido pleno y válido consentimiento mutuo.
Fotos de la biografía
"sí" significa "no" cuando, posteriormente al hecho, a quien había dicho "sí" le pesa haberlo dicho y hecho
"sí" significa "no" cuando, posteriormente al hecho, a quien había dicho "sí" le pesa haberlo dicho y hecho
Fotos de la biografía
Fotos de la biografía
El coito es violación
Ya lo dijo, decenios ha, doña Simona de Beauvoir, pero matizándolo con un "de algún modo".
Las que han venido en pos de la matriarca del ultrafeminismo han eliminado ese matiz.
En cualquier cópula carnal el hombre viola a la mujer.
Fotos de la biografía
con el ultrafeminismo ligar es delito. No ya ligar sino galantear o, sencillamente, expresar un inocente cumplido. A un colega varón le podemos decir "Te veo muy buena cara", pero ¡mucho cuidadito en decírselo a una fémina!
con el ultrafeminismo ligar es delito. No ya ligar sino galantear o, sencillamente, expresar un inocente cumplido. A un colega varón le podemos decir "Te veo muy buena cara", pero ¡mucho cuidadito en decírselo a una fémina!
Fotos de la biografía
ayer, 8 de marzo, las masas embaucadas por el neo-ultrafeminismo se lanzaron a exigir pretensiones, no pocas de ellas absurdas y otras inicuas. No olvidemos a las ilustres iniciadoras del ultrafeminismo, de quienes son deudoras y deudores todas y todos las y los adeptas y adeptos de esa disparatada amalgama, que arremete con vehemencia contra cuantas y cuantos no tragan con ruedas de molino.
ayer, 8 de marzo, las masas embaucadas por el neo-ultrafeminismo se lanzaron a exigir pretensiones, no pocas de ellas absurdas y otras inicuas.
No olvidemos a las ilustres iniciadoras del ultrafeminismo, de quienes son deudoras y deudores todas y todos las y los adeptas y adeptos de esa disparatada amalgama, que arremete con vehemencia contra cuantas y cuantos no tragan con ruedas de molino.
Las hermosas canciones juveniles de Serrat en catalán

Las canciones en catalán de Joan Manuel Serrat fueron el deleite de mi posjuventud (o tardo-juventud, según se clasifique esa edad entre 27 y 37 años aprox.)
Lamentablemente no conservé las cassettes con esas piezas deliciosas, sentimentales, que despertaban en mi alma hondísimas emociones. Por su contenido humanista y por mi enorme querencia a Cataluña, su historia y su lengua. (Como valenciano que soy, siempre me he sentido un poco o un mucho catalán.)

Recuerdo, en especial, una muy emotiva y muy adecuada para mi propia inclinación por todo lo que sea amor romántico (si se quiere, cursi y almibarada):

Paraules d'amor senzilles I tendres.
No en sabíem més, teníem quinze anys.
No havíem tingut massa temps per aprende'n,
Tot just despertàvem del son dels infants.

En teníem prou amb tres frases fetes
Qu'havíem après d'antics comediants.
D'histories d'amor, somnis de poetes,
No en sabíem més, teníem quinze anys...

Ahora el secesionismo ha vertido acíbar en eso que era tan dulce.
Tenía entonces yo una visión idílica del Omnium Cultural.
¡Cuando escucho ahora las arengas, en el juicio, de su presidente, el empresario Jorge Cuixart, hombre inculto, zafio, malhablado, arrebatado y compulsivo fanático! ¡Dios mío! Mare de Deu! ¿Es ese señor, son esos individuos quienes guían y propulsan ahora la cultura catalana?
cuestión terminológica
Cada quien es dueño de usar las palabras que quiera y llamar a las cosas según tenga por conveniente.
Pero no es anodino el uso de uno u otro vocablo, pues cada calificativo tiene una connotación.
Unos optan llamar a cada movimiento o tendencia como se llamen sus adeptos.
Así, la guerra civil española habría sido entre nacionales y republicanos. (Ridículo es llamar a los primeros "nacionalistas" pues ni ellos ni sus enemigos usaron tal denominación).
Prefiero usar palabras cuyo contenido semántico sea apropiado. Si no se quiere decir "fascistas" o "monárquicos" (que eso eran), dígase "rebeldes", "insurgentes", "alzados", "antirrepublicanos".
Hoy, en la pretensión secesionista de algunos o muchos catalanes, se habla de "independentismo".
¡Absurdo! ¿Acaso Cataluña es una dependencia? ¿De quién depende?
Todos los españoles llevamos muchos años dependiendo de los políticos secesionistas catalanes, quienes hacen y deshacen gobiernos en Madrid. Han sido ellos los que nos han impuesto políticas reaccionarias en lo interior y exterior.
Así sucedió en los 2 últimos mandatos de Glez Márquez, en el primer mandato de Aznar, en los 2 de Zapatero y luego, intermitentemente, con Rajoy y Sánchez.
Lo que plantean no es la independencia de Cataluña, que ya existe, sino la separación. Son secesionistas o separatistas.
A sus oponentes sí se los puede llamar "unionistas", no porque quieran establecer una unión (que existe y ha existido desde hace muchísimos siglos --en realidad desde hace dos mil años), sino porque desean preservarla y que no se rompa.
Feminista (genuino) de toda la vida
Tuve el privilegio de nacer en una familia donde jamás hubo patriarquía, ni poca ni mucha.
Mi madre era funcionaria por oposición desde los 17 años (había nacido en 1911).
En su propia familia colegí que tampoco había habido patriarquía, aun siendo mi abuela una mujer de su casa (profesión: sus labores); inferí que su fuerte carácter y su mutuo amor compartido con mi abuelo (a quien apenas conocí, pues murió atropellado cuando yo tenía 5 años de edad) determinaban que había entre ellos igualdad a la hora de tomar decisiones, entre ellas dar estudios de bachillerato a mi madre (en los años 20 del pasado siglo).
No recuerdo tampoco que en mi casa estuviera mi padre sometido a su mujer. Siempre tuve la impresión de que actuaban de consuno.
Con ese transfondo y la tradición republicana que respiré y asimilé, siempre, siempre fui un partidario ardoroso de la igualdad de derechos de ambos sexos y un adalid de la promoción femenina.
Mi opción revolucionaria, adoptada a los 17 años, abundaba en ese feminismo mío.
Pero el neofeminismo ultra de hoy no tiene nada que ver con el viejo feminismo de la igualdad de derechos.
Es una amalgama de pretensiones que nada tienen que ver con la promoción femenina, mezclando aspiraciones absurdas, misandria, guerra de sexos, histeria antivaronil, presunción de culpabilidad masculina, con aspiraciones a paridad estadística infundadas, inmorales e injustas, más un cúmulo de tonterías, todo ello en plan de bronca, con amenaza e intimidación a quienes no siguen su corriente.
Hoy el 8 de marzo es un día de la vergüenza
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el secesionismo vasco sigue considerando que Vasconia (alias Euscalerría o "Euzcadi") sigue siendo esclava y su objetivo es que llegue a ser libre.
No sólo vuelven a reivindicar al dizque "no-racista" Javier Arzálluz, sino de nuevo, sin sonrojarse, al declaradamente racista Sabino Arana
Actualizado mar 04, 2019 1:41:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
que la secesión catalana se ordena, dirige y manipula desde Alemania y otras potencias de la Europa septentrional es algo de lo que jamás he tenido la menor duda; pero no lo podía probar.
¿Lo sabía? Sí admitiendo (es mi postura gnoseológica) que conocimiento es creencia verdadera.
Los datos que está descubriendo la Guardia Civil vienen a corroborar mi opinión.
Cito un breve pasaje, pero hay que leer todo el artículo:
La compañía T-Systems, perteneciente al gigante Deutsche Telekom, cuyo 31,89% está en manos del Estado alemán, trazó una estrategia interna para colaborar con el Govern de Carles Puigdemont en el desarrollo de las llamadas estructuras de Estado de la Cataluña independiente. Directivos de la multinacional mantuvieron reuniones secretas con dirigentes de la Generalitat para coordinar la puesta en marcha del censo de catalanes en el extranjero para el 1-O, aplicaciones informáticas para que los Mossos d'Esquadra supervisaran las leyes que estarían en vigor tras la desconexión y la estructura digital que permitiría el funcionamiento completamente autónomo de la nueva Hacienda catalana, entre otras soluciones, según un nuevo informe de la Guardia Civil al que ha tenido acceso El Confidencial.
Ni las investigaciones abiertas contra el Ejecutivo catalán por el referéndum ni las advertencias que la Justicia envió directamente a T-Systems para recordarle que algunas adjudicaciones podían rebasar el marco estatutario impidieron que la compañía alemana siguiera prestando un apoyo decisivo a la hoja de ruta soberanista. Los investigadores han llegado a esa conclusión tras analizar la abundante documentación sobre el 'procés' hallada en septiembre de 2017 en las oficinas centrales de T-Systems en España
FIN DE LA CITA
Tal connivencia de ese oligopolio germano con el plan de acción separatista hubiera sido imposible sin la aquiescencia del gobierno de Berlín, propietario de un 30% de su capital.
¿Quién me iba a decir que un día la Guardia Civil suscitaría mi estima y merecería mis parabienes?
Desde mis lecturas juveniles (de García Lorca a los 15 años y después Valle Inclán), el instituto armado fundado por el general Narváez me causaba sentimientos de animadversión, agudizados por su papel en la guerra de España y, sobre todo, en la represión contra el maquis, 1939-53.
Pero los hechos son los que son y hay que reconocerlos, sin aferrarse a prejuicios.
Me temo que sólo la Benemérita responde, en estos asuntos, a su calificativo.
No veo que saquen nada los investigadores del CNI (ex CSID) ni los de la policía nacional.
Los mozos de escuadra, claro, son una fuerza hostil a España.
Actualizado mar 03, 2019 6:21:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ni esa señora en particular ni su partido en general suscitan mi aprobación.
Sobre todo les reprocho su absoluto proimperialismo, su apoyo a las guerras de agresión del Occidente contra las naciones neutralistas del tercer mundo. También querer implantar el inglés en los colegios como lengua vehicular y el neoliberalismo retrógrado de su economista Garicano, el de "nada es gratis".
Pero los apoyo en su lucha contra el secesionismo.
Y lo que dice aquí Arrimadas me parece muy bien, coincidiendo con las tesis que públicamente he defendido en otros escritos.
Actualizado mar 03, 2019 5:41:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
aunque esa lista negra es una imaginativa olla podrida (donde se mezclan cosas absolutamente dispersas, como terrorismo y blanqueo de capitales), su adopción sería imprescindible (con algún retoque) si se quisiera limpiar el mercado financiero.
Pero la unión europea no quiere.
Sus gobernantes deben su ascenso a los oligarcas financieros que han subvencionado su promoción política, además de que están a la espera de las puertas giratorias.
Por eso rehúsan tomar medidas contra los paraísos fiscales y otras cavernas del dinero sucio.
Eso sí, lo del terrorismo no tiene nada que ver. Un estrago terrorista se monta con pocos miles de euros (a los hechos me remito).
En cuanto a Corea del norte, ésta ha practicado su propio terrorismo de Estado (como Inglaterra, Francia, USA, Bélgica etc), pero nada tiene que ver con las redes e ideologías terroristas que hoy constituyen amenazas para la vida de la gente, principalmente las yihadistas. En cambio, Arabia saudita y demás petromonarquías árabes sí tienen fortísimos vínculos con unos u otros grupos yihadistas.
Actualizado mar 02, 2019 7:41:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la furiosa e irracional normativa del ultrafeminismo. CITO:
Eso implica la introducción del concepto de “trabajo de igual valor” que significa que no puede existir discriminación cuando se den las siguientes circunstancias que detalla el texto del decreto: “Cuando la naturaleza de las funciones o tareas efectivamente encomendadas, las condiciones educativas, profesionales o de formación exigidas para su ejercicio, los factores estrictamente relacionados con su desempeño y las condiciones laborales en las que dichas actividades se llevan a cabo en realidad sean equivalentes”.
FIN DE LA CITA
Concepto muy escurridizo y vago, ése de "trabajo de igual valor", que enumera ciertas notas pero omite otros posibles factores relevantes: antigüedad, pruebas superadas, expdiente o CV, evaluación de la productivudad, escalafón.
Inviértese la carga de la prueba (una política discriminatoria muy del gusto de Bruselas). Lo cual vulnera un principio general del derecho. Sólo ha de ser sancionable una conducta que sufra el reproche de discriminación (sexual en este caso) si se demuestra el trato desigual por una actividad laboral relevantemente igual.
De todos modos lo que ya hay --y va a haber cada vez más-- es discriminación "positiva": a igualdad de merecimientos, preferencia por las féminas. Incluso preferencia por el bello sexo con menos merecimientos, o, lisa y llanamente, convocatorias con la cláusula "varones abstenerse".
Actualizado mar 01, 2019 7:45:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Evidentemente, este documento ya no se puede incorporar al sumario del juicio en el Tribunal Supremo a los reos del delito de rebelión.
Dudo mucho incluso que en una fase posterior (eventual proceso de revisión) pudiera ser aducido, porque un "documento hallado", si mal no recuerdo, sólo motiva un eventual proceso de revisión si su descubrimiento es posterior. (Éste se descubre antes de la conclusión del juicio, aunque sea después de la instrucción, estando ya cerrado el acervo de la prueba documental.)
Pero la relevancia del documento es notoria. CITO:
En concreto, la Guardia Civil considera que hay indicios suficientes para concluir que el Govern gastó 200.000 euros en el desarrollo del Código Tributario; otros 7.800.000 euros en el despliegue de la “Junta de Tributos, el Consejo Fiscal y el Instituto de Investigación Fiscal”; 4.500.000 euros en la implantación territorial de la administración tributaria, y, por último, al menos 4.923.848 euros en la activación de las primeras fases del sistema e-SPRIU, la aplicación que debía permitir a la Generalitat gestionar impuestos de competencia exclusivamente estatal, como el IRPF, el IVA, el impuesto de sociedades y los impuestos especiales. “En resumen, se infiere que se han invertido alrededor de 17 millones de euros en el despliegue de la administración tributaria como paso intermedio para alcanzar la plena soberanía fiscal del futuro Estado catalán”.
FIN DE LA CITA
Vamos, que estaba en marcha y bien montado el dispositivo de creación del nuevo Estado independuente, por lo cual la DUI no fue una mera "declaración política" sin efectos jurídicos, como pretenden los acusados
Actualizado mar 01, 2019 6:54:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por si a alguien le quedan dudas sobre el delito de rebelión de los cabecillas del secesionismo catalán, esta noticia viene a corroborar ese plan de rebelión.
Rebelión (lo he dicho muchas veces), no por los disturbios multitudinarios con episodios violentos, sino por el hecho de que la conjura y su desenlace (declaración de independencia) los perpetran autoridades de las cuales depende un poderosísimo cuerpo armado.
Cuerpo, el de los mozos, que activamente participa en esa secuencia, como lo confirma esta noticia.
Por cierto, con apoyo germano. El secesionismo ha llevado a cabo todo su plan de partición de España con fortísimos apoyos de la Europa germánica y de los países satélites de Alemania.
Actualizado mar 01, 2019 6:22:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Otra reflexión interesante de Zarzalejos. CITO:
Arzalluz, un carlista con mosquetón dialéctico, no fue un hombre de bondades y sí de muchas amarguras. Fue un político atribulado y convulso. No diré que fuera un gran hombre, pero tampoco diré que fuera menor. Marcó una época que muchos vascos quisiéramos olvidar definitivamente y que los nacionalistas recordaran con esa nostalgia tan de la tierra. Porque aunque la 'ancha Castilla' a la que nos expulsó Arzalluz haya sido —lo es— tierra patria, a mí, que llevo más de 20 años en la capital de España, se me escapó una lágrima nada furtiva cuando hace un mes asistí en la sala Margarita Xirgu del Teatro Español a la función de 'Los otros Gondra (relato vasco)', premio Lope de Vega 2017, de Borja Ortiz de Gondra. Lagrimaba por aquel país de horror, pero tan nuestro, de los tiempos inmisericordes de Xabier Arzalluz.
FIN DE LA CITA
Muchos han olvidado cómo refutaba el difunto Arzálluz (¡ojalá no descanse en paz!) la acusación de racismo, que le valía presumir del grupo sanguíneo de los vascos-vascos. "No soy racista; prefiero un negro que hable euskara a un blanco que no lo hable y lo desprecie".
Las obligaciones de las 2 razas son diversas, si quieren ganarse la indulgencia del etnicismo eúscaro. Si son blancos, basta con no despreciar el vascuence; en cambio, si son negros, han de hablarlo.
Huelga decir que donde esté un blanco que lo hable, quítese un negro, aunque también lo hable.
Los 2 secesionismos septentrionales son ramas del fuerismo carlista decimonónico, el euscaldún y el catalán.
Ambos retornan a sus orígenes. En el nordeste de España con el etnicismo de Joaquín Torra, quuen se permite improperios contra el pueblo español que ni el mismísimo Arzálluz profirió nunca.
Actualizado mar 01, 2019 6:02:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
El feminismo ha ayudado a la portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero, a comprender que las mujeres han de tener voz propia también en la política, un terreno en el que no conoce a ninguna compañera de ningún partido que no se haya encontrado obstáculos por el mero hecho de ser mujer.
FIN DE LA CITA
O sea, unión sagrada de todas. Por encima de si son patriotas o secesionistas, progresistas o reaccionarias, monárquicas o republicanas, está lo esencial, el vínculo del cromosoma compartido.
Las feministas siempre atribuyen las difucultades que han tenido que superar "al mero hecho de ser mujer".
Hay que demostrarlo, señora o señorita Irene; no basta afirmarlo.
El que suscribe crea que ha sufrido en la vida infinitamente más que su señoría, ha pasado miseria para Ud inimaginable, penurias que ud, como mucho, conoce por alguna novela, millones de obstáculos, ostracismo, exclusión, zozobras y sinsabores que repetidamente lo han llevado al borde del suicidio.
Nunca ha disfrutado de la vida holgada, regalada, placentera y fácil de su señoría.
Pero no atribuye sus tribulaciones al mero hecho de ser hombre (aunque en su última etapa ciertamente, si hubiera sido una fémina, habría obtenido un ascenso varios años antes)
Actualizado mar 01, 2019 5:40:52pm
según la declaración del otro día del empresario Jordi Cuixart, "en una democracia consolidada, madura y que no tiene miedo a la ciudadanía" no se sanciona el ejercicio de derechos fundamentales, como el de manifestación no autorizada.
Parece que el reino de Bélgica no lo es, porque al puñadito de activistas de Ciudadanos que hicieron la gansada callejera de Waterloo parece que se los va a sancionar.
Personalmente juzgo teatral e inapropiada esa presencia callejera, pero el presunto alboroto debió de ser casi imperceptible.
Que unos 10 españoles aparezcan en una esquina con un pasquín un ratico es visto por esa monarquía como alteración del orden merecedora de sanción.
No les parece, en cambio, reprochable a los políticos belgas que se produzcan tumultos y rebomboris multitudinarios que perturben gravemente la quietud pública, habiendo sido prohibidos por mandamiento judicial, para desembocar en la ilegal abrogación de la Constitución en todo el nordeste de España
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
de nuevo un acertadísimo y oportuno artículo de Martín Seco.
CITO:
Alega que los resultados del Gobierno anterior fueron mucho peores: dos referéndum de autodeterminación y una declaración unilateral de independencia, etc. A Sánchez hay que recordarle que, si todo eso no se ha repetido últimamente, no es gracias al gobierno frankenstein, sino a que los líderes secesionistas han tomado conciencia del fracaso del primer golpe y, principalmente, al miedo a las consecuencias penales. De ahí que al mismo tiempo que no abdican lo más mínimo de sus bravuconadas, material de consumo para su clientela, tengan sumo cuidado en no traspasar la débil frontera que les separa de acabar acusados en los tribunales. No es el diálogo de Pedro Sánchez el que los mantiene dentro de un cierto orden, sino la justicia. Es más, el independentismo tantea el terreno para poder recorrer el camino máximo posible sin incurrir en delito. Bien es verdad que ese máximo posible se ha hecho más laxo con el sanchismo, ya que la actual Fiscal general parece estar de vacaciones.
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 28, 2019 9:31:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
homenaje a las mujeres diputadas.
¿Por qué a ellas? ¿No es por el cromosoma XX?
Esta señora fue elegida por los diputados de ambos sexos y actúa deslealmente homenajeando, de modo discriminatorio, a los de su propio sexo.
Si el presidente fuera un hombre de baja estatura (el sector más discriminado de la población), ¿qué diríamos si homenajeara a los diputados varones de baja estatura? (Aunque francamente dudo que haya ni uno solo.)
Actualizado feb 28, 2019 8:52:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
importantes datos que revelan cuán deformada es la visión que se surle presentar de la desocupación en España.
CITO:
Uno de cada cinco desempleados (665.000 personas) lleva en paro más de cuatro años, y de ellos el 52,9% son hombres y casi dos de cada tres tienen más de 45 años, según el informe 'Avance del Mercado Laboral' del mes de febrero elaborado por Asempleo y Analistas Financieros Internacionales (AFI).
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 28, 2019 8:37:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No es D. José Antonio Zarzalejos un santo; mucho menos, de mi devoción.
Pero en esto lleva razón. CITO:
Una aplicación del artículo 155 de la Constitución muy anterior al 27 de octubre de 2017 hubiese desapoderado al Gobierno de la Generalitat de Cataluña y se hubiese evitado la judicialización penal que ahora está en fase de resolución. Las razones por las que el Ejecutivo demoró la medida hasta la temeridad las confesaron ayer Rajoy y Sáenz de Santamaría: quisieron ser “prudentes” y desearon actuar con el consenso de la oposición. Mantuvieron tanta prudencia y cultivaron tanto el consenso —precisamente con Sánchez— que los acontecimientos les desbordaron.
Ahora —y más después de las declaraciones testificales de ayer— se acredita que una intervención temporal (no puede ser permanente, diga lo que diga la oposición) y eficaz de la autonomía catalana hubiese evitado las leyes de desconexión del 6 y 7 de septiembre; el asedio tumultuario a la Consejería de Hacienda y Economía el 20 y 21 de ese mismo mes; el referéndum ilegal del 1-O; la declaración, dejada en suspenso, de la independencia el 10 de octubre, y la unilateral y consumada (aunque no publicada) del 27 del mismo mes, fechas todas del año 2017.
FIN DE LA CITA
No comparto para nada, en cambio, su opinión de que se desinfla la acusación de rebelión porque Rajoy no pudo recordar ningún hecho violento anterior al 20 de septiembre de 2017.
La violencia del acto jurídico (disimulado ex post facto) de declación de independencia estriba en que lo lleva a cabo una institución a cuyas órdenes hay un cuerpo de 17.000 hombres armados, muy armados.
La violencia de Tejero no consistió en el tiro al techo ni el empuñar la pistola, sino en el acto antijurídico de suspender la sesión del congreso siendo un gendarme, que portaba armas.
Actualizado feb 28, 2019 8:22:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el articulista, cual suele suceder, sabe de la misa la media; ha oído campanas y no sabe dónde.
La corte internacional de justicia, sita en La Haya, no es un tribunal europeo, para nada.
La sentencia sí es jus cogens, es vinculante.
En Diego García, según se ha dicho, USA tiene instalado otro Guantánamo, envuelto en el enigma, por estar allá en el Océano Índico, pero bien al sur, hasta donde no llega periodista alguno (la isla es zona militar de acceso exclusivo por las fuerzas armadas estadounidenses).
¿Será obedecida la sentencia?
El ordenamiento jurídico británico es dualista. Las normas de jus cogens internacional no se incorporan a su Derecho interno salvo por un acto jurídico de revalidación con asentimiento regio.
Veremos.
Actualizado feb 28, 2019 7:10:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los ecologistas, sus adeptos y los potentísimos intereses oligárquicos que de ellos se sirven, nos vendieron la trola de las energías verdes, limpias, impolutas, inmaculadas, que crearían millones de puestos de trabajo produciendo a bajo costo fluido eléctrico.
Sólo han funcionado gracias a subvenciones, dinero público, extraído al contribuyente, más un crecido plus en la tarifa de la luz, la más alta del mundo en relación a la renta disponible de los hogares.
Con la crisis económica resultó insoslayable reducir esas subvenciones.
Y ahí saltó la liebre. Las plantas generadoras las habían construido oligopolios transnacionales que se habían blindado con contratos donde se imponía el arbitraje, no la justicia civil ni la mercantil ni la contencioso-administrativa.
Los laudos arbitrales, evidentemente, son justicia de ricos y poderosos, a favor de los ricos y poderosos.
Actualizado feb 27, 2019 9:59:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
así actúzn los ricos.
CITO:
La querella de la Fiscalía contra Shakira es un manual del uso de los paraísos fiscales y de lugares de dudosa tributación: Islas Vírgenes, Bahamas, Panamá, Islas Caimán, los acuerdos secretos —'tax ruling'— de Luxemburgo con grandes multinacionales... Los asesores de la cantante colombiana afincada en Barcelona recurrieron a todos los clásicos de la evasión para mover los millones que le generan los derechos de autor y sus patrocinios. El resultado es que Shakira no realizó la declaración de la renta en España entre 2012 y 2014, pese a que pasó en Barcelona más de la mitad del año, según la Fiscalía.
En una entrevista en 2011, Shakira se fue de la lengua: "Ya puedo decir que oficialmente estoy viviendo en Barcelona". Shakira Isabel Mebarak Ripoll se mudó junto al futbolista Gerard Piqué en esa época y en 2013 nació su hijo, Milan. Esto, que era de dominio público, no existía para Hacienda. La cantante no hizo en esos años la declaración de la renta en España.
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 27, 2019 9:47:01pm
ante la proximidad de la entrevista en Vietnam de los líderes de USA y Corea del norte, mi deseo es que lleguen a un acuerdo mutuo de igual desnuclearización por ambas partes.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
enorme tristeza por el fallecimiento de Antoine Gizenga, el infatigable y valeroso camarada de Patricio Lumumba.
Recuerdo, como si fuera ayer, su lucha desesperada, en el verano y otoño de 1964, al frente de la región oriental del Congo exbelga, donde proclamó, junto con Mulele, la República Popular del Congo.
Fue derrotado y arrojado al exilio por la agresión armada conjunta yanqui-belga (por parte de la monarquía belga dirigía la operación el primer ministro socialista, Spaak).
Mulele morirá bajo la tortura de los sicarios del tirano proimperialista Mobutu.
Gizenga ha mantenido íntegro su compromiso patriótico lumumbista hasta expirar a los 94 años de edad.
¡Descanse en paz! El pueblo congoleño nunca lo olvidará.
Actualizado feb 26, 2019 8:24:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pisando el acelerador con decretos-leyes por "extraordinaria y urgente necesidad"; medidas puramente electoralistas, de inverosímil recorrido.
Pero ni por ésas las 2 medidas sociales cuya necesidad clama al cielo:
1ª vincular la actualización anual de las pensiones al IPC;
2ª revertir las disposiciones antiobreras más lesivas de la contrarreforma laboral de D. Mariano Rajoy.
Un gobierno falaz, embustero, embaucador, que presume mucho pero que al final ni siquiera alivia a los sectores más depauperados y desfavorecidos de la población
Actualizado feb 26, 2019 7:55:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
a los inmigrantes africanos o hispanoamericanos que vienen a nuestra tierra hay que cerrarles el paso o deportarlos para que así no sean víctimas de explotación ni de "trata de seres humanos".
Por las mismas, ¿no se debería deportar de Holanda a estos emigrantes españoles "por su propio bien"?
Cuando un trabajador se somete a ese trato ignominioso es porque deja atrás una situación peor.
En nuestro caso, la desocupación.
Actualizado feb 25, 2019 10:56:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sé que seré acusado de complotista, pero he aquí hechos.
Roca i Junyent, el de "la otra manera de hacer España", es un millonario de la abogacía muy ligado al Trono, concretamente a la casa de Borbón, un botifler.
El separatismo en conchabanza con los botiflers.
CITO:
Todos ellos suscribieron la redacción de una constitución de la república catalana compuesta de un preámbulo, 97 artículos, dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final”, explica el informe, que añade que de todos estos trabajos de confección “habrían tenido conocimiento” el expresidente catalán Carles Puigdemont, “de forma indirecta”, y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell. “A través de un pacto de silencio intentaron que al menos ciertos nombres no trascendiesen públicamente“, apunta.
Uno de esos nombres es el de la juez Silvia Ventura, quien, según la Guardia Civil, intentó “permanecer en el anonimato para evitar posibles actuaciones del Consejo General del Poder Judicial”, mientras que Eduard Sagarra “también intentó hacerlo desde el anonimato porque, según dijo, el despacho vive en parte del Ministerio”.
Fue en un correo electrónico fechado el 13 de enero de 2015 y cuyo asunto es ‘Reflexiones Eduard’ en el que Sagarra explicaba a Vidal esta circunstancia y que, “si bien le podía ayudar”, también indicaba que “por el bien del propio Vidal y el del despacho de Sagarra” no podía ni debía “representar a nadie”, por lo que actuaría como “amigo y jurista, pero en todo momento desde las bambalinas“. “Supongo que los demás y tú lo entenderéis“, añadía.
En ese mismo correo, que está incorporado en el sumario, el abogado mencionaba que había podido echar un primer vistazo a la redacción del texto constitucional y que tras una “lectura superficial”, le parecía que tenía “alguna carencia o disfunción” en lo que se refiere a una serie de cuestiones que pasaba a enumerar a continuación: la doble nacionalidad, la ciudadanía europea, los derechos fundamentales y libertades públicas de los extranjeros, dignidad, jerarquía normativa y tratados internacionales, globalización jurídica, Mediterráneo y europeísmo.
El abogado también aconsejaba a Vidal que “en su defensa utilizase la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y el Convenio Europeo, así como la jurisprudencia y los argumentos de la Corte de Estrasburgo”.
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 25, 2019 10:50:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nosotros hemos labrado nuestro declive, al menos en parte.
Recuerdo vívidamente la lectura de un escrito de Jovellanos sobre la ley agraria, creo que de 1797 o algo así (cito de memoria muchos decenios después de haberlo leído) con una vehemente denuncia de la MESTA y la recomendación de eliminar sus derechos para favorecer la producción agrícola.
No negaré los méritos del ilustre asturiano (ni sus flaquezas), pero esa errónea política favoreció a los latifundistas y socavó un sector productivo adecuado a la geografía hispana, mientras que en cereales la productividad de las tierras carpetovetónicas es una fracción de las de las llanuras francesas, muchísimo más fértiles.
Claro que sufrimos las devastaciones de la guerra de la Independencia, pero nuestros liberales decimonónicos heredaron de los ilustrados diociochescos la enemiga contra la MESTA--y contra la ganadería ovina. Mucho después vino el mercado común europeo, que nos impuso drásticas restricciones.
Ya sé que, de todos modos, Australia estaría a la cabeza, pero pienso que España habría podido mantener un rango mejor en la producción de lana.
Y es que se vuelve a la lana, a la seda, al algodón. Las fibras artificiales no han logrado desbancar a las naturales ni lo harán a corto o medio plazo.
El ingenio humano es prodigioso, pero en muchas cosas no ha superado a la naturaleza. Ni aire sintético, ni agua sintética. Y para abrigarnos, volvemos a la lana.
Actualizado feb 25, 2019 10:32:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Muchos lo niegan, porque tienen la fe del carbonero.
CITO:
Alemania y Países Bajos han sido los grandes 'vencedores' de la Eurozona desde que la divisa única se introdujese hace ya dos décadas. El uso de una misma divisa con un solo tipo de cambio ha sido un factor clave para que los países más competitivos se hayan beneficiado en términos económicos. Sin embargo, para la mayor parte de países que quisieron formar parte del club de la moneda única, ésta ha terminado siendo un obstáculo para el crecimiento económico, según el think tank alemán Centre for European Policy (CEP).
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 25, 2019 8:45:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un interesantísimo y bien argumentado artículo del Profesor Carlos Pérez del Valle que no ha perdido actualidad ni relevancia
Actualizado feb 24, 2019 7:49:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este señoritingo de postín y figurón de "vanities" vendió la ya agonizante IU por muchísimo menos que un plato de lentejas. Sepulturero de ese proyecto surgido de la lucha contra la NATO y del residual partido comunista de España.
¿Quiere ahora resucutarlo tras haberle dado la puntilla?
Actualizado feb 23, 2019 8:20:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Huelgan comentarios. CITO:
La clausura de las centrales nucleares, prometida por el PSOE, suponía incrementar alrededor de un tercio las actuales emisiones de CO2. En estos momentos, el sector eléctrico emite 60 millones de toneladas de CO2 al año, por lo que, si se tuviera que cubrir la producción de energía de estas centrales, que asciende a 56 TWh, las emisiones resultantes podrían llegar a alcanzar los 22 millones de toneladas. Ante esta situación, Ribera ha optado por una solución pragmática para cumplir el Acuerdo de París.
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 23, 2019 8:09:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
evidentemente hay que alabar al enemigo por su astucia, su inventiva, su pugnacidad y su tesón.
Como bien decía Polibio, hay que contar las cosas como son, sin negar las cualidades del enemigo ni los defectos y errores del amigo.
El secesionismo catalán posee todas esas virtudes, muestra y honra de lo mejor del carácter catalán.
Lamentablemente esta vez todo ello puesto al servicio del mal, de la deshermanación de pueblos que llevan milenios conviviendo fraternalmente unidos en el mismo solar peninsular.
Pero lo que merece destacarse es el enorme y creciente apoyo que al secesionismo le brindan en la Europa transpirenaica.
Quizá no sea de extrañar el respaldo de los nacionalistas galeses y escoceses, deseosos de fragmentar y desmembrar a las grandes naciones históricas para que florezcan las nacioncicas, inventadas o resucutadas.
Pero el apoyo, según podemos leer, va mucho más lejos, con miembros significativos de la élite inglesa.
Evidentemente los gobiernos españoles han sido y son cómplices, guardando un perfil bajo, pues lo que más temen es ponerse bravos ante los poderosos del norte.
Además, los políticos catalanes son muchísimo más inteligentes y dinámicos que los que andan por Madrid.
Serán reos del delito de rebelión, pero no hay más que escuchar los discursos de los acusados en el Juicio del Procès para comprobar su enorme superioridad intelectual con respecto a los Rajoy, Sánchez, Zapatero, Iglesias (a quien ciertos temas "se la sudan"), Casado y cía, para no hablar ya de la tropa del actual gobierno, toda esa pandilla de ineptas e ineptos.
Cierto que Joaquín Torra no tiene lecciones que darles, siendo un zafio botarate, un mequetrefe chillón y dado al gamberrismo verbal propio de ignorantes y maleducados.
Pero Torra, ya lo dijo, es un sucedáneo, un lugarteniente, reconociendo al Ausente como el verdadero "president".
Actualizado feb 23, 2019 7:24:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por todos los medios, con potentísimo apoyo internacional (el Norte protestante, la morralla y turbamulta secesionante o secesionada), con muchísimo dinero, con personal de la máxima calificación, con el patrocinio de una oligarquía que desprecia a las razas inferiores del sur, el secesionismo catalán prepara, y bien prepara, su segundo y definitivo golpe de Estado
Actualizado feb 23, 2019 6:19:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi absoluta repulsa. Sí, toda la clase política está a favor.
Yo estoy en contra.
Lo que sucedió no tiene remedio.
Amargarle la vida a un hombre o una mujer que ha vivido criado en una familia a la que lo unen vínculos de filiación jurídica y afectiva para hacerle saber que tales vínculos se originaron por un robo o suplantación y que es el hijo biológico de unos desconocidos.
¿Eso está bien? ¿Quién será así más feliz?
¡Ay Bentham, Bentham!
Actualizado feb 22, 2019 7:57:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
embaucándonos con esa promesa para dentro de 11 años.
CITO:
En concreto, la previsión es que, a partir de ese año, el precio medio de la luz descienda por la entrada masiva de renovables, al ser tecnologías baratas y competitivas, lo que favorecerá a los hogares de menor renta y, especialmente, a los colectivos vulnerables.
FIN DE LA CITA
Pues, de momento, a causa de las renovables y de la desnuclearización, pagamos la electricidad más cara del mundo con relación al PIB y a la renta mediana de los hogares.
Unas renovables que, hoy por hoy, sólo son productivas a golpe de subvenciones y trato de favor (agravio comparativo para las tradicionales).
¡Ojalá dentro de unos años, o de unos lustros, deje de ser así! Dependerá en parte de la invención de métodos rentables de almacenar la electricidad.
Actualizado feb 22, 2019 7:49:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en diversas entradas he comentado cómo la despoblación, el declive demográfico, el envejecimiento y la desnatalidad son problemas gravísimos de España, cuya solución pasa, en parte, por incentivar y liberalizar la inmigración (aunque sea condicionalmente).
Pero no basta. Hace falta una política de revitalización de regiones en decadencia y del mundo rural, incluyendo la reanudación de la puesta en regadío (una de las cosas buenas que hizo la tiranía totalitaria de Franco y que hay que reconocer).
Me temo que el desatino de las "comunidades autónomas" es una de las causas del problema y de las difucultades para su solución.
Sea como fuere, ¿qué sentido tiene, en la España de hoy, que las circunscripciones electorales sean las provincias?
Actualizado feb 22, 2019 7:31:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nuevo atropello del ultrafeminismo en el poder.
CITO:
En este sentido, se entenderá que una compañía está incurriendo en discriminación salarial si la media de las retribuciones de los empleados de un género en una empresa con más de 25 trabajadores es un 25%, o más, superior a las remuneraciones del otro sexo
FIN DE LA CITA
Siempre la misma falacia, la misma cantinela.
Para fijar la retribución no cuenta sólo un factor, la cualificación (digamos los estudios o títulos), sino que se computan y bareman muchos: experiencia, productividad (en cantidad y en calidad), dedicación, disponibilidad horaria, aceptación de condiciones más rigurosas de trabajo, viajes y desplazamientos (movilidad), antigüedad, asunción de riesgos, etc.
Ningún empleador puede garantizar ni conseguir, en modo alguno, que se dé igualdad entre los dos "géneros" en esos factores, pues ello escapa a su control, dependiendo de circunstancias fortuitas y de las inclinaciones y actitudes de los trabajadores.
¿Debe una universidad privada imponer que se cumpla ese límite de diferencia salarial inter-géneros sin tener en cuenta los sexenios, las publicaciones, las evaluaciones, los resultados, mirando sólo el título de doctor y la acreditación de la ANECA y cerrando los ojos a todo lo demás?
Desconozco si lleva razón Steven Pinker al afirmar que, por determinación innata, la psicología masculina difiere en parte de la femenina, en términos estadísticos.
Más fácil me parece concordar en que, por la causa que sea, de hecho existe tal disparidad.
Las féminas tienden a valorar más la vida personal y hogareña y a no supeditarla ni al logro de mayor remuneración ni a la satisfacción de su carrera profesional.
Opción tan legítima como la varonil, a menudo inversa.
Será por causas culturales; no sólo no lo niego, sino que tiendo a creerlo, desconfiando del innatismo de Pinker.
Pero, en una sociedad libre y liberal, hay que permitir esas opciones.
No pudiendo influir en los motivos de la mal llamada "brecha salarial", el empresario, para cumplir con la nueva norma, tendrá que regalar pluses o gratificaciones inmerecidas a todas las empleadas o a un número de ellas, porque sí.
Con lo cual el cromosoma acarreará una ventaja para percibir más trabajando menos, en vulneración del principio de igualdad.
Y, finalmente, ¿qué se hacen los intersexuales? No veo que la norma binaria piense en ellos. Pocos, sí, pero haberlos haylos.
Actualizado feb 22, 2019 7:10:52pm
El juicio hoy, jueves 21 de febrero
D. Santiago Vila no sólo es un prohombre de la oligarquía, un reaccionario de tomo y lomo, sino también muy listo, taimado y con mucha soltura.
Desde luego él, como casi todos los demás acusados, niega haber desobedecido al Tribunal Constitucional.
Cuando, Dª Rosa Mª Seoane, la abogada del Estado (un poco afásica pero mucho más inteligente y astuta de lo que pareció el primer día) lo pone contra las cuerdas (sobre la precipitada reunión del gobierno catalán el 6 de sept. de 2017 y decreto de convocatoria del ilegal plebiscito), el Dr. Marchena, presidente de la Sala echa un cable al acusado e interrumpe a Dª Rosa María, actuando como lo haría el abogado defensor, quien en cambio no dice pío.
Ni Vila ni nadie hizo nada para el plebiscito. Él ignora quién lo organizó, financió, coordinó y finalmente procedió al escrutinio o cómo así se pusieron a disposición de esos desconocidos convocantes tantísimos locales públicos.
Sólo tiene claro que, tras haber sido prohibido por el Constitucional, había dejado de ser un referendum.
O sea el efecto jurídico de la prohibición, según este cuco, no era la ilicitud de su realización, sino el cambio de su denominación de "referendum", que pasaba a ser metafórica.
Lo más interesante del asunto son sus discretas pero reiteradas alusiones a connivencias en la sombra con grandes empresarios, jerarcas de la Iglesia, altos cargos del PSOE, del PP y del propio gobierno de D. Mariano Rajoy.
Urdíase, maquinábase una conjura para favorecer las pretensiones secesionistas con algún tipo de mejunje o apaño que diera a la traición una apariencia de legalidad.
Lamentablemente ninguna acusación ha apretado para que revele cuáles fueron esos contactos y qué se dijo en ellos.
La trama en la sombra la echó a perder el 26 de octubre Puigdemont con su maximalismo, seguro como estaba del apoyo del imperialismo yanqui, del alemán, del británico y de la Unión Europea.
¡Escuchen atentamente, por favor, toda su declaración! No tiene desperdicio.
Es triste que el Presidente Marchena haya prohibido a Vox formular sus preguntas (por no querer responder a ellas los acusados), lo cual vulnera jurisprudencia procesal del propio TS.
De la actuación del Dr. Marchena ya hablaremos.
Fotos de la biografía
El mundo según lo quieren las ultrafeministas (y según es ya en muchísimos casos)
El mundo según lo quieren las ultrafeministas (y según es ya en muchísimos casos)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
De nuevo, una semana más, un diez a Martín Seco.
CITO:
El coro de botafumeiros que acompaña a Pedro Sánchez ha repetido sin cesar, para justificar lo injustificable, que el Gobierno no ha hecho nada ilegal y que no ha transgredido la Constitución. Solo faltaba. Es evidente que hoy por hoy es un paso que nadie puede dar. Pero la cuestión no es esa. El problema es que progresivamente se está facilitando el camino y dotando de armas a los independentistas para que, en un futuro, un nuevo golpe de Estado acabe teniendo éxito. La malignidad del fin, se quiera o no, se traslada a los medios. Si el fin es anticonstitucional, en cierta manera los medios también.
Frente a todas estas concesiones del Gobierno, el independentismo no ha dado un paso atrás en sus reivindicaciones, no ha aportado nada como no sea apoyar a Pedro Sánchez en la moción de censura y en otras múltiples votaciones. Aunque bien es verdad que esa era la finalidad del presidente del Gobierno. El diálogo no va dirigido a solucionar el problema de Cataluña, sino a conseguir mantenerse en el poder. De ahí que cuando comprobó que los independentistas no estaban dispuestos a retirar la enmienda a la totalidad en los presupuestos, escenificó la ruptura del tan cacareado diálogo con el pretexto de que el secesionismo pretendía discutir sobre el derecho de autodeterminación. Menudo descubrimiento, cuando en la primera entrevista de Sánchez con Torra ya se aceptó que figurase en el orden del día, junto al tema de los golpistas presos.
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 21, 2019 7:16:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Verdades como puños. Es un consuelo saber que aún hay jóvenes "de extrema izquierda", no la vinagreta podemita.
CITO:
"habéis ganado un sillón en el Congreso y habéis dejado a los trabajadores tirados en la calle" o "Más allá de un carril bici y poemas en los semáforos habéis hecho poco", se puede escuchar a los asistentes.
Actualizado feb 21, 2019 6:19:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo que es abyecto e ignominioso es la actitud del Reino de España y sus sucesivos gobiernos, socialistas y populares, de apoyar las guerras de agresión del imperialismo yanqui y sus lacayos así como los actos de ruptura de la legalidad y del Derecho internacional, para luego quejarse de que los países dizque amigos respalen, alienten y sustenten la ruptura de nuestra propia legalidad constitucional, auspiciando y cobijando (con parabienes y prebendas) a los cabecillas de un golpe de Estado secesionista.
Si se ataca a Yugoslavia en 1999 para romper su integridad territorial, si se reconoce a un golpista que se autoproclama presidente fuera de la vía legal, ¿cómo extrañarse de que se extienda igual reconocimiento a quienes, quebrantando una legalidad a cuyo cumplimiento estamos sometidos los demás españoles y habitantes de España (nos guste o no), proclaman su presunta república catalana independiente amparándose en la democracia y en el derecho de autodeterminación de los pueblos?
Actualizado feb 21, 2019 5:52:46pm
El presidente de la Sala del Tribunal Supremo que está juzgando a los líderes del golpe de Estado secesionista anunció que no permitiría que en los debates se introdujeran consideraciones ideológico-políticas, ni por los acusados o sus defensas ni por las acusaciones, pues lo que se juzga son hechos.
Sin embargo los acusados no han parado de extenderse, larguísima y reiterativamente, en consideraciones de ideología política.
Aplícase esto, no sólo a quienes han rehusado responder a las preguntas de las acusaciones (hasta ahora Oriol Junqueras y Raül Romeva), sino a los demás, salvo doña Dolores Bassa esta tarde (si lo ha hecho, ha sido más insinuante y discretamente; en general sus declaraciones exhiben un respeto y comedimiento insólitos, lo cual la honra).
Al menos el Dr. Romeva ha dado su mitin con una argumentación ideológica muy bien trabada y con datos. Alegación radicalmente errónea a mi juicio (Romeva no es jurista, sino estudioso de esa disciplina sui generis que se llama "Relaciones internacionales"), pero que merece la pena escucharse con atención y contestarse.
Peor ha sido la actuación, muy teatral, de Rull y Turull, quienes a cada pregunta contestaban yéndose por las ramas, con larguísimas y soporíferas disquisiciones, intercalando comentarios obiter dicta, en los que hacen vehemente propaganda de sus ideas políticas.
El presidente rarísimas veces ha cortado tales arengas, mientras que sí ha metido en cintura a las acusaciones para que sean concretas y fácticas.
El único que hábilmente ha sido parco en posicionamientos ideológicos y se ha atenido a hechos y documentos es Forn, pero se ha ido de rositas par la falta de destreza erística del fiscal (buen jurista, pero pésimo disputante), D. Fidel Cadena, y porque el Presidente prohibió a la abogada del Estado insistir para que una pregunta decisiva [instrucciones del Sr Forn a los mozos para el 1 de octubre] no fuera respondida con evasivas (como lo fue).
Declaraciones del cantante Roger Waters:
“Nada de esto tiene que ver con ayuda humanitaria, todo esto tiene que ver con que Richard Branson (...), esta trabajando para el plan de Estados Unidos, que no es otro que tomar control de Venezuela”, dijo Waters en un vídeo de 2,16 minutos publicado el martes por la televisión estatal venezolana.
La empresa Virgin, de Branson, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre las declaraciones del músico.
El antiguo bajista de Pink Floyd agregó que tenía amigos que “están ahora en Caracas, y hasta ahora no hay guerra civil, no hay violencia y tampoco hay asesinatos, no hay señales de supuesta dictadura, no hay encarcelamiento masivo de opositores, no hay eliminación de la prensa, nada de eso está sucediendo, a pesar de que esa es la historia que se está vendiendo al resto del mundo”.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
hecho que debería abrir los ojos a quienes erróneamente creen que son sionistas todos los hombres y mujeres de origen hebreo (descendientes de algún antepasado de religión mosaica).
Antisionismo y antijudaísmo son tan distintos que nada tienen que ver. Menos aún antisemitismo u hostilidad a todos los pueblos semíticos (arameos, árabes, amharas, hebreos y muchos más).
Entre 1933 y 1938 el régimen de Hitler estuvo apoyando y financiando el proyecto sionista en Palestina. En 1938 cambió de política, lo cual tenía mucho que ver con la oscilante política colonial del imperialismo británico, dueño entonces de Palestina, ya que hasta el verano de 1939 Hitler hizo todo lo posible por mantener un buen entendimiento con Londres, lo cual le fue rentabilísimo
Actualizado feb 17, 2019 9:36:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una norma anticonstitucional por vulnerar el derecho a la tutela judicial efectiva.
CITO:
Chaves García amplió estas críticas en su discurso de ingreso en la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia en abril de 2015, al afirmar que "las costas desincentivan al particular, pero no al político ni a la Administración como persona jurídica". El magistrado recuerda que las administraciones afrontan el pago de las costas con cargo a los presupuestos públicos, sufragados a través de los impuestos. "Tal imposición de costas en asuntos de pequeña cuantía y para el ciudadano de economía media surte un fuerte efecto disuasorio para un atemorizado David, mientras que el Goliat administrativo persistirá indiferente", resumió el magistrado.
"Las grandes beneficiadas en este asunto son las administraciones públicas, que se han blindado con este sistema de costas, en detrimento de la tutela judicial efectiva. El Estado legisla desde el poder legislativo y protege al poder ejecutivo", añaden desde el Consejo General de la Abogacía. Y resumen: "A la postre se trata de dificultar que el ciudadano pueda defender sus derechos frente a la Administración".
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 17, 2019 8:55:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una de las varias claves de la amenaza de guerra del imperialismo yanqui contra Venezuela. CITO:
más específico ha sido el enviado de Guaidó en EEUU, Carlos Vecchio, en una entrevista con la agencia Bloomberg. "Queremos ir a una economía abierta, queremos aumentar la producción petrolífera", señaló Vecchio. "La mayoría de la producción petrolera que queremos incrementar será con el sector privado", añadió. El propósito de esta reforma legal será eliminar las disposiciones que ahora mismo establecen que PDVSA tiene que poseer el 51% de cualquier proyecto
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 17, 2019 8:44:02pm
Fotos de la biografía
El ultrafeminismo lleva una campaña contra la violencia varonil, aduciendo a veces que la mayoría de los hombres la ejercen contra las mujeres y la mayoría de las mujeres la padecen. Según ellas el sexo femenino es debilísimo y el masculino fornido, robusto, corpulento, atlético y fortísimo, por lo cual abusa de esa superioridad física. Pero una rama del ultrafeminismo nos dice ahora que esa presunta diferencia de fuerza es otro constructo social, obra del supremacismo masculino, la patriarquía.
El ultrafeminismo lleva una campaña contra la violencia varonil, aduciendo a veces que la mayoría de los hombres la ejercen contra las mujeres y la mayoría de las mujeres la padecen.
Según ellas el sexo femenino es debilísimo y el masculino fornido, robusto, corpulento, atlético y fortísimo, por lo cual abusa de esa superioridad física.
Pero una rama del ultrafeminismo nos dice ahora que esa presunta diferencia de fuerza es otro constructo social, obra del supremacismo masculino, la patriarquía.
Fotos de la biografía
new feminism --> man-hating
new feminism --> man-hating
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la tristísima realidad del racismo en España. Sé que en la región catalana hay un sector de etnicistas con tintes hitleroides, pero jamás me atrevería a decir que haya más racismo que en las demás regiones (salvo que, con datos bien corroborados, se me demuestre que sí).
CITO:
Según publica, el suceso tuvo lugar en la estación de Sants, en Barcelona, y aseguran que fue el único al que le solicitaron el billete. En el vídeo puede escucharse al pasajero preguntarle por qué ha sido el único en ser señalado para que le muestre el billete, ante lo que salen fuera, donde se encuentran a un Mosso d'Esquadra al que le explica la situación y acaba mediando.
"Explica el autor del vídeo que al final le han permitido irse, porque no había cometido ninguna infracción
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 15, 2019 6:56:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La verdad es que nunca leo este periódico, pero excepcionalmente lo he hecho para ver reacciones a las espléndidas y elocuentes intervenciones de los fiscales Javier Zaragoza y Fidel Cadena.
Lo que he leído es repugnante.
https://www.eldiario.es/politica/Juicio-proces-Vox_0_867563836.html
Actualizado feb 14, 2019 8:42:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
he sostenido que Europa es enemiga de España, la odia, la desprecia y promueve su desmembramiento. He dicho que eso es especialmente verdad de la Europa septentrional, protestante.
Pero no sólo. Toda la turbamulta, la morralla de estadicos realizados o por realizarse, frutos de secesiones, se une al complot antiespañol.
En este caso Flandes y Eslovenia, ambos católicos.
Decididamente en Flandes se ha puesto el sol.
¿Dónde queda mi amor a Bélgica, país que me acogió durante un cuatrienio y donde realicé mi primer doctorado?
Claro que es la Bélgica walona, no Flandes
Actualizado feb 14, 2019 6:43:16pm
¿Sucederá también en España?
CITO:
Elderly pensioners in Japan are committing petty crimes so that they can be sent to prison. One in five of all prisoners in Japan are now over 65. The number has quadrupled in the last two decades, a result it seems of rising elderly poverty and loneliness, as seniors become increasingly cut-off from their over-worked offspring.
In jail old people at least get a bed, a routine and a hot meal, and for many, as Ed discovers, the outside world can seem like a threatening place. For the prison authorities it means an increasingly ageing population behind bars and the challenges of dealing with a range of geriatric health issues.
FIN DE LA CITA
(Fuente: BBC, emisión "Crossing continents")
magnífica argumentación del ministerio público en el juicio a los golpistas. Eso es Derecho, eso es lógica, eso es lógica jurídica
Siento envidia. Mis conocimientos jurídicos están muy por debajo de los fiscales del Tribunal Supremo.
(Pero no me gusta que hablen sentados ni que lleven togas no clásicas. Tampoco lo de "enjuiciao".)
Sus discursos deberían de transcribirse y difundirse en texto, traducirse a idiomas extranjeros y hacerse llegar a los departamentos y las facultades jurídicas de países de nuestro mal llamado entorno.
Por favor, vean los vídeos. Están en YT. Y aprendan Derecho
El juicio para la radio oficial francesa
Escucho a diario las emisiones de la radio francesa, sobre todo de RFI, órgano de propaganda del Quay d'Orsay.
El juicio de los golpistas es presentado como un juicio de "independentistas" con motivo del referendum de autodeterminación.
Según esa versión, divide profundamente a la opinión pública española.
Todo eso es desinformación, "fake news".
El juicio es por alta traición y golpe de Estado (aunque la lamentable redacción de nuestro código penal no tipifica esas figuras, teniendo que subsumirse tales conductas en rebelión y sedición).
El hecho incriminado es la Declaración de Independencia (del cual el pseudorreferendum fue una parte), no el ser independentistas.
No hoy tal división de la sociedad española. Quitando los secesionistas, hay un puñado de politicastros del PNV, PSOE (no las bases ni la mayoría de los cuadros) y los descerebrados de Iglesias y cía que coquetean con el secesionismo para sacar tajada.
Pero son pocos. La abrumadora mayoría del pueblo español rechaza el secesionismo y, más aún, que se quiera imponer anticonstitucionalmente.
Desde 2006 soy miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Siendo decana una abogada catalana, así siguió llamándose.
El nuevo decano (al cual se considera --ignoro si con fundamento-- hombre vinculado a las multinacionales de la abogacía y a los grandes negocios) nos cambia ahora el nombre.
Seremos el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ya se hizo en Barcelona).
En mis documentos persistirá la denominación secular.
Además, CITO:
En el Plan de Igualdad también se contempla la implantación del uso ordinario de un lenguaje inclusivo y no discriminatorio en las comunicaciones verbales o escritas o la creación de la sección de Igualdad
FIN DE LA CITA
Supongo que la disyunción "o" está usada en vez de la conyunción "y".
Los y las abogados y abogadas estarán así mejor representados y representadas y se sentirán más identificados e identificadas con la gestión de los y las integrantes e integrantas de la Junta que defiende sus intereses ante los y las señores y señoras que están bien situados y situadas para incidir en la labor de los y las letrados y letradas madrileños y madrileñas.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la fe del carbonero puede ser un acto mental de buena fe; sin evidencias, pero ¿no es fe creer lo que no vemos? Al menos en mi niñez así lo aprendíamos en el catecismo.
La fe en Europa, en que Europa quiere a España, no es la fe del carbonero, sino mucho peor. Un acto de falsa conciencia, de autoengaño, un desechar las evidencias.
Evidencias que prueban que Europa es enemiga de España y pugna por desmembrarla. Sobre todo (pero no sólo) la Europa del norte, protestante, principalmente la luterana.
La sombra del traidor Antonio Pérez.
Actualizado feb 12, 2019 7:56:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un gobiernillo de circunstancias, sin mayoría parlamentaria, sin estabilidad, quiere sentar una ley de bases que blinde unas ensanchadas competencias municipales frente a futuras mayorías.
A lo absurdo y estrambótico del propósito agrégase lo deletéreo que es agrandar la descentralización, la cual redunda siempre en mayores desigualdades sociales y gestión menos eficiente de los recursos.
Actualizado feb 12, 2019 7:08:12pm
"Y a lo que no renunciamos es al orgullo de lo que España ha aportado a la civilización universal; al orgullo de las tradiciones progresivas y combativas de nuestro pueblo… y si esto es nacionalismo, yo reconozco que soy nacionalista."
Dolores Ibarruri, La Pasionaria
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Cuestionar el aborto ¿es volver a la Edad Media?
Stalin lo prohibió en la URSS en 1936. ¿Edad Media soviética?
Muchos cuestionamos la actual legislación española del aborto, sin proponer su penalización, al menos la existente antes de 1986.
Personalmente yo, o bien sacaría el aborto del código penal, o exoneraría de responsabilidad penal a la mujer embarazada (por concurrir siempre una excusa absolutoria de inexigibilidad de la conducta conforme con la norma), sin por ello legalizarlo salvo en supuestos de causa justificada, principalmente eutanasia prenatal.
Queda la responsabilidad civil.
Yo consideraría el aborto no justificado como un acto lesivo del bien común, perseguible en vía civil o administrativa y sancionable con multa. A salvo, claro, de causas de justificación, como casos de fuerza mayor.
Actualizado feb 10, 2019 7:49:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
evidentemente los adalides de la proyectada agresión armada del imperialismo yanqui aducirán que la fuente no es fiable. Pero es que de hecho jurídicamente Maduro es el presidente, gusten o no su política, su discurso y su persona.
Actualizado feb 10, 2019 7:36:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Para rematar, Maura ha criticado el sistema de cuotas que busca la paridad entre hombres y mujeres. “Eso de que obliguen a que haya diez chicas en tales puestos me parece humillante. A lo mejor incluso no tiene que haber diez, tiene que haber veinte, porque es lo que hace falta si no hay ningún tío mejor que ellas. No necesitamos cuotas, necesitamos que se nos escuche, se nos respete y se nos tenga en cuenta. La discriminación positiva me parece bastante humillante, siendo franca” ha concluido.
Actualizado feb 09, 2019 7:27:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
John locke’s Letter Concerning Toleration, though celebrated by posterity, narrowly missed its moment. it was published at Gouda in late april 1689 by Locke’s friend Philippus van Limborch. Gouda, a dutch city, was far enough from london that Locke’s book could have had little influence on the debate on toleration in the House of commons on 17 May. Locke himself, who was in London at the time, received a copy of the book only in early June; by then, the act of toleration had received royal assent. the Letter was republished in english in the autumn, with a preface contributed by the repealer William Popple, who translated the work from the latin original. But the debates in parliament had long since moved on to other matters. Locke has received the lion’s share of scholarly attention on tolerationist thought in later Stuart England, despite the fact that he had less influence on the pivotal toleration debates in early 1689 than another set of thinkers who had been publishing works in the years before the toleration act, including Giles shute, ann docwra, charles Nicholets, and elizabeth rone. these thinkers, along with the better- known authors William Penn and Henry care, can be grouped into a repealer school of thought on toleration.
(Scott Sowerby, 2013).
Revisando la historia de las ideas y desmitologizando a Locke (como empecé a hacer en http://lorenzopena.es/books/vision/index.html
Actualizado feb 09, 2019 6:59:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el problema, Excma Sra Concellera del partido popular gallego, es que decidir SIN MOTIVO ALGUNO la occisión prenatal de un nasciturus de 14 semanas de gestación es matar a un miembro de la especie humana.
14 semanas son más de 3 meses. Léase cualquier tratado de embriología humana.
Desde luego un embrión de 1 día de gestación es ya un ser vivo de la especie humana pero sólo en una medida ínfima es un ser humano.
No digo que el feto de 14 semanas sea tan ser humano como el de 15, ni éste como el de 16, ni éste como el de 17.
No sé en qué grado el feto de 14 semanas es un ser humano, pero conjeturo que muy significativo, seguramente de más del 50%..
¿Decisión libre de la embarazada? El problema es que al nasciturus no se le consulta ni se toman en cuenta su consentimiento presunto o sus intereses.
Por eso yo prefiero la Ley de 1985, actualizada y mejorada, teniendo en cuenta la demarcación entre aborto farmacológico y aborto quirúrgico, que posiblemente coincide (creo) con la diferencia entre el embrión y el feto.
Y, dicho esto, aguardo con resignación el alud de descalificaciones.
Actualizado feb 09, 2019 6:16:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El soberano de Siam interviene en política para afianzar el poder de los militares que se adueñaron del gobierno mediante un pronunciamiento.
El partido popular, de oposición, que ha ganado todas las elecciones desde hace muchos años (siendo cada vez desalojado por un nuevo cuartelazo), presentaba como candidata a la primatura a una princesa en desgracia, expulsada de palacio por un casamiento morganático.
El rey lo ha prohibido.
Las principales figuras del partido están en presidio o exiliadas.
Pero ahí el Occidente no se preocupa por la democracia
Actualizado feb 09, 2019 5:06:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Llevaba Rallo una pésima racha de malos artículos. Cuando se mete en política es un panfletista del occidentalismo que omite la historia y el contexto social.
Cuando defiende su ideario libertario, es agudo, a veces apresurado y en ocasiones brillante.
Aquí es simplemente un economista objetivo. Lleva razón. Nuestro mundo, nuestra especie van mejorando.
Subliminalmente, sin duda, quiere vehicular el mensaje de que el capitalismo es bueno.
Y es que desgraciadamente muchos anticapitalistas, de propensión milenarista o apocalíptica, creen (con él) que, a menos que con el capitalismo vayamos de mal en peor, y derechos a la catástrofe, no se justifica una alternativa socialista. (Uno de ellos era Marx con su doble teoría de la inevitable depauperación absoluta y relativa del proletariado.)
¿Por qué? ¿Es el capitalismo óptimo? Si no, ¿por qué no buscar alternativas más igualitarias?
Además no vivimos en el capitalismo, sino en economías mixtas, desde hace ya más de un siglo. Unas más capitalistas (USA), otras mucho menos (China). Europa, intermedia.
Curioso que el ejemplo del Dr. Rallo sea Vietnam, país comunista de economía mixta (muy estatalizada). CITO:
Tomemos, de hecho, el exitosísimo caso de Vietnam: en 1992, el 52,9% de su población vivía con menos de 1,9 dólares diarios; en 2016, solo lo hacía el 1,96%... a pesar de que su población había crecido un 33%. A su vez, en 1992, el 94,4% de sus ciudadanos vivía con menos de 5,5 dólares diarios; en 2016, el 28,7%. Y finalmente, en 1992, el 99,6% vivía con menos de 15 dólares diarios y, en 2016, tal porcentaje seguía ubicándose en un alto 86,2%. ¿Del hecho de que prácticamente no se haya reducido la pobreza si la medimos con un umbral de 15 dólares diarios hay que concluir que los últimos 25 años no han supuesto un cambio extraordinario y sin parangón histórico en la calidad de vida de los vietnamitas? Evidentemente no: queda mucho por hacer, pero lo que se ha conseguido en tan poco tiempo es espectacular.
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 08, 2019 7:44:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
consecuencias del abandono del plan de centrales nucleares y de la apuesta por energías dizque verdes y limpias
Actualizado feb 07, 2019 7:41:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una semana más un excelente artículo de Martín Seco.
CITO:
En España, el IBI es el impuesto que más ha crecido en los últimos treinta años. Su recaudación nunca se ha reducido, por el contrario, se ha multiplicado por ocho desde 1990. Incide directamente sobre la vivienda, que es el único ahorro y patrimonio del que dispone la mayoría de los ciudadanos.
FIN DE LA CITA
La subida del IBI se ha hecho por varios mecanismos, uno de los cuales ha sido la hinchazón artificial y arbitraria de los valores catastrales, hoy en muchos casos muchísimo más altos que el valor de mercado de la vivienda. Valores de fantasía infligidos al indefenso obligado tributario.
Personalmente creo que deberían suprimirse los impuestos de sucesiones, IBI y el IRPF, mientras que debería existir un impuesto altamente progresivo sobre el patrimonio (naturalmente con un mínimo exento, que incluya el domicilio habitual, como no sea de lujo).
El impuesto de ventas (hoy IVA) debería ser progresivo, para lo cual existen diversos mecanismos. El más sencillo es que haya 5, 6 ó 7 escalones, que los caballos para jugar al polo y los collares de zafiros sufran tipos impositivos mucho más altos que las gafas o los móviles.
Actualizado feb 07, 2019 7:36:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
para los que somos aficionados a la soberbia emisión de la TV italiana "Un giorno in pretura" de la extraordinaria y benemérita Roberta Pettreluzzi, es instructivo e interesantísimo visionar juicios reales (no las ficciones de las series norteamericanas).
Felicito al Tribunal Supremo por la decisión de transmitir en público la filmación directa de este juicio.
Todo lo que sea transparencia en los asuntos públicos es loable.
Actualizado feb 07, 2019 7:15:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el Supremo lleva razón en su fundamentación jurídica, pero, sean cuales fueren las insuficiencias de la acusación de Vox, el fin de lucro es patente.
O estoy mal o el doctorzuelo Sánchez ha sido, gracias a la tesis (requisito necesario), profesor de una universidad privada madrileña (independientemente del nivel académico de tal establecimiento).
En todo caso, el título de doctor es condición para el profesorado universitario y las carreras investigativas. Conque estar provisto de tal título tiene un valor económico.
No es como un libro, cuya eventual incidencia en la promoción siempre es hipotética
Actualizado feb 07, 2019 6:34:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
cuando lo más serio de la producción intelectual, la tesis doctoral, se ve envuelto en las revelaciones que saltaron en torno a la atribuida al doctorzuelo Sánchez (presuntamente fabricada en las oficinas de Sebastián, con copia-y-pega literal de un porcentaje que dizque no alcanza el umbral del plagio según la demarcación jurídica), poco pueden extrañar estos rocambolescos enjuagues de una coautoría o pseudoautoría de pega.
Lo que veo por la lista de autores y títulos publicados es que Planeta es una editorial basura, un hediondo antro de inmundicias.
Actualizado feb 06, 2019 7:00:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
felicito a los socialistas que se alarman por la deriva de Sánchez, quien, paso a paso, va favoreciendo al secesionismo y dándole alas, preparando así un segundo y definitivo golpe de Estado.
Pero esos remilgos no pasan de aspavientos. Si se alarman de veras, tienen que actuar.
Por autocrático que sea el régimen interno del PSOE, seguro que, hilando fino, hállanse resquicios estatutarios para desbancar a una figura sinientra que, de seguir, hundirá al PSOE y desmembrará a España.
Actualizado feb 06, 2019 6:25:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La dérive réactionnaire des syndicats

Cela vient de loin, de très loin, mais ce n'est que récemment que la dépravation syndicale a atteint le degré extrême qui est devant nos yeux.

Il y eut toujours des syndicats jaunes, au service du patron, des syndicats dits réformistes (dont certains ne luttaient point pour des réformes favorables aux travailleurs mais seulement contre ceux qui étaient leurs porte-parole). Il y eut aussi des syndicats mi-figue mi-raisin, tantôt traîtres à la classe ouvrière, tantôt ralliés à des luttes revendicatives.

Or, depuis plusieurs décennies le déclin du monde syndical a abouti à une disparition du syndicalisme de combat et, en fait, à une instrumentalisation des syndicats par les pouvoirs établis. Pourquoi? C'est une question qui mérite une étude à part dont pour l'instant je m'abstiendrai de traiter.

Je fus pendant des années un militant des CC.OO, mais je quittai le syndicat lorsqu'il appuya la loi d'Aznar visant à rendre les licenciements bon marché.

Mais ce n'est pas seulement chez nous, mais un peu partout que les syndicats ont cessé d'être au service des travailleurs pour devenir des établissements privilégiés, choyés par le pouvoir, ne servant qu'à canaliser et endiguer les luttes ouvrières lorsqu'elles éclatent, voire à les déclancher eux-même si d'aventure un gouvernement s'oppose aux intérêts de l'oligarchie.

La dégénerescence de la CGT française, ce grand syndicat au passé glorieux, en a fait un piètre outil entre les mains de l'impérialisme français, chargé de saper de l'intérieur les luttes de ceux qui souffrent de la pauvreté et des inégalités sociales.

Pour preuve la campagne dudit syndicat contre l'historienne française Annie Lacroix-Riz, l'une des plus brillantes de l'historiographie française dont tous les livres sont des trésors d'érudition, de travail d'archives, de sérieux et de profondeur et dont la trajectoire ne connaît pas une tache. On l'accuse de négationnisme, comble des combles, puisque non seulement ses livres sont, pour la plupart, consacrés à l'étude du nazisme et de ses collaborateurs, sans l'ombre d'une atténuation, mais, au surplus, elle est d'origine juive.

On trouvera ci-joint l'URL de la polémique:

http://www.historiographie.info/04022019martcgtdebay.pdf
Actualizado feb 06, 2019 12:45:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Dice la excelentísima que no se puede prescindir del talento de la mitad de la población. Y remata así su discurso: "ha recordado la ministra de un "Gobierno feminista" formado "unánimemente por mujeres en el ámbito económico"."
Las medidas que propone van destinadas precisamente a excluir a la mitad de la población y a que las gónadas sean un factor decisivo.
Pero sólo para lo que les conviene.
Hay muchos sectores donde ya se da mayoría femenina: judicatura, abogacía, medicina, psicoligía, etc.
Falta presencia femenina entre mineros, canteros, trabajadores forestales, reparadores de fachadas y tejados, empleados de mudanzas, trabajadores nocturnos de abastos, camioneros (ya hay algunas), mozos.
Hay que estar a las duras y a las maduras.
Sobre todo, las gónadas nunca deben servir de criterio. Ésa fue la reivindicación del viejo feminismo.
Actualizado feb 05, 2019 7:27:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El profesor Augusto Delkáder dice, mejor que yo, lo mismo que he enunciado en entradas precedentes.
CITO:
¿Está ahora Guaidó más legitimado que Maduro a efectos nacionales?
No puede hablarse de doble presidencia ni de Gobierno en paralelo, puesto que Juan Guaidó no tiene acceso ni control de las principales instituciones para el ejercer el poder ejecutivo del Estado. De acuerdo a la denominada 'Doctrina Estrada', el reconocimiento internacional se hace sobre Estados y no sobre Gobiernos. Además, es inédito el reconocimiento a un Gobierno que no ostenta la soberanía ni controla el territorio de un país. Esto no ha sucedido ni siquiera en Siria, donde para la mayoría de los actores internacionales la autoridad legítima de Siria ha seguido siendo el Gobierno de Siria y no el CNS.
FIN DE LA CITA
Actualizado feb 04, 2019 10:27:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el precio de la ideología antinuclear: un precio de la luz de los más altos del mundo, con incidencia deletérea para la industria y para las familias de bajos ingresos
Actualizado feb 04, 2019 10:15:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
apoyar a un golpista que se autoproclama presidente y que ni siquiera controla el país fuera de las paredes de lo único que dirige, la cámara legislativa, es coherente en un jefe de gobierno apoyado y encaramado por los golpistas catalanes que se proclamaron jefes de una imaginaria república secesionada
Actualizado feb 04, 2019 6:02:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero ¿hay quién desconozca la naturaleza oligárquica y reaccionaria del Madrid Foro Empresarial de la Deusto Business School? ¿O de la Deusto Business School? ¿O de todo el tinglado Deusto?
Actualizado feb 04, 2019 5:57:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mejor haría reconociendo que la abadía de Montserrat apoyó a una sanguinaria tiranía totalitaria.
Tuvo, sí, una excusa de la que carecían los prelados de la España ocupada por los sublevados al producirse el alzamiento del 18 de julio de 1936: la Iglesia catalana había sido masacrada por el anarcosindicalismo entre julio de 1936 y abril de 1937.
Pero esa tiranía se ensañó, mucho más que con los criminales anarquistas, con quienes salvaron al resto de los eclesiásticos y lucharon por la libertad de culto: los comunistas.
Eso tiene una importancia infinitamente mayor que los pecados de tal o cual eclesiástico, que pueden darse en ese medio como se dan en otros.
Actualizado feb 03, 2019 7:37:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi absoluto apoyo a la campaña para la prohibición de la caza, salvo por los lugareños pobres para quienes es una necesidad alimenticia y conforme con una luenga e ininterrumpida tradición.
Matar y maltratar no es deporte
Actualizado feb 03, 2019 7:29:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este articulejo, empezando por su embustero titular, es puramente una superchería populachera.
Primero, los pseudodatos se basan en una encuesta a los trabajadores, no en estadísticas fiables.
Segundo, a las horas extras no pagadas hay que oponer las horas pagadas no trabajadas.
Tercero, muchas de esas horas se trabajan en pequeñas empresas cuya supervivencia está en grave riesgo. El empleado lo sabe y prefiere trabajar más por la misma remuneración que quedarse en el desempleo, con 0 horas trabajadas y 0 euros de retribución.
Cuarto, no es verdad que no estén pagadas, al menos no siempre. Si el personal masculino soporta un 75% más esa sobrecarga horaria que el femenino, eso se suele traducir en sueldos más altos. El empleador retribuye la disponibilidad a las horas extras sin tener que contabilizarlas una a una. Y el trabajador asciende en la escala salarial a cambio de estar dispuesto a ese esfuerzo. Un emolumento, por la molienda suplementaria.
Quinto, esas horas extras espolvoreadas y dispersas no pueden convertirse en puestos de trabajo. No va un pequeño o medio empresario a contratar a un trabajador los días (quizá lunes, miércoles y viernes o cuando las circunstancias lo motiven) en que haya que mantener abierto el local 2 ó 3 horas más, después de las 7 de la noche. (v. mi artículo de hace 9 años http://eroj.org/lp/35horas.htm )
Actualizado feb 03, 2019 7:15:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Dijo el presidente de Gaulle que Francia reconocía Estados, no gobiernos. Por eso rehusó siempre extender reconocimiento expreso a un gobierno en caso de alteración del régimen político, alegando que era ocioso, pues sus relaciones diplomáticas eran con el Estado, fuera cual fuese su gobierno. No le incumbía dirimir si el gobierno era de facto o de jure, lo cual era una cuestión interna. (¿Atúvose siempre a esa regla? Lo dejo a los historiadores.)
Llevaba quizá un poco lejos un principio de jus cogens del Derecho público internacional: sólo se reconoce un poder político que ejerce su control sobre el país, salvo cuando, como consecuencia de una guerra, se reconoce a un gobierno en el exilio.
Lo que no tiene precedente histórico ni encaje en el derecho internacional es reconocer como jefe de Estado de un país a un ciudadano del mismo que se ha autoproclamado, que ni siquiera vive en el exilio, y que no controla el país.
Reconocer a un dizque presidente sin ministros, sin ministerio de asuntos exteriores y que no controla ministerio alguno ni fuerza armada o de orden público.
En muchos países de África es frecuente que quien pierde las elecciones diga que se ha trucado el escrutinio y por ello se autoproclame presidente. Jean Ping en el Gabón, Diallo en Guinea, Camto en el Camerún, Martin Fayulu en el Congo, etc.
En algunos casos estoy convencido de que las elecciones han sido inválidas o, como mínimo, llevadas a cabo sin respeto a principios de equidad electoral. (v. mi ensayo http://hdl.handle.net/10261/18910 ).
Pero nadie ha reconocido a un presidente sin control del terreno, salvo en Costa Ebúrnea en 2011 el colonialismo francés para justificar su agresión armada a fin de imponer a Su Alteza Real el príncipe Alassan Dramán Wattara.
Para eso sirve reconocer como presidente a quien no preside de hecho: para justificar una agresión armada, una guerra.
Ésta es la verdadera faz proimperialista de Pedro Sánchez.
Actualizado feb 03, 2019 6:23:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por supuesto la oposición lo rechazará y boicoteará, como hizo en las pasadas elecciones presidenciales. La "comunidad internacional", alias el Occidente o el Mundo Libre, dirá que la consulta es trucada ("trigged") e írrita.
Ni aceptan diálogo ni plebiscito popular ni elecciones legislativas. Sólo capitulación incondicional ante la imposición, cuya legitimidad constitucional es dudosísima (o quizá patentemente nula) y cuya fuerza estriba en la presión foránea.
Lo cual no exonera al gobierno de su responsabilidad por el deterioro de la situación económica. Mucho reparto y poco desarrollo de las fuerzas productivas, poca disciplina del sector empresarial, poca previsión para emanciparse del monopsonio estadounidense, unas reformas muy a medio camino que a la postre han irritado a los oligarcas sin sentar las bases económicas de una alternativa.
¿Se podía seguir otra senda? No lo sé.
Pero me temo que lo que está sucediendo brinda argumentos a los agoreros que consideran inviable el camino democrático, pacífico y constitucional a una sociedad más igualitaria y con más énfasis en el bien común.
Eso unido a lo de Chile, Brasil, Colombia, la Argentina, Paraguay etc.
Y de Honduras ¿qué me dicen? No está en el foco de atención mediático.
Actualizado feb 02, 2019 10:45:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
si Sánchez adelanta elecciones, confieso que mi vaticinio fue equivocado. Pero es posible, pues la situación evoluciona.
Lo que no entiendo es esto. CITO:
Pero hay otra cuestión todavía más importante para Sánchez como sería, en caso de adelanto electoral, la suspensión del juicio del golpe catalán porque ello obligará la suspensión del juicio del ‘procés’, siguiendo una norma no escrita pero con antecedentes similares
FIN DE LA CITA
¿Qué antecedentes? Suspender un juicio por el calendario electoral atenta contra el principio de separación de poderes.
Actualizado feb 02, 2019 10:29:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡cuánto tenemos que aprender de estas 2 grandes potencias del extremo oriente!
Nosotros amarrados, con el euro, a una Europa vegetativa y a una potencia industrial germana que arruinó y destruyó la industria española.
Mejor nos hubiera ido con acuerdos comerciales con potencias emergentes
Actualizado feb 02, 2019 10:03:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Junto con Lope de Vega y Gustavo Adolfo Bécquer, Rubén Darío es uno de los 3 máximos poetas de la lengua española.
Actualizado feb 02, 2019 6:41:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no lo desconocen los aspirantes a ser emigrantes, los que quieren emigrar.
Que asuman un riesgo de morir en el intento del 2% (peligro elevadísimo en comparación con casi todos en la vida salvo la guerra) indica que a esa decisión se ven movidos por razones fortísimas, nada baladíes.
El cierre de fronteras es una prueba de que cuán falaces son las loas que se entonan a nuestra sociedad dizque libre, humana, democrática.
Ejemplo para la humanidad es el precepto de la Constitución ecuatoriana: ningún ser humano es ilegal.
Actualizado ene 31, 2019 1:33:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la campaña liberticida ha ganado ya muchas batallas.
En VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO http://lorenzopena.es/books/vision/index.html , señalo cómo el principio de que la libertad no es un valor subordinado (sin sumarme, empero, al exagerado principio de Rawls de la primacía absoluta de la libertad) ha de conllevar el ensanchamiento de LAS LIBERTADES, restringiéndolas sólo por motivos tasados y muy justificados de bien común.
En mi libro enumero un montón de libertades que cada vez más se nos deniegan o cercenan. Eso en los países del presunto Mundo Libre.
Una de ellas es la de cuidarnos la salud sin necesidad del permiso de facultativos a quienes el poder otorga la potestad de rehusarnos el tratamiento farmacéutico que podría curarnos o aliviarnos; facultativos a quienes ese mismo poder liberticida insta a ejercer tal potestad implacablemente y con el criterio más restrictivo posible.
La resistencia microbiana a los antibióticos es inevitable. No se pone coto prohibiendo que nos curemos y condenándonos a espantosas bronquitis de 6 meses de duración, hasta la próxima canícula (ojalá que no tarde mucho gracias al real o supuesto calentamiento global).
Donde verdaderamente se generan fenómenos de resistencia es en los sanatorios, con el incremento de enfermedades nosocomiales. Ahí es donde hay que tomar medidas. En muchos centros de salud y hospitales la higiene brilla por su ausencia. (Yo cierro los ojos para no saber la guarrería con que trabaja el personal, que parece desconocer algo que descubrió la incipiente ciencia médica en el siglo XVII: la limpieza.)
Además hay que inventar nuevos antibióticos, lo cual debería ser una prioridad en investigación biomédica. Y no se avanza a suficiente ritmo, consagrándose recursos a otras líneas de investigación menos prioritarias y menos urgentes.
Las amenazas a las que se enfrenta la humanidad no son las que vocean la prensa y los políticos, sino otras, entre las cuales destaca la enfermedad: bacterias resistentes, virus cuya acción no se contrarresta con las vacunas (como la gripe este año), otras nuevas (nadie había previsto el SIDA y vendrán otras).
Por eso el gasto en investigación biomédica y farmacológica ha de ser prevalente, cada vez más.
Actualizado ene 31, 2019 1:19:36pm
Génocide colonialiste au Cameroun
Le Cameroun gémit toujours sous une épouvantable et cruelle tyrannie à vie soutenue et dirigée en sous-main par le colonialisme français.
Ce même colonialisme qui (souvent sous la direction de gouvernements socialistes) mena contre le peuple camerounais une guerre coloniale d'extermination pendant les année 50 et 60 du XXe siècle.
JE CITE:
« Ils ont massacré de 300 à 400 000 personnes. Un vrai génocide. Ils ont pratiquement anéanti la race. Sagaies contre armes automatiques. Les Bamilékés n’avaient aucune chance. Les villages avaient été rasés, un peu comme Attila », témoigne le pilote d’hélicoptère Max Bardet. J’appris avec ces phrases le massacre littéralement inouï d’une population camerounaise au tournant des années soixante, dit encore François-Xavier Verschave. Je m’attachai à en savoir davantage. Ce ne fut pas facile, tant la terreur, là-bas, produit encore son effet. Ce n’est pas terminé. »
Países cuyo historial acredita sus buenas intenciones en su cooperación con una agresión armada contra Venezuela. Orgullosos, sin duda, de esa historia. Cito a Wikipedia:
The Venezuelan crisis of 1902–03 was a naval blockade imposed against Venezuela by the United Kingdom, Germany and Italy from December 1902 to February 1903, after President Cipriano Castro refused to pay foreign debts and damages suffered by European citizens in the Venezuelan civil war. Castro assumed that the United States Monroe Doctrine would see the US intervene to prevent European military intervention. However, at the time, US president Theodore Roosevelt and the Department of State saw the doctrine as applying only to European seizure of territory, rather than intervention per se. With prior promises that no such seizure would occur, the US was officially neutral and allowed the action to go ahead without objection. The blockade saw Venezuela's small navy quickly disabled, but Castro refused to give in, and instead agreed in principle to submit some of the claims to international arbitration
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lecciones de democracia impartidas por un jefe de gobierno que ha asaltado la presidencia con el respaldo de exterroristas y golpistas y que gracias a ellos se mantiene agarrado a ese cargo (burlando el resultado de los comicios, en los cuales cosechó un rotundo fracaso y el masivo rechazo del electorado español).
Y una internacional "socialista" cómplice del imperialismo y el belicismo desde agosto de 1914 (soterradamente desde años antes), la internacional de Spaak (asesinato de Lumumba), Guy Mollet y Ben Gurión (guerra de Suez, 1956), Willy Brandt, Saragat y tantos otros mandamases del colonialismo, maquinadores de guerras de agresión y de reconquista neocolonial. (Sin olvidar hechos más recientes, como: el socialista Javier Solana, secretario general de la NATO en la guerra contra Yugoslavia; el apoyo de la socialdemocracia [en nuestro caso del premier González Márquez, primer ministro de la Corona] a la guerra de agresión contra Mesopotamia en 1991; Tony Blair y otros socialistas de su cuerda en la 2ª y definitiva guerra de agresión contra Mesopotamia, 2003; la guerra contra Libia cuyo saldo es el horroroso caos del estado de naturaleza hobbesiano; el intervencionismo en Siria; etc.)
No se puede olvidar que los partidos socialistas (exageradamente, pero no sin un poquito de fundamento, caracterizados como "socialfascistas" en el quinquenio 1928-33) fueron fervientes apoyos de la instauración de regímenes fascistas. P.ej. en Alemania, como fautores del mariscal Hindenburg a la Presidencia del Reich (ese mariscal que, tras hacer remilgos, nombró a Hitler canciller en 1933-01-30). En Francia, votando (no unánimemente, lo cual honra a los disidentes) los poderes dictatoriales del mariscal Pétain en junio de 1940. (Léanse los libros de la historiadora francesa Annie Lacroix-Riz.)
La lista de inconfesables vergüenzas sería larguísima. Ellos quieren que las hayamos olvidado y que se corra un tupido velo.
¿Quieren democracia? Cuando conviene y según convenga a la alta burguesía, las oligarquías financieras y las potencias imperialistas.
Actualizado ene 30, 2019 7:59:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una de las olvidadas atrocidades del yugo colonial de la monarquía británica.
CITO:
According to Madhusree Mukherjee's book, food from India was being sent to Britain while the famine was going on. Also, it seems Roosevelt was willing to ship food to India (he wouldn't have made such an offer in the first place if that would have meant reducing stock meant for the British). But Churchill was adamant that no famine relief be given to Bengal.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 29, 2019 6:47:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿He leído bien? CITO:
Agentes del Servicio de Información de la Guardia Civil han detenido en la madrugada de este martes a un individuo, M.B., de 25 años de edad y nacido en Marruecos, como presunto autor de los delitos de auto-adoctrinamiento y difusión de material propagandístico
FIN DE LA CITA
¿Desde cuándo el autodoctrinamiento está tipificado como delito?
La muy vaga descripción periodística de las circunstancias que han precedido y acompañado a la detención podrían quizá sugerir indicios de un delito de apología del terrorismo; pero, dados los pocos y confusos detalles que se indican, en grado muy bajo.
La conducta humana es imprevisible, pero mi impresión es que se trata de un pobre descerebrado, que vive en un mundo virtual.
No ha traslucido nada sobre el medio en el cual difundía sus propagandas.
Dudo que se comporten con esa ingenua puerilidad los yihadistas de veras, como los perpetradores de los estragos del 11 de marzo de 2004 (según claros indicios, manipulados desde la cúspide del Estado por servicios de seguridad españoles).
Un terrorista auténtico, me imagino, tendrá cuidado en no ir sembrando muestras de sus propensiones, actuando con sigilo (aunque los confidentes transmitieran sus confidencias a los enlaces que se les hubieran asignado)
Actualizado ene 29, 2019 5:20:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sigue la hostigante y machacona campaña de la prensa borbónica contra los jubilados.
Sus falacias estadísticas ya han sido refutadas, pero hacen oídos sordos.
La tasa de sustitución en mi caso ha sido del 50%, no del 80.
Y habría cotizado unos cuantos años más si no me hubieran ajubilado forzosamente.
¡Vamos a ver! El seguro social es un pacto sinalagmático con rasgos de solidario y aleatorio.
¿Cuánto cubren las cotizaciones de los afiliados de sus gastos sanitarios si sufren un cáncer con metástasis u otras enfermedades gravísimas y de tratamiento costosísimo? Poquísimo.
Los demás cotizamos por ellos y lo hacemos encantados. ¡Faltaría más!
Quien tiene la desgracia de seguir viviendo 16 años después de ser forzosamente ajubilado ¿no tiene derecho a la solidaridad social, cuando él sí estuvo trabajando y cotizando muchos años, pagando la vejez de quienes ya no podían trabajar?
Quieren reducir las pensiones a un mendrugo de pan duro.
Y parece que todos los partidos de la oligarquía adoptan esa gerontofobia.
Actualizado ene 28, 2019 7:32:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
The University of Adelaide's science faculty will also soon be advertising female-only jobs. Overall, about 40 per cent of the institution's academic staff are female.
FIN DE LA CITA
Sí, 40% del profesorado universitario en Adelaida es de sexo femenino. Pero ¿cuál es el porcentaje de entre aquellos que se han incorporado en los últimos 5 años? Apuesto a que la gran mayoría.
Excluyendo coercitivamente a la mitad de la población (un tipo de discriminación normativa absoluta que había dejado de existir, en sentido opuesto, hace más de un siglo), la tendencia va en la dirección de que, dentro de no mucho (a medida que se vayan produciendo jubilaciones forzosas o voluntarias), no queden varones entre el profesorado académico.
Y ésa es la senda por doquier en el mundo occidental.
A los hombres les quedará el monopolio de ser mineros, poceros, picapedreros, trabajadores de mercados de abastos nocturnos, empleados de mudanzas, porteadores, obreros de saneamiento y alcantarillado, tuneladores, obreros del tendido eléctrico de alta tensión, pescadores y marineros, repartidores de cargas pesadas, albañiles, leñadores y trabajadores forestales, mozos, mecánicos de ensuciarse y otros oficios de carga y riesgo, asumiendo más del 90% de los accidentes mortales.
Actualizado ene 28, 2019 6:19:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Hiperinflación
Uno de los rasgos de las diversas facetas de la vida colectiva (humana o no humana) es el principio newtoniano de inercia: corpus omne perseuerat in statu suo quiescendi uel mouendi nisi quatenus ab alio coarcitur.
No sólo persevera, sino que acelera o intensifica su tendencia. ¿Por qué? Interesante tema de reflexión filosófica.
La inflación es uno de esos fenómenos, que a veces conduce a la hiperinflación. Las políticas económicas "ortodoxas" condujeron en Bolivia, a comienzos de los 80, a un tipo inflacionario de 8 mil por ciento. (http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/bo/Sabino-bolivia.htm)
Peor lo de Alemania en la I posguerra mundial, con varios billones por ciento al año, o Hungría en la inmediata II posguerra, con 150.000% AL DÍA.
En general cuando van bien las cosas, una causa de que sigan yendo bien es que han estado yendo bien, lo cual condiciona las expectativas y conductas de los agentes económicos. Y viceversa cuando van mal. Pero a veces hay colisión con factores no previstos que modifican la tendencia (como el choque planetario que hizo a Venus girar en el sentido opuesto al de los demás planetas).
Desde fuera son cifras. Para quienes viven tales situaciones, tragedias.
Pero nunca se ha solucionado una situación así por una agresión bélica, que sólo puede agravar el caos.
Actualizado ene 27, 2019 11:20:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡qué gran verdad! CITO:
Más tarde, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, ha reprochado a Sánchez y ha señalado que "no es socialista". "Seamos coherentes, señor @sanchezcastejon. Si algo dejó de parecerse a la izquierda hace décadas es el llamado 'socialismo europeo'. Su propio partido ni es SOCIALISTA, mucho menos OBRERO y al ponerse a la cola de los golpes de Washington, incluso dudamos que sea ESPAÑOL", ha apuntado a través de Twitter.
FIN DE LA CITA
Y en cuanto a elecciones, ¿quién habló que no calló?
Apoyo a golpistas empezando por la propia España, pues ese ínclito Sánchez se encaramó fraudulentamente a la jefatura del gobierno con el apoyo de los golpistas catalanes, a los cuales sigue rindiendo pleitesía, igual que a sus amos imperialistas.
Actualizado ene 27, 2019 10:25:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muchos pretextos son buenos. las elecciones no han arrojado el resultado deseado. El país va mal. Hay oposición interna deseosa de la intervención. El país no paga sus deudas. Hay restricciones políticas (no como bajo Pinochet y Videla). Existe peligro de ingerencia extrahemisférica. Etc
Actualizado ene 26, 2019 11:21:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://www.zompist.com/latam.html
Una escueta enumeración de las agresiones armadas del imperialismo yanqui contra Haití y la América Española
Actualizado ene 26, 2019 11:15:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mientras la opinión pública se distrae, queda oculto el mayor problema de España: la desindustrialización
Actualizado ene 25, 2019 7:43:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pocos tendremos tiempo para leer los centenares de páginas del proyecto de Presupuestos del doctorzuelo o pseudodoctor Pedro Sánchez.
Es, por ello, muy de agradecer este lúcido y esclarecedor artículo de Juan Francisco Martín Seco, del cual extracto este párrafo. CITO:
Resulta una contradicción, amén de una enorme injusticia, primar a una región frente a las demás por el único motivo de que sus dirigentes se hayan rebelado contra la Constitución y el Estado. El asunto bordea la iniquidad cuando la negociación se establece con la finalidad exclusiva de mantener a un gobierno que de otra manera no existiría. El diálogo entonces se convierte en una compra de votos, y además con el dinero ajeno.
Desde que Pedro Sánchez ganó la moción de censura con el apoyo de los secesionistas no ha dejado de conceder dádivas a Cataluña, aunque más bien habría que decir que las concesiones son a los independentistas. La situación ciertamente es humillante para él, pero lo es aún más para su partido y para todos los españoles. La temperatura ha ascendido muchos grados con la elaboración de los presupuestos. Estos se han convertido en una variable fundamental para Pedro Sánchez. No tanto para mantenerse en el poder (estoy convencido de que piensa hacerlo aun cuando no se aprueben las cuentas públicas, prorrogando las del año pasado) como para aumentar sus posibilidades de cara a las futuras elecciones. Por eso han elaborado unos presupuestos irreales.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 24, 2019 8:22:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los que en 1986 pintaron un cuadro idílico del ingreso en el entonces Mercado Común Europeo ¿no han reflexionado? ¿Qué ganamos perteneciendo a la Unión Europea? Muchas obligaciones y, a la postre, pocos derechos, porque ni siquiera nuestra producción agraria más vital, más señera, más típica, más españolísima resulta protegida frente a terceros donde las potencias transpirenaicas tienen fuertes intereses.
Actualizado ene 24, 2019 6:16:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Repugnante y perversa hipocresía del partido popular al erigirse dizque en adalid de la unidad de España, cuando la ha traicionado desde sus posiciones de gobierno en Valencia, Galicia y las Islas Baleares; cuando fue el imperdonable Aznar (el hombre de las guerras de 1999 para desmembrar Yugoslavia y de 2003 para descuartizar a Mesopotamia) quien pactó en 1996 con el disimulado secesionista Pujol la hipertrofia autonómica que permitió al separatismo dar el golpe de Estado de 2017; cuando ese mismo PP ha avalado las reformas estatutarias de Andalucía (su presunta realidad nacional propia, ergo separable) y de mi patria chica, la entrañable región levantina.
El PP no es mejor que el PSOE (aunque Mariano Rajoy sí ha sido menos malo que Pedro Sánchez).
Bauzá lleva razón. Excepcionalmente, hay un hombre político honrado.
CITO:
Según el ya exsenador, en Baleares los gobiernos del PP anteriores a la legislatura en la que él fue presidente autonómico (entre 2011 y 2015) sembraron y regaron “un nacionalismo que la izquierda no ha necesitado más que explotar”. Recuerda así que fue el PP el que incluyó el catalán como lengua oficial de Baleares en el Estatuto de Autonomía, el que estableció el decreto de mínimos que fijó el modelo de inmersión lingüística en catalán en los colegios y el que promovió la Ley de Normalización que “obligaba a utilizar el catalán frente al castellano” en la administración pública balear.
Añade que cuando llegó a la presidencia del PP balear en 2009, lo hizo “horrorizado por la corrupción y la catalanización autonómica“. Bauzá defiende en esa línea su gestión como presidente del Govern en la legislatura 2011-2015 “para que el castellano tuviera idéntica prevalencia” que el catalán en las islas y para tratar de “revertir años de catalanización de Baleares”, tanto en la educación como en la administración al suprimir el catalán como requisito para acceder a la función pública y critica la posición actual del PP balear al respecto.
Entre el “cúmulo de circunstancias” por el que ha decidido dejar el partido, Bauzá menciona que cuando dejó la presidencia del partido, el nuevo PP balear defendió que la decisiones que él tomó “debían ser un paréntesis a olvidar” y lo convirtió “en una formación cada vez más nacionalista”.
Critica también que el actual PP niegue que exista adoctrinamiento en los centros educativos de Baleares “salvo casos puntualísimos” y que haya permitido a sus concejales votar a favor de mociones municipales para conceder ayudas a los comercios que rotulen en catalán. Además de reprochar al PP haberse ausentado del Parlament cuando el actual Govern del PSIB y MÉS propuso derogar la Ley de Símbolos aprobada en su mandato, también acusa al partido de “defender que es justificable que el catalán sea requisito en el acceso a la función pública“.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 23, 2019 9:48:02pm
NECESIDAD DE INSTRUCCIÓN JURÍDICA
A la vez que la gente hoy, en general, es más culta, muchísimo menos ignorante, que hace un siglo o dos (analfabetismo residual o nulo, un nivel básico de conocimientos), todos sabemos que la minoría que era culta entonces lo era muchísimo más que los sectores más cultos de la población actualmente.
Si hoy se examinara, en el ingreso al bachillerato (que a comienzos del siglo XX se hacía a los 10 años), a los adolescentes con exámenes de ingreso como los de 1903, me temo que no entraría nadie y que el número de suspendidos sería el 100%.
Peor que eso es que quienes obtenían el bachillerato en los años 30, 40, primeros 50 del siglo pasado sabían francés y filosofía, griego y latín, historia y geografía, lengua española y literatura, física y química, pero también logaritmos, progresiones, el interés compuesto y el cálculo diferencial. Escribían sin ninguna falta de ortografía.
¿Qué sabe un bachiller de hoy? Si entonces el bachillerato abría muchas salidas profesionales (sin necesidad de ulteriores estudios), ello se debía a varias causas, una de las cuales es que aquellos bachilleres eran mujeres y hombres cultos.
Disfruté yo, en mi triste adolescencia (seguida de una aún más triste y amarga juventud), del inmenso privilegio de tener dos padres que eran, ambos, bachilleres de los años 20 y que sabían mucho más de lo que a mí me enseñaron en el Instituto Cardenal Cisneros (donde sufrí una formación malísima, con honrosas excepciones como mis profesores de griego y latín). (Y se preciaba de ser el mejor Instituto de España; pero era la España del erial, como acertadamente la ha caracterizado Gregorio Morán.)
La división del bachillerato en las dos ramas de ciencias y letras, nefasta innovación del vaticanista Joaquín Ruiz-Giménez Cortés, junto con el aligeramiento del pensum, para facilitar la "democratización" o masificación de la enseñanza (ya el ministro Rubio García-Mina suprimió los deberes en 1957), fueron el preludio de lo que ha venido después, cada vez peor.
El mal ha cobrado tales proporciones que ignoro si tiene remedio a medio plazo. Algún día se comprenderá que la sociedad necesita estar formada por individuos CULTOS, que sepan de todo lo básico, que conozcan al dedillo la historia de su país, que dominen con solvencia su propia lengua, la lengua oficial del Estado, con amplitud de vocabulario, corrección morfológica y sintáctica, manejo correcto de la ortografía, pero que también sepan de Platón y de Hegel, que entiendan las fórmulas del cálculo integral y las nociones básicas de la biología.
Hay otra carencia de la que parece que nadie se ha percatado: la absoluta y alarmante ignorancia jurídica.
En varios de los viejos planes del bachillerato de los siglos XIX y XX la asignatura de filosofía se dividía en 2 cursos, uno de los cuales versaba sobre ética y rudimentos del Derecho.
Personalmente creo que se deben deslindar la ética y los fundamentos del Derecho.
Pero al menos esos rudimentos jurídicos permitían saber ALGO del ordenamiento normativo de la sociedad en que vivimos.
Hoy, lamentablemente, salvo quienes han estudiado la carrera de Derecho (y tal vez un poco la de Ciencias Políticas), la gente es totalmente ignorante de lo jurídico.
Peor, los medios "cultos" no consideran que les haga falta saber nada de lo jurídico. Esos medios de gente culta piensan que son temas de cultura y, por lo tanto, de interés la historia del arte, la zoología, la mecánica cuántica, la astrofísica (en la medida en que los legos seamos capaces de entenderlas), pero, en cambio, del Derecho no saben más que lo que creen entender por las películas y series televisivas estadounidenses. (O sea, peor que si ni siquiera supieran eso.)
Pero el Derecho impregna nuestra vida social. No es con la ética (sobre cuyo contenido hay tantas opiniones como individuos que piensan) como vamos a solucionar nuestros problemas ni en nuestra familia, ni en nuestra institución de trabajo o de estudios, ni en las relaciones políticas, ni en la contratación de un alquiler, ni en el encargo a un sastre ni en la compra de una corbata ni en la redacción de un testamento. En todo eso hay que acudir al Derecho, ese gran desconocido.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Y ¿cuándo creció la economía española en un 6'6% anual por última vez? Creo que fue durante el Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social, hace medio siglo.
Actualizado ene 21, 2019 8:47:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la agresión sionista se cree todo permitido. Cuenta con suficientes complicidades
Actualizado ene 21, 2019 8:41:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Casado es un politicastro de bajísima estofa.
Desconozco si es tonto de remate o se hace el tonto.
Enterrar el marianismo es enterrar la experiencia de una derecha suave, civilizada, sin vínculos con el franquismo, moderna, tragable para quienes venimos de la orilla opuesta y, aun sin dejar de ser comunistas, podemos saber distinguir entre políticos conservadores tolerables e intolerables.
Si de veras quisiera Casado disputarle el terreno a Vox (ya de suyo un gravísimo error y una prepotencia ansiosa de bipartidismo), podría tomar del programa de Vox elementos que, sin duda, han atraído a muchos electores, como la devolución al Estado de competencias incorrectamente transferidas a las autonomías, una España más unitaria, pleno respeto a la lengua española en todo el Reino, el cociente familiar en el impuesto a la renta (como lo hay en Francia), un pacto con los países de la comunidad histórico-lingüística de habla hispana, etc.
En vez de eso, atacar al presunto intervencionismo "orwelliano" de Sánchez (¿en la economía?) es una grosera y procaz falacia, pues este gobierno no ha decretado ni una sola medida intervencionista ni piensa hacerlo, pues su jefe es de la escuela de economistas (de pacotilla, eso sí) neoliberal, como su mentor Sebastián, radicalmente privatistas y antiestatistas.
¡Qué baldón, qué cruz ese ínclito y deleznable señor Casado! Con él al frente del PP, se disipa la esperanza de una alternativa viable al traidor vendepatria y sin escrúpulos que es Pedro Sánchez.
Pedro y Pablo, tal para cual. No sé si es peor la peste o el cólera
Actualizado ene 21, 2019 8:19:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un artículo cuyo título agorero suena a una advertencia contra la mal llamada "judicialización del proceso" y que, sin embargo, da en el clavo, con atinadas consideraciones muy similares a las reiteradamente vertidas por el economista Martín Seco.
CITO:
lo cierto es que el 20 de septiembre de 2017 una multitud liderada por Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, 'los Jordis', impidió por la fuerza salir de la Conselleria d’Economia a la comitiva judicial y a los agentes de la Guardia Civil enviados por el magistrado del 13. Aquel día se sustrajeron armas, se destrozaron coches oficiales y se instrumentalizaron los hechos para dar un barniz popular al referéndum ilegal del 1-O que condujo a la declaración de independencia.
El Gobierno de Sánchez sería la mano que mece la cuna del 'procés'. Su política de desinflamación no busca sino descafeinar la causa contra los independentistas para seguir contando con su apoyo. No solo ahora con los Presupuestos sino tras las elecciones generales, consciente de que sus votos serán indispensables para mantenerse en la Moncloa, especialmente tras la implosión de Podemos, su principal socio parlamentario.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 21, 2019 7:59:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
impecable y digna del máximo elogio la actuación de nuestros tribunales para castigar los horrendos estragos del 11 de marzo de 2004, salvo en un importante aspecto: deliberadamente abstuviéronse de tirar del hilo para desenmascarar a los inductores, pues con ello se habría llegado demasiado alto, aún más arriba.
Actualizado ene 19, 2019 2:32:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Dice D. Pablo Casado:
"Nuestra comunidad de referencia es España, una España europea y activamente europeísta, y una España autonómica y activamente autonomista, con memoria y sentido crítico de su propia historia, que aprecia sus éxitos y que tiene presentes sus errores"
FIN DE LA CITA
Pues que no cuente con un servidor (quien jamás en su vida ha votado a ningún partido borbónico ni secesionista).
Mi comunidad es ESPAÑA, una España hispana y con un profundo sentido panhispanista (una de mis pocas coincidencias con Vox), antieuropea y profundamente eurofóbica, antioccidental y profundamente hostil al Occidente (bajo cuyo ungido Centinela nací y crecí, aunque en mi juventud me escapé).
Una España abierta a la inmigración de nuestros hermanos del otro lado del Estrecho, con quienes nos unen lazos milenarios.
Una España centralista y unitaria, sin autonomías (reinos de taifas o satrapías).
Una España republicana.
Una España que reivindica sus glorias pasadas, su siglo de oro, su guerra de la Independencia, su lucha por la libertad y el progreso, insistiendo en esos recuerdos que aúnan y nos proyectan al futuro, dejando de lado (para estudio de los historiadores) las páginas sombrías y oscuras de su pasado, reciente o no reciente. Memoria histórica, sí, pero de todo aquello que colectivamente hemos de recordar con ese fin de patriotismo y proyecto de un mejor porvenir para nuestro pueblo.
No es la España de Pablo Casado.
Actualizado ene 17, 2019 6:55:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
toute ma joie!
Justice a été rendue mais après 7 ans et demi de détention arbitraire.
Ce fut le colonialisme français, avec l'appui de Barak Obama et de son suppôt (suppôt du diable) Luis Moreno Ocampo, qui a tout manigancé.
La Cour jusqu'à aujourd'hui n'a été qu'un pantin.
Mais à la fin, Dieu merci, la vérité a prévalu.
Un non-lieu suivi de la libératon de Gbagbo et son ministre Blé Goudé (traîtreusement livré au régime ususpateur de Son Altesse Royale, le prince Alssan Ouatara par le gouvernement ghanéen, au mépris des lois d'asile).
Qu'il me soit permis de rappeler mon écrit de 2011 "Vive le présiden Laurent Gbagbo!", http://popul.blogspot.com/2011/04/viva-el-presidente-laurent-gbagbo.html
Actualizado ene 16, 2019 9:28:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
enésimo renuncio de un jefe de gobierno tramposo, que rompe sus propias promesas (y eso que prometó poquito). Donde dije digo digo Diego.
CITO:
actualmente no se han retirado este tipo de condecoraciones a ninguna persona; y de acuerdo con la normativa reguladora de la materia, no está regulada la posibilidad de retirada de las mismas
FIN DE LA CITA
Claramente el Sr. Sánchez adopta la regla totalitaria de cierre, el principio de prohibición: cuando no se prueba la licitud de una conducta, hay que inferir que está prohibida.
Los partidarios del principio de Leibniz, siguiendo a nuestro maestro ("actio praesumitur libera"), adoptamos la regla inversa, el principio de permisión: a menos que se pruebe la prohibición de una conducta, hay que inferir que es lícita.
Actualizado ene 16, 2019 6:48:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El Hufington con su titular mentiroso. El texto del artículo no confirma lo aseverado por el titular, que es una "fake news".
Pero no queda claro qué medidas, qué alternativas propondrá Abascal.
Hasta ahora yo soy el único en España que propone el parto anónimo, "l'accouchement sous X".
La gente, mirando las películas americanas, cree que en España la mujer que pare puede dar al recién nacido en adopción.
No es así: puede, o bien causar su muerte mientras lo lleva en su vientre o, si no, asumir la maternidad para toda la vida.
Ni "izquierda" ni "derecha" han propuesto jamás una solución más humana, que existe en USA, Francia, Italia y muchos otros países, con distintas modalidades.
Desconozco si Abascal piensa en eso.
Actualizado ene 15, 2019 5:34:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Oportuno y elocuente que cite como su inspirador a Herbert Ernst Carl Frahm, el gerrero frío (cold warrior) cuyo cerval y agresivo anticomunismo empujó a Walter Ulbricht a defender su Estado construyendo el muro de Berlín en agosto de 1961.
Brandt fue impulsor de una política de hostigamiento, al borde de la guerra.
Luego, lejos de hacerlo todo para que no gobernara "la derecha", o sea la democracia cristiana, se alió con ella, siendo ministro de asuntos exteriores en el gabinete del canciller exnazi Kurt Kiesinger.
Si en su carrera posterior hay algún aspecto positivo, como buscar (tardíamente) una parcial reconciliación con la Alemania Oriental, lo acabó de estropear al esforzarse por que Franco ingresara en la NATO, asustado por la revolución de los claveles (la Alemania revanchista de la cual fue canciller siempre había apoyado a Salazar).
Al último fue el muñidor y financiador de la reconstitución de un entonces inexistente PSOE, previa precaución de la ruptura en Suresnes con el PSOE del exilio antifranquista y el encaramamiento de un exjefe de centuria de las Falanges Juveniles de Franco junto con adláteres como un antiguo militante de la Guardia de Franco.
CITO:
presidente apeló insistentemente (contabilicé siete menciones) a la figura de Willy Brandt, el líder socialdemócrata alemán que fue alcalde de Berlín Occidental (al muro todavía le quedaban años de vida), hizo renunciar al marxismo al SPD en el célebre programa de Bad-Godesberg de 1959 y luego fue ministro de Exteriores, canciller de la República Federal y presidente de la Internacional Socialista. Sánchez recurrió a la figura de Brandt para reivindicar la socialdemocracia que eligió la obligación de gobernar —con todas sus inevitables contradicciones— para mejorar las condiciones de vida de la gente y no se había limitado a exigir un socialismo de máximos mientras dejaba que gobernara la derecha.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 13, 2019 6:24:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
quedaron atrás los tiempos de libertad académica y libertad de cátedra.
En la Universidad y el mundo académico impera la censura, una de cuyas facetas es la imposición de lo políticamente correcto, ahora de la mano de los comités de ética (v. el acápite "los peligros de la ética" en mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO).
Mis amigos de FB están al tanto de la benemérita labor del profesor Pierre Boghossian y 2 colaboradores para denunciar la superchería académica de lo que ellos, acertadamente, llaman "grievance studies".
La comisión de ética científica de su universidad le ha abierto un expediente por esa osadía. Cabe temer lo peor. Ya han sido puestos en la calle varios profesores por cuestionar los "estudios de género".
V. este vídeo:
https://youtu.be/thHO2btnWJA
Actualizado ene 12, 2019 7:50:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esa intervención o presión ya se sabía desde hace muchos años. Era un rumor, claro. Pruebas no teníamos. Pero el saber = creencia verdadera
Actualizado ene 11, 2019 9:12:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Respecto a la propuesta de la AIReF para extender el periodo de cómputo de años de vida laboral para el cálculo de la pensiones, pasando de los 25 años actuales a los 35 años, el Gobierno se muestra favorable y considera que no debería "producir efectos negativos".
FIN DE LA CITA
Negativos ¿para quién? ¿Para el pensionista? Entonces el pensionista no cobrará menos. Luego las arcas públicas no se ahorrarán nada. Luego la reforma será inútil..
No me acabo de resignar a que los gobernantes nos tomen por completamente idiotas, sin capacidad ni de sumar ni de restar.
Actualizado ene 11, 2019 8:57:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nuevamente nos ofrece el economista Martín Seco (hombre progresista de toda la vida) un lúcido análisis.
No puedo compartir su adhesión al trono, del cual yo soy enemigo a fuer de republicano; y, más aún que republicano, antidinástico. ("¿Los Borbones? ¡Jamás, jamás, jamás!")
Muchas son las consideraciones pertinentes, oportunas y acertadas en su artículo, que aconsejo leer. Por razones de economía expositiva, cito sólo un párrafo. CITO:
En materia política, el discurso del presidente del Gobierno fue algo más que una inocentada, constituyó un alarde de cinismo e hipocresía. Valga como muestra su pretensión de convencernos de que era una indignidad alcanzar el gobierno de Andalucía con el apoyo de Vox, y que tal hecho no es comparable con conseguir la presidencia del Gobierno mediante los votos de los secesionistas y antiguos terroristas. Ciertamente no son hechos comparables. El primero es perfectamente lícito, como lo es el acuerdo de Pedro Sánchez con Podemos, sean cuales sean las opiniones que se tengan de estas y de las otras formaciones políticas. La cosa cambia radicalmente cuando entran en juego partidos golpistas cuya finalidad es rebelarse contra la Constitución y quebrar el Estado. Puede ser legal, pero resulta reprobable ética y políticamente. Su intento de distinguir entre investidura y moción de censura no se sostiene, en el entendido de que en España la moción de censura tiene que ser siempre constructiva. En su cinismo se atrevió a mantener que él gobierna con el Parlamento, cuando los únicos que le sostienen en el Parlamento son golpistas, antiguos terroristas o formaciones políticas que viven en el filo de la inconstitucionalidad.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 10, 2019 7:59:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo que el abogado llama "flamenco" oficialmente en el reino de Bélgica se llama "la lengua neerlandesa". Decir "flamenco" es vulgar o anticuado. (Aunque entre el verdadero flamenco que se hablaba tradicionalmente en Bélgica y el holandés hay una similitud como entre el español y el catalán.)
No sé si Puigdemont sabrá aprender neerlandés. Quizá sí, pero sinceramente transmite una imagen de hombre del terruño un tanto impregnado del espíritu de campanario. Sí, es un golpista, pero muchos golpistas lo son por cerrilismo.
De todos modos personalmente soy absolutamente contrario a que se modifique en lo más mínimo la ley del indulto, quizá la única en vigor de la magna obra legislativa de la revolución democrática de 1868.
Lo que hace falta es que el delincuente sea condenado, no que cumpla condena, no que pase años en la cárcel.
Es menester introducir reformas legislativas que imposibiliten una nueva intentona golpista. No se consigue haciéndolos mártires inmerecidamente.
Actualizado ene 10, 2019 6:51:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
discrepo absolutamente de la muchedumbre que increpa al Tribunal Supremo. La culpa es del legislador; toda del legislador y sólo del legislador.
El hecho imponible en este tributo es la realización de un acto jurídico documentado en virtud del cual el adquirente obtiene un bien, un derecho real. ¿Cuál? El deudor hipotecario adquiere la propiedad del bien inmueble gracias al préstamo bancario. El prestador, o sea el acreedor hipotecario, adquiere un DERECHO REAL sobre ese mismo bien, el de hipoteca. Sólo que éste tiene vocación de extinguirse automáticamente cuando el deudor haya saldado la deuda.
El legislador dejó la ley en la vaguedad. El poder reglamentario cortó por lo sano, zanjando la discusión al imponer que el único adquirente es el comprador. Esa cláusula reglamentaria ha sido anulada en sede judicial.
Ante ese barullo, lo que hubiera debido hacerse era un urgente decreto-ley solventando el asunto (a salvo de derechos adquiridos); luego incumbía a las Cortes ratificarlo o no.
Pero, si en otras cosas tantas prisas, en ésta brazos cruzados por parte de los poderes legislativo y ejecutivo.
Judicialmente el problema es insoluble.
Hacer recaer íntegramente el impuesto en los bancos es llevarlos a una sitación de zozobra financiera, en medio de una nueva recesión, que redundará en que nuevamente sea el sufrido contribuyente quien costee el desaguisado.
Que sólo sea el comprador el obligado tributario puede que no sea del todo justo.
Impónese una modificación de la ley.
Entre tanto el Supremo hace lo que puede y lo hace bien.
Actualizado ene 10, 2019 6:36:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pienso que es ilegal esta práctica de los oligopolios, como Mercadona (la empresa dizque social) y la francesa Danone. Conlleva abuso de posición dominante. No entiendo como la comisión de la competencia no toma cartas en el asunto
Actualizado ene 10, 2019 6:10:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo de Móstoles no ha sido un caso aislado.
He aquí otro hecho indicativo del racismo del vil populacho y de la gentuza orgullosa de ser blanca. (Conque ¡no me vengan quejándose de Vox! Vox no es peor que esa "muchedumbre criminal y necia" como la calificaba nuestro gran poeta Rubén Darío; digo "nuestro"; por lo menos es mío).
CITO:
El encontronazo se visualiza en el vídeo, que presenta varios cortes en sus dos minutos y seis segundos de duración y en el que figuran mensajes sobreimpresos que supuestamente reproducen insultos y amenazas de pasajeros a la mujer, pero que no se escuchan en la grabación. Durante la discusión, el conductor recrimina a la mujer que "todos los días igual" [...] y le comunica que "mañana no te montas", mientras la afectada le acusa de "racista" por su actitud. La mujer le traslada que la pequeña que utiliza el patinete tiene "necesidades especiales", algo a lo que el chófer replica con un "me da igual que tenga necesidades especiales". Además, llega a espetar "qué paciencia con ellos", según el inicio del vídeo.
Con posterioridad a la discusión entre ambos, en el vídeo se escucha cómo uno de los pasajeros dice: "Soy militar y llevo 20 años matando a gente como tú", refiriéndose supuestamente a la mujer de raza negra.
FIN DE LA CITA
Actualizado ene 10, 2019 5:56:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya he elaborado un elenco de los artículos de mi segunda bitácora, JuriLog, 2017-2018.
Ésta se dirige a lectores e interlocutores interesados en temas juri-lógicos, o sea de razonamiento jurídico y otros afines.
Sin embargo a veces desbordo ese marco, incidiendo en problemas que son más pertenecientes a la filosofía política que a la del Derecho.
Actualizado ene 09, 2019 2:08:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Propuesta repugnante, monstruosa, pero además engañosa, porque todos los gobernantes, nacionales y regionales, ya lo están haciendo, sólo que sin alharacas.
Sin duda Vox sabe que así se gana el aplauso de un populacho reaccionario, racista y xenófobo.
Pero quizá pierden el apoyo de algunos (muchos o pocos) que podrían apoyar varias de sus otras reivindicaciones, mas no ésa, aunque sólo sea porque tal sangría demográfica es perjudicial para el interés nacional de España.
Actualizado ene 08, 2019 6:33:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿No hubo racismo?
CITO:
Los hechos fueron grabados por otra viajera con su móvil y en el vídeo se aprecia cómo la mujer cae por las escaleras en un intento por resistir los empujones de la policía, que sigue tirando de ella hasta desalojarla.
FIN DE LA CITA
¡Juzguen Uds! ¿Habrían actuado igual contra una mujer blanca? ¿Contra una rubia?
Actualizado ene 08, 2019 6:26:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿homicidio por imprudencia?
Si la descripción es verídica, trátase de asesinato por dolo eventual.
Digo asesinato porque concurren 2 circunstancias definitorias: alevosía y ensañamiento.
Otra cosa es la responsabilidad penal de los canes asesinos, lamentablemente no contemplada en nuestro Derecho, muy cartesiano, para el cual los animales no humanos son máquinas.
Actualizado ene 08, 2019 6:17:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un hito en la historia jurídica.
Fin consagrado de la igualdad constitucional ante la ley.
Una pelea de pareja, en la que, aparentemente, es la mujer quien primero agrede. CITO:
La agresión tuvo su origen en una discusión entre ellos motivada por no ponerse de acuerdo en el momento que habían de marchar a casa. Durante el transcurso de esta se agredieron recíprocamente, de manera que la encausada le propinó a él un puñetazo en el rostro y él le dio un tortazo con la mano abierta en la cara, recibiendo él una patada propinada por ella, sin que conste la producción de lesiones. En ninguno de los casos se presentó denuncia.
FIN DE LA CITA
No sólo (de ser veraz el relato periodístico) la agresora es la mujer, sino que su agresión es muchísimo mayor que la respuesta de su compañero. Ella: puñetazo en el rostro + patada (¿dónde?). Él: bofetada.
Pero para nuestro Tribunal Supremo, siempre hay por parte masculina un ansia de dominio sobre la mujer, jamás a la inversa.
Resultado: impónese al hombre EL DOBLE de la pena que a la mujer.
Las ultrafeministas vociferan "nos matan". ¿Nos? Quiere decirse que lo que sufre una mujer lo sufren todas (que yo sepa a la mayoría de las mujeres del mundo no las han matado).
¿Quiénes son los matantes o matadores? ¿Cuál es el denotado del plural "matan", el sujeto elidido?
Está claro: el resto de la humanidad, los hombres.
Pero ¿cuántos hombres han matado?
Actualizado ene 08, 2019 6:02:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
está más claro que el agua que ha sido un repugnante acto de discriminación racista, con el agravante de que las víctimas son antiguos ciudadanos españoles, de una de las dos provincias africanas de Río Muni o Fernando Poo, la Guinea Española, separada del resto de España por la sanguinaria tiranía totalitaria del general Franco en 1968, quien se la entregó a otro déspota, cuya familia sugue reinando en ese trozo hispano del África central.
Actualizado ene 07, 2019 6:54:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
he elaborado un elenco de todos mis artículos en la bitácora EL PUEBLO ESPAÑOL, 2006-2018.
Accediendo a esa entrada, se pueden abrir todos los textos, sin más que pinchar.
Sólo he enumerado los títulos (abreviados), omitiendo la fecha. Eso no significa, claro, que forzosamente siga pensando en 2019 lo mismo que hace 13 años. En unas cosas sí, en otras no.
Actualizado ene 05, 2019 9:41:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Va a ser un hecho de los más lúgubres en la historia de la Iglesia Ortodoxa, una historia tan llena de esplendor.
¿Cómo olvidar que el Estado RUSO y su Iglesia Ortodoxa nacieron en Kief hace un milenio?
Ucrania es parte de Rusia. Siempre lo fue, salvo intervalos bajo dominio extranjero
Actualizado ene 05, 2019 9:31:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
quienes deploran tales elusiones tributarias se contentan con quejarse, con jeremiadas
Actualizado ene 05, 2019 9:24:56pm
Inminente agresión imperialista contra el Congo
Mañana, pasado mañana, las tropas de agresión y de guerra del imperialismo yanqui, secundadas por el colonialismo francés y demás potencias agresivas del Occidente, intervendrán en el Congo para destruir a uno de los pocos regímenes que no se pliegan incondicionalmente al supremacismo occidental.
Desde junio de 1960 el neocolonialismo belga, el colonialismo francés y el imperialismo yanqui llevan interviniendo en el Congo.
Auspiciaron el secesionismo catangués de Moisés Tchombé. Mataron al prócer nacionalista Pacricio Lumumba. Aplastaron la revolución lumumbista encabezada por Gizenga y Mulele en la zona oriental del país. Impusieron al cleptócrata sanguinario Mobutu.
Cuando finalmente el lumumbismo, encabezado por Lorenzo Kabila, derrocó a Mobutu, asesinaron a Kabila y maniobraron para que su sucesor, Kabila hijo, se plegara al dictado occidental.
En parte lo consiguieron. Ese lumumbismo muy aguado y descafeinado ha decepcionado a todos.
Los imperialistas, sin embargo, si, por un lado, manipulaban, en la medida de lo posible, al gobierno de Joseph Kabila, incitaban, no obstante, a sus lacayos, los despotados militares de los generales Kagamé en Ruanda y de Muséveni en Uganda para, invadiendo el Congo, imponer en Kinshasa un poder aún más sumiso.
En eso fracasaron. Pese a sus ambigüedades e insuficiencias, Kabila hijo mantuvo la independencia e integridad del país, derrotó a los secesionistas y conservó algo del espíritu de su difunto padre.
Ahora Kabila ya no se presenta a elecciones, tomando el relevo su seguidor Emmanuel Ramadani-Chadari.
Los jerarcas vaticanistas, las ONGs occidentales, el reino del Canadá, el imperialismo yanqui, Francia y demás pootencias occidentales se han movilizado para acosar, acorralar y desacreditar al poder de Kinshasa y para justificar la agresión armada contra el país que se está tramando.
Ha tomado la delantera la jerarquía vaticanista, la cual YA SABE quién ha ganado, varios días antes de que haya finalizado el escrutinio la comisión independiente electoral.
Escrutinio dificilísimo, en un país grande como 5 veces España, que sufre el subdesarrollo que le legó el colonialismo belga, con decenas de millones de votantes en un territorio con precarias comunicaciones y obras públicas. Tal vez a esos jerarcas vaticanistas los ha inspirado el Espíritu Santo u otro no santo. No necesitan evidencia empírica. Lo saben por intuición.
El Gabón, reino hereditario de los Bongo (con un jefe de Estado en coma en un hospital de Marruecos) ha sido la cabeza de playa en la cual han desembarcado ayer o antier las tropas estadounidenses que se aprestan a atacar al Congo.
Esta semana traerá novedades.
Hasta mañana la mayoría vivirá en la inocente ignorancia del que no sabe nada, porque tampoco busca cómo enterarse. Para esa mayoría la política es el juego de unos partidos que conparten el 90%. Los problemas de la gran masa de la humanidad no importan. Ni siquiera se conocen salvo por vaguedades. Ni se busca saber acerca de ellos.
De tarde en tarde surgen situaciones en las cuales no se puede seguir disfrutando de esa deliberada ignorancia.
¡Ojalá me equivoque pero me temo que esta semana vamos a estar en una de esas situaciones!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Esos de "Adelante Andalucía" no tienen límite en el juego sucio, en los golpes por debajo de la cintura.
Si Vox propone eliminar un gasto a expensas de los contribuyentes al que reprochan su carácter discriminatorio y favorecedor de grupos privados de presión, su propuesta será acertada o no; merecerá respaldo o crítica.
Pero acusarlos por eso de complicidad con asesinatos es una desvergüenza, una infamia, que revela la verdadera catadura de quien profiere tal injuria.
Actualizado ene 02, 2019 8:15:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Atropello y despojo contra los viudos y, sobre todo, contra las viudas (que son muchísimas más).
Lo que hoy perciben es poquísimo y se quiere despojarlas de una buena parte de ese poco.
Y ese poco no es gracioso, sino producto de la cotización de su marido. Pero en la sociedad conyugal de gananciales se presupone una comunidad de vida, esfuerzo y sacrificios. El trabajo del uno ha sido posible gracias al sostén, al compromiso y a la colaboración del otro, proindiviso.
¡Respétense los derechos adquiridos de las viudas!
Actualizado ene 02, 2019 8:05:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el crecimiento es mínimo, de menos del 0'5 %.
Hemos perdido en 6 años medio millón de habitantes. Y con ello hemos perdido peso en el concierto internacional, donde la demografía es un factor importantísimo, aunque no el único.
Entre otras cosas, ese declive demográfico implica perder capacidad representativa e influencia en el parlamento de Estrasburgo y en la comisión de Bruselas
Actualizado ene 02, 2019 7:53:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Aunque los occidentales hablen de "Taihuán" como si fuera un Estado, el "Estado de Taihuán o Taiwan", lo que jurídicamente existe en la isla china de Formosa es la REPÚBLICA DE CHINA, obviamente tan china y tan parte de la China como la porción continental. Su lengua es el chino (mandarín).
La guerra civil que se interrumpió en 1950 con la fuga a la isla del generalísimo Chiang Kai-shek podría, naturalmente, reanudarse si los sucesores del malhadado militar tuvieran veleidades secesionistas.
Actualizado ene 02, 2019 7:44:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Hace unos días, el Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recurso de la asociación Abogados Pro Estado de Derecho (APROED) contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de respaldar el límite de 75 años para pertenecer al Turno de Oficio, tal y como estipula el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM). Según este último tribunal, no es una medida discriminatoria y responde a la necesidad de garantizar unas condiciones físicas mínimas para desarrollar las funciones asignadas.
Manuel Valero, presidente de la Asociación Pro Dignidad de la Abogacía (APRODA), respalda la demanda de APROED y señala que el colegio de Madrid es el único de toda España que tiene esta limitación. "Hay muy pocos abogados, unos 20 o 30, que lleguen a ejercer a esa edad", señala a El Confidencial.
FIN DE LA CITA
Mi absoluto respaldo a su reivindicación. Esa discriminación etaria es anticonstitucional.
Las discriminaciones etarias suelen justificarse en aras del empleo de los no discriminados, que sería como prohibir trabajar a los nacidos en verano para dejar más empleo a los nacidos en invierno, o prohibir trabajar a los levantinos para que haya más empleos para los del Norte.
Esta vez se los discrimina "por su propio bien", porque están muy mayores. Bueno, eso que lo decidan ellos.
Otra cosa es que se produzcan incumplimientos reiterados de obligaciones profesionales, lo cual se comprueba caso por caso, no a bulto por edad.
¡Hala! A engrosar la millonada de trabajadores constreñidos coercitivamente a varios decenios de ociosidad forzosa.
Actualizado ene 02, 2019 7:37:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
repítese una y otra vez, pero reina la impunidad y ni siquiera se toman medidas preventivas.
Todos estamos mortalmente amenazados por el terrorismo canino
Actualizado dic 31, 2018 10:39:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El titular es insultante. Hay, sin duda, muchos funcionarios que deben su plaza al enchufismo y el clientelismo. ¿No así en la empresa privada? ¿Se accede a las cúpulas del Corte Inglés, Zara, Iberdrola, Vodafone, el Banco Santander, etc por puros méritos, sin importar cuna, caudal, vínculos, amistades?
Es al revés. Mientras que en la empresa privada al mérito le cuesta mucho franquear una gran carrera, la mayoría de los funcionarios han obtenido sus plazas en durísima oposición, tras años de ardua preparación.
Lo que sucede es que las puertas giratorias están saturadas. Ser político es rentable si uno llega alto y luego tiene padrinos (o se los ha sabido ganar) en el sector privado.
El nivel intelectual, cultural y elocutivo de los ministros españoles ha solido ser penoso en comparación con los anglosajones, p.ej. No es de ahora, aunque el actual gabinete sea tan especialmente incompetente y vocinglero.
Actualizado dic 31, 2018 10:35:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Cómo habrían reaccionado las ultras del feminismo si quien hubiera atropellado hubiera sido un hombre y las víctimas mujeres? ¿No sería violencia machista?
Ellas se sienten ultrajadas e indignadas cuando se recuerda que también los hombres sufren violencia. De hecho la mayoría de las víctimas de violencia son varones.
Y nos recuerdan que la mayoría de los perpetradores de violencia también. Así es.
Pero ¿es equitativo que toda la compasión se dirija exclusivamente a los individuos de cromosoma XX y ninguna a los de cromosoma XY? ¿En qué axioma jurídico o ético se basa tal discriminación?
En todo caso no siempre los perpetradores son de sexo masculino.
(La inmensa mayoría de hombres y mujeres no perpetran violencia alguna.)
Actualizado dic 30, 2018 8:12:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Cómo se vería un lobby de hombres juristas para apoyarse mutuamente y ganar visibilidad? Porque la de la inmensa mayoría de los abogados, del otro sexo o del uno, es exigua, tendiendo a cero, a diferencia de las madamas lideresas de esa masonería femenina.
Actualizado dic 30, 2018 7:53:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Para estar en Davos hay que soltar una pasta.
Los políticos deben rendir cuentas explicando a los electores y contribuyentes qué réditos ha generado ese desembolso. (Para empezar, decir alto y claro cuánto hemos pagado.)
Seguramente, réditos nulos. Es para lucirse a costa de la gente y deslumbrar a los papanatas
Actualizado dic 30, 2018 7:37:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En España el fluido eléctrico cuesta el triple que en el Canadá y el 64% más que en la nuclearizada Francia.
Pagamos decenios de catastrófica política energética
Actualizado dic 27, 2018 10:31:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Estoy tentado de calificar este artículo de Juan Francisco Martín Seco como el mejor de los suyos que he leído.
Lo suscribo en un 100%.
¡Léanlo, por favor! Es una mina de excelentes argumentos.
CITO:
El informe [de la OCDE] considera que la división autonómica en nuestro país es un grave obstáculo para el crecimiento económico y la igualdad. España está situada entre aquellos países de la Organización en los que el gasto público está más descentralizado, por encima incluso de los Estados cuya Constitución es federal. La segmentación del mercado y la heterogeneidad de la normativa en cada una de las regiones dificultan la actividad económica y empresarial. Se producen profundas diferencias entre las Comunidades Autónomas en casi todas las variables: renta, productividad, innovación, etc. La dispersión regional en la tasa de pobreza es también muy elevada. Solo Italia se sitúa por encima. El desempleo, el abandono escolar, incluso la salud, se distribuyen así mismo de manera muy desigual entre las regiones.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 27, 2018 7:48:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todo en aras de una política de descarbonización impuesta por la eurocracia, con relación a cuyos fundamentos presuntamente científicos se extiende el escepticismo entre los investigadores y especialistas.
Pero, si hay que descarbonar, empecemos restringiendo severísimamente la conducción automóvilistica, la dispersión urbana (chalets y suburbios ultraperiféricos) y, sobre todo, los vuelos aéreos y las calefacciones centrales, con un fuerte impuesto a los hidrocarburos.
Curiosamente la eurocracia y sus acólitos consideran descarbonadas las energías del biodiésel (palma), el etanol y la "biomasa", principalmente madera, combustibles fuertemente emisores de anhídrido carbónico.
Son justísimas y moderadísimas las reivindicaciones de la minería del carbón, rechazadas de plano por el gobierno.
Actualizado dic 27, 2018 7:32:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
El Ejecutivo pagaría el billete de vuelta y además una pequeña cantidad -que podría ascender a un total de 400 euros- para incentivar la puesta en marcha de un pequeño negocio en su país de origen
FIN DE LA CITA
Ya sabemos la xenofobia, o hispanofobia en concreto, que hay en un número de países europeos. La leyenda negra (que llega hasta Kant, aunque fue rechazada por Leibniz) presentó a la raza española como mestiza, mezclada de semitismo y de sangre africana.
¿Qué pensaríamos si empujaran a los emigrantes españoles a abandonar esos países septentrionales, a cambio del viaje de regreso + 400 euros para que monten un negocio en España?
¿Que en el Malí la vida está más barata? Mucho lo dudo. Viví en países subdesarrollados donde 2 ó 3 mercancías eran baratas (cuando las había), pero todo el resto más caro.
Lo que vehicula ese mensaje es la afrofobia, la repugnancia a que nuestros hermanos malianos sigan viviendo entre nosotros, para complacer a las hordas europeístas.
Actualizado dic 27, 2018 6:51:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
xenofobia y racismo, además de extrema virulencia.
Si quien verbalmente agrede fuera un hombre y el agredido no, sería, además, machismo.
Pero, siendo como es, ¿no es sexismo? ¿Habría sido igual de insultante y acometedora la señora si la víctima hubiera sido una muchacha? No lo sabemos, pero personalmente sospecho que no
Actualizado dic 26, 2018 6:43:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
celebro ese vínculo. Ya va siendo hora de que firmen la paz, primer paso hacia una futura y paulatina reunificación. Son coreanos, los del norte y los del sur, con un pasado y un porvenir comunes
Actualizado dic 26, 2018 2:40:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la socialdemocracia, cómplice del sionismo desde 1948; desde mucho antes.
No olvidemos la guerra de Suez, la agresión contra Egipto y contra los refugiados palestinos de Gaza del socialsionista Ben Gurión junto con el colonialismo francés encabezado, a la sazón, por el socialista Guy Mollet y con el colonialismo inglés.
No fue un hecho aislado.
Israel no es ninguna democracia. Ni siquiera es, propiamente, un Estado.
V. mis CUESTIONES DISPUTADAS SOBRE ISRAEL: http://eroj.org/Palestina/Israel.pdf
Actualizado dic 26, 2018 12:00:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pagamos las consecuencias de decenios de conchabanza con el separatismo catalán, el cual disimuló su criminal propósito hasta que, habiendo acumulado suficientes fuerzas, arrojó la máscara.
Para mí, la línea de demarcación que me hace alejarme total y definitivamente de "la izquierda" es la complacencia, cuando no la abierta complicidad, con el golpismo secesionisra por parte de ese conglomerado amorfo.
No recuerdo, en realidad, haberme definido nunca "hombre de izquierdas", ni cuando milité en el PCE (desde los 17 años) ni cuando fundé el PCEml (a los 20).
Nunca he dejado de ser comunista, ni lo he ocultado. Pero ¿de izquierdas?
V. mi artículo de 2014: http://eroj.org/comun/comunistasi.html
Actualizado dic 26, 2018 10:56:03am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
como todos tendemos a prestar nuestra aquiescencia a la opinión común --y más cuando nos dicen que es la de "los" expertos--, no está de más ejercer un poco el pensamiento crítico.
Son temas dificilísimos, en los cuales difícilmente disponemos, nosotros del vulgo, de instrumentos conceptuales adecuados para alcanzar, con nuestra propia cabeza, conclusiones razonadas.
Pero al menos escuchemos a los científicos disidentes cuando divulgan sus argumentos. Nos hará bien.
En ciencia no vale la votación. Copérnico llevaba razón y estaba aislado.
#Amazon
Actualizado dic 25, 2018 7:14:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por eso sufre persecución de las autoridades estadounidenses y de sus acólitos del Reino del Canadá
Actualizado dic 25, 2018 6:27:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
cuando todos los expertos saben y dicen que hay que prolongar la edad laboral para evitar que lleguemos a tener menos población activa que pensionistas, el gobierno facilita jubilarse a los 59 años sin merma de la pensión.
¿Por qué no a los 49%?
Actualizado dic 25, 2018 6:15:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Estamos sufriendo los efectos de varios factores convergentes.
1º. La recomposición de la cultura familiar y la depreciación del valor de la paternidad y la maternidad. Evidentemente cada pareja ha de ser libre en eso. Ni juzgo apropiado que el Estado promueva publicitariamente la parentalidad, por varias razones, entre ellas su ineficacia. Sí soy partidario de mayores incentivos, pero esa política tiene límites.
2º. Las puertas cerradas de cal y canto a la inmigración. Como lo argumenté en http://hdl.handle.net/10261/112437 sale mucho más barato y productivo para la economía española dejar entrar a jóvenes malianos y paraguayos (más éstos, que no necesitan aprender nuestro idioma ni nuestras costumbres) que invertir en promoción de la natalidad (una promoción cuyos resultados son muy decepcionantes).
3º. La desindustrialización de España llevada a cabo por los gobiernos borbónicos entre 1975 y 1986 era exigida por la comunidad europea. Se llamó eufemísticamente "reconversión", pero no reconvirtió. Sólo clausuró y desertificó.
4º. La fuga de capitales. En vez de invertir en España, la oligarquía financiera se lleva sus dineros a paraísos fiscales, sin que ningún gobierno mueva un dedo por impedirlo.
Así nos va.
Actualizado dic 25, 2018 5:56:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Rusia se muestra, una vez más, un país pacífico, favorable al desarme y la distensión internacional, frente a la política agresiva, amenazante e intimidatoria del imperialismo yanqui
Actualizado dic 24, 2018 7:09:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esta señora es incorregible.
CITO:
De cara al año 2019, subraya que ha llegado el momento de la "igualdad laboral", con leyes destinadas a elevar la presencia de mujeres en la dirección de las empresas o acabar con la brecha salarial y en las pensiones.
FIN DE LA CITA
No se ha enterado de que los estudios prueban que la brecha salarial es del 1%, o sea: cuando se toman en consideración todos los factores baremados, la ventaja de las retribuciones medias masculinas es de 1% sobre las femeninas. Lo cual no significa forzosamente que sea arbitraria o se deba a prejuicio sexista (aunque es posible que sí).
Esos factores son muchos: dureza y riesgo del trabajo,, horas trabajadas, disponibilidad, aceptación de rigidez horaria y de calendario, viajes, resultados, productividad, continuidad en la prestación laboral,etc.
Sobre puestos de alta dirección, da igual. No se accede por mérito, sino por cuna, fortuna y enchufe. Que cuenten también las gónadas nos da igual al 99%, mujeres y hombres, que carecemos de esa alta cuna, de esa gran fortuna y de esos enchufes.
Uno quiere que su mujer esté bien pagada y reconocida como merece, por la cuenta que le trae. Pero a uno le trae sin cuidado que las Sras Botín, Koplóvitz, Álvarez y cía sean de cromosoma XX y que abunden más entre los magnates individuos con tal cromosoma. Unas y otros son de la misma casta oligárquica.
En cuanto a igualar las pensiones, basta con cambiar el pasado, haciendo que hayan cotizado igual años y decenios atrás.
¿Tarea imposible? No, si la sra. Calvo sigue a San Pedro Damián, para quien Dios (eso sí, sólo Él) puede cambiar el pasado.
(Más recientemente Lukasiewicz sostuvo algo parecido: es posible que lo que sucedió deje de haber sucedido.)
Pero posiblemente esa acción divina requerirá que sea atendida la plegaria oportuna.
¡A rezar, sra Calvo, para conseguir que desde decenios atrás las mujeres hayan cotizado como los hombres!
Actualizado dic 24, 2018 7:01:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Estábamos mejor que ahora en 1975? ¿En qué?
En varias cosas: ordenanzas laborales, empleo fijo, no-libertad de despido, INI, planes de desarrollo económico y social, participación de representantes laborales en los consejos de administración de las empresas, no-ley de extranjería (inmigración bastante abierta aunque sin garantía legal), las 50 provincias en vez de los 17/19 reinos de taifas.
Pero sobre todo: 1º, no pertenencia a la organización belicista y agresiva NATO; y 2º, ni un soldado español fuera de nuestras fronteras.
El ínclito Sánchez se muestra como lo que es: un desvergonzado y rastrero vasallo y testaferro del imperialismo yanqui. No podrían ser más escandalosas sus declaraciones desde la base imperialista de Rota (implantada por el Caudillo, que fue quien enfeudó España a su secular enemigo de allende el Mar Océano).
CITO:
Acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles, en esta videoconferencia desde el buque Juan Carlos I anclado en la base de Rota, Sánchez ha recibido el saludo de todos los responsables de cada una de las misiones en el extranjero, y después ha comenzado su intervención subrayando que es consciente de la "especial exigencia" del trabajo que hacen. Un trabajo que, ha subrayado, constituye el "primer elemento de disuasión de amenazas y riesgos muy diversa índole".
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 24, 2018 6:06:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Alguna de las causas de que miles de africanos afronten voluntariamente los riesgos de un peligrosísimo pasaje clandestino en pos de un sueño de vida mejor, aun a sabiendas de que al hacerlo pueden morir
Actualizado dic 24, 2018 5:23:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"la solución tiene que pasar por el referendum de la sociedad catalana", "no para la independencia sino para la convivencia".
Ya se dieron tales plebiscitos, cuando los catalanes aprobaron el estatuto autonómico de 1932 y la constitución de 1978.
No nos dice el Sr (¿Dr?) Sánchez qué piensa someter a referendum en las 4 provincias del nordeste español ni sobre la base de qué artículo de la constitución.
Dudo cuánto sabe el Sr Sánchez de historia de las ideas político-jurídicas, pero le recuerdo que, según la constitución, la soberanía nacional reside en el pueblo español.
El concepto de soberanía lo acuñó Juan Bodino en sus SEIS LIBROS SOBRE LA REPÚBLICA: 1º poder supremo; 2º absoluto; 3º indivisible; 4º perpetuo.
Actualizado dic 23, 2018 6:31:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ésta es la Polonia que ha resultado de la acción del sindicato "Solidaridad", la Polonia post-1989, la Polonia de la NATO, la Polonia occidentalista y antirrusa.
Se parece muchísimo a la Polonia pilsudskiana de entreguerras, creación artificial del Tratado de Versalles de 1939.
Era mejor la República Popular Polaca, 1945-89. Todavía mejor el estatuto jurídico de 1914, sin Polonia.
CITO:
Poco después, una televisión privada emitía las imágenes de un numeroso grupo de adoradores de Hitler que celebraban en un bosque no lejano a Sosnowiec el cumpleaños del líder del Tercer Reich. Entre esvásticas en llamas y lecturas de 'Mein Kampf', los asistentes brindaban por Hitler “a quien los niños adoraban y jamás blasfemó ni hizo nada malo”. Uno de esos asistentes resultó ser el secretario personal del parlamentario Robert Winnicki
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 23, 2018 5:50:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Ha sido justa la lotería este año? ¿O carece de sentido la pregunta?
Lo digo porque abundan quienes desean introducir lo aleatorio, la tómbola o carambola, en la vida pública para contrarrestar los males de instituciones desvirtuadas o disfuncionales.
Hasta un reciente (y agudo, como todos los suyos) comentario de mi apreciado amigo @[550478410:2048:Juan Antonio García Amado] evocaba las posibles ventajas de que los jueces echaran a suertes el fallo.
Es posible que, si se adjudicaran las plazas de profesor universitario por sorteo, los resultados no fueran más injustos de lo que son ahora. No lo sé.
Pero mi racionalismo, mi pertenencia a la Ilustración y mi leibnizianismo rechazan el azar, el buen tuntún.
Para que sea justa la lotería, ese favor de la Diosa Fortuna, es menester que trate igual los iguales y de modo desigual los desiguales. No lo hace.
¿Qué factores son pertinentes? Quizá la necesidad, o el mérito, o la perseverancia en comprar boletos o yo qué sé.
Pero no. La lotería nunca es justa.
"Dios no juega a los dados"
Actualizado dic 22, 2018 6:59:54pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
A propósito de esa declaración gubernativa sobre repudio de la condena a muerte de D. Luis Companys, seguida de un proyecto de ley para anular tales juicios (cuyo texto, que yo sepa, aún no se ha hecho público), pienso que no sólo la mal llamada "ley de memoria histórica" hubiera debido ANULAR retroactivamente TODAS las sentencias políticas recaídas entre 1939-04-01 y 1978-12-29, declarándolas írritas, inválidas y sin efecto, sino que ya hubiera debido hacerlo la ley de amnistía de 1977.
Pero no sólo las sentencias, sino actos administrativos como el recogido en este documento, orden de busca y captura contra mí del año 1973, muchos meses después de haber abandonado yo toda actividad política y con asertos absolutamente falsos, como ese de ir armado cuando nunca en mi vida he tenido ni tocado arma alguna.
Ya sé que esa orden se dejó sin efecto años después, pero yo quiero que se declare que siempre fue un acto jurídico nulo. Anulación "ex tunc", no "ex nunc" (para quienes aún saben algo de derecho canónico).
http://www.eroj.org/aj/2elementos.pdf
Actualizado dic 22, 2018 6:11:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
más sobre la obra de este jurista brasileño, especialista en derecho público internacional y relaciones internacionales.
Una referencia (no actualizada) a varios de sus libros en su página web:
http://www.seitenfus.com.br/livros.asp
¡Aprendamos un poco el portugués!
Actualizado dic 21, 2018 5:59:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
El diplomático denunció que en la arena internacional “Haití paga esencialmente su gran proximidad a Estados Unidos” y “es objeto de la atención negativa por parte del sistema internacional”, debido a que en 1804 declaró su independencia. Explicó que "fue un crimen de lesa majestad para un mundo inquieto. Occidente era entonces un mundo colonialista, esclavista y racista que basaba su riqueza en la explotación de tierras conquistadas. El modelo revolucionario haitiano da miedo a las grandes potencias”.
Además, Seitenfus cuestionó el papel de las organizaciones no gubernamentales que llegaron al país para ayudar en las labores de rescate después del terremoto de enero pasado. Explicó que los cooperantes enviados no tenían experiencia alguna y relacionó los problemas del gobierno con el mal funcionamiento de esos equipos: "existe una relación maléfica o perversa entre la fuerza de las ONG y la debilitad del Estado haitiano", dijo.
FIN DE LA CITA
El benemérito diplomático brasileño Ricardo Seitenfus, ya en el pasado víctima de las insidias de los poderosos, acaba de publicar un trabajo denunciando atrocidades de las tropas de la ONU en Haití. (Otros autores ya habían denunciado crímenes masivos de los cascos azules: violaciones, pederastia, mercantilización de la ayuda, tráficos ocultos, además de la conculcación de los derechos de su propio personal laboral.)
Según la organización, sus tropas no están jurídicamente vinculadas por los tratados de derecho internacional humanitario, porque la ONU no es signataria de tales convenios, aunque lo sean sus estados miembros. O sea, sin incurrir en responsabilidad (como no sea puramente moral) podrían sus tropas matar a prisioneros, atacar a civiles desarmados e inofensivos, valerse de armas prohibidas y perpetrar cualesquiera otros crímenes de guerra.
¡Gracias, Ricardo!
Actualizado dic 21, 2018 5:48:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desde luego esa rebaja ya estaba haciendo falta desde hace varios lustros.
Hay que fomentar el libro digital. Estamos en el siglo XXI.
Actualizado dic 21, 2018 3:00:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
así combaten a sus competidores los imperialistas yanquis.
Una empresa de un país no sumiso produce buenas mercancías a precio accesible y de calidad superior, lo cual perjudica las expectativas de venta de Apple y de otras empresas, sean norteamericanas o de países de su órbita.
¿Reacción? Son acosadas, intimidadas, hostigadas, acorraladas.
Pero está por ver el resultado de esa pugna. Quizá tal campaña le hace publicidad a Huawei.
Yo tengo una tableta de ese fabricante y es magnífica. Insuperable en su sonoridad para escuchar música clásica o podcasts. Su visualización de pantalla, soberbia. Gran capacidad de almacenamiento.
Actualizado dic 21, 2018 2:50:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
No queremos volver a una España centralizadora que no supo representar la diversidad de los territorios de España
FIN DE LA CITA
Mire Usía, sra. Celaá, la España centralizadora es la de la revolución liberal, la de las Cortes de Cádiz, la de Agustín Argüelles, la de Riego, Evaristo San Miguel, Baldomero Espartero, Juan Prim, Emilio Castelar, Ruiz Zorrilla, Práxedes Mateo Sagasta, Canalejas, Alcalá Zamora, Manuel Azaña, Juan Negrín.
Es la de la II República, pues, según lo dijo D. Luis Jiménez de Asúa al presentar a las Cortes Constituyentes unicamerales el proyecto de Constitución, ésta era centralista "sin caer en el extremo".
(Por eso otorgó una leve y excepcional autonomía regional a Cataluña; de no haber sido por la funesta sanjurjada, ese pequeño margen de autonomía habría sido más reducido aún.)
Lo que hoy tenemos es un golpe de Estado, momentáneamente frustrado, pero no revocado. Los golpistas, cierto, actúan así, delictivamente, por su ideología irredentusta, igual que Armada organizó el 23F por su ideología de orden y autoridad.
Pero frente al golpe de Estado, se impone actuar con los recursos legales.
En esto lleva razón Rivera (a quien no profeso la menor simpatía).
Actualizado dic 21, 2018 2:28:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Qué significa "terrorista"?
¿Es peor ser degollado terroristamente que no terroristamente?
Supongo que lo que quieren decir es que el móvil ha sido ideológico, la fe yihadista, el odio a los presuntos cristianos (aunque verosímilmente las víctimas, en este caso, no lo eran).
Degollar por pura maldad, por un acto gratuito de los de André Gide, no es menos grave que hacerlo por un fanatismo ideológico.
Actualizado dic 21, 2018 2:12:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
cuando edictaron la mal llamada "ley de memoria histórica", el ínclito Diego López Garrido, a la sazón portavoz parlamentario del partido gobiernista, dijo que, por motivos jurídicos, no se podían anular las condenas políticas del totalitario régimen militar-falangista. (Guardó en su pecho cuáles eran esos motivos.)
Ahora resulta que la de D. Luis Companys, ésa en particular, sí puede ser anulada, como obsequio a sus amigos del nordeste de España.
¡No, señores! ¡Nada de regalitos! O se anulan todas o ninguna.
Yo exijo que sean rehabilitados 3 grandes mártires del franquismo: los comunistas Heriberto Quiñones, Jesús Monzón Repáraz y Julián Grimau. (Los 2 primeros dobles víctimas: de la tiranía franquista y de la dirección carrillista.)
Que sean rehabilitados cuantos sufrieron torturas, cautiverio y ejecución entre el 1 de abril de 1939 y el 1 de enero de 1976. En más del 99'99% de los casos eran comunistas.
Actualizado dic 21, 2018 1:24:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Desde Unidos Podemos, Eduardo Santos ha criticado tanto las formas como el fondo de las propuestas del PP, al que ha acusado de “cargarse el dialogo mediante una fórmula populista, barata, ineficaz, que solo va dirigida a un público gremial y técnicamente chapucera”.
FIN DE LA CITA
O sea, populista es aspirar a que los profesionales de la función jurisdiccional --o sea de quienes EJERCEN el poder judicial-- elijan a la mayoría de los miembros del consejo de ese poder.
Y antipopulista (y caro, colijo) es que sigan siendo los políticos quienes nombren al 100% de lis integrantes de ese consejo, por el sistema de la lotización, so pretexto de que encarnan la soberanía popular.
¡Curioso razonamiento!
Actualizado dic 20, 2018 8:16:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El euro es un disparate y, aunque se haya logrado retrasar, llegará su estallido.
No por la lucha social. Francia es una excepción, no desde 1789, sino desde fines del siglo XVI (la Liga).
Los españoles tragarán con todo, porque para los unos lo único que cuenta es poner coto a Vox y, en lo posible, desalojar al PP; y para los otros (al margen de los secesionistas, que también son muchos) lo que cuenta es echar al PSOE y atajar el peligro de un presunto comunismo bolivariano.
Los unos por los otros, la casa sin barrer.
Podrán salir a la calle un puñado de indignadillos. No habrá una movilización como la de los chalecos amarillos. Pase lo que pase.
La oligarquía y el imperialismo pueden permitírselo todo en nuestra Patria.
¿Soy amargo? Pues amarga la verdad, hay que echarla de la boca.
Pero por puras razones económicas el euro está destinado a estallar, salvo un milagro.
Cierto, la Diosa Fortuna hace milagros. Cuando toca. Sus designios son insondables.
Actualizado dic 20, 2018 8:08:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
para los alucinados que imaginan una nación vasca.
CITO:
Por su parte, los vascos que se decantan por una posición de "ruptura soberanista" siguen "siendo muy minoritarios" al representar el 11,1%.
FIN DE LA CITA
Sólo que, como todas las ofertas electorales son repugnantes, siguen votando a esos que, justamente, aspiran a lo rechazado por el 88'9% de la ciudadanía vasca.
Actualizado dic 20, 2018 7:16:44pm
Sobre la propuesta, lanzada por una plataforma, de toque de queda para los hombres entre las 11 p.m. y las 7 a.m., se me ocurre lo siguiente.
¿Por qué hasta las 7? En muchos centros de trabajo (fábricas y oficinas) la jornada laboral empieza a las 7:30 o antes. Quienes tienen la desgracia de vivir en alejados suburbios tardan 2 horas en el trayecto de ida (y 2 en el de vuelta). Por lo mismo, quienes salen del trabajo a las 10:30 p.m. pueden llegar a su domicilio a las 0:30 a.m. del día siguiente.
De todos modos ¿todas las violaciones son nocturnas? ¿No sería más eficaz prohibir a los hombres salir de casa, sea la hora que sea, salvo dispensa motivada concedida por la autoridad competente y visada por el juez o por la policía? Porque (se presume) todo hombre es un violador en potencia.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya la doctrina constitucionalista criticó, desde hace decenios, el gravísimo abuso del decreto-ley, recurso antidemocrático y autoritario de todos los gobiernos borbónicos desde 1975.
La fuente del mal está en el texto cinstitucional, muy diverso de previsiones de legislar por decreto en otras constituciones. Incluso la gaulliana de la V República Francesa (que acaba de cumplir 60 años) requiere una previa delegación expresa de tal facultad por el parlamento, de duración y ámbito tasados.
CITO:
El decreto ley es la forma favorita de gobernar del Gobierno de Sánchez. Esta fórmula, prevista en la Constitución para situaciones de "extrema y urgente necesidad", permite al Consejo de Ministros aprobar una ley que entra en vigor al día siguiente y se apunta el tanto. Un mes después el Congreso lo debe convalidar. Así, el Ejecutivo de Sánchez, dada su precariedad en la Cámara, ha optado por aprobar por decreto ley desde la exhumación de Franco hasta la supresión temporal del 7% del impuesto eléctrico.
FIN DE LA CITA
Ignoro el contenido de esta ley omnibus, pues el artículo no la describe.
Pero la votación pulveriza el mito de los adeptos de Sánchez, según los cuales el ocupante de la Moncloa encarnaría la España progresista, asediada por la reaccionaria, cuya expresión sería el PP.
Ya van unas cuantas conchabanzas entre las 2 principales fuerzas borbónicas, justamente cuando la oligarquía y el imperialismo lo exigen.
Actualizado dic 20, 2018 6:26:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La llamada democracia participativa o deliberativa suele ser un modo de intensificar la supremacía de los organizados sobre los desorganizados, de los influyentes sobre los carentes de influencia, de aquellos provistos de buenas conexiones sobre quienes no las tienen, o sea sobre la gran mayoría.
No parece ser así en el modelo cubano. No me chupo el dedo. Imagino que en esas asambleas no faltan intrigas, pero al menos TODOS están invitados a debatir y tienen una oportunidad de hacerlo.
Sólo que el resultado no es lo esperado por la élite bien-pensante de las ideas de moda.
CITO:
Cuba retiró del proyecto de su nueva Constitución los cambios que favorecían el matrimonio homosexual en la isla, un tema que fue apoyado por el propio presidente Miguel Díaz-Canel pero al que la ciudadanía se opuso mayoritariamente.
"El proyecto de Constitución de Cuba no va a definir qué sujetos integran el matrimonio, con lo cual esa discusión sale del universo constitucional", dijo el secretario del Consejo de Estado y diputado coordinador de la redacción del texto, Homero Acosta, citado por la prensa oficial.
La propuesta inicial de nueva Carta Magna aprobada por el Congreso en julio incluía en el artículo 68 la definición de matrimonio como la unión "entre dos personas", modificando el concepto de "entre hombre y mujer" establecido en la Constitución de 1976.
El íntegro del proyecto fue sometido al debate ciudadano en barrios y centros de trabajo entre agosto y noviembre. El tema del matrimonio fue el más tratado y ampliamente apoyado por organizaciones de personas LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales).
Sin embargo un amplio número de ciudadanos pareció rechazarlo...
-Respeto a las opiniones-
"El artículo 68 fue el más abordado por el pueblo en la consulta popular, en el 66% de las reuniones (de debate ciudadano). De las 192.408 opiniones, 158.376 proponen sustituir la propuesta por la que está hoy vigente", detalló la Asamblea Nacional en Twitter.
Ante esa situación, "la Comisión (de redacción del texto) propone diferir el concepto del matrimonio, es decir, que salga del Proyecto de la Constitución, como forma de respetar todas las opiniones. El matrimonio es una institución social y jurídica. La ley definirá el resto de elementos", agregó la Asamblea.
FIN DE LA CITA
Democracia participativa, sí, pero limitada, ya que el 82% de los cubanos quieren que el matrimonio siga siendo, constitucionalmente, la unión de una mujer y un hombre. Y eso la élite no se lo va a conceder. Sólo va a estampar una locución vaga. Luego por ley introducirá (contra la voluntad del 82% de la población) el matrimonio entre dos (¿o más?) individuos del mismo sexo.
Actualizado dic 20, 2018 6:06:58pm
Fotos de la biografía
Nunca supe nada de la Fundación Francisco Franco, salvo que existe y ha sido subvencionada con dinero público por todos los gobiernos borbónicos, de uno u otro signo. Diga el parlamento europeo (un engendro nefasto) lo que dijere, estoy absolutamente en contra de que se ilegalice a quienes hagan apología del fascismo o de regímenes o tendencias similares y afines. Pienso que debería ser perfectamente lícito hacer apología de Hitler, igual que de la inquisición, de Gengis Kan, de Napoleón Bonaparte y de Moisés, aunque todos han sido criminales. (De hecho las declaraciones atribuidas a Moisés están en venta pública y en ellas se exige el exterminio de pueblos nativos incluyendo mujeres y niños. Franco no llegó a tanto.) Otra cosa es que las fundaciones privadas reciban dinero público. Estoy absolutamente en contra de que ninguna organizacion privada reciba ni un céntimo de dinero del contribuyente (salvo las subvenciones a empresas nacionales en aras de la prosperidad del país). ¡Suprímanse todas las subvenciones a sindicatos, partidos, asociaciones dizque de interés público, ONGs etc! Ahora bien, un hecho reciente me ha llevado a repensar la labor de la Fundación Francisco Franco. He leído hace muy poco un libro sobre el gran comunista disidente Heriberto Quiñones, uno de los más ilustres hombres que lucharon en España por la causa del comunismo y que fueron víctimas, en primer lugar, de la sanguinaria tiranía militar-falangista (fue fusilado en 1942 tras haber sido rota su columna vertebral por las torturas de la brigada polício-social); y, en segundo lugar, de la incompetente, cobarde y a menudo brutal dirección del Partido Comunista de España; ese partido había sido una magnífica organización mientras estuvo tutelado y teledirigido desde Moscú por Stalin; tal tutela fue relajándose y luego cesó a partir de la derrota de marzo de 1939. Asi fueron hombres de Moscú varias de las víctimas de esa dirección (todavía no carrillista, pero en la cual el intrigante Santiago Carrillo ya iba escalando puestos, trepando habilidosamente). Quiñones fue estigmatizado y calumniado en vida y, sobre todo, en muerte por Claudín y Carrillo, como después lo será el navarro Jesús Monzón Repáraz. Bien, Quiñones no fue uno más de entre tantos heroicos comunistas como reorganizaron en la clandestinidad el PCE en el interior tras la bochornosa y abyecta fuga de la dirección nacional. La obra de Quiñones fue extraordinaria: organizó todo el PCE y lo dotó de una plataforma política, un documento de cien páginas donde se elaboraba la línea de Unión Nacional, más tarde asumida (un poco a regañadientes o con reticencia) por la dirección del exterior. ¿Saben Uds quién ha publicado esa plataforma de Quiñones (que se creía perdida)? La Fundación Francisco Franco. Evidentemente, al Caudillo se le teían que enviar los documentos más relevantes de sus enemigos y los almacenó en su propio archivo. (No he tenido ocasión de leer esa plataforma de Heriberto Quiñones.) Si todos esos documentos que obran en poder de la Fundación Francisco Franco son confiscados, que sea a cambio del compromso de publicarlos. A los señores de la memoria histórica les digo que memoria no es desmemoria. La memoria no ha de ser sólo de sufrimientos y muertes, del duelo, sino de todos los hechos de la vida colectiva del pueblo español en los últimos siglos. Memoria histórica de la lucha de los comunistas españoles del interior, que fueron los únicos que mantuvieron constante, entre 1939 y 1975, el combate por derribar al régimen de Franco e instaurar una estructura política basada en la amnistía y las libertades públicas. Más que execrar al verdugo, toca hoy, en aras de la memoria histórica, recordar a quienes lucharon contra él.
Nunca supe nada de la Fundación Francisco Franco, salvo que existe y ha sido subvencionada con dinero público por todos los gobiernos borbónicos, de uno u otro signo.
Diga el parlamento europeo (un engendro nefasto) lo que dijere, estoy absolutamente en contra de que se ilegalice a quienes hagan apología del fascismo o de regímenes o tendencias similares y afines. Pienso que debería ser perfectamente lícito hacer apología de Hitler, igual que de la inquisición, de Gengis Kan, de Napoleón Bonaparte y de Moisés, aunque todos han sido criminales. (De hecho las declaraciones atribuidas a Moisés están en venta pública y en ellas se exige el exterminio de pueblos nativos incluyendo mujeres y niños. Franco no llegó a tanto.)
Otra cosa es que las fundaciones privadas reciban dinero público. Estoy absolutamente en contra de que ninguna organizacion privada reciba ni un céntimo de dinero del contribuyente (salvo las subvenciones a empresas nacionales en aras de la prosperidad del país).
¡Suprímanse todas las subvenciones a sindicatos, partidos, asociaciones dizque de interés público, ONGs etc!
Ahora bien, un hecho reciente me ha llevado a repensar la labor de la Fundación Francisco Franco.
He leído hace muy poco un libro sobre el gran comunista disidente Heriberto Quiñones, uno de los más ilustres hombres que lucharon en España por la causa del comunismo y que fueron víctimas, en primer lugar, de la sanguinaria tiranía militar-falangista (fue fusilado en 1942 tras haber sido rota su columna vertebral por las torturas de la brigada polício-social); y, en segundo lugar, de la incompetente, cobarde y a menudo brutal dirección del Partido Comunista de España; ese partido había sido una magnífica organización mientras estuvo tutelado y teledirigido desde Moscú por Stalin; tal tutela fue relajándose y luego cesó a partir de la derrota de marzo de 1939. Asi fueron hombres de Moscú varias de las víctimas de esa dirección (todavía no carrillista, pero en la cual el intrigante Santiago Carrillo ya iba escalando puestos, trepando habilidosamente).
Quiñones fue estigmatizado y calumniado en vida y, sobre todo, en muerte por Claudín y Carrillo, como después lo será el navarro Jesús Monzón Repáraz.
Bien, Quiñones no fue uno más de entre tantos heroicos comunistas como reorganizaron en la clandestinidad el PCE en el interior tras la bochornosa y abyecta fuga de la dirección nacional.
La obra de Quiñones fue extraordinaria: organizó todo el PCE y lo dotó de una plataforma política, un documento de cien páginas donde se elaboraba la línea de Unión Nacional, más tarde asumida (un poco a regañadientes o con reticencia) por la dirección del exterior.
¿Saben Uds quién ha publicado esa plataforma de Quiñones (que se creía perdida)? La Fundación Francisco Franco.
Evidentemente, al Caudillo se le teían que enviar los documentos más relevantes de sus enemigos y los almacenó en su propio archivo.
(No he tenido ocasión de leer esa plataforma de Heriberto Quiñones.)
Si todos esos documentos que obran en poder de la Fundación Francisco Franco son confiscados, que sea a cambio del compromso de publicarlos.
A los señores de la memoria histórica les digo que memoria no es desmemoria.
La memoria no ha de ser sólo de sufrimientos y muertes, del duelo, sino de todos los hechos de la vida colectiva del pueblo español en los últimos siglos.
Memoria histórica de la lucha de los comunistas españoles del interior, que fueron los únicos que mantuvieron constante, entre 1939 y 1975, el combate por derribar al régimen de Franco e instaurar una estructura política basada en la amnistía y las libertades públicas.
Más que execrar al verdugo, toca hoy, en aras de la memoria histórica, recordar a quienes lucharon contra él.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿riesgo de ser mujer?
CITO:
Anabel, de 19 años, desapareció el 12 de abril de 1993 y su cadáver fue localizado el 29 de septiembre de 1995 en una fábrica de ladrillos abandonada en Numancia de la Sagra (Toledo), lugar señalado por los autores de su secuestro y muerte, detenidos horas antes. El suceso tuvo, en este caso, una motivación exclusivamente económica.
FIN DE LA CITA
¿Es eso violencia machista?
¿No hay hombres occisos, agredidos, por psicópatas o por criminales, o secuestrados en pos de un rescate (y generalmente luego matados para que no hablen)?
De poco sirve que, de media, los varones tengan un poquito mayor corpulencia que las féminas, pues eso no sirve de nada frente a las pistolas y los puñales.
Lo que sin duda es verdad (pero quizá estoy equivicado; los criminólogos lo dirán) es que los psicópatas tienden más a tomar como víctimas a individuos de sexo femenino y que los perpetradores son, en su gran mayoría, másculos.
Pero titulares como éste sobre "los riesgos de ser mujer" vehiculan el nocivo mensaje de que la masa femenina es un colectivo victimizado por la gente masculina.
Actualizado dic 18, 2018 7:36:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
aunque personalmente estoy convencido de que la conducta de los golpistas fue rebelión, pues (según lo dice el fiscal) abrogaron la Constitución, teniendo a sus órdenes a un potentísimo cuerpo armado al cual (gracias a Israel) habían pertrechado de armamento pesado, pienso que el malísimo Código Penal de 1995 tiene un vacío, al no tipificar tales conductas como alta traición.
Sería igual si las realizara una autoridad estatal, p.ej. el senado, o el presidente del gobierno.
No así el Trono, facultado, por su legitimidad supraconstitucional que la Constitución reconoce, a abrogar la actual Constitución en casos excepcionales.
Ésa es una razón para reformar la Constitución.
Pero no ahora, porque, en la actual coyuntura, cualquier remedio sería peor que la enfermedad.
Actualizado dic 18, 2018 7:23:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sólo somos menos del 13% los españoles partidarios de suprimir las comunidades autónomas. Incluso en el electorado de Vox sólo una minoría lo quiere.
En cambio más del 15% quieren derecho de secesión de Logroño y de Santander.
¡Pueblo español, quién te viera y quién te ve!
Actualizado dic 18, 2018 6:09:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Evidentemente, esta agresión no concitará similar movilización de turbas soliviantadas que los líos de género, a veces desavenencias inmediatamente catalogadas como violencia machista.
Esperemos que la justicia entienda de este suceso y sentencie en consecuencia.
Yo no prejuzgo nada, aunque una versión me resulte más verosímil.
Actualizado dic 18, 2018 6:01:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
como el gran empresariado español es nefasto (por concupiscencia y, quizá más, por miopía), practicando la desinversión para llevarse dinero a paraísos fiscales, tiene la guerra declarada a los trabajadores "senior", o sea mayores.
Mayores ¿de cuánto? De no mucho. En cuanto tiene Ud más de 50, está en creciente peligro de que lo echen a la calle. Y ni se le ocurra soñar en encontrar otro empleo, Ud, un anciano de cincuentaitantos o sesenta.
Clama al cielo que a los desempleados forzosos se les exija trabajar hasta los 66 años (o hasta cualquier tope etario que se le ocurra al legislador) para poder percibir una pensión. Entre tanto, comer aire.
Actualizado dic 17, 2018 6:48:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Montoro es, como casi todos, un político que me cae francamente mal y que, sinceramente, me repele.
Pero, por una vez, le doy la razón.
Si es incompatible con el Derecho Europeo la preceptividad de declarar el patrimonio que en el extranjero tenga un habitante de España, entonces ese Derecho Europeo no tiene vigencia en España por ser incompatible con la Constitución Española. El derecho europeo es infraconstitucional.
Actualizado dic 17, 2018 6:22:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
confiaba en la honestidad de Teresa May, pero sospecho que antepone su afán de medrar al interés nacional del pueblo británico y a la lealtad a la decisión democrática.
¿Se llevará el viento su promesa de no convocar un 2º plebiscito?
De convocarse y salir e "remain", espero un 3º que desempate
Actualizado dic 16, 2018 2:16:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un artículo magníficamente argumentado y concluyente.
Pero la horda ciega y sorda, la multitud necia y obcecada, cargada de prejuicios xenófobos, rehúsa entender esos argumentos.
No, señores xenófobbos, no se van a arreglar las cosas premiando la fecundidad de las españolas, porque muchas no quieren ser fecundas, o sólo muy tarde. Pueden Uds regalar 10.000 euros por alumbraniento y aun así está por ver el resultado.
Mucho más barato es liberalizar la inmigración. Eso de que los inmigrantes cuestan una fortuna es otro mito.
Y además, suponiendo que ése fuera el problema, se soluciona. Cada inmigrante tendrá que pagar una tasa de admisión de 6000 euros (calculada según lo que ahora suele costar un pasaje clandestino, del cual se librarían) y sufrirá 5 años de carencia hasta poder disfrutar de cualesquiera beneficios del Estado de bienestar. Al cabo de ese lapso podrá solicitar la nacionalidad española y ser un español más con todos los derechos.
También es falso (y anticuado) el otro mito, el de que la inmigración es mayoritariamente masculina. Suponiendo que así fuera, se podría establecer una cuota de género favorable a las inmigrantes mujeres.
Actualizado dic 16, 2018 2:01:39pm
tomo del portal de ingenieros la siguiente consideración sobre las baterías de flujo redox. El artículo tiene ya más de 5 años. Ignoro cuánto se haya avanzado desde entonces.
Estoy persuadido de que cambios revolucionarios en el almacenamiento y la acumulación de la electricidad son la clave para que, por fin, resulten eficientes las energías renovables (eólica y hélica), lo cual implicará un avance gigantesco para la vida humana y para el bien común de la humanidad.
CITO:
La celda de flujo redox ( “red” de reducción y “ox” de la oxidación de electrones o liberación) es un acumulador. El almacenamiento de energía se produce en las soluciones de los electrolitos contenidos en los tanques. El electrolito fluye desde estos tanques a través de una célula, que genera electricidad a partir del fluido gracias a un proceso químico.
El tipo más común de este tipo de batería es la batería de flujo redox de vanadio. El vanadio se carga y descarga en pequeñas cámaras de reacción. Varias de estas células están alineadas en pilas, lo que aumenta la potencia de la batería.
Las baterías de flujo redox ofrecen varias ventajas, entre las principales está que son rentables, robustas, duraderas, y versátiles, puede ser dimensionadas en función de las necesidades.
FIN DE LA CITA
Quizá nuestra sociedad no es suficientemente reconocedora del mérito de los ingenieros.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No hay que pedirle al señor Juan Tapia que presente un artículo cuya argumentación esté estructurada académicamente, deslindando cada argumento de los demás y ordenándolos en premisas y conclusión.
Pero, en fin, aunque estoy en las antípodas de sus tesis, reconozco que argumenta, aunque un tantico embrolladamente.
Releyendo su articulo, extraigo de él 2 argumentos principales (y uno secundario), con idéntica conclusión: no se ha de aplicar (al menos ahora) el art. 155 de la Constitución a la región catalana.
Primer argumento: a ello se opone la oligarquía industrial y financiera de la región, incluso los sectores regionalistas, que desean mayor autonomía pero no la secesión.
Se sobreentiende una premisa mayor: sólo se ha de aplicar a una región española una medida prevista por la Constitución o por el ordenamiento jurídico cuando cuenta con el visto bueno de las fuerzas vivas de esa región, o sea con la aquiescencia de la alta burguesía regional.
Segundo argumento: las declaraciones provocadoras, anticonstitucionales y de connotación sediciosa del señor Torra y demás gobernantes autónomos de la región catalana son sólo hablar, no hacer.
De nuevo está tácita la premisa mayor: sólo cuando los gobernantes autónomos vulneran en los hechos la Constitución es aplicable la medida de excepción del artículo 155 constitucional.
Al primer argumento respondo rechazando la mayor. Las oligarquias regionales no tienen ningún derecho de veto sobre medidas que hayan de tomas los poderes ejecutivo y legislativo del Estado español para cumplir y hacer cumplir la Constitución. Ni las oligarquías de un municipio tienen potestad de veto tampoco sobre las cuestiones de su respectivo ayuntamiento. Cuando fue disuelto el consistorio municipal de Marbella, sin duda se hizo contra los deseos de las fuerzas vivas de esa villa andaluza, en su mayoría entonces adicta al GIL.
Al segundo argumento respondo rechazando ambas premisas.
La menor es errónea: los decires de un gobernante no son meros decires, sino un hacer. Máxime cuando, como en este caso, ese decir es una reafirmación reiterada --y de virulencia creciente-- de la vigencia de ACTO JURÍDICO antijurídico de la declaración de independencia, o sea de un delito de golpe de Estado y alta traición. No sólo la Generalidad no ha abrogado ni revocado (ni siquiera suspendido) tal anto juríico antijurídico, sino que, con esas constantes expresiones de los máximos gobernantes autónomos, ratifica incesantemente su vigencia.
Un acto jurídico es un hacer. Si Ud firma una escritura de compraventa, su decir y escribir es un hacer. Tal vez D. Juan Tapia no ha leído al filósofo Austin, "How to do things with words".
Reiterar, desde el poder, la validez de un acto jurídico es ratificar ese acto,u(n "reenactment" como diría Collingwood).
Y en el caso de marras es un acto jurídico antijurídico de extrema gravedad: golpe de Estado y alta traición.
También rechazo la premisa mayor del argumento. El decir de un particular es libre. No así el decir de un hombre público ni menos de un gobernante cuyos poderes derivan de la Constitución. Aunque no hubiera precedido el acto jurídico antijurídico de la proclamación de la independencia catalana, las constantes declaraciones de los líderes secesionistas (llamando incluso a la insurrección armada como en Eslovenia) crean una situacion de emergencia incompatible con la normalidad constitucional, un peligro inminente de gravísima vulneración del orden constitucional.
Hay un tercer argumeno en este artículo, pero es secundario. Sus premisas son 3: (1ª) las alteraciones del orden que perpetran en la región catalana los grupos exaltados secesionistas son menos graves que el terrorismo de la ETA cuando estsaba en sus momentos de auge; (2ª) entonces Aznar no aplicó a la región vascongada el 155; (3ª) si la situación de las Vascongadas entonces no fue correspondida con el 155, la situación mucho menos grave de ahora no debe serlo tampoco.
No entraré a discutir si el 155 hubiera debido ser aplicado a las Vascongadas por el duque de Suárez o alguno de sus sucesores en la Moncloa. Lo esencial es que el contexto político es diverso. Las alteraciones del orden en Cataluña tienden a hacer la región ingobernable como medio de presión para la eficacia del acto jurídico antijurídico de la declaración de independencia. Tales alteraciones del orden en Murcia por problemas de reivindicaciones agrarias, laborales u otras no motivarían la aplicación del 155 a la región murciana.
Actualizado dic 16, 2018 1:15:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
buscaré la motivación de la sentencia.
Como viejo estudioso de la Constitución estadounidense y Diplomado en Estudios Americanos por la Universidad de Lieja, tengo dudas de la constitucionalidad de una ley que impone a los ciudadanos estadounidenses una carga económica que no va en beneficio público, sino privado (el asegurador y, si se quiere, el propio asegurado).
En esa constitución no se reconoce ni un solo derecho de bienestar.
Y el poder legislativo federal sólo puede legislar en aplicación de potestades que le han sido conferidas por la constitución, la cual no sólo marca un límite negativo, sino uno positivo.
Desde luego juzgo que esa Constitución de 1787 está obsoleta. De hecho sus fundadores previeron que, de tarde en tarde, reuniríanse nuevas convenciones plenipotenciarias para, eventualmente, edictar OTRAS constituciones.
Sin embargo, la de Filadelfia fue la 1ª y última. Ya es hora de cambiar. Estamos en el siglo XXI
Actualizado dic 15, 2018 7:18:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la existencia de "delitos de odio" me parece absolutamente contraria a un derecho natural del ser humano: libertad de opinar y expresar públicamente las propias opiniones, sin más límite que aquel imprescindible para evitar HECHOS criminales (como llamamientos al homicidio).
Yo ODIO, Aborrezco, execro, abomino muchas cosas y a mucha gente.
Soy cuidadoso, practicando la autocensura, pero mi odio se puede fácilmente inferir de mis artículos.
Lo siento, no soy cristiano.
En realidad el propio Jesús odiaba, como se echa de ver en su referencia, no exenta de delectación, al crujir de dientes que sufrirán los malvados, los que no dieron de comer al hambriento ni de beber al sediento.
Tal vez una vida ética sin odio sea una perfección, de la cual yo carezco. No sólo estoy privado de tal virtud sino que ni siquiera aspiro a tenerla. Prefiero odiar.
Claro que no odio a los hebreos ni a los oriundamente de religión mosaica (un colectivo imaginal, no real), ni a los homosexuales ni, muchísimo menos, a las mujeres (nunca he podido vencer la feminolatría, como Michelet), pero sí a las ultrafeministas, que envenenan las relaciones entre los 2 sexos.
Mis odios son otros.
Esas horrendas páginas web jamás las he visitado, ni por curiosidad; ni lo haré.
Pero a los mentalmente pervertidos que tengan esas ideas, que yo combato, hay que oponerles argumentos, no encarcelarlos para, encima, convertirlos en mártires.
Actualizado dic 15, 2018 6:49:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Y por qué no un "modelo" en el cual todo delito sea asesinato? ¿O, al menos, estafa=robo a mano armada, complicidad=autoría, amenazas=lesiones, desórdenes=rebelión armada, lesiones=homicidio, etc?
Esperaba más cordura de esta comisión. Me han defraudado.
Como son "progres", actúan con ciego partidismo, sumisión a las alborotadas turbas ultrafeministas y ganas de complacer a quienes ilegítimamente ocupan ahora el gobierno.
CITO:
También hay acuerdo en cuanto a la idea de incluir en el capítulo de “agresiones sexuales”, lo que hasta ahora se consideran “abusos”. Las fuentes consultadas han indicado que se ha apostado por este modelo
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 14, 2018 6:54:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡ojalá estos señores consigan que nuestra patria tenga OTRO partido socialista, más acorde con la tradición del PSOE anterior a Suresnes!
¿Ilegalizar al secesionismo? Lo admito con respecto a los golpistas, incursos en rebelión separatista. No así con relación a separatistas que no hayan violado la legalidad constitucional, por aberrantes y hediondas que sean sus propuestas.
Nada de democracia militante al estilo germano. Cualquiera, totalitario o liberal, nostálgico de la Inquisición o revolucionario, ha de ser libre para organizarse y expresar sus ideas, malas o buenas, mientras no viole gravemente, gravísimamente, la legalidad constitucional. Mejor dicho: mientras no perpetre conductas de sedición, rebelión o alta traición tendentes a la destrucción ilícita de la legalidad constitucional.
Actualizado dic 13, 2018 6:43:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una excelente noticia para el progreso del país y el medio ambiente, pues implica disminución de viajes por carretera y avión.
Lamentable la falta de planificación y de patriotismo que ha causado esa carencia de trenes de fabricación de Talgo, que no tendremos hasta 2020.
CITO:
"No transportamos más pasajeros porque no tenemos más trenes. Las ocupaciones están muy altas", explican fuentes de Renfe a este diario. Según los últimos datos disponibles, la ocupación media del AVE superó el 75%, un dato muy elevado para el sector ferroviario ya que la líneas hacen paradas en varios sitios y hay rotación. Para tratar de seguir aumentando la oferta hasta que lleguen en 2020 los primeros Talgo, Renfe ha aprobado la reducción de vagones de clases de business de algunos trenes para meter más de turista y aumentar las plazas.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 13, 2018 6:31:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No soy ningún hincha de Pablo Sebastián; rara vez leo sus artículos. Éste está muy bien.
CITO:
-Traslados de presos preventivos. El pasado mes de junio y tras llegar a la Moncloa, Sánchez aprobó el traslado de los presos preventivos del golpe catalán a las prisiones catalanas. Lugar en donde disfrutan de un régimen obsequioso que les permite dirigir a sus organizaciones como si estuvieran en sus casas u oficinas políticas.
-Indultos. La Delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, anuncia en septiembre el posible indulto de los golpistas que resulten condenados en qué juicio que el Tribunal Supremo inicia el próximo día 18. Y Sánchez no descarta los indultos a los golpistas en respuesta a las preguntas reiteradas de Albert Rivera.
-Fin de la prisión preventiva. La vicepresidenta Calvo se declara favorable a la suspensión de la prisión preventiva de los golpistas catalanes, lo que supone por parte del Gobierno la pública desautorización de las decisiones del juez.
-Torra aprieta. El Presidente Torra jalea el 1-O de 2018 la violencia de los CDR y les dice que tienen que ‘apretar’. El Gobierno de Sánchez calla ante esa incitación a la violencia, y el ministro Ábalos dice que es ‘asumible’.
-Ataque a la Abogacía del Estado. A primeros de noviembre Sánchez aparta al responsable penal de la Abogacía del Estado (al que luego sustituye entregando su cabeza al golpismo catalán) para rebajar, en el escrito de la Abogacía de petición de condenas en el juicio del golpe catalán, el delito de ‘rebelión’ dejándolo en ‘sedición’.
-Desprecio de Torra al Rey. Sánchez consiente, estando él presente, el público desprecio al Rey Felipe VI por parte de Torra en la apertura de los Juegos del Mediterráneo en Tarragona. Lo que más adelante se vuelve a constatar en Gerona y Barcelona, sin que Sánchez ponga fin a semejante desprecio al Jefe del Estado.
-Desamparo al Juez Llarena. La ministra Delgado de Justicia niega el amparo del Gobierno al Juez Llarena frente a la burda demanda que le presenta Puigdemont en Bélgica. Aunque, finalmente, ante la indignación general de la judicatura en toda España Sánchez le obliga a rectificar a la Ministra.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 12, 2018 2:06:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Llevaba el Dr. Rallo una pésima racha: artículos baladíes, mal argumentados, que rezumaban su odio libertario a toda reivindicación social y redistributuva; demasiado meterse en política para un economista que se precia de ser un académico.
Este artículo de hoy está muy bien.
CITO:
Todas las estimaciones, con las correspondientes cautelas, son válidas y merecen ser mencionadas. Pero referenciar únicamente la cifra de corrupción más inflada para, acto seguido, equipararla torticeramente con un coste presupuestario de la corrupción para el Estado es una grotesca manipulación del electorado: grotesca manipulación que, no obstante, pone perfectamente de manifiesto las carencias del plan económico de Podemos. A saber, como prometen lo irrealizable, necesitan tergiversar la realidad para que, en su imaginario unicorniano, sus propuestas cobren algún tipo de sentido. Pero no: siguen siendo propuestas absurdas, empobrecedoras e irrealizables por mucho que intenten apuntalarlas con falsedades y fraudes.
FIN DE LA CITA
Personalmente no otorgo el menor valor a unas especulaciones (o elucubraciones) del monto de la "corrupción" (concepto vago y comodín) que exclusivamente se basan en percepciones de la opinión pública y en parangonar imaginarios modelos escandinavos de virtud, que a su vez son tales por autopoclama.
Lo más cuantioso es lo que la sociedad española pierde de ganar por actuaciones mafiosas de los magnates de la oligarquía, sobre todo fuga de capitales, negocios fraudulentos, inversiones especulativas, oligopolio, descapitalización.
Pero eso no se arregla con pequeñas reformas ni, menos aún, en el marco de la unión europea.
Actualizado dic 12, 2018 1:23:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Estamos sufriendo como nunca creímos que podría pasar, pero recuerde que es presidente gracias a nosotros,
FIN DE LA CITA
Huelgan comentarios
Actualizado dic 12, 2018 12:27:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Es legítima la propiedad privada?
CITO:
Unos años después, en su opúsculo «De tribus juris naturæ et gentium gradibus» (1680) (Gaston Grua, Leibniz, Textes inédits, Paris: PUF, 1948, p. 611) nuestro filósofo afirma: «En un estado perfecto todos los bienes tendrían que ser de propiedad pública y [sus beneficios] perfectamente repartidos entre las personas privadas; pero desgraciadamente el público no está suficientemente ilustrado para vivir así ni hay administradores suficientemente justos y animados por el espíritu público. Vale entonces, hoy por hoy, mantener la propiedad privada sujeta a un deber de benevolencia para que a nadie falte lo necesario. Sería difícil y peligroso distribuir la propiedad según méritos y virtudes» (v. Leibniz, Political Writings, ed. por Patrick Riley, Cambridge U.P., 1982, 2ª ed., p. 20).
FIN DE LA CITA
http://lorenzopena.es/books/vision/propriva.htm
Actualizado dic 12, 2018 12:17:17pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Vemos que Doña Elena Castro Martínez es una ferviente feminista, de ésas para quienes el feminismo estriba en que cobren "visibilidad" las científicas (como si alguna vez nos hubiera importado el sexo de Galileo).
La traigo a colación porque en la reorganización del CSIC mandada por su presidenta, las áreas (antes creo que unas 11 o así, no estoy seguro) se reducen a 3: materia, vida, sociedad.
La primera coordinada por un másculo, las otras 2 por sendas féminas.
Una de ellas es doña Elena, coordinadora del área "sociedad".
No es de humanidades, ni de ciencias sociales, sino química pero también influyente gestócrata, que ha desempeñado cargos de confianza en los despachos ministeriales desde hace decenios, con el PSOE en la Moncloa.
Éste es su CV (sólo lo he hallado en inglés):
Current position. Elena is Tenured Scientist at the Spanish Council for Scientific Research (CSIC), working at INGENIO, a joint Institute of the Spanish Council for Scientific Research and the Polytechnic University of Valencia, since 2004.
Training. Elena Castro-Martínez has a Degree in Chemistry from Universidad Complutense de Madrid and was awarded a PhD degree in Industrial Chemistry in 1983. Moreover, she has taken part in three postgraduate programmes: Research Management in Public Administration (National Institute of Public Administration. Madrid, 1987); Business Management (EOI, Madrid, 1982); Environmental Engineering (EOI. Madrid, 1981).
Work experience. Between 1988 and 1993 she was Advisor to the Secretary General, and Deputy Director of the Technology Transfer Office, at the General Secretariat for the National R&D Plan (CICYT) (Research and Technology Interministerial Commission). She was responsible for starting-up the Technology Transfer Offices Network (OTRI network) of Spanish universities and public research centres bodies and for managing the science-industry cooperation programmes launched under National R&D Plan. In 1993-94 she was advisor to the Secretary of State of Universities and Research (Ministry of Education and Science), working on research and technology indicators and R&D budgets. In 1995 she was advisor to the Secretary General for the National R&D Plan, working on the definition of the 3rd R&D National Plan (1996-1999), and was a member of the Committee responsible for designing a programme to promote the cooperation between universities and enterprises (PACTI). She has also been in charge of the Spanish Council for Scientific Research (CSIC) Technology Transfer Office in the Valencian region (1995-2004).
Actualizado dic 11, 2018 11:06:45pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado dic 11, 2018 7:48:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
después de la complicidad por omisión de los mozos de escuadra en las alteraciones del orden y del anuncio de la vía eslovena (o sea insurrección armada), el gobierno descarta el 155, viendo en él la última medida.
Ya llegaría con retraso esa "última medida".
El secesionismo viene auspicuado y fomentado por Bruselas, el imperialismo alemán, el imperialismo yanqui, los reaccionarios nórdico-bálticos, Israel y la finanza internacional.
El gobierno borbónico es su cómplice.
España vive una situación de peligro como en 1808. Entonces como ahora la dinastía reinante y la cúpula palaciega, actuando contra el interés nacional de la Patria y a favor de sus enemigos.
Actualizado dic 11, 2018 5:51:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
excelente artículo de Juan Soto Ivars. Recomiendo encarecidamente su lectura.
No tiene nada que ver con Stalin, quien habría mandado a freír espárragos (o a Siberia) a los firmantes de esos bodrios.
CITO:
El cineasta Mike Nayna ha permanecido con los tres autores durante todo este tiempo. Estaba allí, cámara en ristre, cuando recibían las llamadas que confirmaban que sus trabajos atroces eran muy buenos e iban a ser publicados. Estaba allí cuando los departamentos de redacción proponían insólitas mejoras para los trabajos, como por ejemplo animar a los autores a ser “menos blandos” con los niños de raza blanca. Y también cuando la furia de los estúpidos emprendió la represalia. El documental se llama “Grievance Studies affair” (El asunto de los estudios reivindicativos) y busca financiación por Patreon, ya que ninguna institución con dinero se atreve a financiarlo.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 10, 2018 10:17:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la jerigonza y el grimorio de la gestocracia.
CITO:
Sin embargo, recuerda Leary, todos estos términos ocultan peligrosos matices que modelan nuestra visión del mundo como interesa a las élites. Suelen ser, además, términos tautológicos. “Los ejecutivos son resilientes porque se recuperan de las dificultades, y la excelencia es perseguir la excelencia”,
FIN DE LA CITA
Y no olvidemos: gobernanza, proactivo, sinergia, empatía, empoderamiento, "perspectiva de género", más el aluvión de anglicismos y palabras en inglés, que fardan más que las vulgares y corrientes en español.
Actualizado dic 10, 2018 9:50:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya conocemos el drama de los falsos autónomos.
Desconocíalo yo en la abogacía, una profesión que siento afectivamente como mía aunque nunca he tenido oportunidad de ejercerla.
Es lamentable la inhibición de los colegios de abogados.
CITO:
Ana (nombre ficticio) trabaja en un despacho de Madrid en el que todos los trabajadores son autónomos, pero cumplen todas las características de trabajadores por cuenta ajena, incluidas vacaciones remuneradas. “Cuando entré a trabajar al despacho, me prometieron que tendría un contrato pronto, pero cuando vi que el resto de compañeros también eran falsos autónomos, comprendí que no me lo harían”, explica. “Para muchos jóvenes abogados, la forma de entrar en la abogacía es aceptar estas condiciones durante unos años; aunque parezca mentira, en los despachos hay más falsos autónomos que en Deliveroo”, denuncia Ana, "todos tenemos amigos o compañeros de carrera que trabajan así".
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 10, 2018 9:43:04pm
volviendo al área 4ª (mente, lenguaje y pensamiento), me llama la atención la composición del panel:
Presidente:
Louise McNally Saifert Universidad Pompeu I Fabra
Miembros del panel:
Aurora Bel Gaya Universidad Pompeu I Fabra
Universidad de Valencia
Universidad de las Islas Baleares
Universidad del país vasco (2)
Universidad de Zaragoza
Universidad de Vigo
Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados

Nadie de Castilla, Andalucía, Murcia y Alicante, Extremadura. Nadie del CSIC. ¿No es una composición sesgada?
En cambio sí hay paridad de género: 5 féminas y 4 másculos.
¿y el área 2ª (la mía, puesto que a la filosofía jurídica se la expulsó de la filosofía)?
La descripción es aún más casuística, alambicada y tortuosa. CITO:
El área de Derecho comprende todos los sectores del Ordenamiento jurídico y sus disciplinas científicas, tanto las tradicionalmente incluidas bajo los epígrafes Derecho Público y Derecho Privado (derecho administrativo, derecho civil, derecho constitucional, derecho del trabajo y de la Seguridad Social, derecho eclesiástico del Estado, derecho financiero y tributario, derecho internacional privado, derecho internacional público y relaciones internacionales, derecho mercantil, derecho penal, derecho procesal, derecho romano, filosofía del derecho, historia del derecho), como las de más reciente aparición, que todavía muestran una fuerte conexión con las anteriores (a título de ejemplo, derecho ambiental, derecho autonómico, derecho de la Unión Europea, derecho del comercio internacional, derecho deportivo, derecho informático, derecho migratorio, derecho militar, derecho penitenciario, derecho sindical, etc.), además de las afines, complementarias y auxiliares (como derecho comparado, medicina legal o sociología del derecho, entre otras) cuando la vertiente jurídica sea relevante. También comprende disciplinas fronterizas, transversales y emergentes cuando planteen investigaciones interdisciplinarias o en las fronteras del conocimiento relacionadas con el Derecho. Los estudios que se adscriban al área de Derecho pueden ser de ámbito local, autonómico, nacional, internacional o comparado, con un enfoque estrictamente jurídico (involucrando una o varias disciplinas jurídicas) o bien interdisciplinario (cruzando los límites tradicionales entre disciplinas de distintas áreas, como ocurre con el análisis económico del derecho, la aplicación de la perspectiva de género al derecho o la bioética, por ej.).
FIN DE LA CITA
Todo ese detalle está de más. No podía faltar la ínclita "perspectiva de género".
Desde luego, está omitido el Derecho Natural. También el Derecho Agrario, que una parte de la doctrina italiana consideró disciplina propia.
Me llama la atención la ausencia de la lógica jurídica y, más aún, de la criminología.
Rectificación parcial:
Leyendo la descripción del áres 4ª, "mente, lenguaje y pensamiento", veo que ésa sí incluye la lingüística general. CITO:
Engloba investigaciones sobre las lenguas y el lenguaje en sus varios niveles y desarrollos metodológicos y técnicos, desde la lingüística teórica, la variación y el cambio lingüístico, los estudios descriptivos y cuantitativos sobre las lenguas naturales modernas y antiguas, la lingüística computacional y la experimental, hasta la lingüística aplicada, la psicolingüística y los estudios sobre adquisición y producción del lenguaje, la enseñanza de lenguas y las humanidades digitales. Se incluyen también la traducción e interpretación y las investigaciones diacrónicas lingüísticamente orientadas e integra proyectos de humanidades digitales para los ámbitos mencionados. Por otro, engloba investigaciones centradas en los problemas ontológicos, epistemológicos y normativos en los distintos ámbitos del pensamiento y de la actuación humana, y en diferentes espacios de la sociedad y de la cultura, desde las ciencias a las artes, atendiendo a la variedad de metodologías y propuestas teóricas de las diferentes tradiciones y escuelas filosóficas. Se ocupa de cuestiones relativas a la estructura última de la realidad, al conocimiento en sus distintas formas y aplicaciones, al valor y al sentido de la existencia humana; y se encamina hacia una comprensión de la experiencia y de las prácticas culturales desde una perspectiva reflexiva y crítica.
FIN DE LA CITA
La divisoria entre las áreas 4ª y 5ª me parece absolutamente arbitraria en lo tocante a la lingüísica y la filología.
Puestos a meter con calzador, en uno u otro de los cajones de sastre, aquí se ha embutido la filosofía. Por la descripción parece que circunscrita a la historia de la filosofía más filosofía social (filosofía sobre el pensamiento y laacción humana).
En vez de esa laboriosa y enrevesada descrpición, sería más fácil una enumeración de disciplinas, campos o asignaturas.
Seguramente no son criterios científicos los que han determinado las líneas de demarcación.
la nueva Agencia Estatal de Investigación reemplaza a la extinta ANEP, con más competencias.
Se ha estructurado en 19 áreas. La 5ª versa sobre cultura, filología, literatura y arte; propónese lo siguiente. CITO:
Engloba investigaciones sobre las literaturas, la teoría de la literatura y la literatura comparada, las bellas artes, las artes escénicas, la arquitectura, los estudios visuales, la musicología y la historia del arte de todas las épocas, y su relación con la cultura, la historia y la sociedad en las que se inscriben; ediciones críticas de textos y documentos, su conservación, reconstrucción y fijación; trabajos filológicos, paleográficos y de interpretación sobre las lenguas y culturas clásicas y del Mediterráneo y Oriente próximo; la conservación, difusión y gestión patrimonial de las manifestaciones artísticas, su museística y museografía, desde todas las perspectivas metodológicas. Recoge estudios de la cultura popular en sus diversas vertientes y manifestaciones artísticas y literarias. Integra proyectos de humanidades digitales para todos los ámbitos mencionados.
FIN DE LA CITA
O sea, se excluyen estudios de germanística, indología, lenguas amerindias, sinología, lenguas del África negra. Ni siquiera veo recogida la lingüística general, en la cual España ha dado figuras descollantes como Rodríguez Adrados y Alarcos Llorach (y muchos otros).
Todo ese elenco es redundante, farragoso y, encima, reductivo y empobrecedor
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
repugnante, desde luego, pero todos lo hacen. Lo vergonzoso es que la ley lo consienta.
Recordemos cómo, adelantándose a laLOU de 2002, los rectores de universidades sacaron a endogámico concurso (según la entonces vigente LRU) precipitadamente miles y miles de plazas de profesor universitario, para sustraerlas a las habilitaciones.
El clientelismo, el enchufismo, el favoritismo imperan en un gran campo de la función pública.
Hemos vuelto a los tiempos que precedieron a la ley del ministro y escritor liberal Echegaray de 1917.
Actualizado dic 10, 2018 7:43:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desde luego, lejos de mí comparar a España, que existe desde hace 400 lustros (en sus fronteras actuales --con excepc. de Olivenza, el Rosellón y Gibraltar-- desde comienzos del siglo XVI) y Yugoslavia, creación algo artificial del Tratado de paz de 1919.
Eslovenia nunca había estado integrada con Serbia. Su idioma es de la misma familia sureslava, pero diverso del serbocroata. Y su pasado y religión la vinculaban a la vieja dinastía danubiana de los Austrias.
De todos modos, su secesión fue violenta e ilegal. Prosperó por decisión de Alemania.
Ya en la Alemania de Weimar y aún más en el III Reich se planeó destrozar y desmembrar a Yugoslavia, como así se hizo durante los años de yugo hitleriano, 1941-45.
Finalmente será la Bundesrepublik de Bonn la que se salga con la suya.
Al principio Francia (la patrocinadora del nuevo Estado yugoslavo en 1919) vio de mala gana lo que pasaba, pero prevaleció la unión sagrada de las potencias imperialistas de la NATO.
Eso preparan para España. Los países del norte de Europa ya nos han dado pruebas de que apoyarán la secesión.
España está sola. No ha sabido granjearse el respaldo de Rusia, China, Marruecos, Turquía, Siria, ni siquiera el de nuestros hermanos de sangre y lengua de la orilla occidental del Mar Océano.
Actualizado dic 10, 2018 7:35:01pm
Association des écologistes pour le nucléaire
CITO
Parmi les membres de l'AEPN figurent les amis de Bruno Comby que sont Patrick Moore (cofondateur de Greenpeace en 1971 à Vancouver), l'archevèque anglican Hugh Montefiore (cofondateur historique des Amis de la Terre en Grande-Bretagne), ainsi que James Lovelock, auteur de la théorie de Gaia dans les années 1960, considéré comme le père historique de la pensée écologique.
L'AEPN rassemble des personnes de toutes les tendances politiques, de toutes origines sociales, de tous âges, désirant protéger la planète et qui pensent que l'énergie nucléaire y contribue.
FIN DE LA CITA
¡Ojalá existiera esa asociación en España! Aquí élites y masas son igualmente ciegas.
Los más ecologistas van en coche, viajan en avión y calientan sus viviendas en invierno para estar de manga corta, esperando que con la energía SUBVENCIONADA de generación eólica y hélica se resolverá el problema energético.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"diverso en capacidad" es un absurdo.
Los que sufrimos una disminución o minusvalía (yo padezco varias, entre ellas la muscular y la óptica) no nos sentimos mejor por ser diversos.
¡Ojalá tuviera yo diversidad óptica! Vería cosas que otros no ven y viceversa. No es así. Sencillamente, veo poco y mal. También oigo mal. Por eso los malditos capchas son para mí barreras infranqueables. ¿Diverso? ¡No! Disminuido
Actualizado dic 08, 2018 9:32:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
puedo equivocarme (mi conocimiento de la realidad colombiana es superficial y parcial) pero pienso que Don Belisario fue un sincero hombre de paz, a cuya presidencia se debieron avances que, por desgracia, no pudieron prosperar por la cerrilidad de los violentos y de los narcos
Actualizado dic 08, 2018 9:24:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡caray! En Cataluña el 1 de octubre, 2 heridos. Díjose que era la peor tragedia desde la II Guerra Mundial en Europa
Actualizado dic 08, 2018 9:19:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en algunos campos científicos, China a la cabeza del mundo.
CITO:
El pasado agosto, China reveló imágenes del vehículo de exploración con el que espera examinar la cara oculta de la Luna, algo que hasta ahora no ha conseguido ningún país
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 08, 2018 9:03:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Fraude? Que una empresa, además privada, de un país soberano no se atenga al embargo estadounidense contra Persia ¿es delito de fraude?
Yo no recuerdo nada así ni siquiera en el bloqueo a Cuba.
Actualizado dic 08, 2018 8:30:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo que es menester para que jóvenes y viejos encuentren empleo es que haya empleo. Para ello los empresarios españoles tienen que reindustrializar España en vez de llevarse el dinero a paraísos fiscales. Subsidiariamente incumbe al Estado.
Franco lo hizo con el INI, una de las pocas cosas salvables y reivindicables de su régimen totalitario (en eso y en otras cosas mejor que el actual). Podía imitarse, creando un nuevo INI, nuevas empresas públicas.
El viejo INI sacó a España del subdesarrollo y la llevó a ser la 10ª potencia económica del mundo.
Los desempleados, jóvenes o no jóvenes, no necesitan palabras, acompañamientos, orientaciones, estímulos. Necesitan que haya empleos.
Actualizado dic 08, 2018 8:22:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿capitalismo de Estado? ¡Viva el capitalismo de Estado! Es mucho mejor que el otro, el capitalismo a secas
Actualizado dic 08, 2018 8:05:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sólo una vez he estado en Luxemburgo: la tarde noche del sábado 28 de mayo de 1972, cuando huí de Europa (escapé a la vez de la policía franquista y de quienes hasta 3 días antes habían sido mis camaradas de lucha).
Mi breve estancia fue para tomar un vuelo nocturno hacia Bridgetown, con la única compañía aérea de low cost de entonces.
Lo que he sabido después del corrupto gran ducado, paraíso fiscal, no ha sido halagüeño.
Pero por una vez parece que allí sí hay ahora un gobierno progresista, no sólo en palabras.
Actualizado dic 08, 2018 7:20:09pm
John Hemming, THE CONQUEST OF THE INCAS.
CITO:
Despite all this exploitation the native population survived with its language and many of its customs unchanged. It declined to less than a million by the end of the colonial era in the early nineteenth century, but has since grown to more than the highest estimates of the population of the Inca empire. The Quechua-speaking Indians of Peru now form the majority of its population - a very different situation from that of the natives of former colonies in North America. This survival is largely due to the tenacity of the Peruvians, to the inhospitable altitude of much of Peru, and to the fact that Spain did not permit immigration from anywhere but the mother country. But it was also due to a genuine concern for native welfare throughout the colonial Church and government. However much the Spaniards exploited or abused the Peruvian natives, they left the Indians on their lands, and they stopped short of the slavery or extreme racial prejudice that has occurred in other European colonies.
FIN DE LA CITA
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Ahora, las fuentes de Reuters aseguran que Al Qahtani estuvo presente durante una sesión de tortura a esta mujer y sus subordinados torturaron a otras tres activistas, quienes fueron objeto de abusos sexuales, electrocutadas y flageladas entre mayo y agosto en un centro de detención extraoficial en Yedá.
FIN DE LA CITA
¿Dónestán las feministas? ¿Nada que decir cuando la violencia contra la mujer la perpetra un paniaguado y testaferro del Occidente?
Actualizado dic 07, 2018 8:31:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esta catedrática gaditana se las da de garantista, pero en su androfobia incurre en todo lo contrario.
Es adepta del "derecho penal del enemigo". El enemigo es el sexo masculino, individual y colectivamente tomado. Los hombres son malos, criminales.
CITO:
Actualmente, el ligero salto entre prevalimiento e intimidación no puede condicionar la brutal diferencia entre que se considere que haya violación o no
FIN DE LA CITA
En primer lugar, el prevalimiento no se debatió en el juicio, ni por consiguiente está probado. Además, el prevalimiento entra en consideración sólo cuando concurre el elemento del dolo, su aprovechamiento consciente y deliberado.
Todo eso ya lo argumenté en mi artículo http://lorenzopena.es/ms/juiciomoral.pdf , que ninguna ultrafeminista se ha tomado la molestia de refutar.
En 2º lugar entre prevalimiento e intimidación no hay un ligero salto, sino una discontinuidad radical. Típicamente el prevalimiento se da en el estupro, sin intimidación alguna.
Lo que hace esta señora es aplicar la analogía in pejus, contraria a un principio esencial del derecho penal.
¡Pobres estudiantes con profere/as así!
Decenios de endogamia y mangoneo político de las nuevas universidades arrojan tales nefastos resultados.
No es imparcial. Se posiciona por su sexo: nosotras contra ellos.
Actualizado dic 07, 2018 8:05:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya los reinos de Gran Bretaña, Canadá, NuevaZelanda y Australia (los 4 con el mismo monarca), más otra monarquía, el Imperio Japonés del Mikado, han declarado boicot y persecución contra Huawei.
Ahora le toca a la unión europea.
"A ti a quien siempre temieron porque tu gloria envidiaron"
Odio y envidia a la China y a sus grandes éxitos comerciales, batiendo al capitalismo en su propio terreno.
Si Huawei es el 2º fabricante en el mundo de dispositivos móviles, por delante de Samsung y sólo por detrás de Apple, se lo ha ganado a pulso compitiendo en calidad/precio.
Por eso los oligopolios, esp. Apple, la quieren hundir, por las malas ya que no han podido con ella por las buenas.
Actualizado dic 07, 2018 7:31:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
avance de la legislación liberticida, en imitación de la francesa, que ya ha restringido casi todas las libertades conseguidas por la revolución de 1789.
CITO:
En el documento, el PSOE propone también [...] catalogar a éstas, así como a las mujeres que ejercen la prostitución, como víctimas de violencia de género.
FIN DE LA CITA
O sea la mujer que libremente opta por acostarse con un hombre a cambio de una compensación es, sòlo por eso, víctima de violencia de género.
O sea el coito es, por definición, violencia si el penetrador paga.
Pero, entonces, ¿por qué no es violencia si no paga?
Entiendo que el PSOE suscribe la tesis de Simone de Beauvoir (por eso la quieren imponer como presunta filósofa) según la cual todo coito es una violación.
Lo castigado es pagar. Me imagino que si es en efectivo.
¿Y si es con un cheque regalo, o con un viaje al Caribe, o con invitaciones a cenar en buenos restoranes, o con una joya, sin decir "lo uno a cambio de lo otro"?
Releamos LES LETTRES D'UN PROVINCIAL de Blas Pascal y, mutatis mutandis, traslademos a la prostitución lo que dice sobre el duelo y sobre la usura. Ese puritano jansenista tiene mucho que hacernos reflexionar sobre la hipocresía.
Actualizado dic 07, 2018 6:25:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ellas son hermanas de la denuncianta y por eso la creen. Su intuición vale más que las pruebas.
Ese "nos" es elocuente: puro hembrismo: una mujer dizque agredida (lo cual no se ha probado) hace a todas las mujeres agredidas; ergo: un hombre presuntamente agresor hace agresores a todos los hombres (hermanos entre sí, según ese criterio sexista)
Actualizado dic 05, 2018 8:41:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La irracional furia de las erinnias ultrafeministas. Y eso que se trata de una condena injusta; pero ellas querrían más. Nada tiene de extraño que cobre auge el MGTOW
Actualizado dic 05, 2018 8:37:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Las iniciativas permiten conocer por fin la postura de Pedro Sánchez en torno a una ley que prometió derogar cuando estaba en la oposición y que ahora solo aspira a retocar parcialmente. Por ejemplo, las enmiendas no contemplan la supresión de las devoluciones en caliente, uno de los aspectos más controvertidos de la Ley de Seguridad Ciudadana y cuya eliminación se convirtió en uno de los ejes programáticos del PSOE en las generales de 2015 y 2016. En este momento, el Grupo Socialista rechaza su derogación y únicamente apuesta por “una reflexión que debe realizarse en el marco de la reforma del régimen de extranjería en España”, sin fijar plazos. Lo cierto es que el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha utilizado la aplicación de esta medida para contener la inmigración ilegal en Ceuta y Melilla.
FIN DE LA CITA
Y luego dicen que es Vox el único que pretende expulsar a seres humanos que nuestro inhumano ordenamiento jurídico tacha de "ilegales", "mujeres, hombres y niños ilegales"
Actualizado dic 05, 2018 8:22:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
a falta de leer la nueva sentencia, me ratifico en mis tesis. V. http://lorenzopena.es/ms/juiciomoral.pdf.
El tribunal navarro ha sido sometido al chantaje, la presión de las hordas y de los partidos políticos, el supremacismo hembrista.
El TSJN hubiera podido cambiar la calificación jurídica y la relación de hechos probados, pero la condena por abuso es jurídicamente absurda e insostenible.
Actualizado dic 05, 2018 7:58:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
las promesas de la camarilla de Pedro Sánchez valen menos que un grano de arena.
El PSOE siempre ha estado contra la filosofía.
En España, en los años 60-80 y quizá después, la adhesión a la filosofía era popular entre marxistas y exmarxistas así como entre escolásticos y _défroqués_ o exseminaristas.
Mucho han cambiado las cosas.
Pero en las cúpulas del socialismo y la socialdemocracia nunca han contado esos sectores, sino más bien los de Ciencias Políticas. De hecho ya la UCD había querido reemplazar filosofía por formación política.
Recuerdo esta defensa de la filosofía en la enseñanza media que escribí en 2008, hace 2 lustros:
http://popul.blogspot.com/2008/04/defensa-de-la-filosofia.html
Y en contra de educación para la ciudadanía, mis 7 artículos de 2007 (el último contra Savater: http://popul.blogspot.com/2007/08/educacion-para-la-ciudadania-vii.html )
Desde años atrás venía yo luchando, casi en solitario (en el mundo universitario), a favor de la enseñanza de la filosofía:
http://lorenzopena.es/filosofia/index.html
Actualizado dic 03, 2018 3:00:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Garzón, el judas que entregó IU a Podemos, entiende que el futuro pasa por reforzar la alianza con los golpistas.
Actualizado dic 03, 2018 2:20:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Entre sus propuestas, derogar la Ley de Violencia de Género, eliminar el aborto y las operaciones de cambio de sexo de la sanidad pública, "suprimir órganos feministas" o eliminar las cuotas de las listas electorales.
FIN DE LA CITA
¿Y por eso son de extrema derecha? Pues de nuevo en esas reivindicaciones cuentan con mi apoyo.
Posiblemente una de las causas del retroceso de los partidos parlamentarios, de una u otra etiqueta, ha sido sumarse al ultrafeminismo y amenazar a todos los hombres con que será prueba la mera denuncia antivaronil, junco con otras medidas de acorralamiento y estigmatización contra los hombres, su postergamiento en aras dizque de la paridad y, en general, la cultura antimasculina, que convierte al cromosoma XY en motivo de escarnio y complejo y en razón suficiente para ser odiado.
No se han dado cuenta de que una gota más puede hacer desbordarse el vaso.
Actualizado dic 03, 2018 2:18:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una de las empresas más millonarias del mundo, L'Oréal (la de los escándalos de doña Liliana), auspicia el ultrafeminismo con sus obsesiones.
CITO:
A pesar de que las mujeres están cada vez más presentes en los laboratorios, todavía es raro encontrarlas liderando grupos de investigación o dirigiendo instituciones científicas y universidades
FIN DE LA CITA
Pues bien el CSIC, la más importante y numerosa institución científica de España, tiene a su frente una mujer, su presidenta.
Dentro del CSIC, el CCHS (Centro de ciencias humanas y sociales) tiene a su frente un trío (directora y subdirectora), cuyos 3 integrantes son asimismo de cromosoma XX. Además la gerente es otra mujer. Ni un solo varón en puestos de dirección o responsabilidad en ese Centro (el mío hasta el 31 de los corrientes).
Muchísimos grupos de investigación están encabezados por mujeres.
Ser de sexo femenino da un plus para cualquier candidatura, en aras de la paridad (aunque ya vemos que en la práctica esa dizque paridad puede convertirse en exclusividad).
Actualizado dic 03, 2018 1:27:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
España nos roba. CITO:
Beltrán critica que “de todos los delegados, sólo la exconsejera Meritxell Serret tiene reconocido su sueldo en el organigrama de la Generalitat”. Son 83.649,19 euros. Además, contará con gastos de representación. Serret, fugada en Bélgica, es la ‘embajadora’ de Cataluña ante la UE. De los demás no se ha facilitado ninguna información. Y en sus nombramientos publicados en el diario oficial no figura el nivel salarial que se les reconoce, aunque fuentes de la Administración reconocieron en varias ocasiones a este diario que sus sueldos están asimilados al de un director general. O sea, que serán iguales que los de Serret. De momento, hay una quincena de ‘embajadas abiertas’ (Bruselas, Berlín, Londres, París, Roma, Ginebra –para la que en estos momentos existe una oferta de empleo- Madrid, Washington, Zagreb, Riga, Viena, Estocolmo, Beirut y Lisboa) y se esperan abrir algunas más (Seúl, México y Buenos Aires) en un breve plazo de tiempo.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 03, 2018 1:13:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi absoluto, entusiástico e incondicional apoyo a Serbia y a los eslavos de Kosovo, contra el criminal separatismo albano-kosovar, testaferro de USA, de la NATO, del imperialismo occidental.
Ahora, como en 1936, ¡Viva Rusia!
Actualizado dic 03, 2018 12:49:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Vox, el partido de la extrema derecha antiinmigración y crítico con la UE, el que pide expulsar a los inmigrantes ilegales, levantar un muro en Ceuta y Melilla y acabar con las autonomías, pero también de los padres separados, de los taurinos y los cazadores, de los antiabortistas, de la testosterona y la barra de bar, ha entrado como un obús en las instituciones.
FIN DE LA CITA
Pero, vamos a ver, ¿es que hay algún partido que esté en contra de expulsar a los inmigrantes ilegales? Yo no conozco ninguno. Sí sé de un individuo, UNO, que está a favor de la libertad inmigratoria. Ese uno soy yo. No sé de nadie más. No conozco a nadie más que lo haya defendido en público.
¿Es que no existe ya un supermuro, peor que un muro, una barrera asesina, en la frontera de Ceuta y en la de Melilla? Se han sucedido gobiernos del PSOE y del PP y todos han reforzado ese muro y lo han ido haciendo más infranqueable (aunque no existen muros absolutamente impasables).
¿Es que los otros partidos piden la prohibición de la tauromaquia o de la caza? Sí, conizco a un induviduo que lo pide, que de nuevo soy yo.
Desconozco qué sea eso de ser el partido de la testosterona y la barra del bar. ¿Sólo han votado a Vox los varones? ¿Sólo quienes toman cañas en la barra del bar? Y ¿todos ellos? ¿O hay también testosterona y barra de bar en el electorado de otros partidos?
Si de veras están contra la Unión Europea y contra las autonomías, ya son 2 puntos en los cuales cuentan con mi apoyo.
Y en lo del aborto, cuanto más estudio (y de veras ESTUDIO) el desarrollo de la vida prenatal y los medios de occisión del feto, más antiabortista me voy haciendo. No creo ser, en eso, el único.
Actualizado dic 03, 2018 12:37:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
En cuanto al papel del Rey, la ministra ha afirmado que no cree que la monarquía sea “un tema prioritario”, y ha apuntado que se debería de votar la totalidad de la Constitución, en lugar de un realizar un referéndum sobre monarquía o república.
Además, Batet ha señalado que habría que priorizar “temas relevantes como el reconocimiento de derechos fundamentales o la reorganización territorial”, ya que la monarquía, según ella, es un asunto que tiene fuerza simbólica pero no responde a prioridades.
FIN DE LA CITA
Esta señora decide lo que es prioritario y lo que no.
La forma de gobierno es asunto diferente, que hubiera debido desligarse de la constitución.
Se puede ser repúblicano unitario (como yo y como la República de 1931) y republicano federal (como la de 1873).
Se puede ser monárquico unitario o monárquico federal (reinos de Bélgica, Australia, Canadá).
Suponiendo que la mayoría vote por la monarquía, hay que preguntar si quieren la casa de Borbón u otra.
Yo podría aceptar una monarquía, pero no borbónica.
Esta señora quiere meternos con calzador el federalismo, que la mayoría de los españoles abominamos.
Sobre todo el actual Parlamento carece de legitimidad alguna para ninguna reforma constitucional, buena o mala.
Habría que convocar cortes constituyentes. Y no es el momento. No se puede debatir bajo la amenaza de los hechos secesionistas consumados y de un nuevo golpe de Estado.
Actualizado dic 02, 2018 5:58:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la generación, distribución y comercialización de fluido eléctrico han de ser nacionalizadas, con una empresa pública, o mixta, en monopolio que invierta pensando en 2050, no en 2020.
Y, sobre todo, hay que volver a la energía nuclear, como hacen los países que no quieren quedarse sin energía ni agravar la contaminación por emisiones deanhídrido carbónico.
Actualizado dic 02, 2018 2:14:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La culpa es de Madrid; y es que España nos roba (como Italia roba a la Padania):
CITO:
Para poner un ejemplo: los sueldos de los consejeros, que estaban sobre 108.000 euros anuales, fueron rebajados a 103.000 en la crisis. Pero dos años después ya están en, prácticamente, 113.000 euros. Ello supone un incremento del 10% en números redondos. En otras palabras: que desde el fin de la crisis cobran unos 10.000 euros más al año. Y a los 250.000 empleados públicos les deben todavía las pagas extra de 2013 y 2014. El propio 'president' Quim Torra, para justificar que no invierte más en servicios sociales, se quejó esta semana de la deficiente financiación. En otras palabras, que la culpa "es de Madrid". Y de ahí que abogue por la República Catalana independiente. Pero si se observa con detalle el gasto, aparecen sorpresas: desde el dispendio que se desvía al 'procés' hasta los sueldos de un grupo de privilegiados que campan sus anchas por la Administración catalana. Y eso sin contar la fiebre de nombramientos que acometió a la Generalitat las últimas semanas.
FIN DE LA CITA
Actualizado dic 02, 2018 1:50:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la represalia contra el abogado Bal demuestra:
1º que este gobierno no tiene límites en su soberbia, en su prepotencia, en su falta de escrúpulos, en su afán vengativo contra cuantos no hinquen la rodilla ante el presuntuoso jefe y no secunden su intriga de favorecer la secesión;
2º que está faltando una ley orgánica regulatoria de ese importante cuerpo que ponga a salvo a sus miembros de arbitrariedades gubernamentales; más en general, una ley orgánica de la función pública mucho más garantista y que cercene la potestad gubernamental de atropellos y represalias
Actualizado dic 02, 2018 1:46:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
a mí China no me atemoriza en absoluto, todo lo contrario.
Su auge y su prosperidad demuestran la viabilidad de una economía mixta, con una planificación pública coexistente con la iniciativa privada y con una política exterior pacífica, a diferencia de USA, las potencias de Europa occidental y el Japón.
El futuro es el de quienes se acerquen a China e intensifiquen su colaboración con el Imperio del Medio, con esa gran civilización milenaria.
Actualizado dic 02, 2018 1:06:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no se me oculta que, pese a lo espeluznante y dramático del asesinato de Jashogui, es mil veces peor la guerra de exterminio contra el pueblo yemenita.
Pero es que quien perpetra lo uno y lo otro son el mismo: el Trono de los Saúd, con su ideología wahabbita y sus apoyos occidentales
Actualizado dic 01, 2018 7:20:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esa ONG (¡qué peste las ONGs!) ataca al pastor, sin compadecerse por su cáncer, pero to ataca a los criminales asesinos, los perros
Actualizado dic 01, 2018 6:55:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no siento ni pizca de simpatía hacia los convocantes. Fortísima aversión a aquellos de los que sé algo.
Pero la verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero, como lo recordaba D. Antonio Machado en su Juan de Mairena.
Y las reivindicaciones de esta manifestación son justas. El águila bicéfala de los Austrias no me desagrada.
Actualizado dic 01, 2018 6:15:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Ahora se constituirá una comisión con personas que tienen formación en género y se iniciará el proceso de investigación interno
FIN DE LA CITA
Pero,¿qué es eso de tener formación en género?
Una de dos:
o el profesor ha proferido esas frases, y eso claramente implica vejación a los alumnos, lo cual constituye una falta profesional; o no (las alegaciones podrían ser falsas, tendenciosas o deformadas).
No hace falta formación en género.
Daría igual que se las hubiera dicho a varones, imagino que del mismo género
Actualizado nov 30, 2018 8:05:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por los clavos de Cristo, Señorías, ¡no destruyan la vida de esas personas!
Fueron quizá bebés robados, pero su vida ha seguido otro rumbo y Uds la quieren destrozar, amargándolos hasta su muerte
Actualizado nov 30, 2018 7:56:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mucho se habla de corrupción, aunque pocos definen ese concepto. Entiendo que se refieren a soborno, exacción y peculado, quizá unido a tráfico de influencias y uso de información privilegiada.
Cuando los indicios apuntan a la Corona, se suele pasar de puntillas.
CITO:
La relación de amistad entre los Reyes y este empresario, que formaba parte del consejo de administración de OHL, viene de lejos y no se ha interrumpido. Otra cosa es que no se exhiba porque el yerno de Villar Mir está imputado en varios sumarios de corrupción, desde Gúrtel a Lezo, pasando por Púnica, Bankia, entre otros, aparte del escándalo por presunto acoso sexual e instigación para apuñalar a la doctora Elisa Pinto. En la crónica de la boda de Silvia López Madrid con Pablo Valdenebro, celebrada a princpios de octubre en la mansión familiar de Puerta de Hierro, Informalia recogía las declaraciones de una persona invitada a la ceremonia en las que confirmaba que los Reyes no habían asistido "porque no era oportuno", pero añadía que "Sus Majestades y Javier (López Madrid) y Silvia (Villar Mir) se siguen viendo y se siguen queriendo". En privado, se entiende.
Recordemos que, en 2016, los mensajes entre Letizia y su compañero de yoga, incluidos en un informe pericial sobre el teléfono de López Madrid, ponían de manifiesto la relación de amistad que acuñaba el término "compiyogui". Pero López Madrid había conocido a Letizia Ortiz Rocasolano mucho antes. Fue en 2002, cuando se la presentó Felipe de Borbón
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 30, 2018 7:50:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Me pregunto si está en sus cabales.
CITO:
"A la Seguridad Social que la norma [jubilación forzosa a los 65 años] exista o no le es indiferente", ha señalado, incidiendo que si ahora el incremento del gasto en pensiones se sitúa por encima del 5%, cuando la norma se restablezca subirá "lo mismo", pues cree que pensar que "el BOE determina las decisiones en materia de jubilación es una tendencia equivocada". "La gente se jubila cuando quiere, y normalmente suele querer cuando puede. Eso es lo que hace la gente en este país", ha aseverado.
Granado cree que la norma puede causar enfado entre aquellas personas que buscaban alargar su retirada del mercado de trabajo, más allá de la edad legal, para cobrar una indemnización, algo que, en caso de tener "derechos sólidos", considera "razonable" pedir "que sea solidario y deje sitio a alguien que necesita más el trabajo".
FIN DE LA CITA
O sea, en nada se incrementará el gasto de la seguridad social por el aumento numérico de los jubilados (pues a los nuevos JUBILADOS FORZOSOS de 65 años se les impedirá seguir trabajando, lo cual evidentemente conlleva aumento del número de pensionistas). ¿Cómo así? ¡Misterio!
Y a esos veteranos de 65 años, si ya cuentan con una pensión, les exige que renuncien a indemnización por despido en solidaridad con los jóvenes desempleados.
Pero, en primer lugar, ¿cómo saber que ese dinero lo van a usar los empresarios en contratar a desempleados jóvenes? ¿Le han dicho que eso harán?
Y, además, es exigir a los pobres sacrificios en imaginario provecho de otros pobres (quizá no tan pobres ni de vida tan sacrificada como tantos mayores de 60 años, que han sufrido mucho en condiciones de vida y trabajo mucho más duras que las de hoy.
Es como resolver el déficit de viviendas obligándonos a compartir la nuestra. ¿Lo haría èl?
Ese señor sí podría renunciar a sus emolumentos, en solidaridad con los desempleados.
Actualizado nov 30, 2018 7:39:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la señora Calva (lenguaje inclusivo) es, de toda esa colección de "ministras y ministros", lo peor (y bate un récord).
Acusa a Vox de ideario inconstitucional, sin decir en qué.
(Por cierto ese calificativo que se suele aplicar a Vox de "ultraderecha" desconozco qué verídico fundamento tenga. ¿De verás es Fuerza Nueva bis o es Défense d'Occident o Guerrilleros de Cristo Rey o la sinarquía o el Requeté?)
En todo caso, así sea Vox una formación de ideario inconstitucional, infinitamente peores son los secesionistas, cuyo ideario es absolutamente incompatible con la soberanía nacional y, por ende, no sólo con la vigente constitución española, sino con cualquier otra.
A lo cual se agrega el hecho de que Vox no ha perpetrado ningún golpe de Estado mientras que los secesionistas catalanes (auxiliares del actual gobierno) sí, aunque fracasado como fracasó el de Armada de 1981.
Actualizado nov 30, 2018 6:36:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Pocos habrán criticado tan acerbamente como yo la vigente constitución de 1978, tanto por su contenido (en mis ESTUDIOS REPUBLICANOS, http://lorenzopena.es/esturepu.htm ), cuanto por su ilegalidad de origen (en "No es la constitución la norma suprema", http://hdl.handle.net/10261/137993 , en CONCEPTOS Y VALORES CONSTITUCIONALES, http://www.plazayvaldes.es/libro/conceptos-y-valores-constitucionales ).
Pero la constitución no sufre defecto alguno porque no hayan votado a su favor la mayoría de los electores de 2 ó 3 provincias, que sumadas representan una fracción pequeñísima de la población española.
Para algo existe la soberanía nacional. Aunque, imaginemos, en Coslada hubiera sido mayoritario el NO, eso no mermaría la vigencia de la constitución en Coslada.
El reproche de imponer la unidad indivisible de España lo podrían dirigir igualmente a las constituciones de 1812, 1837, 1845, 1855 (no prom.), 1869, 1873 (no prom.), 1876 y 1931.O sea a todas.
Indivisibilidad igualmente establecida en los ordenamientos constitucionales de todos los Estados, salvo Etiopía.
En Alemania están prohibidos los partidos separatistas (y hasta está criminalizado "denigrar" a la Ley Fundamental).
Yo no pido tanto, pero sí que estén invalidadas para ejercer representación popular al amparo de la Constitución aquellas candidaturas cuya plataforma sea antagónica con la soberanía nacional y, consiguientemente, no sólo con la actual constitución española, sino con cualquier otra.
Actualizado nov 29, 2018 7:01:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
De nuevo parabienes a Martín Seco.
CITO:
He observado que en gran parte de la prensa y de la opinión pública se ha instalado una idea equivocada: la creencia de que los fiscales son independientes, pero los abogados del Estado no. Si no lo son, deberían serlo. Lo cierto es que la Abogacía del Estado, al igual que toda la Administración Pública, tiene que regirse, de acuerdo con el art. 103 de la Constitución, por el principio de legalidad, lo que quiere decir que debe actuar con objetividad, neutralidad e independencia, y tanto la selección como la remoción de todos los empleados públicos, también de los abogados del Estado, deberán basarse en el mérito y la capacidad.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 29, 2018 6:41:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una lista de reivindicaciones legítimas que el gobierno autónomo catalán debería considerar seriamente, eliminando gastos como los derivados de su plan de desconexión, el superarmamento de los mozos de escuadra con apoyo israelí y las embajadas en el extranjero, más otros muchos gastos suntuarios y ostentatorios.
Basta con la cantinela de que la causa es el presunto déficit fiscal, como si la secesión pudiera constituir una solución económicamente ventajosa, cuando se ha demostrado que todos saldríamos, financieramente, mucho peor parados con una frontera en el Ebro
Actualizado nov 29, 2018 6:27:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mal huele, muy mal.
Durante decenios, era tabú hablar de enmiendas a la Constitución.
Ahora el detentador del poder arbitral echa un cable a los reformadores.
En la actual coyuntura cualquier reforma será para peor
Actualizado nov 28, 2018 6:19:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la reaccionaria oligarquía secesionista catalana tenía buen negocio embaucando a la gente con el señuelo de que el problema de Cataluña era la Partición.
Durante un tiempo, ha tenido éxito, pero el engaño no podía seguir prosperando. Empiezan a desenmascararse.
CITO:

El seguimiento de la huelga estudiantil es casi total. Por ejemplo, en las facultades de Filosofía y Letras, Psicología, Ciencias y Educación las clases están vacías. A los estudiantes, se suman a la huelga todo el Personal Docente e Investigador (PDI) de todas las universidades públicas catalanas, que reivindican, entre otras cuestiones, la mejora de las condiciones laborales del profesorado asociado, la aplicación inmediata de la escala salarial máxima y la eliminación de los agravios comparativos en relación al resto de figuras del personal docente e investigador.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 28, 2018 5:32:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El secesionismo, auspiciado por el imperialismo yanqui para desmembrar, trocear y así someter a los países hispanos.
Noviembre de 1903: USA da un golpe de mano separando de Colombia el istmo de Panamá, convertido en semicolonia norteamericana, que cede a su amo la zona del canal.
Un episodio de la carrera expansionista del imperislismo yanqui, 2º capítulo de la guerra de agresión y rapiña contra España de 1898.
CITO:
Como afirma el Dr. Beluche (2003) a propósito de la conmemoración del centenario de la separación de 1903, ‘Aunque hubiera un legítimo ‘anhelo separatista' o ‘independentista' en los panameños respecto a Colombia, cosa que nosotros cuestionamos (...), es evidente que no se consagraba con la intervención de 1903'.
En este sentido, el colega Beluche plantea preguntas que invitan al razonamiento crítico, particularmente: ¿Cuál era la posición moral y política que debía adoptar un auténtico patriota panameño el 3 de Noviembre de 1903? ¿Del lado de las tropas invasoras norteamericanas y de la oligarquía panameña a su servicio, o en contra de esta intervención, del lado de quienes defendían la unidad del Estado colombiano y querían un canal en condiciones justas? (…). La respuesta a estas preguntas define si el acontecimiento fue progresivo o no, desde la perspectiva de Panamá. Creemos que no hay duda: en 1903 no se produce ninguna independencia, por el contrario, es el comienzo de una intervención colonial contra la que el pueblo panameño ha luchado por cien años (y que continúa, si vemos las consecuencias del Tratado Salas – Becker y el Plan Colombia).
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 27, 2018 8:25:25pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado nov 27, 2018 7:23:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
va a cavar y extraer materia del subsuelo de nuestro vecino planeta.
Jurídicamente ¿con qué derecho? ¿Porque es res nullius?
Actualizado nov 27, 2018 6:55:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡paparruchas!
Si quieren de veras facilitar la vida de los inquilinos, no tienen más que crear un potentísimo establecimiento público (muy fuertemente financiado) que compre o haga construir inmuebles enteros para poner en alquiler moderado las viviendas.
Ha fracasado el modelo de propietarios de uno o 2 pisos dispersos que los alquilan, porque obviamente van a exigir alquileres muy altos.
Otra cosa sucedía cuando los caseros eran dueños de edificios enteros y alquilaban cada piso a un inquilino. No necesitaban sacar un gran beneficio de cada alquiler, por economía de escala.
Los empresarios abandonaron ese modelo. Tócale al Estado por el principio de subsidiariedad.
Actualizado nov 27, 2018 6:51:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
cuando se liberó del yugo del imperialismo yanqui en 1975, Vietnam era un país paupérrimo, hambriento, destrozado por decenios de guerra (las armas químicas yanquis siguen matando y lisiando hoy), que encima tuvo que defenderse de una agresión bélica china en 1979 y salvar a Camboya del régimen Khmer Krahom.
El partido comunista vietnamita en el poder ha convertido a su nación en un país emergente, que empieza a contar en el mundo, aunque todavía modestamente.
Ya veremos de aquí a que pasen 25 años.
Actualizado nov 27, 2018 6:33:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡ojalá! Buena falta nos hacen, porque la oligarquía borbónica se lleva su dinero a paraísos fiscales
Actualizado nov 27, 2018 6:25:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Que con su pan se lo coman, los unos y los otros! Y ¡que les den morcilla, que causa enfermedades cardiovasculares!
En la política borbónica todo es falso, empezando por las denominaciones.
¿En qué es popular el partido de ese nombre?
¿En qué es socialista y obrero su principal contrincante?
¿Qué tienen de ciudadanos, en particular, quienes así se llaman --una ciudadanía de la cual carecerìan los demás?
Y ¿qué PUEDEN los de Podemos? Siendo apelativo presuntamente diferencial, se entiende que es algo que los demás no pueden; reprocháseles impotencia.
Y Vox ¿es voz de qué? ¿Son mudos los demás o afásicos?
Además, como si ya esas etiquetas no fueran bastante ridículas, para las ocasiones adoptan otras aún más anodinas y exentas de connotación diferencial, como "Adelante Andalucía", "Ahora Andalucía", "Juntos por Andalucía". Rótulos, como se ve, meridianos en cuanto a la ideoligía o el programa.
Actualizado nov 26, 2018 7:21:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
debería hacer reflexionar sobre los verdaderos problemas sociales.
Quienes empezaron con ínfulas de preocuparse de "la gente" frente a "la casta" ahora están en sus negocios.
Mi admiración por esta mujer, que ha tenido el valor que a mí me faltó en varias ocasiones amargas de mi vida.
Sólo que ha tenido muchísima suerte. De un 5º piso no es nada fácil matarse.
Actualizado nov 26, 2018 6:57:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sí, pero la autonomía catalana tiene otra agenda, de la cual está ausente la mejora de los servicios públicos para echarle la culpa a "Madrid"
Actualizado nov 26, 2018 6:51:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nunca he visto "El último tango en París", pero "Novecento" es, para mí, una de las mejores películas, un paradigma tardío del gran realismo italiano.
"El último emperador" tiene algunas debilidades historiográficas (secundarias), pero también es una excelente película.
Muere uno de los últimos de esa asombrosa camada de cineastas italianos que pusieron a su patria en la cúspide de la cinematografía mundial.
Actualizado nov 26, 2018 6:41:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desde luego, en esto como en todo, apoyo plenamente a Rusia y a su gobierno y condeno a Ucrania.
Aviso a separatistas: las secesiones traen cola. Raras veces terminan por las buenas. Suelen, antes bien, desembocar en graves conflictos y muchas veces en guerras, porque las disensiones, que se hubieran podido tratar pacíficamente dentro de un país común, pasan a convertirse en enfrentamientos internacionales.
De la secesión ucraniana de 1991 fue culpable Ulianof, por oponerse al plan de Stalin en 1921 de que Ucrania (artificialmente separada de Rusia por el tratado de Brest Litofsk de marzo de 1918) ingresara en la República Federativa Rusa como una república autónoma, la "autonomización". A Dyugáshvili no le quedó otro remedio que plegarse, como ya lo había hecho en abril de 1917 (aunque también entonces había llevado razón).
Actualizado nov 26, 2018 6:35:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya lo sabíamos.
Pero los gobiernos de la monarquía borbónica poquito, casi nada han hecho, salvo a última hora, con desgana, con reticencia, sin empeño, sin echar pulso alguno un mero y fugaz gesto para que no se diga.
Inglaterra tiene una élite patriótica. España, no
Actualizado nov 26, 2018 6:20:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desde su malhadada separación de la madre patria Rusia (en aplicación de la terca postura del premier Ulianof de un derecho de secesión de las naciones del imperio ruso), Finlandia fue un instrumento del Reich germano. Su ejército siempre estuvo encuadrado por oficiales alemanes.
En la II Guerra Mundial fue aliada de Alemania en la agresión contra Rusia; sólo que, como lo decía el embajador franquista en Helsinqui, marqués de Armendáriz, "España [el régimen militar-falangista de Franco] era simpatizante aunque no beligerante, al paso que Finlandia era beligerante mas no simpatizante". La cita es de Curzio Malaparte.
Actualizado nov 26, 2018 6:13:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
algún detalle adicional. Nada de encuentro casual. Capeto padre siempre ha actuado por interés y se han retribuido sus servicios:
Primero, se los retribuyó su admirado Caudillo, al cual juró lealtad.
Luego el imperialismo yanqui.
Y más tarde muchos otros. Entre ellos la casa real saudita, estrechamente vinculada a los Borbones.
¿Quién pagó el piso en París?
¿Hemos olvidado la guerra de agresión contra Mesopotamia de 1991 y el vínculo con otra dinastía proimperialista, los As Sabah, reyezuelos del Gibraltar del Golfo Pérsico? ¡Qué poca memoria!
Actualizado nov 26, 2018 5:57:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
NoticiasSale a la Luz una foto del rey Juan Carlos que indigna a muchos: "Esto sí que es humillar a España"
Redacción El HuffPost
En plena polémica por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, el rey Juan Carlos I se ha fotografiado este domingo con el príncipe heredero de Arabía Saudí, Mohamed bin Salmán. La instantánea se ha tomado en el palco de autoridades del circuito de Yas Marina, donde ambos han asistido al Gran Premio de Abu Dabi de Fórmula 1.
FIN DE LA CITA
Huelgan comentarios
Actualizado nov 26, 2018 5:23:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la I guerra mundial no acabó el 11 de noviembre de 1918. Las hostilidades continuaron varias semanas más en el África oriental, entre las posesiones coloniales de Alemania (Tanganica) y las inglesas y portuguesas, al norte y al sur (Quenia, Mozambique).
https://www.bbc.com/news/world-africa-46329241
Actualizado nov 25, 2018 8:30:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sigue la campaña antimasculina.
El día internacional del hombre, 19 de noviembre, pasó desapercibido; en cambio, además del incesante lavado de cerebro ultrafeminista, se suceden jornadas múltiples, cada varios meses, para presentar una imagen falsa del sexo femenino masivamente oprimido, discriminado, martirizado; situaciones que NUNCA fueron tales (al menos no en épocas históricamente recientes), pero, felizmente, hoy mucho menos.
No cabe duda de que ha existido una supremacía masculina (no dominación, que es muy distinto), pero ya se consiguió superar --aunque queden vestigios y bolsas de atraso.
En cuanto a violencias, lamentablemente el ser humano es violento, pues somos mucho menos racionales de lo que nos creemos.
Pero no es una violencia CONTRA la mujer, contra el sexo femenino, sino contra un individuo, no por su sexo, sino por una relación con él, ya sea la doméstica u otra.
Así el acoso escolar, que también perpetran las féminas, contra másculos débiles o contra otras féminas.
Actualizado nov 25, 2018 7:30:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿para cuándo un día internacional para la eliminación de la violencia contra el hombre?
Entre un 25 y un 40% de la violencia de género tiene como agente violento a una mujer y víctima a un varón.
Son menos, cierto, pero no un porcentaje insignificante o desdeñable.
Asimismo la violencia doméstica tiene igual proporción en parejas homosexuales que en las heterosexuales. ¿Es violencia de género? (Cierto que las parejas homosexuales son pocas, el 1% de las parejas)
Actualizado nov 25, 2018 7:17:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
consecuencias de la política económica de nuestra oligarquía, desde 1959: venderse a los grandes oligopolios transnacionales
Actualizado nov 25, 2018 7:05:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Según algunos estudios que cita la Sociedad Española de Cardiología, los vehículos son responsables de entre un 70 y un 80% de la contaminación por partículas en suspensión de menos de 2,5 micras, lo que impacta directamente sobre la salud de la población.
FIN DE LA CITA
La solución no es el coche eléctrico (que sólo desplaza el lugar de contaminación y que exigiría multiplicar por un factor el volumen del fluido eléctrico producido), sino la ciudad densa y compacta, el crecimiento vertical y el transporte colectivo
Actualizado nov 25, 2018 6:41:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lejos de ser un caso aislado, este ultraderechista de origen cubano es uno más del potente sector del imperialismo yanqui que aspira a desmembrar España, completando la destrucción de nuestra Patria iniciada en 1898.
Entonces se conformaron con amputarle la mitad de su territorio nacional, las provincias insulares de Ultramar.
Ahora, un paso más: despedazar el territorio peninsular.
Actualizado nov 25, 2018 6:35:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
me pregunto si una destitución así, por no escribir ni firmar lo que le mandan, tiene precedente alguno. Lo dudo. Tal represalia convierte a los abogados del Estado en monigotes por cuya boca sale la voz de la ministra ventrílocua
Actualizado nov 25, 2018 6:26:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
comprendo y respeto la sentencia del TS y veo acertada su motivación, dada la legislación vigente.
Pero el legislador ha vulnerado el derecho a la igualdad que garantiza la Constitución, al discriminar al hombre por ser hombre.
Claro, nadie ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad contra las últimas reformas del código penal, inspiradas en la perspectiva de género, porque ¿quién se atreve a ponerle el cascabel al gato?
Actualizado nov 24, 2018 6:43:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡mentira! No hay acuerdo alguno. Sólo unas vagas palabras qui ni siquiera constituyen una medio-promesa
Actualizado nov 24, 2018 6:21:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Quienes, durante años, sufrimos la matonería y el gamberrismo --tolerados, consentidos o auspiciados por las autoridades académicas (en mi caso el prestigioso Instituto Cardenal Cisneros de Madrid)--, quienes cada noche pensábamos en tirarnos por la ventana para no vivir al día siguiente, sabemos que eso que ahora se llama "bullying" siempre ha sido amparado por los rectores de los centros educativos y que la culpa siempre se nos ha echado a las víctimas.
Actualizado nov 24, 2018 6:09:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡qué maja es la monarquía!
CITO:
A principios de septiembre, el rey apareció en una foto en la que exhibía en la muñeca, según reveló la cuenta de Instagram Luxury Life, un reloj Nautilus, del relojero suizo Patek Philippe, valorado en 1,2 millones de dólares (1,05 millones de euros) a causa de los diamantes que lleva incrustados. En esta ocasión, parte de la prensa sí recogió la noticia que llegó incluso hasta los vecinos de los míseros barrios chabolistas de Errigui y Eljadid en los suburbios de Casablanca. Por eso, cuando a finales de ese mes las fuerzas de seguridad quisieron desalojarles, se echaron a la calle y algunos manifestantes mostraron indignados su reloj ante la cámara precisando que habían pagado por él un precio irrisorio, menos de cinco euros.
Actualizado nov 24, 2018 6:02:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por encima de todo, los golpistas secesionistas son ENEMIGOS DE ESPAÑA:
CITO:
Alfred Bosch, el nuevo 'conseller' de Exteriores de la Generalitat no ha tenido tiempo ni de sentarse en su despacho como nuevo titular de la cartera que ya ha dado el primer paso: apoyar a los británicos en el conflicto con España que tiene a cuenta del Brexit y de la situación de Gibraltar. La iniciativa ha surgido de Quim Torra, según han explicado fuentes de la Generalitat, pero se ha consensuado con el nuevo 'conseller' y al ser una postura oficial se ha explicado como comunicado del Govern.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 24, 2018 5:54:34pm
un dicho de Mao Tse-tung, de esos que parecían embelesar a los chinos y dejar de piedra a los demás, es que en el fondo del pozo la rana cree que el cielo es del tamaño del brocal.
Pues a eso que llamamos "opinión pública" le sucede algo así. Quitando lo de Siria, Palestina y, a veces, tal o cual país, cree que el mundo es Europa y Norteamérica; los más enterados pueden agregar a Latinoamérica.
En el Gabón acaba de producirse un hecho jurídicamente sin precedentes. El tribunal constitucional ha edictado un artículo adicional de la Constitución, por un vacío legal, dada la prolongada hospitalización del hereditario presidente Ali Bongo Odimba.
¿No merecería una reflexión? ¿O nos trae sin cuidado todo lo del África negra?
CITO (de JEUNE AFRIQUE)
L’autorisation de la Cour constitutionnelle fait suite à l’ajout, par la plus haute juridiction du pays, présidée depuis 1991 par Marie-Madeleine Mborantsuo, d’un alinéa à l’article 13 de la Constitution concernant l’empêchement du président de la République d’exercer ses fonctions. Jugeant que l’article 13 comporte « une lacune qu’il convient de combler », l’alinéa ajouté précise que cette disposition s’applique « en cas d’indisponibilité temporaire du président du la République pour quelque cause que ce soit, certaines fonctions (…) peuvent être exercées, selon le cas, soit par le vice-président de la République, soit par le Premier ministre, sur autorisation spéciale de la Cour constitutionnelle ». L’alinéa ne fixe aucune limite à cette indisponibilité « temporaire ».
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Dónde está la presunta neutralidad política de la Corona?
A los españoles no se nos consultó en 1985 si queríamos ingresar en el tinglado paneuropeísta. Y es que no las tenían todas consigo de cuál sería el resultado ni querían que cundiera el mal ejemplo de consultar al pueblo su opinión.
Los derechos políticos del ciudadano son los de votar a una u otra de las listas partidistas cerradas, no inmiscuirse en las decisiones.
Hoy, sin duda, somos pocos los eurófobos, pero haberlos haylos (los habemos, como dicen algunos).
Las palabras de Phelippe de Bourbon & Schleswig-Holstein son insultantes para nosotros.
Actualizado nov 23, 2018 6:59:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
"No se trata de formación únicamente, sino de pensar cómo es posible que sea la víctima la que tenga que mostrar un comportamiento o unas circunstancias que demuestren la agresión", ha insistido Murillo.
Unos comportamientos que cree que "deben corregirse", y sobre este asunto han tratado ya con el Consejo General del Poder Judicial.
Y ha recordado que el Grupo de Codificación al que el Ministerio de Justicia encomendó la tarea de estudiar la reforma del Código Penal para definir los delitos de violencia sexual "está trabajando en ello" para que "los jueces puedan ajustarse a esa definición".
Mientras tanto, "acatamos pero no respetamos" la resolución, ha zanjado.
FIN DE LA CITA
Primero, no tengo conocimiento de precedente alguno de un ministro que se ufane de irrespetar una sentencia judicial.
Segundo, la Sra Soledad claramente defiende la presunción de culpabilidad para los hombres. El actual gobierno feminista --nos dice, pero ya lo sabíamos-- proyecta reformar la legislación para eliminar la presunción de inocencia en el caso de que la denunciante sea fémina y el denunciante másculo.
Dice que será el código penal; ya sé que quieren definir un delito de agresión sexual siempre que no medie consentimiento verbal expreso para cada paso sucesivo en la relación erótica; pero en este punto entiendo que se confunde, pensando en otra reforma asimismo auspiciada por el gobierno, la de la ley de enjuiciamiento criminal, para no tratar igual casos desiguales (sexo masculino fuerte y agresivo; sexo femenino débil y apacible).
Espero que ningún hombre vote a ninguno de los partidos actualmente representados en el parlamento, pues sería como que los negros votaran al Ku Klux Klan.
Actualizado nov 23, 2018 5:34:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
se me había pasado por alto este valioso manifiesto antisecesionista de un centenar de profesores universitarios de Cataluña.
El publicado hoy, de sesgo prosecesionista, suscrito por Franco Generalisimo [sic] (firmante nº 279) y otros 374 profesores o abogados merece un comentario aparte, en la bitácora JuriLog.
Ya lo escribiré. Tiempo al tiempo
Actualizado nov 22, 2018 7:32:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un enésimo caso de desinformación periodística sesgada por la perspectiva de género.
Ell titular es vergonzoso, insinuante y malévolo.
Pese a los mensajes que nos vehicula el perodista, el hecho que describe es el de una pelea verbal que llega a las manos.
Esgrimir un cuchillo no implica intención de clavarlo.
Ni los golpes asestados implican voluntad de asfixia.
Aunque la hubiera habido, el desistimiento es un atenuante fortísimo en el Código Penal.
Lo que resultó fue un gran susto junto con una herida leve.
Los hechos probados, según la propia versión del periodista, no son los de que el hombre ACUCHILLARA a la mujer ni que INTENTARA ASFIXIARLA, porque esa intención es una conjetura, estando claro que no hubo premeditación alguna, sino acaloramiento (otra atenuante del código penal).
Actualizado nov 22, 2018 6:30:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la verdad es que inicialmente yo me equivoqué, apoyando la sentencia de la sección 2ª de la Sala 3ª del Tribunal Supremo del pasado 10 de octubre y estimando inadecuada la toma de posición del presidente de la sala, D. Luis Mª Díez-Picazo Giménez, al convocar el Pleno, avocando al mismo los recursos pendientes ante otras secciones de la misma Sala (la de lo contencioso-administrativo).
Pronto me fueron entrando dudas.
El artículo de Martín Seco me convence totalmente. Rectifico públicamente mi error.
CITO:
Que la postura adoptada por el Gobierno obedece a un simple postureo y a ganas de engañar al personal aparece de forma palmaria al considerar que el cambio acometido en la norma resulta totalmente inútil. Ni el Gobierno ni la ley ni los tribunales pueden dictaminar quién va a soportar el impuesto en una transacción económica. Establecen tan solo quién es el sujeto pasivo, pero no sobre quién va a recaer el gravamen efectivo. Esta decisión surge del mercado, del juego de la oferta y la demanda. El resultado es el mismo sea quien sea (banca o cliente) el sujeto pasivo. Nos guste o no, vivimos en una economía de mercado y por lo tanto resulta imprescindible conocer sus leyes, de lo contrario podemos obtener un efecto contrario al que pretendíamos o decíamos pretender. Bien es verdad que ello importa poco, cuando el único objetivo es la propaganda política.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 22, 2018 6:13:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el malhadado Plan Bolonia es un desastre.
Es una de las muchas causas de la decadencia de la Universidad española.
Quizá los más perjudicados han sido los ramos de ingeniería y arquitectura.
Este lío de titulaciones dispares, esta proliferación y dispersión, desemboca en el embrollo de la colegiación.
Y es que, naturalmente, la profesión de ingeniero está regulada y enmarcada en colegios oficiales, como la de abogado, la de registrador, la de médico.
Un cambio en el acceso a la colegiación tiene que normarse por ley
Actualizado nov 22, 2018 2:29:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
o sea los culpables del homicidio son sus víctimas.
A tales tesis me opuse en "Derechos y deberes de nuestros animales inferiores", http://hdl.handle.net/10261/44969
Actualizado nov 22, 2018 1:53:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 6 años
nov 22, 2017 12:30:19pm
Ya está a la venta mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO: Una defensa del racionalismo jurídico. Por el momento lo tienen Distriforma y Agapea. Éste es un enlace. Cuesta menos de 20 euros y sin gastos de envío https://www.agapea.com/libros/VISIoN-LoGICA-DEL-DERECHO-9788417121068-i.htm&sa=U&ved=0ahUKEwj0refbh9LXAhVGSBQKHYJBB9kQFggfMAI&usg=AOvVaw1MJsIwxHnFrFuwYeejk2Ne
Actualizado nov 22, 2018 1:40:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
las 17 taifas constituyen un desastre y su entronización uno de los descalabros producidos por la malhadada Constitución de 1978.
En mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS (http://lorenzopena.es/esturepu.htm) demuestro que este sistema autonómico es infinitamente peor y más disgregador que el de la Constitución republicana de 1931
Actualizado nov 22, 2018 1:39:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
para las ultrafeministas y sus obsequiosos corifeos cualquier denuncia de violación es verdadera y basta creerla.
No sólo sabemos que la mayoría de las denuncias son falsas sino, sobre todo, en un Estado de Derecho existe presunción de inocencia, no pudiendo nadie ser condenado SIN PRUEBAS CONCLUYENTES.
La mera denuncia no prueba nada.
Es verdad que, lamentablemente, se ha abandonado el viejo principio del Derecho justinianeo, "testis unus, testis nullus", pero, al menos, persiste el canon de conformidad del testimonio incriminador único con criterios de coherencia, constancia, verosimilitud objetiva y credibilidad subjetiva, no bastando con el sentimiento de la fe.
Actualizado nov 22, 2018 1:34:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la abogacía del Estado sobra en un juicio penal.
Nadie me ha explicado qué pinta, como no sea que el Estado se persone como "acusación popular", perpetrando fraude de ley.
Pero, ya que está, este escándalo es mayúsculo.
El abogado del Estado no es al Estado lo que el abogado de un bufete es a su cliente. Analogía absurda.
El abogado del Estado tiene varias funciones, entre otras decirles a los ministros, altos cargos y funcionarios qué es legal y qué no lo es, les guste o no.
Yo obtuve la equivalencia de mi doctorado belga gracias al abogado del Estado del ministerio de Educación, contra la intención del personal del ministerio, que interpretaba la ley restrictivamente.
Con el ordeno y mando del pseudodoctor Sánchez, ese abogado del Estado habría sido destituido por discrepar del ministro
Entonces el abogado del Estado dijo: "In dubio, pro ciue". Al ministro no le gustó pero lo aceptó.
El Estado de Derecho se ha deteriorado desde entonces (1983)
Actualizado nov 21, 2018 11:14:10pm
The 10 Most Female Occupations
(highest percentage of workers that are female)
Occupation% FemaleAnnual Wage
Dental hygienists98.6%$60,980
Preschool and kindergarten teachers97.7%$21,990
Secretaries and administrative assistants96.9%$26,670
Dental assistants95.4%$29,520
Speech-language pathologists95.3%$54,880
Licensed practical and licensed vocational nurses94.2%$35,230
Child care workers94.2%$17,050
Hairdressers, hair stylists and cosmetologists93.4%$20,610
Receptionists and information clerks92.7%$22,150
Payroll and timekeeping clerks92.4%$31,360

The 10 Most Male Occupations
(highest percentage of workers that are male)
Occupation% MaleAnnual Wage
Logging workers99.8%$29,430
Automotive body and related repairers99.4%$34,810
Cement masons, concrete finishers and terrazzo workers99.3%$32,030
Bus and truck mechanics and diesel engine specialists99.1%$36,620
Electrical power-line installers and repairers99.1%$50,150
Tool and die makers99.1%$43,580
Roofers98.9%$31,230
Heavy vehicle/mobile equipment service technicians and mechanics98.6%$39,410
Home appliance repairers98.5%$32,980
Crane and tower operators98.5%$38,870
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
It took me a long time to realise that being nice to men — and when I say men I mean individual men, but also the structural dominance of patriarchy — being nice to the system isn't going to get anything for women. Why would the system collapse itself just because women asked nicely?
So the analogy I often use is of a pond. If you are looking at a pond and you want to change the surface area of the pond, you're not going to do it by asking the pond nicely — you do it by throwing a rock into the middle of the pond. And that's why I feel what, very simply, we have to do.
FIN DE LA CITA
Mi colección de ultrafeministas sigue creciendo. Las palabras de Clementine Ford destilan rabia y odio contra los hombres.
Se nos dice que sólo nos fijamos en unas pocas extremistas. De pocas, nada. Varias de las que he citado en previas entradas son luminarias y _maîtresses à penser_ del maremoto neofeminista.
Las bravas mujeres que hicieron avanzar la promoción femenina y, con apoyo de los varones, consiguieron la igualdad de derechos no tenían nada que ver con esta guerra de sexos, con esta estigmatización de los másculos por el mero hecho de serlo.
Actualizado nov 21, 2018 7:32:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el FMI es lo que siempre ha sido: instrumento de los sectores más implacables y reaccionarios del imperialismo y las oligarquías financieras en guerra económica contra los pobres.
Actualizado nov 21, 2018 6:31:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
yo defiendo el derecho de cualquiera, individual o colectivamente, a hacer apología, pública o privada, de Hitler, Mussolini, Franco, Pinochet, Churchill, Nixon, Napoleón I, Luis XIV, Gengis Kan, Torquemada, Netanjahu, Trujillo, Pétain y el rey Leopoldo de Bélgica.
Igualmente defiendo mi derecho a ser comunista, como lo soy y lo he sido desde mi adolescencia.
Y mi derecho a defender a Stalin, a Catalina II, a Felipe II, a Julio César, a Justiniano y a Marco Aurelio.
Estoy a favor de la libertad.
Ni siquiera veo mérito alguno en condenar, a estas alturas, a la sanguinaria tiranía militar-falangista de Franco, manteniendo la adhesión a su herencia, la monarquía borbónica.
Quienes jugamos nuestra vida en lucha insurreccional para derribar aquel régimen no ganamos nada con estas condenas hipócritas proferidas por beneficiarios y herederos de la élite franquista.
Actualizado nov 21, 2018 6:28:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el más firme puntal y aliado del Mundo Libre en el Oriente Medio, junto con Israel
Actualizado nov 21, 2018 5:43:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
juzgo dudoso que la prohibición penal del proxenetismo sea compatible con derechos fundamentales reconocidos por la constitución, siempre que se trate de relaciones contractuales libres, sin coacción. Debería interponerse una cuestión de inconstitucionalidad
Actualizado nov 21, 2018 5:33:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el gobierno español puso fin a la expansión de la energía nuclear y luego privatizó ENDESA y se la cedió al capital foráneo.
Ahí tenemos los resultados
Actualizado nov 21, 2018 5:19:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
además, este escándalo político-académico me suscita otros 3 comentarios:
1º Que a la Universidad de Su Majestad el rey Carlos de Borbón y Farnesio también le incumbe responsabilidad, no sólo por nombrar como miembro del tribunal a una no doctora, violando la ley, sino por conculcar sus propios reglamentos en materia de conflicto de intereses.
2º Que la nueva normativa de tribunales doctorales de sólo 3 miembros es un desastre. Un ardid para convertir ese acto en una ceremonia de paso, sin garantías.
3º Que esos señores tienen una grave culpa de la catástrofe medioambiental y por el deterioro de la situación energética de España por su campaña antinuclear, explotando arteramente la masiva histeria apocalíptica pos-Fukushima
Actualizado nov 21, 2018 5:16:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITA:
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, incumplió las normas de la Universidad Carlos III al formar parte del tribunal que evaluó la tesis doctoral de Jordi López Ortega en 2016, un académico con el que había publicado cuatro años antes el libro 'La energía después de Fukushima'. Según el artículo 29 del Reglamento de la Escuela de Doctorado de dicha universidad, "no podrán formar parte del tribunal de evaluación de la tesis doctoral los coautores de publicaciones con el doctorando", una exigencia que la socialista ignoró. Narbona argumenta en este sentido que "desconocía esa norma" porque esa es la única vez que ha formado parte de un tribunal de tesis y desde 1982 no trabaja en la universidad, alegando por tanto que no está "familiarizada con sus prácticas y normativas".
FIN DE LA CITA
Pero la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento (salvo en derecho penal cuando es un error de prohibición invencible)
Actualizado nov 21, 2018 5:05:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
estoy absolutamente en contra. Habrán esos bebés sido ilícitamente sustraídos, pero hay que dejarlos en paz y no perturbar y amargar su vida sacando a luz hechos turbios que ellos no han tenido la iniciativa de averiguar.
Es como ser fruto de un adulterio. Es ilegal (todavía hoy según el código civil), pero la paternidad legal (determinada por una presunción juris et de jure) sólo la pueden impugnar, condicionalmente, los progenitores, el padre legal y el hijo, no terceros ni de oficio.
Actualizado nov 20, 2018 7:56:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Lo cierto es que ahora resuena que podría ocupar este puesto, de forma más discreta, una mujer."
Puesto que ahora hay privilegio de sexo, quizá vendrá una avalancha transgénero. No creo que vayan a mirar la entrepierna o a pasar a los candidatos por escrutadora o a someterlos a análisis de sangre.
Si sólo se admiten hombres o mujeres, ¿qué se hace la cuota de intersexuales o hermafroditas?
Actualizado nov 20, 2018 7:48:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pienso que no se deben permitir calculadoras en los exámenes de matemáticas. ¿Ni siquiera saber calcular?
Actualizado nov 20, 2018 7:21:27pm
Fotos de la biografía
¡qué revuelo con la dizque bandera del pollo! Que cada quien enarbole la que quiera. Yo personalmente nunca he reconocido más bandera que la tricolor: roja, amarilla y morada. Nada tengo contra el águila de San Juan. No es un pollo, pues pollos son las crías de ave, y ésa parece crecida. Además no es ni anticonstitucional ni preconstitucional, pues la vigente constitución se publicó con ese escudo. Pero el franquismo desfiguró la verdadera águila de San Juan, quitándole su gracia, poniéndola firme, vertical y desmesurada. Lo que está de más es la bandera bicolor, panzuda y fea. No me importaría aceptar la bandera republicana con el águila de San Juan, pero la fetén, la original de los reyes católicos. Y, sobre todo, es un insulto la flor de lis, emblema de nuestros enemigos seculares. Hemos olvidado San Quintín y Rocroy
¡qué revuelo con la dizque bandera del pollo!
Que cada quien enarbole la que quiera. Yo personalmente nunca he reconocido más bandera que la tricolor: roja, amarilla y morada.
Nada tengo contra el águila de San Juan. No es un pollo, pues pollos son las crías de ave, y ésa parece crecida.
Además no es ni anticonstitucional ni preconstitucional, pues la vigente constitución se publicó con ese escudo.
Pero el franquismo desfiguró la verdadera águila de San Juan, quitándole su gracia, poniéndola firme, vertical y desmesurada.
Lo que está de más es la bandera bicolor, panzuda y fea.
No me importaría aceptar la bandera republicana con el águila de San Juan, pero la fetén, la original de los reyes católicos.
Y, sobre todo, es un insulto la flor de lis, emblema de nuestros enemigos seculares. Hemos olvidado San Quintín y Rocroy
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no sé cómo pueden suceder esas cosas.
Recuerdo lo laborioso que fue para mí obtener en España la equivalencia de mi título de Doctor de la Universidad de Lieja
Actualizado nov 20, 2018 6:26:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el doctorzuelo o pseudodoctor Sánchez quiere la cabeza de quien ha destapado la liebre (le pot aux roses) y que la componenda y el chamarileo persistan
Actualizado nov 20, 2018 6:22:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi enhorabuena al magistrado Marchena. Vemos que no siempre la gente está dispuesta a tragar ruedas de molino en aras de su ambición
Actualizado nov 20, 2018 6:20:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ahora cada hombre tiene que tener preparada una prueba de inocencia para cada uno de los 1440 minutos del día de cada uno de los 365/366 días de cada año. Quizá instalar una autovigilancia permanente
Actualizado nov 20, 2018 5:56:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
EL ESPINOSO TEMA DEL ABORTO
En dos ensayos, coautorados con Txetxu Ausín, he defendido la eutanasia prenatal (igual que he defendido y defiendo la posnatal).
En esos 2 trabajos justifico matar al embrión, e incluso al feto, cuando no cabe presumir su consentimiento futuro retroactivo al acto de continuar la gestación y llevarla al alumbramiento, lo cual puede darse en varios supuestos.
Los 2 ensayos se titulan "Libertad de vivir" ( http://hdl.handle.net/10261/10825 ) y "Los grados del vivir" ( http://hdl.handle.net/10261/102504 )
Pero en ningún escrito he defendido la posición pro-choice, o sea el derecho de la gestante a interrumpir el embarazo (matar al feto) porque le da la gana, sin motivo válido, o sea sin que esa occisión redunde en un bien (presunto) para un nasciturus cuya vida podría ser calamitosa y desgraciada.
En general, fuera del supuesto eutanásico, nada he escrito sobre el aborto. Sí presenté hace unos años en Salamanca (el 24 de febrero de 2010) una ponencia, que fue muy mal acogida (está grabada; en las jornadas anuales de bioética coordinadas por Teresa López de la Vieja).
Sigo reflexionando y leyendo. Y me quedo un tanto sobrecogido.
CITO:
Martin Haskell, M.D., the creator of the procedure, offers a more clinical description of the procedure:
At this point [i.e., when the child has been delivered except for the head], the right-handed surgeon slides the fingers of the left hand along the back of the fetus and “hooks” the shoulders of the fetus with the index and ring fingers (palm down). Next he slides the tip of the middle finger along the spine towards the skull while applying traction to the shoulders and lower extremities. The middle finger lifts and pushes the anterior cervical lip out of the way. While maintaining this tension, lifting the cervix and applying traction to the shoulders with the fingers of the left hand, the surgeon takes a pair of blunt curved Metzenbaum scissors in the right hand. He carefully advances the tip, curved down, along the spine and under his middle finger until he feels it contact the base of the skull under the tip of his middle finger. Reassessing proper placement of the closed scissors tip and safe elevation of the cervix, the surgeon then forces the scissors into the base of the skull or into the foramen magnum. Having safely entered the skull, he spreads the scissors to enlarge the opening. The surgeon removes the scissors and introduces a suction catheter into this hole and evacuates the skull contents. With the catheter still in place, he applies traction to the fetus, removing it completely from the patient.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 19, 2018 8:27:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por favor, accedan al portal http://www.radfemcollective.org/ y lean la entrevista de la reputadísima y prominente ultrafeminista Julie Bindel (pluma agasajada en los más relevantes medios de comunicación, halagada, exaltada, lisonjeada).
Quiere prohibir la heterosexualidad y encerrar a todos los hombres en un campo de concentración bien vigilado, para que ninguno escape.
Hubo y hay supremacistas masculinos, falócratas, los del "patriarcado" (muchos no fueron ni quisieron ser padres). Ninguno, jamás, ideó encerrar a todas las mujeres en campos de concentración.
¿Está o no justificada la existencia del día internacional de los hombres, el 19 de noviembre?
Actualizado nov 19, 2018 7:35:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este occidentalista y atlantista está en lo suyo.
Digno sucesor del pérfido Enrique IV, del agresor Luis XIII, del criminal de guerra Luis XIV, de Carlos IV, el de Bayona, del Deseado Fernando VII y de Alfonso XIII (el muñidor de la guerra civiil de 1936)
Actualizado nov 19, 2018 7:07:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy loable y cristiana la actitud y toma de posición de este sacerdote.
Me temo que su iniciativa fracasará.
Trudeau es un pillo, un artero engañador, hábil en engalanar su escaparate con relucientes guirnaldas, pero, en la práctica, un monstruoso reaccionario, sin pizca de humanidad
Actualizado nov 19, 2018 7:02:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sí, ambas monarquías sintonizan en acorralar, perseguir, maltratar, hostigar, cercar y expulsar a quienes sólo buscan una vida mejor para ellos y para los suyos con un trabajo honesto
Actualizado nov 19, 2018 6:55:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
día luctuoso para todos los amantes de la paz.
Nadie ignora que la I guerra mundial jamás se habría producido de no ser por las dosvalianzas militares: la Tríplice Alianza frente a la Triple Entente..
Pero una integración militar es infinitamente peor que una alianza.
Al fin y al cabo, en 1914 Italia se zafó de su alianza con los imperios centrales y (en un acto de supina perfidia típico de la dinastía saboyana) al año siguiente se unió a los enemigos (al mejor postor).
O sea, de una alianza militar se puede salir. El engranaje bélico no es ineluctable.
Con la integración militar, sí lo es.
Ilusos quienes equivocadamente pensaron que la destrucción de la Unión Soviética en 1991, poniendo fin a la guerra fría (al venir en ella derrotado el bloque oriental), aseguraba un futuro pacífico.
¡Todo lo contrario! La URSS era y fue el baluarte de la paz. Su triste fin desembocó en las guerras de los Balcanes, del Oriente Medio, del Cáucaso, de África y las que confusamente se divisan en el horizonte.
Actualizado nov 19, 2018 6:52:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Pilares del Día del Hombre
El Día del Hombre, según sus promotores, no tiene la intención de competir con el Día Internacional de la Mujer, sino que busca poner de relieve las experiencias de los hombres.
Para ello aborda seis pilares:
Promover modelos masculinos positivos; no solamente estrellas de cine y deportistas, sino también hombres de la vida cotidiana, de clase trabajadora, que viven vidas dignas y honradas.
Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad.
Centrarse en la salud y el bienestar de los varones.
Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.
Poner de relieve la discriminación contra los hombres en las áreas de servicio social, en las actitudes y expectativas sociales, y la legislación.
Crear un mundo más seguro y mejor, donde la gente puede estar segura y crecer para alcanzar su pleno potencial.
Actualizado nov 19, 2018 6:23:29pm
NEOFEMINISMO Y NEOLIBERALISMO
El neofeminismo posmoderno (al cual yo suelo denominar "ultrafeminismo") es al feminismo clásico algo parecido a aquello que el neoliberalismo es al liberalismo.
El vocablo "liberalismo" tiene diversas acepciones; incluso designa sensibilidades y posturas sociales antagónicas entre sí.
Para mí, en España, denota lo que históricamente ha sido el LIBERALISMO español: el movimiento de ideas a favor de la libertad y de un gobierno representativo, a favor de los derechos humanos, contra la monarquía absoluta (y, en su posterior desarrollo, contra la monarquía en general). Un movimiento que arranca del 2 de mayo de 1808, se afianza en la Junta Central que coordina la lucha patriótica del pueblo español contra la invasión francesa y culmina en la Constitución gaditana del 19 de marzo de 1812.
Pero 1812 es sólo el comienzo del auge del liberalismo, que se prolonga en la lucha revolucionaria contra Fernando VII, en el trienio constitucional de 1820-23, en la resistencia contra el carlismo de 1833 a 1840, sobre todo en la revolución popular que (traicionada) conduce a la Constitución de 1837; movimiento que se renueva en la revolución de 1854-56 y, sobre todo, en el sexenio democrático de 1868-74.
No muere con la restauración canovista, sino que se adapta a ella y, abrazando el posibilsmo, va conquistando nuevos avances, que conducen a una renovación del liberalismo a comienzos del siglo XX con Canalejas, quien comprendió la necesidad de un liberalismo nuevo, socialmente avanzado, que incluyera los valores y derechos sociales.
Fragmentado en diversos trozos, aplastado por Alfonso XIII (quien auspició el golpe de estado militar del marqués de Estella en 1923 y la implantación de su dictadura castrense), el liberalismo renace, republicanizado y socializado, en 1931 con la II República.
Su fin trágico será la derrota de nuestra gloriosa República el 1 de abril de 1939, que inaugura una etapa sombría de nuestra historia, los 4 decenios de totalitarismo militar-falangista, fanáticamente tradicionalistas y antiliberales.
El libertalismo, en España, no ha sido, pues, un principio de economía de libre mercado a lo Adam Smith. Sin duda los liberales de 1812 eran seguidores de las ideas de Smith, pero eso no constituyó para nada parte de su ideario, porque los absolutistas fernandinos, en lo económico, eran asimismo adeptos de Adam Smith, según se echa de ver en el código de derecho mercantil promulgado durante la ominosa década (1823-33).
Como ya he dicho, el liberalismo del siglo XX evolucionó, adoptando una posición de apertura a las reivindicaciones laborales y sociales.
El neoliberalismo, en cambio, es una vuelta a las ideas de Adam Smith, remozadas por la escuela austríaca y sus epígonos, que abjura de la libertad política, pues ha sido adoptado por las dictaduras militares del Cono Sur y por otras tendencias políticas liberticidas, como la actual presidencia brasileña, una ultraderecha nostálgica del régimen militar.
O sea, no sólo el neoliberalismo es distinto del liberalismo clásico (sobre todo del liberalismo político progresista hispano, que evolucionó hacia un enfoque socializante), sino que se convierte en su contrario, pues la omnímoda libertad económica que quiere otorgar a los más acaudalados se cobija, cuando le es menester, bajo regímenes liberticidas.
Pienso que una oposición similar existe entre el viejo feminismo, que anhelaba igualdad de derechos en la mutua amistad y confraternidad de ambos sexos, y el neofeminismo posmoderno, que conduce a la guerra de sexos, que lucha por privilegios de un sexo contra el otro, que destruye los avances de la Ilustración (como la presunción de inocencia), desembocando en una multiplicidad de atropellos, en el adoctrinamiento coercitivo, en la caza de brujas contra el discrepante, en la postergación del mérito y la conculcación de la equidad en aras de unos fines que no son los de la justicia ni del bien común, sino los de una ideología de género, totalitaria y liberticida.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
persecución ultrafeminista en el mundo científico y académico contra quienes se atrevan a cuestionar los dogmas de la nueva ortodoxia de género, aunque lo hagan con datos, estadísticas y pruebas.
No sólo se los vitupera y se los denigra, sino que incluso se los excomulga y ven arruinadas sus carreras profesionales, por brillantes que sean sus méritos.
La nueva inquisición.
CITO:
En su charla, Strumia defendía que no existe discriminación hacia las mujeres en el campo de la física y sugirió que en ocasiones tienen un trato preferente. Una de sus diapositivas citaba con nombres y apellidos a dos físicas con plaza fija a pesar de que sus estudios tenían menos citas que los del propio autor, según la presentación. “La física no es sexista contra las mujeres."
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 17, 2018 7:52:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Bueno, ya lo sabemos, así es toda la casta.
La inconsecuencia está en quienes empiezan denunciando a la casta para acabar pactando con una parte de ella a cambio de tajadas o, al menos, de migajas
Actualizado nov 17, 2018 7:01:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero hasta que llegue el 20 de mayo de 2019, un kilo pesa menos de un kilo
Actualizado nov 16, 2018 6:46:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
confirmación de lo que sé por experiencia propia, en mi propia carne: las policías controlan duscriminatoriamente la identidad de los transeúntes por sus rasgos físicos, incluso españoles indígenas (rubios/morenos y otras diferencias que guardan en su pecho).
CITO:
La dirección de la Policía Municipal de Madrid ha implantado un nuevo protocolo para que los agentes sepan cómo y en qué momento identificar a los ciudadanos con un punto que está levantando ampollas entre los funcionarios. El plan prevé que los policías rellenen un formulario con los datos de la persona filiada en el que hay que cumplimentar un apartado denominado 'perfil étnico'. Los agentes deben señalar, en concreto, si la persona a la que identifican tiene aspecto de gitano, asiático oriental (chino o japonés), asiático del sur (indio o paquistaní), norteafricano (magrebí, egipcio), proveniente del África negra, sudamericano e incluso de Europa del Sur o del resto del viejo continente.
Actualizado nov 16, 2018 6:09:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El colmo de la deshonestidad.
Mal está la ley orgánica del CGPJ que deja, teóricamente, en manos del poder legislativo el nombramiento de los miembros de ese Consejo.
Mucho peor está el hecho de que el legislativo perpetra un fraude al usar esa prerrogativa por componenda y lotización.
Peor aún, el gobierno decide su cupo, como si los parlamentarios de su bandería fueran meros peones (lo son, cierto).
Peor aún que las intrigas ni siquiera mantengan la lista ya acordada.
Y el colmo: el cambio de última hora, además de ser otra discriminación de género (esa dama viene escogida en parte por sus gónadas, no por sus méritos profesionales), es una concesión más al entorno de simpatizantes del secesionismo.
Es además inadmisible que los jueces pasen de la judicatura a la política y viceversa. La ley debería prohibirlo. Sobre todo en lo tocante sl poder ejecutivo.
Debería ser incompatible ejercer potestad jurisdiccional a quien en los últimos 15 años ha desempeñado potestad gubernamental y viceversa.
Sólo así se garantiza la separación de poderes.
Actualizado nov 16, 2018 5:40:46pm
el próximo lunes, 19 de noviembre, es el día internacional de hombres y mancebos.
Este año el tema es el de papeles masculinos positivos.
Día singular, en el cual nació (en 1711) el gran científico ruso Lomonosof, en el cual el ejército ruso inició (1942) la operación Urano que consiguió la derrota alemana de Stalingrado, pero sobre todo el día del gran discurso de Gettysburg del presidente Abraham Lincoln en homenaje a los HOMBRES, negros y blancos, caídos en la lucha contra el esclavismo. Cito sus palabras finales:
It is rather for us to be here dedicated to the great task remaining before us—that from these honored dead we take increased devotion to that cause for which they gave the last full measure of devotion—that we here highly resolve that these dead shall not have died in vain—that this nation, under God, shall have a new birth of freedom—and that government of the people, by the people, for the people, shall not perish from the earth.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la política del imperialismo yanqui a favor de los secesionismos, las fragmentaciones, los desmembramientos de países grandes para controlar, manipular y someter mejor a las piezas atomizadas resultantes del desgajamiento.
Empezando por países que hasta ahora escapan a su dominación, como la República Democrática del Congo.
Desde que se independizó en junio de 1960 con el primer ministro nacionalista Patricio Lumumba, el imperialismo se ha esforzado en vano por trocearlo y descuartizarlo.
CITO:
Dans le même article il ajouta que « La communauté internationale a à plusieurs reprises esquivé cette réalité en optant pour des soi-disant accords de paix, avec des durées de conservation à peine plus longues que le cycle de l'actualité.
Plutôt que d’édifier une nation, c’est le contraire qui est nécessaire pour mettre fin à la violence au Congo: diviser un État en faillite chronique en unités organiques plus petitesdont les membres partagent un large accord ou ont au moins des intérêts communs en matière de sécurité personnelle et communautaire ».
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 15, 2018 8:21:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una vez más, excelente y oportuno artículo de Martín Seco.
CITO:
El hecho de que sean golpistas los que han nombrado al Presidente del Gobierno cambia todo y contagia todo. Toda actuación posterior del Ejecutivo está contaminada, y convierte en sospechosas todas sus acciones. No hay por qué extrañarse, por tanto, de los múltiples despropósitos y tropelías que desde entonces están sucediendo. El discurso y el comportamiento de Sánchez tienen su razón de ser a la luz de esta realidad. Es perfectamente explicable, que Pedro Sánchez mantuviese hace varios meses que el delito cometido por los secesionistas era de rebelión y defienda ahora todo lo contrario.
FIN DE LA CITA
Como ejercicio para clases de lógica y metafísica el argumento de doña MariCarmen Calvo:
el presidente Sánchez no ha cambiado de opinión. Pedro Sánchez sí. Pero, cuando tenía otra, no era presidente.
Queridos kripkeanos, ¿es "el presidente Sánchez" un designador rígido o no-rígido?
Me recuerda la ruptura del concordato entre Austria-Hungría y la Santa Sede cuando el papa Pío Nono fue declarado infalible por el Concilio Vaticano I. Los liberales acababan de ganar las elecciones en la monarquía danubiana. El nuevo primer ministro de SMIR (cuyo nombre no recuerdo en este momento) quería extinguir ese concordato. Adujo que se había suscrito con el Papa falible, pero ahora el solio pontificio estaba ocupado por un papa infalible, aunque uno y otro fueran idénticos, Pío IX.
A ver, queridos filósofos, analicen ese caso. ¿Es un argumento falaz?
Lo que se infiere de las palabras de doña Carmen es que el presidente Sánchez SIEMPRE ha sido presidente.
Actualizado nov 15, 2018 7:51:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
De Madrid a Valladolid ¡por avión!
Si no puede volver en el último AVE es que el servicio ferroviario es deficiente
Actualizado nov 15, 2018 6:50:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esto es lo que sucede cuando casi todas las grandes empresas están en manos de capital extranjero, al cual le son indiferentes nuestros intereses nacionales.
Actualizado nov 15, 2018 6:15:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Dominic Raab comete un grave error político. Juega con fuego.
No se da cuenta de que en este momento se trata de conseguir el Brexit, aunque sea con un mal acuerdo.
Recuperada su plena independencia y soberanía, la Gran Bretaña podrá más tarde extinguir ese acuerdo, siguiendo las pautas del Convenio de Viena sobre los tratados internacionales.
Si los norirlandeses se ponen plúmbeos, llegará la hora para Inglaterra y Escocia de desprenderse de ese lastre, librándose así de una rémora. ¡Que se junten con sus hermanos-enemigos del Eire y con su pan se lo coman!
Actualizado nov 15, 2018 5:59:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
para mí los boleros de Lucho Gatica encapsulan una gran franja de mi vida, de la niñez a la juventud. Bellísimos, intensos, cantados maravillosamente, simbolizan toda la etapa de los años 50 y 60.
¡Descanse en paz! Muchos lo recordaremos con gratitud y emoción por lo que nos hizo sentir.
Actualizado nov 15, 2018 5:42:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
volviendo sobre el impacto de los métodos evaluativos, he de señalar que en el bachillerato inglés no se han abandonado la monografía ni la evaluación continuada, aunque se han recuperado los exámenes finales, dándoles más peso.
Resultados (2017):
Last year, maths was the only subject in which boys received a higher proportion of top grades than girls.
But this year, boys have done better than their female peers in maths, physics, economics and statistics.
FIN DE LA CITA
Nada de machismo. Las mentalidades, las preferencias y los ritmos de maduración mental varían de un individuo a otro y, estadísticamente, difieren de un sexo al otro.
Actualizado nov 14, 2018 10:09:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
a propósito de los resultados de los muchachos de uno y otro sexo en el bachillerato inglés (datos de hace 3 años):
Boys are closing the gap with girls in GCSE performance, after the Government scrapped coursework.
Girls have dominated results day for most of the past two decades - almost since the GCSE with its reliance on coursework was first introduced.
But this year’s results showed that girls only did 8.4 per cent better than boys - down from 8.8 percentage points last year. In total 64.7 per cent of boys obtained A* to C grade passes compared to just 64.3 per cent in 2014.
FIN DE LA CITA
La introducción de la evaluación continuada y las monografías, en lugar de exámenes, ha dado un fuerte empujón a las estudiantas en lo que antes era un reducto varonil, STEM (science, technology, engeneering, mathematics).
Al parecer en USA (o en algunas universidades norteamericanas) sólo quedan matemáticas e ingeniería electrónuca como últimos baluartes masculinos.
En medicina, psicología y pedagogía se tiende a un semimonopolio femenino. También en carreras orientadas a la enseñanza y en Derecho hay mayoría femenina.
¿Tiene sentido, en estas condiciones, hablar de machismo en las aulas?
Actualizado nov 14, 2018 9:50:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
histeria persecutoria.
Sometido a prisión preventiva un padre sin que contra él exista ni un solo indicio de nada, sólo porque su hijo sufre una enfermedad que puede contagiarse sexualmente.
La pericia médica demuestra que el niño no ha sufrido ninguna agresión sexual, ni del padre ni de nadie.
Pero el mal está hecho, aunque el juez haya sobreseído el caso.
Vivimos bajo el imperio de la histeria, el bulo, las sospechas infundadas, con grave conculcación del derecho constitucional a la intimidad personal y familiar.
Actualizado nov 14, 2018 6:49:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
como vemos, el desvarío ultrafeminista va a más.
¿Educación sexual contra el machismo?
Pero, ¡vamos a ver!, primero hay que saber qué es eso del machismo.
Una alumna se queja de sufrir machismo porque en su instituto la jefa de estudios le ha llamado la atención por su atuendo (llevar los hombros al aire).
Será una imposición vestimentaria coartadora de la libertad, pero ¿machismo?
Me pregunto si a los mancebos se les permite ir con camiseta de tirantes a clase, como en la playa.
En todo caso, la educación sexual no va a enseñar VALORES, sino hechos sobre el aparato genital y la relación erótica, hechos compatibles con hembrismo y machismo.
Puestas así las cosas, mejor cursos de castidad
Actualizado nov 14, 2018 6:40:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
una de las conclusiones más sorprendentes fue la de Teresa Martín-Retortillo, presidenta de IE Exponential Learning: “Antes nos preparábamos para una carrera laboral de unos 30-35 años. Hay que empezar a preparar a la gente para carreras de 60 años, porque los niños que hoy están en el colegio tienen un 50% de posibilidades de vivir 100 años y no nos vamos a poder permitir que la gente se jubile a los 67 años”.
FIN DE LA CITA
Totalmente de acuerdo. Es absurdo pensar en 30 años de la vida en jubilación, nada jubilosa.
Y asimismo de acuerdo en que habrá que seguir aprendiendo y estudiando por lo menos hasta los 60 años de edad.
Nada de esa vieja idea de que mucho antes de los 30 ya se sabe lo que haya que aprender.
La cultura ha de cambiar y hemos de habituarnos a una vida de estudio, trabajo, distracción y reposo, sabiamente dosificados, pero no como períodos sucesivos, sino simultáneos.
Actualizado nov 14, 2018 6:15:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
según los argumentos del fiscal, obediente a las consignas del reinante ultrafeminismo, ha de prohibirse un sindicato de trabajadores en una actividad en la cual éstos sufren explotación, pues, de autorizarse, con ello se permitiría indirectamente esa explotación.
No sé exactamente qué sea explotación. En el sentido marxista de apropiación de la plusvalía por el dueño de los medios de producción no hay explotación en la prostitución, pues en ella no se genera una mercancía ni con valor de uso ni con valor de cambio; no hay, pues, plusvalía.
Entonces hay que acudir al concepto vulgar y vago de explotación.
Prohibir que el empleador se aproveche de la inferioridad negociadora del empleado implica prohibir el trabajo, sea asalariado o por cuenta propia (falsos autónomos).
O sea, obligación jurídica de que todos sean ricos y vivan de sus rentas.
Actualizado nov 14, 2018 6:06:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la campaña del ancestralismo retrógrado y retardatario, en aras de conservaciones de conservas, contra cuanto sea crecimiento de las fuerzas productivas, reindustrialización, incremento del PIB.
Quieren una España museística, una vitrina turística, con pretensiones de recuerdo idílico de un Medievo de fantasía.
Muy bien conservar y recuperar el patrimonio histórico, pero no al precio de quedarnos con una economía estancada y en declive.
Actualizado nov 14, 2018 10:26:58am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No siento una encendida simpatía por esta asociación. Recuerdo su poco honrosa toma de posición cuando se produjo la rocambolesca fuga y extradición de Luis Roldán.
Pero este recurso me parece merecedor de aplauso, porque ese cabildeo es indefendible, haya detrás lo que haya.
Actualizado nov 13, 2018 8:46:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la increíble voracidad tributaria de las malhadadas haciendas regionales.
En mala hora se transfirió la regulación y recaudación de ese tributo a las 17 satrapías.
Querían hacer tributar por la totalidad del bien ganancial, en vez de por la mitad que es lo que de veras adquiere el excónyuge adjudicatario de la vivienda.
Actualizado nov 13, 2018 8:39:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
gobierno reaccionario, antiobrero, que propugna la discriminación etaria, facilitando a los bonzos sindicales a obligar coercitivamente a los trabajadores de cierta edad a jubilarse, quieran o no.
En una población envejecida y cuyo envejecimiento se acelera, con una edad mediana que pronto puede alcanzar 50 años, cuando las condiciones técnicas de la producción y los avances sanitarios nos permitirían, en muchísimos casos, seguir trabajando hasta los 80 años (al menos a tiempo parcial), cuando pronto habrá más jubilados que trabajadores activos, lo cual es insostenible; cuando todo es así y en otros países se pugna por un derecho a seguir trabajando sin edad alguna preceptiva para jubilarse, sale éste con ese despiadado plan.
Eso viola el derecho constitucional al trabajo, que es un derecho fundamental.
El consuelo de la pensioncica no sirve de excusa, porque para algunos (para mí en concreto) la jubilación FORZOSA ha acarreado dividir los ingresos del hogar por la mitad.
Actualizado nov 13, 2018 7:36:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Por supuesto los imperialistas occidentales, creadores del Estado de Israel, respaldan la violencia sionista:
CITO:
la tensión en la frontera entre Israel y Gaza ha aumentado en los últimos meses. Alrededor de 220 palestinos han muerto desde el inicio de las protestas en Gaza en el marco de la ‘Gran Marcha del Retorno’ el 30 de marzo. Del lado israelí, en julio murió un soldado tras ser alcanzado por un francotirador, al que se suma este segundo fallecido.
Las autoridades israelíes han acusado a las milicias palestinas de promover las manifestaciones para incentivar la violencia y, de hecho, suelen responder con ataques selectivos a los disturbios.
Las protestas por la ‘Gran Marcha del Retorno‘ arrancaron para reclamar el derecho de los refugiados palestinos a regresar a las viviendas en las que residían antes de la creación del Estado de Israel en 1948.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 12, 2018 6:23:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
Para el Foro Judicial Independiente, asociación de jueces que ha rechazado presentar candidatos propios al Consejo para denunciar el actual sistema de elección de vocales a través de las Cortes, resulta “vergonzoso que los partidos políticos troceen y se repartan sin pudor el órgano de gobierno de los jueces”. “Para mejorar la administración de justicia no hay acuerdo. Para repartirse el órgano de gobierno de los jueces sí, rápidamente. Es una vergüenza”, ha manifestado su presidenta, Concepción Rodríguez, a través de su cuenta de Twitter.
FFIN DE LA CITA
Me sumo a tal apreciación.
Repugnante, empero, la reacción de "Juezas y jueces para la democracia", que lamenta que no se haya escogido a una "mujer progresista". ¿Para la democracia? Y vienen con doble discriminación: sexual e ideológica. Ésos no cuestionan el pasteleo y la lotización, sino no haber sacado en esta ocasión la tajada que ambicionarían.
Actualizado nov 12, 2018 6:17:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
también llega desde el plano internacional. "Si yo fuera Theresa May, convocaría un segundo referéndum sin duda", ha expresado el presidente español, Pedro Sánchez en una entrevista concedida a la revista Político en La Moncloa. "Me gustaría que el Gobierno británico convocase un segundo referéndum."
FIN DE LA CITA
¡Qué demócrata! Si el resultado del plebiscito no le es favorable, convocaría un segundo.
Y, si en las elecciones salen elegidos sus contrincantes, haría caso omiso y convocaría unas nuevas, y luego otras y otras, hasta salir elegido.
Actualizado nov 12, 2018 6:06:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
soy partidario del diálogo y el acercamiento de diversas civilizaciones, marcadas históricamente por sendas ideologías y religiones.
Pero ¡Arabia Saudita! El régimen más criminal, totalitario, integrista, intransigente y retrógrado, que no tolera ninguna libertad!
Con ese uajabismo dudo que quepa diálogo. Ni menos de tal índole que le sirva de instrumento de irradiación, propaganda e influencia.
Seguro que detrás de esto está la Zarzuela.
Actualizado nov 12, 2018 1:33:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la bochornosa lotización del órgano de gobierno del poder judicial.
Todos los partidos la han apoyado, para sacar cada cual su tajada.
Pedro Sánchez parecía tonto y está demostrándose astuto y taimado.
Compra al PP con esa presidencia del CGPJ, a cambio, no sólo de tener mayoría en ese órgano, sino de desplazar al magistrado Marchena, para que los golpistas secesionistas del Nordeste de España se enfrenten a un juez de menos experiencia, solera y prestigio, algún secundón que tendrá que improvisar y prepararse atropelladamente su actuación en el juicio.
Así Sánchez afianza su pacto de la vergüenza con los secesionistas, da un caramelito al posibilismo y tiende puentes con la debilitada y acomplejada oposición.
Un politiquillo sin envergadura, sin ideas, que accedió a la Moncloa por una sucia intriga, con un escaso número de diputados, sale consolidado y va asentándose, siempre con crecientes concesiones a los separatismos.
Actualizado nov 12, 2018 1:16:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el 8 de marzo de 2018 tuvo lugar el desbordamiento visible en España del ultrafeminismo, que llevaba años fomentándose e imponiéndose desde las élites, con leyes como la de 2004 y medidas de discriminación inversa, "perspectiva de género", campañas antivaroniles y mentalización coercitiva de que los hombres, colectiva e individualmente, somos culpables y las féminas, inocentes; de que vivimos bajo el patriadcado, que las mujeres se enfrentan a un techo de cristal y que, si un varón gana una oposición o concurso frente a un candidato de cromosoma XX es por sesgo machista del tribunal.
Lamentablemente todo ese discurso ha calado, principalmente en las masas del bello sexo, suscitando un odio de sexo (mujeres contra hombres, no a la inversa) que está pervirtiendo la sociedad y atentando a la concordia.
Algunos másculos reaccionan seguramente con misoginia, p.ej. el MGTOW.
Pero lo que ha de hacernos reflexionar es el creciente número de mujeres ecuánimes, inteligentes, sensibles, lúcidas que combaten el ultrafeminismo.
Muchas veces he hablado de Janice Fiamengo.
Hoy me referiré a la abogada Yobana Carril.
Vale la pena mirar los vídeos en los que expone sus ideas, con suavidad, elocuencia y fuerza de convicción.
Dejo un enlace (a un vídeo que ha sido proscrito y boicoteado):
https://vimeo.com/ondemand/silenciados
Actualizado nov 12, 2018 12:56:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en España empezaron a cerrarse astilleros con la reconversión de los ochenta.
Y los que quedan están en peligro.
En cambio una empresa coreana en un astillero filipino bota una obra grandiosa de ingeniería náutica, con la técnica más moderna y eficaz. Lo ha adquirido Francia: el Saint Exupéry.
El tráfico marítimo de mercancías sigue incrementándose de año en año, con crisis o sin ella.
Y nuestras élites ¿no son capaces, en ese entorno, de hallar un nicho para una industria española de tradición secular y que alcanzó tanta importancia económica y social?
Actualizado nov 11, 2018 10:04:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
es que en Francia, fuera del propio hogar, sólo es lícito enseñar aquellas partes del cuerpo que tmnbién sea preceptivo enseñar. P.ej. es lícito enseñar la cara porque también es preceptivo hacerlo.
Exceptuánse las piernas femeninas, siendo facultativo enseñarlas o no.
Las masculinas, depende. Con frecuencia en el trabajo se prohíbe enseñarlas, aunque no haya uniforme reglamentario.
Actualizado nov 11, 2018 9:46:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡excelente noticia! Un avance en la causa de la paz y la reconciliación nacional
Actualizado nov 11, 2018 6:47:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Purtroppo!
CITO:
"No estamos en una economía estatalizada, cómo intervenir la empresa, no estamos en un régimen comunista", ha zanjado.
FIN DE LA CITA
Comento: ¡desgraciadamente!
Actualizado nov 11, 2018 6:23:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
comprendo que lo festejen los vencedores de aquella criminal guerra interimperialista, la más monstruosa contienda de la historia humana.
A España, Suiza, Holanda, Escandinavia toca la honra de haber permanecido neutrales, mientras mataban a MILLONES (incluso con armas químicas, gases asfixiantes) las potencias imperialistas, las dinastías reinantes (en Roma, Viena, Londres, Bruselas, Belgrado, San Petersburgo, Sofía, Berlín, Constantinopla, Bucarest), todas (salvo los sultanes turcos) emparentadas entre sí.
Los celebrantes de hoy se enorgullecen y ufanan de aquella horrorosa matanza. Son herederos y continuadores de aquellos vesánicos asesinos en masa.
¿Qué pinta ahí el primer ministro español? Sí, él es también sucesor de los que quisieron que España fuera entonces beligerante.
Gracias a mujeres y hombres como la joven socialista Margarita Nelken y el gran dramaturgo Jacinto Benavente, se consiguió mantener la neutralidad de España durante los 4 años y medio de la sangría.
V. mi ensayo alrespecto:
http://eroj.org/aj/benavente.html
Actualizado nov 11, 2018 6:19:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
aunque a menudo me faltan pruebas [guiándome por indicios (y por la historia, pues estoy en desacuerdo con mi maestro Hegel cuando dice que la única lección de la historia es que los hombres nunca han aprendido nada de la historia)], llevo años sosteniendo que el secesionismo del nordeste de España está instigado, inducido, teledirigido e incitado por poderosas oligarquías imperialistas de la Europa transpirenaica y de USA, que han heredado un tradicional desprecio hacia lo hispano y que piensan salir ganando con esa partición (igual que han causado y siguen causando otras, no siempre con éxito gracias a Dios).
Éste no es el único fautor del separatismo catalán en las altísimas esferas de Washington, pero sí el más conspicuo. (No deja de merecer nota su sintonía con el célebre y sospechoso Assange.)
He aquí su perfil.
CITO:
Rohrabacher tiene una larga carrera política a sus espaldas. Fue asesor de Ronald Reagan (que gobernó de 1981 a 1989) en la Casa Blanca. En aquella época escribió discursos del mandatario, pero su influencia en la Presidencia de EEUU fue más allá. Fue uno de los impulsores de la estrategia estadounidense de armar y apoyar a los muyahidines que combatían a los soviéticos en Afganistán.
Su implicación en la lucha contra la URSS en el país centroasiático fue más allá de lo intelectual y lo político. Él mismo estuvo como “empotrado” en una unidad de muyahidines durante una semana. Durante esos días llegó a combatir y a participar como un miliciano más en la toma de una posición soviética en la ciudad de Jalalab (a 150 kilómetros al Este de Kabul). Como recuerdo de aquella época, en la pared de su despacho ha colgado durante años una foto en la que él aparece con barba, luciendo el atuendo de los combatientes afganos y portando un AK-47 Kalashnikov.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 11, 2018 5:25:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Los asesinos del periodista Jamal Khashoggi, descuartizado el 2 de octubre en el consulado saudí en Estambul, se deshicieron de su cuerpo echándolo por el sistema de desagüe después de haberlo disuelto en ácido, indica este sábado el diario turco Sabah.

El examen de muestras extraídas de las tuberías de la residencia del cónsul saudita en Estambul permitió detectar restos de ácido
HUELGAN COMENTARIOS.
Recuerdo el asesinato de Ben Barca por el rey de Marruecos, otro rey árabe. Fue con la colaboración de la policía francesa. Su cuerpo nunca se ha descubierto.
Actualizado nov 10, 2018 8:10:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
proyecto legislativo malísimo, sin duda, pero el "divorcio rápido", o sea repudio, no es mejor.
La experiencia me ha convencido de que lo mejor sería volver a la prohibición del divorcio.
O, al menos, al régimen de divorcio existente en la República Francesa antes de de Gaulle. Sólo divorcio causal, con indemnización a cargo del culpable de la ruptura (y, añadiría yo, extinción de su paternidad o maternidad con relación a los hijos matrimoniales).
El general de Gaulle autorizó el divorcio por mutuo disenso. Pero hemos visto que es falso. El cónyuge fuerte impone al otro una aquiescencia forzada.
Actualizado nov 10, 2018 5:58:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
recuerdo cómo, en su fugaz y efímera buena racha, el líder comunista (de vocación comunista tardía), Julio Anguita, comentó el chamarileo entre Pujol y el jefe del gobierno; no recuerdo si era aún Felipe Glez Márquez o si ya era J. Mª Aznar. Da igual. Ambos vendieron a la Patria al agazapado secesionismo catalán.
Anguita, en esa etapa hombre de principios (desgraciadamente no le duró mucho), adujo, con razón, que lo único éticamente correcto es votar unos presupuestos si uno los considera adecuados, no a cambio de sacar tajada. Eso de ponerse de acuerdo para un reparto del botín era (creo que cito textualmente) "un acuerdo entre dos pícaros".
Los cabildeos y regateos actuales en torno a los presupuestos reactualizan ese comentario, sólo que ahora con una gravedad elevada a la enésima potencia, tras el delito de rebelión y el golpe de estado secesionista.
CITO:
A modo de conclusiones del encuentro, Pisarello destacó que "tenemos que poder hacer compatibles las demandas democráticas de finalizar con la judicialización de la política con la defensa de unos presupuestos". En las declaraciones recogidas por la Agència Catalana de Notícies tras la participación de Pisarello en un encuentro en el Parlamento Europeo, el segundo de Colau recalcaba que "si los presupuestos del Estado no se aprobaran, Cataluña dejaría de recibir 2.200 millones de euros", una cantidad "absolutamente necesaria para hacer política en Barcelona y en cada uno de los municipios". Fijaba así un argumentario que este domingo en Barcelona volverá a defender Pablo Iglesias durante un acto público sobre el pacto presupuestario junto a Ada Colau y Gerardo Pisarello.
FIN DE LA CITA
Por otro lado esa cantinela de acabar con la judicialización de la política es un monstruoso sonsonete, que está reclamando impunidad para los criminales, patente de corso para delinquir porque son políticos.
Actualizado nov 10, 2018 5:34:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 6 años
nov 10, 2017 1:36:31pm
EL 11 DE NOVIEMBRE DE 1918. FIN DE UNA HORRIBLE GUERRA Mañana sábado 11 de noviembre se cumplen 99 años de aquel armisticio de 1918 que puso fin a la horrorosa tragedia que fue la I guerra mundial, uno de los conflictos más sangrientos y más absurdos de la historia, que revela que eso de que somos "los animales racionales" hay que rebajarlo considerablemente; ni somos los únicos animales racionales ni lo somos tanto como nos creemos. Para el marxismo aquella guerra era previsible y fue prevista; correspondía, en el esquema de Ulianof, Rosa Luxemburgo y Hilferding, a los intereses del capital monopolista financiero que sólo podía incrementar su plusvalía mediante una expansión colonial e imperialista, obteniendo con ella nuevos mercados y nuevas fuentes de materias primas así como una masa de explotados a cuyas expensas se podía comprar la aquiescencia de una aristocracia obrera en las metrópolis. Quien esto escribe fue durante toda su juventud y algo más un adepto de esas ideas. Pero las cosas son más complicadas, muchísimo más complicadas. Sin duda, de ello estoy seguro, los belicistas que empujaron a aquella guerra --por ambos bandos contendientes-- incluían financieros, fabricantes de armamentos, logreros que se lucraban en las colonias y ambicionaban las ajenas. Pero esas explicaciones no bastan en absoluto para dar cuenta de cómo así los gobiernos, los parlamentos, los propios partidos socialistas y obreros (salvo un puñado de internacionalistas), las mismas masas populares (aunque no con el presunto entusiasmo de la leyenda, ésa de que marchaban al frente alegres y cantando), casi todos, en fin, aceptaron la guerra. No sucedió eso en Italia, donde la monarquía traicionó en 1914 a sus aliados y en 1915 entró en guerra del lado enemigo con fines de rapiña y sin el apoyo de la masa de la población, que se inclinaba al pacifismo. Por otro lado, si muchos miembros de las oligarquías y élites dominantes atizaron el conflicto por intereses, sus cálculos fueron erróneos. Todos perdieron en la guerra, salvo quizá USA, la cual astutamente retrasó su entrada en el conflicto hasta bien entrado el penúltimo año, a fin de lucrarse con los créditos concedidos a sus aliados y no sufrir muchas pérdidas humanas. Sólo los grandes capitalistas norteamericanos salieron de veras beneficiados. La expansión colonial de Francia, Inglaterra y Bélgica no compensó las terribles pérdidas. Portugal obtuvo, como premio, no ser despojado de sus propias colonias. De todos modos hoy sabemos que el yugo colonial hizo muchísimo más daño a los dominados que beneficio a los dominantes. El mito de que el capitalismo monopolista se desarrolló gracias a las colonias está hoy claramente desmentido. En realidad, invertir en esa aventura no sólo fue terriblemente cruel (el genocidio belga en el Congo causó, al parecer, la muerte de la mitad de la población, según algunos unos 25 millones de seres humanos), sino que no dio los frutos esperados. Más bien frenó el crecimiento de las fuerzas productivas y retrasó la modernización de la economía. Hay que recordar que aquella horrorosa matanza no habría alcanzado los extremos espeluznantes a que llegó si en 1917, hace exactamente un siglo, se hubiera hecho caso a las dos propuestas de paz que hubo, una paz sin anexiones ni indemnizaciones. La primera, la de su santidad el papa Benito XV. La segunda, la de los bolcheviques en cuanto tomaron el poder en Petrogrado, el 7 de noviembre (el centenario se ha celebrado el pasado martes). Ninguna afinidad entre el papa y los bolcheviques, evidentemente, pero el hecho es que sus propuestas eran coincidentes y muy similares. Varios millones de vidas se habrían ahorrado si los beligerantes hubieran atendido a una u otra de esas dos iniciativas. Mi personal moraleja es la necesidad de luchar, más que contra unos enemigos (hay que dejar atrás la visión de la política de Carl Schmitt, amigo/enemigo), contra la irracionalidad. Por eso me consagro a articular, proponer y pregonar el racionalismo jurídico.
Actualizado nov 10, 2018 4:58:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
que el ABC se sume a la leyenda anticanovista resulta curioso y sintomático de los tiempos.
¿Caciquismo, pucherazo? Sí, como entonces se practicaban en Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Holanda, Suecia, Grecia. Peor en Rusia, Turquía, Persia, el Japón. Y China en plena revolución.
Un poco mejor en el Reino Unido (pero decenios antes, igual).
Cánovas, que había sido un revolucionario, se había hecho conservador e incluso reaccionario.
Pero el denostado régimen de 1876 trajo turno de partidos, elecciones regulares (aunque durante mucho tiempo amañadas en el campo), libertades públicas, sufragio universal masculino, y progreso económico sin precedentes.
Miente el articulista al decir que en 1898 se emanciparon las Filipinas, Puerto Rico y Cuba. Al revés esas provincias españolas de ultramar fueron arrancadas a la Patria de la cual formaban parte integrante para caer bajo el yugo colonial del agresor, el imperialismo yanqui.
España fue neutral en 1914-18 porque no le iba ni le venía nada en aquel conflicto inter-imperialista, el mayor crimen de la historia (pues la guerra de 1939-45 será una consecuencia de la Gran Guerra, que tanto entusiasmó a Max Weber).
Su Majestad el rey D. Alfonso XIII sí quiso entrar en guerra del lado aliado, pese a las súplicas de su madre. Pero no obtuvo apoyo del partido conservador, más bien germanófilo.
Eso nos salvó. Millones de hombres españoles habrían muerto en las trincheras como carne de cañón, para vanagloria de un monarca.
Actualizado nov 09, 2018 8:21:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Y a España le iría infinitamente mejor asociándose económicamente a China.
Tal vez sea yo el español vivo que antes viajó por gran parte de la República Popular China, a mis 21 años recién cumplidos.
La noche de San Silvestre de 1965/66 la pasé festejando con Chou En-lai y Teng Hsiao-ping.
Me aburrí, cierto. Las fiestas siempre me han aburrido, pareciéndome pérdidas de tiempo.
Pero aquel viaje conllevó experiencias interesantísimas: altos hornos de Manchuria, bajar a las profundidades de una mina de carbón, trenes de velocidades que duplicaban ya las de España entonces (y viaje en coche cama),fábricas textiles, balnearios de lujo, museos, lugares históricos, montañas escarpadas donde Mao había iniciado su lucha guerrillera en 1927, los muelles y las avenidas de Shangay.
Todo en vísperas de la malhadada y funesta revolución cultural.
Ni por asomo la vi venir. Es que la naturaleza, en mi nacimiento, me privó de ese sexto sentido, la intuición, del cual gozan muchos filósofos, como Husserl, Moore y Scheler.
Todavía recuerdo cómo tronaban en salones de edificios públicos los retratos del presidente Liu Shao-chi, poco después matado (a fuego lento) por Mao y sus fanáticos de la RC.
Gracias a Dios, todo eso es agua pasada. China ha renacido, reempalmando con su gloriosa historia milenaria.
Actualizado nov 09, 2018 7:58:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
apoyo totalmente a este holandés. Es discriminación etaria prohibir las identidades transetarias.
Yo quiero tener legalmente 54 años, no 74, y que se me deje seguir trabajando en la plaza que gané por oposición
Actualizado nov 09, 2018 7:30:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿para cuándo tendremos en España el derecho de parto anónimo, como en USA, Alemania, Francia, UK, Italia etc?
Muchos abortos serían así evitables, dando al naciente ser humano la posibilidad de vivir sin que su vida sea una carga para la mujer que lo ha gestado.
Es hora de distinguir filiación biológica (gamética o gestacional) de filiación legal.
V. mi ensayo: http://lorenzopena.es/ms/filiacion.pdf
Actualizado nov 09, 2018 7:22:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una mentira repetida miles de veces pasa por verdad.
Es absolutamente falso. Está archidemostrado.
Que la media de los salarios de féminas es menor que la de salarios de másculos es cierto.
Que a iguales condiciones de horario (en duración y en rigidez y en nocturnidad etc), disponibilidad, desplazamientos y viajes, rendimiento, productividad, capacitación y especialización ganen menos las féminas está sobradamente refutado.
Mejor dicho, sí, persiste un pequeñísimo margen, evanescente, que tiende a cero pero no es cero.
¿La causa? Sencillamente que no se han baremado todas las condiciones diferenciantes o no se han apreciado con exactitud.
Huelga decir que, de existir la brecha, los empleadores estarían despidiendo masivamente a la mano de obra varonil para contratar féminas, como al comienzo de la revolución industrial, hace ya casi 2 siglos.
Actualizado nov 09, 2018 7:09:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi enhorabuena al consejo general de la abogacía española y mi gratitud por su esforzada pelea con el ministerio.
A ver si se cumple.
Pero, sobre todo, está pendiente la revalorización de retribuciones en la mayor parte de España.
La socialmente importantísima y a menudo abnegada labor del abogado de oficio (que sirve a los más desfavorecidos de la población) merece algo mejor que sueldos de hambre
Actualizado nov 08, 2018 1:43:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
evidentemente, sucede lo que no podría por menos de suceder.
Si, supongamos, el sujeto tributario del IVA fuera el vendedor, ¿qué haría?
Subir los precios.
¿Se puede evitar?
Sí, en una economía dirigida, como la de la segunda posguerra mundial, "les trente glorieuses" del crecimiento mantenido y el pleno empleo
Actualizado nov 08, 2018 1:30:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿No tienen nada que ver con Cataluña?
Claro, cada país es único e irrepetible. Los problemas de la unidad de la Nación-Estado de SriLanca (Ceilán), Birmania, Angola, el Malí, Somalia, la India, Bolivia, Namibia, Nepal, Siria, Serbia y España son peculiares en cada caso.
Lo común es que son Naciones-Estados constituidos por la geografía y la historia, con marcos jurídicos que instituyen igualdad de los ciudadanos ante la ley (la praxis puede ser menos hermosa, en eso como en lo demás), sin que una parte del territorio, étnicamente diversa del resto, haya sido conquistada y oprimida por el país del cual forma parte.
Por eso tales partes carecen de derecho de autodeterminación.
No ignoro que Cosovo se incorporó al reino de Serbia en la 1ª guerra balcánica, de 1912, siendo afianzada la incorporación en la 2ª, 1913, con sendos tratados internacionales.
Serbia aduce que históricamente, antes de la conquista turca de los siglis XIV y XV, Cosovo era una comarca serbia. Lo ignoro.
Pero jamás en la historia hubo un Estado cosovar.
En realidad lo que fue artificial en 1912 fue la independencia albanesa, impuesta por el Kaiser Francisco-José de Austria-Hungría para cercenar a Serbia. La población albanófina quedó así distribuida entre Serbia (que también se incorporó la región bulgarófona de Macedonia) y el minúsculo estadico albanés, juguete de las potencias pronto en liza, Austria e Italia.
Cosovo seguiría formando parte de Serbia de no ser por la salvaje, criminal y sanguinaria guerra de agresión de la NATO contra Yugoslavia de 1999 (en la que el gobierno español de Aznar fue cómplice).
La partición de Serbia se hizo por la fuerza; una fuerza extranjera.Y mediante una guerra de agresión despiadada e implacable, acaudillada por el imperialismo yanqui.
Además ese pseudo-estado cosovar niega a su minoría eslava el derecho de autodeterminación. La ley del embudo: lo ancho pa' ellos, lo estrecho pa' uno (como dice un bayenato).
No, España no debe en absoluto reconocer la secesión de Cosovo.
Debe mantenerse unida a Rumania (nuestros hermanos latinos de la Dacia incorporada a Roma por el español Trajano), Grecia y Chipre.
Actualizado nov 08, 2018 12:59:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la organización agresiva y militarista NATO enseñando los dientes, y ahora más.
¡Qué pena que ya no exista la Unión Soviética!
Actualizado nov 07, 2018 9:30:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
de nuevo un excelente artículo de este abogado, sobrado de talento. Lleva razón.
Pero la culpa de este embrollo es del legislador, por una ley que se prestaba a 2 interpretaciones de efectos acumulativamente divergentes.
No me alegro de que ahora, deprisa y corriendo, se legisle por decreto-ley. ¡Ni mucho menos!
Ese decreto-ley, si era urgente, tenía que haberse dictado la semana pasada, previniendo así este pleno de la sala 3ª del TS.
Pero a mi juicio, en buena doctrina, el IAJD con motivo de escritura pública de préstamo con garantía hipotecaria debería tener un doble obligado tributario: prestador y prestatario, pues ambos ADQUIEREN algo en ese acto jurídico documentado.
¿Qué proporción? Eso habría que calibrarlo.
Ninguna de las 2 soluciones unilaterales es satisfactoria, porque ninguna de ellas es conforme al principio de que el adquirente tributa. Aquí hay un doble adquirente.
Si era abusivo que todo lo tributara el prestatario, que nadie eche las campanas al vuelo por una norma precipitada que impute toda la carga al prestador.
En el actual estado de la economía española, y de la financiera en particular, ese cambio puede provocar una nueva crisis, igual o peor que la de 2007/8
Actualizado nov 07, 2018 8:51:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡lamentable!
Esperaré a leer la sentencia, porque lo que me interesa es la motivación.
Desconfío del CONFIDENCIAL y de toda la prensa.
Pero, de ser cierto que Díez-Picazo Giménez y la mayoría de la Sala aducen que ese acto jurídico SÓLO interesa al prestatario, me resulta un desvarío.
Una letra de cambio ¿sólo interesa al deudor y para nada al acreedor? Yo pensaría lo inverso.
En el acto de constitución de un préstamo con garantía hipotecaria el prestador adquiere un derecho real. Luego también él se beneficia. Más que el deudor hipotecario, el cual queda ahora cargado con una obligación para adquirir la plena propiedad del bien inmueble.
Ha sido ensordecedor el silencio del legislatuvo, al cual hubiera correspondido edictar una norma que zanjara el asunto.
Posiblemente lo equitativo sería que ambas partes contribuyeran al pago del IAJD, pues ambas se benefician.
Actualizado nov 06, 2018 10:09:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no puedo hablar de lo que no sé, pero, por un presunto delito de concusión o peculado, ¿cárcel de máxima seguridad? Como si fuera un sanguinario bandido o jefe de la Ndranghetta
Actualizado nov 04, 2018 10:49:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
a mi juicio la Primera Ministra está actuando bien. Entre el Brexit duro y el blandísimo, busca un razonable y graduado término medio, escalonado.
La solución canadiense sería óptima.
España debería estar ya negociando separadamente, porque hay especiales vínculos.
Hoy, cuando los jóvenes sólo aprenden o medio-aprenden un poquillo de inglés, nos interesan más las relaciones con la Gran Bretaña que con la Europa continental.
Espero que, desligada del grillete bruselense eurocrático, la Gran Bretaña tendrá un brillante futuro como tuvo un brillante pasado.
Me parece irónico que quienes desean ningunear el resultado del plebiscito real proclamen querer que se exprese "la voz del pueblo". Ya se ha expresado. Si no les vale, porque han perdido, entonces, suponiendo que se convocara un 2º plebiscito y ganaran, los adeptos del Brexit estarían facultados y legitimados para pedir un 3º y así al infinito.
La Sra. May lo comprende. Ella hizo campaña por el "remain". Perdió. Y asumió el "leave".
Un ejemplo de honestidad gubernamental insólito en la trapacera clase política.
Actualizado nov 04, 2018 7:52:46pm
CNN, april 2003:
1990: Relations between Iraq and Syria reach a critical stage when Damascus joins the international coalition that liberates Kuwait from the Iraqi occupation.
2000: Assad dies and is succeeded by his son, Bashar al-Assad, who takes a more open approach to the West than his father did.
2001: Syria condemns the September 11 attack on the World Trade Center and Pentagon and helps Washington in its fight against terrorism. Syria and Iraq sign a free-trade agreement.
2002: Syria, a non-permanent member of the U.N. Security Council, supports Resolution 1441 reinstating weapons inspectors in Iraq and threatening "serious consequences" if Baghdad fails to comply.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La ministra española de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, ha asegurado hoy que Siria no representa un objetivo militar tras la caída del régimen iraquí al manifestar que "es un país serio en sus responsabilidades internacionales". Palacio se ha reunido con el presidente sirio, Bachar al Asad, y con su ministro de Exteriores Faruk al Shara, durante su visita oficial a Damasco.
Tras la reunión, Palacio ha dicho que los tres han coincidido en la necesidad de que se establezca "lo antes posible" un gobierno formado por iraquíes para administrar los recursos y el petróleo de este país.
FIN DE LA CITA
Entonces occidente y el régimen de los Assad eran bien amigos
Actualizado nov 03, 2018 10:46:02pm
EL MUNDO 20 octubre 2003
CITO
Los Reyes, que con esta visita quieren afianzar las relaciones políticas que mantiene España con Siria y desarrollar los incipientes intercambios económicos, se trasladaron desde el aeropuerto al palacio de Tishrin, donde se alojaran durante su estancia en Damasco.
El sábado han mantenido una cena privada con el presidente Sirio, Bashar Al Asad, y su esposa, Ashma, quiénes acompañarán a Don Juan Carlos y Doña Sofía en prácticamente todos los actos a los que asistirán durante los tres días que permanecerán en este país.
El programa de trabajo se ha iniciado con la recepción oficial que Bashar Al Asad y su esposa ofrecieron a Don Juan Carlos y Doña Sofía en el Palacio del Pueblo, un edificio construido en la última década del siglo pasado.
FIN DE LA CITA
Doña Ana Palacio elogió entusiásticamente al régimen de Al Assad, loando en particular su postura con respecto a la conquista estadounidense de Mesopotamia unos meses antes. (Siria no apoyó la invasión pero sí había votado a favor de la resolución del consejo de seguridad que sirvió de coartada para aquella guerra punitiva.)
Pocos años antes, cuando a Assad padre le sucedió Assad hijo, toda la prensa occidental se deshacía en alabanzas por su nuevo rumbo, la liberalización, la privatización, la economía de mercado, el acercamiento mayor a Occidente, su moderación hacia Israel.
Sobrevino en 2011 la "primavera árabe" y las petromonarquías decidieron que había llegado el momento de acabar con el último régimen laico del Oriente medio.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Es el país que guerrea y destruye cientos de miles de vidas en aras de los derechos humanos
Actualizado nov 03, 2018 8:29:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
con un gobierno dizque socialista ocupándose de apoyar al golpismo secesionista y de asuntos como un cadáver, las grandes cuestiones sociales y laborales son sangrantes, sin que las autoridades intervengan.
Actualizado nov 03, 2018 7:25:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la abadía benedictina hace muy bien en recurrir. Eso de que una cosa es el "valle propiamente dicho" y otra el cementerio del valle me parece una sutileza escotista (desde luego poco afín a la tradición benedictina).
Lo peor es que se saque a Franco y no al marqués de Estella, que no fue víctima de la guerra sino de su propio crimen, instigar, inducir y organizar la rebelión armada que desembocó en la sangrienta guerra civil, en la cual él no combatió.
Sin Primo de Rivera seguramente no habría habido guerra civil. Sin Franco sí. El "caudillo" habría sido Mola o Queipo de Llano. Franco acaudilló la sublevación de rebote.
Pero con lo de Cuelgamuros, lo mejor sería dejarlo como está, mas prohibiendo visitas del público salvo con autorización especial.
Yo lo volaría, alojando a los monjes en el Palacio de la Zarzuela.
Y los restos mortales, que sigan en paz, salvo el marqués de Estella que tiene que volver al cementerio municipal de Alicante
Actualizado nov 03, 2018 7:16:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡A buenas horas, mangas verdes!
Cito lo que escribí hace más de 4 años:
CITA
Pues bien, ese engendro salido de la nada y destinado a volver a la nada que es el fantasmagórico y vaporoso PODEMOS, ese sueño de una noche estival de la primavera hispana, esa pompa de jabón oloroso, ha rehusado sumarse a tal iniciativa conjunta [la consistente en que unos cuantos líderes de esa adocenada «izquierda» han manifestado un rechazo a que se produzca un relevo en la jefatura del estado sin que se consulte para nada al pueblo en modo alguno], no por ser endeble y timorata, sino, al revés, excesivamente audaz: «El protagonismo tiene que ser de los ciudadanos, ninguna lista de partidos puede ponerse por delante del sentir ciudadano».
Hablando en plata: mientras el «sentir ciudadano» no se haya manifestado, expresa y mayoritariamente, a favor del plebiscito sobre la forma de gobierno, nadie ha de proponerlo. No hablamos ya de proponer la república, sino sólo de proponer que el pueblo opte entre monarquía y república. Aun esa opción no ha de ser sometida a debate público hasta que haya sido formulada por «los ciudadanos» (entiendo que se quiere decir: por la mayoría de los ciudadanos); a la espera de un previo pronunciamiento mayoritario de la población en ese sentido, la cuestión no ha de ser propuesta por ninguna formación o grupo de formaciones.
¿Tal es su criterio y su regla en todo o sólo en eso? Un hecho prueba su trapacería politiquera de pacotilla (adornada con los oropeles de un movimiento espontaneísta, de la base, apolítico, inmaculado): que el criterio de no enunciar nada que los ponga «por delante del sentir ciudadano» lo reservan para el asunto más crucial para la oligarquía financiera y terrateniente y para el imperialismo yanqui-europeo, a saber: el tránsito sin perturbaciones del reinado de D. Juan Alfonso Carlos al de su hijo D. Phelippe.
FIN DE LA CITA
fuente: http://www.eroj.org/monarcomaquia/podemos.htm
Actualizado nov 03, 2018 6:54:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
siempre supimos que el apoyo de los enemigos de España a la moción de censura era a cambio de algo, de mucho; y que se había pactado. Sospecho que se puso por escrito y espero que algún día los historiadores sacarán a la luz ese documento.
Actualizado nov 03, 2018 6:37:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya están reconociendo que lo han matado.
Trump daría la mitad de su reino por poderlo creer.
Pero no se lo deja la opinión pública que, aunque reticentemente, tiene, forzadica, que ir medio-reconociendo a regañadientes las verdades que van sacando a la luz las autoridades turcas.
Actualizado nov 02, 2018 7:44:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
cuando el rey de España Carlos I tomó, en la guerra civil del Imperio Romano-Germánico, la villa de Wittenberg, aconsejáronle desenterrar al heresiarca Martín Lutero, quemar y aventar sus restos mortales.
"No hago guerra a los muertos", replicó el César Carlos.
Y el sepulcro del exmonje agustino y fundador del protestantismo sigue allí, habiendo pasado la guerra de los 30 años, la de los 7 años, las napoleónicas, las 2 guerras mundiales del siglo XX.
Me acuerdo de una poesía de Gabriel Celaya:
«¡Basta de Historia y de cuentos!
¡Allá los muertos! Que entierren
como Dios manda a sus muertos»
Actualizado nov 02, 2018 7:31:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
En 1537 el Papa Paulo III promulgó la bula Sublimis Deus: "Definimos y declaramos que tales indios y todos los que más tarde se descubran por los cristianos, no pueden ser privados de su libertad por medio alguno, ni de sus propiedades, aunque no estén en la fe de Jesucristo; y no serán esclavos, y todo cuanto se hiciere en este sentido, será nulo y de ningún efecto". Y en 1542 el rey Carlos I, ante las denuncias de abusos y maltratos, volvió a insistir y ratificó que los indios eran libres, prohibiendo tajantemente la esclavitud, so pena de perder todos los bienes.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 02, 2018 7:22:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero, vamos a ver, ¿cómo así no lo han hecho en los años de presidencia demócrata: 1933-52, 1961-68, 1977-80, 1993-2000, 2009-16?
Actualizado nov 02, 2018 7:13:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo que es "tendencia" es que no haya plantas generadoras de electricidad (salvo las "renovables", sólo que NIMBY) ni fábricas (al menos NIMBY) ni minas ni ferrocarriles.
Hasta ha comenzado una campaña contra la agricultura, acusada de contaminar.
El sueño de ese difuso ecologismo es volver al siglo XVIII o quizá al paleolítico
Actualizado nov 02, 2018 7:02:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la ley de indultos es quizá la única que nos queda del sexenio democrático, 1868-74.
Mejor no tocarla. (Ojalá tuviéramos la constitución de 1869, aunque fuera monárquica; mil veces mejor que la de 1978).
Si el vendepatrias gobierno de Sánchez tiene agallas, ¡que pida a Su Majestad el Rey la gracia para los golpistas, en el caso de que hayan sido condenados!
Mejor eso que no verse impedido de arrojar la máscara por una prohibición legislativa y buscar otra triquiñuela; que la encontrará.
Lo importante no es que cumplan condena comiendo a expensas del pueblo español (en una jaula de oro), sino que sean condenados por lo que han hecho: rebelión.
En realidad los indultos deberían proliferar. El número de presos es insoportable
Actualizado nov 02, 2018 6:52:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Claudicación, traición.
Pero es que la abogacía del Estado no pinta nada en un juicio penal. No sé a qué artilugio procesal se acogen para justificar esa presencia. Quizá a que el Estado ejerce la "acción popular", colmo de la aberración.
Actualizado nov 02, 2018 6:32:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No es el mejor artículo de Martín Seco. Se queda cortísimo.
Habría que denunciar muchísimo más vigorosa y contundentemente los efectos deletéreos y divisionistas de un gravísimo fenómeno: no se trata meramente de la suplantación de la lucha a favor de reivindicaciones laborales y sociales por los encrespados combates transversales (secesionismo, ultrafeminismo, degradación del matrimonio y de la familia, hipertrofia de pretensiones de alteración societal, neomaltusianismo, exageración ambientalista, punitivismo de la vindicta a cualquier precio [rechazo de las amnistías y las prescripciones penales, imposición de la "justicia universal"] y énfasis en una "memoria histórica" simbólica y dolorista); trátase de la postulación en sí de esos planteamientos.
De hecho esas aspiraciones o posturas no tienen nada que ver con lo que antaño fueron "las izquierdas".
Pero (a pesar de sus insuficiencias y medias tintas) van en la buena dirección el texto de Martín Seco y el libro al cual se refiere (frente a la destemplada crítica del Sr. Garzón).
CITO:
[Pedro Sánchez] pretende que su gobierno pase por izquierdista por exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos, aunque después no sepa qué hacer con ellos. Bernabé se refiere explícitamente a este tema: “Yo soy nieto de un represaliado republicano, que fue trabajador esclavo durante la dictadura. Con esto quiero decir que la Memoria Histórica es algo que me toca de manera personal, pero entiendo que eso no puede utilizarse para esconder otras cosas. No me parece inocente que el Gobierno de Pedro Sánchez se centre en El Valle de los Caídos al mismo tiempo que evita derogar la reforma laboral. Si el PSOE quisiera, tardaría una mañana en publicar la lista de amnistiados fiscales, pero no está dispuesto a meterse en conflictos económicos con las élites”. No deja de ser curioso que los que hemos sufrido a Franco casi ya nos hemos olvidado de él. Y que sean los que no lo han conocido los que se empeñan en utilizarlo como un comodín, especialmente los golpistas, para acreditar su pedigrí democrático y de izquierdas.
FIN DE LA CITA
Actualizado nov 01, 2018 7:33:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
como acertadamente lo señalan, en sendos comentarios, algunos lectores de este diario, mucho más preocupante es lo poco y mal que conocemos el español.
Las jóvenes generaciones, víctimas de los principios pedagógicos del "sin esfuerzo ni trabajo" y de la depauperación de las enseñanzas (más la devaluación social del saber, la indisciplina, la evaluación de los docentes por el porcentaje de aprobados, la estigmatización del fracaso escolar), conocen poquísimo vocabulario, pronuncian mal, incurren en gravísimos errores sintácticos y morfológicos, desconocen la conjugación de los verbos irregulares y cometen burdos errores semánticos (como el generalizado "a expensas de" por "a la espera de").
De ortografía ya ¡no hablemos!
Comentan algunos lectores que, dada la enorme competencia para acceder a un puesto de trabajo, se suele exigir un alto nivel de inglés y que, sin embargo, en el ejercicio de la actividad laboral se cuentan con los dedos de las manos las ocasiones en las que ha sido menester echar mano de ese idioma (y seguramente para esos casos raros raros habría bastado un conocimiento mucho menor).
Pienso que incurrimos en una anglolatría. Me parece muy bien que se estudie el inglés, desde luego. Pero priorizando el estudio del español.
Es un error creer que el idioma "materno" o "nativo" lo aprende uno en la vida, en la familia o en la calle, por inmersión, sin necesidad de estudiarlo. ¡Lejos de eso! De ese modo se adquiere sólo una pequeña parte del idioma; y mal, a menudo con graves faltas.
Por otro lado, es muy preocupante que esa excesiva anglolatría haya llevado a un desinterés por otras lenguas. Quizá se salve el alemán, porque muchos piensan que tiene utilidad. Hoy acaso se esté empezando a estudiar chino.
Pero es triste que se hayan abandonado el italiano y el francés, idiomas de muy fácil aprendizaje para nosotros (por compartir más de 3/4 del vocabulario más enormes similitudes morfológicas y sintácticas); son variantes de un supraidioma común, la lengua romance. Y son lenguas de un valor civilizacional y cultural enorme. Inmensos tesoros están escritos en francés y en italiano. Muchos de ellos no se han traducido al español. Ni se traducirán. Otros sí, pero ¡qué diferencia leerlos en la lengua original! Y, además, las conferencias, las emisiones de radio y TV, las películas.
Sin contar que el francés es también una lengua de enorme proyección internacional, oficial en muchos países de África, cooficial en el Canadá.
Pero una lengua sólo se aprende estudiando, empeñándose, esforzándose, dedicándole tiempo y perseverancia, .
Actualizado oct 31, 2018 1:11:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desmintiendo el infundio de que los inmigantes compiten con la mano de obra indígena, estorbando que nuestros desempleados obtengan un empleo.
No es así. En realidad, el porcentaje de desempleo es un fenómeno estructural.
Los inmigrantes ocupan nichos que los desempleados españoles no están dispuestos a ocupar. No se diga que es porque no se les ofrecen salarios y condiciones laborales de suficiente atractivo, porque, de hacerse así, tales explotaciones agrícolas serían inviables (en el marco económico en el cual estamos).
Su venida dinamiza y posibilita esas actividades económicas (de las pocas actividades productivas que nos quedan), generando, indirectamente, un dinamismo en otros sectores de la economía que CREAN puestos de trabajo para los habitantes de España.
Mi objeción es que, a causa de la pertenencia a la Unión Europea, no se priorice la llegada de mano de obra de hermanos de nuestra misma lengua ni la de inmigrantes de países más necesitados y próximos, como los del África septentrional, acudiéndose a las lejanas riberas del Mar Negro (aunque yo entiendo que los rumanos, como hermanos latinos, también deberían figurar entre los preferentes)-
Actualizado oct 31, 2018 12:34:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡repugnante! Lacayunos, cortesanos, aduladores, SÚBDITOS.
Espectáculo vomitivo.
Por lo menos habrían podido hacer un concurso entre adolescentes de esa edad para ver cuál de ellos leía mejor el artículo 1 de la constitución, sea cual fuere su cuna.
Actualizado oct 31, 2018 12:23:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Cada cual saca sus conclusiones del triunfo de Bolsonario y otra serie de victorias electorales de las fuerzas ultrarreaccionarias, así como la tendencia general hacia el conservadurismo (sólo contrarresrtada por el reciente nombramiento de Rajapaksa como primer ministro de Ceilán, que ha descabalado a los sectores prooccidentales).
Ya en alguna entrada anterior he esbozado mi propio diagnóstico, que es doble:
1) de un lado, recordar la ley del péndulo, de las oscilaciones, que rige tantísimos fenónemos de la naturaleza, incluida la sociedad humana, el sístole y diástole. En concreto la psicología colectiva sufre esa ley. Nada es perfecto Todo tiene su pro y su contra. De ahí que, siempre que las masas siguen un derroterio, al cabo de un tiempo estén desencantadas y tuerzan la mirada hacia otro rumbo. No son ciegas, no desconocen los peligros. Pero siempre creen que vale la pena intentarlo. (Por cierto ¿no somos también un poco así los individuos o muchos individuos, al menos en algunas facetas de nuestra vida?)
2) Esas victorias han sido en parte causadas por los desengaños de amplios sectores de la población con relación a las políticas de sesgo progresista que han sido ahora aplastadas en las urnas.
Pero ¿cuáles han sido las causas de tales desengaños? ¿Qué errores se habían cometido? ¿Por exceso o por defecto? Esa cuestión merecería ser analizada en un artículo, aduciendo datos. No lo voy a hacer.
Mi opinión es que, aunque los políticos de inspiración o vocación progresista hubieran sido mejores, menos contaminados por impurezas o concupiscencias, más coherentes, más decididos a acometer los problemas con rigor y amor al pueblo, su tarea era imposible.
Hicieron algo; ese algo ya es mucho. Hicieran más o hicieran menos, obraran mejor o menos bien, acertaran más o no en la busca de amistades internas y externas, no iban a hacer milagros. Y las masas esperan milagros. Sobre todo los sectores de la población más angustiosamente necesitados de los favores de la Diosa Fortuna.
Mi conclusión es muy simple: lo que convencionalmente llamamos "democracia" no es una panacea.
Primero porque (según lo demostré en ESTUDIOS REPUBLICANOS ( http://lorenzopena.es/esturepu.htm ) la democracia electiva no es democracia. La democracia, a secas, es la democracia directa. El único país democrático del mundo es Suiza.
Sin embargo, la democracia a secas es un régimen peor que la democracia JUSTIFICATIVA, que explico y defiendo en el citado libro. Es la garantía contra la arbitrariedad. Porque no hay sólo arbitrariedad de los gobernantes y legisladores. Hay también arbitrariedad de los electores, cuando a éstos les es lícito votar así o asá porque les da la gana, sin motivar su voto.
En una socieda racional toda decisión pública, que afecte al bien común, ha de ser motivada. Y la emisión de un sufragio es una decisión que afecta a todo el cuerpo político.
Sólo que, en mi evolución posterior (aunque ya en ese libro, en algunas consideraciones de pasada, obiter dicta), pienso que no basta con eso, sino que es menester una democracia MODERADA.
Quizá Suiza se acerque de nuevo a serlo, ya que el triunfo electoral no garantiza en absoluto que la opción ganadora se llevará todo. Es una democracia consensual, en la cual los avances y retrocesos electorales determinan cambios en el equilibrio de las fuerzas dentro de los órganos de gobierno legislativos pero también ejecutivos. No hay presidencia (el llamado "presidente de la confederación" es sólo el coordinador de un colegio presidencial, sin ningún poder personal, y de corto ejercicio).
En suma, estudiemos más el admirable régimen político de Suiza. Mejorable, ¿qué duda cabe?
Un poco me maravilla que se haya prestado tan poquísima atención a la democracia helvética y que, cuando evoco ese ejemplo, sólo suscite un arquear de cejas y ojos abiertos como platos, como alucinados.
¿No es Suiza el paraíso fiscal por antonomasia, el refugio de millonarios?
Que la política helvética no siempre haya merecido parabienes es seguro, aunque la responsabilidad principal es del sistema capitalista y de las oligarquías que buscan refugio en Zurich. Dudo que, si lo buscaran en Madrid, Bogotá o Niamey, hiciéramos muchos remilgos. Lo que hace falta es privar a esas oligarquías de la capacidad de defraudar, no culpar a quienes se limitan a recibir, sin haberlo llamado, el flujo de esa defraudación.
Pero, sobre todo, no hay que olvidar que Suiza también ha sido refugio de revolucionarios, como Ulianof durante la I guerra mundial.
Cierto que su política de asilo ha sido y es criticable y dictada a menudo por consideraciones reprobables (como ahora con relación a los secesionistas del noreste de España).
Cabe critiar tales decisiones políticas sin desconocer los méritos del sistema democrático. Pues, al fin y al cabo, cualquier sistema da encaje a decisiones deplorables e incluso abominables. No hay sistema perfecto. (Recordemos la tan citada frase de Churchill, mucho mejor fraseólogo que político.)
Actualizado oct 31, 2018 12:17:00pm
Estoy leyendo una biografía de Giordano Bruno; veo en él un alma gemela, aunque yo he tenido la suerte de nacer en un tiempo menos borrascoso y cruel, en el cual no se quema vivo a un filósofo por sus opiniones.
Giordano Bruno no llegó a ser un gran filósofo. No se lo permitieron las convulsas y arriesgadísimas vicisitudes de su asendereada vida. Hombre de inmenso talento, de una memoria excepcional (que sus enemigos atribuyeron a artes mágicas), de pensamiento original y a menudo profundo (aunque a veces embrollado o confusamente expuesto), no se casaba con nadie.
Ni católico ni protestante. En realidad era católico, sólo que a su modo. La Inquisición no permitía que alguien fuera católico a su modo, que explicara, con palabras no bendecidas por el magisterio eclesiástico, los dogmas de la Encarnación y de la Trinidad.
Pertenece a la gran tradición neoplatónica, aunque conocía la filosofía aritotélico-tomista mejor que nadie, pudiendo dictar cursos de memoria con el contenido de las sumas de Santo Tomás sin disponer de texto alguno, sólo sobre la base de lo que su mente había retenido en los largos años de su estudio conventual.
Bruno, el Nolano, era indiscreto e imprudente. Creo serlo menos que él, pero comparto su actitud fundamental: no estoy dispuesto a grangearme la benevolencia o condescendencia de nadie disimulando u ocultando mis opiniones.
Nos separan en parte nuestros respectivos intereses intelectuales.
Estamos unidos en la paśión por la metafísica, pero, en cambio, Bruno no se adentró en temas de filosofía política ni, menos aún, jurídica.
Tampoco fue un hombre de acción; no tuvo militancia alguna fuera de sus disquisiciones filosóficas, aunque sí esperanzas de que, a través de ellas, podría conseguir una mejora de la sociedad. (De ahí su temerario y fatal viaje postrero a Venecia, donde fue apresado por la Inquisición).
En su tiempo las ideas de Bruno fueron condenadas por los otros y por los unos, a un lado y al otro de los Alpes, aquende y allende el Canal de la Mancha.
Yo estoy seguro de que mis ideas (incluyendo las que expongo en Facebook) suscitan enojo, desagrado, vehemente rechazo, incluso de mis amigos, de mis sinceros amigos. No todos se sienten repelidos por las mismas manifestaciones de mi pensamiento. Unos por unas cosas, otros por otras.
A cuantos sean benévolos e indulgentes se lo agradezco. Pero yo soy así, inclasificable como Giordano Bruno. Y condenado a la hoguera, aunque, afortunadamente para mí, hoy esa hoguera sea sólo simbólica.
No es que, a lo largo de mi vida (primero de mi militancia revolucionaria, luego de mi larga carrera académica) esa independencia de criterio no me haya valido enormes sinsabores, reveses, fracasos, frustraciones y amarguras.
Pero la Diosa Fortuna ha sido conmigo más benévola, a la postre, que con mi alma gemela, Giordano Bruno.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Siempre hay expertos, sobre todo economistas, para sostener lo que les manden y demostrarlo manipulando estadísticas y aduciendo leyes económicas, que son como las leyes astrológicas (se cumplen el 50% de las veces).
El repugnante y venal articulejo presupone que lo que se recaude sometiendo todos los consumos al 21% de tipo impositivo se repartiría luego entre los más desfavorecidos, con transferencias; no nos dice cuáles.
El IVA es ya de suyo un impuesto absolutamente condenable.El anterior, el impuesto de ventas, era mucho mejor, porque era más moderado, favorecía la comercialización directa, reduciendo el número de intermediarios, y además comportaba una escala impositiva, en la cual no faltaba un impuesto de lujo.
Verdad es que ese impuesto de lujo estaba anticuado (los hechos sujetos al mismo podían ser la compra de jabón de las manos, el "suplemento de velocidad" de los trenes que no fueran de caracol y otros gastos así de suntuarios). Pero, en su concepción, era bueno.
La Constitución establece que el sistema fiscal será progresivo y basado en el principio de capacidad econónica.
Eso significa que TODOS los impuestos deberían ser progresivos, no sólo el IRPF.
El impuesto de consumo debería ser progresivo.
Hay economistas que han diseñado un impuesto progresivo de consumo global. Es muy dificil de aplicar, porque colisiona con el derecho a la intimidad. Deberíamos declarar todo lo que consumimos al año. Y eso no estamos dispuestos a hacerlo.
Sin embargo, sí se podrían establecer tipos impositivos muy diversos, con 10 ó 12 escalones, según los tipos de mercancías, atendiendo a la capacidad económica presunta de los adquirentes de sendos bienes y servicios.
Penalizar los servicios de educación y sanidad sería un golpe brutal a sectores modestísimos de la población y sociamente deletéreo. Aunque sea verdad que el centil más alto es el que proporcionalmente más gasta en esos rubros (colegios de lujo, clínicas de élite), mucha gente pobre se ve forzada, por razones varias (por lo deficientes y tercermundistas que suelen ser los servicios públicos en España) a acudir a la enseñanza y la sanidad privadas. Tengo ejemplos de gente al borde de la miseria a quienes no ha quedado otro remedio que pagarse servicios de sanidad privada. Gente que apenas tiene para comer.
Castigar al libro subiendo el tipo impositivo es condenar ese sector al cierre. Lo que habría que hacer sería aplicar el tipo superreducido al libro electrónico.
Ciertamente es muy cuestionable que los espectáculos se beneficien de un tipo reducido.
Pero peor es que muchísimos bienes y servicios que antes se beneficiaban de tipos reducidos y hasta superreducidos (incluso el del 0%) hayan sido subidos al 21% en la última reforma del IVA, incluyendo material ortopédico, productos de salud para los más desfavorecidos (minusválidos) y en general productos terapéuticos.
Que se pague el mismo tipo impositivo por una primera y única vivienda modestísima que por un palacio de veraneo es otra mostruosidad.
Y ¿qué pensar de que el mismo tipo impositivo grave los guisantes, los bolígrafos, las sillas de ruedas, los caballos para jugar al polo, los yates, los collares de esmeraldas, los festejos nupciales en el hotel Ritz?
El IVA es un rejonazo brutal que sustrae de la modesta economía doméstica de familias humildes un elevadísimo porcentaje de su capacidad económica mientras que a los más ricos los afecta muy poco, no sólo porque efectúan muchos de sus gastos en el extranjero (que es donde además tienen su dinero), sino, además, porque su propensión marginal a consumir es menor, beneficiándose de que los bienes y servicios que adquieren, siendo muchos de ellos carísimos, no están sujeros a tipos impositivos agravados.
Vuelvo a enseñanza y sandidad. Si efectivamente fuera verdad que, en esos rubros, se benefician particularmente del tipo cero los más ricos, ¿por qué no someter a un tipo impositivo superior los colegios de ricos, los de superélite, así como las clínicas mas caras, sin empero perjudicar a la mayoría, muy alejada de esas cimas?
Actualizado oct 31, 2018 10:55:19am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
interesantísimo y convincente artículo.
Escrito, sí, desde tesis libertarias, pero válido igualmente para quienes rechazamos el libertarismo y abrazamos el estatismo.
CITO:
In summary of the literature, economist Michael Clemens found that the research indicates that ending government restrictions on the movement of labor would result in global income increasing on the order of 100%! That is, the total amount of goods and services produced on planet earth every year would double.
In real terms, this would mean that global income per person would rise from $16,100 to somewhere between $26,887 and $39,767.
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 30, 2018 10:29:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este libro tiene ya 11 años, pero no ha perdido actualidad
Actualizado oct 30, 2018 10:15:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
me temo que los electores catalanes que amen a España no tienen otra opción que la de abstenerse. Manuel Valls lo dice: es candidato de la oligarquía.
Y es francés, no español. Fue español, pero dejó de serlo. Lo que heredó de España fue su afición a la tauromaquia y su herencia anarcosindicalista. Su vida y su carrera política son francesas.
Pero los franceses lo han mandado a freír espárragos. Ha fracasado. Su reaccionarismo antipopular y antiobrero ha repugnado al electorado, sin que por otro lado haya sabido ser consecuente pasándose a "les républicains", jaula de grillos con muchos aspirantes a caudillos, donde tampoco lo querrían.
Como otros aventureros y apátridas, como un César Borja maquiavélico de nuestros días, si ha fracasado al norte de los Pirineos, va a intentar suerte al sur.
Entre el secesionismo y este señor, entre la peste bubónica y el tifus exantemático, no podría saber qué es peor.
Actualizado oct 30, 2018 1:38:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La monarquía saudita y sus protectores, los imperialistas occidentales, quieren dejar que pase el tiempo para que nos olvidemos.
Agradezco a las autoridades judiciales turcas que no den carpetazo a este crimen de Estado.
Actualizado oct 30, 2018 1:25:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no será porque no nos han metido el inglés, a viva fuerza, hasta en la sopa, obligando incluso a impartir los cursos de derecho mercantil español (o cualquier asignatura similar) en inglés (sin enseñar, en cambio, COMMON LAW), con montones de colegios bilingües (donde los alumnos no aprenden ni lo uno ni lo otro, ni inglés ni el contenido de las asignaturas).
Habrá qué plantearse por qué.
Y cómo así otros que empezamos a estudiar autodidácticamente el inglés a los 30 años hemos adquirido un amplísimo vocabulario, seguimos perfectamente la radio y la TV en inglés, leeemos montones de libros en inglés sobre los temas más variados. Desde luego no lo traíamos en los genes.
Y es que todo se obtiene con trabajo y esfuerzo. El conocimiento también, Y cada cosa tiene su tiempo en la vida.
Actualizado oct 30, 2018 1:22:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la antropofobia, versión última del maltusianismo.
Toda especie se da preferencia a sí misma; tiene un derecho, en virtud de la naturaleza, a prosperar, aunque esa prosperidad dañe a otras especies.
Muy bien ser vegetarianos (yo lo soy desde hace 41 años). Muy bien defender los intereses y derechos de los miembros no humanos de la sociedad humana.
Muy mal oponerse a la prosperidad, al bienestar, a la mejora de la cantidad y calidad de ida de nuestra especie, al crecimiento de las fuerzas productivas, alegando que eso perjudica a otras especies.
La evolución de las especies es así. No somos enemigos de la naturaleza ni de otras especies (salvo las perjudiciales para el hombre), pero, ante todo, trabajamos por el bien de nuestra propia especie, al igual que cada una de las otras especies vive y actúa para su propio bien, a veces en simbiosis, a veces en armonía, a veces en concurrencia, a veces con efectos indirectos, colaterales, buscados o no buscados.
No es por generosidad o altruismo por lo que las abejas polinizan. Pero lo hacen.
Nuestro propio impacto en la vida de otras especies, vegetales y animales, es a veces psitivo, a veces negativo. La prioridad para nosotros es el bienestar humano, igual que para las hormigas es su propio bienestar.
Actualizado oct 30, 2018 1:07:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITO:
La bioquímica y empresaria Carmen Vela Olmo, secretaria de Estado de Investigación durante toda la etapa de Mariano Rajoy en el Gobierno (desde 2012 hasta junio pasado), multiplicó su patrimonio al vender a una multinacional francesa en febrero de este año, cuando todavía era alto cargo y máxima responsable de la política de investigación científica en España, su participación del 30% en Ingenasa, la compañía biotecnológica que presidió y dirigió antes de su etapa en política.
FIN DE LA CITA
Vemos qué es la vendepatrias oligarquía borbónica en el poder, siempre en contra del interés nacional de España y a favor de sus amos imperialistas extranjeros.
En el caso, particularmente repugnante, de esta ilustre dama, es de notar su pertenencia al club o colectivo difuso de los mandamases de la gestocracia académica: esa nebulosa de los digitalmente seleccionados en los despachos y las antesalas ministeriales que copan los puestos de los organismos como ANEP, Fundación de la Ciencia, Agencia Estatal de Investigaación, ANECA, CNEAI, etc (aunque reconozco que, de tarde en tarde, son cooptados a esos círculos universitarios competentes y probos, que son la excepción). Tales corrillos juegan todas las bazas, no siendo de extrañar que, pese a sus tomas de posición osadas en ocasiones sobre tal o cual cuestión, se adhieran a sus prebendas sin poder ser despegados ni con aceite hirviendo, con el PSOE y con el PP, las dos caras de la misma moneda borbónica (al igual que sus adláteres, Podemos y Ciudadanos, para no hablar ya de los enemigos de España, los separatistas vascos y catalanes, copartícipes del botín y cómplices de todos los enjuagues cuando les conviene, subastando sus apoyos).
Recuerdo cuando Rajoy nombró secretaria de Estado de investigación a esta individua, tan proabortista, tan ultrafeminista, para la cual un ser vivo de la especie humana no es un ser humano. ¡Qué alborozo entre las académicas socialeras! ¡Qué buen signo, para toda esa turbamulta de la gestocracia académica y de los aspirantes a acceder a ella! La Sra. Vela sí iba a aplicar una política seria y buena de investigación científica.
Pasó con pena y sin gloria, sin que su paso por el cargo se tradujera en otra cosa que en recortes y más recortes. Tuvo la desfachatez de exhortar a los recientes doctores en ciencia a emigrar, porque el mundo académico español no podía absorberlos. Claro, con los recortes que ella aplicaba, ¿cómo los iba a absorber?
El pueblo español había gastado sumas colosales en formar a esos doctores y ahora de ellos se aprovechan nuestros seculares adversarios y competidores de allende los Pirineos.
Siempre fui escéptico y jamás esperé absolutamente nada bueno de esta señora. Lo que hoy se desvela, sin embargo, no me lo había imaginado ni por asomo.
Son peores de lo quecreemos.
Actualizado oct 30, 2018 12:31:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una magnífica charla de Christina Sommers sobre cómo se ha impuesto el ultrafeminismo, primero en la Universidad, luego en la sociedad, desencadenando la guerra de sexos.
Al METOO le ha respondido el MGTOW; si tal fenómeno aún no alcanza entre nosotros las calamitosas proporciones que ha alcanzado en el mundo anglosajón, a eso vamos, a raíz de la movilización del pasado 8 de marzo de 2018 y la oleada de conmociones que ha desencadenado.
https://youtu.be/-g6uU4p8lEk
Actualizado oct 29, 2018 9:00:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://ca.wikipedia.org/wiki/Miquel_Servet
Tal día como hoy de 1553 el protestantismo quemaba vivo en Ginebra al filósofo español Miguel Servet y Conesa, un pensador de ideas originales, cuya obra quizá no se ha estudiado suficientemente.
Defendió el unitarismo, se acercó al panteísmo, se opuso a la ilusión indeterminista del libre albedrío (pero no desde el predestinacionismo agustiniano) y quizá tuvo contactos con el anabaptismo.
A falta de un estudio más hondo e imparcial (y más actualizado), aconsejo vivamente leer el magnífico capítulo que le consagró D. Marcelino Menéndez y Pelayo en su portentosa HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES.
Actualizado oct 28, 2018 12:19:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la sanguinaria tiranía aristcrática-etnicista (supremacista tutsi) del general Kagamé, títere del imperialismo yanqui, pese a sus gestos de liberalización, como el reciente excarcelamiento de Victoria Ingabiré, continúa su brutal represión, su régimen de terror.
Ahora le ha tocado al oponente Boniface Twagirimana. ¿De veras se ha evadido? ¿¿O lo han matado? Su nombre se agregaría a la larguísima lista de los occisos por el régimen nobiliario tutsi, incluyendo unos cuantos disidentes de las esferas gubernamentales, desengañados y exiliados, asesinados por los sicarios de Kagamé.
Actualizado oct 28, 2018 11:50:38am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la oligarquía borbónica es la culpable de la postración económica de España.
En lugar de invertir en nuestra economía real y productiva, se lleva el dinero a paraísos fiscales, preferentemente monárquicos e insulares: las Lucayas, las Bermudas, Vírgenes y Caimán.
Por eso hay que restaurar el INI y la empresa pública para reindustrializar nuestra Patria.
CITO:
Javier Botín, hermano de la actual presidenta del Banco Santander y consejero externo de la entidad, defraudó a la Hacienda pública cuando utilizó una sociedad oculta en un paraíso fiscal para gestionar parte su fortuna en Suiza. El presidente de la Fundación Botín e hijo del fundador del primer banco español fue el beneficiario final de una compañía 'offshore' y de una cuenta bancaria asociada entre, al menos, 2007 y 2017
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 27, 2018 6:08:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
que el Estado se persone en un juicio penal es tal aberración que dudo suceda en ningún otro país del mundo.
¿Juicio civil, recurso contencioso-administrativo? Bien. Ahí el Estado puede personarse, teniendo intereses legítimos que defender.
Pero la acción penal es pública y en ella es el fiscal quien representa al Estado. Eso sí, en teoría como parte del poder judicial y sin obedecer consignas del poder ejecutivo (ya sabemos que eso es teoría pura).
Lo de juzgar a los rebeldes por malversación se parece a lo de Al Capone, al cual se lo juzgó por evasión fiscal.
Ya lo he repetido: HUBO VIOLENCIA. La hay cuando abroga ilícitamente la Constitución un poder público del cual depende un potentísimo cuerpo de hombres armados; en este caso previamente armados hasta los dientes por su amigo, Israel. Que se dislaren tiros no es lo que determina la violencia.
Hay golpes de Estado incruentos. Pero todos son violentos.
Actualizado oct 27, 2018 5:58:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
excelente noticia. Esas 2 grandes civilizaciones del extremo oriente, enfrentadas por el imperialismo japonés desde su agresión contra la China de 1894, hacen muy bien en reconciliarse.
Fue mucho lo que compartieron durante milenios (cuando el chino era la lengua culta y cortesana en el Japón).
Dos grandes economías, de cuya cooperación puede depender en parte la prosperidad mundial.
Actualizado oct 26, 2018 6:52:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y ¿por qué no nos han dejado seguir trabajando a los que no queríamos jubilarnos?
Y, además, en mi caso me lo han impedido violando la ley complementaria de la ley de economía sostenible, que mandaba al gobierno reglamentar en el plazo de 6 meses la continuación en servicio activo de profesores universitarios y profesores de investigación del CSIC.
El ministro Gabilondo lo hizo, pero se le echaron encima los sindicatos, que pusieron el grito en el cielo; los sindicalistas practican la discriminación etaria, odian a los viejos.
Conque Gabilondo se amilanó.
Entre tanto, hubo elecciones, ganó el PP y de Guindos arrinconó ilegalmente el tema.
Nadie salió para recordárselo.
En vez de 6 meses, han pasado 8 años.
Actualizado oct 26, 2018 6:45:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y ¿desde cuándo Trillo es una autoridad judicial que siente jurisprudencia?
El golpe de Estado puede darlo un civil.
Cuando el presidente Dr. José María Velasco Ibarra disolvió inconstitucionalmente el Congreso ecuatoriano, dio un golpe de Estado. Y era un civil.
Cuando Alberto Fujimori hizo lo mismo en el Perú, otro golpe de Estado.
A la inversa, cuando varias veces el congreso brasileño ha destituido inconstitucionalmente a su presidente (Jánio Quadros, Dilma Rousef), sendos golpes de Estado.
En América Latina ha habido muchos.
¿Fue golpe de Estado la destitución del Presidente D. Niceto Alcalá-Zamora? Me inclino a una respuesta negativa, porque la inconstitucionalidad no era obvia (ni fue declarada por el Tribunal de Garantías Constitucionales).
Actualizado oct 26, 2018 6:33:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el antinacional y vendepatrias gobierno del pseudodoctor Pedro Sánchez se ha abstenido de impugnar ante el TC varios actos jurídicos de las autoridades autonómicas catalanas que quiebran la legalidad constitucional y preparan el 2º y definitivo golpe de Estado secesionista.
Pero ¡que no toquen la monarquía!
Reprobar al rey no es de suyo secesionista, para nada.
Tal reprobación carece de efecto jurídico. No es un acto jurídico. Es jurídicamente inexistente.
Lleva razón el Consejo de Estado. No hay base legal alguna para impugnar un no-acto, una declaración.
A raíz del juicio de la manada, muchos ayuntamientos hicieron declaraciones deplorando la sentencia. Declaraciones odiosas, pues desacreditan al pilar de nuestro Estado de Derecho: el poder judicial.
Pero tales declaraciones son jurídicamente inexistentes y, por ello, inimpugnables.
Actualizado oct 26, 2018 6:13:39pm
en Alemania Angela Merkel suspende la venta de armas a la monarquía saudita.
En Francia el ultrarreaccionario y personalista Macron las mantiene y encima es huésped de honor del régimen asesino; pero tanto la derecha, "les républicains" de mi tocayo Wauquiez, cuanto toda la izquierda, partido socialista y la France Insoumise, exigen que se interrumpa esa venta de armas o cese definitivamente.
¿Qué hace el gobierno borbónico de Pedro Sánchez? Por supuesto ,oídos sordos. Para nada disminuirá ni atenuará la colaboración con el criminal régimen de Riyad.
O sea: sí importa tener monarquía o república.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una semana más, ¡magnífico! Un serio comentarista, Juan Francisco Martín Seco.
CITO:
Es curioso que los mismos militantes de toda España que repudiaban cualquier negociación con el PP se encuentren ahora tan cómodos dialogando con partidos golpistas, supremacistas, fascistas y responsables del 3%
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 25, 2018 7:49:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pasos hacia el 2º y definitivo golpe de Estado secesionista
Actualizado oct 25, 2018 7:36:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la monarquía saudita va cambiando su versión; ya van por la 5ª o la 6ª en pocos días.
Sí, premeditación, pero del príncipe heredero.
Y, la verdad, no es homicidio: es asesinato agravado con alevosía, ensañamiento y precio.
Peor que la muerte, las torturas. Si lo hubieran matado de un tiro, sería infinitamente menos grave.
Actualizado oct 25, 2018 7:24:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
entiendo mal qué pinta en un juicio penal la abogacía del Estado, salvo que éste se persone como acusación "popular", ese aberrante y monstruoso engendro, inexistente en los demás ordenamientos jurídicos y que sufrimos por el malhadado y descabellado art. 125 CE, pero que, abusivamente, se ha extendido a personas jurídicas públicas (en vez de "los ciudadanos"; ni una Comunidad autónoma ni un ayuntamiento ni el Estado son ciudadanos; ni lo son tampoco las personas jurídicas privadas).
La violencia consiste en que la abrogación de la Constitución la edicta ilegalmente un gobierno regional del cual depende una poderosa y pertrechadísima fuerza armada, previamente equipada por Israel de armamento pesado.
Es erróneo llamarlos "independentistas". Cataluña no es dependiente, no es una dependencia. Es independiente, igual que lo es Extremadura. No es SEPARADAMENTE independiente.
La guerra de la independencia sí fue una lucha por la independencia, para no ser una dependencia del Imperio Francés. En ella pelearon valientemente los catalanes, ésos sí independentistas, no separatistas.
Actualizado oct 25, 2018 7:19:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
absurdo que aguarden a una decisión jurisprudencial del Tribunal Supremo, como si la jurisprudencia estuviera por encima de la ley.
Lo que ya tenía que haberse edictado es un fulminante real Decreto-Ley, en virtud del art. 86.1 CE, tantísimas veces abusado. En él se cobijan los gobiernos borbónicos a troche y moche, salvo cuando, como ahora, verdaderamente haría falta, pues, por una vez, estamos ante una genuina "extraordinaria y urgente necesidad"
Actualizado oct 25, 2018 7:02:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
'Mucho sector servicios y poca industria
Si hiciéramos un retrato robot de la empresa española, el resultado se parecería mucho a una terraza de tapas, con un atareado camarero atendiendo las mesas. El sector terciario, esto es, los servicios, representa más del 75,5% de la tasa de ocupados del país. Muchos de ellos llegaron rebotados de la construcción, defenestrada durante la crisis, lo que explica la subida de casi ocho puntos porcentuales respecto al 68% de 2008.

De albañiles a dependientes, reponedores o camareros. Bien, ¿cuál es el problema? Muy sencillo: la deficiente calidad de los empleos y su escaso valor añadido. Todo lo contrario ocurre en la industria, víctima de un maltrato que dura varias décadas y que ha vivido su último episodio con el anuncio del cierre de las plantas de Alcoa en Avilés y A Coruña. Y el panorama promete empeorar con un otoño 'caliente': varias plantas de producción están amenazadas de clausura o despidos colectivos, lo que adelgazaría aún más un segmento económico que apenas emplea al 12,5% de los trabajadores españoles.'
FIN DE LA CITA
Pero es el resultado de la política económica seguida desde enero de 1974 y, sobre todo, de la "reconversión" de los años 80, exigida por la Comunidad Europea, para aceptar en su seno sólo una España desindustrializada y colonizable.
Actualizado oct 25, 2018 6:34:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El más reciente "Rubin Report", entrevista apasionante con Janice Fiamengo. Vale muchísimo la pena:
https://youtu.be/upBP2UYyRZU
Actualizado oct 24, 2018 9:36:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Quién no está saturado con la cantinela de la brecha de género?
Pues bien, hay una brecha de género, pero de signo inverso: las féminas arriba, los másculos abajo.
Nos viene de USA y el Canadá, pero seguro que ya nos está llegando.
En Norteamérica las féminas constituyen entre el 60 y el 80 % del estudiantado universitario. Ya hace varios lustros superaron a los varones en número de doctorados.
Reducto varonil era el STEM (science, technology, engineering, mathematics), refugio de hombres mal considerados si abrazaban otras carreras (donde eran y son atosigados y culpabilizados por su sexo masculino, que los hace responsables de todas las injusticias sufridas por las féminas a lo largo de la historia). Ya ha dejado de ser así, salvo ingeniería electrónica y matemáticas. Ha ayudado al cambio el reemplazo de los exámenes por evaluación continuada.
Los resultados (de 2013, obviamente incrementados por el transcurso del último lustro) los estudia un informe del M.I.T.:
https://seii.mit.edu/research/study/wayward-sons-the-emerging-gender-gap-in-labor-markets-and-education/
Actualizado oct 24, 2018 8:31:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Es bien conocida la estadística de que entre los más ricos la estatura varonil media es considerablemente superior a la estatura media de la población masculina.
Asimismo que, en todas las organizaciones, los líderes varones suelen ser altos.
Para las féminas no se ha observado correlación alguna entre talla y éxito.
¿Por qué? La explicación nos la dan científicos de la Universidad de Princeton: los más bajos somos más tontos.
'Princeton scientists found that height predicted success ... taking tests of cognitive ability. In other words, they hypothesize that taller people are inherently more intelligent than shorter people.'
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 24, 2018 8:07:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi simpatía hacia Casado es 0% y mi antipatía 99%. 1% de indeterminación.
Pero, dígalo Casado o su porquero, lo que es verdad es verdad.
Se está fraguando un 2º y definitivo golpe de Estado secesionista en Cataluña.
Sánchez lo auxilia y le da facilidades.
Es, pues, partícipe.
Actualizado oct 24, 2018 7:33:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el auge de Bolsonero ya lo he considerado en otro intercambio de opiniones en FB.
Por repugnante que sea el individuo, por odioso que resulte su programa, hay que reconocer que no escasean quienes justifican la tortura.
Mi postura absolutista en esto (creo que el derecho a no ser torturado es el único ABSOLUTO), en VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO, no ha suscitado unánime aprobación de lectores y comentaristas.
No se me oculta que mis críticos jamás aceptarían torturas como las que sería capaz de perpetrar Bolsonaro, ni contra sus enemigos, ni bajo su autoridad.
Pero me temo que, admitida la practicabilidad de la tortura, se han roto las esclusas.
Actualizado oct 24, 2018 7:20:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el príncipe heredero de la monarquía saudita está apenado pero no deja registrar ni el pozo ni el jardín del consulado. ¿Qué hicieron con el cadáver?
Actualizado oct 24, 2018 7:08:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
dice que los demás países de la NATO se comportan igual. Al Capone podía aducir que otros jefes mafiosos no tenían más escrúpulos
Actualizado oct 24, 2018 6:55:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por 1ª vez un artículo muy serio, muy sólidamente argumentado, que pone en evidencia la valía jurídica del autor, un abogado competente, ponderado y prudente en sus juicios.
Discrepo en un punto, lo relativo al efecto de la anulación de un precepto reglamentario. No creo que sea nulidad de pleno derecho ni, aunque lo fuera, que se anulen ipso facto los actos jurídicos dictados a su amparo. El autor es cauto y sólo emie una hipótesis.
Aconsejo vivamente la atenta lectura del artículo.
Actualizado oct 24, 2018 6:48:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
'men, if you really are #WithUs and would like us to not hate you for all the millennia of woe you have produced and benefited from, start with this: Lean out so we can actually just stand up without being beaten down. Pledge to vote for feminist women only. Don’t run for office. Don’t be in charge of anything. Step away from the power. We got this. And please know that your crocodile tears won’t be wiped away by us anymore. We have every right to hate you. You have done us wrong. #BecausePatriarchy. It is long past time to play hard for Team Feminism. And win.'
FIN DE LA CITA
¡Hombres, mancebos! No aspiren a ser jueces, ni diputados, ni profesores de Universidad, ni investigadores, ni ingenieros, ni médicos, ni líderes de nada. Conténtense con ser peones, braceros, bedeles, mineros, repartidores, mozos de cuerda, auxiliares de clínica, recepcionistas de hotel, estibadores, ... Hay muchas opciones.
Sólo así demostrarán que no merecen ser odiados.
Lo dice una prestigiosísima profesora de prosapia, una de las lumbreras académicas de los estudios de género.
Actualizado oct 23, 2018 11:06:23pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
«Es inaudito. Los únicos en todo el mundo que se creen ya la Leyenda Negra a pies juntillas son ustedes, los universitarios españoles. Me abochorna.»
Henry Kamen (Birmania, 1936), historiador.
(La anécdota se produjo durante un curso de verano en El Escorial. Ante un público compuesto en su mayoría por universitarios, el hispanista trazaba un retrato objetivo, con luces y sombras, de Felipe II. Los jóvenes reaccionaron tildando al Habsburgo de tirano mezquino, rencoroso, fanático e hipócrita)
Actualizado oct 23, 2018 10:22:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En http://lorenzopena.es/books/vision/index.html VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO he defendido la libertad de expresión, contra viento y marea, incluso el llamado "discurso del odio", sea de ideas afines a las mías u opuestas.
He defendido a David Irving y a Roger Garaudy, acusados de negar, minimizar o no reflejar correctamente la matanza de hebreos por Alemania durante la II Guerra mundial. (Acaba de morir Faurisson y siempre he defendido su derecho a pensar y decir lo que quiera, incluso que Hitler no existió sino que lo que se le atribuye fue hecho por otro hombre con el mismo nombre.)
Repugnante, indignante, absolutamente repudiable cualquier criminalización de la apología del franquismo.
Tales apologías se combaten con la pluma, con el trabajo de archivo, con la argumentación racional.
Luego vendrán delitos de apología del stalinismo, del comunismo, de la guerrilla, del islamismo, del antioccidentalismo, ...
A mí me tocará ir a presidio por mi "Apología de Sadán Juseín" (seguramente la única que se ha escrito en el mundo):
http://eroj.org/entero13/apologia.htm
Actualizado oct 23, 2018 8:24:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
respuesta sencilla: porque lo que necesitamos son grandes empresas industriales, no pacotilla que espere un crecimiento milagroso. La Diosa Fortuna escatima tales gracias
Actualizado oct 23, 2018 8:01:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muchos gobiernos perpetran crímenes de Estado.
Maquiavelo no inventaba nada (aunque describía con clara complacencia).
Este crimen es espeluznante. Otros no revisten esos caracteres de sadismo, alevosía y ensañamiento:
' Aún vivo, uno de los funcionarios presentes, el presidente de la Compañía Saudí de Patología Forense, Salá al Tubaigy, habría empezado a descuartizarlo. Debido a los gritos, el forense, que ocupa un alto cargo en el Ministerio del Interior y que solo podría actuar por oden de un alto cargo saudí, recomendó a los presentes que pusieran música.'
Fin de la cita
Actualizado oct 23, 2018 7:38:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La ONU no "hablará" por el veto de USA en el consejo de inseguridad.
Ésta es otra politicastra engañabobos
Actualizado oct 23, 2018 7:25:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ésta es la izquierda. Éste es el progresismo del PSOE. Para esto asaltaron la Moncloa con el auxilio de los enemigos de España, los secesionistas septentrionales de las regiones ricas.
Actualizado oct 23, 2018 7:22:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
confieso que (en minoría de a uno, como toda mi vida desde los 11 años) apoyé y apoyo a Erdogan tras el golpe de Estado militar, pareciéndome bien la purga que hizo (lo que se hubiera debido hacer en España tras la sanjurjada del día de San Lorenzo de 1932).
Lo único que me ha parecido mal del gobierno de Erdogan ha sido su apoyo a la rebelión integrista-sunita en Siria, alineándose pon las petromonarquías proimperialistas.
Tal vez Erdogan haya recapacitado, tras la derrota militar de los sublevados y el peligro del secesionismo curdo, avivado por la rebelión siria.
En todo caso, su valiente denuncia de los crímenes de Arabia Saudita merece mis parabienes y mi admiración.
Actualizado oct 23, 2018 7:17:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
cuando llegamos a lo importante, sumisión al imperialismo yanqui y sus testaferros, los partidos borbónicos están de acuerdo
Actualizado oct 22, 2018 10:40:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Carlos Lesmes, presidente del TS, sí está actuando correctamente
Actualizado oct 22, 2018 10:37:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
poco a poco se va haciendo la luz. Mis felicitaciones a la policía judicial turca.
Turquía: "Riad planificó el asesinato"
Mientras, el portavoz del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) turco, la formación de Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado que el asesinato del periodista saudí fue "planificado" por las autoridades del Reino. Contradiciendo la versión oficial ofrecida por Riad, Ömer Çelik ha afirmado que la muerte de Khashoggi "fue planificada de manera brutal, y se hicieron enormes esfuerzos para ocultarlo; estamos ante esa situación". "Esperamos que los resultados [de la investigación] saldrán a la luz, se castigará a los responsables. Descubrir lo que ocurrió, sea lo que sea, es una cuestión de honor para nosotros", concluyó el portavoz del AKP, el partido islamista que gobierna Turquía desde 2002.
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 22, 2018 10:02:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el vendepatrias y corredor mercantil de Pedro Sánchez en pos del concurso de todos los separatistas enemigos de España
Actualizado oct 22, 2018 9:58:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una interesante aportación al debate sobre si la jurisprudencia es o no fuente del derecho. Mi personal opinión es que sí, aunque no lo prescriba así ningún texto legal. Pero los argumentos del colega peruano son muy serios y bien argumentados.
Actualizado oct 22, 2018 8:45:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
le apretaron la soga al cuello y murió de parada cardiorrespiratoria
Actualizado oct 21, 2018 7:36:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
resultado de las políticas económicas seguidas desde 1974, la poca industria que nos queda se hunde.
Cuando era yo el ideólogo del antiguo PCEml, llevé a cabo en la prensa clandestina una campaña por una política energética que potenciara las fuentes nacionales (incluida la energía nuclear) y restringiera la caída de la industria española en manos extranjeras, que hoy te quieren y mañana se largan.
Ya en aquellos lejanos años 60 y primeros 70, mis artículos distaban de ser aprobados unánimemente en ese medio; de otros medios ¡ni hablar!
Ha transcurrido medio siglo. Yo llevaba razón. Y la sigo llevando
Actualizado oct 21, 2018 7:18:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
noticia falsa, como tantas otras.
Los españoles RESIDENTES (domiciliados, empadronados) en el extranjero carecen del derecho de voto (salvo acaso en las europeas).
Sí tienen derecho de voto, en principio, los residentes EN ESPAÑA y, a fuer de tales, empadronados en un municipio español que se hallen ausentes del país, aunque la ausencia se prolongue, siempre que mantengan su domiciliación legal en España (p.ej. en casa de sus padres u otros parientes).
El problema es que, en principio, para votar tendrían que viajar al municipio español en el cual estén empadronados.
Para votar en un consulado es normal que exista un procedimiento de excepción, con reglas estrictas.
Actualizado oct 21, 2018 6:35:44pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
NOTA DE PRENSA DE BUFETE ROSALESMadrid, 19 de octubre de 2018
La decisión del Presidente de la Sección 2a de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo de suspender la ejecución y efectividad de la sentencia dictada ayer sobre que sean las entidades bancarias las que tengan que soportar los gastos en las escrituras de préstamo hipotecario, incluido el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, en lugar de los prestatarios y posibilitar así la rectificación de la misma por el Pleno del Tribunal Supremo, es un auténtico pucherazo, una vergüenza y una sinrazón sin precedentes en España. Y más, cuando la decisión se fundamenta “por la enorme repercusión económica y social”. Es un auténtico escándalo de dimensiones nunca antes vistas, inédito. Da qué pensar sobre la honestidad personal y profesional de algunos magistrados de nuestro más alto Tribunal Supremo, que parecen más al servicio de los bancos y del poder financiero que de la Justicia y del Imperio del Derecho y, como no, de los consumidores y del pueblo.
Dan ganas de colgar la toga. Pero no, mejor voy a hacer otra cosa: voy a aconsejar a todos mis clientes y a los más de 8 millones de afectados que salgan a la calle a protestar, ante las puertas del Tribunal Supremo, para impedir que se consume una felonía, un atraco a los ciudadanos, con el consentimiento y beneplácito del Gobierno de turno.
FIN DE LA CITA
Si es correcto lo que afirma la nota, la avocación al Pleno decidida por D. Luis Mª Díez-Picazo Giménez no es sólo suspensiva de decisiones de otras secciones de la Sala de lo Contencioso-administrativa, sino revocatoria de la sentencia de la sección que la ha emitido.
Mis conocimientos de derecho procesal son insuficientes y, además, desfasados, pero no sé qué encaje legal puede tener una revocación de una sentencia firme, sin siquiera interposición de un recurso de parte, por el mismo tribunal que dictó tal sentencia.
Actualizado oct 21, 2018 5:28:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi admiradísima Roberta Petrelluzzi, animatriz del programa "Un giorno in pretura", nos revela algunos secretos y agrega atinadas reflexiones.
Mujer de un talento descollante, pasó de ser bióloga a productora de una emisión televisiva y, a fuerza de estudio de los casos, en cierto modo jurista.
Una pena que los estudiosos hispanos del derecho penal no se atrevan con el italiano, no le echen el trimestre de estudio que basta para empezar a seguir la emisión (con el auxilio de un diccionario).
CITO:
Io un tempo ero carina (ride, ndr): quante volte ho usato la mia «carineria» per ottenere delle cose? Un’infinità ed ero consapevole che stavo facendo la seducente per ottenere qualcosa. Potevo dire, se poi quello mi faceva una proposta, che mi aveva violentata, disturbata o molestata? No. Correvo il rischio, ma lo facevo perché sapevo poi di tirarmi indietro. Se tu ti spingi sempre più avanti nella speranza di ottenere e poi non funziona è un calcolo sbagliato, ma non puoi cercare una rivendicazione. Hai partecipato a un gioco, non hai valutato bene e hai perso. Pace. Quando si confondono così le acque, alla fine, chi ne paga di più le conseguenze sono quelle che poi hanno subito davvero un abuso.
---In tanti, però, sostengono che averne parlato abbia scosso la società.
---Io sono stata femminista. Ma non sono d’accordo nemmeno su questa mitizzazione delle donne deboli e fragili, non mi convince tanto.
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 20, 2018 7:57:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
inflexible dureza e intransigencia de la unión europea contra el pragmatismo y espíritu de concesiones del gobierno británico.
La ruptura por las malas, si se produce, será exclusivamente culpa de las potencias hegemónicas de la Europa continental, el dúo franco-germano, secundado por Holanda, Bélgica y demás ralea.
Actualizado oct 20, 2018 7:00:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En 2008 el grupo de estudios lógico-jurídicos, JuriLog (que yo tenía el honor de encabezar) organizó un simposio, del cual emanó el libro MEMORIA DE 1808 (Plaza y Valdés) http://www.plazayvaldes.es/libro/memoria-de-1808 .
Tratábase de rememorar el HECHO JURÍDICO de la insurrección del pueblo español contra el invasor francés, Su Imperial Majestad el emperador y rey Napoleón Bonaparte, y contra sus cómplices, Carlos IV y Fernando VII (aunque se fingiera que estaban raptados en Bayona); un hecho legítimo de resistencia a la opresión que desembocaría en la maravillosa Constitución gaditana de 1812, documento jurídico bellísimo y extremadamente avanzado en su época, abriendo así la revolución liberal en España.
Lamentablemente, me dí de bruces con una realidad insospechada: el antipatriotismo de la intelectualidad española de izquierdas, toda (salvo yo, si es que soy de izquierdas [no lo soy puesto que hoy la izquierda es todo un cúmulo de disparates, que en nada se asemeja a la de hace un siglo]) junto con muchísimos intelectuales manifiestamente de derechas (historiadores con plazas en la institución que aún no me había echado, el CSIC).
Antipatriotismo que, entre otras cosas, se traducía en bonapartismo.
Se hizo creer que el emperador Napoleón nos traía una república y que encarnaba la revolución francesa.
Se hizo creer que el reinado del rey intruso, José I, fue mejor que el de Fernando VII.
Se hizo creer que las 2 alternativas eran constitucionalismo con el rey intruso o, si no, absolutismo con Fernando VII.
Se hizo creer que los jefes de las sanguinarias hordas invasoras eran ilustrados y benéficos.
Mi principal contribución al citado libro colectivo ("La justicia de la Revolución Española", http://hdl.handle.net/10261/19138 ) desmiente tales patrañas, con un análisis jurídico del malhadado Estatuto de Bayona.
Ahora parece que hay alguien que ve las cosas como fueron, o una parte de ellas.
CITO:
España fue el país de los invadidos por Bonaparte que padeció a través de Murat y Soult y en menor escala por Dupont y José Bonaparte “Pepe Botella” la mayor tragedia artística de la historia conocida si dejamos aparte los dos incendios de la biblioteca de Alejandría. "Saquear" tenía como verbo el mismo rango cualitativo que ordenar y obedecer en aquel ejercito donde la ilustración había devenido en simple barbarie.
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 20, 2018 6:42:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
entró en el consulado, se lió a puñetazos con unos desconocidos que, por pura casualidad, andaban por sus pasillos y cayó muerto.
Sin duda era un hombre extremadamente frágil, más que el licenciado Vidriera.
Luego su cadáver desapareció, no se sabe cómo. Tal vez lo echaron a la basura los empleados de la limpieza a la mañana siguiente.
El hecho es que no se encuentra.
Todo esto apena muchísimo al rey de Arabia Saudí, que quiere el bien para todos sus súbditos.
Actualizado oct 20, 2018 5:48:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no afirmemos nada antes que se confirme, pero, desde luego, si son verídicas las informaciones sobre el asesinato de Jashogui, no sería de extrañar que el servicio secreto saudí silencie a posibles testigos.
Actualizado oct 19, 2018 8:51:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la Universidad Europra de Madrid tuvo la suerte y el acierto de contratar, al menos en filosofía, un impresionante plantel de talentos, que no hallaban hueco en la universidad pública.
Eso fue hace muchos años. Los trataron tan mal, que salieron huyendo.
Felizmente muchos de ellos han acabado pudiendo acceder a plazas o contratos en universidades de verdad, aunque alguno expatriándose (Chile).
Actualizado oct 19, 2018 8:39:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo que no dice el articulista (que desconoce el derecho procesal) es que alguien (la administración) ha interpuesto un recurso devolutivo o de doble efecto, por el cual corresponde ahora decidir al Pleno de la sala y ya no a la sección 2ª.
Espero que el pleno confurme la sentencia emitida por la sección.
Actualizado oct 19, 2018 7:45:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La ultraderecha domina en Flandes, pero se va extendiendo por toda la Unión Europea.
En 1986 quienes nos metieron en el entonces Mercado Común Europeo (sin referendum, a diferencia del Reino Unido) nos prometieron prosperidad y afianzamiento de la democracia gracias a ese ingreso.
Lo que vemos es que de prosperidad nada (más desempleo que en 1985); de afianzamiento democrático nada; y, en cambio, esa incorporación ha sido y es la gran coartada del secesionismo, en una doble vertiente. La 1ª es que la partición política no sería tan grave, pues dizque "estaríamos unidos en Europa". La 2ª es que vamos viendo cómo todo el norte de Europa apoya al secesionismo. Su supremacismo germánico siempre aborreció al pueblo español, desde el siglo XVI. Fragmentarlo les suena bien.
Ya va siendo hora de plantearse el Hispexit.
Actualizado oct 19, 2018 7:38:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un vídeo.
Actualizado oct 19, 2018 7:17:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
A propósito de mi suelto de hace una semana sobre el 12 de octubre.
Artículo excelente, magníficamente documentado y maravillosamente argumentado.
Un mentís a los resucitadores de la leyenda negra antiespañola, implícitamente apologistas del imperialismo de las potencias septentrionales, dizque más avanzadas e impulsoras del crecimiento de las fuerzas productivas en sus colonias.
Yo ese legado anglo-holandés de presunto desarrollo económico no lo veo en Indonesia, Birmania, los 3 estados del Hindostán (la India, Paquistán, Bangladesh), Nepal, Afganistán, Egipto, el Sudán, Nigeria, Botsuana, Tanzania, Uganda, Quenia, Namibia, Lesoto, Surinam, Guyana, Jamaica, Barbados, Belice, que fueron colonias o protectorados de las "potencias marítimas" --como se las llamaba en el siglo XVII--, las protestantes Inglaterra y Holanda.
Y no hablo ya del exterminio de las poblaciones autóctonas de la Norteamérica anglófona (que en parte fue antes colonia holandesa y francesa) y de Australia. Allí sí que no hubo mestizaje alguno. La costa de Massachussetts estaba pobladísima cuando llegaron los peregrinos puritanos del Mayflower. De espíritu bíblico, véterotestamentario, entendieron que emigraban, pueblo elegido (el nuevo Israel), a la tierra de promisión, la nueva Jerusalén, y que debían obedecer los preceptos de Jehová con relación a los cananeos: no dejar vivos ni a varones ni a féminas, ni a niños en el vientre de su madre. Y obedecieron el mandamiento divino.
https://www.historiadelnuevomundo.com/
/index.php/2016/07/10-razones-que-desmontan-el-genocidio-indio-en-america/
Actualizado oct 19, 2018 7:12:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
De nuevo, un excelente artículo de Juan Francisco Martín Seco.
Lo suscribo íntegramente.
' El golpe de Estado continúa activo y los independentistas no se privan de afirmar que, si el Gobierno no cede al chantaje de convocar un referéndum de secesión y si los jueces no absuelven a los presos, retornarán a las andadas. Es más, gran parte de sus actuaciones se encaminan a fortalecer medios e instrumentos para garantizarse que la próxima vez no fallarán.'
Actualizado oct 18, 2018 8:11:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
claro que sí. No sólo PUEDE INCREMENTAR sino que de hecho INCREMENTARÁ.
Hace falta una planificación económica, que incluya un plan nacional de reindustrialización con empresas nacionales sectoriales.
En el marco de ese plan, subir pausadamente el SMI, tomando medidas compensatorias para evitar efectos contraproducentes o ruinosos para pequeñas empresas.
Sin ese plan de conjunto, una medida puntual y aislada como la subida brusca del SMI puede ser catastrófica.
Actualizado oct 18, 2018 7:49:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En 1991 terminó, con victoria occidental, la guerra fría desencadenada en 1946 por USA.
Nixon, Carter y Reagan forzaron a los rusos a una carrera armamentista que desestabilizó su economía, infinitamente más débil que la del bloque capitalista.
La CIA, Radio Free Europe y sus agentes subvirtieron y compraron a los dirigentes del bloque oriental, que se pusieron al servicio de sus nominales adversarios.
Se desmembró a Rusia, esa gran nación a la que tanto debe la civilización universal.
En ese desmembramiento (secesión de Livonia, Curlandia, Rusia Blanca Ucrania etc) había tenido muchísima culpa Ulianof, el primer jefe del gobierno soviético, que impuso que tales provincias rusas no fueran incluidas en la nueva república federativa de los soviets de Rusia (polémica de 1921-22). Como se erigió en dogma lo que dijera Ulianof (un hombre inteligente y culto, pero desequilibrado y de senectud precoz), eso facilitará, a la larga, la tragedia de 1991 y sus calamitosas consecuencias.
Ya el bochornoso Tratado de Versalles había desmembrado a Austria y Alemania, provocando la tragedia de la II guerra mundial y el nacionalsocialismo.
La guerra fría desmembró a Rusia.
Esa gran nación humillada, la patria de Dostoyevsqui, Chejof, Borodín, la de los sputniks, no puede nunca resignarse del todo a ese desmembramiento.
Actualizado oct 18, 2018 7:23:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esto demuestra con qué ligereza y atolondramiento se ha escrito, en el duumvirato, ese proyecto presupuestario, sin siquiera tomarse la molestia de estudiar su impacto y posible colisión con otras normas vigentes.
Verdad es que las administraciones llevan decenios externalizando servicios que deberían ser públicos. Pero el resultado de una normativa incoherente es que muchas de esas empresas quebrarán.
Actualizado oct 18, 2018 6:52:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Este articulejo es prensa amarilla.
¡Cuántas cosas hay que reprochar a la Universidad española y, sobre todo, a los gobiernos (nacional y regionales) que le han impuesto coercitivamente esas pautas institucionales que son fuente de sus muchos vicios!
Pero, entre lo reprochable, no figura esta costumbre.
Primero el recién doctorado no tiene obligación alguna de hacerlo. Y no siempre lo hace. Yo he estado en un tribunal de tesis en el cual el doctorando (quizá por desconocer las costumbres) no nos invitó. Nadie se lo reprochó. Ni creo que, de habernos invitado, ello le hubiera facilitado una ulterior carrera académica.
Segundo, muchas veces se invita al comedor universitario o a algún restorán barato, de cliantela proletaria. Nunca he oído queja alguna.
Hay quien prefiere invitar a mayor número de asistentes al acto y amigos, en una comida de celebración que se parece más al festejo tradicional.
Esos pocos cientos de euros, una vez en la vida, de celebración de un éxito académico tan importante no cambian la vida de nadie. Los derechos de expedición del título son muchísimo más cuantiosos.
En otros países hay costumbres varias. En Francia el doctorando aporta unas pastas o tentempiés para, con alguna bebida, celebrar el triunfo en los pasillos o el vestíbulo de la Facultad, invitando a todos los asistentes.
En cuanto a la seriedad de la sustentación, es posible que en los ultimísimos años efectivamente se haya degradado.
Yo he sido muchas veces examinador y 2 veces doctorando (una vez en Bélgica, otra en España). Siempre, en todas las ocasiones, el examen fue apretado, a veces casi de acoso intelectual ; el respectivo doctorando lo pasó mal, como una prueba difícil y dura (o al menos eso pareció).
Puede que ahora ya no sea así.
Critiquemos el clientelismo, la endogamia, la falta de las viejas y añoradas oposiciones, la estructura absurda de grado/"master"/doctorado (de calderilla) y tantos otros males de la Universidad. No una costumbre irrelevante, simpática o no. (Los miembros del tribunal no tienen tampoco obligación de aceptar la invitación; yo a veces me he zafado.)
Actualizado oct 18, 2018 6:39:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
' los investigadores han accedido a unos audios cuyo origen se desconoce y que se han filtrado a algunos medios y periodistas, entre ellos Abdel Azim Mohamed, de Al Jazeera. Según éstas grabaciones, Khashoggi fue amordazado y atado al poco tiempo de entrar al consulado. Allí, unos 15 funcionarios saudíes, entre ellos Salah Tabiqi, presidente de la Compañía Saudí de Patología Forense y cercano a la monarquía, le sometieron a todo tipo de torturas. Según las fuentes, fue el propio Tabiqi el que recomendó a sus ‘compañeros’ ponerse música mientras ‘trabajaban’ para hacer menos dura la espera. Khashoggi no paró de gritar hasta que le inyectaron una sustancia desconocida.'
FIN DE LA CITA
¿Para cuándo una movilización exigiendo el máximo rigor político y jurídico contra la monarquía saudita?
Actualizado oct 17, 2018 2:37:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el testaferro del imperialismo occidental, la monarquía saudí, es el régimen más reaccionario, asesino, cruel y totalitario del planeta Tierra
Actualizado oct 17, 2018 12:25:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
' La sublevación se adelantó en Melilla, donde falangistas y otros individuos comprometidos procedieron al reparto de armas entre las agrupaciones de derechas de la ciudad en la Comisión de Límites. Y la maquinaria del golpe se puso inmediatamente en marcha. Por otro lado, la columna bajo el mando del coronel de Infantería Maximino Bartomeu, integrada por la 7ª compañía de ‘Cazadores’ y unos pocos marroquíes, en total unos cuarenta soldados, con suboficiales y oficiales de la unidad, se personó en Melilla, declarando, una vez allí, el estado de guerra, exhibiendo para ello el bando que suscribía Franco. Por cierto -y aunque parezca increíble-, en la terraza del café ‘La Peña’, estaba sentado un conocido republicano izquierdista local, y el jefe del piquete insurrecto, ni corto ni perezoso exclamó ‘¡Muchacho, dame el fusil!’. Un gesto rápido, un disparo, y ese fue el primer muerto de la jornada que quedó en el suelo. Era, desde luego, la primera víctima de la guerra civil que acababa de comenzar.'
FIN DE LA CITA
A quienes afirman que el golpe de Estado de Puigdemont y sus secuaces separatistas no fue rebelión, sino ACTOS PREPARATORIOS, les pregunto si sólo hubo rebelión cuando cayó muerto, derramando su sangre, esa primera víctima de la sublevación, o si fue cuando lo intimaron a entregar su arma o si fue al declarar el estado de guerra.
Esencialmente eso hizo Puigdemont al declarar el estado de secesión, aunque luego llamara a suspender sus efectos para que el gobierno español, violando la Constitución, se rindiera ante los hechos consumados y capitulara. Conjeturo yo que, de haber sido Sánchez el presidente del gobierno, habría claudicado, escudándose en algún subterfugio.
Actualizado oct 17, 2018 11:57:03am
Has usado Marcelo Vásconez Carrasco etiquetas
Friendversary video with Marcelo
para mí la más hermosa e intensa amistad de mi vida, una amistad maravillosa, de esas que seguramente no abundan. No los 7 años de "amistad" FB, sino los 37 años de amistad en la vida real
Lorenzo y Marcelo celebran 7 años de amistad en Facebook.
para mí la más hermosa e intensa amistad de mi vida, una amistad maravillosa, de esas que seguramente no abundan. No los 7 años de "amistad" FB, sino los 37 años de amistad en la vida real
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una manifestación más de la obsesión sexual del ultrafeminismo militante e imperante
Actualizado oct 16, 2018 9:05:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
su santidad desbarra por seguirle la corriente a una opinión pública que se sale de madre.
De todos esos presuntos abusos, unos cuantos serán verdaderos, pero me temo que, con tanta histeria y suspicacia, paguen justos por pecadores, se den por fehacientes alegaciones inventadas o exageradas y se incurra en desproporción, igualando lo leve, lo menos grave y lo gravísimo.
No, Santo Padre, meter mano a un chaval no es éticamente equiparable a destriparlo a cuchillazos para ofrecérselo en sacrificio a los dioses.
Actualizado oct 16, 2018 7:42:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi más respetuoso y cordial apoyo a Su Beatitud el Patriarca Cirilo.
Bartolomé I es un títere del imperialismo occidental, un cismático.
Ese patriarcado ecuménico de Constantinopla en realidad dejó de existir el 29 de mayo de 1453.
Ahora ya ha cesado de ser ni siquiera un vestigio, convirtiéndose en una marioneta de los enemigos del cristianismo ortodoxo.
"Dos Romas han sucumbido, pero la tercera, Moscú, resiste".
Actualizado oct 16, 2018 7:28:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
éste es el resultado de la política socio-económica antipopular y antinacional de los 2 últimos reinados.
Actualizado oct 16, 2018 7:08:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Seguimos con millones de desocupados forzosos y una neta desaceleración del ya de suyo anémico crecimiento económico, pero tiramos piedras contra nuestro propio tejado impidiendo las actividades productivas que un poco podrían contribuir a mejorar la economía española.
Yo preferiría que fuera una empresa española o del ámbito hispánico, o por lo menos latina, en vez de australiana. Pero es lo que hay.
Actualizado oct 16, 2018 7:05:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
interesante, sobre todo porque Miguel Sebastián fue el aupador y patrocinador del doctorzuelo Pedro Sánchez
Actualizado oct 16, 2018 6:54:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La Sra Teresa May ha demostrado su sentido democrático, su lealtad al pueblo británico y su disposición a un entendimiento, llegando al extremo de las concesiones posibles, a sabiendas de que ello le granjeaba la histilidad de su propio partido.
Pero la eurocracia es brutal, cerril e intransigente, exigiendo lo imposible, lo impensable, una frontera entre Irlanda septentrional y el resto del reino unido.
La culpa de una salida sin acuerdo recae, íntegra, en la arrogante eurocracia.
España haría bien negociando por separado con la Gran Bretaña, pues en ello tenemos mucho que ganar.
Actualizado oct 16, 2018 6:48:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este aficionado taurino, pese a su encumbramiento judicial gracias al enchufe con su partido, el PSOE, al parecer sabe mucho más de toros que de Derecho.
No creo ni remotamente en su buena fe, pero mi opinión es indemostrable.
Lo seguro es que jurídicamente es ignaro e incompetente, un cero a la izquierda.
No me extraña que diera el vºbº para la sentencia según la cual la Constitución de 1978 autoriza el matrimonio entre 2 individuos del mismo sexo (homosexuales o heterosexuales, no es ésa la cuestión).
Quien llevaba la razón era el magistrado D. Andrés Ollero, en su voto disidente.
Actualizado oct 16, 2018 6:30:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el sector público debería dar ejemplo de respeto a los trabajadores, en este caso servidores públicos. Lamentablemente, sucede lo contrario. Capitanea a los malos empleadores que ofrecen empleos-basura
Actualizado oct 15, 2018 7:22:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero esta medida tiene el efecto de desincentivar la producción de electricidad más económica, la de más bajo coste de producción.
Por las mismas se obligaría a que la empresa textil que, utilizando procedimientos racionalizados de producción, fabrique tejidos cuya venta sea más rentable esté obligada a venderlos, no al precio de referencia del mercado, sino por debajo del mismo.
Lo que necesitamos son nuevas centrales nucleares, sin dejar de explorar la posibilidad de otras hidroeléctricas, aunque no ignoro que será difícil. Siendo difícil, dudo que nadie haya demostrado su imposibilidad.
Actualizado oct 15, 2018 6:54:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Estoy seguro de cuál va a ser la reacción de esa amalgama mal llamada "progresía" (que de progresiva nada tiene; otra denominación para esa nebulosa es la de "izquierda regresiva" o "izquierda retrógrada"): atacar el patriotismo y el españolismo de Casado, estigmatizando (como chovinismo) y denigrando el amor a España y a la Hispanidad.
Yo, que tengo el honor de representarme a mí mismo, reacciono en sentido opuesto: desde el republicanismo radical, solidarista y antiimperialista, disputarles a los reaccionarios el estandarte del amor a España y a la Hispanidad.
Actualizado oct 15, 2018 6:33:07pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado oct 14, 2018 9:43:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Cuanto signifique mayor presencia de Rusia es ventajoso para los pueblos de África y los del mundo.
El presIdente del Ubangui-Chari (alias República Centroafricana), Archange Touadéra, prestigioso catedrático de matemáticas, sabe a qué tragedias, a qué ríos de sangre, han llevado a su patria los colonialistas franceses y demás imperialistas occidentales, por persona interpuesta, desde Diako hasta Djotodja pasando por S.M. el emperador Bokassa, el amigo de Giscard d'Estaing.
Touadéra busca la amistad de Rusia, que nunca les ha hecho mal alguno a los africanos. Y sólo gracias a los rusos está logrando reconstruir el Estado.
Actualizado oct 14, 2018 6:30:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Es una barbaridad, en Cataluña no hubo violencia", ha asegurado este domingo Errejón en declaraciones a los medios en el Jardín de las Vistillas de Madrid, donde ha participado en la Universidad de Otoño del partido.
FIN DE LA CITA
¿No hubo violencia? Que la autoridad pública de la cual depende el potentísimo cuerpo armado de los mozos de escuadra (previamente pertrechados de armamento pesado y sofisticado por Israel) pronuncie el desacato a la legalidad y dé un golpe de Estado que abroga la Constitución en una parte importantísima del territorio nacional ¿no es violencia?
Entonces la violencia del 23F ¿sólo fue el tiro al techo? Porque muertos, gracias a Dios, no hubo en ninguno de los 2 casos.
¿No fue rebelión la de Franco hasta que se produjeron las primeras muertes?
Y ¿tampoco se rebeló el general Sanjurjo el día de San Lorenzo de 1932?
Actualizado oct 14, 2018 6:10:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lo que es un insulto y una ofensiva barbaridad es la estatua ecuestre del pésimo rey Alfonso XII que, encima, era mal jinete (a su mamá le apenaba que se cayera del caballo; ella, gorda, muy amazona, nunca se había caído).
Felizmente murió pronto, se fue al infierno por sus pecados, y así al menos durante 16 años estuvo reinando en España, por 1ª vez desde 1700, una archiduquesa de Austria, que llamó a Sagasta y otorgó la sanción regia a muchas transformaciones liberales, como libertad de asociación, amnistía, apertura de la Universidad a los disidentes, Código Civil y sufragio universal.
Nada de eso se habría conseguido si la Providencia no hubiera tenido la bondad de llevarse pronto de este mundo a Alfonso XII.
Actualizado oct 14, 2018 6:01:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
siempre es una excelente noticia el estrechaiento de las relaciones entre estas dos naciones hermanísimas, Perú y Bolivia
Actualizado oct 13, 2018 8:58:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esa dizque comunidad de principios y valores que es la unión europea alberga en su seno gobiernos criminales
Actualizado oct 13, 2018 6:13:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
las atrocidades de Israel parecen no interesar a nadie. La estrategia sionista es la misma desde 1947 o desde 1922: matar, aterrorizar, diezmar y empujar a los restos de la población autóctona a abandonar definitivamente Palestina, toda Palestina.
Actualizado oct 12, 2018 10:40:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
inaudito que se ensañen con este hombre por unos tuits de dizque enaltecimiento del terrorismo de hace 8 años, haya hecho en el pasado lo que haya hecho, cuando la fiscal general del Estado se inhibe ante los actos violentos que se perpetran cada día en Cataluña para crear un caos que propicie la secesión de un sexto o un séptimo de España.
Actualizado oct 12, 2018 10:37:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otro de sus buenos artículos. Martín Seco se muestra aquí en toda su agudeza y brillantez.
CITO:
El contraste es aún más llamativo si se consideran las manifestaciones que de forma premeditada y en cascada han hecho algunos de los miembros del equipo de Pedro Sánchez acerca de la conveniencia de que los presuntos golpistas no continúen en prisión preventiva, lo que ciertamente no significa una judicialización de la política, sino una politización de la justicia, y un intento en definitiva de presionar al juez instructor. Es más, esta postura del Gobierno no puede por menos que tener efectos en el extranjero, en el objetivo número uno de los golpistas, lo que llaman internacionalizar el proceso. Es el propio Gobierno el que cuestiona los acuerdos del Tribunal Supremo, y da la razón así a los que fuera de España, bien desde la administración de justicia o bien desde la prensa, ponen en duda el funcionamiento correcto de las instituciones españolas.
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 12, 2018 10:31:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todo lo que sea una mejora en las políticas de bienestar animal me parece excelente, aunque hay que seguir luchando por avanzar
Actualizado oct 12, 2018 10:03:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
comprendo perfectamente que, por legítimos motivos económicos, Marruecos quiera acabar con el contrabando.
Lo que repruebo es que el defensor del pueblo español diga que, por su propio bien, hay que prohibir a las porteadoras marroquíes la realización de su trabajo.
A menos que él les ofrezca otro modo de ganarse la vida menos lesivo y más cómodo.
Actualizado oct 12, 2018 9:32:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desmontando el documentillo de pura propaganda.
Tenemos un presidente de gobierno que no conoce ni la legislación tributaria ni el código penal. Pero decenas de asesores, con sueldos principescos. ¿No lo asesoran?
CITA:
' No es menos singular una propuesta que aparece al final de acuerdo en materia fiscal, y que es un homenaje a la oscuridad. El antepenúltimo párrafo sugiere realizar un estudio sobre el “impacto de una modificación del umbral cuantitativo de punibilidad de la defraudación a la Hacienda estatal, autonómica, foral y local en 50.000 euros”. Se supone que cualquier defraudación, por pequeña que sea, está ya penalizada. Y, de hecho, el Código Penal (artículo 305) establece ya que si la cuantía defraudada no superase los 50.000 euros, pero excediere de 4.000, “se impondrá una pena de prisión de tres meses a un año o multa del tanto al triplo de la citada cuantía”.'
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 12, 2018 7:47:40pm
ya sé que el documentillo firmado el otro día por el trajeado Sánchez y el malvestido Iglesias (parecían, en la foto, amo y criado) no es más que propaganda preelectoral, pues no tienen mayoría parlamentaria. Pero, vamos a suponer que fuera en serio.
Me pregunto: ¿qué se presupuesta para rebajar el número de desempleados? Porque el derecho a un empleo es uno de los 3 principales derechos del hombre (junto con el derecho de emigrar y el de casarse).
¿Qué se presupuesta para reindustrializar España?
¿Qué se presupuesta para producir electricidad barata (como Francia con sus centrales nucleares, o la China)?
Frente a visiones puramente negativas del encuentro de 1492 (un hecho con luces y sombras), pienso que, personalmente, estoy inmensamente agradecido a los romanos por haber conquistado España, no sin crueldades y matanzas, no sin explotación feroz de los indígenas, no sin asedios y destrucciones como los de Numancia.
Pero, a la postre, España la hizo Roma y somos latinos, romanos, hablamos el romance, somos Roma y hermanos de todos los latinos, de Bucarest a Tierra de Fuego.
Ilustro mi reflexión con mi amado y admirado Rubén Darío, uno de los 2 ó 3 máximos poetas de nuestra lengua:

A Roosevelt
Rubén Darío

¡Es con voz de la Biblia, o verso de Walt Whitman,
que habría que llegar hasta ti, Cazador!
Primitivo y moderno, sencillo y complicado,
con un algo de Washington y cuatro de Nemrod.
Eres los Estados Unidos,
eres el futuro invasor
de la América ingenua que tiene sangre indígena,
que aún reza a Jesucristo y aún habla en español.

Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza;
eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoy.
Y domando caballos, o asesinando tigres,
eres un Alejandro-Nabucodonosor.
(Eres un profesor de energía,
como dicen los locos de hoy.)
Crees que la vida es incendio,
que el progreso es erupción;
que en donde pones la bala
el porvenir pones. ¡No!
[...]
América nuestra, que tenía poetas
desde los viejos tiempos de Netzahualcoyotl,
...
Tened cuidado. ¡Vive la América española!
Hay mil cachorros sueltos del León Español.
Se necesitaría, Roosevelt, ser Dios mismo,
el Riflero terrible y el fuerte Cazador,
para poder tenernos en vuestras férreas garras.
Y, pues contáis con todo, falta una cosa: ¡Dios!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
uno de los vicios más repugnantes de los medios de incomunicación es el desprecio por Asia y África, salvo las crisis del Medio Oriente que interesan a los imperialistas occidentales.
Nada de las elecciones en Camerún, de su plurinacionalidad, de los estragos de los sojuzgamientos coloniales alemán, francés e inglés, cuyas gravísimas consecuencias siguen ahí.
A los autodeterminacionistas o irredentistas les pregunto: dejando de lado la presunta e inventada "Ambazonia" anglófona, en un país donde se hablan decenas de lenguas, ¿cuál es la nación camerunesa "opresora" y cuáles las dizque"oprimidas", a las cuales debería reconocerse un derecho de secesión? Y ¿por qué?
¿No es mejor un Camerún grande y libre?
¡Ojalá que libre del déspota Paul Biya, que tras 36 años en el sillón presidencial aspira a un nuevo mandato!
https://youtu.be/XNFsTzK7npA
Actualizado oct 11, 2018 8:00:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la nuova stagione di UN GIORNO IN PRETURA è cominciata da qualche settimana. Tutti coloro che s'interessano per il diritto penale dovrebbero guardare tutte le puntate. Magnifica emissione di Roberta Pettrelluzzi!
Actualizado oct 11, 2018 7:26:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Otras 2 facetas subestimadas del ultrafeminismo:
1ª. La violencia doméstica femenina.
2ª. El pánico de los varones jóvenes, especialmente estudiantes, a ser falsamente acusados de agresión o de abuso sexual, refugiándose en carreras casi exclusivamente varoniles (pero que ya dejaron de serlo, perdiendo así ese estatuto de refugio o santuario):
'In one Canadian town of 300,000 residents, for example, we learn from a man who suffered intimate partner violence that while many resources are available to abused women, there is not a single resource for men abused by their intimate partners, even though 34% of recorded calls for help come from men.
People still don’t believe, in spite of overwhelming evidence, that women can and will exercise unprovoked violence, and that abused men suffer the same distress from it as abused women.
Some of the more fascinating stories in this collection are those that deal with the perils of being a man in feminism-dominated institutions. Unsettling stories of false allegations and unlevel playing fields abound in the humanities, so it is often assumed that a man can avoid such problems by enrolling in STEM subjects. That may have been true in days past, but it is no longer true.'
Actualizado oct 10, 2018 12:54:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
`Oddly enough, feminists persist in thinking of themselves as powerless, even when they are demonstrating their power. This came through with clarity in an account by David Shackleton (the editor of Daughters of Feminism), who once invited feminists to lead a discussion at his men’s forum in Ottawa, hoping to prove that honest, civil and constructive dialogue was possible between feminists and men who had suffered domestic violence or other forms of abuse at female hands.
It was a debacle. The feminists were not interested in the men’s stories at all. The leader said, “Don’t tell me about your pain. Your pain is insignificant. You are the oppressor!” The men were rendered dumb with shame and incredulity. Shackleton saw that the feminists had assigned themselves not only the role of leadership in the discussion, but “also the emotional and moral centre of the experience.”
He concludes, “They did not register their power over us as a feeling of power…They felt powerless and abused even as they exercised that power.”
This strikes me as a core attribute of feminism.'
Cuando denuncio las deletéreas consecuencias de esa plaga, el ultrafeminismo, me baso en hechos.
Actualizado oct 10, 2018 12:47:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
si en España hubiera un sistema parlamentario, la ministra Delgada estaría cesada. No lo hay. En la transición importaron de Alemania el sistema cancilleril.
Actualizado oct 09, 2018 11:10:39pm
DEBATE SOBRE NACIONES Y NACIONALIDADES

Como está tan en candelero la presunta "cuestión nacional" suscitada por la oligarquía secesionista catalana, reproduzco a continuación un extracto de mi autobiografía político-ideológica de 2010 AMARGA JUVENTUD: UN ENSAYO DE EGOHISTORIA:
`Fragmentos inéditos desgajados del folleto Acerca del problema de las nacionalidades en España
El folleto Acerca del problema de las nacionalidades en España, escrito por mí en 1968 (en su primera versión), fue publicado después (en 1968 ó 1969) por las Ediciones Vanguardia Obrera (como un Cuaderno Marxista-Leninista: Suplemento a Revolución Española, Nº 1).
El comité ejecutivo aceptó publicarlo habiéndolo podado y expurgado. Varios fragmentos se eliminaron. Yo los conservé (no así la parte del manuscrito que se publicó, aunque fuera con enmiendas). Han sobrevivido en mi archivo personal; los inserto aquí.
[...]
Años después el PCEml publicará otro folleto titulado «El problema de las nacionalidades en el marco de la revolución en España» (Ediciones Vanguardia Obrera, 1977), donde se han refundido párrafos -y hasta páginas enteras- de mi texto de 1968; pero esas partes, escritas por mí, han sido troceadas para ser insertadas en un contexto que les es ajeno y que resulta incompatible.
Ese farragoso y desordenado folleto de 1977 lo dice todo: que las nacionalidades son una cosa y otra; que las de España tienen derecho a la autodeterminación, pero en la práctica que no. Lo malo del folleto es que ningún lector sabrá, al final, qué tesis se sostienen ni qué propuestas políticas se formulan.
Voy a limitarme aquí a citar sus dos definiciones de «nacionalidad». En la págª 10 se dice:
"La categoría histórica de nacionalidad no debe confundirse con la de nación. En términos generales la nacionalidad es una comunidad humana históricamente formada, con lengua y territorio comunes pero cuya base económica es todavía demasiado débil y los vínculos económicos y culturales no están lo bastante desarrollados como para asegurar la estabilidad de dicha comunidad."
Esa acepción de «nacionalidad» podemos decir que es el sentido A. Según ese sentido A de «nacionalidad», los ashanti, los tuaregs, los bambara, los zulúes, los masai, los pigmeos de Ruanda, los bengalíes, los albanófonos de la Península balcánica, los curdos, los uigures, los tibetanos, los turcófonos del Asia Central, los lapones, los esquimales o inuítas, los mapuches, los jíbaros, constituyen sendas nacionalidades: comparten lengua y territorio (aunque fragmentado, en varios de esos casos, en una pluralidad de Estados), pero su base económica es débil y los vínculos económicos y culturales que los unen son frágiles.
En la página 43 se ha calcado, en cambio, un fragmento de mi ensayo de 1968:
"Existen en el seno de España diversas regiones con ciertas particularidades nacionales, más o menos acusadas, a las que se denomina nacionalidades. La diferencia entre nación y nacionalidad estriba en que, para que exista una nación, debe darse, de manera estable, la comunidad de lengua, historia, territorio, vida económica y cultura; mientras que en el seno de una misma nación pueden existir varias nacionalidades, siempre que en algunos de estos aspectos, por ejemplo en los de la lengua y la cultura, la comunidad no sea total, es decir que existan lenguas habladas particularmente por la población de las citadas nacionalidades o por una parte de la misma, como ocurre en España [...] incluso en las regiones con particularidades nacionales sólo un número pequeño de personas del medio rural no hablan el castellano."
Bien, éste es otro concepto de nacionalidad; digamos nacionalidad en sentido B: nacionalidad como sub-nación, una parte de una nación que difiere del resto en algunos de los rasgos distintivos, pero sólo en algún grado, compartiendo, en cambio, los demás rasgos con el resto de la nación.
La lista de nacionalidades ya no puede ser la anterior. La debilidad o la fuerza económica no entran aquí para nada. Ninguno de los ejemplos de nacionalidad enumerados tres párrafos más atrás es una nacionalidad en este sentido. Sí son nacionalidades, en este sentido, Cataluña (la Cataluña hispana, sin el Rosellón), Galicia, Tibet (que no es lo mismo que la dispersa población de etnia tibetana), Sinkiang (que de nuevo no es lo mismo que la población uigur), el Valle de Aosta, Cerdeña, Calabria, la región Friul, Córcega, Alsacia, Bretaña, Valencia, Gales, Escocia, el Curdistán persa, el Norte de Ceilán (península de Jaffna y comarcas aledañas), la Macedonia griega, el Yucatán mexicano, Tartaria, Osetia del Norte y así sucesivamente.
Ser una nacionalidad -en el sentido B (aunque también, quizá, en el A)- es una cuestión de grado, evidentemente. Si las diferencias lingüísticas entre la lengua vernácula y la general del país son pocas y, encima, la primera sólo es hablada por una pequeña minoría, entonces ya apenas -o, prácticamente, nada- cabe hablar de nacionalidad (p.ej Picardía, Poitou, Asturias, León, Aragón, Lombardía).
Según el folleto que yo había escrito, la doctrina leninista del derecho a la autodeterminación era aplicable a las naciones, no a las nacionalidades. Ese derecho vincula una situación fáctica -la existencia de una nación diferenciada, o sea de una población con su propia lengua, su propio territorio, su propia economía, su propia cultura, su propia historia, su propia idiosincrasia, diversos de los de sus colindantes- con una consecuencia jurídica: la licitud de su eventual opción de separarse para formar un Estado independiente.
Mi alegato era éste: cuando no existe tal supuesto fáctico, cuando la población para la que se reclama ese derecho no está diferenciada de la de los terrirorios colindantes en todos esos rasgos sino sólo parcialmente en algunos de ellos, entonces no es aplicable tal derecho a la autodeterminación. Sin embargo pueden ser aplicables otros derechos: un derecho a la preservación de la particularidad nacional; un derecho a la autonomía territorial; un derecho incluso a que las fórmulas de convivencia política con el resto de la población del país se pacten de la manera más respetuosa posible para con legítimos particularismos -p.ej, con procedimientos de sobrerrepresentación (o representación ultraproporcional) de las minorías.
El sentido de mi distingo era ése, precisamente: negar el derecho a la autodeterminación de las nacionalidades pero reconocerles, a la vez, un sucedáneo, otros derechos políticos.
Estamos ante un cambio de ciclo.
Los triunfos de las fuerzas ultraconservadoras y francamente reaccionarias en la Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Italia, Bélgica, los reinos escandinavos y Holanda, entre otros; el viraje del Rassemblement National de Marine Le Pen a la ultraderecha, tras haber fracasado en una estrategia de soberanismo centrado; el propio triunfo de Macron, quien, si se mira el fondo de sus políticas, en nada, absolutamente en nada difiere de la ultraderecha, salvo en alguna gesticulación de oropel.
La vigorización de VOX demuestra el fracaso de la política de derechización del PP inaugurada por Casado, la cual sólo puede debilitar a su propio partido, destruyendo la obra de Mariano Rajoy de darle una imagen menos escorada y más desligada del pasado (con un éxito mitigado, pero no nulo).
¿Cuáles son las causas?
Primero la ley del péndulo. Las glaciaciones se suceden con períodos intermedios de calentamiento. La eclíptica se desplaza. Los polos magnéticos se invierten. La ley de las oscilaciones rige muchos fenómenos, incluidos los de la psicología colectiva.
Segundo hubo muchas esperanzas en la llamada "izquierda", defraudadas porque, no es ya que haya dejado de ser revolucionaria, sino que hace muchísimo que dejó de ser reformista.
Sus aportaciones son el supremacismo hembrista (ultrafeminismo), la promoción de un estatuto, no ya de normalidad, sino hasta de privilegio para los LGTBIO+, las reformas societales como el matrimonio entre individuos del mismo género, la libertad de repudio, la libertad de aborto sin causa dentro de unos plazos arbitrariamente fijados.
Y muchos sectores, justamente del proletariado y de las masas populares, rechazan algunas o varias de esas políticas, porque se adhieren a los viejos valores de la familia, del matrimonio y porque quieren lo que se logró con la lucha liberal y socialista, la igualdad de derechos.
A eso se agregan los "nuevos valores de la izquierda", como el reparto del trabajo, la desvalorización del trabajo, la cultura del ocio, la cantinela del "compartir" (pero compartir entre los pobres, pues los multimillonarios no comparten con nosotros el dinero que se han llevado a las Islas Lucayas).
Y en España tenemos además el beneplácito, la complicidad criminal de "la izquierda" con el secesionismo.
Más en general, desde hace mucho "la izquierda" (sin tener la exclusiva) ha sido entusiasta de las autonomías, de esos reinos de Taifas que tantísimo daño nos hacen (vuelta al cantonalismo; éste, al menos, fue la fiebre de unos meses, no un cáncer como el de las 17 autonomías).
Si Vox quiere acabar con las autonomías, en eso le doy la razón (por lo demás nada sé de Vox ni me interesa en lo más mínimo).
Nada de lucha antiiimperialista (al revés, guerras de agresión contra Siria, Libia y demás repúblicas árabes no incondicionalmente sumisas al Occidente). Nada de salir de la NATO. Nada de salir de la Unión Europea, ni siquiera del euro.
Nada de empresa pública. Nada de nacionalizaciones. Nada de planificación económica. Nada de reindustrialización.
Y, en España, nada de República. Ya dijo PODEMOS: "No PODEMOS ir por delante del pueblo", o sea abogar por la República hasta que todos los demás lo hayan hecho. (Una regla que aplican cuando la intuición del Jefe dice que hay que aplicarla.)
Hay otro tema: la inmigración. En ese tema, si una tendencia quisiera todavía a estas alturas merecer una denominación de "izquierda" que tuviera algo que ver con lo que históricamente fue tal hace cien años, debería abogar por la libertad inmigratoria, no sumarse al coro de los autoctonistas.
Lamentablemente mi exploración de hoy en FB me deja apenadísimo. Veo que es justamente en ese tema en el cual algunos alarmados quieren restituir una "izquierda" xenófoba y antiinmigracionista, siguiendo el triste modelo de DIE LINKE.
En muchas cosas se puede y se debe hacer concesiones, pero no en ese derecho natural del hombre, esencialísimo, que es la libertad de emigrar e inmigrar. Mucho más importante que la de reunión, la de prensa, la de participación política e incluso la de ideología.
Pero predico en el desierto, ya lo sé.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La Dra Ford saca tajada de su vaga alegación relativa a un incidente de hace 36 años, del cual se le ha olvidado todo salvo un hecho
Actualizado oct 07, 2018 9:13:14pm
Fotos de la biografía
Se acabó el serial sobre el nombramiento del magistrado Brett Cavanaugh. Hemos visto cuánto valen las instituciones políticas del imperialismo yanqui. He seguido el asunto día a día, mirando videodifusiones estadounidenses de ambos bandos. Resulta que se ha soslayado lo que hubiera debido discutirse, el historial profesional del juez Cavanaugh, en particular su currículum judicial. En cambio, la reyerta verbal, la trifulca, la inelegante pendencia ha girado en torno a si, a los 18 años, el estudiante Brett, en una discusión con otro, le tiró en un bar un trozo de hielo; y si, uno o 2 años antes, cuando era un adolescente, había querido ligar con una muchacha más allá de las reglas de decencia. Los detalles los ha olvidado la presuntamente agraviada, Dra. Cristina Ford, profesora de psicología en la Universidad privada de Palo Alto (donde el estudiante paga 23.000 dólares al año por estar matriculado). No sabe ni dónde ni cuándo ni recuerda nada más salvo que el mozalbete Brett, bajo los efectos del alcohol, quiso desnudarla, sin lograrlo, y le puso la mano en la boca (1 segundo o más, no ha quedado claro), lo cual la ha traumatizado para el resto de sus días. El trauma no le ha impedido una exitosa y provechosa carrera académica. No se ha facilitado el dato de cuál es su sueldo. Esa universidad viola la paridad, como se echa de ver en estas cifras:
Se acabó el serial sobre el nombramiento del magistrado Brett Cavanaugh.
Hemos visto cuánto valen las instituciones políticas del imperialismo yanqui.
He seguido el asunto día a día, mirando videodifusiones estadounidenses de ambos bandos.
Resulta que se ha soslayado lo que hubiera debido discutirse, el historial profesional del juez Cavanaugh, en particular su currículum judicial.
En cambio, la reyerta verbal, la trifulca, la inelegante pendencia ha girado en torno a si, a los 18 años, el estudiante Brett, en una discusión con otro, le tiró en un bar un trozo de hielo; y si, uno o 2 años antes, cuando era un adolescente, había querido ligar con una muchacha más allá de las reglas de decencia. Los detalles los ha olvidado la presuntamente agraviada, Dra. Cristina Ford, profesora de psicología en la Universidad privada de Palo Alto (donde el estudiante paga 23.000 dólares al año por estar matriculado).
No sabe ni dónde ni cuándo ni recuerda nada más salvo que el mozalbete Brett, bajo los efectos del alcohol, quiso desnudarla, sin lograrlo, y le puso la mano en la boca (1 segundo o más, no ha quedado claro), lo cual la ha traumatizado para el resto de sus días.
El trauma no le ha impedido una exitosa y provechosa carrera académica.
No se ha facilitado el dato de cuál es su sueldo.
Esa universidad viola la paridad, como se echa de ver en estas cifras:
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya he reproducido una entrada de @[822112648:2048:Julio Ostalé] sobre este asunto, pero estos suculentos detalles (y, más, traducidos al español) serán motivo de diversión.
Tienen gracia, si no fuera por lo que demuestran de la degeneración académica en 2 aspectos: 1) la bazofia de los estudios de género; 2) para qué sirve el "peer review".
Cito:
A continuación, tres ejemplos: “Reacciones humanas a la cultura de la violación y la performatividad queer en parques urbanos para perros en Portland, Oregon.” “¿Quiénes son ellos para juzgar? Superar la antropometría y avanzar hacia un marco para el culturismo gordo”. “Entrar por la puerta de atrás: un reto para los heterosexuales masculinos frente a la homohisteria y la transfobia a través del uso de juguetes sexuales penetrantes receptivos”. Estos pomposos y delirantes títulos, a pesar de parecer salidos de un episodio de 'Los Simpsons' o de una novela posmoderna, fueron publicados en revistas británicas tan prestigiosas como 'Gender, Place & Culture', 'Fat Studies', o 'Sexuality & Culture', respectivamente. ¿Sus autores? Helen Pluckrose, James A. Lidnsay y Peter Boghossian, tres investigadores del Reino Unido que decidieron repetir el escándalo Sokal a niveles macro. Su propósito, colar siete estudios falsos en las principales revistas académicas del país.
FIN DE LA CITA
Actualizado oct 05, 2018 8:43:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la inmunda y desgastada cantinela del neoliberalismo.
Como la oligarquía empresarial ha fracasado o se lleva parasitariamente el dinero a las Islas Lucayas, ¡pongámonos todos a emprender! Con nuestros ahorrillos de 3 ó 4 mil euros, montemos fantasmagóricas "startups" acurrucadicas en "incubadoras", para inventar por enésima vez un chisme que encienda las luces de tu casa cuando te aproximas a ella, o un microondas que se regula solo según lo que pongas en el plato o cualquier otro gadget condenado al fracaso.
Hagamos millones de microempresas vendedoras de humo.
Ya hemos escuchado ese estribillo, proclamado por todos los politicastros del establishment.
Del doctorzuelo o pseudodoctor Sánchez, ¿qué cabía esperar?
Actualizado oct 05, 2018 8:34:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
como si el Sr. Torra no hubiera ya vulnerado la legalidad y la Constitución. El gobierno español no se ha dado por enterado. Parece que sólo una flagrante declaración de independencia sería bastante para que a la postre el gobierno borbónico reaccione. Y aun en ese supuesto queda en la duda cómo.
Actualizado oct 05, 2018 8:25:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
para quienes se obstinan en mirar la realidad con las lentes deformadoras de los enfoques binarios, he aquí un hecho que desafía el binarismo, cualquier binarismo.
El gobierno sandinista del presidente Ortega Saavedra y de la vicepresidenta Murillo es de clara tendencia socialista o socializante.
Sin embargo no tiene relaciones oficiales con la RPCh, la "China Roja" que se decía tiempo atrás; y sí con la China nacionalista afincada en la isla china de Formosa, alias Taiuán.
Y es que la realidad es más compleja que cualquier esquema.
Actualizado oct 05, 2018 5:42:07pm
Fotos de la biografía
Ya está disponible en ResearchGate el texto compilado de todas las colaboraciones al debate, publicado en el Nº 15 de EUNOMIA, sobre el libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO. https://www.researchgate.net/publication/328096161_Debate_sobre_Vision_logica_del_derecho_de_Lorenzo_Pena
Ya está disponible en ResearchGate el texto compilado de todas las colaboraciones al debate, publicado en el Nº 15 de EUNOMIA, sobre el libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO.
https://www.researchgate.net/publication/328096161_Debate_sobre_Vision_logica_del_derecho_de_Lorenzo_Pena
Fotos de la biografía
Fotos de la biografía
La Editorial Muñoz Moya amablemente me ha obsequiado 20 ejemplares de mi libro "¡ABAJO LA OLIGARQUÍA! ¡MUERA EL IMPERIALISMO YANQUI! Anhelos y decepciones de un antifascista revolucionario", versión corregida de mi autobiografía política "Amarga juventud" (2010).
Quien desee obtener gratuitamente alguno de ellos no tiene más que decírmelo, enviándome un mensaje, siempre y cuando en él vengan explicitados los motivos de ese interés.
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado oct 04, 2018 5:37:32pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado oct 04, 2018 5:35:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La Universidad Georgetown es muy prestigiosa, aunque también sospechosa. Tuvo como profesor invitado al licenciado Aznar, quien pronunció su discurso revanchista antimusulmán por la invasión de 711 (olvidando que España gemía bajo el yugo godo germánico).
Yo la tenía considerada una universidad muy derechista, conservadora, de la élite imperialista yanqui. Aunque tal vez esa impresión mía sea una generalización a partir de datos insuficientes.
Una profesora de esa Universidad propone matar a quienes auspicien a un candidato a la Corte Suprema acusado de haber molestado sexualmente a una muchacha en su adolescencia (molestia no seguida de nada, al parecer),hace 36 años, una noche en que estaba beodo.
Como no basta matarlos, propone castrar luego sus cadáveres y alimentar a los puercos con esos testículos.
Ya hemos visto exabruptos del ultrafeminismo, pero éste bate un récord, a mi juicio.
Actualizado oct 03, 2018 7:32:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otro renuncio. Una de sus escasas promesas en favor de los no privilegiados, los pensionistas. Donde dije "digo" digo "Diego"
Actualizado oct 02, 2018 7:11:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nueva violación del art. 14 de la Constitución.
Hembrismo.
Discriminación "positiva". Cuotas de género.
Yo ya he visto y sufrido en mis carnes esa discriminación, el supremacismo hembrista. Y también brecha salarial, en beneficio de las encumbradas por su cromosoma XX y en perjuicio de los preteridos por ser XY. Todo eso se da ya.
La doctorzuela Calvo quiere aplicarlo por ley.
Actualizado oct 02, 2018 6:48:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya está públicamente disponible el núm. 15 de EUNOMÍA: Revista de cultura de la legalidad, en el cual figura una sección "Book Forum" dedicada a mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO:
https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/issue/view/561
Actualizado oct 02, 2018 12:43:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Tristísimo día!
Me apena en el alma esta sentencia.
La pobre Bolivia ha sufrido 3 horrorosas amputaciones. Chile la ha agredido y le ha arrebatado toda su costa (guerra del Pacífico, 1879-83). El Brasil, el Arce (guerra de rapiña brasileña, 1999-1903).
Por último los reaccionarios paraguayos --para vengarse de quien nada les había hecho, pues eran Brasil, la Argentina y el Uruguay quienes en 1865-70 habían masacrado a la mitad de la población masculina paraguaya--, a sueldo de inversores imperialistas, agredieron a Bolivia en 1932. Tres años de guerra infernal dieron la victoria a las armas paraguayas, bien pertrechadas y asesoradas por USA y otros países imperialistas. Bolivia perdió así el Chaco Boreal.
Fue el penúltimo golpe de gracia al principio jurídico "Uti possidetis jure ita possideatis", que, en el momento de separarse de España, se había proclamado para fijar las fronteras.
El lector se da cuenta de que yo, en esto y en todo, ahora y siempre, mi vida entera, estoy con los agraviados, con los oprimidos, con los pobres, con los que tienen hambre y sed de justicia.
Actualizado oct 01, 2018 6:59:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la enseñanza bilingüe es una calamidad. El saber ocupa tiempo y esfuerzo. Lo poquillo y pedestre que aventajen en inglés se compensa con un deterioro del estudio de materias básicas.
Que una asignatura sea inglés y sea dura, exigente y bien planteada, ¡perfecto! Pero, por favor, no de ese inglés dizque de la calle y el restorán, que muchos nunca van a utilizar, sino aprender a leer libros, entender páginas web, seguir clases magistrales disponibles por internet, debates serios. No digo que lean a Chaucer, ni siquiera a Shakespeare o a John Donne, sino que me conformo con George Eliot, Graham Greene o Daphne du Maurier.
Para eso no sirve de nada que la clase de ciencias naturales se imparta en inglés, lo cual es peregrino, absurdo y destinado a un estrepitoso fracaso.
Hoy es muy fácil aprender inglés, pero no sin esfuerzo. Sólo con la BBC, Radio 4, tenemos una mina inagotable. Para quienes prefieran el acento de allende el Mar Océano, NPR
Actualizado oct 01, 2018 5:21:30pm
¿Qué España heredarán nuestros hijos?
Una de las consecuencias más deplorables de la sanguinaria tiranía militar-falangista del general Franco Bahamonde fue que nos dejó una dinastía espúrea restaurada, una aristocracia restablecida y ampliada, unas instituciones de otra época, un personal desvergonzado y logrero que, sin la menor lealtad ni siquiera a sus orígenes, desmantelaron lo que les interesaba para obtener un pronto reconocimiento de "nuestro entorno" (locución neologística en esa acepción), que consagrara la restaurada corona borbónica. Pagando el precio de atomizar a España en las 17/19 autonomías, destruyendo la obra unificadora y de racionalización administrativa centralizada de la España liberal.
No sólo eso, sino que esos sucesores del Caudillo (en cuyas Falanges Juveniles habían militado bastantes de ellos) traicionaron su obra aniquilando todo lo bueno que había hecho ese régimen, pues hay que reconocérselo: los planes de desarrollo, el INI, la empresa pública, el fomento a la familia, la hispanidad, los estrechos vínculos con el mundo árabe, el no reconocimiento del Estado de Israel.
Incluso la legislación laboral era mucho mejor que la de ahora: participación de los trabajadores en los consejos de administración de las empresas (en seguida eliminada por el Duque de Suárez), protección contra el despido (declaración de nulidad en muchos supuestos), ordenanzas laborales para sectores donde la sindicación es difícil o imposible, etc.
Los que luchamos insurreccionalmente (arriesgando nuestras vidas) contra esa tiranía no tenemos por qué ocultar o ignorar esos lados positivos de su obra. Luchábamos por una España mejor, que, sin perder nada de todo eso, viviera con libertades civiles y políticas, con mayores derechos sociales, con mayor redistribución de la riqueza, sin enfeudamiento al imperialismo yanqui.
Lo que vivimos hoy es una España, ciertamente, con libertades políticas mucho mayores, pero en lo demás peor que la de 1975. No era eso aquello por lo que luchábamos.
Pero lo peor del franquismo ni siquiera fue esa desastrosa herencia, sino que, monopolizando a su favor la idea misma de España y del patriotismo, ha provocado, como reacción, que los españoles posfranquistas abominen de España, la odien o, como mínimo, no la amen.
Es ésa una de las causas del beneplácito de muchos para con el secesionismo vasco y el catalán.
D. José Calvo Sotelo, aquel monarcofascista de bella oratoria aunque escaso talento político, víctima desgraciada y trágica de un imperdonable crimen sectario (hábilmente aprovechado por los enemigos de la República) había pronunciado su sonora fórmula "¡Antes una España roja que una España rota!"
Hoy para muchos posfranquistas es mejor una España rota que una España no sé cómo.
No imagino a los franceses diciendo que no aman a Francia ni lucharán por su indivisibilidad; ni a los Italianos negando que amen a Italia. Ni, menos, a los argentinos afirmando que no aman a la Argentina. "Mi vida entera te la dedico", como canta Nacha Guevara en la bellísima canción "¡No llores por mí, Argentina!"
Pocas esperanzas tengo de que a corto o medio plazo mejore España. Mas anhelo que algún día nuestros hijos o nietos tengan una España popular, con distribución de riqueza, planificación económica, sector público, protección laboral, libre de las ataduras de la NATO y la Unión Europea, con una política exterior independiente, de unión con Hispanoamérica y vínculos con las economías emergentes.
Esos españoles, ¿qué España heredarán? ¿Una España achicada, amputada, mutilada?
En lo poquísimo en que yo pueda contribuir, me esforzaré por que no sea así; por que reciban en herencia una España unida, la España de los Reyes Católicos.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
c'est pire qu'un crime, c'est une erreur (Talleyrand).
El difunto caudillo debería seguir en el cementerio donde fue enterrado, Cuelgamuros, pero en tumba sencilla, sin adornos ni símbolos.
En cambio el marqués de Estella debe trasladarse al cementerio municipal de Alicante, donde fue enterrado.
El colmo es que Franco sea trasladado a Madrid, donde sería mucho más que en Cuelgamuros sitio de la memoria de los nostálgicos de su régimen, nostálgicos que sólo añoran las cosas más deplorables de su despotado militar, agregando otras peores. Una de las pocas cosas buenas que se pueden decir del franco-falangismo es que no fue ni racista ni xenófobo, todo lo contrario de esos nostálgicos.
Actualizado sep 30, 2018 8:17:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"La Organización se llama Naciones Unidas pero está muy lejos de ser Naciones Unidas", clamó entre vítores de los miles de asistentes que resistieron una gran tormenta.
Agregó que esto se debe a que hay una "división en el planeta" donde por un lado está "la riqueza concentrada en unos pocos y por otro lado la pobreza y la miseria".
FIN DE LA CITA
No me pronunciaré sobre lo que desconozco, si la política del presidente sandinista Daniel Ortega Saavedra sirve o no al bien común del muy querido y hermano pueblo nicaragüense.
Pero en esas afirmaciones lleva más razón que un santo.
Actualizado sep 30, 2018 8:07:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
política que vulnera esa dignidad humana que tanto cacarean. Abren la puerta a inmigrantes de alta calificación; a los demás, ¡que los parta un rayo!
Lo único que se considera es una necesidad laboral coyuntural del país de acogida.
Los derechos naturales del hombre se desdeñan y pisotean
Actualizado sep 30, 2018 7:18:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sin duda una de las más sentidas reivindicaciones de las masas populares, cuya satisfacción elevaría considerablemente el poder adquisitivo de las clases trabajadoras.
Actualizado sep 30, 2018 7:10:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Cuando, en 2010, escribí ¡ABAJO LA OLIGARQUÍA! ¡MUERA EL IMPERIALISMO YANQUI! hubo quien se extrañó de ese título, pues en España dizque no se usa el vocablo "oligarquía". (En la firma de ejemplares en la Feria del libro, en el Retiro, esa interpelación se me hizo.)
¿Quiénes son los oligarcas? Desde luego los magnates del Ibex 35, pero también los miembros de la dinastía, los cabecillas de los partidos borbónicos y personajes de las altas esferas, como éstos dos, los de las cacerías.
Actualizado sep 30, 2018 6:45:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Personalmente, pienso que la versión en nuestro idioma de Nacha Guevara es superior a la de Madonna, siendo ésta una canción soberbia y preciosa.
Desde mi infancia odié a Perón y a su mujer, aunque la lectura en mi adolescencia de "La razón de mi vida" paradójicamente fue uno de los impulsos de mi juvenil comunismo.
Muchísimos años después leí muchas cosas, escuché muchos testimonios, incluso una emisión de varias horas(2 ó 3) de FRANCE CULTURE consagrada enteramente a su vida.
Cambié de opinión. Siempre había sido para mí la amiga de Franco, la cónyuge y cómplice del dictador profascista que acogió a los nazis.
Hoy sé que la vida es infinitamentamente más complicada, que las cosas tienen muchos aspectos, que (como lo dijo Isaiah Berlin) no hay cielo ni infierno.
No ignoro sus lados más sombríos, su aceptación de la tortura contra antiperonistas, pero para mí prevalece lo que hizo a favor de las mujeres y de los descamisados.
Era aquel un feminismo de la igualdad, no como el de ahora.
Actualizado sep 29, 2018 10:51:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy bien está alertar sobre la existencia de violaciones no denunciadas, o no investigadas o a la postre no condenadas por insuficiencia de pruebas.
Pero abundan los casos de condenas erróneas, de hombres encerrados durante años por un crimen que no han cometido. La gran mayoría de ellos jamás son rehabilitados.
Sólo en casos excepcionales se descubre el error judicial y ese hombre cuya vida fue destruida recibe unos euros o unos dólares de indemnización, o nada.
Una violación no seguida de la condena del violador es una desgracia.
Una violación seguida de la condena del violador es una desgracia, pero la condena es merecida, es un mal necesario.
Una violación seguida de la condena de un no-violador es una doble desgracia.
Una no-violación seguida de la condena de un no-violador, ¿qué es? (Lo dejo como ejercicio para el lector.)
He aquí un ejemplo. El no-violador es negro (sujeto así a un estereotipo racista):
https://youtu.be/NOxUVBrXtzk
Actualizado sep 29, 2018 7:03:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
estoy siguiendo el debate en el senado norteamericano. Inaudita la gamberra algarabía de las chillonas, con su ya consagrada táctica de no dejar que se prosiga una discusión, imponiendo su estruendoso vocerío.
https://youtu.be/hAx2gdc7_RQ
Actualizado sep 28, 2018 7:29:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
aunque dizque es inteligente, no había caído en ello. De números no entiende. Pero, como se lo hayan sacado, cae en la cuenta y promete pagar
Actualizado sep 28, 2018 6:35:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todo esto ya lo sabíamos, pero se agradece que ahora se demuestre con cifras y datos concretos.
Sólo que son culpables de eso todos los gobernantes españoles de los últimos 35 ó 40 años, que dieron barra libre al irredentismo catalán esperando que, a cambio, éste no diera el paso a la ruptura. El secesionismo, así auspiciado y favorecido, acabó dando el primer golpe de Estado y ahora prepara el 2º y definitivo
Actualizado sep 28, 2018 6:04:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La revista EUNOMIA está publicando, en su Nº 15, un foro de discusión en torno a mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO.
Por razones de espacio, corté (y acorté) algunas de las respuestas; en concreto omití los párrafos aquí reproducidos, que figuraban en el manuscrito inicial de mi réplica al Profesor @[1639662408:2048:Josep Joan Moreso], pareciéndome que tal controversia, un tanto técnica, resultaría ardua para el público jusfilosófico al cual va destinada la revista.
A lo mejor algunos de los lectores de la bitácora JuriLog se sienten más animados a leer estas reflexiones
Actualizado sep 28, 2018 2:06:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿qué pensar del cambio climático? Careciendo de conocimientos sobre tales disciplinas, me atengo a la opinión dominante. Pero mi espíritu crítico no puede hacer oídos sordos a argumentos como los delDr. Patrick Moore.
Coincido con él enlamentar que ya no se enseñe lógica a los chavales.
https://youtu.be/dCrkqLaYjnc
Actualizado sep 27, 2018 8:43:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Monstruosas declaraciones liberticidas de esta doctorzuela (posiblemente oriunda de familia fascista), que nos pone como modelo las leyes de amordazamiento de otros Estados europeos.
Lamentablemente es verdad que (como lo señalo en VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO) poco a poco la libertad de expresión se va reduciendo, en el mundo libre, a la libertad de decir lo que manda el establishment.
En Alemania es delictivo "difamar" a la Constitución o al Tribunal de Karlsruhe. En Francia lo es dudar de que la muerte de miles de armenios turcos en 1915 fuera un deliberado genocidio. A la lista de dogmas oficiales (cuya negación está penalmente castigada) se quiere agregar la versión del establishment sobre la guerra civil de Ruanda de 1994 y la tragedia subsiguiente a la occisión del presidente Juvenal Habyarímana.
Y así sucesivamente.
La Calvo querría que estuviera prohibido sacarle trapos sucios a su esperpéntico equipo ministerial, panda de falsarios, aprovechados, elementos turbios, embaucadores y tapahuecos.
Actualizado sep 27, 2018 7:26:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un caso de violencia hembrista. No sólo hay violencia machista
Actualizado sep 27, 2018 6:26:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Estoy aquí porque creo que es mi deber cívico decirles lo que me sucedió mientras Brett Kavanaugh y yo estábamos en la escuela secundaria“, dijo la mujer ante los legisladores."
Vamos a ver, esa señora cuenta una historia de hace 35 ó 40 años, de un desliz de adolescentes; puede ser como ella lo cuenta, pero la verdad puede ser muy otra, incluso si ella es sincera, porque la memoria es precaria (Bourdieu sobre la autobiografía) y, sobre todo, lo principal del relato es de emociones suyas, que pueden ser desmesuradamente desproporcionadas con unos hechos, que pudieron no pasar de un intento de ligue por métodos poco respetuosos.
Por lo que se ve, al final no hubo tal ligue.
Personalmente juzgo poco creíble ese relato, pues me suena a una fácil campaña de desprestigio, de acoso moral contra un hombre por sus intentos fallidos de aventura erótica cuando era un adolescente; presuntos hechos nunca denunciados y que oportunamente se publicitan ahora, cuando interesa, , 6 u 8 lustros después.
Me parece que dar cancha a tales alegaciones muestra el nivel de degradación de las instituciones políticas estadounidenses.
Actualizado sep 27, 2018 6:24:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"En una entrevista en el programa El Objetivo, de la Sexta, el presidente del Gobierno afirmó con todo el descaro que “La gente rica no paga el IRPF, eso lo tengo claro, porque tienen las SICAV, el impuesto de patrimonio, el impuesto de sociedades…”. El doctor Sánchez no debió de asistir a clase el día que tocó hablar de impuestos. Claro que los ricos pagan el IRPF. Otra cosa es que paguen todo lo que deberían pagar, entre otros motivos porque las rentas de capital no se engloban en la tarifa general y, además, tributan a un tipo mucho más reducido"
Magnífico desbaratamiento de los cuentos, embustes y espejismos del Sr Sánchez para hacer como que promete lo que, de todos modos, no podría cumplir
Actualizado sep 27, 2018 6:11:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Los críticos de mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO saben (y por ello me han objetado) mi recelo respecto al concepto de dignidad humana.
También en otros textos he cuestionado el de desarrollo sostenible según se suele entender --que es prácticamente un no-desaoollo.
En cuanto a la ONU, su historia es, en conjunto, tétrica, habiendo sido artífice de las agresiones imperialistas occidentales en Corea, los Balcanes, Libia, Somalia y Mesopotamia.
La integración europea es una calamidad para España.
En suma, todos los latiguillos del señor Sánchez podrán sonar bien a oídos de muchos pero merecen mi repudio.
Actualizado sep 27, 2018 5:58:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
campaña de la prensa borbónica contra aquellos que fueron coercitivamente ajubilados, a quienes la ley les ha prohibido permanecer en sus puestos de trabajo.
En mi caso la pensión es la mitad de mi último salario
Actualizado sep 27, 2018 5:19:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La ultraderecha flamenca ya sabemos lo que es.
Pero no son sólo los flamencos. También los francófonos están contra España (y bien que me duele, porque viví 4 años enWalonia y le tuve enorme afecto).
Y ¿en Alemania? ¿Y la turbamulta nórdico-báltica? Tres cuartos de lo mismo. Nos desprecian.
Aunque oficialmente Francia apoya la integridad de España (temerosa del irredentismo rosellonés), no hay más que escuchar la radio oficial francesa para comprobar que incondicionalmente hacen propaganda a favor del secesionismo.
En Europa no nos quieren.
¿Por qué empecinarse en estar donde muchos, quizá la mayoría, son hostiles a España?
¿Qué dignidad es ésa? ¿Qué amor propio?
Actualizado sep 26, 2018 12:26:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Los emigrantes ilegales que ilícitamente violaban la frontera de la República Democrática Alemana para vivir en la República Federal de Alemania a veces eran tiroteados y hubo un número de muertos. Tras la demolición de la RDA en 1989, se ha juzgado y condenado a los autores e inductores de tales disparos mortales.
Desde luego esos alemanes orientales ejercían un derecho natural del ser humano, el de emigrar e inmigrar.
Pero conculcaban el Derecho positivo de su país.
Su viaje no estaba causado porque vivieran mal, carecieran de empleo o corrieran peligros. Sencillamente querían vivir en la otra Alemania, por la razón que fuera.
Estos emigrantes africanos ahora ametrallados por la real marina del monarca marroquí son empujados por motivos fuertes, por la vida lamentable que dejan detrás.
Pero cuantas almas buenas se conmovían por los emigrantes de la Alemania oriental son indiferentes u hostiles con relación a las amarguras y el triste destino de los emigrantes africanos.
¿No es racismo?
Actualizado sep 26, 2018 11:28:16am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
éstos son especímenes de la parasitaria oligarquía financiera y terrateniente, ésa acerca de la cual reflexionaba yo el otro día en torno a si los pueblos tienen, o no, las élites que se merecen
Actualizado sep 26, 2018 11:13:16am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Recomiendo vivamente, para quienes ingenuamente crean en la legitimidad de que se siente en el trono de España un descendiente varonil de Enrique IV, el ajusticiado por Ravaillac, la lectura de la novela histórica de Rita Monaldi y su marido, Francesco Sorti, SECRETUM:
https://m.casadellibro.com/opiniones-libro/secretum-incluye-cd/9788498380064/1078598
Actualizado sep 25, 2018 10:33:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Herr Phelippe von Bourbon und Schleswig-Holstein está orgullosísimo de la Universidad española, como lo está esa mafia, la CRUE.
Yo estoy avergonzadísimo de tener esta dinastía usurpadora, carente de legitimidad histórica, que ha simbolizado la decadencia de España; y también de la Universidad endogámica, clientelista, clánica, para colmo sumida en la catástrofe por la gestocracia y el Plan Bolonia.
Actualizado sep 25, 2018 6:00:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
unas interesantísimas declaraciones de uno de los 2 coautores. Vale la pena mirar el vídeo sin perder palabra:
https://youtu.be/c8zSTgVbUAw
Actualizado sep 24, 2018 7:46:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esto confirma lo que dije en un suelto anterior. Al jefe del Estado incumbe la función de actuar como jefe de Estado, ejercer la potestad arbitral y moderadora.
Puede hacerlo un presidente de la República. Quizá un monarca de dinastía legítima, o sea uno en cuya transmisión sucesoria no haya habido violación alguna del orden establecido (como el fratricidio de Montiel).
Actualizado sep 24, 2018 7:11:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
si no fuera por lo que es, sería la primera propuesta de Podemos Unidos que me parecería bien.
Pero hurgando se ve que es tramposa, otra alharaca, más lentejuelas y embaucabobos:
CITO:
El problema para hacer de Sareb un instrumento de promoción de la vivienda de protección oficial, de la que hay un fuerte déficit en España, es que muchos de sus suelos y terrenos están fuera de las grandes ciudades donde reside la demanda de este producto.
FIN DE LA CITA
Actualizado sep 24, 2018 6:50:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Todos los funcionarios públicos están sometidos a evaluación y sujetos al principio de rendición de cuentas.
Estos individuos deberían ver evaluada y auditada su productividad. El Tribunal de Cuentas debería tomar cartas en el asunto.
El rey es inviolable e irresponsable; los demás miembros de su casa, no.
Aun siendo irresponsable, no por ello es inevaluable.
P.ej., ¿ejerce bien la potestad moderadora y arbitral que le confiere la Constitución?
En Italia la jefatura del Estado ejerce esa potestad muy concienzudamente. ¿Y en España?
Actualizado sep 24, 2018 6:45:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Je n'ai pas encore lu le livre, mais l'entretien, ce matin, de Christophe Boisbouvier avec Raphaël Granvaud confirme, point par point, tout ce que j'ai pensé en 2011, lorsque le colonialisme français a attaqué la République de Côte d'Ivoire et y a imposé par la force des armes le régime de son altesse royale le prince Alassan Drahman Ouattara (Watara)
Actualizado sep 24, 2018 5:19:29pm
NOSOTROS, LOS HOMBRES
Que una ministra, como la vicepresidenta Calvo, se permita (igual que todas las ultrafeministas) proferir declaraciones políticas, en el ejecicio de sus funciones, usando la locución "nosotras, las mujeres" implica una nueva forma de comunitarismo, el comunistarismo de género.
Esa señora vicepresidenta y ministra está ahí porque (así haya sido con una maniobra espúrea y vergonzosa) el jefe de gobierno que la ha designdo ha sido elegido por el Congreso de los Diputados (mediante la infame moción de censura); debe su cargo a la elección de todos los españoles con derecho a voto que han emitido sufragio en las elecciones generales.
Representa a todos, varones y féminas. No tiene derecho alguno a erigirse en representante o portavoz de una parte del pueblo contra otra, de los españoles de cromosoma XX contra los de cromosoma XY.
Ni sería admisible que un ministro dijera "Nosotros los altos tenemos tales derechos" o "Nosotros los rubios" o "Nosotros los negros" o "Nosotros los hinchas del Barça".
En sus relaciones particulares, puede cada cual verse como le dé la gana, identificarse como testigo de Jehová, adorador de Isis, cartesiano, un cerebro privilegiado, aficionado a los habanos o hablante del bable.
Pero, al expresarse en una ceremonia en público en la que toma la palabra a título de ministro, tiene que omitir cualquiera de esas autocaracterizaciones, máxime cuando implican un enfrentamiento con aquellos que no quedan así caracterizados.
Con el agravante de que uno puede hacerse testigo de Jehová, hablante del bable, cartesiano; pero no puede cambiar de cromosoma.
Si los del cromosoma XY estamos condenados a ser sistemáticamente estigmatizados y hostigados, a que sistemáticamente seamos preteridos, excluidos, postergados, dizque porque hasta ahora hemos dominado (¿yo he dominado?) y hemos gozado de privilegios (¿yo he gozado de privilegio alguno?), entonces lo que sufrimos es un régimen discriminatorio que conculca los propios principios constitucionales, en particular el artículo 14 de la Constitución.
¿Tienen los pueblos las élites que se merecen?
Discusión perpetua. Siempre se puede argumentar que sí, siendo imprescindible releer el "Discours de la servitude volontaire" de Étienne de la Boëtie (1576, cuando el autor contaba con 18 años). Obra maestra, insuperable.
Sea verdad o no, en general, en los sistemas llamados "democráticos" (calificativo discutible), o sea los de gobierno elegido (directa o indirectamente), es obvio que al electorado le incumbe alguna responsabilidad y algún grado indesdeñable de mérito o demérito en cómo sea la clase política.
En España (y en casi todos los países) existe una clase política venal, profundamente corrupta, sin principios, inmoral, egoísta, indiferente al bien común, que sólo va a sacar provecho propio y embaucar a la gente.
No creo ser el único en tener esa visión pesimista de nuestra élite política.
Sólo que, me temo, muchos no compartirán el mismo diagnóstico acerca de la élite económica, la oligarquía empresarial.
Es justamente ésta la que alienta y sustenta a la élite política. Lejos de irle a la zaga en los pecados que he mencionado, los posee en grado aún mayor.
Hay grados. La oligarquía española es especialmente inmoral. Lo prueba el hecho de que jamás ha tenido una política empresarial de desarrollo industrial, que sería en beneficio propio, pero también del país. (Por una vez lleva razón Ortega y Gasset, cuando dice que los obreros españoles serían menos pobres si España fuera más rica.)
El único desarrollo industrial que ha habido en España ha sido auspiciado desde el poder. Con la supresión del INI y la liquidación de los Planes de Desarrollo, hemos vivido y seguimos sufriendo la desindustrialización.
Nuestra élite empresarial es parasitaria; invierte su dinero en paraísos fiscales, en las Islas Lucayas, en San Vicente y Granadina, en Singapur, en las Bermudas, o lo hace transitar por Panamá rumbo a las Caimán.
¿Es un mal inexorable del capitalismo? No, no es así. El capitalismo lo propicia pero no lo determina.
En 1953, tras la guerra de Corea, la República de Corea del Sur era el país más pobre del mundo. La revolución democrática de 1960 todavía heredó un país paupérrimo, aunque, al menos, se había desarrollado la instrucción pública (con disciplina confuciana).
Poco duró esa joven democracia. Vino en seguida la dictadura militar de Park Chung-hee (1962-79), cuyo régimen autoritario industrializó el país. Fue una industrialización pilotada desde el poder, desde las instituciones públicas; no fue un producto única ni principalmente de la iniciativa privada. Un capitalismo de Estado.
Hoy Corea del Sur es uno de los gigantes económicos del planeta.
¿No contaba España con recursos humanos, culturales, técnicos, financieros e infraestructurales mucho mejores que los de Corea del Sur?
Mínimo o máximo común denominador
Una de las muestras del creciente iletrismo y del cliché es que los periodistas y, en pos de ellos, políticos e incluso académicos han pasado de hablar del máximo común denominador al mínimo común denominador.
Así dícese que, una reciente reunión, los líderes políticos de los Estados miembros de la Unión Europea busca el mínimo común denominador de sus políticas.
Si es verdad, lo tienen fácil. Sin duda todos coinciden en que la inmigración es inmigración, A=A. He ahí un común denominador. ¿Hay otro menor? Seguramente no (porque esa identidad equivale lógicamente a cualquier otra, como que Roma es Roma, juicio que seguramente todos comparten).
En realidad lo que buscan es un común denominador que no sea el mínimo. Quizá buscan el máximo, pero podrían contentarse con otro.
En la enseñanza secundaria apendimos un algoritmo para hallar el máximo común denominador de dos números. No lo recuerdo. Pero el mínimo es muy fácil: el 1. Cualesquiera pluralidades de números naturales son múltiplos de uno.
No resulta sencillo (salvo empleando ese algoritmo, un poquillo arduo) encontrar el máximo común denominador de 875207 y de 916934529. Hay que buscarlo.
Los números primos sólo son divisibles por 1; el máximo común denominador de 3911 y 7877 es, precisamente, el 1.
La aberración de decir "mínimo común denominador" en vez de "máximo común denominador" no se produce únicamente en nuestro idioma, sino también en francés ("ils cherchent le plus petit commun dénominateur") y en inglés ("they are looking for the least common denominator").
Eso prueba, claro, la incultura y el iletrismo de los periodistas y la clase política, pero es triste que muchos académicos sigan la misma pauta sin reflexionar.
Conjeturo que hay una connotación afectiva de la locución "maxímo común denominador", sospechando que será muy alto y como que uno se conformaría con menos.
Sospecha infundada. Generalmente el máximo común denominador es muy bajo. ¿Cuál es el máximo común denominador de los pensamientos de cuantos leen y comentan en Facebook? Posiblemente "A=A".
Normalmente, en unas conversaciones o negociaciones se busca un común denominador, no el mínimo, pero tampoco el máximo, porque, a diferencia de los números, no hay algoritmo disponible para averiguar y certificar ese máximo. Se busca ponerse de acuerdo, hallar un punto de coincidencia.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La pérdida del griego es triste, pero la del latín una calamidad, un suicidio cultural, una pérdida de nuestra identidad nacional ROMANA, HISPANORROMANA, como bien lo dijo Marcelino Menéndez Pelayo.
El latin debería ser obligatorio.
En el bachillerato que yo estudié en los años 50 sólo había 2 ramas: ciencias y letras.
Al llegar a los 14 años tuve que escoger. Letras.
En mi Instituto, el Cardenal Cisneros, antes del Noviciado, el de mayor solera de España, en 1958 sólo 7 escogimos Letras. (La mayoría de ellos no habían estudiado el bachillerato elemental en el Instituto, sino que venían de colegios religiosos. Del Instituto creo que fuimos sólo 2.)
Pero la enseñanza se impartió, gracias a lo cual fui alumno y discípulo de D. Francisco Rodríguez Adrados
Actualizado sep 23, 2018 7:49:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
" Lo que pedimos es que las comisiones que eligen las películas sean paritarias, al igual que los jurados."
Lo que pedimos es que el consejo de ministras y ministros sea paritario.
Lo que pedimos es que la comisión encargada de proponer nuevas leyes de enjuiciamiento sea paritaria (y no de 5 mujeres y dos hombres).
Pero, sobre todo, lo que pedimos es la igualdad DE DERECHOS, sin prima para nadie por el cromosoma.
Actualizado sep 23, 2018 7:24:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"sólo si" no es "si". "A sólo si B" equivale lógicamente a "Si A, entonces B". Peo ¿cuánta lógica ha estudiado y aprendido Don Quim?
Literalmente lo que dice es que, si un día actúa violando la legalidad (sobreentendiéndose por el contexto: penalmente), será que las masas secesionistas se han movilizado en la calle. No dice que, si las turbas se movilizan, declarará la secesión.
Pero, siendo de temer que sea ignaro en lógica o que, al revés, hable taimadamente, es ése el mensaje que se percibe.
Sin faltar el detalle de que denomine a la secesión "establecer la República". Hábil explotación del antimonarquismo para un fin avieso. Un Estado catalán separado podría ser monárquico. Y una España unitaria ya ha sido republicana (una República a cuya destrucción tanto contribuyó la oligarquía catalana)
Actualizado sep 23, 2018 6:49:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lejos de mí compartir las ideas de doña Esther Vilar. Pienso que incurre en exageraciones tan de bulto como las de las ultrafeministas, sólo que de signo opuesto. Pero vale la pena leer sus libros, como "EL VARÓN DOMADO".
Sus argumentos son desmesurados, sacados de quicio, estirados hasta lo inverosímil, pero no son peores que los de las ultrafeministas. Si éstas dicen que el hombre oprime y explota a la mujer, doña Esther sostenía que es al revés. Y cada una da dados, sus datos.
La polémica se refiere a cómo son las sociedades modernas (aunque doña Esther escribía en los años 70 y desde entonces la división de roles sociales se ha modificado, dudo que esos cambios, por sí solos, sirvan para desvirtuar o invalidar sus argumentos, al menos todos ellos). Pero también a cómo han sido las de un pasado reciente. Nos es muy difícil conocer la verdadera vida familiar en la Roma del siglo II o en la Inglaterra del siglo XVI, incluso la de los españoles del reinado de Fernando VII, pero sí tenemos memoria colectiva, familiar, de la vida de nuestros abuelos y bisabuelos. Y, frente a la tesis de que, en 1880, 1920 ó 1960 la mujer era explotada y oprimida por el hombre, dominada y sojuzgada por él, los argumentos de Esther invertirían esa jerarquía.
Pienso que ambas posiciones son desmesuradas. Había una división del trabajo. No era ideal, ni equitativa. Es más armónica una sociedad donde tienden a igualarse los roles sociales, como lo es la nuestra, finalizando el segundo decenio del siglo XXI. Pero la de nuestras madres y abuelas no era la vida de siervas de sus maridos. Ellas cosían, planchaban y cocinaban, no para sus cónyuges, sino para toda la familia (incluidas ellas mismas). Ellos salían de madrugada a pescar, segaban, picaban en la mina, ponían ladrillos subidos a los andamios, echaban carbón a las locomotoras, conducían autobuses o daban clases bregando con las dificultades y los sinsabores de la vida profesional, no para sus mujeres, sino de nuevo para ellos mismos y todos los suyos, para sus respectivas familias.
Como cualquier división del trabajo, era desigual (por definición), teniendo cada rol sus ventajas y desventajas.
El trabajo doméstico se fue aliviando enormemente entre 1900 y 1960. El trabajo digamos remunerado también, pero quizá no en la misma medida.
Así hacia 1900 la esperanza de vida era aproximadamente igual en ambos sexos. Los progresos de la medicina y el alivio de las cargas domésticas determinaron que llegara un momento en el siglo XX en el que se acercñó a 10 años la ventaja en esperanza de vida para las mujeres.
Hoy esa diferencia tiende a disminuir, pero todavía es considerable, entre otras cosas porque más del 90% de los accidentes laborales mortales los sufren los hombres y porque los trabajos más duros y que pasan factura de salud a la larga son casi exclusivamente masculinos.
¿Hay que corregir tales desigualdades? ¿Es forzoso que en todas las facetas de la actividad humana (desde los accidentes laborales mortales hasta el ejercicio de la ingeniería industrial) haya una proporción del 50% de cada sexo? ¿Qué males se siguen de que no sea así?
Lo malo del ultrafeminismo es que, además de seguir mintiendo sobre la sociedad actual como si fuera la de hace uno o dos siglos, además de tener una visión exagerada y distorsionada de la misma, sólo aspira a igualar en lo que le conviene.
Particularmente inatractiva es su campaña para la igualdad salarial entre la masa agregada de remuneraciones masculinas y la masa agregada de remuneraciones femeninas, sin tener en cuenta múltiples factores, sobradamente explicados por los sociólogos del trabajo.
Sería como si los masculinistas quisieran, a toda costa, acortar la esperanza de vida de las féminas para igualarla a la de los varones.
Actualizado sep 23, 2018 12:38:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Más claro agua! Pide indulto, antes del juicio, para presuntos rebeldes que dieron un golpe de Estado.
Este gobierno es cómplice del secesionismo
Actualizado sep 22, 2018 5:39:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Este gobierno borbónico tiene el mismo discurso xenófobo que el master o pseudomaster Casado. ¡Igualicos!
"Todos son de titicaca, igualicos, todos son"
Actualizado sep 22, 2018 5:33:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nueva pseudoizquierda que asume los postulados de la ultraderecha.
Pero sólo contra los morenos. Los rubios pueden seguir viniendo y, según su repugnante jerigonza, "quitándoles empleos" a los españoles. Si son escandinavos, germanos, anglosajones, ¡brazos abiertos! Si vienen de más al Sur, se los expulsa por la brava.
Yo soy BUENISTA y a mucha honra. Y populista de veras, no como los racistas y xenófobos
Actualizado sep 22, 2018 5:17:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
`Faisant ensuite allusion à la libération de Victoire Ingabire, l’ancien chef rebelle a ainsi déclaré: « L’autre jour, nous avons libéré de gens, parmi eux, se trouvaient ces stars politiques, de la politique extérieure et sans aucune base dans le pays, ce n’est pas la première fois que nous le faisons et après tu les entends (mimant de sa main droite et d’un air moqueur et méprisant une personne qui blablate), je n’ai pas demandé pardon , ils ont du nous libérer à cause de la pression; » et d’ajouter d’une voix ferme sur un ton interrogatif, « Pression ici ? » sous les applaudissement nourris du parlement, avant de continuer, « Si tu continues dans cette voie, tu vas te retrouver de retour là bas (en prison) » sous une nouvelle salve d’applaudissement et de rires des députés. Se faisant encore plus clair dans son propos, l’homme de fer de Kigali a ensuite déclaré, comme en signe d’avertissement: « Si ce dont on a besoin est une preuve que ce n’est pas la pression qui marche, tu peux te retrouver de retour dedans (en prison) ou te retrouver à nouveau en train de vagabonder en exil, car tu n’y feras rien d’autre, » avant de conclure fermement: « Au Rwanda, vu d’où on vient, on a appris beaucoup de leçons nous rendant imperméable à la pression´
FIN DE LA CITATION
Tel est le régime criminel du général Paul Kagamé
Actualizado sep 21, 2018 7:49:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Apenas salida de las mazmorras del sanguinario tirano de Ruanda, el general supremacista-tutsi Paul Kagamé, de regio y aristocrático linaje, Victoria Ingabiré ha sido amenazada por el déspota con volver a la cárcel o al exilio, si se atreve a volver a criticar a su régimen.
Extasiada, toda la Asamblea Nacional ha aplaudido hasta desollarse las manos, vitoreando con entusiasmo tales amenazas, en una escena que me recuerda al Reichstag bajo Hitler.
Actualizado sep 21, 2018 7:35:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
`La portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, quitó el jueves importancia a ese dato. "¿300 palabras o 500 palabras que no llevan comillas es un plagio? ¡Anda, por favor!", respondió apresurada a la prensa.´
FIN DE LA CITA
Sí, rotundamente, 300 ó 500 palabras sin entrecomillar constituyen plagio
Actualizado sep 21, 2018 6:29:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
promesas, lo que se dice promesas, hubo pocas en el asalto a la Moncloa mediante pacto secreto con el golpismo secesionista.
Una, al menos, sí: mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, o sea los viejos a quienes se ha PROHIBIDO trabajar, las viudas, los inválidos y los huérfanos.
Donde dije "digo" digo "Diego"
Actualizado sep 20, 2018 7:14:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En cuanto a estos cinco textos, La Moncloa afirma que “está todo en orden”. “Está permitida la utilización de iniciativas y documentos de carácter parlamentario, que son de uso público”, argumenta dicha fuente. “Se trata de documentos que no generan derechos de autor por no tener la consideración de obras, ya que son de uso público al formar parte del debate político, el cual debe ser difundido a todos los ciudadanos”.

El Gobierno sostiene que el artículo 33 de la Ley de Propiedad Intelectual “excluye explícitamente los discursos pronunciados en sesiones parlamentarias”. “Por tanto, son documentos públicos de consulta abierta a todos, por lo que está todo en orden”, concluye La Moncloa
FIN DE LA CITA
Bien, es lícito. Pero ¿qué juicio moral e intelectual merece ese plagio, pues plagio es, aunque un plagio permitido por la ley?
De todos modos, que la ley permite ese plagio no lo tengo tan claro. Permite, sí, reproducir los textos sin pagar regalías y sin el consentimiento del autor, pero dudo que autorice a omitir su nombre y a no atribuírselos, pues ésos son DERECHOS MORALES DE AUTOR, irrenunciables, inalienables, perpetuos e imprescrptibles
Actualizado sep 20, 2018 6:17:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el código penal de 1995 conceptuaba como falta, no delito, una paliza que produjera heridas, siempre que no fuera menester para curarlas un tratamiento médico-quirúrgico.
La reforma de Gallardón sacó las faltas del CP, produciendo un resultado aún más incongruente que lo de Diego López Garrido, que ya es decir.
En cambio el puritanismo y la obsesión sexual, o antisexual, de un legislador, acomplejado por la presión ultrafeminista, ha ido tipificando más conductas como delito sexual con penas severísimas.
Golpear y apalear puede que ya no estén castigados, ni siquiera como faltas; pero rozar el pecho de una dama, sí.¡A la cárcel!
Cito:
"el acusado rozó momentáneamente en la zona del pecho y de la cintura a la recurrente"
Actualizado sep 20, 2018 5:45:02pm
el fraude académico no se limita al plagio. Otra modalidad es la impostura.
Algunos titulados, que no van a publicar sus memorias de máster, las venden. Otros, digamos, logógrafos escriben memorias y tesis de encargo (por precio, algunos para ganarse la vida). Otros las escriben gratis, por complacer a un amigo, colega o jefe.
Lo que entiendo mal es que el fraude no se descubra en la sustentación de tesis, porque a veces son durísimas, excediendo el tiempo reglamentario.
Un no autor difícilmente puede defender airosamente lo que él no ha escrito.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://mediasd.parisdescartes.fr/#/watch?id=o0suq4KqLL9dA
Magnífica conferencia sobre el plagio. La víctima ha ganado en lo penal, pero, al menos en el momento de su conferencia, al plagiario no le habían quitado sus DOS doctorados obtenidos por el plagio de Mme Bénédicte.
Dudo que nuestro Código Penal posibilite una querella por plagio, dado que el ánimo de lucro es indirecto y que el plagiario es un individuo que no actúa realizando una actividad económica.
Tema gravísimo, que debería producir muchísima preocupación an la academia.
Actualizado sep 19, 2018 8:39:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi absoluta solidaridad para con estos valientes.
España tiene una grandísima e inextinguible obligación de apoyo al pueblo del Rif, nuestros hermanos del otro lado del Estrecho
Actualizado sep 19, 2018 7:10:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Pan para hoy y hambre para mañana.
La única solución para España la constituirían nuevos generadores nucleares de penúltima generación (no los malhadados EPR).
El vocerío y la asonada ecologista, el antipatriotismo de la oligarquía hispana (un cáncer para España, que necesita otras élites) y la falta de visión, de planificación económica y de agallas de los partidos turnantes nos han conducido a esta calamidad de una electricidad desmesuradamente cara, obstáculo insalvable para cualquier intento de reindustrialización.
¿Quién lo iba a decir? Añorando a Laureano López Rodó
Actualizado sep 19, 2018 6:20:03pm
Otro argumento contra los exámenes es que en ellos se plantean cuestiones que no se van a plantear en la vida ni en el ejercicio de la profesión.
¡Qué raro! Sin duda eso es común con cualquier otro sistema de evaluación docente. Peor es la monografía (plagiada en un 90% de los casos). La mayoría de los profesionales nunca en su vida tendrán que escribir monografías después de acabada su carrera. Lo que hace un médico es curar; un cirujano, operar; un informático, programar; un matemático, calcular; pocos, muy pocos, tendrán que redactar monografías después de terminar sus estudios.
Otro tanto con relación a cuestionarios, interacción en clase, etc.
El medio docente/discente es único. En él se adquieren los conocimientos necesarios (y muchos innecesarios, sin duda, pero de antemano no se sabe cuáles); no es una experiencia anticipatoria de lo que será luego la vida profesional.
En la escuela diplomática se enseña a ser un diplomático y puede que se hagan ejercicios, pero evidentemente el secretario de embajada se hallará en una situación no previamente ensayada en la escuela,
Vuelvo al tema de los exámenes y de la presunta prescindibilidad del aprendizaje de contenidos, la denigrada MEMORIA.
En la enseñanza en España ha sido una constante de los ministros de instrucción pública/educación, desde la Dictadura del General Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, marqués de Estella, denigrar el aprendizaje memorístico, con el resultado de que los alumnos de 1930 sabían y estudiaban menos que los de 1900; los de 1960, menos que los de 1930; los de 1990, menos que los de 1960; y así sucesivamente. "¡Nada o lo menos posible de memoria!".
Ahora el nuevo pretexto es que, gracias al internet y a los smartphones, uno puede hallar la información que necesite en un santiamén, sin necesidad de saberla.
Pero, vamos a ver, ser inteligente sin duda implica saber razonar y ser capaz, de hecho, de razonar. Razonar es: deducir, inducir, abducir.
¿Cómo vamos a deducir de premisas A1, A2, A3, ..., An si tenemos que andarlas buscando? El buen deductor deduce rápido porque le vienen a la mente las premisas. Para eso necesita saber.
¿Cómo vamos a inducir si no conocemos hechos de los cuales quepa extraer generalizaciones, uno, y otro, y otro...? ¿Poniéndonos a buscar con el smartphone para hacer la inducción a la caída de la tarde o al día siguiente?
Y la abducción requiere, asimismo, tener en la mente una serie de datos y de explicaciones posibles para extraer la mejor, según reglas no arbitrarias, fundadas igualmente en datos; no en datos que nos ponemos a buscar, sino que tenemos en nuestra mente (sin que ello sea óbice para que asimismo sea menester completarlos con otros para tareas más arduas).
Si la inteligencia requiere la memoria, la memoria requiere la inteligencia. Sólo se memoriza bien cuando se establecen muchas conexiones lógicas entre unos contenidos y otros; lógicas y también etiológicas, temporales, etc.Cuando se es capaz de dar explicaciones, de extraer conclusiones, de vincular unos conocimientos con otros.
Otra cosa es la memoria bruta de aprenderse el anuario telefónico o la lista de números premiados en la lotería de navidad.
(Aunque ese ejercicio de memoria bruta es muy útil. Carlos Marx, para ejercitarla, aprendía de memoria textos escritos en idiomas que le eran completamente desconocidos.)
¿Qué buen profesor, abogado, ingeniero, electricista, fontanero, maquinista ferroviario, traductor, presentador de TV, actor de cine, diseñador, magistrado, albañil, médico o bioquímico puede efectuar dignamente su trabajo sin SABER muchísimas cosas, cosas que tiene que ser capaz de traer a la conciencia a bote pronto, inmediatamente, gracias a su acervo de conocimientos, en lugar de ponerse a consultarlas?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
decisión saludada con júbilo por todos, menos uno: quien esto escribe
Actualizado sep 18, 2018 11:19:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un magnígico estudio de la Profesora Judith Kleinfeld:
http://www.judithkleinfeld.com/ar_studentperformance.html
Actualizado sep 18, 2018 11:11:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
A comienzos de 1966 el Presidente Mao, gran timonel, lanzó una de las más descabelladas aventuras de la historia universal, la Gran Revolución Cultural Proletaria, con un doble llamamiento: 1º, eliminar los exámenes; 2º, que los estudiantes se rebelen contra sus maestros.
Mao era un oscurantista. Su anárquico e indisciplinado itinerario no le había permitido ascender en la carrera de los estudios, aunque, gran autodidacta, fue adquiriendo muchos conocimientos a lo largo de los años. (Su amplia cama, además de dejar sitio para sus concubinas, estaba cubierta por un montón de libros.) Odiaba el saber (quizá amor/odio).
En la enemiga a los exámenes (otro santo y seña de mayo de 1968) se está saliendo con la suya, póstumamente.
Los ingeniosos pretextos de los anti-exámenes cubren mal los auténticos motivos y las deletéreas consecuencias.

http://teaching.monster.com/news/articles/10030-final-exams-are-quietly-vanishing-from-college#comment_form
Actualizado sep 18, 2018 10:52:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un artículo que afirma que en los exámenes difìciles o duros las féminas tienen menos éxito que los varones. ¿Por qué? ¿Por diferencias anatómico-fisiológicas? Seguro que hay otra explicación. Sea cual fuere la causa, el hecho es que, contrariamente a "estudios" aludidos por las 3 coautoras, según los cuales los exámenes no son modos de evaluar adecuados, pienso que sí lo son, infinitamente más que los trabajos de seminario o laboratorio, la monografía (generalmente plagiada) o la interacción en clase. La enemiga contra los exámenes es oscurantismo.
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371%2Fjournal.pone.0186419
Actualizado sep 18, 2018 10:11:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El problema es, si no universal (lo ignoro), sí extendidísimo en varios continentes.
Hay una explicación anatómico-fisiológica, según la cual el diverso funcionamiento cerebral de muchachos y muchachas determina una necesidad de diferenciar métodos pedagógicos. Pero hace unos decenios no se aplicaban métodos pedagógicos diversos para féminas y varones; éstos iban por delante, mientras que ahora sufren 2/3 del fracaso escolar, salen del bachillerato muy por debajo y son menos del 40% de los estudiantes universitarios (con tendencia a no ser más de 1/4).
No me convence, pues, esa explicación.
Una 2ª hipótesis es que se ha devaluado la masculinidad y que se contraría la tendencia masculina al deporte y el aire libre.
Pero esto último es falso (ahora se fuerza a los adolescentes a ejercicios aeróbicos, más que nunca, quieran que no). La depreciación de la masculinidad no sé qué sea; ni entiendo por qué, para estudiar, hay que tener un concepto exaltado de la hombría, como si así se aprendiera mejor la morfología o la historia.
Pero esta explicación, a mi juicio errónea, ya se aproxima un poco.
Otra explicación es que desde hace 30 años las féminas gozan de un trato de favor. El cuerpo docente de enseñanza primaria es abrumadoramente femenino; y son mujeres que han asimilado la adoctrinación de estudios de género. Tratan a los varones con mayor dureza, los califican peor (y ellos no facilitan un trato más equitativo, pues tienden a ser más turbulentos); en adelante, los chavales ven la escuela y el estudiar como algo de chicas; ellos, identitariamente, hallan su nicho en el deporte --sobre todo balompié-- y en los juegos, acentuándose su desapego a la enseñanza. (Es curioso que no sepan memorizar historia y sí los equipos de balompié en sus variaciones de año en año, con gran erudición.)
Además, los métodos de evaluación han tendido (y eso declaradamente) a ser aquellos que favorecen a las féminas, como la evaluación continuada y la monografía, en desmedro del examen.
Otra hipótesis estaría basada en la célebre tesis de la diversa curva normal entre los sexos: las féminas estarían más concentradas en el centro, los varones más dispersos, o sea, entre ellos habría más tontos y más genios. Podría explicar eso que, en la escuela y el colegio, caigan más varones, si bien, a pesar de que hay más féminas que varones entre los nuevos doctores, en último término las figuras más destacadas y prestigiosas (incluso en las nuevas generaciones) son mayoritariamente masculinas (aunque es muy dudoso que vaya a persistir esa proporción).
No he investigado lo suficiente. No me pronuncio. Pero parece claro que no existe ninguna dominación masculina en el medio educativo, ni siquiera supremacía varonil.
Hay indicios de supremacía femenina y de discriminación sexista en perjuicio de los varones.
Actualizado sep 18, 2018 7:20:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
résultats semblables un peu partout: en Europe, en Amérique, en Afrique du nord etc.
Un plafond de verre pour les mâles.
Qu'en est-il des mythe ultraféministes?
Actualizado sep 18, 2018 6:10:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Posiblemente Brett Kavanough no es el más idóneo para la Corte Suprema, pero es ridículo atacarlo porque hace 6 ó 7 lustros, cuando era un mozalbete, trató de meter mano y magrear a una joven de su edad.
No es muy decente. Los chicos bien educados jamás hicimos cosas de esas, pero me temo que en 1980 las normas de buena educación se habían relajado muchísimo.
Sea verdad o no (¿quién sabe 30 y tantos años después?), tales alegaciones son irrelevantes, típicas de la histeria persecutoria ultrafeminista
Actualizado sep 17, 2018 7:05:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los secesionistas catalanes llevan adoctrinando a los alumnos, coercitivamente (está prohibido abstenerse de esas asignaturas) desde hace decenios, con el consentimiento de todos los sucesivos gobiernos españoles
Actualizado sep 17, 2018 6:51:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
excelente idea.
De hecho la cesantía de cientos de "cargos de confianza" con cada turno gubernamental la denuncié en mi conferencia "Corrupción legal y corrupción legislativa. ¿Hay remedio?"
Actualizado sep 17, 2018 6:46:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Echando de menos a Mariano Rajoy.
Nunca he votado ni al PP ni al PSOE ni a ningún otro partido borbónico (ni, menos, secesionista), pero ahora pienso que, de todos los males, el menor era un conservadurismo inerte como el de Rajoy, vivir y dejar vivir.
No hacía nada bueno, pero tampoco mucho malo (o menos que las alternativas).
La entronización del ínclito Casado es un suicidio del PP que no le traerá nada bueno. Su jefatura de la oposición brinda al nada recomendable Dr. Sánchez una excusa que ni mandada hacer de encargo: peor sería Casado.
`Propondremos una Ley de Concordia que reivindique la Transición y derogue de facto la sectaria relectura de la historia.´
O sea otra ley diciendo cómo ha sido ls historia y cómo tenemos que pensar. El reverso del plan del Dr. Sánchez.
Tales leyes son írritas y nulas por lógica nomológica. Una ley no puede, válidamente, decir qué hechos (matemáticos, geográficos, históricos u otros) son verdaderos.
Actualizado sep 17, 2018 6:06:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La mayoría de los españoles están hartos de este tema. Ni son doctores ni aspiran a serlo. Muchísimos ni saben qué es un doctorado ni les importa.
Lo que esperan de un gobernante socialista es redistribución, creación de empleo, impulso al sector público de la economía, mejoras de la asistencia pública sanitaria, política de vivienda social, pensiones dignas, etc. Resulta que de todo eso, nanáin.
Lo único es salvar unos puestos de trabajo vendiendo armas de destrucción masiva al despotado más asesino y exterminador del planeta, la monarquía saudí, la que, manipulada por Washington, perpetra un genocidio aéreo en Yemen. El fin justifica los medios (nos habían dicho que no, que eso era cosa de comunistas).
Conque el Dr Sánchez podía ya quedarse callado con su dictorado. Pero vuelve a la carga:
`Por eso acusó a los medios que arrojaron sombras sobre él ('ABC', 'OK Diario' y 'El Mundo') de querer "difamarle". Les volvió a pedir que rectifiquen y, si no lo hacen, él, "como ciudadano", les interpondrá una demanda civil (no una querella criminal) para "reivindicar" su "honor mancillado". "Respeto profundamente la pluralidad informativa, asumo la crítica política", pero no se puede "difamar sin prueba", aclaró. ´
O sea, sí se puede difamar con pruebas. Habrá que cambiar la definición.
Pero lo que han alegado esos medios de comunicación es que hay una serie de INDICIOS de que la tesis está basada en un libro escrito (o firmado) en coautoría, publicado después pero posiblemente (aportan datos, indicios) escrito ANTES; que contiene textos reproducidos sin entrecomillar (se ha dicho que 13%, ignorando yo si eso es cierto o no, pero pareciéndome muchísimo, no una gotica de agua en el mar); que hay un indicio de plagio del francés; que el tribunal era de escaso relieve y en parte sospechoso de complacencia.
Sánchez tiene (si quiere querellarse) que refutar esas alegaciones, desvirtuar la fuerza de esos inducios.
Desconozco si algún medio AFIRMÓ que la tesis estaba plagiada. Yo no lo he leído. Lo que he leído es que existen esos indicios de inautenticidad. No se refutan con sólo publicar la tesis.
Da la casualidad de que yo soy un universitario, un académico, un bidoctor, muy preocupado por todo lo relacionado con la universidad y la vida académica. Por ello no me resulta indiferente este tema.
Actualizado sep 17, 2018 5:46:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otro mito del ultrafeminismo que se derrumba: "Fewer men are entering nearly all of the professions and between the ages of 22 and 29, young men earn less per hour on average than women, in both full-time and part-time roles."
Actualizado sep 17, 2018 5:10:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un magnífico vídeo de Christina Sommers, como todos los suyos. Esta ilustre profesora es un prodigio de inteligencia:
https://youtu.be/QcDrE5YvqTs
Actualizado sep 16, 2018 8:25:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero en "chambres de bonne" iguales o peores viví yo años en París, helado, en un taburete (sin dinero para una silla) y allí escribí, en esas condiciones, cientos de páginas, de las que no me siento muy orgulloso, aunque me costaron mucho esfuerzo.
Bécquer hacía creer que sus bellísimas poesías manaban de su mente espontáneamente, como el agua de la fuente. Pero Pablo Casals lo dijo bien: 10% de inspiración, 90% de transpiración.
Sólo que yo no transpiraba, pues vivía en habitáculos lóbregos, cutres, gélidos, sin otra calefacción que un pequeñísimo réchaud con una bombonita de gas-camping que encendía sólo un par de horas diarias, para no gastar más. Y sin ni siquiera una radio o un transistor (los primeros años). Ya tuve uno en 1968, cuando els remomboris del seixanta-vuit.
C'est la vie. Oui, certes, c'était Paris, mais à quel prix!
Actualizado sep 16, 2018 7:04:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Immense joie par la libération de la vaillante politicienne rwandaise, Mme Victoire Ingabiré Umuhoza. De tout mon coeur je lui exprime mes meilleurs voeux.
Je sais que la sanglante tyrannie suprémaciste-tutsi du général Kagamé (l'homme lige des USA et de l'Occident) y a acquiescé par une sordide manoeuvre de propagande, en vue de recueillir des soutiens à la candidature de sa ministre des affaires étrangères à la direction de la Francophonie (comble d'ironie, puisque son régime a abandonné le Français pour devenir officiellement anglophone, méprisant la majorité de la population, hutu, qui ne connaît pas l'Anglais).
Quoi qu'il en soit, aujourd'hui c'est un jour de réjouissance.
http://fr.africanews.com/2018/09/14/rwanda-l-opposante-victoire-ingabire-est-libre/
Actualizado sep 16, 2018 2:17:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otra luminaria del ultrafeminismo: Rebecca Sullivan, University of Calgary:
https://english.ucalgary.ca/profiles/rebecca-sullivan
Actualizado sep 15, 2018 10:50:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nuevo invento del ultrafeminismo. En clase ningún varón podrá alzar la mano para hacer una pregunta o comentario hasta que se hayan callado cuantas alumnas deseen hablar.
Actualizado sep 15, 2018 10:16:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una de las proféminas del ultrafeminismo; otra más cuyo título es en "ciencias políticas". Seguro que los hay magníficos en esa titulación, pero lamentablemente cuanto he sabido de ella contribuye a mirarla con escasa consideración intelectual.
https://www.ualberta.ca/arts/about/people-collection/lise-gotell
Actualizado sep 15, 2018 9:05:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
cuando critico al ultrafeminismo no me limito a casos extremos de hembrismo delirante, como Andrea Dworkin. Hay miles menos notorios
Actualizado sep 14, 2018 11:18:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Western society is becoming increasingly hostile to freedom of expression, with many political groups disagreeing only in the details of what needs to be banned"
Totalmente de acuerdo. En ese mismo sentido argumento en VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO (lo cual ha dado lugar a que se me diga que defiendo tesis libertarias y hasta anarquistas, cosa rara en un firme estatista o estatalista como yo)
Actualizado sep 14, 2018 10:30:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los estragos del ultrafeminismo en la vida académica en EE.UU., incluso en matemáticas
Actualizado sep 14, 2018 9:55:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este totalitarismo avanza en todo el mundo occidental, aunque de los herederos ideológicos de Sabino Arana, ¿qué se puede esperar?
Entre, por abajo, las intolerantes hordas agresivas y amotinadas del ultrafeminismo y corrientes afines de la ultraizquierda regresiva y, por arriba, la prohibición de pensar mal (de estar en desacuerdo con los sistemas establecidos), se cercena cada vez más la libertad de expresión.
Lo que ha pasado en Francia estos días con las declaraciones del Dr. Rochambeau es una prueba más de la tendencia al totalitarismo.
Actualizado sep 14, 2018 7:14:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Finalement, le président du syndicat a expliqué qu’il regrettait avoir répondu à la question de la journaliste de Quotidien sur les raisons qui le poussent à ne pas pratiquer d’avortement auprès de ses patientes."
C'est cela la France de Macron. On a le droit de dire oui aux vues officielles. Autrement il faut se taire. Déjà l'ultraféminisme a lancé une campagne por sa radiation. Des dizaines de millier de signatures récoltées en quelques heures. Il est lynché, offensé, excommunié
Actualizado sep 13, 2018 11:13:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Para todos/as los, las que pugnan por la prohibición de la prostitución, PP, PSOE y cía.
He terminado la lectura de la biografía de Pauline Roland. En ella se ve el tristísimo destino de las pobres prostitutas bajo la prohibición (reinado de Napoleón III). Ponerlas fuera de la ley no suprime el hecho, sólo lo ilegaliza, igual que prohibir las drogas. Y hace correr muchos más peligros a los,las trabajadores/as del sexo.
Cada vez es menos verdad que el ejercicio de esa actividad es exclusivamente femenino y de sumisión al macho.
Aumenta constantemente el número de "gitons" o "male escorts", no sólo --ni quizá preponderantemente-- gay, sino "straight", o sea orientados a una clientela femenina.
Además, la prohibición se soslaya con el presunto distingo entre prostituto y escort. Eso sí, el escort sale más caro; pobres, ¡abstenerse!
Actualizado sep 13, 2018 8:57:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por másque esté diciendo en este asunto cosas razonables, el historial y el balance del intrigante fracasado y amargado Manuel Valls debería desanimar a Ciudadanos de la peregrina y rocambolesca idea de presentar su candidatura. Fue español. Ahora es francés, un pésimo y desacreditado político francés, desprestigiado por años de mal gobierno.
Actualizado sep 13, 2018 8:16:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡muy bien! Una vez más, felicitaciones al economista Martín Seco (lo cual no me impide darle un 0 acerca de sus erróneas opiniones sobre la inmigración)
Actualizado sep 13, 2018 8:12:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡cómo no! Los dogmas de todo el establishment, del ultrafeminismo al más rancio conservadurismo. Todos ellos quieren vincular indisolublemente gestación con maternidad, como siempre se hizo. Pero ahora no es siempre.
Actualizado sep 13, 2018 7:36:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la verdad es que en el pasado otorgué a Borrell un voto de confianza. Abjuro ahora de lo bueno que dije de él.
Ya van muchas atrocidades reaccionarias suyas en las últimas semanas, pero esta gota hace desbordar el vaso.
Con el genocidio que perpetra la más feroz tiranía del mundo, la monarquía saudí, en el Yemen, esto se pasa de la raya.
Borrell se ha vendido.
Actualizado sep 13, 2018 7:33:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
frente al camelo de larenta básica o prima de holganza, el derecho al trabajo es uno de los esenciales derechos naturales del hombre, el más importante después del derecho a no ser torturado, la libertad circulatoria y el derecho a la vida conyugal.
Una sociedad donde no se respeta el derecho de todos a trabajar es ilegítima y no merece ser defendida ni obedecida.
Actualizado sep 13, 2018 7:28:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El ICAM actúa con plena corrección. Si el Sr. Boye, en asunto tan importante, confundió de buena fe un "si" con un "sí", es impericia y, por ello, negligencia profesional. Si obró de mala fe, puede ser constitutivo de delito. El Colegio rehúsa pronunciarse y hace bien.
Actualizado sep 13, 2018 7:22:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
1.500 euros en esos diamantes y millones de familias viviendo al mes con menos de la mitad, entre desempleados, trabajadores pobres y pensionistas reducidos a una ración de pan y agua. Tales problemas no se van a arreglar distribuyendo esos 1.500 euros, pero exhibirlos es un insulto.
Actualizado sep 13, 2018 6:56:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Iglesias:
"Mi tesis doctoral está accesible en Internet pero es legítimo que una tesis sólo se pueda consultar in situ y sacar un libro después a partir de ella", ha asegurado Iglesias en un mensaje que ha difundido en Twitter, recogido por Europa Press.
FIN DE LA CITA
Sí, es lícito, o lo era en 2012 (después creo que pasó a ser obligatorio hacerlas públicamente accesibles, al menos en las Universidades públicas).
Pero el único motivo razonable para rehusar poner la tesis en acceso público y gratuito en el internet es el ánimo de publicarla como un libro comercial (aunque lo uno es compatible con lo otro). Si no, resulta sospechosillo.
Máxime cuando se accede a responsabilidades públicas y a sabiendas de trapos sucios de la vida universitaria. Ante esas sospechas, la única actuación correcta es disipar los rumores divulgando el texto íntegro de la tesis, p.ej. en academia.edu.
Actualizado sep 13, 2018 6:50:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"¿Es que tiene que comparecer un presidente acerca de su tesis doctoral de tantos años colgada en el sistema Teseo (base de datos de tesis doctorales) que lleva años resistiendo los debates porque las derechas quieran hoy no decirle a España que se han puesto de perfil ante la dictadura?", se ha quejado.
FIN DE LA CITA
Creo que esta señora Calvo también es doctora (igual habría que interesarse por su tesis) y, sin embargo, no sabe que en Teseo NO ESTÁN COLGADAS las tesis, sólo referenciadas.
Una tesis doctoral de noviembre de 2012 ¿es "de tantos años"? ¿Sólo 6 años son "tantos", como quien dijera 30 ó 0.
Lo de las derechas y ponerse de perfil no viene a cuento, no tiene nada que ver. Fueron testaferros, colaboradores y paniaguados de la sanguinaria tiranía fascista de Franco muchos, cuyos vástagos militan en diversos partidos, sin haber hecho ningún acto de ruptura con ese legado familiar ni renunciado a las ventajas que así obtuvieron.
Indagando en los orígenes de muchos ministras y ministros saldrían a la luz hechos sobre los que es preferible correr un tupido velo.
Otros sí fuimos víctimas, no nos pusimos de perfil, ni nos ponemos ahora de perfil ante un gobierno embaucador y embustero. Creo que tenemos mucha más autoridad moral que los gobiernistas.
Actualizado sep 13, 2018 6:37:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Il est faux qu'une réponse affirmative, un "si" en l'occurrence, doive être interprétée comme une déclaration où celui qui répond reprendrais à son compte la phrase exacte de celui qui interroge, y compris ses propres termes.
Le Dr. Rochambeau pense que l'IVG es un acte de tuer, de supprimer une vie. Alors on lui pose la question: "mais ce n'est pas un homicide tout de même?" À quoi il répond "si". Il faut comprendre cela dans le contexte de l'entretien.
Le gynécologue ne dit pas que ce soit un homicide, terme juridique, puisque la loi française autorise l'IVG depuis 1975. C'est, à son avis, une occision au point de vue de la science biologique et médicale.
Il n'a même pas demandé de changer la loi, ce qui, au demeurant, serait légitime si en France la liberté d'expression existait encore.
Actualizado sep 13, 2018 6:19:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Comme je l'ai prouvé dans mon livre VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO, la France, berceau des droits de l'homme, ne connaît plus la liberté d'expression.
Ce que vient d'affirmer le Dr. Rochambeau est un avis qui peut s'avérer scientifiquement ou juridiquemen vrai ou faux, mais que l'on demande sa radiation du corps médical suie à l'aveu sincère de ses convictions corrobore, une fois de plus, qu'il s'en est fait de la liberté d'expression en France, où désormais on n'a le droit de dire que ce que l'establishment admet.
D'autant que de s'en prendre à un dogme de l'ultraféminisme coûte cher, extrêmement cher. La franchise se paye.
Le gouvernement ultraréactionnaire du banquier Macron l'a déjà stigmatisé et menacé.
C'est joli l'occident, aves ses soi-disant valeurs de liberté.
Actualizado sep 13, 2018 6:00:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la maligna Europa humilla y degrada a la humanidad y se enroca contra quienes hasta hace poco estaban sojuzgados por potencias coloniales europeas
Actualizado sep 12, 2018 7:23:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
huele mal A pocos les importa que el Sr. Sánchez sea doctor o no, pero esa sospecha de apropiación intelectual indebida, junto con todos los fraudes académicos de líderes de la clase política, zarandean su credibilidad.
elEconomista.es
12/09/2018 - 8:39 Actualizado: 16:14 - 12/09/18
Albert Rivera ha cambiado sobre la marcha, a raíz del presunto plagio de la exministra de Sanidad, para recuperar las dudas en torno a la tesis doctoral de Pedro Sánchez. El PP se ha mantenido en un segundo plano ... Casado, que tiene su propia polémica por un título y unas convalidaciones también en esa universidad -pendiente de si el Tribunal Supremo lo investiga-, no ha mencionado el tema. Sin embargo, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que eligió ... para preguntar a Sánchez por qué la única tramitación de ley que ha vetado es la de la de la transparencia en la universidad, que exige la publicidad de las tesis doctorales. "Acabemos con la sospecha, no puede haber un caso 'presidente del Gobierno'. Haga pública su tesis doctoral para disipar las dudas", ha señalado Rivera tras criticar que mientras los estudiantes "se lo curran" parece que "afiliarse a PP y PSOE sale más a cuenta que esforzarse". La tesis de Sánchez no está digitalizada y a la única copia impresa se puede acceder bajo identificación y explicando la motivación de la consulta. Sánchez ha recordado que está presentada y registrada siguiendo la ley y no ha mostrado intención de cambiar el formato. El trabajo no está digilalizado, por lo que online solo puede consultarse la ficha disponible en la base de tesis doctorales Teseo del Ministerio de Educación. Sin embargo, sí pueden ojearse las 324 páginas del trabajo de doctorado en Economía y Empresa que, bajo el título Innovaciones de la Diplomacia económica española: análisis del sector público (2000-2012), Sánchez aprobó en la Universidad Camilo José Cela. El tomo, única copia, se encuentra en el campus que esa universidad tiene en Villanueva de la Cañada, a las afueras de Madrid. Quien quiera leerlo tiene que pedir cita con nombre y apellidos y explicar las razones de la consulta. No se puede fotocopiar ni hacer fotografías ni utilizar el contenido. Las dudas sobre el trabajo que hizo Doctor a Sánchez surgieron de unas presuntas declaraciones del exministro de Industria Miguel Sebastián -y desmentidas posteriormente por él- en las que habría reconocido que gran parte de la tesis la hizo el departamento de Industria. ... el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, tampoco ha hecho mención a la última polémica del Gobierno.
FIN DE LA CITA
¿No digitalizada una tesis del presente decenio? ¿Se tecleó con una de las antiguas máquinas de escribir, Olivetti u otra marca, con copias en papel carbón, o con sténciles ciclostilados? ¡Qué tiempos aquéllos!
Actualizado sep 12, 2018 7:00:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi enhorabuena y mi admiración al ejército ruso
Actualizado sep 11, 2018 6:09:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
doy plena razón a la Iglesia. Ese señor voluntariamente asumió un empleo en un centro médico confesional, donde rige una normativa, la del derecho canónico. La comparación con los protestantes es absurda. Cada religión tiene sus normas y cada institución sus estatutos.
Canónicamente ese médico es un amancebado, pecado mortal que entraña excomunión, diga lo que dijere el ignaro actual ocupante del solio pontificio
Actualizado sep 11, 2018 6:08:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero en la furiosa persecución antimasculina por delitos sexuales, reales o inventados, desatada para complacer a las ansiosas cruzadas del ultrafeminismo sí se toma como prueba única la declaración de una acusadora, víctima real o presunta.
"De Egea explica que no se puede seguir una investigación únicamente con las expresiones de la empresaria alemana, y sin ninguna otra prueba. Sostiene que de todos los documentos analizados por la Policía “no hay dato añadido que justifique las manifestaciones”. “Ni tampoco Corinna aportó documentación en la que pudiera fundamentar las alegaciones efectuadas en la conversación”, recoge el auto por el que archiva el asunto."
Actualizado sep 11, 2018 6:02:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿soluciones? a corto plazo libertad inmigratoria.
A medio plazo, permitir seguir trabajando (voluntariamente) sin límite de edad (quizá pasando controles periódicos de salud a partir de los 80 años).
Y, por supuesto, incrementar el gasto social.
Salir de la NATO y reducir los gastos militares hasta menos de lo indispensable (¿se sabe de alguna potencia que amenace invadir a España?). Costa Rica vive bien sin ejército y Haití sólo estuvo un poco mejor con pas presidencias de Aristide y Préval, sin ejército
Actualizado sep 11, 2018 5:52:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mucho habría que comentar.
El informe o bien está tendenciosamente redactado para halagar los bulos y mitos del ultrafeminismo, o bien está desfiguradamente presentado en esta noticia (o ambas cosas a la vez, lo cual es verosímil).
Lo que parece seguro es la poca movilidad social ascendente en España.
Una instrucción pública degradada, donde el profesor carece de autoridad, donde campan a sus anchas las funestas asociaciones de papases y mamases, donde no hay disciplina, donde no rige el principio del esfuerzo, donde todo se pone más fácil y vacío, donde se hace el pensum menos pesado, donde sucede todo eso, al final es una instrucción que no puede actuar como ascensor social.
Los ricos mandan sus hijos a colegios caros sin esas dolencias, y cada vez más a colegios extranjeros, sobre todo de países anglosajones
Actualizado sep 11, 2018 5:33:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el reaccionario gobierno borbónico no quiere para presidir el supremo al ciudadano con más méritos para hacerlo, sino a uno con cromosoma XX.
Vulneración flagrante, descarada, gravísima del art. 14 de la constitución.
El gobierno se pone fuera de la ley. No es raro que se alíe y amigache con el golpismo secesionista de Cataluña. A todos ellos violar la ley les parece bien cuando les conviene, pero a los demás nos la aplican a rajatabla.
Actualizado sep 11, 2018 5:17:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
poco a poco se les va viendo el plumero. La ideología profunda del golpismo secesionista es un racismo, un identitarismo völkisch, de extrema ultraderecha. Éstos son sus huéspedes, aliados y adalides (dime con quién andas y te diré quién eres):
"tras la invitación de Som Catalans. Y es que Borghezio, a pesar de su apoyo firme a la independencia de Cataluña y de mostrar la estelada en el Parlamento Europeo en varias ocasiones, tiene varias polémicas a sus espaldas, como haber pegado fuego a un asentamiento de inmigrantes en Italia (por el que fue condenado) o elogiar al asesino de extrema derecha Anders Breivik, que en julio de 2011 mató a 77 miembros de las Juventudes Socialistas de Noruega."
Actualizado sep 11, 2018 5:06:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La verdad es que suscribo, frase por frase, todo lo que ha dicho Lesmes en su magnífico y valiente discurso. En nuestro degenerado entramado político, la única autoridad legítima es la del poder judicial (pese a sus defectos, sus cobardías y sus concesiones a las presiones de la Corona y la administración).
Actualizado sep 10, 2018 6:46:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Sobre los hechos que Corinna atribuye al rey emérito, del que destaca que era inviolable en el momento de la conversación, "
Pero dejó de ser inviolable al abdicar.
Actualizado sep 07, 2018 6:22:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Día muy triste para la Justicia en España. Alimento para sus detractores, para quienes niegan la independencia del poder judicial.
¿Se aplicará en TODOS los casos ese nuevo principio procesal de que el testimonio de un ex-"amigo" no vale, sino que tiene que estar perdurando el vínculo erótico para ser atendible?
Todas las movilizadas contra la prostitución de las pobres, ¿qué dicen de este tipo de relaciones, llámenlas como las llamen?
Actualizado sep 07, 2018 6:00:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la persecución de la prostitución mata a las prostitutas. La actual ley penal francesa (aprobada por unanimidad, de la extrema derecha a la extrema izquierda) castiga a las prostitutas en la cabeza de sus clientes. Para resguardarse y poder ejercer su oficio, se refugian en lugares no habitados, como el Bois de Boulogne en París. Sólo que allí se agazapan los forajidos, wuienes roban, hieren y matan a clientes y prostitutas. El ejemplo más reciente es el de doña Vanessa Campos, asesinada por esos criminales, pero de cuya muerte es culpable el Parlamento francés, todos los partidos políticos sin excepción.
Vale la pena escuchar este podcast:
http://podplayer.net/?id=55058764
Actualizado sep 07, 2018 1:15:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Me temo que, si España sale relativamente bien parada en esa ordenación, es por el silencio de la gran mayoría de los jóvenes martirizados (por vergüenza).
Las peores edades son de 10 a 13 años, no 14 ni 15. Los de 14 y 15 no son niños, son hombres.
Las autoridades escolares son cómplices. Cierran los ojos o apartan la vista.
Un día una de las víctimas no puede más y se suicida o hinca un cuchillo a uno de sus maltratadores.
Las ultrafeministas han creado un ambiente de exageración, hinchazón e histeria sobre el presunto acoso que sufrirían todas las mujeres a manos de los malvados hombres, pero la opinión pública es insensible al espantoso y diario acoso, bien real, que sufren millones y millones de jóvenes varones. Las propias madres cierran los ojos. ¡Son cosas naturales de críos!
Actualizado sep 06, 2018 7:11:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
o sea, seguiremos con el sistema electoral más inicuo y absurdo del Planeta.
Lo de los residentes en el extranjero es falso. No tienen ningún derecho de voto, ni rogando ni sin rogar. Quienes sí lo tienen son los RESIDENTES (en España) AUSENTES, o sea quienes hayan conservado su empadronamiento en España pero se encuentren en otro país.
Actualizado sep 06, 2018 6:58:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el titular es equivocado. Lo que dejaron los sojuzgadores ingleses fue la prohibición de la sodomía, no de la homosexualidad. La Corte de Delhi había juzgado discriminatoria esa prohibición, no por el motivo ahora invocado por la Corte Suprema (discriminación contra LGTBI), sino por discriminación contra los varones, únicos que pueden sodomizar.
La Sentencia mantiene la prohibición penal de la sodomía heterosexual (como en Inglaterra). Claro que dudo que haya casos de aplicación de esa prohibición.
Actualizado sep 06, 2018 6:52:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Magnífico! Es curioso que la eutanasia, aprobada por la mayoría de la población, siga penalmente ilegalizada en casi todos los países, mientras que algo tan éticamente cuestionable como la práctica de los transplantes haya sido unánimemente aceptado como si nada, con la bendición apostólica de Su Santidad.
Actualizado sep 06, 2018 6:43:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
A los inmigrantes irregulares se los esposa, se los detiene, se los encierra, se los expulsa a la fuerza (habiéndoles quitado hasta los cordones de los zapatos), pero, eso sí, resonancia magnética y quimioterapia gratis.
Al salir del hospital serán esposados, encerrados y entregados a cualquier despotado sobornado al efecto.
Actualizado sep 06, 2018 6:18:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En primer lugar, es muy verosímil que buena parte de la causa sea el declive de la enseñanza universitaria, derivado de que no hay examen de ingreso en la Universidad + el calamitoso Plan Bolonia.
Pero el alto porcentaje en las Provincias Vascongadas me lleva a preguntarme si allí no será una causa de calabazas el insuficiente dominio de la variante artificial del idioma vascuence impuesta por el gobierno secesionista.
Actualizado sep 06, 2018 6:14:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
evidentemente, una generación cafre, barbarizada, descivilizada. Han vuelto a la Casa de la Troya de 1900 sólo que en muchísimo peor.
Los estudiantes de la complutense de los años 60 éramos políticamente revoltosos, pero bien educados.
Ésos son españoles. Alguno no lo será, pero la inmensa mayoría sí.
Luego ¡a quejarse de los inmigrantes, ruidosos, bullangueros y sucios! No tenemos ninguna lección que darles.
¿Por qué en Suiza jamás sucedería eso? Porque en el único país democrático del mundo, al primer conato de desorden y perturbación acude la policía, disuelve a los congregados que molestan al vecindario y los multa. Por eso, sólo por eso
Actualizado sep 06, 2018 6:03:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sueño con que en España sea posible algo así, p.ej. ahora contra un gobierno que incurre en prevaricación por omisión
Actualizado sep 05, 2018 10:15:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no hay novedad. Todos los presidentes de USA después de Ulysses Grant han acudido al asesinato político, aunque a menudo sin éxito. A Fidel Castro trataron de matarlo decenas de veces por procedimientos que desafían la imaginación. No se libraron sus propios lacayos cuando dejaron de ser útiles, como el Generalísimo Rafael Leónidas Trujillo Molina y Ngo Dinh Diem
Actualizado sep 05, 2018 10:11:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nada sabía de esa asociación pero me parece bien su querella
Actualizado sep 05, 2018 10:06:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Son declaraciones, palabras, sí. No un acto jurídico. Pero conllevan una clara amenaza de secesión.
Sobran argumentos para un nuevo 155
Actualizado sep 05, 2018 10:04:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esta señora es cómplice del secesionismo; y el gobierno de Sánchez también
Actualizado sep 05, 2018 10:02:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Hasta qué extremos de idiotez pueden llegar los reinos escandinavos que Franco ponía como modelos de monarquías avanzadas!
´El Gobierno danés quiere obligar por ley a quienes deseen adquirir la nacionalidad a participar en una ceremonia que incluye un apretón de manos para mostrar respeto a los valores daneses,´
En cualquier curso de inicio a la introducción al Derecho se explica que hay varios órdenes normativos: Derecho, moral, etiqueta.
Lo de dar la mano es regla de etiqueta, pero imponerlo por ley (y encima discriminatoriamente) es una barbaridad incalificable.
Lo bueno sería abolir esa regla de etiqueta y aún más el besuqueo, aunque sea en las mejillas. A mí persinalmente me irrita cualquier contacto corporal extradoméstico, o sea fuera de mi pareja. Debería bastar una expresión verbal + una inclinación de cabeza ogesto similar.
Actualizado sep 05, 2018 9:10:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
cuando se tilda a unos hombres de seres ilegales y se les prohíbe trabajar, se buscan la vida como pueden. Cuando son agredidos, se defienden.
Sucede como con la prohibición del alcohol en USA.
Actualizado sep 05, 2018 8:58:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
´ Pablo Iglesias, llevará a su reunión con el presidente Pedro Sánchez, este jueves en Moncloa, un plan para luchar contra la pobreza energética cuya "prioridad es que la energía sea un bien público y universal". El objetivo, según señalan fuentes de la dirección del partido conocedoras de las reuniones preparatorias del encuentro, es que la energía sea "accesible para el conjunto de la sociedad sin importar la renta o recursos que tengan, y no puede ser un negocio en manos de las grandes compañías eléctricas sino un bien público y universal".´
FIN DE LA CITA
¿Cómo este hombre ha podido aprobar alguna asignatura de economía y ser doctor en ciencias políticas? (No es que sienta yo mucha estima por tales ciencias, pues lo poquísimo que he sabido de esa Facultad y esa área de conocimiento no ha suscitado en mí admiración.)
Vamos a ver, ¿sabe el Sr. Iglesias qué es un bien público? Aquel que tiene los 2 rasgos de no rivalidad y no excluibilidad, ninguno de los cuales tiene el fluido eléctrico. Es imposible declararlo bien público, como lo es declarar que el Tajo es una cordillera.
Se puede, eso sí, nacionalizar la producción y distribución de electricidad; se puede, claro, habiendo salido previamente de la Unión Europea. Una empresa pública, como Électricité de France, puede vender luz a pérdida a ciertos consumidores pobres. Pero Iglesias no pide eso.
Es igualmente absurdo prohibir los cortes en período crítico, como prohibir los huracanes.
Tendrían que haberse construido electrogeneradores nucleares. No se ha hecho. Se ha embaucado al personal exagerando las posibilidades de las renovables. Y así nos va, con una electricidad carísima y encima precaria.
Echamos mano del petróleo, quemándolo en centrales térmicas, sufriendo los altibajos del precio del crudo y, sobre todo, agravando el efecto invernadero.
Tan descabellada y suicuda política energética causa efectos deletéreos que no se solucionan con una varita mágica ni palabras de encantamiento.
Actualizado sep 05, 2018 8:50:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mis congratulaciones alSr. D. Diego Pary. Muy bien que haya hablado en la bella lengua quechua, un patrimonio común de varios pueblos andinos (aunque no es una lengua sino una familia de lenguas no mutuamente comprensibles). Ya no estoy tan de acuerdo en agradecerle a la Pachamama, como si ésta no hiciera cosas muy malas, como epidemias, inundaciones, sequías, terremotos y qué sé yo. Lo de los dioses, bien, pues ellos seguro que no intervienen en esos hechos funestos.
Lo único que encuentro equivocado es que se diga que es un indígena. Yo lo veo como un mestizo, como la abrumadora mayoría de los pueblis del antiguo Tahuantinsuyo.
¡Precioso su poncho! ¡Cómo me hubiera gustado llevarlo en mi vida quiteña! Me temo que no me habría atrevido, porque es demasiado vistoso. En mis años quiteños los ponchos varoniles eran más austeros (y menos lindos).
Le deseo al nuevo ministro un buen desempeño de su importante misión.
Actualizado sep 04, 2018 7:19:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡ojo! Veto también del PSOE, ese dizque progresista partido o expartido (ya sólo era verídica la "P"). Zarandajar para embaucar, pero en las cosas serias, cortesanos serviles, lacayos de la malreinante dinastía
Actualizado sep 04, 2018 7:02:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Hasta qué extremos de estupidez y fatuidad pueden llegar los politicastros! ¿Cómo puede haber académicos que les bailen el agua? Ese servilismo es peor que la estulticia politiquera
Actualizado sep 04, 2018 6:40:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
serán injurias, pero no son amenazas. Los injuriantes obran mal con esos twits, que atentan contra su propia seriedad, sobre todo quien simultáneamente ha interpuesto un recyrso ante el ICAM contra Boye, por violación de la deontología profesional. Cuando uno está incurso en un proceso, del tipo que sea, ha de abstenerse de comentarios públicos y más aún de tono injurioso.
Tales excesos verbales le hacen el juego a Boye para presentarse como víctima, exagerando las cosas con esa queja de sufrir amenazas.
Actualizado sep 03, 2018 6:09:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Al trabajo? Mejor vacaciones perpetuas a cuerpo de rey y pagadas por todos los españoles, aun los más míseros (el 21% del IVA nos golpea a todos; es el quinto regio).
Pero, si va a trabajar, que pase el proceso selectivo laboral correspondiente. ¿Trabajo temporal o fijo? ¿A tiempo parcial o completo? ¿Con o sin dedicación exclusiva? Podría sindicarse y ponerse en huelga
Actualizado sep 02, 2018 9:10:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El clima creado por el ultrafeminismo en la opinión pública justificará la venganza incluso hasta el extremo del homicidio. Desconocemos los hechos, pero ¿el maltratador merece ser matado?
O sea, hemos abolido la pena capital (pública) incluso para delitos de tortura y asesinato, pero, en cambio, ¿aceptamos que los particulares inflijan, ellos, el castigo mortal por malos tratos?
Actualizado sep 02, 2018 8:59:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Según Boye, lo que ocurrió es "un mero error de traducción" y no existió ningún tipo de intencionalidad ni cambió el sentido de la demanda."
Vamos a suponer que el abogado Boye o Boyé no distingue "si" de "sí", o sea que pertenece a la generación de semianalfabetos que desconocen la ortografía del español (una de las más fáciles del mundo, como lo señaló Quine, miles de veces más fácil que la del francés y millones de veces más fácil que la del inglés). Entonces ha incurrido en negligencia grave o en negligencia profesional (impericia).
Actualizado sep 02, 2018 8:53:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no está muy claro qué se trama con esta componenda, urdida con estivalidad, como suelen hacer los dos hermanos, enfrentados de cara a la galería, PSOE y PP.
Parece mentira que una ley redactada por el pésimo ministro Ruiz Gallardón pueda ser empeorada. Pero todo puede empeorarse.
Lo peor de esta ley y la precedente es la politización del nombramiento de los vocales, que, con esa mayoría de 3/5, conduce a la célebre lotización. Aunque felizmente el CGPJ no forma parte del poder judiciao, sí influye muchísimo en él y, en cierto modo, lo controla
Actualizado sep 02, 2018 6:38:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
O sea en Vich tenemos una 2ª edición de la Revolución Cultural de Mao.
Bien recuerdo, en mi viaje a Wuján en enero de 1967, los altavoces toda la noche para "no desviarse del objetivo", el de "establecer el poder absoluto de nuestro gran mando supremo, el Presidente Mao, y de su gran pensamiento".
Un totalitarismo que se respete debería, por estética, evitar el ridículo, porque éste socava sus cimientos
Actualizado sep 01, 2018 6:20:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nos hemos organizado como mujeres librepensadoras. No somos sujetos pasivos. Somos las mujeres más castigadas socialmente y no podemos tener los mismos derechos que los demás. Las trabajadoras sexuales merecemos todo respeto. Quieren mantenernos al margen de la sociedad”, ha declarado Borrell.
Cuentan con mi respaldo y solidaridad
Actualizado sep 01, 2018 6:14:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
las fuerzas reaccionarias y liberticidas, PP y PSOE, hermanos gemelos, tal para cual.
Sabemos que son enemigos de la igualdad social, pero también de la libertad
Actualizado sep 01, 2018 6:12:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Dicen que es en aras de la igualdad. Agregan:
`Justicia del Congreso de los Diputados el pasado 11 de julio defendió la incorporación de la perspectiva de género en la Justicia porque "no hacerlo supondrá que continuemos impartiendo una Justicia deficiente y parcial, que trata igual a los que son desiguales y se aleja de la equidad a la que debemos aspirar como sociedad avanzada".
́O sea, lejos de ser en aras de la igualdad, es en aras de la desigualdad, como si varones y féminas fuéramos relevantemente diferentes ante el Derecho procesal.
La conquista de la igualdad ante la ley que debemos a la Ilustración y a la revolución francesa se echa por la borda.
La comisión no respeta el principio de paridad que tanto cacareaban:
5 féminas (¿adalides del ultrafeminismo?) y 2 varones de relleno, seguramente de esos comparsas que se amoldan al espíritu de los tiempos.
El azote del ultrafeminismo sigue destruyendo el Estado de Derecho
Actualizado sep 01, 2018 6:08:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este charlatán y embaucabobos no sabe con qué embelesarnos.
A casi ningún español le interesa Cuelgamuros.
Personalmente soy partidario de su voladura, ofreciendo a los monjes benedictinos un lugar más hóspito, como el Palacio de la Zarzuela.
La santa cruz amenaza ruina. Su mantenimiento requiere obras costosas de restauración.
La demolición o el derribo, si no es por voladura, serían caros y podrían acarrear víctimas mortales.
Al menos, habría que podarla, quitándole los brazos y convirtiéndola en columna.
A las víctimas republicanas se las llevó allí sin consentimiento.
El marqués de Estella no fue víctima de la guerra, sino su autor intelectual y principal inductor.
Su sitio está en Alicante. El teatral traslado de 1940, a hombros de falangistas, fue la más significativa ceremonia fascista del despotado militar.
Todos deberían ser exhumados, cada cual a su tierra o al lugar donde murió. ¿No han leído la Bula de Bonifacio VIII?
En cuanto a comisiones de verdad, eso llega tan tarde que no es serio. Hace 40 años, sí. Hace 30, ya no mucho, pero en fin. Hace 20, ¡psa! Ahora carece de sentido.
Que cada quien tenga la versión de aquel capítulo de nuestra historia que le parezca certera. ¡Dediquémonos a otra cosa!
Actualizado sep 01, 2018 5:32:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/E31dxdj9YOY
Karen is quite convincing and very eloquent. She is not politically committed in any sense. And yes, despite her hairstyle, she is a woman
Actualizado ago 31, 2018 10:30:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ese repugnante y maligno déspota llega al extremo de extasiarse porque en el podrido reino de Dinamarca los empresarios puedan despedir con un SMS. Atribuye esa proeza (cayéndosele la baba) a ser un país luterano.
Estigmatiza, por contraste a los "galos refractarios", sobreentendiéndose que por ser de tradición católica.
¿No es eso discurso del odio? Odia al pueblo francés, a los pueblos latinos y a la religión católica. Para él somos pueblos holgazanes, indolentes, aferrados a nuestros derechos laborales adquiridos, temerosos del riesgo.
Pero, claro, los franceses lo han elegido. Ya se jactó él mismo de que se arrepentirían.
Y la que te rondaré, morena.
Actualizado ago 31, 2018 7:14:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Doña Mª del Carmen Calvo en Twitter:
"La prostitución no es el oficio más antiguo del mundo, si no la esclavitud más antigua y grande de la historia. #LasInvisibles #PSOEAbolicionista".
Empieza por no saber ortografía.
Luego viene la afirmación ministerial: "La prostitución no es legal en España".
¿No? ¿Desde cuándo?
Lo que no está legalmente prohibido es legal.
¿Es moral? Ése es otro tema
Actualizado ago 31, 2018 6:14:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"pertenezco a un gobierno feminista", una de cuyas máximas es que las mujeres no sean libres, que sólo practiquen el sexo autorizado por la ortodoxia posmodernista. El neoizquierdismo abomina la libertad y tampoco profesa la igualdad ni, menos aún, la fraternidad
Actualizado ago 30, 2018 5:57:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un gobiernucho vergonzoso, que quería llevar al extremo la traición a la Patria. Desenmascarado, da marcha atrás y quiere vengarse de funcionarios públicos que han cumplido con rectitud e integridad sus obligaciones.
Actualizado ago 30, 2018 5:44:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una decisión errónea de S.S. el Patriarca Ecuménico, Bartolomé I, a favor de la autocefalía del autoproclamado y escisionista patriarcado de Quief, sería un cisma de la Iglesia Ortodoxa. Quienes amamos la tradición bizantina, la patrística de los calcedonios, el papel histórico del cristianismo ortodoxo, la espiritualidad de S. Gregorio Palamás, nos sentiríamos tristes y decepcionados. Me temo que Bartolomé puede ser manipulado por lobbies espurios, prooccidentales.
Actualizado ago 29, 2018 7:59:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
van saliendo entresijos.
Lo peor es que éste arañó, para acceder a la Moncloa, votos de todos los anti-PP sólo coincidentes en el rechazo a la corrupción, concepto elástico (¡y que lo reproche el golpismo secesionista pujoliano!).
Yo pienso que la corrpción es un mal menor, más moral que político. Reindustrialicen España, restauren el INI, hagan un nuevo plan de desarrollo y promuevan la empresa pública.
Si lo hacen, sin importarme sus siglas, los apoyaré, aunque sean corruptos. Pero si siguen apostando por la economía del ladrillo, los combatiré, incluso si fueran inmaculados.
Actualizado ago 29, 2018 6:11:32pm
muchísimas gracias a cuantos han tenido el bonito detalle de felicitarme mi cumpleaños, aunque yo no celebro.
En realidad simbólicamente celebro el martes 23 de noviembre de 1943 como inicio de mi vida, gracias al mutuo amor de mis padres.
El nacimiento fue sólo un momento, por cierto amargo, porque la comadrona no ató bien el cordón umbilical y ese primer día de mi vida extramaterna hubiera sido probablemente el de mi muerte, sin la transfusión de sangre materna, porque el recién nacido, tras la espantosa hemorragia, apenas tenía sangre en su cuerpecito.
El destino quiso que me salvara y así pudo fraguarse la ontofántica, llegado el momento, según la Armonía Preestablecida y en el despliegue de mi concepto completo.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lejos de mí compartir los puntos de vista del Sr. Damore (salvo en su desaprobación de la discriminación inversa), pero quien haya seguido su desventura se dará cuenta de que Google lo ha echado por expresar sus ideas en un memorandum interno.
Los EE.UU., aunque resulte extraño, no otorgan libertad de expresión como derecho constitucional de sus ciudadanos. La Enmienda 1ª sólo prohíbe al Congreso federal edictar leyes que la cercenen. Pero un empresario privado puede castigar la emisión de opiniones por sus empleados.
En California sí existe un derecho general de libre expresión, pero también otro de los empleadores de despedir libremente a sus trabajadores.
Veremos qué pasa con la "class action".
Las erinias del ultrafeminismo ya están por doquier (también en España) en pie de guerra contra el hebreo Damore. Tales reacciones empujan al conservadurismo a quienes disientan del bien-pensar dominante.
Actualizado ago 28, 2018 10:06:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
las dos monarquías, unidas para aplastar despiadadamente a hombres que sólo buscan una vida mejor para sí y los suyos.
¿Desde cuándo es el presidente del gobierno quien formula acusaciones judiciales?
Consolidada jurisprudencia del Tribunal Supremo establece que no hay organización criminal por la mera concertación para realizar un delito, sino que se requiere una estructura organizativa de tracto sucesivo, con unas reglas internas de jerarquía y disciplina más o menos firmes.
Sánchez ya ha mostrado su verdadera faz. Lo de los primeros días era para embaucar.
Y ahora ¿qué dicen los de Podemos Unidos?
Actualizado ago 28, 2018 6:25:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mona Charen es una escritora política de signo muy conservador. Trabajó en la Casa Blanca para Nancy Reagan.
Pero, sin compartir en absoluto muchas de sus ideas, creo que hay que leer su libro. Es de esos politólogos estadounidenses que argumentan bien.
Mucho me hace reflexionar su queja sobre lo deletérea que ha sido la revolución sexual.
En realidad hubo 2 revoluciones sexuales.
La de los primeros años 60 era positiva y eliminaba el paso por el altar como condición de la relación sexual. Pero el sexo seguía vinculado al amor.
No así con la 2ª, de 1968 en adelante, en que se adoptó y se vio bien el "casual sex", el sexo sin amor ni compromiso.
Toda la actual histeria ultrafeminista sobre la violación (tildando de tal a cualquier cópula que, tras los hechos, la fémina encuentre decepcionante) no cabe duda de que se ocasiona en el CASUAL SEX, en el donjuanismo de ambos sexos.
En eso sí, estoy de acuerdo con Mona, antes era mejor. Era un sexo con emoción, con sentido humano, con cariño, con proyección, no una banalidad como comerse un helado.
Actualizado ago 26, 2018 11:07:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los papanatas del paneuropeísmo creen que fuera de la unión europea sólo hay átomos y vacío. Inglaterra libre del grillete bruselense tiene un brillante futuro y no le faltan novios, o aspirantes a serlo
Actualizado ago 26, 2018 6:18:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
es la 1ª buena cosa que hace este presidente. Como decía I. Berlín, el infierno es imposible porque los males están en conflicto mutuo
Actualizado ago 26, 2018 6:10:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El Sultán Muhammad VI, hijo y continuador del brutal y despiadado déspota Jasán II, al principio de su reinado hizo una pantomima de liberalización, aplaudida y vitoreada a rabiar por el Occidente. Poco a poco ha ido mostrando su verdadera faz.
Nadie amenaza militarmente a Marruecos, ni siquiera el inefectivo y quimérico Polisario (que mejor haría aceptando la incorporación del Sájara a Marruecos).
Tras la terrorista represión de la valiente lucha de los rifeños, la militarización forzada de los jóvenes es una medida más de opresión y coacción, una vuelta de tuerca.
El gobierno de rabat es una marioneta de Palacio. Marruecos es una monarquía absoluta con un disfraz constitucional.
Actualizado ago 26, 2018 5:39:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿quién indemniza a las víctimas, esas indefensas ovejas, esas pobres vacas, las unas atrozmente supliciadas y martirizadas hasta la muerte, las otras torturadas, malheridas, tullidas y mentalmente enfermas para el resto de su desdichada vida?
No, el lobo no es compatible con la vida de esos miembros no humanos de la sociedad humana a quienes tenemos deber de proteger. No así al "hermano lobo". El bueno de San Francisco es de los que se creen que todo se arregla con sermones.
Actualizado ago 26, 2018 5:25:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya están del todo desenmascarados y, espero, desacreditados para siempre
Actualizado ago 26, 2018 4:53:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un 10 a la unión progresista de fiscales. Éstos, a diferencia de JplD, ponen su conciencia jurídica por encima de ideologías y partidismos.
Actualizado ago 25, 2018 7:47:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la separación de poderes no exonera a ninguno de los 4 poderes del auxilio debido al legítimo ejercicio de las funciones constitucionales de los demás poderes. Especialmente obligada está la administración, que es la que maneja el dinero. Defender al juez Llarena es defender a la Patria
Actualizado ago 25, 2018 7:44:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
al desolidarizarse de la justa reivindicación de jueces y fiscales, las asociaciones dizque progresistas como "jueces para la democracia" han revelado su verdadera faz
Actualizado ago 25, 2018 7:39:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Humo, humo, pero ¿qué humo?
Bueno la reunión de Daimiel ha costado mucho dinero y ha sido ecológicamente deletérea, porque el Presidente ha acudido en helicóptero y sus ministras en coche oficial.
¿Contenido?
"El Gobierno ha señalado que defiende un impulso transformador para conseguir un país "más justo y solidario, igualitario y feminista"."
¿más feminismo? ¿Qué falta en ese aspecto?
Actualizado ago 25, 2018 7:33:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El excelentísimo señor marqués de Estella no fue víctima de la contienda, sino, junto con Alfonso XIII desde Roma, el instigador y muñidor de la guerra civil, mientras que el general Franco fue un elemento más, vacilante e indeciso hasta el último momento, aunque encumbrado después en las filas sublevadas gracias al apoyo que le brindaron Hitler y Mussolini, aunque éstos hubieran preferido al marqués.
Pero el marqués estaba preso en Alicante. Sometido a un juicio con todas las garantías y en el cual fue abogado de sí mismo, su culpabilidad de traición a la Patria fue probada con creces. Condenado a muerte, no fue graciado por el presidente de la República, D. Manuel Azaña, quien desoyó la opinión de D. Indalecio Prieto; en mi opinión hubiera debido otorgarse la gracia presidencial, por el bien de la Patria y de la República. Incluso dejarlo ir a la zona sublevada.
Pero el veredicto lo pronunció un jurado popular. Genuino, no uno de esos "tribunales populares" de la zona republicana, surgidos de la emergencia bélica.
Primo de Rivera habría sido un déspota peor que Franco, más plenamente nazi y hitleriano.
Su responsabilidad en los sufrimientos del pueblo español es mucho mayor que la de Franco. Su fascismo sanguinario mucho más radical.
Franco es un antiguo jefe de Estado. Los que arriesgamos nuestras vidas para combatirlo, prestos a alzarnos con las armas en la mano si, y cuando, llegara el momento lo recordamos como un verdugo, un torturador.
Lo peor que hizo fue restaurar la infausta y antipatriótica dinastía borbónica.
Pero sin duda otros muchos españoles tienen otro recuerdo del franquismo, sobre todo de sus últimos lustros. Ellos presentan argumentos de descargo. No soy tan ciego, no me ofusca la pasión hasta el punto de no comprender lo que hay de parcialmente verdadero en las tesis de los nostálgicos.
Pero ningún argumento vale para suavizar el siniestro recuerdo del justamente condenado marqués de Estella.
Actualizado ago 25, 2018 7:25:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Un extremo más del grotesco ultrafeminismo, de la ginocéntrica androfobia.
" La titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Aoiz (Navarra) ha archivado la denuncia por presuntos abusos sexuales interpuesta por una joven que practicó sexo consentido con un hombre y que, al despertarse en la cama, denunció haber sufrido tocamientos sin su consentimiento. Según alega la magistrada, querer tener relaciones con quien se han tenido voluntariamente horas antes y continúa desnuda en la cama, “no tiene encuadre en el tipo penal”, máxime cuando la denunciante se levantó de la cama y se fue “sin impedimento alguno”.´
Una juez muy sensata y, sobre todo, cumplidora de la Ley.
Ha habido coito consentido. Acostados juntos desnudos en la cama. Y, tras el coito, el varón toca a su compañera de lecho, como posible comunicación no verbal de invitación a una nueva cópula. La fémina no tiene ganas, se levanta y se va.
Hasta aquí, banal. Habrán sucedido cosas así miles de millones de veces, ahora y siempre.
Pero, animada por la histeria ultrafeminista, la fémina interpone denuncia criminal por los tocamientos no solicitados. Entiende que el contrato verbal de copulación era para un solo coito y punto, sin siquiera una caricia posterior, al menos de partes del cuerpo no castas.
Si lo leyéramos en una novela pensaríamos que la imaginación del escritor lo lleva al esperpento.
Es un esperpento.
¿Así van a ser las relaciones entre los dos sexos bajo el imperio del anti-heteropatriarcalismo?
Actualizado ago 25, 2018 6:59:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la camarilla borbónica, con Rajoy o con Sánchez (tanto monta, monta tanto), en pos del salvaje griterío de las turbas xenófobas y racistas, sigue la misma política de pseudodevoluciones en caliente, violando la ley.
"centenar de organizaciones, como Cáritas, Red Acoge, Red Española de Inmigración o el Servicio Jesuita a Migrantes, han suscrito un manifiesto en el que censuran estas “devoluciones en caliente en diferido” con las que el Gobierno ha desvelado cuál es su verdadera política migratoria. Y le han instado no solo a informar de la “contraprestación” económica que ha recibido Marruecos, sino a detallar el número de abogados de oficio, intérpretes y funcionarios policiales que han actuado y las actividades que se han llevado a cabo para identificar a personas vulnerables o el listado de nacionalidades de las personas devueltas, entre otras cuestiones.

Estas ONG se suman así a las críticas que el jueves vertieron la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), que ha expresado “su enorme preocupación ante este cambio de estrategia del Gobierno “pese a que “trate de justificarlo en el marco del acuerdo con Marruecos”. CEAR considera que “este cambio de políticas pone en marcha ‘procedimientos acelerados’ en poco más de 24 horas que impiden la detección adecuada de personas en situación de vulnerabilidad o que necesiten protección internacional”, ha subrayado."
Si los inmigrantes han delinquido por su modo de cruzar la frontera, y si su conducta no está amparada por ninguno de los causales de justificación o exculpación del art.20 CP, lo único legal es juzgarlos, no expulsarlos.
Actualizado ago 24, 2018 8:55:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El Supremo vulnera la Constituciṕn, conculcando el intangible principio de la presunción de inocencia
Actualizado ago 24, 2018 8:43:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Pero ya de estos temas sociales no se ocupa ese vago conglomerado de lo que se llamaba "izquierda" (un vocablo que jamás usé en mis tiempos de comunista revolucionario; nunca me hubiera sentido identificado con ese concepto comodín).
No, ahora los temas son las "reformas" ya logradas, como el matrimonio sin impedimento de mismidad sexual, las pretensiones ultrafeministas, la mano tendida al secesionismo golpista de las oligarquías de las regiones más ricas del país, la quimérica renta básica o sueldo por existir, la penalización draconiana de opiniones políticamente incorrectas y otras cuestiones "societales", que no sociales.
¡Adiós!
Actualizado ago 24, 2018 8:39:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"En cambio, el Partido Popular, que ya ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional esta modificación, afirma que al tratarse de un artículo incluido en una ley orgánica exige una mayoría reforzada de la Cámara Baja para su modificación. En ese caso se requerirían tres quintas partes de los votos de Congreso, por lo que el Ejecutivo de Pedro Sáchez no tendría los apoyos suficientes."
Bueno, lo de 3/5 no lo veo. El art. 81.2 CE exige mayoría absoluta, la mitad + 1 de "los diputadas y dipotados" (en la nueva redacción políticamente correcta y gramaticalmente incorrecta).
Pero, desde luego, mayoría simple no vale (más síes que noes)
Actualizado ago 24, 2018 8:15:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el primer culpable fue el poder constituyente en 1978, permitiendo el decreto-ley sin condiciones aunque con limitaciones. 2º culpable el ejeccutivo. 3er culpable el poder moderador (cuyo deber constitucional era no sancionar un ejercicio abusivo del decreto-ley). 4º culpable, el legislativo, que traga y acaba avalando, aunque sin el debate que implica la tramitación de una ley. 5º culpable el Tribunal Constitucional, que dio su vºbº a una flagrante extralimitación. 6º culpable, la opinión pública, indiferente.
Actualizado ago 23, 2018 6:19:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No es Paul Boghossian, aunque me pregunto si los une algún parentesco.
"In 2017, Boghossian and his colleague James Lindsay published a hoax paper in the pay-to-publish journal Cogent Social Sciences. They initially submitted the paper to the unranked Norma, where it was rejected, and then submitted, on recommendation from Norma, to Cogent Social Sciences, where it was peer reviewed and accepted. The paper, later revealed as a hoax in Skeptic magazine, intended to highlight a couple of problems: firstly, the "echo-chamber" of morally driven postmodernist social sciences"
Actualizado ago 22, 2018 9:56:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un barrio que odio. No sólo me trae a la memoria viejos recuerdos de juventud (amargos como lo fueron mis mocedades), sino que además resucita en mí el trance de la "colina de los chopos".
La institución a la cual he venido perteneciendo durante 31 años, el Instituto de Filosofía del CSIC, estaba allí ubicado, en la calle Pinar, en un edificio exiguo, vetusto, destartalado, inhóspito, donde los despachos eran cuchitriles y no teníamossala de reunión.
Cuando nos trasladaron al barrio de Simancas en 2007, no se conocían aún los defectos del nuevo edificio (un bochorno arquitectónico); pero era evidente que en el Viso no se podía seguir. Esa verdad de Pero Grullo nadie, salvo quien suscribe, quiso verla.
Pienso que para mis compañeros era un desdoro pasar de una zona elegante y de gente bien a un barrio obrero y artesanal de chusma proletaria.
La verdad es que ambas opciones eran malas, pero la del Viso peor.
Actualizado ago 22, 2018 9:46:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Si en 1968 me topé de bruces con el ultraizquierdismo deletéreo (aunque, siendo yo de reacciones lentas, tardé 4 años en derivar todas las consecuencias prácticas), en este 2018 me he percatado de la pestilencia ideológico-política y tendencialmente dictatorial del ultrafeminismo.
De ahí que aprecie los vídeos de la profesora Jani Fiamengo, sin compartir su libertarianismo, o sea su conservadurismo social.
Creo que, como en 1968, el extremismo y el fanatismo empujan al conservadurismo a muchos que, de no ser por el hostigamiento que sufren por discrepar, podrían adoptar posiciones progresistas en temas sociales.
Dejo un enlace a su canal, recomendándolo.
https://youtu.be/XD65wnDGuTg
Actualizado ago 22, 2018 8:52:02pm
Recordando 1958
Los aniversarios cuya numeración termina con el dígito 0 suelen dar lugar a conmemoraciones (no forzosamente celebraciones, aunque el vocablo "conmemorar" se ha connotado positivamente; valdría más usar un verbo más neutro: "recordar").
Evidentemente en este 2018 se cumple medio siglo de 1968. Sobre eso me expresaré antes que termine este año, porque mis recuerdos de 1968 no son precisamente buenos ni mi visión de lo que marcó aquel año es positiva; ¡todo lo contrario!
Pero hoy quiero recordar lo que sucedió hace 60 años, en 1958. Fue un año importantísimo en el mundo. E importantísimo para mí.
Sin embargo, en esta entrada aún no voy a recordar mi vida de aquel año en que cumplí los 14 y me convertí en un hombre. El salto vino marcado, según costumbre indumentaria de la época, por un cambio en mi atuendo: del pantalón corto al largo. (En realidad el año decisivo para mí va a ser 1959, aunque todavía de esa edad de 14 años.)
En 1958 sucedieron muchas cosas de enorme relieve. La más importante fue el pronunciamiento militar en Francia (centrado principalmente en Argelia, oficialmente departamentos franceses, aunque en realidad a los indígenas árabes seguía tratándoselos somo súbditos del imperio colonial, apenas mejor que como esclavos; sólo que a los esclavos solía, al menos, dárseles de comer).
El 13 de mayo de 1958 una buena parte de las fuerzas armadas francesas se alzaron en armas contra el gobierno del democristiano Pierre Pfimplin. Se evitó la guerra civil llamando al general de Gaulle (no fautor del alzamiento, aunque tampoco del todo ajeno al mismo). Fue el fin de la IV República y el comienzo de la V, con sus aspectos positivos y negativos. En todo caso, fue un vuelco enorme en la política francesa, europea y mundial.
En 1958 es derrocado en Venezuela el dictador Marcos Pérez Jiménez y se instaura la democracia, aunque el Pacto del Punto Fijo entre AD y COPEI va a bastardearla en cierto modo.
En 1958, el 14 de julio, triunfa la revolución republicana y nacionalista en Iraq, con el derrocamiento de la dinastía hachemita (el rey Faisal era primo de Juseín de Jordania,;ambos tronos habían sido impuestos en 1920 por el colonialismo británico). Dirige la revolución Abdul Karim Kassem, aunque no logra federar a todas las fuerzas antiimperialistas (de ahí su enemistad con el BAAS, que será trágica). Tampoco consigue que la franja costera de la Mesopotamia histórica, Kuvait, sea devuelta al país.
Eel 23 de febrero de 1958 tiene lugar en la República Argentina la elección presidencial que gana Arturo Frondizi y que pone fin a la trienal tiranía militar de P. Eugenio Aramburu (1955-58). Elecciones sucias y poco libres, pero que, al menos, traían un régimen hasta cierto punto democrático y liberal.
El 15 de julio de 1958 la tropas de los Estados Unidos desembarcan en el Líbano, inaugurando así varios decenios de guerra en el país, en la cual el Occidente está al lado de la población maronita y de las Falanges Libanesas.
En 1958 se fusionan Siria y Egipto para formar la República Árabe Unida, RAU, que tendrá corta vida.
El 9 de octubre de 1958 fallece S.S. el Papa Pío XII, culminando así una larga era de pontificado integrista de casi 4 decenios (los dos reinados de Pío XI y Pío XII). Su sucesor, Juan XXIII, accede al solio pontificio el 28. Su pontificado inaugura una nueva era de la Iglesia Católica.
El 1 de abril de 1958 Franco firma con S.I.M. el Sultán de Marruecos, Muhammad V, el pacto de Angra de Cintra, que pone fin a la guerra de Ifni. España, derrotada, cede a su vecino del sur la zona septentrional del Sájara español, zona de Cabo Juby. La corte de Rabat afirmaba que ese territorio estaba incluido en la zona del protectorado español concedido por Francia en el tratado de 1912. No he leído el tratado, pero dudo que sea así y, sobre todo, que ese presunto acuerdo fuera válido desde el Derecho Internacional Público, puesto que tal zona jamás había pertenecido al Sultán de Marruecos. Por otra parte, Franco cedió la "provincia" de Ifni, quedándose sólo con la capitalcilla de Sidi-Ifni. Un número de soldados españoles y marroquíes habían muerto en esa absurda guerra, 1957-58, cuyos resultados siguen coleando (conflicto del Sájara occidental). (Allá muevan feroz guerra ciegos reyes por un palmo más de tierra, que yo tengo aquí por mío cuanto abarca el mar bravío, a quien nadie impuso leyes.)
Me dejo recuerdos en el tintero. Sólo agregar que yo seguí con enorme interés todos esos acontecimientos, escuchando, con la radio del comedor de mis padres, por onda corta, Moscú, París, Londres y Radio España Independiente, estación pirenaica. Por supuesto que no dejaba de escuchar, varias veces al día, Radio Nacional de España, cuyo diario hablado de las 10 de la noche siempre terminaba con el estribillo repetido por Matías Prats u otro locutor: "Gloriosos caídos por Dios y por la Patria. ¡Presentes! ¡Viva Franco, Arriba España!" A continuación un pot-pourri del Oriamendi, el Cara al Sol y la Marcha Real.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no se pierdan estos detalles.
El fraude de esa supernova del estrellato académico derrumba tesis doctorales y otros trabajos construidos sobre la base de sus "datos" y "aportaciones"
Actualizado ago 21, 2018 8:22:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Soñaríamos muchos académicos con que nuestros artículos recibieran una fracción del número de citas de los de estos falsarios.
Pero --dejando de lado que, de haber incurrido en tal deshonestidad, yo estaría muerto de miedo de que se descubriese (atrición)--, estoy seguro de que no me miraría al espejo (contrición).
El fraude académico está muy muy extendido y la moda gestocrática y cienciométrica, las evaluaciones y acreditaciones, lo agravan, dando alicientes y coartadas morales al falsario.
Lo peor es que vemos que la "revisión por pares" no sirve absolutamente de nada, salvo para penalizar y ostracisar a los audaces y originales.
Miren este sitio. Les recomiendo el caso de Diderik Stapel, con 60 artículos falseados que habían pasado el control de los "referees" en las más autorizadas publicaciones científicas, las de máxima reputación.
Ahora han sido "retractados".
En la teología islámica, Dios puede retractar hechos (al menos mandamientos suyos), que, habiendo sucedido, dejan de haber sucedido.
San Pedro Damián opinaba igual y, más cerca de nosotros, el grandísimo lógico polaco Jan Lukasiewicz.
Lo de la retracción o retractación viene a ser algo así, una estipulación posterior de que no se publicó el artículo, que se da por no publicado.
Si se aplicara esa noción en el Derecho, les vendría bien a los infractores.
Actualizado ago 21, 2018 8:16:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
´según explica a Efe Raimundo Prado, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), “se deja en manos de las administraciones la decisión de qué es y qué no es una víctima de violencia de género cuando debe ser el juez en un procedimiento judicial quien lo determine”.´
Es un real decreto-ley inconstitucional, porque la protección y regulación del ejercicio de los derechos fundamentales sólo pueden hacerse por ley orgánica.
Ahora bien el Tribunal Constitucional no puede actuar de oficio. Y es verosímil que ninguno de los habilitados a hacerlo interponga un recurso de inconstitucionalidad. Habrá que esperar a una eventual, quizá improbable, cuestión de inconstitucionalidad
Actualizado ago 21, 2018 6:14:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la República Federal de Alemania no es, nunca ha sido, el paraíso capitalista que nos han contado.
Felizmente para los germanos, hay sitios peores, lo cual es un consuelo
Actualizado ago 21, 2018 5:38:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://eroj.org/lp/nobel.htm
El galardón dinamitero de Kofi Annan
(escrito y publicado en 2001)
Actualizado ago 19, 2018 1:05:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya Brigitte Bardot denunció la feroz crueldad de los noruegos. Ahora son los daneses.
Hemos aguantado demasiado, chupándonos el dedo, el papanatismo monárquico que pintaba todo de color de rosa en los reinos escandinavos, los de los viquingos, vándalos y godos.
Y vemos que por allí hay de todo: bueno, malo y regular.
Dinamarca, miembro de la NATO desde 1949, es uno de los países más belicistas del planeta, implicada hasta la el fondo en todas las guerras de agresión del Occidente.
Actualizado ago 18, 2018 4:53:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy buen artículo. No es sólo el poder publico, es la población la que mira con benignidad a esos ladrones.
"Los grandes defraudadores no deben preocuparse porque, si tienen la mala suerte de ser detectados por la Inspección de Hacienda (cosa nada probable) y ser acusados de delito fiscal, siempre pueden librarse de entrar en prisión ingresando entonces lo defraudado o, incluso, si no les viene bien en ese momento, basta con que den su palabra de que, cuando tengan un rato, harán el pago correspondiente. Es más, si son famosos por ser futbolistas, empresarios, banqueros, artistas, etc., siempre habrá quien salga en su defensa y algún medio de comunicación que los convertirá en héroes y en contribuyentes modélicos."
Actualizado ago 17, 2018 9:17:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Bravo, Ethan! Si fuera votante en Vermont, contaría Ud con mi voto.
Recordemos que las mujeres, cuando no se les permitía votar, se atrevieron a presentarse a elecciones y así conquistaron presencia en la vida política.
En nuestras cortes constituyentes de 1931 había varias ilustres féminas, aunque ellas no habían podido votar. La constitución que redactaron aquellas Cortes les concedió el sufragio, tres lustros antes que en la vecina Francia.
Ahora toca a hombres y mujeres jóvenes, de 14 años en adelante, luchar por sus derechos.
Carlos II fue mayor de edad a los 14
Actualizado ago 15, 2018 6:06:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya tenemos undespido baratísimo, resultado de las sucesivas contrarreformas laborales de Suárez, González Márquez, Aznar, Rdgz Zapatero y Rajoy. Ahora quieren abaratarlo más aún.
Nos ponen como ejemplo a Dinamarca, pero es que algo huele a podrido en el reino de Dinamarca, la paradisíaca monarquía nórdica elogiada por el General Franco para justificar su restauración de la monarquía en España (algo que púdicamente todos pasan por alto)
Actualizado ago 12, 2018 9:09:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"La justificación que han tomado los partidos desde Alemania para impulsar esta reforma se basa en “dejar fuera a las formaciones anti europeístas""
ésa es la democracia del "demos" uropeo: si estás a favor, se te admite; si no, a callar y obedecer
Actualizado ago 12, 2018 9:01:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
es una pena que los jóvenes no conozcan nuestras zarzuelas. Género chico, sí. No voy a compararlo a las óperas de Mozart o a las de Verdi. Pero un género musical y teatral magnífico, lleno de encanto. Y una lección de historia, una invitación a leer historia y ser menos ignaros.
Actualizado ago 12, 2018 8:49:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El perfilamiento es una de las modalidades más humillantes y arbitrarias de la discriminación, una gravísima violación, no sólo del derecho a la igualdad, sino del derecho a la dignidad.
Y, por extensión, afecta a terceros que se interponen. A mi mujer, bajo la liberticida Ley Corcuera socialista, la guardia civil y el gobierno regional le impusieron una multa por un monto elevadísimo por quejarse de controles injustificados a negros. Fueron astutos. No la denunciaron por protestar contra su racismo, sino por desobediencia a la autoridad. ¿Desobediencia? Al exigirle que exhibiera su DNI, ella pidió que la señora agente se identificara mostrando su acreditación. Rehusó. Mi mujer enseñó el DNI pero esos segundos de intervalo dieron lugar a la multa.
Hace años presenté en un encuentro jusfilosófico una comunicación sobre el perfilamiento, pero el auditorio parecía justificarlo, aduciendo que los policías tienen su experiencia y saben lo que hacen.
Yo he sido víctima directa del perfilamiento. No sé si es mi fisonomía, mi barba, mi estatura. Algo en mi figura pone en alerta a las policías españolas. He sido acosado. (Nunca en Francia, por cierto.)
Que yo sepa eso no les pasa a los rubios. Aconsejo a todos teñirse de rubio.
Y, claro, con esos hechos ¿qué sentimientos esperan que tengamos frente a las fuerzas de inseguridad?
Actualizado ago 12, 2018 8:04:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Es discriminación exigir lo mismo?
La discriminación va contra los bajos, de uno u otro cromosoma, con Y o sin Y.
Pero, por mí, ojalá el ejército desapareciera. Deberían exigir estatura mínima de 2 metros
Actualizado ago 10, 2018 7:01:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya estamos con el soniquete "yo sí te creo, hermano". Hermano por ser blanco.
Pues, si es asunto de fe, yo sí os creo, hermanos africanos. Vuestro relato es versímil. El del yanqui-cubano destila racismo puro y duro
Actualizado ago 10, 2018 6:56:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
`"Los hombres borrachos trataron de tontos a los manteros y utilizaron un discurso muy racista", sostiene el colectivo, que el jueves compareció ante los periodistas en la plaza de Cataluña. El mantero les dijo que se marcharan y, al darse la vuelta, los hombres borrachos le pegaron con la botella dos golpes en la nuca y en la espalda, según su versión.´
Pero, por supuesto, los esbirros del secesionismo golpista dan por buena la versión del blanco y detienen al negro.
El denunciante es calificado de "la víctima"
A los agresores, a los que rompieron la botella en la nuca de un mantero, a ésos nada.
Actualizado ago 10, 2018 6:49:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mientras los esbirros del golpismo secesionista no hacen nada para atajar la formación de milicias que se están preparando para la próxima, y más contundente, asonada separatista, lanzan una acusación pública contra un chaval del cual piensan que es sospechoso de ser sospechoso, pues pudo ser amigo o compañero de trabajo de terroristas y está cambiando su círculo de amistades.
La verdad es que es perseguido por llamarse "Muhammad".
Creía yo que teníamos derecho a cambiar de amistades y de relaciones, dentro y fuera de las redes sociales, cualquiera que sea nuestro nombre
Actualizado ago 09, 2018 7:57:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lamentablemente la versión racista, maligna y falaz del excubano yanqui fue acogida y vitoreada por los medios de incomunicación y es la que ha calado.
Una y otra vez pasa lo mismo: una denuncia viene aceptada y reproducida con altavoces por esos medios; la gente se la traga como verdad revelada y luego la evidencia contraria por un oído entra, por el otro sale
Actualizado ago 09, 2018 7:45:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
totalmente de acuerdo, sin cambiar ni un punto ni una coma
Actualizado ago 09, 2018 7:40:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
prohibir producción de petróleo pero permitir la importación.
Si quiere descarbonizar, empiece prohibiendo la importación de combustibles que generanenergía por ignición, incluyendo el etanol y el agrodiesel
Actualizado ago 09, 2018 7:22:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no tengo idea alguna de qué sea IEUniversity. Nunca había oído o leído ese designador. Sea lo que fuere, ¿de veras esa promoción de doña Begoña es independiente del cargo de su consorte?
Actualizado ago 08, 2018 9:41:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y, por supuesto, muchísimos más. Toda la oligarquía financiera y terrateniente fue fascista, más fascista incluso que la de otras regiones, porque tuvo más motivos de odio a la República Española y a sus incómodos compañeros de viaje, los ácrata-poumistas (aunque la Falange trató de recuperar a un número de anarcosindicalistas, con escaso éxito). Los que permanecieron en Cataluña entre 1936 y 1939 formaron la Quinta columna. Muchos se afiliaron a la Falange clandestina, perseguida por el SIM republicano con cierta eficacia.
Actualizado ago 08, 2018 7:46:33pm
Involución del Derecho penal.
Asistimos a una desconstrucción del Derecho Penal ilustrado, ese gran logro del racionalismo del siglo de las luces inaugurado por Beccaria.

Uno de sus más brillantes exponentes decimonónicos, el gran jurista italiano Francesco Carrara, estudió con precisión el _iter criminis_, señalando que los preparativos de un crimen caen fuera del código penal, son atípicos, a diferencia de la tentativa, que es un comienzo de realización de la conducta criminal que, de no haberse interpuesto algún obstáculo no querido por el delincuente, hubiera terminado en la plena realización de la acción y el resultado penalmente prohibidos.

No sé si habrán leído la novela de Somerset Maugham CHRISTMAS HOLIDAY. Dudo si es calificable como novela policiaca. En ella vemos la preparación del homicidio y su realización, así como la condena.
Evidentemente hubiera sido posible que, tras la preparación, el delincuente desistiera y no hubiera habido tal crimen.

Seguramente por cada crimen que se comete muchos se planean, pero, gracias a Dios, el agente no se decide a pasar al acto (por miedo, por escrúpulo de conciencia, por lo que sea; nos conformamos con que sea por miedo).

Pero en los ordenamientos liberticidas de las dizque democracias occidentales el mero planear delitos de terrorismo se ha convertido en un crimen e incluso inducir, directa o indirectamente, a incitar a preparar un atentado pasa a ser un delito castigado con largos años de presidio.

Cito el Terrorism Act británico de 2006 (en virtud del cual se ha condenado a varios hombres a cadena perpetua):

(1)This section applies to a statement that is likely to be understood by some or all of the members of the public to whom it is published as a direct or indirect encouragement or other inducement to them to the commission, preparation or instigation of acts of terrorism or Convention offences.

(2)A person commits an offence if--
(a)he publishes a statement to which this section applies or causes another to publish such a statement; and
(b)at the time he publishes it or causes it to be published, he--
(i)intends members of the public to be directly or indirectly encouraged or otherwise induced by the statement to commit, prepare or instigate acts of terrorism or Convention offences; or
(ii)is reckless as to whether members of the public will be directly or indirectly encouraged or otherwise induced by the statement to commit, prepare or instigate such acts or offences.
(3)For the purposes of this section, the statements that are likely to be understood by members of the public as indirectly encouraging the commission or preparation of acts of terrorism or Convention offences include every statement which--
(a)glorifies the commission or preparation (whether in the past, in the future or generally) of such acts or offences;
and
(b)is a statement from which those members of the public could reasonably be expected to infer that what is being glorified is being glorified as conduct that should be emulated by them in existing circumstances.

No he querido cortar nada. Lo que se deduce es que comete ese crimen quien publique un enunciado que probablemente sea interpretado por algún lector (sin que esa interpretación sea en absoluto la que tenía en su mente el enunciador) como induciéndolo a instigar a alguien la preparar actos terroristas, incluso si tal enunciado va acompañado de una exhortación a no llevar a cabo tales actos. Pena: 7 años de cárcel.

Pero, si es válida la punición de meros preparativos, ¿por qué no de cualesquiera delitos? Sería delictivo incitar a instigar a preparar una eutanasia, puesto que ésta está castigada por el Código Penal.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
James Petras ya denunció, hace mucho, la superchería de las ONG y la subyacente ideología de la "sociedad civil", exaltación de lo privado contra lo público. Abrir 2 ó 3 pozos aldeanos en el Sahel o tallercicos de artesanía en Gujarat no soluciona nada ni puede sustituir a las únicas ayudas eficaces: abrir las puertas a la inmigración y la ayuda pública al desarrollo.
Actualizado ago 05, 2018 8:11:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿homicidios por imprudencia? Lo dudo. Probablemente han sido dolosos, con dolo eventual. Ver el final del art. 20.2º CP "siempre que no se hubiese previsto o debido prever su comisión". ¿No debió prever la presencia de ciclistas en la carretera?
Actualizado ago 05, 2018 7:55:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
También disponible en la bitácora JuriLog
Actualizado ago 05, 2018 3:14:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Con bastante demora, ya está públicamente accesible mi comentario filosófico-jurídico sobre la tan traída y llevada sentencia de "La Manada":
http://lorenzopena.es/ms/juiciomoral.pdf
Actualizado ago 05, 2018 2:43:27pm
la vía judicial.
El excmo Sr. presidente del gobierno de S.M., D. Pedro Sánchez, excluye la vía judicial para los golpistas catalanes, hagan lo que hagan.
Eso quiero para mí, que se excluya la vía judicial haga lo que haga. P.ej. expresar mi opinión sobre la casa de Borbón y sus integrantes, desde Enrique IV para acá, sin que se me aplique el art. 491 CP.
Por otro lado, la declaración del jefe del gobierno implica que los jueces están a las órdenes del ejecutivo.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muchos lo hemos repetido desde hace años, pero Martín Seco lo dice mejor:
"Da la sensación de que los partidos que consiguen el gobierno consideran la Administración una presa y que hay que copar todos los puestos con militantes o afines. La situación se ha ido complicando en los últimos años. En los
momentos actuales, los partidos carecen de gente técnicamente preparada, ya que la mayoría de sus miembros se han dedicado a la carrera política desde muy jóvenes, lo que se traduce en que los nombramientos recaen sobre
personas cuyos únicos méritos son políticos. Incluso hay presidentes de empresas públicas que han llegado a sus puestos por tener la condición tan solo de esposa de un exministro, o de marido de una compañera del hermano de un presidente de gobierno. Resulta muy ilustrativo ojear los currículums de los altos cargos, y eso que cada vez hay más que se presentan remozados de forma fraudulenta".
Actualizado ago 02, 2018 7:45:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
siempre nos quejamos (y con sobrada razón) de la Universidad española, pero vemos que hay que desmitificar a las de élite mundial. En todas partes cuecen habas
Actualizado ago 01, 2018 7:47:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Toda esta histeria es una parte de la turismofobia. Es lamentable que los gobiernos borbónicos, la eurocracia y el empresariado hispano hayan convertido nuestra patria en país de albañiles y camareros. Pero es lo que hay. Cargarse ahora al turismo es hundirnos en la miseria.
Y eso de que los altos precios de la vivienda en Madrid vienen del alquiler turístico es absolutamente infundado. ¡Paparruchas!
Llegué a Madrid a comienzos de 1987. No se alquilaban pisos a turistas, o pocos. No encontré nada asequible. Tuve que buscar refugio en un suburbio a 30 km de la capital, pésimamente comunicado (2 horas de ida, 2 de vuelta cada día). La culpa no es, pues, del turismo.
Actualizado jul 31, 2018 5:57:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Seguramente lo que hay que criticar duramente es la ley (y un tratado internacional ratificado por el reino de España) que tipifica como delito de SECUESTRO el que un progenitor impida al otro relacionarse con sus hijos, llevándoselos a otro país.
Eso no es secuestro, en el sentido en que lo es que un malhechor se apodere por la fuerza de alguien y lo tenga raptado para exigir rescate.
Pero, hecha la ley, a los jueces toca aplicarla.
Si se va a politizar cualquier juicio en el que, por temas sexuales o familiares, se enfrentan individuos de distinto sexo, si, sistemáticamente --y sólo por el cromosoma XX--, las turbas y los partidos pseudoprogresistas (o sus contrarios, daría igual) van a movilizarse a favor o en contra de decisiones judiciales, la justicia en España queda machacada y la independencia del poder judicial desaparece. Tendremos la tiranía de los lobbies.
Actualizado jul 27, 2018 9:21:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
evidentemente Borrell es un español patriota y un hombre honrado, metido en un nido de víboras. ¡Ojalá consiga transmitir su sensatez! Me temo que no. En la Moncloa reina el oportunismo.
Actualizado jul 24, 2018 10:11:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
hace mucho que leí algunos libros, siempre magistrales, de este gran historiador. No he leído su libro sobre la insurrección de 1640. Lo esencial de sus argumentos me parece acertado y pertinente.
Discrepo de alguna de sus apreciaciones, particularmente de lo que dice de los plebiscitos. Es imposible una polis más plebiscitaria que Suiza, sin que allí se vean esos funestos efectos. Pero en Suiza no hay plebiscutos sin retorno. Muchas veces se rechazó el voto femenino hasta que al final se aceptó.
Actualizado jul 23, 2018 10:34:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
as you see, even the WHASHINGTON POST acknowledges Churchill's genocide:
`Churchill was both indifferent to the Indian plight and even mocked the millions suffering, chuckling over the culling of a population that bred "like rabbits."´
Actualizado jul 23, 2018 8:24:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
`Contemplating restive populations in northwest Asia, he infamously lamented the "squeamishness" of his colleagues, who were not in "favor of using poisoned gas against uncivilized tribes."´
You of course have read a lot of papers or books about so-called Holdomoror and about the great famine brought about by Mao's folly with his irrational "great leap forward" of 1958.
Whatever the truth and falseness in those reports and the causes (whether man-made or not) of those calamities, there are those intentionately caused by colonialism, esp. British colonialism, and among them the ones carried out upon Churchill's command. He was particularly bent on bombing rebel populations with poisonous gas, both in India and northern Mesopotamia (Iraqi Kurdistan).
Actualizado jul 23, 2018 8:07:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"El devenir de esta pieza separada dependerá también del impulso que le quiera dar la Fiscalía. La decisión de abrir esta línea de investigación, sin embargo, ha sido tomada por el magistrado al margen del criterio de los dos representantes del ministerio público que están en el caso, Ignacio Stampa y Miguel Serrano, que sí que tendrán que preparar ahora su postura sobre esta nueva deriva en coordinación con la nueva fiscal general del estado, María José Segarra. Los dos fiscales deberán decidir si impulsan estas diligencias y en qué sentido".
Y ¿qué piensan Uds que van a hacer los fiscales?
La mayor lacra de nuestro sistema judicial es que el Ministerio Público, aunque nominalmente integrado en el poder judicial, depende del ejecutivo. Y ninguna decisión del ejecutivo tiene validez legal sin la sanción regia.
Actualizado jul 21, 2018 5:15:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y ¿no apoyó ud con su voto el nombramiento del excmo. sr. D. Pedro Sánchez? ¿No sabía quién es ni lo que cabía esperar? Entonces es Ud políticamente ignaro e inepto
Actualizado jul 20, 2018 8:10:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
más de lo mismo: castigo a quien investiga el delito y lo descubre, no al delincuente
Actualizado jul 20, 2018 7:19:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no sé si suscribo punto por punto lo que dice Martín Seco en este artículo, pero es atinado, profundo, magnífico.
Quizá sí lo suscribo entero, pero echo en falta alguna matización
Actualizado jul 19, 2018 9:14:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
único en el mundo. Israel no es el Estado de los israelíes sino el de los israelitas, o sea no es el Estado de su población sino el de una masa heterogénea dispersa por el mundo cuyo único común denominador es la fe mosaica o la descendencia de individuos de tal fe por línea materna.
Felizmente ya no hay Estados arios. Pero queda un Estado que se define por la raza (raza en el sentido que entendían los adeptos del Estado ario).
Actualizado jul 19, 2018 8:59:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por supuesto el gobierno borbónico igual de servil que su predecesor.
Eso sí, matar al mensajero
Actualizado jul 19, 2018 8:42:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya vemos en qué coinciden: en todo salvo en gestos y aspavientos electoralistas
Actualizado jul 18, 2018 9:43:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No soy ningún hincha de Google (de hecho suelo usar más bien Yahoo) y, en general, tengo mala opinión de los MAGAF (microsoft, apple, google, amazon, facebook) por sus políticas de elusión fiscal y por su posición dominante (abusen o no de ella, lo cual es opinable).
Pero esta multa es injusta y arbitraria. Es un regalo a microsoft y, sobre todo, a apple, competidores principales de Google.
Dicen: "la decisión de obligar a los fabricantes como Huawei, LG, Xiaomi o Samsung a preinstalar por defecto su motor de búsqueda responde a una maniobra para salvaguardar su negocio de publicidad, vulnera los principios de competencia y afecta, finalmente, a los consumidores".
No es cierto. Google no obliga a ningún fabricante a usar android como sistema operativo. Sólo exige que, SI libremente deciden usar android, entonces éste vaya completo con esas aplicaciones, que son las que garantizan los desarrolladores de android.
Pero el usuario de android es libre de usarlas o no.
Yo de hecho uso sólo dispositivos móviles android (tableta y tf), pues hice un voto de no tener nada de la manzana mordida. Pero mi navegador no es chrome, ni mi motor de busca suele ser Google. Para el email tampoco uso (principalmente) el Gmail, sino el Aquamail. Y así sucesivamente.
En android tiene el usuario muchas opciones.
Pero, claro, siempre habrá usuarios que no quieran complicarse la vida, usando el aparatejo sin más, según se lo venden.
Actualizado jul 18, 2018 9:19:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
o sea, Mercadona es un vendedor de lo que comercializan empresas de capital extranjero. Veremos si la propia Mercadona no se extranjeriza. Tenemos Lidl, Carrefour, Alcampo, ... Naturalmente propensos a vendernos productos extranjeros en detrimento de los nacionales
Actualizado jul 18, 2018 8:56:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
aparentemente, esas intervenciones son defendibles porque luchan contra terroristas.
Pero nadie ha definido "terrorismo".
Las intervenciones militares del imperialismo yanqui se ajustan a una agenda cuyo propósito es someter a sus propios designios e intereses a los países africanos, para socavar su independencia y sus vínculos económicos con China y la India.
Actualizado jul 17, 2018 8:16:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el cocodrilo, especie protegida. El hombre, desprotegida. Al cocodrilo homicida, nada. Contra los pobres aldeanos que luchan por la vida de los suyos, castigo.
El otro día leí un comentario en el que se desea la extinción de nuestra especie, en aras del equilibrio ecológico.
Creo que nadie me acusará de no ser defensor de los derechos de los animales no humanos. Lo soy desde que tenía 11 años. Pero los humanos somos más valiosos, al menos para los humanos.
Actualizado jul 17, 2018 8:09:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la ley es monstruosa. El tribunal la aplica, pero constata su monstruosidad, por lo que pide un indulto.
El puritanismo y la obsesión sexual del legislador español de los últimos decenios, que va en histérico aumento, tipifican como delito y castigan draconianamente cada vez más conductas sexuales o eróticas; paradójicamente en una sociedad donde lo sexual está hipertrofiado, desmesurado, convertido casi en lo único valioso de la vida.
Tenemos a 2 jóvenes, él de 25 años, ella de 14. Voluntariamente se acuestan. Ninguno de los 2 se siente engañado ni maltratado por el otro. Repiten. Está claro que esa relación los hace felices. La exnovia del joven, por celos, por despecho, lo denuncia. Y al mozo le caen 12 años de presidio.
No recomiendo esas relaciones, desde luego. Pero pienso que tipificarlas como delito es indigno de una sociedad emancipada, moderna y liberal.
Una joven de 14 años no es una niña. (Yo, desde luego, a los 14 años era un hombre, no un niño; de hecho mis ideas no han cambiado mucho desde entonces.) Sería repugnante que tuviera relaciones con un cuarentón, pero no con un mozuelo de 25 añitos.
Actualizado jul 17, 2018 8:01:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
últimamente, en general, son peores que antes los artículos de Rallo, porque, imprudentemente y a la ligera, se adentra en cuestiones políticas, dando rienda suelta a su fe neoliberal en el capitalismo puro y en su enemiga a todos cuantos han luchado por otros caminos.
Pero este articulito es magistral. Aquí Rallo nos muestra que, además de ser un competente economista (aunque adicto a una escuela que yo personalmente deploro) tiene sólidos conocimientos jurídicos y razona muy bien, convincentemente.
Actualizado jul 17, 2018 7:40:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Dios nos coja confesados!
Ya suprimieron las oposiciones en la Universidad, en 1983, implantando el amiguismo y el clientelismo. (Léase mi ensayo "La ordalía o los concursos de Petralba".)
Ahora, ¡a suprimirlas para todos lis cuerpos de las administraciones públicas!
Eso de que memorizar ya es inútil es una solemne estupidez. Cualquier funcionario tiene que resolver problemas y contestar a preguntas improvisadamente, antes de buscar los datos en un acervo digital. Incluso para buscar hay que saber, tener conocimientos.
¡Adiós meritocracia!
Las opociciones son perfectibles y actualizables, claro. Abolirlas es consagrar el clientelismo, el nepotismo y el amiguismo, los grandes males que han minado y corrompido a la Universidad española de los últimos 7 lustros.
Actualizado jul 15, 2018 6:42:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
voici une explication plus étendue de l'origine de la chanson et ses paroles (mais il y a là une petite erreur qui s'est glissée)
Actualizado jul 13, 2018 10:42:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
C'était l'une des nombreuses périodes amères de ma vie. Juillet 1974-août 1975.
Ma compagne et moi venions d'achever nos études de philosophie à Quito, à l'Université Catholique (nous avions dû les interrompre à Madrid en mars 1965 pour des raisons politiques). Nous avions décroché tous les deux la licence avec la meilleure note.
Ensuite je fus embauché à l'Université comme professeur à mi-temps, avec un salaire qui permettait de payer le loyer et un peu plus.
Nos perspectives étaient sombres. Je voulais faire un doctorat, mais les universités auxquelles je m'adressai ne voulaient pas de moi.
Je traduisis en français mon mémoire de licence sur la preuve anselmienne et la fit rhonéotyper. Naturellement, je l'envoyai avec ma requête d'entamer des études de troisième cycle à un nombre d'universités de langue française.
Des mois s'écoulaient. La vie pratique était extrêmement dure, vraiment dans la pauvreté et le dénuement. C'était grâce à mes parents que nous pouvions survivre.
(À la fin l'Université de Liège me donna son accord pour y poursuivre un doctorat. Je crois que ce fut la seule.)
Là óù nous habitions, en grimpant le côté du mont Pichincha, sans eau la plupart du temps, souvent sans électricite, par un temps froid, j'attrapai l'une de mes fréquents bronchites avec une toux épouvantable.
Oui, j'étais un professeur d'Université, mais la vie n'en était pas plus gaie pour autant.
Je me livrais à une étude forcenée en essayant de rattraper les 8 ans gâchés par mon activité révolutionnaire clandestine. De la philosophie, des maths, du grec, du latin, de l'allemand, de l'anglais (dont je ne connaissais alors que les rudiments les plus élémentaires.)
En outre nous devions vivre au milieu des bruits épovanttables, jour et nuit. Tant et si bien que nous mettions la radio pour, du moins, noyer, dans la mesure du possible, le bruit de la rue dans la musique, quelle qu'elle fût.
L'une des chansons que l'on passait de temps à autre c'était celle, fort belle, de Maxime Le Forestier, "Dans une maison bleue, accrochée à la colline".
Je ne l'avais plus entendue depuis.
Or il se fait qu'avant-hier on l'a passée à Radio France Internationale, au journal des Amériques, à propos de l'élection de la nouvelle maire de San Francisco, une femme noire.
Je ne puis décrire l'émotion, même les pleurs que l'écoute a suscités en moi. Nostalgie? Pas vraiment. Il n'y a pas de quoi être nostalgique, sauf que j'étais encore relativement jeune à l'époque (quoique je ne me sentisse plus jeune, ayant atteint la trentaine).
Ce fut une période de ma vie avec peu de joies, bien des souffrances, énormément de travail (comme la plupart du temps de ma longue vie).
Écoutez la chanson. Elle est superbe.
Actualizado jul 13, 2018 9:57:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
tres años por matar. Y 12 por una relación sexual consentida pero asimétrica, o sea abusiva
Actualizado jul 13, 2018 6:43:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Aparte de que por ley el Jefe del estado era inviolable, afortunadamente el adulterio dejó de ser delito en España hace 40 años."
Dejó de ser un delito, cierto, pero sigue siendo un ilícito civil, aunque no sancionable, en virtud de haberse instituido el derecho al repudio y suprimido el divorcio por culpa, que recogía la ley republicana de junio de 1932.
Habiendo usurpado el poder en 1939, la oligarquía, primero, prohibió el divorcio y luego lo hizo irrestrictamente libre ad nutum, sin causa.
El matrimonio es el único contrato que se puede disolver sin causa alguna, en cualquier momento, por simple voluntad de uno solo de los contratantes.
Tal fue la norma en la Rusia bolchevique (que le permitió a Jean Monnet divorciarse en Moscú para irse en nuevas nupcias a Shanghai). Stalin abolió esa legislación para fortalecer el vínculo conyugal.
Actualizado jul 13, 2018 6:36:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero, señora Montero (o, mejor, Montera), no se trata de saber si hay una ley que lo permite sino de saber si hay una ley que lo prohíba.
Lea Usía mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO y se enterará de que lo no prohibido está permitido (verdad de Pero Grullo, por otra parte).
Si hay una ley que lo prohíbe, propongan al Congreso una enmienda y llamen a los diputados que los apoyaron para acceder a la Moncloa a votar a favor.
Actualizado jul 13, 2018 6:22:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El PSOE, pseudoprogresía de pacotilla, pero lamebotas genuflexo al servicio de la casa de Borbón.
"Son "grabaciones antiguas" que no afectan al actual jefe del Estado. Así que el Gobierno no tiene nada que decir ni siente que deba investigar nada. Eso es pasado, y pasado está. El Ejecutivo corre un tupido velo sobre las actividades del Rey emérito, sobre sus supuestos negocios y sobre los delitos que pudo haber cometido. Tampoco publicará la lista de los que se beneficiaron de la amnistía fiscal, porque las leyes no se pueden aplicar con carácter retroactivo, así que no podrá saberse si don Juan Carlos pudo acogerse a esta medida impulsada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy."
"Lo pasado, pasado". ¿No iban a hacer una comisión de la verdad para investigar hechos de hace 16 lustros, o sea 2 generaciones y media?
Es mentira que las leyes no puedan ser retroactivas. Tal principio sólo rige para el derecho penal y, por analogía, para todo el derecho sancionatorio; aun eso no es así sin más, pero no entraré en detalles jurídicos.
Está claro que este gobierno borbónico, como el precedente, es cómplice de los delitos que cometan los Borbones y hará lo posible por que no salgan a la luz.
Actualizado jul 13, 2018 5:50:01pm
Fotos de la biografía
metidos de lleno en el verano, aunque todavía faltan unas semanas para que llegue Agosto
metidos de lleno en el verano, aunque todavía faltan unas semanas para que llegue Agosto
Sobre la asignatura de religión pienso lo siguiente. Según el art. 16 de la CE España no es un Estado laico ni del todo aconfesional, sin por ello abrazar una confesión. Es de una semiconfesionalidad plural de geometría variable.
Tal vez lo ideal sería que no hubiera enseñanza de ninguna religión en las aulas de la instrucción pública; o que, de haberla, se respetara realmente el deseo de los alumnos de otras confesiones a tener su propia formación religiosa (hindú, mahometana, budista, isíaca u otra). Aunque no cabe desconocer que la católica forma parte de la histórica cultura española desde hace 16 siglos. (Da pena ver a chavales en el Museo del Prado que no entienden nada.)
Lo esencial es salvaguardar la concordia. ¡No repitamos el error de 1931 de poner ese tipo de discrepancias en primer plano, haciendo de tales cuestiones un problema de irrenunciables e inflexibles principios!
De todos modos, no veo por qué no se ofrece a los alumnos que lo soliciten una alternativa laica a la religión, p.ej. formación en valores laicos o en ideas de laicidad. (Esa palabreja sabemos que vehicula algo más: agnosticismo, ateísmo; razones para rechazar lo sobrenatural; la creencia, a lo Richard Dawkins, en que hay que rechazar todo lo sobrenatural es digna de respeto y es una fe.)
Me pregunto qué aprenden hoy en esa asignatura los alumnos católicos; qué puré insulso y aguado se les transmite.
En mi adolescencia, era una asignatura dura y difícil, donde aprendíamos mucho. Mis ideas filosóficas empezaron a pergeñarse en ella. Obtuve matrícula de honor en 4º y 5º. No en 3º, aunque me la merecía. El adusto e intransigente profesor, el Padre Luengo, nos miraba a los ojos. No me cabe duda de que vio en mi rostro la expresión de un chaval de 12 años, sí, pero rebelde y hostil a sus ideas. (Ese año estudiábamos historia de la Iglesia Católica; de ahí viene parte de mi conocimiento del tema.)
Mis padres no eran católicos y yo había dejado de serlo a los 9 ó 10 años.
Decenios después conocí a varios curas (y tuve la suerte de ser alumno de excelentes profesores jesuitas). Pude comprobar que mis conocimientos del dogma y la moral católicos y de la historia de la Iglesia aventajaban a los suyos.
Pero me temo que ahora sólo se enseña un runrún consolador, aguado y superficial. Dudo que a los muchachos de hoy la asignatura de religión les inspire ninguna reflexión filosófica. ¿Se enseña la doctrina agustiniana de la gracia y la predestinación? ¿Se enseñan los misterios de la Trinidad y la Encarnación, la Unión Hipostática? ¿Se enseña la realidad del infierno y la del purgatorio?
No soy adversario de esa asignatura, pero creo que sus adeptos deberían asegurar una enseñanza profunda y rigurosa.
Por último está claro que debería haber una buena asignatura de historia de las religiones. Pero seria y profunda. Ni unas pinceladicas de cada una, como un collar de cuentas exóticas. Con perspectiva histórica. Y con análisis como el de Peter Turchin que, a diferencia de los enciclopedistas del siglo XVIII, señala el papel aglutinador de las religiones en la evolución cultural del ser humano.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la funesta gestión de Dimas ha entregado a ese jeque una fracción significativa de una de las pocas grandes empresas genuinamente españolas.
Ardua tarea la de los actuales gestores para enderezar esa situación.
Actualizado jul 12, 2018 1:13:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Subir a ese raquítico 20% le parece una proeza.
Todos iguales.
No volveremos a tener industria si no se restablecen el INI y las empresas nacionales, con una intensa y audaz política de nacionalizaciones y desprivatizaciones y con nuevos Planes de Desarrollo.
Actualizado jul 12, 2018 1:07:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"En esa batalla por informar a los 572 millones de hispanohablantes -754 millones en 2050, según prevé el Instituto Cervantes- España está ausente. No hay ningún canal público informativo de televisión hecho en España y dirigido al mundo. No por falta de medios, sino a causa de la mediocridad de los que han gobernado en los últimos tres lustros incapaces de ver más allá de sus fronteras, de entender que ese modelo de televisión es clave para dar a conocer España, con sus aciertos y sus errores, entre un público que comparte su lengua y que muestra interés por lo que sucede en la península Ibérica. Esa televisión sí que sería Marca España."
Nada tiene de extraño.
A lo largo de los 2 últimos reinados las autoridades españolas han carecido de españolismo, en lo económico, lo político, lo cultural y lo lingüístico.
Ningún gobierno de la monarquía ha tenido vocación alguna de hacer Patria ni de promover a España y a lo español.
Actualizado jul 12, 2018 12:57:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mire Ud, doña Carla, miembra de Juezas y Jueces para la democracia.
Ud, que ha estudiado Derecho, sabe que en el ordenamiento jurídico hay antinomias.
Que ese convenio de Constantinopla (que no he leído), si está ratificado por el reino de España, forme parte de nuestro ordenamiento es verdad.
De colisionar con una Ley orgánica como el código penal, edictado en virtud del art. 53.1 CE, prevalece éste (lex superior derogat inferiori).
Usía puede desear que se cambie el código. Pero no vale el argumento del convenio de Constantinopla.
Moralmente, para que un coito sea legítimo es menester que los partícipes estén enamorados uno del otro y dispuestos a una relación estable y monogámica. (Respuesta a una probable objeción: cuando digo "moralmente", quiero decir "según la ética de quien suscribe".)
Jurídicamente, la legitimudad del acto sexual estriba en el consentimuento, expresado verbal o no-verbalmente.
Existe una comunicación no verbal, gracias a la cual ha habido mestizajes voluntarios a través de la historia.
Ni el lenguaje verbal ni el no verbal son unívocos. A menudo hay ambigüedades, diferentes interpretaciones, casos dudosos, que generalmente se resuelven pragmáticamente por el contexto. No siempre.
Las ultrafeministas,, como Usía, parecen tener una visión estrechísima y reduccionista la la comunicación humana.
Actualizado jul 12, 2018 12:43:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Los juristas consultados aseguran que la protección del Rey frente a investigaciones solo le ampara durante el tiempo de su mandato, entre el 22 de noviembre de 1975 y el 19 de junio de 2014. El artículo 56.3 de la Constitución española apunta así: "La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad". No obstante, este precepto dejó de ser aplicable tras la cesión del trono a su hijo. Por todo lo anterior no puede ser imputado. Por lo que sucedió desde el 19 de junio de 2014, sí."
Discrepo absolutamente. El monarca reinante sólo es impune mientras reina. Cuando es destronado o abdica, todo lo que ha hecho o dejado de hacer cae bajo el peso de la ley. Me parece increíble que haya lacayunos y lamebotas juristas que sostengan lo contrario.
Actualizado jul 12, 2018 12:06:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Pero, ¿qué pinta la RAE en eso? Quienes deseen cambiar la Constitución, que lo hagan por la vía constitucional.
La RAE ya ha zanjado acerca de lo que es correcto castellano: en su uso genérico (y no "de género", sino lo contrario) el masculino en nuestro idioma pierde tal connotación para ser neutro, no sólo en plural, sino también en singular.
"El ciudadano tiene derecho a ser oído". "El que mate a otro será castigado con pena de 15 años de privación de libertad; el cómplice, con esa pena reducida en uno o dos grados".
Toda la legislación tendría que cambiarse según el enfoque de la Calvo o Calva:
"El o la que mate a otro o a otra ... El o la cómplice (quizá la cómpliza)..."
Por supuesto la gente de la calle, en su habla cotidiana, seguirá hablando como siempre, porque, si no, la conversación sería postiza, engolada, autocensurada y esponjada hasta el aburrimiento.
Actualizado jul 12, 2018 12:02:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
naturalmente lo que hay que investigar no es la grabación, sino su contenido, de una gravedad excepcional. No se hará
Actualizado jul 11, 2018 6:25:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Vuelta de tuerca al adoctrinamiento ideológico:
"La ministra propone así la creación de una asignatura "obligatoria" de Valores Cívicos y Éticos, "centrada en el tratamiento y análisis de los derechos humanos y de las virtudes cívico-democráticas". Argumentó que la Declaración de París de marzo de 2015, asumida por los 28 Estados miembros de la UE (y por tanto por España) establece que la educación ha de fomentar "los valores comunes de libertad y ciudadanía, de tolerancia y de no discriminación como pilares fundamentales de la democracia"." FIN DE LA CITA
En VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO argumento a favor de la tesis de que el principal valor cívico es el derecho de cada individuo, sea cual fuere su edad, de discrepar en su fuero interno de TODOS los valores asumidos por la sociedad en que vive y adherirse a sus opuestos. Suponiendo que vivamos en democracia (habría que definirla), cada cual, incluso cada mozalbete, es libre de pensar, con Platón, Washington, Bodino y Hobbes, que la democracia no es el mejor modo de gobierno. Incluso es libre de estar en contra de la libertad.
No se olvide el art. 16.2CE: "Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias". Nadie es nadie.
Actualizado jul 11, 2018 5:53:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Un golpe bajo de las multinacionales de la abogacía para ir minando, primero, y suplantando, después, la meritoria labor de los abogados del turno de oficio, quienes desempeñan un trabajo de servicio público en beneficio de los más desfavorecidos.
La cultura del "pro bono" no tiene arraigo aquí porque todavía tenemos una cultura de servicio público, no la del mecenazgo de los millonarios.
Actualizado jul 10, 2018 12:32:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Qué espantosa incomprensión sufre la opinión pública española con relación al Brexit!
Nos viene de tres causas. La primera es habernos dejado embaucar por el elitismo pseudodemocrático, que odia las decisiones populares, aduciendo que las masas de votantes son incapaces de escoger la buena opción, que votan sin saber, engañadas, manipuladas, embaucadas por promesas "populistas" y malos argumentos. Eso siempre que los resultados de un plebiscito disgustan a la élite. El error de esa postura (dudo que sea un argumento) es que, si de veras las masas de electores son incapaces de entender los problemas ¿qué confianza cabe tener en que voten por los buenos candidatos? Porque ¿en virtud de qué votan a una candidatura en vez de otra? ¿Por la buena presencia física? ¿O porque sus programas son mejores? Pero para saber que los programas son mejores, hay que entenderlos, lo cual implica tener una opinión correcta de los temas que se van a decidir tras la elección.
La segunda causa de la incomprensión es la idealización de la Unión Europea, con una fe del carbonero que se estrella contra todas las evidencias. Una fe rayana en el fanatismo y no susceptible de ser cuestionada por los argumentos ni por los hechos.
La tercera causa en nuestro complejo de inferioridad. Uno de los artífices de la Leyenda Negra fue el traidor español Antonio Pérez. Desde entonces, pero sobre todo desde el siglo XIX (recodemos el "¡En este país!" de Larra), hemos sufrido nosotros mismos una cierta internalización de la leyenda negra antiespañola. Eso llega al extremo con el franquismo, cuyo más deletéreo legado ha sido la confiscación del patriotismo español por la ideología "facha"; hasta el punto de que hoy pocos hablamos de España y muchos de "el Estado".
A diferencia de los españoles, los británicos son patriotas y no tienen complejo de inferioridad. No significa eso que sean nostálgicos del Imperio Británico ni negacionistas del oprobio que constituyó el duro yugo colonial británico sobre muchos pueblos. Pero piensan que, a pesar de esos malos hechos del pasado (un pasado con restos, como Gibraltar y las Malvinas), la nación británica tiene mucho de lo cual estar, no digo orgullosa (el orgulo, o sea la soberbia, es un absurdo), pero sí satisfecha: su cultura, sus escritores, sus instituciones, muchas de sus tradiciones (no todas), sus vínculos históricos, lingüísticos y culturales con pueblos de habla inglesa. Por eso piensan que, en el mundo globalizado, la Gran Bretaña tiene amplio espacio de apertura e internacionalización sin estar atada a una Unión Europea esclerotizada, asimétrica, oligopólica y burocrática.
Los españoles nos agarramos a Europa como a un clavo ardiendo, pues nos han inculcado que nos ha dado muchísimo dinero (se oculta a cambio de qué) y que el ingreso en esa Unión ha afianzado nuestra democracia (valga ésta lo que valga).
Desde luego, los británicos abordan un camino no exento de riesgos. Lo saben. Pero también se abren ante ese gran pueblo enormes posibilidades. Es un reto.
Les deseo que les vaya muy bien porque soy admirador de la gran civilización inglesa (no un papanata que se extasíe por ella o desconozca las manchas solares). Confío en que una Gran Bretaña libre podrá mantener relaciones correctas con la Europa continental (igual que Noruega y Suiza) y en que anudará lazos de mutuo beneficio con los países de la Commonwealth, con la China, con el Japón, ...
El pueblo británico optó y zanjó. Los políticos tienen que espetar esa decisión. No marear la perdiz pidiendo un 2º plebiscito (y ¿por qué no luego un 3º, un 4º, un 5º...?)
Actualizado jul 09, 2018 2:35:23pm
Llega para mí, tras más de 31 años de estar en el Instituto de filosofía del CSIC (no digo: de ser del Instituto de filosofía del CSIC), el momento del adiós. Adiós ¿a qué?
¿A un instituto de filosofía? ¿De veras? Cito su autopresentación (v. su portal):
"El Instituto de Filosofía se creó en 1986 con una clara vocación por cultivar la filosofía práctica en un sentido lato y en su relación con las ciencias, la cultura y la sociedad. La reflexión ética, política y jurídica, la filosofía de la historia y de la religión, la filosofía e historia de la ciencia, los estudios de ciencia, tecnología y sociedad, así como los estudios de género, las éticas aplicadas, la bioética, la inmigración, el multiculturalismo, la diversidad funcional, las relaciones entre filosofía, literatura e iconología constituyen algunos de sus núcleos temáticos, caracterizados por la interdisciplinariedad propia del pensar filosófico. [...] Entre las distintas actividades puestas en marcha para conseguirlo -congresos, simposios, seminarios-, destacan las Conferencias Aranguren de Filosofía, iniciadas en marzo 1992 y en las que año tras año se ha buscado acoger y dar voz al diálogo plural de las muchas maneras de hacer filosofía."
Bien, está claro que en ese elenco nunca han entrado la teoría del conocimiento, la filosofía de la naturaleza, la metafísica, la axiología, la lógica, la filosofía de la lógica, la filosofía del lenguaje, la historia de la filosofía antigua, medieval y posrenacentista, la filosofía oriental ni la filosofía del Derecho. Ni Platón ni Avicena, ni Spinoza ni Hegel, ni David Lewis ni Quine ni Tarski, ni Confucio ni Mencio, ni Kelsen ni Lon Fuller, ni Nicolai Hartmann ni von Wright.
En cuanto a las conferencias Aranguren, la gran mayoría de los conferenciantes son ajenos a la filosofía.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Uno de los sueños nunca realizados de mi vida.
Desde los 13 años me fascinaba Rusia (a la cual amaba con todos sus regímenes políticos, para mí secundarios) y deseaba viajar algún día de Leningrado a Vladivostok.
La vida es inesperada. Llegado a la juventud me hice prochino (posiblemente fui el primer prochino español, con mi enfrentamiento a D. Santiago Carrillo Solares en Arrás, en julio-agosto de 1963). Viajé 3 veces a Pequín (1965-66, 1967, 1970), sí, pero en avión, por Pakistán. La experiencia fue amarga. El prochinismo fue un error.
Mi sueño del Transiberiano no ha desaparecido, pero quedará entre ese elenco de aspiraciones que nunca conseguimos realizar.
Actualizado jul 08, 2018 12:48:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El excmo. sr. presidente del gobierno de Su Majestad Católica da por hecho que el nuevo cabecilla del golpismo secesionista no vulnerará la ley.
Ya acaba de vulnerarla edictando reincidentemente una disposición que fue anulada por el Tribunal Constitucional, o sea relanzando por seunda vez la vía del golpe de Estado.
Golpe del cual es cómplice el Sr. Sánchez. Y es cómplice el monarca reinante, al incumplir su deber constitucional de ejercer su potestad arbitral y moderadora para salvaguardar la indivisible
unidad de España, proclamada en la Constitución.
Actualizado jul 08, 2018 12:12:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todas esas zancadillas, intrigas y puñaladas por la espalda confirman que esos que PUEDEN (pueden ¿qué?) no son ni mejores ni peores que los demás partidos de la CASTA política, de la cual forman parte integrante.
Actualizado jul 07, 2018 5:31:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
seguimos pagando el precio, plazo por plazo.
Todo eso auspiciará y fomentará la ulterior escalada del secesionismo golpista.
Pero, entre tanto, ¡que a Sánchez y su camarilla les quiten lo bailao!
Actualizado jul 07, 2018 5:22:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Por supuesto el secesionismo golpista tiene el aplauso de los enemigos de España: (1º) los neonazis y sus afines, que desprecian a una España racialmente inferior y semiafricana (parece que esa contaminación racial no se extendió a la Marca Hispánica, puede que gracias a su dilecto Carlomagno); (2º) algún trasnochado ultraizquierdista suelto en busca de causas; (3º) secesionistas varios como los corsos y padanios, siempre ávidos de fragmentar a otros pueblos para que cunda el mal ejemplo; (4º) la morralla báltica, cuya secesión de la Madre Rusia es una de las tragedias del siglo XX; (5º) algún nostálgico de Luis XIV y Napoleón, dos de los más crueles y sanguinarios criminales de guerra de toda la historia humana. ¡Buena colección de la cual ufanarse!
Pero, si ésos son enemigos, ¡desengañémonos! En Europa, allende los Pirineos, no tenemos amigos. Ni uno solo.
Actualizado jul 07, 2018 4:53:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿De veras un caso así es violencia machista? ¿Asesinato? ¿Ha habido ensañamiento, alevosía o precio?
Suena más bien a la tragedia de los ancianos en una sociedad que ha alargado más allá de lo razonable la esperanza de vida, pero de vida mala, sin calidad. Que ni permite la eutanasia ni concede a esos ancianos ayudas cuando su vida se vuelve un calvario.
Actualizado jul 06, 2018 2:34:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No es que comparta yo todas las opiniones que expone Martín Seco en este magnífico artículo.
Al revés, discrepo de varias de ellas.
Pero su escrito es un magistral y oportno aldabonazo. Y en lo más esencial, lleva razón.
Actualizado jul 06, 2018 2:28:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya lo sabíamos. Los mayores de 45 años sufren en España una brutal discriminación etaria, de la cual son culpables el empresariado y la clase política
Actualizado jul 06, 2018 2:10:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La reincidencia de la Generalidad en el golpismo debería desencadenar una nueva aplicación del artículo 155.
Actualizado jul 06, 2018 2:07:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La grande y maravillosa obra de Roma, la creación de ese gran Estado pluriétnico de toda la cuenca mediterránea, cuya lengua y cultura hemos heredado y disfrutamos, resulta ser culpable de que se extendiera la tuberculosis.
Mensaje subliminal: ¡nada de inmigrantes africanos, que nos traen gérmenes!
Pero es que así es la historia: al comunicarse las sociedades, comparten cosas buenas y también riesgos.
Quizá los septentrionales habrían querido quedarse al margen de la civilización universal.
Yo estoy muy agradecido a Roma, la madre Patria.
Actualizado jul 06, 2018 2:02:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Hay que ser tonto. ¿Qué van a ganar los irredentistas catalanes con una España federal? O sea: con un senado más poderoso que el congreso de 190 senadores, 10 por Cataluña, 10 por la Rioja, 10 por Asturias, 10 por Melilla, etc. No es eso lo que quieren. Ni los demás lo queremos.
¿Referendum pactado? Primero, señor Garzón, hay que cambiar la Constitución que, al prohibir cualquier secesión, prohíbe cualquier referendum a favor de una secesión. (Se permiten encuestas de opinión, igual que una sobre si los zurdos deben ser sometidos a pena capital o sobre la ilegalización penal del ajedrez.)
Para una encuesta no hace falta pactar nada. Sólo se pacta un plebiscito con efectos jurídicos vinculantes. Y eso no tiene nadie potestad para pactarlo mientras no se modifique sustancialmente la Constitución.
Si cree Ud en lo que dice, haga campaña para modificar la Constitución.
Pero, mientras estén en vigor las leyes que todos tenemos que obedecer, nadie puede librarse de ser juzgado y castigado por los delitos que cometa, por mucho que haya sido democráticamente elegido, tanto si el delito es de peculado como si es de rebelión.
Actualizado jul 06, 2018 1:51:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un sombrío capítulo en la historia de la justicia penal de una democracia.
¿Qué duda cabe de que Pierre Laval era un criminal culpable de traición a la Patria?
¿Merecía la pena de muerte? Ni él ni nadie.
Pero, ¡sea! Estaba prescrita esa pena en la legislación vigente. Sin necesidad alguna, el juicio fue inicuo, vergonzoso, una parodia. Compárese con el que, en plena guerra civil, tuvo el acusado y condenado marqués de Estella en Alicante por complicidad con la sublevación militar.
Laval se suicidó al anunciársele la condena. Quedó frustrado su intento por la eficaz y enérgica intervención de los médicos. Pudo anunciarse públicamente que sus días no estaban en peligro ("ses jours ne sont plus en danger")
Horas después fue fusilado.
Hoy asisto a los linchamientos parajudiciales que quieren anular la presunción de inocencia y exigen juicios, dizque antimachistas, del género del de Laval. Y todos los partidos secundan esa tempestad mediática; las calles quedan abarrotadas por muchedumbres que exigen ese tipo de "justicia".
Duro será remar contra la corriente. Tenemos que volver a una lucha como la de nuestros predecesores, los ilustrados del siglo de las luces. ¡Invoquemos al marqués de Beccaria!
Actualizado jul 06, 2018 1:09:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Madrid 4 JUN 1986
El Instituto de Filosofía, un centro planteado con un carácter investigador abierto y crítico, fue presentado ayer en Madrid en una conferencia de prensa ... El centro [es] dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), a través del CSIC, en colaboración con la Comunidad de Madrid ... El director en funciones, Javier Muguerza ... [e]xplicó que el Instituto de Filosofía nace con el intento de convertirse en cauce que sirva, desde los permisos de estudio hasta las ayudas a la investigación, pasando por la creación de cursos de doctorado homologables, para `estrechar el contacto´, dijo, `entre los departamentos de Filosofia de las universidades y las áreas de Filosofía de enseñanza media´..."
De eso hace 32 años. El balance ¿cuál es?
Las magníficas y loables intenciones del fundador, Javier Muguerza, ¿se han estrellado contra una realidad hostil? ¿O quizá el proyecto estuvo lastrado o minado por el adjetivismo que inspiró al equipo fundador?
Quizá el problema es que nunca se tuvo claro qué no es filosofía.
Actualizado jul 04, 2018 12:52:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"el Gobierno polaco defiende la necesidad de reformar su sistema judicial, ya que mantiene las mismas estructuras desde el periodo comunista"
De donde se deduce que las instituciones del período comunista no eran tan malas como nos lo han querido hacer creer
Actualizado jul 04, 2018 11:25:02am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡qué poquito nos han tenido informados de este peligro legislativo los medios de incomunicación!
Actualizado jul 04, 2018 11:12:59am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
cuando nos enteramos de la despiadada conducta de AMAZON con sus operarios, me pregunto si los clientes (muchos, cautivos) no deberíamos secundar sus huelgas con un boicot de compras
Actualizado jul 04, 2018 11:08:36am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Está claro que tenemos un gobierno vendepatria, traidor, antinacional. Surgido legal y legítimamente de las instituciones. Son éstas las que hay que corregir.
El régimen constitucional de 1978 es, además de espúreo en origen, un disparate, con un sistema electoral que desemboca en una partitocracia, pseudoproporcional, donde los árbitros son siempre los separatistas, porque se bloquea el genuino multipartidismo.
Además la degeneración de nuestra clase política es extrema.
Y, para colmo, hay errores comunes, de Rajoy a Sánchez:
"Pero lo que no aceptará el Gobierno es una consulta, porque el derecho de autoderminación, remarcó, "no existe" en ninguna Constitución del mundo, y por tanto no hay nada que negociar sobre eso."
No es verdad. El régimen totalitario de Etiopía tiene una constitución que permite la autodeterminación étnica. Otra cosa es la práctica, en un país sin libertad política ni garantías.
Claro que Etiopía difiere mucho de España. Dudo que nadie envidie a los pobres etíopes el despotado que los sojuzga.
Actualizado jul 04, 2018 10:59:09am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el principio constitucional de igualdad ante la ley de todos los moradores de España exige que de esas mismas condiciones de encarcelamiento disfruten todos los presos en cualquier lugar de la geografía española.
Actualizado jul 04, 2018 10:42:06am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esta norma liberticida es, además, un pastiche, una sarta de ocurrencias furibundas de unos diletantes. Eso es el parlamento europeo. Nos quejamos, con razón, del español; pero vemos que el europeo es aún peor. ¿No tienen asesores jurídicos, sociológicos, especialistas de la informática? Ese afán de proteger a ultranza los derechos de los creadores de bienes espirituales se vuelve en contra de los protegidos. Dudo que DER SPIEGEL vaya a ganar nada porque se prohíba enlazar sus artículos. Me parece que perderá.
Actualizado jul 04, 2018 10:13:16am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
hay 4 soluciones a la gravísima crisis demográfica:
1ª) libre inmigraciónde jóvenes;
2ª) retrasar la jubilación, al menos suprimir la obligación forzosa;
3ª) reducir las pensiones por debajo de las de hambre, propiciando así el suicidio;
4ª) que a los viejos se nos imponga la pena capital al alcanzar cierta edad (igual que se nos impone la pobreza parasitaria por ser viejos).
Una 5ª: combinar 2 ó 3 de esas alternativas.
Yo propongo 1ª+2ª
Actualizado jul 02, 2018 6:03:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en un gobierno salido de la intriga y la componenda, un ministrejo impresentable. ¡Qué sonrojo!
Actualizado jul 02, 2018 5:44:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
las inmersiones son siempre deletéreas, además de liberticidas.
Cada cosa tiene su momento. Hay tiempo de aprender materia, contenido, en lengua común del país y tiempo de aprender idiomas diferentes. Pero no todo se puede aprender, claro. Cada aprendizaje se lleva tiempo y esfuerzo.
Aprender español y catalán cuesta poco, porque son casi iguales, dialectos del mismo idioma iberorromance. Pero, claro poco=/=0.
¿Inglés? Muchos que hemos aprendido a estudiarlo ya siendo exjóvenes y como tercer idioma (o 5º si añadimos latín y griego) lo conocemos decentemente. No por "inmergirse" a los 10 ó 12 años se va a conocer mejor.
Actualizado jul 02, 2018 5:34:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Désormais la discrimination raciale devient légale en France.
L'argument comme quoi le syntagme "sans distinction de race" implique qu'il y a bien des races est un sophisme.
Qu'il y ait des races ou pas, il y a bien des DISCRIMINATIONS RACIALES, donc des distinctions de race. Surtout en France contre les bantous.
Que la couleur de la peau ne puisse pas être scientifiquement un critère de différence de race n'exclut nullement que dans le langage courant --et d'après l'opinion de l'homme de la rue-- les noirs appartiennent à une autre race que les blancs.
En supprimant le mot "race" on ne supprime pas le racisme; on le rend légitime puisque dorénavant aucun agissement ne saurait constituer une distinction de race.
Actualizado jun 28, 2018 6:57:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No me cabe duda de que, globalmente, son fiables los datos aducidos por Rallo en este artículo.
Eso no significa que la política de la casta oligárquico-borbónica sea correcta, sino que, aun siendo mala, muy mala, no es pésima y que, a pesar de tal política, el dinamismo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción causa mejoras; mucho menos que las deseables y posibles, eso sí.
Los catastrofistas y adeptos del apocalipsis piensan, equivocadamente, que sólo se puede estar contra el capitalismo si éste no hace más que producir calamidades, empeorando las condiciones de vida de la masa pobre.
Es su enfoque pesimista. El mío, optimista, es que el anticapitalismo está justificado si hay alternativas mejores a la propiedad privada y a la economía de mercado.
En algunos aspectos estos datos no son acertados ni fiables. Leamos:
"De hecho, en algunos de los marcadores de carencia material severa ya estamos mejor que antes de la crisis: los españoles que no pueden permitirse unas vacaciones son el 34,3% (mientras que en 2008 era el 36,2%); los que no pueden comprar un automóvil son el 4,7% (frente al 5,9% de 2008) y los que no pueden adquirir un ordenador personal son el 5,1% (en 2008 eran el 8,9%)."
O sea, resulta que hay una masa de gente que sí puede comprarse un automóvil pero no una computadora personal, que cuesta muchísimo menos --pero muchisísimo menos.
Eso de "no poder comprar tal cosa" es relativo, claro. Depende de cuáles son los otros gastos a los que uno no quiere renunciar.
Actualizado jun 25, 2018 6:34:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
magnífico artículo de la periodista canadiense Judi Rever, autora del interesantísimo y documentado libro IN PRAISE OF BLOOD: THE CRIMES OF THE RWANDAN PATRIOTIC FRONT, disponible en Kindle
Actualizado jun 25, 2018 5:35:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la histeria de la nueva guerra fría atiza los ánimos, creando peligros de guerra caliente. Aplícase el lema de Foster Dulles: política al borde del abismo.
Felizmente el poderío y la prudencia de la Unión Soviética permitieron evitar la conflagración. La situación internacional de hoy es mucho más peligrosa.
Actualizado jun 25, 2018 5:29:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sin duda el contubernio yanqui-sionista es un pilar de la política agresiva del imperialismo norteamericano. Pero no es ésa la única causa.
USA está en contra de la mayoría de los derechos naturales del hombre recogidos en la Declaración Universal de 1948, cuya principal fautora fue doña Eleanor Roosevelt, exprimera dama estadounidense. Ella fue una figura excepcionalmente meritoria, aunque no fuera una santa. (¿Hay muchos santos?)
Actualizado jun 24, 2018 6:18:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
gobiernos vendepatrias, a sueldo de la eurocracia, ansiosos por asfixiar lo poquito que queda de industria en España; sea en beneficio de Alemania y otras potencias industriales de allende los Pirineos.
Actualizado jun 23, 2018 5:43:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ésa es la causa principal de la pobreza, la desindustrialización y el consiguiente atraso de España: la oligarquía financiera y terrateniente proimperialista, confabulada con el gran capital de países septentrionales, se lleva el dinero a los paraísos fiscales, desinvirtiéndolo de la economía productiva española.
Actualizado jun 23, 2018 5:35:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Así es la oligarquía borbónica.
"La sociedad en el paraíso fiscal de las Islas Seychelles tiene un nombre apropiado: Falsea Inc. Su dueño es José Luis Cotoner Martos, marqués de Bélgida, hijo del que fue jefe de la Casa del Rey entre 1975 y 1990 y grande de España, y está acusado por la Fiscalía de falsear su residencia en Luxemburgo para pagar menos impuestos. La firma del Índico, creada en el paradisíaco archipiélago en julio de 2005 por el despacho de Mossack Fonseca, ha permanecido hasta ahora oculta. Pero figura en los nuevos papeles de Panamá."
Actualizado jun 22, 2018 7:20:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Vaya! Hacía tiempo que no leía yo un artículo de Rallo acertado. Llevaba una racha de consideraciones políticas ultraderechistas disparatadas, desbordando su campo, que es la economía.
El artículo es bueno y lleva razón. Le falta explicar los mecanismos por los cuales el aflujo de inmigrantes beneficia a la economía nacional y a la población autóctona.
"En definitiva, los flujos migratorios y de refugiados que ha recibido Europa Occidental hasta la fecha han sido altamente beneficiosos para el bienestar económico de la población autóctona: mayores ingresos, mayor empleo y unas finanzas públicas más saneadas. Siendo así, desaparece la falaz disyuntiva que desean plantear algunas formaciones políticas xenófobas entre los intereses económicos de la población local y las legítimas aspiraciones de la población extranjera de prosperar dentro de nuestras comunidades; entre su bienestar y el nuestro. Hay espacio, por tanto, para una relación 'win-win': ellos ganan trasladándose a Europa y nosotros también."
Estoy en desacuerdo con el balance que hace entre asilados e inmigrantes. Yo lo invertiría. Los refugiados tienden mucho más a absorber recursos y menos a contribuir a la actividad productiva. Cuando vienen de Siria u otros países del Medio Oriente, no suelen estar dispuestos a trabajar en lo que necesita la economía española. Los criterios por los cuales obtienen el estatuto de refugiados son discutibles. Está claro que lo que desean es ir a un país anglosajón.
Muy otro es el caso de inmigrantes de Marruecos, el Malí, Senegal, Burkina Faso o el Congo, dispuestos a trabajar duro en los trabajos que rechazan los españoles, generando actividad económica creadora indirectamente de otros puestos de trabajo de mayor cualificación.
Actualizado jun 22, 2018 7:00:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desvergonzada, infame, abyecta ingerencia de un poder ejecutivo antipatria y maniobrero en el desempeño de la potestad jurisdiccional.
Un caso extremo de prepotencia.
Resulta que es el ejecutivo ahora quien decide los hechos probados.
Los hechos probados no son jurídicamente ilícitos, aunque erróneamente la sentencia mayoritaria, acudiendo a la analogía penal, los califique de "abuso sexual continuado".
Y, sobre todo, la sentencia no es firme.
Tenemos un gobierno hediondo y bochornoso.
Actualizado jun 22, 2018 6:09:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
somos muchísimos millones de humanos en todo el mundo quienes te hemos admirado y amado, querida Coco. Te deseamos que descanses en paz. No te olvidaremos.
Actualizado jun 21, 2018 9:01:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No me creo nada esta estimación estadística. Los criterios son erróneos..:
"La carencia material severa es definida como la ausencia de al menos cuatro conceptos de los nueve que se preguntan en la encuesta: No puede permitirse ir de vacaciones una semana; no puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada dos días; no puede mantener la vivienda con una temperatura adecuada; no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos; retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda; no puede permitirse disponer de un automóvil "
Según ese criterio, yo sufro "carencia material severa". Y no es verdad.
Es cierto que los hogares con carencia material severa no pueden tener automóvil. Lo inverso no es verdad, aunque tampoco puedan permitirse 3 de esos otros lujos. Y es que hay muchas otras cosas en la vida, como mejor atención sanitaria, acceso y disfrute de la cultura (p.ej. compra de libros y abonos a revistas), comodidades domésticas, donaciones, indumentaria, atención a familiares o allegados, cotizaciones de asociaciones.
Hay quien prefiere eso renunciando a la calefacción, a la carne (quizá también por razones morales o religiosas), a las vacaciones, al coche, etc.
Actualizado jun 21, 2018 8:39:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"No obstante, al considerar en el cálculo de la tasa de riesgo de pobreza el valor de la vivienda en la que reside el hogar, cuando ésta es de su propiedad o la tiene cedida gratuitamente, la tasa de riesgo de pobreza cae hasta el 8,9% entre los mayores de 65 años al ser este grupo el que en mayor proporción es propietario de una vivienda. Por el contrario, la tasa de riesgo de pobreza más alta cuando se incluye el valor de la vivienda corresponde a los menores de 16 años (28,3%)."
Efectivamente, los viejos, para hacer frente a imprevistos (somos mucho más proclives a sufrir graves enfermedades u otros infortunios como enviudar), podemos vender de saldo nuestra vivienda e irnos a vivir en la calle, con permiso de la autoridad municipal.
Pocos jóvenes de menos de 16 años son propietarios de su vivienda. El peligro de convertirse en sin-techo depende en su caso, las más veces, de la suerte, buena o mala, de sus padres o de sus abuelos.
Actualizado jun 21, 2018 8:24:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la tiranía de las turbas irracionales. Los tribunales son imperfectos, pero peor es la justicia del disturbio multitudinario.
Actualizado jun 21, 2018 7:02:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mientras que la mayoría de mis amigos y conocidos apoyaron entusiastas inicialmente a PODEMOS, yo pensé, desde el principio, que era un grupo oportunista sin principios lanzado y aupado por la oligarquía mediática para cerrar el paso a una Izquierda Unida que, con Cayo Lara (pese a su escaso talento), se estaba recuperando y tenía buenas expectativas electorales.
Fue plenamente coronada por el éxito esa intriga. El nuevo y demagógico engendro fagocitó y desvitalizó a IU, que ya ha dejado de existir.
Ahora esos que PUEDEN se lanzan al extremismo punitivo y a la más descarada demagogia antijudicial.
Los acusados son inocentes de este delito. Lean bien TODA la sentencia y se darán cuenta. No hubo violencia, no hubo intimidación, no hubo abuso en el sentido del Código Penal.
Hubo fornicación, conductas moralmente reprobables (desde la ética de quien suscribe). Un buen ejemplo de la frontera entre la moral y el Derecho (incluido el Derecho Natural).
Actualizado jun 21, 2018 6:11:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El imperialismo yanqui sólo cuando, donde y como le conviene invoca los derechos humanos (o, mejor dicho, unos poquitos derechos humanos, pues USA no ha ratificado el pacto de 1966 sobre los derechos sociales).
Su conducta militar y diplomática está dominada por su arrogancia, su prepotencia, su avidez de hegemonía absoluta y su rígida intransigencia frente a cuantos no vean las cosas según el dictado estadounidense.
Actualizado jun 20, 2018 10:06:07am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"mencionó la necesidad ... de `destopar´ las cotizaciones máximas"
Y ¿no destopar la pensión máxima? Muchos de quienes la cobran sufrieron una merma del 50% de su remuneración al venir forzosamente ajubilados
Actualizado jun 19, 2018 7:14:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
espero que, si este 2º referendum arroja un "no" al Brexit, se convoque al menos un 3º un par de años después para "départager". Uropa siempre así. Cuando los pueblos no votan como quieren las élites, hacen volver a votar hasta que los votantes se hayan sometido. La democracia es un cuento
Actualizado jun 19, 2018 7:05:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
A nuestros afrófobos se les cae la baba. Ellos quieren que los españoles seamos como los yanquis. Y no.
Actualizado jun 18, 2018 7:12:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Pienso que, sin duda, ha habido casos aislados de abuso, varios de ellos justamente castigados.
Pero las exageraciones propagandísicas surgen de la nueva leyenda negra antiespañola, tan extendida en la Europa protestante, junto con nuestros autóctonos antiinmigrantes, que, "por su propio bien" gritan para que los inmigrantes vean siempre cerrada a cal y canto la frontera sur española. No son xenófobos, sino afrófobos. Les encanta que vengan rubios y rubias.
Actualizado jun 18, 2018 7:08:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una vez más, Martín Seco nos obsequia un formidable artículo, escrito desde y con la razón.
"Se afirma que es un Gobierno feminista, lo que no sé si es bueno o es malo. Sería bueno si lo de las once mujeres y los seis hombres hubiera surgido de forma natural al escoger a los más capacitados, pero cuando uno se jacta de formar un Gobierno feminista hay que pensar que esa proporción o desproporción se ha hecho a propósito, que se ha buscado expresamente (y cabría añadir que con una finalidad electoral), con lo que ya no se sabe si cada una de las once mujeres está ahí por sus méritos o por el hecho de ser mujer, y resulta inevitable preguntarse si con los mismos méritos pero siendo hombres hubiesen sido designados."
Actualizado jun 16, 2018 7:59:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
bajo la máscara del humanitarismo, la cruda realidad del inicuo legislador que rehúsa el derecho humano de libre emigración e inmigración.
La ministra "no descarta que algunos de ellos, los que no reciban el estatus de refugiados o sean menore o mujeres en situaciones especiales, sean enviado a los polémicos Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE)"
Actualizado jun 14, 2018 6:26:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esto confirma que, bajo la apariencia de disensiones de cara a la galería, en lo fundamental de la política interior y exterior el PP y el PSOE son perros distintos con el mismo collar: borbónico, atlantista, paneuropeísta, antioriental, oligárquico y supremacista euroamericano
Actualizado jun 14, 2018 1:49:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Tenemos aquí uno de los sectores más arbitrariamente discriminados de la población laboral.
Hay otros. Los empleadores solapadamente discriminan por estatura (sólo a los varones), prestancia, atuendo (según códigos indumentarios nunca formulados), opiniones políticas (habilidad en abducirlas de preguntas capciosas en cuestionarios y entrevistas o de otros signos o de datos del CV aunque éste, de suyo, omita enteramente referencia alguna al respecto). También se discrimina por indagaciones vía Google. Son muy diestros, incluso cuando el CV es anónimo.
No creo que tales discriminaciones puedan evitarse ni remediarse, salvo en empresas y establecimientos del sector público
Actualizado jun 12, 2018 6:06:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lo que sería urgente es la celebración de un plebiscito de todos los españoles para decidir si queremos ser gobernados por esta camarilla y, peor, por esta dinamitadora de la unidad nacional. Dice:

"El pacto territorial de la Constitución del 78 está en crisis, creo que eso no se le escapa a nadie y nadie lo puede negar", aseguró Batet en su primera aparición pública como ministra, en un acto en Barcelona.

Señora Batet (o señorita, me da igual), no hay pacto territorial del 78. La unidad indisoluble de la Nación española la han recogido todas nuestras Constituciones: 1812, 1834, 1837, 1845, 1869, 1873 (no promulgada), 1876, 1931, 1978. Y, si quiere, puede agregar el Estatuto de Bayona de 1808 (violado por su instigador, el emperador Napoleón I) y las leyes fundamentales del reino.
En cuanto a las autonomías regionales, según se establecieron en 1978, sí son un estrepitoso fracaso, tremendamente impopulares. Mucho más moderado y razonable era lo prevenido en la constitución republicana de 1931. (Lea su señoría mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS y no hable con esa ignorancia.)
Actualizado jun 11, 2018 2:11:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ECI tiene muchos defectos, pero es (todavía) una empresa española que manciene casi cien mil puestos de trabajo (sólo en España) y nos sirve a sus clientes con relativa eficiencia y pulcritud, con ciertas garantías de calidad y atención. (Es un mito eso de que es caro; a menudo practica precios iguales que otros comercios a igual calidad --pero con mejor servicio.)
No es ruinosa, sino que obtiene beneficios.
Si sale a bolsa, se desmoronará. Bajará la cotización de sus acciones en cuanto disminuya un poquito su margen de ganancia; eso desencadenará una bajada en cascada y la firma acabará quebrando, porque en la Bolsa se va a especular y el especulador no tiene sangre fría.
Actualizado jun 11, 2018 1:56:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"El proyecto del PSOE va más allá de la obligatoriedad de realizar auditorías salariales en empresas con más de 250 trabajadores e incluye, por primera vez en España, la imposición de sanciones por importe de hasta el 1,3% de la masa salarial de la compañía que pague menos a una mujer que, con la misma cualificación, desempeña el mismo trabajo que un hombre."

Pero la remuneración no depende sólo de la cualificación (requerida) del trabajador, sino de otras 7 variables: (1) puesto de trabajo; (2) prima de rigidez horaria; (3) prima de disponibilidad; (4) prima de movilidad; (5) horas suplementarias; (6) evaluación de rendimiento (complementos de productividad); (7) pluses de antigüedad.
La cualificación es un requisito, no forzosamente un crierio de medición.
Además, dentro de la cualificación hay 2 parámetros:
(1º) La cualificación requerida para el puesto de trabajo;
(2º) La cualificación suplementaria.
Es requerido el título de doctor para ser profesor universitario, pero ¿por qué no va a ser una cualificación suplementaria, que compute para un suplemento retributivo, estar en posesión de dos doctorados?
El ultrafeminismo achaca cualquier diferencia retributiva, con igual cualificación (requerida), a discriminación sexista. Eso hay que probarlo, caso por caso, considerando las 7 variables que he mencionado (acaso también otras).
Actualizado jun 11, 2018 1:38:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lejos de exagerar, el ministro Borrell pone el dedo en la llaga, pero quedándose corto.
Se han multiplicado los acosos contra condiscípulos y profesores y el 60% de los moradores de Cataluña, castellano-hablantes, se ven cohibidos.
Nuevos pasos del secesionismo pueden poner las tensiones al rojo vivo, como lo demuestran las amargas experiencias de otros procesos secesionistas.
En cuanto a la cara amable del separatismo, hela aquí:

`Para Xuclá, "en los primeros dos años de Legislatura no había la capacidad de dialogar, de escuchar al otro o incluso respetar al otro en algo que es básico en un parlamento y en la democracia, que es reconocer que el otro también tiene sus argumentos y que se tienen que respetar y no criminalizar", como -a su juicio, se ha venido haciendo en Cataluña, donde "se ha intentado aniquilar un gobierno".´

¿Respetar los argumentos de los otros? Siempre que actúen dentro de la ley. Cuando se sufre un golpe de Estado, cesa la argumentación.
Actualizado jun 11, 2018 12:05:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Transición ecológica? No sé. El primer efecto del cambio de gobierno: subida segura del precio de la luz, ya uno de los más altos de Europa en un país pobre y de sueldos míseros, con elevadísimo porcentaje de desempleados.
Actualizado jun 09, 2018 6:34:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"En declaraciones a los medios después de su intervención, ha ejemplificado esta cuestión diciendo que "se puede hablar de las 45 demandas que presentó Puigdemont", de hacer reformas legislativas para incluir algunos temas que en el Estatut fueron declarados inconstitucionales".
O sea propone volver a legislar los contenidos ya declarados inconstitucionales por el TC. Y eso antes de reformar la Constitución.
Que se enteren esa señora y su pandilla de que la abrumadora mayoría de los españoles somos contrarios al federalismo y queremos una España unitaria, la que hemos heredado de 80 generaciones.
Actualizado jun 09, 2018 6:29:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Éste es el primer plazo del pago. Viene antes de lo esperado.
¿Reformar la Constitución? De acuerdo si es para restaurar la República y suprimir las autonomías, todas ellas.
Pero ¡nada de fraude! Cortes Constituyentes, elegidas en listas ABIERTAS y en circunscrpción única de toda España (incluyendo la emigrada).
Una nueva Constitución que venga aprobada por 4/5 de los diputados constituyentes y plebiscitariamente confirmada y edictada por 4/5 del cuerpo electoral; una Constitución no cancilleril o germana (como la de 1978), sino genuinamente parlamentaria y fiel al legado de nuestro constitucionalismo histórico desde 1812.
Actualizado jun 09, 2018 6:18:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La oligarquía financiera, cuando pierde una elección o un plebiscito, no para hasta anular el resultado de una votación que le desagrada.
Unas veces por el golpe de Estado (Pinochet, Videla, Batista, etc); otras veces por la sublevación y la guerra civil (España, 1936); otras maniobrando para que se vuelva a votar hasta que, domado y sumiso, el elector vote como está mandado.
Actualizado jun 08, 2018 1:47:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿un efecto colateral imprevisto? ¿O más bien una clave explicativa de las instrucciones impartidas por los poderes económicos para que se aprobara la moción de censura? ¿Soy demasiado suspicaz? ¿Caigo en una visión conspirativa? No toda teoría conspirativa es falsa, ni mucho menos
Actualizado jun 08, 2018 1:32:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Es difícil a un autor tan inteligente, tan atinado, tan culto, tan racional, tan justo como Martín Seco superarse a sí mismo (no tiene competidores).
Con este artículo lo consigue. Es una de las piezas más convincentes y mejor argumentadas, que he leído nunca. Es más: dudo haber leído, en toda mi larga vida, un artículo de opinión mejor que éste:
"El otro día en la moción de censura, Aitor Esteban inició su intervención en tono irónico, riéndose del gran Estado español cuyo Gobierno estaba pendiente de los cinco diputados del País Vasco. Comentario humillante, pero cierto. El Gobierno de España lo han decidido quienes no creen en España y quieren separarse de ella, los que pretenden romper el Estado español. Es mentira que a Rajoy le haya echado la corrupción, por muy grande que sea la del Partido Popular. No creo yo que la corrupción preocupase mucho al PDeCAT. A Rajoy le han desalojado de la Moncloa los secesionistas, que piensan sentirse más cómodos y tener más oportunidades con Pedro Sánchez. Al nuevo presidente de Gobierno lo han nombrado los mismos que en Cataluña designaron al xenófobo Torra. Quizás sea verdad que haya que modificar la Constitución, pero para impedir que los que quieren destruir el Estado sean los que decidan precisamente sobre el Estado. El tiempo dirá cómo termina la aventura, pero si yo fuese militante socialista no estaría nada contento. Es muy posible que el pasado sábado el PSOE haya iniciado una carrera hacia su total desaparición."
Actualizado jun 07, 2018 7:12:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Bochornoso!
Una colección de incompetentes, mediocres, individuos sin oficio ni beneficio, figuras de publicidad y televisivas, jueces que jamás deberían saltar a la política (un salto que gravemente atenta al principio de separación de poderes) y políticos profesionales, seleccionados con un criterio de cuotas.
Sólo vale Borrell, a quien expreso mis parabienes y deseo éxitos (aunque no me ha gustado nada su apoyo al intrigante Sánchez).
Actualizado jun 06, 2018 10:48:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Félix-Archange Touadéra es quizá el único jefe de Estado en el mundo catedrático de matemáticas (doblemente doctor en matemática, universidades de Lille y Yaoundé); además, compatibiliza el ejercicio de la potestad presidencial con una continuada docencia universitaria. ¡Comparemos!
Actualizado jun 05, 2018 2:43:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un sucinto recuento de la perversa actuación del ínclito Dimas que ha llevado al CI a su declive y lo ha entregado a un multimillonario de la petromonarquía qatarí
Actualizado jun 04, 2018 8:13:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Enhorabuena a la juez! Pero el problema de los falsos autónomos es amplísimo. Las propia administración pública abusa del contrato mercantil para trabajadores temporales, despojados así ilícitamente de sus derechos laborales. La AEAT avala ese fraude de ley, a pesar de la jurisprudencia de los tribunales económico-administrativos.
Actualizado jun 04, 2018 8:05:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Gran victoria del feminismo!
"La militancia a favor del derecho a portar armas en Estados Unidos tiene un rostro cada vez más femenino. Presentadoras de televisión y estudiantes universitarias hacen campaña en las redes sociales. Se fotografían con una metralleta en la espalda o una pistola metida en los vaqueros. Mientras el número de hombres armados se estanca, las mujeres solicitan cada vez más permisos y ocupan la primera línea de batalla en este ardiente debate."
Actualizado jun 03, 2018 5:22:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el tribunal de Luxemburgo da vía libre a la evasión fiscal y la fuga de capitales
Actualizado jun 02, 2018 9:28:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En eso consiste el dizque progresismo de este politicastro borbónico: declararse ateo y rechazar símbolos de nuestra cultura histórica tradicional, cuya presencia no compromete ninguna conciencia (como la Victoria en el Senado romano, con la cual eran compatibles magistrados totalmente descreídos).
Llega gracias a una intriga en la que no sabemos qué ha prometido al separatismo.
"Nada contra la Constitución", nos tranquiliza Borrell.
¡Seguro! Pero sí nuevas bazas para que avancen en su marcha secesionista, combinando las formas de lucha, las legales y las ilegales. (Sólo en eso son discípulos de Ulianof.)
Actualizado jun 02, 2018 8:52:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una vez más, ¡magnífico! Excelente y de plena actualidad el artéculo semanal de Martín Seco
Actualizado jun 01, 2018 5:42:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
podían haber empezado por no obligarnos por la fuerza a los que queríamos seguir trabajando
Actualizado may 30, 2018 11:41:02am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la propaganda de la prensa amarilla proempresarial confunde usque ad nauseam los euros corrientes con euros constantes.
Si las pensiones se revalorizan por el IPC, su incremento en euros constantes es 0.
Si hay crecimiento económico, los ingresos públicos experimentan un incremento en euros constantes positivo.
Si hay estancamiento económico pero inflación positiva, subir las pensiones por debajo del IPC es rebajarlas en euros constantes.
Mejor poner un impuesto a los empresarios para que sus ingresos no experimenten incremento alguno en euros constantes, o uno de menos del 0'1 %
Actualizado may 30, 2018 11:37:09am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Personalmente estoy contra el euro y hubiera deseado ver en Roma a un ministro de economía euroescéptico.
Pero lo que ahora me importa destacar es cómo la República facilita el imprescindible ejercicio del poder moderador, porque el Presidente es elegido y, por ello, legítimo.
En una monarquía como la nuestra, ese poder moderador o no se ejerce o se ejerce en la sombra para favorecer a amigos del rey, como los célebres casos de Eduardo Guerra, José Bono y Rafael Arias-Salgado, sacados a la luz por Jesús Cacho. (Son secretos sólo accesibles a los que tienen acceso a esos corrillos de palacio.)
Actualizado may 30, 2018 11:23:50am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿corrupción es España?
Y ¿qué me dicen de la supercorrupción de la oligarquía hitleriana en Alemania, ésa misma que controla el poder federal y de los Länder a través de sus sobornos a los partidos de la coalición capitaneada por Frau Merkel?
Actualizado may 30, 2018 10:41:13am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿¡Cúmplase la ley!?
Entones que sea expulsado manu militari Mamoudou Gassama, como lo son millones de "extracomunitarios" de una unión europea decrépita y senescente.
O bien ¿hacer una excepción? ¿Sobre qué base jurídica?
No, lo que procede es abrogar esas crueles leyes y volver a la legislación migratoria que estuvo en vigor hasta la I guerra mundial. Libertad migratoria.
Actualizado may 29, 2018 10:54:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya sufrimos el dominio de las multinacionales, que suelen tener en su poder, en mayor o menor medida, lo principal de la economía española.
Ahora se les pone puente de plata para que en España practiquen la elusión fiscal:
" El más beneficiado es Global Infrastructure Partners (GIP). El fondo estadounidense representado en Gas Natural por William Alan Wodburn posee un 20% de la compañía desde que en 2016 Repsol y CaixaBank le vendiera un 10% del accionariado cada una."
Actualizado may 26, 2018 7:14:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Vivimos un retorno al puritanismo, junto con el auge del punitivismo.
Muy sospechosa esa "víctima" que graba en vídeo a su médico. ¿Por si acaso?
Pero, sea como fuere, es ridículo ser privado de libertad 24 meses por tocarse los genitales (entiendo que sin enseñarlos). No es una conducta moralmente loable, desde luego, pero la verdad es que poco daño hace. Es fácil no mirar.
Se ve que lo/as hay que andan a la caza con la obsesión del acoso.
Actualizado may 23, 2018 7:04:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Este hombre, Dimas, es y ha sido una lacra para el Corte Inglés.
¡Ojalá sea desplazado por Marta Álvarez!
Espero que sea inadmitida (o al menos desestimada) la absurda demanda de los hermanos del difunto Isidoro Álvarez. Pero me consuela saber que, si el testamento se declarase nulo, las hijas de D. Isidoro heredarían todo el caudal relicto y Dimas se quedaría sin nada.
Actualizado may 23, 2018 6:47:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Ojalá!
Estoy muy sensibilizado con la ceguera, porque mi madre y mi suegro fueron invidentes gran parte de sus desgraciadas vidas.
Actualizado may 22, 2018 6:40:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el reaccionario yoportunista (es poco decir) PSOE se desenmascara. Rehúsa negociar los PGE para arrancar alguna mejora social, entregando así al gobierno al chantaje del secesionismo vascongado. Pero, en cambio, reitera su lacayuna y servil adhesión a la ilegítima dinastía borbónica, impuesta a España por Luis XIV.
Actualizado may 22, 2018 6:37:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Seguiremos diciendo aquello de Larra "En este país..."?
Parece que Alemania se lleva la palma en plagios y pseudo-méritos académicos.
Lo que entiendo peor es lo del nuevo Presidente del Consiglio, de quien parece seguro que es doctor y profesor universitario. ¿Qué necesidad tenía de engordar su CV con esa falsedad? Me temo que no será la única. Pero muy listo no debe de ser. En el mundo digital de hoy cualquier falsedad así se descubre en un cuarto de hora, sobre todo si el falsario adquiere notoriedad.
Actualizado may 22, 2018 6:14:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
miserias y abusos de Amazon. Todos compramos en Amazon. A menudo notenemos alternativa. Pero la realidad de Amazon es sórdida e implacable
Actualizado may 22, 2018 6:02:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Me temo que esta estadística da una imagen demasiado halagüeña de nuestra clase política, cuyo nivel intelectual y cultural es bajísimo.
Con la decadencia de nuestra Universidad (y con un nivel del alumnado que decenios atrás no hubiera permitido superar las reválidas del bachillerato), sabemos que hoy, muchas veces, el título de licenciado no vale nada, o muy poco.
Antes el DEA era serio; había que apretar. Hoy para el Máster hay que pagar un buen dinero y no sé si hace falta estudiar mucho.
En todo caso, escoger la carrera de "ciencia" política es sospechoso. Es una disciplina de cuyo rigor no tengo prueba alguna; mis escasos contactos con sus cultores me hacen sospechar que es una maría (y ¡que me perdonen quienes investiguen seriamente en ella, a quienes lamentablemente no tengo el gusto de conocer!).
Cito parte del artículo:
"Si desglosamos estas cifras por ramas, los másteres más demandados entre los políticos son los relacionados con [...] Ciencias Políticas y Administración Pública. Solo un 16% dedica su tiempo a postgrados no relacionados con su actividad política. No obstante, casi siete de cada diez no ha estudiado más allá de una licenciatura y ha desempeñado la mayoría de su carrera profesional en el ámbito político."
Actualizado may 21, 2018 5:48:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Yo creo mucho en una discriminación positiva y lo estamos practicando en el banco".
Esta aristócrata y oligarca financiera, que les debe todo a las gónadas de sus antepasados, se ve que presta mucha atención a las gónadas de sus subordinados.
La discriminación dizque positiva es tan opresiva y condenable como la otra. Toda discriminación es negativa, sea a favor de altos o de bajos, de meridionales o de septentrionales, de payos o de gitanos, de másculos o deféminas.
Actualizado may 21, 2018 4:57:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una vez más, Martín Seco ofrece un análisis racional, perfectamente argumentado, sólidamente fundado y enteramente verídico.
Suscribo todas y cada una de sus consideraciones, salvo que parece escapársele un dato: Alemania y casi todos los países de la unión europea son enemigos de España. No es por incompetencia, sino por odio y por desprecio por lo que quieren destruir la unidad de España. (¿Recuerdan lo que Kant decía de los hispanos?) Sus vínculos financieros con el secesionismo catalán son fuertes. Una Cataluña separada sería un satélite alemán en una medida mucho mayor que España, aun con un gobierno tan vendepatrias como el de D. Mariano Rajoy.
Cito estos párrafos del magnífico artículo de Martín Seco:
`Pero ese oportunismo electoral ha estado también presente en el resto de los partidos nacionales y ha provocado que la actuación del Gobierno en Cataluña haya sido extremadamente lenta y tibia, permitiendo que el secesionismo llegase a límites que nunca se deberían haber consentido. El PSOE, arrastrado por las ambivalencias del PSC y en el afán de desgastar a Rajoy, durante mucho tiempo se situó en una extraña equidistancia: si bien criticaba duramente al independentismo, no lo hacía nunca sin censurar al mismo tiempo al Gobierno acusándole de no hacer política en Cataluña. Bien es verdad que resulta difícil saber a qué tipo de política se refería, porque no creo que el modelo sea la de Zapatero en su época. De aquellos polvos, estos lodos. El artículo 155 se ha aplicado en Cataluña tarde y mal. Tarde, porque durante mucho tiempo ninguna de las formaciones políticas quería oír hablar de él. Es posible que el Gobierno estuviese perezoso en su aplicación, pero con 134 diputados resulta perfectamente comprensible que, a pesar de tener mayoría en el Senado, desease ir acompañado. El PSOE, una vez más arrastrado por el PSC, hasta el último momento y cuando ya la declaración de la independencia fue un hecho, estuvo oponiéndose a la aplicación del 155 y, diga lo que diga ahora Rivera, los portavoces de Ciudadanos repitieron como papagayos una misma frase: “Aplicar el artículo 155 es como matar moscas a cañonazos”.'
Actualizado may 18, 2018 6:34:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la extrapolación de esos estudios experimentales de etología en determinados animales sociales no humanos es inválida para otros, como los humanos conectados, aunque no vean cara a cara a otros humanos. Quizá la extrapolación es defendible para el aislamiento total, sin conexión alguna con el mundo.
Actualizado may 18, 2018 6:14:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Si no estoy mal:
0 miembros discapacitados;
0 miembros de etnia no europea;
0 miembros procedentes de la inmigración;
0 miembros perceptores de rentas inferiores al salario mediano;
0 miembros jóvenes;
0 miembros jubilados.
Dudo que exista la adecuada proporción de altos y bajos y de las diversas regiones y provincias del país. Está claro que muchas provincias se quedan sin representación.
Echo en falta la presencia de un número de eminentes penalistas. No daré nombres.
Tampoco están proporcionalmente representadas las Universidades ni lo están los colegios de abogados.
No queda claro que se quiera preservar el legado de la Ilustración racionalista. Más bien un retorno al oscurantismo y la barbarie, a la presunción de culpabilidad.
Actualizado may 18, 2018 6:05:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Sí, las cotizaciones tendrán que subir y en verdad hubieran debido subir, y mucho, desde hace decenios.
Más importante aún es que el retiro debería ser voluntario y no forzoso.
Muchos somos parásitos pobres porque, estando con plena capacidad laboral, gran experiencia acumulada y el óptimo de nuestro rendimiento, nos han ajubilado en castigo a una edad arbitrariamente fijada.
Actualizado may 18, 2018 5:34:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Vivimos en la cultura digital, o sea: el nombramiento a dedo. Así en ANEP, ANECA, etc.
Ningún concurso para acceder a esa comisión, cuyos integrantes están ahí por sus gónadas y por la inmotivada y antojadiza gracia ministerial.
De la lista anterior conocía a varios. De ésta, a 3 ó 4 nada más.
Encargados de adaptar el código penal a las exigencias del lobby ultrafeminista, posiblemente adoptarán un proyecto sueco.
Quizá lo más prudente para los jóvenes sea la homosexualidad o la castidad.
Yo considero moralmente mala la fornicación que hoy se practica, pero mi jusnaturalismo deslinda ética y Derecho, incluso Derecho Natural.
Actualizado may 18, 2018 4:54:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Jourová, que ha insistido en que desde su posición no puede ni debe comentar ninguna decisión judicial, también ha enviado un mensaje a los magistrados. “Si los tribunales no interpretan la ley de la manera apropiada, por ejemplo que una violación es violación, y no me refiero a este caso concreto, los perpetradores sentirán impunidad, que están autorizados a ello, que está permitido, es fácil y gratis”, ha advertido."
Señora comisaria, Ud dice que no puede comentar una sentencia y la comenta.
Quéjase Ud de que los tribunales interpreten la ley de modo que una violación no sea una violación. Tira la piedra y esconde la mano, porque lo que todos entendemos de sus pslabras es que la APN hubiera debido condenar los hechos incriminados como violación.
No es cuestión de interpretar la ley. El Derecho penal es estricto y no permite la analogía, rigiéndose por los principios de legalidad y tipicidad.
No es cuestón de leyes sino de hechos. Hecho probado: en las actuaciones incriminadas no hubo violencia ni incriminación. No hubo violación.
¿Hubo abuso sexual? Así lo dice la condena pero eso no se debatió en el juicio.
Sra. Comisaria, interpretar las leyes torcida y sesgadamente hacia un lado es tan malo como hacerlo hacia el lado opuesto.
¡Qué vergüenza, qué peste, qué lacra de eurocracia nefasta, ignara y buscaplausos!
Actualizado may 17, 2018 6:56:01am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
que era y es rebelión, no sedición, lo prueba el hecho de que el delincuente ejerciera autoridad pública respaldada por una fuerza armada belicosa y durísima, la cual, como vemos, intentaba sobrearmarse en plan militar.
Actualizado may 17, 2018 6:34:25am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"But seeking justice for female victims should make us more sensitive, not less, to justice for unfairly accused men. In practical terms, that means finding ways to show support for victims of sexual violence without equating accusation and guilt, and recognizing that the wrongly accused are real victims too. It means not assuming that only a conviction is a fair outcome for an alleged sex crime. It means, finally, rejecting laws and policies rooted in the assumption that wrongful accusations are so vanishingly rare they needn’t be a cause for concern. To put it simply, we need to stop presuming guilt."
Actualizado may 15, 2018 10:55:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un artículo de hace más de 8 años, que pone el dedo en la llaga de la nueva cultura victimológica que invierte o subvierte la carga de la prueba.
Esa cultura nos viene de Yanquilandia y nos ha anegado
Actualizado may 15, 2018 10:33:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
" think the rape culture theory was just an outgrowth of this infantilized view of women. The fainting couchers enlarged the meaning of sexual assault to include a lot of activities that most of us don’t think of as sexual assault. They collapsed the distinction between regretted sex and rape. An equity feminist does not assume that all sex under the influence is assault, or that men are automatically to blame."
This is a true feminist laudable view, quite afar from ultrafeminist irrational claims.
Actualizado may 15, 2018 10:16:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
More of the same.
Again a poweful man is accused and he will manage to evade any responsibility.
The issue concerns with humble, unknown men.
Of course the presumption of innocence is not binding for private expressions of opinion.
However, when those manifestations become a public outcry, the judges can no longer adjudicate the case in a fair way.
Worse, when crowds of wrathful people demand for the judgment to be reversed (without reading it), the presumption of innocence has been shattered and we live under mob rule.
Actualizado may 15, 2018 9:58:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
This is how ultrafeminism turns the presumption of innocence principle upside down. Just apply it to all parts involved: neither presume the guilt of those accused nor the mendacity of the accusers.
This is a sheer fallacy, since only one part is accusing the other. Of course the accuser prove himself or helself mendacious if he or she does not prove his/her case, at least through a credible, likely and consistent testimony.
I've got no compunction about that man, Jian Ghomeshi, who is famous, powerful and well-connected --and thus unlikely to be convicted. But what about humble men who are stigmatized and demanded to prove their innocence, by dint of being coerced into proving their accusers lie?
Actualizado may 15, 2018 9:47:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Yisroel está en Europa. Linda al norte con ..., al sur con ..., al este con ... al oeste con ...
Ninguno de sus limítrofes está en Europa.
El rey Saúl y el que usurpó su corona, David, reinaron en una parte de Europa. Algunas de las dinastías egipcias, asirias y babilónicas también reinaron en Europa.
La geografía es elástica.
¿Por qué se excluye a México de Eurovisión?
Actualizado may 13, 2018 6:20:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ésta es la "democracia" para cuya imposición conquistaron Mesopotamia los Estados Unidos en 2003, causando casi un millón de muertos. Cito:

`La Coalición Nacional del vicepresidente iraquí Iyad Alaui pidió este domingo la repetición de las elecciones legislativas del sábado en Irak, a fin de que se cumplan “las condiciones” necesarias al respecto. Esa formación “llama a la repetición de las elecciones, mientras se mantiene el Gobierno actual en funciones, hasta que se proporcionen las condiciones para la celebración de unas elecciones que reflejen las aspiraciones de nuestra gente”, según un comunicado del grupo liderado por el político chií. Indica que hace esta petición ante “la abstención del pueblo iraquí en las elecciones, la propagación de la violencia, el fraude, el engaño, la compra de votos y la explotación de las condiciones de los desplazados”.´

Una participación, según cifras oficiales, de menos del 45%. Ésa es la confianza del pueblo iraquí en su democracia.
Los servicios públicos no han recuperado el nivel que tenían (pese al cerco y bloqueo de la ONU) en 2003, con el régimen laico baasista de Sadán Juseín.
Y digo yo: ese señor, el vicepresidente iraquí Iyad Alaui, ¿no tiene parte de la culpa de los males que denuncia? Nada menos que el vicepresidente del país, no un ciudadano cualquiera de Basora o de Faluya.
Actualizado may 13, 2018 6:12:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Yo por mis hijos hago lo que haga falta". "¿Cuántos hijos tienes?" "Dos, una chica y un chico".
"¿Vamos a tomar un helado?" "¡Claro, yo con vosotros voy encantada!" (Ese "vosotros" se refiere a una pareja de hermano y cuñada".)
¿Cómo habría que decir para ser políticamente correctos? ¿"Con vosotro/as"? y eso ¿cómo se DICE? ¿"Con vosotras y vosotros"?
"Los concursantes que han pasado el primer ejercicio están emplazados para rendir la segunda prueba el jueves". "¿Cuántos son?" "Sólo dos: Matilde y Andrés?"
Actualizado may 12, 2018 10:30:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"La denuncia, ya en manos del promotor de la acción disciplinaria, Ricardo Conde, reproduce varios párrafos del escrito discrepante del magistrado, entre ellos el que afirma que "no aprecio en ninguno de los vídeos y fotografías signo alguno de violencia, fuerza o brusquedad ejercida por parte de los varones sobre la mujer. No puedo interpretar en sus gestos ni en sus palabras (en lo que me han resultado audibles) intención de burla, desprecio, humillación, mofa o jactancia de ninguna clase. Sí de una desinhibición total y explícitos actos sexuales en un ambiente de jolgorio y regocijo en todos ellos, y, ciertamente, menor actividad y expresividad en la denunciante"."
Yo, la verdad, no he visto el vídeo pero no encuentro en esas frases absolutamente nada de misoginia, desprecio a la mujer, machismo o visión estereotipada de género.
Antes bien todo el voto particular expresa absoluto respeto por los individuos de uno u otro sexo que escojan libremente la vida que deseen, las relaciones íntimas que decidan y se expresen, en público o en privado, como tengan por conveniente, sin prejuzgar absolutamente nada.
El juez en absoluto muestra ni condescendencia o desdén por la acusadora particular ni indulgencia o benevolencia hacia los acusados.
Ímplicitamente se puede colegir, leyendo entre líneas, que tales orgías sexuales le resultan moralmente reprobables, pero deslinda ese sentimiento ético del ejercicio jurídico, que es el único que le corresponde.
Actualizado may 11, 2018 7:39:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Música bonita, pero esta organización ultrafeminista es campeona en promover la guerra de sexos, el furor vengativo contra los varones, la presunción de culpabilidad masculina so pretexto de lucha contra la impunidad.
De hecho ese lema de la "lucha contra la impunidad" es una de las plagas de los últimos tiempos, no sólo en estos temas, sino en todos.
¿A quiénes ha matado, herido o desponajo la impunidad? ¿Qué golpes se le pueden asestar y cómo puede contraatacar?
En verdad, es el sintagma "lucha contra" lo que está pervirtiendo muchas políticas públicas. En vez de redistribución y mejora del poder adquisitivo de las masas populares, lucha contra la pobreza, p.ej. Es absurdo. Estaría bien eliminar la pobreza, extirparla; pero no es un agente, ni tiene sentido luchar contra ella. Sólo se lucha contra un enemigo; y para ser un enemigo hay que ser un agente, individual o colectivo.
Pero es que, en concreto, lo de lucha contra la impunidad obedece a la ideología punitivista, a un Derecho penal victimológico y antiilustrado que pone la venganza por encima del bien público, el cual a menudo exige que haya conductas censurables que queden impunes, por razones válidas de política criminal, la cual está orientada al bien de la sociedad, por encima de la satisfacción del deseo de retribución punitiva, por muy legítimo que éste sea.
Peor que eso es invertir la carga de la prueba y establecer, para determinados delitos, una presunción de culpabilidad.
Las llamadas "organizaciones no gubernamentales" y la "sociedad civil" son engendros de la ideología privatista.
Poco a poco se va averiguando en África su verdadera catadura: suelen ser financiadas por partidos políticos (en el poder o en la oposición), para reforzar sus pretensiones dizque desde el enfonque presuntamente imparcial de la sociedad civil; o por multimillonarios, empresas transnacionales, oligarcas y caciques locales.¿Qué transparencia tienen? Pocas veces nos dicen quiénes son, de dónde sacan sus dineros, quiénes las han fundado, cuáles son sus órganos directivos, cuándo y dónde se reúnen, ante quiénes responden, cómo se auditan.
Tras su palabrería humanitaria suele esconderse una agenda perversa.
En nuestro caso, esta Women's Link, no sólo se ha unido al griterío estruendoso en contra de la sentencia del caso La Manada, sino que ha presentado una denuncia para que el CGPJ expediente al juez Ricardo Javier González y González.
El honesto y escrupuloso ejercicio de la función jurisdiccional está seriamente amenazado en España.
Si tal pretensión prosperase, definitivamente España se habría convertido en un Estado totalitario, anulado el poder judicial de manera absoluta. De Estado de Derecho no quedaría ni la sombra.
Actualizado may 11, 2018 7:23:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Afirma el articulista, Domenico Chiappe:
"Estos argumentos han prevalecido en cada caso de agresión sexual que ha dirimido el juez González, incluyendo el de La Manada. La cuestión, entonces, de su voto en contra parece encontrarse en la veracidad que otorga a la denunciante. En este caso, otorgó plena credibilidad a la pareja agredida."
No es cierto. El voto particular da credibilidad a lo declarado por la denunciante en su testimonio bajo juramento en el juicio oral. Rehúsa credibilidad (como implícitamente la rehúsan los otros 2 miembros del tribunal) a su denuncia previa, por hallarse en absoluta contradicción con lo testificado bajo juramento en el juicio, concretamente: 1º que fue introducida en el portal a rastras, a viva fuerza; 2º que la tiraron al suelo; 3º que le taparon la boca para ahogar su llamada de socorro. Tres extremos que ella misma desmintió categóricamente en su declaración testifical bajo juramento, con lo cual evidenció que su denuncia había sido falsa.
Actualizado may 11, 2018 5:58:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Está bien que un marginalista de la escuela austríaca discuta con Marx, de cuya teoría económica pocos se acuerdan. (Dudo cuánto la conozcan los residuales marxistas de hoy.)
Personalmente (como lo dije en mis ESTUDIOS REPUBLICANOS) pienso que no hay leyes económicas, como tampoco astrológicas. Ni las de Adam Smith ni las de Ricardo, ni las de von Mises ni las de Marx.
Pero para criticar la teoría de la plusvalía de Marx hay que conocerla y citarla. Rallo no lo hace, produciendo un pastiche:
"La teoría del valor trabajo de Marx sostiene que los valores de cambio (los precios) de las mercancías están determinados por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas (por su valor). De ahí que las mercancías se intercambien por equivalencias de valor: dos mercancías que tarden en ser producidas el mismo tiempo de trabajo (socialmente necesario) tendrán (en equilibrio) el mismo precio. Es ahí donde encaja el concepto de explotación: si yo puedo comprar una mercancía a un precio inferior a su valor (si pago por ella menos que las horas de trabajo socialmente necesario que ha incorporado), estaré apropiándome de horas de trabajo ajenas gratis (plusvalía). Estaré explotando, pues, al trabajador que la produjo."
No es eso, Sr Rallo. Para Marx la plusvalía es la diferencia entre el valor de las mercancías producidas en una jornada laboral y el valor de la fuerza de trabajo empleada en esa jornada.
Sin capitalistas, cesa de tener sentido el concepto de valor de la fuerza de trabajo.
Claro que esas viejas teorías ya no movilizan muchedumbres, pero el ejercicio intelectual de esta discusión vale la pena siempre que se reproduzcan correctamente las opiniones que se critican.
Actualizado may 11, 2018 2:19:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya tenemos la xenófoba represión. Causaron la muerte de un pacífico hermano de allende el Sahara que sólo aspiraba a ganarse la vida. Eso desencadenó manifestaciones de protesta, que yo he apoyado y apoyo.
Esperaron a que se calmara el ambiente y ahora viene la redada policiaca. Lanzarán fango contra los detenidos y quienes los defiendan, atizando el racismo y la xenofobia.
Actualizado may 11, 2018 1:47:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo que está claro es que el aliado natural de España es Rusia, no sus enemigos históricos, empeñados en fragmentar a los países meridionales para tenerlos más sumisos.
Desde luego aplaudo el gesto de Rajoy, pero eso solo es poquitísimo.
Actualizado may 11, 2018 1:04:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Politicastros gijoneses que se suman al griterío y al alboroto y que condenan haciendo caso omiso de la actividad probatoria en el juicio oral, para ganar votos. Todos unidos en compacta piña, de la extrema izquierda a la extrema derecha (si es que tales rótulos conservan algún sentido).
Actualizado may 10, 2018 11:21:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no comparto la buena opinión del prof. Díez Repollés sobre el Código de 1995, pero su artículo está muy bien y es idóneo y oportuno.
Actualizado may 10, 2018 11:15:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El penalista germano Günther Jakobs introdujo el conepto de Derecho penal del enemigo, primero con cierto recelo, descriptivamente de la evolución de la política criminal en su país, pero, tras el estrellamiento aéreo del 11 de sept. de 2001, con clara adhesión.
Su postura guarda conexión con el principio de democracia militante (oxímoron) de la Ley Fundamental de la RFA y con el patriotismo constitucional de Habermas, sin descontar el influjo de las ideas de Carl Schmitt.
Ese enfoque rechaza los derechos naturales del hombre para reemplazarlos por derechos del ciudadano, o sea de aquel que entra en el pacto social, se adhiere a los valores constitucionales y, en general, se atiene a ellos.
El terrorista no es persona. Entiendo que Jakobs justifica la tortura. Y se deja de lado la presunción de inocencia en aras de la seguridad pública y de la protección de las víctimas potenciales.
Las ultrafeministas adoptan ese Derecho penal del enemigo para el sexo masculino o, al menos, para la parte de él que pueda ser sospechosa de actuaciones lesivas para las féminas o para algunas de ellas.
Muchos quieren aplicar ese trato a los inmigrantes irregulares. No son ciudadanos ni hay que tratarlos como personas.
Todo eso es el abandono del Derecho Natural de la Ilustración, el ocaso del garantismo, del Derecho penal liberal que hemos estudiado durante 2 siglos. Un retorno a la barbarie del antiguo régimen.
Actualizado may 10, 2018 11:09:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Qué se hizo la (ya escasa) libertad de expresión?
No se trata de lo que ese profesor haya dicho en sus clases (aunque incluso en ese ámbito habría que respetar la libertad de cátedra --limitada por el obligado respeto a la ley y a la dignidad del alumnado), sino por lo que dice en FaceBook, o sea completamente al margen de la Universidad.
Por lo demás es irrelevante si la acusadora particular disfrutó o no con los hechos incriminados. Podría haber sido agredida y disfrutar y (como a mi juicio sucedió) podía entregarse libre y voluntariamente a la orgía y no disfrutar. Poco disfrute debe sacarse del sexo así practicado; pero eso es asunto suyo.
Que la acusadora particular haya incurrido en calumnia es otra cuestón aparte, sobre la cual, que yo sepa, no se ha abierto investigación alguna. Desde luego los asertos de su denuncia son totalmente incongruentes con sus declaraciones en el juicio, que refutan por sí solas la denuncia.
Por eso el tribunal ha absuelto a los acusados del delito del que se los acusaba, aunque los ha condenado por un presunto delito del cual nadie los había acusado.
Actualizado may 10, 2018 7:48:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Estos alborotadores quieren imponer la dictadura de sus prejuicios. Dudo que ninguno de ellos haya leído la sentencia heteropatriarcal que critican, una de cuyas firmantes no sé si es hetero u homo, pero difícilmente patriarcal.
Respetuosamente, yo también discrepo de la sentencia, pero por un motivo opuesto: juzgo plenamente válido el razanamiento absolutorio del voto divergente, el del magistrado D. Ricardo Javier González y González.
No veo atisbo alguno de patriarcalismo en su argumentación, sino al revés: pleno respeto a que los individuos de uno u otro sexo escojan libremente su vida y realicen las prácticas sexuales que tengan por conveniente, sin interferencias de los poderes públicos.
Actualizado may 10, 2018 7:16:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una vez más, el economista Martín Seco da en el clavo, con un análisis objetivo y atinado, en el cual no se deja llevar por pasión alguna, ni por partidismo, reconociendo los méritos del manifiesto (que no propuesta) de P. Sánchez y, a la vez, su incongruencia e inanidad de conjunto.
Actualizado may 10, 2018 7:06:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Aceptemos que existe, cuando se vive, obligación de vivir (y que el derecho a vivir no es una libertad, lo cual va en contra del artículo que escribí hace años con T. Ausín "Libertad de vivir"; de hecho en nuestro ordenamiento el suicidio es un ilícito despenalizado; pero ilícito, como lo prueba la prohibición penal de ayuda al suicidio).
Admitida la obligación de seguir viviendo, ¿será absoluta e incondicional?
Tiene sentido la vida cuando podemos contribuir al bien común. Cuando no, es un suplicio. Obligar a vivir ese suplicio es un trato humillante, una tortura infligida por el legislador.
Suiza es un país mucho más civilizado. Siempre lo he admirado, desde el breve tiempo que pasé clandestinamente en Ginebra, de 1970 a 1972. Sus instituciones políticas son las mejores del mundo.
Actualizado may 10, 2018 6:20:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el sionismo es consustancialmente colonialista, depredador, bélico y agresivo, un instrumento del imperialismo occidental cuya esencia es la guerra permanente contra las poblaciones autóctonas del Oriente Medio.
No pasa de ser una inverificable fábula el mito de que los sionistas descienden de habitantes de Palestina expulsados de esa tierra por el el emperador Tito hace cuatro centenares de lustros.
Es como si yo digo que desciendo de los resistentes numantinos. ¡Vaya Ud a saber!
Actualizado may 10, 2018 6:08:28pm
Lorenzo Peña ha compartido una página.
Revista República de las Letrasfacebook.com
Rubén Darío, Lope de Vega y Bécquer son quizá los 3 máximos poetas de nuestro idioma.
A Rubén se le han reprochado ciertos comportamientos y no fue un santo. De haberlo sido, no nos habría llegado su excelsa obra, de la cual comparto hoy la 1ª estrofa de A LOS LIBERALES:
Porque cantáis la eterna Marsellesa
que maldice el poder de los tiranos;
porque alzáis ardorosos en las manos
el pendón de la luz con entereza;
porque deseáis que caiga la cabeza
de la hidra aristocrática, y ufanos
dais al pueblo principios soberanos,
que destruyen del mal la niebla espesa.
Porque gritáis que es libre el pensamiento;
que no tiene cadenas la conciencia,
y proclamáis con fuerza y ardimiento
que hoy impera no más la inteligencia;
la muchedumbre, criminal y necia,
os escupe, y os odia, y os desprecia.
Actualizado may 09, 2018 11:26:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Todos a una: PP, PSOE, POTEMOS, etc.
Su señoría la diputada socialista Lastra:
"Adriana Lastra ha comentado que “al hilo de la alarma social generada por la sentencia conocida hace pocas semanas se ha convocado la Comisión de Codificación para revisar los delitos sexuales”.
“Pero las mujeres no somos invitadas a las comisiones, somos protagonistas, y por lo tanto modifique esa Comisión de Codificación”, ha dicho Adriana Lastra en referencia a la composición de este órgano ministerial. Y ha añadido: “La falta de empatía solamente se corrige con formación para jueces y fiscales y es urgente porque estos profesionales tienen una responsabilidad capital en la lucha contra la violencia machista”."
¿Empatía? ¡Dios nos libre de ella! El juez ha de aplicar imparcialmente la ley, sin empatizar ni con el acusador ni con el acusado.
Está bien que (hasta cierto punto) el abogado "empatice" con su cliente. Aunque el grandísimo Jacques Vergès alertaba sobre el peligro de que el abogado olvide su distancia respecto a su defendido.
Pero el juez no puede dejarse llevar por emociones ni afectos.
Actualizado may 09, 2018 7:42:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El impresentable ministro sigue con las suyas, en sus alardes de altiva ignorancia y desprecio a la función jurisdiccional. Cito:
"Estoy seguro de que si a una mujer, cinco personas le roban un móvil, nadie va a dudar que ha habido intimidación. Creo, por ello mismo, que cualquier delito sexual no puede estar exento de esa consideración. Eso no es un tema de leyes, es un tema de cultura, de implantación de las maneras de entender las cosas y, por tanto, en eso hay que trabajar". El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha insistido este martes en su desacuerdo con la sentencia contra 'La Manada' por abuso sexual en sanfermines 2016. A las dudas que planteó sobre el magistrado que pidió la absolución del grupo de cinco amigos, el ministro extiende ahora la crítica y aboga no solo por cambiar la ley sino también la cultura."
Pues mire, Señoría ministerial, lo probado en juicio no es que 5 personas le hayan robado un móvil, sino que una de ellas (no los 4 demás acusados) se lo HURTÓ a hurtadillas, sin intimidación alguna.
¿Desconoce el titular de la carrera de justicia la diferencia entre los delitos de robo y de hurto? (Y ¿a nadie más le han sustraído un móvil sin que se dé cuenta? A mí sí, aunque ahora tengo más cuidado. Seguro que en el tropel de los sanfermines unos cuantos móviles han sido hurtados, como en el metro, como en los autobuses; claro que quizá el ministro nunca ha viajado en transporte público.)
Gustaríame conocer el expediente académico del Sr. Català. Me pregunto qué notas sacó en Penal I y enPenal II así como en Procesal II (procesal penal). Dudo que fueran notables, pero esto no pasa de ser una sospecha mía. A lo mejor sí aprendió y se le ha olvidado. Ya decía Whitehead que el conocimiento no se conserva más que el pescado.
Lo que me espeluzna es ese rollo de la "cultura", o sea adoctrinamiento ideológico.
Vemos cómo se desmantela el principio de que los jueces están sometidos únicamente al imperio de la Ley --art. 117.1 CE-- (en sentido amplio, o sea al Derecho).
Ahora quiere sometérselos a una cierta "cultura" consensuada por la clase política (concorde en eso y en muchos otros temas).
Actualizado may 09, 2018 7:29:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Estos comicios suponen una abyecta derrota para el imperialismo y el sionismo.
Actualizado may 08, 2018 8:31:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Aquellos a quienes conozco --personalmente o por haber leído obras suyas-- merecen todos mis respetos. Son penalistas garantistas, de la tradición ilustrada, no punitivistas.
Aun así, expreso mi desasosegada inquietud ante lo que van a hacer. En su fuero interno serán garantistas, pero la tarea encomendada es endurecer un ya draconiano código penal, asimilando delitos sin violencia a los cometidos violentamente y dar así una vuelta de tuerca --bajo el prisma de la ideología llamada "perspectiva de género"-- a un código de pésima hechura (que debería ser íntegramente reemplazado por otro más acorde con la tradición correccionalista).
Actualizado may 08, 2018 8:28:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Seguramente casi todos compramos cada vez más por internet, aunque sea a proveedores que también tienen tiendas presenciales, como El Corte Inglés (al cual yo suelo comprar siempre que tenga la mercancía deseada --porque, al menos, es una empresa española que paga impuestos en España y contrata a trabajadores habitantes de España, o sea, para mí, españoles).
El incremento de esta nueva venta a domicilio es un enorme avance, aunque quienes tienen la fortuna de vivir en una ciudad sin duda sigan prefiriendo ir de compras.
Pero, claro está, esta categoría laboral, particularmente vulnerable, de los repartidores debería gozar de protección laboral por ley, ya que dejarla en manos de la negociación colectiva es una hipocresía, dadas su dispersión y atomización.
Las cifras cantan: "Hay muchos más repartidores, más paquetes, más prisa. Mucha más. Y también muchos más accidentes: en los últimos cinco años han aumentado un 41% los siniestros que tienen como protagonista un vehículo industrial. En total, 935 trabajadores muertos y 4.600 heridos graves en un lustro".
Y, sin embargo, poca movilización de la opinión pública, poca compasión (o "empatía", como ahora hay que decir).
Comparativamente, en un quinquenio 288 víctimas mortales de violencia de género. O sea aprox. 10 por cada 33 repartidores muertos realizando su trabajo.
Y ¿de cuál de las dos tragedias se habla más? ¿Cuántos salen a la calle para manifestarse a favor de los derechos de los repartidores?
Que conste que yo apoyo cálida y totalmente la lucha contra la violencia de género y contra cualquier otra violencia (empezando por la violencia imperialista de la NATO y sus Estados integrantes en la ristra de sus guerras de agresión y sus intervenciones armadas, incluyendo aquellas decididas por Frau Merkel, Ms. May y cía).
Actualizado may 08, 2018 8:16:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Desde mis ya lejanos estudios de Derecho romano e historia del Derecho, tuve apego a este principio.
Sé que el Derecho procesal moderno lo ha superado, pero me temo que a menudo no se aplican suficientemente los debidos parámetros restrictivos a la estimación del testimonio único, quien puede engañarse, sufrir self-delusion (v. de Cordelia Fine _A Mind of its Own: How Your Brain Distorts and Deceives_).
Un tema ampliamente debatido por el magistrado disidente D. Ricardo Javier González y González. Sólo echo en falta en su argumentación referencias a la doctrina procesalista sobre valoración de la prueba. Sus fuentes son jurisprudenciales, aunque sólidas y variadas.
Ignórase enteramente por la sentencia mayoritaria el problema del estándar de validez aplicable al testimonio único, que se estima asertivamente a pie juntillas, sin asomo de criterio valorativo alguno.
¡No digamos ya nada de la turba del "Yo sí te creo"!
¿Qué es fe? Creer lo que no vemos. O eso decía el catecismo preconciliar. (Desconozco qué diga el de ahora y si sigue habiendo catecismo.)
Actualizado may 07, 2018 10:11:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Se chafa lo que iba a ser un éxito para las adalides de la perspectiva de género (triunfo rotundo que sea una mujer quien coordine las torturas, los asesinatos, la trama de cuartelazos y demás operaciones tenebrosas de la CIA como Gladio e incluso el terrorismo).
Actualizado may 07, 2018 7:39:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Los jueces han hecho bien en ser benévolos, pero la legislación de todos los Estados miembros de la UE castiga como tráfico de seres humanos el salvamento de inmigrantes salvo que concurran circunstancias como la de orden expresa de la autoridad competente.
Pescadores italianos que rescataron a náufragos ya fueron acusados; y españoles también.
Generalmente al final los tribunales acuden a expedientes hermenéuticos para inaplicar la ley penal en esos casos. Pero está ahí en vigor.
Actualizado may 07, 2018 7:30:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Las agitadoras ultrafeministas ni siquiera son respetuosas de su responsabilidad cuando aducen su condición de magistradas.
Lo que afirman es erróneo o inexacto. Cuando dicen que la Sala juzgadora de la Audiencia ha creído el relato de la denunciante, incurren en una falacia con ese singular.
La denunciante ha hecho 2 relatos absolutamente opuestos y supercontradictorios entre sí. Por unanimidad la sala ha aceptado el relato vertido en el juicio oral y ha descartado el relato, absoluta y sustancialmente divergente, previamente contenido en el atestado policial y en la instrucción.
Los desacuerdos entre mayoría (2 magistrados) y minoría (voto discrepante) sólo afectan a la conceptualización o la relevancia de pequeños detalles fácticos y al estado psicológico de la denunciante durante los 20 minutos de la cruda y sórdida relación carnal. La mayoría le atrubuye un estado de shock y la minoría se basa en el informe pericial y los vídeos para dudar de ese estado, que no se ha probado.
Ni la mayoría (aunque su sentencia encierra algunas incoherencias) ni la minorían niegan el consentimiento. La discrepancia se refiere a si fue válido.
Al parecer `La Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE) ha exigido este lunes una composición paritaria para todos los organismos implicados en los cambios legislativos y que se forme en “la perspectiva de género” a magistrados, fiscales, policías, abogados y forenses."´
O sea exigen que uno de los criterios decisivos de selección sea el cromosoma y que se adoctrine a todos los operadores jurídicos en ese engendro ideológico de la dizque perspectiva de género.
Las pruebas ¿dejan de probar bajo esa perspectiva? ¿O es que aquello que lógicamente no es prueba sí pasa a serlo bajo la perspectiva de género?
Estamos asistiendo a la mayor ofensiva del irracionalismo desde el fascismo de los años 30. Como bien lo dijo el gran filósofo marxista de origen hebreo Georg Lukács, EL ASALTO A LA RAZÓN, libro cuya lectura recomiendo vivamente.
Actualizado may 07, 2018 7:22:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
He hablado en otra entrada de Wilhelm Weitling. Ahora traigo a colación a otra destacadísima y valerosa iniciadora de dos causas, que ella unió: la emancipación obrera y el feminismo.
Era aquél un feminismo puro, recto, fraternal, igualitario, una lucha por la igualdad de derechos de hombre y mujer en armonía y comunión.
Lejos del ultrafeminismo hembrista, antimasculino, irracional, que preconiza y pone en práctica la guerra de sexos, la discriminación dizque inversa, la ideología de género y la presunción de culpabilidad varonil en cualquier disputa.
Actualizado may 06, 2018 10:07:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una excelente síntesis de la vida y obra del fundador del comunismo moderno, el obrero alemán Wilhelm Weitling.
Marx fue su epígono y lo suplantó. Cada uno tenía sus méritos y sus falencias. Pero, por su abnegación, su amor a la humanidad, su fraternalismo cristiano, su heroico esfuerzo autodidáctico, su valerosa tenacidad frente a la persecución de las autoridades burguesas (teniendo que sufrir presidio), Weitling quedará como uno de los grandes hombres de todos los tiempos.
Actualizado may 06, 2018 9:27:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el verdadero culpable de la muerte de Aldo Bianzino no es el policía penitenciario condenado, cuya omisión de socorro no se ha probado. (Los 2 testigos de cargo carecen por completo de credibilidad.) Es el poder legislativo italiano por su ley represiva contra el cultivo de marihuana. Es la policía italiana por una brutal detención del matrimonio Bianzino en medio de la noche, como si se tratara de una operación antiterrorista.
Actualizado may 06, 2018 8:38:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Leído y estudiado el texto completo, no sólo de la sentencia mayoritaria, sino igualmente del discrepante voto particular del magistrado D. Ricardo Javier González y González, consultadas legislación, doctrina y jurisprudencia, me veo, por honestidad intelectual, constreñido a cambiar de opinión, apartándome de la sentencia mayoritaria y sumándome a las tesis del voto particular.
Desde el lado opuesto, coincido con los críticos de la sentencia. Ésta es injusta. No por no declarar violación (pues los extractos de las actas del juicio contenidos en la sentencia prueban que no la hubo), sino por condenar a los acusados de un delito no probado, ni siquiera debatido en el juicio, actuando así el juzgador como acusación sorpresiva, vulnerando la presunción de inocencia y el principio acusatorio.
El voto particular es un trabajo exquisito, pulcro y riguroso, racionalmente convincente.
Los politicastros (como la macronista Nathalie Loiseau) a arengar a las turbas sobre lo que no saben, para ganarse el aplauso de quienes no se informan o no reflexionan con sosiego y conocimiento de causa.
Actualizado may 06, 2018 7:13:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
voici la citation complète du plus grand avocat de l'histoire française:
L’une de ses plus fameuses prestations eut lieu lors de plaidoirie pour Eugène Dieudonné au début de laquelle il s’écria : « L’opinion publique est parmi vous ? Chassez-là cette intruse ! C’est elle qui au pied de la croix tendait des clous au bourreau et criait «crucifie-le» ; c’est elle qui, d’un geste de la main renversée, immolait le gladiateur agonisant dans l’arène ; c’est elle qui applaudissait aux autodafés d’Espagne comme au supplice de Calas ; c’est elle enfin qui a déshonoré la Révolution française par les massacres de Septembre lorsque la farandole ignoble accompagnait la reine au pied de l’échafaud, et un siècle plus tard crevait du bout de son ombrelle les yeux des communards blessés » (extrait de « Maitre vous avez la parole : René Floriot, Raymond Filippi, Joannès Ambre»)
Actualizado may 05, 2018 9:05:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Une citation de Vincent de Moro-Giafferi.
L'opinion publique ? Chassez-la, cette intruse, cette prostituée qui tire le juge par la manche! C'est elle qui, au pied du Golgotha, tendait les clous aux bourreaux, c'est elle qui applaudissait aux massacres de septembre et, un siècle plus tard, crevait du bout de son ombrelle les yeux des communards blessés.
Actualizado may 05, 2018 8:57:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Qui re ressemble s'assemble.
O: Dios los cría y ellos se juntan.
Carlomagno genocida, imperialista, traicionero, iracundo, exterminador sanguinario, polígamo, fratricida, arbitrario, déspota implacable, ególatra, de estirpe usurpadora, les sirve a todos éstos de aglutinante. Muy adecuado.
Actualizado may 05, 2018 5:50:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lo lamentable es que una obra tan escorada a favor de los sublevados y contraria a quienes fueron leales al gobierno legítimo sea producida por un organismo público oficial.
La Academia de la historia debería ser neutral. Que cada historiador y biógrafo proponga la versión que tenga por conveniente.
Actualizado may 05, 2018 5:25:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Discrepo respetuosamente.
Lo más urgente y perentorio es legalizar la eutanasia. No es compasivo ni respetuoso del valor del ser humano prolongar la agonía en coma inducido (en el cual a ciencia cierta nadie sabe qué grado de sufrimiento persiste).
Pero, desde luego, estoy a favor de los cuidados paliativos. Lo uno no quita lo otro.
A quienes se opongan a la eutanasia por motivos religiosos los reto a una disputa teológica.
Actualizado may 05, 2018 5:18:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
me es indiferente cuáles sean sus gónadas. Es bochornoso que se determine la composición de un órgano en función de si el cromosoma es xx o xy.
Varios de esos expertos son juristas del máximo y merecido prestigio, además de adalides del garantismo ilustrado.
Pero me temo que han hecho mal en aceptar formar un órgano deliberativo en medio de la marejada, para legislar, por enésima vez, al compás de sucesos llevados y traídos por las televisiones y de turbas soliviantadas.
Ya tenemos un CP draconiano, durísimo. Un paso más y volvemos al derecho penal de la monarquía absoluta. La obra humanizadora de la Ilustración está siendo desmontada por el extremismo punitivo. Media España metería en la cárcel a la otra media y viceversa.
Espero a piefirme el dictamen de esos expertos. A ver si tienen agallas para no claudicar ante las Erinias.
Actualizado may 05, 2018 5:08:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
quienes hacen ruido con todo esto deberían estudiar el magnífico voto particular de D. Ricardo Rodríguez, un ejemplo magistral de valioso texto jurídico.
Podrá discreparse de sus tesis, pero su argumentación es mucho mejor que las de sus 2 compañeros de sala y años luz más racional e ilustrada que el griterío histérico desatado en la calle por los alborotadores y la riada de improperios de las redes sociales.
Actualizado may 05, 2018 4:39:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No conocía de nada la obra del autor, pero suscribo, línea por línea, cuanto dice.
Magnífico y lúcido artículo. ¡Léanlo, por favor!
Y, ya que a estas alturas a nadie puede serle indiferente este caso, lean la sentencia, TODA, incluyendo el voto particular disidente, en sí un documento muy valioso de dogmática jurídica, que demuestra que quien lo ha redactado es un jurista serio, escrupuloso y erudito.
Mi opinión sobre el fondo aún no está formada. Por ahora tiendo a inclinarme a concordar con la mayoría de la sala, pero no sin dudas. Me pregunto si el delito cometido no es uno contra la integridad moral (art. 173CP), pero dudo que la vigente Ley de Enjuiciamiento criminal faculte a la Audiencia a sentenciar por ese delito, ya que no está clara su homogeneidad con el delito reprochado por las 3 acusaciones. O sea haría falta otro juicio, de haber absolución en éste.
Los delitos contra la integridad moral no se enervan por el consentimiento de la víctima.
Actualizado may 04, 2018 8:46:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
De acuerdo, no en todo, pero sí en lo esencial, en casi todo.
Muy atinado y oportuno.
Las autonomías son un mal y la universitaria un mal al cubo. Los másteres, una degradación, una gangrena.
Es políticamente incorrecto decirlo, pero la Universidad española está ahora peor que en 1975.
Y lo dice un hombre que en ese año vivía fugado, a miles de Km de su Patria, perseguido con saña por aquella tiranía, según cuyo director general de seguridad yo era "un elemento muy peligroso que siempre va armado". ¡Armado! Sería con un bolígrafo
Actualizado may 03, 2018 7:09:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pésima noticia. Más turismofobia. No será con medidas como ésa como se asegure a los habitantes de España el derecho constitucional a una vivienda digna, algo quimérico para muchos millones.
Actualizado may 03, 2018 6:32:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
todo esto recuerda la PROHIBITION del alcohol en USA, 1919-33.
De legalizarse la producción, venta y tenencia del cannabis, toda esa delincuencia desaparecería.
El daño humano, social y económico de la prohibición supera en miles de veces el efecto positivo, si es que tiene alguno
Actualizado may 03, 2018 6:20:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
este impresentable ministro tendría que estar ya fulminantemente cesado. Su brutal acoso al poder judicial y el abuso de su cargo para injuriar a un magistrado son actos de gravedad sin precedentes
Actualizado may 03, 2018 5:54:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Podemos no son de mi devoción. Desde luego apoyo cualquier avance, aunque sea mínimo, en la causa animalista.
Pero el PSOE es un partido de la oligarquía financiera y latifundista borbónica y ni aun ese poquísimo del apocado proyecto podemita va a consentir.
A sabiendas de esa inflexible tozudez, sólo le cabría a Podemos el acto testimonial, pidiendo la prohibición absoluta y definitiva de las corridas de toros en Andalucía.
Si lo hicieran, la animadversión que les tengo disminuiría en un punto
Actualizado may 03, 2018 5:48:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Todos los politicastros/a a porfía, en una puja de extremismo punitivo. Sale esta señora del PP y dice:
`La popular Rosa Estaràs pidió la palabra y replicó atacando al PSOE, por haber sido el ministro Belloch en 1995 quien sacó adelante un Código Penal que definió como «regulación arcaica y estereotipada».´
Señora Estarás, es el código penal vigente, el que hemos estudiado todos los abogados españoles que hemos hecho la carrera después de 1995.
Su partido, el PP, ha estado en el poder 15 de los 23 años transcurridos desde entonces. Durante ese tiempo han reformado cientos de veces el CP, generalmente a raíz de un suceso, siempre para quitar garantías y endurecer las penas, siempre para mal.
Si les parecía mal la tpificación de la agresión sexual, si quieren que todo abuso sexual sea una violación, ¿cómo así no han propuesto reforma alguna en tal sentido y ahora nos vienen con ésas?
Es que entre todos esos partidos borbónicos no hay ninguno que se salve ni medio salve. Todos son trapaceros, sin escrúpulos, venden su alma al diablo por unos votos.
Eso sí, yo juro que jamás votaré por ninguno de ellos, pase lo que pasare. Ni aunque se hunda el mundo. Un mínimo mínimo de honestidad hace falta incluso en la política, que es bastante sucia como supo lúcidamente verlo Maquiavelo.
Actualizado may 02, 2018 11:18:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"todo acto sexual sin consentimiento es violación”.
Lo dirá ese convenio de Constantinopla, pero es un disparate. Todo astro no es una estrella. Toda redacción no es una tesis doctoral. Toda avería no es un derrumbe. Toda casa no es un rascacielos. Todo pariente no es un hermano.
Y, suponiendo que se defina así, ¿qué? ¡Nada! Se rebajará la pena por violación, salvo el supuesto agravado de violencia o intimidación.
Claro que esa señora Tania no sé si se contentaría con menos que la pena capital según se practicaba en el siglo XVII.
Actualizado may 02, 2018 10:12:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
`Según esta carta abierta, existe una teoría, denominada Polivagal del psiquiatra de Stephen Porges, según la cuál “ante una amenaza de muerte, lesión grave o violencia sexual, es común una respuesta de inmovilización con latidos más lentos y del corazón y reducción de la sensibilidad al dolor”.´
Sea o no acertada esa teoría, los firmantes parecen desconocer la lógica; concretamente, en vez del modus ponens, aplican el "modus morons".
De "si a Tiburcio le toca la lotería, viaja a la India" y "Tiburcio viaja a la India" no se sigue que a Tiburcio le haya tocado la lotería.
Lo que dice la sentencia es que el conjunto de las pruebas practicadas no ha acreditado violencia ni amenazas.
Por supuesto la justicia penal española (mejorable) hace juicios guiada por principios de imparcialidad, contradicción, derecho de las partes a proponer pruebas y apreciación lógica del conjunto de pruebas.
No se ha dejado de practicar ninguna prueba pericial pedida por una u otra de las 3 acusaciones (pública, particular y popular).
¿Se han leído la sentencia?
Todos haciendo méritos para apuntarse al bando de opinión favorecido por los vientos.
Algún día les dará vergüenza.
De momento, se está soliviantando y amenazando al TSJN, órgano judicial de apelación. Si absuelve, confirma la sentencia o reduce la pena, será linchado.
Y, en último término, posible casación ante el Supremo, todavía más presionado por las iras de los enfervorecidos.
Actualizado may 02, 2018 10:01:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
titular mendaz. Lo que se incrementa es el gasto en fortificar e impermeabilizar, manu militari, las fronteras exteriores de ese engendro que es la unión europea
Actualizado may 02, 2018 9:38:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
que haya hebreos israelíes como Meir Margalit da esperanza de que algún día se consiga el bien común de toda la población de la Tierra de Canaán.
V. mi ensayo http://lorenzopena.es/ms/CuestionLevantina.pdf
Actualizado may 02, 2018 9:26:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Purna Sen is Deputy Director of the Institute of Public Affairs, at the London School of Economics, Chair of the board of the Kaleidoscope Trust, and an Advisor to Justice for Gay Africans. She has served as Head of Human Rights for the Commonwealth Secretariat and as Director for the Asia-Pacific Programme at Amnesty International. "
Eso la retrata. Uno de sus hobbies es la lucha contra los inmigrantes irregulares, so pretexto de combatir el tráfico de seres humanos, locución que el Occidente aplica al transporte de pasajeros sin autorización gubernamental
Actualizado may 02, 2018 9:10:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la desfachatez, la desmesura, la prepotencia denigrante y estigmatizante del ultrafeminismo, su autoalimentación con fábulas y tergiversaciones, ya se han adueñado de la ONU:
`"La suave sentencia de los agresores de La Manada en España subestima la gravedad de la violación y perjudica las claras obligaciones que existen para que se respeten los derechos de las mujeres", ha lamentado Purna Sen en su nota, en la que ha advertido de que la violencia sigue siendo la expresión de la "desigualdad estructural" que persiste entre hombres y mujeres en todos los sectores y contextos´.
Señora, ¿nueve años de reclusión constituyen una suave "sentencia" (pena)?
Justamente el tribunal no ha apreciado violencia. Según la sentencia, de las declaraciones de la agraviada no se sigue que sufriera violencia. En eso ha habido unanimidad. Se ve que esta señora sabe más, quizá por intuición (un don del cual carecen l9s jueces; aunque la tuvieran, les estaría prohibido basarse en ella).
Ha habido un grave abuso de superioridad, que viciaba cualquier consentimiento que la víctima, resignada, hubiera dado, si es que lo dio con sus hechos (no con palabras).
Lejos de ser suave, la condena es durísima. Pero se ve que las leyendas negras se expanden como mancha de petróleo en el mar, sobre todo para quienes desean creérselas
Actualizado may 02, 2018 8:57:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otra deficición de "violence":
"Causing or intending to cause damage, injury, or death, often when involving great force"
Actualizado may 01, 2018 10:30:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
definition of violence.
Lexicografía pura, sin filtro jurídico.
Hay violencia si se estrangula o se dan puñetazos, patadas, golpes (p.ej. con un palo o similar), se retuerce un brazo, se ata, para causar daño, herir o matar.
Intimidar es amenazar con violencia o con otro daño de igual o mayor sufrimiento o privación.
No es violencia el mero hacer daño o causar dolor.
Actualizado may 01, 2018 10:28:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"El 16 de mayo de 2017 se convertía en el primer ministro reprobado de la democracia "
Pero el régimen borbónico no es lo que dice ser, una monarquía parlamentaria.
El poder constituyente bicameral (con senado de quinto regio) adoptó en 1978 el modelo cancilleril germano, volviendo la espalda a un siglo de liberalismo parlamentario en España (1833-1939, con el interludio de la dictadura militar, 1923-31).
Con el Estatuto Real de 1834, con cualquiera de las constituciones que siguieron (antes del franquismo) un ministro reprobado por el congreso de los diputados dimitía automáticamente. Así cayeron no pocos primeros ministros. Entonces funcionaba el régimen parlamentario, que tanto han denigrado injustamente algunos historiadores y pensadores políticos.
Actualizado may 01, 2018 8:31:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Paco Frutos es un comunista auténtico de toda la vida, un genuino histórico, un militante de siempre, abnegado, honesto, serio, modesto, dialogante y razonador. En el mundo de las intrigas, los cabildeos y los codazos lo suplantaron los mediocres, los trepas, los oportunistas.
Actualizado may 01, 2018 7:59:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ésta es la prensa amarilla, del arroyo.
Un voto particular argumentadísimo ¿es indicio de indolencia o gandulería?
¿Se puede poner en la picota a un juez que se atreve a defender con razonamientos una lectura de los hechos en minoría de a uno?
Las leyes libertcidas cercenan las libertades de opinión, expresión, vestimentaria, asociativa, ideológica. Las nuevas presiones liberticidas de las turbas quieren suprimir el derecho a la discrepancia.
Las cosas de este mundo (y las del otro) nunca o casi nunca son indubitablemente así o asá. Todo o casi todo se presta, en algún grado, a duda razonable.
Actualizado may 01, 2018 7:46:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Está bien lo que dice el presidente del Tribunal Superior de Justicia Navarra, Joaquín Galve. Está mal que sólo diga eso. Hubiera debido denunciar más vivamente la bochornosa y anticonstitucional declaración del nefasto ministro Catalá.
Actualizado may 01, 2018 7:28:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"No se habría convencido a quienes, antes de conocer la sentencia, ya habían convocado a las masas bajo el lema '#JusticiaPatriarcal' a manifestaciones (me pregunto qué habrían gritado de haberse impuesto una condena por agresión sexual), pero, al menos, a la gente de buena fe, con interés en saber la verdad y con preocupación por la enfermedad que padece nuestra democracia, les habría sembrado un sentimiento crítico frente a los lemas que parten de la víscera, de la pasión y que cualquiera puede compartir en un momento determinado, porque todos somos humanos."
Natalia explica bien y demuestra que el tribunal ha acogido plenamente y sin reservas el testimonio de la acusación.
Dice que la condena ha sido por violación, aunque sin usar esa palabra. Discrepo. Una palabra tiene un significado y luego usos extendidos o metafóricos. En Derecho penal sólo vale el significado literal y estricto que marque el código.
Para que haya violación tiene que producurse agresión violenta, con o sin armas. Y ni la declaración de la agraviada ni la prueba documental han demuestrado violencia, aunque sí un graísimo abuso de superioridad.
Por eso el tribunal impone la pena máxima por el delito probado, dadas las circunstancias agravantes. (Una pena mayor que la de homicidio si en éste concurre alguna circunstancia atenuante.)
Una pena de 3285 días de reclusión: uno, dos, tres, cuatro, ..., 3285. Cuéntenlos cronometrando el tiempo empleado. Y piensen que cada día tiene 24 horas.
Lo que nadie dirá es que esos abusadores sexuales serán sodomizados, lo cual es difícil que no suceda en las cárceles varoniles. La pena pronunciada es de privación de libertad, pero la real depende de la administración penitenciaria y de los demás reclusos.
Nueve años. Tiempo para habérselas, compartiendo forzosamente celda, con asesinos, sicarios, terroristas.
¿Se lo han merecido? Los 9 años de reclusión, sí.
Las vengadoras del odio de sexos, de la guerra de sexos, las ultrafeministas ¿se habrían contentado con una condena de 20 años? ¿Pena capital?
Era de esperar que el legado de Beccaria y de la Ilustración hubiera calado y no volviéramos al derecho penal draconiano de épocas de barbarie.
Desgraciadamente sufrimos un nuevo barbarismo, agravado por la absoluta ignorancia de la masa de la población en temas jurídicos, de los que la gente sólo sabe por películas americanas.
¡Qué falta hace en la enseñanza secundaria restablecer la vieja asignatura de Rudimentos del Derecho!
Actualizado may 01, 2018 7:22:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
c'est vraiment un pas en avant très positif, contre la sanglante tyrannie fasciste pro-Américaine du bourreau Paul Kagamé. Une phrase est particulièrement éloquente:
" Plusieurs de ces dirigeants évoquent aussi le discours de Paul Kagame le 12 janvier dernier. Quelques jours après l'assassinat de Patrick Karegeya, son ancien chef des renseignements extérieurs. Paul Kagame avait mis en garde contre « les conséquences de la trahison »."
Les assassinats perpétrés par le régime ne se comptent plus, outre les emprisonnements arbitraires et les tortures.
Quiconque a une vision de l'histoire récente du pays qui s'écarte, tant soit peu, de celle du général-président est taxé de "négationnisme". Tel est le cas de l'opposante Victoire Ingabiré, qui croupit en geôle depuis des années.
Actualizado abr 30, 2018 9:42:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Pilar Martín Nájera es la única que ha emitido un parecer equilibrado, jurídicamente digno y sosegado, aunque lo estropea con su propuesta de reducir la dualidad de tipos penales a un solo tipo. Es una maniobra para obviar polémicas callejeras como la de si puede haber violación sin violencia (violación no violenta es un oxímoron).
Unificar el tipo y dejar discrecionalidad al juez es contrario al espíritu de Derecho Penal garantista, que exige tipificar lo más estrictamente posible y reducir en lo posible la discrecionalidad judicial.
No sólo en lo sexual, sino en todas las esferas de la vida, existe una significativa diferencia entre el empleo de violencia o indimidación y el recurso a la superioridad, el abuso. Un abuso que puede ser fortísimo, como sin duda lo ha sido en este caso (de ahi que el tribunal haya dictado la pena máxima para ese supuesto penal).
Actualizado abr 30, 2018 9:05:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los gacetilleros y plumíferos del ECONOMISTA llevan una campaña contra los sufridos pensionistas.
Los datos son absolutamente falsos. Lo que se compara no es la pensión y el sueldo, sino la renta media de los individuos de más de 65 años con la renta media de quienes tienen entre 0 y 65 años.
Muchos pensionistas sólo tenemos una pensión para vivir una familia. Otros han sido más afortunados en la vida y poseen otros ingresos.
En mi caso la tasa de reposición fue del 50%, o sea, al ser forzosamente ajubilado (en castigo a mi edad), pasé a cobrar la mitad aproximadamente de lo que estaba cobrando en el trabajo (Yo quería seguir trabajando y no creo que lo hiciera mal, pues acababan de reconocer el valor de mi trabajo con un sexenio y un quinquenio, de los cuales sólo pude disfrutar unos meses.)
Por otro lado, el problema de España no es que las pensiones sean altas (ni que los viejos tengan rentas elevadas), sino que los sueldos son bajos, muchos de ellos bajísimos.
Evidentemente España es pobre, de acuerdo. Pero lo es porque la entrada en la comunidad europea implicó el desmantelamiento de nuestra industria y porque las élites prefieren llevarse el dinero a paraísos fiscales, en lugar de desarrollar nuestras fuerzas productivas.
Aun dentro de lo pobres que somos, una política laboral diferente obligaría a la clase empresarial a ser menos egoista y elevar los sueldos. Siempre chantajean diciendo que así se destruiría empleo, pero no veo que los sueldos bajos sean tan creadores de empleo. Para competir con el Camerún y Bangla Desh habría que poner el SMI en menos de cien euros.
Sin industria no vamos a ninguna parte. De hecho otros países que se han desindustrializado (menos que España) se plantean políticas públicas de reindustrialización. Aquí nadie propone eso, ni los otros ni los unos.
Actualizado abr 30, 2018 8:43:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
" En todo caso, y como colofón, no creo haber conocido un juicio paralelo de tales dimensiones, con el apoyo además de destacadas personalidades políticas y del Poder Ejecutivo. Un juicio paralelo que afectará también a cuantos magistrados hayan de resolver los previsibles recursos. Es decir, ya saben lo que les espera si confirmaran la sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra."
Se queda corto D. José Luis Manzanares Samaniego. Si se reforma (por enésima vez) el mal redactado código penal de 1995, será para peor, para complacer a los alborotadores, entre ellos gente de la oligarquía y jerifaltes del régimen borbónico.
La estigmatización de los jueces que no dicten sentencia conforme con la opinión de los manifestantes y soliviantados es, ya de suyo, una quiebra de la independencia del poder judicial.
Ortega y Gasset execraba la oclocracia. Nunca he sido orteguiano ni simpatizado en lo más mínimo con ninguna de sus ideas. Pero esta oclocracia vocinglera, en su mayoría ignorante, avasalladora, prepotente, que está auspiciada desde el poder econónico y político, esta oclocracia sí me parece un mal.
Actualizado abr 30, 2018 8:28:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ahí tenemos el alma mater de nuestra casta oligárquica, los que instigaron el alzamiento militar fascista de 1936 y la guerra civil, sus sucesores, que siguen siendo los privilegiados.
Con sus inmensas fortunas de fábula ¿han contribuido a la prosperidad del país? Poco. Prefieren llevarse sus dineros a los paraísos fiscales.
Actualizado abr 30, 2018 8:13:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los ilustrados franceses del siglo XVIII admiraban a Inglaterra por su monarquía liberal; sobre todo los más moderados, como Montesquieu y Voltaire. (No recuerdo haber leido elogio alguno de esa monarquía en la pluma de Diderot ni, menos, en la de los revolucionarios de 1789.)
Pero, pese a sus reformas, esa monarquía, con su cámara de los lores (aristocracia de sangre y con títulos de nobleza, más otros nombrados a dedo y jerarquías eclesiásticas anglicanas) me parece, en el siglo XXI, un insulto a la razón.
Actualizado abr 30, 2018 8:01:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ddifícilmente puede haber un personajillo político de más baja estofa.
Monárquico obsequioso, pero con reticencias. Dice que sabemos casi todo del 23 F. ¡Falso! Pero sabemos que D. Juan Alfonso Carlos de Bourbon estuvo totalmente implicado y que teleguiaba el golpe, aunque luego se le fue de las manos por el descerebrado Tejero; además, lo que quería el Soberano era echar a Suárez (por orden yanqui, pues USA estaba enfadada por la recepción oficial del presidente Yassir Arafat en Madrid), y en eso ya se había salido con la suya, haciendo innecesario el cuartelazo. Las tropas, puestas en marcha, eran ya difíciles de controlar. Las largas horas de silencio regio son elocuentes.
Confiesa el Sr Iglesias que era un corrupto su admirado, pero, así y todo, le rinde homenaje y pleitesía.
Y a su sucesor lo único que le reprocha es que haya cumplido (por una vez, mal, tarde y con medias palabras) con su deber constitucional de defender el orden constitucional y la unidad de España.
Iglesias dice hoy una cosa y mañana lo contrario, según cree que le convenga.
Ésa es nuestra calamidad, que la oposición no es mejor que el gobierno. Es peor.
Actualizado abr 30, 2018 7:54:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Hace muchos años dejé de ser miembro de Comisiones Obreras. Creo que fue en 1998, cuando los sindicatos suscribieron con el gobierno de Aznar el pacto de contrarreforma laboral para abaratar el despido y dizque así crear empleo (empleo basura; de hecho dudo que se creara ni un solo puesto de trabajo gracias a ese duro recorte de los derechos del trabajador; estábase en una fase expansiva de la economía, con la burbuja inmobiliaria, por lo cual se creaba empleo independientemente de tales claúsulas, además de que la gran mayoría de los contratos eran e iban a seguir siendo de duración definida, o sea temporales).
Actualizado abr 30, 2018 7:33:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No podemos olvidar que el general Alfredo Stroessner era un gran amigo y aliado del Caudillo, Centinela de Occidente, Generalísimo de los Ejércitos y restaurador del reino.
Cuando cursé el Bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid (1954-60), el catedrático de Lengua y Literaura españolas era el inefable falangista (o ultrafalangista) Ernesto Giménez Caballero. Pero nunca lo conocí, porque se desempeñaba entonces como Embajador de Franco ante Stroessner. Nos endilgó a su auxiliar, digitalmente nombrado, un tal Domínguez, asimismo de la Falange, quien dividió la clase en dos secciones: a un lado, los militantes de las Falanges Juveniles de Franco, al otro lado los que no lo éramos. (Nunca he sido orgulloso, pero sí me sentí siempre contento conmigo mismo en no haber capitulado jamás ante las presiones para alistarme en esas Falanges.) Sus clases eran un desastre. Los libros de texto, los "cuestionarios" del ínclito Gimñenez Caballero, eran los peores que he tenido que estudiar en mi vida. Poquísimo fue lo que aprendí en esas clases y con esos libros. Aprendí la lengua española autodidácticamente y, sobre todo, gracias al estudio del latín.
La memoria histórica en la hermana república del Paraguay y en España son similares, aunque no idénticas.
Reflexionaba esta mañana (a propósito de un libro que estoy leyendo (de Annie Lacroix-Riz) sobre la historia de la diplomacia vaticana, en la cual aparece Joaquín Ruiz-Giménez Cortés); mi reflexión versaba sobre cómo del vaticanismo más reaccionario y fascista procede un sector que luego ha pasado a ser demócrata de toda la vida, un sector que a quienes defendemos el Derecho Natural nos mira como carcas, de ideas anticuadas y sospechosos de concomitancias eclesiales o similares.
Actualizado abr 30, 2018 7:24:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Escándalo mayúsculo!
Cuidado que ha habido ministrajos bocazas, habladores incontenibles, irresponsables al frente de una cartera del gobierno, pero me pregunto si, en la historia de España, ha habido un ministro que haya pisoteado tan burdamente la independencia del poder judicial (de manera abierta, más incluso que bajo el franquismo), insultando e injuriando malévolamente --con insinuaciones turbias-- a un magistrado, pero sin dar la cara diciendo qué tiene que reprocharle, tirando la piedra y escondiendo la mano; y encima señalando al órgano de gobierno del poder judicial que actúe en el sentido que él quiere para complacer a la muchedumbre soliviantada por los/a agitadores/a.
Llega así al colmo de una actuación anticonstitucional, bochornosa y absolutamente inaceptable en un Estado de Derecho.
Tiene que dimitir hoy mismo o ser reprobado unánimemente en el Congreso; una reprobación que no puede ser ignorada ni por el jefe de Gobierno ni por su superior, el titular del poder arbitral y moderador, sin hacer de nuestra Constitución un papel mojado y de nuestras instituciones político-jurídicas un castillo de naipes.
Actualizado abr 30, 2018 6:51:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
`Gisbert apoya el hecho de que haya protestas en la calle: "No comparto las faltas de respeto, pero que la gente proteste igual que protesta una decisión del ejecutivo no está mal. ¿Por qué deberíamos plantearnos que está mal protestar contra el poder judicial, si es otro de los poderes del Estado?".´
Respuesta: perfectamente legítimo criticar argumentadamente una SENTENCIA (no el mero FALLO) habiéndola leído. Absolutamente ilegítimo armar bronca y alboroto contra el fallo (y más sin conocer la sentencia), porque el poder jurisdiccional es un poder del Estado, pero no político; su discrecionalidad es mínima.
Que se arme durísima bronca contra los poderes legislativo, ejecutivo y arbitral-moderador, ¡bien! No contra el judicial, porque entonces se impone una justicia de turbas, mob-justice, que ya denunció Galdós.
El juez es el baluarte del Estado de Derecho. Sus deciciones merecen respeto. Las de ningún otro poder público lo merecen.
Esta fiscal, con su sororidad, habla como militante del ultrafeminismo.
Actualizado abr 29, 2018 10:49:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otro progre ultrafeminista. La unanimidad de la clase política debería hacer reflexionar.
¿Por qué no asesinato sin muerte, robo sin sustracción, fraude sin engaño, apropiación sin quedarse con nada, coacción sin ninguna palabra ni gesto, conducción temeraria siendo peatón?
Actualizado abr 29, 2018 7:46:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La ofensiva ultrafeminista es una grave amenaza para la convivencia y el Estado de Derecho. Ya tenemos ahí la guerra de sexos.
La sensatez ha venido de las asociaciones de jueces (y "juezas", neologismo absurdo, porque "judices", plural de la tercera declinación latina, cuyo singular es "judex" > "juez", es epigeno, no masculino; los estragos de no saber latín, la lengua madre).
Actualizado abr 29, 2018 7:40:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muchísimos médicos piensan que sus pacientes exageran con el dolor y que deberían aguantarse.
Lo peor es que tradicionalmente su deontología profesional se ha limitado a prolongar la vida y sanar la enfermedad, no a mejorar la calidad de vida ni aliviar el dolor.
Por omisión incurren, frecuentemente, en sadismo.
Lo sé por experiencia propia. Obligan a acudir a circuitos ilegales para no tirarse uno por la ventana.
Como si el ínfimo riesgo de caer en una posible adicción (que no se realiza quizá jamás cuando no concurren otras circunstancias incitativas al vicio) prevaleciera sobre la certeza del dolor inmediato, desgarrador, desesperante.
Actualizado abr 29, 2018 7:23:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La nueva progresía: la oligarca Botín (cuyos negocios financieros están entenebrecidos por una herencia comprometedora) y las carmelitas, que mejor se dedicarían a rezar, porque cuando se han metido en asuntos de este mundo ha sido para mal. Ya tenemos a la nueva Iglesia Católica favorable al secesionismo. Y ahora esto
Actualizado abr 29, 2018 7:06:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por enésima vez, una apresurada reforma para peor del código penal, al compás de un suceso y de las vociferaciones de los cruzados de la causa.
Y encima amenazando a los jueces que discrepan, para que ejercer independientemente la función jurisdiccional sea un acto de heroísmo suicida:
"Acerca del magistrado Ricardo González, encargado de emitir el voto particular en el caso de La Manada y que pide la absolución de los acusados, el responsable de la cartera de Justicia ha explicado que González ejerce su función jurisdiccional con "independencia" y que es el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el organismo que debe actuar o no contra él. "Dejemos al CGPJ que ejerza sus funciones de autogobierno", ha indicado. "
A la insaciable voracidad punitiva del nuevo antigarantismo, a esa reacción antiilustrada que nos quiere retrotraer a la barbarie, ¿qué le falta por pedir? ¿La tortura? ¿La pena de muerte? ¿La hoguera?
Actualizado abr 29, 2018 6:57:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
está bien, pero habría que legalizar todas las drogas para usos cualesquiera. Los individuos decidirán. Si acaso, la asistencia pública sanitaria podría hacer pagar a los drogadictos el tratamiento de enfermedades causadas por sus decisiones.
Actualizado abr 28, 2018 6:53:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Va saliendo a la luz, gracias al benemérito trabajo de los jueces, la trama de financiación secesionista que se le pasó por alto a Montoro, ese hombre nefasto que presume de inteligente y avispado.
Mucho hurgar en menudenciss para arañar unos eurillos por aquí y por allá y luego de lo gordo no se entera.
Y encima se permite estridentes declaraciones que favorecen la causa secesionista. Tal conducta tiene un calificativo. Roma no paga ese comportamiento ni a quienes lo practican.
Actualizado abr 28, 2018 6:41:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una vez más, aplicando el malhadado y nebuloso principio de precaución (que se invoca antojadizamente y se expresa en la fórmula "donde no se prueba la ausencia de riesgos, actúese como si se tuviera certeza de que los hay"), la unión europea prohíbe unos pesticidas causando un daño demoledor a la maltrecha agricultura española.
Pero los estudios científicos no parecen confirmar sus argumentos.
Una vez más se imponen los lobbies (esp. los ecologistas o dizque tales), no la razón ni los campesinos, que tienen escasa capacidad de influir en las decisiones de los mandamases.
Actualizado abr 28, 2018 6:26:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una víctima más de la sanguinaria y despiadada barbarie automovilística y de la indefensión de los ciclistas.
Estoy escribiendo estas líneas de milagro, porque un turismo me casi-arrolló, lanzado a toda velocidad, en mis años de paseos en bicicleta. Una milésima de segundo más y no lo estaría contando.
Pero tales víctimas no dan pena. Nadie se moviliza a su favor y contra el automóvil.
Actualizado abr 28, 2018 6:04:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Al margen de las pensiones, el impuesto a los gigantes digitales norteamericanos es un imperativo de equidad tributaria.
En los negocios jurídicos digitales, la sede social es irrelevante. Holanda, Malta, Irlanda, Luxemburgo son sedes ficticias para practicar la evasión fiscal y beneficiarse de ella.
Los países donde esas multinacionales hacen negocios sufren depredación, en detrimento de su economía nacional y de las arcas públicas.
Actualizado abr 28, 2018 5:53:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lo que el articulejo está insinuando es que los jueces hubieran debido inaplicar la ley para aplicar lo acordado entre los partidos, la partitocracia.
Cuando se reforme el código penal, el magreo demasiado osado, "heavy petting", será violación. En una pareja de adolescentes, entregados a caricias íntimas, no se pregunta: "¿puedo subir más?" Puede entonces producirse penetración no consentida (explícitamente al menos) con una parte del cuerpo, una yema.
Actualizado abr 28, 2018 5:32:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Todos los politicastros son desvergonzados, pero éste bate el récord. Según él hay que dictar sentencias que halaguen a la multitud movilizada, no laquellas que se ajusten a los hechos, a su calificación jurídica nemológicamente correcta y a la ley vigente.
Para no quedarse atrás, el actual gobierno se sube al carro.
Recuerden la acusación sueca contra Julián Assange. Según parece, éste tuvo sendos coitos con 2 mujeres que se habían metido con él en la cama sin pedirles consentimiento. En el reino de Suecia son violaciones.
No equiparo los dos supuestos de hecho, muy diversos. Sólo aduzco lo de Assange para defender la diferente tipificación jurídico-penal del coito no consentido (abuso sexual) y de la violación, que implica violencia, aunque sea sin armas. (El uso de armas es un agravante.)
Actualizado abr 28, 2018 5:19:23pm
he terminado hoy la lectura de Who Stole Feminism? How Women Have Betrayed Women, por Christina Hoff Sommers, 1994. Un libro magnífico. Lo que denuncia de USA entonces es lo que ahora nos llega a raudales y con mayor vehemencia.
en una reciente sesión del seminario, se cuestionó el valor de la fraternidad, por la etimología varonil de la palabra. Claro que FRATRES en latín no designa sólo a los machos.
Tampoco se aceptó mi propuesta de hermandad, porque se había usado bajo el franquismo (hermandades de labradores, p.e.j)
Lo que colijo de tales criterios es que, en vez de "seminario" (con una etimología emparentada con "semen"), deberíamos tener un ovulario.
el ultrafeminismo se impuso en USA desde los primeros años 90 del pasado siglo, en los ámbitos académico, mediático y cultural. Aquí viene esa tromba con un cuarto de siglo de retraso, pero arrolladoramente.
Cito lo que sucedió, ya entonces, con LA MAJA DESNUDA (un desnudo femenino a mi juicio muy inferior a la Venus del espejo del grandísimo Velázquez):
"Unfortunately, the great Spanish artist Francisco de Goya did not meet with such luck at Pennsylvania State University. Nancy Stumhofer, an instructor in the English department, took offense at a reproduction of the Goya painting The Naked Maja, which, along with reproductions of several other European paintings, had hung in her classroom longer than anyone could remember. Ms. Stumhofer turned to Bonnie Ortiz, a harassment officer at the college. Together they filed formal harassment charges against those responsible for the presence of the painting for creating "a chilling environment." In justifying her action, Ms. Stumhofer said, "I'm fighting for human rights, for the ability to have a classroom where all of my students are comfortable." The liaison committee of the Penn State Commission on Women found in Ms. Stumhofer's favor: Goya's painting has been removed. "
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo dijo Blas, punto redondo.
Como se sabe "Ecologistas en acción" son infalibles hablando ex cathedra, como siempre hacen.
Si fuera por ellos, seguiríamos con los trenes del reinado de Isabel II.
Por culpa de la que armaron (y la abyecta cobardía de Ruiz Gallardón), la obra del AVE Madrid-Valladolid costó muchísimo más y el recorrido es más largo y sinuoso, con la consiguiente pérdida de tiempo para millones de viajeros.
Actualizado abr 27, 2018 7:03:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En mis precedentes entradas he zurrado a Montoro de lo lindo; pero, si hace esto que ahora promete, lo apoyo. ¡Que sea a todo el GAFAM: Google, Amazon, Facebook, Apple, Micro$oft!
Actualizado abr 27, 2018 6:51:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sus euroseñorías dicen un disparate del gusto del ultrafeminismo.
Sin violencia ni amenazas (coacción) no es violación.
Además determinar el consentimiento es problemático. Pero si se prueba un coito no consentido mas tampoco violento, no es violación.
Sus euroseñorías son juríducamente ignaras y populacheras, a grito pelado. Bastante roban y encima dan lecciones de un Derecho penal que no conocen.
Que en países más incivilizados, más burdos y toscos, no existan distinciones de tipo penal conseguidas por la doctrina jurídico-penal garantista no es motivo para que los impongan ese zafio amalgamamiento.
Actualizado abr 27, 2018 6:46:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO, http://lorenzopena.es/books/vision/, hago una durísima crítica jusfilosófica del actual código penal, brutalmente represivo en materia de relaciones sexuales. Han sido crecientes endurecimientos emanados del griterío ultrafeminista siempre apresuradamente complacido por el legislador, en busca de votos. El cuento se repite ahora por enésima vez y se volverá a repetir. Cito las cinclusiones de ese fragmento de mi libro:
" Si los jueces tomaran en serio ese cúmulo de prohibiciones penales, haríanse difíciles las relaciones usuales entre los dos sexos --especialmente entre los jóvenes. Pienso que se debería podar todo eso, despenalizando completamente varias de tales conductas, perfilando con un tipicidad clara y sin anbigüedades las que merecieran mantenerse en el Código y aligerando las penas (salvo supuestos de violencia o coacciones). En cambio, habría que introducir en el Código Civil una regla que sancionara la interferencia en la vida de una pareja mediante actos de desleal competencia amorosa, ya sea por engaño o con ánimo de arruinar la estabilidad y la tranquilidad de su relación o de humillar a un rival o vengarse de él."
No me extraña que mi libro disguste a unos/a cuantos/a (o a unxs cuantxs, para ser políticamente correcto)
Actualizado abr 27, 2018 6:37:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡genial, Martín Seco!
Muy acertadas sus críticas a ese desastroso ministro y a las alharacas de Ciudadanos, un partido dilettante que no propone nada salvo la lucha contra la corrpción.
Agrego que el invento de la AIReF es una calamidad. Se dedican a minucias como revisar, a 4 ó 5 años de distancia, quiénes tomaron café en una pausa entre 2 sesiones en un pretérito congreso científico. Con esos eurillos sueltos se cura la economía del país.
Siempre supimos que Montoro era falso, un fanfarrón, entregado a menudencias y sin ningún plan serio para la maltrecha hacienda pública española. Su único mérito es que sus predecesores en el ministerio no han sido mejores que él.
Actualizado abr 26, 2018 10:57:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Me parece odioso, repugnante, de una bajeza extrema que se politice este asunto.
La audiencia pronuncia una sentencia muy razonada. Unos pueden pensar que injusta por no absolver (1 voto particular discrepante). Otros, si han estudiado el caso, opinarán que hubo violación.
Yo no he seguido el caso y lo desconozco. Pero los griteros politicastros que salen a aullar que es una sentencia escandalosa son, ellos sí, quienes son escandalosos, pues están más claros que el agua sus bajos motivos.
Actualizado abr 26, 2018 10:37:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Erdogan no es un progresista, pero lleva razón en muchas cosas.
La NATO respaldó o tramó el sangriento pronunciamiento militar del 16 de julio de 2016, que implicó el bombardeo del Parlamento y la muerte violenta de cientos de civiles inermes. USA siempre ha querido y a menudo impuesto tiranías militares en ese bastión de la NATO, en vez de un régimen civil.
Está bien que Erdogan purgue de todo el aparato estatal a la secta de Fetullah Gülen . No haber purgado el ejército de fascistas golpistas fue el pecado mortal de Casares Quiroga y Azaña.
Por otro lado, los occidentales arman, respaldan y militarmente ayudan al terrorismo en Siria para destruir a la única república laica de la región. (Erdogán, islamista, también desea la caída de esa república, pero su ardor de guerra santa se ha templado un poquito al ver las consecuencias y las repercusiones en su propia casa.)
Para nosotros lo importante es que Turquía apoya la integridad territorial de España.
Uno de los aciertos del primer mandato del Lcdo Rodríguez Zapatero fue el concepto de alianza de civilizaciones y la busca de un tandem España-Turquía.
Actualizado abr 26, 2018 7:50:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La tesis más polémica y controvertida de VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO, http://lorenzopena.es/books/vision, es la continuidad entre las sociedades no humanas y la humana, con la precisión de que ésta última es interespecífica, abarcando también individuos de otras especies, con derechos y con deberes.
Eso de los deberes no me lo admite NADIE, porque dizque carecen de libre albedrío. Yo, a fuer de determinista (como los estoicos, Hobbes, Spinoza, Leibniz, Helvétius, La Mettrie, Diderot, Brentano etc), no creo en absoluto en el libre albedrío humano, hoy desmentido por las neurociencias.
Los canes son susceptibles de ser motivados por la norma. Claro que quienes asumen el deber de motivarlos por las normas de convivencia son sus dueños.
Actualizado abr 26, 2018 7:27:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Este año se cumple un siglo de la muerte de mi bisabuelo, el capitán de infantería D. Mateo González Municio. Como lo conté en mi autobiografía política, AMARGA JUVENTUD (http://eroj.org/aj/), yo me consideré, de algún modo, un sucesor suyo.
Cito del recordatorio de su fallecimiento: "Don Mateo González Municio era Capitán de Infantería. Había sido condecorado: con la Cruz roja del Mérito Militar de primera clase, medalla conmemorativa de la campaña de Cuba; con la cruz blanca del Mérito Militar; y con la cruz de San Hermenegildo. Fue proclamado oficialmente `Benemérito a la patria por segunda vez'. Falleció el 21 de Octubre de 1918 a los 73 años de edad."
73 años de edad: es la que tengo yo ahora.
Para la Sra Colau, mi bisabuelo era un facha. Y yo también, con el mismo criterio.
¡Ojalá yo fuera, fuera de verdad, benemérito a la Patria! Ésa fue una de mis aspiraciones en mi lejana juventud revolucionaria.
Actualizado abr 26, 2018 2:45:52pm
Fotos de la biografía
Ya llegó la primavera. Se ha hecho esperar
Ya llegó la primavera. Se ha hecho esperar
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
evidentemente, tan irracional medida sólo perjudica al único sector floreciente de nuestra economía: el turismo. Beneficio social, ninguno
Actualizado abr 24, 2018 8:23:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los chinos traen capital que se invierte en sectores productivos mientras que los oligarcas europeos se llevan sus dineros a paraísos fiscales, de donde transitan a inversiones especulativas, rentistas y parasitarias
Actualizado abr 24, 2018 8:08:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Bien, pero ¿cuántos somos aquellos que hemos sido ajubilados coercitivamente en castigo a nuestra edad, queriendo y pudiendo continuar en nuestro puesto de trabajo?
Actualizado abr 23, 2018 6:29:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un caso extremo, pero hoy en todo el "occidente" y en muchos otros sitios la vida del maestro es a menudo un calvario.
Es una de las profesiones donde se producen más suicidios.
La indisciplina campa a sus anchas. Cuanta más educación en valores para la ciudadanía, más gamberrismo
Actualizado abr 22, 2018 8:52:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esta noticia refuta varios mitos:
1º) que la Bundesrepublik Deutschland es un paraíso;
2º) que la política económica neoliberal de la cancillera Merkel y su gran coalición social-democristiana es buena para todos;
3º) que en "occidente" vivimos en una sociedad de consumo;
4º) que hay países ricos (cuando sólo es verdad que los hay más o menos pobres);
5º) que el libre divorcio es un bien porque cada cual ha de ser libre de unirse o separarse cuando y porque le da la gana;
5º) que en Alemania funciona la integración de los inmigrantes.
Actualizado abr 22, 2018 8:48:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El acoso escolar y la matonería son males extendidísimos y consentidos. Se aparta la vista.
Muchas de las víctimas nunca se quejan ni denuncian a sus agresores, por vivir acobardadas, pensando sólo cada noche en arrojarse por la ventana.
El colmo es el acoso a niños autistas y aún peor perpetrado por servidores públicos pagados por el contribuyente para hacer el bien, no el mal.
Actualizado abr 22, 2018 8:32:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
para empezar, lo que se debería eliminar es la jubilación obligatoria, eso de condenar a alguien al parasitismo y la pobreza en castigo al número de años que ha cumplido
Actualizado abr 22, 2018 8:13:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la llegada a España de capital chino es una excelente noticia, pero siempre que se invierta en la industria, porque reindustrializar es la principal tarea de la economía española. Mas tarea imposible con nuestra oligarquía financiera, que ha desindustrializado el país y se lleva los dineros a paraísos fiscales.
Actualizado abr 22, 2018 8:10:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
éstos son peores que los secesionistas catalanes.
Vienen del racista ultrarreaccionario Sabino Arana.
Ahora parecen otra cosa, pero en el fondo son inmutables. Se creen el último pueblo aborigen de Europa, autóctonos en el sentido etimológico.
Si prosperase su infausto y monstruoso plan separatista, no sería de extrañar una limpieza étnica, pasando todos forzosamente por un análisis de sangre, además de la euscaldunización.
Como lo predijo el difunto Gustavo Bueno, q.e.p.d., acabarían hablando inglés
Actualizado abr 22, 2018 7:47:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Cómo me alegro de que vayan sacándose a la luz esos trapos sucios de la hedionda clase política (toda ella) y de ese engendro de los "másteres", un barbarismo boloñés que deseo sea eliminado.
El principio de entropía nos dice que el orden se disipa y el desorden se expande irreversiblemente, pero yo soy optimista y creo en la tendencia del ser humano a mejorar superando sus propios disparates, su propia sinrazón.
Actualizado abr 22, 2018 7:39:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya sabíamos la estrechísima colaboración de la IBM con Hitler, que le survió para organizar los campos de exterminio. Por lo tanto no nos extraña nada su apoyo a la sublevación franquista, que contó con el fuerte respaldo de toda la oligarquía estadounidense, sobre todo el sector petrolero.
Actualizado abr 21, 2018 10:14:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Como siempre, Martín Seco da en el clavo.
Un economista probo y progresista, adalid de la unidad de España, del respeto a la juridicidad y de los derechos e intereses de los trabajadores, desempleados, pensionistas y demás sectores desfavorecidos de la población, valiente para criticar a los unos y a los otros, a los políticos y a los bonzos sindicales, esos del nuevo sindicalismo amarillo ahora enganchado al secesionismo.
Actualizado abr 20, 2018 7:21:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Insuficiente la argumentación, pero en lo esencial correcta. Redactada por un magistrado de prosapia progresista, el Dr. Alberto Jorge Barreiro, tan a menudo en tandem con el Dr. Perfecto Andrés Ibáñez
Actualizado abr 17, 2018 7:40:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
o sea, los "progres" privan de vivienda en Madrid a 80 centenares de familias, condenadas a buscarla a 25 ó 50 Km de la capital, lo cual supondrá un enorme tráfico que agravará el cambio climático:
"lo que supone rebajar hasta 10.510 el número final de hogares, frente a los 11.000 proyectados en julio y las 18.500 casas del plan de 2015 "
Actualizado abr 17, 2018 7:07:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Todo mi apoyo al Corte Inglés.
Yo lo que puedo comprar en el Corte Inglés no lo compro en Amazon, multinacional depredadora, de cuyos servicios tengo motivos de queja; un libro que me vendieron nunca me llegó; y me lo cobraron; Alí Babá me cobró un dispositivo electrónico de veintitantos euros que jamás me llegó.
Cuando he tenido alguna queja del C.I., he telefoneado o acudido a una de sus tiendas y siempre se ha arreglado. Varias veces me han cambiado el producto por uno satisfactorio o me han devuelto el dinero.
Sobre todo es una empresa española (aunque ahora no del todo por culpa del tal Dimas, una calamidad para una firma tan señera.
Pero el C.I., para hacer frente a la competencia desleal de las multinacionales, tiene que mejorar, ampliando mucho la gama de los productos adquiribles en su rama Internet, que no está sujeta a los constreñimientos de espacio de las tiendas de calle.
Actualizado abr 17, 2018 6:52:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La economía es una pseudociencia, como traté de demostrarlo en un capítulo de mis ESTUDIOS REPUBLICANOS. (Alguno de mis argumentos había sido bosquejado por Mario Bunge, pero, en lo que yo le leí, sin detallar ni ahondar.)
Que muchos astrólogos de Cataluña salgan en defensa de un delincuente prófugo de la justicia no ofrece motivo alguno para avalar ese sustraerse al Estado de Derecho.
Lo de la no violencia es mentira, porque decretaron la abrogación de la Constitución teniendo a sus órdenes un poderoso cuerpo de 16.000 hombres armados, muchos más que Tejero, quien no abrogó la Constitución.
La violencia del golpe de Estado de Tejero no consistió en pegar 2 tiros al techo.
Actualizado abr 17, 2018 6:08:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La endogamia es lo normal en la Universidad española y funciona en un 99% de los casos. Se llama "nepotismo" pero en sentido figurado.
Aquí hay genuino nepotismo, del más desvergonzado (un padre que dirige la tesis doctoral de su hijo y lo enchufa en su Facultad), + endogamia. Por excepción no ha funcionado.
Seguro que eso se debe a que el Flor catedrático estaba a punto de jubilarse, con poder menguante, y tenía enemigos en su propia área y en su departamento.
Por lo demás, es cierto, lo puedo asegurar, que, además de la endogamia, el nepotismo está extendidísimo, no sólo en las Universidades, sino en otros organismos. Una ley de incompatibilidades debería prohibirlo, vetando a próximos parientes estar en la misma Facultad o centro de trabajo del sector público
Actualizado abr 15, 2018 7:43:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 7 años
abr 12, 2016 8:18:31pm
la pérdida del latín es una tragedia. Para las naciones latinas, el latín es una referencia identitaria. Y para todas las de tradición latina o incluso griega, el latín es una referencia cultural inomitible. Lean algunas biografías de Stefan Zweig y verán que los títulos de los capítulos están en latín. Nuestra literatura clásica hispana está llena de frases latinas. Hay latinajos en Marx, en muchos autores marxistas y de cualesquiera otras corrientes de la tradición filosófica. Los juristas, que no saben distinguir la 1ª de la 3ª declinación (y menos de la 4ª o de la 5ª), que confunden nominativo con genitivo, ablativo con acusativo, plural con singular, no saben prescindir del latín. Catedráticos de Derecho de diversas ramas espolvorean de latinajos destrozados sus manuales; unos latinajos que chirrían, que hacen daño a los ojos, al ver un femenino donde debería haber un neutro, o viceversa. ¡Con lo fácil que es abrir un diccionario! Pero ni siquiera hace falta. Hoy, con la computación, se tienen diccionarios latinos on-line y off-line y textos consultables con un repertorio de máximas y adagios latinos, entre ellos sin duda el que se quiere utilizar. Esa consulta lleva menos de un minuto. La locución horrorosamente destrozada, deformada, por no haberse tomado ese minuto, queda ahí estampada, impresa, al alcance de miles de lectores. A muchos les dará igual (y quizá entenderán todavía menos que el inculto catedrático). Pero siempre habrá alguno que sepa y se escandalice. Lo último que he encontrado: un libro de una editorial prestigiosa con el título "Ius naturalis". La editorial no se ha tomado la molestia de mirar un diccionario para enterarse de que "ius" o, mejor, "jus" es un sustantivo NEUTRO de la 3ª declinación y que ha de concordar con su adjetivo EN NEUTRO, o sea "naturale", mientras que "lex" sí concuerda con "naturalis", por ser sust. femenino. Todo eso y muchísimo más lo aprendí yo en 2º de bachillerato, a los 11 años de edad. ¿Tan difícil era? Recuerdo las clases de latín como lo más bonito del bachillerato. Me da muchísima pena que ese vínculo con toda la tradición cultural. Citando a Vladimir Ulianof (quien sabía latín, ¡faltaría más!) --cito de memoria de alguna lectura de hará 50 años-- "no se puede construir la cultura del futuro sin aprovechar todo lo grande que ha elaborado la cultura humana, de todas las clases sociales, a lo largo de las generaciones que nos han precedido". No se esperaban algo así en la pluma de Lleñin, ¿verdad? Pues sí. Pero, claro, al punto en que ha llegado la ignorancia, ya no creo que se pueda hacer nada salvo lamentaciones como la presente.
esto pensaba hace 12 años y hoy lo pienso aún más. La pérdida de la pertenencia cultural latina es una de nuestras calamidades
Actualizado abr 14, 2018 9:48:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi total y absoluto apoyo al presidente ruso Vladimir Putin
Actualizado abr 14, 2018 7:03:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi pleno apoyo a los calzadistas. Yo colgué la bici hace 4 lustros por miedo.
Pero, cuando era ciclista, quería ir por la calzada.
Los carriles son peligrosísimos, obligan a cruzar la calzada, invaden y cercenan el poco espacio de los peatones, exigen un dominio de la máquina, una capacidad de visualización, una agilidad y destreza reservadas a mozalbetes o a los ciclistas destacados.
Además suelen estar invadidos u ocupados, llenos de piedras y vidrios.
Lo del carril bici es la excusa barata para preservar la sojuzgante y opresiva hegemonía del automóvil
Actualizado abr 14, 2018 6:36:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No es Albert Rivera santo, ni menos aún de mi devoción. Pero en esto lo apoyo plenamente:
" La proposición de Cs en el Congreso
Fue el grupo parlamentario de Ciudadanos el que registró en el Congreso el pasado febrero una proposición de ley para prohibir que el conocimiento de las lenguas cooficiales fuera un "requisito" para el acceso a la función pública y que solo se pueda contemplar como "mérito" en las comunidades que tiene dos lenguas y para ocupar determinados puestos. En concreto, lo que plantearon los de Albert Rivera es una modificación del artículo 56 del Estatuto Básico del Empleado Público. De esta forma, se desarrolla también el artículo 25 de la Constitución que consagra el derecho de todos los españoles a acceder en condiciones de igualdad a la funciones y cargos públicos". "
Actualizado abr 14, 2018 6:10:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otra belicista sanguinaria, exponente de esa satánica y demoníaca unión europea, antro del mal, satélite del imperialismo anglosajón en su sempiterna política de agresión y de guerra.
Las ultrafeministas estarán encantadas de que esa trompetera de la agresión y la matanza sea una mujer
Actualizado abr 14, 2018 5:42:31pm
El presunto requisito de la VIOLENCIA.
Define así el delito de rebelión el desgraciado y malhadado código penal de 1995, obra de Diego López Garrido y adláteres (mi opinión del jefe de ese equipo es pésima, en lo ético, en lo político y en lo intelectual; entiendo mal que no se confiara esa tarea a tantos brillantes penalistas españoles):
"Artículo 472. Son reos del delito de rebelión los que se alzaren violenta y públicamente para cualquiera de los fines siguientes:
5.º Declarar la independencia de una parte del territorio nacional."
Al parecer el adverbio "violentamente" se puso para complacer al PNV, aliado entonces del gobierno del PSOE (y al año siguiente del de Aznar).
Pero es pleonástico. Alzarse no violentamente no es alzarse. Álzase violentamente, (e.d. se alza a secas) quien, teniendo a sus órdenes hombres o cuerpos armados, actúa ilegalmente para uno de esos fines.
Claro que un agravante es que lo haga una autoridad pública que ha accedido a su cargo en virtud del propio ordenamiento jurídico cuya destrucción es el fin del alzamiento.
Si yo proclamo la república independiente de mi casa, no me alzo. Sólo hago el ridículo. No tengo a mis órdenes hombres armados.
Un interesantísimo libro de una mujer feminista contra el ultrafeminismo:
"American feminism is currently dominated by a group of women who seek to persuade the public that American women are not the free creatures we think we are. The leaders and theorists of the women's movement believe that our society is best described as a patriarchy, a "male hegemony," a "sex/gender system" in which the dominant gender works to keep women cowering and submissive. The feminists who hold this divisive view of our social and political reality believe that we are in a gender war, and they are eager to disseminate stories of atrocity that are designed to alert women to their plight. The "gendernfeminists" (as I shall be calling them) believe that all our institutions, from the state to the family to the grade schools, perpetuate male dominance. Believing that women are virtually undersiege, gender feminists naturally seek recruits to wage their side of the gender war. They seek support. They seek vindication. They seek ammunition. "
Who Stole Feminism? How Women Have Betrayed Women. Por Christina Hoff Sommers (profesora de filosofía de Clark University)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Muy interesante. ¡Léanlo, por favor!
La lección más importante no la extrae el articulista: el disparate del Plan Bolonia, el camelo de los másteres, la conversión de la Universidad en business, semiprivatizada; el puro negocio.
¡Menos hablar de la Cifuentes (una anécdota) y más de los problemas de fondo! Porque todos estos males no son sólo de la URJC, aunque en ella puedan darse en mayor escala y con una dirección política muy partidista.
Actualizado abr 13, 2018 7:47:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Que el secesionismo se sirva de hombres fuera de la ley no es particular motivo de escándalo, porque siempre sucede así en las trastiendas de la diplomacia, el entre-dos entre diplomacia y servicio secreto.
Lo doblemente grave es que todo esto forma parte del plan de la criminal mafia secesionista y que vamos descubriendo sus complicidades en todo el mundo libre, obviamente con la mayor o menor aquiescencia de los respectivos gobiernos.
Para ser un sublevado régimen "republicano", ¡hay que ver lo que le gustan las monarquías!
Actualizado abr 13, 2018 6:53:50pm
Fotos de la biografía
con @[100000454619178:2048:Jaime Beto Gándara Pizarro] en Albasanz, miércoles 11 de abril de 2018. Hablamos de lo divino y lo humano.
con Jaime Beto Gándara Pizarro en Albasanz, miércoles 11 de abril de 2018. Hablamos de lo divino y lo humano.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
siempre me encanta leer a Martín Seco, pero suelo discrepar de uno u otro de sus asertos. Esta vez, de ninguno
Actualizado abr 12, 2018 9:56:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La educación bilingüe es una mala idea. Si los alumnos de colegios bilingües aprenden más inglés, como el aprendizaje ocupa tiempo, aprenden menos de lo demás. A veces poquito inglés y casi nada de otras asignaturas.
Aún peor que eso: al cabo del ciclo son individuos sin pertenencia cultural, con escaso conocimiento de la lengua española, de la historia de España, de la literatura de lengua hispana, sin ser excelentes en inglés.
Otros, que sufrimos una educación monolingüe (y bastante mala, por cierto) somos políglotas, perfectamente bilingües con respecto a un idioma extranjero y con capacidad de leer, entender y (algo al menos) hablar varios más (aunque la falta de uso nos haga caer en el paulatino olvido de alguno de ellos).
Se me objetará que yo tengo mucho ahínco. Sí, es verdad, pero seguro estoy de que no sabría más francés ni más inglés si de adolescente hubiera estudiado en un centro bilingüe. (El idioma que entonces estudié, el alemán, se ha ido oxidando.)

" Es curioso que nos escandalicemos por que en determinadas comunidades autónomas alguien pueda convertirse en médico sólo por saber catalán y no nos escandalicemos por que en Madrid alguien pueda ser profesor de casi cualquier cosa sólo por saber (algo de) inglés.
Esto da un poco igual porque los niños únicamente aprenden palabras sueltas; las partes de la planta, por ejemplo. Como leímos en este mismo periódico, la fotosíntesis no se la puedes explicar a un niño en inglés. Así que adiós a la fotosíntesis. ¿Qué más da?
Una madre, además, me dijo que todas las clases en inglés que recibe su hija, sean Artes, Valores o Sociales, son para la niña una y la misma: Inglés. Cuando vuelve a casa, mi amiga le pregunta a su hija qué ha aprendido ese día. Y la niña es incapaz de decirle lo que ha aprendido. Esto supongo que también carece de importancia.
Lo importante es que aprueben, que sus compañeros sean de clase media homogénea, que el niño sepa decir “My name is Manolito” con siete años y que, mucho tiempo después, obtenida una licenciatura en Letras sin el menor esfuerzo, podamos pagarle uno de esos másters vacíos e innecesarios donde siga sin aprender nada, pero que decore su currículum. "
Actualizado abr 12, 2018 9:11:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sabemos que el reino de los Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo (ambos de la misma dinastía, Orange-Nassau) son los grandes paraísos fiscales dentro de la UE. Pero vemos que Luxemburgo lo es con la complicidad del Reino de España
Actualizado abr 11, 2018 10:55:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Alemania presume de democracia, pero nunca ha sido una democracia.
Se acercó un poco a serlo con la República de Weimar, 1919-33, pero muy insuficientemente, sobre todo bajo la presidencia del mariscal Hindenburg, que confirió a algunos de los cancilleres que nombraba digitalmente poderes cuasidictatoriales.
La Grundgesetz de Bonn, de 1949, implementando el oxímoron de la democracia militante, era (y es) una constitución de guerra fría, que sirvió para proscribir, ilegalizar y clandestinizar a todos los no adictos al Occidente y su sistema capitalista; en los años 70 se excluyó de empleo público (aun como barrenderos) a simpatizantes de Salvador Allende.
Esa faceta antidemocrática del país cuyas clases dominantes impusieron a Hitler (habría que hurgar en la trastienda para sacar a la luz vínculos ocultos de filiación y sucesión entre las élites actuales y las que rodeaban al poder en 1933-45) se ha agravado recientemente con la nueva ley liberticida que castiga penalmente a quienes critiquen la vigente constitución o a los órganos constitucionales.
Ése es el país que desdeña y ningunea la autonomía de la jurisdicción española.
No soy yo, en absoluto, entusiasta de nuestra Constitución de 1978, que he criticado durísimamente. Pero me alegro de vivir en un país donde puedo hacerlo, mientras que críticas así en Alemania me llevarían a la cárcel.
Si la pandilla criminal de los golpistas de Puigdemont se hubiera limitado a opinar y manifestarse, nada les habría pasado, como nada me ha pasado a mí a pesar de mis panfletos antiborbónicos en ESPAÑA ROJA y de mi artículo "No es la constitución la norma suprema", que afirma la ilegalidad de la Constitución de 1978.
Pero, en el traicionero ejercicio de su potestad pública, los secesionistas dieron un golpe de Estado en Cataluña, proclamando la caducidad de la Constitución y de todo el ordenamiento jurídico vigente (consecuencias jurídicas inmediatas de la Independencia).
Dar un golpe de Estado es rebelión. Darlo teniendo a sus órdenes una fuerza armada (Mozos de escuadra, escuadristas) es rebelión violenta.
Alemania apoya esa rebelión violenta para afianzar su hegemonía en Europa.
Actualizado abr 10, 2018 1:19:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el imperialismo yanqui y el sionismo siempre han sido, siempre serán belicistas y enemigos de la paz
Actualizado abr 09, 2018 10:05:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡más claro agua! Alemania respalda al secesionismo, tras esa dulzarrona verborrea de "arreglar el conflicto dentro del orden constitucional". ¿Arreglar el conflicto? ¿Qué arreglo tiene el conflicto entre el Derecho y la delincuencia criminal? El único arreglo posible es que los rebeldes, los golpistas, sean condenados por sus crímenes y cumplan las penas.
Actualizado abr 09, 2018 10:00:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡menudo galimatías! ¡que sí, que no, que digo, que no digo! Pero al final el mensaje apenas subliminal: que los secesionistas se salgan con la suya, pero por las buenas. Que el gobierno español invente un artilugio para que eso sea posible con una apariencia constitucional. Pero es imposible, como que la Tierra se convierta en la Luna y viceversa. O peor, porque esa mutación sólo es físicamente imposible, no lógicamente. ¡
El diario 'Süddeutsche Zeitung' publicó el viernes que la ministra calificó de "absolutamente correcta" la decisión de la Audiencia de descartar el cargo por rebelión, el principal delito por el que el Tribunal Supremo español ha procesado al líder soberanista, y manifestó que "la esperaba". Además, señaló según ese rotativo que España tendrá que explicar por qué acusa a Puigdemont de malversación de fondos en relación a la organización del referéndum del 1 de octubre, algo que consideró que "no será fácil".amos! Alemania apoya al secesionusmo:

El diario 'Süddeutsche Zeitung' publicó el viernes que la ministra calificó de "absolutamente correcta" la decisión de la Audiencia de descartar el cargo por rebelión, el principal delito por el que el Tribunal Supremo español ha procesado al líder soberanista, y manifestó que "la esperaba". Además, señaló según ese rotativo que España tendrá que explicar por qué acusa a Puigdemont de malversación de fondos en relación a la organización del referéndum del 1 de octubre, algo que consideró que "no será fácil".
Actualizado abr 09, 2018 9:35:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
me temo que la ideología feminista distorsiona la verdad. La doctora Siciliano no ha actuado por empatía, sino por sentimiento jurídico, pero de un Derecho que no es el positivo. En vez de creerme, escuchen su espléndida alocución en la vista final del juicio. ¡Ojalá tuviéramos nosotros fiscales como ella!
Actualizado abr 08, 2018 9:27:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nunca he oído un discurso forense de mayor elocuencia que el de la fiscal Tiziana Siciliano en el juicio del pasado mes de febrero contra Marco Cappano.
Para mí una prueba más de la relevancia jurisdiccional del Derecho Natural, aunque la doctora Siciliano, prudentemente, se haya abstenido de usar esa locución.
Por vez primera en la historia de Italia, el juicio se ha concluido, no con sentencia (ni absolución --pedida por la fiscal y la defensa-- ni condena), sino con una ordenanza, equivalente a una cuestión de inconstitucionalidad del art. 580 del código penal italiano.
Pero la doctora Siciliano no había aducido inconstitucionalidad.
Actualizado abr 08, 2018 9:05:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pese a las sutilezas y remilgos, el auto es un espaldarazo al secesionismo. Afirma: " Sin embargo, el juez alemán argumenta en su auto que "no se puede aplicar porque no se da el requisito de la fuerza". El escrito judicial establece la comparación con un caso similar, matizando que no es suficiente para entender la existencia de esa violencia "que una persona amenace o utilice la fuerza con el fin de provocar que una institución constitucional se comporte del modo que desea". "En vez de eso, es necesario que la fuerza que está siendo aplicada contra otros presione de tal manera a la institución que ésta se vea obligada a doblegarse contra su voluntad", puntualiza la jueza Frauke Holmer, responsable de resumir el contenido del auto del tribunal de Schleswig-Holstein. "
Que una autoridad pública a cuyas órdenes está un potente ejército (los Mozos de Escuadra sobrearmados por Israel, cuyo armamento desborda las funciones de fuerza policial) declare, en una parte extensa y muy poblada del territorio nacional, que en ella queda abrogada la Constitución y revocado todo el ordenamiento jurídico (consecuencias normativas del pronunciamiento independentista) es rebelión armada aquí y en cualquier parte del mundo, civilizado o no.
Según el sofisma de esa jueza, Tejero no se rebeló ni Miláns del Bosch ni la ETA. Franco se habría rebelado el 1 de abril de 1939, no el 18 de julio de 1936. Tampoco el putsch de los generales en Argel de abril de 1961 habría sido una rebelión, ni la acción de la OAS.
En general sería incongruente el concepto de rebelión abortada, frustrada, fracasada o derrotada.
¿Tan tontos son los juristas alemanes? No. Se agarran a cualquier clavo ardiendo para dejar libre al rebelde a fin de que siga su gira propagandística y vaya acopiando apoyos, de momento larvados.
Nuestro gibierno no contempla represalia alguna. Sólo implorar genuflexo.
Actualizado abr 07, 2018 8:03:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la monarquía nos la justifican por su presunto papel ornamental, vistoso, solemne, símbolo de concordia y estabilidad.
¡Qué poco se ha leído a Alderete, "Ces Bourbons que j'ai connus"! Apuesto a que ninguno de mis lectores ha oído nunca hablar de Alderete.
Pero esa dinastía es así desde Enrique III de Navarra, usurpador Enrique IV de Francia, ajusticiado por Ravaillac
Actualizado abr 06, 2018 7:18:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
De la zarzuela GIGANTES Y CABEZUDOS:
"Si las mujeres mandaran / en vez de mandar los hombres,
serían balsas de aceite/ los pueblos y las naciones."
El ultrafeminismo lo cifra todo en la lucha de la clase oprimida, el sexo femenino, contra la opresora, el masculino.
Pero la experiencia demuestra que somos iguales, en lo bueno y en lo malo. Las políticas no son mejores que los políticos varones ni su incorporación ha mejorado absolutamente nada, ni siquiera para la masa popular femenina, que sufre las desigualdades sociales, la prepotencia de los ricos, las políticas regresivas.
¿Qué ganó Inglaterra con Margaret Thatcher? Los ejemplos podrían multiplicarse
Actualizado abr 06, 2018 7:07:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
seguimos haciendo el tonto. Europa es, siempre fue, enemiga de España. Lo fueron Alemania, Francia, Gran Bretaña, Suecia, incluso Italia (1936-39). Recurrir al tribunal de Luxemburgo es hacer el ridículo. Se inhibirá, alegando que ese tema excede sus competencias. Los secesionistas saben a qué juegan y quiénes los apoyan bajo cuerda.
Actualizado abr 06, 2018 6:19:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Y si sale elegido Henri Falcón, candidato conjunto de la socialdemocracia (Avanzada progresista), los democristianos (el histórico COPEI), los ecologistas y los excomunistas del MAS (que absorbieron al violento y ultraizquierdista MIR)?
Actualizado abr 05, 2018 7:51:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
o sea que el 155 sigue cobijando una de las más siniestras políticas del secesionismo. Que sindicatos y asociaciones se pronuncien como quieran, pero la Constitución y la ley han de cumplirse. Y nuestro gobierno no la hace cumplir
Actualizado abr 05, 2018 7:30:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Muy bien dicho!
Pero no sé si lo he leído con suficiente atención; quizá se me ha escapado un detalle, que es esencial: cuando un órgano de poder público del cual depende una fuerza armada (mozos de escuadra, en este caso, poderosamente armados por Israel) declara la nulidad de la Constitución y de todo el ordenamiento jurídico vigente (y a eso equivale la DUI), su golpe de Estado es indudablemente violento, igual que el de un ejército que toma el poder, aunque sea sin derramamiento de sangre.
Actualizado abr 05, 2018 7:13:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Este politicastro ignaro y concupiscente, este reivindicador del dominio godo y vengador de Guadalete, este cómplice de la conquista yanqui de Iraq en 2003, este individuo que tantísima culpa tiene de lo que está sucediendo por su infame y traidor pacto de investidura con Pujol en 1996, sale ahora insinuando (sin atreverse a decirlo a las claras) que hay que llegar a alguna componenda, como si componenda alguna pudiera calmar la insaciable ansia del secesionismo. Cualquier mejunje, cualquier apaño, será una baza más en manos de los separatistas
Actualizado abr 05, 2018 6:52:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Un dato más que confirma el firme y amplísimo apoyo de extensos círculos de las oligarquías europeas al secesionismo catalán.
Nosotros, papanatas y bobalicones, ¡a ser más paneuropeístas que nadie! Vivimos embaucados por la fábula de que la unión europea nos hizo ricos (como bajo el franquismo muchos se tragaban la trola de que gracias a ese régimen "vivíamos como nunca").

"Jacobs Douwe Egberts (JDE), la empresa de origen holandés propietaria de marcas como Saimaza, Marcilla, L'Or Espresso, Senseo Tassimo y Hornimans, se ha caracterizado en los últimos años por continuas muestras de apoyo al independentismo catalán. El movimiento, sin embargo, no parece una casualidad. Lo hace en plena pugna con Hacienda, con sus cuentas sometidas a una inspección fiscal, después de haber sido sancionada el año pasado con 130 millones de euros y con su matriz tributando en Luxemburgo."
Actualizado abr 05, 2018 6:27:04pm
Fotos recientes
20 de febrero del 2018. Nocturno
20 de febrero del 2018. Nocturno
El Ubangui-Chari, alias República Centroafricana, vive una tragedia, causada por el colonialismo francés que --desde 1960-- socavó, derrocó o impuso en el gobierno a unos hombres u otros en función de sus intereses (y de los cambios del inquilino en Matignon), lo cual ha destruido la posibilidad de construcción del Estado y de un poder sólido.
No creo que todo se arregle teniendo a un bidoctor en matemáticas como presidente, pero confieso mi envidia. ¿Qué políticos españoles son profesores de matemáticas titulares de 2 doctorados?

" Faustin-Archange Touadéra est titulaire de deux doctorats en mathématiques obtenus en 1986 à l'université Lille I et en 2004 à l'université de Yaoundé. En 1987, il devient professeur assistant de mathématiques à l'université de Bangui et il est vice-doyen de la faculté des sciences de l'université de 1989 à 1992. Il rejoint le Comité inter-États pour la standardisation des programmes de mathématiques dans les pays de langue française et l'océan Indien (CIEHPM) en 1999, servant en tant que président du comité de 2001 à 2003. Il est vice-chancelier en mai 2004 puis recteur de 2005 à 2008 de l'université de Bangui."
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La postura ambigua, escurridiza, sinuosa y oportunista del PSOE en toda esta crisis, su complicidad larvada con el secesionismo (sin atreverse empero a llevarla hasta sus últimas consecuencias), entroncan con la proverbial cobardía y molicie de Mariano Rajoy, con el resultado de que la educación en la región catalana sigue siendo un instrumento del separatismo para adocenar y emponzoñar a los muchachos, en violación de la Constitución, de las leyes, de las sentencias de los tribunales y del interés supremo de la Patria.
Actualizado abr 02, 2018 5:55:19pm
L'Institut Iliade organise cette conférence. Le titre en dit long.
Ils devraient avoir honte d'être fiers d'être Européens (je ne dis pas que d'être un Européen soit honteux). Bien entendu, la cible de leurs attaques c'est l'immigration, qu'ils tiennent pour un invasion. La couleur de la peau n'est pas mentionnée, mais cela va sans dire.
Bien entendu, nous sommes tous des Africains, de nouveaux venus (mille ou deux-mil générations tout au plus).
Aussi les hommes qui vivaient en Europe au préalable, nos cousins les Néanderthaliens, étaient venus de l'Afrique.
Se peut-il qu'il y ait toujours des ignorants qui méconnaissent à ce point les données de la paléoanthropologie? (Et qui se tiennent pour des gens cultivées.).
Je cite:
"Le samedi 7 avril 2018 se déroulera le colloque annuel de l’Institut Iliade. A partir de 10h à la Maison de la Chimie, 28 Rue Saint Dominique, 75007 Paris.
Cette année, le thème exprime la fierté d’être européens, et la volonté d’en finir avec la repentance, l’ahurissement, l’avachissement."
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
IKEA es una de las multinacionales depredadoras, que acude incluso a transgredir la ley, contra empleados y clientes. (Ahora ya no lo harán, dicen ellos, pues aplicarán la ética. Contentaríame yo con que cumplieran sus deberes jurídicos.)
Lo más feo del asunto ha sido su buena fama; era "progre" comprar en Ikea y vulgar o pequeño-burgués comprar en una mueblería normal, de esas con las que un peatón se encuentra andando por la calle. Ese esnobismo de élite presuntamente egregia (o sea, no de la grey, no gregaria) ha sido funesto.
Actualizado mar 31, 2018 6:02:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esos sindicatos traicionaron a la clase obrera ya en 1998 (acuerdo con Aznar de contrarreforma laboral) y, deslizándose por el tobogán, acaban convertidos en títeres de la oligarquía secesionista
Actualizado mar 30, 2018 1:30:50pm
A raíz de la impresionante manifestación feminista del 8 de los corrientes, empecé a investigar.
Llevaba años pensando que el nuevo feminismo, desde los 80 o así, había traicionado la vieja aspiración feminista de la igualdad de derechos, la de mi generación y la de mi madre.
Cuanto más estudio, más firme es mi convicción de que TODO en el ultrafeminismo imperante es irracional y nocivo; en realidad, ha desviado las reivindicaciones a derroteros erróneos, produciendo nuevos males, nuevas discriminaciones, que benefician a los lobbies feministas y a círculos de mujeres "empoderadas", las de arriba, que ven así legitimadas sus ambiciones.
Una por una, las pretensiones del ultrafeminismo son socialmente funestas y sus quejas infundadas o al menos exageradas.
Estoy leyendo un número de estudios que lo prueban. Dejo aquí una sola referencia:
Does Feminism Discriminate Against Men?: A Debate. 2008, de Warren Farrell & James Sterba. Disp en Amazon.es
Desmontando los mitos del ultrafeminismo

Tomo estos datos del mismo libro citado en una entrada precedente:

"We began including men in questions about domestic violence in1975, when Suzanne Steinmetz, Murray Straus, and Richard Gelles conducted the first scientific nationwide sample of both sexes. The researchers could hardly believe their results. The sexes appeared to batter each other about equally.
Dozens of objections arose ("Don't women batter only in self-
defense?"; "Aren't women hurt more?"). Over a hundred researchers during the next thirty years double-checked via their own studies.
About half of these researchers were women, and almost all of the women were feminist academics. Most expected to disprove the Steinmetz, Straus, and Gelles findings.
To their credit, despite their assumptions that men were the
abusers, every domestic violence survey done of both sexes over the thirty years in the United States, Canada, England, New Zealand, and Australia found one of two things: Women and men batter each other about equally, or women batter men more."
Lorenzo Peña ha respondido una pregunta.
Algo mejor que el chocolate es...
love, of course, but also finding a proof of a claim of whose truth you feel certain
love, of course, but also finding a proof of a claim of whose truth you feel certain
Lorenzo Peña ha respondido una pregunta.
Si quieres hacerme feliz, regálame...
Give me reading my books and essays (as Ecuadorians say: "¡Denme leyéndome!", i.e., "please do me a favour by reading what I've written")
Give me reading my books and essays (as Ecuadorians say: "¡Denme leyéndome!", i.e., "please do me a favour by reading what I've written")
Lorenzo Peña ha respondido una pregunta.
¿Cuál es uno de tus objetivos en la vida?
To serve the common good of mankind through my philosophical ideas
To serve the common good of mankind through my philosophical ideas
"voters of both sexes are ultimately responsible for their laws and their leaders. And in the United States, seven million more female voters than male voters elect the politicians who create the policies that make or prevent war.
Aren't there more male politicians, though? Yes. Politicians are like chauffeurs—their bodies are in the driver's seat; voters are like the owners in the back seat telling the chauffeur where to go. The politician and chauffeur have some discretion as to how to get there, but the voters—or owners in the back seat—are the ones who must take responsibility for the chauffeurs and politicians they hire, and where they tell them to go."
Farrell & Terba, DOES FEMINISM DISCRIMINATE AGAINST MEN?
Lo más interesante para mí de la cita es subrayar la responsabilidad de los votantes.
Siempre partimos del supuesto doble de que son almas inocentes e inmaculadas y de que, en la emisión del voto, no están sujetos a deber alguno. Yo, como jusnaturalista, niego esa irresponsabilidad: el elector está, por Derecho Natural, jurídicamente obligado a votar para el bien común y a no votar si no está seguro de que el resultado de su voto redundará en el bien común.
De ahí el modelo de democracia justificativa que propuse en mis ESTUDIOS REPUBLICANOS.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ce n'est pas seulement en France. Comme on le voit, en Allemagne c'est bien pire. "Diffamer" l'État, la Constitution en vigueur ou les organes constitutionaux est un délit.
En réalité la loi française sur la presse de 1881 permet déjà de punir la diffusion de nouvelles fausses (concept juridique indéterminé), mais seulement lorsqu'elle porte atteinte à l'ordre public. Je cite: "La publication, la diffusion ou la reproduction, par quelque moyen que ce soit, de nouvelles fausses, de pièces fabriquées, falsifiées ou mensongèrement attribuées à des tiers lorsque, faite de mauvaise foi, elle aura troublé la paix publique, ou aura été susceptible de la troubler, sera punie d’une amende de 45 000 euros." (chiffre actualisé, bien évidemment; le législateur de 1881 parlait defrancs, non pas d'euros).
Actualizado mar 27, 2018 10:17:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
une nouvelle atteinte à la, déjà fort réduite, liberté d'expression en France
Actualizado mar 27, 2018 10:07:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"But my unease about International Women’s Day is more fundamental than that. It’s why, in fact, I’d say I’m not a feminist. I’d prefer, if it’s OK with you, to define myself as a human being rather than in terms of gender."
"male and female are adjectives qualifying the noun 'human being’ ”. Or to put it another way, humanity trumps gender."
Melanie McDonagh,
https://www.telegraph.co.uk/women/womens-politics/11457942/I-dont-want-to-be-defined-by-my-gender.html
Actualizado mar 27, 2018 8:49:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Muy interesante. Confirma la tesis de una entrada anterior que desplegué días atrás.
Definamos el "machismo" como la idea de que en la pareja el varón ha de ser más alto, más fuerte, más maduro (en edad) y ganar más dinero.
(Ya sé que la supremacía masculina comporta otras facetas, mucho más graves, como el riesgo mayor para las féminas de sufrir acoso, violencia o abuso sexual.)
Pues bien, los datos de la psicosociología indican que ese machismo está más arraigado en el sexo femenino, o por lo menos igual de arraigado.
No es el sexo masculino el que domina al femenino, sino que las propias féminas sienten y actúan de manera que, en el seno de la pareja, resulte una supremacía varonil.
De ello no se deduce que en esas parejas la mujer esté dominada.
Siempre el sector dominante tiene más cantidad y calidad de vida. Y los hombres no disfrutan de mayor cantidad y calidad de vida, aunque ganen más.
Lo importante es cómo se dispone del dinero así ganado y quién dispone.
En régimen de gananciales es imposible que un cónyuge gane más que el otro, pues lo percibido es, en el instante de la percepción, pro indiviso de la sociedad conyugal.

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jomf.12372/abstract?campaign=wolearlyview
Actualizado mar 26, 2018 10:02:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Deplorable! El gobierno borbónico confunde amigos y enemigos históricos de España. Sin duda la lectura del MARCA no ayuda mucho a tener cultura histórica.
Actualizado mar 26, 2018 7:27:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
que sea admitida a trámite la querella demuestra que es muy estrecho el margen de libertad de expresión bajo la monarquía borbónica
Actualizado mar 26, 2018 6:38:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
se confirma plenamente, gústenos o no, la predicción de Casandra: la Unión Europea respalda al secesionismo. Lejos de que estar en la UE salvaguarde la unidad de España, augura su desmembramiento. Sé que nadie me creerá, como a Casandra. No se puede torcer el Destino.
Actualizado mar 26, 2018 6:25:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Las simpatías fascistas de un sector del secesionismo catalán son viejas.
El Estat Català y su führer Macià eran de orientación e inspiración mussoliniana.
Aconsejo leer LOS CATALANES DE FRANCO de Ignasi Riera y LOS CATALANES EN LA GUERRA DE ESPAÑA de José Mª Fontana.
Donde yerran estos nazifascistas del actual secesionismo catalán es en alabar a Marine Le Pen, que ha condenado rotundamente ese secesionismo, defendiendo la unidad de España.
En general los fascistas son gente inculta y voluntariamente mal informada.
Dirán los secesionistas del PDCat y ERC que ellos no tienen nada que ver con esto. ¿De veras? Lo seguro es que no hay fascistas manifestándose a favor de los inmigrantes.
Actualizado mar 25, 2018 5:24:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no lo podría decir yo mejor
Actualizado mar 24, 2018 1:23:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el mundillo futbolero es especialmente pendenciero, soez, incivilizado.
Personalmente, creo (y recuerdo el Juan de Mairena de D. Antonio Machado) que el deporte espectáculo es una degradante aberración de nuestro tiempo; ganaríamos en calidad de vida si se extinguiera. Pero no es para mañana.
El racismo más virulento es una de las lacras que abundan entre los hinchas.
Pero lo esencial sobre este incidente es que la discriminación antifemenina (en la medida en que todavía exista y no sea una ficción esgrimida para impulsar la agenda ultrafeminista) es algo exiguo, en número y en gravedad, en comparación con la discriminación racista.
Actualizado mar 24, 2018 1:20:50pm
COINCIDENCIA:
En mi bitácora JuriLog publiqué recientemente un artículo sobre el centenario del Tratado de paz de Brest-Litofsk.
Independientemente, quienes me han seguido conocen mi gran estima por el grandísimo filósofo alemán Nicolai Hartmann, esp. su axiología. (De eso se habla en las entrevistas con Marcelo Vásconez Carrasco en torno al libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO).
Hete aquí que hoy, leyendo una biografía de Hartmann (nacido, como se sabe en la provincia rusa de Livonia y que había estudiado en la Universidad de San Petersburgo), me entero de que se desempeñó como intérprete en aquellas negociaciones (estaba, claro, movilizado en el ejército imperial alemán).
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
otro de los efectos deletéreos del ultrafeminismo es la subestimación de las discriminaciones contra sectores de la población.
Hoy, gracias a Dios, la discriminación contra las féminas es menor que nunca en la historia; la que aún persiste tiende a desaparecer.
Otras discriminaciones, muchísimo más graves, persisten y no disminuyen: contra negros, contra discapacitados, contra hombres bajos, contra los viejos, contra individuos un poco raros, contra autistas o afligidos por el síndrome de Asperger, contra disidentes. Y ésas pierden visibilidad al ser eclipsadas por el obsesivo ultrafeminismo.
Aconsejo leer esta página de un periodista de THE ECONOMIST:
http://jonathanrauch.typepad.com/jrauch_articles/height_discrimination_short_guys_finish_last/
Actualizado mar 23, 2018 9:27:31pm
sigo debatiendo contra el ultrafeminismo, enfermedad senil del feminismo, que lo ha corrompido y desviado.
Las ultrafeministas dicen que el sexo femenino es la clase oprimida, dominada, sojuzgada y subalterna, mientras que el masculino es la clase dominante. A veces no toda la gente varonil, sino un ALGO que es el heteropatriarcado. (Parece que los homosexuales fueran menos machistas; los antiguos lacedemonios veían en la relación homosexual un florecimiento de la virilidad; pero las ultrafeministas estudian poco la historia, y ese poco superficialmente.)
Tomo estas consideraciones del interesante sitio web THE ODYSSEY:

But a joint study out of Rice University and the University of Texas concluded that, of all the relevant factors, 49 percent of women only wanted to date men taller than themselves, whereas only 13.5 percent of men only wanted to date women shorter than they were. Women have much stronger height preferences than men.
Despite Feminists claiming that women want to be equal with their partners, these studies prove consistently that women don't really want equality -- they want to be paired with their betters, including according to height, even if that looks very similar to a patriarchy.
Now we are seeing a rising generation of angry short men who are devolving into true, outspoken misogynists. But Feminism is not solving this problem. Feminism creates it.
The suffering and loneliness many millions of short beta males is either ignored, or worse, mocked and degraded as a lowling form of misogyny by the very people -- Feminists -- who claim to stand for their sexual rights and equality. It proves that they do not actually care about the issues of men, they do not care about equality, only the appearance of equality.
Challenging this problem doesn't require a glorious revolution. Women, and the Feminists who supposedly speak on their behalf, simply need to take a deeper look at themselves. Do not spread one message out to men in the light, and leave them to find the truth in the darkness.
Superficial qualities such as height aren't everything for men -- but it means much more to women and society than they ever dare admit.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Martín Seco no sólo es un magnífico economista, sino también nuestro mejor comentarista político
Actualizado mar 23, 2018 6:30:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
También accesible en mi propio canal de youtube y, como de costumbre, en
http://nomologia.es/
Actualizado mar 22, 2018 3:02:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya está disponible en youtube la 8ª entrevista que ha tenido la bondad de coordinar el Profesor @[1430157657:2048:Marcelo Vásconez Carrasco] sobre mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO.
Es la última de esta serie. En ella abordamos el método de la investigación y, como colofón, mis comentarios finales, que recuerdan que se trata de una obra de polémica en defensa del jusnaturalismo aditivo pero que, al defenderlo, impugna indirectamente el positivismo jurídico, ya que la argumentación a favor de éste estriba principalmente en refutar la existencia de un Derecho Natural.
Tal existencia viene vindicada con un sostenido razonamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=MskBeAUsbhU
Actualizado mar 22, 2018 1:25:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
interesantísimo:
El articulista pasa repaso a la nauseabunda unanimidad y unilateralidad de la prensa borbónica, toda ahora monolíticamente empeñada en complacer al poder, afirmando que la causación de la muerte del malogrado Mame Mbaye Ndiaye por la persecución policial es un "bulo de PODEMOS".
Quienes me hayan seguido saben que jamás simpaticé, ni en lo más mínimo, con esa formación de aguachirlis, oportunista, que dice hoy A y mañana no-A y que juega a cualesquiera cartas le parezcan circunstancialmente idóneas. Ni con la formación ni con sus confusísimas ideas ni con sus líderes. Aún recuerdo a D. Pablo Iglesias prosternándose ante Su Majestad y halagándolo con el regalo de un juego. Eso más las irregularidades que han empañado su imagen de partido nuevo y limpio. Pienso más bien que ese engendro fue lanzado en el momento de recuperación electoral de Izquierda Unida para arrancarle su electorado y luego fagocitarla, como así sucedió.
Pero si el PP, el PSOE, Falange, Podemos o la comunión tradicionalista carlista dicen una verdad, es verdad.
Afirmar que su versión es un bulo implica ningunear todos los testimonios colectivos de los compañeros del fallecido, de su gente, de quienes llevan años amargos compartiendo su tristísima suerte y sufriendo persecución, quienes tienen hambre y sed de justicia.
Lo más interesante del artículo es que refuta las nuevas versiones de la prensa borbónica recordando cómo las primeras versiones oficiales --de las cuales llegó incluso a hacerse eco esa misma prensa mendaz y venal-- afirmaban lo que ahora niegan:

http://www.asturbulla.org/index.php/politica/trampas-y-medios/34816-es-un-bulo-la-persecucion-policial-previa-a-la-muerte-de-mame-mbaye
Actualizado mar 22, 2018 12:57:44pm
Cito del sitio DEFENDER A QUIEN DEFIENDE: "Solidaridad tras la muerte de Mame Mbaye

Desde Defender a quien Defiende queremos mostrar nuestra solidaridad con los familiares de Mame Mbaye Ndiaye y expresar públicamente nuestro dolor tras su muerte este jueves 15 de marzo. Denunciamos, además, el aumento de las redadas racistas y paradas por perfil étnico ejercidas por las autoridades, dirigidas a las personas en situación de vulnerabilidad como los manteros y que suponen una constante persecución, criminalización y estigmatización de migrantes y personas racializadas.
Mbaye se desplomó después de una persecución que comenzó en la Plaza Mayor de Madrid, donde se encontraba vendiendo perfumes con otros compañeros. La muerte de Mbaye Ndiaye remarca los riesgos a los que los manteros se ven sometidos a diario. El joven tenía 35 años, llegó de Senegal hace 14 y se dedicaba a la venta ambulante en el Top Manta. En los últimos meses, el colectivo de manteros y lateros ha denunciado el acoso, la persecución policial y la burorrepresión a la que son sometidos por la Policía municipal de Madrid."
De todos los eslóganes de las recientes manifestaciones (no sólo de inmigrantes, sino de muchos españoles también) en la plaza Nelson Mandela, donde reiteradamente sus compañeros insisten en que Mbaye Ndiaye murió a causa de la persecución policial, el que más me impacta es “ningún ser humano no es ilegal”. Lo cual está inscrito en la vigente Constitución de la República del Ecuador (no sé si el actual presidente lo respeta).
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Como la polémica no cesa sobre la muerte de Mame Mbaye Ndiaye, es muy interesante este reportaje fotográfico:
http://madrilanea.com/2018/03/17/fotos-lavapies-llora-la-muerte-mame-mbaye/
Actualizado mar 22, 2018 12:19:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El esclarecimiento de los hechos ¿será realizado con sujeción a las reglas de un Estado de Derecho? Lo dudo. Me temo que se van a privilegiar las versiones interesadas de los poderosos, quienes tienen muchos medios para hacer surgir en la memoria de presuntos testigos oculares, no lo que fue, sino lo que esos poderosos prefieren que haya sucedido. Reflexiones como las de esta bitácora son muy provechosas para reflexionar sobra las causas indirectas de tan luctuosos hechos.
Actualizado mar 22, 2018 12:05:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sigue el cruce de versiones. Cada cual escogerá cuál le resulta más verosímil
Actualizado mar 21, 2018 10:35:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Me creo más la versión de los manteros que la de testigos anónimos o que la versión oficial. He visto qué sucede en el barrio. Una vez volví a casa con el corazón encogido por lo que había visto
Actualizado mar 21, 2018 10:15:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
cuestionando los supuestos indemostrados del ultrafeminismo, el dogma del techo de cristal
Actualizado mar 20, 2018 1:06:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ýa se le vio el plumero. Esta pseudoprogresía es profundamente reaccionaria, una pieza decorativa del establishment que, cuando las cosas se ponen serias, respalda y aplaude la brutalidad policial y el acoso violento contra personas pacíficas que sólo aspiran a ganarse honradamente la vida.
Actualizado mar 19, 2018 6:50:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Esta nueva invitación desmiente la fábula consoladora de que el secesionismo está internacionalmente aislado.
¡Lejos de eso! Tiene fortísimos apoyos de las oligarquías imperialistas, aunque bajo cuerda. Abiertamente lo apoyan la ultraderecha, Israel y los nostálgicos de Hitler.
El foco de ese apoyo es el Báltico, con los Estados que cobijó la Alemania hitleriana y enroló en su cruzada antirrusa: Livonia, Curlandia, Estonia, Finlandia.
El diputado que extiende la invitación, Sr. Mikko Kärnä, representante de Laponia (la parte septentrional del país, cuya población es mayoritariamente lapona), es del Partido del Centro, gobernante, cuya ideología es agraria y moral-conservadora.
Tal entidad es heredera y continuadora del Framstegspartiet, el partido que, en sumisión a Hitler, gobernó Finlandia durante la II Guerra Mundial y guerreó a favor de la Alemania nazi. (V. la novela KAPUTT de Curzio Malaparte.) El falangista marqués de Armendáriz, el catalán Agustín de Foxà, era entonces el embajador de Franco en Helsinki.
Actualizado mar 19, 2018 6:44:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los vínculos íntimos, carnales, entre Israel y el secesionismo catalán están sobradamente probados.
Qué interés tiene el sionismo en la secesión catalana (¿será por odio histórico a España según la tesis del difunto presidente de la República Española en el exilio, D. Claudio Sánchez Albornoz?) es asunto que merece indagación.
Pero los hechos están ahí
Actualizado mar 19, 2018 6:02:12pm
algunas fotos
¿Guerra de sexos? ¿Género bueno, oprimido, frente a género malo, opresor? Tal es la tesis del ultrafeminismo, o feminismo radical. Los hechos son mucho más complejos. Es verdad que persiste, en partes de la sociedad, una supremacía masculina, que debe superarse. Es verdad que hay mayor tendencia al recurso a la fuerza en los varones. Pero es mentira que la masa femenina esté dominada, sojuzgada y agredida por la masculina. He aquí unos extractos de Wikipedia (no desconozco que esa enciclopedia dilettante a veces carece de rigor y a menudo incurre en errores): "In 2013, the American Centers for Disease Control and Prevention (CDC) found that from a sample of 16,000 U.S. adults, 26% of homosexual men, 37.3% of bisexual men, and 29% of heterosexual men had been a victim of IPV, compared to 43.8% of lesbians, 61.1% of bisexual women and 35% of heterosexual women. Although the study found that lesbians experienced IPV at higher rates than heterosexual women, it did acknowledge that the majority of IPV perpetrated against both men and women was carried out by men. CDC Director Tom Frieden stated, "This report suggests that lesbians, gay men and bisexuals in this country suffer a heavy toll of sexual violence and stalking committed by an intimate partner."[36] " " Straus states that most female perpetrated IPV is not motivated by self-defense, but by a desire to control their partners.[91] In 2014, a study involving 1,104 male and female students in their late teens and early twenties found that women are more likely than men to be controlling and aggressive towards their partners, more likely to demonstrate a desire to control their partners, and more likely to use physical aggression in ensuring that control. The main author of the study, Elizabeth Bates, wrote "this suggests that intimate partner violence may not be motivated by patriarchal values and needs to be studied within the context of other forms of aggression, which has potential implications for interventions."[92] " Esos estudios están muy discutidos y puede que incurran en generalizaciones infundadas. Pero el tema dista de ser pacífico. La visión maniquea del 8 de marzo parece contradicha por un número de estudios científicos.
¿Guerra de sexos? ¿Género bueno, oprimido, frente a género malo, opresor? Tal es la tesis del ultrafeminismo, o feminismo radical.
Los hechos son mucho más complejos. Es verdad que persiste, en partes de la sociedad, una supremacía masculina, que debe superarse. Es verdad que hay mayor tendencia al recurso a la fuerza en los varones. Pero es mentira que la masa femenina esté dominada, sojuzgada y agredida por la masculina.

He aquí unos extractos de Wikipedia (no desconozco que esa enciclopedia dilettante a veces carece de rigor y a menudo incurre en errores):

"In 2013, the American Centers for Disease Control and Prevention (CDC) found that from a sample of 16,000 U.S. adults, 26% of homosexual men, 37.3% of bisexual men, and 29% of heterosexual men had been a victim of IPV, compared to 43.8% of lesbians, 61.1% of bisexual women and 35% of heterosexual women. Although the study found that lesbians experienced IPV at higher rates than heterosexual women, it did acknowledge that the majority of IPV perpetrated against both men and women was carried out by men. CDC Director Tom Frieden stated, "This report suggests that lesbians, gay men and bisexuals in this country suffer a heavy toll of sexual violence and stalking committed by an intimate partner."[36] "
" Straus states that most female perpetrated IPV is not motivated by self-defense, but by a desire to control their partners.[91] In 2014, a study involving 1,104 male and female students in their late teens and early twenties found that women are more likely than men to be controlling and aggressive towards their partners, more likely to demonstrate a desire to control their partners, and more likely to use physical aggression in ensuring that control. The main author of the study, Elizabeth Bates, wrote "this suggests that intimate partner violence may not be motivated by patriarchal values and needs to be studied within the context of other forms of aggression, which has potential implications for interventions."[92] "

Esos estudios están muy discutidos y puede que incurran en generalizaciones infundadas. Pero el tema dista de ser pacífico. La visión maniquea del 8 de marzo parece contradicha por un número de estudios científicos.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO defiendo, como corolarios del axioma del bien común, estas 2 libertades:
1ª: a emigrar al país que uno escoja;
2ª: a no sufrir controles de identidad salvo en aquellos casos excepcionales en que estén motivados por un aviso o un peligro concreto de comisión de crímenes y el control esté proporcionado al fin de prevenir el crimen o evitar la fuga del culpable, siempre que tales controles no incurran en perfilamiento, o sea no aflijan a unos colectivos más que a otros, no discriminen por atuendo, color de piel, sexo, estatura o cualquier otra circunstancia personal.
Por eso reitero mi entusiástico, afectuoso e incondicional apoyo a los manifestantes, mis hermanos.
Actualizado mar 17, 2018 5:57:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mame Mbaye, tienes toda mi solidaridad. Vivirás en nuestro recuerdo, el de cuantos luchamos por un mundo donde se reconozca el universal derecho de inmigración.
V. mi artículo "El derecho de radicación y naturwlización: una perspectiva jusnaturalista"
El Derecho positivo te condena pero el Derecho Natural te ampara, te justifica y te reivindica
Actualizado mar 16, 2018 7:45:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lamentablemente, yo, por razones de edad, distancia y salud, no puedo acudir a esta manifestación antirracista y de homenaje póstumo a Mbaye, pero expreso aqí mi plena solidaridad y mi incondicional apoyo a los manifestantes
Actualizado mar 16, 2018 7:38:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nadie ignora que Amazon es una multinacional que somete a sus trabajadores a condiciones indignas, les paga mal y, encima,evade impuestos (claro que con la tácita aquiescencia de los gobiernos y de Bruselas)
Actualizado mar 16, 2018 7:16:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi total, absoluta solidaridad con los manteros, sin el menor atisbo de reserva.
Actualizado mar 16, 2018 6:40:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Disponible ya la versión corregida y ampliada de los Índices analíticos hechos por el Profesor Marcelo Vásconez Carrasco del libro de un servidor VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO:
http://lorenzopena.es/books/vision/indices.pdf
Actualizado mar 16, 2018 3:02:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya está disponible la 7ª entrevista en mi propio canal de YOUTUBE
Actualizado mar 16, 2018 2:35:48pm
del artículo "Feminist perspectives on rape" de la Stanford Encyclopedy:
"Many feminists contend that even as the institution of rape systematically disadvantages women, it benefits men as a class by underwriting beliefs about the naturalness of male dominance, defining women of certain kinds or in certain circumstances as “fair game,” rendering women dependent on and thus beholden to men for protection, and giving men a competitive advantage by restricting women's freedom of action and movement. May and Strikwerda contend that “just as the benefit to men distributes throughout the male population in a given society, so the responsibility (for rape) should distribute as well” (1994, 148); in their view, men as a group bear collective responsibility for rape. Rape's role in increasing the burden of fear in women's and girls' lives leads Burgess-Jackson to highlight it as an issue of distributive justice (1996, 181-205). He contends that the state's obligation to advance justice requires that it take steps to redistribute fear so that women no longer bear it as an unfair and disproportionate burden; furthermore, he claims, since men as a class are overwhelmingly the cause of women's fear, most or all of the costs of such redistribution should be borne by men."
¿Es verdad o no que el ultrafeminismo levanta la bandera de la lucha entre la CLASE de las mujeres y la de los hombres? Todos los varones, colectivamente tomados, somos violadores y la justicia distributiva exige que la "clse" que formamos sufra más miedo. Miedo, claro, a políticas de discriminación antimasculinas.
En Suecia cualquier coito es una violación salvo que el varón DEMUESTRE que no. Presunción de culpabilidad. ¿Cómo probar, aun con un contrato firmado, que la fémina no se retractó verbalmente después de la firma?
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un ejemplo de país avanzado, civilizado, humanista, adalid de los derechos humanos (en casa ajena)
Actualizado mar 15, 2018 7:04:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una vez más, Martín Seco, el mejor economista de España, se gana un 10 con este magnífico artículo.
Actualizado mar 15, 2018 6:56:49pm
Un gran triunfo del feminismo. Perfórase el techo de cristal

Así hay que calificar el nombramiento (o la nominación, de momento) de Gina Haspel como jefa de la CIA. Una delicia saber que la mujer torturadora va a poder torturar mucho más.

Va a hallar en esta ocasión una excelente realización el derecho al mal que, ya en los años ochenta del pasado siglo, reclamaba una de nuestras más insignes filósofas feministas (la superación del monopolio del recurso al mal por los varones, para que las féminas también lo ejerzan y así nos igualemos).

Cito estos párraFos:

"In 2002, she ran the agency’s black site prison in Thailand, where she oversaw the waterboarding of detainees. The tapes of those encounters were destroyed in 2005, with Haspel’s name linked to the order to get rid of them.
Gina Haspel has been controversial, but also praised.
Haspel’s role in the interrogation program caused controversy on the Hill in the past, but she is well-regarded within the agency and praised by many of her intelligence colleagues.
James Clapper, former Director of National Intelligence under President Barack Obama, said in 2017 he was “very pleased” with the pick of Gina Haspel to be deputy and that she is “widely and deeply respected by the workforce.” Former CIA Director Michael Hayden said she was a “wonderful” choice for deputy and complimented her “dignity, professionalism and honor.”
(fin de la cita).

Vemos que es una señora muy halagada por los republicanos y los demócratas, o sea por la CocaCola y la PepsiCola.

No me arrepiento de haber publicado el libro autobiográfico ¡ABAJO LA OLIGARQUÍA! ¡MUERA EL IMPERIALISMO YANQUI! (Editorial Muñoz Moya)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/dfj_VzVZCoc
Esta vez hablamos de Hume y Moore más que de mi libro, pero es que toda la filosofía analítica positivista (junto con Finnis, que presuntamente no lo es) asume la indeducibilidad del DEBE a partir de un ES. La lógica nomológica expuesta en el libro sostiene lo contrario.
Actualizado mar 13, 2018 8:48:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Dentro de ocho meses se conmemorará el armisticio que puso fin a la I guerra mundial, pero hay que recordar el fin de esa guerra en el frente oriental, el cual ya había tenido lugar el 3 de marzo de 1918
Actualizado mar 12, 2018 12:58:19pm
LA BRECHA DE GÉNERO ES TAMBIÉN UNA BRECHA SANITARIA. No todo es mejor para los hombres y peor para las mujeres. ¿Igualdad en todo o sólo en lo que nos conviene?
"Finally, the highly gendered nature of employment in all societies translates into men being more exposed to occupationally related morbidity and mortality than women. In 2010, almost 750 000 men died from occupationally related causes, as opposed to just over 102 000 women. In Europe, 95% of fatal accidents and 76% of non-fatal accidents at the workplace are experienced by men. In the United States of America, the occupations with the highest risk of fatal occupational injury, such as mining, agriculture and fishing, employ far more men than women. 11 12 Policy silence at global health institutions 6 As Hawkes & Buse recently noted, the gender disparities noted earlier are not properly addressed in the health policies and programmes of the major global health institutions, including WHO. Policy-makers tend to assume that gendered approaches to health improvement are primarily or exclusively about women rather than about both sexes, a position also adopted by most national governments. To the best of our knowledge, only three countries – Australia, Brazil and Ireland – have to date attempted to address men’s burden of ill health through the adoption of national, male-centred strategies. "
Cita de: " Bulletin of the World Health Organization The men’s health gap: men must be included in the global health equity agenda a b Peter Baker , Shari L Dworkin , Sengfah c d e Tong , Ian Banks , Tim Shand & Gavin Yamey "
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
" La no actualización puede considerarse un robo, un verdadero expolio. Constituye sin justificación un impuesto específico a los pensionistas. Impuesto que tiene un carácter acumulativo, lo que produce a medio plazo efectos devastadores en las pensiones. Imaginemos una inflación promedio anual del 2%. El primer año la no actualización es equivalente a un impuesto del 2%, el segundo año sería de un 4% (1,02 x 1,02), del 6% el tercer año (1,02 x 1,02 x 1,02). Y así sucesivamente. El año diez, el impuesto acumulativo sería equivalente al 22%. El año veinte, el impuesto sería del 48%. Es decir, para una persona que llevase 20 años de jubilación, la pensión sin actualización anual sería la mitad de lo que le correspondería si se hubiese actualizado año a año."
por favor, léanlo. Es un análisis perfectamente razonado y concluyente
Actualizado mar 11, 2018 6:25:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la oligarquía catalana añora que su región sea la Letonia mediterránea, pensando que a la larga así harán mejores negocios y mandarán ellos solos (subordinados, eso sí, a Uropa).
Este repliegue táctico es una artimaña. Volverán a la carga en la siguiente ocasión propicia, a poco que se fisure o flaquee el bloque antisecesionista.
Actualizado mar 10, 2018 12:45:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
es imposible estar más de acuerdo de lo que estoy yo con este lúcido y esclarecedor análisis de Martín Seco, uno de nuestros poquísimos intelectuales públicos de cuyas manifestaciones hay que estar satisfechos.
Actualizado mar 04, 2018 6:35:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la verdadera brecha salarial. Las neofeministas posmodernas me imagino que adoran a la hereditaria oligarca financiera, Dª Ana Patricia, más Patricia que Ana
Actualizado mar 04, 2018 6:18:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya está desplegado este vídeo en mi propio canal de Youtube y en la página habitual del sitio http://nomologica.es/books/vision/
Actualizado mar 03, 2018 3:41:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://lorenzopena.es/cromos/VLD/PresentacionVLD.pdf
Recordatorio del acto de presentación del 8 de marzo:
VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO.
Actualizado feb 23, 2018 6:21:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un magnífico análisis, una vez más
Actualizado feb 22, 2018 7:40:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
corrupción en Europa
Un holandés residente en España ha escrito un libro de 400 páginas contando todo lo malo que piensa de nuestra Patria.
Mucho de lo que dice es posiblemente verdad, pero otros asertos son falsos.

P.ej. eso de que en España tratamos mal a los inmigrantes y en Europa Central (en la cual él ubica a su país, cuya centralidad yo desconocía) se los trata bien. Si es así, ¿por qué no permiten que allí se instalen, tan bien agasajados y mimados como él dice, los millones de inmigrantes que hay en España, muchos de los cuales escogieron nuestro país porque, pese a todo, aquí el pueblo (no hablo de las autoridades) los acoge mejor o porque sólo aquí consiguieron permiso de residencia (la primera opción de muchos era ir a países ultrapirenaicos donde el nivel de vida es muchísimo más alto porque son países muchísimo más ricos)?

Pero lo peor del neerlandés es su aserto de que la corrupción es un asunto específicamente español o que aquí es mucho más fuerte que en el resto de la Unión Europea.
Se ve que, además de olvidar que su patria es un paraíso fiscal (y Luxemburgo ¡no digamos!), Alemania es el país del Deutsche Bank, implicado en el blanqueo de dinero mafioso; el Libor en el Reino Unido ha sido uno de los escándalos mayores de todos los tiempos. En Italia manda la mafia, uno de cuyos hombres, Silvio Berlusconi, sigue siendo líder muy poderoso tras tantos años de gobierno corrupto y degenerado.
De Francia podría hablar y no parar, porque conozco la actualidad francesa mejor que la de ningún país del mundo (mucho mejor que la española, lo confieso): casos del asesinato de los hermanos Saincené, y de Yann Piat; el célebre Clearstream; las retrocomisiones ligadas al atentado de Karachi; el elevado número de ministros que han tenido que dimitir por hechos delictivos de fraude, blanqueo, evasión fiscal, colusión con organizaciones criminales. Dejo un enlace, pero la lista que contiene es incompletísima y no incluye los más recientes del gobierno de Macron-Philippe, como el líder vaticanista François Bayrou:
http://www.bfmtv.com/politique/ministres-avaient-demissionne-apres-un-scandale-474046.html
Y habría mucho, muchísimo que agregar: tantos nombres implicados en los Panama Papers y en los Paradise Papers, con lo más granado de la aristocracia (la república francesa es una de las pocas repúblicas que reconocen los títuos nobiliarios), la oligarquía financiera, la clase política, las grandes figuras del mundo mediático y espectacular.
Dudo que haya un solo político francés no corrupto.

En cuanto a esos feudos de la ultraderecha neonazi que son Bélgica, Polonia, Hungría, Austria, Croacia etc, desconozco su grado de corrupción, pero pienso que, aunque fueran limpísimos, allí suceden cosas infinitamente peores que la corrupción. Lo que menos reprochamos a Hitler es que fuera corrupto. Mussolini no lo era (el dinero le resultaba indiferente).

Es toda la Unión Europea la que huele a podrido.

En comparación lo de España es "Spanish", un quiero y no puedo, quizá porque hay menos de donde sacar (no porque nuestros oligarcas y políticos sean más limpios, que no lo son). ¿Qué es Rajoy en comparación con Berlusconi?
Actualizado feb 21, 2018 2:19:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://youtu.be/Uxpay5WDJ5M
en esta entrevista se abordan las relaciones entre el derecho natural y la lógica nomológica
Actualizado feb 20, 2018 8:33:45pm
algunas fotos
presentación de VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO. Jueves 8 de marzo a las 19 en el Centro de Estudios Constitucionales
presentación de VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO. Jueves 8 de marzo a las 19 en el Centro de Estudios Constitucionales
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya vamos por la 4ª entrevista sobre el libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO, que tiene la amabilidad de coordinar y promover el Prof. Marcelo Vásconez Carrasco. La última hasta la fecha es del pasado martes 30 de enero y versa sobre la relación entre Derecho y ética. El enlace a las 4 entrevistas (en formatos audio y audiovisual):
http://lorenzopena.es/multi/index.htm#entrevistas
Actualizado feb 02, 2018 4:11:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Un magnífico índice temático y onomástico de mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO, escrito por el Prof. Marcelo Vásconez Carrasco:

http://lorenzopena.es/books/vision/indices.pdf
Actualizado feb 02, 2018 4:09:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://www.bbc.co.uk/news/world-asia-india-42743982

Pienso que, además de ser un hecho de intensísima emoción, podría y debería ser un caso de escuela de debate filosófico y jusfilosófico.
Mi respuesta la deducirá quienquiera que haya leído mi inédito manuscrito "La filiación, ¿hecho o derecho?", donde propongo (creo que soy el único) distinguir filiación biológica de filiación legal.
Lamentablemente la mala Convención de derechos del niño y las ONGs apuestan por "la fuerza de la sangre"
Actualizado ene 27, 2018 8:13:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-42843644
todos sabemos que, desde el pronunciamiento de junio de 2009, Honduras vive bajo un despotado que se disfraza con una apariencia legal.
Actualizado ene 27, 2018 7:46:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Duda alguien de que la hija de Doña Letizia y de su compañero Herr Phelippe von Bourbon und Scleswig-Holstein ha acumulado méritos suficientes de servicio a España que acreditan el preciado galardón del Toisón de Oro?

De lo que no estoy tan seguro es de que el tal Phelippe tenga legitimidad alguna para otorgar ese galardón de la casa de Borgoña, si es cierto que el presunto testamento de Carlos II fue nulo y, acaso, falsificado.

Es dudoso, aun en la hipótesis de validez de tal testamento (redactado, según sus adeptos, por un moribundo en su lecho de muerte), que pudiera dejarse por testamento una dignidad hereditaria, que a la muerte de Carlos recaía ipso jure en su tío y cuñado el emperador Leopoldo.

Aunque no fuera así, el gran maestre debería ser D. Luis Alfonso de Borbón, duque de Anjou y vástago de los descendientes de Luis XIV por línea primogénita.

Si todos esos legalismos son irrelevantes, ¿es que no hay individuos más meritorios para dar el Toisón de oro (la toison d'or) y para recibirlo?

La constitución española de 1978 preceptúa que toda decisión de un poder público venga motivada.
Actualizado ene 27, 2018 5:51:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://www.republica.com/contrapunto/2018/01/25/proces-tres-per-cent/

Leer a Martín Seco es para mí un vigoroso antídoto frente a las tentaciones de misantropía. Alguien que sabe, que atina, que argumenta bien y desde un enfoque genuinamente progresista que comparto sin reservas. ¡Qué poquitos hay!
Actualizado ene 26, 2018 6:35:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo inaudito es que, tras 40 años de dizque "democracia española" siga habiendo en Madrid una calle titulada "caídos de la División Azul", o sea en homenaje al caudillo Adolfo Hitler y sus hordas exterminadoras.
Actualizado ene 26, 2018 5:52:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Los secesionistas ya proclamaron (en un acto jurídico equivalente a un golpe de Estado) que sus decisiones harían inexequibles las del Tribunal Constitucional y la propia Constitución Española. Que ahora exulten por ese dictamen presuntamente favorable de un órgano consultivo, el Consejo de Estado, demuestra que no sólo son criminales, sino además tramposos y oportunistas.
A pecho descubierto, ya proclamada la secesión (que tienen que considerar válida y definitiva) la legalidad española tendría que serles indiferente.
Posiblemente el CE lleve razón (or desgracia), lo cual muestra qué desastre es la legislación española. A ningún legislador se le ha ocurrido prever una situación esperpéntica. Pero los juristas tenemos que prever TODAS las hipótesis, todos los posibles supuestos de hecho.
Pero lo peor en este enredo es la complicidad de NO-PODEMOS, tampoco franca, tampoco dando la cara, tampoco a pecho descubierto. Lo suyo es el embrollo.
Actualizado ene 26, 2018 5:40:26pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
On connaît peu, malheureusement, l'histoire du Rwanda. On prend pour de l'argent comptant toutes les balivernes de la presse. Sa Sainteté François I a été le dernier à tomber dans le panneau, rejoignant le mythe devenu officiel. Qu'un imposteur, un tyran sanglant soit loué par les impérialistes, rien d'étonnant. Qu'il réussisse à leurrer tout le monde, voilà qui relève de l'exploit. Ce Prince macchiavellien moderne a du moins plus d'astuce que quiconque.
Actualizado ene 25, 2018 8:02:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mes chers amis tunisiens, je m'excuse d'avoir écrit mon article en espagol. Mon blog s'adresse principalement aux lecteurs et aux interlocuteurs de langue espagnole; si je l'avais écrit en français, je crains fort qu'il ne serait pas lu.
Ma réflexion tient de la philosophie juridique et politique mais c'est autour de l'expérience tunisienne que je poursuis mes raisonnements; une expérience qui me tient très à coeur.
Avant d'être Romaine, l'Espagne fut Carthaginoise. Plus tard elle fut Arabe pendant de longs siècles. Tout ce passé nous unit et nous rend des peuples frères-
Actualizado ene 25, 2018 2:09:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
retuerce lo que acaba de decir y suelta la tinta para embrollarlo todo, pero, quiéralo o no, ha venido a reconocer que la mayoría de los franceses no quieren que su país pertenezca a la unión europea. Por eso no se les preguntará.
Eso de que no se deben poner cuestiones de sí o no, ¿también vale cuando los votantes son los ilustres diputados o senadores? ¿O sólo cuando somos el vulgo?
Actualizado ene 22, 2018 6:30:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://www.bbc.co.uk/news/world-asia-india-42700361
Si se quiere es una de tantas tragedias de Romeo y Julieta, una triste historia de amor. Sólo que ésta desvela la continuidad de lo más monstruoso que ha inventado el ser humano: la sociedad de castas. Amartya Sen alaba mucho a su democracia, la democracia india, en la cual un millón de parias han sido muertos desde la independencia por ser dalits. Shankar es el más reciente.
Actualizado ene 22, 2018 5:31:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Viva la lucha del pueblo tunecino contra la oligarquía y el imperialismo del FMI, acaudillado por la granuja y desalmada que empuña su timón!
Actualizado ene 15, 2018 8:16:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi total y absoluta solidaridad con estos valientes hermanos del otro lado del Estrecho que luchan porque se respeten sus derechos humanos, su dignidad como ahora se dice
Actualizado ene 15, 2018 7:43:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esto apunta a la principal causa de la terrible decadencia de la instrucción pública en España, cuyo resultado es un estudiantado ignaro, carente de hábito de estudio y con vocación al "ni ni"
Actualizado ene 12, 2018 2:57:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"El presidente de EEUU, Donald Trump, llamó este jueves "agujeros de mierda" a El Salvador, Haití y varios países africanos, y sugirió que preferiría recibir en Estados Unidos más inmigrantes de Noruega en lugar de los de esas naciones, informó el diario 'The Washington Post'. "¿Por qué tenemos a toda esta gente de países (que son un) agujero de mierda viniendo aquí?", afirmó Trump durante una reunión con legisladores en la Casa Blanca "

Trump es odioso, monstruoso un ser que no merece pertenecer a la familia humana. Pero dice en voz alta lo que la Unión Europea practica, piensa y dice en voz baja
Actualizado ene 12, 2018 2:48:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lamentablemente mi impericia y acaso una perturbación electromagnética han hecho esta entrega técnicamente deficiente. Espero que su contenido sea interesante
Actualizado ene 12, 2018 2:20:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
je vous conseille vivement de lire cet article magnifique sur les tabous qui bâillonnent la liberté d'expression. Chez nous aussi:
https://www.legrandsoir.info/jupiter-veut-nous-faire-taire-vive-la-censure-democratique.html
Actualizado ene 11, 2018 9:07:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
inmejorable análisis, al cual yo no cambiaría ni un punto ni una coma
Actualizado ene 11, 2018 8:48:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mme Sonia Rolley est un individu d'une grande culture, d'une grande capacité éristique, fort travailleuse, toujours bien renseignée.
Je parie qu'elle est au service des agences du colonialisme et de l'espionage français en RDC.
Je n'en connais pas de plus tendentieuse, plus biaisée (toujours dans le sens de diaboliser le gouvernement congolais et de favoriser son renversement, coûte que coûte), qui plus est par des biais détournés, des questions captieuses, des insinuations, tout en se tanguant d'une soi-disant neutralité propre à ceux qui sont au-dessus de la mêlée.
J'écoute attentivement toutes ses chroniques et interviews.
Actualizado ene 10, 2018 11:21:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Poco a poco vamos sabiendo más de la ultraderecha neonazi flamenca en el poder (a la vez que ansía destruir a Bélgica) y de sus émulos francófonos, todos ellos rabiosamente supremacistas blancos y enemigos de los pueblos de tez más oscura.
Éstos son los puntales del secesionismo catalán, aplaudido o adulado por nuestra pseudoprogresía.
Actualizado ene 10, 2018 8:21:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La incansable y meritoria labor de Marcelo Vásconez Carrasco sigue produciendo frutos; aquí está la nueva entrega de nuestra serie de entrevistas telemáticas. Perdonen los defectos técnicos, que trataremos de superar para entregas futuras
Actualizado ene 04, 2018 5:49:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la sanguinaria tiranía de Paul Kagamé se justifica por un relato estigmatizador de la mayoría hutu (cerca del 90% de la población), cuando lo de Ruanda fue un doble y mutuo genocidio entre la casta privilegiada y la masa atrasada
Horrible y condenable por ambas partes.
Pero, una vez más, la dizque lucha contra la impunidad y justicia transicional no ha sido más que una perversión, la vindicta de los vencedores sobre los vencidos, con bendición de la pentacrática ONU
Actualizado ene 01, 2018 2:16:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lejos de ser un mal, esta oleada inmigratoria es un gran bien, un alivio para un país en declive demográfico, donde cada año mueren más españoles que nacen. Y a la vez sufrimos un deletéreo envejecimiento poblacional. ¡Bienvenidos, chavales de África!
Actualizado ene 01, 2018 1:39:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Antes de 1986, España disponía de 22.300 barcos con licencia para pescar. Hoy son 9.200 embarcaciones, un 58% menos. "Hemos hecho muchos sacrificios para poder adaptarnos a la política pesquera común (…) durante años nos dieron cuotas muy inferiores a las que nos correspondían, nos pusieron un montón de limitaciones y ese fue uno de los peajes a pagar a cambio de entrar en la CEE", resume Garat en declaraciones a este periódico. "
¿Por preservar el medio ambiente? Vale. Pero ¿se ha tratado a todos igual o se ha tenido en cuenta qué país quedaba más perjudicado por la política conservacionista? Está claro que, si los más perjudicados hubieran sido Francia o Alemania, el conservacionismo se habría atenuado o pospuesto.
Pero para la oligarquía borbónica era esencial entrar en la CEE y así legitimzr la monarquía.
Actualizado ene 01, 2018 1:19:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Más allá de la visión idílica de Borrell sobre el régimen político español, mi crítica va contra la cultura de las evaluaciones escalares y las agencias de calificación
Actualizado dic 28, 2017 7:22:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una vez más, ¡magnífico! Le doy un 10
Actualizado dic 28, 2017 7:09:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Termino hoy esta serie de artículos obre las pretensiones irredentistas del secesionismo, con particular dedicación al catalán (pero, por extensión, igualmente a los de Castilla, Vasconia, Andalucía, mi tierra valenciana, Galicia y otros)
Actualizado dic 28, 2017 2:04:35pm
Soyez le bienvenu de retour à la Patrie, cher Monsieur le Président Amadou Toumani Touré!
Le peuple malien n'oublie pas ce qu'il vous doit: la chûte de la tyrannie procolonialiste de Moussa Traoré en mars 1991; l'instauration de la démocratie; deux mandats présidentiels de démocratie consensuelle apaisée (2002-2012), pendent lesquels des progrès fures réalisés sur les plans économique et social et le Mali sut tenir tête aux pressions du colonialisme français.
L'ennemi impérialiste vous en voulut, lui qui poussa ses pions sécessionnistes du MNLA à s'emparer du Nord Mali, qu'il affubla du nom grotesque d'"Azawad", inventé de toutes pièces (les séparatistes septentrionaux sont friands de nouveautés artificielles).
Sur le point d'achever votre mandat démocratique, en mars 2012, alors que vous ne vous présentiez plus comme candidat (vous êtes l'un des rares politiciens africains à respecter la Constitution), la clique militaire du malin capitaine Sanogo vous renversa; vous dutes alors gaggner le Sénégal, pays frère.
Moi j'aperçois la main de l'Élysée dans ce pronunciamiento de mars 2012, qui prépara l'intervention au Mali sous prétexte de chasser les djihadistes mais qui, en sous-main, visait à épauler les séparatistes touaregs dans leur fief de Kidal.
Je remercie le Président IBK (dont le mandat est loin d'être réluisant) d'avoir eu, au moins, ce bon geste de vous rappeler chez vous.
The United Nations Security Council has voted unanimously to impose tougher sanctions on North Korea in response to its recent ballistic missile tests.

Y yo me pregunto: ¿qué hace Corea del Norte que no hayan hecho, no sólo cada uno de los 5 grandes o miembros permanentes con derecho de veto, sino también la India?
La ONU es inicua, un instrumento de la supremacía de las grandes potencias, como lo demostré en ESTUDIOS REPUBLICANOS.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
USA había amenazado a quienes votaran a favor del pueblo palestino, sin precisar las represalias.
Los que se han alineado con USA son, o meros testaferros de colonias yanquis (paisujos insulares liliputienses y casi despoblados en islucas perdidas) o tiranías, campeones en la opresión y el desprecio a los derechos humanos: Guatemala, Honduras, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palau y Togo.
¡Togo! El hereditario despotado de los Gnasimbe. ¡Guatemala y Honduras! Huelgan más comentarios.
Actualizado dic 22, 2017 10:18:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Las esclusas abiertas o la pendiente respaladiza. ¿Cuándo es un sofisma y cuándo un argumento válido? Se proponen dos requisitos de validez. Y se concluye que concurren en este caso: la secesión catalana desencadenaría la total desintegración y extinción de España como entidad política, anulando el legado de 205 lustros.
Actualizado dic 15, 2017 2:19:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
magnífico, como siempre. Pero le falta un punto: el problema de la excesiva tasa de pensionistas se aliviaría suprimiendo la jubilación FORZOSA por edad. Habría de ser voluntaria.
Actualizado dic 14, 2017 8:03:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Disponible ya en EL CORTE INGLÉS, que al parecer lo envía a la mayoría de los países de América. Lamentablemente los gastos de envío pueden superar al costo del libro en sí (menos de 19 euros). Desconozco por qué no lo envían ni a la Argentina, ni a Venezuela ni a Cuba.
(Me apena también que en Burundi, Zimbabue y Birmania no lo puedan leer, aunque más aún que no se venda ni en el Malí ni en Níger, países sahelianos a los que tengo gran afecto.)
Actualizado dic 11, 2017 2:27:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La monstruosa reforma del Código Penal promovida por Ruiz Gallardón da sus frutos.
Lo inaudito no es que esa esperpéntica fantasía se le ocurriera a ese político (al cual decenios de desconexión separaban de la problemática jurídica) sino que pasara todos los filtros: Consejo de Estado, Consejo de ministros, ambas cámaras colegislativas y, finalmente, sanción regia (de un monarca constitucionalmente encargado de guardar y hacer guardar la Constitución, cuando esta reforma vulnera derechos fundamentales, enr¡tre otros los del art.15 CE).
Nadie ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad. Y la clase política, para colmo, echa la culpa a los jueces, quienes no hacen las leyes (desgraciadamente)
Actualizado dic 10, 2017 5:38:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
las paradisíacas monarquías escandinavas, parangones de humanismo y adalides de los derechos humanos (ya puestas por el difunto general Franco como modelo de la que él instauró en España en 1969)
Actualizado dic 10, 2017 1:29:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Muy bien, la patronal encantada. Con el despido libre y casi gratis, se echa a la calle a los viejos de más de 45 años, se contrata en superprecario a jóvenes con contratos temporales a tiempo parcial, y así se baja mucho el salario medio. Con esas medidas, al final habrá que bajar el salario mínimo. Ésos son los sindicatos que tenemos.
Actualizado dic 09, 2017 8:25:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
imprescindible lectura para vislumbrar la tela de araña de la venal y antipatriótica oligarquía secesionista catalana, los amigos de Podemos y demás pseudiizquierda.
Actualizado dic 09, 2017 8:08:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
es una secuela a mi comentario de ayer sobre el manifiesto de 75 jusfilósofos
Actualizado dic 07, 2017 6:23:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Qué diríamos si Amancio Ortega, las Koplowitz o los Botín dijesen algo así como 'deseo más autonomía, yo me quedo con mis impuestos y me hago cargo de sufragar mi sanidad, mi pensión, la educación de mis hijos, etc. Eso sí, no pido nada para mí, que no pida para los demás, el barrendero también puede hacer lo mismo'."
Como siempre, Martín Seco sagaz, verídico, pertinente, acertado. ¡Ojalá hubiera unos cuantos como él!
Personalmente, yo apoyaría una reforma de la Constitución que suprimiera las comunidades autónomas y retornara a la España liberal de las 50 provincias.
Actualizado dic 07, 2017 6:17:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
esta pseudolista es una injuria para las víctimas agraviadas por la elusión tributaria, que la eurocracia protege y fomenta.
Actualizado dic 05, 2017 6:04:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un comentario crítico al manifiesto de 75 jusfilósofos. Mi condena al secesionismo no implica cerrar los ojos ante el grave déficit democrático que sufrimos en España.
Actualizado dic 05, 2017 3:03:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya está disponible en Amazon.Es, aunque todavía no en Amazon.Com
#Amazon
Actualizado dic 05, 2017 2:01:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un comentario crítico al manifiesto de 32 profesores de ética de Cataluña
Actualizado dic 04, 2017 6:52:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Magnífica, sólida, convincente argumentación la de Martín Seco, una vez más.
Muchos querríamos la abrogación total de la funesta constitución fuerista y borbónica de 1978, la restauración de la república unitaria de trabajadores de toda clase y la supresión de todas las comunidades autónomas.
Actualizado nov 30, 2017 6:43:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
y luego nos cuentan que vivimos en un país libre. Libre donde el peatón ni siquiera puede andar por la calle volviendo sobre sus pasos. Nunca más iré al centro de Madrid
Actualizado nov 30, 2017 6:22:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
@[655124071280347:274:Plaza y Valdés Editores - España] ya ha actualizado la págª de este libro, agregando el enlace para su adquisición
Actualizado nov 29, 2017 10:54:41am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
le grand paléoanthropologue français, qui a signé son livre NOUS SOMMES TOUS DES AFRICAINS, nous explique qu'il n'y a point d'atochthones: nos sommes tous des immigrés, notamment des africains. Se désintéresser de l'Afrique c'est être indifférents au berceau de l'humanité
Actualizado nov 27, 2017 8:40:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
También en DISTRIFORMA puede adquirirse el libro con descuento
Actualizado nov 23, 2017 1:40:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
algunos fragmentos del libro recién publicado por Plaza y Valdés (versión no imprimible)
Actualizado nov 22, 2017 8:23:43pm
Ya está a la venta mi libro VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO: Una defensa del racionalismo jurídico.
Por el momento lo tienen Distriforma y Agapea. Éste es un enlace. Cuesta menos de 20 euros y sin gastos de envío https://www.agapea.com/libros/VISIoN-LoGICA-DEL-DERECHO-9788417121068-i.htm&sa=U&ved=0ahUKEwj0refbh9LXAhVGSBQKHYJBB9kQFggfMAI&usg=AOvVaw1MJsIwxHnFrFuwYeejk2Ne
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desgraciadamente el argumento de D. José Luis Manzanares es muy convincente. La culpa es del legislador. Pero no hallo ni en el auto de inculpación ni en el artículo de Manzanares un elemento que juzgo esencial: el distingo entre que proclame la abolición de una cláusula esencial de la constitución un individuo o establecimiento, público o privado, desprovisto de fuerza armada y que lo haga una institución de la cual depende una fuerza armada (y en este caso sobrearmada clandestinamente por Israel). En el 2º caso, a mi juicio, hay violencia, igual que en un pronunciamiento militar incruento.
Actualizado nov 16, 2017 6:41:58pm
Acaparan la atención (¡pobrecicos!) los delincuentes cabecillas de la secesión (propiciada y consentida hasta el último minuto por el cobarde, traidor, antinacional y antipatriótico gobierno de España y por un soberano que omite ejercer su deber constitucional de potestad arbitral y moderadora).
La censurable represión es la que se ceba en los progresistas, como estos muchachos salmantinos que pacíficamente han protestado contra la investidura del archicorrupto Jean-ClaudeJuncker. Adjunto una noticia que, hasta donde yo sé, ha venido silenciada y ocultada:

Buenas tardes, como imaginamos que sabrán, la pasada semana cinco estudiantes interrumpimos el acto de investidura Honoris Causa en la Universiad Salamanca del presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker. Al acto asistieron además autoridades como el Presidente del Gobierno Mariano Rajoy, y otros ministros como Méndez de Vigo y Dastis. Nuestra acción completamente pacífica fue respondida por las autoridades con sanciones de hasta 150.000€. El trato policial recibido fue vejatorio, resultando dos compañeros lesionados. En la rueda de prensa anunciaremos las medidas que vamos a emprender contra esta situación.
Procedemos a adjuntar el comunicado emitido desde el Comité Anti-represión formado. Invitamos a todos los medios a asistir a la rueda de prensa abierta y con preguntas que tendrá lugar el viernes 17 de noviembre, en la Casa del Estudiante (Campus Miguel de Unamuno) en Salamanca a las 16:50.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
criminal, implacable, diabólica represión de la maldita Unión Uropea contra honrados hombres y mujeres que sólo aspiran a un trabajo honesto para mejorar la vida de los suyos. Ningún ser humano ha de ser un ilegal.
Actualizado nov 15, 2017 8:35:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una reflexión acerca de cómo mi libro recién publicado VISIÓN LÓGICA DEL DERECHO desencaja en el panorama de la actual filosofía jurídica hispana y afronta el riesgo de suscitar enojo y perplejidad. Hay quienes nadan contra la coriente, pero ¡tanto, tanto!
Actualizado nov 15, 2017 7:56:12pm
EL 11 DE NOVIEMBRE DE 1918. FIN DE UNA HORRIBLE GUERRA

Mañana sábado 11 de noviembre se cumplen 99 años de aquel armisticio de 1918 que puso fin a la horrorosa tragedia que fue la I guerra mundial, uno de los conflictos más sangrientos y más absurdos de la historia, que revela que eso de que somos "los animales racionales" hay que rebajarlo considerablemente; ni somos los únicos animales racionales ni lo somos tanto como nos creemos.

Para el marxismo aquella guerra era previsible y fue prevista; correspondía, en el esquema de Ulianof, Rosa Luxemburgo y Hilferding, a los intereses del capital monopolista financiero que sólo podía incrementar su plusvalía mediante una expansión colonial e imperialista, obteniendo con ella nuevos mercados y nuevas fuentes de materias primas así como una masa de explotados a cuyas expensas se podía comprar la aquiescencia de una aristocracia obrera en las metrópolis.

Quien esto escribe fue durante toda su juventud y algo más un adepto de esas ideas. Pero las cosas son más complicadas, muchísimo más complicadas.

Sin duda, de ello estoy seguro, los belicistas que empujaron a aquella guerra --por ambos bandos contendientes-- incluían financieros, fabricantes de armamentos, logreros que se lucraban en las colonias y ambicionaban las ajenas.

Pero esas explicaciones no bastan en absoluto para dar cuenta de cómo así los gobiernos, los parlamentos, los propios partidos socialistas y obreros (salvo un puñado de internacionalistas), las mismas masas populares (aunque no con el presunto entusiasmo de la leyenda, ésa de que marchaban al frente alegres y cantando), casi todos, en fin, aceptaron la guerra.

No sucedió eso en Italia, donde la monarquía traicionó en 1914 a sus aliados y en 1915 entró en guerra del lado enemigo con fines de rapiña y sin el apoyo de la masa de la población, que se inclinaba al pacifismo.

Por otro lado, si muchos miembros de las oligarquías y élites dominantes atizaron el conflicto por intereses, sus cálculos fueron erróneos. Todos perdieron en la guerra, salvo quizá USA, la cual astutamente retrasó su entrada en el conflicto hasta bien entrado el penúltimo año, a fin de lucrarse con los créditos concedidos a sus aliados y no sufrir muchas pérdidas humanas. Sólo los grandes capitalistas norteamericanos salieron de veras beneficiados.

La expansión colonial de Francia, Inglaterra y Bélgica no compensó las terribles pérdidas. Portugal obtuvo, como premio, no ser despojado de sus propias colonias.

De todos modos hoy sabemos que el yugo colonial hizo muchísimo más daño a los dominados que beneficio a los dominantes. El mito de que el capitalismo monopolista se desarrolló gracias a las colonias está hoy claramente desmentido. En realidad, invertir en esa aventura no sólo fue terriblemente cruel (el genocidio belga en el Congo causó, al parecer, la muerte de la mitad de la población, según algunos unos 25 millones de seres humanos), sino que no dio los frutos esperados. Más bien frenó el crecimiento de las fuerzas productivas y retrasó la modernización de la economía.

Hay que recordar que aquella horrorosa matanza no habría alcanzado los extremos espeluznantes a que llegó si en 1917, hace exactamente un siglo, se hubiera hecho caso a las dos propuestas de paz que hubo, una paz sin anexiones ni indemnizaciones. La primera, la de su santidad el papa Benito XV. La segunda, la de los bolcheviques en cuanto tomaron el poder en Petrogrado, el 7 de noviembre (el centenario se ha celebrado el pasado martes). Ninguna afinidad entre el papa y los bolcheviques, evidentemente, pero el hecho es que sus propuestas eran coincidentes y muy similares. Varios millones de vidas se habrían ahorrado si los beligerantes hubieran atendido a una u otra de esas dos iniciativas.

Mi personal moraleja es la necesidad de luchar, más que contra unos enemigos (hay que dejar atrás la visión de la política de Carl Schmitt, amigo/enemigo), contra la irracionalidad. Por eso me consagro a articular, proponer y pregonar el racionalismo jurídico.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Han desaparecido las manifestaciones por las pensiones, por la reforma laboral, por los salarios, por la sanidad, por la educación y se han sustituido por las reivindicaciones de los independentistas, que si ya resultan contradictorias en un partido de izquierdas catalán, qué decir cuando se hacen desde Andalucía, Extremadura, Galicia o Castilla."
Hay que leer, meditar, saborear los análisis y raciocinios de Martín Seco. No es que yo suscriba todo lo que dice este preclaro economista (pienso que salir unilateralmente del euro sería mejor para nuestra Patria que seguir enjaulados en él), pero todos sus argumentos son magníficos, canela fina.
Actualizado nov 09, 2017 7:39:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El mentecato, inepto, embrollón y embaucador es él, un cobarde, que prometió el oro y el moro a los griegos (choco y taja, seguir en el euro pero sin pagar deudas) y, cuando su jefe, el engañador nº 1, capituló ante la eurocracia, todavía siguió apoyándolo hasta, oportunísticamente, montar su propio chiringuito. Ahora propone destruir el Estado de Derecho para abrir el cauce a un superpaneuropeísmo que haga tabla rasa de los sistemas constitucionales, resultado de la historia. Afortunadamente, ese aventurero de baja estofa no llegará a nada.
Actualizado nov 09, 2017 6:45:12pm
Que unos políticos, unos gobernantes regionales autónomos, hayan proclamado la independencia de su región, teniendo a su disposición fuerzas armadas (los mozos de escuadra) --si bien, gracias a Dios, no les han dado órdenes de actuar con esas armas en la mano para oponerse a las fuerzas coercitivas del Estado-- es un acto de rebelión armada aquí y en cualquier país del mundo, salvo quizá Etiopía (el único del Planeta Tierra cuya constitución prevé la autodeterminación de sus etnias constitutivas; aunque dudo que, de producirse un pronunciamiento secesionista del Ogadén o de cualquier otra región, el gobierno central de Addis Abeba lo consintiera).
No se trata de si el régimen político español es bueno, malo o regular; ni de si es genuinamente democrático o no. Que sea igual de democrático que los de "nuestro entorno" (un entorno bien raro, porque nada tiene que ver con el conjunto de países que nos rodean) eso vale poco, porque las libertades democráticas están en franco retroceso por doquier (particularmente lesionadas, recortadas y disminuidas en la vecina Francia, el país dizque de la libertad) y porque los mecanismos de decisión democrática son bastante espúreos salvo en Suiza (para mí el único país democrático del mundo).
La razón por la cual es perfectamente legítimo que se persiga penalmente a los cabecillas de la secesión es el acto de rebelión militar secesionista, que sería condenable cualquiera que fuese el régimen político español.
La razón para la prisión provisional es la misma que se aplica discrecionalmente en otros casos: posibilidad de destrucción de pruebas, riesgo de sustraerse a la justicia, riesgo de continuación del delito. La fuga de Puigdemont ha confirmado que ese peligro existía. Y también el de continuación del delito.
Sea como fuere, son decisiones de las autoridades judiciales. En España la separación de poderes es imperfecta, imperfectísima (pero, entre nosotros, ¿no lo es acaso en USA, en Francia, en Alemania, en Italia, en Holanda ...?). Sin embargo, por imperfecta que sea, alguna hay (prueba de lo cual es que ha habido una serie de oligarcas borbónicos que han pasado por la cárcel, aunque desde luego eso es muy poco en comparación con lo que habría sucedido con una justicia plenamente independiente).
¿Qué les pasaría a los gobernantes regionales de Bretaña si proclamaran una república independiente? ¿O a los de Baviera? ¿O a los de Calabria o incluso el Valle de Aosta?
Que el exprimer ministro belga diga que encarcelar a políticos es retroceder al franquismo significa un insulto a España. Si acontecimientos similares hubieran tenido lugar en Baviera, ¿diríase que la represión penal del separatismo sería retroceder al nacionalsocialismo? Si fuera en Bretaña o en Alsacia o en Córcega o en Provenza o en el Languedoc o en el Franco Condado ¿diríase que se estaba retrocediendo al régimen del mariscal Pétain?
No creo ser sospechoso de simpatizar ni con el partido gobernante en España ni con la monarquía borbónica, que execro y abomino. Pero, insisto, reprimir el delito de rebelión secesionista es pefectamente legítimo aquí y en cualquier país del mundo, sea o no "de nuestro entorno".
Y no me vengan con Quebec y Escocia, porque son situaciones que absolutamente nada tienen que ver. En primer lugar porque en ninguno de esos territorios se ha producido un pronunciamiento secesionista ilegal. Y en segundo lugar, por la propia naturaleza del vínculo existente entre Inglaterra y Escocia (pacto de unión de 1707), entre el Canadá francés y el inglés (imposición de la corona británica a fines del siglo XIX), frente a la unión bimilenaria de los territorios de Hispania.
Pero es que no hace falta eso. La Lorena, la Costa Azul, Córcega y Saboya son francesas desde hace pocas generaciones; y, sin embargo, un pronunciamiento secesionista en cualquiera de esos territorios tendría serias consecuencias penales para sus perpetradores.
Has usado María Rosa De Madariaga Álvarez-Prida etiquetas
Friendversary video with María Rosa
Mi amistad con María Rosa de Madariaga no es de ayer, no es de antier, no es de hace 3 años, ni 30: es de 1962/63, cuando éramos unos chavales. Que a través de más de medio siglo, de toda una vida, hayan persistido nuestras afinidades (¡y ya es raro!) revela, diría yo, una vocación, un modo de ser compartido, un nexo profundo de maneras de ver las cosas, de mirar la realidad. Para mí es una de las amistades más hermosas de mi existencia.
Lorenzo y María Rosa celebran 3 años de amistad en Facebook.
Mi amistad con María Rosa de Madariaga no es de ayer, no es de antier, no es de hace 3 años, ni 30: es de 1962/63, cuando éramos unos chavales. Que a través de más de medio siglo, de toda una vida, hayan persistido nuestras afinidades (¡y ya es raro!) revela, diría yo, una vocación, un modo de ser compartido, un nexo profundo de maneras de ver las cosas, de mirar la realidad. Para mí es una de las amistades más hermosas de mi existencia.
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 10 años
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nov 08, 2013 5:54:18pm
Hoy publican esta noticia. Mañana se habrá olvidado y se volverá a hablar de USA como pais modélico respetuoso y adalid de los derechos huanos y del Occidente como un paraíso asediado
¿qué añadir? Nada, sólo el recuerdo
Actualizado nov 08, 2017 7:38:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No obstante, en 1958 fueron exhibidas en la Exposición General de primera categoría de Bruselas, o Expo 58, familias enteras africanas en pequeñas jaulas de bambú. Un total de 41 millones visitantes pudieron acercarse a observar, alimentar y acariciar a los prisioneros.

Los partidos políticos gobernantes en Bélgica entonce (el socialista Spaak) son los que hoy atacan a España, ellos que apoyaron a Franco cuanto pudieron, ya durante nuestra guerra, como lo contó nuestro embajador en Bruselas, D. Ángel Ossorio y Gallardo.
Actualizado nov 08, 2017 7:37:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los cabecillas del secesionismo catalán no tienen monopolio en corrupción, pero es posible que figuren en cabeza.
Sea así o no, está claro que uno de los propósitos de la secesión es poder, más a sus anchas, alimentar esa corrupción, a expensas de la región más rica de España (en términos reales) sin interferencias y sin compartir.
Actualizado nov 05, 2017 9:25:21pm
27
Octubre
2017
Declaración institucional urgente de la Junta de Gobierno (e.f.) respecto a la situación en Cataluña
Ante la resolución aprobada por el Parlamento de Cataluña proponiendo iniciar un proceso constituyente para proclamar la república catalana, la Junta de Gobierno (e.f.) de esta Institución manifesta de forma unánime su total rechazo a cuanto no admite más lectura que la palmaria vulneración del ordenamiento jurídico.

Constituye una obligación de la abogacía erigirse en defensora del Estado social y democrático de derecho proclamado en la Constitución Española. La quiebra del orden constitucional no admite justificación normativa alguna en aras a criterios políticos adoptados extramuros de la ley. El Derecho, como conjunto de principios y normas, no puede ser banalizado mediante declaraciones unilaterales inadmisibles y sin cimientos jurídicos. La cohesión social y la convivencia cívica exigen el cumplimiento y respeto inexcusable a la norma dada, la afirmación de la ley y de la Constitución, ley de leyes.

La Junta de Gobierno (e.f.) del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Evidentemente, como letrado que me honro en ser miembro del ICAM, suscribo plenamente esta declaración
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://lorenzopena.es/books/vision/59tesis.pdf
Justo medio milenio después de las 95 tesis de Lutero sobre las indulgencias, he aquí mis 59 tesis sobre el raciionalismo jurídico
Actualizado nov 02, 2017 9:31:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy bueno el artículo, como todos los suyos. Muy atinado y pertinente.
Es inaudita (y ha de tener gato encerrado) la precipitación de la convocatoria electoral.
Comicios que van a celebrarse pocos días antes de que entren en vigor normas por las cuales Andorra, Suiza y otros paraísos fiscales tendrán que desvelar las fugas de capitales.
El PDCat hasta los tuétanos desde Banca Catalana, pero quizá no son los únicos que tienen miedo de las revelaciones y, por eso, todos han apostado por pisar el acelerador electoral.
Actualizado nov 02, 2017 7:42:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Seguimos con el problema de la secesión catalana.
Como cualquier acontecimiento de gran relevancia que irrumpe en la vida, éste divide, viniendo a enfrentar a la nuera con su suegra, al hermano con su hermano, creando líneas de demarcación inéditas. Justamente es ése uno de sus perversos efectos. Los secesionistas no sólo quieren arrancar de España a una parte esencial de su población y su territorio milenario, sino que siembran la cizaña.
Inevitablemente nos vemos envueltos en polémicas. Mi última participación en un debate (de contenido y tono decididamente políticos) es la recogida en el siguiente enlace, donde se plasma una de esas desgarradoras divisiones, en este caso una que me separa de un viejo y querido amigo:

http://popul.blogspot.com.es/2017/11/jacta-alea-est-consideraciones-sobre-la.html
Actualizado nov 01, 2017 1:11:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
a ese delincuente notorio, autor de los más graves delitos, ni siquiera se lo ha obligado a permanecer en el territorio nacional. Va a apandillarse con los nazis flamencos y todavía hay progres a quienes eso parece bien. Sí, su maestro Hitler abogaba por la autodeterminación de los Sudetes
Actualizado oct 30, 2017 4:51:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
je ne suis pas sans savoir que je cours des risques lorsque je dis que Mme Le Pen a raison. Et portant c'est vrai, tout-à-fait raison (cette fois-ci, ce qui n'engage point ses autres prises de position). Qui plus est, elle fait montre de clairvoyance.
Actualizado oct 29, 2017 6:41:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿quién es ese miserable rufián? De Wikipedia:
"In October 2014 several political parties demanded Francken's and Ben Weyts' resignation after the two were present at the birthday of Bob Maes, a former member of the Vlaams Nationaal Verbond, a party who collaborated with the Nazis in the Second World War.[2] In the same month Theo Francken also came in stormy waters after the leaking of some old mails with allegedly homophobic statements and a Facebook post where he questioned the "added value" that immigrants from Morocco, Congo and Algeria bring to the Belgian economy."
Actualizado oct 29, 2017 6:13:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
durante mis años de afiliación al PCE, aprox. 1996-2000, accedió a la dirección de ese partido el gran catalán D. Francisco Frutos. Pocas oportunidades tuve de verlo, pero siempre me inspiró enorme respeto, aunque no compartiera todas sus iniciativas, como el pacto con Almunia en 2000. Frutos encarna el genuino comunismo histórico español, el irreprochable y constante antifranquismo y, a la vez, un modo racional y razonado de hacer política. Ésos eran líderes. ¿Sabe alguien el nombre siquiera del secretario general de ese residual PCE, insignificante atlátere de PODEMOS? ¡Ojalá hubiera varios como Francisco Frutos!
Actualizado oct 29, 2017 6:02:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Este gran amigo de Israel, este testaferro de USA, del Occidente o Mundo Libre, el sanguinario déspota militar, general AsSisi, ha implantado la tiranía más opresiva y oscurantista de la historia egipcia.
Recordemos que su golpe de estado, el cuartelazo que derribó al régimen constitucional, fue salludado con alborozo.
Siempre igual. El Occidente quiere democracia cuando los suyos ganan y autocracia cuando los suyos no han ganado en las urnas. Se ha repetido tantas veces que es el cuento de nunca acabar.
Y conste que no simpatizo con la Hermandad Musulmana, ni siquiera mucho con el Islam (al cual no dejo, empero, de reconocer grandes aportes a la filosofía y a la civilización humana universal).
Actualizado oct 27, 2017 1:25:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el vínculo secesionista-sionista está probado de sobra y ahora admitido en público por Puigdemont. Busquen datos y los hallarán. (El otro aliado, Kosovo, fruto de la criminal guerra de agresión de la NATO contra Yugoslavia en 1999).
V. este artículo de REBELIÓN:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192825
Actualizado oct 26, 2017 11:05:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"En las condiciones actuales, la utilización superficial y frívola del término preso político es una grave ofensa a los que en otras épocas sufrieron en España cárcel y tortura por sus ideas o los que en los momentos presentes las padecen en otras partes del mundo. "
Excelente análisis, una vez más. Léanlo, por favor
Actualizado oct 26, 2017 7:20:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Estas advertencias llegan tarde. No se quieren escuchar, y el sistema de propaganda del independentismo militante no las ha querido difundir, y ha conseguido que no trascienda una entrevista de media hora de Mas-Colell en el sancta santorum del independentismo que es la emisora Rac1, (propiedad por cierto del conde de Godò, para más inri un Grande España). "
Por favor, lean el artículo. Una vez más su autor demuestra ser un progresista de veras, un agudo ensayista y un hombre de Estado (me temo que el único que tenemos; lamentablemente una golondrina no hace verano)
Actualizado oct 26, 2017 7:08:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Aquello que la historia reprochará a la camarilla borbónica no será haber aplicado, mal y tarde, una medida de disciplina jurídica contra la sedición secesionista, sino haberla cobijado, auspiciado, favorecido y consentido durante años.
¡Borbón y su gobierno, traidores a la Patria!
Cito:
"Curiosamente, algunas de esas competencias fueron negociadas y transferidas a Cataluña por Rajoy cuando en 1996 era ministro de Administraciones Públicas y José María Aznar necesitaba los votos de CiU, en cumplimiento del llamado Pacto del Majestic del PP con el partido que entonces encabezaba Jordi Pujol y que ahora le lleva a esta situación límite. "
Actualizado oct 22, 2017 1:19:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 11 años
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
oct 21, 2012 8:45:04pm
Will Spain survive her current woes? Yes, provided the Spanish Republic is quickly restored. Otherwise she will probably desintegrate and come away as a nation-state.
mucho me temo que mis predicciones se van a cumplir. ¡Ojalá que no!
Actualizado oct 21, 2017 9:08:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Evidentemente es mucho menos positiva mi visión del PCE tras el golpe dado por D. Santiago Carrillo y Solares en 1956, con su línea de reconciliación nacional, eufemismo del abandono de la lucha por la legalidad republicana.
Ya ese viraje contenía la semilla del contubernio Suárez-Carrillo de la ignominiosa transición.
Pero, así y todo, en lo esencial el articulista lleva razón.
Pese a sus malos dirigentes, el PCE y los grupos de su misma ideología de él desgajados monopolizaron la lucha real contra la sanguinaria tiranía fascista de Franco y, tras el engaño de 1978 (del cual también le cupo culpa) el PCE dio testimonio de firmeza contra el GAL, la corrupción, la NATO, la Eurolandia de los banqueros, las contrarreformas sociales y laborales.
Con su entreguismo, Alberto Garzón ha destruido ese legado.
En verdad ese fuego fatuo lo había promovido la oligarquía para destrozar y ningunear a IU cuando ésta retomaba el vuelo hacia 2009/10. Maniobra inteligente y exitosa. Al enemigo hay que reconocerle sus méritos, como bien lo dijeron Tucídides, Polibio y Tito Livio.
Actualizado oct 21, 2017 9:06:31pm
Has usado Marcelo Vásconez Carrasco etiquetas
Friendversary video with Marcelo
Son 6 años de amistad-Facebook. La amistad facebook es a la amistad como las felicitaciones navideñas -más o menos de cumplido- son a las sentidas expresiones de afecto hacia un allegado. Nuestra honda e intensísima amistad viene de decenios. Empezó a gestarse en 1980, por relación inicialmente docente/discente. Luego surgió la llamarada de un inmenso cariño recíproco, de un compartir inquietudes, métodos, temáticas e ideas, de una colaboración intelectual duradera unida a una gran compenetración personal, a pesar de la distancia, como un ejemplo de esa unión que podemos tener entre ambas orillas del Mar Océano gracias a tantos vínculos históricos, lingüísticos y culturales
Lorenzo y Marcelo celebran 6 años de amistad en Facebook.
Son 6 años de amistad-Facebook. La amistad facebook es a la amistad como las felicitaciones navideñas -más o menos de cumplido- son a las sentidas expresiones de afecto hacia un allegado.
Nuestra honda e intensísima amistad viene de decenios. Empezó a gestarse en 1980, por relación inicialmente docente/discente. Luego surgió la llamarada de un inmenso cariño recíproco, de un compartir inquietudes, métodos, temáticas e ideas, de una colaboración intelectual duradera unida a una gran compenetración personal, a pesar de la distancia, como un ejemplo de esa unión que podemos tener entre ambas orillas del Mar Océano gracias a tantos vínculos históricos, lingüísticos y culturales
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no soy tan optimista como Martín Seco en que Uropa rehúse apoyar la secesión catalana.
De hecho el corrupto Juncker, ese as de la elusion fiscal ajena en provecho del "Gran" Ducadico, ya dijo que acogería con los brazos abiertos a una Cataluña independiente si, como esperaba, salía "sí" en el pseudoplebiscito del 1 de octubre.
Luego ha cambiado de tenor y creo que ha dicho algo así como que lo habíamos mal entendido; que eso era sólo si era legal. Claro, él, cuando lo dijo, no sabía si era legal o no. Sus conocimientos no llegan a tanto.
Luego ha sido el reaccionario primer ministro de la Corona belga (otro monárquico), Charles Michel, quien ha hecho otras declaraciones ambiguas pero que claramente dejan la puerta abierta a reconocer la secesión.
Yo, que sigo atentamente la opinión francesa e inglesa (de hecho pienso más en francés que en español y estoy más al tanto de la actualidad francesa que de la española) sé hasta qué punto la opinión pública (o sea la de las oligarquías financieras, que son las dueñas de los medios de comunicación, incluso de los oficiales) está incondicionalmente al lado del secesionismo.
Además está Israel cuya íntima relación con el secesionismo catalán es carnal. ¿Por qué? No tenemos más que conjeturas. Yo tengo algunas, pero no pruebas. (Podría remontarme a la opinión de D. Claudio Sánchez Albornoz al iniciar su largo exilio argentino en 1939; pero tales explicaciones las juzgo fuera de lugar y no las suscribo.)
Las razones de ese prosecesionismo son varias. La hegemonía de los grandes se vería reforzada si los medianos, como Polonia y España, se achicaran. A Polonia de momento no tienen cómo meterle el diente, salvo estar vociferando cada día contra su gobierno, como si fuera peor que el de Macron.
No hay que olvidar la enemistad histórica entre Francia e Inglaterra, por un lado, y España por el otro. Los españoles, víctimas de amnesia histórica, ni se acuerdan ni les importa, pero en el subconsciente colectivo de las potencias transpirenaicas persiste la hispanofobia.
Además, la sanguinaria tiranía facista de Franco nos la impusieron el Imperio alemán y el reino de Italia con la complicidad del Reino Unido de la Gran Bretaña y de la Francia socialdemócrata
Pero para los uropeos lo que ha quedado es que los españoles fuimos tan gallinas e ineptos que nos dejamos subyugar durante 40 años por el franquismo, ese franquismo al cual ellos reforzaban constantemente en los planos político y económico, extrayendo suculentas ganancias a costa del proletariado español.
En suma, Martín Seco es siempre de lectura interesantísima e indispensable, aunque esta vez me permito puntualizar que no comparto todos sus puntos de vista, ni en lo de Uropa ni en otras cosas (por ejemplo, soy mucho más crítico con la vigente Constitución).
Actualizado oct 20, 2017 6:03:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡excelente análisis!¡Léanlo, por favor!
Actualizado oct 18, 2017 8:12:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero ahora bien que lo ocultan y lo olvidan, como si hubiera ocurrido hace siglos. En cambio vuelven con la trola de los 900 heridos del 1-O. ¿Dónde están los partes médicos de seguimiento de esos 900 lesionados? ¿Cuántos cegados, tullidos, cojos, mancos, lisiados de otro modo?
Actualizado oct 17, 2017 11:07:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Pero lean, por favor, el último número de PUKARA, esa revista del "katarismo auténtico", del indigenismo radical anti-Evo (antiprogreso, antitodo lo que no sea la vida ancestral de un idealizado pasado incaico), donde se reivindica a los asesinos del Chey a sus comandantes yanquis y se acusa a Ernesto Guevara de ser un hombre diabólico, como, según ellos, toda la revolución cubana.
Actualizado oct 17, 2017 10:17:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
a la oposición le ha sucedido ahora lo que le sucedió hace 2 años al Presidente Maduro: olvidar la enseñanza de Maquiavelo: la masa popular es voluble; quien crea que es suya se equivoca.
Actualizado oct 17, 2017 9:47:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Borrell, magnífico, atinado, justo. Se queda corto, pero tiene mucho mérito posicionarse como él lo hace
Actualizado oct 17, 2017 9:37:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los ricos y sus lacayos siempre igual: cuando ganan, ¡qué gran triunfo de la democracia! Cuando pierden, es que las elecciones se han manipulado
Actualizado oct 16, 2017 1:03:36pm
Ningún autor es dueño absoluto de su obra ni tiene derecho a impedir a otros usarla, dentro de los términos que establece la propiedad intelectual.
De mis escritos filosóficos, jurídicos y políticos yo tengo autorizada la reproducción con ciertas restricciones; p.ej., prohíbo que se usen para perpetrar cualquier tipo de fraude académico, para conductas inmorales o contrarias a mis ideales de igualdad, libertad y fraternidad de los seres humanos.
Por eso, he visto con alarma que un ensayo mío de hace unos años, "Abolir la constitución borbónica", está siendo ampliamente reproducido en las redes sociales, esgrimido como argumento a favor de la secesión catalana.
Entiendo que el argumento implícito es que, puesto que la vigente Constitución tiene problemas de legitimidad, está permitido violarla. Como quien dice que el que roba a un ladón ha cien años de perdón.
A esa línea argumental coadyuvan aquellos que oponen a la secesión las excelencias del vigente ordenamiento jurídico-constitucional hispano.
Mi postura es diametralmente opuesta. Es ilícita la secesión, son ilícitas cualesquiera acciones directa o indirectamente encaminadas a promoverla o imponerla, no porque el actual ordenamiento jurídico-constitucional sea óptimo, ni siquiera porque es bueno, sino por un deber mutuo de solidaridad, de preservación del bien común, de lealtad a 80 generaciones, la mayoría de ellas de convivencia y, cuando hubo rupturas (en la Edad Media), siempre de anhelo de recuperar la unidad (según lo he demostrado en mis escritos, siguiendo la pauta de prestigiosos historiadores).
Sería ilícita la secesión aunque viviéramos bajo una tiranía, aunque estuvieran todavía en vigor las Leyes Fundamentales del régimen franquista.
Sí, soy crítico de la actual Constitución. Más aún de lo que me temo que se está cocinando, que será una reforma constitucional para empeorar lo que ahora tenemos; todo es empeorable y la federalización sería un retroceso al funesto cantonalismo.
Creo, sí, en una convención nacional soberana del pueblo español que, en el ejercicio de la soberanía nacional, prescindiendo de todas las autoridades existentes, redacte, edicte y promulgue una nueva Constitución.
Pero, en tanto que eso no tenga lugar, hemos de acatar y obedecer la Constitución y las leyes.
No porque esté afectada, total o parcialmente, de ilegitimidad la actual Constitución es lícito torturar, matar, violar, humillar, conductas que la Constitución prohíbe.
Como tampoco lo es escindir una parte de la nación española del resto ni fomentar tal escisión.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://www.bbc.co.uk/news/world-middle-east-41591450
¡magnífica noticia! Muchos anhelábamos esta reconciliación desde hace varios lustros
Actualizado oct 12, 2017 11:13:34pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El imperialismo yanqui siempre en las posturas más extremas, ultrarreaccionarias, supremacistas, belicistas, de implacable opresión de los débiles por los fuertes.
Mienten como bellacos. Dicen aprobar una solución de dos Estados en Canaán (hecha ya imposible por la colonización sionista), pero se oponen al reconocimiento del Estado palestino, por claudicante y desarmado que esté.
Actualizado oct 12, 2017 10:44:49pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Es posible que no todas las actuaciones policiales fuesen suficientemente contenidas, pero la violencia y los enfrentamientos constituyen un riesgo que surge cuando se mandan multitudes fanatizadas y no tan pacíficas para impedir que se cumplan los mandatos judiciales. Y, en cualquier caso, no creo que la violencia desatada haya sido mucho mayor que en otras ocasiones. En los enfrentamientos, por ejemplo, entre la policía y los movimientos antiglobalización acaecidos en la mayoría de los países cuyos diarios se han rasgado las vestiduras por el 1-O, se produjo con tanta o más contundencia que la empleada para impedir el referéndum ilegal en Cataluña"
Martín Seco, ¡genial siempre! Esta vez mejor que nunca
Actualizado oct 12, 2017 10:18:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
antepenúltimo de los artículos programados de esta serie
Actualizado oct 10, 2017 6:16:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
violencia policial contra manifestantes pacíficos. Pero entonces Uropa no protestó. ¡Normal! En Göteborg se lanza a la caballería al galope, se dispara. Los mossos d'esquadra no llegan a tanto
Actualizado oct 08, 2017 10:25:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
impecable comunicado, sin necesidad de elogios inmerecidos a la vigente constitución. Los juristas somos gente de Derecho y respetuosos del ordenamiento legal (salvo tiranía insufrible, ¡y aun así!)
Actualizado oct 08, 2017 5:24:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
tiene errores. No comparto su visión de la Constitución de 1978. Y tengo más reservas. Por eso no lo he firmado. Pero concuerdo con el 90% de lo que dice y lo considero, en general, oportuno y bienvenido
Actualizado oct 06, 2017 11:15:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
magnífico análisis, verídico, veraz, sociológicamente informado
Actualizado oct 06, 2017 8:37:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://www.bbc.co.uk/news/world-middle-east-41501672
¡ahora se enteran! los mejores amigos del mundo libre
Actualizado oct 04, 2017 11:20:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mucho hablamos del secesionismo catalán y las secuelas de una votación ilegal (que el monarca y Rajoy tenían obligación constitucional de impedir preventivamente, en lugar de cebarse en la carne de cañón movilizada por el particionismo), pero silencio sepulcral sobre una cuestión infinitamente más importante: el derecho humano a emigrar e inmigrar en busca de una vida mejor
Actualizado oct 03, 2017 7:11:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://uca.edu/politicalscience/dadm-project/sub-saharan-africa-region/britishfrench-cameroon-1948-1961/
En 1961 el segmento meridional del Camerún inglés votó en plebiscito su unión a la República del Camerún, recién independizada de Francia.
Hoy, 1 de octubre de 2017, los secesionistas del Camerún anglófono hacen su declaración unilateral de independencia.
Eso prueba lo fútiles que son los plebiscitos para el secesionismo. Cuando los gana, es irreversible la partición. Cuando los pierde, ¡hasta la próxima intentona!
Claro, aquí nadie habla ni sabe nada del Camerún, ni le importa. La suerte de 2/3 de la humanidad nos trae sin cuidado.
¿Alguien ha pensado en generalizar a toda África el malhadado derecho de autodeterminación, con la formación de 650 estadicos?
Actualizado oct 01, 2017 7:49:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Bajo el impulso de la Corona (tan ligada al grupo del conde de Godó) D. Jesús del gran poder se cargó a Borrell como candidato a la presidencia del gobierno de España. Con Borrell en la Moncloa otro gallo nos cantara
Actualizado oct 01, 2017 6:46:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 9 años
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
oct 01, 2014 8:22:07pm
reading this book is one of my impending tasks for the next months. Fortunately in Spain we had Jacinto Benavente, who saved us from a blood bath, which was vehemently propounded by both His Majesty the King (always ready to shed his subjects' blood) and the liberal and socialist left, except a few internationalists and pacifists, such as Margarita Nelken. See my pamphlet "Jacinto Benavente y la neutralidad española en la I Guerra Mundial"
El centenario de la I guerra mundial interimperialista sigue en la actualidad. Hace menos de 2 meses se han cumplido cien años de aquel magnífico llamamiento a la paz de su santidad Giacomo della Chiesa, Benito XV, quizá el mejor papa de la historia. Su loable iniciativa fue frustrada por el presidente Wilson, al entrar en guerra contra Alemania en el penúltimo año del conflicto, el cual, sin esa intervención, hubiera podido acabar mucho antes, ahorrando millones de vidas humanas, porque a fines de 1917 ambos bandos estaban exhaustos y militarmente en tablas.
Pronto se conmemorarán los 20 lustros del alzamiento bolchevique cuya directa aportación fue poner fin al frente del Este con el tratado de paz de Brest-Litofsc
Actualizado oct 01, 2017 6:30:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi absoluta solidaridad con los fugados. ¡Ánimo, valientes! ¡Abajo la represión contra los inmigrantes!
Actualizado oct 01, 2017 6:25:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡magnífico análisis! El mejor Martín Seco
Actualizado sep 29, 2017 10:46:08pm
José María Fontana Tarrats, un catalán en la Cruzada de Liberación
Lean, por favor, su libro LOS CATALANES EN LA GUERRA DE ESPAÑA y el de Ignasi Riera LOS CATALANES DE FRANCO y luego díganme, con la mano en el corazón, si el PP del cobarde Rajoy es más heredero del fascismo que los herederos de Cambó y de la falange catalana, poco operativa y muy desnutrida el 18 de julio de 1936, pero decisiva en el quintacolumnismo que destruyó desde dentro nuestra gloriosa República (palabras de D. Antonio Machado). Díganme si los Pujol y Tarradellas no hicieron bastante por consolidar la ignominiosa borbonada de 1975 y su hoja de parra constitucional de 1978. Díganme si el secesionismo es menos prosionista, menos belicista, menos occidentalista, menos proNATO, menos proimperialista.
La secesión está teledirigida por los imperialistas y en especial por el sionismo. Por eso el Trono deja maniatado a Rajoy para que no haga respetar la legalidad.
Por vender cannabis, aun con fines terapéuticos, ¡a la cárcel! Por delito de sedición y ruptura de la unidad nacional, consejos amistosos de "volver al diálogo"
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lo que expreso es un llamamiento de alerta frente al semilingüismo que se está generalizando (los jóvenes y los ex-jóvenes ya no saben escribir correctamente la lengua española y la imposición del bilingüismo es aún más deletérea); la Real Academia no anda acertada facilitando la escritura (que es como modificar el termómetro para que, en casos de epidemia, no resulten muchos positivos, a fin de que no se congestionen los hospitales).
Sigue una discusión con mi apreciado e ilustre amigo el académico Salvador Gutiérrez Ordóñez sobre algunos usos del acento agudo.
Actualizado ago 31, 2017 1:09:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
uno de nuestros mejores prosistas, historiador y filólogo de la máxima y merecida reputación, reflexiona con amargo afecto sobre la lúgubre deriva que estamos viviendo, la cual, dentro de unos meses, puede ser el fin de España, para satisfacción de sus enemigos seculares, que bajo cuerda auspician la partición
Actualizado ago 30, 2017 6:37:12pm
Fotos de la biografía
muchísimas gracias a todas y a todos por felicitarme el cumpleaños. Fue un día señalado en mi vida, no tanto por salir del seno materno (en cuyo interior sin duda me hallaba yo mucho más agusto), sino por beneficiarme del primer favor de mi protectora, la Fortuna, quien me curó del accidente mortal de que mi cordón umbilical no hubiera sido atado. Había 99% de probabilidades de que el día de mi nacimiento fuera el de mi fallecimiento. La sangre que corre por mis venas es la de una transfusión de sangre materna, porque el recién nacido se había desangrado. Con las muchas penalidades y los frecuentes sinsabores de mi vida, la Fortuna siempre ha acabado salvándome. Deseo a todas y a todos ese mismo favor de Fors Fortuna (la diosa patrona de los parias y esclavos, a pesar de ser imprevisible).
muchísimas gracias a todas y a todos por felicitarme el cumpleaños. Fue un día señalado en mi vida, no tanto por salir del seno materno (en cuyo interior sin duda me hallaba yo mucho más agusto), sino por beneficiarme del primer favor de mi protectora, la Fortuna, quien me curó del accidente mortal de que mi cordón umbilical no hubiera sido atado. Había 99% de probabilidades de que el día de mi nacimiento fuera el de mi fallecimiento. La sangre que corre por mis venas es la de una transfusión de sangre materna, porque el recién nacido se había desangrado. Con las muchas penalidades y los frecuentes sinsabores de mi vida, la Fortuna siempre ha acabado salvándome. Deseo a todas y a todos ese mismo favor de Fors Fortuna (la diosa patrona de los parias y esclavos, a pesar de ser imprevisible).
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
han transcurrido 6 años, uno de nuestros sexenios, pero dudo que la situación haya mejorado. Lo único que se intentó para atajar esa corrupción fue el sistema de las habilitaciones de la LOU 1ª versión, de la ministra del PP (y antigua revolucionaria) Dª Pilar del Castillo. Su reforma no duró más que unos 3 años. Lejos de ser verdad que todo fuera encomiable en ese trienio. Pero sí menos malo que lo que precedió y que lo que siguió
Actualizado ago 27, 2017 7:43:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Estas son las atrocidades del Occidente, del Mundo Libre, instrumentando a su testaferro, la monarquía salafista saudí
Actualizado ago 23, 2017 10:40:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://archeologie-copier-coller.com/
absolutamente imprescindible. Me pregunto, con los nuevos tribunales de tesis doctoral de 3 miembros, cuántos plagios pasarán desapercibidos. Cuantos más examinadores, más probabilidades de detección y desenmascaramiento
Actualizado ago 19, 2017 9:58:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nuestra situación y la de los estados unidos en 1861 son distintas. Pero los argumentos del Presidente Abraham Lincoln (excelente abogado) son universalmente válidos. Vale la pena analizarlos, comentarlos y estudiar su aplicabilidad a nuestra realidad hispana en este comienzo del siglo XXI.
Actualizado ago 18, 2017 1:59:52pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El disparate conceptual de una nación de naciones. En un ensayo de hace años expuse la teoría de que un cúmulo podía abarcarse a sí mismo. Pero una nación es un cúmulo de individuos, sólo de individuos. No puede haber naciones de naciones de naciones... Los políticos ¿saben lo que dicen? ¿Tienen cabeza? ¿Piensan?
Actualizado ago 14, 2017 3:40:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
5ª entrega de la serie de artículos antisecesionistas: "España, dos milenios de historia". Una razonada defensa del nacionalismo español, que debe mucho a la lectura de Menéndez Pelayo, Menéndez Pidal, Lapesa, Sánchez Albornoz y tantos otros de nuestros grandes pensadores. Pero también se habla de Alemania, de Italia y de China. Son bienvenidas las críticas.
Actualizado ago 11, 2017 10:23:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://www.academia.edu/34129603/Licencia_laurentina
Se ha abierto hoy una discusión en Academia.Edu sobre mi "Licencia laurentina", un documento jurídico (pero fundado en un estudio de la ciencia del Derecho sobre la propiedad intelectual) que defiende la legitimidad de la propiedad privada de bienes intelectuales (no así la de bienes materiales, que estaban ahí antes de ser apropiados), cuyo eje está constituido por los derechos morales de autor.
Este documento defiende el principio del Acceso Público, no del acceso abierto, ni del copyleft ni de la negación de la propiedad intelectual.
Parafraseando a Richard Stallman, pero en sentido opuesto: this is free as "free wine", but not free as "free use". La licencia prohíbe usos inmorales, de los cuales enumera varios.
Actualizado ago 04, 2017 2:15:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy interesante lo que sucede en las Provincias Vascongadas; sólo que es tabú. Ese secesionismo juega la carta de la discreta ocupación de terreno, aplazando la demanda de la partición y en conchabanza con el reaccionaro gobierno de Rajoy, el que permanece inerte ante la inminente secesión catalana y, a la vez, salva el puesto gracias al separatismo vasco, premiándolo y auspiciándolo. La casa de Borbón sigue desintegrando a España. Pero algunos no nos rendimos.
Actualizado ago 02, 2017 8:36:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
estoy leyendo los libros sobre la leyenda negra, como textos de Carmen Iglesias, García Cárcel, Rafael Altamira, Juan Valera y Joseph Pérez. Me inclino a opinar que esa leyenda negra antihispana (tan a menudo asumida por el masoquismo hispano) se traduce hoy en leyendas negras contra cualesquiera pueblos hispanos que emprendan una senda que no guste a las potencias del norte, especialmente a las anglosajonas. ¡Oh, Rubén Darío!
Actualizado jul 30, 2017 8:04:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Más argumentos contra el derecho de secesión. Demuestro que es ilícito consultar sobre la perpetración de una fechoría consistente en despojar a todos los ciudadanos de España de una parte de sus derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.
Actualizado jul 23, 2017 6:11:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"En este día de 1936, oficialmente, se inicia en toda España un alzamiento cívico-militar en el que participa la mayoría del Ejército. Es un día importante en la historia de nuestra patria, que merece ser recordado para que las generaciones futuras eviten que se produzcan las circunstancias que propiciaron el enfrentamiento bélico. Los pueblos que olvidan su historia están irremisiblemente condenados a repetirla."
El ejército español no existe. Fue aniquilado el 31 de marzo de 1939. Las fuerzas armadas del régimen borbónico son, por esencia, antinacionales, antidemocráticas, sólo atentas a esos "cívicos" de la aristocracia y, en general, de la oligarquía financiera y terrateniente prooccidental. Son fuerzas de ocupación interna al servicio de la NATO. Y no se olvide que quien tramó la guerra civil (para nada un golpe de Estado) fue su majestad Don Alfonso XIII en connivencia con el rey de Italia, Víctor Manuel III de Saboya
Actualizado jul 21, 2017 7:15:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la irracionalidad y el carácter reaccionario de la fragmentación. Una reflexión ilustrada por la cliodinámica.
Actualizado jul 20, 2017 8:16:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 7 años
jul 09, 2016 2:01:56pm
Ya está públicamente accesible el texto completo de la conferencia que pronuncié en Salamanca el 9 de marzo de este año en el máster interuniversitario de estudios avanzados de filofofía. Hasta ahora no lo había difundido en su integridad porque, en una versión ligeramente diversa y con otro título, fue presentado al Encuentro de filosofía jurídica del mundo latino en Alicante, a fines de mayo, al cual finalmente no pude acudir por enfermedad. El título es "El lugar de la filosofía jurídica en el conjunto de los estudios filosóficos". El URL: http://hdl.handle.net/10261/134637
pienso que es necesario y urgente que la asignatura de filosofía jurídica se integre en el pensum de la carrera de filosofía
Actualizado jul 12, 2017 9:38:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Es inútil la filosofía jurídica? Espero probar que no, aplicándola a debates relevantes en nuestra sociedad. Y la amenaza secesionista es uno de ellos. En este artículo rememoro consideraciones que expresé al respecto en 1968 y en 2007. Agradeceré todas las objeciones a mis razonamientos.
Actualizado jul 12, 2017 6:09:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
je conseille à chacun d'écouter les cours magnifiques de cet historien du droit belge au Collège de France, surtout à ceux qui sont férus de l'unité européenne (ce qui n'est pas mon cas, loin s'en faut!). Aimez-vous l'Europe? Eh bien, connaissez son histoire, y compris l'histoire du droit commun européen!
Actualizado jul 06, 2017 7:22:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Contribución al debate sobre la calidad de la investigación académica en España y demás países de habla española
Actualizado jul 03, 2017 2:33:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una defensa filosófico-jurídica de la gestación por procuración. Me temo que suscitará enconada oposición de muchas y muchos, pero pido argumentos, objeciones racionales, no gritos, no exclamaciones ni menos insultos.
Actualizado jun 29, 2017 2:58:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la bancarrota de la mal llamada democracia representativa es lo de Francia. "Los franceses han elegido a un gran presidente" proclama el exgobernador de California. ¿Sí? Casi 60 % de abstención, más de 3/4 en ultramar. El resultado es el equipo más oportunista y reaccionario desde 1944 por lo menos. Y ¡qué par de ellos! Aquí dejo un enlace sobre lo que decía Philippe de Macron la víspera de ser nombrado su gran visir:
http://www.lefigaro.fr/elections/legislatives/2017/05/15/38001-20170515ARTFIG00185-recemment-edouard-philippe-n-hesitait-pas-a-critiquer-emmanuel-macron.php
Actualizado jun 27, 2017 6:29:45pm
Lo bueno y lo malo del presidente del Gobierno de Su Majestad, el licenciado Mariano Rajoy Brey.
Lo malo: es vago, indolente, dado a la ociosidad, quémeimportista, indeciso, sin ideas, cuya astucia radica en escurrir el bulto, dejar pasar el tiempo, inhibirse, laiiser faire esperando capear el temporal para que ya quien le siga haga frente a los problemas. Es avaricioso, ansioso, ávido de enriquecerse a cualquier precio, lícito o ilícito.
Lo bueno: TODOS los demás miembros de la clase política española son peores que él; empezando por todas las demás figuras de su partido.
Y los demás partidos son peores, venden su alma al diablo, defienden la destrucción de España o lo que se presente para hacerse un hueco, sin principios, sin ideas, sin convcciones, sin ningún ideario, sin visión alguna salvo la de medrar y defender hoy blanco, mañana negro y pasado mañana amarillo según sus tortuosas artimañas.
¡Qué falta nos hace una buena novela de estilo naturalista que retrate la abyección humana de esa clase política!
¿Tenemos los políticos que nos merecemos? Espero que no
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lamentabilísima decisión. Tras lo de Dolores Vázquez esperábamos (¡ilusos!) un poco más de recapacitación, que las escamas empezaran a caer de los ojos de los amantes del jurado.
La administración de justicia en España sigue americanizándose: pacto prejudicial (justicia penal por regateo, en detrimento del más débil y a favor del chantajista), instrucción por fiscales, ampliación de las figuras sometidas al jurado.
La obra garantista de nuestro liberalismo decimonónico sigue desmantelándose. Que el Supremo contribuya a esa desconstrucción es muy triste. Yo esperaba algo mejor de una de las pocas instituciones españolas que me merecen respeto
Actualizado jun 22, 2017 6:16:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El aún llamado "partido socialista obrero español" se parece al sacro imperio romano germánico, que ni era sacro, ni un imperio, ni romano, ni siquiera germánico.
D. Alfonso Guerra (alguien, en el PSOE, con más solera y categoría que ese ilustre mindundi del tal Sánchez) pidiendo, con sobrada razón, que, sin esperar a más, el gobierno de España aplique ya el 155.
Y el equipo sancheciano, mostrando su calaña de lacayos del imperialismo, amenazando con "apelar" a sus amos de allende los Pirineos (esa pseudo "comunidad internacional" de las grandes potencias atlánticas) si el gobierno español, tras inhibirse y hacer cobarde y antipatriótica dejación de sus deberes constitucionales, por fin pusiere orden en su casa e hiciere respetar la Carta Magna.
Lo de "apelar" es elocuente. Para el equipo de Sánchez los españoles no somos un pueblo soberano.
Actualizado jun 22, 2017 5:56:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
excellent arguments against the royal institution; at that in a country wherein at least it is endowed with a meaninful role, namely that of uniting the British commonwealth of nations. Admittedly the commonwealth was seriously weakened by the UK's joining the EU in the sixties (whether or not it will regain vitality afterBrexit is anybody's guess) and anyway it could be reinvigorated without the crown
Actualizado jun 22, 2017 2:46:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 8 años
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
jun 22, 2015 1:12:20pm
líder de los socialistas ha valorado que Sevilla es "un economista de reconocido prestigo" que tiene "contactos en altos niveles políticos y empresariales". Además, considera que tiene un "marcado perfil independiente", que le ha llevado en ocasiones a distanciarse de las políticas económicas de Zapatero. Cuantos hayan estudiado un poquito de economía política conocen el modelo de Hotelling: en el duopolio, los competidores tienden a la mínima diferenciación, aunque de manera oscilante entre tal opción y ocasionales incrementos de distancia. En el caso de mi paisano Jordi Sevilla, hombre de confianza de la oligarquía financiera y terrateniente y del imperialismo extranjero, su fichaje vehicula un inconfundible mensaje, el de decantarse, sin paliativo alguno, por el neoliberalismo, como, al norte de los Pirineos, el dúo Hollande-Valls
ahí sigue el Jordi Sevilla. Más reaccionario que él, ¡dificilísimo!
Actualizado jun 22, 2017 2:33:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mandatory reading for such as claim that hereditary rulers lack any real power in constitutional dispensations. Far from it! Their broad and pervasive powers are both dicretionary and discreet. To their full extent are seldom resorted to (unlike hidden interferences in run-of-the-mill everyday matters) until and unless the powerful elites feel the need to enforce their supremacy as against unwanted electoral results (unlikely but not entirely impossible).
Actualizado jun 22, 2017 2:30:59pm
I've shared Jason Stanley's story before:

I have never had good luck with peer reviewed journals. Around 2/3 of the papers on my CV have been accepted blind peer review, but only four or five of those have been accepted to the first journal to which they have been submitted, almost all of them as R&Rs first (and one of those was a neuroscience journal). My 2002 paper "Modality and What is Said" was finished in 1996 and rejected from 11 journals. And yesterday's desk rejection without comments was the fifth desk rejection without comments I have received since 2011...Four of my papers that were rejected from multiple top journals subsequently became among the 20 most cited papers in those very journals since 2000[.]

That's a fun story--and I've heard more than a few just like it straight from the mouths of other well-known philosophers. Sort of comforting, I think. But you think that's fun? As I mentioned in a post the other day, I recently got my hands on "The Great Physicists: The Life and Times of Leading Physicists from Galileo to Hawking"...and some of the historical examples of failures of peer review are priceless!

Here are just a few examples:

Robert Mayer (founder of thermodynamics): "Mayer submitted his 1841 paper to...Annalen der Physik [editorial note: physics' #1 journal!]. It was not accepted for publication, or even returned with an acknowledgement...Mayer submitted his 1845 paper to...Annalen; it was apparently rejected by an assistant editor, apparently after a cursory reading...In the end, [Mayer] published the paper privately, and hoped to gain recognition by distributing it widely. But beyond a few brief journal listings, the paper, Mayer's magnum opus, went unnoticed." (The Great Physicists, pp. 54-5)

James Joule (discovered the nature of heat): "When Joule submitted a summary of his friction experiments for publication, he closed the paper with three conclusions...The referee who reported on the paper...requested that the third conclusion be suppressed...[In addition,] Joule's first electrochemistry paper was rejected for publication by the Royal Society, except as an abstract. Arthur Schuster reported that, when he asked Joule what his reaction was when this important paper was rejected, Joule's reply was characteristic: 'I was not surprised. I could imagine those gentlemen sitting around a table in London saying to each other: 'What good can come out of a town [Manchester] where they dine in the middle of the day?'.'") (ibid: 69)

Hermann Helmholtz (provided mechanical foundation for thermodynamics): "Helmholtz submitted [his] paper for publication to...Annalen, and like Mayer five years earlier, received a rejection. Once again an author with important things to say about the energy concept had to resort to private publication." (ibid: 73-4)

(same source: Marcus Arvan's blog)
algunas fotos
more on the same (borrowed from Marcus Arvan's blog:
more on the same (borrowed from Marcus Arvan's blog:
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"In the end, the best advice I know I got from a brief conversation with Robert Nozick. He told me when he sent a paper out to a journal, he would first prepare a stack of envelopes, addressed to different journals. When the rejections came in, he would simply slip the paper into the next envelope." - See more at: http://philosopherscocoon.typepad.com/blog/2015/09/stanley-on-peer-review.html#sthash.w8soZ4AZ.dpuf
That speaks worlds, doesn't it?
Actualizado jun 21, 2017 2:35:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://www.hojaenblanco.com/el-sorprendente-asunto-de-los-manuscritos-rechazados/
Sumamente incitador a la reflexión. Something is rotten in the Kingdom of the Publishing Industry (and most of all in scholarly publishing)
Actualizado jun 21, 2017 10:33:58am
à tous ceux qui veulent connaître le français de nos jours et qui ne craignent pas les récits qui fâchent je conseille vivement de lire l'oevre romanesque de Jean-Baptiste del Amo (García de son vrai nom) , petit-fils d'exilés républicains espagnols, dont la langue et le style assez baroque sont un plaisir à lire, en dépit de la dureté et la crudité souvent blessantes de la narration. Peut-être est-il le meilleur romancier français de nos jours. (Je ne partage pas ses choix sur des questions sociétales, soit dit en passant.)
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"somos la izquierda" ¿qué es izquierda? El GAL, Filesa, Corcuera, Leguina, la NATO, las guerras contra Mesopotamia y Yugoslavia, los hermanitos Solana Madariaga, la reconversión industrial, la adhesión al Trono, las 2 contrarreformas laborales de 1992, el pacto con Jordi Pujol. Y ahora la trola de la Españamultinacional. No les falta detalle
Actualizado jun 18, 2017 11:44:14am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el abogado de oficio es el más digno representante de una dignísima profesión (a pesar de los corruptos), imprescindible para un estado de derecho. Abogado de los pobres, encarna el ideal de San Ivo, santo patrono de los abogados en general y de los madrileños en particular
Actualizado jun 18, 2017 11:32:46am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un filósofo del Derecho que aplica el razonamiento normativo a la praxis política. Ideas muy sugerentes
Actualizado jun 09, 2017 11:14:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muertos seguimos existiendo pero sin dolor. Estar viviendo en una prolongada agonía es peor que seguir existiendo en el reposo de los difuntos, descansar en paz
Actualizado may 30, 2017 8:19:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pienso que todos los españoles no vendidos al monarquismo tienen, tenemos, un altísimo deber de solidaridad con los valientes luchadores rifeños, nuestros hermanos del sur del Estrecho
Actualizado may 28, 2017 8:43:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://jurilog.es/cromos/FeriaLibro2017.pdf
Será un placer charlar mañana en el Retiro con los que puedan y quieran venir
Actualizado may 26, 2017 2:26:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 8 años
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
may 22, 2015 9:15:47pm
Uno de los problemas que me parecen poco presentes en la campaña electoral es el de la Universidad española. No creo que haya que verla ni con colores tenebrosos, ignorando lo mucho que ha contribuido a mejorarla una parte importante de su profesorado (luchando contra viento y marea) ni con un color de rosa, desconociendo sus lacras, sus injusticias, la asfixia de la gestocracia, los sistemas sesgados y hasta inicuos de selección. Los males vienen de lejos. Uno de los jalones del mal camino fue la Ley de Reforma Universitaria de 1983, que se inauguró con las Pruebas de Idoneidad. Este escrito de un servidor aporta datos y reflexiones sobre aquellas pruebas, que sin duda dieron un paso hacia un deterioro de la calidad de la docencia universitaria y enquistaron a un personal docente no siempre meritorio, el cual ha bloqueado después la incorporación de jóvenes muy dotados. Así y todo, mi visión de la Universidad española, con todos sus defectos, sería moderadamente optimista. Una especie de ley de la gravedad, o la de Aristóteles de que cada cuerpo tiende a estar en su lugar natural, ha determinado que, contra todo lo previsible dado ese arranque (uno de tantísimos desbarros de la modélica transición), muchas veces lo que enseñan y producen nuestros profesores universitarios tenga calidad, si no sobresaliente, al menos digna de respeto; y, a pesar de los pesares, mejor que lo que se hacía antes (aunque también es verdad que con una tónica de mayor mediocridad en comparación con la brillantez del estrellato académico español de la época liberal, hasta 1939).
lamentablemente hay escasísimo debate público sobre la Universidad. Ni siquiera los propios universitarios participan en controversias públicas sobre su institución. Se han resignado a la deriva gestocrática
Actualizado may 26, 2017 2:23:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la paradisíaca monarquía holandesa. En 1969, al nombrar sucesor suyo, a título de rey, a Juan Alfonso Carlos Capeto, Franco puso como modelo de progreso a las monarquías del norte de Europa. Muchos "progres" piensan igual, son de la cuerda monárquica del Caudillo
Actualizado may 25, 2017 10:53:47pm
Me quita el sueño saber quién va a ser el próximo líder del PSOE, quizá tanto como adivinar quién será el próximo gran chambelán del sultán de Brunei o el próximo prefecto del Vaucluse
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no son torpezas. Es la despiadada opresión de la feroz tiranía monárquica del sultán de Marruecos, ese comendador de los descreídos que dizque desciende de Mahoma (el cual jamás pretendió instituir un poder dinástico).
Franco, traicionera y criminalmente, entregó a los rifeños al Sultán Muhammad V en 1956. España tiene un deber de tutela, de protección de sus habitantes, muchos de ellos españoles de origen, expulsados de su Patria, España, en 1609 y años sucesivos.
Tanto a ellos cuanto a todos los rifeños, súbditos de España de 1912 a 1956, habría que dar, si la piden, la nacionalidad española.
Y ¿para cuándo una gran plaza o avenida en Madrid para Abdel Krim? El reciente cambio de nomenclatura habría sido buena ocasión. Pero nuestros políticos e intelectuales son insensibles a las cuitas y las memorias de nuestros hermanos que habitan al sur del Estrecho
Actualizado may 18, 2017 6:21:47pm
Será un placer ver a aquellos amigos que puedan acudir a la Feria del libro de Madrid, en el Buen Retiro , caseta de Plaza y Valdés, donde estaré firmando CONCEPTOS Y VALORES CONSTITUCIONALES y obras anteriores, el sábado 27 de mayo de 11 a 14 hrs (caseta 306)
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
algunas fotos
au bord du lac Léman, toujours ensemble. 1972
Hace 51 años
Lorenzo Peña ha añadido una foto nueva.
ago 23, 2013 5:50:15pm
au bord du lac Léman, toujours ensemble. 1972
Lugar: Ginebra (46.2, 6.15)
Dirección: Ginebra, Suiza
on dit que le plaisir de l'amour ne dure qu'un instant.
Le plaisir d'aimer peut durer toute une vie
Actualizado may 18, 2017 5:45:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una versión audio, parcial, por síntesis de voz. El texto íntegro sólo es accesible adquiriendo el libro ESTUDIOS REPUBLICANOS de la @[655124071280347:274:Plaza y Valdés Editores - España]. La feria del libro de Madrid va a ser una buena ocasión para quienes puedan venir a la capital de España. Allí estaré firmando ejemplares, pero aún no sé qué día.
Actualizado may 15, 2017 8:19:18pm
mañana es el 13 de mayo
La mayoría de mis amigos y lectores no habían nacido. Yo lo recuerdo como si fuera ayer. El 13 de mayo de 1958 el ejército francés da un pronunciamiento militar, adueñándose de Argel, en medio de estruendosas manifestaciones de los colonos. Acababa de ser invitado a desempeñar la presidencia del consejo de ministros el democristiano Pierre Pfimlin, a quien los ultras consideraban débil y acaso íntimamente propenso a buscar una salida negociada a una guerra contra los independentistas argelinos que ya había causado cerca de un millón de muertos (en 4 años).
En París el anodino presidente René Coty, sea por simpatizar con los amotinados, sea por apocamiento, busca una solución de compromiso.
Inicialmente nadie había pensado en el general de Gaulle, entonces au rancart (como él dirá despectivamente 10 años después de sus adversarios). En la junta rebelde de Argel sólo hay un gaullista.
Pero Coty, tras varias semanas de tensión y suspense, encarga a de Gaulle formar gobierno.
De Gaulle no quiere acudir al parlamento; quiere un poder que emane del hecho de armas y del presunto clamor popular. Finalmente acepta presentarse ante un parlamento acobardado, repitiéndose un golpe de Estado con disfraz como en 1940.
De ahí surge al V República, al aprobarse por plebiscito el 28 de octubre un proyecto de constitución no elaborado según los cauces previstos por la Constitución entonces en vigor, la de 1946.
Eso sí, el general era muy listo. Dio a entender que mantendría la Argelia Francesa, pero ya desde ese momento en términos no exentos de vaguedad. Y en 1960 optará bruscamente por cambiar de política, imponiendo la independencia a los pueblos africanos que no la querían. Echaron cuentas y vieron que, si no, acabaría habiendo en París un parlamento con mayoría negra. Cuento ese proceso en mi libro ESTUDIOS REPUBLICANOS
Queridas amigas y amigos:

La situación del Centro de Internamiento de “La Piñera”, Algeciras, resulta totalmente insostenible. Sus deplorables condiciones han sido reiteradamente denunciadas incluso por las propias instituciones del Estado (Defensor del Pueblo, Fiscalía, Juzgado de control de dicho CIE,…), habiendo votado recientemente a favor de su cierre todos los grupos parlamentarios del Senado con la única excepción del Grupo Parlamentario Popular.

A pesar de que sus deficiencias estructurales están impidiendo en la actualidad el uso de varios módulos, en el CIE de Algeciras se sigue encerrando a mujeres, en su mayoría subsaharianas, recién llegadas a nuestro país tras periplos migratorios tremendamente duros, con un importante porcentaje de potenciales víctimas de trata de seres humanos y con necesidades de protección internacional, a quienes acogemos encerrándolas en una inmunda prisión.

La inmensa mayoría de las asociaciones y colectivos que intervenimos en el ámbito de las migraciones trabajamos por el cierre de todos los centros de internamiento. Ello no es obstáculo para exigir el CIERRE INMEDIATO E INCONDICIONAL DEL CIE DE “LA PIÑERA”, que no podemos permitir que siga abierto ni un día más. Ayúdanos a conseguirlo.

Para ello os pedimos que suscribáis un manifiesto en el que se da cuenta detallada de la situación de este CIE y que nos ayudéis a difundirlo entre asociaciones y colectivos. Con las firmas recabadas lo presentaremos al Ministerio del Interior e instituciones del Estado. Las adhesiones pueden realizarse hasta el domingo 21 de mayo a las 20:00h a través del siguiente link:

FIRMA EXIGIENDO EL CIERRE INMEDIATO E INCONDICIONAL DEL CIE DE ALGECIRAS



Un abrazo agradecido

​,

Algeciras Acoge
Asociación Pro Derechos Humanos Andalucía (APDHA)
Inmigrapenal
Fotos recientes
¿Temer a la muerte? En la vida de muchos otros, algo como lo que me ha sucedido el pasado martes sería un gran acontecimiento, que merecería celebrarse aunque fuera con un vaso de zumo de zanahoria (o de anís, para aquel a quien eso guste): la noticia, confirmada por el hematólogo, de que se disipa el temor de que esté padeciendo cáncer de médula ósea, u otro cáncer hemático, como la leucemia. Bueno, más años de poder seguir escribiendo, aunque, de todos modos, la muerte siempre llegará demasiado pronto, siempre quedará más y más y más por escribir. (Pienso en la tesis doctoral de Olga Campos Serena sobre la muerte daña a los animales; los humanos somos animales, presuntamente racionales). Personalmente, salvo por esa frustración de seguir escribiendo más y más, no temo la muerte. Con la elaboración de mi monografía "Lucha de clases y quiebra de la legitimidad constitucional en la Roma tardorrepublicana" (que se eterniza), he releído el magnífico discurso de César en la sesión del Senado del 9 de noviembre del año 62 AEC (según se lo atribuye Salustio). Pienso que es una de las piezas maestras de la oratoria parlamentaria de todos los tiempos. La muerte es el fin de los sufrimientos, el alivio que conceden los dioses. En muchas circunstancias, la muerte es un bien, el mayor bien que uno puede desear. Se ha dicho (p.ej. Luciano Canfora en su serie "Giulio Cesare", emisión transmitida por Radio Due en la serie "Alle otto della sera") que tal discurso se basaba en el materialismo epicúreo, que niega la vida de ultratumba. En rigor, según lo ha estudiado John Scheid, la visión de los romanos sobre esa vida era nebulosa, titubeante, tendiendo a verla como un "presque rien": "fui, non sum", reza una lápida. Aunque pienso que el profesor Scheid exagera (y atiende más a una evidencia arqueológico-epigráfica que sustenta su tesis que a la de signo opuesto, que no falta), sin duda merece considerarse muy en serio lo que dice un erudito de su talento y su dedicación. En relación con eso, sin embargo, estaba leyendo el otro día un libro donde se habla del juicio y la ejecución de la reina María Estuardo (8 de febrero de 1587). Su verdugo le pidió su anticipado perdón. "Con toda mi alma y muy gustosamente os lo concedo, pues va a ser el fin de mis penalidades". Y María Estuardo sí creía en la vida del más allá; sin duda esperaba ir al cielo por su celo en defensa del catolicismo (a pesar de las páginas negras de su biografía tan bien narradas por Stefan Zweig). Así concluyo. No puedo suscribir la tesis de Wittgenstein de que el sentido de la vida es vivir, o sea vivir por vivir. Por eso, la muerte puede ser un bien, un gran bien, el mayor bien. Pero, de momento, para mí tener por delante un tiempo para seguir trabajando y produciendo mi obra intelectual es otro bien; en estas circunstancias, mayor.
¿Temer a la muerte?
En la vida de muchos otros, algo como lo que me ha sucedido el pasado martes sería un gran acontecimiento, que merecería celebrarse aunque fuera con un vaso de zumo de zanahoria (o de anís, para aquel a quien eso guste): la noticia, confirmada por el hematólogo, de que se disipa el temor de que esté padeciendo cáncer de médula ósea, u otro cáncer hemático, como la leucemia. Bueno, más años de poder seguir escribiendo, aunque, de todos modos, la muerte siempre llegará demasiado pronto, siempre quedará más y más y más por escribir. (Pienso en la tesis doctoral de Olga Campos Serena sobre la muerte daña a los animales; los humanos somos animales, presuntamente racionales).
Personalmente, salvo por esa frustración de seguir escribiendo más y más, no temo la muerte.
Con la elaboración de mi monografía "Lucha de clases y quiebra de la legitimidad constitucional en la Roma tardorrepublicana" (que se eterniza), he releído el magnífico discurso de César en la sesión del Senado del 9 de noviembre del año 62 AEC (según se lo atribuye Salustio). Pienso que es una de las piezas maestras de la oratoria parlamentaria de todos los tiempos. La muerte es el fin de los sufrimientos, el alivio que conceden los dioses. En muchas circunstancias, la muerte es un bien, el mayor bien que uno puede desear.
Se ha dicho (p.ej. Luciano Canfora en su serie "Giulio Cesare", emisión transmitida por Radio Due en la serie "Alle otto della sera") que tal discurso se basaba en el materialismo epicúreo, que niega la vida de ultratumba. En rigor, según lo ha estudiado John Scheid, la visión de los romanos sobre esa vida era nebulosa, titubeante, tendiendo a verla como un "presque rien": "fui, non sum", reza una lápida. Aunque pienso que el profesor Scheid exagera (y atiende más a una evidencia arqueológico-epigráfica que sustenta su tesis que a la de signo opuesto, que no falta), sin duda merece considerarse muy en serio lo que dice un erudito de su talento y su dedicación.
En relación con eso, sin embargo, estaba leyendo el otro día un libro donde se habla del juicio y la ejecución de la reina María Estuardo (8 de febrero de 1587). Su verdugo le pidió su anticipado perdón. "Con toda mi alma y muy gustosamente os lo concedo, pues va a ser el fin de mis penalidades". Y María Estuardo sí creía en la vida del más allá; sin duda esperaba ir al cielo por su celo en defensa del catolicismo (a pesar de las páginas negras de su biografía tan bien narradas por Stefan Zweig).
Así concluyo. No puedo suscribir la tesis de Wittgenstein de que el sentido de la vida es vivir, o sea vivir por vivir. Por eso, la muerte puede ser un bien, un gran bien, el mayor bien.
Pero, de momento, para mí tener por delante un tiempo para seguir trabajando y produciendo mi obra intelectual es otro bien; en estas circunstancias, mayor.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿hay alguien que haya pedido a los responsables de nuestros repositorios académicos que definan "acceso abierto"?
Actualizado may 10, 2017 11:23:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no veo mucha discusión entre nosotros sobre estos importantísimos temas, si hay que promover el acceso abierto y en qué consiste
Actualizado may 10, 2017 11:04:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
suena precioso pero es mercancía adulterada, "frelatée" como decimos en francés. Ese "golden open access" es un nuevo truco para que los publicadores se hagan de oro a expensas de las instituciones públicas de investigación.
¿Es mejor el "green open access? Pienso que es menos malo, pero no es una solución éticamente justificable. Yo desde luego no pongo mis trabajos en acceso abierto, sino en acceso público. V. la LICENCIA LAURENTINA,
http://nomologia.es/propinte.pdf
Actualizado may 10, 2017 8:12:32pm
personalmente soy escéptico respecto de la democracia participativa, por no decir contrario. Pero no conozco a nadie que comparta mis recelos o mi hostilidad. ¿Por qué no les gusta el esquema electoral de la nueva asamblea constituyente venezolana? Lean, entérense, no se contenten con las trolas de la prensa borbónica.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
México es el país del mundo más letal después de Siria, pero, en vez de arreglar su casa, los congresistas mexicanos se meten a interferir en los asuntos internos de una nación hermana y, además, sin argumento jurídico alguno, sólo con un juicio de oportunidad que no les incumbe
Actualizado may 10, 2017 7:06:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
dejando de lado preferencias políticas, el problema es jurídico. ¿Está o no apegado al art. 348 de la Constitución el decreto presidencial de convocatoria de la asamblea constituyente?
Actualizado may 10, 2017 5:56:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Es ésta la entrada a la que me he referido en la notificación anterior
Actualizado may 05, 2017 7:55:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una nueva entrada en la bitácora JuriLog: Sobre las elecciones presidenciales francesas de pasadomañana; una mirada desde la filosofía política (desde la teoría de la democracia justificativa)
Actualizado may 05, 2017 7:55:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
On veut tirer des leçons de l’histoire? Qu’on m’explique que Daladier n’a pas aidé Pétain à renverser la République, alors que toutes les sources originales convergent dans la démonstration contraire : il a été un de ses principaux complices, non seulement complice objectif d’ailleurs, mais subjectif, et en osant se réclamer de la « république » et de l’intérêt national. Encore la haute banque était-elle contrainte en 1938-1940 de se dissimuler derrière des hommes politiques présumés « républicains ». Actuellement, le capital financier contrôle tout, du sol au plafond, et n’en a même plus besoin, http://www.les-crises.fr/emmanuel-macron-un-putsch-du-cac-40-par-aude-lancelin/.
Dame Parisot annonce d’ores et déjà sa candidature ministérielle.
J’aurais refusé de choisir entre Fillon et Le Pen, je refuse de choisir entre Macron et Le Pen, et je récuse tout chantage à ce sujet.

Bien cordialement à tous,
Annie Lacroix-Riz
Actualizado may 01, 2017 5:56:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la monarquía borbónica es heredera y continuadora del franquismo. El militarado es el mismo y su enfeudamiento al imperialismo occidental permanece. En 1941, encabezado por Alemania. Hoy también junto a Alemania, pero bajo la férula de USA
Actualizado abr 28, 2017 9:57:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
difícilmente se hallará una oposición ideológica más marcada que la que me enfrenta al libertarianismo del Dr. Rallo, lo cual no me priva (al revés) de saborear sus argumentaciones, muchas de ellas bien construidas y que contrastan con lo manido y exento de razonamientos de los artìculos periodísticos en su casi totalidad.
Ahora me ha hecho repensar esta consideración de otra de mis bêtes noires, F.A. von Hayek, de nuevo un hombre de inmenso talento y merecida fama. Lo que nos dice Rallo en cita indirecta:
"quienes llegan al poder son indefectiblemente los peores, pues las habilidades necesarias para gobernar con mano de hierro dentro de un partido son la total docilidad ante los líderes originales para ir ascendiendo en la jerarquía; la absoluta maleabilidad de las convicciones personales para no rebelarse jamás contra cualquier decisión que tomen esos líderes originales; la ausencia total de auténtica lealtad como para cambiar rápidamente de bando tan pronto como muten los superiores jerárquicos; la frialdad psicopática de ir acumulando durante años toda la basura posible de tus compañeros (los famosos dosieres) para así poder amenazarlos, instrumentarlos, someterlos o desactivarlos cuando llegue el momento adecuado; la hipocresía de apuñalar por la espalda a tus presuntos amigos; la desvergüenza de ir comprando y vendiendo favores personales para conformar una coalición de poder; la capacidad de mentir continuamente y sin pudor hasta engañar a los ciudadanos; y, sobre todo, la sed infinita de poder como para tragar durante décadas con toda la ciénaga anterior."
Mutatis mutandis, algo o mucho de eso lo he observado, pero no sólo en la política. Es la cara oscura de la socialidad. Quizá los etólogos y los primatólogos podrían hallar fenómenos análogos en otras especies sociales.
Tan amargas reflexiones no me llevsn al individualismo. La s9cialidad humana tiene su lado brillante y fecundo, pero también su aspecto siniestro
Actualizado abr 26, 2017 8:25:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sigo un poco la vida jurídico-penal italiana gracias a UN GIORNO IN PRETURA y veo la misma deriva. El jurado desmantela el sistema penal garantista creado en el liberalismo décimonónico. Hasta esta deriva, no se podía condenar sin prueba. (Una "prueba indiciaria" es un oxímoron, un hierro de palo.) Especialmente si la acusación es de cierto tipo de delitos, como violencias machista o intrafamiliar, o si la opinión pública ha pronunciado su veredicto. Recordemos lo de Dolores Vázquez
Actualizado abr 20, 2017 8:33:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://joannenova.com.au/2011/06/when-top-scientists-take-2-years-to-publish-its-time-to-give-up-on-old-peer-review/

Si tal censura se da en las "ciencias duras", ¿qué esperar en materias filosóficas o jurídicas? El peer-review es la mordaza, el poder de los encastillados, de los que piensan como, según ellos, se debe pensar
Actualizado abr 20, 2017 8:12:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 7 años
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
abr 18, 2016 9:45:51pm
parfaitement vrai, sauf sur un point: ATT a bien géré la crise du nord, mais il a été poignardé dans le dos par les militaires poltrons, par les résidus de la tyrannie de Moussa Traoré (dont IBK) et, surtout, par les colonialistes français, qui ont parrainé le MNLA et qui ne sont intervenus par après que suite aux chamailleries entre le MNLA et ses alliés djihadistes, qui l'ont évincé. Le MNLA n'est pas moins mauvais qu'An Sardin etc, loin de là
les malheurs du Mali continuent, suite aux menées du colonialisme qui a favorisé le séparatisme touareg
Actualizado abr 20, 2017 8:09:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
aunque el artículo es de hace 6 años, sigue siendo actualísimo. Hoy he iniciado mi huelga unipersonal contra la mascarada del peer-review, declinando ser relator de un artículo. Lo siento por el autor, cuyo manuscrito wuizá será sometido al arbitraje de un relator menos escrupuloso y, es de temer, más ignorante (modestia aparte, ya que no es una de mis virtudes). Pero, si todos seguimos colaborando con este sistema, haciendo el parpé de que es válido, aunque disponemos de amplísima evidencia de lo contrario, contribuimos a perpetuarlo y afianzarlo.
Con mi voto, no. Con mi aval, no. Con mi colaboración, no
Actualizado abr 20, 2017 6:23:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una nueva bitácora que aspira a ubicarse en una zona más o menos equidistante entre la propia de la controversia docta y académica (científica, si se quiere, pero ¡cuánto se discute sobre qué es ciencia y qué no lo es!), esa zona del discurso que en inglés se diría "scholarly" o "learned", por un lado, y las polémicas socialmente comprometidas que, aun sin ser políticas en el sentido de partidistas, connotan directamente tomas de posición no neutrales en ese campo de los enfrentamientos políticos.
Mis precedentes intentos de blog, hoy suspendidos o en epojé, no consiguieron permanecer en esa zona intermedia ni quizá fue nunca claramente mi intención.
Espero y deseo una amplia y libre participación en los debates de esta nueva bitácora, agradeciendo de antemano la gentileza de quienes participen.
Actualizado abr 17, 2017 3:28:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No es Corea del Norte ningún modelo, ni para mí ni, probablemente, para casi ninguno de mis lectores y amigos; aunque la verdad es que poco sabemos (o poco sé yo) de realmente cómo es la vida allí, cuál es el grado de igualdad o desigualdad social, en qué medida la política legislativa va encaminada al bien o al mal común.
En cualquier caso, sí sé que es un régimen con escasa libertad y, además, cuasi-monárquico, al haber instaurado una dinastía (primer caso en la historia de los regímenes brotados con inspiración en la revolución rusa de 1917).
Pero, bueno o malo, el sistema político de esa República "democrática popular" de Corea es el que existe como resultado histórico de la lucha patriótica contra la colonización japonesa y de la II guerra mundial; sólo a su pueblo corresponde, si lo quiere, cambiarlo, por las buenas o por las malas.
Que Corea del Norte tenga armamento nuclear (un cienmilésimo del de USA) no justifica ninguna agresión. Corea del Norte sólo lo tiene para su defensa, aleccionada por las agresiones imperialistas en Mesopotamia, en Libia, en Siria y tantas otras. Es su salvavidas. Kin Jun-Il será un jovenzuelo un poco errático, pero ni él ni el equipo dirigente de Pyongyang ignoran que una guerra con USA sería su muerte, porque sólo en los cuentos David vence a Goliat.
En cambio las amenazas de Washington presagian algo malo. Hay una constante agresiva y expansionista del imperialismo USA desde John Adams y la anexión armada de Florida para acá, siempre buscando pretextos para un ataque.
Y, como bien lo advirtió el venerable Fray Francisco de Vitoria, O.P., nunca se justifican la guerra y la conquista por el hecho de que los pueblos contra los cuales se quiere guerrear sufran regímenes condenables.
Hay que volver a esa joya de la filosofía jurídica que es la RELECTIO DE INDIIIS (y leerla en latín, claro, para saborearla de veras). Con ella tenemos argumentos para condenar todas las guerras de agresión imperialistas que han azotado y asolado el tercer mundo desde el derrumbe del sistema soviético en 1991.
Actualizado abr 09, 2017 2:23:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sólo hay libertad si es para todos, incluidos los enemigos de la libertad. Si no, es despotismo y opresión.
Que sólo sea lícito comprar o leer una edición del MEIN KAMPF oportunamente comentada por el infalible magisterio de las autoridades nos recuerda al Concilio de Trento. Y que Baviera sea o haya sido titular de la propiedad intelectual del Führer prueba que la Alemania actual es una continuación del nazismo por otros medios
Actualizado abr 08, 2017 10:51:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lamentablemente no veo en nuestro ámbito histórico-lingüístico discusiones como ésta, de un interés y una agudeza enormes. Lo cual no significa que yo esté de acuerdo con todo lo que dice mi mayor desacuerdo es por lo que no dice y habría que agregar
Actualizado abr 04, 2017 11:11:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
I am no enthusiast of FULL open access, as defined by the Budapest and Berlin recommendations. Following Peter Suber's useful distinctions, I espouse "libre open access", which is restricted (as shown by my own license on the site lorenzopena.es). Even so, Beall's reactionary attack on open access seems to me like those who in the XVth century opposed Gutenberg
Actualizado abr 04, 2017 3:12:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 7 años
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
abr 04, 2016 11:29:19am
Según información exclusiva a la que ha tenido acceso El Confidencial en colaboración con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), Pilar de Borbón se convirtió en presidenta y directora de la compañía Delantera Financiera SA en agosto de 1974, un mes después de que Don Juan Carlos, entonces Príncipe de España, asumiera de forma interina la Jefatura del Estado debido al grave empeoramiento de la salud de Francisco Franco. La empresa fue disuelta el 24 de junio de 2014, cinco días después de que Felipe VI fuera proclamado rey de España tras la abdicación de su padre. Huelgan comentarios, ¿no? Dedico esta entrada a mis amigos borbónicos
de los borbones poco se habla. El tabú difícilmente se raja un poquitín y en seguida se pone pegamento
Actualizado abr 04, 2017 2:28:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
difícilmente puede una prueba ser más demoledora del mito del factor de impacto, una superstición de nuestro tiempo que no vale más que la astrología o la malignología
Actualizado abr 04, 2017 2:19:03pm
But the real story is that a fair number of journals who actually carried out peer review still accepted the paper, and the lesson people should take home from this story not that open access is bad, but that peer review is a joke. If a nakedly bogus paper is able to get through journals that actually peer reviewed it, think about how many legitimate, but deeply flawed, papers must also get through. Any scientist can quickly point to dozens of papers – including, and perhaps especially, in high impact journals – that are deeply, deeply flawed – the arsenic DNA story is one of many recent examples. As you probably know there has been a lot of smoke lately about the “reproducibility” problem in biomedical science, in which people have found that a majority of published papers report facts that turn out not to be true. This all adds up to showing that peer review simply doesn’t work.

Even when people take peer review seriously, it is still just representing the views of 2 or 3 people at a fixed point in time. To invest the judgment of these people with so much meaning is nuts.

Cross-posted from Michael Eisen’s blog, This is NOT Junk

moraleja: seguimos fingiendo que ese sistema es válido, que la revisión por pares es un buen procedimiento, aunque imperfecto, y que publicar en revistas de impacto tiene mérito. Nos lo imponen las autoridades, con su cultura de acreditaciones, y, aunque sea sin entusiasmo, nos lo tragamos.

Yo he roto con ese sistema. No tengo intención de informar ningún manuscrito más. Borraré de mi CV la indicación de haber sido relator de ... Sé que mi gesto no cambia nada, igual que mi vegetarianismo no mejora la suerte de nuestros hermanos inferiores, pero mi ética es un consecuencialismo de reglas, no de actos
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ahora disponible también (al igual que otros artículos y ensayos míos en la abarrotería digital del CSIC) en formato B5, idóneo para su lectura en tabletas de más de 8 pulgadas (e imprimible, aunque sea en DINA4).
La versión colgada es incompleta; para leer el texto entero hay que comprar el libro PASANDO FRONTERAS de la editorial @[655124071280347:274:Plaza y Valdés Editores - España]
Actualizado mar 31, 2017 11:42:19am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la antinacional oligarquía borbónica en el poder acentúa su orientación vendepatria. De un lado, concomitancias y connivencias mal disimuladas con los separatistas vascos y catalanes. Del otro, mayor sumisión ante el enemigo histórico y secular de nuestra Patria, el imperialismo yanqui. Sobre el aristócrata proyanqui Morenés aconsejo leer lo que escribí en mis ANTROPÓNIMOS DE MI AMARGA JUVENTUD,
http://www.eroj.org/aj/antroponimos.pdf
Actualizado mar 24, 2017 5:47:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya está disponible en formato B5 mi ensayo "Comunismo cristiano". He aquí el URL:
http://digital.csic.es/bitstream/10261/136105/7/comunismocristianoB5.pdf
Actualizado mar 24, 2017 5:25:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ayudar a quienes voluntariamente quieren cruzar una frontera buscando una vida mejor es esto: "laGuardia Civil detuvo por un presunto delito contra el derecho de los ciudadanos extranjeros ". Unión Uropea, reino de España
Actualizado feb 25, 2017 5:14:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
madame Le Pen a montré sa face véritable, aux côtés de François Hollande, Manuel Valls et toute l'oligarchie réactonnaire
Actualizado feb 23, 2017 6:11:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la geografía no es igual para todos. A efectos de Su Alteza Serenísima, el duque de Palma, Suiza está en la Unión Uropea. Para los villanos y pecheros, no
Actualizado feb 23, 2017 5:50:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ahí está la reforma tributaria que nos impone Uropa (y que acata y ejecuta el antinacional gobierno borbónico): menos impuestos para los ricos que practican la fuga de capitales, más carga tributaria para los pobres. Y aquí con galgos o podencos
Actualizado feb 23, 2017 5:47:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
`Según sus previsiones con un IVA al 21% en todos los productos y servicios apenas subirá un 2,6% y puede "reducirse el efecto regresivo por otros medios como con transferencias sociales".´
Huelga otro comentario que éste: Ha llegado la hora del Hispexit. Votaré a cualquier partido cuyo único punto programático sea salir de la jaula europea
Actualizado feb 23, 2017 5:05:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
je sais fort bien que de diffuser cela ne m'attirera pas d'amis; au contraire, cela en déplaira pas mal.
J'en suis navré.
Or tous les principes de la méthode et de l'esprit de cette alsacienne de la fin du XIXe siècle (alors que l'Alsace venait d'être annexée par le Reich) me semblent rationnels et fondés. Je pense qu'il faudra revenir à tout cela, y compris le vouvoiement, la discipline, l'évaluation constante. Et entre autres il faudrait interdire le portable à l'école
Actualizado feb 22, 2017 7:02:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
voici plusieurs semaines le vieux suppôt des impérialistes au Congo, le complice de longue date du maréchal Mobutu et l'un de ses bourreaux, est décédé, au milieu des commentaires dithyrambiques de la presse européenne et américaine. Or il est avéré qu'avant de devenir l'un des hommes cles de l'autocrate Mobutu, il fut, âgé de 28 ans, l'un des complices non seulement de l'assassinat de Lumumba mais, au surplus, de dépécement de sa patrie en favorisant les visées séparatistes du Sud-Kassai et du Catanga
Actualizado feb 19, 2017 9:15:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Juncker a beau être un politicien corrompu et véreux, son plan, pour une fois, est plein de bon sens, fondé sur de solides arguments.
J'en suis éberlué, il y a de quoi. Après des décennies de néolibéralisme, voici qu'il faut à la fin avoir recours à l'État, au secteur public, si l'on veut une reprise.
Bien entendu toute la meute oligarchique, dont le "centriste" Telos, s'en émeut et pousse des cris d'orfraye.
J'ignore les raisons qui ont poussé Juncker à ce volte-face, mais à coup sûr il ne s'es suivra rien, sinon quelques beaux discours
Actualizado feb 19, 2017 8:44:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
como siempre, la eurocracia bruselense ampara a las mafias oligárquicas, incentiva la fuga de capitales para agravar las desigualdades económicas en beneficio de los países ricos y en perjuicio de los pobres, como nuestra desgraciada España
Actualizado feb 15, 2017 7:40:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en 1969 le général de Gaulle, qui était désorienté et politiquement en déclin depuis les malheureux événements de mai-juin 1968, eut la malencontreuse idée de proposer aux français une régionalisation.
Tous s'unirent contre lui, depuis l'extrême droite des nostalgiques de l'Algérie française jusqu'aux ultragauchistes de la "gauche prolétarienne" et les trotskystes.
Il fut battu au référendum. Il démissionna.
Ce fut Pompidou qui réussit à lui succéder, lors d'une élection où le dernier candidat honnête se présenta, le communiste Jacques Duclos, héros de la Résistance.
Depuis lors tous les politiciens, ou politicards, français sont corrompus. Le régime politique français est devenu une oligarchie vermoulue
Actualizado feb 11, 2017 5:26:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡cuántas veces hemos oído eso de que aquí no se dimite y por ahí arriba sí! Será corrupción legal, pero corrupción es. Si no, ¿a qué esa pesadumbre?
Actualizado feb 06, 2017 6:06:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
al nombrar sucesor a título de rey al hijo del 3er hijo de Alfonsi XIII, Franco dijo que las monarquías hoy van unidas al avance, poniendo como ejemplo a las escandinavas
Actualizado feb 04, 2017 4:34:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Fillon tiene absoluta obligación de presentarse. Fue candidato a las primarias y ganó. Echarse ahora atrás ningunearía y humillaría a sus electores, a los cuales se debe. Como se debe al pueblo francés. A sus electores esas corruptelas no les importan; o hacen de él una figura más simpática, un buen cuco que sabe burlar la ley a lo grande. Su votante medio piensa: "Yo en su lugar, si pudiera, haría lo mismo". ¡ojalá se presente y gane! será el comienzo del camino a la VI República
Actualizado feb 02, 2017 11:09:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"estos de la yihad no valen, si van a masacrar a gente que lo hagan con estilo, vuelve Bin Laden".
Este joven está loco, pero esas palabras no me suenan como enaltecimiento de los terroristas. En cuanto al odio, ¿desde cuándo es delictivo odiar? Me temo que, de serlo, todos delinquimos, incluso Él, quien llamó a amar a los enemigos, mas expresó su propio odio a quienes no creían en el Hijo del Hombre ("allí será el crujir de dientes" dijo con satisfacción). Me acuerdo de haber prometido un ensayo titulado "Jesús, hombre de contradicción". El que esté libre de odio que tire la piedra el primero
Actualizado feb 02, 2017 10:57:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 8 años
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ene 29, 2015 1:59:19pm
El muchacho, de 8 años, no es un niñito; es un chaval con uso de razón que comprende perfectamente y opina. Tiene una opinión errónea, la de que es legítimo responder con la violencia mortífera a las malévolas, escarnecedoras y sañudas burlas del infecto y despreciable papelucho CHARLIE HEBDO (que estigmatizan a la confesión musulmana, una comunidad de casi mil millones de seres humanos). Pero el jovencito es sabio y prudente; no va por ahí exponiendo o predicando su opinión, sino que la guarda en su fuero interno. Viene el energúmeno pseudodocente, a sueldo del imperialismo francés, y lo fuerza a salir del silencio, a proferir "Je suis Charlie" (educación para la ciudadanía = adoctrinamiento occidentalista). Provocado así, el muchacho se ve forzado, constreñido a salir de su mutismo y a explicar sus razones pararehusar que salga de sus labios una frase que colisiona con su conciencia. La policía lo detiene. En nombre de la libertad de expresión se pisotea y conculca la libertad de pensamiento y se inflige una persecución policiaca a un menor. Eso es Occidente, el Mundo Libre.
Actualizado feb 01, 2017 9:59:10am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://www.plazayvaldes.es/libro/pasando-fronteras/1540/

Huelgan otros comentarios. Sí, somos culpables. Descargar la responsabilidad en los gobernantes de los países de origen es injusto y erróneo, propio de ignorantes
Actualizado feb 01, 2017 9:58:23am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿por qué todos los partidos borbónicos son cómplices del secesionismo catalán?
Actualizado ene 30, 2017 4:59:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿cuál es peor, la izquierda o la derecha? A cuál más borbónica. La familia usurpadora del trono es intocable
Actualizado ene 30, 2017 4:48:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
estos señorones pseudoexpertos, estos pontífices que nos instruyen en cómo hemos de pensar, estos "think tanks" cuyo influjo ha sido nefasto y sigue causando estragos, nos la quieren dar con queso:
“En un mundo donde la evidencia y los hechos parecen no importar, es en ese momento cuando los think tanks son importantes”, declara McGann
Actualizado ene 19, 2017 6:43:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El resultado más probable de las próximas elecciones –una continuación del mandato socialista– sirve a los intereses de EEUU”.
Huelgan comentarios.
De nuevo remito a mi ensayo en el libro CONCEPTOS Y VALORES CONSTITUCIONALES.
Pero son documentos filtradoz, pasados por el cedazo, posiblemente expurgados. Toda la verdad es más cruda. La monarquía borbónica fue impuesta por el imperialismo yanqui
Actualizado ene 19, 2017 6:32:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
si fuera algo más que un gesto de cara a la galería, la proposición de ley se habría ahorrado el recurso de inconstitucionalidad (o, más exactamente, de conflicto de atribuciones) agregando un artículo: "Nada en esta ley podrá interpretarse en el sentido de ampliar gastos o disminuir ingresos programados en la Ley de PP.GG.E.".
Pero ¿que pensar de quienes instituyeron las ETTs, la vergonzosa y humillante subcontratación laboral, y, durante sus 21 años de Moncloa no aliviaron nada el triste destino de esos trabajadores subcontratados, para ahora, en la oposición, acordarse de ellos?
¿Quiénes son peores? ¿Los otros o los hunos?
Actualizado ene 19, 2017 6:22:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en
http://www.plazayvaldes.es/libro/conceptos-y-valores-constitucionales

he defendido una concepción funcionalista, no weberiana, de la legitimidad institucional. Con arreglo a tal criterio, la del actual régimen político español es baja, pese a su pomposo autocalificativo de "democracia". Un sistema que no es no "of the people" ni "for the people" ni "by the people" no es una democracia en sentido lincolniano. Que haya otros peores es verdad y eso me consuela, igual que el que haya mundos posibles peores
Actualizado ene 19, 2017 5:50:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
como frecuentemente hace la prensa borbónica, cuando se dan datos fiables, se yerra en el diagnóstico, que soslaya factores causalmente decisivos: la desindustrialización, la preterición y decadencia subsiguiente de la formación profesional, la fijación con la Universidad como única vía, que se convierte en vía muerta para cientos de miles de licenciados ---o, ahora, "graduados"-- que engruesan la masa de ninis, porque ese título no les sirve de nada. A lo cual se agrega la draconiana política de recortes presupuestarios impuesta por la eurocracia
Actualizado ene 19, 2017 5:41:31pm
día tristísimo este 18 de enero. Tal día como hoy hace 2069 años perpetrábase en Bouillae el alevoso asesinato de Publio Clodio Pulcro, por órdenes de la oligarquía senatorial. ¡Qué feo ese vocablo, "senado"!
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 8 años
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ene 18, 2015 12:27:24pm
parece tonto y no lo es. Lean atentamente su discurso y descubrirán sus mensajes subliminales. Propone tratar a los nacionales sin pureza de sangre que no "estén integrados" como extranjeros que merecen la expulsión. ¡Pobres los afectados por el síndrome de Asperger! Me pregunto si él está integrado. Yo lo veo desintegradísimo con relación a los ambientes que conozco, y eso que yo tampoco me siento integrado en ellos. Meramente coexisto. Por otra parte ese politicastro borbónico desconoce el hecho sociológicamente demostrado de que el 100% de los inmigrantes clandestinos sólo buscan una vida mejor para sí y los suyos, sin meterse en líos ni en política; menos aún en conjuras o violencias
El sr González sí está adaptado. Muchos españoles no lo estamos
Actualizado ene 18, 2017 7:32:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lógica uropea: para proteger a los trabajadores, se prohíbe prohibir que sean masivamente despedidos, si el empresario lo tiene por conveniente
Actualizado ene 16, 2017 5:35:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
se me había pasado este magnífico artículo de Enrique Gimbernat Ordeig. Puedo discrepar de sus ideas sobre el fundamento de la pena o sobre los elementos negativos del tipo (en verdad ausencia de causas de justificación) o sobre la responsabilidad penal de entes colectivos; pero sobre la Universidad, entre un 99 y un 100 % de acuerdo. Remito a mi ensayo: "Asignatura inindónea: Lógicas no clásicas"
Actualizado ene 03, 2017 9:59:31pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado ene 03, 2017 9:47:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
a very useful and quite interesting book, bearing on the moot issue of the scope of wage labour at Rome. Historical findings give the lie to the myth of slave production mode. There were many slaves, admittedly, a considerable number of whom became freedmes and freedwomen, but most labour was done by free people, mercenarii
Actualizado ene 03, 2017 2:35:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
repugnante la mendaz diatriba del pretendiente Enrique de Bourbon-Orléans, pseudoconde de París porque él lo dice. El duque de Anjou no sólo es Luis XX de Francia sino, legítimamente, Luis II de España. Lo que sí fue una usurpación fue lo de su tío, sólo impuesta por voluntad del verdugo Franco. Que el rey Luis II defienda a quien lo despojó de la corona, sólo por su vínculo genético, es elocuente de la catadura de los borbones. Si hasta el heredero legítimo tiene ese concepto, hay que rendirse a la evidencia y decir con Prim: "¿Los Borbones? ¡Jamás, jamás, jamás!"
Actualizado ene 03, 2017 1:18:11pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
" otros fichajes de altura (donde figuran el anterior líder del PSC en el consistorio y dirigentes de ICV y de CDC) con salarios que nada tienen que ver con los prometidos por la antigua activista y que han situado al ayuntamiento de la capital catalana como uno de los principales exponentes de las nuevas puertas giratorias, pero esta vez controladas por la izquierda. Los nombres de los nuevos fichajes se convierten en los 'cienmileuristas' de la nueva izquierda catalana."
Lo primero: toda la clase política es igual, al servicio de la oligarquía. En el corrupto régimen borbónico nadie gana unas elecciones si es incorrupto. Y, de suceder una excepción, una vez aupados se vuelven como lo que la oligarquía espera y exige de ellos. Si no, les harán la vida imposible. Conque todos claudican. La alternancia es ficticia, de cara a la galería.
2ª consideración: la señora Colau será buena, mala o regular, como cantadora y como política, pero ¿es de izquierdas? ¿Quién lo ha dicho? ¿Cuándo? ¿Ella?
Actualizado ene 03, 2017 12:46:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://cdbu.org.uk/university-research-being-stifled-by-red-tape-letters-to-the-editor/
Aunque Sir Fergus Millar está doctrinalmente en las antípodas con respecto a las tesis que yo defiendo en lo que estoy escribiendo ("Estratificación social y lucha de clases en la Roma tardorrepublicana"), lo que dice en esta magnífica carta es la pura verdad, una verdad que, si vale en la Gran Bretaña, aún más en España
Actualizado ene 01, 2017 9:39:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://cdbu.org.uk/university-research-being-stifled-by-red-tape-letters-to-the-editor/
Aunque Sir Fergus Millar está doctrinalmente en las antípodas con respecto a las tesis que yo defiendo en lo que estoy escribiendo ("Estratificación social y lucha de clases en la Roma tardorrepublicana"), lo que dice en esta magnífica carta es la pura verdad, una verdad que, si vale en la Gran Bretaña, aún más en España
Actualizado ene 01, 2017 9:39:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desde la nefasta y estúpida reforma del vaticanista Ruiz-Giménes en 1953, pasando por la catastrófica y calamitosa de Villar Palasí en 1970 hasta las de los gobiernos de turno de esta 2ª restauración borbónica, que porfían por ser peor el uno que el otro (en eso y en todo) hemos sufrido un largo proceso de declive de la instrucción pública y hemos llegado a la actual situación en la que, de catedráticos de universidad para abajo, todos son ignorantes. Con esta nueva moda se va a perder aun ese poquito que todavía hoy se sabe (como dice Pérez Galdón en las NOVELAS DE TORQUEMADA, lo suficiente para no confundir a Ataúlfo con Fernando VII). Un día sufrirán las consecuencias las pobres víctimas de ese asambleísmo (¡de 5 años de edad!) que deciden hoy platicar sobre el Brasil (¿saben qué es el Brasil?) y mañana sobre las amapolas
Actualizado dic 24, 2016 5:04:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Los cotilleos maliciosos no están protegidos por la liberad de expresión", ha declarado Maas, ministro socialdemócrata de un país donde las leyes contra el libelo son mucho más estrictas que en Estados Unidos, donde tiene su sede la red social creada por Mark Zuckerberg.
Ese socialista se queda corto. La furibunda orientación liberticida de las "democracias" burguesas deberían incitarlo a someter a cadena perpetua cualquier cotilleo malicioso, aun pronunciado en la cama. Que nos pongan a todos en todas nuestras habitaciones equipos de vigilancia audiovisual y al que mienta o invente, ¡castigo! Es más, que se avance en la detección de pensamientos y al que no piense como el gobierno manda, ¡palo! De hecho en Francia ya sufren ese trato los adolescentes. Si uno rezonga o discrepa en el curso de "éducation civique", se denuncia a la policía para que sea detenido, interrogado y, eventualmente, castigado si tenía propósito de intentar proponerse actos malos o no condenarlos en los términos preceptivos
Actualizado dic 18, 2016 4:22:53pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Neelie Kroes, the European Union's former commissioner for competition and for digital agenda"
Cuando publicamos el libro colectivo ÉTICA Y SERVICIO PÚBLICO incluimos en él una amable colaboración de un colega hispano sobre la no-corrupción en la Unión Europea. Nuestro gentil colaborador afirmaba que es la zona del planeta donde hay más transparencia y menos corrupción. (Cito de memoria y acaso no reflejo fielmente el texto al que me refiero.) Ateniéndonos a nuestro canon de pluralidad ideológica y doctrinal y de respeto a las opiniones ajenas, no fueron obstáculo tales tesis para admitir esa contribución, aunque a mí me chirriara hasta hacerme anímicamente daño.
Ya se habían producido escándalos como el de Doña Édit Cresson, hoy olvidada. Luego lo de Durao Barroso y el Sr Juncker (organizador nº 1 de la elusión fiscal y ahora presidente de la Comisiṕn de Bxl). Y tantísimos otros escándalos.
Éste tiene su miga. La cloaca europea, o paneuropea, apesta
Actualizado dic 11, 2016 5:36:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"No fue su única valoración en lo que respecta a política, ya que aseguró que "hoy día hacen falta líderes" y que "Europa necesita líderes". En este sentido, Bergoglio recordó uno de los lemas de los padres fundadores de la Unión Europea: "Ese 'Nunca más la guerra' creo que es algo que Europa dijo sinceramente. Schumann, De Gasperi, Adenauer [padres fundadores de la UE] lo dijeron sinceramente. Pero después...", afirmó el Papa."
Con sumo respeto a Su Santidad, pienso que no debería hablar de lo que no sabe. ¿Por qué y para qué la unidad de Europa? Para mantenerse en el mundo como una gran potencia belicista, capitalista, reaccionaria y antipopular. Elogia al revanchista Adenauer, que construyó la Alemania occidental con la superviviente élite nazi, al "boche" Robert Schumann, el brutal y feroz aplastador de la legítima huelga reivindicativa minera de 1947, como hombres de paz. ¿De paz Schumann, el ministro del gobierno colonialista que desencadenó la guerra de Indochina para restaurar en esos 3 países el yugo colonial francés (él, un alsaciano que había iniciado su carrera como ciudadano alemán)? Lo que querían era la paz entre ellos 2 y la guerra contra Rusia y contra los países subyugados del sur que osaran luchar por su emancipación.
Actualizado dic 08, 2016 1:49:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
siempre he estado en contra de la autonomía universitaria y también de las autonomías (o autarquías, como las llaman los portugueses). Pero, como tantos conceptos jurídicos, puede entenderse estricta o laxamente. Se ve que hay intereses creados para no hurgar, no sea que hurgando en una, salgan cosas parecidas en otra. Hoy por ti, mañana por mí. Una confirmación más de que tanto monta, monta tanto
Actualizado dic 03, 2016 7:59:37pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
no es frecuente, por desgracia, que un periodista sepa dar calificaciones jurídicamente correctas a los temas que aborda. Felizmente hay casos en que sí. Éste es uno de ellos. El articulista ha sido certeramente asesorado. Lo que me pasma es que el Dr. Suárez Bilbao, que es jurista, haya dicho lo que ha dicho. Supongo que cursó y aprobó las asignaturas de Derecho civil y mercantil
Actualizado dic 03, 2016 7:51:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"el proceso de selección y evaluación genera, a juicio de este científico, una perversión por la cual se refuerzan las ideas vigentes y se marginan las nuevas propuestas, lo que a su vez, favorece los intereses de la élite de la investigación."
Verdades como puños. En realidad, nada nuevo. Hay de sobra estudios de sociología del conocimiento que prueban que el imperante sistema de "doble ciego", de relatores anónimos ("referees") no es mejor que la selección aleatoria de los artículos publicados. Con ella al menos sabemos a quién echarle la culpa: a la Fortuna
Actualizado dic 03, 2016 6:37:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡interesantísimo! La evaluación, desenmascarada y la crudeza del declive académico puesta al descubierto
Actualizado dic 03, 2016 6:31:43pm
¡Dale con el populismo!
Soy populista. Lo soy desde los 12 años. ¿Qué tiene de malo?
Ser feminista es ser partidario de que se satisfagan los derechos de la mujer; ser obrerista, los de la clase obrera; etc. Ser populista es ser partidario del pueblo.
¿Es eso malo? Bueno, pido razones para estar contra el pueblo. (¡Ah, ya! Populismo no es eso, sino ...¿?)
Bueno, ¿por qué no un begriffsgeschichtliche análisis del concepto de populismo? Y, si es que hay uno malo, yo defiendo el bueno.
Por la prensa mendaz y venal, entiendo que populismo es el denominador común de Marine Le Pen, Rafael Correa, Lula da Silva, Trump, Berlusconi, los esposos Kirchner, Jean-Luc Mélanchon, el difunto Chávez, etc. ¡Concepto clarísimo, metodológicamente fecundo!
Sobre el fallecimiento del Dr. D. Fidel Castro Ruz
Nunca fui uno de sus entusiastas.
Recuerdo, como si fuera ayer, su inesperado triunfo el 1 de enero de 1959. Lo vi con simpatía, pues era claro que representaba algo mejor que la tiranía de Fulgencio Batista. Seguí luego, no sin cierto estupor, su radicalización, su giro al socialismo (absolutamente ausente de su proyecto inicial). Más tarde, alineado yo en el prochinismo, escribí contra él artículos en los años 60 de los cuales es poco decir que me arrepiento.
Como cualquier hecho histórico, la revolución cubana, acaudillada por la magna e insigne figura recién fallecida, ha de valorarse en su conjunto, por lo que hizo y lo que dejó de hacer, por lo que aportó, por su significación histórica.
No creo que nadie pretenda tomar ese modelo, entre otras razones por lo absurdo de tomar modelo alguno.
Pero la Cuba de Fidel mejoró la vida de la mayoría de los cubanos, hizo una sociedad más igualitaria, plantó cara al enemigo imperialista y, sobre todo, fue decisiva para la liberación de los pueblos del África meridional, además de un ejemplo de lucha antiimperialista.
Ninguna libertad quitó porque ninguna había en Cuba el 31 de diciembre de 1958.
¿La historia lo absolverá? ¿Lo ensalzará? Pienso que lo valorará en su conjunto, como uno de los caudillos de las luchas emancipadoras, enfrentado a sus circunstancias, vinculado por su propio bagaje y por el material humano con el que tuvo que trabajar, así como por el contexto internacional.
Estoy releyendo estos días biografías de Espartaco y del divino Gajus Julius Caesar, personajes de ensueño en mi adolescencia y que siguen siendo algunos de los hombres que admiro. Pero ¿quién propondría tomar como modelo lo que implantaron o trataron de implantar?
¿Reprocharemos a Espartaco que privó a los habitantes de su campamento de las libertades de que gozaban los ciudadanos romanos? Fue un dictador aclamado y carismático, pero dictador. No faltan en su historial hechos deplorables, como la masacre de prisioneros de guerra romanos tras la muerte de Crixio. A pesar de lo cual, seguramente somos muchos más quienes lo ensalzamos que quienes lo denuestan.
Posiblemente así haya que ver a D. Fidel Castro q.e.p.d Tratar de mirarlo como si estuviéramos en el siglo XXV.
"Le ragioni del Sì
Dopo anni e anni di sforzi vani, il Parlamento della XVII legislatura è riuscito a varare con una larga maggioranza – quasi il sessanta per cento dei componenti di ciascuna Camera in ognuna delle sei letture – una riforma costituzionale che affronta efficacemente alcune fra le maggiori emergenze istituzionali del nostro Paese."

Así empieza un manifiesto por el sí en el cual vemos la firma de muchos destacados juristas y profesores de Derecho.
Con palabras veladas, Zagrebelsky llama al no (lo leí ayer, no sé si en LA STAMPA o en LA REPUBBLICA).
Pienso que los italianos van a votar, no en función de lo preguntado, sino del preguntante. La masa pobre y popular, la población de la Italia profunda, vive tiempos de malestar, precariedad, paro, retrocesos sociales, y dirá NO.
Por otro lado el documento defiende que se haga una sola pregunta complexiva para así evitar resultados "esquizofrénicos". ¡Absurdo y antidemocrático! El votante debería tener derecho a votar sí a esto y no a aquello. O, mejor, a puntuar cada modificación de 0 a 100.
¡Mucho ruido y pocas nueces! La reformeta se queda a medio camino. Lo necesario sería abolir las regiones y el maldito senado, aumentar las funciones y los poderes de la corte constitucional, reforzar la independencia del poder judicial, garantizar que el Presidente de la República sea una persona de altísima consideración por encima de los partidos (incompatible con haber militado en uno de ellos en los últimos 15 años).
La reformilla de Renzi puede que, habida cuenta de todo, mejore un poquitinín, pero es, sobre todo, un trampantojo para hacer ver que Italia tiene un primer ministro ágil, moderno, reformador, dinámico, osado.
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 8 años
nov 30, 2015 1:25:33pm
Los sexenios hispanos y la evaluación universitaria en la Gran Bretaña Acaban de publicarse en el BOE los criterios de evaluación de los sexenios académicos para la evaluación del tramo 2010-15. Seguimos con criterios mecánicos, externos, pseudo-objetivos; tal tendencia se agrava, p.ej., en el campo 9 (Derecho), donde antes había una mayor libertad de apreciación de la comisión. Todo el sistema es inoperante y artificial. No digo que los resultados sean siempre injustos ni que carezcan por completo de fiabilidad; no, de ningún modo; pero el sistema de evaluación es infinitamente mejorable. Sin ser perfecto, en absoluto, es billones de veces mejor el adoptado en el Reino Unido, donde se ha verificado el año pasado la evaluación sexenal de las Instituciones de Enseñanza Superior. Todo, absolutamente todo en ese sistema es mejor que lo que tenemos nosotros. No cabe en esa entrada un análisis detallado, pero invito a todos a leer los textos relativos a esa evaluación (la REF, Research Excellence Framework), las bases regulativas, los objetos de evaluación, la lista de UOA (units of assessment), los criterios generales (excellence, significance, originality) y particulares (que excluyen expresamente las citas y la consideración del cuartil de revistas y editoriales); allí las aportaciones (outputs) vienen estudiadas por los expertos (hay que entregar el texto publicado o inédito para que se estudie ṕor los relatores designados por la comisión). Las evaluaciones se asignan a las Universidades, NO a sus profesores, aunque, a su vez, la Universidad apreciará y recompensará la contribución de sus mejores profesores e investigadores (en las sumisiones no tienen por qué figurar TODOS los profesores, ni mucho menos). Algunas portaciones pueden contar como de un valor doble. La Filosofía del Derecho está incluida en la Unit of Assessment 32 (Philosophy), no en la 20 (Law); pertenecen la 32 y la 20 a paneles diferentes, D y C resp., lo cual significa que varían bastante los criterios. La UOA 32 abarca TODAS las disciplinas filosóficas y está separada de las demás UOAs. No tienen los profesores que averiguar y presentar los indicios de calidad (esa aberrecible busca de "quién me ha citado y dónde"); en primer lugar, porque en general esos indicios son irrelevantes y, en segundo lugar, porque, cuando cuentan, los indaga la propia institución evaluadora, el REF. Los investigadores investigan en lo suyo; el químico, en química. Una última precisión: las aportaciones individuales de cada profesor/investigador no pueden bajar de 1 ni subir de 4 (para el sexenio evaluado). Nada de "cada cual 5 aportaciones" como sucede entre nosotros. ¡Cuánto tenemos que aprender!
no he leído los de este año, pero lo que se requeriría sería un cambio profundo. Sobre todo que la comisión evaluadora lea y puntúe las aportaciones (reducirlas, p.ej., a 3). Y hay que introducir controles antiplagio. Pregúntase uno si muchos a quienes se han rehusado sexenios no estarán viviendo una amargura al saber que en el estrellato académico hay figurones agraciados con sexenios que son empecinados copiones
Actualizado nov 30, 2016 11:21:42am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Tengo gran interés en leer este libro. Años atrás leí el de "Patricia Sverlo" de cuya identidad me entero ahora. La semblanza sintética del personaje que hace al final de la entrevista omite algo que, como jurista, juzgo esencial. El individuo no es, contrariamente a lo que afirma la Constitución, legítimo heredero de la dinastía histórica (vid. mis ESTUDIOS REPUBLICANOS). Su legitimidad es la del 18 de julio, a la cual juró eterna lealtad tanto en su nombramiento como sucesor a título de Rey del Caudillo cuanto en su exaltación al Trono. ¿Ha cumplido su juramento? Y, si me responden que hay juramentos que es mejor no cumplir, les replico que eso es utilitarismo de actos, incompatible con el utilitarismo de reglas y con cualquier otra doctrina ética o jurídica
Actualizado nov 26, 2016 12:46:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El documento rectoral, además de confundir la propiedad intelectual con la industrial (a lo anglosajón), dice que, jurisprudencialmente, no hay plagio a menos que el texto plagiado sea plenamente original y de relevancia mínima. O sea, que los por él, digamos, utilizados no eran plenamente originales o eran absolutamente irrelevantes. Lo cual suscita el problema de la implícita acusación a los plagiados.
Otro detalle: D. Fernando aduce que sacar a luz todo esto deja en mal lugar a los tribunales que lo han seleccionado y a la CNEAI. En eso dice una verdad como la copa de un pino. La gangrena está sin duda generalizada, lo cual explica los tímidos murmullos levantados y la inhibición de la CRUE
Mi perplejidad viene de sus sexenios. Según EL DIARIO en un CV de 2008 aducía 2; hoy aduce 4. Bueno, es posible, claro, pero merecería aclararse.
Y una consideración más: varias de las obras plagiadas son de los años 60 y 70. Supongo que ha habido que reteclearlas o pasarlas por escrutadora + OCR, un trabajo intenso y mecánico, que consume mucho tiempo. ¿Suyo?
Actualizado nov 25, 2016 10:17:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mucho se ha hablado del sexagésimo aniversario de los acontecimientos de Hungría pero poquísimo, casi nada, prácticamente nada en absoluto en los grandes medios, de la agresión del colonialismo franco-británico y sus testaferros contra Egipto, que constituyó un parteaguas en la historia universal, aquel mes de noviembre de 1956
Actualizado nov 25, 2016 4:39:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 8 años
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nov 25, 2015 8:16:47pm
sobre este oligárquico clan de la nobleza borbónica, remito a mis ANTROPÓNIMOS DE MI AMARGA JUVENTUD, https://books.google.es/books?id=zDjcAgAAQBAJ&pg=PT6&lpg=PT6&dq=antrop%C3%B3nimos&source=bl&ots=TGINtkXF3f&sig=nD4MZGN9V89iEW6hRSUzESbEqFI&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwjY8JqRpKzJAhUBwxQKHRkLC6gQ6AEINDAH#v=onepage&q=antrop%C3%B3nimos&f=false
Actualizado nov 25, 2016 12:13:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡por fin uno que lucha! Efectivamente ha escogido la vía adecuada: demanda civil por daños morales. Y ¡ojo! todo lo que dice al final de la entrevista es un cúmulo de amargas verdades.
Actualizado nov 24, 2016 8:51:18pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado nov 23, 2016 6:10:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
pero dice que sólo sería plagio si no hubiera agregado ni una línea de su puño y letra. Copy-paste, según eso, no es plagiar. Conque ¡muchachos! ¡manos libres para calcar en vuestras monografías cualquier contenido del internet! Eso sí, ¡añadid una línea más, o varias, aunque sea paja!
Actualizado nov 23, 2016 6:08:33pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 8 años
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nov 23, 2015 2:27:01pm
http://www.apeironestudiosdefilosofia.com/#!imprimatur/ce96 Un diálogo filosófico con @[1232186092:2048:Juan Antonio Negrete Alcudia]
Actualizado nov 23, 2016 6:03:28pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado nov 22, 2016 6:02:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Bachillerato: Plan de estudios del 29 de agosto de 1934. II República. Gobierno republicano radical
(¡ojo! Antes de la entrada de la CEDA en el gobierno, que desencadenó los motines de octubre):

La Vanguardia.es
Edición del jueves, 30 agosto 1934, página 16
LOS PROBLEMAS PEDAGÓGICOS
El decreto de reforma del Bachillerato
En lo sucesivo los estudios del Bachillerato constarán de siete cursos, divididos en dos ciclos
Texto del decreto aprobado en el Consejo de ministros

Al finalizar el Bachillerato se establece un examen de reválida con intervención del profesorado de las Universidades, para que sirva de preparación al ingreso en los estudios de enseñanza superior. El nuevo plan del Bachillerato,
que constará de siete cursos, está dividido en dos ciclos: uno, constituido por los tres primeros cursos, y otro, por los cuatro últimos.
Se ha preferido el Bachillerato unitario porque la experiencia de la bifurcación en España y en Europa no ha dado resultados muy felices para la formación cultural de
la juventud.
Artículo primero.-- El bachillerato se desarrollará en siete cursos con arreglo a la siguiente distribución de estudios:
Primer curso: Lengua española y Literatura, Geografía e Historia, Matemáticas, nociones de Ciencias físico naturiales, Francés y Dibujo.
Segundo curso: Lengua española y Literatura, Geografía e Historia, Matemáticas, nociones de Ciencias físico naturales, Francés y Dibujo.
Tercer curso: Lengua española y Literatura, Geografía e Historia, Matemáticas, Ciencias físico naturales con iniciación de conocimientos especiales de Física y Química, Francés y Dibujo.
Cuarto curso: Lengua española y Literatura, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Ciencias naturales, Francés y Latín.
Quinto curso: Lengua española y Literatura, Geografía, Historia, Matemáticas, Física y Química, Ciencias naturales y Latín.
Sexto curso: Lengua española y Literatura, Latín, Filosofía y Ciencias sociales, Matemáticas, Ciencias naturales, Física y Química e Inglés o Alemán.
Séptimo cursó: Lengua española y Literatura, Latín, Filosofía y Ciencias Sociales, Matemáticas, Ciencias naturales e Inglés o Alemán.

En los Institutos nacionales donde sea posible, se crearán Cátedras de Griego para los alumnos de sexto y séptimo curso.

Artículo quinto.-- Para matricularse en ed primer curso del bachillerato será necesario hacer un examen de ingreso, que consistirá en un ejercicio al dictado de Literatura española contemooránea y ejercicios escritos que versarán
necesariamente sobre problemas del sistema métrico decimal y un examen práctico de cosas mediante el cual conversarán los profesores del Tribunal con los alumnos para conocer su grado de preparación y un ejercicio de Literatura.
Para este examen de ingreso es necesario que los alumnos hayan cumplido los diez años.
Artículo sexto.-- Después de aprobar el tercer curso se hará un examen de conjunto de los tres primeros cursos, para lo cual será indispensable que el alumno haya cumplido la edad de 13 años.
Artículo octavo.-- Al finalizar el séptimo curso se hará un ejercicio de reválida para el que se constituirán en Tribunal un profesor de Ciencias y otro de Letras del Instituto Nacional, un profesor de Idiomas y dos profesores de Facultad, uno de Letras y otro de Ciencias. El ejercicio de reválida se hará en los institutos nacionales donde los alumnos hayan terminado sus estudios del bachillerato. Será indispensable que al ir a la reválida hayan cumplido la edad de 17 años. Los alumnos de los Institutos elementales harán el examen de reválida en un
Instituto nacional de la provincia donde estén enclavados aquellos centros de enseñanza.
Art. 15. Aprobados los tres primeros cursos de bachillerato y como indispensable para someterse al cuaro, los alumnos verificarán una prueba de conjunto que consistirá en un ejercicio de redacción de un tema de literatura y traducción de
francés. Este examen conjunto podrá efectuarse aunque no hayan aprobado los tres cursos de dibujo, [...] siendo la finalidad de este examen conjunto probar la
formación del alumno en el primer período del bachillerato. Será obligatorio para los alumnos oficiales y no oficiales y no podrá efectuarse sin haber cumplido la edad de trece años. Los alumnos no declarados aptos repetirán la prueba en el
año siguiente.
Art. 16. Los alumnos que no obtengan la declaración de aptitud en el examen de conjunto, no podrán repetirlo hasta la misma época del curso siguiente.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://www.elcorreogallego.es/tendencias/el-correo2/ecg/ponemos-zorro-cuidar-gallinasa/idEdicion-2016-10-16/idNoticia-1022327/
¿Es posible que se publique esto sin que al día siguiente el Excmo Sr. Rector Magnífico interponga una querella penal por injurias ni tampoco dimita del rectorado, las dos Reales Academias y la dirección de la revista AHD creada por Sánchez Albornoz?
Actualizado nov 17, 2016 10:12:25pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya está públicamente disponible mi exposición verbal de ayer en el seminario JuriLog en Albasanz presentando el volument CONCEPTOS Y VALORES CONSTITUCIONALES:
http://lorenzopena.es/multi/CONVALCONS.mp3
Actualizado nov 17, 2016 2:29:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿qué legitimidad posee el "legislador democrático" autor de esas barrabasadas jurídicas? ¡Por favor, señores jueces, activismo judicial, interpretando, en lo posible, el Derecho que es de conformidad con el que debiera ser!
Actualizado nov 16, 2016 11:14:06pm
“LADY AND THE TRUMP”:

¿POR QUÉ PIERDE HILLARY?



Por Rafael Bautista S.

Pocos se acuerdan que Lincoln era republicano y que, en la cámara de representantes, los abolicionistas de la esclavitud no eran, precisamente, los demócratas. Creer que el partido demócrata representó siempre el “ala izquierda” del sistema político norteamericano es otra más de las mitologías gringas. Tampoco el establishment es el “Estado profundo”. Y aquel no es un todo monolítico sino que está atravesado por un conjunto de intereses que no siempre comulgan entre sí. Si Hillary Clinton era la candidata de los heraldos de la globalización neoliberal: medios, lobbies y Wall Street, ¿de quién era candidato Donald Trump?

Esta es una pregunta que la hacemos después del discurso de Trump una vez vencedor de las elecciones. El tono “políticamente correcto” que asume, no cuadra con su acento pre-electoral. Todo el establishment parecía alineado a Hillary, pero, mientras caen las bolsas en Asia y en Europa y cae el precio del petróleo; el día después de las elecciones, la bolsa de New York, o sea, Wall Street, reacciona con un optimismo sospechoso mientras países, como México, se arrinconaban en la incertidumbre. Curiosamente, el candidato que había enfrentado al establishment, recibía el apoyo tácito del brazo financiero del establishment. O sea, ¿será realmente Trump un outsider o su candidatura era una estrategia encubierta del “Estado profundo”?

Esto merece ser tematizado de modo complejo y multidimensional y establecer no sólo los intereses que estaban en juego, sino toda la disposición geopolítica que el Imperio tenía enfrente, a la hora de decidir qué política de Estado asumir después del fracaso de la administración Obama (donde estaba seriamente comprometida Hillary) en Siria y Ucrania y, con ello, la prospectiva de la admisión de un nuevo mundo tripolar.

Más allá del circo mediático que promueve la tecno-política, lo que estaba en juego eran las opciones que tenía ante sí el establishment en plena crisis de la globalización neoliberal, en la cual USA había comprometido su propia estabilidad como nación. Las opciones, por supuesto, no eran ambos candidatos, sino el tipo de respuesta que iba a adoptar el Imperio ante los inminentes ascensos de China y Rusia, amenazando seriamente su hegemonía global (ya que la errática política exterior de la administración Obama, parecía haber complicado todavía más la vigencia del mundo unipolar).

La opción que representaba Hilary era la belicista, o sea, imponer la supremacía gringa cueste lo que cueste. Trump adoptó algo que impermeabilizó las críticas a sus extravagancias (showman como fue siempre, sabía que llamar la atención, a como dé lugar, siempre da resultado), pues el foco de su retórica fue el detalle que hizo la diferencia frente a la candidata demócrata. En la consigna “make America great again”, logró congregar a todos los descontentos y desplazados por el actual 1% de billonarios nuevos. Pero, ¿a quiénes iba dirigida realmente esa consigna?, a los que se reconocen en la identidad WASP (blanco, anglo-sajón, protestante). O sea, Trump resucitaba a Huntington (a su “¿quiénes somos?” y su “choque de civilizaciones”) y afirmaba a un USA antediluviano, del tiempo de los pilgrims.

Se trataba de la insurgencia dramática del núcleo blanco conservador, como respuesta ante la decadencia cultural y civilizatoria del Imperio norteamericano. ¿Qué significa “hacer una América grande otra vez”? Significa reponer su “excepcionalismo”. Pero no hay “excepcionalismo” para adentro. Esto sólo es posible con la globalización hegemónica de ese proyecto, o sea, la imposición de un mundo unipolar. O sea, la arenga de Trump, con claros tintes neo-keynesianos, posibles para el siglo XX, ya no son posibles en los términos de su campaña. Todas las promesas que propagó no podrían restituir el liderazgo gringo. Lo único que lograrían es la sobrevivencia de USA en un resignado mundo multipolar, y esto significaría la admisión de un “nuevo orden” donde ya no es más la hegemonía que fue en el siglo XX.

Entonces algo más no cuadra. Como ya señalamos, el establishment no es el “Estado profundo” y, si aquél contiene intereses que no siempre cuadran, el “Estado profundo” no puede permitirse aquello. Resignarse a tener un presidente ajeno a la política profunda, no es algo que consienta su historia (desde Lincoln hasta Kennedy eso es sabido).

Mientras todos daban como ganadora a la candidata del establishment, la estrategia de Trump era denunciar la profunda corrupción del sistema político norteamericano y la doble moral de sus instituciones. Las voces críticas del norte ya señalaban que un fraude electoral es más que posible, que los medios jamás fueron imparciales y que la propia justicia estaba corrompida. Pero los medios hegemónicos –la Mediocracia– no dan lugar a este tipo de críticas; lo cual es más difícil de hacer con un candidato –además ruidoso– a la presidencia, menos con uno del sistema bipartidista.

Lo que realmente estaba en juego jamás salió a luz pública y nunca estuvo en el guion de los debates para la presidencia. Mientras tanto, lo más paradójico, los llamados “progresistas” (esa izquierda reciclada), incautos e iletrados en el lenguaje geopolítico del cambio de época y presos de la parafernalia mediática, es decir, de la mitología imperial (la libertad de expresión, los derechos humanos, la división de poderes, las instituciones democráticas, las diversidades, el multiculturalismo, etc., etc.), se inclinaban castamente por la candidata de los “warmongers” (aquellos que incitan una tercera guerra mundial).

El perfil demócrata presidencial era obvio, una delicia para los siempre moderados: mujer, feminista liberal, exitosa, de carrera, pro-inmigrante, pro-Israel, pro-Islam, a favor del aborto, etc. Pero ello tampoco encajaba con su historial. Durante la administración Obama, siendo secretaria de Estado, se expulsó más indocumentados que nunca: 2.5 millones; el muro USA-México es un proyecto que data de Obama, con Hillary como secretaria de Estado; fue entusiasta de la invasión a Libia, comprometida con la guerra en Siria; la fundación Clinton recibe donaciones de aquellos que financiaron al ISIS; en los mails intervenidos se lee los verdaderos intereses perversos que se hallan detrás de las invasiones y las guerras que promueve USA, también desde el Departamento de Estado (el verdadero motivo de la intervención en Libia fue su osadía de crear su propia divisa basada en el oro, para competir con el euro y el dólar; en Siria no se trataba de “derechos humanos” sino de los intereses geopolíticos sobre el gas y el petróleo). Esa era la candidata de la izquierda “progresista”, aquí y allá, en el norte y en el sur (se habían creído el cuento: “lady and the trump” for dummies, “la dama y el vagabundo” para tontos). La propaganda contra Trump tenía la intención de ocultar esos hechos. Discutir sobre líos de faldas era más conveniente que desnudar el fracaso del neoliberalismo incluso en el hogar del Imperio.

Pero si, por un lado, la cosa estaba –supuestamente– clara para el establishment político, ¿qué influye para que el propio FBI se desmarque de una trama ya orquestada? Los demócratas señalan que las develaciones y el proceder del FBI, en vísperas de las elecciones, fue lo que cambió el desenlace del acto electoral. Entonces, ¿qué pasó? El ámbito financiero siempre se mueve con información privilegiada y, para que éste responda positivamente –después de las elecciones– mientras que las otras bolsas señalen cifras negativas, el resultado ya se sabía y, por lo visto, tenía el visto bueno del sector más profundo de la política imperial, el “Estado profundo”. Entonces la cosa no estaba tan clara para el establishment porque, por otro lado, con Hilary como presidenta –después de las develaciones del FBI–, se deslegitimaba todo el sistema político institucional que la favorecía.

Ahora bien, el candidato Trump, con el acento contestatario que asumió como candidato, no tenía esperanzas de terminar su mandato e incluso de siquiera iniciarlo. Entonces, ¿qué pasa?, ¿el “Estado profundo” se resigna a un candidato incontrolable? ¿O hay un pacto entre bambalinas que mueve los hilos de la misma elección, produciendo una inclinación premeditada hacia quien promueve un retorno a los valores fundacionales de USA como nación? ¿Cuál sería el propósito?, ¿devolverse una identidad desde la cual impulsar un nuevo “awakening” o “despertar espiritual”?

La decadencia del Imperio requiere desesperadamente un nuevo impulso y ese impulso requiere una nueva base de legitimación. Y eso no lo puede hacer la sola economía. Lo que despierta en el gringo medio la interpelación de Trump es la emergencia de un nuevo “destino manifiesto”. Pero la fuente donde pretende hallarlo ya no es referencia para el presente. Los valores del puritanismo que encarnaron los “padres fundadores” calan la idiosincrasia de los WASP, pero demográficamente son lo que ya no constituye mayoría para el 2050.

Ante la inminencia de las potencias emergentes y el nuevo tablero geopolítico multipolar, donde tanto China como Rusia (así también India, Irán o Turquia) reivindican sus valores culturales y religiosos como fuente identitaria de su proyección civilizatoria, USA, en plena des-globalización e irrupción de nacionalismos proteccionistas, padece de una profunda crisis de identidad. Por eso Huntington y su “who are we?” no cuaja. La identidad norteamericana no es lo que trajeron los pilgrims sino lo que nació desde lo negado por el Estado gringo. Por eso se dice que USA no es una nación sino una ideología: su “excepcionalismo”.

Huntington arguye que cuatro “despertares” o “awakenings” (concepto que describe al espíritu mismo del protestantismo gringo) están en la base espiritual de sucesos políticos de profundas consecuencias en la vida norteamericana. La propia guerra de la independencia estaría marcada por el liderazgo espiritual de George Whitefield, movilizando a las colonias y generando una proto-conciencia nacional. Pero estos “despertares” suceden en la subjetividad de unos descendientes de europeos que, “destinados por Dios”, invaden y pueblan una tierra donde los originarios (ni ningún “otro”) nunca serían sus iguales.

El puritanismo de aquellos –la salvación como apuesta individualista– es la base ética del posterior liberalismo capitalista que asumen como forma de vida. Es decir, en torno a una ideología producen una identidad. El “despertar” del puritanismo fundador constituye el foco de interpelación que le sirve a Trump para desarmar a la candidata del establishment. Por eso no necesitaba su campaña de discursos ni debates de alto nivel, bastaba “despertar”, en las fibras más íntimas de los gringos, la idiosincrasia de su propio “excepcionalismo” venido a menos.

El sueño americano también se construyó en torno a estos valores: el esfuerzo individual, el trabajo propio, como base de la prosperidad material. Incluso cuando el consumismo se convierte en forma de vida (en los cincuenta), en la espiritualidad propia del “american way of life”, el individualismo egoísta es siempre la fuente desde donde se proyecta como nación. Por eso, “greed is good” o la codicia es buena, constituye el núcleo moral que comprime su “destino manifiesto”. Pero todo eso es, precisamente, lo que ha entrado en crisis y ya no puede servir de legitimación de un mundo en transición civilizatoria; entonces, pretender volver a aquello no es sólo anacrónico sino hasta involutivo (en el lenguaje globalizador).

La reclusión que muestran las sociedades del primer mundo, en plena debacle civilizatoria del mundo moderno, muestran, por ello, claras tendencias conservadoras. La globalización que impulsaron terminó por afectar su propia estabilidad como naciones. En ese sentido es que se advierte nuevos Trump, sobre todo en Europa, en contra de todo aquello que no consideran sus iguales. El racismo, machismo y la intolerancia del candidato republicano no es algo privativo, como si Trump fuese una excepción (un monstruo, como lo calificaron los medios); es más bien el fiel retrato de la idiosincrasia del gringo medio, incluso de aquel educado y formado académicamente. Entonces, la exageración provenía no de Trump sino de una sociedad que no se reconoce ni machista, ni racista, ni discriminadora, ni intolerante, es decir, una sociedad que no admite lo que en el fondo le constituye como sociedad.

En ese sentido, Hillary se constituye como la verdadera “outsider”, por eso vale la analogía: “Lady and the tramp”. Ella es la “Lady”, la que no sabe, una vez fuera de la casa de los amos, en qué mundo se encuentra. Por eso ni los jóvenes, ni la “working class”, votan por ella; su origen de cuna de oro les desagrada a los desempleados y hasta a los marginados por la educación superior. Mientras la propaganda mediática a favor de Hillary sólo logra seducir a cándidos espectadores del show político, el “despreciado” (“Tramp” es un perro vagabundo, conoce la calle, de ricos y de pobres, es un don Juan que también se llama “Golfo”, del cual se enamora la “Lady”) se hace hasta simpático para los desconfiados del sistema político. Al final, como en las novelas, ponerse del lado del agredido no proviene por razones de justicia sino por una pulsión de venganza. El showman Trump lo sabía, por eso su ataque al papel manipulador de los medios, en realidad, tenía como fin su reivindicación ante el electorado.

Por eso muchos quedan atrapados en la retórica de su campaña, quedándose suspendidos en la política aparente, sin tomar en cuenta que, se puede prometer todo, como se hace en elecciones, pero lo que realmente se pone en juego, no se ve, y eso es lo que precisamente todo análisis debería desenmascarar. En toda elección no disputan sólo candidatos y sus partidos; lo que realmente se disputa, en países como USA, y en el contexto actual, es la viabilidad de su hegemonía global. A estas alturas de la vida, que USA se proponga un encapsulamiento económico, supondría resignar cómodamente su hegemonía global. Eso es algo que no puede permitirse el “Estado profundo”.

El establishment sufrió un revés con el triunfo de Trump y demostró, a la luz pública, sus desatinos e incongruencias con su propia nación, empujándola a una merma no sólo de su importancia global sino a una debacle económica. Con Obama no cambió el panorama y Hillary no dio muestras de cambiar de política (siempre a favor de los Bancos y en contra de los contribuyentes). Pero el “Estado profundo” puede ir en contra incluso del propio establishment y conducir a todo el sistema –exponencialmente global– a un sismo de magnitud 12 en la escala de Richter.

Hoy estaríamos en condiciones de ver aquello. Y un “nuevo orden mundial”, patrocinado por el “Estado profundo”, en la actual guerra fría entre el yuan y el dólar, colisiona con cualquier intento de suspender, por ejemplo, los tratados comerciales promovidos por el dólar. En este sentido, al igual que Obama, Trump puede encarnar y hasta prometer atender todas las demandas populares en tiempos electorales, pero, en la Casa Blanca es sólo un inquilino más, y en USA no manda el presidente.

Hillary era la distracción. Si lograba seducir al electorado podía recibir el ok, pero, presidenta o no, la política y la democracia habían llegado a su fin. Con Trump se acabó la democracia (si es que alguna vez existió realmente en USA) y la política. No en vano al neoliberalismo se le llama “capitalismo salvaje”. Como en el Chile de Allende, una vez acabada la vía constitucional, viene el golpe. La elección de Trump representa el fracaso del neoliberalismo, pero, así como nació, no democráticamente, así tampoco se irá pacíficamente. Por eso la arrogancia y prepotencia de Trump es sintomática, pues él mismo es un hijo del neoliberalismo. Y no va a matar al padre, es más, puede hasta que se inmole por un dios –el dios dólar– hambriento siempre de sacrificios humanos.

Por eso aparece como un héroe para sus electores, porque un mártir debe serlo. El “Estado profundo”, después del brexit, puede que no dude en implosionar el sistema. Ya alguna vez lo señaló un bróker: “no nos interesa si el mundo se viene abajo sino cuánto dinero podemos hacer cuando el mundo se venga abajo”. Ya se anuncia un “calexit” o la secesión de California (la octava economía mundial, que sufre de estrés acuífero). Hillary hablaba de una nación fracturada. La reposición de un mundo unipolar, basado en el dólar, es sólo posible por medio de una guerra. Las características de ésta es lo que parece todavía no decidirse en la política profunda. Ni China ni Rusia podrían renunciar a su ascenso y un equilibrio de poderes, incluso nuclear, parece ser lo único que podría garantizar la estabilidad global.

La situación es dramática, incluso para el Imperio. Y esto lo sabe muy bien el “Estado profundo”. La apuesta por Trump tiene sus matices, todos ellos contradictorios. Sólo un poder, de magnitud intensa, podría resolverlas. Pero el problema sigue siendo, ¿cuál es el precio de esa resolución?

Una de las atenuantes que podría haber desestimado el apoyo del “Estado profundo” a Hillary, es su estrecha relación con las petro-monarquías árabes y la “Hermandad Musulmana” (el jefe de campaña de Hillary, John Podesta, es promotor de los intereses de Arabia Saudita en el Congreso gringo, por cuyo conducto, el príncipe Mohamed ben Salman financió un 20% de la campaña electoral de Hillary. Huma Abedin, jefa de trabajo del equipo de Hillary, así como su madre; Mehdi K. Alhassani, miembro del Consejo de Seguridad Nacional, 2009-2012; Abon’go Malik Obama, presidente de la “Fundación Obama”; Rashad Hussain, embajador de USA ante la “Conferencia Islámica”; Louay M. Safi, ex consejero del Pentágono y actualmente miembro de la “Coalición Nacional Siria”, Gehad el-Haddad, responsable del proyecto “Clima”, de la “Fundación Clinton”, etc.; todos ellos son miembros de la “Hermandad Musulmana”).

Si esto fuera poco, otra parte del financiamiento espurio de su campaña proviene de su siempre estrecha relación, entre la “Fundación Clinton”, George Soros y Goldman Sachs (los que abonaron a Bill Clinton, 17 millones de dólares, sólo en conferencias dedicadas a los Bancos). Los megabancos apilados en Wall Street, los servicios de espionaje y el Departamento de Estado fusionaban, de ese modo, intereses, incluso por sobre el gobierno. Es decir, tampoco era tan controlable Hillary.

Si, según los mails de Podesta, presentados por Assange, la mitad del gabinete de Obama fue nombrado por Citigroup, ¿sería Goldman Sachs la encargada de nombrar el gabinete de Hillary? Si esto fuera así, entonces, ¿no nos encontraríamos ante una guerra de posiciones en el mismo sector bancario-financiero? Puede que la inclinación post-electoral, de ese sector, a favor de Trump, se haya originado en los inevitables titulares que tramarían los propios medios (al servicio de alguien más): “Hillary recibió donaciones de patrocinadores estatales del ISIS”.

El problema de apoyar a Hillary consistía en que ya no era confiable, no sólo por su ligereza cibernética descubierta por el FBI, sino por su temeraria actuación como secretaria de Estado, llevando la política exterior casi al desastre global. La agenda Clinton sólo podría provocar percances a la seguridad nacional y a su influencia global. Eso explica la distancia entre Hillary y los jefes militares del Estado Mayor Conjunto.

Entonces el “Estado profundo” juega doble: mientras pone al establishment a favor de Hillary, la va desprestigiando paulatinamente para acorralar al establishment en una línea ya planificada, que, con Trump o sin Trump, sería la nueva política de contención frente a las potencias emergentes y de reposición de la hegemonía global.

Con Hillary se iba a profundizar la crisis de legitimidad institucional, el brazo formal del “Estado profundo”, lo cual lleva a la fractura del sistema mismo. Con Trump entra en crisis el sistema político, dejando al poder financiero operar al margen de la política y la democracia. Instaurar un Estado de excepción es algo muy probable en plena decadencia hegemónica. No en vano, el presidente Obama, haciendo alusión a una supuesta catástrofe climática, promueve una disposición ejecutiva para “prevenir el caos y la anarquía”. Si la apuesta del “Estado profundo” pasa por prescindir del sistema político y reponer la ortodoxia neoliberal, se provoca la guerra civil en ciernes y USA se encontraría al borde de su “punto de quiebre”.

Si Trump es consecuente, lo más probable es que acabe siendo fagocitado por el “Estado profundo”, como señala Ron Paul. Assange señala que “Trump no tiene a nadie del establishment”, es más, “tiene en contra a todo el establishment”. Pero Assange no hace todavía la distinción entre el establishment y el “Estado profundo”. Si bien en el equipo de asesores de Trump se encuentra, por ejemplo, el general Michael T. Flynn, opositor a que, desde el propio gobierno en Washington, se creara el ISIS (y por ello dimite como director de la DIA, Defense Intelligence Agency), o Frank Gaffney, personaje histórico y denostado por haber denunciado la presencia de miembros de la “Hermandad Musulmana” en el gobierno; también se encuentran, por lo menos, una docena de personajes de las finanzas (componente decisivo del establishment), aunque curiosamente nadie de Goldman Sachs ni de Citigroup (por ejemplo, Tom Barrack de Colony Capital, Andy Beal de Beal Bank, Stephen Calk de Federal Savings Bank, Steve Feinberg de Cerberus Capital Management, David Malpass de Encima Global, Steven Mnuchin de Dune Capital, etc.). El establishment mismo, decíamos, está lejos de ser un todo monolítico. Las fuerzas inconexas que apoyan a Trump sólo podrían ser confluyentes, a la hora de los contrapesos, si cuentan con un respaldo a un nivel más profundo.

Por lo pronto, lo que parece haberse –por lo menos– pospuesto, es la apuesta belicista de los halcones straussianos, atrincherados en la candidatura de Hillary, que habría conducido al mundo al precipicio de una guerra nuclear. De ser así, el anuncio del portal israelí Debka, anticipándose al resultado de la elección, preveía ya una reconfiguración de los poderes: “Trump irá por una cumbre USA-Rusia para diseñar un nuevo orden mundial del poder, con el fin de distribuir esferas de influencia en diferentes regiones del mundo (y) puede hacer la cumbre trilateral, invitando a China”. Si esto es así, significa el fin de la globalización, la admisión de un orden tripolar y la generación de macro-regiones de economías concentradas. Esto significaría una fractura del poder financiero anglosajón. Y la política profunda estaría apostando por descentralizar la hegemonía del dólar generando una red transversal financiera a todas las economías y sus monedas: la salida brexit. Lo cual no acaba la beligerancia sino la recicla como tensión indefinida, porque el control financiero seguiría en disputa. En todo caso, USA ya no será más la misma. Sea cual sea la apuesta del “Estado profundo”, en medio del fracaso del neoliberalismo, la política y la democracia acaban de despedirse de la vida pública norteamericana. El recambio dirigencial al nivel de la elite, descubrirá al poder financiero desplazando del centro de las decisiones al establishment político.

15 de noviembre de 2016
Rafael Bautista S.
autor de: “Del mito del desarrollo
al horizonte del vivir bien”.
Dirige “el taller de la descolonización”
en La Paz, Bolivia
rafaelcorso@yahoo.com
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Fue en 2014 cuando, por primera vez, Barack Obama fue calificado como 'deporter in chief' -deportador en jefe- por el Consejo Nacional de la Raza, una organización estadounidense que defiende los derechos civiles de los latinos. El motivo, las cifras que confirman que su Administración ha hecho récord de expulsiones. Según datos publicados por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, entre 2009 y 2015 el número de deportados en el país fue de 2.571.860, a lo que hay que sumar los datos que se conocen a fecha de 30 de julio de 2016: 196.497. En total, el número de deportados ha sido de 2.768.357, sin embargo esta cifra no es definitiva ya que hay que sumar las deportaciones que tengan lugar entre el 1 de agosto de 2016 y el 20 de enero de 2017, fecha en la que Obama abandonará la Casa Blanca."
La unión europea expulsa más inmigrantes que USA y, sobre todo, muchísimos más sin ningún antecedente penal (ni siquiera el hurto de un bollo en un supermercado). Los paísis donde la izquierda está en el poder, sola o acompañada en unión marital, suman los 2/3 de esas expulsiones. Sólo el dúo franco-alemán expulsa a 150.000 al año, por no ser europeos, nada más que por eso. Trump es malo y los demás potentados del Mundo Libre también son malos
Actualizado nov 14, 2016 5:20:26pm
He muerto en Filipinas
Me temo que estoy asistiendo a una decadencia del filosofar, por lo menos en el ámbito lingüístico que me es cercano (aunque me inquieta sospechar que incluso en el anglosajón pasa algo de lo mismo; como si hubiera cierto cansancio de los problemas de la filosofía analítica; me aturde ver que algunas sesiones de la Aristotelian Society se dedican a temas de Foucault u otros posmodernistas; el llamamiento que firmé hace tantos años contra el doctorado _honoris causa_ a Derrida no parece haber prosperado; la deleznable French Theory avanza y, con ella, el oscurantismo)
.Entre las más bellas y hondas controversias de la filosofía analítica está la de la relatividad de la identidad. Quine había desbancado la visión de las verdades analíticas (que no dirían nada) de Carnap (y de Wittgenstein), al descubrir el compromiso ontológico, la carga existencial del "hay".
Pero Peter Geach (cuyos defectos personales no le impidieron ser un filósofo notable) objetó que eso del compromiso ontológico es relativo. Según él (al fin y al cabo remoto discípulo de Aristóteles) el concepto de "ente" no es unívoco, sino analógico (eso haría las delicias, entiendo, de mi querido y apreciado amigo Juan Antonio Negrete Alcudia). No hay "entes". Hay "entes-de-tal-categoría". Y Una cosa puede ser una bajo una cierta categoría y varias bajo otra, contada(s) como perteneciente(s) a esa orta categoría.
Geach ejemplificó su teoría con la diferencia entre MAN y SURMAN. Podemos decir que un SURMAN es idéntico (el mismo SURMAN) que cualquier otro hombre con el mismo nombre y apellido. Son distintos MEN, hombres, pero el mismo SURMAN.
Me entero de que el SURMAN Lorenzo Peña ha muerto en Filipinas en condiciones extrañas, ahogado en una poza en el subterráneo de un inmueble en construcción. Era un joven de 22 años que trabajaba en un centro de llamada. Ese mismo SURMAN sigue vivo en España, pero con muchísimos más años y otra profesión.
Debatir tales temas es lo que para mí da sentido al quehacer filosófico; pero me temo que eso se vende poco y ahora los que se dicen profesores e investigadores de filosofía han claudicado, optando por hablar sólo de temas con demanda social.
¡Como si se pudieran abordar, en filosófica profundidad, esos temas sin la metafisica!
There were calls to return to a more authentically German form of law, in place of a legal tradition ‘stamped’, as one young jurist complained, ‘with the spirit of the Enlightenment’.Hans Gerber, an academic jurist, described the new spirit of German law after 1933: ‘National Socialism insists that justice is not a system of abstract and autonomous values such as the various types of Natural Law systems.’ Each state, Gerber continued, ‘has its own concept of justice’.
Richard Overy, THE DICTATORS, 2006.
Con enorme afecto y estima a Juan Antonio García Amado, cuyo conocimiento de la tradición jurídica germana es muy superior al mío, pienso que estos datos deben ponderarse (aunque a él no le guste la ponderación), contrarrestando los datos según los cuales los juristas pronazis solieron ser jusnaturalistas y los antinazis positivistas. Más que en las actitudes subjetivas e individuales, hay que examinar la lógica de los sistemas
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://www.researchgate.net/publication/308795879
Interesantísima entrevista con @[550478410:2048:Juan Antonio García Amado], donde dice muchísimas verdades, muchísimas cosas acertadas, algunas de sus exageraciones y de sus insólitos sinceramientos, pero también algunos errores. Sobre todo oponer juspositivismo y ese mejunje ambivalente del "jusmoralismo" (iusmoralismo para quienes digan "iurídico"). ¿Qué es eso?
Positivismo es la negación de que exista un Derecho Natural, nada más. @[550478410:2048:Juan Antonio García Amado] lo define por 2 rasgos: (1) separación de moral y Derecho; y (2) tesis de las fuentes sociales del Derecho.
Como jusnaturalista, rechazo (2) pero acepto (1).
Pero, pese a que estamos en las antípodas doctrinales, posiblemente suscribiría yo 2/3 de su declaración, salvo que soy infinitamente menos respetuoso hacia el legislador dizque democrático, frecuentemente despótico, arbitrario, opresivo y provisto de credenciales muy discutibles (España NO ES una democracia).
Y simpatizo con los jueces mil veces más que él. Se me ha acusado de corporatismo judicial, sólo por estudiar Derecho. Creo que sin la obra de jueces y tribunales constitucionales estaríamos infinitamente peor.
Bueno, lean lo que él dice y fórmense su propia opinión. La mía la someto a otras mejor fundadas.
Actualizado oct 13, 2016 8:04:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 9 años
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
oct 12, 2014 9:09:58pm
è per me sempre un fortissimo, emozionante ricordo della mia amara gioventù, di quei sogni, quelle speranze, quei sentimenti, di rivedere questo film, uno dei più grandi. Infatii mi sembra che, nonostante le delusioni e i mutamenti ideologici, non ho né dimenticato né abbandonato quegli ideali, anche se adesso assunti in un altra maniera.
indimenticabile, grandissimo cineasta Gillo Pontecorvo
Actualizado oct 12, 2016 7:38:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
[All Things Considered : NPR] U.S. Reconsiders Support Of Saudi-Led Coalition In Yemen Conflict
http://podplayer.net/#/?id=22766907 via @[220379674697552:274:Podcast Addict]
The West is killing thousands of innocent civilians in Yemen through their stooge, the wild islamist tyranny of Saudi Arabia
Actualizado oct 12, 2016 7:35:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La ilegítima Transición
(extracto de "No es la Constitución la norma suprema", en CONCEPTOS Y VALORES CONSTITUCIONALES, recién publicado por Plaza y Valdés):
http://lorenzopena.es/articles/ius/ilegitima_transicion.pdf
Actualizado oct 12, 2016 1:56:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya ha salido. Cualesquiera comentarios y reacciones son bienvenidos. La obra es plural, nada monolítica. Espero que suscite interés la crítica demoledora de mi propia contribución a la actual Constitución borbónica de 1978
Actualizado oct 11, 2016 6:44:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000061
Nº de DILEMATA muy interesante, con Mª G. Navarro, Delia Manzanero, @[1640537779:2048:Enrique Alonso], @[100007015625881:2048:Hubert Marraud], Juan Carlos Velasco y varios otros destacados académicos. Todos de provechosa lectura.
Actualizado oct 07, 2016 10:13:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lo que pocos saben o recuerdan (y ésos lo callan) es que fue USA quien apadrinó e impuso en Addis Abeba el régimen totalitario de etnia tigré, originariamente de ideología marxista-leninista proalbanesa (pro Enver Hoxha). ¡Qué tumbos da la vida!
Actualizado oct 02, 2016 5:08:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
conviene leer bien el art. y analizarlo. Conclusiones:
1ª la oligarquía empresarial española es parasitaria y especulativa; se lleva sus dineros a Mónaco, Luxemburgo, las Islas del Caimán, la republiquita bananera de Panamá o el paraíso de los nuevos ricos, la isla de Singapur; de invertir en industria, tener proyectos emprendedores, nada.
2ª Siempre nos cantan loas al mercado y a la iniciativa privada, pero luego la única solución está en el Estado, y en más Estado.
3ª La reconversión de los 80 para entrar en Europa convirtió la economía española en un agujero negro, donde sólo puede prosperar el turismo+ladrillo; toda la cháchara sobre "impulsar otro modelo económico basado en I+D" es palabrería huera.
4ª La reforma laboral no ha servido más que para bajar sueldos y abaratar el despido. La recuperación del empleo no vendrá por ahí, sino por un nuevo ladrillazo.
5ª Aunque la culpa es de la clase empresarial, alias alta burguesía, la clase política debate sobre el sexo de los ángeles y temas "societales" como ahora se dice, sin que se hagan planes de reindustrialización y realineamiento del comercio exterior que nos permitan salir del nuevo subdesarrollo en el que nos sumió la oligarquía borbónica
Actualizado oct 02, 2016 4:55:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
(1) it is one of the most essential human rights; (2) it is partly a freedom right but also a welfare right; (3) as an associative right it implies the power not just to start a joint life but also to remain therein and not to be forcibly ousted without due reason; (4) a suitable legal implementation calls for the existence of several cohabitation contracts or covenants of different degrees of mutual commitment and duration, with the possibility of a life-long or perpetual bond for those who choose it; and (5) the current lgislation both in Spain and elsewhere is quite unsatisfactory.
Those propositions are here shore up bu further research as against 10 objections.
Actualizado oct 02, 2016 1:59:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 8 años
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sep 30, 2015 10:43:19pm
el régimen más amigo de Occidente, la monarquía saudí
Tout récemment j'ai écouté un débat sur France Culture où les tenants de la pensée occidentaliste s'évertuaient à embellir la cruelle tyrannie saudienne sous prétexte qu'il y a de petites avancées.
Si petites qu'au bout de 10.000 ans pet-être commencera-t-on à s'en apercevoir
Actualizado sep 30, 2016 2:24:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
A propósito de la no-aportación de Norberto Bobbio a la fundamentación de los derechos naturales del hombre, acorde con su positivismo jurídico que excluye cualquier fundamentación racional de las normas legales, este ensayo estudia la trayectoria humana e intelectual de Bobbio, desde su fascismo juvenil hasta su alineamiento pro-norteamericano y pro-occidentalista, que se radicalizó e hizo virulento en sus últimos años, en los cuales apoyó las guerras de USA y sus aliados, abrazando una visión maniquea de la historia del siglo XX, sin matiz alguno, cuyo eje es un antimarxismo primario. Bobbio se proclamó heredero de la Ilustración, pero su posicionamiento ideológico lodesmiente.
Actualizado sep 30, 2016 1:58:28pm
yo no he notado absolutamente en nada el cambio político en el municipio madrileño. Cierto que no tengo, ni remotamente, el dinero necesario para ser vecino de la villa y corte. Pero allí está mi centro, no de trabajo, sino de trabajo "ad honorem". Y esperaba al menos no tener que soportar cada día que voy el odiado anuncio: "Próxima parada, Caídos de la División Azul", probablemente el último símbolo de exaltación hitleriana en el planeta Tierra
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 8 años
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sep 15, 2015 12:42:42pm
Es lamentable que un país con los terribles problemas sociales del Brasil, uno de los más sangrantes índices de desigualdad del mundo, la terrible violencia y delincuencia real (robos, occisiones, estafas) consagre esos esfuerzos y agrave su situación persiguiendo con saña la producción, comercialización e incluso adquisición de productos recreativos y hasta, algunos de ellos, medicinales (el cannabis lo es, e imprescindible para ciertas enfermedades), mientras se venden armas y coches (que matan), están en venta libre el tabaco y el alcohol y muchos alimentos cuyo consumo abusivo provoca enfermedades (cardiovasculares, diabetes, cáncer), al paso que no existe ningún concepto científico, médico-farmacéutico, de qué sean "drogas" (salvo el criterio enumerativo, o sea que el cúmulo de las drogas es un almiar)
Actualizado sep 15, 2016 11:50:00am
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 8 años
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sep 14, 2015 1:31:41pm
¿Primer acto de Estado como Príncipe Soberano de la monarquía catalana? Ya lo dijo Artur Mas: la secesión no implica república
Actualizado sep 14, 2016 7:25:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 8 años
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sep 13, 2015 11:55:02am
Ésta es mi conferencia en San Sebastán en junio de 2013 sobre los panfletos jurídico-políticos de mi maestro @[100005934361112:2048:Gottfried Wilhelm von Leibniz] acerca de la guerra de sucesión española, 1701-1715. Y sobre la propia guerra. Con un vibrante homenaje al pueblo catalán, pero que desagradará a los particionistas, quienes desfiguran el carácter de aquella guerra civil española
Hace varios años que pronuncié la conferencia, pero dudo que haya perdido actualidad; al revés, creo que la tiene más que nunca
Actualizado sep 13, 2016 1:47:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un recuerdo.
Hace 8 años
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sep 10, 2015 5:36:22pm
A manificent (I should say "excellent" were the word still meaningful) paper on the degenerescence of academic work under the managerial rule, what in Spanish I've called "la gestocracia". Fraud is plentyful and much more common than people think, top-ranking journals being often the main culprits; original innovative ideas are crowded-out, discouraged and ostrasized; stilted vulgarity prevails. All is a bubble which has to go off, the sooner, the better
Actualizado sep 10, 2016 7:09:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La tremenda magnitud del democidio camboyano ha suscitado muchos comentarios desde la politología, la historiografía, la antropología y otras ciencias sociales, además de haber constituido el máximo desafío para la doctrina marxista o --según yo lo sostengo-- la causa definitiva de su hundimiento (aplicando sencillamente criterios epistemológicos inspirados en Kuhn y Lákatos).
Sin embargo, desde la filosofía jurídica ¿ha habido acercamientos a esa tragedia camboyana? No los conozco. Intento aquí enfocar esa aberración desde el prisma de mi jusnaturalismo, viendo en el conglomerado de normas emanado del régimen polpotista un caso de amalgama normativo que no puede ser Derecho, que no puede ser un ordenamiento jurídico, porque es absoluta y totalmente opuesto al bien común, no conteniendo en realidad ninguna norma favorable al mismo. Valga como reto para el positivismo jurídico, según el cual, por execrable que fuera aquella normativa, sería Derecho, al estar emanada por la autoridad de facto reguladora del uso de la fuerza y respaldada por la coerción; ese positivismo cuyo lema es distinguir el Derecho que es del que debiera ser. Frente a lo cual mi jusnaturalismo es que tal dicotomía tiene límites.
Actualizado sep 06, 2016 12:44:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
No es un tema muy de actualidad el de si es lícita la propiedad privada y si, de serlo, hay razones para preferir la comunidad de bienes.
Dentro de la múltiple variedad de las iglesias cristianas ha habido un número de intentos de establecer la comunidad de bienes.
Este ensayo estudia sólo dos de ellos: el Paraguay de los siglos XVII y XVIII y el anabaptismo
Actualizado ago 30, 2016 3:05:38pm
Muchísimas gracias a cuantos tan amablemente se han acordado de este mi 72º cumpleaños y me han enviado sus buenos deseos. Pido perdón por estar desconectado del FB últimamente, por lo cual no puedo responder a cada uno individualmente. He estado absorbido escribiendo varias cosas y todavía tengo pendientes otras. ¡Mi más afectuoso saludo a todos mis amigos!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Pero ¿puede alguien creerse que el restante 70% no fue plagiado, sino de su cosecha? De ser así, concluyo, como mi pobre abuela, que en paz descanse, "no somos nadie". Alguien que, hace 25 años, tenía algunas ideas (ese 75% dizque no plagiado) hoy tiene la cabeza hueca. ¡Qué pena! ¡Qué frágiles somos!
Actualizado ago 22, 2016 5:28:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mi más sentido pésame a todos sus allegados, a la pléyade de sus discípulos y a cuantos han compartido con él ideas, proyectos, anhelos.
No es mi caso. Lamentablemente, nunca he tenido ocasión de conocerlo personalmente.
Ni me he sentido cercano a su materialismo (desde que se esfumó mi marxismo juvenil, jamás he sido materialista, aunque no se me oculta que el materialismo de Bueno quizá, en el fondo, no era tal). En muchas cosas, en años recientes, soy consciente de que su itinerario doctrinal parecía retornar a decenios atrás, lo cual no podía hacerme feliz. En muchas cosas, creo que llevaba razón. Desde ángulos distintos, quizá opuestos, ambos hemos defendido el españolismo. Uno de sus bellos ensayos es el atinente a España como problema filosófico.
No sé qué lugar le corresoonderá en la historia de la filosofía, pero para mi criterio es el máximo filósofo español después de Balmes.
¡Descanse en paz!
Actualizado ago 07, 2016 4:50:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿cuál de los dos es peor? ¿El exmaoista (¡ojo! de después de la revolución de los claveles!) que se va a la banca depredadora (¡lo que la habrá favorecido desde Bruselas!) o ex-organizador del fraude tributario de la monarquía que constituye el principal paraíso fiscal interno de la putrefacta y maloliente UE?
Actualizado jul 25, 2016 5:48:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ésta es la oposición "moderada" armada hasta los dientes por el imperialismo yanqui y sus vasallas las petromonarquías
Actualizado jul 20, 2016 5:36:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Actualizado jul 15, 2016 9:58:31pm
Publicado CRÓNICA POPULAR,
suplemento de CUESTIONES ESPAÑOLAS nº 2
con artículos de mi querida amiga (amistad de hace 53 años) María Rosa de Madariaga y Álvarez-Prida María Rosa De Madariaga Álvarez-Prida, de mis apreciados colegas del CSIC Alicia Durán y Emilio Criado, de la infatigable campeona feminista Doña Lidia Falcón O'Neill (viuda, para quien lo ignore, del llorado Carlos París Amador), de Pedro Montes, del Profesor Francisco Bastida Freijedo (con quien he tenido el gusto de compartir tantas sesiones del Coloquio Jurídico Europeo, animado por Ernesto Garzón Valdés, en la sede del colegio de registradores, en la c/ Diego de León en Madrid) y una modesta colaboración de un servidor titulada "Racionalidad e inevitabilidad de la República".
De las tesis de mi colega el Prof. Bastida me permito, respetuosamente, discrepar, pues aboga por una República Federal. Mis simpatías van, en cambio, a dos artículos favorables a una república unitaria, el de Juan Pablo Mateo Tomé y el de Santiago Armesilla Conde (no tengo, lamentablemente, el gusto de conocer a ninguno de los dos); yo también soy unitarista; creo que la experiencia de la I República, la de 1873-74, y de su cantonalismo curó a casi todos los republicanos españoles de la aberración de imponer el federalismo a España (que, como lo dijo don Juan Valera, había sido el dislate que desacreditó entre nosotros, durante, unos decenios, la idea republicana).
Esta publicación me parece muy loable, pero yo no me inscribo exactamente en la línea de unas "Propuestas para la III República". Yo no abogo por la instauración de una III República, sino por la restauración de la II República, que, a mi juicio, es el régimen legal de España. Si, ulteriormente, las Cortes de esa II República restaurada emprenden el camino de una honda reforma constitucional y el resultado puede (informalmente) calificarse de una "3ª república" (igual que, informalmente, los franceses hablan de la I, la II, la III, la IV, la V República y algunos abogan ahora por una VI), eso lo decidirá el pueblo español soberano.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Sencillamente, señores taumaturgos, Uds han cambiado de programa cada 2 ó 3 meses, han jugado alternativamente a todas las cartas, han instruido al personal con sus lúcidos conceptos (se jacta y lamenta de exceso de lucidez, autocrítica sin duda inédita) de "la casta" y "la gente", dando a entender que casta era también el PSOE, que ha gobernado 22 años de esta 2ª restauración borbónica (¿o es que todos los males empezaron en diciembre de 2011?) para luego cortejar a una parte de esa casta y, encima, con una exigencia esencial e innegociable, que a una región española se le otorgue el derecho de secesión, o sea abolir el artículo 1 de la vigente Constitución (explícita o implícitamente contenido ya en las de 1812, 1834, 1837, 1845, 1869, 1876 y 1931) de la soberanía de la nación española y la intangibilidad de la unidad nacional de España. Ahora dicen que sí a la NATO, sí al Occidente, sí a todo. Genuflexión ante el monarca reinante. De las simpatías con los procesos de avance social se América Latina ya no quieren acordarse. Tantos renuncios, uno más otro, tantas maniobras, tantos ardides, tanta escenografía hippi acaban desacreditando a cualquiera; y más que a cualquiera a quienes no tienen nada detrás, acaban de nacer y ya están en decadencia. Miren señores, chocolate o tajada, pero no ambas cosas.
Actualizado jul 10, 2016 6:06:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya está disponible, para los aficionados a descifrar garabatos (y acaso para los paleógrafos) una versión legible de mi conferencia del pasado miércoles 6 de abril sobre la corrupción.
Trátase de unas breves notas dactilografiadas (un resumen del resumen) seguidas del resultado de escrutar las anotaciones manuscritas, de mi puño y letra, que me sirvieron de guión para impartir la clase.
Quien lo desee puede cotejar el texto con lo efectivamente pronunciado (evidentemente tuve que saltar una buena parte de lo preparado, como siempre sucede).
Los URLs respectivos son:

AUDIO. http://lorenzopena.es/multi/corrupcionlegal.mp3

TEXTO: http://lorenzopena.es/ms/corrupcionlegal.pdf
Actualizado jul 10, 2016 1:32:24pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Malvenido, Mr. Obama!
El cabecilla del imperialismo yanqui, Barak Obama, prometió el oro y el moro; o más bien, prometió poco (y no lo ha cumplido) pero, como taimado politicastro, supo enviar mensajes subliminales que los embaucados electores (y decenas, cientos de millones de incautos en el mundo) captaron como si fueran promesas.
El balance de los 2 mandatos no puede ser más catastrófico, un insulto a cuantos habían depositado esperanzas en ese presunto "presidente negro" (que, en realidad, nada tiene que ver, ni siquiera por sus orígenes genéticos, con la comunidad afroamericana; no es un descendiente, ni cultural ni siquiera biológico, de quienes sufrieron la esclavitud y la discriminación de la post-reconstrucción).
Guantánamo no ha sido desmantelado; sigue usándose ese horroroso campo de tortura y de mazmorras en las que se pudren durante años y años sospechosos de lo que al poder arbitrario le plazca sospechar, sin ser sometidos a juicio porque no hay prueba alguna contra ellos; ahora dicen que las torturas se han suavizado, pero ya sabremos dentro de unos años o decenios que no fue así. La táctica del imperialismo norteamericano siempre es la misma: revelar verdades pretéritas cuando ya son más o menos inocuas, apareciendo así como un país que se jacta de ser "the land of the free" porque, antes o después (en realidad mucho más después que antes), acaban saliendo a la luz trapos sucios.
La política de agresión y de guerra continúa. Las guerras de invasión, conquista y sojuzgamiento de USA han causado el desbordamiento del extremismo yihadista y del terrorismo islamista, destruyendo los Estados unitarios y autoritarios (hobbesianos) que, imponiendo orden, constituían el dique eficaz contra el islamismo extremista.
La solución de Obama os más guerra, más intervención, más muertes, más drones homicidas, más ejecuciones extrajudiciales, sin dejar de aliarse con AlQaeda cuando le conviene para sus fines de expansión y dominación colonial.
Su presunta campaña contra el abuso del absurdo derecho a llevar armas (una aberración tan mostruosa que desmiente la presunta bondad de la constitución federal) está oportunamente programada para presentarse cuando el Congreso no la va a avalar.
El único aspecto dizque positivo de su política ha sido el Obamacare. Pero quienes lo creen son ingenuos y no han estudiado el asunto. No es una seguridad social, no es una asistencia pública sanitaria, como en los países civilizados, sino una obligatoriedad de contratar pólizas de seguro médico con empresas privadas de seguros con ánimo de lucro, a cambio de una subvención pública en casos de indigencia. ¿Qué piensan los beneficiarios o presuntamente tales? El descontento es enorme; se les ha dado gato por liebre. Los efectos han sido muy perjudiciales para una amplia masa de trabajadores pobres. He aquí un enlace:
http://thefederalist.com/2014/02/06/how-obamacare-hurts-the-poor/
Actualizado jul 10, 2016 12:15:54pm
Ya está públicamente accesible el texto completo de la conferencia que pronuncié en Salamanca el 9 de marzo de este año en el máster interuniversitario de estudios avanzados de filofofía. Hasta ahora no lo había difundido en su integridad porque, en una versión ligeramente diversa y con otro título, fue presentado al Encuentro de filosofía jurídica del mundo latino en Alicante, a fines de mayo, al cual finalmente no pude acudir por enfermedad.

El título es "El lugar de la filosofía jurídica en el conjunto de los estudios filosóficos".
El URL:
http://hdl.handle.net/10261/134637
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
A
Annie Lacroix-Riznnie Lacroix-Riz

Observations sur l’appel de vingt intellectuels eurocritiques pour un nouveau traité européen, juillet 2016
http://www.lefigaro.fr/vox/monde/2016/06/30/31002-20160630ARTFIG00290-brexit-vingt-intellectuels-eurocritiques-lancent-un-appel-pour-un-nouveau-traite.php
Annie Lacroix-Riz, chercheuse en histoire contemporaine, professeur émérite, université Paris 7
La vision économique de long terme de l’union européenne rend dérisoire l’espoir de renégocier les traités européens affiché par « vingt intellectuels eurocritiques ». Car ce processus a démontré ses objectifs non pas « depuis au moins trois décennies, sur la base de traités marqués au coin du néolibéralisme alors triomphant (Acte unique, traité de Maastricht, traité de Lisbonne), ou de l’ordo-libéralisme allemand (traité de cohérence budgétaire dit «TSCG» de 2012) », mais depuis les origines. Il s’est agi, en effet d’assurer la tutelle maximale sur cette partie du monde de l’impérialisme le plus puissant, états-unien, escorté du second, l’impérialisme allemand, que les rivalités inter-impérialistes opposent cependant, à l’occasion des crises systémiques, jusqu’à la guerre générale. Le phénomène a débouché, entre autres, sur ce que Georges Gastaud qualifie « de protectionnisme » rigoureux au bénéfice exclusif de l’Allemagne et des États-Unis. Il est sans rapport aucun avec l’idéologie, la Guerre froide, le rêve de « démocratie », etc., et ne laisse aucune chance la « réforme » à laquelle semblent croire les « vingt intellectuels eurosceptiques » qui ont signé ce manifeste.
La critique est portée ici du strict point de vue historique qui relève de ma compétence. c

1° Je suis stupéfaite que certains de ces signataires, que je croyais très bien informés de l’histoire vraie de l’union européenne, érigent en modèle la renégociation de « la conférence de Messine » de 1955 qui, après l’échec de la Communauté européenne de défense (CED), a[urait] permis de remettre la construction européenne sur les rails ».
Ladite conférence se tint sous la stricte injonction de Washington, avec l’active contribution, selon la tradition, de ses purs et simples instruments, parmi lesquels Jean Monnet et Paul-Henri Spaak. Elle ouvrit sur une nouvelle étape majeure de la constitution de l’Europe germano-américaine, le marché commun, qui faisait suite à la Communauté européenne du charbon et de l’acier (CECA) dont le « père de l’Europe » Robert Schuman s’était fait l’initiateur officiel. La réalité est différente, comme je le démontre notamment dans Aux origines du carcan européen, 1900-1960, dont l’édition augmentée vient de paraître.
Ce marché commun chemina, sans la « dérive » ici alléguée, vers l’union-carcan dont les hauts fonctionnaires français avaient révélé, avec une précision redoutable dès 1950-1953 (cette dernière date étant celle de la mise en œuvre de la Communauté européenne du charbon et de l’acier), tous les aspects, parmi lesquels l’impitoyable « dumping social ». Ladite « Europe » avait déjà, à l’époque du retour de De Gaulle aux affaires (1958), un aspect sinistre, marqué par la surproduction et les crises récurrentes (dont témoignait la fermeture des mines de charbon entamée par celles de France et de Belgique), décrit dans le même ouvrage.
Dans le 13e et dernier chapitre d’Une comédie des erreurs, 1943-1956, Souvenirs et réflexions sur une étape de la construction européenne, Paris, Plon, 1983, « L’étouffement », p. 499-523, l’ambassadeur de France à Londres René Massigli dressa un tableau effarant de cette session. Elle fut animée, en apparence, par les pions « européens » de Washington, déjà cités, sans oublier les autres, dont Pinay, Hallstein, Adenauer et Beyen; en réalité par le tandem Département d’État-CIA, sous la houlette respective des deux frères Dulles, John Foster et Allen, partenaires essentiels de Sullivan & Cromwell, plus gros cabinet américain d’affaires internationales, lié à la finance allemande depuis le tournant du 19e siècle.
Notons, au cas où on serait tenté de taxer l’intéressé de subversion ou de « nationalisme », que Massigli n’avait pas incarné la résistance au tuteur étranger, et qu’il se voulait « européen ». Cet ancien champion de l’Apaisement de l’entre-deux-guerres, artisan majeur des accords de Munich comme directeur des Affaires politiques du Quai d’Orsay (voir l’index du Choix de la défaite, Paris, Armand Colin, 2010), avait fini en 1943 par se rallier à de Gaulle. Ralliement tardif et fort contraint : les archives américaines le montrent littéralement agenouillé devant Washington et quotidiennement disposé, à Alger, en 1943-1944, à lâcher de Gaulle auquel il reproche une résistance très excessive aux exigences américaines. Allen Dulles, patron Europe de l’OSS (qui précéda la CIA) établi depuis novembre 1942 à Berne, avait alors déjà gagné, auprès de Robert Murphy, délégué de Roosevelt depuis décembre 1940 au débarquement en Afrique du Nord « française », ses galons de maître et de bailleur de fonds des « Européens » : c’est-à-dire des « élites » de la société acquises à la mainmise des États-Unis sur le continent européen après l’avoir été, le plus souvent, depuis les années 1930, à la mainmise allemande (sur ces noms, voir l’index de l’ouvrage Les élites françaises, 1940-1944. De la collaboration avec l’Allemagne à l’alliance américaine, Paris, Armand Colin, 2016).
De l’origine américaine de cette mythique « conférence de Messine », il n’est pas question dans le manifeste des « vingt intellectuels eurocritiques ». Omission surprenante qui se maintient dans les deux autres points abordés.

2° La séduisante revendication de la renonciation au « modèle mercantiliste allemand (excédent extérieur approchant les 10 % du PIB) […] intransposable aux autres pays et notamment à ceux de l’Europe du Sud » équivaut, compte tenu de l’histoire réelle de l’union européenne, à la demande polie et vaine, adressée aux États-Unis et à l’Allemagne d’abandonner purement et simplement ladite union, leur créature. Autant vaudrait demander à une association bancaire de s’auto-transformer en entreprise de bonnes œuvres, pour réaliser la fameuse « Europe sociale » qu’on nous vante chaque jour. Cette revendication est aussi sidérante que celle d’un renouvellement de « la conférence de Messine » puisque l’objectif de l’union européenne a été précisément réalisé : nous bénéficions de son succès depuis bientôt plus de soixante ans, il faut le reconnaître, avec une intensité démultipliée par la destruction de la zone d’influence soviétique muée en zone américaine depuis 25 ans.
« Dérive », vraiment?, par rapport au propos d’un haut fonctionnaire du Quai d’Orsay de février 1950 (avant le fameux discours de Robert Schuman du 9 mai, donc), annonçant les effets imminents de « la pression du chômage sur le niveau des salaires [européens]. Or, il ne peut y avoir harmonisation des salaires et des charges sociales [...] que par le jeu de l’offre et de la demande et elle se fera au niveau le plus bas. C’est bien là une des raisons pour lesquelles le Conseil national du patronat français se prononce en faveur de la libération des échanges et des Unions régionales : il y voit un moyen de réduire les prétentions des salariés lors des prochaines négociations des conventions collectives. » (Note du Service de Coopération économique (SCE), 10 février 1950, CE, 56, archives du ministère des Affaires étrangères, plus longuement citée dans Aux origines du carcan européen, p. 116-117). (Le Conseil national du patronat français succéda, en 1946, à la Confédération générale de la Production française devenue en juillet 1936 Confédération générale du patronat français, et précéda le MEDEF).
Les exigences historiques et actuelles des États-Unis à l’égard de cet énorme marché unifié et non protégé de leurs marchandises et de leurs capitaux n’ont pas non plus, dans ce deuxième point du manifeste, été prises en compte.

3° Le « dialogue avec la Russie, pays européen indispensable pour l’établissement d'une sécurité dont toutes nos nations ont besoin », etc., est-il compatible avec le maintien de l’union européenne dans l’OTAN, institution dont l’origine se confond strictement avec l’histoire de l’encerclement de l’URSS. Les États-Unis combattaient d’ailleurs la Russie depuis les débuts de l’ère impérialiste, plus de 20 ans avant 1917. L’a démontré l’un des deux pères fondateurs du courant historiographique américain dit « révisionniste » (courant scientifique sans rapport avec les « révisionnistes » français, simples « négationnistes » des chambres à gaz), William Appleman Williams. Sa thèse universitaire (Ph.D.) American Russian Relations, 1781-1947, New York, Rinehart & C°, 1952, a montré que le jeune impérialisme américain, soucieux de contrôler, entre autres, le sort de la Chine, avait jugé insupportable l’expansion de son (assez faible) rival russe, qui revendiquait participation au contrôle des transports ferroviaires de la Chine: « L’entente [russo-américaine] lâche et informelle […] s’était rompue sur les droits de passage des chemins de fer [russes] de Mandchourie méridionale et de l’Est chinois entre 1895 et 1912 ».
On trouvera maintes références sur la vieille obsession antirusse des impérialismes américain et allemand et sur leur agressivité, dimension militaire incluse, envers l’empire russe puis l’URSS dans les références suivantes : « Le débarquement du 6 juin 1944 du mythe d’aujourd’hui à la réalité historique » (http://www.lafauteadiderot.net/Le-debarquement-du-6-juin-1944-du, juin 2014), et dans « L’apport des “guerres de Staline” de Geoffrey Roberts à l’histoire de l’URSS : acquis et débats », préface à l’ouvrage de Geoffrey Roberts, Les guerres de Staline, Paris, Delga, 2014, p. I-XXXIV.
Ceux qui seraient tentés de balayer d’un revers de main les références fournies par l’universitaire sérieuse que je suis pourront constater que je les emprunte soit aux archives originales soit aux travaux historiques américains accumulés depuis des décennies. Ce travail, notons-le, qualifie les pratiques de la « soviétologue » de Rennes 2, Cécile Vaissié, qui met en cause l’« universitaire retraitée et militante au PRCF » Annie Lacroix-Riz dans Les réseaux du Kremlin en France. Le lecteur pourra juger du manque de sérieux de la documentation de ce récent ouvrage assuré d’un énorme écho médiatique, phénomène qui démontre le caractère plus que jamais actuel de mon livre de 2012, L’histoire contemporaine toujours sous influence, Paris, Delga-Le temps des cerises.

Une « union européenne » à direction germano-américaine bien disposée envers la Russie, vraiment? Qu’est-il arrivé à certains, au moins, des « vingt intellectuels eurocritiques » qu’on avait pris pour des observateurs sérieux du « carcan » réservé de longue date aux « Européens » non détenteurs de profits monopolistes? Leurs « vœux pieux » européens traduisent-ils une nostalgie pour le « baiser Lamourette » de juillet 1792 (https://fr.wikipedia.org/wiki/Baiser_Lamourette )?


V
Vous r
Actualizado jul 07, 2016 5:13:52pm
Ya está públicamente disponible la grabación de mi conferencia de ayer, miércoles 6 de julio de 2016, en la Universidad Complutense, titulada "Corrupción legal y corrupción legislativa. ¿Hay remedio?"
El URL:
http://lorenzopena.es/multi/corrupcionlegal.mp3
Hipocresía española:
Ayer me cupo el placer de impartir una clase titulada "Corrupción legal y corrupción legislativa. ¿Hay remedio?" en un curso en la Escuela de Verano de la Universidad Complutense titulado "Ética pública y prevención de la corrupción en los gobiernos y administraciones públicas" codirigido por Jesús Lima y Óscar Oscar Diego Bautista.
Fue para mí una sorpresa ver que la totalidad del gentil y atento alumnado que tuvo la amabilidad de escucharme y debatir conmigo estaba formada por hermanos latinoamericanos: de México, del Perú, de la Argentina, de Colombia y de algún país más de habla hispana.
En España los queremos muchísimo; no nos canasamos de repetirlo. Pero luego, a la hora de unirnos, de formar bloques políticos y económicos, no queremos saber nada de ellos.
Bueno, no quieren nuestras autoridades; pero tampoco es un tema de pública deliberación. La fatídica y calamitosa decisión de 1985 de ingresar en el Mercado Común Europeo y en la NATO (que implicó el inmediato desmantelamiento de la industria española, la "reconversión", verdadera desindustrialización, y asimismo la reducción de nuestra ganadería) es un tema que nadie ha puesto en cuestión.
La pertenencia a lo que ahora se llama "Unión Europea" conllevó la imposición de visado para la entrada en España de latinoamericanos que antes estaban exonerados de ese requisito. Otra consecuencia fue la ley de extranjería que ilegalizó a los inmigrantes indocumentados (por mucho que se llamaran "Pedro Martínez López"), de donde se ha seguido el trato brutal, degradante, inhumano que se da en las cárceles llamadas "centros de internamiento" a inmigrantes paraguayos, bolivianos, colombianos y tantos otros.
Nadie ha pensado que sería más humano, más concorde con nuestra propia entidad nacional, con nuestra historia, con nuestras afinidades, con nuestra idiosincrasia, incluso con nuestra responsabilidad histórica, establecer con nuestros hermanos de allende el Océano unos vínculos tendentes a una unión económica y, ¡ojalá!, política, claro que en condiciones de perfecta igualdad y de hermandad (¡olvidémonos de aquello de "la Madre Patria"!).
Me temo que predico en el desierto y que, igual que desde 1956, estoy, una vez más, en minoría de a uno.
Por cierto la grabación de mi charla de ayer la voy a desplegar públicamente. Luego pondré el enlace al URL.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
luego nos dicen: ser demócrata es acatar la mayoría. Pero, claro, si ésta vota bien. Cuando vota mal, la oligarquía británica, más gentil, hace votar una 2ª vez, o, si no, una 3ª, una 4ª, una 5ª, una 6ª, una 7ª, una 8ª, una 9ª hasta que salga lo que quieren. Es menos malo que lo de Franco, Pinochet, As-Sissi, el rey de Tailandia y tantos otros déspotas y usurpadores. Pero ya sabemos qué fe merece la democracia burguesa
Actualizado jul 04, 2016 6:09:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
hacer lo que deciden los pueblos es populismo, demagogia. Hacer lo que quiere la oligarquía financiera es democracia. Si el pueblo vota mal, se vuelve a hacer votar cuantas veces sean menester, hasta que vote bien. La ley es la voluntad general, pero ésta sólo existe cuando coincide con la voluntad de los potentados de la finanza
Actualizado jul 01, 2016 5:03:24pm
Lorenzo Peña ha compartido una publicación.
Actualizado jun 25, 2016 7:17:17pm
algunas fotos
Europe
Europe
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Our role in the referendum is to try to carve out a space for an internationalist No campaign. There are times when socialists put forward simple arguments and rally large numbers of people around them. There are other times when we have to provide clarity by making complex arguments to relatively small groups of people. The EU referendum is an occasion for the latter.

Opposition to the EU follows from our principles. Our tactics in advancing the argument, though, flow from the overall balance of forces.

That means we must begin by emphasising our anti-racism, clearly distinguishing ourselves from others campaigning for exit. Likewise we have to express our solidarity with Greek workers, who face their own struggle with the EU.

Only on this basis can we go on to explain that support for the EU is no bastion against racism or neoliberalism. We want a genuine internationalism forged from below. That means an internationalism that is not wedded to the neoliberal EU, and one that does not stop at Lampedusa or the Hellespont.
http://socialistreview.org.uk/404/eu-referendum-should-we-stay-or-should-we-go

ow. That means an internationalism that is not wedded to the neoliberal EU, and one that does not stop at Lampedusa or the Hellespont.
Actualizado jun 25, 2016 6:23:38pm
No queremos encerrarnos en nuestras fronteras estatales. Queremos transcenderlas, unirnos en amplios conjuntos (les grands ensembles dont parlait le général de Gaulle).
Pero ¿cuáles? Yo, sinceramente, Lorenzo Peña de España, no quiero pertenecer a una unión de Estados donde no se permite que sean ciudadanos de la unión mis tocayos, don Lorenzo Peña dominicano, don Lorenzo Peña mexicano, don Lorenzo Peña cubano, don Lorenzo Peña costarricence, don Lorenzo Peña colombiano, don Lorenzo Peña ecuatoriano, don Lorenzo Peña peruano, don Lorenzo Peña chileno, don Lorenzo Peña argentino.
Entiendo que Laurence Stone de Bristol no quiere pertenecer a una unión en la que no se permite que sean ciudadanos Laurence Stone de Nueva Zelanda, Laurence Stone del Canadá, Laurence Stone de Surtáfrica, laurence Stone de Australia (mi tan afectuosamente recordada Australia).
El mundo unido, sí, totalmente de acuerdo. Como pasos a esa unión en una República unitaria del Planeta Tierra, formemos grandes áreas unidas por lazos lingüísticos, históricos, culturales y de parentesco. Áreas mutuamente ligadas por lazos de amistad, no como esta monstruosa, cruel, parapetada Europa, la Europa de los centros de internamiento de inmigrantes, la Europa de los muros, la Europa de la lucha contra los inmigrantes "ilegales". Ni pensemos en otra Europa o en otra mafia posible. Es lo que es y no será nunca otra cosa; ser otra cosa saldría de esa idea del club privilegiado cuyo único nexo es el de una línea imaginaria sobre el mapa mundi para dejar dentro los ricos del norte y fuera los pobres del sur.
La mal llamada "democracia representativa" es una pseudodemocracia y no es representativa. Lo he analizado en mis ESTUDIOS REPUBLICANOS, proponiendo el modelo de la democracia justificativa. Ese modelo, si en algo se inspira (pero sólo parcialmente) es en la única democracia del mundo, la helvética. Dentro de ciertas limitaciones, Suiza es una democracia. El pueblo decide. Y sí, claro, decide porque tiene jurídicamente derecho a decidir. Confiar la decisión al pueblo es lo único válido si se quiere ser demócrata. Mejor institucionalizar ese recurso al plebiscito que hacerlo de tarde en tarde, cuando les parece bien a los gobernantes. Pero mejor hacerlo de tarde en tarde que nunca.
La Gran Bretaña ha dado un ejemplo de democracia. Las camarillas de politicastros y el cáncer eurocrático parasitario que encabeza Juncker, esos que se ufanan de que jamás dejarían al pueblo decidir, ésos son lo que son, impostores, demócratas de careta.
Lamentablemente al pueblo inglés no se le consentirá que prevalezca su soberana voluntad. La oligarquía repetirá lo que ha hecho ya en Irlanda, en Dinamarca y en todas partes, lo que nos hicieron con el Tratado de Lisboa; soberanamente el pueblo francés había dicho "no", el pueblo neerlandés había dicho "no", pero la oligarquía eurocrática quería que sí; cambiaron el texto de nombre, lo recortaron, lo aprobaron los jefes de gobierno, lo ratificaron las asambleas pseudorrepresentativas y el elector jamás pudo volver a pronunciarse; adújose que, siendo otro texto, el "no" plebiscitario no se aplicaba.
Al año que viene se volverá a hacer votar. Si otra vez sale el "no" se repetirá una tercera vez. Si otra vez sale el "no", una cuarta, y así hasta que salga "sí". Ésa es la democracia burguesa.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Long life England!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡qué injusto! sólo lo detienen a él y no a los medios que han difundido la filtración, a quienes hemos comentado.
Deberíamos estar presos y que los evasores sigan llevándose todo el capital a las islas Caimán, las Lucayas, Niue, Brunei, Singapur, sin olvidar el gran ducado de Luxemburgo que tan eficazmente gestionó ese gran demócrata paneuropeísta, Juncker
Actualizado jun 15, 2016 10:18:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
//www.amazon.es/gp/product/B00IN6R0F6/ref=oh_aui_d_detailpage_o00_?ie=UTF8&psc=1
une lecture nécessaire, car c'est de ces faits historiques que découlent ceux que nous vivons
Actualizado jun 07, 2016 10:05:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
se equivoca el articulista. Ninguno de esos evasores es primo del rey Felipe IV, que en paz descanse y que no era un Borbón (aunque sí mujeriego, lo cual es menos censurable)
Actualizado jun 07, 2016 5:17:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nadie habla de la tiranía monárquico-militar del Siam ni de esta horrenda constitución antidemocrática, que se quiere imponer con un plebiscito sin libertad de reunión ni de palabra y sin control.
Se ve que esas cosas no le importan a nadie. ¡está tan lejos Siam! y tienen los ojos un poco rasgados
Actualizado may 25, 2016 9:47:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por una vez ha habido justicia en este mundo. ya la imagen es sobrecogedora. los humanos no nos merecemos una suerte mejor si seguimos maltratando así a nuestros primos
Actualizado may 24, 2016 5:33:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
non è soltanto la polizia municipale di Parma. L'Europa è razzista
Actualizado may 22, 2016 8:13:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
je conseille vivement tout un chacun de lire ce livre (on le trouve en ebook pour quelque 13 euros) et, en attendant, de regarder tous les vidéos sur le soi-disant procès contre le président Laurent Gbagbo, persécuté par les impérialistes et les colonialistes
Actualizado may 18, 2016 7:09:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://www.herodote.net/Jean_Vincent_Place-synthese-2113.php
un ecologista de izquierda miembro del gobierno imperialista francés reaccionario, entusiasta de uno de los más sanguinarios verdugos y caudillos militares de la historia, el déspota Napoleón Bonaparte, el único personaje que haya tenido el distintivo de restaurar la esclavitud
Actualizado may 17, 2016 10:11:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
hay que denunciar a este embajador golpista. Confírmase lo que quien escribe siempre sostuvo: el reaccionario y antinacional presidente IBK (Ibrahim Boubakar Keïta) fue impuesto por la triple demoníaca coalición del colonialismo francés, el militarismo golpista del cuartelazo anticonstitucional y el fundamentalismo islámico (si se quiere más suave, el confesionalismo islámico, adversario de la República laica). Hay motivos para ser nostálgico de ATT, quien pudo tener insuficiencias, pero desde luego no estaba enfeudado a ninguno de esos tres poderes maléficos
Actualizado may 17, 2016 9:59:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
PODEMOS: monarquía borbónica, bases yanquis, militarismo agresivo paneuropeo, NATO, constitución del 78, licitud de festejos sanguinarios.
Claro que IU se las trae con el federalismo y la autodeterminación.
Uno que no les va a votar. Ni a ellos ni a nadie. Todos me repugnan
Actualizado may 01, 2016 6:02:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
parfaitement vrai, sauf sur un point: ATT a bien géré la crise du nord, mais il a été poignardé dans le dos par les militaires poltrons, par les résidus de la tyrannie de Moussa Traoré (dont IBK) et, surtout, par les colonialistes français, qui ont parrainé le MNLA et qui ne sont intervenus par après que suite aux chamailleries entre le MNLA et ses alliés djihadistes, qui l'ont évincé. Le MNLA n'est pas moins mauvais qu'An Sardin etc, loin de là
Actualizado abr 18, 2016 9:45:51pm
la pérdida del latín es una tragedia. Para las naciones latinas, el latín es una referencia identitaria. Y para todas las de tradición latina o incluso griega, el latín es una referencia cultural inomitible.
Lean algunas biografías de Stefan Zweig y verán que los títulos de los capítulos están en latín. Nuestra literatura clásica hispana está llena de frases latinas. Hay latinajos en Marx, en muchos autores marxistas y de cualesquiera otras corrientes de la tradición filosófica.
Los juristas, que no saben distinguir la 1ª de la 3ª declinación (y menos de la 4ª o de la 5ª), que confunden nominativo con genitivo, ablativo con acusativo, plural con singular, no saben prescindir del latín.
Catedráticos de Derecho de diversas ramas espolvorean de latinajos destrozados sus manuales; unos latinajos que chirrían, que hacen daño a los ojos, al ver un femenino donde debería haber un neutro, o viceversa.
¡Con lo fácil que es abrir un diccionario! Pero ni siquiera hace falta. Hoy, con la computación, se tienen diccionarios latinos on-line y off-line y textos consultables con un repertorio de máximas y adagios latinos, entre ellos sin duda el que se quiere utilizar. Esa consulta lleva menos de un minuto. La locución horrorosamente destrozada, deformada, por no haberse tomado ese minuto, queda ahí estampada, impresa, al alcance de miles de lectores. A muchos les dará igual (y quizá entenderán todavía menos que el inculto catedrático). Pero siempre habrá alguno que sepa y se escandalice.
Lo último que he encontrado: un libro de una editorial prestigiosa con el título "Ius naturalis". La editorial no se ha tomado la molestia de mirar un diccionario para enterarse de que "ius" o, mejor, "jus" es un sustantivo NEUTRO de la 3ª declinación y que ha de concordar con su adjetivo EN NEUTRO, o sea "naturale", mientras que "lex" sí concuerda con "naturalis", por ser sust. femenino.
Todo eso y muchísimo más lo aprendí yo en 2º de bachillerato, a los 11 años de edad. ¿Tan difícil era? Recuerdo las clases de latín como lo más bonito del bachillerato.
Me da muchísima pena que ese vínculo con toda la tradición cultural. Citando a Vladimir Ulianof (quien sabía latín, ¡faltaría más!) --cito de memoria de alguna lectura de hará 50 años-- "no se puede construir la cultura del futuro sin aprovechar todo lo grande que ha elaborado la cultura humana, de todas las clases sociales, a lo largo de las generaciones que nos han precedido". No se esperaban algo así en la pluma de Lleñin, ¿verdad? Pues sí.
Pero, claro, al punto en que ha llegado la ignorancia, ya no creo que se pueda hacer nada salvo lamentaciones como la presente.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
have you wondered why most of the tax havens are monarchies or lands under a monarchical rule? Or do you still believe that living under a king or queen, instead of a Republic, is neither here nor there?
Actualizado abr 08, 2016 11:17:39am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
uno de los datos relevantes de la lista panameña es el elevado porcentaje de reyes, príncipes, altezas serenísimas, cortesanos de Palacioy domiciliaciones oportunistas en territorios de la Real Corona británica. Dado el pequeño número de monarquías en el mundo, podría esperarse que hubiera sólo un pequeño número de magnates entregados a estas fechorías. Y no. Para que digan que da igual monarquía o república.
Actualizado abr 05, 2016 11:16:45am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Según información exclusiva a la que ha tenido acceso El Confidencial en colaboración con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), Pilar de Borbón se convirtió en presidenta y directora de la compañía Delantera Financiera SA en agosto de 1974, un mes después de que Don Juan Carlos, entonces Príncipe de España, asumiera de forma interina la Jefatura del Estado debido al grave empeoramiento de la salud de Francisco Franco. La empresa fue disuelta el 24 de junio de 2014, cinco días después de que Felipe VI fuera proclamado rey de España tras la abdicación de su padre.

Huelgan comentarios, ¿no? Dedico esta entrada a mis amigos borbónicos
Actualizado abr 04, 2016 11:29:19am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ancora due settimane. Ma sicuramente appassionante, come sempre. Questa serieporta sui crimini della ndranghetta
Actualizado abr 03, 2016 10:52:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Su Alteza Serenísima, la Infanta María del Pilar, disolvió su sociedad panameña cuando su hermano abandonó el Trono. Y luego dicen que el acta de abdicación no lesionaba derecho alguno de terceros
Actualizado abr 03, 2016 9:53:57pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡qué poco se habla de eso! Estos semejantes infelices parecen inspirar menos fraternidad, menos compasión que los sirios. No es por racismo ¿verdad?
Actualizado mar 28, 2016 10:43:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
In response to the Lidice massacre in Chelmno, Czechoslovakia – in which the Nazis had killed hundreds of villagers in retribution for the assassination of Reinhard Heydrich – the prime minister 'suggested wiping out German villages (three for one) by air attack’, proposing that one hundred bombers would be required to drop incendiaries from low levels in bright moonlight on three unprotected German villages, with the reason announced afterwards. If it was 'thought worthwhile’, Churchill would give the RAF discretion to carry out such a raid 'to fit it in when they can’. On this occasion the Cabinet blocked him, and the prime minister concluded: 'I submit (unwillingly) to the view of the Cabinet against.’
“Masters and Commanders” by Andrew Roberts published by Allen Lane, RRP . See also: Ministers at War, by Jonathan Schneer. Oneworld Publications, 2015. ISBN 9781780746142.
But do you know why the cabinet rejected Churchill's blood-curdling proposal? Not out of humane considerations (such as the poor German villagers being innocent), but out of concern for the German reprisals. Undoubtedly, if the RAF had wiped out three German villages, the Luftwaffe would have responded in kind wiping out at least three English hamlets. But, unlike London and other cities and towns in the UK, those small villages in the country-side were not protected at all by anti-aircraft artillery. Public opinion could then turn against the war cabinet. I quote:
"Clement Attlee, the dominions secretary and future Labour prime minister, said he believed it unwise `to enter into competition in frightfulness with the Germans'".
Churchill's ministers harboured no particular sympathy towards the German people and still less towards the nazis. But on grounds of prudence they chose to limit the bombing of Germany, focusing on important centres.
What are now Western powers doing when purportedly they bomb "IS targets". Please, read: "Hundreds of civilians killed in US-led air strikes on Isis targets – report",
http://www.theguardian.com/world/2015/aug/03/us-led-air-strikes-on-isis-targets-killed-more-than-450-civilians-report
Actualizado mar 27, 2016 12:41:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
À propos de la controverse suscitée par les déclarations de certains conseillers municipaux des régions de l'ancienne couronne d'Aragon, je tiens, tout d'abord, à manifester ce que tout un chacun qui me connaît sait parfaitement: je n'éprouve pas la moindre sympathie envers les tendances politiques auxquelles ils appartiennent.
Toute la politique espagnole me paraît corrompue, réactionnaire, bourbonnienne, ce qui dit tout.
Ils se ressemblent et se chamaillent devant la galerie, mais seraient ravis de partager le gâteau. Chacun attend son tour avec sa ribambelle de clients qui espèrent des prébendes.
Pas le moindre patriotisme, pas le moindre sens du bien public, pas le moindre plan de salvation nationale, pas de politique ferme pour sauvegarder l'unité nationale de l'Espagne.
J'aime ma langue, qui est la deuxième au monde après le chinois, mais souvent j'ai envie de penser et d'écrire en français; tant la politique espagnole me dégoûte.
Pas seulement la politique. Je suis loin de partager l'angélisme de ceux qui dédouanent la population. Certes, on n'a pas de bons candidats à élire lors des comices, mais du moins il est loisible à chacun de s'abstenir ou de voter blanc ou nul.
Ceci dit, je suis d'avis que ces conseillers municipaux dont on parle ont raison en l'occurrence: le soi-disant "Occident" récolte ce qu'il a semé.
Rappelons tout ce qui s'est passé depuis l'expédition colonialiste de Napoléon Bonaparte en 1798 jusqu'à la guerre d'agression contre la Mésopotamie de 1991 (pour rendre une pseudo-indépendance à un dynaste imposé sur un lopin de la terre iraquienne par le colonialisme britannique au XIXe siècle, comme s'il s'agissait d'un vrai pays; j'en ai écrit suffisamment dans un nombre d'essais, y compris un chapitre de mes ESTUDIOS REPUBLICANOS).
On aurait pu éviter les conséquences déplorables auxquelles nous assistons; il aurait suffi de ne pas attaquer les terres des états arabo-islamiques.
Admettons (pour le besoin du débat --moi je ne l'admets nullement, loin de là!) que ce monde-là soit mauvais, comme un fauve. Or il y a des fauves dont on peut se tenir à l'écart, alors que, si on les provoque, on risque d'en pâtir.
Leurs méfaits ne sont pas pour autant des actes de justice, bien évidemment, de même que le changement climatique que nous subissons et que nous avons provoqué avec les voitures et les avions n'est pas non plus un acte de justice de la part d'une planète humiliée et outrée par notre méconduite.
Pendant les années 40, 50, 60, 70, voire début des années 80 l'Occident était en proie à la lutte nationaliste patriotique des combattants arabes laïcs, nationalistes, plus ou moins socialisants (du moins en paroles), qui adhéraient (à leur façon, bien sûr) à certaines valeurs héritées de l'Illustration et de la révolution française.
Ils furent tous écrasés. On détruisit le nasserisme avec la guerre des six jours. On chassa du poivoir tous les leaders républicains qui n'acceptaient pas d'être les larbins de l'Occident. On renforça les monarchies médiévalistes et obscurantistes.
Qui plus est, l'intervention occidentale (USA, Israël, Arabie Saoudite et autres quislings comme le Pakistan) en Afghanistan contre le régime progressiste de Babrak Karmal fut le berceau de l'islamisme fanatique.
Apres avoir détruit des ennemis avec lesquels on aurait pu trouver un terrain d'entente, se leurrait-on en songeant que personne n'en prendrait la relève? Les dirigeants de Londres, Washington et Berlin sont-ils à ce point bornés? Quoi qu'il en soit la relève fut prise par ces islamistes fanatiques que l'Occident avait promus. Voici les résultats. De nouvelles actions armées ne feront qu'enhardir le fauve.
Or, après tout ce qu'on a fait, il ne reste qu'à choisir le moindre mal.
Pour l'Espagne, notre chere Patrie, la seule issue est de se désengager complètemente de l'occident et de garder la neutralité entre tous ces criminels, ceux du nord et ceux du sud. Qu'ils s'entre-tuent. Nous n'avons rien à faire.
Un grand français (à qui son pays et l'humanité doivent son effort en faveur de la paix en 2003), Dominique de Villepin, l'a dit avec des paroles plus éloquents que les miennes: l'État islamique "nous l'avons enfanté".
https://www.youtube.com/watch?v=qbk5dRAo_h8
Actualizado mar 24, 2016 7:03:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
recuerdo aquella amplia reunión de juristas, hace unos años, en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, en la cual sólo el ministro de Justicia, un representante del ministerio y yo defendimos la penalización de las personas colectivas, aunque yo formulé muchas objeciones a esa ley de reforma del código penal.
Me extraña que ahora se diga que puede afectar a los partidos y a las iglesias, excluidos del ámbito subjetivo en el proyecto de ley, al igual que los establecimientos públicos. Precisamente tal discriminación era uno de los aspectos que yo criticaba.
Los penalistas opuestos a la responsabilidad penal de las personas jurídicas (todos o casi todos los penalistas hispanos) no han asimilado la lección de Gierke de comienzos del siglo XX: los colectivos son personas, con entendimiento y voluntad colectivos.
Ya antes lo había dicho Francisco Giner de los Ríos.
Actualizado mar 17, 2016 12:30:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿no sobran motivos para pedir una nueva abdicación + una renuncia de la regenta (dejando de lado la nulidad jurídica de su matrimonio, para cualquiera que sepa algo de derecho canónico; y ¡como no se casaron por lo civil!). El supremo acaba de sentenciar que los títulos nobiliarios no se transmiten a hijos extramatrimoniales. Y el de rey de España es un título nobiliario. V. lo que escribí sobre la sucesión al trono en mis ESTUDIOS REPUBLICANOS
Actualizado mar 11, 2016 11:18:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://saladeprensa.usal.es/webusal/node/58563
Muchísimas gracias a todos mis colegas salmantinos, pero más aún al medio centenar de entusiastas asistentes que me han brindado tan cálida acogida y con quienes ha sido un placer dialogar.
Una mención especial para los organizadores, los jóvenes de esta maestría interuniversitaria.
Volver a Salamanca siempre me emociona trayéndome tan gratos recuerdos, sobre todo los ya un poco lejanos de los años ochenta.
Empaña esa alegría la pena por los que terminaron su vida en este intervalo, como el inolvidable amigo R.P. Vicente Muñoz Delgado, OM, gran historiador de la lógica.
Esta vez, en medio de la nostalgia de aquella época áurea, he de reconocer que en algo hemos prosperado, al haber podido hacer el viaje en hora y media, con el Alvia, por las vías del AVE a cuya construcción se opusieron los ecologistas y sus imitadores (o secuaces) con uñas y dientes.
Menos mal que no se les hizo caso del todo, aunque sí en parte, lo cual encareció y retrasó el trazado de la vía, al tener que horadarse un túnel muchísimo más largo que el inicialmente previsto.
Actualizado mar 10, 2016 5:48:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://www.eldiario.es/politica/Espana-arroparon-Lopez-Madrid-tarjetas_0_492401900.html
Comprendo que haya monárquicos, personas que creen que un poder arbitral y moderador investido en un individuo por el azar de los gametos o las gónadas es más neutral.
Lo que no consigo entender es que haya borbónicos. Para nada me gusta el innatismo, no creo que se herede ni la inteligencia ni la personalidad.
Pero tengo que rendirme a evidencias, pues contra facta non sunt argumenta. Y de Luis XIII para acá esa dinastía parece transmitir genéticamente una diabólica perversión. Jansenio tuvo razón en su MARS GALLICUS como decenios después Leibniz con su MARS CHRISTIANISSIMUS. Lo que saca hoy EL DIARIO es digno de esa dinastía.
Actualizado mar 09, 2016 10:39:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Nuevo artículo sobre el Linux:
Posiblemente algunos o muchos de mis amigos de Facebook conocen algo de mi labor de publicista a favor del Linux, en mi tribuna "El linuxita". Tales contribuciones son, en realidad, ya un poco viejas: tres artículos (o cuatro, según se cuenten) de los años 1999 a 2004.
Diez años después, vuelvo con mi nuevo texto (http://lorenzopena.es/linux/nuevas_consideraciones.pdf): "Nuevas consideraciones sobre el linux: Un balance de 18 años".
Es una reflexión veraz (y creo que perfectamente verídica) de lo bueno y lo malo que he experimentado con el linux (concretamente con una de sus menos populares distribuciones, la más veterana eso sí: slackware).
Claro que los malos ratos hay que sopesarlos con los mucho peores que me han causado mis fugaces incursiones en el Windows, suficientes para hacerme odiarlo, y con los resultados, que se manifiestan, no sólo en mi producción intelectual, sino también en mi labor de publicista, con los diversos sitios de la red que he podido y sigo pudiendo gestionar, de manera solitaria --una tarea que se me antoja imposible sin un sistema operativo libre y potente como el linux.
Será un placer leer las críticas y objeciones que se me dirijan.
Quienes compartan mi adhesión al linux acaso queden un poco decepcionados si esperan un panegírico, porque este ensayo dista de serlo. Es un balance y quien dice balance dice equilibrio.
Actualizado feb 20, 2016 8:56:39pm
Quien nombra al primer ministro es el Rey
Los pactos o no-pactos son lo de menos. Constitucionalmente toda la potestad de escoger un jefe de gobierno y después nombrarlo incumbe exclusivamente al rey. Ciertamente con determinadas ceremonias, como el refrendo del presidente del congreso para la selección inicial y la votación favorable del congreso para el nombramiento final. El poder del Soberano, dizque arbitral y moderador, será determinante para decidir el sentido de ese voto de unos y otros, salvo el de la única fuerza antimonárquica, Izquierda Unida. No olvidemos los cabildeos y las potentísimas intrigas, entre bambalinas, de los magnates de la banca, del embajador de USA, de la eurocracia y de los capitanes de los grandes medios de incomunicación y desinformación. El voto popular es mucho menos importante que esos factores, salvo situación de catástrofe, ante la cual las instituciones y las fuerzas armadas reaccionarían como siempre lo hicieron, para la salvaguardia de la monarquía
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
James Fryer illustration (28 May 2015)
Source: James Fryer
“It is paradoxical and ironic that peer review, a process at the heart of science, is based on faith not evidence.”
Actualizado dic 20, 2015 10:55:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los lamarckianos opinamos que la función hace al órgano. Hay funciones que degradan, que tuercen el modo de ser y actuar de un individuo, para peor, mucho peor. Una de ellas es conducir un coche: el volante deteriora y desfigura, inclinando al abuso, la insolidaridad, la prepotencia. Otra funesta función es la de ser relator (referee). Académicos decentes se vuelven fanáticos, tiquismiquis, displicentes, abusones, cerriles, obtusos y mucho más cuando actúan de relatores. ¡Qué triste es ese pérfido oficio! No volveré a actuar de relator. Que lo hagan ellos, hasta que el disparatado sistema estalle.
Actualizado dic 20, 2015 8:14:00pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una puntata interessantissima. Il problema del teste che forse dovrebbe anche essere un'imputato (o meno, al mio parere)
Actualizado dic 14, 2015 7:38:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
por fin algo bueno del ministro Montoro, a unos días del fin de su mandato. Y es que más vale tarde que nunca. Lamentablemente, para la acreditación universitaria no hay exámenes ni orales ni escritos, sino discretas y secretas evaluaciones por relatores nombrados a dedo
Actualizado dic 13, 2015 8:28:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿No hay que cuestionar, con estos datos, algunas de las tesis caras a Amartya Sen? Y eso que el artículo sólo al final y de pasada alude a las castas. Se calcula que en la India independiente, desde 1947, han sido muertos violentamente un millón de dalits (o parias o intocables) por ser dalits. Pero nunca se usa, en ese contexto, el vocablo "genocidio"
Actualizado dic 02, 2015 8:20:22pm
Los sexenios hispanos y la evaluación universitaria en la Gran Bretaña
Acaban de publicarse en el BOE los criterios de evaluación de los sexenios académicos para la evaluación del tramo 2010-15. Seguimos con criterios mecánicos, externos, pseudo-objetivos; tal tendencia se agrava, p.ej., en el campo 9 (Derecho), donde antes había una mayor libertad de apreciación de la comisión.
Todo el sistema es inoperante y artificial. No digo que los resultados sean siempre injustos ni que carezcan por completo de fiabilidad; no, de ningún modo; pero el sistema de evaluación es infinitamente mejorable.
Sin ser perfecto, en absoluto, es billones de veces mejor el adoptado en el Reino Unido, donde se ha verificado el año pasado la evaluación sexenal de las Instituciones de Enseñanza Superior. Todo, absolutamente todo en ese sistema es mejor que lo que tenemos nosotros.
No cabe en esa entrada un análisis detallado, pero invito a todos a leer los textos relativos a esa evaluación (la REF, Research Excellence Framework), las bases regulativas, los objetos de evaluación, la lista de UOA (units of assessment), los criterios generales (excellence, significance, originality) y particulares (que excluyen expresamente las citas y la consideración del cuartil de revistas y editoriales); allí las aportaciones (outputs) vienen estudiadas por los expertos (hay que entregar el texto publicado o inédito para que se estudie ṕor los relatores designados por la comisión).
Las evaluaciones se asignan a las Universidades, NO a sus profesores, aunque, a su vez, la Universidad apreciará y recompensará la contribución de sus mejores profesores e investigadores (en las sumisiones no tienen por qué figurar TODOS los profesores, ni mucho menos). Algunas portaciones pueden contar como de un valor doble.
La Filosofía del Derecho está incluida en la Unit of Assessment 32 (Philosophy), no en la 20 (Law); pertenecen la 32 y la 20 a paneles diferentes, D y C resp., lo cual significa que varían bastante los criterios. La UOA 32 abarca TODAS las disciplinas filosóficas y está separada de las demás UOAs.
No tienen los profesores que averiguar y presentar los indicios de calidad (esa aberrecible busca de "quién me ha citado y dónde"); en primer lugar, porque en general esos indicios son irrelevantes y, en segundo lugar, porque, cuando cuentan, los indaga la propia institución evaluadora, el REF. Los investigadores investigan en lo suyo; el químico, en química.
Una última precisión: las aportaciones individuales de cada profesor/investigador no pueden bajar de 1 ni subir de 4 (para el sexenio evaluado). Nada de "cada cual 5 aportaciones" como sucede entre nosotros.
¡Cuánto tenemos que aprender!
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Le baccanali di Silvio Berlusconi. Assolutamente da vedere
Actualizado nov 29, 2015 9:29:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
seguiremos oyendo todos los días en el autobús: “Próxima parada: Mártires de la División Azul con Comandante Franco”. Y para algunas gestiones, iremos a General Moscardó o a General Yagüe. En verdad, ¡qué poco han cambiado las cosas!
Actualizado nov 29, 2015 7:57:31pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carlomagno_Peralta
Los que se deleitan bombardeando pueden recordar cómo el imperialismo yanqui, hace 96 años, bombardeaba al pueblo haitiano por levantarse en armas contra el yugo estadounidense
Actualizado nov 26, 2015 6:16:50pm
Lorenzo Peña ha compartido una página.
AlterPressefacebook.com
a-t-on le droit d'ignorer tout ce qui se passe en Haïti, d'être indifférent aux malheurs et aux luttes du peuple qui, le premier au monde, secoua le joug de l'esclavage et établit la première république libre des Amériques (les USA étant à l'époque une nation esclavagiste, qui vivait aux dépens des esclaves noirs)?
Actualizado nov 26, 2015 6:05:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Hace 20 lustros el imperialismo yanqui invadió Haití, masacró a los campesinos, subyugó al país, al cual redujo a una colonia estadounidense. Los actuales males de Haití vienen de esa feroz dominación yanqui, en buena medida
Actualizado nov 26, 2015 5:47:45pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡absurdo! Según el malinformado gacetillero, la culpa la tienen los profesores. ¡Mentira! Las causas de la calamidad educativa son múltiples: los pésimos planes de estudio, la ideología de la facilidad y del no-esfuerzo, las valoraciones que menosprecian la cultur y el sabera, la indisciplina, la desautorización de los maestros y profesores, las APAs, la mala educación doméstica, la destrucción de nuestro tejido industrial y el mito de la sociedad posindustrial y pos-lo-que-sea, ...
Actualizado nov 24, 2015 11:53:32am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Dios nos coja confesados! Éstos son los lustradores, los inmaculados. ¿No vale más lo malo conocido que lo peor por conocer?
A quienes hemos tenido que bregar con la arrogancia, la prepotencia, la arbitrariedad de Red.es esta noticia nos refresca amargos recuerdos
Actualizado nov 24, 2015 11:40:21am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
muy en lo suyo: la corrupta eurocracia bruselense amparando a los millonarios españoles en su evasión fiscal, al amparo del tinglado de la nefasta UE. No hay solución de nuestros problemas sin salir de esa jaula
Actualizado nov 24, 2015 11:23:08am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La omisión criminal del jefe del Gobierno más cobarde de Occidente y del Rey mas indigno de nuestra historia después de su antepasado Fernando VII es lo que ha hecho posible que los sediciosos hayan desarrollado todo el proceso de ruptura, de siembra de odio a España y de marginación de los catalanes no secesionistas sin oposición alguna.

Leer más: Independencia de Cataluña: El coste económico de la omisión criminal. Blogs de El Disparate Económico http://goo.gl/9gPebxLa omisión criminal del jefe del Gobierno más cobarde de Occidente y del Rey mas indigno de nuestra historia después de su antepasado Fernando VII es lo que ha hecho posible que los sediciosos hayan desarrollado todo el proceso de ruptura, de siembra de odio a España y de marginación de los catalanes no secesionistas sin oposición alguna.

Leer más: Independencia de Cataluña: El coste económico de la omisión criminal. Blogs de El Disparate Económico http://goo.gl/9gPebx

antes de la elefantiosis decir eso hubiera llevado a su autor derechito a presidio; eso y mucho menos también.
El pobre proboscídeo del África meridional, mártir de la libertad, nos ha traído, por primera vez desde 1936, el derecho de criticar al jefe del estado
Actualizado nov 23, 2015 4:47:59pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://www.apeironestudiosdefilosofia.com/#!imprimatur/ce96
Un diálogo filosófico con @[1232186092:2048:Juan Antonio Negrete Alcudia]
Actualizado nov 23, 2015 2:27:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Actualizado nov 17, 2015 10:16:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
I do not forget you, my dear brethren. I shall never forget you. Nor shall I forgive your oligarchic murderers, those wealthy magnates, the Lonmin owners
Actualizado nov 15, 2015 9:22:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
I do not forget you, my dear brethren. I shall never forget you. Nor shall I forgive your oligarchic murderers, those wealthy magnates, the Lonmin owners
Actualizado nov 15, 2015 9:22:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en todas partes cuecen habas. Los maravillosos "países de nuestro entorno" no son paradisíacos
Actualizado nov 15, 2015 6:34:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://maliactu.net/malte-deux-poids-deux-mesures/
Excelente artículo, que demuestra el racismo de la Unión Europea: acoge con brazos abiertos a prófugos del servicio militar de Siria, por enemistad hacia su gobierno (y, sin duda, por ser de raza blanca), pero cruelmente rechaza con la máxima violencia y dureza a los inmigrantes africanos.
Actualizado nov 13, 2015 7:11:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Un apasionante juicio sobre la comisión de homicidio preterintencional, reato existente en Italia pero en España eliminado en el Código Penal de 1995.
La defensa alega exceso culposo en la legítima defensa.
Omito el fallo de la Corte para que Uds vean la "puntata" con el debido suspense, aunque para mí estaba claro. Pendiente de apelación.
¡Ojalá en España hubiera una emisión así para que la gente supiera algo de la vida forense no mediado por la ficción espectacular de las películas norteamericanas! Pero aquí no tenemos RAI3
Actualizado nov 09, 2015 7:59:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Second Thailand lese majeste detainee dies in military custody - http://www.bbc.co.uk/news/world-asia-34764619
Second Thailand lese majeste detainee dies in military custody - BBC News
Así es la monarquía. Dizque da igual monarquía o república, que “eso no preocupa a los ciudadanos ni a las ciudadanas”.
Actualizado nov 09, 2015 2:10:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
La mayor amenaza contra España desde 1813, cuando el pueblo español insurrecto arrojó al invasor francés, que, entre otras cosas, había anexionado Cataluña al Empire napoléonien.
Ante esta amenaza, cuya consumación significaría que España dejaría de existir, el antinacional régimen borbónico responde con la dejación, la cómplice omisión y el escurrir el bulto implorando una decisión del TC, en lugar de tomar medidas legislativas de urgencia para atajar la secesión.
Eso no sucede en ningún país del mundo.
Lo que proclamó anticonstitucionalmente Companys en 1934 no era secesión alguna, pero el gobierno republicano radical suspendió la autonomía. Una república defendería la unidad de España; la monarqía, no.
Actualizado nov 09, 2015 1:43:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el reaccionario catedrático borbónico (exideólogo del gobierno de González Márquez, mancillado por el GAL) en la candidatura posibilista, la de los que PUEDEN (pueden ¿qué?).
Cito: “Preguntado sobre qué le ha llevado a volver a la primera línea de la política, Pérez-Royo –de 71 años– ha indicado que cree que es "un momento en el que es importante estar en el ruedo””
Actualizado nov 09, 2015 1:04:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la face hideuse de la Françafrique, toujours bien portante sous François Hollande et son client malien, IBK, quoi qu'on en dise.
Le soutien fançais aux dictateurs congolais, Denis Sassou Nguesso, camerounais, Paul Biha, ivoirien, Son Altesse Royale le prince Alassan Draman Ouattara, l'hostilité à l'encontre de la révolution burkinabé, etc, fournissent la preuve de la tenace vivacité de la Françafrique, que l'on disait morte et ensevelie.
Actualizado nov 06, 2015 11:34:48am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ante el secesionismo, el Rey no modera ni arbitra: solo nos queda hablar del papelón de su majestad el rey Felipe VI. Haciendo de chófer de Mas en la Seat, con la carga simbólica de tal hecho. Pero, sobre todo, con la increíble indignidad cuando un empresario catalán miserable y maleducado se negó a darle la mano en una recepción, y en lugar de ignorarle volvió para atrás para preguntarle por qué no le había dado la mano, a lo que el animal respondió que porque no quería dar la independencia a Cataluña. Don Felipe dio una respuesta inaudita, que eso "no era de su competencia". Esta vez con toda razón el empresario se negó de nuevo a darle la mano. ¿Es esta acaso la persona que debe garantizar “la unidad y permanencia” de la patria? ¡Apañados estamos los españoles!
Actualizado nov 02, 2015 11:28:50am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una vez más un artículo lleno de buenos argumentos (casi todos salvo la cantinela de los 2 millones de enchufados; enchufados o no, son piezas imprescindibles, en su gran mayoría, de una sociedad que sin ellos se derrumbaría, aunque hagan deficientemente su trabajo y aunque otros lo harían mejor). Es demoledor. D. Mariano queda desacreditado. Pero lo increíble es que las alternativas son peores. Un Sánchez con su federalismo, que institucionalizaría el soberano cantón de La Rioja. ¡adiós España, lo poquito que queda con las 19 satrapías! Un Rivera/Garicano (el de "nada es gratis") que quiere cerrar el ave. Un Garzón que se inventa un caudillismo de la ambigüedad, tras haberse arrastrado por el barro para que el Embaucador le hiciera caso y que no propone nada de reindustrialización, ni salida de Europa, ni crecimiento de las fuerzas productivas, ni nacionalizaciones (o yo no me he enterado; lo suyo me parece etéreo, desvaído, retórico). Y de los demás no digamos. A cual peor. Creer que tiene que haber alguno salvable es como creer que tiene que haber algún santo que nos quite el dolor de muelas
Actualizado oct 26, 2015 11:18:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ci vuole uno studio dittagliato e approfondito del testo, ma la mia impressione è negativa. La legge, ci dicono, non ammette graduazione. Dunque non ci sono affatto gradi di liceità. Tutta la soluzione consiste a ritenere il comportamento dei congiuci divorziati assolutamente vietato ma riguardare quelli che commettono tali violazioni della legge canonica non imputabili; diciamo, un'escusa assolutoria o una causa di non colpevolezza. Ma bisogna andare più avanti nell'analisi
Actualizado oct 25, 2015 10:36:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
comentábase hace días en este espacio cómo son mitos la meritocracia y la igualdad de oportunidades a través de la instrucción, pues la transmisión hereditaria del estatuto privilegiado de las élites comienza en el colegio. Es una conocida tesis de Bourdieu.
Yo preferiría no llevar esa tesis al extremo, desconociendo que, en sus mejores momentos, la instrucción pública gratuita ha servido de ascensor social, sin el cual un número de profesionales e intelectuales jamás habrían llegado a serlo.
No obstante, lo cierto es que los colegios de élite reclutan, desde la niñez y la adolescencia, las élites dominantes, mucho menos porque en ellos se aprenda más que porque ahí se entablan las amistades con los ricos, influyentes y poderosos, que facilitarán el éxito.
De todos, el del Pilar es la élite de la élite, el núcleo de perpetuación oligárquica.
Evidentemente, la enseñanza privada es incompatible con la función educativa de ofrecer, en lo posible, una cierta o aproximada igualdad de oportunidades, aunque ésta siempre estará gravemente obstaculizada en una sociedad fuertemente inigualitaria, o sea en una con propiedad privada.
Actualizado oct 25, 2015 1:46:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://www.bbc.co.uk/news/world-asia-34500363
Por la vía democrática, parlamentaria, constitucional, la joven República del Nepal va a tener un Presidente de la República comunista y en Primer Ministro comunista, aunque de dos partidos rivales
Actualizado oct 24, 2015 9:10:28pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://www.bbc.co.uk/news/world-asia-34626612
De la masacre perpetrada por los jmeres rojos de Pol Pot nadie se olvida (y hace bien, aunque sería bueno ligarla a la de su predecesor Lon Nol), pero del medio millón de comunistas indonesios exterminados por orden de Washington en 1965 nadie se acuerda.
La acusación de que el desdichado líder comunista Ajdit preparaba un golpe de estado (que da por buena ese órgano de propaganda de la monarquía británica que es la BBC) es absurda.
Ajdit había transformado su partido en una asociación de masas, marcada por el posibilismo, el pacifismo, la subordinación al nacionalista Sukarno y la conversión en un espacio intelectual, donde se exigía, para ser un cuadro, escribir una tesis de investigación. (¡ojalá cundiera el ejemplo!).
De pensar en vías violentas, nada de nada. Cayeron inermes, indefensos, descuartizados, matados en masa por sus ideas.
No es de extrañar que otras veces los comunistas hayan querido ser martillo para no ser yunque, recordarndoel dilema de Voltaire, "enclume ou marteau"
Actualizado oct 24, 2015 9:04:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la oligarquía borbónica se lucra martirizando a los honrados candidatos a la inmigración laboral, al paso que subvenciona el aflujo de prófugos o desertores sirios para justificar así una agresión militar atlantista contra ese país, que destriría del todo a un potencial adversario de Israel
Actualizado oct 23, 2015 11:56:51am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
magnífica sentencia del Supremo. No se puede ser buen padre y mal esposo; son relaciones inescindibles
Actualizado oct 19, 2015 11:23:06am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Divorce ruling: Alison Sharland and Varsha Gohil win appeal - http://www.bbc.co.uk/news/uk-34524641
¡Ojalá cunda el ejemplo y se aplique en España esa doctrina jurisprudencial inglesa, para justo beneficio de miles de españolas repudiadas que viven en la pobreza, en situación peor que antes de casarse!
Actualizado oct 17, 2015 7:58:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Mother of condemned Saudi man appeals to Obama for help - http://www.bbc.co.uk/news/world-us-canada-34534235
While purportedly opposing Dahesh terrorism and islamic fanaticism, the West befriends and supports the world's most brutal, pitiless, cruel and fanatic tyranny, viz. the Saudi royalty
Actualizado oct 17, 2015 7:41:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Marikana inquiry: South Africa police chief suspended - http://www.bbc.co.uk/news/world-africa-34532893
No es que con ese gesto, tan tarde y tan a medias, vaya a recuperar mi confianza Jacob Zuma, pero más vale tarde y a medias que nunca y en absoluto.
Clama al cielo la sangre de los valientes mineros huelguistas de Maricana, matados por los dominadores blancos que siguen ocupando posiciones de privilegio como en el Apartheid; el principal cambio ha sido cooptar a nuevos ricos de color, asociados a la oligarquía de tez blanca.
Sigue pendiente la transformación social por la que lucharon y murieron tantos revolucionarios
Actualizado oct 17, 2015 7:29:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://www.arib.info/index.php?option=com_content&task=view&id=6022
Beaucoup l'ont oublié, mais pas moi. Je m'en souviens comme si c'était hier: épouvantable coup d'état militaire de la caste tutsi contre le président Melchior Ndadayé, sauvagement assassiné, comme Salvador Allende l'avait été en 1973. Hélas! on rappelle le meurtre d'Allende, mais quant à Ndadayé tout le monde s'en fiche. Je ne suis pas féru de Pierre Nkurunziza, mais pour le Burundi son maintien au pouvoir est vraisemblablement nécessaire. On oublie aussi qu'un million de hutus ont été massacrés depuis l'indépendance par la caste aristocratique dominante, les tutsis.
Actualizado oct 13, 2015 6:33:15pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
according to my NOMOLOGICAL LOGIC (also called "JURIDICIAL LOGIC"), to the extent that A&B is forbidden and in fact A is the case, B is forbidden.
Hence, to the extent that living in the Tchernobil exclusion area and being a human is forbidden, and X lives there, it is forbidden for X to be a human.
Fortunately for them, hogs and other nonhuman animals are not human; thus they do not breach the law by living in that araea, which has become a paradise for them. Nuclear radiation doubtless is a problem, but not as temendous as many people think. Anyway, those nonhumans apparently live well.
Human beings wanting to live there are bound to renounce their humanity first, what seems highly difficult or maybe downright impossible (albeit perhaps metaphysically possible).
The same applies to anti-immigration barriers.
Nonhumans are not excluded. If you want to migrate you are legally bound to waive your humanity.
Those who enact those prohibitions pride themselves on tehir purported humanism, on their adherence to human values
Actualizado oct 06, 2015 1:41:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
según los plumíferos y turiferarios del régimen borbónico, Su Majestad sólo ostenta una función decorativa.
En ESTUDIOS REPUBLICANOS, http://www.plazayvaldes.es/libro/estudios-republicanos/1291/
he demostrado que no es así, que manda de verdad, ya que está investido de una amplísima potestad arbitral, la del poder moderador.
Mi opinión es que, al revés, es el fungible inquilino de la Moncloa quien desempeña un papel figurativo, según lo prueba la esencial continuidad política a lo largo de los dos reinados posfranquistas, con UCD, PSOE y PP.
En la contrafáctica hipótesis de que dentro de 3 meses un nuevo primer ministro de la Corona exhibiera otras siglas, todo seguiría igual, porque la política española la deciden en Washington, Berlín y Bruselas a través de la correa de transmisión, que vive en el Palacio de La Zarzuela.
Actualizado oct 06, 2015 1:17:16pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya está públicamente accesible mi tesis doctoral jurídica en la abarrotería digital de la Universidad Autónoma de Madrid. Aunque está colocada bajo una licencia Creative Commons, el autor ha tenido que someterse a tal imposición y no se considera ligado por las cláusulas contrarias a su propia licencia, que es libre pero distinta de todas las de CC. Mi licencia se halla en:
http://lorenzopena.es/hispano/copyrigh.htm
Actualizado oct 06, 2015 12:47:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el régimen más amigo de Occidente, la monarquía saudí
Actualizado sep 30, 2015 10:43:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Hoy mas que nunca procede recordar las palabras del Dr. Negrín en 1938, harto de la cobardía y la deslealtad de Companys: “No estoy haciendo la guerra contra Franco para que nos retoñe en Barcelona un separatismo estúpido y pueblerino, estoy haciendo la guerra por España y para España… No hay mas que una nación: ¡España!”. Acto seguido quitaría todas las competencias a la Generalitat. La basura de líderes socialistas (y del PP) actuales debería tomar nota de lo que es un presidente de Gobierno.
Actualizado sep 28, 2015 11:21:42am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
contre les poncifs du malthusianisme, le véritable enjeu démographique pour notre espèce n'est pas du tout l'explosion que les oiseaux de mauvais augure avaiente très sérieusement prévu (avec des articles publiés chez NATURE et SCIENCE), main, bien au contraire, la question de la survie et, encore plus, de l'atteinte d'un equilibre des âges permettant une proportion suffisante de jeunes.
D'après Pierre Chaunu un seulement sur 11 membres nés de notre espèce ayant vécu sur Terre est encore vivant. Le pourcentage s'est considérablement accru pendant les decennies récentes, mais tous les pronostics font prévoir qu'il va décliner à nouveau et que vraisemblablement d'ici un siècle l'humanité commencera son extinction par une réduction constante de la population, accompagnée d'un vieillissement.
Évidemment nous espérons que les hommes, une espèce tellement adaptative, sauront y remédier.
Quoi qu'il en soit, le danger démographique ne vient pas du nombre d'habitants mais de 3 facteurs, essentiellement: l'avion, la bagnole et l'étalement urbain, c'est à dire, le gaspillage des ressources, notamment de l'énergie et de l'espace. Une famille parisienne fort confortable de 7 enfants habitant dans un appartement du 20e étage de la Tour Montparnasse, n'ayant pas de voiture, utilisant seulement les transports en commun a un impact écologique beaucoup moins fort qu'un couple sans enfants habitant dans le péri-urbain, dans un pavillon, avec deux voitures dont ils se servent pour tous leurs déplacements.
Actualizado sep 27, 2015 11:22:20am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡salvemos la vida de Alí Muhammad Baqir anNimr!
Actualizado sep 26, 2015 6:32:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
es así como el imperialismo yanqui ayuda a AlQaeda, igual que lo ha hecho en Afganistán, el Yemen, Libia etc. Entre ambos hay una extraña relación de amor-odio, amistad y enemistad, mutua instrumentalización con intercalados accesos de feroz hostilidad. Ambos son fuerzas reaccionarias, adversarios del progreso, de la igualdad de los pueblos, de los valores de emancipación e igualdad social. Dios los cría y ellos se juntan, aunque, cuando se pelean, causan la muerte de miles que no tienen la culpa de esos contubernios
Actualizado sep 26, 2015 6:25:10pm
Lorenzo Peña ha compartido una página.
Diario digital inSurGentefacebook.com
muchos hablan de los asuntos de Venezuela a tontas y a locas, sin hacer previamente una indagación seria, sin siquiera tomarse la molestia de leer la sentencia contra ese señor López. Yo no opino sobre lo que no sé, pero, justa o injusta la sentencia, en Venezuela hay partidos legales de oposición, prensa opositora, reuniones opositoras, encuestas libres de opinión (incluso las que pronostican la próxima victoria electoral de la oposición proimperialista y oligárquica). Lamentaré la derrota electoral de Maduro, quien me parece un gobernante honrado y defensor de los intereses populares que ha tenido mala suerte por el precio del crudo y ha sido hostigado beligerantemente por Washington. Pero ¡qué se le va a hacer! La democracia electiva no garantiza en absoluto que salgan triunfantes los mejores. En realidad sólo salen en circunstancias excepcionales, porque el poder del dinero es más fuerte que la razón
Actualizado sep 25, 2015 12:41:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Soumaïla Cissé peut avoir des défauts, vu qu'il n'est au fond qu'un technocrate, au demeurant muni de sérieuses compétences. Je ne sais s'il serait capable, au cas où il fût le président, d'apporter des solutions aux problèmes du Mali. Quoi qu'il en soit, il a parfaitement raison dans tout ce qu'il dit sur le bilan calamiteux des deux années d'IBK, l'agent du colonialisme français
Actualizado sep 24, 2015 4:52:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya en una ocasión anterior me referí a la devastación intelectual causada por el sistemático recurso al PowerPoint; cité el excelente libro de Franck Frommer, La pensée PowerPoint. Enquête sur ce logiciel qui rend stupide, La Découverte, coll. « Cahiers libres », 2010, 260 p., EAN : 9782707159533.

No seré yo de los que añoran aquel ANTES. Desde luego en mi juventud no existían ni la computadora ni el teléfono móvil ni siquiera la fotocopiadora (la conocí por vez primera cuando tenía unos 25 años y entonces era de acceso muy limitado). Tampoco había fax (ese maravilloso instrumento que vino, venció e inmediatamente, por desgracia, fue desterrado y abandonado). Menos aún los MP3s, las tabletas, las lectoras electrónicas, los smartphones. Y, sin embargo, se vivía, se trabajaba, se escribía, se hacía ciencia, se comunicaba, se enseñaba, se celebraban congresos, se debatía.

Los nuevos instrumentos nos ayudan a vivir mejor. Podíamos vivir sin ellos, pero peor. Creo que nadie querría vivir hoy sin correo electrónico (aunque nos pasemos un cuarto de hora diario borrando mensajes que no tenemos intencion de abrir), sin impresoras, sin escrutadoras ("scanners" if you like), sin tabletas, sin móviles, sin programas de tratamiento de texto, sin PDFs, sin libros digitales, sin aparatos mp3s para poder seguir escuchando cosas interesantes en el metro (cuando va uno de pie y no puede leer) o en cualquier otra circunstancia. ¡Qué ingratitud sería no recenocer a los genios que han creado todo eso lo que nos han ayudado a vivir mejor! La calidad de vida ha mejorado muchísimo gracias a tales inventos.

Pero, entre ellos, algunos elementos son también perniciosos, sobre todo cuando se abusa; lo malo es que son facilitadores de la facilidad, incitadores a la simplificación o a la simpleza, aplanadores. Mucho se ha hablado (y a mi entender con motivo) sobre los efectos maléficos de la televisión; claro que la TV podría tener usos magníficos, pero ¡qué poquitos son, qué raro es poder disfrutar de un documental interesante o de una dramatización instructiva de hechos históricos!

En el ámbito pedagógico, los nuevos instrumentos son una bendición bien usados, pero también una maldición mal usados. Lo peor es el copia-y-pega, cuya inmensa gravedad debería hacer replantearse completamente los métodos de examen y evaluación del alumnado, eliminando las monografías, instituyendo el monopolio de los exámenes (preferentemente los orales); y, en fases avanzadas de posgraduados, sometiendo la monografía a la disputación escolástica pública ante un tribunal.

Al lado de ese mal, el del Power Point es menor, pero no por ello baladí. Me resulta cada vez más insoportable, en un seminario, en un simposio, que el conferenciante pida que se apaguen las luces o se reduzca la luminosidad de la sala, mientras que él, tras 10 minutos intentando que funcione el portátil o que se encuentre la presentación del día (de un directorio de muchísimos ficheros), por fin arranca y, junto al aparato --que emite un desagradable zumbido-- va desplegando las transparencias, leyéndolas o comentándolas monocordemente en una sala en penumbra; lo proyectado en la pantalla no suelo verlo, porque el programa tiene preferencia, creo, por carácter gris oscuro sobre fondo gris claro, o negro sobre marrón, siempre en letras de tamaño insuficiente para mayores de 25 años.

No sé qué efecto produce en otros espectadores. Desde luego, en unos uno y en otros otro. Yo me aburro y, al final del tedioso espectáculo, tengo escasas ganas de debatir con el conferenciante o, mejor dicho, presentador.

Los que hacen su sustentación de tesis doctoral de ese modo convierten lo que podría haber sido su día de gloria y magnificencia en una sesión vulgar, sin relieve, en la cual la presencia del orador, que hubiera debido ocupar el espacio visual y auditivo, se reduce a la minúscula de un apuntador, que hace desfilar esquemitas prefabricados.

¡Cómo recuerdo aquellas clases de lingüística indoeuropea de D. Francisco Rodríguez Adrados en la Universidad de Madrid en los primeros años 60 del pasado siglo! Paseándose entre las dos columnas de pupitres, o alternativamente subido a la tarima o junto a ella, escribiendo algunas cosas en la pizarra, jugando con la tiza, que lanzaba al aire recogiéndola en la mano, llenaba la sala con su presencia y su voz y convertía una explicación sobre las laringales (tema que podría parecer escasamente apasionante) en algo vivo, atractivo. Y conste que no era ningún gran orador; su voz era normal, si se quiere mediocre; su dicción perfectamente correcta, pero sin brillo; ciertos dejes y gestos bucales, esp. al final de las frases, podían dar un aire de sencillez, pero, en ese entorno, quitaban la solemnidad que parece conveniente para una clase universitaria. Pese a tales defectos, ¡qué magníficas lecciones! Pocos de mis maestros me han impresionado y aportado tanto.

Nada de todo eso sería posibe con el powerpoint ni con nada parecido. Y para esas clases acudir al powerpoint es, no sólo inútil, sino positivamente funesto. El powerpoint es la muleta de los mediocres y el recurso de los holgazanes. Úsese cuando es imprescindible y destiérrese cuando no lo es.
Actualizado sep 24, 2015 1:42:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡qué poquito se lee en FB un recuerdo de la tragedia del pueblo palestino, una expresión de piedad hacia esa población mártir, víctima del imperialismo!
Actualizado sep 22, 2015 2:41:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Dios nos asista! Nuestros politicastros borbónicos son malos, pero lo que les "aconsejan" los organismos internacionales del imperialismo (OCDE, FMI, BM, la eurocracia bruselense) es todavía muchísimo peor que lo que a ellos se les ocurre.
En suma, quieren volver al siglo XIX, con abolició de la ya lastimada legislación tuitiva laboral y desmantelaiento total del maltrecho estado del bienestar.
Actualizado sep 22, 2015 2:31:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la única estupidez es la suya: exhíbese sonriente con un paquetito de regalo rodeado con una cinta que es la bandera borbónica, se embolsa muchos millones que hemos pagado todos los habitantes de la república española (mal llamada "reino de España" porque el poder está usurpado) y, encima, no sólo dice eso de que no se siente español (no sé en qué consiste eso de sentirse español, o varón, o nacido en Quintanar o de 49 años o frutero), sino que, en su odio a España, manifiesta su pesar porque los españoles hayamos derrotado a los criminales invasores franceses en nuestra guerra de la independencia.
Lo que desearía es que se hubieran cumplido los propósitos del imperislismo francés: saquear a toda España, destruir hasta el último obrador, llevándose a Francia todo lo útil e incendiar el resto, dejar retrotraída nuestra Patria a la barbarie (como hoy el imperialismo yanqui quiere, cada vez que bombardea un nuevo país, retrotraerlo a la edad de piedra), desgajar de España toda la ribera izquierda del Ebro, llevarse a Francia hasta la última obra de arte transportable e incendiar el resto, matar a mansalva, implantar el despotado brutal de José Bonaparte, como pelele de aquel genio de ambición que, en su delirio profundo, cantando guerra hizo al mundo sepulcro de su nación.
Y lo quiere arreglar tomándoselo a broma. No, señor, que devuelva hasta la última peseta que nos ha sacado defendiendo el cine español. Cine que nada nos interesa a quienes dejamos de ver películas hace decenios. No sé si las suyas son buenas o malas; me trae sin cuidado
Actualizado sep 22, 2015 2:07:17pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
je crains que les réactionnaires, comme le président Macky Sall du Sénégal et Boni Yayi du Bénin, ne soient en train de manigancer un compromis permettant aux putchistes de garder l'essentiel du pouvoir dont ils se sont emparés, sauf à faire quelques concessions plus ou moins de façade.
L'ambassadeur français à Ouagadougou tire les ficelles.
Ce qu'il faut c'est une campagne de condamnation du pronunciamiento, la solidarité avec les autorités légitimes et avec le peuple burkinabé qui lutte dans les rues, les mains nues contre des soudards armés
Actualizado sep 18, 2015 4:56:19pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
On se doit de rappeler les grandes transformations dont profita le Mali grâce au président Amadou Toumani Touré, ATT, dont la démocratie "molle" et consensuelle est dénigrée par les adeptes du pouvoir mâle, antagoniste, si cher à ceux qui croient que le seul modèle démocratique est celui majoritaire, l'alternance, alors que le pays le plus démocratique du monde, la Suisse, fournit un modèle consensuel, apaisé, autrement plus valable pour l'Afrique, plus à l'abri des démons de la guerre civile.
Aujourd'hui le Mali subit le régime véritablement corrompu pseudodémocratique d'IBK, imposé par les colonialistes français, les islamistes et les militaires.
Tous mes voeux pou un retour de ce bon chef, ATT
Actualizado sep 18, 2015 2:44:35pm
a quienes, como el señor Laurent Bigot, uno de los expertos en negocios sucios de la Françafrique, justifican el cuartelazo de Ouagadougou por haberse prohibido las candidaturas de los paniaguados del déspota Blaise Campaoré, hay que responder que es perfectamente legítimo y democrático prohibir candidaturas de enemigos declarados de la democracia, sobre todo en la primera elección libre de un pueblo que se acaba de emancipar de un yugo despótico, sufrido durante 27 años; yugo que reanuda ahora la nueva junta militar
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sabemos que es la pura verdad. El mérito cuenta poco, muchas veces poquísimo. Y aun en aquellos casos en que cuenta, es gracias a algún enchufillo, aunque ese enchufillo se haya conseguido, en parte, merced al mérito.
Todo esto en general. En la Universidad, es así con agravantes. Solía yo pensar que era una lacra de la Universidad española. Y sigo creyendo que nuestra endogamia es un caso agravado, peor, p.ej., que la prima desmesurada al pedigrí en USA. Pero en todos los casos estamos ante la clara injusticia de un juego trucado, en el cual el mérito no se impone.
¿Solución? Sólo la pueden ofrecer (imperfecta) los sistemas de oposiciones o el de los exámenes de la China imperial, con todos sus defectos. Un sistema que resistió dos mil años y aseguró una selección meritocrática. Tras 15 lustros de convulsiones, a raíz de la abolición de ese sistema, China camina hacia su grandeza. Me pregunto si los cimientos no los había sentado aquel procedimiento milenario, que creó ese Estado fuerte, sólido, centralizado, indivisible y prestigioso, que ahora posibilita el renacimiento chino tras el paréntesis del militarismo de Chiang Kai-shek y de la locura maléfica de Mao Tse-tung
Actualizado sep 18, 2015 12:59:10pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mais le vaillant peuple burkinabé ne se résigne pas. La lutte continue. En sera-t-on solidaire? Tous ceux qui poussent des cris d'orfraie contre les dictateurs, lorsqu'ils déplaisent à l'occident, se tiendront-ils coi ou oseront-ils faire entendre leur voix en faveur du peuple burkinabé? Ou bien est-ce que ce qui se passe outre le Sahara n'a guère d'importance?
Actualizado sep 17, 2015 8:07:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el asesino de Thomas Sankara, el brutal déspota que, agente del colonialismo francés, ha reinado sobre su martirizado pueblo con mano de hierro, siempre arropado, auspiciado y embellecido por Occidente, el muñidor del derrocamiento del legítimo presidente constitucional de su vecino del Sur, la Costa Ebúrnea, Laurent Gbagbo, el fomentador de la secesión tuareg en su vecino Malí (por cuenta de sus amos, los colonialistas galos), en suma el criminal Blaise Campaoré, vuelve al poder con este cuartelazo, si no directamente, sí a través de sus testaferros militares de su guardia pretoriana
Actualizado sep 17, 2015 8:00:51pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
when a military dictatorship is not agreeable to the West, because of its economic orientation, as was Burma's case for decades, it gets stygmatized and even demonized, but when a brutal and illegal military power, like the current totalitarian monarchy in Thailand, is pro-Western (probably taking orders from Washington), then it receives a benevolent image from the Western media. Nobody, or almost nobody, knows anything about the oppressive rule which afflicts the Thai people
Actualizado sep 16, 2015 11:10:08pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
se me encoge el corazón ante esta calamidad de una ciudad que ha sido tanto en mi vida. Cualquiera de esas zonas más afectadas puede ser una donde yo viví durante años.
La solidaridad iberoamericana ¿no merecería ser invocada y cumplida ante un trance así? No sólo de los países limítrofes, sino de otros más alejados pero con más recursos.
Perdóneseme la suspicacia, pero me gregunto si los pirómanos no obedecen a un plan criminal desestabilizador. El reciente levantamiento ancestralista-ultra no consiguió su objetivo de derrocar al gobierno constitucional legítimo. ¿Habrán decidido los cabecillas de la secesión acudir a otras vías?
Actualizado sep 16, 2015 10:58:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la révolution burkinabé qui renversa la tyrannie du meurtrier Blaise Campaoré, suppôt du colonialisme français, est en danger mortel, ce qui prouve qu'une véritable révolution populaire ne saurait préserver la garde prétorienne du despote déchu.
Quand bien même le président par intérim et son Premier Ministre seraient libérés après leur détention, ils demeureront les otages des militaires mutins.
Nous en savons quelque chose. Chez nous le coup d'état ourdi dans le Palais Royal du 23 février 1981 n'échoua que sous sa forme la plus violente mais atteignit son but d'imposer le renforcement du pouvoir du trône el l'orientation atlantiste, traçant de la sorte une ligne rouge depuis lors scrupuleusement respectée par tous les gouvernement bourbonniens.
Actualizado sep 16, 2015 10:27:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Es lamentable que un país con los terribles problemas sociales del Brasil, uno de los más sangrantes índices de desigualdad del mundo, la terrible violencia y delincuencia real (robos, occisiones, estafas) consagre esos esfuerzos y agrave su situación persiguiendo con saña la producción, comercialización e incluso adquisición de productos recreativos y hasta, algunos de ellos, medicinales (el cannabis lo es, e imprescindible para ciertas enfermedades), mientras se venden armas y coches (que matan), están en venta libre el tabaco y el alcohol y muchos alimentos cuyo consumo abusivo provoca enfermedades (cardiovasculares, diabetes, cáncer), al paso que no existe ningún concepto científico, médico-farmacéutico, de qué sean "drogas" (salvo el criterio enumerativo, o sea que el cúmulo de las drogas es un almiar)
Actualizado sep 15, 2015 12:42:42pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lejos de mí compartir todas las opiniones de este artículo de esas dos ilustres y respetadas figuras.
No comparto ese aserto de que los españoles nos dimos esta Constitución, porque a mí en 1979 no me permitieron votar por ser exiliado (hubiera votado NO, a fuer de republicano).
Ni la opinión tan negativa de Cuba, el único país de habla española que ha levantado la bandera de la dignidad hispana (ha hecho más en el mundo por nuestro idioma que la decadente y sumisa España).
Pero lo esencial del artículo es la pura verdad
Actualizado sep 14, 2015 1:48:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿Primer acto de Estado como Príncipe Soberano de la monarquía catalana? Ya lo dijo Artur Mas: la secesión no implica república
Actualizado sep 14, 2015 1:31:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
A vueltas con los refugiados y en defensa de la LIBERTAD DE INMIGRACIÓN

Tras años de política de mano dura y xenofobia vociferante contra la invasión de Europa por hordas o masas de gentes indeseadas del sur, tras esa cantinela repetida hasta la saciedad del hidalgo franco-húngaro Níkolas Sárközy de "l'immigration choisie, non pas l'immigration subie", tras unos gastos armamentísticos y militares de miles de millones de euros para "proteger" las fronteras del Sur de Europa contra millones de personas desarmadas, que sólo quieren cruzar el Mediterráneo para buscar otras oportunidades de vida para ellos y los suyos; tras todo eso, las grandes potencias europeas, Francia y sobre todo la que manda de veras, Teutonia, han adoptado súbitamente una política de "acogida" selectiva para con los refugiados sirios.

Ya he hablado en un suelto anterior de lo curioso de esta ola de emigración de varones adultos sirios, en la fuerza de la edad viril, que, en lugar de empuñar las armas (no les faltan opciones, pues hay al menos 5 beligerantes, más que normalmente opciones electorales en las pseudodemocracias electivas), en vez de eso, huyen.
Pero, en fin, yo respeto su decisión; puede que no se sientan identificados con ninguna de esas 5 opciones o que, sencillamente, piensen en sí mismos y no en su patria. Legítimo. Igual que yo, no sintiéndome identificado con ninguna candidatura, no suelo votar (excepcionalmente lo hice un par de veces y no pienso repetir).

Lo extraño es que, así de pronto, se haya armado esa campaña de acogida. ¿No hay gato encerrado? ¿No se pretende caldear con esa presencia a la opinión pública para una nueva invasión? La de 2003 destruyó al ala oriental del Baas. Ésta destruiría al ala occidental. Sabido es que ambas estaban enemistadas. Hace unos años, el ala occidental era tratada con mimo por los occidentales (¿no recuerdan el viaje de Ana Palacio a Damasco y sus declaraciones pro-Assad?).

Pero el Baas surgió como un partido nacionalista árabe antiimperialista y el Occidente, junto con sus vasallas en la región, las petromonarquías, ha desplegado una política encaminada a destruir todo vestigio de aquel nacionalismo árabe de los años 40-70 del pasado siglo (la gran época de la lucha antiimperialista) y, en segundo lugar, a conseguir que en la región sólo quede una potencia, Israel, junto con lacayos perfectamente controlados como la dictadura militar de As-Sisi en el valle del Nilo y, allende el Mar Rojo, las petromonarquías.
¡Veremos!

Sea como fuere de esta sospecha (de momento no pasa de tal), vuelvo a la cuestión de la acogida.

Miren, yo he sido un inmigrante ilegal; no en uno, sino en 5 países. En diversos grados: podía haber entrado con un pasaporte o título de viaje en regla (durante mis años de refugiado político no tuve pasaporte sino título de viaje francés) pero con ánimo de permanecer en el país y trabajar en él, regularizando posteriormente mi situación. También atravesé fronteras clandestinamente.

Siendo inmigrante iegal, no quería ni pedía acogida ni hospitalidad alguna. Quería simplemente que no me detuvieran, que no tomaran contra mí medidas de fuerza y de expulsión, que respetaran mi LIBERTAD de estar, buscarme honradamente la vida, trabajar, vivir, andar por la calle sin molestar a nadie y sin ser molestado.

Sé qué es ocultarse. Sé qué es disimular que uno es extranjero. Mi mujer y yo, cuando vivimos ilegalmente en Suiza, siempre hablábamos francés en la calle o en cualquier sitio donde los extraños nos pudieran oír a fin de pasar absolutamente desapercibidos.

Por eso a cuantos ahora se adhieren, con la mejor intención del mundo, a esas campañas de acogida, humildemente me permito sugerirles que modifiquen un poco la diana de su camapaña y que pidan, en vez de eso, la LIBERTAD DE INMIGRACIÓN.

Y, de nuevo, para ampliar estas ideas, déjenme una vez más que remita a nuestro reciente libro PASANDO FRONTERAS: EL VALOR DE LA MOVILIDAD HUMANA (coord. por Lorenzo Peña y Txetxu Ausín)

http://www.plazayvaldes.es/libro/pasando-fronteras/1540/
Actualizado sep 14, 2015 1:14:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ésta es mi conferencia en San Sebastán en junio de 2013 sobre los panfletos jurídico-políticos de mi maestro @[100005934361112:2048:Gottfried Wilhelm von Leibniz] acerca de la guerra de sucesión española, 1701-1715. Y sobre la propia guerra. Con un vibrante homenaje al pueblo catalán, pero que desagradará a los particionistas, quienes desfiguran el carácter de aquella guerra civil española
Actualizado sep 13, 2015 11:55:02am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
In remembrance of Michael Hart, who died in september 2011 at the age of 64. One of the greatest men of the 20th century, he was not just the inventor of ebooks but also an ardent and strenuous worker and champion of the cause of free culture, founder and soul of the Gutenberg Project.
I still keep somewhere (I hope) a few email messages he sent me in the nineties concerning a campaign to support his work when the University it was lodged with decided to expel it as purportedly of no academic value for the institution.
Michael Hart is the Johan Gutenberg of our time. I hope his merits will be fondly remembered forever.
Actualizado sep 12, 2015 6:42:47pm
A cuantos, con buen corazón, muestran sus loables y generosos deseos de acogida de refugiados sirios les pido que como mínimo desplieguen y exijan la misma acogida para los inmigrantes de América Latina y de África, tanto la cissahariana como la transsahariana, pues motivos sobran.
Hay algo extraño en esta ola de refugiados sirios, que huyen ¿de qué exactamente? ¿De la guerra provocada por Occidente a través de sus clientes, las petromonarquías árabes? ¿Del régimen no prooccidental del Baas? ¿De alguna de las 3 ó 4 fracciones mutuamente enemistadas de la insurrección islamista instrumentalizada por Turquía y por las petromonarquías? ¿De todo a la vez?
En 1939 huyeron de España cientos de miles, hombres, mujeres y niños. Pero ¿hubiera sido normal que en 1937 ó 1938 hubieran huido, mientras seguía la guerra, cientos de miles de varones en edad adulta pero no viejos? ¿De quién habrían huido? ¿Del fascismo? ¿De la República Española? ¿De todo?
Habría sido y fue legítimo que se alejara el que no quisiera saber nada del conflicto, por una u otra razón. Pero, salvo los habitantes de zonas fronterizas caídas en poder del enemigo, no eran refugiados. Y los hombres refugiados de esas regiones regresaron inmediatamente para seguir combatiendo en la España leal hasta la derrota de 1939. (No así los niños, que hallaron refugio, muchos en Rusia, algunos en Inglaterra.)
Dejemos de lado la devaluada, desgastada y manoseada palabra "nación", que tan diversos significados tiene y ha tenido. Usemos la locución neutra "territorio".
Para los españolistas, entre los que me incluyo, España (o Hespaña como le gustaba escribir a fray Gerundio de Campazas) es un territorio independiente de algo más de medio millón de Km2 que comprende toda la península ibérica salvo Portugal y Gibraltar más los dos archipiélagos canario y balear. (Dejo de lado las ciudades o los presidios de Ceuta y Melilla.)
Para los nacionalistas castellanos de Tierra Comunera no es esí, pues habría que restar de ese medio millón de Km2 el territorio castellano, que no es España ni parte de España, sino una colonia de España, que es el resto. Argumentos parecidos esgrimen mis paisanos, los nacionalistas valencianos, los nacionalistas asturianos, los nacionalistas andaluces, los nacionalistas vascos, los nacionalistas catalanes, los nacionalistas navarros, los nacionalistas aragoneses, los nacionalistas gallegos, los nacionalistas canarios, los nacionalistas mallorquines y no sé si me dejo otros en el tintero.
Para cada uno de esos colectivos, España es el resto; si todos llevaran razón, ¿cuál sería el resto? ¿La región de Murcia tal vez, cuna del celebérrimo y tan recordado Soberano Cantón de Cartagena?
Sea como fuere, aceptemos que los nacionalistas de la región R llevan razón y que R no es parte de España, sino una posesión española, por lo cual los habitantes de R no son ciudadanos libres, sino súbditos o esclavos de España, que es el resto. (Notemos que el argumento presupone que sólo lleven razón los nacionalistas de R, porque, si todos los nacionalistas de las otras regiones también llevan razón, todas ellas son colonias de Murcia.)
Bien, volvamos a la hipótesis: R no es parte de España, sino su posesión colonial, mientras que las demás regiones sí forman juntas España. Los nacionalistas de R abogan por el derecho de los genuinos habitantes de R de separarse de España, de la cual R no forma parte. No les he oído decir si los habitantes de España tienen derecho a separarse de R, o sea a imponerle a R una secesión forzosa (o a hacer secesión de R, lo que es igual).
Para nosotros, españolistas, España comprende también a R. Podemos acuñar para designar el territorio formado por España menos R la palabra Respaña u otra cualquiera. ¿Tiene Respaña el derecho de separarse de R? ¿O tiene obligación de seguir juntada a R si así lo quieren los habitantes de R?
Los que dicen "¡Separémonos a buenas!" han de aclarar previamente ese problema: de qué "nosotros" se trata y qué derechos mutuos de separación o de unión se reconoce cada miembro de la pareja al otro.
Por supuesto sé que la razón entra poco en la vida política, pero me sorprende que estos obvios razonamientos estén ausentes del actual debate.

Y dejo de lado mi punto de vista personal, que es la obligación de seguir viviendo juntos por haber vivido juntos tantísimos siglos, pues el vínculo no se basa (como bien lo analizó D. Francisco Giner de los Ríos) en un acto jurídico, sino en el hecho jurídico de la vida en común.
Estoy en contra del derecho al repudio.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
More on pedigree monopoly and the sort of lazy filters used by US selecting committees, which in fact amounts to a variety of endogamy, albeit the allowed marriage is permitted within the caste, not within the family as in Spain. Moreover the higher caste has the privilege to exclude the lower caste altogether, whereas with our fine-grained endogamy the lower-caste is more or less entitled (with the permission of ANECA) to cleave to their holdings
Actualizado sep 11, 2015 9:53:30pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Huemer's writing is quite often (perhaps always) very interesting and thought-provoking. This essay is more than that. I endorse all his proposals. Unfortunately nobody "on the high" will heed the advice, since it runs counter to the current managerial-dictated culture
Actualizado sep 11, 2015 9:25:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
I'm not recommending you to buy a U$S 70 ebook, however interesting. I regard it as quite unjustified to charge such a huge amount for an ebook.
Nevertheless, as far as the reviews I've read are to be trusted, the book is excellent, pointing to how insatisfactory and frustrating it is to (Procrustean-wise) subject all philosophical output to our current managerially dictated dichotomy of either a short journal paper or else a whole book.
The author reminds us of sundry kinds of the philosophical production of yore, such as dialogues, drama and so on.
Yet, I understand such genres are hardly admissible as items of an academic CV according to our current standars.
What seems to me exasperating and unwarranted is the impossibility of having short monographies (brochures) published and duly recognized as legitimate merits.
Think of what Avicenna, Aquinas, Duns Scotus, Cusanus, Descartes, Spinoza, Leibniz, even Kant (except a few book-length writings such as KrV), etc produced. The "Discours de la méthode" could not be published today: too long for a journal-paper, too short for a book. As much can be said about "De esse et essentia", "Tractatus theologico-politicus", "Monadologie", Kant's 1766 essay BEWEISSGRUND, etc.
Surely the situation ought to be redressed. What marvels me is that, as far as I am aware of, nobody else has said anything on that matter.
Actualizado sep 11, 2015 5:07:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
More to the same, this time concerning philosophy. Any honest researcher will be sad to know these facts, since they are facts, neither opinions nor speculations
Actualizado sep 10, 2015 5:43:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
A manificent (I should say "excellent" were the word still meaningful) paper on the degenerescence of academic work under the managerial rule, what in Spanish I've called "la gestocracia". Fraud is plentyful and much more common than people think, top-ranking journals being often the main culprits; original innovative ideas are crowded-out, discouraged and ostrasized; stilted vulgarity prevails. All is a bubble which has to go off, the sooner, the better
Actualizado sep 10, 2015 5:36:22pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
como tan a menudo, Don Roberto nos ofrece un magnífico análisis, argumentado y documentado, desde su gran solvencia profesional.
Como antifascista de toda la vida que soy, prodúceme escozor su nostalgia franquista, pero "à tout seigneur, tout hooneur": reconozco que aun en eso lleva razón y que en muchas cosas la corrupta y antinacional monarquía borbónica es peor que el régimen militar-totalitario de Franco Bahamonde
Actualizado sep 08, 2015 12:42:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
This is the price to pay in order to remain inside Euroland, the land of the soulless
Actualizado sep 07, 2015 8:22:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el artero Tsipras es el típico social-traidor de toda la vida, el embaucador sin escrúpulos. Lo único que quería era el poder, a cualquier precio y para cualquier política que manden la brutal eurocracia y la oligarquía financiera. ¡Mis más cálidos saludos y mejores deseos a la naciente Unidad Popular! ¿Que sacan un puñadito de diputados? Peor es sacar muchos vendiendo el alma al diablo. Espartaco fue vencido, pero su memoria es invencible
Actualizado sep 07, 2015 8:07:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un article magnifique, fort convaincant, au demeurant tout-à-fait dans l'esprit de la linguïstique comparée de nos jours, qui met en relief les similitudes entre des langues proches non apparentées génétiquement.
J'ignorais cette déclaration de Troubetskoï de 1937. Décidément il était un génie.
L'article démonte les mythes et les obsessions sur les origines. Dommage qu'il n'évoque pas l'hypothèse du nostratique.
Notons que l'auteur n'entend pas prouver qu'il n'y eut point des indo-européens, mais que leur existence est (disons-le avec Laplace) une hypothèse dons nous n'avons pas besoin, Sire!
Actualizado sep 04, 2015 7:47:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Conferencia pronunciada en La Aljafería de Zaragoza, Fundación Manuel Giménez Abad. (2011-06-08)
Actualizado sep 04, 2015 5:22:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
The philosopher-lawyer Brian Leiter (with whom I share a penchant fot naturalizing jurisprudence, albeit of a different ilk) has an interesting blog on philosophy-studies prospects. He has already in recent years offered knowledgeable advice on whether or not it is wise to go up for post-grad studies in Philosophy.
As a matter of fact I found out the existing pedigree-bias in the USA by reading his posts.
The one I point to today is a mere confirmation of what was at this stage notorious: either you start your pre-grad studies at one of the top-level universities or else your chances of a professional career in philosophy are almost nil. Not quite, though: from time to time there are a few exceptions, as if in order to legitimize the system.
Likewise dissident voices are allowed to be listened to once in a while in order to buttress the received view that we live in a free-speech system.
Actualizado sep 03, 2015 8:33:50pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
los atroces efectos del innatismo. Aun en el contafáctico supuesto de que naciéramos con un determinado nivel de inteligencia, lo decisivo es el aprendizaje, es el esfuerzo. La presuntamente innata alta inteligencia no sirve de nada; y si uno se lo cree, sirve de freno, de rémora.
Actualizado sep 03, 2015 7:15:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
This is why American meritocracy is a myth. People's merit counts but little in _the land of the free_. Pedigree is the main factor of success. Theydo not suffer from Spanish endogamy but their system is likewise utterly unfair and elitist-biased
Actualizado sep 03, 2015 1:32:27pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
an excellent paper. As a matter of fact I had been espousing (or devising on my own, if you like) the same ideas for years, but everbody else around seemed to disagree (I tend to find myself in a minority of one). They stared and seemed to balk. I was so afraid to voice my opinions that mostly I kept them for myself. Cheers! I am not alone (for once)!
Actualizado sep 01, 2015 5:37:38pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
En España y, en general, en el mundo hispano el jusnaturalismo viene casi unánimemente rechazado. En en mundo anglosajón, gana partidarios. Pero lamentablemente los jusnaturalistas hodiernos ofrecen teorías endebles. La tan aclamada de John Finnis es paradigmática de un jusnaturalismo mínimo, basado únicamente en unos arbitrarios postulados de la razón práctica.
Mi trabajo arguye que es menester volver al jusnaturalismo racionalista de la Ilustración (actualizado con una lógica deóntica correcta) sobre bases metafísicas, con una teoría cognitivista de las verdades normativas
Actualizado ago 31, 2015 11:32:17am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una reliquia de hace medio siglo; un texto sobre verdad y contradicción en el marco de un materialismo dialéctico mucho más dialéctico (y hegeliano) que materialista; reexaminado a partir de la posterior evolución del pensamiento filosófico del autor, que hara estribar la verdad contradictoria en la gradualidad --lo cual está ausente del pequeño esbozo de 1965. Este viejo fragmento bosquejó un planteamiento que quizá podría formalizarse con una lógica dinámica; pero eso nos aleja de la perspectiva lógico-filosófica que voy a abrazar a partir de 1975, al iniciar en Lieja la preparación de mi tesis doctoral filosófica "Contradiction et vérté", sustentada en 1979
Actualizado ago 31, 2015 11:24:08am
muchísimas y muy cordiales gracias a tantas, tan sentidas y cálidas felicitaciones
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
une analyse parfaite, qui prouve à quel point l'impôt sur le revenu est inique en Espagne, où l'oligarchie royaliste au pouvoir supprima le quotient conjugal depuis longtemps.
Apparemment les sociaux-démocrates français veulent emprunter la même voie au détriment des pauvres.
Sous le prétexte d'inciter les femmes à travailler, on punit celles qui n'ont pas trouvé de boulot ou bien qui doivent se contenter d'un salaire très bas.
Surtout les ménages modestes âgés subiraient une punition qui réduirait à fort peu leur déjà faible pouvoir d'achat
Actualizado ago 17, 2015 2:47:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
contra todos los parvulistas, los antifaraonistas, los adeptos de lo micro; y contra los pivatistas. El sector privado ha fracasado. Sólo la iniciativa pública estatal es capaz de las grades construcciones, las grandes empresas, el magno y audaz crecimiento de las fuerzas productivas que necesita nuestra familia humana.
Actualizado ago 05, 2015 12:05:57pm
disfrutando del tórrido clima estival de esta extremidad septentrional de mi amada África
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una información muy pertinente para discutir mi últibo artículo "El principio de confianza y los vaticinios apocalípticos",
hdl.handle.net/10261/117733/
Actualizado jul 27, 2015 11:09:10am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la jugada del general Herr Phelipe de Bourbon &Schleswig-Holstein es convertirse en Príncipe reinante de una Cataluña independiente. Ya dijo Mas que una secesión no implica república catalana. Esa maniobra de doble monarquía empezó a prepararla su padre, rodeado por el conde de Godó, Miguel Roca y un sector de la oligarquía catalana. Para el soberano, ese encaje reportaría gran utilidad, pues haría necesaria la monarquía como único vínculo entre la ex-España y Cataluña. Rajoy es pasivo porque cumple órdenes de serlo, unas de Palacio y otras de Berlín
Actualizado jul 27, 2015 10:54:29am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
perfectamente coherente, la reaccionaria y antinacional monarquía borbónica continúa la política vendepatria del totalitarismo franquista que la restauró y prohijó
Actualizado jul 17, 2015 9:58:20pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desgraciadamente, llevábamos razón aquellos que columbrábamos que Podemos no era trigo limpio
Actualizado jul 10, 2015 1:41:55pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
o sea, la brigada político-social borbónica considera acción terrorista luchar contra los fanáticos y sanguinarios yihadistas del autodenominado "estado islámico"
Actualizado jul 10, 2015 1:38:39pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Tsipras es un taimado embaucador. El plebiscito, un ardid. Volvemos a las sinuosas maniobras de la socialtraición de toda la vida. ¡Vaya alforjas para ese viaje!
Actualizado jul 10, 2015 1:30:54pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
más claro que el agua: este aristócrata, oligarca financiero y terrateniente del sector de negocios armamentíscos (la industria de matar) quiere que se privatice del todo Indra oara lucro propio o de sus compjnches
Actualizado jul 10, 2015 1:23:56pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mejor que proferir yo una opinión propia, cito la de un lector del CONFIDENCIAL, que suscribo plenamente:
“Increible, hace un mes un helicoptero toda la mañana sobrevolando el pueblo haciendo paradas en el aire de varios minutos te informas y te enteras que estan buscando plantaciones de marihuana con modernos sistemas tecnologicos,infrarojos,radares,visores nocturnos,camaras fotograficas Un despliege y coste elevado para requisar plantaciones de 20 o 30 kilos Pero no graban ni fotografian ni un piromano en los montes,no ven los pozos de agua ilegales,los vertederos de basura ,las edicificaciones,los focos de contaminacion Lo prioritario lo mas importante lo que mas nos afecta y preocupa a los ciudadanos por lo visto es que al que le guste se fume un canuto,Ya me gustaria a mi que se vigilase y penalizase con la misma severidad el robo del cobre,la pesca furtiva,los incedios forestales,el robo de las cosechas,gasoil,estancos,material de obras,comercios,estos delitos si que los sufrimos en el pueblo durante todo el año y nos jode mucho mas que si alguien se fuma un canuto,Legalicen la marihuna y cobren impuestos por ello como estan haciendo muchos otros estados,recaudaran mas dinero que con las multas y podran dedicar las horas de policias y jueces para delitos mas importantes y que arruinan a muchas familias y empresas”
Actualizado jul 08, 2015 11:01:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
personalmente avrei preferito che il popolo grecco venga consultato sul fatto di rimanere nell'ostile e dominatrice (per mé maledetta) unione europea.
La Grecia avrebbe un eccellente avenire fuori l'Europa, siccome il suo principale partner commerciale è il nemico storico, la Turchia.
La Grecia può svilupparsi senza appartenere a l'eurocrazia di dominazione tedesca.
Ma il fatto è che sfortunatamente ciò non gli stato chiesto.
Adesso il problema è che giuridicamente l'espulsione non è affatto possibile.
Dunque nuovi negoziati ricominceranno in un paio di giorni.
Infatti il referendum è stato una manovra per proseguire i negoziati con un argomento di più.
Sarebbbe meglio per tutti che l'unione monetaria venga dissolta.
Actualizado jul 05, 2015 10:32:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Un motivo más para legalizar la prroducción y comercialización del cannabis. Mejor que se prohíba el whisky.
Actualizado jul 03, 2015 12:08:41pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
“La ola violenta de este 2015 se inició con las palabras del rey zulú, Goodwill Zwelithini –líder tribal de la etnia mayoritaria en Sudáfrica– cuando pidió a los extranjeros que volvieran a sus países porque los recursos y el trabajo no eran suficientes para todos. El rey plantó la semilla y a los pocos días brotó el odio.”
Vergonzoso que una República como Suráfrica coexista, en su interior, con monarquías.

Leer más: Afrofobia en el país del arcoíris: Estamos haciendo lo mismo que padecimos. Noticias de Mundo http://goo.gl/c2wMbN
Actualizado jul 03, 2015 12:00:43pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¡Por la libertad universal de radicación y naturalización! ¡Mueran las monarquías! Aquí se ve el papel funesto, criminal, reaccionario que realizan los reyes. Es vergonzoso que una República como Suráfrica coexista con monarquías en su interior, sean muchos o pocos los poderes legalmente reconocidos. Cito: “ola violenta de este 2015 se inició con las palabras del rey zulú, Goodwill Zwelithini –líder tribal de la etnia mayoritaria en Sudáfrica– cuando pidió a los extranjeros que volvieran a sus países porque los recursos y el trabajo no eran suficientes para todos. El rey plantó la semilla y a los pocos días brotó el odio.”

Leer más: Afrofobia en el país del arcoíris: Estamos haciendo lo mismo que padecimos. Noticias de Mundo http://goo.gl/c2wMbN
Actualizado jul 03, 2015 11:58:13am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya está disponionible una versión .avi de la filmación completa del acto académico de sustentación de mi tesis doctoral IDEA IURIS LOGICA del 16 de junio de 2015. Es de pésima calidad; mi discurso inicial, inaudible. (Pero eso, en parte, lo compensa la disponibilidad de una grabación audio separadade ese mismo discurso, accesible también en http://lorenzopena.es/lld/ .)
El enlace es: http://lorenzopena.es/multi/soutenance.avi
Actualizado jul 01, 2015 5:10:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Europa, la enemiga histórica de Grecia; la que agredió al Imperio Romano de Oriente (griego) en 1204, tomando traicioneramente al asalto su fabulosa capital, Contantinopla, saqueándola, arrasándola, matando a mansalva, violando, quemando; Europa la que, por omisión culpable, dejó caer Constantinopla en poder del agresor turco el 29 de mayo de1453; Europa, la que, al liberarse el pueblo griego del yugo otomano en 1832, le impuso unas fronteras de país liliputiense y, encima, dinastías germanas (primero, los Wittelbach, después los Schleswig-Holstein), condición _sine qua non_ para permitir su independencia; Europa, la que agredió a Grecia en 1940-41 (primero el rey de Italia, luego el Imperio Alemán); Europa la que, al liberarse el pueblo griego en 1944-45, le impuso por las armas, la fuerza y la destrucción (obra del imperialismo británico) la restauración de la dinastía Schleswig-Holstein; Europa, la que se inhibió en 1967-74, tolerando a los militares golpistas y dándoles cobijo como miembros de la NATO; Europa, la que permitió al agresor turco, también miembro de la NATO, adueñarse del norte de Chipre el 20 de julio de 1974; Europa, la que, habiéndose entregado, a sabiendas, al pecaminoso préstamo usurario, ahora, cual nuevo Shylock, ahoga al pueblo griego con políticas brutales, despiadadas, humillantes (y, por añadidura, ineficaces, pues estrujando más a la depauperada sociedad griega, ésta jamás podrá pagar la deuda temeraria y usuraria). Sí, el trimilenario pueblo heleno tiene sobradas razones para decirle NO a Europa, esa Europa que era un conglomerado de tribus bárbaras cuando en Grecia cultivaban la filosofía Parménides y Heráclito.
Actualizado jun 29, 2015 9:17:48pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
cuentos de la lechera. Ningún bonista cobrará. Prestar es arriesgado. Prestar dinero exigiendo un interés es usura, que Aristóteles juzgaba inmoral. Huelga recordar que es uno de los máximos filósofos griegos. Aun los que admiten la licitud del préstamo con interés han de reconocer que implica un riesgo, que se hace al riesgo y ventura del acreedor.
Actualizado jun 29, 2015 6:50:40pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
El programa del Sr. Tsipras estaba claro: 1) acabar con la austeridad; pero, a la vez, 2) seguir en el euro.
Es como prometer vacaciones en Nauru sin pagar pasaje aéreo.
Después fue cediendo: austeridad, sí, pero no tanta como la exigida por el enemigo imperialista. Resultó una turbulencia interna en su propia coalición; sus últimas propuestas, en el hipotético caso de que hubieran obtenido la anuencia de la corrupta eurocracia, sólo habrían venido aprobadas por el parlamento griego gracias a los votos de los opositores, contra muchos de la formación gobernante.
Ante ese dilema, Tsipras repite la jugada de Papandreou: propone un plebiscito como un arma negociadora al borde del precipicio.
¿Precipicio? Salir del euro, en sí, hubiera sido la única solución, como paso previo a la liquidación de tan funesta y deletérea unión monetaria, que nunca debió ser. Pero, claro, salir del euro así, precipitadamente, es hacer las cosas del peor modo, por no haber querido admitir lo inevitable cuando había que hacerlo, cuando lo exigió el heroico Partido Comunista Griego, el organizador de la lucha armada contra el yugo alemán y luego contra la reaccionaria dinastía germano-danesa de los Schleswig-Holstein (tan poco griega que el primer rey de esa dinastía que hablaba griego sin acento alemán fue el destronado Constantino).
De ninguna de las maneras, hágase lo que se haga, va a devolver Grecia. La solución para una impagable deuda pública externa es la que nuestro Felipe II aplicó varias veces: declarar la bancarrota. El que presta sabe que corre un riesgo y que hay créditos irrecuperables.
Lo que el imperialismo exige a la noble y trimilenaria nación helénica, más austeridad, significa ahogarla, asfixiarla, sumirla en la miseria tercermundista, impedir para siempre su recuperación económica.
Tampoco soluciona nada lo que quiere Tsipras, una quita parcial a cambio de más austeridad (pero no muchísima más como le exigen los imperialistas), siguiendo en el euro: pan para hoy y hambre para mañana.
Lo necesario es necesario. Es necesario que Grecia abandone el euro y que, razonablemente, se dé por liquidada esa moneda, que hace flotar a los países de economía fuerte a expensas de los de economía débil.
Actualizado jun 29, 2015 6:29:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
yo, por mi parte, pediré a los reaccionarios politicastros de ese monstruoso engendro contra Naturam que es Europa que no vuelvan a elegir a un farsante, un as de organizar a favor de su minúscula monarquía la masiva evasión fiscal; un individuo sin escrúpulos, que no vale nada ni para nada bueno, un ignorante, que, siendo ex-jefe de gobierno de Su Alteza Real el Gran-Duque, de un "país" cuya lengua oficial es el francés, apenas logra tartamudear un francés macarrónico y mal pronunciado; y que se inmiscuye en un debate de la gloriosa y trimilenaria nación helénica, sin saber una palabra de griego.
Actualizado jun 29, 2015 5:50:58pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Eso sí es patriotismo, honestidad y claridad
Actualizado jun 28, 2015 8:59:06pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"Es pariente común de Morenés y de su primo Borja [Prado y Eulate] el Barón de Claret, D. Íñigo Méndez de Vigo y Montojo (Secretario de Estado para La Unión Europea, dic. 2011), nieto del comandante D. Manuel Méndez de Vigo y Bernaldo de Quirós, Gentilhombre de Cámara de Su Majestad, militar sublevado contra la República muerto en combate en mayo de 1938. El primo Íñigo está casado con Dª Mª Pérez de Herrasti y Urquijo, del linaje de los condes de Antillón."

[cita tomada de mi opúsculo “Antropónimos de mi amarga juventud”, http://eroj.org/aj/nominum.htm ]
El señor barón es ahora ministro de educación. Aprovechando la educación para la ciudadanía, nos educará en los valores de la aristocracia y el feudalismo.
Actualizado jun 28, 2015 8:56:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya está mi tesis doctoral jurídica públicamente accesible también en la abarrotería digital del CSIC
Actualizado jun 26, 2015 8:22:46pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya está públicamente disponible la versión íntegra en PDF de mi tesis doctoral jurídica IDEA IURIS LOGICA, en las señas:

http://lorenzopena.es/lld/

En el mismo repertorio se halla el discurso de defensa de la tesis, tanto en su versión íntegra (que fue distribuido por escrito al Tribunal) cuanto en una versión acortada, que fue la que se leyó en el acto (por razones de tiempo). Ésta última figura en versiones HTML, PDF y MP3.

Lamentablemente la grabación audio y vídeo de todo el acto aún no está disponible y ni siquiera es seguro que pueda llegar a estarlo, pues al parecer han surgido escollos técnicos; en todo caso, yo todavía no he tenido acceso a tal grabación.

La versión completa de la tesis se hará asimismo públicamente accesible en las abarroterías digitales (repositorios) del CSIC y de la Universidad Autónoma, así como en Dialnet y, posiblemente, en otros espacios telemáticos de carácter académico e investigativo.
Actualizado jun 26, 2015 6:47:03pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Este blog no deja de contener reflexiones interesantes, aunque, para mí, hoy, raras veces compartibles, retrotrayéndome a una ideología que, con ese tenor, jamás compartí, no obstante ser la oficial de la organización política en que milité en mi juventud --si bien, cuando adquirió ese enfoque, yo me fui sintiendo distante, hasta al final huir de todo aquello, sin dejar ni un solo canal de comunicación.
El autor de la bitácora es un hombre culto e inteligente, pero vive en el pasado; en un pasado que mejor, así como fue, nunca hubiera debido ser.
Discrepancias aparte, en lo que lleva razón lleva razón.
Pero ¿no es injusto acusar a D. Pablo Iglesias de oportunismo? El oportunista es aquel que, profesando unos principios y valores, los sacrifica, hace dejación de los mismos aprovechando la ocasión, la oportunidad; ciertamente él se consuela o se justifica diciendo que no abandona sus principios, sino que los adapta, o aplaza en parte su realización en aras de consolidar posiciones que, más adelante, permitirán avanzar hacia las metas inicialmente propuestas; o dirá que cede sólo en lo accidental.
Poco riguroso y escasamente reglado será el criterio para distinguir al oportunista del político que, firme en sus principios, es adaptativo, flexible y paciente en su aplicación. Cada uno querrá entrar en la segunda clase, mientras que, vista desde fuera con mirada no caritativa, a menudo aparecerá como un ejemplo de oportunismo.
El viejo Pablo Iglesias fue un oportunista como lo fueron todos los líderes de la II Internacional y, en España, todos los políticos del viejo PSOE. Pero hay que distinguir casos extremos (como Luis Araquistáin, el ultrarrevolucionario, en el fondo -y luego también en la forma- monárquico) y otros más sinuosos y leves, como Largo Caballero, Prieto, Besteiro y el propio Negrín, sin duda un buen estadista hasta la batalla del Ebro y cuyas deficiencias y debilidades vienen disculpadas porque no era un político fetén, como tampoco mi admirado D. Luis Jiménez de Asúa o D. Fernando de los Ríos, los mejores prohombres socialistas la la añorada II República.
Pero el actual D. Pablo Iglesias no sacrifica principio alguno. Su ideología es la de: gobernar para la gente; empoderarla; abogar por la honestidad y contra la corrupción; conservar el magnífico estado del bienestar español, frente al deterioro causado por los últimos 2 ó 3 gobiernos "torpes" (¿de la casta?) que lo han comprometido un poquitín (ese modelo considera que se lo debemos proponer a América Latina); hacer cambios para bien de la ciudadanía; mantener la adhesión a la economía de mercado, única posible; fidelidad a la monarquía y al soberano, de quien está seguro que ganaría unas elecciones (me figuro que para ocupar el trono vitalicia y hereditariamente, sólo que, además, con ese hipotético respaldo adicional de las urnas).
¿Encuentra alguien que haya traicionado alguna de tales pautas? ¿Quizá no empodera a la gente o se aviene a cabildeos con la casta? Pero esos no-conceptos valen para un roto y para un descosido.
Y, de todos modos, con ese "programa" estarán de acuerdo todos, casta o no casta. Todos salvo el que suscribe, que abomina de la fracasada e irracional economía de mercado.
No, no hay traición ninguna.
Actualizado jun 25, 2015 11:31:29pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Se han doblegado, han hincado la rodilla, han suplicado, han tragado carros y carretas; pero el implacable dictado del enemigo imperialista y la insaciable voracidad de los potentados y mandamases del mundo son tales que nada de eso basta: todo o nada.

Ya lo sabíamos. Desde el primer momento lo sabíamos. El glorioso y heroico Partido Comunista griego lo había pronosticado y advertido.

Quedaba la vía digna de salvar la honra y la independencia de la nación griega, de sus 3 milenios de historia nacional, de su epopeya histórica.

El actual gobierno de Atenas quiere nadar y guardar la ropa, "ménager le choux et la chèvre", como dicen los franceses. Lo malo es que, con ésas, uno se queda sin la col y sin la cabra.

Es amargo tener que escoger, sacrificando uno de los deleites. Cuando éste se vuelve de un amargor insufrible y, para colmo, destruye al otro, hay que optar, más que nunca hay que optar; y hay que hablarle claro al pueblo, no engolonisarlo haciéndole creer que todo es compatible.

Desde luego, a corto plazo, más seguidores se obtienen proclamando que todo es compatible; pero, cuando estallan las costuras, antes o después acaba viéndose que aquellos que proclamaban la compatibilidad, o se engañaban a sí mismos (quizá en un ejercicio de falsa conciencia), o eran embaucadores.
Actualizado jun 25, 2015 6:44:18pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
“para esa travesía pocos economistas mejores que Jordi Sevilla, cuyo izquierdismo intelectual es lo más próximo al cero absoluto. Sevilla fue durante años jefe de gabinete de Pedro Solbes, y como tal, forma parte del ala más centrista del PSOE. Nada, por lo tanto, de radicalismos en cuestiones como el euro, el empleo o el sistema de pensiones. El viaje económico del PSOE al centro ha comenzado. El viaje político, tras el 'homenaje' a la bandera, sigue su curso.”

Eso del "centrismo" es un eufemismo. Mi paisano D. Jorge Sevilla lo que proponía era un IRPF _flat_, o sea de progresividad nula (tipo impositivo único, como lo proponen los ciudadanistas de la "renta básica"). Ese impuesto proporcional es menos malo que la capitación (todos a pagar igual, ricos y pobres), pero es lo que más se acerca.
Este hombre de la oligarquía financiera y terrateniente aporta el respaldo del imperialismo y desborda al PP por la derecha.

Tengo mucha lectura atrasada para el día de las elecciones parlamentarias
Actualizado jun 23, 2015 6:33:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
CITA:
“Entranto, las reacciones del partido gubernamental Syriza no se han hecho esperar. El vicepresidente del Parlamento, Alexis Mitrópulos, afirmó que las medidas "no se pueden votar, porque son extremas y antisociales". "Creo que este paquete no puede entrar así en el Parlamento", recalcó. Por su parte, el diputado de Syriza Yanis Mijeloyanakis calificó las nuevas propuestas de "lápida para Grecia" y opinó que el plan no pasará por los diversos órganos del partido. Según Mijeloyanakis, el nuevo plan es "peor que el primer rescate", ampliará la miseria social que Syriza se había comprometido a combatir.
El ala izquierda de Syriza avisa: No queremos este plan, es peor que el primer rescate. El vicepresidente del Parlamento, Alexis Mitrópulos, afirmó que las medidas "no se pueden votar, porque son extremas y antisociales". "Creo que este paquete no puede entrar así en el Parlamento", recalcó. Por su parte, el diputado de Syriza Yanis Mijeloyanakis calificó las nuevas propuestas de "lápida para Grecia" y opinó que el plan no pasará por los diversos órganos del partido. Según Mijeloyanakis, el nuevo plan es "peor que el primer rescate", ampliará la miseria social que Syriza se había comprometido a combatir.”
FIN DE LA CITA

Menos mal que hay diputados honrados en Syriza. El caudillo de las promesas halagüeñas (del "choco y taja") obtendrá mayoría en la cámara legislativa, no sólo contra los diputados comunistas (los únicos patriotas cien por cien), sino contra buena parte de su heteróclita amalgama, apoyándose en los reaccionarios antipatriotas y proimperialistas a quienes derrotó en las urnas.
Ya hemos visto tales escenarios muy a menudo. Típicos de la socialdemocracia real.
Actualizado jun 23, 2015 5:56:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
"La operación se lanza hoy. Los objetivos no son los inmigrantes. Los objetivos son aquellos que están obteniendo dinero con sus vidas y frecuentemente con sus muertes", ha anunciado la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini.
Si se echan abajo los aviones, los objetivos no son los pasajeros, sino quienes se lucran transportándolos y, a veces, ganan aun con sus muertes.
Transportar pasajeros voluntarios a cambio de un pasaje es, para la Unión Europea, un delito.
Prohibir la inmigración, violando el derecho natural, es digno y propio de esa comunidad excelsa de valores y libertades que es Eurolandia.
V. http://www.plazayvaldes.es/libro/pasando-fronteras/1540/
Actualizado jun 22, 2015 2:46:07pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
ya vemos que la I+D no nos va a poner a la cabeza del mundo en medicina ni en ciencia jurídica.
Yo pido, al menos, que esa inversión para la Armada sirva para reconquistar Guaján y otros territorios que nos arrebataron nuestros enemigos históricos
Actualizado jun 22, 2015 2:31:05pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
doucement, doucement! Un pasito tras otro, las promesas de Tsipras se esfuman. Aún se resiste un poquitín, pero sigue cediendo, cediendo. El maltrecho estado del bienestar griego se reduce "comme peau de chagrin". IVA brutal del 23%, recortes de pensiones (de momento sólo las menos míseras, luego vendrán las otras). Todo por seguir en el euro, cueste lo que cueste.
Cuando no se es patriota, las alharacas y los aspavientos, por bien intencionados que sean, no resuelven nada.
No se me oculta que, si Tsipras hubiera propuesto la salida del euro (o un plebiscito, como Cameron), no habría sido elegido. Pero para hacer lo que hace, claudicar vergonzosamente, no valía la pena. Derrotado, habría salvado su honra. Elegido, pierde la honra y no consigue evitar el desmantelamiento del estado de bienestar (de lo poquito que va quedando todavía).
El resultado será el desencanto, la amargura, la decepción de su electorado y el retorno triunfante de Nueva Democracia, aureolada como adalid de la política de la única opción posible.
Actualizado jun 22, 2015 1:35:01pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
líder de los socialistas ha valorado que Sevilla es "un economista de reconocido prestigo" que tiene "contactos en altos niveles políticos y empresariales". Además, considera que tiene un "marcado perfil independiente", que le ha llevado en ocasiones a distanciarse de las políticas económicas de Zapatero.

Cuantos hayan estudiado un poquito de economía política conocen el modelo de Hotelling: en el duopolio, los competidores tienden a la mínima diferenciación, aunque de manera oscilante entre tal opción y ocasionales incrementos de distancia.
En el caso de mi paisano Jordi Sevilla, hombre de confianza de la oligarquía financiera y terrateniente y del imperialismo extranjero, su fichaje vehicula un inconfundible mensaje, el de decantarse, sin paliativo alguno, por el neoliberalismo, como, al norte de los Pirineos, el dúo Hollande-Valls
Actualizado jun 22, 2015 1:12:20pm
¿qué se hicieron las áreas de conocimiento filosóficas en la Universidad?
El reciente Real Decreto sobre modificación de la acreditación en la ANECA aporta varias mejoras (se ve la pluma de Pedro Serna). Bastantes.
Mi opinión personal es que el sistema es tan malo que tales modificaciones (suponiendo que duren) difícilmente pueden enmendar el desastre. Pero el procedimiento es ahora más transparente y garantista, se reduce significativamente la aducibilidad de méritos extraacadémicos (ya no será posible catear a un buen candidato por carecer de méritos de gestión, si es que son méritos) y, sobre todo, sobre todo, se crean comisiones por campos, siendo dividida cada una de las 5 ramas ANECA en un número de campos, abarcando cada campo varias áreas de conocimiento. Surge así una comisión de Derecho, que abarca a todas las áreas jurídicas, incluida la filosofía del derecho.
Ya no será un candidato jurídico evaluado directamente por la comisión de la rama de ciencias sociales, económicas y jurídicas.
Pero, ¿qué pasa con la filosofía? Además de que se consagra la separación entre filosofía del derecho y las demás, éstas sufren otra escisión. En el campo de "Historia y filosofía" están las 2 áreas de Filosofía y de Lógica y filosofía de la ciencia.
En el campo de ciencias sociales está el área de Filosofía moral.
O ésta ha cambiado de denominación --y, entonces, ¿dónde está la filosofía política?-- o sólo ha habido un acortamiento denominativo en el BOE, digamos una abreviación.
¿Sabe alguien qué se hizo la filosofía política?
Y, otra pregunta, ¿no resulta paradójica esa división de la filosofía?
¿No resulta extremadamente chocante esa agrupación de las áreas filosóficas, que discrepa totalmente de las de la ANEP y la CNEAI?
¿Es mala la demagogia? Creo que todos los políticos (y hasta quizá también los apolíticos) están de acuerdo en que sí (salvo un servidor, quien, en minoría de a uno, se permite dudarlo, conjeturando que aquello que execran tantos aprovechados e incultos quizá no sea tan malo).
Asimismo hay total unanimidad entre los políticos en que al menos la mitad de ellos son demagogos; opinión igualmente compartida por muchos apolíticos, quizá casi todos.
No sé qué sea la demagogia. Por eso dudo si es mala. No sé si Blitiri es bueno, mientras no se me dé algún análisis conceptual de lo significado por "blitiri".
Pero, si barrunto más o menos, lo que se quiere significar con ese vocablo, "demagogia", es alabar a las masas con promesas insinceras o con engaños. De ser eso, sí, es mala. (Aunque no estoy seguro de que todos admitan tal dilucidación.)
En todo caso, ¡cómo añoro el marxismo-leninismo!
Dejé de creer en él muy poquito a poco, a lo largo de los años 70. Y pienso que, no sólo está superado ahora, sino que lo estaba cuando yo me adherí a él hacia 1961-62, porque ya entonces era una teoría falsada, un paradigma quebrado. Pero tenía sus lados buenos.
Como la naturaleza tiene horror al vacío, el descrédito del m-l ha dejado un hueco para otras pseudorredenciones, infinitamente peores, muchísimo más irracionales, fideístas, confusionistas, particularistas, oportunistas, quiméricas: el ancestralismo, el pos-esto-y-aquello, el fundamentalismo y revivalismo religiosos, el etnicismo, el secesionismo, el ecologismo (fisiolatría), el verdismo, el precaucionismo y ese nuevo engendro, el "gentismo", cuyas categorías son las de "casta" vs "gente".
Categorías elásticas, maleables, acomodaticias. ¿Quiénes son casta? ¿Qué es la casta? Unas veces, parece que sólo los millonarios. Pero, según nos dicen, Su Majestad, lejos de pertenecer a la casta, está reinando muy bien y merece postraciones, reverencias, obsequios de juegos para que se divierta, expresiones de leal acatamiento.
Ese gentismo o anti-castismo, que, según las conveniencias del momento y del lugar, sirve para un roto o para un descosido, a mí me suena a lo que creo suele entenderse, en su acepción peyorativa, por "demagogia".
En fin, me incumbirá, imitando a Pío Nono, escribir un _Syllabus recentiorum errorum_, un elenco en el cual no podrá faltar el gentismo o anticastismo.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
en uniforme militar, como lo que es:
un descendiente del felón oportunista Enrique de Navarra ("París bien vale una misa"), del archienemigo de España, Luis XIV, de los traidores Carlos IV y Fernando VII (y ¿para qué seguir?);
pero, además, un militar, un general del ejército que ocupa la jefatura del Estado por imposición castrense y en cuanto jefe de las fuerzas armadas, algo consustancial a la monarquía hereditaria.
El historiador Antoine Prost recuerda el orgullo republicano de los franceses en vísperas de la I Guerra Mundial por ser la única potencia europea cuyo jefe de Estado era un civil, siempre vestido de civil, aun en medio de la histeria militarista que precipitó aquella contienda. Los demás eran monarcas-militares, que casi siempre lucían en público sus galas marciales, como generales a caballo.
Hoy a los equinos se los ha dejado de lado, pero sus jinetes ahí están donde los pueblos no han instituido la República.
Actualizado jun 20, 2015 9:29:14pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
aunque mi opinión jurídica (que someto a otras mejor fundadas) es que el casamiento entre Letizia y Herr Phelippe de Bourbon und Schleswig-Holstein es canónicamente nulo (y, por ello, también civilmente) por preexistir un vínculo matrimonial canónicamente válido (matrimonio civil entre dos acatólicos), que, canónicamente, es indisoluble (pues en derecho canónico la indisolubilidad nada tiene que ver con la sacramentalidad), sin embargo ostenta el título de "reina" y gasta una millonada, a expensas del esquilmado y sufrido contribuyente, en sus lujos insultantes.
Actualizado jun 19, 2015 1:04:59pm
una de las más fuertes y unánimes críticas que ha suscitado mi tesis doctoral ha sido mi concepción jusnaturalista del vínculo conyugal:
1) ¿de dónde me saco que sea uno de los derechos naturales del ser humano? ¿por qué privegiarlo frente a otras relaciones, como la amistad o la paterno-filial?
2) Es falsa y errónea mi tesis de que cada miembro de una comunidad conyugal tiene derecho a no venir expulsado de ella sin causa justa; una sociedad de 2 es jerárquica o anárquica; la jerárquica es injusta; la anárquica sólo puede ser consensual, cesando en el instante en que cese el consenso.
3) yo mismo reconozco que se entabla el vínculo, el deber y derecho de establecer la unión y permanecer en ella, sólo con el consentimiento mutuo; ergo sólo se da el deber y derecho de permanecer en la comunidad conyugal mientras se mantenga el consentimiento del otro cónyuge.
Hasta aquí las objeciones. Mañana las respuestas; queda esto, de momento, como ejercicio para el lector, ocupándole las reflexiones nocturnas
Opere di Adolfo Ravà. La sua espulsione dell'Università di Padova perchè d'origine ebraico si produsse in 1938.
Adesso dimenticato. Un giusnaturalista dei diritti dell'uomo, anche se non condivido personalmente la sua ispirazione (Kant, Fichte).

I diritti sulla propria persona nella scienza e nella filosofia del diritto, Torino, F.lli Bocca, 1901.
La classificazione delle scienze e le discipline sociali, Roma, E. Loescher & C., 1904.
Il valore della storia di fronte alle scienze naturali e per la concezione del mondo, Roma, E. Loescher, 1909.
Il diritto come norma tecnica, Cagliari, Dessì, 1911.
Lo Stato come organismo etico, Roma, Athenaeum, 1914.
Lezioni di filosofia del diritto, Padova, CEDAM, 1927-1930.
Il matrimonio secondo il nuovo ordinamento italiano, Padova, CEDAM, 1929.
Lezioni di diritto civile sul matrimonio raccolte a cura di alcuni uditori, Padova, CEDAM, 1930.
Il problema della guerra e della pace. Lezioni di storia delle dottrine politiche e scienza politica generale, Padova, Cedam, 1932.
La filosofia europea nel secolo decimonono, Padova, Cedam, 1932.
Compendio di storia delle dottrine politiche con una introduzione sulla scienza politica generale, Padova, CEDAM, 1933.
Breve storia della filosofia del diritto, Padova, CEDAM, 1949.
Diritto e stato nella morale idealistica, Padova, CEDAM, 1950.
Scritti minori di filosofia del diritto, a cura di Widar Cesarini Sforza, Milano, A. Giuffrè, 1958.
Studi su Spinoza e Fichte, a cura di Enrico Opocher, Milano, A. Giuffrè, 1958.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
mi vergognavo di dire che ero stato fascista: la confessione autoassolutoria di Norberto Bobbio
Actualizado jun 18, 2015 9:13:09pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
capisco che per moltissimi ciò che dicono i nostalgici della rivoluzione proletaria non ha alcun interesse. Ma penso che anche essi meritano un ascolto ai loro argomenti
Actualizado jun 18, 2015 9:09:31pm
Si può vedere, per questi brani di wikipedia, cha la famigerata lettera era l'espressione di un'adesione assoluta al fascismo anzichè una semplice petizione di clemenza o un atteggiamento superficiale di circostanza. Addirittura, soltanto sotto Salò sará arrestato a Padova in decembre 1943 ma liberato 3 mesi dopo. Ovviamenti i tedeschi ed i loro subordinati di Salò non avevano nulla di grave da rimproverare all'uomo cho poi, dopo la caduta del fascismo, sarà un tipico intellettuale antifascista.
« Torino, 8 luglio 1935 XIII
Eccellenza!
Vostra Eccellenza vorrà perdonarmi se oso rivolgermi direttamente a Lei, ma la cosa che mi riguarda è di tale e così grande importanza che non credo vi sia altro mezzo più adatto e più sicuro per venire ad una soluzione. Io, Norberto Bobbio di Luigi, nato a Torino nel 1909, laureato in legge e in filosofia, sono attualmente libero docente in Filosofia del Diritto in questa R. Università; sono iscritto al P.N.F. e al Guf dal 1928, da quando cioè entrai all’Università, e fui iscritto all’Avanguardia Giovanile nel 1927, da quando cioè fu istituito il primo nucleo di Avanguardisti nel R. Liceo d’Azeglio per incarico affidato al compagno Barattieri di San Pietro e a me; per un’infermità infantile, che mi ha lasciato l’anchilosi della spalla sinistra, sono stato riformato alla visita militare e non ho mai potuto iscrivermi alla Milizia; sono cresciuto in un ambiente familiare patriottico e fascista (mio padre, chirurgo primario all’Ospedale S. Giovanni di questa città, è iscritto al P.N.F. dal 1923, uno dei miei due zii paterni è Generale di Corpo d’Armata a Verona, l’altro è Generale di Brigata alla Scuola di Guerra); durante gli anni universitari ho partecipato attivamente alla vita e alle opere del Guf di Torino con riviste Goliardiche, numeri unici e viaggi studenteschi, sì da essere stato incaricato di tenere discorsi commemorativi della Marcia su Roma e della Vittoria agli studenti delle scuole medie; infine in questi ultimi anni, dopo aver conseguito la laurea in legge e in filosofia, mi sono dedicato totalmente agli studi di filosofia del diritto, pubblicando articoli e memorie che mi valsero la libera docenza, studi da cui trassi i fondamenti teorici per la fermezza delle mie opinioni politiche e per la maturità delle mie convinzioni fasciste.
Il 15 maggio di quest’anno sono stato perquisito dalla polizia politica (perquisizione che fu anche estesa a mio padre e a mia madre) e per quanto la perquisizione non abbia trovato nulla di importante fui arrestato e tenuto in prigione per sette giorni in attesa di un interrogatorio; dopo un interrogatorio di pochi minuti, di cui si è steso verbale, fui subito rilasciato. Tutto questo avvenne senza che mi si dicesse mai quali erano i motivi che avevano condotto a questi provvedimenti a mio carico, dal momento che nell’interrogatorio non mi furono opposte specifiche accuse, ma mi furono semplicemente chieste informazioni sulla conoscenza che risultava io avessi di persone non fasciste, domanda a cui io risposi, com’è scritto nel verbale, che «essendo miei compagni di scuola o miei coetanei, non potevo fare a meno di conoscerli», e mi fu quindi chiesta la ragione per cui avevo collaborato alla rivista «La Cultura», fatto di cui ho dato giustificazione in una lettera del 27 di giugno, richiestami da S. E. Starace, attraverso la Federazione di Torino.
Avevo legittime ragioni per credere che la questione incresciosa fosse risolta, quando oggi ricevo intimazione di presentarmi il giorno 12 corrente davanti alla Commissione provinciale della Prefettura per presentare le mie discolpe, «esaminata la denuncia di ammonizione […] visti gli atti relativi da cui risulta che con la sua attività svolta in unione a persone deferite di recente al Tribunale Speciale per appartenenza alla setta ‘giustizia e libertà’, si è reso pericoloso agli ordinamenti giuridici dello Stato».
Ignoro quali siano gli atti da cui possa risultare tutto questo complesso di accuse, dal momento che risultarono negative a mio riguardo sia la perquisizione, sia l’interrogatorio; né posso credere che possa costituire valido argomento di accusa la perquisizione fattami di una fotografia del dott. Leone Ginzburg in data 1928 (quando entrambi avevamo 19 anni, nel periodo in cui eravamo compagni di scuola); né tanto meno la collaborazione da me prestata (collaborazione che si riduce ad una recensione pubblicata nel numero di marzo di quest’anno) alla rivista «La Cultura», che è una delle più antiche e note riviste letterarie italiane, dal momento che questa collaborazione non poteva celare per evidenti motivi, né da parte mia né da parte di coloro che mi invitavano a collaborare, nessun sottinteso politico, ma dimostrava semplicemente in me il desiderio di cooperare modestamente ed onestamente ad un’attività culturale pubblicamente apprezzata e controllata.
Dichiaro in perfetta buona fede che l’accusa su riferita, che non è soltanto nuova ed inaspettata ma anche ingiustificata, date le risultanze della perquisizione e dell’interrogatorio, mi addolora profondamente e offende intimamente la mia coscienza fascista, di cui può costituire valida testimonianza l’opinione delle persone che mi hanno conosciuto e mi frequentano, degli amici del Guf e della Federazione.
Rinnovo le mie scuse a Vostra Eccellenza se ho presunto di voler fare giungere sino a Lei le mie parole, ma mi ha spinto la certezza che Ella nel Suo elevato senso di giustizia voglia fare allontanare da me il peso di un’accusa, a cui la mia attività di cittadino e di studioso non può aver dato fondamento e che contrasta con quel giuramento che io ho prestato con perfetta lealtà. Le esprimo il sentimento della mia devozione.
Norberto Bobbio
Torino, via Sacchi 66 »

(Copia conservata all’ACS, Ministero Interno, Direzione generale di P.S., Divisione AA.GG.RR., sez. 1, Confino, registrata il 18 luglio 1935, protocollo n. 710-11647, col titolo «Esposto di Norberto Bobbio a S. E. il capo del Governo».[17])
La chiara reputazione fascista di cui godeva la famiglia gli permise però una piena riabilitazione, tanto che, pochi mesi dopo, con il richiesto intervento di Mussolini e di Gentile, ottenne la cattedra di filosofia del diritto a Camerino.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Una de las polémicas suscitadas por mi tesis doctoral IDEA IURIS LOGICA ha girado en torno a Norberto Bobbio.
He leído unos cuantos de sus libros (desgraciadamente traducidos al español; de haberlos encontrado en la librería en italiano, los habría comprado y leído).
El autor piamontés me resbaló, la verdad. Lo leí siendo yo ya un profeso jusnaturalista y siendo sus obras exposiciones claras y didácticas del juspositivismo. Saqué la impresión de aprender muy poco de tales lecturas; ni siquiera hallé que valiera la pena polemizar con él, pudiendo hacerlo con Kelsen, Hart, Raz y otros analíticos anglosajones.
Conque los libros de Bobbio, con más o menos subrayados, volvieron a un estante de mi biblioteca y ahí reposan.
Cuando estuve afiliado al PCE y, por imposición, a Izquierda Unida, en el ambiente que conocí se profesaba adoración a Bobbio. Debían ser los años en que ese profesor estuvo con la coalición l'Ulivo. No juzgué que ni siquiera valiera la pena discutir sobre eso. Comprendo que, cuando la ideología a la que uno se ha adherido ya ha perdido vitalidad, busca otra de recambio, no siempre con acierto.
Cuando, hará un par de años o así, escribí el artículo "Una fundamentación jusnaturalista de los derechos humanos", un relator me objetó que no mencionaba la fundamentación anti-jusnaturalista de Bobbio.
Eso me llevó a releerlo y a interesarme por su trayectoria respecto a los derechos humanos. El resultado de mi indagación es que Bobbio ni fundamenta ni quiere fundamentar tales derechos y que su itinerario había sido fluctuante, desde el fascismo juvenil al proamericanismo (pro-NATO) de senectud; una trayectoria con una praxis lesiva para los derechos humanos en el comienzo y en el fin de su estrellato académico.
Estampé mi juicio crítico con unas concisas frases nada caritativas, que inserté en el artículo y que mis dilectos lectores pueden hallar en ese texto.
Incorporado a mi Tesis Doctoral, suscitó la citada polémica de antier 16 de junio de 2015.
Me ha entrado desazón por si había yo incurrido en injusticia. Y busco.
Lo que encuentro es estremecedor. La figura resultante de Norberto Bobbio es hoy, a mis ojos, muchísimo más negativa que la que yo tenía antier. Compartiré con mis amigos de FB unos cuantos textos en la lengua de Dante, que me están llevando a revisar mi idea de Bobbio, sólo que para peor.
Claro, ¿cuántos intelectuales españoles fueron fascistas? Con la diferencia de que nuestro monarcofascismo borbónico-militar-falangista fue cien veces peor.
Siempre, en cada biografía, encontramos atenuantes; hasta, si me dejan, el día del juicio final seré abogado de los peores.
Lo irritante es eso de haber sido demócrata de toda la vida, siendo falso.
Y, sobre todo, que, más allá de los individuos, están las corrientes ideológicas, las familias intelectuales, los colectivos.
Continuará
Actualizado jun 18, 2015 7:05:26pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
una de las mil barrabasadas de la administración borbónica.
Es obligatorio subir la tesis doctoral al acervo TESEO para su público despliegue. Para ello, primero hay que darse de alta como doctorando.
Lo intento hacer rellenando el cuestionario telemático. Al validar, y tras pensárselo varios minutos, la aplicación ministerial me espeta que ya existe OTRO usuario con mi propio NIF, pero diversa contraseña.
Intento entonces un log-in recuperativo para que me envíe la contraseña a mibuzón de email. Entonces me espeta que tal usuario (mi NIF) no se ha encontrado.
A mis mensajes de email, callada por respuesta.
Así es la administración borbónica
Actualizado jun 18, 2015 1:36:23pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
sigue chupando a expensas del maltrecho erario público, en medio del atroz desempleo, la hemorragia demográfica, el recorte de servicios públicos (hasta 18 meses de lista de espera para una rehabilitación), los sueldos raquitizados, el despido libre y casi gratuito; en medio de todo, aquel que fue lo que fue por arbitrario antojo del más criminal tirano de la historia de España sigue causando gastos suntuarios, que pagamos todos, sigue viviendo lujosamente, poseyendo un despacho deslumbrante para reunirse allí con sus compinches de la oligarquía financiera y terrateniente. Lo que no sabemos es qué se urde y maquina en esos cabildeos.
Actualizado jun 18, 2015 12:28:34pm
Fotos subidas con el móvil
un momento de la lectura de tesis, 20150616, seguido de la foto de familia del Instituto de Filosofía del CSIC (Eulalia Pérez Sedeño, Txetxu Ausín, Concha Roldán Panadero, David Rodríguez-Arias, Ana Romero, Rosana Triviño, un servidor engalanado, Roberto Rodríguez Aramayo y Francisco Maseda
Ha sido exitosa la sustentación de mi tesis doctoral IDEA IURIS LOGICA en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid: sobresaliente CUM LAUDE.
El acto ha sido filmado y espero sea públicamente difundido.
Mil gracias a las decenas de amigas y amigos que me han acompañado y alentado con su presencia. El salón de Grados estuvo abarrotado.
El tribunal ha sido muy duro en sus críticas (tal es su función académica), pero siempre cordial y riguroso.
Es particularmente de reconocer su magnanimidad: un doctorando jusnaturalista ante un tribunal unánimemente adherido al juspositivismo, bajo una u otra modalidad. No podía dejar de haber polémica y la ha habido.
Pero la honestidad intelectual de los 5 integrantes del tribunal (5 luminarias de la filosofía jurídica en España) se ha patentizado en su calificación generosa, a pesar de hondas e insalvables divergencias
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
¿cuándo llegará el día en que los españoles retiremos el título de "rey" al General Herr Phelippe de Bourbon und Schleswig-Holstein?
Actualizado jun 12, 2015 12:12:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
desde hace miles de millones de años la lucha por la vida lleva a unos a inventar nuevos medios de defensa y a otros a inventar nuevos medios de ataque.
En la historia cultural de la humanidad reaparece el mismo patrón.
El fraude en los exámenes es un ataque contra la institución académica. Los medios de defensa se perfeccionan, pero me temo que siempre irán por detrás.
¿por qué no suprimir completamente los exámenes escritos? En el oral, el fraude me parece casi imposible.
A grandes males, grandes remedios
Actualizado jun 11, 2015 12:40:36pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
supongo, que viniendo del excmo. sr. ex primer ministro de la Corona y antiguo jefe de centuria de las Falanges Juveniles de Franco, la comparación es una loa
Actualizado jun 11, 2015 11:49:56am
los mitos rústicos y la credulidad
Quienes me conocen saben que soy un optimista metafísico y antropológico, no sólo con amor a mi especie (y a mi patria y a mi familia y a mi planeta) sino con enorme confianza en el ser humano. Confianza, espero, racional, no mera fe. Pero puesta a dura prueba por la volatilidad humana (esa que a Maquiavelo lo lleva a su actitud cínica, misodémica y amoralista) así como por la credulidad.
Estalló la crisis en 2007 y en seguida se echó la culpa a los banqueros, por haber concedido préstamos a la ligera. Luego se les reprochó agravar la crisis al no seguir la misma práctica. (La pena y la que no es pena, todo es pena para mí.) Luego la culpa fue de los estados por librar a los bancos de la bancarrota. No fuimos escuchados, para nada, quienes propusimos un análisis de las causas de esa crisis de superproducción, inherente a la economía de mercado.
Además, en España concurría otra causa: la sumisión al imperialismo extranjero a lo largo de todo el reinado (desmantelamiento de nuestra industria por orden de Bruselas, cuya anuencia era menester para legitimar un sistema político de raíz espuria).
Ahora se ha olvidado todo eso y la única culpa es de los políticos porque han robado; los menos simplistas les reprochan también sus despilfarros. Pero, si hay políticos corruptos (participio pasivo del verbo "corromper"), es que hay corruptores, que son oligarcas del dinero, esos mismos que no han invertido para crear una economía nacional pujante y vigorosa.
Muchas veces me pregunto si de las 4 reglas que aprendimos en primaria, la gente asimiló las de multiplicar y dividir o sólo las de sumar y restar. Dividan entre 46 millones la suma de todo lo robado por los políticos y verán que no sale ningún cociente muy abultado.
Desde luego condeno la corrupción, pero más a los corruptos. No tanto por haberlo sido cuanto por no haber gobernado para el bien común, especialmente por haber dejado la economía en manos de una iniciativa privada tan desastrosa, antinacional, cortoplacista y mediocre. Si gobiernan bien y roban es mejor que si gobiernan mal y no roban.
Por ello ninguna candidatura obtendrá mi voto prometiendo no robar, sin un programa de salvación nacional claro, audaz, realizable y coherente. Ya lo dije años atrás en mi ensayo "El precio de mi voto".
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Their virtual identity of alignment with zionism bears out the claim that both American parties, Democrats and Republicans, are alike; in fact America is a one-party state, under two slightly distinct colours or flavours.
Much the same happens in the UK, with a small margin for 3d-parties, with the same allegiance to the establishment. And this is the general trend of bourgeois democracy, oligopolistic reactionary supremacy, where new-fangled purported intruders tend to become auxiliary appendages bound to vacate the political scenario once they have been used and depleted of their renewal spirit, much more apparent than real.
Actualizado may 31, 2015 2:13:32pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Uno de los problemas que me parecen poco presentes en la campaña electoral es el de la Universidad española.
No creo que haya que verla ni con colores tenebrosos, ignorando lo mucho que ha contribuido a mejorarla una parte importante de su profesorado (luchando contra viento y marea) ni con un color de rosa, desconociendo sus lacras, sus injusticias, la asfixia de la gestocracia, los sistemas sesgados y hasta inicuos de selección.
Los males vienen de lejos. Uno de los jalones del mal camino fue la Ley de Reforma Universitaria de 1983, que se inauguró con las Pruebas de Idoneidad.
Este escrito de un servidor aporta datos y reflexiones sobre aquellas pruebas, que sin duda dieron un paso hacia un deterioro de la calidad de la docencia universitaria y enquistaron a un personal docente no siempre meritorio, el cual ha bloqueado después la incorporación de jóvenes muy dotados.
Así y todo, mi visión de la Universidad española, con todos sus defectos, sería moderadamente optimista. Una especie de ley de la gravedad, o la de Aristóteles de que cada cuerpo tiende a estar en su lugar natural, ha determinado que, contra todo lo previsible dado ese arranque (uno de tantísimos desbarros de la modélica transición), muchas veces lo que enseñan y producen nuestros profesores universitarios tenga calidad, si no sobresaliente, al menos digna de respeto; y, a pesar de los pesares, mejor que lo que se hacía antes (aunque también es verdad que con una tónica de mayor mediocridad en comparación con la brillantez del estrellato académico español de la época liberal, hasta 1939).
Actualizado may 22, 2015 9:15:47pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Freedom for Yingluck! Down with the despotic military Thai monarchy!
Actualizado may 19, 2015 9:42:14am
The value of peer-reviewing:

Fathelrahman AI (2015) Rejection of Good Manuscripts: Possible Reasons, Consequences and Solutions. J Clinic Res Bioeth 6: 204. doi:10.4172/2155-9627.1000204
Richard Smith concluded “In addition to being poor at detecting gross defects and almost useless for detecting fraud, it is slow, expensive, profligate of academic time, highly subjective, something of a lottery, prone to bias, and easily abused”
Smith R (2006) Peer review: a flawed process at the heart of science and journals. J R Soc Med 99: 178-182.

My own conclusion? For ethical reasons I am canvassing the decision not to perform any refereeing task whatsoever henceforth. Well, yes, less honest or conscientious academics may then have a chance to discharge the task.
From an act-utilitarian view-point the right thing to do is to, however grudgingly, accept the refereeing invitation. But I incline to rule-utilitarianism.
My conscience rebels against the system of peer-reviewing, which lets authors no possibility to defend their work and which hinges on a haphazard (or worse) choice and mood of referees.
All the more so as regards provinces of research wherein ideological bias is rife and perhaps to some extent unavoidable.
Thus I advocate a quite different procedure, viz. a paper's contradictory trial before the editorial committee or board.
In the meantime, ought I to discharge reviewing tasks? Not sure yet. I shall pray to receive appropriate illumination on the issue.
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
lejos de mí ser uno de esos ingenuos que piensan que, repartiendo entre todos el patrimonio de esos multirricachones (o, aún más ilusorio, imponiéndoles fuertes tributos) se iba a salir de la crisis o a generar crecimiento o a hacer a España un país rico. Nada de eso.
No deja de ser absolutamente inicuo que esa oligarquía financiera y terrateniente borbónica, en el poder desde 1939, siga lucrándose cuando millones de españoles viven en la miseria y el desempleo, la economía está prácticamente estancada, el país endeudado hasta los tuétanos, los servicios públicos destartalados, la carga impositiva sobre masas de clases baja y media exagerada cuando no asfixiante, los salarios en fase menguante, la precariedad laboral en aumento, las desigualdades sociales más pronunciadas, etc.
Y conste que no me caso con nadie. No digo esto sólo con la mente puesta en los de la situación, pues las alternativas propuestas son aún peores. Así está el patio.
Actualizado may 16, 2015 9:41:44pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Agradecería mucho la asistencia de todas y todos los que estén en Madrid el 16 de junio y no se vean impedidos por algún compromiso. Cualquier doctor presente tendrá la posibilidad, en el momento y de la manera que conceda la venia el Presidente del Tribunal, Dr. Francisco Laporta San Miguel, de impugnar la tesis y hacer objeciones al doctorando.
Actualizado may 15, 2015 12:30:02pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Un documento de preceptiva lectura, un golpe en los morros a nuestra funesta gestocracia con sus criterios postizos, mecánicos, pseudocientíficos:
Actualizado may 02, 2015 8:55:13pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
nos quejamos, y con razón, de las políticas económicas de nuestros gobernantes, sobre todo en las 2 últimas legislaturas, de 2008 a 2015 (tan hondamente similares la una a la otra), cuyos efectos han sido la depauperación del pueblo trabajador, el incremento de la desigualdad social, el subconsuma, la hemorragia demográfica, el destartala iento de los ya antes precarios y atrasados servicios públicos, la continuada desindustrialización, etc.
Pero esas medidas asfixiantes son poco para la Unión Europea, que exige más y más despiadas vueltas de tuerca en la misma dirección.
Actualizado abr 25, 2015 8:38:21pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
la criminal sentencia del tribunal de Luxemburgo desenmascara a Europa, revelando su verdadera faz de coalición del mal.
España tiene defectos. Yo, republicano a carta cabal, seré el último apologista de las instituciones políticas españolas.
Pero exceptúo a nuestro poder jurisdiccional, el único legítimo.
Y hasta nuestro legislador, tan escasamente loable, merece parabienes en comparación con la satánica Europa.
Creo que va siendo hora de que los españoles abramos los ojos y reconozcamos que ni muchísimo menos es todo mejor allende los Pirineos. Somos pobres y subdesarrollados económicamente, pero éticamente estamos muy por encima de los septentrionales.
Actualizado abr 25, 2015 8:09:12pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
Ya está en el mercado el libro que coordinamos Txetxu Ausín y yo PASANDO FRONTERAS: EL VALOR DE LA MOVILIDAD HUMANA, publ. por @[655124071280347:274:Plaza y Valdés Editores - España]. V. http://www.plazayvaldes.es/libro/pasando-fronteras/1540/
Actualizado mar 19, 2015 5:26:35pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://lorenzopena.es/Minerva/Petralba.pdf
A propósito de una reciente entrada acerca de la endogamia en la Universidad española, fruto de la LRU de 1983 (que se ha mantenido desde entonces y quizá ya para siempre) invito a leer mi ensayo de 1986 "La ordalía o los concursos de Petralba"
Actualizado ene 30, 2015 8:06:04pm
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
http://www.forbes.com/sites/realspin/2015/01/24/after-king-abdullahs-death-western-leaders-sing-false-praises/
The so-called Free World, the West, purportedly committed to human rights, is the sponsor of the world's most bloody, cruel, outrageous and pitiless tyranny .
The malignant late despot Abdullah (let God doom him to hell) has been fulsomely praised as a man of progress, peace, tolerance, and benevolence by all reactionary pseudo-democratic politicians, the heads of imperialist powers, Hollande, Obama, Cameron and so on.
As for Spain, everybody is aware of the close links between both dynasties and the money paid to our former king by his Saudi accomplice in order to secure the Spanish participation in the wars against the Arab Republics in the Middle East.
In Saudi Arabia women are equal in rights to men on just one point: being flogged. An so are children.
See
http://m.sodahead.com/united-states/saudi-arabia-child-flogged-and-severely-beaten-by-koran-teacher/question-2664605/
Actualizado ene 30, 2015 11:54:23am
Fotos subidas con el móvil
En un día soleado los colores lucen más.Pero sin ventanas. Sólo cristaleras o vitrinas.
Fotos subidas con el móvil
El solar de atrás, que linda con las calles Albasanz y Julián Camarillo, lleva así desde que nos mudamos al barrio de Simancas en 2007
Hoy miércoles 7 de enero retorno a mi despacho de Albasanz. Me encuentro el edificio casi vacío y friísimo. Mis cuadros y mis postales me hacen compañía
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
el ex rey ya no es inviolable. Sus conductas, antes lícitas todas ellas en virtud del art. 56.3 CE, ya pueden ser ilícitas. En este caso violación del art. 68 CC.
Claro que la parte legitimada para demandar es la princesa de la casa real daneso-helénica doña Sofía von Schleswig-Holstein. Y no lo hará
Actualizado dic 26, 2014 11:56:53am
Lorenzo Peña ha compartido un enlace.
un suelto de mi amigo y colega, @[550478410:2048:Juan Antonio García Amado], me lleva a traer a colación este libro. Sería menester un estudio más detallado para demostrar los efectos deletéreos del Power Point, el cual, para decirlo anti-wittgensteinianamente, lleva a querer MOSTRAR lo que sólo se puede DECIR.
V. mi artículo: "La dicotomía entre mostrar y decir y la noción de sentido en el Tractatus":
http://digital.csic.es/handle/10261/12286

http://www.editionsladecouverte.fr/catalogue/index-La_pensee_PowerPoint-9782707159533.html
Actualizado dic 21, 2014 7:40:34pm
¡cuidado con comprar en Amazon.Es!

Compré LA ESPAÑA INVERTEBRADA en agosto. Mejor dicho, pagué. Me la enviaría La Casa del Libro. Nunca la he recibido. Reclamé. Me devolvieron el dinero a cambio de retornar lo recibido. Lo retorné (aire). Entonces me han vuelto a cobrar. Y no tienen ningún buzón de reclamaciones, ningún formulario de feedback, ningún nº de fax o teléfono.

Ya sabía yo cómo estrujan y humillan a su personal, cómo evaden impuestos; pero, por razones prácticas, quizá egoístas, me resignaba a comprar libros por Amazon.Es. Nunca más lo haré
Has usado Francisco Salto Alemany etiquetas
Lugar: Tres Cantos, Comunidad de Madrid (40.600208215, -3.7077637625)
Lugar: Tres Cantos, Comunidad de Madrid (40.600208215, -3.7077637625)
Agosto de 2014
Has usado Pedro Serna etiquetas
Fotos subidas con el móvil
Agosto de 2014. C/ Albasanz
29 de agosto de 2014: cumpleaños 70
Un millón de gracias a todos. Para mí éste es un cumpleaños especial, el septuagésimo. Como bien me decís algunos, un día de balance pero también de planeamiento o replanteamiento. Además, hoy quedo desligado de un juramento. Mañana hablaré de eso. Besos y abrazos a todas y todos
La tragedia de Mesopotamia y la acometida de los fanáticos del nuevo califato (así como las menos divulgadas atrocidades de las tropas del pseudogobierno shiita de Bagdad) me confirman en mi hobbesianismo, en aquel adagio del genial autor del LEVIATÁN de que el peor gobierno es mejor que ninguno; lo cual puede ser falso, en puridad, pues sin duda el poder de Hitler y el de Pol Pot fueron peores que la anarquía (suponemos); pero son casos extremos.
El de Sadán Juseín podía ser autoritario, duro y hasta áspero con sus opositores (aunque en mi "Apología de Sadán Juseín" desmonté las acusaciones del simulacro de juicio montado por los ocupantes norteamericanos para ahorcarlo, saciando así su afán de venganza), pero al menos era un Estado relativamente laico y moderno, donde había orden, funcionaba la economía (a pesar del brutal embargo) y se respetaba a las minorías religiosas (con participación en las más altas instancias del gobierno).
La destrucción de ese Estado en 2003 y la trituración de todo su aparato estatal en los años siguientes por los conquistadores estadounidenses produjo el resultado que conocemos: el poder (elegido, sí, pero no por ello democrático) de la secta shiita; más que poder, pseudo-poder, pues en los últimos 11 años no ha habido ni hay poder político en Iraq, sino una anarquía institucionalizada, en la cual el régimen de Bagdad lucha desesperadamente por imponerse.
Los extremistas del ISIS son apoyados por amplios sectores de la población, hartos de la opresión shiita y del caos reinante. Es una situación en la que, desde luego, no hay buenos, ni los unos ni los otros; y hasta no se sabe quiénes son peores.
Ya se han visto situaciones de anarquía (directa o indirectamente causadas por las intervenciones armadas del Occidente) en Somania y el Ubangui-Chari (República Centroafricana).
O sea, vuelvo a Hobbes.
Pienso en la reciente elección de Recep Tayyip Erdogan a la presidencia de la República Turca. No es santo de mi devoción, sobre todo desde que optó por secundar la política agresiva estadounidense en el Oriente Medio con el acoso y derribo a los regímenes no obedientes a los dictados de Washington; antes, le concedía el beneficio de la duda.
Pero, sea como fuere, la oposición teme que ejerza una presidencia autoritaria. Sin embargo, la reforma constitucional que él ha auspiciado (y el pueblo turco aprobado) no ensancha en lo más mínimo el poder presidencial. Y es que se suele olvidar ese poder superior a los 3 de Montesquieu, el moderador, que, evidentemente, se puede ejercer para bien o para mal, con energía o con relajo. Posiblemente Erdogan va a ejercerlo para mal en muchas cosas, unas de política interior y otras exterior (aunque también es cierto que algunos de los reproches que se le dirigen proceden del inmovilismo pasadista).
Sea como fuere, lo que me interesa destacar es que en una República, incluso una presidencialista (como lo es la turca, como lo es la francesa, aunque con un presidencialismo suavizado por cierto grado de parlamentarismo) el titular del poder moderador puede cambiar y cambiará. No ejerce esa potestad de por vida ni puede transmitirla a sus herederos. ¡Qué contraste con las monarquías, donde el poder "moderador" se ejerce para mal, muy en la sombra, muy en la oscuridad, y con absoluta inmunidad, recayendo en la misma familia a perpetuidad!
De conformidad con la firme postura del Consejo General de la Abogacía española, la Decana del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Sonia Gumpert, nos convoca el
jueves20 de noviembre a las 12 del mediodía ante los juzgados de la Plaza de Castilla, en cooncentración de protesta contra la ley de Tasas que impide el acceso a la tutela judicial, vulnerando gravemente el art. 24.1 de la vigente Constitución de la monarquía borbónica. Y es que de poco sirve un derecho cuyo ejerciccio se somete a la condición de previo pago de una tasa ccomo mínimo disuasoria, pero en muchos casos auténticamente prohibitiva.
Yo, como abogado, acudiré a la manifestación pero exhorto también a sumarse a ella a cuantos están preocupados por la defensa de los derechos humanos.
un millón de gracias a cuantos me han felicitado por mi cumpleaños
An estimated one million dalits have undergone violent death in post-colonial India, with Congress being the ruling party most of the time. High-caste domination goes on while affirmative action schemes are either counter-productive or useless, besides being unjust.
Hence I am far from being a Nehru-Gandhi enthusiast or an admirer of the so-called biggest democracy in the world. However, the current Food Security Bill vigorously proposed by Ms. Sonia Gandhi seems to me one of the most winsome and laudable plans any politician has proposed in recent years. Whereas the welfare state is beleaguered everywhere, this is a good welfare plan worth upholding and implementing in many other countries. The right to eat is, as my friend Txetxu Ausín has reminded us, one of the most fundamental ones.
Vous rappelez-vous Queimada, ce film magnifique de Gillo Pontecorvo? La soi-disant réussite du post-apartheid en Afrique du Sud me semble une copie de ce que Pontecorvo imaginait en 1969. Je ne serai pas un de ceux qui chanteront les louanges du presque-feu Nelson Mandela, dont le role à la fin fut de maintenir l'oppression du peuple noir au profit des blancs -- mais avec un gouvernement noir et une nouvelle oligarchie noire cooptée.
Il y a un an se produisit le massacre de Marikana, que nous ne devrions jamais oublier. Les ouvriers noirs reviennent au combat pour leur vie et celle des leurs avec une vague de grèves sans précédent. J'appelle de mes voeux leur triomphe de meme que la prospérité du nouveau parti de Julius Malema, en dépit des doutes que sa trajectoire ne saurait manquer de susciter.
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Lilian Bermejo-Luque.
Un millón de felicidades, mi querida Lilian, con todo mi cariño de siempre
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Walter Beller Taboada.
con retraso, querido amigo Walter, te deseo muchas felicidades
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Marga Vázquez.
muchísimas y cariñosas felicitaciones, Marga
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Laurel P Nicte.
muchas felicidades, Laura P Nicte
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de MVictoria Iturralde.
Muchísimas y afectuosas felicidades, querida Marivi Iturralde
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ariel Campiran.
muchísimas felicidades, caro y recordado amigo Ariel Campiran
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de María Rosa De Madariaga Álvarez-Prida.
con un poco de retraso, mis más cálidas felicitaciones de cumpleaños, mi queridísima María Rosa. Sé que te debo una respuesta a tu último y cariñoso mensaje; contestaré pronto, favorablemente si es que el plazo no se ha rebasado. Un abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Antonio García Amado.
querido Juan Antonio, mi más cordial felicitación con 1 día de retraso. El viaje a Salamanca me despistó. Un abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Antonio Negrete Alcudia.
de nuevo, mi más cálida felicitación, querido Juan Antonio Negrete Alcudia
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Marcelo Vásconez C.
de nuevo, Marcelo Vásconez Carrasco, mi más cariñosa felicitación de cumpleaños. ¡que cumplas muchisísimos!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Rafael Rodríguez Rodríguez.
Muchísimas felicidades, amigo Rafael. Que cumplas muchos, muchos años. Un abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Lourdes Ortiz.
Mi recordada amiga Lourdes Ortiz, con la entrañable (nada nostálgica) remembranza de aquellas largas tardes que pasamos juntos en tu casa, de aquellos anhelos comunes de juventud, te deseo un feliz cumpleaños.
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Josep Joan Moreso.
Muchísimas felicidades, querido Josep Joan Moreso. Que cumplas muchos años
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Cianciardo.
muchísimas felicidades, qurido Juan Cianciardo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Enrique Alonso.
muchas felicidades, Enrique Alonso
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Hubert Marraud.
mon cher Hubert, tous mes voeux pour ton anniversaire. Bien à toi
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Olbeth Hansberg.
muchas felicidades, querida Olga. Perdona el retraso, no estoy abriendo FB. Un abrazo y mi más afectuoso recuerdo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Concha Roldán Panadero.
felicidades, concha. Hoy he estado en Albasanz. No recuerdo si es el día en que me dijiste q no ibas a estar. En todo caso, ¡que cumplas muchos!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Pablo Rapetti.
Felicidades, Pabli-tem Rapetti
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Francisco Salto Alemany.
Muchísimas felicidades, mi querido Paco. Te deseo que pases un días hermoso y que todo te vaya muy bien. Siempre con mi máximo cariño
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Lilian Bermejo-Luque.
muchísimas felicidades, mi querida Lilian, con todo el cariño de siempre
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Jordi Ferrer Beltrán.
Moltes felicitats, amic Jordi Ferrer Beltrán
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Nicolás Xavier Torres Lelemba.
muchas y calurosas felicidades, amigo Nicolás Xavier Torres Lelemba
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ariel Campiran.
Muchas felicidades, mi querido y recordado Ariel Campiran
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Carmen Martino Iglesias.
felicidades, Carmina, aunque con retraso. un abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Olbeth Hansberg.
Felicidades, Olbeth Hansberg
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Pablo Rapetti.
muchas felicidades, Pabli-tem Rapetti
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Tahar Ben Guiza.
de nouveau tous mes voeux, cher Tahar Ben Guiza
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Adrián Fernández Martín.
Muchísimas felicidades, querido y recordado Adrián. ¡Que pases un día muy agradable en compañía de los tuyos!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Nicolás Xavier Torres Lelemba.
Mi recordado Nicolás, con unas horas de retraso permíteme expresarte mi más cálida felicitación en el día de tu cumpleaños. ¡Que cumplas muchos, muchos!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Carmen Martino Iglesias.
muchas felicidades, querida y recordada Carmina
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Cruz Cruz.
Feliz cumpleaños, Juan Cruz Cruz
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Marcelo Vásconez Carrasco.
Una vez más, mi queridísimo Marcelo, mi más entrañable y sentido deseo de que tengas un feliz cumpleaños y de que cumplas muchos, muchos, muchos más. Un abrazo.
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Antonio Negrete Alcudia.
Mi queridísimo Juan Antonio: mi hondo deseo de que este cumpleaños sea un dñia muy feliz en tu vida y de que cumplas muchos más años, no sólo con cantidad sino con calidad de vida. Un fuerte abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Rafael Rodríguez Rodríguez.
mi más cordial felicitación por tu cumpleaños, querido y recordado Rafael Rodríguez Rodríguez
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Rafael Ruiz Muñoz.
mi más cordial felicitación en este día, amigo Rafael Ruiz Muñoz
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Josep Joan Moreso.
la mava cordial felicitaciò, estimat amic Josep Joan Moreso
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Oscar Diego Bautista.
Muchas felicidades, querido Óscar
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Sergi Camarasa Perez.
muchas felicidades, Sergi Camarasa Perez
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Raymundo Gama.
muchas felicidades, Raymundo Gama
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Asun Prieto.
Querida Asunción, te deseo muchas felicidades en tu día. Ya he dejado de ir a Albasanz, pero siempre te recuerdo. ¿Cómo está tu salud? Un abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Francisco Salto Alemany.
mi querido Paco, muchísimas felicidades. un fuerte abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Lilian Bermejo-Luque.
muchas felicidades, Lilian
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Jordi Ferrer Beltrán.
muchas felicidades, Jordi Ferrer Beltrán
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ariel Campiran.
muchas felicidades, querido y recordado Ariel Campiran
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Josep Aguiló Regla.
muchas felicidades, querido Josep Aguiló Regla
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Marga Vázquez.
muchas felicidades, Marga Vázquez
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Mariano C. Melero.
Muchas felicidades, Mariano C. Melero
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Laurel P Nicte.
muchas felicidades, Laura P Nicte
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Pedro Serna.
muchísimas felicidades, con mi más fraternal y cariñoso abrazo, amigo-hermano Pedro Serna
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Manuel Gutierrez Aragon.
muchas felicidades, Manuel Gutierrez Aragon
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de María Rosa De Madariaga Álvarez-Prida.
con todo cariño, queridísima María Rosa De Madariaga Álvarez-Prida, te deseo en este día muchas felicidades
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ernest Thera.
tous mes voeux, fort chaleureusement, cher Ernest Thera
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Pablo De Lora.
muchas felicidades, Pablo De Lora
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Carmen Martino Iglesias.
querida y recordada Carmina: muchas felicidades en este día, el 23F. Igualmente de MªTeresa. un abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Antonio García Amado.
muchas felicidades querido Juan Antonio García Amado. un abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Cruz Cruz.
muchas felicidades, Juan
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Marcelo Vásconez Carrasco.
mi querido Marcelo Vásconez Carrasco, mi más afectuosa felicitación en tu cumpleaños. ¡Que llegues a cumpli el doble!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Antonio Negrete Alcudia.
querido Juan Antonio, mi cariñosa felicitación en tu cumpleaños. A seguir cumpliendo, enseñando y viviendo la filosofía durante un larguísimo tiempo.
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Rafael Rodríguez Rodríguez.
querido y recordado Rafael, una cariñosa felicitación en tu cumpleaños
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Rafael Ruiz Muñoz.
muchas felicidades, Rafael Ruiz Muñoz
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Josep Joan Moreso.
moltes i molt cordials falicitacions, estimat amic Josep Joan
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Oscar Diego Bautista.
muchísimas y afectuosas felicitaciones en tu cumpleaños, querido y recordado Óscar
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Sergi Camarasa Perez.
querido Sergio, te deseo un muy feliz cumpleaños
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Javier Cumpa.
¡Muchas felicidades, Javier Cumpa!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Cianciardo.
mi querido y recordado Juan Cianciardo, en este día te deseo muchísimas felicidades en la grata compañía de los tuyos. Un abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ubaldina Diaz Romero.
Felicidades, Ubaldina Diaz Romero
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Maria De Ponte Azkarate.
muchas felicidades, Maria De Ponte Azkarate
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Carlos Jaén Solanes.
Muchas felicidades, Carlos Jaén Solanes, con un cordial saludo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Dominique Salomon.
tous mes voeux, chère Dominique. Je te souhaite un heureux anniversaire.
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Paulette Dieterlen.
muchas felicidades, querida Paulette Dieterlen
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ramiro Alonso.
de nuevo, Ramiro Alonso, siempre a tu lado en este día. un abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Enrique Alonso.
muchas felicidades, Enrique Alonso
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Maria Isabel Tabernero Veiga.
mi más cariñoso deseo, querida Maribel, de que seas muy feliz en este día y en todos los siguientes. Un afectuoso recuerdo a Félix
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Hubert Marraud.
tous mes voeux pour ton anniversaire, Hubert Marraud
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ignacio Ara.
muchas felicidades, Ignacio Ara
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Blanca Rodriguez.
muchísimas felicidades, querida y recordada Blanca Rodriguez
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Toni Gomila.
Muchas felicidades, Toni Gomila
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Jaime Nubiola.
Felicidadex, Jaime Nubiola
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Olbeth Hansberg.
muchísimas felicidades, Olga
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Alexander Oblitas Minaya.
muchas felicidades, Alexander Oblitas Minaya
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Tobies Grimaltos.
¡Felicidades, Tobies!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Francisco Salto Alemany.
mi queridísimo Paco, con toda mi alma y desde el corazón te envío en este día mis más afectuosos deseos de felicidad y de que todo te vaya bien. ¡Siempre juntos!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de María Cerezo.
muchas felicidades en tu cumpleaños, estimada María. te deseo lo mejor
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de María Cerezo.
te reitero mis mejores deseos de felicidad, María Cerezo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Nicolás Xavier Torres Lelemba.
muy feliz cumpleaños, Nicolás
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Adrián Fernández Martín.
muchas felicidades, Adrián
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Vicente Sanfélix Vidarte.
muchas felicidades, recordado Vicente Sanfélix Vidarte
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Walter Beller Taboada.
¡muchísimas felicidades, amigo Walter Beller Taboada!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Muñoz Javier.
Felicidades, Javier
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ariel Campiran.
muchas felicidades, querido y recordado Ariel Campiran
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Marga Vázquez.
mi querida y recordada Marga Vázquez, un fuerte abrazo con mis cariñosas felicitaciones
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Laurel P Nicte.
¡muchas felicidades, Laura P Nicte
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Mariano C. Melero.
Que tengas un feliz cumpleaños, Mariano C. Melero
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Pedro Serna.
queridísimo Pedro Serna, un gran abrazo con mis mejores deseos para tí y los tuyos en este día.
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Manuel Gutierrez Aragon.
¡Muchas felicidades, recordado Manuel Gutierrez Aragon!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Antonio Barreñada García.
recordado Antonio ¡muchísimas frlicidades!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Iñigo De Miguel Beriain.
¡Feliz cumpleaños, Íñigo!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de María Rosa De Madariaga Álvarez-Prida.
queridísima María Rosa De Madariaga Álvarez-Prida, te deseo muchas felicidades
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Pablo De Lora.
muchísimas felicidades, Pablo De Lora. ¡Que tengas un precioso cumpleaños! Un abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ernest Thera.
Cher Ernest Thera, tous mes voeux de bonheur pour vous. Je vous souhaite un joyeux anniversaire.
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Carmen Martino Iglesias.
queridísima Carmina, un afectuoso recuerdo en este día con todo el cariño de MªTeresa y de mí mismo. Un fuerte abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Cruz Cruz.
muchas felicidades, Juan Cruz Cruz
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Marcelo Vásconez Carrasco.
mi amado Marcelo, con toda mi alma te deseo alegría en esta jornada y felicidad en los muchos años que espero y deseo que dure tu vida, extendiendo mi cordial recuerdo a Anita
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Antonio Negrete Alcudia.
mi querido y recordado Juan Antonio Negrete Alcudia, con el máximo afecto, y siempre en testimonio de nuestra honda amistad, te envío mis más cálidos recuerdos y deseos de felicidad en este cumpleaños
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Rafael Ruiz Muñoz.
Muchas felicidades, Rafael Ruiz Muñoz
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Josep Joan Moreso.
Estimat Josep Joan Moreso, moltìssimes felicitats amb una abraçada
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Victor Peña.
Felicidades, amigo Víctor Peña. Aunque me hago cargo de que es un hito ambivalente, que yo pasé hace siglos, el tránsito de 29 a 30. En fin lo importante es la tesis. ¿Cómo avanza? Un abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Oscar Diego Bautista.
muchas felicidades, Oscar
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Sergi Camarasa Perez.
muchas felicidades, querido Sergio
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Javier Cumpa.
¡muchas felicidades, Javier Cumpa!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Cianciardo.
Muchísimas felicidades, Juan Cianciardo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de José Antonio Pardo.
aunque con varios días de retraso, deseo felicitarte por tu cumpleaños. ¡Ojalá lo hayas pasado muy bien en compañía de los tuyos! Espero que te vaya muy bien en todo y que prosperen tus estudios filosóficos
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ivana Piccardo.
Muchas felicidades
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Carlos Jaén Solanes.
Muchas felicidades, recordado Carlos. Ojalá sus estudios prosigan y avancen viento en popa
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Manolis Xagorarakis.
I wish you a very happy birthday, dear Malonis
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Paulette Dieterlen.
Muchísimas felicidades, querida y recordada Paulette, esperando que hayas superado con éxito los problemas que tuviste de salud. Te deseo lo mejor en todo. Un abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ramiro Alonso.
mi querido Ramiro: muchísimas felicidades en este día, deseándote cumplir muchos más. Un abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Enrique Alonso.
Recordado Enrique, te deseo un feliz cumpleaños y mucha felicidad. Un abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Maria Isabel Tabernero Veiga.
muchas felicidades, querida y recordada Maribel
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Jesús Ezquerro Martínez.
felicidades, Jesús Ezquerro Martínez
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de German Benedetti.
¡muy feliz compleaños!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ricardo García Manrique.
muchísimas felicidades, Ricardo García Manrique
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Marcelo Fernández Peralta.
Mi más calurosos deseos de felicidad para ti y los tuyos en este día, estimado Marcelo Fernández Peralta
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Hubert Marraud.
Muy feliz cumpleaños, Hubert Marraud
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Wilson Leonardo Cabrera Carpio.
muy cál8da felicitación, estimado Wilson Leonardo Cabrera Carpio
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Blanca Rodriguez.
muchas felicidades, querida Blanca. ¡Qué nostalgia del período en que colaboramos y compartimos esfuerzos e ilusiones! Te deseo lo mejor en todo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Toni Gomila.
¡Muchas felicidades, Toni Gomila!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Olbeth Hansberg.
muchas felicidades, Olbeth Hansberg
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Tobies Grimaltos.
muchas felicidades, Tobies Grimaltos
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Angeles Solanes.
¡Muchas felicidades, Ángeles!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Francisco Salto Alemany.
mi queridísimo Paco, mi buen amigo, te deseo un feliz día de cumpleaños y siempre para ti lo mejor en todo, en salud, vida personal y académica
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Lilian Bermejo-Luque.
muchísimas felicidades con un cariñoso recuerdo, querida Lilian Bermejo-Luque
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Tahar Ben Guiza.
tous mes voeux, cher collègue, le jour de votre anniversaire
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Nicolás Xavier Torres Lelemba.
muchas felicidades, recordado Nicolás Xavier Torres Lelemba
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Vicente Sanfélix Vidarte.
¡Felicidades, Vicente Sanfélix Vidarte
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Walter Beller Taboada.
muchísimas y muy cordiales felicidades, querido amigo Walter Beller Taboada
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ariel Campiran.
recordándote siempre con muchísimo afecto, te deseo gran felicidad y muchos años de vida, querido Ariel Campirán
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Marga Vázquez.
¡muy afectupsos recuerdos, querida Marga! Feliz aniversario
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Mariano C. Melero.
muchísimas felicidades de corazón te deseo en este cumpleaños, mi querido Mariano. Un fuerte abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de MVictoria Iturralde.
¡Muchas felicidades, Mariví!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Pedro Serna.
¡Muchísimas y cariñosas felicitaciones, mi querido Pedro! Que pases un encantador día de cumpleaños en compañía de tu familia. Y, de nuevo, te deseo un venturoso año 2021, ojalá mucho mejor que éste que mañana dejamos atrás
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Antonio Barreñada García.
siempre te recuerdo y te recordaré con mucho cariño. ¡Feliz cumpleaños!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de María Rosa De Madariaga Álvarez-Prida.
te deseo, mi querida María Rosa, un alegre cumpleaños y muchísima felicidad en tu vida
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Carmen Martino Iglesias.
mi querida y recordada Carmina, te deseo muchísimas felicidades un año más
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Antonio García Amado.
¡felicidades, Juan Antonio!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Marcelo Vásconez Carrasco.
mi amado Marcelo, con toda mi alma te deseo muchísima felicidad y una larga vida llena de logros y satisfacciones
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Antonio Negrete Alcudia.
mi queridísimo Juan Antonio, de todo corazón te deseo, no sólo un alegre cumpleaños en compañía de tus seres queridos, sino una vida larga y feliz plena de satisfacciones
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Francisco José Feernández García.
¡Muchas felicidades, Francisco!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Rafael Ruiz Muñoz.
¡Felicidades, Rafael Ruiz Muñoz
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Josep Joan Moreso.
Muchísimas felicidades, Josep Joan!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Sergi Camarasa Perez.
muchísimas felicidades, querido Sergio
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Javier Cumpa.
muy cordiales felicidades Javier
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de David Templando.
felicidades David
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Cianciardo.
mi más afectuosa felicitación por tu cumpleaños, querido Juan Cianciardo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de José Antonio Pardo.
muy cordiales felicitaciones, querido José Antonio Pardo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ángel Vicente Valiente Sánchez-valdepeñas.
muchas felicidades, amigo Ángel Vicente
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Carlos Jaén Solanes.
muchas felicidades, Carlos
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Manolis Xagorarakis.
Happy birthday, Manolis
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Paulette Dieterlen.
muchas felicidades, Paulette
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ramiro Alonso.
mi querido Ramiro, muchísimas felicidades y un fuerte abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Enrique Alonso.
Muchas felicidades, Enrique
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Maria Isabel Tabernero Veiga.
mi más cariñosa felicitación en tu cumpleaños, querida Maribel
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ricardo García Manrique.
¡Muchas felicidades, Ricardo García Manrique!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Hubert Marraud.
muchas felicidades, Hubert
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Blanca Rodriguez.
con un cariñoso recuerdo, te deseo muchísimas felicidades, querida Blanca
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Toni Gomila.
muchas felicidades, Toni
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Carlo Vittorio Giabardo.
cordiali auguri
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Nicolás Xavier Torres Lelemba.
afectuosas felicitaciones, amigo Nicolás
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Nicolás Xavier Torres Lelemba.
afectuosas felicitaciones, amigo Nicolás
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Adrián Fernández Martín.
¡muchas felicidades, Adrián!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Walter Beller Taboada.
¡felicidades, Walter Beller Taboada!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Walter Beller.
¡felicidades, Walter Beller!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ariel Campiran.
muchísimas y afectuosas felicitaciones, querido amigo Ariel
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Mi Alonso Vega.
Juanmi, nunca te olvido. Aunque con retraso, muchísimas felicidades
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Marga Vázquez.
muchísimas y afectuosas felicitaciones, querida Marga
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Mariano C. Melero.
muchísimas y cordiales felicidades, Mariano
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Pedro Serna.
queridísimo Pedro: te deseo afectuosamente muchas felicidades y que cumplas muchos
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Greg Restall.
Happy birthday, Greg!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Antonio Barreñada García.
muy recordado Antonio, mis más cordiales felicitaciones
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de María Rosa De Madariaga Álvarez-Prida.
un año más mi cariñosa felicitación, mi queridísima María Rosa De Madariaga Álvarez-Prida
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de José M. Gonzalez-García.
¡Muchas felicidades, recordado José María!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Antonio Negrete Alcudia.
¡muy feliz cumpleaños, Juan Antonio Negrete Alcudia!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Marcelo Vásconez Carrasco.
nuevamente, mi queridísimo Marcelo, te deseo la máxima felicidad y que vivas muchos, muchos años
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Peter Simons.
Happy birthday, Peter!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Rafael Rodríguez Rodríguez.
muchísimas felicidades te deseo, mi buen amigo Rafael
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Lourdes Ortiz.
¡Felicidades, Lourdes!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Rafael Ruiz Muñoz.
¡muchas felicidades, Rafael Ruiz Muñoz!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Josep Joan Moreso.
¡mi cordialísima felicitación, molt estimat Josep Joan!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Oscar Diego Bautista.
afectuosísimas felicitaciones, mi querido y recordado Óscar
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Sergi Camarasa Perez.
muchas felicidades, Sergio
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de David Templando.
¡muchas felicidades!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Cianciardo.
querido Juan, ¡felicidades! Imposible olvidarlo en el día de Fátima. Un fuerte abrazo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de José Antonio Pardo.
¡cordialísimas felicitaciones, José Antonio Pardo!́
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ángel Vicente Valiente Sánchez-valdepeñas.
¡muchas felicidades!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Andy Fdz Torre.
¡Felicidades, Andy Fdz Torre!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Manolis Xagorarakis.
Happy birthday, Manolis Xagorarakis!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Jorge Mamaladze.
¡Felicidades!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Xabier Pikaza.
¡Muy feliz cumpleaños, Javier!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Paulette Dieterlen.
muchas felicidades, Paulette
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Blanca Rodriguez.
muchas felicidades Blanca
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Francisco Salto Alemany.
mi más cariñosas felicitaciones en tu cumpleaños, mi queridísimo Paco, deseándote que cumplas muchos y con salud
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Lilian Bermejo-Luque.
muchísimas felicidades y entrañables recuerdos, queridísima Lilian
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de J. Francisco Álvarez.
cordialísimas felicitaciones y calurosos recuerdos
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Nicolás Xavier Torres Lelemba.
Muchas felicidades, Nicolás
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Nicolás Xavier Torres Lelemba.
Muchas felicidades, Nicolás
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Adrián Fernández Martín.
muchísimas felicidades, querido Adrián
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Walter Beller Taboada.
muchísimas felicidades, querido Walter
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Walter Beller.
muchísimas felicidades, querido Walter
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Mi Alonso Vega.
con jn cariñosísimo recuerdo, te mando muchas felicidades, Juanmi
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ariel Campiran.
muchas felicidades, recordado Ariel
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de MVictoria Iturralde.
muchas felicidades, querida Mariví
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Pedro Serna.
muchísimas felicidades, mi querido y apreciado Pedro Serna, deseándote también un venturoso año 2023. ¡Cómo añoro el tiempo en que estábamos más en contacto! Sin duda ahora menos por culpa mía, pues no me gustan las redes sociales y mi uso de FB se ha reducido al mínimo.
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Benito De Castro Cid.
muchas felicidades, Benito De Castro Cid. ¡Que cumplas muchos!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Antonio Barreñada García.
muchísimas felicidades, mi querido y recordado Antonio
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Carmen Martino Iglesias.
un fuerte abrazo, cálidos recuerdos y el deseo de que cumplas muchos siendo feliz; te lo enviamos MªTereesa y yo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Antonio García Amado.
muchas felicidades, Juan Antonio
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Juan Antonio Negrete Alcudia.
¡Felicidades, recordado Juan Antonio!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Marcelo Vásconez Carrasco.
una vez más mi más afectuosa felicitación, amado Marcelo Vásconez C
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Rafael Rodríguez Rodríguez.
muchísimas y muy cordialds felicidades en tu cumpleaños, querido y recordado Rafael
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Lourdes Ortiz.
querida Lourdees, con mi cordial recuerdo te envío una afectuosa felicitación
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Josep Joan Moreso.
con un poco de retraso, te deseo, molt estimat Josep Joan, muchas felicidades
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Sergi Camarasa Perez.
¡muchas felicidades, Sergio! (perdona m9 retraso)
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Eulalia Pérez Sedeño.
¡Muchísimas felicidades, Lali, aunque me haya demorado en expresártelas!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Javier Cumpa.
muchas felicidades, Javier
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de David Templando.
muchas felicidades, David
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de José Antonio Pardo.
muy afectuosa felicitación en este cumpleaños, apreciado José Antonio
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Carlos Jaén Solanes.
siempre lo recuerdo con afecto, Carlos, deseándole una brillante carrera académica
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Manolis Xagorarakis.
A very happy birthday, my dea Manole:s
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Melchor Ordóñez Sevilla.
muchísimas felicidades querido Miqui
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Maria Isabel Tabernero Veiga.
queridísima Maribel, te deseo muchas felicidades con ocasón de tu cumpleaños
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Ignacio Ara.
¡muchas felicidades, Ignacio!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Jairo Aja Garcia.
muchas felicidades, Jairo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Moses Oke.
A very happy birthday to you, dear Moses!
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Francisco Salto Alemany.
mi queridísimo Paco, en este día te deseo mucha felicidad y muchos años de vida. Un fuerte abrazo de tu amigo Lorenzo
Lorenzo Peña ha escrito en la biografía de Nicolás Xavier Torres Lelemba.
¡muy feliz cumpleaños, Nicolás!
Lorenzo Peña ha añadido una foto nueva.
Fotos subidas con el móvil
Víspera de San Lorenzo, 2014
Víspera de San Lorenzo, 2014
Lorenzo Peña ha añadido una foto nueva.
Fotos subidas con el móvil
Estamos en invierno. Mínimas bajo cero
Estamos en invierno. Mínimas bajo cero
Lorenzo Peña ha añadido una foto nueva.
Fotos subidas con el móvil
Disfrutando del sol mañanero, pese a los amaneceres gélidos del enero madrileño
Disfrutando del sol mañanero, pese a los amaneceres gélidos del enero madrileño
Lorenzo Peña ha añadido una foto nueva.
Fotos subidas con el móvil
mon coin de travail, entouré par mes milliers de livres
mon coin de travail, entouré par mes milliers de livres
Lorenzo Peña ha añadido una foto nueva.
Fotos subidas con el móvil
comienzo de la lectura de mi tesis doctoral jurídica, Cantoblanco, 11 de la mañana del martes 16 de junio de 2015
comienzo de la lectura de mi tesis doctoral jurídica, Cantoblanco, 11 de la mañana del martes 16 de junio de 2015
Lorenzo Peña ha añadido una foto nueva.
Fotos de la biografía
Nostalgie du temps jadis
Nostalgie du temps jadis
Lorenzo Peña ha añadido una foto nueva.
Fotos de la biografía
Les feuilles mortes se rammassent à la pelle; les souvenirs et les regrets aussi
Les feuilles mortes se rammassent à la pelle;
les souvenirs et les regrets aussi
Lorenzo Peña ha añadido una foto nueva.
Fotos de la biografía
En ce temps-là la vie était plus belle et le soleil plus brillant qu'aujourd'hui
En ce temps-là la vie était plus belle
et le soleil plus brillant qu'aujourd'hui
Lorenzo Peña ha añadido una foto nueva.
Fotos de la biografía
Qu'il était beau le lac Léman
Qu'il était beau le lac Léman
Lorenzo Peña ha añadido una foto nueva.
Fotos de la biografía
Genève, sur une terrasse, du côté de La Placette
Genève, sur une terrasse, du côté de La Placette
Lorenzo Peña ha añadido una foto nueva.
Fotos de la biografía
La parfaite image d'un révolutionnaire, mais pour rien au monde d'un soisante-huitard, Dien m'en garde!
La parfaite image d'un révolutionnaire, mais pour rien au monde d'un soisante-huitard, Dien m'en garde!
Lorenzo Peña ha añadido una foto nueva.
Fotos de la biografía
Pas toujours en cravate; d'autres tenues sont aussi respectables
Pas toujours en cravate; d'autres tenues sont aussi respectables
Lorenzo Peña ha añadido Imitación de Cristo a libros que ha leído.
Imitación de Cristo
Lorenzo Peña ha añadido Le Banquet a libros que ha leído.
Le Banquet
Lorenzo Peña ha añadido The Rights of Man a libros que ha leído.
The Rights of Man
Lorenzo Peña ha añadido A Theory of Justice a libros que ha leído.
A Theory of Justice
Lorenzo Peña ha añadido El arte de la guerra a libros que ha leído.
El arte de la guerra
Lorenzo Peña ha añadido The Open Society and Its Enemies a libros que ha leído.
The Open Society and Its Enemies
Lorenzo Peña ha añadido The City of God a libros que ha leído.
The City of God
Lorenzo Peña ha añadido An Essay Concerning Human Understanding a libros que ha leído.
An Essay Concerning Human Understanding
Lorenzo Peña ha añadido El banquete a libros que ha leído.
El banquete
Lorenzo Peña ha añadido Metafísica (Aristóteles) a libros que ha leído.
Metafísica (Aristóteles)
Lorenzo Peña ha añadido The Phenomenology of Spirit a libros que ha leído.
The Phenomenology of Spirit
Lorenzo Peña ha añadido Confesiones a libros que ha leído.
Confesiones
Lorenzo Peña ha añadido El Principe a libros que ha leído.
El Principe
Lorenzo Peña ha añadido Timaeus a libros que ha leído.
Timaeus
Lorenzo Peña ha añadido Crito a libros que ha leído.
Crito
Lorenzo Peña ha añadido Phaedrus a libros que ha leído.
Phaedrus
Lorenzo Peña ha añadido Leviathan a libros que ha leído.
Leviathan
Lorenzo Peña ha añadido Discourse on the Method a libros que ha leído.
Discourse on the Method
Lorenzo Peña ha añadido Protagoras (dialogue) a libros que ha leído.
Protagoras (dialogue)
Lorenzo Peña ha añadido The Road to Serfdom a libros que ha leído.
The Road to Serfdom
Lorenzo Peña ha añadido Critique of Practical Reason a libros que ha leído.
Critique of Practical Reason
Lorenzo Peña ha añadido John Locke and the Two Treatises on Government. a libros que ha leído.
John Locke and the Two Treatises on Government.
Lorenzo Peña ha añadido Meditations on First Philosophy a libros que ha leído.
Meditations on First Philosophy
Lorenzo Peña ha añadido Crítica de la razón dialéctica a libros que ha leído.
Crítica de la razón dialéctica
Lorenzo Peña ha añadido The Spirit of the Laws a libros que ha leído.
The Spirit of the Laws
Lorenzo Peña ha añadido On Liberty a libros que ha leído.
On Liberty
Lorenzo Peña ha añadido Euthyphro a libros que ha leído.
Euthyphro
Lorenzo Peña ha añadido Meno a libros que ha leído.
Meno
Lorenzo Peña ha añadido Plato's Republic a libros que ha leído.
Plato's Republic
Lorenzo Peña ha añadido Gorgias a libros que ha leído.
Gorgias
Lorenzo Peña ha añadido Existentialism is a Humanism a libros que ha leído.
Existentialism is a Humanism
Lorenzo Peña ha añadido La vida de Lazarillo de Tormes a libros que ha leído.
La vida de Lazarillo de Tormes
Lorenzo Peña ha añadido Critique of Pure Reason a libros que ha leído.
Critique of Pure Reason
Lorenzo Peña ha añadido A Farewell to Arms a libros que ha leído.
A Farewell to Arms
Lorenzo Peña ha añadido Nicomachean Ethics a libros que ha leído.
Nicomachean Ethics